EV. Celestina Test

March 27, 2019 | Author: jesstoro | Category: European Literature, Spanish Language Literature, Spanish Literature, Poetry
Share Embed Donate


Short Description

Download EV. Celestina Test...

Description

EVALUACIÓN LIBRO OBLIGATORIO: LA CELESTINA 13/12/12 3ºESO  HOJA DE PREGUNTAS  PREGUNTAS 

Instrucciones generales: 1- Lee cada pregunta cuidadosamente. 2-  No escribas nada en la hoja de las preguntas . 3- Contesta en la hoja de las respuestas y selecciona una sola alternativa para cada  pregunta. Márcala con una X. Si te equivocas en la selección, tacha la respuesta errónea y marca de nuevo una X rodeándola con un círculo.

 _______________________  ___________________________________ _______________________ _______________________ _______________________ ____________  _  1. Podemos sintetizar el argumento de “La Celestina” con el siguiente asunto: (A) Calixto Calixto y Melibe Melibeaa no logran perpetu perpetuar ar el amor que se profes profesan an ya que tuvieron tuvieron que enfrentar la muerte. (B) Celestina es asesinada por los criados de Calixto, debido a su terrible avaricia. (C) Calixto recurre a los servicios de la bruja Celestina para lograr el amor de Melibea, sin saber  la desdicha que le esperaba.

2. La que se considera primera edición fue impresa (A) En Burgos en 1499. (B) En Burgos en 1491 (C) En Burgos en 1390

3. La 1ª edición se compone de: (A) 10 actos (B) 21 actos (C) 16 actos

4. La edición de 1501 está compuesta en: (A)Sevilla (B)Salamanca (C)Toledo

5. La edición de Sevilla de 1502 se tituló: (A)La Celestina (B)Comedia de Calisto y Melibea (C)Libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina

6. En la versión ampliada y titulada “Tragicomedia” se insinúa que uno de los autores podría ser: (A)Juan Ruiz (B)Fernando de Rojas (C)Juan de Mena

7. El autor de las interpolaciones y de las correcciones del acto I y del acto 15 de la “comedia” es (A)Fernando de Rojas (B)Juan de Mena (C)Rodrigo Cota

8. Fernando de Rojas nació en la Puebla de Montalbán en el año (A)1467

1

(B)1476 (C)1436

9. La mayoría de los críticos literarios consideran que “La Celestina” pertenece al género de (A) novela (B) tragedia (C) tragicomedia

10. El primer acto de “La Celestina” consiste en (A) unos papeles que encontró Fernando de Rojas que describían los amores entre una pareja de  jóvenes burgueses. (B) los trabajos en el laboratorio de brujería y hechizos de Celestina. (C) el primer encuentro amoroso entre Calixto y Melibea, en el huerto del padre de la joven  burguesa.

11. La única diferencia de La Celestina con la comedia humanística es que (A)Hay referencia a autores clásicos (B)Su argumento es simple (C)Tuviera un final feliz

12. La Celestina bebe de los siguientes autores: (A)Pedro Manrique (B)Platón (C)Arcipreste de Hita

13.”Pánfilo” significa en griego (A)Tonto (B)Lleno de amor  (C)Lleno de filio

14. F. de Rojas utiliza en sus personajes nombres tomados del (A)Hebreo y griego (B)griego y latín (C)latín y árabe

15. En la obra aparecen ___________personajes individualizados (A)1 (B)14 (C)16

16.Calisto representa en la obra, en un principio, (A)El amor carnal (B)El amor cortés (C)El loco amor 

17. La que se venga de la muerte de los criados y de la Celestina es (A)Patricia (B)Areúsa (C)Elicia

18. Los criados de Calisto le tildan de (A)Amoroso (B)Loco (C)Cariñoso

19. Calisto rechaza por decirle desde un principio la verdad a (A)Sempronio (B)Sosia (C)Pármeno

2

20. Melibea pierde el dominio de sí misma porque (A)Se enamora desde un principio de Calisto (B)Celestina la hechiza (C)Quiere vengarse de sus padres

21. Melibea describe su pasión amorosa como (A)Llama de amor viva (B)Serpientes dentro de su cuerpo que le comen el corazón (C)Serpientes dentro de su cuerpo que la envenenan

22. La Celestina es un personaje (A)Arquetípico (B)Humanístico (C)Desolador 

23. Celestina representa en la obra (A)El amor cortés (B)La cara de lo medieval (C)Su buen trabajo

24. Celestina tiene un único móvil (A)La fama (B)El dinero (C)El odio

25. La raíz de la maldad de Celestina está en (A)la genética, la pobreza y el hambre (B)la pobreza, la necesidad y el hambre (C)el dinero, el poder y la avaricia

26. Los criados de confianza de Calisto son (A)Sempronio y Pármeno (B)Tristán y Sosia (C)Centurio y Tristán

27. En Pármeno se aprecia una evolución en su personaje (A)Desde el principio de la obra (B)Al final de la obra (C)A medida que avanza la obra

28. Pármeno se convierte en otro (A)Sempronio (B)Tristán (C)Sosia

29. Pármeno está enamorado de (A)Elicia (B)Areúsa (C)Alicia

30. Quien incita a acabar con la vieja Celestina es (A)Pármeno (B)Calisto (C)Sempronio

31. Elicia vive (A)Con Celestina (B)Sola

3

(C)Con Melibea

32. Areúsa vive (A)Con Celestina (B)Sola (C)Con Melibea

33.Elicia concibe la vida como (A)carpe diem (B)Ubi sunt (C)Ars amandi

34. Areúsa seduce a Sosia por (A)Por dinero (B)Por información acerca de Calisto (C)Porque está enamorada de él

35. Centurio es un personaje (A)Malvado (B)Humorístico (C)Cortesano

36. Centurio conoce (A)1000 maneras de dar muerte (B)770 maneras de dar muerte (C)1100 maneras de dar muerte

37. La obra se localiza siempre en (A)Sevilla, Salamanca y Toledo (B)Salamanca, Oviedo y Toledo (C)Oviedo, Toledo y Burgos

38. El esquema temporal de la obra es el siguiente (A)Actos I-XVI: tres días y parte del otro; lapso de tiempo; Actos XVII-XXI (B)Actos I-XV; dos días y parte del si guiente; Actos XVI-XX; Acto XXI (C)Ninguna de las anteriores es correcta

39. Los dos temas fundamentales de la Celestina son (A)El amor y el dinero (B)El amor y la muerte (C)El amor y la venganza

40. El lenguaje de la obra muestra la mezcla entre (A)Lo medieval y lo mundano (B)Lo medieval y lo prerrenacentista (C)Ninguna de las anteriores es correcta

41. La vieja Celestina utiliza un lenguaje (A)Culto y vulgar  (B)Vulgar y rufián (C)Coloquial y vulgar 

42. El logro estilístico de Rojas es la variedad de formas de expresión utilizadas (A)Diálogo, monólogo, acotaciones (B)Diálogo, monólogo, aparte (C)Ninguna de las anteriores es correcta

43. El huerto donde se conocen los amantes es de (A)Calisto (B)Melibea

4

(C)Ninguna de las anteriores es correcta

44. La obra termina con (A)Un apéndice (B)Llanto de Pleberio (C)Llanto de la madre de Melibea

45. La edición llamada “ prínceps” es la de (A)1400 (B)1419 (C)Ninguna de las anteriores es correcta

46. El Tratado de Centurio solo se incluye en las ediciones (A)De 1501 (B)De 1502 (C)De 1499

47. Fernando de Rojas llamó a la obra tragicomedia (A)Porque terminaba en tragedia y no en comedia (B)Porque se lo impusieron los críticos literarios (C)Ninguna de las anteriores es correcta

48. La obra pertenece, en su origen, a la llamada (A)Comedia natural (B)Comedia humanística (C)Comedia teatral

49. Rojas alude a que su obra es una (A)Terenciana Comedia (B)Petrarquiana Comedia (C)Manriqueña Comedia

50. Calisto representa al (A) “amor mundano o loco amor” (B) “amor religioso o buen amor” (C)Ninguna de las anteriores es correcta

5

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF