Etimologías Grecolatinas_ Texto - Barragán Camarena, Jorge(Autho

January 3, 2018 | Author: Arturo Tapia del Angel | Category: Greek Alphabet, Writing, Alphabet, Word, Latin
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: libro de etimologia grecolatinas...

Description

;L_[VZ`LQLYJPJPVZ KLPU]LZ[PNHJP}U SL_PJVS}NPJH

4a Edición

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS TEXTOS Y EJERCICIOS DE INVESTIGACIÓN LEXICOLÓGICA

Jorge Barragán Camarena

PRIMERA EDICIÓN EBOOK México, 2014 GRUPO EDITORIAL PATRIA

Para establecer comunicación con nosotros puede utilizar estos medios:

correo:

Grupo Editorial Patria® División Bachillerato, Universitario y Profesional

Dirección editorial: Javier Enrique Callejas Coordinación editorial: Ma. Del Carmen Paniagua Gómez Diseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado Solís Supervisión de preprensa: Gerardo Briones González

Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco, 02400, México, D.F.

e-Mail:

[email protected]

Diagramación: Ricardo Viesca Muriel (Visión Tipográfica Editores, S. A. de C. V.) Ilustraciones: Thinkstock

Etimologías grecolatinas. Textos y ejercicios de investigación lexicológica Derechos reservados: © 2014, Jorge Barragán Camarena © 2014, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S. A. DE C. V. ISBN ebook: 978-607-438-977-7

Fax pedidos:

(0155) 5354 9109 s 5354 9102

Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca, Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro núm. 43

sitio web:

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas www.editorialpatria.com.mx

o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Impreso en México / Printed in Mexico

teléfono: Primera edición ebook: 2014

(0155) 53 54 91 00

ii

PRESENTACIÓN Esta nueva edición de Etimologías Grecolatinas, texto y ejercicios de investigación lexicológica ha renovado totalmente su presentación haciéndola más atractiva mediante colores, logos y figuras que ejemplifican gráficamente algunos conceptos y el significado de vocablos griegos y latinos. En cuanto al contenido temático, se han incluido una serie de ejercicios y sugerencias para actividades de investigación lingüística que, indudablemente repercutirán en un mayor rendimiento académico por parte de los alumnos a quienes la presente obra va dirigida. En esta época, en la que los jóvenes estudiantes encuentran un sin fin de distractores que hacen cada vez más difícil el que el alumno consiga la concentración necesaria para asimilar los conocimientos que los estudios exigen, es necesario que el material de trabajo que utilicen tenga cierto atractivo que llame la atención del estudiante; es muy conveniente que se utilicen los medios modernos de comunicación e investigación, como el Internet, para que el joven entre en contacto con herramientas de su época con las que, en muchos casos, ya está familiarizado. Es conveniente también que, mediante las directrices, léase competencias, que señalan algunas corrientes didácticas, como el constructivismo, se conduzca a nuestros estudiantes hacia una enseñanza menos árida mediante la cual adquieran conocimientos más significativos. Esto último es lo que fundamentalmente pretende el presente texto que, en esta cuarta edición, además de lo novedoso del formato, contiene algunas prácticas y ejercicios que formarán en el estudiante la capacidad para deducir significados de palabras; se incluyen, además, varios ejercicios titulados “Palabras ocultas” que mucho ayudarán a nuestros alumnos a conseguir una mayor agilidad mental en beneficio de su aprovechamiento y desarrollo intelectual. Éstos son los principales objetivos que han motivado las modificaciones en el formato y contenido de la presente obra. Esperamos alcanzarlos. Profesor Jorge Barragán Camarena

Grupo Editorial Patria

iii

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

PRÓLOGO La asignatura de Etimologías Grecolatinas del Español constituye un punto medular del plan de estudios del bachillerato universitario de la Escuela Nacional Preparatoria, en virtud de la formación integral que persiguen sus objetivos; junto con la lógica, las matemáticas, el español y las lenguas extranjeras, el estudio etimológico forma e informa al alumno en el uso de instrumentos fundamentales de comprensión y de las estructuras del conocimiento, el pensamiento y la comunicación. En efecto, siguiendo la definición adoptada por el autor, tener una idea lo más clara posible de “los elementos morfológicos y fonéticos de los vocablos y los cambios que sufren las palabras en su forma, en su sonido y en su significado, a través del tiempo”, potencia considerablemente las capacidades en el manejo del lenguaje; permite comprender y utilizar mejor las palabras (aclarando al mismo tiempo los conceptos o ideas que transmiten), así como enriquecer las funciones de asociación mental por vía de los radicales y significados analógicos. Una experiencia cotidiana de quienes desarrollamos la práctica docente es el tener que lidiar con una pobreza de significación del lenguaje, en ocasiones severa, que tienen muchos de nuestros estudiantes, agravada indirectamente por los intentos desesperados que, mediante simplificaciones, realizan los profesores de educación básica para facilitarles la comprensión de los contenidos de su enseñanza. Resulta así que un gran número de alumnos son incapaces de relacionar palabras a través de sus raíces o de asociar ciertos pensamientos, todo por ignorar el manejo de la significación de los términos que se emplean; esto, aparte de las posibilidades de apropiación real de los conocimientos, así como de sus estructuras de comprensión y aplicación de los mismos. Precisamente el libro del profesor Jorge Barragán Camarena representa un consciente y esforzado intento por lograr semejantes objetivos. Su amplia experiencia en la enseñanza de las Etimologías Grecolatinas del Español, producto de más de cuatro décadas como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria y, durante algún tiempo, en colegios privados, permite que su obra contenga formas de expresión y ejercicios adecuados que posibilitan el desarrollo de las propias potencialidades. Es, a la vez, un libro de texto y un cuaderno de investigación lexicológica. La obra no solamente pretende exponer la temática de la asignatura en cuestión de manera clara y accesible, sino que, muy especialmente, trata de provocar en los estudiantes del bachillerato las habilidades necesarias para que obtengan la capacidad de comprender, interpretar, deducir y escribir correctamente, en general, las palabras de su propio idioma, pero, de manera particular, la terminología científica y humanística de origen griego y latino, que encontrará, primero en el trayecto hacia su carrera y, posteriormente, en el desempeño de su profesión, cualquiera que ésta sea. La variedad de contenidos y modalidades de ejercicios presentados en el libro, incluyendo casos procedentes del ámbito de la cultura popular, permiten al alumno fomentar sus competencias haciéndole a la vez más atractiva la adquisición del conocimiento y uso de las etimologías, en tanto que al profesor le ofrecen sugerencias de actividades para sus alumnos y, además, una opción didáctica distinta a las existentes. El texto desarrolla —teoría y práctica— todos los temas del programa aprobado de la asignatura de acuerdo con el plan de estudios vigente para la Escuela Nacional Preparatoria y las escuelas incorporadas a la UNAM en todo el país, así como para aquellas que siguen este modelo educativo. Lic. Ernesto Schettino Maimone

iv

CONTENIDO

U UNIDAD 1 IImportancia de las Etimologías Grecolatinas del Español . . . . . . . G

2

Definición de Etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Importancia y utilidad del estudio de la Etimología . . . . . . . . . . . . . . Algunos antecedentes sobre el alfabeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 4 12

El alfabeto fonético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El alfabeto griego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alfabeto griego minúsculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normas convencionales y sólo para efectos de este ejercicio: . . . . . . . División de las letras griegas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . División de las consonantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . División de las vocales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diptongos griegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otros signos ortográficos griegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los espíritus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los acentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alfabeto posterior mayúsculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . División de las palabras griegas por el acento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

16 16 21 24 24 24 24 25 25 25 25 36

U UNIDAD 2 O Origen y estructura d del español . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Clasificación de las lenguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los criterios lingüísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El criterio genealógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Familia Lingüística Indoeuropea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

50 50 50 50 Grupo Editorial Patria

v

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS La lengua latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55

El latín culto y el latín vulgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56

El criterio morfológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59

División analógica de las palabras de nuestro idioma . . . . . . . . . . . . . . . .

63

Los accidentes gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

68

La oración gramatical o enunciado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

69

El sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

69

El verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

69

El predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

69

Los complementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

69

Los oficios del nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

72

El caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

72

La declinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

73

La declinación en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

73

La declinación en latín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

75

La enunciación de las palabras latinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

76

Las declinaciones latinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

76

Estructura y elementos morfológicos de las palabras españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La raíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

78

Los morfemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

División de las palabras según su procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

Palabras primitivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

Palabras derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

Desinencia, tema, terminación y radical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

80

Clasificación de las palabras españolas por sus elementos morfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81

Transformación de las palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81

Los cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81

Material de apoyo al tema del cambio semánticos, la metáfora y el lenguaje figurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

83

Las metáforas en la etimología de las palabras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

83

Elementos latinos y no latinos del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

vi

78

91

Elementos no latinos del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

91

Elemento griego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

91

Elemento árabe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

91

Elemento germánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

91

El hebreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93

El francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93

El italiano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94

El inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94

Las lenguas americanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94

U UNIDAD 3 Composición y derivación C e españolas con elementos g griegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Generalidades sobre el idioma griego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Composición y derivación españolas con elementos griegos . . . . . . 120 La composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Algunos aspectos teóricos de la composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Origen de los elementos que pueden integrar un compuesto . . . . . . . Clases de palabras compuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compuestos sintácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compuestos asintácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procedimiento para formar compuestos asintácticos en español (y en griego y latín) con sustantivos y adjetivos griegos . . . . . . . . . Los numerales griegos que participan en la formacion de palabras compuestas españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Algunos pronombres griegos que se usan como prefijos en vocablos compuestos españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principales adverbios griegos que participan en compuestos españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras compuestas en español cuyo primer elemento es una preposición griega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

120 120 121 121 121 122 124 148 154 156 158

Las preposiciones griegas en composición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Partículas inseparables griegas que se usan con mayor frecuencia, como prefijos, en la formación de compuestos españoles . . . . . 170 La derivación española con elementos griegos . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Principales sufijos de origen griego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

174

U UNIDAD 4 Composición y derivación C españolas con elementos e llatinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 El abecedario latino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Grupo Editorial Patria

vii

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Clasificación de las vocales latinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Una división más de las vocales latinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los diptongos latinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clasificación de las consonantes latinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

191 191 192

Enunciados con sustantivos y adjetivos latinos; formación de acusativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 El sustantivo latino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Síntesis de las declinaciones latinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Primera declinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Segunda declinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tercera declinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuarta declinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Quinta declinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desaparición de la declinación latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formación de los acusativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

194 195 195 198 202 208 209 211 211

Compuestos en español con sustantivos, adjetivos, pronombres, preposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 El adjetivo latino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enunciación del adjetivo latino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Declinación de los adjetivos latinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Origen de los grados del adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los adjetivos numerales latinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El pronombre latino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Origen de algunos pronombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Forma y procedencia del pronombre personal español . . . . . . . . . . . .

213 214 215 218 221 225 226 226

El verbo latino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Características del verbo latino y del verbo español . . . . . . . . . . . . . . . . . . El adverbio latino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La preposición latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las conjunciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La composición en español con elementos latinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Algunas palabras variables latinas (sustantivos, adjetivos y verbos) que participan en la formación de compuestos españoles . . . . . . El adverbio latino como prefijo en palabras compuestas . . . . . . . . . . . Preposiciones latinas en la composición de palabras españolas de origen latino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras españolas de origen latino en las que participan, como prefijos, preposiciones latinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Partículas inseparables latinas en composición de palabras españolas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras híbridas o mixtas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras derivadas con sufijos derivativos de origen latino . . . . . . . . . .

230 234 237 238 238 239 243 245 245 253 259 261 261

Trabajo de investigación lexicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 Actividades a realizar para el cumplimiento de este trabajo . . . . . . . . . . . viii

265

U UNIDAD 5 C Conceptos fundamentales en el romanceamiento . . . . . . . . . 290 e Romanceamiento o evolución de las palabras latinas . . . . . . . . . . . . 292 Evolución de las vocales tónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Evolución de los diptongos latinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las vocales átonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

295 296

Romanceamiento o evoluciónde las consonantes latinas . . . . . . . . . . 299 Evolución de las consonantes simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Evolución de las consonantes agrupadas (dos o más consonantes juntas) 305 Consonantes agrupadas iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consonantes agrupadas internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Yod consonántico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

305 305 308

Fenómenos de la evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Disimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

310 311

Metátesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Metátesis simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Metátesis recíproca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

311 311 311

Adición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

312 312

Epéntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Supresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aféresis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Síncopa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apócope . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Analogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

312 312 312 313 313 313

Palabras cultas y palabras populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Algunas observaciones sobre las palabras cultas y populares . . . . . . 319 Las locuciones latinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

Grupo Editorial Patria

1

1 UNIDAD

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS DEL ESPAÑOL

analiza el

estudia algunos

estudia el Concepto

Alfabeto griego

Signos ortográficos griegos

cuyas

la

particularmente Letras

Importancia

se dividen en

y

Utilidad

los

los

Espíritus

Acentos

que son de las

Etimologías grecolatinas

Vocales que pueden ser

que pueden ser

Consonantes que pueden ser

Largas

Simples

Breves

Dobles

Suaves

Agudos

Fuertes

Graves Circunflejos

Indiferentes

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Notas Un concepto, una ciencia, una idea, y en general un ser se puede definir desde dos aspectos: el etimológico y el real. La definición etimológica se toma del significado de la palabra que designe la cosa definida de acuerdo al origen de dicha palabra. La definición real enuncia las características de la cosa definida. En muchas ocasiones, estas dos definiciones no coinciden entre sí, como veremos más adelante.

DEFINICIÓN DE ETIMOLOGÍA a) Definición etimológica: Etimología es una palabra que procede de dos vocablos griegos: ¶tumow (étymos) = verdadero y lÒgow (lógos) = palabra o concepto. Etimología, por lo tanto, significa: palabra verdadera o concepto verdadero de una palabra. b) Definición real: Etimología es la ciencia que estudia el verdadero significado de las palabras a través del análisis de la estructura, del origen y de las transformaciones que sufren los vocablos con el correr del tiempo. Decimos que la Etimología es una ciencia porque la ciencia estudia las cosas en sus principios y sus causas, y la Etimología estudia las palabras en sus principios y las causas que las originan; investiga los elementos morfológicos y fonéticos de los vocablos y los cambios que sufren las palabras en su forma, en su sonido y en su significado, a través del tiempo.

La ciencia que estudia el verdadero significado de las palabras mediante el conocimiento de su estructura, de sus orígenes y de sus transformaciones se llama ETIMOLOGÍA (a semejanza de la lógica, la física, la ética, la biología, etc.); con este término también nos referimos al análisis del origen, significado y cambios de una palabra (por ejemplo: al considerar la etimología de Eulogio, veremos que es una palabra que procede de dos voces griegas: eÔ (eu) significa bien, y lÒgow (lógos), palabra; por lo tanto, según su etimología, Eulogio significa: el de buena palabra, el que habla bien. Sin embargo, cuando nos referimos al estudio de nuestra materia, utilizaremos el plural: ETIMOLOGÍAS, dado que esta asignatura implica el estudio de la Etimología griega y de la Etimología latina.

IMPORTANCIA Y UTILIDAD DEL ESTUDIO DE LA ETIMOLOGÍA El conocer la Etimología de las palabras nos será muy útil en el campo de las ciencias y de las humanidades. Veamos: Figura 1.1

Doctor (del latín: doctor = el que enseña).

4

1. El estudio de las Etimologías Grecolatinas del Español nos dará a conocer entre otras cosas, el significado y la estructura de una gran cantidad de palabras y conociendo esto, seguramente hablaremos y escribiremos con propiedad y corrección. Analicemos dos ejemplos con las palabras doctor e iglesia que, aunque comúnmente ya son aceptadas con un significado diferente del que realmente tienen, la etimología nos enseñará su significado original. La palabra doctor, generalmente la usamos como sinónimo de médico. Esto no debiera ser, puesto que el término doctor (del latín: doctor = el que enseña), originalmente, se asignaba a personas, por lo general sacerdotes, que se dedicaban a la enseñanza de una religión. Por ejemplo, entre los hebreos, los doctores de la ley eran los sacerdotes encargados de interpretar las Sagradas Escrituras. Actualmente, el término doctor se aplica a una persona que recibió un doctorado o sea, un grado académico posterior a la licenciatura y a la maestría (se supone que un doctor tiene capacidad para enseñar) Así, encontramos doctor en letras; doctor en ciencias; doctor en derecho; doctor en medicina, etc. En este sentido, un médico será doctor solamente si ha recibido un doctorado.

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

Respecto a la palabra iglesia, generalmente la usamos como sinónimo de templo; más aún, en nuestros días el vocablo templo se usa relativamente poco. Se dice: “voy a la iglesia”, “está en la iglesia”, “se casarán en tal iglesia”, etc. La etimología nos dice que iglesia procede de la palabra griega §kkles¤a (ekklesía) que significa congregación, reunión o conjunto de fieles. Templo, en cambio, se deriva del latín templum que significa lugar destinado al culto. 2. La etimología nos da las bases para conocer por qué una palabra debe escribirse de determinada manera (ortografía razonada). Por las Etimologías Grecolatinas sabremos no solamente que hemeroteca, hemiciclo y hematoma se escriben con h, sino que estas palabras se escriben con h porque los vocablos griegos que las originan llevan un signo que se llama espíritu fuerte (Ñ) y éste pasa al español como h. Así: hemeroteca procede de ≤m°ra (hemera) = día y yÆkh (téke) = caja. Hematoma viene de a·matow (haimatos) = sangre y del sufijo ma (ma) = tumor. Hemiciclo se deriva de K¶(hemí) = medio y kÊklow (kíklos) = círculo.

Figura 1.2

Iglesia procede de la palabra griega §kkles¤a (ekklesía) que significa congregación, reunión o conjunto de fieles.

Si la palabra procede del latín y en su forma original se escribe con h, pasará con h al español. Ej. hostil procede del latín hostis que significa enemigo; hombre, de hominis = hombre; heredero, de hereditarius que, en latín significa el que hereda; hereje, del latín hereticus = que profesa una herejía. Nuestro estudio nos dirá que también se escriben con h las palabras que en latín comienzan con f seguida por una vocal que se conserva al pasar al español. Ej. hacer procede del latín facere; harina, de farina; herir, de ferire; higo, de ficus e hijo, de filius. Todo esto lo veremos a su debido tiempo. 3. Las Etimologías Grecolatinas del Español nos enseñarán el origen de muchas palabras y los cambios que éstas han sufrido a través del tiempo. Por ejemplo, conoceremos que la palabra oreja procede del latín auriculam que con el paso de los años evolucionó: auricula - auricla - orecla - oreja. Aprenderemos también que la palabra espada procede del término griego QNhW?(spatha) que llegó al español por medio del latín (spatha). 4. El estudio de las Etimologías Grecolatinas nos servirá para memorizar comprender y definir con mayor facilidad los términos científicos. Por ejemplo: biología es una palabra compuesta de dos vocablos griegos: b¤ow (bíos ) = vida y lÒgow (lógos) = ciencia o tratado. Por tanto, la Biología será la ciencia o el tratado de la vida. Con esta base, si sabemos que ên*rvpow(ánthropos) significa hombre, podremos deducir que la antropología es la ciencia que estudia al hombre. ÙdÒntow (odóntos) significa diente; odontología será el tratado de los dientes; I?PB¶?(cardía) significa corazón; cardiología será la ciencia que estudia el corazón. Si sabemos que mJEG? (álgia) procede de mJEMU (álgos) que significa dolor y IFT?J‰ (kefalé), cabeza, y neËron (neúron), nervio, y gl«ssa (glóssa), lengua, fácilmente nos daremos cuenta que una cefalalgia es un dolor de cabeza; una neuralgia, un dolor de nervios y que una glosalgia será un dolor de lengua, y así sucesivamente. 5. También las materias humanísticas (filosofía, historia, psicología, etc.) tienen su vocabulario propio, mismo que con la ayuda del estudio etimológico comprenderemos con mayor facilidad. Por ejemplo: Lógica (del gr. lÒgow = palabra o razón + la terminación ica = lo relativo a...); será: lo relativo a la razón. 6. Las Etimologías nos darán la capacidad para distinguir las palabras que tienen elementos morfológicos parecidos o iguales, pero de diferente origen y signifiGrupo Editorial Patria

5

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS cado. Distinguiremos, por ejemplo, hipopótamo (del gr. ·ppow (hippos) = caballo + potamÒw (potamós) = río = caballo de río, de hipodérmica (del gr. ÅNÌ(hipó) = debajo de + d°rma (dérma) = piel) = debajo de la piel; o antídoto (del gr kLR¶ (antí) = en contra de + dotÒw (dotós) = dado) = en contra de lo dado, de antifaz (del latín: ante = frente a + faciem = rostro) = frente al rostro.

Figura 1.3

7. Con el estudio de las Etimologías Grecolatinas enriqueceremos nuestro vocabulario, pues a lo largo del curso, vamos a memorizar muchas palabras griegas y latinas, y cada palabra que memoricemos nos dará la explicación semántica (del significado) de, cuando menos, cinco vocablos de nuestro idioma. Por ejemplo, al conocer que el término griego pt°ron (pteron) significa ala, tendremos la idea de que casi todas las palabras de origen griego que lleven el elemento pter tendrán una relación de significado con la idea de ala. Ejemplos:

pt°ron (pteron) significa ala.

Figura 1.4

Arquíptero: insecto de alas primitivas (kPV?¸MU arjáios) = primitivo). Coleóptero: insecto que guarda sus alas bajo un caparazón o estuche = koleÒw (coleós). Himenóptero: insecto de alas membranosas ÅKCL}MU hymenéos) = membrana).

Ejercicios De los argumentos dados sobre la importancia y utilidad del estudio de las Etimologías Grecolatinas del Español, sintetiza la idea de los tres que te parezcan más interesantes, y escríbelos en las líneas: 1.

2.

Detalle de la imagen de una placa antigua hecha por mármol con letras griegas antiguas grabadas en su superficie.

3.

Busca, en un diccionario, el significado de las palabras que aquí se te proporcionan, y escríbelo donde corresponda. Verás que todas tienen que ver con la idea de libro, dado que la palabra griega bibl¤on (biblion) significa libro: Biblia: Bíblico: Biblioteca: Bibliófilo: 6

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

Bibliomanía: Bibliomancia: Bibliografía: Bibliotecario: Biblioteconomía: Atiende a la etimología de los vocablos que se te proporcionan y, con tus propias palabras, define cada una de ellas. 1. Noctámbulo (del lat.: noctis = noche + ambulare = caminar)

2. Helioterapia (del gr.:JGMU hélios) = sol + yerape¤a (therapeía) = curación):

3. Bípedo (del lat.: bis = dos + pedis = pie):

4. Cleptomanía (del gr.: kl°ptv (clépto) = robar + man¤a (manía) = locura, furor):

5. Succívoro (del lat.: succus = jugo + voro = comer, alimentarse):

6. Pirotecnia (del gr.: NSPÌU pirós) = fuego + R}VLF téjne) = arte):

7. Maculiforme (del lat.: Macula = mancha + forma = forma):

8. Oftalmitis (del gr.: Ùf*?JKÌU oftalmós) = ojo + GRGU itis) = inflamación):

9. Radiografía (del lat.: radium = rayo de luz + del gr. EPhDT (gráfo) = escribir):

10. Televisión (del gr.: R‹JC(tele) = lejos + del lat. visionis = visión):

Nota ¿Los ejercicios que acabas de realizar te han ayudado a comprender la importancia del estudio de las Etimologías Grecolatinas? Cruza la respuesta: ( ) sí ( ) no. ¿Por qué?

Las palabras que, como radiografía, tienen elementos de dos idiomas diferentes se llaman PALABRAS HÍBRIDAS. Grábate bien esta definición.

Grupo Editorial Patria

7

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS LECTURA Importancia del estudio de las etimologias Hay expresiones en el lenguaje familiar y en el lenguaje de personas, por otra parte cultas, que revelan un desconocimiento supino de la etimología, del significado verdadero de las palabras, y que son una tautología insoportable para el que esté siquiera un poco iniciado en la ciencia etimológica. “Un abismo sin fondo”, oímos decir a nuestros oradores; leemos un libro de “economía doméstica”; “Las circunstancias que nos rodean”, son pretexto ampuloso de nuestra indolencia. Y no sabemos que abismo es de suyo una cosa sin fondo, pues es una palabra compuesta de ?negativa y de @ÁQQMU fondo, y que es inútil poner el adjetivo doméstica después del sustantivo economía, puesto que aquel adjetivo está encerrado en este sustantivo, que viene de M»IMU(oíkos), casa, y LÌKMU(nómos) = ley; siendo así que “doméstica” viene del adjetivo latino domesticus, a, um, que quiere decir: perteneciente a la casa; ni recordamos que, si son circunstancias, forzosamente deben rodearnos, porque circunstancia es una voz compuesta de origen latino, cuyos elementos son: circum, alrededor de, y stans, stantis, participio del verbo stare, estar. Y así pudiéramos ir señalando palabras y locuciones incorrectas, hijas legítimas del abandono y falta de cultivo en que por tantos años dejamos las lenguas clásicas griega y latina, madres de nuestro idioma. Que sea pues importantísimo el estudio de la etimología, nadie puede negarlo.

Nota Si desconoces algunas palabras del texto, pregunta, o consulta su significado en un diccionario. No te quedes con dudas al respecto.

Por otra parte, la etimología fija la verdadera ortografía de las palabras; es un excelente método mnemónico, “enseña a dominar el valor de los términos”, según la frase de Court de Gebelin, “explica y aclara los tropos y las figuras” (Monlau), y “es la indicación obligada en el estudio de las ciencias naturales y de muchas artes industriales, porque todas las palabras técnicas derivan del griego” o del latín. Jesús Gonzáles Moreno. (Tratado Elemental de Etimología Castellana).

Ejercicios a) Investiga en alguna obra de la bibliografía que se te proporciona al final de este texto, y copia un artículo relacionado con la importancia del estudio de la Etimología o de las Etimologías Grecolatinas. Haz el trabajo en el espacio en blanco.

8

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

b) Escribe una breve composición sobre la importancia que tiene el que los bachilleres estudien esta asignatura, y las ventajas que consiguen con su estudio.

Figura 1.5

Escena de escuela que representa el aprendizaje del aulós o flauta y la práctica de la escritura.

Autoevaluación 1. ¿Tienes una idea clara de lo que vas a estudiar en esta materia?

(Sí)

(No)

2. ¿Estás consciente de la importancia que tiene el estudio de la etimología?

(Sí)

(No)

3. ¿Haz memorizado las raíces, con su significado, que forman la palabra etimología? (Sí)

(No)

4. ¿Te sientes capaz de elaborar una definición real de la Etimología?

(Sí)

(No)

5. ¿Has memorizado algunos de los términos griegos y latinos que hemos citado?

(Sí)

(No)

6. ¿Puedes enunciar cuando menos tres razones que denoten la importancia de la Etimología?

(Sí)

(No)

7. ¿Puedes explicar qué significado tiene la palabra abismo?

(Sí)

(No)

8. ¿Podrías explicar por qué es incorrecta la expresión “anillo periférico”?

(Sí)

(No)

9. ¿Puedes mencionar qué palabras originan el vocablo cardiología?

(Sí)

(No)

10. ¿Leíste a conciencia el fragmento sobre la importancia del estudio de las Etimologías?

(Sí)

(No)

Califícate el sí con 1 y el no con 0. Si obtienes 9 o 10, ¡felicidades! Si lograste un 7 o un 8, debes poner un poco más de interés en el estudio. Si apenas alcanzas un 6, o sacaste un 5, debes convencerte de la necesidad que tienes de estudiar. Haz un esfuerzo. Ten en cuenta que del resultado de este cuestionario nadie, sino tú mismo, te pedirá cuentas. Calificación: ____________

Grupo Editorial Patria

9

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Ejercicios

Palabras ocultas. Definición e importancia de las etimologías. E

T

Y

M

O

S

V

E

R

D

A

D

E

R

A

V

J

U

T

A

P

O

R

A

S

C

N

J

A

R

B

A

L

A

P

S

O

G

O

L

I

G

R

R

E

S

S

O

P

N

A

L

M

S

S

U

E

S

Q

C

D

A

A

M

R

O

R

C

L

I

T

N

D

K

I

C

U

M

I

S

E

C

L

A

U

S

T

R

O

F

O

B

I

A

Q

C

D

I

R

O

R

S

A

N

Q

N

H

O

M

E

C

I

V

E

U

I

L

S

A

T

M

C

I

E

A

I

D

E

U

M

T

V

A

R

I

V

G

O

T

U

I

U

O

T

B

R

L

N

R

S

A

E

R

R

A

O

L

G

I

E

S

F

T

A

I

R

T

O

I

A

I

A

C

H

T

R

B

I

S

P

A

C

I

M

E

M

D

E

C

A

P

O

D

O

R

O

X

N

N

H

L

E

S

O

M

G

L

M

E

I

A

I

E

D

A

I

N

O

A

E

O

R

N

L

O

T

C

A

N

B

R

D

R

I

S

T

O

P

R

P

C

T

A

G

T

O

Q

O

T

A

E

G

N

O

N

I

S

E

T

A

I

A

R

O

R

I

T

R

O

F

T

M

A

N

T

R

N

B

I

T

R

M

T

E

L

E

V

I

S

I

O

N

S

T

A

E

B

A

U

A

G

J

U

T

E

V

Ñ

Á

C

K

I

S

T

L

I

U

C

E

R

L

A

O

A

Q

H

M

J

H

E

S

L

O

J

T

R

I

S

N

N

G

D

N

L

R

D

A

L

Q

U

B

E

A

F

R

T

Ñ

U

T

Í

I

N

O

C

T

A

M

B

U

L

O

H

O

M

I

C

I

D

A

Y

A

Atiende a las indicaciones 1. Marca, en el cuadro superior, los dos vocablos griegos, con su significado, que originan la palabra “etimología” y escríbelos en las líneas correspondientes; en la línea continua, escribe la definición etimológica: =

=

2. Localiza, en el cuadro verde de la página 11, la definición real de Etimología, y escribe esta definición en las líneas que se te presentan:

3. Localiza en el cuadro verde de la página 11 tres razones que denoten la importancia del estudio de las etimologías, y escríbelas. a) b) c)

10

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

4. Investiga en el cuadro inferior las palabras que corresponden a los significados etimológicos que se proporcionan, escríbelas donde corresponda, y localízalas y márcalas en el cuadro de la página 10, guíate por el ejemplo: a)

El que camina de noche.

b)

Curación por medio del sol.

c)

Técnica para el fuego.

d)

Que se alimenta de jugos.

e)

Visión de lejos.

f)

Inflamación de los ojos.

g)

Sobre la piel.

h)

Dolor de hígado.

i)

Cultivador del campo.

j)

Homicida

El que mata a un hombre.

k)

El que odia a una mujer.

l)

Miedo al encierro.

m)

Ir de un lugar a otro.

n)

Que tiene diez pies.

o)

Médico de la mente.

Consulta, en el siguiente cuadro, los elementos que requieres para resolver el ejercicio anterior. NOTA: la g entre paréntesis significa que la palabra es griega; la l, que es latina. 1. Etimología procede de: étymos = verdadera, y, logos = palabra: palabra verdadera. 2. Etimología es la ciencia que investiga la significación de las palabras a través de su origen y de los cambios que éstas han sufrido a través del tiempo. 3. Nos ayuda a comprender la terminología de las diferentes asignaturas. Nos forma la capacidad para deducir significado de palabras. Enriquece nuestro vocabulario. 4. Noctis (l) = noche + ambulare (l) = caminar > noctámbulo. Helios (g) = sol + therapeía (g) = curación > helioterapia. Pyr (g) = fuego + techne (g) = técnica > pirotecnia. Succus (l) = jugo + vorare (l) = comer, alimentarse > succívoro. Visionis (l) = visión + tele (g) = lejos > televisión. Ofthalmós (g) = ojo + itis (g) = inflamación > oftalmitis. Epi (g) = sobre + derma (g) = piel > epidermis. Algos (g) = dolor + hépatos (g) = hígado > hepatalgia. Agri (l) = del campo + cólere (l )= cultivar > agrícola. Homo (l) = hombre + cida (l) (de caédere = matar) > homicida. Misos (g) = odio + gyné (g) = mujer > misógino. Claustrum (l) = encierro + fobia (g) = miedo > claustrofobia. Trans (l) = (da idea de dirección) + itum (l) (de ire) ir > tránsito. Deca (g) = diez + podós (g) = pie > decápodo. Psyjé (g) = mente + iatros (g) = médico > psiquiatra.

Grupo Editorial Patria

11

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE EL ALFABETO Notas La mayor parte de las palabras de nuestro idioma proceden del latín; los vocablos que componen la terminología de las ciencias, son, en su mayoría, de origen griego. Por lo anterior, en este curso de Etimologías Grecolatinas, estudiaremos las características generales del idioma griego (Tercera Unidad) y de la lengua latina (Cuarta Unidad). En esta primera unidad, además de la definición e importancia del estudio etimológico, estudiaremos los principales signos griegos: el alfabeto, del que veremos el origen, la forma, el valor fonético y la división de las letras; consi-

deraremos, además, los principales signos ortográficos griegos. La razón de que estos temas se vean en la primera unidad es que, cuando lleguemos al estudio de las generalidades del idioma griego, sepas leer y escribir palabras y frases en este idioma. Por lo anterior, desde ahora debes familiarizarte con la forma y sonido de las letras y demás signos griegos, al grado de que, a la brevedad posible, deberás escribir y leer palabras y frase griegas con la misma facilidad y soltura con la que lees y escribes en español.

LECTURA Datos históricos sobre alfabeto El hombre de las cavernas plasmó, en las paredes de piedra de las cuevas que habitaba, algunas escenas de la vida diaria. Estas manifestaciones pictóricas pueden considerarse como el primer intento del ser humano para expresar gráficamente sus ideas. Entre las pinturas rupestres y nuestro actual abecedaE rio ri aparecieron muchos sistemas de expresión gráfica; entre los más importantes de esos sistemas destacan: la escritura ideográfica, la escritura cuneiforme y la escries tura tu fonética. La base de la escritura ideográfica es un “alfabeto” compuesto de signos llamados jeroglíficos o ideograco mas, m que representan ideas. La escritura ideográfica más m conocida es la de los egipcios en tiempo de los faraones. fa cuñas o clavos. Estos signos representan sílabas y paLa escritura cuneiforme utiliza signos en forma de cu labras. Este tipo de escritura fue muy común entre los persas. Ambas escrituras, la ideográfica y la cuneiforme, implicaban grandes dificultades en la elaboración, y complejidad en la interpretación. Se dice que los fenicios —pueblo de comerciantes— inventaron un sistema que vino a simplificar la escritura. Este sistema consistió en representar gráficamente, no ideas ni palabras sino sonidos; y, así, al escribir una palabra se repetiría un signo tantas veces cuantas se repitiera en ella un determinado sonido. Así surgió la escritura fonética cuyo conjunto de signos se llama alfabeto fonético.

Ejercicios Escribe tres diferencias y tres semejanzas que existan entre los diferentes tipos de alfabetos: 1. Semejanzas: a) 12

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

b) c) 2. Diferencias: a) b) c)

Ejemplos: Escritura ideográfica Escritura egipcia

Nota: Los geroglíficos de la línea superior corresponden a la escritura geroglífica (escritura sagrada); los signos de la línea inferior corresponden a la escritura popular.

Escritura cuneiforme La figura inferior muestra tres nombres de divinidades sumerias; cada una de ellas comienza con el mismo símbolo que es el caracter para Dios. Nombres de divinidades sumerias

A - nu

En - lil

É-a

El alfabeto fonético El alfabeto fonético es un sistema de escritura cuyos signos representan sonidos. Se dice que este sistema lo inventaron los fenicios. El alfabeto fonético fenicio tenía originalmente 22 signos que representaban solamente consonantes, con excepción de la A. En el alfabeto fenicio no existían las vocales. Los signos, los nombres y los significados del alfabeto fenicio eran los siguientes: Grupo Editorial Patria

13

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Signo

Nombre

Significado

Aleph

Signo

Nombre

Significado

(buey)

Lamed

(vara)

Bet

(casa)

Mem

(olas)

Gimel

(camello)

Nun

(cabeza de pez)

Dalet

(puerta)

Samek

(columna)

He

(peine)

Ayin

(ojo)

Waw

(anzuelo)

Pe

(boca)

Zayin

(balanza)

Sade

(caña de pescar con sedal)

Het

(valla)

Qoph

(mono)

Tet

(ovillo)

Resh

(cabeza)

Yod

(mano)

Shin

(muela)

Kaph

(palma de mano)

Taw

(una marca)

Notas Antes de que los fenicios les dieran un valor fonético a los signos de su alfabeto, estos signos eran usados como símbolos o jeroglíficos en otras escrituras. Los fenicios tomaron estos signos e hicieron que cada uno de ellos representara un sonido; generalmente ese sonido correspondía a la primera letra de la palabra fenicia que se refiere al signo. Ej.: Aleph representa el sonido A; Bet, es sonido B; gimel, el sonido G, y así sucesivamente El significado de las palabras fenicias que designan las diferentes letras te lo presentamos entre paréntesis.(Con una poca de imaginación, podrás ver cómo los dibujos de las letras fenicias coinciden, en su forma, con el significado. Ej.: (Gimel) da la idea de un camello; (Het), de una valla; (Shin), de una muela; (Qoph),de un mono (de espaldas), etcétera.

Los fenicios enseñaron a los griegos el sistema fonético; los griegos, a su vez, simplificaron algunos signos fenicios y, algo muy importante, incluyeron en su alfabeto las vocales, razón por la que el número de letras aumento a 24. En su evolución, el alfabeto griego sufrió varias modificaciones. Veremos, aquí, sus dos formas más importantes: el alfabeto anterior y el alfabeto posterior, este último en sus dos formas: mayúscula y minúscula, cuyas características y particularidades veremos más adelante. Internet la dirección Amplía el tema de la historia del alfabeto alfabeto consultando consultando en el internet electrónica www.educar.org/alfabeto.asp o escribe la palabra alfabeto en la ventana buscar y encontrarás el tema. El maestro decidirá si trabajas en equipo y si expones ante el grupo tu investigación.

LECTURA La escritura Nota Resuelve el cuestionario siguiente, y te darás cuenta de lo que has aprendido sobre la historia y características del alfabeto fonético.

En cuanto a la manera de escribir, los fenicios lo hacían de derecha a izquierda; los griegos, al principio, imitando a los fenicios también escribían de derecha a izquierda. Poco después, cambiaron su sistema e iniciaban un escrito al lado derecho terminándolo en el lado izquierdo en donde empezaban el segundo hacia el lado derecho y así sucesivamente. A esta forma de escribir se le llamo escritura bustrófeda, que significa: a la manera como se llevan los bueyes (al arar un campo). Finalmente, adoptaron la forma de escritura —de izquierda a derecha— que permanece hasta nuestros días. El invento de la escritura proporcionó al hombre una forma permanente para dejar constancia material de su pensamiento y de sus obras. Los escritos más antiguos que se conocen datan de alrededor de 3500 a.C. Estos escritos fueron de los sumerios y están escritos con pictogramas (con dibujos muy toscos). Finalmente, adoptaron la forma de escritura —de izquierda a derecha— que permanece hasta nuestros días, y que se extendió al latín y a todos los idiomas derivados de éste.

14

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

Autoevaluación 1. Un alfabeto debe contener

(

) todas las letras que representan los sonidos de un idioma.

(

) un conjunto de letras en desorden.

( ) un conjunto de sonidos. 2. La escritura cuyos signos representan ideas se llama

(

) fonética.

( ) ideográfica. ( ) cuneiforme.

3. Se dice que el alfabeto fonético lo inventaron

(

) los griegos.

( ) los etruscos. ( ) los fenicios.

4. El alfabeto fonético se llama así porque sus signos representan

(

) sonidos.

(

) ideas.

( ) palabras. 5. Señala la relación correcta en cuanto a la transmisión del alfabeto fonético

6. Los griegos añadieron al alfabeto fonético

(

) los griegos a los fenicios, éstos a los etruscos, y los etruscos a los romanos.

(

) los fenicios a los griegos, los griegos a los etruscos y éstos a los romanos.

(

) los fenicios a los griegos, los griegos a los romanos y éstos a los etruscos.

(

) las consonantes.

( ) las sílabas. ( ) las vocales.

7. El alfabeto fenicio tenía

(

) 27 signos.

( ) 22 signos. ( ) 24 signos. 8. El alfabeto griego posterior tiene

(

) 27 signos.

( ) 22 signos. ( ) 24 signos. 9. La escritura que corría de derecha a izquierda, derecha, izquierda, derecha, y así sucesivamente se llama

(

) múltiple.

(

) bustrófeda.

(

) bizantina.

10. Escribe en las líneas el significado de la palabra bustrófeda:

Después de resolver el cuestionario investiga las respuestas en el texto; califícate asignándole un punto a cada acierto y un cero a cada error. Si obtienes un 9 o un 10, ¡felicidades!; si no es así, procura estudiar con mayor empeño. Sigue adelante. Calificación: ____________

Grupo Editorial Patria

15

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Notas En el siguiente apartado veremos el alfabeto griego: sus clases, sus signos, los nombres de las letras, su valor fonético, sus equivalentes con los signos gráficos del español (y del latín), la división de sus letras, los diptongos griegos, los acentos y la división de las palabras griegas según el acento, etcétera. En este apartado, haremos, además, ejercicios de escritura y de lectura de palabras y frases griegas. El alfabeto griego tiene dos formas: la anterior (las letras que se usaron originariamente) y la posterior, o modificado, que, a su vez, tiene signos mayúsculos y minúsculos, y cuyas letras son las que usaremos con mayor frecuencia a través de nuestro curso.

Por lo pronto, debes familiarizarte con las formas minúsculas y mayúsculas de este alfabeto posterior, cuyos signos, nombres y equivalentes deberás conocer a la perfección. Para esto, realiza abundantes ejercicios —los que aquí te presentamos, y otros más— para que, desde ahora, puedas escribir y leer palabras y frases escritas en griego, con la misma facilidad que escribes y lees palabras y frases escritas en español. Del alfabeto griego anterior, en la Quinta Unidad veremos sus características y sus diferencias con el alfabeto griego posterior. ¡Échale ganas!

EL ALFABETO GRIEGO Alfabeto griego minúsculo 1. Familiarízate, primero con el alfabeto griego posterior minúsculo; después veremos las letras mayúsculas. Ejercita y memoriza los nombres, signos y equivalentes del siguiente cuadro:

Signos

Valor fonético

Valor gráfico en español

Valor gráfico en latín

1. Alfa.

a

a

a

a

2. Beta

@ Ğ

b

b

b

3. Gamma

g

g

g

g

4. Delta

d

d

d

d

5. Epsilon

e

e (breve)

e

e

6. Dseda

z

ds

c, z

z

7. Eta

h

e (larga)

e

e

8. Theta

* W

z (española)

t

th

9. Iota

i

i

i

i

10. Kappa

k

k

c

c

11. Lambda

l

l

l

l

12. My

m

m

m

m

13. Ny

n

n

n

n

14. Csi

j

cs

x, j

x

Nombres

(Continúa))

16

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

(Continuación)

Nombres

Signos

Valor fonético

Valor gráfico en español

Valor gráfico en latín

15. Omicron

o

o (breve)

o

o

16. Pi

p

p

p

ph

17. Rho

r

r

r

r

18. Sigma

Q U

s

s

s

19. Tau

t

t

t, c

t

20. Ypsilon

u

y (entre u - i)

i (y)

y

21. Fi

J

f

f

ph

22. Ji

V

j

c - qu

ch (c+h)

23. Psi

c

ps

ps - s

ps

24. Omega

v

o (larga)

o

o

Algunas observaciones importantes sobre el alfabeto griego 1. Tiene 24 letras: 7 vocales y 17 consonantes. 2. Una gamma (g) antes de otra se pronuncia como n (n). Ejemplo êggelow (mensajero) se pronuncia: ánguelos 3. Cada letra se pronuncia como su equivalente en español, con las siguientes excepciones: a) La theta (*) se pronuncia th (t con sonido palatal). Ejemplo: *≈raj, se lee: thórax (pronunciando la t con sonido palatal). b) La ypsilon (u) cuando va después de consonante se pronuncia con un sonido entre u - i (como u francesa). Cuando va después de vocal, la u se pronuncia como u. c) La ji (x) se pronuncia como j, aunque se transcribe como c (o como qu) al español. Ejemplo: xrÒnow (tiempo) se pronuncia jronos s y, en español nos da: cronos. 4. La sigma minúscula tiene dos formas: s y w. La primera (s) se usa al principio y en medio de palabra nunca al final. Ejemplo: §spasmÒw (se pronuncia espasmós, significa convulsión). La segunda (w), se usa solamente al final de palabra, nunca al principio ni en medio. Ej. tÒkow (tocos s = parto). 5. Hay dos letras e: la épsilon y la eta; y dos o: la ómicron y la omega:

VPÌLMU (tiempo)

a) La épsilon (e) es breve, y la eta (h), larga. b) La ómicron (o) es breve y la omega (v), larga. 6. La beta y la theta pueden tener, cada una, dos formas que se usan indistintamente: a) La beta puede escribirse b (que es la forma más común) o Ğ b) La theta: * o y

Grupo Editorial Patria

17

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Nota A la brevedad posible, debes recitar e identificar la forma de cada una de las letras minúsculas, su valor fonético y memorizar sus nombres. Desde ahora, empieza a hacer ejercicios de escritura con letras griegas.

Ejercicios

Palabras ocultas. Identificación de los nombres de las letras del griego. b

a

l

h

n

s

i

g

m

a

Í

a

t

o

n

d

f

n

o

¡

h

t

w

a

d

e

s

h

k

t

c

t

o

m

a

t

u

s

c

g

t

a

l

m

o

g

h

a

m

a

i

t

d

a

f

e



g

V

V

a

m

m

a

g

n

z

e

s

e

l

a

g

e

l

o

l

z

i

o

h

o

t

a

w

s

n

f

e

v

o

l

y

p

k

o

t

f

y

z

m

t

e

j

a

j

a

e

h

g

n

t

e

u

n

z

o

h

m

e

u

e

l

f

b

w

l

k

m

w

F

e

t

n

e

m

a

c

n

k

h

s

æ

n

h

t

w

a

g

a

l

f

a

t

h

y

n

e

l

i

V

s

e

o

m

o

p

l

e

l

c

®

s

a

v

t

r

g

n

t

z

e

d

a

p

j

n

o

g

h

t

a

o

g

k

u

i

v

d

h

k

a

b

m

t

m

i

e

u

e

a

j

h

e

l

w

o

k

o

l

l

s

m

ñ

b

v

p

y

t

p

n

e

u

m

b

V

t

w

i

a

w

a

n

f

e

t

b

h

e

j

=

o

d

v

m

h

a

o

y

u

d

u

t

h

a

k

o

c

n

m

a

V

z

t

l

b

d

h

l

d

j

z

r

p

c

s

i

r

a

r

s

f

o

a

h

v

b

e

r

i

o

f

p

e

w

l

d

a

c

g

o

n

o

r

k

i

m

o

b

r

w

a

t

u

o

j

v

s

e

o

h

z

d

e

a

s

a

h

l

u

k

d

i

n

e

s

r

o

k

i

w

i

b

k

d

e

l

t

a

y

Localiza y marca las palabras españolas, escritas con signos griegos minúsculos, que se ocultan en el cuadro superior y, en las líneas del cuadro siguiente, escribe cada palabra localizada en donde corresponda, de acuerdo con su primera letra. Las palabras a localizar las encontrarás en el cuadro inferior. Guíate por el ejemplo.

18

1. a alfa

11. J

2. b

12. K

3. E

13. L

4. B

14. H

5. C

15. M

6. X

16. N

7. F

17. P

8. W

18. s (˚)

9. G

19. R

10. I

20. S

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

UNIDAD 1 21. D

23. A

22. V

24. T

MKCE? I?NN? @CR? ?JD? MKGIPML AG E?KK? CAGJML ÇAGJML XCB? WCR? GMR? KG HG LG BCJR? NG QGEK? R?S VG V¹ PM FR? J?K@B? Debes hacer constantemente ejercicios con las letras griegas hasta que te familiarices con ellas, y las uses tan fácilmente como usas las letras del abecedario español. Algunos ejercicios de aplicación: I.

Escribe los signos minúsculos, los nombres y los equivalentes, en español, de las letras del alfabeto griego. Guíate por el ejemplo:

1.

Signos

Nombre

Valor fonético

Valor gráfico

a

alfa

a

a

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Nota Una sugerencia: en hojas sueltas, o en tu cuaderno, realiza este ejercicio diez veces diarias durante cinco días (cincuenta veces en total); verás cómo al término del ejercicio habrás memorizado el alfabeto griego minúsculo.

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

Grupo Editorial Patria

19

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 2. Escribe la letra griego minúscula que corresponda a cada una de las letras del abecedario español que se te proporcionan (usa los equivalentes fonéticos de las letras griegas): Signo

español añol

griego

Signo

español añol

Signo

griego

español ñol

griego

a

t

j

p

n

x

r

s (inicial)

i

ps

b

i

o (breve)

u (entre u – i)

m

e (breve)

th

t

o (larga)

a

f

e (larga)

s (inicial)

th

b

p

l

d

g

u

c

k

ds

g

cs

s (final)

3. En las líneas, escribe el signo español que corresponda a cada letra griega. Signo

griego go



20

español spaño

Signo

griego ego

español españ

Signo

griego go

t

g

w

S

k

?

T

C

l

z

M

z

m

T

s

F

p

r

i

b

V

l

d

m

n

S

c

?

y

y

j

r

v

c

s

p

español spaño

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

Nota Para realizar este ejercicio, toma en cuenta estas indicaciones:

Normas convencionales y sólo para efectos de este ejercicio: 1. En griego hay dos letras “e”: breve (e) y larga (h), y dos letras “o”: breve (o) y larga (v). El uso de estas letras tiene sus normas, pero por ahora, de manera convencional, utiliza estas vocales de manera alterna (primero una breve luego una larga), y así sucesivamente. 2. Ya sabes que la sigma tiene dos formas (Qy w). Utiliza s al principio o en medio de palabra, (nunca al final; ej.: sost°n y la w úsala solamente al final de palabra (nunca al principio ni en medio). Ej. sostenew. 3. Cuando aparezcan los grupos de consonantes ds, cs y ps, utiliza las letras dobles griegas X H A respectivamente. Ejemplos:?XIPGRM (adscrito), hjamen (examen), cikolog¤a (psicología). 4. Para transcribir una “h”, utiliza el espíritu fuerte (Ñ), y escríbelo sobre la vocal que sigue a la h. Ejemplos: …ra (hora), lPGL?(harina), ırno (horno), §no (heno), aÑorkar (ahorcar).

5. Para transcribir la b y la v, usa la b (beta). Ej.: @G@GP(vivir). 6. Para transliterar la u y la y, usa la u (ypsilon). Ej.: SLM S?(uno, ya). 7. Para transliterar la c, k, q (fuerte y suave) usa la k (kappa). Ej.: IGJM (kilo), ?ISCJ aquel), IS?LBM(cuando), IGCJM(cielo). 8. La z represéntala con la z (dseda). Ej.: XMMJÌEGIM(zoológico) 9. En griego no existen letras equivalentes a la “ch”, “ll” ni “ñ”; si necesitas estas letras para transcribir algún artículo, usa, CONVENCIONALMENTE, signosIa(kappa con espíritu fuerte), JJ(lambda repetida), L(ny ` con una tilde sobre ella), respectivamente! Ejemplos: mukÑakÑa (muchacha), @CJJ? LGLT(niño).

II. Ejercicios de transliteración con letras minúsculas 1. La siguiente frase está escrita en español pero se han usado letras griegas adaptándolas a los sonidos de nuestra lengua. Léela: +MU?JSKLMUBCJ@?I¾JJCP?RMPCIG@CLSL?JTPK?IGMLGLRCEP?J Los alumnos del bachillerato reciben una formación integral Escribe en español, pero usando letras griegas, las palabras y frases que se te presentan en forma vertical. Guíate por los ejemplos: 



a=a

p

r

t

b

g

m=m

a

a

r

a

r

o=o

d

í

i

j

a

P= r

r

z

s

a

t

t

r

i

e

e

s

El arte griego es extraordinario. 



$J?PRCEPGFEMCUFHRP?MPBGL?PGM Otro ejemplo: Las muchachas griegas eran inteligentes y bellas. +?UKSI¾?I¾?UEPGCE?UCP?LGLRCJGECLRCUS@CJJ?U

2. Ahora tú, usa letras griegas (con su valor fonético) para escribir las frases siguientes. Utiliza solamente letras minúsculas: a) la fuerza de las palabras es mayor que la fuerza bruta. J?DSCPU?BFJ?UN?J?@P?UCUK?SMPOSCJ?DSCPW?@PSR? b) lengua y literatura griegas.

Grupo Editorial Patria

21

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Notas Realiza otros muchos ejercicios de transliteración. Copia fragmentos de libros, artículos periodísticos, poesías; haz composiciones; copia letra de canciones, etc., y escríbelas con letras griegas. Te presentamos un fragmento para que lo transcribas. Sigue utilizando solamente letras minúsculas.

c) los griegos formaron un gran país. d) estudiamos la etimología griega. e) los romanos conquistaron a los griegos. por las armas, pero grecia conquistó a los romanos con la cultura.

3. Texto para transliterar con letras minúsculas: las civilizaciones antiguas

Figura 1.6

J?UIG@GJGW?IGMLCU?LRGES?U las primeras civilizaciones de las que tenemos noticia existieron hace. alrededor de cinco mil años, tres mil años antes de cristo. las llamamos “civilizaciones antiguas” porque consideramos tiempos antiguos los

Cultura egipcia.

que precedieron al siglo sexto anterior a la era cristiana. sin embargo, por lejanas que parezcan aquellas edades representan la mayor parte de la historia del hombre. el lapso entre esas civilizaciones y el nacimiento de cristo es mucho mayor que el que va de dicho

Nota Realiza, en tu cuaderno, ejercicios semejantes a los anteriores. Si después de esto, todavía no dominas las letras minúsculas griegas, sigue ejercitándote hasta que escribas estos signos con la misma naturalidad con la que escribes el español. Posteriormente haremos más ejercicios de escritura.

nacimiento hasta nuestros días. varias civilizaciones antiguas florecieron entre los océanos índico y atlántico. en algunos aspectos fueron “muy modernas”: construyeron ciudades y templos, tuvieron leyes y gobiernos, y, más importante aún, sabían escribir, y así dejaron noticias de su ser.

22

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

UNIDAD 1

Palabras ocultas. Identificación de palablas transliteradas con letras minúsculas griegas.

b

a

k

a

n

a

l

s

o

m

i

k

r

o

n

d

f

n

i

o

h

t

n

a

d

e

p

a

k

V

i

t

o

m

a

t

h

s

i

g

u

a

l

m

o

e

h

a

m

a

r

d

d

a

f

e

v

k

l

o

t

r

e

ñ

a

n

z

e

s

e

a

a

g

e

m

v

o

m

f

y

h

o

t

a

w

s

n

f

e

v

n

i

g

e

k

g

t

e

e

v

m

t

e

j

a

j

a

e

h

a

o

t

d

æ

e

n

o

i

r

e

u

e

l

m

o

w

l

k

m

w

t

e

o

n

e

m

i

c

n

l

h

s

æ

n

v

t

o

i

g

l

e

s

i

a

b

e

n

¡

a

i

V

s

e

o

m

o

p

l

e

l

c

®

s

a

a

t

p

g

n

t

z

o

k

e

p

l

e

o

g

r

v

t

o

d

k

ê

m

v

d

h

k

i

b

r

t

m

c

e

ë

e

a

j

h

v

l

w

e

k

o

n

l

a

m

ñ

i

f

o

p

t

s

n

c

i

k

v

l

o

g

i

a

w

a

n

r

e

t

b

h

e

i

d

a

d

i

m

i

n

a

n

u

d

ê

t

i

i

e

o

h

n

m

i

s

e

r

a

b

l

h

l

n

j

u

r

r

a

s

u

r

a

r

s

f

o

a

h

v

j



r

i

o

p

k

u

e

s

o

s

i

g

n

i

f

i

k

a

t

i

b

o

w

z

t

p

l

j

v

s

e

o

h

r

d

e

i

n

m

h

l

u

a

p

i

r

e

s

j

o



i

m

i

l

k

o

t

a

p

a

y

Localiza y marca las palabras españolas, escritas con signos minúsculos griegos, que se ocultan en el cuadro superior; en las líneas de la tabla siguiente escribe cada palabra localizada en donde corresponda, de acuerdo con su primera letra. Encontrarás las palabras a localizar en el cuadro de la siguiente página. Guíate por el ejemplo. 1. a

10. c

19. s

2. b

11. q

20. t

3. g

12. l

21. u

4. d

13. m

22. y

5. e

14. n

23. f

6. e

15. x

24. j

7. z

16. o

25. ps

17. p

26. o

8. i 9. k

iglesia

18. r adscrito – bacanal – gozo – drama – escritorio – élite – zapato – iglesia – kilo – queso – casa lamento – miserable – negocio – xochimilco – ómicron – pedante – rasurar – significativo – ternas unanimidad – yelmos – fernando – jitomate – psicología – omega

Grupo Editorial Patria

23

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Nota La clasificación de momentáneas y continuas la puedes comprender más fácilmente si pronuncias en español los equivalentes de la letras griegas y ves cómo las momentáneas se pronuncian de golpe: p, t, c, k, q, g, etc.; en cambio, las continuas se pronuncian alargando su sonido: l (ele), m (eme), n (ene), r (ere), etcétera.

División de las letras griegas Las letras griegas se dividen en: consonantes y vocales.

a) División de las consonantes Las consonantes se dividen en: Doble: X H A(se llaman dobles porque representan dos sonidos con un solo signo). Simples: @ E B * I J K L N P Q U R J V Las consonantes simples se pueden dividir tomando en cuenta la duración o modo de articulación; la fuerza con la que se pronuncian, y el órgano (lengua, labios, dientes, etc.) o lugar donde se pronuncian. Por la duración o modo de articulación las consonantes simples pueden ser: a) Momentáneas (llamadas también mudas o explosivas): @ E B * I R J V b) Continuas: J K L P Q U  Por la fuerza o manera como se pronuncian, se dividen en: a) Fuertes: I J K L N P R b) Suaves: @ E B c) Aspiradas: * Q U J V Por el órgano con el que se pronuncian o el lugar de su pronunciación, pueden ser: a) Labiales: @ N D.

d) Linguales: J P.

b) Guturales: E I V.

e) Nasales: K L E (ante una gutural).

c) Dentales: B * R.

f ) Silbante: s (w).

Notas La cantidad de una vocal es el tiempo que dura ésta en pronunciarse; las largas emplean el doble de tiempo en su pronunciación que las breves. Las largas por naturaleza serán siempre largas; las breves, siempre breves; las indiferentes pueden ser largas o breves según su colocación respecto a otras letras. La cualidad es la mayor o menor fuerza con la que se pronuncian las vocales

Nota Retroaliméntate. Cuando en una palabra se juntan dos vocales —una fuerte y una suave o dos suaves— y se pronuncian dentro de la misma sílaba, esas vocales constituyen un diptongo.

Notas Los diptongos impropios están formados por una vocal larga y una iota suscrita. La iota suscrita es una i que se escribe debajo de una vocal larga y que, a semejanza de la h en español, no tiene valor fonético (no se pronuncia). Ejemplo: kefalπ = para la cabeza. Si la palabra lleva solamente letras mayúsculas, la “iota suscrita” se escribe y se pronuncia normalmente. Ejemplo: *$% +'( 24

b) División de las vocales Las vocales se dividen por su cantidad y por su cualidad. Por su cantidad pueden ser: a) Largas por naturaleza: F T b) Breves por naturaleza: C M d) Indiferentes: ? G S Por su cualidad, las vocales se dividen en: a) Fuertes: ? C F M T b) Débiles o suaves: G S

Diptongos griegos En griego existen 11 diptongos: a) Ocho propios: ?G CG MG SG ?S CS  FS MS b) Tres impropios:  Õ, ƒ.

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

Otros signos ortográficos griegos Además de las letras del alfabeto, en griego se usan con mucha frecuencia otros signos, entre los cuales destacan por su importancia los espíritus y los acentos.

a) Los espíritus Son signos semejantes en su forma a una coma ( É Ñ ) que se colocan sobre la primera letra de las palabras que empiezan por vocal o por rho. Ejemplos: kEMPh(plaza pública), K}P?(día), =¤za (raíz). Hay dos clases de espíritus: a) Suave o débil ( É ), es semejante a una coma normal. b) Fuerte o áspero ( Ñ ), es semejante a una coma invertida.

b) Los acentos En griego hay tres clases de acentos:

Notas Si la vocal o la rho inicial es mayúscula, el espíritu se escribe al lado externo de la letra. Ejemplos: ` EMPh a'K}P? a1¶X? Cuando la palabra empieza por diptongo, el espíritu se escribe sobre la segunda vocal. Ejemplos: C¹P‰LF (paz), ?¿K?(sangre), C¹K¶(soy).

Notas El espíritu suave (É) no tiene ninguna influencia fonética en la vocal que lo lleva; es un signo simplemente ortográfico. Ejemplo: kPRCP¶? (camino) se pronuncia artería.

a) Agudo o positivo ( ´ ) indica elevación de voz en la letra que lo lleva Ejemplo:I?IÌU(feo), se pronuncia cacós.

El espíritu fuerte, en cambio, aspira la pronunciación de la vocal que lo lleva. Ejemplo:K}P? se pronuncia casi jeméra.

b) Grave o negativo ( ` ) sustituye al acento agudo en algunas palabras (después veremos esto con detalle). Ejemplo: kE?*ÍU kL‰P (buen varón). En este ejemplo, la elevación de la voz se concentra en la sílaba donde va el acento agudo; en cambio si decimos: kL‰PkE?*ÌU(varón bueno) cada palabra tiene su propia elevación de voz.

Al pasar al español, el espíritu fuerte de una vocal se transformará en h. Ejemplo: ¼NNMU(caballo) + BPÌKMU (carrera) = hipódromo.

c) Circunflejo o perispómeno (Ç) indica elevación y descenso de la voz al pronunciar la vocal que lo lleva. Ejemplo: B¢PML(regalo) se lee dóoron.

La letra rho inicial siempre llevará espíritu fuerte (=). Ejemplo: a1¶U  GLÌU nariz). El espíritu fuerte de una rho no tiene transcripción al español.

¼NNMU(caballo).

BPÌKMU (carrera) BPÌKMU(carrera).

Alfabeto posterior mayúsculo Veamos ahora el alfabeto griego mayúsculo. Ejercita, memoriza y familiarízate con las letras griegas mayúsculas, sus nombres, signos y equivalentes: Nombre

Signo

1. Alfa

Valor fonético

Equivalente en español

A

A

2. Beta

B

B

B

3. Gamma

G

G (suave)

G

4. Delta

D

D

D

5. Épsilon

$

E (breve)

E

6. Dseda

Z

DS

C, Z (Continúa)

Grupo Editorial Patria

25

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS (Continuación)

Signo

Valor fonético

Equivalente en español

7. Eta

'

E (larga)

E

8. Theta

Y

Z (española)

T

9. Iota

(

I

I

10. Kappa

K

K

C

11. Lambda

L

L

L

12. My

M

M

M

13. Ny

N

N

N

14. Csi

8

CS

X

15. Ómicron

O

O (breve)

O

16. Pi

P

P

P

17. Rho

1

R

R

18. Sigma

S

S

S

19. Tau

T

T

T, C

20. Ypsilon

U

I (entre u, i)

I (Y)

21. Fi

%

F

F

22. Ji

X

J

C – QU

23. Psi

C

PS

PS

24. Omega

7

O (larga)

O

Nombre

Nota Por ahora, debes de concentrar toda tu atención en conocer perfectamente bien los signos minúsculos y mayúsculos del alfabeto griego, los espíritus y los acentos; para esto debes realizar abundantes ejercicios, de los cuales, en las páginas siguientes encontrarás algunos. Trabaja en ellos y, en tu casa realiza otros semejantes. Como dicen ustedes los jóvenes: “Vamos a echarle ganas”.

Ejercicios I. Algunos ejercicios para identificar letras mayúsculas 1. Escribe Las letras mayúsculas del alfabeto griego, el nombre y el equivalente de cada signo en español. Guíate por el ejemplo: Letra Griega a)

26

A

Nombre

Valor en Español

alfa

A

Letra Griega m)

b)

n)

c)

o)

d)

p)

e)

q)

Nombre

Valor en Español

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

UNIDAD 1 f)

r)

g)

s)

h)

t)

i)

u)

j)

v)

k)

w)

l)

x)

Nota Una sugerencia: como hiciste con el ejercicio de las letras minúsculas, en hojas sueltas realiza este ejercicio diez veces diarias, durante cinco días (50 veces).

2. En las líneas, escribe la letra mayúscula griega que corresponda a cada una de las letras españolas que se te proporcionan: Letra

española añola

griega

Letra

española ñola

Letra

griega

española ñola

G

DS

A

C

Y

P

T

A

X

E (larga)

R

S

S

TH

E (breve)

PS

F

C

B

M

K

O (larga)

I

O (breve )

E (breve)

T

CS

O (breve)

L

D

B

P

U

D

G

DS

griega

3. En las líneas, escribe la letra española mayúscula que corresponda a cada letra griega que se te presenta Signo

griego go

español spaño

Signo

griego ego

español españ

Signo

griego go

$

&

Z

(

G

X

B

D



/

S

1



+

8

1

español spaño

Grupo Editorial Patria

27

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Signo

griego go

griego ego

español españ

Signo

griego go

'

Z

S

3

X

7



4

M

&



.

'

T



7

P

N



&

K

U



*

D

G



Figura 1.7

español spaño

Signo

español spaño

4. Busca en el vocabulario del texto, o en un diccionario griego, palabras que empiecen con cada una de las letras que se te proporcionan en el siguiente ejercicio; escribe cada palabra con letras mayúsculas y su significado en español en la línea que corresponda. Guíate por el ejemplo: Letra Inicial D

Palabra griega escrita con mayúsculas #$1,

Significado de la palabra griega piel

9 

#$1, piel



( 



/ 



7 



 



8 



! 



& 



& 

5. Retroalimentación. Haz el ejercicio anterior usando ahora sólo letras minúsculas: 

@  F  V  T  E 

28



Q 



? 



G 



* 



J 

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

II. Ejercicios de transliteración. 1. Ejercicios de transliteración con letras mayúsculas. a) Ahora, translitera las siguientes frases usando solamente letras griegas mayúsculas: EL HOMBRE ES UN ANIMAL RACIONAL, PERO A VECES SE OLVIDA DE ESTO. $+Ñ.,!1'$24- -(, +1 *(.- + /'1. #$$23.

!$*'2 2$.+!(# 

LA LECTURA ES LA PUERTA DE ENTRADA AL MUNDO DE LA SABIDURÍA.

EN EL IDIOMA CASTELLANO, EXISTEN PALABRAS DE ORIGEN GRIEGO.

QUIEN ESTUDIA LA ETIMOLOGÍA, CONOCERÁ CON MAYOR PRECISIÓN EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.

ROMA FORMÓ UN GRAN IMPERIO.

2. Texto para transliterar con letras griegas mayúsculas:





PLATÓN Y ARISTÓTELES /+ 3.Ä -4 1(23.Ä 3$+'2

Figura 1.8

PLATÓN Y ARISTÓTELES FUERON LOS FILÓSOFOS MÁS SOBRESALIENTES

DE GRECIA. PLATÓN INTERPRETÓ EL MUNDO DESDE EL PUNTO DE VISTA

MATEMÁTICO. EXTRAJO CONCLUSIONES SIN DARLES EL FUNDAMENTO

DE LAS OBSERVACIONES Y LOS EXPERIMENTOS. POR EJEMPLO; LOS

GRIEGOS CREÍAN QUE EL MUNDO TENÍA FORMA DE ESFERA PERFECTA,

Aristóteles.

DE LO QUE PLATÓN DECIDIÓ QUE EL UNIVERSO DEBÍA DE SER UNA

ESFERA. A PLATÓN SÓLO LE INTERESABAN LAS FORMAS IDEALES

Grupo Editorial Patria

29

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 1.9

ARISTÓTELES, DISCÍPULO DE PLATÓN, SE ATENÍA A UN PROCEDER

MUCHO MÁS CIENTÍFICO. FUE FIGURA BRILLANTE EN LA CIENCIA Y LA

FILISOFÍA GRIEGAS. ESTABLECIÓ UNA NUEVA BASE PARA EL ESTUDIO

CIENTÍFICO: LA OBSERVACIÓN. DESCRIBIÓ MÁS DE QUINIENTAS

Platón.

ESPECIES ANIMALES. INVESTIGÓ EL DESARROLLO DEL POLLO EN EL

HUEVO Y EL CRECIMIENTO DE OTROS SERES VIVOS. SU SISTEMA DE

Nota Si después de haber realizado los ejercicios sobre el alfabeto griego posterior, en sus formas minúscula y mayúscula, no las dominas todavía, sigue practicando hasta que te familiarices con ellas

CLASIFICACIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES SE UTILIZÓ DURANTE MÁS

DE DOS MIL AÑOS.

III. Palabras ocultas transliteradas. Localiza y marca las palabras españolas escritas con signos griegos que se ocultan en el cuadro de la página 31, y en las líneas de la tabla siguiente escribe cada palabra localizada en donde corresponda, de acuerdo con su primera letra. Consulta el cuadro amarillo de la página siguiente. Guíate por el ejemplo. 1.

13. N

2. B

14. 8

3. G

15. O

4. D

16. P

5. $

17. 1

6. Z

18. S

7. '

19. T

8. 8

20. U

9. (

30

(&+$2(

21. %

10. K

22. X

11. L

23. C

12. M

24. 7

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

UNIDAD 1

Palabras ocultas. Identificación de palabras transliteradas con letras mayúsculas.

B '

T

U

K

N

X

N

D

$

L M O O

S

O M

(

K

1

P

K

(

T

O M

$

'

M

1

D

B

N

Z

$

S

$

%

D

S

N

%

$

7

N

$

'

X

O

N

%

D

%

N

(

O

T

'

S

(

G

$

'

K

L O

G

$

M 7

O M %

Z

(

7

Z

K

G

T

'

$

7

O

T

D

U

$

N

O

(

1

$

M 7

T

$

O

N

'

M

(

8

N

L

(

G

L

$

S

(

B

$

N

$

O P

L

$

L

8

'

S

N

T

P

G

N

T

P

L

$

O

G

1

%

T

O

D

K

U M

X

D

'

1

T

M

X

1

U

$

%

'

7

L

1

$

K

O

N

L

M O

(

% O P

T

S

N

C

(

K

7

L O

G

(

S

N

1

$

T

B

'

$

(

D

D

(

M

(

N

(

$

O

T

N M

(

S

$

1

B

L

S

U

1

1

S

% O

X

T

1

$

'

O

T

M

T

$

(

%

U

$

L M O

S

T

K

'

B

U

N

C

U

7

8

S

$

O

T

Z

O

K

U

K

P

N

%

(

N

U

'

L

N

%

$

1

(

D

C

T

U

%

U

P

1

O P

K

Z

B

$

D

S

(

G

N

(

%

(

K

T

(

B

O

Z

T

P

L

%

B

G

$

O

'

1

D

$

(

N M

'

L

U

P

(

1

$

S

8

O KÑ

(

M

(

L

K

O

T

P

7

'

Z

ADSCRITO – BACANAL - GOZO - DRAMA – ESCRITORIO – ÉLITE ZAPATO – IGLESIA – KILO – TUNAS – CASA – LAMENTO – MISERABLE NEGOCIO – XOCHIMILCO – ÓMICRON – PEDANTE – RASURAR SIGNIFICATIVO – TERNAS – UNANIMIDAD – YELMOS – FERNANDO JITOMATE – PSICOLOGÍA – OMEGA

Nota A estas alturas, debes conocer y recitar perfectamente los nombres de las letras del alfabeto griego e identificar la forma de cada una de las letras mayúsculas. Debes hacer abundantes ejercicios de escritura con letras griegas minúsculas y mayúsculas: copia artículos de periódicos, de revistas, haz composiciones, etc., y utiliza siempre letras griegas tomando como base su valor fonético; es decir, la forma como se pronuncian.

Autoevaluación 1. ¿Tienes una idea clara de lo que vas a estudiar en esta materia?

(Sí)

(No)

1. ¿Puedes recitar de memoria, en el orden que deben tener, sin equivocarte, los nombres de todas las letras del alfabeto griego?

(Sí)

(No)

2. ¿Puedes escribir, sin equivocarte, en el orden que deben tener, todas las letras del alfabeto griego minúsculo?

(Sí)

(No)

3. ¿Una gamma ante otra se pronuncia como “n”?

(Sí)

(No)

4. ¿Las letras consonantes griegas son 17?

(Sí)

(No)

5. ¿La h y la v son vocales largas por naturalza?

(Sí)

(No)

6. ¿La i y la u son vocales fuertes?

(Sí)

(No)

7. ¿El espíritu fuerte pasa como “h” al español?

(Sí)

(No) Grupo Editorial Patria

31

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 8. ¿El acento griego puede ser agudo, grave y breve?

(Sí)

(No)

9. ¿El alfabeto griego que hemos practicado, hasta ahora, se llama alfabeto griego ANTERIOR?

(Sí)

(No)

(Sí)

(No)

10. ¿El alfabeto griego POSTERIOR tiene letras mayúsculas y minúsculas?

Recuerda que del resultado de este cuestionario nadie te pedirá cuentas, sino tu propia responsabilidad; después de resolverlo confirma tus respuestas en el texto. Califícate asignándole un punto a cada acierto y cero a cada error. Si obtienes 9 o 10 puntos, ¡felicidades! Si no es así, procura estudiar con más empeño. Prepárate para realizar muy bien los ejercicios de transliteración que vienen en las páginas siguientes. Calificación: ____________

Autoevaluación 1. ¿Cuántas letras tiene el alfabeto griego? 2. ¿Cómo se pronuncia la 1? 3. ¿Cuáles son las letras dobles griegas? Escríbelas. 4. Teniendo en cuenta el órgano con el que se pronuncian, ¿cómo se dividen las letras griegas? 5. ¿Cuáles son las vocales breves? 6. ¿Qué es un diptongo?

7. ¿Cuáles son los diptongos propios griegos? 8. ¿Qué característica distingue a los diptongos impropios?

9. ¿Cuál es el espíritu griego que pasa como "h" al español? 10. ¿Cuántas clases de acentos hay en griego? Enúncialas.

32

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

Califícate. Consulta el texto y ve si tuviste errores en las respuestas. A cada respuesta correcta asígnale un 10; si tienes alguna falla asígnale un 5. Suma los puntos. Si consigues 90 o 100, felicítate y sigue estudiando; si consigues 70 u 80 puntos, trata de poner mayor atención en el estudio de las Etimologías Grecolatinas del Español; si no alcanzas los 60 puntos, preocúpate y haz un esfuerzo para encontrarle gusto al estudio de esta materia. Todavía estás a tiempo. Calificación: ____________

Ejercicios 1. De acuerdo con el equivalente fonético de cada letra griega, escribe con letras españolas las siguientes palabras griegas, el resultado será la manera como debes pronunciarlas (entre paréntesis tienes el significado de las palabras y frases griegas): 

*CJ?J‰(cabeza) #¶A?(sed)



b RKMU(vapor)

MorJ}(forma)

7PÌLMU(tiempo) 2¶BCPMU(hierro)

Figura 1.10

b L*PTNMU(hombre)

c4BPMU(agua) a$PNCRÌL(reptil).



a$PNCRÌL(reptil)

9­ML(animal 

3P?ÃK? herida) 7C¸P mano 

2. Ahora, como ejercicio previo a la lectura de frases y oraciones en griego, lee en voz alta las siguientes palabras griegas, ya sin apoyo de la transliteración: b LCKMU(viento); !¶MU(vida)&hKMU(casamiento); #hIRSJMU(dedo); b$LRCPML(intestino); ,}RPML(medida). a) `$E C¹K·RÌD¢UIsQKMS Mateo) Yo soy la luz del mundo. b) ,‹BTLMÊRMUЀKÌUNhNNMUIhJJGQRMU(Jenofonte) De los medos, éste, mi abuelo es el más hermoso.

Nota Repasa las veces necesarias, hasta que leas con fluidez las oraciones y la fábula que se te presentan. Memoriza las cinco primeras oraciones. (Debajo de cada oración se te da la traducción para que tengas una idea de lo que lees.)

c) 3}JMUI?I‹UkPV‹UI?IÌL‚QCR?G(Platón) El fin de un mal gobierno, malo será. d) 9FJ¢QCRÃLMà R‹BCBCGJ¶?U QRSE¢(Sófocles) Te envidio por tu talento, por tu cobardía te odio.

Figura 1.11

e) a'K~L¶X?R‹UN?GBC¶?UNGIPh MºB~I?PNM·EJSIC¸U (Memoriza esta frase.) La raíz de la educación es amarga pero los frutos, dulces. f) !MSJ‹UMÄB}L€QR·L‚V*GMLI?I‹U(Sófocles) Nada hay peor que un mal consejo. g) a'K?L¶?K~L€L?LR¶ML€QR·kQMD¶?(Jenofonte) La locura es cosa contraria a la sabiduría. h) a'BML?¶C¹Q·L?¹K~LkE?*?¶ ?¹B~I?I?¶(Platón) Los placeres, unos son buenos otros, malos. i) ‘` N?UJÌEMU mLkN–RiNPhEK?R? KhRGMLRGD?¶LCR?GI?·I¶LML (Demóstenes.) Toda palabra, si faltan obras, son algo vano y vacío.

a'K~L¶X?R‹UN?GBC¶?UNGIPh MºB~ I?PNM·EJSIC¸U

Grupo Editorial Patria

33

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS j) #?PC¶MSI?·/?PSQhRSBMUE¶ELMLR?GN?¸BCUBÁM NPCQ@ÁRCPMUK~L ` PR?H}PHCULC RCPMUB~*ÃPMU(Jenofonte) Darío y Parisátides engendraron dos niños, el mayor Artajerjes, el menor, Ciro. 3. Ahora lee en voz alta la siguiente fábula. 



3ÍE}PMLI?·Ì*ãnatow



&}PTLNMR~HÁJ?IÌA?UI?·R?ÃR?D}PTL NMJJŠLÏBÍL€@hBGXCLBGiB~RÍL IÌNML R‹U ÐBMà kNM*}KCLMU RÍ DMPR¶ML  RÍL *hL?RML €NCI?JC¸RM 3Mà B~ *?LhRMSJ?L}LRMUI?·RŠLkGR¶?LNSL*?LMK}LMS BG`L?ÄRÍLI?JM¶F ÌE}PML ‚DF ¼L?RÍDMPR¶MLRMÃRMmP?UCNG*–UKMG



a. JÌEMU BCJM¸  ÒRG NjU mL*PTNMU DGJMXTÌU €QR·L €L R­ @¶­  I?· €iL BSQRSV– Traducción de la fábula: El viejo y la Muerte Un anciano, en cierta ocasión, habiendo cortado leña y llevándola, anduvo largo camino. Pero depuesta la carga por las molestias del camino, invocaba a la Muerte. Cuando se presentó la Muerte y preguntó la causa de por qué le llamaba, díjole el anciano: “Para que, levantando este peso, me lo pongas encima.”

Nota Repite la lectura tantas veces cuantas sean necesarias hasta que leas la fábula con fluidez.

Esta fábula manifiesta que todo hombre es amante de su vida durante toda ella por más que diga ser desgraciado.

Autoevaluación 1. Sin consultar tus apuntes, escribe las siguientes frases con letras griegas: a)

Con minúsculas: el estudio fortalece la mente.

b)

Con mayúsculas: EL HOMBRE AMA LA NATURALEZA. Puntos (

)

2. En el paréntesis, escribe la letra griega que corresponde a cada uno de los signos que se te presentan: ps- (

)

g (

)

e (larga) (

)

r (

)

cs

(

)

j

(

)

o (larga) (

)

b (

)

ds

(

)

c (

)

s

)

f (

)

(

Puntos ( 3. Escribe una de las oraciones griegas que memorizaste:

34

)

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

Puntos (

)

Puntos (

)

Puntos (

)

4. Escribe, sin tachar ni enmendar, las letras minúsculas del alfabeto griego:

5. Escribe, sin tachar ni enmendar, las letras mayúsculas del alfabeto griego:

Califícate. Asígnale 20 puntos a cada número y por cada falta que tengas, descuenta un punto. Si consigues 90 o 100 puntos, felicítate por tu empeño en el estudio y sigue adelante. Si sacas menos, debes dedicarle más tiempo y poner más empeño en el estudio de esta materia. Calificación: ____________

Retroalimentación Ya dijimos antes que en griego existen tres clases de acentos:

a) AGUDO o POSITIVO ( Ä), indica elevación de la voz. b) GRAVE o NEGATIVO ( Å ), indica que la voz de la sílaba que lo lleva no debe elevarse, sino recaerá en la siguiente palabra. c) CIRCUNFLEJO O PERISPÓMENO (Ç), indica que la voz debe elevarse y descender al pronunciar la vocal que lo lleva.

Nota Dado que el acento grave funciona solamente cuando hay una cierta relación entre varias palabras, y como en nuestra materia sólo manejaremos palabras griegas aisladas, el uso de este acento no es de transcendencia en nuestra materia.

En griego casi todas las palabras llevan alguno de los tres acentos. Las palabras o partículas que no llevan acento se llaman átonas.

LECTURA Los acentos “La palabra acento, es de origen latino: proviene de acentus, que significa a manera de canto, o como para cantar. Accentus, a su vez está formada de ad: junto a, al lado de y cantus: canto. Los griegos usaban para designar el acento la palabra RÌLMU(tono) pero su equivalente etimológico es NPŸQMB¶? de:NPÌU = al lado de y ”dÆ = canto. Esta voz señala, actualmente, una sección de la gramática (prosodia),que enseña la recta pronunciación y acentuación de las letras, sílabas y palabras, según la Academia de la Lengua. Cuéntanse, en griego, tres clases de acentos: el positivo o agudo (ã); el negativo o grave (i); y el positivo y negativo o circunflejo (j) que es la suma de los dos primeros (]^= ^). Nota. El valor del circunflejo está indicado gráficamente por la combinación del agudo y del grave (ã i); aunque después se redondeó (Ç) para no ocupar mucho espacio entre renglón y renglón.

Grupo Editorial Patria

35

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 1.12

El agudo indica la elevación en el tono de la voz; el grave la no elevación del tono; y el circunflejo, la elevación y el descenso de la voz; de tal manera que, el grave era considerado como el nivel tónico de la frase, y sobre él se elevaba el agudo, como una quinta sobre la gama musical.” Tratado elemental de etimología castellana Jesús González Moreno

División de las palabras griegas por el acento /MQCGB¢L(Poseidón o Neptuno).

El acento agudo puede ir en la última, en la penúltima o en la antepenúltima sílaba de un vocablo. Las palabras que llevan acento agudo se dividen en: 1. Oxítonas, las que llevan el acento agudo en la última sílaba. Ejemplo: kE?*ÌU (bueno), RMK‰(corte). 2. Paroxítonas, las que llevan el acento agudo en la penúltima sílaba. Ejemplo: ßdra (asiento), d°ndron (árbol).

Observación

Las palabras o las partículas que no llevan acento se llaman átonas. Ejemplo: §n (en).

3. Proparoxítonas, las que llevan el acento agudo en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: êkan*a (espina), ên*PTNMU(hombre). El acento grave puede ir sólo en la última sílaba sustituyendo al acento agudo. EL acento circunflejo puede ir en la última o en la penúltima sílaba. Las palabras que llevan acento circunflejo pueden ser:

Figura 1.13

1. Perispómenas, las que llevan el acento circunflejo en la última sílaba. Ejemplo: g∞ (tierra), /MQCGB¢L(Poseidón o Neptuno). 2. Properispómenas, las que llevan el acento circunflejo en la penúltima sílaba. Ejemplo: QD?¸P?(esfera), d«ron (regalo).

Ejercicios Ejercicios para acentuación de palabras griegas.

*?PNÌU (fruto).

1. Coloca el acento correspondiente en la sílaba que debe llevarlo, según la clase de palabra de la que se trate. Escribe, también el espíritu suave en las vocales iniciales. Oxítonas

Figura 1.14

EMP?(plaza) P*CPML(ala) &vnh (sonido)

*lhthw (luchador) *?PNMU(fruto)

Bu*MU(fondo)

1eow (dios)

Kefalh (cabeza)

Morfh (forma)

EPMU(campo)

Paroxítonas 1FIF(caja)

Biow (vida)

Lh*h (olvido)

*MQKMU(adorno)

#GAQ?(sed) -MQMU(enfermedad) #CQNMRFU (dueño) Gamow (matrimonio) &hKMU(matrimonio).

36

&ilow (amigo) !MR?LF(planta)

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

UNIDAD 1

Figura 1.15

Proparoxítonas 1alassa (mar)

IMJS*ow (acompañante)

Daktulow (dedo)

L*PTNMU(hombre)

!?RP?VMU (rana)

I?L*?(espina)

#CSRCPML(segundo)

$LRCPML(intestino)

LCKMU (viento)

#GQRCLMU(infeliz) Perispómenas Gh (tierra)

'PKFU (Hermes)

Bouw (buey)

&vw (luz)

Pur (fuego)

MËw (ratón)

-?SU (nave)

Pouw (pie)

-MSU(razón)

*CD?JFU de la cabeza)

Properispómenas Brvmow (fetidez)

Perispómena. ,ÃU(ratón).

Figura 1.16

Glvssa (lengua)

Dhmow (pueblo)

#¢PML(regalo)

Kvmow (festín)

Z«on (animal)

Ploutow (riqueza)

Neuron (nervio)

Ghraw (vejez)

Doulow (esclavo)

2. En la línea, escribe qué clase de palabra es cada una según el acento y comienza a memorizar las palabras griegas. a) ,MÃQ? (musa) b) 1ãna*ow (muerte) Perispómenas. #¢PML(regalo).

c) 9SV‰ (alma) d) *?PB¶? (corazón) e) 7PGQÌU (oro)

Figura 1.17

f ) /jU (todo) g) #hIRSJMU(dedo) h) /ÃP (fuego) i) +‰*h (olvido) j) /JMÃRMU (riqueza) 3. Escribe, dentro del paréntesis, la letra que indique la clase de palabra según el acento. Memoriza las palabras griegas. a) 9¶JJ?(pulga)

( ) Oxítona

b) ,FV?L‰(máquina)

(

c) 3?ÃPMU(toro)

( ) Proparoxítona.

d) /¶*CIMU(chango, mono)

(

e) /MÁU(pie)

( ) Properispómena.

) Paroxítona.

Perispómena. 9¢ML(animal).

) Perispómena.

4. De las frases griegas y de la fábula que ya viste en el ejercicio de lectura, copia algunas palabras de la clase que se te piden, y escríbelas en las líneas: a) Perispómenas: 1

2 Grupo Editorial Patria

37

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS b) Proparoxítonas:

3

4

c) Oxítonas:

5

6

d) Properispómenas: 7

8

e) Paroxítonas:

9

10

5. En las líneas, define cuándo una palabra griega es: a) Oxítona:

b) Paroxítona:

c) Proparoxítona:

d) Perispómena:

e) Properispómena:

6. En el vocabulario griego de la 3ª Unidad, localiza cinco palabras de cada una de las clasificaciones que se te piden. Escríbelas, con su significado, en el espacio que les corresponda, y memorízalas: a) Oxítonas: Palabra griega

Significado

Palabra griega

Significado

1. 2. 3. 4. 5. b) Paroxítonas: 1. 2. 3. 4. 5. c) Proparoxítonas: Palabra griega 1.

38

Significado

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

UNIDAD 1 2. 3. 4. 5. d) Perispómenas: Palabra griega

Significado

1. 2. 3. 4. 5. e) Properispómenas: Palabra griega

Significado

1. 2. 3. 4. 5. 7. Palabras ocultas. En el recuadro anaranjado de la siguiente página identifica cada palabra según su acento, y escríbelas, con el acento que le corresponda a cada una, donde se encuentren las palabras que las clasifican en la tabla siguiente; posteriormente, localiza y marca cada palabra en el cuadro de la página 40. 1.

Oxítona

13.

Proparoxítona

2.

Oxítona

14.

Proparoxítona

3.

Oxítona

15.

Proparoxítona

4.

Oxítona

16.

Perispómena

5. ASV‰

Oxítona

17.

Perispómena

6.

Paroxítona

18.

Perispómena

7.

Paroxítona

19.

Perispómena

8.

Paroxítona

20.

Properispómena

9.

Paroxítona

21.

Properispómena

10.

Paroxítona

22.

Properispómena

11.

Proparoxítona

23.

Properispómena

12.

Proparoxítona

24.

Properispómena

Grupo Editorial Patria

39

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Palabras ocultas. División de las palabras griegas según el acento. p

l

o

u

t

o

w

s

e

n

w

u

m

a

t

d

f

n

i

y

u

t

k

i

m

y

l

o

k

o

a

v

h

j

e

m

o

s

a

z

r

n

e

h

V

e

h

c

i

v

r

o

f

a

f

e

Æ

n

l

o

t

r

e

r

l

n

z

b

s

z

a

w

e

w

a

d

a

m

i

r

h

o

t

a

o

p

n

f

e

n

t

i

g

e

k

t

V

e

l

v

m

t

e

j

a

n

o

e

n

a

o

d

s

p

o

n

o

h

w

d

a

n

e

m

o

w

l

i

m

w

t

v

r

w

e

m

l

h

y

h

i

s

d

n

v

t

o

p

a

c

e

w

o

i

b

h

n

d

k

i

V

h

b

o

m

o

p

r

e

u

b

h

s

m

y

v

p

e

c

l

z

o

z

e

w

o

s

o

n

V

r

i

s

o

w

u

f

v

y



k

i

b

o

t

m

c

e

g

Æ

a

f

h

r

d

a

j

k

a

n

l

a

m

g

y

f

i

p

t

o

n

m

a

f

l

e

t

a

m

d

w

b

p

d

o

l

b

a

k

a

n

y

a

h

y

m

l

r

e

o

o

m

t

i

V

i

e

h

n

b

d

e

w

m

t

z

u

t

l

n

l

u

s

t

a

m

n

r

t

e

s

f

h

f

a

v

j



r

i

u

p

r

e

n

e

t

u

s

v

l

v

l

w

m

s

a

u

p

w

t

a

t

o

l

j

e

s

e

o

h

r

a

p

i

n

s

h

l

o

k

p

r

f

i

s

r

c

p

u

r

o

f

d

b

a

u

v

e

m

a

v

p

e

t

a

o

u

r

a

i

r

e

i

e

t

s

o

l

a

d

h

m

o

w

c

n

g

v

r

e

t

k

h

n

a

t

o

b

g

En el recuadro siguiente encontrarás las palabras griegas con las que vas a trabajar. Identifica cada palabra según su acento y márcalas en el cuadro anterior:    

ASVÆ(alma) kefalÆ(cabeza) LsQMU enfermedad  E·KMU matrimonio  ICD?J‹U(de la cabeza) ‚LRCPML intestino 

VPGQsU(oro) NRCPsL ala) @¶MU vida  J°WF olvido  LCKMU viento  BkIRSJMU(dedo) I?LW? espina  WhL?RMU muerte  NlP fuego  KÃU(ratón) XÌML(animal) NJMlRMU(riqueza)

KMPDÆ alma) @MR?LÆ planta  B}KMU(pueblo) D¢U(luz) EJ¢QQ?(lengua) B¢PML (regalo)

Autoevaluación Contesta SÍ o NO a las aseveraciones, marcando el paréntesis correspondiente: Sí

40

No

1. En griego existen tres clases de acentos: agudo, grave y circunflejo.

(

)

( )

2. El acento circunflejo hace que suba y baje la voz al pronunciar la vocal que lo lleva.

(

)

(

)

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

3. El acento agudo puede ir en la última, penúltima o antepenúltima sílaba de una palabra.

(

)

(

)

4. SJ?¸P? (esfera) es una palabra paroxítona.

(

)

(

)

5. D«ron (regalo) es una palabra properispómena.

(

)

(

)

6. El acento grave sólo indica que la palabra no lleva acento agudo.

(

)

(

)

7. Las oxítonas son palabras que llevan acento agudo en la última sílaba.

(

)

(

)

8. En griego, casi todas las palabras llevan acento.

(

)

(

)

9. Las palabras que no se acentúan se llaman átonas.

(

)

(

)

(

)

(

)

10. La palabra acento procede del latín accentus.

Verifica los aciertos y asígnate una calificación. Total de aciertos:

. Calificación: ____________

A manera de síntesis Dentro del cuadro escribe una síntesis y tu opinión respecto a esta Primera Unidad: qué aprendiste, si lo aprendido te será útil, por qué y para qué, cómo evalúas tu aprovechamiento, etcétera.

Notas El objetivo principal de esta primera unidad es que al término de la misma el estudiante de Etimologías Grecolatinas conozca la importancia de esta materia; que sepa leer y escribir palabras y frases griegas y reconozca los principales signos ortográficos de este idioma. ¿Has conseguido tú estos objetivos?... Si es así, felicidades y adelante...

Figura 1.18

Relieve de mármol romana.

Grupo Editorial Patria

41

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

EVALUACIÓN SUMATIVA

Evaluación sumativa

Nota. Cuando no sepas contestar alguna de las preguntas del presente cuestionario, puedes investigar la respuesta en el texto. I. Concepto de Etimología. 1. ¿Cómo se puede definir un concepto, una idea y, en general, un ser?

2. ¿Cómo se forma una definición etimológica?

3. ¿En qué consiste la definición real?

4. ¿Cuál es la definición etimológica de Etimología?

5. ¿Cuál es la definición real de Etimología?

6. ¿Por qué decimos que la Etimología es una ciencia?

7. ¿Por qué a nuestra materia no le llamamos Etimología sino Etimologías?

8. ¿Cómo dividimos el estudio de las Etimologías Grecolatinas?

9. En consecuencia, ¿qué nos enseña el estudio de las Etimologías Grecolatinas?

II. Importancia y utilidad de las Etimologías Grecolatinas. 1. ¿Por qué es importante y para qué nos sirve estudiar Etimologías Grecolatinas? Enuncia tres razones: a) b) c)

42

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

III. Antecedentes históricos del alfabeto. 1. ¿Cuáles son las formas que pueden considerarse como el primer intento del hombre para expresar gráficamente sus ideas? 2. ¿Cuáles fueron los sistemas de expresión gráfica, o formas de escritura, que más destacaron en la antigüedad? 3. ¿Cuál es la base de la escritura ideográfica? 4. ¿Qué pueblos, principalmente, usaron la escritura ideográfica? 5. ¿Qué tipo de signos utiliza la escritura cuneiforme? 6. ¿Cuál es el pueblo más conocido que utilizó la escritura cuneiforme?

IV. Los griegos y el alfabeto fonético. 1. ¿Quiénes fueron los griego? 2. ¿Dónde habitaron los griegos? 3. ¿Qué idiomas hablaron en la Grecia antigua? 4. ¿Qué clase de alfabeto usaban los griegos? 5. ¿Quiénes inventaron el sistema fonético y lo transmitieron a los griegos? 6. ¿Quiénes eran los fenicios? 7. ¿Quiénes usaron el sistema fonético, simplificaron la forma de los signos e inventaron las vocales? 8. ¿En qué consiste el sistema fonético? 9. ¿Cómo se llama el conjunto ordenado de letras que representan los sonidos de un idioma?

V. El alfabeto griego. Debes conocer perfectamente los signos, nombres y equivalentes de las letras del alfabeto griego mayúsculo y minúsculo (este punto es condición para que el examen sea válido); atiende, además, a las diferencias entre el alfabeto anterior y el posterior mayúsculo y su correspondencia con las letras latinas. Grupo Editorial Patria

43

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 1. Escribe en la tabla los signos, nombres y equivalentes de las letras griegas del alfabeto anterior (el original) y del posterior con sus formas mayúscula y minúscula; escribe, además, el equivalente de cada letra griega en latín y en español.

Orden

Nombre

Alfabeto anterior

Alfabeto posterior

Equivalente

Mayúsculo

En latín

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 VI. Clasificación de las letras griegas. Las consonantes 1. ¿Cómo se dividen las letras griegas? 2. ¿Cómo se dividen las consonantes? 3. ¿Cuándo una consonante es doble?

44

Minúsculo

Español

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

4. ¿Cuáles son las consonantes dobles? 5. ¿Cuándo una consonante es simple? 6. ¿Cuáles son las consonantes simples? 7. ¿En qué nos basamos para dividir las consonantes simples? 8. ¿Cómo se dividen las consonantes simples, si atendemos a su duración o modo de articulación? 9. ¿Cuáles son las consonantes simples momentáneas? 10. ¿Cuáles son las consonantes simples continuas? 11. ¿Cómo se dividen las consonantes griegas según la fuerza con que se pronuncian? 12. ¿Cuáles son las consonantes griegas fuertes? 13. ¿Cuáles son las consonantes griegas suaves? 14. ¿Cuáles son las consonantes griegas aspiradas? 15. Según el órgano con que se pronuncian (punto de articulación), ¿cómo se dividen las consonantes griegas simples?

Las vocales 16. ¿Cuáles son las vocales griegas? 17. ¿Cómo se pueden dividir las vocales griegas? 18. ¿Qué es la cantidad en una vocal griega? 19. ¿Cómo se dividen las vocales griegas por su cantidad? 20. ¿Por qué la Fy la Tson vocales largas por naturaleza?

Grupo Editorial Patria

45

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 21. ¿Por qué la e y la o son vocales breves? 22. ¿Por qué la ? la i y la Sson vocales indiferentes? 23. ¿Qué es la cualidad en una vocal? 24. ¿Cómo se dividen las vocales griegas por su cualidad? Los diptongos 25. ¿Qué es un diptongo? 26. ¿Cómo se dividen los diptongos griegos? 27. Escribe los diptongos propios. 28. ¿Qué es una iota suscrita? 29. Escribe los diptongos impropios.

VII. Algunos signos ortográficos griegos. 1. ¿Cuáles son los principales signos ortográficos griegos? Los espíritus 2. ¿Qué son los espíritus? 3. ¿En qué letra llevan espíritu las palabras que empiezan por vocal? 4. ¿Cuántas clases de espíritus hay en griego? 5. ¿Cuál es la única consonante que puede llevar espíritu áspero cuando es inicial? 6. ¿Qué influencia fonética tienen los espíritus sobre las vocales que los llevan? Los acentos 7. ¿Qué son los acentos?

46

UNIDAD 1

Importancia de las Etimologías Grecolatinas del Español

8. ¿Cuántas clases de acentos hay en griego? 9. ¿Qué indica el acento agudo o positivo? 10. ¿Qué indica el acento grave o negativo? 11. ¿Qué indica el acento circunflejo o perispómeno? VIII. Clasificación de las palabras griegas por el acento. 1. ¿Que debemos tomar en cuenta para clasificar las palabras griegas por el acento? 2. ¿En qué sílaba puede recaer el acento agudo? 3. ¿Cómo se dividen las palabras griegas que llevan acento agudo o positivo? 4. ¿Cuándo una palabra es oxítona? 5. ¿Cuándo una palabra es paroxítona? 6. ¿Cuándo una palabra griega es proparoxítona? 7. ¿En qué sílaba puede ir el acento grave? 8. ¿En qué sílaba puede ir el acento circunflejo? 9. ¿Cómo se dividen las palabras griegas que llevan acento circunflejo? 10. ¿Cuándo una palabra griega es perispómena? 11. ¿Cuándo una palabra griega es properispómena? 12. ¿Todas las palabras griegas llevan acento? 13. ¿Cómo se llaman las palabras griegas que no llevan acento?

IX. Ejercicios de lectura. Practica la pronunciación del griego en los ejercicios (palabras, frases y la fábula) de las páginas 33 y 34. Grupo Editorial Patria

47

2 UNIDAD

Origen y estructura del español

ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL ESPAÑOL

estudia la Clasificación genealógica de las lenguas

estudia los

estudia la

y las l divide di id

estudia los

Clasificación morfológica de las lenguas

Elementos no latinos

Según su origen dividiéndolas

formando f d Familias lingüísticas de las cuales para nosotros la más importante es la Indoeuropea

entre otros Aglutinantes

Según su estructura

cuyas palabras en

Lenguas americanas Se aglutinan De flexión

Hebreo

que se divide di id en nueve Grupos o ramas

Monosilábicas que se dividen en

Árabe cuyas palabras

dde llas que estudiaremos di con detalle la Rama italocéltica en ddonde d encontramos ell Latín dividido di idid en Culto o clásico y

Lenguas modernas

en

Griego

Tienen una sola sílaba Analíticas

Sintéticas

porque utilizan

porque utilizan

Preposiciones y artículos

Terminaciones

y sus

Cambios de las palabras

entre otros

y sus

Fonéticos

Elementos morfológicos

Morfológicos

son

Semánticos

Vulgar dde donde d d proceden d las l Diez lenguas romances

Raíz y morfemas

entre llas que se encuentra lla Lengua española

Propósitos de la segunda unidad r Conocer la clasificación genealógica y morfológica de las principales lenguas del mundo. r Enunciar las principales familias lingüísticas. Situar la familia lingüística Indoeuropea y conocer sus ramas. Ubicar el español en dicha familia. r Observar las características del latín culto y del latín vulgar. r Identificar los principales elementos no latinos del español. r Reconocer los elementos morfológicos de las palabras simples y compuestas. r Distinguir los cambios fonéticos, morfológicos y semánticos de las palabras.

que originan el Sentido metafórico de las palabras

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS Los criterios lingüísticos Ante el gran número de lenguas que existen en el mundo, número que se multiplica si consideramos las lenguas que alguna vez existieron, ahora ya desaparecidas (lenguas muertas), los hombres dedicados al estudio e investigación de la lingüística inventaron varios sistemas para organizar grupos de lenguas que tengan afinidad entre sí. Esos sistemas para clasificar las lenguas se llaman: criterios lingüísticos. Entre los varios criterios lingüísticos que se han usado para la clasificación de las lenguas, dos son los más importantes: el criterio genealógico y el criterio morfológico. Para hacer los grupos lingüísticos, el criterio genealógico toma en cuenta el origen de las lenguas; el criterio morfológico, en cambio, se basa en la estructura que tienen las palabras de esas lenguas.

El criterio genealógico El criterio genealógico es el sistema que forma grupos lingüísticos tomando como base el origen de las lenguas. El conjunto de lenguas —o grupo lingüístico— que tienen su origen en una lengua común se llama Familia Lingüística. Una Familia Lingüística está integrada por: a) La lengua primaria —llamada lengua madre— de donde proceden otras lenguas. b) Las lenguas que proceden de la lengua madre, llamadas entre sí lenguas hermanas. c) Las lenguas hermanas, respecto a la lengua madre, se llaman lenguas hijas. Por ejemplo, el español, el francés, el italiano y el portugués, son entre sí lenguas hermanas porque las cuatro proceden de la lengua latina, de la que son lenguas hijas. A su vez, el latín es la lengua madre de las cuatro lenguas mencionadas. Mediante el criterio genealógico, se han formado muchas familias lingüísticas, entre las que destacan tres: la semítica, la americana y la indoeuropea. En la familia semítica encontramos los idiomas árabe y hebreo, ambos muy importantes en la formación y en el enriquecimiento del nuestro idioma español. A la familia americana pertenecen casi todas las lenguas que se hablaban en América antes de la llegada de los españoles. De esas lenguas, muchas, sobre todo el idioma náhuatl, han aportado elementos que han enriquecido el idioma español.

La Familia Lingüística Indoeuropea (ver mapa, pág. 55): Esta Familia Lingüística está formada por un gran número de lenguas, cuyo origen fue un supuesto idioma prehistórico al que los lingüistas llamaron indoeuropeo, porque las lenguas que de él se derivaron se extendieron por casi toda Europa y gran parte de la India. De la Familia Lingüística Indoeuropea podemos decir que: a) Es la más extensa geográficamente, pues las lenguas que la forman se han hablado y se hablan desde la parte Este de la India hasta las costas del océano Atlántico; y en Europa, desde Escandinavia hasta los países del mar Mediterráneo. b) A la Familia Lingüística Indoeuropea pertenecen los idiomas más antiguos, como el sánscrito, el prácrito y el pali, hablados en la India. 50

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

c) Esta familia, comprende las lenguas de mayor riqueza literaria, como el griego, el latín, el italiano y la propia lengua española. División de la Familia Lingüística Indoeuropea (ver mapa, pág. 55): Es tal el número de lenguas de la familia lingüística indoeuropea que los lingüistas han tenido que dividirla en nueve grandes grupos o ramas, a saber: 1. Rama indoirania: comprende las lenguas habladas en gran parte de la India, como el sánscrito, y las lenguas habladas en la región del Irán, como el persa. 2. Rama germánica: incluye los idiomas hablados en la antigua Germania (hoy Alemania), como el alemán, el noruego, el holandés, el inglés, etcétera. 3. Rama baltoslava, que abarca los idiomas de los países bálticos, como el lituano, y de los países eslavos, como el ruso, el checo, el eslovaco y el polaco. 4. Rama albanesa, cuyo principal idioma es el albanés. 5. Rama armenia, con su única lengua: el armenio. 6. Rama tocaria, la forma una lengua ya desaparecida: el tocario. 7. Rama hitita, compuesta también por una lengua muerta que se habló en parte del Asia Menor: el hitita. 8. Rama griega, esta rama comprende los idiomas hablados en Grecia, desde las épocas heroicas hasta nuestros días: el jónico, con sus diferentes modalidades: jónico antiguo, jónico moderno y ático (también antiguo, medio y moderno), el eólico, el dórico el griego común (o koiné) y el griego moderno (o romaico). 9. Rama Italocéltica, se divide en dos partes: a) Rama Itálica, comprende los idiomas hablados en la Italia antigua: El osco, el umbrío y el latín; este último dividido en culto y vulgar del cual surgen las diez lenguas romances (ver mapa pág. 58): el catalán, el español, el dálmata, el gallego-portugués, el francés, el italiano, el provenzal, el rético, el rumano y el sardo. b) Rama Céltica, comprende los idiomas: galo antiguo, galés, córnico, bretón y el gaélico.

Nota De las diez ramas, que hemos enunciado de la Familia Lingüística Indoeuropea, debes poner especial atención a la rama griega, dado que más adelante veremos algunos aspectos generales del idioma griego; y a la rama italocéltica, pues en ella encontramos ubicados el latín y el español. Los tres idiomas: el griego, el latín y el español, son el objeto del estudio de las Etimologías Grecolatinas.

Ejercicio En el recuadro verde, identifica las palabras que se refieren a los conceptos que se te presentan en la lista; localiza y marca esas palabras en el cuadro de la página siguiente. La primera letra de cada palabra por localizar es negrita. Guíate por el ejemplo. genealógico – itálica – semítica – madre – hijas – vulgar – familia lingüística – ramas – italocéltica germánica – latín – griega – americana – culto – romanía – criterio lingüístico – indoeuropea romances – hermanas – semánticas 1.

: sistema para hacer grupos linguísticos (dos palabras).

5.

2.

: grupo de lenguas que tienen un origen común (dos palabras).

6.

3.

: criterio lingüístico que divide las lenguas en familias linguísticas.

7.

: lenguas, entre sí, que proceden de una misma lengua

4.

: familia lingüística que incluye los idiomas árabe y hebreo.

8.

: grupo de lenguas en relación con la lengua que las origina.

güística que incluye el idioma náhuatl. da origen a otras lenguas.

: familia lin: lengua que

Grupo Editorial Patria

51

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 9.

: la familia lingüística más extensa, a la que pertenece el español.

10.

RAMAS : se dice de las partes en las que está dividida la familia indoeuropea. : lengua 11. madre de la lengua española. : rama de la fa12. milia indoeuropea donde encontramos la lengua griega. : rama de la 13. familia indoeuropea donde encontramos el inglés. : rama de la fa14. milia indoeuropea que se divide en Itálica y Céltica.

: rama de la familia indoeuropea donde se encuentra la lengua latina. : latín escrito. 16. 15.

17.

: latín hablado.

18.

: las diferencias entre el latín culto y el vulgar eran fonéticas, morfológicas y… : conjunto 19. de territorios romanos donde se hablaba la lengua latina. : nombre 20. dado a las lenguas derivadas del latín.

Palabras ocultas. Criterios lingüísticos y otros conceptos. C

A

D

H

E

R

M

A

N

A

S

G

A

C

G

R

I

E

G

A

C

R

X

F

H

R

T

A

D

C

E

U

C

B

D

G

I

Z

S

C

B

Q

I

R

T

Y

I

T

Ñ

L

K

J

I

G

F

E

T

A

A

I

R

L

T

T

P

O

X

M O

E

I

L

Y

F

L

M

C

N

P

T

A

I

J

I

E

L

O

S

A

C

I

T

I

C

I

I

O

N

I

L

G

C

U M O

R

S

I

E

R

D

A M

F

T

R

U

C

N

E

L

V

M

I

T

U

I

A

T

A

E

D

E

S

Z

U

S

N

O

C

U

G

E

N

E

A

L

O

G

I

C

O

I

R

B

A

M U

R

O

V

L

S

B

M

I

R

V

L

H

D

U

G

A

S

Y

T

T

O

L

N

E

Y

X

D

A

H

C

H

I

G

E

R

M

A

N

I

C

A

A

A

F

A

O

P

Q

L

Q

C

N

N

L

A

Q

U

A

B

Z

A

T

B

I

N

A

T

S

E

F

I

T

M

G

E

N

I

A

L

S

B

I

I

T

A

L

I

C

A

L

A

T

I

N

U

N

I

N

L

E

I

M

T

L

C

I

X

U

A

R

E

L

E

G

A

I

I

T

A

M

C

O

A

Q

I

M O

I

A

T

G

C

X

M U

L

S

A

J

I

H

P

S

C

R

E

L

O

N

U

A

U

O

A

T

S

O

T

Z

T

O

R

I

A

E

I

N

D

O

E

U

R

O

P

E

A

F

L

I

I

T

A

O

L

M

C

O

S

A

C

I

T

N

A

M

E

S

I

T

C

A

M

C

A

A

T

A

R

A

T

O

G

M

V

I

S

M

R

L

A

O

A

F

P

N

C

U

L

T

O

L

J

E

R

R

O M

A

N

C

E

S

Retroalimentación Un criterios lingüístico es un sistema usado por los linguistas para clasificar las lenguas organizándolas en grupos con lenguas que tienen cierta afinidad entre ellas; los principales criterios lingüísticos son el genealógico y el morfológico.

52

Origen y estructura del español

UNIDAD 2 Ejercicios

I. En el recuadro amarillo, identifica las palabras que se refieren a los conceptos que se te presentan en la lista; localiza y marca esas palabras en el cuadro de la página siguiente. La primera letra de cada palabra por localizar está remarcada. Guíate por el ejemplo. nueve – ramas – itálica – céltica – europa – india – indoirania – germánica baltoslava – albanesa – armenia – tocaria – hitita – griega – italocéltica galo – galés – osco – umbrío – latín – culto – vulgar – romances neolatinas – diez – catalán – español – dálmata – gallegoportugés francés – italiano – provenzal – rético – rumano – sardo

Palabras ocultas. Ramas del indoeuropeo. H

I

T

I

T

A

T

R

M

I

S

A

R

D

O

A

J

U

I

U

S

E

L

A

G

A

L

O

C

N

E

Ñ

U

N

I

R

E

D

T

B

U M

B

R

I

O

A

S

U

D

C

A

T

A

L

A

N

U

A

D

E

S

P

A

Ñ

O

L

C

L

O

N

I

G

A

B

X

S

L

L

D

S

A

I

M

T

E

R

O

T

I

A

N

O

K

E

Y

T

N

O

A

E

F

S

E

C

N

A

M O

R

R

A

L

I

T

O

O M

C

L

U

I

C

U

A

N

T

U

S

A

F

R

I

S

S

L

C

I

E

M

G

V

Ñ

E

L

A

Ñ

F

E

N

Q

O

R

L

I

U

A

T

L

A

U

U

O

N

A

I

L

A

T

I

T

A

A

E

A

N

R

S

T

T

T

S

A

I

R

T

T

M

T

A

N

V

L

R

S

N

I

E

I

A

R

C

L

A

S

E

N

A

B

L

A

D M

L

M

I

A

V

C

S

O

E

I

O

Q

R

L

M

E

Ñ

U

N

I

A

N

E

N

I

A

E

P

R

Q

L

O

I

A

N

U

E

V

E

U

A

S

O

N

N M

T

O

O

U

G

C

B

Q

G

L

S

I

S

O

V

N

C

I

I

S

N

G

C

S

A

R

A

T

Ñ

L

D

I

E

Z

N

U

T

E

B

A

A

E

I

I

H

G

P

I

P

S

U

E

A

T

I

A

S

F

Z

U

N

L

T

N

E

O

A

S

L

A

M

V

L

E

L

R

A

M

A

S

I

L

E

I

C

E

L

T

I

C

A

E

O

O

E

R

I

S

V

N

T

A

R

U M

A

N

O

K

U

D

U

E

U

R

O

P

A

T

E

A

G

E

R

A

N

I

C

A

Ñ

N

P

R

O

V

E

N

Z

A

L

M

1. 1 La familia lingüística indoeuropea es tan extensa que se divide en nueve grupos o ramas , a saber: indoirania, germánica, baltoslava, albanesa, armenia, tocaria, hitita, griega e italocéltica. 2. La rama italocéltica se divide en dos subramas: la y la . 3. La familia indoeuropea se extendió por casi toda y gran parte de la . 4. El sánscrito que se habló en parte de la India, y el persa, en Irán, pertenecen a la rama . 5. El inglés y el holandés son idiomas que pertenecen a la rama . Grupo Editorial Patria

53

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 6. El ruso, el checo y eslovaco forman parte de la rama . 7. El albanés, idioma hablado en albania.pertenece a la rama . 8. El armenio es la única lengua que forma la rama . 9. El tocario es una lengua ya desaparecida que forma la rama . 10. El hitita también es una lengua muerta que forma la rama . 11. Los idiomas: jónico, eólico, dórico, koiné y griego moderno forman la rama . 12. Las subramas itálica y céltica forman la rama . 13. A la subrama céltica pertenecen, entre otros, el antiguo y el . 14. A la subrama itálica pertenecen: el y el

.

y latín habla-

15. El latín se divide en: latín escrito o do o .

o

16. Del latín vulgar surgieron las lenguas . 17. Las lenguas romances son , , ,

, el

, a saber: , , ,

, , , .

II. Dibuja en el recuadro el árbol genealógico de la familia lingüística indoeuropea.

54

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

Ejercicio En el mapa No. 1, colorea las regiones donde se ubican cada una de las ramas de la familia lingüística indoeuropea. Mapa 1 Ubicación de las lenguas de la familia lingüística indoeuropea

La lengua latina En la parte central de Italia, en una región llamada el Lacio, se ubicó, aproximadamente ocho siglos antes de Nuestra Era, un pequeño grupo de hombres guerreros, que con el tiempo llegarían a apoderarse de toda Italia y, después, a formar un gran imperio, y serían los amos del mundo. Estos hombres fundaron, hacia el año 753 a.C., la ciudad de Roma, por lo que se llamaron a sí mismos romanos. Estos romanos hablaban la lengua latina, lengua que se extendería a muchas de las regiones Grupo Editorial Patria

55

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS que las legiones romanas llegarían a conquistar. Al conjunto de territorios conquistados por los romanos, originalmente se le llamó la Romania. De esta palabra se derivó, posteriormente, el término romance que se aplicaba a la manera de hablar de algunos pueblos que, una vez conquistados, tuvieron que hablar la lengua de los conquistadores: el latín, mezclándolo, a veces, con su propia lengua. Con el paso de los siglos, y debido a diferentes circunstancias, los pueblos conquistados empezaron a alterar aquel latín hablado por ellos, al grado de que poco a poco se fue modificando hasta que, sobre todo después de la caída del Imperio Romano, se convirtió en una lengua diferente que no era ni el latín de los conquistadores ni la lengua original de los conquistados. De esta manera surgieron varias lenguas romances, en diferentes regiones de la Romania, cuyos nombres y ubicación tanto en Europa como en América, ya conocemos. Figura 2.1

El latín culto y el latín vulgar Al hablar del latín, debemos distinguir dos clases: el latín culto o clásico y el latín vulgar. El latín culto (o clásico) fue la lengua escrita de los romanos; un latín sujeto a normas gramaticales. Es el latín que encontramos en las obras literarias de los escritores latinos, entre los que podemos mencionar a Cicerón, César, Horacio, Virgilio y Ovidio. El latín culto era el idioma de la cultura en Roma. El latín vulgar fue la lengua hablada; la lengua popular y familiar con la que se expresaban todos los romanos; la lengua de las legiones romanas que la llevaron a muchas de las regiones conquistadas. Entre ambas formas del latín, la culta y la vulgar, existen marcadas diferencias, diferencias que se fueron acentuando conforme el latín vulgar se iba extendiendo a los territorios conquistados por los romanos.

Cicerón.

Figura 2.2

César.

Las principales diferencias son: lexicológicas, fonéticas, morfológicas, semánticas y sintácticas. a) Diferencias lexicológicas. El latín culto (o clásico) usaba las palabras tradicionales pertenecientes a la lengua latina, en tanto que el latín vulgar usaba muchas palabras procedentes de las lenguas de aquellos pueblos que poco a poco iban conquistando, sustituyendo con ellas las palabras propias de la lengua latina. Por ejemplo, el latín culto usaba el término gladius (espada), mientas que el latín vulgar sustituyó esta palabra por spatha, que es una palabra de origen griego que también significa espada; y la palabra latina thius (tío) procede del griego *e›ow (tío) sustituyó al clásico avúnculus. El término manducare (comer) pertenece al latín culto; el latín vulgar desechó este término y lo sustituyó por la palabra comedere; y la palabra caminus sustituyó al vocablo clásico via, etcétera. b) Diferencias fonéticas. En el latín vulgar, sobre todo en el que se hablaba en la Romania, se alteró la pronunciación de las letras de muchas palabras, surgiendo con esto sonidos que no existían en el latín clásico. Por ejemplo, la c del grupo ct la pronunciaron como i, y de ese grupo it, surgió, posteriormente el sonido ch, como en la palabra tectu que da primero teitu, y después techo; ductu da duitu y ducho,y lacte da laite, leite, leche. Otro ejemplo podría ser el hecho de que el latín clásico tenía vocales largas y breves, dependiendo esto del mayor o menor tiempo que durara la pronunciación de una vocal; en cambio en el latín vulgar distinguían vocales abiertas y cerradas. Por eso, como veremos después las vocales largas del latín culto, se convirtieron en vocales cerradas, y las breves del culto, en abiertas en el latín vulgar. c) Diferencias morfológicas. A la alteración fonética de las palabras, siguió la alteración morfológica, pues en el latín vulgar comenzaron a modificar la forma de las palabras. Por ejemplo, en vez de las palabras cultas cálidus (caliente) y áridus (seco) se usaba caldo y ardus. Además, en latín vulgar había la tendencia a usar

56

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

Figura 2.3

Figura 2.4

Apícula (abejita).

Ovícula (ovejita).

Figura 2.5

Aurícula (orejita).

muchas palabras en diminutivo, no decían ni apis (abeja),ni ovis (oveja) ni auris (oreja) sino apícula (abejita), ovícula (ovejita) y aurícula (orejita). d) Diferencias semánticas (diferencias de significado). El latín vulgar alteró el significado de muchas palabras respecto al significado que estas palabras tenían en el latín clásico. Por ejemplo, en el latín clásico minister, era una palabra que designaba a un criado, a un sirviente; en el latín vulgar, en cambio, con la palabra minister se referían a cada uno de los personajes importantes de la administración pública. e) Diferencias sintácticas. Dado que el latín hablado no tomaba muy en cuenta las normas sintácticas, la estructura de las frases, de las oraciones y de las cláusulas era diferente en el latín vulgar respecto al latín clásico. Por ejemplo, el latín clásico usaba mucho el hipérbaton (colocar el verbo al final de la oración); el latín vulgar, en cambio, usaba el verbo, casi siempre, inmediatamente después del sujeto. Una oración que ilustre el ejemplo anterior: r En latín culto se escribiría: Magister discípulos suos amat (el maestro a sus discípulos ama). r En latín vulgar se diría: Magister amat suos discipulos (el maestro ama a sus discípulos). Con el tiempo, el latín culto quedó estático en las obras que lo contienen, mientras que el latín vulgar evolucionó en los territorios de lo que había sido la Romania, al grado de que entre el año 476 (caída del Imperio Romano) y el año 1000 de nuestra época todas estas diferencias se acentuaron tanto que hacia el siglo ix aparecieron en Francia los primeros textos escritos en romance. En el romance de la Península Ibérica, los primeros escritos aparecieron hacia el siglo xi. El cambio del latín a lengua romance fue resultado de una evolución continua. No se puede decir cuándo se dejó de hablar latín y se empezó a hablar romance en los diferentes pueblos de la Romania. Los habitantes de esos pueblos siguieron hablando su lengua, y no estaban conscientes de los cambios que ésta iba sufriendo en las diferentes regiones hasta que llegó un momento en que los integrantes de dos pueblos diferentes de la Romania ya no se entendían entre sí a pesar de que originalmente habían hablado la misma lengua latina que los —ya para ese entonces antigüos— conquistadores romanos les enseñaran. Habían surgido las lenguas romances, llamadas también lenguas neolatinas.

Observación

Al estudio de las características generales de la lengua latina, dedicaremos la cuarta unidad de este programa.

Nota De todas las regiones que constituyeron el Gran Imperio Romano, aquéllas en donde se hablaba la lengua latina y que asimilaron mucho de la cultura de los romanos constituyeron la Romania. En el mapa correspondiente verás gráficamente, como la Romania abarcaba los territorios de lo que ahora es Portugal y España (con excepción de la región de los vascos) con sus islas: Las Baleares; Francia, Italia, con sus islas: Cicilia, Córcega y Cerdeña; Suiza, Rumania y Albania.

Grupo Editorial Patria

57

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS LECTURA Idea de los elementos que forman la lengua española El español entre las lenguas romances Al desmembrarse el Imperio romano se siguió usando el latín en gran parte de él, sobre todo en el Imperio Occidental, la mayoría de cuyas provincias continuaron hablando dicha lengua, a pesar de las muchas invasiones de que sufrieron pueblos extraños; y podemos decir que aún hoy día siguen hablándolo, claro que muy transformado de diversas maneras en cada una de esas provincias. Los varios estados de transformación a que llegó el latín hablado en esas provincias se llaman “lenguas romances o neolatinas”. Enumeradas de Oriente a Occidente son: el rumano, hablado en la antigua Dacia (Rumania) y al sur del Danubio, en parte de Macedonia y Albania; el dalmático, lengua

muerta hablada antes en parte de las cosatas del Dalmacia; el ladino o retoromano, hablado en la antigua Retia, esto es, en parte de Suiza y de Italia; el italiano hablado en Italia; el sardo, hablado en Cerdeña; el francés y el provenzal, hablados en la antigua Galia, y el catalán, el castellano y el gallego-portugués, hablados en la antigua Hispania. El castellano, por servir de instrumento a una literatura más importante que la de otras regiones de España, y sobre todo por haber absorbido en sí otros dos romances principales hablados en la Península (el leonés y el navarro-aragonés), recibe más propiamente el nombre de lengua española. Propagada a América, ha venido a ser la lengua romance que ha logrado más difusión. (Tomado del Manual de Gramática Histórica, de D. Ramón Menéndez Pidal.)

Ejercicios 1. En el mapa 2 de Europa actual, identifica con un color diferente la región de cada una de las lenguas romances e indica cuál usas para cada lengua. Mapa 2 Ubicación de las lenguas romances en Europa

58

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

2. En el mapa 3 de América identifica las regiones donde se habla alguna lengua romance: con verde, el español; con amarillo, el portugués, y con morado, el francés. Mapa 3 Ubicación de las lenguas romances en América

El criterio morfológico El criterio morfológico divide las lenguas del mundo tomando como base la forma o estructura de las palabras. Con esta base divide las lenguas del mundo y las clasifica en tres grandes grupos lingüísticos: Grupo Editorial Patria

59

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS a) Lenguas monosilábicas. El primero de esos grupos incluye aquellas lenguas cuyas palabras están formadas por una sola sílaba. Estas lenguas, como el chino, se llaman monosilábicas. A manera de ejemplo: todos nosotros hemos escuchado alguna vez nombres de personajes chinos como chi-un-lay o mao-tse-tung. Veamos una oración tomada de un texto chino: Nar you mai chi de? (¿donde puedo encontrar algo para comer?).

Figura 2.6

b) Lenguas aglutinantes. El segundo grupo lo integran las lenguas cuyas palabras existen aisladas unas de otras, pero que al formar una oración o una frase se unen entre sí de tal manera que con dos, tres o cuatro vocablos, se forma una sola palabra en ocasiones muy larga, llamada palabra frase o palabra oración, según el caso. Estas lenguas, como el náhuatl, se llaman: lenguas aglutinantes. Ejemplo: pahnamaFlor de calabaza (ayotli = calabaza + xochitl = flor). cac = vendedor de medicinas (pah = medicina + namacac = vendedor); ayoxochitl = flor de calabaza (ayotli = calabaza + xochitl = flor); Tetlazohyectilizquemetlazohchalchihuitl = ama la virtud como hermoso tesoro. c) Lenguas de flexión o flexivas. El tercer grupo lingüístico está formado por aquellas lenguas que, como el griego, el latín y el español, sus palabras están estructuradas por raíces y morfemas, cosa que les permite flexionarse, razón por la cual estas lenguas se llaman de flexión o flexivas. Las lenguas de flexión o flexivas se dividen en: analíticas y sintéticas, según relacionen sus palabras mediante partículas (preposiciones y artículos) o por medio de terminaciones. En este sentido, el español es una lengua de flexión analítica, y el latín, una lengua de flexión sintética.

Notas Tenemos dos palabras: casa, señor.

En español, si queremos relacionar la palabra casa con señor con una idea de propiedad, decimos: la casa del señor. Si queremos relacionarlas con una idea de beneficio, diremos: la casa para el señor.

En español, el artículo que antecede a la palabra casa no cambia, tampoco en latín cambia la desinencia de la palabra domus (casa). En cambio, así como la partículas que anteceden a la palabra señor cambian en la segunda frase respecto de la primera, así en latín, la desinencia de la palabra dominus (señor), cambia en la segunda frase en relación con la primera. Compáralas nuevamente:

Atiende a las partículas que hemos usado para relacionar las palabras en cada una de las dos frases, y escríbelas en las líneas:

Español: la casa del señor – la casa para el señor. Latín: domus domini – domus domino

Primera frase:

Otros ejemplos. Fíjate, en español, qué partículas acompañan a la palabra señor, y, en latín qué terminaciones lleva esta palabra (dominus). Compáralas:

En latín casa es domus, y señor, dominus.

y

Segunda frase:

. ,

y

. En la primera frase usamos dos partículas: un artículo femenino y un artículo contracto (de + el = del). En la segunda frase usamos tres partículas:(artículo + preposición + artículo). En latín, en cambio, por ser lengua de flexión sintética, no usaremos partículas sino terminaciones (llamadas desinencias). La casa del señor en latín diremos: domus domini. La casa para el señor: domus domino. Atiende a desinencias (en letra negrita) de las palabras latinas y escríbelas en las líneas: , , , . 60

Español

Latín

Éste es el señor. El caballo del señor El caballo para el señor El caballo mordió al señor El caballo está con el señor Oh señor,

Hic est dominus Equus domini. Equus domino Equus momordit dominum Equus est domino. Domine

Por eso, el español es lengua de flexión analítica y el latín, lengua de flexión sintética.

Origen y estructura del español

UNIDAD 2 Ejercicio

Palabras ocultas. El criterio morfológico y otros conceptos. D

E

S

I

N

E

N

C

I

A

S

A

C

I

T

I

L

A

N

A

E

S

C

F

H

R

T

A

D

A

E

T

C

B

D

G

I

Z

S

G

R

Q

I

R

T

Y

I

T

Ñ

L

C

O M

P

U

E

S

T

A

L

I

L

T

M

I

U

X

M O

Z

V

I

Y

F

L

M

C

G

P

U

V

I

J

I

X

T

O

A

N

A

L

I

T

I

C

A

P

O

I

T

A

C

U M

Y

R

E

I

Q

R

V

A

X

E

L

R

U

J

N

I

D

S

O

J

I

F

E

R

P

A

S

D

E

S

T

U

S

I

O

N

A

A

X

O

P

A

L

O

I

Y

C

O

T

R

B

N

Z

F

R

A

S

V

U

S

M

Z

R

V

L

O

D

K

G

A

S

R

I

U

O

N

D

I

Y

X

O

A

D

I

H

I

M O

R

F

E

M

A

S

G

T

E

T

A

D

P

J

L

Q

C

O

N

L

A

Q

U

A

I

I

A

E

F

I

Z

A

T

S

I

F

R

T

M

G

U

Z

I

N

L

M

Z

S

L

M U

S

I

C

Ñ

F

A

T

I

N

F

N

T

N

L

P

I

M

E

I

C

E

E

U

O

R

N

L

E

G

A

E

I

T

A

L

C

O

X

R

I

M

L

L

A

T

G

E

X

M

T

L

S

A

J

E

H

P

I

P

V

E

O

P

P

U

B

U

K

I

R

S

O

T

U

V

O

R

O

X

E

G

N

G

I

M H

J

C

O M

P

U

E

S

T

A

S

N

L

I

C

J

U

T

F

I

A

B

A

H

E

T

O

Y

C

I

Ñ

C

C

A

T

A

R

A

T

S

S

M

V

I

S

M

R

L

A

Q

E

O

P

N

C

U

L

T

S

A

C

I

B

A

L

I

S

O

N

O M

En el recuadro rosa, identifica las palabras que se refieren a los conceptos que se te presentan en la lista; localiza y marca esas palabras en el cuadro superior. La primera letra de cada palabra por localizar es negrita. Guíate por el ejemplo. Criterio morfológico – compuestas – monosilábicas – raíz – desinencias – de flexión – prefijos – analíticas enfijos – sintéticas – sintética – simples – simple – primitivas – analítica – aglutinantes – morfemas sufijo – derivadas – compuesta 1.

: sistema que divide las lenguas según la estructura de sus palabras (dos palabras).

2.

: lenguas cuyas palabras constan de una sola sílaba.

3.

: lenguas cuyas palabras se aglutinan (se unen) cuando forman frases u oraciones.

4.

: lenguas cuyas palabras se flexionan al relacionarse entre sí para formar frases (dos palabras).

5.

: lengua de flexión que relaciona sus palabras mediante preposiciones

6.

: lengua de flexión que relaciona sus palabras mediante terminaciones.

7. 8. 9.

lengua de flexión es el latín? lengua de flexión es el español?

: ¿qué clase de : ¿qué clase de

: nombre de las terminaciones que usa el latín para relacionar palabras.

Grupo Editorial Patria

61

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS : elemento

15.

11.

: nombre genérico de los elementos que forman palabras al anexarse a la raíz.

16.

12.

: morfemas que se anexan al principio, o antes de la raíz, de una palabra.

10.

13. 14.

invariable en las palabras.

se anexa al final de una palabra.

: morfema que

: morfemas que van entre la raíz y el prefijo o el sufijo de una palabra.

17.

surgen directamente de la raíz.

: palabras que

: palabras que mediante sufijos surgen de una palabra primitiva. : palabra for-

mada por una sola raíz.

18.

: palabra formada por dos o más raíces, o que lleva un prefijo.

19.

: la palabra

20.

sobretodo es simple o compuesta. mesa es simple o compuesta.

: la palabra

Recuerda El criterio morfológico divide las lenguas en: monosilábicas, aglutinantes y de flexión, según las palabras que las integran consten de una sola sílaba como el chino, se aglutinen al formar frases como el náhuatl o se flexionen mediante diferentes morfemas como el español, el latín y el griego.

Autoevaluación Relaciona cada concepto, escribiendo en el paréntesis de las definiciones, el número que corresponda: 1. Familia lingüística

(

) era la lengua literaria de los romanos.

2. Lengua romance

(

) lengua cuyo origen fue el latín vulgar.

3. Criterio genealógico

(

) proceden del latín vulgar.

4. Criterio morfológico

(

) era el conjunto de pueblos, conquistados por los romanos, en donde se hablaba la lengua latina.

5. La familia indoeuropea

(

) pueden ser analíticas o sintéticas.

6. La italocéltica

(

) es la rama más importante.

7. El latín culto

(

) divide las lenguas mediante su estructura.

8. Las lenguas romances

(

) conjunto de lenguas que tienen un origen común.

9. La Romania

(

) se divide en nueve grupos o ramas.

(

) divide las lengua en familias lingüísticas.

10. Las lenguas de flexión

Califícate, asígnale un punto a cada acierto. Si acumulas 9 o 10 puntos, ¡felicidades!; si consigues menos de 8, vuelve a leer todo lo relacionado con los criterios y las familias lingüísticas. Adelante. Calificación: ____________

62

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

Una observación importante Antes de entrar de lleno a desarrollar el primero de los temas de la Tercera Unidad, recordaremos someramente la clasificación de las palabras de nuestro idioma, dado que el conocer las clases de palabras que manejamos para formar compuestos y derivados, es algo indispensable. Veamos:

División analógica de las palabras de nuestro idioma La analogía divide las palabras de nuestro idioma en nueve clases o grupos: artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. Cada una de estas palabras indican algo particular que las distingue de las otras. Así: 1. El artículo es una palabra (o partícula) que limita la extensión del sustantivo. No es lo mismo decir: casa, que la casa o una casa. Los artículos son: el, la, los, las; un, uno, una, unos, unas. 2. El sustantivo es la palabra que designa un ser real o irreal, tangible o intangible, grande o pequeño, concreto o abstracto, etc. Ejemplos: caballo, dragón, casa, razón, pez, Olimpo, escuelita, escuelota, lápiz, pensamiento. Figura 2.7

Figura 2.9

Sustantivo: caballo.

Sustantivo: pez.

Figura 2.8

Figura 2.10

Sustantivo: dragón.

Sustantivo: escuelita.

Nota Un sustantivo es una palabra que expresa una idea; o, en sentido inverso, es una palabra que imprime una idea en nuestra mente.

Grupo Editorial Patria

63

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 3. El adjetivo es una palabra que califica o determina al nombre. El adjetivo modifica la idea que el sustantivo imprime en nuestra mente. Ejemplos:

Figura 2.11

Adjetivo: Tu perra perezosa.

adjetivo

sustantivo

adjetivo

Mi

hermana

estudiosa

Tu

perra

perezosa

Su

chamarra

blanca

Esta

azúcar

morena

Esa

pelota

negra

Aquella

mujer

honesta

Alguna

persona

deshonesta

Ninguna

niña

débil

Cierta

situación

imprevista

Muchas

gallinas

ponedoras

4. El pronombre es una palabra que sustituye al nombre para evitar que éste se repita. Son pronombres: Figura 2.12

yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos. éste, ése, aquél, éstos, ésos, aquéllos. que, quien, cual, cuyo, cuanto. mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo, etcétera. 5. El verbo es una palabra que indica acción (incluyendo: ser, estar y existir). Ejemplos: Correr, caminar, recibir, llorar, pelear, regalar, estudiar, viajar, pasear, cortar, escribir, escalar, amar, ver, ocultar, correr, comer, caminar, etcétera.

Verbo: correr. Figura 2.15

Verbo: pelear.

64

Figura 2.13

Figura 2.14

Verbo: recibir.

Verbo: llorar.

Figura 2.16

Figura 2.17

Verbo: viajar.

Verbo: estudiar.

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

6. El adverbio es una palabra que modifica las características originales de la acción del verbo. Ejemplos: Verbo

Adverbios



bien mal mucho poco hoy

Leer

mañana ayer

Nota

así rápidamente lentamente eficazmente, etcétera. 7. La preposición es una partícula que sirve para relacionar palabras entre sí y formar frases y oraciones. Las preposiciones en español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. 8. La conjunción es una partícula que nos sirve para unir y relacionar palabras, frases y oraciones entre sí para formar estructuras gramaticales compuestas: oraciones o períodos, sujetos, etc. Hay varias clases de conjunciones: y, e, ni, que, o, u, ya, etcétera. 9. La interjección es una palabra que expresa un sentimiento espontáneo de dolor, amor, odio, etc. Ejemplos: ¡Ay!, ¡Diantre!, ¡Caramba!, ¡Cómo!, ¡Basta!, etcétera.

Además de estas nueve clases de palabras en español existen las llamadas partículas inseparables que, generalmente son elementos de origen griego y latinos que se usan solamente como prefijos en nuestro idioma. Ejemplos: super, sub, in, inter, re, anfi, hiper, etc. Estos elementos los veremos en el tema de la Composición.

Observación

Es importante que conozcas e identifiques las diferentes categorías gramaticales, dado que estos conocimientos te serán necesarios en el estudio de la Composición y la Derivación.

Ejercicios 1. Llena el círculo de las palabras que sean sustantivos, los adjetivos déjalos en blanco: a) Los libros

interesantes

b) Un caballero

circunspecto

c) Los jóvenes

audaces

d) Una hermosa

ciudad

e) Unos hombres f ) Unos jóvenes g) Una casa h) Un adorno i) Un regalo j) Una barata

jóvenes caballeros

adornada casual barato extraordinaria

Grupo Editorial Patria

65

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 2. Asígnale un adjetivo a cada sustantivo dado: a) Perro

f ) Inteligencia

b) Hermano

g) Libro

c) Profesor

h) Amor

d) Árbol

i) Vista

e) Espíritu

j) Cuerpo

3. Subraya los adjetivos: a) Nuestro curso.

f ) Alguna persona.

b) Este libro.

g) Cierto rumor.

c) Dos elementos.

h) Esta mesa.

d) Mi mente.

i) Décimo lugar.

e) Aquella flor.

j) Muchos alumnos.

4. Escribe un adjetivo antes y uno después de cada sustantivo: a)

cuaderno

b)

calificación

c)

mundo

d)

Madre

e)

escuela

f)

concepto

g)

escalera

h)

materia

i)

hombre

j)

bolígrafo

5. Del escrito, subraya los pronombres y cópialos en las líneas: Yo soy responsable de tu preparación, pero tú debes poner mucho de tu parte en bien de nosotros dos. Verás que tú y yo saldremos adelante. a)

d)

b)

e)

c)

f)

6. Escribe en cada línea un verbo cuyo infinitivo termine en ar:

66

a)

f)

b)

g)

c)

h)

d)

i)

e)

j)

Origen y estructura del español

UNIDAD 2

7. Escribe en cada línea un verbo que termine en er: a)

f)

b)

g)

c)

h)

d)

i)

e)

j)

8. Escribe en cada línea un verbo que termine en ir: a)

f)

b)

g)

c)

h)

d)

i)

e)

j)

9. Subraya las palabras que modifiquen la idea de los verbos: a) Corriste rápido.

f ) Aquí estaba.

b) Llegué ayer.

g) He comido bastante.

c) Leyó mal.

h) Hoy será el examen.

d) Así será.

i) No vendrá.

e) Estudia constantemente.

j) Dormiste demasiado.

10. En cada línea, escribe un adverbio para que se modifique la idea original del verbo: a) Sonreiste

f)

jugaremos.

b) Estudiamos

g)

está Juan.

c) Te quiero

h)

esperaré.

i)

pasaré año.

j)

reprobaré.

d)

llovió

e) Cantas

11. Escribe las preposiciones del español: a)

e)

i)

m)

b)

f)

j)

n)

c)

g)

k)

o)

d)

h)

l)

12. Escribe algunas de las interjecciones que conozcas: a)

d)

g)

i)

b)

e)

h)

j)

c)

f)

Nota Autocalifícate. Si tuviste un máximo de dos faltas en cada apartado del ejercicio (son 12 apartados), tendrás buen éxito en el estudio de la Composición y la Derivación. Si acumulas más de dos faltas en uno o varios apartados, estudia los temas correspondientes. No te retrases. El estudio de la Composición y la Derivación requiere que conozcas la clasificación de las palabras.

Grupo Editorial Patria

67

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 2.18

Figura 2.19

Palabra variable: niño.

Figura 2.20

Número: niños.

Los accidentes gramaticales Algunas palabras de nuestro idioma aceptan cambios en su forma o estructura: el, la, los, las; niño, niña; niños, niñas; joven, jóvenes; yo, mi; amo, amaré, amante; etc. Otras no aceptan ninguna modificación: hoy, temprano, así, bien, últimamente, más, aquí, allá; por, tras, de, desde; y, ni, etcétera. Las palabras que aceptan cambios se llaman variables; las que no se modifican, invariables. Son variables: los artículos, los sustan tivos, los adjetivos, los pronombres y los verbos. Son invariables: los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones. Los cambios que sufren las palabras variables se llaman accidentes gramaticales. Los accidentes gramaticales que pueden afectar al artículo, al sustantivo, al adjetivo y al pronombre (en general se llaman accidentes del nombre) son: género, número y caso. GÉNERO es el accidente gramatical que indica el sexo de las personas o de los animales y del que se atribuye a las cosas.

Accidente del nombre, género: niña.

En teoría, hay tres géneros: el masculino indica varón o macho; el femenino indica mujer o hembra y el neutro indica que no es ni masculino ni femenino. En español sólo se clasifican con género neutro las palabras que vayan precedidas por el artículo lo. Ejemplos: Son masculinas: animal, hombre, escritorio, metal, etc.; femeninas: mujer, diosa, perla, casa, etc. Neutras; lo bueno, lo bello, lo verdadero, etcétera. NÚMERO es el accidente gramatical que indica la cantidad de seres a los que se refiere una palabra. Fundamentalmente hay dos números: singular: indica un solo ser. Ejemplo: animal, hombre, escritorio, metal, etc. Plural se refiere a varios seres: animales, hombres, escritorios, metales, etcétera.

Nota Si bien es cierto que tienes una idea clara de los accidentes gramaticales: género y número, también lo es que del caso tienes poca información, sobre todo porque es un accidente gramatical que no funciona en nuestra lengua española. Debes saber, sin embargo, que el caso es indispensable para que entiendas la estructura del griego y del latín, razón por la cual se te sugiere que pongas gran empeño en comprender las caracterìsticas de este accidente gramatical que veremos a continuación. 68

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

CASO es el accidente gramatical que nos indica el oficio que una palabra puede desempeñar en la oración.

Figura 2.21

La oración gramatical o enunciado Cuando expresamos un pensamiento completo, es decir, cuando relacionamos dos palabras por medio del verbo ser en modo personal, construimos una oración gramatical llamada también enunciado. Ejemplo: El hombre es inteligente. La oración también puede estar formada por un sustantivo (o pronombre) y un verbo en modo personal; o simplemente por un verbo en modo personal. Ejemplos: El caballo corre. Tú estudias; Amo. Para que una expresión sea oración, debe tener tres elementos esenciales: el sujeto, el verbo y el predicado.

Oración gramatical: el caballo corre.

El sujeto El sujeto es la palabra de la que se afirma o se niega algo; o la palabra que nos indica quién ejecuta la acción de un verbo. En la oración: El hombre es inteligente, el sujeto es la palabra hombre porque de él estamos afirmando algo (que es inteligente). En la oración: El caballo corre, la palabra caballo es el sujeto porque es el que ejecuta la acción del verbo correr. En la oración: Tú estudias; tú es el sujeto, y en: Amo, el sujeto sería yo, que está implícito en la forma personal del verbo, es decir, es un sujeto tácito.

El verbo El verbo es la palabra que indica acción; o por medio de la cual se afirma o se niega algo del sujeto.

El predicado El predicado es aquello que se dice, se afirma, se niega o se predica del sujeto por medio del verbo ser (o estar). En la oración: El hombre es inteligente, el predicado es la palabra inteligente, porque es lo que se afirma del sujeto.

Los complementos Además del sujeto, del verbo y del predicado, una oración puede llevar uno o varios complementos, o sea, una o varias palabras que complementen, amplíen y precisen el sentido de una oración, indicando una idea de propiedad (de quién es algo o alguien), de beneficio (quién se beneficia con la acción de un verbo), de materia de la que está hecha una cosa, de instrumento (con qué se ejecuta la acción del verbo), de lugar (dónde se ejecuta la acción), modo (cómo se ejecuta), tiempo (cuándo se ejecuta), fin (para qué se ejecuta la acción del verbo), etcétera.

Nota Todos los verbos, con excepción de ser y estar, se llaman predicativos porque, en su forma personal, llevan incluido el predicado. Por ejemplo, decir: el caballo corre, equivale a decir: el caballo (sujeto) es (verbo) corredor (predicado). Si decimos: el gallo canta, equivale a: el gallo es cantador; Juan juega = juan es jugador; cuando digo: tú estudias, equivale a decir: tú eres estudiante, y con la oración: pensamos, estoy diciendo que nosotros somos pensantes, etcétera.

Figura 2.22

Los complementos son cuatro: 1. Complemento determinativo: indica propiedad y va precedido, siempre de la preposición de mediante la cual da la idea de pertenencia. Ejemplos. a) La vida del hombre no es perdurable. b) El reloj de mi padre es muy exacto. c) Los maestros de la escuela son puntuales. 2. Complemento directo (objeto directo): indica, quién recibe la acción del verbo. Va precedido de la preposición a; si se refiere a personas o cosas personificadas, y sin preposición en todos los demás casos. Ejemplos:

Complemento determinativo: El reloj de mi padre es muy exacto.

Grupo Editorial Patria

69

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 2.23

Complemento directo. Antonio golpea una mesa.

Figura 2.24

Figura 2.25

Complemento directo. Todos amamos a México.

Complemento indirecto: Compre dulces para mis compañeros.

a) Juan golpeó a Pedro. b) Antonio golpea una mesa. c) Los alumnos aprecian al maestro. d) Juan y Pedro cazaron un venado. e) Todos amamos a México. 3. Complemento indirecto (objeto indirecto) indica, por medio de la preposición a o para, quién recibe el provecho o el daño de la acción del verbo. Ejemplos: a) La preparatoria da una formación integral a los alumnos. b) Los animales consiguen alimento para sus cachorros. c) Compré dulces para mis compañeros. 4. Complemento circunstancial precisa una circunstancia determinada: de qué está hecha una cosa, o dónde, cuándo, cómo, para qué, con quién o con qué se ejecuta la acción del verbo. Este complemento siempre debe ir precedido de alguna preposición, dependiendo de la idea que proporcione. Ejemplos: a) La casa de madera es grande. b) Ayer fui al cine con mi hermano (esta oración tiene tres complementos circunstanciales: de tiempo: ayer; de lugar: al cine, y de compañía: con mi hermano). c) Con mis libros bajo el brazo asistí a la conferencia sobre Etimologías (esta oración tiene cuatro complementos circunstanciales: uno de compañía, dos de lugar y uno de contenido).

Ejercicios 1. De las palabras del recuadro, selecciona el predicado y completa, adecuadamente cada oración: un hombre extraordinario. – amplia. – un buen profesionista. irracionales. – hermosa

70

a) El buen alumno será

.

b) Mi padre es

.

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

Figura 2.26

Figura 2.27

Figura 2.28

Mi hermano estudia.

Predicativa: Mi amigo vende.

Predicativa: El compañero torea. Figura 2.29

c) Los animales son

.

d) La naturaleza es

.

e) Mi casa es

.

2. Transforma cada oración con verbo predicativo (oración predicativa), en oración con verbo ser y predicado (oración sustantiva). Guíate por el ejemplo: Oracion predicativa: a) Mi hermano estudia

Oración sustantiva: Mi hermano es estudiante.

b) Mi amigo vende

.

c) El compañero torea

.

d) Antonia corre

.

e) El niño barre

.

3. Identifica los elementos de las siguientes oraciones y escríbelos donde correspondan:

Predicativa: Antonia corre. Figura 2.30

a) Los alumnos de la escuela compran muchas golosinas en la tienda. Verbo: Sujeto: Complemento determinativo: Complemento directo: Complemento circunstancial: b) Los niños tienen buena memoria: Verbo: Sujeto: Complemento directo:

Predicativa: El niño barre.

Grupo Editorial Patria

71

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS c) Escribí una carta a mi padre. Verbo: Sujeto: Complemento directo: Complemento indirecto: d) Cicerón y Virgilio fueron escritores romanos. Verbo: Sujeto: Predicado: e) Cesar, con sus ejércitos, conquistó para su imperio romano el territorio de los galos. Verbo: Sujeto: Complemento indirecto: Complemento determinativo: Complemento directo: Complemento circunstancial:

Los oficios del nombre

Notas El vocativo, es la palabra que usamos para dirigirnos a alguien o a algo cuando les hablamos o invocamos directamente. Ejemplos: ¿Maestro, me puede explicar este tema?; Oye, Juan, estoy escribiendo una novela; A las cuatro pasaré por ti, María; Acordeoncito, no me vayas a fallar en el examen, etcétera. En los ejemplos, las letras en cursiva constituyen el vocativo. Observa que el vocativo va separado del resto de la oración por una coma. Ya definimos el caso como el accidente gramatical que nos indica el oficio que el nombre puede desempeñar en la oración. Ya vimos que en una oración el nombre puede desempeñar seis diferentes oficios, por lo tanto, si cada caso designa un oficio del nombre y éste puede desempeñar seis oficios, habrá seis casos. 72

Tanto el sujeto como los complementos y el vocativo constituyen los oficios que el nombre puede desempeñar en la oración, por eso decimos que los oficios que un nombre puede desempeñar en la oración son seis: 1. Sujeto. 2. Complemento determinativo. 3. Complemento directo. 4. Complemento indirecto. 5. Complemento circunstancial. 6. Vocativo.

El caso Los casos son seis: 1. Nominativo. Estará en nominativo la palabra que desempeñe el oficio de sujeto en una oración. 2. Genitivo. Estará en genitivo, la palabra que desempeño el oficio de complemento determinativo. 3. Acusativo. Estará en acusativo la palabra que desempeñe oficio de complemento directo. 4. Dativo. Estará en dativo la palabra que desempeñe el oficio de complemento indirecto.

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

5. Ablativo. Estará en ablativo la palabra que desempeñe oficio de complemento circunstancial.

Figura 2.31

6. Vocativo Estará en vocativo la palabra que llamemos directamente a alguna persona o cosa.

Nota Como vemos, entre caso y oficio del nombre no existe ninguna diferencia, sólo que en la declinación, que en seguida veremos se usa el nombre del caso y no del oficio. Pero, si entendiste los oficios del nombre,

cuando una palabra es sujeto, o complemento directo, o indirecto, o determinativo o circunstancial, habrás entendido también lo que es un caso y, por ende, entenderás la declinación.

La declinación

Nominativo: el señor.

Declinar una palabra consiste en enunciarla, de una manera ordenada, en todos sus casos.

Figura 2.32

Nota Ya antes vimos que cuando en español (lengua de flexión analítica) una palabra desempeña un determinado oficio, va precedida de una determinada partícula. Así, por ejemplo, en complemento determinativo

siempre va precedido de la preposición de; en cambio en latín (lengua de flexión sintética) los oficios del nombre se muestran mediante ciertas terminaciones. Recuerda bien esto. Ahora veamos la declinación. Genitivo: del señor

La declinación en español Declinación en español de las palabras: señor y señora. Caso

Singular

Plural

Caso

Singular

Plural

Nominativo

el señor

los señores

Nominativo

la señora

las señoras

Genitivo

del señor

de los señores

Genitivo

de la señora

de las señoras

Acusativo

el señor

los señores

Acusativo

la señora

las señoras

Dativo

a, para el señor

a, para los señores

Dativo

a, para la señora

a, para las señoras

Ablativo

con el señor

con los señores

Ablativo

con la señora

con las señoras

Vocativo

oh señor

oh señores

Vocativo

oh señora

oh señoras

Nota

Figura 2.33

En conclusión podemos sacar: 1. Que al declinar una palabra en español, ésta no se modifica en ninguno de los casos, razón por la cual se llama declinación impropia. 2. Que con las mismas partículas podemos declinar cualquier sustantivo o adjetivo, solamente cambiaremos el artículo de acuerdo al género y al número de la palabra. Atiende al ejemplo de la declinación de las palabras señor y señora. 3. Que el caso acusativo, cuando se refiere a personas lo precede la preposición a, si se refiere a cosas, va sin preposición (no decimos golpearon a la mesa, sino golpearon la mesa; no decimos: golpearon el señor, sino: al señor).

Donativo: a, para el señor.

Grupo Editorial Patria

73

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Ejercicios

Figura 2.34

Algunos ejercicios sobre el caso. 1. En las líneas, declina las siguientes palabras: Antonio, árbol, mesa y moneda. Nom.: el - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Nom.: la - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Gen.: del - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Gen.: de la - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ac.: Acusativo: al señor.

al - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ac.:

la - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Dat.: a, para el - - - - - - - - - - - - - - - - - - Dat.: a, para la - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Figura 2.35

Abl.:

tras el - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Abl.:

sobre la - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Voc.: Oh, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Voc.: Oh, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Nom.: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Nom.: una - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Gen.: de - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Gen.: de una - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ac.:

a - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ac.:

una - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Dat.: a, para - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Dat.: a, para una - - - - - - - - - - - - - - - - Abl.: Ablativo: con el señor.

con - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Abl.:

tras una - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Voc.: hola - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Voc.: oh - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. Declina sólo en singular, las siguientes palabras: el profesor, la alumna, una mesa.

Figura 2.36

Nom.: - - - - - - - - - - - - - - - - - Nom.: - - - - - - - - - - - - - - - - Nom.: - - - - - - - - - - - - - - - Gen.: - - - - - - - - - - - - - - - - - - Gen.: - - - - - - - - - - - - - - - - - Gen.: - - - - - - - - - - - - - - - - Ac.: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ac.: - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ac.: - - - - - - - - - - - - - - - - - Dat.: - - - - - - - - - - - - - - - - - - Dat.: - - - - - - - - - - - - - - - - - Dat.: - - - - - - - - - - - - - - - - Abl.: - - - - - - - - - - - - - - - - - - Abl.: - - - - - - - - - - - - - - - - - - Abl.: - - - - - - - - - - - - - - - - Voc.: - - - - - - - - - - - - - - - - - - Voc.: - - - - - - - - - - - - - - - - - Voc.: - - - - - - - - - - - - - - - - Vocativo: Oh señor.

Autoevaluación 1. ¿Cuántos oficios puede desempeñar una palabra en la oración? (dos puntos) 2. Nombra los oficios que puede desempeñar una palabra en la oración: a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 74

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - f ) --------------------------------------------------------------

(6 puntos)

3. ¿A qué le llamamos caso? (4 puntos) 4. Nombra los casos que hay en español: a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - f ) --------------------------------------------------------------

(6 puntos)

5. ¿Cuándo declinamos una palabra?

(4 puntos)

Califícate. Réstale un punto por cada falta al total de 20, los puntos que sumes divídelos entre dos y asígnate la calificación. Si sumas menos de nueve puntos preocúpate por entender bien el caso. Calificación: ____________

La declinación en latín Por ser el latín una lengua de flexión sintética, la palabras se van a declinar cambiando las terminaciones según el caso que se requiera.

Declinación en latín de la palabra dominus, que significa "señor". Caso

Singular

Traducción

Caso

Traducción

Nominativo

dominus

el señor

domini

los señores

Genitivo

domini

del señor

dominorum

de los señores

Acusativo

dominum

al señor

dominus

a los señores

Dativo

domino

a, para el señor

dominis

a, para los señores

Ablativo

domino

con el señor

dominis

con los señores

Vocativo

domine

oh señor

domini

oh señores Grupo Editorial Patria

75

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Ejercicios 1. Escribe, en donde corresponda, cada una de las terminaciones que usamos para declinar la palabra latina dominus. Terminaciones para el singular

Terminaciones para el plural

Nominativo

--------------------------- ----------------------------

Genitivo:

--------------------------- ----------------------------

Acusativo:

--------------------------- ----------------------------

Dativo:

--------------------------- ----------------------------

Ablativo:

--------------------------- ----------------------------

Vocativo:

--------------------------- ----------------------------

2. Ahora añade la terminación correspondiente a cada palabra para que queden declinadas (trabajaremos sólo el singular)

Nota Hemos declinado algunas palabras latinas, pero no todas se declinan igual. El latín divide todos los sustantivos en cinco grandes grupos. Esos cinco grupos constituyen las cinco declinaciones latinas, cada una de las cuales tiene terminaciones especiales para los diferentes casos de las palabras que comprende. Para saber a qué grupo o declinación pertenece un sustantivo, las palabras latinas se enuncian.

(engaño)

(cabello)

(caballo)

(tierra)

Nominativo: dol - - - - - - - -

capill - - - - - - - -

equ - - - - - - - - hum - - - - - - - -

Genitivo:

dol - - - - - - - -

capill - - - - - - - -

equ - - - - - - - - hum - - - - - - - -

Acusativo:

dol - - - - - - - -

capill - - - - - - - -

equ - - - - - - - - hum - - - - - - - -

Dativo:

dol - - - - - - - -

capill - - - - - - - -

equ - - - - - - - - hum - - - - - - - -

Ablativo:

dol - - - - - - - -

capill - - - - - - - -

equ - - - - - - - - hum - - - - - - - -

Vocativo:

dol - - - - - - - -

capill - - - - - - - -

equ - - - - - - - - hum - - - - - - - -

La enunciación de las palabras latinas Enunciar una palabra en latín es presentarla con sus terminaciones del nominativo y genitivo. Si buscamos, en un diccionario latino, las palabras señor y corazón encontraremos: dominus, i, y cor, cordis, respectivamente. O sea, la palabra completa en nominativo, una coma (o un guión) y la terminación del genitivo o la palabra completa en nominativo y genitivo. La enunciación, pues, nos da a conocer la terminación del genitivo con la que sabremos a qué declinación pertenece una palabra.

Las declinaciones latinas En latín existen cinco declinaciones. 1. La primera comprende las palabras cuyo genitivo termine en ae. Ejemplo: Terra, ae (la tierra). 2. La segunda, las palabras cuyo genitivo termine en i . Ejemplo: locus, i (el lugar). 3. La tercera termina su genitivo en is. Ejemplo; apis, is (la abeja). Rex, regis (el rey). 4. La cuarta, en us. Ejemplo: manus, us (la mano). 5. La quinta, en ei. Ejemplo: res, ei (la cosa). 76

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

Ejercicios 1. Identifica la declinación a la que pertenece cada palabra, escribiendo el número de la declinación correspondiente. Guíate por la terminación del genitivo. Apis, is

- - - - - (abeja)

Genu, us

- - - - - (rodilla)

Ludus, i

- - - - - (juego)

Clavis, is

- - - - - (llave)

Fanum, i

- - - - - (templo)

Balneum, i

- - - - - (baño)

Fides, ei

- - - - - (fe)

Capsa, ae

- - - - - (caja)

Aqua, ae

- - - - - (agua)

Cornu, us

- - - - - (cuerno)

Notas Como ves, el nominativo de las declinaciones latinas puede tener diferentes terminaciones, pero la terminación del genitivo será siempre la misma para cada declinación. Después de este tema, debes tener una idea bien clara de la declinación, tanto en español como en latín; y de cómo y por qué se enuncian los sustantivos en latín. Si tienes dudas al respecto, pregunta a tu maestro.

Notas 1. Si una palabra termina su genitivo en ae, la declinaremos con las terminaciones de la primera declinación; si su genitivo es i, usaremos las terminaciones de la segunda; si termina en is, de la tercera; si en us, de la cuarta, y si termina el genitivo en ei, declinaremos esa palabra con las terminaciones de la quinta declinación. 2. En latín no existe el artículo; una palabra latina se puede traducir al español con artículo determinado (el, la), con artículo indeterminado (un, una) o sin artículo según convenga.

las terminaciones del nominativo, del genitivo y del acusativo latinos que son los tres casos que más nos interesan en el estudio de las Etimologías Grecolatinas, los dos primeros los usaremos en la composición de palabras, y el tercero —el acusativo— vamos a necesitarlo en el romanceamiento.

Te recordamos que debes memorizar las palabras que se vayan usando en los ejemplos, dado que al final del curso deberás haber memorizado todas las palabras incluidas en el vocabulario mínimo —latiEn la cuarta unidad veremos las generalidades de no y griego— que se te presenta al final del texto. cada una de las declinaciones latinas, en particular

Autoevaluación Completa las aseveraciones: ,

1. Una oración gramatical o enunciado debe tener tres elementos esenciales: y

.

2. El sujeto es la palabra de la que - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . 3. Una oración también puede tener complementos, o sea, palabras que . 4. En la oración: Yo estudio la lección, lección es complemento directo porque . 5. El latín utiliza terminaciones para relacionar las palabras porque es una lengua de flexión . 6. Cuando declinamos una palabra la enunciamos en todos sus manera

de una

.

7. Cuando enunciamos una palabra en latín la presentamos con sus terminaciones del caso y del caso

.

Grupo Editorial Patria

77

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 8. Para declinar una palabra en español usamos

; para declinarla en latín

.

usamos

9. Para su declinación, el latín forma cinco grandes grupos, o sea que en latín existen cinco . 10. Las palabras latinas capsa, ae; hostis, is; folium, i; cornu, us, y dies, ei, pertenecen respectiva,

menta a las declinaciones: ,

,

, . (Las palabras latinas enun-

ciadas significan: caja, enemigo, hoja, cuerno y día, respectivamente.)

Corrobora los aciertos. Asígnale 10 puntos a cada opción; por cada falta quita la proporción que corresponda, y suma el total de puntos. Calificación: ____________

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LAS PALABRAS ESPAÑOLAS Nota

Entre las características que el español heredó del latín se encuentra la estructura morfológica de las palabras.

Según su origen, aproximadamente 80% de las palabras de nuestra lengua proceden de la lengua latina; el resto tiene diferentes orígenes, entre los cuales destaca el idioma griego, sobre todo en el campo de la terminología científica, pues un alto porcentaje de tecnicismos se forman con base en palabras griegas.

Efectivamente, tanto el español como en latín (y también en griego), ya lo dijimos, son lenguas de flexión y como tales sus palabras están formadas por raíces y morfemas.

Tan íntima es la relación del léxico de nuestra lengua con el de la lengua latina que varios prestigiados autores han coincidido en afirmar que la lengua española es la misma lengua latina modificada.

Martín Alonso da la siguiente definición: Raíz es el elemento fundamental común a una familia de palabras. En los vocablos: Casero, caserón, caseta, casar, casadero, casamiento, etc., descubrimos un elemento común e invariable —cas— que envuelve la idea general coincidente en todas las palabras.

La raíz La raíz es el elemento morfológico que sirve de base para la formación de una palabra.

El conjunto de palabras que tienen una misma raíz se llama familia de palabras. Por ejemplo: capitán, capítulo, capitular, capital, capitolio, capote, capataz, capitel, capucha, capuchón, encapuchado, decapitar, capitalizar, descapitalizar.

Nota A veces la raíz puede modificarse, como veremos al estudiar el romanceamiento de las palabras (Quinta Unidad). Por ejemplo, la familia de palabras que vimos tiene como base la raíz cap, que da la idea de cabeza porque procede de la palabra latina caput, capitis que significa precisamente cabeza); esta raíz al evolucionar da cab, con la que podemos formar: cabeza, cabecita, cabecilla, cabezón, cabildo, etc.; o sea que las palabras formadas con la raíz cap, 78

y cab, cuando éstas tengan idea de cabeza o cosa principal, formarán una sola familia de palabras. Si investigas en un diccionario el significado de todas las palabras que formamos con cap y con cab encontrarás que todas tienen relación con la idea de cabeza o parte principal de una estructura. Por ejemplo: capital es la ciudad “cabeza” o ciudad principal de un estado; cabildo es un cuerpo de eclesiásticos principales de una catedral, etcétera.

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

La raíz tiene una idea vaga que se define mediante los elementos llamados a) Una raíz puede proceder de una palabra española, o venir de una palabra no morfemas, llamados así porque se unen a la raíz y le dan forma de palabra. española (particularmente de una palabra latina o de una palabra griega). En los ejemplos anteriores hemos visto como al añadirle diferentes morfemas b) Que algunas raíces de palabras españolas pueden modificarse en relaa la raíz cap (o cab) se han formado diferentes palabras con ideas bien defición a la forma que tenga la raíz de las palabras de donde proceden. nidas, todas en torno a la idea vaga de la propia raíz. Ejemplo: la raíz de puerta es puert, pero esta raíz se modifica en portero, En conclusión: debes tener bien claro, que: portería. La razón de este cambio es que puerta procede del latín po˘rta.

Los morfemas

Nota

Los morfemas (del griego morJ® = forma) son elementos (letra o conjunto de letras) que se unen a la raíz para darle forma de palabra. Los morfemas pueden ser: sufijos enfijos y prefijos. a) Sufijos son los morfemas que van, después de la raíz, al final de una palabra. Ejemplo: descapitalizar. b) Enfijos son los morfemas que van entre la raíz y el sufijo. Ejemplo: descapitalizar. c) Prefijos son los morfemas que van antes de la raíz. Ejemplo: descapitalizar.

División de las palabras según su procedencia

Debemos conocer los morfemas, sobre todo los prefijos y sufijos más comunes para usarlos con propiedad y evitar incorrecciones. Son incorrectas, por ejemplo, las palabras gasolinera y papelera si nos referimos a los lugares donde se vende gasolina y artículos de papel, respectivamente; las formas correctas son gasolinería y papelería porque los sufijos ero y era, se refieren a persona que ejecuta un oficio, en cambio el sufijo ería nos da idea de lugar.

Palabras primitivas La palabra que surge directamente de la raíz, se llama primitiva. Ejemplo: padre. A veces, una palabra primitiva puede estar integrada solamente por una raíz. Ejemplo: pan, sal, mal (en general, son de esta clase las palabras monosilábicas).

Palabras derivadas Son derivadas las palabras que, mediante sufijos, surgen de una palabra primitiva. Ejemplo: padrino, padrastro; panadero, salitre, maldad.

Otros ejemplos

Figura 2.37

Idea de la raíz

Raíz

Palabra primitiva

Palabras derivadas

Sentimiento

Am

Amar

Amoroso, amante, amada, amor, amorío.

Unión

Yun

Yunta

Coyuntura, disyuntiva, descoyuntar, ayuntamiento.

Escribir

Escr

Escribir

Escribiente, escribano, escrito, escritorio, escritura.

Color

Col

Color

Colorante, colorado, colorín, decolorar, descolorido.

Planta

Arb

Árbol

Arbolito, arbolote, arbusto, arbolucho, arbolillo.

Libro

Lib

Libro

Librero, librería, libraco, libito, librillo, libreta, libreto.

Petición

Ped

Pedir

Pedimento, pedido, petición.

Dar forma

form

Formar

Formación, formativo, reforma, reformatorio. (Continúa)

Derivado de escribir: escritorio. D Figura 2.38 Fi

Derivado de árbol: árbolito. D

Grupo Editorial Patria

79

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 2.39

Derivado de libro: librería. Figura 2.40

(Continuación)

Idea de la raíz

Raíz

Palabra primitiva

Palabras derivadas

Mar

mar

Mar

Marino, marea, marítimo, marinero, marisma.

Claridad

luz

Luz

Lucero, Lucero, lucecita, lucecilla, aluzar.

Ejercicios 1. Con cada una de las siguientes palabras primitivas, de las cuales la raíz va en negritas, forma una familia de cuando menos cuatro palabras derivadas. a) Crecer:

, ,

b) Hablar:

Figura 2.41

,

.

,

,

.

c) Hacer:

,

,

,

.

d) Toro:

,

,

,

.

,

,

.

,

e) Temer:

Derivado de mar: marino.

,

f ) Niño:

,

,

,

.

g) Cazar:

,

,

,

.

h) Libro:

,

,

,

.

i) Rosa:

,

,

,

.

j) Tener:

,

,

,

.

2. Identifica los sufijos y escríbelos en las líneas: Lechería

Lechero

Lecherillo

Librería

Librero

Librerillo

Panadería

Panadero

Panaderillo

Carpintería

Carpintero

Carpinterillo

Tamalería

Tamalero

Tamalerillo

Derivado de luz: lucero.

Desinencia, tema, terminación y radical

Notas Las palabras primitivas y derivadas las veremos profusamente en el tema de la derivación (tercera y cuarta unidades). La raíz de la palabra congelaremos es: gel. 80

a) Desinencia: es la letra o letras con las que indicamos el accidente gramatical que afecta a una palabra; es decir, en los nombres la desinencia será la letra o letras que indican el género y el número (y el caso en latín y griego); en un verbo, la desinencia es la letra o letras que indican el número y la persona. Ejemplo: congelaremos. b) Tema: es toda la palabra menos la desinencia. Ejemplo: congelaremos. c) Terminación: la letra o letras que cambian al declinar un sustantivo o adjetivo (en latín o en griego) o al conjugar un verbo. Ejemplo: congelaremos. d) Radical: es toda la palabra menos la terminación. Ejemplo: congelaremos. En esta palabra, la raíz es gel.

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

Nota El estudio de la raíz, la desinencia, el tema, la terminaRaíz: am Desinencia: ción y la radical, es a veces complicado y un tanto Tema: am confuso porque en muchas palabras la raíz, el tema Terminación: y la radical, están constituidos por las mismas letras; Radical: am de la misma manera, la desinencia, y la terminación están formadas por los mismos elementos morfológi- El estudio de los elementos morfológicos de las palabras requiere mucha atención de tu parte. cos. Por ejemplo, analicemos la palabra: amo.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS ESPAÑOLAS POR SUS ELEMENTOS MORFOLÓGICOS Según los elementos morfológicos que la integren, una palabra puede ser simple o compuesta. a) Simple es la palabra que está formada por una sola raíz, independientemente de la cantidad de morfemas que lleve. Ejemplo: mesa, banco, ante, poner, b) Compuesta es la palabra que está formada por dos o más raíces. Ejemplos: mesabanco, anteponer.

Ejercicios Consulta un diccionario y escribe en la línea correspondiente la definición de cada palabra. Atiende a la influencia del prefijo en la palabra original: Alumno: Exalumno: Sensible: Hipersensible: Poner: Posponer: Anteponer: Humano: Inhumano: Infrahumano:

TRANSFORMACIÓN DE LAS PALABRAS Los cambios Los cambios que suelen sufrir las palabras a través del tiempo, pueden ser: a) Fonéticos, si al pronunciar una palabra alteramos el sonido de una o varias de sus letras. Por ejemplo, la x de la palabra México, la alteramos en su sonido al Grupo Editorial Patria

81

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Nota Las palabras, como los seres vivos, sufren modificaciones o cambios. Antiguamente, por ejemplo, se decía mesmo, ahora decimos mismo; muchas personas dicen galetina por gelatina. No hace muchos años, zócalo significaba solamente: base de una estatua, ahora todos, en el D.F. y sus alrededores, la usamos con la idea de plaza principal o centro de la ciudad, y con este significado se está extendiendo a muchas partes de la República Mexicana e incluso el diccionario de la Real Academia ya presenta esta acepción. El cine actual antes era cinematógrafo y después cinema; nosotros pronunciamos la z como s, pero en España la pronuncian en forma palatal. En fin, las palabras cambian, a veces en su forma, a veces en su sonido y a veces en su significado, y, en ocasiones alguna palabra cambia en dos y hasta en los tres aspectos. Veamos este tema.

pronunciarla como j. En algunas regiones dicen lechi (y no: leche), alterando la pronunciación de la e final; o dicen medecina, o doitor. Ya no decimos psicología, como debiera ser sino sicología, etc. Todos estas alteraciones al sonido original de las letras de una palabra se llaman cambios fonéticos. b) Morfológicos, cuando afectan la forma o estructura de las palabras. A veces la alteración que hacemos al sonido de una letra es tan insistente, y se generaliza tanto, que la palabra de la que alteramos el sonido cambia una o varias letras para adaptar su forma al nuevo sonido. Por ejemplo, antes la palabra mesmo era una forma correcta; sin embargo, se empezó a generalizar la pronunciación mismo, hasta que, para adaptar la forma de la palabra con el sonido, se empezó a escribir mismo. Cosa semejante ha sucedido con sicología, sicólogo y con otras muchas palabras. c) Semánticos son los cambios que sufren las palabras en su significado. Por ejemplo: caballero, antes era un hombre a caballo; ahora usamos esta palabra como hombre respetuoso; entendemos por zócalo el centro de la ciudad o la plaza principal, pero realmente zócalo es la base de una estatua. Estos cambios, fonéticos, morfológicos y semánticos, han sido los factores principales debido a los cuales la lengua latina, al paso de los siglos, primero se transformó en romance castellano y después en lengua española. Las causas que provocan estos cambios en las palabras pueden ser muy variadas: la ignorancia, el descuido y la comodidad o la ley del menor esfuerzo, son algunas de las razones más comunes. Pero también hay ocasiones en que intencionalmente o debido a un sentimiento que nos embarga, cambiamos alteramos el significado de una palabra dándole la idea de otra, porque entre la idea de la palabra que debiéramos utilizar, y la de la palabra que utilizamos hay, para nosotros, una relación de semejanza. Cuando esto sucede, elaboramos una metáfora. Por ejemplo: Eres un ángel, le decimos a una persona bondadosa. Aquí hemos usado, intencionalmente la palabra ángel en vez de la palabra bondadosa, por la semejanza que existe entre las ideas de ambos vocablos. (se supone que los ángeles son bondadosos). Son metafóricas las expresiones: estás hecho un roble; tenemos un mar de posibilidades; vamos a provocar una cascada de ideas, etcétera. Cuando usamos una palabra con el significado que realmente tiene, se dice que usamos esa palabra en su sentido natural; cuando le alteramos el significado y la convertimos en una metáfora, hablamos en sentido metafórico. En consecuencia, usaremos un lenguaje natural, cuando usemos solamente palabras en su sentido natural; si, al hablar, usamos varias metáforas, caemos en el terreno del lenguaje figurado. Usa lenguaje figurado, el autor de aquella canción: Muñequita linda, De cabellos de oro, de dientes de perla, labios de rubí. Las metáforas, y el lenguaje figurado, se emplean con mucha frecuencia en el lenguaje familiar, y en composiciones literarias, particularmente en la poesía; sin embargo, también muchas palabras usadas en la terminología de las ciencias (tecnicismos) son metáforas. Ejemplos:

Nota En las siguientes Unidades, veremos muchas palabras de origen griego y latino que se usan en sentido figurado. 82

Amalgama (êma = juntamente; gãmow = matrimonio) Sentido natural: juntamente en matrimonio. Sentido metafórico: fusión de dos cosas de naturaleza distinta. Amígdalas (procede del griego: émugdãlh = almendra) Sentido natural: almendras. Sentido metafórico: glándulas colocadas a la entrada de la faringe.

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

Quirófano (compuesta de xe¤r = mano y Ja¤nv = mostrar) Sentido natural: mostrar la mano. Sentido metafórico: lugar para realizar y observar operaciones quirúrgicas. Músculo (del latín: musculus = ratoncillo) Sentido natural: ratoncillo. Sentido metafórico: fibra carnosa. Ministro (del latín: minister = sirviente). Sentido natural: sirviente, criado. Sentido figurado: personaje con alta investidura administrativa.

Material de apoyo al tema del cambio semánticos, la metáfora y el lenguaje figurado Las metáforas en la etimología de las palabras Es muy conveniente que el alumno de etimologías tenga una idea clara de lo que es una metáfora, pues, a través del estudio de nuestra materia se va a encontrar infinidad de palabras cuyo significado etimológico parece no tener sentido porque esas palabras se presentan en sentido metafórico. Ejemplo: La palabra bacteria procede de la palabra griega bakterÛa que significa bastón. Etimológicamente, pues, bacteria significa también bastón, que no tiene nada que ver con el significado que le damos a esta palabra en el uso común, pues con ella designamos un organismo microscópico unicelular que daña la salud de los animales. Estos microscópicos seres pueden tener infinidad de formas, de las cuales una de las más comunes es la de un bastoncillo ( ); por este motivo las designamos con el nombre de bacterias.

Figura 2.42

A la palabra bacteria, pues, le hemos alterado el significado; la usamos en sentido metafórico porque le aplicamos el significado de otra palabra (bastoncillo) con la que tiene relación de semejanza. En resumen: Las bacterias se llaman así porque tienen forma de bastoncillos, pues, ya lo dijimos, la palabra griega bakter¤a, de donde procede bacteria, significa bastón. Como bacteria, usamos en sentido figurado:

De origen griego Palabra española

Procede de

Significado etimológico

Significado metafórico

1.

Afrodisíaco

ãJrnw, oe = espuma

Relativo a la espuma

Estimulante sexual

2.

Amalgama

íma = juntamente gãmow, ou = matrimonio

Unidos en matrimonio

Mezcla de dos cosas de distinta naturaleza

3.

Amígdalas

émugdãlh, hw = almendra

Almendras

Glándulas ubicadas en la faringe que tienen forma de almendras

4.

Cátedra

ka*°dra, aw = asiento

Asiento; silla para el profesor

Exposición elevada de un tema; clase a nivel superior

5.

Cibernética

kubern°thw, ou = Piloto

Relativo al piloto

Computación

6.

Cosméticos

kısmow, ou

Adorno, mundo

Elementos de belleza

Amígdalas. A

(Continúa)

Figura 2.43 Fig

kkÒsmow, ou, significa adorno, mundo.

Grupo Editorial Patria

83

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 2.44

(Continuación)

Palabra española

Procede de

Significado etimológico

Significado metafórico

7. Hemeroteca

≤m°ra, aw = día + *≤kh, hw = caja

Caja de días

Lugar donde se guardan diarios

8. Hipopótamo

flppow, ou = caballo + potamıw, ou = río

Caballo de río

Paquidermo.

9. Iglesia

§kklesfla, aw= asamblea reunión, conjunto de fieles

Conjunto de fieles con las mismas creencias.

Templo; lugar de oración

pËr, purÒw = fuego + Ãc, »pÒw = ojo, rostro

Ojos con fuego, o fuego en el rostro.

Lisonja, alabanza, “flor” requiebro

Palabra española

Procede de

Significado etimológico

Significado metafórico

1. Bacilo

Bacillus = bastoncillo

Bastoncillo

Bacteria

2. Bullicio

Bulla, ae = burbuja

Burbujeante

Alboroto

3. Clave

Clavis, is = llave

Llave

Solución

4. Cooperar

Co + opus,eris = trabajo

Trabajar en conjunto

Aportar, ayudar

5. Coraza

Córium, i = cuero

Hecha de cuero

Protección

6. Cordial

Cor, cordis = corazón

Relativo al corazón

Amable, educado.

7. Luminaria

Lumen, is = lumbre

Luminoso

Persona destacada

8. Ministro

Miníster = sirviente

Sirviente

Alto funcionario

9. Músculo

Mus = ratón + culus = pequeño

Ratón pequeño

Órgano corporal cubierto de fibras

Papilio = mariposa

Mariposa

Bandera

10. Piropo flppow, ou = caballo + potamÒw, ou = río, significa caballo de río.

De origen latino

10. Pabellón

La metáfora pertenece al grupo de licencias de lenguaje que se llaman tropos. Los tropos son alteraciones que sufren las palabras en su significado, utilizando el significado de otras palabras con las que tienen una relación de semejanza, de 84

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

continuidad o de causa y efecto. Tenemos tres clases de tropos: la metáfora, la sinécdoque y la metonimia. a) Metáfora: cuando usamos una palabra con la idea de otra, por la relación de semejanza que hay entre ambas. Ejemplos:

Figura 2.45

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir. (J. Manrique) b) Sinécdoque: consiste en mencionar la parte en vez del todo; o el todo en vez de la parte; o nombramos la materia de la que está formada una cosa, en vez de la cosa misma, o viceversa; el continente por el contenido, etc. En general, la sinécdoque expresa una idea de continuidad entre la palabra utilizada y la palabra que debiera utilizarse. Ejemplos:   r "OUPOJPFTun cerebro (una persona muy inteligente).   r -PTbronces tañen a muerto (las campanas...).   r &Mestadio aplaude (los asistentes al estadio).   r 6OWBTPde agua (un vaso con agua). c) Metonimia: da a una palabra la idea de otra por la relación de causa-efecto que hay entre ambas, o viceversa; nombramos al autor por sus obras; el signo por la cosa significada, etc. Ejemplos:   r 3FTQFUFNPTMBTcanas (respetemos la vejez).   r &TUVEJBNPTB Cervantes (... la obra de Cervantes).

Sinécdoque: las campanas.

  r &TDVDIBNPTMBcátedra (... al maestro).   r $PORVJTUBNPTWBSJPTlaureles (... varios triunfos). Lenguaje figurado es el hecho de usar muchas tropos en nuestra expresión, En realidad, nosotros, en nuestro lenguaje familiar; en nuestro diario hablar, usamos infinidad de tropos, particularmente metáforas. Sería un buen ejercicios que atendiéramos a nuestra manera de hablar cotidiana, y tratáramos de identificar algunas palabras a las que les alteramos su significado. Nos asombraremos de la cantidad tan grande de tropos que usamos en nuestro diario hablar.

Figura 2.46

Algunos ejemplos de palabras que, comúnmente alteramos en su significado, independientemente que sean metáforas, sinécdoques o metonimias:

Ejercicios I.

Como ejercicio, tratemos de usar metafóricamente, en otras tantas oraciones, cada una de las siguientes palabras, fíjate en el ejemplo: 1. Palabras que designan animales: a) Bestia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Buitre: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Burro: Por no estudiar, Juan quedó hecho un burro.

d) Conejo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Cotorra(o): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - f ) Dinosaurio: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - g) Gata(o): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Sinécdoque: un vaso con agua.

h) Grillo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Grupo Editorial Patria

85

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS i) Hormiga: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - j) León: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2. Palabras que denotan partes de cuerpo:

a) Boca: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Brazo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Cabeza: El subcomandante Marcos es la cabeza del EZLN.

d) Cara: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Ceja:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - f ) Cerebro: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - g) Corazón: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

h) Cuello: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i) Dedo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

j) Espalda: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3. Palabras varias: a) Ala

El laboratorio está ubicado en el ala izquierda del edificio “B”.

b) Bandera - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Barco - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Cadena - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Camiseta - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - f ) Cine - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - g) Cuerpo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

h) Escuela - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i) Esférico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - j) Estrella - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

II. Copia de un diccionario, y escribe en las líneas, la definición real de cada una de las palabras dadas, mismas que los enamorados suelen usar como metáforas, refiriéndose a su pareja; haz una oración donde incluyas cada palabra con su significado real y otra, con su significado metafórico: 1. Adoración:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. Amor: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

3. Bien: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

86

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

4. Chaparrita(o) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. Cielo: Esfera aparente y diáfana que rodea la Tierra. a)

El cielo está lleno de nubes (Diccionario del español moderno de Martín Alonso)

b)

Mi Cielo, ¿vamos al cine?

6. Corazón: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7. Encanto: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8. Hijo(a): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9. Mamita: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10. Muñequita: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - III. Observa cómo, en los ejercicios anteriores, un sentimiento, en este caso el amor, provoca que cambiemos el significado a las palabras empleándolas metafóricamente. Las famosas maldiciones que usamos en el lenguaje popular, caen dentro de este apartado. 1. Cambios fonéticos: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -------------------------------------------------------------------2. Cambios morfológicos: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -------------------------------------------------------------------3. Cambios semánticos: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -------------------------------------------------------------------IV. Un ejercicio de investigación. Atiende a la forma de hablar de tus compañeros, amigos, parientes, etc., procura identificar seis palabras enmarcadas en otras tantas frases: tres que se vean afectadas por el cambio fonético, y tres por el cambio semántico. Procura no inventar; pon atención a sus pláticas, toma nota de tus observaciones y explícalas en los espacios siguientes. Guíate por el ejemplo: Palabras afectadas: mamá, pues y reventón.

Grupo Editorial Patria

87

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Nota Todas las alteraciones que sufran las palabras al pronunciarlas serán alteraciones o cambios fonéticos. El cambio fonético pasa a ser cambio morfológico hasta que la alteración de la palabra se acepte oficialmente y aparezca en un diccionario.

Ejemplo: Mi prima Alfonsina dijo: “Mi amá no me quiso dejar salir, y pus no pude ir al reven. Explicación: en esta frase de mi prima las tres palabras están afectadas por cambio fonético: amá debe pronunciarse mamá; pus, pues, y reven, reventón. Además, la palabra reven, sufre también cambio semántico porque a la palabra reventón le está dando la idea de fiesta. Anota tus tres ejemplos: 1. Palabras afectadas: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. Explicación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. Palabras afectadas: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. Explicación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. Palabras afectadas: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. Explicación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------V. Síntesis de los temas vistos:

88

Origen y estructura del español

UNIDAD 2 Ejercicios

Palabras ocultas. Los tropos. Los cambios de las palabras. B

R

O

N

C

E

S

A

G

U

A

G

B

L

A

R

U

T

A

N

C

A

X

F

H

B

T

G

D

C

G

U

J

T

D

G

R

Z

S

X

B

T

N

R

T

Y

I

T

Ñ

L

U

J

H

G

F

O

T

I

A

S

O

A

T

D

R

O

X

M

V

E

I

L

K

F

P

A

I

M

P

O

S

I

J

I

E

L

O

S

A

C

O

T

P

O

U

R

O

N

A

C

T

Y

E

M O

R

S

I

E

U

Q

O

D

C

E

N

I

S

N

I

O

V

M

I

T

U

A

A

T

A

E

D

G

I

A

U

S

N

O

T

R

A

Y

O

I

S

Z

R

I

T

X

H

T

R

B

N M U

R

N

T

O

R

T

U

G

R

V

O

H

D

I

G

O

S

Y

A

T

I

A

U

E

A

X

D

P

H

C

H

F

E

F

A

F

B

O

A

S

T

M

G

F

D M

E

T

O

N

I

Z

A

L

B

A

U

R

B

Z

A

E

A

S

S

I

N

E

C

G

O M

R

T

A

T

R

E

U

N

B

S

I

A

J

V

O

T

U

O

L

A

B

I

E

E

I

N

L

A

H

O

M

L

L

I

X

R

L

P

E

A

E

G

A M

E

T

A

F

O

D

I

Q

O M

A

C

R

B

V

C

R

P

U

L

V

A

N

L

R

A

N

C

P

D

V

O

O

R

A

U

E

A

T

S

O

G

D

U

O

R

O

A

O

T

I

R

B

E

R

E

C

E

R

V

A

N

T

E

S

U

T

M Ñ

C

H

A

L

A

M

L

A

Z

S

A

G

I

Z

T

A

G

E

Y

A

T

A

R

E

T

O

G

M

V

I

S

M

R

L

A

K

I

M O

R

F

O

L

O

G

I

C

O

S

O

C

I

T

E

N

O

F

En el cuadro amarillo, identifica las palabras que se refieren a los conceptos que se te presentan en la lista; localiza y marca esas palabras en el cuadro superior. La primera letra de cada palabra a localizar va negrita. Guíate por el ejemplo. Fonéticos – semánticos – morfológicos – tropo – metáfora – sinécdoque metonimia – roble – canas – bronces – natural – figurado – figurado metafórico – rata – tortuga – agua – Cervantes – cerebrito – bandera 1. Los cambios que sufren las palabras en su sonido se llaman . 2. Los cambios que sufren las palabras en su significado se llaman . 3. Los cambios que sufren las palabras en su forma o estructura se llaman . 4. Una palabra a la que le damos el significado de otra palabra, generalmente se llama TROPO . Grupo Editorial Patria

89

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 5. Una palabra que usamos con la idea de otra por la semejanza que hay .

entre ambas es un tropo que se llama

6. Cuando mencionamos la parte en vez del todo o el todo por la parte, o el continente por el contenido o el contenido por el continente, o la materia .

por la cosa, etc., el tropo que usamos se llama

7. Cuando usamos una palabra que indica el efecto y nos referimos a la causa o viceversa; el tropo se llama

.

8. Usamos una metáfora cuando nos referimos a la fortaleza física y decimos: Juan está hecho un

.

9. Usamos una metonimia cuando, refiriéndonos al respeto a los ancianos de.

cimos “debemos respetar las

10. Usamos una sinécdoque cuando, refiriéndonos a las campanas decimos: Tañen a muerto los

.

11. Una palabra usada con el significado que realmente tiene se dice que la usamos en sentido

.

12. Una palabra usada como metáfora, sinécdoque o metonimia se dice que tiene sentido

.

13. Cuando al hablar usamos muchas metáforas se dice que empleamos un lenguaje

.

14. Al lenguaje figurado también se le llama lenguaje

.

15. Usamos un tropo llamado metáfora al decir que un ladrón es un . 16. Usamos una metáfora al decir de alguien que es muy lento que es una . 17. Usamos metáfora cuando debiendo decir “eres muy inteligente” decimos eres un

.

18. Usamos un tropo llamado metonimia cuando pedimos un vaso de .

Observación

Metáfora Palabra a la que le damos el significado de otra palabra por una semejanza que tiene la primera con la segunda.

90

19. Usamos metonimia cuando debiendo decir leemos el Quijote decimos leemos a . 20. Usamos un tropo llamado sinécdoque cuando decimos: debemos respeto a la .

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

ELEMENTOS LATINOS Y NO LATINOS DEL ESPAÑOL Los elementos que integran la lengua española los podemos dividir en dos clases, de acuerdo a su procedencia: elementos latinos y elementos no latinos.

Nota

Los elementos de origen latino son los que integran la mayor parte de la lengua española, dado que el 75%, aproximadamente de palabras de nuestra lengua proceden del latín. El 25% restante lo integran elementos de otros orígenes, particularmente del griego, del árabe, del germánico, del francés, del hebreo, del italiano, del inglés, del alemán y de algunas lenguas americanas como el antiguo idioma de las Antillas, el náhuatl de México y el quechua, de la región del Perú.

Les llamamos elementos, tanto a las palabras que integran nuestro idioma como a las morfemas que intervienen en la formación de las palabras. A los elementos que participan en la formación del español también se les llama sustratos.

Elementos no latinos del español Elemento griego Dentro de los elementos no latinos, tenemos, en primer término las palabras de origen griego que llegaron al español directamente o a través de otros idiomas, particularmente del propio latín. La importancia del elemento griego radica en que las palabras de origen griego constituyen una buena parte de la terminología científica y tecnológica universal. Al estudio de los elementos de origen griego dedicaremos la Tercera Unidad de nuestro programa.

Elemento árabe Después del latín, las palabras que más abundan en español (unas cuatro mil, dice Don Rafael Lapesa) son de origen árabe. La permanencia y la convivencia de los árabes en España, por espacio de casi ocho siglos, dejó una honda huella en el lenguaje de los españoles sojuzgados. A esta convivencia se refiere el mencionado lingüista en su Historia de la Lengua Española, cuando dice: “Los árabes, sirios y berebiscos que invaden la Península, no traen mujeres: casan con hispanogodas, toman esclavas gallegas y vascas. Entre los musulmanes quedan muchos hispanogodos, los mozárabes, conservadores del saber isidoriano; unos consiguen cierta autonomía; los más exaltados enfrentan persecuciones y martirios; otros se islamizan; pero todos influyen en la España Mora, donde se habla romance al lado del árabe...” Son palabras de origen árabe: r Acémila, aduana, ajuar, alarde, alazán, albañil, Alcalá, albóndiga, aldea, alfalfa, alfanje, alférez, alfombra, alcohol, álgebra, algodón, algoritmo, almacén, almohada, alubia, alumbre, arancel, arrabal, arroba, atalaya, azogue, azucena, azúcar, azufre, azulejo, cenit, cifra, elixir, mancha, Medina, Guadalajara, quintal, tabique, tarifa, zoquete...

Elemento germánico Aunque la influencia de las lenguas germánicas ha sido poca en comparación con el árabe o con el griego, sin embargo, en español tenemos un buen número de palabras de origen germánico que llegaron a nuestra lengua por diferentes caminos: a) Unas, muy pocas, directamente del germánico al romance castellano, a pesar de que la península Ibérica estuvo dominada un tiempo por diferentes pueblos germanos: los vándalos, los suevos, y los visigodos.. b) Otra, por medio del mismo latín o a través de alguna lengua románica, sobre todo del francés.

Grupo Editorial Patria

91

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Son de origen germánico: abolengo

espuela

heraldo

agasajar

gallardo

mico

alarede

ganar

orgullo

arpa

ganso

parra

ataviar

guardar

rapar

banda

guarecer

rico

brotar

guerra

robar

cofia

guiar

ropa

Figura 2.47

Palabras de origen germánico: arpa, cofia, espuela, ganso, guerra, robar, etcétera.

92

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

En relación con la influencia de la Germania en nuestra lengua, D. Ramón Menéndez Pidal dice: “En general puede decirse que el centenar escaso de palabras germánicas que emplea el español es, en gran parte, de introducción más antigua que la dominación visigoda; se incorporaron al latín vulgar antes de la desmembración del Imperio, y por eso las vemos no solamente en español sino en todos los otros romances”.

El hebreo El hebreo ha aportado algunas palabras a nuestro idioma, particularmente dentro del campo de las actividades religiosas y de los nombres propios. Son de origen hebreo: Abad

cábala

filisteo

judío

pascua

sábado

Aleluya

edén

Jehová

maná

querubín

semita

Amén

fariseo

jubileo

Mesías

rabino

serafín

Algunos nombres propios de origen hebreo: Abel

Ana

Isaac

Jeremías

Josué

Abraham

Abigail

Isabel

Jesús

María

Adán

David

Jacob

Jónatan

Samuel

El francés La lengua moderna que más influencia ha tenido, a través del tiempo, sobre el español es el francés. Las palabras de este idioma han penetrado en nuestra lengua en dos etapas: una en los primeros siglos de vida del español y la otra en los siglos xviii y xix.

Figura 2.48

Desde los inicios del idioma español, cuando éste todavía era el romance castellano, el francés empezó a ejercer una gran influencia que culminó casi en las primeras décadas del siglo xx. El trato recíproco de España y Francia, la cercanía de estas, ahora, dos naciones; el comercio entre ambas; el apoyo de los caballeros franceses a los españoles en las campañas contra los musulmanes y, más tarde, el influjo de la literatura francesa, los refinados modales y los lujos de la corte y de la alta sociedad francesa, las modas y también la ciencia y la tecnología, etc. fueron causas importantes de la invasión de galicismos en nuestra lengua. Son de origen francés, anteriores al siglo xix: r Arnés, dardo, flecha, trotar, galope, aliar, duque, canciller, danzar, desmayar. r Pabellón, borde, amarrar, galán, damisela, jardín, maleta, pinzas, rancho. r Carabina, convoy, barricadas, calibre, conserje, banquete, parque, baúl, bufete, taburete. r Jefe, edecán, corsé, galimatías, batirse, desertar, bisutería, guillotina, bisturí. Son de origen francés, siglos xix y xx: r Chimpancé, chal, chaqueta, maquillarse, biberón, hotel, franela, restaurante, bebé, macabro, ducha,

Palabras de origen fránces, anteriores al siglo XIX: arnés, maleta, parque, guillotina.

Grupo Editorial Patria

93

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS garage, popurrí, etiqueta, patriota, revancha, rodaje, bicicleta, vitrina, lotería, pistola, tráfico, comité, coqueta, ficha, tupé, folletín.

Figura 2.49

El italiano El idioma italiano también ha participado en el enriquecimiento de nuestra lengua. Sobre todo a partir del Renacimiento. Proceden de este idioma: r Fachada, carroza, medalla, soneto, escopeta, banqueta, centinela, banco, pelota, espadachín, gaceta, fragata, cúpula, diseño, libreto, soneto, caricatura, busto, concierto, tenor, soprano.

El inglés

Palabras de origen fránces, siglos XIX y XX: biberón, bicicleta, ficha.

Hasta hace relativamente poco tiempo, el idioma inglés pasaba inadvertido en nuestra lengua. D. Ramón Menéndez Pidal, en la quinta edición de su Manual de Gramática Histórica, publicado en 1929, dice que “del alemán y del inglés son pocas las voces introducidas al español”.

Sin embargo, poco a poco, sobre todo a raíz del término de la Segunda Guerra Mundial, el idioma inglés ha ido influyendo en la lengua española de manera trascendente, sobre todo en algunos aspectos, como son el de la tecnología moderna y los deportes. D. Martín Alonso nos presenta cinco causas que provocan este fenómeno lingüístico: 1. Las agencias noticiosas y la prensa, dado que las empresas más poderosas en este campo pertenecen a empresas estadounidenses o británicas. 2. Al poderío económico de los pueblos sajones reflejado en la industria y el comercio. 3. Los deportes, muchos de los cuales son de origen inglés. 4. El cine, ya que las películas estadounidenses dominan los mercados del mundo y llegan a todos los pueblos de habla española. 5. Los viajes y la política internacional han contribuido en gran parte a la anglicanización del lenguaje social, jurídico y administrativo. Son de origen inglés o con influencia inglesa: r Bloc, champaña, esquí, frac, linóleum, cheque, tranvía, yanqui, yate, filme, box, tenis, fútbol, basquetbol, pénalti, claxon, trolebús, autobús, suéter, estrés, etcétera. Algunos vocablos ingleses circulan en español sin modificación alguna: whiskey, boycott, coktail, gentleman, hall, lunch, match, pullman, sanwich, catcher, strike, foul, bate, clinch, etcétera. En relación con el léxico de la actividad de moda: la computación, el idioma inglés ha hecho de la terminología un verdadero monopolio: mous, pentium, drive, software, hardware, corel draw, diskette, power, reset, shift, etcétera.

Las lenguas americanas El descubrimiento y la conquista de América son la razón principal de que la mayor parte de los pueblos del Nuevo Continente hablen el idioma español. Este acontecimiento provocó, en reciprocidad, que lengua española aceptara de lenguas oriundas de América palabras que, por lo general, designan cosas y animales no conocidos 94

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

por los españoles, independientemente de que muchos nombres de lugares, ceremonias y tradiciones de los indígenas pasaran a formar parte del léxico de la lengua española.

Figura 2.50

Las tres principales regiones de América que aportaron palabras al español son: las Antillas, México y Perú. De las Antillas proceden palabras tales como: canoa, huracán, sabana, cacique, maíz, ceiba, colibrí, guacamaya, caníbal, carey, tabaco, etcétera. Del quechua, hablado entre los incas (en la región del Perú) tenemos: cóndor, jaguar, vicuña, pampa, papa, etcétera. Del origen náhuatl abundan palabras en español, sobre todo en el español hablado en México: Tomate, chocolate, cacahuate, metate, petate, aguacate, cacao, jícara, petaca, tecolote, achichincle, ajolote, atole, cuate, chipocle, escuincle, guacamole, jacal, jitomate, matatena, memela, papalote, pilmama, pipizca, pozole, tatemar, tejocote, tlapalería, zopilote, etcétera. También son de origen náhuatl: Acapulco, Acatempa, Ajusco, Atotonilco, Huipulco, Ixtapan, Jalapa, Jalisco, México, Papaloapan, Popocatépetl, Tehuacán, Tepito, Tlanepantla, Tlalpan, Tlaltelolco, Tuxpan, Xochimilco. Figura 2.51

Palabras originarias de las Antillas: maíz, guacamaya.

Palabras de origen náhuatl: papalote, aguacate y chocolate.

Ejercicios 1. Ejercicios con elementos NO LATINOS Se sugiere que los alumnos se organicen en parejas y que cada pareja elabore una composición literaria —cuento, narración breve, carta, etc. En cada composición empleará cuando menos quince palabras de un determinado elemento NO LATINO (quince germanismos, quince arabismos o quince anglicismos, etc. Este ejercicio se puede realizar en computadora y enviarlo a la dirección electrónica que sugiera el profesor. Se sugiere, también, que con las mejores composiciones se haga una publicación a nivel escolar. a) Elementos no latinos Marca las palabras de origen árabe que se encuentran en el cuadro de palabras ocultas de la página 96 y escríbelas en la lista, donde corresponda según su significado; deduce el significado de los arabismos con los datos etimológicos que se te proporcionan en cuadro verde de la página 96. Guíate por el ejemplo. 1.

= jefe, caudillo.

8.

= sucesor de Mahoma.

2.

= pieza de pavimento.

9.

= sable largo y curvo.

3.

= el rojizo.

10.

= príncipe árabe.

4.

= depositario de bienes.

11.

5.

= cañería de aguas negras.

= enganchar una cosa con otra.

12.

= bolsita atada a la cintura.

6.

= de poca importancia.

13.

= adorno de los caballos.

7.

= nómada del desierto.

14.

JABALÍ

= especie de cerdo salvaje.

Grupo Editorial Patria

95

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 15.

= el que descuartiza reses.

19.

= medida de cien kilos.

16.

= inútil, entrometido.

20.

= pelo color castaño.

17.

= musulmán entre cristianos.

21.

= cuero curtido.

18.

= concubina turca, bailarina.

22.

= el rojizo.

Etimología de los arabismos ocultos: 1. Adalid, de ad -dalil = el que enseña el camino. 2. Adoquín, de ad-dukkín = banco de piedra. 3. Alazán, de al-az-ar = el rojizo. 4. Albacea, guardian de lo testado, de al-vaçyya = testamento. 5. Albañal, de al-balla’a = cloaca, conducto de aguas negras. 6. Baladí, de batilí = de poco valor. 7. Beduino, de bedawi = que vive en el desierto. 8. Califa, de alaf = el sucesor. 9. Cimitarra, de simsistari = espada extranjera. 10. Emir, de amir = el que manda. 11. Engarzar, de garzah = insertar.

12. Faltriquera, de hatrikáyra = bolsa para piezas pequeñas. 13. Jaez, de yahaz = equipar. 14. Jabalí, de yabalí = especie de cerdo salvaje. 15. Matarife, de magarefe = sucio, malhechor. 16. Mequetrefe, de maqata = aborrecer. 17. Mudéjar, de mudeyyen = el que permanece. 18. Odalisca, de odalic = concubina. 19. Quintal, de quintar = cien. 20. Tarima, de tarimah = pabellón de madera. 21. Zaino, de asma = color castaño. 22. Zalea, de saleha = desollado.

Palabras ocultas. Arabismos.

Observación

Los ELEMENTOS LATINOS DEL ESPAÑOL son todos los vocablos de nuestro idioma que proceden del latín; los ELEMENTOS NO LATINOS son las palabras cuyo origen no es el latino.

96

J

U

L

S

A

O N

I

A

Z

O

N

V

I

B

A

J

U

T

Z

O

A

R

T

S

C

N

L

A

E

R

A

U

N

I

R

A

D

E

F

I

G

B

O

E

S

S

O

P

I

A

L

M

S

I

L

E

U

Q

I

U

R

B

A

N

I

U

I

S

S

M

A

U

A

B

X

Z

E

U

T

S

A

A

M

L

E

R

I

L

T

E

N

D

K

E

A

E

Z

I

A

E

F

L

E

H

I

I

S

O

A

E

A

E

A

L

B

A

C

E

A

F

I

A

U

A

N

T

U

Ñ

N

D

R

J

E

D

L

L

I

O

Z

E

V

D

E

L

A

E

A

E

P

T

O

A

R

I

A

L

T

P

U

R

U

Í

T

R

R

N

U

R

S

N

E

R

E

R

T

L

S

R

L

T

S

A

I

R

R

T

M O

I

A

T

L

T

E

N

T

I

U

A

E

C

L

M

E

A

U

Z

N

R

M

A

M

L

A

A

T

V

D

Ñ

U

E

I

O M

T

L

M

E

N

U

A

E

A

N

F

N

I

E

A

Q

R

Z

L

O

I

C

U

N

B

E

D

U

I

N

O

I

B

M

B

E

T

U

G

T

M Q

A

G

S

M

S

O

A

N

C

A

L

T

L

M A

S

O

R

I

T

L

A

D

I

M U

N

D

I

E

B

A

A

S

M

I

E

R

C

I

P

R

A

R

A

T

U

L

O M

E

U

C

A

J

N

T

O

A

N

Á

Z

A

L

A

T

N

I

U

Q

E

S

F

N

O

L

Q

U

A

J

T

A

S

S

O

L

E

R

I

S

U

N

E

U

A

U

I

E

T

I

C

R

D

U

A

S

I

T

Ñ

I

T

Í

K

F

U

N

T

L

A M A

T

A

R

I

F

E

I

A

C

U

L

N

Origen y estructura del español

UNIDAD 2

2. Marca las palabras de origen náhuatl que se encuentran en el cuadro de palabras ocultas y escríbelas donde corresponda según su significado en la lista siguiente; deduce el significado de los nahuatlismos con los datos etimológicos que se te proporcionan en el cuadro amarillo de la página 98. Guíate por el ejemplo.

Palabras ocultas. Nahuatlismos. P

G

L

C

U

A

T

E

L

O

Z

O

P

B

I

Z

N

A

G

A

E

E

U

T

S

O

N

C

A

E

R

O

U

N

I

R

E

D

E

F

T

L

R

A

E

S

A

O

H

I

A

L

P

A

P

A

L

O

T

E

A

C

A

E

C

I

U

Q

S

A

M

A

G

I

B

X

S

E

U

T

C

N

I

H

T

A

R

I

S

T

P

N

E

K

L

Y

A

N M

E

A

I

T

E

U

A

M

S

O

A

E

O

L

I

Q

O

E

A

D

T

V

U

C

U

A

I

T

O

S

N

E

R

P

S

A

L

T

I

O

O

E

C

U

E

L

A

Z

N

L

A

T

O

R

O

I

A

C

E

P

L

T

S

R

T

R

A

E

O

S

E

N

E

O

E

T

T

A

S

R

O

I

E

A

I

R

T

T

L

T

I

A

T

L

E

E

E

C

E

U

J

I

C

E

M

E

E

U

N

C

E

D

A

N

L

T

A

A

V

E

A

L

E

L

O M

E

M M

E

N

E

A

T

O

L

E

H

I

E

U

L

R

C

L

O

T

C

U

A

T

I

R

U

I

S

O

U

B

T

G

I

T

O

G

T

O

Q

A

L

S

A

H

O

A

N

C

A

U

O

A

M

A

P

O

A

L

E

M

E

M O M

C

N M

I

T

B

L

C

S

M

I

E

L

O

I

P

E

A

I

A

T

I

L

A

E

E

O

Z

A

J

H

A

O

C

S

T

E

I

O

L

E

N

H

U M

E

J

I

N

O

C

Q

U

E

A

E

T

O

Z

A

P

E

R

C

S

L

A

P

U

A

U

I

E

T

E

J

O

C

O

T

E

A

T

B

A

T

I

I

J

I

T

O M

A

T

E

P

A

E

T

A

L

O

C

O

H

C

P

Observación

NAHUATLISMOS son las palabras del idioma español que proceden del náhuatl.

1.

= el que chupa agua.

12.

= perro montés.

2.

= el espinoso del agua.

13.

3.

= muñeco de agua.

= Gran Xolotl (personaje mítico).

4.

= rodeada de espinas.

14.

= salsa de aguacate.

15.

= casa de adobe.

5.

= semilla de tierra.

16.

6.

= agua de masa.

= tomate con ombligo.

7.

= mellizo.

17.

8.

= humo de chile.

= llenar manos con piedras.

9.

= hedor a zorrillo.

18. Memela

= tortilla larga.

10.

= agua agria.

19.

= en la sementera.

11.

= pegamento perfumado.

20.

= mariposa.

21.

= caja de petate.

Grupo Editorial Patria

97

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 22.

= espumoso.

26.

= la que carga niños.

23.

= que chilla.

27.

= fruta dura como

24.

= pico torcido.

25.

= meter algo al fuego.

piedra. 28.

= el que cuelga inmundicias.

Etimología de los nahuatlismos: 1. Achichincle, de atl = agua, y chichinqui = el que chupa. 2. ahuizote, de atl = agua, y huizotl = espinoso. 3. Ajolote, de atl = agua, y xolotl = muñeco. 4. Atole, de atl = agua, y tolli = masa. 5. Biznaga, de huitz = espina, y na-huac = alrededor de. 6. Cacahuate, de Tlalli = tierra, y cacahuatl = semilla. 7. Cuate, de Coatl = mellizo, culebra. 8. Chapopote, de tzacuatli = pegamento, y popoctli = perfumado. 9. Chipocle, de chilli = chile, y poctli = humo. 10. Chocolate, de xococ = agria, y atl = agua. 11. Epazote, de eptl = zorrillo, y zotl = hedor. 12. Escuincle, de tepetl = monte, e itzcuintli = perro. 13. Guacamole, de ahuacatl = aguacate, y molli = salsa. 14. Guajolote, de huey = grande, y xolotl = Xolotl. 15. Jacal, de xamitl = adobe, y calli = casa.

16. Jitomate, de xictli = ombligo, y tomatl = tomate. 17. Matatena, de Maite = mano, y tetel = piedra. 18. Memela, de tlalaxcalli = tortilla, y mimila = larga. 19. Milpa, de milli = sementera (semillero), y pan = en. 20. Papalote, de papalotl = mariposa. 21. Petaca, de petatl = petate, estera y calli = caja, casa. 22. Pilmama, de pilli = niño, y mama = la que carga. 23. Pipizca, de pipitzqui = que chilla. 24. Pozole, de potzolli = espumoso. 25. Tatemar, de tla = algo + tletl = fuego + mati = meter. 26. Tecolote, de teutli = pico, colotl = torcido. 27. Tejocote, de tetl = piedra, y xocotl = fruta dura. 28. Zopilote, de tzotl = inmundicia, y pilotl = que cuelga.

A manera de síntesis Dentro del cuadro escribe una síntesis y tu opinión respecto a esta segunda unidad: qué aprendiste, si lo aprendido te será útil, por qué y para qué, cómo evalúas tu aprovechamiento, etcétera.

98

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

Nota. Cuando no puedas contestar alguna de las preguntas del presente cuestionario, puedes investigar la respuesta en el texto.

1. ¿Qué es un criterio lingüístico?

2. ¿Cuáles son los principales criterios lingüísticos que se usan para la clasificación de las lenguas del mundo?

3. ¿En qué se basa el Criterio Genealógico para dividir las lenguas?

4. ¿Cómo se llaman los grupos de lenguas que forma el Criterio Genealógico?

5. ¿Qué es una Familia Lingüística?

6. ¿Cómo está integrada una Familia Lingüística?

7. ¿Cuáles son las tres Familias Lingüísticas que más destacan?

8. De la Familia Americana, ¿cuál es el idioma que ha aportado más palabras al español? 9. ¿Qué idiomas de la Familia Semítica son importantes para el idioma español?

10. ¿Cómo se divide la Familia Lingüística Indoeuropea?

EVALUACIÓN SUMATIVA

I. Contesta el cuestionario siguiente.

Evaluación sumativa

11. Cita los nombres de las nueve ramas de la Familia Lingüística Indoeuropea y el nombre de la lengua que te parezca más importante de cada rama: Rama:

Lengua:

Rama:

Lengua: Grupo Editorial Patria

99

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Rama:

Lengua:

Rama:

Lengua:

Rama:

Lengua:

Rama:

Lengua:

Rama:

Lengua:

Rama:

Lengua:

Rama:

Lengua:

12. ¿Cuál es la rama más importante de la Familia Lingüística Indoeuropea? 13. ¿Qué idiomas pertenecen a la parte itálica de la rama Italocéltica de la Familia Lingüística Indoeuropea?

14. Escribe los nombres de las lenguas Romances: a)

f)

b)

g)

c)

h)

d)

i)

e)

j)

15. ¿Quiénes hablaron la lengua latina? 16. ¿Qué era la Romania?

17. ¿Cuáles son las clases de latín que debemos distinguir?

18. ¿A qué le llamamos latín culto?

19. ¿A qué le llamamos latín vulgar?

20. ¿Qué diferencias hay entre el latín culto y el latín vulgar?

100

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

21. ¿En qué consisten las diferencias lexicológicas entre el latín culto y el latín vulgar?

22. ¿En qué consisten las diferencias fonéticas entre el latín culto y el latín vulgar?

23. ¿En qué consisten las diferencias semánticas entre el latín culto y el latín vulgar?

24. ¿ En qué consisten las diferencias sintácticas entre el latín culto y el latín vulgar?

25. ¿El español procede del latín culto o del latín vulgar?

26. ¿En qué se basa el criterio morfológico para dividir las lenguas?

27. El criterio morfológico divide las lenguas, tomando en cuenta la estructura o morfología de sus palabras en tres grandes grupos. ¿Cuáles son esos grupos? a) b) c) 28. ¿Cuál es la característica principal de las lenguas monosilábicas?

29. ¿Cuál es la característica principal de las lenguas aglutinantes?

30. ¿Cuál es la característica principal de las lenguas de flexión?

31. ¿Cómo se dividen las lenguas de flexión?

32. ¿Cómo relacionan las palabras entre sí las lenguas del flexión analíticas para formar frases y oraciones?

Grupo Editorial Patria

101

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 33. ¿Cómo relacionan las palabras entre sí las lenguas del flexión sintéticas para formar frases y oraciones?

34. ¿Cómo se llaman las lenguas que relacionan las palabras mediante preposiciones y artículos? 35. ¿Cómo se llaman las lenguas que relacionan las palabras mediante terminaciones? 36. ¿Por qué el español es una lengua de flexión analítica? 37. ¿Por qué el latín es una lengua de flexión sintética? 38. ¿Cómo se llaman las terminaciones con las que las lenguas sintéticas relacionan las palabras?

II. Retroalimentación. 1. Enuncia las nueve categorías gramaticales (o clases de palabras) que tiene el español: a)

f)

b)

g)

c)

h)

d)

i)

e) 2. ¿Qué es un sustantivo?

3. ¿Cuándo una palabra es adjetivo? 4. ¿Cuándo una palabra es pronombre? 5. ¿Cuándo una palabra es verbo? 6. ¿Cuándo una palabra es adverbio? 7. ¿Qué es una preposición?

102

Origen y estructura del español

UNIDAD 2 8. ¿Qué es una conjunción? 9. ¿Qué es una interjección?

10. ¿Por qué el sustantivo, el adjetivo, el pronombre y el verbo se llaman palabras variables?

11. ¿Cómo se llaman los cambios gramaticales que sufren las palabras variables? 12. ¿Cuáles son los accidentes gramaticales del sustantivo, el adjetivo y el pronombre? a) b) c) 13. ¿Qué indica el accidente gramatical llamado género? 14. ¿Cuáles son los géneros que afectan al sustantivo, al adjetivo y al pronombre? 15. ¿Qué indica el accidente gramatical llamado número? 16. ¿Cuántos números hay? 17. ¿Qué es el accidente gramatical llamado caso?

18. ¿Cuántos casos hay? 19. Enuncia los nombres de los seis casos: a)

d)

b)

e)

c)

f)

20. ¿A qué le llamamos oración gramatical o enunciado?

21. ¿Cuáles son los tres elementos esenciales de una oración? a) Grupo Editorial Patria

103

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS b) c) 22. ¿A qué se le llama sujeto en una oración?

23. ¿Cuál es el verbo en una oración?

24. ¿Qué es el predicado? 25. ¿A qué verbos se les llama predicativos? 26. ¿Cómo se llaman las palabras que complementan, explican o amplían el contenido de una oración? 27. Cuántos complementos puede tener una oración? 28. ¿Cuándo una palabra es complemento determinativo?

29. ¿Cuándo una palabra es complemento directo en una oración?

30. ¿Cuándo una palabra es complemento indirecto?

31. ¿Qué nos puede indicar el complemento circunstancial de una oración?

32. Un sustantivo puede desempeñar seis oficios diferentes en una oración ¿cuáles son esos oficios? a)

d)

b)

e)

c)

f)

33. Ya definimos el caso como el accidente gramatical que nos indica el oficio que un sustantivo desempeña en una oración; si el nombre puede desempeñar seis oficios en una oración, habrá por lo tanto, seis casos: Escribe el caso que le corresponde a cada oficio del nombre: 104

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

Oficios

Casos

Sujeto Complemento determinativo Complemento directo Complemento indirecto Complemento circunstancial Vocativo 34. ¿Existe alguna diferencia entre el caso y el oficio del nombre? 35. ¿Qué es la declinación?

36. ¿Cómo declinamos una palabra en español?

37. ¿Cuáles son las partículas que en español, preceden a cada caso? Nominativo (sujeto) Genitivo (complemento determinativo) Acusativo (complemento directo) Dativo (complemento indirecto) Ablativo (complemento circunstancial) Vocativo 38. Declina, en español, las palabras hombre y mujer. Nominativo:

Nominativo:

Genitivo:

Genitivo:

Acusativo:

Acusativo:

Dativo:

Dativo:

Ablativo:

Ablativo:

Vocativo:

Vocativo:

Observación

Tienes obligación de conocer todos los temas de la retroalimentación puesto que los estudiaste en la secundaria y en el cuarto año de bachillerato.

III. Contesta las preguntas siguientes. 1. Por ser el español una lengua de flexión analítica, usa partículas (preposiciones y artículos) para declinar las palabras; el latín, que es una lengua de flexión sintética, usa: _____________________________________ 2. ¿Qué terminaciones usamos para declinar en latín la palabra dóminus? Terminaciones para el singular

Terminaciones para el plural

Nominativo Grupo Editorial Patria

105

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Terminaciones para el singular

Terminaciones para el plural

Genitivo Acusativo Dativo Ablativo Vocativo 3. ¿Cuántas declinaciones hay en latín? 4. ¿Cómo se enuncian las palabras en latín? 5. ¿Para qué se enuncian las palabras en latín? 6. ¿Cual es la terminación del genitivo de cada una de las cinco declinaciones latinas? a) Primera:

d) Cuarta:

b) Segunda:

e) Quinta:

c) Tercera: 7. Identifica la declinación a la que pertenece cada palabra escribiendo el número de la declinación correspondiente: Apis, is

Clavis, is

Genu, us

Bálneum, i

Ludus, i

Capsa, ae

8. Estructuralmente las palabras del español, del latín y del griego están formadas por raíces y morfemas. ¿Qué es la raíz?

9. ¿A qué le llamamos morfemas?

10. ¿De dónde pueden proceder, principalmente, las raíces de las palabras españolas?

11. ¿Cómo se dividen los morfemas?

12. ¿Cuándo un morfema se llama prefijo?

106

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

13. ¿Cuándo un morfema se llama enfijo o infijo? 14. ¿Cuándo un morfema se llama sufijo? 15. ¿Cómo se dividen las palabras según su origen? 16. ¿Cuáles son las palabras primitivas? 17. ¿Cuáles son las palabras derivadas? 18. ¿Con qué elementos formamos una palabra derivada? 19. ¿Qué otros elementos morfológicos encontramos en las palabras? 20. ¿Qué es la desinencia? 21. ¿ A que le llamamos tema? 22. ¿Qué es la terminación? 23. ¿A qué le llamamos radical? 24. ¿Cómo se dividen las palabras teniendo en cuenta los elementos morfológicos que las integran? 25. ¿Cuáles son las palabras simples? 26. ¿Cuáles son las palabras compuestas? 27. ¿Cuándo un compuesto es sintáctico? 28. ¿Cuándo un compuesto es asintáctico? 29. ¿Qué cambios pueden afectar las palabras a través del tiempo? 30. ¿En qué consisten los cambios fonéticos?

Grupo Editorial Patria

107

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 31. ¿Qué son los cambios morfológicos? 32. ¿Cuándo un cambio es semántico? 33. ¿Qué es una metáfora?

34. ¿Cuándo usamos una palabra en sentido natural? 35. ¿Qué es el lenguaje natural?

36. ¿A qué le llamamos lenguaje figurado?

37. ¿Encontramos frecuentemente metáforas en la terminología científica? 38. Según su origen, encontramos en español dos clases de elementos, ¿cuáles son? 39. ¿Qué palabras integran los elementos latinos del español?

40. ¿Cuáles son los elementos no latinos del español?

41. ¿Cuáles son los principales elementos no latinos del español? 42. Copia 11 arabismos:

43. Copia 11 germanismos:

108

UNIDAD 2

Origen y estructura del español

44. Copia 11 hebreismos:

45. Copia 11 galicismos:

46. Copia 11 italianismos:

47. Copia 11 anglicismos:

48. Copia 11 nahuatlismos:

49. En las líneas, haz un resumen de los temas de la segunda unidad:

Grupo Editorial Patria

109

3 UNIDAD

Composición y derivación españolas con elementos griegos

COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN ESPAÑOLAS CON ELEMENTOS GRIEGOS

estudia

estudia la

estudia la Generalidades de la lengua

Composición en español con elementos griegos

Derivación en español con sufijos griegos

entre ellas la

y analiza el

para lo cual analiza el

Clasificación general de las palabras griegas

Concepto de composición

Concepto de derivación

los

dividiendo los

presenta los

Compuestos

Principales sufijos de origen griego

Accidentes gramaticales del sustantivo griego

el

Concepto de declinación con características generales de la

que son

y analiza un

en

Caso

Declinación griega

Sintácticos

Número

y la

Asintácticos

Género

Enunciación de palabras griegas y algunas Palabras griegas y derivadas en español

Vocabulario griego y lo aplica en una Investigación lexicológica

con los cuales realiza la Investigación lexicológica

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Observación

Repasa todo lo que se vió, en la primera unidad, sobre el alfabeto griego y la división de las letras griegas.

Recuerda las equivalencias entre las letras griegas y las españolas.

Tabla de equivalencias Alfabeto griego anterior

Alfabeto griego mayúsculo posterior

Alfabeto griego minúsculo posterior

Alfabeto español

Alfabeto latino

A B G D E Z EE TH I K L M N KS O P R S T U PH KH PS OO

A B G D E Z H Y I K L M N 8 O P R S T U F X 9 7

a b g d e z h y i k l m n X o p r s (w) t u f x c v

a b g d e z e t i c l m n x-v o p r s t i f c, qu ps, s o

A B G D E Z E TH I C L M N X O P R S T Y PH CH PS O

Los diptongos Griego

Español

Latín

ai ei oi ui au eu ou

e i e ui au, av eu, ev u

ae, oe i oe ui au, av eu, ev u

Notas a) Recuerda que el espíritu áspero (Ñ) pasa al español como h. b) La g delante de k, g, x, j, se pronuncia como n y pasa al español como n. c) La = (con espíritu fuerte) se representa, en el alfabeto anterior con RH, en español con R y en latín con RH. 112

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

LECTURA

Figura 3.1

Zeus y su familia La historia política de Grecia es, pues, la de muchos pequeños Estados, compuestos con frecuencia de una sola ciudad con pocas hectáreas de tierra alrededor. Jamás constituyeron una nación. Pero a hacer de ellos lo que suele llamarse una civilización contribuyeron dos cosas: una lengua común a todos, por encima de los dialectos particulares, y una religión nacional, por encima de las creencias y cultos locales. En cada una de estas pequeñas ciudades-Estado, el centro estaba en efecto constituido por el templo que se alzaba en honor del dios o de la diosa protectora. Atenas veneraba a Atenea, Eulisis, a Demeter, Éfeso a Artemisa, y así respectivamente. Sólo los ciudadanos tenían derecho a entrar en aquellas catedrales y de participar en los ritos que en ellas se celebraban: era uno de los privilegios que más apreciaban. Los más trascendentes acontecimientos de su vida —nacimiento, matrimonio y muerte— habían de ser consagrados en los templos. Como en todas las sociedades, cualquier autoridad —desde el padre sobre la familia a la del arconte sobre la ciudad— había de ser “ungida por el Señor,” o sea que era ejercida en nombre de un dios y dioses los había para personificar todas las virtudes y todos los vicios, todo fenómeno de tierra y del cielo, cada éxito y cada desventura, cada oficio y cada profesión… Historia de los griegos, de Indro Montanelli.

GENERALIDADES SOBRE EL IDIOMA GRIEGO 1. El griego es una lengua de flexión analítico-sintética porque a la vez que presenta sus accidentes gramaticales mediante terminaciones (como las lenguas sintéticas) usa preposiciones y artículos para relacionar las palabras y formar frases y oraciones (como las lenguas analíticas). 2. Las palabras griegas están formadas, como las del latín y las del español, por raíces y morfemas, de tal manera que la clasificación de los elementos morfológicos que hemos estudiado de las palabras del español son aplicables también a las palabras tanto griegas como latinas.

Zeus.

Nota para el maestro Trabajo de investigación. Se sugiere que un grupo de dos o tres alumnos realicen una investigación en Internet acerca de los griegos, y lleven a cabo, en clase, una exposición sobre el tema investigado.

3. En cuanto a la clasificación de las palabras griegas, podemos decir, de manera general, que el griego tiene las mismas categorías gramaticales que el español y que todas ellas desempeñan funciones idénticas en ambos idiomas: a) El artículo: limita la extensión del nombre. b) El sustantivo: indica un ser. c) El adjetivo: modifica la idea del sustantivo. d) El pronombre: sustituye al nombre para evitar su repetición. e) El verbo: indica acción. f ) El adverbio: modifica la acción del verbo. g) La preposición: relaciona palabras y frases. h) La conjunción: relaciona oraciones. i) La interjección: denota un sentimiento espontáneo. 4. Aunque la función del sustantivo como tal es representar un ser y, en este sentido, en griego se declina de acuerdo con la declinación a la que pertenezca, en el estudio de las Etimologías, lo más importante es conocer la estructura morfológica de esta categoría gramatical, sobre todo en las formas del nominativo y del genitivo, dado que estas formas serán la base de la composición de palabras españolas de origen griego. Estas mismas consideraciones son aplicables Grupo Editorial Patria

113

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS también al adjetivo del que, en su momento, señalaremos algunas particularidades. 5. Los accidentes gramaticales del nombre griego: a) Los accidentes gramaticales del sustantivo griego (y por lo tanto del adjetivo) son, como en español: género, número y caso. Cada uno de estos accidentes gramaticales griegos, como en español, afectan al sustantivo (y al adjetivo) indicando el sexo de las personas, animales o cosas (género), la cantidad de seres a los que se refiere una palabra (número) o el oficio que una palabra desempeña en la oración (caso). b) En griego hay: r 5SFTHÊOFSPTNBTDVMJOP GFNFOJOPZOFVUSP r 5SFTOÙNFSPTTJOHVMBS QMVSBMZEVBM &MEVBMTFSFGJFSFBEPTTFSFTBMNJTmo tiempo y en las mismas circunstancias; la idea del número dual es muy semejante a la que nos proporciona la palabra “ambos” en español.) r $JODPDBTPTOPNJOBUJWP HFOJUJWP EBUJWP BDVTBUJWPZWPDBUJWP SFTQFDUPBM español y al latín, en griego no existe el caso ablativo). 6. Si buscas un sustantivo en cualquier diccionario griego, encontrarás la palabra enunciada. Enunciar una palabra es presentarla en sus formas del nominativo y genitivo de singular. Por ejemplo: Jl°c, JlebÒw (vena), poÊw, podÒw (pie). Muchas palabras se enuncian indicando la forma del nominativo, y solamente la terminación del genitivo. Ejemplo: lÊra, aw = lira; keJalÆ, ∞w = cabeza. En griego todos los sustantivos se enuncian. 7. En griego hay tres declinaciones, es decir, todos los sustantivos se dividen en tres grandes grupos y cada uno de ellos tendrá ciertas terminaciones con las que se declinarán las palabras que pertenezcan a ese grupo. 8. Las terminaciones del nominativo y genitivo de cada una de las tres declinaciones griegas se presentan en el siguiente cuadro:

Caso

Primera declinación

Nom.

a

a

h

aw

Gen.

aw

hw

hw

ou

Tercera declinación

Segunda declinación

M. y F.

Neutra

hw

ow

on

Variable

Variable

ou

ou

ou

ow

ow

Ejemplos: a) Sustantivos de la primera declinación: 

r FSNPEFMP érthr¤a, aw = camino: arteriosclerosis, arteriotomía. bakter¤a, aw = bastón: bacteria, bactericida, bacteriólogo. ≤m°ra, aw = día: hemerofobo, hemeroteca, hemeropatía. *erape¤a, aw = curación: terapia, terapeuta, helioterapia. kard¤a, aw = corazón: cardiaco, cardiólogo, cardiopatía. man¤a, aw = demencia: manía, bibliómano, narcomanía. skop¤a, aw = observación: geoscopía, telescopio, histeroscopía. soJ¤a, aw = sabiduría: Sofía, sofisma, sofista.

114

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

Íst°ra, aw = matriz: histerotomía, histeropatía, histeralgia. Jil¤a, aw = amistad: filántropo, filodendro, hemofilia. 

r PNPEFMP êkan*a, hw = espina: acantocarpo, acantología, acantópodo. bl°nna, hw = mucosidad: blenosia, blenotórax, blenuria. gl«ssa, hw = lengua: glosomanía, epiglotis, políglota. dÒja, hw = opinión: doxología, heterodoxo, ortodoxa. =¤za, hw = raíz: rizóstomo, rizoma, rizotomía.



r FSNPEFMP

Figura 3.2

érxÆ, ∞w = orden, principio: anarquía, arcaico, arquetipo. g∞, g∞w = tierra: geocéntrico, geografía, Geórgicas. graJÆ, ∞w = escritura, descripción: grafomancia, grafomanía, grafía *Ærmh, hw = calor: geotermia, termoanalgesia, termóforo. *Ækh, hw = caja, depósito: biblioteca, discoteca, hemeroteca. morJÆ, ∞w = forma: morfema, morfina, antropomorfo. nãrkh, hw = letargo, estupor: narcótico, narcospasmo, narcolepsia ÙdÊnh, hw = dolor, pena: odinagogo, odinómetro, odinofagia. t°xh, hw = arte, oficio: tecnicismo, tecnología, pirotecnia. tomÆ, ∞w = corte, sección: átomo, tomo, histerotomía. troJÆ, ∞w = alimento: atrofia, distrofia, hipertrofia. JvnÆ, ∞w = sonido: fonema, fonógrafo, fonología. 

r PNPEFMP bor°aw, ou = Aquilón (viento del norte): boreal, Bóreo, hiperbórea.



égoniwtÆw, oË = luchador: agónico, antagonista, protagonista.

r PNPEFMP égoniwtÆw, oË = luchador: agónico, antagonista, protagonista.

Figura 3.3

é*lhtÆw, oË = competidor: atleta, atlético, pentatleta. kritÆw, oË = juez: criterio, crítica, hipócrita. naÊthw, ou = navegante: aeronáutica, argonauta, náutica. xãrthw, ou = escrito: carta, cartografía, cartomancia.

Nota Dos breves consideraciones sobre las palabras de la primera declinación: 1. De acuerdo con su terminación del nominativo y genitivo, se dividen en cinco grupos (ver cuadro de terminaciones de la página 114). Esto es, las palabras de la primera declinación griega se declinarán de acuerdo con el grupo (o modelo) al que pertenezcan, y esto lo conoceremos en la enunciación de cada palabra. 2. Las palabras de los tres primeros modelos (a, aw; a, hw; h, hw) son sustantivos femeninos. Las de los dos últimos (aw, ou; hw, ou) son masculinos.

kritÆw, oË = juez: criterio, crítica, hipócrita.

Grupo Editorial Patria

115

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Ejercicios Marca las palabras griegas de la primera declinación que se esconden en el cuadro de palabras ocultas y, en las líneas de la lista, escribe cada palabra de acuerdo con su significado (cópialas del texto); en el paréntesis, escribe el número del modelo al que pertenece cada palabra. Ten en cuenta que todas las palabras griegas llevan acento, y las que comienzan por vocal llevan espíritu en esa letra. Guíate por el ejemplo.

Palabras ocultas. Identificación de palabras griegas de la primera declinación..

116

x

a

r

t

Æ

w

Æ

t

s

i

n

o

g

é

n

ã

r

k

h

é

s

n

n

i

m

y

l

o

=

i

j

a

h

j

e

b

o

s

y

r

e

n

a

a

x

e

h

c

a

v

y

o

d

a

J

e

m

l

l

x

t

r

e

Ê

c

n

z

e

s

k

e

t

e

w

a

d

h

m

i

Æ

h

d

t

a

t

i

n

J

e

n

r

i

g

e

k

t

t

e

l

r

m

t

e

j

a

h

o

e

n

p

a

d

h

s

Æ

n

o

i

w

e

b

e

c

h

b

h

w

i

m

o

p

e

r

w

e

m

i

c

o

t

Í

p

t

r

v

t

o

é

r

t

e

r



a

b

e

n

e

g

i

x

h

b

g



o

e

s

l

y

¤

a

s

a

t

o

m

Æ

c

l

z

o

z

e

Æ

r

e

t

r

t

a

g

o

d

k

h

m

v

h

e

k

i

b

o

d

J

c

b

g

i

r

k

h

v

l

w

e

m

a

w

r

a

m

l

j

u

a

n

d

o

°

m

a

j

p

e

r

a

m

o

o

n

p

J

o

l

b

r

e

v

t

l

b

n

y

°

y

r

e

g

d

o

t

s

b

e

a

h

g

z

s

u

g

m

y

z

u

t

l

n

j

i

r

¤

a

k

i

r

t

e

Í

J



a

w

a

j

n

r

i

o

p

r

u

Æ

e

J

u

b

o

r

°

a

w

s

Æ

a

s

p

r

w

i

t

J

l

j

v v

e

i

h

r

d

s

i

n

t

h

l

u

a

p

r

r

e

s

o

n

n

p

r

u

«

d

b

a

u

i

e

t

j

o

p

e

t

a

m

o

r

Æ

i

l

n

u

e

t

s

o

r

d

m

i

ã

p

h

c

a

x

i

r

g

t

a

s

n

a

y

v

t

k

1. érter¤a

camino, arteria arteria. 11. ( 1 ) = camino 11

2.

(

) = tierra.

12.

(

) = navegante.

3.

(

) = juez.

13.

(

) = letargo.

4.

(

) = luchador.

14.

(

) = raíz.

5.

(

) = forma.

15.

(

) = lengua.

6.

(

) = corazón.

16.

(

) = orden.

7.

(

) = corte.

17.

(

) = escrito.

8.

(

) = competidor.

18.

(

) = curación.

9.

(

) = calor.

19.

(

) = Aquilón.

10.

(

) = matriz.

20.

(

) = escritura.

( 1 ) = sonido. s

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

b) Palabras de la segunda declinación: 

r FSNPEFMP ên*rvpow, ou = hombre: antropología, antropomorfo, antropometría. éri*mÒw, ou = número: logaritmo, aritmomancia, aritmética. étmÒw, ou = vapor: atmósfera, atmólisis, atmómetro.

Nota La segunda declinación tiene sólo dos grupos de palabras (dos modelos); del primero (ow, ou), la mayoría de estos nombres son masculinos; del segundo (on, ou), todos los nombres son neutros.

b¤ow, ou = vida: biología, biógrafo, biofísica. brÒgxow, ou = traquea, garganta: bronconeumonía, broncorrea. gãmow, ou = matrimonio: bigamia, monogamia, poligamia. dãktulow, ou = dedo: dactiloscopía, dactiloteca, dactilar. ¥liow, ou = sol: helioterapia, heliostato, heliograbado. ·ppow, ou = caballo: hipófago, hipódromo, hipopótamo. 

r PNPEFMP OFVUSPT  êstron, ou = astro: astrolabio, astronomía, astrología. bibl¤on, ou = libro: biblioteca, bibliátrica, bibliofilia. ≥lektron, ou = ambar, amarillo: electrónica, electroquímica. m°tron, ou = medida: métrico, termómetro, dinamómetro. neËron, ou = nervio, correa: neurastenia, neurótico, neurona.

Ejercicios Marca las palabras griegas de la segunda declinación que se ocultan en el cuadro de palabras ocultas de la página 118, y en la lista copia del texto y escribe en las lineas, de acuerdo con el significado que le corresponda a cada una, las palabras griegas de la segunda declinación. En el paréntesis, escribe el número del modelo al que pertenece cada palabra. Ten en cuenta que todas las palabras griegas llevan acento y, las que comienzan por vocal llevan espíritu en esa letra. Guíate por el ejemplo. 1.

( 1 ) = hombre.

ênyrvpow

2.

(

) = número.

3.

(

) = vapor.

4.

(

) = vida.

5.

(

) = traquea.

6.

(

) = matrimonio.

7.

(

) = dedo.

8.

( 1 ) = sol.

9.

(

) = caballo.

10.

(

) = astro.

11.

(

) = libro.

12.

(

) = ambar.

13.

(

) = medida.

14.

(

) = nervio.

Nota Los elementos griegos que pueden funcionar como prefijos en español son, principalmente, los numerales (adjetivos y adverbios), los pronombres, los adverbios y las preposiciones griegas.

Grupo Editorial Patria

117

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Palabras ocultas. Identificación de palabras griegas de la segunda declinación.

Nota Las palabras de esta declinación tendrán su genitivo en ow; el nominativo es variable. Esta declinación comprende palabras masculinas, femeninas y neutras.

w

o

l

u

t

k

ã

d

d

m

g

¤

t

n

o

¤

l

b

i

b

o

o

n

i

m

y

l

o

k

i

a

t

h

j

e

b

o

s

k

r

m

n

i

a

x

e

h

c

a

v

y

o

d

a

J

e

m

o

l

Ò

ã

r

e

l

c

n

z

e

s

k

u

t

e

w

a

d

o

m

i

n

g

d

t

a

¥

i

n

f

e

n

n

i

g

e

k

a

t

b

l

g

m

t

e

j

a

j

o

e

n

p

e

d

h

s

i

n

¤

y

w

x

b

e

c

h

b

h

l

i

m

o

Ë

e

r

m

e

o

i

c

o

o

Í

p

t

r

v

t

o

ê

n

t

r

v

p

o

w

e

n

e

g

w

x

h

b

o

m

o

e

t

l

y

o

a

s

a

a

t

o

g

c

ê

z

o

z

e

p

r

e

m

r

t

n

g

o

d

k

h

m

v

y

s

k

i

b

o

d

m

c

Ò

g

y

r

j

h

v

l

w

e

k

a

t

d

é

r

i

y

m

Ò

w

t

o

n

m

a

j

p

e

t

a

m

r

o

n

p

f

o

l

b

é

e

v

u

l

b

u

y

m

y

r

e

o

d

n

o

r

p

e

n

o

r

t

°

m

g

m

t

z

u

t

l

n

j

i

r

¤

a

o

i

r

t

e

o

J



a

h

x

j

n

r

i

o

p

r

u

r

e

d

u

s

b

l

v

i

w

a

q

a

s

p

Ï

w

i

t

k

l

j

v

s

e

i

h

r

d

e

i

n

m

h

l

p

a

p

e

r

e

s

o

n

s

p

r

u

s

d

b

a

u

x

e

p

j

l

p

e

t

a

m

o

r

a

i

r

n

u

e

t

s

o

s

o



i

ã

p

h

c

a

x

i

r

e

t

a

s

n

a

y

v

t

w

c) Palabras de la tercera declinación: aÂma, a·matow = sangre: hematoma, hemofilia, hemorragia. énÆr, éndrÒw = varón, macho: androcéfalo, androide, misandria. boËw, boÒw = buey: bustrófeda, bucólico, hecatombe. gastÆr, gastrÒw = estómago: gastritis, gastrotomía, gastrópodo. gunÆ, gunaikÒw = mujer: giandria, ginecopatía, misoginia. d°rma, d°rmatow = piel: dermatitis, dermatólogo, hipodermo. *r¤j, trixÒw = cabello: tricatrofia, triquina, tricorrea. ˆnoma, ÙnÒmatow = nombre: onomancia, onomástico, homónimo. pa›w, paidÒw = niño: paidología, pediatra, pedagogía.

Nota La tercera declinación comprende algunos sustantivos especiales (contractos) cuyo genitivo termina en ouw o en evw. 118

poÊw, podÒw = pie: ápodo, filópodo, tripode. êlgow, êlgouw = dolor: cefalalgia, neuralgia, odontalgia. ên*ow, ên*ouw = flor: antobiología, antología, antóforo. eÂdow, eÂdouw = forma: antropoide, bacteroide, ovoide.

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

pÒliw, pÒlevw = ciudad: policia, política, metrópoli. JÊsiw, JÊsevw = naturaleza: fisiocracia, fisioterapia, física.

Nota El significado de las palabras españolas, derivadas del vocabulario griego, lo conocerás conforme avancemos en el tema de la Composición Española con elementos griegos; por lo pronto, atiende cómo en cada palabra española predomina la idea de la palabra griega de donde se deriva. Por ejemplo: kard¤a, aw significa corazón, todos los derivados y compuestos que lleven el tema de esta palabra griega (cardi) tendrán que ver con la idea de corazón: cardiólogo, cardiólogía, cardiopatía, electrocardiograma, cardiovascular, cardiaco, etcétera.

Ejercicios Ejercicios de vocabulario I.

Palabras yuxtapuestas (1a. y 2a. declinaciones griegas). Identifica cada palabra enunciada en la yuxtaposición; con una línea vertical, separa cada palabra y con una coma señala su terminación del genitivo; luego, escríbelas, con su significado, en la línea que corresponda. Estas palabras ya debes haberlas memorizado, pero puedes consultar el vocabulario del recuadro verde de la página 120. Guíate por el ejemplo.

dãktulow,ou | ênrvpow,ou | m°tron,ou | =¤zahwJvnÆ∞wégonistÆwoutroJÆ∞wgl«ssahwyÆkhhwyerape¤aawg ∞g∞wJil¤aawb¤blionoukard¤aawskop¤aaw¥liowoukritÆwoumorJÆ∞wbakter¤aawneËronou·ppowounãrkhh wÍst°raawbl°nnahwétmÒwounaÊthwougãmowouarxÆ∞wnÒmowouz«onouêkanyahwb¤owoukarpÒwouy°rmh hw≤m°raawÙJyalmÒwout°xnhhwman¤aaw 1. dãktulow, ou

= dedo.

21.

=

2. ênrvpow, ou

= hombre.

22.

=

3.

=

23.

=

4.

=

24.

=

5.

=

25.

=

6.

=

26.

=

7.

=

27.

=

8.

=

28.

=

9.

=

29.

=

10.

=

30.

=

11.

=

31.

=

12.

=

32.

=

13.

=

33.

=

14.

=

34.

=

15.

=

35.

=

16.

=

36.

=

17.

=

37.

=

18.

=

38.

=

19.

=

39.

=

20.

=

40.

= Grupo Editorial Patria

119

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS luchador – caja – lengua – letargo – tierra – vista – sol – espina – libro – juez – forma – bastón – dolor caballo – raíz – corazón – matriz – día – medida – vena – ojo – nervio – vapor – curación – amistad marinero – alimentación – unión o matrimonio – orden – sonido – ley – debilidad – animal – vida fruto – calor – arte – hombre – dedo II. Palabras yuxtapuestas (3a. declinación). Localiza, en la yuxtaposición, las palabras de la tercera declinación que se presentan enunciadas (el nominativo y el genitivo de cada una) y escríbelas, con su significado donde corresponda. En la yuxtaposición que se te presenta, separa cada palabra con una línea vertical y su genitivo con una coma (ve el ejemplo). Consulta el vocabulario del recuadro amarillo. aÂma,a·matow | énÆr,andrÒw | boËwboÒwgast°rgastrÒwgunÆgunaikÒwd°rmad°rmatowyr¤jyrixÒwˆnmaÙnÒm atowpa›wpaidÒwpoÊwpodÒwélgowêlgouwênyowênyouweÂdoweÂdouwpÒliwpÒlevwJÊsiwJÊsevw Nominativo

Genitivo

Significado

1. aÂma

a·matow

sangre

2. énÆr

andrÒw

varón (hombre)

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. sangre – varón – buey – estómago – mujer – piel – cabello – nombre – niño – pie dolor – flor – forma – ciudad – naturaleza

COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN ESPAÑOLAS CON ELEMENTOS GRIEGOS La composición Algunos aspectos teóricos de la composición La composición es un sistema que consiste en unir dos o más palabras simples para formar un nuevo vocablo que, generalmente, expresará la idea de los elementos que lo integran. Ejemplos: gira + sol = girasol; banco (de) + comercio = bancomer; homo + 120

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

occidere = homicida; ¥liow + trÒpow = heliotropo. Las palabras que surgen de esta fusión se llaman compuestas.

Origen de los elementos que pueden integrar un compuesto En español,una palabra compuesta se puede formar con la unión de: a) Dos o más palabras del propio idioma. Ej. Rompecabezas. b) Dos o más palabras griegas. Ej. Cardiología (kard¤a = corazón + log¤a = tratado. c) Dos o más palabras latinas. Ej. Noctámbulo (noctis = noche + ambulare = caminar). d) Dos o más palabras de idiomas diferentes. Ej. Televisión de t∞le = lejos (palabra griega) + visión = de videre = ver (palabra latina). En este último caso, el compuesto se llama palabra híbrida.

Clases de palabras compuestas Según su estructura, en español —también en latín y en griego— existen, entre otros, dos clases de compuestos: a) Los compuestos sintácticos, o impropios, son las palabras compuestas cuyos elementos solamente se unen sin modificar su estructura original. Ejemplo: sobretodo (sobre + todo). b) Los compuestos asintácticos, o propios, son las palabras compuestas cuyos elementos, al unirse, modifican o eliminan una o varias letras. Ejemplo: ojiverde (ojo + verde); Banamex [Banco + Nacional + (de) México]; antropófago [ên*rvpow (hombre) + Jãgv (comer)]; homicida [homo (hombre) + cida (de occidere = matar)].

Compuestos sintácticos La mayor parte de los compuestos sintácticos en español están formados por dos o más palabras variables o invariables de nuestra propia lengua o por un prefijo latino o griego (partículas inseparables) y una palabra del español. Ejemplos: mesabanco; pararrayos; hipersensible; suburbano. Según los elementos que integran un compuesto en español, éste puede estar formado por: 1. Dos sustantivos. Ej.: mesabanco 2. Dos adjetivos. Ej.: sordomudo 3. Dos adverbios. Ej.: anteayer 4. Sustantivo y adjetivo. Ej.: aguardiente 5. Adjetivo y sustantivo. Ej: vanagloria 6. Dos verbos. Ej.: vaivén 7. Verbo y sustantivo. Ej.: girasol 8. Verbo y adjetivo. Ej.: matasanos 9. Verbo y pronombre. Ej.: córrele 10. Adverbio y sustantivo. Ej.: bienandanzas 11. Adverbio y adjetivo. Ej.: malquerida 12. Adverbio y verbo. Ej.: bienamar 13. Preposición y sustantivo. Ej.: sobremesa Grupo Editorial Patria

121

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 14. Preposición y adjetivo. Ej.: pormenor 15. Preposición y verbo. Ej.: anteponer 16. Prefijo inseparable de origen griego o latino y sustantivo. Ejemplo: inframundo, intratable 17. Prefijo inseparable de origen griego o latino y adjetivo. Ejemplo: hipersensible, submarino 18. Prefijo inseparable de origen griego o latino y verbo. Ejemplo: admirar Algunos compuestos sintácticos usados con frecuencia en español:

Figura 3.4

Compuesto sintáctico: rompecabezas.

Figura 3.5

Aguardiente

Incierto

Rebuscar

Altamar

Malacabeza

Rompecabeza

Bajamar

Malcasado

Rompehuesos

Bienamar

Maldecir

Sacapuntas

Bocacalle

Malquerida

Saltamontes

Bocamanga

Matamoros

Sanalotodo

Córrele

Mediodía

Sobremesa

Correveidile

Paraguas

Sobretodo

Curalotodo

Parasol

Sordomudo

Girasol

Perdonavidas

Submarino

Hazmerreír

Portalápiz

Vaivén

Hincapié

Portapapeles

Vanagloria

Interrelación

Puntapié

Villagómez

Interplanetario

Quehacer

Zarzamora

Inhumano

Quitapón

Inadecuado

Quitasol

Compuestos asintácticos Los compuestos asintácticos en español se pueden formar: 1. Con dos o más palabras de nuestro idioma. 2. Con dos o más palabras griegas. 3. Con dos o más palabras latinas. 4. Con dos o más palabras de idiomas diferentes (híbridos). Veamos: 1. Compuestos asintácticos con dos o más palabras de nuestro propio idioma (se unen dos o más palabras modificando o eliminando alguna de sus letras). Ejemplos: Banamex: (banco + nacional de México) Mercomún: (mercado + común) Compuesto sintáctico: submarino.

Pelirrojo: (pelo + rojo) 2. Compuestos asintácticos con dos o más palabras griegas. Ejemplos: Acrópolis: êkra = alta + pÒliw = ciudad

122

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

Cefalópodo: keJalÆ = cabeza + podÒw = pie Filántropo: J¤low = amigo + ên*pvpow = hombre Litósfera: l¤*ow = piedra + sJa›ra = esfera Misógino: m¤sow = odio + gunÆ = mujer 3. Compuestos asintácticos con dos o más palabras latinas: Ejemplos: Apícola: apis = abeja + colere = cultivar Beligerante: bellum = guerra + gerere = originar Deificar: Deus = Dios + ficare, de facere = hacer Inhumar: in = en + humus = tierra Maculiforme: mácula = mancha + forma = forma 4. Compuestos asintácticos con palabras de dos idiomas diferentes (compuestos híbridos). Ejemplos: Balneoterapia: latín\griego: balneum = baño + *erape¤a = curación Televisión: griego\latín: t∞le = lejos + vision = visión Supermercado: latín\español: super = muy grande + mercado Poliforme: griego\latín: poli = muchas + formae = formas Radiología: latín\griego: radius = rayo de luz + lÒgow = tratado

Ejercicios En el cuadro de palabras ocultas de la página 124, identifica y marca los compuestos asintáctico españoles formados con las palabras griegas que se presenta en el recuadro rosa; escribe cada palabra en la línea donde se encuentran los elementos griegos que la forman. Guíate por el ejemplo. antropomorfo – odontalgia – cefalópodo – bibliófilo – litósfera patología – acrópolis – gastronomía – cardiopatía helioterapia – democracia – misántropo – atmósfera 1. ên*rvpow (hombre) + morJÆ (forma): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. pã*ow (enfermedad) + logow ((tratado): patología 3. J¤low (amigo) + b¤blion (libro): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4. gastrÒw (estómago)+ nÒmow (ley): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. kard¤a (corazón) + pã*ow (enfermedad): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6. d∞mow (pueblo) + krãtow (poder): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7. ¥liow (sol) + *erape¤a (curación): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8. êkra (alta) + pÒliw (ciudad): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9. l¤*ow (piedra) + sJa›ra (esfera): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10. keJalÆ (cabeza) + podÒw (pie): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Grupo Editorial Patria

123

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 11. m¤sow (odio) + ên*pvpow (hombre): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12. étmÒw (vapor) + sJa›ra (esfera): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13. ÙdÒntow (diente) + êlgow (dolor): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Palabras ocultas. Identificación de palabras españolas compuestas asintácticas formadas con palabras griegas..

A

N

T

R

O

P

O M O

R

F

O

A

N

T

R

C

P

D

H

M H

U

O

F

A

P

X

E

U

G

N

S

D

N

A

A

B

Y

E

I

O

L

P

E

T

O

J

C

E

F

A

L

O

P

A

R

H

A

L

S

M

Y

O

D

O

N

O

P

I

S

O M

T

A

C

D

O

L

I

A

O

R

E

Z

L

T

S

A

T

U

R

N

I

R

I

I

L

M O

N

C

H

T

A

O

Q

I

H

N

J

R

M

A

G

F

O

A

B

T

T

L

A

S

R

G

A

N

T

I

V

A

A

B

I

B

P

I

N

E

R

E

J

O

L

I

F

O

I

L

B

I

B

F

L

U

A

T

A

R

O

F

V

I

L

A

T

A

F

E

C

M Q

E

R

T

T

U

I

A

P

J

U

G

I

P

O

R

C

A

E

O

U

B

I

B

I

I

O

P

O

S

D

U

T

E

Z

N

R

Z

F

N

I

K

C

A

A

A

M

I

M

I

P

L

O

V

I

C

Y

B

A

O

L

I

E

G

J

E

F

A

X

B

E

A

S

K

O

A

C

Ó

L

R

A

N

Y

O

H

D

A

R

Y

J

G

D

F

M

I

S

A

N

A

T

B

O

I

L

E

H

Y

A

E

T

S

U

E

T

S

E

M

F

L

S

V

I

M

R

T

S

A

G

L

U

H

D

R

Y

N

V

L

I

G

A

C

R

O

P

O

L

I

S

I

P

R

B

A

U

A

N

A

L

P

G

D

E

M O

D

T

L

I

N

O

D

X

K

O

D

O

N

T

A

L

G

I

A

Q

I

S

P

S

A

F

E

Q

B

T

I

B

L

I

O

G

M D

Z

C

R

Y

O

T

C

E

F

A

L

O

P

O

D

O

S

A

R

F

S

O M

T

A

E

Procedimiento para formar compuestos asintácticos en español (y en griego y latín) con sustantivos y adjetivos griegos Para formar compuestos asintácticos en español con palabras griegas existe una técnica muy sencilla que, si bien tiene muchas excepciones, abarca la mayoría de los compuestos asintácticos que existen en español integrados con palabras griegas. Con este sistema se forman, además, palabras compuestas en griego y en latín. El método en cuestión fue ideado por el maestro D. Francisco Rivas, fundador de la cátedra de Etimologías en la época de D. Gabino Barreda, creador, éste último, de la Escuela Nacional Preparatoria. El método en cuestión comprende nueve etapas, a saber: 124

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

1. Idea del compuesto. 2. Traducción literal. 3. Inversión de los términos. 4. Eliminación de terminaciones. 5. Anexión. 6. Unión de elementos. 7. Ortografía anterior. 8. Traslación al latín. 9. Traslación al español. Veamos cada etapa: 1. Idea del compuesto. Consiste en precisar el contenido semántico del compuesto. Es decir, se precisa la idea que queremos que exprese la palabra compuesta que vamos a formar. Ej.: enfermedad de la mente. 2. Traducción literal. Consiste precisamente en eso: en traducir literalmente al griego los elementos de la idea del compuesto el primero en nominativo y el segundo en genitivo. Ej.: enfermedad = pã*ow, de la mente = cux∞w. 3. Inversión. Consiste en intercambiar el lugar de los elementos traducidos. Es decir, el primero pasa al lugar del segundo y éste, al lugar del primero. Ej.: cux∞w + pã*ow. 4. Eliminación de terminaciones. Consiste en quitar la terminación de cada palabra griega (a lo que quede de la palabra, le llamaremos tema). Ej.: cux + pã*. 5. Anexión. Consiste en añadir a los temas de la etapa anterior una vocal de unión (generalmente una o) al primer elemento, y la terminación genérica ia (a veces a o iw) al segundo. Ej.: cux + o = cuxo, pa* + ia = pa*¤a. 6. Unión de elementos. Consiste en unir los dos elementos resultantes de la etapa anterior en un solo vocablo. Este vocablo es la palabra asintáctica compuesta en griego. Ej.: cuxopa*¤a (palabra griega que significa enfermedad de la mente). 7. Ortografía anterior. Esta etapa consiste en escribir, con signos del alfabeto griego anterior, la palabra griega compuesta resultante. Ej.: PSUKHOPATHIA.

Nota Si el segundo elemento empieza por vocal, los dos temas del compuesto simplemente se unen sin vocal de unión. Ejemplo: neur + alg + ¤a = neuralg¤a (dolor de nervio).

8. Traslación al latín. Consiste en escribir, con los signos latinos equivalentes, el compuesto de la etapa anterior. El resultado será el compuesto asintáctico latino. Ej.: PSYCHOPATIA (palabra latina, de origen griego, que significa enfermedad de la mente). 9. La traslación al español. Consiste en escribir el compuesto resultante en latín con los signos equivalentes en español. El resultado será el compuesto asintáctico en español que nos propusimos formar: psicopatía (palabra española, de origen griego, que significa enfermedad de la mente). A estos nueve puntos agregaremos uno más en el que presentaremos la definición real del compuesto resultante. Esta definición la tomaremos, generalmente, de un diccionario. Ejemplo: Psicopatía. Enfermedad que se caracteriza por trastornos y desequilibrios de las actividades de la mente que repercuten en las acciones del individuo que la padece.

Nota Este punto tiene la intención de que distingas las diferencias y notes la semejanzas que existen entre una definición etimológica y una definición real.

Grupo Editorial Patria

125

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Otros ejemplos (con vocal de unión): 1. a) Idea del compuesto:

forma de hombre.

b) Traducción literal:

morJÆ (forma) + ên*rvpou (de hombre)

c) Inversión de términos:

ên*rvpou + morJ∞

d) Eliminar terminaciones:

ên*rvp + morJ

e) Anexión:

ên*rvpo + morJia

f) Unión de elementos:

én*rvpomorJia (compuesto griego)

g) Ortografía anterior:

ANTHROOPOMORFIA.

h) Traslación al latín:

ANTHROOPOMORPHIA (compuesto latino)

i) Traslación al español:

Antropomorfia (compuesto español)

j) Definición real:

Característica por la cual un animal o cosa tiene forma humana.

2. a) Idea del compuesto:

ley del estómago

b) Traducción literal:

nÒmow (ley) + gastrÒw (estómago)

c) Inversión de términos:

gastrÒw + nÒmow

d) Eliminar terminaciones:

gastr + nom

e) Anexión:

gastro + nom¤a

f) Unión de elementos:

gastronom¤a (compuesto griego)

g) Ortografía anterior:

GASTRONOMIA

h) Traslación al latín:

GASTRONOMIA (compuesto latino)

i) Traslación al español:

Gastronomía (compuesto español)

j) Definición real:

El arte de preparar una buena mesa.

3. a) Idea del compuesto:

tratado del alma

b) Traducción literal:

lÒgow + cuxÆw

c) Inversión de términos:

cuxÆw + lÒgow

d) Eliminar terminaciones:

cux + lÒg

e) Anexión:

cuxo + lÒgia

f) Unión de elementos:

cuxolÒgia (compuesto griego)

g) Ortografía anterior:

PSUKOLOGIA

h) Traslación al latín:

PSYCHOLOGIA (compuesto latino)

i) Traslación al español:

Psicología (compuesto español)

j) Definición real:

Ciencia que estudia la actividad de la mente.

4. Un ejemplo sin vocal de unión (el segundo elemento empieza por vocal).

126

a) Idea del compuesto:

dolor de diente

b) Traducción literal:

êlgow + ÙdÒntow

c) Inversión de términos:

ÙdÒntow + êlgow

d) Eliminar terminaciones:

ÙdÒnt + êlg

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3 e) Anexión:

ÙdÒnt + algia (sólo se le anexa la terminación genérica)

f) Unión de elementos:

Ùdontãlgia (compuesto griego)

g) Ortografía anterior:

ODONTALGIA

h) Traslación al latín:

ODONTALGIA (compuesto latino)

i) Traslación al español:

Odontalgia (compuesto español)

j) Definición real:

Dolor de dientes (definición real; a veces la definición real es igual a la definición etimológica).

Ejercicios Ejercicios para para formar palabras compuestas españolas con palabras griegas. I. Escribe en las líneas, los diferentes pasos para formar un compuesto español con vocablos griegos: 1. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

9. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - II. Aplicando los diez pasos de la composición, forma las palabras compuestas cuyas ideas y traducción literal (los dos primeros pasos) se te proporcionan. Memoriza las palabras griegas que integran cada compuesto (para estos ejercicios, usa la terminación ia): a) 1. Amigo

de libro

b) Alimentacion

de niño

2. J¤low

b¤bliou

2. troJÆ

paidÒw

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

Grupo Editorial Patria

127

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS c) 1. Poder 2. krãtow

del pueblo

d) Enfermedad

del corazón

d∞mou

2. pã*ow

kard¤aw

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

e) 1. Curación 2. *erape¤a

del alma

f) Medida

de hombre

cuxÆw

2. m°tron

ên*rvpou

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

g) 1. Curación 2. *erape¤a

de sol

h) Gobierno

de mujer

¥liou

2. krãtow

gunaikÒw

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

III. En la siguientes cinco series de ejercicios tomaremos como base, para la formación de los compuestos asintácticos, una misma palabra para el primer elemento —último del compuesto— de cada serie; el término griego del segundo elemento localízalo en el vocabulario que se te proporciona al final de este ejercicio. 128

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3

1. Primer elemento: êlgow, êlgouw (dolor). Para este ejercicio, utiliza la terminación ia. a)

b)

1. Dolor de hígado

1. Dolor de cabeza

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

c)

d)

1. Dolor de diente

1. Dolor de corazón

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

e)

f)

1. Dolor de nariz

1. Dolor de estómago

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

Nota Recuerda: a) Al primer elemento le debes poner la terminación del nominativo, y al segundo, la del genitivo. b) Es importante memorizar las palabras griegas que vayas utilizando.

Figura 3.6

Antigua inscripción romana.

Figura 3.7

Coraza de hierro de la tumba del rey Filipo II de Macedonia en Vergina, Grecia.

Grupo Editorial Patria

129

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS g)

h)

1. Dolor de lengua

1. Dolor de riñón

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

i)

j)

1. Dolor de nervio

1. Dolor de laringe

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

2. Primer elemento: nÒmow, nÒmou (ley). Para este ejercicio, utiliza la terminación ia. a)

130

b)

1. Ley de campo

1. Ley de naturaleza

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3 Figura 3.8

El juicio de Paris, Peter Paul Rubens, ca 1638-1639 (Museo del Prado, Madrid).

c)

d)

1. Ley de mujer

1. Ley de estómago

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

e)

f)

1. Ley de Dios

1. Ley de movimiento

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

Figura 3.9

Mercurio.

Grupo Editorial Patria

131

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS g)

h)

1. Ley de parto

1. Ley de anciano

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

i)

j)

1. Ley de varón

1. Ley de muerte

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

3. Primer elemento: man¤a, man¤aw (locura, furor). Para este ejercicio, utiliza la terminación ia. a)

132

b)

1. Locura de sed

1. Locura de amor

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3 c)

d)

1. Locura (de) grande

1. Locura de tristeza

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

e)

f)

1. Locura de animal

1. Locura de chango

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

g)

h)

1. Locura de huérfano

1. Locura de caballo

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

Grupo Editorial Patria

133

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS i)

j)

1. Locura de lobo

1. Locura de libro

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

4. Primer elemento: *Ækh, *Ækhw (caja, depósito). Para este ejercicio, utiliza la terminación a en vez de ia. a)

b)

1. Caja de hueso

1. Caja de pan

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

Figura 3.10

Relieve que celebra probablemente el triunfo de Las Baccantes.

134

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3 c)

d)

1. Caja de muerto

1. Caja de huevo

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

e)

f)

1. Caja de animal

1. Caja de mano

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

g)

h)

1. Caja de plata

1. Caja de pelo

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

Grupo Editorial Patria

135

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS i)

j)

1. Caja de agua

1. Caja de anillos

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

4. Primer elemento: pÒliw, pÒlevw (ciudad). Para este ejercicio, utiliza la terminación iw en vez de ia. a)

136

b)

1. Ciudad de sol

1. Ciudad (de) pequeña

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

c)

d)

1. Ciudad (de) grande

1. Ciudad de muerto

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3 e)

f)

1. Ciudad de amor

1. Ciudad de fuego

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

g)

h)

1. Ciudad de arte

1. Ciudad (de) cabeza (principal)

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

i)

j)

1. Ciudad de luna

1. Ciudad de oro

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

Grupo Editorial Patria

137

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS IV. Vocabulario para los ejercicios anteriores. 1. Agua: Ïdrow, ou.

16. Grande: makrÒw, ã, Òn.

31. Nariz: r¤z, rinÒw.

2. Anciano: g°ron, g°rontow.

17. Hígado: ¥par, ¥patow.

32. Naturaleza: JÊsiw, JÊsevw.

3. Amor: ¶row, ¶rotow.

18. Huérfano: ÙrJanÒw, oË.

33. Nervio: neËron, ou.

4. Anillo: daktÊliow, ou.

19. Hueso: Ùs*eËn, oË.

34. Oro: xrusÒw, oË.

5. Animal: z“on, ou.

20. Huevo: »Òn, »oË.

35. Pan: êrtow, ow.

6. Arte: tÆxnh, hw.

21. Laringe: lãrugX, lãruggow.

36. Parto: tÒkow, ou.

7. Caballo: ‡ppow, ou.

22. Lengua: gl«ssa, hw.

37. Pelo: tr¤X, trixÒw.

8. Cabeza: keJalÆ, ∞w.

23. Libro: b¤blion, ou.

38. Pequeña: mikrÒw, ã, Òn

9. Campo: égrÒw, oË.

24. Lobo: lÊkow, ou.

39. Plata: êrgurow, ou.

10. Corazón: kard¤a, aw.

25. Luna: selÆnh, hw.

40. Riñón: neJrÒw, oË.

11. Diente: ÙdoÊw, ÙdÒntow.

26. Mano: xe¤r, xeirÒw.

41. Sed: d¤ca, hw.

12. Dios:1EÒW OË

27. Movimiento: »smÒw, oË.

42. Sol: ¥liow, ou.

13. Chango: p¤*hkow, ou.

28. Muerte: *ãnatow, ou.

43. Tristeza: lÆ*h, hw.

14. Estómago: gastÆr, gastrÒw.

29. Muerto: nekrÒw, oË.

44. Varón: énÆr, éndrÒw.

15. Fuego: pËr, purÒw.

30. Mujer: gunÆ, gunaikÒw.

Ejercicios I. Practica las reglas de la composición. En tu cuaderno, aplicando las reglas de la composición, forma las palabras compuestas cuyas ideas se te presentan en la siguiente relación. Consulta y memoriza el vocabulario griego correspondiente. 1.

Trabajo de mano.

4.

Tratado de la virtud.

7. Semilla de raíz.

2.

Poder de esposa.

5.

Tratado del corazón.

8. Gobierno de uno.

3.

Corte de matriz.

6.

Medida de tiempo.

9. Descripción de una planta.

Figura 3.11

10. Depósito de libros. 11. Depósito de cuadros. 12. Poder de niño. 13. Sonido feo. 14. Debilidad del alma. 15. Enfermedad del alma. 16. Descripción del viento. 17. Tratado del hombre. 18. Medida de hombre. 19. Chango (de) hombre. 20. Hombre (de) chango. 21. Odio de hombre. 22. Descripción de la vida.

Sonido feo.

138

23. Tratado de la vida.

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

24. Matrimonio de uno.

33. Planta (de) animal.

42. Cabeza de perro.

25. Poder de pájaro.

34. Debilidad de nervios.

43. Mujer de fuego.

26. Médico de la mente.

35. Gobierno de mujer.

44. Fuego de mujer.

27. Dedos de ala.

36. Corte de vena.

45. Ley de la noche.

28. Curación de sol.

37. Conducción de niño.

46. Mujer de odio.

29. País de Dios.

38. Putrefacción de la sangre.

47. Hombre de ciudad.

30. Curación de caballo

39. Mujer de hermosura.

48. Ciudad de amor.

31. Hombre (de) lobo.

40. Poder de hombre.

49. Estudio de la mujer.

32. Locura de mujer.

41. Ojo de buey.

50. Tratado del estómago.

II. Vocabulario griego para los ejercicios anteriores. 1. Ala: pterÒn, oË.

33. Mano: xe¤r, xeirÒw.

2. Alma, mente: cux±, ∞w.

34. Matrimonio: gãmow, ou.

3. Amor: ¶rvw, ¶rvtow.

35. Médico: fiatrÒw, oË.

4. Animal: z«on, ou.

36. Matriz: Íst°ra, aw.

5. Astro: ëstron, ou.

37. Medida: m°tron, ou.

6. Buey: boËw, boÒw.

38. Mujer: gunÆ, gunaikÒw.

7. Caballo: ·ppow, ou.

39. Nervio: neËron, ou.

8. Cabeza: keJalÆ, ∞w.

40. Niño: pa›w, paidÒw.

9. Ciudad: pol¤w, evw.

41. Noche: nÊX, nuktÒw.

10. Conducción: égvgÆ, ∞w.

41. Trabajo: ¶rgon, ou.

11. Corazón: kard¤a, aw.

42. Odio: m¤sow, ouw.

12. Corte: tomÆ, ∞w.

43. Ojo: ÙJ*almÒw, oË.

Figura 3.12

13. Cuervo: kÒraX, kÒrakow. 14. Curación: *erape¤a, aw.

Figura 3.14

15. Chango: p¤*hkow, ou.

Hombre: ên*rvpow, ou. Figura 3.13

16. Debilidad: éstene¤a, aw. 17. Dedo: dãktulow, ou. 18. Depósito: *Ækh, hw. 19. Descripción: graJÆ, ∞w. 20. Dios: YeÒw, oË. 21. Enfermedad: nÒsow, ou. 22. Esposa: ˆarw, ˆarow. 23. Estómago: gast±r, gastrÒw.

Libro: b¤blion, ou.

24. Feo: kakÒw, ou.

Figura 3.15

25. Fuego: pËr, purˆw. 26. Gobierno: érxÆ, ∞w. 27. Hermosura: kalÆ, ∞. 28. Hombre: ên*rvpow, ou. 29. Ley: nÒmow, ou. 30. Libro: b¤blion, ou. 31. Lobo: l¤kow, ou. 32. Locura: man¤a, aw.

Lobo: l¤kow, ou.

Noche: nÊX, nuktÒw.

Grupo Editorial Patria

139

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 3.16

Figura 3.17

Perro: kÊvn, kunÒw.

Planta: botanÆ, ∞w.

44. País: x≈ra, aw.

52. Semilla: sp°rma, atow.

45. Pájaro: ˆrniw, ˆrni*ow.

54. Sol: ¥liow, ou.

46. Perro: kÊvn, kunÒw.

55. Sonido: JvnÆ, ∞w.

47. Planta: botanÆ, ∞w.

56. Tiempo: xrÒnow, ou.

48. Poder: krãtow, ou.

57. Uno: mÒno, h, on.

49. Putrefacción: sªciw, evw.

58. Vena: Jl°c, JlebÒw.

50. Raíz: r¤za, hw.

59. Viento: ênemow, ou.

51. Sangre: aÂma, aÂmatow.

60. Virtud: éretÆ, ∞w.

Notas En cada uno de los compuestos que has formado hasta aquí existen dos elementos derivados de otras tantas palabras griegas. El segundo de esos elementos se llama pseudodesinencia. Puedes definir la pseudodesinencia como: el elemento final de un compuesto asintáctico, cuando este elemento procede de una palabra griega o latina. Ejemplo: en la palabra toxicología, logía es una pseudodesinencia va al final del compuesto asintáctico y procede de la palabra griega lÒgow que significa tratado. En español encontramos muchas pseudodesinencias de origen griego con cada una de las cuales podemos formar infinidad de compuestos. En los ejercicios 1.7.5 al 1.7.9, usaste las pseudodesinencias: algía, nomía, manía, teca y polis procedentes de otras tantas palabras griegas; con cada una de estas pseudodesinencias formaste diez compuestos.

Otras pseudodesinencias griegas usadas frecuentemente en compuestos españoles:

140

1. arquía (de ãrxÆ, ∞w = poder, gobierno)

Ej.: oligarquía

2. cracia (de krãtow, ou = poder)

Ej.: plutocracia

3. fagia (de JagÆ, ∞w = comida)

Ej.: fitofagia

4. fonía (de JvnÆ, ∞w = sonido)

Ej.: cacofonía

5. foria (de JorÆ, ∞w = producción)

Ej.: meloforia

6. grafía (de graJÆ, ∞w = descripción)

Ej.: biografía

7. latría (de latre¤a, aw = adoración)

Ej.: necrolatría

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

Figura 3.18

Figura 3.19

Pseudodesinencia griega: lito (de l¤*ow, ou = piedra).

Pseudodesinencia griega: logía (de lÒgow, ou = tratado). Ej.: Astrología.

8. lito (de l¤*ow, ou = piedra)

Ej.: monolito

9. logía (de lÒgow, ou = tratado)

Ej.: astrología

10. mancia (de mante¤a, aw = adivinación)

Ej.: cartomancia

11. metría (de m°tron, ou = medida)

Ej.: geometría

12. oide (de e¤dow, ouw = forma)

Ej.: ictioide

13. peya (de poiÆ, ∞w = fabricación)

Ej.: trocopeya

14. podo (de poÊw, podÒw = pie)

Ej.: artrópodo

15. ragia (de =agÆ, ∏w = ruptura)

Ej.: ulorragia

16. rea (de ro°, ro∞w = flujo)

Ej.: urorrea

17. scopía (de skopÆ, ∞w = observación)

Ej.: helioscopía

18. tecnia (de t°xnh, hw = arte)

Ej.: pirotecnia

19. tomía (de tomÆ, ∞w = corte)

Ej.: flebotomía

20. trofia (de troJÆ, ∞w = alimentación)

Ej.: orfanotrofia

Nota Memoriza estas pseudodesinencias para realizar el siguiente ejercicio.

Ejercicio Escribe, con su significado, los dos elementos griegos de cada compuesto y, basándote en ellos, deduce y escribe la definición etimológica del vocablo. Consulta el sinificado del primer elemento en el vocabulario que se te proporcion;. Guíate por el ejemplo 1. Oligarquía:

Ùl¤gow, ou = algunos

érxÆ, ∞w = gobierno

Definición etimológica: gobierno de unos cuantos 2. Plutocracia: Definición etimológica: 3. Fitofagia: Definición etimológica: 4. Cacofonía: Definición etimológica: Grupo Editorial Patria

141

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 5. Meloforia: Definición etimológica: 6. Biografía: Definición etimológica: 7. Necrolatría: Definición etimológica: 8. Monolito: Definición etimológica: 9. Astrología: Definición etimológica: 10. Cartomancia: Definición etimológica: 11. Geometría: Definición etimológica: 12. Ictioide: Definición etimológica: 13. Trocopeya: Definición etimológica: 14. Artrópodo: Definición etimológica: 15. Ulorragia: Definición etimológica: 16. Urorrea: Definición etimológica: 17. Helioscopía: Definición etimológica: 18. Pirotecnia: Definición etimológica: 19. Flebotomía: Definición etimológica: 20. Orfanatrofia: Definición etimológica: Vocabulario griego para el ejercicio de las pseudodesinencias:

142

1. Ùl¤gow, ou = unos cuantos

3. JutÒn, oË = planta

2. ploËtow, ou = riqueza

4. kakÒw, Æ, Òn = feo

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

5. m°low, ouw = canción

13. trox°w, oË = rueda

6. b¤ow, ou = vida

14. êr*ron, ou = articulación

7. nekrÒw, oË = cadáver

15. oÔliw, idow = encia

8. mÒnow, h, on = uno, único

16. oÔron, ou = orina

9. éstÆr, °row = astro

17. ¥liow, ou = sol

10. xãrtew, ou = carta

18. pËr, purÒw = fuego

11. g∞, g∞w = tierra

19. Jl°c, JlebÒw = vena

12. ¤x*Êw, Êow = pez

20. ÙrJanÒw, oË = huérfano

Ejercicio I. Palabras formadas con elementos de origen griego. 1. Marca las palabras compuestas en el cuadro de palabras ocultas de la página 144, con la pseudodesinencia mancia que se origina en la palabra griega mante¤a, aw que significa adivinación; escribe, donde corresponda, el significado etimológico de cada palabra. Consulta la etimología que se te proporciona del primer elemento de cada compuesto en el cuadro verde de la página 144. Guíate por el ejemplo. 1. Aeromancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12. Demonomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------2. Anemomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13. Geomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------3. Antropomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14. Grafomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------4. Aracnomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15. Heteromancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------5. Astromancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16. Hidromancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------6. Bactromancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17. Ictiomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------7. Bibliomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18. Licomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------8. Botanomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 19. Margaritomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------9. Cartomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20. Morfomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------10. Cinomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21. Necromancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------11. Dactilomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 22. Osteomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------

-------------------------------------------Grupo Editorial Patria

143

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 23. Petromancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 26. Sauromancia =- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------24. Piromancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 27. Traumatomancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------25. Quiromancia = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 28. Zoomancia =- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------

--------------------------------------------

Palabras ocultas. Palabras españolas compuestas

con la pseudodesinencia mancia.

Observación

La pseudodesinencia es el elemento final de un compuesto, cuando este elemento procede de una palabra (sustantivo, adjetivo o verbo).

P

I

R

O M

A

N

C

I

A

I

C

N

A

R

U

A

S

T

O

C

H

V

I

X

S

A

I

C

N

A

M O

I

T

C

I

F

R

S

R

G

L

S

A

O

P

A

I

C

N

A

M O

E

G

C

I

A

T

M

R

I

I

A

A

I

C

N

A

M O M

E

N

A

N

B

U

E

A

A

C

E

R

I

P

E

T

R

O M

A

N

C

I

A

O

M O

R

F

O M

A

N

C

I

A

D

L

I

Q

A

E

C

M N

A

M

G

O M

A

A

I

C

N

A

M O

O

Z

M

T

N

O

V

T

A

A

M

A

A

I

R

N

H

A

O

R

H

I

R

L

A

R

A

O

N

R

A

N

I

N

C

A

E

N M

A

E

O

N

E

M

T

N

M

C

I

N

C

A

H M N

I

C

I

O M

E

O

U

O

S

T

A

I

T

C

I

Y

I

C

N

A

C

R

A

N

T

M

T

I

A

R

N

A

O

I

A

R

N

C

E

N M N

O

A

A

E

N

L

E

O

C

R

M

A

C

A

C

U

A

T

A

O

A

M

S

T

I

B

M

P

I

T

A

A

I

I

Q M

L

N

I

S

L

M

A

C

O

I

T

O

A

A

N

O

A

I

O

L

C

D M M U

I

O

N

E

B

U M

S

M

C

E

R

R

I

I

S

A

A

O

T

U

T

N

C

E

U

A

A

I

I

T

D

A

A

I

C

N

A

M O

N

I

C

C

I

S

N

K

A

A

I

A

I

C

N

A

M O

N

O M

E

D

A

A

A

C

A

I

H

E

M

A

T

O M

A

N

C

I

A

H

B

I

D

R

I

Q

U

I

R

O M

A

N

C

I

A

I

C

N

A

M O

R

E

A

E

R

Y

P

A

C

N

A

M O

T

R

A

C

A

T

O M

I

M O

R

Aeromancia, de éÆr, é°row = aire – Anemomancia, de ênemow, ou = viento – Antropomancia, de êyrvpow, ou = hombre Aracnomancia, de érãxnh, hw = araña – Astromancia, de éstÆr, ést°row = astro Bactromancia, de bãtraxow, ou = rana – Bibliomancia, de bibl¤on, ou = libro – Botanomancia, de botanÆ, ∞w = planta Cartomancia, de xãrthw, ou = carta – Cinomancia, de kÊvn, Òw = perro – Dactilomancia, de dãktulow, ou = dedo Demonomancia, de da¤mvn, onow = demonio, genio – Geomancia, de g∞, ∞w = tierra Grafomancia, de graJÆ, ∞w = escritura, signo – Hematomancia, de aÂma, aÂmatow = sangre Hidromancia de Ïdvr, Ïdatow = agua – Ictiomancia, de fixyËw, Êow = pez – Licomancia, de lÊkow, ou = lobo Margaritomancia, de margar¤thw, ou = perla – Morfomancia, de morJÆ, ∞w = forma Necromancia, de nekrÒw, oË = cadáver – Ornitomancia, de ˆrniw, ˆrniyow = pájaro – Osteomancia, de ÙwtÙn, ou = hueso Petromancia, de p°tra, aw = piedra – Piromancia, de pËr, purÒw = fuego – Quiromancia, de xe¤r, xeirÒw = mano Sauromancia, de saËrow, ou = lagarto – Traumatomancia, de traËma, traËmatow = herida Zoomancia, de z“on, ou = animal, ser viviente 144

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3

II. Ejercicios para identificar los elementos de origen griego, componentes de una palabra española. 1. Identifica las palabras griegas que originan los elementos de cada compuesto español que se te proporciona y del cual se da la definición etimológica. Enuncia en las líneas, con su significado en español, las palabras griegas que correspondan. Ejemplos: a) Cronómetro

= medida de tiempo

m°tron, ou

= medida

xrÒnow, ou

= tiempo

b) Toxicología

= tratado de veneno

lÒgow, ou

= tratado

toXikÒn, oË

= veneno

c) Selenografía

= descripción de la luna

graJÆ, ∞

= descripción

selÆnh, hw

= luna

d) Heliópolis

= ciudad del sol

pÒliw, pÒlevw

= ciudad

¥liow, ou

= sol

e) Idolatría

= adoración de ídolo

latre¤a, aw

= adoración

e·dvlon, ou

= ídolo

Cronómetro = medida de tiempo.

Ahora, realiza los siguientes ejercicios. En el vocabulario que se te proporciona al final de la práctica, localiza las palabas griegas que requieras; memoriza. a) Monograma

= letra única. = =

b) Nefrolito

= piedra de riñón. = =

c) Democracia

= poder o gobierno del pueblo. = =

d) Crisofonía

= sonido de oro. = =

e) Agronomía

= ley de campo. = = Grupo Editorial Patria

145

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS f) Cefalalgia

= dolor de cabeza. = =

g) Dipsomanía

= furor (ansia) de sed. = =

h) Himenotomía

= corte de membrana. = =

i) Amigdalotomía

= extirpación (corte) de las amígdalas. =

Figura 3.20

= j) Antropófago

= comedor de hombre. = =

Vocabulario griego para el ejercicio anterior.

Cabeza: keJalÆ, ∞w. Figura 3.21

1. Almendra: émugdãlh, hw.

11. Membrana: Ím∞n, °now.

2. Cabeza: keJalÆ, ∞w.

12. Oro: xrusÒw, oË.

3. Campo: égrÒw, oË.

13. Piedra: l¤*ow, ou.

4. Comedor: Jãgow, ou.

14. Poder: krãtow, ou.

5. Corte: tomÆ, ∞w.

15. Pueblo: d°mow, ou.

6. Dolor: êlgow, ouw.

16. Riñón: neJrÒw, oË.

7. Furor: man¤a, aw.

17. Sed: d¤ca, hw.

8. Hombre: ên*rvpow, ou.

18. Sonido: JvnÆ, ∞w.

9. Letra: grãmma, atow.

19. Única: mÒnh, hw.

10. Ley: nÒmow, ou. Comedor: Jãgow, ou.

Figura 3.23

Figura 3.24

Oro: xrusÒw, oË.

Piedra: l¤*ow, ou.

Figura 3.22

Dolor: êlgow, ouw.

146

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3

2. En la primer línea de cada inciso, escribe la definición etimológica de cada uno de los compuestos del siguiente ejercicio. En las siguientes, enuncia, con su significado, las palabras griegas que forman cada compuesto. Busca las términos griegos en el vocabulario o utiliza un diccionario etimológico. a) Filantropía = = = b) Hidrofobia = = = c) Misoginia = = = d) Misogamia = = = e) Misandria = = = f) Megalomanía = = = g) Fotografía = = = h) Helioterapia = = =

Nota

i) Zoofilia = = = j) Psicoterapia =

El punto alto (a:) al final de cada palabra griega equivale, en griego, a los dos puntos (a:) en español.

= = Vocabulario griego para el ejercicio anterior. 1. énÆr, éndrÒw: varón.

3. gãmow, ou: matrimonio.

2. ên*rvpow, ou: hombre.

4. graJÆ, ∞w: descripción.

Grupo Editorial Patria

147

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 3.25

5. gunÆ, gunaikÒw: mujer.

11. m¤sow, ouw: odio.

6. z“on, ou: animal.

12. Ïdrow, ou: agua.

7. ¥liow, ow: sol.

13. J¤low, ou: amigo.

8. *erape¤a, aw: curación.

14. JÒbow, ou: temor.

9. man¤a, aw: locura.

15. J“w, JvtÒw: luz. 16. cuxÆ, ∞w: alma, mente.

10. megãlh, hw: grande. z“on, ou: animal.

Los numerales griegos que participan en la formacion de palabras compuestas españolas

Nota Los numerales griegos son categorías gramaticales que pueden ser: adjetivos (cardinales u ordinales) o adverbios. En el cuadro siguiente veremos las tres formas de numerales (adjetivos ordinales, cardinales y adverbios) del uno al veinte, el cien, el mil y el diez mil. Después, consideraremos solamente las más importantes que participan con mayor frecuencia como primer elemento (prefijo) en la formación de compuestos españoles.

Adjetivos Numerales

Cardinales

Ordinales

Adverbios

1

e‰w, m¤a, ©n (uno)

pr«tow (primero)

ëpaX (una vez)

2

dÊo

deÊterow

d¤w

3

tre›w, tr¤a

tr¤tow

tr¤w

4

t°ttarew, t°ttara

t°tartow

tetrãkiw

5

p°nte

p°mptow

pentãkiw

6

ßX

ßptow

Xãkiw

7

NRh

ßbdomow

NRhIGU

8

Ùkt≈

ˆgdoow

Ùktãkiw

9

§nn°a

¶natow

§nnãkiw

10

d°ka

d°katow

dekãkiw

11

©ndeka

§nd°katow

§ndekãkiw

12

d≈deka

dvd°katow

dvdekãkiw

13

triska¤deka

triskaid°katow

triskaidekãkiw

14

tettareska¤deka

tetareskaid°katow

tettareskaidekãkiw

15

penteka¤deka

pentekaid°katow

pentekaidekãkiw

16

II?¶BCI?

II?GB}I?RMU

II?GBCIhIGU

17

NR?I?¶BCI?

NR?I?GB}I?RMU

NR?I?GBCIh?IGU

18

Ùktvka¤deka

Ùktvkaid°katow

Ùktvkaidekãkiw

19

§nneaka¤deka

§nneakaid°katow

§nneakaidekãkiw

20

eÂkosi

efikostÒw

efikosãkiw

I?RÌL

I?RMQRÌU

I?RMLRhIGU

1,000

x¤lioi

xiliostÒw

xiliãkiw

10,000

mÊrioi

muriostÒw

muriãkiw

100

148

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

Notas Los numerales griegos usados con mayor frecuencia en la formación de compuestos españoles son: 1. Los adjetivos cardinales del tre›w, tr¤a (tres) al d≈deka (doce); el e‡kosi (veinte); el ßkaton (cien); el x¤lioi (mil) y el mÊrioi (diez mil). 2. En lugar del e‰w (uno) se usa el adjetivo calificativo mÒnow (único), y en vez del dÊo (dos) se emplea el adverbio d¤w (dos veces). En algunos casos, en vez de t°ttarew (cuatro) se utiliza, el adverbio tetrãkiw (cuatro veces). 3. Los ordinales: pr≈tow (primero), deÊterow (segundo) y t°tartow (cuarto). 4. El calificativo mÒnow (único). 5. Los adverbios: d¤w (dos veces), en vez de dÊo y tetrãkiw (cuatro veces). Ejemplos: 1 mÒnow (adj. cal.) = uno sólo; único = monogamia = matrimonio con uno sólo. (Segundo elemento: gãmow = matrimonio.) 2 d¤w (adverbio) = dos veces; díptico = hoja doblada en dos. (Segundo elemento: ptuxÆ = pliegue.) 3 tre›w, tr¤a = tres; trípode = cuerpo de tres pies. (Segundo elemento: podÒw = pie.) 4 tetrãkiw (adverbio) = cuatro; tetragrama = de cuatro signos. (Segundo elemento: grãmma = signo.) 5 p°nte = cinco; pentápolis = cinco ciudades. (Segundo elemento: pÒliw = ciudad.) 6 ßj = seis; hexámetro = verso de seis pies. (Segundo elemento: m°tron = medida.) 7 NRh = siete; heptaedro = de siete caras. (Segundo elemento: ßdra = cara.) 8 Ùkt≈ = ocho; octágono = de ocho ángulos. (Segundo elemento: gvn¤a = ángulo.) 9 §nn°a = nueve; eneagrama = de nueve signos. (Segundo elemento: grãmma = signo.) 10 d°ka = diez; decamerón = período de diez días. (Segndo elemento: ≤m°ra = día.) 11 ßndeka = once; endecasílabo = de once sílabas. (Segundo elemento: sullbÆ = sílaba.) 12 d≈deka = doce; dodecadáctilo = de doce dedos. (Segundo elemento: dãktulow = dedo.) 20 e‡kosi = veinte; icosaedro = de veinte caras. (Segundo elemento: ßdra = cara.)

Notas a) El prefijo hecto es una contracción de §katÒn (cien). Ejemplos: hectolitro, hectometro, hectogramo, hectarea, hectovatio, etcétera. b) El alumno debe memorizar los numerales considerados en el apartado anterior.

100 §katÒn = cien; hecatombe = cien bueyes. (Segundo elemento: boËw = buey.) 1,000 x¤lioi = mil; kilómetro = mil metros. (Segundo elemento: m°tron = medida, metro.) 10,000 mÊrioi = diez mil; miriófilo = diez mil hojas. (Segundo elemento: JÊllow = hoja.) 1o. prÒtow = primero; prototipo = primer tipo, modelo. (Segundo elemento: t¤pow = tipo.) 2o. deÊterow = segundo; deuteronomio = segunda ley. (Segundo elemento: nÒmow = ley.)

Ejercicios I. Explica la diferencia entre los prefijos y los pseudoprefijos:

Observación

Para simplificar conceptos, en estos ejecicios seguiremos usando el término prefijo al referirnos a los numerales, preposiciones, adverbios o pronombres griegos, cuando éstos participen como primer elemento en compuestos griegos, pues el nombre correcto debería ser pseudoprefijos. Los prefijos propiamente dichos son las partículas griegas inseparables, que no tienen ninguna función gramatical, y que veremos más adelante.

Grupo Editorial Patria

149

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS II. Ejercicios para emplear e identificar los numerales griegos que participan como prefijos inseparables en la formacion de palabras compuestas en español. 1. Escribe en griego, los numerales que se te solicitan: a) Único: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - f) Seis: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Dos veces: - - - - - - - - - - - - - - - - - - g) Siete:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Tres: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - h) Ocho: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Cuatro veces: - - - - - - - - - - - - - - - i) Nueve: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Cinco: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - j) Diez: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. Escribe el número de pies a los que se refiere cada palabra. Ejemplo: monópodo: un pie. a) Trípode: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Pentápodo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Miriápodo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Heptápodo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Decápodo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - f) Hexápodo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - g) Eneápodo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - h) Octópodo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i) Endecápodo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - j) Icosópodo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3. En la línea, escribe un prefijo numeral de origen griego para formar la palabra que corresponda a cada definición:

Aparato de tres ruedas.

150

a)

litro = unidad de diez litros.

b)

edro = ángulo formado por dos planos.

c)

sílabo = palabra de once sílba.

d)

canónico = segunda regla.

e)

merón = los seis días de la creación.

f)

teuco = cinco libros bíblicos.

g)

arquía = gobierno de cuatro jefes.

h)

martir = primer mártir.

i)

ciclo = aparato de tres ruedas.

j)

podo = de mil (o muchos) pies.

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

4. Escríbe, donde corresponda, el numeral griego que va como prefijo en cada palabra, y da el significado etimológico del vocablo. Ejemplo: Decámetro: d°ka = diez + m°tron = medida. Significado etimológico: diez medidas (diez metros). a) Dístico:

=

+ st¤xow = verso.

Significado etimológico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . b) Hecatombe:

=

+ boËw = buey

Significado etimológico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . c) Heptacanto:

=

+ êkan*a = espina.

Significado etimológico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . d) Tetrarca:

=

+ érx∞w = gobernador.

Significado etimológico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . e) Decápodo:

=

+ podÒw = pie.

Significado etimológico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . f) Deuteronomio:

=

+ nÒmow = ley.

Significado etimológico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . g) Dilema:

=

+ l°mma = argumento.

Significado etimológico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . h) Hectómetro:

=

+ m°tron = medida.

Significado etimológico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . i) Pentateuco:

=

+ teËxow = libro.

Significado etimológico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . j) Protoplasma:

=

+ plãsma = formación.

Significado etimológico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . III. Otros ejercicios con numerales griegos como prefijos de compuestos asintácticos españoles: 1. Al prefijo proto, añade el segundo elemento para que el compuesto resultante corresponda a cada una de las definiciones etimológicas. Consulta el vocabulario griego, en el cuadro amarillo de la página 152, y memoriza las palabras griegas. Proto

: primera hoja pegada.

Proto

: primera piel.

Proto

: primera formación.

Proto

: primer origen.

Grupo Editorial Patria

151

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Proto

: primer animalito.

Proto

: primer animal.

Proto

: principal luchador.

Proto

: principal modelo.

Proto

: primer testigo.

Proto

: primer ácido.

1. égvnistÆ, oË: luchador.

6.

kÒllon, ou: hoja pegada.

2. g°now, ouw: origen.

7.

mãrtur, turow: testigo.

3. d°rma, atow: piel.

8.

plãsma, aw: formación.

4. zvãrion, ou: animalito.

9.

tÊpow, ou: modelo.

10.

ÙjÊw, ÙjÊdow: ácido.

5. z«on, ou: animal.

2. Escribe el significado etimológico de cada palabra. Consulta y memoriza el vocabulario del cuadro rosa: a) Trigonometría: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . b) Eneasperma: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . c) Quilópodo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . d) Miriámetro: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . e) Tetrarquía: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . f) Dicromático: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .

g) Icosaedro: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . h) Heptaedro: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . i) Quilociclo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . j) Pentatlón: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . 1. érxÆ, ∞w: gobierno.

6. m°tron, ou: medida.

2. î*low, ou: combate.

7. nÒmow, ou: ley.

3. gvn¤a, av: ángulo.

8. poËw, podÒw: pie.

4. ¶dra, aw: cara.

9. sp°rma, atow: semilla.

5. k¤klow, ou: círculo.

10. xr«ma, atow: color.

3. Relaciona el significado con la palabra que corresponda escribiendo en el paréntesis la letra de la definición:

152

a) De cien bueyes (sacrificio).

(

) Eneandro.

b) Periodo de diez años.

(

) Pentápolis.

c) Nueve varones.

(

) Triarquía.

d) Tres cortes.

(

) Díptero.

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3 e) De dos alas.

(

) Hecatombe.

f) Cinco líneas.

(

) Década.

g) De veinte lados.

(

) Icoságono.

h) De siete espinas.

(

) Heptacanto.

i) Cinco ciudades.

(

) Pentagrama.

j) Gobierno de tres.

(

) Tricotomía.

1. êkan*a, hw: espina.

6. grãmma, atow: línea.

2. énÆr, drÒw: varón .

7. pÒliw, °vw: ciudad.

3. érxÆ, ∞w: gobierno.

8. pterÒn, oË: ala.

4. boËw, oÒw: buey.

9. tomÆ, ∞w: corte.

Nota Recuerda, el punto alto, al final de una palabra griega, equivale a nuestros dos puntos.

5. gvn¤a, aw: ángulo. 4. En la página siguiente, escribe, donde corresponda, según la cantidad que se indica, los numerales griegos que se te proporcionan en el cuadro amarillo de la página 154 (en orden numérico); localízalos y márcalos en el cuadro de palabras ocultas. Guíate por el ejemplo.

Palabras ocultas. Identificación de numerales griegos. e



w

x

t

r

i

s

k

a

¤

d

e

k

a

d

J

n

i

§

a

x

i

u

i

y

l

m

k

i

a

t

h

j

e

b

o

s

n

k

k

n

k

m

Ê

r

i

o

i

v

n

o

a

a

J

e

m

n

l

k

e

r

ã

l

e

n

i

e

s

k

a

k

e

w

a

d

°

m

i

a

d

a

r

a

i

m

n

J

a

n

e

i

g

e

m

a

t

e

l

¤

¤

s

t

j

a

o

a

k

e

d



d

h

s

i

Ò

o

i

w

d

a

e

e

h

b

h

e

i

¤

w

t

°

Ê

m

e

m

n

c

o

e

k

d

t

w

¤

d

o

a

a

r

e

k

w

o

b

e

n

o

g

k

v

h

n

o

n

o

k

s

a

l

c

a

s

a

a

t

o

g

w

a

t

w

z

ß

j

e

h

t

p

r

«

t

o

w

i

o

i

l

¤

x

k

i

b

o

t

e

c

a

°

y

n

p

w

v

l

w

e

k

a

w

Ù

a

m

n



J

a

n

n

Ò

°

m

a

e

p

e

t

a

m

o

u

b

e

k

o

l

b

z

t

g

u

n

s

u

r

m

y

r

e

g

d

p

o

i

b

t

n

a

e

z

d

a

r

m

t

a

u

t

l

n

j

s

r



a

p

k

e

t

e

o

J

i

a

h

x

t

o

r

i

i

p

t

a

w

§

p

t

a

k

a

¤

d

e

k

a

z

t

p

r

w

k

t

ã

l

m

§

n

n

e

a

k

a

¤

d

e

k

a

°

h

Ù

r

t

r

e



w

n

s

b

r

o

J

d

b

w

i

e

r

t

j

p

p

e

t

a

m

o

r

a

i

r

w

o

r

e

t

Ê

e

d

§

i

u

p

h

t

e

t

t

a

r

e

s

k

a

¤

d

e

k

a

Grupo Editorial Patria

153

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

Nota Los numerales griegos pueden ser adjetivos y adverbios. Los adjetivos se dividen en cardinales, si indican cantidad (1, 2, 3…), y ordinales si indican orden (1º, 2º, 3º…). Los adverbios indican el número de veces que se realiza una acción (una vez, dos veces, tres veces, cuatro veces, etc.).

1.

---------------------------

15.

---------------------------

2.

---------------------------

16.

---------------------------

3.

---------------------------

17.

---------------------------

4.

---------------------------

18.

---------------------------

5.

---------------------------

19.

---------------------------

6.

---------------------------

20.

7.

---------------------------

100 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

8.

---------------------------

1,000 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

9.

---------------------------

10,000 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

10.

---------------------------

Primero - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

11.

---------------------------

Segundo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

12.

---------------------------

Dos veces - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

13.

---------------------------

Cuatro veces - - - - - - - - - - - - - - - - - -

14.

---------------------------

Único, uno - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

e‡kosi

Numerales griegos e‰w – dÊo – tre›w – t°ttarew – p°nte – ßj – NRh – Ùkt≈ – §nn°a – d°ka ßndeka – d≈deka – triska¤deka – tettareska¤deka – penteka¤deka §kka¤deka – §ptaka¤deka – Ùktvka¤deka – §nneaka¤deka – e‡kosi (veinte) I?RÌL (cien) – x¤lioi (mil) – mÊrioi (diezmil) – mÒnow (único) – pr«tow (primero) – deÊterow (segundo) – d¤w (dos veces) – tetrãkiw (cuatro veces)

Algunos pronombres griegos que se usan como prefijos en vocablos compuestos españoles Nota En griego, como en español, el pronombre es una palabra que sustituye al nombre para evitar que éste se repita. También en griego, como en español, existen pronombres de diferentes clases: personales, posesivos, demostrativos, etc. Sin embargo, el pronombre griego, desde el punto de vista etimológico, no es muy importante, pues tuvo muy poca ascendencia en nuestro idioma, y solamente algunos de esos pronombres se usan, como prefijos inseparables(pseudoprefijos) en la formación de palabras compuestas en español. Los pronombres griegos de uso más común, en este apartado, son dos: aÈtÒw, Æ, Òn (el mismo, por sí mismo) y ßterow, a, on (otro, distinto, diferente). Ejemplos: autónoma (aÈtÆ + nÒmow = ley) = que tiene sus propias leyes; heterodoxo (ßtera + dÒja = opinión) = de diferente opinión.

154

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

Ejercicios I. Ejercicios para identificar y utilizar pronombres griegos que funcionan como prefijos inseparables en la formacion de compuestos españoles: 1. Relaciona cada palabra, escribiendo la letra dentro del paréntesis de la definición etimológica que le corresponda. Consulta y memoriza el respectivo vocabulario griego. A. Prefijo: auto - aut (aÈtÒw) = el mismo, por sí mismo. a) Autócrata

(

) Que se mueve por sí mismo.

b) Autógrafo

(

) Que tiene sus propias leyes.

c) Autóctono

(

) Que se enseña a sí mismo.

d) Autopsia

(

) Que gira por sí mismo.

e) Autógena

(

) Visión por sí mismo.

f) Autodidacta

(

) Que gobierna por sí mismo.

g) Autónoma

(

) Escrito por sí mismo.

h) Autogiro

(

) Que se manda a sí mismo.

i) Automata

(

) Que produce por si misma.

j) Autarca

(

) De la misma tierra (en que vive).

B. Prefijo: Hetero (ßterow) = otro, distinto. a) Heterodáctilo

(

) De alas diferentes.

b) Heterónomo

(

) Medidas diferentes.

c) Heterómero

(

) Formas distintas.

d) Heterópodo

(

) De leyes diferentes.

e) Heteróptero

(

) De dedos muy distintos (entre sí).

f) Heterotrofia

(

) De diferente género.

g) Heterodoxo

(

) De partes diferentes.

h) Heterogéneo

(

) De pies diferentes.

i) Heteromorfo

(

) Cambio en la alimentación.

j) Heterómetría

(

) De otra opinión.

C. Vocabulario para los ejercicios anteriores: 1. g°now, ou:

género, linaje.

10. m°row, ou:

parte.

2. gennãv(v):

producir.

11. m°tron, ou:

medida.

3. graJÆ, ∞w:

escritura.

12. morJÆ, ∞w:

forma.

4. gËrow, ou:

giro, vuelta.

13. nÒmow, ou:

ley.

5. dãktulow, ou:

dedo.

14. ˆciw, iw:

vista.

6. didãskv:

enseñar.

15. poËw, podÒw:

pie.

7. dÒja, hw:

opinión.

16. pterÒn, oË:

ala.

8. krãtow, ou:

gobierno.

17. troJÆ, ∞:

alimentación.

9. ma¤omai:

moverse.

18. x*≈n, onÒw:

país.

Grupo Editorial Patria

155

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Principales adverbios griegos que participan en compuestos españoles

Figura 3.26

En griego, como en español, son muchos los adverbios que existen. Los hay de lugar, tiempo, modo, duración, instrumento, materia, etc. Sin embargo, en el estudio etimológico solamente nos interesa considerar los adverbios que, de manera frecuente, participan como prefijos en la formación de palabras compuestas en español. Los principales de estos adverbios griegos son: 1. ênv = arriba. 2. ¶ndon = dentro. 3. ¶jv = fuera. 4. ¶sv = dentro. 5. eÔ = bien. 6. t∞le = lejos. Ejemplos:

t∞le = lejos.

a) ênv (arriba) + p°talon (pétalo) = anopétalo (pétalo hacia arriba) = flor que tiene los pétalos hacia arriba. b) ¶ndon (dentro) + kard¤a (corazón) = endocardio (dentro del corazón) = membrana que cubre la cavidad interna del corazón. c) ¶j (fuera) + kran¤on (cráneo) = exocráneo (fuera del cráneo) = superficie externa de la caja craneana.

Nota

d) ¶sv (dentro) + trÒpow (giro) = esotropismo (giro hacia adentro) = estrabismo, desviación de los ojos hacia adentro).

El adverbio griego eÔ al pasar al español algunas veces toma la forma ev. Ejemplo: eÔ + éggel¤a (noticia) = evangelio = buena noticia.

e) eÔ (bien, bueno) + *ãnatow = eutanasia (buena muerte) = dar muerte por hacer el bien. f) t∞le (lejos) + JvnÆ (sonido) = teléfono (sonido lejos) = aparato para trasmitir sonidos a distancia.

Ejercicios I. Ejercicios para identificar y usar los adverbios griegos en compuestos españoles. 1. De las palabras del recuadro selecciona la que pertenezca a cada definición y escríbela donde corresponda. Guíate por el prefijo de cada apartado y consulta el significado del segundo elemento en el vocabulario correspondiente: A. Ano (ênv) = arriba, hacia arriba. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : ojos hacia arriba. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : con los pétalos hacia arriba. c)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : con el fruto hacia arriba. d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : vida arriba. e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : camino ascendeente. B. Endo (¶ndon) = dentro. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : dentro del diente. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : inflamación interna del riñon. 156

UNIDAD 3 c)

Composición y derivación españolas con elementos griegos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : dentro de la planta.

d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : visión del interior. e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : secreción interna. C. Exo (¶Xv) = fuera. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : fuera del pistilo. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : calor hacia fuera. c)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : inflamación externa de las venas.

d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : dientes de fuera. e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : secreción externa.. D. Eso (¶sv) = dentro. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : dentro de la piel. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : dentro del craneo. c)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : reservado dentro.

d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : relativo al interior del ojo. e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : cambio hacia dentro. E. Eu, ev (eÔ) = bien. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : decir bien (algo no bueno) b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : bienestar.Bien llevado. c)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : buen cazador.

d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : buen mensaje. e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : muerte por bien. F. Tele (tÆle) = lejos. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : que lleva lejos. b)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : mide a lo lejos.

c)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : ver a lo lejos

d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : sentimiento a lo lejos. e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : escritura a lo lejos Terminología: A. Anoopsia. Anocarpo. Anodo. Anobio. Anopétalo. B. Endófito. Endocrino. Endoscopía. Endodoncia. Endonefritis. C. Exocrino. Exotermo. Exoflebitis. Exodonte. Exógino. D. Esodermo. Esotropismo. Esoftálmico. Esotérico. Esocráneo. E. Euforia. Eufemismo. Eutanasia. Evangelio. Evagrio. F. Telescopio. Telepatía. Teleférico. Telégrafo. Telémetro.

Grupo Editorial Patria

157

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS G. Vocabulario griego para el ejercicio anterior

Figura 3.27

ÙDÒ6 Oè: camino.

1. êgra, aw: caza, presa.

14. neJrÒw, oË: riñón.

2. êgghlow, ou: mensajero.

15. ÙdÒw, oË: camino.

3. b¤ow, ou: vida.

16. ÙJ*almÒw, oË: ojo, vista.

4. gunÆ, gunaikÒw: pistilo, mujer.

17. p°talon, ou: pétalo.

5. graJÆ, ∞w: escritura.

18. skop°v: ver.

6. d°rma, d°rmatow: piel.

19. terikÒw, oË: reservado.

7. *ãnatow, ou: muerte.

20. *°rmh, hw: calor.

8. itiw: inflamación (sufijo).

21. trÒpow, ou: cambio.

9. karpÒw, oË: fruto.

22. Jhm¤: decir.

10. kran¤on, ou: cráneo.

23. JutÒn, oË: planta.

11. kr¤nv: juzgar, segregar.

24. Jl°c, JlebÒw: vena.

12. kÊklow, ou: círculo, aro.

25. J°rv: llevar.

13. m°tron, ou: medida.

26. v Ö c, »pÒw: ojo.

2. Escribe los dos elementos griegos y el compuesto español que corresponda a cada una de las definiciones del paréntesis. Guíate por el ejemplo: Ej.: eÔ = bien + éndrÒw = varón: Evandro (varón de bien) a) - - - - - - - - - - = lejos + - - - - - - - - - - = sonido = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (sonidos lejos) b) - - - - - - - - - - = dentro + - - - - - - - - = estómago = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (dentro del estómago) c)

- - - - - - - - - - = arriba + - - - - - - - - = fruto = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (fruto hacia arriba)

d) - - - - - - - - - - = fuera + - - - - - - - - - = unión = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (unión fuera) e) - - - - - - - - - - = bien + - - - - - - - - - - = sonido = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (sonido bien, grato) f)

- - - - - - - - - - = fuera + - - - - - - - - - = nacimiento = - - - - - - - - - - - - - - - - - - (nacimiento fuera)

Nota En griego, las preposiciones tienen una doble función:

Palabras compuestas en español cuyo primer elemento es una preposición griega

a) Se usan para relacionar palabras y formar frases (como en español).

Recordemos las 18 preposiciones griegas :

b) Sirven como prefijos para formar palabras compuestas griegas.

2. énã = hacia arriba.

c) En español usamos las preposiciones griegas como prefijos inseparables para formar palabras compuestas. 158

1. émJ¤ = a ambos lados, alrededor de. 3. ént¤ = contra, opuesto. 4. épÒ = alejamiento, refuerzo. 5. diã = a través de.

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3 6. efiw = hacia dentro, para. 7. §k, §X = hacia fuera. 8. §n = en, dentro. 9. §p¤ = encima de, sobre. 10. katã = por, hacia abajo. 11. metã = más allá, detrás. 12. parã = al lado de (sin tocarse). 13. per¤ = alrededor de, por. 14. prÒ = delante de, a favor de. 15. prÒw = al lado de (tocándose). 16. sÊn = con, unión. 17. Íp°r = sobre, exceso. 18. ÍpÒ = debajo de.

Ejercicios I. Identificación de preposiciones griegas que se usan como pseudoprefijos.

Palabras ocultas e

p

o

g

t

x

a

s

é

m

J

¤

t

a

s

d

f

n

i

é

s

o

n

i

m

y

l

o

k

i

a

t

h

j

e

b

o

s

c

p

e

n

o

a

x

¢

j

c

a

v

n

o

d

a

J

e

m

g

l

Ò

t

r

e

m

§

n

z

e

s

k

a

z

e

w

a

d

o

m

i

a

h

ã

t

a

k

i

n

J

e

n

t

i

g

e

k

a

t

e

l

r

m

t

e

j

a

j

o

h

n

a

o

d

h

s

h

n

o

i

w

e

b

e

c

h

b

h

l

i

m

w

t

e

r

m

e

m

i

c

o

t

Í

p

°

r

v

t

o

p

a

r

ã

x

w

i

b

e

n

e

g

i

x

h

b

o

m

o

e

s

l

l

c

a

s

a

a

t

o

g

c

l

z

o

z

e

p

r

e

t

r

t

v

g

o

d

k

ã

m

v

y

e

k

i

b

o

¤

m

c

ã

r

y

r

j

h

v

l

w

e

k

a

w

é

a

m

l

y

J

a

n

t

o

n

m

a

y

p

e

t

a

m

o

o

n

p

§

o

l

b

é

e

v

u

l

e

l

y

m

y

r

e

g

d

o

t

p

b

e

n

h

n

z

d

e

g

m

t

z

u

t

l

n

j

i

r

¤

a

m

i

r

t

e

o

J



a

h

x

j

Í

r

i

o

p

r

Ò

w

e

d

u

s

b

l

v

i

w

a

q

a

s

p

r

w

i

t

p

l

j

v

s

e

i

h

r

d

e

i

n

m

h

l

Ò

a

p

i

r

e

s

o

n

s

p

r

Ò

s

d

b

a

u

x

e

t

j

a

p

e

t

a

m

o

r

a

i

r

n

Ê

e

t

s

o

s

d

d

i

ã

p

h

c

a

x

i

r

e

t

a

s

n

a

y

v

t

e

1. Marca las preposiciones griegas que se ocultan en el cuadro de palabras ocultas y, en las líneas, escribe cada preposición de acuerdo con su significado. Ten en cuenta que las preposiciones siempre llevan cuando menos un espíritu o un acento. Guíate por el ejemplo. a) a b) b cc) d d) ee) ff) g) g h) h ii)

= a ambos lados, alrededor de. hacia arriba. opuesto. desde. diã de. dentro, para. fuera. dentro. sobre.

= por, = contra, = de, = a través = hacia = hacia = en, = encima,

Grupo Editorial Patria

159

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS j)

= por, hacia abajo.

o)

= al lado de (tocándose).

k)

= más allá, detrás.

p)

= con.

l)

= al lado de (sin tocarse).

q)

= sobre, exceso.

m)

= alrededor de.

r)

= debajo de.

n)

= delante de, a favor de.

Nota

Preposiciones émf¤ – énã – ãnt¤ – ãpÒ – diã – efiw – §k, §j – §n – §p¤ – katã meté – paré – per¤ – prÒ – prÒw – sÊn – Íp°r – ÍpÒ

Los elementos griegos que pueden funcionar como pseudoprefijos (prefijos) en español son, principalmente, los numerales (adjetivos y adverbios), algunos pronombres, algunos adverbios y las preposiciones griegas.

2. Identifica cada una de las preposiciones griegas y escríbelas donde corresponda según su significado; en la segunda columna, escribe una palabra en español cuyo primer elemento sea la preposición griega (puedes copiarla del cuadro naranja). Deduce el significado de la palabra escrita y anótalo en la tercera columna. El segundo elemento de la palabra localízalo en el cuadro amarillo de la página 161. Guíate por el ejemplo. émJ¤ | énã | ént¤épÒdiãefiw§k§j§n§p¤katãmetãparãper¤prÒprÒwsÊnÍp°rÍpÒ Preposición

Compuesto

Significado etimológico del compuesto

alrededor de por, separación contra de, desde a través de hacia dentro, para §j

hacia fuera

exodonte

con los dientes afuera

en, dentro encima de, sobre por, hacia abajo mas allá, detrás al lado de (sin tocarse) alrededor de, por delante de, a favor de al lado de (tocándose) con sobre, exceso debajo de ánfora – anatomía – antítesis – apócope – diáfano – isponoico – éxodo – endemia – epitafio – catálogo metafísica – paradoja – periostio – profeta – prosélito – sintaxis – hipertrofia – hipoglicemia 160

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

dÒja = opinión – JÊsiw = naturaleza – lÒgow = palabra – tãJow = sepulcro – d°mow = pueblo – ıdÒw = camino glukÊw = azúcar – troJÆ = alimentación – tãjiw = orden – ≥litow = el que llega – JÆthw = el que dice ÙsteÒn = hueso – pn°v = aspirar – Ja¤nv = aparecer – kÒpiv = cortar – y°siw = posición tomÆ = corte – J°rv = llevar – ikØ = relativo a la ciencia, al arte 3. Con una línea vertical, separa cada preposición griega. Ve el ejemplo. En las líneas de la primera columna, copia las preposiciones griegas en orden alfabético (se te presentan yuxtapuestas y en desorden); en la segunda columna, escribe el significado de cada preposición, en la tercera, escribe una palabra compuesta española cuyo prefijo sea la preposición griega correspondiente (puedes copiarla del recuadro verde). parã | §p¤ | épÒdiãÍpÒkatãefiw§nprÒwsÊnmetãénãper¤§kémJ¤prÒÍp°rént¤§j

Preposición griega

Significado

Palabra compuesta

a) b)

ênã

a través de

anatomía

c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) r) Significado de las preposiciones: contra, opuesto – debajo de – a través de – hacia fuera – de, desde encima de, sobre – por, hacia abajo – hacia dentro, para – a ambos lados, alrededor de – más allá, detrás al lado de (sin tocarse) – alrededor de, por – delante de, a favor de – al lado de ( tocándose) – con sobre, exceso – por, hacia arriba – en, dentro Palabras compuestas: anfiteatro – anatómico – antipatía – apócope – diagonal – isponoico – éxodo enciclopedia – epitafio – catálogo – metafísica – paradoja – periscopio – pronóstico – prosodia sinónimo – hipertermia – hipodérmico Segundo elemento: *eatron, ou = espectáculo – tomÆ, Æ = corte – ikÒw = relativo a – pã*ow, ouw = sentimiento, enfermedad – ’c, »pÒw = ojo, visión – gvn¤a, aw = ángulo – pn°vpn°(v) = aspirar – ıdÙw, oË = camino kÊklow, ou = círculo + paide¤a, aw = enseñanza – tãJow, ou = sepultura – logow, ou = palabra – JÊsiw, JÊsevw = naturaleza – dÒja, hw = opinión – skopv(v) = ver – gnostikÒn, ou = conocimiento – »dÆ, ∞w = canto – ˆnoma, onÒmatow = nombre – *°rmh, hw = calor – d°pma, d°pmatow = piel

Grupo Editorial Patria

161

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS LAS PREPOSICIONES GRIEGAS EN COMPOSICIÓN Nota En el presente apartado, se te proporcionan varios ejemplos de compuestos con cada una de las preposiciones griegas como prefijo inseparable. Del primer ejemplo de cada preposición se te da la definición etimológica; del resto de los compuestos escribe, en la línea, la definición correspondiente, misma que puedes deducir del significado de los elementos griegos que integran cada compuesto o, si lo prefieres, selecciónala de las definiciones que se te proporcionan después de cada tres preposiciones.

Ejemplos de compuestos españoles cuyo primer elemento (prefijo) es una preposicion griega: 1. émJ¤. Esta preposición le puede imprimir varias ideas a las palabras con las que se une: a ambos lados, alrededor de y en torno a. Por cuestiones fonéticas, el prefijo amfí, se transforma en anfi o anf. Ejemplo: a) Ánfora (émJ¤ + J°rv = llevar): llevada por ambos lados.

Ejercicios a) Anfibio (émJ¤ + b¤ow = vida): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Anfiderma (émJ¤ + d°rma = piel): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

c) Anfineuro (émJ¤ + neËron = nervio): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Anfibología (émJ¤ + bãlv = arrojar + lÒgow = palabra): - - - - - - - - - - - - - - - - - -

---------------------------------------------------------------------2. énã. Como prefijo, esta preposición nos indica: dirección de arriba abajo; separación y relación (conforme a). Ejemplo:

Nota Debes tener cuidado de no confundir la preposición griega énã con el prefijo inseparable de origen griego é (o én) que imprime una idea de negación a las palabras que lo llevan. Ej.: anhidro (cuerpo sin agua) de ënudrow, de én (sin) + Ïdrow (agua).

a) Análisis (énã + lÊsiw = separación): separación de las partes (de un todo).

Ejercicios a) Anatomía (énã + tomÆ = corte): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

b) Analepsia (énã + lÆciw = recuperación): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Anacoreta (énã + xoretÆw = el que se retira): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Anacrónico (énã + xrÒnow = tiempo): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3. ént¤. Nos da idea de oposición, enfrente de o en lugar de. Ejemplo: a) Antítesis (ént¤ + *°siw = posición): posición contraria.

Ejercicios a) Antipatía (ént¤ + pa*Òw = sentimiento): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Antífona (ént¤ + JvnÆ = sonido): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Antálgico (ént¤ + êlgow = dolor): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Antagonista (ént¤ + égonistÆw = luchador): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Definiciones etimológicas 1. Nervios por ambos lados.

5. El que camina hacia atrás.

2. Arrojar alrededor de.

6. Recuperación. Hacia arriba.

3. Vida en ambos lados.

7. A través del corte.

4. Alrededor de la piel.

8. Atrasado en el tiempo. (Continúa)

162

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

(Continuación)

9. Luchador contra. 10. Contra el dolor.

11. Contra voz (respuesta). 12. Sentimiento en contra.

4. épÒ. Esta preposición, cuando se usa como prefijo en palabras españolas sufre varias modificaciones en su forma y, se puede presentar como apo, pero también como bo o como af. A la palabra que lleva este prefijo le proporciona la idea de alejamiento, separación o ubicación. Ejemplo: a) Apócope (épÒ + kÒpiv(v) = cortar): corte de palabra.

Ejercicios a) Apólogo (épÒ + lÒgow = palabra): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

b) Apoteosis (épÒ + *°vsiw = deificación): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Bodega (épÒ + *hkÆ + caja): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Afelio (épÒ + ¥liow = sol): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. diã. Esta preposición puede darnos la idea de separación, penetración o difusión. Significa: a través de. Ejemplo: a) Diablo (diã + bãllv = unir): el que separa, el que desune.

Ejercicios a) Diáfano (diã + Jainv(v) = aparecer): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Diálogo (diã + logow = palabra): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Diagonal (diã + gvn¤a = ángulo): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Diagnóstico (diã + gnvstikÒw = análisis): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

6. efiw. Esta preposición se presenta como is en los pocos compuestos en los que participa. Nos da la idea de hacia adentro. Significa: sobre, después de, encima de. Ejemplo: a) Isagoge (efiw + êgv = guiar) = guiar hacia adentro. Preámbulo.

Ejercicios a) Isódico (efiw + ÙdÒw = camino): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Isponoico (efiw + pn°v = aspirar): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Definiciones etimológicas 1. Lejos del sol.

6. A través del análisis.

2. Palabra aparte.

7. A través del ángulo.

3. Colocar entre dioses.

8. Aparece a través de.

4. En caja (depósito).

9. Camino hacia adentro.

5. Palabras entre (entre uno y otro).

10. Respirar hacia adentro. Grupo Editorial Patria

163

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 7. §k (§X ante vocal). Como prefijo, esta preposición nos da idea de salida o separación. Significa: hacia fuera, salir de. Ejemplo: a) Ecdémico (§k + d°mow = pueblo): fuera del pueblo. (Enfermedad rara.)

Ejercicios a) Eclipse (§k + le¤pv = abandonar): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Exodo (§k + ÙdÒw = camino): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Exodonte (§k + ÙdÒntow = diente): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Exorcismo (§k + ˆrkow = conjuro): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8. §n. Como prefijo, esta preposición equivale a: en, sobre, dentro, etc. A veces, por cuestiones fonéticas, la n se convierte en m. Ejemplos: a) Enciclopedia (§n + kÊklow = círculo + paide¤a = enseñanza): en torno a la enseñanza.

Ejercicios a) Encíclica (§n + kÊklow = círculo): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Encéfalo (§n + keJalÆ = cabeza): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

c) Endemia (§n + d°mow = pueblo): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Emblema (§n + bãllv = arrojar): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

9. §p¤. Nos proporciona ideas como: sobre de, encima de, hacia. También denota compañía o movimiento. Ejemplo: a) Epitafio (§p¤ + tãJow = sepulcro): sobre (el) sepulcro.

Ejercicios a) Epístola (§p¤ + st°llv = enviar): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Epidermis (§p¤ + d°pma = piel): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Epílogo (§p¤ + lÒgow = tratado): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Epicuro (§p¤ + koËrow = mozo): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Definiciones etimológicas 1. Fuera del camino.

7. Arrojar en (símbolo).

2. Conjuro para sacar (al demonio).

8. (Carta) en círculo.

3. Dientes hacia fuera.

9. Enviar hacia.

4. Abandonar hacia fuera.

10. Compañía de mozo.

5. Dentro de la cabeza.

11. Después de lo tratado.

6. Sobre el pueblo.

12. Encima de la piel.

10. katã. Esta preposición, cuando funciona como prefijo es una de los más ricas en la composición de palabras por la gran variedad de ideas que puede imprimir a los compuestos de los que forma parte. Algunas de esas ideas son: hacia, abajo, 164

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

total, debajo, desde, contra, a través de, según, etc. Además, puede dar idea de movimiento. Ejemplo: a) Cataclismo (katã + klusmÒw = inundación): inundación total.

Ejercicios a) Cataplasma (katã + plãsma = embadurnamiento):- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Cátedra (katã + ¶dra = asiento): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

c) Catálogo (katã + lÒgow = palabra): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Catalepsis (katã + lÆciw = interrupción): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11. metã. Significa: más allá, después de, tras, entre y en medio de. Como prefijo puede darnos idea de superioridad, traslación o de igualdad. Por cuestiones fonéticas, ante vocal se presenta como met. Ejemplo: a) Metafísica (metã + JÊsiw = naturaleza): más allá de la natura.

Ejercicios a) Metátesis (metã + *°siw = posición): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

b) Metamorfosis (metã + mÒrJosiw = formación): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Metacarpo (metã + karpÒw = carpo, muñeca): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Método (metã + ˆdow = camino): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12. parã. Significa: junto a, fuera de, contra. Generalmente da idea de cercanía o proximidad. Ante vocal se presenta como par. Ejemplo: a) Parásito (parã + s¤tow = pan): junto al pan.

Ejercicios a) Parábola (parã + bolÆ (de bãlv) = lanzar): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Paradoja (parã + dÒxa = opinión): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

c) Parodia (parã + ”dÆ = canción): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Parroquia (parã + ofik¤a = casa): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Definiciones etimológicas 1. Bajo el asiento.

7. Después el carpo (muñeca).

2. Palabras de arriba abajo.

8. Según el camino(sistema).

3. Interrupción a través de

9. Poner a un lado (comparación).

4. Embadurnamiento sobre.

10. Contradicción.

5. Transformación.

11. Junto a la casa.

6. Cambiar la posesión

12. Cercano a una canción.

13. per¤. Significa y da idea de: alrededor de, cerca de. Ejemplo: a) Periodo (per¤ + ÙdÒw = camino): alrededor del camino. Ciclo. Grupo Editorial Patria

165

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Ejercicios a) Periostio (per¤ + Ùst°on = hueso): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Pericardio (per¤ + kard¤a = corazón): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

c) Periscopio (per¤ + skop°v = ver): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Perispermo (per¤ + sp°rma = semilla): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14. prÒ. Expresa prioridad, anticipación, sustitución y preferencia. Significa: antes de, delante de, a favor de. Ejemplo: a) Profeta (prÒ + JÆthw = el que dice): el que dice antes.

Ejercicios a) Prólogo (prÒ + lÒgow = discurso): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Prognato (prÒ + gnãtow = mandíbula): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Programa (prÒ + grãmma = escrito):- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Pronóstico (prÒ + nestikkÒn = conocimiento): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15. prÒw. Significa: hacia, para, junto a. También da idea de por fuera. Ejemplo: a) Prosodia (prÒw + »dÆ = canto) = hacia el canto.

Ejercicios a) Prosélito (prÒw + Ælitow = el que llega): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Prosopopeya (prÒw + »pÒw = vista + poi°v = hacer): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

c) Prosopografía (prÒw + »pÒw = vista (prÒsopon = rostro, persona) graJÆ = escritura): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Prosoposcopía (prÒwopon + skop°v = examinar): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Definiciones etimológicas 1. Alrededor del corazón.

7. Mandíbula adelante (saliente).

2. Que ve alrededor de.

8. Escrito previo.

3. En torno a la semilla.

9. Descripción de lo visto.

4. Alrededor del hueso.

10. Descripción del rostro de una persona.

5. Conocimiento anticipado.

11. El que llega junto a.

6. Antes del discurso.

12. Examen del rostro.

16. sÊn. Significa: con, y da idea de acompañamiento, conjunto e igualdad. a) Sinopsis (sÊn + ˆciw = vista): vista de conjunto.

Ejercicios a) Sintaxis (sÊn + tãXiw = orden): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

b) Sinónimo (sÊn + ˆnoma = nombre):- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

166

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

c) Sinarquía (sÊn + érxÆ = gobierno): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Síncopa (sÊn + kÒptv = cortar): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17. Íp°r. Significa: sobre, encima de. Como prefijo, da idea de exceso, superioridad y alteración. Ejemplo: a) Hipermia (Íp°r + a·ma = sangre): abundancia de sangre.

Ejercicios a) Hipérbole (Íp°r + bollÆ (de bãllv) = lanzar): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Hipérbaton (Íp°r + bãinv = andar): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Hipertermia (Íp°r + *°rmh = calor): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Hipertrofia (Íp°r + troJÆ = alimentación): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18. ÍpÒ. Significa: debajo de. Da idea de inferioridad y subordinación. a) Hipocentro (ÍpÒ + k°ntron = centro): debajo del centro.

Ejercicios a) Hipofrenia (ÍpÒ + JrÆn = mente): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

b) Hipogastrio (ÍpÒ+ gastÆr = estómago): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

c) Hipodérmico (ÍpÒ + d°rma = piel): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Hipoglicemia (ÍpÒ + glukÊw = azucar): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Definiciones etimológicas 1. Con orden.

7. Alimentación excesiva.

2. Con gobierno.

8. Lanzar más allá (fig. lit.).

3. Nombre igual.

9. Bajo de azúcar (en la sangre).

4. Con corte.

10. Debajo de la piel.

5. Alteración del andar.

11. Debajo de la mente.

6. Calor excesivo.

12. Debajo del estómago.

Ejercicios I. Ejercicios para identificar preposiciones griegas que participan como prefijos en palabras compustas en español. 1. Escribe las preposiciones griegas que impriman a los compuestos las ideas que se te presentan: a) Idea de exceso: - - - - - - - - - - - - - f) Idea de proximidad: - - - - - - - - - - - b) Idea de oposición: - - - - - - - - - - g) Idea de en torno a: - - - - - - - - - - - - - -

c) Idea de encima de: - - - - - - - - - h) Idea de más allá: - - - - - - - - - - - - - - d) Idea de junto a: - - - - - - - - - - - - i) Idea de prioridad: - - - - - - - - - - - - - e) Idea de inferioridad: - - - - - - - - j) Idea de a través de: - - - - - - - - - - - - -

Grupo Editorial Patria

167

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 2. En los compuestos, identifica las preposiciones griegas que fungen como prefijos, y escríbelas en griego, en las líneas, con la idea que imprime a cada palabra. Escribe la definición del compuesto. Busca, en el cuadro de la página 169, el significado del segundo elemento. a) Hipotenusa: Preposición: - - - - - - - - - - - - - - - . Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2o. elemento:- - - - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

b) Anfibio:

Preposición: - - - - - - - - - - - - - - - . Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2o. elemento:- - - - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

c) Antídoto:

Preposición: - - - - - - - - - - - - - - - . Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2o. elemento:- - - - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Apócrifo:

Preposición: - - - - - - - - - - - - - - - . Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2o. elemento:- - - - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

e) Epidemia:

Preposición: - - - - - - - - - - - - - - - . Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2o. elemento:- - - - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

f) Exodonte:

Preposición: - - - - - - - - - - - - - - - . Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2o. elemento:- - - - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

g) Encéfalo:

Preposición: - - - - - - - - - - - - - - - . Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2o. elemento:- - - - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

h) Catástrofe:

Preposición: - - - - - - - - - - - - - - - . Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2o. elemento:- - - - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

i) Metafísica:

Preposición: - - - - - - - - - - - - - - - . Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 168

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

2o. elemento:- - - - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

j) Parásito:

Preposición: - - - - - - - - - - - - - - - . Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2o. elemento:- - - - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Vocabulario de las palabras griegas usadas en los compuestos anteriores (recuerda memorizar estos vocablos): 1. b¤ow, ou: vida.

6. ÙdoÊw, ÙdÒntow:diente.

2. d°mow, ou: pueblo.

7. s¤tow, ow: trigo; alimento.

3. dotÒw, oË: dado (de dar).

8. stroJÆ, ∞w: vuelta; giro.

4. keJalÆ, ∞w: cabeza.

9. te¤nv: tender.

5. KRUPT≈: ocultar.

10. JÊsiw, JÊsevw: naturaleza.

3. De las palabras dadas al final del siguiente ejecicio, selecciona la que corresponda a cada una de las definiciones y escríbelas en las líneas. Ten presente la idea del prefijo: a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - :

g) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : h) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : i) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : j) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - :

ÙdoÊw, ÙdÒntow: diente.

palabra o expresión que por falta de claridad puede tener varias interpretaciones. tejido membranoso que rodea

el corazón.

c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - :

e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : f) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - :

Figura 3.28

parte superficial de la piel. fenómeno destructivo. conjuro para arrojar al demonio. figura literaria que aumenta o disminuye exesivamente la realidad. predice los acontecimientos. etimológicamente significa junto

a la casa. el que desune.

fenómeno fonético que cambia la colocación de las letras en una palabra. Por ejemplo: Grabiel en vez de Gabriel.

Vocabulario de las palabras griegas usadas en los compuestos anteriores (recuerda memorizar estos vocablos): 1. Anfibología.

6. Hipérbole.

2. Cataclismo.

7. Metátesis.

3. Diablo.

8. Parroquia.

4. Epidermis.

9. Pericardio.

5. Exorcismo.

10. Profeta

Nota La etimología de estas palabras ya la consideraste en un ejercicio anterior.

Grupo Editorial Patria

169

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS PARTÍCULAS INSEPARABLES GRIEGAS QUE SE USAN CON MAYOR FRECUENCIA, COMO PREFIJOS, EN LA FORMACIÓN DE COMPUESTOS ESPAÑOLES Las partículas inseparables son elementos morfológicos (prefijos) que solamente se usan unidas a una palabra y nunca de manera aislada. Las partículas inseparables griegas más usadas como prefijos en palabras compuestas españolas son tres: é, dÊw, ≤mi. 1. é (én ante vocal). Como prefijo, imprime al compuesto una idea de negación, privación, falta de, etc. Ejemplos: átomo (é + tomÆ = corte) = sin corte; acéfalo (é + keJalÆ = cabeza) = sin cabeza; anarquía (én + érxÆ = gobierno) = falta de gobierno. 2. dÊw. Imprime al compuesto que lo lleva la idea de dificultad, imposibilidad, disminución, perturbación, etc. Ejemplos: disfagia (dÊw + Jage›n = comer) = dificultad para tragar; disfrenia (dÊw + JrhnÒw = de la mente) = perturbación mental. 3. ≤mi. Es una partícula que puede imprimir al compuesto la idea de mitad, medio. Ejemplos: hemiciclo (≤mi + kÊklow = círculo) = medio círculo; hemistiquio (≤mi + st¤xow = verso) = mitad de un verso.

Ejercicios Ejercicios para usar e identificar las partículas inseparables griegas en compuestos españoles de origen griego. 1. Usa como prefijo la partícula que corresponda a fin de que formes los compuestos que convengan a las definiciones: a)

teo = sin Dios.

b)

pepsia = mala digestión.

c)

cráneo = mitad de un cráneo.

d)

tocia = parto difícil.

e)

fasia = dificultad de palabra.

f)

onimo = sin nombre.

g)

dinamia = falta de fuerzas.

h)

sferio = media esfera.

i)

podo = carente de pies.

j)

mnesia = pérdida de memoria.

2. Ahora, de la terminología del recuadro rosa, selecciona la palabra que se refiera a cada definición y escríbela donde corresponda: acromático – anestesia – anhidro – anómalo – ázimo – disemia disentería – disosmia – hemiedria – hemíptero

170

a)

: mal del intestino

b)

: carente de color.

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

c)

: sin levadura.

d)

: media ala.

e)

: mala sangre.

f)

: perturbación del olfato.

g)

: media cara.

h)

: desigual; irregular.

i)

: sin agua.

j)

: insensibilidad.

3. Deduce la definición etimológica de cada palabra, o identifícala de entre las definiciones del recuadro verde, y escríbela donde corresponda. Consulta el vocabulario que se te proporciona en la página 172: a) Aptero: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Amorfo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Abismo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) África: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Azoe: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - f) Anemia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - g) Anhidro: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - h) Anónimo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i) Anodonte: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - j) Anodino: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - k) Dispepsia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - l) Disfasia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - m) Distocia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - n) Disnea: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - o) Distrofia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - p) Hemiplejía: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - q) Hemistiquio: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r) Hemitropía: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - s) Hemigamia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t) Hemiparásito: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - sin alas – sin forma – sin frío – sin fondo – sin sangre – sin vida sin nombre – sin dientes – sin agua – sin dolor – mala digestión dificultad de palabra – parto difícil – respiración difícil – mala nutrición mitad paralizada (herida) – medio verso – media vuelta fusión incompleta – medio parásito.

Grupo Editorial Patria

171

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Vocabulario griego para los ejercicios anteriores:

Figura 3.29

poËw podÒw: pie.

1. aÂma, atwow: sangre.

19. parãsitow, ou: parásito.

2. a‡s*hsiw, sevw: sensación.

20. p°ptv: digerir.

3. bu*Òw, oË: fondo.

21. p°ciw, evw: digestión.

4. gãmow, ou: fusión.

22. plÆXia, aw: herida.

5. dÊnamiw, eow: fuerza.

23. pneÊmvn, onow: pulmón.

6. §dra, aw: cara; faz.

24. pn°v(v): respirar.

7. ¶nteron, ou: intestino

25. poËw, podÒw: pie.

8. zÊmh, hw: levadura.

26. pterÒn, oË: ala.

9. jvÆ, ∞w: vida.

27. stiCÒw, oË: verso.

10. *eÒw, oË: Dios.

28. sJa›ra, aw: esfera.

11. kran¤on, ou: cráneo.

29. s«ma, atow: cuerpo.

12. mn∞siw, eow: memoria.

30. tÒkow, ou: parto.

13. morJÆ, ∞w: forma.

31. trÒpow, ou: vuelta; giro.

14. ÙdÊnh, hw: dolor.

32. troJÆ, ∞w: alimentación.

15. ımÒw, Æ, Òn: igual.

33. Ïdrow, ou: agua.

16. ˆnoma, atow: nombre.

34. Jãsiw, evw: manifestación.

17. ÙsmÆ, ∞w: olfato;olor.

35. JrikÒw, oË: frío.

18. oÔw, »tÒw: oído; oreja.

36. Cr«ma, atow: color.

4. Identificación de adverbios, pronombres, partículas inseparables y algunos preposiciones griegas que se usan como pseudoprefijos (prefijos) en la ormación de compuestos españoles Marca los adverbios griegos que se ocultan en el cuadro de palabras ocultas de la página 173 y, en las líneas siguientes, escribe cada preposición de acuerdo con el significado de cada una de ellas. Guíate por el ejemplo. Pronombres

Partículas inseparables

1.

= por sí mismo.

2.

= otro.

= sin (negación).

9. 10.

= dificultad.

11.

= mitad.

Adverbios 3.

= arriba.

Preposiciones

4.

= dentro.

12.

5.

= fuera.

13.

= delante de, a favor de.

6.

= dentro.

14.

= con.

7.

= bien.

15.

= sobre, exceso.

8.

= lejos.

16.

= debajo de.

per¤

= alrededor de.

Preposiciones: aÈtÒw – ßterow – ênv – ¶ndon – ¶jv – ¶sv – eÔ – tÆle – é – dÊw – ≤m¤ per¤ – prÒ – sÊn – Íp°r – ÍpÒ 172

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3

Palabras ocultas. Identificación de adverbios, pronombres, partículas inaceptables y algunas preposiciones griegas. a

p

o

g

t

x

a

s

e

m

J

o

t

a

¤

d

J

n

i

ß

s

È

n

i

m

y

l

o

k

i

a

Ò

h

j

e

m

o

s

t

z

e

n

t

a

x

e

h

c

a

v

r

o

d

a

J

e



e

l

c

t

r

e

Ò

i

n

z

e

s

p

a

z

e

w

a

d

r

m

i

a

h

o

t

a

w

i

n

J

e

n

t

i

g

e

k

o

t

e

l

r

m

t

e

j

a

j

o

e

n

a

o

d

d

Ê

w

n

o

i

w

e

b

e

c

h

b

h

l

i

m

w

t

e

r

m

e

m

i

c

r

t

i

s

Ê

n

v

t

o

p

a

r

e

l

w

i

b

e

n

°

g

i

x

h

b

o

m

o

p

¤

e

l

c

Æ

s

a

a

t

p

g

c

l

z

o

z

e

p

l

e

r

g

r

v

t

o

d

k

Í

m

v

y



k

i

b

o

t

m

c

e

Ô

y

a

j

h

v

l

w

e

k

a

n

l

a

m

Ò

i

J

i

p

t

o

n

m

a

j

p

e

t

a

m

d

o

b

p

p

o

l

b

h

e

v

u

l

a

u

y

m

y

r

e

o

d

Í

t

i

b

e

n

h

n

z

d



g

m

t

z

u

t

l

n

j

u

r

t

a

m

i

r

t

e

s

J

o

a

h

v

j



r

i

o

p

r

e

w

e

d

u

s

v

l

v

i

w

a

q

a

s

p

r

w

a

t

p

l

j

v

s

e

i

h

r

d

e

i

n

m

h

l

u

a

p

i

r

e

s

o

n

s

p

r

o

s

d

b

a

u

x

e

t

j

a

p

e

t

a

r

o

é

a

i

r

n

i

e

t

s

o

s

d

d

i

t

p

h

c

ê

n

v

r

e

t

a

s

n

a

y

v

t

e

Nota La diferencia entre los pseudoprefijos y los prefijos es que los primeros son categorías gramaticales en su idioma de origen; es decir, pueden ser adjetivos, pronombres, adverbios o preposiciones; en cambio, los prefijos propiamente dichos son elementos que sólo funcionan cuando van unidos a una palabra, aislados de una palabra no tienen ningún valor.

LA DERIVACIÓN ESPAÑOLA CON ELEMENTOS GRIEGOS Puesto que la derivación es un sistema para formar palabras mediante el uso de morfemas llamados sufijos o desinencias, es necesario que el estudiante de etimologías recuerde los aspectos generales de este sistema a fin de que, con base en el significado del tema de una palabra primitiva y la idea que proporcione el sufijo, tenga una idea clara del significado de la palabra derivada y, así, la pueda interpretar y usar con precisión. Retroalimentacion Concepto de derivacion. La derivación es un sistema que consiste en sacar de una palabra primitiva una o varias palabras, mediante elementos derivativos llamados sufijos. Las palabras que surjan de la primitiva se llamarán derivadas. Ejemplo: de la palabra primitiva casa, surgen las derivadas: casero, casona, casita, casota, etc. Para formar estas cuatro derivadas, utilizamos los sufijos: ero, ona, ita y ota, respectivamente. El conjunto de palabras (la primitiva y las que de ella se derivan) forman una familia de palabras.

Grupo Editorial Patria

173

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Una palabra derivada puede tener como base un vocablo primitivo de nuestro propio idioma, ejemplos: mesa, mesero. O el tema de una palabra de otro idioma, particularmente latina o griega, ejemplos: apiario (del latín apis = abeja + el sufijo ario = lugar) = lugar de abejas; física (del griego JÊsiw = naturaleza + el sufijo ika = ciencia; lo relativo a...). Física, significará, por lo tanto: la ciencia de la naturaleza o lo relativo a la naturaleza. Los sufijos derivativos también pueden tener diferentes orígenes, pero los más importantes son los de origen latino y los de origen griego. Al estudio de éstos últimos dedicaremos el siguiente espacio. Los sufijos más importantes de origen griego que usamos en español para formar palabras derivadas son: ica, ismo, ita, itis, ma, sis, terio. Veamos:

Principales sufijos de origen griego 1. Ica. Procede del sufijo griego ikh, y da la idea de: lo relativo a, lo concerniente a, la ciencia de, el arte de... Ejemplo: a) Estética: lo relativo a la sensibilidad y a la belleza. En griego: afis*htikÆ, palabra que se deriva de a‡s*hsiw, sevw = sensación.

Notas Para realizar los siguientes ejercicios, localiza en el vocabulario de la página 177 y escribe en las líneas, los vocablos griegos de donde se derivan las palabras dadas como ejemplos de los diferentes sufijos de origen griego y de cada una de las cuales se te proporciona una definición y la palabra derivada griega. Guíate por el ejemplo de estética.

Ejercicios a) Cerámica: el arte de hacer cosas con barro; lo relativo a la arcilla. En griego: keramikÆ, palabra que se deriva de

=

.

b) Física: el estudio de la naturaleza. En griego: JusikÆ, palabra que se deriva de

=

.

c) Didáctica: la ciencia de enseñar. En griego: didaktikÆ, palabra que se deriva de

=

.

d) Ética: lo concerniente a las costumbres. En griego: ±*ikÆ, palabra que se deriva de

=

.

2. Ismo. Procede del sufijo griego ismow. Con este sufijo se pueden formar sustantivos con la idea, entre otras, de: doctrina, sistema, corriente o escuela, y calidad (o situación).

Ejercicios a) Ateismo: doctrina que niega la existencia de Dios. En griego: é*eismÒw, palabra que procede de é = sin +

=

.

b) Catolicismo: doctrina de la Iglesia Católica. En griego: ka*olikismÒw, palabra que procede de

=

.

c) Hedonismo: sistema moral que predica el placer como objetivo principal de la vida humana. En griego: §donismÒw, palabra que procede de = 174

.

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3

d) Academicismo: escuela literaria que exige a los escritores seguir las normas de la academia. En griego ékadhmikismÒw, palabra que procede de =

.

e) Analfabetismo: situación cultural que padece una determinada sociedad. En griego: énalJabhtismÒw, palabra que procede de én = sin + +

=

=

.

3. Ita. Procede del sufijo griego ithw y nos da la idea de piedra. (No confundirlo con el sufijo diminutivo ita, procedente del latín.)

Ejercicios

Figura 3.30

a) Pirita: piedra de fuego. En griego: pur ¤thw, palabra derivada de =

.

b) Estalactita: piedra de lo que gotea. En griego: stalakt¤thw, palabra derivada de

=

.

c) Estalagmita: piedra de lo que ha goteado. En griego: stalagm¤thw, palabra derivada de

=

.

d) Esteatita: mineral blando como el sebo. En griego: steat¤ta, palabra derivada de

=

.

Ita. Procede del sufijo griego ithw y nos

da la idea de piedra.

e) Fengita: piedra brillante. En griego: Jegg¤thw, palabra derivada de =

.

4. Itis. Procede del sufijo griego itiw (no confundirlo con: ithw). Denota inflamación o irritación.

Ejercicios a) Hepatitis: inflamación del hígado. En griego: ≤pat›tiw, derivada de =

.

b) Orquitis: inflamación de los testículos. En griego: Ùrx›tiw, derivada de =

.

c) Colitis: inflamación del colon. En griego: kvl›tiw, derivada de =

.

d) Gastritis: irritación del estómago. En griego: gastr›tiw, derivada de =

.

e) Laringitis: irritación de la laringe. En griego: larigg›tiw, derivada de =

.

5. Ma (oma). Procede de la forma ma, que en griego es un sufijo que denota el efecto de una acción. Ejemplo: grãJv significa escribo, y el efecto de escribir es Grupo Editorial Patria

175

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS grãmma (signo, letra). En español el sufijo ma (oma) se utiliza, generalmente con la idea de tumor o protuberancia, sobre todo en la terminología médica.

Ejercicios a) Mioma: tumor muscular. En griego: muÒma, palabra derivada de .

=

b) Carcinoma: tumor canceroso. En griego: karkinÒma = tumor como cangrejo, palabra derivada de

.

=

c) Hematoma: acumulación (tumor) de sangre. En griego: aflmatÒma, palabra derivada de

=

.

d) Leucoma: mancha (tumor) blanca. En griego: leukÒma, palabra derivada de =

.

e) Sarcoma: tumor de carne. En griego: sãrkoma, palabra derivada de =

.

6. Sis. Procede del sufijo griego siw. Puede imprimir, a sus derivados la idea de acción, operación, formación, generalización o acumulación. A las palabras usadas en medicina que llevan el sufijo sis, les imprime tambien la idea de enfermedad por.

Ejercicios a) Amibiasis: acumulación de amibas. En griego: émeib¤asiw, derivado de =

.

b) Oclesis: mal provocado por el contacto con una muchedumbre. En griego: oxlhsiw, derivado de

Nota El sufijo sis generalmente va precedido de: ia, e, i, o originando, así, las formas iasis, esis, isis y osis.

=

.

c) Crisis: cambio de un juicio sobre algo; cambio, por gravedad, de una enfermedad. En griego: kr¤siw, derivado de

=

.

d) Onicosis: enfermedad por la malformación de las uñas. En griego: Ònixosiw, derivado de

=

.

e) Litiasis: formación de piedras o cálculos. En griego: litiãsiw, derivado de =

Figura 3.31

.

7. Terio, eo, on. Son tres sufijos españoles que proceden, de los sufijos griegos griegos: tÆrion, eion y vn, respectivamente. Designan el lugar consagrado a alguien o para algo.

Ejercicios a) Monasterio: lugar para a monjes (solitarios). De: monastÆrion, palabra griega derivada de = . Terio, eo, on. Designa lugar consagrado a

alguien o algo, por ejemplo monasterio.

176

b) Cementerio: lugar para los que duermen. De: koimhtÆrion, palabra griega derivada de = .

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

c) Gineceo: lugar para mujeres. En griego: gunaike›on, palabra griega derivada de = . d) Museo: templo destinado a las musas. De: muse›on, palabra griega derivada de = . e) Odeón: edificio destinado a practicar el canto. De: »de›on, palabra derivada de = . f) Panteón: templo de todos los dioses. De: pan*e›on, palabra griega derivada de pçn = todo + = .

Vocabulario griego para los ejercicios anteriores 1. aÂma, atow: sangre.

19. l¤yow, ou: piedra.

2. ékadhme¤a: escuela.

20. êlJa, hw: alfa.

3. Ùwmo¤bÆ: cambiar (v).

21. b∞ta, hw: beta.

4. gastÆr, gastrÒw: estómago.

22. mÒnow, ou: solitario.

5. gunÆ, gunaikÒw: mujer.

23. moËsa, hw: musa.

6. didãskv: enseñar (v).

24. mËw, muÒw: músculo.

7. ±donÆ, ∞w: placer.

25. ˆnuj, ˆnuxow: uña.

8. ≥yow, ou: costumbre.

26. ˆrxiw, evw: testículo.

9. ¥par, atow: hígado.

27. ˆxlow, ou: muchedumbre.

10. YeÒw, ou: Dios.

28. paralhl¤zv: comparar entre sí (v).

11. kayolikÒw, ou: católico.

29. sãrj, sarkÒw: carne.

12. karn¤kow, ou: cangrejo.

30. stalãzv: gotear (v):

13. k°ramow, ou: arcilla.

a) stalakt¤w: que gotea

14. koimãv: dormir (v).

b) stãlagma: que ha goteado

15. kr¤nv: juzgar (v).

31. st°ar, atow: sebo.

16. k«lon, ou: colon.

32. JeggÒw, oË: brillante.

17. lãrigj, uggow: laringe.

33. JÊsiw, evw: naturaleza.

18. leukÒw, oË: blanco.

34. ”dÆ, ∞w: canto.

Ejercicios Seis ejercicios para usar y distinguir los principales sufijos de origen griego en derivados españoles. 1. A los temas que se te dan, tomados de palabras griegas, añádeles el sufijo que les corresponda y escribe, en el paréntesis, el número de la idea que presenta cada derivado. Guíate por el ejemplo. a) Neumonitis

( 3 )

Miel - - - - - - - - - - - - (

)

Notas E vocabulario griego que aquí se te proEl pporciona incluye las palabras primitivas dde donde se derivan las palabras griegas qque se te dan como ejemplo en la expliccación de los sufijos. Identifica esas palabbras griegas primitivas y escríbelas, con ssu significado, donde les corresponda. Guíatte por el ejemplo de la palabra Estética, qque se te presenta como ejemplo del sufijo iica. LLa (v) indica que la palabra es un verbo.

Observación

Consulta y memoriza el vocabulario griego de cada ejercicio.

1. Inflamación de las venas. 2. Inflamación de la piel. Grupo Editorial Patria

177

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Dermat - - - - - - - - - (

)

3. Inflamación del pulmón.

Fleb - - - - - - - - - - - - (

)

4. Inflamación de la médula.

Nefr - - - - - - - - - - - - (

)

5. Inflamación del riñón.

b) Técn - - - - - - - - - - - - (

)

1. El arte de hacer la guerra.

Cromát - - - - - - - - - (

)

2. Relativo al arte.

Polém - - - - - - - - - - (

)

3. Ciencia de la fuerza.

Polít - - - - - - - - - - - - (

)

4. Relativo a la ciudad

Dinám - - - - - - - - - - (

)

5. Ciencia de los colores.

Escribe los sufijos de origen giego que utilizaste en los ejercicios anteriores: 1er. Sufijo:

Significado:

2o. Sufijo:

Significado:

Vocabulario para los ejercicios anteriores 1. du°rma, atow: piel.

6. pÒlemow, ou: guerra.

2. dÊnamiw, evw: fuerza.

7. pÒliw, evw: ciudad.

3. mielÒw, oË: médula.

8. texnÆ, ∞w: arte.

4. neJrÒw, oË: riñón.

9. Jleb, JlebÒw: vena.

5. pneÊmvn, onow: pulmón.

10. xr«ma, atow: color.

c) Antrac - - - - - - - - - - (

)

1. Piedra blanca.

Dendr - - - - - - - - - - (

)

2. Piedra de sangre (roja).

Hemat - - - - - - - - - - (

)

3. Piedra blanca.

Hial - - - - - - - - - - - - (

)

4. Piedra vítrea.

Leuc - - - - - - - - - - - - (

)

5. Carbón de piedra.

Escribe el sufijo, con su significado, que usaste en el ejercicio anterior. Sufijo:

Significado:

d) Aten - - - - - - - - - - - - (

)

1. Lugar para jóvenes.

Hebe - - - - - - - - - - - (

)

2. Templo de vírgenes.

Lic - - - - - - - - - - - - - (

)

3. Templo dedicado a Atenea.

Parten - - - - - - - - - - (

)

4. Lugar para ancianos.

Presbit - - - - - - - - - - (

)

5. Lugar donde se ve la primera luz del día (metáfora: “iniciados en el conocimiento”) .

Escribe los tres diferentes sufijos, que dan la idea de lugar, que utilizaste en el ejecicio d: 1. 178

.

2.

3.

.

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3

Figura 3.32

Vocabulario para los ejercicios anteriores 1. ÉAyhnç, aw: Atenea.

6. leukÒw, oË: blanco.

2. a·ma, atow: sangre.

7. lukÆ, ∞w: primera luz del día.

3. êynraj, axow: carbón.

8. pary°now, ou: virgen.

4. d°ndron, ou: árbol.

9. presbe¤a, aw: ancianidad.

5. ¥bh, hw: joven.

10. Ëalow, ou: vidrio.

e) Aden - - - - - - - - - - - (

)

1. Aspereza granulosa.

Ede - - - - - - - - - - - - - (

)

2. Hinchazón blanda.

Glauc- - - - - - - - - - - (

)

3. Formación verdosa (en el ojo).

Riz - - - - - - - - - - - - - (

)

4. Tumor glandular.

Trac - - - - - - - - - - - - (

)

5. Raíz subterránea y horizontal.

f) Lit - - - - - - - - - - - - - - (

)

1. Formación de cálculos.

Tromb - - - - - - - - - - (

)

2. Acción de orinar.

Ur - - - - - - - - - - - - - - (

)

3. El conocimiento en general.

Gn - - - - - - - - - - - - - (

)

4. Formación de coágulos.

Psic - - - - - - - - - - - - (

)

5. Nombre genérico de las enfermedades mentales.

d°ndron, ou: árbol.

Escribe, con su significado, los sufijos que utilizaste en los ejercicios e y f: e) Sufijo:

Significado:

f ) Sufijo:

Significado:

Vocabulario para los ejercicios e y f 1. édÆn, °ow: glándula.

6. ofidãv: hinchar (v).

2. glaukÒw, oË: verdemar.

7. o‰ron, ou: orina.

3. gign«skv: conozco (v).

8. r¤za, hw: raíz.

4. yrÒmbow, ou: coágulo.

9. traxÊw, Êow: aspereza.

5. l¤yow, ou: piedra.

10. cuxÆ, ∞w: mente, alma.

Nota Recuerda, la tercera unidad tiene como objetivos que, al término de la misma, el alumno se haya ejercitado en la elaboración de palabras compuestas y derivadas españolas con las diferentes categorías gramaticales griegas, y que habiendo terminado el estudio de esta Unidad tenga la capacidad de analizar tecnicismos humanísticos y científicos y de elaborar neologismos con elementos morfológicos de origen griego. ¿Crees haber conseguido estos objetivos? Si es así,debes estar satisfecho contigo mismo. FELICIDADES Y ADELANTE.

Grupo Editorial Patria

179

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

EVALUACIÓN SUMATIVA

Evaluación sumativa

En tu texto, investiga las respuestas y resuelve el siguiente cuestionario 1. ¿Cómo se llama la Tercera Unidad del programa de Etimologías?

2. ¿Por qué el idioma griego es una lengua analítico-sintética?

3. Escribe los signos del alfabeto griego anterior que son diferentes a los mayúsculos del posterior:

4. Morfológicamente, ¿cómo están formadas las palabras griegas?

5. ¿Cuáles son los accidentes gramaticales del sustantivo griego?

6. ¿Qué es el caso gramatical?

7. ¿Cómo se enuncia una palabra en griego?

8. ¿Cómo se declina una palabra en griego? 9. ¿Cuántas declinaciones hay en griego? 10. Escribe, donde corresponda las terminaciones del nominativo y del genitivo de los sustantivos griegos de las tres diferentes declinaciones Caso

Primera declinación

Segunda declinación

Tercera declinación

Nom. Gen. 11. ¿Cuáles son las terminaciones del nominativo y del genitivo de las palabras griegas de la primera declinación? 12. ¿Cuáles son las terminaciones del nominativo y del genitivo de las palabras griegas de la segunda declinación

180

Composición y derivación españolas con elementos griegos

UNIDAD 3

13. ¿Cuáles son las terminaciones del nominativo y del genitivo de las palabras griegas de la tercera declinación? 14. Gramaticalmente, ¿qué es la composición?

15. ¿Cómo se dividen las palabras compuestas según su estructura? 16. ¿Cuándo un compuesto es sintáctico?

17. Da algunos ejemplos, en español, de compuestos sintácticos:

18. ¿Cuándo un compuesto es asintáctico?

19. ¿De dónde proceden, generalmente, los elementos para formar palabras compuestas en español? 1. 2. 3. 4. 20. ¿Qué diferencia hay entre los compuestos sintácticos y los compuestos asintácticos? 21. Enuncia los DIEZ pasos para formar un compuesto asintáctico español con elementos de origen griego. Da ejemplos: 1.

6.

2.

7.

3.

8.

4.

9.

5.

10.

22. ¿Qué incluiremos en el paso número 10? 23. ¿Al traducir los elementos del compuesto (2º paso), en qué caso se pone el primero y en cuál, el segundo?

Grupo Editorial Patria

181

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 24. ¿Cuál es la vocal griega que generalmente se usa para unir los dos elementos griegos en un compuesto asintáctico?

25. ¿Cuando el segundo elemento de un compuesto sintáctico empieza por vocal, cómo se unen los dos elementos del compuesto?

26. Siguiendo todos los pasos de la composición, forma un compuesto español que signifique “poder de la mujer”; utiliza dos sustantivos griegos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 27. ¿Qué es una desinencia?

28. ¿Qué es una pseudodesinencia?

29. ¿Qué diferencia hay entre una desinencia y una pseudodesinencia?

30. ¿Cómo se usan los numerales griegos en compuestos españoles?

31. Escribe los numerales griegos cardinales del uno al veinte, el cien, el mil y el diez mil:

32. Escribe los numerales ordinales primero y segundo, y los adverbios griegos dos veces y cuatro veces:

182

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

33. ¿Cuáles son los numerales griegos que más se usan como prefijos en español? 34. ¿Cómo se usan los pronombres griegos en compuestos españoles? 35. ¿Cuáles son los pronombres griegos que más se usan como prefijos en compuestos españoles? 36. ¿Cómo se usan los adverbios griegos en compuestos españoles? 37. ¿Cuáles son los seis adverbios griegos que más se usan en compuestos españoles? 38. ¿Cómo se usan las preposiciones griegas en compuestos españoles? 39. Escribe y memoriza las 18 preposiciones griegas, con su significado y una palabra en español que incluya cada preposición:

Núm.

Preposición griega

Significado o idea de la preposición

Palabra española que incluye la preposición griega

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Grupo Editorial Patria

183

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 40. ¿Qué función tienen las partículas inseparables griegas en palabras compuestas españolas? 41. Escribe las tres partículas inseparables griegas con la idea que proporcionan al compuesto al que se unen y con dos ejemplos en los que uses cada partícula inseparable:: 1. 2. 3. 42. ¿Qué es la derivación?

43. Según su origen, ¿cómo se dividen las palabras? 44. ¿Cómo se llama el elemento que se usa para derivar palabras? 45. Enuncia los siete principales sufijos de origen griego que se usan para derivar palabras en español; escribe un derivado en español con cada sufijo griego. Memoriza los sufijos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Vocabulario griego para memorizar Figura 3.33

Figura 3.34

1. Agua: Ïdrow, ou (Ïdvr, Ïdatow). 2. Anciano: g°ron, g°rontow. 3. Amor: ¶row, ¶rvtow. 4. Anillo: dãktÊlow. 5. Animal: z«on, ou. 6. Arte: tÆxnh, hw. 7. Caballo: ‡ppow, ou. 8. Cabeza: keJalÆ, ∞w. 9. Campo: égrÒw, oË. 10. Corazón: kard¤a, aw. 11. Diente: ÙdoÊw, ÙdÒntow. 12. Dios: YeÒw, oË.

Anillo: daktÊlow.

184

Cabeza: keJalÆ, ∞w.

13. Chango: p¤*hkow, ou. 14. Estómago: gastÆr, gastrÒw.

UNIDAD 3

Composición y derivación españolas con elementos griegos

Figura 3.35

Figura 3.36

Fuego: pËr, purÒw.

Hueso: Ùst°on, oË.

15. Fuego: pËr, purÒw.

30. Mujer: gunÆ, gunaikÒw.

16. Grande: makrÒw, ã, Òn.

31. Nariz: =¤w, =inÒw.

17. Hígado: ¥par, ¥patow.

32. Naturaleza: JÊsiw, JÊsev.

18. Huérfano: ÙrJanÒw, oË.

33. Nervio: neËron, ou.

19. Hueso: Ùst°on, oË.

34. Oro: xrusÒw, oË.

20. Huevo: »Òn, voË.

35. Pan: êrtow, ow.

21. Laringe: lãrugX, uggow.

36. Parto: tÒkow, ou.

22. Lengua: gl«ssa, hw.

37. Pelo: yr¤X, trixÒw.

23. Libro: bibl¤on, ou.

38. Pequeña: mikrÒw, ã, Òn.

24. Lobo: lÊkow, ou.

39. Plata: éJgurÒw, ou.

25. Luna: selÆnh, hw.

40. Riñón: neJrÒw, oË.

26. Mano: xe¤r, xeirÒw.

41. Sed: d¤ca, hw.

27. Movimiento: »smÒw, oË.

42. Sol: ¥liow, ou.

28. Muerte: *ãnatow, ou.

43. Tristeza: lÆ*h, hw.

29. Muerto, cadáver: nekrÒw, oË.

44. Varón: énÆr, éndrÒw.

Figura 3.37

Mano: xe¤r, xeirÒw.

Figura 3.40

Nota Se te sugiere que este vocabulario lo memorices poco a poco; tres o cuatro palabras diariamente.

Figura 3.38

Figura 3.39

Mujer: gunÆ, gunaikÒw.

Nariz: =¤w, =inÒw.

Plata: éJgurÒw, ou.

Grupo Editorial Patria

185

4 UNIDAD

Composición y derivación españolas con elementos latinos

COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN ESPAÑOLAS CON ELEMENTOS LATINOS

estudia

estudia la

Derivación española

estudia la

El origen de las categorías gramaticales españolas

Composición en español con elementos latinos

especialmente Preposición Verbo La formación de acusativos

Pronombre Artículo

que comprende

con los

Compuestos asintácticos, sintácticos e híbridos que se incluirán en el

Principales sufijos de origen latino

con los que se realizará un Trabajo de investigación lexicológica

La síntesis de las declinaciones latinas con Vocabulario latino El enunciado de sustantivos y adjetivos latinos

Derivados españoles

El abecedario latino la clasificación de Letras latinas Diptongos latinos

que se incluirá en el

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS La primera actividad sugerida antes de tratar el tema de la Unidad 4 es que en equipos integrados por dos o tres alumnos investiguen en Internet sobre el pueblo romano, y expongan la información en clase. Además, recuerda las características del latín culto y del latín vulgar (pág. 56), de los oficios del nombre en español (pág. 72), de la declinación en latín y de la enunciación de las palabras latinas (págs. 75 y 76); estos temas se vieron en la Segunda Unidad.

EL ABECEDARIO LATINO Letras del abecedario latino Mayúsculas

Minúsculas

Equivalente

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v x y z

A-a B-b C-c D-d E-e F-f G-g H-h I - i J - j K-k L-l M-m N - n O - o P - p Q - q R - r S - s T - t U - u V - v X - x Y - y Z - z

El abecedario latino consta de 25 letras que, en general se pronuncian como en español, excepto la ll que se pronuncia como doble ele. Ejemplo: mollis (mol-lis = suave). El abecedario latino original tenía sólo 21 letras. No había Y, Z, U, J. La Y y la Z son letras del alfabeto griego y solamente las encontramos en palabras grecolatinas (palabras latinas de origen griego). Estas letras se incorporaron a principios de la época imperial, al abecedario latino, para hacer un total de 23 signos. La V y la I hacían funciones de vocal y consonante. En el siglo xvi se incluyeron en el abecedario latino la U y la J, representando el sonido vocal de la V y el consonante de la J, respectivamente. Las letras griegas F, X, Z, 'R pasan al latín como PH, CH, TH y RH, y su valor fonético es F, K, T y R, respectivamente. 188

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

En realidad, no hay una certeza sobre cómo pronunciaban los romanos su lengua latina. En la actualidad existen tres formas de pronunciación:

Figura 4.1

1. La clásica. Consiste en pronunciar el latín con una influencia del idioma alemán. En esta pronunciación todos los sonidos son fuertes: la c suena como k; la v, como u, y cuando esta vocal sigue a una g o q (gu, qu), la u se pronuncia. Ejemplos, Cícero (kíkero) = Cicerón, agnus (agnus) = cordero, vita (uita) = vida, quid (quid) = qué. 2. La italiana. Es una pronunciación influida por el idioma italiano que suaviza la del latín; tiene las siguientes características principales: a) La j se pronuncia como y. Ejemplo, Jesus (yesus) = Jesus. b) La t ante i suena c (suave). Ejemplo, fortia (forcia) = fuerza. c) La c, ante i, e, o ante los diptongos ae, oe, se pronuncian casi como ch y los diptongos ae, oe se pronuncian como e. Ejemplo, Caelus (chelus) = cielo. d) El grupo gn se pronuncia casi como ñ. Ejemplo, agnus ( añus) = cordero. 3. La nacionalista. Consiste en pronunciar el latín a la manera del idioma propio del estudiante, con las excepciones relacionadas con las letras de origen griego. Para este curso el profesor será quien decida la pronunciación que se adopte.

Cicerón. Fue un jurista, político,

filósofo, escritor y orador romano.

Figura 4.2

Ejercicios I.

Lee en voz alta las siguientes palabras: 1. Amo (yo amo).

5. Lingua (lengua).

9. Dolus (engaño)

2. Líttera (letra).

6. Rethorica (retórica).

10. Ánima (alma)

3. Chorus (coro).

7. Annus (año).

11. Philosophia (filosofía)

4. Herba (hierba).

8. Epístola (carta).

12. Équus (caballo)

II. Lee en voz alta las siguientes expresiones (locuciones) latinas:

Herba (hierba).

Figura 4.3

1. A priori (antes de...). 2. A posteriori (después de...). 3. Áurea mediócritas (dorada mediocridad). 4. Cógito, ergo sum (conozco, luego existo). 5. Gutta cávat lápidam (la gota horada la piedra). 6. Mens sana in córpore sano (mente sana en cuerpo sano). 7. Vox pópuli, Vox Dei (la voz del pueblo es la voz de Dios).

Epístola (carta).

8. Prímum vívere, deinde philosophare (primero vivir, después filosofar). 9. Vívit sub péctore vulnus (la herida vive debajo del pecho).

Figura 4.4

10. Audaces fortuna júvat (la suerte ayuda a los audaces). 11. Homo hómini lupus (el hombre es lobo del hombre). 12. Níhil nóvum sub sole (nada nuevo bajo el sol). 13. Veni, vidi, vici (llegué, vi, vencí). 14. Peccata minuta (faltas leves). 15. Ínter nos (entre nosotros).

Chorus, coro.

Grupo Editorial Patria

189

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS III. Lee la siguiente fábula escrita en latín. Repite la lectura cuantas veces sean necesarias hasta que la leas con fluidez. Con letra cursiva se indica la traducción literal. Corvus et Vulpes El Cuervo y la Zorra Corvus in árbore sedens caseum in ore tenebat. Vulpes cállida apparuit et: “ ¡Quam Un cuervo en un árbol posado un queso en el pico tenía. Una zorra astuta apareció y: “¡Cuán púlcher es! Inquit,¡Quam nítidae sunt tuae penae! ¡Sane, si vocem quoque pulchram hermoso eres! (le) dijo, ¡Cuán brillantes son tus plumas! ¡En verdad, si voz también hermosa haberes, avium rex esses!” Tum corvus, prae gaudio ímpotens sui, os aperuit et tuvieras, de las aves rey serías!”. Entonces el cuervo, por el gusto no dueño de sí, el pico abrió y caesum emisit; quem vulpes arripuit et devoravit, dum corvus pudore confusus ávolat. el queso soltó; el cual la zorra cogió y, devoró, mientras el cuervo de vergüenza lleno echó a volar.

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES LATINAS Las vocales en el latín clásico se dividen atendiendo la cantidad o el tiempo que se emplea para pronunciar una vocal. En cambio, el latín vulgar no toma en cuenta el tiempo sino la abertura mayor o menor de los labios al pronunciar una vocal. Según la cantidad (en latín clásico), las vocales se dividen en largas y breves. Para indicar que una vocal es larga, se escribe sobre ella una pequeña raya horizontal (o) ¯ y cuando es breve se coloca sobre ella un signo parecido a una pequeña u (˘e). Según la abertura (en latín vulgar), las vocales se dividen en abiertas y cerradas. Para indicar que una vocal es abierta, se coloca bajo ella un signo en forma de coma invertida (e˛); para indicar que es cerrada, se marca un punto (a.) bajo la vocal. Además de la clasificación anterior, las vocales se dividen, tanto en latín vulgar como en latín clásico, en fuertes y débiles; tónicas y átonas: a) Fuertes: a-e-o. b) Débiles: i-u. Son tónicas las vocales que cargan la voz en una palabra; o sea, las vocales que llevan acento: latín, griego. Son átonas las vocales que no llevan acento: latín, romano. 190

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

En latín no existe el acento escrito, pero, para que tengas una guía en la pronunciación, en este libro se acentúan con el acento gráfico las palabras latinas, tomando como base las reglas generales que rigen la acentuación en español; es decir, se acentuarán las palabras agudas que terminan en N, S o vocal; las graves que no terminan en N, S o vocal; todas las esdrújulas y sobresdrújulas. Recuerda esta clasificación, según las reglas de acentuación de las palabras en español.

Una división más de las vocales latinas Según la posición que tengan dentro de una palabra, las vocales átonas pueden ser iniciales, protónicas, postónicas y finales. 1. Inicial. Es la primera vocal átona de una palabra. La vocal inicial puede ser o no la primera letra del vocablo.

Figura 4.5

Ejemplos: a)

Amícus (amigo): la a es la vocal inicial.

b)

Tenere (tener): la primera e es la vocal inicial.

c)

Fócus (fuego): no tiene vocal inicial porque la primera vocal es tónica.

d)

Ignótus (desconocido): la i es la vocal inicial.

e)

Veritátem (verdad): la primera e es la vocal inicial.

2. Protónica. Vocal átona que va entre la inicial y la tónica. Ejemplos: a)

Dubitáre (dudar): la i es la vocal protónica.

b)

Aperíre (abrir): la primera e es la protónica.

c)

Solitárius (solitario): la primera i es protónica.

Amícus (amigo).

Figura 4.6

Hay palabras que tienen más de una protónica. Ejemplos: a)

Legalitátem (legalidad): la a y la i son protónicas.

b)

Virginitátem (virginidad): la segunda y la tercera íes son protónicas.

Dubitare (dudar).

3. Postónica. Vocal que va entre la tónica y la final. Ejemplos: a)

Mánica (manga): la i es la vocal postónica.

b)

Domínicus (domingo): la segunda i es postónica.

c)

Pópulus (pueblo): la primera u es la postónica.

Figura 4.7

4. Final. Última vocal átona de una palabra, sea o no la última letra. Ejemplos: a)

F˘esta (fiesta): la a es la vocal final.

b)

F¯ıcus (higo): la u es la vocal final.

c)

Urbanus (urbano): la segunda u es la vocal final.

Mánica (manga).

Los diptongos latinos En latín, griego y español la unión de dos vocales que se pronuncian dentro de una misma sílaba, forman un diptongo. Grupo Editorial Patria

191

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Nota La cantidad de una vocal es el tiempo que se utiliza para pronunciarla; las largas tardan el doble de tiempo en su pronunciación que las breves.

En latín hay seis diptongos: ae, au, oe (los más comunes); eu, ei, ui (los menos comunes).

Ejercicios I.

Completa las siguientes aseveraciones. letras.

1. El abecedario latino original tenía

2. En la época imperial, los signos del abecedario latino aumentaron a 23, .

y

pues se incluyeron

3. La Y y la Z sólo se encuentran en palabras latinas de origen . 4. La

y la

se incluyeron, hacia el siglo xv, para represen-

tar los sonidos U y J, respectivamente. ,

5. Los diptongos latinos son y

,

,

,

.

6. Al latín que hablaban en Roma y la Romania, se le llama latín , y al latín escrito, latín

o

. y

7. En latín clásico, las vocales se dividían en .

y

8. En latín vulgar, las vocales podían ser . 9. Son vocales fuertes: 10. Son vocales débiles:

,

y

y

.

,

Clasificación de las consonantes latinas Las consonantes latinas se dividen en: 1. Simples: B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, N, P, Q, R, S, T, V, Y. 2. Dobles: X, Z. Las consonantes simples se clasifican según el punto donde se articulan (punto de articulación), y la manera cómo se articulan (modo de articulación) y mayor o menor vibración de las cuerdas vocales. 1. Por el punto de articulación, las consonantes pueden ser: a) Labiales: B, P. Se articulan en los labios. b) Dentales: D, T. Se articulan en los dientes. c) Guturales: G, C, K, Q. Se articulan en la garganta. d) Nasales: M, N. Se articulan en la nariz. e) Líquidas o linguales: R, L. Se articulan en la lengua. f ) Fricativas o silbantes: F, S. Se articulan por fricción. 2. Por el modo de articulación, las consonantes pueden ser: a) 192

Momentáneas. Se pronuncian de golpe: B, D, P, T, C, K, Q, G.

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4

b) Continuas. Alargan su sonido al pronunciarse: M, N, R, L, F, S. (eme, ene, erre, ele, efe, ese.) 3. Según la mayor o menor vibración de las cuerdas vocales, las consonantes (momentáneas y continuas) se dividen en sonoras y sordas. Y así tenemos: a) Momentáneas sonoras: B, D, G. b) Momentáneas sordas: P, T, C, K, Q. c) Continuas sonoras: M, N, R, L. d) Continuas sordas: F, S.

Nota Debes reflexionar y memorizar la clasificación de las letras latinas, pues en el tema Evolución de las palabras o romanceamiento tendrás que aplicar estos conocimientos. Para que se te facilite la memorización, y veas claramente la correspondencia entre las consonantes latinas, más adelante encontrarás un cuadro sinóptico con esta clasificación.

Ejercicios I. Completa las aseveraciones siguientes: 1. Las consonantes latinas se dividen en

y

. .

2. La X y la Z son consonantes 3. La clasificación de las consonantes simples se basan en: a) b) c) 4. Al lugar donde se articulan las consonantes se le llama .

5. Según el lugar donde se articulan las consonantes, éstas pueden ser ,

,

,

,

y

.

y

6. Son consonantes labiales:

.

7. Son consonantes dentales:

y

.

8. Son consonantes guturales:

,

y

9. Son consonantes nasales:

y

.

10. Son consonantes líquidas:

y

. y

11. Son consonantes fricativas:

.

.

12. A la manera como se pronuncian o articulan las consonantes se le lla.

ma

13. Según el modo de articulación, las consonantes pueden ser y

.

14. Las consonantes momentáneas se llaman así porque . 15. Las consonantes continuas se llaman así porque . ,

16. Son consonantes momentáneas: ,

,

,

, y

, . Grupo Editorial Patria

193

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 17. Son consonantes continuas: y

,

,

,

,

.

18. Según la mayor o menor vibración de las cuerdas vocales, las consoy

nantes pueden ser:

.

19. Son consonantes momentáneas sonoras:

,

20. Son consonantes momentáneas sordas:

y ,

. ,

,

.

y

21. Son consonantes continuas sonoras: . 22. Son consonantes continuas sordas:

, y

,

y

.

II. Según la clasificación de las consonantes simples, escribe cada una en el lugar que le corresponda dentro de las casillas del siguiente cuadro.

División de las consonantes latinas simples Punto de articulación Labiales Momentáneas Modo de articulación Continuas

Dentales

Guturales

Sonoras Sordas Sonoras

Nasales Líquidas Fricativas

ENUNCIADOS CON SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS LATINOS; FORMACIÓN DE ACUSATIVOS El sustantivo latino Nota El latín no tiene artículo, relaciona las palabras mediante terminaciones; sin embargo, al traducir una palabra latina al español podemos pasarla sin artículo (res = cosa), con artículo determinado (la cosa), o con artículo indeterminado (una cosa), según convenga. 194

En la Unidad 2 vimos que el sustantivo latino se enuncia presentándolo completo en su forma del nominativo y, después de una coma, la terminación del genitivo. Ejemplos: 1. Rosa, ae (la rosa). 2. Res, ei (la cosa). 3. Cornu, us (el cuerno). 4. Apis, is (la abeja). 5. Ludus, i (el juego).

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Figura 4.8

Figura 4.9

Rosa, ae (la rosa).

Cornu, us (el cuerno).

Síntesis de las declinaciones latinas En la Unidad 2, vimos las características generales de la declinación latina, la relación entre los oficios del nombre y los casos en la oración, la enunciación de los nombres latinos (págs. 72-78); en esta síntesis de las declinaciones latinas veremos exclusivamente la estructura de las palabras en los tres casos que debemos conocer en nuestro estudio: nominativo, genitivo y acusativo.

Nota Se le asigna la terminación del nominativo a la palabra que en una oración desempeña el oficio de sujeto. Ejemplo: El señor (dóminus) trabaja. La terminación del genitivo se le asigna a una palabra que desempeña el oficio de complemento determinativo; es decir, una plabra que por medio de la preposición de indique propiedad o pertenencia. Ejemplo: La esposa del señor (dómini) trabaja. La terminación del acusativo se le asigna a la palabra que desempeña oficio de complemento directo; o sea, la palabra que nos indica quién o qué cosa recibe directamente la acción del verbo de una oración. Ejemplo: La señora golpeó al señor (dóminum). Recuerda que poco a poco debes memorizar las palabras latinas.

Primera declinación Observaciones sobre la primera declinación: 1. Pertenecen todas las palabras cuyo genitivo termina en ae. 2. Casi todas las palabras de esta declinación son muy parecidas a las palabras españolas. 3. La mayor parte de sus palabras son de género femenino. 4. De ésta y de todas las declinaciones veremos solamente los casos nominativo, genitivo y acusativo. 5. Las terminaciones del nominativo, genitivo y acusativo de la primera declinación son: Casos

Terminaciones singular

Nominativo

a

dómina (la señora)

Genitivo

ae

dóminae (de la señora)

Acusativo

am

dóminam (a la señora) Grupo Editorial Patria

195

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Nota Se sugiere que al término del estudio de la primera declinación se realicen los ejercicios de investigación lexicológica (pág. 264 ) con las palabras correspondientes a esta primera declinación; al término de la segunda, se trabajará con las palabras de la segunda declinación, y así sucesivamente. La terminología de apoyo para realizar estos ejercicios se encuentra al final del apartado investigación lexicológica. (pág. 275

Figura 4.10

Ejercicios I. Memoriza el siguiente vocabulario

Palabra latina

Significado

Derivados y compuestos

Ánima, ae

Alma o espíritu

Animado, animoso, ánimo, animar.

Aqua, ae

Agua

Acuático, acueducto, acuoso, acuario, acuarela.

Causa, ae

Causa

Causa, causar, causante, causalidad.

Cópula, ae

Unión, atadura

Copulativo, copula, copular, acoplar.

Fémina, ae

Mujer, hembra

Femenino, feminista, afeminado, fémina.

Flamma, ae

Llama, flama

Flama, flamazo, flamable, inflamar.

Lingua, ae

Lengua

Lingual, sublingual, bilingüe, lingüística.

Líttera, ae

Letra

Literal, literaro, literatura, literato.

Memoria, ae

Memoria

Memoria, memorable, desmemoriado, conmemorar.

Vita, ae

Vida

Vital, vitalicio, vitalidad, vitamina.

II. Busca y encierra en el cuadro de palabras ocultas de la página 197 las palabras latinas de la primera declinación que se indican a continuación. Añade la terminación de genetivo y escribe su significado, para ello consulta el cuadro amarillo al final del ejercicio. Fíjate en el ejemplo. 1. Ánima, ae

= alma, aliento vital

2. Aqua, - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Aqua, ae (agua).

3. Causa, - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4. Cópula, - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Figura 4.11

5. Cura, - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6. Fémina, - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7. Festa, - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8. Flamma, - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9. Fera, - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10. Forma, - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11. Fortuna, - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12. Herba, - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13. Lingua, - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14. Lítera, - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Memoria, ae (memoria).

196

15. Luna, - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4

16. Mácula, - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17. Memoria, - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18. Mora, - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 19. Nébula, - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20. Opera, - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21. Petra, - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 22. Regina, - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 23. Rota, - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 24. Sagitta, - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25. Tábula, - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 26. Vita, - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Palabras ocultas. Para identificar palabras latinas de la primera declinación. C

A

U

S

A

S

E

N

R

A

C

O

B

C

A

U

G

N

I

L

C

H

X

F

H

N

T

A

D

C

E

U

J

I

D

G

I

Z

S

A

B

Q

E

R

T

Y

I

T

Ñ

L

K

J

H

G

F

E

T

I

A

M

A

R

T

E

P

O

X

M O

E

I

L

E

F

E

M

I

N

A

I

S

I

J

I

L

L

O

S

A

C

I

T

A

C

I

R

O

N

I

A

I

T

E

M

A

R

S

I

T

T

C

U

A

F

A

R

U

C

N

N

J

V

A

I

T

U

S

A

T

A

E

D

G

E

Z

U

S

N

O

I

L

A

Y

M

I

S

Z

E

O

T

X

H

E

R

B

A

M U

P

G

U

L

S

B

M

I

R

V

K

U

D

A

G

A

S

Y

T

L

O

E

N

E

A

X

D

A

H

O

H

D

E

F

A

H

B

O

A

I

T

R

A

F

D

O

P

Q

L

Q

C

Z

A

L

A

Q

U

R

B

Z

A

V

B

I

U

A

T

S

E

F

O

R

M

A

U

T

R

E

U

N

B

I

A

A

J

V

O

T

K

O

L

A

N

I

Q

U

I

N

L

A

I

M

T

L

L

I

X

U

L

R

E

L

E

G

A

B

I

T

A

T

C

O

A

U

O M O

R

A

T

G

C

O

P

U

L

A

A

N

L

A

P

S

C

P

E

V

O

N

U

A

U

D

A

T

S

O

G

Z

E

O

E

I

A

M N

I

T

Z

N

R

D

S

T

O

C

F

L

I

T

T

R

O M Ñ

C

O

A

I

A

M U

A

I

S

A

G

I

T

T

A

A

C

O

A

T

A

R

A

T

O

G

M

V

I

S

M

R

L

A

K

I

B

P

N

E

B

U

L

A

L

J

E

R

R

A

I

R

O M

E

M

Observación

Alfabeto o abecedario es el conjunto de signos que representan los sonidos de un idioma.

vida – tabla – memoria – cuidado – mujer – letra – llama fiera – forma – niebla – hierba – agua – fortuna – causa – luna mancha – fiesta – tardanza – unión – obra – piedra – lengua reina – rueda – flecha

Grupo Editorial Patria

197

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Nota En español (o complemento directo) cuando el acusativo se refiere a personas (o cosas personificadas) es antecedido por la preposición a. Ejemplo: El señor golpeó a la señora; si se refiere a animales o cosas no lleva preposición. Ejemplo: el señor golpeó una mesa (no a una mesa). Tengamos en cuenta esta norma cuando traducimos una palabra en acusativo.

Segunda declinación Pertenecen a esta declinación todas las palabras cuyo genitivo termina en i. Las palabras de la segunda declinación se dividen en cuatro grupos o modelos, cuyas terminaciones de los casos nominativo, genitivo y acusativo de singular se presentan a continuación:

Singular Casos

Primer grupo

Segundo grupo

Tercer grupo

Cuarto grupo

Nominativo

us

er

er

um

Genetivo

i

i

i

i

Acusativo

um

um

um

um

Ejemplos: Figura 4.12

Casos

Primer grupo

Segundo grupo

Tercer grupo

Cuarto grupo (palabras neutras)

Nominativo

dóminus (el señor)

áger (el campo)

púerr (el niño)

templum (el daño)

Genitivo

dómini (del señor)

agri (del campo)

púeri (del niño)

templi (del daño)

Acusativo

dóminum (al señor)

ágrum (el campo)

púerum (al niño)

templum (el templo)

Algunas observaciones sobre la segunda declinación son: 1. El primer modelo o grupo tiene casi todos sus nombres masculinos. Púer (el niño).

Figura 4.13

2. El segundo modelo tiene pocas palabras y todas son masculinas. Las palabras del segundo modelo van a perder, en el genitivo y acusativo, la letra anterior a la r final del nominativo. Ejemplo: ager, agri, agrum. 3. El tercer modelo tiene también palabras cuyo nominativo termina en er. A diferencia de las palabras del segundo modelo, las del tercero no pierden ninguna letra al declinarse. Ejemplo: púer, púeri, púerum. La palabra vir, i (y sus compuestos) pertenece a la segunda declinación y se declina con la terminación de púer.

Ejercicios 1. Memoriza el siguiente vocabulario.

Templum (el templo).

198

Primer grupo

Significado

Derivados en español

Ángulus, i: i:

Ángulo

Angular, anguloso, rectángulo.

Annus, i

Año

Anual, aniversario, anuario, anales, añejo.

Capillus, i

Cabello

Capilar, capiloso, capiliforme, capilaridad.

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Figura 4.14

Circus, i

Aro, cerco

Circular, circulación, circulatorio, círculo, circo.

Deus, i

Dios

Deidad, deificar, dios, semidios.

Dígitus, i

Dedo

Digital, dígito, prestidigitador, interdigital, dedal.

Équus, i

Caballo

Ecuestre, equino, equitación.

Filius, i

Hijo

Filial, filicida, filiación, afiliarse, afiliado.

Fumus, i

Humo

Fumar, fumarola, fumigar, perfumar, humo.

Humus, i:

Tierra, suelo

Humilde, humillar, exhumar, inhumar.

Locus, i:

Local

Locatario, localizar, locación, dislocar.

Pópulus, i:

Pueblo

Popular, populoso, poblado, populista, pópulo.

Virus, i:

Veneno

Virus, virulento, viroso, viral, virulencia.

Vulgus, i:

Vulgo, muchedumbre

Vulgo, vulgar, vulgaridad.

Segundo grupo

Significado

Derivados en español

Áger, agri

Campo

Agrario, agrónomo, agro, agreste, agrarismo, peregrino.

Líber, libri

Libro

Libro, librero, librería, libreto.

Magíster, magistri

Maestro

Magistri: magistral, magisterio.

Miníster, ministri

Sirviente

Ministro, ministerial, ministerio.

Tercer grupo

Significado

Derivados en español

Púer, púeri

Niño

Pueril, puericultura, puerperal.

Capillus, i (cabello).

Figura 4.15

Dígitus, i (dedo).

Figura 4.16

Humus, i (tierra).

2. Busca y encierra en el cuadro de palabras ocultas de la página 200 las palabras latinas de la segunda declinación que se indican a continuación y escribe su significado, para ello consulta el cuadro naranja que aparece al final de este ejercicio. Fíjate en el ejemplo. 1. Ager, Agri: Campo

7. Dígitus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2. Ángulus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

8. Deus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

3. Annus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

9. Dolus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Figura 4.17

4. Cancer, cancri: - - - - - - - - - - - - - - - - - 10. Dóminus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. Capillus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11. Equus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6. Circus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12. Ficus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Miníster, ministri (sirviente).

Grupo Editorial Patria

199

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 13. Filius, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20. Minister, ministri: - - - - - - - - - - - - - 14. Fumus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21. Populus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15. Humus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 22. Puer, Pueri: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16. Locus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 23. Somnus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17. Ludus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 24. Succus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18. Lupus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25. Virus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 19. Magister, magistri: - - - - - - - - - - - - - 26. Vulgus, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Palabras ocultas. Para identificar palabras del primer modelo de la segunda declinación.

Observación

La escritura cuneiforme consiste en representar palabras y frases con signos semejantes a clavos o cuñas.

H

A

S

R

T

U

R

E

D

P

O

P

U

L

U

S

A

T

M O

U

T

I

C

A

D

G

E

C

A

Z

I

J

O

T

S

M

V

E

R

M

A

J

Z

T

O

C

A

P

I

L

L

U

S

O

R

I

S

A

E

U

B

V

U

A

I

M

A

G

N

U

L

I

R

G

S

G

U

P

T

S

L

I

E

R

A

S

T

R

O M

I

S

Y

I

U

E

D

U

S

A

I

R

C

A

N

C

D

A

J

O

T

A

O

A

G

E

U

X

I

G

Ñ

U

I

B

S

U

C

C

U

S

Y

J

V

M

A

M

L

F

N

E

S

S

X

A

T

I

P

A

C

S

U

E

D

O

N

I

O

S

I

O

E

N

E

P

O

B

U

L

O

V

U

T

E

R

E

U

T

A M

S

Q

U

Q

I

L

M M A

L

O

C

U

S

O

P

A

S

O

V

U

F

R

U

J

A

A

E

G

N

L

O

C

U

R

S

O

N

C

U

C

E

I

U

E

D

G

H

E

A

G

Y

A

C

A

N

C

E

R

L

I

R

V

S

N

O

I

R

R

O

T

E

C

A

N

C

E

L

D

G

F

I

L

I

U

S

S

O

S

L

S

U

G

L

U

V

D

I

E

A

U M U

S

L

U

T

K

O

U

F

C

I

R

C

A

G

L

U

T

M

A

G

D

J

1

E

A M

P

U

E

R

P

U

I

L

I

H

R

U

Z

A

C

O

D

R

N

N

U M

A

G

I

T

M

A

G

D

V

S

O

X

U

T

L

A

N

A

S

A

F

A

U

H

A

S

C

O

J

T

N

O

L

D

A

U

U

L

I

N

A

S

U

N

I

M O

D

A

U

A

N

G

U

L

U

S

O

A

T

C

A

P

I

L

U

A

N

T

señor – caballo – año – humo – hijo – cangrejo – engaño – círculo veneno – maestro – campo – niño – dios – higo – tierra – sirviente cabello – lugar – lobo – sueño – pueblo – jugo – dedo – vulgo juego – ángulo

4. Las palabras del cuarto modelo son todas de género neutro. 5. Las palabras de género neutro siempre tienen iguales las terminaciones del nominativo y del acusativo. El singular de los neutros de la segunda declinación terminan en um. 200

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4

6. La terminación del genitivo y del acusativo son iguales en los cuatro modelos (i, um).

Figura 4.18

Ejercicios 1. Memoriza el siguiente vocabulario Cuarto grupo

Significado

Derivados en español

Áurum, i

Oro

Aureola, áurico, áureo, aurora.

Bálneum, i

Baño

Balneario, Balneario, balnoterapia, bañar, bañista.

Béllum, i

Guerra

Bélico, Bélico, beligerante, belicoso.

Béllum, i (guerra).

Dámnum, i

Daño

Damnificar, indemne, indemnizar, dañar, dañino.

Figura 4.19

Fólium, i

Hoja

Portafolios, foliforme, exfoliador, follaje, foliar.

Óvum, i

Huevo

Oval, Oval, ovario, óvalo, ovoide.

2. Busca y encierra en el cuadro de palabras ocultas las palabras neutras de la segunda declinación cuya denominativo termina en um y escribe su significado, para consulta el cuadro verde al final de este ejercicio. Fíjate en el ejemplo.

Palabras ocultas. Para identificar palabras neutras

Óvum, i (huevo).

de la segunda declinación.

A

S

F

A

N

A

U

R

I

A

R

G

E

N

T

A

I

L

O

F

E

I

A

M U

R

B

U

R

U

T

R

A M

E

N

A

L

I

A

C

G

N

J

A

O

V

I

A

R

L

A

V

U M U

L

L

U

C

U

N

T

E

C

B

E

L

L

U M

A

S

N

R

I

U M

A

S

M U

U

R

G

A

G

A

M M

A

U

R

D

E

M U

D

A

L

0

M D

A

M N

U M

A

G

N

I

M U

J

U

G

E

R

O

T

E

M

P

L

I

U

T

I

X

A

L

U M M U

N

U

D

B

O

Y

G

I

S

V

A

R

G

E

L

A

I

O

U

R

U

T

A

E

G

R

A

T

E

R

O

E

V

I

A

S

L

P

R

I

C

E

M

A

B

E

N

A M U

T

N

E

G

R

A

O

L

T

A

O

C

U M

A

R

I

L

N

A

F

N

G

A

M

S

F

T

A

L

L

I

V

U

C

A

G

O

A

D

E

X

T

R

U M

A

E

Q

E

L

A

O

B

U

T

M

B

A

L

N

E

U M U

I

I

Q

U

J

U

L

N

L

L

U

A

O

D

C

C

A

B

I

N

A

F

A

N

U M N

O

A

U

L

G

R

A

T

U M

L

P

O

P

U

A

U

G

U

S

A

N

M

E

N

O

S

I

T

I

R

E

C

A

L

E

B

U

N

O

B

I

A

B

U

C

O M

C

O

R

I

U M O

V

A

M D

A

A

G

Z

A

M

I

T

N

A

J

C

A

E

C

U M

I

Y

A

P

C

R

A

T

O

N

O

N

E

T

I

L

U

C

A

B

V

O

T

I

S

U

T

U

N

C

M U

Z

A

L

M U

X

A

L

O

H

O

V

U

M

Grupo Editorial Patria

201

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Observación

1. Aevum, I: edad

La escritura ideográfica consiste en representar ideas mediante signos llamados ideogramas.

2. Álbum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

3. Argéntum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - 4. Átrum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. Aurum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

14. Fanum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15. Filum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16. Fólium, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17. Grátum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18. Júgum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

7. Balneum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

19. Laxum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20. Mágnum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

9. Caécum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10. Cóllum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

22. Nígrum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 23. Novum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

6. Báculum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8. Béllum, I:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

21. Múndum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

11. Córium, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12. Dámnum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

24. Óvum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

13. Déxtrum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

25. Rúbrum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 26. Sígnum, I: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

señal – oro – cuero – nuevo – baño – derecho – limpio – plata flojo – yugo – hoja – hilo – huevo – templo – daño – cuello – rojo ciego – grande – bastón – guerra – agradable – obscuro – blanco negro – edad

Tercera declinación Observaciones sobre la tercera declinación: 1. Pertenecen a esta declinación todas las palabras cuyo genitivo es is. Figura 4.20

2. Tiene nombres masculinos, femeninos y neutros. 3. La terminación del nominativo es variable; la conoceremos por la enunciación de la palabra. 4. Los neutros tienen la terminación del acusativo igual a la del nominativo. 5. Según el número de sílabas, hay palabras de dos clases: a) Parisilábicas: tienen el mismo número de sílabas en el nominativo y en el genitivo. Ejemplo: apis, apis (abeja). b) Imparisilábicas: tienen diferente número de sílabas en el nominativo y en el genitivo. Ejemplo: rex, regis (rey). 6. El tema de los imparisilábicos lo conseguimos quitando la terminación is del genitivo; para formar el acusativo del masculino y femenino le añadimos la terminación em. Las terminaciones para el nominativo, genitivo y acusativo de la tercera declinación son:

Singular

Rex, regis (rey).

202

Casos

Sustantivos masculinos y femeninos

Sustantivos neutros

Nominativo

Variable

Variable

Genitivo

Is

Is

acusativo

Em

variable (igual al nominativo)

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Ejemplos:

Nota

Casos

Masculino Imparisilábico

Femenino Parasilábico

Neutron Imparisilábico

Nominativo

rex (el rey)

áuris (la oreja)

vulnus (la herida)

Genitivo

regis (del rey)

áuris (de la oreja)

vúlneris (de la herida)

Acusativo

régem (al rey)

áurem (la oreja)

vulnus (igual al nominativo) (la herida)

Cuando el acusativo se refiere a personas le antecede la preposición a.

Figura 4.21 Fi

Ejercicios I.

Memoriza el siguiente vocabulario de sustantivos imparisilábicos masculinos y femeninos: Palabra latina

Significado

Derivados y compuestos

Ámor, amoris

Amor

Amor, amoroso, amorío, enamorado.

Ars, artis

Arte

Arte, artístico, artífice, artificial.

Cálor, caloris

Calor

Calor, caluroso, calorífico, calentura.

Caro, carnis

Carne

Carne, carnal, carnoso, carnívoro, descarnado.

Dens, dentis

Diente

Dental, dentadura, dentífrico, dentículo.

Digestio, onis

Digestión

Digestión, digestivo, indigesto, digerir.

Homo, hóminis

Hombre

Homicida, homínido, hominal, hombre, hombrada.

Imago, imáginis

Figura

Imagen, imaginable, imaginación, imaginaria.

Jus, juris

Derecho

Juro, jurista, jurisprudencia, jurídico.

Latus, lateris

Lado

Lateral, colateral, lateralmente, equilátero.

Lábor, láboris

Trabajo

Laborar, laborioso, laboratorio, colaborar, elaborar.

Vulnus (la herida).

(Continúa) Figura 4.22

Figura 4.23

Dens, dentis (diente).

Lábor, láboris (trabajo).

Grupo Editorial Patria

203

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 4.24

Figura 4.25

Figura 4.26

Mors, mortis (muerte).

Urbs, urbis (ciudad).

Lex, legis (ley). (Continuación)

Nota En los casos cuyo nominativo termina en x, esta letra equivale a gutural más s: X = GS, CS. En lo gutural aparece el genitivo de la palabra. Ejemplos: lex, legis; vox, vocis.

204

Palabra latina

Significado

Derivados y compuestos

Lac, lactis

Leche

Lactante, lácteo, lactar, lactación, lactancia.

Lapis, lápidis

Piedra

Lapidar, lápida, lapidario, lapidificar, lápiz.

Lex, legis

Ley

Legal, legítimo, legislador, legislar, privilegio.

Lux, lucis

Luz

Lucero, lucido, lúcido, lucifer.

Mens, mentis

Mente

Mental, mentalidad, mente, demente, mentecato.

Mos, moris

Costumbre

Amoral, inmoral, moral, morigerado, moralizar.

Mors, mortis

Muerte

Mortal, mortalidad, mortandad, mortecino, mortífero.

Ordo, órdinis

Orden

Ordinal, coordinar, ordenador, ordenamiento, ordenar.

Páter, patris

Padre

Paternal, paternalismo, paternidad, paterno, patrimonio.

Pars, partis

Parte

Parte, partícula, particular, parcela, compartir.

Plebs, plebis

Pueblo, plebe

Plebe, plebeyo, plebiscito.

Pes, pedis

Pie

Peaje, peana, pedal, pedestre, pedaleo.

Sors, sortis

Suerte

Sortear, sorteo, sortija, sortijero, sortilegio.

Urbs, urbis

Ciudad

Urbanismo, urbanista, urbanización, urbano, urbe.

Vox, vocis

Voz

Voceador, vocear, vocerío, vocero, vociferar.

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

II. Memoriza el siguiente vocabulario de imparisilábicos neutros:

Figura 4.27

Palabra latina

Significado

Derivados en español

Cáput, capitis

Cabeza

Capital, capataz, capitel, capitalino, capitalismo.

Cor, cordis

Corazón

Cordial, cordialidad, cordiforme, concordia, discordia.

Corpus, córporis

Cuerpo

Corpiño, corporación, corporal, corpóreo, incorpóreo.

Frigus, frígoris

Frío

Figorífico, refrigerar, refrigerio.

Lumen, luminis

Luz, lumbre

Iluminar, iluminación, luminaria, luminoso, lumínico.

Corpus, córporis (cuerpo).

Nomen, nóminis

Nombre

Nomenclatura, nómina, nominativo, nominación, nominar.

Figura 4.28

Os, oris

Boca

Orar, oral, orificio, oriforme, ósculo.

Os, ossis

Hueso

Osario, óseo, osero, osificarse, osífrago.

Ops, opis

Riqueza

Ópimo, opíparo, opulencia, opulento.

Pectus, péctoris

Pecho

Parapeto, pectoral, peto, expectorar, expectorante.

Semen, séminis

Semilla

Inseminación, semen, semental, sementera, diseminar.

Frigus, frígoris (frío).

Atemperar, intempestivo, temporada, temporal, contemporáneo.

Figura 4.29

Tempus, témporis

Tiempo

III. Encuentra y marca las palabras latinas que, en su forma de nominativo, se esconden en el cuadro de palabras ocultas de la página 206, escribe la forma del genitivo de cada palabra y anota su significado. Estos datos puedes deducir los de la página 206. Fíjate en el ejemplo. 1. Amor, amoris

= amor

2. Ars, - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 3. Cálor, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 4. Caro, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 5. Dens, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 6. Digestio, - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 7. Homo, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 8. Imago, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 9. Jus, - - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 10. Latus, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 11. Lábor, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 12. Lac, - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 13. Lapis, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

14. Lex, - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 15. Lux, - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 16. Mens, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 17. Mos, - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 18. Mors, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 19. Ordo, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 20. Pectus, - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

Os, oris (boca).

Figura 4.30

21. Pars,- - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 22. Plebs, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 23. Pes,- - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 24. Sors,- - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 25. Urbs, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - 26. Vox, - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

Semen, séminis (semilla).

Grupo Editorial Patria

205

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Palabras ocultas. Para identificar sustantivos imparisilábicos de la tercera declinación.

T

I

O

S

U

T

E

L

O

L

E

X

P

A

R

I

C

E

G

P

N

A

M O

S

A

T

E

F

I

L

E

A

B

U

J

A

P

E

A

A M O

R

S

J

A

D

I

F

O

G

U

H

L

A

S

S

O

N

R

A

M

S

O

A

S

E

C

O

V

A

B

E

N

E

M

I

P

O

S

T

A

N

E

S

A

M O

X

I

G

I

T

O

P

U

N

A

R

O

U

G

A

S

T

R

I

L

U

T

A

L

I

Q

O M

A

B

I

T

A

N

T

R

O

D

C

A

L

O

R

L

A

C

C

I

T

O M

A

H

O M O

E

T

A

A

M O

N

S

R

O M

J

O

P

A

B

S

A

R

P

A

L

S

H

R

I

D

A

N

E

F

A

X

Y

O

I

N

R

O

G

A

Y

E

N

A

C

O

R

A

Z

R

S

T

N

A

J

K

O

N

O

I

T

S

E

G

I

D

L

S

I

F

A

E

M

A

C

A

O

O

N

I

Y

O

A

R

D

E

I

Z

A

R

A

T

R

P

O

D

S

I

M A

G

O

C

A

L

E

S

N

X

O

R

E

Q

U

L

I

S

L

E

S

B

E

L

P

L

A

N

S

A

S

I

Z

O M O

G

O

O

N

U

A

N

E

M

Á

M

E

A

L

N

G

C

A

Y

R

I

L

F

S

J

M O

D

O

B

T

C

O

P

E

E

A

V

I

T

A

L

I

R

A

O

X

E

R

O

V

E

I

E

D

L

O

I

O

A

T

I

R

E

B

H

A

U

I

R

A

U

R

B

S

X

A

V

M

E

N

T

O

S

U

T

A

L

O

S

E

N

O M

A

Genitivos mortis – lápidis – sortis – láteris – dentis – plebis – juris – imaginis – vocis moris – mentis – lucis – legis – artis – hóminis – carnis – digestionis caloris – órdinis – partis – pedis – laboris – lactis – urbis – pectoris Figura 4.31

Significados mente – arte – ciudad – muerte – lado – hombre – parte – derecho – diente trabajo – leche – carne – orden – ley – luz – amor – costumbre – suerte piedra – pecho – imagen – muchedumbre – pie – digestión – calor – voz IV. Memoriza el siguiente vocabulario de parisilábicos:

Avis, is (ave).

206

Palabra latina

Significado

Derivado en español

Avis, is

Ave

Ave, avicultor, avicultura, avícola, avestruz.

Auris, is

Oreja

Aurícula, auriculado, auricular, auriculiforme.

Basis, is

Base

Basamento, basar, base, básico, basado. (Continúa)

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4

Figura 4.32

(Continuación)

Palabra latina

Significado

Derivado en español

Civis, is

Ciudadano

Cívico, civil, civilidad, civilista, civilización.

Finis, is

Término

Fin, finalidad, finito, afinidad, definir.

Ignis, is

Fuego

Ígneo, ignición, ignífero, ignífugo, Ignacio.

V. E Encuentra en ell cuadro de palabras ocultas t y encierra i d d l b lt llas siguientes i i t palal bras latinas parisilábicas de la tercera declinación. Luego, escribe su significado. Para ello consulta el cuadro naranja que aparece al final del ejercicio.

Palabras ocultas. Para identificar palabras parasilábicas. G

R

A

V

I

S

I

L

L

O M A

R

U M

A

S

I

V

A

R

A

S

I

Y

E

L

E

U

S

A

P

O

T

E

V

A

T

A

P

A

F

U

O

N

I

A

U

R

I

S

E

B

U

N

E

N

E

T

I

R

C

I

V

I

S

L

E

N

A

E

V

U

T

I

L

I

N

E

N

O

L

H

N

L

E

N

A

R

I

T

E

X

I

P

O

S

E

S

A

T

A

V

U

I

L

R

O

T

E

A

M N

L

S

S

I

N

E

L

I

V

S

J

K

S

I

N

H

O

B

I

D

U

I

P

T

A

N

O

V

I

N

U

T

H

O

S

T

I

S

A

F

L

N

E

I

D

A

J

O

S

I

Z

O

G

R

A

V

C

E

F

S

A

G

R

E

G

U

R

S

I

O

N

R

U

N

A

T

I

L

O

P

I

I

K

N

P

C

U

A

Y

I

N

S

L

E

N

A

D

Z

O

L

A

V

E

R

A

M

I

A

L

E

N

U

R

I

V

B

S

J

A

V

I

T

U M

I

B

S

A

P

I

S

I

N

O

S

I

P

E

U

S

M

L

O

R

M

S

A

D

A

V

A

I

F

I

Z

E

B

E

D

U

T

S

L

R

A

M O

S

I

Q

E

I

O

U

S

A

L

A

S

Y

S

I

T

R

O

F

A

1. Aedes,

aedis

=

templo

Ignis, is (fuego).

7. Clavis, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

2. Apis, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

8. Fames, - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

3. Auris,- - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

9. Finis, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

4. Avis, - - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

10. Fortis, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

5. Basis, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

11. Gravis,- - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

6. Civis, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

12. Hostis, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - Grupo Editorial Patria

207

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Observación

Se dice que el alfabeto fonético lo inventaron los fenicios.

13. Ignis, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

19. Navis, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

14. Inanis, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

20. Nubes,- - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

15. Lenis, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

21. Rudis, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

16. Levis, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

22. Similis, - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

17. Mare, - - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

23. Útilis,- - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

18. Mollis, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

24. Vates, - - - - - - - - - = - - - - - - - - - - - - -

templo – abeja – oreja – ave – base – ciudadano – llave – hambre – fin fuerte – pesado – enemigo – fuego – inútil – ligero – suave – mar blando – nave – nube – áspero – semejante – útil – poeta

Cuarta declinación Observaciones sobre la cuarta declinación: 1. Pertenecen a esta declinación todas las palabras cuyo genitivo termine en us. 2. Esta declinación tiene sustantivos masculinos, femeninos, y neutros. 3. Tiene dos modelos: uno para los masculinos y femeninos y otro para los neutros. 4. El nominativo de los femeninos termina en us, el de los neutros en u. 5. Los sustantivos neutros tienen la terminación del acusativo igual que del nominativo. 6. La cuarta declinación tiene muy pocas palabras. 7. La cuarta y la quinta declinaciones desaparecieron en el latín vulgar. Terminaciones para la cuarta declinación:

Singular Casos

Sustantivos masculino y femenino

Sustantivos neutros

Nominativo

us

u

Genitivo

us

Us

Acusativo

um

u (igual al nominativo)

Casos

Sustantivos masculinos y femeninos

Sustantivos neutros

Nominativo

sinus (la curva)

gelu (el hielo)

Genitivo

sinus (de la curva)

gelus (del hielo)

Acusativo

sínum (la curva)

gelu (el hielo)

Ejemplos:

208

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Ejercicio

Figura 4.33

1. Memoriza el siguiente vocabulario Palabra latina

Significado

Derivados y compuestos

Artus, us

Articulación

Articular, articulado, articulatorio.

Auditus, us

Oído

Audible, audífono, auditivo, auditorio, audiovisual.

Cursus, us

Carrera

Cursar, cursado, cursillo, cursivo, cursómetro.

Domus, us

Casa

Domar, doméstico, domesticar, domicilio, mayordomo.

Gradus, us

Grada, paso

Degradar, grada, gradación, gradual, graduado.

Manus, us

Mano

Manga, manual, manubrio, manufactura, manutención.

Sinus, us

Curvatura, cavidad

Sinuosidad, sinuoso, sinusal, sinusitis.

Sensus, us

Sentido

Sensación, sensible, sensitiva, sensor, sensorial.

Neutros

Significado

Derivados y compuestos

Cornu, us

Cuerno

Córneo, corniabierto, cornial, corniforme, cornúpeta.

Gelu, us

Hielo

Congelar, gelatina, gélido.

Genu, us

Rodilla

Genuflexión, genuflexo, geniculado.

Cursus, us (carrera).

Figura 4.34

Manus, us (mano).

Figura 4.35

Quinta declinación Observaciones sobre la quinta declinación: 1. Pertenecen a la quinta declinación las palabras cuyo genitivo termine en ei. 2. Es una declinación irregular que tiene muy pocas palabras. 3. La quinta declinación no tiene sustantivos neutros. 4. Esta declinación desapareció en el latín vulgar. Las terminaciones para las palabras de la quinta declinación son:

Singular Casos

Terminaciones

Nominativo

es

Genitivo

ei

Acusativo

em

Gelu, us (hielo).

Grupo Editorial Patria

209

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Ejemplos: 1. Nominativo: fides (la fe) 2. Genitivo: fidei (de la fe) 3. Acusativo: fídem (la fe)

Figura 4.36

Ejercicios I.

Memoriza el siguiente vocabulario. Palabra latina

Significado

Derivados y compuestos

Dies, ei

Día

Día, diario, diarista, diurno.

Fides, ei

Fe

Fidel, fiel, confidente, fidelidad, confiar.

Res, ei

Cosa

Asunto, real, irreal, realidad, reivindicar, república.

Spes, ei

Esperanza

Esperar, desesperar, próspero, prosperar, prosperidad.

Facies, ei

Cara, rostro

Facial, faceta, superficie.

II. Busca y encierra las palabras que se mencionan a continuación en el cuadro de palabras ocultas de la página 212 y escribe su significado, elígelo de entre las palabras que se encuentran en el cuadro verde. Facies, ei (cara).

15. Malus

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

2. Auditus, us = - - - - - - - - - - - - - - - - - -

16. Manus, us

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

3. Bonus

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

17. Máximus

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

4. Cornu, us

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

18. Melior

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

5. Cursus, us = - - - - - - - - - - - - - - - - - -

19. Mínimus

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

6. Dies, ei

20. Minor

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

7. Domus, us = - - - - - - - - - - - - - - - - - -

21. Óptimus

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

8. Facies, ei

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

22. Parvus

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

9. Fides, ei

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

23. Peior

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

10. Gelu, us

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

24. Péssimus

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

11. Genu, us

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

25. Res, ei

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

1. Artus, us

= articulación

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

12. Gradus, us = - - - - - - - - - - - - - - - - - -

26. Sensus, us = - - - - - - - - - - - - - - - - - -

13. Magnus

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

27. Sinus, us

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

14. Máior

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

28. Spes, ei

=- - - - - - - - - - - - - - - - - -

mejor – rodilla – máximo – oído – mayor – cuerno – mínimo – curva fe – curso – cuerno – bueno – casa – peor – rostro – menor – hielo escalón – grande – malo – mano – óptimo – día – pequeño – cosa sentido – fe – pésimo 210

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4

Palabras ocultas. Para identificar palabras latinas de la cuarta y quinta declinaciones y algunos adjetivos irregulares.

P

A

O

A

U

D

I

T

A

S

A

X

I

S

E

N

U

T

O M

E

F

Y

P

S

A

R

U

C

A

T

E

N

E

G

E

L

E

A

A

I

L

A

I

T

R

O M O

R

E

S

A

D

L

A

J

G

O

X

O

L

I

C

O

I

N

A

S

T

N

A

T

I

A

M N

O

X

I

R

S

L

O

I

R

M

F

M U

A

C

S

F

C

U

V

U

E

M

A

M O

S

M

E

O

U

E

S

C

A

S

U

S

A

I

A

L

U

P

O

P

L

U

L

S

A

S

U

N

O

B

A

M Q

U M U

S

L

C

A

S

O

L

E

E

I

T

A

Q

O

C

L

I

A

I

O

N

E

M

S

U

V

R

A

P

I

I

T

U

O

L

A

R

S

R

O

E

B

E

A

P

O

S

U M O

D

O

L

M

I

N

O

R

S

I

L

I

L

S

I

D

U

A

A

T

U

A

Y

O

Y

A

M

E

A

E

A

J

I

S

A

O

I

R

N

A

A

J

A

N

O

C

T

I

F

E

P

A

O

I

L

U

R

T

U

L

B

E

N

I

E

S

O

N

A

M

A

S

R

E

R

L

S

U

S

O

U

N

A

M U

F

I

X

I

Y

T

E

L

D

U

O

T

G

U

S

N

E

X

S

U M

I

N

I

M

E

K

U

I

N

H

A

R

T

A

R

O

R

C

A

S

U

L

U

O

R

U

N

F

U

I

C

A

I

N

O

U

Z

I

S

U

S

N

E

S

B

L

A

N

Y

N

A

T

D

I

C

R

O

S

A

R

E

Y

A

P

O

E

E

O

N

I

C

A

U

G

O

O

X

I

N

E

S

O

T

E

L

G

R

A

D

U

S

S

A

L

A

N

R

N

S

T

I

M

E

S

E

III. Memoriza estos versitos latinos y reflexiona: ¿Vinimos vel non vinimos? Ad studuendum vel non?; si vinimos, ¿quare non?

Traducción:

et si non ¿quare vinimus?

¿Vinimos o no vinimos? ¿A estudiar o no? Si vinimos (a estudiar) ¿por qué no? ( estudiamos) Y si no (estudiamos) ¿a qué vinimos?

Desaparición de la declinación latina En el latín clásico había cinco declinaciones que quedaron reducidas primero a tres en el latín vulgar hasta que finalmente desaparecieron. Además, los seis casos latinos también desaparecieron paulatinamente hasta quedar solo el acusativo en singular (que termina en m en casi todas las declinaciones), de tal manera que las palabras empezaron a evolucionar a partir del caso acusativo.

Formación de los acusativos Para el estudio de las etimologías grecolatinas del español, el acusativo latino es, pues, el más importante de los casos porque de su estructura comienza, la evolución de las palabras.

Nota En los sustantivos neutros, la terminación del acusativo será, siempre, igual a la del nominativo.

Grupo Editorial Patria

211

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Ejercicios I.

Escribe la terminación del caso acusativo singular de cada una de las declinaciones latinas: 1. Primera declinación: 2. Segunda declinación: a) Primer grupo:

c) Tercer grupo:

b) Segundo grupo:

d) Cuarto grupo:

3. Tercera declinación: a) Sustantivos masculinos y femeninos: b) Sustantivos neutros: 4. Cuarta declinación: a) Sustantivos masculinos y femeninos: b) Sustantivos neutros: 5. Quinta declinación: II. ¿Cuál es la letra con la que terminan casi todos los acusativos latinos? ----------------------------------------------------------------------III. De cualquier declinación si eliminas la terminación del genitivo de una palabra y la sustituyes por la terminación del acusativo correspondiente, ¿qué caso latino formarás? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------IV. ¿Cómo se forman los acusativos latinos? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------V. Según el nominativo y el genitivo de las palabras que se te enuncian, escribe en caso acusativo a qué declinación pertenece cada una. Fíjate en el ejemplo:

Palabras enunciadas Nominativo

virgo (la virgen)

Genitivo

virginis

Acusativo

vírginem

a) Nominativo: áquila uila (el águila) Genitivo: áquilae Acusativo: b) Nominativo: sígnum (la señal) Genitivo: signi Acusativo: 212

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

c) Nominativo: caro (la carne)

Figura 4.37

Genitivo: carnis Acusativo: d) Nominativo: genu (la rodilla) Genitivo: genus Acusativo: f) Nominativo: púer (el niño) Genitivo: púeri

Nominativo: genu (la rodilla).

Acusativo: g) Nominativo: glacies (el hielo) Genitivo: glaciei Acusativo:

Figura 4.38

h) Nominativo: frons (la frente) Genitivo: frontis Acusativo: i) Nominativo: nomen (el nombre) Genitivo: nóminis Acusativo:

Nominativo: frons (la frente).

j) Nominativo: sagitta (la flecha) Genitivo: sagittae Acusativo: k) Nominativo: cáput (la cabeza) Genitivo: cápitis Acusativo:

Nota Los acusativos latinos se forman añadiendo al tema del genitivo la terminación correspondiente; o sea, sustituyendo la terminación del genitivo por la del acusativo.

COMPUESTOS EN ESPAÑOL CON SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, PRONOMBRES, PREPOSICIONES El adjetivo latino Algunas observaciones sobre el adjetivo latino: 1. El adjetivo latino tiene, gramaticalmente, la misma función que el adjetivo en español; es decir, modifica la idea del sustantivo. 2. Tiene la misma clasificación que el adjetivo en español: calificativos y determinativos, y éstos en posesivos, demostrativos, numerales e indefinidos. 3. Al adjetivo latino lo afectan los mismos accidentes gramaticales: género, número y caso que el adjetivo español. Grupo Editorial Patria

213

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 4.39

4. Como en español, el adjetivo latino debe concordar con el sustantivo al que califica en género, número y caso. Aunque el adjetivo español procede del adjetivo latino, en el estudio de las etimologías grecolatinas del español, consideraramos el adjetivo como una palabra que evolucionó con el tiempo, de la que se pueden originar otras palabras y que puede formar parte de compuestos de origen latino-español; sin embargo, para que el alumno conozca la estructura del adjetivo latino, veremos algunas características, que en latín tiene esta categoría gramatical.

Enunciación del adjetivo latino Los adjetivos también se enuncian aunque de diferente manera que el sustantivo: 1. Ya sabemos que un sustantivo lo enunciamos presentando el nominativo y la terminación del genitivo. Ejemplo: ligna, ae (leña); pater, patris (padre). Ligna, ae (leña).

2. Un adjetivo, se enuncia presentando las terminaciones del nominativo masculino, del femenino y del neutro. Ejemplos: a) Albus, a, um (albus para el masculino, alba para el femenino y álbum para el neutro) = blanco. b) Magnus, a, um = grande.

Figura 4.40

c) Níger, a, um = negro. Los ejemplos anteriores se llaman adjetivos de tres terminaciones porque usan una terminación para cada género; así, al asignarle un adjetivo a un sustantivo masculino tomaremos la primera terminación (us, er); si el sustantivo es femenino, tomaremos la segunda, y si es neutro, la tercera (um). Ejemplos: 1. Homo (hombre) es un sustantivo masculine. 2. Múlier (mujer), es un sustantivo femenino. 2. Dónum (regalo), sustantivo neutron. Así diremos:

Mujer negra = múlier nigra.

Figura 4.41

1. Hombre blanco = homo albus.

5. Mujer grande = múlier magna.

2. Mujer blanca = múlier alba.

6. Hombre negro = homo níger.

3. Regalo blanco = dónum album.

7. Mujer negra = múlier nigra.

4. Hombre grande = homo magnus

8. Regalo negro = dónum nígrum.

Hay también adjetivos de dos terminaciones; si es el caso, la primera terminación será para calificar un sustantivo masculino o femenino; y la segunda, para calificar los sustantivos neutros. Ejemplos:

Mujer fuerte = múlier fortis.

214

1. Útilis, e (útil).

7. Hombre fuerte = homo fortis.

2. Fortis, e (fuerte).

8. Mujer fuerte = múlier fortis.

3. Inanis, e (inútil).

9. Regalo fuerte = dónum forte.

4. Hombre útil = homo útilis.

10. Hombre inútil = homo inanis.

5. Mujer útil = múlier útilis.

11. Mujer inútil = múlier inanis.

6. Regalo útil = dónum útile.

12. Regalo inútil = dónum inane.

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Un adjetivo debe concordar con el sustantivo al que califica en género, número y caso, aunque las terminaciones entre el sustantivo y el adjetivo sean como en los ejemplos anteriores.

Declinación de los adjetivos latinos En general, los adjetivos se declinan como los sustantivos latinos. Los adjetivos de tres terminaciones se declinan en su forma masculina con las terminaciones de la segunda declinación; en su forma femenina con la primera y en su forma neutra con las terminaciones de los neutros de la segunda declinación.

Caso

Masculino

Femenino

Neutro

Nominativo Genitivo Acusativo

Albus Albi Álbum

Alba Albae Álbam

Álbum Albi Álbum

Nominativo Genitivo Acusativo

Magnus Magni Mágnum

Magna Magnae Mágnam

Mágnum Magni Mágnum

Nominativo Genitivo Acusativo

Níger Nigri Nígrum

Nigra Nigrae Nígram

Nígrum Nigri Nígrum

Figura 4.42 Fi

Nominativo, neutro: álbum. N

Los adjetivos de dos terminaciones se declinan con las terminaciones de la tercera declinación. Ejemplo: Declinemos: utilis, e; fortis, e; inanis, e.

Caso

Masculino-femenino

Neutro

Nominativo Genitivo Acusativo

Útilis Útilis Útilem

Útile Útilis Útile

Nominativo Genitivo Acusativo

Fortis Fortis Fórtem

Forte Fortis Forte

Nominativo Genitivo Acusativo

Inanis Inanis Inánem

Inane Inanis Inane

Ejercicios I.

Analiza la información de los adjetivos de tres terminaciones Adjetivo

Significado

Derivados y compuesto

Aequus, a, um

Igual

Equilátero, equitativo, equinoccio.

Albus, a, um

Blanco

Alborada, Alborada, albino, albo, álbum (Continúa)

Grupo Editorial Patria

215

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 4.43

Mundus, a, um (limpio). Figura 4.44

Rúber, a, um (rojo).

Figura 4.45

Lenis, e (suave).

(Continuación)

Adjetivo

Significado

Derivados y compuesto

Alienus, a, um

Ajeno

Alienar, alienable, inalienable.

Bonus, a, um

Bueno

Bondad, Bondad, bonachón, bonanza.

Clarus, a um

Claro

Claridad, clarificar, clarividente.

Gratus, a um

Agradable

Grato, Grato, gratitud, ingrato.

Latus, a, um

Ancho

Lato, latitud, latitudinal.

Laxus, a, um

Flojo

Laxo, laxar, laxante.

Magnus, a, um

Grande

Magno, magnífico, magnitud.

Medius, a, um

Mediano

Medio, mediodía, mediocridad.

Miníster, a, um

Sirviente

Ministro, ministerio, ministerial.

Mundus, a, um

Limpio

Mundo, inmundo, inmundicia.

Novus, a, um

Nuevo

Novedad, novedoso, novela.

Púlcher, a, um

Hermoso

Pulcro, pulcritud, pulquérrimo.

Rúber, a, um

Rojo

Rubio, rubí, rubicundo, rúbrica.

II. A Analiza de llos adjetivos de d dos terminaciones. li lla iinformación f ió d dj i d i i Adjetivo

Significado

Derivados y compuestos

Fortis, e

Fuerte

Frontal, frontispicio, frontera.

Gravis, e

Pesado

Grave, gravedad, ingravidez.

Inanis, e

Inútil

Inane, inanición, inanidad.

Lenis, e

Suave

Lenidad, lenificación, lenificar.

Levis, e

Ligero

Leve, relevar, sublevar.

Mollis, e

Blando

Kolicie, molusco, moler.

Rudis, e

Áspero

Rudimentario, rudo, rudeza.

Símilis, e

Semejante

Símil, similar, similitud.

III. Marca las palabras latinas que se esconden en el cuadro de palabras ocultas de la página 217. En el paréntesis escribe un 3 si la palabra es adjetivo de tres treminaciones, o un 2 si es adjetivo de dos terminaciones. Luego, escribe el significado de cada palabra, para ello consulta el cuadro amarillo que se encuentra al final del ejercicio. Fíjate en el ejemplo.

216

1. Aequus ( 3 ) igual

3. Alienus (

2. Albus (

4. Ater (

)---------------------

) -------------------

) ----------------------

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4 ) -------------------6. Caecus ( ) - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

17. Magnus (

8. Dexter (

20. Mollis (

5. Bonus (

7. Clarus ( 9. Fortis (

10. Gratus ( 11. Gravis ( 12. Inanis ( 13. Latus ( 14. Laxus ( 15. Lenis (

18. Medius (

) ------------------19. Miníster ( ) - - - - - - - - - - - - - - - - - -

) --------------------

)- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21. Mundus ( ) - - - - - - - - - - - - - - - - - -

) --------------------

) ---------------------

22. Niger (

) --------------------

) -------------------) --------------------

23. Novus (

)- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

26. Rudis (

) ---------------------

) -------------------24. Pulcher ( ) - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25. Ruber (

) ---------------------

)- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

27. Similis (

) --------------------) ---------------------

16. Levis (

)-------------------

28. Útilis (

) --------------------) --------------------

) ---------------------

Palabras ocultas. Para identificar adjetivos latinos de 3 y de 2 terminaciones.

S

U

U

Q

E

A

L

A

S

I

N

O

N

B

O

N

I

D

A

R

I

T

A

L

I

A

L

I

N M

A

S

O

I

H

E

V

A

D

O

S

I

N

O

B

I

A

B

V

A

R

G

V

R

G

O

F

B

E

S

A

S

E

T

E

U

T

O

U

R

U

D

U

R

U

E

B

R

U

A

P

O

P

N

L

T

E

N M

S

P

F

S

A

R

G

R

T

Y

R

U

R

U

O

L

I

R

U

T

I

L

I

S

E

X

O

A

O

S

G

L

S

T

A

A

L

A

S

I

I

L

L

O M

C

L

A

R

U

S

C

R

A

V

T

S

L

C

O

A

R

A

T

I

H

P

M

F

E

I

I

I

M

X

E

D

A

S

M U

I

O

R

S

N

L

E

U

B

E

R

O

O

L

N

R

L

A

O

L

D

S

U

X

G

H

E

C

I

T

S

N

S

O

F

O

R

T

I

S

A

H

S

I

A

I

E

M

I

E

R

E

D

L

L

E

T

N

S

M

V

O

N

S

I

N

I

S

T

I

T

R

O

E

I

R

E

Y

A

U

O

A

S

U

R

U

S

S

I

N

A

N

I

S

S

U

C

E

A

C

I

L

R

N

U

O

I

R

E

L

E

N

I

S

O

D

I

D

E

M O

D

G

G

D

N

N

O

A

E

I

A

N

J

N

I

N

A

N

I

M

I

E

A

I

A

E

S

I

V

O M

A

A

U

S

E

N

S

U

D

N

U M O

L

L

I

S

I

A

N

I

M

A

E

Q

U

S

N

E

O

S

A

O

R

A

S

E

R

O

S

I

C

Nota Las locuciones latinas son frases en latín que se utilizan en español para darle más fuerza o más elegancia a nuestras expresiones. Ejemplo: dura lex, sed lex.

negro – mediano – ajeno – limpio – bueno – claro – derecho – agradable – ancho grande – ligero – ciego – sirviente – nuevo – blanco – rojo – fuerte – pesado – inútil hermoso – suave – blando – áspero – flojo – semejante – útil – igual

Grupo Editorial Patria

217

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Origen de los grados del adjetivo Atiende a los adjetivos incluidos en las siguientes oraciones:

Español

Latín

Juan es alto.

Joannes altus est.

Juan es menos alto que Pedro.

Joannes minus altus quam Petrus est.

Juan es tan alto como Pedro.

Joannes tam altus quam Petrus est.

Figura 4.46

Juan es más alto que Pedro. Juan es el más alto de los hermanos.

Joannes altíssimus est.

Joannes magis altus quam Petrus est. Joannes áltior Petras. Joannes máxime altus fratrium est. Joannes altíssimus ex fratribus est.

Juan es el más alto entre sus hermanos.

Joannes altíssimus inter fratres est.

Juan es altísimo.

Joannes altíssimus est.

Juan es bueno.

Joannes bonus est.

Juan es más bueno que Pedro.

Joannes magis bonus quam Petrus est.

Juan es menos bueno que Pedro.

Joannes minus bonus quam Petrus est.

Juan es tan bueno como Pedro.

Joannes tam bonus quam Petrus est.

Juan es mejor que Pedro.

Joannes mélior quam Petrus est.

Juan es el más bueno.

Joannes maxime bonus est.

Juan es muy bueno

Joannes optimus est o

Juan es buenísimo

Joannes bonissimus est

Tanto en latín como en español podemos presentar un adjetivo calificativo de tres formas o grados: a) Al indicar simplemente una cualidad: grado positivo. b) Al comparar la cualidad con la de otro ser: grado comparativo. c) Al expresar la cualidad en grado máximo: grado superlativo. Tanto en latín como en español, el grado comparativo puede ser de superioridad, igualdad e inferioridad; el grado superlativo expresa comparación o superioridad de manera absoluta. Desde el punto de vista del estudio etimológico, lo importante de los grados del adjetivo es conocer las formas en que se expresan y su origen. Si atendemos a los ejemplos, veremos que la formación de los grados en español es muy semejante a la formación latina, y veremos también que el comparativo y el superlativo se pueden expresar de dos maneras: 1. Analíticamente. Mediante el uso de partículas que indiquen la igualdad, inferioridad o superioridad en la comparación: tan bueno como (latín, tam - quam), más bueno que (latín, magis - quam), menos bueno que (latín, minus - quam, para el grado comparativo); el más bueno (latín, máxime bonus), muy bueno (latín, multus bonus, para el superlativo). 218

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

2. Sintéticamente. Algunos adjetivos forman los comparativos y superlativos por medio de formas irregulares: mejor (más bueno que: comparativo); óptimo (muy bueno: superlativo). Una forma sintética común en español es formar el grado superlativo con el sufijo ísimo, procedente del íssimus latino. Aunque la manera de formar los grados del adjetivo la heredamos del latín, el español tiene la tendencia a usar más la forma analítica que la sintética para los comparativos y superlativos; en cambio, en latín predomina la forma sintética. Algunos de los adjetivos españoles más comunes que tienen formas irregulares para el comparativo y el superlativo son:

Positivo

Comparativo

Superlativo

Español

Latín

Español

Latín

Español

Latín

Bueno

bonus, a, um

Mejor

mélior, melius

Óptimo

óptimus, a, um

Malo

malus, a, um

Peor

péior, peius

Pésimo

péssimus, a, um

Grande

magnus, a, um

Mayor

máior, maius

Máximo

máximus, a, um

Pequeño

parvus, a, um

Menor

mínor, minus

Mínimo

mínimus, a, um

Algunos superlativos españoles adoptan formas de superlativos latinos irregulares que se construyen con la terminación érrimus (érrimo en español). Figura 4.47 Fig

Superlativo español

Superlativo latino

Acérrimo

acérrimus, a, um (de ácer = agrio)

Integérrimo

integérrimus, a, um (de íntegrus = entero)

Libérrimo

libérrimus, a, um (de líber = libre)

Misérrimo

misérrimus, a, um (de mísser = miserable)

Paupérrimo

paupérrimus, a, um (de páuper = pobre) Libérrimus, a, um (de líber = libre). Li

Ejercicios 1. Marca las palabras latinas que se esconden en el cuadro de palabras ocultas de la página 220. En los paréntesis escribe una p si el adjetivo se encuentra en grado positivo; una c, si está en grado comparativo, y una s, si se halla en grado superlativo. Luego, escribe el significado de cada palabra, para ello consulta el cuadro naranja que aparece al final del ejercicio. Fíjate en el ejemplo. 1. Acer ( p ) agrio

6. Fortíssimus ( ) - - - - - - - - - - - - - -

2. Acérrimus (

) ----------------

7. Ínteger ( ) - - - - - - - - - - - - - - - - - -

3. Bonus (

) --------------------

8. Íntegérrimus ( ) - - - - - - - - - - - -

4. Fortior (

) --------------------

9. Líber ( ) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

5. Fortis (

) ---------------------

10. Libérrimus ( ) - - - - - - - - - - - - - Grupo Editorial Patria

219

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 11. Magnus (

20. Óptimu s (

)-------------------

) -----------------

12. Máior (

)---------------------

21. Parvus (

) --------------------

13. Malus (

) --------------------

22. Páuper (

)- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

14. Máximus ( 15. Mélior (

)------------------

)- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

18. Misérr imus ( 19. Mísser (

24. Péior (

) --------------------

16. Mínimus ( 17. Mínor (

23. Paupérrimus (

) -----------------

)- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

25. Péssimus (

) -----------------

26. Prudens (

) ------------------

27. Prudentior (

)---------------

) --------------

) ----------------

28. Prudentíssimus (

) --------------------

) -----------

Palabras ocultas. Para identificar algunos grados

irregulares de adjetivos latinos.

Observación

Una locución latina: Si vis pacem para bellum (Si quieres la paz prepara la guerra).

B

O

N

O

S

F

O

L

F

O

R

T

I

O

Y

M

A

O

R

S

O

I

X

P

G

N

A

D

R

S

U

R

J

R

E

H

U

C

T

U M

T

U M

T

A

S

I

N

I

D

A

A

J

O

S

I

E

L

B

G

I

A

N

U

C

O

N

T

N

A

T

I

A

M

S

S

I

I

R

M

I

R

R

E

A M

E

P

E

S

I

M U

U

F

S

G

B

V

M

P

A

M

A

B

P

U

E

U

A

E

H

L

I

I

B

R

E

N

T

R

S

A

O

F

R

R

O

N

A

I

G

N

S

I

L

S

O

R

M

R

R

L

U

O

A

I

O M

Y

P

R

E

O

A

E

A

C

E

S

M A

F

I

I

I

T

P

Z

U

I

G

L

S

A

U

A

A

Q

L

O

N

I

U

I

S

E

S

E

O

I

S

D

I

T

X

O

N

E

S

A

B

R

A

P

T

N

P

O

U

O

A

S

I

A

S

I

P

S

U M U

N

I

T

N

E

A

P

R

R

O

N

I

M A

M

R

I

M

A

L

U

S

R

I

G

U

T

P

E

R

S

I

M U

U

U

M

I

S

I

T

R

O

F

O

P

I

V

E

S

E

S

I

M

S

D

U

R

M

A

L

R

P

O

N

E

M

B

N

I

U

F

O

R

I

E

S

R

A

K

S

O

A

R

P

R

I

A

P

O

R

M

I

L

N

N

O

E

S

U M

I

N

I

M

L

N

O

G

A

I

E

I

Q

U

S

L

C

L

B

O

Z

M

I

S

E

R

R

I

M U

S

C

T

I

S

E

A

C

D

L

I

B

E

R

R

I

M U

S

U

V

R

A

P

C

M

I

S

S

E

R

O

I

T

N

E

D

R

P

O

R

T

I

O

U

agrio – muy agrio – bueno – más fuerte – fuerte – muy fuerte – entero muy entero – libre – muy libre – grande – mayor – malo – máximo – mejor mínimo – menor – muy miserable – miserable – óptimo – pequeño – pobre muy pobre – peor – pésimo – prudente – más prudente – prudentísimo

220

S

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4 Los adjetivos numerales latinos

Los adjetivos numerales latinos indican, cantidad y orden, y se dividen en: 1. Ordinales. Los que indican orden: primero, segundo, tercero, etcétera. 2. Cardinales. Los que indican cantidad: uno, dos, tres, etcétera. El estudio de estos adjetivos nos interesa porque: 1. Nuestra numeración procede de la numeración latina. 2. En español algunas palabras se derivan de los numerales latinos o éstos forman parte, como prefijos, de compuestos españoles. Ejemplo: de primarius (adjetivo ordinal) se deriva primate, primogénito; de unus (adjetivo cardinal) proceden unísono, unigénito. Número

Cardinales

Ordinales

Figura 4.48

Latín

Español

Latín

Español

1

Unus, una

Uno, una

Primarius

Primero

2

Duos

Dos

Secundus

Segundo

3

Tres, tria

Tres

Terciarius

Tercero

4

Quáttuor

Cuatro

Cuartus

Cuarto

5

Quinque

Cinco

Quintus

Quinto

6

Sex

Seis

Sextus

Sexto

7

Séptem

Siete

Séptimus

Séptimo

8

Octo

Ocho

Octavus

Octavo

9

Nóvem

Nueve

Novenus, nonus

Noveno

10

Décem

Diez

Décimus

Décimo

11

Úndecim

Once

Undécimus

Undécimo

12

Duódecim

Doce

Duodécimus

Duodécimo

13

Trédecim

Trece

Décimus et tertius

Decimotercero

14

Quattuórdecim

Catorce

Décimus cuartus

Decimocuarto

15

Quíndecim

Quince

Décimus quintus

Decimoquinto

16

Décem et sex

Diez y seis

Décimus sextus

Decimosexto

17

Décem et séptem

Diez y siete

Décimus séptimus

Decimoséptimo

18

Décem et octo

Diez y ocho

Décimus octavus

Decimoctavo

19

Décem et nóvem

Diez y nueve

Décimus nonus

Decimonoveno

20

Viginti

Veinte

Vigéssimus

Vigésimo

30

Triginta

Treinta

Trigéssimus

Trigésimo

40

Quadraginta

Cuarenta

Quadragéssimus

Cuadragésimo

50

Quinquaginta

Cincuenta

Quinquagéssimus

Quincuagésimo

60

Sexaginta

Sesenta

Sexagéssimus

Sexagésimo

Unus, una (uno).

Figura 4.49

Dúo (dos).

(Continúa)

Grupo Editorial Patria

221

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS (Continuación)

Número

Latín

Español

Latín

Español

70

Septuaginta

Setenta

Septuagéssimus

Septuagésimo

80

Octoginta

Ochenta

Octogéssimus

Octogésimo

90

Onaginta

Noventa

Nonagéssimus

Nonagésimo

100

Céntum

Cien

Centéssimus

Centésimo

1000

Mille

Mil

Milléssimus

Milésimo

Derivados y compuestos en español que proceden de los numerales latinos Unus, una, unum

1. 2. 3. 4. 5.

Único: uno solo. Unilateral: de un solo lado. Universo: todo vuelto uno (todo lo que existe). Unísono: en un sonido. Unigénito: el único engendrado (un solo hijo).

Duos

6. 7. 8. 9. 10.

Duplicar: hacer dos. Dueto: conjunto de dos. Duplo: que contiene un número dos veces. Dual: número de dos… Dúo: dos…

Tres, tria

11. 12. 13. 14. 15.

Triángulo: de tres lados. Tricolor: de tres colores. Tridente: tres dientes. Trimestre: tres meses. Trilingüe: tres lenguas.

Quáttuor

16. 17. 18. 19. 20.

Cuatreño: de cuatro años. Cuatro: número. Cuaterno: de cuatro números. Cuaternario: de cuatro unidades. Cuadrúpedo: de cuatro pies.

Quinque

21. 22. 23. 24. 25.

Quinquenal: que dura cinco años. Quinquenio: periodo de cinco años. Quinteto: cinco integrantes. Quintuplicar: cinco veces mayor. Quíntuplo: que contiene un número cinco veces.

Sex

26. 27. 28. 29. 30.

Sexagenario: que tiene sesenta años. Sexto: que sigue al quinto. Sextina: composición de seis estrofas. Sextuplicar: multiplicar por seis. Séxtuplo: que incluye seis veces una cantidad.

Séptem

31. 32. 33. 34. 35.

Septenio: tiempo de siete años. Septeto: conjunto de siete instrumentos. Séptimo: después del sexto. Septuagenario: que ha cumplido setenta años. Septuplicar: multiplicar por siete.

Figura 4.50

Triángulo: de tres lados.

(Continúa)

222

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

((Continuación))

Octo

36. Octosílabo: palabra de ocho sílabas. 37. Octacordio: instrumento de ocho cuerdas. 38. Octano: de ocho metanos (una especie de hidrocarburo). 39. Octava: espacio de ocho días. 40. Octeto: composición para ocho instrumentos.

Nóvem

41. 42. 43. 44. 45.

Novena: acto devoto por nueve días. Noveno: que sigue inmediatamente al octavo. Noventa: nueve veces diez. Noventavo: cada una de las noventa partes de un todo. Noventón: que tiene entre noventa y noventa y nueve años.

Décem

46. 47. 48. 49. 50.

Decenio: periodo de diez años. Décimo: que sigue en origen al noveno. Deciárea: la décima parte de un área. Decimal: cada una de las diez partes un todo. Diezmo: derecho del diez por ciento que se pagaba al rey.

Viginti

51. Vigesimal: sistema de dividir de veinte en veinte. 52. Vigésimo: cada una de las veinte partes iguales en que se divide un todo. 53. Veinte: diez más diez. 54. Veintena: conjunto de veinte unidades. 55. Veintiún: apócope de veintiuno.

Céntum

56. Centuplicar: hacer cien veces mayor una cosa. 57. Centuria: cien años, siglo. 58. Céntuplo: dícese del producto de la multiplicación por cien. 59. Centavo: centésima parte. 60. Centésimo: cada una de las cien partes iguales de un todo.

Mille

61. 62. 63. 64. 65.

Mil: diez veces cien. Milenio: periodo de mil años. Milenario: relativo al milenio. Millar: conjunto de mil unidades. Milla: medida de longitud; mil pasos.

Ejercicios I.

Marca y encierra los numerales cardinales latinos que se esconden en el cuadro de palabras ocultas de la página 224, y escríbelos, donde corresponda. Fíjate en el ejemplo. 1. Uno

unus

2. Dos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3. Tres - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

4. Cuatro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. Cinco - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

6. Seis - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

7. Siete - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8. Ocho - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

9. Nueve - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10. Diez - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

11. Once - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12. Doce - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Grupo Editorial Patria

223

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 22. Cuarenta - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 23. Cincuenta - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

13. Trece - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14. Catorce - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

24. Sesenta - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25. Setenta - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

15. Quince - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16. Dieciséis - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

26. Ochenta - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 27. Noventa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

17. Diecisiete - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18. Dieciocho - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

28. Cien - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 29. Mille - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

19. Diecinueve - - - - - - - - - - - - - - - - - 20. Veinte - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

21. Treinta - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Palabras ocultas. Para identificar numerales cardinales latinos.

Observación

La raíz de la educación es amarga; pero los frutos, dulces.

S

E

P

T

E

M

I

T

N

I

G

I

V

E

D

N

U

O

A

T

E

P

T

A

T

N

I

G

A

U

Q

N

I

U

Q

E

N

C

T

R

D

U

O

D

E

V

I

G

I

N

T

I

G

Y

A

U

I

T

N

E

E

N

E

C

R

A

B

I

T

O

A

M

I

T

U

N

P

O

I

D

C

T

O

G

U

D

E

C

E

M

C

I

N

U

J

A

L

G

G

E

I

L

A

U

N

U

N M

I

L

L

E

T

F

A

M

E

I

A

C

M

I

V

O

Q

N

D

R

D

E

C

Y

I

A

E

O

H

N

U

I

I

L

V

N

S

D

O M

E

D

O

C

T

V

O

C

H

T

T

M

L

E

I

E

E

P

T

Z

I

U

B

I

O

X

M

I

L

A

P

D

M U

X

A

R

E

C

A

M

C

M U

N

U

S

D

O

N

E

A

Q

U

A

T

T

U

O

R

R

I

E

O M

I

T

P

E

S

S

T

U

N M N

O

N

H

E

C

S

U

D

U

O

D

E

C

I

M N

J

D

U

I

X

R

O

E

M

T

Q

E

R

Y

O

C

A

N

A

I

N

E

L

G

J

I

D

S

U

I

N

C

N

O

T

R

C

U

X

G

A

C

T

I

A

N

O

N

A

G

I

N

T

A

U

B

E

D

I

A

N

I

R

R

E

U

E

C

I

M U

N

O

H

E

T

N

V

M

R

O M O

T

D

T

N

I

U

Q

O M

I

C

E

D

T

E

E

D

A

E

P

U

I

A

E

V

I

G

E

S

I

M

A

L

U

A

M

A

S

E

X

A

G

I

N

T

A

S

L

A

X

E

B

O M

J

U

U

S

T

N

I

G

A

U

T

P

E

S

M

I

C

E

D

I

U

Q

N

II. Encuentra y marca los numerales ordinales latinos que se ocultan en el cuadro de palabras ocultas de la página 225 y escríbelos, donde corresponda. Fíjate en el ejemplo. 1. Primero - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. Segundo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

3. Tercero - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4. Cuarto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 224

5. Quinto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6. Sexto sextus 7. Séptimo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8. Octavo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4

20. Vigésimo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21. Trigésimo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

9. Noveno - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10. Décimo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

22. Cuadragésimo - - - - - - - - - - - - - - - 23. Quincuagésimo - - - - - - - - - - - - - - -

11. Undécimo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12. Duodécimo - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

24. Sexagésimo - - - - - - - - - - - - - - - - - 25. Septuagésimo - - - - - - - - - - - - - - - -

13. Decimotercero - - - - - - - - - - - - - - 14. Decimocuarto - - - - - - - - - - - - - - - -

26. Octogésimo - - - - - - - - - - - - - - - - - 27. Nonagésimo - - - - - - - - - - - - - - - - - -

15. Decimoquinto - - - - - - - - - - - - - - - 16. Decimosexto - - - - - - - - - - - - - - - - -

28. Centésimo - - - - - - - - - - - - - - - - - - 29. Milésimo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

17. Decimoséptimo - - - - - - - - - - - - - 18. Decimoctavo - - - - - - - - - - - - - - - - -

19. Decimonono - - - - - - - - - - - - - - - - -

Palabras ocultas. Para identificar numerales ordinales latinos. D

O

X

M

A

D

E

C

I

M U

S

S

E

P

T

I

M U

S

E

B

I

O

L

S

U

T

N

I

U

Q

S

U M

I

C

E

D

U

C

P

A

S

E

X

T

U

S

U M

I

C

E

D

O

U

D

C

M

I

R

T

U

P

S

U M

I

S

E

L

L

I

M

L

N

E

E

I

M

I

O M O

S

E

P

T

I

M U

S

I

N

O

T

C

N

S

U M

I

I

L

U

N

U

S

A

S

E

V

O

N

A

S

I

T

E

S

A

Q

S

S

I

S

U

I

T

R

E

T

A

P

R

U M

E

G

Q

R

E

E

U

T

Q

U

A

D

R

A

G

E

S

I

M U

S

A

U

I

M

G

T

R

T

R

S

G

E

E

S

I

D

O

I

S

I

U

A

U

S

A

N

E

S

E

U

T

S

E

X

T

R

E

S

N M Q

R

S

U

X

I

T

P

E

N

I

M

I

L

E

S

T

E

O

U

N

T

E

M

E

U

S

S

U M

I

C

E

D

O

N

C

G

N

S

I

U

C

I

S

Q

U

A

U

N

D

E

C

I

M U

S

O

U M U

S

U

S

U M

I

S

E

G

A

U

T

P

E

S

E

T

S

U

Q

U

N

E

V

O

C

A

D

E

C

I

M

I

P

R

O

C

I

N

U

T

D

G

A

T

E

R

T

I

A

R

I

U

S

A

N

O

D

E

C

R

U

I

T

A

D

D

E

C

I

M U

S

O

C

T

A

V

U

S

A

S

V

C

C

I

O

S

U

T

X

E

S

S

U M

I

C

E

D

U

N

U

O

E

R

S

U

V

A

T

E

O

S

U M

I

C

E

D

Q

I

S

A

Q

U

A

T

R

I

G

E

S

I

M U

S

U

T

O

Observación

Lema del deporte universal: Mens sana in córpore sano (Mente sana en cuerpo sano).

El pronombre latino 1. En latín ,el pronombre como tal, desempeña la misma función que en español: sustituye el nombre para evitar que éste se repita. 2. El pronombre español procede directamente de la evolución del pronombre latino y es, en nuestra lengua, la única palabra que al declinarse modifica su estructura. Grupo Editorial Patria

225

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 3. El pronombre latino, como el español, se divide en personales, posesivos, demostrativos, relativos e indefinidos. Pronombre personal Singular

Personas

Plural

Latín

Español

Latín

Español

Primera persona

ego

yo

nos

nosotros

Segunda persona

tu



vos

vosotros

Tercera persona

ille illa íllud

él la (ella) lo (ello)

illi

ellos

Origen de algunos pronombres 1. El pronombre yo evolucionó de la pimera persona del pronombre latino: ego > eo > ieo > yo. yo Los pronombres nosotros y vosotros se formaron con el nos y el vos surgidos de las formas latinas, singular y plural, respectivamente; el pronombre otros, proviene del pronombre latino álteros > áuteros > otros. 2. En México, hemos sustituido la segunda persona del pronombre personal y en lugar de tú, en ciertos casos, y del vosotros usamos usted y ustedes, respectivamente. La forma tú de la segunda persona la reservamos, la mayoría de las veces, para dirigirnos a personas con las que tenemos o nos inspiran cierta confianza. El tú de una persona menor a una mayor implica que hay cierta familiaridad entre ellos. Entre desconocidos, y en señal de respeto, generalmente se emplea el usted. En latín se usa tú, para dirigirnos a cualquier persona independientemente de si la conocemos o no; el vosotros lo hemos sustituido con ustedes y el tú, con el usted. 3. El pronombre usted procede de la evolución de la expresión reverencial: vuestra merced > vuesa - mested > vues - asted > vuested > vusted > usted. 4. Los posesivos meus, mea, méum (mío, mía, mío); tuus, tua, túum (tuyo, tuya, tuyo) suus, sua, súum (suyo, suya, suyo); y los demostrativos latinos iste, ista, ístud (este, esta, esto); ipse, ipsa, ípsum (ese, esa, eso) e ille, illa, íllud (aquel, aquella, aquello) tienen las mismas formas para el adjetivo y para el pronombre. Del pronombre ille, illa, íllud, surge la tercera persona del pronombre personal español (él, la, lo). Del adjetivo ille, illa, íllud procede el artículo determinado en español (el, la, lo); el indeterminado procede de las formas del adjetivo numeral unus, una (un, una).

Forma y procedencia del pronombre personal español Primera persona

Segunda persona

Latín

Español

Latín

Español

Nominativo

ego

yo

tu



Genitivo

mei

de mí

tui

de ti

Acusativo

me

a mí, me

te

a ti, te

Dativo

mihi

a, para mí

tibi

a para ti te

Ablativo

me

en, por mí

te

en, ante ti

Vocativo

No tiene

No tiene

tu



Casos

(Continúa)

226

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

(Continuación)

Tercera persona Casos

Masculino

Femenino

Neutro

Latín

Español

Latín

Español

Latín

Español

Nominativo

ille

él

illa

ella

íllud

lo

Genitivo

illius

de él

illius

de ella

illius

de lo

Acusativo

íllum

a él, lo

illam

a ella, la

íllud

lo

Dativo

illi

para él, le

illae

a, para ella, le

illi

a, para lo

Ablativo

illo

con, tras él

illa

con, tras

illo

con, tras lo

Vocativo

No tiene

No tiene

No tiene

No tiene

No tiene

No tiene

Además del pronombre personal, en español tenemos los pronombres posesivos, demostrativos, relativos e indefinidos; todos ellos proceden de las respectivas formas del pronombre latino. Comparemos cada pronombre en algunas de sus formas latinas y españolas: 1. Pronombres posesivos: mío, tuyo, suyo.

Singular Latín

Español

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

meus

mea

méum

mío

mía

mío

tuus

tuaa

túum

tuyo

tuya

tuyo

suus

sua

súum

suyo

suya

suyo

Plural Latín

Español

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

nóster

nostra

nóstrum

nuestro

nuestra

nuestro

véster

vestra

véstrum

vuestro

vuestra

vuestro

Los adjetivos posesivos se declinan como los adjetivos de tres terminaciones: masculinos y neutros con las terminaciones de la segunda, y los femeninos con las teminaciones de la primera declinación. 2. Pronombres demostrativos: éste, ése, aquél. El pronombre éste, ésta, esto se origina de ístum, ístam, ístud que son las formas del acusativo del pronombre latino: iste, ista, ístud. El pronombre ése, ésa, eso se origina en el demostrativo latino: ipse, ipsa, ípsum. El pronombre aquél, aquélla, aquello procede de la forma compuesta éccum ille < éccum (he aquí) + el demostrativo ille, illa, íllud. 3. Pronombres relativos: que, quien, cual y cuyo. a) Que: surge del relativo quid. Grupo Editorial Patria

227

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS b) Quien: surge de quem que es la forma del acusativo del pronombre relativo latino: qui c) Quae, quod; del genitivo de este mismo pronombre (cuius), surge el relativo español cuyo. d) Cual: del demostrativo qualis. e) Cuanto: del relativo latino: quantus. 4. Pronombres indefinidos. Forma en español

Forma en latín

Alguien

<

Áliquem

Algo

<

Áliquod

Cierto

<

Certum ˘

Cualquier

<

Cual + quaeras

Nadie

<

Néminem

Nada

<

Nátam

Otro

<

Álterum

Uno

<

Únus

Ejercicio I.

228

Encuentra y marca los pronombres latinos que se esconden en el cuadro de palabras ocultas y escríbelos donde corresponda. Fíjate en el ejemplo. 1.

= alguien

16.

= nadie

2.

= otros

17.

= nosotros

3.

= cierto

18.

= nuestro

4.

= cuyo

19.

= nuestra

5. Ego

= yo

20.

= cuál

6.

= ella

21.

= cuánto

7.

= él

22.

= quién

8.

= ellos

23.

= qué

9.

= ello

24.

= suya

10.

= ésa

25.

= suyo

11.

= ése

26.

= tú

12.

= ésta

27.

= tuya

13.

= éste

28.

= tuyo

14.

= mía

29.

= vuestro

15.

= mío

30.

= vosotros

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4

Palabras ocultas. Para identificar algunos pronombres latinos. Q

F

L

S

A

R

T

R

M

X

O

N

V

I

B

A

J

O

T

U

O

U

R

T

S

H

N

L

A

E

R

A

U

N

I

R

E

D

E

F

I

G

I

O

E

O

A

O

P

I

A

L

B

S

I

L

A

U

Q

I

U

R

G

I

S

I

U

C

S

S

M

A

G

A

B

X

S

E

U

T

S

A

I

T

I

E

R

I

S

T

E

N

E

K

E

Y

A

N

I

A

E

F

R

E

H

Y

I

S

O

A

E

A

L

I

Q

U

E

M D

D

V

A

C

U

A

N

T

U

S

N

E

N

I

S

A

L

L

I

O

Z

E

V

U

E

L

O

A

N

E

A

O

C

R

R

I

U

L

T

P

U

R

U

R

T

R

A

N

U

F

S

N

E

O

E

R

P

E

S

R

H

I

S

A

I

R

T

V

M

T

I

O

T

L

T

E

N

T

E

U

A

I

C

L

M

E

E

U

R

N

C

D

A

M

L

T

A

T

V

E

R

L

E

I

O M

R

A

M H

N

U

N

P

A

N

S

N

I

E

F

L

R

Q

L

O

P

C

U

A

E

G

O

R

E

E

U

I

B

M

T

I

T

O

G

T

I

V

A

L

S

I

S

O

V

N

C

A

U

T

N

M

A

S

O

R

E

T

L

A

D

O M U

N

U

I

E

B

U

A

S

M

I

E

S

P

I

P

S

A

U

A

B

U

L

S

M

E

U

S

A

J

N

U

O

A

S

L

E

M O

L

E

N

S

U

A

E

S

F

N

A

I

Q

U

A

N

T

U

S

Y

O

L

E

R

I

S

E

N

E

F

U

E

I

V

G

O

C

F

D

U

A

S

I

J

B

I

L

E

K

C

A

N

S

L

A

N

E

P

A

N

D

E

R

I

A

J

U

N

A

Observación

Lema de la medicina homeopática: Similla simílibus curanturr (Lo semejante se cura con lo semejante).

EL VERBO LATINO Con relación al verbo latino, Ramón Menéndez Pidal dice que “la conjugación fue conservada por el romance en muy buen estado, contrastando con el olvido de la declinación”; esto significa que mientras la declinación de sustantivos y adjetivos desapareció por completo en el romance, la conjugación de los verbos en español conservó mucho de la conjugación latina. Gramaticalmente, el verbo latino tiene las mismas funciones que el verbo en español: es una palabra que indica acción. Desde el punto de vista de la sintaxis, el verbo latino es la parte más importante, como en español, de la oración, ya que sin un verbo no puede haber enunciado; o por el contrario, en un periodo habrá tantas oraciones como verbos haya en modo personal. En este apartado citaremos algunas consideraciones sobre el verbo latino, dado que el análisis detallado de las características de esta categoría gramatical latina requiere, por parte del estudiante, el conocimiento de la conjugación tanto española como latina. Entre el verbo latino y el verbo español hay muchas semejanzas, pero también algunas marcadas diferencias.

Grupo Editorial Patria

229

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Características del verbo latino y del verbo español El verbo latino

El verbo español Infinitivo Gerundio

Semejanzas

Semejanza

1. Palabra que indica acción.

1. Palabra que indica acción.

Tiene como accidentes gramaticales:

Tiene como accidentes gramaticales:

a) Voces: activa y pasiva.

a) Voces: activa y pasiva.

b) Modos:

b) Modos:





rr Indicativo





rr Indicativo





rr Subjuntivo





rr Subjuntivo





rr Imperativo





rr Imperativo





rr Infinitivo





r r Infinitivo





rr Gerundio





rr Gerundio





rr Participio



r r Condicional (éste aparece en el romance como modo; actualmente se cataloga como tiempo).

c) Tiempos: presente, pasado y futuro. d) Números: singular y plural. e) Personas gramaticales: primera, segunda y tercera.

c) Tiempos: presente, pasado y futuro. d) Números: singular y plural. e) Personas gramaticales: primera, segunda y tercera.

El verbo latino

El verbo español

Usa terminaciones para indicar sus accidentes gramaticales. Ejemplo: amo, cidentes primera persona del singular del presente de indicativo del verbo amar.

El gerundio se usa como adverbio y el participio como adjetivo verbal. Ejemplos: amandum (amando); amatus (amado), a, um.

Marcadas diferencias

Marcadas diferencias

1. Tiene cuatro conjugaciones: en are, ere, ere, ire.

1. Tiene tres conjugaciones en ar, er, ir.

2. El verbo se enuncia. Ejemplo: amo, as, are, avi, atum. 3. Usa formas verbales simples en la conjugación. Ejemplo: el pretérito pluscuamperfecto: amáveram, amáveras, amáverat, amaveramus, amaveratis, amáverant. 4. Ejemplo de voz pasiva: ámor, amaris, amátur, amámur, amámini, amántur. O sea, el latín perdió todas las formas de la voz pasiva, salvo el participio amatus, que fue la base (con el verbo esse) de la nueva voz pasiva del romance. 230

2. El verbo no se enuncia, sólo se cita el infinitivo: amar, temer, partir. 3. Usa formas compuestas y perifrásticas para algunos tiempos de la voz activa, y para la voz pasiva. Ejemplo: el pretérito pluscuamperfecto yo había amado, tú habías amado, él había amado, nosotros habíamos amado, vosotros habíais amado, habían amado. 4. Ejemplo de voz pasiva: yo soy amado, tú eres amado, él es amado, nosotros somos amados, vosotros sois amados, ellos son amados.

UNIDAD 4 5. Los tiempos en latín (modo indicativo) son: presente, pretérito perfecto, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro perfecto, futuro imperfecto, infinitivo, gerundio y participio. 6. Usa terminaciones para indicar sus accidentes gramaticales. Ejemplo: amo, primera persona del singular del presente de indicativo del verbo amar.

Composición y derivación españolas con elementos latinos

5. Los tiempos en español (indicativo): presente, pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto, futuro, pretérito perfecto compuesto, pretérito plus cuamperfecto, pretérito anterior, pluscuamperfecto, futuro perfecto, condicional simple, condicional compuesto, infinitivo, gerundio y participio.

7. El gerundio se usa como adverbio y el participio como adjetivo verbal y, además, este último es la base para formar los tiempos compuestos surgidos en la conjugación del verbo español. Ejemplos: amando, amado, he amado, etcétera. La terminología con la que se designan los tiempos del i d l verbo b español ñ l es la l empleal da por la Real Academia de la Lengua Española; en México, es más común que en las escuelas se enseñen los términos que el gramático Andrés Bello le asignó a cada tiempo verbal, términos que son diferentes de los empleados por la Real Academia, y cuya correspondencia citamos a continuación.

Tiempos verbales Según la Real Academia

Según Bello

Presente

Presente

Pretérito perfecto simple

Pretérito

Pretérito inperfecto

Copretérito

Futuro

Futuro

Pretérito perfecto compuesto

Antepresente

Pretérito pluscuamperfecto

Antecopretérito

Pretérito anterior

Antepretérito

Futuro perfecto

Antefuturo

Condicional simple

Pospretérito

Condicional compuesto

Antepospretérito

Infinitivo

Infinitivo

Gerundio

Gerundio

Participio

Participio

1. En cuanto a las all pasar all españoll sufrieron, con l desinencias d i i del d l verbo b latino, l i f i algunas excepciones, las modificaciones normales que afectaron todas las palabras al romancearse (ver Unidad 5). 2. Algunas personas gramaticales en latín llevaban consonante final, la cual desapareció, excepto la s. Ejemplo: amat > ama; amas > amas. La v entre vocales desaparece: amavi > amai > amé. Grupo Editorial Patria

231

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 3. Los verbos que en latín llevan e, ˘ o˘ (tónicas breves) diptongan en español esas letras en ie y ue, respectivamente; en las personas gramaticales: yo, tú, él y ellos del presente de indicativo y de subjuntivo, y en el tú del imperativo. Ejemplos: Verbo: tt˘empto ˘ < temptare > tentar

Verbo: moveo ˘ < movere ˘ > mover

Presente

Presente

Indicativo

Subjuntivo

Indicativo

Subjuntivo

Tiento

Tiente

Muevo

Mueva

Tientas

Tientes

Mueves

Muevas

Tienta

Tiente

Mueve

Mueva

Tentamos

Tentemos

Movemos

Movamos

Tentáis

Tentéis

Movéis

Mováis

Tientan

Tienten

Mueven

Muevan

Imperativo

Imperativo

Tienta tú

Mueve tú

Tentad vosotros

Moved vosotros

Origen de los tiempos de la conjugación española Primera conjugación Indicativo Tiempos simples Presente (presente)

Pretérito perfecto simple (pretérito)

Pretérito imperfecto (copretérito)

amo

< amo

amé

<

ama(v)i

amaba

<

amábam

amas

< amas

amaste

<

ama(v)isti

amabas

<

amabas

ama

< amat

amó

<

amaut

amaba

<

amábat

amamos

< amamus

amamos

<

ama(vi)mus

amábamos

<

amabamus

amáis

< amatis

amasteis

<

ama(vi)stis

amábais

<

amabatis

aman

< amant

amaron

<

amá(ve)runt

amaban

<

amábant

Condicional (pospretérito)

<

amav(i)t

Futuro perfecto (futuro)

amaría

< amar(e) + (ab)ía

< (hab)e(b)am

amaré

< ama(ve)ro

amarías

< amar(e) + (ab)ías

< (hab)e(b)as

amarás

< ama(ve)ris

amaría

< amar(e) + (ab)ía

< (hab)e(b)at

amará

< ama(ve)rit

amaríamos < amar(e) + (ab)íamos < (hab)e(b)amus

amaremos

< ama(ve)rimus

amaríais

< amar(e) + (ab)íais

< (hab)e(b)atis

amaréis

< ama(ve)ritis

amarían

< amar(e) + (ab)ían

< (hab)e(b)ant

amarán

< ama(ve)rint

232

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4 Nota

La forma de futuro del latín clásico: amabo, amabis, amant, amabitis, amabunt se perdió en el romance; fue sustituida por la perífrasis que aquí se presenta, de donde surgió: amaré...

4. Tiempos compuestos. Estos tiempos se forman en todos los modos con el verbo haber y el participio del verbo que se conjuga. Pretérito perfecto (antepresente): he amado... Pretérito pluscuamperfecto (antecopretérito): había amado... Pretérito anterior (antepretérito): hube amado... Futuro perfecto (antefuturo): habré amado... Condicional compuesto (antepospretérito): habría amado...

Ejercicio I.

Copia del último cuadro, el verbo latino que corresponda; localiza y marca en el cuadro de palabras ocultas cada uno de esos verbos. Fíjate en el ejemplo.

Palabras ocultas. Para identificar algunos verbos latinos. A

S

N

A

X

R

E

H

A

I

M

A

T

C

E

R

U

D

N

I

S

E

I

E

P

L

A

C

S

X

E

L

E

A

R

E

C

O

N

E

E

N

H

R

B

O

D

O

C

E

R

E

A

M

E

C

O

D

O M

V

T

O

E

L

E

R

I

A

N

A

R

A

T

O

P

U

E

C

R

E

I

V

A

M

X

A

A

L

G

E

R

E

A

N

E

N

C

E

A

R

R

A

V

O

E

P

T

P

A

R

A

G

O

R

G

I

U

R

J

S

E

D

E

R

E

T

I

E

R

I

T

B

E

I

I

R

D

E

O

A

C

F

E

S

T

A

A

R

E

L

A

R

R

N

B

A

A

A

Q

R

A

R

C

L

A

U

D

E

R

E

E

A

E

A

O M

R

N

E

U

P

I

I

P

E

R

E

M

A

D

O

Y

C

G

F

A

T

E

L

M

E

C

H

B

F

R

R

E

U

A

U

R

E

V

E

N

I

R

E

U

R

A

I

O

E

A

E

L

M

R

O

C

D

A

D

R

R

R

G

S

I

R

D

G

R

R

T

O

I

E

P

R

E

E

N

V

E

I

O

A

N

E

R

A

B

A

E

C

T

A

R

E

N

R

I

I

L

C

N

N

A

E

O

R

E

Z

P

O

T

A

R

E

H

E

E

N

E

O

O

R

T

A

C

E

R

E

Z

E

E

T

E

R

E

G

L

U

D

N

I

I

L

Y

A

V

E

F

E

R

R

A

D

I

Q

N

A

N

O

A

V

P

E

A M

A

R

E

R

B

E

I

T

R

A

U M

A

T

L

N

D

O

P

L

E

U

R

B

A

S

G

R

Q

A

J

U

D

I

C

I

O

S

E

A

N

E

R

O M

L

E

C

E

G

D

E

O

C

A

S

Grupo Editorial Patria

233

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

Observación

Lema de la medicina alópata: Contraria contraris curantur (Lo contrario se cura con lo contrario).

1. Amare

= Amar

14.

= Vestir

2.

= Abrir

15.

= Pedir

3.

= Dar

16.

= Cerrar

4.

= Beber

17.

= Juntar

5.

= Frotar

18.

= Jugar

6.

= Sentarse

19.

= Raspar

7.

= Hervir

20.

= Enviar

8.

= Dañar

21.

= Regir

9.

= Callar

22.

= Guiar

10.

= Destruir

23.

= Escribir

11.

= Tener frío

24.

= Venir

12.

= Perdonar

25.

= Sentir

13.

= Limpiar

26.

= Enseñar

amare – aperire – dare – potare – fricare – sedere – docere – fervere nocere – tacere – delere – algere – indulgere – tergere – indúere – pétere cláudere – júngere – lúdere – scálpere – míttere – régere – dúcere scríbere – venire – sentire

El adverbio latino El adverbio en latín, como en español, es una palabra invariable que modifica la idea del verbo. En latín, y en español, los adverbios se clasifican de acuerdo con la idea que proporcionan. Pueden ser de tiempo, lugar, cantidad, afirmación, negación, modo, etcétera. Muchos de nuestros adverbios se derivan de adverbios latinos, otros los ha formado nuestra lengua para lo cual ha utilizado, de manera especial, la terminación mente: últimamente, velozmente, sagazmente. En este apartado veremos algunos adverbios latinos que dieron origen a sus correspondientes adverbios españoles.

Origen de algunos adverbios españoles Español

Latino

Español

Latino

cuando

cuando

ya

jam

hoy

hodie

más

magis

antes

antea

como

quómodo

nunca

núnquam

tanto

tántum

siempre

semper ˘

mucho

múltum

donde

unde

menos

mınus (Continúa)

234

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4 (Continuación)

Español

Latino

Español

Latino

fuera

foris ˘

poco

pauco

allí

íllic

mal

male



sic

bien

bene ˘

no

non

gratis

gratis

Figura 4.51

Algunos adverbios se formaron en la lengua romance mediante la unión de una partícula y un adverbio, o de dos adverbios. Ejemplo: Ad

+

íllac

>

allá

De

+

intro

>

dentro

De

+

post

>

después

De

+

trans

>

detrás

In

+

tunc

>

entonces

Jam

+

magis

>

jamás

+

ces

Íllic: allí.

Ejercicio I.

Copia del cuadro verde los adverbios latinos de tiempo y escríbelas en la línea que corresponda. Localiza y marca en el cuadro de palabras ocultas de la página 236, los adverbios escritos. Fíjate en el ejemplo. 1.

= ¿cuándo?

14.

= después

2.

= ayer

15.

= entonces

3.

= hoy

16.

= antes

4.

= mañana

17.

= algunas veces

5.

= pasado mañana

18.

= nunca

6.

= diariamente

19.

= siempre

7.

= el día anterior

20.

= muchas veces

8.

= el día después

21.

= por lo común

9.

= ahora

22.

= entre tanto

10.

= hace poco

23.

= aún

11.

= en seguida

24.

= ¿cuántas veces?

12.

= aún no

25.

= algunas veces

13. Jam

= ya

26.

= tantas veces

Adverbios latinos de tiempo con su significado: cuando? = ¿cuándo? heri = ayer – hodie = hoy – cras = mañana – perendi = pasado mañana cottidie = diariamente – pridie = el día anterior – postridie = el día después nunc = ahora – nuper = hace poco – statim = en seguida – nondum = aún no jam = ya – postea = después – tunc = entonces – antea = antes aliquando = algunas veces – nunquam = nunca – semper = siempre saepe = muchas veces – plerumque = por lo común – intérea = entre tanto adhuc = aún – quoties? = ¿cuántas veces? – aliquoties = algunas veces toties = tantas veces Grupo Editorial Patria

235

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Nota Ipso facto, es una locución latina que significa “por el mismo hecho” Ejemplo: Quien comete un delito ipso facto se convierte en delincuente.

Palabras ocultas. Para identificar algunos adverbios latinos de tiempo. T

L

E

R

U M Q

U

E

T

I

M O

S

A

H

O

D

I

E

A

O

I

O

A

U

Q

N

I

N

E

P

U

N

I

O

E

A

V

P

C

O

T

T

I

D

I

E

D

A

N

E

D

I

D

N

E

R

E

P

O

L

A

I

C

X

A

B

I

T

A

T

N

E

T

I

G

I

I

O

M

I

N

G

E

N

U

N

R

A

S

U

I

C

O

F

T

D

A

S

I

M

T

I

G

S

T

A

T

I

M D M O

T

A

L

O

I

T

D

P

U

T

I

I

A

H

S

E

I

S

E

I

D

J

U

H

T

E

I

U M U

T

N

O

E

O

R

A

T

R

O

A

A

M U

O

A

L

G

S

R

U

U

N

U

P

E

R

F

I

M

I

V

U

Q

U

X

H

R

I

E

R

D

A

R

L

E

B

H

E

A

B

N

T

N

Q

O

O

A

G

C

I

O

R

S

E

M

P

E

R

I

I

U

N

U

D

D

D

T

N

O

N

T

D

I

R

O

N

F

A

L

C

N

U

N

D

N

A

I

A

M

C

U

O

Q

U

O M U

D

O

L

L

A

O

N

O

B

T

T

O

C

M

I

U M U

L

T

I

M

A

U

Q

N

U

N

I

E

S

E

I

T

O

U

Q

T

A

D

H

U

C

N

A

D

R

U

S

R

T

N

A

N

T

A

U

I

O

L

M

I

U

O

R

U

E

N

E

K

A

T

S

N

V

U

E

G

L

Z

L

E

X

I

T

M N

C

I

E

T

U

N

K

A

L

N

E

C

A

Y

E

N

I

F

O

U

U

T

A

S

A

T

E

S

A

R

C

U

A

N

D

O

B

A

J

N

A

I

N

T

E

R

E

A

M

A

E

S

M H

O

D

I

O

T

O

R

II. Copia i del d l cuadro d rosa, de d la l página á i 237, los l adverbios d bi latinos l i de d lugar l y escríbelos en la línea que corresponda. Localízalos y márcalos en el cuadro de palabras ocultas de la página 237. Fíjate en el ejemplo.

236

1.

= ¿adónde?

12.

2.

= aquí

13.

= dentro

3.

= ahí

14.

= hacia fuera

4.

= allí

5.

= allí mismo

15.

= a alguna parte

6.

= en otra parte

16.

= al encuentro

7.

= en todas partes

17.

= donde

8.

= dondequiera

9.

= en algún sitio

10.

= en ninguna parte

11.

= cerca

Procul

= lejos

quiera 18.

= dentro

19.

= fuera

20.

= hacia atrás

21.

= hacia adelante

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4 22.

= hasta aquí

27.

= ¿por dónde?

23.

= ¿dónde?

24.

= acá

28.

= por allí

25.

= allá

29.

= por el mismo

26.

= a donde quiera que

sitio = por otra parte

30.

Palabras ocultas. Para identificar adverbios latinos de lugar. V

S

U

A

O

R

E

T

R

O

L

L

A

C

E

N

A

M U

Q

O

I

O

B

V

I

A

M O

T

L

A

S

E

M

A

G

A

C

E

B

N

I

U

I

N

T

U

S

Q

I

T

A

V

E

T

I

U

Z

L

I

O

G

B

H

C

T

I

F

E

U

Q M U

C

O

U

Q

U

A

M N

I

I

I

O

U

S

Q

U

A

M

V

I

B

U

V

S

U

T

A

D

T

C

L

D

R

I

U

T

I

L

L

A

T

Q

R

U

B

O

N

E

U

U

L

I

E

S

N

U

B

I

L

I

N

S

E

N

P

L

E

T

R

M U

V

T

M U

S

R

U

S

H

I

U

S

S

O

E

N

O

A

Q

U

R

E

B

O

A

P

Q

U

O

Q

U

A

M U

T

E

S

U M D

O

A

I

N

T

R

O

A

J

N

N

R

A

Q

I

N

F

E

A

E

N

G

L

L

A

O M

C

O

I

I

E

N

S

F

A

E

B

H

N

D

P

I

I

D

P

R

O

C

U

L

U

A

U

I

F

N

E

A

I

L

A

B

Y

B

E

D

N

Q

Q M Q M

C

L

E

E

T

L

A

L

I

E

A

N

I

C

U

D

S

U M U

U

L

C

R

O

I

N

E

F

T

L

E

B

I

T

E

U

C

U

T

H

E

L

P

R

S

I

L

U

R

E

G

I

T UI R

C

O

T

I

C

R

T

O

A

T

R

O

P

E

L

A

R

C

I

L

L

I

O

B

A

O

R

R

O

P

A

T

U

B

I

Q

U M

C

U

A

C

T

U

L

T

O

O

N

I

M

A

F

O

R

I

S

O

T

E

L

I

N

S

L

F

A

M

E

N

H

U

L

P

E

R

O

V

E

C

U

H

U

B

I

C

Significados: ubi? = ¿adónde? – hic = aquíí – istic = ahíí – illic = allíí – íbidem = ó allí mismo – álibi = en otra parte – úbicui = en todas partes – ubílibet = dondequiera – usquam = en algún sitio – nusquam = en ninguna parte – prope = cerca – procul = lejos – intro = dentro – foras = hacia fuera – quoquam = a alguna parte – obviam = al encuentro – ubicumque = donde quiera – intus = dentro – foris = fuera – retro = hacia atrás – porro = hacia delante – hucusque = hasta aquí – quo? = ¿dónde? – huc = acá – illuc = allá – quocumque = a dondequiera que – qua? = ¿por dónde? – illac = por allí – eadem = por el mismo sitio – alia = por otra parte – sursum = hacia arriba

Observación

Las siglas RIP corresponden a la locución latina: Requiéscat in pace (descanse en paz).

La preposición latina Gramaticalmente, la preposición es una partícula que sirve para relacionar las palabras y formar frases y oraciones. Con esta función gramatical, la preposición latina Grupo Editorial Patria

237

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS tenía poco uso dado que, por ser el latín una lengua de flexión sintética, usaba terminaciones para relacionar las palabras. El uso de las preposiciones se fue imponiendo poco a poco hasta que, primero en el latín vulgar y luego en el romance castellano, las terminaciones de la lengua sintética desaparecieron y las preposiciones tuvieron, y hasta la fecha tienen, un papel importantísimo en cuanto a relacionar las palabras. En este apartado veremos cómo casi todas las preposiciones españolas se originan en las preposiciones latinas y, posteriormente, estudiaremos las preposiciones latinas como participantes, como prefijos, en la formación de palabras españolas compuestas.

Origen de las preposiciones españolas Español

Latín

Español

Latín

a

ad

hacia

facia < fáciem - ad

ante

ante

hasta

hatta (origen árabe)

bajo

bassus

para

pro - ad

cabe

cabo < cáput

por

pro

con

cum

según

secúndum

contra

contra

sin

sine

de

de

so

sub

desde

de ex de

sobre

súper

en

in

tras

trans

entre

ínter

Las conjunciones Las conjunciones son partículas que sirven para unir oraciones. Pocas son las conjunciones españolas que proceden de las conjunciones latinas, pues nuestra lengua se ha encargado de formar las necesarias, basándose sobre todo en formas perifrásticas (que usan más de una palabra). Ejemplo: ya que, puesto que, supuesto que, por tanto, sin embargo, no obstante, etcétera. Algunas conjunciones españolas que se originan en sus correspondientes latinas: Conjunción española

Conjunción latina

y (e)

et

o

aut

ni

nec

como

cum (quum)

si

si

cuando

quando

sino

nisi

antes que

ante quam

La composición en español con elementos latinos La lengua latina no tiene tanta ductilidad como la griega para entremezclar palabras y formar compuestos tanto sintácticos como asintácticos; sin embargo, también el 238

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

latín heredó al español un buen número de palabras compuestas y, sobre todo, un buen número de elementos con los cuales podemos formar nuevas palabras que enriquecen nuestro acervo lexicológico. Para el estudio de la composición y la derivación en español con elementos latinos debemos recordar lo que ya sabemos respecto de la clasificación de las palabras según su estructura: que se dividen en simples y compuestas; que las simples están formadas por una sola raíz y las compuestas pueden tener dos o más (en latín existen pocas palabras compuestas con más de dos raíces); y que los compuestos pueden ser sintácticos o asintácticos, dependiendo de si al unirse las palabras de un compuesto modifican o no su estructura. En esta segunda parte de la Unidad 4 programática, veremos primero la composición en español con los elementos latinos que ya hemos considerado y, posteriormente, la derivación española con elementos también latinos. Concentremos nuestra atención en los compuestos españoles en cuya formación participen: 1. Sustantivos, adjetivos y verbos latinos. 2. Adverbios latinos. 3. Preposiciones latinas. 4. Partículas inseparables latinas. 5. Elementos de dos idiomas diferentes (palabras híbridas). En el presente apartado veremos cómo se utilizan elementos latinos para formar palabras compuestas tanto sintácticas como asintácticas.

Algunas palabras variables latinas (sustantivos, adjetivos y verbos) que participan en la formación de compuestos españoles Para la composición de palabras en latín y en español, en la cual participan sustantivos, adjetivos o verbos latinos, se deben tomar en cuenta normas generales que rigen la composición latina; de esas normas veremos aquí las más importantes con el fin de explicarnos el porqué de la estructura de algunos compuestos en español. Un compuesto asintáctico latino integrado por dos palabras, se puede formar: I.

Con el radical del primer elemento y con el segundo elemento completo, uniendo las dos partes por medio de una vocal (generalmente una i) si el segundo elemento empieza por consonante, o simplemente uniendo, sin vocal de por medio, el radical con el segundo elemento cuando este último empiece por vocal. Ejemplos: 1. Con vocal de unión (el segundo elemento empieza por consonante): a) Agr + i + cola = agrícola (en español = agrícola). b) Fratr + i + cida = fratricida (en español = fratricida). c) Fruct + i + ferus = fructíferus (en español = fructífero). d) Noct + i + vagus = noctívagus (en español = noctívago). e) Honor + i + ficus = honoríficus (en español = honorífico). 2. Sin vocal de unión (segundo elemento empieza por vocal): a) Magn + ánimus = magnánimus (en español = magnánimo). b) Noct + ámbulus = noctámbulus (en español = noctámbulo). c) Rect + ángulus = rectángulus (en español = rectángulo). Grupo Editorial Patria

239

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Recuerda que el radical de una palabra se consigue al quitar la terminación del genitivo. Ejemplo: Nominativo: Máter

Nota Muy pocos compuestos se forman con el tema del primer elemento. Ejemplos: 1. Tri + ángulus = triángulus (en español = triángulo). 2. Fide + dignus = fidedignus (en español = fidedigno). 3. Cornu + copia = cornucopia (en español = cornucopia).

Genitivo:

Matris

Radical:

Matr

El tema surge de la palabra al quitar la desinencia. Ejemplo: Nominativo: Cornu Genitivo:

Cornus

Radical:

Corn

Tema:

Cornu

II. Los adverbios, las preposiciones y las partículas inseparables latinas se unen al segundo elemento de un compuesto sin modificación, aunque algunas veces pueden sufrir cambios por exigencias de la eufonía o de la ley del menor esfuerzo. III. El español toma también muchas pseudodesinencias latinas y las utiliza, como segundo elemento, en la formación de compuestos uniéndolas a radicales de palabras también latinas. Algunas pseudodesinencias de origen latino son:

Vocabulario latino etimológico para identificar el significado de ejemplos compuestos Áger, agri = campo

Caverna, ae = cueva

Fráter, fratris = hermano

Máter, matris = madre

Ambulus, i = el que camina

Copia, ae = abundancia

Fructus, us = fruto

Nox, noctis = noche

Ángulus, i = ángulo

Cornu, us = cuerno

Homo,hóminis = hombre

Rectus, a, um = recto

Ánimus, i = ánimo

Dignus, a, um = digno

Hónor, honoris = honor

Terra, ae = tierra

Apis, is = abeja

Ferus, i = el que lleva

Hortus, us = huerto

Térror, terroris = terror

Ars, artis = arte

Fides, ei = fe

Magnus, a, um = grande

Unus, una = uno

Bene = bien

Filius, i = hijo

Male = mal

Vagus, a, um = vagabundo Verus, a, um = verdadero

Figura 4.52

Caverna, ae: caverna.

240

Figura 4.53

Figura 4.54

Fructus, us: fruto.

Terra, ae: tierra.

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Ejercicios I.

Utiliza el vocabulario del cuadro anterior para que puedas deducir el significado del compuesto, escríbelo en la línea correspondiente. Fíjate en los ejemplos: 1. Cida el que mata < de caédere = matar. a) Filicida = el que mata- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .

b) Fratricida = el que mata a - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . c) Homicida = el que mata a - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .

Figura 4.55

d) Matricida = el que mata a - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . e) Suicida = el que se mata a - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .

2. Cola (el que cultiva, el que habita, relativo a… de colere = cultivar, habitar): a) Apícola = relativo al cultivo de abejas. b) Avícola = relativo al cultivo de - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . c) Cavernícola = el que habita - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .

d) Hortícola = relativo al cultivo de - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . e) Terrícola = el que habita la - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .

Apícola.

3. Ficus (el que hace o da > de fácere = hacer): a) Benéfico = el que hace bien. b) Maléfico = el que hace - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . c) Terrorífico = que causa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . II. Relaciona cada radical con su complemento, de tal manera que formes diez palabras que coincidan con la explicación etimológica que se te proporciona. Usa diferentes tipos de líneas o, si es posible, emplea distintos colores. Fíjate en el ejemplo: mult

voro (que come hierbas)

herb

luna (luna llena)

man

i

forme (en forma de cabello)

plen

forma (que tiene muchas formas)

capil

foliado (hojas en forma de lanza)

ast

curo (cuidado de la mano)

III. Define los siguientes compuestos, con base en el significado de cada uno de los elementos que integran cada palabra. Memoriza el vocabulario latino. a) Animadversión (ánima, ae = alma, aliento vital; ad = hacia + verto = volver): ------------------------------------------------------------------b) Deificar (deus, i = Dios; ficare > fácere = hacer): ------------------------------------------------------------------Grupo Editorial Patria

241

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 4.56

c) Dentífrico (dens, dentis = diente; fricare = frotar): ------------------------------------------------------------------d) Puericultura (púer, púeri = niño; cultura, ae = cultura): ------------------------------------------------------------------e) Osífrago (os, ossis = hueso; fragare = quebrantar): ------------------------------------------------------------------f) Aurífero (áurum, i = oro; fero = llevar, contener): ------------------------------------------------------------------g) Beligerante (béllum, i = guerra; gérere = producir, llevar): ------------------------------------------------------------------h) Artífice (ars, artis = arte; fácere = hacer): ------------------------------------------------------------------i) Hostigar (hostis, is = enemigo; ágere = hacer):

Osífrago.

Figura 4.57

------------------------------------------------------------------j) Mayordomo (májor = mayor: domus, us = casa): ------------------------------------------------------------------IV. Busca en el cuadro de vocabulario el primer elemento de cada compuesto y escribe en las líneas su definición etimológica.

Cargar.

Nox, noctis = noche

Pes, pedis

= pie

Locus, i

= lugar

Caro, carnis

= carne

Trans

= de un lado a otro

Portare (v)

= cargar

Filus, i

= hilo

Unus, a, um = uno

a) Ambulo (de ambulare = caminar) > noctámbulo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Curo (de curare = curar, atender) > pedicuro: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Figura 4.58

c) Folio (de folia, ae = hoja) > portafolio: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Forme (de forma, ae = forma, figura) > filiforme: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Fuga (de fugare = huir) > tránsfuga: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - f) Ito (de ire = ir) > tránsito: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - g) Mótor (de mótor, oris = el que mueve) > locomotor: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - h) Sono (de sonus, i = sonido) > unísono: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i) Vago (de vagare = vagar) > noctívago: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - j) Voro (vorare = comer) > carnívoro: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Portafolio.

242

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

El adverbio latino como prefijo en palabras compuestas El adverbio es una palabra que sirve para modificar la idea del verbo. Independientemente de su función gramatical como modificador del verbo, algunos adverbios latinos funcionan como prefijos (pseudoprefijos) en la formación de palabras compuestas latinas que han pasado a nuestro idioma. De estos adverbios, los principales son: 1. Bene-bien ˘

6. Retro-hacia atrás

2. Male-mal

7. Supra-sobre, más allá

3. F˘oras-fuera

8. Semper-siempre ˘

4. Infra-abajo

9. Satis-suficiente.

5. Intra-dentro

Ejercicios I.

Copia de las definiciones de los recuadros la que corresponda a cada palabra cuyo primer elemento es un adverbio. 1. Bene: ˘ bien. a) Benemérito (bene ˘ + méritum = merecedor): digno de un bien. b) Benefactor (bene ˘ + factor = el que hace): ---------------------------------------------------------------c) Beneplácito (bene ˘ + plácitus = agradable): ---------------------------------------------------------------d) Benevolencia (bene ˘ + vólere = desear): ---------------------------------------------------------------e) Beneficiario (bene ˘ + ficiarius = el que recibe): ---------------------------------------------------------------2. Male (mal): mal. a) Malsano (male + sanus = sano): malo para el sano; dañoso. b) Malversación (male + versationis = vuelta): ---------------------------------------------------------------c) Malato (male + hábitus = costumbre):

Figura 4.59

---------------------------------------------------------------d) Maleficio (male + fácere = hacer): ---------------------------------------------------------------e) Maldito (male + dictus = dicho): ---------------------------------------------------------------3. Foras ˘ (fora): ˘ fuera. a) Forastero (forasterus = de fuera): llegado de fuera. b) Forajido (foras + éxitus = salida): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

c) Foráneo (fora + eo, de ire = ir): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Beneplácito.

Grupo Editorial Patria

243

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Nota Recuerda que la definición que trabajamos en los ejercicios es la etimológica; la definición real de palabras que no entiendas consúltala en el diccionario.

Definiciones etimológicas: El que hace bien; Agrado, aprobación; Buen deseo; El que recibe un bien; Inversión ilícita; De costumbres malas; Acto malo, hechizo; Mal dicho, condenado; El que está fuera (de la ley), el que huye de la justicia; El que va fuera. 4. Infra (infr): bajo. Los adverbios infra e intra se usan más como prefijos en compuestos sintácticos que en compuestos asintácticos. Ejemplos:

Figura 4.60

a) Infraestructura: conjunto de elementos que sirven de apoyo a una construcción. b) Infraoctava: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Infraorbitario: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Infrarrojo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Infrasonido: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. Intra: dentro. a) Intrarraquídeo: dentro de la columna vertebral. b) Intramuscular: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Intraocular: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Intrauterino: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Intramuros: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6. Retro: hacia atrás.

Intramuscular.

a) Retrospección (retro + spectare = mirar): mirar hacia atrás. b) Retrovisor (retro + videre = ver): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Retroceder (retro + cédere = ceder): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Figura 4.61

d) Retroactivo (retro + áctum = acto): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Retrógrado (retro + gradus = escalón, paso): - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

7. Supra (arriba de), Sémper (siempre) y Satis (bastante) son adverbios que encontramos en muy pocas palabras. a) Supra, en suprarrenal. b) Sémper (sempi), en sempiterno. c) Satis, en satisfacer y sus derivados: satisfacción, satisfecho. Definiciones etimológicas: Bajo la octava, periodo de tiempo; Debajo de la órbita (del ojo); Debajo del rojo, cierta radiación; Debajo del sonido, vibración sónica no perceptible; Dentro de los músculos; Relativo al interior del ojo; Que está dentro del útero; Dentro de los muros; Que ve hacia atrás; Volver hacia atrás; Acto anterior, que influye en un hecho pasado; El que da un paso hacia atrás, que es partidario de las cosas pasadas. Retrospección.

244

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Preposiciones latinas en la composición de palabras españolas de origen latino

Figura 4.62

Las preposiciones latinas constituyen un elemento con el cual podemos formar abundantes compuestos tanto en latín como en español. Compuestos españoles con palabras ya existentes en nuestro idioma (sintácticos) y con palabras latinas (asintácticos). Ejemplos: a) Compuestos con preposición latina + palabra española (sintácticos): Posgrado, submarino, extraordinario. b) Palabras con preposición latina + palabra latina (asintácticos): abstemio ( temium = vino) = alejado del vino. Subterráneo (terra ˘ = tierra) = debajo de la tierra.

Submarino.

Circuncidar (caédere = cortar) = cortar alrededor de. Los compuestos del inciso a) son sintácticos o impropios (ver este tema en la Unidad 3); los compuestos del inciso b) son propios o asintácticos. Ambos compuestos serán objeto de estudio en este apartado.

Figura 4.63

Palabras españolas de origen latino en las que participan, como prefijos, preposiciones latinas Las principales preposiciones latinas que participan en la composición de palabras españolas son: a (ab, abs), ad, ante (anti), círcum, contra, cum, de, ex (e), extra, in, ínter, intro, ob, per, post, prae (pre), praéter (préter), pro, sub, súbter, súper, trans.

Ejercicios I.

Anota la definición etimológica, o la interpretación, de acuerdo con el significado de los elementos de cada palabra y escríbela donde corresponda.

Subterráneo.

1. A, Ab, Abs: en composición da idea de separación o alejamiento (a, hacia, en). a) Aborto (ab + ortus = nacimiento): separar lo que iba a nacer. b) Abyecto (ab + iacio = arrojar): ---------------------------------------------------------------c) Abdicar (ab + dicare = dedicar): ---------------------------------------------------------------d) Absolver (ab + sólvere = desatar): ---------------------------------------------------------------e) Abstemio (abs + témuim = vino): ---------------------------------------------------------------2. Ad: expresa proximidad, intensidad, dirección (junto a, a, hacia, en). a) Adaptar (ad + aptare = capacitar): ajustar una cosa a otra. b) Adecuar (ad + aequale = igualar): ---------------------------------------------------------------c) Adjunto (ad + iunctus = junto): ---------------------------------------------------------------Grupo Editorial Patria

245

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 4.64

d) Adyacente (ad + iacentis = tendido): ---------------------------------------------------------------e) Administrar (ad + ministrare = servir): ---------------------------------------------------------------3. Ante (anti): denota prioridad en tiempo y orden (antes de o delante de). a) Anteceder (ante + cédere = llegar): llegar antes. b) Antelación (ante + latus = lado): ---------------------------------------------------------------c) Anteferir (ante + ferre; de fero = llevar): ---------------------------------------------------------------d) Antifaz (anti + fáciem = rostro):

Antifaz.

Figura 4.65

---------------------------------------------------------------e) Antidoral (anti + dórum = regalo): ---------------------------------------------------------------Se debe tener cuidado de no confundir el anti procedente de la preposición ante latina, con el anti griego que significa en contra de y que con esta idea se usa como prefijo en palabras españolas. Recuerda que dentro de las preposiciones españolas que proceden del latín existe ante = antes de y que también se usa como prefijo en palabras de nuestro idioma. Ejemplos: antecomedor, anteayer, antesala, anteojos, antebrazo, anteponer, antedecir, anteanoche, antepuesto.

Antidoral.

Definiciones etimológicas: Arrojar hacia, hacer a un lado; Separarse de aquello a lo que se dedica, renunciar; Desatar un sentimiento, perdonar; El que se aleja del vino; Igualar una cosa con otra; Que está junto a…; Tendido, ubicado cerca; Servir con dirección; Llegar antes, al lado de; Llevar antes, preferir; Delante del rostro, careta; Antes del regalo, remuneración. 4. Circum (circun): da idea de en torno a, acerca de (alrededor de). a) Circuncidar (círcum + caédere = cortar): cortar alrededor de. b) Circunloquio (círcum + lóquium = hablar): ---------------------------------------------------------------c) Circunspecto (círcum + spícere = ver): ---------------------------------------------------------------d) Circunstancia (círcum + stare = estar): ---------------------------------------------------------------e) Circunscrito (círcum + scríptum = escrito): ---------------------------------------------------------------5. Contra (contro): indica oposición o contrariedad (en contra de, enfrente de). a) Contradictorio (contra + dictorius = lo dicho): en contra de lo dicho; que contiene cosas contrarias.

246

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

b) Contrastar (contra + stare = estar): ---------------------------------------------------------------c) Contravalar (contra + vallare = fortificar): ---------------------------------------------------------------d) Controvertido (contra + versatus = discutido): ---------------------------------------------------------------e) Contradictor (contra + díctor = el que dice): ---------------------------------------------------------------De la preposición latina contra surge la preposición española contra, misma que participa como prefijo en muchas palabras compuestas (compuestos sintácticos) de nuestro idioma. Ejemplos: contradecir, contratiempo, contrafuerte, contraorden, contraseña, contrabarrera, contramina, contrafuerte, contrapunto. 6. Cum (co, con, com): indica compañía, unión, colectividad (con). a) Confabular (cum + fabulari = hablar): hablar con ...; tratar un asunto (generalmente en contra de alguien) con otras personas. b) Confortar (cum + fortiare = dar fuerza): ---------------------------------------------------------------c) Comensal (cum + mensa = mesa): ---------------------------------------------------------------d) Cofradía (cum + fráter = hermano): ---------------------------------------------------------------e) Combinar (cum + bini = de dos en dos): ---------------------------------------------------------------Definiciones etimológicas: Hablar sobre algo; Que ve alrededor de; Lo que está alrededor; Escrito alrededor de, limitado; Lo que está en contra; Una fortificación contra algo; Que se discute a favor y en contra; El que contradice; Dar fuerza a alguien, consolar; Compañía en la misma mesa; Unión de hermanos; Unir cosas diversas.

Figura 4.66

7. De (des, di, dis): indica intensidad, separación, alejamiento, dirección de arriba abajo, etc. (de). a) Deprimir (de + prémere = oprimir): muy oprimido. b) Degradar (de + gradus): ---------------------------------------------------------------c) Deshollar (des + follis = pellejo): ---------------------------------------------------------------d) Divergencia (di + vérgere = dirigirse): ---------------------------------------------------------------e) Discordia (dis + cordis = corazón): ----------------------------------------------------------------

Deprimir.

Grupo Editorial Patria

247

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 8. Ex (e): denota privación, origen, punto de partida (fuera de). a) Exonerar (ex + óneris = carga): quitar peso a alguien; perdonar. b) Expectorar (ex + péctoris = pecho): ---------------------------------------------------------------c) Exfoliar (ex + folia = hoja): ---------------------------------------------------------------d) Exhumar (ex + humus = tierra): ---------------------------------------------------------------e) Egregio (ex + gregis = rebaño): ---------------------------------------------------------------La preposición latina ex también participa, como partícula inseparable, en la formación de compuestos con palabras españolas (compuestos sintácticos). Ejemplos: exdirector, exalumno, exfuncionario, extrabajador, exdiscípulo. Figura 4.67

9. Extra: indica extensión; más que y fuera de (fuera de). a) Extrapolar (extra + polar = polar): sacar del Polo (desnivelar). b) Extravía (extra + vía = camino): ---------------------------------------------------------------c) Extramarital (extra + maritalis = conyugal): ---------------------------------------------------------------d) Extradós (extra + dórsum = lado): ---------------------------------------------------------------e) Extravagante (extra + vagantis = errante):

Extravía.

---------------------------------------------------------------La preposición latina extra también participa, como prefijo inseparable, con la idea de fuera de en la formación de compuestos (sintácticos) con palabras de nuestro idioma. Ejemplos: extramuros: fuera de los muros; extraoficial: fuera de lo oficial; extralimitado: fuera de los límites; extraordinario: fuera de lo ordinario; extracurricular: fuera de lo curricular. Definiciones etimológicas: Bajar de grado; Separar el pellejo; Dirigirse a otro lado, separación; Alejar el corazón, desavenencia; Arrojar (flemas) del pecho; Separar hojas, deshojar; Desenterrar; Fuera del rebaño, destacado, sobresaliente; Sacar del camino, perder, desorientar; Fuera del matrimonio; Extensión de lado (superficie cóncava); Que se hace o dice fuera del orden establecido. 10. In (im ante p; n ante l) indica lugar (en, dentro). a) Inspector (in + spéctor = el que ve): el que ve hacia dentro; el revisor. b) Insinuar (in + sinus = curva): ----------------------------------------------------------------

248

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4 c) Importar (in + portare = traer):

---------------------------------------------------------------d) Iluso (in + lúsum = el que juega): ---------------------------------------------------------------e) Inhumar (in + humus = tierra): ---------------------------------------------------------------En latín existe, además de la preposición in, la partícula inseparable in (también presentada en composición como im o in), que tiene idea de negación. Los compuestos sintácticos que en español llevan este prefijo serán, pues, negativos. Ejemplos: Docto = sabio

Indocto = ignorante.

Legible = que se puede leer

Ilegible = no se puede leer.

Pertinente = adecuado

Impertinente = no adecuado.

Leso = herido

Ileso = no herido.

Potente = que tiene poder

Impotente = que no tiene poder.

11. Inter: indica lugar entre (entre). a) Interceder (ínter + cédere = ceder): mediar entre... b) Intercalar (ínter + calare = colocar): ---------------------------------------------------------------c) Interdigital (ínter + dígitus = dedo): ---------------------------------------------------------------d) Intercostal (ínter + costa = costilla): ---------------------------------------------------------------e) Interludio (ínter + ludus = juego): ---------------------------------------------------------------Esta preposición también participa como prefijo inseparable en la formación de compuestos sintácticos de nuestro idioma con palabras españolas. Ejemplos: interplanetario, intercomunicación, interacción, interponer, interdisciplina. 12. Intro: indica lugar hacia (dentro de, hacia adentro). a) Introducir (intro + dúcere = llevar): llevar hacia adentro. b) Introito (intro + ire = ir): ---------------------------------------------------------------c) Introspectivo (intro + spectus = visto): ---------------------------------------------------------------d) Intromisión (intro + míssum = enviado): ---------------------------------------------------------------e) Introvertido (intro + vértere = volver): ---------------------------------------------------------------Grupo Editorial Patria

249

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Definiciones etimológicas: Presentar algo no directamente, sugerir; Traer de fuera hacia adentro; El que vive en el juego, que se engaña; Enterrar; Colocar entre; Entre los dedos; Entre las costillas; Entre el juego, música entre estrofas de un coro; Introducción; Visto hacia adentro; Enviar hacia adentro; El que vuelve hacia dentro (de sí mismo). Figura 4.68

13. Ob (ob, obs): indica fin, objeto, causa o dirección (contra, delante). a) Obvio (ob + vía = camino): lo que está frente al camino; patente. b) Obstruir (ob + struere = amontonar): ---------------------------------------------------------------c) Obeso (ob + ésum (édelre) = comer): ---------------------------------------------------------------d) Ocasión (ob + casus = oportunidad): ---------------------------------------------------------------e) Oponer (ob + ponere = colocar): ----------------------------------------------------------------

Obeso.

14. Per: denota intensidad y a veces, negación (por, a través de). a) Percibir (per + cápere = captar): captar a través de. b) Perjurio (per + juris = juramento): ---------------------------------------------------------------c) Perfumar (per + fumus = humo): ---------------------------------------------------------------d) Perseverar (per + severo = firme): ---------------------------------------------------------------e) Persuadir (per + suádere = convencer): ---------------------------------------------------------------15. Post (pos): denota idea de lugar (después de; detrás de). a) Póstumo (post + humus = tierra): después de la tierra (después de la muerte). b) Posmeridiano (post + meridiánum = mediodía): ---------------------------------------------------------------c) Posponer (post + ponere = colocar): ---------------------------------------------------------------d) Postergar (post + térgum = espalda): ---------------------------------------------------------------e) Posdata (post + data = dada): ----------------------------------------------------------------

250

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Definiciones etimológicas: Amontonar delante de..., estorbar el paso; Por causa del comer, gordo; Oportunidad enfrente; Colocar una cosa frente a otra; Negación de un juramento; A través del humo; Mantenerse muy firme; Convencer a través de; Después del mediodía; Colocar después de, dejar algo para después; Detrás en la espalda, posponer; Después de dada, añadido; Ocuparse con prioridad. La preposición latina post (o pos) se usa también como prefijo en compuestos con palabras españolas. Ejemplo: posguerra. 16. Prae (pre): denota antelación o prioridad (antes de). a) Predilecto (prae + dilectus = amado): el amado en primer lugar. b) Preliminar (prae + limen = entrada): ---------------------------------------------------------------c) Preocupar (prae + occupare = ocupar): ---------------------------------------------------------------d) Pretexto (prae + téxere = cubrir, tejer): ---------------------------------------------------------------e) Preámbulo (prae + ambulare = caminar): ---------------------------------------------------------------Esta preposición, con la idea de, “antes de”, se utiliza como prefijo en la formación de compuestos con palabras de nuestro idioma (siintácticos). Ejemplos: prejubilatorio, preliterario, prenupcial, precandidato, premundial, predeterminado, etcétera. 17. Praéter (préter): da idea de más allá (fuera de). a) Pretérito (praéter + itus = ido): ido más allá. Pasado. b) Preternatural (praéter + naturalis = natural): ---------------------------------------------------------------c) Pretermisión (praéter + míttere = omitir): ---------------------------------------------------------------d) Preterición (praéter + ire = ir): ---------------------------------------------------------------e) Preterir (praéter + ire = ir): ---------------------------------------------------------------18. Pro: tiene varios significados. Las ideas que con mayor frecuencia proporciona a los compuestos que integra son: a favor de, delante de, en lugar de. A veces les da también la idea de negación: a) Providencia (pro + videre = ver, cuidar): ver a favor de alguien. b) Proyectar (pro + jacere = arrojar): ---------------------------------------------------------------c) Protección (pro + téctum = techo): ---------------------------------------------------------------Grupo Editorial Patria

251

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS d) Profano (pro, con idea de negación + fánum = templo): ----------------------------------------------------------------e) Proscrito (pro, negación + scríptum = marcado): ----------------------------------------------------------------19. Sub (su, so): indica subordinación, inferioridad (debajo de). a) Subterráneo (sub + terra = tierra): debajo de la tierra. b) Subsidio (sub + sídium = refuerzo): ----------------------------------------------------------------c) Suponer (sub + pónere = colocar): ----------------------------------------------------------------d) Sumergir (sub + mérgere = hundir): ----------------------------------------------------------------e) Sospechar (sub + spectare = mirar): ----------------------------------------------------------------La preposición sub también se usa como prefijo en español para formar compuestos sintácticos con palabras de nuestro idioma. Ejemplos: subteniente, subdelegación, subsecuencia, subdirector, subdesarrollo, subsanar. Definiciones etimológicas: Antes de la entrada, antes de entrar en materia; Ocuparse antes de; Antes de tejer, argumento para eludir algo, excusa; Antes de caminar, antes de entrar en materia; Más allá de lo natural; Omisión de algo; Evitar, Aparente omisión (figura literaria); Hacer caso omiso de algo; Arrojar de, antes de, hacer planes; Techo a favor de, amparar; El que niega el templo, irrespetuoso; El que está marcado negativamente, desterrado; Apoyo económico, ayuda; Poner debajo de; Hundir algo; Bajo el mirar, imagina por conjeturas, etcétera.

Nota En latín el uso la preposición súbter como prefijo en palabras compuestas es mayor, pero estos compuestos latinos no trascienden al español. Ejemplos: Subterflúere = correr lo líquido por debajo. Subterlábor = deslizarse por debajo; escaparse. Subterlínere = frotar por debajo. Subtersecare = cortar por debajo.

20. Súbter: da la idea de lugar (debajo de). a) En español sólo una palabra derivada de un compuesto latino que utiliza súbter se usa con relativa frecuencia: subterfugio (súbter + fúgere = huir) = huir por debajo; algo para esconderse. 21. Súper: denota prominencia, alto grado, demasía y superioridad (sobre, encima de). a) Supersónico (súper + sonus = sonido): superior (en velocidad) al sonido. b) Superficial (súper + facies = rostro): ----------------------------------------------------------------c) Superlativo (súper + látum = llevado): ----------------------------------------------------------------d) Superstición (súper + státum = estar): -----------------------------------------------------------------

252

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

e) Superfluo (súper + flúere = fluir): ----------------------------------------------------------------La preposición super también participa como prefijo en la formación de compuestos sintácticos españoles. Es un prefijo de moda con el que se toman varios neologismos. Ejemplos: Fino = Superfino. Amable = Superamable. Abundante = Superabundante. Intendente = Superintendente. Estructura = Superestructura. 22. Trans (tra): da idea de dirección (al otro lado de, a través de, más allá). a) Transcurso (trans + cursus = cause): cause más allá. b) Transgredir (trans + grádior = caminar): ----------------------------------------------------------------c) Tránsito (trans + ítum = ir): ----------------------------------------------------------------d) Transeúnte (transeuntis + transire = transitar): ----------------------------------------------------------------e) Trayecto (trans + jáctum = arrojado): ----------------------------------------------------------------Definiciones etimológicas: Encima del rostro, superficial, no trascendente; Llevado al máximo; Estar encima, falso culto; Que corre sobre, no necesario; Caminar de un lado a otro, violar un precepto; Ir de un lado a otro; El que pasa por un lugar; Arrojado más allá, espacio que se recorre.

Partículas inseparables latinas en composición de palabras españolas Las partículas inseparables latinas son elementos morfológicos, generalmente monosilábicos, que participan como prefijos —y sólo como prefijos— en latín. Algunas de estas partículas también se usan en español para formar palabras compuestas, tanto con temas de palabras latinas (asintácticos) como con palabras españolas (sintácticos). Las partículas inseparables de origen latino que usamos con mayor frecuencia en palabras españolas, son: in, re, semi. 1. In (im - i): da idea de negación a la palabra. Ejemplos: a) En compuestos asintácticos: r *Oaudito (in + auditus de audio = oír): no oído; increíble. r *Npasible (in + passíbilis = que padece): que no padece; indiferente. r *Npávido (in + pávidus = temeroso): no temeroso; sereno. Grupo Editorial Patria

253

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS r *Nberbe (in + barba = barba): joven que aún no tiene barba. r *gnoto (in + gnotus = conocido): desconocido. b) En compuestos sintácticos: r Animado = ser con alieno vital - Inanimado = sin aliento vital. r Móvil = con movimiento - Inmóvil = sin movimiento. r Potente = que tiene poder - Impotente = no tiene poder. r Pío = que es piadoso - Impío = que no es piadoso. r Legible = que puede leerse - Ilegible = que no puede leerse. r Leso = herido; dañado - Ileso = que no está herido. 2. Re: imprime a la palabra idea de repetición; insistencia o abundancia. A veces, también idea de negación. Ejemplos: a) En compuestos asintácticos: r 3Fcóndito (re + cónditum = oculto): muy oculto. r 3Fdimir (re + emere = rescatar): volver a rescatar. r 3Ffutar (re + futare = imputar): rebatir; contradecir. r 3Fpeler (re + pellere = evitar): rechazar algo. r 3Fprobado (re + probatus = bueno): no bueno. b) En compuestos sintácticos: r Producir = generar - Reproducir = volver a producir. r Mover = quitar - Remover = volver a mover; mover varias veces. r Poner = coloca - Reponer = volver a poner. r Imprimir = grabar - Reimprimir = volver a imprimir. r Pintar = colorear - Repintar = volver a pintar. 3. Semi: como prefijo en la formación de compuestos sintácticos españoles da idea de mitad, medio, casi. Ejemplos:

Figura 4.69

Repeler.

254



r Círculo = aro - Semicírculo = mitad de un círculo



r Final = último - Semifinal = casi última; penúltima



r Tono = sonido - Semitono = medio sonido



r Dios = divinidad - Semidios = casi dios



r Fusa = nota musical - Semifusa = media fusa

Figura 4.70

Figura 4.71

Reimprimir.

Semicírculo.

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Ejercicios I.

Escribe en la línea la preposición latina que va como prefijo en cada uno de los siguientes compuestos, y la idea que le imprime a cada palabra. Puedes consultar el tema de las preposiciones en un diccionario etimológico. Compuesto

Preposición

Idea que le transmite al compuesto

1. Admirar

---------------

-----------------------------------

2. Inducir

---------------

-----------------------------------

3. Exhumar

---------------

-----------------------------------

4. Abdicar

---------------

-----------------------------------

5. Adquirir

---------------

-----------------------------------

6. Perfecto

---------------

-----------------------------------

7. Extraviar

---------------

-----------------------------------

8. Interceder

---------------

-----------------------------------

9. Posterior

---------------

-----------------------------------

10. Subterráneo

---------------

-----------------------------------

11. Abstenerse

---------------

-----------------------------------

12. Preterición

---------------

-----------------------------------

13. Intromisión

---------------

-----------------------------------

14. Obstar

---------------

-----------------------------------

15. Coetáneo

---------------

-----------------------------------

16. Proverbio

---------------

-----------------------------------

17. Antecesor

---------------

-----------------------------------

18. Circunloquio

---------------

-----------------------------------

19. Contraparte

---------------

-----------------------------------

20. Inframundo

---------------

-----------------------------------

II. Subraya la que corresponda a la palabra dada. Atiende a los prefijos de cada compuesto. 1. Abdica, el que: a) sale del país. b) renuncia a la soberanía. c) se entrega a las autoridades. 2. Interludio es una palabra que se refiere a: a) música ranchera. b) música recreativa. c) música del Renacimiento.

Grupo Editorial Patria

255

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 3. Obsoleto significa: a) estar perdonado. b) pasado de moda c) muy grande. 4. Postrero es algo que está: a) al principio. b) en medio. c) al final. 5. Proclama es: a) una notificación pública. b) un acto de fe. c) una sesión secreta. III. De las siguientes palabras selecciona la que completa cada frase y escríbela en la línea correspondiente: transporte

exacerba

coetáneo

suburbios

tránsito

adjunto

obstáculo

peregrino

superior

perjurio

de la ciudad, impera la delin-

1. En casi todos los cuencia. 2. El

de la ciudad es muy deficiente.

3. Es

mío porque nació el mismo año que yo.

4. Se compañeros.

con demasiada facilidad e insulta a sus

5. El maestro

es auxiliar del maestro titular.

6. Un

es la persona que va a través del campo.

7. Cometió

porque no cumplió con su juramento.

8. El Departamento de culos de una ciudad.

controla todos los vehí-

9. Siempre superé todos los

que se me presentaron. porque tiene un grado arriba del mío.

10. Es mi

IV. Relaciona las columnas, para ello escribe el número correspondiente en el paréntesis, es decir, cada preposición con su compuesto.

256

1. Aborigen

(

) Ab = desde

2. Adefesio

(

) Sub = debajo de

3. Coludir

(

) Intro = dentro de

4. Disentir

(

) Ad = junto a

5. Exánime

(

) Dis = negación

6. Obsesión

(

) Post = después de

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4 7. Perfumar

(

) Ob = delante de

8. Postergar

(

) Ex = fuera de

9. Subsistir

(

) Cum = con, compañía

(

) Per = a través de

10. Introvertido

V. Fíjate en el significado de cada una de las palabras que a continuación se enuncian: a) Vivir

= tener vida

f) Poner

= colocar

b) Portada

= fachada de libro

g) Fiar

= tener fe

c) Sentir

= recibir sensaciones

h) Relación = unión

d) Pío

= devoto

i) Jurar

= prestar juramento

j) Círculo

= aro

e) Ordinario = común

Ahora, de las partículas de origen latino que aquí se te presentan, asígnale una como prefijo a cada palabra, y en la línea mayor escribe la definición del compuesto resultante. Consulta tu diccionario. a) Ab = indica alejamiento o separación

Figura 4.72

b) Ante = da idea de prioridad o primacía c) Contra = frente a; en contra de d) Dis (Des) = idea de negación e) Extra = fuera de f) In (Im) = idea de negación g) Inter = entre h) Pre = antes de i) Re = idea de repetición j) Semi = idea de mitad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

vivir: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - portada: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - sentir: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Introvertido.

pío: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ordinario: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - poner:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

fiar: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - relación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - jurar: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - círculo:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

VI. Relaciona las preposiciones latinas —que se usan como prefijos— con su significado, para ello escribe la letra correspondiente en cada paréntesis. a) Ad

(

) con

b) Ex

(

) dentro Grupo Editorial Patria

257

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

Figura 4.73

Héroe.

Figura 4.74

c) Ob

( ) junto a

d) Sub

( ) antes de

e) Cum

(

f) Intro

( ) encima de

g) Súper

(

h) Trans

( ) delante de

i) Círcum

( ) alrededor de

j) Prae (pre)

(

) debajo de

) al otro lado de

VII. Consulta el siguiente vocabulario de la página y relaciona las columnas, para ello escribe el número correspondiente en cada paréntesis. Semen = semen

Heros = héroe

Fero (v) = llevar, producir

Luna = luna

Vocalis = letra vocal

Fusa = fusa (nota musical)

Ánimal = animal

Semita = judío

Ario (sufijo) = lugar de...

Ismo (sufijo griego) = doctrina

Círculus = círculo

Al (sufijo) = relativo a...

1. Seminario

(

) doctrina de los judíos

2. Seminal

(

) mitad de una fusa

3. Semicírculo

(

) letra que puede ser vocal o consonante

4. Semihéroe

(

) lugar de semillas (semillero)

5. Semitismo

(

) ciclo lunar

6. Semivocal

(

) casi animal

7. Semifusa

(

) que lleva semen

8. Semianimal

(

) mitad de una fusa (nota musical)

9. Semilunio

( ) casi héroe

10. Seminífero Semita.

) fuera de

(

) mitad de un círculo

VIII. En el ejercicio anterior, seis palabras llevan como prefijo la partícula semi con la idea de mitad. El prefijo de las otras cuatro se derivan: tres de la palabra seminis que en latín significa semilla o simiente, y una, de semita que significa descendiente de sem o judío. En los siguientes paréntesis escribe los números de las palabras del ejercicio anterior prefijo semi con la idea de mitad: a) (

)

b) (

)

c) (

)

d) (

)

e) (

)

f) (

)

IX. Escribe, con su significado, las diez preposiciones latinas que se usan con mayor frecuencia como prefijos en la formación de compuestos españoles. Preposición 1. - - - - - - - - - - - 258

Significado o idea que proporciona al compuesto ----------------------------------------------------

UNIDAD 4 2. - - - - - - - - - - - 3. - - - - - - - - - - - 4. - - - - - - - - - - - 5. - - - - - - - - - - - 6. - - - - - - - - - - - 7. - - - - - - - - - - - 8. - - - - - - - - - - - 9. - - - - - - - - - - - -

10. - - - - - - - - - - - -

Composición y derivación españolas con elementos latinos

----------------------------------------------------

Figura 4.75

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Palabras híbridas o mixtas

bakter¤a, aw: bastón.

Se llama palabras híbridas a los compuestos que están integrados por elementos de dos idiomas diferentes.

Figura 4.76

Ejercicios I.

Identifica en el vocabulario del cuadro siguiente cada uno de los dos elementos: su origen y significado, y escríbelos donde corresponda. Fíjate en el ejemplo. Vocabulario griego V

Vocabulario latino

éÆr, éÆrow = aire

activo < activus, a, um = activo

aÈtÒw, Æ, Òn = por sí mismo

avión < avis, is

bakter¤a, aw = bastón, bacteria

baño < balneum, i

grãmma, grãmatow = escritura, signo

dirigido < dirígere = dirigir

e‰dow, e‰douw = forma

carbo, carbonis > carbón = combustible

yerape¤a, aw = curación

forma, ae = forma, apariencia

itiw = inflamación

formación < formatio, formationis = formación

lÒgow, ou = palabra, tratado mÆtron, ou = medida narkvtiikÒw, h, on = adormecedor polÊw, pollÆ, polÊ = muchos selÆnh, hw = luna t∞le = lejos Ïdrow, ou = agua Íp°r = exceso, abundancia

Carbo, carbonis: carbón. Figura 4.77

Mercátum: mercado. Figura 4.78

lumen, luminis = luz matar = caédere mercado < mercátum, i = mercado natus, a, um = nacido óvum, i = huevo rádium, i = rayo de luz semi = medio, casi sinus, us = curva visio, visionis = visión

Sinus, us: curva.

Nota Recuerda el signo < indica que una palabra procede de otra.

Grupo Editorial Patria

259

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Ambos elementos

Primer elemento

Segundo elemento

Palabra híbrida

Orígenes

Palabra

Significado

Palabra

Significado

Audiómetro Audió metro

Latín-griego Latín -griego

audire

oír

m°tron, ou

medida

Aeronato Autoformación Bactericida Balneoterapia Hidroavión Hidrocarburo Hiperactivo Hiperlumen Poliforme Ovoide Radiograma Radiología Radioterapia Seminarcotizado Seleniforme Sinusitis Teledirigido Telemercado Televisión

260

Figura 4.79

Figura 4.80

Radiograma.

Televisión.

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

La derivación La derivación es un sistema que utiliza la lengua para, mediante elementos derivativos llamados sufijos, sacar de una palabra original, llamada primitiva,otras nuevas palabras llamadas derivadas.

Palabras derivadas con sufijos derivativos de origen latino Aunque en español tenemos sufijos de diferentes orígenes: griegos, germánicos, árabes, hebreos, preibéricos, etc., los que más abundan son los de origen latino. Estos sufijos pueden ser: para formar sustantivos derivados de sustantivos, como perrazo (de perro); para formar sustantivos derivados de adjetivos, como fragancia (de fragante), o para formar sustantivos derivados de verbos, como escritura (de escribir). También encontramos muchos sufijos de origen latino para formar adjetivos derivados de sustantivos, como barbado (de barba); para formar adjetivos derivados de adjetivos, como pobrísimo (de pobre), o para formar adjetivos derivados de verbos, como pensativo (de pensar). También tenemos sufijos latinos para formar verbos derivados de sustantivos, como florecer (de flor) y para formar verbos derivados de adjetivos, como blanquear (de blanco). Para formar adverbios, el sufijo más común es mente: últimamente (de último), velozmente (de veloz), etcétera.

Nota Un sufijo es el elemento (morfema) que va al final de una palabra. Los sufijos sirven para derivar palabras y, con esto, formar nuevos vocablos. Ejemplo: amar: amante, amoroso, amorío, amada.

Una de las relaciones más completa de sufijos que se usan en español la presenta Martín Alonso en su obra Ciencia del lenguaje y arte del estilo. Te sugerimos que la consulta y completes la relación de sufijos que te presentamos a continuación.

Algunos sufijos de origen latino para formar sustantivos Primitiva

Derivada

Sufijo derivativo

Idea del sufijo

Escribir Cantar Funcionar Presidir Leche Arte

Escribano Cantante Funcionario Presidente Lechero Artista

ano ante ario ente ero ista

Actividad u ocupación.

Campana Lavar Sastre Dormir

Campanario Lavadero Sastrería Dormitorio

ario dero ería torio

Lugar.

Perro Mozo Hombre Libro

Perrazo Mocetón Hombrón Librote

azo etón on ote

Aumentativo.

(Continúa) Figura 4.81

Figura 4.82

Lavar.

Perro.

Grupo Editorial Patria

261

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 4.83

Flor. Figura 4.84

(Continuación)

Primitiva

Derivada

Sufijo derivativo

Idea del sufijo

Libro Lugar Flor Morder

Librito Lugarcito Florecita Mordisco

ito cito ecita isco

Diminutivo

Fragante Altivo Presto Vil

Fragancia Altivez Prestancia Vileza

ancia ez ancia eza

Nombres abastractos

Borrego Ropa Arena Álamo

Borregada Ropaje Arenal Alameda

ada aje al eda

Abundancia de algo

Inventar Soñar Sentir Matar

Inventor Soñadora Sensor Matador

tor dora aor dor

Quien realiza algo

Algunos sufijos de origen latino para formar adjetivos

Ropa. Figura 4.85

Barba. Figura 4.86

Huir.

262

Primitiva

Derivada

Sufijo

Idea del sufijo

Sed Barba Andar Huir

Sediento Barbado Andariego Huidizo

iento ado iego izo

Una característica

Manejar Servir Ira

Manejable Servible Iracundo

able ible cundo

Posibilidad, modo de ser

Meditar Náusea

Meditabundo Nauseabundo

bundo bundo

Abundancia

América Chile Creta Belice Cristo Cervantes

Americano Chileno Cretense Beliceño Cristiano Cervantino

ano eno ense eño iano ino

Gentilicios, relación con

Figura 4.87

Figura 4.88

Ira.

Meditar.

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Ejercicios I.

Figura 4.89

Escribe la definición de cada uno de los derivados. Ten en cuenta la idea del sufijo; elabora tu definición o consulta un diccionario. Fíjate en el ejemplo: Derivado

Definición

1. Escribano:

persona cuyo oficio es escribir (o persona que se dedica a la escritura).

2. Cantante:

-----------------------------------------------------

3. Funcionario:

-----------------------------------------------------

4. Presidente:

-----------------------------------------------------

5. Lechero:

-----------------------------------------------------

6. Artista:

-----------------------------------------------------

7. Campanario: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8. Lavadero: ----------------------------------------------------9. Sastrería:

-----------------------------------------------------

10. Dormitorio:

-----------------------------------------------------

11. Perrazo:

-----------------------------------------------------

12. Mocetón:

-----------------------------------------------------

13. Hombrón:

-----------------------------------------------------

14. Librote:

-----------------------------------------------------

15. Librito:

-----------------------------------------------------

16. Lugarcito:

-----------------------------------------------------

17. Florecita:

-----------------------------------------------------

18. Mordisco:

-----------------------------------------------------

19. Fragancia:

-----------------------------------------------------

20. Altivez:

-----------------------------------------------------

21. Prestancia:

-----------------------------------------------------

22. Vileza:

-----------------------------------------------------

23. Borregada:

-----------------------------------------------------

Lechero.

Figura 4.90

Artista.

Figura 4.91

Figura 4.92

Figura 4.93

Sastrería.

Dormitorio.

Perrazo.

Grupo Editorial Patria

263

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 24. Ropaje:

-----------------------------------------------------

25. Arenal:

-----------------------------------------------------

26. Alameda:

-----------------------------------------------------

27. Inventor:

-----------------------------------------------------

28. Soñador:

-----------------------------------------------------

29. Sensor:

-----------------------------------------------------

30. Matador:

-----------------------------------------------------

31. Sediento:

-----------------------------------------------------

32. Barbado:

-----------------------------------------------------

33. Andariego:

-----------------------------------------------------

34. Huidizo:

-----------------------------------------------------

35. Manejable:

-----------------------------------------------------

36. Servible:

-----------------------------------------------------

37. Iracundo:

-----------------------------------------------------

38. Meditabundo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 39. Americano:

-----------------------------------------------------

40. Chileno:

-----------------------------------------------------

41. Cretense:

-----------------------------------------------------

42. Beliceño:

-----------------------------------------------------

43. Cristiano:

-----------------------------------------------------

44. Cervantino:

-----------------------------------------------------

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LEXICOLÓGICA Con la siguiente actividad se pretenden varios objetivos: 1. Que memorices el vocabulario latino que se presenta. 2. Que adquieras la habilidad de relacionar, con base en la raíz, en la desinencia, o en el tema de un vocablo, las palabras españolas con las palabras latinas. 3. Que adquieras la habilidad de relacionar el significado de una palabra latina con el de una palabra española. 4. Que aumentes tu acervo lexicológico con base en las palabras latinas memorizadas y con los vocablos investigados. 5. Que desarrolles habilidades para la investigación lexicológica. 264

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Actividades a realizar para el cumplimiento de este trabajo Deberás: 1. Memorizar las palabras latinas enunciadas. 2. Al consultar el vocabulario que está al término de esta unidad, tomarás en cuenta que la palabra a localizar puede ser el primero o segundo elemento de un compuesto. 3. Escribir los compuestos o derivados localizados con los elementos componentes o derivativos que en cada palabra compuesta o derivada se presentan entre paréntesis. 4. Con base en el significado de los elementos que integran cada palabra, elaborarás una definición etimológica y la escribirás donde corresponda a la manera de cada ejemplo.

Ejercicios I. Sustantivos primera declinación 1. Ánima, ae = alma, aliento vital. a) Magnánimo (magna = grande): grande de alma; generoso. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. Aqua, ae = agua. a) Acueducto (duco < dúcere = conducir): que conduce el agua. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3. Cura, ae = cuidado. a) Manicuro (manus = mano): que se dedica a cuidar las manos. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4. Fémina, ae = mujer. a) Feminismo (ismo, sufijo que indica corriente o doctrina): movimiento social en pro de la mujer. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. Flamma, ae = llama. a) Flamígero (gero < gérere = llevar): que lleva o arroja llamas. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6. Forma, ae = forma. a) Multiforme (multae = muchas): que tiene muchas formas.

Grupo Editorial Patria

265

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7. Fortuna, ae = suerte; fortuna. a) Fortunato (natus = nacido): nacido con suerte; afortunado. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8. Asta, ae = asta; lanza. a) Astifoliado (fólium = hoja): de hojas en forma de lanza. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9. Herba, ae = hierba. a) Herbívoro (voro < vorare = comer): que come hierbas. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10. Lingua, ae = lengua. a) Linguaforme (forma = forma): que tiene forma de lengua. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11. Líttera, ae = letra. a) Preliterario (pre = antes de): antes de la literatura. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12. Luna, ae = luna. a) Pleniluna (plena = llena): luna llena. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13. Mácula, ae = mancha. a) Inmaculada (in = negación): no manchada; pura. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14. Mora, ae = tardanza. a) Rémora (re = reiteración): lo que detiene; estorbo. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 266

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

15. Vita, ae = vida. a) Vital (al = relativo a): relativo a la vida. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - II. Sustantivos segunda declinación. 16. Ángulus, i = ángulo. a) Rectángulo (rectus = recto): ángulo recto. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17. Annus, i = año. a) Aniversario (versus = volver): lo que vuelve cada año. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18. Capillus, i = cabello. a) Capiliforme (forma = forma): con forma de cabello. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 19. Circus, i = aro, círculo. a) Circunspecto (spectare = mirar): que mira alrededor de... b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20. Deus, i = dios. a) Deificar (ficare, de fácere = hacer): hacer un dios. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21. Dígitus, i = dedo. a) Prestidigitador (praestus = veloz; ador, sufijo): veloz con los dedos. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 22. Equus, i = caballo. a) Equisetáceo (seta = cerda; áceo, sufijo = en forma de): planta, cola de caballo. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Grupo Editorial Patria

267

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 23. Filius, i = hijo. a) Filicida (cida = el que mata, de caédere): el que mata a un hijo. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 24. Fumus, i = humo. a) Fumigar (ágere = hacer): hacer humo; esparcir humo. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25. Humus, i = tierra. a) Exhumar (ex = fuera): sacar de la tierra; desenterrar. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 26. Locus, i = lugar. a) Locomóvil (movere = mover): lo que se puede mover de un lugar a otro. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 27. Ludus, i = juego. a) Preludio (prae = antes de): antes del juego; introducción. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 28. Somnus, i = sueño. a) Sonámbulo (ambulare = caminar): el que camina dormido. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 29. Succus, i = jugo. a) Succívoro (voro < vorare = comer): el que se alimenta con jugos. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 30. Áger, agri = campo. a) Agrimensura (mensura = medida): arte de medir las tierras. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 31. Púer, púeri = niño. a) Puericultura (cultura = cultura): arte de formar al niño. 268

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32. Áurum, i = oro. a) Aurífero (fero = llevar): que contiene oro. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 33. Béllum, i = guerra. a) Beligerante (gérere = producir): que produce la guerra. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 34. Dámnum, i = daño. a) Damnificar (fácere = hacer): hacer daño. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 35. Fílum, i = hilo. a) Filiforme (forma = forma): en forma de hilo. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 36. Fólium, i = hoja. a) Portafolio (portare = llevar): utensilio para portar hojas. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - III. Sustantivos tercera declinación. 37. Ars, artis = arte. a) Artífice (fácere = hacer): el que hace arte; artista. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 38. Auris, is = oreja. a) Auriculiforme (forma = forma): con forma de oreja. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 39. Dens, dentis = diente. a) Dentífrico (fricare = frotar): para frotar los dientes. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Grupo Editorial Patria

269

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 40. Homo, hóminis = hombre. a) Homicidio (caédere = matar): dar muerte a una persona. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 41. Jus, juris = derecho. a) Jurisperito (peritus = experto): experto en derecho. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 42. Latus, láteris = lado. a) Equilateral (aequus = igual): de lados iguales. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 43. Lex, legis = ley. a) Legislador (látum = el que lleva): el que da las leyes. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 44. Mos, moris = costumbre. a) Morigerado (gérere = llevar consigo): de buenas costumbres. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 45. Nox, noctis = noche. a) Noctívago (vagus = errante): que anda vagando de noche. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 46. Os, oris = boca. a) Oriforme (forma = forma): en forma de boca. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 47. Os, ossis = hueso. a) Osífrago (frago < frángere = quebrantar): quebrantahuesos. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 48. Pes, pedis = pie. a) Cuadrúpedo (quáttuor = cuatro): de cuatro pies. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 270

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 49. Apis, is = abeja. a) Apicultor (cúltor = cultivador): el que cultiva abejas. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 50. Avis, is = ave. a) Avutarda (tarda = lenta): ave zancuda de vuelo corto y lento. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 51. Clavis, is = llave. a) Clavija (ja < cula, suf. de diminutivo): pieza alargada para colgar ropa (llavecita). b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 52. Hostis, is = enemigo. a) Hostigar (ágere = hacer): hacer enemigos; molestar. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 53. Ignis, is = fuego. a) Ignacio (natus = nacido): nacido del fuego (nombre propio). b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 54. Mar, is = mar. a) Ultramar (ultra = al otro lado): más allá del mar. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - IV. Sustantivos cuarta declinación. 55. Domus, us = casa. a) Mayordomo (máior = mayor): criado principal de la casa. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 56. Gradus, us = escalón; grado; paso. a) Tardígrado (tardus = lento): lento al andar. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Grupo Editorial Patria

271

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 57. Manus, us = mano. a) Manumitir (míttere = enviar): dar libertad al esclavo. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 58. Cornu, us = cuerno. a) Cornucopia (copia = abundancia): abundancia de cuernos. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - V. Sustantivos quinta declinación. 59. Fides, ei = fe. a) fidedigno (dignus = digno): digno de fe. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60. Res, ei = cosa. a) República (pública = pública): cosa pública; estado. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VI. Adjetivos de tres terminaciones. 61. Aequus, a, um = igual. a) Equiparar (par = par): comparar una cosa con otra. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62. Albus, a, um = blanco. a) Albípedo (pes - pedis = pie): que tiene los pies blancos. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 63. Bonus, a, um = bueno. a) Bonifacio (facio < fácere = hacer): el que hace el bien. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 64. Déxter, a, um = derecho, hábil. a) Ambidextro (ambo = ambos): hábil con ambas manos. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 272

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

65. Gratus, a, um = agradable. a) Gratificación (fácere = hacer): hecho grato; recompensa. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 66. Laxus, a, um = flojo; suelto. a) Laxar (ar, suf. de acción): acción de aflojar. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 67. Líber, a, um = libre. a) Liberticida (caédere = matar): quien conspira contra la libertad. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 68. Magnus, a, um = grande. a) Magnánimo (ánimus = ánimo): de gran ánimo; generoso. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 69. Novus, a, um = nuevo. a) Novilunio (luna - ae = luna): luna nueva. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 70. Rúber, rubra, rúbrum = rojo. a) Rubifaciente (fácere = hacer): que produce enrojecimiento. b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VII. Adjetivos numerales cardinales latinos. En los compuestos, el adverbio latino bis (bi) se usa con mayor frecuencia que el numeral cardinal duos. 71. Unus: unigénito (génitus = engendrado): un solo hijo. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 72. Bis: bicolor (cólor, is = color): de dos colores. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 73. Tres, tria: trébol (fólium = hoja): de tres hojas. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Grupo Editorial Patria

273

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 74. Quáttuor: cuadrúpedo (pedis = pie): de cuatro pies o patas. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 75. Quinque: quintuplicar (plicare = doblar): doblar cinco veces. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 76. Sex: sexenio (annus = año): periodo de seis años. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 77. Séptem: semana (septimana = siete mañanas): periodo de siete días. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 78. Octo: octosílaba (sílaba < sullabÆ = conjunto): conjunto de ocho. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 79. Nóvem: novecientos (céntum = cien): nueve veces cien. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 80. Décem: decenio (annus = año): periodo de diez años. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 81. Céntum: centuria (vir, i = varón): milicia de cien hombres. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 82. Mille: milenio (annus = año): periodo de mil años. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

274

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

Vocabulario

Figura 4.94

Derivados y compuestos de sustantivos y adjetivos para apoyar el trabajo de investigación lexicológica

Las abreviaturas pref. y suf. significan prefijo y sufijo, respectivamente.

A

C

Apiario (ario, suf. de lugar).

Capricornio (capra = cabra).

Apiforme (forma, ae = forma).

Capiloso (oso, suf. = idea de abundante).

Acuario (ario, suf. = de lugar).

Capilar (ar, suf. = idea de pertenecia).

Acuoso (oso, suf. = de abundancia).

Centenario (centenarius = pertenece a la centena).

Agreste (este, suf. = perteneciente a). Agrícola (cola = el que cultiva; de cólere = cultivar).

Centípedo (pes, pedis = pie). Circular (ar, suf. = Perteneciente a).

Albúmina (de albúmina, ae = clara de huevo).

Circulación (ción, suf. = resultado de una acción).

Albor (állbor, alboris = blancura).

Clavicordio (cordio < chorda = cuerda).

Amoral (a, pref. = negación; al, suf. = relativo a, pertenencia). Artefacto (facto < factus, a, um = hecho). Artífice (fice = el que hace, de fácere = hacer). Áureo (eo, suf. = idea, perteneciente a). Aurícula (cula, suf. = de diminutivo). Auriforme (forma, ae = forma). Avícola (cola = el que cultiva; de cólere = cultivar). Aviforme (forma, ae = forma).

Clavícula (cula, suf. = de diminutivo) Colateral (co, pref., cum = al lado de; al = relativo a, suf.). Cordifoliado (cor, cordis = corazón). Cornúpeto (peto < de pétere = atacar). Cuadrifolio (folia, ae = hoja). Cuadriga (iga < júgum = yugo). Curación (ción, suf. = resultado de una acción). Curandero (ero, suf. = indica profesión). Decimal (al suf. = relativo a). Decena (ena, suf. = colectivo numeral).

Bilingüe (bis, pref. = dos veces).

Deidad (dad, suf. = de cualidad).

Bélico (ico, suf. = da la idea de relativo a...).

Dental (al, suf. = con idea de relativo a).

Bifronte (bis, suf. = dos veces; frons, frontis = frente). Binóculo (bis, suf. = dos veces; óculus, i = ojo).

Figura 4.95

D

B

Belicoso (oso, suf. = idea de abundante).

Acuario.

Dextrismo (ismo, suf. = preferencia, sistema). Dextrocardio (cardio < kard¤a, aw = corazón). Digital (al, suf. = de pertenencia, relativo a)

Bípedo (bi, pref. = dos veces).

Dislocar (dis, pref. = separar; ar, suf. = de acción)

Bonificar (ficar < fácere = hacer).

Doméstico (ico, suf. = relativo a).

Bondad (dad, suf. = indica cualidad).

Domar (ar, suf. = de acción).

Doméstico. (Continúa)

Grupo Editorial Patria

275

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 4.96

(Continuación)

E Ecuanimidad (aequs, a, um = igual). Eludir (e < ex, pref. = fuera; ir, suf. = de acción). Equiángulo (aequs, a, um = igual). Ecuestre (estre, suf. = idea de pertenencia).

Fumar.

Ígneo (eo, suf. = con idea de pertenencia o referencia).

Equilibrio (librio < libra, ae = peso).

Iletrado (in, pref. = negación; ado, suf. = una característica).

Feminoide (oide < e‰dow = forma).

Indemne (in, pref. = idea de negación).

Fidelidad (el, suf. = relativo a; dad, suf. con idea de cualidad).

Indemnizar (izar, suf. = idea de acción).

Fideicomiso (comiso < comitto = confiar).

Inhumar (in, pref. = en; ar, suf. = acción).

Filiación (ción, suf. = resultado de una acción).

Irreal (i < in, pref. = negativo; al, suf. = pertenencia).

Filial (al, suf. = pertenencia).

Insomnio (in, suf. = idea de negación).

Filiciforme (fílix, fílicis = helecho).

J

Filopluma (pluma = pluma).

Justo (justus, a, um = está conforme a derecho).

Flamable (able, suf. = de posibilidad).

Foliar (ar, suf. = de acción). Fumar (ar, suf. = de acción).

Juzgar (ar, suf. = que indica acción). L Lateral (al, suf. = da idea de pertenencia). Laxante (ante, suf. = realiza la acción).

G

Laxitud (tud, suf. = denota una cualidad).

Gratificar (ficar < fácere = hacer).

Legal (al, suf. = indica que pertenece a).

Gratuito (de gratuitus, a, um = como favor).

Libertario (ario, suf. = indica cualidad).

H Hogaño (hoc = este). Homúnculo (culo, suf. = de diminutivo).

276

Ilegal (i < in, pref. = negación; al, suf. = perteneciente a).

Feminifloro (flos, floris = flor).

Flamante (ante, suf. = indica una característica).

Insomnio.

I

Equívoco (voco < vox, vocis = voz).

Filipéndula (péndulus, a, um = colgante).

Figura 4.98

Humildad (dad, suf. = indica cualidad abstracta). Ignífero (fero < fero = llevo, llevar).

F

Gratificar.

Hostilidad (dad, suf. = indica una característica).

Equino (ino, pref. = perteneciente a).

Exánime (ex = fuera de).

Figura 4.97

Hostil (il, suf. = con idea de pertenencia).

Libertino (ino, suf. = relativo a). Lingüística (ica, suf. = ciencia). Literal (al, suf. = de pertenencia). Local (al, suf. = de pertenencia).

Homínido (ido < eidos < e‰dow = forma).

Lúdico (ico, suf. = relativo a).

Hostigar (gar < ágere = hacer).

Luniforme (forma, ae = forma). (Continúa)

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

(Continuación)

M Maculipenne (penna, ae = pluma). Macular (ar, suf. = de acción). Magnate (magnatus = que es grande). Magnílocuo (locuo < lóquor = hablar). Manija (ja < cula, suf. = de diminutivo). Manufactura (factura = hechura < fácere = hacer). Marino (ino, suf. = con idea de pertenencia).

Plantígrado (planta, ae = planta del pie). Pueril (il, suf. = perteneciente a...). Puericultor (cúltor, oris = el que cultiva). Q Quinquenio (enio < annus, i = año). Quíntuplo (plo < plicare = plegar). R Renovar (re, pref. = intensivo; ar, suf. = de acción).

Mil (mille).

Retrógrado (retro, pref. = hacia atrás).

Milla (milia pássuum = mil pasos).

Rubio (io, suf. = indica cualidad).

Moral (al, suf. = que pertenece a...).

Rubor (rúbor, is = coloración rojiza).

N

S

Naviforme (navis, is = nave).

Semestre (mensis, is = mes).

Noctámbulo (ambulare = caminar).

Semicírculo (semi, pref. = mitad).

Novel (el, suf. = indica una cualidad).

Semidios (semi, pref. = mitad).

Novilunio (novus, a, um = nuevo).

Séxtuplo (plo < plicare = plegar, multiplicar).

Noviembre (novémber = noveno mes). O Octeto (eto, suf. = conjunto). Octubre (octóber = el octavo mes).

Succionar (ar, suf. = acción).

T

Osario (ario, suf. = que da idea de lugar).

Triángulo (tres, tria = tres).

Perfumar (per, pref. = a través de; ar, suf. de acción). Perenne (per, pref. = a través de). Pernoctar (per, pref. = a través de; ar, suf. de acción). Pezuña (ungula, ae = uña).

Figura 4.101

Somnífero (fero = llevar).

Orificio (ficio, de fácere = hacer).

P

Perfumar.

Siete (séptem = siete).

Suculento (ento, suf. = da idea de cualidad).

Ósículo (culo, suf. = de diminutivo).

Figura 4.100

Sexteto (de séxtum = sexto).

Orfebre (fáber, bri = obrero, artífice).

Ósculo (culo, suf. = de diminutivo).

Manufactura.

Real (al, suf. = relativo a).

Marisco (isco, suf. = de diminutivo).

Noveno (ena, suf. = de ordinal).

Figura 4.99

Tridente (tri, pref. = tres; tria = tres). Triduo (duo < dies, ei = día). Trigémino (géminus, a, um = gemelo).

Orfebre. Figura 4.102

U Unicaule (caulis, is = tallo). Unisexual (sexus, us = sexo). V Vital (al, suf. = de cualidad, relativo a). Vitalidad (dad, suf. = de cualidad).

Semicírculo.

Grupo Editorial Patria

277

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

EVALUACIÓN SUMATIVA

Evaluación sumativa

Después de estudiar y realizar los ejercicios de la Unidad 4 deberás conocer el abecedario latino, memorizar bastantes palabras latinas, tener una idea clara de dónde proceden las diferentes clases de palabras españolas y tener la capacidad de interpretar y formar palabras españolas con elementos latinos. Piensa si has alcanzado estos objetivos y procede en consecuencia. Si en este aspecto estás satisfecho y conforme contigo mismo, ¡felicidades! I. Investiga las respuestas y resuelve lo siguiente. 1. La Unidad 4 se llama 2. Las letras del abecedario latino son 3. ¿Cómo se dividen las letras del abecedario latino? 4. ¿Cómo se dividen las vocales en el latín clásico? 5. ¿Qué diferencia hay entre una vocal larga y una breve? 6. ¿Cómo se dividen las vocales en latín vulgar? 7. ¿Qué diferencia hay entre una vocal abierta y una cerrada? 8. ¿Cómo se indica que una vocal es larga? 9. ¿Cómo se indica que una vocal es breve? 10. ¿Cómo se indica que una vocal es abierta? 11. ¿Cómo se indica que una vocal es cerrada? 12. ¿Cuándo una vocal es inicial? 13. ¿Cuándo una vocal es protónica? 14. ¿Cuándo una vocal es postónica? 15. ¿Cuándo una vocal es final? 16. ¿Qué es un diptongo?

278

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

17. ¿Cuáles son los diptongos latinos?

18. ¿Cuáles son las consonantes simples?

19. ¿Cuáles son las consonantes dobles?

20. ¿Cuál es el punto de articulación de una consonante?

21. ¿Cómo se dividen las consonantes latinas, según el punto de articulación?

22. ¿Cómo pueden ser las consonantes según el modo de articulación?

23. ¿Cuándo una consonante es momentánea?

24. ¿Cuándo una consonante es continua?

25. ¿Cuáles son las consonantes momentáneas sonoras?

26. ¿Cuáles son las consonantes momentáneas sordas?

27. ¿Cuáles son las consonantes continuas sonoras?

28. ¿Cuáles son las consonantes continuas sordas?

29. ¿Cómo se enuncia un sustantivo en latín?

30. ¿Para qué se enuncian los sustantivos en latín?

31. ¿Cuántas declinaciones había en el latín clásico?

32. ¿Cómo hacen su genitivo los sustantivos de la primera declinación?

33. ¿Cómo hacen su genitivo los sustantivos de la segunda declinación?

34. ¿Cómo hacen su genitivo los sustantivos de la tercera declinación?

Grupo Editorial Patria

279

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 35. ¿Cómo hacen su genitivo los sustantivos de la cuarta declinación? 36. ¿Cómo hacen su genitivo los sustantivos de la quinta declinación? 37. ¿Cómo se forma el acusativo de los sustantivos masculinos y femeninos latinos? 38. ¿Qué terminación tienen para el acusativo los sustantivos neutros? 39. ¿Por qué es muy importante el acusativo latino en el estudio de las etimologías latinas del español?

40. ¿Cómo se enuncian los adjetivos en latín? 41. Según sus terminaciones, ¿cuántas clases de adjetivos hay en latín? 42. ¿Cuántos grados tiene el adjetivo latino? 43. ¿De dónde proceden los grados del adjetivo español? 44. ¿En qué consiste el grado positivo? 45. ¿Cómo puede ser el grado comparativo? 46. ¿Cómo se forma de manera analítica el comparativo de igualdad? 47. ¿Cómo se forma de manera analítica el grado comparativo de superioridad? 48. ¿Cómo se forma sintéticamente el grado comparativo de superioridad? 49. ¿Cómo se forma de manera analítica el grado comparativo de inferioridad? 50. ¿Cómo se forma sintéticamente el grado comparativo de inferioridad? 51. ¿Cuál de las dos formas —analítica o sintética— se usa más en la formación de los grados del adjetivo en español?

280

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4

52. Cita cinco ejemplos de adjetivos en grado superlativo que se forman en español con la terminación errimus latina.

53. ¿Cuándo un adjetivo es numeral?

54. ¿De dónde proceden los adjetivos numerales españoles?

55. ¿Cuántas clases de adjetivos numerales encontramos en español y latín?

56. ¿Qué indican los adjetivos cardinales?

57. ¿Qué indican los adjetivos ordinales?

58. Memoriza los numerales –cardinales y ordinales– del uno al veinte; y de decena en decena hasta el cien. 59. ¿Qué es un pronombre?

60. ¿De dónde procede, el pronombre español?

61. ¿Cómo se divide el pronombre en latín y español?

62. Escribe los equivalentes latinos de donde proceden los siguientes pronombres españoles: Yo:

Tú:

Él:

Nosotros:

Vosotros:

Ellos:

63. Explica el origen y la evolución del pronombre usted.

64. Cita los pronombres latinos de donde proceden los pronombres posesivos españoles. Mío: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Nuestro: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Tuyo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Vuestro: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Suyo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Grupo Editorial Patria

281

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 65. Escribe los pronombres latinos de donde proceden los demostrativos españoles: Éste: - - - - - - - - - - - - - - - - - Ése: - - - - - - - - - - - - - - - - - - Aquél: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ésta: - - - - - - - - - - - - - - - - - Ésa: - - - - - - - - - - - - - - - - - - Aquélla: - - - - - - - - - - - - - - - - - Esto: - - - - - - - - - - - - - - - - - Eso: - - - - - - - - - - - - - - - - - - Aquello: - - - - - - - - - - - - - - - - - 66. Explica de dónde procede el artículo español. Determinado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Indeterminado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 67. Cita los pronombres latinos que originan los relativos Que: - - - - - - - - - - - - - - - - - Quien: - - - - - - - - - - - - - - - Cual: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 68. Cita los pronombres latinos que originan las formas de los indefinidos españoles: Alguien: - - - - - - - - - - - - - Cierto: - - - - - - - - - - - - - -

Cualquiera: - - - - - - - - - - - - - - -

Nadie: - - - - - - - - - - - - - - - Otro: - - - - - - - - - - - - - - - -

Unos: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

69. Verbo es:

70. ¿De dónde procede la mayor parte de las formas de la conjugación del verbo español?

71. Explica por qué Ramón Menéndez Pidal dice que: La conjugación fue conservada por el romance en muy buen estado, contrastado con el olvido de la declinación.

72. Escribe cinco semejanzas entre el verbo español y el verbo latino: Verbo latino

Verbo español

a)

-----------------------------

a)

--------------------------------

b)

-----------------------------

b)

--------------------------------

c)

-----------------------------

c)

--------------------------------

d)

-----------------------------

d)

--------------------------------

e)

-----------------------------

e)

--------------------------------

73. Escribe tres diferencias entre el verbo latino y e1 verbo español: Verbo latino a)

-----------------------------

a)

--------------------------------

b)

-----------------------------

b)

--------------------------------

c)

-----------------------------

c)

--------------------------------

74. ¿Qué es un adverbio?

282

Verbo español

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4

75. ¿De dónde procede la mayor parte de los adverbios españoles?

76. Escribe la palabra latina de donde procede cada adverbio español: Adverbio español

Palabra latina

Adverbio español

Palabra latina

Cuando

---------------------

Hoy

-----------------------

Nunca

---------------------

Mucho

-----------------------

Siempre

---------------------

Bien

-----------------------

Menos

---------------------

Más

-----------------------



---------------------

No

-----------------------

77. Escribe las formas latinas que, al evolucionar, originaron los siguientes adverbios: Adverbio español Allá

Forma latina

Adverbio español

Forma latina

---------------------

Dentro

-----------------------

Jamás

---------------------

Entonces

-----------------------

Después

---------------------

Detrás

-----------------------

78. ¿Qué es una preposición?

79. ¿Dónde se origina la mayor parte de las preposiciones españolas?

80. Escribe las preposiciones o expresiones latinas que dan origen a las siguientes preposiciones españolas. Preposición española

Su origen latino

Preposición española

Su origen latino

A

---------------------

Hacia

-----------------------

Ante

---------------------

Hasta

-----------------------

Bajo

---------------------

Para

-----------------------

Cabe

---------------------

Por

-----------------------

Con

---------------------

Según

-----------------------

Contra

---------------------

Sin

-----------------------

De

---------------------

So

-----------------------

Desde

---------------------

Sobre

-----------------------

En

---------------------

Tras

-----------------------

Entre

---------------------

81. ¿Qué es una conjunción?

Grupo Editorial Patria

283

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 82. ¿De dónde procede la mayor parte de las conjunciones que usamos en español? 83. Escribe las conjunciones latinas que correspondan a cada una de las conjunciones españolas que se proporcionan. Conjunción española Y

Conjunción latina

Conjunción española

Conjunción latina

---------------------

O

-----------------------

Ni

---------------------

Como

-----------------------

Si

---------------------

Cuando

-----------------------

---------------------

Antes que

-----------------------

Sino

II. Retroalimentación. 1. Contesta. a) ¿Cómo se dividen las palabras según su estructura?

b) Las palabras compuestas pueden ser:

c) Define los compuestos sintácticos.

d) Define los compuestos asintácticos.

e) ¿Cómo se forma el radical de una palabra latina?

f) ¿Como se forma el tema de una palabra latina?

2. En la formación de compuestos españoles con elementos latinos, ¿qué clase de palabras pueden participar? a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3. ¿Cómo se puede formar un compuesto asintáctico latino?

284

Composición y derivación españolas con elementos latinos

UNIDAD 4

4. Cita tres ejemplos de compuestos latinos cuyos elementos se unan con una i. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. Cita tres ejemplos de compuestos latinos que no lleven vocal de unión. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6. Define qué es una pseudodesinencia.

7. Cita dos ejemplos de tres pseudodesinencias de origen latino. a) Pseudodesinencia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

b) Pseudodesinencia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Pseudodesinencia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

8. Escribe los principales adverbios latinos con su significado. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

f) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

g) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

h) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

i) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9. Escribe en cada caso dos palabras en español en las que el adverbio participe como prefijo. Anota entre paréntesis los dos elementos latinos que participan en la formación de cada compuesto. a) Palabra en español: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  r "EWFSCJP - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  r "EWFSCJP - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Grupo Editorial Patria

285

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS b) Palabra en español: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  r "EWFSCJP - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  r "EWFSCJP - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Palabra en español: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  r "EWFSCJP - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  r "EWFSCJP - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Palabra en español: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  r "EWFSCJP - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  r "EWFSCJP - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Palabra en español: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  r "EWFSCJP - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  r "EWFSCJP - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10. Escribe las preposiciones latinas con su significado: --------------------------------

-----------------------------------

--------------------------------

-----------------------------------

--------------------------------

-----------------------------------

--------------------------------

-----------------------------------

--------------------------------

-----------------------------------

--------------------------------

-----------------------------------

--------------------------------

-----------------------------------

--------------------------------

-----------------------------------

--------------------------------

-----------------------------------

--------------------------------

-----------------------------------

--------------------------------

-----------------------------------

11. Anota su significado una palabras en español cuyo primer elemento sea una de las preposiciones latinas y escribe entre paréntesis los elementos que integran cada compuesto. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - f) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - g) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - h) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 286

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

j) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - k) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - l) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - m) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - n) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - o) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - p) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - q) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - s) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - u) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - v) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12. Escribe las partículas inseparables latinas y su significado. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13. Escribe su significado y dos palabras en español en las que participe cada una de las partículas inseparables latinas, anota entre paréntesis los dos elementos que participan en el compuesto. a) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

b) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

14. ¿Qué es una palabra híbrida?

Grupo Editorial Patria

287

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 15. Busca y escribe cinco híbridos que no estén en la lista del libro y desglosa sus elementos. a) Palabra híbrida: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Origen de ambos elementos: - - - - - - - - - - - - - - - - - Primer elemento

-------------------

Segundo elemento

Palabra: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Palabra: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Significado:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

-------------------------------

----------------------------------

b) Palabra híbrida: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Origen de ambos elementos: - - - - - - - - - - - - - - - - - Primer elemento

-------------------

Segundo elemento

Palabra: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Palabra: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Significado:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

-------------------------------

----------------------------------

c) Palabra híbrida: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Origen de ambos elementos: - - - - - - - - - - - - - - - - - Primer elemento

-------------------

Segundo elemento

Palabra: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Palabra: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Significado:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

-------------------------------

----------------------------------

d) Palabra híbrida: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Origen de ambos elementos: - - - - - - - - - - - - - - - - - Primer elemento

-------------------

Segundo elemento

Palabra: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Palabra: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Significado:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

-------------------------------

----------------------------------

e) Palabra híbrida: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Origen de ambos elementos: - - - - - - - - - - - - - - - - - Primer elemento

Segundo elemento

Palabra: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Palabra: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Significado:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Significado: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

-------------------------------

----------------------------------

16. Define qué es la derivación.

288

-------------------

UNIDAD 4

Composición y derivación españolas con elementos latinos

17. Anota un derivado de cada palabra dada, usando cada uno de los sufijos. Derivada

Sufijo derivativo

Escribir

-------------------

ano

Funcionar

-------------------

ario

Gasolina

-------------------

ero

Gasolina

-------------------

ería

Adorar

-------------------

torio

Tirar

-------------------

dero

Raro

-------------------

eza

Constar

-------------------

ancia

Cálido

-------------------

ez

Borrego

-------------------

ada

Maíz

-------------------

al

Pino

-------------------

eda

Actuar

-------------------

or

Pensar

-------------------

dor

Sentir

-------------------

sor

Sed

-------------------

iento

Tronar

-------------------

ado

Resbalar

-------------------

izo

Tratar

-------------------

able

Creer

-------------------

ible

Fecundar

-------------------

undo

Meditar

-------------------

Morir

-------------------

Náusea

-------------------

África

-------------------

ano

Ribera

-------------------

eño

Morelos

-------------------

ense

Primitiva

undo

Idea del sufijo º ® » Actividad u ocupación. ® ¼ º ® » Lugar. ® ¼ º ® » Nombres abstractos. ® ¼ º ® Conjunto o abundancia » ® de algo. ¼ º ® » Quien realiza algo. ® ¼ º ® Una característica » ® (para adjetivar). ¼ º ® Posibilidad o modo » ® de ser. ¼ º ® » Estado, abundancia. ® ¼ º ® » Gentilicio. ® ¼

Grupo Editorial Patria

289

5 UNIDAD

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

CONSTANTES FUNDAMENTALES EN EL ROMANCEAMIENTO analiza la

estudia

Evolución de las palabras latinas

Algunas locuciones latinas

El origen y las diferencias de

en cuanto a sus

Palabras cultas Vocales

Consonantes

divididas en

que son

Fenómenos fonéticos especiales como

Tónicas

Simples

Sonido Yod

Átonas

Agrupadas

Fenómenos que aumentan letras Fenómenos que eliminan letras Metátesis Analogía

Palabras populares

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS ROMANCEAMIENTO O EVOLUCIÓN DE LAS PALABRAS LATINAS Se llama romanceamiento o evolución al proceso que transforma una palabra latina en otra de alguna lengua o dialecto romance. En el año 476, cuando cayó el Imperio Romano, España quedó temporalmente libre, después sufrió varias invasiones entre las que destacan la de los visigodos y, sobre todo, la de los árabes en 711, quienes permanecieron en España durante casi ocho siglos. En la Península Ibérica se formaron varios reinos, y en cada uno surgió una lengua romance: en Castilla, el castellano; en León, el leonés; en Aragón, el aragonés; en Cataluña el catalán; y en Portugal el portugués, llamado gallego-portugués antes de la independencia de Portugal. Sobre todos estos idiomas predominó el castellano, al grado de convertirse en la lengua oficial de España o lengua española. Todos esos idiomas surgieron del romanceamiento o evolución de las palabras latinas mediante los tres cambios que ya conocemos: el fonético, el morfológico y el semántico. En esta unidad veremos en términos generales cómo fue esa evolución, y aplicaremos en ejercicios las mismas normas fonéticas a las que estuvieron sujetas las palabras, de manera natural, al evolucionar.

LECTURA Las palabras latinas evolucionan al español según las letras que las integran. No evolucionan igual las consonantes que las vocales, y éstas cambiarán según lleven o no acento y de acuerdo con la clase de vocal de que se trate. En la Unidad 4 vimos el alfabeto latino, la clasificación de sus letras y las características generales de aquella lengua. Ahora, veamos cómo las palabras latinas se convierten en palabras de nuestro idioma por los cambios que sufrieron a través del tiempo, y cómo y por qué sufrieron estos cambios. Debemos partir de que esos cambios surgieron en diferentes épocas y D por p diversas causas, entre las que figura la ley del menor esfuerzo. Ésta consiste en que cuando se nos dificulta pronunciar una palabra alterac mos m la pronunciación de una o varias de sus letras o simplemente las omitimos. Por ejemplo, la palabra cinematógrafo ha queado, a través o de d los años, convertida en cine. Otra de las causas por las que se altera el sonido y la estructura de las palabras es la ignorancia. Ambas causas, aún en nuestros días, provocan alteraciones en el español hac blado. Hay quienes pronuncian medecina en vez de medicina; o pader y b no n pared; pudistes, trajistes y venistes en vez de pudiste, trajiste, viniste; te o doutor, doitor, dotor en lugar de doctor; o en el lenguaje coloquial oímos pa’ qué y no’ más en lugar de para qué y nada más, etcétera. o Pues P bien, si hoy que tenemos escuelas, diccionarios, programas culturales ra tanto en radio como en televisión y organismos como la Real Academia de la Lengua Española o la Academia Mexicana de la Lengua, d (que (q están pendientes de la pureza y buen uso de la lengua española), existen infinidad de alteraciones a palabras, frases y oraciones, con ex mayor razón en los primeros siglos de nuestra Era, en la que desde el m punto de vista lingüístico no sólo no había control sino que el pueblo p que q había difundido la lengua latina (el Imperio Romano) ya no existía. Es, E pues, muy comprensible que aquellos pueblos de la Romania (territorios to conquistados que hablaban la lengua latina) hayan modificado el latín la hasta convertirlo no sólo en un idioma diferente, sino en varios idiomas distintos entre sí, como son las lenguas romances. id

292

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

UNIDAD 5 Retroalimentación

Las palabras de nuestro idioma proceden del latín vulgar, pero como éste era deformación del latín culto o clásico (recuerda las diferencias que hay entre ambos, pág. 40), normalmente tomaremos como base el vocabulario del latín culto para explicar la evolución de las palabras. Así que lee con atención lo siguiente: 1.

2.

3.

4.

Figura 5.1

Los sustantivos y adjetivos latinos empezaron a evolucionar, en general, a partir de la forma del caso acusativo singular, pues el latín vulgar desechó la declinación desinencial del latín culto y empezó a utilizar las preposiciones y el artículo (que surgió del adjetivo ille, illa, íllud d, que en latín clásico significaba aquell); es decir, los casos fueron desapareciendo, y el último en hacerlo fue el acusativo. Ejemplo: padre procede del acusativo pátrem. La desinencia —última letra— del acusativo singular (el último caso en desaparecer), que generalmente es una m, casi siempre es la primera letra que pierden las palabras en su evolución. Las vocales tanto largas s como brevess del latín culto, en el latín vulgar se convierten en cerradas s y abiertas, respectivamente, porque al pronunciarse requieren mayor abertura de boca. El latín no utiliza el acento gráfico; por cuestiones prácticas, en este texto estamos usando la tilde en las palabras latinas, tomando como base las normas de acentuación del español, con el fin de que el alumno tenga conocimiento de la vocal tónica. Debemos recordar que ninguna palabra latina lleva la elevación de voz en la última sílaba; es decir, en latín no hay palabras agudas.

Notas:

Padre > patrem

a) Los fragmentos de algunas de las etapas del desarrollo de la lengua española nos darán una idea de las modificaciones que las palabras sufrieron para llegar a cada una de esas etapas (págs. 294 a 298). b) Las reglas generales deducidas de la evolución de las palabras se pueden aplicar a muchos vocablos, pero existen excepciones de las cuales veremos algunas en el tema Fenómenos de la evolución (pág. 277).

EVOLUCIÓN DE LAS VOCALES TÓNICAS Las vocales tónicas de las palabras del latín culto pasaron al latín vulgar primero y al español después, de acuerdo con las siguientes equivalencias:

Equivalencias Latín culto









˘ı

¯ı

o ˘



u ˘

u ¯

Latín vulgar

a



e.

i



o.

u

Español

a

ie

e

i

ue

o

u

Grupo Editorial Patria

293

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

Figura 5.2

Recuerda que la cantidad larga de una vocal se señala con una pequeña raya sobre esa vocal (¯o) y la cantidad breve, con una especie de u sobre la letra (˘o). Un signo semejante a una coma invertida debajo de la vocal indica que ésta es abierta (e˛) y un punto, también bajo la vocal, indicará que es cerrada (e.). El signo entre paréntesis (>) lo usaremos frecuentemente para indicar que una palabra origina otra. Ejemplo: patrem > padre, significará que la palabra patre da origen al término padre. El signo ( capra

Si analizamos la información de la tabla anterior podemos distinguir diez vocales en el latín culto (cinco largas y cinco breves). Esas diez vocales se convierten en siete en el latín vulgar porque la a¯ (larga) y la a˘ (breve) del latín culto, el latín vulgar las considera como a simplemente; la e¯ (larga) y la e˘ (breve) de latín culto dan e. (cerrada) en el latín vulgar; la o¯ (larga) y la u ˘ (breve) del latín culto dan o. (cerrada) en el latín vulgar, y la u¯ (larga) del latín clásico da u con un solo sonido en el latín vulgar. Finalmente, las siete vocales del latín vulgar se convierten en cinco en español porque la e˛ y la o˛ (abiertas) del latín vulgar se diptongan en ie y ue, respectivamente. En síntesis:

Figura 5.3

a) La a y todas las vocales largas del latín culto se conservan en latín vulgar y en español. b) Las vocales breves (excepto la a) ˘ del latín culto sufren modificación en el latín vulgar y en el español. Atiende a estas equivalencias que son básicas en el estudio del romanceamiento. A continuación, se citan algunos ejemplos de palabras cuya vocal tónica evoluciona de acuerdo con las equivalencias de la tabla anterior. 1. La a tónica (la larga y la breve) se conserva al pasar al español:

Miedo > metu Figura 5.4

capra

>

cabra

latu

>

lado

manu

>

mano

pratu

>

prado

strata

>

estrada

2. La e˘ breve (e˛ abierta en latín vulgar) se diptonga en ie: ce˘rtu

>

cierto

fe˘ra

>

fiera

me˘tu

>

miedo

ne˘bula

>

niebla

pe˘tra

>

piedra

3. La e¯ (larga) y la ˘ı (breve) (e. cerrada en latín vulgar) dan e en español:

Techo > tectu

294

ace¯tu

>

acedo

te¯ctu

>

techo

c˘ıppu

>

cepo

l˘ıttera

>

letra

p˘ılu

>

pelo

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

4. La ¯ı (larga) del latín culto (i con sonido único en latín vulgar) se conserva en español: d¯ıctiu

>

dicho

f ¯ıcu

>

higo

M ¯ınos

>

Minos

v¯ıta

>

vida

v¯ıte

>

vid

5. La o˘ (breve) del latín culto (o˛ abierta en latín vulgar) se diptonga en ue al pasar al español: cornu ˘

>

cuerno

corpu ˘

>

cuerpo

mortu ˘

>

muerto

nove ˘

>

nueve

rota ˘

>

rueda

Figura 5.5

Higo > ficu Figura 5.6

6. La o¯ (larga) y la u˘ breve del latín culto (o. cerrada en el latín vulgar) dan o en español: corona ¯

>

corona

Rueda > rota

totu ¯

>

todo

Figura 5.7

voce ¯

>

voz

l˘upu

>

lobo

l˘utu

>

lodo

7. La u ¯ (larga) del latín culto (con sonido único en latín vulgar) se conserva en español: acutu ¯

>

agudo

fumu ¯

>

humo

lumine ¯

>

lumbre

securu ¯

>

seguro

sucu ¯

>

jugo

Lobo > lupu Figura 5.8

Evolución de los diptongos latinos En latín culto hay seis diptongos: ae, au, oe, ei, eu, ui, de los cuales los más usados son los tres primeros. Estos tres diptongos evolucionan al español de la siguiente manera: ae se convierte en e˛ (abierta) en latín vulgar y pasa al español como ie; au pasa al latín vulgar como o. (cerrada) y al español como o; oe se convierte en e. (cerrada) en latín vulgar y da e en español. En latín culto no existía el diptongo ai, pero surgió en el latín vulgar sobre todo a consecuencia de la desaparición, del cambio de lugar (metátesis) o de la vocalización de algunas letras, como veremos al estudiar los fenómenos de la evolución; este diptongo ai se convierte en e al pasar al español. Ejemplos: ae > ie:

caelu

>

cielo

caecu

>

ciego

graecu >

griego

Humo > pumu Figura 5.9

Cielo > caelu Grupo Editorial Patria

295

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 5.10

Oro > auru

Figura 5.11

Figura 5.12

Feo > foedu

Dinero > denariu

au > o:

oe > e:

ai > e:

auru

>

oro

paupere

>

pobre

pausata

>

posada

amoenu

>

ameno

coena

>

cena

foedu

>

feo

ama(v)i

>

amai

>

amé

denariu

>

denairu

>

dinero

factu

>

faitu

>

feitu

>

hecho

Respecto a los ejemplos del diptongo ai, posteriormente explicaremos en detalle su evolución; por lo pronto, interesa que entiendas cómo se formó este diptongo (por la desaparición de una letra, por el cambio de letras dentro de una palabra o porque una consonante se convierte en i).

Las vocales átonas Para el estudio de la evolución de las vocales átonas, recordemos cómo se dividen según la colocación que tengan en la palabra con relación a la vocal tónica. Una vocal átona puede ser: a) Inicial. Es la primera vocal átona de una palabra, independientemente que sea o no la primera letra. Ejemplos: ap˘ıcula > abeja; mutare > mudar.

Nota Joven escritora, supuestamente Safo. De los 6 a los 10 años las niñas romanas iban a la escuela, después las dedicaban al hogar. 296

b) Protónica. Es la vocal que va entre la inicial y la tónica. Ejemplos: bonitáte > bondad; semináre > sembrar. c) Postónica. Es la vocal que va entre la tónica y la final. Ejemplos: ap˘ıcula > abeja; l˘ıttera > letra. d) Final. Es la última vocal de una palabra. Ejemplos: apícula, mutare, bonitate, seminare, l˘ıttera.

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

Figura 5.13

Figura 5.14

Abeja > apícula

Sembrar > seminare

Ejercicios I. Evolución de las vocales átonas. 1. Analiza los ejemplos dados y responde las siguientes preguntas. a) ¿Qué sucedió con las vocales iniciales de las palabras apícula, mutare, bonitate, seminare al pasar al español? -----------------------------------------------------------b) ¿Qué sucedió a las vocales protónicas en bonitate, seminare al pasar al español? -----------------------------------------------------------c) ¿Qué sucedió con la vocal postónica en apícula y líttera al pasar al español? -----------------------------------------------------------d) ¿Qué sucedió con la vocal final en apícula y líttera? -----------------------------------------------------------2. Con base en las respuestas que diste sobre las vocales iniciales, protónicas y postónicas, elabora las reglas generales que rigen la evolución de estas letras. a) Primera regla. Las vocales iniciales al pasar al español -----------------------------------------------------------b) Segunda regla. Las protónicas y las postónicas generalmente -----------------------------------------------------------Tercera regla. Las finales evolucionan así: r -Ba se conserva. r -Be se conserva cuando la letra anterior no puede ser final en español, y desaparece cuando la letra anterior puede ser final en español. r -BJTFDPOWJFSUFFOe. Grupo Editorial Patria

297

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS r -Bo se conserva. r -Bu se convierte en o. Ejemplos: a) Iniciales, se conservan: Figura 5.15

amore

>

amor

bonitate

>

bondad

luctare

>

luchar

mutare

>

mudar

b) Protónicas, generalmente desaparecen: aperire

>

abrir

delicatu

>

delgado

seculare

>

seglar

solitariu

>

soltero

Si en una palabra hay dos protónicas, desaparecerá la más cercana a la vocal tónica: v˘ıcinitate > vecindad; hum¯ılitáte > humildad. c) Postónicas, desaparecen:

Delgado.

colloco ˘

>

cuelgo

ópera

>

obra

populu ˘

>

pueblo

d) Finales, evolucionan así: la a se conserva: rosa

>

rosa

La e desaparece cuando la letra anterior puede ser final en español. Ejemplo: pietate > piedad, o se conserva si la letra anterior no puede ser final en español. Ejemplo: septe ˘ > siette > siete. La i se convierte en e: vini > vine. La o se conserva: amo > amo. Estas reglas generales tienen muchas excepciones, algunas de las cuales veremos cuando se presente el caso. La vocal a se conserva aunque sea protónica o postónica. Una excepción a esta norma se da en la palabra comparare de la que se origina comprar. La a átona cambia sólo cuando forma parte de algún diptongo: au > o, ae > ie, ai > e.

Ejercicios 1. Escribe las letras que resultan de la evolución de las vocales tónicas y de los diptogos del latín culto: Latín culto

298

Latín vulgar

Español

La a larga y la a breve

---------------

--------------

La e breve y el diptongo ae

---------------

--------------

La e larga, la i breve y el diptongo oe

---------------

--------------

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

UNIDAD 5 La i larga

---------------

--------------

La o breve

---------------

--------------

La o larga, la u breve y el diptongo au

---------------

--------------

La u larga

---------------

--------------

2. Escribe la división de las vocales átonas, según su colocación respecto de la vocal tónica. Las vocales átonas se dividen en: y

,

,

.

3. Escribe las reglas generales que se deducen del estudio de la evolución de las vocales átonas. a) Las vocales átonas iniciales, generalmente

.

b) Las protónicas y las postónicas, generalmente

.

c) Las finales: la a

.

la e

.

la i

.

la o

.

la u

.

En las páginas 270 a 275 hay más ejercicios.

ROMANCEAMIENTO O EVOLUCIÓN DE LAS CONSONANTES LATINAS Para estudiar la evolución de las consonantes latinas debemos considerar lo siguiente: 1. Si en una palabra hay dos o más consonantes juntas le llamamos consonantes agrupadas. Ejemplos: temporáneu, mag˘ıstru. 2. A las consonantes que están aisladas de otras consonantes les llamamos consonantes simples. Si las consonantes son simples, tendremos que considerar: a) Si están al principio de la palabra, serán iniciales simples. Ejemplos: r˘ota, f ¯ıl˘ıu. b) Si se encuentran dentro de la palabra, serán internas simples. Ejemplos: rota, ˘ f¯ıl˘ıu. c) Si se hallan al final, serán finales. Ejemplos: amat, sic.

Evolución de las consonantes simples Las consonantes iniciales simples generalmente se conservan al pasar al español. Ejemplos: Grupo Editorial Patria

299

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 5.16

b˘ene

>

bien

manu

>

mano

colore

>

color

n˘ebula

>

niebla

dolere

>

doler

patre

>

padre

gállicu

>

galgo

sag˘ıtta

>

saeta

lacuna

>

laguna

tábula

>

tabla

La letra f inicial sólo se conserva si la vocal que le sigue forma diptongo al pasar al español; es decir, cuando va ante e˘ , o. ˘ Ejemplos: fe˘ ra > fiera; forte ˘ > fuerte. Ante cualquier otra vocal, la f inicial latina se convertirá en h al pasar al español. Ejemplos: fabulare > hablar.

Mano.

Para profundizar en el estudio de la evolución de las consonantes internas simples, lee el siguiente cuadro que presenta la división de las consonantes latinas, según el modo y el punto de articulación. Este cuadro ya lo conoces, pues en la Unidad 4 lo trabajaste en la distribución de las consonantes simples.

División de las consonantes latinas Punto de articulación

Momentáneas Modo de articulación Continuas

Labiales

Dentales

Guturales

Sonoras

B

D

G

Sordas

P

T

C, K, Q

M

N

Sonoras

R

Sordas

F

Nasales L

S

Líquidas Fricativas

Las consonantes internas evolucionan de la siguiente manera: 1. Momentáneas (p, b, t, d, c, k, g, s).

Figura 5.17

a) Las consonantes momentáneas sordas se convierten en sus correspondientes momentáneas sonoras (p, t, c dan b, d, g, respectivamente, ver cuadro anterior): cep˘ulla > cebolla; v ¯ıta > vida; securu ¯ > seguro. b) Las sonoras intervocálicas desaparecen; es decir, las momentáneas sonoras (b, d, g) desaparecen cuando van entre vocales. Ejemplos: audire > oír; cubitu ˘ > codo; regale > real. 2. Continuas (m, n, r, l, f, s). a) Las nasales (m, n) y las líquidas (r, l) se conservan. Ejemplos: fumu ¯ > humo; luna ¯ > luna; fera ˘ > fiera; p˘ı lu > pelo. a) Las fricativas: – La s se conserva. Ejemplos: causa > cosa; rosa > rosa. – La f (ph en palabras de origen griego) pasa como b (v). Ejemplos: Estéphanu > Esteban; profectu > provecho. Las consonantes finales de las palabras latinas se pierden al pasar al español, excepto la s. Ejemplos:

Luna.

300

sunt

>

son

p˘ost

>

pues

UNIDAD 5 ad+illic

>

allí

sic

>

si

ven˘ ˘ ıs

>

vienes

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

Notas 1. Cuando la f es la primera letra del segundo elemento de una palabra compuesta, esa f se considera inicial y, por lo tanto, evoluciona como tal. Ejemplo: profiliare > prohijar; subfumare > sahumar. 2. Muchas veces vamos a encontrar en español escritas con b palabras que debieran escribirse con v, o viceversa, palabras con v, cuando debieran estar escritas con b, esto se debe a que desde los orígenes del español se confundió en algunos casos el uso de la b y de la v por falta de definición o de normas para su uso. Ejemplos: avioˇ lu > abuelo, versura > basura. 3. Aunque la v vaya entre vocales, generalmente se conserva. Ejemplos: j˘uveni > joven; n˘ovu > nuevo, excepto en algunas formas verbales. 4. Todas las reglas deducidas del romanceamiento de las palabras tienen muchas excepciones, algunas de las cuales veremos en Fenómenos de la evolución (pág. 309).

Autoevaluación Completa las aseveraciones, si no estás seguro de las respuestas consulta el texto correspondiente. 1. Se llaman iniciales las consonantes que

.

2. Las consonantes que van dentro de la palabra se llaman

.

3. La p, t, c, k, q, g son consonantes momentáneas porque se pronuncian . .

4. Se llaman simples las consonantes que 5. Al evolucionar las consonantes iniciales simples generalmente se .

.

6. La f inicial al pasar al español a veces se convierte en 7. Al evolucionar la p se convierte

, la c en

, la t en

, porque las letras sordas momentáneas casi siempre se convierten en . .

8. La m y la n al pasar al español se 9. Las letras momentáneas sonoras son la

, la

10. Las letras momentáneas sonoras cuando van entre vocales

y la

. .

Calíficate, cada aseveración vale un punto. Si tuviste que copiar algunas aseveraciones, trata de estudiar un poco más esta materia que, al final de tus esfuerzos, te servirá de mucho en tu carrera y profesión. Calificación: ____________

Grupo Editorial Patria

301

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Ejercicios 1. Según las reglas generales de la evolución de las vocales y de las consonantes simples latinas, explica letra por letra la evolución de las palabras que se te presentan. En cada caso escribe por qué cada letra cambia, se conserva o desaparece. Además, escribe en la línea correspondiente la definición de cada palabra española resultante. Fíjate en los siguientes ejemplos: A Vocal inicial, se conserva

A

F

Inicial más vocal no abierta

H

M Consonante nasal, se conserva

M



Tónica larga, se conserva

I

Ó Tónica se conserva

O

C

Consonante sorda da sonora

G

R Consonante líquida se conserva

R

U

Vocal final se convierte en

O

E Vocal final, desaparece Definición: sentimiento afectuoso.

Definición: fruto de la higuera.

a) C

b) B E˘



» E¼

N

C

E

U .

Definición: c) C

d) V

O

E

L

R

O

I

C

T

A

A

R

T

E

E

Definición:

.

Definición:

e) S

f) D

E

E



L

® U» ® L¼

G

.

.

I C

A

A

R

T

E

U

Definición: 302

Definición:

.

Definición:

.

UNIDAD 5 g) T Aº

» U¼

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

h) P Oº

»



R

N

U

A

Definición:

Definición:

i) Ó

j) F

P



E

N

R

U

A Definición:

k) A

Definición:

l) L

P



E



R

D



A

R

R

E

E

Definición:

Definición:

»

m) M

n) P

Á

˘ O

N

P

I

U

C

L

A

U

Definición:

Definición:

Grupo Editorial Patria

303

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS o) F

p) L

A

I

R

G



A

N

R

A

E

Definición:

Definición:

q) L

r) Aº





P

D

O



R

T

E

U

Definición:

Definición:

»

s) R

t) C

E

I

G

C



˘ O

N

N

A

I A

Definición:

Definición:

2. Explica en tu cuaderno la evolución o romanceamiento de las siguientes palabras.

304

a) P˘ede

f) Pausare

k) Ne˘ bula

p) Humanu

b) F¯ılia

g) Fundu ˘

l) V ¯ıpera

q) Solidu ˘

c) Recupero ˘

h) Crudelitate

m) Lacuna ¯

r) Cálidu

e) Fumu ¯

i) Bonitate

n) Senatu

s) F ¯ı lu

e) Solidare

j) D˘ıgitu

o) Recuperare

t) Sapore ¯

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

UNIDAD 5

Evolución de las consonantes agrupadas (dos o más consonantes juntas)

Figura 5.18

Para estudiar estas consonantes, las clasificaremos en agrupadas iniciales y agrupadas internas.

Consonantes agrupadas iniciales 1. Los grupos de consonantes iniciales se conservan. Ejemplos: breve

>

breve

tribunu

>

tribuno

crudelitate

>

crueldad

credo

>

creo

blandu

>

blando

dracone

>

dragón

drama

>

drama

gloria

>

gloria

planta

>

planta

pratu

>

prado

glotone

>

glotón

pluma

>

pluma

Planta > planta Figura 5.19

2. Al grupo formado por una s + consonante, se le antepone una e. Ejemplos: scala

>

escala

sperare

>

esperar

scándalu

>

escándalo

spina

>

espina

schola ˘

>

escuela

spinosus

>

espinoso

spectru

>

espectro

sponsa

>

esposa

scutu

>

escudo

spuma

>

espuma

Espina > spina Figura 5.20

La e de apoyo que se añade a estas palabras para facilitar su pronunciación es provocada por el fenómeno fonético llamado prótesis (ver pág. 279).

3. Los grupos iniciales cl, fl y pl a veces pasan al español convertidos en ll. Ejemplos: clave > llave; clamare > llamar; flamma > llama; fluvia > lluvia; plano > llano; plorare > llorar. Más adelante veremos el fenómeno fonético que causa estas excepciones (ver pág. 275).

Consonantes agrupadas internas Los grupos internos de consonantes evolucionan así: 1. Las consonantes dobles (bb, cc, mm, pp, ss, tt, etc.) se simplifican. Ejemplos: abbat˘ıssa

>

abadesa

stoppa

>

estopa

peccatu

>

pecado

massa

>

masa

flamma

>

llama

grossu ˘

>

grueso

Llorar > plorare

Figura 5.21

La doble rr se conserva: carru > carro; fe˘ rru > hierro; t˘erra > tierra. 2. La ll (doble ele) y la nn dan ll (elle) y ñ, respectivamente. Ejemplos: bella ¯

>

bella

canna

>

caña

pullu ˘

>

pollo

grunn¯ıre

>

gruñir

valle

>

valle

pannu

>

paño

3. El grupo de consonantes internas se conserva. Ejemplos: a)

Con dos consonantes: alba

>

alba

fungu ˘

>

hongo

Masa > massa Grupo Editorial Patria

305

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 5.22

Figura 5.23

Maestro > magister

Hormiga > formica

b)

barba

>

barba

cresta

>

cresta

form¯ıca

>

hormiga

mancu

>

manco

serp˘ente

>

serpiente

m˘usca

>

mosca

superbia ˘

>

soberbia

truncu ˘

>

tronco

Con tres consonantes: contra ¯

>

contra

inclinare

>

inclinar

nove˘ mbre

>

noviembre

mag˘ıstro

>

maestro

n˘ostru

>

nuestro

Ejercicio I.

306

Aplica las reglas del romanceamiento y escribe la palabra española que origina cada vocablo latino. 1. Am¯ıcu

>

11. Fatu

>

2. Ásinu

>

12. Fervore ¯

>

3. Apr¯ıcu

>

13. Fobre ˘

>

4. Carbone ¯ >

14. F˘ıde

>

5. Caenu

>

15. Foedu

>

6. Colore ¯

>

16. Form˘ıca >

7. Crudele ¯

>

17. Forte ˘

>

8. Cubitu ˘

>

18. Fr¯ıgidu

>

9. D˘elet

>

19. Funda ˘

>

10. Fabulare >

20. Fuscu ˘

>

(sust.)

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

21. Ge˘ lu

>

36. N˘ıgra

>

22. Hortus ˘

>

37. Pauper

>

23. Jocu ˘

>

38. P˘elle

>

24. Latrone ¯

>

39. P˘erna

>

25. Laudare >

40. Pet¯ıtu

>

26. Lucrare ˘

>

41. P˘etra

>

27. L˘ıttera

>

42. P˘ılu

>

28. Lucru ˘

>

43. Rádere

>

29. Mend¯ıcu >

44. Regale

>

30. Met¯ıre

>

45. Rodere ¯

>

31. M˘ınus

>

46. Sermone ¯ >

32. Molet ˘

>

47. S˘erra

>

33. Moneta ¯

>

48. S˘ete

>

34. Morte ˘

>

49. Site

>

35. Natare

>

50. Solea ˘

>

EL SONIDO YOD

Nota

El sonido Yod es un fenómeno fonético que origina en español algunos sonidos que no existían en latín (ch, ñ, ll, y, z, j). El sonido Yod puede ser vocálico o consonántico. El sonido Yod vocálico consiste en una i, o una e breve átona, situada entre una consonante y una vocal (fortia). Este fenómeno palatiliza el sonido de la consonante adjunta.

“El sonido actual de la j es gutural pero, en general, la j de algunos casos del sonido Yod tenía, en el español antiguo, un sonido palatal sordo.” (R. Menéndez Pidal.)

Figura 5.24

El Yod vocálico se representa con una Y.

Notas 1. Palatilizar un sonido significa pronunciarlo con el paladar. Por ejemplo, t es una letra dental porque se pronuncia apoyando la lengua en los dientes. Si tratas de pronunciar esa t haciendo pasar el aire entre la lengua y el paladar, verás que el sonido dental, original de la t, se convierte en el sonido z o c suave (pronunciadas a la manera de los españoles). Del mismo modo la n, al palatilizarse va a dar ñ; etcétera. 2. Cuando escribo Ny o Ty o Dy, con la y estoy sustituyendo una i o una e breve átona; o sea, la y representa el sonido Yod vocálico. Ejemplos de Yod vocálico: Ny (n + ıˇ, n + eˇ ) > ñ

Ly (l + ıˇ, l + eˇ ) > j

Ty (t + ıˇ, t + eˇ ) > z

aránˇea senˇıóre

f¯ılˇıu f¯olˇıa

capitˇıa duritˇıa

> >

araña señor

> >

hijo hoja

> >

cabeza dureza

Araña > arán˘ea

Nota Existen otras combinaciones de Yod, como By, y Gy que originan el sonido y (ye). Ejemplos: habeámus y fúgio que evolucionan en hayamos y huyo, respectivamente. (Hay pocos derivados.)

Grupo Editorial Patria

307

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 5.25

Figura 5.26

Mujer > mulˇı e¯ re

Coraza > coriác˘ea

Spánˇıa man˘eana

> >

España mañana

mulˇıere ¯ melˇı ore ¯

> >

mujer mejor

tristitˇıa plát˘ea

> >

tristeza plaza

v¯ın˘ea

>

viña

pal˘ea

>

paja

pút˘eu

>

pozo

Cy (c + ıˇ, c + e) ˘ >z

Dy (d + ıˇ, d + e) ˘ >y

coriác˘ea cortíc˘ea

> >

coraza corteza

audˇıénte badˇıu

> >

oyente bayo

furnác˘eo erícˇıu minacˇıa

> >

hornazo erizo

hodˇıe radˇıa

> >

hoy raya

>

amenaza

radˇıu

>

rayo

Yod consonántico Figura 5.27

Al evolucionar, algunos grupos de consonantes provocan un sonido palatal por eso se llaman Yod consonántico o grupos de consonantes con valor de Yod. Los más comunes de estos grupos son: 1. Los grupos gn, mn, nn que se convierten en ñ:

Puño > pugnu

cognatu > cuñado

autumnu ˘

>

otoño

annu

>

año

l˘ıgnu

> leño

domnu ˘

>

dueño

canna

>

caña

pugnu ¯

> puño

scamnu

>

escaño

pannu

>

paño

s˘ıgna

> seña

somnu ˘

>

sueño

p¯ınna

>

piña

2. Muchas veces, cuando el grupo gn o el mn se forma porque desaparece una vocal, la n de esos grupos se convierte en r. Ejemplos: sánguine > sagne > sangre. Hómine > homne > homre > hombre (para mayor explicación de estos casos ver disimilación y epéntesis, págs. 278 y 279). 3. El grupo ct se convierte en ch:

308

octu

>

ocho

lectu

>

lecho

pectu

>

pecho

str˘ıctu

>

estrecho

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

Figura 5.28

Figura 5.29

Leche > lacte

Conejo > cuniculu

A veces el grupo ct antes de convertirse en ch vocaliza la c en i, de tal manera que, en ocasiones, se forma el diptongo ai, que se convertirá en e. Ejemplos: factu

>

faitu

>

fecho

>

hecho

lact

>

laite

>

leite

>

leche

lectu

>

leitu

>

lecho

tectu

>

teitu

>

techo

4. El grupo cul primero pierde la u (c’l) y después se convierte en j: ap˘ıcula

>

ap˘ıc’la

>

abeja

aur˘ıcula

>

aurec’la

>

oreja

cun˘ ˘ ıculu

>

cunec’lo ˘

>

conejo

oculu ¯

>

oc’lo ¯

>

ojo

Figura 5.30

5. La doble ll se convierte en ll (elle) bellu ¯

>

bello

collu ˘

>

cuello

molle ˘

>

muelle

s˘ıg¯ı llu

>

seillo

>

sello

6. La X (cs) cambia a j: adduxi ¯

>

aduje

dix¯ı sti

>

dijiste

ex¯emplu

>

ejemplo

exe ¯

>

eje

Cuello > collu

FENÓMENOS DE LA EVOLUCIÓN Llamamos fenómenos fonéticos especiales o simplemente fenómenos de la evolución a ciertas alteraciones o desviaciones, en el proceso normal en la evolución de una palabra, basada en la ley universal del menor esfuerzo. Grupo Editorial Patria

309

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Al respecto, dice D. Ramón Menéndez Pidal: “Estos cambios esporádicos son además esenciales para completar el estudio etimológico del léxico, pues ellos explican muchas excepciones a los principios fonéticos sentados anteriormente, las cuales no deben tomarse como anomalías caprichosas, sino como cambios debidos a otras leyes o principios de menos generalidad o extensión.” Los principales fenómenos fonéticos que se pueden presentar en el romanceamiento de las palabras latinas, además del sonido Yod que es el más importante, son: la asimilación, la disimilación, la metátesis, los fenómenos de adición (la prótesis y la epéntesis), los fenómenos de supresión (la aféresis, la síncopa y el apócope) y la analogía. Figura 5.31

Asimilación La asimilación consiste en convertir dos sonidos diferentes en sonidos iguales. a) El grupo mb se asimila en mm y luego se simplifica en m: camba

>

camma

>

cama

lumbu ˘

>

lummu

>

lomo

palumba ˘

>

palumma

>

paloma

plumbu ˘

>

plummu

>

plomo

b) rs > ss > s:

Paloma > pal˘umba Figura 5.32

t˘ersu

>

tiesso

>

tieso

ursu ˘

>

osso

>

oso

c) ns > ss > s: mensa ¯

>

messa

>

mesa

m¯ense

>

messe

>

mes

sensu ¯

>

sessu

>

seso

sponsa ¯

>

espossa

>

esposa

captare

>

cattare

>

catar

ruptu ˘

>

ruttu

>

roto

septe ˘

>

siette

>

siete

scr¯ıptu

>

scrittu

>

escrito

d) pt > tt > t:

Oso > ursu ˘ Figura 5.33

La asimilación también se puede dar entre vocales. Si es el caso, la vocal tónica provoca que otra vocal de la misma palabra se transforme en vocal semejante, con lo cual la palabra se desvía en su evolución. Ejemplo: la palabra debiera haber evolucionado direcho; por asimilación, la i (inicial) se convierte en e y el resultado es la palabra derecho.

Ejercicios 1. ¿Por qué la e de algunas palabras latinas se convierte en ie al pasar al español?

2. ¿Por qué la palabra d¯ırectu ¯ debería haber dado direcho en español? Roto > ruptu ˘

310

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

Disimilación

Figura 5.34

La disimilación consiste en hacer de dos sonidos iguales, dos sonidos diferentes. La disimilación se da entre dos letras iguales que van separadas entre sí dentro de la palabra. Ejemplo: cárcere > cárcel (la segunda r se ha convertido en l). r – r > r – l:

fraire > fraile; turt ˘ ura ˘ > tórtola

l – l > l – r:

liliu > lirio; locale > lugar

m – n > m – r:

hómine > homne > homre > hombre fémina > hemna > hemra > hembra

n – m > l – m:

ánima > anma > alma

También entre vocales se provoca la disimilación: vig¯ınti debería haber dado, viinte; y form¯osa, hormosa. Por disimilación surgieron las palabras veinte y hermosa, respectivamente.

Ejercicio 1. ¿Cómo se llama el fenómeno que altera la evolución normal en los ejemplos dados (veinte y hermosa)? Cárcel > cárcere

Metátesis La metátesis consiste en cambiar de lugar uno o varios sonidos dentro de una misma palabra. Ejemplo: dináriu da dinairu y, posteriormente, dinero. Analiza la palabra monstruo, verás cómo muchas personas dicen mounstro; al hacer esto, están cambiando de lugar la u de la sílaba final. Lo mismo sucede en palabras como pader, por pared, murciégalo por murciélago, y otras más. Así, en el latín hablado alteraron de lugar los sonidos de varias palabras. Por ejemplo, en lugar de básiu pronunciaban báisu; al cambiar de lugar la i se formó el diptongo ai que, como ya sabes, al romancearse se convierte en e. Ese cambio de lugar de las letras es la metátesis. La metátesis puede ser simple o recíproca.

Metátesis simple La metátesis simple consiste en cambiar un sonido (o letra) dentro de una palabra. Ejemplos: capítulo

>

cabildo

frontaria

>

frontáira

integrare

>

entregar

sibilare

>

silbar

>

Figura 5.35

frontera

Metátesis recíproca La metátesis recíproca se da cuando dos sonidos intercambian su lugar en una palabra. Ejemplos: animál˘ıa

>

alimán˘ıa

>

alimaña

miráculu

>

miraglo

>

milagro

Entregar > integrare

Grupo Editorial Patria

311

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Figura 5.36

parábola

>

parabla

>

palabra

perículu

>

períglo

>

peligro

Adición Se llaman fenómenos fonéticos de adición a aquellos que aumentan sonidos a una palabra. Éstos son la prótesis y la epéntesis.

Prótesis La prótesis consiste en aumentar una letra al principio de palabra. Ejemplos:

Peligro > perículu

ruga

>

arruga

stare

>

estar

spica

>

espiga

scopa

>

escoba

Epéntesis La epéntesis aumenta letras en medio de palabra. Ejemplos: lacusta ˘

>

langosta

mácula

>

mancha

presa

>

prensa

recuperáre ˘

>

recobrar

tonu ˘

>

tueno > trueno

Supresión Los fenómenos fonéticos de supresión son las alteraciones que eliminan letras en una palabra. Éstos son: la aféresis, la síncopa y el apócope.

Aféresis La aféresis consiste en eliminar sonidos al principio de palabra. Ejemplos

Figura 5.37

Escoba.

312

apotheca

>

bodega

elemósina

>

limosna

emérita

>

Mérida

Figura 5.38

Figura 5.39

Mancha.

Limosna > elemósina

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

Síncopa

Figura 5.40

La síncopa elimina sonidos en medio de palabra. Ejemplos: cálidu

>

caldo

ipse

>

esse

leg˘ere

>

leer

septimána

>

sedmana

>

ese (asimilación y síncope)

>

semana

Apócope

Leer > leg˘ere

El apócope hace desaparecer uno o varios sonidos al final de un vocablo. Ejemplos: dolore

>

dolor

ámat

>

ama

caritate

>

caridad

cáput

>

cabo

pane

>

pan

sic

>



pensare

>

pensar

Non

>

no

Analogía La analogía es un fenómeno fonético que afecta a una palabra por la semejanza (o analogía) que tiene con otra. Ejemplos: a) El numeral latino tr¯ıg¯ınta debería haber dado triinta; por analogía con tres dio treinta. b) Lunes (lunae dies = día de la luna) y miércoles (Mercurii dies = día de Mercurio) aumentaron la s por analogía con martes (Martis dies), jueves (Jovis ˘ dies) y viernes (Veneris ˘ dies).

Figura 5.41

Pan > pane

Nota Prácticamente todos los sustantivos y adjetivos latinos sufren apócope al pasar al español, pues casi todos perdieron la m característica del caso acusativo.

La analogía influye en varios aspectos del idioma. Debido a la analogía de sonidos usamos las voces onomatopéyicas (por ejemplo, la voz del gato por analogía se representa miau). Por analogía algunas palabras aumentan, cambian o quitan sonido (o sea, la analogía provoca a su vez otros fenómenos como los de adición o de supresión); por ejemplo: en latín, estrella es stella; la r (epéntesis) apareció por analogía con la palabra astru (astro). Además de la analogía de sonidos encontramos la analogía de conceptos. Esta analogía de conceptos provoca que a veces empleemos una palabra o expresión por otra debido a la semejanza de conceptos que hay entre la idea de la palabra utilizada y la de la palabra que debiera utilizarse. Esta analogía de conceptos origina las metáforas. Por ejemplo: de alguien que tiene muchos conocimientos decimos: es un mar de sabiduría; o tiene un corazón de oro, al referirnos a alguien que es muy generoso.

Ejercicios 1. Escribe las principales normas que rigen la evolución de las consonantes agrupadas. a) Las consonantes agrupadas iniciales latinas, al pasar al español,

b) Los grupos internos de consonantes generalmente

Grupo Editorial Patria

313

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 2. Anota los principales fenómenos fonéticos que se dan en el romanceamiento de las palabras latinas.

3. Escribe las características generales de cada uno de los fenómenos de la evolución. a) Metátesis: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------------b) Prótesis: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------------c) Epéntesis: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------------d) Asimilación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------------e) Disimilación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------------f) Aféresis: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------------g) Síncopa: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------------h) Apócope: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------------4. Hay asimilación primero y síncopa después, en los siguientes grupos. Escribe el resultado y un ejemplo de cada uno. Fíjate en el ejemplo. mb > mm >

m

camba > camma > cama

a) rs > - - - - - - > - - - - - -

--------------------------------------------

b) ns > - - - - - - > - - - - - -

--------------------------------------------

c) ps > - - - - - - > - - - - - -

--------------------------------------------

d) pt > - - - - - - > - - - - - -

--------------------------------------------

5. Define el sonido Yod.

6. Explica la diferencia entre la Yod vocálica y la Yod consonántica.

314

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

7. Escribe el sonido palatal, y un ejemplo, de cada grupo de consonantes con valor de Yod. Fíjate en el ejemplo. PL inicial >

LL

plorare > llorar

FL inicial > CL inicial > LL

>

CT

>

CUL

>

X

>

GN

>

MN

>

NN

>

8. Identifica los fenómenos de la evolución que afectan las palabras que se te presentan. Fíjate en el ejemplo. Nómine: nómne: síncopa [desaparece una letra interna (i)] nomre: disimilación [dos sonidos iguales se hacen sonidos diferentes (n > r)] nombre: epéntesis [aumenta letra en medio de palabra (la b)] a) Lacte: Laite: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Leche: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Figura 5.42

b) Hómine: Homne: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Homre: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Hombre: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Frontária: frontáira: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - frontera: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - d) Spéculu: spejo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - espejo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) L˘ıgna: leña: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Espejo > spéculu

Grupo Editorial Patria

315

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS f)

Flamma: Flama: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Llama: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

g) Al˘ıénu: Ajeno: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ˘ h) Ipse: esse: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - esse: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ese: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i)

Tonu: ˘ trueno: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

j)

Plorare: Llorar: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

k) Apotheca: bodega: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9. Aplica las reglas generales del romanceamiento y las del fenómeno, o fenómenos, que afectan cada palabra. Explica letra por letra la evolución de los siguientes vocablos. Fíjate en el ejemplo. Hab˘eámus: H se conserva por ser consonante inicial

h

A se conserva por ser vocal inicial

a

B por el Yod, se convierte en

y

E˘ protonica desaparece

y

A tónica se conserva

a

M se conserva por ser nasal

m

U vocal final se convierte en

o

S se conserva por ser final

s hayamos

a) T

b) A



L

R



S

E

U

N U tieso

316

ajeno

UNIDAD 5 c)

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

A

d) G

B

A

B

U

Á

D

T



E

U abad

gozo

e) C

f) M

A

A

P

R



M

T

¯ O



R

A

E cabeza

mármol

g) H

h) L

˘ U

A

M

N

E

Ç

R

E

U

A hombro

lanza

i) C

j) A

A

N

P

N





S

C

T

U

R

L

U

U cabestro

añejo

Grupo Editorial Patria

317

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Autoevaluación Contesta las siguientes preguntas, si no estás seguro de las respuestas consulta el texto correspondiente. 1. ¿Qué vocales tónicas del latín culto se diptongan al pasar al español?

2. ¿Cómo pasan al español las vocales átonas protónicas y postónicas?

3. ¿Qué letras provocan en español las consonantes latinas: p, t, c? La p >

, la t >

, la c >

.

4. ¿Cuándo la f inicial latina se convierte en h al pasar al español?

5. ¿Qué es el sonido Yod?

6. ¿Qué sonidos palatales originan en español el sonido Yod?

7. De la palabra latina lúmine surge lumbre; la afectaron dos fenómenos fonéticos, ¿cuáles? y 8. ¿En qué consiste la metátesis?

9. ¿De qué formas latinas proceden los pronombres: yo, tú, él? ,

,

.

10. ¿De qué palabra latina surge el artículo español? a) El determinado (el, la, lo):

.

b) El indeterminado (un, una):

.

Califícate, cada pregunta vale un punto. Si obtienes un 9 o 10, felicidades, si tu calificación es menor a ocho, reflexiona y estudia. Calificación: ____________

PALABRAS CULTAS Y PALABRAS POPULARES La gran mayoría de las palabras que proceden del latín vulgar llegaron a nuestro idioma mediante una serie de cambios que sufrieron en el transcurso del tiempo, estas palabras se llaman populares. Cuando estuvo formado el romance castellano, y 318

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

sobre todo cuando este idioma se constituyó en la lengua oficial de España y ya era una lengua escrita, los hombres cultos, primero los escritores españoles y después los de diferentes nacionalidades a las que se extendió la lengua española, tomaron palabras latinas, sobre todo del latín culto, y las adaptaron a la lengua española haciéndoles ligeras modificaciones. Estas palabras latinas adaptadas al español se llaman palabras cultas o cultismos. En este sentido tenemos dos clases de palabras: populares y cultas. 1. Populares. Son las palabras de nuestra lengua que resultaron de la evolución de las palabras latinas. Ejemplo: a) Dueño, cuya evolución fue d˘ominum > d˘ominu > d˘omnu > duemno > dueño. b) Caldo, que evolucionó de cálidum > cálidu > caldo. Podemos tomar como ejemplo de palabras populares todos los vocablos de los que hemos visto su evolución en los temas del romanceamiento. 2. Cultas. Son las palabras que ingresaron al idioma español, ya que éste se hubo formado, sobre todo cuando empezaron a aparecer obras escritas y hasta nuestros días. Ejemplos: b) Cálido es la palabra latina cálidus, modificada para adaptarla a la estructura de la lengua española.

ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE LAS PALABRAS CULTAS Y POPULARES 1. La diferencia entre las palabras populares y las cultas es que las primeras son el resultado de la evolución de las palabras latinas, y las segundas son el resultado de la adaptación. 2. Una misma palabra latina puede haber originado tanto una palabra popular como una culta. Ejemplo: focu (palabra latina) > foco (palabra culta); fuego (palabra popular). 3. Cuando de la misma palabra latina proceden una palabra popular y otra culta, las dos pueden tener, o no, el mismo significado en español. Ejemplos: a) Palabra popular y palabra culta, con significados semejantes surgidas ambas de la palabra latina recuperare: 



r Palabra popular recobrar: “Volver a poseer lo que antes se tenía”. (Diccionario del español moderno, de Martín Alonso.)





r 1BMBCSB DVMUB recuperar: “Recobrar”. (Diccionario del español moderno, de M. Alonso.)

b) Palabra popular y palabra culta, con significados diferentes surgidas de la palabra latina litigare: 



rPalabra popular lidiar: “Batallar, hacer frente, encontrar resistencia”. (Diccionario del español moderno, de M. Alonso.) r 1BMBCSBDVMUBlitigar: “Disputar en un procedimiento judicial”. (Diccionario del español moderno de Martín Alonso.)

4. Generalmente las palabras cultas son más parecidas en su estructura a las palabras latinas que las populares. Grupo Editorial Patria

319

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Relación de algunas palabras latinas, cultas y populares

320

Palabra latina

Palabra culta

Palabra popular

Apertura

Apertura

Abertura

Acre

Acre

Agrio

Cálidus

Cálido

Caldo

Cauda

Cauda

Cola

Clamare

Clamar

Llamar

Clavícula

Clavícula

Clavija

Clavis

Clave

Llave

Delicatus

Delicado

Delgado

Dominicus

Dominico

Domingo

Duplicare ˘

Duplicar

Doblar

Férvor

Fervor

Hervor

Fincare

Fincar

Hincar

Fluctuare

Fluctuar

Flotar

Focus ˘

Foco

Fuego

Frígidus

Frígido

Frío

Gemma

Gema

Yema

Ínsula

Ínsula

Isla

Íntegrus

Íntegro

Entero

Ligare

Ligar

Liar

Limitare

Limitar

Lindar

Límpidus

Límpido

Limpio

Litigare

Litigar

Lidiar

Lucrum ¯

Lucro

Logro

Masticare

Masticar

Mascar

Mácula

Mácula

Mancha

M˘ınutus

Minuto

Menudo

P˘ıscare

Piscar

Pescar

Plenus

Pleno

Lleno

Próximus

Próximo

Prójimo

Recuperare ˘

Recuperar

Recobrar

Rugítus

Rugido

Ruido

Spátula

Espátula

Espada

Str˘ıctus

Estricto

Estrecho

Superare ˘

Superar

Sobrar

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

Ejercicios I.

Escribe en las líneas las palabras cultas y populares que correspondan a cada palabra latina. Fíjate en el ejemplo. Palabra latina

Palabra culta

1. Ánima:

Palabra popular

anima

alma

2. Afil˘ıátus: 3. Aur˘ıcula: 4. Cálidus: 5. Cap¯ııtulus: 6. Clav¯ıcula: 7. Coagulare: 8. Conc˘ı l˘ıum: 9. Cremare: 10. Cripta: 11. Delicatus: 12. D˘ırectus: 13. Forma: ¯ 14. Laboro: 15. Mácula: 16. M˘ınutus: ¯ 17. Ópera: 18. Plana: 19. Pl¯enus: 20. Spatula: II. Completa las oraciones, para ello copia del siguiente recuadro una palabra culta y una popular que procedan de la misma palabra latina. Guíate por el ejemplo.

Figura 5.43

concilio – cabildo – pleno – oreja – ópera – labro – minuto – ahijado mácula – alma – cálido – espada – capítulo – horma – afiliado – clavija concejo – ánima – caldo – delicado – llana – aurícula – quemar – forma delgado – directo – derecho – clavícula – cuajar – espátula – gruta coagular – menudo – cremar – obra – cripta – lleno – laboro – mancha 1. Cada uno de los hombres ahijados de varios 2. Ahora tierra.

afiliados

al sindicato es padrino

. en el campo, pues

3. Juan está muy

la

porque está muy de salud.

Espada.

Grupo Editorial Patria

321

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 4. Cuando caía se atoró en una

y se rompió la

. y la

5. Cuando su textura es pastosa, la sangre se .

leche se 6. Al término de la

“Aida” iré a terminar mi artesanal.

7. Las

del corazón se llaman así porque tienen for.

ma de 8. En la

que descubrimos hay varias con urnas de plata.

9. Los zapateros utilizan una

para darle

al zapato. abrazo y con un exquisito

10. Me recibió con un de pollo.

LECTURA “Ya en plena evolución el castellano, después de la caída del Imperio, la Iglesia, los juristas y los literatos, contribuyeron a enriquecer nuestra lengua con algunos cultismos latinos como perículu, peligro; miráculu, milagro; capítulu, cabildo, los cuales, por no haber llegado al tiempo de los principales cambios fonéticos de los primeros siglos, sólo han sufrido ligeras modificaciones. La gran invasión de latinismos comienza con la aparición de la literatura y va en aumento no interrumpido hasta nuestros días; limitada en el Cid a un cortísimo número: clamor, vigilia, plorar, pensar, natura, placer, etc., aparece ya sumamente importante en Berceo: concilio, capítulo, baptismo, cántico, clave, leticia, víspera, pluvia, plaga, pleno, doctrina, digno, dilección, flama, laborar, pacto, etc., y aún se amplía grandemente en la prosa doctrinal del siglo XIV. En el Renacimiento, la fiebre cultista llenó el léxico de voces latinas, introdujo formas gramaticales desconocidas, como los superlativos, sólo rarísima vez usados en el siglo XIII, y los participios de presente, que estuvieron a punto de generalizarse en el siglo XV. La renovación siguió el avance durante la época clásica y llegó a un grado supremo en la lengua actual, en la cual no sólo se han sancionado los mayores atrevimientos de los poetas clásicos culteranos, sino que se admiten sin violencia cuantos cultismos introducen en la literatura y en las ciencias. González Moreno, Jesús, Tratado Elemental de Etimología Castellana.

Ejercicio I.

Escribe las palabras cultas que están en cursiva en el fragmento de la lectura anterior, e investiga en un diccionario etimológico la palabra latina de donde proceden y su significado. Palabra latina 1. 2.

322

Palabra culta

Palabra popular

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

LAS LOCUCIONES LATINAS En nuestro idioma, en el habla común, se usan algunas palabras y frases latinas. Estas expresiones se llaman locuciones latinas.

LECTURA Lee el siguiente fragmento y fíjate en el uso de las locuciones latinas, que están en cursiva. Eran las 6:00 am (ante merídiem) cuando Juan Fernández, alias El Catrín, salía, aún somnoliento, del hotel donde había pasado la noche. Se notaba preocupado pues el negocio de compra-venta de automóviles, que era su modus vivendi, no marchaba del todo bien. Más aún, había hecho un balance de sus finanzas y éstas arrojaban un déficit considerable. Se encontraba punto menos que al borde de la quiebra. Media hora más tarde llegaba a las puertas de aquel galerón que, ad hoc, había mandado construir y en donde arreglaba los autos que requerían de algunas reparaciones antes de ponerlos a la venta. Abrió la puerta, entró en aquella gran carpa y se sentó, meditabundo, tras su amplio escritorio, sobre el que encontró un telegrama en el que alguien le comunicaba que su tío, Enrique Fernández, que residía en la frontera norte, había fallecido ex abrupto y que había muerto ab intestato, cosa que le comunicaban por si le inteGrupo Editorial Patria

323

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Nota

resaba denunciar los bienes del difunto y así poder reclamar su derecho a ser el heredero de D. Enrique.

Esta narración que ilustra con ejemplos el tema de las locuciones latinas ha sido hecha ex professo.

Después de leer el telegrama, decidió no participar en el reclamo testamentario ya que —pensaba— “si mi tío, motu proprio no me nombró su heredero, no quiero conseguir por la fuerza lo que no me dejó, ad líbitum”. Grosso modo y, mutatis mutandis ésta era la personalidad de aquel Juan Fernández, (a) El Catrín. Era ya la 1:00 pm (post merídiem) cuando el personaje de esta ficticia historia se aprestó a retirarse, no sin antes consultar su agenda para recordar las actividades que realizaría el día siguiente.

Las locuciones latinas se usan en español principalmente para: 1. Darle elegancia a un escrito: vale, ex abrupto, alias, consummátum est, ex professo, ipso facto. 2. Dar más fuerza a expresiones: a) Jurídicas: de jure, de facto, interpósita persona; argumentos ad hóminem, in fraganti. b) Filosóficas: juicios a priori; juicios a posteriori, ignoti nulla cúpido, ex cáthedra. c)

Administrativas: ad referéndum, déficit, superávit.

3. Elaborar lemas: Mens sana in córpore sano, Similia simílibus curántur, Contraria contraris curántur, Ad astra per áspera, Aut homo aut nullus. 4. Usar expresiones contundentes: magíster díxit (el maestro ha dicho); prímum vívere, deinde philosophari (primero debemos vivir, luego, filosofar); dura lex, sed lex (la ley es dura pero es la ley); vox pópuli, vox Dei (la voz del pueblo es la voz de Dios).

Figura 5.44

Algunas locuciones latinas ya forman parte de expresiones usadas comúnmente aunque, con frecuencia, quien las usa no está enterado que son expresiones latinas. Así: 1. Agenda 2. Alias (a) 3. Ante merídiem (a. m.) 4. Post merídiem (p. m.) 5. Et caétera (etc.) 6. Verbi gratiae (vgr.)

Agenda.

Algunas locuciones latinas y su significado o interpretación: 1. Ab intestato: sin hacer testamento. 2. Ad hoc: Para esto; especialmente. 3. Ad líbitum: libremente; voluntariamente. 4. Ad hóminem: al hombre. Un argumento ad hóminem es rebatir al contrario con sus propios argumentos. 5. Agenda: lo que hay que hacer. 6. Alias (a): por otro nombre, apodo. 7. Ante merídiem (a.m.): antes del mediodía. 8. A priori: antes de... Juicios a priori, los que se hacen antes de la experiencia. 9. A posteriori: después de... Juicios a posteriori, después de la experiencia.

324

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

10. Consumátum est: todo está terminado; ha concluido. 11. De facto: de hecho De jure: De derecho. 12. Déficit: faltante. 13. Ex abrupto: bruscamente; algo inesperado. 14. Ex cáthedra: desde la cátedra.

Nota Para el estudio de otras locuciones latinas contextualizadas se recomienda la novela etimológica David del Lic. Salvador Valencia Chávez, editada por la Escuela Nacional Preparatoria.

15. Ex professo: a propósito; con toda intención. 16. Grosso modo: a grandes rasgos; de manera general. 17. Iesus Nazarenus Rex Iudeórum (INRI): Jesús Nazareno Rey de los judíos. 18. Ignoti nulla cúpido: lo desconocido no se desea. 19. In fraganti delicto: en flagrante delito. 20. Inter nos: entre nosotros; de manera confidencial.

Figura 5.45

21. Interpósita persona: persona interpuesta; intermediario. 22. Ipso facto: por el mismo hecho. 23. Lapsus linguae: error de lengua, equivocación al hablar. 24. Mare mágnum: mar grande; desorden; confusión. 25. Memorándum: recordatorio. 26. Modus vivendi: manera de vivir. 27. Mutatis mutandis: cambiando lo que hay que cambiar. 28. Peccata minuta: pecado pequeño; error sin trascendencia. 29. Per áccidens: por accidente; por casualidad. 30. Post merídiem: después del mediodía.

Memorándum.

31. Requiéscat in pace (RIP): descanse en paz. 32. Sui géneris: según su género; muy especial. 33. Superávit: sobrante; ganancias. 34. Vale: adiós; hasta luego. 35. Verbi gratia: por gracia de la palabra; por ejemplo. Algunas sentencias y frases célebres consideradas como locuciones latinas 1. Ad astra per áspera: hacia los astros a través de las cosas difíciles; a través de lo áspero. Se deben superar todas las dificultades para conseguir la superación. 2. Ad calendas graecas: para las calendas griegas. Las calendas eran un día del calendario romano; el calendario griego no tenía calendas. Dejar algo ad calendas graecas, es posponerlo indefinidamente. Equivale a nuestra expresión: El treinta y uno de febrero. 3. Áurea mediócritas: la dorada mediocridad. Esta frase tiene su equivalente en la expresión In medius est virtus: en el centro, en el equilibrio está la virtud. 4. Contraria contraris curántur: lo contrario se cura con lo contrario (lema de la medicina alópata). 5. Gutta cávat lápidem: la gota cava la piedra. Con constancia se consiguen cosas difíciles. 6. Qui est príor tempore, est pótior jure: Quien es primero en tiempo es primero en derecho. Grupo Editorial Patria

325

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 7. Similia simílibus curántur: lo semejante se cura con lo semejante (lema de la homeopatía). 8. Veni, vidi, vici: llegué, vi, vencí; expresión que indica que algo que se creía difícil se realizó fácilmente. 9. Vox pópuli, vox Dei: la voz del pueblo es la voz de Dios. Lema base de la democracia. A continuación, citamos algunos fragmentos literarios del español de distintas épocas, cuya finalidad en este apartado es que el alumno compare la estructura de la lengua española en las diferentes etapas que se presentan.

LECTURA Siglos x y xi Ejemplo de un diploma “De illa particigon (partición) que feci senigor (señor) Sango (Sancho) Garcece. Ad Galino Acenarece era lorika, ero kabalo, era espata. Ad Sango Scemenones ero kabalo (el caballo), era mulla (la mula), era espata (la espada), ero ellemo (el yelmo). Ad Scemeno (Ximeno) Fertugones (Fortuñones), si tene illa onore (honor o feudo), tienga ero caballo por mano de Cornela; e si lesca era onore, ero kabalo segat (sea), suo engenobo (ingenuo, libre)...” De la repartición que hizo el señor Sancho Garcece para Galindo Acenarece fue un escudo, un caballo (y) una espada. Para Sancho Scemenones fue un caballo, la mula, una espada (y) un yelmo. Para Ximeno Fortuñones, se tiene el feudo, tenga un caballo por la mano de Cornelia; y si lexa (si no) tiene feudo, el caballo sea para su libre (sirviente).

Ejemplo de una glosa “Como adjutorio de nuestro dueno, dueno Christo, dueno Salbatore, qual dueno get ella honore, equal duenno tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto, eno siéculos de los siéculos. Fácanos Deus omnipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiosos seyamus. Amén.” Con la ayuda de nuestro Señor Don Cristo, Don Salvador, Señor que está en el honor y Señor que tiene el mando con el Padre, el Espíritu Santo, en los siglos de los siglos. Concédenos Dios omnipotente hacer al servicio que delante de su faz gozosos seamos. Amén.

LECTURA Siglo xii Fragmento del Mio Cid (Anónimo) “M Cid Roy Diaz , — por Burgos entróve. En sue conpaña sessaenta “Mio ppendones: exien lo veer — mugieres e varones; burgeses e burgesas — ppor las finiestras sone; plorando de los ojos — tanto habien el dolore. De las sus bocas — todos dizian una razones: ‘Dios, ¡qué buen vasallo, — si la oviese buen senore!’ ov ““ya y Campeador, — en buena cinxiestes espada! El rey lo ha vedado, — aanoch del entro su carta, con gran recabdo — e fuertemientre seellada. Non vos osariemos — abrir nin coger por nada; si non, perderiamos los N aaberes e las casas, e aun demás — los ojos de las caras. Cid, en el nuestro mal — vos non ganades nada: mas el Criador vos vala C — con Todas sus vertudes santas.” 326

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

LECTURA Siglo xiii Fragmento de La Partida Segunda (Alfonso X, El Sabio) “Como el rey debe ser mañoso en cazar.” “Mañoso debe el rey ser et sabidor de otras cosas que se tornan en sabor et alegría para poder mejor sofrir los grandes trabajos et pesares cuando los hobiere, segunt deximos en la ley ante desta. Et para esto una de las cosas que fallaron los antiguos que mas tiene pro es la caza, de la cual manera quier que sea: ca ella ayuda mucho a menguar los pensamientos et la saña: et sin aquesto da salud, ca el trabajo que en ella toma, si es con mesura, face comer et dormir bien, que es la mayor parte de la vida del home; et el placer que en ella recibe es otrosi grant alegria como apoderarse de las aves et de las bestias bravas, et facerles que le obedezcan et le sirvan, aduciendo las cosas a su mano.”

LECTURA Siglo xiv Fragmento de El Conde Lucanor (D. Juan Manuel) “De lo que acontescio a un raposo que se echo en la calle et se fizo muerto.” “... —Señor Conde —dijo Patronio—, un raposo entró una noche en un corral do había gallinas; et andando en ruido con las gallinas, cuando él cuidó que se podía ir, era ya de día et las gentes andaban ya todos por las calles. E desque él vió que no se podía asconder, salió escondidamente a la calle, et tendióse assí como si fuesse muerto.” “E cuando las gentes lo vieron, cuidaron que era muerto, et non cató ninguno por él.” “E a cabo de una pieça passo por y un homne, e dixo que los cabellos de la fruente del raposo, que eran buenos para poner en la fruente de los moços por que non les aojen. Et trasquiló con unas tixeras los cabellos de la fruente del raposo.” “E después vino otro, et dixo esso mesmo de los cabellos del lomo; e otro, de las ijadas. Et tantos dixeron esto fasta que lo trasquilaron todo. Et por todo, nunca se moviö el raposo, porque entendía que aquellos cabellos non le fazían daño los perder...”

LECTURA Siglo xv Fragmento del Libro de Buen Amor (Archipreste de Hita) “Exiemplo de la propiedat quel dinero ha.” “Al torpe faze buen é ome de prestar, Faze correr al coxo é al mudo fablar, El que non tiene manos, dyneros quier tomar, Sea un ome nescio é rudo labrador, Los dyneros le fazen fidalgo é sabydor, Quanto mas algo tiene, tanto es de más valor; El que non ha dyneros, non es de sy señor.”

Grupo Editorial Patria

327

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS “Sy tovyeres dyneros, avrías consolación, Plazer é alegría é del papa ración, Comprarás paraiso, ganarás salvación: So son muchos dyneros, es mucha bendición. Yo vy alla en Roma, do es la santidat, Que todos al dynero fazianl omilidat: Grand onrra le fazían con gran solenidat: Todos á él se omillan como a la magestat.”

LECTURA Siglo xvi F Fragmento del Lazarillo de Tormes (Anónimo) ““E assi me fuy para mi amo, que esperándome estaua.” ““Salimos de Salamanca, y, llegando a la puente, está a la entrada della vn aanimal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llllegasse cerca del animal e, allí puesto, me dixo: “Lázaro, llega el oydo a eese toro e oyrás gran ruydo dentro dél.” “Yo simplemente llegué, creyendo ser ansí. Y, como sintió que tenía la ca“Y bbeza par de la piedra, afirmó recio la mano y dióme una gran calabaçada een el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díxome: ‘necio, aprende: que el moço del ciego vn punto ha de saber más qque el diablo’”.

LECTURA Siglo xvii Fragmento de Paradoxas Médicas (Benito G. Feijoo) Paradoxa XVI “El mejor remedio que tiene la medicina, es el que menos se usa.” “Supuesta la máxima constante, de que la medicina propiamente tal, por destino essencial suyo, es auxiliatriz de la Naturaleza, aquel será el mejor remedio, que fuere más oportuno para lograr este fin intrínseco de la medicina. Auxilia a la naturaleza todo lo que la conforta, la anima, la dá vigor, y aliento. Convengo en que hay algunos remedios, los cuales, aunque considerada su operación inmediata, y directa, son molestos a la Naturaleza, y al parecer la debilitan; sin embargo indirectamente la ayudan, por cuanto remueven algún contrario mucho más molesto, y gravoso, que el remedio. Así una sangría, prescindiendo de particulares circunstancias, debilita las fuerzas no obstante lo cual, en caso de nimia plenitud de sangre, las aumenta.”

LECTURA Siglo xviii Fragmento de Elogio a las Bellas Artes (Gaspar Melchor de Jovellanos) “Entre tanto, Velázquez descollaba sobre todos sus contemporáneos, y hecho el Atlante de la pintura, sostenía sobre sus hombros toda la gloria del arte. Un viaje que hiciera a El Escorial, en compañía de su amigo 328

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

Rubens, y otro a Italia, siguiendo al marqués de los Balbases, habían extendido maravillosamente la esfera de sus conocimientos por medio de estudio de las obras del Veronés, de Tintoretto, Buonarrotti y Rafael, y por el de sus antiguos modelos del palacio de Médicis. Su reputación era ya superior a los tiros de la envidia y a los reveses de la suerte; pero no había corrido aún todo el campo de gloria que le señalara la fortuna.”

LECTURA Siglo xix Fragmento de La Hermana Agua (Amado Nervo)

“Un hilo de agua que cae de una llave imperfecta; un hilo de agua, manso y diáfano, que gorjea toda la noche y todas las noches cerca de mi alcoba; que canta a mi soledad y en ella me acompaña: un hilo de agua: ¡qué cosa tan sencilla! Y, sin embargo, esas gotas incesantes y sonoras me han enseñado más que los libros.” El alma del agua me ha hablado en la sombra —el alma santa del Agua— , y yo le he oído con recogimiento y con amor. Lo que me ha dicho está escrito en páginas que pueden compendiarse así: ser dócil, ser cristiano; ésta es la ley y los profetas: y tales páginas han formado un poema. Yo sé que quien lo lea sentirá el nuevo placer que yo he sentido al escucharlo de los labios de Sor Acqua, y éste será mi galardón en la prueba, hasta que mis huesos se regocijen en la gracia de Dios.

LECTURA Siglo xx Fragmento de Lecturas para la mujer (Gabriela Mistral)

“La jícara de Uruapan sigue siendo como la hija de D. Vasco de Quiroga, que trazó su primer diseño. Ha persistido en la ingenuidad de su dibujo y en la sencilla sabiduría de su procedimiento. Como material, ella es la más ligera y firme laca que ha salido de mano de obrero; como belleza, en pocas cosas la materia vergonzante cobra tal donosura y transfiguración. La calabaza, terrosa cual el surco, primero es pulida por el indio. Cuando ya la superficie ha aclarado el color, el obrero saca de un insecto, cuyo secreto es sólo suyo, el tinte intenso con que la tiñe. Pintando el fondo, corta delicadamente la parte donde irán las incrustaciones, y hace de éstas con ojo tan certero, que resultan eternas. Se puede romper la jícara sin que se desprenda la guirnalda que la ciñe, amantísima. Los tintes que el indio da a la jícara son vivos. Pone en su creación los colores ardientes que pintan la tierra cálida, los mismos de su traje y su sarape... Son las gentes del trópico, que llevan vestidos casi luminosos, en que el color parece que canta.”

Grupo Editorial Patria

329

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

EVALUACIÓN SUMATIVA

Evaluación sumativa

I. Consulta los temas vistos en la quinta unidad y contesta las siguientes preguntas. 1. Nombre de la Unidad 5: 2. ¿A qué le llamamos romanceamiento? 3. Además del castellano, ¿qué otros idiomas romances se hablaron en España? 4. ¿De dónde surgieron los dialectos romances hablados en España? 5. ¿Qué cambios provocaron el romanceamiento o la evolución de las palabras del latín vulgar a lenguas o dialectos romances? 6. ¿Qué viste en esta unidad? 7. ¿Cuál es el caso que sirve de base para la evolución de los sustantivos latinos? 8. ¿Cuál es la letra que caracteriza al caso acusativo singular latino? 9. ¿Cuál es la primera letra que, generalmente, pierden los sustantivos en su evolución? 10. Según lleven o no acento, ¿cómo se dividen las vocales en el latín culto y en el latín vulgar? 11. ¿Cómo divide el latín culto sus vocales tónicas? 12. ¿Cómo se dividen la vocales tónicas en el latín vulgar? 13. Coloca sobre cada letra el signo con el que indicamos que una vocal es larga: a

e

i

o

u

14. Coloca sobre cada letra el signo con el que indicamos que una vocal es breve: a

e

i

o

u

15. Coloca debajo de cada letra el signo con el que indicamos que una vocal es abierta: e

o

16. Coloca debajo de cada letra el signo con el que indicamos que una vocal es cerrada: e 330

o

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

17. ¿En qué sílaba nunca debemos cargar la voz en una palabra latina? 18. ¿En latín se usa el acento gráfico o escrito? 19. ¿Por qué acentuamos en este texto algunas palabras latinas? 20. Escribe cómo pasaron las vocales tónicas del latín clásico al latín vulgar y al español, si tienes duda consulta la página 261: a) Latín culto o clásico: b) Latín vulgar: c) Español: 21. ¿Cómo pasan al español la a y todas las vocales tónicas largas del latín clásico? 22. ¿Cómo pasan al español la a¯ y la a˘ tónicas? 23. ¿Cómo evoluciona la e tónica al pasar al español? 24. ¿Cómo pasan al español la e¯ y la ˘ı tónicas? 25. ¿Qué letra nos da en español la ¯ı? 26. ¿Cómo evoluciona la o˘ tónica al español? 27. ¿Cómo pasan al español la o¯ y la u? ¯ 28. ¿Cómo pasa la u¯ tónica al español? 29. ¿Qué es un diptongo? 30. En latín hay seis diptongos, ¿cuáles son? 31. ¿Cómo pasa al español el diptongo ai? 32. ¿Cómo evoluciona el diptongo au? 33. ¿Cómo pasa al español el diptongo oe?

Grupo Editorial Patria

331

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 34. ¿Cómo apareció el diptongo ai en el latín vulgar?

35. ¿Cómo evoluciona el diptongo ai al pasar al español?

36. ¿Cuándo una vocal es átona?

37. Según su colocación dentro de la palabra, ¿cómo se dividen las vocales átonas?

38. ¿Cuándo una vocal átona es inicial?

39. ¿Cuándo una vocal átona es protónica?

40. ¿Cuándo una vocal átona es postónica?

41. ¿Cuándo una vocal átona es final?

42. ¿Cómo pasan al español las vocales iniciales?

43. ¿Cómo pasan al español las vocales protónicas?

44. ¿Cómo pasan al español las vocales postónicas?

45. ¿Cómo pasan al español las vocales finales? a) La a: b) La e: c) La i: d) La o: e) La u: 46. ¿Cuándo una consonante es simple?

47. ¿Cuáles son las consonantes agrupadas?

48. Según su colocación en la palabra, ¿cómo se dividen las consonantes simples?

49. ¿Cómo evolucionan al español las consonantes simples iniciales?

332

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

50. ¿Qué consonantes iniciales simples se modifican al pasar al español?

51. ¿Cuándo la f inicial simple se convierte en h al pasar al español?

52. ¿Qué conceptos se toman en cuenta para dividir las consonantes simples internas?

53. ¿Qué es el punto de articulación?

54. ¿Qué es el modo de articulación?

55. ¿Cómo se dividen las consonantes internas simples, según el punto de articulación?

56. ¿Cuáles son las consonantes labiales?

57. ¿Cuáles son las consonantes dentales?

58. ¿Cuáles son las consonantes guturales?

59. ¿Cuáles son las consonantes nasales?

60. ¿Cuáles son las consonantes líquidas o linguales?

61. ¿Cuáles son las consonantes fricativas?

62. ¿Cómo se dividen las consonantes internas simples, según el modo de articulación?

63. ¿Cuáles son las consonantes momentáneas?

64. ¿Cuáles son las consonantes continuas?

65. ¿Cuáles son las consonantes sonoras?

66. ¿Cuáles son las consonantes sordas?

Grupo Editorial Patria

333

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 67. ¿Cuáles son las consonantes momentáneas sonoras? 68. ¿Cuáles son las consonantes momentáneas sordas? 69. ¿Cuáles son las consonantes continuas sonoras? 70. ¿Cuáles son las consonantes continuas sordas? 71. Escribe en el cuadro las consonantes sordas y sonoras en el lugar que les corresponda, según sean labiales, dentales, guturales, nasales, líquidas o fricativas.

División de las consonantes latinas Punto de articulación Labiales Momentáneas Modo de articulación Continuas

Dentales

Guturales

Sonoras Sordas Sonoras Sordas

Nasales Líquidas Fricativas

72. Explica cómo evolucionan al español las consonantes internas que se especifican: a) Las sordas momentáneas: b) Las sonoras intervocálicas: c) Las continuas nasales: d) Las continuas líquidas: e) Las continuas fricativas: f ) Las continuas en general: 73. ¿Cómo pasan al español las consonantes finales latinas? 74. ¿Qué letra final continua se conserva al pasar al español? 75. ¿A qué se debe que algunas palabras cuya escritura es con s por proceder de una palabra latina escrita con v, se escriben con b? 76. ¿Cómo clasificamos las consonantes agrupadas para estudiar su evolución al español?

334

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

77. ¿Cómo evolucionan al español las consonantes agrupadas iniciales?

78. Al pasar al español, ¿qué letra se le antepone al grupo inicial que empieza con S más consonante?

79. ¿Cómo pasan al español los grupos de consonantes iniciales cl, fl y pl?

80. Explica cómo pasan al español los siguientes grupos de consonantes internas: a) La doble r (rr): b) La doble l (ll): c) La doble n (nn): d) Las consonantes dobles restantes en general (bb, cc, pp, ss, ...):

81. ¿Cómo evolucionan al español los grupos de tres consonantes?

82. ¿Qué es el sonido Yod?

83. ¿Cuáles son las dos clases de Yod?

84. ¿En qué consiste el Yod vocálico?

85. ¿Qué sucede con la consonante que va junto al Yod vocálico?

86. ¿Cómo se representa el Yod vocálico?

87. ¿Qué hacemos cuando palatilizamos un sonido?

88. ¿Por qué ubicamos la j como resultado de una palatilización si su sonido es gutural?

89. ¿Cuáles son los sonidos provocados por el Yod?

90. Escribe la letra que representa cada uno de los sonidos que provoca el Yod: ny:

ty:

ly:

cy:

dy:

91. ¿Qué es el Yod consonántico?

Grupo Editorial Patria

335

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 92. Dentro del Yod consonántico escribe cómo evolucionan los siguientes grupos internos: gn, mn, nn:

ct:

93. ¿Cómo evoluciona la x?

ll:

. ¿Cómo evoluciona el grupo cul?

94. ¿Para qué se usa en latín la terminación culus? 95. ¿Cómo evoluciona al español la terminación latina culus? 96. ¿Qué son los fenómenos fonéticos especiales? 97. ¿Qué otro nombre toman los fenómenos fonéticos especiales? 98. Escribe los nueve principales fenómenos de la evolución.

99. ¿En qué consiste la asimilación? 100. Escribe cómo por asimilación, evolucionaron los siguientes grupos: mb:

re:

ss:

pt:

101. ¿En qué consiste la disimilación? 102. ¿Entre qué tipo de letras se provoca la disimilación? 103. Anota el resultado de la disimilación de las siguientes consonantes: a)

r – r:

b)

l – l:

c)

m – n:

d)

n – m:

104. ¿En qué consiste la metátesis? 105. ¿Cómo puede ser la metátesis? 106. ¿En qué consiste la metátesis simple? 107. ¿En qué consiste la metátesis recíproca?

336

UNIDAD 5

Conceptos fundamentales en el romanceamiento

108. ¿En qué consiste la prótesis? 109. ¿En qué consiste la epéntesis? 110. ¿Por qué la prótesis y la epéntesis se llaman fenómenos de adición? 111. ¿En qué consiste la aféresis? 112. ¿En qué consiste la síncopa? 113. ¿En qué consiste el apócope? 114. ¿Por qué la aféresis, la síncopa y el apócope se llaman fenómenos de supresión? 115. ¿Qué es la analogía? 116. ¿Qué tipo de analogía provocan las metáforas? 117. ¿Cuándo una palabra española se llama popular? 118. ¿Cuáles son las palabras cultas de nuestro idioma? 119. ¿Qué diferencia existe entre una palabra culta y una popular? 120. Cuando una palabra culta y una popular proceden de la misma palabra latina, ¿siempre tienen en español el mismo significado? 121. Qué es una locución latina? 122. Anota cuatro fines para los que se usan las locuciones latinas en español: a) b) c) d)

Grupo Editorial Patria

337

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Apéndice 1 Abismo 8 Academicismo 145 Acéfalo 141 Acromático 142 Acrópolis 122 Adenoma 150 Adinamia 141 Afelio 163 África 163 Agronomía 145 Alfa 6 Amalgama 83 Amibiasis 146 Amígdala 83 Amigdalotomía 146 Amnesia 141 Amorfo 142 Anacoreta 160 Anacrónico 160 Analepsia 160 Analfabetismo 145 Análisis 160 Anarquía 141 Anatomía 160 Andronomía 109 Anemia 142 Anestesia 142 Anfibio 160 Anfibología 160 Anfiderma 160 Anfineuro 160 Anfora 160 Anhidro 125,142 Anobio 157 Anocarpo 157 Anodino 142 Ánodo 157 Anodonte 142 Anómalo 142 Anónimo 142 Anoopsia 157 Anopétalo 156 Antagonista 160 Antálgico 160 Antídoto 6, 168 Antifaz 6 Antífona 160 Antipatía 160 Antítesis 160 Antracita 149 Antropófago 123 Antropología 5 Antropometría 106 Antropomorfia 94 Apócope 163 338

Palabras de origen griego cuya etimología se explica en el texto

Apócrifo 137 Ápodo 141 Apólogo 163 Apoteosis 163 Áptero 171 Argiroteca 111 Arquíptero 6 Artería 25 Artoteca 111 Artrópodo 140 Astrología 140 Ateísmo 144 Atenea 149 Ateo 141 Atleta 96 Átomo 141 Autarca 155 Autócrata 155 Autóctono 155 Autodidacta 155 Autógena 155 Autogiro 155 Autógrafo 155 Autómata 155 Autónoma 155 Autopsia 155 Ázimo 171 Ázoe 171 Balneoterapia 123 Beta 6 Bibliófilo 105 Bibliomanía 110 Biografía 140 Biología 5 Bípedo 7 Bodega 163 Cacofonía 140 Carcinoma 146 Cardialgia 107 Cardiología 5, 100 Cardiopatía 106 Cartomancia 140 Cataclismo 165 Catalepsis 165 Catálogo 165 Cataplasma 165 Catástrofe 168 Cátedra 137 Catolicismo 145 Cefalalgia 5, 146 Cefalópodo 123 Cefalópolis 113 Cementerio 147 Cerámica 144 Ciroteca 111

Cleptomanía 7 Coleóptero 6 Colitis 146 Crisis 147 Crisofonía 145 Crisópolis 113 Cromática 148 Cronómetro 145 Cronos 17 Dactiloteca 112 Decamerón 149 Decámetro 151 Decápodo 151 Democracia 145 Dendrita 149 Dermatitis 148 Deuteronomio 149 Diablo 169 Diáfano 163 Diagnóstico 163 Diagonal 163 Diálogo 163 Dicromático 150 Didáctica 148 Dilema 151 Dinámica 148 Dipsomanía 146 Díptero 126 Díptico 149 Disemia 171 Disentería 171 Disfagia 142 Disfasia 171 Disfrenia 171 Disnea 142 Disosmia 171 Dispepsia 171 Dístico 151 Distocia 171 Distrofia 171 Dodecadáctilo 123 Ecdémico 163 Eclipse 163 Economía 8 Edema 150 Emblema 163 Encéfalo 163 Encíclica 163 Enciclopedia 163 Endecápodo 149 Endecasílabo 149 Endemia 163 Endocardio 156 Endocrino 157 Endodoncia 157

Endófito 157 Endonefritis 157 Endoscopia 157 Eneaedro 126 Eneagrama 123 Eneápodo 124 Eneasperma 152 Epicuro 134 Epidemia 168 Epidermis 164 Epílogo 164 Epístola 164 Epitafio 164 Erotomanía 109 Erotópolis 113 Esfera 36 Exocráneo 157 Esodermo 157 Esoftálmico 157 Esotérico 157 Esotropismo 156 Espasmo 17 Estalactita 175 Estalagmita 175 Esteatita 175 Estética 175 Eta 16 Ética 145 Etimología 3 Eufemismo 157 Euforia 157 Eutanasia 156 Evagrio 157 Evangelio 156 Exocráneo 156 Exocrino 157 Éxodo 163 Exodonte 122,133, 137 Exoflebitis 129 Exógino 129 Exorcismo 164 Exotermo 129 Fengita 145 Filantropía 123, 147 Física 144 Fisionomía 108 Fitofagia 140 Flebitis 148 Flebotomía 140 Fotografía 147 Gamma 16 Gastralgia 107 Gastritis 146

Gastronomía 104, 108 Geometría 140 Gerontonomía 108, 109 Gineceo 147 Ginecocracia 106 Gineconomía 108 Glaucoma 150 Glosalgia 5, 107 Gnosis 150 Hebeo 149 Hecatombe 151 Hectolitro 123 Hectómetro 151 Hedonismo 145 Heliópolis 145 Helioscopía 141 Helioterapia 147 Heliotropo 100 Hematita 149 Hematoma 5, 146 Hemeroteca 5 Hemiciclo 5, 170 Hemicráneo 171 Hemiedria 171 Hemigamia 171 Hemiparásito 171 Hemiplejía 171 Hemíptero 171 Hemisferio 171 Hemistiquio 141, 142 Hemitropía 171 Hepatalgia 107 Hepatitis 146 Heptacanto 151 Heptaedro 152 Heptápodo 124 Hermes 33 Heterodáctilo 155 Heterodoxo 155 Heterogéneo 155 Heterómero 155 Heterometría 155 Heteromorfo 155 Heterónomo 155 Heterópodo 155 Heteróptero 155 Heterotrofia 155 Hexámetro 123 Hexápodo 124 Hialita 149 Hidrofobia 147 Hidroteca 112

Protocolo de prácticas

Himenóptero 6 Himenotomía 146 Hipérbaton 167 Hipérbole 167 Hipermia 167 Hipertermia 167 Hipertrofia 167 Hipocentro 167 Hipodérmica 6 Hipodérmico 167 Hipódromo 18 Hipofrenia 167 Hipogastro 167 Hipoglicemia 167 Hipomanía 110 Hipopótamo 6 Hipotenusa 137 Icosaedro 152 Icoságono 126 Icosópodo 124 Ictioide 140 Idolatría 145 Iglesia 5 Isagoge 164 Isódico 164 Isponoico 164 Kilómetro 149 Laringalgia 108 Laringitis 146 Letemanía 110 Leucita 149 Leucoma 146 Liceo 149 Licomanía 110, 121 Litiasis 147 Litósfera 123 Litosis 150 Lógica 5

Macrópolis 112 Máquina 37 Megalomanía 147 Megalópolis 112 Meloforia 140 Metacarpo 134 Metafísica 168 Metamorfosis 165 Metátesis 165 Método 165 Micrópolis 112 Mielitis 166 Mioma 146 Miriámetro 152 Miriápodo 124 Miriófilo 149 Misandria 147 Misogamia 147 Misógino 123 Misoginia 147 Monasterio 147 Monogamia 149 Monograma 145 Monolito 141 Monópodo 124 Museo 147 Necrolatría 140 Necrópolis 112 Necroteca 111 Nefralgia 107 Nefritis 166 Nefrolito 145 Neumonitis 166 Neuralgia 5, 103, 108 Oclesis 146 Octágono 123 Octópodo 124

Odeón 147 Odontología 5, 105, 107 Oftalmitis 7 Oligarquía 140 Onicosis 147 Ooteca 111 Orfanomanía 110 Orfanotrofia 140 Orquitis 146 Osmonomía 109 Osteoteca 111 Paidotrofia 105 Panteón 147 Parábola 165 Paradoja 165 Parásito 165 Parodia 165 Parroquia 165 Partenón 149 Pentagrama 152 Pentápodo 124 Pentápolis 149 Pentateuco 151 Pentatlón 152 Pericardio 135, 138 Periférico 9 Periodo 166 Periostio 166 Periscopio 166 Perispermo 166 Pirita 145 Pirópolis 113 Pirotecnia 7, 140 Pitecomanía 110 Plutocracia 140 Polémica 140

Poliforme 123 Política 166 Profeta 169 Prognato 166 Programa 166 Prólogo 166 Pronóstico 166 Prosélito 166 Prosodia 166 Prosopografía 166 Prosopopeya 166 Prosoposcopia 166 Protagonista 151 Protocolo 125 Protoderma 151 Protogenia 151 Protomártir 151 Protoplasma 151 Prototipo 149 Protóxido 151 Protozoario 151 Protozoon 151 Psicología 125 Psicopatía 125 Psicosis 150 Psicoterapia 147 Quilociclo 152 Quilópodo 152 Quirófano 72 Radiografía 7 Radiología 123 Rinalgia 107 Rizoma 150 Sarcoma 146 Selenografía 145 Selenópolis 112 Sinarquía 167 Síncopa 167

Palabras de origen latino cuya etimología se explica en el texto Abad 284 Abadesa 274 Abdicar 206 Abeja 202 Abertura 287 Aborto 245 Abrigo 275 Abrir 134 Absolver 245 Abstemio 245 Abuelo 268

Abyecto 245 Acedo 262 Acento 36 Acérrimo 185 Acre 287 Acuario 275 Acueducto 228 Acuoso 172, 238 Adaptar 245 Adecuar 245 Adjunto 245

Administrar 245 Aduje 277 Adyacente 245 Afiliado 288 Agreste 275 Agrícola 239 Agrimensura 231 Agrio 287 Agua 172 Agudo 262 Águila 212

Sinónimo 167 Sinopsis 167 Sintaxis 167 Tanatonomía 109 Técnica 166 Tecnópolis 113 Teleférico 157 Teléfono 156 Telégrafo 157 Telémetro 157 Telepatía 157 Telescopio 157 Televisión 7, 123 Teonomía 109 Tetragrama 149 Tetrarca 151 Tetrarquía 152 Toconomía 109 Toxicología 145 Tracoma 150 Triarquía 152 Tricoteca 112 Tricotomía 152 Trigésimo 186 Trigonometría 152 Trípode 149 Trocopeya 140 Trombosis 150 Ulorragia 140 Urorrea 140 Urosis 142 Zoofilia 147 Zoomanía 110 Zooteca 111

Apéndice 2

Ahijado 288 Ajeno 216 Alba 274 Albípedo 235 Albor 275 Albúmina 275 Algo 228 Alguien 228 Alimaña 279 Alma 196 Allá 198

Allí 197, 268 Ama 280 Amaba 195 Amad 196 Amado 196 Amando 196 Amará 195 Amaré 195 Amaría 195 Amase 196 Ambidextro 236 Grupo Editorial Patria

339

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Amé 195, 263 Amenaza 276 Ameno 263 Amigo 166, 275 Amó 195 Amor 203 Amoral 238 Ángulo 198 Anillo 4 Ánima 196 Animadversión 202 Animoso 172 Aniversario 230 Ante 198 Anteceder 245 Anteferir 245 Antelación 245 Antes que 197 Antes 197 Antidoral 246 Antifaz 246 Añejo 284 Año 198 Apertura 287 Apiario 275 Apícola 102, 201 Apicultor 234 Apiforme 275 Aquel 191 Aquella 191 Aquello 191 Araña 276 Arruga 279 Arte 203 Artefacto 238 Artífice 242 Asno 275 Astifoliado 202, 229 Atrio 51 Áureo 238 Aurícula 238, 288 Auriculiforme 233 Aurífero 242 Auriforme 238 Ave 206 Avícola 202, 238 Aviforme 238 Avutarda 234 Bajo 198 Baño 200 Barba 274 Base 206 Basura 268 Bayo 276 Bélico 238 Belicoso 238 Beligerante 242 Bella 274 340

Bello 277 Benefactor 243 Beneficiario 243 Benemérito 243 Beneplácito 243 Benevolencia 243 Bicolor 236 Bien 197, 203, 266 Bifronte 275 Bilingüe 275 Binóculo 275 Bípedo 7, 275 Biscocho 245 Blando 273 Bodega 280, 283 Bondad 238, 264 Bonifacio 235 Bonificar 238 Breve 273 Bueno 216 Cabe 198 Cabello 198 Cabestro 284 Cabeza 205 Cabildo 279, 288, 289 Cabo 280 Cabra 261 Caldo 46, 280, 287, 288 Cálido 287, 288 Calor 203 Cama 278, 282 Camino 47 Caña 274, 276 Capilar 275 Capiliforme 202, 230 Capiloso 275 Capital 67 Capítulo 288 Capricornio 275 Carbón 275 Caridad 280 Carne 175, 179 Carnívoro 242 Catar 278 Catorce 221 Cauda 287 Causa 196 Cavernícola 201 Cebolla 267 Cena 263 Centenario 275 Centésimo 221 Centípedo 275 Centuria 222 Cepo 262

Cerca 198 Cerco 199 Ciego 263, 270 Cielo 263 Cien 221 Cieno 275 Cierto 191, 260 Cigüeña 272 Cinco 221 Cincuenta 221 Circo 173 Circulación 275 Circular 275 Circuncidar 246 Circunloquio 246 Circunscrito 246 Circunspecto 246 Circunstancia 246 Clamar 287 Claro 216 Clave 287 Clavicordio 275 Clavícula 275 Clavija 275 Clemencia 273 Coagular 288 Codo 267, 275 Cofradía 247 Cola 287 Colateral 275 Colgar 270 Colocar 270 Color 266, 275 Combinar 247 Comensal 247 Comer 47 Como 197, 191 Con 198 Concejo 288 Concilio 288 Conejo 277 Confabular 246 Confrontar 246 Contra 198, 242 Contradictor 246 Contradictorio 246 Contrastar 246 Contravalar 246 Controvertido 246 Coraza 276 Cordifoliado 275 Cornucopia 201, 235 Cornúpeto 275 Coro 164 Corona 262 Corteza 276 Cosa 210

Cremar 288 Creo 240 Cresta 274 Cripta 288 Cruel 275 Cuadragésimo 221 Cuadrifolio 275 Cuadriga 275 Cuadrúpedo 234, 237 Cuajar 288 Cual 191 Cualquier 228 Cuando 197, 199 Cuanto 228 Cuarenta 221 Cuarto 221 Cuatro 221 Cubículo 51 Cuelgo 264 Cuello 277 Cuerno 209 Cuerpo 205 Cuñado 276 Curación 275 Curandero 275 Curso 177 Cuyo 191 Damnificar 232 Daño 201 Dar 234 De 198 Década 126 Decena 275 Decenio 275 Decimal 275 Décimocuarto 221 Décimonoveno 221 Décimooctavo 221 Décimoquinto 221 Décimoséptimo 221 Décimosexto 221 Décimotercero 221 Décimo 221 Dedo 199 Degradar 247 Deidad 275 Deificar 102, 202, 230 Delgado 264, 287, 288 Delicado 287, 288 Demás 198 Dental 275 Dentífrico 242 Dentro 198 Deprimir 209 Derecho 203

Desde 198 Deshollar 247 Después 198 Detrás 198 Dextrismo 275 Dextrocardio 275 Día 210 Dicho 262 Diente 203 Diez y seis 221 Diez y nueve 221 Diez y ocho 221 Diez y siete 221 Diez 221 Digestión 203 Digital 275 Dijiste 277 Dinero 263 Dios 199 Directo 288 Discordia 247 Dislocar 275 Divergencia 275 Doblar 287 Doce 221 Doctor 3 Doler 266 Dolor 280 Domar 239 Doméstico 6, 239 Domingo 166, 287 Dominico 287 Donde 197 Dos 221 Drama 273 Dual 187 Ducho 47 Dudar 166 Duele 275 Dueño 276 Dúo 187 Duodécimo 221 Duplicar 287 Duplicare ˘ 287 Dureza 276 Ecuanimidad 239 Ecuestre 239 Egregio 247 Eje 277 Ejemplo 277 Él 189, 190 Eludir 239 Ella 189 Ello 189 Ellos 189 Emitir 197 En 238 Entero 287

Apéndices

Entre 238 Entregar 279 Equiángulo 239 Equilateral 233 Equilibrio 239 Equino 239 Equiparar 235 Equisetaceo 231 Equívoco 239 Erizo 276 Esa 191 Escala 273 Escalpar 197 Escándalo 273 Escaño 276 Escoba 279 Escribir 197 Escrito 278 Escudo 273 Escuela 273 Ese 190, 283 Ése 191, 280 Espada 288 España 276 Espátula 258 Espectro 273 Espejo 283 Esperar 273 Espiga 279 Espina 273 Espinoso 273 Esposa 273, 278 Espuma 273 Esta 191 Estar 273 Éste 190, 191 Esteban 268 Esto 190, 191 Estopa 5, 274 Estrada 261 Estrecho 288 Estricto 288 Exánime 256 Exfoliar 248 Exhumar 248 Exonerar 248 Expectorar 248 Extradós 248 Extramarital 248 Extrapolar 248 Extravagante 248 Extravía 248 Faz 178 Fe 210 Feminifloro 239 Feminismo 229 Feminoide 239 Feo 263, 275

Fervor 287 Fidedigno 201, 235 Fideicomiso 239 Fidelidad 239 Fiebre 275 Fiera 261, 266 Fiesta 166 Filiación 239 Filial 239 Filicida 201, 231 Filiciforme 239 Filiforme 242 Filipéndula 239 Filopluma 239 Filosofía 164 Fin 175 Fincar 287 Flama 196 Flamable 239 Flamante 239 Flamígero 229 Flor 273 Flotar 287 Fluctuar 287 Foco 287 Foliar 239 Foráceo 243 Forajido 243 Foráneo 243 Forastero 243 Forma 288 Fortunato 229 Fraile 278 Fratricida 239 Frígido 287 Frío 205 Frontera 279, 283 Fructífero 239 Fuego 166, 287 Fuera 197, 204 Fuerte 216 Fumar 239 Fumigar 231 Galgo 266 Gema 287 Gloria 273 Glotón 273 Gozo 284 Grado 177 Gratificación 236 Gratificar 239 Gratis 197 Grato 182 Gratuito 239 Grave 183 Griego 263 Grueso 274 Gruñir 274

Gruta 288 Hablar 266, 275 Hacer 5 Hacia 238 Hado 275 Harina 5, 272 Hasta 238 Hayamos 283 Hecho 263, 277 Hembra 278 Heno 271 Herbívoro 202, 229 Hereditario 5 Hereje 4 Heretico 4 Herir 5 Hermosa 278 Hervir 197 Hervor 275, 287 Hielo 209 Hierba 164 Higo 5, 262, 272 Hijo 199 Hincar 287 Hogaño 239 Hoja 201 Hombre 203 Hombro 284 Homicida 100, 102 Homicidio 233 Homínido 239 Homúnculo 239 Hongo 274 Honorífico 239 Horma 288 Hormiga 274, 275 Hornazo 276 Hortícola 201 Hosco 275 Hostigar 242 Hostil 5, 239 Hostilidad 239 Hoy 197, 276 Huerto 275 Huevo 201 Humildad 239 Humo 199 Huyo 276 Ignacio 234 Ígneo 239 Ignífero 239 Ignoto 176 Igual 215 Ilegal 239 Iletrado 239 Iluso 210 Imagen 175 Impasible 253

Impávido 253 Importar 110 Ímprobo 253 Inane 183 Inaudito 253 Incar 255 Inclinar 274 Indemne 239 Indemnizar 239 Inhumar 249 Inmaculada 230 Inmundo 189 Insinuar 249 Insomnio 239 Inspector 249 Ínsula 287 Integérrimo 185 Íntegro 287 Intercalar 211 Interceder 211 Intercostal 211 Interdigital 211 Interludio 211 Introducir 211 Introito 211 Intromisión 211 Introspectivo 211 Introvertido 257 Irreal 239 Isla 287 Jamás 238 Joven 268 Juego 275 Jueves 280 Jugo 262 Jurisperito 233 Justo 239 Juzgar 239 La 189, 190 Labor 175 Laboro 288 Labro 288 Lado 175, 261 Ladrón 275 Laguna 266 Langosta 279 Lápida 204 Lapidar 204 Lateral 239 Laxante 239 Laxar 239 Laxitud 239 Laxo 183 Leche 204 Lecho 276, 277 Leer 280 Legal 204 Legalidad 166

Legislador 204 Lengua 164, 172 Leño 276, 283 Letra 164, 172, 262 Leve 183 Ley 204 Liar 272, 287 Liberrimo 185 Libertario 239 Liberticida 236 Libertino 239 Libro 199 Lidiar 287 Liebre 272 Ligar 272, 287 Limitar 287 Limosna 280 Límpido 287 Limpio 287 Lindar 287 Linguaforme 229 Lingüística 239 Lirio 278 Literal 239 Litigar 287 Lo 172, 173 Loar 239 Lobo 230 Local 199 Locomotor 242 Locomovil 214 Lodo 230 Lograr 275 Logro 275, 287 Lomo 246 Lucro 287 Luchar 264 Lúdico 239 Lugar 278 Lumbre 176, 262 Luna 196 Lunes 280 Luniforme 239 Luz 204 Llama 172, 273, 274, 283 Llamar 273, 287 Llano 273 Llave 273, 287 Lleno 287, 288 Llorar 273, 283 Lluvia 273 Mácula 197 Macular 239 Maculiforme 8, 102 Maculipenne 239 Maestro 199 Grupo Editorial Patria

341

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Magnánima 228 Magnánimo 239 Magnate 239 Magnílocuo 239 Magno 183 Mal 197, 203 Malato 243 Maldito 243 Maleficio 243 Maléfico 243 Malsano 243 Manco 274 Mancha 279, 287 Manducar 47 Manga 166, 177, 272 Manicuro 202, 229 Manija 239 Mano 177, 261 Manu 261 Manufactura 239 Manumitir 235 Marino 239 Marisco 239 Mármol 284 Martes 280 Más 197 Masa 274 Mascar 287 Masticar 287 Matricida 201 Mayordomo 242 Medio 183 Medir 275 Mejor 276 Memoria 197 Mendigo 275 Menos 180, 275 Mente 204 Menudo 287, 288 Mérida 280 Mes 278 Mesa 278 Mía 190, 191 Miedo 262 Miércoles 280 Mil 222 Milagro 279, 289 Milenio 189 Milésimo 222 Milla 239 Ministro 47, 173, 183 Minos 262 Minuto 287, 288 Mí 190 Misérrimo 185 Moneda 275 Moral 239 342

Morigerado 233 Mosca 274 Mover 232 Mucho 197 Mudar 263, 264 Muele 275 Muelle 277 Muerte 204 Muerto 262 Mujer 144, 276 Multiforme 202, 229 Mundo 183 Músculo 73 Nada 228 Nadar 275 Nadie 228 Naviforme 239 Negra 275 Ni 199 Niebla 262 No 197, 280 Noctámbulo 239 Noctívago 239 Nombre 205 Nonagésimo 186 Nosotros 189 Novecientos 237 Novel 239 Noveno 221 Noventa 222 Noviembre 239, 274 Novilunio 236, 239 Nuestro 185, 191, 274 Nueve 214 Nuevo 183, 268 Nunca 197 Obeso 250 Obra 264, 271, 288 Obstruir 250 Obvio 250 Ocasión 250 Octavo 221 Octeto 24 Octogésimo 222 Octosílaba 237 Octubre 24 Ochenta 222 Ocho 221 Oído 209 Oir 267 Ojo 277 Once 221 Ópera 197 Oponer 212 Orden 204 Oreja 206

Orfebre 240 Orificio 240 Oriforme 233 Oro 200 Osario 240 Ósculo 240 Oseo 176 Osículo 240 Osífrago 202, 234 Oso 278 Otoño 276 Otro 228 Oveja 47 Oyente 276 Padre 204, 214 Paja 276 Palabra 279 Paloma 278 Pan 280 Paño 274, 276 Para 198 Parte 204 Paupérrimo 185 Pecado 274 Pecho 176, 276 Pedicuro 242 Pedido 275 Pedir 197 Peligro 279, 289 Pelo 262, 275 Pena 271 Pensar 280 Percibir 250 Perenne 240 Perfumar 250 Perjurio 250 Pernoctar 250 Perseverar 250 Persuadir 250 Pescar 287 Petra 197 Pezuña 240 Pie 204 Piedra 262, 275, 288 Piel 275 Pierna 275 Piña 276 Piscar 287 Planta 273 Plantígrado 240 Plaza 276 Plebe 204 Pleniluna 202, 229 Pleno 287 Plomo 278 Pluma 273 Pobre 263 Poco 197

Pollo 274 Por 198 Portafolio 242 Posado 263 Posdata 250 Posponer 250 Postergar 250 Posmeridiano 250 Póstumo 250 Pozo 276 Prado 261, 273 Preámbulo 251 Predilecto 251 Preliminar 251 Preliterario 229 Preludio 231 Prensa 279 Preocupar 251 Prestidigitador 230 Preterición 251 Preterir 251 Pretérito 251 Pretermisión 251 Preternatural 251 Pretexto 251 Primero 221 Profano 251 Prohijar 268 Prójimo 287 Proscrito 251 Protección 251 Provecho 268 Providencia 251 Próximo 287 Proyectar 251 Pueblo 199, 204 Puericultor 240 Puericultura 242, 232 Pueril 240 Puerta 68 Pues 192, 268 Pulcro 183 Puño 276 Que 191 Quemar 288 Quien 191 Quince 221 Quincuagésimo 221 Quinquenio 240 Quinto 221 Quintuplicar 237 Quíntuplo 240 Raer 275 Raya 276 Rayo 276 Real 240, 267, 275

Recobrar 279, 288, 289, 290 Recóndito 254 Rectángulo 239 Recuperar 288 Redimir 254 Refutar 254 Regir 197 Reina 272 Rémora 230 Renovar 240 Repeler 254 Reprobado 254 República 235 Retórica 164 Retroactivo 244 Retroceder 244 Retrógrado 244 Retrospección 244 Retrovisor 244 Roer 275 Rosa 194 Roto 278 Rubefaciente 236 Rubio 240 Rubor 240 Rudo 183 Rueda 262 Rugido 288 Ruido 288 Saeta 179, 266 Sahumar 268 Sangre 276 Sed 275 Seglar 264, 271 Según 198 Segundo 221 Seguro 262, 267 Seis 221 Sello 277 Semana 237, 279 Sembrar 263 Semen 176 Semestre 254 Semicírculo 254 Semidios 254 Semilunio 258 Seminal 258 Seminario 258 Seminífero 258 Seno 177 Sentir 197 Seña 276 Señor 276 Séptimo 221 Septuagésimo 221 Sermón 275 Serpiente 274

Apéndices

Sesenta 221 Seso 278 Setenta 221 Sexagésimo 221 Sexenio 237 Sexteto 254 Sexto 221 Séxtuplo 254 Si 197, 199 Sí 268 Siempre 221 Sierra 275 Siete 221 Signo 179 Silbar 279 Simil 183 Sin 198 Sino 199 So 198 Soberbia 274 Sobrar 288 Sobre 238 Solitario 166 Soltero 264 Somnífero 254 Son 268

Sonámbulo 231 Sospechar 252 Subsidio 252 Subterfugio 252 Subterráneo 252 Succionar 254 Succívoro 8, 231 Suculento 254 Suela 275 Sueño 276 Suerte 204 Suicida 201 Sumergir 252 Superar 288 Superficial 253 Superfluo 253 Superlativo 253 Supersónico 253 Superstición 253 Suponer 245 Suya 291 Suyo 291 Tabla 197 Tanto 197 Tardígrado 235 Te 19

Techo 262, 277 Templo 166 Tener 166 Tentar 232 Tercero 221 Terrícola 201 Terrorífico 201 Ti 190 Tiempo 205 Tiento 194 Tierra 65 Tieso 278, 284 Tío 47 Todo 262 Tono 32 Toro 271 Transcurso 215 Transeúnte 215 Tránsfuga 242 Transgredir 255 Tránsito 242 Tras 238 Trayecto 253 Trebol 237 Trece 221 Treinta 221

Tres 221 Triángulo 201, 240 Tribuno 273 Tridente 240 Triduo 240 Trigémino 240 Trigésimo 221 Tristeza 276 Trueno 279, 283 Tú 226 Tuya 191 Tuyo 191 Ultramar 234 Una 190 Unánime 201 Undécimo 186 Unicaule 240 Unico 187 Unigénito 236 Unisexual 240 Unísono 221 Uno 221 Urbano 166 Urbe 175 Usted 190 Útil 181

Palabras híbridas cuya etimología se explica en el texto

Valle 274 Veinte 221 Venir 197 Verdad 166, 270 Verdadero 3 Vestíbulo 51 Vid 262 Vida 197 Vienes 268 Viernes 280 Vigésimo 221 Vine 265 Viña 276 Virgen 179 Virginidad 166 Vital 230, 240 Vitalidad 240 Vosotros 191 Voz 204 Vuestro 191 Vulgo 199 Ya 197 Yema 287 Yo 226

Apéndice 3

Aeronato 260

Hiperactivo 260

Audiómetro 260

Hiperlumen 260

Autoformación 260

Ovoide 260

Seleniforme 260

Bactericida 260

Poliforme 260

Sinusitis 260

Balneoterapia 260

Radiograma 260

Teledirigido 260

Hidroavión 260

Radiología 260

Telemercado 260

Hidrocarburo 260

Radioterapia 260

Televisión 260

Seminarcotizado 260

Grupo Editorial Patria

343

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS Bibliografía

Bolaño e Isla, Amancio. Breve manual de Fonética elemental. Porrúa. 1956. Corripio, Fernando. Diccionario de Dudas e Incorrecciones del Idioma. Larousse. 1996. De Oleza, José Ma. Gramática de la Lengua Latina. Editorial Pontificia. 1944. De Miguel, Raimundo. Nuevo Diccionario Latino-Español Etimológico. Editorial Saenz de Jubera Hermanos. 1921. Errandonea, Ignacio. Gramática Latina. Editorial Pontificia. 1958. Espinosa Xolalpa, José Paz. Las raíces griegas y latinas más importantes del español. Editorial de la Escuela Nacional Preparatoria, 2000. García de Diego, Vicente. Diccionario Etimológico Español e Hispánico. Editorial SAETA, Madrid. 1954. Grant, Michael. El mundo Romano. Editorial Guadarrama. 1960. Lapesa, Rafael. Historia de la Lengua Española. Editorial Gredos. 1980. Mateos Muños, Agustín. Etimologías Grecolatínas del Español. Editorial Esfinge, S.A. 1978. Marcos Morín, Francisco. Curso de Gramática Española. Editorial CINCEL–KAPELUSZ. 1980. Martín, Alonso. Ciencia del Lenguaje y Arte del Estilo. Editorial Aguilar. 1964. Menéndez Pidal, Ramón. Manual de Gramática Histórica. Librería General. 1929. Montanelli, Indro. Historia de los Griegos. Plaza & Janes Editores. 1963. Pirenne, Jacques. Historia Universal. Editorial ÉXITO, S.A. 1972. Real Academia Española. Diccionario, vigésima primera edición, 1992. Saussure, Ferdinand. Curso de Lingüística General. Losada, 1976. Valencia Chávez, Salvador. “David”, novela etimológica. Editorial de la Escuela Nacional Preparatoria, 2000.

344

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF