Etiologia de Las Maloclusiones
Short Description
FACTORES PREDISPONENTES DE LA MALOCLUSION...
Description
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
ORTODONCIA PREVENTIVA TEMA: ETIOLOGÍA DE LA MALOCLUSIÓN: FACTORES PREDISPONENTES DOCENTE: DRA. JESSICA APOLO GRUPO#1 INTEGRANTES: JUAN ARMIJOS ESTRADA RONNIE ESCUDERO HERNANDEZ
SÉPTIMO SEMESTRE PARALELO 1 PERIODO ACADÉMICO: 2018- CICLO I
1.
FACTORES HEREDITARIOS................................................................................ 4 1.1
TAMAÑO Y FORMA DE LOS DIENTES. ..................................................... 5
1.2 RELACIÓN BASAL DE LOS MAXILARES. ................................................. 5 PLANO SAGITAL: .................................................................................................. 6 PLANO VERTICAL ................................................................................................ 6 PLANO TRANSVERSAL ....................................................................................... 7 2.
INFLUENCIAS PRENATALES ............................................................................. 7 2.1
CAUSAS MATERNAS ..................................................................................... 8
HÁBITOS ALIMENTICIOS INADECUADOS...................................................... 8 ENFERMEDADES GRAVES DE LA MADRE DURANTE LA GESTACIÓN ... 8 MEDICINAS Y DROGAS CONTRAINDICADAS ............................................... 9 2.2 CAUSAS EMBRIONARIAS .......................................................................... 11 CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 12 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 13
ETIOLOGIA DE LA MALOCLUSIÓN Establecer claramente la etiología de las maloclusiones no es tarea fácil ya que es tas son de origen multifactorial. En muchas ocasiones no es sólo una sola causa, sino hay muchas interactuando e inclusive sobreponiéndose unas sobre otras por lo que se dificulta más el diagnóstico. Sin embargo, conocerlas y tratar de identificarlas nos van a ayudar y orientar a cerca del plan de tratamiento que se puede implementar. (Quirós Álvarez, 2003) Aun cuando los primeros indicios de maloclusiones datan desde el hombre de Neandertal, hoy en día es muy evidente la presencia de maloclusiones en todas las razas y etnias, diversas teorías tratan de explicar porque esta tendencia a las maloclusiones. La evolución del hombre, el cambio de postura y la posición erguida de la cabeza ha contribuido a la variación en la forma de la cara siendo el perfil del hombre moderno menos protruso con respecto a los hombres de la prehistoria. La mezcla entre razas, blancos, indios, negros, mongólicos etc, promueve a que un individuo herede en algunos casos maxilares pequeños, con varios dientes más grandes trayendo como consecuencia el apiñamiento dental, siendo un fuerte y principal componente causal de maloclusiones. Otra teoría sostiene que el cambio de nutrición en las sociedades industrializadas promueve modificaciones de tipo morfológico heredables que pueden predisponer a la presencia de deficiencias dentó esqueletales, por disminución de la estimulación motora de los músculos de la masticación; alimentos más refinados, más blandos disminuyen la necesidad de una masticación que obligue al trabajo fuerte de los músculos masticadores, (maseteros, bucinadores, temporales, pterigoideos etc), por lo que al verse disminuida la matriz funcional que es la capa muscular, la unidad esqueletal se verá afectada por la poca estimulación, sufriendo en el tiempo una disminución de tamaño volumétrico, disminuyendo por ende el espacio para alojar los dientes y trayendo como consecuencias los apiñamientos dentarios.
FACTORES PREDISPONENTES 1. FACTORES HEREDITARIOS
Tamaño y forma del maxilar y mandíbula, tamaño y forma de los dientes. o
Mandíbula bífida
o
Micrognatia
o
Prognatismo
o
Ausencias congénitas
o
Dientes supernumerarios
o
Biprotrusión
o
Apiñamiento dentario
o
Diastemas
o
Hendidura labio - palatina
o
Mordida profunda
o
Mordida abierta
2. INFLUENCIAS PRENATALES
a. Causas maternas:
Alimentación defectuosa.
Enfermedades graves durante el embarazo.
Traumatismos.
b. Causas embrionarias:
Posición defectuosa en el útero con presión localizada y desplazamiento tisular
Heridas durante el desarrollo.
Hendidura labio-palatina.
Traumatismos al momento del nacimiento.
1. FACTORES HEREDITARIOS
Muchas maloclusiones tienen un fuerte componente hereditario el cual puede trasmitirse en una forma dominante, o en forma recesiva. Las maloclusiones son de naturaleza poligénicas es decir que no sólo hay un gen determinando la instalación de la maloclusión, sino que hay muchos genes que pueden participar para que un individuo presente maloclusión. Sin embargo, no siempre un individuo que tenga la predisposición genética va a desarrollar la maloclusión. Dentro de las maloclusiones encontramos algunas que pueden ser clasificadas como de carácter hereditario, debido a que estadísticamente se ha observado una mayor influencia de este tipo entre miembros emparentados entre sí, como abuelos, padres, hijos, sobrinos, nietos etc. Entre ellas encontramos:
Tamaño y forma de los dientes (transmisible de forma autosómica y dominante).
Tamaño, forma y posición del maxilar y mandíbula.
Número de dientes (principalmente las ausencias), dientes supernumerarios Prognatismo y retrognatismo mandibular, biprotrusión
Diastemas, hendidura labio palatina, Mandíbula bífida
Mordida abierta, mordida profunda.
Cronología de la erupción dentaria.
1.1 TAMAÑO Y FORMA DE LOS DIENTES.
La mayoría de los factores dentales son factores de tipo local. Si tenemos dientes pequeños en maxilares grandes, vamos a estar en presencia de espaciamientos, si por el contrario tenemos dientes grandes en maxilares pequeños entonces se produce lo contrario: apiñamiento. Las interferencias oclusales pueden crearnos una falsa maloclusión, o una desviación de la mandíbula a la oclusión, la cual puede ser detectada llevando al paciente de oclusión céntrica a relación céntrica. Esto puede observarse con frecuencia en las mordidas cruzadas anteriores, donde el paciente aparenta ser prognata, pero cuando lo llevamos de oclusión céntrica a relación céntrica nos damos cuenta de que la mandíbula puede ir hacia atrás perfectamente y cuando se observa en el montaje del articulador nos percatamos de alguna interferencia que hace que el individuo protruya la mandíbula para evitarla y poder ocluir. 1.2 RELACIÓN BASAL DE LOS MAXILARES.
La posición de los maxilares al relacionarlos entre si puede evidenciar alteraciones de posición que se traducen en maloclusiones de tipo esqueletal las cuales pueden estar acompañadas o no de malposiciones dentales. Debemos recordar lo que son los tres planos del espacio donde se evalúan las maloclusiones. • Plano anteroposterior o sagital • Plano vertical • Plano transversal
Una alteración en cualquiera de estos tres planos va a traer como consecuencia distintos tipos de maloclusión. PLANO SAGITAL: CLASE I ESQUELETAL
Es donde la relación de posición entre los maxilares es armónica. (Apolo, Pazmiño, Apolo, & Arroyo Denisse, 2017) En esta clase existe una buena relación de posición de ambas basales (maxilar superior y mandíbula) en sentido anteroposterior, éste tipo de mal oclusión se encuentra acompañada de una relación molar de Angle de clase I es decir que el reborde triangular de la cúspide mesiobucal del primer molar permanente superior articula con el surco bucal del primer molar inferior permanente. El sistema muscular se encuentra bien balanceado. CLASE II ESQUELETAL
Se caracteriza por una relación sagital o anteroposterior anómala de los maxilares donde hay protrusión del maxilar superior, mandíbula retrognática o una combinación de ambos, y distoclusión del 1er molar inferior en relación al primer molar superior permanente. CALSE III ESQUELETAL
Se relaciona con un crecimiento exagerado de la mandíbula es decir prognatismo mandibular y un maxilar superior normal, o un maxilar superior pequeño (micrognatismo maxilar) y una mandíbula normal. Acompañado de una mesioclusiòn del primer molar inferior permanente en relación al primer molar superior permanente. PLANO VERTICAL CONVERGENCIA DE LAS BASALES
La convergencia de basales se da por una rotación hacia abajo del maxilar superior y hacia arriba del inferior durante su crecimiento, esto puede ser producto de la presencia de lesiones cariosas, fracturas de piezas dentarias y pérdida prematura de piezas, trayendo consigo la disminución de la altura facial anterior con mordida profunda esqueletal.
DIVERGENCIA DE LAS BASALES
La divergencia de basales se da por una rotación hacia arriba del maxilar superior y hacia abajo del inferior durante su crecimiento producto de la presencia de un hábito que por su duración, intensidad y frecuencia producen alteraciones en la dirección de crecimiento de los huesos, provocando un aumento de la altura facial anterior en relación a la posterior, por consiguiente, una de las características es una mordida abierta anterior esqueletal. PLANO TRANSVERSAL
La relación transversal de los maxilares (maxilar superior y mandíbula) se ve afectada por problemas de desarrollo de uno o de ambos huesos, debido generalmente a problemas alimenticios y posturales de la lengua, ya que estos necesitan del estímulo a nivel de los propioceptores que brinda la masticación durante la edad infantil y el posicionamiento de la lengua durante la deglución. Hay que recordar que el niño cuando es bebe se alimenta de dieta totalmente líquida, mientras que a partir de los 6 meses esta cambia a semiblanda cuando se les da papillas, cuando la dentición temporaria está presente en la cavidad oral la dieta debe cambiar a sólida y ser rica en fibra para que al realizar los movimientos masticatorios se estimulen propioceptores que generan el aumento de tamaño del cuerpo de los maxilares en sentido transversal, el contacto de ambos maxilares producen por medio de la estimulación un crecimiento armónico de ambas estructuras.
2. INFLUENCIAS PRENATALES
(Apolo, Pazmiño, Apolo, & Arroyo Denisse, 2017) Las influencias prenatales son aquellos factores que se presentan durante la etapa de gestación, los mismos que se relacionan tanto con el futuro bebé como con la madre y que de una u otra forma se relacionan con las afecciones que se producirán en el individuo unas presentes desde el mismo momento del nacimiento y otras posteriormente como es el caso de las mal oclusiones. Entre las causas relacionada con el embrión tenemos los traumatismos y con la madre las enfermedades, drogas y medicamentos y alimentación inadecuada.
2.1 CAUSAS MATERNAS
Los problemas que se relacionan con la madre se dan en las primeras 20 semanas de embarazo es decir aproximadamente el 4to mes de embarazo cuando el embrión está en plena etapa de crecimiento y es más susceptible a alteraciones en su formación. Esta susceptibilidad a la acción de factores externos podría producir problemas relacionados con maloclusiones en etapas futuras del crecimiento del individuo, relacionadas con problemas en la dentición temporaria, dentición permanente e incluso el desarrollo óseo. HÁBITOS ALIMENTICIOS INADECUADOS
(Bolaños, 2010) Durante el embarazo (40 semanas) se produce una modificación de los requerimientos de energía, proteínas, vitaminas y minerales, dado los cambios fisiológicos y de la composición corporal que tienen lugar. Por tanto, la dieta de la mujer gestante debe proporcionar de forma adecuada dichos nutrientes, para asegurar su estado de salud y el del feto, permitiendo su crecimiento y desarrollo correctos. Además, una alimentación adecuada está implicada en la prevención de enfermedades maternas durante y tras el embarazo, así como problemas en el desarrollo fetal (partos prematuros o bajo peso al nacer. ENFERMEDADES GRAVES DE LA MADRE DURANTE LA GESTACIÓN TOXOPLASMOSIS
(Díaz, Zambrano, Chacón , Rocha, & Díaz, 2010) La toxoplasmosis es la zoonosis más frecuente en los humanos. Esta parasitosis causada por un protozoario conocido como Toxoplasma gondii, presenta riesgo de transmisión vertical al feto en una primoinfección durante la gestación, la cual puede producir morbimortalidad significativa en el feto y recién nacido con posibles secuelas a largo plazo en niños y adultos. Esta enfermedad infectocontagiosa, puede producir manifestaciones clínicas en los recién nacidos, las cuales van desde la típica tétrada de Sabin (coriorretinitis, hidrocefalia, calcificaciones y retardo psicomotor) a un cuadro visceral (hepatoesplenomegalia, ictericia), sepsis o totalmente inespecífico. Estas son solo algunas de las razones por las cuales en mucho tiempo esta infección ha generado y sigue generando mucha preocupación y temor entre las gestantes y sus familiares, que incluso en muchas oportunidades el médico no logra disiparlas.
RUBEOLA
(OMS, 2018) La rubéola es una infección vírica aguda y contagiosa. Aunque el virus de la rubéola suele causar una enfermedad exantemática y febril leve en los niños y los adultos, la infección durante el embarazo, sobre todo en el primer trimestre, puede ser causa de aborto espontáneo, muerte fetal, muerte prenatal o malformaciones congénitas, que constituyen el llamado síndrome de rubéola congénita. Cuando el virus de la rubéola infecta a una mujer embarazada en las primeras etapas del embarazo, la probabilidad de que la mujer transmita el virus al feto es del 90%. Los niños con síndrome de rubéola congénita pueden padecer defectos de audición, defectos oculares y cardíacos y otros trastornos permanentes como autismo, diabetes mellitus y disfunción tiroidea, muchos de los cuales requieren tratamiento costoso, cirugía y otras modalidades de atención costosas. El mayor riesgo de síndrome de rubéola congénita se registra en los países en los que las mujeres en edad fértil no tienen inmunidad contra la infección (adquirida por vacunación o por haber contraído antes la enfermedad). Antes de la introducción de la vacuna, hasta cuatro niños de cada 1000 nacidos vivos nacían con síndrome de rubéola congénita.
MEDICINAS Y DROGAS CONTRAINDICADAS
Las drogas constituyen un serio riesgo para el correcto desarrollo del feto, incluidas las legales. Cualquier agente que causa un defecto de nacimiento se denomina teratógeno.
(Abad, Cabrera, Mérida Micó, Melchor, & Sánchez, 2005) El riesgo de la utilización del medicamento en la mujer embarazada sobrepasa claramente cualquier posible beneficio. El medicamento está contraindicado en la mujer que está o que puede quedar embarazada.
Atorvastatina
Estradiol
Finasterida
Flurazepam
Fluvastatina
Isotretinoína, entre otros.
Alcohol: Puede provocar el "Síndrome de alcoholismo fetal" (malformaciones faciales, miembros defectuosos, cara y corazón). En general el alcohol en exceso produce déficit atencional en niños y menor desarrollo de altura y perímetro craneal. MARIHUANA
Puede provocar menor atención, bebés más pequeños y más problemas de aprendizaje y memoria además de partos prematuros. El bebé al nacer presenta el síndrome de abstinencia neonatal que se caracteriza por temblores, aumento de sensibilidad a ruidos y a otros estímulos, problemas para alimentarse, coordinación deficiente, llanto excesivo e irritabilidad. COCAINA
(Ruoti M, 2009) Se describieron malformaciones fetales que afectan a casi todos los sistemas principalmente cardiovasculares, genitourinario, digestivas, de los miembros y del cráneo fetal. Entre otros efectos adversos ha propuesto disminución del peso, talla y perímetro cefálico al nacer, con cifras promedios de 151 gr, 0,71 cm y 0,43 cm respectivamente. Además de aumento de partos prematuros y muerte fetal. HEROINA
(Ruoti M, 2009) Las complicaciones neonatales incluyen síndrome de abstinencia neonatal, complicaciones derivadas de la prematuridad, microcefalia, deficiencia en el crecimiento postnatal, problemas neuroconductuales, mayor mortalidad neonatal y aumento 74 veces del síndrome de muerte súbita del lactante.
El síndrome de abstinencia neonatal se presenta entre el 40 al 80% en los recién nacidos de madres dependientes de opiáceos, combina todos los síntomas del síndrome de abstinencia en adultos con insomnio, irritabilidad, taquipnea, hiperactividad, gritos agudos prolongados, hiperreflectividad, hipertonía, hiperacusia, diarrea, sudoración abundante, coordinación deficiente de la succión, pérdida o ausencia de aumento de peso y, en los casos más graves, crisis epilépticas y muerte. Aunque estos síntomas pueden ser de duración prolongada, en general persisten durante al menos 10 días. 2.2 CAUSAS EMBRIONARIAS
• Posición defectuosa del feto en el útero con presión localizada y desp lazamiento tisular, como por ejemplo un brazo o una mano presionada contra la mandíbula del feto. • Heridas durante el desarrollo, por traumatismos maternos, accidentes automovilísticos, caídas etc. • Las hendiduras labio palatinas son tema de gran contro versia, ya que para algunos autores pueden presentar características hereditarias, pero para otros el origen es atribuible a factores que afectan al feto durante el embarazo. • Traumatismos producidos al momento del nacimiento (uso de fórceps; ya que al ejercer presión de forma inadecuada se pueden lesionar los tejidos musculares y óseos del feto produciendo asimetrías).
CONCLUSIÓN
La base de todo tratamiento ortodóntico está en determinar la etiología de la maloclusión, de manera de poder enfrentar los factores desencadenantes de la misma, e impedir el desarrollo de una maloclusión severa. Sin embargo, la etiología de la maloclusión es multifactorial, por lo que es difícil de establecer su etiología, en donde interviene la herencia poligénica de las distintas maloclusiones, y el efecto del medio ambiente, que es capaz de romper el equilibrio del sistema estomatognático. Dicho de otra manera, el genotipo más los factores ambientales producen el fenotipo. Puesto que la influencia genética también afecta el crecimiento, no podemos dilucidar con certeza si la herencia o el medio ambiente son la causa de las anomalías de crecimiento, o si ambos están involucrados, que parte del problema es genético, y cuál es ambiental. Por lo que es fundamental, para el éxito de todo tratamiento ortodóntico, el estudio de los factores etiológicos de una determinada maloclusión
BIBLIOGRAFÍA
Abad, G., Cabrera, P., Mérida Micó, Melchor, C., & Sánchez, P. (2005). Medicamentos y embarazo. Riesgo en su utilización. e.Categorías de riesgo de los medicamentos utilizados durante el embarazo: Guía rápida de consulta, 3 (2), 49-61. Apolo, J., Pazmiño, E., Apolo, J., & Arroyo Denisse. (2017). Bases ortodónticas y herramientas de diagnóstico para el odontólogo. (Primera edición ed.). Guayaquil, Ecuador: Compas Grupo de capacitación e investigación pedagógica. Bolaños, P. (2010). La importancia de la alimentación en el embarazo. Trastornos de la conducta alimentaria. Sevilla. Díaz, L., Zambrano, B., Chacón , G., Rocha, A., & Díaz, S. (2010). Toxoplasmosis y embarazo. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. OMS. (19 de Febrero de 2018). Organización Mundial de la Salud . Obtenido de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rubella Quirós Álvarez, O. J. (2003). Ortodoncia nueva generación (Primera edición ed.). Caracas, Venezuela: AMOLCA ACTUALIDADES MÉDICO ODONTOLÓGICAS LATINOAMÉRICA, C . A . Ruoti M, O. M. (Diciembre de 2009). Uso y abuso de drogas durante el embarazo. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, 7 (2), 32-44. Obtenido de http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v7n2/v7n2a06.pdf
View more...
Comments