Eval Cont CCNN 4 SH
August 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Eval Cont CCNN 4 SH...
Description
A I R A M I R P
Recursos para la evaluación
O D A R O S E F O R P L E D A C E T O I L B I B
Evaluación de contenidos Ciencias de la Naturaleza 4 El cuaderno Evaluación de contenidos, Ciencias de la Naturaleza, para cuarto curso de Primaria, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Abraham Mesa Barroso
EDICIÓN Pilar de Luis Villota
ILUSTRACIÓN Jordi Baeza Albalate
EDICIÓN EJECUTIVA Juan Ignacio Medina Crespo
DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
Presentación
Un completo sistema de evaluación El proyecto Saber Hacer ofrece un amplio conjunto de recursos para facilitar la labor del profesorado y responder a sus necesidades, atendiendo a todos los aspectos de la evaluación: •
Evaluaciones externas: introducción y pruebas liberadas. Análisis de las evaluaciones externas de ámbito autonómico, nacional e internacional, destinaevaluaciones das al alumnado de Educación Primaria, y muestras de las pruebas de años anteriores que se encuentran liberadas.
•
Evaluación de contenidos. Pruebas de control para cada unidad didáctica y pruebas de evaluación trimestrales y finales, para comprobar el nivel de adquisición de los principales conceptos y procedimientos.
•
Evaluación por competencias. Pruebas que evalúan el grado de adquisición de las competencias.
•
Rúbricas de evaluación. Documento en el que se proporcionan, para cada unidad didáctica, criterios para la observación y el registro del grado de avance de los alumnos, de acuerdo con los estándares de aprendizaje.
•
Generador de pruebas de evaluación. Herramienta informática que permite elaborar pruebas de evaluación personalizadas mediante la selección de actividades a través de un sistema de filtros. También permite editar y modificar las actividades o que el profesorado incluya otras de elaboración propia.
•
Gestor de evaluación. Aplicación informática que está conectada a un gestor de programación y que facilita llevar un registro regist ro detallado de las calificaciones de los alumnos.
•
Informes y estadísticas. Herramienta que permite elaborar informes de evaluación, así como gráficos comparativos a partir de los datos del gestor.
Recursos para la evaluación de contenidos La evaluación de contenidos permite controlar el proceso de enseñanza y aprendizaje efectuando una comprobación permanente del nivel de adquisición de los contenidos. Como apoyo para facilitar esta labor labor,, se ofrecen los siguientes recursos:
1. Evaluación inicial. Prueba destinada a realizar una valoración de la situación de partida de los alumnos y alumnas al iniciar el curso.
2
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
2. Evaluación de las unidades didácticas. Para cada unidad se proporcionan: • Pruebas de control. Se ofrecen tres pruebas de diferente nivel: – Control B.
Prueba de nivel básico en la que se evalúan los contenidos mínimos que todos los alumnos deben adquirir.
– Control A.
Prueba de nivel avanzado.
– Test. Prueba
compuesta de diez preguntas tipo test.
• Estándares de aprendizaje y soluciones. En una tabla se relacionan los estándares de aprendizaje del currículo y los indicadores de logro de cada unidad didáctica con las actividades de las pruebas planteadas. Se incluyen, además, las soluciones de todas las actividades.
3. Evaluaciones trimestrales. Para llevar a cabo un seguimiento de los alumnos al finalizar cada trimestre, se proporcionan los siguientes recursos:
• Pruebas de evaluació evaluación n trimestral trimestral.. Están destinadas a evaluar los contenidos más importantes que se han trabajado durante cada trimestre. Se facilitan cuatro pruebas: – Evaluación trimestral B. Prueba
de nivel básico.
– Evaluación trimestral A. Prueba
de nivel avanzado.
– Evaluación trimestral E. Prueba
destinada a un nivel de excelencia, que
supone un mayor reto intelectual. – Test. Prueba •
compuesta de diez preguntas tipo test.
Estándares de aprendizaje evaluables y soluciones.
4. Evaluación final. Para realizar una evaluación global del aprendizaje, se incluyen los siguientes elementos:
• Pruebas de evaluación final. Diseñadas para evaluar el grado de adquisición de los contenidos fundamentales del curso. Se propor proporcionan cionan tres pruebas: – Evaluación final B.
Prueba de nivel básico.
– Evaluación final A.
Prueba de nivel avanzado.
– Test. Prueba
compuesta de veinte preguntas tipo test.
• Estándares de aprendizaje evaluables y soluciones. soluciones .
5. Registro de califi calificaciones. caciones. Se ofrece un cuadro de registro para recoger las calificaciones que han obtenido los alumnos en las diferentes pruebas. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
3
Índice
CONTROL Y EVALUACIÓN Evaluación inicial ........ ............... .............. .............. .......... ...
8
Pruebas de control unidad 1 Prueba de nivel básico (B) ........................ 12 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 14
Pruebas de control unidad 2 Prueba de nivel básico (B) ........................ 16 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 18
Pruebas de control unidad 3 Prueba de nivel básico (B) ........................ 20 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 22
Evaluación del primer trimestre Prueba de nivel básico (B) ........................ 24 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 26 Prueba de excelencia (E) .......................... 28
Pruebas de control unidad 4 Prueba de nivel básico (B) ........................ 30 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 32
Pruebas de control unidad 5 Prueba de nivel básico (B) ........................ 34 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 36
Pruebas de control unidad 6 Prueba de nivel básico (B) ........................ 38 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 40
Evaluación del segundo trimestre Prueba de nivel básico (B) ........................ 42 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 44 Prueba de excelencia (E) .......................... 46
Pruebas de control unidad 7 Prueba de nivel básico (B) ........................ 48 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 50 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de control unidad 8 Prueba de nivel básico (B) ........................ 52 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 54
Pruebas de control unidad 9 Prueba de nivel básico (B) ........................ 56 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 58
Evaluación del tercer trimestre Prueba de nivel básico (B) ........................ 60 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 62 Prueba de excelencia (E) .......................... 64
Evaluación final
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ESTÁNDARES Y SOLUCIONES ............... .......88 88 Estándares de aprendizaje ........
Evaluación inicial ....... .............. ............... ............... .......... ... 94 Unidad 1 ................................................ ............................... ................. 96 Unidad 2 ................................................ ............................... ................. 98 Unidad 3 .............................................. ............................... ............... 100 Evaluación del primer ............................... ............... 102 trimestre .............................................. Unidad 4 .............................................. ............................... ............... 104
Prueba de nivel básico (B) ........................ 66 Prueba de nivel avanzado (A) .................... 68
Unidad 5 .............................................. ............................... ............... 106
Test
............................... ............... 108 Unidad 6 ..............................................
Unidad 1 .................................................. .................................... .............. 72
Evaluación del segundo trimestre .............................................. ............................... ............... 110
Unidad 2 .................................................. .................................... .............. 73 Unidad 3 .................................................. .................................... .............. 74 Test Test del primer trimestre ........................... 75 Unidad 4 .................................................. .................................... .............. 76 Unidad 5 .................................................. .................................... .............. 77 Unidad 6 .................................................. .................................... .............. 78 Test Test del segundo trimestre ....................... ... .................... 79 Unidad 7 .................................................. .................................... .............. 80 Unidad 8 .................................................. .................................... .............. 81 Unidad 9 .................................................. .................................... .............. 82 Test Test del tercer trimestre ............................ 83
Unidad 7 .............................................. ............................... ............... 114 ............................... ............... 116 Unidad 8 ..............................................
Unidad 9 .............................................. ............................... ............... 118
Evaluación del tercer trimestre .............................................. ............................... ............... 120 Evaluación final ....... .............. .............. .............. ............ ..... 124 Registro de calificaciones ............. 128
Test Test de la evaluación final ......................... 84
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
5
Pruebas de evaluación
Evaluación inicial Nombre
Fecha
1 Escribe N (nutrición), RL (relación) o RP (reproducción) para indicar con qué función vital están relacionadas las siguientes situaciones.
Javier se bebe un zumo de naranja en el desayuno. Adriana se pincha el dedo con una aguja y retira ráp rápidamente idamente el brazo. Alejandro tuvo una hija hace dos semanas. Irene comienza a andar por el paso de cebra cuando ve que el semáforo se pone en verde para los peatones. Al respirar respirar,, Paula obtiene oxígeno del aire y expulsa dióxido de carbono. 2 ¿Cuántos sentidos te tenemos nemos los seres humanos? humanos? Indica cuáles son y escribe qué órgano u órganos se corresponden con cada uno de ellos. ell os. Por último, rotula en el dibujo los nombres de los órganos de los sentidos.
3 Escribe a qué grupo pe pertenece rtenece cada uno de los animales de las imágenes.
8
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
EVALUACIÓN INICIAL
4 Dibuja en el recuadro la forma correcta de sen sentarse tarse en una silla y una forma incorrecta de hacerlo. A continuación, explica tus dibujos y responde a las preguntas.
Forma correcta:
Forma incorrecta:
• ¿Es importante cuidar cuidar la postura? ¿Por qué?
5 Completa el esquema.
GRUPOS DE ANIMALES invertebrados tienen columna vertebral
carecen de
su cuerpo se divide en
por su reproducción la mayoría son
tronco 6 Explica con tus propias p palabras alabras qué significa que un ser vivo se ha extinguido
y cuáles pueden ser las causas de este hecho.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
9
EVALUACIÓN INICIAL
7 Escribe el nombre de cada parte de una planta y relaciónala con su función.
• Sujeta la planta al suelo y absorbe agua y otras sustancias.
• Sirve de soporte para para la planta y transporta agua y otras sustancias.
• Sirve a la planta para fabricar su alimento. 8 Indica en qué parte de la planta se llevan a cabo las siguientes funciones, funciones, escribiendo en los recuadros R (raíz), T (tallo), H (hojas) o F (flores).
Reproducción sexual
Respiración
Fotosíntesis
Sujetar la planta al suelo
Absorción de agua y sales minerales
Transporte de sustancias por la planta
9 Escribe cada palabra del recuadro al lado de su definición.
matorral – desierto – bosque – pradera Apenas presenta vegetación y en él las plantas sobreviven sobreviven con muy poca agua. Gran extensión cubierta de hierba sin apenas apenas árboles ni arbustos. Su vegetación está formada principalmente por arbustos. Se compone de muchos árboles que crecen muy juntos. 10
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
EVALUACIÓN INICIAL
10 Observa las imágenes y define las propiedade propiedadess de la materia que se han medido en cada una. Después define dichas propiedades.
A
B
A.
:
B.
:
11 Une cada m material aterial con la propiedad correspondiente correspondiente..
vidrio •
• elasticidad
caucho •
• flexibilidad
hormigón • tela •
• fragilidad • resistencia
12 ¿Qué tipo de máquinas son el plano inclinado, la polea y la palanca? ¿Con qué tipo de energía funcionan? Haz un dibujo esquemático de cada una de las máquinas citadas en la primera pregunta.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
11
1
¿Cómo somos?
CONTROL B
Nombre
Fecha
1 Escribe en orden las etapas de la vida de una persona y une cada una con la característica que mejor le corresponda.
adolescencia – edad adulta – ancianidad – infancia
• tiene lugar la pubertad.
• disminuye la agilidad y la resistencia.
• se deja de crecer crecer..
• salen los dientes de leche.
2 Escribe el tipo de diente señalado en el dibujo y contesta.
molares – incisivos – caninos ¿Es una dentadura de leche o definitiva? Explica por qué.
3 ¿Cuándo empieza y cuándo termina la infancia?
4 Escribe las características de la edad adulta.
12
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL B
1
5 ¿Qué le pasa a una persona cuando llega a la ancianidad?
6 Subraya la oración incorrecta y escríbela correctamente.
• Al nacer, nacer, los huesos de la cabeza no están totalmente unidos. • Los bebés nacen con los dientes de leche. • La infancia es la etapa en la que se crece más rápido.
7 Escribe dos hábitos saludables importantes en todas las etapas de la vida, pero principalmente en la infancia.
8 Escribe una oración con cada grupo de palabras.
premolares – definitiva – adultas
andar – gatear – pie
9 Relaciona las siguientes c características aracterísticas con los conceptos del cuadro.
constitución – sexo – rasgos personales • Hay personas que tienen un cuer cuerpo po más ancho y otras, más estrecho. • Nos fijamos en el el color del pelo, de los ojos, la forma de la nariz y de la boca, la voz… • Las mujeres y los ho hombres mbres somos diferentes. 10 Escribe al menos dos cambios que se producen durante la adolescencia.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
13
1
¿Cómo somos?
Nombre
CONTROL A
Fecha
1 Escribe a qué etapa se refiere cada oración.
• Dura desde que que nacemos hasta los doce años aproximadamente. • El cuerpo está totalmente desarrollado y preparado para tener hijos. • El cuerpo se transforma y surgen surgen diferencias visibles entre hombres y mujeres. • El cuerpo pierde agilidad, agilidad, fuerza y resistencia. 2 Escribe el tipo de diente señalado en el dibujo y explica de qué tipo de dentadura se trata y por qué.
3 Escribe las características de la edad adulta.
4 Escribe tres hábitos saludables importantes en todas las etapas de la vida, pero principalmente en la infancia.
14
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
1
5 Contesta a las siguientes preguntas sobre la dentadura.
• ¿Cuántos dientes tiene un niño de cinco años?
• Dibuja una dentadura infantil y señala los tipos de dientes que tiene.
6 ¿Cómo se desarrolla la comunicación hasta que aprendemos a hablar?
7 Explica algunos de los cambios que se producen durante la pubertad.
8 ¿Qué le pasa a una persona cuando llega a la ancianidad?
9 ¿A qué edad se dan los primeros pasos?
10 Describe a un compañero o compañera de clase utilizando aspectos
como el sexo, la constitución, la altura o los rasgos personales.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
15
2
Nuestros sentidos
Nombre
CONTROL B
Fecha
1 Escribe un texto sobre la función de relación con con las palabras del rec recuadro. uadro. Puedes repetir palabras.
sentidos – cerebro – respuesta – información – nervios – exterior – interpreta
2 Une cada s sentido entido con su nervio correspondiente.
sentido del olfato • sentido del oído • sentido de de la vista •
• nervio auditivo • nervio óptico • nervio olfativo
3 Señala cuáles de las siguien siguientes tes características de los objetos nos permite captar el sentido de la vista.
forma
sonido
sabor
color
4 Escribe las partes del ojo en cada uno de los recuadros.
16
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL B
2
5 Escribe números del 1 al 6 en los recuadros para ordenar las pa partes rtes del oído.
tímpano
oreja caracol
huesecillos
nervio auditivo
conducto auditivo
6 ¿Cuál es el órgano de dell sentido del tacto? Escribe Escribe dos zonas de este órgano que tengan más desarrollado el sentido del tacto.
7 Subraya en cada cas caso o la palabra o grupo de palabras correcto.
El órgano del sentido del olfato es la fosa nasal / nariz . Los olores, que viajan por el aire, entran en la nariz por los orificios / agujeros nasales, llegando a las fosas nasales. Allí se encuentra la pituitaria amarilla / roja, que es la encargada de transportar información al cerebro / captar los olores. 8 ¿Cuáles son los cinco sabores básicos? ¿Cuál es el sabor más difícil de reconocer? Cita algún ejemplo de alimento donde se encuentre dicho sabor.
9 Escribe una medida para cuidar la salud de los órganos de la vista y otra para el oído.
10 Explica lo que es la cont contaminación aminación acústica. ¿Dañ ¿Dañaa únicamente nuestros oídos?
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
17
2
Nuestros sentidos
Nombre
CONTROL A
Fecha
1 Explica la función de relación indicando cómo intervienen los órganos de los sentidos, los nervios y el cerebro.
2 Escribe el nombre de los nervios asociados a los sentidos de la vista, vista, el oído y el olfato.
3 Haz un dibujo esquem esquemático ático del ojo y señala en él cada una de sus partes.
4 Explica las características de los sonidos que nos permite captar el el oído.
5 Escribe en orden las pa partes rtes del oído y explica cómo se transmit transmitee el sonido en su interior. interior.
18
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
2
6 ¿Tienen todas las zonas de la piel igualm igualmente ente desarrollado el sentido sentido del tacto? Razona tu respuesta.
7 Responde a las siguientes cuestiones.
• Marca con una X el órgano del sentido d del el olfato: fosas nasales
nervio olfativo
nariz
pituitaria amarilla
• ¿Cuál es la razón de que a veces nuestro sentido del olfato se resienta?
8
¿Qué son las papilas gus gustativas? Descríbelas, indica encuentran, su función y cómo llega latativas? información del sentido deldónde gustose al encuentran cerebro. ,
9 Indica dos medidas para mantener la salud de nuestros sentidos. ¿A qué médico debemos acudir si se resienten nuestros ojos? ¿Y si lo hacen nuestros oídos?
10 Pon tres ejemplos de contaminación acústica y explica cómo podem podemos os evitar que dañe nuestra salud.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
19
3
La salud de nuestro cuerpo
Nombre
CONTROL
B
Fecha
1 Define el término salud y y nombra los tres tipos de salud que existen.
2 Para cada una de la lass siguientes medidas, es escribe cribe 1 si son de pre prevención vención y 2 si hay que realizarlas cuando caemos enfermos.
Acudir al pediatra.
Ponernos las vacunas recomendadas.
Acudir a revisiones médicas.
Tomar medicinas.
3 Miguel se ha enfadado con sus compañeros de c clase lase y no es capaz de jugar con ellos, ya que no quiere buscar una solución al problema.
¿Podrías decir que Miguel está totalmente sano? Razona tu respuesta.
4 Relaciona mediante flechas.
Sentarse con la espalda recta. •
• higiene
Cepillarse los dientes después de cada comida. •
• descanso
Hacer deporte. • Visitar un museo. •
• postura • ejercicio físico
Dormir diez horas diarias. •
• ocio
5 Determina si las siguien siguientes tes frases sobre los hábitos saludables son verdaderas (V) o falsas (F).
• Hay que lavarse las manos un un mínimo de diez veces al día. • Las personas de tu edad edad deben dormir unas ocho horas diarias. diarias. • Al sentarnos debemos debemos mantener nu nuestra estra espalda re recta. cta. • Hacer ejercicio beneficia beneficia únicamente a nuestra salud física. • No es conveniente abusar del uso de los videojuegos. 20
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL
B
3
6 Subraya la palabra correcta en cada caso.
El conjunto de alimentos que toma generalmente una persona se denomina alimentación / dieta. Para que sea saludable, tiene que ayudarnos a mantenernos sanos / fuertes. Una dieta saludable debe ser suficiente / adecuada, con nutrientes que nos aporten la energía y los materiales que necesitamos, conteniendo una cantidad abundante / apropiada de cada nutriente. 7 Marca los alimentos que se deben incluir con ffrecuencia recuencia en una dieta saludable.
8 Elige un hábito para llevar una dieta saludable que no realices de forma adecuada y explica brevemente cómo podrías mejorarlo.
9 Nombra tres lugares donde se pueden pr producir oducir accidentes.
10 Observa las siguientes escenas y explica qué accidentes podrían ocurrir y cómo se podrían evitar.
A.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
B.
Ciencias de la Naturaleza 4
21
3
La salud de nuestro cuerpo
Nombre
CONTROL A
Fecha
1 ¿Cuáles son los tres tipos de salud que existen? existen? Defínelos brevemente. brevemente.
2 Pon un ejemplo de una buena salud social y ot otro ro de una mala.
3 Escribe dos medidas que deban llevarse a cabo cabo para prevenir enfermedades enfermedades y una que haya que realizar si se está enfermo.
• • • 4 Indica tres medidas e elementales lementales para cuidar nuestra higiene.
• • • 5 Las siguientes frases sobre los hábitos saludables saludables son falsas. Escríbelas correctamente.
• Los niños y niñas de nuestra nuestra edad deben dormir dormir unas ocho horas. horas. • La forma adecuada de sentarse es con la espalda espalda ligeramente inclinada. • Jugar demasiado a los videojuegos es bueno para nuestra salud mental. mental. 22
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
3
6 Contesta a las siguientes preguntas.
• ¿Qué es la dieta?
• ¿Cómo debe ser una dieta saludable?
7 Explica en qué consisten las tres recomenda recomendaciones ciones básicas para que la alimentación sea saludable.
8 Elige un aparato electrónico y explica tanto sus beneficios como los perjuicios que un mal uso que se haga del mismo puede causar a la salud.
9 ¿En qué lugares en los que pasas tu día a día se pueden produc producir ir accidentes? Pon tres ejemplos de accidentes que se puedan producir en esos lugares.
10 Explica cómo se podrían haber evitado los tres accidentes accidentes del ejercicio anterior. anterior.
Ciencias de la Naturaleza 4
23
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Evaluación del primer trimestre Nombre
CONTROL B
Fecha
1 Ordena las etapas de la vida de una persona. persona. Para ello, escribe 1, 2, 2, 3 o 4 en los recuadros.
adolescencia
ancianidad
edad adulta
infancia
2 Escribe el tipo de diente señalado en el dibujo y contesta.
molares – incisivos – caninos – premolares ¿Es una dentadura de leche o definitiva? Explica por qué.
3 Lee el texto y e elige lige la palabra adecuada en cada caso.
Al principio los bebés ríen / lloran cuando tienen hambre. Más tarde comienzan a comunicarse también con la mímica / sonrisa. Alrededor de los dos años dicen sus primeras palabras / frases complejas complejas, que aprenden estudiando / imitando a los adultos. 4 Marca las part partes es del ojo encargadas de protegerlo.
cristalino
cejas
párpados
córnea
pestañas
5 Señala con flecha flechass cada parte parte del oído.
conducto auditivo
oreja
huesecillos
caracol
tímpano
nervio auditivo
Ciencias de la Naturaleza 4
24
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL B
6 Las siguientes afirmac afirmaciones iones son falsas. Escríbelas correctamente.
• Los órganos del del sentido del tacto son las manos. manos. • Todas las zonas de la piel tienen la misma sensibilidad. 7 Completa el dibujo y contesta contesta a las preguntas.
• ¿Cuál es la función de la pituitaria amarilla?
• ¿Cómo llega la información del sentido
del olfato hasta el cerebro?
8 Relaciona.
salud física •
• Nos sentimos bien con nosotros mismos y nuestras emociones favorecen nuestras actividades.
salud emocional •
• Mantenemos unas unas relacione relacioness adecuadas con las personas de nuestro entorno.
salud social •
• Nuestro cuerpo funciona bien, sin dolores ni dificultades en nuestras actividades.
9 ¿Qué es una dieta saludable? Marca la respuesta respuesta correcta.
Es aquella que nos aporta aporta justo la energía y los materiales que necesitamos. Es aquella que nos aporta aporta la energía y m materiales ateriales que necesitamos más energía energía y materiales de reserva. 10 Observa la im imagen. agen. ¿Cómo se ha protegido de las posibles lesiones por una caída de la bicicleta?
Ciencias de la Naturaleza 4
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
25
Evaluación del primer trimestre Nombre
CONTROL A
Fecha
1 Escribe en orden las et etapas apas de la vida de una persona.
1.º
3.º
2.º
4.º
2 Escribe el tipo de diente señalado en el dibujo y explica de qué tipo de dentadura se trata y por qué.
3 Completa las oraciones usando las siguientes palabras.
palabras – sonrisa – imitando – lloran Al principio los bebés
cuando tienen hambre. Más tarde comienzan
a comunicarse también con la sus primeras
. Alrededor de los dos años dicen , que aprenden
a los adultos.
4 Enumera los nombres de las partes del ojo encargadas de protegerlo. protegerlo.
5 Escribe en los recuadros las partes del oído.
26
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
6 ¿Cuál es el órgano de dell sentido del tacto? Explica Explica cómo capta la inf información ormación de los estímulos táctiles.
7 Completa el dibujo y contesta contesta las preguntas preguntas..
• Señala el lugar lugar donde se encuentra la pituitaria amarilla. ¿Cuál es la función de la pituitaria amarilla?
• ¿Cómo llega la información del sentido
del olfato hasta el cerebro?
8 Define estos tres aspectos de la salud.
• Salud física:
.
• Salud mental:
.
• Salud social:
.
9 ¿Qué es una dieta saludable? Escribe una definición.
10 Dibuja una perso persona na con las protecciones adecuadas para evitar accidentes al montar en bicicleta y nómbralas.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
27
Evaluación del primer trimestre Nombre
CONTROL E
Fecha
1 Escribe en orden las et etapas apas de la vida de una persona.
1.º
3.º
2.º
4.º
2 Contesta a las s siguientes iguientes preguntas sobre la dentadura.
• ¿Cuántos dientes tiene una persona adulta? adulta? • Dibuja una dentadura definitiva y señala los tipos de dientes que tiene.
3 Completa los huecos del texto con las p palabras alabras correctas.
Al principio principio los bebés
cuando tienen hambre. Más tarde comienzan
a comunicarse también con la sus primeras
. Alrededor de los dos años dicen , que aprenden
a los adultos.
4 ¿Cuál es la función de los párpados, las pestañas y las cejas? cejas? ¿Y la de la retina?
5 Haz un dibujo esquem esquemático ático del oído y señala sus partes.
28
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL E
6 ¿Cuál es el órgano de dell sentido del tacto? Explica Explica cómo capta la inf información ormación de los estímulos táctiles.
7 Responde a las preguntas.
• ¿Cuál es el órgano del sentido del olfato? ¿Y la región región encargada de captar los olores? • ¿Cómo llega la información del sentido del olfato hasta hasta el cerebro? 8 Define los diferentes aspectos que exist existen en de la salud.
9 Explica cómo debe ser una dieta equilibrada y suficiente. suficiente.
10 Pon un ejemplo de acc accidente idente que pueda ocurrir en la calle y explica cómo prevenirlo.
4
29
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Los animales
CONTROL
Nombre
B
Fecha
1 Sabiendo que los significados de hetero y trofa son ‘distinto’ y ‘alimentación’, respectivamente, ¿qué significa que los animales tienen nutrición heterótrofa?
2 Completa con las siguientes palabras.
pelo – vivíparos – cuatro – pulmones – leche – carnívoro – león • Los mamíferos respiran aire con sus
.
• Su piel está cubierta de
.
• La mayoría son terrestres y se desplazan con
patas.
• Son y sus crías se alimentan de que producen las madres en sus mamas. • El
es un ejemplo de animal
que se
alimenta de animales. 3 Relaciona los animales de cada fotografía con con el grupo al que pert pertenecen. enecen.
anfibio – reptil – pez A
B
B
4 Completa con las siguientes palabras.
pico – alas – plumas – pulmones – ovíparas Las aves están cubiertas de Además, respiran por son
y tienen un y sus extremidades delanteras
. Con respecto a su reproducción son
duro. .
30
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL
B
4
5 Escribe el nombre de los cuatro grupos de reptiles. reptiles.
6 Rodea los grupos de animales que pertenecen pertenecen a los invertebrados.
insectos
esponjas
ungulados
medusas
reptiles
anfibios
moluscos
artrópodos
equinodermos
7 Une las columnas.
Los artrópodos
•
•
son las estrellas y los erizos de mar.
Las esponjas
•
•
tienen numerosos poros.
Las medusas
•
•
presentan patas y una cubierta dura y articulada.
Los equinodermos •
•
tienen el cuerpo gelatinoso y en forma de paraguas.
8 Escribe el grupo al que pertenecen los siguientes artrópodos.
9 ¿En qué consiste la ganadería?
10 Explica qué es la piscicultura.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
4
Los animales
CONTROL A
Nombre
Fecha
1 Escribe las principales características de de los animales.
• • • • 2 Completa la tabla. Mamíferos
Aves
Reptiles
Anfibios
Cuerpo cubierto de… Respiran por… Forma de reproducirse 3 Escribe las principales carac características terísticas de los mamíferos mamíferos en su lugar correspondiente.
4 Escribe las principales características de de las aves.
31
Peces
32
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
4
5 Escribe una cara característica cterística de cada grupo de reptiles.
• Lagartos: • Serpientes: • Tortugas: • Cocodrilos: 6 Escribe el nombre de los principales grupos de invertebrados. invertebrados. •
•
•
•
•
•
7 ¿A qué grupo de invertebrados nos referimos?
Son las estrellas y los erizos de mar
Tienen numerosos poros
Su cuerpo gelatinoso tiene forma de paraguas
Presentan patas y una cubierta dura y articulada
8 Escribe los grupos de art artrópodos rópodos con una cara característica cterística que permita identificar a cada uno.
• • • • 9 Explica en qué consiste la ganadería y qué prod productos uctos obtenemos de ella.
10 Explica qué es la piscicultura.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
5
Las plantas
Nombre
CONTROL B
Fecha
1 Explica qué es la vegetación.
2 Relaciona las dos colum columnas nas y escribe una oración oración con cada pareja.
bosque •
• hierbas
matorral •
• árboles
pradera •
• sin vegetación
desierto •
• arbustos
• • • • 3 ¿Qué tienen en común la respiración de las plantas y la de los animales?
4 Escribe números del 1 al 7 para ordenar los procesos que se dan durante la fabricación de alimento en las plantas.
Captación de dióxido de carbono. Formación de la savia bruta. Distribución de la savia elaborada. Expulsión de oxígeno. Fotosíntesis. Absorción de agua y sales minerales. Formación de la savia elaborada.
33
34
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL
B
5
5 Escribe una de las razones por las cuales la fotosíntesis es tan importante para los animales.
6 Responde a las siguientes preguntas.
• ¿Qué es la agricultura? agricultura? Defínela e indica tres tipos d de e productos que se ob obtienen tienen de ella. 7 Indica el nombre de la labor agrícola que hay que llevar a cabo para conseguir cada uno de los siguientes objetivos.
Favorecer el crecimiento del resto de la planta. Airear la tierra y formar surcos. 8 Escribe debajo de cada imagen el tipo de reproducción reproducción asexual que representa: representa: acodo, injerto o esqueje.
A.
B.
C.
9 Completa la tabla sobre los tipos de cultivo. Según la cantidad de agua Cultivos de regadío
Nombre Ejemplo
Según el tipo de planta
Cebada
Cultivos de herbáceas
Viñas
10 Escribe números del 1 al 4 para ordenar el el proceso del cultivo de trigo.
El trigo crece y se forman las espigas. Se hace la cosecha.
Se añaden abono y herbicida.
Se aran los campos y se siembran las semillas.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
5
Las plantas
CONTROL A
Nombre
Fecha
1 Explica qué es la vegetación.
2 Escribe qué tipo de ve vegetación getación muestra ca cada da fotografía y di qué características tiene.
A
B
C
D
A. B. C. D. 3 ¿Es cierto que las plant plantas as solo respiran por la noche? Razona tu respuesta.
4 Escribe un texto con las frases o palabra palabrass del recuadro.
captación de dióxido de carbono – forma la savia bruta – hojas – distribución de la savia elaborada – expulsión de oxígeno – fotosíntesis – raíz – absorbe agua agua y sales minerales – forma la savia elabora elaborada da
35
36
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
5
5 Indica por qué la fotosínt fotosíntesis esis es tan importante importante para los animales. animales.
6 ¿Qué es la agricultura? Defínela e indica los productos productos que se obtienen de ella.
7 Escribe tres labores agrícolas y explícalas.
• • • 8 Escribe debajo de cada imagen el tipo de reproducción reproducción asexual que representa. representa.
A.
B.
C.
9 Completa la tabla sobre los tipos de cultivo. Según la cantidad de agua
Según el tipo de planta
10 Escribe números del 1 al 5 para ordenar el el proceso del cultivo del naranjo. naranjo.
Las naranjas maduran.
Se riega con frecuencia, se abona y se poda.
De las flores blancas salen las naranjas. Se siembran las semillas en macetas.
El árbol alcanza la madurez.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
6
Relaciones entre los seres vivos
Nombre
CONTROL
37
B
Fecha
1 Determina el tipo de seres vivos a los que se ref refiere iere cada una de las siguientes definiciones.
•
: se alimentan con la carne de otros animales.
•
: producen su propio alimento.
•
: comen tanto plantas como otros animales.
•
: se alimentan alimentan de plantas.
2 Representa de for forma ma gráfica la relación de alimentación que ex existe iste entre una ardilla, una encina y un búho de un bosque. Después, escribe el nombre de dicha representación gráfica.
• Es una 3 Indica si las siguientes relac relaciones iones son beneficiosas (B) (B) o perjudiciales (P).
Mutualismo
Competencia
Parasitismo
Comensalismo
4 ¿Qué es el parasitismo? Completa Completa la definición.
El parasitismo se produce cuando un ser vivo obtiene un que resulta
de otro,
.
5 Las abejas se aliment alimentan an del néctar y del del polen de las flores, que transportan pegado en el cuerpo hasta otros lugares. Responde a las preguntas.
a) ¿Quién se beneficia de esta relación: las abejas, las flores flores o ambas? b) Según tu respuesta anterior anterior,, ¿qué tipo de relación se establece entre las abejas y las flores: mutualismo o comensalismo?
38
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL
B
6
6 El comensalismo es un tipo de relación en la que un ser vivo, el comensal, comensal, se beneficia de otro sin perjudicarlo ni beneficiarlo. Elige E lige un ejemplo para explicar mejor lo que es el comensalismo.
Las pulgas se alimentan de la sangre de los perros y les provocan un gr gran an picor picor.. Las ardillas se refugian en los mismos lugares que los lirones. El pez rémora acompaña a los tiburones y se alimenta de los restos que van dejando. 7 Los leones y los guepa guepardos rdos se alimentan de animales de la saba sabana, na, como el antílope. ¿Qué relación se establece entre el león y el guepardo? Justifica tu respuesta.
8 Las siguientes imágenes muestran efectos negativos de la acción de las personas sobre el medio ambiente. Escribe debajo de cada una el efecto que muestra.
9 ¿Qué es la contam contaminación? inación? Incluye las siguientes palabras en tu respue respuesta. sta.
agua – acumulación – suelo – basuras – sustancias perjudiciales – aire
10 Explica qué es la extinción de seres vivos y cómo la creación de Parques
Nacionales ayuda a evitar este efecto.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
6
Relaciones entre los seres vivos
Nombre
39
CONTROL A
Fecha
1 Según su alimentación, ¿qué tipos de seres vivos hay en un ecosist ecosistema? ema? Enuméralos.
2 ¿Para qué sirven las flechas de una cadena alimentaria? Explícalo con un ejemplo.
3 Escribe los tipos de relaciones que pueden existir entre individuos de distintas especies según los beneficios y perjuicios que supongan para cada uno.
• • • 4 Describe la relación que se establece entre las abejas y las fflores. lores.
5 Observa la fotografía y describe el tipo de relación que muestra. muestra.
40
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
6
6 Dos animales herbívoros se alimentan de un mismo tipo de planta de una pradera. ¿Qué tipo de relación se establece entre dichos animales? Justifica tu respuesta.
7 Escribe correcta correctamente mente la definición de comensalismo.
El comensalismo es un tipo de relación perjudicial en la que un ser vivo se alimenta de los restos de comida de otro ser vivo.
8 Define el término contaminación explicando cómo se produce.
9 Explica qué quiere decir que un ser vivo se ha extinguido y por qué debemos evitar que suceda. ¿Cómo podemos evitarlo?
10 Enumera y explica las acciones que podemos realizar las personas para proteger la naturaleza.
•
•
•
•
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
41
Evaluación del segundo trimestre Nombre
CONTROL B
Fecha
1 Une con flechas ca cada da característica con el tipo de animal que le corresponda.
•
Tienen pelo
•
• Son ovíparos
• Tienen plumas •
• Producen leche •
• Son vivíparos
•
•
2 Observa la fot fotografía ografía y con contesta testa las preguntas. preguntas.
a) ¿Es un anfibio, un reptil o un pez? b) ¿Es ovíparo o vivíparo? c) ¿Tiene branquias o pulmones? 3 Une mediante flecha flechass cada animal con ssu u característica.
bivalvos •
equinodermos •
medusas •
• Cuerpo gelatinoso con tentáculos • Cuerpo protegido por dos conchas • Esqueleto formado por placas
4 Pon ejemplos de los beneficios que podemos obtener de los siguientes animales.
a) Gallinas:
c) Abejas:
b) Oveja:
d) Cerdo:
5 Escribe debajo de cada imagen el tipo de vege vegetación tación correspondiente.
A.
B.
C.
D.
42
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL B
6 Lee el siguiente texto que describe el proceso proceso de la fabricación del alimento de las plantas y elige la palabra correcta en cada caso.
A través de las raíces absorben absorben agua / tierra y sales vegetales / minerales que forman la savia elaborada / bruta. Las hojas toman dióxido / monóxido de carbono y con la ayuda de la luz / sombra del sol se transforma en savia elaborada / bruta y se reparte por toda la planta. 7 Lee las siguientes afirmaciones y escribe V (verdadero) o F (falso) en los recuadros.
• En la agricultura, para obtener plantas resistentes a enfermedades es necesario reproducirlas asexualmente mediante la técnica del acodo. • Los cultivos de secano emplean únicamente agua de lluvia en otoño y primavera, pero en verano e invierno necesitan riego. • La cebolla y el arroz arroz son dos tipos de cultivos de herbáceas. 8 Observa la ima imagen gen y completa completa el texto.
La imagen muestra una red / cadena alimentaria, que es una representación gráfica de las relaciones de alimentación / competencia entre especies. La planta es el productor / carroñero carroñero, el conejo es el descomponedor / consumidor primario y el zorro es el consumidor primario / consumidor secundario. 9 Une mediante flechas.
Comensalismo • Comensalismo
• Dos especies tienen las mismas necesidades.
Parasitismo • Parasitismo
• Un ser vivo obtiene beneficio de otro, que resulta perjudicado.
Mutualismo • Mutualismo
• Dos seres vivos salen beneficiados de su asociación.
Competencia • Competencia
• Un ser vivo se alimenta de los restos de comida de otro.
10 Enumera los efectos negativos que producen las personas sobre el el medio
ambiente.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
43
Evaluación del segundo trimestre Nombre
CONTROL A
Fecha
1 Observa el esquema y complétalo.
Mamíferos Su piel está cubierta de
Aves
Respiran por
Según su forma de reproducirse son
Su piel está cubierta de Según su forma de reproducirse son
2 Une mediante flecha flechass las características que corresponden a cada animal.
Respiran por branquias • Tienen aletas •
• peces • • reptiles •
• Piel húmeda • Respiran por pulmones
Reproducción ovípara •
• anfibios •
• Tienen escamas
3 Escribe frases con las siguientes siguientes palabras.
a) equinodermos – placas – espinas
b) segmentos – patas – antenas
4 Tacha la palabra que no esté relacionada con las otras y explica explica por qué.
a) carne – vaca – piel – aviar – cuero cuero – leche b) mejillón – agua – piscicultura – perro – pez 5 ¿Qué tipos de cultivos conoces según la cant cantidad idad de agua que nec necesitan? esitan? ¿Y según el tipo de planta cultivada?
44
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
6 Escribe debajo de cada imagen el tipo de vegetación vegetación correspondiente.
A.
B.
C.
D.
7 Completa el siguiente texto que describe el proceso de la fabricación fabricación del alimento de las plantas:
A través de las raíces absorben absorben que forman la savia
en savia
y sales . Las hojas toman
y con la ayuda de la y se reparte por toda la planta.
de del sol se transforma
8 Representa la siguiente cadena alimentaria: el lince ibérico come ardillas; la ardilla come bellotas de la encina.
9 Escribe el nombre de las relaciones definidas a continuación.
Un ser vivo obtiene beneficio de otro, que resulta perjudicado. perjudicado. Un ser vivo se alimenta de los restos de comida de otro. Dos seres vivos salen beneficiados de su asociación. 10 Define el término deforestación y, a continuación, explica su relación con la extinción de los seres vivos.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
45
Evaluación del segundo trimestre Nombre
CONTROL E
Fecha
1 Describe las características del caballo.
Grupo: Patas: Reproducción: Cubierto de: 2 Observa la im imagen agen y contesta contesta las preguntas. preguntas.
a) ¿Qué tipo de vertebrado es? b) ¿Cómo se reproduce? c) ¿Cómo respira? d) ¿Con qué está cubierto su cuerpo? cuerpo? 3 Contesta las siguientes siguientes preguntas. preguntas.
a) ¿Para qué sirven los poros del cuerpo de una una esponja?
b) ¿Qué animales tienen tienen el cuerpo dividido en segmentos? segmentos?
4 Completa la siguiente tabla sobre sobre los artrópodos. artrópodos.
Número de patas
Antenas (Sí o No)
Alas (Sí o No)
Insectos Arácnidos Crustáceos Miriápodos
5 ¿Cuáles son las téc técnicas nicas de reproducción ase asexual xual que se emplean en la agricultura y la jardinería? Explica una de ellas brevemente.
46
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL E
6 Nombra los tipos de paisaje según su vegetación vegetación y explica dos d dee ellos.
7 Explica brevemente el p proceso roceso de fabricación de alimento en las plant plantas. as.
8 Representa la siguiente cadena alimentaria: el lince ibérico come ardillas; la ardilla come bellotas de la encina.
9 Define breveme brevemente nte las relaciones citadas a continuación.
• Parasitismo: • Comensalismo: • Mutualismo: 10 Explica brevemente qué es la sobreexplotación y su relación con la extinción extinción de seres vivos.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
7
La materia, la fuerza y la energía
Nombre
CONTROL
47
B
Fecha
1 Relaciona cada objeto c con on la propiedad que debe tener tener..
viga • cuerda •
• elasticidad • resistencia
muelle •
• flexibilidad
2 Observa la imagen y escribe las propiedades que presentan los materiales materiales de que está hecha la moto. Acero (motor)
Caucho
Vidrio
Aluminio
3 Señala los efectos que pueden tener las fuerzas fuerzas sobre los ccuerpos. uerpos.
Hacer que se pongan en movimiento cuando están están parados. Cambiar su color color.. Modificar su velocidad y hacer que se detengan cuando están en movimiento. Producir deformaciones deformaciones en ellos. 4 Completa las oraciones sobre los efectos que las fuerzas ejercen sobre los cuerpos.
Las fuerzas hacen que los cuerpos cambien hacer que los cuerpos
. También pueden
.
Por otra parte, las fuerzas pueden hacer que los cuerpos c uerpos comiencen a
o, si ya están en movimiento, pueden hacer que
.
5 La Tierra atrae a la Luna hacia sí mism mismaa y hace que gire en torno a ella.
• ¿Cuál es la fuerza responsable de este fenómeno? fenómeno?
.
• ¿De qué tipo es e esta sta fuerza?
.
48
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL
B
7
6 Relaciona cada caso con el tipo de fuerz fuerzaa correspondiente.
Tras lanzar una pelota hacia arriba, vuelve • a caer al suelo. Una niña da una patada a un balón. • Una bola de billar choca con otra. • Dos imanes enfrentados por el mismo polo • no se pueden juntar.
• a distancia y de repulsión • de contacto • a distancia y de atracción
7 ¿Qué crees que le ocurrirá a la pelota de la que habla el texto? ¿A qué se debe? Elige las opciones adecuadas para completar la respuesta.
Si hacemos rodar una pelota por el suelo, esta continuará / detendrá su movimiento porque la fuerza de la gravedad / de rozamiento actúa sobre los cuerpos que, como la pelota, están parados / en movimiento y hace que se detengan / muevan. 8 Completa la transf transformación ormación de energía que se produce en cad cadaa caso.
La energía
La energía
La energía
se transforma en. energía
se transforma en. energía
se transforma en. energía
9 Lee las siguientes afirmaciones y marc marcaa si son verdaderas (V) o falsas (F).
• En las centrales hidráulicas se utiliza la energía mecánica del agua. • En las centrales térmicas se transforma transforma la energía térmica del sol. 10 ¿Qué dos tipos de e energía nergía son los más u utilizados tilizados en nuestra so sociedad? ciedad? Nombra los usos principales de la energía.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
7
La materia, la fuerza y la energía
Nombre
CONTROL A
Fecha
1 Define las siguientes propiedades. propiedades.
• Resistencia:
• Flexibilidad:
• Elasticidad:
2 Piensa en un objeto que esté compuesto por dos o m más ás materiales distintos.
Después, escribe las propiedades que presentan dichos materiales.
3 Explica brevemente los efectos que las fuerzas fuerzas ejercen sobre los cuerpos.
4 Cuando hacemos rod rodar ar una pelota por el suelo, termina deteniéndose deteniéndose.. Explica por qué sucede así.
5 Nombra los cuatro tipos de fuerzas que existen y pon un ejemplo de cada una.
• • • •
49
50
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
7
6 ¿Qué es la gravedad? Pon un ejemplo de una situación en la que e esté sté implicada esta fuerza.
7 Cuando hacemos rod rodar ar una pelota por el suelo, termina deteniéndose deteniéndose.. Explica por qué sucede así.
8 Pon un ejemplo de un objeto donde se produzca produzca cada una de las siguientes transformaciones de energía.
• Energía eléctrica e en n térmica:
.
• Energía química e en n mecánica: mecánica:
.
• Energía eléctrica e en n luminosa: luminosa:
.
9 Las siguientes afirmac afirmaciones iones son falsas. Escríbelas correctamente.
• En las centrales nucleares se emplea la energía nuclear nuclear del petróleo. • En las centrales solares se transforma transforma la energía térmica del sol. • En las centrales eólicas se emplea emplea la energía mecánica del del agua. 10 Pon tres ejemplos de usos de la energía en nuestra sociedad y explica qué tipo de energía se utiliza en los mismos.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
8
La luz y los colores
Nombre
51
CONTROL B
Fecha
1 Subraya las propiedades de la luz que sean c correctas. orrectas.
• La luz se desplaza desplaza a gran velocidad. • La luz atraviesa todo tipo de materiales. • La luz se desplaza desplaza en línea recta. 2 Según cómo deje pasa pasarr la luz, escribe si el eelemento lemento que hay delante delante del jarrón es transparente, translúcido u opaco.
A.
B.
C.
3 Determina a qué propiedad de la luz se refieren las siguientes situaciones.
• Al mirarse en el e espejo, spejo, uno se ve a sí mismo.
.
• Al mirar una hormiga a través de una lupa, par parece ece mucho más grande de lo que es en realidad. 4 Escribe debajo de cada imagen la propiedad de la luz que representa cada una.
5 ¿Cómo se forma el arcoíris? Rodea las palabras correctas. Las gotas de lluvia / nubes actúan como si fueran espejos / prismas diminutos frente a la lluvia / luz del sol y y hacen que la luz / el agua, que es blanca / multicolor , se descomponga en todos los colores.
.
52
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL B
8
6 Lee las siguientes frases y determ determina ina si son verdaderas (V) o falsas (F).
• Los tres colores básicos son: el rojo, rojo, el verde y el ama amarillo. rillo. • Al unir luz de los tres colores básicos, obtenemos luz de colo colorr blanco. • El color de los objetos depende depende de la luz que que reflejan. 7 ¿De qué color veremos los siguientes objetos?
• Absorbe todos los colores: • Refleja todos todos los colores: 8 Relaciona cada frase con el objeto correspo correspondiente ndiente escribiendo A A,, B o C.
A. La luz atraviesa de forma oblicua la superficie de separación de dos medio medios. s. B. Hay objetos que reflejan casi toda la luz que les llega. llega. C. El color que vemos de un objeto es el color de la luz que refleja (absorbe el resto). resto).
9 En función de las características físicas de las lentes lentes que has estudiado en esta unidad, escribe debajo de cada imagen el tipo de lente que representa.
Lente
Lente
10 Relaciona con flechas
Espejoss convexos Espejo convexos •
• Reflejan un tamaño inferior al del objeto original.
Espejos planos •
• Aumentan la imagen del objeto que reflejan.
Espejos Espejos cóncavos •
• La imagen reflejada tiene el mismo tamaño y forma que la real.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
8
La luz y los colores
Nombre
53
CONTROL A
Fecha
1 ¿Qué propiedades de la luz son correctas? Subráyalas.
• La luz se desplaza a gran velocidad, como los trenes y aviones. • La luz viaja en línea recta. • La luz atraviesa todo tipo de materiales. 2 Explica cómo se verá un objeto situado detrás detrás de un cuerpo...
• transparente:
.
• translúcido:
.
• opaco:
.
3 Explica en qué consisten la reflexión y la refracción de la luz.
•
•
4 Representa de forma esque esquemática mática un ejemplo de reflexión y otro de refrac refracción ción de la luz, indicando en el recuadro cuál es cada uno.
5 ¿Cómo se forma el arcoíris? Completa la respuesta.
Las diminutos frente a la que es de color
actúan como si fueran y hacen que , se descomponga en todos los colores.
,
54
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
8
6 Las siguientes afirmac afirmaciones iones son falsas. Escríbelas correctamente.
• La luz blanca está formada únicamente por el color color blanco. • Los tres colores básicos son: el rojo, rojo, el verde y el ama amarillo. rillo. • Los objetos negros reflejan todos los colores de la luz. 7 ¿De qué color veremos los siguientes objetos?
• El objeto absorbe todos todos los colore colores: s: • El objeto refleja todos los colores: • El objeto absorbe absorbe el rojo y el verde: 8 Relaciona cada frase con el objeto correspo correspondiente ndiente escribiendo A A,, B o C.
A. La luz atraviesa de forma oblicua la superficie de separación de dos medio medios. s. B. Hay objetos que reflejan casi toda la luz que les llega. llega. C. El color que vemos de un objeto es el color de la luz que refleja (absorbe el resto). resto).
9 Explica las diferencias entr entree las lentes divergente divergentess y las lentes conv convergentes. ergentes.
10 Enrique se está mirando a un espejo y se ve mucho más más pequeño de lo que en realidad es. ¿De qué tipo es el espejo en el que se está mirando?
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
9
Las máquinas
Nombre
55
CONTROL B
Fecha
1 ¿Cuál es el objetivo bá básico sico para el cual las p personas ersonas fabricamos máquinas? máquinas?
2 Completa la tabla c con on ejemplos de máquinas que hayan evolucionado. Forma antigua
Forma actual
Se tarda menos tiempo en llegar a los destinos
Transporte Tareas del hogar
Ventajas de la evolución
Lavado a mano
3 Escribe las ventajas y los inconvenientes que presentan presentan los coches que emplean combustible frente a los carros de caballos.
4 Explica qué son las má máquinas quinas simples y nombra las tres más importantes.
5 Observa la imagen y contesta a las preguntas.
• ¿Cómo se llama la máquina máquina que aparece e en n la imagen?
• Nombra los elementos que la forman:
56
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL B
6 Explica qué es un plano inc inclinado linado y di para qué sirve. sirve.
7 Indica a qué género pe pertenece rtenece cada una d dee las palancas repres representadas entadas en cada imagen.
A.
B.
C.
8 Explica los beneficios que la investigación científica y tecnológica tecnológica proporciona a nuestra sociedad.
9 Pon un ejemplo de má máquina quina o aparato que haya experimentado avances avances en cada uno de los siguientes campos de nuestra sociedad.
• Transportes: • Industria: • Medicina: 10 Nombra los medios de comunicación que m más ás utilizas en tu vida diaria.
9
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
9
Las máquinas
CONTROL A
Nombre
Fecha
1 ¿Cuáles son las principales funciones de las má máquinas? quinas?
2 Completa la tabla c con on ejemplos de máquinas que hayan evolucionado. Forma antigua
Forma actual
Ventajas de la evolución
Transporte Tareas del hogar
3 Explica la evolución que se ha producido desde las carretas a los coch coches es eléctricos, indicando las ventajas y los inconvenientes que presentan unos frente a otros en los distintos pasos de esta evolución.
• Carretas – coches de combustible:
• Coches de combustible – coches eléctricos:
4 Explica qué son las má máquinas quinas simples y nombra las que conoces.
5 ¿Qué tipo de máquina es la polea? Descríbela y explica para qué s see utiliza.
57
58
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
6 Indica a cuál de las dos chicas le será más más fácil transportar la caja hasta arriba y explica por qué.
7 Indica a qué género pe pertenece rtenece cada una d dee las palancas de las imágenes. Marca en cada una de ellas: con una flecha la fuerza aplicada, con una P el punto de apoyo y con una R la resistencia.
A.
B.
C.
8 Explica los beneficios que la investigación científica y tecnológica tecnológica proporciona a nuestra sociedad.
9 Nombra los campos de nuestra soc sociedad iedad en los que más avances científicos y tecnológicos se han producido. A continuac continuación, ión, explica brevemente los avances que se hayan producido en uno de esos campos.
10 Nombra los medios de comunicación que m más ás utilizas en tu vida diaria.
9
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
59
Evaluación del tercer trimestre
CONTROL B
Nombre
Fecha
1 Indica un mate material rial de la bicicleta bicicleta de la imagen para cada una de las propiedades citadas
a continuación. • Transparencia: • Resistencia: • Flexibilidad: 2 Observa las imágenes y escribe debajo de cada una el efect efecto o que están ejerciendo las fuerzas aplicadas sobre los cuerpos.
A.
B.
C.
D.
3 Escribe en los recuadros verdadero (V) o ffalso also (F).
Los imanes ejercen fuerzas a distancia. La gravedad es una fuerza fuerza a distancia d de e atracción. Lanzar una pelota lejos con una raqueta es una fuerza a distancia. 4 Define.
• Fuerza de rozamiento:
• Fuerza de gravedad:
5 ¿Cuáles son los colores básicos de la luz?
60
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL B
6 Une cada central eléctrica con la fuente de energía que utiliza para producir energía eléctrica.
• energía mecánica de corrientes d de e agua
central eólica • central térmica • central hidráulica •
• energía mecánica del viento • energía química de los combustibles
central solar •
• energía del uranio y del plutonio
central nuclear •
• energía luminosa luminosa que llega del sol
7 Lee atentamente el texto y s subraya ubraya la opción correcta en cada caso.
La luz es una forma de energía que se desplaza / se almacena en una sola dirección / todas las direcciones desde la fuente luminosa. La luz se desplaza en línea recta / curva. Si choca contra un objeto opaco / transparente, formará detrás sombras. Si el objeto es translúcido / transparente, dejará pasar toda la luz y los objetos situados detrás se verán de forma nítida / borrosa. 8 Nombra las máquinas simples representadas representadas en las imágenes.
A.
B.
C.
9 Escribe un ejemplo de m máquina áquina que haya evoluc evolucionado ionado a partir de los siguientes elementos.
• Fuego: • Carreta: 10 Piensa en un avance científico o tecnológico que se haya dado en el campo de los transportes, la industria o la medicina y explica cómo ha mejorado la vida de las personas.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
61
Evaluación del tercer trimestre Nombre
CONTROL A
Fecha
1 Indica la propiedad que presenta cada uno de los materiales de la bicicleta citados a continuación.
• Aluminio (estructura): • Caucho (ruedas): • Plástico (faro): 2 Pon un ejemplo para ca cada da uno de los siguientes efectos que las fuerzas provocan sobre los cuerpos.
• Movimiento: • Rotura: • Deformación: 3 Lee las siguientres frases y escribe de qué tipo son las ffuerzas uerzas que se dan en cada caso.
• La Luna gira alrededor alrededor de la Tierra:
.
• Tiramos los bolos con la bola:
.
4 Escribe la fuente de energía que se emplea emplea en las siguientes ce centrales ntrales para producir energía eléctrica, indicando si son renovables o no renovables.
• Central solar: • Central hidráulica: • Central eólica: • Central nuclear: 5 Observa el dibujo y ex explica plica qué fuerza es la que hace que el ladrillo caiga.
62
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
6 Completa el texto con las palabras o grupos grupos de palabras correctas. correctas.
La luz es una forma de energía que se
a gran
Además, lo hace en todas las
desde la fuente luminosa.
La luz se desplaza en línea
y si choca contra un objeto
, se formarán contra un objeto se
.
detrás de este. En cambio, si choca , dejará pasar toda la luz. Si la luz atraviesa un prisma,
en varios colores. Los tres colores básicos son y
.
7 Las siguientes frases son falsas. Escríbelas correctamente. correctamente.
• La reflexión es el cambio cambio de dirección de la luz al atravesar un medio. medio. • Vemos Vemos un objeto negro porque refleja todos los colores que forman forman la luz. 8 ¿Cuáles son los colores básicos de la luz?
9 Observa la im imagen agen y responde responde a las preguntas.
A
B
• ¿De qué tipo son las máquinas de la imagen? • ¿Cómo se lla llaman? man?
C
A. B. C.
10 Piensa en un avance científico o tecnológico que se haya dado en el campo de los transportes, la industria o la medicina y explica cómo ha mejorado la vida de las personas.
,
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
63
Evaluación del tercer trimestre Nombre
CONTROL E
Fecha
1 Indica tres materiales que compongan la biciclet bicicletaa de la imagen y nombra nombra una propiedad de cada uno de ellos.
2 Señala dos efectos que las fuerzas pue puedan dan ejercer sobre los cuerpos y pon un ejemplo de situación en la l a que se dé cada uno de ellos.
•
•
3 ¿Qué e ess la gravedad?
4 ¿Por qué es muy d difícil ifícil frenar cuando se pa patina tina sobre hielo?
5 ¿Qué es una central eléctrica? Nombr Nombraa las centrales eléctricas que has estudiado y explica dos de ellas.
64
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL E
6 Explica las propiedades de desplazamient desplazamiento o de la luz.
7 Explica la refracc refracción ión y la reflexión reflexión de la luz.
•
•
8 Realiza un dibujo esquem esquemático ático de una polea, una palanca y un plano inclinado.
9 Pon un ejemplo de máquina que, al evolucionar evolucionar,, haya cambiado o facilitado nuestra vida.
10 Piensa en un avance científico o tecnológico que se haya dado en el campo de los transportes, la industria o la medicina y explica cómo ha mejorado la vida de las personas.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
65
Evaluación final
CONTROL B
Nombre
Fecha
1 Relaciona mediante flechas.
Las personas se preparan para ser adultas. El cuerpo pierde agilidad, fuerza y resistencia.
•
•
•
•
infancia edad adulta
Las personas pueden asumir responsabilidades.
•
•
adolescencia
El cuerpo crece y se aprenden muchas cosas.
•
•
ancianidad
z2 Relaciona ambas columnas.
sentido de la vista •
• retina
sentido del olfato •
sentido del oído •
sentido del gusto •
• pituitaria amarilla
sentido del tacto •
• caracol
• papilas gustativas • piel
3 Indica si las siguientes af afirmaciones irmaciones son verdaderas verdaderas o falsas, escribiendo V o F, respectivamente, en los recuadros.
• Ducharse una vez a la semana es suficiente para estar limpio. • La postura correcta al sentarnos es con la espalda espalda recta. • Dos horas diarias de videojuegos son buenas para para nuestra mente. • El número de comidas comidas diarias que hay que hacer es tres. 4 Observa las fotografías y escribe en los recuadros I (invertebrado) o V (vertebrado). (vertebrado).
5 Explica qué es el mut mutualismo ualismo y pon un ejemplo ejemplo de esta relación.
66
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL B
z6 Lee el text texto o y subraya la opción correcta. correcta.
Las plantas fabrican su propio alimento mediante la respiración / fotosíntesis. Para realizar este proceso, necesitan tomar del suelo / aire agua y sales minerales. También necesitan tomar del aire dióxido / monóxido de carbono en presencia de la luz de la luna / del sol . A su vez, expulsan hidrógeno / oxígeno, que es muy importante para la respiración / alimentación de los animales. z7 Observa las imágenes e indica qué cultivo representa representa cada una, tteniendo eniendo en cuenta la cantidad de agua que necesitan y el tipo de planta cultivada.
A
B
A.
B.
8 Escribe dos ejemplos de materiales u objetos para cada una de las propiedades citadas a continuación.
• Ligereza: • Transparencia: • Impermeabilidad: 9 Pon dos ejemplos de s situaciones ituaciones en las que ssee pongan de manifiest manifiesto, o, por una parte, la reflexión de la luz yy,, por otra, la refracción de la luz.
10 Nombra dos ejemplos que muestren cóm cómo o internet ha cambiado cambiado las comunicaciones
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
67
Evaluación final
CONTROL A
Nombre
Fecha
1 Ordena las etapas de la vida por las que pasamos. Luego, explica qué ocurre en la adolescencia.
infancia
edad adulta
ancianidad
adolescencia
2 Completa la siguiente tabla. Sentido
Órgano
Ojo
Parte que capta los estímulos
Estímulo
Forma, color y tamaño de los objetos
Oído Tacto
Receptores del tacto
Tamaño, textura textu ra y temperatura de los objetos
Pituitaria amarilla Lengua 3 Pon un ejemplo de hábito saludable con respecto a los siguientes casos casos..
• Tiempo libre: • Higiene: • Descanso: 4 Observa las fotografías y escribe en los recuadros I (invertebrado) o V (vertebrado) y, debajo de cada imagen, escribe el nombre del grupo de animales al que pertenece.
68
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
CONTROL A
5 Completa el texto con la palabra o grupo de palabras correcta correctas. s.
Las plantas fabrican su propio alimento mediante la este proceso, necesitan tomar del suelo aire el A su vez, expulsan
. Para realizar y
, y del
de carbono, en presencia de la luz del
.
, que es muy importante para los animales.
6 Nombra los tipos de cultivo que existen según la cantidad cantidad de agua que necesiten y según el tipo de planta cultivada, poniendo un ejemplo de cada uno de ellos.
7 Explica las diferencias entr entree comensalismo y m mutualismo, utualismo, y pon un ejemplo ejemplo de cada una de estas relaciones.
8 Escribe dos ejemplos de materiales u objetos para cada una de las propiedades citadas a continuación.
• Ligereza: • Transparencia: • Impermeabilidad: 9 Explica la reflexión y la re refracción fracción de la luz, poniendo un ejemplo de cada una de ellas.
10 Nombra ejemplos que muestren cómo internet ha cambiado las comunicaciones.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
69
Test
1
¿Cómo somos?
Nombre
TEST
Fecha
1 Son rasgos personales…
la ropa. a. b. dónde vivimos. c. el color de los ojos y del pelo. 2 Las etapas etapas de la vida son…
a. tres.
b. dos.
c. cuatro.
b. doce años.
c. veinte años.
3 La infancia infancia dura hasta los…
a. seis años.
4 Entre los doce y los dieciséis años, tiene lugar…
a. la pubertad.
b. la ancianidad.
c. la edad adulta.
5 En la edad adulta, nuestro cuerpo está preparado para tener…
a. ropa.
b. dientes de leche.
c. hijos.
b. dejan de crecer.
c. aprenden a hablar.
6 Los adultos…
a. tienen dientes de leche. 7 En la ancianidad…
a. se vuelve el pelo blanco. b. se llora para pedir la comida. c. empieza a salir vello en la cara. 8 Un bebé recién nacido mide unos…
a. 50 centímetros.
b. 30 centímetros.
c. 80 centímetros.
9 La primera primera dentadura dentadura se llama… llama…
a. definitiva.
b. de leche.
c. postiza.
10 En la infancia y durante toda toda nuestra vida, debemos… a. comer solo lo que nos gusta. b. hacer ejercicio, dedicar tiempo al ocio y dormir lo suficiente.
c. no lavarnos los dientes. 72
Ciencias de la Naturaleza 4
2
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Nuestros sentidos
Nombre
TEST
Fecha
1 El órgano encargado encargado de interpret interpretar ar la informac información ión captada por los órganos de los sentidos es…
a. el corazón.
b. el cerebro.
c. el nervio.
2 Mediante el sentido de la vista percibimos…
a. la forma y el olor de los objetos. b. la forma y el color de los objetos. c. el tamaño y el sabor s abor de los objetos. 3 La parte del del ojo que capta capta la luz se denomina…
a. cristalino.
b. córnea.
c. retina.
4 Cuando los sonidos sola nidos entrandirectamente… en el oído hacen vibrar el tímpano, tímpano, que transmite vibración
a. al conducto auditivo. b. al caracol. c. a la cadena de huesecillos. 5 El órgano del sentido del tacto es…
a. la piel.
b. la mano.
c. la yema de los dedos.
6 La región de la nariz encargada encargada de capta captarr los olores es…
a. la fosa nasal. b. la pituitaria amarilla. c. el orificio nasal. 7 El sentido del gusto… a. nos permite detectar los sabores de los alimentos gracias a la lengua. b. detecta mediante la pituitaria amarilla los sabores de los alimentos. c. detecta mediante las papilas gustativas el olor de los alimentos. 8 El médico encargado encargado del cuidado de la vista es…
a. el oftalmólogo.
b. el óptico.
c. el pediatra.
9 El médico encargado del cuidado del oído es…
a. el oftalmólogo.
b. el otorrino.
10 La contaminación contaminación acústica acústica es producida por…
c. el pediatra.
a. el ruido.
b. la música.
c. el sonido.
3
73
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
La salud de nuestro cuerpo
Nombre
TEST
Fecha
1 ¿Cuáles son los tres tipos de salud que existen?
a. b. Salud Salud corporal, corporal, mental psíquicay social. y social. c. Salud física, emocional y social. 2 Las vacunas sirven para…
a. curar enfermedades.
b. prevenir enfermedades.
c. mejorar la salud.
3 El médico especializado en el cuidado de la salud de los niños se denomina… denomina…
a. médico infantil.
b. pediatra.
c. oftalmólogo.
4 Los dientes dientes hay hay que lavárselos…
a. después de cada comida.
b. una vez a la semana.
c. al final del día.
5 Los niños y niñas de tu edad deben dormir dormir al día una media de…
a. ocho horas.
b. nueve horas.
c. diez horas.
6 Al coger objetos pesados, pesados, como por ejemplo cajas…
a. debemos inclinar ligeramente nuestra espalda hacia el objeto. b. debemos mantener nuestra espalda recta. c. la postura de nuestra espalda no es importante. 7 Una dieta saludable saludable se caracteriza caracteriza por ttomar omar alimentos…
a. variados.
b. ricos en grasas.
c. con abundante azúcar.
8 En nuestro tiempo tiempo de ocio, no debemos abusar de…
a. las actividades deportivas.
b. los libros.
c. los videojuegos.
9 ¿Cuántas comidas debemos debemos ha hacer cer al día?
a. Cinco.
b. Tres.
c. Dos.
10 Las medidas de prevención de accidentes hay que llevarlas a cabo… a. en el parque y en la calle, ya que la casa es un lugar seguro. b. solo en la calle, que es el lugar más peligroso.
c. en casa, en la calle y en cualquier otro sitio. 74
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Primer trimestre
TEST
Nombre
Fecha
1 ¿En qué etapa de la vida nos preparamos para ser a adultos? dultos?
a. En la adolescencia.
b. En la infancia.
c. En la edad adulta.
2 La dentadura de leche se diferencia de la definitiva en que la prim primera era carece de…
a. premolares.
b. molares.
c. muelas.
3 La cabeza de los bebés es muy delicada delicada porque…
a. no tiene huesos. b. está hecha únicamente de piel muy frágil. c. los huesos no están totalmente unidos. 4 Los ojos captan la luz med mediante… iante…
a. el iris.
b. la córnea.
c. la retina.
5 La nariz nos permite captar los olores gracias a…
a. las fosas nasales.
b. la pituitaria amarilla.
c. el nervio olfativo.
6 El tímpano es una parte del oído y…
a. se encarga de llevar los sonidos al cerebro. b. está formado por un conjunto de huesecillos. c. es una especie de telilla que vibra con los sonidos. 7 La información que captan los órganos de los sentidos llega…
a. al cerebro a través de los nervios. locomotor.. b. a los músculos a través del aparato locomotor c. a todas partes del cuerpo a través del aparato circulatorio. 8 La salud salud es el bienest bienestar… ar…
a. físico y económico.
b. físico y emocional.
c. físico, emocional y social.
9 Una dieta dieta saludable saludable debe debe ser…
a. variada y abundante.
b. suficiente y equilibrada.
c. abundante.
10 Es posible prevenir algunos accidentes… accidentes… a. tomando medidas adecuadas en casa, en el colegio y en la calle. b. llevando una dieta sana y equilibrada.
c. acudiendo regularmente al pediatra.
4
75
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Los animales
TEST
Nombre
Fecha
1 Los animales toman alimentos procedentes de otros seres vivos, vivos, por tanto son…
a. mixótrofos.
b. autótrofos.
c. heterótrofos.
2 Los vertebrados se diferencian de los invertebrados invertebrados en que los primeros… primeros…
a. tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. b. tienen un esqueleto con columna vertebral en el exterior ext erior del cuerpo. c. son todos vivíparos. 3 Las hembras de los mamíferos alimentan alimentan a sus crías recién nacidas con…
a. papilla.
b. leche.
c. agua.
4 Las aves aves están están cubiertas de…
a. pelo.
b. plumas.
c. piel.
5 Marca el grupo de animales animales que respiran por branquias durante toda su vida.
a. Anfibios.
b. Reptiles.
c. Peces.
6 Señala el grupo en el que todos son moluscos.
a. Mejillón, pulpo, cangrejo. b. Caracol, sepia, almeja. c. Cangrejo, sepia, mejillón. 7 ¿Qué grupo de invertebrados invertebrados se caracteriza por tener su cue cuerpo rpo cubierto por placas duras?
a. Los equinodermos.
b. Las esponjas.
c. Las medusas.
8 Todos los artrópodos artrópodos tienen una cubierta dura…
a. con alas y antenas.
b. con articulaciones.
9 El cuerpo de los insectos está está dividido en tres partes:
a. cabeza, tronco y extremidades. b. cabeza, tronco y abdomen. c. cabeza, tórax y abdomen. 10 El ganado porcino son…
c. con seis u ocho patas.
a. las vacas. 76
b. las ovejas.
c. los cerdos.
Ciencias de la Naturaleza 4
5
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Las plantas
TEST
Nombre
Fecha
1 Señala la respuesta correcta.
a. Las plantas tienen distintas necesidades en función del medio. Todas odas las plantas necesitan la misma cantidad de agua para vivir. b. T Todas odas las plantas necesitan la misma humedad para vivir. c. T 2 El conjunto de las plantas que viven en una zona, región o país se denomina…
a. plantación.
b. vegetación.
c. bosque.
3 La sabana africana es un tipo de…
a. pradera.
b. bosque.
c. desierto.
4 Para que la mezcla de savia bruta y dióxido de carbono se ttransforme ransforme
en savia elaborada se necesita la ayuda de… a. la luz de la luna. b. la luz del sol.
c. la acción de los animales.
5 ¿Cómo se denomina el proceso proceso descrito een n la actividad anterior?
a. Respiración.
b. Fotosíntesis.
c. Nutrición.
6 La agricultura consiste consiste en cultivar cultivar la tierra para obtener…
a. jardines y flores.
b. parques con plantas.
c. productos agrícolas.
7 La labor agrícola consistente consistente en remover la tierra para airearla y formar surcos se conoce como…
a. podar.
b. sembrar.
c. arar.
8 Si yo planto un fragmento fragmento de rama, est estoy oy reproduciendo una planta planta mediante…
a. esquejes.
b. injertos.
c. acodos.
9 ¿Cuál es la diferencia entre los cultivos de secano y los de re regadío? gadío?
a. Que en los de secano solo se emplea el agua de lluvia y los de regadío necesitan riego. b. Que los de secano no necesitan agua y los de regadío, sí. c. Que los de secano son menos productivos que los de regadío. 10 El cultivo del trigo trigo es un tipo de cultivo de…
a. arbustos.
b. árboles.
c. herbáceas.
6
Relaciones entre los seres vivos
Nombre
77
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
TEST
Fecha
1 Los seres vivos vivos que fabrican su propio alimen alimento to son los…
a. productores.
b. consumidores.
c. carroñeros.
2 ¿Qué nombre reciben los sere seress vivos que no son capaces capaces de fabricar su propio alimento?
a. Carnívoros.
b. Consumidores.
c. Herbívoros.
3 Los seres vivos vivos de un ecosistema se alimentan unos de otros y para representar esto se utilizan…
a. cadenas alimentarias. b. cadenas de consumición.
c. cadenas de producción.
4 Una relación entre entre dos sere seress vivos en la que uno de ellos se beneficia del otro, que resulta perjudicado, recibe el nombre de…
a. comensalismo.
b. competencia.
c. parasitismo.
5 ¿En qué consiste el mutualismo? mutualismo?
a. Ambas especies se benefician. b. Una de las especies se beneficia. c. Ninguna especie se beneficia. 6 Cuando dos especies tienen tienen las mismas necesidades, necesidades, se establece entre ellas una relación de…
a. competencia.
b. mutualismo.
c. parasitismo.
7 La contaminación es la…
a. pérdida de árboles.
b. acumulación de basuras.
c. desaparición de especies.
8 ¿Qué nombre recibe la desaparición de los bosques?
a. Deforestación.
b. Desertificación.
c. Extinción de los árboles.
9 La completa desaparición de una una especie de ser vivo se denomina…
a. deforestación.
b. extinción.
c. desertificación.
10 Un Parque Nacional es… a. un parque donde solo pueden entrar los animales de un país. b. un parque con muchas banderas de España.
c. un tipo de espacio protegido que contiene un entorno muy valioso. 78
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Segundo trimestre Nombre
TEST
Fecha
1 Los cetáceos son…
a. peces.
b. reptiles.
c. mamíferos acuáticos.
b. escamas.
c. piel desnuda.
2 Una tortuga tiene…
a. branquias.
3 Invertebrado sin antenas y con ocho patas:
a. pulpo.
b. araña.
c. equinodermo.
4 La apicultura es un tipo de ganadería en el que se crían…
a. cabras.
b. abejas.
5 El parasitismo y la competencia son son relaciones… a. de alimentación. b. beneficiosas.
c. caballos.
c. perjudiciales.
6 La captura excesiva excesiva de una una especie puede puede dar lugar a la…
a. contaminación. b. extinción de seres vivos. c. deforestación. 7 ¿Qué normas de comportamiento comportamiento debem debemos os seguir para proteger proteger la naturaleza?
a. Reciclar los residuos, respetar la naturaleza y ahorrar agua y energía. b. Dejar menos basura en las salidas al campo y reciclar el agua. c. Dejar menos basura en las salidas al campo y declarar espacios protegidos. 8 ¿Qué necesitan las plantas para para llevar a cabo la func función ión de nutrición?
a. Agua, luz y aire.
b. Agua y sales minerales.
c. Agua, luz, aire y suelo.
9 Si miramos por la ventana ventana y observamos un paisaje formado por arbustos, estamos ante una vegetación de tipo…
a. bosque.
b. pradera.
c. matorral.
10 ¿En qué consiste la técnica técnica agrícola de reproduc reproducción ción asexual mediante el acodo?
a. En enterrar una rama unida a la planta original hasta que produce raíces. b. En la unión a una planta del fragmento de otra planta diferente. c. En la plantación de fragmentos de ramas que producen raíces y dan lugar
a nuevas plantas.
7
79
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
La materia, la fuerza y la energía
Nombre
TEST
Fecha
1 Un material que se puede estirar y luego luego recupera su form formaa es…
a. flexible. b. elástico. 2 Un material que se dobla sin romperse es… es… a. flexible.
b. elástico.
c. resistente. c. resistente.
3 ¿Qué efectos provocan las fuerzas sobre los cuerpos?
a. Provocan deformaciones. b. Hacen que se pongan en movimiento o que se detengan y modifican su velocidad. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. 4 ¿A qué se deben las fuerz fuerzas as que afectan al movimiento?
a. A la gravedad y al rozamiento. b. Solo a la gravedad. c. Solo al rozamiento. 5 La fuerza que hace hace que, cuando saltamos, saltamos, volvamos a caer al suelo se llama…
a. atracción.
b. gravedad.
c. repulsión.
6 ¿Qué fuerza se debe al roce con el suelo?
a. La de la gravedad.
b. La de rozamiento.
c. La de resistencia.
7 ¿Cuál es la fuente de energía que ut utilizan ilizan las centrale centraless eólicas? a. La del sol. b. La del viento. c. La de las corrientes de agua. 8 ¿Cuál de las siguientes transformaciones de energía se produce e en n una batidora?
a. Química en mecánica.
b. Eléctrica en térmica.
c. Eléctrica en mecánica.
9 ¿En qué tipo de energía se transforma la energía eléctrica en un un ventilador?
a. Mecánica.
b. Química.
10 Los combustibles más usados en el transporte transporte son…
c. Luminosa.
a. la leña y el carbón. 80
b. el petróleo y el carbón. c. la gasolina y el gasoil.
Ciencias de la Naturaleza 4
8
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
La luz y los colores
Nombre
TEST
Fecha
1 ¿Cuántos kilómetros kilómetros recorre la luz en un segundo?
a. 30 000.
b. 100 000.
c. 300 000.
2 El hecho de que se produzca una sombra tras un objeto al cual enfocamos con una linterna está relacionado con la propiedad de la luz l uz que establece que…
a. la luz de desplaza a gran velocidad. b. la luz se desplaza en todas direcciones desde la fuente luminosa. c. la luz se desplaza en línea recta. 3 Si al colocar una lámina de plástico delante de un objeto lo veo borroso borroso,, dicha lámina se considera…
a. opaca.
b. translúcida.
c. transparente.
4 Cuando la luz pasa de un material a otro distinto, la luz experimenta experimenta un cambio de dirección denominado…
a. reflexión.
b. refracción.
c. descomposición.
5 ¿Por qué vemos los objetos? objetos?
a. Porque reflejan toda la luz que llega hasta ellos. b. Porque reflejan parte de la luz que llega hasta ellos. c. Porque refractan toda la luz que llega hasta ellos. 6 La mezcla de luz de todos los colores colores da como como resultado…
a. luz blanca.
b. el arcoíris.
c. luz de cuatro colores.
7 ¿Cuáles son los colores básicos de la luz?
a. Verde, rojo y azul.
b. Amarillo, verde y azul.
c. Amarillo, rojo y azul.
8 ¿De qué color será un objeto que absorbe todos los colores de la luz?
a. Transparente. Transparente.
b. Blanco.
c. Negro.
9 Las lentes que que separan los rayos de luz son las lente lentes… s…
a. convenientes.
b. convergentes.
10 Los espejos cóncavos… a. reflejan un tamaño inferior al del objeto original. b. aumentan la imagen del objeto que reflejan.
c. divergentes.
c. no distorsionan la imagen que proyectan. Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
9
Las máquinas
Nombre
81
TEST
Fecha
1 ¿Con qué objetivo objetivo desarrollamos y fabricamos máquinas las personas?
a. Facilitar el trabajo para disponer de más tiempo libre. b. Solucionar necesidades y problemas que surgen en la vida diaria. c. a y b son correctas. 2 La placa de cristal sobre sobre la cual se cocina en muchos hogares se llama…
a. fuego de reducción.
b. cocina vitrocerámica.
c. cocina eléctrica.
3 La ventaja más más importante de los coches eléctricos frente a los coches con combustibles es que…
a. alcanzan mucha velocidad.
b. no contaminan.
c. transportan más personas.
4 ¿Qué son son las máquinas simples? a. Las que tienen una o pocas piezas. b. Las que tienen varias piezas muy simples. c. Las que sirven para realizar actividades extremadamente sencillas. 5 El plano inclinado, inclinado, la polea y la palanca son…
a. máquinas antiguas.
b. máquinas compuestas.
c. máquinas simples.
6 ¿Con qué máquina máquina no empleamos empleamos el peso de todo nues nuestro tro cuerpo para elevar un objeto más fácilmente?
a. La palanca.
b. El plano inclinado.
c. La polea.
7 Al empujar una carga por un plano inclinado, la fuerza que hay que ejercer será menor cuanto mayor sea…
a. la longitud del plano.
b. la inclinación del plano.
c. la altura del plano.
8 Unas pinzas de depilar estarían estarían formadas por dos palanca palancass de…
a. primer género.
b. segundo género.
c. tercer género.
9 La investigación genera genera avances científicos y tecnológicos que m mejoran ejoran en muchos aspectos…
a. la vida de las personas.
b. la vida de las máquinas.
c. la vida de los científicos.
10 El conjunto de técnicas que permiten el aprovechamiento aprovechamiento prá práctico ctico de la ciencia se denomina…
a. maquinismo. 82
b. cienciología.
c. tecnología.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Tercer trimestre
TEST
Nombre
Fecha
1 El cuero y la lana son materiales…
a. elásticos.
b. flexibles.
c. impermeables.
2 ¿En cuál de las siguientes situaciones está ejerc ejerciendo iendo Ana una fuerza que es a la vez de contacto y de atracción? abrirla. a. Ana empuja una puerta para abrirla. b. Ana arrastra una mesa para moverla de un sitio a otro. otro. c. Ana pega una patada a un balón. 3 ¿Qué transformación transformación de energía se produce en una vitrocerámica vitrocerámica? ?
a. Eléctrica en térmica.
b. Eléctrica en química.
c. Eléctrica en luminosa.
4 La fuerza que hace que los cuerpos se detengan se llama… a. antifuerza. b. rozamiento. c. gravedad. 5 La luz se desplaza a una velocidad de 300 000 kilómetros por… a. segundo. b. minuto. c. hora. 6 ¿De qué color será un objeto que absorbe todos los colores de la luz? Transparente. a. Transparente. b. Blanco. c. Negro. 7 Los espejos cóncavos… a. reflejan un tamaño inferior al del objeto original.
b. aumentan la imagen del objeto que reflejan. c. no distorsionan la imagen que proyectan. 8 Las lentes que unen los rayos de luz en un punto concreto son las lentes…
a. convenientes.
b. convergentes.
9 Una carretilla carretilla es una palanca de… a. primer género. b. segundo género.
c. divergentes.
c. tercer género.
10 Marca la rrespuesta espuesta correcta:
a. Antes de la aparición de los coches no existían medios de transporte. b. Las carretas de caballos son peores que los coches de combustible porque contaminan más debido a la caída de heces. c. La investigación científica y tecnológica produce cambios en la sociedad que
mejoran la vida de las personas. 83
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Evaluación final
TEST
Nombre
Fecha
1 La etapa de la vida en la que más se se crece y se cambia cambia es la…
a. edad adulta. b. adolescencia. c. infancia. 2 La primera dentadura dentadura que tenemos tenemos en nuestra vida se denomina… a. dentadura pequeña.
b. dentadura infantil.
c. dentadura de leche.
3 Para poder ver los objetos es necesario que…
a. haya luz. b. dichos objetos sean muy grandes. c. dichos objetos estén muy cerca. 4 No debemos secarnos los oídos con bast bastoncillos oncillos para no dañar…
a. los huesecillos.
b. el conducto auditivo.
c. el tímpano.
5 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones e ess verdadera?
a. La única forma de curar una enfermedad es tomando medicinas. c urar mediante medicinas b. Dependiendo de la enfermedad, nos podremos curar y cambiando nuestros hábitos. c. Las vacunas son medidas curativas. 6 Si una persona no es capaz de solucionar u un n conflicto, no está ssana… ana…
a. mentalmente.
b. socialmente.
c. físicamente.
7 ¿Cuáles son los dos grandes grandes grupos en que se clasifican los anima animales? les?
a. Vertebrados e invertebrados.
b. Móviles e inmóviles.
c. Acuáticos y terrestres.
8 Los vertebrados ovíparos ovíparos con escamas y que respiran por pulmo pulmones nes son...
a. anfibios.
b. reptiles.
c. aves.
9 Todos los artrópodos tienen…
a. un esqueleto externo y patas articuladas. b. seis patas articuladas, dos antenas y alas. c. ocho patas y alas. 10 Algo imprescindible para para que las plantas realicen la fotosíntesis es…
a. la luz artificial. 84
b. la luz lunar.
Ciencias de la Naturaleza 4
c. la luz solar. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
EVALUACIÓN FINAL
TEST
11 ¿Qué son el acodo, el injerto y los esquejes?
a. Técnicas para reproducir asexualmente las plantas en la agricultura. b. Tipos de tallos de las plantas cultivadas. c. Formas de reproducción sexual de las plantas en la jardinería. 12 Un paisaje en el que la vegetación está formado por grandes extensiones de hierba y sin apenas árboles ni arbustos es… a. un desierto.
b. una pradera.
c. un matorral.
13 La relación entre dos seres vivos de distint distintas as especies en la que que ambos se benefician recibe el nombre de…
a. comensalismo.
b. competencia.
c. mutualismo.
14 ¿Qué ocurre cuando cuando las persona personass extraemos de un ecosistema ecosistema
más animales o plantas de las que se pueden producir de forma natural? a. Deforestación. b. Sobreexplotación. c. Extinción. 15 ¿Cómo se llama la fuerza con la que la Tierra atrae a la Luna y hace que gire en torno a ella?
a. Atracción.
b. Magnetismo.
c. Gravedad.
16 Las centrales eléctricas eléctricas en las que se transforma la energía química de los combustibles en energía eléctrica son las centrales…
a. eólicas.
b. térmicas.
c. nucleares.
17 La luz blanca se puede puede descomponer en los colores verde, rojo y azul, que son sus colores…
a. sencillos.
b. simples.
c. básicos.
18 ¿Qué color o colores de la luz blanca ref reflejará lejará un objeto rosa?
a. Solo el rosa. b. Todos los colores menos el rosa. c. Los objetos no reflejan los colores. 19 Cuanto más largo es un plano inclinado, la fuerza fuerza que se debe h hacer acer es…
a. mayor.
b. menor.
c. igual.
20 Una rueda con un surco por el que pasa una cuerda o una cadena es…
a. una rueda cordada. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
b. una polea.
c. un engranaje. Ciencias de la Naturaleza 4
85
Estándares de aprendizaje y soluciones
Estándares de aprendizaje del área de Ciencias de la Naturaleza para Educación Primaria* BLOQUE 1. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito. 1.2. Utiliza medios propios de la observación. 1.3. Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. 1.4. Desarrolla estrategias adecuadas para acceder a la información de los textos de carácter científico. 2.1. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. 3.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. 3.2. Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área, manifestando la comprensión de textos orales y/o escritos. 4.1. Usa de forma autónoma el tratamiento de textos (ajuste de página, inserción de ilustraciones o notas, etc.). 4.2. Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de ocio. 4.3. Conoce y utiliza las medidas de protección y seguridad personal que debe utilizar en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 4.4. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital. 4.5. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos. 4.6. Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo. 5.1. Realiza experiencias sencillas y pequeñas investigaciones: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, extrayendo conclusiones y comunicando los resultados.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
88
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
5.2. Realiza un proyecto, trabajando de forma individual o en equipo, y presenta un informe utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada, apoyándose en imágenes y textos escritos. BLOQUE 2. EL SER HUMANO Y LA SALUD 1.1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor), reproducción (aparato reproductor) y relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor). 2.1. Identifica y describe las principales características de las funciones vitales del ser humano. 2.2. Identifica las principales características de los sistemas del cuerpo (aparatos respiratorio, funciones.digestivo, locomotor, circulatorio y excretor) y explica sus principales
3.1. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos. 3.2. Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable. 3.3. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso. 3.4. Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos r iesgos para la salud. 3.5. Reconoce los efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas. 3.6. Observa, identifica y describe algunos avances de la ciencia que mejoran la salud (medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua, etc.). 3.7. Conoce y utiliza técnicas de primeros auxilios, en situaciones simuladas y reales. 3.8. Identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos, manifestando conductas empáticas. 3.9. Conoce y aplica estrategias para estudiar y trabajar de manera eficaz. 3.10. Reflexiona sobre el trabajo realizado, saca conclusiones sobre cómo trabaja y aprende y elabora estrategias para seguir aprendiendo. 3.11. Planifica de forma autónoma y creativa actividades de ocio y tiempo libre, individuales y en grupo.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
3.12. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y desarrolla iniciativa en la toma de decisiones, identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas. BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS 1.1. Identifica y explica las diferencias entre seres vivos y seres inertes. 1.2. Identifica y describe la estructura de los seres vivos (células, tejidos, órganos, apaapa ratos y sistemas), identificando las principales características y funciones de cada uno de ellos. 2.1. Observa e identifica las características de los seres vivos. Clasifica los seres vivos (reino animal, reino de las plantas, reino de los hongos, otros reinos). 2.2. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica animales invertebrados. 2.3. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica animales vertebrados. 2.4. Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica plantas. 2.5. Utiliza guías en la identificación de animales y plantas. 2.6. Explica la importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra. 3.1. Identifica y explica las relaciones entre los seres vivos. Cadenas alimentarias. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. 3.2. Identifica y explica algunas de las causas de la extinción de especies. 3.3. Observa e identifica las principales características y componentes de un ecosistema. 3.4. Reconoce y explica algunos ecosistemas (pradera, charca, bosque, litoral y ciudad) y los seres vivos que en ellos habitan. 3.5. Observa e identifica diferentes hábitats de los l os seres vivos. 4.1. Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos. 4.2. Usa la lupa y otros medios tecnológicos en los diferentes trabajos que realiza. 4.3. Manifiesta una cierta precisión y rigor en la observación y en la elaboración de los trabajos. 4.4. Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos, utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnológicos apropiados, comunicando de manera oral y escrita los resultados.
89
90
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
4.5. Respeta las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los l os instrumentos de observación y de los materiales de trabajo.
BLOQUE 4. MATERIA Y ENERGÍA 1.1. Observa, identifica, describe y clasifica algunos materiales por sus propiedades (dureza, solubilidad, estado de agregación, conductividad térmica). 2.1. Utiliza diferentes procedimientos para la medida de la masa y el volumen de un cuerpo. 2.2. Identifica y explica fenómenos físicos observables en términos de diferencias de densidad. 2.3. Identifica y explica las principales características de la flotabilidad en un medio líquido. 3.1. Conoce las leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz o la transmisión de la corriente eléctrica. 3.2. Conoce las leyes básicas que rigen los cambios de estado y las reacciones químicas (combustión, oxidación y fermentación). f ermentación). 4.1. Planifica y realiza sencillas experiencias y predice cambios en el movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas f uerzas o de las aportaciones de energía, comunicando el proceso seguido y el resultado r esultado obtenido. 4.2. Identifica y explica algunas de las principales características de las diferentes formas de energía: mecánica, lumínica, sonora, eléctrica, térmica t érmica o química. y explica algunas de las principales características de energía, las energías reno4.3. Identifica vables y no renovables, identificando las diferentes fuentes de las materias primas energéticas y su origen.
4.4. Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con la utilización de la energía (agotamiento, lluvia ácida, radiactividad…), exponiendo posibles actuaciones para un desarrollo sostenible. 5.1. Identifica y expone las principales características de las reacciones químicas de combustión, oxidación y fermentación. 5.2. Separa los componentes de una mezcla mediante destilación, filtración, evaporación o disolución. 5.3. Observa de manera sistemática, aprecia y explica los efectos del calor en el aumento de temperatura y dilatación de algunos materiales.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
5.4. Identifica, experimenta y ejemplifica algunos cambios de estado y su reversibilidad. fe 5.5. Investiga, a través de la realización de experiencias sencillas, sobre diferentes fenómenos físicos y químicos de la materia: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, extrayendo conclusiones, comunicando resultados, manifestando competencia competencia en cada una de las fases, así como en el conocimiento de las leyes básicas que rigen los fenómenos estudiados.
5.6. Investiga, a través de la realización de experiencias sencillas, para acercarse al conocimiento de las leyes básicas que rigen fenómenos como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica, el cambio de estado y las reacciones químiquímicas (combustión, oxidación y fermentación). 5.7. Respeta las normas de uso, seguridad y conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo en el aula y en el centro. BLOQUE 5. LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS 1.1. Identifica diferentes tipos de máquinas y las clasifica según el número de piezas, la manera de accionarlas y la acción que realizan. 1.2. Observa, identifica y describe algunos de los componentes de las máquinas. 1.3. Observa e identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas y aparatos, y su utilidad para facilitar las actividades humanas. 2.1. Construye alguna estructura sencilla que cumpla una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas (una escalera, un puente, un tobogán, etc.). 3.1. Observa e identifica los elementos de un circuito eléctrico, y construye uno. 3.2. Observa, identifica y explica algunos efectos de la electricidad. 3.3. Expone ejemplos de materiales conductores y aislantes, argumentando su exposición. 3.4. Observa e identifica las principales características de los imanes y relaciona electricidad y magnetismo. 3.5. Conoce y explica algunos de los grandes descubrimientos e inventos de la l a humanidad. 4.1. Elabora un informe como técnica para el registro de un plan de trabajo, comunican comunican-do de forma oral y escrita las conclusiones. 4.2. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo.
91
92
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
4.3. Conoce y explica algunos de los avances de la ciencia en el hogar y la vida cotidiana, en la medicina, en la cultura y el ocio, en el arte, la música, el cine y el deporte y en las tecnologías de la información y la comunicación. 4.4. Efectúa búsquedas guiadas de información en la red. 4.5. Conoce y aplica estrategias de acceso y trabajo en Internet. 4.6. Utiliza algunos recursos a su alcance, proporcionados por las tecnologías de la información, para comunicarse y colaborar.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
93
Pruebas de evaluación. Evaluación inicial ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* B2-1.1
B2-3.1
INDICADORES DE LOGRO** Identifica y describe características y funciones de los órganos de los sentidos: el sentido de la vista y los ojos, la audición y los oídos, el tacto y la piel, el sentido del gusto y la lengua y el sentido del olfato y la nariz. Explica el funcionamiento de las distintas partes del cuerpo para conocernos a nosotros mismos.
Actividades 2
1
B2-3.3
Identifica, explica y asume hábitos saludables para el organismo (higiene, descanso, postura, ejercicio físico y tiempo libre) e identifica y describe riesgos de hábitos inadecuados.
4
B3-2.1
Observa e identifica las características de los seres vivos.
3
B3-2.2
Describe características principales de animales e identifica los principales grupos.
5
Describe características destacadas de las plantas.
7
Explica qué es la vegetación e indica distintos tipos.
9
B3-2.6
Explica el proceso de la fotosíntesis y la importancia que tiene para la vida en la Tierra.
8
B3-3.2
Identifica y explica algunas de las causas de la extinción de especies.
6
B4-1.1
Clasifica algunos materiales por sus propiedades.
B5-1.1
Describe las características principales de máquinas simples.
B3-2.4
11, 10 12
Soluciones 1. • N Javier se bebe un zumo de naranja. • RL Adriana se pincha el dedo con una aguja y retira rápidamente el brazo. • RP Alejandro tuvo una hija hace dos semanas. • RL Irene comienza a andar por el paso de cebra cuando ve que el semáforo se pone en verde para los peatones. • N Al respirar, Paula obtiene oxígeno del aire y expulsa dióxido de carbono. 2. Tenemos cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Los ojos son los órganos del sentido de la vista; el oído, el del sentido del oído; la piel, el del tacto; la nariz, el del olfato, y la lengua, el del gusto. R. G. Rotular ojo, oído, piel, nariz, lengua. 3. De izquierda a derecha: hongos (boleto), plantas (amapola), bacterias (bacteria), algas (alga verde), mamíferos (león).
4. R. G. La forma correcta de sentarse en una silla es con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo. Es incorrecto sentarse con la espalda inclinada hacia un lado y sobre una pierna flexionada. Es muy importante cuidar la postura porque al hacerlo cuidamos la salud de nuestra columna vertebral y evitamos dolores cuando seamos mayores. 5. De arriba abajo y de izquierda a derecha: vertebrados, cabeza, extremidades, columna vertebral, ovíparos. 6. Si un ser vivo se ha extinguido, quiere decir que todos los individuos de su especie han desaparecido. Las causas pueden ser diversas; entre ellas las causas humanas son las deforestaciones, la contaminación ambiental, la caza y la pesca.
94
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
EVALUACIÓN INICIAL
7. De arriba abajo: hoja: sirve a la planta para fabricar su alimento; tallo: sirve de soporte para la planta y transporta agua y otras sustancias; raíz: sujeta la planta al terreno y absorbe agua y otras sustancias. 8. Reproducción sexual: F; Respiración: H; Fotosíntesis: ; Sujetar la planta al suelo: Absorción de H agua y sales minerales: R; R; Transporte de sustancias por la planta: T.
9. • Desierto: apenas presenta vegetación y en él las plantas sobreviven con muy poca agua. • Pradera: gran extensión cubierta de hierba sin apenas árboles ni arbustos.
• Matorral: su vegetación está formada principalmente por arbustos. • Bosque: se compone de muchos árboles que crecen muy juntos.
10. • Volumen: espacio que ocupa un cuerpo. • Masa: cantidad de materia que tiene un cuerpo. 11. Vidrio: fragilidad; caucho: elasticidad; hormigón: resistencia; tela: exibilidad.
12. El plano inclinado, la polea y la palanca son máquinas simples. Funcionan con la energía de las personas. R. G.
* Estándares de aprendizaje del currículo oficial para la etapa de Primaria. ** Se han relacionado los estándares de aprendizaje de la la Comunitat Valenciana Valenciana con los estándares
de aprendizaje del MEC. Debido a su nivel de concreción, se ha denominado a estos estándares indicadores de logro.
95
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de evaluación
1
UNIDAD
Actividades ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
B2-3.1
Explica el funcionamiento de las distintas partes del cuerpo para conocernos a nosotros mismos.
B2-3.2
Conoce hábitos saludables y valora la importancia de adquirirlos desde la infancia. Reconoce las diferencias y los cambios en las diferentes etapas de las personas.
B2-3.8
Describe a sus compañeros y compañeras señalando los aspectos que los diferencian y manifestando conductas empáticas.
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
Test
2, 8
2, 5
1, 8, 9
7
4
10
1, 3, 4, 5, 6, 9, 10
1, 3, 6, 7, 8, 9
2, 3, 4, 5, 6, 7
–
10
–
Soluciones Control B 1. 1. 2. 3. 4.
Infancia → salen los los dientes de leche. Adolescencia → tiene lugar la pubertad. Edad adulta → se deja de crecer. crecer. Ancianidad → disminuye la agilidad y la resistencia.
2. De arriba abajo y de izquierda a derecha: molares, caninos e incisivos. Es una dentadura de leche, no hay premolares y en total hay solo 20 dientes (son 32 en la definitiva). 3. La infancia comienza con el nacimiento y termina hacia los doce años, aproximadamente. 4. El cuerpo está totalmente desarrollado y preparado para tener hijos. Se para de crecer. Ocurren cambios lentos, como la caída del cabello. 5. El cuerpo va perdiendo agilidad, fuerza y resistencia, el pelo se vuelve blanco y aparecen arrugas en la piel. leche: → 6. Los bebés nacen con los dientes de leche: los bebés nacen sin dientes. Luego les salen los dientes de leche.
7. Deben indicar dos de las siguientes: • Comer de todo en las cantidades adecuadas. • Sentarse bien y evitar cargar mucho peso. • Lavarse los dientes tras las comidas.
8. • Los premolares forman parte de la dentadura definitiva, que poseen las personas adultas. • Los bebés suelen aprender a gatear , luego se ponen de pie y al final aprenden a andar . 9. • Hay personas que tienen un cuerpo más ancho y otras más estrecho: constitución. • Nos fijamos en el color del pelo, de los ojos, la forma de la nariz y de la boca, la voz…: rasgos personales. • Las mujeres y los hombres somos diferentes: sexo. 10. Deben seleccionar dos de los siguientes: • A los niños les cambia la voz y les aparece vello en el cuerpo y la cara. • A las niñas les crecen los senos y les cambia la forma del cuerpo. • Se producen cambios en la forma de ser. ser.
Control A 1. • Dura desde que nacemos hasta los doce años aproximadamente. Infancia. • El cuerpo se transforma y surgen diferencias visibles entre hombres y mujeres. Adolescencia. • El cuerpo está totalmente desarrollado y preparado para tener hijos. Edad adulta.
• Hacer ejercicio, dedicar tiempo al ocio y dormir lo suficiente.
96
• El cuerpo pierde agilidad, fuerza y resistencia. Ancianidad.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
1
2. De arriba abajo y de izquierda a derecha: premolares, caninos, incisivos y molares. Es una dentadura definitiva, pues tiene molares y premolares y en total hay 32 dientes. (Son 20 en la de leche).
6. Al principio los bebés lloran cuando tienen hambre o necesitan algo. Luego se comunican también con la sonrisa y la risa. Más tarde dicen sus primeras palabras y, hacia los dos años, ya pueden hablar.
3. El cuerpo está totalmente desarrollado y
7. • A los niños les cambia la voz y les aparece
preparado para tener hijos. Se para de crecer. Ocurren cambios lentos, como la caída del cabello.
4. Deben indicar tres de las siguientes: • Comer de todo en las cantidades adecuadas. • Sentarse bien y evitar cargar mucho peso. • Lavarse los dientes tras las comidas. • Hacer ejercicio, dedicar tiempo al ocio y dormir lo suficiente. 5. • Tiene 20 dientes. • R. G. Deben aparecer a cada lado y arriba y abajo: dos incisivos, un canino y dos molares.
Test
1. c; 2. c; 3. b; 4. a; 5. c; 6. b; 7. a; 8. a; 9. b; 10. b.
vello en el cuerpo y la cara. • A las niñas les crecen los senos y les cambia la forma del cuerpo. • Se producen cambios en la forma de ser. ser.
8. El cuerpo va perdiendo agilidad, fuerza y resistencia, el pelo se vuelve blanco y aparecen arrugas en la piel. 9. Los primeros pasos se dan hacia el año de edad. 10. R. L.
97
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de evaluación
2
UNIDAD
Actividades ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1
INDICADORES DE LOGRO
Identifica y describe características y funciones de los órganos de los sentidos: el sentido de la vista y los ojos, la audición y los oídos, el tacto y la piel, el sentido del gusto y la lengua y el sentido del olfato y la nariz.
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
1, 2, 3, 4, 5, 6, 8
Test 1, 2, 3, 4, 5, 7 6,
B2-3.1
Identifica, explica, asume y valora hábitos saludables para prevenir riesgos relacionados con los órganos de los sentidos.
9
7, 9
8, 9
B2-3.2
Manifiesta actitudes de cooperación, empatía, respeto y solidaridad ante personas con alguna dificultad, trastorno o enfermedad.
10
10
10
Soluciones Control B 1. Los órganos de los sentidos reciben la información del exterior. Esta información llega al cerebro a través de los nervios. El cerebro interpreta la información y elabora una respuesta. 2. • Sentido del olfato – nervio olfativo. olfativo. • Sentido del oído – nervio auditivo. • Sentido de la vista – nervio óptico. 3. Forma y color.
Control A 1. En la función de relación intervienen varios elementos: los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato apara to locomotor. Con los órganos de los sentidos captamos la información del entorno, el sistema nervioso decide cómo actuar ante esa información y con el aparato locomotor llevamos a cabo la actuación correspondiente.
4. De izquierda a derecha y de arriba abajo: iris, ceja, párpado, pestañas y pupila.
2. Sentido de la vista – nervio óptico; sentido del oído – nervio auditivo; sentido del olfato – nervio olfativo.
5. Tímpano, 3; oreja, 1; huesecillos, 4; nervio auditivo, 6; caracol, 5; conducto auditivo, 2.
3. R. G. Ver dibujo del ojo de la página 20 del libro del alumno.
6. La piel. Yemas Yemas de los dedos y los labios.
4. Los sonidos son vibraciones que podemos captar en el tímpano del oído.
7. El órgano del sentido del olfato es la nariz. Los olores, que viajan por el aire, entran en la nariz por los orificios nasales, llegando a las fosas nasales. Allí se encuentra la pituitaria amarilla que es la encargada de captar los olores. 8. Salado, dulce, ácido, amargo y umami. El umami es el sabor más difícil de reconocer y se encuentra en la carne roja, quesos fuertes y salsa de soja. con luz suficiente y evitar los sonidos 9. Leer fuertes.
10. Es el ruido continuado o elevado que es molesto. No solo daña nuestros oídos, daña
5. En el exterior está la oreja, de ella sale hacia el interior el conducto auditivo que llega hasta el tímpano (una telilla que vibra con los sonidos). El tímpano está unido a una cadena de huesecillos que se mueven cuando vibra el tímpano. Los huesecillos se unen al caracol, que es el que capta finalmente los sonidos. El nervio auditivo se encarga de llevar la información al cerebro. 6. No todas las zonas de la piel tienen igualmente desarrollado el sentido del tacto. En algunas zonas hay más receptores del tacto, como en
nuestra salud en general.
98
Ciencias de la Naturaleza 4
las yemas de los dedos y en los labios. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
7. Nariz. Cuando estamos resfriados, nuestro sentido del olfato se resiente porque se obstruye la nariz. 8. Las papilas gustativas son pequeños abultamientos de la lengua con los que captamos los diferentes tipos de sabores. La información se capta las papilas gustativas llegaque al cerebro porenvarios nervios.
Test 1. b; 2. b; 3. c; 4. c; 5. a; 6. b; 7. a; 8. a; 9. b; 10. a.
2
9. Si se resienten los ojos, debemos acudir al oftalmólogo y si se resienten los oídos, al otorrino. 10. Son ejemplos de contaminación acústica la música excesivamente alta, hablar a gritos y el ruido de los aviones al aterrizar en el aeropuerto. no sonidos dañe nuestra salud es convenientePara evitarque estos tan fuertes, alejándonos de ellos.
99
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de evaluación
3
UNIDAD
Actividades ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
Test
1
1, 2
1
B2-3.3
Identifica, explica y asume hábitos saludables para el organismo (higiene, descanso, postura, ejercicio físico y tiempo libre) e identifica y describe riesgos de hábitos inadecuados.
2, 3, 4, 5
3, 4, 5
2, 3, 4, 5, 6
B2-3.4
Explica los principios de una dieta equilibrada. Identifica y explica prácticas para prevenir riesgos y enfermedades.
6, 7, 8
6, 7
7, 9
B2-3.5
Identifica y explica los accidentes y asume hábitos de prevención de accidentes.
9, 10
8, 9, 10
8, 10
B2-3.2
INDICADORES DE LOGRO
Define qué es la salud e identifica la prevención y la atención sanitaria como formas de cuidarla.
Soluciones Control B
1. La salud es el estado de bienestar y tiene tres aspectos: física, emocional y social. 2. Acudir al pediatra, 2; acudir a revisiones médicas, 1; ponernos las vacunas recomendadas, 1; tomar medicinas, 2. 3. Miguel está enfadado con sus amigos, por tanto no tiene buenas relaciones con los demás y esto significa que no tiene una buena salud social. Cuando solucione el problema con sus amigos tendrá buena salud social. 4. • Sentarse con la espalda recta – postura. • Cepillarse los dientes después de cada comida – higiene. • Hacer deporte – ejercicio físico. • Visitar un museo – ocio. • Dormir diez horas diarias – descanso. 5. • Hay que lavarse las manos un mínimo de diez veces al día. F • Las personas de tu edad deben dormir unas ocho horas diarias. F • Al sentarnos debemos mantener nuestra espalda recta. V • Hacer ejercicio beneficia únicamente a nuestra salud física. F
6. El conjunto de alimentos que toma generalmente una persona se denomina dieta. Para que sea saludable, tiene que ayudarnos a mantenernos sanos. Una dieta saludable debe ser suficiente, con nutrientes que nos aporten la energía y los materiales que necesitamos conteniendo la cantidad apropiada de cada nutriente. 7. Dieta saludable: frutas, verduras y legumbres y alimentos variados con proteínas. 8. R. L. 9. R. M. En casa, en el colegio y en la calle. 10. A. Se podría producir un atropello. Se podría evitar cruzando por el paso de cebra y mirando atentamente que no pasen coches en ese momento. C. Se podría producir un corte en la mano o en el brazo por las tijeras. Se podría evitar dejando las tijeras encima de la mesa en lugar de tenerlas en la mano.
Control A 1. La salud física, emocional y social. La salud física se refiere asignifica que el cuerpo funcione la salud emocional que estamos enbien; equilibrio con nuestras emociones, con nosotros mismos y con nuestra forma de ser; la salud social consiste en
• No es conveniente abusar del uso de videojuegos. V
100
Ciencias de la Naturaleza 4
mantener relaciones adecuadas con las personas que tenemos alrededor. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
2. Un ejemplo de buena salud social es hablar de los problemas para solucionarlos y un ejemplo de mala salud social es fastidiar al vecino dejando la basura en el rellano de la escalera durante todo el día sin ajustarse a los horarios de la comunidad destinados para la recogida de basuras.
3
• La dieta saludable debe ser suficiente, es decir, debe proporcionar todos los nutrientes para aportar la energía y los materiales que necesitamos; y equilibrada, es decir, nos debe aportar la cantidad adecuada de cada nutriente.
3. Medidas para prevenir enfermedades: acudir a revisiones periódicas y ponernos las vacunas recomendadas. Medidas en caso de estar enfermo: acudir al médico para recibir la asistencia sanitaria necesaria o cambiar algún hábito que no sea correcto y que esté perjudicando nuestra salud.
Reducir reducir el consumo de grasas de origen 7. • animal: el consumo de ciertos alimentos como tocino, beicon, mantequilla, embutido y carnes rojas. • Reducir el consumo de azúcar: reducir el consumo de refrescos, pasteles y chucherías. • Tomar alimentos ricos en fibra: hay que tomar fruta, verdura y legumbres.
4. Los cinco aspectos relacionados con los hábitos saludables son: • Higiene: cepillarse los dientes después de cada comida. • Descanso: dormir lo necesario en función de la edad. • Postura: sentarse en la silla con la espalda recta. • Ejercicio físico: practicar algún deporte al menos media hora al día. • Tiempo libre: ir al cine con amigos.
8. R. M. El ordenador. A través de la red podemos estar conectados con muchas personas que no estén en nuestra ciudad y esto nos facilita la comunicación a pesar de la distancia; pero si hacemos mal uso de la red, podemos entrar en contacto con personas desconocidas y esto podría resultar peligroso.
5. • Los niños y niñas de nuestra edad deben dormir unas diez horas. • La forma adecuada de sentarse es con la espalda recta. • Jugar demasiado a los videojuegos no es bueno para nuestra salud mental. 6. • La dieta es el conjunto de alimentos que una persona toma normalmente.
Test 1. c; 2. b; 3. b; 4. a; 5. c; 6. b; 7. a; 8. c; 9. a; 10. c.
9. R. M. • En casa: quemarse en el fuego de la cocina. • En el colegio: tropezarse en las escaleras. • En la calle: ser atropellados por un coche. 10. R. M. • Quemarse en el fuego de la cocina: no acercarse demasiado al fuego cuando se están cocinando los alimentos. • Tropezarse en las escaleras: subir y bajar por orden las escaleras, despacio y sin empujar. • Ser atropellados por un coche: al cruzar la calle, pasar por el paso de cebra o por el semáforo siempre en verde.
101
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de evaluación. Primer trimestre Actividades
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
Nivel avanzado Control B
Nivel avanzado Control A
Nivel excelencia Control E
Test
B2-1.1
Identifica y describe características y funciones de los órganos de los sentidos: el sentido de la vista y los ojos, la audición y los oídos, el tacto y la piel, el sentido del gusto y la lengua y el sentido del olfato y la nariz.
4, 5, 6, 7
4, 5, 6, 7
4, 5, 6, 7
4, 6, 5, 7
B2-3.1
Explica el funcionamiento de las distintas partes del cuerpo para conocernos a nosotros mismos.
2, 3
2, 3
2, 3
2, 3
Define qué es la salud e identifica la prevención y la atención sanitaria como formas de cuidarla.
8
8
8
8
B2-3.3
Identifica y explica los accidentes y asume hábitos de prevención de accidentes.
10
10
10
10
B2-3.4
Explica los principios de una dieta equilibrada. Identifica y explica prácticas para prevenir riesgos y enfermedades.
9
9
9
9
B2-3.8
Reconoce las diferencias y los cambios en las diferentes etapas de las personas.
1
1
1
1
B2-3.2
Soluciones Control B 1. 2, adolescencia; 4, ancianidad; 3, edad adulta; 1, infancia. 2. • De arriba abajo y de izquierda a derecha: caninos, premolares, incisivos, morales. • Es una dentadura definitiva, porque hay premolares y 3 pares de molares en cada lado.
3. Al principio los bebés lloran cuando tienen hambre. Más tarde comienzan a comunicarse también con la sonrisa. Alrededor de los dos años dicen sus primeras palabras, que aprenden imitando a los adultos. 4. Cejas, párpados y pestañas. 5. R. G.
• La información del sentido del olfato llega al cerebro por el nervio olfativo.
8. • Salud física: nuestro cuerpo funciona bien, sin dolores ni dificultades en nuestras actividades. • Salud emocional: nos sentimos bien con nosotros mismos y nuestras emociones favorecen nuestras actividades. • Salud social: mantenemos unas relaciones adecuadas con las personas de nuestro entorno.
9. Es aquella que nos aporta justo la energía y las sustancias que necesitamos. 10. Con el casco, las rodilleras y las coderas.
Control A
6. • El órgano del sentido es la piel. • Las zonas de la piel con más sensibilidad son
1. 1, infancia; 2, adolescencia; 3, edad adulta; 4, ancianidad.
las yemas de los dedos y los labios. 7. • De izquierda a derecha: pituitaria amarilla, fosas nasales, nervio olfativo.
2. • De izquierda a derecha: molar, canino, incisivos. • Es una dentadura de leche, porque no hay
• La función de la la pituitaria amarilla es reconocer los olores.
102
premolares y solo hay dos pares de molares en cada lado.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRIMER TRIMESTRE
3. Al principio los bebés lloran cuando tienen hambre. Más tarde comienzan a comunicarse también con la sonrisa. Alrededor de los dos años dicen sus primeras palabras, que aprenden imitando a los adultos. 4. Cejas, párpados y pestañas. 5. De arriba abajo y de izquierda a derecha: oreja, conducto auditivo, tímpano, nervio óptico, caracol y huesecillos. 6. El órgano del sentido del tacto es la piel. La información se capta en los receptores táctiles de la piel y pasa al cerebro a través de los nervios. 7. • De izquierda a derecha: pituitaria amarilla, fosas nasales, nervio olfativo. • La función de la la pituitaria amarilla es captar los olores. • La información del sentido sentido del olfato llega al cerebro a través del nervio olfativo. 8. • Salud física: nuestro cuerpo funciona bien, sin dolores ni dificultades en nuestras actividades. • Salud emocional: nos sentimos bien con nosotros mismos y nuestras emociones favorecen nuestras actividades. • Salud social: mantenemos unas relaciones adecuadas con las personas de nuestro entorno.
9. La dieta saludable es aquella que nos aporta justo la energía y las sustancias que necesitamos. 10. R. G. Casco, rodilleras y coderas.
Control E 1. 1, infancia; 2, adolescencia; 3, edad adulta; 4, ancianidad. 2. • Una persona adulta tiene 32 dientes.
Test 1. a; 2. a; 3. c; 4. c; 5. b; 6. c; 7. a; 8. c; 9. b; 10. a.
• R. G. En la dentadura definitiva hay 32 dientes. Incisivos (8), caninos (4), premolares (8), molares (12).
3. Al principio los bebés lloran cuando tienen hambre. Más tarde comienzan a comunicarse también con la sonrisa. Alrededor de los dos añosaprenden dicen susimitando primeras apalabras , que los adultos.
4. Los párpados, las pestañas y las cejas tienen función protectora. La retina se encarga de captar la luz. 5. R. G. 6. El órgano del sentido del tacto es la piel. La información se capta con los receptores táctiles de la piel y pasa al cerebro a través de los nervios. 7. • El órgano del sentido del olfato es la nariz. Y la pituitaria amarilla es la encargada de captar los olores. • La información del sentido del olfato llega al cerebro a través del nervio olfativo. 8. • Salud física: nuestro cuerpo funciona bien, sin dolores ni dificultades en nuestras actividades. • Salud emocional: nos sentimos bien con nosotros mismos y nuestras emociones favorecen nuestras actividades. • Salud social: mantenemos unas relaciones adecuadas con las personas de nuestro entorno. 9. Una dieta equilibrada y suficiente es aquella que nos aporta justo la energía y las sustancias que necesitamos. 10. R. M. Un atropello por un coche al cruzar la calle con el semáforo en rojo para los peatones. Se puede prevenir cruzando la calle solo cuando el semáforo esté en verde para los peatones.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
103
Pruebas de evaluación
4
UNIDAD
Actividades ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-2.1
INDICADORES DE LOGRO
Muestra conductas de curiosidad, interés y respeto por los animales valorando la importancia y necesidad del medio natural y apreciando todo lo que el ser humano obtiene de ellos.
B3-2.2
Describe características principales de animales invertebrados e identifica animales dentro de este grupo.
B3-2.3
Describe características principales de animales vertebrados e identifica animales dentro de este grupo.
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
Test
9, 10
9, 10
10
6, 7, 8
6, 7, 8
6, 7, 8, 9
1, 2, 3, 4, 5
1, 2, 3, 4, 5
1, 2, 3, 4, 5
Soluciones Control B 1. Nutrición heterótrofa significa que los alimentos se toman del medio y no se fabrican como en el caso de la nutrición autótrofa. 2. • Los mamíferos respiran aire con sus pulmones. • Su piel está cubierta de pelo. • La mayoría son terrestres y se desplazan con cuatro patas. • Son vivíparos y sus crías se alimentan de leche que producen las madres en sus mamas. • El león es un animal carnívoro que se alimenta de otros animales. 3. La fotografía A corresponde a un pez; la B, a un reptil, y la C, a un anfibio. 4. Las aves están cubiertas de plumas y tienen un pico duro. Además, respiran por pulmones y sus extremidades delanteras son alas. Con respecto a su reproducción son ovíparas. 5. Cocodrilos, serpientes, tortugas y lagartijas. 6. Deben rodear los siguientes: insectos, esponjas, medusas, artrópodos, moluscos y equinodermos. 7. • Los artrópodos → presentan una cubierta dura y articulada. • Las esponjas → tienen numerosos poros. • Las medusas → tienen el cuerpo gelatinoso y en forma de paraguas.
8. De izquierda a derecha: miriápodos, arácnidos, crustáceos e insectos. 9. La ganadería es la cría de animales para obtener de ellos productos para nuestro consumo, como alimentos (carne, huevos…) o como materia prima para elaborar ropa (cuero, lana…). 10. La piscicultura es la cría de peces en estanques artificiales o en el mar controlando su alimentación para obtener peces para el consumo humano.
Control A 1. Las principales características de los animales son: se pueden desplazar, son pluricelulares y toman el alimento del medio, es decir, no lo pueden fabricar, como hacen las plantas. 2. Los mamíferos tienen el cuerpo cubierto de pelo, respiran por pulmones y son vivíparos; las aves tienen el cuerpo cubierto de plumas, respiran por pulmones y son ovíparas; los reptiles tienen el cuerpo cubierto de escamas, respiran por pulmones y son ovíparos; los anfibios tienen la piel desnuda, respiran de adultos por pulmones y son ovíparos; los peces tienen el cuerpo cubierto de escamas, respiran por branquias y son ovíparos. 3. De izquierda a derecha y de arriba abajo. Respiran por pulmones. Cuerpo cubierto
• Los equinodermos → son las estrellas y los erizos de mar.
104
Ciencias de la Naturaleza 4
de pelo. Las crías se alimentan de leche materna. Son vivíparos. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
4. Las aves tienen el cuerpo cubierto de plumas. Tienen un pico duro y sin dientes. Las extremidades anteriores son alas. Son ovíparas. La mayoría de las aves vuelan. 5. • Lagartos: cuerpo alargado, patas cortas y cola larga. • Serpientes: no tienen patas y la mayoría son son venenosas. • Tortugas: tienen un caparazón muy duro que les sirve de protección. • Cocodrilos: tienen fuertes escudos formados por escamas.
6. Esponjas, medusas, gusanos, moluscos, equinodermos y artrópodos. 7. • Son las estrellas y los erizos de mar: equinodermos. • Tienen numerosos poros: esponjas.
Test 1. c; 2. c; 3. b; 4. b; 5. c; 6. b; 7. a; 8. b ; 9. c; 10. c.
4
• Su cuerpo gelatinoso tiene forma de paraguas: medusas. • Presentan patas y una cubierta dura y articulada: artrópodos.
8. • Crustáceos: diez patas y antenas. • Arácnidos: ocho patas y sin antenas. • Miriápodos: cuerpo alargado y muchas patas. • Insectos: seis patas y antenas. Algunos pueden volar.
9. La ganadería es la cría de animales para obtener de ellos productos para nuestro consumo, como alimentos (carne, huevos…) o como materia prima para elaborar ropa (cuero, lana…). 10. La piscicultura es la cría de peces en estanques artificiales o en el mar controlando su alimentación para obtener peces para el consumo humano.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
105
Pruebas de evaluación
5
UNIDAD
Actividades ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-2.4
B3-2.6
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
Test
Explica qué es la vegetación e indica distintos tipos.
1, 2
1, 2
1, 2, 3
Relaciona el cultivo de las plantas con la agricultura y enumera productos que se obtienen de ellas.
6, 7, 8
6, 7, 8
6, 7, 8
Diferencia tipos de cultivo y describe cómo se cultiva el trigo, el naranjo y el arroz.
9, 10
9, 10
9, 10
Explica el proceso de la fotosíntesis y la importancia que tiene para la vida en la Tierra.
3, 4, 5
3, 4, 5
4, 5
INDICADORES DE LOGRO
Soluciones Control B 1. Es el conjunto de las plantas que viven en una zona, región o país. 2. • Bosque → Árboles • Matorral → Arbustos • Pradera → Hierbas • Desierto → Sin vegetación R. M. • Un bosque está formado por muchos árboles. • En el matorral predominan los arbustos. • Una pradera es una zona con mucha hierba. • El desierto es una zona sin vegetación. 3. En la respiración tanto de plantas como de animales se toma oxígeno del aire y se desprende dióxido de carbono. 4. Captación de dióxido de carbono, 3; formación de la savia bruta, 2; distribución de la savia elaborada, 7; expulsión de oxígeno, 6; fotosíntesis, 4; absorción de agua y sales minerales, 1; formación de savia elaborada, 5. 5. En la fotosíntesis de las plantas se desprende oxígeno, el cual necesitan los animales para respirar. 6. • La agricultura es la actividad que consiste en el cultivo de la tierra para obtener productos de origen vegetal.
7. • Podar: favorecer el crecimiento del resto de la planta. • Arar: airear la tierra y formar surcos. 8. A. acodo; B. injerto; C. esqueje. 9. Según la cantidad de agua: cultivos de secano, cebada y cultivos de regadío, tomates; Según el tipo de planta: cultivos de herbáceas, remolacha y cultivos de leñosas, viñas. 10. El trigo crece y se forman las espigas, 3; se añaden abono y herbicida, 2; se hace la cosecha, 4; se aran los campos y se siembran las semillas, 1.
Control A 1. Es el conjunto de las plantas que viven en una zona, región o país. 2. A. Bosque. Está formado por muchos árboles. B. Desierto. Casi no hay plantas. C. Pradera. Es una gran extensión cubierta de hierba. D. Matorral. Está formado sobre todo por arbustos. 3. No, las plantas respiran de día y de noche, cogen oxígeno y desprenden dióxido de carbono. Sin embargo, la fotosíntesis ocurre de día porque necesita la luz solar para poder llevarse a cabo.
Los tres tipos de productos que se obtienen de la agricultura son: alimentos, materias primas y alimento para ganado.
106
Ciencias de la Naturaleza 4
4. R. M. Por la raíz la planta absorbe agua y sales minerales, con lo que se forma la savia bruta que sube hasta las hojas. h ojas. A través de ellas se Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
capta el dióxido de carbono y la luz solar y junto con la savia bruta se forma la savia elaborada, mediante la fotosíntesis. Después se expulsa el oxígeno a través de las hojas y se distribuye la savia elaborada por toda la planta; de este modo el alimento llega a toda la planta.
5. La fotosíntesis es muy importante para los animales porque en este proceso se desprende oxígeno, que los animales necesitan para poder respirar. 6. La agricultura es la actividad que consiste en el cultivo de la tierra para obtener productos de origen vegetal. Los tres tipos de productos que se obtienen de la agricultura son: alimentos, materias primas y alimento para ganado.
Test 1. a; 2. b; 3. a; 4. b; 5. b; 6. c; 7. c; 8. a; 9. a; 10. c.
5
7. R. M. • Abonar: proporcionar a las plantas sales minerales, necesarias para fabricar sus alimentos. • Podar: favorecer el crecimiento del resto de la planta. • Arar: airear la tierra y formar surcos. • Fumigar: evitar la aparición de plagas de insectos.
8. A. acodo; B. injerto; C. esqueje. 9. Según la cantidad de agua: cultivos de secano y cultivos de regadío. Según el tipo de planta: cultivos de herbáceas y cultivos de leñosas. 10. Las naranjas maduran, 5; se riega con frecuencia, se abona y se poda, 2; de las flores blancas salen las naranjas, 4; se siembran las semillas en macetas, 1; el árbol alcanza la madurez, 3.
107
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de evaluación
6
UNIDAD
Actividades ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
Reconoce una cadena alimentaria.
B3-3.1
Analiza las características de otros tipos de relaciones de alimentación: competencia, cooperación o mutualismo, parasitismo y comensalismo. Reconoce las causas de la ruptura de una cadena alimentaria.
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
Test
1, 2
1, 2
1, 2, 3
3, 4, 5, 6, 7
3, 4, 5, 6, 7
4, 5, 6
8, 9
8
7, 8, 9
B3-3.2
Explica algunas causas de la extinción de seres vivos.
–
9
–
B3-4.1
Muestra conductas de curiosidad, interés y respeto por los animales valorando la importancia y necesidad del medio natural y apreciando todo lo que el ser humano obtiene de ellos.
10
10
10
Soluciones Control B 1. • Consumidores: se alimentan con la carne de otros animales. • Productores: producen su propio alimento. • Omnívoros: comen tanto plantas como otros animales. • Herbívoros: se alimentan de plantas. 2. R. G. Se trata de una cadena alimentaria. 3. Mutualismo – B; competencia – P; parasitismo – P; comensalismo – B. 4. El parasitismo se produce cuando un ser vivo obtiene un beneficio de otro, que resulta perjudicado. Tanto las abejas como las flores se benefician 5. a) Tanto de esta relación. b) Es una relación de mutualismo.
6. El pez rémora acompaña a los tiburones y se alimenta de los restos que van dejando. 7. Entre leones y guepardos hay una relación de competencia porque compiten por el mismo alimento, el antílope. 8. De izquierda a derecha, incendio forestal: deforestación. Vertedero: contaminación. Caza: extinción de especies.
10. La extinción de los seres vivos es la desaparición de todos los individuos de especies concretas. La creación de Parques Nacionales ayuda a evitar la extinción de especies porque protege los hábitats de especies que se encuentran en peligro de extinción y así se evita que desaparezcan.
Control A 1. Según su alimentación, en un ecosistema hay productores, consumidores primarios, consumidores secundarios, carroñeros y descomponedores. 2. En la representación de una cadena alimentaria, las flechas muestran las relaciones de alimentación, van desde el ser vivo que sirve de alimento hacia el que se lo come. Por ejemplo, los conejos se alimentan de hierba y los zorros comen conejos. Estos tres seres vivos forman una cadena alimentaria que se puede representar con imágenes y flechas. Las flechas van de la hierba al conejo y del conejo al zorro. 3. • Beneficiar a ambos individuos: mutualismo. • Ser beneficiosa para uno de ellos e indiferente para el otro: comensalismo.
9. La contaminación es la acumulación de basuras y sustancias perjudiciales tanto en el aire como en el agua o en el suelo.
108
Ciencias de la Naturaleza 4
• Ser beneficiosa para uno y perjudicial para el otro individuo: parasitismo. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
4. Entre las abejas y las flores hay una relación de mutualismo. Las abejas consiguen el néctar de las flores para alimentarse y las plantas consiguen que por medio de las abejas su polen sea transportado hasta otras flores. 5. Es una relación de parasitismo. El parasitismo se produce unresulta ser vivoperjudicado. obtiene un Las beneficio decuando otro, que garrapatas viven sobre la piel de las ovejas y les chupan la sangre para alimentarse. Las ovejas salen perjudicadas porque les producen un intenso picor.
6. Entre dos animales herbívoros que se alimentan de un mismo tipo de planta en la misma pradera se establecen una relación de competencia porque ambas compiten por conseguir el mismo alimento. 7. El comensalismo es un tipo de relación beneficiosa en la que un ser vivo se alimenta de los restos de comida de otro ser vivo. Al hacer esto, el comensal no le causa ningún perjuicio ni beneficio al otro ser vivo. 8. La contaminación consiste en la acumulación de basuras y restos de diverso origen que son perjudiciales para el medio ambiente. Se produce por una mala gestión de los residuos que no se pueden reciclar y volver a utilizar y se
Test 1. a; 2. b; 3. a; 4. c; 5. a; 6. a; 7. b ; 8. a; 9. b; 10. c.
6
acumulan en la naturaleza causando su deterioro y en algunos casos su destrucción. Por ejemplo, la contaminación del aire consiste en el incremento de gases y sustancias tóxicas como el dióxido de carbono y el plomo.
9. Un ser vivo se ha extinguido cuando todos los individuos una especie la naturaleza.de Debemos evitardesaparecen que suceda de porque cada especie es muy valiosa y tiene un papel propio en la naturaleza. Si desaparece alguna de ellas, se rompe el equilibrio entre los seres vivos. Se puede evitar la extinción de especies protegiendo aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción.
10. • Disminuir la contaminación, reduciendo la cantidad de basuras que se genera y reciclando objetos usados. • Evitar los incendios forestales encendiendo fuego solo en los lugares permitidos para ello. • Proteger los seres vi vivos vos que se encuentran en peligro con leyes que favorezcan el medio en el que viven y se evite la caza y la pesca descontrolada. • Fomentar la educación ambiental para valorar el efecto de nuestras acciones en la naturaleza. Ser conscientes de que algunas de nuestras acciones pueden ser perjudiciales para el medio ambiente.
109
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de evaluación. Segundo trimestre Actividades
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
Nivel excelencia Control E
Test
B3-2.1
Muestra conductas de curiosidad, interés y respeto por los animales valorando la importancia y necesidad del medio natural y apreciando todo lo que el ser humano obtiene de ellos.
4
4
–
4
B3-2.2
Describe características principales de animales invertebrados e identifica animales dentro de este grupo.
3
3
3, 4
3
B3-2.3
Describe características principales de animales vertebrados e identifica animales dentro de este grupo.
1, 2
1, 2
1, 2
1, 2
5
6
6
9
agricultura enumera productos que se obtienen dey ellas.
7
–
–
–
Diferencia tipos de cultivo y describe cómo se cultiva el trigo, el naranjo y el arroz.
–
5
5
10
Explica el proceso de la fotosíntesis y la importancia que tiene para la vida en la Tierra.
6
7
7
8
Reconoce una cadena alimentaria.
8
8
8
–
Analiza las características de otros tipos de relaciones de alimentación: competencia, cooperación o mutualismo, parasitismo y comensalismo.
9
9
9
5
10
10
10
6, 7
Explica qué es la vegetación e indica distintos tipos. Relaciona el cultivo de las plantas con la B3-2.4
B3-2.6
B3-3.1
Reconoce las causas de la ruptura de una cadena alimentaria.
Soluciones Control B 1. • Léon: tienen pelo, produce leche, son vivíparos. • Urogallo: son ovíparos, tienen plumas. 2. a) la tortuga es un reptil. b) es ovíparo. c) tiene pulmones. 3. • Bivalvos: cuerpo protegido por dos conchas.
4. a) Gallinas: huevos, carne; b) Oveja: lana, carne, leche; c) Abejas: miel, polen, cera; d) Cerdo: carne y embutidos. 5. A. desierto; B. pradera; C. bosque; D. matorral. travésminerales de las raíces 6. A y sales queabsorben forman laagua savia bruta. Las hojas toman dióxido de carbono
Equinodermos: esqueleto formado por placas. • Medusas: cuerpo gelatinoso con tentáculos.
110
y con la ayuda de la luz del sol se transforma en savia elaborada y se reparte por toda la planta.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
SEGUNDO TRIMESTRE
7. • En la agricultura, para obtener plantas resistentes a enfermedades es necesario reproducirlas asexualmente mediante la técnica del acodo. F • Los cultivos de secano emplean únicamente agua de lluvia en otoño y primavera, pero en verano e invierno necesitan riego. V • La cebolla y el arroz son dos tipos de cultivos de herbáceas. V
8. La imagen muestra una cadena alimentaria, que es una representación gráfica de las relaciones de alimentación entre especies. La planta es el productor y y el conejo y el zorro son los consumidores. 9. • Comensalismo: un ser vivo se alimenta de los restos de comida de otro. • Parasitismo: un ser vivo obtiene beneficio de otro, que resulta perjudicado. • Mutualismo: dos seres vivos salen beneficiados de su asociación. • Competencia: dos especies tienen las mismas necesidades. 10. Deforestación, vertido de basuras, incendios, sobreexplotación de los recursos, contaminación ambiental.
Control A 1. De izquierda a derecha y de arriba abajo: pelo, pulmones, plumas, vivíparos, ovíparos. 2. • Respiran por branquias: peces, anfibios (renacuajos). • Tienen aletas: peces. • Reproducción ovípara: peces, reptiles, anfibios. • Piel húmeda: anfibios. • Respiran por pulmones: reptiles, anfibios (adultos). • Tienen escamas: peces, reptiles. 3. R. M. a) Los equinodermos tienen el cuerpo cubierto por placas y algunos tienen espinas. b) Los insectos tienen el cuerpo dividido en tres segmentos, tienen patas y antenas. 4. a) Hay que tachar: aviar porque porque se refiere
5. Según la cantidad de agua que reciben, los cultivos pueden ser de regadío y de secano; y según el tipo de planta, herbáceos y arbóreos. 6. A. pradera; B. bosque; C. matorral; D. desierto. 7. A través de las raíces absorben agua y sales minerales que forman la savia bruta. Las hojas toman dióxido de carbono y con la ayuda de la luz del sol se transforma en savia elaborada y se reparte por toda la planta. 8. R. G. 9. • Parasitismo: un ser vivo obtiene beneficio de otro, que resulta perjudicado. • Comensalismo: un ser vivo se alimenta de los restos de comida de otro. • Mutualismo: dos seres vivos salen beneficiados de su asociación. 10. La deforestación es la pérdida de bosques por la tala incontrolada y abusiva de árboles. Esto causa la destrucción un ecosistema y la extinción de los seresde vivos que en él habitan.
Control E 1. • • • •
Grupo: mamíferos, ungulados. Patas: cuatro Reproducción: vivíparos. Cubierto de: pelo.
2. a) Reptil. b) Mediante huevos. c) Por pulmones. d) De escamas. 3. a) Los poros del cuerpo de la esponja sirven para que pueda entrar el agua con los nutrientes. b) Los artrópodos tienen el cuerpo dividido en segmentos. 4. • Insectos: seis, sí, sí. • Arácnidos: ocho, no, no. • Crustáceos: diez, sí, no. • Miriápodos: muchas, sí, no. 5. Acodo, esquejes, injertos. R. M. El acodo consiste en enterrar una rama unida a la planta original hasta que produzca raíces. 6. Desierto, bosque, matorral, pradera. R. M. El desierto es el ecosistema que tiene muy poca
a las aves. b) Hay que tachar: perro porque el resto se refiere a los peces.
vegetación y el clima es muy extremo y cálido. El bosque es el ecosistema formado por árboles muy juntos. Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
111
Pruebas de evaluación. Segundo trimestre 7. Las plantas fabrican su alimento gracias a la fotosíntesis. Primero se forma la savia bruta con agua y sales minerales que obtienen de las raíces. La savia bruta sube hasta las hojas donde con el dióxido de carbono y la luz solar forma el alimento para la planta, la savia elaborada, que después se reparte por toda la planta. 8. R. G. 9. • Parasitismo: un ser vivo obtiene beneficio de otro, que resulta perjudicado.
Test 1. c; 2. b; 3. b; 4. b; 5. c; 6. b; 7. a; 8. c; 9. c; 10. a.
• Comensalismo: un ser vivo se alimenta de los restos de comida de otro. • Mutualismo: dos seres vivos salen beneficiados de su asociación.
10. La sobreexplotación consiste en el abuso del uso de los recursos naturales. Si se acaba con un recurso, se desequilibra el ecosistema y puede afectar a la supervivencia de los seres vivos que allí habitan.
112
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de evaluación
7
UNIDAD
Actividades ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
Clasifica algunos materiales por sus propiedades. B4-1.1
Describe la fuerza de la gravedad y la fuerza de rozamiento.
B4-4.2
Explica las transformaciones y los usos de las diferentes formas de energía.
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
Test
1, 2
1, 2
1, 2
3, 4, 5, 6, 7
3, 4, 5, 6, 7
3, 4, 5, 6
8, 9, 10
8, 9, 10
7, 8, 9, 10
Soluciones Control B 1. • Viga → Resistencia Resistencia • Cuerda → Flexibilidad • Muelle → Elasticidad 2. Acero (del motor): resistente; vidrio (de la ventana o del espejo retrovisor): transparente; caucho (de la rueda): elástico; aluminio (de la carrocería): ligero. 3. • Hacer que se pongan en movimiento cuando están parados. • Modificar su velocidad y hacer que se detengan cuando están en movimiento. • Producir deformaciones en ellos. 4. Las fuerzas hacen que los cuerpos cambien de forma. También También pueden hacer que los cuerpos se rompan. Por otra parte, las fuerzas pueden hacer que los cuerpos comiencen a moverse o, si ya están en movimiento, pueden hacer que se paren.
5. • La fuerza de la gravedad. • De atracción y a distancia. 6. • Tras lanzar una pelota hacia arriba, vuelve a caer al suelo: a distancia y de atracción. • Una niña da una patada a un balón: de contacto. • Una bola de billar billar choca con otra: de contacto. contacto. • Dos imanes enfrentados por el mismo polo no se pueden juntar: a distancia y de repulsión. 7. Si hacemos rodar una pelota por el suelo, esta detendrá su movimiento porque la fuerza de
8. • La energía eléctrica se transforma en energía luminosa. • La energía eléctrica se transforma en energía mecánica y térmica. • La energía química se transforma en energía mecánica. 9. • En las centrales hidráulicas se utiliza la energía mecánica del agua. V • En las centrales térmicas se transforma la energía térmica del sol. F 10. La energía que más usamos es la energía eléctrica y la energía procedente de los combustibles fósiles. La mayoría de los electrodomésticos de una casa funcionan con energía eléctrica y la mayoría de los vehículos se mueven con energía de los combustibles fósiles.
Control A 1. • Resistencia: capacidad de soportar mucha fuerza sin romperse. • Flexibilidad: capacidad de doblarse sin romperse. • Elasticidad: capacidad de recuperar la forma original después de haber sido deformado. 2. R. M. La bicicleta está compuesta por diversos materiales: las ruedas son de caucho, que es un material flexible; la estructura de la bicicleta es de aluminio, que es un material ligero; el sillín es de plástico, que es un material duro. 3. Las fuerzas pueden ejercer distintos efectos
rozamiento actúa sobre los cuerpos que, como la pelota, están en movimiento y hace que se detengan.
114
Ciencias de la Naturaleza 4
sobre los cuerpos. Hacen que los cuerpos cambien de forma o que se rompan o que comiencen a moverse o que se detengan. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
4. R. M. Debido a la fuerza que le proporciona la patada. 5. • Fuerza de contacto y de atracción: parar un balón que se mueve. • Fuerza de contacto y de repulsión: empujar un balón. • Fuerza a distancia y de atracción: un imán, la gravedad. • Fuerza a distancia y de repulsión: un imán.
6. La gravedad es una fuerza de atracción que actúa a distancia. La gravedad hace que nosotros o cualquier objeto seamos atraídos al centro de la Tierra y no flotemos por el aire. 7. R. M. Por la existencia de la fuerza de rozamiento, fuerza debida al roce con el suelo y a la resistencia que ejerce el aire.
Test 1. b; 2. a; 3. c; 4. a; 5. b; 6. b; 7. b; 8. c; 9. a; 10. c.
7
8. R. M. • Energía eléctrica en térmica: un horno eléctrico. • Energía química en mecánica: la moto se mueve gracias a la gasolina. • Energía eléctrica en luminosa: una lámpara eléctrica de mesilla. 9. • En las centrales nucleares se emplea la energía nuclear del uranio o plutonio. • En las centrales solares se transforma la energía luminosa del sol. • En las centrales eólicas se emplea la energía mecánica del viento. 10. R. M. En el transporte: los coches se mueven con gasolina o gasoil; en el alumbrado de las calles se usa energía eléctrica; en la calefacción se usa gasoil y gas natural.
115
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de evaluación
8
UNIDAD
Actividades ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
1, 2, 3, 4, 5,
1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8
6, 7, 8
4,7,5,86,
Clasifica las lentes en convergentes y divergentes.
9
9
9
Clasifica los espejos en planos, cóncavos y convexos.
10
10
10
INDICADORES DE LOGRO
Explica la reflexión y refracción de la luz y valora sus B4-3.1
efectos sobre los objetos.
Test 1, 2, 3,
Soluciones Control B 1. La luz se desplaza en línea recta. 2. A: opaco; B: translúcido; C: transparente. 3. • Al mirarse al espejo, uno se ve a sí mismo: reflexión. • Al mirar una hormiga a través de una lupa, parece mucho más grande de lo que es en realidad: refracción. 4. La niña reflejada en la ventana: reflexión. / La cuchara en el vaso de agua: refracción. 5. Las gotas de lluvia actúan como si fueran prismas diminutos frente a la luz del sol y hacen que la luz, que es blanca, se descomponga en todos los colores. 6. • Los tres colores básicos son: el rojo, el verde y el amarillo. F • Al unir luz de los tres colores colores básicos, obtenemos luz de color blanco. V • El color de los objetos depende de la luz que reflejan. V
7. • Absorbe todos los colores: negro. • Refleja todos los colores: blanco. 8. A. La luz atraviesa de forma oblicua la superficie de separación de dos medios. Foto de una varilla en un vaso con agua. B. Hay objetos que reflejan casi toda la luz que les llega. Foto de la niña mirándose al espejo. C. El color que vemos de un objeto es el color de la luz que refleja (absorbe el resto). Foto
10. • Espejos convexos: reflejan un tamaño inferior al del objeto original. • Espejos planos: la imagen reflejada tiene el mismo tamaño y forma que la real. • Espejos cóncavos: aumentan la imagen imagen del objeto que reflejan.
Control A 1. La luz viaja en línea recta. 2. • Transparente: el objeto se verá como es. • Translúcido: el objeto se verá borroso. • Opaco: el objeto no se verá. 3. • La reflexión de la luz: es el fenómeno que se produce cuando un rayo de luz se encuentra con un objeto opaco, choca contra él y rebota. • La refracción de la luz: es el cambio de dirección que experimenta la luz al pasar de un material a otro material distinto. Por ejemplo, al pasar del aire al agua. 4. R. G. 5. Las gotas de lluvia actúan como si fueran prismas diminutos frente a la luz del sol y hacen que la luz, que es blanca, se descomponga en todos los colores. 6. • La luz blanca está formada por todos los colores. • Los tres colores básic básicos os son: el rojo, el verde y el azul. • Los objetos negros absorben todos los colores de la luz.
de los tres objetos de distintos colores. 9. Lente divergente. Lente convergente.
116
Ciencias de la Naturaleza 4
7. • El objeto absorbe todos los colores: negro. • El objeto refleja todos los colores: blanco. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
• El objeto absorbe el rojo y el verde: se verán el resto de colores del arcoíris (naranja, amarillo,
azul, añil y violeta) porque se reflejan. 8. A. La luz atraviesa de forma oblicua la superficie de separación de dos medios. Foto de una varilla en un vaso con agua. B. Hay objetos que reflejan casi toda la luz que les llega. Foto de la niña mirándose al espejo. C. El color que vemos de un objeto es el color de la luz que refleja (absorbe el resto). Foto de los tres objetos de distintos colores.
Test 1. c; 2. c; 3. b; 4. b; 5. b; 6. a; 7. a ; 8. c ; 9. c; 10. b.
8
9. Las lentes divergentes son más anchas en los bordes y más estrechas en la parte central; sin embargo, las lentes convergentes son más estrechas en los bordes y más anchas en la parte central. 10. Enrique se está mirando en un espejo convexo porque se está viendo más pequeño de lo que es en realidad. Los espejos convexos reflejan un tamaño inferior al del objeto original.
117
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de evaluación
9
UNIDAD
Actividades ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-1.1
B5-1.3
B5-4.2
INDICADORES DE LOGRO
Describe las características principales de máquinas
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
4, 5, 6, 7
4, 5, 6, 7
Test 4, 5, 6,
simples. Conoce y explica el uso y aplicaciones de las máquinas en la vida cotidiana.
1, 10
1, 10
1
Explica la evolución de las máquinas; conoce y explica usos y aplicaciones de las máquinas en la vida cotidiana.
2, 3
2, 3
2, 3
Valora la importancia de los avances tecnológicos para el desarrollo.
8, 9
8, 9
9, 10
7, 8
Soluciones Control B 1. Las personas fabricamos máquinas para solucionar problemas con los que nos encontramos en la vida diaria. 2. Transporte: carro, coche, se tarda menos tempo en llegar a los destinos. Tareas del hogar: lavado a mano, lavado a máquina, se ha perfeccionado la técnica de lavado: se puede seleccionar la duración y el tipo de jabón y de aclarado. 3. Ventajas: los coches van más rápido que los carros de caballos. los coches contaminan porque Inconveniente: necesitan combustible para poder desplazarse y su mantenimiento es muy caro.
4. Las máquinas simples son las que están formadas por una pieza o por pocas. Son máquinas simples la polea, el plano inclinado y la palanca. 5. • Es una polea. • La polea está formada por una rueda sujeta a un soporte. La rueda tiene un surco por el que pasa una cuerda que sirve para elevar objetos pesados. 6. Un plano inclinado es una superficie plana que sirve para elevar cargas a una cierta altura.
de primer género, el punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia; C. Pinzas: palanca de tercer género, el punto de apoyo está en un extremo y la fuerza se aplica cerca de él.
8. El avance de la ciencia y de la tecnología ha provocado grandes cambios en la sociedad y ha conseguido mejorar en muchos aspectos la vida de las personas. 9. R. M. • Transportes: avión, tren de alta velocidad. • Industria: robots para el montaje de vehículos. • de Medicina: operaciones láser,, por ejemplo cataratas en los ojos.con láser
10. R. L.
Control A 1. Las máquinas nos solucionan necesidades y problemas de la vida diaria. Las máquinas nos facilitan el trabajo y, en consecuencia, tenemos más tiempo libre. 2. Transporte: carro, coche, se tarda menos tiempo en llegar a los destinos. Tareas del hogar: lavado a mano, lavado a máquina, se ha perfeccionado la técnica de lavado: se puede seleccionar duración y el tipo de jabón y de aclarado.
7. A. Abrebotellas: palanca de segundo género, el punto de apoyo está en un extremo y la resistencia cerca de él; B. Balanza: palanca
118
3. • Carretas – coches de combustible. Ventajas: los coches van más rápido que las carretas. Inconvenientes: los coches
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
contaminan porque necesitan combustible para poder desplazarse y su mantenimiento es muy caro. • Coches de combustible – coches eléctricos. Ventajas: los coches eléctricos no utilizan combustible y, por tanto, no son contaminantes. Inconvenientes: batería de los coches eléctricos tarda entrelaocho y diez horas en recargarse.
4. Las máquinas simples son las que están formadas por una pieza o por pocas. Son máquinas simples la polea, el plano inclinado y la palanca. 5. • La polea es una máquina simple. • La polea está formada por una rueda sujeta a un soporte. La rueda tiene un surco por el que pasa una cuerda que sirve para elevar objetos pesados. 6. Es más fácil transportar la caja cuando el plano inclinado tiene más longitud.
Test 1. c; 2. b; 3. b; 4. a; 5. c; 6. c; 7. a; 8. c; 9. a; 10. c.
9
7. A. Abrebotellas: palanca de segundo género, el punto de apoyo está en un extremo y la resistencia cerca de él; B. Balanza: palanca de primer género, el punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia; C. Pinzas: palanca de tercer género, el punto de apoyo está en un extremo y la fuerza se aplica cerca de él. 8. El avance de la ciencia y de la tecnología ha provocado grandes cambios en la sociedad y ha conseguido mejorar en muchos aspectos la vida de las personas. 9. R. M. • Transportes: avión, tren de alta velocidad. • Industria: robots para el montaje de vehículos. • Medicina: operaciones con láser láser,, por ejemplo de cataratas en los ojos. 10. R. L.
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
119
Pruebas de evaluación. T Tercer ercer trimestre ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Actividades Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
Nivel excelencia Control E
Test
5, 7
6, 7, 8
6, 7
5, 6
valora sus efectos sobre los objetos. Clasifica las lentes en convergentes y divergentes.
–
–
–
8
Clasifica los espejos en planos, cóncavos y convexos.
–
–
–
7
Clasifica algunos materiales por sus propiedades.
1
1
1
1
3, 4
3, 5
3, 4
2, 4
Reconoce la relación entre la fuerza y la deformación de un cuerpo elástico.
2
2
2
–
B4-4.2
Explica lasformas transformaciones diferentes de energía.y los usos de las
6
4
5
3
B5-1.1
Describe las características principales de máquinas simples.
8
9
8
9
B5-1.3
Explica la evolución de las máquinas; conoce y explica usos y aplicaciones de las máquinas en la vida cotidiana.
9
–
B5-4.2
Valora la importancia de los avances tecnológicos para el desarrollo.
10
10
INDICADORES DE LOGRO
Explica la reflexión y refracción de la luz y
B4-3.1
B4-1.1
Describe la fuerza de la gravedad y la fuerza de rozamiento.
9 10
–
10
Soluciones Control B 1. • Transparencia: faro. • Resistencia: estructura. • Flexibilidad: sillín. 2. A. Hacen que los cuerpos se rompan. B. Hacen que los cuerpos cambien de forma. C. Hacen que los cuerpos se paren. D. Hacen que los cuerpos comiencen a moverse. 3. • Los imanes ejercen fuerzas a distancia. V • La gravedad es una fuerza a distancia
4. R. M. • Fuerza de rozamiento: es la fuerza de repulsión que actúa sobre los cuerpos que están en movimiento y hace que se detengan. • Fuerza de gravedad: es la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos. 5. Los colores básicos de la luz son el rojo, el verde y el azul. 6. • central eólica – energía mecánica del viento • central térmica – energía química
de atracción. V • Lanzar una pelota lejos con una raqueta es una fuerza a distancia. F
120
de los combustibles • central hidráulica – energía mecánica de corrientes de agua
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
TERCER TRIMESTRE
• central solar – energía luminosa que llega del sol • central nuclear – energía del uranio y del plutonio
7. La luz es una forma de energía que se desplaza en todas las direcciones desde la fuente luminosa. La luz se desplaza en línea recta. Si choca contra un objeto opaco, formará detrás sombras. Si el objeto es transparente, dejará pasar toda la luz y los objetos situados detrás se verán de forma nítida.
8. A. Carretilla: palanca de segundo género; B. Pozo con polea: polea; C. Rampa: plano inclinado. 9. • Fuego: la cocina de vitrocerámica. • Carreta: los automóviles.
objeto opaco, se formarán sombras detrás de este. En cambio, si choca con un objeto transparente, dejará pasar toda la luz. Si la luz atraviesa un prisma, se descompone en varios colores. Los tres colores básicos son azul , verde y rojo.
7. • La refracción es el cambio de dirección de la luz al atravesar un medio. • Vemos un objeto negro porque absorbe todos los colores que forman la luz. 8. Los colores básicos de la luz son el azul, el verde y el rojo. 9. • Son máquinas simples. • A. Abrebotellas (palanca de segundo género). B. Balanza (palanca de primer género). C. Pinzas de hielo (palanca de tercer género).
10. R. M. El teléfono móvil ha facilitado la comunicación entre las personas que no se encuentran en el mismo lugar.
10. R. M. El teléfono móvil ha facilitado la comunicación entre las personas que no se encuentran en el mismo lugar.
Control A
Control E
1. • Aluminio (estructura): resistencia • Caucho (ruedas): elasticidad • Plástico (faro): transparencia
1. • Aluminio (estructura): resistencia. • Caucho (ruedas): elasticidad. • Plástico (faro): transparencia.
2. • Movimiento: lanzar una pelota con una raqueta. • Rotura: cortar un trozo de papel con unas tijeras. • Deformación: aplastar con la mano una bola de plastilina.
2. • Movimiento: lanzar una pelota con una raqueta. • Rotura: cortar un trozo de papel con unas tijeras.
Tierra: fuerza 3. • La Luna gira alrededor de la Tierra: de atracción a distancia. • Tiramos los bolos con una bola: fuerza de repulsión y de contacto.
4. • central solar – energía luminosa que llega del sol • central hidráulica – energía mecánica de corrientes de agua • central eólica – energía mecánica del viento • central nuclear – energía del uranio y del plutonio 5. R. G. La fuerza de la gravedad. Como es una fuerza que no se interrumpe, la velocidad aumenta continuamente. 6. La luz es una forma de energía que se desplaza
3. La gravedad es la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos. el hielo ofrece poca fuerza de 4. Porque rozamiento.
5. Una central eléctrica es un lugar en el que se produce electricidad a partir de distintas fuentes de energía. Las principales centrales eléctricas son: las centrales térmicas, las centrales eólicas, las centrales hidráulicas, las centrales solares y las centrales nucleares. En las centrales térmicas se transforma la energía química de los combustibles en energía eléctrica. Los combustibles que se emplean son el gas natural, el carbón y productos que se obtienen del petróleo, como el gasoil. En las centrales eólicas se utiliza la energía mecánica del viento. 6. La luz se desplaza a gran velocidad en todas las direcciones y en línea recta.
a gran velocidad. Además, lo hace en todas las direcciones desde la fuente luminosa. La luz se desplaza en línea recta y si choca contra un
7. • La refracción consiste en el cambio de dirección que experimenta la luz al pasar de un material a otro material distinto. Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
121
Pruebas de evaluación. T Tercer ercer trimestre • La reflexión de la luz se produce cuando un rayo de luz se encuentra con un objeto opaco, choca contra él y rebota.
8. R. G. 9. Los aviones, los trenes, los automóviles y los barcos son ahora mucho más rápidos y además incorporan sistemas que protegen
Test 1. b; 2. a; 3. a; 4. b; 5. a; 6. c; 7. b; 8. b; 9. b; 10. c.
a los viajeros, como el airbag y el cinturón de seguridad en los coches, y el piloto automático de los aviones.
10. El ordenador ha hecho posible el acceso a todo tipo de información y la comunicación al instante entre personas alejadas e incluso que se encuentren en distintos continentes.
122
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de evaluación. Evaluación final Actividades ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Nivel básico Control B
Nivel avanzado Control A
Test
2
2
3
Define qué es la salud e identifica la prevención y la atención sanitaria como formas de cuidarla.
3
3
4, 5, 6
Reconoce las diferencias y los cambios en las diferentes etapas de las personas.
1
1
1,2
Describe características principales de animales e identifica los principales grupos.
4
4
7
Describe características principales de animales invertebrados e identifica los principales grupos.
–
–
9
–
–
8
7
6
11
Explica qué es la vegetación e indica distintos tipos.
–
–
12
Explica el proceso de la fotosíntesis y la importancia que tiene para la vida en la Tierra.
6
5
10
Reconoce las causas de la ruptura de una cadena alimentaria.
–
–
14
Analiza las características de otros tipos de relaciones de alimentación: competencia, cooperación o mutualismo, parasitismo y comensalismo.
5
7
13
Clasifica algunos materiales por sus propiedades. Explica la reflexión y refracción de la luz y valora sus efectos sobre los objetos.
8
8
–
9
9
17, 18
B4-4.1
Describe la fuerza de la gravedad y la fuerza de rozamiento.
–
–
15
B4-4.2
Explica las transformaciones y los usos de las diferentes formas de energía.
–
–
16
B5-1.1
Describe las características principales de máquinas simples.
–
–
19
B5-4.2
Valora la importancia de los avances tecnológicos para el desarrollo.
10
10
20
INDICADORES DE LOGRO
Identifica y describe características y funciones de los B2-1.1
B2-3.2 B2-3.8
órganos losoídos, sentidos: el sentido de el la sentido vista y los audición de y los el tacto y la piel, delojos, gustolay la lengua y el sentido del olfato y la nariz.
B3-2.2
B3-2.3
B3-2.4
B3-2.6
B3-3.1
B4-1.1 B4-3.1
Describe características principales de animales vertebrados e identifica los principales grupos. Diferencia tipos de cultivo y describe cómo se cultiva el trigo, el naranjo y el arroz.
124
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
EVALUACIÓN FINAL
Soluciones Control B 1. • Las personas se preparan para ser adultas: adolescencia. • El cuerpo pierde agilidad, fuerza y resistencia: ancianidad. • Las personas pueden asumir responsabilidades: edad adulta. • El cuerpo crece y se aprenden muchas cosas: infancia.
2. • • • • •
sentido de la vista: retina. sentido del olfato: pituitaria amarilla. sentido del oído: caracol. sentido del gusto: papilas gustativas. sentido del tacto: piel.
3. • Ducharse una vez a la semana es suficiente para estar limpio. F • La postura correcta al sentarnos es con la espalda recta. V • Dos horas diarias de videojuegos son buenas para nuestra mente. F • El número de comidas que hay que hacer es tres. F 4. De izquierda a derecha: pulpo, I; rana, V; manta raya, V; escorpión, I. 5. El mutualismo es una relación entre seres vivos en la que ambos salen beneficiados. Las abejas recogen néctar de las flores y, al hacerlo, cae polen a su cuerpo, que así será transportado a otra flor donde se realizará la polinización.
6. Las plantas fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis. Para realizar este proceso, necesitan tomar del suelo agua y sales minerales. También necesitan tomar del aire dióxido de carbono en presencia de la luz del sol. A su vez, expulsan oxígeno, que es muy importante para la respiración de los animales. 7. A. cultivo arbóreo de regadío. B. cultivo herbáceo de secano. 8. • Ligereza: aluminio; aviones, bicicletas. • Transparencia: vidrio; lentes, ventanas. • Impermeabilidad: plástico; chubasqueros, botas de agua.
10. Gracias a Internet podemos ver y hablar con una persona que esté en cualquier otro lugar, incluso en otro continente; también podemos conseguir al momento mucha información de cualquier tipo.
Control A 1. • 1. Infancia; 3. E Edad dad adulta; 4. Ancianidad; 2. Adolescencia. • En la adolescencia las personas se preparan para ser adultas. 2. • Vista; ojo; retina; forma, color y tamaño de los objetos. • Oído; oído; tímpano; sonidos. • Tacto; piel; receptores del tacto; tamaño, textura y temperatura de los objetos. • Olfato; nariz; pituitaria amarilla; olores. • Gusto; lengua; papilas gustativas; sabores. 3. • Tiempo libre: excursión al campo, visita a un museo. • Higiene: lavarse los dientes después de cada comida, lavarse las manos antes de cada comida. • Descanso: dormir el número de horas que corresponde a cada edad, no tener música demasiado alta. 4. De izquierda a derecha: pulpo, I; rana, V; manta raya, V; escorpión, I. 5. Las plantas fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis. Para realizar este proceso, necesitan tomar del suelo agua y sales minerales. También necesitan tomar del aire dióxido de carbono en presencia de la luz del sol. A su vez, expulsan oxígeno, que es muy importante para la respiración de los animales.
6. Según la cantidad de agua pueden ser de regadío (tomate) o de secano (trigo) y según el tipo de planta pueden ser arbóreos (naranjo) o herbáceos (lechuga). 7. El mutualismo es una relación entre seres vivos en la que ambos salen beneficiados. Las abejas recogen néctar de las flores y, al hacerlo, cae polen a su cuerpo, que así será transportado a otra flor donde se realizará la polinización. Y el comensalismo es la relación en la que uno
luz: los espejos, la Luna es 9. • Reflexión de la luz: visible por la reflexión de la luz del Sol. • Refracción: las lupas, lupas, las gafas.
se alimenta de las sobras de lo que el otro come. Por ejemplo, las rémoras se alimentan de los restos que deja el tiburón. Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
125
Pruebas de evaluación. Evaluación final 8. • Ligereza: aluminio; aviones, bicicletas. • Transparencia: vidrio; lentes, ventanas. • Impermeabilidad: plástico; chubasqueros, botas de agua. 9. • La reflexión de la luz se produce cuando un rayo de luz se encuentra con un objeto opaco, choca contra él y rebota. Ejemplos: los espejos; la Luna es visible por la reflexión de la luz del Sol.
Test 1. b; 2. c; 3. a; 4. c; 5. b; 6. b; 7. a; 8. b; 9. a; 10. c; 11. a; 12. b; 13. c; 14. b; 15. c; 16. b; 17. c; 18. a; 19. b; 20. b.
• La refracción consiste en el cambio de dirección que experimenta la luz al pasar de un material a otro material distinto. Ejemplos: las lupas, las gafas.
10. Gracias a Internet podemos ver y hablar con una persona que esté en cualquier otro lugar, incluso en otro continente; también podemos conseguir al momento mucha información de cualquier tipo.
126
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Registro de calificaciones Alumnos
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Evaluación 1.er trimestre
Unidad 4
Unidad 5
128
Ciencias de la Naturaleza 4
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA
Unidad 6
Evaluación 2.º trimestre
Unidad 7
Unidad 8
Unidad 9
Evaluación 3.er trimestre
Evaluación final
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Notas
Ciencias de la Naturaleza 4
129
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Dirección de arte: José Crespo González. Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió. Jefa de proyecto: Rosa Marín González. Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano. Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle. Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González, Jorge Gómez Tobar
y Julia Ortega Peralejo. Dirección técnica: Jorge Mira Fernández. Coordinación técnica: Francisco Moral Mínguez. Confección y montaje: Luis González, Hilario Simón y Marisa Valbuena Valbuena Rodríguez. Corrección: Gema Moreno Roca y Nuria del Peso Ruiz. Documentación y selección de fotografías: Marilé Rodrigálvarez Martín. Fotografía: ARCHIVO SANTILLANA.
© 2015 by Edicions Voramar, Voramar, S. A./S A./Santillana antillana Educación, S. L. C/ València, 44
View more...
Comments