Ética y Negocios en América Latina

December 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ética y Negocios en América Latina...

Description

 

Material seleccionado del libro del Dr. Eduardo SCHMIDT:

Améric L tin

Étic y Negocios p r

(Perú, Universidad del Pacífico, 1995).

Material exclusivamente exclusivamente con fines docentes de la cátedra y mientras no se disponga del texto en la Librería de la Universidad. Cualquier requerimiento, dirigirse directamente al autor.

1

 

LA OBJETIV OBJETIVIDAD IDAD MORAL Y LA FORMULACIÓ FORMULACIÓN N DE PRINCIP PRINCIPIOS IOS MORALES Toda idea bien conceptualizad conceptualizada a es la pequeña llama que inicia e ilumina una investigación...

INTRODUCCIÓN  En el primer capítulo se pudo apreciar que diferentes personas prefieren definir “lo ético” en diferentes término términos. s. Son muchos muchos los que recono reconocen cen que la mayoría mayoría de estas estas maneras maneras de definir definir “lo ético tienden a ser subjetivas. Esto es obvio en el el caso de la resp respuesta uesta “lo que está está de acuerdo acuerdo con mis sentimientos sentimiento s de justicia”.  Al notar este peligro peligro de ser demasia demasiado do subjetivos, se ha d definido efinido lo ético en el M Mundo undo de los negocios negocios como “ una conducta conforme con lo que es la persona humana y conforme con los derechos y las obligaciones obligacion es de todas las personas personas afectadas por por esta conducta”. conducta”. Esta definición descriptiva descriptiva de lo “ético” implica que por el hecho de ser una persona humana, el hombre tiene ciertos derechos y obligaciones que deben ser respetados y asumidos si desea ser realmente feliz y alcanzar el fin por el cual ha sido creado. En el presente capítulo se hará el intento de indicar un camino por el cual es posib posible le perci percibir bir en algún algún gr grad ado o las exige exigenci ncias as de una moralid moralidad ad objeti objetiva va en el ejerci ejercicio cio de la profesió pro fesión; n; es decir, decir, las exigencias exigencias de una mor moralid alidad ad o ética basad basada a en la misma naturalez naturaleza a del hombre y en su finalidad como persona.

LA PERCEPCIÓN DE VALORES MORALES OBJETIVOS, BASADOS EN LA RESPUESTA MÁS  ADECUADA POSIBLE A LA LA PREGUNTA: “¿QUÉ ES EL EL HOMBRE?”  En la medida que se descubre lo que el hombre realmente es, como persona humana, humana, será posible describir lo que los hombres deben deben hacer o no para ser felices y alcanzar su fin en esta vida. Por eso, en términos filosóficos, la pregunta clave que habrá que contestar para fundamentar la existencia de una moralidad objetiva, es la siguiente: “¿Qué es el hombre?”. Si bien es cierto que esta pregunta está formulada formulada en términos filosóficos, para contestarla hace falta el aporte de todas las áreas del conocimiento humano: la filosofía; la sociología; la sicología; y las otras ciencias humanas. Para una persona que es creyente en Dios, también hace falta la teología con una reflexión acerca de lo que Dios ha dicho en respuesta a esta pregunta. Cada ciencia humana humana completa lo que las otras ciencias descubren acerca de la realidad del hombre. Pero cada una tiene su propia metodología metodología y sus propios límites que de deben ben ser respetados. respetados. Por ejemplo, el físico puede descubrir mucho acerca de la estructura de un cristal de sal al examinarlo bajo un microscopio. Pero para descubrir su fórmula química, hace falta el trabajo del químico quién la disuelven en una solución en un tubo de ensayo. ensayo. De la misma manera, manera, la Revelación Div Divina ina y las diversas ciencias y modos humanos del saber saber apuntan datos que son comple complementarios mentarios acerca acerca de lo que es el hombre. hombre. En una reflexión bien llevada, que se respeten los diferentes modos del saber, cada uno con su propia metodología y sus propios límites, no deben existir contradicciones al contestar a la pregunta “¿qué es el hombre?”. hombre?”. La razón es es que se está an analizando alizando la misma reali realidad dad objetiva: objetiva: el hombre. hombre. Si surgen aparentes contradicciones se pone en evidencia que ha fallado una de dos cosas: la metodología de reflexión utilizada en algunas de las ciencias humanas o el modo de entender la Revelación Divina. Ofrecer una respuesta completa a esta pregunta acerca de la naturaleza del hombre desborda los límites de estos apuntes. Para los fines de este curso, es suficiente notar que los juicios prácticos que se presentarán presentarán acerca de lo que es ético, y por lo tanto lo que son las exigencias de una moralidad moralidad objetiva, serán expuestos desde la óptica de la tradición judeo–cristiana. Según esta tradición, el hombre ha sido creado por Dios. Dios le ama profundam profundamente. ente. El ,hombre logra su verdadera felicidad mediante una entrega de amor a Dios y a los demás hombres. A lo largo de su vida debe crecer en amor, de tal forma que esté en condiciones de poder compartir una vida de amor con Dios por toda la eternidad. El hombre debe ordenar su vida en función de este su fin último. Es cierto que esta visión del hombre y de la moralidad objetiva es propia de las personas que comparten esta tradición. Sin embargo, es interesante notar que en el contexto de un curso de ética diseñado para los profesionales en las ciencias económicas y administrativas, casi todas las personas que declaran ateos ,o agnósticos aceptan el contenido que ofrece esta tradición porque refleja valores muy profundos sobre los cuales hay casi un acuerdo unánime unánime en nuestro medio. Lo curioso es que a veces algunos alumnos que se consideran muy católicos no se sienten muy a gusto al escuchar lo que se dice sobre algunos temas. Su incomodidad se debe al hecho de que a veces en su búsqueda de apoyo por parte de la Iglesia para posiciones suyas ya tomadas, tales personas han recibido información parcializada o tomada fuera de contexto referente a la llamada “doctrina social” de la

2

 

Iglesia. Habiendo aceptado esta información como si fuere “palabra de Dios”, creen que la Iglesia Católica afirma algo que en realidad no predica. Les cuesta aceptar que su interpretación de la enseñanza social de la Iglesia no es muy exacta. A pesar de todo, suele haber un acuerdo casi unánime entre los participantes acerca de los valores humanos básicos que un buen profesional en las ciencia ciencias s econó económic micas as y admin administ istra rativ tivas as debe debe resp respeta etarr en el ej ejer ercic cicio io de su profes profesión ión.. La present pre sentació ación n de la moralidad moralidad objeti objetiva va bajo una ópti óptica ca judeo – cristiana cristiana,, no suele crear mayores mayores problemas para los participantes en el curso porque en el fondo se está presentando una realidad que no depende de estas tradiciones para su validez a nivel de valores humanos.

EL CÓDIGO OBJETIVO DE LA MORALIDAD.  Aveces se habla de la existencia de un “código objetivo de la moralidad”. Este término no describe algún documento en que se haya laborado un código de comportamiento humano. Más bien describe el conjunto de conclusiones acerca de lo que el hombre debería o no hacer, precisamente por ser lo que es. Es decir, al contestar de la forma forma más adecuad adecuada a posible a la pregu pregunta nta “¿qué es el hombre?”, hombre?”, se podría sacar posteriormente posteriormente conclusiones acerca de lo que el hombre debería o no hacer para ser realmente realmen te feliz y lograr su fin último. Si una persona sabe sabe qué cosa es un automóvil automóvil de una marca determin dete rminada, ada, sabe que nece necesari sariamen amente te tien tiene e que hace hacerr algunas algunas cosas cosas para para conserva conservarr en buen buen estado y evitar evitar otras cosas que que lo pued puedan an malog malograr. rar. Pasa lo mismo en en el caso del hombre. Una vez que sabemos qué es, podemos comenzar a sacar conclusiones acerca de lo que por lógica debería o no hacer en sus relaciones con los demás y más específicamente, en sus relaciones con otras personas en el ejercicio de sus profesiones.

Factores Factor es que limitan limitan nuestra nuestra capaci capacidad dad de percib percibir ir las exigen exigencia ciass del código código objetivo objetivo de moralidad . Una cosa es afirmar que existe la objetividad moral; otra es hablar de la capacidad que tenga una persona, o un grupo de personas, de percibir sus exigencias. El que una persona no pueda percibir el color rojo no cambia el hecho hecho de que la rosa que tenga adelante adelante realmente realmente sea roja. La rosa es roja; pero ella no la percibe percibe como tal porque porque adole adolece ce de un proble problema ma de la vista. De la misma manera, manera, las diferentes personas y grupos de personas pueden tener una capacidad limitada de percibir algunas exigenci exig encias as objetivas objetivas de la moralida moralidad. d. En cada cultur cultura a hay alguno algunos s valores valores que no suelen suelen ser expresad expr esados os o resp respetad etados os en forma forma ade adecuad cuada a por ejemplo: ejemplo: en una sociedad sociedad marcada marcada por una organización socialista extrema que se supone que el estado debe ser el dueño de todo, difícilmente se percibirá como un valor el derecho a la propiedad privada. Y en una sociedad que aprecia mucho el valor del individuo es posible que no se perciba como valor el tener que sacrificar lo suyo en favor del bien común. En cada sociedad sociedad se pued puede e hablar de valore valores s objetiv objetivos os que suelen ser perci percibido bidos; s; otros otros que se perciben de forma distorsionada distorsionada;; y otros que pasan desap desapercibidos. ercibidos. En nuestra sociedad sociedad felizmente hay muchos valores, valores, tales como la honradez, que suele suelen n ser bien percibidos. Pero lamentablemente lamentablemente se perciben perciben otros valores, valores, tales como la amistad, amistad, en form forma a distorsion distorsionada. ada. En nuestro nuestro medio se su supon pone e que un profe profesio siona nall debe debe hacer hacer casi casi cu cualq alquie uierr cosa, cosa, po porr ir irreg regula ularr qu que e sea, sea, cu cuan ando do un verdadero amigo precisa de este tipo de ayuda. Para eso están los amigos. Por último un ejemplo de un valor que no suele ser percibido en nuestro medio es la obligación moral de no revelar secretos profesionales. Lamentablemente el secreto profesional en nuestro medio es algo tan confidencial que la persona solo lo revelaría a sus mejores amigos, etc. ¡Casi nadie percibe como sagrado el deber de callarse la boca en determinadas circunstancias!. Durante el desarrollo desarrollo de este curso se invitará a los participantes a reflexionar en torno a los valores morales mor ales que han asimila asimilado do como importante importantes s par para a el ejer ejercicio cicio de su profesió profesión. n. Tendrán Tendrán así la oportunidad de cuestionarse a la luz del marco teórico presentado en estos apuntes y en las clases. Podrán de ese modo fortalecer su propio código personal con miras a su futuro desempeño como profesional.

LA POSIBLE DISTINCIÓN ENTRE “ÉTICA” Y “MORAL” PROFESIONAL. En nu nues estr tro o medi medio o prof profes esio iona nall se suel suele e us usar ar las las pa pala labr bras as “é “éti tica ca”” y “m “mor oral al”” como como si fu fuer eran an intercambiables. intercambiable s. Sin embargo, sería más preciso hacer una distinción entre estos dos términos: 

La ética ética es  es el estudio de las razones filosóficas por las cuales las personas deben comportarse de tal o cual manera en el ejercicio de su profesión. Es algo teórico y examina por qué se debe actuar de talen o cual manera: contestar a la siguiente pregunta: pregunta: ¿Por qué se debe hacer tal o cual cosa el ejercicio deIntenta la profesión?

3

 



La moral  es   es el estudio de lo que las personas deben hacer en una sociedad determinada como consecuencia consecuenci a de la “ética”. Es algo práctico y se preocupa por saber cómo el profesional profesional debería actuar. Intenta contestar contestar a la siguiente pregunta pregunta:: A la luz de la ética, ¿Qué es lo que se debería hacer?

Esta distinción subraya la necesidad de insistir tanto en el POR QUE como en el QUE cuando se quiere determinar lo que un buen profesional debería o no hacer. Estas dos dimensiones deben ser parte del proceso mediante el cual un profesional incorpora valores morales conscientemente en la toma de decisiones. En la práctica, los profesionales no para distingu distinguen en entre la “ética” y la “moral”. La mayoría usan estas dos palabras indistintamente indicar lo que consideran como “correcto” en de unaellos situación determinada. determin ada. Su forma de hacer juicios morales no suele ser reflexiva sino prereflexiva y está basada en buena medida en lo que ellos mismos identifican como sus sentimientos de justicia. Frente a cualquier dilema moral, la gran mayoría de los profesionales no distinguen conscientemente entre el QUE y el POR QUE. Por lo tanto, la distinción entre la “ética” y la “moral” no pasa de ser para para ellos una distinción de razón sin mayor importancia. Es cierto que sería más preciso mantener a lo largo de este curso una clara distinción entre estos dos conceptos: La “ética” y la “moral”. Sin embargo, teniendo presente la forma en que los alumnos suelen hacer sus juicios morales, no es necesario insistir en esta distinción. Con el fin de el curso cuando usan las dos palabras indistintamente. Pero habrá que recordar en tales discusiones que cualquierr problema moral debe ser resuelto no en base a sus intuiciones cualquie intuiciones prereflexivas sino en base a principios morales morales que expresan un contenido tomado propiamente de la “ética” en el sentido estricto de esta palabra. Es decir, habrá que insistir que cuando los alumnos usan cualquiera de estas dos palabras, “ética” o “moral”, dirigen su atención no sólo a lo que se debería hacer (UN ”QUE”) sino también a los “PORQUE” o las razones que fundamentan este modo de proceder.

LO QUE SE ENTIENDE POR “VALOR” Y POR “PRINCIPIO” MORAL Muchas veces las personas que forman sus juicios morales por intuición reflejan buenos valores morales a pesar de no poder justificar su parecer mediante la formulación de principios morales. Muchas veces sus juicios reflejan valores morales que son muy sanos; sin embargo, si se les pregunta por qué opinan así, difícilmente pueden dar razón. Más bien, responden con una frase como: “me sentiría mal si no lo hiciera así”. ¿Qué es lo que ocurre en tales casos?. Se puede entender este fenómeno con mayor claridad a partir de la distinción que existe entre un “valor” moral y un “principio” moral. 

Un valor   mo morral es es un concepto concepto   que indica algún objeto objeto apr aprecia eciado do como bueno, bueno, valioso, valioso, o deseable.

(1) Un  principio  morall es una norma de comportamiento que  principio mora comportamiento  que una persona debe respetar si desea actuar conforme a las exigencias de determinados valores morales. Las personas personas que formul formulen en sus juicios mor morales ales de una forma prerefl prereflexiv exiva a manifiest manifiestan an que han asimilado ciertos valores morales, muchos de los cuales son objetivamente buen buenos; os; sin embargo, embargo, por no haber tenido la oportunidad de desarrollar su capacidad de formular principios morales en forma reflexiva, difícilmente pueden dar razón de ellos; por lo tanto, se encuentran en apuros cuando otras personas cuestionan sus juicios acerca de lo que es o no es correcto en el ejercicio de la profesión. El paso de una moralidad moralidad prereflexiva en el ejercicio de la profesió profesión n a una moralidad reflexiva reflexiva supone la adquisición de una creciente capacidad de formular principios morales. Al pasar de una moralidad prereflexiva a una moralidad reflexiva, un profesional fortalece su código personal de ética. Tal como se ha visto en el primer capítulo, un buen código personal personal de ética es la razón principal por la cual las perso personas nas respe respetan tan la ética ética pr profe ofesio siona nal. l. Por Por est este e mot motiv ivo, o, durant durante e este este cu curso rso de ética ética o moral moral profesional se hará lo posible por ayudar a los participantes a desarrollar su capacidad de formular buenos principios morales para el ejercicio de su profesión.

LA DISTI DISTINCI NCIÓN ÓN ENTRE ENTRE VALORE VALORES S MORAL MORALES ES Y JUICIO JUICIOS S PRÁCTI PRÁCTICOS COS ACERCA ACERCA DE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA PROTEGER Y DEFENDER ESTOS  VALORES   Al afirmar la existencia de valores morales objetivos, es importante distinguir entre estos, que tienen carácter permanente, permanente, y los juicios prácticos que cada uno puede y debe  hacer por lo que se refiere a los medios convenientes o necesarios para proteger y   defende defenderr determinados determinados valores objetivos. Estos Esto s juic juicios ios prácti prácticos cos necesa necesaria riament mente e cambiará cambiarán n segú según n los tiempos tiempos y las circunstan circunstancias. cias. Dos

4

 

personas que comparten los mismos valores morales pueden estar en desacuerdo acerca de los medios que se deben usar usar para defender los mismos valo valores. res. Por ejemplo, dos economistas economistas pueden aceptar por principio que cualquier trabajador que realiza su trabajo a conciencia debe recibir por lo menos una remuneración remuneración que le permitiera permitiera cubrir el costo de sus necesida necesidades des básicas. Sin embargo, embargo, puede ser que estén en total desacuerdo acerca de las medidas económicas que el gobierno debería debería tomar para lograr lograr este fin. Esto explica por eje ejemplo mplo cómo un eco economista nomista de tendencia tendencia liberal y otro de tendencia de izquierda pueden compartir los mismos valores morales; incluso, los dos pueden considerarse 'muy católicos' a pesar de las diferencias que existen en sus juicios prácticos acerca de los medios que creen convenientes para enfrentar determinados problemas económicos, siempre y cuando compartan su respeto por los mismos valores morales cristianos.

LA FORM FORMUL ULAC ACIÓ IÓN N DE PRIN PRINCI CIPI PIOS OS MORA MORALE LES S OBJE OBJETI TIVO VOS S EN NUES NUESTR TRAS AS PROP PROPIA IAS S PALABRAS . Para crecer en su capacidad de Integrar principios morales objetivos en la toma de decisiones, cualquierr profesional necesita cualquie necesita desarrolla desarrollarr un conjunto de principio principios s morales objetivos. No se trata de memorizarr una lista de tales principios. memoriza principios. Más bien, se trata de involucrarse involucrarse en un proceso proceso en el que al darse cuenta de quién es, como persona humana, y las exigencias de una moralidad objetiva, logra expresar a nivel nivel de principios los valores valores que acepta como objetiv objetivamente amente válidos. válidos. En este curso se pretend pre tende e ayudar ayudar a los par particip ticipante antes s a desa desarro rrollar llar principios principios morales morales que tengan tengan las siguient siguientes es características: 

Que sea expresión de lo que es necesario para salvaguardar valores morales objetivos. objetivos. Es decir que reflejen las exigencias de un código objetivo de moralidad.



Que sean universalmente válidos. válidos . Cual Cualquie quierr princip principio io moral debe ser categóric categórico; o; es decir, decir, no debe admitir excepciones. excepciones. Si se prevén posi posibles bles excepciones, excepciones, éstas deben mencionars mencionarse e en la misma formulación del principio.



Que sean expresado en términos positivos. positivos . Desde el pu punto nto de vista de la motivación motivación psicológica, psicológica, para actuar con buena ética en el ejercicio de la profesión, es preferible enfocar los deberes positivos en vez de hacer una lista de todas las cosas que, por principio principio,, una persona no debería hacer. hace r. Sin emba embargo rgo,, eso no excluye excluye la posi posibilid bilidad ad de expresa expresarr algunos algunos principios principios en forma negativa. Lo importante importante es que al formular los principi principios os morales se busque un enfo enfoque que positivo en la medida de lo posible.



Que sean Que sean expre expresad sados os con sus pr propi opias as palab palabra ras s . Lo Los s princip principios ios mo moral rales es influ influyen yen en en el comportamiento comportam iento de un profesional en la medida que los asimila y los hace suyos; es decir, en la medida en que los acepta como útiles para dar sentido a su vida mediante el ejercicio de su profesión.. Poco le vale memorizar profesión memorizar una lista de tales principio principios s para fuego aplicar aplicarlos los como si se tratara de la legislación laboral vigente en el país. Los principios morales de un profesional deben ser expresión de los valores morales más profundos por los que haya tenido que luchar para expresarles en sus propias palabras.



Que sea breve y coherente. coherente .

Como veremos en el siguiente capítulo, la formulación de principios morales objetivos es un paso importante en la metodología de análisis de casos que utilizaremos en las discusiones en clase y en los trabajos prácticos asignados a lo largo de este curso.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN: LA MORALIDAD OBJETIVA 1. ¿Que ¿Que entiend entienden en u usted stedes es po porr moralid moralidad ad objet objetiva? iva? 2. ¿Cóm ¿Cómo o se puede puede compa compati tibi bili liza zarr la ide idea a de   moralidad objetiva con el hecho de que las cosas cambian con el correr del tiempo? 3. Con referen referencia cia a su futuro tr traba abajo jo como profesio profesionale nales, s, ¿Cómo se podría podría saber saber cuáles cuáles son las exigencias de la moralidad objetiva? 4. Propongan Propongan tres cosas q que ue creen que son son exigencias exigencias de la moralidad moralidad objetiva objetiva en el ejercicio ejercicio de su futura profesión (una específicamente para economistas, otra para administradores, y otra para contadores).

5

 

UN CAMINO HACIA LA INTEGRACION DE VALORES Y PRINCIPIOS MORALES EN LA TOMA DE DECISIONES En estas páginas se presenta un resumen de la metodología de análisis de casos que el profesor expli explicar cará á con may mayor or detalle detalle en clase clase.. La asis asisten tencia cia de los alumn alumnos os a esta esta clase clase es de suma importancia para poder entender cómo hacer los trabajos prácticos que serán asignados a lo largo del curso.

PRIMER PASO: LA FORMULACIÓN DE INTERROGANTES MORALES QUE EL CASO PLANTEA. En este primer paso se pretende desarrollar en los alumnos su capacidad de darse cuenta de las dimensiones dimension es éticas o morales de los diferentes problemas que pueden encontrar en el ejercicio de su profesión.. Al analizar por escrito su trabaj profesión trabajo, o, el alumno debe identificar identificar cada interrogante interrogante moral con una letra mayúscula. Por ejemplo:  A) ¿Sería moralmen moralmente te aceptable aceptable pagar la coima en es este te caso? Los interrogantes morales son preguntas abiertas que tendrán que ser contestadas a la luz del conjunto de principios morales a desarrollarse en el tercer paso.

SEGU SE GUND NDO O PASO PASO:: ID IDEN ENTI TIFI FICA CACI CIÓN ÓN DE LOS LOS VALO VALOR RES MORA MORALE LES S QUE QUE DEBE DEBEN N SER SER RESPETADOS AL RESOLVER EL CASO. Tal como se ha indicado en el tema anterior, un valor moral es un concepto que indica algún objeto apreciado apreciad o como bueno, valioso, o deseable. deseable. En este segundo paso se trata de ide identificar ntificar los valores que deben ser respetados respetados al resolver resolver el caso. Es un paso breve que da lugar lugar a la formulación de principios morales en el paso siguiente.

TERCER PASO: LA ELABORACIÓN DE PRINCIPIOS PRINCIPIOS MORALES OBJETIVOS QUE DEBEN SER RESPETADOS AL SOLUCIONAR EL CASO. Se identifica cada principio principio con un númer número. o. Al fina¡ de cada uno, se debe indicar indicar la letra o las letras de los interrogantes que se podrían contestar a la luz del principio elaborado. Por ejemplo: (A) (B). Es necesario que cada interrogante tenga por lo menos un principio a la luz del cual puede ser contestado. Pero eso no quiere decir que necesariamente habrá el mismo número de principios como de interrogantes interrogantes morales porque es posible que un mismo principio puede dar respuesta a más de un interro inte rrogan gante. te. Los principios principios morales morales deb deben en tener las cara caracter cterístic ísticas as mencion mencionada adas s en el capítulo capítulo anterior.

CUAR CU ARTO TO PASO PASO:: LA APLI APLICA CACI CIÓN ÓN DE PRIN PRINCI CIPI PIOS OS MORA MORALE LES, S, OBJE OBJETI TIVO VOS S Y OTRO OTROS S CRITERIOS PROFESIONALES PARA ANALIZAR V SOLUCIONAR EL CASO. En este cuarto paso se debe analizar el caso y   explicar cómo se podría solucionar a la luz de los principios elaborados elaborados en el tercer tercer paso y otros criterios pr profesionale ofesionales. s. El estilo de redacción redacción en este cuarto paso es libre. Sin embargo, se debe hacer referencia tanto a los principios desarrollados como a los interrogantes identificados. No existe una solución única para ningún caso a la   que se  supone que todos los alumnos deberían llegar porque la solución de un caso depende no sólo de buenos principios morales, sino también de  juicios prácticos acerca de la mejor manera de hacer respetar estos principios. Tal como se ha indicado en el capítulo anterior, anterior, estos juicios prácticos siempre serán discutibles por motivos que poco o nada tienen que ver con buenos principios morales. Salvo que Salvo que el pro profes fesor or haga haga alg algun una a indic indicaci ación ón en contra contra,, se en entie tiend nde e qu que e los al alum umnos nos debe deben n desarrollar sus trabajos en forma independiente, sin leer el trabajo de   sus compañeros. compañeros. Se puede discutir los casos antes de desarrollarlos desarrollarlos.. Pero cada persona debería realizar su propio trabajo.

6

 

LA PROFESION COMO UNA VOCACION DE SERVICIO LA OPCI OPCIÓN ÓN FUND FUNDAM AMEN ENTA TAL: L: FUEN FUENTE TE DE LOS LOS VALO VALORE RES S Y LOS LOS PRIN PRINCI CIPI PIOS OS QUE QUE LA PERSONA ACEPTA COMO IMPORTANTES PARA DAR SENTIDO A SU VIDA. Desde los primeros años de su vida, cada persona va asimilando, consciente e inconscientemente, una una ser serie ie de va valor lores es éticos éticos y mor morale ales. s. En su infan infancia cia y su juventu juventud d este este proces proceso o su suele ele ser inconsciente inconscien te y acrítico. Al madurar, cada cada persona suele tomar tomar una postura más consciente consciente frente a la vida. Escoge aceptar aceptar determinados determinados valores valores y deja de lado o otros. tros. A lo largo de de los años, establece una jerarquía jerarquía o escala de valores que es la base de su person personalidad alidad moral. Este conjunto de valores valores constituye lo que se suele llamar la opción fundamental fundamental de la persona persona.. Todo lo que pasa en su vida tiene sentido en la medida en que responde a los deseos que brotan de su opción fundamental. Toda persona persona que ha alcanzado alcanzado el uso de la razón tiene una opció opción n fundamental. fundamental. Sin embargo, embargo, en nuestra sociedad son relativamente pocas las que actúan en base a principios morales claramente for formul mulad ados os a nivel nivel intele intelectu ctual. al. En el ejer ejercic cicio io de su pr profe ofesió sión n en las cienci ciencias as econó económic micas as y administrativas, administra tivas, la mayoría de las personas depende dependen n más bien de sus Intuiciones para determinar lo que está bien o lo que que está mal. Han hecho suy suyos os muchos valores, valores, y por lo tamo tienen una opción opción fundamental. fundamen tal. Pero por lo general, general, cuando se tra trata ta de determinar determinar si se debe o no hacer algo algo en el ejercicio de su profesión, sus valores se manifiestan como intuiciones y no mediante la elaboración de principios morales. morales. Si la opción fundamental fundamental de una persona persona es sana, la mayoría de sus intuiciones morales mor ales son buen buenas as a pesa pesarr de que difíc difícilme ilmente nte puede puede explica explicarlas rlas a nivel intelectual intelectual.. En tales personas,, la opción fundamen personas fundamental tal se manifiesta como el motor afectivo afectivo de su vida. Empujadas Empujadas por sus sentimientos más profundos, eligen lo que creen que les va a hacer felices en la vida. En la medida que una persona siente la necesidad de dar razón de sus juicios morales, surge la necesida nece sidad d de expresar expresar sus valo valores res mediante mediante la form formulac ulación ión de principi principios os morales morales.. Desea Desea actuar actuar reflexivamente reflexivam ente en base a principios principios que ha hech hecho o suyos. De esta manera, manera, pasa de una moralidad moralidad pre– pre–re refle flexiv xiva, a, basa basada da en sus intuic intuicion iones, es, a una mora moralid lidad ad re refle flexiv xiva, a, basad basada a más bien bien en sus principio prin cipios s mora morales. les. Este proceso proceso de transició transición n de una moralid moralidad ad pre–reflex pre–reflexiva iva a una moralida moralidad d reflexiva suele ser ser un proceso gradual. gradual. Algunas per personas sonas nunca sie sienten nten la necesidad necesidad de lograrla; lograrla; otras la sienten pero no saben saben cómo formular a nivel intelectual intelectual sus principios. Una de las finalidades de cualquier curso de ética o moral profesional es ayudar a las personas a aprender cómo efectuar esta transición, sobre todo con referencia al ejercicio de su profesión, lo cual les permita enriquecer su propia opción fundamental.

LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ACTOS, HÁBITOS Y LA OPCIÓN O PCIÓN FUNDAMENTAL. La opción fundamental fundamental de una persona da lugar a la formación de ciertos hábitos o modos de actuar. Estos hábitos explican por qué una persona actúa de tal o cual manera frente a algún dilema moral que puede puede surgir en su vida. vida. Si su opci opción ón fundamen fundamental tal es básicame básicamente nte sana, suele desarr desarrolla ollarr hábitos háb itos buenos buenos.. Es decir, decir, suele cultiv cultivar ar virtu virtudes des en su tra trato to con los demás. demás. Pero si su opción opción fundamental fundamen tal no es sana, los hábitos hábitos que desarrolla desarrolla suelen ser más bie bien n viciosos. Una persona que que ha cultivado virtudes virtudes suele actuar éticamente éticamente en el ejercicio de su profesión. profesión. En cambio, una persona persona que ha desarrollado una serie de vicios suele actuar contra las exigencias de la ética profesional. Por lo general, le es fácil a una persona actuar conforme conforme a sus hábitos y su opción fundamental fundamental.. Por ejemplo, una persona con una opción fundamental fundamental sana suele cultivar como virtud el no tomar lo que no le correspon corresponde. de. Si se le pres presenta enta la tentación tentación de toma tomarr dinero dinero de la caja de su empresa, empresa, la rechaza. Pero una persona persona con una opción fundamental fundamental moralmente moralmente mata suele tener el vicio de apropiarse de lo ajeno. Si se le presenta esta misma tentación, se apropia del dinero. Hay una relación recíproca entre la opción fundamental, los hábitos y los actos de una persona La opción fundamental fundamental da lugar a la formación de hábitos hábitos y se expresa mediante actos. Pero 1 acciones de una persona persona también influyen en sus hábitos hábitos y su opción fundamental. Cada vez que un persona persona actúa conforme a su opción fundamental y los hábitos que ha desarrollado, fortalece las dos cosas. Es decir, “confirma” sus hábitos hábitos y su opción fundament fundamental. al. Sin embargo, embargo, por tener libertad, libertad, siempre le es posible actuar contra contra su opción fundame fundamental ntal y sus hábitos adquiridos. adquiridos. Por ejemplo, ejemplo, es posible que una persona buena, a pesar de ser buena, decida tomar dinero de la caja de su empresa. La primera vez le costará mucho tomar esta decisión decisión porque choca contra contra su manera de ser. Pero la segunda vez le será más fácil, y así sucesivamente. sucesivamente. La razón es que cuando cuando actuamos contra contra nuestra opción fundamental y nuestros hábitos adquirid fundamental adquiridos, os, corremos el riesgo de minar y eventualm eventualmente ente cambiar las dos cosas. Lo mismo puede decirse decirse en el caso de una person persona a que tuviera una opció opción n fundamental fundamental

7

 

moralment moralm ente e mala. mala. Por ten tener er libert libertad, ad, pued puede e resis resistir tir a la tentac tentación ión de tomar tomar dinero dinero que no le corresponde y así comenzar un proceso de de 'conversión' de persona mala a persona buena. Se usa el tér términ mino o 'conv 'conver ersió sión' n' tanto tanto para para refer referir irse se al pr proce oceso so me media diante nte el cu cual al se cambia cambia un una a opció opción n fundamental fundamen tal buena por una opción opción mala como para referirse referirse al proceso contrario. contrario. 'Convertir' 'Convertir' quiere decir 'cambiar una cosa por otra'. Nuestros actos en el ejercicio de la profesión son importantes importantes no sólo por la moralidad de cada acto. So Son n aún aún más impor importan tantes tes por el impac impacto to que que tiene tienen n en nu nues estro tros s há hábit bitos os y nu nuest estra ra opció opción n fundamental. En parte, la actual crisis de valores morales en e¡ mundo de los negocios se explica por el hecho de que son muchas las personas que han ido minando sus virtudes y su opción fundamental fundamental mediante una serie de acciones que en un primer momento percibían como 'malas' pero que con el tiempo ya han aceptado como 'normales' y por lo tanto 'buenas.'

LA OPCIÓN FUNDAMENTAL  DE LA PERSON PERSONA A SE DESARROL DESARROLLA LA CON EL CONTEXT CONTEXTO O DE NUESTRA RELACIONES CON LOS DEMÁS. Cada persona desarrolla sus hábitos y su opción fundamental dentro de¡ contexto de sus relaciones con los demás. Por este motivo motivo son impo importa rtantes ntes los amigo amigos s con quienes quienes se asocia. Asimila Asimila con mucha facilidad facilidad los valores y los vicios de estas personas. personas. Se nota esta tendencia tendencia de una manera manera especial en el mundo profesional. profesional. Sus compañero compañeros s de trabajo suelen jugar un papel muy impo importante rtante en su comportamiento en el trabajo. La transición de una moralidad pre–reflexiva a una moralidad reflexiva en el ejercicio de la profesión supone que la persona tenga la capacidad de tomar una postura crítica frente a los valores de sus amigos. amig os. En nuestr nuestro o medio, este proceso proceso de tomar dista distancia ncia crítica crítica suele ser la causa causa de romper romper efectiva efec tivament mente e con otras otras person personas. as. Sin embargo, embargo, si una persona persona desea desarroll desarrollar ar su propia propia personalidad, basada en una opción fundamental que realmente es suya y no una copia de lo que te dicen los demás, es necesario que asuma este riesgo.

LA PROFESIÓN COMO EXPRESIÓN DE LA OPCIÓN FUNDAMENTAL. La opción fundamental de una persona suele encontrar expresión en todas las áreas de su vida. Salvo el caso de un profesional que escoja ser amoral en el ejercicio de su profesión, la manera con que una persona persona realiza su trabajo es una una expresión de su opción opción fundamental. fundamental. Además, los criterios criterios que ha usado para escoger su profesión suelen reflejar en algo su propia escala de valores.

Hay dos maneras maneras distintas de enfocar el ejercicio ejercicio de una pro profesión. fesión. Para algunos algunos profesionales, profesionales, su profesión es simplemente simplemente la manera en que que se ganan la vida. Partiendo de este sup supuesto, uesto, no les es tan difícil tomar decisiones contrarias a la ética profesional cuando es cuestión de ganar más dinero. En cambio, para otros profesionales su profesión es sobre todo una vocación de   servicio a los miembros miembro s de la sociedad. Saben qu que e en la medida qu que e ofrecen un bue buen n servicio, recibirán recibirán como recompensa recompe nsa lo que necesitan para para satisfacer sus pro propias pias necesida necesidades des en la vida. Por lo tanto, no sienten con tanta frecuencia la tentación de faltar a la ética simplemente para poder ganar más dinero. Los profesionales profesionales que enfocan el ejercicio de su profesión corno una vocación de servicio, reconocen reconocen que tienen la obligación de contribuir de alguna alguna manera a la satisfacción de las necesidades necesidades de bien común en en la sociedad. sociedad. No se sienten sienten con contentos tentos por el mero hecho de de “ganar “ganar bien”. bien”. Mediante su profesión, desean contribuir a la sociedad, lo cual les permite sentirse más realizados como personas.

DEFINICIÓN DEL BIEN COMÚN. El término 'bien común' suele usarse en nuestro medio para referirse a lo que hace bien al mayor número de personas personas posibles. posibles. Como hemo hemos s visto anteriorm anteriormente, ente, esta manera manera de definir “lo “lo ético” tiene tien e seria, dific dificultad ultades. es. En un intento de compr comprend ender er lo que se debe entender entender por este término, término, podemos definir el bien común como “el conjunto de condiciones en la sociedad que ofrece a cada individuo la posibilidad de vivir una vida digna, gracias a sus propios esfuerzos." Cuando se habla de un “conjunto de condiciones”, se refiere a las estructuras socio–econ6micas, políticas, etc. en un país. La frase “o “ofrece frece a cada  individuo” implica que se debe ofrecer a todos por igual la posibilidad posibilidad de “vivir una vida digna”. Esta “vida digna” se logra cuan cuando do las personas pueden pueden ganarse la vida “gracias a sus propios esfuerzos” Un ejemplo de algo que atenta contra el bien común en la actualidad es el problema de la falta de trabajo. trab ajo. Frente Frente a este problema problema,, el profesiona profesionall en las ciencias ciencias económica económicas s y administr administrativ ativas as que

8

 

enfoca su profesión como una vocación de servicio, se preocupa por contribuir en la medida de sus posibilid posi bilidades ades a la creació creación n de puestos puestos de trabajo, trabajo, el pago de sueldos sueldos y salarios salarios dignos, dignos, etc. En cambio, – el profesional que enfoca su profesión simplemente como la manera de ganarse le vida corre cor re mayor mayor rie riesgo sgo de tom tomar ar decis decision iones es para para ma maxim ximiza izarr su pr prop opia ia ga ganan nancia cia a costa costa de los trabajadores o a costa de no crear nuevas fuentes de trabajo. Es cierto que ejercer una una profesión como una vocación vocación de servicio exig exige e un esfuerzo especial. Sin embargo, embarg o, en el momento actual, actual, a la larga suele s ser er "rentable” "rentable” tomar esta actitud. actitud. La razón es que por la crisis de valores morales que se vive en el país, existe cada vez mayor demanda de personas que hacen hacen las cosas bien; bien; y cada vez menos menos oferta para satis satisfacer facer esta demanda. demanda. Como dicen dicen los economistas, cuando la demanda por un bien o servicio aumenta y su oferta disminuye, el precio de este bien o servicio sube notablemente. notablemente. Por este motivo, el momento actual es una bue buena na coyuntura para par a ejer ejercer cer una profesión profesión en las cien ciencias cias económicas económicas y administ administrati rativas vas como una verdade verdadera ra 'vocación de servicio'. servicio'. Es verdad que que no es éste el camino más más corto para ha hacerse cerse rico; pero pero no es menos verdad que es posible defenderse económicamente al asumir este enfoque. Cada persona es responsable por el desarrollo de su propia opción fundamental y la expresión de ella mediante el ejercicio ejercicio de su profesión. Poder vivir en paz C. la sana tensión que experimenta experimenta al dar darse se cuenta que siempre queda mucha distancia distancia entre sus ideales como profesional y las metas concretas que que pued puede e reali realiza zarr a cor corto to plazo plazo es signo de madu madure rez z en un pr profe ofesio sional nal.. Su Sus s ideale ideales s co como mo profesional son importantes, no porque sean realizables a corto plazo sino porque le dan dirección y orientación orientació n moral en su vida y le inspiran a seguir adelan adelante te en un camino correcto correcto.. Abandonar Abandonar los ideales porque no son realizables a corto plazo es perder de vista el verdadero papel inspirador de ellos. Y exigir que estos ideales ideales se hagan realidad realidad en forma Inmedia Inmediata ta es signo de inmadurez inmadurez y falta de realismo en el ejercicio de la profesión. Hoy en día, más que nunca, hace falta la presencia de profesionales con una opción fundamental sana, que ven en su profesión profesión una verdadera verdadera vocación de se servicio rvicio a la sociedad. Sólo basándose basándose en tales personas se podría hablar de la posibilidad de lograr una verdadera moralización en el mundo de los negocios en el país.

9

 

LA CONCIENCIA MORAL DE LA PERSONA  Al tratar el tema tema de la moralidad moralidad objetiva, objetiva, se hizo nota notarr que una c cosa osa es establecer establecer que existe existe tal cosa y otra es dete determi rminar nar hasta qué punto punto cada perso persona na sea capaz de percibir percibir sus exigencias. exigencias. Esta capacidad depende de cómo cada uno haya desarrollado su conciencia moral a lo largo de su vida. Con referencia a su modo de actuar en la vida profesional, profesional , depende, además, de la manera en que la persona enfoca el ejercicio de su profesión, sea como una vocación de servicio a los demás o simplemente como la manera en que se gana la vida.

DEFINICIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL. Se puede describir la conciencia moral como la capacidad que tiene la persona de enjuiciar sus actos y los actos de los demás como moralmente buenos o malos, a la luz de los valores morales que ha hecho suyos. Su conciencia moral moral hace posible que una person persona a evalúe su propia responsabilidad responsabilidad moral por las cosas malas que hace y las cosas buenas que deja de hacer, existiendo la obligación moral de hacerlas. To Toda das s la las s pe pers rson onas as tien tienen en un una a conc concie ienc ncia ia mora moral; l; pe pero ro no to toda das s son son capa capace ces s de di dial alog ogar ar reflexivamen reflexiv amente te con su conc concien iencia. cia. En personas personas que man manifies ifiestan tan una moralid moralidad ad pre–reflex pre–reflexiva, iva, su conciencia moral suele manifestarse mediante sentimientos sentimientos de justicia o intuiciones acerca de   lo que se debería o no hacer. hacer. En cambio, en personas personas que manifiestan manifiestan una moralidad moralidad reflexiva, basada basada en principio prin cipios s mor morales ales clarame claramente nte formulad formulados, os, su conc concienc iencia ia moral moral suele suele manifesta manifestarse rse mediante mediante un proceso racional en que la persona entra en diálogo consigo mismo. Cuando una persona no ha pasado de una moralidad pre–reflexiva a una moralidad reflexiva en algún área de su vida (como por ejemplo, en el ejercicio de la profesió profesión). n). su conciencia moral formula juicios en este área en base a valores morales que percibe en forma global como intuiciones o sentimientos de justicia. justicia. Es decir, la perso persona na exper experimen imenta ta la voz de su concienc conciencia ia como una 'intuición 'intuición'' o un 'sentimiento' acerca de lo que debería 'sentimiento' debería o no hacer frente a una determinada determinada situación. A pesar de no presentar razones claras, su conciencia formula juicios morales que son expresiones de los valores que ha asimilado a lo largo de su vida. En la medida que una persona pase de una moralidad pre–reflexiva a una moralidad expresada mediante principios morales en esta área de su vida, su conciencia moral llega a ser una voz cada vez más clara al formular sus juicios de valor.

FUNCIÓN Y FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL. La función de la conciencia moral es presentar a la voluntad de la  persona juicios de valor  moral. Por ser libre, con voluntad propia, cada persona puede aceptar o pasar por alto lo que le dice   su conciencia. La formación de la conciencia conciencia moral es un proceso proceso continuo que ocurre ocurre a lo largo de la vida. Cada vez que una persona entra en una nueva área de actividad, se enfrenta con la necesidad de formarse para formular formular juicios de valor más complejos. complejos. Por ejemplo ejemplo,, cuando un niño sale de¡ ambiente ambiente de su familia para en asistir moral tiene que formarse para enfrentar los problemas que surgen sus al relcolegio, relaciones aciones su conconciencia otros años años, , sus maestros, etc. Y cuando una per persona sona ingresa al mundo profesional, profesional, también precisa de mayor formación de su conciencia moral para poder enfrentar las nuevas situaciones situaciones que encuentr encuentra a en su trabajo. Si el profesional cuen cuenta ta con la ayuda apropiada, apropiada, puede formar formar su conciencia moral para enfrentar enfrentar estas nuevas situaciones. situaciones. En cambio, si no recibe este apoyo, corre el riesgo de aceptar en forma acrítica, como normas de comportamiento, lo que se acepta acep ta como nor normal mal en su nuevo ambient ambiente. e. De allí la importanci importancia a de un curso de ética o moral profe profesio siona nall que que ayude ayude a los actual actuales es y fut futuro uros s profe profesio siona nales les en las cienci ciencias as económ económica icas s y administrativas administra tivas a formar su conciencia para la difícil tarea de integrar valores morales en la toma de decisiones.

CUALIDADES Y ESTADOS DE LA CONCIENCIA MORAL. La conciencia moral es segura de si misma cuando no duda de un juicio moral que emite referente a un acto determin determinado ado.. Cual Cualqui quier er perso persona na tiene la oblig obligación ación mor moral al de seguir el parecer parecer de su conciencia cuando cuando ésta se presenta presenta como segura segura de si misma. En cambio, la conciencia conciencia es dudosa cuando cuan do no logra logra percibir percibir con clar clarida idad d la moralid moralidad ad de un determina determinado do acto. La persona persona tiene la obligación moral de resolver su duda lo mejor que pueda, antes de actuar.

10

 

Se con consid sider era a que que la con concie cienci ncia a mo mora rall de, de, una una perso persona na está está bi bien en for forma mada da cuand cuando o le re revel vela a correctamente la moralidad de una acción, de tal forma que su voluntad puede aceptar lo que es bueno bue no y rech rechazar azar lo que es malo. Tal como se ha dicho ante anterior riormen mente, te, esta revelació revelación n puede hacerse hace rse media mediante nte sentimiento sentimientos s e Intu Intuicion iciones es o med mediant iante e principi principios os claramente claramente elaborad elaborados. os. En cambio, se considera que la conciencia moral de una persona está deformada cuando no logra percibir lo bueno como 'bueno', o lo malo como 'malo', debido a uno o más defectos en su formación.

DEFO DE FORM RMAC ACIO IONE NES S DE LA CONC CONCIE IENC NCIA IA MORA MORAL L QUE QUE PUED PUEDEN EN PRES PRESEN ENTA TARS RSE E EN DETERMINADAS ÁREAS DE LA VIDA DE UNA PERSONA. Lo ideal sería que cadacon persona tuviera conciencia moral biensformada moral frente todas las áreas su vida. Sin embargo, frecuencia frecuencia sesu producen de deformacione formaciones que afectan suacapacidad de verde y aceptar las exigencias exigencias de la moralidad objetiva. objetiva. Estas deformaciones deformaciones pueden afectar todas todas las áreas de su vida, o pueden pueden ser selectivas. Por ejemplo ejemplo,, es posible que frente a los clie clientes, ntes, un profesional profesional tenga su conciencia moral bien formada con respeto a su obligación de darles valor por valor recibido. En cambio, frente a sus obreros, es posible que tenga alguna deformación que le impida ver su obligación de de pagarles lo que que es justo a cambio de su trabajo. trabajo. A continuación continuación se presentan algunas algunas de las deformaciones que se dan con cierta frecuencia en nuestro medio. Pu Pued ede e ser ser qu que e por por falt falta a de op opor ortu tuni nida dad, d, o po porr falt falta a de in inte teré rés, s, un una a pe pers rson ona a no de desa sarr rrol olle le oportunamente su conciencia moral: es decir, en algunas áreas de su vida se demuestra inmaduro e incluso incl uso infantil infantil en las deci decision siones es morales morales que toma. De allí el nombre de esta defor deformaci mación: ón: la concienc conc iencia ia inmadura inmadura o infa infantil. ntil. A veces esta deforma deformación ción afecta afecta los juicios juicios morale morales s en todas todas las áreas áre as de su vida; vida; pero con cierta frecuen frecuencia, cia, se manifi manifiesta esta en sólo algu algunas nas de ellas. Se ve un ejemplo eje mplo de esta deform deformació ación n en personas personas que, sien siendo do mayores mayores de edad, edad, depende dependen n totalmen totalmente te de¡ parecer de sus sus padres al formular sus juicios juicios morales en una o más áreas de su vida. A veces la persona per sona que sufr sufre e dé esta deforma deformación ción no es consciente consciente de su situación situación.. En tales casos no es moralmente responsable por adolecer de este defecto, siempre y cuando no sea el resultado de su propia negligencia. negligencia. Pero si al darse cuenta de su inmadurez, rehusa tomar los pasos necesarios necesarios para madurar, madura r, se hace moralmente responsable responsable p por or su falta de crecimiento. Cuando una una persona logra logra darse cuenta que adolece de esta deformación de su conciencia moral, puede superar superar esta dificultad con relativa facilidad, siempre y cuando tenga la voluntad de dar los pasos necesarios. Una de las deformaciones más frecuentes en nuestro medio, sobre todo en el mundo profesional, es la conciencia laxa o de manga manga ancha. Con cierta frecuencia frecuencia una persona se da cue cuenta nta que no debe hacer algo y a pesar de de todo, lo hace o por lo menos desea hacerlo. Busca, entonces, alguna manera de justificarse, aunque aunque sea sólo delante de si mismo. Usa argumen argumentos tos tales como: “Todo el mundo lo hace”; “Hay muchas personas aquí que hacen cosas peores”; “¿Qué se va a hacer?”... ¡Así son las cosas!” Una persona que actúa de esta manera, intentando justificarse al actuar contra lo que le dice su conciencia, es moralmente moralmente responsable responsable de sus actos. Sabe lo que debe ha hacer; cer; pero por no querer querer hacerlo, intenta intenta justificarse de alguna manera. manera. No es fácil superar esta deforma deformación ción de la conciencia moral porque es un reflejo de una escala de valores y una opción fundamental que la persona debe revisar. Sólo en la medida que acepte este cuestionamiento le será posible superar esta dificultad. La persona que padece de una conciencia voluntariamente ciega rehusa examinar la moralidad de sus actos, en una o más más áreas de su vida. Cuando alguien alguien cuestio cuestiona na la moralidad moralidad de sus actos, su reacción rea cción es: “Esa pre pregunt gunta, a, no se pregunt pregunta”. a”. Reh Rehusa usa examinar examinar la moralida moralidad d de lo que hace o propon pro pone e hacer. Se disculpa disculpa de tener tener que form formula ularr juicios moral morales es en algunas algunas áreas de su vida, vida, alegando alegand o que todo eso es muy complicado complicado y/o poco necesario necesario.. Al tomar sus decisiones decisiones en la vida profesional, profesion al, se limita a preg preguntarse untarse si tal o cual decisión decisión va a ser efectiv efectiva a para lograr lograr sus fines. En el fondo, sabe que su modo de proceder no está bien; pero por temor a tener que cambiar muchas cosas en su vida, rehusa examinar examinar la moralidad moralidad de sus actos. Es responsable responsable por haberse cerrado cerrado a un cuestionamiento cuestionamiento moral que debería debería enfrentar. enfrentar. No es nada fácil superar esta deformación deformación de la concienc conc iencia ia moral moral porque porque es cons consecue ecuencia ncia de una opción fundament fundamental al y una escala de valores valores persona per sonales les que no son muy sanos. Sólo un cambio cambio profund profundo o en la persona persona misma puede puede hacer posible superar esta deformación conocida como la conciencia voluntariamente ciega. En cada sociedad o cultura algunas algunas obligaciones obligaciones morales no suelen ser percib percibidas idas con facilidad. Por ejemplo, ejempl o, si una una perso persona na hubi hubiera era vivido vivido en Euro Europa pa en el mome momento nto de la revolu revolució ción n indust industria rial, l, difíci difícilm lmen ente te hubie hubiera ra perci percibid bido o muc mucha has s obl obliga igacio cione nes s re relac lacio iona nadas das co con n lo los s derech derechos os de los trabajadores. trabajad ores. En el caso de nuestra sociedad sociedad actual, con frecuencia no se logr logra a percibir la obligación obligación moral mor al de guardar guardar el secreto profesion profesional. al. Cuando Cuando una persona persona no logra logra ver correcta correctament mente e sus obligaciones en algún área de su vida, no porque rehusa examinar la moralidad de sus actos, sino

11

 

porque existen valores distorsionados distorsionados en la sociedad que le rodea, adolece de una deformación de la conciencia concienc ia mofa¡ mofa¡ que se llama llama la conc concienc iencia ia ceg cegada ada por valores valores morales distorsiona distorsionados dos en la sociedad. La persona que que sufre de esta deformación no es moralmente responsable por su situación. Sin embargo, al darse cuenta de su error, no puede seguir justificando su modo de proceder con el argume arg umento nto de que 'las cosas cosas son así... así... hay que actua actuarr según ¡acostumb ¡acostumbre re establecid establecida'. a'. Este argume arg umento nto sería típico de una conciencia conciencia laxa o de una concien conciencia cia voluntaria voluntariament mente e ciega. Si la persona tiene una opción fundamental fundamental sana es relativame relativamente nte fácil superar esta deforma deformación, ción, siempre y cuando desee hacerlo y se le presente la oportunidad de darse cuenta de su error. Si bien es cierto que no se da con mucha frecuencia en el mundo de los negocios, una persona puede adolecer de una deformación de su conciencia moral que es lo contrario a la conciencia laxa: esta deforma deformación ción se llama la conc concienc iencia ia escrupulosa escrupulosa.. La conciencia conciencia moral moral de una persona persona es escrupulosa escrupulo sa cuando inventa o exagera exagera obligaciones obligaciones morales que en realidad no existen. La persona que adolece de esta deformación deformación no es moralmente moralmente responsa responsable ble por su condición. Al darse cuenta que es así, su obligación moral es buscar la ayuda de una persona competente y seguir lo consejos recibidos a pesar de sus escrúpulos. Con el correr del tiempo, es posible que supere esta condición. Una deformación deformación de la conciencia conciencia que ocurre con poca poca frecuencia es la conciencia conciencia enfermiza. enfermiza. Se trata de una deformación relacionada con enfermedades mentales. No suele implicar responsabilidad moral por parte de la persona. Sólo es posible superarla con un tratamiento profesional adecuado. Una persona que adolece de una conciencia errónea percibe algo que, según la moralidad objetiva es “malo” como como si fuera moralmente moralmente “b “bueno” ueno” o v viceversa. iceversa. Siempre ac actúa túa de buena buena fe. Es sincero en en su deseo de saber saber lo que debería hacer. hacer. Se esfuerza al máximo máximo de su capacidad por s saber aber lo que es correcto. Sin embargo, embargo, no llega llega a una concl conclusión usión moral moralmente mente acep aceptable. table. Es importante importante no confundir confundir esta deformación con la conciencia laxa ni con la conciencia cegada por valores distorsionados en la sociedad. socie dad. Es decir, decir, la conciencia conciencia err errónea ónea su supon pone e mucho más que que un error de juicio juicio moral. moral. Sólo existe esta deformación cuando se cumplen las siguientes tres condiciones: 1. El egoísmo egoísmo de de la persona persona no no está influy influyend endo o en la decisió decisión n tomada. tomada. 2. La person persona a ha agotad agotado o los medio medios s a su dispo disposic sición ión par para a po pode derr sa saber ber lo que deberí debería a hacer hacer.. Normalmente, al tratarse de decisiones en el mundo profesional, esto incluye consultar con un sacerdote, profesor de ética, u otro Profesional con valores morales claros y cierta experiencia en este campo. 3. Ademá Además, s, la debe manten manteners erse e abier abierta ta a la consi conside dera ració ción n de nueva nueva infor informa mació ción n que que pudie pudiera ra cambiar su parecer parecer en el futuro. Si no se mantiene abierta abierta a esta posibili posibilidad dad no es sincero en su búsqueda de la verdad y por lo tanto no adolece de una conciencia errónea. Es muy importante saber lo que es y no es la conciencia errónea porque según la opinión de Santo Tomás, la persona que de verdad adolece de esta deformación tiene la obligación moral de hacer lo que le dice su conciencia. conciencia. Sin embargo, embargo, hay que notar q que ue esto no quiere quiere decir que cada persona persona debería hacer lo que mejor te parezca. Esta actitud sería más bien típica de una conciencia laxa. Por tratarse de un punto difícil de comprender y que fácilmente es mal entendido, se tratará este tema con mayor amplitud en clase.

SE COMETE UNA FALTA MORAL EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN CUANDO SE ACTÚA CONTRA LAS EXIGENCIAS EXIGENCIAS DE LA CONCIENCIA BIEN FORMADA. Cada persona tiene la obligación moral de dejarse guiar por su conciencia bien formada en el ejercicio de su profesión. profesión. Comete una una falta mo moral ral cuan cuando do actúa en forma contraria a estas exigencias. exigencias. En términos generales, hay dos maneras en que puede faltar a su deber profesional al no escuchar su conciencia: cometer un acto que no debería hacer; o, dejar de hacer lo que debería hacer en función de su cargo. Cuando un profesional profesional hace algo que no deb debería ería hacer (por ejemplo, ejemplo, conceder el visto bueno para un contrato a un amigo cuando debería concederlo al mejor postor), esto constituye lo que se llama una “falta cometida”. cometida”. En cambio, si deja de hacer algo algo que por su cargo debería debería hacer (por ejemplo, ejemplo, si por flojera un ingeniero no controla bien la calidad de la producción) producción),, esto constituye lo que se llama “una falta por omisión”. omisión”. Las dos cosas constituyen constituyen faltas morales en el ejercici ejercicio o de su profesión.

12

 

LA DISTI DISTINCI NCIÓN ÓN ENTRE ENTRE EL RESULT RESULTADO ADO DE UN ACTO MALO Y LA CULPABIL CULPABILIDA IDAD D O LA RESPONSABILIDAD MORAL DE LA PERSONA QUE HIZO ESTE ACTO. Es importante distinguir entre el resultado de un acto que es contrario al deber profesional y la responsabilidad responsa bilidad o la culpabilida culpabilidad d moral de la persona que realiza tal acto. La responsabilidad responsabilidad moral de la persona no depende del resultado de su acto sino de las siguientes cuatro factores: a) La serieda seriedad d del ac acto to cometid cometido o u omit omitido. ido. Es decir, decir, la graved gravedad ad del del acto (pens (pensami amiento ento,, etc.) que que hizo la persona. b) El conocimi conocimiento ento q que ue tuv tuvo o la persona persona acerc acerca a de su de deber ber moral moral en el el momento momento de de actuar. actuar. Es decir, hasta qué punto la persona persona sabía que lo que iba a hacer era malo. Para que exista algo de responsabilidad moral, es suficiente que esta conciencia haya sido una intuición. c) La intenc intención ión de la per person sona a cuan cuando do hiz hizo o el acto. ¿Q ¿Qué ué pre preten tendía día hace hacer? r? Tener Tener un una a buena buena intención no es una justificación válida para usar un medio moralmente malo para lograr un fin buen bueno. o. Sin embar embargo go,, en algu alguno nos s cas casos, os, una buena buena int intenc enció ión n pu pued ede e mitig mitigar ar en algo algo la responsabilidad moral de la persona. d) El grado grado de liberta libertad d con que la perso persona na actuó. actuó. Es decir, decir, hasta hasta qué punto punto actuó actuó libreme libremente, nte, por por voluntad propia.  A modo de ejemplo. podemos comparar comparar la culpabilid culpabilidad ad moral de tres choferes que han causado la muerte de un peatón en un accidente de tránsito. El primer caso es de un chofer que está manejando de noche, con el debido cuidado, por una carretera carreter a poco iluminada. iluminada. De repente un hombre hombre ebrio sale a la la pista. El chofer no tiene tiene tiempo para para frenar su carro. Como resultado resultado de este accide accidente, nte, muere una persona: persona: el hombre hombre ebrio. ebrio. En este caso el acto que hizo el chofer era manejar manejar con el debido cuidado cuidado.. Tuvo conocimiento conocimiento de su deber moral y se estaba estaba esforzando por por cumplirl cumplirlo. o. Su intención e era ra simplemente simplemente llegar a su destino. destino. Y usó su libertad para para tratar de evitar el accidente, accidente, pero lamentablem lamentablemente, ente, no había nada nada que hacer. hacer. Al examinar estos cuatro factores, se ve que el chofer no tiene nada de culpa moral por la muerte del hombre ebrio. El segundo caso es de un un chofer que está parti participando cipando en una fie fiesta sta un domingo por la la tarde. Al quer querer er subir subir a su car carro ro,, sus amigos amigos le advie advierte rten n que que po porr los tragos tragos qu que e ha tomad tomado o no sería sería conveniente convenien te que manejara porque porque podría causar un accident accidente. e. A pesar de esta advertencia, decide manejar su carro para para llega llegarr a su casa. En el camin camino o sale un n niño, iño, corriendo corriendo detrás de una pelota. pelota. En circunstancias normales, el chofer hubiera podido podido parar su carro a tiempo. Pero por los efectos de los tragos, sus reflejos reflejos le fallan. Como resultad resultado o de este acciden accidente, te, también muer muere e una persona: persona: un niño. En este caso el el acto que hizo hizo el chofer e era ra manej manejar ar en estad estado o etílico. Tuvo conocimiento conocimiento de su deber moral moral y al decidir manejar su carro carro en estado etílico, no hizo caso a lo que que debería hace hacer. r. su intención era era llegar a su casa. Si bien es cierto que en en el momento de su subir bir a su carro no tenía p pleno leno uso de su libertad (por estar bajo la influencia de los tragos), tuvo plena libertad en el momento tomar, sabiendo que tenía que manejar su carro para llegar a su casa. Debería de haber usado esta libertad para no tomar o para pedir de antemano a otra persona que le lleve a su casa después de la fiesta.  Al examinar estos cuatro factores, f actores, se ve que la responsa responsabilidad bilidad moral del chofer por la muerte del niño ciertamente existe; pero el grado de esta responsabilidad tendría que determinarse según el caso. El tercer caso es de un chofer que odia a su vecino porque el perro de éste ladra mucho mucho cada noche lo cual le quita sueño. sueño. En una noche noche oscu oscura ra este chofer chofer está m manejand anejando o su carro. carro. Ve a su vecino vecino caminando caminand o con su perro por por la vereda. Decide que va a ver ver un “accidente” “accidente” de tránsito y sube a la la vereda con con su carro. carro. Como resultado resultado de e este ste accidente accidente,, muere e ell vecino y el perro. En este caso caso el acto que hizo el chofer era manejar en forma irresponsable, irresponsable, al subir a la vereda, poniendo poniendo en peligro la vida de una persona. persona. Tuvo ple pleno no conoc conocimie imiento nto de su deber moral moral y decidió decidió actuar actuar contra este deber. deb er. Su int intenció ención n era matar matar a su vec vecino ino y el perr perro. o. Y actu actuó ó con plen pleno o uso de su liberta libertad. d. Al examinar estos cuatro factores se ve que en este accidente el chofer tiene máxima responsabilidad moral por la muerte del vecino. En el mundo de los negocios es importan importante te tener presente la distinción entre el resultado de un acto inmoral y la culpabilidad culpabilidad moral de la persona que hizo tal acto. Cualquier sanci sanción ón debe aplicarse no sólo en función del resultado malo de este acto, sino teniendo presente la culpabilidad moral de la persona.

13

 

Cada profesional tiene la obligación moral de seguir formando su conciencia para poder enfrentar con mayor sentido de justicia y moralidad los diferentes problemas que surgen en el ejercicio de su profesió pro fesión. n. Esta form formació ación n continua continua es la base sobre la cual se pued puede e constru construir ir para apoyar apoyar el proceso de moralización en el país.

CASO DE LA AGENCIA DE VIAJES “VUELO ALTO, S.A.”  La Srta. Srta. Ana. Ana. Gon Gonzále zález z trabaja trabaja co como mo Alta F Funci unciona onaria ria en la Agencia Agencia de de Viajes Viajes “VUELO “VUELO ALTO, ALTO, S.A.”.. Esta Ag S.A.” Agenci encia a atiende atiende sobr sobre e todo a viajeros viajeros inter internaci naciona onales. les. Gracias Gracias a su facilidad facilidad para para idiomas, Ana se encarga de arreglar los detalles de viajes para diplomáticos extranjeros que son clientes de la Agencia

14

 

 LA AMISTAD COMO UN VALOR EN EL MUNDO PROFESIONAL Uno de los valores que se suele percibir en forma distorsionada en nuestra sociedad es la amistad. Es cierto que la amistad es un valor, algo que que debe tener importancia importancia en nuestras vidas. vidas. También es cierto que nuestros amigos nos ayudan a dar sentido a nuestras vidas al entregarse a nosotros y al exigir exig ir de nosotros nosotros una entrega entrega perso personal. nal. Sin embar embargo, go, tambi también én es cierto cierto que no debemos debemos hacer hacer cualquier cosa por un amigo aún a costa de sacrificar nuestros principios morales. Como bien se sabe, son muchas las veces que un profesional favorece en forma indebida a sus amigos en vez de defender defender los legítimos intereses de su emplea empleador. dor. En vez de conceder contratos contratos al mejor postor, da el visto bueno a un amigo., Y en vez de contratar a una persona realmente comp compet eten ente te pa para ra un de dete term rmin inad ado o pu pues esto to,, cont contra rata ta al amig amigo o o a un una a pers person ona a qu que e ha si sido do "recomendada”. "recomen dada”. En muchos sitios, funciona funciona el llamado “tarj “tarjetazo” etazo” para casi todo todo,, sin respetar los principios morales. Todo eso está mal. Los profesio profesionales nales que cr creen een que tienen el deber deber sagrado sagrado de favorecer a sus amigos por encima de los principios morales, manifiestan una conciencia cegada por valores distorsionados en la sociedad frente al tema de la amistad. No es fácil ayudar a los profesionales a superar este tipo de problema problema a nivel de su conciencia moral. Sin embargo embargo,, donde donde hay buena voluntad voluntad y el dese deseo o de aprende aprender, r, mucho se puede hacer. hacer. Las siguientes páginas pretenden ser un aporte para las personas que realmente desean comprender el verdadero verdade ro papel de la amistad en el mundo profesional y los límites de sus obligaciones frente a sus amigos.

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICA S DE LA VERDADERA AMISTAD. Cuando existe una verdadera amistad, los amigos comparten un conjunto de valores que son para ellos ello s importante importantes s para dar sentido sentido a sus vidas vidas.. Tal como se ha indicado indicado al tratar el tema de la objetividad moral y la formulación de principios morales, un valor es: “Un concepto que indica algún objeto apreciado apreciado como bueno, bueno, valioso, o deseable”. deseable”. Los valores pueden pueden compartiese tanto tanto a nivel pre–reflexivo pre–re flexivo como a nivel reflexivo. reflexivo. Es decir, los amigos pueden pueden compartir sus valores valores mediante sentimientos compartidos o también mediante ideas y principios claros. La Las s pe pers rson onas as qu que e mani manifi fies esta tan n una una mo mora rali lida dad d pre– pre–re refl flex exiv iva a su suel elen en ex expr pres esar ar sus sus va valo lore res s principalmente mediante sus sentimientos. Para tales personas, la amistad es sobre todo algo que se siente. Para que exista exista entre ellos una una amistad, no e es s necesario sa saber ber si el amigo amigo acepta o no sus principios morales. morales. Lo importan importante te es que su amigo sienta lo mism mismo o frente a lo que ocurr ocurre e en la vida. Una amistad con con estas características características es buena hasta hasta donde llega. llega. Sin embargo, embargo, adolece de de una gran gra n deficien deficiencia: cia: por ser pre–re pre–reflexi flexiva, va, no suele suele exig exigir ir que los amigos amigos examine examinen n sus principio principios s morales. Todo queda queda a nivel nivel de sentimientos sentimientos compartido compartidos. s. Además, personas personas cuya moralidad moralidad es pre–reflexiva pre–re flexiva suelen aceptar aceptar en forma acrítica los valores morales morales de sus amigos. Cuanto más fuerte sea la amistad, más se nota esta tendencia. Las personas que manifiestan una moralidad reflexiva suelen expresar sus valores principalmente mediante sus ideas y principios morales. Para estas personas, la amistad existe cuando las personas comparte comparten n las mismas ideas son y los principios principios morales. s.para Losestas sentimientos sentimien tos son importantes; importan tes; pero mucho más importantes losmismos principios moralesmorale porque personas, estos principios son la expresión de los valores que los amigos comparten. Cuando una persona comienza a sentir la necesidad de avanzar de una moralidad pre–reflexiva hacia una moralidad reflexiva, para poder así dar mejor sentido a su vida, muchas veces surgen roces entre el y sus amigos. Lo que prod produce uce estos roces es el hech hecho o de que algunos algunos de sus amigos no sientan sientan este mismo deseo. Prefieren seguir basando su amistad en sentimientos compartidos. Pero este tipo de amistad ya no satisface a la persona que ha entrado en transición hacia una moralidad reflexiva. Lo que que suele suele pasar pasar en tales tales casos casos es que que la perso persona na que siente siente la neces necesida idad d de av avanz anzar, ar, necesariamente necesaria mente tendrá tendrá que dejar de lado a algunos algunos de sus amigos. Si no se siente muy seguro de si mismo, mis mo, le pued puede e parec parecer er un preci precio o demas demasia iado do alto. alto. Inc Inclus luso, o, pu pued ede e es estan tancar carse se en su pr propi opio o crecimiento como persona por no querer perder la amistad de personas que no desean avanzar. Sin embargo, al avanzar hacia una moralidad más reflexiva, como la manera de dar sentido a su vida, una persona persona comienza a expresar expresar sus valores mejor a nivel de ideas y principios principios morales. Cuando tiene la oportunidad de expresarse a este nivel, delante de otras personas, descubre nuevos amigos. Pero Per o ahor ahora, a, su amista amistad d se basa basa en ide ideas as y pr princ incipi ipios os compa comparti rtidos dos;; no se qued queda a a nivel nivel de sentimientos. sentimiento s. Cuando dos o más personas personas se dan cuenta que comparten comparten ideas y principios, muchas muchas veces surgen sentimientos sentimientos de amista amistad. d. Pero estos sentimientos sentimientos ya no son simplemente simplemente el resultado

15

 

de valores valores comparti compartidos dos en form forma a pre–reflex pre–reflexiva. iva. Surg Surgen en más bien de la experien experiencia cia de comparti compartirr valores a nivel intelectual. intelectual. Lo que fundame fundamenta nta este tipo de amistad no son los sentimi sentimientos entos sino los principios compartidos. compartidos . Si dos personas que han sido amigos descubren en forma reflexiva que ya no comparten los mismos principios, sus sentimientos de amistad suelen disminuirse o incluso pueden desaparecer. Cualquier verdadera verdadera amistad amistad implica un sentido de resp responsabilidad onsabilidad por por el bienestar del amigo. amigo. El grado de responsabilida responsabilidad d depende de grado grado de amistad; pero en todo cas caso, o, tiene límites. En nuestro medio, la mayoría de las personas creen que esta responsabilidad va mucho más allá de lo que exige la moralidad objetiva. objetiva. Por este motivo, fácilmente fácilmente sacrifican sus principios principios morales frente a lo que sienten como como una obligación obligación sagrada de de ayudar a sus amig amigos, os, sea como sea. Como es obvio, este riesgo es mucho mayor en personas cuyos valores morales se expresan sólo a nivel pre–reflexivo. Si no se logra que tales personas avancen hacia una moralidad basada en principios, no se puede superar esta esta visión distorsionada distorsionada de la amista amistad. d. Es verdad q que ue la amistad amistad es un valor. valor. Pero no es es menos verdad que los principios morales de uno mismo no deben ser sacrificados en nombre de supuestas obligaciones con los amigos que en realidad no existen.

LA AMISTAD EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL. De lo dicho anteriormente, se podría llegar a una conclusión equivocada en el sentido de que la amistad nunca debería debería influir en la selección de personal. personal. Para cualquier cualquier cargo, se debe escoger a una persona idónea que reúna las cualidades y las habilidades necesarias para desempeñarse bien en el puesto. No es moralmente moralmente aceptable dar a un amig amigo o o a un recomendado recomendado un puesto para el cual no está preparado. preparado. En la selección de personal, personal, cualquier profesi profesional onal tiene la obligació obligación n moral de defender los legítimos intereses de su empresa o institución. Cuando una empresa o una institución tiene un procedimiento claramente establecido, tal como puede un concurso abierto, lar excepción persona encargada de ser la selección de debe regirse por las normasser estab establecidas. lecidas. Cualquie Cualquier tendrá que que autorizada autorizad a personal por la autoridad competente competente que a su vez tiene la obligación moral de vigilar por los legítimos intereses de la empresa o institución. Si se trata de buscar una persona para ocupar un cargo de confianza, es posible que la amistad  juegue un papel en el proceso de selección. Si se supone que varios candidatos candidatos reúnen las cualidades y las habilidades necesarias para ocupar un cargo de confianza, y si se supone que sea más fácil integrar a un amigo al equipo y exigir que cumpla bien sus funciones, precisamente en nombre de la amistad, amistad, no hay inconveniente inconveniente en dar algo de peso al factor “am “amistad”. istad”. Sin embargo, embargo, habrá que tener mucho cuidado al proceder así porque la experiencia indica que la mayoría de las veces es más difícil exigir cumplimiento de un amigo que de una persona que no goza de nuestra amistad. amis tad. Lo important importante e es toma tomarr la decisión decisión que mejor mejor favorezca favorezca los legítimos legítimos intereses intereses de la empresa o la institución. ¿Que ¿Qu e se pue puede de decir acerca acerca de la moralidad moralidad de contratar contratar a familiare familiares s para cargos vacantes vacantes? ? En pequeñas pequeñ as empresas empresas familiares, familiares, si un fami familiar liar realme realmente nte reúne reúne las cualida cualidades des necesari necesarias as para desempeñar bien un determinado cargo, no no hay inconveniente en dárselo. Sin embargo, si no p puede uede atender a las necesidades necesidades de los clientes, no se le debe ofr ofrecer ecer el puesto por familia familiarr que sea. Por lo general, con un poco de entrenamiento, entrenamiento, se puede subsanar esta falta de idoneidad al tratarse de una pequeña pequeñ a empresa. Si se trata de una empresa empresa o una institución grande, grande, el asunto es mucho más En tales casos se aplican las mismas normas señaladas en el párrafo anterior. Pero la experiencia indica que por lo general, es muy difícil exigir buen cumplimiento a los familiares que están bajo las órdenes de uno mismo. mismo. Por este motivo, motivo, son muchas muchas las empres empresas as y las institucio instituciones nes que tienen tienen como política no contratar a parientes de sus empleados, por lo menos no para trabajar en la misma sección o bajo las órdenes órdenes de éstos. Esta política repre representa senta un juicio práctico ac acerca erca de un medio necesari nece sario o o conven convenient iente e par para a defend defender er un valor. valor. Por lo tanto, tanto, no debe debe ser consider considerado ado como un principio moral.

LA AMISTAD Y CONTRATOS CON PROVEEDORES. ¿Un profesional profesional debe contratar a sus amigo amigos s para proveer de bien bienes es y servicios a la empresa cuyos intereses represen representa ta él?. La respuesta respuesta a e esta sta pregu pregunta nta es la m misma isma que en el caso caso de contratar contratar a sus amigos como empleados. Al conceder un contrato, su obligación moral es vigilar por los legítimos intereses de su empresa empresa o institución institución.. Puede ser que que en nombre de la amistad amistad le sea más fácil exigir el cumplimiento oportuno de un contrato. Pero también puede ser que su amigo intente aprovecharse aprovecharse de una amistad, mal entendida, entendida, para no cumplir. cumplir. Lo importante es que se tome la de decisión cisión que mejor favorezca el cumplimiento cumplimiento del contrato contrato en cada caso que se presente presente.. Sin embargo, embargo, la experiencia

16

 

indica que la mayoría de las veces es más difícil exigir cumplimiento a un amigo que a uno que no goce de nuestra amistad.

RESUMEN  Ciertamente, tanto en el mundo profesional como en el mundo privado de cada persona, la amistad es un valor. Sin embargo embargo,, es un valor que se suele percib percibir ir en forma distorsiona distorsionada da en nuestra sociedad. Este problema se da con ma mayor yor frecuenci frecuencia a en personas cuya mor moralidad alidad es pre–reflexiva. pre–reflexiva.  Al pasar de una moralidad moralidad pre–refle pre–reflexiva xiva a una moralid moralidad ad reflexiva, es probable probable que sea necesario presc prescind indir ir de alguna algunas s amist amistade ades s basa basadas das en sentim sentimie iento ntos s compa comparti rtidos dos;; pe pero ro éstas éstas serán serán reemplazadas reemplaz adas por otras b basadas asadas más bien en ideas ideas y principios morales morales compartidos. compartidos. Para evitar abuso abusos s de la amista amistad d en el mun mundo do profe profesio siona nal, l, es ne neces cesar ario io qu que e las perso persona nas s de desa sarr rroll ollen en su capacidad de dar prioridad a sus principios morales frente a sus sentimientos del deber para con sus amigos. Sólo así podrán percibir, percibir, con una conciencia conciencia moral bien formad formada, a, el valor de la verdadera amistad en el mundo profesional y las obligaciones y los derechos que corresponden a esta amistad.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN: 1. ¿Qué ¿Qué es es para para ttii la a ami mist stad ad? ? 2. ¿Qué ¿Qué bus busca can n en un amig amigo? o? 3. ¿Qué ¿Qué están están dispuest dispuestos os a hace hacerr po porr su sus s amigos? amigos? 4. ¿Que ¿Que no están están disp dispuest uestos os a h hacer acer por sus a amigo migos? s? 5. ¿Cree ¿Cree Ud. que la amista amistad d debe in influ fluir ir en el mund mundo o del tra trabaj bajo o como profe profesio sional nal? ? Por favor favor,, explique su respuesta.

17

 

LA OBLIGACION MORAL DE COMUNICAR LA VERDAD Con frecuencia los profesionales que trabajan en el mundo de los negocios se encuentran frente a situaciones situacione s en que, según ellos, ellos, se ven forzados a m mentir entir a los demás. Los argume argumentos ntos que usan para Justificar su modo de proceder Incluyen: 

“Todo el mundo lo hace... ya es costumbre”.



“Mi jefe me ha dicho que debo decir eso”.

 

“Si no lo hago, pierdo el negocio, o peor aun, me botan del trabajo”. “Sé que el otro me está mintiendo, así que le pago con la misma moneda”.



“Si le digo la verdad a la primera, no me va a creer”.

La mayoría de estos argumentos, y otros parecidos, son típicos de personas que adolecen de una conciencia laxa laxa frente al tema de la comunicación comunicación de la verdad en la vida profesi profesional. onal. Sin embargo, embargo, a los profesionales profesionales no les falta algo de razón al quer querer er justificar su modo de habla hablar. r. Si bien es cierto que cualquier profesional tiene la obligación moral de comunicar la verdad en forma oportuna a las personas que tienen el derecho de saberla, saberla, no es menos cierto que la comunicación de la verdad en el mundo de los negocios ocurre mediante un proceso bastante complejo que tiene sus propias reglas de juego. juego. En este este capít capítulo ulo se ex examin aminan an alg alguna unas s de estas regla reglas. s. La pregu pregunta nta que se se intenta intenta contestar es: ¿cómo suelen lograr comunicar la verdad los profesionales que trabajan en el mundo de los negoci negocios os en nues nuestro tro med medio io? ? Con el enfoq enfoque ue que se ofr ofrece ece en este capítul capítulo, o, que será complementado con la discusión de un caso en clase, se espera ayudar a los profesionales a darse cuenta de otras maneras en que ellos mismos pueden comunicar la verdad en su propio trabajo.

LA DISTINCIÓN ENTRE “DECIR” Y “COMUNICAR” LA VERDAD. La obligación moral del profesional es “comunicar”, en forma oportuna, la verdad a las personas que tienen el derecho derecho de saberla y están en condiciones condiciones de asimilarla. Si bien es cierto que a veces la mejor manera de cumplir con esta obligación es “decir”' literalmente lo que es cierto, hay situaciones en el mundo profesional profesional en que una verdadera verdadera comunicació comunicación n exige mucho más. La palabra “decir” “decir” hace referencia referencia sólo a lo que uno mismo hace. En cambio, la palabr palabra a “comunicar “comunicar”” implica un proceso mediante el cual dos persona persona logran entende entenderse. rse. En este proceso de comunicación comunicación los profesionales usan expresion expresiones es faciales, faciales, gestos, entonación entonación y mod modismo ismos s conocido conocidos s por las dos partes para comunicar la verdad dentro del contexto en que están conversando.  A veces, la misma frase puede usarse en diferentes diferentes contextos para comunicar dos realidades realidades contrarias. contraria s. A modo de ejemplo, ejemplo, la frase “sí, si – como no” pu puede ede usarse tanto tanto para comunicar comunicar una respuesta afirmativa afirmativa como una respuesta respuesta negativ negativa. a. Si una person persona a dice esta frase al contestar a su amigo cuando cuando le pide un favor, favor, es obvio que la resp respuesta uesta es afirmativ afirmativa. a. Hay coincidenc coincidencia ia entre el sentido literal de las palabras palabras y la verdad que se logra comunic comunicar. ar. En cambio, si un profesor, irritado irritado por la presión de un alumno que le pide cambiar su nota sin ninguna razón válida, responde responde con esta misma frase y en tono molesto, molesto, el alumno en entiende tiende que su re respuesta spuesta es negativa. negativa. El mensaje que el profesor comunica comunica es contrario al sentido literal de las palabras, y tanto él como el alumno saben, por el contexto y el modo en que contesta el profesor, cuál es este mensaje: Un enfático ¡NO! Cada profesional profesional debe aprender aprender cómo se logra comunicar comunicar la verdad en su propio propio trabajo. trabajo. Sólo así podrá librarse de su dependencia exagerada del sentido literal de las palabras para comunicar la verdad con una conciencia tranquila, sin sentir la necesidad de justificarse mediante argumentos que no tienen validez y que son peligrosos como precedentes en otras áreas de su vida profesional.  Al decir que el profesional profesional tienen la obli obligación gación moral de “co “comunicar” municar” la verdad, verdad, se implica que ésta no puede esconderse detrás del sentido literal de las palabras cuando existe la obligación moral de comunicar la verdad verdad a otras personas. personas. En situacion situaciones es en que existe esta obli obligación, gación, debe usar usar los medios que suelen usarse en su profesión para lograr una comunicación adecuada y oportuna.

LA UTILIZACIÓN DE MODISMOS PARA COMUNICAR LA VERDAD. En el mundo de los negocios existen una serie de modismos que los profesionales pueden e incluso, en determi determinada nadas s circunsta circunstancias ncias,, deb deben en utilizar utilizar,, para para comunic comunicar ar la verdad verdad oportun oportuname amente nte a las personas que tienen el derecho de saberla. Por ejemplo, cuando una secretaria dice por teléfono que su jefe “no está”, por lo general cualquier persona sabe que la frase “no está” es un modismo que quiere decir que no le va a ser posible comunicarse en ese momento. Puede ser que el jefe esté muy

18

 

ocupado, que no desea conversar con la persona, ocupado, persona, o que literalmente, literalmente, no se encuentre prese presente. nte. Al escuchar la frase “no está”, la persona que llama entiende entiende muy bien el mensaje: mensaje: no va a poder hablar con la persona a quien ha llamado en este momento y su secretaria le está invitando a dejar un recado reca do que será comunicad comunicado o oportuname oportunamente nte a su jefe. Pero qué ocurre ocurre si la persona persona que llama insiste, diciendo algo así como: “¿Pero de verdad no se encuentra, Señorita?” En este caso, pide información informació n más específica: ya ya no se tr trata ata de u un n modismo. modismo. Si le secretaria secretaria contesta contesta con la misma frase de antes, “no está”, ahora, ahora, sí, pretende engañar engañar a la persona. Por este motivo, si bien es cierto que se puede justificar la utilización de la frase “no está” para comunicar en un primer momen momento to que la persona no no va a poder conversar conversar con su jefe, sería mej mejor or que responda responda de otra manera. manera. Puede decir, por ejemplo, que su jefe se encuentra encuentra ocupado, que no le puede atender en ese momento, etc. Si la secretaria utiliza el modismo “no está” como manera normal de decir que no va a ser posible comunicarse con su jefe, es importante que comprenda que es una forma de comunicar la verdad y no una “mentira “mentira blanca”. De lo contrario corr corre e el riesgo de deformar deformar su conciencia moral, moral, lo cual le puede llevar a cometer faltas más serias en el ejercicio de su profesión. En la negociación de la compra y venta de cualquier bien o servicio existen una serie de modismos que que sue suelen len ser utili utilizad zados os para para com comun unica icarr la ve verda rdad d re refer ferent ente e al pr preci ecio o y las condic condicion iones es de comprave comp raventa. nta. Por ejem ejemplo, plo, si dos perso personas nas están nego negocian ciando do la compra compra – venta venta de un terreno, terreno, saben sabe n que el precio “In “Inicial icial”” no es el precio precio defini definitivo. tivo. Si una de las dos partes com comete ete el error error estratégico de dar como su primera oferta lo que en realidad es su precio definitivo, corre el riesgo de engañar a la otra otra parte, precisamente precisamente por “decir” “decir” la verdad. verdad. En este ejemplo se ve por qué qué es tan importante en el mundo de los negocios distinguir entre “decir” la verdad y “comunicar” la verdad oportunamente a las personas que tienen el derecho de saberla. Se justifica la utilización de un Modismo para comunicarla verdad verdad en el mundo profesional profesional cuando se cumplen dos condiciones: 

La intención de la persona que utiliza el modismo debe ser comunicar la verdad en forma oportuna a las personas que tienen el derecho de saberla.



Debe ser razonable suponer que tanto la persona que usa el modismo como la persona que le escucha saben qué quiere decir ese modismo en el contexto en que están conversando.

Estas dos condiciones excluyen la utilización de   un modismo con la finalidad de engañar a la otra persona cuando cuando dicha persona persona tiene el derecho de saber saber la verdad. Además, implican implican que pueden exist existir ir situa situacio cione nes s en las que que no es sufici suficien ente te “deci “decir” r” la verda verdad d para para cumpli cumplirr con el pr princ incip ipio io enunciado.

LA COMUNICACIÓN DE LA VERDAD A LO LARGO DE UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN. Muchas veces en el mundo profesional la comunicación de la verdad es algo que se realiza a lo largo de un proceso. Cuando una persona persona desea compra comprarr algo, se ha hecho costumbre en nuestro med medio io “regatear” “regatea r” el precio. En los ambientes en que que esta costumbr costumbre e existe y tanto el comprador comprador como el vendedorr sabe de ella, el vendedor tienen el derecho moral de establecer un precio original que le dé vendedo la posibilidad de entrar entrar en este proceso. Por ejemplo, el empleado empleado en una tienda de artesanía pue puede de darse darse un marg margen en para para nego negocia ciarr el preci precio o de lo que que ve vend nde, e, so sobr bre e todo todo al tra tratar tarse se de clien clientes tes nacionales nacional es que saben saben cómo regate regatear. ar. Pero Pero para comunicarse comunicarse con turistas turistas del extranjer extranjero o que no saben de esta costumbre, costumbre, debe usar otro procedimien procedimiento to para comunica comunicarr el verdadero precio. precio. Por ejemplo, por iniciativa propia, propia, puede decir al turista que el precio es tanto, pero tratándose de él, está dispuesto en venderlo con una rebaja del 10 %. La negociación del contrato colectivo de trabajo es un caso especial en el cual se comunica la verdad a lo largo de todo un proceso conocido por las dos partes. Cada empresa y sindicato tienen su propia historia de relaciones laborales que condiciona la manera en que pueden cumplir mejor con este principio moral moral en un momento determinad determinado. o. Además, influy influyen en en este proceso el el momento que se está viviendo en el país, la situación de la empresa y la situación política dentro del mismo sindicato. En una empresa con una historia tranquila de relaciones laborales, la primera oferta será más cerca a la definitiva que en una empresa que tiene una historia historia de relaciones labora laborales les turbulentas. La razón es que se prevé que el proceso de negociar un nuevo contrato laboral será más larga y más dura en la segunda empresa. Por lo tanto, las dos partes tienen que darse mayor margen para negociar. ¿Qué ocurre si, sin querer, una de las dos partes no logra comunicar la verdad a la otra a lo largo de este proceso? proceso? Supongam Supongamos, os, por ejempl ejemplo, o, que la emp empresa resa haya haya sobre – estimado estimado la fuerza del sindicato en una negociación. negociación. Además supongamos supongamos que se llegue a un mome momento nto en que el sindicato está dispuesto a aceptar un aumento menor de lo que por justicia la empresa debería conceder. Si la

19

 

empresa quiere cumplir con su obligación moral de pagar un sueldo justo, tiene varias maneras de hacerlo. Al cerrar el trato, pueden conceder conceder otros beneficios beneficios o el aumento que sería justo como signo de buena voluntad frente al sindicato. De esta manera cumplen con su obligación de pagar un sueldo  justo, sin perder imagen frente al sindicato, a pesar del fallo que ha ocurrido en el proceso de la comunicación.

 ABUSOS QUE SON FRECUENTES FRECUENTES EN NUESTRO NUESTRO MEDIO.  Algunos abusos que se cometen con cierta frecuencia en nuestro medio, con referencia referencia a la comunicación de la verdad son: 

Esconderse detrás detrás del sentido literal de las palabras cuando se sabe que la otra persona no va a entender las palabras en este sentido.



Supuestas rebajas que realmente no representan ningún ahorro para el



consumidor.



Tarjetas claves que afirman representar un ahorro cuando esto no es la



verdad.



Publicidad diseñada para engañar al público.



La falta de claridad en los términos de crédito al vender productos a plazos.



Cláusulas oscuras acerca de las garantías ofrecidas con la venta de



determinados productos.

20

 

EL SECRETO PROFESIONAL  Al analizar varías varías deformaciones deformaciones de la conciencia moral moral que se dan con frecue frecuencia ncia en nuestro medio, medio, se habló entre otras otras de la conciencia cegada por valores valores morales distor distorsionados sionados en la sociedad. sociedad. La persona que adolece de esta deformación no percibe algún valor en algún área de su vida porque a este valor no se le da mayor Importancia en el medio en que vive. Uno de los valores valores morales que los los profesiona profesionales les en las ciencias econ económicas ómicas y administrativas administrativas en nuestro medio no perciben con la debida fuerza y claridad es la obligación de respetar el secreto profesional, Son nirelativamente pocos perso los que dan cuenta de la importancia no compartir con otras personas, personas, usar en pro provecho vecho personal, nal,seinformaci información ón confiden confidencial. cial. Para de la mayoría mayor ía de estas personas, un secreto es algo que sólo cuentan a sus mejores amigos: y éstos, a su vez, sólo lo cuentan a sus propios propios amigos. En poco tiempo, tiempo, la información llega llega a ser de dominio pú público blico en los círculos de personas que tengan interés en saber del asunto. Una de las razones por las cuales se cometen con facilidad faltas contra el secreto profesional profesional es que se percibe el valor de la amistad amistad como algo tan importante importante que se supone supone que entre am amigos igos no debe haber hab er secretos. secretos. Seg Según ún este supu supuesto esto,, sería faltar a la amistad no cont contar ar a un amigo amigo algo que le Podría Pod ría interesa interesarr o ser de utilidad utilidad.. Este sup supuest uesto o está lej lejos os de la verdad. verdad. Más bien, bien, existe existe la obligación moral moral de no revelar, directa ni indirectamen indirectamente, te, información confidencial a las personas que no tienen el derecho de saberla. saberla. Pero no se trata trata sólo de u un n principio principio moral. Los profesionales profesionales que que no sepan guardar la necesaria reserva en su comunicación con los demás difícilmente llegarán a ocupar cargos de responsabilidad en sus respectivas empresas.

DEFINICIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL Por definición, un secreto profesional es información confidencial que ha sido comunicada a una persona para para que la utilice en su trabajo. Al enterarse de un secret secreto o profesional, cualquier cualquier persona persona tiene la obligación moral de usar esta información sólo por los fines para los cuales le haya sido comunicada. Falta a su deber como profesional si la revela a personas no autorizadas o si la usa en provecho personal.

¿EN

QUE SE BASA LA PROFESIONALES? 

OBLIGACIÓN

MORAL

DE

GUARDAR

LOS

SECRETOS

La información que es materia de un secreto profesional es en realidad una forma de propiedad privada. Estrategias de mercadeo, mercadeo, info información rmación sobr sobre e clientes e incluso ciertos ciertos tipos de información información financie fina nciera ra son objetos objetos de valor valor para una empresa. empresa. Igual Igual que una fórmula para para producir producir algún producto,, son una forma de propiedad producto propiedad privada. Tal como se ha visto en otro capítulo, siemp siempre re se debe respetar los legítimos derechos de los dueños de cualquier forma de propiedad privada. Por otra parte, el mismo bien común exige que se respeten los secretos profesionales. profesionales . El bien común exige que las empresas, tanto privadas como públicas, alcancen sus legítimos objetivos al ofrecer bienes bie nes y servicios servicios opor oportuna tunamen mente te a la socied sociedad. ad. Pero si los profesio profesionale nales s que Integran Integran estas empresas no pueden confiar en la capacidad de sus colegas de guardar los secretos profesionales, difícilme difíc ilmente nte pueden pueden lograr lograr que sus empresas empresas cumpl cumplan an con este fin. La experienc experiencia ia enseña que cu cuand ando o no hay hay un ambi ambien ente te de absol absoluta uta confia confianza nza en entre tre coleg colegas, as, con re refer feren encia cia al se secre creto to – profesional, difícilmente pueden lograrse los objetivos propuestos.

DOS CLASES DE SECRETOS PROFESIONALES  Por fines de análisis, se puede hablar de dos clases de secretos profesionales: secretos explícitos y secretos implícitos. Un secreto profesional explícito existe cuando se le dice expresamente a una persona que tal o cual información informació n es reservada y que por lo tanto, tanto, no debería de com comunicarla unicarla a otras per personas. sonas. De esta manera,, no queda ninguna duda sobre manera sobre la obligación de guardar el secreto secreto.. La persona que falta a un secreto profesional explícito suele saber lo que debería hacer; pero con argumentos típicos de una conciencia laxa, intenta justificarse al compartir lo que sabe con otras personas o usarla para sus propios fines. Estos argumentos incluyen: 

“Pero la persona persona a quien quien revelé revelé el secreto es d de e mi entera co confianza. nfianza. Estoy seguro que que no dirá nada a nadie”.



“Claro que usé la información para ganarme alguito. Pero no hice daño a nadie”.

21

 

De Aceptarse el primer argumento, la persona a quién el profesional reveló un secreto profesional podría pod ría justificar justificarse se usand usando o el mismo mismo argume argumento nto al contar a otras otras personas personas lo que sabe. sabe. De esta manera, se aumentaría rápidamente el número de personas que conocieran el secreto, haciendo de público la información información que debería debería haber sido gua guardada rdada en reserva. reserva. Y en cuanto al segundo segundo si una persona gana gana “alguito”, “alguito”, siempre es a costa de de los legítimos inte intereses reses de otras per personas. sonas. Cuando oc ocur urre re un ab abus uso o de la info inform rmac ació ión n cont conten enid ida a en un secr secret eto o pr prof ofes esio iona nal, l, al algu guie ien n (p (per ero o no necesariamente la empresa a que pertenece el secreto) siempre pierde injustamente. Un secreto profesional implícito existe cuando una persona se entera de información confidencial en el ej ejerc ercici icio o de su profe profesió sión n que, que, por por su natur naturale aleza, za, no de debe bería ría ser re revel velada ada a pe perso rsonas nas no autoriza auto rizadas. das. No hace falt falta a que le digan que que esta informaci información ón es un secreto secreto profesion profesional. al. Por su condición de profesional, debe saber que una de sus obligaciones implícitas es guardar este tipo de secretos. En teoría, no debería debería ser necesario necesario decir a cada profesional profesional todas las cosas que debería debería considerarr como información confidencial Sin embargo, en un ambiente en que hay poca sensibilidad considera sensibilidad frente a la obligación moral de guardar los secretos profesionales, es conveniente hacer explícito lo que que se supon supone e que que el pr profe ofesio sional nal debe debería ría de sab saber er implí implícit citame amente nte con re refer feren encia cia al secret secreto o profesional.

DEBERES MORALES RELACIONADOS CON EL SECRETO PROFESIONAL 

El primer deber relacionado con el secreto profesional es la obligación de guardar silencio frente a las personas que no están están autorizadas a recibi recibirr la información. Salvo por situaciones situaciones en que se va a producir un grave daño al bien común, de lo cual se hablará un poco mas adelante, siempre se debe respetar esta obligación de guardar silencio.



Tal como se ha indicado, la persona que sabe el contenido de un secreto profesional debe utilizar esta informa información ción sólo por los fines por los cuales cuales le haya haya sido confiado. confiado. Este es, entonces, entonces, el segundo de deber deber relacionado relacionado con el que secre secreto to profesiona profesional. l. Por ejemplo, si una persona per sona es miembro unamoral comisión gubernamental controla el precio de bienes de primera necesidad y, en virtud de su cargo, sabe la fecha en que se va a autorizar un aumento de precios, no tiene el derecho moral de aprovecharse de esta información confidencial para comprar estos bienes con fin fines es de ahorrar ahorrar dinero dinero o co con n la inten intenció ción n de revend revender erlos los al nu nuevo evo precio precio.. El qu que e pierd pierde e injustamente en este tipo de negocio es la persona a la que vende los productos, sin saber del nuevo aumento a realizarse próximamente.



El tercer deber de un profesional, con relación al secreto profesional, es evitar situaciones en que, sin darse cuenta, podría revelar información confidencial, traicionado por su comunicación no– verbal. verb al. A veces las reacción reacción esp espontá ontánea nea de una person persona a cuando se le formula formula una pregunta pregunta comunica mucho mucho más que sus palabras palabras al contestarla. Cada profesional profesional debe desarrollar desarrollar sus propias tácticas para no revelar, ni siquiera mediante un cambio significativo de expresión, los secr secret etos os prof profes esio iona nale les s qu que e le haya hayan n sido sido conf confia iado dos. s.



La cuarta obligación que tiene un profesional, con referencia al secreto profesional, es restituir por los daños daños ocasionado ocasionados s con su falta de discrec discreción. ión. Tal como se ha notado notado anterior anteriormen mente, te, información confidencial confidencia l es una forma de propiedad privada. Si una persona quita injustamente a otra su propiedad, propiedad, tiene la obligación moral moral de restituir por el daño que ha ocasiona ocasionado. do. Lo mismo puede decirse en el caso del secreto profesional: dentro de lo posible, existe la obligación de restituir por los daños ocasionados por la indiscreción.

EL SECRETO PROFESIONAL: UN PUNTO CLAVE EN EL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL  APROBADO POR EL IX CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ. En el Código de Etica Profesional aprobado por el IX Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, se reconoce en tres artículos la obligación de guardar el secreto profesional:  Art. 12

El Contador Público tiene obligación de guardar el secreto profesional y de no revelar por ningún motivo los hechos, datos o circunstancias de los que tenga conocimiento en el ejercici eje rcicio o de su pro profesió fesión; n; exce excepto pto por las info informa rmacion ciones es que obligan obligan las disposici disposiciones ones legales.

 Art. 13

Ningún Contador Contador Público Público podrá be beneficiarse neficiarse ha haciendo ciendo uso de la la información que que obtenga obtenga en el ejercicio de la profesión, profesión, ni podrá tampoco comunicar comunicar dicha información  a otras personas personas con Intenciones que aprovechen en igual sentido.

22

 

 Art. 14

El Contador Público Público podrá consultar consultar o cambiar im impresione presiones s con otros colegas en cuestiones cuestiones de criterio criterio o de doctri doctrina, na, pero nunca nunca deb deberá erá prop proporci orcionar onar datos datos que identifiq identifiquen uen a las perso personas nas o negoci negocios os de que se tr trate ate,, a meno menos s qu que e sea con co conse nsenti ntimie miento nto de los interesados.

En estos artículos se ve un reflejo de algunos de los deberes morales mencionados en el acápite anterior ante rior.. Sobr Sobre e todo, se ve que los contadore contadores s púb público licos s reconocen reconocen que sería faltar faltar a la ética “beneficiarse haciendo uso de la información que obtenga en el ejercicio de la profesión”; y que también reconocen que sería una falta “comunicar dicha información a otras personas con intenciones que aprovechen en igual sentido”.

CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE ES MORALMENTE ACEPTABLE REVELAR EL CONTENIDO DE UN SECRETO PROFESIONAL Existen algunas circunstancias en las que es moralmente aceptable que un profesional revele un secreto secr eto profe profesion sional. al. Si la persona persona que tiene el derecho derecho de exigir exigir que se guarde guarde un determi determinado nado secreto dice que esta información puede ser revelada a determinadas personas, o al público en general, se puede actuar conforme con este permiso. o, si de alguna forma un secreto llega a ser de dominio dom inio público, público, deja deja de ser un secr secreto eto y por lo tanto tanto un profesiona profesionall podría hablar hablar de ello. Sin embargo, no es aconsejable que lo haga porque los que le escuchan pueden pensar que el haya sido la persona indiscreta que diera a conocer el secreto. Cuando existe un serio peligro para el bien común si se respeta un secreto profesional, el contenido de este secreto debe ser revelado, en forma discreta, a una persona que tenga la autoridad de evitar que se produzca este daño. Por ejemplo, si un químico químico descubre que la fórmula de una medicina que su empresa produce puede causar cáncer en los pacientes, debe hacer todo lo posible.

23

 

PRINCIPIOS MORALES Y PROPIEDAD PRIVA PRIVADA DA En nuestra sociedad actual, existen tres grandes corrientes ideológicas que han hecho sentir su presencia en la discusión discusión de los derechos derechos inherentes a la propiedad propiedad privada. Estas tres corrientes corrientes son: El pensamiento liberal clásico; el pensamiento marxista; y el pensamiento social de la Iglesia Católica. Un análisis completo completo de estas tres grandes grandes líneas de pensam pensamiento iento desbor desborda da los límites de este capítulo. Sin embargo, embargo, a continuación se hará una presentación presentación de algunas algunas de sus afirmaciones principales con referencia a la propiedad privada de los medios de producción, con la finalidad de ayudar a los lectores a formar su propia conciencia moral con respeto a un tema que es de mucha importancia en el momento actual.

 ALGUNOS PLANTEAMIENTOS PLANTEAMIENTOS GENERALES DEL PENSAMIENTO LIBERAL CLÁSICO SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA Cualquier Cualqui er pen pensami samiento ento social que reflexione reflexione en torn torno o a los derecho derechos s inheren inherentes tes a la propied propiedad ad privada parte parte de una respuesta a la pregunta: pregunta: “¿Qué es el hombre?”. hombre?”. Según el pensamiento pensamiento liberal, en su forma más clásica, el hombre es sobre todo un individuo que debe realizarse a través del libre ejercicio de sus derechos derechos en la sociedad. Para poder rea realizarse lizarse como la persona individual individual que es, debe tener como propiedad privada lo que necesita en su vida diaria: vivienda, ropa comida, etc. Pero también tiene el derecho de ser propietario de propiedad privada productiva que puede tener diversas formas: una fábrica, fábrica, una empresa comer comercial, cial, o una hacienda. Según este pensamiento, pensamiento, una persona que es dueño de cualquier forma de propiedad privada tiene tres derechos: usarla como mejor le parezca, siempre y cuando no interfiera con los legítimos derechos de los demás; gozar de lo que esta propiedad produce; y destruirla o pasarla a otras personas según mejor le convenga. Si bien es cierto que hay diferentes tendencias dentro del pensamiento liberal actual, el liberalismo clásico, que es su fuente común, considera que el derecho a la propiedad privada es un derecho “absoluto y sagrado”. sagrado”. El respeto de la propiedad propiedad privada es la piedra piedra angular de la convivencia convivencia en sociedad y como tal, tiene más más importancia que la gran gran mayoría de los otros der derechos. echos. El Estado no debe debe inte interfe rferir rir con el libre libre ejer ejercic cicio io del del dere derecho cho a la propie propieda dad d pri priva vada da.. Uno de su sus s pa pape peles les principa prin cipales les es garantizar garantizar que se respete respeten n estos derechos. derechos. Se supone supone que la sociedad sociedad ofrece a cualquierr persona la posibilidad de ahorrar y usar sus ahorros para convertirse en propietario si así lo cualquie desea. Si una persona no tiene propiedad propiedad priv privada, ada, será porque él, o sus antepa antepasados, sados, no supieron ahorrar o no quisieron convertirse en propietarios. Con el correr de los años el pensamiento pensamiento liberal clásico ha perdido perdido algo de su vigor. Sin embargo, embargo, en la actualidad se escuchan con frecuencia algunas ideas liberales muy marcadas frente al tema de la propiedad propied ad privada de los medios de producción. producción. Se ve un reflejo de estas actitudes en afirmaciones afirmaciones tales como: 

“Los obreros no tienen ningún derecho derecho a participar en las utilidades de mi empresa. A cambio de su trabajo les doy un salario. salario. Cumplo co con n pagar llo o que exige exige le ley. Las utilidades utilidades corresponden corresponden exclusivamente a los dueños de la empresa”.



“¿Reforma “¿Reform a ag agrari raria? a? Eso sí sí es inmor inmoral. al. Adem Además, ás, e es s comunis comunista. ta. El Estado Estado no tiene tiene ningú ningún n derecho a tocar la propiedad privada de los ciudadanos”.



“Si me conviene enviar enviar mis utilidades a una cue cuenta nta bancaria en Mi Miami, ami, puedo hacerlo. hacerlo. Es asunto mío. El Estado no tiene ningún derecho de controlar la salida de mí dinero del país”.



“¡Es el colmo! La Municipalidad Municipalidad quie quiere re expropi expropiar ar mi casa par para a poder ampliar ampliar la vía expresa. expresa. Esta casa es mía y ellos no tienen ningún derecho derecho de quitár quitármela, mela, aun pagándome pagándome un precio precio justo. La casa es mía. Sí la quiero vender, la vendo. Si no, que me dejen en paz”.

 ALGUNOS PLANTEAMIENTOS PLANTEAMIENTOS GENERALES DEL PENSAMIENTO MARXISTA SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA  Al hablar del pensamiento pensamiento Marxista acerca del tema de la propiedad propiedad privada, es importante importante tener presente que no todos los que se consideran consideran marxistas aceptan en su totalidad la teoría de propiedad propues pro puesta ta por Carlos MARX MARX.. Contrario Contrario a lo que muchos muchos creen, creen, incluso algunos algunos que se llaman marxistas, Carlos MARX no rechaza totalmente el concepto de propiedad privada. Para él, el hombre es sobre todo miembro de una sociedad dentro de la cual nace y se desarrolla para lograr su felicidad. el hombre pueda según MARXdistri es necesario sociedad en la la cual todos todosPara seanque realmente realm ente igua iguales. les. ser La feliz, prop propieda iedad d debe distribuir buirse se de construir tal formauna que se apoye creación de una una sociedad en que que todos sean rea realmente lmente iguales. iguales. El régimen de propiedad propiedad vigente vigente

24

 

debe favorecer la creación de este tipo de sociedad; no debe ser un obstáculo para la verdadera igualdad entre todos los hombres. En su análisis, MARX distingue entre dos formas de propiedad privada: “propie “propiedad dad privada general” y “propiedad “propie dad burguesa”. burguesa”. Usa el término “pro “propiedad piedad privada privada general” par para a referirse a los bienes de consumo cons umo que el hombre necesita necesita para vivir vivir.. Estos bienes bienes incluyen incluyen viviend vivienda, a, comida, ropa, ropa, etc. Según MARX, el hombre debe poseer estas cosas como suyas. Es decir, todos los hombres tienen el derecho de poseer la “propiedad privada general” que necesitan para poder vivir una vida digna. Pero lo que MARX no acepta es la “propiedad burguesa” que es   el término que él usa para referirse a los medios med ios de producción producción.. Estos medios medios de pro producc ducción ión incluyen: incluyen: tierras tierras y lo que la tierra tierra produce, produce, fábricas fábr icas y empre empresas sas en gener general. al. La razón razón por la cual MARX rechaza rechaza la idea de que los bienes bienes productivos puedan estar en manos de personas particulares es la conclusión a que llega en su análisis de los efectos negativos de la revolución industrial en la gran mayoría de los ciudadanos. MARX concluye que la historia enseña que cuando se dejan los medios de producción en manos de personas particulares, éstas siempre actúan en forma egoísta, explotan la miseria de las grandes mayorías, y se aprovechan de lo que él llama la “plusvalía”; o sea, las utilidades que el dueño se lleva sin haber tenido tenido que trabajar trabajar y gracias gracias a hab haber er pagado pagado salario salarios s miserabl miserables es a sus obreros. obreros. Para asegurar que todos reciban lo que les corresponde por justicia, no queda otra alternativa, por lo menos a corto plazo, que encargar al Estado el manejo de los bienes de producción (la “propiedad burguesa”) a favor de todos los ciudadanos. Si bien es cierto que en el momento actual el marxismo es cuestionado seriamente en diferentes parte partes s del del mu mund ndo, o, sigue sigue influ influyen yendo do en el pensa pensamie miento nto socia sociall de mucha muchas s perso personas nas.. Algun Algunos os comentarios que manifiestan su presencia son: 

“¿Utilidades? ¡A  quién se le ocurre! Si los ricos quieren llevarse algo de dinero, ¡Que trabajen para ganárselo!”



“Los burgueses tienen la culpa de todo. Si no fuera por ellos, todos podremos vivir mejor”.



“La única solución a la crisis económica que vivimos es la lucha de clases. ¡Las grandes mayorías en el país tienen que enfrentarse con sus explotadores! ¡Viva la lucha de clases!”

LA NATU NATURA RALE LEZA ZA DE LA ENSE ENSEÑA ÑANZ NZA A DE LA IGL IGLESIA ESIA CATÓ CATÓLI LICA CA ACER ACERCA CA DE LA PROPIEDAD PRIVADA  A lo largo de los últimos cien años, la Iglesia Católica ha desarrollado desarrollado su doctrina social como una crí crític tica a co const nstru ructi ctiva va de estas estas dos dos grand grandes es línea líneas s de pe pens nsami amien ento to so socia cial, l, a la luz de valore valores s evangélicos. evangéli cos. A partir de la encíclica “Rerum “Rerum Novarum” del Pap Papa a León Xlll en 1891, los Papa Papas s han ido desarrollando un mensaje social que no pretende ser un tercer camino socio–económico, sino un aporte al proceso de la integración integración de valores y principios morales cristianos en el pensamiento pensamiento social de nuestros tiempos. Pero antes de examinar algo del contenido de esta doctrina o enseñanza social, co convi nviene ene tene tenerr prese presente nte su natur naturale aleza. za. De lo co contr ntrar ario, io, se corre corre el rie riesgo sgo de int interp erpre retar tar los documen docu mentos tos mediante mediante los cuales se expr expresa esa la doct doctrina rina social de la Iglesia fuera de contexto contexto,, distorsionando así su verdadero mensaje. En primer lugar, en su doctrina social la Iglesia Católica enuncia principios morales que siempre deben ser respetados. respetados. Estos principios principios nunca pie pierden rden su vige vigencia. ncia. Cuando el el Papa León León Xlll afirma en "Rerum Novarum' (1891) que el hombre tiene el derecho de poseer propiedad de uso personal y propiedad propied ad productiva, enuncia enuncia un principio que siempre será válido. Lo mismo puede decirse cuand cuando o afirma que la propiedad propiedad privada privada tiene inherente inherente un una a función social. Esta afirmació afirmación n también es un principio que siempre debe ser respetado en cualquier régimen de propiedad y en cualquier sociedad. Pero al enunciar estos principios, el Papa no opta necesariamente a favor de ningún sistema socio– político. Simplemen Simplemente te enuncia dos principios principios que cualquier cualquier sistema socio–p socio–político olítico debe respetar respetar al establecer su régimen de propiedad. En segundo lugar, para orientar mejor a los fieles, los Papas expresan en sus documentos sociales algunos juicios prácticos acerca de lo que es o no conveniente en determinados momentos de la historia hist oria para hacer respetar respetar estos principios principios.. En alguno algunos s momento momentos s critican critican con dureza dureza algunos algunos elemen ele mentos tos del del pensa pensamie miento nto Mar Marxis xista; ta; y en otr otros, os, critic critican an con la misma misma fuerz fuerza a y vigor vigor al algu gunos nos elementos del del pensamiento pensamiento liberal clásico. Para comprender comprender la llamada llamada doctrina social de la Iglesia, Iglesia, es necesario distinguir claramente entre los principios morales enunciados y ¡os juicios prácticos formulados formulad os dentro de un determinado determinado contexto. Los principios principios no cambian cambian ni cambiarán cambiarán.. Pero los  juicios prácticos prácticos necesariamente necesariamente tienen tienen que ca cambiar mbiar segú según n los tiempos. En un momento momento determinado determinado

25

 

de la his histor toria, ia, pued puede e ser que el pelig peligro ro má más s grand grande e pa para ra el ho hombr mbre e sea algún algún el eleme emento nto del pensamiento Marxista. En otro momento, puede ser algún elemento del pensamiento liberal. Esta distinción entre principios y juicios prácticos es de suma importancia para una correcta lectura de la doctrina social de la Iglesia Católica Cuando personas de diferentes tendencias políticas desean manipular la doctrina social de la Iglesia, para llevar el agua a su propio molino, lo que suelen hacer es citar algún juicio práctico práctico fuera de su contexto. contexto. Pretende Pretenden n convertir este juicio, juicio, que favorece su posición, en un principio universal de la doctrina social de la Iglesia. Lamentablemente, este abuso es tan frecuente en nuestro medio que es prudente no aceptar a primera vista lo que los medios de ,comunicación ,comunicació n social dicen que la Iglesia, el Papa, o los Obispos hayan dicho acerca de tal o cual tema de actualidad. Al tratarse de una noticia presentada por escrito, es conveniente leer más allá de los titulares de los artículos en que se pretende comunicar esta doctrina porque se dan casos en que el titular no concuerda con el contenido del artículo. La tercera característica de la doctrina social de la Iglesia es que suele ser expresada a nivel de la Iglesia universal universal mediante constituciones constituciones pastorales pastorales y encíclicas. A nivel de aplicaciones aplicaciones para cada país, suele ser expresada por las diversas conferencias episcopales que hacen sus aportes mediante cartas pastorales en que ofrecen orientación a sus fieles frente a momentos difíciles que están viviendo vivi endo.. Estas carta cartas s pastoral pastorales es suelen hacer hacer refe referen rencia cia a la doctrina doctrina social elaborada elaborada por los Papas. A base de esta doctrina más universal, universal, los obispos formulan juicios prá prácticos cticos acerca de cómo se podría aplicar aplicar los principios principios en el momento ac actual. tual. Cada obispo también también puede puede escribir cartas pastorales a los fieles de su diócesis, con el fin de ofrecerles mayor orientación frente a determinados determinados temas de actualidad.

 ALGUNOS ELEMENTOS IMPORTANTES DE LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CATÓLICA REFERENTE AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA Unaun presentación complet a de laque enseñanza de los la Iglesia la propiedad privada precisa de comentario comentari ocompleta muy amplio qu e desbor desborda da límite límites sCatólica de estos estosobre s apuntes. apunte s. Lo que se ofrece ofrec e a continua cont inuación ción son algu algunos nos elem elemento entos s de esta enseña enseñanza nza que tienen especial especial relevanc relevancia ia en el momento actual. actual. Las personas que desean desean profundizar en este tema pueden consul consultar tar la bibliografía que se presenta al final de este capítulo.

RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA PROPIEDAD  PRIVADA Según la doctrina social de la Iglesia, “el derecho a la propiedad privada privada de los bienes, aún de los productivos, tiene valor permanente...”. La propiedad privada es un medio que “debe asegurar los derechos que la Libertad concede a la persona humana y, al mismo tiempo, prestar su necesaria colaboración para restablecer el recto orden de la sociedad.” Estas afirmación cuestionan la posición de MARX en el sentido de que la propiedad de los medios de producción no debería estar en manos de personas personas particulares particulares.. Sin embar embargo., go., no deben ser mani manipula puladas das para defender defender una posición liberal extrema en el sentido de que el derecho a la propiedad privada sea un derecho absoluto.

LA FUNCIÓN SOCIAL  INHERENTE A LA PROPIEDAD PRIVADA Es que en doctrina social La Iglesian siempre apoyado derecho a las propiedad privada de cierto los medios desuproducci prod ucción. ón. Per Pero o también tambié es cier cierto tohaque desdeellos comie comienzo nzos ha insistido insistido en la función social que le es inherente a la propiedad privada. En su encíclica “Rerum Novarum” (1891) el Papa León XIII afirma lo siguiente: “Sobre el uso de las riquezas hay una doctrina excelente y de gran importancia, que, si bien fue iniciada por la filosofía, la Iglesia la ha enseñado también perfeccionada por completo y ha hecho que no se quede en puro conocimiento, sino que informe de hecho hecho las costumbres. El fundamento de dicha doctrina consiste en distinguir entre entre la recta posesión del dinero y el recto uso del mismo. Poseer bienes en privado, según hen henos os dicho poco antes, es derecho n natural atural del hombre; hombr e; y usar de este derecho sobre todo en la socie sociedad dad de '.a vida, no sólo es lícito, sino incluso necesario necesario en absoluto. Es licito que el hombre posea cosas propias. Y es necesario también para la vida humana. Y si se pregunta cuál es necesario que sea el uso de los bienes, la Iglesia responderá sin vacilación alguna: En cuanto a esto, el hombre no debe considerar las cosas externas como propias, sino como comunes, es decir, de modo que las comparta fácilmente con otros en sus necesidades.”

En su encíclica “Mater et Magistra” (1 961) el Papa Juan XXIII afirma con aún mayor claridad que a la propiedad privada le es inherente una función social: “Pero nuestros predecesores han enseñado también de modo constante el principio de que al derecho de propiedad privada privad a le es intrínsecament intrínsecamente e inherent inherente e una función social. En realidad, dent dentro ro del plan de Dios Creado Creador, r, todos los bienes de la tierra están destinados, destina dos, en primer prime r lugar, sustento todos los hombres, como sabiamen sabiamente te enseña nuestro predecesor, de feliz memoria, León XIIIal endecoroso la Encíclica Rerumde Novarum:...."

26

 

“Aunque en nuestro tiempo, tanto el Estado como las instituciones públicas han extendido y siguen extendiendo el campo de su intervención intervención,, no se debe conclui concluirr en modo algu alguno no que ha desaparecido, desaparecido, como algunos erróneamente erróneamente opinan, la función social de la propiedad privada, ya que esta f unción toma su fuerza del propio derecho de propiedad.”

 Al reconocer reconocer que a la propied propiedad ad privada le es inheren inherente te una función social, la doctrina social de la Iglesia Igle sia rec rechaza haza la posición posición liberal liberal extr extrema ema que inte intenta nta hacer de este derecho derecho un derecho derecho casi absoluto abso luto,, afir afirman mando do en efecto efecto que cada persona persona pued puede e hacer lo que mejor le convenga convenga con su propiedad. El Papa Juan Pablo II enseña que el mismo derecho a la propiedad privada de los medios de producción es legítimo sólo cuando se respeta la función social inherente en esta forma de propiedad: “La propiedad de los medios de producción, tanto en el campo industrial como agrícola, es justa y legítima cuando se emplea para un trabajo útil, pero resulta ilegítima cuando no es valorada o sirve para impedir el trabajo de los demás y obtener unas ganancias que no son fruto de la expansión global del trabajo y de la riqueza social, sino más bien de su compresión, de la explotación ¡lícita, de la especulación y de de la ruptura de la solidaridad en el mu mundo ndo laboral. Este tipo de propiedad no tiene ninguna justificación y constituye un abuso ante Dios y los hombres.” “La obligación de ganar el pan con el sudor de la propia frente supo supone, ne, al mismo tiempo, un derecho. Una sociedad en la que este derecho se niegue sistemáticamente y las medidas de política económica no permitan a los trabajadores alcanzar niveles satisfactorios de ocupación, no puede conseguir su legitimación ética ni la justa paz social. Así como la persona se realiza plenamente plenamente en la libre donación de sí misma, misma, así tambi también én la propiedad propiedad se justifi justifica ca moralmente moralmente cuando crea, en los debidos modos y circunstancias, oportunidades de trabajo y crecimiento humano para todos."

CRITERIOS PARA INVERSIONES. El hecho de que por principio le es inherente a la propiedad privada una función social tiene algunas consecu cons ecuencia encias s de much mucha a impo importan rtancia cia para el moment momento o actual. Por ejemplo, ejemplo, al decidir decidir si se va a realizar una inversión, o en qué se va a invertir   un capital, no sería moralmente aceptable utilizar como criterio único buscar la máxima tasa de retorno posible sobre el capital invertido. Según enseña el Concilio Vaticano II: “Las inversiones deben orientarse a asegurar posibilidades de trabajo y beneficios suficientes a la población presente y futura. Los responsables de las inversiones y de la organización de lla a vida económica, tanto los p particulares articulares como los grupos o las autoridades públicas, deben tener muy presentes estos fines y reconocer su grave obligación de vigilar, por una parte, a fin de que se provea de lo necesario para una vida decente tanto a los individuos como a toda la comunidad, y, por otra parte, de prever el futuro y establecer un justo equilibrio entre las necesidades actuales del consumo consum o individual y colectivo y las exigencias exigencias de inversi inversión ón para la generación generación futura. futura. Ténga Ténganse, nse, además, además, siempre presientes las urgentes necesidades de las naciones o de las regiones menos desarrolladas económicamente.”

De cumplirse a nivel macro–económico los supuestos del modelo de competencia perfecta, lo que más hiciera hiciera falta en la socieda sociedad d sería lo más rentable. rentable. Sin embargo embargo,, estos son estos no suelen cumplirse en la economía economía de mercado mercado que vivimos en la actualida actualidad. d. Esto quiere decir qu que e puedan presentarse situaciones en que, en función de la necesidad de satisfacer algunas necesidades del bien común en el país, exista la obligación moral de invertir en algo que produzca para satisfacer estas necesidades a pesar de que esta inversión tenga una tasa de retorno menor de la que se podría conseguir al invertir en otros proyectos. Si bien es cierto que a veces hay razones de peso que justifiquen la fuga  de divisar del país, según el Papa Pablo VI: “Desde luego, no se podría admitir que ciudadanos provistos de   rentas abundantes, provenientes de los recursos y de la actividad  nacional, las  transfiriesen en parte considerable al extranjero por puro provecho personal, sin preocuparse del daño evidente que con ello infligirían a la propia patria.”

Lo que el Papa afirma referente a este punto no quiere decir que exista la obligación moral de invertir en un país cuando cuando la tasa real de retorno retorno es en realida realidad d negati negativa. va. En tales circunst circunstanci ancias as se disminuye el capital, capital, lo cual no contribuye contribuye a solucionar las nec necesidades esidades del bi bien en común. Tanto los ciudadan ciud adanos os particul particulares ares como los rep represe resentan ntantes tes del gobiern gobierno o deben deben esforzar esforzarse se por crear crear las condiciones necesarias para que las inversiones que hagan falta para satisfacer las necesidades básicas de la población sean rentables.

TODAS LAS PERSONAS  DEBEN TENER ACCESO AL DERECHO A LA PROPIEDAD  PRIVADA. Según la doctrina social de la Iglesia, todas las personas deben tener acceso al derecho a la propiedad privada: "No basta, sin embargo, afirmar que el hombre tiene un derecho natural a la propiedad privada de los bienes, incluidos los de producción, si, al mismo tiempo, no se procura, con toda energía, que se extienda a todas las clases sociales el ejercicio de este derecho." "Dios ha destinado destinado la tierra y cuanto ella contiene contiene para uso de todos los hombres hombres y pueblos. En consecuencia, consecuencia, los bienes creados deben llegar a todos en forma equitativa bajo la égida de la justicia y con la compañía de la caridad.

27

 

Sean las que sean las formas de la propiedad, adaptadas a las instituciones legítimas de los pueblos según las circunstancias diver circunstancias diversas sas y variases, jamás debe perderse perderse de vista esté destino universal universal de los bienes. Por tanto, el hombre, al usarlos, no debe tener las cosas exteriores que legítimamente posee como exclusivamente suyas, sino también tambié n como comunes, comunes, en el senti sentido do de que no le aprove aprovechen chen a él solamente, solamente, sino también a los demás. Por lo demás, el derecho a poseer una parte de bienes suficiente para sí mismos y para sus familias es un derecho que a todos correspondo. Es éste el sentir de los Padres y de los doctores de la Iglesia, quienes enseñaron que los hom hombres bres están obligados a ayudar a los pobres, y por cierto no sólo con los bienes superfluos. Quien se halla en situación de necesidad necesi dad extrem extrema a tiene derecho derecho a tomar de la riquez riqueza a ajena lo necesario para sí sí.. Habie Habiendo ndo como hay tantos tantos oprimidos actualmente por el hambre en el mundo, el sacro Concilio urge a todos, particulares y autoridades, a que, acordándose de aquella frase de los Padres: Alimenta al que muere de hambre, porque, si no lo alimentas, lo matas, según las propias posibilidades, comuniquen y ofrezcan realmente sus bienes, ayudando en primer lugar a los pobres, tanto individuos como pueblos, a que puedan ayudarse y desarrollarse por si mismos."

Lo afirmado afirmado por el Papa Juan Juan XXIII y por el Concilio Vatican Vaticano o II se refiere a principi principios os moral. Pero ni el Papa ni el Concilio recomienda algún régimen específico de propiedad privada ni una manera determinada determin ada a través de la cual las personas personas deben necesariamente necesariamente tener acceso acceso a ella. Los juicios prácticos acerca de la mejor manera de garantizar este derecho para todos los miembros de cualquier sociedad son de competencia de los expertos en las ciencias económicas económicas y sociales, pudiendo pudiendo existir diferencias de opinión muy marcadas entre expertos que aceptan la doctrina social de la Iglesia. Conviene recordar aquí lo que se ha dicho en los capítulos anteriores referente a la distinción entre los principios morales y los juicios prácticos acerca de los medios necesarios y/o convenientes para defender o garantizar un determinado principio.

TAMBIÉN 

EL  ESTADO  PUEDE  POSEER  BIENES  CUANDO  ESO  SEA  NECESARIO  PARA  ATENDER  LAS   NECESIDADES DEL BIEN COMÚN.

Por principio, según la doctrina social de la Iglesia también el Estado puede poseer bienes cuando eso sea necesario para atender las necesidades del bien común: "Lo que hasta aquí hemos expuesto no excluye, como es obvio, que también el Estado y las demás instituciones públicas pública s posea posean n legí legítimame timamente nte bienes de producción producción,, de modo especial especial cuando cuando éstos llevan consigo tal poder económico, que no es posible dejarlo en manos de personas privadas sin peligro del bien común."

En su enseñanza social la Iglesia apoya el uso de la propiedad para satisfacer las necesidades de toda la sociedad. Cuando no es posible satisfacer satisfacer en forma adecuada adecuada alguna de estas nece necesidades, sidades, se prevé que el Estado puede ser dueño de los medios necesarios necesarios para satisfacer tales necesidades. necesidades. Sin embargo, lo afirmado aquí a nivel de un principio moral, no quiere decir que el Estado debe tener prioridad frente al sector privado porque como también dice el Papa Juan XXIII: "Nuestra época registra una progresiva ampliación de la propiedad del Estado y de las demás instituciones públicas. La causa de esta ampliación hay que buscarla en que el bien común exige hoy de la autoridad pública el cumplimiento de una serio creciente de funciones. Sin embargo, también en esta materia ha de observarse íntegramente íntegramente el principio de la función subsidiaria, ya antes mencionado, según el cual la ampliación de la propiedad del Estado y de las demás instituciones públicas sólo es lícita cuando la exige exi ge una manifiesta y objetiva necesidad del bien común, y se excluye el peligro de que la propiedad privada se reduzca en exceso, o, lo que sería aún peor, se la suprima completamente.”

Una vez más, a la hora de aplicar un principio moral a una realidad especí específica, fica, es necesario distinguir entre principios principios y juicios prácticos acerca de le eficacia de determinados medios como la mejor forma de hacer respetar respetar estos principios. principios. Además, si se ve que se sería ría mejor que que el Estado sea dueño dueño de determinados medios de producción: “... las empresas económicas del Estado o de las instituciones públicas deben ser confiadas a aquellos ciudadanos que sobresalgan por su competencia técnica y su probada honradez y que cumplan con suma fidelidad sus deberes con el país. Más aún, la labor de estos hombres debe quedar sometida a un cuidadoso y asiduo control, control , a fin de evitar que, en el seno de la administr administración ación del propio Estado, Estado, el poder económico económico quede en manos de unos pocos, lo cual sería totalmente contrario al bien supremo de la nación.”

Como Com o cualqu cualquier ier per perso sona na pued puede e obs observ ervar ar,, las con condic dicio iones nes actual actuales es en el sector sector públi público co de la economía est economía está á lejos de este ideal propuest propuesto o por el Papa Juan Juan XXIII. Sin embargo embargo,, no se debe descartar lo que el Papa Papa propone como algo algo no realista. Conviene rec recordar ordar lo que se ha dicho en un capítulo anterior acerca del papel de los ideales en nuestra vida. Un ideal no es una descripción de la situación actual actual que, vivimos; tampoco es una meta meta alcanzable alcanzable a corto plazo. Más bien es una visión visión de perfección que nos sirve de inspiración, nos llama a seguir adelante y nos señala la dirección hacia dónde deberíamos deberíamos avanzar en nuestro esfuerzo por integrar valores moral morales es cristianos en la toma de decisiones en el mundo profesional.

LA EXAGERADA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA EN MANOS DE POCOS ATENTA CONTRA EL BIEN COMÚN. En su doctrina social la Iglesia reconoce que la exagerada concentración de la riqueza en mano pocos atenta contra el bien común:

28

 

"Ahora bien, no toda distribución de bienes y riquezas entre los hombres es idónea para conseguir, o en absoluto o con la perfección requerida, el fin establecido por Dios. Es necesario, por ello, que las riquezas, que se van aumentando constanteme consta ntemente nte merced al desarrollo desarrollo económico–socia económico–social, l, se distribuyan distribuyan entre cada una de las personas y clases de hombres, de modo que quede a salvo esa común utilidad de todos, tan alabada por León XIII, o, con otras palabras, que se conserve inmune el bien común de toda la sociedad."

Según esta Según esta ense enseña ñanza nza,, por lo men menos os en pr princ incipi ipio, o, se puede puede justifi justificar car el que que los tra traba bajad jador ores es particip par ticipen en en las utili utilidade dades s de una empr empresa. esa. Además, Además, se  acep acepta ta como moralmente moralmente bueno la estructuración de un sistema tributario de tal forma que los que más ingresos perciben paguen un mayor porcentaje de ingresos por concepto de impuestos. EXISTIR  SITUACIONES  EN  QUE  SE  JUSTIFICA  LA  EXPROPIACIÓN  DE  LA  PROPIEDAD   PRIVADA  POR  PUEDEN PARTE  DE LA AUTORIDAD COMPETENTE

En su doctrina social la Iglesia prevé que en determinadas circunstancias circunstancias la propiedad propiedad privada puedo ser expropiada por la autoridad competente, lo cual supone que se pague a sus dueños un precio  justo: “El derecho a la propie propiedad dad privada no es incompati incompatible ble con las divers diversas as formas de propiedad pública pública existente existentes. s. La afectación de bienes a la propiedad pública sólo puede ser hecha por la autoridad competente de acuerdo con las exigencias del bien común y dentro dentro de los límites de este último, supuesta la compensación adecuada. A la autoridad pública toca, además impedir que se abuse de la propiedad privada en contra del bien común.... Siempre que el bien común exija una expropiación, debe valorarse la indemnización según equidad, teniendo en cuenta todo el conjunto de las circunstancias.”

En base base a lo que que se afirm afirma a aquí, aquí, se pued puede e jus justif tifica icarr po porr pr princ incip ipio io una una re refor forma ma agra agraria ria,, o la expro expropia piació ción n de una una ca casa sa para para const constru ruir ir un auto autopis pista. ta. Pero Pero siempr siempre e de debe be haber haber un una a justa justa compensación a favor de las personas cuya propiedad privada se va a expropiar en función del bien común.

LA OBLIGACIÓN MORAL DE RESTITUIR POR DAÑOS HECHOS A TERCEROS

Si un ladrón roba el reloj de pulsera a una persona en la calle y la policía lo captura, todos reconocen que el ladrón ladrón tiene la obligaci obligación ón de devolver devolver el reloj a su dueño dueño.. Cuando Cuando se trata de un fraude millonario millonari o también existe la obligación obligación de devolver !o que se ha robado. robado. En el caso de que el autor del robo haya fallecido o no es habido por la policía, se puede embargar su propiedad para poder hacer la debida restitución. restitución. Es decir, la obligación de restituir lo robado no desa desaparece parece si desaparece desaparece la persona que que cometió un robo. robo. El hecho de que haya haya puesto el dinero robado robado a nombre nombre de otras personas o lo haya invertido en una casa para su familia no cambia la situación: lo que ha sido robado debe ser devuelto a sus legítimos dueños.

BIBLIOGRAFÍA PARA PROFUNDIZAR PROFUNDIZAR EL CONOCIMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CATÓLICA ACERCA DE LA PROPIEDAD PRIVADA. Las personas personas que desea desean n ampliar ampliar y pro profund fundizar izar su cono conocimi cimiento ento de la enseñan enseñanza za de la Iglesia Iglesia Católica Cató lica acerca de la propie propiedad dad priva privada da pueden cons consulta ultarr las siguientes siguientes fuentes. fuentes. Esta pequeña pequeña bibliografía está presentada en orden cronológico. 

LA BIBLIA: El libro de Génesis: 2,28–30.



LEON Xlll.'Rerum Novarum'– 1891. (Cf. sobre todo: NI. 1–22.).



PIO XII. 'Quadragesimo Anno' – 1931. (Cf. so sobre bre todo: NI. 41–52, 88–90.).



JUAN XXIII: Carta Encíclica Mater et Magistra – Magistra – 1961. (Cf. sobre todo: Nos. 104–121.). 104–121.).



JUAN XXIII. Carta Encíclica Pacem In Terris'  1963.  1963. (Cf. sobre todo: Nos. 21–22).



CONCILIO VATICANO II. Constitución Dogm Dogmática ática Gaudium et Spes 1965. Spes 1965. (Cf. sobre todo Nos. 68–72.).



PABLO VI: Carta Encíclica Populorum Progressio 1967 Progressio 1967 (Cf. sobre todo: Nos 22–26.).



PABLO VI. Carta Encíclica Octogesima Adveniens 1971. Adveniens 1971. (Cf. Nos. 31–37.).



JUAN PABLO II. Carta E Encíclica ncíclica Laborem Exercens – Exercens – 1981. El trabajo humano. (Cf. sobre todo: No. 14), 14),



JUAN PABLO II: Mensaje al mundo de la cultura y de la empresa  (Cf. sobre todo Nos. Nos. 8–11). CONSEJO CATOLICO CATOLICO PARA LA CULTURA. Mensaje al Mundo de la Cultura y de la Empresa, 1988.



JUAN PABLO II II:: Carta Encíclica Centesimus Annus en Annus en el centenario de la 'Rerum Novarum'. (Cf. sobre todo Nos. 6, 15, 30–43.).

29

 

JUSTICIA EN LA DETERMINACION DE SALARIOS, SUELDOS Y UTILIDADES Las personas que reciben un legítimo beneficio económico por su participación, activa o pasiva, en una empresa pertenecen a uno de tres grupos: 

Los obreros, que reciben un salario.



Los empleados, que reciben un sueldo.



Y en el caso de las empresas privadas, privadas, los dueños o los accionistas que recibe reciben n su retribución en

forma de utilidades. El dinero destinado destinado a cada uno de estos estos grupos afec afecta ta al dinero dispo disponible nible para los otros otros grupos. Es decir, hay una relación recíproca entre lo que cada grupo recibe y lo que está disponible para los otros otro s dos grupos. Por lo general, general, cada person persona a percib percibe e con mucha mucha claridad claridad los derecho derechos s de las personas que pertenecen a su propio grupo. En cambio, le cuesta dar su debido peso a los derechos de las personas personas que pertenecen pertenecen a los otros dos. El obrero tiene ma mayor yor sensibilid sensibilidad ad frente al tema del salario justo; el empleado se fija en lo poco que gana, teniendo presente sus necesidades en el momento actual; y el accionista se preocupa por lograr su deseada tasa de retorno sobre el capital invertido. Reconocer este he hecho, cho, sin embargo, no implica implica aceptar la lucha de clases como un medio para par a resolv resolver er los conflicto conflictos s de intereses intereses entr entre e los dive diversos rsos grupos grupos sociales. sociales. Es simplement simplemente e reconocer que, en las palabras del Papa Juan Pablo II, “surgen inevitablemente los conflictos de interese inte reses s entre entre diversos diversos grupos grupos soci sociales ales y que frente a ellos ellos el cristiano cristiano no pocas veces debe pronunciarse con coherencia y decisión”. Se presenta este capítulo como un aporte para las personas que desean alguna orientación para enfrentar los conflictos de intereses económicos que puedan surgir entre estos diferentes grupos sociales.

EN DEFENSA DE SALARIOS Y SUELDOS JUSTOS 

En su enseñanza social, la Iglesia Católica siempre ha defendido el derecho del trabajador a recibir, gracias a su trabajo, por lo menos lo que necesite para cubrir sus necesidades mínimas y las de su familia. Según escribe el Papa León XIII en su encíclica “Rerum Novarum” (1891): “Trabajar es ocuparse en hacer algo con el objeto de adquirir las cosas necesarias para los usos diversos de la vida y, sobre todo, para la propia conservación: Te ganarás el pan con el sudor de tu frente”. .... En efecto, conservarse en la vida es obligación común de todo todo individuo, y es criminoso incumpliría. De aquí la necesaria consecuencia consecuencia del derecho a buscarse cuanto sirve al sustento de la vida, y la posibilidad de lograr esto se la da a cualquier pobre nada más que el sueldo ganado ganado con su traba trabajo. jo. Pase, pues, que obre obrero ro y patro patrono no estén libremente libremente de acuerdo sobre sobre lo mismo, mismo, y concretamente sobre la cuantía del salario; queda, sin embargo, latente siempre algo de justicia natural superior y anterior a la libre voluntad de las partes contratantes, a saber: que el salario no debe ser en manera alguna insuficiente para alimentar alimentar a un obrero fruga frugall y morigerado morigerado.. Por tanto, si el obrero obrero,, obligado por la necesidad necesidad o acosado por el miedo de un mal mayor, acepta, aun no queriéndola, una condición más dura, porque la imponen el patrono o el empresario, esto ciertamente soportar una violencia, contra la cual reclama la justicia.–

Lo dicho por el Papa León XIII en 1891 es la base para la doctrina social de la Iglesia Católica referente referent e al tema del salario y sueldo justo. implica que cualquier persona, persona, aún el más pobre, debe tener la posibilidad de recibir, a cambio de su trabajo, por lo menos lo que necesita para mantenerse dignamente digname nte a sí mismo y a su familia. familia. El Papa Pío XI perfeccion perfecciona a lo dicho por León León XIII y añade, como ideal, que los sueldos deben ofrecer a los trabajadores la capacidad de ahorrar para sus futuras necesidades: “Si el obrero percibe un salario lo suficientemente amplio para sustentarse a sí mismo, a su mujer y a sus hijos, dado que sea prudente, se inclinará fácilmente al ahorro y hará lo que parece aconsejar la misma naturaleza: reducir gastos, al objeto de que quede algo con que ir constituyendo un pequeño patrimonio.”

“H “Hay ay qu que e lu luch char, ar, por co cons nsig igui uien ente te,, con con todo todo vigor vigor y empe empeño ño para para que, que, al me meno nos s en el futu futuro ro,, se mo mode dere re equitativamente la acumulación de riquezas en manos de los ricos, a fin de que se repartan también con la suficiente profusión profus ión entre los trabajador trabajadores, es, no para que éstos se hagan remisos remisos en el trabajo – pues que el hombre ha nacido para el trabajo, trabajo, como el ave para volar , sino para que aumenten con el ahorro ahorro el patrimonio patrimonio familiar; familiar; administrando administrando prudenteme pruden temente nte estos aume aumentado ntados s ingresos, ingresos, puedan soste sostener ner más fácil y segurament seguramente e las cargas famili familiares ares y, liberados de la incierta fortuna de la vida, cuya inestabilidad tienen en constante inquietud a los proletarios, puedan no sólo soportar soportar las vicisitu vicisitudes des de la exi existe stenci ncia, a, sino sino inc inclus luso o con confiar fiar en que que,, al aba abando ndonar nar est este e mundo, mundo, que quedar darán án convenientemente provistos los que dejan tras sí”.  

El Concilio Vaticano II se pronuncia pronuncia sobre el tema de la remuneración remuneración justa de los trabajadores trabajadores en los siguientes términos:

30

 

“...la remuneración del trabajo debe ser   tal, que permita al hombre y a su familia una vida digna en el plano material, social, cultural y espiritual, teniendo presentes el puesto de trabajo y la productividad de cada uno, así como las condiciones de la empresa y el bien común”.

Se habla aquí de algo más que que el derecho a recibir un sueldo sueldo mínimo. Se insiste en el derecho de la persona a percibir una remuneración que le permita vivir una vida digna también en el plano social, cultural y espiritual. espiritual. Pero se condicio condiciona na este derecho derecho a factores tales como el pu puesto esto de trabajo trabajo y la productividad de cada uno y las condiciones de la empresa y el bien común. En sus pronun pronunciam ciamient ientos os sob sobre re la rem remuner uneració ación n just justa a de los trabaja trabajadore dores, s, al propon proponer er un ideal ideal verdaderamente cristiano, El Papa Juan Pablo II va más allá de una mera consideración de lo que cada uno debe percibir en efectivo como sueldo o salario: “Además del salario, aquí entran en juego algunas otras prestaciones sociales que tienen por finalidad la de asegurar la vida y la sal salud ud de los trabaja trabajador dores es y de su fam familia ilia.. Los gas gastos tos relativ relativos os a la necesida necesidad d de cuidar cuidar la sal salud, ud, especialmente en caso de accidentes de trabajo, exigen que el trabajador tenga fácil acceso a la asistencia sanitaria y esto, en cuanto sea posible, posible, a bajo costo e incluso gratuitamente. gratuitamente. Otro sector reino a las prestaciones (es) el vinculado con el derecho al descanso; se trata ante todo de regular el descanso semanal, que comprenda al menos el domingo y además un reposo más largo, es decir, las llamadas vacaciones una vez al año o eventualmente varias veces por períodos perío dos más breves breves.. En ffin, in, se trata del  derecho a la pensión, al seguro de vejez y en caso de accidentes relacionados con la prestación laboral. En el ámbito de estos derechos derechos principales, se desarrolla todo un sistema de derechos particulares que, junto con la remuneración por el trabajo, deciden el correcto planteamiento de las relaciones entre el trabajador y el empresario. empresario. Entre estos derechos hay que tener siempre presente el dere derecho cho a ambientes de trabajo trabaj o y a procesos produc productivos tivos que no comporten comporten perjuicio a la salud física de los trabajadores trabajadores y no dañen su integridad moral”.

 Al leer lo dicho dicho en estos párrafos y pensar pensar en la la situación actual actual en el p país, aís, sería conveniente conveniente recordar recordar lo que se ha dicho anteriorme anteriormente nte acerca del pap papel el de los ideales en la vi vida da de un profesional. profesional. Los ideales le son importantes, no porque sean realizables a corto plazo sino porque le dan dirección y orientación orientació n moral en su vida y le inspiran a seguir adelante en un camino correcto. correcto. Abandonar Abandonar a los ideales porque porque no son realizables realizables a corto plazo es perder de vista el verdadero papel inspirado inspiradorr y orientador orientad or de ellos. ellos. Y exigir que estos ideales ideales se haga hagan n realida realidad d en forma forma inmedia inmediata ta es signo signo de inmadurez y falta de realismo en el ejercicio de la profesión.

EN DEFENSA DE UTILIDADES JUSTAS  En su enseñanza social, social, la Iglesia siempre ha defendido defendido el concepto de una utilidad justa. A lo   largo de los años, ha estimado conveniente conveniente señalar como un error tanto la posición de los que defienden defienden el derecho a una utilidad exagerada como la posición de los que afirman que cualquier utilidad es de por sí inmoral inmoral por ser el resultado resultado de una explota explotación ción injusta injusta del traba trabajado jador. r. Al revisar revisar la historia historia del desarrollo desarro llo del pensamiento social a partir de la Revolución Industrial, El Papa Pío XI señala el peligro inherente inherent e en estas dos posiciones exageradas exageradas frente al tema de las utilidades utilidades o los beneficios de una empresa: "Durante mucho tiemp "Durante tiempo, o, en efecto, las riquezas o «capital» «capital» se atribu atribuyeron yeron demasiado demasiado a si mismos. El capital reivindicaba para sí todo el rendimiento, la totalidad del producto, dejando al trabajador apenas lo necesario para reparar y restituir sus fuerzas. Pues se decía que, en virtud de una una ley económica absolutamente incontest incontestable, able, toda acumul acu mulaci ación ón de capita capitall cor corres respon pondía día a los ricos, y que que,, en virtud virtud de esa misma ley, los trabaj trabajado adores res est estaba aban n condenados y reducidos a perpetua miseria o a un sumamente sumamente escaso bienestar. Pero es lo cierto que ni siempre ni en todas partes la realidad realidad de los hechos estuvo de acuerdo con esta opinión de los liberales liberales vulgarmente vulgarmente llamados 'manchesterianos' 'manchester ianos',, aun cuando tampoco tampoco pueda negarse que las institucione instituciones s económico–s económico–sociales ociales se inclinaban inclinaban constanteme consta ntemente nte a este princip principio. io. Por consiguie consiguiente, nte, nadie deberá extr extrañarse añarse que esas falsas opiniones, opiniones, que tales engañosos postulados, hayan sido atacados duramente y no sólo por aquellos que, en virtud de tales teorías, se veían privados de su natural derecho a conseguir una mejor fortuna." “Fue debido a esto que se acercaran a los oprimidos trabajadores los llamados «intelectuales», proponiéndoles contra esa supuesta ley un principio moral no menos imaginario que ella, es decir, que, quitando únicamente lo suficiente para amortizar y reconstruir el capital, todo el producto producto y el rendimiento restante corresponde en derecho a los obreros. El cuall err cua error, or, mientras mientras más tenta tentador dor se mue muestr stra a que el de los soc sociali ialista stas, s, según según los cuales cuales todos todos los medios medios de producción deben transferirse al Estado, esto es, como vulgarmente se dice, «socializarse», tanto es más peligroso e idóneo para engallar a los incautos: veneno suave que bebieron bebieron ávidamente ávidamente mucho muchos s a quienes quienes un socialismo desembozado no había podido seducir."

El hecho de que se hable aquí de una legítima acumulación de capital, indica la aceptación del concepto de una utilidad justa. Pero como se verá más adelante, también queda establecido que esta utilidad no pertenece exclusivamente a los dueños de una empresa o a sus accionistas. Según la enseñanza últimamente por Juan Pablo las. utilidades (los una empresa emp resa son un indicado indiexpresada cadorr acerca de la buena ma marcha rcha de II, ésta ésta. Sin embargo emba rgo,beneficios) , no son eldeúnico indicador válido:

31

 

“La Iglesia reconoce la justa función de los beneficios, como índice de la buena marcha de la empresa. empresa. Cuando una empresa da benefi empresa beneficio cios s signif significa ica que los factor factores es pro produc ductiv tivos os han sid sido o utiliza utilizados dos ade adecua cuadam dament ente e y qu que e las correspondientes necesidades humanas han sido satisfechas debidamente, Sin embargo, los beneficios no son el único índice índice de las condiciones condiciones de la empresa. Es posible que los balance balances s económicos económicos sean correctos correctos y que al mismo tiempo los hombres, que constituyen el patrimonio más valioso de la empresa, sean humillados y ofendidos en su dignidad. Además de ser moralmente inadmisible, esto no puede puede menos de tener reflejos negativos para e ell futuro, hasta para la eficiencia eficiencia econó económica mica de la empresa. En efecto efecto,, (la) finalidad de la empres empresa, a, no es simplement simplemente e la producción de beneficios, sino más bien la existencia misma de la empresa como comunidad de hombres que, de diversas maneras, buscan la satisfacción de sus necesidades fundamentales y constituyen un grupo particular al servicio de la sociedad entera. Los beneficios son un elemento regulador de la vida de la empresa, p pero ero no el único;  junto con ellos ell os hay que considerar otros f actores humanos y morales que, a largo plazo, son por lo menos igualmente esenciales para la vida de la empresa."

FACT FA CTOR ORES ES QUE, QUE, SEGÚ SEGÚN N LA DOCT DOCTRI RINA NA SOCI SOCIAL AL DE LA IGLE IGLESI SIA, A, DEBE DEBEN N TENE TENERS RSE E PRESENTES AL DETERMINAR EL SALARIO JUSTO EN UNA EMPRESA. En los acápites anteriores queda establecido que a nivel de principios morales, la Iglesia, en su en ense seña ñanz nza a soci social al,, defi defien ende de los los conc concep epto tos s de sala salarl rlos os y su suel eldo dos s just justos os y utili utilidade dades s justas. justas. Reconociendo que estos principios son muy generales, ofrece una orientación más precisa, sobre todo referente a los factores   que deben tenerse presentes al determinar el salario justo en una empresa.. Según el Papa empresa Papa Pío XI.  estos factores son tres: el sustento del obrero y de su familia; la situación de la empresa; y las necesidades necesidades del bien comú común. n. El Papa Juan XXIII expr expresa esa esta misma enseñanza en los siguiente términos: “En esta materia, juzgamos deber nuestro advertir una vez más que, así como no es lícito abandonar completamente la determinación del salario a la libre competencia del mercado, así tampoco tampoco es lícito que su fijación quede al arbitrio de los poderosos, sino que en esta materia deben guardarse a ttoda oda costa las normas de la justicia y de la equidad. Esto exige que los trabajadores cobren un salario cuyo importe les permita mantener un nivel de vida verdaderamente humano y hacer frente con con dignidad a sus obligaciones familiares. Pero es necesario, además, que, al al determinar la remuneración justa del trabajo, se tengan en cuenta los siguientes puntos: primero, la efectiva aportación de cada trabajador trabaj ador a la producción econ económica; ómica; segun segundo, do, la situaci situación ón financier financiera a de la empresa en que se trabaja; tercero, tercero, las exigencias del bien común de la respectiva comunidad política, principalmente en orden a obtener el máximo empleo de la mano de obra en toda la nación; y, por último las exigencias del bien común universal, o sea de las comunidades internacionales, diferentes entre sí en cuanto a su extensión y a los recursos naturales de que disponen”.

 A continuación se examinan brevemente brevemente algunos de los textos principales principales en que se expresa la enseñanza enseñan za de la Iglesia sobre cada uno de los factores que deben tenerse presentes al determinar el salario o sueldo justo.

SUSTENTO DEL OBRERO (TRABAJADOR)  Y SU FAMILIA. Según afirma el Papa Pío XI, quien escribió la encíclica “Quadragesimo Anno” en 1931, el obrero debe poder cubrir por lo menos las necesidades básicas de su familia: “Ante todo, al trabajador hay que que fijarle una remuneración que alcance a cubrir el sustento suyo y el de su familia. familia. Es  justo, desde luego, que el resto de la familia contribuya también al sostenimiento común de todos, corno puede verse especi esp ecialm alment ente e en las fam familia ilias s de cam campes pesino inos, s, así como tam tambié bién n en las de muchos muchos art artesa esanos nos y pequeñ pequeños os comerc com ercian iantes tes;; per pero o no es justo abusar abusar de la edad infantil infantil y de la debilid debilidad ad de la mujer. mujer. Las madres madres de famili familia a trabaj trabajará arán n pri princip ncipalí alísim simame amente nte en casa casa o en sus inmedi inmediaci acione ones, s, sin des desate atende nderr los que quehac hacere eres s domést domésticos icos.. Constituye un horrendo abuso, y debe ser eliminado con todo empeño, que las madres de familia, a causa de la cortedad del sueldo del padre, se vean en la precisión de buscar un trabajo remunerado fuera del hogar, hogar, teniendo que abandonar sus peculiares deberes y, sobre todo, la educación de los hijos. Hay que luchar denodadamente, por tanto, tanto, para que los padres de familia reciban un sueldo lo suficientemente amplio para atender convenientemente a las necesidades domésticas ordinarias. Y si en las actuales circunstancias esto no siempre fue fuera ra posible, la justicia social postula que se introduzcan lo más rápidamente posible las reformas necesarias para que se fije a todo ciudadano adulto adult o un salario de este tipo. No está fuera de lugar hace hacerr aquí el elogi elogio o de todos aquellos que, que, con muy sabio y provechoso consejo, han experimentado y probado diversos procedimientos para que la remuneración del trabajo se ajuste a las cargas familiares de modo que, aumentando éstas, aumente también aquél; e incluso, si fuere menester, que satisfaga a las necesidades extraordinarias.

Si bien es cierto que algunos de los juicios prácticos acerca del papel de la mujer expresados expresados en este texto tex to podr podrían ían ser cuestio cuestiona nado dos s a la luz de camb cambios ios en la socie socieda dad d actua actual, l, sigue válida válida la preocupación del Papa Pío XI en el sentido de que no debe ser necesario que el padre y la madre trabajen en condiciones condiciones tales que sus sus hijos estén abando abandonados nados a su suerte. Además, el punto más más importante importan te que se establece en este texto es que se debe tener presente el costo real de vida como un factor de suma importancia al determinar el nivel de sueldos y salarios.

SITUACIÓN DE LA EMPRESA Siendo realista, el Papa Pío XI reconoce que una empresa no puede pagar salarios tan elevados que al pagarlos, se pone en peligro su propia existencia como empresa:

32

 

“Para fijar la cuantí cuantía a del salari salario o deben tenerse en cuenta también las condicione condiciones s de la empresa y del empresario, pues sería injusto exigir unos salarios tan elevados que, sin la ruina propia y la consiguiente de todos los obreros, la empresa no podría soportar. No debe, sin embargo, reputarse como causa justa para disminuir a los obreros el salario el escaso rédito de la empresa cuando esto sea debido a incapacidad o abandono o a la despreocupación por el progreso progre so técnico y económico económico.. Y cuando los ingresos no son lo suficientemente suficientemente elevados elevados para poder atender atender a la equitativa remuneración de los obreros, porque las empresas se ven gravadas por cargas injustas o forzadas a vender los productos del trabajo a un precio no remunerador, quienes de tal modo las agobian son reos de un grave delito, ya que privan de su justo salario a los obreros, que, obligados por la necesidad, se ven compelidos a aceptar otro menor que el “justo”.

El Papa Juan XXIII había en el mismo sentido: “Es evidente que los criterios expuestos tienen un valor permanente y universal; pero su grado de aplicación a las situaciones concretas no pueden determinarse si no se atiende como es debido a la riqueza disponible, riqueza que, en cantidad y calidad, puede variar, y de hecho varía, de nación a nación y, dentro de una misma nación, de un tiempo a otro”.

En resumen, la enseñanza social de la Iglesia reconoce que nadie da de lo que no tiene. Pero, si una empresa está en una situación muy buena, tiene la obligación moral de pagar más que el sueldo mínimo que exige la ley, porque la situación económica de la empresa es buena gracias al esfuerzo de todos sus integrantes.

NECESIDADES  DEL BIEN COMÚN Por lo general en nuestro medio al negociar un pliego salarial las dos partes piensan en sus propios interese inte reses. s. De este modo, modo, durant durante e las negocia negociacion ciones es se discuten discuten dos cosas: el costo de vida y la capacidad de la empresa empresa de conceder un aumento. aumento. Sin embargo, según según la enseñanza social de la Iglesia, hay otro factor que debe tenerse presente, según los casos: las necesidades del bien común. Nadie vive en una isla. Lo que pasa en una empresa puede tener efectos tanto a nivel nacional corno a nivel internacional. internacional. Si por conceder un aumento aumento salarial desmesur desmesurado, ado, una empresa se ve forzada a cobrar un de precio injusto porirsus bienes os servicios, este hecho atenta derecho del consumi cons umidor dor poder con consegu seguir estos biene bienes o servicios servicios a un precio precio justo. justocontra . Y sieluna empresa empresa poderosa del primer mundo, que tiene un monopolio de un determinado producto, hace lo mismo, a la larga esto puede afectar injustamente la balanza de pagos de países del llamado tercer mundo. Con respecto a este tema de las necesidades del bien común, el Papa Pío XI afirma lo siguiente: “Finalmente, la cuantía del salario debe acomodarse al bien bien público económico. Ya hemos indicado lo importante importante que es para el bien común que los obreros y empleados, apartando algo de su sueldo, una vez cubiertas sus necesidades, lleguen lleg uen a reu reunir nir un pequeñ pequeño o pat patrim rimoni onio; o; per pero o hay otro pun punto to de no menor menor import importanc ancia ia y en nuestro nuestros s tie tiempo mpos s sumamente necesario, o sea, que se dé dé oportunidad de trabajar a q quienes uienes pueden y quieren hacerlo. Y esto depende no poco de la determinación del salario, el cual, lo mismo que, cuando se lo mantiene dentro de los justos límites, puede ayudar, puede, por el contrario, cuando los rebasa, constituir un tropiezo. ¿Quién ignora, en efecto, que se ha debido a los salarios, o demasiado bajos o excesivamente elevados, el que los obreros se hayan visto privados de trabajo? trabaj o? Es contrario, contrario, por consig consiguient uiente, e, a la justicia social disminu disminuir ir o aumentar aumentar excesivament excesivamente, e, por la ambic ambición ión de mayores ganancias y sin tener en cuenta el bien común, los salarios de los obreros; y esa misma justicia pide que, en unión de mentes y voluntades y en la medida que que fuere posible, los salarios se rijan de tal modo que haya trabajo para el mayor número y que puedan percibir una remuneración suficiente para el sostenimiento de su vida”. v ida”.

En su Encíclica “Mater et Magistra” el Papa Juan XXIII explica con mayor detalle lo que se entiende por las necesidades del bien común en el contexto de la determinación de salarios y sueldos justos: “Pero hay que advertir, además, que la proporción entre la retribución del trabajo y los beneficios de la empresa debe fijarse de acuerdo con las exigencias del bien común, tanto de la propia comunidad política como de la entera familia humana” Por lo que concierne al primer aspecto, han de considerarse como exigencias del bien común nacional: facilitar trabajo al mayor número posible de obreros; evitar que se constituyan, dentro de la nación e incluso entre los propios trabajadore trabaj adores, s, categ categorías orías sociales privile privilegiadas giadas;; mant mantener ener una adecuada proporción entre salari salario o y precios; precios; hacer accesibles accesib les al mayor número número de ciudadanos ciudadanos los biene bienes s mater materiales iales y los beneficio beneficios s de la cultura; suprimir, suprimir, o limit limitar ar al menos, las desigualdades entre los distintos sectores de la economía – agricultura, industria y servicios; equilibrar adecuadame adecu adamente nte el incremento incremento económico económico con el aumento aumento de los servicios generales necesario necesarios, s, princi principalmen palmente te por obra de la autoridad pública; ajustar, dentro de lo posible, las estructuras de la producción a los progresos de las ciencias y de la técnica; lograr, en fin, que el mejoramiento en el nivel de vida no sólo sirva a la generación presente, sino que prepare también también un mejor porvenir a las futuras generaciones”. Son, por otra parte, exigencias del bien común internacional: evitar toda forma de competencia desleal entre los diversos países en materia de expansión económica; favorece la concordia y la colaboración amistosa y eficaz entre las distintas economías economías nacionales nacionales y, por último, cooperar eficazmente eficazmente al desarrollo desarrollo económico económico de las comunidade comunidades s políticas más pobres”. Estas exigencias exigencias del bien común, tanto en el plano nacion nacional al como en el mundial, mundial, han de tenerse en cuenta también cuando se trata de determinar la parte de beneficios que corresponde asignar, en forma de retribución, a los dirigentes de empresas, y en forma de intereses o dividendos, a los que aportan el capital”.

33

 

Sin duda alguna, se propone aquí un ideal que está muy lejos de ser una realidad en nuestro medio. Sin embargo, igual que cualquier otro ideal, éste nos puede servir para indicar hacia donde se debería avanzar si deseamos integrar valores morales cristianos en la toma de decisiones de una manera más perfecta, según las exigencias de la justicia y la caridad.

FACTORES QUE DEBEN TENERSE PRESENTES PRESENTES AL CALCULAR EL BENEFICIO RAZONABLE PARA UNA EMPRESA. Si bien es cierto que en sus documentos oficiales la Iglesia no suele hallar hallar con tanta claridad de los factores que deben tenerse presentes al calcular el beneficio razonable para una empresa, en base al conjunto de estos documentos, sería razonable tener presente los factores que se mencionan a continuación. En primer primer lugar, lugar, habrá habrá que conside considerar rar el plaz plazo o raz razona onable ble para para recuper recuperar ar la inversió inversión n realizad realizada. a. Lamentablem Lamenta blemente ente,, los empresarios empresarios en el Perú Perú tien tienen en cierta fama de exigir exigir un plazo muy corto, alegand aleg ando o problemas problemas de insegurida inseguridad d eco económi nómica ca y soci social. al. La crisis actual actual ha exacerba exacerbado do este problem pro blema, a, pero con todo, no es algo nuevo nuevo.. Desd Desde e hace un buen númer número o de años años la visión visión del inversionista inversioni sta peruano ha sido de muy corto plazo. Esta mentalidad ha contr contribuido ibuido con su granito de arena a la generación de la crisis actual e impide que se logren avances más significativos hacia su solución. Es cierto que hay razones razones para temer fren frente te a una inversión importante; importante; sin embargo, embargo, si los inversionistas no aceptan un plazo un poco más a mediano plazo, difícilmente se podrá sacar la economía nacional nacional adelante. adelante. Peor aún, si los inver inversionistas sionistas se limitan a utilizar utilizar los incentivos que ofrezca el gobierno de turno simplemente simplemente para maximizar sus ganancias a corto plazo, y sacarlas del país,, los incentivos país incentivos ofrecido ofrecidos s no servirá servirán n para reactiv reactivar ar la economía economía.. Más bien, serán serán usados exclusivamente para hacer más ricos a los que ya tienen suficiente dinero como para invertir. Otro factor de importancia es el factor riesgo: riesgo económico, riesgo del terrorismo, y la posibilidad de inestabilidad inestabilidad política o económica que aumentara aumentara inespera inesperadamente damente la tasa de inflación. Frente al momento actual, es necesario que el gobierno tome las medidas del caso para ayudar a minimizar estos riesgos, en la medida medida de sus posibilidades. Sin embargo embargo,, los inversionistas, por su parte, no deben sobre – estimar lo que es una justa compensación por tomar un riesgo al invertir. Por último, debe haber una ganancia suficiente como para asegurar la necesaria reinversión en planta y maq maquina uinaria. ria. Sin utilid utilidades ades adec adecuad uadas, as, no exis existe te la posibili posibilidad dad de renovar renovar el activo activo fijo   de una empresa.

LA RELACIÓN QUE DEBE EXISTIR ENTRE SALARIOS, SUELDOS Y UTILIDADES. Por lo general, en nuestro medio cuando se considera cómo se va a repartir el dinero que se supone va a ser disponible para salarios, salarios, sueldos y utilidades, se suele garantizar en primer lugar la parte que corresponde correspo nde al dueño o los los accionistas de una empresa. empresa. Luego se presta presta atención a los sueldos sueldos de los funcionarios funcionarios y del personal que figura como empleados empleados calificad calificados. os. Por último, se pagan salarios salarios a los obreros obreros según lo que se cree va va a sobrar una ve vez z garantizadas garantizadas las utilidades y los sueldos. sueldos. Es decir, al hacer los planes para la retribución de las personas que producen bienes y servicios, se suele suel e seguir seguir el siguient siguiente e orden orden de priorid prioridades ades:: prim primero, ero, los dueños dueños o accionista accionistas; s; segundo segundo,, los empleados; emplead os; y tercero, los obreros. obreros. El argumento con con que se suele justificar este mo modo do de proceder proceder puede resumirse de la siguiente manera: “Si no hay inversiones, no hay empresa. empresa. Si no hay empresa, no h hay ay trabajo para nadie. Si no hay gente capacitada, la empresa no puede tener tener éxito. En cuanto a los obreros se refiere, son son los menos importantes porque siempre habrá quien quiera tomar su lugar”.

Este argumento refleja una realidad muy triste. Tanto en nuestro pensamiento económico como e en n la práctica, prevalece la ley del más fuerte y   no el interés en defender los legítimos derechos del más débil. déb il. Esta rea realida lidad d está lejos lejos del idea ideall de   una economía organizada según buenos principios de  justicia social del del tipo que propone proponen n los mismos ec economistas. onomistas.  Al hablar del problema de la relación entre el capital y el trabajo, y por lo tanto, entre las utilidades y los sueldos y salarios, el Papa Juan Pablo II señala lo siguiente: “Ante la realidad actual, ... se debe ante todo recordar un principio e enseñado nseñado siempre por la Iglesia. Es el principio de la prioridad del “trabajo” “trabajo” frente al “capital”. Este principio se refiere direc directamen tamente te al proceso mismo de producción producción,, respecto al cual el trabajo es siempre una causa eficiente primaria, mientras el “capital”, siendo el conjunto de los medios de producción, es sólo un un instrumento o la causa instrumental. instrumental. Este principio es una verdad evidente, que se deduce de toda la experiencia histórica del hombre”.

34

 

En el fondo, el capital ha sido sido acumulado a lo larg largo o del tiempo mediante mediante el trabajo. De allí la prioridad que se da al trabajo sobre el capital, lo cual no supone que hay que contraponer el trabajo al capital ni el capital al trabajo. Otro motivo por el cual se da prioridad en la enseñanza enseñanza social de la Iglesia a la justa compensación del trabajo frente a los derechos del capital es el hecho de que los que suelen tener necesidades primarias urgentes no satisfechas son los que se ven con la necesidad de ganarse la vida como obrero obr eros. s. Supuest Supuesto o su esfu esfuerz erzo o para para ganars ganarse e la vida vida,, estas estas personas personas deberían deberían poder cubrir cubrir sus necesidades básicas gracias a su salario aun cuando esto signifique menos utilidades de lo que los inversionistas desean recibir. Si se examina el conjunto de la enseñanza social de la Iglesia sobre la prioridad que se debe dar a la retribución de los tres grupos de personas que producen bienes y servicios, se descubre otro orden de prioridad prioridades, es, en contras contraste te con lo que actualmente actualmente rige en nuestr nuestra a socieda sociedad. d. Sin descuidar descuidar a ninguno de los tres grupos, se propone que primero se debe garantizar a los obreros un sueldo que les permita cubrir cubrir sus necesidades necesidades básicas y las necesidad necesidades es básicas de su familia. Luego, se debe atender aten der a las necesi necesidad dades es de los emple empleados ados cali calificad ficados. os. Y por último, último, se reparten reparten las utilidades utilidades disponibles. La doctrina social de la Iglesia reconoce el derecho de los obreros a participar en las utilidades. En nuestro medio, cuando se habla de “utilidades”, por lo general se piensa que éstas pertenecen exclusivamente exclusivame nte a los inversionistas inversionistas o los dueños de una empr empresa. esa. Sin embargo, embargo, según enseña enseña el Papa Pío XI: “... es absolutamente falso atribuir únicamente al capital o únicamente al trabajo lo que es resultado de la efectividad unida de los dos, y totalmente injusto que uno de ellos, negada la eficacia del otro, trate de arrogarse para sí todo lo que hay en el efecto”

 Además, el mismo Papa afirma afirma lo siguiente: siguiente: “Ahora bien, no toda distribución de bienes y riquezas entre los hombres es idónea para conseguir, o en absoluto o con la perfección requerida, el fin establecido por Dios. Es necesario, por ello, que las riquezas, que se van aumentando constanteme consta ntemente nte merced al desarrollo desarrollo económico–socia económico–social, l, se distribuyan distribuyan entre cada una de las personas y clases de hombres, de modo que quede a salvo esa común utilidad de todos, tan alabada por León XIII, o, con otras palabras, que se conserve inmune el bien común de toda la sociedad. Esta ley de justicia social prohibe que u una na clase excluya a la otra en la parti participació cipación n de los benef beneficios. icios. Por consigui consiguiente, ente, no viola menos esta ley la clase rica cuando, libre de preocupaciones por la abundancia de sus bienes, considera como justo orden de cosas aquel en que todo va a parar a ella y nada al trabajador; que la viola la clase proletaria cuando, enardecida por la conculcación conculcaci ón de la justicia y dada en exceso a reivindicar inadecuadamente el único derecho que a ella le parece defendible, el suyo, lo reclama todo para sí en cuanto fruto de sus manos e impugna y trata de abolir, por ello, sin más razón que por ser tales, el dominio y créditos o beneficios que no se deben al trabajo, cualquiera que sea el género de éstos y la función que desempeñen en la convivencia humana”.

En tiempos más recientes, el Papa Juan XXIII también hace referencia al derecho de los obreros a participar en las utilidades generadas por empresas que son prósperas: “En este punto hay que hacer una advertencia: hay, en muchos Estados las estructuras económicas nacionales permiten realizar no pocas veces a las empresas de grandes o medianas proporciones, rápidos e ingentes aumentos productivos produc tivospuede a través de auto autofinanc financiamien iamiento to que renueva y compl completa etamisma su equipo industria l. Cuando Cuando esto ocurre,  juzgamos establecerse que las empresas reconozcan, por la razón,industrial. a sus trabajadores un titulo de crédito, especialmente si les paga una remuneración que no exceda la cifra de salario mínimo vital”.

El Papa Juan Pablo II afirma lo mismo: “...sigue siendo inaceptable la postura del “rígido capitalismo”, que defiende el derecho exclusivo a la propiedad privada de los medios de producción, producción, como un “dogma” intocable intocable en la vida económica. económica. El principio del respet respeto o del trabajo, exige que este derecho se someta a una revisión constructiva en la teoría teoría y en la práctica. En efecto, si es verdad que el capital, al igual que el conjunto de los medios de producción. constituye a su vez el producto del trabajo de generaciones, entonces no es menos verdad que ese capital se crea incesantemente gracias al trabajo llevado a cabo con la ayuda de ese mismo conjunto de medios de producción, que aparecen como un gran lugar de trabajo en el que, día a día, pone su empeño la presente generación de trabajadores. Se trata aquí, obviamente, de las las distintas clases de trabajo, no solo del llamado trabajo manual, sino también del múltiple trabajo intelectual, desde el de planificación al de dirección”.

La aplicación de la doctrina social de la Iglesia sobre sueldos, salarios y utilidades en el momento actual Lo dicho en las páginas anteriores representa un ideal propuesto por la enseñanza social de la Iglesia para la justa retribución retribución de las las personas qu que e producen b bienes ienes y servicios. servicios. La Iglesia no pretende pretende tener un modelo modelo concreto, propio, propio, para realiz realizar ar este ideal, porque n no o es éste su papel. Tal como afirma el Papa Juan Pablo II:

35

 

“La Iglesia no tiene modelos para proponer. Los modelos reales y verdaderamente verdaderamente eficaces pueden nacer s solamente olamente de las diversas situaciones históricas, gracias al esfuerzo de todos los responsables que afronten los problemas concretos concre tos en todos sus aspectos sociales, sociales, económico económicos, s, político políticos s y cultur culturales ales que se relacionan entre entre sí. Para este objetivo objeti vo la Igles Iglesia ia ofrece como orientación orientación ideal e indispensab indispensable, le, la propia propia doctri doctrina na social, la cual como queda dicho reconoce la positividad del mercado y de la l a empresa, pero al mismo tiempo indica que éstos han de estar orientados hacia el bien común”.

En un esfuerzo por responder a la necesidad de afrontar los problemas concretos relacionados con el tema de sueldos, salarios y utilidades, a la luz de la doctrina social de la Iglesia, se pueden formular algunas observaciones referentes a la determinación del sueldo mínimo moralmente aceptable en una empresa. En primer lugar, no se puede aceptar como moralmente bueno utilizar como la base de una política salarial la maximización de las utilidades, quedando disponible para los obreros “lo que sobra”. En segundo luga lugar, r, cada empresa debe debe esforzarse al máximo por pagar pagar no sólo el sueldo mínimo legal, sino un sueldo que haga posible que sus obreros puedan vivir dignamente; es decir, un sueldo mínimo con que el obrero puede cubrir el costo REAL de vida para sí mismo y su familia.  Ahora bien, puede ser que en algunas empresa empresas s no sea posible pagar este sueldo mínimo real. En tales casos, la obligación moral de la empresa es cerrar la brecha, en la medida de sus posibilidades, posibilidades, entre entre el sue sueld ldo o mínim mínimo o leg legal al y el sue sueldo ldo míni mínimo mo real real qu que e un ob obre rero ro ne neces cesita ita para cubrir cubrir sus necesidades necesidad es básicas. Es verdad que nin ninguna guna em empresa presa pu puede ede dar lo que no tiene. Pero antes antes de declarar que no puede pagar más, debe revisar con seriedad la situación REAL de la empresa, que mucha mu chas s ve veces ces no coi coinci ncide de co con n la situa situació ción n ma manif nifest estad ada a po porr los libros libros contable contables. s. A ve veces ces,, la contabilidad de una empresa aparentemente demuestra pocas utilidades o incluso pérdidas cuando en realidad la empresa podría pagar mejores salarios; otras veces demuestra ganancias, pero por falta de liquidez la empresa no puede puede pagar salarios más más elevados. Por último, si una empresa goza goza de buen buena a sa salud lud,, debe debe fijar fijar los sal salar arios ios y su sueld eldos os en fun funció ción n de los tre tres s criter criterios ios enun enuncia ciado dos s anteriormente: las necesidades de los trabajadores; la situación en que se encuentra la empresa: y las necesidades del bien común. En cuanto a las utilidades se refiere, no se pretende negar que debe haber utilidades: sólo se cuestiona la moralidad de una posición cómoda en que se pretende justificar la maximización de utilidades a costo de lo que por justicia corresponde corresponde a los trabajadores; o, a costa de un precio tan alto para bienes y servicios que este precio resulta ser injusto, sobre todo en el caso de bienes de primera necesidad. Bibliografía para profundizar en el conocimiento de la doctrina social de la iglesia acerca de salarios, sueldos y utilidades. Las personas personas que desea desean n ampliar ampliar y pro profund fundizar izar su cono conocimi cimiento ento de la enseñan enseñanza za de la Iglesia Iglesia Católica Cató lica acerca de salarios, salarios, suel sueldos dos y utilidad utilidades es pueden consultar consultar las siguientes siguientes fuentes. fuentes. Esta pequeña bibliografía está presentada en orden cronológico. LEON XIII (RN  (RN , 1891) nn. 32–33. PIO XI (QA ,1931) QA ,1931) nn. 53–58, 63–75. JUAN XXIII (MM  ,  , 1961) nn. 68–81. JUAN XXIII (PT  (PT , 1963) 1963) nn 18–20 18–20.. GS, 1965. (Cf. sobre todo N°67.). PABLO VI. PP – 1967. nn. 27–28). PABLO VI. OA 1971. 1971. nn. 48–52.). JUAN PABLO II. LE– 1981. Nn 14 y N°.19.). JUAN PABLO II. CA – 1991. (N°. 14, 35, 42–43.

36

 

EL PROFESIONAL FRENTE AL AL SOBORNO: ¿VICTIMA O COL COLABORADOR ABORADOR DE LA CORRUPCIÓN? Uno de los problemas problemas morales más serios serios en los tiempos actuales actuales es el soborno. “La coima” es una realidad que casi todos los profesionales en las ciencias económicas y administrativas tienen que enfrenta enfr entarr con frecuenci frecuencia a en su vida profe profesion sional. al. Lamenta Lamentablem blemente ente,, no son pocos pocos los que exigen colmas, tanto en el sector privado privado como en el sector públ público ico de la economía nacional. nacional. Es aun mayor el número de profesionales que se ven forzados a efectuar pagos adicionales contra su voluntad si desean conseguir conseguir lo que les es debido. debido. Los argum argumentos entos que se usan en un inten intento to de justificar la de la coima como un modo de proceder incluyen: 

Si me pagaran pagaran bien, no tendría tendría que ped pedir ir nada a nadie. nadie. Pero con el sueldo sueldo de miseria miseria que gano...”



“Ya es costumbre, pues. Todo el mundo lo hace”.



“Es el resultado de la crisis económica. Todos quieren ganarse alguito, ¿Qué vamos a hacer?”



Soy víctima de los coimeros. coimeros. Si no pag pago, o, me hacen hacen la vida imposible. imposible. Me veo forzado forzado a pagar pagar para conseguir lo que me corresponde por derecho”.



La coima es algo así, así, como un impuesto d directo irecto al usuario usuario.. Yo, como funcio funcionario nario público, público, debo ganar más. El usuario de mis servicios servicios debe paga pagarr mayores impu impuestos estos para que el Estado Estado me pudiera pagar pagar un sueldo más más justo. Dado que el siste sistema ma tributario en el p país aís no funciona, sólo estoy est oy pidiend pidiendo o que que me den, en for forma ma directa directa,, lo que me corresp correspon onde. de. Así todos todos salimo salimos s ganando: yo tengo un ingreso decente y a fin de cuentas, el usuario paga menos de lo que tendría que pagar por concepto de impuestos para que el Estado pudiera aumentar mi sueldo”.

 Algunos de estos argumentos argumentos no dejan de tener algo de verdad. ¿Qué actitud debe tomar, entonces, el frente a la llamada “coima”? ¿Hay circunstancias en que se podría justificar que alguien exija el pago de lo que aparentemen aparentemente te es una coima? Y si un profesional paga paga dinero para conseguir conseguir algo, Es una víctima inocente de los “coimeros”, o más bien un colaborador en la corrupción?

DEFINICIÓN DE “COIMA” O “SOBORNO”. Como punto de partida para contestar a estas preguntas es importante definir con precisión el término “coima” o “soborno”. “soborno”. Además, es necesario necesario distinguir entre entre el soborno y otros pagos que que tienen la ciencia de ser una forma de soborno, pero que en realidad no lo son. Un soborno o una coima es, por definición: Un pago hecho con la finalidad de conseguir alguna ventaja económica o un privilegio que no le corresponde a uno por derecho moral. Es importante fijarse bien en la finalidad de la coima: es para conseguir algo a que la persona no tiene ningún derecho derecho moral. Nunca es moralmente moralmente aceptable que un profesiona profesionall pague por conseguir algo que no le corr correspo esponde nde.. Por lo tant tanto, o, siempre es censurable censurable,, como inmoral, inmoral, tanto la exigencia exigencia de pagar una coima como el hecho de pagarla, si de verdad se trata de una coima: es decir, si de verdad se trata de conseguir algo indebido.

LA DISTI DISTINCIÓN NCIÓN ENTRE ENTRE “COIMAS” “COIMAS” Y PAGOS EFECTUA EFECTUADOS DOS POR CONSERVAR CONSERVAR LEGÍTIMOS LEGÍTIMOS DERECHOS MORALES. Con frecuencia ocurre que un profesional se encuentra en una situación en que la única manera de recibir lo que le corresponde corresponde por derecho derecho moral es mediante un pago adicional. adicional. En nuestro medio, medio, por lo general también se llama este tipo de pago adicional una “coima” o un “soborno”. Sin embargo, si se define “coima” o “soborno” como un pago para conseguir algo que no le corresponde a uno por derecho moral, moral, entonces un “pago “pago adicional adicional para logra lograrr un trato justo” NO ES, propiamente propiamente dicho, una coima. coima. Esto no quier quiere e decir que siempre siempre se justifica este tipo de pago adic adiciona ional; l; pero queda queda abierta la posibilidad de justificarlo en algunas circunstancias. Un ejemplo puede ayudar a esclarecer esta distinción tan importante entre una “coima” y un “pago adiciona adic ionall para cons consegui eguirr un trato justo” justo”.. Si el dueño de una fábr fábrica ica paga a un empleado empleado en la municipalidad para que autorice el funcionamiento de su fábrica en una zona residencial, contrario a la legislación vigente, este vigente, pago es legítimo una coima: poruna lo tanto, tant o, es moralmente censu censurable. cambio, si se trata de conseguir un permiso para zona industrial, dentro delrable. plazoEn normal para

37

 

realizar tales trámites, y la única manera de conseguir este trato justo es pagar algo extra, se trata más bien de un pago adicional que puede o no ser moralmente aceptable. ¿En qué circunstancias circunstancias se podría justificar justificar un “pago adicional adicional para conseg conseguir uir un trato justo”? En primer lugar, se supone que al efectuar dicho pago, la persona no va a conseguir nada a que no tienen derecho derecho moral. Es decir, lo único que va a lograr lograr mediante este pa pago go es consegu conseguir ir lo que le es debido en el tiempo tiempo normalmente normalmente previsto para para este tipo de trámite. En segundo lugar, lugar, la persona tiene que haber hecho hecho todo lo posible por evitar este pago ad adicional. icional. Si existe la posibilidad de que la autoridad autorida d competente controle este abuso, abuso, debe denunciarlo opor oportunamen tunamente. te. Si puede acudir a otra persona que le haga correctam enteadicional. los trámites, debe hacerlo enobligación vez de pagar a la que le está exigiendo estecorrectamente tipo de pago En etc., tercer lugar, tiene la moral depersona evitar, en la medida de sus posibilidades, posibilidades, efectuar este mismo tipo de pag pago o en el futuro. Y en cuarto lugar, tiene la obligación moral de hacer todo lo posible por evitar que la persona que efectúe estos cobros siga haciéndolo haciéndo lo en el futuro, sea con la persona misma o con otras perso personas. nas. Por último, debe hacer hacer lo posible para evitar que otras personas, al darse cuenta de este pago, tengan razones para pensar que se está pagando para conseguir algo indebido. Se puede comparar la situación de una persona que efectúa un pago adicional, habiendo cumplido con estas cinco condiciones, con la de una persona que se ve forzada a entregar su dinero a un ladrón, ladr ón, a punto punto de pistola. pistola. Las dos pe person rsonas as son víctimas víctimas de un robo. robo. Ejercen Ejercen su derecho derecho a la defensa defe nsa propia, propia, entregan entregando do su dinero, dinero, contr contra a su voluntad voluntad,, para para no sufrir sufrir un daño daño injusto. injusto. Sin embargo, embarg o, en el futuro, no deben pasar por el mismo sitio, en las mismas circunstancias, circunstancias, sabiendo que por allí los espera un ladrón. ladrón. Lo que no serí sería a moralmente aceptable aceptable por parte parte del profesional profesional sería una actitud que se podría podría resumir en la siguiente frase: frase: “Yo no quiero proble problemas. mas. Pago porque porque es inevitable. Para mí, es simplemente un gasto más que podré recuperar al facturar a mis clientes”. Si bien es cierto que se puede justificar en algunos casos un “pago adicional para conseguir un trato  justo”, lo mejor, lo ideal, es no efectuar tajes pagos. El hecho de que sea tan fácil cobrar dinero de esta manera contribuye contribuye a un deterioro deterioro en los valores morale morales s en el mundo de los negocio negocios. s. Más aún, algunas empresas han descubierto que a la larga, es mejor negocio no pagar dinero adicional a nadie por ningún concepto.

PRINCIPIOS MORALES Y REGALOS DE CORTESÍA.  Al hablar de regalos de cortesía, se refiere a cosas de “poco valor, tales como pequeños pequeños regalos de Navidad o muestras de productos que se repartan en forma gratuita como signo de agradecimiento por sanas relaciones relaciones comerciales. comerciales. Es ético dar y recibir tales reg regalos alos siempre y cuando cuando se cumplan dos condiciones. condiciones. En primer lugar, la intenció intención n de la persona que ofrece un reg regalo alo de cortesía debe ser manifestar su agradecimiento por una relación profesional profesional y/o comercial que es moralmente sana. Es decir, no se debe hacer el regalo para comprar al otro ni pagarle por haber actuado en contra a su deber profesional. profesional. En segundo lugar, lugar, el valor del regalo debe ser relativamente relativamente insignificante par para a la persona que que lo recibe. De esta manera, se minimiza minimiza la posibilidad de que esta persona persona se sienta obligada a reciprocar con un favor indebido.

PRINCIPIOS MORALES Y “PAGOS POR SERVICIOS ADICIONALES”.

 A veces funcionarios u otros profesionales ofrecen “servicios adicionales”, más allá de lo que deben hacerr por obliga hace obligación ción en función función de su cargo. cargo. Por ejemplo, ejemplo, pued puede e ser que un despacha despachador dor en la aduana tenga tenga la obligación de atender atender al público hasta cierta hora. hora. Pero resulta que que una persona llega a último momento momento para sacar su mercadería. mercadería. Sería imposible imposible despacharlo antes antes de la hora de salida. Frente a esta esta situación, el el despacha despachador dor ofrece para rea realizar lizar el despacho. despacho. Se supone supone en este caso que no hay nada en el reglamento de la aduana que prohiba este modo de actuar. ¿Sería moralmente aceptable pagar algo extra al despachador u ofrecerle algún regalo a cambio de este “servicio adicional”? Este tipo de “pago por servicios adicionales” es moralmente aceptable siempre y cuando se cumplan las siguientes siguientes con condicio diciones. nes. En prime primerr lugar no se le pide a la persona persona actuar actuar contra contra su deber deber profesional; es decir, la intención no es lograr que se conceda algo a que no se tiene derecho moral; por ejemplo, ejemplo, rebajar rebajar el ara arancel ncel contr contrario ario a una recta inter interpre pretació tación n del reglamen reglamento to vigente. vigente. En segundo lugar, el valor de lo que se paga (o el valor del regalo) no debe exceder el valor de un pago  justo por los servicios prestados. De lo contrario, se aumenta la probabilidad de que la persona vea este pago como un pedido a conceder algo indebido. En tercer lugar, habrá que tener cuidado de que este pago pago no sea interpret interpretado ado como una coima por terceras terceras per persona sonas. s. La razón es que se debe

38

 

hacerr lo posib hace posible le por ev evitar itar profesional.

que otr otras as per persona sonas s inter interpre preten ten

esto como como un falta falta contra contra la ética

 A veces “hay personas personas que a propósito cre crean an situaciones en qu que e la única salida razon razonable able parece ser efectuar efec tuar un “pago por serv servicios icios adiciona adicionales” les”.. Por ejemplo, ejemplo, puede puede ser que el despachador despachador en la aduana demore su trabajo trabajo con la finalidad finalidad de que llegu llegue e la hora de salida an antes tes de despachar despachar la mercadería. mercade ría. Su obligación er era a terminar su trabajo trabajo a tiempo y lo podría haber hecho, hecho, pero, con el afán cl,,, buscarse “alguito”, “alguito”, demoró el proceso. proceso. En este ejemplo no se trata en rea realidad lidad de “un pago por servicios adicionales” adicionales” sino más bien de “un “un pago para conseguir conseguir un trato justo”. En estos casos, se aplican las normas que se han explicado al tratar ese tema.

PRI RINC NCIP IPIO IOS S MORA ORALES COMPRADORES.

Y

“C “COM OMIS ISIO IONE NES S

PER PERSONA ONALES” LES”

PARA ARA

INC INCENT ENTIVA IVAR

A

En algunas ramas industriales, es costumbre ofrecer una comisión personal al Gerente de Compras como una manera de incentivarle incentivarle a dar el visto bueno par para a la compra de los bienes y servicios que su empresa necesita. necesita. Muchas veces, la comisió comisión n ofrecida ascien ascienda da al 10% del valor de la compra. compra. ¿Es moralmente aceptable ofrecer o aceptar este tipo de comisión? Si el producto o el servicio no es lo que mejor conviene a la empresa represe representada ntada por el Gerente de Compras, Comp ras, de ninguna ninguna manera manera se podría justi justificar ficar este tipo de pago pago.. Sería Sería una coima porque porque su finalidad sería lograr que el Gerente– de Compras actúe contrario a los legítimos intereses de su empresa.. Pero en un caso en que la compr empresa compra a realmente fuer fuera a lo más conveniente para para su empresa, ¿Se podría justificar esta comisión? Si el vendedor va  a tomar el dinero de su propia comisión, sin modificar el precio de venta para recuperar recuper ar este porcentaje, porcentaje, puede hacerlo. El problema surge surge cuando se va a aumentar el precio de Venta Ven ta para cubrir esta comisión. comisión. En esta situaci situación, ón, el ven vended dedor or estaría estaría ayudand ayudando o al Gerente Gerente de Compras a conseguir conseguir dinero dinero en forma irr irregular egular de su pro propia pia empresa. empresa. Por lo tanto, este modo modo de proceder no sería moralmente aceptable. En teoría, se podría imaginar una situación en la cual la empresa del Gerente de Compras sepa de esta costumbre y la acepta. Es decir, pagan menos a su Gerente Gerente de Compras, sabiendo sabiendo que él va a recuperar este dinero mediante las comisiones que le ofrecen todas las empresas que les venden bienes y servicios. servicios. Si eso fuera cierto, cierto, muchos moralist moralistas as opinan que se justi justificaría ficaría el pago de esta comisión. Sin embargo, embargo, en el momento actual que se está vivien viviendo do en el país, no es aconsejable q que ue las empresas tomen esta actitud frente a lo que fácilmente se convierte en un abuso contrario a sus propios intereses. La moralidad de pedir “colaboración económica” de clientes cuando una empresa no paga un sueldo mínimo moralmente aceptable. Tal como se ha visto al examinar el tema de salarlos y sueldos justos, cada empresa debe pag pagar ar un salario mínimo moralmente moralmente aceptable. aceptable. Esta salario se determina en función función de una serie de factores que han sido expuestos expuestos oportun oportunamen amente. te. Supong Supongamos amos que una empresa empresa “X” no cumple con su obligación moral en aceptable este campo: ¿susincluso trabajadores quepequeña no recibieran por lo de menos este salario mínimo moralmente podrían pedir una colaboración los clientes de la empresa, como una manera de completar la diferencia entre lo que se les paga y lo que tienen el derecho moral de recibir? Contrario a lo que la mayoría de las personas en nuestro medio sienten frente a esta pregunta, los mora mo rali list stas as en ge gene nera rall cont contes esta tan n qu que e el tr trab abaj ajad ador or qu que e pr proc oced edie iera ra de es esta ta mane manera ra en la las s circunstancias circunstancia s mencionadas mencionadas no actuaría contrario contrario a la ética. La razón es que los clientes deberían deberían de pagar más más para que la empresa empresa le pagara pagara lo justo. Al pedir y recibir algo algo extra de los los clientes, en efecto se ofrece el bien o servicio a un precio justo que asegura los derechos de los trabajadores. Hasta aquí la teoría. Sin embargo, existe un grave peligro de que, gracias a una conciencia laxa, las personas que quisieran aprovecharse de esta opinión de los moralistas intenten justificar cosas que no tienen ningún ningún fundamento moral. moral. Por lo tanto, es necesario proceder proceder con mucha cautela fren frente te a este tema. En resumen, el problema del soborno debe ser uno de los principales puntos puntos en cualquier agenda de moralización. moraliza ción. Sí no se logra controlar controlar esta forma de inmor inmoralidad, alidad, será impo imposible sible controlar los otros otros abusos encargadas de este control siempre en lo mismo: a cambio de una porque coima,las nopersonas hará harán n cumplir las medida medidas s necesarias par para a incursionarán lograr una verdadera ver dadera moralización. moralización. Todos deben hacer lo que puedan para erradicar este mal de nuestra sociedad.

39

 

40

 

CODIGOS DE ETICA PROFESIONAL: ¿.LA CAUSA O EL RESULTADO DE UNA MISTICA EMPRESARIAL? Como se ha notado al comienzo de este curso, la mayoría de los   profesionales opinan que el factor que más influye en su comportamiento ético es su propio código personal de conducta. ¿En qué consiste este “código personal”? ¿de dónde surge? ¿Cuál es la relación entre un código personal de conducta y un código de ética a nivel de un colegio profesional o una empresa? Los códigos de ética: ¿crean ¿cre an una mística mística personal personal y empr empresar esarial, ial, o más bien son el resultado resultado de la misma? En las siguientes páginas se contestará a estas preguntas al examinar la relación que existe entre mística personal,, mística empresaria personal empresaria y los códigos de ética profesion profesional. al.

MÍSTICA PERSONAL EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN PROFESIÓN EN LAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. ADMINISTRATIVAS. Cuando los profesionales hablan de su “código personal de conducta”, la mayoría de ellos no piensan en un código propiamente propiamente dicho. Más bien, hablan de un conj conjunto unto de valores que influyen influyen vidas a nivel pre–reflexivo. pre–reflexivo. Es decir, se refieren a sus valores valores morales, no a un código que conti contiene ene normas específic espe cíficas as de comport comportamie amiento nto étic ético. o. Tal com como o se ha visto anter anteriorm iormente ente,, un valor moral moral es “un concepto que indica algún objeto apreciado como bueno, valioso, o deseable”. La mística personal de un profesional es una manera de actuar coherentemente con el conjunto de buenos valores valores morales que ha asimilado asimilado a lo largo de su vida. Es como su “manera de ser” fre frente nte a los demás. demás. Una Una místic mística a per perso sonal nal es la base para para la formula formulació ción n de princip principio ios s mora morales les y la organización de estos principios en un código personal de conducta como profesional, pero no es lo mismo como un “código” “código” de ética, propiamente propiamente dicho. Gracias a su sana opció opción n fundamenta fundamental, l, una persona puede puede tener una mística en el ejercicio de su profesión aun cuando no tenga la capacidad de expresar a nivel reflexivo sus valores ni la capacidad de formular principios morales o normas de comportamiento. comporta miento. Pero sin una místic mística a person personal, al, no pue puede de tener un verdadero verdadero código código de ética. La razón es que al no tener una mística personal, experimentará las exigencias de cualquier código como algo impuesto impuesto desde afuera, afuera, no como algo que urge de sus pr propios opios valores. Para funcionar funcionar como tal, un verdadero código de ética personal debe ser una expresión de la mística personal de la persona.

EL CÓDIGO PERSONAL DE ÉTICA PROFESIONAL PROFESIONAL Este curso ha sido diseñado para apoyar a los actuales y futuros profesionales en el proceso de transición de una moralidad moralidad pre–r pre–reflexiva eflexiva hacia una mor moralidad alidad cada vez más reflexiv reflexiva. a. El método de análisis de casos, en que los alumnos expres expresan an sus valores y formulan principios principios morales que deben ser respetad respetados, os, facilita facilita esta transició transición. n. En otros palab palabras, ras, a lo largo largo del curso los participa participantes ntes aprend apr enden en cómo expresar expresar su mística mística per persona sonall en términos términos de principi principios os morales morales y, por último. mediante un código personal de conducta si desean hacerlo. ¿En qué consiste un código código personal de ética profesional? profesional? Es un conjunto coherente coherente de principios morales que expresan los valores que una persona acepta y desea hacer respetar Habitualmente en su vida profesiona profesional. l. Al encon encontrar trarse se frente a cualquier cualquier problema problema que tiene que resolver resolver como profesional, este código personal influye conscientemente en las decisiones que toma. La manera de formular formular un código de ética pr profesional ofesional var varía ía de persona a persona persona.. No existe una fórmula fórm ula única para expresar expresarle. le. Sin embar embargo, go, debe inclu incluir ir el conjunto conjunto de principios principios éticos que la persona desea desea aplicar en el el ejercicio de su profesión. profesión. Cada uno de estos estos principios debe debe tener las cuatro características que se han mencionado oportunamente: 

Debe ser una expresión de lo que es necesario para salvaguardar valores morales objetivos;



Debe ser universalmente válido;



En la medida de lo posible, es conveniente que se exprese en términos positivos;



Y siempre debe ser expresado en las palabras de uno mismo.

Es importante que los profesionales formulen su propio código de ética corno una expresión de su mística personal. personal. Sin embargo, embargo, si deseamos influir en el ambiente éti ético co en general, sin emba embargo rgo si deseamos en el ámbito ético en general, no es suficiente prestar atención a la mística personal y a los códigos de ética que puedan formular los individuos. También habrá habrá que prestar atención a la mística empresarial empresa rial y los códigos de ética que pueden formular las empresas y los colegios de profesion profesionales. ales.

41

 

De lo contrario, cada persona corre el riesgo de encontrarse sólo en su deseo de aplicar su propio código de ética en un mundo que no responde positivamente frente a sus valores.

LA CREA CREACI CIÓN ÓN DE UNA UNA MÍ MÍST STIC ICA A EMPR EMPRES ESAR ARIA IAL L CAPA CAPAZ Z DE PROM PROMOV OVER ER UN BUEN BUEN COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENT O ÉTICO. Por “mística empresarial” se entiende una manera de actuar coherente con un conjunto de buenos valores morales morales que son parte de la cultura cultura ética de una determinada determinada empresa. empresa. La mística de una empresa se manifiesta mediante lo que muchos empresarios describen como su “modo de proceder”. La experiencia indica que por lo general una mística empresarial es algo que se siente pero que no se expresa mediante mediante un código explícito de ética profesional. profesional. Muchas veces , ni los más altos ejecutivos puedan describir describir su contenido con precisión. precisión. Sin embargo, en las empre empresas sas donde existe una buena buena mística místi ca empr empresar esarial, ial, todos sus integrantes integrantes compa comparten rten la misma misma escala escala de valores al tomar tomar sus decisiones. ¿Cómo se crea una mística mística empresaria empresariall capaz de promov promover er un buen compo comportamiento rtamiento ético?. ético?. En los estudios realizados realizados hasta la fecha, fecha, hay un patrón com común ún que siempr siempre e da buenos resultados. resultados. Una buena bue na mística mística empresaria empresariall surge cuando los fundadore fundadores s de una empresa empresa comparten comparten una buena mística personal personal desde el comienzo de sus operaciones. operaciones. Consciente o incon inconscientemen scientemente, te, contratan a otras personas no sólo en función de su capacidad técnica, sino en buena medida en función de la compatib comp atibilida ilidad d de su modo de ser con lo que ha lleg llegado ado a ser el modo de ser o la mística de la empresa. Contrar Con trario io a lo que se pod podría ría pensar, pensar, al crecer crecer una empresa empresa,, es relativamen relativamente te fácil fácil mantene mantenerr y fortalecer fortalec er esta mística median mediante te un proceso que es en buena medi medida da inconscien inconsciente. te. A modo de ejemplo eje mplo,, en una empresa empresa grande, grande, conoci conocida da por su mística empre empresari sarial, al, el criterio criterio definitivo definitivo para contratar al nuevo personal es una pregunta que no figura en la lista de requisitos: “¿Este candidato es nuestro tipo de persona?”. Si a juicio de los entrevistadores, la respuesta es “NO”, a pesar de las otras cualidades que puede tener, no le contratan. ¿Es posible crear una buena Mística empresarial en una empresa que nunca la haya tenido? En teoría, todo debe debe ser posible. Sin embargo, embargo, hasta la fecha no tenem tenemos os conocimient conocimiento o de empresas peruanas peruan as que se hayan hayan preocupado preocupado en serio por reali realizar zar este tipo de cambio. De querer hacerlo, habría que comenzar por la creación de una mística personal en los ejecutivos de más alto nivel que muchas veces son reacios reacios frente a este tipo de cambio de mentalidad. mentalidad. Luego, Poco a poco, habría habría que lograr lograr que los ejecutivos ejecutivos comparte comparten n este mística con los dem demás. ás. En este proceso, proceso, el ejemplo de los superiores sería de mucha Importancia. Como se verá Como verá más más adela adelante nte,, pued puede e se serr posib posible le cre crear ar cierta cierta místic mística a empre empresa saria riall median mediante te la participación participació n por parte de todos en la creación de un código de ética profesional para la empresa. Sin embargo, embarg o, un código impuesto impuesto desde arrib arriba a no sería capaz de cre crear ar una verdadera verdadera mística en una empresa.. Otros medios para crear empresa crear y fortalecer una mística empresarial empresarial incluyen: la explicació explicación n de un perfil moral para la selección del personal; la articulación de principios morales que deben aplicarse en la toma de decisiones, y reuniones periódicas para conversar sobre la aplicación de principios morales a casos específicos.

CÓDIGO CÓD IGOS S DE ÉTICA ÉTICA PROFE PROFESIO SIONAL NAL PROFESIONALES.

PARA PARA EMPRE EMPRESAS SAS,, INDUST INDUSTRIA RIAS S Y COLEGI COLEGIOS OS DE

Existen en nuestro medio códigos de ética en algunos colegios profesionales, tales como el de Contadores Contador es Públicos. Algunas empresas, empresas, so sobre bre todo las transnacionales, transnacionales, tienen sus propios propios códigos de ética profesional Sin embargo, tales códigos sólo son respetados en la medida en que reflejen una mística que comparten las personas que deben respetarlas. Para que sea capaz de Influir en la vida de los profesionales, cualquier código de ética profesional debe tener las siguientes características: 1. Debe ser ser prepar preparado ado por por los mis mismos mos pr profes ofesiona ionales les qu que e lo tendrán tendrán que que cumplir cumplir.. Este proce proceso so de participación es una buena ocasión para explicitar y aclarar los valores detrás de la mística personal que todos deben compartir en el ejercicio de su profesión. 2. Al fo form rmul ular ar un códi código go de étic ética a pr prof ofes esio iona nal, l, no se de debe be qu qued edar ar en gene genera rali lida dade des. s. Ta Tale les s generalidades generalid ades sólo sirven como una manera de tranquilizar la conciencia de los profesionales, sin exigirles examinar más a fondo su propio comportamiento. Algunas generalidades pueden ser necesarias como enunciados previos; pero un código debe especificar prácticas consideradas inaceptables.

42

 

3. Sin embar embargo, go, u un n código código no d debe ebe ir al al extr extremo emo de de ser d dema emasiad siado o detallist detallista. a. El reglame reglamentis ntismo mo suele suel e fomenta fomentarr una actitud legalista legalista poco cohere coherente nte con una verdader verdadera a mística mística persona personall y empresarial. 4. Debe Debe haber haber alg algún ún grupo grupo o per person sona a encar encarga gado do por los mismos mismos profes profesio ional nales es de vigila vigilarr po porr el cumplimiento cumplimien to del código. La experiencia experiencia indica que sin esta vigilancia, el códig código o cae en desuso y pronto llega a ser letra muerta. 5. Los Los mi mismo smos s profe profesio siona nales les debe deben n estab establec lecer er las san sancio cione nes s a qu que e ha habr brá á lugar lugar cuando cuando no se respeta el código. 6. El código código debe ser revisad revisado o perió periódica dicament mente e a la luz de cambios qu que e exijan exijan una nueva nueva aplicación aplicación de los principios establecidos. Hay que tener presente la distinción entre los valores morales, que no cambian, y los juicios prácticos acerca a los medios necesarios para proteger y trasmitir estos valores en un mundo que va cambiando. Un Código de ética profesional que reúne estas características puede apoyar mucho a las personas que desean vivir según según una verdadera verdadera mística profesional. Sin embargo, su existen existencia cia no produce tal mística. Los códigos son efectivos efectivos siempre y cuando reflejan reflejan la mística perso personal nal y empresaria empresariall de las personas que que se comprometen comprometen a respetar respetarlos. los. Pero por sí, no suele suelen n ser capaces de producir producir esta mística.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN  

Según su propia experiencia, ¿Los códigos de ética suelen respetarse en nuestro medio? ¿Por qué cree Ud. que es así?



Dada la crisi crisis s actu actual al que vivimos vivimos,, ¿Cóm ¿Cómo o proc procede edería ría Ud. para para crear crear una verdadera verdadera mística empresarial empresar ial en una pequeña pequeña empresa que no lo tuviera? tuviera? Sea explícito en cuanto cuanto a los pasos a seguirse.

43

 

ACOSO MORAL (Mobbing) La esencia de la grandeza grandeza radica en la capacida capacidad d de optar por la  propia realización personal y con otras personas, en circunstancias en donde otras, optan por la locura

Los especialistas alertan sobre esta nueva forma de agresión contra la persona y que las leyes posit positiva ivas s no co conte ntempl mplan: an: el sín síndro drome me del aco acoso so psi psicol cológ ógico ico.. Donde Donde a ve veces ces,, sólo sólo con gesto gestos, s, palabra pal abras s e insi insinuac nuacion iones, es, los verdugos verdugos   van minando la autoestim autoestima a de las víctimas víctimas y  y provocan su destr destrucc ucción ión,, al for formar marse se en ellos ellos imáge imágenes nes disoci disociad adas as de sí–mis sí–mismo mo,, lo qu que e pu pued eden en provo provocar car depresión, fobias sociales o un trastorno obsesivo–compulsivo.

44

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF