Etica en El Peru

September 16, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Etica en El Peru...

Description

 

 ENSAYO ACADÉMICO SOBRE LA ÉTICA EN EL PERÚ  

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD

ENSAYO “ENSAYO ACADÉMICO SOBRE LA ÉTICA EN EL PERÚ”  …………………………………………. 

Autor: SHEYLA SAMANTA DIAZ LOPEZ Asesora Mg. CONTRERAS JULIÁN, Rosa Mabel Tarapoto  – Perú 2016

TUTORIA IV CICLO…………………………….CONTABILIDAD 

Página 1

 

 ENSAYO ACADÉMICO SOBRE LA ÉTICA EN EL PERÚ  

a)  Introducción

Este trabajo está hecho con palabras claras y concisas para el buen entender del lector tratare un ensayo académico sobre sobre la ética en el Perú, hablando primeramente de la educación y las gestiones en las escuelas públicas en el Perú la cual es muy cierto que nuestro nivel educativo está muy bajo al comparar con otros países y como hablar de ética cuando vemos que la centralización administrativa se olvida de las escuelas y colegios en el interior del país, de los educadores mal pagados, de profesores que violan a sus alumnos ,como hablar del gobierno si ahí nace la corrupción, solo somos nosotros mismos ante muchas barreras de ser capaces de llegar a ser profesionales. La forma quizás más extendida del realismo político es la oposición que plantea Max Weber entre ética de la responsabilidad, que tiene que tener en cuenta las consecuencias previsibles de la acción, que sería la ética política, y una ética de la convicción, como, por ejemplo, la ética del Sermón de la Montaña, que se guía por los principios y deja las consecuencias en manos de Dios. Weber tiene razón en plantear una ética de la responsabilidad que el político tiene que ser muy responsable, los peruanos lo hemos aprendido con la pedagogía más feroz: la de “la letra con sangre entra”, pero se equivoca al oponerla a la ética de la convicción. La ética es por definición

filosofía práctica: los principios no son válidos en abstracto, sino en la realidad. No hay recetas en moral. La ética supone juicio, discernimiento, prudencia, como decía Aristóteles. No se puede dejar de tener en cuenta las consecuencias de la aplicación de los principios, ya que eso sería imprudencia, lo que no es moral.

TUTORIA IV CICLO…………………………….CONTABILIDAD 

Página 2

 

 ENSAYO ACADÉMICO SOBRE LA ÉTICA EN EL PERÚ   b)  Desarrollo o argumentación ensayo académico sobre ética en el Perú

De acuerdo a que nos argumenta la editora VIOLA ESPINOLA el ensayo de la educación es la realidad en la que vivimos y llegar a tener una ética el país tendrá qu quee tomar buenos cimientos cimientos empezar de nuevo ,por qué tenemos todos los medios para poderlo lograr, donde más influye la tecnología y copiar un ejemplar de estos países desarrollados como Europa, diseñar a lo más mínimos detalles, rescatando las costumbres, valores de cada pueblo, el orden público uno de las dificultades más grandes en el país escolares, que día a día mueren por accidentes de tránsito, escolares que mueren por un robo de un celular, no se han logrado hasta el día de hoy buena seguridad ciudadana no solo se trata de tomar unos y otros ensayos si de no de aplicarlo. Durante El anterior gobierno la Educación Peruana fue declarada en emergencia, como ya sabemos, en las evaluaciones Internacionales obtuvimos resultados que nos ubicaron en los últimos lugares. Pero con esa declaración de emergencia ¿Se han descubierto las causas de ésos resultados?, ¿Se han producido cambios reales en la educación o es sus agentes? La realidad educativa del Perú debe abordarla desde sus diferentes niveles administrativos, es decir decir desde el macrosistema, mezo y micro sistema, empezando por las políticas de gobierno que mueven las decisiones en el Ministerio de Educación, pasando por las Direcciones regionales, los órganos intermedios, las d direcciones irecciones de las Instituciones Educativas y los docentes de aula. Por décadas las políticas educativas han sido respuestas o ensayos de reformas orientadas según los partidos políticos responsables del gobierno del país en esos momentos, provocando marchas y contramarchas. No se hizo grandes esfuerzos por tener una visión de futuro a largo plazo para el país en el sector educación, esto trajo como resultado confusión y dudas. Otro problema ha sido el marcado centralismo administrativo y también pedagógico sin considerar las diferentes realidades existentes en nuestro país por su variada geografía y diversidades étnicas. El centralismo administrativo provoca sobre carga administrativa, duplicidad de roles y poca claridad de funciones, los problemas administrativos y burocráticos y sobre todo la cultura de desconfianza por el problema de corrupción enraizado en algunos órganos de gobierno de ciertos distritos del país. Vemos que en algunos países han tenido buenos resultados logrando mejorar la calidad de la educación, pero creo que el Perú debería encontrar sus propias fórmulas de cambio y descentralización para así poder atender mejor a la gran diversidad sociocultural de la población.

TUTORIA IV CICLO…………………………….CONTABILIDAD 

Página 3

 

 ENSAYO ACADÉMICO SOBRE LA ÉTICA EN EL PERÚ   Pienso también que contamos con organizaciones que pueden y están ayudando en el cambio, como Foro, Educa, Fe y Alegría por citar algunos. EL Consejo Nacional de Educación está desempeñando un papel importante en este proceso de cambio y renovación de la educación es un buen ejemplo de la participación de la sociedad civil en las decisiones políticas relacionadas con la educación peruana. En las Direcciones Regional y Órganos Intermedios(UGEL) se percibe una sobrecarga burocrática y es un claro ejemplo de la mala distribución del presupuesto, se invierte en el pago de sueldos de personal que en muchos casos no tienen funciones definidas disminuyendo el presupuesto destinado acciones que redunden en el mejoramiento del servicio educativo de las instituciones. Otro ejemplo es la elevada cotización de los precios de productos con los que se atienden a las Instituciones educativas, lo lógico es que cuando se compra en grandes cantidades, los precios disminuyen, pero pero sucede que los precios son más altos de los materiales de limpieza y de escritorio. Otro problema es el grado de corrupción de estos órganos intermedios, existiendo compadrazgos, tarjetazos y otras formas formas poco transparente de conseguir algún beneficio. No es posible que cuando se sancione a un docente o director por haber cometido una falta, este termine trabajando en la UGEL hasta que se olvide el problema y consigan ubicarlo en otro centro. La falta de ética es un problema grave en este sector y debe ser abordado de manera directa y clara y debe considerarse para evaluación en ascensos de niveles. Se debe “la importancia de combatir la corrupción desde sus causas principales” y el papel de liderazgo de los directores de Regiones, UGEL e Instituciones educativas, sobre todo todo para prevenir todo acto de corrupción dentro de sus instituciones, para ir cambiando de alguna manera desde las escuelas escuelas esa visión que se tiene que hace pensar que “no se puede hacer nada”, “Todos lo hacen por lo tanto es algo normal”,  de lo contrario el futuro no será muy

esperanzador. Por otro lado quisiera comentar sobre el trabajo de los directores cuya labor fund fundamental amental debería ser asegurar que en los colegios se brinde una verdadera educación de calidad, pero por la sobrecarga administrativa dedica poco tiempo a su liderazgo pedagógico disminuyendo cada vez más el tiempo que debe dar a la supervisión y acompañamiento de los docentes. Será que no hay costumbre para delegar funciones, hay poca claridad de objetivos y metas no se priorizan acciones que estén de acuerdo con la visión que se tenga sobre a donde se desea llegar. Están los directores preparados para ejercer este liderazgo, todo este problema tiene su origen en la baja calidad de las instituciones encargadas de formar a los docentes, futuros directores. TUTORIA IV CICLO…………………………….CONTABILIDAD 

Página 4

 

 ENSAYO ACADÉMICO SOBRE LA ÉTICA EN EL PERÚ  

Conclusión .

  Los cambios o reformas que se hagan en educación deben responder a objetivos a largo



plazo, creo que han sido suficiente los ensayos a la deriva. Espero que prosperé los planes a considerar considerar este este gobierno.   Convertir a la educación en una prioridad no sólo en este gobierno sino también en los



próximos, atendiendo la Emergencia Educativa como se deben atender los problemas prioritarios, desde sus principales agentes alumnos, profesores y directores.   Trabajar desde las escuelas y a todo nivel para desterrar la corrupción enraizada en



nuestra sociedad.   conformidad con la descentralización administrativa y pedagógica pero pienso que los



encargados deben plantear de manera clara los procedimientos a seguir para implementarla en las Instituciones educativas.   Fomentar la formación continua de los profesionales de la educación y desarrollar una



cultura de evaluación constante para el mejoramiento de la calidad educativa.   Acelerar el debate y aprobación de las propuestas que buscan mejorar el sistema



educativo, por ejemplo el anteproyecto anteproyecto de la Carrera Carrera Publica Magisterial.

TUTORIA IV CICLO…………………………….CONTABILIDAD 

Página 5

 

 ENSAYO ACADÉMICO SOBRE LA ÉTICA EN EL PERÚ  

Referencias bibliográficas

 

LIBRO DE ETICA EN LA POLICA PERUNAN DE MAX WEBER.

 

www.teologiaycultura.com cultura.com.ar/arch_rev/a .ar/arch_rev/aroldan_  roldan_ etica etica _politica_ educacion educacion _ weber  weber   www.teologiay

 

LOS SIETE ENSAYOS DE LA REALIDAD PERUANA

 

http://www.buenastareas.com/ensayos/Etica-y-Moral-En-El-Peru/2540362.html   http://www.buenastareas.com/ensayos/Etica-y-Moral-En-El-Peru/2540362.html

 

www.ub.edu/obipd/docs/etica _del_doce  _del_docente._nerkisa. nte._nerkisa. 

TUTORIA IV CICLO…………………………….CONTABILIDAD 

Página 6

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF