Formulación y evaluación de proyectos de inversión
ESTUDIO DE INGENIERÍA
1
1.
Diseñar la función de producción.
2.
Tecnología de la producción
3.
Infraestructura (obra, equipo, veículos, otros!
".
#studio a$biental
".
Diseño de organi%ación
EL ESTUDIO TÉCNICO PROCESO DE PRODUCCIÓN SISTEMA DE CONTROL
MATERIA PRIMA
LOCALIZACIÓN
PLAN DE PRODUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DESARROLLO DEL PRODUCTO
INGENIERÍA DEL PROCESO
MAQUINARIA Y EQUIPO
TAMAÑO
EL ESTUDIO TÉCNICO GRÁFICO EJEMPLO DE PROYECTO CON ALTA CAPACIDAD INICIAL
Capacidad instalada Número De unidades Por año
Capacidad ociosa
Demanda Proyectada Proyectada 1
!
"
#
$
%
&
'
1( años
EL ESTUDIO TÉCNICO )*+,ICO )* +,ICO E-E.PLO DE E/P E/ P0NSIN ESC0LON0D0 Capacidad instalada
&'$ero De unidades or año
Proyección de la demanda
Capacidad ociosa mínima
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 años años
EL ESTUDIO TÉCNICO )*Á+I- ##/0- D# T/Ñ- *#DID- I&II0 (##*I#&I I0-T-! 4 #&5IÓ& +T* Proyección de la demanda
&'$ero De unidades or año
'inimiación rad$al de la demanda insatis%ec*a
!"pansión #$t$ra en %$nción de n$e&os rec$rsos Capacidad inicial (Proyecto Piloto) 1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
años
EL ESTUDIO TÉCNICO )*Á+I- ##/0- D# IDD Ú&I 4 #&5I Ó& 65D #& *-4#T-5 -/0#/#&T*I-5
#ase %inal proyecto 2. -emanda insatis%ec*a
Capacidad instalada Proyecto 2
+,mero -e $nidades
#ase inicial Proyecto 1. Capacidad s$/$tiliada
-emanda 0lo/al !stimada
Por año
#ase inicial Proyecto 2. Capacidad s$/$tiliada
Capacidad instalada Proyecto 1
1
2
3
4
5
#ase %inal Proyecto 1. -emanda insatis%ec*a
6
7
8
9
10 años
EL ESTUDIO TÉCNICO I&)#&I#*Í D#0 *-4#T-
#l estudio de ingeniería est7 orientado a buscar una función de producción que opti$ice la utili%ación de los recursos disponibles en la elaboración de un bien o en la prestación de un servicio.
EL ESTUDIO TÉCNICO PROCESO PRODUCTIVO
CONCEPTO FORMA EN QUE LOS INSUMOS SON TRANSFORMADOS EN PRODUCTOS A TRAVES DEL USO DE DETERMINADA TECNOLOGIA
EL ESTUDIO TÉCNICO Dónde? C!nd#?
C#n %&?
C!n"#?
,
Có$#?
EL ESTUDIO TÉCNICO PROCESO PRODUCTIVO
#0 *-#5*-DTI8- #D# 5#*9 #& 5#*I# -* #DID -* *-4#T-
EL ESTUDIO TÉCNICO EJEMPLOS DE PROCESOS *-4#T-
#5TD- I&II0
#5TD- +I&0
T*&5-*T#
5#*- #& #0 5#*- #& 5 D#5TI&-*I)#&
#DI-&
#*5-& 5I& -&-I/I#&T-5 ,:6I0IDD#5 &I D#5T*#;5
#*5-& -& -&-I/I#&T-5, :6I0IDD#5 4 D#5T*#;5
50D
I#&T# (#&+#*/-!
#*5-& *D - T*TD
EL ESTUDIO TÉCNICO
Te'n#(#)*+ -&&T- D# *-#DI/I#&T-5 4 /#DI-5 TI0I;D-5 * 0 *-DI-& D# 0-5 6I# 4I/I#&T #5#I+II-
* />I&*I 4 #>I /-&T# 4 *#65 D# />I&*I 4 #>I :#**/I#&T5 # I&5T*/#&T-5
EL ESTUDIO TÉCNICO COSTOS DEL PROYECTO
TI- D# -5T-5
I&8#*5I-& -#*I-& 4 /&T#&I/I#&T
EL ESTUDIO TÉCNICO COSTOS DEL PROYECTO
I&8#*5I-& T#**#&-5
I&+*#5T*T* #>I/I#&T *#*5-5 :/&-5 0&I+II-& -T*-5 -5T-5 I&II0#5
EL ESTUDIO TÉCNICO COSTOS DEL PROYECTO
-#*I-& 4 /&T#&I/I#&T/T#*I5 *I/5 /T#*I0#5 4 #0#*I 50*I-5 *#5TI- 5-I0#5 5#*8II-5 60I-5 -/65TI60#5 4 #*)I -T*-5 I&5/-5 )5T-5 8*I-5
EL ESTUDIO TÉCNICO COSTOS DEL PROYECTO
-#*I-& 4 /&T#&I/I#&T 0>I0#*#5
D#*#II-& /-*TI;I- I&T#*#5#5 5#)*-5 I/#5T-5 I/*#8I5T-5
EL ESTUDIO TÉCNICO
#0 #5TDI- /6I#&T0 2 I.P0CTO 0.3IENT0L4 Suma de in5uencias o repercusiones ne6ati7as y8o positi7as 9ue recaen so:re el con;unto de 7alores naturales< sociales y culturales e=istentes en un lu6ar y tiempo determinados>
EL ESTUDIO TÉCNICO
EL ESTUDIO 0.3IENT0L 2 *E)L0.ENT0CIN -ecreto
EL ESTUDIO TÉCNICO ACTORES QUE DETERIORAN EL MEDIO AMBIENTE 2 La contaminaci?n del aire< de las a6uas< del suelo y de los
[email protected] recursos naturales reno7a:les> 2 La de6radaci?n< la erosi?n y el re7enimiento de tierras> 2 Las alteraciones noci7as de la Topo6raABa> 2 Las alteraciones noci7as del 5u;o natural de las a6uas
EL ESTUDIO TÉCNICO
2 La e=tinci?n o disminuci?n cuantitati7a o cualitati7a de especies animales y 7e6etales o de recursos 6enticos> 2 La alteraci?n per;udicial o antiesttica de paisa;es naturales> 2 La alteraci?n per;udicial en los patrones culturales de una comunidad>
EL ESTUDIO TÉCNICO
En su luca contra la po:reFa< con Arecuencia los paBses su:desarrollados no se detienen en consideraciones de tipo am:iental> La miseria< la precaria Gnanciaci?n de los proyectos y el acoso del tiempo a lle7ado a considerar como un pro:lema secundario el cuidado de la naturaleFa>
EL ESTUDIO TÉCNICO
Hoy se e=i6en procesos limpios< recicla;e< aumento de la eGciencia ener6tica< protecci?n del aire< del a6ua< de los suelos< uso selecti7o de pesticidas y AertiliFantes< reAorestaci?n de :os9ues< y drena;es adecuados de 7Bas< medidas todas 9ue< en principio< re9uieren
[email protected] capital de tra:a;o y reducen la producti7idad> Pero a ni7el social< la protecci?n de la naturaleFa y de la 7ida< capitales comunes e irremplaFa:les< reportan mas :eneGcio 9ue el aumento del costo en la producci?n asumido en un momento dado por el empresario>
EL ESTUDIO TÉCNICO
Los controles Directos
[email protected] conce:idos a la manera de permisos o autoriFaciones 9ue otor6a el Estado< pre7io el cumplimiento de al6unos re9uisitos y acatamiento de ciertos lBmites y condiciones a tra7s del tiempo> 0 esta se6unda cate6orBa pertenecen las licencias am:ientales>
EL ESTUDIO TÉCNICO Los controles Indirectos se dan a tra7s de instrumentos de mercado< y :usca:an incenti7ar acti7idades y procesos limpios con erramientas econ?micas o< al contrario< acer
[email protected] costosas actuaciones y procedimientos contaminantes> Para esto el Estado diseña impuestos< tasas< multas< incenti7os< su:7enciones< permisos ne6ocia:les y promue7e acuerdos y pactos>
EL ESTUDIO TÉCNICO
EL ESTUDIO O*)0NIJ0CION0L
EL ESTUDIO TÉCNICO EL ESTUDIO O*)0NIJ0CION0L 2 2 I.PO*T0NCI0 0l no ser lo suGcientemente analiFado< impide una cuantiGcaci?n correcta de las in7ersiones y costos durante la e;ecuci?n e implementaci?n del proyecto>
O3SE*K0CIN El estudio or6aniFacional de:e realiFarse
[email protected] con los estudios Tcnicos y de .ercado puesto 9ue en ellos implBcitamente se considera el componente or6aniFacional en cada alternati7a>
EL ESTUDIO TÉCNICO ,0CTO*ES O*)0NIJ0CION0LES ME;ecuci?n e Implementaci?n a Participaci?n de Unidades E=ternas al Proyecto> : Tamaño de la estructura administrati7a> c Tecnolo6Ba administrati7a> d )rado de comple;idad de las tareas administrati7as> O3SE*K0CIN4 El enAo9ue de los anteriores Aactores or6aniFacionales 7arBa de acuerdo al perBodo por el cual atra7iesa la Entidad> De:e ser 5e=i:le>
EL ESTUDIO TÉCNICO
UNCIONES DE UNA EMPRESA MODERNA GERENCIA D/-e''/ón )ene-+( de (+ #-)+n/>+'/ón C#n#'e- e( 1-#0e'"# C#n#'e- !-e+ +d$/n/."-+"/3+ C##-d/n+- 0 d/-/)/- +'"/3/d+de. de .2+("e-n#. T#$+ de de'/./#ne. C#n"-#( 0 .e)/$/en"# 1e-$+nen"e C#$1-#$/.# '#n e( 1-#0e'"#< 1(+ne. 0 1-e.1e."#8 C+1+'/d+d de (/de-+>)# C+1+'/d+d de de(e)+-< n'/#ne. 0 -e.1#n.+2/(/d+de. D/.'e-n/$/en"#< I$1#-"+n"e, -)en"e, .e'nd+-/# C+(/d+de. $+n+. E41e-/en'/+ • • • • • • • •
• • •
EL ESTUDIO TÉCNICO ORGANIGRAMAS
L/ne+( Gerente
Ger. Cial
J. Dis
A"#-/d+d
J. Pub.
Ger Fin.
J. Con.
Ger. Adt.
Tes.
R. H.
S.Gen.
Re.1#n.+2/(/d +d
EL ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIOS LE)0LES Importancia4 Las normas le6ales interactúan permanentemente y re6ulan los de:eres y derecos 9ue toda sociedad or6aniFadora esta:lece para sus miem:ros>
NO*.0S *ELEK0NTES4 2 C*3K 2 C?di6o de Comercio 2 C?di6o de construcciones 2 Plan de Desarrollo 2 Plan de Ordenamiento Territorial 2 *6imen Tri:utario 2 Ley //// 2 Ley JJJJ 2 Normas Ur:anBsticas 2 Normas 0m:ientales 2 Normas ///// 2 Normas Sanitarias Inerentes a cada Producto 2 Le6islaci?n Econ?mica y ,inanciera>