Estudios Sobre El Profeta Habacuc PDF

March 31, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Estudios Sobre El Profeta Habacuc PDF...

Description

 

ESTUDIOS SOBRE EL LIBRO DEL PROFETA HABACUC  Por Pedro PUIGVERT PUIGVERT

Sobre el avivamiento

“Dado que los miembros de nuestras iglesias no apetecen la exposición de la Palabra y  protestan contra contra los sermone sermoness que du duren ren más de media hora; dado que los requisitos para formar parte de la membresía de muchas iglesias son bien escuetos y poco exigentes; dado que ni nuestras reuniones de oración, ni tampoco las de estudio bíblico son las más concurridas; dado este panorama, bien podemos suponer que estamos lejos de un auténtico avivamiento” (José Grau).

1

 

 

 Habacuc 

El nombre hebreo  Habaqquq  es de sentido incierto, posiblemente signifique “abrazo ardiente” de hâbaq, abrazo. Aparte de una bre breve ve indicación, no sabemos sabemos nada de este profeta ni de la época en la que predicó. La redacción del capítulo 3 se acerca mucho a la de los salmos escritos para la adoración colectiva, comprendidas las indicaciones musicales musicales (3:1, 3, 9, 13, 19). Algunos han sugerido que Habacuc ha podido ser un levita asociado al templo de Jerusalén, pero igualmente un profeta. Es el profeta filósofo, queverdad requiere de Dios una respuesta El a sus dudas. Si sabe esperardisposición en Dios, este revelará la y obtendrá la respuesta. único indicio a nuestra es le la referencia a los caldeos o babilonios (1:6). El debate sigue abierto todavía para saber si Habacuc vio de antemano el desarrollo de los acontecimientos o si él llos os describe porque ha sido testigo. Tanto una como otra hipó hipótesis tesis nos permite situarlo a finales del siglo VII a.C. En esta época el Imperio asirio dejaba paso a Babilonia (612 a.C.). Después de haber derrotado a los egipcios en la batalla de Carquemis (605 a.C.), Jerusalén cayó bajo su  poder (597 a.C.). Veinte años más tarde la destruyeron (586 a.C.). De esta manera los  babilonios cerraron cerraron una época de la historia de Judá. “La “La fecha de la profecía de Habacuc suele calcularse a partir de Hab. 1:6 y la referencia que en dicho texto se hace a los caldeos. Estos alcanzaron su apogeo y hegemonía entre el 720 y el 538 a.C. Habacuc nos transmite el temor de un peligro inminente más que una caída consumada ya bajo las garras de los caldeos. De ahí que la profecía sea fechada generalmente al final del siglo VII a.C., poco después de la batalla de Carquemis (605 a.C.) que otorgó otorgó a Nabucodonosor Nabucodonosor el próximo Oriente y las posibilidades del primer asalto a Jerusalén (597 a.C.), época en que los babilonios –es decir: los caldeos- representaban ya una seria amenaza para la existencia misma del reino de Judá” (José Grau). 1. Su estructura  a) ¿Por qué, Señor? (1:1-4). El profeta clama a Dios porque a su alrededor ve

iniquidad y violencia.  b) Hace faltar esperar esperar (1:5-11). Dios anuncia que va a levantar a los caldeos con la descripción de la crueldad de sus ejércitos. c)  ¿Cómo puedes hacer esto Señor?  (1:12-17). ¿Cómo un Dios santo puede  permitir la brutalidad de los caldeos si son son peores que los que va ca castigar? stigar? d) Dios sabe lo que hace (2:1-5). El profeta espera la respuesta de Dios, la cual viene con la afirmación de que el orgullo de los caldeos será la causa de su caída. e) Dios odia odia la injusticia (2:6-20). Esta porción es un cántico de v vituperio ituperio (mâsâl) dirigido contra los caldeos a base a cinco ayes sobre las consecuencias de los actos de  barbaridad cometidos. cometidos. f)  Dios viene con poder   (3:1-19). Este salmo en conexión con los capítulos anteriores es una exposición de la revelación de Dios que viene para juzgar a las naciones y salvar a su pueblo. 2 Sus características  a)  El problema del sufrimiento. Algunos han pensado que el libro tal cual lo

tenemos fue redactado a partir de textos diversos, sin embargo, parece que existe un tema único a lo largo de todo el libro. Así, trata el problema del sufrimiento, tal como se ve en la sociedad y, a un nivel mucho más horroroso, horroroso, en la política internacional. A la vez que el profeta está convencido de la soberanía de Dios, y que, en consecuencia consecuencia nada se podrá  producir sin que él lo vigile, sabe sabe también que Dios es santo y justo. ¿Cómo, pue pues, s, podrá Dios utilizar los servicios ddee los malvados sin manchars mancharse? e?  b)  La queja a Dios.  La primera pparte arte del libro es un ddiálogo iálogo entre el pro profeta feta y Dios a quien dirige su queja y del que quiere obtener una respuesta, respuesta, pero ninguna solución es dada realmente a su problema. Cuando se ve que el hombre sigue siendo tan cruel hacia 2

 

sus semejantes, solo se puede confiar en Dios para restablecer la situación según su plan y en el tiempo que considere oportuno. “En el pensamiento de Habacuc, el concepto de  justicia –la justicia de Dios- constituía el tema central alrededor del cual tenía que girar cualquier reflexión para comprender la historia desde una perspectiva religiosa. Si los  primeros dos capítulos los interpretamos como una forma de diálogo entre el profeta y Dios, nos daremos cuenta de que el siervo y el hombre de Dios que fue Habacuc no estaba más que reflejando su propia experiencia y meditación. Experiencia y meditación que el Espíritu tomó para a través de ellas, comunicarnos su propio mensaje y darnos Palabra de Dios” (José Grau). 3 Su mensaje 

En una época de violencia, opresión y falta de justicia, el profeta plantea el  problema moral que ocasiona la utilización de los babilonios como instrumento del castigo que merece Judá. a) El mundo está lleno de sufrimiento. En todas partes donde el profeta dirige su mirada en la sociedad, hay sufrimiento y, lo que es peor, este golpea de manera injusta.  No parece afectar a los malvados, ya que sus oraciones a favor de la justicia no son contestadas. Habacuc debe hacer frente a un dilema: Si Dios es justo, ¿por qué permite que las cosas continúen así? Lejos de hacer las cosas más fáciles de aceptar, Dios le revela  por medio de una visión una una situación peor: los babilonios babilonios,, que no hacen caso caso de la vida humana ni de sus derechos, invadirán el país (1:5-11). A esta perspectiva espantosa se une el hecho que los invasores prescindían totalmente de Dios. Contaban solamente con sus propias fuerzas (1:7, 11, 15, 16).  b) Dios . No había ninguna duda para Habacuc que Dios es el ejerce la autoridad  Señor de toda la tierra y en consecuencia consecuencia es el que va a ppermitir ermitir estos acontecimientos. Ve a Dios que va a utilizar las fuerzas del mal para servir a sus propósitos (1:5,6, 2:20, 3:19). Por otro lado, el profeta estaba seguro que Dios es justo y que él juzgaría esta injusticia y esta maldad. La repetición de la palabra palabra juicio sella el destino de los malvados (1:12, 2:6-20, 3:3-15). Esta certeza le deja todavía con la pregunta de saber cómo Dios –  que es santo y justo- puede realmente permitir esta situación (1:13). c)  La confianza en Dios. Aunque Habacuc se queja a Yahweh y espera una respuesta, Dios verdaderamente no le contesta (2:1). Por el contrario, la palabra que le dirige –exigiendo que sea escrita fielmente para ser leída por todos- es que el hombre  justo pasará por la prueba y no se verá afectado en su fidelidad (2.2-4). Habacuc tiene derecho a la visión de un futuro maravilloso, en que todos los hombres reconocerán a Dios y sus leyes. Reafirmado en su confianza de lo que Dios es y hará, es posible para él, no solamente soportar las circunstancias inquietantes, sino de estar realmente gozoso (2:14; 3:17-19). 4. Comentario al libro 4.1. ¿Por qué Señor? (vv. 1-4). El término “profecía” (v.1) se ha traducido también

 por “carga u oráculo” según las versiones. Literalmente es “carga” (Nah. 1:1, Is. 13:1, Jer. 23:33-40), expresión que indica el peso de la responsabilidad del que debe dar el mensaje profético y también su carác carácter ter judicial. Se trata de una visión o revelación en que se anuncia un juicio divino dirigido contra alguien. Porque Porque el profeta dice que “vio”. Como oráculo sería el recibido por revelación de Dios. Por eso, en algunos casos a los  profetas se les llama tambié tambiénn vidente videntess (1 S. 9:6,9). Hay tres términos que se se emplean emplean para referirse a los profetas: ro’eh (vidente), nabhi (profeta, uno que es llamado por Dios) y hozeh (se suele traducir por profeta porque no existe un equivalente exacto en castellano). Aquí se usa la palabra hozeh. En el v. 2, el profeta formula una pregunta a Yahweh que es como Habacuc si dijera había ¿por qué ¿por no castiga de una vezdice: los peca pecados doscuándo del queclamaré? se dice Su su  pueblo? estado orando Dios por Judá, pues ¿Hasta 3

 

oración era un clamor de intercesión y estaba sorprendido de que Dios no le escuchara, hasta el punto de dar d ar voces. Dios siempre escucha nuestras oraciones, pero muchas veces tarda en responder, porque el tiempo de Dios no es el nuestro y nos impacientamos, pero en el momento oportuno él da la respuesta. La situación en la que vivía Judá, el cual se consideraba el pueblo de Dios, era realmente alarmante: había violencia, iniquidad, destrucción, pleito, contienda, desprecio desprecio por la ley l ey y abuso de poder de los impíos sobre los justos (vv.3-4). La época en que sucedía esto era la del reinado de Joacim (609-598 a.C.) y coincide con el testimonio de Jeremías (26:1-27:11) Los términos “ley” y “juicio” del v. 4 aluden en el AT a los mandamientos dados por Dios a Moisés. Si la primera era despreciada, en consecuencia el juicio no podía ser recto o según la verdad. La queja del  profeta era debida a que no entendía como el Dios de Israel podía tolerar este estado de cosas y es una queja parecida a la que hallamos en los l os salmos13, 22:1-5 y 73. Cuestionario para reflexión y aplicación

1.  ¿Es correcto quejarse a Dios? Citar otro texto de una queja a Dios. 2.  ¿Cuál es nuestra reacción frente a la violencia, iniquidad, abuso de autoridad, el  pleito, la contienda, contienda, la injusticia y eell desprecio de la Pa Palabra labra de Dios? 3.  ¿Nos preocupan estos problemas o pensamos que no nos afectan? 4.  ¿Oramos a Dios por estos problemas en nuestro país y en la Iglesia? esperar (1:5-11). Sabemos que Dios no responde siempre a nuestras 4.2. Hace oraciones de lafalta misma manera. El profeta, como veremos más adelante, no podrá entender cómo Dios usará a un pueblo peor que Israel para castigarles. Realmente, los caminos del Señor son inescrutables y sus pensamientos no son nuestros pensamientos. Ahora, Yahweh declara por medio del profeta que va a levantar a los caldeos o babilonios para castigar a Israel. ¿Quiénes eran los caldeos? ¿Cómo era su religión?

La religión caldea, así como la nación, se caracterizaba por su crueldad. Sus dioses, tanto asirios como babilonios eran señores sanguinarios. Cuando el rey partía a la guerra lo hacía en nombre de su dios para vengarse de los enemigos. Una inscripción de Asurbanipal dice lo siguiente: “Los hombres cuya boca han tramado complots contra Asur y contra mí han tenido su lengua arrancada… Los he arrojado a la zanja, he cortado sus miembros y se los he dado a comer a los l os perros… Cumpliendo estas cosas he hecho gozar el corazón de los grandes dioses mis señores”. Los caldeos eran implacables con sus víctimas imponiéndoles suplicios, como por ejemplo, sacarles los ojos, cortarles la nariz, los labios y las orejas, y les arrancaban la barba y la uñas o los desollaban vivos. vivos. En un bajo relieve conservado todavía perfectamente, perfectamente, si los bárbaros asesinos del estado islámico no lo han destrozado todavía, se ve como los soldados  presentan las cabezas cortadas de los enemigos y en la l a parte inferior del bajo relieve, otros soldados juegan con ellas haciéndolas botar como pelotas. Los babilonios, el segundo gran imperio caldeo, del que tratan estos versículos, siguieron por los mismos caminos que los asirios. Según algunos historiadores, los asirios tuvieron el dudoso honor de ser los que perfeccionaron las artes de la guerra y las matemáticas y la astronomía corrió a cargo de los babilonios. No obstante, aún estos avances estaban marcados por su mentalidad pagana y se convirtieron en nuevos elementos idólatras,  pues la astronomía se transformó en astrología y la matemática en magia. Cada astro representaba a un dios y era objeto de culto. Según ellos, la vida de cada individuo dependía des”lay posición de losllamaron astros al“astrología”. nacer, lo quePor losmedio griegos llamaron después “horóscopos” “horóscopo a esta práctica de combinaciones de 4

 

cálculos formularon exorcismos y hechizos para conjurar a los demonios. Como  podemos ver, ver, el mundo de hoy no ha cambiado cambiado mucho porqu porquee todo esto continúa. continúa. La principal divinidad de Babilonia era Marduk , dios del planeta Júpiter.  Nebo, era el dios del planeta Mercurio,  Ninip del planeta Saturno.  Istar era la diosa del planeta Venus, diosa de la guerra y del amor sensual, que fue adorada con este nombre por griegos y romanos después. Sin, el dios Luna, Chamas, el dios Sol, Nergal, el dios león,  Asur, el dios de Asiria y  Ramán el dios de la l a tempestades. Además estaban auxiliados  por genios. Según una inscripción de la época del apogeo babilónico, en Babilonia había 53 templos dedicados a los grandes dioses, 55 capillas de Marduk, 300 capillas a las divinidades terrestres,600 a las divinidades celestes, 180 altares de la diosa di osa Istar y cerca de 200 a otros dioses. Una vez hemos conocido la religión de los caldeos, estamos en mejores condiciones para afrontar el significado de estos versículos.   El v. 5 es una invitación o llamada dirigida a Judá, el cual se asombrará ante la obra que Yahweh hará, porque el pueblo de Dios no entenderá la manera cómo Dios va a obrar. Los judíos no podían creer que les l es vendría una catástrofe de parte de Dios. Pensaban que por al ser el pueblo elegido estaban muy seguros. Cuando se producen situaciones difíciles es cuando se pone al descubierto el desconocimiento que tenemos de Dios. El pueblo de Dios debería conocer a su Señor, pero se llenará de asombro y aunque se le contare dicha obra, no creerá. •

En incredulidad seprofecía incluye también al profeta, como verá a partir del v.12. Losesta receptores de esta tenían que mirar entre lassenaciones, porque sería en medio de ellas que verían verían cómo actúa Dios. Dios obra por su provide providencia ncia en muchas situaciones, pero no nos damos cuenta porque nuestra visión de lo que ocurre en el mundo es corta y lo reducimos r educimos todo a nuestro ámbito. Pablo mencionó este versículo en Hch. 13:41 de la versión de los Setenta, S etenta, en que cambia “entre las naciones” por “menospreciadores” “menospreciadores” y lo aplica de este modo: La obra de salvación que ha estado exponiendo no puede ser rechazada sin consecuencias, ya que implicaría el juicio de los que la menosprecian.   En el v. 6 se descubre la obra que Dios va a hacer: levantará a los caldeos. Ya hemos descrito quienes eran los caldeos que coincide con lo que Dios dice aquí de ellos. Se trata de una referencia a los babilonios que en el siglo VI a.C. construyeron un gran imperio, el cual llegó a su máximo esplendor con el monarca  Nabucodonosor.  Nabucodo nosor. En aquel tiempo era un pueblo muy antiguo (cf. Jer. 5:15). Este v. nos lleva al año 625 625 a.C., cuando Nabopolasar realizaba realizaba sus campañas campañas para liberar a Babilonia del dominio asirio, al que vencería en el año 612 a.C. y tomaría su lugar como imperio mundial, cuando destruyó Nínive. Yahweh levantaría a los caldeos, no solo como un poder hegemónico, sino como instrumento de su  providencia para para castigar a Judá Judá..



DINASTÍA NEO-BABILÓNICA O CALDEA Monarca Inicio reinado Final reinado  Nabopolasarr  Nabopolasa 625 a.C. 605 a.C.  Nabucodonosor  Nabucodo nosor II 605 a.C. 562 a.C. Amel-Marduk 562 a.C. 560 a.C.  Neriglisar 560 a.C. 556 a.C. Labashi-Marduk 556 ----- Nabonido 556 a.C. 539 a.C. 5

 

En el año 539 año 539 a. C., C., Ciro  Ciro II el Grande de Persia de Persia tomó Babilonia y nunca volvió a ser un estado independiente. La conquista de Babilonia se debió a la retirada de Nabonido, que dejó el reino a cargo de su hijo Belsasar, hijo  Belsasar, del  del cual no se te tenía nía registro histórico a excepción de la Biblia (cf. Dn. 5:1-31), pero en 1861 se publicaron unas tablillas cuneiformes donde se presentó su papel en asuntos gubernamentales y militares dentro de Babilonia. Veinte años más tarde se distribuyó "Las Crónicas de Nabonido" donde su nombre apareció y finalmente en 1924 se transmitió otro texto cuneiforme llamado "Relato en verso de  Nabonido" donde no deja duda de su existencia y la veracidad de la autoría del libro  bíblico de Daniel. Be Belsasar lsasar en entregó tregó la ciudad eenn manos de de Ciro  Ciro II el Grande el 16 de Tisri (11 de octubre) del 539 a.C.   En el v. 7, Babilonia no re reconoce conoce a Dios, solo a sí misma. Ejerc Ejercita ita un poder



despótico y como los asirios, los caldeos eran arrogantes. Se negaban a admitir a otra autoridad por encima de ellos, como era habitual en los imperios mundiales de entonces. La frase de ella procede su justicia y su dignidad , es también aplicable a nuestros días. Vemos como el mundo rechaza la existencia de la ley moral de Dios y las naciones prefieren guiarse por su propia justicia que en ocasiones no es más que injusticia. Las legislaciones sobre el aborto, la eutanasia y otras se acercan peligrosamente al modelo caldeo. Los valores eternos de las Escrituras han dejado de ser normativos para las naciones y este es un peligro al que estamos expuestos, porque cada nación se fabrica su propio código. Se pone

de relieve que los judíos que los debilitaron la un leypueblo y no hacían (v. 4) sufrirían ellos mismos efectos de sin leyjuicio y sinsegún temorladeverdad Dios.   En los vv. 8 y 9. Se manifiesta el poder avasallador de los caldeos. En el v. 9, hay una variante que procede de un comentario de Habacuc que se descubrió en Qumrán en 1947 y que la NVI recoge: avanzan sus hordas como el viento del desierto o del este en otras versiones. En Palestina, el viento del este viene del desierto y lleva enormes cantidades de polvo y arena. Se emplea como símbolo de las invasiones que procedían de Oriente que eran muy temidas. En cualquiera de las dos frases, lo que está claro es que el ejército invasor lo haría impetuosamente y se llevaría muchos cautivos, como así pasó en tres invasiones sucesivas (606 a.C., 597 a.C., y 586 a.C.).   El v. 10 refleja perfectamente lo que hacían los caldeos: no respetaban a nadie, fueran reyes o dioses. No había fortalezas que se les resistieran. Eran especialistas en levantar terraplenes con tierra apisonada y así asaltaban las fortalezas. Hay inscripciones antiguas que testifican de esto.   El v. 11 expresa el avance irresistible de los caldeos como si fuera un huracán. Según los eruditos, la frase final del texto hebreo de este versículo presenta dificultades de traducción. La RVR77 dice: se cargan de culpa, haciendo de su  fuerza su dios dios. Y la NVI, lo expresa bien: su pecado es hacer de su fuerza un dios. También la BJ lo expone en el mismo sentido: aparece culpable por hacer de su  fuerza su dios. Su soberbia, vanagloria y orgullo les llevaba hasta el extremo de adorarse a ellos mismos.







Cuestionario para reflexión y aplicación

1.  ¿Nos sorprende la manera de obrar de Dios y la de los judíos de aquel tiempo? 2.  ¿Hasta qué punto nosotros idolatramos la fuerza y el poder? 3.  ¿Somos conscientes de la providencia divina en los hechos cotidianos? 4. ¿Qué hacemos cuando vemos que los valores eternos son despreciados? 5.   ¿Cómo podemos denunciar la injusticias de este mundo? 6

 

4.3. ¿Cómo puedes hacer esto, Señor? (1:12-17). La respuesta de Yahweh a las  preguntas del profeta, deja a este desconcertad desconcertadoo de tal manera que le plantea nuevos interrogantes: ¿Cómo puede un Dios santo y puro servirse de los caldeos como instrumentos de juicio a los judíos? Al profeta se le presenta un dilema moral: los medios de juicio que Dios va a usar son todavía peores que los mismos  judíos. EL NOMBRE PERSONAL DE DIOS

El nombre personal de Dios está compuesto compuesto de cuatro consonantes YHWH, las letras hebreas Yod, He, Wau y He y se conoce como tetragramaton (las cuatro letras sagradas). La vocalización de estas letras para poder ser leído, se hizo desde los masoretas con las vocales de adonay (Señor), cambiando la “a” por una “e” y de ahí que surgiera el nombre Jehová. ¿Es correcta esta vocalización? Según los análisis filológicos, en que hay consenso unánime entre los eruditos, es incorrecto porque se vocalizó de manera arbitraria sin ningún fundamento. Los traductores de la NVI (Nueva Versión Versión Internacional) se han inclinado por poner poner en lugar del tetragramaton el término “Señor”, siguiendo la versión versión de los Setenta. Sin embargo, reconocen que Jehová Jehová es incorrecto incorrecto y no existe existe en la Biblia En la Biblia Textual lo han dejado sin vocalizar, lo que es un buen criterio como texto. ¿Pero cómo lo leerán los creyentes sencillos? Lo normal es que cuando lo lean en voz alta o para sí, digan Yahweh, ya que respeta las cuatro letras. El término Señor, en lugar de Yahweh, es fruto del pr prejuicio ejuicio de los judíos que regresaron del exilio al no querer pronunciar el nombre personal de Dios por creer que atentaba contra el tercer mandamiento. Dice Edesio Sánchez Sánchez Cetina, traductor de la NVI, con relación a Jehová: “Esta palabra es una forma híbrida, está formada por las consonantes de Yahweh y las vocales de Adonay. La palabra Jehová no existe, pues, en sí, en el texto original hebreo de la Biblia. Es una invención del vocales XIIded.C. d la .C.palabra que resultó de la Cuando combinación de las consonantes del latérmino Yahweh, con las vsiglo ocales Adonai. se se tradujeron biblias como Reina Valera, en el siglo XVI, se siguió esta práctica: por eso es que hasta el día de hoy todas las revisiones y versiones basadas en la Reina Valera usan Jehová para referirse al nombre de Dios. Si se quisiera traducir literalmente el nombre original de Dios ssee deberían usar las formas de Yahvé o Yavé. Así hacen algunas versiones contemporáneas, como la Nueva Biblia de Jerusalén y la Biblia latinoamericana”. Sin embargo, yo creo que se deben respetar las cuatro letras y escribirlo, no como dice Sánchez, sino así: Yahweh. Al llevar consonante al final no se acentúa, sin la “h” se acentúa. Cuando me enteré que q ue la Sociedad Bíblica Iberoamericana iba a editar una nueva versión de la Reina Valera, revisada a partir de los manuscritos hallados en el siglo XX en donde se hace eco del trabajo de la crítica textual y por eso se llama Biblia Textual, envié dos solicitudes: una personal como Secretario General de la Unión Bíblica, señalando que desde 1995 habíamos tomado la decisión de escribir en todos nuestros materiales el nombre Yahweh y pedirles que en la nueva versión eliminaran el nombre Jehová. Escribí otra carta con la firma de todos los profesores del CEEB en que por unanimidad de todo el claustro les  pedíamos que en la nueva versión no apareciera apareciera el nombre Jehová. Nos han hecho caso y como digo más arriba dejado letras sin lugar de seguir la en tradición  prejuiciada de loshan judíos, ¿porlas quécuatro no seguimos losvocalizar. escritos delEncristianismo antiguo donde encontramos varios intentos de transcribir el nombre divino en griego y en todos ellos se sugiere la pronunciación Yahweh. Por ejemplo, Clemente de Alejandría, en el 200 d.C. escribía Iauoe, un paralelismo obvio de Iabé que era la traducción más corriente, porque el idioma griego no  permite encontrar equivalentes exactos para las consonantes He y Wau y de ahí que Clemente trate de prescindir prescindir de ellas. Teodoreto en el siglo V, cuando cuando la consonante consonante B en griego se  pronunciaba casi como la V, traduce tr aduce simplemente Iabe, lo que significa que a lo largo de más de cuatro siglos, los discípulos de Cristo solían pronunciar Iabe que es el equivalente más  próximo de Yahweh. Teodoreto se basaba, además, además, en el testimonio de los samaritanos, quienes aferrados a las prácticas y tradiciones propias desde el siglo V a.C., diez siglos más tarde seguían pronunciando Yahweh, porque ellos no reverenciaban falsamente el nombre de Dios. En la misma línea se expresaron Epifanio y Orígenes.

• En los vv. 12-13 el profeta presenta su queja formulando dos preguntas. La cuestión que expone es extraordinariamente compleja, porque tiene que ver con el gobierno de Dios en el mundo. Es decir, el problema de la violencia y la maldad en el mundo, un mundo creado por Dios, un Dios Santo y justo. Aunque se halla 7

 

desconcertado y tiene dudas, no por eso deja de reconocer los atributos de Dios,  porque precisamente, el concepto que tiene de Dios es el que le provoca un  problema teológico. Observamos como destaca los grandes atributos de Dios: a)   Dios es eterno. ¿No eres tú desde el principio? Esta frase expresa claramente la eternidad de Yahweh (cf. Sal. 90:2 e Is. 40:28). En el v. anterior hemos visto que los caldeos se habían erigido en su propio dios, una forma de idolatría muy burda. ¡Qué contraste con el Dios de Israel! La eternidad de Dios daba confianza a los  justos que le invocaban invocaban co conn tres vocativos vocativos:: ¡Oh Yahweh, Dios mío, Santo mío ! b)  Dios es un ser personal. El profeta invoca a Dios por su nombre personal, el el nombre revelado por Dios mismo a Moisés, el cual expresa lo que él es: Yo soy el que soy (Éx. 3:14-15). El nombre de Dios por excelencia es YHWH sin vocales,  pues al leer había que sobreentende sobreentenderlas. rlas. El nombre personal de Dios es iinefable nefable y transmite dos cosas: 1) que es autoexistente  y no se le puede comparar con nadie, salvo con sí mismo y 2) que no solamente es Creador, sino que es un Dios personal que busca el diálogo y la comunión con los seres humanos. Yahweh es el Dios del  pacto que concertó con los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob. En contraste con Elohim (genérico de la divinidad .Gn 1:1), Yahweh expresa personalidad, es el Dios de la histor historia ia que dialoga con su pueblo, que le salva y le protege. Se  presenta a Dios como un ser pe personal rsonal y como tal, entabla relación con con otros seres seres  personales. Los jud judíos íos po podían dían referirse referirse al Dios ve verdadero rdadero en oposición oposición a los falsos falsos dioses, pero jamás mencionaban al Yahweh verdadero, porque precisamente es santo. El profeta estaba Yahweh por es el verdadero. c)  Dios  perplejo lo nombre que D Dios iosdel ibaDios a ha hacer, cer, por ser prec precisamente isamente un Dios santo. Notemos la manera familiar cómo el profeta se refiere a Dios, llamándole Santo  mío. Su estupefacciónn viene dada por el concepto que tenía de Dios. ¿Cómo un Dios santo estupefacció  podría tratar aasí sí a su pueblo pueblo IIsrael srael us usando ando a los malvados caldeos para castigarlos? En el v. 13 se amplía este concepto, concepto, cuando Haba Habacuc cuc se queja a Dios, diciéndole que es muy limpio de ojos para ver el mal . d)  Dios es inmutable. Se desprende del nombre  Roca,  un término metafórico que expresa su perfecta estabilidad. Entendemos, pues, con este término que podemos tener plena confianza en Dios. La figura de Dios como roca o piedra es usada también por otros textos del AT (Dt. 32:4, 15, 18,30-31; Sal. 442:9, 2:9, 118:22; Is. 8:14-15, 28:16) y vendrá vendrá a ser una figura del Mesía Mesíass (1 P. 2:4-8). e) Yahweh es Dios de vivos. Se desprende de la frase no moriremos. En un tiempo crítico como el que iba a vivir Judá, la convicción en el Dios vivo era su esperanza. Jesús enseñó también que el Señor es un Dios de vivos, pues la muerte es el resultado del pecado. El profeta habla en  plural porque forma parte de aquellos aquellos que tienen su es esperanza peranza en Dios, los justo justoss que viven por fe como dirá má máss aadelante. delante. La frase Oh Yahweh, para juicio lo  pusiste, se trata del juicio por el que clamaba Ha Habacuc bacuc en v.2, un juicio que es estaba taba cerca y sería ejecutado por los caldeos. • Los vv. 14-17, Sigue con la pregunta del versículo anterior, estableciendo una comparación entre los peces y los re reptiles ptiles con los hombres, en en el sentido que lo que hacen algunos y Dios lo permite, en realidad es el Señor quien lo hace. Esta idea se halla en el pensamiento hebreo que desconoce las causas secundarias a través de las cuales se cumple la voluntad de Dios. Es decir, en este contexto, significa que Dios permite que un pueblo impío destruya a otro que no lo es tanto. La mención de que no tienen quien los gobierne, parece querer decir que no son las leyes de la naturaleza las que rigen el universo, sino la intervención directa de Dios sin el empleo de estas leyes por él creadas, que serían las causas secundarias. Lo que estaría estaría diciendo en eell v. 15 es qque ue como resu resultado ltado Dios se muestra muestra

8

 

indiferente ante la destrucción de los pueblos por los caldeos en su imparable marcha. De ahí que los hombres son como peces atrapados en las redes por los  pescadores.. Lo que Habacuc cree  pescadores cree es qque ue Dios en su providencia es el que se halla detrás de todos los acontecimientos, por vía permisiva soberana y nada escapa a su control. control. En la NVI se ve más claramente:  Babilonia los saca a todos con anzuelo, los arrastra con sus redes, los recoge entre sus mallas y así se alegra y regocija. Ya hemos visto que los caldeos salían a la guerra para satisfacer a sus

dioses, o sea, a ellos mismos y de ahí lo que dice el v. 16, en que ofrece culto a los medios que emplea para proveerse de un buen botín de guerra. La pregunta del v. 17 equivale a decir: ¿hasta cuándo seguirá Babilonia con su escalada terrorífica? Aquí tenemos otra mención de la crueldad de los caldeos como una actividad inagotable con la figura de la l a red que se vacía continuamente. Cuestionario para reflexión y aplicación

1.  ¿Qué atributos de Dios menciona el profeta? ¿Quién es Dios para nosotros? 2.  ¿Cuándo nos enfrentamos a un dilema moral o espiritual, cómo lo solventamos? ¿Tenemos en cuenta lo que conocemos de Dios? 3.  ¿Por qué no hay nada que suceda por casualidad? 4.  ¿Cuándo pone fin Dios a la maldad de aquellos que han sido sus instrumentos de juicio? 5.  ¿Qué aspectos de la crueldad de los caldeos percibimos en nuestra sociedad? 4.4.  Dios sabe lo que hace  (2:1-5). El profeta, de manera figurada aguarda la respuesta divina sobre la fortaleza, man manteniéndose teniéndose en vela como si fuera un centinela. Está expectante esperando la respuesta de Yahweh. El v. 1, la NVI lo traduce de manera algo distinta:  Me mantendré alerta, me apostaré en los terraplenes, estaré pendiente de lo que me diga y de su respuesta a mi reclamo. Como podemos observar, el énfasis recae en que está velando, lo que puede incluir la oración, y en la l a expectación con que aguarda recibir la palabra del Señor. Según Lloyd-Jones, su espera de la respuesta divina es una actitud de fe que comporta tres aspectos en que podemos aplicar este versículo: “1) Dejar nuestros problemas completamente en las manos de Dios y alejarnos un poco de ellos para que no nos sigan preocupando (cf. Fil. 4:6-7). 2) Esperar una respuesta de Dios, como Habacuc estaba pendiente pendiente de Dios para ver lo que se le diría. 3) Esperar paciente y persistentemente, como el guardia sobre los muros de una fortaleza o en un terraplén desde el que vigila esperando noticias. Los hombres de fe no solo oran sino que esperan respuestas”. Quizás pasó algún tiempo entre las quejas del  profeta en el capítulo 1 y la respuesta de Dios en el capítulo siguiente. Ocurre muchas veces que oramos y deseamos obtener una respuesta inmediata de Dios,  pero la actitud correcta es la de Habacuc que aguarda con certeza lo que Dios tenga que decirle. divina.. Yahweh le orde ordena na escribir la visión y •  En el v. 2 llega la respuesta divina grabarla en tablillas de arcilla, de manera que la Palabra de Dios quede como un testimonio permanente. Este es el objetivo también de que la divina revelación haya sido puesta puesta por escrito, yyaa que es el me medio dio más fiable para perpetuarse y siempre hay la posibilidad de comprobar el cumplimiento de las promesas divinas. De ahí la importancia de las Sagradas Sagradas Escrituras. Desd Desdee Moisés, pasan pasando do por los  profetas y hasta llegar a los apóstoles, Dios insiste en que su revelación fuera  puesta por escrito, inscripturada, es decir, reducida y fijada en escritura, porque nada puede substituir a un documento escrito y eso aún ahora en la era digital. La 9

 

frase para que corra el que leyere en ella, h ebraísmo y como hemos dicho ella, es un hebraísmo en más de una ocasión, debemos buscar su equivalente, ya que literalmente puede inducirnos a interpretarlo de un modo erróneo, cuando en realidad significa otra cosa. La equivalencia correcta la tenemos en la NVI y DHH:  para que pueda leerse de corrido; en la BJ:  para que se pueda leer leer de corrido. El significado es:  para que puedan leerla todos, hasta aquellos aquellos que tienen prisa o disponen de poco tiempo. Pero como los modismos se prestan a tener más de un sentido, la BC (Bover Cantera) traduce: para que que el heraldo la lleve lleve corriendo corriendo. El significado de esta última versión sería que quien pueda leer la visión vi sión se convierta en un heraldo que la propague corriendo. Finalmente la BI en catalán traduce:  perquè es pugui llegir sense entrebancs. decir, cuando cuando • El v. 3 se refiere al cumplimiento de la visión a su tiempo, es decir, Dios determine que va a suceder y nada impida que tenga su ejecución en el momento oportuno, aunque al profeta le podía parecer que se demoraba demasiado. Si bien la frase se apresura hacia el fin, puede inducir a pensar en el final de la historia, en realidad la idea es como lo traduce la NVI: marcha hacia su cumplimiento. El contexto echa la luz suficiente para que no nos confundamos: tiene que ver con los designios de Dios sobre los caldeos y no con el tiempo del fin. También son aleccionadoras y consoladoras estas dos expresiones: Dios no mentirá, vendrá, no tardará el cumplimiento de la visión. Pero también hay que decir que el autor de la carta a los Hebreos, tomó esta frase de la versión de los Setenta y la aplicó a la promesa de la segunda venida de Cristo (He. 10:37). Repetimos lo que hemos señalado en varias ocasiones y que veremos también en el v. siguiente, una palabra o frase iguales i guales en contextos diferentes pueden tener y de hecho tienen significados distintos. En Habacuc se trata de la espera de la respuesta divina al asunto planteado por el profeta con sus preguntas y en la carta a los Hebreos Hebreos alude a la se segunda gunda venid venidaa de Cristo. • El v. 4 es, sin duda, el texto áureo de esta profecía por el hecho de encontrase en el NT en tres epístolas distintas (Ro. 1:17, Gá. 3:11, He. 10:38). Sin embargo, debemos recordar una vez más, que aun tratándose de la misma frase, su significado no es exactamente el mismo en todos los textos, el cual se determina  por el contexto. contexto. La fe en Habacuc Habacuc tiene eell sentido de “fidelidad” como como traduce la BJ y la BI: mas el justo por su fidelidad vivirá. Es la fidelidad que debe caracterizar al “justo” en el sentido que este término tiene en el AT. Si vive fielmente alcanzará la seguridad de la  y vida 37:3, Pr.con 10:25). El término traducido por “fe o fidelidad” es emunah está(Sal. relacionado amén y con emet que significa “verdad” y expresa confianza en el pacto de Dios. El que tiene confiar , en el Señor del pacto, emunah es una persona que se apoya en quien puede confiar, en Yahweh que no miente ni defrauda jamás. Fe, fidelidad, fi delidad, es confianza y lealtad absolutas en Dios. Su sentido es, pues, ético y significa rectitud moral. El hombre  justo sobrevivirá, obtendrá la victoria vvital ital si mantiene su integridad. integridad. “Resulta altamente significativo que la palabra hebrea EMUNAH –fe, fidelidad-, se emplea en el Antiguo Testamento para designar el cumplimiento fiel de un oficio  público (2 Cr. 19:9), para describir la fidelidad que debe existir entre marido y mujer (Os. 2:20-22), para hacer referencia a un testimonio fiel (Pr. 14:5) 14:5),, la equidad en el  juicio (Is. 11:5), a la verdad en el discurso (Pr. 121:17; véase también Jer. 9:2), a la sinceridad y a la conducta honesta (Pr.12:22, 28:30). La fe en el e l Señor es el secreto de la vida.Más El verbo del es queelsetemperamento, deriva EMUNAH es el término corriente hebreo para creer. también el talante, el carácter que en la fe produce:

10

 

fortaleza, estabilidad e integridad. Fe, pues, en el Antiguo Testamento es una palabra rica, compleja, llena de matices y de dimensiones existenciales. No podía ser de otra manera puesto que resume el estilo de vida creyente, fiel, de los hijos de Dios. Frente a los avatares de la existencia personal y colectiva, y contra las experiencias que  parecen desafiar a nuestra ffe, e, el deber de todo creyente es mantener la lealtad a su Señor. Esta fue la lección que aprendió Job, después de mucho sufrimiento; quien en medio de las circunstancias adversas supo mantener su fidelidad a Dios” (José Grau).

El autor para de la aplicarlo carta a losa Hebreos, toma el versículo de la adaptando el texto la segunda venida de Cristo. EnSeptuaginta cuanto a Romanos y Gálatas, Pablo muestra que el justo es aquel que ha sido justificado por la fe f e en el Evangelio por medio medio de Jesucristo. L Laa vida surge de la relación relación de fe entre el hombre perdido y el Dios salvador. Pablo, en comparación con Habacuc, amplia el vocablo vida ya que lo aplica a la vida venidera y no simplemente al bienestar temporal. Volviendo a Habacuc, por vía de contraste, vemos que el impío arrogante, cuya alma no es recta, se dirige hacia la perdición. Los arrogantes son aquellos que carecen de la rectitud de la fe, o sea la fidelidad fi delidad a Dios y van a la perdición tanto si son judíos como gentiles. En cambio, aquellos que de entre el pueblo sean  justos, los rectos moralmente, forman el remanente fiel que comprenderá el mensaje del profeta. En este v. lo contrario a la fidelidad no es la incredulidad, sino el orgullo. El fin de las almas que no son rectas –literalmente “hinchadas”no puede ser otro que la perdición. El justo, en cambio, por su fidelidad alcanza la vida. • El v. 5, es una frase cuyo significado ha llevado de cabeza a los eruditos. El manuscrito de Qumran, un comentario, en lugar de “vino” dice “riqueza”, término que ya ha sido recogido e incorporado por la BJ: ¡Oh, ciertamente es traidora la riqueza! Quizás, lo que este versículo quiere afirmar es que la conducta del dirigente perverso es parecida a la que produce el abuso del vino. Su deseo de obtener riquezas es tan obsesiva que le lleva a la traición y no se sacia nunca, como la muerte, como el Seol, que se describe como un monstruo que ensancha sus fauces y reúne a las naciones para engullirlas. 1.  2.  3.  4.  5. 

Cuestionario para reflexión y aplicación

¿Por qué es importante que tengamos la revelación divina por escrito? ¿Cuál es la diferencia entre fe y fidelidad? ¿Quién es el justo en el AT? ¿Y en el NT? ¿En qué ámbitos de nuestra vida tiene t iene que manifestarse nuestra fidelidad? ¿Cómo son los efectos desastrosos del vino y de las riquezas?

4.5.  Dios odia la injusticia injusticia  (2:6-20). Esta nueva sección del libro describe la diferencia que media entre el justo y el impío. El profeta explica el carácter de los enemigos del pueblo de Dios. Se trata de un relato en que encontramos cinco ayes contra los caldeos sin mencionarlos. Asimismo indica el principio de autodestrucción que se halla en todas las acciones y resultados de la impiedad. Estos cinco ayes anuncian el proceder de un imperio entregado a la injusticia y al mismo tiempo son también advertencias para todos los opresores, tanto de ayer como de hoy, los de siempre hasta el día de juicio. Estos ayes se hallan en forma de sátiras Enlaelmald castigo del opresor, Dios no interviene directamente  porque losenigmáticas. que practican que maldad ad acaban por autodestruirse, eess suicida. 11

 



En el v.6 tenemos expresiones que se han traducido por “refrán”, “sátira”, “proverbios”, “sarcasmos, “adivinanzas”, “enigmas” etc. El primero de ellos refrán, toma el sentido de una parábola, pero como no hay ninguna, tiene que entenderse como sinónimo de proverbio enigmático. Este estilo estriba en la utilización de un refrán conocido al que se le da una segunda intención sobreentendida sobreentend ida por los oyentes o lectores. a)   El primer ay (2:6b-8). Es una crítica del que codicia bajo la figura del usurero que presta dinero intereses Esta abusivos. Los hunde que han a él,  preguntan: ¿Hastaa cuándo? denuncia sutenido raíces que en elrecurrir Pentateuco (Éx. 22:25, Lv. 25:36-37), en los libros poéticos (Sal. 15:5, Pr. 28:8). En el  período exílico (Ez. 18:13, 17, 22:12) 22:12) y posexílico también se cond condena ena (Neh. 5:7). Los caldeos habían cargado de impuestos a los países en que ejercían su influencia, de manera que llev llevóó a la ruina a muchas poblaciones. ¿¿Nos Nos recuerda eso a episodios modernos en que entidades bancarias han estafado a sus clientes y se apoderan de las viviendas de los que se han hipotecado y no  pueden pagar? El v. 7 nos plantea un pproblema roblema ccontable. ontable. En donde donde la RVR60 dice “deudores”, “deudores”, la mayoría ddee versiones ha traducido por “acreedores”, “acreedores”, aunque literalmente es “los que te van a morder”. El verbo “morder” también significa “interés”, “usura”. Ser acreedor o deudor es según la perspectiva del que lo contempla. Los que fueron despojados de sus bienes y arruinados por la usura, eran contemplados por los caldeos como sus “deudores”, pero ahora los deudores van a convertirse en acreedores. Los que fueron despojados se convertirán en despojadores. Aunque los babilonios actuaban como acreedores, de hecho era el genuino deudor. Los pueblos humillados se levantarán de repente y se convertirán en acreedores. (Ejemplo: Si yo ingreso dinero en el banco, este es mi deudor, pero para ellos yo soy su acreedor). Con los caldeos se hará lo mismo que ellos han hecho con su suss víctimas. Según el v. 8, el despojo se llevaba a cabo mediante la violencia y el derramamiento de sangre.  b)   El segundo segundo ay (2:9-11). En realidad es una continuación del primero. Empieza también con la codicia desmedida de riquezas, pero con el agravante de la injusticia. Ellos pretendían justificar su codicia y deseo incontrolado de riquezas con fines que aparentemente eran lógic lógicos os y justos. ¿No hemos caído alguna vez en la misma tentación aunque sea solamente con el pensamiento? ¿Qué tiene de malo que queramos labrarnos buen La porvenir para nuestra familia? ¿Quién no desea poner su nido en las un alturas? frase poner en alto su nido  es una comparación con las águilas que aseguran su presa en los lugares más inaccesibles y altos de las montañas. La metáfora es precisa: el que codicia ganancias injustas para su casa no solamente acumula riquezas robando, sino que busca proteger sus posesiones en sitios sit ios seguros, como por ejemplo, en un banco de un paraíso fiscal. La frase injusta ganancia para su casa,  puede entenderse tanto el beneficio del que extorsiona, como el del usurero o del estafador. La casa, lo mismo puede referirse a la familia, a un clan o a un pueblo y se puede aplicar tanto a los caldeos como a los judíos. La ganancia injusta es un beneficio inmoral, aunque sea legal, porque a veces lo legal no siempre es ético. Encontramos aquí cierto paralelismo con lo que hacían los edomitas, como vimos al estudiar el libro de Abdías. Se creían que  por habitar en lugares inexpugnab i nexpugnables les estaban seguros, pero no les sirvió de nada cuando Dios decidió castigarles. El v. 10, manifiesta que pensando hacer el bien a los suyos, lo que hicieron los ca caldeos ldeos fue atentar contra eellos llos mismos. 12

 

Es lo que ocurre con el que se enriquece a costa de la desgracia del prójimo, asolando muchos pueblos, pues piensa que se labrará un buen futuro y lo que hace es arruinar su propia vida. El consejo procedía de ellos mismos y de hecho pecaron del mismo modo. En esto consiste la impiedad. Se destruye a sí misma como consecuencia del pecado. En el v. 11, se personifica llaa piedra y la tabla, las cuales clamarán contra el invasor, es decir, las piedras de las  paredes y las vigas de madera madera demandarán a la “casa” eedificada dificada con riquezas obtenidas del expolio y la rapiña. En el supuesto que nadie dijera nada, hasta las piedras del muro claman y resuenan las vigas del enmaderado. c)   El tercer ay (2:12-14). Lo pronuncia contra la violencia. Estas palabras no se dirigen exclusivamente a los caldeos, sino también contra Israel y Judá (cf. Mi. 3:9-10). Algunos intérpretes piensan que de manera concreta se refieren al gobierno deplorable de Salum, hijo de Josías (cf. Jer. 22:13-17). Tanto los déspotas de la antigüedad antigüedad como los dictadores dictadores de hoy, han tenido y tienen la obsesión de perpetuar su memoria con la construcción de grandes monumentos. Los faraones de Egipto, el padre del actual dictador de Corea del Norte, son dos ejemplos de ello, aunque hay muchos más. Por regla general estas construcciones se han hecho al precio de muchas vidas humanas. Edificar con sangre se ha convertido en una frase distintiva para expresar la iniquidad de muchas culturas. El v. 13 es muy significativo: todo el trabajo de los edificadores impíos no servirá de nada, expresado con una fr frase ase metafórica   trabajarán para el fuego . Esto es debido a que nadie puede impactante: enfrentarse a la soberanía de Dios y triunfar, tri unfar, pues su voluntad prevalece sobre todas las cosas. El versículo menciona a los pueblos de manera genérica y de ahí que pueda interpretarse en relación con todos los que se oponen a la voluntad de Dios, Yahweh Yahweh Tsebaoth. Con es este te título se designa al al Señor del universo, el Dios Omnipotente y Soberano Señor de la creación y de la historia. El v. 14 está tomado de Is. 11:9b, en que subraya que el futuro está en las manos de Dios y no de los l os hombres. Aunque existe una diferencia entre ambos textos: en Isaías, la tierra será llena del conocimiento de Yahweh y en Habacuc de la gloria de Yahweh. El matiz es que aquí se refiere a la manifestación del poder y la majestad de Dios para el juicio de los impíos. De la manera que el mar está cubierto de agua, así también se manifestará la gloria de Dios a todos los hombres. El profeta estaba lleno de dudas por el hecho de que un pueblo impío fuera usado por Dios para castigar a Judá; ahora el Señor le anuncia el juicio sobre ellos, pero además le muestra que en el día del Señor, un día de juicio, surge también la esperanza de que la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Yahweh, una esperanza escatológica escatológica..

Cristo volverá sobre la tierra 

“El hecho decisivo, tal como ocurrió la primera vez bajo Poncio Pilato, sucederá sobre la tierra, porque también la materia debe ser recreada. El Nuevo Testamento, ciertamente, no nos dice nada de esta vuelta, pero nos habla siempre de una venida de Cristo, que viene, y no de Cristo que vuelve. Solamente en los discursos de despedida del Evangelio de Juan encontramos la afirmación: él viene de nuevo. Todo los demás pasajes dicen sencillamente: él viene. Pero las dos palabras griegas empleadas en estos versículos (parusía y epifanía) tanto una como otra expresan en lengua profana la aparición de un rey en su gloria. Ahora bien, el Nuevo Testamento distingue perfectamente la venida de Cristo en su gloria de su primera venida en la humillación. Sustancialmente, si no formalmente, podemos hablar con fundamento de una vuelta de Jesucristo. J esucristo. Es él mismo, quien, unido como siempre

13

 

a la historia divina de la salvación, introduce este último acto triunfando definitivamente de las fuerzas y poderes (1 Co. 15:24 y ss.), a los que él ya había despojado de su poder con su resurrección (2Ti. 1:10). La esperanza del Nuevo Testamento no puede ser, pues, más que esperanza en la l a vuelta del Señor, si, como hemos intentado demostrarlo, el mensaje entero del Nuevo Testamento, de la que ella es uno de los elementos, culmina en Cristo, Salvador de los hombres y del cosmos, principio, medio y fin de toda la historia de la salvación, desde la primera hasta la nueva creación. Cristo, en e n cuanto es mediador en el pasado y en el presente, debe sometido serlo también en al el Padre, futuro.entonces Solamente todo, 1absolutamente haya sido por él el cuando Hijo, según Co. 15:28, setodo, someterá también él mismo a quien le sometió todo, para que Dios sea todo en todos. Solamente entonces terminará su función de mediador. Y exactamente como en la  primera decisión de la cruz y de la resurrección, estos acontecimientos finales deberán suceder en la tierra. Cristo volverá como Salvador glorioso, esta vez rodeado de los suyos e inaugurando el nuevo eón (1 Ts. 4:14). Al principio de este nuevo período, en el que el tiempo cederá su puesto a la eternidad, Cristo desempeñará todavía la función de realizador reali zador y de juez” (Oscar Cullmann).

d)   El cuarto ay  (2: 15-17). Esta denuncia va dirigida contra la brutalidad del opresor. La primera parte del v. 15 comp comparado arado con otros textos del AT, nnos os lleva a considerar que necesariamente no debemos entenderlo de manera literal (cf. Jer. 25:15,16; Is. 51:17; Sal. 75:8). Se refiere a los excesos del déspota, queBajo además de esclavizar al prójimo, los le que somete todoultrajados tipo de vejaciones. la forma de tortura psicológica han asido son como si estuvieran embriagados a merced del invasor. El que hayan sido embriagados para mirar su desnudez alude a la falta total de decoro y respeto  por la dignidad humana del prójimo. Por eso, en el v. 16, vemos la contrapartida de eso, ya que Yahweh se encargará de que lo mismo que ha hecho al prójimo también le harán a él. El caldeo, embriagado asimismo, será expuesto a la deshonra en vez de la honra. Las palabras palab ras de condena son fuertes, fuerte s,  pues el Señor vomitará sobre su gloria. Todo lo que dice este versículo se cumplió literalmente, cuando los medo-persas invadieron Babilonia mientras el rey Belsasar y sus príncipes estaban celebrando una orgía vergonzosa (cf. Dn. 5). La rapiña que hicieron en el Líbano (v. 17) se volverá contra los caldeos, pues el Líbano fue asolado por ellos y la madera de sus cedros fue usada por Nabucodonosor Nabucodonosor para adornar sus edificios (cf. Is. 37:24). No fue el rey caldeo el único en talar los árboles de aquel país, pero sí el que con más ahínco se apoderó de sus riquezas ri quezas naturales. No tuvo suficiente con apropiarse de la madera de de los árboles, sino que mataron innecesariamente innecesariamente a muchos animales y de ahí que mencione la violencia hecha hecha a las fieras, a los hombres, a las ciudades y a sus habitantes. Este versículo es también un toque de atención sobre el uso de los recursos naturales de la tierra y del cuidado que debemos tener de la naturaleza, por lo que podríamos designarlo como un texto ecológico (cf. Ap. 11:18). No podemos abusar de los recursos que nos  brinda la tierra, pues lo cristianos deberíamos ser los primeros en defender defender la administración sostenible de la tierra que Dios nos dio en beneficio del hombre. Nosotros somos los mayordomos y usufructuarios de la tierra, no sus  propietarios, ya que esta pertenece pertenece a Yahweh (Gn. (Gn. 1:27-31, Éx. 19:5, IIs. s. 24).  e)   El quinto ay (vv.18-20). Es una clara condena de la idolatría. El v. 18, en algunas versiones de la de Biblia, como ladebería BJ y lairNBE, lo colocan del v.19, porque al tratarse la idolatría después del ¡ ay!después y no antes. 14

 

 No obstante, expositores de este texto como Eaton, en eell Comentario Bíblico Bíblico Torch, consideran que las dos preguntas de dicho versículo lo que hacen es  preparar el camino para seguir subiendo la tensión del juicio. Aparte de este detalle textual, lo que importa es es lo que dice con relación a la idolatría y sus consecuencias. La fabricación de los ídolos mudos solo sirve para enseñar mentiras. Calvino dijo que “la idolatría extravía a las almas simples; son instrumentos del diablo para engañar a las gentes sencillas”. En España hemos convertido la idolatría en tradición folclórica nacional de interés turístico internacional, como las procesiones de “semana santa”. Al ver a unas mujeres vestidas de negro, con mantilla y peineta, que iban detrás de una imagen llevada por costaleros, una turista inglesa preguntó cómo es que en España había tantas viudas. La señora estaba despistada, pero la imagen que damos al visitante es deplorable. deplorable. La censura de la ido idolatría latría es el final perfecto de los cinco ayes. “La idolatría es la perversión de la religión; es su manifestación más grosera y equivocada; también la más alienante” (José Grau). Como vimos en el primer capítulo, los caldeos crearon a sus dioses a imagen i magen de ellos mismos. Por eso no es de extrañar que en la conclusión de este capítulo condenatorio, figure la idolatría como la característica que señalaba la línea de actuación de un pueblo cruel, insensato y supersticioso. Un proverbio alemán dice que cada pueblo tiene la religión que merece. El v. 19 se caracteriza por un lenguaje irónico y hasta cáustico al denunciar la insensatez de la idolatría, una forma bastante habitual en de losBaal. profetas. al  profeta Elías cuando se enfrentó a los profetas Pero Recordemos la burla no fue formulada solamente por los profetas de Yahweh, sino también los mismos caldeos paganos la manifestaron, como por ejemplo, en la inscripción hallada debajo del altar del dios Bel: “¿Cuánto tiempo dormirá todavía el señor somnoliento?” El v. 20, que cierra los cinco ayes, manifiesta la grandeza de Yahweh en su santo templo. Algunos intérpretes entienden que es una mención al templo de Jerusalén, sin embargo, si lo comparamos con expresiones semejantes semejantes en el llibro ibro de los salmos y en los históricos, veremos que se trata del templo del cielo en donde mora Yahweh (cf. Sal. 11:4, 18:69, 2 S. 22:7,10) el cual vendrá para juzgar. En la segunda parte del versículo, una frase expresada en forma imperativa, se ordena a toda la tierra a guardar silencio. El original hebreo usa un término más fuerte: ¡silencio! Dios va a cumplir con lo que ha prometido, respecto al juicio, cuyo anuncio se amplía en el capítulo siguiente. Asimismo a tenor de la oración del profeta, debemos mantener una actitud de silencio para escuchar la palabra de Dios. Mientras los ídolos mudos no enseñan nada y su presencia es una mentira, el creyente debe guardar silencio en su interior para escuchar la voz de Dios que le l e habla  por su Palabra. Palabra. Cuestionario para reflexión y aplicación

1.  ¿Por qué es perjudicial la codicia? 2.  ¿Hemos sido tentados para obtener ganancias injustas? ¿Qué hemos hecho  para no caer caer en la tentación?  3.  ¿Qué ocurrirá a los que se oponen a la soberanía de Dios?  4.  ¿Cómo podemos cumplir nuestro deber hacia la naturaleza?  5.  ¿En qué formas de idolatría podemos caer?

15

 

  4.6. Dios viene con poder (3:1-19) Estructura comparativa con los salmos HABACUC 3 Tipo de salmo: oración  Autor : Habacuc Género del salmo: sobre Sigionot  Dedicatoria  Dedicator ia: al jefe de los cantores  Instrucción  Instrucc ión musical:  sobre mis

instrumentos de cuerda

SALMO 88

Masquil Hemán ezraita Sobre Mahalat Al músico principal  No hay. Pero en el Salmo 5, dice: sobre Nehillot: instrumento de viento

Este salmo es una oración, es decir, una plegaria del profeta escrita  poéticamente. Asimismo contiene el término selah, el cual es de significado incierto y del que podemos decir dos cosas: a) deriva de la raíz salal  que significa subir   o elevar.  En este sentido se trataría de una instrucción al cantante para subir la voz en intensidad o en tono. Algunos piensan que también incluye la elevación del corazón ante las palabras que está cantando, es decir, que reflexiona a la vez que canta y eso le lleva a la adoración; b) La versión de los Setenta, lo traduce por diapsalma, lo que demuestra que ya se había perdido su sentido original cuando lo tradujeron. Este término griego significa interludio musical o instrumental y se trataría de una pausa o descanso en el canto. Si se aplica a la lectura sería una indicación para el recitador de hacer una pausa en este punto para rreflexionar. eflexionar. Observemos como la dedicatoria viene al final, así como la instrucción musical. 4.6.1.  Introducc  Introducción ión a la oración del profeta (3:1). Estamos ante el principio de una oración oración intercesora que el profeta eleva a Dios sobre Sigionot. El sentido exacto de este término no está muy claro y la prueba es que cuando alguna versión de la Biblia Biblia ha pretendido traducirlo traducirlo no hay acuerdo. Como la Vulgata lo tradujo por  pro ignorantiis, ignorantiis,  la NBE lo vertió como “delitos inadvertidos” lo que a luz de la profecía no tiene sentido. Lo mejor es transliterar el término tal como está en el original y siguen buena parte de versiones. La mayoría mayoría se intérpretes piensan piensan que se trata de una indicación indicación musical para cantores, el litúrgicos tono paradel lastemplo. lamentaciones, pues este salmo formaba partelos de los cánticos 4.6.2. La palabra de Dios base para para el avivamiento avivamiento (v.2). En la BJ y la NVI, traducen “he oído tu fama”, aunque literalmente dice: “he oído lo que tú haces oir”, es decir, se trata de una referencia al mensaje divino o a las noticias de  parte de Dios. O sea, es una mención a su revelación. Lo que Yahweh transmite es lo que provoca el temor reverente del profeta. Las intervenciones de Dios en la historia están recogidas recogidas en las Escrituras, es dec decir, ir, su “fama” son las que demuestran que Dios es justo y misericordioso. Historia y palabra siempre van juntas, por la primera Dios se manifiesta y obra, la segunda interpreta las acciones de Dios y le da d a sentido. Sobre la base de la revelación divina y el carácter de Dios, el profeta pide misericordia. Es la Palabra de Dios la que estimula a la oración y a la reflexión en petición de que Dios avive su obra en medio medio de los tiempos. A Avivar vivar aquí, no se trata trata únicamente de de una renovación de lo que ya existía en el pasado, como por ejemplo que un rescoldo se encienda. Este verbo tiene dos sentidos, por un lado es el que 16

 

origina la vida y, por otro el que preserva vivo lo que existe. Es una petición de que Dios muestre sus propósitos por medio de una acción vivificante. ¿A qué obra se refiere el profeta? En primer lugar a la que se menciona en 1:5. Pero si lo entendemos de manera amplia corresponde a la obra salvífica de Dios en cada una de sus etapas en medio de los tiempos. Si repasamos la historia de Israel desde su liberación de Egipto hasta la llegada del Mesías, veremos que hay muchas experiencias colectivas que constituyen los grandes avivamientos del pueblo de Dios: 1.  El avivamiento en el Sinaí (Éx. 32 y 33) 2.  El avivamiento bajo Samuel (1 S. 7:1-17 3.  El avivamiento en el Carmelo ( 1 R. 18) 4.  El avivamiento de Nínive (Jon. 3) 5.  El avivamiento bajo el rey Josafat (2 Cr. 17-20 6.  El avivamiento bajo el rey Asa (2 Cr. 15 7.  El avivamiento bajo el rey Joás (2 Cr. 24:1-27) 8.  El avivamiento bajo el rey Ezequías (2 Cr. 29-31) 9.  El avivamiento bajo el rey Josías (2 Cr. 34-35) 10. Los avivamientos al regreso del exilio (Esd. 5-6; Neh. 8) El estudio de cada uuno no de estos aviva avivamientos mientos muestra la existen existencia cia de una serie deconvicción aspectos que repitenarrepentimiento, de manera invariable: un profundo culpa, de se pecado, renovación de vida,sentido retornodea las enseñanzas de la Palabra de Dios y celeridad en el servicio y el testimonio. Cuando examinamos examinamos también los avivamientos qque ue han existido a lo largo de la historia de la Iglesia, percibimos los mismos aspectos. Un avivamiento es, en primer lugar, una manifestación soberana de Dios en que él toma la iniciativa para darla a conocer. No se trata de una obra humana, sino que la iniciativa parte de Dios. Hemos de orar por un avivamiento en el pueblo de Dios, pero no es como premio a lo que nosotros estamos haciendo o dicho de otro modo no es cuestión que nosotros decidamos hacerlo con la ayuda de Dios. Es todo lo contrario, es una obra soberana de Dios. El avivamiento no es el estado normal de la iglesia, sino que como dijo Gesswein representa siempre una anomalía. Me explicaré: Oraciones como la de Habacuc las hace el pueblo de Dios cuando se da cuenta que el juicio de divino va a caer sobre él. Cuando la Iglesia es consciente de estar viviendo alejada de la fidelidad al Señor y a su Palabra, cuando se entiende la apatía y la indiferencia como algo normal es que algo anormal le sucede y necesita cambiar. Es una comunidad que se enfrenta con con una enfermeda enfermedadd y con unos enfermos enfermos que necesitan ser ser rescatados de de su estad estadoo de desidia para volver a tener una vida vida plena. El avivamiento es consecuencia de haber escuchado escuchado la Palabra de Dios y temido, lo que produce una convicción de pecado seguida de una confesión y vuelta al Señor. A veces se confunde el avivamiento con el fervor, con el entusiasmo o con el servicio; pero no es eso, el punto de partida es el arrepentimiento y la confesión sincera (2 Cr. 7:14). En este versículo tenemos tres aspectos fundamentales sobre lo que es el avivamiento: a) Es una obra de Dios; b) es un juicio de Dios; c) Es un renovado conocimiento de Dios por medio de su Palabra.  Nota textual textual: La versión de los Setenta tradujo incorrectamente este versículo

de la siguiente manera: “En medio de dos animales te manifestarás; cuando 17

 

estén próximos los años serás conocido; cuando haya llegado el tiempo aparecerás”. Un conocido teólogo luterano del siglo XVIII, llamado Bengel, gran erudito en griego, lanzó la idea de que aquí teníamos el anuncio del nacimiento de Cristo y de la tradición sobre los dos animales que estaban en el pesebre de Belén. Con anterioridad Agustín de Hipona, había dicho: “Y este misterioso enigma, ¿qué significa sino que daría a conocerse el Verbo del Padre en medio de los dos testamentos o en medio de dos ladrones o en medio de Moisés y Elías, cuando en el monte Tabor hablaron con el Señor?”. Mera alegorización de un versículo mal traducido. Luego unido a la fabulosa (de fábula) interpretación de Is. 1:3 ayudó ayudó a que se consolidara la tradición de que los dos animales eran el buey y el asno. Lógicamente, ningún intérprete serio  puede asumir asumir esto. L Los os que interp interpretan retan la Biblia de este modo sería mejor que se les colgase al cuello una piedra de molino de asno. 4.6.3. La visión del profeta (vv.3-16). La oración de Habacuc es una súplica en medio de un juicio inminente de Dios sobre Judá. El instrumento sería el ejército del imperio babilónico. Lo qu quee pide el profeta a Yahweh es que en en su  propio tiempo, en medio de los años en que vive, Dios hable y obre como en el pasado. Como respuesta Dios castigó y sanó a su pueblo, hablándole y  juzgándole. En esta porción, el profeta se expresa expresa por medio de las imágenes y palabras relacionadas con el Éxodo, que constituye un tipo de la liberación (cf. 40:3 y 1 Co. 10:5-11). partir de este asunto desarrollay lalasdescripción de laIs.actividad del Señor. SinAembargo, aunque el lenguaje imágenes  proceden del arg argumento umento fundamental del É Éxodo, xodo, que que es es la liberación de Israel, Israel, en Habacuc hay mucha originalidad en el modo de describirlas. Por ejemplo, se refiere a las montañas que se desmoronan y a las colinas que se desploman (v. 6 NVI). • En el v. 3 se mencionan dos lugares:  Dios vendrá de Temán, una ciudad grande al norte de Edom que se hallaba en una cima rocosa inaccesible (cf. 2:9). También vendrá desde el monte de Parán, un área desértica al oeste del Arabá y al N.E. del monte Sinaí. Fue el desierto que cruzaron los israelitas al salir de Egipto. Pero el nombre de Temán se aplica igualmente al territorio oriental de Parán. Estos dos nombres sugieren que la venida de Dios, llamado también el Santo (cf. 1:12), desde Pa Parán, rán, nos conduce al al monte Sinaí y como Dios otro tiempo lugares paraseestablecer pacto con sudescendió pueblo, así aen sí ahora vendráenenaquellos juicio ssobre obre los que llaman ssuuunpueblo. En cuanto a Temán, una población importante de Edom, anuncia juicio contra los invasores crueles que se han excedido con Judá. Dios viene por el sur de Palestina glorioso como el Santo (cf. Dt. 33:3; Is. 6:3) y desciende para ejecutar su juicio de manera triunfal:  y la tierra se llenó de su alabanza. No se refiere a la alabanza de los habitantes de la tierra, sino a la gloria que toda la creación ofrece al creador, tanto en el cielo como en la tierra. Aquel desierto evoca el lugar en que Israel había comprobado la redención divina y establecido un pacto con Yahweh, pero también allí, perecieron los de la generación rebelde e incrédula. • El v. 4 sigue con la descripción de la gloria Dios, cuyo resplandor era como la misma luz, es decir, un rayo deslumbrante que salía de su mano, un antropomorfismo que expresa el poder divino, como redunda en la segunda  parte del dístico. Este resplandor procedía de la fuente misma del poder omnipotente de Dios. 18

 

maneras: ras: En lugar de rostro, otra versión • El v. 5 ha sido traducido de varias mane tiene trono y la NVI, dice simplemente que una plaga mortal lo precede con relación a la mortandad. Este término es una derivación del dios fenicio del relámpago que designa el granizo e incluye las calamidades como las epidemias. Por eso en la NVI menciona una plaga mortal. Como Dios aparece  para un juicio muy terrible, se entiende que su aparición venga acompañada de mortandad. De los pies sale la fiebre abrasadora (BJ), de manera paralela un fuego abrasador  en la NVI. La BI tiene:  La con la camina epidemiadelante de la peste;  peste de él y la fiebre le sigue los pasos  que describe

 perfectamente la escena. escena. máss apro apropiado piado que se • El v. 6, tal como tiene  la NVI y la BI se detiene,  es má levantó. Porque estamos todavía en el contexto de la venida de Yahweh en  juicio y muestra como hace un alto en su camino triunfal para mirar la tierra, examinarla y decidir el tipo de juicio que va a desencadenar contra sus moradores. Si con solo detenerse detenerse y mirar, la tierra se estremece, las montañas se desmoronan y las naciones tiemblan, con mayor motivo los seres humanos temblarán en la manifestación de la ira divina porque los caminos del Señor son eternos, su conducta es siempre la misma, es decir invariable. La BI, en lugar de montañas antiguas, dice  perpetuas porque sigue el mismo criterio que se encuentra en la bendición de Jacob a José (Gn. 49:26). guiamos por layforma poesíaalhebrea es elo • En el v. 7, silasnos  paralelismo, tienda tiendas s de Cusán las depropia Madiándeselarefiere mismoque lugar región. Madián era el hijo de la concubina de Abraham, Cetura, cuyos descendientes constituyeron un pueblo que habitaba en lugares desérticos desde Moab hasta más allá de Edom. La mujer madianita que se casó con Moisés es llamada cusita (Nm. 12:1). Aunque no hay un acuerdo unánime, la mayoría de eruditos opinan que Séfora, la mujer de Moisés (Éx. 2:21, 3:1) es la misma persona que la mujer cusita, pues Cusán era una región de Madián. • Las preguntas del v. 8 están formuladas de manera retórica. El verdadero objetivo es señalar señalar la venida del Señor Señor en juicio, en primer lug lugar, ar, y después la salvación. ¿Por qué está airado Dios? En el contexto de este libro encontramos el motivo en el 1:4: la ley es debilitada, y el juicio no sale según la verdad; por cuanto el impío asedia el justo, por eso sale torcida la justicia . Los elementos de lapor naturaleza, como los ríos mar, con tomados como metonimia (el signo la cosa significada) paray eleljuicio de los habitantes de la tierra. La segunda parte del v. es como un eco de la destrucción del ejército del faraón cuando Israel salió de Egipto y cruzaba el mar Rojo. H ay un acuerdo general entre los eruditos que este versículo presenta • El v. 9. Hay muchas dificultades de comprensión y que es el versículo más difícil de explicar de este libro. Se ha dicho que de él se han hecho más de cien traducciones, algunas de ellas modificando el texto hebreo. Lo que ocurre es que se han adoptado dos criterios: a) seguir el texto masorético y b) seguir la versión de los Setenta. Sería prolijo citar todas t odas las versiones y ver las variantes. Si no lo aislamos de su contexto y lo vemos como una continuación del texto anterior dentro del capítulo sobre el juicio divino, la primera parte del versículo se trata de una descripción metafórica del poder de Dios descubriendo su arco. otro lado, los juramentos a las tribus seríanunos las  promesas divinas a suPor pueblo relacionadas con el pacto del Sinaí,  juramentos que fueron fueron palabra segura. Por eeso so dice el v. 2 he oído tu palabra 19

 

 y temí, una

declaración de confianza en la revelación divina. La Palabra de Dios es una palabra segura porque es verdadera. La última parte del versículo nos lleva a ver el poder de Dios en la creación. • El v. 10 se relaciona con el v.6 en cuanto a la referencia sobre el temor de los montes, sin embargo, se acompaña con una nueva metáfora: el profeta contempla la inundación de las aguas como si se tratara de alguien que empieza a gritar y levanta las manos lleno de miedo, como si se estuviera

ahogando. r efiere a los dos astros más importantes de nuestro sistema solar, • El v. 11, se refiere el sol y la luna, los cuales alumbran la tierra y sirven además para fijar su tiempo. Si ellos se detienen, se detiene la vida habitual de la tierra. Refleja las consecuencias de la venida del Señor en juicio rodeado de magnífico poder. Si en el v. 9, las saetas eran una expresión del poder de Dios, la lanza con su  brillo deslumbrante aquí aquí es también una declaración de su potencia en juicio. • El cuadro que vemos en el v. 12, es el de un adalid victorioso comparando su juicio, ya que su su ira es la manifestación de de su juicio. La figura que aparece en el cuadro es la de un labrador en la era pasando el rodillo sobre las gavillas  para separar el tri trigo go de la paja. Esta figura recuerda la visión del juicio que tenemos en la parábola que explicó Jesús del trigo y la cizaña (Mt. 13:24-30). • La primera parte del v. 13, trata sobre el ungido como representante del  pueblo fiel. Aparte de socorrer , se puede traducir también por liberar a su  pueblo del pacto, es decir, al remanente fiel, aunque no se use la palabra remanente. En buena parte de la historia de Israel, no era Israel todo el que se llamaba Israel (Ro. 9:6). La liberación divina se extiende hasta los que esperan la consolación de Israel en la persona de su rey mesiánico (Is. 40:1-11). En la segunda parte del v. 13, el paralelismo contrastado expresa el fin de la casa del impío y que la NVI identifica con la estirpe babilónica: aplastaste al rey de la perversa dinastía, ¡lo desnudaste de pies a cabeza! Es decir, hasta sus  propios cimientos, completamente. completamente. • El v. 14 refleja con toda perfección las consecuencias de la maldad la cual se vuelve contra aquellos que la había practicado con otros. Como hemos expuesto más arriba, los caldeos tenían unas prácticas militares bestiales, las cuales se reflejan aquí, solo que ahora ellos son los que las sufren. Por si este  juicio divino nos parece excesivame excesivamente nte cruel, tenemos otra referencia a la maldad de los caldeos y también de los judíos, quienes por placer cometían todas estas barbaridades barbaridades.. ejecuta su juicio sobre • La visión del v. 15 refleja el gran poder del Señor que ejecuta los impíos. La NVI es más impactante porque en lugar de caminaste  dice  pisoteaste el mar, un término más apropiado que se ajusta a la imagen de unos caballos galopando sobre el mar. • El v. 16 cierra la visión del profeta. En la visión lo importante no es lo que se ve sino lo que se oye que en este caso es la voz. La palabra es siempre necesaria para explicar el significado de la visión. El profeta ha transmitido un mensaje de juicio al pueblo en el que está incluido. Esto le provoca un estado de estremecimiento que le afecta a todo el cuerpo (sus entrañas, labios, huesos y piernas). Sin embargo, en la segunda parte del versículo, su desasosiego se pone a un lado y la paciencia con esperanza toma su lugar, 20

 

 porque aguarda aguarda el día en qu quee la calamida calamidadd venga sobre sobre la nación que los va a invadir. 4.6.4.   Alegato de fe en Dios  (3:17-19). Estos versículos finales son muy conocidos, pues hasta se les ha puesto música y se han convertido en una canción. Cada uno de los árboles que se mencionan en el v. 17, así como los campos de labor y los animales domésticos, pertenecen a la economía de Judá de aquel tiempo. Los pueblos que habitaron aquellas tierras eran sociedades agrícolas y ganaderas. La invasión de los caldeos paralizaría la economía de la zona y dejarían de recolectar el fruto de sus frutales y de lo sembrado en los campos con la consiguiente ruina material. Los ejércitos de los grandes imperios obtenían su botín apropiándose de lo que encontraban en las tierras que invadían. Era habitual que arrasaran lo que encontraban a su paso incluidos los bosques y se apoderaran de los ganados (cf. 2:17). •  El v. 18 es una preciosa reafirmación de fe en Dios, pues en vez de lamentarse por la pérdida de sus medios de producción, el profeta expresa su confianza total en Dios. Puede resultar fácil decir que en situaciones adversas debemos tener fe en Dios que es el único que puede cambiarlas. Sin embargo, nadie ni nada debiera arrebatarnos nunca la alegría en Dios ni el gozo de la salvación, pase lo que pase en medio de las circunstancias de la vida.  El último versículo es el fundamento de la fe expresada en el v. anterior, por •cuanto el Señor es la fortaleza del profeta. Observamos que se refiere a sí mismo por medio del pronombre personal mi. Yahweh el Señor de todas las cosas en quien pueda depositar su fe. Dos cosas hace Dios con su siervo: a) La gacela es un antílope de da sus pies la ligereza de una gacela o cierva. La tamaño medio, ágil y de patas largas. l argas. El nombre femenino gacela procede de la palabra persa Ghazal, que significa "elegante y rápida". Pueden alcanzar velocidades de 97 km/h, y mantener una velocidad de 56 km/h por un periodo  prolongado. Escapa rápidamente cuando ve una situación de peligro. La figura de la gacela transmite la idea de la máxima confianza del que se sabe guiado  por Dios a través través de las circunsta circunstancias ncias de la vida vida.. b) me hace caminar por las alturas. Es una forma poética de expresar cómo el Señor dirige al profeta en medio de la prueba que debería soportar, pues a pesar de ella podría andar por p or encima de las contingencias y darle la salida.  Instrucciones iones para el canto. La oración de Habacuc iba destinada al 4.6.5.   Instrucc canto de los coros en el templo, por lo que es también un salmo. Como tal fue usado tanto en el templo como en la sinagoga y más adelante también por la Iglesia. Es muy útil úti l para expresar la plena confianza en Dios aún en medio de las pruebas. El himno debía ser acompañado con instrumentos de cuerdas. Conclusión

El mensaje de este libro pone de relieve que aún el que se llama pueblo de Dios, puede ser objeto del juicio divino y esta advertencia es para que miremos cómo andamos en los caminos del Señor. Recordemos que la fidelidad es un valor esencial para el cristiano, pues el justo vivirá por fe y en fidelidad fi delidad a Dios. Yahweh tiene el control de la historia y nadie podrá librarse de su juicio a menos que se refugie en Cristo, el Salvador y Señor. Por otro lado, debemos tanto en tiempos de prosperidad como defidelidad necesidad, en la felicidad osaber en laque adversidad, deberíamos mantener nuestra y confianza en el Señor. Debemos discernir el hecho de que Dios edifica a su pueblo dándole 21

 

madurez por medio de llaa disciplina. Asimismo, nue nuestra stra oración es la de  pedirle al Señ Señor or un aavivamiento, vivamiento, para que en nuestro tiempo tiempo la obra del Cristo sea conocida por todas partes empezando por los círculos más próximos. Por último, las palabras con que se cierra el libro son de una magnitud grandiosa como expresión de la confianza absoluta en nuestro Señor y Dios. Aunque que carezcamos de las bendiciones terrenas normales, el creyente seguirá alegrándose y gozándose en su Dios y Salvador. Pidamos al Señor que seamos capaces de alcanzar la madurez espiritual de Habacuc con una fe robusta y el discernimiento discernim iento cabal por el que el Señor sea amado por lo que es y no por lo que nos da. Esta perspectiva corresponde corresponde a la espiritualidad más elevada a la que somos llamados a alcanzar. Cuestionario para reflexión y aplicación

1.  ¿Tenemos temor reverencial cuando escuchamos la Palabra de Dios? 2.  ¿Qué condiciones deben darse para que se produzca un verdadero avivamiento bíblico? 3.  ¿Qué hacemos para que la obra de Dios sea conocida en todas partes? 4.  ¿Somos conscientes de que el juicio debe empezar por la l a casa de Dios? 5.  ¿Cómo imaginamos que será el día del juicio? Habacuc lo ilustra con los montes y los collados desplomándose. ¿Cómo no van a temblar las en aquel día? 6.  naciones ¡Qué entendemos por la ira de Dios? ¿Está airado Yahweh con la naturaleza o con los impíos? ¿Por qué? 7.  ¿De qué formas ha librado Dios a su pueblo a lo largo de la historia? 8.  ¿Sabemos esperar con paciencia en el día de la calamidad? 9.  Cuando pasamos por privaciones, ¿Sabemos alegrarnos y gozarnos en Dios? 10. ¿Amamos al Señor por lo que él es o por lo l o que nos da?

22

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF