Estudio de Caso-Río Torococha Completo

October 12, 2017 | Author: Ismael KingLiu Diaz | Category: Irrigation, Wastewater, Waste, Pollution, Soil
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Comprende diversos aspectos en cuanto a la problemática del río Torococha...

Description

ESTUDIO DE CASO: CONTAMINACIÓN DEL RÍO T’OROCOCHA, JULIACA

La rápida urbanización en la ciudad de Juliaca ha generado degradación ambiental. Este río atraviesa por el intermedio de la ciudad de Juliaca. Esta ciudad cuenta con 260 mil 607 habitantes (INEI 2013) entre hispanohablantes, quechuahablanes y de habla aimara; Población que representa el 96% de la población de la Provincia de San Román, que a su vez influye directamente sobre el río T’orococha que pasa por la ciudad, el cual año tras año viene desapareciendo entre los desperdicios y el descuido por parte de las personas y/o autoridades. A nivel regional por el crecimiento geométrico de la ciudad los focos de contaminación ambiental se proliferaron de manera alarmante a tal punto que la misma autoridad edil juliaqueña nada puede hacer frente a este problema, más al contrario muestra indiferencia ante las diversas movilizaciones, haciendo caso omiso a sus requerimientos. Según la historia, el río T’orococha(1960) un ducto de agua límpida y transparente daba vida y salud, porque los pobladores de esas épocas solían recorrer sus veredas para pescar, bañarse o simplemente recoger agua para el consumo humano y de sus animales; pero con el crecimiento exorbitante de la población y las propias necesidades que ello implica, trajo como consecuencia la muerte lenta pero segura de ésta corriente de agua, hasta convertirla en un vertedero de aguas servidas y un ducto que propaga enfermedad y muerte. Por el momento la contaminación reinante en toda la ribera del río T’orococha es alarmante, se ha convertido en un problema social casi irreversible, no solo porque algunos inescrupulosos vierten productos nocivos a éste río, sino porque más puede el facilismo que soluciones duraderas, el taponeo y casi corte de las aguas servidas en el sector Chilla, no es más que un disimulo contraproducente para los propios bloqueadores, teniendo en cuenta que el estancamiento de éstas aguas negras puede producirse un filtrado mediante ductos comunicantes y por la fuerza de gravedad se contaminaron todas las extensas áreas de terreno del río T’orococha abajo, el mismo que podría ser más perjudicial que el propio remedio, porque técnicamente no se ha logrado definir sobre los elementos químicos que cuenta el vertedero de aguas negras en el río T’orococha. Las fuentes de contaminación del Río de T’orococha, son: -Las aguas servidas de las viviendas que la gente ha construido en las riberas del referido río, porque muchas alcantarillas están conectadas al Río de T’orococha (aunque, no todas las casas tienen conectadas sus desagües a ese río).

-Anteriormente se evacuaban por las alcantarillas residuos de disposición final del camal municipal (Bazofia, sangre y otros del ganado vacuno) -Residuos sólidos (bolsas de plástico, botellas descartables, basura común, y hasta en ocasiones animales muertos, etc.) que contaminan los pobladores que no cuenta con el servicio de acopio de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos de parte de la municipalidad. -El Río de T’orococha se ha convertido en una fuente de contaminación biológica y visual de la población que vive en las orillas del río la trascendencia de este alcanza a sectores de las comunidades campesinas de Canchi Chico, Canchi Grande y Suchis del distrito de Caracoto y a mucha gente de las comunidades campesinas de la jurisdicción de Coata de la provincia de Puno que están asentadas en las riberas del Río Coata que es uno de los tributarios del Lago Titicaca. -Barrios aledaños, los barrios cercanos contaminan este río según pobladores y en corroboración nuestra, nos dimos con la sorpresa de que personas de diferentes lugares vienen a arrojar desechos al considerarlo abandonado o zona marginal. -EPS SEDA JULIACA S.A: gran parte de las aguas servidas van a parar al río T’orococha. El río T’orococha, considerado como un río menor por su longitud y caudal, según estudios realizados por SEDA-JULIACA se ha detectado un elevado grado de contaminación causada por el arrojo de residuos sólidos a sus cauces, el vertimiento de aguas servidas y el encausamiento de su curso en el área central, perdiéndose para siempre un importante elemento de diversidad natural, con un enorme potencial recreativo y paisajístico dentro de la ciudad, que ya no podrá ser utilizado en beneficio de la población. Estas aguas y sus contaminantes son vertidas en el río Coata (más de 9,000 m3 al día), que de por sí ya sufre procesos de deterioro por motivos similares a los ya mencionados: arrojo de residuos sólidos y vertimiento de aguas servidas sin tratamiento, sumándose además el vertido de las aguas tratadas de las “Lagunas de Oxidación”, a la altura del sector conocido como Chilla que no cuentan con un control de calidad final de aguas y que no tienen la capacidad suficiente para tratar el volumen de aguas servidas producidas por las actividades urbanas. Asimismo, contribuye a este creciente deterioro la contaminación de las napas freáticas producto de "silos" de dudosa calidad constructiva, que vierten sus aguas a estos caudales, para luego ser consumidas por un gran número de la población de Juliaca por medio de pozos, ante la intermitencia del servicio de agua potable. Este es otro grave peligro

sanitario para los habitantes de la ciudad y que merece inmediata atención por parte de las autoridades correspondientes. El correcto manejo de los residuos orgánicos se logra a través de diferentes tratamientos que implican un reciclaje de estas materias orgánicas, transformándolas en productos con valor agregado. El reciclaje de materia orgánica ha recibido un fuerte impulso con el alto costo de los fertilizantes químicos, con la búsqueda de alternativas no tradicionales de energía, así como también, la necesidad de vías de descontaminación y eliminación de residuos.(María, Santiago de Chile, 2011) Entre los beneficios de la utilización de aguas residuales urbanas para el riego pueden señalarse el tratamiento y la eliminación de las aguas negras con bajos costos y de forma inocua; la conservación del agua y la reposición de las reservas freáticas; y la utilización de los nutrientes de las aguas residuales con fines de producción. El riego de los árboles podría añadirse a estos beneficios. Mientras en las zonas donde el agua es relativamente abundante, la finalidad principal del riego de cultivos o bosques puede ser el tratamiento o la eliminación de los desechos, en las zonas áridas y semiáridas, la reposición de las aguas freáticas y la producción agrícola y forestal pueden adquirir importancia igual o mejor. (S. Braatz y A. Kandiah) Utilización de aguas residuales urbanas para el riego de árboles y bosques En los años sesenta el gobierno emprendió un programa de tratamiento y utilización de las aguas residuales para el riego en la agricultura. Posteriormente, se construyeron plantas para el tratamiento primario y secundario de las aguas de alcantarillado y se realizaron investigaciones sobre su utilización en la producción agrícola. En 1977 el Ministerio de Obras Públicas comenzó a preparar un Plan Básico para la utilización eficaz de todos los anuentes depurados en el país hasta el año 2010. La ejecución del plan comenzó en 1985. La primera prioridad es la producción de forrajes y hortalizas. La segunda prioridad es el fomento de la silvicultura para la protección ambiental. Si los ensayos tienen éxito se desarrollará la producción maderera. El plan prevé el riego de 2 700 ha de agricultura intensiva, 9 000 ha de silvicultura para el medio ambiente (por ejemplo cortinas cortavientos, estabilización de dunas de arena) y 213 ha de silvicultura comercial para el año 2010, fecha en que se prevé utilizar 125 millones de m³ de aguas residuales, frente a los 27 millones de m³ utilizados en 1985. (Cobham y Johnson, 1985) Utilización de aguas residuales urbanas para el riego de árboles y bosques.

Los métodos clásicos de depuración de aparas residuales en orden de intensidad (y de costos) son los siguientes: Tratamiento primario. Es un proceso simple de sedimentación mediante el cual los sólidos orgánicos e inorgánicos se depositan y pueden por lo tanto eliminarse. De esta forma se reduce en un 20-50 por ciento la demanda de oxigeno biológico, en un 50-70 por ciento el total de sólidos en suspensión, y en un 55-65 por ciento los aceites y grasas. También se eliminan algunos metales pesados, fósforo y nitrógeno orgánico. Los anuentes que han recibido un tratamiento primario pueden tener una calidad aceptable para el riego de árboles, huertos, vinos, plantas forrajeras y algunos cultivos alimentarios que se elaboran. Tratamiento secundario. Es el más común en los países industrializados y consiste en la eliminación ulterior del resto de la materia orgánica y de los sólidos en suspensión mediante la utilización de procesos biológicos por ejemplo el metabolismo mediante microorganismos aerobios, principalmente bacterias). Se necesita un tratamiento secundario cuando el peligro de exposición del público a las aguas residuales es alto (por ejemplo, en el caso de los cultivos alimentarios\. Esto es necesario también en muchos países industrializados para prevenir la contaminación ambiental. Después de ese tratamiento, sin embargo, queda gran parte de nitrógeno y fósforo, y si el afluente se descarga en masas de agua que no tengan suficiente capacidad de dilución puede contaminarlas. Tratamiento terciario. Es el más sofisticado y costoso; con él se eliminan elementos específicos de las aparas residuales como el nitrógeno, el fósforo, los sólidos en suspensión adicionales. los metales pesados y los sólidos disueltos. Se utiliza el tratamiento terciario para reducir el riesgo de enfermedades en casos en que la exposición del público al afluente sea alta (por ejemplo, cuando se usa el riego por aspersión en los parques públicos o en los campos de golf). Dado que en el proceso de tratamiento se extraen los nutrientes de las plantas, el riego con aguas residuales depuradas no es ventajoso con respecto a la productividad. A menudo se realiza la desinfección después de los tratamientos secundarios o terciarios para matar los virus u otros organismos patógenos que podrían quedar en el apara. Esto se lleva a cabo añadiendo una sustancia química (normalmente cloro). En muchos países se están adaptando varios métodos de purificación de desechos como alternativa o complemento de los tratamientos convencionales. Entre estos métodos se incluyen los sistemas biológicos de tratamiento, como la estabilización en estanques y la aplicación a los suelos, especialmente el riego. Estos métodos tienden a ser más baratos,

sencillos en su realización y mantenimiento, y eficaces para purificar los nutrientes, otros elementos químicos! los patógenos. En algunos lugares el tratamiento por tierra se realiza para purificar las aguas negras no depuradas, mientras que en otros se hace para mejorar los afluentes primarios, secundarios e incluso terciarios. El riego de cultivos o árboles con aguas residuales es de particular interés teniendo en cuenta el aumento de la demanda de apara y de los costos de los fertilizantes artificiales. Es un modo de conservar el apara y los nutrientes y de utilizarlos con fines productivos. No obstante, para purificar las aguas mediante el riego y otros métodos de aplicación en el suelo se necesita una superficie de tierra mucho mayor que en los procesos convencionales de instalaciones de depuración por lo que la falta de terrenos disponibles o asequibles puede constituir una limitación en algunas zonas urbanas y periurbanas.(S. Braatz y A. Kandiah)Utilización de aguas residuales urbanas para el riego de árboles y bosques.

ANEXO:(fotos)

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF