Estudio de Suelos Final - San Borja - Junio 2021
July 20, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Estudio de Suelos Final - San Borja - Junio 2021...
Description
INFORME TECNICO ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “AMPLIACION, REMODELACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR"
SAN BORJA - LIMA
MAYO 2021
ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION
PROYECTO:
" AMPLIACION, REMODELACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR" SOLICITANTE: LADYS RUTH CARDENAS LEVANO UBICACION: JR. DANIEL ALCIDES CARRION N° 180 MZ. J LT. 14 URB. PRIMAVERA DE MONTERRICO. DISTRITO
: SAN BORJA
PROVINCIA
: LIMA
REGION
: LIMA MAYO, 2021
Contenido 1
Generalida Gener alidades des ................................. .................................................. .................................. ................................. ................................. ................... .. 1
1.1 Objetivo del Estudio ........................................................................................ 1 1.2 Ubicación del Área en Estudio ........................................................................ 1 1.3 Característica del Proyecto ............................................................................. 2 1.4 Trabajos de Campo ........................................................................................ 2 1.4.1 Cali Calicata cata ................ ................................. .................................. ................................. ................................. ................................. ................ 2 1.4.2 Muestreo Disturbado ............................................................................... 2 1.4.3 Registro de excavación ........................................................................... 2 1.5 Ensayos de Laboratorio .................................................................................. 3 1.6 Clasificación de Suelos ................................................................................... 3 2
Descripción del perfil estratigrafico ................................................................... 4
2.1 2.2 3
4
Analisis de cimentacion ...................................................................................... 6
3.1 Calculo de Capacidad Portante Edificación .................................................... 6 3.1.1 Determinación de Asentamientos ............................................................ 8 Parametros geotecnicos ................................................................................... 11
4.1 5
9
Contenido de Sales ...................................................................................... 13
Aspectos sismicos ............................................................................................ 15
7.1 8
Empujes Laterales ........................................................................................ 12
Contenidos de sales .......................................................................................... 13
6.1 7
Parámetros geotécnicos ............................................................................... 11
Empujes laterales .............................................................................................. 12
5.1 6
Perfil Estratigráfico: ......................................................................................... 4 Área en estudio .......... ................... ................... ................... ................... ................... .................. ................... ................... .................. ......... 5
Aspectos Sísmicos .......... ................... .................. ................... ................... ................... ................... .................. ................... .............. 15
Tratamiento de los rellenos de cimentacIón cimentacIón .................. ......... ................... ................... ................... ............... ..... 18
8.1
Tratamiento de los rellenos rellenos de cimentación ......... .................. .................. ................... ................... ............. .... 18
Conclusiones y recomendaciones ................................................................... 20
INDICE DE ANEXOS ANEXO I ANEXO II ANEXO III ANEXO IV ANEXO V
REGISTRO DE EXCAVACIONES RESULTADO DE L LABORATORIO ABORATORIO ALBUN FOTOGRAF FOTOGRAFICO ICO PLANO DE UBICA UBICACION CION MAPA DE ZONIFICA ZONIFICACION CION SISMICA
1 GENERALIDADES 1.1 Objetivo del Estudio El presente Informe Técnico tiene por objeto realizar un Estudio de Suelos con Fines de Cimentación para el Proyecto: “AMPLIACION, REMODELACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR” el mismo que se ha efectuado por medio de trabajos de exploración de campo y ensayos de laboratorio necesarios para definir el perfil estratigráfico del área en estudio, así como conocer sus propiedades de esfuerzo y deformación, proporcionándose las condiciones mínimas de cimentación, indicándose tipo , profundidad de los cimientos, capacidad portante admisible, asentamientos y recomendaciones necesarias
1.2 Ubicación del Área en Estudio El área en estudio se encuentra ubicado Jr. Daniel Alcides Carrión N° 180 Mz. J, Lote 14 – Urb. Primavera de Monterrico en el Distrito de San Borja, Provincia y Departamento de Lima.
Ubicación del Área en estudio
Fuente: Adaptado de Google Maps.
1
1.3 Característica del Proyecto El Proyecto consistirá en la Ampliación y Remodelación de una vivienda Unifamiliar Unifamiliar....
1.4 Trabajos de Campo 1.4.1 Calicata Con la finalidad de determinar el Perfil Estratigráfico del área en estudio se han realizado 03 excavaciones a cielo abierto, distribuido en el área en estudio, alcanzando la siguiente profundidad. CUADRO DE EXCAVACIONES Excavación
Profundidad
Observaciones
C-1
(m.) 3.00
Con respecto al nivel de terreno
C-2
3.00
Con respecto al nivel de terreno
C-3
3.00
Con respecto al nivel de terreno
No se detectó nivel freático hasta la profundidad explorada de 3.00m
1.4.2 Muestreo Disturbado Se tomaron muestras disturbadas de cada uno de los tipos de suelos encontrados, en cantidad suficiente como para realizar los muestras ensayos representativas estándar de clasificación e identificación de suelos. Asimismo, se extrajo de la Calicata del suelo arenoso para realizar Ensayos para suelos granulares y Análisis de sales.
1.4.3 Registro de excavación Paralelamente al muestreo se realizó el registro de las calicatas, anotándose las principales características de los tipos de suelos encontrados, tales como: espesor, humedad, plasticidad, etc.
2
1.5 Ensayos de Laboratorio Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Mecánica de Suelos PIMENTEL GEOCONSTRUC SAC de acuerdo a la siguiente relación:
- Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422. - Límite Líquido ASTM D-423. - Límite Plástico ASTM D-424. - Corte Directo ASTM D-3080 - Contenido de Humedad ASTM D-2216. - Análisis Químico del Contenido de Sales Agresivas al Concreto.
1.6 Clasificación de Suelos Los suelos se han clasificado de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), según se muestra en el siguiente cuadro: Calicata Prof. (m)
LL
C-1
0.00-0.30
---
C-1
0.30.-3.00
N.º
IP
W (%)
%G
%A
%F
Grava
Arena
Finos
SUCS
---
---
---
----
----
R
---
NP
7.70
36..3
54.9
8.8
GP
LL
IP
W (%)
%G
%A
%F
SUCS
Grava
Arena
Finos
Calicata N.º
Prof. (m)
C-2
0.00-0.30
---
---
---
---
----
----
R
C-2
0.30-3.00
---
NP
5.60
35.8
56.1
8.1
GP
LL
IP
W (%)
%G
%A
%F
SUCS
Grava
Arena
Finos
Calicata N.º
Prof. (m)
C-3
0.00-0.30
---
---
---
---
----
----
R
C-3
0.30-3.00
---
NP
4.0
41.9
50.9
7.2
GP
3
2 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO En base a los trabajos de campo y ensayos de Laboratorio realizados, se deduce la siguiente conformación conformación::
2.1 Perfil Estratigráfico: En la Calicata C-1: Se presenta superficialmente un suelo removido en estado semicompacto, en un espesor de 0.00 a 0.30m, continuando un suelo gravoso, conformado gravas sub redondeadas (canto rodado) de TM de 6”, arena, de compacidad firme y baja plasticidad, clasificándose clasificándose como (GP), no plástica, en estado semicompacto hasta la profundidad explorada de 3.00m. En la Calicata C-2: Se presenta superficialmente un suelo removido en estado semicompacto, en un espesor de 0.00 a 0.30m, continuando un suelo gravoso, conformado por gravas sub redondeadas (canto rodado) de TM de 6”, arena, de compacidad firme y baja plasticidad, clasificándose clasificándose como (GP), no plástica, en estado semicompacto hasta la profundidad explorada de 3.00m. En la Calicata C-3: Se presenta superficialmente un suelo removido en estado semicompacto, en un espesor de 0.00 a 0.30m, continuando un suelo gravoso, conformado por gravas sub redondeadas (canto rodado) de TM de 6”, arena, de compacidad firme y baja plasticidad, clasificándose clasificándose como (GP), no plástica, en estado semicompacto hasta la profundidad explorada de 3.00m.
4
2.2 Área en estudio
5
3 ANALISIS DE CIMENTACION Según se desprende de la descripción del perfil estratigráfico de las calicatas C-1, C-2, C-3, se presenta suelos arenosos de grano fino en estado semicompacto, presentándose las recomendaciones a cimentar: TIPO Y PROFUNDIDAD DE CIMENTACION Sector Calicatas
C-1, C-2 y C-3
Estructura
Edificación
Suelo de apoyo
Grava Arenosa pobremente gradada
Tipo de Cimentación Zapatas conectadas armadas Cimientos corridos armados
B m
L m
Df m
1.0
1.0
1.5
0.80
3.0
1.5
3.1 Calculo de Capacidad Portante Edificación De acuerdo a las exploraciones realizadas mediante calicatas, se recomienda cimentar sobre suelo gravoso en estado semicompacto, a una profundidad de 1.50, con respecto al nivel de piso terminado mediante zapatas conectadas armadas y/o cimientos corridos armados. Las naturalezas de fallas en suelos por capacidad de carga son: falla general por corte, falla local de corte y falla de corte por punzonamiento. La Capacidad de carga (q u) es la presión última o de falla por corte del suelo y se determina utilizando las formulas aceptadas por la mecánica de suelos a partir de parámetros determinados mediante los ensayos de laboratorio, mediante la siguiente expresión: Luego, considerando la teoría de Karl Terzaghi, la Capacidad Portante Admisible se puede calcular mediante la siguiente relación:
6
Peso Volumétrico del Suelo γ Ancho de cimentación cimentación B Largo de la cimentación L Profundidad de Cimentació Cimentación n Df Factor de Seguridad FS Factores Adimensionales, función de Reemplazando valores, se obtiene:
= 1.70gr/cm3 = 1.00m = 1.00m = 1.50m = 3.00 Nq,N’γ=
7
3.1.1 Determinación de Asentamientos los asentamientos elásticos en este tipo de suelos se pueden determinar mediante la siguiente relación (harr 1966). H
Bq o (1 S2 ) ES
los asentamientos elásticos en este tipo de suelos se pueden determinar mediante la siguiente relación (harr 1966). Dónde: Ancho de la cimentación cimentación
B
= 1.00m
Carga transmitid transmitida a
qo
= 0.90 kg/cm2
Relación de poisson Módulo de elasticidad
s
Es
= 0.30 = 200 kg/cm2
Factor de forma
=
Dónde: m = L/B Reemplazando valores se obtiene:
CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE POR ASENTAMIENTOS EDIFICACION Tipo de Cimentación
Df (m)
B (m)
L (m)
Densidad (g/cm3)
Cohesión (Kg/cm2)
Angulo fricción (Ø°)
qadm (Kg/cm2)
ΔH (cm) Asentamiento Total
ZAPATA
1.50
1.00
1.00
1.70
0.00
32.0
1.53
0.51
CIMIENTO
1.50
0.80
3.00
1.70
0.00
32.0
1.53
0.49
8
SOLICITAN SOLI CITANT TE
: LA LADY DYS S RUTH CARDENA CARDENAS S LEV LEVA ANO
PROYECTO PROYECT O
: "A "AMPLIACION MPLIACION Y REM REMODELACION ODELACION DE VI VIVI VIENDA ENDA UNIFAMILIAR"
UBICACIÓN
: JR. DANIEL ALCIDES CARRION N° 180 MZ J LT 14 - URB. PRIMAV PRIMAVERA ERA DE MO NT ERRICO - SA SAN N BORJA - LIMA
SONDEO
: C - 2/ M-2
CAPACIDAD ADMISIBLE DEL SUELO GP
: MAYO 2021 : 3.00 m (Profundidad)
FECHA DF
Tipo de Suelo
GRAVA ARE ARENOSA PO POB BREME MEN NTE GRADADA
CIMENTACION CUADRADA, RECTANGULAR 0.01 Kg/cm2 32.00 º B
Cohesión ……………………………………………… C = Angulo de fricción …………………………………… φ = Tipo de de fall a …………………………………………. Peso unitario del sue lo sobre el ni vel de fund fundación ación
gs =
Peso unitario del suelo bajo el nivel de fundación
g = B = L =
Ancho de la cimentación ……………………………
Largo de la cimentación ……………………………
1.70 g/cm3 1.70 g/cm3 1.00 m 1.00 m
Profundidad de la cimentación ……………………… D f = b = Inclinación de la carga Factor de de segu ridad …………………………………
qu
cN c S c d c ic
Df = 1.5 m CIMENTACIÓN
3.00
Tipo de falla: Corte genreal (suelos genreal (suelos densos)
g s= 1.70 g/cm3 C = 0.01 Kg/cm2 32.0 º
1.50 m 0.00 º
FS =
q s N q S q d q i q
b
0.5g B BN N g S g d g ig
g = 1.70 g/cm3
B = 1.0 m
A N C ( N q
Corte local (suelos local (suelos sueltos como arenas poco poco densas, l imos blandos, etc.)
1) cot
φ' =
0.01 22.62 º
N q
tg 2 ( 45
N g
2( N q
2
) e tg
1)tg
Calculando los factores de capacidad de carga y forma:
Factores de capaci dad de carg a Nc = 17.588 Nq = 8.327 Ng = 7.771
Factores de forma S c = 1.473 S q = 1.417 S g = 0.600
Factores de profundi dad dc = 1.393 dq = 1.310 dg = 1.000
Factores de i ncl i naci ón i c = 1.000 i q = 1.000 ig = 1.000
qu = 45.824 qu = Con: FS = qadm =
D F
B
S q
1
S q
1
1
0 . 4 arctg (
d q
1
2 ( tg ) (1
d g
1 Si
2
1.53 Kg/cm
9
i g
(1
L N c B L
tg
0.4
B L
)
B D F ) sen ) 2 arctg ( B
D F B
1
D F
b 2 d c (1 ) 90
1
0.4
d q
1
2 (tg ) (1 sen ) 2
d g
1
2
4.58 Kg/cm 3.00
D F
B N q
1
d c
ic iq
Se tiene finalmente:
Capacidad admisible de carga
Si
2
Tn/m
Finalmente
Capacidad últi ma de carga
1
B
C' =
Reemplazando en la formula se tiene:
S c
b
)
2
B D F B
ASENTAMIENTO (Si ) Cimentación Cuadrada qadm =
Presión por ccarga arga ad admisi misi ble elación de Poisson
Módulo Mód ulo de Elasticidad
=
Es =
1.53 Kg/cm2
S i
0.30 254 Kg/cm2
Asentamiento Asentam iento perm permisible isible
S i (max) =
Ancho de la cimentación
B =
1.0 m
Factor de forma
If =
0.93 m/m
Asentamiento
Si =
Asentamiento
Si =
q B (1 2 ) If E s
2.54 cm
L I f
B b z
0.010 m 1.02 cm
Presión por car carga ga
qadm =
1.53
Kg/cm
2
Si =
0.51 cm
OK !
Presión de carga asumida por asentamiento
qadm =
3.06 Kg/cm2
Si =
1.02 cm
OK !
10
4 PARAMETROS GEOTECNICOS 4.1 Parámetros geotécnicos
Características Característ icas Geotécnicas Estático
Ángulo de fricción interna =32.0° Cohesión C=0.0Kg/cm2 Densidad del suelo gravoso g=1.70 gr/cm3 Ko= coeficiente de presión pasiva: 1-senφ=0.51 Ka= coeficiente de presión activa: tan2 (45-φ/2)=0.35
Suelo gravoso pobremente gradado
Parámet Parám etros ros Di ná námico mico
Velocidad de onda de corte (Vs) 180 a 500 m/seg. Coeficiente de balasto (Ks) = 5.5 kg/cm3 Módulo de Poissón ( u ) = 0.30 Módulo de Elasticidad ( E ) = 200 kg/cm² Módulo de Corte (G) = gv2=7751.7 PSI
11
5 EMPUJES LATERALES 5.1 Empujes Laterales Para la determinación de los Empujes Laterales sobre estructuras enterradas, se empleará una distribución triangular de presión. El Empuje Total puede determinarse mediante la siguiente relación:
E o =
1 2
2
g H Ko
Dónde: Ko
: Coeficiente de empuje en reposo
H
: Altura de muro (m)
g
: Peso volumétrico de masa
Para Estructuras enterradas en suelos limosos arcillosos: =
32.0°
Ko = 1-sen = 0.51
12
6 CONTENIDOS DE SALES 6.1 Contenido de Sales representativa va El resultado del análisis físico químico efectuado, con una muestra de la representati del subsuelo muestra los siguientes valores:
Excavación
Profundida d (m)
Cloruros %
Sulfatos %
Sales Solubles Totales %
C-2
0.00 – 3.0
0.030
0.027
0.061
CUADRO 1. Grado de agresividad del suelo en función del ataque de sulfatos, cloruros, sales solubles totales. Presencia en el suelo
Sulfatos *
Cloruros **
Sales Solubles Totales ***
p.p.m.
Porcentaje %
Grado Relativo
Observaci ones
0-1000 1000-2000 2000-20000
0-0.1% 0.1%-0.2% 0.2%-2.0%
Leve Moderado Severo
>20000
>2%
Muy severo
Ataque directo a las estructuras de concreto
>600 >1000 >1500
>5000
Otros >0.06% >0.10% >0.15%
>0.5%
Perjudicial
Produce corrosión a los elementos metálicos
Perjudicial
Ocasiona perdida de resistencia mecánica por problemas de lixiviación
13
Cemento Tipo y Recomend aciones I II V V mas puzolana De acuerdo al consultor
De acuerdo al consultor
*
De acuerdo al RNC , Tabla 4.4.3 de la NTE E060 Concreto armado
** De acuerdo al RNC , Tabla 4.4.4 de la NTE E060 Concreto armado *** Experiencia existente Dichos valores se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles de agresividad agresivid ad al concreto, pudiéndose emplea emplearr por lo tanto cemento Portland tipo I en la preparación del concreto de los cimientos
14
7 ASPECTOS SISMICOS 7.1 Aspectos Sísmicos De acuerdo a la Información Sismológica, en el Distrito de San Borja, Provincia y Departamento de Lima, se han producido sismos con intensidades promedio de X - IX, según la Escala de Mercalli Modificada. Por otra parte, la zona en estudio se encuentra ubicada en la zona 4 del Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, de acuerdo a la Norma Técnica de Edificación E.030Diseño Sismo Resistente. La fuerza cortante total (V) puede calcularse de acuerdo a las Normas de Diseño Sismo Resistente según la siguiente relación:
Z x U x S x C x P V = R
Donde S es el factor suelo con un valor de S2=1.05, para un período predominante de
Tp(s)=0.6 seg, TL(s)=2.0 seg. y Z es el factor de zona con un valor de Z=0.45 g.
Ver Anexo V (Mapa de Zonificación Sísmica del Perú) .
15
ASPECTOS SISMICOS
NORMA E030:
MAPA SISMICO
San Borja: Vs 180 a 500m/s
PERFIL S2: Donde S es el factor suelo con un valor de S=1.05, Para un periodo predominante de Tp(s)=0.6seg, TL(s) = 2.0 seg y Z es el factor de zona con un valor de Z=0.45g.
16
17
8 TRATAMIENTO DE LOS RELLENOS DE CIMENTACIÓN 8.1 Tratamiento de los rellenos de cimentación Los rellenos de mejoramie mejoramiento nto se deberá seguir el siguiente tratamiento:
Los rell rellenos enos de las zapatas, piscina, cisterna, cerco perimé perimétrico, trico, será serán n con material propio y/o material de préstamo, retirando las partículas mayores de 2", compactada al 95% de la Máxima Densidad Seca del Ensayo de Proctor Modificado (ASTM D-1557).
En caso de encontrarse rellenos se deberán remplazar por un material de
préstamo (CANTERA) compactado por capas al 95% de la Máxima
Densidad Seca del Proctor Modificado. - El material llenará llos os requisi requisitos tos de granul granulometría ometría d dados ados en la Tabla sigu siguiente: iente:
Tamaño de la Malla tipo AASHTO T-11 Y T-27 (ABERTURA CUADRADA).
2 pulg. 1 pulg. 3/8 pulg Nº4-(4.76 mm.) Nº10-(2.00 mm.) Nº40-(0.420 mm.) Nº200-(0.074 mm.)
Porcentaje en peso que pasa Gradació n A
Gradació n B
Gradació n C
Gradació n D
100
100
---
---
-30 - 65 25 - 55 15 - 40 8 - 20 2-8
75 - 97 40 - 75 30 - 60 20 - 45 15 - 30 5 - 20
100 50 - 85 35 - 65 25 - 50 15 - 30 5 - 15
100 60 - 100 50 - 85 40 - 70 25 - 45 5 - 20
-
La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites,
-
tendrán una gradación uniforme de grueso a fino.
-
La fracción del mate material rial que pase la malla N N°° 200, no debe exceder de 1/ 1/2, 2, y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pase el Tamiz N° 40.
18
-
La fracción del material que pase el Tamiz N° 40, debe tener un límite líquido no mayor de 25% y un índice de plasticidad inferior o igual a 6% determinados de acuerdo a los Métodos T-89 y T-91 de la AASHTO.
19
9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El área en estudio se encuentra ubicado Jr. Daniel Acides Ca Carrión rrión N° 180, Mz. J, Lote 14 – Urb. Primavera de Monterrico en el Distrito de San Borja, Provincia y Departamento de Lima
El Proyecto consistirá en la Ampliación y Remodelación de Vivienda Unifamiliar Unifamiliar..
En general se presenta un suelo superficialm superficialmente ente una removido en estado semicompacto, en un espesor de 0.00 a 0.30m, continuando un suelo gravoso, conformado por gravas sub redondeadas (canto rodado) de TM de 6”, arena, de compacidad firme y baja plasticidad, clasificándose como (GP), no plástica, en estado semicompacto hasta la profundidad explorada de 3.00m.
Para el análisis de calicatas cimentació cimentación n según se, desprende la descripción delgrano perfil estratigráfico de las C-1, C-2, C-3 se presentadesuelos arenosos de fino en estado semicompacto semicompacto,, presentándose las recomendaciones a cimentar:
TIPO Y PROFUNDIDAD DE CIMENTACION Sector Calicatas
C-1, C-2 y C-3
Estructura
Suelo de apoyo
Edificación
Suelo Gravoso Pobremente Gradado
Tipo de Cimentación Zapatas conectadas armadas Cimientos corridos armados
B m
L m
Df m
1.0
1.0
1.5
0.80
3.0
1.5
De acuerdo acuerdo a las recomendaciones recomendaciones antes mencionadas siguientes capacidades portantes admisibles:
20
tenemos las
CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE POR ASENTAMIENTOS EDIFICACION Tipo de Cimentación
Df (m)
B (m)
L (m)
Densidad (g/cm3)
Cohesión (Kg/cm2)
ZAPATA
1.50
1.00
1.00
1.70
0.00
CIMIENTO
1.50
Angulo fricción (Ø°)
qadm (Kg/cm2)
ΔH (cm) Asentamiento Total
1.53
0.51
1.53
0.49
32.00 0.80
3.00
1.70
0.00
32.00
Para la determinación de los Empujes Laterales (Pasivo), se empleará un Coeficiente de Empuje Lateral de K o= 1-sen =0.52 (suelo grava arenosa)
El Modulo de reacción del suelo (K) coeficiente de balastro para suelos arenosos, para un CBR de 10%, el vvalor alor d de e K= 5.5 Kg/cm3.
Para el proceso constructivo de excavaciones se podrá realizar manualmente y/o mediante equipo mecánico.
Se podrá emplear ce cemento mento Portland tipo IP
El área en estudio se encuentra en la Zona 4 del Mapa de Zonificación Sísmica delpredominante Perú; Donde de S es factor suelo con un valoryde S 2=1.05, para un período T pel (s)=0.6seg, TL(s)=2.00seg. Z es el factor de zona con un valor de Z=0.45 g.
Parámetros geotécnicos:
21
Resumen Geotécnico Edificación Tipo de cimentación
Zapatas conectadas armadas y/o cimiento corridos armados
Estrato de apoyo de Suelo gravoso con arena pobremente gradado en estado semicompacto la cimentación CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE EDIFICACION Estructura
Parámetros diseño
de
Edificación Edificación
Suelo
Gava Pobremente Gradada Gava Pobremente Gradada
Tipo de Cimenta ción
Df m
BxL (m)
qad Kg/cm
Zapata
1.5
1.0 x 1.0
1.53
cimiento corrido
1.5
0.8 x 3.0
1.53
2
Δ H (cm) Asentamiento Total
0.51 0.49
Relleno para tapar Se empleara material de préstamo, préstamo, de cantera, y/o y/o material propio debidamente las zapatas compactado por capas, al 95% de la Máxima Densidad Seca del Proctor Modificado Empujes laterales Ko= coeficiente de presión pasiva: 1-sen-φ =0.59 Parámetros Suelo
del Materi Materi al apoyo : Ángulo de fricción interna =32.0° Cohesión Peso Volumétrico
C=0.00 Kg/cm2 3 g=1.70gr/cm
Nivel freático ó No presenta nivel freático filtración de agua Agresividad del suelo Se podrá emplear cemento cemento Portland tipo IP al concreto y/o acero de los cimientos. Aspecto sísmico sísmico Zona 4 S2: Periodo Predominante Tp(s)=0.6 seg. Tl(s)=2.0 seg, Factor de Suelo =1.05 Factor de Zona Z=0.45g Problemas especiales de cimentación Parámetros dinámicos
Licuación : No presenta Colapso : No presenta Expansión : No presenta Velocidad de onda de corte (Vs) = 180-500 m/seg. Coeficiente de balasto balasto (Ks) = 5.5 kg/cm3 Módulo de Poissón ( u ) = 0.30 Módulo de Elasticidad ( E ) = 200 Módulo de Corte (G) = gv2=7751.7 PSI
22
ANEXO I REGISTRO DE EXCAVACIONES
23
C ó d ig o LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CERTIFICADO DE ENSAYO PERFIL ESTRATIGRÁFICO ESTRATIGRÁFICO
F OR -LS R -MS -405
R evisión
1
Ap ro b ado
P GE OC ON S T R U C
F echa
: Ma y o 2 0 2 1
L A B O R A T OR OR I O D DE E ME C Á N NII C A D E S U E L O S Y R O C A S A S TM D4 20
CERTIFICADO 2021 - 405 REFERENCIA S OL IC IT A NT E PROYECTO UBICACIÓN FECHA C A L IC A TA P R O F U N D ID ID A D
PRO F. (m)
: Resultados de Laboratorio : Ladys Ruth Cardenas Levano : Ampliación Ampliación y Remodelación de Vivienda U nifamiliar : Jr. Daniel Alcides Carrin N° 180 - San Borja : Mayo 2021 : C -1 : 0. 0. 0 00 0 - 3. 00 00 m .
SIM B O LO
CLASIFICACIÓN SU CS AASH T O
D E S C R IP C ION D E L S U E LO
MU E S T R A
se presenta un suelo removido en estado semi compacta con presencia de materia organica
M-1
R
----
M-2
GP
A-2-4(0)
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30
Se presenta un suelo gravoso, conformado gravas sub redondeadas (canto rodado) de TM
1.40
de 6”, arena, de compacidad firme y baja
1.70
plasticidad, clasificándose como (GP), no plástica, en e stado semicompacto. semicompacto.
1.80 1.90 2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.70
3.00
EVIDENCIA A NAPA NAPA FRE FREATIC ATICA A NO SE EVIDENCI
24
C ód igo LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CERTIFICADO DE ENSAYO PERFIL ESTRATIGRÁFICO ESTRATIGRÁFICO
FOR -LS R -MS -406
R evisión
1
Ap rob ado
P GE OC ON S TR U C
F ec h a
: Mayo 2021
L A B OR A T OR IO IO D DE E ME A CSÁ N NII CA D E S U E L OS Y R OCA S TM D 420 CERTIFICADO 2021 - 406 REFERENCIA S OL I C IT A NT E PROYECTO UBICACIÓN FECHA C A L IC A TA P ROFUNDIDA ROFUNDIDA D
P RO F. (m)
: Resultados de Laboratorio : Ladys Ladys Ruth C ardenas Lev ano : Ampliación y Remodelación de Vivienda Unifamiliar : Jr. Daniel Alcides Carrin N° 180 - San Borja : Mayo 2021 : C -2 : 0 0.0 .00 0 - 3.00 .00 m.
SIM BO LO
CLASIFICACIÓN SU C S AASHT O
D E S C R IP C ION D E L S U E L O
MU E S TR A
se prese nta un suelo removido en estado semi compacta con presencia de materia organica
M-1
R
----
M-2
GP
A-2-4(0)
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30
Se presenta un s suelo uelo gravoso, conformado conformado gravas sub redondeadas (canto rodado) de TM
1.40
de 6”, arena, de compacidad firme y baja
1.70
plasticidad, clasificándose como (GP), no plástica, en estado semicompacto.
1.80 1.90 2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.70
3.00
NO SE EVIDENCIA EVIDENCIA NAPA FREA FREATICA TICA
25
C ó d ig o LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CERTIFICADO DE ENSAYO PERFIL ESTRATIGRÁFI ESTRAT IGRÁFICO CO
F OR -L S R -MS -407
R evisió n
1
A p ro b a d o
P GE OC ON S T R U C
F ec h a
: Ma y o 2 0 2 1
L ABOR ATORIO D E ME C ÁNICA ÁNICA DE DE S UE L OS Y ROCAS A S TM D 420
CERTIFICADO 2021 - 407 REFERENCIA S OL IC IT A NT E PROYECTO UBICACIÓN FECHA C A L IC A TA P R O F U N D ID ID A D
PR O F. (m)
: Resultados de Laboratorio : Ladys Ruth Cardenas Levano : Ampliación Ampliación y Remodelación de Vivienda U nifamiliar : Jr. Daniel Alcides Carrin N° 180 - San Borja : Mayo 2021 : C -3 : 0 0.. 0 00 0 - 3. 00 00 m .
SIM B O LO
CLASIFICACIÓN SU CS AASH T O
D E S C R IP C ION D E L S U E L O
MU E S T R A
se presenta un suelo re movido en estado semi compacta con presencia de materia organica
M-1
R
----
M-2
GP
A-2-4(0 )
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30
Se presenta un suelo gravoso, conformado conformado gravas sub redondeadas (canto (canto rodado) de T M
1.40
de 6”, arena, de compacidad firme y baja
1.70
plasticidad, clasificándose como (GP), no plástica, en estado semicompacto.
1.80 1.90 2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.70
3.00
EVIDENCIA NAPA FREA FREATICA TICA NO SE EVIDENCIA
26
ANEXO II RESULTADO DE LABORATORIO
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
ANEXO III ALBUM FOTOGRAFICO
37
CALICATA N° 1
38
CALICATA N° 2
39
CALICATA N° 3
40
ANEXO IV PLANO DE UBICACION
41
42
ANEXO V MAPA DE ZONIFICACION SISMICA
43
44
View more...
Comments