ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCION DE NUEVOS PRODUCTOS.docx

July 31, 2018 | Author: Laura Daniela Toro Moreno | Category: Product (Business), Market (Economics), Marketing, Brand, Consumption (Economics)
Share Embed Donate


Short Description

Download ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCION DE NUEVOS PRODUCTOS.docx...

Description

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCION DE NUEVOS PRODUCTOS Existen tres maneras fundamentales de enfocar el proceso de introducción de nuevos productos: se le puede uede consi onsid derar rar como como un impu mpulso lso del merc merca ado, un impu mpulso lso de la tecn tecnol olog ogía ía o uno de la naturaleza interfuncional. interfuncional.

2.1 IMPULSO DEL MERCADO.De acuerdo con este enfoque, " se debe fabricar lo que se puede vender". En este caso los nuevos productos quedan determinados por el mercado dando muy poca consideración a la tecnología existente y a los procesos de operacio operaciones. nes. as necesida necesidades des del cliente son la base base primor primordia diall !o nica nica## para para la introducción de nuevos productos. $e puede determinar el tipo de nuevos productos que se necesitan a trav%s de la investigación de mercados o la retroalimentación de los consumidores. Despu%s se producen estos productos.

2.2 IMPULSO DE LA TECNOLOGIA.Este enfoque sugiere que "se debe vender lo que se puede &acer". De acuerdo con esto, los nuevos productos deben derivarse de la tecnología de producción, con poca consideración al mercado. a tarea de mercadotecnia es la de crear un mercado y "vender" los productos que se fabrican. Este enfoque queda dominado por el uso vigoroso de la tecnología y la simplicidad en los cambios de operaciones. ' trav%s trav%s de un enfoque agresivo en investigación investigación y  y desarrollo y en operaciones, se crean productos de tipo superior  que tienen una venta(a "natural" en el mercado.

2.3 INTERFUNCIONAL.)on este enfoque, la introducción de nuevos productos tiene una naturaleza interfuncional y requiere de la cooperación entre mercadotecnia, operaciones, ingeniería y otras funciones funciones.. El proceso de desarrollo de nuevos productos no recibe ni el impulso del mercado ni el de la tecnología, sino que queda determinado por un esfuerzo esfuerzo coordinado coordinado entre funciones funciones.. El resultad resultado o debe ser los productos productos que satisfacen satisfacen las necesidades necesidades del consumidor mientras que se utilizan las mayores venta(as posibles en la tecnología. El enfoque interfuncional casi siempre produce los me(ores resultados. El enfoque tambi%n resulta m*s difícil de implementar debido a las rivalidades y fricciones interfuncionales. En muc&os casos se utilizan mecanismos organizacionales especiales como dise+os de matriz matriz o  o fuerza de apoyo, con el ob(eto de integrar distintos elementos de la organización organización..

E'-'$ DE -/)E$/ DE DE$'// DE 01E2/ -/D1)/

1. GENERACIÓ GENERACIÓN N DE IDEAS En esta etapa debe dise+arse un sistema que estimule ideas originales dentro de la organización y la manera de reconocerlas y evaluarlas en poco tiempo. En un estudio &ec&o se encontró que el 345 de las compa+ías di(eron que sus clientes eran la me(or fuente para generar ideas de pro produ ducto ctos s nue nuevos vos.. 1n nu numer mero o cre crecie ciente nte de pro produc ductor tores es al alent enta a en alg alguno unos s cas casos os exi exigie giend ndo, o, a proveedores que propongan innovaciones.

2. SELECCIÓ SELECCIÓN N DE IDEAS En este paso se evalan las ideas relacionadas al nuevo producto , para determinar cuales merecen ser estudiadas y analizadas. -or lo regular un equipo de e(ecutivos confía en su experiencia y (uicio para analizar un grupo de ideas.

3. ANÁLISIS COMERCIAL En esta etapa los directivos realizan las siguientes funciones: funciones: a# 6dentifican las características del producto. b# Estiman la demanda del mercado, la competencia y la rentabilidad del producto. c# Establecen un programa para desarrollarlo. d# 'signan la responsabilidad para proseguir el estudio de factibilidad.

4. DESARROLLO DE PROTOTIPOS En esta etapa si los resultados del an*lisis comercial son favorables, se ela elabor borara ara un mod modelo elo de pru prueba eba del art artícu ículo lo.. En el cas caso o de ser servic vicios ios,, se di dise+ se+an an y pru prueba eban n las instalaciones y procesos necesarios para elaborar y entregar un nuevo producto. En caso de bienes se elabo ela bora ra una mín mínima ima can cantid tidad ad de un pr proto ototip tipo o de pru prueba eba con la las s esp especi ecific ficaci acione ones s se+ se+ala aladas das,, par para a

determinar si es conveniente &acer el articulo, se aplican pruebas de laboratorio para (uzgar si el producto tolerara el uso normal o anormal.

5. PRUEBAS DE MERCADO En esta participan los usuarios reales, se dar* el producto a una muestra de personas para que lo usen en su casa, o en su oficina. erminada la prueba se les pide que evalen el producto. Este paso requiere el 7ar8eting de pruebas, en que el producto se pone a la venta en una peque+a región geogr*fica. os resultados, que se obtengan de la venta y repeticiones de la compra ser*n vigiladas por la empresa y tal vez por los competidores.

6. COMERCIALIZACION En esta se planean y finalmente se ponen en pr*ctica los programas de producción y mar8eting a gran escala, &asta aquí los gerentes pr*cticamente tienen el control absoluto del producto. 1na vez que este nace y entra en su ciclo de vida, el ambiente competitivo se convierte en el principal determinante.

TIPOS DE PRODUCTO Pr!"#$ $%&'()*+. -roductos físicos, palpables, duraderos como por e(emplo televisores, ropa, bebidas, alimentos, (uguetes, ordenadores, bienes de equipo, productos pesqueros, electrodom%sticos, etc. Estos se dividen en productos de consumo e industriales.

Pr!"#$, !+ #&,". $on los productos dirigidos al mercado de consumidores, compradores o usuarios como personas o grupos familiares para satisfacer sus necesidades de consumo final, estos productos tienen elevada oferta, alta rotación, gran volumen en peque+as unidades y son muy publicitados. -ueden ser:

Pr!"#$, "&#(&%*+,. El consumidor tiene un conocimiento completo de los productos funcionales antes de ir a comprarlos, así invierte poco tiempo y esfuerzo para adquirirlos. Existe una fidelidad &acia la marca. E(. -roductos de uso cotidiano: crema dental, detergente, artículos de limpieza, etc.

Pr!"#$, !+ (/"*,. $on de coste ba(o y consumo frecuente9 se compran como peque+os placeres. a elección de la marca es cuestión de costumbre, es una compra sin muc&o proceso de decisión. E(. evistas, dulces, etc.

Pr!"#$, !+ %*$ /r+#(. El consumidor dedica tiempo para informarse sobre el producto, valorarlo, decidir la marca preferida y finalmente comprarlo. $e busca calidad, estilo y buen precio. E(. Electrodom%sticos, vivienda, muebles, etc.

Pr!"#$, !+ #&," 0(,()*+. $e consumen como símbolo de estatus social, prestigio, identificación de grupo, aceptación de los otros. o principal es la marca.

Pr!"#$, !+ +,/+#(%*(!%!.  os compradores est*n dispuestos a invertir en ellos esfuerzo tiempo y dinero, por sus características, marca, calidad, prestigio u otros elementos que los &acen exclusivos en algn *rea. $u uso se desarrolla en el e(ercicio de actividades de especialización u ocio como la fotografía, el deporte, la caza, etc. ambi%n &ace referencia a productos de lu(o como marcas de automóviles.

Pr!"#$, (&!",$r(%*+,. Est*n destinados a mercados m*s restringidos como otras empresas u organizaciones para ser incorporados a los bienes o servicios que estos producen, así como para facilitar  el proceso de elaboración de los mismos. E(. erramientas manuales, toros, carretillas, fregadoras, ve&ículos industriales, maquinas atadoras, maquinas etiquetadoras, envases, soft;are especializado, etc.

Pr!"#$ (&$%&'()*+. $on los servicios que una empresa o persona presta a otras, el proceso de distribución mediante la utilización de intermediarios aparentemente desaparece al no existir un flu(o físico, existiendo, en cambio, una relación directa entre el que presta el servicio y el usuario. 0o son susceptibles de ser almacenados ni transportados. -ueden asimilarse a productos que se elaboran y consumen simult*neamente. E(. $ervicios de mantenimiento, garantía, o bien los servicios prestados por la sanidad privada, la banca, las compa+ías de seguros, compa+ías a%reas, &oteles, etc.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF