Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM)

July 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM)...

Description

 

ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS (EUM)

 

ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS (EUM)

La Orga Organi niza zaci ción ón Mun Mundial dial de la Salu Salud d (OMS) definió los estudios de utilizaci ación de medicam icamen enttos (EUM) UM) como aquellos que tienen como objetivo la com co merci ciaali lizzac aciión, de análisis distribución, medicamentosprescripción en una y uso socde iedalos  d, poni po nien endo do un ac acen ento to es espe peci cial al so sobr bree la las  s  consecuencias médicas, sociales y  económicas resultantes   





 

UTILIDAD DE LOS EUM Los EUM no sólo consisten en una descripción del uso real de los medicamentos y de sus que e ti tien enen en co como  mo  sinoo qu consecuencia consecu enciass prácti prácticas cas   sin

objetivo

final

conseguir

una

práctica

terapéutica óptima. A partir de los resultados de los EUM se puede: 1. Obtener una descripción de la utilización de los medicamentos (UM) y de sus consecuencias; 2. Hacer una valoración cualitativa de los datos obtenidos para identificar posibles problemas; 3. Desarrollar una intervención sobre los problemas identificados.

 

Planteamiento del EUM

 

3. DISEÑO DE EUM Cosiste en elaboración del protocolo del estudio y de la hoja de recogida de datos

3.1 tipos tipos de EUM   Estudio

de la oferta y del consumo   Estudio de prescripción  – indicación   Estudio de la indicación  –  prescripción   Estudio de las pautas terapéuticas   Estudio de los factores que condicionan los habitos de utilización   Estudio de las consecuencias practicas de la utilización

3.2 lugar y momento de realización La importanci importancia a de establecer establecer correct correctamen amente te el lugar do donde nde se llev llevara ara a cabo el EUM y en que mome mo ment nto o depe depen nde de de la p pre regu gunt nta a qu que e nos nos haya hayamo moss form formul ulad ado o y de dell titipo po de de EUM EUM . Es importante impor tante establec establecer er correctame correctamente nte es estos tos da datos tos cuest cuestione ioness par para a aseg asegurar urar que llos os resulta resultados dos obtenidos sean representativos y no estén sesgados . Ejemplo : Ejemplo  : si nos planteamos de estudiar el tratamiento del dolor agudo

 

3.3 identific identificació ación n de la fuente fuente de obtenció obtención n de los dato datos. s. Cri Criterio terio de inclusi inclusión ón y de exclusión Los criterios de inclusión y de exclusión nos permite asegurar que obtendremos la información que noss in no inte tere resa sa y so solo lo la qu que e nos nos in inte tere resa sa y qu que e no pe perd rder erem emos os in info form rmac ació ión n re rele leva vant nte e .D .Del el establecimiento de unos criterios de inclusión correctos depende de los datos obtenidos no sean sesgadpos ( y por lo tanto , que los resultados obtenidos sean representativos) •  Criterio de inclusión

Establecen los datos o los pacientes susceptibles de entrar en el estudio   Hay una relación con la pregunta Ejemplo::   “todos   los pa Ejemplo pacient cientes es que ingre ingresen sen ccon on u un n dia diagnost gnostico ico de neumon neumonía ía durante durante e ell mes de enero de 2003 •  Criterio de ”exclusión Establecen los pacientes que no se tendrán en cuenta en la fase de estudio  Hay una relación directa con la pregunta y objetivos de estudio y fisiopatología y faramacologia Ejemplo   :   “los  pacientes analfabetos   “(por   las Ejemplo las posibles posibles dificul dificultades tades en rec recorda ordarr el nombre de un medicamneto o en leer las indicaciones del medico en una receta )

 

3.4 la hoja de recogida de datos Consiste en identificar los variables variables cuando se esta realizando realizando la recolección recolección de los datos es mucho much o mas sencilla sencilla y meno menoss costosa que tener tener que volver a revisar revisar las fuentes de datos para rescatar algunas variables olvidada durante la fase de diseño del EUM . Ejemplo : estudio de la indicación  – prescripción o prescripción -indicacion

3.5 duración del estudio estudio y tamaña tamaña de la muestra muestra •   Duración de estudio

Esta en función al numero numero de pacientes ,del problema problema terapéutico, el tratamiento tratamiento , hay que tener en cuenta que el periodo de estudio seleccionado no sea una fuente de sesgo en los datos obtenidos •   Tamaño de a muestra

es importante por que el grado grado de generalización generalización de los resultados (a toda sala, a todo los pacientes con una enfermedad, enfermedad, a los habitos habitos de prescripción en todo el hospital hospital ) depende de la reprentabilidad de la muestra . (paciente , medico ,prescriptores,etc) , prescriptores,etc)

 

cuestiones practicas practicas a tener tener en cuenta 3.6 otras cuestiones    Distribuir

las tareas que analizan cada uno de los miembros del equipo de investigación.   Realizar fase piloto para ver la factibilidad del estudio , la validez de la hoja recogida de datos   E  Ell EUM carec carece e de los condicio condicionam namiento ientoss ético éticoss de otros otros estudios estudios , como los ensayos clínicos . Sim embargo se debe solicitar permiso verbal para la entrevista al paciente   No descuidar la relación relación entre los investigadores investigadores y los médicos como se dan con los prescriptores que ellos nos brindan información de lso datos de prescripción o revisión de historia clínica.

 

 ANALISIS DE DATOS DATOS 

  AL finalizar finalizar la recogida recogida de datos dispondr dispondremos emos de una cantid cantidad ad nota notable ble de variab variables. les. Las estapas estapas siguie sig uiente ntess co consi nsiste sten n en organ organizar izar y analiz analizar ar est estos os dat datos os par paraa poder poder interp interpret retarl arlos os y obt obtene enerr los resultados del estudio. El análisis de las variables supone incluirlas en una base de datos que nos permita llevar a cabo su análisis estadístico y seleccionar los resultados mas relevantes..

4.1. DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS:

actualmente existen varios tipos de hojas de cálculos y programa prog ramass de anál análisis isis estadíst estadísticos icos adap adaptado tadoss a los orde ordena nado dore ress pe pers rson onal ale es qu que e so son n de ma mane nejo jo relativamente sencillo (Microsoft Excel, epi-info o los programas spss-pc o sps son de uso extendido y tienen una versatilidad suficiente para soportar el análisis del numero de variables y de registro de la mayor parte de eum que pueda realizar en un hospital. Una de las variables contempladas en los EUM son los medicamentos prescritos. En algunas ocasiones, esta variable puede acarrear algunas dificultades de análisis

EJEMPLO:  Al estudiar la prescripción de amoxicilina en una sala de pediatría, podemos hallar amoxicilina sola y combinacione combinacioness a dosis fijas de: •   amoxicilina - acido clavulanico. •   amoxicilina  –  bromhexina. •   Amoxicilina-ambroxol.  Ademas,es posible que se haya prescrito una especialidad especialidad de 12 comprimidos de 500 mg de amoxicilina cada uno, o 24 comprimidos de 250 mg cada uno. Nos puede interesar  analizar las prescripciones de amoxicilina combinada, o las prescripcioness de comprimidos de 250 mg de amoxicilina, prescripcione independientemente de si se encuentra combinada con otros principios activos o no.pa ello puede ser necesario recurrir a bases de datos locales de medicamentos(en las que que fi figu gure re el códi código go de regi regist stro ro de los los mi mismo smos) s)a a clasif clasifica icacio cione ness int intern ernaci acion onal ales es (base (base de datos datos ATC ATC [clasi [clasifificac cacion ion ant antomi omicoco- terape terapeuti utica] ca] o clasif clasifica icacio cion n epHmra)), o bien crear una clasificación personal.

 

4.2 UNIDAD DE MEDIDA DEL CONSUMO

4.2.1. UNIDADES CUANTITATIVAS DEL CONSUMO: La presentación de los datos obtenidos en los estudios de utilización de medicamentos requiere garantizar la calidad y la comparabilidad de los mismos: a). Una clasificación adecuada de los medicamentos o especialidades farmacéuticas. b). Parámetros me medida cuantitativa adecuada. los parámetros de medida utilizados en los estudios de consumo pueden ser cantidades dispensadas (numero de en envas vases, es, un unid idad ades es de dosi dosifi fica cació ción n [tab [table leta tas, s, inyectables] inyect ables],, unid unidades ades de peso del princi principio pio activo [mg,g,etc],o sencillamente numero de prescripciones). EJEMPLO: una receta de eritromicina puede corresponder a una especialidad con 10 comprimidos con 250 mg. si nos interesa conocer la   “exposición”  a eritromicina, puede bastar con conocer el numero de prescripciones ;sin emba embarg rgo, o, si no noss in inte tere resa sa cono conoce cerr la do dosi siss de eritr eritrom omic icin inaa pr pres escri crita, ta, debe debemo moss di dife fere renc ncia iarr la pr pres esen enttac acio ion n,p ,par araa poder der ten tener en cu cuen entta la dosificación.

4.2.2. ANALISIS CUALITATIVA DE CONSUMO: El aná anális lisis is de la calida calidad d terapé terapéuti utica ca de los medicamentos es una valor añadido al EUM de consumo. En algunas ocasiones bastara con conocer el numero de DDD de un medicamento determinado utilizadas en todo el hospital o en algunas salas del hospital. EJEMPLO: Dura Durant ntee el ulti ultimo mo seme semest stre re,, en la sa sala la de medicina interna se consumieron 48 DDD de antibióticos/100 camas al día, lo que significa que que dur durant antee ese period periodo o hub hubo o 48 pac pacien ientes tes tratados trata dos con algú algún n anti antibiót biótico ico por cada 100 pac pacien ientes tesos hospi hos taliza izados ).Este ste dato dato puede puede result res ultarn arnos útil útilpital par para a dos).E compar com parar ar el grado grado de expo exposi sici ción ón a anti antibi biót ótic ico o en las las sala salass de medicina interna de otros hospitales del país, o bien bien para para comp compar arar arlo lo con con las las cifr cifras as que aparecen apare cen en estu estudio dio pub publicad licados os en revis revistas tas medicas.

 

4.3.PRUEBAS ESTADISTICAS BASICAS 4.4. TABLAS Y FIGURAS Las consideraciones estadísticas se escapan del contenido de es contenido de este texto. Basta decir que las variable variabless recogidas recogidas requieren requieren un tratamiento estadístico con la finalidad de valorar  su significación y trata de ir algo mas allá de la

Los datos relevantes pueden agruparse en tablas o bien representarse en forma de figuras para facilitar  su comprensión. En la mayoría de los manuales de

simpleen agrupaci simpl agru pación óns y manuales descripció descr ipción n deísticos lososdatos. Existe Existen numeroso nume rosos man uales estadístic estad que describen con detalle y de manera practica los tip tipos os de variab variables les y las prueb pruebas as estad estadíst ística icass aplicadas en cada caso. Sin embrago a menudo no noss in inte tere resa sa estu estudi diar ar la rela relaci ción ón entr entree do doss vari variab able les. s. La re rela laci ción ón entr entree dos vari variab able less cualitativas se estudia comparando proporciones se analiza con las pruebas de independencia de X2 o con la prueba exacta de Fisher. La relación entre una variable cualitativa y una cuantitativa se estudia comparando las medias y se analiza con el anál anális isis is de vari varian anza za o con con la prue prueba ba no paramé par amétri trica ca de Kruska Kruskall- Wallis Wallis o la de MannMannWhitn hitney ey.l .laa re rela laci ción ón en enttre dos varia ariabl bles es cuan cuanti tita tati tiva vass se anal analiz izaa con con el mode modelo lo de regres reg resión ión simple simple o median mediante te la correl correlaci ación ón de Pearson.

est estadí adísti stica ca y de bio bioest estadí adísti stica ca se descri describe be como como deben construirse las tablas y figuras, por lo que aquí nos limitaremos a comentar solo algunos aspectos que consideramos importantes en la presentación de los resultados de los EUM. Las Las ta tabl blas as que que se util utiliz izan an para para pr pres esen enta tarr lo loss resultados de la EUM ante el auditorio o en una publicación científica, Durante el proceso de análisis de los datos,est datos,estodo odo se tabulan tabulan sistemátic sistemáticame amente nte para identificar el comportamiento de las variables de interés poder resaltar los resultados mas relevantes, Durante el proceso de análisis e interpretación de los resultados. Permite la selección de la tabla que se utilizaran para la presentación de los resutado.Logicamente el tipo de tablas o de figuras que se presenten depende del tipo de variable, pero también del EUM y de los propios resultados.

 

5.Interpretación de los resultados   La in inte terp rpre reta tació ción n y di discu scusi sión ón de lo loss resultados es la etapa fin ina al de la investigación propiamente dicha.    La decisi decisión ón de reali realizar zar un EUM surg surge e de la formulación de una pregunta para la que buscamos una respuesta y del establecimiento de unos objetivos para lograr obtener alguna respuesta a esta 

una preg pr egun estrategia unta ta.. Po Poste steri para rior orme buscar ment nte e los se datos di dise seña ña y, de su análisis, se obtienen unos resultados.

 

Los resultados de los EUM deberían interpretarse en relación con cuatro marcos complementarios

1.El El co cono noci cimi mien ento to •   Habría que comparar los resultados de nuestro estudio 1. previo sobre el con los estudios publicados sobre el mismo tema que bibliografía hayamos isobre dentifi ificad ca el dtema. o en la fase de búsqueda de tema •   El El dise diseño ño de nues nuestr tro o EUM EUM (t (tam amañ año o de la mues muestr tra, a,

2.El diseño del propio EUM

fu fuen ente te de iden identitififica caci ción ón de los los dato datos, s, cr crititer erio ioss de inclu inclusió sión n y exclu exclusió sión) n) limita limita la extra extrapo polac lació ión n de los los datos. En general, un EUM indica cómo se utilizan los medi me dica came ment nto os en la mues muestr tra a est stud udia iad da y en las las condic con dicion iones es estudi estudiada adass y las extrap extrapola olacio ciones nes deben deben realizarse cuidadosamente.

 

•   La in inte terp rpre reta taci ción ón de cu cual alqu quie ierr re resu sultltad ado o tamb tambié ién n

3.La situación local.

debería locales que hacerse pueden en el haber contexto condicionado de las circunstancias la obtención de unos resultados en lugar de otros distintos.

•   En ge gene nera ral,l, lo loss EU EUM M sue suele len n iden identitififica carr pr prob oble lema mass

4.Propuestas de mejora y soluciones.

relacio ion nados con el uso de los medica cam mento toss (sobreutilización o infrautilización de medicamentos, mal uso, etc.), todo EUM debería ir acompañado de un co conj njun unto to de pr prop opue uesta stass qu que e sug sugie iera ran n me medi dida dass encaminadas a resolver los problemas identificados.

 

6.Divulgación e impacto

6.1.Dar a conocer los resultados.

•  La divulgación de los resultados es un primer paso para

lograr el impacto esperado para modificar la prescripción de me med dic icam ame ent ntos os cu cuan and do es esta ta es inap inaprrop opiiad ada. a. La divulgación de los resultados debe priorizar los mensajes más importantes, que deben ser breves, seleccionados y relevantes para la práctica clínica.

•   El an anál álisi isiss de dell im impa pacto cto de un una a in inte terv rven enció ción n pe perm rmitite e

con noc ocer er lo loss re resu sultltad ado os re real ales es del esfue sfuerrzo y los los 6.2.Analisis del co 6.2.Analisis recursos destinados a la misma. iintervención mpacto de la •  Idealmente, la realización de un EUM y la presentación de sus resultados ,deberían conducir a un cambio de lo loss há hábi bito toss de pr pres escr crip ipci ción ón.. Si Sin n em emba barg rgo, o, es esto to no siempre es así.

 

EJEMPLOS

 

En la Figura 3, el gasto en hipotensores para la misma provincia y periodo se presenta desagregado en betabloqueantes, diuréticos, sistema renina-angiotensina y antagonistas del calcio. Con gráficos como este, los autores detectaron las tendencias de cada uno de los grupos, previamente a la modelización econométrica formal del consumo, mediante la cual cu al est estima imaro ronn rel relaci acione oness de com comple plemen mentar taried iedad ad y sus sustit tituib uibili ilida dad d ent entre re fár fármac macos os,, elasticidades precio y otros parámetros de interés en la política farmacéutica.

Los estudios de consumo suelen emplear la DDD (Dosis Diaria Definida) y la DHD (Dosis Diaria Definida por millón de habitantes) como unidad de medida para comparar consum con sumos os ag agreg regado ados. s. Est Esta a med medida ida sal salva va las dificultades de comparación entre envases que contie con tienen nen dif difere erente ntess ca canti ntida dades des del pri princi ncipio pio activo (Clarke y Gray, 1995).

 

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS ANTIINFLAMA TORIOS NO ESTEROIDEOS EN POBLACIÓN RURAL RUR AL

objetivo objeti vo princ principa ipall: Obtener un patrón de utilización de analgésicos y  AINE   para   el trat tratam amie ient nto o del dolo dolorr en una una pobl poblac ació ión n rura rurall (Nava (Navarr rrés és,, Bicorp y Quesa) mediante un estudio de tipo prescripción-indicación.

Descr scrip iptitivo vo,, ob obser servac vacio iona nal,l, TIPO DE ESTUDIO :De medicamentos, de tipo prescripción-indicación.

tran transv sver ersa sall de util utiliz izac ació ión n de

POBLAC POBL ACIÓ IÓN: N: po pob bla laci cio one ness rur ura ale les: s: Nav avar arrrés (S (Su u po pobl bla aci ción ón es de 2.9 .98 89 habitantes), Quesa (población de 769 habitantes) y Bicorp(665 habitantes ), los cual cu ales es es está tán n in incl clui uido doss en el De Depa part rtam amen ento to de Sa Salu lud d 14 de la Co Comu muni nida dad d Valenciana. La población elegible es la población adscrita al Centro de Salud de Navarrés y Consultorios Auxiliares de Quesa y Bicorp, que acudan a los centros para una consulta administrativa para repetición de recetas y que cumplan los criterios de inclusión y de exclusión que se establecieron al realizar el diseño del estud estudio. io.

 

Períodyoque depara recocada gidames dedel daperíodo tos   :elde estudio a lo largo de un año natural estudioseserealizará elegirán mediante sorteo 9 días en los que se incluirán pacientes

  Una vez excluidos excluidos los duplicados, la muestra muestra analizada analizada corresponde a 265 personas, de las que 168 (63,40%) fueron de la población de Navarrés, 52 (19,62%) de Bicorp y 45 (16,98%) de Quesa Desc De scri ripc pció ión n de la mues muestr tra a:

 

Indicaciones de los analgésicos o antiinflama antiinflamatorios torios

 

Origen de la prescripción

 

RESULTADOS   El

principio activo más solicitado es el paracetamol. Las indicaciones más frecuentes son la artrosis, la lumbalgia y la cefalea

   Estos

resultados sugieren que nos encontramos ante una prescripción de calidad, que cont co ntra rast sta a con con los los resu resultltad ados os obte obteni nido doss en Rije Rijeka ka y Esto Estoco colm lmoo, lo que que co conf nfirm irma a las las diferencias entre países en cuanto a los AAP/AINE.   Los estudios prescripción-indicación tienen como finalidad analizar las indicaciones para las las que que se empl emplea ea un medi medica came ment ntoo. És Ésta tass pued pueden en com compara parars rsee con con un patró atrónn de referencia para intentar establecer la calidad de la prescripción o la adecuación de la mism isma a la evid eviden enci cia a cient ientíf ífic ica a o a las las cond condic icio ione ness de uso aprobada dass por las las autoridades sanitarias.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF