Download Estudios sobre Planificacion Fe - Ing. Enrico Galli.pdf...
ESTUDIOS sobre PLANIFICACIÓN FERROVIARIA y DISEÑO DE LA PLATAFORMA TEÓRIA y PROBLEMARIO Ing. Enrico Galli
CARACAS, 2015
TEORIA y PROBLEMARIO
PREÁMBULO Unos de los objetivos del texto es presentarle a la comunidad universitaria, una propuesta experimental que aborde sistemáticamente los criterios prácticos para proyectar una vía férrea y los mismos sean calificados por ingenieros, profesores e investigadores; que eventualmente después de ser analizados, sean integrados en el rediseño de la plataforma ferroviaria. Cabe señalar sobre el Modulo 2, que las explicaciones concernientes a la circulación de trenes, tienen sus aplicaciones para los proyectistas y planificadores que a bien las precisen, así lo espero; proveyéndoles principios generales, que podrán llevar a soluciones particulares con errores despreciables sobre la explotación comercial. Refiriéndonos al Módulo 3, que a pesar de las simplificaciones y de los conceptos restringidos e idealizados, que sustentan este modelo, el procedimiento nos permite hacer cálculos para determinar las dimensiones de la calzada, que se encuentra sometida a las vibraciones del tráfico e intemperie; dicho comportamiento cuasi-estático es complejo, pero puede ser expresado esencialmente por ecuaciones sencillas. La metodología asumida, fue enunciar postulados teóricos y deducir a partir de ellos sus singularidades, esto hace inevitable que persistan ciertos dilemas con respecto a las hipótesis originales, ya que cada nueva exposición lleva consigo: formulas empíricas, límites arbitrarios, deducciones e interpretaciones; que deben ser manejadas con prudencia. Se sugiere a futuro, visto que las tablas adoptadas indican valores aproximados de administraciones ferrocarrileras de otra latitudes, es cuantificar meticulosa y estadísticamente en las distintas obras nacionales ejecutadas, cada uno de los parámetros técnicos, operacionales e intrínsecos, para desarrollar un diseño endógeno y vernáculo. Por último, hallaran un artículo técnico publicado recientemente, en el cual se expone una iniciativa quizás ingeniosa, la cual consiste en la enunciación matemática para la decisión de construir o no vías férreas.
El Autor
Ing. Enrico Galli
1
TEORIA y PROBLEMARIO
INDICE
Módulo 1 Dinámica de Trenes
6
1.1 Resistencias
6
1.1.1
Internas
8
1.1.2
Externas
13
1.1.3
Inerciales
15
1.1.4
Adicionales
16
1.1.5
Carrozas Motrices
16
1.2 Fuerzas Activas
17
1.2.1
Máxima
18
1.2.2
Limite
18
1.2.3
Tractora
19
1.2.4
Mínima
19
1.3 Potencia
20
1.4 Curva Característica
21
1.5 Ejercicios
24
Módulo 2 Plan de Explotación
42
2.1 Generalidades
43
2.1.1
Capacidad
43
2.1.2
Potencial
43
2.1.3
Frecuencia
44
2.1.4
Sección Bloqueada
44
2.1.5
Velocidad Limite
45
2.1.6
Velocidad Comercial
45
2.1.7
Velocidad Operativa
45
Ing. Enrico Galli
2
TEORIA y PROBLEMARIO
2.1.8
Trafico
45
2.1.9
Densidad de Tráfico
45
2.1.10 Apartaderos
45
2.1.11 Simulación
46
2.1.12 Plano Esquemático
47
2.2 Frenado
48
2.2.1
Inmovilización
49
2.2.2
Duración
51
2.3 Circulación
51
2.3.1
Fases Dinámicas
52
2.3.2
Confinamiento de Secciones Bloqueadas
53
2.4 Ejercicios
55
Módulo 3 Plataforma Ferroviaria
89
3.1 Tipología del Riel
90
3.1.1
Riel Teórico
90
3.1.2
Riel Real
91
3.1.3
Momento de Inercia
91
3.1.4
Área
91
3.1.5
Proporción
91
3.2 Dimensiones del Durmiente 3.2.1
Asiento
92 92
3.3 Grosor del Balasto
93
3.3.1
Cono de Fricción
93
3.3.2
Transmisión de Presiones
93
3.3.3
Parámetro “S”
94
3.3.4
Altura
94
3.3.5
Altura Extrema
94
3.3.6
Modulo
95
Ing. Enrico Galli
3
TEORIA y PROBLEMARIO
3.4 Estática Estructural
95
3.4.1
Modulo de Young
95
3.4.2
Longitud Elástica
95
3.4.3
Flexión del Riel
96
3.4.4
Carga Dinámica de la Rueda
97
3.4.5
Contacto Rueda-Riel
97
3.4.6
Presión sobre la Corona
98
3.4.7
Tensión del Terreno
99
3.5 Terraplén
99
3.5.1
Altura Mínima
100
3.5.2
Altura Máxima
101
3.5.3
TDR
101
3.5.4
Declive de los Taludes y Bombeo
101
3.6 Plataforma
102
3.6.1
Márgenes
102
3.6.2
Vía Única
103
3.6.3
Vía Doble
103
3.6.4
Cubicación
104
3.7 Ejercicios
105
Módulo 4 Alcances Geométricos
114
4.1 Curva de Transición Horizontal
114
4.1.1
Velocidad de Proyecto
115
4.1.2
Radio Mínimo
115
4.1.3
Velocidad Máxima
115
4.1.4
Aceleraciones
116
4.1.5
Fuerza Centrífuga
116
4.1.6
Peralte Real
117
4.1.7
Peralte Teórico
119
4.1.8
Exceso e Insuficiencia
119
Ing. Enrico Galli
4
TEORIA y PROBLEMARIO
4.1.9
Aceleraciones Transversales
119
4.1.10 Longitud de Transición
122
4.1.11 Contragolpe
122
4.1.12 Rampa Peraltada
122
4.2 Empalmes entre Pendientes
123
4.2.1
Aceleración Vertical
123
4.2.2
Radio Parabólico
124
4.3 Cuadros de Convalidaciones
124
4.3.1
Cuadro “A”
125
4.3.2
Cuadro “B”
126
4.3.3
Formularios
127
Tablas
131
Notación Empleada
135
Referencias
140
Apéndice
141
Ing. Enrico Galli
5
TEORIA y PROBLEMARIO
MODULO 1 Dinámica de Trenes
Desde el estado de reposo hasta el desplazamiento, pasando por la aceleración y el frenado, un vehículo ferroviario está sujeto a las siguientes consideraciones:
1. Es necesario emplear una fuerza máxima en el momento del arranque, desarrollada por los motores de tracción y aplicada a las ruedas. 2. Esta fuerza tangencial tiene un límite que está dado por la adherencia y el peso adherente de la locomotora. 3. El coeficiente de adherencia disminuye al acentuarse la velocidad, por lo cual a la fuerza tangencial le ocurre lo mismo. 4. El esfuerzo tractor a desplegarse, está ligado a la potencia que se considera constante en la máquina. 5. Para sostener la marcha, el tren deberá vencer una serie de resistencias al avance. 6. La velocidad de régimen ocurre cuando se igualan las resistencias totales a una fuerza tractora que es la mínima posible. 7. La capacidad de los frenos estará dada por la desaceleración. 8. Las características mecánicas se visualizan en una gráfica diferenciada.
1.1 Resistencias Del diagrama de cuerpo libre, consideremos una rueda apoyada sobre un riel, ambos de acero:
Ing. Enrico Galli
6
TEORIA y PROBLEMARIO
Al moverse podemos establecer una relación entre: las fuerzas externas (F, F0, F1), las resistencias totales (RT), el peso (W) y la normal (N): condición de equilibrio entre: con …….
W=N
F > RT
F – RT > 0
el momento (M) es transferido por los rotores, que apalancan el par (F-F0), haciendo girar el disco alrededor del eje imaginario O-O0. surge “F1” como reacción a “F0”. por otro lado:
F0 = F1
… se cancelan.
convirtiendo “O0” en un centro instantáneo de rotación. mientras que un impulso progresivo lo va efectuando solo: F=ma el cuerpo adquiere un movimiento rectilíneo acelerado y en concordancia con la 2a Ley de Newton, tenemos la ecuación general del movimiento de los trenes: F = RT + (m a) Como una porción de la energía cinética se dispersa durante el avance del tren, al oponerse las distintas fuerzas en sentido contrario, las nombraremos: a) b) c) d)
Resistencias internas (R0). Resistencias externas (Re). Resistencias inerciales (Riner). Resistencias adicionales(Radic)
Se denominan unitarias o especificas porque son atribuidas a cada tonelada, teniendo como unidades: Ing. Enrico Galli
7
TEORIA y PROBLEMARIO
Kilogramo (fuerza) por tonelada (masa) - Kg/Tn deca-newton por tonelada - daN/Tn -1 daN = 1,02 Kg 1 Kg/fuerza = 1 Kg/masa = 1 kilopondio = 9,8 newtons ResistenciasTotales = WTren ● Σ resistencias unitarias
Σ Resistenciasunitarias =
ResistenciasTotales Peso del tren
1.1.1 Internas Se manifiestan cuando el ferrocarril se desplaza en recta y plano, en general dependen: de las características mecánicas de los vehículos, la interacción rueda-riel, los balanceos dinámicos, la plataforma y el aire. Llamemos (R0) a la resistencia interna, que se define como: R0 = Rrod + Raero donde (Rrod) representa la rodadura y (Raero) la aerodinámica. a) Describiremos como (Rrod) se subdivide en otras 4: Rrod = RI + RII + RIII + RIV 1. Con (RI) se indica el rozamiento de los cojinetes anillados en los muñones de los ejes de las ruedas al momento de girar:
El trabajo de la fricción para una vuelta de la llanta, nos lleva a la siguiente expresión: d RI = P • f • D Ing. Enrico Galli
8
TEORIA y PROBLEMARIO
Identificamos: P: carga en toneladas situada sobre los cojinetes f: coeficiente de rozamiento, obedece a factores atmosféricos. d: diámetro del cojinete de rodamiento D: diámetro de la rueda Las superficies de contacto influyen en el coeficiente de fricción, por lo cual en condiciones medias los rangos se ajustan entre 0,80 a 1,05 Kg/Tn. 2. Asimismo (RII) se refiere a los hundimientos en los rieles causados por las ruedas, esas alteraciones están en función: del peso de la locomotora, tipo de riel, el trabelaje y la repartición de la carga sobre el material rodante. Fase 1: en reposo
La normal (N) está orientada contraria al peso (W) y como ambas son equivalentes en magnitud se equilibran. W=N Fase 2: en movimiento
Ing. Enrico Galli
9
TEORIA y PROBLEMARIO
Aparece en la parte delantera una deformación semiovalada hueca y de amplitud infinitesimal (ε), surgiendo una reacción cuya resultante (Xtante) al descomponerse en el centro “O”, proyecta una componente adversa (RII) a la fuerza motora (F). La ecuación se rige: Є•W RII = radio rueda Los valores interactúan en el orden de los 0,3 a 0,4 Kg/Tn y disminuyen al aumentar la dureza de los materiales. 3. Refiriéndonos a (RIII), es originada porque la banda de rodamiento de la rueda al ser tronco-cónica, provoca deslizamientos parciales sobre el hongo semicircular; motivado a que los puntos de la superficie de contacto entre la cabeza del riel y la pestaña, giran con radios diferentes.
Los factores involucrados son:
La conicidad: induciendo a que el centro de gravedad del par de ruedas siempre se encuentre en el eje de vía.
Deformaciones en la plataforma ferroviaria.
Experimentalmente podemos decir que se consumen de 0,1 a 0,2 Kg/Tn. Ing. Enrico Galli
10
TEORIA y PROBLEMARIO
4. Por su parte
(RIV)
está sometida a los defectos e irregularidades de la vía, que se
corresponden: por los rebotes en las juntas mecánicas (eclisas). alteraciones y desgastes en los carriles. oscilaciones del material rodante. choques en los enganches por el empuje relativo entre vagones o coches. En todas se disipa parte del esfuerzo tractivo, que repercute en los componentes de los bogíes, las suspensiones y amortiguadores. Estas pérdidas pueden alcanzar hasta los 0,5 Kg/Tn. b) Por su propia naturaleza (Raero) representa a un conjunto de presiones que actúan sobre la extensión del tren: frontalmente, lateralmente, en cola y por debajo (sustentación). Si observamos el esquema notaremos lo complejo que resulta el análisis de los mismos, que están influenciados por:
La sección y forma de la cabina. Las dimensiones de los coches y vagones. Los vientos laterales. Las ruedas que se transforman en ventiladores. Los torbellinos en techos, puertas, ventanas y salientes. El efecto cola por ser una depresión, es a favor. Ing. Enrico Galli
11
TEORIA y PROBLEMARIO
Podemos determinar que la suma de las acciones aerodinámicas, influidas por la función cuadrática de la rapidez, pueden llegar a ser considerables en los túneles angostos y alargados; siendo igual a: Raero = siendo;
CX • ρ • v2 • S • L 2 • n • PX
CX: coeficiente de penetración ρ: densidad del aire v: velocidad S: área de la sección frontal L: longitud del tren n: número de ejes PX: carga promedio axial CONCLUSION
Además de las resistencias “unitarias” descritas anteriormente, se enumeran otras que dependen de: Fabricación de partes mecánicas Carrocería y materiales Lubricación Meteorología Defectos en ruedas, rieles, durmientes y balasto Para facilitar los cálculos, las podemos incluir dentro de una serie de fórmulas polinómicas, que combinan ensayos y mediciones empíricas, del tipo: R0 = A + (B • v) + (C • v2)
(locomotora)
R00 = A + (B • v) + (C • v2)
(material rodante no tractivo)
Las constantes responden a las particularidades del material rodante en uso:
Ing. Enrico Galli
12
TEORIA y PROBLEMARIO
A: coeficiente de rodamiento, contiene
RI +
RII
B: coeficiente de choques y roce, incluye RIII + RIV C: corresponde a Raero Sin embargo si estudiamos una carroza motriz, sea eléctrica (EMU), diesel (DMU) o Metro; con secciones que ruedan con tracción y otras no; los valores producidos (A*, B*, C*) se refieren a ponderaciones genéricas y van reseñados como una “resistencia global”: RGlobal = [A* + (B* • v) + (C* • v2)] 1.1.2 Externas Cuando en el trazado encontramos rampas enlazadas a curvas, se añaden las fuerzas de gravedad y centrifuga del tren: Citemos las (Re), que se nos muestran: Re = Ri + Rc evidenciados como: (Ri) simbolizando la pendiente y (Rc) las curvas. a) Analizando el esquema vemos como se comporta (Ri):
Un vagón anda ascendiendo sobre un plano inclinado con un peso “W” y una reacción normal “N”; por tanto: N=W
;
W sen α = Ri Ing. Enrico Galli
;
h pendiente: i = L 13
TEORIA y PROBLEMARIO
Se puede expresar el esfuerzo de 2 maneras: con un ángulo alfa “α”:
Ri = 1000 • sen α
en milésimas (‰):
Ri = i ‰
Para un cálculo exacto habría que aumentarle la pendiente dinámica (i din) entre 0,2 a 0,6 ‰; originada al deformarse el riel por el peso del bogie.
b) Al recorrer una curva son 2 las causas que envuelven la (Rc): las pestañas de las ruedas exteriores de los bogíes se comprimen contra el riel externo generando frotaciones. El radio exterior es mas amplio que el interior, por lo que las ruedas de afuera estrictamente ligadas al eje transitan una mayor longitud que las de adentro; como resultado se manifestarán deslizamientos transversales influidos por la excentricidad y la rigidez del bogie.
Por lo cual los valores unitarios se comprueban sistemáticamente mediante: 650 Rc = radio - 55 Ing. Enrico Galli
14
TEORIA y PROBLEMARIO
Importante:
De aquí que cuando se combinan curvas con desniveles, sus magnitudes se adicionan o restan y se designan en razón a pendientes ficticias (ific): ific = i ‰ + Rc
estableciendo que la resistencia combinada de ambas (Rific) es: 650 Rific ific = i ‰ + radio - 55
Convención: cuando un tren desciende por una pendiente, ella se entiende como negativa (-i) neutralizando a su vez la resistencia. La gravedad actúa a su favor propulsándolo hacia abajo. 1.1.3 Inerciales Ellas surgen (Riner) por el cambio de velocidad del tren y de los cuerpos en rotación intrínsecos: ejes, ruedas, rotores, engranajes, cigüeñales e inducidos. En consecuencia se debe considerar el aumento de la masa del tren (mtren) debido a las aceleraciones resultantes, sumándole un coeficiente adimensional del material rodante (Ci) que impacta la vía, ella es enorme al principio y va disminuyendo hasta llegar a “cero”. La masa equivalente será:
meq = mtren • (1 + Ci)
mtren: masa estática del tren Ci: coeficiente de impacto del tren Denotando la:
Riner = meq • a = mtren • (1 + Ci) • a WTren Riner = g • (1 + Ci) • a Riner =
WTren • (1 + Ci) • a g
g: gravedad a: aceleración inicial (m/s²) WTren: peso del tren en Tn Ing. Enrico Galli
15
TEORIA y PROBLEMARIO
En la práctica podemos aceptar para V ≡ 0: Tren de carga: Riner 12 Kg/Tn Tren de pasajeros: Riner 20 Kg/Tn
Aceleraciones promediadas al arrancar desde el reposo, sobre diferentes categorías de sistemas ferroviarios: Locomotora de carga: Carrozas motrices Trenes de pasajeros Metros
0,05 / 0,12 m/s² 0,15 / 0,26 m/s² 0,45 / 0,80 m/s² 0,70 / 1,5 m/s²
1.1.4 Adicionales
Aplicadas exclusivamente a los trenes de pasajeros (Radic), provienen por la generación de electricidad para accionar: luz, enfriamiento, bombas hidráulicas, compresores neumáticos, émbolos y compuertas en los coches, absorbiendo un estimado de 0,5 a 2,5 Kg/Tn. Si se trata de carrozas motrices: eléctrica (EMU), diesel (DMU) o Metro. Ellas están envueltas en el coeficiente (A*) de las ecuaciones trinómicas para las resistencias globales (RGlobal). 1.1.5 Carrozas Motrices Por ultimo para este tipo de vehículos articulados podemos fácilmente calcular la sumatoria de todas las resistencias al avance: RTotales = (n ● RGlobal) + (WCar ● Rific ) n: numero de ejes motrices WCar: peso de la carroza en Tn Rific: resistencia ficticia
Ing. Enrico Galli
16
TEORIA y PROBLEMARIO
1.2 Fuerzas Activas
Para que una rueda sea motriz, debe imperar en la superficie de contacto con el riel, una adhesión () comprimida por el peso adherente (W); conformando ambos una reacción tangencial (F1), que aplicada al centro de gravedad (o) se convierte en una fuerza motora, capaz de vencer las resistencias previamente estudiadas. La fuerza de tracción (F1) se desarrolla cuando los ejes giran sin resbalar y no debe ser superior al producto (0 • W); enunciándose con la siguiente inecuación: F1 ≤ 0 • W
;
donde: W = m • g
Por consiguiente la adherencia () no es otra cosa que un coeficiente de rozamiento adimensional, que varía con la velocidad y es proporcional a la carga, según:
μo μ = 1 + (0,011 • v)
μ0: coeficiente estático que depende de la locomotora. V: velocidad en Km/h. Decrece por las: Superficies en contacto
Valores experimentales (μ0)
Rugosas
0,26
Lisas
0,24
Sucias y Grasosas
0,20
Húmedas
0,18 Ing. Enrico Galli
17
TEORIA y PROBLEMARIO
Se incrementa mediante frenos con dispositivos antipatinaje o areneros e inclusive adicionando lastres al peso nominal del vehículo tractor:
Tren
Coeficiente (μ0)
Diesel
0,26
D.M.U
0,28
Eléctrica
0,30
E.M.U.
0,33
1.2.1 Máxima El mayor despliegue de la fuerza tractiva se consigue en los instantes en que el tren se pone en camino (V 0), hasta la velocidad crítica (Vcrit) de 20 K/m: Fmax = μ0 • Wloc
μ0: coeficiente inicial Wloc: “peso” de la locomotora
El peso de la locomotora o adherente esta en proporción al número de ejes motrices (n) multiplicados por la carga de cada eje motriz en toneladas (G). Fmax = μ0 • n • G • (1000 Kg) 1.2.2 Limite La velocidad crítica representa la demarcación de una condición de borde, en donde se consigue equiparar 2 esfuerzos dentro de los márgenes que nos da la adherencia preliminar, cumpliéndose que: para Vcrit = 20 Km/h; Ing. Enrico Galli
Fmax = FLim 18
TEORIA y PROBLEMARIO
La solución de esta igualdad permite estudiar los componentes de las resistencias unitarias, con el objeto de predecir el peso (total) de arrastre de un tren, que desde el reposo sube por la pendiente máxima del trazado; FLim = WTren ● Resistencias Unitarias WTren: “peso” del tren en Tn WTren = Wloc + Wvagones/coches Resistencias Unitarias = [Ro + Roo + Ri + Rc + Riner + Radic] 1.2.3 Tractora En términos generales, la fuerza tangencial que pueda emanar un convoy completo (EMU, DMU, METRO), gravita principalmente en el peso adherente (Wadh) y el coeficiente de adherencia, que a su vez es función de la velocidad del tren. Intervalo (Vcrit/Vreg): FTrac = μ • Wadh • μo FTrac (v) = 1 + (0.011 • v) • n • G • • (1000 Kg) : eficiencia genérica de motores y mecanismo auxiliares de transmisión 0,7/0,9 1.2.4 Mínima De acuerdo con la experiencia, un convoy con movimiento uniforme, concilia las siguientes disposiciones: lleva aparejada una velocidad constante llamada de régimen (Vreg) la aceleración residual es cero se equilibran el esfuerzo tractor con las resistencias internas del material rodante Con esto dicho, nos da que solo a la (Vreg): Ing. Enrico Galli
19
TEORIA y PROBLEMARIO
FTrac = Rtotales Rtotales = (Wloc • Ro) + [Wvag/coc • (Roo + Radic)] + [WTren • (Ri + Rc)] W: “peso” en toneladas por lo tanto:
Fmin = Rtotales
1.3 Potencia Entendido como el trabajo realizado por unidad de tiempo; es el producto de la velocidad (v) conjuntamente con los esfuerzos tractivos (F), relacionándose ambos invariablemente en una forma hiperbólica. Por tal motivo, la reducción de uno implica el aumento del otro. En estas máquinas esta magnitud (P) es muy peculiar, porque los motores la mantienen automáticamente casi constante a cualquier régimen, al igual que el rendimiento en la trasmisión de los esfuerzos hacia las ruedas motrices: caballos de vapor (Cv); locomotoras diesel. kilowatts (Kw); locomotoras eléctricas. P = F • v = constante
F1 ● V1 = F2 ● V2
La corriente del generador se transfiere a los motores de tracción, los rieles y al enganche; revelando los varios tipos de potencias, que sufren a su vez pérdidas:
Ing. Enrico Galli
20
TEORIA y PROBLEMARIO
PN : nominal (desarrollada por el motor diesel o el transformador) Fv PN (cv) = 270 ;
Fv PN (kw) = 367
PE : efectiva (limitada por los órganos de transmisión dentada en los ejes del bogie y de los motores de tracción) PE (cv) = PN • Mec PE (kw) = PN •
M T
Mec: eficiencia mecánica (0,81/0,89) T: eficiencia en la transmisión (0,85/0,96) M: eficiencia del motor (0,30/0,49)
PTg : tangencial (actúa yuxtapuesta con la adherencia por encima de los rieles) PT (cv) =
WTren R Riner 270
;
Resistencia unitaria simplificada;
PT (Kw) =
WTren R Riner 367
v2 R = 2 + 2000 + ific
W: peso en Toneladas
Incuestionablemente:
PN > PE > PTg
1.4 Curva Característica Ella incorpora las etapas de locomoción de los trenes, que vienen determinadas por la diferencia entre las fuerzas tractoras y las resistencias:
Ing. Enrico Galli
21
TEORIA y PROBLEMARIO
ecuación principal:
FTractoras = RTotales + (meq ● ares)
que podemos reescribirla:
FTractoras - RTotales = (meq ● ares)
llamamos:
Faceleradora = FTractoras - RTotales
siendo:
(meq ● ares) = Faceleradora
ares =
Faceleradora meq
por lo tanto, la aceleración residual: FTractivas - RTotales meq
ares =
también:
meq = mtren • (1 + CiTren) = meq =
Wtren • (1 + CiTren) • 1000 g 1000 9,81 = 102
convertimos las toneladas del tren en kilos:
definitivamente:
Wtren g • (1 + CiTren)
FTractivas - RTotales ares = W ● (1+ Ci ) ● 102 Tren Tren
WTren: “peso” en Tn
Resumiendo Inicialmente la máquina despliega un esfuerzo máximo en consonancia con la adherencia. Fmax = μ0 • Wloc vtren vcrit (v = 20 k/m) ares > > 0 Pero una vez adquirida la potencia efectiva, proporcionada por una fuerza aceleradora moderada; la gráfica sigue una inflexión hasta la velocidad de régimen (Vreg): FTractoras > RTotales
Faceleradora = FTractoras - RTotales
vtren < vreg ares > 0
Ing. Enrico Galli
22
TEORIA y PROBLEMARIO
Ahí se intercepta, con la sumatoria de las resistencias (movimiento uniforme): FTractoras = RTotales = Fmin Fmin = (Wloc • Ro) + [Wvag/coc • (Roo + Rad)] + [WTren • (Ri + Rc)] vtren = vreg ares = 0 Finalmente al aumentarse mas aún la rapidez, hay desaceleración: FTractoras < RTotales
Fretardadora = RTotales – FTractoras
vtren > vreg ares < 0 Como lo demuestra el siguiente diagrama que relaciona, la variación de las fuerzas activas y pasivas con respecto a la velocidad, para: un trayecto en recta (Ri = 0) y plano (i = 0). cuando el perfil topográfico presenta rampas y curvas (equivalentes a pendientes ficticias); la parábola de las resistencias, se desplaza paralelamente arriba o abajo; permutando la velocidad de régimen.
Ing. Enrico Galli
23
TEORIA y PROBLEMARIO
1.5 Ejercicios
El campo de la dinámica abarca: fuerzas, resistencias, pesos de trenes, velocidades y potencias. Aclaratoria: B-B: ejes motrices acoplados (1 motor de tracción/bogie) B0-B0: ejes motrices independientes (2 motores de tracción/bogie) C0-C0: ejes motrices independientes (3 motores de tracción/bogie) Problema 1 En una explotación minera, un tren acarrea hierro a granel, sobre un trazado de pendiente máxima de 10 ‰ y radio mínimo de 960 m. ¿ Determínese el número máximo de vagones abiertos (tipo tolva) con una carga bruta de 82 Tn, que pueda empujar una locomotora diesel (E-70) B0- B0 ? Procedimiento:
se deduce la fuerza máxima que genera la locomotora diesel (E-70): Fmax = μ0 ● Wloc μ0: coeficiente de adherencia inicial WLoc: “peso” de la locomotora μo μ = 1 + (0,011 • v)
consideremos:
en el momento del arranque la velocidad es cero, por lo cual: v=0
μ = μo
de la “Tabla 1” (ver anexos) consideramos:
μo = 0,303 G: carga por eje = 31,75 Tn
sabiendo la disposición B0- B0 de los bogíes:
n: número de ejes n = 4 ejes
Ing. Enrico Galli
24
TEORIA y PROBLEMARIO
Wloc = n • G
Fmax = μ0 • Wloc • G • 1000
tenemos:
Wloc = 4 • 31,75 = 127 Tn
Fmax = 0,303 • 127 • 1000 = 38481 Kg/fuerza
El peso de los vagones se deduce por la: FLim = WTren ● [Ro + Roo + Ri + Rc + Riner]
a la vcrit = 20 K/h
WTren = WLoc + WVag
de la formula trinomio se derivan las resistencias internas: (locomotora) Ro = A + (B • v) + (C • v2) (vagones abiertos) Roo = A + (B • v) + (C • v2)
de la “Tabla 1” reconocemos: locomotora (E-70) vagones abiertos
A= 2,97 A= 1,25
B= 0,0058 B= 0,0053
C= 0,00056 C= 0,00025
reemplazando: Ro = 2,97 + (0,0058 • 20) + (0,00056 • 202) = 3,31 Kg/Tn Roo = 1,25 + (0,0053 • 20) + (0,00025 • 202) = 1,46 Kg/Tn
por otra parte, con imax = 10 ‰:
Ri = 10 Kg/Tn
el rmin = 960 m:
650 Rc = 960 - 55 = 0,72 Kg/Tn
la resistencia inercial la asumimos (tren de carga): para v = 0
Riner = 12 Kg/Tn
recordamos que:
para:
WTren = WLoc + WVagones
Vcrit = 20 Km/h
Fmax = FLim
Ing. Enrico Galli
25
TEORIA y PROBLEMARIO
con el fin de facilitar el cálculo, sustituimos los términos hallados en la ecuación general: 38.481 = (127 + WVag) ● [3,31 + 1,46 + 10 + 0,72 + 12]
despejando:
correlativamente los vagones serán:
WVag = 1.273 Tn WVag 1273 N°Vag = carga bruta = 82 = 15,52
Como la división es inexacta, escogemos el entero inmediato superior y decimos que los vagones tolva de 82 Tn, que arrastra la locomotora diesel E-70; son 16. Problema 2 En una línea comercial la locomotora eléctrica (ETR-2, B0-B0) arrastra un tren que transporta pasajeros, sobre un trazado de radio mínimo 1225 m, Radic = 1,49 Kg/Tn y desnivel máximo de 0,86 . 1. ¿ Cuál es el peso total de los coches ? 2. ¿ A la velocidad de régimen = 120 Km/h, hallar la fuerza mínima en las condiciones mas desfavorables del trazado como en recta y plano ? Procedimiento: 1) Análogamente al ejercicio anterior, se estima la fuerza máxima generada por la locomotora eléctrica (ETR-2): Fmax = μ0
Wloc
en el momento del arranque la velocidad es cero, por lo cual: v=0
●
de acuerdo con la “Tabla 1” consideramos:
μ = μo μo = 0,304 G: carga por eje = 18 Tn
Ing. Enrico Galli
26
TEORIA y PROBLEMARIO
sabiendo la disposición B0- B0 de los bogíes: Wloc = n • G
tenemos:
El peso de los vagones viene por la:
n = 4 ejes
Wloc = 4 ejes • 18 = 72 Tn
Fmax = 0,304 • Wloc • 1000 = 0,304 • 72 • 1000 = 21888 Kg/fuerza
FLim = WTren ● [Ro + Roo + Ri + Rc + Riner + Radic] a la vcrit = 20 K/h WTren = WLoc + WVag
de la formula trinomio se derivan las resistencias internas y de la “Tabla 1” reemplazamos: locomotora (ETR-2) coches
A= 1,84 A= 1,18
B= 0,0036 B= 0,0029
C= 0,00024 C= 0,00022
Ro = 1,84 + (0,0036 • 20) + (0,00024 • 202) = 2,01 Kg/Tn Roo = 1,18 + (0,0029 • 20) + (0,00022 • 202) = 1,33 Kg/Tn
el imax expresado en porcentaje lo transformamos a milésimas: 0,86 imax 100 = 1000
imax = 8,6 ‰
650 Rc = 1225 - 55 = 0,56 Kg/Tn
con rmin = 1225 m:
la resistencia inercial se deduce (tren de pasajeros): para v = 0
Ri = 8,6 Kg/Tn
Riner = 20 Kg/Tn
notamos que:
para:
sustituimos los términos hallados en la ecuación general:
WTren = WLoc + WCoc
Vcrit = 20 Km/h
Fmax = FLim
Ing. Enrico Galli
27
TEORIA y PROBLEMARIO
21888 = (72 + WCoc) ● (2,01 + 1,33 + 8,6 + 0,56 + 1,49 + 20)
despejando obtuvimos:
WCoc = 572 Tn
2) Ahora bien, la fuerza mínima a la velocidad de régimen es de la forma: Fmin = (Wloc • Ro) + [Wcoc • (Roo + Radic)] + [WTren • (Ri + Rc)] En recta y plano
Vreg = 120 Km/h
Ri = Rc= 0
Radic= 1,49 Kg/Tn
Wloc = 72 Tn
de las formulas trinomio se derivan las resistencias internas:
Wcoc = 572 Tn
locomotora (ETR-2) coches
A= 1,84 A= 1,18
WTren = 644 Tn
B= 0,0036 B= 0,0029
C= 0,00024 C= 0,00022
Fmin = 72 • [1,84 + (0,0036 • 120) + (0,00024 • 1202)] + 572 • [1,18 + (0,0029 • 120) + (0,00022 • 1202) + 1,49] Fmin = 3951 Kg/fuerza En las condiciones mas desfavorables del trazado
Ri = 8,6 Kg/Tn
y
Rc = 0,56 Kg/Tn
Fmin = 3951 + [644 • (0,56 + 8,6)] Fmin = 9850 Kg/fuerza
Ing. Enrico Galli
28
TEORIA y PROBLEMARIO
Problema 3 ҉ Graficar: la curva del “esfuerzo tractor – velocidad lineal” Calcular: ҉ La potencia tangencial ҉ La resistencia inercial Parámetros del material rodante: a) Locomotora diesel
Cooper E-60
PN = 2434 cv
ific = 4,7 ‰
ηMec = 0,86
Vmax = 130 Km/h
a = 0,07 m/s2
WTren = 1768 Tn
b) Locomotora eléctrica
ETR-3
PN = 3000 kw
ηT = 0,93
ific = 9,2 ‰
Vmax = 140 Km/h
a = 0,55 m/s2
WTren = 569 Tn
ηM = 0,39
Procedimiento: Partiendo de la velocidad máxima determinamos la lineal: VLin 0,75 • Vmax locomotora diesel:
VLin 0,75 • 130 = 98 Km/h
locomotora eléctrica:
VLin 0,75 • 140 = 105 Km/h Caso 1: Cooper E-60;
Fmax = μ0
●
Wloc = μ0
●
n ● G ● 1000 = 32587 Kg/masa hasta los 20 km/h:
Desde la velocidad crítica hasta la lineal, la potencia nominal y efectiva en (cv), las expresamos como: Fv PN • Mec = 270 Ing. Enrico Galli
29
TEORIA y PROBLEMARIO
conociendo el caballaje “Tabla 1”:
PE = 2434 • 0,86 = 2093,24 cv Fv 2093,24 = 270
Se compila el siguiente cuadro, despejando la fuerza: F=
2093,24 • 270 V
Velocidad (km/h) Fuerza (kg/masa) Critica = 20
Máxima = 32587
30
18839
40
14129
50
11303
60
9420
70
8074
80
7065
90
6280
Lineal = 98
5767
la curva en función de la potencia motora se ilustra así:
la resistencia inercial se conoce como: Riner =
WTren • (1 + Ci) • a g
el coeficiente de impacto del tren completo es: Ci = Citren = CiLoc + Cimrnt de la “Tabla 1” tenemos: Ing. Enrico Galli
30
TEORIA y PROBLEMARIO
Coeficiente de la locomotora: CiLoc = 0,20 Coeficiente del material rodante no tractivo: Cimrnt = 0,09 Citren = (1 + 0,20+ 0,09) = 1,29 aceleración para esta locomotora:
Riner =
PT (cv) =
a = 0,07 m/s2
1768 • 1,29 • 0,07 = 16,27 Kg/Tn 9,81
WTren Carg R Riner 270
Para las resistencias unitarias (R) emplearemos una formula simplificada: v2 R = 2 + 2000 + ific v = 98 K/h
; PT =
982 R = 2 + 2000 + 4,7 = 11,50 Kg/Tn
1768 11,50 16,27 = 1226 cv 270
Caso 2: ETR-3; Fmax = μ0
●
Wloc = μ0
●
n ● G ● 1000 = 23691 Kg/masa hasta los 20 km/h:
Desde la velocidad crítica hasta la lineal, la potencia nominal y efectiva en (kw), las expresamos como: PN • conociendo los kilovatios “tabla 1”:
M F v = T 367 0,39 PE = 3000 • 0,93 = 1258,06 kw Fv 1258,06 = 367
Se compila el cuadro sucesivo, despejando la fuerza: Ing. Enrico Galli
31
TEORIA y PROBLEMARIO
F=
1258,06 367 V
Velocidad (km/h) Fuerza (kg/masa) Critica = 20
Máxima = 23691
30
15391
40
11543
50
9235
60
7696
70
6596
80
5772
90
5131
100
4617
Lineal = 105
4398
la curva en función de la potencia motora se ilustra así:
la resistencia inercial relaciona:
Riner =
WTren • (1 + Ci) • a g
el coeficiente de impacto del tren completo es: Ci = Citren = CiLoc + Cimrnt Ing. Enrico Galli
32
TEORIA y PROBLEMARIO
de la “Tabla 1”:
Coeficiente de la locomotora: CiLoc = 0,13 Coeficiente del material rodante no tractivo: Cimrnt = 0,07 Citren = (1 + 0,13+ 0,07) = 1,20
asumimos:
aceleración: Riner =
a = 0,55 m/s2
569 • 1,20 • 0,55 = 38,28 Kg/Tn 9,81
PT (cv) =
WTren Pas R Riner 367
Para las resistencias unitarias (R) emplearemos una formula simplificada: v2 Runit = 2 + 2000 + ific 1052 Runit = 2 + 2000 + 9,2 = 16,71 Kg/Tn
Vcrit = 105 K/m PT =
569 16,71 38,28 = 992 Kw 367 Problema 4
Un tren posee un coeficiente estático (μo = 0,289); demostrar como la ecuación de la adherencia, μo μ = 1 + (0,011 • v) es una hipérbola asintótica.
para:
V1 = 36 Km/h
0,289 μ1 = 1 + (0,011 • 36) = 0,207
V2 = 75 Km/h
0,289 μ1 = 1 + (0,011 • 75) = 0,158
V3 = 109 Km/h
0,289 μ2 = 1 + (0,011 • 109) = 0,131
V4 = 178 Km/h;
0,289 μ3 = 1 + (0,011 • 178) = 0,098
Ing. Enrico Galli
33
TEORIA y PROBLEMARIO
Problema 5 Hallar analíticamente la velocidad de régimen en las circunstancias mas criticas del tramo: Locomotora Eléctrica RE 6/6 (B0-B0-B0), remolcando 10 coches de pasajeros. Peso promedio axial (coches) PX = 12 Tn η = 0,88
imax = 11,64 ‰
rmín = 1685 m
Radic = 2,14 Kg/Tn
Fmax = μ0 • WLoc FTotales
μo FTrac = 1 + (0,011 • v) • Wadh • R0 = 2,89 + (0,0083 ● v) + (0,00051 ● v2) R00 = 1,18 + (0,0029 ● v) + (0,00022 ● v2) Ri = 11,64 ‰ 650 Rc = 1685 - 55 Radic = 2,14
Rtotales = (Wloc ● R0)+ [WCoc ● (R00 + Radic)] + [WTren ● (Ri + Rc)] Faceleradora = FTotales - RTotales FTotales - RTotales Tren ● (1+ Ci Tren) ● 102
ares = W Riner =
WTren ● (1+ 0,20) ● ares 9,81
Fretardadora = RTotales - FTotales Ing. Enrico Galli
34
Relación entre pesos: v FT R0 R00 Ri Rc Radic RT Facel ares Riner Fretar
(Km) 0 (Kg) 39.606 (Kg/Tn) 2,89 (Kg/Tn) 1,18 (Kg/Tn) 11,64 (Kg/Tn) 0,40 (Kg/Tn) 2,14 (Kg) 9.209 (Kg) 30.397 (m/s2) 0,412 (Kg/Tn) 30,38 (Kg)
TEORIA y PROBLEMARIO
Wadh 123 1 Rel = = ≈ ; ósea 1 a 5 Wtren 603 5
10 20 30 40 39.606 39.606 26.205 24.204 3,02 3,26 3,60 4,04 1,23 1,33 1,47 1,65 11,64 11,64 11,64 11,64 0,40 0,40 0,40 0,40 2,14 2,14 2,14 2,14 9.250 9.325 9.433 9.575 30.356 30.281 16.772 14.629 0,411 0,410 0,227 0,198 30,34 30,26 16,76 14,62
50 60 70 80 90 100 22.486 20.996 19.691 18.539 17.514 16.597 4,58 5,22 5,97 6,82 7,77 8,82 1,88 2,15 2,46 2,82 3,22 3,67 11,64 11,64 11,64 11,64 11,64 11,64 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 2,14 2,14 2,14 2,14 2,14 2,14 9.751 9.960 10.203 10.480 10.790 11.134 12.735 11.036 9.488 8.059 6.724 5.463 0,173 0,150 0,129 0,109 0,091 0,074 12,73 11,03 9,48 8,05 6,72 5,46
110 15.771 9,97 4,16 11,64 0,40 2,14 11.511 4.259 0,058 4,26
120 130 140 15.023 14.343 13.722 11,23 12,59 14,05 4,70 5,28 5,90 11,64 11,64 11,64 0,40 0,40 0,40 2,14 2,14 2,14 11.923 12.368 12.846 3.100 1.975 875 0,042 0,027 0,012 3,10 1,97 0,87
148,08 13.258 15,30 6,43 11,64 0,40 2,14 13.258 0 0,000 0,00 0
150 13.152 15,61 6,57 11,64 0,40 2,14 13.359
206
Cuando (Facel), (ares), (Riner) se hacen “cero”, la velocidad de régimen (Vreg) vale 148,08 Km/h y la fuerza mínima es igual a 13258 Kg/fuerza. Problema 6 Graficar la curva de las resistencias totales, ubicando la velocidad de régimen, para un tren de carga y bajando: Locomotora Diesel DB 232 (C0-C0), impulsando 35 vagones cerrados. Peso promedio axial (vagones) PX = 19,5 Tn
= 0,72 FTotales
rmín = 725 m
i = -2,52 ‰
Fmax = μ0 • WLoc μo FTrac = 1 + (0,011 • v) • Wadh • R0 = 3,14 + (0,0042 ● v) + (0,00044 ● v2) R00 = 1,21 + (0,0044 ● v) + (0,00026 ● v2) Ri = -2,52 ‰ 650 Rc = 725 - 55
Rtotales = (Wloc ● R0)+ (WVag ● R00) + [WTren ● (Ri + Rc)] Faceleradora = FTotales - RTotales FTotales - RTotales Tren ● (1+ Ci Tren) ● 102
ares = W Riner =
WTren ● (1+ 0,28) ● ares 9,81
Fretardadora = RTotales - FTotales Ing. Enrico Galli
35
Wadh 142 1 Rel = = ≈ ; ósea 1 a 20 Wtren 2872 20
Relación entre pesos:
v FT R0 R00 Ri Rc RT Facel ares Riner Fretar
(Km) 0 10 (Kg) 45.550 45.550 (Kg/Tn) 3,14 3,23 (Kg/Tn) 1,21 1,28 (Kg/Tn) -2,52 -2,52 (Kg/Tn) 0,97 0,97 (Kg) -702 -499 (Kg) 46.252 46.049 (m/s2) 0,123 0,123 (Kg/Tn) 46,22 46,02 (Kg)
20 45.550 3,40 1,40 -2,52 0,97 -141 45.691 0,122 45,66
23,09 26.172 3,47 1,45 -2,52 0,97 0 26.171 0,070 26,16
30 24.676 3,66 1,58 -2,52 0,97 371 24.305 0,065 24,29
40 22.791 4,01 1,80 -2,52 0,97 1.038 21.753 0,058 21,74
50 21.174 4,45 2,08 -2,52 0,97 1.859 19.315 0,052 19,30
60 19.771 4,98 2,41 -2,52 0,97 2.834 16.936 0,045 16,93
70 18.542 5,59 2,79 -2,52 0,97 3.964 14.577 0,039 14,57
80 17.457 6,29 3,23 -2,52 0,97 5.249 12.208 0,033 12,20
90 16.492 7,08 3,71 -2,52 0,97 6.688 9.804 0,026 9,80
100 15.628 7,96 4,25 -2,52 0,97 8.281 7.347 0,020 7,34
TEORIA y PROBLEMARIO
110 14.850 8,93 4,84 -2,52 0,97 10.029 4.821 0,013 4,82
120 14.146 9,98 5,48 -2,52 0,97 11.931 2.215 0,006 2,21
128,24 130 13.615 13.506 10,91 11,12 6,05 6,18 -2,52 -2,52 0,97 0,97 13.614 13.988 0 0,000 0,00 482
Las resistencias totales (Rtot) se anulan a los 23,09 Km/h y cuando (Facel), (ares), (Riner) se hacen “cero”, la velocidad de régimen (Vreg) vale 128,24 Km/h, siendo la fuerza mínima igual a 13615 Kg/fuerza. Problema 7 Reproducir la curva característica de las siguientes carrozas motrices: ¿ Cuánto tardan en llegar a la velocidad de régimen con una pendiente ficticia dada; suponiendo que parten del reposo ? 1. DMU R-848;
composición: M-R-M-R-M (ver “Tabla 1”)
Ejes motrices = 12 = n
Peso adherente (Wadh) = 12 • 12,5 = 150 Tn
Ejes portantes = 8
Peso remolcado = 8 • 10,5 = 84 Tn
WCar = 150 + 84 = 234 Tn
η = 0,9
μ0 = 0,299
Ing. Enrico Galli
ific = 3,94‰
CiCarroza = 0,16 36
TEORIA y PROBLEMARIO
Fmax = μ0 • Wadh FTotales
μo FTrac = 1 + (0,011 • v) • Wadh • RGlobal = 231 + (2,3 ● v) + (0,07 ● v2) Rific = i ‰ + Rc = 3,94
(solo para carrozas motrices)
RTotales = (n ● RGlobal) + (WCar ● Rific )
Faceleradora = FTotales - RTotales ares = W
FTotales - RTotales (1+ CiCarroza) ● 102
Car ●
Riner =
WCar ● (1+ 0,16) ● ares 9,81
Fretardadora = RTotales - FTotales Wadh 150 1 Rel = W = 234 ≈ 2 ; ósea 1 a 2
Relación entre pesos:
v FT Rglobal Rficticia RT Facel ares Riner Fretar
(Km/h) 0 (Kg) 44.850 (Kg/Tn) 231 (Kg/Tn) 3,94 (Kg) 3.694 (Kg) 41.156 (m/s2) 1,486 (Kg/Tn) 41,13 (Kg)
Car
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 44.850 44.850 30.350 28.031 26.042 24.316 22.805 21.471 20.284 19.221 261 305 363 435 521 621 735 863 1.005 1.161 3,94 3,94 3,94 3,94 3,94 3,94 3,94 3,94 3,94 3,94 4.054 4.582 5.278 6.142 7.174 8.374 9.742 11.278 12.982 14.854 40.796 40.268 25.072 21.889 18.868 15.942 13.063 10.193 7.302 4.367 1,473 1,454 0,906 0,791 0,681 0,576 0,472 0,368 0,264 0,158 40,77 40,24 25,06 21,88 18,86 15,93 13,06 10,19 7,30 4,36
110 18.265 1.331 3,94 16.894 1.371 0,050 1,37
114,49 120 17.865 17.399 1.412 1.515 3,94 3,94 17.865 19.102 0 0,000 0,00 0 1.703
Cuando (Facel), (ares), (Riner) se hacen “cero”, la velocidad de régimen (Vreg) vale 114,49 Km/h y la fuerza mínima es igual a 17865 Kg/fuerza. Conociendo la velocidad de régimen y la aceleración residual inicial (ares), calculamos el tiempo transcurrido: 114,49 Km/h • 1000 m = 31,80 m/s 3600 s
Convertimos:
Vreg =
El tiempo será:
Vreg t=a res
31,80 m/s t = 1,486 m/s2 = 22 seg
Ing. Enrico Galli
37
TEORIA y PROBLEMARIO
2. EMU M-9229;
composición: R-M-M-R (ver “Tabla 1”)
Ejes motrices = 8 = n
Peso adherente (Wadh) = 8 • 14 = 112 Tn
Ejes portantes = 8
Peso remolcado = 8 • 11,5 = 92 Tn WCar = 112 + 92 = 204 Tn
η = 0,92
CiCarroza = 0,15
ific = 9,68‰
μ0 = 0,303
Fmax = μ0 • Wadh FTotales
μo FTrac = 1 + (0,011 • v) • Wadh • RGlobal = 240 + (1,4 ● v) + (0,09 ● v2) Rific = i ‰ + Rc = 9,68
(solo para carrozas motrices)
RTotales = (n ● RGlobal) + (WCar ● Rific )
Faceleradora = FTotales - RTotales ares = W
FTotales - RTotales (1+ CiCarroza) ● 102
Car ●
Riner =
WCar ● (1+ 0,15) ● ares 9,81
Fretardadora = RTotales - FTotales
Ing. Enrico Galli
38
Relación entre pesos: v FT Rglobal Rficticia RT Facel ares Riner Fretar
(Km/h) 0 (Kg) 33.936 (Kg/Tn) 240 (Kg/Tn) 9,68 (Kg) 3.895 (Kg) 30.041 2 (m/s ) 1,255 (Kg/Tn) 30,02 (Kg)
TEORIA y PROBLEMARIO
Wadh 112 1 Rel = = ≈ ; ósea 1 a 2 WCar 204 2
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 33.936 33.936 23.475 21.681 20.143 18.808 17.639 16.607 15.689 14.867 263 304 363 440 535 648 779 928 1.095 1.280 9,68 9,68 9,68 9,68 9,68 9,68 9,68 9,68 9,68 9,68 4.079 4.407 4.879 5.495 6.255 7.159 8.207 9.399 10.735 12.215 29.857 29.529 18.596 16.187 13.888 11.649 9.432 7.208 4.954 2.652 1,248 1,234 0,777 0,676 0,580 0,487 0,394 0,301 0,207 0,111 29,84 29,51 18,58 16,18 13,88 11,64 9,43 7,20 4,95 2,65
110 14.127 1.483 9,68 13.839 288 0,012 0,29
111,20 120 14.043 13.457 1.509 1.704 9,68 9,68 14.043 15.607 0 0,000 0,00 0 2.149
Cuando (Facel), (ares), (Riner) se hacen “cero”, la velocidad de régimen (Vreg) vale 111,20 Km/h y la fuerza mínima es igual a 14043 Kg/fuerza. Conociendo la velocidad de régimen y la aceleración residual inicial (ares), calculamos el tiempo transcurrido:
Vreg =
Vreg t=a
El tiempo será:
3. Metro;
res
111,20 Km/h • 1000 m = 30,89 m/s 3600 s
30,89 m/s t = 1,255 m/s2 = 25 seg
composición: 4m + 3r (ver “Tabla 1”)
Factor túnel = 2,5
Ejes motrices = 16 = n
Peso adherente (Wadh) = 16 • 9 = 144 Tn
Ejes portantes = 12
Peso remolcado = 12 • 8,5 = 102 Tn Ing. Enrico Galli
39
TEORIA y PROBLEMARIO
WCar = 144 + 102 = 246 Tn
η = 0,91
CiCarroza = 0,15
ific = 1,75‰
μ0 = 0,314
Nota: al rodar por vías subterráneas se le aplica el “factor túnel” (2,5) al coeficiente aerodinámico “C*” de las resistencias globales.
Fmax = μ0 • Wadh FTotales
μo FTrac = 1 + (0,011 • v) • Wadh • RGlobal = 279 + (3,3 ● v) + (2,5 ● 0,04) ● v2 Rific = i ‰ + Rc = 1,75
(solo para carrozas motrices)
RTotales = (n ● RGlobal) + (WCar ● Rific )
Faceleradora = FTotales - RTotales FTotales - RTotales Car ● (1+ CiCarroza) ● 102
ares = W Riner =
WCar ● (1+ 0,15) ● ares 9,81
Fretardadora = RTotales - FTotales
Relación entre pesos:
v FT Rglobal Rficticia RT Facel ares Riner Fretar
(Km/h) 0 (Kg) 45.216 (Kg/Tn) 279 (Kg/Tn) 1,75 (Kg) 4.884 (Kg) 40.332 1,398 (m/s2) (Kg/Tn) 40,31 (Kg)
10 45.216 322 1,75 5.572 39.644 1,374 39,62
Wadh 144 1 Rel = W = 246 ≈ 2 ; ósea 1 a 2 Car
20 30 40 50 60 70 80 85,74 90 45.216 30.937 28.574 26.546 24.787 23.247 21.886 21.175 20.677 385 468 571 694 837 1.000 1.183 1.297 1.386 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 6.580 7.908 9.556 11.524 13.812 16.420 19.348 21.175 22.596 38.636 23.029 19.018 15.022 10.975 6.827 2.538 0 1,339 0,798 0,659 0,521 0,380 0,237 0,088 0,000 38,61 23,01 19,01 15,01 10,97 6,82 2,54 0,00 0 1.919
Cuando (Facel), (ares), (Riner) se hacen “cero”, la velocidad de régimen (Vreg) vale 85,74 Km/h y la fuerza mínima es a igual a 21175 Kg/fuerza. Conociendo la velocidad de régimen y la aceleración residual residual (ares), calculamos el tiempo transcurrido: Ing. Enrico Galli
40
TEORIA y PROBLEMARIO
Vreg =
El tiempo será:
Vreg t=a res
85,74 Km/h • 1000 m = 23,82 m/s 3600 s
23,82 m/s t = 1,398 m/s2 = 17 seg
Ing. Enrico Galli
41
TEORIA y PROBLEMARIO
MODULO 2 Plan de Explotación Para entender las normas de circulación en los trenes, debemos referirnos a lo básico; ósea que cada convoy pueda transitar por su vía sin encontrar otro similar (estacionado o en sentido contrario). Por lo cual se trata de ordenar rigurosamente la marcha de los mismos, mediante señales e informaciones que impongan los cánones de seguridad y regularidad. Es evidente que entramos en una rama de la planificación ferroviaria muy específica y fundamental, de donde se derivan los horarios de servicio y con ello todas las operaciones del día; que prevén: distanciamiento (temporal o espacial), precisión en los cambiavías y los movimientos en las estaciones.
Los factores que intervienen en el aprovechamiento comercial de una línea son: 1) Longitud del trazado 2) Secciones de bloqueo 3) Señalización Ing. Enrico Galli
42
TEORIA y PROBLEMARIO
4) Estaciones y numero de binarios 5) Apartaderos 6) Potencia de las maquinas 7) Modo de propulsión 8) Velocidades 9) Cambiavías 10) Llegadas, paradas y salidas (tiempo muerto) 11) Personal 12) Volumen de usuarios y/o cargas
2.1 Generalidades La factibilidad de las operaciones dependen del comportamiento de la oferta y demanda del sistema ferroviario, representadas en las vías de circulación que esencialmente pueden ser simples o doble, vale decir que el sentido del movimiento sea único o en direcciones opuestas. 2.1.1 Capacidad Se conoce como el tonelaje máximo del material rodante que transita sobre una línea o en ambos sentidos (vía única) en un intervalo (hora, día, mes, año, etc.). 2.1.2 Potencial Se define como la cifra máxima (optima) de trenes que pueden rodar a una velocidad dada, durante un periodo de tiempo en ambos sentidos de una línea y desplegados en el turno de mayor intensidad: T Potencial = t + t + t +... rec m1 m2
idéntica categoría (igual velocidad): pasajeros o carga T : tiempo operativo
trec = tiempo de recorrido
tm = tiempo muerto (detenido)
: eficiencia operativa
Ing. Enrico Galli
43
T Potencial = trec 1 + tm 1
T + trec 2 + tm 2
TEORIA y PROBLEMARIO
+…
variadas categorías y velocidades: pasajeros y carga Vía Única
trec 1 > trec 2
T 60 T 60 trec 1 + tm +.. + trec 2 Potencial = 2
tmarcha = trec 1 + tm +…: (se detiene)
;
T 60 T 60 tmarcha + trec 2 = 2
trec 2: no interrumpe su marcha
Vía Doble trec 1 > trec 2
Potencial = T 60
( trec1 1 + trec1 2 )
2.1.3 Frecuencia Es el tiempo transcurrido o periodo entre el pasaje (llegada o partida) de 2 trenes consecutivos en la misma estación y dirección, bien en horas pico u horas valle. T - tmarcha Frecuencia = Potencial - 1 T: tiempo operativo diario (horas) tmarcha : viaje del tren mas lento 2.1.4 Sección Bloqueada Trecho de vía entre estaciones que es utilizado por un solo tren y al estar ocupado impide el acceso a otro.
Ing. Enrico Galli
44
TEORIA y PROBLEMARIO
2.1.5 Velocidad Limite
La máxima (VLim) desarrollada en un trayecto: sección bloqueada, tramo, línea, etc. 2.1.6 Velocidad Comercial Es la promedio (VCom) a lo largo del itinerario e incluye los tiempos muertos. 2.1.7 Velocidad Operativa Es aquella prorrateada (Voper) que recorren los trenes en una sección bloqueada. 2.1.8 Trafico Consiste en el número óptimo de trenes de cualquier tipo, que circulan a lo largo de un día. 2.1.9 Densidad de Trafico Imprescindible para el diseño del sistema de señalización, ya que incide en la cuota de ocupación vial y el espaciamiento de los convoyes. Trenes (Km) Densidad (%) = Km de vias 2.1.10 Apartaderos Ramal corto y recto que se extiende en paralelo con la vía única, utilizado para estacionar trenes transitoriamente que se cruzan o se adelantan a otros. Las distancias para sus emplazamientos (Lapar) con una desviación ( 2000 m), se plantean así:
Cruce:
Lapar 1,15
1 1 V impar + V = Frecuencia – tcruce par
*Condición: partiendo simultáneamente 2 trenes (par e impar) en sentidos contrarios, se verificara un solo cruce para el mas lento, si su tiempo de recorrido es menor que la frecuencia.
Ing. Enrico Galli
45
TEORIA y PROBLEMARIO
Frecuencia ≥ trec par
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Lapar 1,15
Adelantamiento:
V11 – V12 = Frecuencia – tadel
*Condición: no habrá adelantamiento entre 2 trenes en el mismo sentido, si la frecuencia es mayor o igual a la diferencia de los tiempos de recorrido. Frecuencia ≥ trec 1 - trec 2
2.1.11 Simulación Es la técnica que describe el comportamiento de modelos matemáticos lineales, referentes al movimiento de trenes a lo largo de una línea, para diseñar los procesos e infraestructuras con los cuales operar el sistema ferroviario. Los parámetros que se esgrimen son: velocidades, frecuencias, distancias y tiempos muertos. Caso 1 (vía única): ferrocarriles partiendo simultáneamente en sentidos contrarios. Ecuación:
(V1 Xt) + (V2 Xt) = LTraz
Xt =
LTraz V1 + V2
Xt: incógnita que marca el momento del cruce en segundos
Ing. Enrico Galli
46
TEORIA y PROBLEMARIO
Caso 2 (vía única): ferrocarriles con salidas escalonadas en el mismo sentido. Ecuaciones:
f = Frecuencia en segundos (V1 t) = V2 (t - Frecuencia)
t: incógnita que indica los segundos para efectuar el adelantamiento t=
V2 Frecuencia V2 - V1
2.1.12 Plano Esquemático Es la representación sintetizada de algunos dispositivos para el diseño de una vía férrea: estaciones, secciones bloqueadas, cambiavías, apartaderos, progresivas, graseras, aparatos de dilatación, balizas, juntas aisladas, circuitos de vía, semáforos y sentido de la marcha.
Ing. Enrico Galli
47
TEORIA y PROBLEMARIO
2.2 Frenado
Es una acción manipulada por el operador, que apunta en dirección opuesta al avance, reduciendo por variados medios la velocidad: Con frenos neumáticos: apretando, las zapatas a las ruedas o con tenazas a los discos. Con frenos eléctricos: recuperando y convirtiendo las energías mecánica y térmica.
La fuerza frenante (FF) se obtiene al aplicarse una presión (K) contra la rueda, produciendo un coeficiente de fricción (f) por los materiales al rozar; de lo cual logramos plantear: FF = K • f Ósea, la retardación depende de la magnitud de la fuerza radial (K) y (f). Sin embargo para evitar el trancamiento de las ruedas, (FF) no puede rebasar a la adherencia global (): K • f ≤ • W
Trayendo como consecuencia:
K = W f
Esto implica una gradación (Ω), denotada también como una relación porcentual; K presiòn sobre los frenos Ω=W = =% peso del tren Ing. Enrico Galli
48
TEORIA y PROBLEMARIO
Cuyos rangos fluctúan: Suave: 50 % Confort: 65 % Brusca: 150 % 2.2.1 Inmovilización Es preciso delimitar el recorrido una vez aplicados los frenos para una parada de emergencia o completa; en el proceso intervienen: porcentaje de frenado (Ω), la velocidad inicial (Vo), la pendiente (i) y los reflejos del maquinista. dv F = RT + m dt
De la ecuación general:
Sustituimos.
F = - FF
dv RT + m + FF = 0 dt
Como resultado de las correcciones a las resistencias sumarias (RT) nos quedamos solamente con (Ri) como la mas significativa, por consiguiente: d FF Ri = - m dt dv d²e d d dv descomponiendo: dt = ² = de dt = v de dt
dv FF Ri = - m v de
(FF Ri) de = - (m v) dv
de =
resumiendo:
asumiendo:
Ri = i ‰
……
integrando:
- (m v) dv FF Ri
v V0 dv ℮=-m F i F 0
Usualmente se admiten formulas prácticas para el espacio de frenado (℮Fr); entre tantas aplicaremos:
Ing. Enrico Galli
49
℮Fr =
TEORIA y PROBLEMARIO
v2 Z • [Ω ± (5 • i)] V = V0
(+): subida
(-): bajada
Z*: brusca parada de emergencia = 11 Z**: frenada suave y escalonada = 14 Desde el instante en que el operador se percata y reacciona ante una eventualidad e inicia a regular el sistema de aire comprimido o al vacío, transcurren unos instantes para que se prensen gradualmente todas las válvulas y pistones; mientras esto sucede el tren va atravesando un espacio llamado de transición (℮Tr) y rebajando imperceptiblemente la velocidad inicial (V0):
[
f ● V 0 ℮Tr = g ● (μ ± i) ● tTr
]
μo μ = 1 + (0,011 • V ) 0
f: coeficiente de fricción (1,3/1,7) (+): subida
(-): bajada
Al tiempo de transición (tTr) le adjudicamos dependiendo del material rodante: tTr = 1, 2, … 10 seg. Por tanto, la longitud total (LFr) para el estacionamiento con su margen de seguridad (℮S = largo (vagon/coche), será:
[(g f (μV± i) ) t ] + Z • [Ω ±v (5 • i)] + ℮
LFr = ℮Tr + ℮Fr + ℮S =
●
●
0
2
● Tr
Ing. Enrico Galli
S
50
TEORIA y PROBLEMARIO
2.2.2 Duración El tiempo de frenado (tFr) se cronometra con t0 = 0; al activarse los mecanismos para la detención completa del tren hasta la Vfinal = 0; de modo que: tFr = tTr +
3 ● eFr V0
2.3 Circulación Con la premisa de la máxima seguridad es imperativo garantizar la vida humana e impedir colisiones o descarrilamientos, se hace ineludible conocer la posición de cada tren, porque en los binarios se produce un traslado secuencial (uno detrás del otro con su respectivo distanciamiento).
En caso de paradas imprevistas, son la velocidad y la proporción (Ω), las que nos permiten deducir el espacio de frenado mínimo.
Ing. Enrico Galli
51
TEORIA y PROBLEMARIO
Al aumentar los flujos de pasajeros o carga, es preciso agrandar el potencial reduciendo los retardos entre ferrocarriles y los tiempos muertos (demoras, cruces o adelantamientos). Eso se consigue aminorando la velocidad operativa y las longitudes en las secciones de bloqueo, rebajando así la frecuencia. 2.3.1 Fases Dinámicas En definitiva si se busca proporcionar un excelente servicio público, economizando energía y combustible como un mayor confort a los usuarios; es vinculante respetar los diagramas de tracción teórica del material rodante, que integran los ciclos: I. Aceleración ao = constante t1 =
VLim ao (g ● i)
y
(+): bajando
[ao (g ● i)] ● t2
e1 =
2
(-): subiendo
II. Inercia (coasting) Vreg = constante e2 = Tramo – e1 – e3 – LFr
e2 t2 = V reg
y
III. Frenado eléctrico y desaceleración (a*) = constante t3 =
vreg - vanden (a*) (g ● i)
y
e3 =
(+): subiendo
(vreg + vanden) ● t3 2
(-): bajando
IV. Frenado neumático y detención LFr : longitud de frenado
[(g f (μV± i) ) t ] + Z • [Ω ±v (5 • i)] + ℮
LFr = ℮Tr + ℮Fr + ℮S =
(+) subiendo
●
●
0
2
● Tr
Ing. Enrico Galli
S
(-) bajando y
3 ● eFr tFr = tTr + V Lim 52
TEORIA y PROBLEMARIO
2.3.2 Confinamiento de Secciones Bloqueadas Dentro de sus límites espaciales, abarca todos los desplazamientos de los trenes: reposo, velocidad de crucero y parada súbita. Por lo tanto, planteadas: la aceleración inicial (a), velocidad limite (VLim), porcentaje de frenado (Ω), la adherencia (µ), la pendiente (i) y la frecuencia (hora pico), conseguimos establecer los tiempos parciales y sus extensiones, que obedecen a las fórmulas de las fases dinámicas (descartando la desaceleración). a.
Movimiento uniformemente acelerado t1 =
b.
y
e1 =
[a (g ● i)] ● t2 2
Longitud mínima para el frenado
[(g f (μV± i) ) t ] + Z • [Ω ±v (5 • i)] + ℮
LFr = ℮Tr + ℮Fr + ℮S =
c.
VLim a (g ● i)
●
●
0
2
● Tr
S
y
3 ● eFr tFr = tTr + V Lim
Movimiento uniforme (VLim = constante) t2 = Frecuencia - t1 - tFr
y
Ing. Enrico Galli
e2 = VLim ● t2
53
TEORIA y PROBLEMARIO
Ahora podemos fijar la distancia máxima (DMAX) o mínima (DMIN) para una sección bloqueada: DMAX = e1 + e2 + LFr DMIN = (2 ● modulo) + LFr
modulo: prolongación del tren
De la siguiente división se obtiene un resultado fraccionario: Tramo cociente = D = [parte entera, decimales] MAX
El número de secciones bloqueadas (NºSB) para cada tramo entre estaciones, viene dado por la parte entera del cociente, que indica la cantidades con envergaduras D MAX , junto a las cifras significativas o residuo que nos dan la(s) longitud(es) final(es). Regla general valoración = DMAX ● decimales Caso 1: si la valoración DMIN
longitud final = tramo – (parte entera ● DMAX) NºSB = parte entera cociente + 1longitud final
Caso 2: si la valoración DMIN
longitud final =
DMAX + valoracion 2
NºSB = (parte entera cociente -1) + 2longitudes finales
Excepciones: parte entera = 0
NºSB = 1
longitud de la sección = longitud del tramo
decimales = 0
NºSB = parte entera
longitud de la sección = DMAX
valoración = DMIN
Caso 1 Ing. Enrico Galli
54
TEORIA y PROBLEMARIO
2.4 Ejercicios
Con las operaciones podemos plantear simulacros que incorporen: espaciamientos, tipos de material rodante, emplazamientos de apartaderos, plan de vías y explotación. Pesos:
Neto: el que incluye la carga a transportar. Tara: propio del vehículo. Bruto: es el resultado de la suma del neto y la tara. Problema 1
La vía única de 95 Km (LTraz) une el puerto de aguas profundas con la mina de carbón, de la cual se deben transportar 5800000 Tn/año. Los trenes (impares) bajan cargados a Vlim 1 = 58 Km/h y suben descargados (pares) a la Vlim 2 = 82 Km/h, partiendo a la vez. Delimitar las secciones bloqueadas e instalar en cada apartadero cambiavías simples; el más lento se cruza 2 veces, deteniéndose temporalmente con un tm = 5 min; Configuración básica del tren: locomotora + 24 vagones “góndola” Calcular: i)
Número de trenes cargados
ii) Capacidad iii) Potencial iv) Trafico v) Ajuste (configuración simple o doble) y Densidad vi) Frecuencia vii) Simulación y Horario Grafico viii) Plano Esquemático
Datos:
Locomotora diesel E-60 (L = 21 m)
= 0,90
Días operativos = 340
T = 18 horas
Ing. Enrico Galli
Vagones: Tabla 2
55
TEORIA y PROBLEMARIO
Procedimiento: ii) Número de Trenes Cargados
Carga útil = No vagones peso neto vagón = 24 46 = 1104 Tn
Produccion Anual 5800000 Acarreo Diario = Dias Operativos = 340 = 17059 Tn/dia
No Trenes =
Acarreo Diario 17059 = = 15,45 = 16 trenes/dia Carga Util 1104
Como la división es inexacta y las cifras decimales superan 25, escogemos el entero inmediato superior, concluyendo que los trenes cargados, son 16, al igual que los vacíos. iii) Capacidad Capacidad Diaria = (WTren cargado No Trenes) + ( WTren Vacio No Trenes) WTren Cargado = WLoc + (No Vagones WBruto Vagon) WTren Vacio = WLoc + (No Vagones WTara Vagon) WLoc = 27,22 4 = 109 Tn WBruto Vagon = 74 Tn WTara Vagon = 28 Tn WTren Cargado = 109 + (24 74) = 1885 Tn WTren Vacio = 109 + (24 28) = 781 Tn Capacidad = (1885 16) + (781 16) = 42656 Tn/dia iv) Potencial T 60 T 60 trec 1 + 2 tm + trec 2 Potencial = 2
Ing. Enrico Galli
T 60 T 60 timpar + tpar = 2
56
TEORIA y PROBLEMARIO
LTraz 60 Tiempo de recorrido (trec 1) del tren cargado (impar) = (se detiene 2 veces) Vlim 1 trec 1 =
95 60 58 = 99 min
timpar = 99 + 2 tm = 99 + 5 + 5 = 109 min
LTraz 60 Tiempo de recorrido (trec 2) del tren descargado (par) = V lim 2 trec 2 =
95 60 82 = 70 min
18 60 18 60 109´ + 70´ Potencial = 2
0,90
tpar = 70 min
= 11,40 = 12 trenes/día (un solo sentido)
v) Trafico Se supone una playa de 18 horas de servicio operativo y 6 dedicadas al mantenimiento. Los trenes pesados (impares) suman 12 en un sentido y otros 12 ligeros (pares) en dirección contraria (Potencial); haciendo un total de 24 y arrastrando 768 vagones. vi) Ajuste Como el potencial en ambos sentidos suma 24 y es menor al número de trenes originarios (16 cargados + 16 vacíos = 32), conviene un acomodo de algunos trenes configurados con 2 locomotoras acopladas (tandem). Conformación
Nº trenes
Nº vag/tren
Nº vag/día
Long. Tren (m)
Peso Bruto Tren (Tn)
D
S
D
S
D
S
D
S
D
S
Trenes Pesados
4D
8S
48
24
192
192
762
381
3770
1885
Trenes Ligeros
4D
8S
48
24
192
192
762
381
1562
781
Total
24
-----
768
Km = 12,192
Cap = 42656 Tn/día
Nota: (S) (simple) 1 locomotora con 24 vagones (D) (doble) 2 locomotoras en tándem con 48 vagones Ing. Enrico Galli
57
Trenes (Km) 12,192 Densidad = = 100 = 13% Km de vias 95
TEORIA y PROBLEMARIO
vii) Frecuencia T - timpar T 60` - timpar 1080` - 109 Frecuencia = Potencial - 1 = No Trenes/sentido = 12 - 1 = 89 minutos/sentido viii) Simulación Cada 89 minutos parten simultáneamente ambos trenes el pesado (impar) y el ligero (par), desde las estaciones terminales recorriendo 95000 metros.
58 Velocidad limite 1 (impar) = 3,6 = 16,11 m/s
82 Velocidad limite 2 (par) = 3,6 = 22,78 m/s
LTraz 95000 Primer cruce del tren impar: Xt1 = V + V = 16,11 + 22,78 = 2443 seg = 41 minutos 1 2
Distancia al primer apartadero del origen (mina) = 2443´´ 16,11 = 39357 m
El tren “impar” tarda 41 minutos en llegar, más 5 por la parada (46) para el primer apartadero, luego arranca y se acumulan 43 para un total de 89; que es cuando va saliendo en sentido contrario el siguiente tren “par”. Recorrido (impar) = (43´ 16,11 60´´) + 39357 = 80921 metros
Restan por viajar del tren “impar” = 95000 - 80921 = 14079 m
Segundo cruce del tren impar: Xt2 =
Distancia al segundo apartadero del origen (mina) = (362´´ 16,11) + 80921 = 86753 metros
Se detiene por 5 minutos (tren impar).
8247 Restan por viajar al tren “impar” = 95000 – 86753 = 8247 m ; 16,11 = 512 seg = 9 minutos
El tiempo de marcha para 11 trenes “impares” = 41 + 5 + 41 + 7 + 5 + 10 = 109 minutos
El tiempo de marcha del último tren “impar” = 104 minutos (una sola parada).
LTraz - 80921 14079 V1 + V2 = 16,11 + 22,78 = 362 seg = 6 minutos
Ing. Enrico Galli
58
TEORIA y PROBLEMARIO
Terminal o Apartadero
Punto Kilométrico
Mina
0,000
Apartadero A
39,357
Apartadero B
86,753
Puerto
95,000
ix) Plano Esquemático
Problema 2 La doble vía de 162 Km (LTraz) con propulsión eléctrica (locomotora universal) conecta el interpuerto a la ciudad transportando distintos géneros alternativamente. Los convoyes pesados viajan a Voper 1 = 85 Km/h y los livianos a Voper 2 = 108 Km/h.
Ing. Enrico Galli
59
TEORIA y PROBLEMARIO
USO
VAGON
CONFIGURACION
PRODUCCION ANUAL
Hierro
Tolva (Inferior)
Loc + 22 vagones
3000000 Tn
Roca Fosfática
Volteo
Loc + 22 vagones
2800000 Tn
Amoniaco
Cisterna
Loc + 20 vagones
1600000 Tn
Mercancía
Cerrado
Loc + 24 vagones
2000000 Tn
Conteiner
Plataforma
Loc + 26 vagones
65000 unidades
Estimar: i)
Número de trenes cargados
ii) Capacidad iii) Potencial iv) Trafico v) Ajuste (configuración simple, doble o triple) y Densidad vi) Frecuencia Datos:
Locomotora eléctrica UIC-Carga (L = 22 m)
Días operativos = 335
Vagones: Tabla 2
=0,91
T = 20 horas
Procedimiento: i) Número de Trenes Cargados (1) Carga Útil = No vagones peso neto vagón (2) Hierro = 22 72 = 1584 Tn (3) Roca Fosfática = 22 60 = 1320 Tn (4) Amoniaco = 20 45 = 900 Tn (5) Mercancía = 24 25 = 600 Tn (6) Conteiner = 26 50 = 1300 Tn Produccion Anual (7) Acarreo Diario = Dias Operativos (8) Hierro =
3000000 335 = 8956 Tn/dia Ing. Enrico Galli
60
TEORIA y PROBLEMARIO
2800000 (9) Roca Fosfática = = 8359 Tn/dia 335 (10) Amoniaco =
1600000 335 = 4777 Tn/dia
(11) Mercancía =
2000000 335 = 5971 Tn/dia
65000 (12) Conteiner = 335 = 194 Cont/dia (13) Nº Trenes =
Acarreo Diario Carga Util
8956 (14) Hierro = 1584 = 5,65 = 6 trenes/dia 8359 (15) Roca Fosfática = 1320 = 6,33 = 7 trenes/dia 4777 (16) Amoniaco = 900 = 5,31 = 6 trenes/dia (17) Mercancía =
5971 = 9,95 = 10 trenes/dia 600
Acarreo Diario 194 (18) Conteiner = Nº Vagones = 26 = 7,46 = 8 trenes/dia
Nº TRENES
Nº TRENES
PESADOS
LIGEROS
Hierro
6
Roca Fosfática
USO
Nº VAG/TREN
Nº VAG/DIA
6
22
132 + 132
7
7
22
154 + 154
Amoniaco
6
6
20
120 + 120
Mercancía
10
10
24
240 + 240
Conteiner
8
8
26
208 + 208
37
37
Ing. Enrico Galli
1708
61
TEORIA y PROBLEMARIO
ii) Capacidad (1) Capacidad Diaria = (WTren cargado/uso No Trenes) + ( WTren vacio/uso No Trenes) WTren Cargado = WLoc + (No Vagones WBruto Vagon) WTren Vacio = WLoc + (No Vagones WTara Vagon) WLoc = 25,5 4 = 102 Tn WBruto Vagon tolva = 99 Tn WBruto Vagon volteo = 86 Tn WBruto Vagon cisterna = 80 Tn WBruto Vagon cerrado = 43 Tn WBruto Vagon plataforma = 70 Tn WTara Vagon tolva = 27 Tn WTara Vagon volteo = 26 Tn WTara Vagon cisterna = 35 Tn WTara Vagon cerrado = 18 Tn WTara Vagon plataforma = 20 Tn WTren Cargado hierro = 102 + (22 99) = 2280 Tn WTren Cargado Roca Fosfatica = 102 + (22 86) = 1994 Tn WTren Cargado Amoniaco = 102 + (20 80) = 1702 Tn WTren Cargado Mercancia = 102 + (24 43) = 1134 Tn WTren Cargado Conteiner = 102 + (26 70) = 1922 Tn WTren Vacio hierro = 102 + (22 27) = 696 Tn WTren Vacio Roca Fosfatica = 102 + (22 26) = 674 Tn WTren Vacio Amoniaco = 102 + (20 35) = 802 Tn WTren Vacio Cereal = 102 + (24 18) = 534 Tn WTren Vacio Plataforma = 102 + (26 20) = 622 Tn
Ing. Enrico Galli
62
TEORIA y PROBLEMARIO
Nº TRENES
Nº TRENES
PESADOS
LIGEROS
6
6
Fosfática
7
Amoniaco
Vagones
TONELAJE DIARIO
WTren
WTren
Cargado
Descargado
PESADO
LIGERO
264
2280
696
13680
4176
7
308
1994
674
13958
4718
6
6
240
1702
802
10212
4812
Mercancía
10
10
480
1134
534
11340
5340
Conteiner
8
8
416
1922
622
15376
4976
64566
24022
USO Hierro Roca
Capacidad (doble vía) = 64566 + 24022 = 88588 Tn/dia iii) Potencial
Potencial = T 60
( trec1 1 + trec1 2 )
Tiempo de recorrido (trec 1) tren cargado =
LTraz 60 162 60 = = 115 min Voper 1 85
trec 1 = 115 min LTraz 60 162 60 Tiempo de recorrido (trec 2) tren descargado = V = 108 = 90 min oper 1 trec 2 = 90 min 1 1 Potencial = 20 60 115 + 90
(
) 0,91 = 21,63 = 22 trenes/día (cada vía) iv) Trafico
Se admite una playa de 20 horas de servicio operativo y 4 dedicadas al mantenimiento. Los trenes pesados suman 22 y los ligeros otros 22 (Potencial); haciendo un total de 44 y arrastrando 1708 vagones. v) Ajuste Como el potencial en las 2 vías suma 44 y es menor al número originario de trenes 74, estos se deben acomodar en diferentes configuraciones. Ing. Enrico Galli
63
TEORIA y PROBLEMARIO
Uso Hierro
Nº trenes
Nº vag/día
Long. Tren (m)
Peso Bruto Tren (Tn)
T
D
S
T
D
S
T
D
S
T
D
S
T
D
S
2T
2D
2S
66
44
22
132
88
44
1254
836
418
6840
4560
2280
6D
2S
44
22
264
44
748
374
3988
1994
Roca Fosfática Amoniaco Mercancía
Nº vag/tren
6D 2T
40
2D
10S
Conteiner
6D
4S
Totales
44
72
240
48
24
52
26
144
-----
804
96
240
312
104
1146
1708
3404
764
382
928
464
3402
Km = 30,140
2268
1134
3844
1922
-----
Nota: (S) (simple) 1 locomotora (D) (doble) 2 locomotoras en tándem (T) (triple) 3 locomotoras en tándem Trenes (Km) 30,140 Densidad = Km de vias = 162 100 = 18,60% vi) Frecuencia T - trec 1 1200 - 115 Frecuencia = Potencial - 1 = 22 - 1 = 52 minutos por cada vía *Condición: no habrá adelantamiento entre 2 trenes en el mismo sentido, si la frecuencia es mayor o igual a la diferencia de los tiempos de recorrido. Frecuencia ≥ trec 1 - trec 2
;
52 ≥ 115 – 90 ósea
52 ≥ 25
Problema 3 Son 174 Km en doble vía y corren trenes con 2 velocidades operacionales distintas. Los movimientos duran T = 16 horas, en algún momento el más lento (carguero) es adelantado una vez, estacionándose para un tm = 4 min. El expreso (pasajeros) hace una parada en una estación intermedia a los 87 Km por 3 minutos. En cada sección bloqueada se alojará un cambiavía (simple o doble).
Ing. Enrico Galli
64
TEORIA y PROBLEMARIO
USO
POTENCIAL
trec (min)
ttotal (min)
LongTren (m)
Madera
12 Trenes/dia
116
120
326
Azufre
10 Trenes/dia
116
120
278
Pasajeros
22 Trenes/dia
66
69
135
Total (2 vías)
44 Trenes/dia El potencial para una sola vía es de 22.
Evaluar: i) Frecuencia ii) Simulación y Horario Grafico iii) Plano Esquemático iv) Densidad de Trafico Procedimiento: i) Frecuencia (1) Tiempo del Expreso = 66 + 3 = 69 min Tiempo del Carguero = 116 + 4 = 120 min T - tcarguero 960 - 120 (2) Frecuencia = Potencial - 1 = 22 - 1 = 40 min/vía ii) Simulación (1) Cada 40 minutos parten sucesivamente trenes de carga y pasajeros, desde las estaciones terminales recorriendo 174000 metros. (2) Velocidad del carguero = Voper 1 = (3) Velocidad del expreso = Voper 2 =
174 60´ 116´ = 90 Km/h = 25,00 m/s
174 60´ 66´ = 158,18 Km/h = 43,94 m/s
(4) Adelantamiento; (V1 t) = V2 (t - Frecuencia) (25 t) = 43,94 [t – (40’ 60’’)] despejando t =
V2 Frecuencia 43,94 2400 105456 = 43,94 - 25 = 18,94 = 5568 seg = 93 min V2 - V1 Ing. Enrico Galli
65
TEORIA y PROBLEMARIO
(5) La distancia del origen (estación A) al apartadero (5568 25) = 139200 m (6) El carguero es rebasado a los 93 min. Se estaciona por 4 minutos y reanuda la marcha, completando la excursión; (174000 – 139200) =
34800 25 = 1392 seg = 24 min
(7) Tiempo de marcha (carguero) = 93 + 4 + 24 ≈ 120 minutos Vcom 1 = 87 K/m (8) Transcurren 33 minutos cuando el expreso se detiene otros 3; en una estación intermedia a 87000 metros del arranque. (9) Tiempo de marcha (expreso) = 33 + 3 + 33 = 69 minutos Vcom 2 = 151,30 K/m
iii) Plano Esquemático
Ing. Enrico Galli
66
TEORIA y PROBLEMARIO
iv) Densidad de Trafico Uso
Nº Trenes
LTren (m)
Ocupación (m)
Madera
12 Trenes/dia
326
3912
Azufre
10 Trenes/dia
278
2780
Pasajeros
22 Trenes/dia
135
2970 Total = 9662
Trenes (Km) 9,662 Densidad = Km de vias = 174 + 174 100 = 3 % Problema 4 Establecer la ubicación en vías simples de los emplazamientos para los apartaderos y cuantos: A. Cruzamiento Trenes de 500 metros de extensión, parten simultáneamente de terminales opuestas “A” y “B” distantes 129 Km y el apartadero principal (técnico) se encuentra a 52,3 Km de la estación “A”.
= 0,92
Vpar = 75 Km/h
Frecuencia = 72 min
tcruce = 4 min Lapar 1,15
Vimpar = 110 Km/h
1 1 V impar + = Frecuencia – tcru V par
El trayecto viene formulado en metros y el tiempo en segundos. Características: Rampa admisible = 4 ‰ Lapar 1,15
;
Longitud = 600 m
3,6 3,6 + 75 110 = (72 60``) – (4 60``) 0,92 Lapar = 53472 2000 m
Ing. Enrico Galli
67
TEORIA y PROBLEMARIO
B. Adelantamiento Desde la misma terminal “B” salen trenes largos 300 metros con destino hacia “C” transitando 235 Km. El primer apartadero se halla a 81,9 Km de la estación “B”.
= 0,89
V1 = 92 Km/h
Frecuencia = 20 min
tadel = 3 min Lapar 1,15
V11 – V12 = Frecuencia – tadel
Características: Rampa admisible = 2 ‰ Lapar 1,15
V2 = 147 Km/h
;
Longitud = 350 m
3,6 3,6 – 92 147 = (20 60``) – (3 60``) 0,89 Lapar = 71307 2000 m
Problema 5 Representar gráficamente: la distancia y el tiempo de frenado, para los trenes 1 y 2 que aplicaron la parada de emergencia y el 3 que accionó una frenada moderada. a) Tren 1;
V0 = 87 Km/h
f = 1,33
Ω1 = 55 %
µ0 = 0,295 i = 3,25 ‰
tTr = 3 seg
b) Tren 2;
V0 = 122 Km/h f = 1,45
Ω2 = 72 %
µ0 = 0,304 i = -14,8
tTr = 2 seg
c) Tren 3;
V0 = 188 Km/h f = 1,61
Ω3 = 87 %
µ0 = 0,318 i = 0
tTr = 1 seg
la distancia de frenado se estima por: f ● V 0 ℮Tr = g ● (μ ± i)
(
)● tTr
℮Fr =
LFr = ℮Tr + ℮F + ℮S v2 Z • [Ω ± (5 • i)]
Ing. Enrico Galli
℮S = 20 m 68
TEORIA y PROBLEMARIO
a) Tren 1 (subiendo signo positivo):
Z (emergencia) = 11
convertimos
µ = 0,151
87 87 Km/h = 3,6 = 24 m/s
1,33 ● 24 ℮Tr = 9,81 ● (0,151 + 0,00325) 3 = 64 m 242 = 93 m 11 • [0,55 + (5 • 0,00325)]
℮Fr =
LFr 1 = 64 + 93 + 20 = 177 m b) Tren 2 (bajando signo negativo):
Z (emergencia) = 11
convertimos
µ = 0,130
122 122 Km/h = 3,6 = 34 m/s
1,45 ● 34 ℮Tr = 9,81 ● (0,130 - 0,0148) 2 = 88 m ℮Fr =
342 = 163 m 11 • [0,72 - (5 • 0,0148)]
LFr 2 = 88 + 163 + 20 = 271 m c) Tren 3 (en recta y plano):
Z (suave) = 14
convertimos
µ = 0,104
188 188 Km/h = 3,6 = 52 m/s
℮Tr =
1,61 ● 52 1 = 82 m 9,81 ● (0,104 0)
℮Fr =
522 = 222 m 14 • [0,87 (5 • 0)]
LFr 3 = 82 + 222 + 20 = 324 m
Ing. Enrico Galli
69
TEORIA y PROBLEMARIO
el tiempo de frenado se obtiene: tFr = tTr +
a) Tren 1;
℮Fr = 93 m
tTr = 3 seg tFr =
b) Tren 2;
℮Fr = 163 m
3 ● eFr V0
V0 = 87 Km/h
3 ● 93 87 + 3 = 15 seg 3,6
tTr = 2 seg
V0 = 122 Km/h
3 ● 163 tFr = 122 + 2 = 17 seg 3,6 c) Tren 3;
℮Fr = 222 m
tTr = 1 seg
V0 = 188 Km/h
3 ● 222 tFr = 188 + 1 = 14 seg 3,6
Ing. Enrico Galli
70
TEORIA y PROBLEMARIO
Problema 6 Un sistema ferroviario urbano EMU con forma de anillo en doble vía fluyen 60000 personas/hora pico y cada unidad transporta 1000 usuarios. El modulo del tren es igual al andén de las estaciones (115 m); hallar: a. Frecuencia. b. Fases dinámicas. c. El número de secciones de bloqueo en ambos sentidos. d. La velocidad operativa en una distancia máxima. e. La velocidad comercial de la línea completa. Datos:
t1 = 22 seg
a = 0,95 m/s2
℮S = 25 m
i=0‰
Z = 11
tTr = 1 seg
Ω = 61%
f = 1,43
g = 9,81 m/s2
tm = 20 seg
a* = 0,28 m/s2
Vanden = 55 Km/h
T = 1 hora
Distancias:
tramo 1 = 4758 m
tramo 2 = 2791 m
tramo 3 = 1783 m
tramo 4 = 3997 m
μ0 = 0,289
Procedimiento: a) Frecuencia: 1) Se estudia la frecuencia de los convoyes:
Ing. Enrico Galli
71
Flujo/hora 60000 Nº Trenes = = = 60 trenes/hora Aforo Tren 1000
TEORIA y PROBLEMARIO
Frecuencia =
T Nº Trenes
3600`` Frecuencia = 60 = 60 seg b) Fases dinámicas (sin desaceleración):
1) Siendo el tiempo:
t1 = 22 seg
con aceleración constante:
;
VLim t1 = a ± (g ● i)
a = 0,95 m/s2
la velocidad limite será:
VLim = t1 ● a = 22 ● 0,95 = 20,90 m/s = 75,24 Km/h
y la travesía será:
e1 =
a ● t2 0,95 ● 222 = 230 m 2 = 2
2) Longitud de frenado: LFr = ℮Tr + ℮Fr + ℮S =
LFr =
[(1,43 9,81
20,90 ● 0,158 ●
[(gf
VLim ● (μ ± i)
●
) ● tTr ] + Z • [Ω ±v (5 • i)] + 25 m 2
) ● 1] + 1120,90 • [0,61]
El tiempo de frenado:
2
+ 25 = 20 + 65 + 25 = 110 m
3 ● eFr 3 ● 65 tFr = tTr + V = 1 + 20,90 = 11 seg Lim
3) En una sección bloqueada el periodo o frecuencia es de 60 segundos, 22 de ellos son por la aceleración y 11 por el frenado, requiriendo (t2) para el movimiento uniforme y recorriendo: t2 = Frecuencia - t1 - tFr = 60 – 22 – 11 = 27 seg e2 = VLim ● 27 = 20,90 ● 27 = 565 m 4) Distancia máxima de una sección bloqueada = DMAX = e1 + e2 + LFr = 230 + 565 + 110 = 905 m Distancia mínima de una sección bloqueada = DMIN = (2 ● modulo) + LFr = (2 ● 115) + 110 = 340 m
Ing. Enrico Galli
72
TEORIA y PROBLEMARIO
c)
Numero de secciones bloqueadas: (las distancias máximas serán iguales en ambos sentidos pero invertidas porque no existe pendiente)
1) Se cuentan para cada trayecto y están confinadas entre DMAX y DMIN.
Tramo 1:
cociente =
Tramo 1 4758 = = 5,26 DMAX 905
residuo cociente ● DMAX = valoración = 0,26 ● 905 = 236 m DMIN longitud final =
(caso 2)
DMAX + valoracion 905 + 236 = = 571 m 2 2
NºSB = (parte entera cociente -1) + 2longitudes finales = (5 – 1) + 2 = 6 4 con envergaduras DMAX y 2 con longitudes finales
Tramo 2:
Tramo 2 2791 cociente = D = 905 = 3,08 MAX
residuo cociente ● DMAX = valoración = 0,08 ● 905 = 73 m DMIN longitud final =
(caso 2)
DMAX + valoracion 905 + 73 = 2 2 = 489 m
Ing. Enrico Galli
73
TEORIA y PROBLEMARIO
NºSB = (parte entera cociente -1) + 2longitudes finales = (3 – 1) + 2 = 4 2 con envergaduras DMAX y 2 con longitudes finales
Tramo 3:
Tramo 3 1783 cociente = D = 905 = 1,97 MAX
residuo cociente ● DMAX = valoración = 0,97 ● 905 = 878 m DMIN
(caso 1)
longitud final = tramo – (parte entera cociente ● DMAX) = 1783 – (1 ● 905) = 878 m NºSB = parte entera cociente + 1longitud final = 1 + 1 = 2 1 con envergadura DMAX y 1 con longitud final
Tramo 4:
Tramo 4 3997 cociente = D = 905 = 4,42 MAX
residuo cociente ● DMAX = valoración = 0,42 ● 905 = 380 m DMIN
(caso 1)
longitud final = tramo – (parte entera cociente ● DMAX) = 3997 – (4 ● 905) = 377 m NºSB = parte entera cociente + 1longitud final = 4 + 1 = 5 4 con envergaduras DMAX y 1 con longitud final
Ing. Enrico Galli
74
TEORIA y PROBLEMARIO
d) Velocidad operativa en una sección bloqueada con DMAX:
1) Voper =
DMAX 905 = = 15,08 m/s ● 3,6 = 54,30 (Km/h) Frecuencia 60``
e) Velocidad comercial para toda la línea: 1) El tiempo de viaje en cada tramo, cumple con todas las fases dinámicas; a la entrada de la estación (largo 115 m) la velocidad se reduce (Vanden = 55 Km/h = 15,28 m/s) con una desaceleración (a* = 0,28 m/s2) y guiado por el pilotaje automático, el tren se estaciona en 22 segundos. Aceleración constante:
e1 = 230 m
t1 = 22 seg
Frenado moderado (dentro del andén):
LFr = 115 m
tFr = 22 seg
Frenado eléctrico y desaceleración: t3 =
vLim - vanden 5,62 = 0,28 = 20 seg a*
;
e3 =
(vLim + vanden) ● t3 (20,90 + 15,28) ● 20 = = 362 m 2 2
Tramo 1 Movimiento uniforme:
e2 = Tramo 1 – e1 – e3 – LFr e2 = 4758 – 230 – 362 – 115 = 4051 m e2 4051 t2 = V = 20,90 = 194 seg Lim
trec 1 = t1 + t2 + t3 + tFr
trec 1 = 22 + 194 + 20 + 22 = 258 seg
Ing. Enrico Galli
75
TEORIA y PROBLEMARIO
Tramo 2 Movimiento uniforme:
e2 = Tramo 2 – e1 – e3 – LFr e2 = 2791 – 230 – 362 – 115 = 2084 m e2 2084 t2 = V = 20,90 = 100 seg Lim
trec 2 = t1 + t2 + t3 + tFr
trec 2 = 22 + 100 + 20 + 22 = 164 seg
Tramo 3 Movimiento uniforme:
e2 = Tramo 3 – e1 – e3 – LFr e2 = 1783 – 230 – 362 – 115 = 1076 m e2 1076 t2 = V = 20,90 = 52 seg Lim
trec 3 = t1 + t2 + t3 + tFr
trec 3 = 22 + 52 + 20 + 22 = 116 seg
Tramo 4 Movimiento uniforme:
e2 = Tramo 4 – e1 – e3 – LFr e2 = 3997 – 230 – 362 – 115 = 3290 m e2 3290 t2 = V = 20,90 = 158 seg Lim
trec 4 = t1 + t2 + t3 + tFr
trec 4 = 22 + 158 + 20 + 22 = 222 seg
TRAMO
LONGITUD (m)
trec (seg)
1
4758
258
tm (seg)
Estación B 2
20 2791
164
Estación C 3
20 1783
116
Estación D 4
20 3997
222 760
60 820
L anillo 13329 2) La velocidad comercial será: Vcom = t = 820´´ = 16,25 m/s ● 3,6 = 58,50 (Km/h) rec total Ing. Enrico Galli
76
TEORIA y PROBLEMARIO
Problema 7 Sistema ferroviario METRO en doble vía. Entre terminales pasan 82000 personas/hora pico y en cada coche se embarcan 410 pasajeros. Configuración del tren: m+r+m+r+m; conseguir: a) Frecuencia. b) Fases dinámicas (subiendo y bajando). c) El número de secciones de bloqueo en cada sentido. d) La velocidad operativa en cada tramo a lo largo de la distancia máxima. e) La velocidad comercial de la línea (ida y vuelta). Datos:
a = 1,03 m/s2
℮S = 30 m
tTr = 1 seg
T = 1 hora
f = 1,39
Z = 14
Ω = 79%
μ0 = 0,315
tm = 15 seg
a* = 0,36 m/s2
Vlim = 85 Km/h
Vanden = 45 Km/h
(modulo = anden = 150 m)
tramo 1 = 3707 m
sentido impar iA-B = 5,12 ‰ (subiendo)
iB-A = -5,12 ‰ (bajando)
tramo 2 = 2845 m
sentido par
iC-B = 3,85 ‰ (subiendo)
iB-C = -3,85 ‰ (bajando)
Procedimiento: a) Frecuencia: Capacidad del tren = Nº coches ● Aforocoche = 5 ● 410 = 2050 pasajeros Flujo/hora 82000 T Nº Trenes = Aforo Tren = 2050 = 40 trenes/hora Frecuencia = Nº Trenes Ing. Enrico Galli
77
TEORIA y PROBLEMARIO
3600`` Frecuencia = = 90 seg 40 b) Los tiempos de aceleración:
Tramo 1 con pendiente 5,12 ‰ (subiendo); VLim = 85 Km/h y aceleración constante = 1,03 m/s2 VLim t1 = a - (g ● i)
23,61 t1 = 1,03 - (9,81 ● 0,00512)
el trecho será:
e1 =
;
[a - (g ● i)] ● t2 0,98 ● 242 2
=
2
t1 = 24 seg
= 283 m
* Tramo 1 con pendiente -5,12 ‰ (bajando); VLim = 85 Km/h y aceleración constante = 1,03 m/s2 VLim t1* = a + (g ● i)
23,61 t1* = 1,03 + (9,81 ● 0,00512)
el trecho será:
e1* =
;
[a + (g ● i)] ● t2 1,08 ● 222 2
=
t1* = 22 seg = 262 m
2
Tramo 2 con pendiente -3,85 ‰ (bajando); VLim = 85 Km/h y aceleración constante = 1,03 m/s2 VLim t1 = a + (g ● i)
23,61 t1 = 1,03 + (9,81 ● 0,00385)
el trecho será:
e1 =
[a + (g ● i)] ● t2 1,07 ● 232 2
=
2
;
t1 = 23 seg
= 283 m
*Tramo 2 con pendiente 3,85 ‰ (subiendo); VLim = 85 Km/h y aceleración constante = 1,03 m/s2 VLim t1* = a - (g ● i)
23,61 t1* = 1,03 - (9,81 ● 0,00385)
el trecho será:
e1* =
[a - (g ● i)] ● t2 0,99 ● 242 2
=
Ing. Enrico Galli
2
;
t1* = 24 seg
= 285 m
78
TEORIA y PROBLEMARIO
c) Fases dinámicas (sin desaceleración):
Tramo 1 (subiendo)
1) Longitud de frenado: LFr = ℮Tr + ℮Fr + ℮S =
[(gf
VLim ● (μ + i)
●
) ● tTr ] + Z • [Ω +v (5 • i)] + 30 m 2
μo 0,315 μ = 1 + (0,011 • v) = 1 + (0,011 • 85) = 0,163 LFr =
[(9,81
1,39 ● 23,61 ● (0,163 + 0,00512)
El tiempo de frenado:
) ● 1] + 14 • [0,79 23,61 + (5 • 0,00512)] 2
+ 30 = 20 + 49 + 30 = 99 m
3 ● eFr 3 ● 49 tFr = tTr + V = 1 + 23,61 = 8 seg Lim
El periodo o frecuencia es de 90 segundos, 24 de ellos son por la aceleración y 8 por el frenado, requiriendo (t2) para el movimiento uniforme: t2 = Frecuencia - t1 - tFr = 90 – 24 – 8 = 58 seg e2 = VLimite ● 58 = 23,61 ● 58 = 1370 m Distancia máxima de una sección bloqueada = DMAX = e1 + e2 + LFr = 283 + 1370 + 99 = 1752 m Distancia mínima de una sección bloqueada = DMIN = (2 ● modulo) + LFr = (2 ● 150) + 99 = 399 m
Ing. Enrico Galli
79
TEORIA y PROBLEMARIO
*Tramo 1 (bajando) Longitud de frenado: LFr* = ℮Tr + ℮Fr + ℮S
[(gf
VLim ● (μ - i)
=
●
) ● tTr ] + Z • [Ω v- (5 • i)] + 30 m 2
μo 0,315 μ = 1 + (0,011 • v) = 1 + (0,011 • 85) = 0,163 LFr* =
23,61 23,61 [(9,81 1,39 (0,163 - 0,00512) ) 1] + 14 • [0,79 - (5 • 0,00512)] ●
●
2
●
+ 30
= 22 + 52 + 30 = 104 m El tiempo de frenado:
3 ● eFr 3 ● 52 tFr* = tTr + V = 1 + 23,61 = 8 seg Lim
El periodo o frecuencia es de 90 segundos, 22 de ellos son por la aceleración y 8 por el frenado, requiriendo (t2*) para el movimiento uniforme: t2* = Frecuencia - t1* - tFr* = 90 – 22 – 8 = 60 seg e2* = VLimite ● 60 = 23,61 ● 60 = 1417 m Distancia máxima de una sección bloqueada = DMAX = e1* + e2* + LFr* = 262 + 1417 + 104 = 1783 m Distancia mínima de una sección bloqueada = DMIN = (2 ● modulo) + LFr* = (2 ● 150) + 104 = 404 m
Ing. Enrico Galli
80
TEORIA y PROBLEMARIO
Tramo 2 (bajando) 2) Longitud de frenado: LFr = ℮Tr + ℮Fr + ℮S
[(gf
VLim ● (μ - i)
=
●
) ● tTr ] + Z • [Ω v- (5 • i)] + 30 m 2
μo 0,315 μ = 1 + (0,011 • v) = 1 + (0,011 • 85) = 0,163 LFr =
23,61 23,61 [(9,81 1,39 (0,163 - 0,00385) ) 1] + 14 • [0,79 - (5 • 0,00385)] ●
●
2
●
+ 30
= 21 + 52 + 30 = 103 m El tiempo de frenado:
3 ● eFr 3 ● 52 tFr = tTr + V = 1 + 23,61 = 8 seg Lim
El periodo es de 90 segundos, 23 de ellos son por la aceleración y 8 por el frenado, requiriendo (t2) para el movimiento uniforme: t2 = Frecuencia - t1 - tFr = 90 – 23 – 8 = 59 seg e2 = VLimite ● 59 = 23,61 ● 59 = 1393 m Distancia máxima de una sección bloqueada = DMAX = e1 + e2 + LFr = 283 + 1393 + 103 = 1779 m Distancia mínima de una sección bloqueada = DMIN = (2 ● modulo) + LFr = (2 ● 150) + 103 = 403 m
Ing. Enrico Galli
81
TEORIA y PROBLEMARIO
*Tramo 2 (subiendo) Longitud de frenado: LFr* = ℮Tr + ℮Fr + ℮S =
[(gf
VLim ● (μ + i)
●
) ● tTr ] + Z • [Ω +v (5 • i)] + 30 m 2
μo 0,315 μ = 1 + (0,011 • v) = 1 + (0,011 • 85) = 0,163 LFr* =
[(9,81
1,39 ● 23,61 ● (0,163 + 0,00385)
) ● 1] + 14 • [0,79 23,61 + (5 • 0,00385)] 2
+ 30
= 20 + 50 + 30 = 100 m
El tiempo de frenado:
3 ● eFr 3 ● 50 tFr* = tTr + V = 1 + 23,61 = 8 seg Lim
El periodo es de 90 segundos, 24 de ellos son por la aceleración y 8 por el frenado, requiriendo (t2*) para el movimiento uniforme: t2* = Frecuencia - t1* - tFr* = 90 – 24 – 8 = 58 seg e2* = VLimite ● 58 = 23,61 ● 58 = 1370 m Distancia máxima de una sección bloqueada = DMAX = e1* + e2* + LFr* = 285 + 1370 + 100 = 1755 m Distancia mínima de una sección bloqueada = DMIN = (2 ● modulo) + LFr* = (2 ● 150) + 100 = 400 m
Ing. Enrico Galli
82
TEORIA y PROBLEMARIO
d) Numero de secciones bloqueadas:
Tramo 1 (subiendo):
Tramo 1 3707 cociente = D = 1752 = 2,12 MAX
residuo cociente ● DMAX = valoración = 0,12 ● 1752 = 211 m 399 DMIN (caso 2) longitud final =
DMAX + valoracion 1752 + 211 = = 982 m 2 2
NºSB = (parte entera cociente -1) + 2longitud final = (2 – 1) + 2 = 3 1 con envergadura DMAX y 2 con longitudes finales
Tramo 1 (bajando):
Tramo 1 3707 cociente = D = 1783 = 2,08 MAX
residuo cociente ● DMAX = valoración = 0,08 ● 1783 = 143 m 404 DMIN (caso 2) longitud final =
DMAX + valoracion 1783 + 143 = = 963 m 2 2
NºSB = (parte entera cociente -1) + 2longitudes finales = (2 – 1) + 2 = 3 1 con envergadura DMAX y 2 con longitudes finales
Tramo 2 (bajando):
Tramo 2 2845 cociente = D = 1779 = 1,60 MAX
residuo cociente ● DMAX = valoración = 0,60 ● 1779 = 1068 m 403 (DMIN)
(caso 1)
longitud final = tramo – (parte entera cociente ● DMAX) = 2845 – (1 ● 1779) = 1066 m NºSB = parte entera cociente + 1longitud final = 1 + 1 = 2 1 con envergadura DMAX y 1 con longitud final
Ing. Enrico Galli
83
TEORIA y PROBLEMARIO
Tramo 2 (subiendo):
Tramo 2 2845 cociente = D = 1755 = 1,62 MAX
residuo cociente ● DMAX = valoración = 0,62 ● 1755 = 1088 m 400 (DMIN)
(caso 1)
longitud final = tramo – (parte entera cociente ● DMAX) = 2845 – (1 ● 1755) = 1090 m NºSB = parte entera cociente + 1longitud final = 1 + 1 = 2 1 con envergadura DMAX y 1 con longitud final
e) Velocidad operativa en la secciones bloqueadas con DMAX: DMAX 1752 Tramo 1 (subiendo): Voper = Periodo = 90`` = 19,47 m/s ● 3,6 = 70,08 (Km/h) DMAX 1783 Tramo 1 (bajando): Voper = Periodo = 90`` = 19,81 m/s ● 3,6 = 71,32 (Km/h) DMAX 1779 Tramo 2 (bajando): Voper = Periodo = 90`` = 19,77 m/s ● 3,6 = 71,16 (Km/h) DMAX 1755 Tramo 2 (subiendo): Voper = Periodo = 90`` = 19,50 m/s ● 3,6 = 70,20 (Km/h)
Ing. Enrico Galli
84
TEORIA y PROBLEMARIO
f) Velocidad comercial a lo largo de la línea: El tiempo de viaje en cada tramo, cumple con todas las fases dinámicas; a la entrada de la estación (largo 150 m) la velocidad se reduce (Vanden = 45 Km/h = 12,50 m/s) con una desaceleración (a* = 0,36 m/s2) y guiado por el pilotaje automático, el tren se estaciona en 18 segundos. Tramo 1 (subiendo) Aceleración constante:
e1 = 283 m
t1 = 24 seg
Frenado moderado (dentro del andén):
LFr = 150 m
tFr = 18 seg
Frenado eléctrico y desaceleración:
Vreg = 23,61 m/s
Vanden = 12,50 m/s
i = 5,12 ‰
vreg - vanden 23,61 - 12,50 t3* = (a*) + (g ● i) = 0,36 + (9,81 ● 0,00512) = 27 seg e3* =
(vLim + vanden) ● t3* (23,61 + 12,50) ● 27 = = 488 m 2 2
Movimiento uniforme:
e2 = Tramo 1 – e1 – e3 – LFr e2 = 3707 – 283 – 488 – 150 = 2786 m e2 2786 t2 = V = 23,61 = 118 seg Lim
trec 1 = t1 + t2 + t3 + tFr
trec 1 = 24 + 118 + 27 + 18 = 187 seg
Tramo 1 (bajando) Aceleración constante:
e1* = 262 m
t1* = 22 seg
Frenado moderado (dentro del andén):
LFr = 150 m
tFr = 18 seg
Frenado eléctrico y desaceleración:
Vreg = 23,61 m/s
Ing. Enrico Galli
Vanden = 12,50 m/s
i = -5,12 ‰
85
TEORIA y PROBLEMARIO
vreg - vanden 23,61 - 12,50 t3 = * = = 36 seg (a ) - (g ● i) 0,36 - (9,81 ● 0,00512) e3 =
(vLim + vanden) ● t3 (23,61 + 12,50) ● 36 = = 650 m 2 2
Movimiento uniforme:
e2* = Tramo 1 – e1* – e3* – LFr e2* = 3707 – 262 – 650 – 150 = 2645 m e2* 2645 t2* = V = 23,61 = 112 seg Lim
trec 1* = t1* + t2* + t3* + tFr
trec 1* = 22 + 112 + 36 + 18 = 188 seg Tramo 2 (bajando)
Aceleración constante:
e1 = 283 m
t1 = 23 seg
Frenado moderado (dentro del tren):
LFr = 150 m
tFr = 18 seg
Frenado eléctrico y desaceleración:
VLim = 23,61 m/s Vanden = 12,50 m/s
i = -3,85 ‰
vreg - vanden 23,61 - 12,50 t3* = (a*) - (g ● i) = 0,36 - (9,81 ● 0,00385) = 35 seg e3* =
(vLim + vanden) ● t3* (23,61 + 12,50) ● 35 = = 632 m 2 2
Movimiento uniforme:
e2 = Tramo 2 – e1 – e3 – LFr e2 = 2845 – 283 – 632 – 150 = 1780 m e2 1780 t2 = V = 23,61 = 76 seg Lim
trec 2 = t1 + t2 + t3 + tFr
trec 2 = 23 + 76 + 35 + 18 = 152 seg
Ing. Enrico Galli
86
TEORIA y PROBLEMARIO
Tramo 2 (subiendo) Aceleración constante:
e1* = 285 m
t1* = 24 seg
Frenado moderado (dentro del andén):
LFr = 150 m
tFr = 18 seg
Frenado eléctrico y desaceleración:
VLim = 23,61 m/s
Vanden = 12,50 m/s
i = 3,85 ‰
vreg - vanden 23,61 - 12,50 t3 = (a*) + (g ● i) = 0,36 + (9,81 ● 0,00385) = 28 seg e3 =
(vLim + vanden) ● t3 (23,61 + 12,50) ● 28 = = 506 m 2 2
Movimiento uniforme:
e2* = Tramo 2 – e1* – e3* – LFr e2* = 2845 – 285 – 506 – 150 = 1904 m e2* 1904 t2* = V = 23,61 = 81 seg Lim
trec 2* = t1* + t2* + t3* + tFr
trec 2* = 24 + 81 + 28 + 18 = 151 seg
SENTIDO IMPAR TRAMO
LONGITUD (m)
trec (seg)
1
3707
187
tmuerto (seg)
Estación B 2
15 2845
152 339
15 354
Ing. Enrico Galli
87
TEORIA y PROBLEMARIO
SENTIDO PAR TRAMO
LONGITUD (m)
trec (seg)
2
2845
151
tmuerto (seg)
Estación B 1
15 3707
188 339
15 354
1) La velocidad comercial será:
L Linea Vcom = t rec total
6552 Sentido impar = 354´´ = 18,51 m/s = Sentido Par Vcom = 18,51 m/s ● 3,6 = 66,63 (Km/h)
Ing. Enrico Galli
88
TEORIA y PROBLEMARIO
MODULO 3 Plataforma Ferroviaria Se entiende como plataforma a la conjunción entre superestructura e infraestructura ósea riel, durmiente, goma, sujeciones, balasto, terraplén y suelo. Las tensiones creadas están vinculadas a la velocidad y el tráfico, por lo cual en el comportamiento armónico de la vía intervienen:
҉ La repartición de presiones entre riel y durmiente ҉ El vínculo entre traviesas ҉ La elasticidad del balasto ҉ Compactación del terreno y las obras de tierra ҉ El drenaje e intemperie La estabilidad dependerá de la resistencia acumulada de los elementos estructurales a los esfuerzos: I. Transversales: fuerza centrífuga no compensada y serpenteo. II. Verticales: cargas por ejes, suspensión, amortiguación y martilleo sobre las eclisas. III. Longitudinales: dilatación térmica, aceleración y frenado. Ing. Enrico Galli
89
TEORIA y PROBLEMARIO
Al modelo aplicado se le han introducido una serie de simplificaciones y supuestos: a) el riel es una viga continua sin rotación b) el durmiente actúa como un bloque sólido sin efecto torsional significativo c) hay un apoyo continuo del durmiente sobre el balasto d) la vía es geométricamente perfecta e) el tren respeta la velocidad proyectada f) el suelo es plástico, rígido, homogéneo e isótropo (igual resistencia en todas direcciones) Es evidente que la solución integral requiere resolver todos los aspectos que son extremadamente complejos. De manera que tanto teórica como prácticamente nos limitaremos a calcular las relaciones que consideran, los parámetros mecánicos de la vía férrea con el basamento natural de apoyo.
3.1 Tipología del Riel Todos los modelos son “Vignole” y varían por las deformaciones a las cuales están subordinados; se catalogan en función del peso lineal (Kg/m). 3.1.1 Riel Teórico Inicialmente la operación matemática nos aproxima a un perfil que alcanza las características idóneas para soportar las solicitaciones de la plataforma diseñada, mediante un:
qTeorico =
(1 + CiLoc) ● (1 +
4
Capacidad) ●
3
(1 + (0,012 ● VProy))2 ● 2000
3
(1000 ● G)2
+ FS
CiLoc: coeficiente de impacto del vehículo motriz Capacidad: movimiento de trenes anualmente en toneladas VProy: velocidad de proyecto (Km/h) G: carga por eje del vehículo motriz en toneladas FS: factor de seguridad (Kg) Ing. Enrico Galli
90
TEORIA y PROBLEMARIO
3.1.2 Riel Real Ubicamos en la tabla 5 el valor inmediato superior del (qTeorico) y así podemos estar seguros que el riel escogido (q), reúne las características mecánicas para esa línea diseñada. 3.1.3 Momento de Inercia Representa la cantidad de movimiento rotacional alrededor de un eje (JX) en cm4.
3.1.4 Área Se refiere a la sección transversal (AX) en cm2 y la componen: el hongo, alma y patín.
3.1.5 Proporción El alma tiene una elevación en relación con el ancho del patín, muy próxima a la unidad, aportándole al carril mayor estabilidad y resistencia.
Ing. Enrico Galli
91
3.2 Dimensiones del Durmiente
TEORIA y PROBLEMARIO
Para nuestros análisis emplearemos los modelos monoblock de concreto postensados patente DYWIDAG (tabla 3), debido a su prominente capacidad para recibir los esfuerzos puntuales.
3.2.1 Asiento La influencia de las masas rodantes actúa sobre los binarios flexionándolos, ella varia por la relación entre el peso de los ejes (G), el riel (q) y el trabelaje (d) ósea la separación entre las traviesas. Se ha evidenciado que los durmientes cooperan entre si para repartirse la carga axial, este parámetro adimensional cuantifica la reacción del tercero, seleccionando (Tabla 3) el valor mas cercano al calculado.
asiento = d • 0,1G
Ing. Enrico Galli
92
TEORIA y PROBLEMARIO
3.3 Grosor del Balasto
Es un estrato uniforme extendido sobre el terraplén de piedra picada muy tenaz y de forma poliédrica para aumentar la trabazón entre ellas, empleado para el drenaje de la plataforma y distribuir las cargas tenso-deformacionales de los trenes debajo del durmiente. 3.3.1 Cono de Fricción De los ensayos de laboratorio se obtiene el ángulo interno de reposo del balasto () comprendido entre los 16º y 30º; es aquel que se mantiene al acumularse libremente el material granular (piedras pulverizadas) sobre una pila cónica.
3.3.2 Transmisión de Presiones La teoría de Boussinesq explica como una carga concentrada vertical (G) es independiente de las propiedades elásticas del medio. Simplificando el método se considera una distribución triangular por entre las piedras y cuyo ángulo de transmisión () está integrado al de la fricción interna (). =
90º - 2
Deduciendo el ángulo con la corona ():
Ing. Enrico Galli
= 90º -
93
TEORIA y PROBLEMARIO
3.3.3 Parámetro “S”
Es el mas importante para el diseño estructural de la plataforma y su dimensiones. Utilizando trigonometría notamos como “S” (entre 15 y 25 cm) es la base del triángulo rectángulo que se forma al proyectarlo desde las esquinas inferiores de la traviesa, “h b” es la altura y “” es el ángulo del balasto sobre la corona.
3.3.4 Altura El espesor de balasto (hb) medido desde la cara inferior del durmiente en los extremos, suele colocarse entre los 20 y 40 centímetros y está relacionado directamente con el parámetro “S” postulado por el proyectista junto con la tangente del ángulo () previamente deducida. hb tg = S
hb = S ● tg
3.3.5 Altura Extrema Generalmente las piedras confinan las traviesas y es menester indicar la altura del durmiente (h d) para interpretar la altura extrema (he):
he = hb + hd
Ing. Enrico Galli
94
TEORIA y PROBLEMARIO
3.3.6 Modulo Experimentalmente es el cociente de proporcionalidad (c) entre la presión de una carga aplicada Kg y su asentamiento, los cm3 son sus unidades.
3.4 Estática Estructural Al analizar las solicitaciones aplicadas a la vía férrea que se encuentra en equilibrio, es necesario distribuir las presiones y este es el argumento substancial para definir las dimensiones de la plataforma. 3.4.1 Modulo de Young El coeficiente de elasticidad (E) se refiere la constante de proporcionalidad o deformación del acero al carbono: E = 2,1 ● 106 Kg/cm² 3.4.2 Longitud Elástica Indica la prolongación de los esfuerzos cortantes activados sobre el riel (L e) a cada costado; ronda los 40/85 cm (proporcionados al radio de la rueda) y nunca debe extenderse mas allá de la media distancia entre los ejes del bogie. Le =
4 4 • (2,1 • 106 • JX • d) ld • c • b
b: ancho del durmiente ld: longitud apoyada del durmiente E = 2,1 ● 106: módulo de elasticidad del acero JX: momento de inercia (rotacional) del riel d: trabelaje (separación entre durmientes) c: modulo del balasto Ing. Enrico Galli
95
TEORIA y PROBLEMARIO
3.4.3 Flexión del Riel Según Winkler el riel asume las características de una viga elástica descansando entre 2 durmientes y sufre una deformación máxima (ymax) en el centro por la acción de una carga puntual, así: 4 b•c G ymax = 2 • b • c • 4 • E • JX G: carga axial b: ancho del durmiente c: modulo del balasto E: módulo de elasticidad del acero = 2,1 ● 106 JX: momento de inercia (rotacional) del riel
Ing. Enrico Galli
96
TEORIA y PROBLEMARIO
3.4.4 Carga Dinámica de la Rueda Los rodamientos y movimientos vibratorios con sus aceleraciones angulares e inerciales dentro de los vehículos sumados a la velocidad lineal, incrementan la carga estática (G) de los ejes y los esfuerzos verticales sobre la vía, según:
(
v2 GD = 1,1 ● 1 + 30000
)
●
G 2
GD: carga dinámica de una rueda v: velocidad de proyecto G: carga axial 3.4.5 Contacto Rueda-Riel El área de fricción de los 2 cuerpos rígidos al estar rodando sobre por arcos circulares, se desplaza mutuamente y en la superficie de rodamiento alabeada (huella elíptica) se generan puntos de rodadura (adherencia) y deslizamiento.
Debido a eso, la presión (Pelipse) a la velocidad de proyecto, viene dada por la carga dinámica de una rueda (GD) sobre una huella elíptica reducida (Selipse), configurada esta por los semiejes “aX” y “bY”.
Selipse = aX • bY • π
;
Ing. Enrico Galli
GD Pelipse = S elipse
97
TEORIA y PROBLEMARIO
3.4.6 Presión sobre la Corona La formulación semi-empirica nos dice que una carga concentrada en la cabeza de un riel, se distribuye dentro del durmiente piramidalmente a 45º y por debajo de este en forma de campana invertida sobre el balasto; la extensión afectada en la corona del terraplén es un círculo.
Como la compresión es discreta y no uniforme sobre una vía elástica, tenemos que la presión máxima (Pmax) a la velocidad de proyecto será: GD Pmax = l • b • 0,4 d GD: carga dinámica de una rueda ld: longitud del durmiente b: ancho del durmiente
Ing. Enrico Galli
98
TEORIA y PROBLEMARIO
3.4.7 Tensión del Terreno Todo terreno posee una capacidad portante (adm) y al construirse una obra de tierra (terraplén), se hace prevalente establecer un equilibrio estático, que le permita soportar las solicitaciones de la superestructura e infraestructura, impidiendo así los asentamientos en los suelos. Es mediante un ensayo en el laboratorio denominado “California Bearing Ratio” que se determina su cohesión.
adm = 0,11 ● CBR adm: tensión admisible del terreno CBR: índice del suelo
Imponiéndose siempre la condición para sostener un equilibrio recíproco:
adm >
Pelipse 10000
El orden de las contracciones de la presión sobre la elipse hasta el suelo natural, se sitúa entre los 5000 a 10000 ciclos:
Reducción =
Pelipse
adm
3.5 Terraplén Es un relleno de tierra compactado y trapezoidal (exceptuando túneles, viaductos y estaciones) con materiales de suelos de préstamo previamente aprobados en el laboratorio, brindando firmeza para aguantar las extraordinarias solicitudes del material rodante. Conforme a las especificaciones técnicas, se procede escarificando la capa superficial del terreno, aplanando estratos uniformes de 20 cm hasta llegar a la corona, con la debida densidad y homogeneidad. Ing. Enrico Galli
99
TEORIA y PROBLEMARIO
3.5.1 Altura Mínima Esta fórmula resulta fundamental (Hmin), porque nos plantea una relación de estabilidad, debido a la combinación de acciones simultáneas entre las elevadas cargas verticales que se enfilan sobre la huella elíptica con las reacciones del terreno. La elevación será aquella en la cual, el bulbo de presiones, ósea su radio, se compense con la tensión admisible (adm), para que no se registren asentamientos diferenciales que desnivelen la vía, en un determinado tipo de suelo natural. 3 ● Pmax 2 ● π ● r2 : bulbo de presiones al interno del cuerpo
adm: tensión admisible del terreno 3 ● Pmax 2 ● π ● r2 = adm
planteamos lo siguiente: tenemos:
r=
3 • Pmax 2 • π • adm
entonces:
Ing. Enrico Galli
Hmin =
como: Hmin = r 3 • Pmax 2 • π • adm
-metros-
100
TEORIA y PROBLEMARIO
Es muy probable que a lo largo del trazado, la capacidad portante del sector varíe marcadamente, por eso la altura mínima del terraplén se irá ajustando a ella. 3.5.2 Altura Máxima Dependiendo de los perfiles del terreno y trazado, se dan 2 casos: Hterraplen = Datum sub-rasante – Datum terreno Acotación:
Hterraplen > Hmin (relleno)
siendo Hterraplen: altura máxima del terraplén
Hterraplen < Hmin (corte)
siendo Hmin: altura mínima del terraplén
3.5.3 TDR Es también conocida como tope de riel (TDR) o rasante, es la cota mas importante para el trazado ferroviario y se deduce así: TDR = Datum sub-rasante + he + hriel he: altura extrema del balasto hriel: altura del riel
3.5.4 Declive de los Taludes y Bombeo Las superficies laterales inclinadas (taludes) deben garantizar la estabilidad y se expresan con una relación (horizontal : vertical), por su parte el bombeo (Pi) es necesario en el escurrimiento de las aguas superficiales. Ing. Enrico Galli
101
TEORIA y PROBLEMARIO
3.6 Plataforma Asumiendo una magnitud del parámetro “S”, las anchuras del prismoide se completan, para determinar los aglomerados tanto del balasto como de tierra. 3.6.1 Márgenes Ripa: distancia del balasto desde la cara lateral del durmiente hasta donde inicia su caída. R=3●S Borde: medida horizontal del balasto en la parte achaflanada. B0 = 1,5 ● S Hombrillo: límites a los costados de la porción de balasto extendida sobre la corona del terraplén, también se colocan los semáforos y postes para las vías electrificadas. Bm = 2 ● S (vía única) ;
Bm = (2 ● S) + 25 cm (sobreancho doble vía)
Intereje (doble vía): longitud entre los ejes de 2 vías adyacentes. Int = 20 ● S ≤ 4,5 m
Ing. Enrico Galli
102
TEORIA y PROBLEMARIO
3.6.2 Vía Única Anchos Tope de balasto: Base del balasto: Corona del terraplén: Base del terraplén:
Antope 1 = ld + (2 ● R) Anbase 1 = Antope 1 + (2 ● B0) Ancor 1 = Anbase 1 + (2 ● Bm)
ld : longitud del durmiente
horizontal-declive Anterr 1 = Ancor 1 + (2 ● Hmin ● vertical-declive )
3.6.3 Vía Doble Anchos Tope de balasto:
Antope 2 = ld + (2 ● R) + Int
Base del balasto:
Anbase 2 = Antope 2 + (2 ● B0)
Corona del terraplén:
Ancor 2 = Anbase 2 + (2 ● Bm)
Base del terraplén:
horizontal-declive Anterr 2 = Ancor 2 + (2 ● Hmin ● vertical-declive )
Ing. Enrico Galli
ld : longitud del durmiente
(sobreancho para colocar los postes)
103
TEORIA y PROBLEMARIO
3.6.4 Cubicación Volúmenes para una trocha (m3/m) Bombeo:
Ancor 1 VnP1 = Pi ● ( 2 )2
Durmiente:
VnD1 =
Trapezoide de balasto (incluye durmientes y bombeo)
hd ● b ● ld d VnTrap 1 =
(Antope 1 + Anbase 1 ) ● he 2
Balasto
Vnbal 1 = VnTrap 1 - VnPi1 - VnD1
Terraplén
Vnterr 1 =
(Anterr 1 + Ancor 1 ) ● Hmin + VnPi1 2
Volúmenes para dos trochas (m3/m) Bombeo:
Ancor 2 VnPi2 = Pi ● ( 2 )2
Trapezoide de balasto:
hd ● b ● ld d (Antope 2 + Anbase 2 ) ● he VnTrap 2 = 2
Balasto
Vnbal 2 = VnTrap 2 - VnPi2 - VnD2
Terraplén
Vnterr 2 =
Durmientes:
VnD2 = 2 •
(Anterr 2 + Ancor 2 ) ● Hmin + VnPi2 2
Ing. Enrico Galli
104
TEORIA y PROBLEMARIO
3.7 Ejercicios
Toda la formulación previa se esgrime para diseñar y dibujar la sección de la plataforma, desde el riel pasando por los durmientes, siguiendo con el balasto y finalizando en el terraplén. Problema 1 Vía única para el transporte de carga, se pide calcular: los elementos estructurales de la plataforma ilustrar la sección tipo del tramo de 27,2 Km con CBR = 13 altura máxima del terraplén y cota del TDR en el P.K. = 21,915 volumen de balasto para los 27,2 Km volumen mínimo del terraplén para un tramo de 4,9 Km con adm = 3,2 Kg/cm2 Ficha: Locomotora Diesel E-55
Capacidad = 12.500.000 Tn/año
Angulo de fricción interna del balasto; = 25º
Deformación del riel; ymax = 0,38 cm
Área de la elipse; Selipse = 1,6 cm2
Índice del suelo; CBR = 13 (tolerable)
Declive de los taludes del terraplén = 4:3
Vproy = 100 Km/h
Parámetro de diseño; S = 20 cm
Trabelaje; d = 60 cm
Factor de seguridad del riel; FS = 2 Kg
Bombeo; Pi = 2,5 %
Cotas del P.K. = 21,915 (datum sub-rasante = 283,78 m; datum terreno = 281,21 m) a) Riel:
qTeo =
qTeo =
(1 + CiLoc) ● (1 +
(1 + 0,20) ● (1 +
4
4
Capacidad) ●
12500000) ●
3
3
(1 + (0,012 ● VProy))2 ● 2000
(1 + (0,012 ● 100))2 ● 2000
3
3
(1000 ● G)2
(1000 ● 24,95)2
+ FS
+2
qTeorico = 54,39 Kg/ml Ing. Enrico Galli
105
TEORIA y PROBLEMARIO
TABLA 5 Tipo
UIC-54
Peso
q = 54,43 Kg/ml
Altura
Alt = 15,9 cm
Momento
JX = 2346 cm4
b) Durmiente (Dywidag)
asiento = d • 0.1G
;
asiento = 60 •
G = 24,95 Ton/eje = 24950 Kg/eje
0,1 • 24950 = 2997
TABLA 3 Tipo
DY-5
Asiento
3000
Ancho
b = 27 cm
Largo
ld = 270 cm
Altura
hd = 23 cm
c) Balasto
ángulo de fricción interna del balasto
= 25º
ángulo de transmisiones:
=
ángulo sobre la corona:
= 90º - = 90º - 33º = 57º
parámetro “S”:
S = 20 cm
altura:
hb = S ● tg = 20 ● tg 57º = 31 cm
altura extrema:
he = hb + hd = 31 + 23 = 54 cm
modulo del balasto:
90º - 90º - 25º 2 = 2 = 33º
deformación del riel:
4 b•c G ymax = 2 • b • c • 4 • E • JX
ymax = 0,38 cm Ing. Enrico Galli
106
TEORIA y PROBLEMARIO
c=
3 24
•
b3
3 G4 249504 = 4 4 3 4 • y • 4 • E • JX 2 • 27 • 0,38 • 4 • 2,1 • 106 • 2346
c = 14,4 Kgcm3
(calidad buena del balasto) “Tabla 6”
d) Estática Estructural v2 G GD = 1,1 ● (1 + 30000 ) ● 2
carga dinámica de la rueda: = 1,1
●
1002
(1 + 30000 ) ●
24,95 2 = 18,30 Tn/rueda
GD 18300 presión sobre la huella elíptica: Pelipse = S = 1,6 = 11438 Kg/cm2 elipse GD 18300 Pmax = l • b • 0,4 = 270 • 27 • 0,4 = 6,28 Kg/cm2 d
presión máxima sobre la corona:
adm = 0,11 ● CBR = 0,11 ● 13 = 1,43 Kg/cm2
tensión admisible del suelo:
adm >
condición:
Pelipse 10000
11438 1,43 > 10000
→
(arena fina)
1,43 > 1,14
e) Altura mínima del terraplén
altura mínima: Hmin =
3 • Pmax 2 • π • adm
= Hmin =
3 • 6,28 2 • 3,14 • 1,43 = 1,45 m = 145 cm
f) Altura máxima del terraplén y TDR P.K. = 21,915 Hterraplen = Datum sub-rasante – Datum terreno = 283,78 – 281,21= 2,57 m Hterraplen > Hmin
(relleno)
TDR = Datum sub-rasante + he + hriel
;
Hterraplen = 2,57 m TDR = 283,78 + 0,54 + 0,16 = 284,48 m
Márgenes Ing. Enrico Galli
107
TEORIA y PROBLEMARIO
ripa:
R = 3 ● S = 3 ● 20 = 60 cm
borde:
B0 = 1,5 ● S = 1,5 ● 20 = 30 cm
hombrillo:
Bm = 2 ● S = 2 ● 20 = 40 cm Anchos ld + (2 • R) 270 + (2 • 60) = = 3,90 m 100 100
tope de balasto:
Antope 1 =
base del balasto:
2 • B0 2 • 30 Anbase 1 = Antope 1 + 100 = 3,90 + 100 = 4,50 m
corona del terraplén:
2 ● Bm 2 ● 40 Ancor 1 = Anbase 1 + 100 = 4,50 + 100 = 5,30 m
base del terraplén:
Anterr 1 = Ancor 1 + (2 ● Hmin ●
horizontal-declive ) vertical-declive
4 = 5,30 + (2 ● 1,45 ● 3 ) = 9,17 m
g) Cubicación Volúmenes
bombeo:
Pi Ancor 1 2,5 5,30 VnP1 = 100 ● ( 2 )2 = 100 ● ( 2 )2 = 0,18 m3/m
Ing. Enrico Galli
108
durmiente:
VnD1
hd ● b ● ld 0,23 ● 0,27 ● 2,70 = = = 0,28 m3/m d 0,60
trapezoide de balasto: VnTrap 1 =
TEORIA y PROBLEMARIO
(Antope 1 + Anbase 1 ) ● he (3,90 + 4,50) ● 0,54 = = 2,27 m3/m 2 2
balasto:
Vnbal 1 = VnTrap 1 - VnPi - VnD1 = 2,27 – 0,18 – 0,28 = 1,81 m3/m
terraplén:
Vnterr 1 =
Balasto Tierra (Hmin)
(Anterr 1 + Ancor 1 ) ● Hmin + VnPi 2 (9,17 + 5,30) ● 1,45 = + 0,18 = 10,67 m3/m 2 Volumen por metro lineal 1,81 m3/m 10,67 m3/m
Peso por metro cubico 1,7 Tn/m3 1,8 Tn/m3
TRAMO (27,2 Km) Son necesarios 49232 m3 (27200 ● 1,81) de balasto.
TRAMO (4,9 Km) Tenemos como volumen mínimo del terraplén con adm = 3,2 Kg/cm2 Hmin =
Hmin =
(grava)
3 • Pmax 2 • π • adm 3 • 6,28 2 • 3,14 • 3,2 = 0,97 m = 97 cm
4 Anterr = 5,30 + (2 ● 0,97 ● 3 ) = 7,89 m Vnterr 1 =
(7,89 + 5,30) ● 0,97 + 0,18 = 6,58 m3/m 2
Siendo suficientes 32242 m3 (4900 ● 6,58) de tierra. Problema 2 Ing. Enrico Galli
109
TEORIA y PROBLEMARIO
Determinar los elementos estructurales, los volúmenes de balasto y terraplén e ilustrar la sección tipo de una plataforma con 2 vías para el transporte de pasajeros, a lo largo del trayecto donde la cota del terreno es mas elevada que la sub-rasante. Ficha: Locomotora Eléctrica ETR-3
Capacidad = 9.600.000 Tn/año
Angulo del balasto sobre la corona; = 54º
Longitud Elástica; Le = 51,8 cm
Área de la elipse; Selipse = 1,4 cm2
Reducción = 6550 veces
Declive de los taludes del terraplén = 3:2
Vproy = 180 Km/h
Parámetro de diseño; S = 18 cm
Trabelaje; d = 60 cm
Factor de seguridad del riel; FS = 1 Kg
Bombeo; Pi = 3 %
a) Riel:
qTeo =
(1 + CiLoc) ● (1 +
qTeo =
4
(1 + 0,13) ● (1 +
Capacidad) ●
4
9600000) ●
3
(1 + (0,012 ● VProy))2 ● 2000
3
(1 + (0,012 ● 180))2 ● 2000
3
3
(1000 ● G)2
(1000 ● 20)2
+ FS
+1
qTeorico = 51,80 Kg/ml TABLA 5 Tipo
UIC-54/E
Peso
q = 53,81 Kg/ml
Altura
Alt = 16,1 cm
Momento
JX = 2308 cm4
b) Durmiente (Dywidag) Ing. Enrico Galli
110
TEORIA y PROBLEMARIO
asiento = d • 0.1G
;
asiento = 60 •
G = 20 Ton/eje = 20000 Kg/eje
0,1 • 20000 = 2684
TABLA 3 Tipo
DY-3
Asiento
2600 cm2
Ancho
b = 25 cm
Largo
ld = 260 cm
Altura
hd = 22 cm
c) Balasto ángulo sobre la corona:
= 54º
parámetro “S”:
S = 18 cm
altura:
hb = S ● tg = 18 ● tg 54º = 25 cm
altura extrema:
he = hb + hd = 25 + 22 = 47 cm
modulo del balasto:
longitud elástica:
c=
Le =
4 4 • (2,1 • 106 • JX • d) = 51,8 cm ld • c • b
4 • 2,1 • 106 • JX • d 4 • 2,1 • 106 • 2308 • 60 = (51,8)4 • 25 • 260 Le4 • b • ld
c = 24,86 Kg/cm3
(calidad elevada del balasto) “Tabla 6”
d) Estática Estructural carga dinámica de la rueda:
v2 G GD = 1,1 ● (1 + 30000 ) ● 2
1802 20 = 1,1 ● (1 + 30000 ) ● 2 = 22,88 Tn/rueda
Ing. Enrico Galli
111
GD 22880 Pelipse = = = 16343 Kg/cm2 Selipse 1,4
presión sobre la huella elíptica:
TEORIA y PROBLEMARIO
GD 22880 Pmax = l • b • 0,4 = 260 • 25 • 0,4 = 8,80 Kg/cm2 d Pelipse reducción de la carga en una rueda: Red = = 6550 veces presión máxima sobre la corona:
adm
elipse 16343 adm = PRed = 6550 = 2,5 Kg/cm2
tensión admisible del suelo:
adm >
condición:
Pelipse 10000
16343 2,5 > 10000
→
(arcilla seca)
2,5 > 1,63
e) Altura mínima del terraplén
Hmin =
3 • Pmax
;
2 • π • adm
Hmin =
3 • 8,80 2 • 3,14 • 2,5 = 1,30 m = 130 cm
f) Altura máxima del terraplén El terreno está por encima de la sub-rasante, por lo cual: Hterraplen = Datum sub-rasante – Datum terreno < 0 Hterraplen < Hmin (corte)
siendo Hterraplen = Hmin Márgenes
ripa: borde: hombrillo: intereje:
R = 3 ● S = 3 ● 18 = 54 cm B0 = 1,5 ● S = 1,5 ● 18 = 27 cm Bm = (2 ● S) + 25 cm = (2 ● 18) + 25 = 61 cm Int = 20 ● S = 20 ● 18 = 360 cm Anchos
tope de balasto:
Antope 2 =
ld + (2 • R) + Int 260 + (2 • 54) + 360 = = 7,28 m 100 100
2 • B0 2 • 27 Anbase 2 = Antope 2 + 100 = 7,28 + 100 = 7,82 m 2 ● Bm 2 ● 61 corona del terraplén: Ancor 2 = Anbase 2 + 100 = 7,82 + 100 = 9,04 m base del balasto:
Ing. Enrico Galli
112
TEORIA y PROBLEMARIO
base del terraplén:
horizontal-declive Anterr 2 = Ancor 2 + (2 ● Hmin ● vertical-declive ) 3 = 9,04 + (2 ● 1,30 ● 2 ) = 12,94 m
g) Cubicación Volúmenes
bombeo:
Pi Ancor 2 3 9,04 VnP2 = 100 ● ( 2 )2 = 100 ● ( 2 )2 = 0,61 m3/m
durmientes:
VnD2 = 2 •
trapezoide de balasto: VnTrap 2 =
hd ● b ● ld 0,22 ● 0,25 ● 2,60 = 2 • = 0,48 m3/m d 0,60
(Antope 2 + Anbase 2 ) ● he (7,28 + 7,82) ● 0,47 = = 3,55 m3/m 2 2
balasto
Vnbal 2 = VnTrap 2 - VnP2 - VnD2 = 3,55 – 0,61 – 0,48 = 2,46 m3/m
terraplén
Vnterr 2 =
(Anterr 2 + Ancor 2 ) ● Hmin + VnP2 2 =
Balasto Tierra
(12,94 + 9,04) ● 1,30 + 0,61 = 14,90 m3/m 2
Volumen por metro lineal 2,46 m3/m 14,90 m3/m
Ing. Enrico Galli
Peso por metro cubico 1,7 Tn/m3 1,8 Tn/m3
113
TEORIA y PROBLEMARIO
MODULO 4 Alcances Geométricos Con el fin de lograr que los factores que tutelan la seguridad global perduren, es necesario entender el funcionamiento dinámico de los vehículos y así precisar sus límites operacionales de manejabilidad. Por otro lado, la estabilidad de la plataforma y sus respectivos gastos de mantenimiento se originan, al proceder rigurosamente con el montaje de la vía férrea: I.
Primera capa de balasto
II.
Colocación de durmientes
III.
Tendido de rieles y fijación (escalera)
IV.
Soldadura de rieles
V.
Esmerilado
VI.
Segunda capa de balasto
VII.
Batear
VIII.
Nivelar
IX.
Alinear rieles
X.
Perfilar la superestructura
XI.
Compactar y apretar
4.1 Curvas de Transición Horizontal Al entrar en un tramo curvado, el radio pasa instantáneamente de infinito a un valor finito, provocando una sacudida lateral sobre los usuarios, las fijaciones y la superestructura. Para sortear eso y elevar el nivel de confort, se acoplan: clotoides, parábola cúbica o lemniscatas, en medio de los extremos tangentes de la recta con los círculos; debido a que poseen la propiedad, que un móvil al recorrerlas a una velocidad constante, experimente una variación uniforme de la aceleración centrifuga. Ing. Enrico Galli
114
TEORIA y PROBLEMARIO
4.1.1 Velocidad de Proyecto Los parámetros de diseño (Tráfico, Topografía y Ambiente) determinan una velocidad potencial (Vproy) que concilie racionalmente la topografía y geometría del trazado con los costos del mismo. 4.1.2 Radio Mínimo En la estabilidad de un tren en curva influye sobre todo la fuerza centrífuga y las resistencias entre los rieles y las ruedas, por lo cual se adopta el menor radio (rmin), para que se preserve la seguridad, propicie comodidad e impida los descarrilamientos y trabamientos en los trenes. Se exceptúan los tramos urbanos y las cercanías a las estaciones. 4.1.3 Velocidad Máxima Las altas velocidades que pueden desplegar los trenes en las rectas, son directamente proporcionales a los radios de curvatura (rmin) y a un coeficiente (JM) que señala el tipo de transporte (Metro, Locomotora Universal, Alta Velocidad, Unidades Articuladas, etc.). Cuando se rebasa (Vmax) en las curvas estamos en presencia de un siniestro. Vmax = JM ● radio minimo
Ing. Enrico Galli
JM: género de motorización
115
TEORIA y PROBLEMARIO
4.1.4 Aceleraciones
La aceleración centrifuga (ac) “aplicada a sistemas no inerciales” junto a la aceleración centrípeta o normal (an), ambas de igual modulo pero contrarias en sentido; son las que mayormente inciden en los tramos curvilíneos sobre el material rodante y la plataforma, dependen de: la altura del centro de gravedad, la velocidad de entrada y el radio de la curva.
an = a c = ds V = dt ;
І vr І 2
dv at = dt ;
a = at + an
Podemos hacer ciertas consideraciones: a) movimiento curvilíneo uniforme con V = constante
at = 0 ;
a = an
b) movimiento rectilíneo uniforme con V = constante
an = 0 ;
a = at
c) van en el mismo sentido y son directamente proporcionales:
“at” y “v”
d) modificando el vector “an” varia la dirección espacial de la aceleración resultante 4.1.5 Fuerza Centrifuga Toda vez que una locomotora transita una curva, soporta violentamente un efecto ficticio radial, que provoca mayor presión sobre el riel externo. Su magnitud (FC) es la misma que la fuerza centrípeta pero en sentido opuesto: Fc = m • ac
Ing. Enrico Galli
116
donde; finalmente:
m: masa
y
TEORIA y PROBLEMARIO
v2
ac = r
v2 Fc = m • r
min
4.1.6 Peralte Real La superelevación de la vía tiene por objeto contrarrestar la fuerza centrífuga (Fc) que se genera en el convoy al tomar una curva; su valor es inversamente proporcional al radio y proporcional a la velocidad al cuadrado, es independiente al desnivel de la rasante. El peralte (h) irá realzando progresivamente el riel externo a lo largo de la zona de transición de la curva espiral, hasta obtener su elevación completa; quedando invariable en la parte circular. Luego comenzará a descender paulatinamente por la otra clotoide de salida. El nos permite: Una mejor repartición de las cargas dinámicas. Moderar la degradación de los rieles y material rodante. Proporcionar comodidad a los pasajeros. La manera de individualizar su altura es considerando la ortogonalidad entre triángulos semejantes (ver diagrama de cuerpo libre), con la condición:
І acentrifuga І = І acentripeta І Ing. Enrico Galli
117
TEORIA y PROBLEMARIO
Al ingresar en curva establecemos la igualdad de fuerzas en el eje horizontal:
definimos:
Fc • cos α = W • sen α
;
siendo W = m • g
v2 m • r • cos α = m • g • sen α
sustituyendo y descomponiendo; v2 r = g • tg α
;
g = 9,81 m/s2
peralte
por otro lado:
tg α = ancho peralte: h
;
ancho = trocha + cabeza de riel (0,065 m)
h tg α = ancho Para Venezuela la trocha es la internacional = 1,435 metros Por lo cual fijaremos un ancho = 1,5 m = 150 cm = 1500 mm Quedando definitivamente con la relación cinemática: vproy2 g•h rmin = 150 (cm)
;
Ing. Enrico Galli
vproy2 g•h rmin = 1500 (mm) 118
TEORIA y PROBLEMARIO
4.1.7 Peralte Teórico
Es aquel imaginario (hT) que tendría toda curva recorrida a una velocidad de proyecto; haciendo que la fuerza centrífuga (Fc) esté totalmente compensada con la componente del peso (W) y la resultante sea normal al plano alabeado formado por los rieles. Vins: velocidad instantánea en la tangente de entrada
; por lo tanto:
Vproy = Vins
fuerza centrífuga = componente vertical del peso hT = h
4.1.8 Exceso e Insuficiencia Debido a que los trenes (pasajeros o carga) desarrollan velocidades distintas a lo largo de una línea férrea especialmente al inscribirse en una curva. El peralte real (h) no se ajustará al teórico (hT); por lo cual: Si
Vins > Vproy
;
hT > h; tenemos una insuficiencia (I):
I = hT - h
Si
Vproy > Vins
;
hT < h; se presenta un exceso (Exs):
Exs = h - hT
4.1.9 Aceleraciones Transversales Cuando se recorre una curva a una velocidad mayor a la (Vproy) y sin jamás alcanzar (Vmax), se le conoce como velocidad incrementada (Vinc). Una parte de la fuerza centrífuga (Fc) no se Ing. Enrico Galli
119
TEORIA y PROBLEMARIO
neutraliza con la integrante del peso (W), despuntando una aceleración centrifuga no compensada (acnc) que consume el riel externo. Esto es equivalente a una medida virtual llamada insuficiencia de peralte (I). Caso 1:
fuerza centrifuga > componente vertical del peso hT > h I = hT - h Vins = Vinc = Vproy + incremento
vinc2 acentrifuga = r min
De la gráfica se obtiene:
I
tg α = ancho
vinc2 g•I rmin = ancho + acnc
→ En conclusión:
y
vinc2 g•I acnc = r – 150 (cm) min
ó
vinc2 g•I acnc = r – 1500 (mm) min
╩ Ing. Enrico Galli
120
TEORIA y PROBLEMARIO
Mientras que con una velocidad reducida (Vred) a la de (Vproy) será la fuerza centrípeta la que procura el desgaste excesivo del riel interno, dando lugar a una aceleración centrípeta sobrecompensada (acsc). Calificamos esta altura aparente como un exceso de peralte (Exs). Caso 2:
fuerza centripeta > componente vertical del peso Exs = h - hT h > hT Vins = Vred = Vproy – decremento
Se observa que:
vred2 acentripeta = r min →
cumpliéndose:
y
Exs
tg α = ancho
vred2 g•Exs rmin = ancho + acsc
vred2 g•Exs acsc = r – 150 (cm) min
o
Ing. Enrico Galli
vred2 g•Exs acsc = r – 1500 (mm) min 121
TEORIA y PROBLEMARIO
4.1.10 Longitud de Transición La extensión de una curva espiral en metros (L) está definida por la altura del peralte (h), la velocidad máxima (Vmax) y por restricciones en las aceleraciones laterales; proporcionándole al usuario una percepción creciente de seguridad y comodidad. L = 0,3 ● Vmax ● h (cm)
;
L = 0,03 ● Vmax ● h (mm )
L = 0,3 ● (JM ● radio minimo ) ● h ;
L = 0,03 ● (JM ● radio minimo ) ● h
4.1.11 Contragolpe A medida que se recorre el peralte, la rueda exterior se va remontando gradualmente sobre un plano oblicuo, la variación del vector posición va provocando sobreaceleraciones en la fuerza centrífuga (Fc) originando un contragolpe (K), definido como el gradiente de la aceleración centrifuga no compensada (acnc) con respecto al tiempo (el vector sale del plano). dacnc 3 dt = K (m/s )
vinc3 K=L●r
min
4.1.12 Rampa Peraltada La razón (RZ) es la variación del peralte (h) a lo largo de su transición; la podemos computar de 2 maneras: En (mm/seg); se refiere a la diferencia sobre la rampa con respecto a una velocidad ascensional constante (Vasc) de las ruedas. RZ =
h●Vasc L
En (mm/m); corresponde a la rata de cambio de la altura en relación a su longitud. h●10 RZ = L (h en centímetros)
;
Ing. Enrico Galli
h RZ = L (h en milímetros)
122
TEORIA y PROBLEMARIO
4.2 Empalmes entre Pendientes
Por razones económicas las obras de vialidad requieren movimientos de tierras amoldados al terreno, por lo que se originan una serie de cambios de rampas que se unen por medio de curvas verticales, pudiendo ser convexas (vértice alto) o cóncavas (vértice bajo). Cuando el tren sube sobre una rampa e insurge un quiebre en la subrasante, el vehículo queda sometido a un golpe brusco por la aceleración instantánea vertical (a V) y es conveniente que aparezca una parábola simple que gradualmente anule aquella. Mas sin embargo, los arcos de empalmes horizontales como verticales, no deben coincidir en los trazados.
4.2.1 Aceleración Vertical Es una aceleración radial que se suma (concavidad) o resta (convexidad) al peso del tren y es una fracción porcentual de la gravedad. Como es preponderante en los transiciones donde las pendientes se invierten, sus valores (mínimo 0,20 m/s2; máximo 0,45 m/s2) deben asegurar un perceptible estándar de confort para los pasajeros. W = m ● (g aV)
aV = (%) ● g
Ing. Enrico Galli
%: fracción porcentual
123
TEORIA y PROBLEMARIO
4.2.2 Radio Parabólico
La curvatura mínima de la parábola que enlaza a las pendientes, es inversamente proporcional a las aceleraciones verticales (aV) y definimos su radio como:
v2proy rparab = 1,296 ● a
v
Coeficiente vertical = 1,296
4.3 Cuadro de Convalidaciones Con la intención de abreviar los principales parámetros del diseño geométrico del trazado y organizar matemáticamente los conceptos antes examinados, se exponen los valores estandarizados “A” y los procedimientos analíticos para determinarlos “B”.
Ing. Enrico Galli
124
TEORIA y PROBLEMARIO
4.3.1
Cuadro A Categoría
I
II
Condición limite
Aceptable
Tolerable
Aceptable
Tolerable
Género de motorización (JM)
4/4,1
4,2/4,3
4,4/4,5
4,6/4,7
Velocidad de Proyecto (Vproy)
80/99 Km/h
100/119 Km/h
120/159 Km/h
160/200 Km/h
Velocidad Máxima (Vmax)
136 Km/h
170 Km/h
210 Km/h
265 Km/h
69/154 mm
62/152 mm
58/157 mm
102/160 mm
6,9/15,4 cm
6,2/15,2 cm
5,8/15,7 cm
10,2/16 cm
60/80 mm
70/100 mm
80/110 mm
85/115 mm
6/8 cm
7/10 cm
8/11 cm
8,5/11,5 cm
0,30/0,55 m/s2
0,35/0,60 m/s2
0,40/0,65 m/s2
0,45/0,70 m/s2
10/50 mm
10/65 mm
10/70 mm
10/80 mm
1/5 cm
1/6,5 cm
1/7 cm
1/8 cm
0,10/0,35 m/s2
0,20/0,40 m/s2
0,30/0,50 m/s2
0,30/0,60 m/s2
0,20/0,25 m/s2
0,23/0,30 m/s2
0,25/0,35 m/s2
0,30/0,35 m/s2
0,20/0,30 m/s2
0,25/0,35 m/s2
0,28/0,40 m/s2
0,30/0,45 m/s2
Longitud de transición mínima (L)
77 m
107 m
130 m
210 m
Contragolpe máximo (K)
0,310 m/s3
0,300 m/s3
0,290 m/s3
0,280 m/s3
Razón del peralte máximo (RZ)
1,0 mm/m
0,9 mm/m
0,8 mm/m
0,6 mm/m
Radio mínimo clotoide (rmin)
750 m
1100 m
1900 m
2950 m
Radio mínimo parábola (rparab)
1900 m
2500 m
3200 m
4000 m
Peralte (h) Insuficiencia (I) Aceleración centrifuga no compensada (acnc) Exceso (Exs) Aceleración centrípeta sobre compensada (acsc) Aceleración vertical (aV) Concava Aceleración vertical (aV) Convexa
4.3.2
Cuadro B Ing. Enrico Galli
125
TEORIA y PROBLEMARIO
VProy (Km/h) rmin (m)
ancho VProy 2 rmin = g●h ● 3,6
h (cm) o (mm)
ancho VProy 2 h = g●r ● 3,6 min
inc (Km/h)
incremento = ● VProy
dec (Km/h)
decremento = ● VProy
Vinc (Km/h)
Vinc = VProy + inc
Vred (Km/h)
Vred = VProy – dec
acnc (m/s2)
acnc =
I (cm) o (mm) Curva de transición
I=
acsc (m/s2)
acsc =
Exs =
rmin
g●Exs – ancho
- acsc ● ancho g Vmax rmin
Vmax = JM ● rmin L = 0,3 ●
Vmax ● h ; L = 0,03 ● Vmax ● h 3,6 3,6 Vinc 3 3,6
K (m/s3)
K = L●r min h●1 RZ = L
RZ (mm/m)
av = ● g
vertical (parábola)
Vred2 3,6
JM =
Vmax (Km/h)
g●I – ancho
- acnc ● ancho
Vred2 3,6 rmin
JM (entre 4 y 4,7)
av (m/s2)
rmin
g
Exs (cm) o (mm)
L (m)
Vinc 2 3,6
Vinc2 3,6 rmin
horizontal (clotoide)
Curva de transición
rmin●g●h ancho
VProy = 3,6 ●
;
h RZ = L
Vproy2 3,6
av = 1,296 ● r
parab
Vproy2 3,6
rparab (m)
rparab = 1,296 ● a
Ing. Enrico Galli
v
126
4.3.3
TEORIA y PROBLEMARIO
Formularios
Calcule los factores geométricos, diseñando una vía férrea con sus datos iniciales y deducciones, para en seguida cotejarlos con sus análogos de la Tabla “A”, fiscalizando los rangos de cada categoría y condición.
Formulario I Ancho = 150 cm Curva de Transición
Datos
Categoría: I Deducciones
Condición límite: aceptable Resultados
Referencia Mínima
Máxima
Vproy = 90 Km/h
80
99
rmin = 959 m
750
h = 9,9 cm
6,9
15,4
acnc = 0,46 m/s2
0,30
0,55
I = 7,6 cm
6
8
acsc = 0,33 m/s2
0,10
0,35
Exs = 3,2 cm
1
5
JM = 4,1
JM = 4,1
4
4,1
Vmax = 127 Km/h L = 105 m
Vmax = 127 Km/h L = 105 m
K = 0,275 m/s3
K = 0,275 m/s3
0,310
RZ = 0,9 mm/m
1
Vinc = 109 Km/h decremento = 8 Km/h
horizontal (clotoide)
h I = 1,3 cm h Exs = 3,1 cm Tren de Carga Diesel
Vertical (parábola cóncava)
Fracción porcentual = 2,3%
Ing. Enrico Galli
Vred = 82 Km/h
136 77
Frac. Porc = 0,023
0,020
0,025
av = 0,23 m/s2
0,20
0,25
rparab = 2129 m
1900
127
TEORIA y PROBLEMARIO
Formulario II
Ancho = 150 cm Curva de Transición
Datos
Categoría: I Deducciones
Referencia
Resultados
Mínima
Máxima
Vproy = 118 Km/h
100
119
rmin = 1319 m
1100
h = 12,5 cm
6,2
15,2
acnc = 0,55 m/s2
0,35
0,60
I = 8,2 cm
7
10
acsc = 0,33 m/s2
0,20
0,40
Exs = 4,3 cm
1
6,5
Locomotora Eléctrica
JM = 4,2
4,2
4,3
Vmax = Vproy + inc + dec
Vmax = 152 Km/h L = 159 m
h = I + Exs incremento = 18 km/h
Vinc = 136 Km/h
decremento = 16 km/h
Vred = 102 Km/h
I = 8,2 cm
horizontal (clotoide)
Exs = 4,3 cm
Vertical (parábola convexa)
Condición límite: tolerable
170 107
K = 0,259 m/s3
0,300
RZ = 0,8 mm/m
0,9
Frac. Porc = 0,033
0,025
0,036
av = 0,32 m/s2
av = 0,32 m/s2
0,25
0,35
rparab = 2600 m
rparab = 2600 m
2500
Ing. Enrico Galli
128
TEORIA y PROBLEMARIO
Formulario III
Ancho = 1500 mm Curva de Transición
Datos
acnc = acsc horizontal (clotoide)
acsc = acnc
E.M.U.
Categoría: II Deducciones
Condición límite: aceptable Resultados
Mínima
Máxima
Vproy = 140 Km/h
120
159
rmin = 2200 m
rmin = 2200 m
1900
h = 150 mm
h = 105 mm
58
157
Vinc = 170 Km/h
Vinc = 170 Km/h
Vred = 136 Km/h
Vred = 136 Km/h
acnc = 0,44 m/s2
acnc = 0,44 m/s2
0,40
0,65
I = 88 mm
80
110
acsc = 0,44 m/s2
0,30
0,50
Exs = 32 mm
10
70
JM = 4,4
4,4
4,5
Vmax = 206 Km/h L = 181 m
130
acsc = 0,44 m/s2
JM = 4,4
0,290
RZ = 0,6 mm/m
0,8 0,025
0,036
m/s2
0,25
0,35
rparab = 3667 m
3200
av = 0,32 rparab =
5 ● rmin 3
Ing. Enrico Galli
210
K = 0,265 m/s3 Frac. Porc = 0,032 Vertical (parábola cóncava)
Referencia
129
TEORIA y PROBLEMARIO
Formulario IV
Ancho = 1500 mm Curva de Transición
Datos
Categoría: II Deducciones
Resultados
Referencia Mínima
Máxima
Vproy = 191 Km/h
160
200
rmin = 3000 m
2950
h = 143 mm
102
160
acnc = 0,56 m/s2
0,45
0,70
I = 106 mm
I = 106 mm
85
115
acsc = 0,41 m/s2
acsc = 0,41 m/s2
0,30
0,60
Exs = I - 40
Exs = 66 mm
10
80
Tren Articulado
JM = 4,6
4,6
4,7
Vmax = Vproy + (6 ● dec)
Vmax = 251 Km/h L = 300 m
rmin = 3000 m
Vinc = Vproy + (3 ● dec)
Vinc = 221 Km/h Decremento = 10 Km/h
horizontal (clotoide)
Condición límite: tolerable
acsc = av
Vred = 181 Km/h
K = 0,257
265 210
m/s3
0,280
RZ = 0,5 mm/m Vertical (parábola convexa
av = acsc
av = 0,41 m/s2
Ing. Enrico Galli
0,6
Frac. Porc = 0,042
0,031
0,046
av = 0,41 m/s2
0,30
0,45
rparab = 5292 m
4000
130
TEORIA y PROBLEMARIO
TABLAS Tabla 1
MATERIAL RODANTE Ejes por bogie:
B0 = 2
C0 = 3
D0 = 4
LOCOMOTORAS DIESEL-ELECTRICAS Potencia Nominal
COOPER E- 40 ( B0-B0) COOPER E- 45 ( B0- B0) COOPER E- 50 ( B0- B0) COOPER E- 55 ( B0- B0) COOPER E- 60 ( B0- B0) COOPER E- 65 ( B0- B0) COOPER E- 70 ( B0- B0) COOPER E- 72 ( B0- B0) COOPER E- 75 ( B0- B0) DB 232 ( C0- C0) EMD 40 ( C0- C0) DD Union P. (D0-D0)
Carga por eje (Tn) 18. 14 20. 41 22. 68 24. 95 27. 22 29. 48 31. 75 32. 66 34. 02 23. 65 27. 73 30. 68
μ0
CV 1, 1, 1, 2, 2, 2, 3, 3, 3, 4, 5, 6,
318 623 876 383 434 738 012 245 951 752 138 490
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
251 262 273 284 291 295 303 311 326 321 294 306
A 1. 1. 2. 2. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 3. 3.
B
C
62 91 54 63 72 88 97 01 09 14 17 26
0.0026 0.0035 0.0039 0.0041 0.0046 0.0052 0.0058 0.0066 0.0069 0.0042 0.0044 0.0048
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
00025 00031 00037 00042 00047 00049 00056 00062 00068 00044 00039 00077
84 99 08 27 83 88 89
0.0036 0.0047 0.0056 0.0062 0.0076 0.0081 0.0083
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
00024 00027 00029 00038 00046 00049 00051
0.0029 0.0039 0.0044 0.0045 0.0053
0. 0. 0. 0. 0.
00022 00024 00026 00028 00025
LOCOMOTORAS ELECTRICAS ETR- 2 ( B0- B0) ETR- 3 ( B0- B0) ETR- 4 ( B0- B0) ETR- 5 ( B0- B0) UI C- Car ga ( B0- B0) SNCB 20 ( C0- C0) RE 6/ 6 ( B0- B0- B0)
KW 2, 850 3, 000 3, 200 3, 500 3, 800 4, 000 4, 500
18 20 22 24 25. 5 18. 6 20. 5
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
304 309 312 315 318 321 322
1. 1. 2. 2. 2. 2. 2.
MATERIAL RODANTE NO TRACTIVO (4 EJES) Coc hes de pas aj er os Vagones plataforma porta-contenedores Vagones de carga cerrados o furgones Vagones c i s t er na Vagones de c ar ga abi er t os ( t ol v a, gondol a o v ol t eo)
1. 1. 1. 1. 1.
18 20 21 22 25
CARROZAS MOTRICES ELECTRICAS y DIESEL (4 EJES) Carga por eje portante (Tn)
μ0
Resistencia Global
Port.
Carga por eje motriz (Tn)
8
4
12
8
0.297
204+3,2*v+0,05*v2
m+r +m+r +m
12
8
12.5
10. 5
0.299
231+2,3*v+0,07*v2
EMU M-9229 (Jap)
r +m+m+r
8
8
14
11.5
0.303
240+1,4*v+0,09*v2
EMU FF-777 (Ita)
m+m+m
12
0
15. 5
0
0.313
248+1,7*v+0,02*v2
Met r o
4m+3r
16
12
9
8. 5
0.314
279+3,3*v+0,04*v2
Ejes
Composiciòn m: motrices r: remolques
Motr.
DMU J-35 (Fra)
m+r +m
DMU R-848 (Chin)
COEFICIENTE DE IMPACTO Locomotora Diesel: Locomotora Electrica: DMU: EMU y Metro:
0. 20 0. 13 0.16 0.15
Vagones Abi er t os : Vag. Cerrados y Porta-Cont: Vagones Ci s t er nas : Coc hes :
Ing. Enrico Galli
0.09 0.08 0.08 0.07
131
TEORIA y PROBLEMARIO
Tabla 2 VAGON Tolva (Desc. inferior) Tolva (Desc. lateral) Tolva Cementera Tolva Cereal Volteo Góndola Cisterna Plataforma Cerrado Refrigerado Porta-Carro Jaula Furgón
TARA 27 25 24 22 26 28 35 20 18 25 20 19 23
NETO 72 53 35 59 60 46 45 50 25 32 15 23 22
BRUTO (Tn) 99 78 59 81 86 74 80 70 43 57 35 42 45
LONGITUD (m) 18 17 21 17 16 15 19 17 15 21 20 18 22
Tabla 3
Tipo
b (anchura) ld (largo) hd (altura)
md (masa)
asiento
DY-1 DY-2 DY-3 DY-4
24 cm 24 25 26
250 cm 256 260 266
20 cm 20 22 22
290 Kg 300 310 317
2200 2400
DY-5
27
270
23
321
3000
DY-6
30
274
24
325
3300
2600 2800
Tabla 4 cbr: California bearing ratio (suelo) Inadecuados 15
Ing. Enrico Galli
132
TEORIA y PROBLEMARIO
Tabla 5
RIEL "VIGNOLE" 12-ASCE S-7 20 ASCE S-10 S-14 30 ASCE S-18 S-20 40 ASCE 50 ASCE 24-A UNI-27 60 ASCE S-33 Xa VST-36 UNI-36 ARA.A-90 SBB-1 U-33 UNI-46 S-48/U S-49 RE-100 UIC-50 AREA-100 U-36 U-50 UIC-54/E UIC-54 RE-110 U-39 RE-115 UIC-60 RE-132 AREA-136 UIC-71 CRANE-B
Peso
Área
Momento
Modulo
q
AX
JX
WX
2
4
3
Altura Patin
-
-
Kg/m
cm
mm
mm
5,95
7,61
28
9
51
51
6,80
8,60
52
15
65
50
cm
cm
9,92
12,90
80
19
67
67
10,00
12,74
86
24
70
58
14,00
17,83
154
37
80
70
14,88
19,35
171
38
79
79
18,30
23,31
274
57
93
82
19,80
25,22
342
66
100
82
19,84
25,42
272
52
89
89
24,80
31,42
413
78
98
98
26,15
33,31
526
95
110
95
27,35
34,84
679
110
120
95
30,03
38,25
605
108
108
108
33,47
42,64
1037
156
134
105
35,73
45,52
936
147
125
110
35,74
45,73
1004
156
130
100
36,19
46,10
1018
154
130
100
44,64
58,33
1554
232
145
130
46,16
58,80
1631
216
145
125
46,30
58,98
1651
214
145
134
46,79
59,60
1682
220
145
135
48,33
61,57
1761
237
149
115
49,43
62,97
1823
241
149
125
49,60
63,19
2040
286
152
137
50,18
63,92
1933
252
152
125
50,35
64,14
2015
243
152
137
50,63
64,50
2019
248
153
140
50,88
64,82
2014
248
153
140
53,81
68,55
2308
276
161
125
54,43
69,34
2346
279
159
140
54,57
69,52
2372
320
159
140
55,77
71,04
2170
259
155
134
57,05
72,58
2730
350
168
140
60,34
76,86
3055
336
172
150
65,48
83,41
3671
440
181
152
67,56
86,06
3938
391
186
152
71,27
90,79
4152
500
186
160
84,92
108,39
3056
402
153
153
Ing. Enrico Galli
133
TEORIA y PROBLEMARIO
Tabla 6 c : módulo de balasto (Kg/cm³) Entre 0 y 5 Deficiente calidad Regular 5 y 10 Buena 10 y 15 Muy buena 16 y 20 Elevada 20 y 30
Tabla 7
adm : tensión admisible sobre el suelo (Kg/cm²) MATERIAL Roca coherente Banco de cantos rodados Grava Arcilla seca Arena fina Grava arcillosa Arcilla húmeda Arena con granulometría uniforme Arcilla semiresistente Arcilla blanda
TENSION ADMISIBLE 4,5 3,5 3,0 2,0 a 2,5 1,0 a 1,5 0,8 a 1,0 0,8 a 1,0 0,4 a 0,6 0,3 a 0,4 0,2 a 0,3
Tabla 8
JM : genero de motorización (Venezuela) Trenes de Carga (Diesel) y Metro 4 / 4,1 Locomotora Eléctrica 4,2/4,3 E.M.U. y D.M.U. 4,4 / 4,5 Velocidad Alta 4,6/4,7
NOTACION EMPLEADA Ing. Enrico Galli
134
TEORIA y PROBLEMARIO
Módulo 1 a
Aceleración
ares
Aceleración Residual
A
Coeficiente de Rodamiento
B
Coeficiente de Choques y Roces
C
Coeficiente Aerodinámico
Ci
Coeficiente de Impacto
CiTren
Coeficiente de Impacto del Tren
CiCar
Coeficiente de Impacto de la Carroza
F
Fuerza Externa
Fmax
Fuerza Máxima
FLim
Fuerza Limite
FTrac
Fuerza Tractora
Fmin
Fuerza Mínima
g
Gravedad
G
Carga por Eje
i
Pendiente
imax
Pendiente Máxima
ific
Pendiente Ficticia
m
Masa
meq
Masa Equivalente
mtren
Masa del Tren
n
Número de ejes
N
Normal
P
Potencia
PX
Peso Promedio Axial
PN
Potencia Nominal
PE
Potencia Efectiva
PTg
Potencia Tangencial
rmín
Radio Mínimo
RT
Resistencias Totales
R0
Resistencias Internas de la Locomotora Ing. Enrico Galli
135
TEORIA y PROBLEMARIO
R00
Resistencias Internas del Material Rodante no Tractivo
Re
Resistencias Externas
Riner
Resistencias Inerciales
Radic
Resistencias Adicionales
Rrod
Resistencia a la Rodadura
Rrod
Resistencia Aerodinámica
RGlobal
Resistencia Global
Ri
Resistencia a la Pendiente
Rific
Resistencia Ficticia
RC
Resistencia en Curva
RTotales
Resistencias Totales
Runit
Resistencia Unitaria
Vcrit
Velocidad Crítica
Vreg
Velocidad de Régimen
VLin
Velocidad Lineal
W
Peso
Wloc
Peso de la locomotora
WTren
Peso del Tren
Wadh
Peso Adherente
WVag
Peso de los Vagones
Wcoc
Peso de los Coches
WCar
Peso de la Carroza
μ
Coeficiente de Adherencia
μ0
Coeficiente Estático de Adherencia
Eficiencia General
Mec
Eficiencia Mecánica
T
Eficiencia en la Transmisión
M
Eficiencia del Motor
Módulo 2 a*
Desaceleración Ing. Enrico Galli
136
TEORIA y PROBLEMARIO
DMAX
Distancia Máxima de una Sección Bloqueada
DMIN
Distancia Mínima de una Sección Bloqueada
℮Fr
Espacio de Frenado
℮Tr
Espacio de Transición
℮S
Espacio de Seguridad
f
Coeficiente de Fricción
Lapar
Longitud entre Apartaderos
LTraz
Longitud del Trazado
LFr
Longitud de Frenado
NºSB
Numero de Secciones Bloqueadas
tadel
Tiempo de Adelantamiento entre trenes
tcru
Tiempo de Cruce entre trenes
tm
Tiempo Muerto
trec
Tiempo de Recorrido
tFr
Tiempo de Frenado
tTr
Tiempo de Transición
V0
Velocidad Inicial
Vfin
Velocidad Final
VCom
Velocidad Comercial
VLim
Velocidad Limite
Voper
Velocidad Operativa
T
Tiempo Operativo
Eficiencia Operativa
Ω
Porcentaje de Frenado
Módulo 3 AX
Sección Transversal del Riel
Anbase 1
Ancho de la Base de Balasto (Vía Única)
Ancor 1
Ancho de la Corona del Terraplén (Vía Única)
Anterr 1
Ancho de la Base del Terraplén (Vía Única)
Antope 1
Ancho del Tope de Balasto (Vía Única)
Anbase 2
Ancho de la Base de Balasto (Doble Vía) Ing. Enrico Galli
137
TEORIA y PROBLEMARIO
Ancor 2
Ancho de la Corona del Terraplén (Doble Vía)
Anterr 2
Ancho de la Base del Terraplén (Doble Vía)
Antope 2
Ancho del Tope de Balasto (Doble Vía)
Bo
Borde del Balasto
Bm
Hombrillo del Terraplén
c
Modulo de Balasto
CBR
Índice del Suelo
d
Trabelaje
E
Coeficiente de Elasticidad del Acero
F
Factor de Seguridad del Riel
GD
Carga Dinámica de la Rueda
hb
Altura del Balasto
he
Altura Extrema del Balasto
Hmin
Altura Mínima del Terraplén
Hplat
Altura de la Plataforma
Int
Intereje
Le
Longitud Elástica
JX
Momento de Inercia del Riel
Pelipse
Presión sobre la Huella Elíptica
Pmax
Presión Máxima sobre la Corona
Pi
Bombeo del Terraplén
q
Riel
qTeorico
Riel Teórico
R
Ripa del Balasto
S
Parámetro de Diseño
Selipse
Área de la Huella Elíptica
Vnbal 1
Volumen de Balasto (Vía Única)
VnD1
Volumen del Durmiente (Vía Única)
VnP1
Volumen del Bombeo del Terraplén (Vía Única)
VnTrap 1
Volumen del Trapezoide de Balasto (Vía Única)
Vnterr 1
Volumen del Terraplén (Vía Única)
Vnbal 2
Volumen de Balasto (Doble Vía) Ing. Enrico Galli
138
TEORIA y PROBLEMARIO
VnD2
Volumen del Durmiente (Doble Vía)
VnP2
Volumen del Bombeo del Terraplén (Doble Vía)
VnTrap 2
Volumen del Trapezoide de Balasto (Doble Vía)
Vnterr 2
Volumen del Terraplén (Doble Vía)
VnProy
Velocidad de Proyecto
ymax
Deformación Máxima del Riel
Angulo de Reposo del Balasto
Angulo de Transmisión de Presiones del Balasto
Angulo del Balasto sobre la Corona
Tensión Admisible del Suelo
Módulo 4 acnc
Aceleración Centrifuga no Compensada
acsc
Aceleración Centrípeta Sobrecompensada
aV
Aceleración Vertical
Exs
Exceso de Peralte
h
Peralte Real
hT
Peralte Teórico
I
Insuficiencia de Peralte
L
Longitud de la Curva de Transición (Espiral)
JM
Género de Motorización
K
Contragolpe
rmin
Radio Mínimo
rparab
Radio Parabólico
RZ
Razón de Cambio del Peralte
Vins
Velocidad Instantánea
Vinc
Velocidad Incrementada
Vmax
Velocidad Máxima
Vproy
Velocidad de Proyecto
Vred
Velocidad Reducida
REFERENCIAS Ing. Enrico Galli
139
TEORIA y PROBLEMARIO
Adaptación de la vía sobre balasto para altas velocidades. (2001). J. Eisenmann Análisis estática y dinámica de la vía férrea. (2005). A. Melo Condotta automatica dei treni. (1993). Paolo Liotta Curso de Ferrocarriles. (1984). Universidad Politécnica de Cataluña Flujogramas para el cálculo. (1982). Rodolfo Osers Ballast. (2002). A. Bruni La vía del ferrocarril. (1990). Jean Alias La vía sobre balasto y su comportamiento elástico. (2000). J. Puebla La Sovrastruttura Ferroviaria. (1997). Giancarlo Bono e Carlo Focacci Mecánica de suelos. (1974). Ralph Peck Metodo dei elementi finiti. (1999). R.Corradi Resistencia vertical de la vía férrea. (2000). P. Fonseca Strade, Ferrovie e Aeroporti. (1973). G. Tesoriere Tecnica del traffico e della circolazione. (1977). D. Muzzioli Trazione Elettrica. (1973). Francesco Perticaroli
APENDICE Ing. Enrico Galli
140
TEORIA y PROBLEMARIO
PLANIFICACIÒN FERROVIARIA Matemático Gumersindo Galindo
DECISIONES ESTRATEGICAS: CUANDO Y DONDE CONSTRUIR FERROCARRILES
Planteamiento del problema: formular un marco referencial y sistemático para la elección de construir vías férreas, que sea apropiado a nuestras circunstancias (tropicalización del conocimiento), a través de una metodología que aplica, la razón de cambio de una función diferencial y que sea adaptable específicamente a los planes de desarrollo nacionales del transporte de pasajeros.
INTRODUCCION
Acorde a las exigencias y perspectivas de ascenso de la población venezolana, junto con los bienes y servicios asociados al desarrollo económico, los trenes son una de las soluciones a la problemática de la transportación terrestre, este razonamiento se basa en las ventajas comparativas que los ferrocarriles poseen ante las otras modalidades de locomoción. I. II.
III. IV.
Movilizar masivos volúmenes de cargas y pasajeros. El provecho social que se genera; favoreciendo planes de ordenamiento territorial mas equilibrados con las múltiples actividades de la comunidades, para así alcanzar altos niveles de progreso. Aumentar la productividad de las regiones que atraviesa: La Centro-Costera, los Llanos, Guayana, Los Andes y el Zulia. Es el que menos agrede al medio ambiente.
El país sufre del predominio distorsionante del sistema carretero que retiene el 90% de las movilizaciones (dictadura del automóvil) y por lo tanto se hace vulnerable a sus crisis cíclicas: mantenimiento constante de los vehículos, elevados costos en los repuestos y autopistas, congestionamiento vial, derroche de combustibles, contaminación e imposición arbitraria de tarifas. Alrededor del 50% de la población en las grandes ciudades se traslada por medio de transportes públicos, siendo el ferroviario (de existir) el predilecto, por lo cual, invocando argumentos técnicos, se deduce que los trenes, son el requerimiento ingenieril idóneo para el transporte de personas. Ing. Enrico Galli
141
TEORIA y PROBLEMARIO
Hasta ahora en la mayoría de los proyectos para la escogencia y ejecución de las líneas, se han adoptados criterios que en algunos casos colindan incluso con el sentido común de satisfacer actividades comerciales.
La presente propuesta teórica, se refiere a la simulación mediante al procesamiento de las principales variables sociales (pobladores, empleo, estudiantes, etc.) y de transporte, así como a los factores intrínsecos que intervienen en la fase conceptual del proyecto para la selección y ulterior operatividad de los sistemas ferroviarios. La finalidad de una vía férrea presupone el encausamiento de una obra de interés social, con el propósito de valorizar el tiempo en favor de los usuarios. No bastan, una demanda potencial para fundamentar su culminación, su factibilidad técnica, cuantificar las externalidades, ni siquiera la alternativa económicamente preferible. Incluso, recurriendo al costo/beneficio, con el enunciado: “elección racional = elección justa”, no suele ser el mas acertado en muchísimos casos. La preferencia deberá ser aquella que mejor se adapte a las condiciones socio-económico-culturales del territorio y logre proporcionarle después de un cierto periodo, a una extensa área de influencia zonal (población asistida), el máximo “rendimiento eco-sustentable”. Concepto este que nos indica la disposición de promover equitativamente en los habitantes de un determinado espacio geográfico, todos los aspectos que el bienestar abarca: confort, seguridad, conveniencia, puntualidad, pulcritud, tecnología, conservación del medio ambiente, mejoramiento urbano, ahorro de tiempo y dinero. Como los sistemas ferroviarios son exageradamente costosos y poco rentables, significan para los gobiernos un gravamen financiero enorme, por lo cual la preferencia “estratégica como trascendente” y que se corrobore a largo plazo, para los Institutos Ferrocarrileros, seria aprobar entre todas las obras viables, la que obtenga la mas alta prioridad en virtud del desarrollo integral del país. Como servicio público, el Estado debe planificar y legislar a favor de los intereses de los productores y usuarios, desarrollando los mecanismos para satisfacer la demanda de bienes y servicios, igualando las zonas desarrolladas con las atrasadas e impulsando la economía nacional. Primeramente los sistemas ferroviarios deben enfatizar la disminución de los períodos de viajes de los pasajeros aumentando las frecuencias en las horas pico, mejorar los servicios de boletería, minimizar los costos de construcción, como la accesibilidad a los trenes y estaciones.
HIPOTESIS Ing. Enrico Galli
142
TEORIA y PROBLEMARIO
La ponderación en los coeficientes ligados a los sistemas ferroviarios, la disposición de los cómputos para el cálculo y las gráficas, constituirían la plataforma de análisis para determinar el menor impacto psico-social ósea el mayor beneficio posible a la población y que a su vez le brindaría al anteproyecto la permisologia para su ejecución definitiva.
CONSIDERACIONES GENERALES
La realización de una vía férrea implica irrumpir sobre el territorio, originando una onda expansiva que modifica el hábitat y la comunidad, predisponiendo nuevas rutinas y adaptaciones en el comportamiento social como en las relaciones económicas. En una sociedad de consumo como la nuestra, el transporte también lo es y al aumentar el poder adquisitivo de la moneda, los ciudadanos viajan aún mas lejos, satisfaciendo la necesidad humana de trasladarse. ¿Cuál es el propósito de este razonamiento?
Resolver y prever por medio de procedimientos científicos las complejidades para justificar un proyecto, distinguiendo los componentes (vectores) de las movilizaciones.
Y mediante un enfoque probabilístico precisar la alternativa adecuada, conteniendo la que menos repercutirá en un contexto urbano o rural. Aplicaremos este procedimiento, considerando un crecimiento interanual de la estructura física del 2,5%.
Ing. Enrico Galli
143
TEORIA y PROBLEMARIO
NECESIDADES
CONSECUENCIAS y RIESGOS
EVALUACIÒN
DECISIÒN ANALITICA PREMISAS Una progresión explosiva de usuarios hacia las estaciones metropolitanas en las horas pico, provoca una saturación en la prestación de los servicios operacionales, esa perturbación se convierte en demoras, disgustos y perdidas, ósea una línea mal planificada, debido a una toma de decisión errada. Como la utilidad colectiva del transporte público es inversamente proporcional al tiempo empleado y a la comodidad, seria con la fórmula de los incrementos parciales la que mejor pudiese representar el comportamiento parcial de un sistema dinámico, facilitando así la comprensión de modelos complejos. Suposiciones: 1. La congestión dentro de una estación aumenta a medida que se rebasa la capacidad de trasladarse y al agruparse mas pasajeros, paulatinamente se van demorando los viajes. 2. El volumen de tránsito que sobreviene durante las horas pico es un 65% de las movilizaciones diarias, el 35% remanente se verifica en las horas valle. 3. Un ciudadano de cada cuatro que se desplazan en las metrópolis, lo hace por la vía férrea. 4. Mas alta es la frecuencia de trenes, mas se intensifica el desorden. 5. Las líneas urbanas incentivan la densificación demográfica y por ellas convergen vastos flujos de consumidores. 6. Los individuos se mueven libremente pero la mecánica de un sistema aparentemente caótico adentro una estación encubre una estructura interna “coherente”; adquiriendo una estabilización temporal o del mínimo esfuerzo.
Ing. Enrico Galli
144
FUNCION DIFERENCIAL
TEORIA y PROBLEMARIO
Modelo matemático: en una ciudad o en su entorno, que tiene una población “P” con un crecimiento interanual del 3%, la tasa de cambio con respecto al tiempo del número “N” de usuarios que se sirven del transporte ferroviario es proporcional a la raíz cubica de “P”.
y’(x) = Δestacion – Δcoche
- horas pico en un solo sentido -
Δestacion = [Usuarios que ingresan – Usuarios que salen] Δcoche = [Pasajeros que ingresan – Pasajeros que salen]
I.
Las variables mas importantes son la densidad de tráfico y el tiempo de recorrido; otra a tomar en cuenta es el área de las compuertas de los coches.
II.
La constante de proporcionalidad para los ciudadanos que circulan y no utilizan el transporte público con respecto a los que si lo hacen, es 4 a 1.
III.
Un tren a lo largo de su marcha acarrea el 175% de su capacidad (4 paradas o mas).
IV.
En cada parada la mayoría de los usuarios estacionados en el andén no pueden incorporarse al tren debido a que no tienen cabida, esto ocasiona retrasos y el flujo de trenes disminuye en un 20%.
V.
En promedio de 3 pasajeros que acceden a los andenes 1 sale y a estos se le adiciona un 25% del flujo, al estar interconectada a otra línea (de ser terminal seria un 50% o mas).
Categorías en Venezuela:
Metro Metro Ligero EMU: Unidad Eléctrica Múltiple DMU: Unidad Diesel Múltiple Ferrocarril: Locomotora + Coches
Formula hora pico (masa crítica): Ing. Enrico Galli
145
TEORIA y PROBLEMARIO
y (t) = u’ + (4 • e)
3
r c •t
reales positivos: u, u*, u’, e, r, c, p, a, t
u’: pasajeros transportados; u’ = u + u* u: flujo de usuarios por hora (dato del proyecto) u*: usuarios que desembarcan de otra línea interconectada (0,25 • u) e: paradas en las estaciones u + u* r: relación (pasajeros/kilometro de vía); r = m p•a c: capacidad máxima real; c = km (via) p: número de trenes por hora (potencial) a: aforo (nominal) de pasajeros del tren t: tiempo en horas Curva de circulación del potencial en base a la frecuencia (número óptimo de trenes por hora): 0.2 • p y (t) = 1 + t2 + (0,8 • p) Para describir y pronosticar, revisemos el comportamiento en un intervalo de tiempo medido en horas y la cantidad de viajeros contados en miles. Se calculan y equiparan los proyectos para una misma categoría. Ambas curvas: la masa crítica y la de circulación están combinadas, si una disminuye, la otra se incrementa, salvo el caso particular. En las horas pico hay un aumento manifiesto de usuarios (masa crítica), por lo cual, la demanda total es superior a la oferta de la línea. Observamos 3 casos posibles: El valor a preferir en la formulación propuesta es la extensión del área bajo la curva de la masa crítica, acotada en un intervalo cerrado de tiempo operativo. Dicho de otra manera, se precisa hallar el menor costo por pasajeros transportados.
Ing. Enrico Galli
146
TEORIA y PROBLEMARIO
1. La masa crítica no llega a cortar la curva de circulación permaneciendo en un estado discreto, las operaciones tienden a disminuir y estabilizarse; es lo recomendable.
2. La masa crítica intercepta la curva de circulación pasando a un estado caótico, esto se debe a una mayor cifra de paradas y por la alta frecuencia de trenes; el sistema tiende a colapsar.
3. Caso particular: la masa crítica permanece constante al igual que la curva de circulación y se superponen, esto indica una muy baja frecuencia de trenes (10 minutos o mas) en líneas con menos de 4 estaciones. Ing. Enrico Galli
147
El flujo de pasajeros es igual al potencial:
u’
=p
TEORIA y PROBLEMARIO
OPTIMIZACIÒN De establecerse varias opciones (áreas semejantes para el caso 1), se procede a considerar otros componentes del proyecto pero no necesariamente algunos deban incluirse y se elabora una matriz que contemple variables relacionadas con los Sistemas Ferroviarios; luego mediante un proceso de consultas, jerarquizamos aspectos cualitativos como cuantitativos, con la participación en las discusiones de un grupo multidisciplinario de profesionales. A cada ítem se le asigna una respuesta acordada en forma consensuada; positiva (alta incidencia) o negativa (menor impacto), de forma tal que una vez procesadas, se elija la propuesta valida. De acuerdo a cada criterio es preciso delimitar sus fronteras para así sopesar las restricciones o tolerancias del mismo. Listado
1. Densidad de tráfico (ocupación de los tramos) 2. Área de influencia (demográfica, industrial, materias primas) 3. Incremento demográfico interanual de la localidad 4. Longitud virtual 5. Tiempo estimado de construcción Ing. Enrico Galli
148
TEORIA y PROBLEMARIO
6. Nodos 7. Frecuencia y número máximo de trenes 8. Interpuertos 9. Escogencia tecnológica 10. Costo por kilometro 11. Gastos de explotación comercial y mantenimiento 12. Tasa interna de retorno 13. Informe ambiental 14. Externalidades (accidentes, ruido, congestión, contaminación y polución) 15. Ruta crítica (túneles, puentes, viaductos, estaciones) 16. Grado de dificultad constructiva 17. Vaciado del concreto armado 18. Patios y talleres 19. Multiterminales 20. Estaciones de transferencia peatonal 21. ¿Es un eje troncal o ramal? 22. Empleos 23. Participación de las comunas 24. Sectores productivos 25. Reubicación de los servicios públicos 26. Descentralización 27. Desconcentración poblacional 28. Monto de las expropiaciones 29. Uso de los terrenos
Ing. Enrico Galli
149
TEORIA y PROBLEMARIO
También se estiman 2 factores adicionales para determinar la buena-pro: los términos del financiamiento gubernamental y la voluntad política. Uno de ellos es cuantificable, en cambio el otro no lo es, mas sin embargo la sinergia de ambos, nos conduce a respaldar técnicamente una resolución en particular. No obstante para simplificar el escenario se hacen varias apreciaciones: a) La nación cuenta con el capital suficiente para emprender la obra en su totalidad. b) En todo momento prevalece el empeño por parte del ejecutivo, en cumplir con las obligaciones inherentes a los contratos suscritos. c) Los índices inflacionarios permanecen estacionarios. d) Se respetan los lapsos según el cronograma de actividades. e) Apoyo institucional a favor del proyecto. f) La opinión pública y las comunas alientan la construcción de sistemas ferroviarios.
CONCLUSION Un cierto nivel de desorden es inevitable en la descripción del fenómeno masivo de usuarios, mas sin embargo puede ser manejable y su ocurrencia la podemos predecir sin dar una seguridad absoluta. Las consideraciones que se presentan al método, resultan ser efectivas aún con sus generalidades, sin que estas sean incompatibles, ya que este no busca un índice absoluto como referencia sino mas bien que sea relativo, visto que las distancias son dependientes de la circulación en todo proyecto. El desarrollo matemático de la ecuación diferencial, no cuenta, reconozco con bases teóricas sólidas. Mas sin embargo, considerando un eventual caso 2, lo podemos reajustar modificando bien sea: el potencial, la frecuencia, ensanchando los andenes, ampliando las compuertas de los coches o en su defecto cuadruplicando la línea.
[email protected]
Ing. Enrico Galli
150