Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Harina de Pescado
August 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Harina de Pescado...
Description
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “Planta Elaboradora de Harina de Pescado ALTAMAR, Ancud, Rei!n de Los Laos" INDICE # ANTECEDENTE$ %ENERALE$&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&# # ANTECEDENTE$ DEL TIT'LAR ............. ........................... ........................... ........................... ............................ .................................... ...................... 1 ................ ........... ........ ...2 2 #&( INDICACIÓN DEL TIPO DE PRO)ECTO O ACTI*IDAD DE +'E $E TRATA .......... #& LOCALI-ACIÓN .................................................................................................................... 2 1.3.1 Vivien Viviendas/ das/ Establecimientos Industriales Industriales............................................... ...............................................33 1.3.2 Sectores de Interés Turístico........... Turístico....................... ....................... ....................... ................................. ..................... 3 1.3.3 Áreas Silvestres Protegidas Protegidas del Estado S!"SPE# S!"SPE#................................ 3 #&. CARACTER/$TICA$ DEL $ITIO DE EMPLA-AMIENTO ....................................................... 4 1.$.1 Su%er&icie ' To%ogra&ía........... To%ogra&ía...................... ....................... ....................... ...................... ....................... ..................... .........$$ 1.$.2 Vegetaci(n E)istente.......... E)istente...................... ....................... ....................... ............................................... ................................... $ 1.$.3 *auna *auna........... ...................... ....................... ....................... ...................... ....................... ....................... ....................... ........................... ............... + 1.$.$ Suelos, -idrología e -idrogeología............ -idrogeología....................... ...................... ....................... ....................... ...........+ + 1.$.+ Paisaes Paisaes........... ...................... ...................... ....................... ....................... ....................... ....................... .................................. ....................... + 1.$. "r0ueología "r0ueología........... ....................... ....................... ....................... ....................... ................................................. ...................................... + 1.$. "ccesos "ccesos............ ....................... ...................... ....................... ....................... ....................... ....................... ....................... ...................... .......... 1.$. Servicios E)istentes.......... E)istentes...................... ....................... ....................... ................................................ .................................... ...................................... .............................. .....6 6 #&0 DE1INICIÓN DE $'$ PARTE$, ACCIONE$ )) OBRA$ 1/$ICA$ ............. 1.+.1 Eta%as del Pro'ecto.......... Pro'ecto...................... ....................... ....................... ....................... ..................................... .......................... 1.+.2 Proceso de Elaboraci(n de -arina ' "ceite de Pescado...................... Pescado...................... 1.+.3 ontrol de Emisiones........... Emisiones...................... ....................... ....................... ........................................... .................................. .. #&2 $'PER1ICIE +'E COMPRENDE EL PRO)ECTO, INCL'IDA$ $'$ OBRA$ )) 3O ACCIONE$ ........................... ............................ ........................... ........................... ........................... ........................... ............................ ..................................... ....................... 9 A$OCIADA$ ............. #&4 MANO DE OBRA 'TILI-ADA EN CADA ETAPA DEL PRO)ECTO O ACTI*IDAD ..... .......... .......... .........9 9 #&5 CRONO%RAMA PRO%RAMADO DE ACTI*IDADE$ ........................................................... 10 ........................... ........................... ............................ .................................... ...................... 10 #&6 MONTO E$TIMADO DE LA IN*ER$IÓN .............. # *IDA 8TIL ....................................................................................................................... 10
DIA Planta Elaboradora de de - 0 - Harina - Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
( DE$CRIPCIÓN DEL $ECTOR DE EMPLA-AMIENTO&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&# ## ( ANTECEDENTE$ CLIM9TICO$ .......................................................................................... 11 2.1.1 lasi&icaci(n lim4tica............................................................................ lim4tica............................................................................ 11 2.1.2 Tem%eraturas Tem%eraturas........... ...................... ....................... ....................... ...................... ....................... ....................... ....................... ............ 12 2.1.3 Preci%itaciones Preci%itaciones........... ....................... ....................... ....................... ....................... ...................... ............................... ....................12 12 2.1.$ Vientos Vientos...................................................................................................... ...................................................................................................... 13 (&( 1LORA )) 1A'NA ............................................................................................................... 14 2.2.1 Vegetaci(n E)istente.......... E)istente...................... ....................... ....................... ............................................. ................................. 1$ 2.2.2 *auna *auna........... ...................... ....................... ....................... ...................... ....................... ....................... ....................... ......................... ............. 1+ (& HIDROLO%/A ............ .......................... ........................... ........................... ........................... ........................... ................................................... ..................................... 16 ............................ ........................... ........................... .............................................. ................................ 16 (&. %EOLO%/A E HIDRO%EOLO%/A .............. .......................... ........................... ............................ ........................... ........................... ....................................... ......................... 1& (&0 A%'A$ MAR/TIMA$ ............. (&2 PAI$A:E ............. .......................... ........................... ........................... ........................... ............................ ........................... ........................................... .............................. 19 (&4 $'ELO$ ............. ........................... ........................... ........................... ............................ ........................... ........................... ............................ .............................. ................ 20 (&5 AR+'EOLO%/A .................................................................................................................. 20 DE$CRIPCIÓN DEL PRO)ECTO&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (# LOCALI-ACIÓN .................................................................................................................. 21 &( CON$IDERACIONE$ %ENERALE$ DE DI$E;O ................................................................ 22 3.2.1 Em%la5amiento ' 6a'7out 8eneral........... 8eneral....................... ....................... ....................... ....................... ...........22 22 3.2.2 a%acidad a%acidad........... ...................... ....................... ....................... ....................... ....................... ....................................... ............................ 22 3.2.3 Proceso de Elaboraci(n de -arina ' "ceite de Pescado.................... Pescado....................23 23 3.2.$ Su%er&icies Su%er&icies.......... ...................... ....................... ....................... ....................... ...................... ....................................... ............................23 23 3.2.+ ontrol de Emisiones........... Emisiones...................... ....................... ....................... ..................................... ................................ ......2$ 2$ & ETAPA$ PRE*IA$ DEL PRO)ECTO .................................................................................. 24 3.3.1 6evantamiento de In&ormaci(n.............................................................. In&ormaci(n..............................................................2$ 2$ 3.3.2 Eta%a de onstrucci(n............ onstrucci(n....................... ....................... ....................... ........................................ ............................. 2+ &. DE$CRIPCIÓN DEL PROCE$O ........... ...................... ...................... ....................... ............................................... ................................... 3 3 3 3.$.1$ entri&ugado 6ínea de 6í0uidos del Proceso#..................................... Proceso#.....................................3 3 DIA Planta Elaboradora de de - 1 - Harina - Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
&0 MATERIA PRIMA )) PROD'CTO 1INAL ............. ........................... ............................ ........................... ................................... ...................... '& 3.+.1 :aterias Primas........... Primas...................... ....................... ....................... ....................... ....................... .............................. ...................3 3 3.+.2 Productos Terminados............ Terminados....................... ....................... ....................... ................................. ............................. .......3 3 &2 IN$'MO$ ............. ........................... ........................... ........................... ............................ ........................... ........................... ..................................... ............................ ..... '( 3..1 "ntio)idante "ntio)idante.......... ...................... ....................... ....................... ....................... ...................... ....................... .......................... ..............3< 3< 3..2 Sacos de Poli%ro%ileno............ Poli%ro%ileno....................... ....................... ....................... ...................... ....................... .................. ......3< 3< .......................... ............................ ........................... ........................... ......................................... ...........................'9 '9 OMB'$TIBLE 'EL IL ............ $ DEL PRO)ECTO O ACTI*IDAD, INCL'IDA$ $'$ OBRA$ )) 3O ACCIONE$ A$OCIADA$, $E PROD'CIR9 OB$TR'CCIÓN DE LA *I$IBILIDAD A -ONA$ CON *ALOR PAI$A:/$TICO............................................................................................................................. &9 2 @A TRA*>$ DEL PRO)ECTO O ACTI*IDAD, INCL'IDA$ $'$ OBRA$ )) 3O ACCIONE$ A$OCIADA$, $E ALTERAR9 AL%8N REC'R$O O ELEMENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE -ONA$ CON *ALOR PAI$A:/$TICO O T'R/$TICO..................................................................... &9
DIA Planta Elaboradora de de - 4 - Harina - Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
2.
@A TRA*>$ DEL PRO)ECTO O ACTI*IDAD, INCL'IDA$ $'$ OBRA$ )) 3O ACCIONE$ A$OCIADA$, $E %ENERAR9 'NA OB$TR'CCIÓN DEL ACCE$O A LO$ REC'R$O$ O ELEMENTO$ DEL MEDIO AMBIENTE DE -ONA$ CON *ALOR PAI$A:/$TICO O T'R/$TICO. . . &9 4 1IRMA DE LA DECLARACIÓN&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& 57 Ane*o A+ A+ Ane*o $+ Ane*o + Ane*o D+ Ane*o E+ Ane*o + Ane*o 7+ Ane*o H+ Ane*o I+ Ane*o :+
Antecedentes !egales del itular itular Asectos ocio-econ/icos Estudio de Hidrologa e Hidrogeologa lora 3 auna, Paisae 5edio A/biente A/biente 5arti/o aacidad de so de uelos Ar8ueologa Eseciicaciones de las onstrucciones onstrucciones 5e/oria Descriti#a del iste/a iste/a de rata/iento rata/iento de RI!es Plan de Pre#encin de Riesgos
DIA Planta Elaboradora de de - ) - Harina - Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
DIA Planta Elaboradora de de - 6 - Harina - Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “Planta Elaboradora de Harina de Pescado ALTAMAR, Ancud, Rei!n de Los Laos" #
AN T TE EC CE ED DE EN NT TE $ % %E EN NE ER RA ALE $
!a resente Declaracin de I/acto A/biental tiene or obeti#o entregar todos los antecedentes t;cnicos, a/bientales 3 legales del Pro3ecto a >acab cabuc uco o? ?@@ 1 1(0, (0, alc lca>u a>uan ano, o, III IIIa Regin 4)) ono+ 41 - 9202 920294 9444 44 a*+ 41 - 92029 920294)) e/ail+ /ira/arBentelc>ile.net R. !egal+ !orenCo orres Alarcn R..+ 4.06(.4((-' Do/ic Do/ icililio io++ a alllle e >a >acab cabuc uco o? ?@@ 1 1(0, (0, alc lca>u a>uan ano, o, III IIIa Regin Pes8uera A!A5AR !tda. es una sociedad co/ercial de resonsabilidad li/itada, segn consta en escritura blica de ec>a 10 de octubre de 2002, ante notario seor 5ario Patricio Aburto ontardo, de la ciudad de oncecin onc ecin "#er Ane*o A%. El ob obe etiti#o #o de la so socie cieda dad d inclu inclu3e 3e la e* e*tr tracc accin in,, co conge ngela laci cin, n, co conse nser# r#ac acin in,, elab elabor orac acin in 3 tr tran ans sor or/a /aci cin n de re recur curso soss >i >idr drob obio iol lgi gico cos, s, 3 ese esecia cial/ l/en ente te la elaboracin de >arina 3 aceites de escado, la co/ercialiCacin de todos estos roductos. A la ec>a, dic>a sociedad se encuentra en lena #igencia, segn lo indica el certiicado resecti#o "#er Ane*o A%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
1
#&( Ind Indica icaci! ci!n n del T TiG iGo o de Pr Proe oecto cto o A Acti ctiida idad d de Ju Juee se tra trata ta El ro3ecto conte/la el diseo, la construccin, i/le/entacin, rueba 3 oeracin de una lanta reductora de esecies acuFticas /arinas "eces%, con una roduccin anual de ).400 toneladas de >arina 3 4.'00 toneladas de aceites de escado. o/o /ateria ri/a ocua esca artesanal "aro*. 60G% 3 desec>os de escado de la industria de sal/n "aro*. 40G%, a una tasa de '6.000 tonao. !a a3 #i#ien #i#iendas, das, ocuadas en or/a er/anente "#er igura 2%. En el costado L >a3 instalaciones de in#estigacin de la ni#ersidad de >ile, 8ue cuent cue nta a con con aloa alindustriales%. oa/i /ien ento to de delPor l e ers onall ?E "e "en n3 un una di dist stan ancia cia de de ar a/Fs r*. *. de &0 )00 / de la lass instalaciones elrsona lado enauna distancia / >a3 una cabaa 3 ca/ing. Dentro de la Cona, el lugar de e/laCa/iento del ro3ecto estF relati#a/ente aleado, tanto de la ciudad de Ancud, co/o ta/bi;n de otros estableci/ientos iindustriales+ ndustriales+ En el costado L estFn la Pes8uera ilgar !tda., Industria de Ali/entos de Pescado ulti#os 5arinos 3 #arias bodegas de otras industrias "todos en una distancia /a3or a )00 /%.
1.3.2 1.3 .2 Sec Sector tores es de Int Interé eréss Turís Turístic tico o i bien el lugar de e/laCa/iento del ro3ecto ertenece al territorio de la isla de >ilo;, no >a3 sectores de inter;s turstico en el entorno in/ediato. En es este te con conte te*t *to, o, cab cabe e >a >acer cer re rese sent nte e 8u 8ue e la lass l la3 a3as as ad ad3a 3acen cente tess al se sect ctor or de e/laCa/iento abilitadas or la Autoridad 5arti/a=, 3a sea co/o la3a ata ara nado o co/o a sido uerte/ente inter#enido or la acti#idad /inera "la#ado de arena ara e*lotacin aurera%, actual/ente usado co/o astiCales. En el atulo 2 3 Ane*os resecti#os se resenta una descricin detallada del sitio de e/laCa/iento.
1.$. 1.$.11 Su Su%e %er& r&ic icie ie ' T To% o%og ogra ra&í &íaa !a co con nor or/a /aci cin n de dell te terr rren eno o es ondu ondula lado do,, co con n r res esen enci cia a de lo lo/a /ae ess al alto toss 3 deresiones abrutas, corresondiendo a Conas de dunas cubiertas or #egetacin >erbFcea tica "#er otos 1 3 2%. En el rente del terreno la carretera #a /ontada sobre un terral;n, 3 >aca los lotes e*iste una dierencia de altura en el centro del terreno de aro*i/ada/ente 2 a 2.) /. Debido a las caractersticas toogrFicas 3 la #egetacin e*istente en el rente del terreno, es relati#a/ente reducida la #isibilidad del lugar de e/laCa/iento "#er oto 4%.
1.$. 1.$.22 Veg egeta etaci ci(n (n E) E)is iste tent ntee !a Cona inter interior ior de los lotes "aleada de la carretera% resenta resenta lo/aes 3 deresi deresiones ones cubiertas or astos 3 algunos arbustos /enores "#er otos 1 3 2%. En el sotobos8ue >a3 algunos >elec>os, /usgos, enredaderas, 8uilas 3 otros arbustos /enores. En el sector ubicado a orillas de carretera se arecian rag/entos tio bos8uetes de reno#ales arra3anes, nes, con un anc>o no /a3or a los '0 /etro /etross "#er oto ' 3reno#al 4%. es de coi>ue 3 arra3a !os Frboles e*istentes son #enes, con diF/etros de troncos 8ue no sueran las ) a 6 ulgadas, or/ando una antalla #isual 8ue li/ita la #isin desde la carretera >acia la arte osterior de los lotes. En el ro3ecto se conte/la /antener esta antalla de Frboles, co/o roteccin #isual "#er igura 6b%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$4
1.$.3 *auna ?o se obser#a en terreno auna nati#a singular. En #isita de reconoci/iento or un bil bilog ogo, o, se id iden entitiiica caro ron n s slo lo al algu guno noss e ee/ e/l lar ares es de ga ga#i #iot otas as,, e euc ucos os,, e indirecta/ente otras a#es en el bos8uecillo "c>ucao 3 c>incoles%. ?o se a#istaron esecies de /a/eros, retiles 3 anibios.
1.$.$ Suelos, -idrología e -idrogeología !os suelos en este sector no tienen cualidades agrcolas debido a su co/osicin arenosa, de er/eabilidad /edia a alta "aacidad de so lase IIe%. Por esta /is/a raCn, la resencia de aguas subterrFneas debe roducirse al ni#el del ro Nue/ill;n, en el acuero asociado al /is/o. !as escorrentas suericiales, or su lado, son de i/ortancia /enor debido a la e*istencia de /icro-cuencas con suericies /u3 reducidas 3 a la iniltracin de las aguas en las arenas.
1.$.+ Paisae aes El aisae es lano con le#es lo/aes orientados >acia el sur "al otro lado de la carretera%, en ca/bio, la ersecti#a norte 3 oeste se /uestra lana 3 obstruida or los reno#ales reno#ales de bos8ue, 3 >acia el este, en el aisae de ondo destaca el relie#e de la cordillera andina. !as instalaciones industriales se encuentran a /Fs de 2)0 / del borde costero, rotegidos de la #ista or una antalla de Frboles "#er oto '%. ?o >a3 lugares de #alor aisastico en el entorno del lugar de e/laCa/iento, 8ue se odran #er aectado or el ro3ecto.
1. 1.$$. "r0u r0ueo eollog ogíía ?o >a3 /ateriales ar8ueolgicos en suericie, ni e*isten raCones relacionadas con el /edio cultural 8ue i/idan el desarrollo del ro3ecto.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
)
1.$. "ccesos Por estar ubicado ad3acente 3 en lnea recta a la Ruta ? ), sus accesos serFn e*editos en a/bos sentidos.
1.$. 1.$. Se Serv rvic icio ioss E E)i )ist sten ente tess E*iste dotacin de energa el;ctrica, su/inistrada or un tendido de /edia tensin desde la lnea de calle.
#&0 Deinici!n de sus Gartes, acciones obras sicas 1. 1.+. +.11 Eta% Eta%as as d del el P Pro ro'e 'ect cto o El r ro3 o3ect ecto o de la lan lanta ta de >a >ari rina na de e esca scado do i/ i/l lic ica a de desar sarro rollllar ar la lass etaa etaass siguientes+ •
#studios previos
K K K K K K K •
$esarrollo del %nteproyecto&
K K K K K •
!e#anta/iento toogrFico Estudio de geologa e >idrogeologa 5ecFnica de suelos 5uestreos 3 anFlisis de aguas subterrFneas Reconoci/iento de lora 3 auna, aisae 5e/oria agron/ica Estudio ar8ueolgico Es8ue/a del roceso roducti#o Ingeniera concetual del roceso luogra/a 3 etaas ane*as Antero3ecto de ar8uitectura Declaracin de I/acto A/biental A/biental
$esarrollo de 'royectos #specí(icos
K K K K
Ingeniera de obras ci#iles Ar8uitectura de detalles Diseo ro3ecto el;ctrico Diseo de los ro3ectos de sanea/iento bFsico "aguas ser#idas, agua otable% 3 de aguas llu#ias K Diseo 3 laniicacin a/biental DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
6
K Ingeniera detalles de los siste/as de trata/iento rouestos, conte/lando los riles, e/isiones gaseosas 3 los residuos slidos. •
onstrucción&
K Ad8uisicin, ediicacin 3 /ontae de e8uios, /a8uinarias e inraestructura bFsica de la lnea de roceso K K K K K
•
Instalacin de aenas E/laCa/iento de las obras ci#iles onstruccin de la red sanitaria 3 de aguas llu#ias onstruccin 3 /ontae del siste/a el;ctrico interno 3 e*terno e*terno !e#anta/iento 3 e/laCa/iento de los siste/as esecicos "Planta de rata/iento de RI!es, atio de acoio de residuos slidos%
*peración y #+ecución&
K K K K K
eleccin 3 contratacin de ersonal Puesta en /arc>a de la lanta Etaa de /arc>a blanca 3 ruebas Meracin en r;gi/en Establecer rocedi/ientos de oeracin segura "certiicacin HAP HAP,, IM
14.000, etc.% En la i igu gura ra 4a 4a%% se r res esen enta ta un la la33-ou outt ge gene nera rall de la l lan anta ta,, in incl clu3 u3en endo do la lass instalaciones de roceso, bodegas, oicinas e instalaciones ane*as.
1.+.2 Proc Proceso eso d dee Ela Elaboraci boraci(n (n de -arin -arinaa ' "ceite "ceite de Pesca Pescado do El roceso de elaboracin de >arina de escado conte/la las etaas de+ • • • • • • •
Rececin de /ateria ri/a occin Pre-estrue Prensado ecado 5olienda 3 ensacado $odegae del roducto
Ade/Fs, en la lnea de roceso de l8uidos >a3 #arias etaas de searacin de slidos, slido s, agua 3 aceit aceites. es. En la igur igura a )% se resenta un diagra/a de luo del roceso r rodu oduct cti# i#o. o. En el a a tu tulo lo ' se en entr trega ega en de deta talllle e la descr descri ici cin n de dell ro3 ro3ec ecto to,, diagra/as de luo, balance de /asas, etc. DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$&
1.+. 1.+.33 o ont ntro roll de Em Emis isio ione ness Hist Histr ric ica/ a/en ente te,, al r roc oceso eso de a abr brica icaci cin n de >a >ari rina na de e esca scado do se aso asoci cia a co con n roble/as de olores 3 /olestias ara su entorno "E. las lantas de >arina de escado e scado de alca>uano%. alca>uano%. En gran arte, esto sse e deba a una alta de control c ontrol sobre la calidad de la /ateria ri/a, 8ue antes de la e*istencia de cuotas de esca se rocesaba en grandes cantidades 3 sin i/ortar la calidad. !a /a3or intensidad odorica de las e/isiones gaseosas del roceso "os=%, se debe a la desco/osicin de la /ateria ri/a rocesada. ratFndose en nuestro caso del rocesa/iento de esca artesanal resca o restos de escado ara consu/o >u/ano "/F*i/o 24 >oras de al/acena/iento 8ue no er/iten una desco/osicin re#ia%, este roble/a no e*iste. An as, 3 consciente de la reocuacin 8ue uede e*istir al resecto, en el d diseo iseo del ro3ecto de la lanta rocesadora se >a uesto ;nasis en el conceto de os, aro#ec>a/iento en los e#aoradores, catacin 3 8ue/a en la caldera "#er unto 4.1%O Aro#ec>a/iento del 100G de las aguas sangre, incluido las aguas generadas en la descarga 3 en el transorte "#er unto 4.2%O Aro#ec>a/iento del 100G de las =aguas cola= "asegurando un control de la calidad de /ateria ri/a 3 una caacidad suiciente de e#aoradores, #er unto 4.2%O so de aguas de enria/iento en circuito cerrado "#er unto 4.2%O eara e araci cin n 3 rec recicl iclae ae de /at /ateria eriales les recu recuer erabl ables es "e/ "e/bal balae aes, s, car carton tones, es, lFsticos%.
Para el control de los eluentes restantes se conte/la un trata/iento ri/ario, secundario 3 terciario de los RI!es, logrando una descarga /u3 or debao de los l/ites /F*i/os de la nor/ati#a ara la descarga a aguas /arinas. Estos asectos se analiCan en el atulo 4. En resu/en, el ro3ecto no sola/ente cu/le con toda la nor/ati#a /edioa/biental 3 sanitaria #igente, sino ta/bi;n asegura 8ue no genere /olestias ara su entorno. !o anterior, anterior, nos er/ite air/ar 8ue el ro3ecto no resenta resenta riesgos ara la salud de la oblacin, ni eectos ad#ersos signiicati#os sobre la cantidad 3 calidad de los recursos naturales reno#ables.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
(
#&2 $uGer $uGericie icie Jue ccoGr oGrende ende eell Gro Groecto, ecto, inclu incluidas idas sus obras obras 3o 3o acciones acciones asociadas El ro3ecto conte/la las siguientes suericies+ te-
Entrada, ortera 3 estaciona/ientos 7aln de roceso $odega Micina, casino 3 ane*os aldera, estan8ues, etc. Planta de rata/iento de RI!es a/inos, atios, otros reas erdes, erdes, antalla de Frboles Total
uper(icie /-! )
1.000 &)0 1.000 2)0 2)0 1.)00 2.000 '.)00 6&(07
Del total de dos >ectFreas, /Fs del ))G estF destinada a Freas #erdes, roteccin #isual.
#&4 Man Mano o de ob obra ra ut utili iliKad Kadaa en cad cadaa etaG etaGaa del G Gro roecto ecto o aacti ctiid idad ad #tapa
- Pro3ecto - onstruccin - MeracinProduccin - Abandono - ransortes
ano de obra
) ersonas )0 ersonas '0 ersonas "incl. ( ad/inistrati#os% 10 ersonas ( c>oeres de ca/iones
Ade/Fs, en or/a indirecta el ro3ecto generarF e/leo ara 120 escadores artesanales, /Fs triulaciones de lanc>as "#er Ane*o $%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
9
#&5 Cro Crono nora raaa Gro Grora raad ado o de act actii iidad dades es orresonde a las acti#idades rogra/adas ara desarrollar el ro3ecto+ EtaGas
es ###(
1. 9esarrollo "nte%ro'ecto EsboCo del roceso roducti#o Ingeniera general del ro3ecto AnFlisisAnFlisis del luogra AnFlisisAnFlisis luogra/a /a 3 eta etaas as ane*as Antero3ecto de ar8uitectura ra/itacin ra/ita cin de los er/isos er/isos a/bientales 3 sanitarios 2. 9esarrollo Pro'ectos Es%ecí&icos Ingeniera obras ci#iles 3 estructuras Ar8uitectura de detalles Diseo ro3ecto el;ctrico Diseo ro3ecto del siste/a anitario 3 aguas llu#ias Diseo de las lantas de trata/iento de RI!es 3 gases 3. onstrucci(n o/ra, ediicacin, /ontae E8uios e inraestructura E/laCa/iento obras ci#iles onstruccin 3 e/laCa/iento iste/a sanitarioaguas llu#ias onstruccin 3 /ontae siste/a el;ctrico eleccin contratacin ersonal $. C%eraci(n ' Eecuci(n Puesta en /arc>a de la lanta Etaa /arc>a blanca de la lanta Meracin en r;gi/en Establ Establece ecerr ro roced cedi/i i/ient entos os oerac oeracin in segura
#& #&66 Mo Mont nto o eest sti iad ado od dee la la in iner ersi si!n !n El /onto esti/ado ara la in#ersin, inclu3endo a la co/ra de terreno, obras ci#iles, e8uios de la lnea de roduccin e instalaciones ane*as, asciende a Q 2.)&).000.
#& # #7 *i *ida da t til il !a #ida til esti/ada ara el ro3ecto en estudio alcanCa a los #einte "20% aos.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$10
(
DE E$ $C CR R IP IP C CII Ó ÓN N DE EL L $E EC CT TO OR D DE E EM MP PL LA A-A AM MII E EN NT TO O
(& (# An Ante tece cede dent ntes es C Cli liQ Qti tico coss !a caracteriCacin caracteriCacin cli/Ftica 3 de las condiciones condiciones /eteo /eteorolgi rolgicas cas del Frea de estud estudio io se realiC e/leando la inor/acin contenida en la lnea base del EIA Pro3ecto Puente Puent e sobre anal >acao, a Regin "7eot;cnica onsultores, 2002%. Ade/Fs, se co cons nsid ider erar aron on da dattos de dell 5a aa a Agr gro ocli/ cli/Ft Ftiico de > >ilile e "19( "19(9. 9. Ins nsttit itut uto o de In#est In# estiga igacion ciones es Agro groecua ecuaria rias, s, 5in 5inist isterio erio de Agricult gricultura ura.. Edi Editor tores es R. ?o# ?o#oa oa 3 . illaseca. antiago%, los registros de la Estacin 5eteorolgica Aerouerto El eual en Puerto 5ontt 3 los registros de #iento de la Estacin aro Punta orona, ubicada cercana a la boca occidental del anal de >acao, ara los aos 1991 a 1999.
2.1. 2.1.11 l lasi asi&i &icac caci( i(n n li lim4 m4ti tica ca El cli/a de la Isla 7rande de >ilo;, se clasiica en el siste/a de STeen co/o cli/ cli/a a -aríti-o te-plado (río lluvioso de la osta *ccidental " b% "uenCalida 1966, Di astri 3 HaeJ 19&6%. Por otra arte, segn el 5aa Agrocli/Ftico de >ile, el ro3ecto se inserta en leno do/inio del cli/a /arino costero, 8ue se desarrolla en la costa sur de >ile, entre los aralelos '& 3 4' "oncecin a >ilo;%. !a deno/inacin de la tiologa cli/Ftica es 5aulln, 3 esecica/ente corresonde a una rana costera 8ue se e*tiende desde el sureste de aldi#ia "40% >asta el borde oriental de la isla 7rande de >ilo; "4'%. !as reciitaciones en esta Cona son del orden de 2.000 a 2.)00 // aoO alcanCan en #erano entre un 12G 3 1)G 3 en in#ierno entre el '(G 3 41G del total de las llu#ias "#er 7rFico 2-1%. En el 7rFico 2.1 se indican los ro/edios /ensuales ara el erodo 1996 K 2000 "!ass barr "!a barras as ro/edio se seala alan n la reci reciita itacin cin /edia /en /ensua sual, l, la ln lnea ea con contin tinua ua /F*i/as ind indica ica la te/eratura /ensual 3 las lneas unteadas indican te/eraturas 3 /ni/as /ensuales%. !a >u/edad relati#a del aire alcanCa #alores anuales ro/edios iguales a ()G, siendo las >eladas oco recuentes.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
11
%rQico (? Diaraa cliQtico de la Estaci!n Biol!ica $enda DarSin o/og;nea nea 8uedel enda loscon /eses de otoo otoo,,entre 3a 8ue rincial rinci al del es del norte ara toda >ora #elocidades losla10co/onente 3 41 /s, ara /Fs '0 G de las #eces, no registrFndose cal/as durante este erodo. inal/ente los /eses de ri/a#era "rosa de #ientos de no#ie/bre% resentan direcciones redo/inantes del L?L, L, LL 3 L, con #elocidades entre los ) 3 20 /s. En ocasiones se registran regist ran #ientos entre los 20 3 41 /s de co/one co/onente nte ? "4 G%O las cal/as ara este erodo corresonden a un ',' G de las #eces. abe de abe dest stac acar ar 8ue el oc; oc;an ano o Pac Paciico co condi condici ciona ona no noto tori ria/ a/en ente te lo loss el ele/ e/en ento toss cli/Fticos de la Cona, inluencia 8ue se /aniiesta en gran /edida en las direcciones r redo edo/i /ina nant ntes es de los los #ien #iento tos, s, to toda dass de co co/ /on onen ente te oce oceFn Fnica ica 3 o ort rtad ador oras as de DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
1'
>u/edad. Por lo tanto, el Frea de localiCacin del ro3ecto resenta adecuadas condiciones ara la disersin de las e#entuales e/isiones gaseosas, debido a la directa relacin con las condiciones de estabilidad 3 #entilacin at/os;rica. Asecto 8ue se #e a#orecido or la estructura orogrFica del sector insular 8ue resenta una estrec>a llanura costera de unos '0 J/ sobre el ee norte-sur. al ele/ento orogrFico no er/ite er/ ite la con conor or/ac /acin in de sub subCona Conass con /en /enor or #ent #entila ilaci cin n 3o 3o con condic dicion iones es de disersin /enos a#orables. En cuanto a los #ientos redo/inantes durante los /eses de /F*i/a roduccin "#erano%, ;stos tienen direccin o L, es decir >acia el /ar, 3 no en direccin a sectores oblados.
(&( 1lora 1auna !os antecedentes de lora 3 auna se obtu#ieron basados en una #isita a terreno de un bilogo, con ec>a 1& 3 1(.11 1(.11.2002 .2002 "#er Ane*o D%. Resecto a la lora 3 auna del lugar, es necesario tener resente 8ue en tie/os asados >a sido uerte/ente inter#enido or la acti#idad /inera "la#ado de arena ara e*lotacin aurera%, 3 8ue actual/ente es usado co/o astiCales. e resenta a continuacin un resu/en de los asectos /Fs rele#antes.
2.2. 2.2.11 Veg egeta etaci ci(n (n E) E)is iste tent ntee En relacin a la #egetacin e*istente, el reconoci/iento en terreno er/iti identiicar dos sectores "#er igura '%+ A. n sector de lo/aes de e/astadas ubicado entre el borde del bos8uete de reno#ales >asta el deslinde sur, abarcando 1.( >Fs. de raderaO con dunas cubiertas cubier tas or astos, astos, /atorr /atorrales ales 3 arbust arbustos, os, redo/inand redo/inando o los arra3anes "#er otos 1 3 2%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
14
$. Mtr Mtro o sector con bos8uet bos8uetes es de ren reno#a o#ales les e/l e/laCad aCado o al nort norte e 3 ad3 ad3acen acente te a la ruta ruta ) u urr, oc ocu uan ando do un una a su sue er ric icie ie de s slo lo 0,2 0,2 >F >Fs. s.,, cu cu33as es ese eci cies es destacables son ee/lares de ul/o, tea, canelo 3 arra3anes, resencia de arbustos "c>acai, notro, /a8ui, /ic>a3, 8uila, CarCa/ora, nalca%, #er oto '. !os Frboles resentes en el sector $ son #enes, con diF/etros de troncos 8ue no sueran ) a 6laulgadas, or/ando unalotes. antalla #isual 8ue li/ita la #isin desde la carreteralas >acia arte osterior de los El ro3ecto considera /antener esta antalla de Frboles "#er atulo '%. En el bos8ue de >ilo; >a3 dos esecies leosas rotegidas, el alerce " 2itroya cupressoides% 3 el cir;s de las 7uaitecas " 'ilgerodendron uvi(eru-%. ?inguna de estas esecies se registr en el e/laCa/iento del ro3ecto. De las treinta 3 tres esecies reconocidas en el Frea, sola/ente trece son autctonas, destacFndose 8ue entre estFs ta/oco e*iste ninguna esecie #egetal clasiicada en algn estado de conser#acin deinida or la legislacin nacional "ona, 1996%. !a /a3ora de las esecies son >erbFceas e introducidas con resencia en otros sectores del redio, actor caracterstico de Freas con un alto grado de antroiCacin. En el Ane*o D se resenta una descricin /Fs detallada de la #egetacin e*istente.
2.2.2 *auna Entretanto, la auna es escasa 3 /uestra signos de la intensa inter#encin >u/ana, releada en la destruccin de los /ilenarios bos8ues e*istentes, alteracin del aisae 3 su osterior transor/acin ara labores agrcolas 3 astoreo. En el redio del ro3ecto se obser#aron trece esecies de a#es /u3 co/unes 3 en e8ue e8 ueas as band bandada adas, s, destaca destacando ndo ee/l ee/lare aress de 8ue 8uelte lte>ue, >ue, tiu tiu8ue 8ue,, band bandurr urrias, ias, ga#iotas 3 ga#iotines. Estas esecies >an sido general/ente consideradas co/o abundantes en esta ecoregin. ?o se >an registrado algunas esecies 8ue siendo caractersticas de estos a/bientes se encuentran consideradas bao a/enaCaO ta/oco se detect resencia de otros /a/eros, sal#o liebres en el bos8uete 3 erros en el sector de la carretera, 3 en cuanto a anibios 3 retiles, no se a#istaron en ninguna de las #isitas eectuadas a terreno "#er Ane*o D%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$1)
(& Hidroloa o/o la Ruta ) se encuentra construida sobre un terral;n, se constitu3e en una di#isoria de aguas entre el oc;ano 3 el ro Nue/ill;n "al ur%. El sitio no osee una >o3a aortante de aguas de escorrenta suericial, lo 8ue >ace 8ue el /aneo de las aguas llu#ia es /u3 si/le al considerar caudales /u3 reducidos. ?o >a3 cueros de agua suericial en el terreno.
(& (&.. %e %eol olo oa a e Hid Hidro roe eol olo oa a !os antecedentes antecedentes de geologa e >idroge >idrogeolog ologa a se unda/entan unda/entan en el reconoci/ie reconoci/iento nto en terreno, eecucin eecucin de calicatas 3 el /uestreo de suelos 3 agua realiCa realiCado do el da 29 de no#ie/bre 2002 "#er Ane*o %.
Estratigra&ía !a estratigraa del subsuelo es la /is/a en las ) calicatas, encontrFndose slo arenas bastante >o/og;neas. Permeabilidad del Subsuelo !a er/eabilidad del subsuelo es /edia a alta, considerando 8ue las arenas no se encuentran consolidadas 3 8ue del lado ?orte ueden resentar una /atriC salina /Fs desarrollada "con una consecuente er/eabilidad /Fs baa%. !os ensa3os de er/eabilidad en laboratorio entregan un coeiciente de ) * 10 -' /s. Pro&undidad de la !a%a Subterr4nea El ni#el reFtico de las aguas subterrFneas debe estar condicionado or el ni#el del ro Nue/ill;n Nue/ ill;n en un acu acuero ero asociado al /is/o, en una roun roundidad didad de unos 2,0 a 2,) / "deendiendo de la cota del terreno%. alidad de "gua Subterr4nea En la abla abla 2-2 se resentan los resultados de anFlisis sicos 3 8u/icos de /uestras, obtenidas en la calicata ?@ ' "#er igura '%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
16
TABLA (((? TABLA (? RE$'LTADO$ DE AN9LI$I$ DE A%'A$ $'BTERR9NEA$ DEL $ECTOR ilena de agua "con una e*cecin dere#ia, turbiedad 3 color%. Por consiguiente, la otabiliCacin del otable agua i/lica iltracin 3 cloracin.
(&0 Aua uass M Maartias El r ro3 o3ec ecto to acer uso de esta disersin, 3a 8ue considera cu/lir con la nor/ati#a /Fs estricta de descarga a la Cona litoral%.
alidad de "gua !os resultados del /uestreo de colu/na de agua se resentan en la abla abla 2-'+
TABLA (? TABLA ( ? RE$'LTADO$ RE$'LT ADO$ LABORATORIO COL'M COL'MNA NA DE A%'A U0.1 U0.1 U0.1 U0.1 U0.1 U0.1 U0.1 U0.1 U0.1 U0.1 U0.1 U0.1
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
1(
?ota+ bicacin de las estaciones de /onitoreo. Estacin E-1 E-1 E-' Punto ontrol
oordenada ?orte ).'6).0&2.)6 ).'6).211.)( ).'6).'91.(' ).'6).)').&&
oordenada Este 600.)0&.(1 601.')4.9) 602.0'9.29 60'.)12.06
!os #alores D$M) resentan #alor orden3de 2 a 'luctan /gl "con e*cecin de la estacin E1 de suericial%, /ientras#alores 8uees losdel aceites grasas entre 4 3 1) /g!. Destacan los #alores relati#a/ente altos de nitrgeno total.
omunidades iol(gicas !o !oss es estu tudi dios os e eec ectu tuad ados os en el se sect ctor or de desca scart rtan an la e* e*ist isten enci cia a de organ organis/ is/os os bent ben tni nicos cos en el se sedi di/e /ent nto o de dell inte inter/ r/ar area eall de ond ondo o bl blan ando doOO or otra otra a art rte e de/uestran una baa di#ersidad 3 ri8ueCa de esecies en el sub/areal de ondo blando. An cuando el ro3ecto no conte/le una descarga de ele/entos noci#os ara las co/unidades biolgicas e#entual/ente resentes, se reuerCa la tesis de 8ue no >a3 co/onentes naturales suscetibles. (&2 PaisaZe El aisae es lano con le#es lo/aes orientados >acia el sur "al otro lado de la carretera%, en ca/bio, la ersecti#a norte 3 oeste se /uestra lana 3 obstruida or los reno#ales reno#ales de bos8ue, 3 >acia el este, en el aisae de ondo destaca el relie#e de la cordillera andina. !a cubierta #egetal do/inante esO astos 3 raderas de asto o#illo /eCcladas con un8uillos, algunas CarCa/oras 3 arbustos de arra3anes rincial/enteO en la arte /edia reno#ales de bos8ue sie/re#erde bastante ralo 3 de oca edad. Dentro del sector donde se e/laCarF el ro3ecto, la Cona estF conor/ada or ser un sector de dunas con una cubierta #egetal de astos 8ue a/Fs >a sido culti#ada, do/i do /ina nado do rin rinci cia al/ l/en ente te o orr #e #ege geta taci cin n ba baa a,, ca cata talo loga gada da co co/o /o /a /ale leCa Cass rincial/ente. El redio no resenta ningn Frea singular, 3 tiene caractersticas >o/og;neas tanto or su relie#e co/o or el resto de caractersticas /encionadas El /aneo 8ue se le >a dado al uso del suelo >a /odiicado en or/a i/ortante los recursos aisasticos naturalesO su #alor /Fs signiicati#o es su condicin de aisae tradicional.
(&4 $uelos DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
19
!os suelos del sector sector tienen la clase sue suelo lo IIe, seg segn n Mrtoo Mrtooto to IRE?- MR MRM M ?@ '401 "#er Ane*o %. En los terrenos de esta clase se acentan las caractersticas 8ue i/osibilitan el culti#o del suelo. Estos terrenos, de acuerdo con las caractersticas del r;gi/en r;gi/e n de llu#ia llu#ias, s, ueden adatars adatarse e e*clus e*clusi#a/en i#a/ente te a la e*lot e*lotacin acin ganadera con serias li/itaciones o a la e*lotacin orestal.
(&5 ArJueoloa A obeto de reconocer sitios de inter;s >istrico 3 cultural, 8ue udieran ser alterados or el ro3ecto en su Frea de inluencia directa, se realiC un reconoci/iento detallado del Frea or arte de un ar8uelogo "#er certiicado en Ane*o 7%, conclu3endo 8ue no e*iste ninguno de ellos, ni /ateriale /aterialess ar8ueolgico ar8ueolgicoss en suericie suericie,, ni e*isten raCones relacionadas con el /edio cultural 8ue i/idan el desarrollo del ro3ecto.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$20
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
21
DE$CRIPCIÓN DEL PRO)ECTO
El ro3ecto conte/la el diseo, la construccin, i/le/entacin, rueba 3 oeracin de una lanta reductora de esecies acuFticas /arinas "eces%, con una roduccin anual de ).400 toneladas de >arina 3 4.'00 toneladas de aceites de escado. o/o /ateria ri/a ocua esca artesanal "aro*. 60G% 3 desec>os de escado de la industria de sal/n "aro*. 40G%, a una tasa de '6.000 tonao. !a oras%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
2'
3.2.3 Proc Proceso eso d dee Ela Elaboraci boraci(n (n de -arin -arinaa ' "ceite "ceite de Pesca Pescado do El roceso de elaboracin de >arina de escado conte/la las etaas de+ • • • • • • • •
Rececin de /ateria ri/a occin Pre-estrue Prensado ecado Enriado 5olienda 3 ensacado $odegae del roducto
Ade/Fs, en la lnea de roceso de l8uidos >a3 #arias etaas de searacin de slidos, agua 3 aceites. En la igura ) se resenta un diagra/a de luo del roceso roducti#o.
3. 3.22.$ Su% u%er er&i &ici cies es El terreno necesario ara localiCar la lanta en reerencia, tiene una suericie lana 8ue alcanCa a las ! hs., suiciente ara los rositos del ro3ecto+ te-
Entrada, ortera 3 estaciona/ientos 7aln de roceso $odega Micina, casino 3 ane*os aldera, estan8ues, etc. Planta de rata/iento de RI!es a/inos, atios, otros reas erdes, erdes, antalla de Frboles
uper(icie /-! )
1.000 &)0 1.000 2)0 2)0 1.)00 2.000 '.)00
Total 6&(07 Del total de la suericie in#olucrada, /Fs del ))G estF destinada a Freas #erdes, roteccin #isual.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
24
3.2. 3.2.++ o ont ntro roll de Em Emis isio ione ness En el diseo del ro3ecto se >an considerado una serie de criterios a/bientales, relacionados con el conceto de os, aro#ec>a/iento en los e#aoradores, trata/iento 3 8ue/a en la caldera "#er unto Aro#ec>a/iento del 100G de las4.1%O aguas sangre, incluido las aguas generadas en la descarga 3 en el transorte "#er unto 4.2%O Aro#ec>a/iento del 100G de las =aguas cola= "asegurando un control de la calidad de /ateria ri/a 3 una caacidad suiciente de e#aoradores, #er unto 4.2%O so de aguas de enria/iento en circuito cerrado "#er unto 4.2%O eara e araci cin n 3 rec recicl iclae ae de /at /ateria eriales les recu recuer erabl ables es "e/ "e/bal balae aes, s, car carton tones, es, lFsticos%.
e esti/a 8ue el aro#ec>a/iento de los #a>os en los e#aoradores lograrF una eli/inacin del 9(G de las sustancias condensablesO las sustancias restantes 3 los inconensables se eli/inarFn en la caldera "al 100G% "uente+ Planta de Harina de Pescado a/anc>aca, o/;O #isita 3 con#ersacin con ersonal encargado de la lanta%. Para el con Para contr trol ol de los los e elu luen ente tess re rest stan ante tess se co cont nte/ e/l la a un una a la lant nta a ri/ ri/ar aria ia 3 secundaria de trata/iento de RI!es, logrando una descarga /u3 or debao de los l/ites /F*i/os de la nor/ati#a ara la descarga a aguas /arinas "#er unto 4.2%. En resu/en, el ro3ecto no sola/ente cu/le con toda la nor/ati#a /edioa/biental 3 sanitaria #igente, sino ta/bi;n asegura asegura 8ue las e/isio e/isiones nes 3 /olest /olestias ias 8ue udiese generar sean /ni/as. En total, las instalaciones industriales ocuan /enos del )0G de la suericie total del redio. e >an ro3ectado a/lios sectores de Freas #erdes, ade/Fs, se considera la conser#acin de una antalla de Frboles e*istente en el rente del terreno.
& & Et EtaG aGas as Pr Pre eia iass de dell P Pro roec ecto to 3.3.1 3.3 .1 6ev 6evant antami amient ento o de In& In&orm ormaci aci(n (n na ri/era etaa de le#anta/iento de inor/acin, conte/la la elaboracin de los estudios necesarios ara la arobacin a/biental del ro3ecto+ •
!e#anta/iento toogrFicoO
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
2)
• • • • • •
•
Estudio geolgico e >idrogeolgico del sector "#er Ane*o %O Reconoci/iento de lora 3 auna, aisae "#er Ane*o D%O alidad de agua subterrFnea, 3 de aguas /arti/as "#er Ane*o E%O 5e/oria de agrono/a "#er Ane*o %O Estudio ar8ueolgico "#er Ane*o 7%O Ingeniera concetual del roceso 3 antero3ecto de ar8uitectura "#er Ane*o H%O Ingeniera concetual del siste/a de trata/iento de RI!es "#er Ane*o I%O
Posterior/ente, se elaborarFn los estudios de ingeniera de detalle+ • • • •
•
Ar8uitectura de los galones, oicinas 3 casino Ingeniera de detalle de obras ci#iles "cFlculos estructurales% Diseo del ro3ecto el;ctrico Dise Diseo o de dell r ro3 o3ect ecto o sa sani nita tari rio+ o+ aba abast stec eci/ i/ie ient nto o de ag agua ua o ota table ble 3 ag agua ua industrial, trata/iento de aguas ser#idas 3 /aneo de aguas llu#ia Diseo de la lanta de trata/iento de RI!es
Estos estudios se realiCarFn en or/a aralela a la tra/itacin de los er/isos a/bientales 3 sectoriales.
3.3. 3.3.22 Eta% Eta%aa d dee on onst stru rucc cci( i(n n Esta etaa tiene relacin con la construccin de todas las obras del ro3ecto. Para la etaa de construccin del ro3ecto se re8uerirF de aro*i/ada/ente 6 /eses, 3 su inicio deenderF de la obtencin de los er/isos a/bientales 3 sectoriales. En /o/entos de abrF aro*i/ada/ente 100 ersonas trabaando en la construccin del ro3ecto, considerFndose una cantidad ro/edio de )0 ersonas. !as eseciicaciones de construccin, se indican a continuacin estFn suetas /odiicaciones en la etaa de ingeniera8ue de detalle 3 ro3ecto ar8uitectnico. !a etaaa de construccin conte/la las siguientes acti#idades+
Instalaci(n de *aenas !as instalaciones de aena inclu3en las siguientes obras+ •
•
•
one*in a la electricidadO Instalacin de un estan8ue de agua otable "con cloracin% er#icios sanitarios "baos 8u/icos%O
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
26
•
•
• •
•
Micina general 3 de inseccin t;cnica de obraO $odega de /aterialesO ierre de la aenaO 5eora/iento ca/ino de accesoO rea de estaciona/iento de #e>culos li#ianos 3 /a8uinaria.
En todo el sector de instalacin de aena se realiCarF el escare, re/odelacin 3 ni#elacin de terreno, acoiando el /aterial e*trado ara su uso uturo.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
2&
Pre%araci(n del Terreno Paral Pa ralel elo o a la insta instala laci cin n de a aen enas, as, se r roc oced eder erF F a real realiC iCar ar un le le#an #anta ta/i /ient ento o toogrFico escala 1+ )00 con cur#as de ni#el a 0,) / en coordenadas 5. Posterior/ente se relantearFn 3 estacarFn la ubicacin de las distintas obras en terren ter reno, o, tales tales co/o co/o gal galone ones, s, edi ediic icios, ios, tra traCado Cadoss de los ca/ ca/ino inoss e ins instal talaci acione oness ane*as. e eectuarF el escare del terreno, donde se e/laCarFn las instalaciones, ca/inos 3 desitos, con un esesor de unos 0,2 a 0,' /. En lo osible, la tierra #egetal se acoiarF ara su uso osterior en Freas #erdes. Posterior/ente, de acuerdo a las eseciicaciones establecidas /Fs adelante, se eectuarF la ni#elacin de las suericies re#istas ara las instalaciones. e esti/a 8ue, or eecto de la rearacin del terreno i/lica un /o#i/iento de tierra del orden de 10.000 /'.
onstrucci(n de Cbras iviles na #eC eectuada la rearacin del terreno, se rocederF a la construccin de las instalaciones 3 obras del ro3ectoO ;stas se describen a continuacin. En el sector de entrada estF re#ista la construccin de un ediicio de ad/inistracin, de ersonal 3 el casino, una bFscula de ca/iones, un estaciona/iento de #e>culos. El e/laCa/iento de los galones considera una ocuacin eiciente del esacioO ade/Fs de una insercin ar/nica al aisae. e considera una distancia de 90 / >asta la carretera. En el rente del terreno se e/laCarFn la ortera, el ediicio de ad/inistracin 3 el casino "#er igura 4a%. Por otra arte, se ro3ecta una altura de 10 / de construccin, rotegido de la #ista or la #egetacin e*istente en el rente del terreno "#er igura 4b%. Ediicio de Ad/inistracin, Personal 3 asino+ El Ediicio de Ad/inistracin 3 Personal estF diseado ara un total de 4) ersonas "Personal+ '0, Reser#a+ 1)%, disone de secretara, tres oicinas, una sala de reunin, una sala de estar con cocina 3 bao or searado, ade/Fs de #estuarios 3 baos con duc>as con entrada e*terna "ara los oerarios%. onte/la una suericie total de 20 * ( / "160 / 2%. Adunto al a l ediicio de ad/inistracin 3 ersonal, estF el casino con una suericie de DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$2(
ar*. 60 /2. A/bos ediicios conte/lan una estructura de albailera de blo8ues de >or/ign, reorCado con ele/entos resistentes de >or/ign ar/ado. En la construccin del te tec> c>o o se co cont nte/ e/l la a un una a es estr truc uctu tura ra de ac acer ero, o, cu cubi bier erto to o orr lF lF/i /ina nass de ac acer ero o gal# ga l#an aniC iCad ado. o. "?ot "?ota+ a+ !a !ass es ese eci ciiica caci cion ones es de co cons nstr truc ucci cin n es estF tFn n su sue eta tass a /odiicaciones en la etaa de ingeniera de detalle%. 7aln de Proceso El galn galn de roce roceso so tend tendrF rF una sue sueri ricie cie de )0 / * 1) / 3 corres correson onde de a una estructura de acero, con colu/nas, cerc>as 3 re#esti/iento /etFlicoO se considera un radier con a#i/ento de >or/ign. En la construccin del tec>o se conte/la una estructura de acero, cubierta con lF/inas de acero ino*idable. iene dos ortones de corredera de acceso de 4 / de altura. $odega !a bodega tendrF una suericie de 40 / * 2) / 3 corresonde a una estructura de acero, con colu/nas, cerc>as 3 re#esti/iento /etFlicoO se considera un radier con a#i/ento de >or/ign. En la construccin del tec>o se conte/la una estructura de acero, acero , cubierta con lF/inass de acero ino*idable lF/ina ino*idable. iene dos ortones de corredera de acceso de 4 / de altura. "?ota+ !as eseciicaciones de construccin estFn suetas a /odiicaciones en la etaa de ingeniera de detalle%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
29
aseta de alderas orresonde a una estructura de acero, con colu/nas, cerc>as 3 re#esti/iento /etFlico. /etFl ico. e construirF aleda aledao o al galn de roceso, con una suer suericie icie de 1) or ( 2 / "120 / %.
Instalaci(n de E0ui%os de Proceso na #eC ter/inada la obra gruesa de los unda/entos 3 galones, se eectuarF la instalacin insta lacin de los e8uios. En la igura 6a% se resenta el lano general de la lant lanta a ro3ectada con los rinciales e8uios 3 estan8ues considerados. En la igura 6b% se resenta una #ista lateral de las instalaciones industriales. En la etaa de antero3ecto se >an deinido los siguientes e8uios, cu3as /arcas 3 /odelos an estFn en ase de reseleccin+ K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K
o ol#a l#a dosiicadora /ateria ri/a al cocedor cocedor continuo de calor indirecto ta/iC #ibracin ara re-estrue /otores el;ctricos ciclones searadores artculas slidas rensa desborradora searadoras centrugas uriicadora centruga ara aceite e#aorador de tres eectos tubodisJs,, #aor indirecto secador continuo, rota rotatubodisJs enriador ccicln searador, reacondicionado e*tractor ara secador tornillos transortadores /olino seco caldera a uel oil balanCa esae de sacos interca/biadores de calor, tuberas en acero ino*idable estan8ues licor desborrado 3 rensa, agua cola, concentrado, aceite co/bustible, soda, agua dulce, agua de /ar, condensados, 3 otros bo/bas el;ctricas e >idrFulicas ta/bor rotatorio #ariadores de #elocidad rensa 3 cocedor lineal /eCcladora antio*idante 3 /ateria ri/a tornillos cone*in ara roceso
o/o arte del siste/a de trata/iento de los #a>os, se conte/la la instalacin de DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
'0
un la#ador de gases "#er Ane*o H%. Ade/Fs, se conte/lan dos torres de enria/iento, /odulares, con una caacidad de '.000 /'>r. En el igura 6 a% se resenta un la3-out de llos os e8uios de roceso.
In&raestructura e Instalaciones "ne)as !a inraestructura 3 las instalaciones ane*as inclu3en a+
Ro/ana a/inos Estaciona/ientos PoCos de al/acenae transitorio de la /ateria ri/a Wona de estan8ues de al/acena/iento de di#ersos l8uidos "co/bustible, agua, soda, l8uidos de roceso, aceite, etc.% Planta de rata/iento de RI!es rea de al/acena/iento de RIes Ilu/inacin 3 one*in El;ctrica Abasteci/iento de Agua Agua 3 rata/iento rata/iento de A Aguas guas er#idas
de Pre#encin contra Incendios Instalaciones Mbras de 5aneo de Aguas !lu#ia Acceso 3 ca/inos interiores reas erdes erdes erco eri/etral A continuacin continuacin se describen la inraestructura e instalaciones rinciales+ Ro/ana !a Ro/ana tiene una caacidad de )0 toneladas 3 di/ensiones de 1( * ' / 2. e re#; una #a de esera ara dos #e>culos entrando a la lanta, considerando 8ue los #e>culos saliendo deben tener reerencia. a/inos !a construccin de los ca/inos interiores se eectuarF de acuerdo a la nor/ati#a #igente e inclu3e acti#idades de ni#elacin 3 traCado, en donde el /o#i/iento de tierra in#olucra cortes 3 rellenos de /enor en#ergadura.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
'1
rea de Estaciona/iento El Frea de estaciona/iento ara el ersonal 3 #isitantes se encuentra in/ediata/ente colindante al ortn de entrada 3 se dise ara 10 #e>culosO se ro3ecta la construccin de una suericie a#i/entada de 2)0 / 2. rea de Estan8ues dison ondrF drF de 2 Fre Freas as de est estan8 an8ues ues.. n ri ri/er /er sector sector ar ara a la acu acu/ul /ulaci acin n de e dis etrleo etrl eo consistente en un estan8 estan8ue ue deonsiste en la instalacin instalacin de 4 estan8ues de ' 2) / , 20 /' de acero ubicado acero ubicado cerca de las calderas, 3 un segundo estan8ue de . onte/la la construccin de un retil de contencin de derra/es de >or/ign. 200 /' ara la acu/ulacin de aceites. Planta de rata/iento de RI!es El siste/a de trata/iento ri/ario conte/la la colocacin de dos estan8ues de >or/ign, se/i-enterrados, cu3a instalacin re8uiere de /o#i/ientos de tierra de /enor en#ergadura. Ade/Fs, se instalarFn dos estan8ues de /eCcla "en acero% 3 un oCo de bo/beo. Posterior/ente, se instalarFn los e8uios /ecFnicos+ una bo/ba su/ergible de 1) /'>r, un /eCclador /ecFnico ">;lice%, el siste/a de resuriCacin de aire, bo/bas dosiicadoras, estan8ues, el rastreador /ecFnico, etc. !a etaa de trata/iento secundario "a tra#;s de un iltro de suelo con #egetacin alustre%, conte/la la e*ca#acin de dos iscinas de 6)0 / ' cu, la co/actacin de los di8ues eri/etrales e instalacin de una geo/e/brana de HDPE de 1// "trabao 8ue serF eect eectuado uado or una e/resa esecial esecialiCada iCada en esta /ateria, 3 8ue entre entregarF garF certiicado de calidad de la i/er/eabiliCacin%. Posterior/ente, se colocarF el /aterial de iltro, con un grosor de 1 / "con un #olu/en #olu/e n total de ar*. &)0 / '%. Al inal, se conte/la la lantacin de la #egetacin alust alustre, instalacin acin del siste/a de asers asersin, in, de las bo/bas, controles el;ctri el;ctricos, cos, etc. re, e instal o/o etaa de ost-trata/iento, se considera la construccin de una laguna de uli/iento. rea de Al/acena/iento Al/acena/iento de RIes En este sector sector se conte/ conte/la la la constr construccin uccin de una su sueric ericie ie total de 10 / * 6 / ara ar a el al/a al/acen cena/ a/ie ient nto o de los los res resid iduo uoss indu indust stri rial ales es s slilidos dos.. o ons nsist iste e en una suericies o lataor/a de >or/ign "ara el estaciona/iento de contenedores de DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
'2
>asta '0 /' de caacidad%. Abasteci/iento de Agua Agua onsiste en la eroracin de un oCo de 10 / de roundidad, entubado de acero de 6< e instalacin de una bo/ba su/ergible "de 2) / '>r.%. Ilu/inacin 3 one*in El;ctrica onsiste en la construccin de una subestacin, cone*in a la red el;ctrica e*istente. Instalaciones de Pre#encin contra Incendios onte/la la instalacin de un siste/a auto/Ftico de deteccin de >u/o 3 lla/as, de e*tintores, ade/Fs de una red >/eda ara co/bate de incendio "#er Ane*o I%. Mbras de 5aneo de Aguas !lu#ia onsiste en la construccin de canaletas eri/etrales de catacin de aguas llu#ia, tendientes a /ini/iCar la erosin causada or los escurri/ientos de aguas llu#ia Para el diseo de la red de drenae rouesta se consideraron los caudales /F*i/os instantFneos, con una duracin de 1 >ora 3 un erodo de retorno de 100 aos. erco Peri/etral onsiste en la construccin de un cerco eri/etral de 1,( / de alturaO de aneles de /alla electrosoldada, soortada en ostes /etFlicos. Ade/Fs, en la entrada del recinto se construirF un ortn de unos ( / de anc>o de entrada de tio batientes "2 >oas% construido de aneles del /is/o tio 8ue el cerco eri/etral.
&. Des Descri criGci Gci!n !n d del el P Proc roceso eso idrobiol >idrobiolgicos. gicos. El roceso consi considera dera las siguien siguientes tes etaas bFsicas+ • • • • •
Rececin de la /ateria ri/a en los oCos Dosiicacin occin Pre-estrue Prensado
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
''
• • • •
ecado Enriado 5olienda 3 ensacado, $odegae, 3
En la lnea de l8uidos+ • •
entriugacin, E#aoracin
En la igura ) se resenta un diagra/a de luo del roceso de roduccin. !a caacidad de la lanta serF de 10 ton>ora, con un rendi/iento entre 15 ara la >arina de escado 3 de 1! ara el aceite. A continuacin se describen las dierentes etaas del roceso.
3.$.1 3.$ .1 9es 9escar carga ga ' T Tran rans%o s%orte rte de de la :ater :ateria ia P Prim rimaa El ro3ecto conte/la la rececin de /ateria ri/a #a transorte terrestre, desde untos de descarga e*istentes en Ancud 3 albuco. Proceso de Descarga PelFgica+ obre los obre los u unt ntos os de de dese/ se/bar bar8u 8ue e de e esca sca ro# ro#en enie ient nte e del se secto ctorr arte artesa sana nal,l, incl inclu3 u3end endo o es ese ecie ciess co co/o /o sa sard rdin ina a co co/ /n n "ardin %, o bi bien en an anc>o c>o#e #eta ta ardinop op saga7 %, "#ngraulis ringens%, se conte/lan los sectores de Ancud 3 albuco. Del unto de descarga de Ancud ro#iene aro*i/ada/ente el 60 G de la /ateria ri/a. En cuanto al ri/ero ri/ero de di dic>o c>oss u unt ntos os,, se estFa estFa i/le/entando un siste/a de descarga sobre el /uelle artesanal de dic>o sector, el cual serF /aneado or ersonall roio de la es8uera, 3 8ue consiste en un roceso bFsico a describir, ersona describir, 3 el cual se ase/ea a la descarga instalada en albuco. El roceso se unda/enta en la utiliCacin de bo/bas de succin del tio culos suor traslado, se obtiene el siguiente luo #e>icular+
ro/edio /F*i/o
olu/en esca olu/en Diario 240 '60
a/iones "caacidad ton% 2) 2)
? de #iaes da 10 1)
En ro/edio, transitarF /enos de un ca/in cada dos >oras entre el lugar de dese de se/b /bar ar8u 8ue e 3 la l lan anta ta,, a act ctor or 8u 8ue e er/ er/itite e as ase# e#er erar ar 8u 8ue e no se r rod oduc ucir irFn Fn aglo/eraciones ni un incre/ento e*cesi#o en el trFico sobre la #ialidad local.
3.$. 3.$.22 ;e ;ece ce%c %ci( i(n n de :ate :ateri riaa Pr Prim imaa !a e esc sca a es re reci cibi bida da en oCo oCoss de co conc ncre reto to,, ac acon ondi dici cion onad ados os a ara ra e# e#ititar ar su de desco sco/ /osi osici cin n,, 3a 8u 8ue e la r resc escur ura a de dell e esca scado do es un act actor or i/ i/o ort rtan ante te en la roduccin de una >arina de e*celente calidad 3 ti/o rendi/iento. !a lanta contarF con dos oCos con caacidad de 1(0 toneladas cada uno. Dic>o Dic>oss o oCo Coss es esta tarF rFn n r rot oteg egido idoss con un una a co cobe bert rtur ura a /e /etF tFlilica ca "gal "galo one nes% s%.. !os !os ca/iones descargan directa/ente a estos oCos 3 desde all la /ateria ri/a es e*trada 3 lle#ada al roceso roducti#o utiliCando siste/as de tornillos o correas transortadoras, e incluso bo/bas del tio la/elalF/ela la/elalF/ela si si uese necesario. Durante el erodo de al/acena/iento transitorio en los oCos, la resin eercida or la gran /asa de escado ro#oca e*udacin de l8uidos "agua de sangre%, la cual es tratada ara la recueracin de los slidos e incororacin al roceso "#er unto '.'.(%.
3. 3.$$.3 "lim imen enta tad dor onsiste en una tol#a 8ue dirige el escado al tornillo transortador 3 luego al cocedor, udiendo adatarse la #elocidad del transortador a la caacidad roducti#a /ediante un engranae rogresi#o. uando la tol#a se llena de /ateria ri/a, el oera oe rado dorr al ac acci ciona onarr el ta tabl bler ero o de con contr trol ol o un regu regula lador dor de ni ni#el #el au auto to/F /Ftitico, co, DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
'6
interru/e la salida de /ateria ri/a de los oCos 3 cuando se alcanC interru/e alcanCa a de nue#o un deter/inado ni#el inerior se one nue#a/ente en /arc>a dic>o /ecanis/o.
3.$.$ ocedor !a coccin tiene una doble inalidad+ a% las rotenas se coagulan en una ase slida caaC de soortar la resin 8ue se re8uiere ara searar el aceite de los residuos l8uidos #iscososO b% /ediante la coagulacin liberar una gran roorcin de agua retenida, as co/o los desitos lidicos del teido /uscular, con lo 8ue se acilita la eli/inacin de agua 3 aceite /ediante la rensadura. !a coccin es una delicada oeracin de roduccin 3 a #eces dicil de controlar. !a roduccin de una /ateria ri/a 8ue ueda rensarse Fcil/ente deenderF de la calidad de la /ateria ri/a 3 de las condiciones de elaboracin. El control del roceso ara e#itar una sobrecoccin 8ue ueda ro#ocar roble/as en la rensadura 3 la consecuente aaricin de grandes cantidades de artculas en susensin en los residuos l8uidos, er/itirF 8ue a la vapor e#aoracin Fciletaa. de realiCar. !a lanta disondrF de un cocedor continuo indirectoresulte ara esta
3. 3.$$.+ Pre7e re7est stru rue Para allanar el unciona/iento de la rensa, el l8uido 8ue se obtiene de la coccin asa de la asta de escado coagulado a un transortador de ta/iC o a un ta/iC de #ibracin, situado en Fngulo entre el aarato de coccin 3 la rensa. El rinciio unda/ental del ta/iC de #ibracin consiste en 8ue la /ateria cocida asa or un ta/iC, el cual es /antenido en #ibracin or un /otor el;ctrico, 3 en donde la ase l8uida lu3e or unos oriicios 3 la ase slida se traslada or #ibracin a una boca de salida.
3.$. Prensa sad do on una coccin ti/a, la /ateria debe oder soortar la resin relati#a/ente alta 8ue se re8 re8uie uiere re ara eli/i eli/inar nar "sea "searar rar%% ei eicaC/ caC/ent ente e el aceit aceite. e. !a ren rensa sa debe uncionar a una te/eratura 3 a una #elocidad adecuada al tio 3 a las condiciones de la /ateria ri/a a rocesar. !a te/eratura inlu3e en la #iscosidad del aceite 3 en la consi con sigu guie ient nte e a aci cililita taci cin n ar ara a su eli/ eli/ina inaci cin n de la a ast sta. a. e reco reco/i /ien enda da una te/eratura alta 8ue corresonde a una baa #iscosidad del aceite. DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
'&
3. 3.$. $. e ent ntri ri&u &uga gaci ci(n (n El l8uido 8ue sale de la rensa se deno/ina licor de prensa 3 consiste en una /eCcla de aceite 3 l8uidos de escado, estos lti/os contienen slidos disueltos 3 en suse sus ens nsi in. n.e. 7e 7ene ral/ l/ent einci seallse sear an las s lido tres tres rac racci cion ones es ant antes util utiliC iCar las e eic icaC aC/e /ent nte. !anera a art rte eente r rin cia dearan lo loss las sli dos s en su sus sen ensi sin nessedeel eli/ i/in ina aarla ens centriugadoras >oriContales deno/inadas desborradoras, 3 la searacin del aceite, de los los re resi sidu duo os l l8u 8uid idos os #isc #iscos oso os 3 de lo loss lo lodo doss ino inoss se lllle# e#a a a ca cabo bo en centri(ugadoras de disco vertical . A8u se roduce la searacin or dierencia de eso esecico, esecico, de la raccin /Fs esada deno/inada agua de cola, de la raccin /Fs li#iana 8ue es el aceite. !os slidos 8ue resultan se >acen llegar al tornillo de entrada del secador. Posterior/ente se realiCa la clariicacin del aceite 8ue se lle#a a cabo en una centruga esecial deno/inada puri(icadora.
3.$. Plan Planta ta o oncent ncentradora radora de " "gua gua d dee o ola la P Planta lanta Eva%o Eva%orador radora# a# !a iina nalilida dad d de un una a l lan anta ta co conc ncen entr trad ador ora a de ag agua ua de co cola la es au au/e /ent ntar ar lo loss rendi/ientos en la reduccin de las >arinas de escado, recuerando los slidos r rese esent ntes es en las las ag agua uass de co cola lass 8u 8ue e se eli/ eli/in inan an co co/o /o a art rte e de dell roc roceso eso de abricacin de >arinas. El agua de cola obtenida de las centrugas es al/acenada en es esta tan8 n8ue ues, s, de desde sde don donde de a art rte e de los los s slilido doss de decan canta tado doss son recu recuer erad ados os 3 aduntados adunt ados a la torta de rensaO luego de lo cual el agua de cola se >ace llegar a los e#aoradores, en donde se realiCa la e#aoracin de arte del agua 8ue contiene. Este roceso consiste en >acer circular el agua de cola en sentido contrario a una corriente de #aor ro#eniente, en nuestro caso del secador, as el agua de cola ele#a su te/eratura, dis/inu3endo su roorcin de agua 3 transor/Fndose en una asta gelatinosa deno/inada concentrado. Para este in, la lanta contarF con un e8uio e#aorador no-conta/inante del tio il/ descendente. El diseo del ro3ecto conte/la un siste/a de enria/iento en circuito se/i-cerrado, con dos torres /odulares de enria/iento "#er Ane*o H%.
3.$.< Secado !a torta de rensa 3 el concentrado son transortados or /edio de tornillos sin in >acia los secadores, reduciendo la >u/edad de 4) G a 60 G, en un 10 G o /enos. Esta reduccin de >u/edad reresenta una dis/inucin de un 40 G del eso total, lo cual orece #entaas e#identes ara la /aniulacin 3 ara conseguir econo/as de al/acena/iento 3 transorte. En este caso la lanta disondrF de un secador tio DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
'(
rotatubosdisJ rota tubosdisJ,, a #aor indirecto.
3.$.1= 3.$ .1= En& En&ria riado do Debido a 8ue la >arina sale de los secadores a ele#adas te/eraturas, se debe reducir acilitarestructura el roceso de /olienda 3 ensa8ue, ara se utiliCa un secadorara de si/ilar 3 rinciio de unciona/iento 8ueloelcual secador de aire caliente, ero e/leando una corriente de aire ro.
3.$.1 3.$ .111 :o :olie lienda nda na #eC 8ue la >arina es enriada, se >ace circular or un tornillo transortador en donde se le adiciona antio7idante ara su conser#acin "estabiliCacin%, 3 luego asa a la etaa de /olienda, cu3o obeti#o es lograr una >arina >o/og;nea/ente /olida.
3.$.12 3.$ .12 Pes Peso o ' ensaca ensacado do !os sacos se esan 3 cierran utiliCando una bFscula de lataor/a. ada saco contiene )0 Jg neto de roducto.
3.$.133 "lm 3.$.1 "lmacenam acenamiento iento>> !os sacos de >arina son transortados al sector de bodegas, en donde 8uedan clasiicados en lotes segn las caractersticas de roduccin.
3.$.1$$ entr 3.$.1 entri&ug i&ugado ado 6ínea de 6í0uid 6í0uidos os del Proceso# !a lnea de los l8uidos del roceso co/ienCa desu;s de la etaa de rensado, ase en donde se seara la torta de rensa del licor de rensa. De este lti lti/o /o se obtie obtiene, ne, /ediante siste/as centriugado, aceite dee#aoradora escado 8ueara es co/ercialiCadoO 3 se consigue el agua dedecola 8ue entra el a la lanta su concentracin 3 osterior adicin al roceso.
& &00 Ma Mater teria ia Pr Pri iaa Pr Prod oduc ucto to 1i 1ina nall El balance de /asa de la lanta se estableci basado en una tasa de roduccin de 10 ton>r, considerando un rendi/iento aro*i/ado de 1) G ara >arina 3 de 12G ara aceite. De acuerdo al balance, se obtienen 3,0 ton.harinaarina%. E#ita la o*idacin 3 desco/osicin del roducto al contacto con el aire. Datos 7enerales ?o/bre + Antio*idante "anto>uin% EtaaActi#idad+
o/onentes rinciales "G% - Eto*i8uina - Hidroeto*itri/etil 8uinolina
o/onentes
N anual
indeseados "G%
Sg 2.)00
oliendaue Estado sico+ =
3.. 3..22 Sa Saco coss d dee P Pol oli% i%ro ro%i %ile leno no orresonde a un insu/o ara el en#ase del roducto inal ">arina de escado%. Datos 7enerales ?o/bre + acos de
o/ o /on onen ente tess rin rinci cia ale less "G "G%% -oliroileno "100%
o/ o/on onen ente tes s indeseados "G%
Nnid. anual 110.000
polipropileno
EtaaActi#idad+ #nsa>ue
Estado sico+
e utiliCarFn sacos de oliroileno con una caacidad de )0 Jg netos.
& &44
Co Cob bus usti tibl blee os "siste/a trata/iento gases% 3 a las aguas ara la ata baro/;trica, ara lo cual se e/learF agua /ar. !aen ali/entacin las calderas ta/bi;n sede considera este unto.o reosicin de agua otable ara •
%gua para =avado+ relacionada con su uso en labores de li/ieCa 3 aseo de
e8uios 3 lanta en general. e disondrF de agua dulce ara ello. •
%gua para ervicios+ co/rende el aro#isiona/iento de agua otable ara el
Frea de ser#icios >igi;nicos del ersonal 3 casino. A continuacin se detallan los ni#eles de consu/o >drico en las di#ersas acti#idades 3 usos de la lanta.
3. 3.. .11 "g "gua ua de Pr Proc oces eso o u e/leo corresonde al sellado de las bo/bas, bo/bas, sellado de la lanta e#aoradora, 3 condensacin de los #a>os. Datos 7enerales ?o/bre + %gua de
o/ o /on onen ente tess rin rinci cia ale less "G "G%% - agua
o/ o/on onen ente tess indeseados "G% - 2e "U1%
N anual /' 100.000
'roceso
EtaaActi#idad+ 'ata baro-.r "ar*. '6 / 'da%. A esto se agrega el uso de agua ara la#ado de isos 3 de e8uios donde no se ocua el siste/a IP "ar*. 1) /'da%.
3.. 3..33 "g "gua ua %a %ara ra Serv Servic icio ioss e utiliCa ara el abasteci/iento abasteci/iento 3 uso del erson ersonal, al, en baos, duc>as 3 casino de la lanta+ Datos 7enerales ?o/bre + %gua
o/ o /on onen ente tess rin rinci cia ale less "G "G%% para
- agua dulce
o/ o/on onen ente tess indeseados "G% - 2e " "U U 1%
N anual /' 1.2)0
servicios
EtaaAct Etaa Acti#i i#idad+ dad+ casino Estado sico+ =
baos, baos,
El agua de oCo se otabiliCarF a tra#;s de una iltracin 3 cloracin.
3. 3.. .$$ En Ener ergí gíaa el eléc éctr tric icaa u uso se relaciona con los re8ueri/ientos el;ctricos del e8uia/iento /otriC de la lanta, ilu/inacin, 3 de/Fs ser#icios ad/inistrati#os. El ro3ecto conte/la su/inistro de electricidad a tra#;s de la red blica. Adicional/ente, el ro3ecto contarF con un gruo generador ge nerador de energa "diesel% ara DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$44
e#entuales e/ergencias, con una caacidad aro*i/ada )0 SA, el cual abastecerF la lanta durante erodos e#entuales cortes del su/inistro blico.
& &66 *i *ida da 8til 8til de dell Pr Pro oec ecto to !a tilci#iles esti/ada ara el una ro3ecto endurabilidad estudio alcanCa a los #einte8ue aos. general3 las #ida obras resentan /a3or 3 er/anencia losEn e8uios siste/as ane*os in#olucrados "#aor, agua, el;ctrico, riles%, los cuales -en este tio de lanta- se desgastan 3 corroen con /a3or acilidad 3 or lo tanto su duracin es /enor /en or,, obl obliga igando ndo a una reno# reno#aci acin n 3 reca reca/bi /bio o /a3 /a3or or.. Ad Adici iciona onal/e l/ente nte,, se debe considerar conside rar la obsole obsolescencia scencia,, ca/bio ca/bioss 3 /odi /odiicacio icaciones nes tecnol tecnolgicas gicas 8ue suran tanto en los e8uios co/o en el roceso, 3 cu3a inalidad sea /eorar la roducti#idad 3o dis/ dis/in inui uirr o /iti /itiga garr lo loss re resi sidu duos os 3 e/ e/is isio ione ness ge gene nera rada dass o orr la ac actiti#i #ida dad. d. !a i/le/entacin 3 reno#acin rogra/ada del e8uia/iento osibilitarF la a/liacin de la #ida til del ro3ecto. na #e na #eCC 8u 8ue e >a >a3a 3a te ter/ r/in inad ado o la et eta aa a de o oer erac aci in n de la l lan anta ta,, la lass ob obra rass e instal ins talacio aciones nes indu industr strial iales es se des destin tinarF arFn n a otr otro o uso "la "lass de/ de/Fs Fs ins instal talaci acione oness se retirarFn%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$4)
.
PRI PRINCIP NCIPA ALE$ EMI$ EMI$IONE IONE$, $, DE$C DE$CAR%A AR%A$ $ ) RE$I RE$ID'O$ D'O$ DEL PRO) PRO)ECTO ECTO O ACTI*IDAD
En este unto se caracteriCan las e/isiones, descargas 3 residuos del ro3ecto, ade/Fs de las /edidas de control 3o /itigacin rouestas.
.& .# E Eis isio ione ness A At tos osW Wri rica cass En el roceso de abricacin de >arina de escado >a3 dos tios de e/isiones at/os;ricas+ • •
7ases de los secadores 3 otros e8uios "os=%, 3 leo, las cuales roducen los E/isiones at/os;ricas de las calderas de etr o etr oleo, #aores necesarios ara el roceso "cocedor, interca/biador 3 secador%.
En cuanto a la intensidad odorica de los #a>os, es i/ortante destacar 8ue deende rincial/ente de la calidad 3 rescura de la /ateria ri/a rocesada. Antes de e*istir cuotas de esca, las lantas de >arina de escado rocesaban el escado en condiciones bastante aeas, con /Fs de 10 2-' das. "Ee/lo Plantas de Harina de Pescado de alca>uano%. ratFndose en nuestro caso del rocesa/iento de esca artesanal o restos de escado ara consu/o >u/ano "/F*i/o 24 >orasdos o tres das de das de al/acena/iento%, este roble/a no e*iste. De >ec>o ara roducir >arina de escado Pri/e o uer Pri/e, es i/ortante controlar el ? "contenido de a/inas #olFtiles% de la /ateria ri/a.
$.1.1 $.1 .1 Va Va?os ?os Primar Primarios ios ' S Secu ecunda ndario rioss !os gases se generan en dierentes etaas, rincial/ente en el secador "#a>os ri/arios%, 3 en todos los escaes de los otros e8uios+ cocedor-reestrue-rensatricanter 3 tornillos "#a>os secundarios%. !a co/osicin 8u/ica de los gases de salida de los secadores se /uestra a continuacin+
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$46
TABLA .#? TABLA . #? COMPO$ICIÓN DE %A$E$ DE $ECADORE$ o-puesto 1. arcter cido
olubilidad agua /100 -l)
cido ac;tico
ininita/ente soluble
cido roinico cido #aleriFnico cido ir#icoV suldricosul>dricoVV cido suldricosul>drico !. arcter bsico A/onaco 5etil, di/etil, tri/etila/ina ?itrosa/inas "di/etil dietil nitrosa/ina%
ininita/ente soluble 4,2 "20 @%
ininita/ente soluble en '14 /l. "'0 @% /u3 soluble /u3 soluble /u3 soluble
3. arcter reductor
An>drido suluroso or/alde>do u ueros cetnicos "acetona% 5 5e ercatanos "/ercatan%V enoles "enol%
4,) ")0 @% 21 "2)0 @%
ininita/ente soluble oluble (,2 "1) @%
Estos co/uestos co/uestos son generados rincial/ente rincial/ente or el roceso de desco/ desco/osici osicin n de la /ateria ri/a, 3 resentan los olores /Fs desagradables, or lo cual su aaricin 3 concentracin debe controlarse. Por lo tanto, el control de la calidad de la /ateria ri/a 3 /antenerla en ti/as condiciones es unda/ental ara e#itar e/isiones de olores.
:edidas de Prevenci(n ' ontrol de las Emisiones @Producci(n 6im%iaA# !as /edidas rouestas ara e#itar la e/anacin de los gases odoricos son las siguientes+ •
•
•
•
onservaci(n de la materia %rima en los oCos, en un buen estado de rescura e#itando as la generacin de /alos olores en el roceso de elaboracin de la >arina de escado "3 un au/ento de la ?%. Por esta raCn, se conte/la el rocesa/iento del escado con un toe de 24 >oras. Secado a va%or indirecto, con lo cual se eli/i eli/inan nan las c>i/eneas 3 or lo tanto, los /alos olores 8ue se e*elan al e*terior de las lantas. Eva%oradores del ti%o &ilm descendente, los cuales utiliCan en su ri/er eecto la totalidad de los #a>os ro#enientes del secado de la >arinaO as se eli/ina el roble/a de e/isiones con con osib sible arrastr stre de olores ores 3 dis/inu3e considerable/ente la concentracin de /ateria orgFnica en el condensado. Sistema de tratamiento de gases, conor/ado or un circuito cerrado de gases,
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
4&
3 consistente en la canaliCacin de los #a>os del roceso de roduccin de >arina, condensacin 3 luego, 8ue/ado de los incondensables en la caldera, roceso con el cual se consu/en todos los gases odoreros resentes. El circuito cerrado consistirF en /o#iliCar >acia un siste/a de condensacin todos los #a>os #a> os secun secunda dari rios os r ro# o#eni enien ente tess de #a #ao ori riCa Cacio cione ness lo loca caliliCad Cadas as en e8 e8ui uio os, s, estan8ues 3 tornillos, as co/o el aro#ec>a/iento de los #a>os obtenidos en la etaa de secadoO de tal or/a de condensar los gases condensables utiliCando co/o /edio au*iliar agua de /ar. !os gases incondensables se 8ue/arFn en las calderas, 3 a su #eC las calderas ali/entarFn con #aor al cocedor 3 al secador cerrando el circuito. Ade/Fs, se debe considera considerarr 8ue todos los tornillos 3 e8uios tendrFn un siste/a de sella sel lado do 8u 8ue e i/i i/ida da cu cual al8u 8uie ierr u uga ga en la lan lanta ta.. !o !oss #a #a>o >oss sec secun unda dari rios os ser serFn Fn catados 3 arrastrados a tra#;s de ductos >acia el condensador 3, osterior/ente, a un siste/a de la#ado de gases. Al llegar los gases incondensables a las calderas, se eli/inarFn los /alos olores, debido a 8ue se roducirF el 8ue/ado del conunto de gases odoreros resentes "#er unto siguiente%.
Sistema de Tratamiento de 8ases !os gas gases es 8ue ro#ie ro#ienen nen de di diere erente ntess eta etaas as de ela elabora boracin cin de >ar >arina ina serFn catados, 3 conducidos al condensador. condens ador. En el condensador se eli/inarF /Fs del 9(G de los co/uestos condensables. Posterior/ente, los gases asan or un siste/a de la#ado "#er Ane*o H%, en la cual se eli/inan los co/uestos condensables restantes. Fa/inas /inas 8ue roduc roducen en el olor "rinc "rincial/e ial/ente nte tri/etila tri/etila/ina% /ina% son #olFti #olFtiles les a baa !as Fa te/eratura "60@%O su roduccin es rincial/ente en el cocedor 3 #an /eCclados con los #aore #aoress de la coccin coccin.. o/o ;stos son incondens incondensables ables no se neutra neutraliCan liCan en el condensador de #a>os, or lo 8ue >a3 8ue neutraliCarlos 8ue/Fndolos en el >ogar de la caldera. El luo de aire 8ue contiene las a/inas odoricas se in3ecta en el aire de co/bustin de las calderas eli/Fndose en un 100G en el >ogar de esta.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$4(
$.1.2 alderas !os gases 8ue se roducen en las calderas #an a deender del co/bustible utiliCado, el cual cual cor corre res sond onder erF F a e etr trl leo eo (uel uel oil oil Nº 5 . A co cont ntin inua uaci cin n se /u /uest estra ra su caracteriCacin 8u/ica.
TABLA TA BLA .(? .( ? CARACTERI-ACIÓN DEL PETRÓLEO *DE6 CI6 !F + o-ponente ; * N enias
en peso
(6,10 12,00 0,10 0,10 1,&0 0,04
El etrleo (uel oil Nº 5 es es un co/bust co/bustible ible con un oder calorico suer suerior ior al (uel oil nº 6 , 3 ade/Fs con /enor contenido de aCure, lo 8ue es i/ortan i/ortante te desde el unto de #ista de la conta/inacin at/os;rica. De acuerdo a los actores de e/isin ara este tio de co/bustible, obtenidos del resultado del atastro ndustrial de la 4egión del @ío@ío /188!) , se indica 8ue las e/isiones generadas or su co/bustin seran las /ostradas en la a abla bla 4-'.
TABLA .? TABLA . ? EMI$IONE$ %ENERADA$ POR LA COMB'$TIÓN DE PETRÓLEO Sg/'? &,92 61&,&6 111,60
E E/ /isiones '? *! N* 7 * ;
1',(( ',12
condiciones iones de #entilacin e*istentes e*istentes en el Del anFlisis de la tabla anterior , 3 or las condic sector sect or,, dic dic>as >as e/i e/ision siones es no ser seran an caa caaces ces de ae aectar ctar las cali calidad dades es ri ri/ar /arias ias establ est ableci ecidas das en 3 en relaci relacin n a a la 4esolución Nº 1.!15arina ina de es escad cado, o, la car caract acteri eriCac Cacin in de los RI!es, /edid /e didas as de re redu ducci ccin n co cont nte/ e/l lad ados os en el di dise seo o 3 el sis siste te/a /a de trat trata/ a/ie ient nto o rouesto.
$.2. $.2.11 8e 8ene nera raci ci(n (n de los los ;I6 ;I6es es !os residuos industriales l8uidos roducidos or una industria elaboradora de >arina de escado, se ueden clasiicar en tres tios+ RI!es RI! es gen generad erados os dur durant ante e la des descarg carga, a, tra trans nsort orte e 3o 3o al/ al/ace acena/ na/ien iento to del escado RI!es generados en el roceso roducti#o aguas de la#ado de e8uios 3 lanta •
• •
;I6es generados durante la 9escarga, el Trans%orte '/o "lmacenamiento del Pescado !os otenciales untos de generacin de RI!es durante la descarga, transorte 3 al/acena/iento del escado son+ Desca De scarg rga+ a+ente, El ro3 ecto o con co cont nte/ e/l atod laos de desca scarg rga, a,ectos en ci circu rcuit ito o os cer cerra rado do, de descr scritita a ant anteri erior/ or/ent e, r la o3ect cual consid sidera erala todos los as asect os nece necesari sarios ar ara a, e#i e#itar tar la e#acuacin de aguas ro#enientes de las descargas a los cueros recetores. r rans ansort orte+ e+ El ro3 ro3ect ecto o conte/ conte/la la el uso de ca/ ca/ione ioness al alibe ibe,, co/ co/le leta/ ta/ent ente e estancos ara e#itar cual8uier osibilidad de derra/e. Al/acena/iento+ el escado se recibe en los oCosO 3 debido al gran #olu/en de bio/asa bio/a sa concen concentrado trado se ro#oca una resin sobre el roducto 8ue er/a er/anece nece en el ondo, causando una gran ;rdida de agua, sangre 3 l8uidos tisulares, 8ue se deosita en su interior. o/o /edida de >igiene 3 ara su eli/inacin, dic>os DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$)0
desitos se deben la#ar diaria/ente general/ente usando agua de /ar, siendo este #olu/en arte de las aguas de la#ado del roceso de la lanta. El ro3 ro3ect ecto o no con conte/ te/la la la des descarg carga a de RI!es RI!es ro ro#en #enien ientes tes de la des descarg carga a de escado, del transorte o al/acena/iento.
;I6es generados en el %roceso %roductivo En la igura ) se arecia el diagra/a de luo del roceso, inclu3endo los otenciales untos de generacin de Riles+ ocido+ oci do+ /e /edi dian ante te el uso de #a #aor or,, en co coced cedor ores es co cont ntinu inuos os o au auto tocla cla#e #es, s, se ro#oca el cocido de la /ateria ri/a. El diseo de una lanta /oderna de >arina de escado conte/la e8uios >er/;ticos, ara e#itar la ;rdida de agua de sangre 3 residuos de escados. Pr Pren ensad sado+ o+ el e esca scado do co coci cido do a asa sa a ilt iltro ross ren rensa sass do dond nde e se e* e*tr trae ae a art rte e i/ortante del agua 3 aceite, 8uedando un X8ue8ueX con aro*i/ada/ente )0G de agua 3 1-2 G de grasas. !as aguas del rensado tienen una e/ulsin de aceites en 3 un ) a 6del G escado. de rotenas solubles, 8ue reresentan alrededor del 10G del solucin total de rotenas !uego !ueg o las las ag agua uass so son n so so/e /etitida dass a ce cent ntri riu uga gaci cin n a ara ra se sea ara rarr la lass gr gras asas as susendidas, restando una ase acuosa con un alto contenido de /ateria orgFnica "5 a 6%, 8ue corresonden a rotenas solubles de e*celente calidad. Estas aguas serFn ser Fn rec recuer uerada adass 3 reincor reincoror orada adass al ro roceso ceso,, /e /eora orando ndo el ro roduct ducto o in inal al elaborado. ?o se generan descargas de RI!es. ecado+ el X8ue8ueX obtenido del rensado se seca en >ornos rotatorios, con aire caliente o #aor indirecto, ara eli/inar el agua contenida. ?o se generan l8uidos en esta oeracin, sola/ente gases "#er unto 4.1%. 5olienda 3 en#asado+ no se resentan roble/as de conta/inacin de residuos industriales l8uidos en esta etaa. !os rinciales eluentes generados corresonden a aguas de condensado, con un caudal /F*i/o esti/ado en & / '>r. Por otra arte, los nicos otros eluentes del roceso 8ue se descargan corresonden a aguas de enria/iento utiliCadas ara la condensacin de gases, 3 a las aguas de la ata baro/;trica ara el sellado del e#aorador "'00 / '>r.%. Dado Dad o el us uso o de ag agua uass en circ circui uito to ce cerr rrad ado o "con "con una torr torre e de en enr ria ia/i /ien ento to%, %, el DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$)1
re8ueri/iento de agua de reosicin es de slo un 10G "ar*. '0 / '>r.%. El caudal de agu gua a de de desc scar artte de 10 /'> >rr es a an n /e /eno nos, s, de debi bido do a la lass ; ;rd rdid idas as o or r e#aoracin en la torre de enria/iento. Estas aguas son rFctica/ente li/ias, 3 cu/len con la nor/ati#a alicable a la descarga a aguas /arti/as.
;iles generados durante el lavado de e0ui%os ' %lanta Durante la etaa de li/ieCa de los e8uios 3 de isos, se roducen #ertidos 8ue arrastran las artculas slidas 3 las incrustaciones 8ue son generadas or la continua oeracin. !as instalaciones se e8uiarFn con un siste/a IP "a. !a esca es deositada sobre siste/as de desaguedesagYe los cuales or un lado incororan la /ateria ri/a resca al ca/in, 3 or otro lado lado,, el l8u l8uid ido o de la de desca scarg rga, a, a asa sa a un es esta tan8u n8ue e u ul/ l/n, n, de desde sde do donde nde,, /ediante bo/bas, el agua es nue#a/ente de#uelta >acia el interior de la bodega del barco, con lo cual se or/ula un siste/a cerrado de descarga. El transorte del escado desde el uerto a la lanta se realiCarF or /edio de ca/iones alibe con las condiciones aroiadas ">er/;ticos%, de tal or/a de no roducir derra/es ni ;rdida de esca durante el tra3ecto. Resecto al al/acena/iento del escado en los oCos, se alicarF el rinciio de oras. El transorte del escado desde los oCos a la tol#a del cocedor se >arF /ediante un siste/a de correa transortadora de ele#acin, sin uso de agua, 3 dotada de un set de bo/bas tio la/ela, /ini/iCando las ;rdidas de /ateria orgFnica or rotura del escado, actor resonsable del deterioro a/biental de los cueros recetoresO de esta or/a, se recircularF al roceso el agua de sangre 8ue se llegue a generar en esta etaa. Antes de recircularla, se >arF asar or un ta/bor rotatorio o /alla de 1 // ara la recueracin de slidos gruesos, los cuales se incororarFn al cocedor. Durant Dura nte e el r roc oces eso o se r rod oduc ucir irFn Fn re resi sidu duos os l8u l8uid idos os co co/o /o re resu sultltad ado o de la condensacin de #a>os 3 del agua utiliCada en la ata baro/;tricaO estas aguas se consideran rFctica/ente li/ias or lo cual no es con#eniente untarlas con otras, sino solo desu;s del trata/iento ri/ario "se e/lea co/o /edio de dilucin%. Mtra uente roductora de residuos l8uidos, corresonde a todas las aguas de la#ado 8ue se generarFn en la li/ieCa de e8uios 3 isos de la lanta, 3 8ue roducirFn #ertidos 8ue arrastrarFn artculas slidas e incrustaciones ro#ocadas or la continua oeracin de tales e8uios, ade/Fs, ade/Fs, de la soda usada en el la#ado
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$)'
de los e#aor e#aoradores adores una #eC agotad agotado o su oder li/iador li/iador.. e conte/ conte/la la el uso de siste/as IP "a causa. En segundo t;r/ino, se consideran los sólidos (inos resultantes de la unidad de lotacin or aire disuelto "$%2 %, %, los cuales se e*a/inan osterior/ente.
!os de/Fs residuos slidos son asi/ilables a los do/;sticos+ e/balaes, lFsticos, cartones, etc. inal/ in al/ent ente, e, ta/ ta/bi; bi;n n se gen generan eran resi residuo duoss sli slidos dos do/ do/ici icilia liario rios, s, ro ro#eni #enient entes es del casino, de las oicinas 3 del lugar de trabao.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
)&
$.+.1 ;esid ;esiduos uos S S(lid (lidos os 8e 8enerad nerados os %or %or el Siste Sistema ma de Trat Tratamien amiento to !os residuos slidos se generan en la unidad de lotacin or aire disuelto " $%2 %, %, debido a la searacin de slidos disueltos 3 sedi/entables 8ue contiene el eluente roducido. e debe considerar el retiro de los slidos originados dos #eces or da. En la co/osicin de los lodos no se encuentra resente ninguna sustancia t*ica ni reacti#a or lo cual se uede considerar co/o un slido inerte 3 biodegradable. !os lodos odrFn ser rocesados en la lanta elaboradora de >arina de escado o disuestos en un lugar autoriCado "re#io des>idratacin%. !a generacin /F*i/a de lodos "ro#enientes de reas 3 siste/a de lotacin con aire disuelta% se >a esti/ado en 100 Jgda "base seca%.
$.+.2 ;esid ;esiduos uos IIndustr ndustriales iales S(li S(lidos dos "simila "similables bles a 9om 9oméstic ésticos os Inclu3e se/balaes de lFstico, en#ases cartones, c>atarra, des /adera /aderas u otros deserdi deserdicios cios sacos, asi/ilabl asi/ilables es a loslFsticos, do/;st do/;sticos. icos. !a cantid cantidad ad deallets residuo residuos asi/ilables ue esti/ada en /enos de 120 tonao. !os residuos slidos asi/ilables a do/;sticos se al/acenarFn en un atio de acoio, a#i/entado a#i/e ntado 3 e8uia e8uiado do con dier dierentes entes contenedo contenedores. res. !os /ater /ateriales iales reciclable reciclabless se segregan, 3 los restantes se disondrFn en un #ertedero autoriCado. "?ota+ egn con#ersaciones con la 5unicialidad de Ancud, >abrF un ro3ecto de relleno sanitario a artir del ao 2004%.
$.+.3 $.+ .3 ;es ;esidu iduos os S(l S(lido idoss Peligr Peligroso ososs on el obeto de e#itar la generacin de residuos eligrosos, se conte/la el uso de en#ases retornables "soda, lubricantes, etc.%. Por otra arte, >a3 residuos ro#enientes de la /antencin de la lanta, 8ue ueden inclui inc luirr can cantid tidade adess /en /enore oress de residuo residuoss eseci eseciale ales+ s+ tra traos os con ace aceite ites, s, ace aceite itess usados, etc. "/enos de ) ton or ao%. Estos se al/acenarFn en un sector cerrado 3 tec>ad tec >ado, o, ar ara a ser en# en#iado iado a ins instal talaci acione oness aut autori oriCad Cadas as ar ara a el tra trata/ ta/ien iento to 3 la disosicin de residuos eligrosos.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
)(
$.+.$ $.+ .$ ;es ;esidu iduos os S(l S(lido idoss 9omésti 9omésticos cos !os residuos slidos do/;sticos "basura% co/renden los deri#ados de la acti#idad >u >u/a /ana na "a "ael eles es,, re rest stos os ali/ ali/en ento tos, s, lFst lFstic icos, os, 3 otros otros%, %, /F /Fss lo loss an ane* e*os os a la oera oe ratiti#i #ida dad d de la indus industr tria ia "R "RI I as asi/ i/ililabl ables es a lo loss do do/; /;sti sticos cos%, %, 3 a/ a/bo boss se al/acenarFn transitoria/ente en contenedores >er/;ticos e/laCados en el atio de acoio de la industria >asta el /o/ento de su traslado al #ertedero autoriCado. En resu/en, durante la oeracin de la industria se >a ro3ectado la generacin del siguiente #olu/en de residuos slidos+ ?ipo de 4esiduo
Res. lidos Asi/ilables Res. lidos Do/;sticos
?ona de los dierentes e8uios in#olucrados "/olino, desborradoras, secador, 3 bo/bas%, el cual serF inerior a 95 db lento, no constitu3endo un i/acto ad#erso sobre el entorno. ?i#eles de ruidos /edidos en una lanta de >arina en oeracin, /uestran los siguientes resultados+ Arearea o o e8uio Arearea PoCos Entrada cocedor ocedores Prensas Planta de aceite E#aoradores ecadores ala caldera
alor d@ &) - (0 () - 90 () - 90 (6 - 92 90 - 9) 90 - 92 90 - 94 (9 - 9)
uente+1889. *N%%. :uía 'ara el ontrol de la onta-inación %-biental& 2abricación ;arina de 'escado .
En ge gene nera ral,l, lo loss ru ruid idos os so sola la/e /ent nte e se co conc ncen entr tran an en el in inte teri rior or de la l lan anta ta,, DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$)9
es esec ec ic ica/ a/ent ente e en el ga gal ln n de dell r roc oces eso, o, an ante te lo cu cual al lo loss o oer erar ario ioss usarF usarFn n rotecciones auditi#as "tio tan de silicona o onos%. Asi/is/o, en este caso, los ro#eedores de los e8uios instalarFn siste/as de reduccin reducci n sonora ara rebaa rebaarr su ni#el de ruido. Por otra arte arte,, en la construcci construccin n de la lanta, se utiliCarFn siste/as de aneles ara absorber el ruido, 3 e#itar su diusin al e*terior. e esera 8ue en los l/ites de la instalacin industrial, los ni#eles de ruidos est;n acorde con la nor/ati#a en articular, no constitu3endo un i/acto ad#erso sobre el entorno ni las ersonas.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$60
0
NOR NORMA$ MA$ :' :'RID RIDICA ICA$ $ AM AMBIE BIENT NTA ALE$ A APLI PLICAB CABLE$ LE$ A AL L PRO) PRO)ECT ECTO O
El resente catulo deine 3 analiCa la nor/ati#a urdica de rele#ancia a/biental alicable al ro3ecto X Plan Planta ta Elaborad Elaboradora ora de Harina de Pescado" de Pes8uera Alta/ar !tda., en la co/una de Ancud, Regin de !os !agos X. 5etodolgica/ente, en el resente catulo se resenta+ •
•
•
la nor/ati#a 8ue deter/ina la ertinencia de ingreso 3 e#aluacin del resente ro3ecto en el iste/a de E#aluacin de I/acto A/biental "#er unto ).1%, resent senta a re# re#isa isa 3 desa desarro rrolla lla la nor/ati#a una seccin esecial en la 8ue se re cion onad ada a 3 3o o al alicab icable le al ro3 ro3ecto ecto 3, cu cuan ando do es a/bi a/ bien enta tall es esec eciica ca rela relaci ertinente, se indica su or/a de cu/li/iento, cu/li/iento, 3 su or/a de cu/li/iento "#er unto ).2%, 3 una seccin de los er/isos er/isos a/biental a/bientales es sectorial sectoriales, es, en la 8ue se aortan los ante anteced ceden ente tess se sea alad lados os o orr el Re Regl gla/ a/en ento to ar ara a el otor otorga ga/i /ien ento to de lo loss /is/os a tra#;s del EIA "#er unto ).'%.
!as uentes nor/ati#as corresonden a las registradas en el Reertorio original 3 ule/ento, de !egislacin de Rele#ancia A/biental #igente en >ile, de M?A5A, sin eruicio de la cita de otras disosiciones cu3o contenido sea atinente. El ro3ecto os orgFnicos de la abricacin de ali/entos, suscetibles de ser e/leados en la crianCa o engorda de ani/ales. El transorte de /ateria ri/a 8ue >arF el titular, corresondiente a los 10 a 1) ca/ ca/ion iones es da da,, se au austa starF rF a las con condic dicion iones es t;c t;cnic nicas as sea sealad ladas as en la resente Resolucin, lo 8ue deberF serF /ateria de re#isin en el Inor/e anita an itario rio del artculo artculo (' del digo anitari anitario, o, 8ue la aut autori oridad dad del rub rubro ro otorga ara su unciona/iento.
+.2.3 ;es%e ;es%ecto cto de llas as " "guas guas S Su%er&i u%er&iciale cialess ' ;esi ;esiduos duos IIndust ndustriales riales 6í0ui 6í0uidos dos ;I6ES# i%
,. !e3 !e3 de ?a#egacin, ?a#egacin, 3 Resoluciones n@s Decreto !e3 ?@ 2.222 de 19&(,.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
62
12.600'2', '24 3 '2) de la Direccin 7ener 12.600'2', 7eneral al del e errito rritorio rio 5arti 5arti/o /o 3 5arina 5ercante "DIREE5AR%, "DIREE5AR%, en cuanto entrega a la Regla/entacin siguiente., el control de la conta/inacin de las instalaciones /arti/as 3 terrestres, ii% iii%
Decreto u ure/o ? ?@@ 1 de 1992 del 5inisterio de Deensa ?acional. Regla/ Reg la/ent ento o ara ara el ontro ontroll de la on onta/ ta/ina inacin cin AcuFtica AcuFtica,, en cuanto corresonde corres onde a una instalacin instalacin terrest terrestre re de descar descarga ga de elue eluentes ntes al /edio /ar /a rtiti/o, /o, ac actiti#id #idad ad 8u 8ue e de ac acue uerd rdo o a lo loss ar art tcu culo loss 14 141 1 3 si sigu guie ient ntes, es, re8u re 8uie iere re .u .una na e# e#alu aluac aci in n de dell i/ i/a act cto o a/ a/bi bien enta tall en el /e /edi dio o ac acuF uFtitico co deri#ado de la descarga de sustancias e*traas, lo 8ue se /aterialiCa 3 concretiCa a tra#;s de la resente Declaracin de I/acto A/biental A/bienta l1, en el 8ue se se sea ala lan n la lass /e /edi didas das 3 no nor/ r/as as ade adecua cuada dass a ara ra e#i e#ita tarr da dao oss o eruicios erui cios en las aguas 3 uertos del sector sector,, segn se acredit acredita a en el unto ).'.1 relati#o al PA del artculo &' del nue#o Regla/ento EIA
i#% #%
AutoriCacin anitaria E*resa del artculo &1 letra b del digo anitario "'1 enero 196(% 3 D.. )94-99, Regla/ento sobre condiciones sanitarias 3 a/bientales /ni/as en los lugares de trabao. Al resecto, #er PA PA del n/ero ).'.2 de esta DIA.
#i% #ii% #iii%
digo de Aguas D. D..!. .!. 1.122 de 19(1. digo anitario D..!. D..!. &2) de 196&. ?or/ ?or/a a > >ile ilena na M Mic icia iall ?. > >.. 1. 1.'' ''' 'M M.. &(, /o /odi diiica cada da en 19 19(& (&.. Re8uisitos de calidad del agua ara dierentes usos. i*% ?or/a >ilena Micial ?> 409M. (4. alidad de agua ara uso otable *% ?o ?or/ r/a ad de eE E/i /isi sin n Pa Para ra la Re Regu gula laci cin n de o ont nta/ a/in inan ante tess Aso Asoci ciad ados os a 1
Artículo 141.- La instalación de cualquier establecimiento, faena o actividad cuyas descargas de materias, energía o sustancias nocivas o peligrosas de cualquier especie, deban ser evacuadas directa o indirectamente en aguas sometidas a la jurisdicción nacional, deber ser precedida, sin perjuicio de otras e!igencias legales o reglamentarias, reglamentari as, por la presentación de una evaluación de impacto ambiental en el medio acutico, conforme a la ubicación del establecimiento o faena y al tipo, caudal y tratamiento del efluente que se evacuar. Artículo 14".- La evaluación de impacto ambiental perseguir como objetivo primordial pronosticar, pronosticar, sobre bases científicas científicas y t#cnicas generalmente generalmente aceptadas, aceptadas, los riesgos riesgos ambientales a corto, mediano mediano y largo pla$o pla$o que puedan derivarse del funcionamiento del establecimiento, faena o actividad. %na ve$ iniciado el proceso de evacuación de sus desec&os deber determinars determinarsee la to!icidad de sus efluentes mediante bioensayos y, posteriormente, posteriorment e, mantener un monitoreo monitoreo periódico periódico de autovigilancia autovigilancia y control. Artículo 14'.- La evaluación de impacto ambiental acutico, ser e!igible tambi#n a toda actividad que implique un riesgo de contaminación de las aguas sometidas a la jurisdicción nacional. DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
6'
las Descargas de Residuos !8uidos a Aguas 5arinas 3 ontinentales uericiales, segn D.. 90-025I?E7PRE, d.o. del 0& de /arCo de 2002. *i% Al resecto, #er anFlisis de cu/li/iento sealado en la abla abla )-1 del unto ).'.1. siguiente. abe sealar sealar 8ue 8ue,, en t;r t;r/in /inos os gen genera erales, les, alican alican al ro ro3ec 3ecto to el Decr Decreto eto !e3 ?@ '.))&(1 "D.M. 0902(1%. Establece nor/as sobre roteccin de aguas, aire 3 suelos, en a#or de la agricultura 3 la salud. DD. DD ...!. ?@ '4'1 "o/e "o/ento, nto, D.M. 1&0' 1&0''1% '1% /odi /odiicado icado or la !e3 ?@ 1(.129 "D.M. 1&0)(2% 8ue. Eestab 1&0)(2% stablec lece e res resons onsabi abilida lidades des ci# ci#ile iless en relaci relacin n a la ind indust ustria ria es8uera 3 sus deri#ados. Resolucin in ?@ 1(6. Direccin 7enera 7enerall de Aguas "D.M. "D.M.1)0) 1)0)96%. 96%. Establece i% Resoluc ?or/as de E*loracin 3 E*lotacin de Aguas ubterrFneas. Asi/is/o, el Decreto ure/o ?@ 4&6&& 4& 6&& "D.M. 11 1110&&% 10&&% del 5inisterio de Relaciones E*teriores., E*teriores ., on#enio on#enio sobre Pre#encin de la onta/inacin del 5ar or erti/iento de Desec>os 3 otras /aterias, /aterias , 3 el . Decreto ure/o ?@ 29) del 5inisterio de Relaciones E*teriores "D.M. 1906(6%. Pr Prot otoc ocol olo o a ara ra la Pr Prot otec ecci cin n de dell Pa Pac ciico co u ude dest ste e co cont ntra ra la o ont nta/ a/in inac aci in n ro#eniente de uentes errestres 3 sus Ane*os. Decreto u Decreto ure/ re/o o ?@ &') &')69 69 "D. "D.M. M. 19 1912 1269% 69% del 5in 5inist isteri erio o de al alud. ud. Est Establ ablece ece oncent on centraci racione oness 5F* 5F*i/a i/ass ace aceta table bless de us ustan tancia ciass o Ele Ele/en /entos tos Nu Nu/ic /icos os 8ue uede ontener el Agua ara onsu/o >u/ano.
+.2.$ +.2 .$ ;es ;es%ec %ecto to de la alida alidad dd del el "ire "ire
i% Resol Resoluc uci in n ?@ 1. 1.21 21) ) de 19 19&( &(,, de dell Dea Deart rta/ a/ent ento o Prog Progra/ ra/as as sob sobre re el A/biente, 5inisterio de alud. Establece ?or/as anitarias 5ni/as Destinadas Pre#enir ontrolar la%onta/inacin At/os;rica. "Delegado del 7obiernoa en .?..3no publicado ii% De Decre creto to ur ure/ e/o o ?@ 14 144 461 61 "D "D.M .M.. 1( 1(0 0) )61% 61% de dell 5i 5ini niste steri rio o de alu alud. d. Regla/ento ara E#itar E/anaciones o onta/inantes At/os;ricos de cual8uier naturaleCa. iii% Decreto ure/o ?@ &)(& "D.M. 0&0&(&% del 5inisterio de ransorte 3 eleco/unicaciones, eleco/unicaciones, 8ue establece condiciones ara eectuar el transorte . o ont nta/ a/in inac aci in n At/ t/os os; ;ri rica ca ca caus usad ada a o orr ran ans sor orte te de Fridos 3 sustancias /olestas. sustancias odorerasodoreras /olestas.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$64
+.2.+ +.2 .+ ;es ;es%ec %ecto to de llaa on ontam tamina inaci( ci(n n" "cBs cBstic ticaa
i% Decreto ure/o ?@ 146 de 199( del 5inisterio ecretara 7eneral de la Presid Pre sidenc encia, ia, Regl Regla/e a/ento nto sobre sobre ?i# ?i#ele eless 5F* 5F*i/o i/oss er/ er/iti itidos dos de Rui Ruidos dos 5olestos 7enerados or uentes ias. Al resecto, la esecial condicin del entorno, transor/ado a usos 3 ines industriales /ediante el artculo )) de la !e3, la alicacin 3 iscaliCacin del ni#e ni #ell no nor/ r/at ati# i#o o de la in indu dust stri ria a de debe be >o >o/o /olo loga gars rse e al de Wo Wona na I I,, con Industria 5olesta, al cual debe austar sus ni#eles de in/isin a eectos de la caliicacin industrial a 8ue se reiere el unto ).'.) "PA "PA 94%, 3 el Inor/e Inor/e anitario anit ario 8ue autoriCa la uesta en /arc>a u oerac oeracin in de la lanta, tras la /arc>a blanca de la /is/a.
ii% Decreto ure/o ?@)94 ?@)94 K A!D, Regla/en Regla/ento to &(, sustituido sustituido or or Decreto ur u re/ e/o o n@ &) de 19 199' 9',, 8u 8ue e a aro rob b el Regla/ Regla/en ento to sobre ondiciones anitarias 3 A/bientales bFsicas en los !ugares de rabao, rabao , en cuanto ia los l/ites de resin sonora a 8ue uede e*onerse los. trabaadores en el a/biente laboral, el cual se +.2. +.2 . ;es ;es%ec %ecto to de la Cr Crden denaci aci(n (n ' Dso Dso de dell Su Suelo elo D. D..!. .!. n@ 4)( de 19&6. !e3 7eneral de rbanis/o 3 onstrucciones o nstrucciones. i% El Artculo )) del D..!. ?@ 4)( de 19&6. !e3 7eneral de rbanis/o 3 onstrucciones, en cuanto disone 8ue las construcciones industriales, de e8ui e8 uia/ a/ie ient nto, o, tu turi ris/ s/o o 3 o obl blaci acion ones, es, u uer era a de lo loss ll/i /ite tess urb urban anos os,, re8uerirFn, re#ia/ente a la arobacin corresondiente de la Direccin de Mbras Mbr as 5un 5unici icial ales, es, del in inor/ or/e e a# a#orab orable le de la ecr ecreta etara ra Regi Regiona onall del 5ini 5i nist ster erio io de la i i#i #ien enda da 3 r rba bani nis/ s/o o 3 de dell e er# r#ic icio io Agr grc col ola a 8u 8ue e corresondan. Al resecto #er unto ).'.6 de la resente DIA, corresondiente al PA del Art. eecto, 96 del REIA.
ii% Decreto ure/o n@ 4& de 1992, 1992, actualiCado /ediante D.. &)-015I?, &)-015I? , de dell 5i 5inis niste teri rio o de i i#i #ien enda da 3 r rba bani nis/ s/o8u o8ue e est estab able lece ce la la.. MrdenanCa 7enerall de rbanis/o 7enera rbanis/o 3 onstru onstrucciones cciones,, en cuanto el artculo artculo ).(.' seala sea la 8u 8ue e en to todo do r ro3 o3ec ecto to de co cons nstr truc ucci cin n,, re rea ara raci cin n,, /o /odi diiica caci cin n,, altera alt eraci cin, n, rec recons onstru trucci ccin n o de/ de/oli olici cin, n, el res reson onsab sable le de la ee eecuc cucin in de dic>as obras deberF i/le/entar las siguientes /edidas+ DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
6)
1.
on el obeto de /itig /itigar ar el i/ac i/acto to de las e/isi e/isiones ones de ol#o 3 /aterial+
a%
Regar el terreno en or/a oortuna, 3 suiciente durante el erodo en 8ue se realicen las aenas de de/olicin, relleno 3 e*ca#aciones.
b%
Disoner Dison er de acc acceso esoss a las ae aenas nas 8ue cue cuente nten n con a# a#i/e i/ento ntoss estables, udiendo otar or alguna de las alternati#as conte/ladas en el artculo '.2.6.
c%
ransortar los /ateriales en ca/iones con la carga cubierta.
d%
!a#ado del !a#ado del lodo lodo de de las rue ruedas das de de los los #e>cu #e>culos los 8ue 8ue aband abandonen onen la la aena.
e%
5antener la obra aseada 3 sin deserd 5antener deserdicios icios /edian /ediante te la coloca colocacin cin de reciientes recolectores, con#eniente/ente identiicados 3 ubicados.
%
E#acuar los esco/bros desde los isos altos /ediante un siste/a 8ue conte/le las recauciones necesarias ara e#itar las e/anaciones de ol#o 3 los ruidos /olestos.
g%
!a instal instalacin acin de tela en la ac>ada ac>ada de la la obra, obra, total o arcial/e arcial/ente, nte, u otros re#esti/ientos, ara /ini/iCar la disersin del ol#o e i/edir la cada de /aterial >acia el e*terior.
>%
Hacerr uso de roc Hace roces esos os >/edo >/edoss en caso caso de re8uer re8uerir ir aena aenass de /olienda 3 /eCcla. El Director de Mbras 5uniciales odrF e*cecional/ente e*i/ir del cu/li/iento de las /edidas conte/ladas en las letras a%, d% 3 >%, cuando e*ista e*ista d;icit en la disonibilidad disonibilidad de agua en la Cona en 8ue se e/l e/ lac ace e la obra. obra. ?o obs obstan tante te,, esta estass /edi /edidas das se serFn rFn sie sie/ /re re obligat obl igatori orias as res resect ecto o de las obra obrass ubic ubicadas adas en Con Conas as dec declar laradas adas latentes o saturadas or ol#o o /aterial articulado, en conor/idad a la !e3 de $ases 7enerales del 5edio A/biente.
2.
e ro>ibero>be ro>ibero>be real realiCa iCarr aenas aenas 3 deosi deositar tar /ater /aterial iales es 3 ele/entos ele/e ntos de traba trabao o en el esac esacio io blico, e*ceto en a8uell a8uellos os esacios blicos e*resa/ente autoriCados or el Director de Mbra Mb rass 5u 5uni nici cia ale less de ac acue uerd rdo o a lo di dis sue uest sto o en el ar art tcu culo lo anterior.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
66
'.
5antener adecua 5antener adecuadas das condi condiciones ciones de aseo del esac esacio io bli blico co 8ue enrenta la obra. uando en dic>o esacio e*istan Frboles 3 ardines, deberF /antenerlos en buenas condiciones 3 reonerlos si corresonde.
4
Por const constituir ituir las aenas de const construcci ruccin n uent uentes es trans transitori itorias as de e/isin de ruidos 3 con el obeto de controlar su i/acto, el cons co nstr truc ucto torr de debe berF rF en entr treg egar ar,, re re#i #io o al in inic icio io de la ob obra ra,, un rogra/a de trabao de eecucin de las obras 8ue contenga los siguientes antecedentes+
a%
Horarios de unciona/iento de la obra.
b%
!ista de >erra/ientas 3 e8uios roductores de ruidos /olestos, con indicacin de su >orario de uso 3 las /edidas consideradas.
c%
?o/bre del const ?o/bre constructo ructorr reson resonsable sable 3 n/ero tele telenic nico o de la 2 obra, si lo >ubiere.
).
En los casos 8ue la aena conte/le la utiliCacin de e*losi#os, debe de be ob obte tene ners rse e la au auto tori riCa Caci cin n co corr rres eso ond ndie ient nte e se seg gn n lo disuesto en el D.. ?@ 400, de 19&&, del 5inisterio de Deensa, 8ue ia el e*to e*to Reundido, oordinado 3 iste/atiCado de la !e3 1&.&9(, sobre ontrol de Ar/as 3 su Regla/ento arobado or D.. ?@ && de 19(2, del 5inisterio de Deensa, ublicado en el Diario Micial de 14 de Agosto de 19(2 3 sus /odiicaciones.
Estas e*igencias serFn registradas en el inor/e de las /edidas de gestin 3 de control de calidad 8ue debe resentar el constructor a cargo de la obra ante la Direccin de Mbras 5uniciales corresondiente. . iii% D..!. ()0 de 1996, del 5inisterio de Mbras Pblicas, 8ue ia el te*to reundido, reund ido, coordinad coordinado o 3 siste/ siste/atiCa atiCado do de la !l !le3 e3 n@ 11).(40, 11).(40, de 1964 3 del dlD..!. . n@ 206, de 1960, ublicado en el Diario Micial del 2) de ebrero de ., en cuantos e trata de una e/resa generadora de carga 8ue re8uiere 199(., 199( de autoriCacin ara el acceso a la Ruta ), autoriCacin 8ue, sin e/bargo, no es de carFcter a/biental.
i#%
2
D. D.. . n@ 4&) del 14 de dicie/bre de 1994, del 5inisterio de Deensa ?acional. ia la Política ?acional de so del $orde ostero del !itoral de la Reblica,, a la cual este ro3ecto se austa. en t;r/inos generales. Reblica
Modifcado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; intercala i ntercala nuevo número 4.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$6&
0& Perisos Abientales $ectoriales e/eratura lidos susendidos Aceites 3 7rasas D$M) ?itrgeno total soro
3 acer uso de esta disersin, 3a 8ue considera cu/lir con la nor/ati#a /Fs estricta es tricta de descarga a la Cona litoral%. er Ane* Ane*o o E. alidad de %gua& DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
&0
En t; t;r/ r/in inos os gen gener eral ales es,, la ca calilida dad d de la lass agu aguas as /a /ar rtiti/a /ass de dell se sect ctor or es relati#a/en relat i#a/ente te buena. EstF racti ractica/ent ca/ente e libre de coli colior/es or/es ecales, resenta ni#eles ni# eles relati relati#a/ #a/ent ente e baos baos de D$M), ac acei eite tess 3 grasa grasas, s, det deter erge gent ntes es.. !o !oss ni#eles ni#el es de slidos sedi/entab sedi/entables les estFn or debao de los l/ites de detecc deteccin in "#er Ane*o E%. o-unidades o-un idades @iológicas& @iológicas& !os estudios eectuados en el sector descartan la e*istencia de organis/os bentnicas en el sedi/ento del inter/areal de ondo blandoO or otra arte de/uestran una baa di#ersidad 3 ri8ueCa de esecies en el sub/areal de ondo blando. An cuando el ro3ecto no conte/le una desc de scar arga ga de el ele/ e/e ent ntos os no noci ci#o #oss a ara ra la lass co/ co/un unid idad ades es bi bio ol lgi gica cass e#entual/ente resentes, se reuerCa la tesis de 8ue no >a3 co/onentes naturales suscetibles.
En el Ane*o E se resentan los antecedentes disonibles sobre el cuero recetor "uente+ ulti#os 5arinos, 2001%. d)
=o establecido en el ?ítulo H del B4egla-ento para el ontrol de la onta-inación %cuticaG, pro-ulgado por $.. 1r. c)
?i ?ipo po de trat trataa-ie ient nto o de los los resi residu duos os indu indust stri rial ales es y -i -ine nero ros. s.
El trata/iento de RI!es conte/la las siguientes etaas+ K Reas gruesa gruesass K Estan Estan8ue 8ue d de e >o/ogenei >o/ogeneiCacin Cacin K lot lotacin acin con Air Aire e Disu Disuelta elta DA "coagu "coagulacin lacin con e el l ol/e ol/eros% ros% K K
r rata/i ata/iento ento secundario secundario a tra#;s de un iltr iltro o de #egeta #egetacin cin alustr alustre e lorac loracin in
En el Ane*o I se resenta una /e/oria descriti#a del siste/a de trata/iento de RI!es rouesto. d)
=a evac evacua uaci ción ón y disp dispos osic ició ión n (in (inal al de los resi residu duos os indus industr tria iale les s y -i -ine nero ros, s, considerando, entre otros, los olores.
!a e#acuacin de los RI!es se eectuarF a tra#;s de un ducto de descarga, de unos unos 2)0 2)0 /e /etr tros os.. El e elu luen ente te tr trat atad ado o es in inod odor oro, o, 3 cu/ cu/l le e con lo loss ll/i /ite tess /F*i/os ara descargas en la Cona de roteccin litoral. e)
#l e(ecto esperado de la descarga sobre el cuerpo o curso receptor, identi(icando los usos actuales y previstos de dicho receptor.
!os eluentes tratados no sola/ente cu/len con los l/ites /F*i/os de la nor/ati#a alicable "D.. 90 ara descarga a aguas /arti/as, dentro de la Cona de roteccin litoral%, una #eC tratado, no contienen ninguna sustancia usos recreati#os 3o #ida acuFtica. noci#a ara ara ara ara usos An as, es i/ortante destacar 8ue las la3as ad3acentes al sector de e/laCa/iento abilitadas or la Autoridad 5arti/a=, ni co/o la3a ata ara nado, ni co/o a esti/ado en 100 Jgda "base seca%. g)
=as =a s cara caract cter erís ísti tica cas s del del trat trataa-ie ient nto, o, dis dispo posi sici ción ón o eva evacu cuac ación ión de de los los lodo lodos. s.
!a co/osicin de los lodos es+ aceites ani/ales, rotenas, agua "Z90G%. El sist siste/ e/a a de tr trat ata/ a/ie ient nto o de RI!e RI!ess co cont nte/ e/l la a un es esta tan8 n8ue ue de 1) /', co/o esesador. !os lodos ueden ser aro#ec>ados en el roceso roducti#o.
+.3.3 9e la " "utori utoridad dad Sani Sanitaria, taria, %ara :an :aneo, eo, T Tratam ratamiento iento ' 9 9is%os is%osici(n ici(n d dee "guas Servidas P"S P"S ";T ";T.. uí (ísico>uí-ica -ica y -icrob -icrobiológi iológica ca del caudal caudal a tratar. tratar.
!as caractersticas de las aguas ser#idas do/;sticas crudas son+ K li lidos dos usendi usendidos dos 2)0 / /g! g! K D$M) '00 /g! K ?itr ?itrgeno geno total total 4) / /g! g! K s soro oro 10 /g! /g! K oli olior/es or/es ecales ecales Z106 100 /! "uente+ 5etcal [ Edd3, 1991%. c. c.! !
#l cauda audall a trat ratar. ar.
El caudal /F*i/o de aguas ser#idas a tratar se >a esti/ado en 10 / 'da "con un ro/edio esti/ado en ) /'da%. DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$&'
c. c.3. 3. ara aract cter eri iaci ación ón (ísi (ísico co> >uí uí-i -ica ca y ba bact cter erio ioló lógi gica ca de dell e(lu e(luen ente te trat tratado ado a descargar al cuerpo o curso receptor.
!as caractersticas de los eluentes tratados son+ K li lidos dos usendi usendidos dos 20 / /g! g! ) K K D$M ?itr ?itrgeno geno total total K s soro oro K oni onior/es or/es ecales ecales
') 10 /g! / /g! g! 2 /g! /g! U10' 100 /!
"uente+ $a>lo [ Lac>, 1991%. c.. =a caracter caracteria iación ción y (or-a (or-a de -ane+o -ane+o y dispos disposición ición de de los lodos lodos generado generados s por la la planta. planta.
El lodo "contenido de osa s;tica% serF retirado or una e/resa autoriCada, 3 disuesto segn las indicaciones del restador de ser#icios sanitarios EA! "conor/e a la legislacin sanitaria #igente%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$&4
+.3.$ 9e la " "utori utoridad dad Sani Sanitaria, taria, T Tratam ratamiento iento '/o '/o dis%os dis%osici(n ici(n de ;I ;ISES SES P P" "S ";T.. acia los lugares de co/er a.!. =ocaliación y características del terreno.
En or/a reli/inar, la ubicacin re#ista estF en el costado de los estan8ues de aceite de escado "#er igura 6 a% a.3. aracteriación cualitativa y cuantitativa de los residuos.
!os residuos industriales slidos asi/ilables a do/;sticos inclu3en+ K E/balaes "aeles, cartones, lFsticos% K 5aderas "allets% K En#ases lFsticos o /etFlicos "ta/bores, etc.% K >atarra !a cantidad total de residuos industriales slidos asi/ilables a do/;sticos se esti/a en 100 tonaoO la cantidad cantidad de residu residuos os slid slidos os do/ici do/iciliario liarioss se esti/a en 6 tonao. Por otra arte, >a3 una cantidad /enor de residuos eseciales o eligrosos DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
&)
"traos de aceites, aceites usados, inturas%, esti/ada en /enos de ) tonao. a.. *bras civiles proyectadas y e7istentes.
onsiste en una sueri onsiste suericies cies o lataor/a lataor/a de >o >or/ign r/ign 10 / * 6 / "ara el ' estaciona/iento de contenedores de >asta '0 / de caacidad%. a.5. Hientos predo-inantes.
!os #ientos redo/inantes durante los /eses de /F*i/a roduccin son 3 L "#er atulo 2%. a.6. or/as de control 3 /aneo de /aterial articulado, de las e/isiones gaseosas, de las artculas de los ca/inos de acceso e internos 8ue se retenda i/le/entar, 3 de olores, ruidos, e/isiones l8uidas 3 #ectores. !a >arina de escado se /anearF en sacos, ca/iones cubiertos. En los lugares de generacin de ol#o dentro del roceso "/olienda, ensacado%, se conte/lan ciclones ara retener las artculas inas. a.". aracterísticas hidrológicas e hidrogeológicas.
Debido a la co/osicin arenosa del subsuelo, es de er/eabilidad /edia a alta alta.. Po Porr est esta a /i /is/a s/a ra raCn Cn,, la r res esen encia cia de ag aguas uas su subt bter errF rFne neas as de debe be roducirse al ni#el del ro Nue/ill;n, en el acuero asociado al /is/o "entre 2 3 2,) / de roundidad%. !as escorrentas suericiales, or su lado, son de i/ortancia /enor debido a la e*istencia de /icro-cuencas con suericies /u3 reducidas 3 a la iniltracin de las aguas en las arenas. En el Ane*o se resenta el estudio >idrolgico e >idrogeolgico del sector. a.(. Planes de re#encin de riesgos 3 lanes de control de accidentes, enatiCando las /edidas de seguridad 3 de control de incendios, derra/es 3 ugas de co/uestos 3 residuos. En el Ane*o : se resenta un Plan de Pre#encin de Riesgos ara las acti#idades relacionadas con el /aneo de sustancias eligrosos, insu/os o residuos. a.9. 5aneo de residuos generados dentro de la lanta. !os residuos slidos do/;sticos "basura% co/renden los deri#ados de la acti#i act i#idad dad >u/ >u/ana ana "a "ael eles, es, rest restos os ali ali/en /entos, tos, lF lFsti sticos cos,, 3 otr otros%, os%, /Fs los ane*os a la oerati#idad de la industria "RI asi/ilables a los do/;sticos%. DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
&6
A/bos se al/acenarFn transitoria/ente en contenedores >er/;ticos e/laCados en el atio de acoio de la industria >asta el /o/ento de su traslado al #ertedero autoriCado. Por ot Por otra ra a art rte, e, >a3 un una a ca cant ntida idad d /e /eno norr de resid residuo uoss ro# ro#eni enien ente tess de la /anten /an tenci cin n de la lanta lanta,, 8ue inc inclu3 lu3e e a res residu iduos os es esecia eciales les o el eligr igroso ososs "traos con aceites, restos de intura, aceites usados%. Estos se al/acenarFn en un sector cerrado 3 tec>ado, ara ser en#iado a instalaciones autoriCadas ara el trata/iento 3 la disosicin de residuos eligrosos.
+.3.+ 9e la autor autoridad idad san sanitari itariaa @erti @erti&icado &icado de a ali&i li&icaci(n caci(n Industr IndustrialA ialA P P"S "S as as 3 re#esti/iento /etFlicoO se considera un radier con a#i/ento de >or/ign. En la construccin del tec>o se conte/la una estructura de acero, acero , cubierta con lF/inas de acero ino*idable. ino*idable . A/bos galones disone de ortones de corredera de acceso de 4 / de altura. En el Ane*o H se resenta una /e/oria t;cnica de las caractersticas de construccin del ro3ecto. b) 'l 'lan ano o de de pla plant ntaJ aJ
En la igura 4a% se resenta un la3-out general de las instalaciones. c) e-oria e-oria tIcnica tIcnica de los proces procesos os productiv productivos os y su respecti respectivo vo (lu+ogra-a (lu+ogra-aJJ
En la igura 6 a% 3 b% se resenta un lano de lanta 3 #istas laterales del roceso roducti#o. d) %nteproyec %nteproyecto to de -edidas de control control de conta-inació conta-inación n biológica, biológica, (ísica (ísica y >uí-icaJ DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado && Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$
En el atulo 4 se resenta el antero3ecto del siste/a de control de olores, trata/iento de RI!es 3 /aneo de residuos industriales slidos. e) aracteri aracteriación ación cualitati cualitativa va y cuantitativa cuantitativa de las sustanc sustancias ias peligrosas peligrosas a -ane+arJ -ane+arJ
laal soda causticacFustica El rincial insu/o de carFcter eligroso corresonde corresonde a laal "corrosi#o%. En el Ane*o H se inclu3e una caracteriCacin. () edidas edidas de cont control rol de riesg riesgos os a la la co-un co-unida idad. d.
!os ro3ectos o acti#idades 8ue re8uieren esta caliicacin, deberFn aco/aar, unto a la De Decl clar arac aci in n o el Estu Estudi dio o de I/a I/act cto o A/b /bie ient ntal al,, se seg gn n co corr rres eso ond nda, a, el anttero an ero33ec ectto de /e /ed did idas as de co cont ntro roll de ri ries esgo goss de ac acci cide dent nte e 3 co cont ntro roll de ener/e en er/eda dade dess oc ocu uac acio iona nale les, s, a ara ra e eec ecto toss de la ca caliliiica caci cin n in inte tegr gral al de dell estableci/iento. En el Ane*o : se resenta un lan de re#encin 3 contingencia.
5.3.6
9e la Secretaría ;egional :inisterial de "gricultura '/o del S"8, ambio de Dso de Suelo. P"S "rt. an eectuado en el Frea de e/laCa/iento de la lanta, ni e*isten antecedentes ni registros >istricos 8ue lo a#alen. .& .&(& (&
El Gro Groec ecto to o ac acti tiid idad ad,, in incl clui uida dass su suss obra obrass 3 3o o acci accion ones es as asoc ocia iada das? s? @considera @cons idera aectar neat neatiaen iaente te la Gresen Gresencia cia de oras oras asocia asociatias tias en el si sist ste eaa Gr Grod oduc ucti tio o,, o el acce acceso so de la Gobl Goblac aci! i!n, n, cou couni nida dade dess o ruGos Xuanos a recursos naturales
asociati#as as actuales, dentro de la co/una, correson corresonden den a a8uel a8uellas las NO& !as or/as asociati# relacionadas con acti#idad agrcola /enor 3 de subsistencia "trigo, aas, #erduras, cra cra de ani/al ani/ales% es%,, labo labores res 8ue res resent entan an act actual ual/en /ente te una ra ranca nca dis dis/in /inuci ucin. n. a/oco, se i/edirF el acceso de la co/unidad o de la oblacin a los recursos naturales caractersticos de la Cona. A contrario, el ro3ecto aecta ositi#a/ente la acti#idad laboral de los escadores artesa art esanal nales, es, asociad asociados os a la or or/a /a del indic indicato ato de r raba abaad adore oress Ind Indee eendie ndiente ntess Artesanales 5uelle Ancud Ancud "#er Ane*o Ane*o $%.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
(1
2& 2&00 El Gr Gro oec ecto to o ac acti tiidad idad,, in incl clui uida dass su suss obra obrass 3 3o o acci accion ones es asoc asocia iada das? s? @considera aectar neatiaente el acceso de la Goblaci!n, counidades o ruGos Xuanos a los sericios eJuiGaientos bQsicos ser#ici #icios os 3 e8u e8uia ia/ie /iento ntoss bFsico bFsicoss ">o ">osi sital tal,, escu escuela elas, s, ser ser#ici #icios os NO& odos los ser blicos 3 ri#ados, transorte, agua, electricidad, etc.% se localiCan en la ciudad de Ancud, 3 es all donde se concentra el grueso de la oblacin co/unal, or lo tanto, no e*iste i/edi/ento ni obstruccin alguna ara dic>o acceso.
2& 2&22 El Gr Gro oec ecto to o ac acti tiidad idad,, in incl clui uida dass su suss obra obrass 3 3o o acci accion ones es asoc asocia iada das? s? @considera aectar la Gresencia de Goblaciones, counidades o ruGos Xuanos Groteidos Gor lees esGeciales NO& El desarrollo del ro3ecto no aectarF la resencia de gruos >u/anos, ni oblaciones o co/unidades 8ue se encuentren rotegidos or alguna legislacin. .& .&& &
El Gro Groec ecto to o ac acti tiid idad ad,, in incl clui uida dass su suss obra obrass 3 3o o acci accion ones es as asoc ocia iada das? s? @considera la interenci!n de Konas con alor GaisaZstico 3o turstico, 3o una Qrea declarada Kona o centro de interWs turstico nacional, sen lo disGuesto en el Decreto le NF#&((. de #640
NO& egn lo establecido or dic>o decreto le3, no e*iste ningn Frea declarada Cona o centro de inter;s turstico nacional, ni en el sector de e/laCa/iento de la lanta, ni ta/oco en sectores aledaos "8ue 3a es de uso industrial%. a/oco se inter#iene en sectores de #alor aisastico 3o turstico. i bien la lanta industrial - co/o todas las de/Fs industrias en el sector - estF e/laCada a una distancia de 2)0 / del /ar, se encuentra #isual/ente rotegida or una antalla de Frboles. Por otra arte, lugares tursticos roia/ente tales co/o la ciudad de Ancud, se encuentran a una distancia de ) J/.
2& 2&44 @A tra traW Wss de dell Gr Gro oec ecto to o ac acti tii ida dad, d, in incl clui uida dass sus sus obra obrass 3 3o o acci accion ones es asoci aso ciad adas as,, se e ene nera rarQn rQn e eec ecto toss ad ade ers rsos os si sin ni iic icat ati ios os debi debido do a la relaci!n entre las eisiones de los containantes enerados la calidad abiental de los recursos naturales renoables !ass e/is e/ision iones es ge gene nera radas das o orr el r ro3 o3ec ecto to no rod roduc ucir irFn Fn eec eecto toss ad ad#er #erso soss NO& !a signiicati#os sobre la calidad a/biental de los recursos reno#ables "aire, agua%. En el diseo del ro3ecto se >a enatiCado el conceto de a3 #egetaci #egetacin n nati#a 3 la /ate /ateria ria ri/a necesaria ara este ro3ecto corresonde a recursos /arinos "eces%. Por lo tanto, no >abrF inter#encin o e*lotacin de #egetacin nati#a. "#er Ane*o D%
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$('
2& 2 #7 @A tra traWs Ws de dell Gr Gro oect ecto o o acti actiid idad ad,, incl inclui uida dass sus sus obra obrass 3 3o o ac acci cion ones es asociadas, se interendrQn o eYGlotaran recursos Xdricos en Qreas o Konas de Xuedales Jue Gudieren ser aectados Gor el ascenso o descenso de los ni niele eless de au auas as sub subter terrQn rQneas eas o suG suGer erici iciale ales s cue cuerGo rGoss de au auas as subter sub terrQn rQneas eas Jue con contie tienen nen au auas as il ilena enaria riass 3o !s !sile iles s 3o la laos os o launas en Jue se eneren luctuaciones de nieles NO& El estudio >idrolgico resecti#o seala 8ue no se ro#ocarFn luctuaciones de ni#eles en cueros de aguas, subterrFneas o suericiales, ni /enos en a8uellos 8ue contengan aguas siles o /ilenarias "Ane*o %. .& .&.& .&
@A tr tra aWs Ws de dell Gr Gro oec ecto to o ac acti tii ida dad, d, in incl clui uida dass sus sus obra obrass 3 3o o acci accion ones es asociadas, se eYGlotarQn o interendrQn recursos Xdricos de una cuenca o subcuenca XidrorQica trasasada a otra
ro3ec ecto to co cont nte/ e/l la a el us uso o de ag agua ua de o oCo Co de la cu cuen enca ca de dell es este tero ro NO& El ro3 Nue/ill;n, Nue/ ill;n, sin ro#oca ro#ocarr tras#a tras#asie sie o inter inter#encione #encioness en otras cuencas o subcuen subcuencas cas resentes en la Cona "#er Ane*o %.
2& 2# ## @A tra traWs Ws de dell Gr Gro oect ecto o o acti actiid idad ad,, incl inclui uida dass sus sus obra obrass 3 3o o ac acci cion ones es asociadas, se introducirQn al territorio nacional aluna esGecie de lora o de au auna, na, u or orani aniso soss od odii iicad cados os en enWti Wtica caent entee o edian ediante te otr otras as tWcnicas siilares NO& El ro3ecto no considera ninguna introduccin de lora o auna e*tica, ni /enos algn tio de organis/o o esecie tratada gen;tica/ente. 2& 2( #( @A tra traWs Ws de dell Gr Gro oect ecto o o acti actiid idad ad,, incl inclui uida dass sus sus obra obrass 3 3o o ac acci cion ones es asociadas, se enerarQn auentos o cabios siniicatios de los ndices de Go Gobl blac aci! i!n n to tota tal l de la distr distrib ibuc uci! i!n n ur urba bano no ru rura ral l de la Go Gobl blac aci! i!n n econ!icaente actia 3o distribuci!n Gor edades seYo NO& El i/acto 8ue ro#ocarF el ro3ecto sobre los untos /encionados no es signiicati#o, debido a 8ue el n/ero de la /ano de obra necesaria ara la acti#idad alcanCa a 4) ersonas en sus /o/entos de /F*i/a roduccin "te/orada esti#al%, or lo cual no se esera generar ca/bios o au/entos i/ortantes en los ndices ales es "tasa oblacin urbanarural, oblacin econ/ica/ente acti#a, tasa oblacional oblacion or edades 3 se*o, etc.%. A contrario, el ro3ecto ro 3ecto asegurarF una uente de/andante i/ortante de los recursos >idrobiolgicos caturados or los escadores artesanales de la Cona. DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$% 0
%$(4
.& .&0& 0&
@A tr tra aWs Ws de dell Gr Gro oec ecto to o ac acti tii ida dad, d, in incl clui uida dass sus sus obra obrass 3 3o o acci accion ones es asociadas, se GroducirQ obstrucci!n de la isibilidad a Konas con alor GaisaZstico
NO& En el Frea de localiCacin del ro3ecto no e*isten Conas declaradas con #alor aisastico o turstico, 3a 8ue corresonde a un sector establecido ara uso industrial. A esar de ello, se retende lograr un e8uilibrio entre las instalaciones 3 su entorno natural, entre otras a tra#;s de /edidas aisasticas, 8ue reduCcan el i/acto #isual, conte/ cont e/land lando o las geo geoor or/as /as re resent sentes, es, col colores ores,, te* te*tur turas as 3 la /an /anten tencin cin de la cobertura #egetacional ad3acente. Por e., en el diseo del ro3ecto se conte/la la construccin de un siste/a de osttrata/iento de RI!es tio u/edal= "con esecies de unco autctonos, resentes en la Cona%.
2& 2 # @A tra traWs Ws de dell Gr Gro oect ecto o o acti actiid idad ad,, incl inclui uida dass sus sus obra obrass 3 3o o ac acci cion ones es asociadas, se alterarQ alno turstico recurso o eleento del edio abiente de Konas con alor GaisaZstico Ide/\de/ al al unto anterior. NO& Ide/\de/
2& 2. #. @A tra traWs Ws de dell Gr Gro oect ecto o o acti actiid idad ad,, incl inclui uida dass sus sus obra obrass 3 3o o ac acci cion ones es asoci aso ciad adas as,, se e ene nera rarQ rQ un unaa ob obst stru rucc cci! i!n n de dell ac acces ceso o a lo loss re recu curs rsos os o eleentos del edio abiente de Konas con alor GaisaZstico o turstico NO& Ide/\de/ Ide/\de/ al al unto 6.12.
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
()
4
1 I RM RM A D E L LA A D EC EC L A AR RA AC C IÓ IÓ N
$ao ura/ento, declaro 8ue, en base a los antecedentes a ntecedentes resentados, cu/lir; con la nor/ati#a a/biental #igente asociada a la eecucin del ro3ecto o acti#idad. Pes8uera A!A5AR !tda.
alca>uano, 209 209.01.200 .01.200'2 '2
ir/ado or+
,
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
(6
!orenCo orres Alarcn Reresentante !egal R..+ 4.06(.4((-' ()*(+ 1 A)+*) /)0AL 1 1.1 Antecedentes Anteceden tes del itular 1 1." (ndicación del ipo de royecto o Actividad de que se trata 1.' Locali$ación " 1.'.1 2ivie 2iviendas3 ndas3 stablecimient stablecimientos os (ndustriales " 1.'." ectores de (nter#s uríst urístico ico ' 1.'.' reas ilvestres rotegidas del stado 5)A6 ' 1.4 +aracterísticas +aracterístic as del itio de mpla$amient mpla$amientoo ' 1.4.1 1.4." 1.4.' 1.4.4 1.4.9 1.4.: 1.4.; 1.4.< 1.9 1.9.1 1.9." 1.9.' 1.: 1.; 1.< 1.> 1.1? " ".1 ".1.1 ".1." ".1.' ".1.4 "." ".".1 "."." ".' ".4
1
uperficie opografía 4' 2e 2egetación getacióny!istente 7auna 4 uelos, 8idrología e 8idrogeología 4 aisajes 4 Arqueología 9 Accesos 9 ervicios !istentes 9 *efinición de sus partes, acciones y obras físicas 9 tapas del royecto 9 roceso de laboración de 8arina y Aceite de escado : +ontrol de misiones ; uperficie que comprende el proyecto, incluidas sus obras y3o acciones asociadas =ano de obra utili$ada en cada etapa del proyecto o actividad actividad =onto estimado de la inversión > 2ida @til @til>> *+0(+() *L +B0 * =LACA=()B 1? Antecedentes +limticos 1? +lasificación +limtica 1? emperaturas 11 recipitaciones 11 2ientos 1" 7lora y 7auna 1' 2egetación 2e getación !istente 1' 7auna 14 8idrología 14 /eología e 8idrogeología 19
<
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado 0$%% Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$
(&
".9 ".: ".; ".< ' '.1
Aguas =arítimas 1: aisaje 1< uelos 1> Arqueología 1> *+0(+() *L 0BD+B Locali$ación "?
'." '.".1 '."." '.".' '.".4 '.".9 '.' '.'.1 '.'." '.4 '.4.1 '.4." '.4.' '.4.4 '.4.9 '.4.: '.4.; '.4.< '.4.> '.4.1? '.4.11 '.4.1" '.4.1' '.4.14 '.9 '.9.1 '.9." '.: '.:.1 '.:." '.; '.< '.?6 :? 9.'.' *e la Autoridad anitaria, para =anejo, =anejo, ratamiento ratamiento y *isposición de Aguas ervidas ervidas 5A 5A A0 A0.. >16 :" 9.'.4 *e la Autoridad anitaria, ratamiento y3o disposici disposición ón de 0( 5A A0 A0.. >'6 :' 9.'.9 *e la autoridad sanitaria H+ertificado de +alificació +alificaciónn (ndustrialI 5A 5A >46 :: 9.'.: *e la ecretaría 0egional =inisterial de Agricult Agricultura ura y3o y3o del A/, +ambio +ambio de de %so de uelo. uelo. :; : A)+*) A)+* ) A A0A 0A 2 2A AL%A0 % L 0BD+ 0BD+B B B A+( A+(2(*A* 2(*A* )B 0%( 0%(0 0 0)A0 %) %*(B * (=A+B A=K()AL :< :.1 l proyec proyecto to o activ actividad, idad, inclu incluidas idas sus sus obras obras y3o y3o accione accioness asociada asociadasF sF Mconsid Mconsidera era la remo remoción ción,, destrucci destr ucción, ón, e!ca e!cavació vación, n, tras traslado, lado, deterioro deterioro o modi modifica ficación ción de alg@ alg@nn =onum =onumento ento )aci )acional onal de aque aquellos llos definidos por la Ley 1;." :.9 l proyecto o actividad, incluidas sus obras y3o acciones asociadasF Mconsidera afectar negativament negativamentee el acceso de la población, comunidades o grupos &umanos a los servicios y equipamientos bsicosP :> :.: l proyecto o actividad, incluidas sus obras y3o acciones asociadasF Mconsidera afectar la presencia de poblaciones, comunidades comunidades o grupos &umanos &umanos protegidos por leyes especialesP especialesP ;? DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado (9 Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
l proyecto o actividad, incluidas sus obras y3o acciones asociadasF Mconsidera la intervenció intervenciónn de 4.'. $onas con valor paisajístico y3o turístico, y3o una rea declarada $ona o centro de inter#s turístico nacional, seg@n lo dispuesto en el *ecreto ley )R1.""4 de 1>;9P ;? :.; MA trav#s del proyecto o actividad, incluidas sus obras y3o acciones asociadas, se generarn efectos adversos significativos debido a la relación entre las emisiones de los contaminantes generados y la calidad ambiental de los recursos naturales renovablesP ;? :.< trav#s del proyecto o actividad, obras y3o acciones considerando asociadas, se para generarn adversosMA significativos sobre la calidad de losincluidas recursossus naturales renovables, efectosefectos de la evaluación su capacidad de dilución, dispersión, autodepuración, asimilación asimilación y regeneraciónP ;1 :.> MA trav trav#s #s del proy proyecto ecto o acti actividad vidad,, inclui incluidas das sus sus obras obras y3o y3o acciones acciones asoc asociada iadas, s, se inter intervendr vendr o e!plotar vegetación nativaP ;1 :.1? MA trav# trav#ss del proyec proyecto to o actividad actividad,, incluidas incluidas sus sus obras obras y3o accione accioness asociadas asociadas,, se interven intervendrn drn o e!plotaran recursos &ídricos en reas o $onas de &umedales que pudieren ser afectados por el ascenso o descenso de los niveles de aguas subterrneas o superficialesN cuerpos de aguas subterrneas que contienen aguas milenarias y3o fósilesN y3o lagos o lagunas en que se generen fluctuaciones de nivelesP ;1 4.4. MA trav# trav#ss del proye proyecto cto o activida actividad, d, incluida incluidass sus obras obras y3o y3o acciones acciones asocia asociadas, das, se e!pl e!plotar otarnn o intervendrn recursos &ídricos de una cuenca o subcuenca &idrogrfica trasvasada a otraP ;" :.11 MA trav# trav#ss del proyecto proyecto o actividad actividad,, incluidas incluidas sus sus obras obras y3o acciones acciones asociad asociadas, as, se introduc introducirn irn al territorio nacional alguna especie de flora o de fauna, u organismos modificados gen#ticamente o mediante otras t#cnicas similaresP ;" :.1" MA trav#s del proyecto o actividad, actividad, incluidas sus obras y3o acciones asociadas, se generarn aumentos o cambios significativos de los índices de población totalN de la distribución urbano ruralN de la población económicamente activaN y3o distribución distribución por edades y se!oP ;" 4.9.. 4.9 MA trav# trav#ss del proyect proyectoo o activid actividad, ad, inclu incluida idass sus obras obras y3o accione accioness asociada asociadas, s, se produci producir r obstrucción de la visibilidad a $onas con valor paisajísticoP ;" :.1' MA trav# trav#ss del proyecto proyecto o actividad actividad,, incluidas incluidas sus sus obras obras y3o acciones acciones asociada asociadas, s, se alterar alterar alg@n alg@n recurso o elemento del medio ambiente de $onas con valor paisajístico o turísticoP ;' :.14 MA trav# trav#ss del proyect proyectoo o actividad, actividad, inclui incluidas das sus obras obras y3o y3o acciones acciones asociad asociadas, as, se genera generar r una obstrucción del acceso a los recursos o elementos del medio ambiente de $onas con valor paisajístico o turísticoP ;' ; 7(0=A * LA *+LA0A+() ;4
Ane!o AF Antecedentes Legales del itular Ane!o KF Aspectos ocio-económicos ocio-económicos Ane!o +F studio de 8idrología e 8idrogeología Ane!o *F 7lora y 7auna, aisaje Ane!o F =edio Ambiente =arítimo Ane!o 7F +apacidad de %so de uelos Ane!o /F Arqueología DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
90
Ane!o 8F specificaciones de las +onstrucciones Ane!o (F
=emoria *escriptiva del istema de ratam ratamiento iento de 0(Les
Ane!o JF lan de revención de 0iesgos
DIA Planta Elaboradora de Harina de Pescado Ancud, Regin de !os !agos !agos "Re#. 0$ 0$%%
91
View more...
Comments