ESTRATEGIA SANITARIA.docx

October 27, 2017 | Author: mirla moreno aponte | Category: Sexually Transmitted Infection, Hiv/Aids, Chronic Condition, Nutrition, Malnutrition
Share Embed Donate


Short Description

Download ESTRATEGIA SANITARIA.docx...

Description

ESTRATEGIA SANITARIA Es un conjunto de acciones limitadas en el tiempo, y la realidad de los pueblos, cuyo objetivo general es plasmado en propósitos concretos, cada uno de los cuales se plasma a su vez en resultados esperados y tareas. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL Son las acciones que el MINSA ha planificado, y desarrolla a corto, mediano y largo plazo con la finalidad de atender con eficacia, eficiencia y equidad los problemas prioritarios de salud del país. Las Estrategias sanitarias nacionales buscan garantizar el cumplimiento de los lineamientos de política del sector salud, para alcanzar un adecuado nivel de vida y estado de salud. 

Accidentes de Transito



Alimentación y Nutrición



Contaminación con Metales Pesados



Daños No Transmisibles



Enfermedades Metaxénicas y Otras



ITS y VIH – SIDA



Inmunizaciones



Salud Familiar



Salud de los Pueblos Indígenas



Salud Sexual y Reproductiva



Salud Mental y cultura de Paz



Salud Ocular



Salud Bucal



Tuberculosis



Zoonosis

SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO PRESENTACIÓN La Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT) se encuentra bajo la responsabilidad de la Oficina General de Defensa Nacional –órgano asesor del Ministerio de Salud, la cual tiene a su cargo su implementación, coordinación y ejecución. La ESNAT fue creada por considerar a los accidentes de tránsito como un problema de salud pública de gran impacto socioeconómico, constituyéndose en la respuesta del sector Salud al creciente número de lesionados, muertos y discapacitados, producto de la colisión de vehículos que forman parte de nuestro poblado parque automotriz.

Tiene por objetivo no sólo lograr la reducción del número de muertos y lesionados por accidentes de tránsito, sino, prioritariamente, la modificación de conductas de riesgo entre los miembros de nuestra sociedad. Se pretende que el tema de seguridad vial se incorpore en la idiosincrasia de la población peruana, en diversos ámbitos, formando parte de mensajes urbanos saludables, mediante la creación de un espacio de convocatoria y de diálogo entre los jóvenes y la comunidad en general, que permita una convivencia segura, libre de toda práctica informal de transporte o de conducta de riesgo frente a una cultura de tránsito. Los roles que el Ministerio de Salud debe asumir respecto de la ESNAT son los siguientes: Rol científico: Generar conocimiento, a partir de estudios de investigación, de las principales causas de los accidentes de tránsito y sus manifestaciones más frecuentes en la salud de las personas. Rol informativo: Difundir los resultados obtenidos que permitan el posterior cambio de actitudes, frente a la accidentalidad vial, entre las autoridades nacionales, regionales y locales, con una visión preventiva. Rol educativo: Promover y difundir conductas saludables incidiendo en disminuir el número de factores que están directamente relacionados con este daño y el respeto a las normas de tránsito entre la población, incidiendo en la triada: peatón, vehículo y conductor. Rol asistencial: Brindar en la fase previa, durante y posterior, una atención oportuna con personal de salud calificado, respetando los estándares de calidad.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN ESCOLARES Al iniciar las clases escolares, es preciso tomar las medidas del caso para evitar que los estudiantes sufran lesiones físicas y mentales a causa de los accidentes de tránsito. Por ello, el Ministerio de Salud, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT), pone a disposición de los usuarios de su portal, algunas recomendaciones para prevenir y/o disminuir lesiones y traumatismos por este tipo de accidentes, durante la etapa escolar: 

Usar siempre y en forma correcta el cinturón de seguridad.



Caminar por la vereda y no por la pista.



Mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar, respetando además las señales del semáforo.



Cruzar la pista caminando. Correr puede ocasionar tropiezos y generar accidentes.



En avenidas grandes, usar siempre los puentes peatonales.



Al ir y regresar del colegio, es recomendable la compañía de un adulto cuando se trata de niños(as) pequeños(as).



Utilizar los paraderos oficiales para tomar los vehículos de transporte público.



Permanecer siempre dentro del vehículo, evitando sacar las manos o la cabeza por las ventanas.



No jugar en las calles ya que se incrementan los riesgos de accidente de tránsito.



Ante cualquier eventualidad, referir al niño(a) que puede acudir al policía para cualquier orientación.

 

ESTRATEGIA Basados en el diagnóstico de la accidentalidad vial en Perú, para la implementación y desarrollo de la estrategia sanitaria se han considerado las particularidades de dos escenarios: vías urbanas y carreteras, así como las tres fases del evento de tránsito y los factores del ser humano e institucional (sector Salud) vinculados con cada una de estas fases. FACTORES

FASES CONDUCTOR / OCUPANTE

PEATÓN

INSTITUCIONALES

HORIZONTE TEMPORAL

ANTES Prevención de accidentes

• Actitudes (imprudencia, excesiva velocidad, etc.) • Consumo de alcohol y drogas • Fatiga

• Actitudes • Consumo de alcohol y drogas • Niños menores transitando solos por vías de alto flujo de tránsito • Adultos mayores transitando en sitios de alto flujo de tránsito • Ausencia de medidas de protección a discapacitados • Ausencia de medidas de protección de los peatones y ciclistas

• Articulación del Minsa con Mediano a operadores prehospitalarios largo plazo • Preparación para la atención de lesiones traumáticas • Sistema de registro y vigilancia epidemio-lógica de lesiones traumáticas • Promoción en salud para reducir riesgos y daños • Investigación sobre lesiones traumáticas • Desarrollo del SOAT

DURANTE Prevención de lesiones

• Uso de dispositivos de seguridad (cinturón de seguridad, bolsa de aire, sillas para niños, cascos, etc .)

• Uso de dispositivos de seguridad (cascos, etc.)

• Atención de casos moderados o graves de lesiones traumáticas

Corto a mediano plazo

• Capacidad de resolución ante casos moderados o graves • Seguimiento de los casos con riesgo de discapacidad • Calidad de vida relacionada a salud

Corto a largo plazo

DESPUÉS Atención inmediata y recuperación

AVANCES Y LOGROS 

Conformación del Comité Técnico Permanente integrado por: Oficina General de Defensa Nacional, Dirección General de Promoción de la Salud, Oficina General de Comunicaciones, Oficina General de Epidemiología y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas.



Conformación del Comité Consultivo integrado por la Sociedad de la Cruz Roja Peruana, Organización Panamericana de la Salud, y la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.



Aprobación del Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito por Resolución Ministerial Nº 1053-2004/MINSA. También fue presentado el Reglamento de Funcionamiento de la Estrategia pero aún no ha sido aprobado.



Elaboración y aprobación por los comités del Plan de Actividades 2004 - 2005.



Incorporación de las actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito en el Plan Anual de Actividades 2005 de la Oficina General de Defensa Nacional, asignándole un presupuesto de más de 600 mil nuevos soles. Se solicitó en la ampliación del Presupuesto del Minsa, 500 mil nuevos soles para el desarrollo de la Estrategia. Este requerimiento aún no ha sido aprobado. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA



Presencia efectiva del Ministerio de Salud en el Consejo Nacional de Seguridad Vial (Minsa, Minedu, MTC y PNP). Se ha participado en una reunión con el Consejo y a iniciativa del Minsa se ha acordado elaborar para el año 2005, la Política Nacional de Seguridad Vial. Participación en la Reunión Regional sobre Seguridad Vial realizada en la ciudad de Tarapoto, el día 3 de noviembre.



Planeamiento, organización y ejecución de la Semana del Tránsito Seguro y Saludable 2004 en las Disas de Lima y Callao (2-6 de diciembre). Esta actividad contó con la participación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Policía Nacional de Perú, Apeseg, Minsa y Sociedad Peruana de la Cruz Roja. Como parte de esta semana se efectuó el concurso de dibujo, pintura y composición para niños y adolescentes de los colegios saludables del Lima y Callao. Se tuvo una amplia cobertura de la prensa escrita y de radio.



Diseño y reparto de material de difusión (afiches y volantes) sobre medidas para prevenir accidentes de tránsito en grupos específicos: peatones y conductores de vehículos urbanos y de transporte interprovincial de carga y de pasajeros.



Se envió a la Dirección General de Circulación Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones una propuesta de botiquín para el transporte de pasajeros urbano e interprovincial.



Se recomendó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones modificar el reglamento de tránsito, reduciendo el límite permitido de alcoholemia de 0,5 a 0,3 o menos.



Elaboración de video de un minuto sobre situación de los accidentes de tránsito en el Perú, el cual es utilizado en las campañas de la Estrategia.



Se ha elaborado y se iniciará la implementación del Plan de Playas 2004 - 2005 que incluye actividades para la prevención y atención de accidentes de tránsito en las Disas de Lima y Callao, que comprende desde Barranca a Cañete.



Desplazamiento de personal de la estrategia y de la Oficina de Epidemiología y Saneamiento Ambiental del Hospital Nacional Cayetano Heredia a los hospitales de Huacho, Chancay, Huaraz y Barranca para conocer la capacidad instalada de sus sistemas estadísticos, con la finalidad de implementar un sistema de registro y vigilancia epidemiológica de lesiones por tránsito.



Es importante reconocer el interés del sector privado de participar en las actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Tránsito. Gracias a la difusión en medios de comunicación masiva, diversas instituciones manifestaron su interés de formar parte del trabajo del Ministerio de Salud.



Actualmente están en ejecución las siguientes actividades:



Consolidación de la estadística sobre casos de lesiones por accidentes de tránsito atendidos en los hospitales del Minsa en Lima y Callao,



Elaboración de la Directiva para el Registro y Vigilancia de Lesiones por Accidentes de Tránsito.



Con el apoyo del CENAN/INS se está elaborando tips para una alimentación saludable de los transportistas interprovinciales de carga y pasajeros.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

PRESENTACIÓN La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones y acciones priorizadas dirigidas a la reducción de la morbi-mortalidad materna e infantil y a la reducción de las deficiencias nutricionales, debiendo generar las sinergias necesarias para conseguir los resultados esperados según R.M. N° 701-2004/MINSA, debe coordinar, supervisar y monitorear las diversas actividades relacionadas a la alimentación y nutrición que ejecutan los establecimientos de salud. Su objetivo general mejorar el estado nutricional de la población peruana a través de acciones integradas de salud y nutrición, priorizadas los grupos vulnerables y en pobreza extrema y exclusión.

Sus objetivos específicos son : 

Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la en la atención integral de la salud, con la participación de instituciones públicas, privadas, organizaciones de base y comunidad en general.



Desarrollar la normatividad en alimentación y nutrición de acuerdo al modelo de atención integral de salud para proteger el estado nutricional de la población.



Fortalecer las competencias en alimentación y nutrición del potencial humano del sector salud, educación, gobiernos locales y agentes comunitarios de salud, según el modelo de atención integral de salud.



Contribuir con el fortalecimiento de la gestión de los Programas de Complementación Alimentaria dirigidos a los grupos vulnerables en riesgo nutricional de las poblaciones de extrema pobreza.



Monitorear y evaluar las intervenciones desarrollados en alimentación y nutrición en el contexto del modelo atención integral de salud.



Proponer y desarrollar investigaciones en alimentación y nutrición según etapas de vida, a nivel local,

regional y nacional, en función de las prioridades nutricionales. 

Generar y fortalecer los espacios de concertación y de articulación intra, Inter. y multi-institucional para la atención de los problemas nutricionales prioritarios.

Su perspectiva es promover una adecuada nutrición de los peruanos para reducir principalmente la desnutrición crónica infantil y la desnutrición materna, así como la obesidad, mediante educación en nutrición a los prestadores de salud, agentes comunitarios y comunidad en general. Además mediante una mayor oferta de empleo e incremento del ingreso se debe reducir la pobreza que debe conducir a un desarrollo sostenido que producirá personas mejor nutridas que participen en un país que respete los derechos humanos.

MISIÓN Y VISIÓN Misión: Coordinar, supervisar y monitorear las diversas actividades relacionadas a la alimentación y nutrición del Ministerio de Salud. Visión: Al año 2010, se habrá fortalecido y fomentado exitosamente las actividades de prevención del riesgo y daño alimentario nutricional de la población peruana, así como las acciones de control de calidad de alimentos, vigilancia alimentario nutricional, promoción, desarrollo y transferencia de la investigación científica tecnológica y las propuestas de normas técnicas y políticas en el área de la alimentación y nutrición. 

La coordinación, supervisión y monitoreo de las diversas actividades relacionadas a la alimentación y nutrición estará orientada principalmente a 4 cuatro líneas fundamentales:



Promoción de hábitos nutricionales saludables según etapas de vida.



Educación alimentaria nutricional para niños, adolescentes y gestantes.



Indicadores de malnutrición.



Fortalecimiento de la estrategia en los espacios de concertación interistitucional e intersectorial.

CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS

PRESENTACIÓN La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) y actividades de la vida diaria, causando efectos adversos en el hombre, animales y vegetales; problemática a la que el Perú no es ajeno. En nuestro país entre los principales agentes contaminantes identificados tenemos: el plomo, mercurio, aluminio, arsénico, magnesio, manganeso, hierro, cobre, cianuro. Agregándose a estos metales pesados el dióxido de azufre, y el ácido sulfúrico (R.M. N° R.M. N° 525-2005/MINSA). Adicionalmente a ello tenemos la presencia cada vez mayor de las poblaciones ubicadas dentro del área de influencia de las actividades productivas entre ellas la minería y el mayor conocimiento sobre el impacto ambiental y los riesgos a la salud ocasionados por los diferentes metales pesados y otras sustancias químicas generó la preocupación del Ministerio de Salud por las formas de proteger la salud de las poblaciones en riesgo y enfrentar los problemas de salud existentes, creando mediante R.M. Nº 425 -2008-MINSA, la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con Metales Pesados y otras Sustancias Químicas, dependiente de la Dirección General de Salud de las Personas con funciones definidas; situación que aún continua hasta que se concluya el proceso de reestructuración de las Estrategias Sanitarias Regionales, según la R.M. N° 525-2012/MINSA. COMITÉ TÉCNICO Dirección General de Promoción de la Salud Oficina General de Comunicaciones Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Dirección General de Salud Ambiental Dirección General de Epidemiología Instituto Nacional de Salud SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA En el Perú, el costo anual asociado a la exposición por plomo está comprendido entre 800 millones de nuevos soles y 1.200 millones de nuevos soles, con un promedio de un mil millones al año. La morbilidad en niños, asociada en su mayor parte a la pérdida de CI., significa 650 millones de nuevos soles, es decir, 65% del costo promedio. El costo del retraso mental ligero, por sí solo, representa aproximadamente 34% de ese mismo costo. (Larsen, Bjorn y Elena Strukova. Reporte final, Banco Mundial: Reporte del Análisis Ambiental de Perú. Diciembre. 2005. Asimismo, la contaminación del aire es responsable de 3,900 fallecimientos prematuros y de 3,800 nuevos casos de bronquitis crónica al año. En este sentido nuestro país pierde anualmente, como consecuencia de estos factores de riesgo ambiental, 210 mil años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), una pérdida enorme para una economía con un capital humano limitado. (Sánchez - Triana Ernesto y Yewande Awe “Políticas de Salud Ambiental”. “Perú: La oportunidad de un país diferente. Próspero, equitativo y gobernable”. Banco Mundial.2006) Finalmente, a continuación en el mapa del Perú señalamos las principales fuentes de exposición de metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas; producto de actividades extractivas, productivas, de servicios formales e informales.

LINAS DE ACCIÓN En el marco de la Ley 26842, Ley General de Salud, Artículo 122º: La Autoridad de Salud se organiza y se ejerce a nivel central, desconcentrado y descentralizado. La Autoridad de Salud la ejercen los órganos del Poder Ejecutivo y los órganos descentralizados de gobierno, de conformidad con las atribuciones que les confiere sus respectivas leyes de organización y funciones, leyes orgánicas o leyes especiales en el campo de la salud y la Ley 27657, Ley del Ministerio de Salud, Articulo 2: El Ministerio de Salud es un órgano del Poder ejecutivo. Es el ente RECTOR del sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del sistema nacional de Salud con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana; tenemos las acciones: 

Diseñar, planificar, programar, monitorear, supervisar y evaluar la implementación y ejecución del Plan aprobado de la Estrategia Sanitaria Nacional, como su articulación intra e intersectorial.



Formular y proponer al órgano competente, los documentos técnicos normativos relacionados al campo de competencia de la Estrategia.



Coordinar y Gestionar los recursos financieros necesarios para la ejecución de las actividades previstas para la Estrategia Sanitaria Nacional.



Desarrollar las actividades administrativas y de gestión de la Estrategia Sanitaria Nacional a su cargo y elevar el informe correspondiente.



Promover la articulación intersectorial y con la sociedad civil, en coordinación con los entes de soporte técnico.



Solicitar la opinión de expertos y representantes de instituciones académicas, agencias de cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales y organizaciones civiles y de personas afectadas en el marco de la Estrategia Sanitaria Nacional, cuando la situación lo amerite.



Capacitación del recurso humano (prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de personas afectadas).



Promover políticas públicas para la mitigación de la exposición e intoxicación por Metales Pesados, Metaloides y Otras Sustancias Químicas.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES RESENTACIÓN

Actualmente constituyen un problema de salud pública en el mundo, y su mayor prevalencia es en la población adulta, situación en la que están inmersos los países en vías de desarrollo como el Perú; donde el cambio de nuestra pirámide poblacional, los cambios en el estilo de vida de la población consecuencia del modernismo y el avance han influenciado en los hábitos de consumo, ambientes laborales y psíquicos dando lugar al rápido incremento en la morbilidad por daños no transmisibles como: el cáncer, la diabetes mellitus, hipertensión arterial y ceguera.

La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, establecida el 27 de Julio de 2004 con RM Nº 771-2004/MINSA tiene como objetivo principal fortalecer las acciones de prevención y control de los daños no transmisibles, llevadas en forma interinstitucional e intersectorial, con recursos técnicos posibles que facilite la prevención y atención de la salud de las personas en el País, en el marco de la Atención Integral de Salud.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Invertir en la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT) mejoraría la calidad de vida y el bienestar de la población peruana. No menos del 64% de las defunciones y el 60% de la carga de morbilidad en el Perú están provocados por este amplio grupo de trastornos, vinculados a factores de riesgo comunes y sus determinantes sobre las cuales existen posibilidades de intervención exitosa. Según las estadísticas mundiales, las Enfermedades No Transmisibles - ENT, son la causa de muerte más común para países en vías de desarrollo, esta tendencia se está generalizando rápidamente, pues la inactividad física, la alimentación poco saludable son parte del quehacer diario en este mundo globalizado. En la actualidad, enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer, la diabetes, o ataques cardiovasculares repentinos, son comunes en nuestra sociedad, las cuales han causado 35 millones de defunciones en el año 2005, representando el 60% de defunciones a nivel mundial. Los países en vías de desarrollo registran el 80% de defunciones por ENT y aproximadamente 16 millones de estas defunciones, se presentan en personas menores de 70 años. Se ha pronosticado que en los próximos 10 años, las muertes por ENT aumentarán en un 17%, perjudicando en su mayoría a poblaciones de bajos recursos. En el Perú, muchas personas han sufrido de discapacidad, debido a alguna enfermedad o mal crónico desencadenado por una ENT, lo cual limita la forma de vivir de una persona, incidiendo en la pérdida de años de vida saludable. En los últimos años en nuestro país, se han perdido, 5´056,866 millones de años de vidas saludables, lo que representa 183.4 años de vida Saludable perdidos por cada 1000 habitantes. Las ENT en el Perú están representados por el 58.5% de enfermedades con mayor incidencia, al mismo tiempo son estas enfermedades las que producen mayor discapacidad. Un incremento negativo en el Perú, son las neoplasias malignas, ya que la mortalidad proporcional por estas causas aumentó de manera importante en el periodo de 1986 al año 2000, (de 8% a 17%), de esta manera se muestra que entre los años 2002 y 2007 los tumores malignos ocasionaron 18,981 egresos en los establecimientos de salud, mientras que las enfermedades cardiovasculares 15,760; por su parte la diabetes mellitus ocasionó 4,067 egresos, las causas externas ocasionaron 15,760 y las enfermedades transmisibles 32,321.

LINEAS DE ACCIÓN

POLÍTICAS PÚBLICAS

Objetivo: Garantizar y promover la formulación y ejecución de políticas públicas eficaces, integradas, sostenibles y basadas en evidencias en materia de lucha contra las enfermedades crónicas, sus factores de riesgo y los factores determinantes.

VIGILANCIA

Objetivo: Alentar y apoyar el establecimiento y fortalecimiento de la capacidad de los países para mejorar la vigilancia de las enfermedades crónicas, sus consecuencias, sus factores de riesgo y las repercusiones de las intervenciones de salud pública.

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Objetivo: Promover las condiciones sociales y económicas que abordan los factores determinantes de las enfermedades crónicas y facultan a las personas para mejorar el control de su propia salud y adoptar conductas saludables.

CONTROL INTEGRADO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS Y LOS FACTORES DE RIESGO

Objetivo: Facilitar y apoyar el fortalecimiento de la capacidad y las competencias del sistema de salud para el manejo integrado de las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo.

CAMPAÑAS

ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y OTRAS

PRESENTACIÓN

Las enfermedades metaxenicas, en el Perú, en las últimas décadas constituye los principales de problemas de salud, que afectan a las poblaciones mas pobres de menos acceso y están catalogadas entre las reemergentes, afectando grandes proporciones de población, con gran impacto sobre la salud publica nacional. La Malaria, Dengue, Bartonelosis, Leishmaniosis y Tripanosomiosis son los 05 problemas de salud abordados desde la ESN de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxenicas y Otras Transmitidas por Vectores, cuyo incremento en la transmisión e incremento de los factores de riesgo, ha hecho prioritario su abordaje. Problemas de salud publica que permanente amenazan la salud de la población, son condicionados por múltiples factores, algunos de los cuales la intervención del hombre es casi nula, el desencadenamiento de estas esta relacionado con los desequilibrios entre las variables climatológicas, pluviosidad, movimiento migracional, temperatura, siembra y cultivos, razón por la que la responsabilidad de controlar y/o mantener estas variables en equilibrio, es tarea de todos, desde el Estado Peruano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la población (agricultura, comercio, trabajo, industria y turismo). La tasa de afectación sobre la población, están relacionadas con la capacidad de respuesta de los servicios de salud, la cobertura de estos sobre los ámbitos adjudicados, oportunidad de la identificación, sensibilización de la población para el control de algunas variables intervinientes, la especie vectorial predominante, determinada específicamente por los cambios climatológicos, cepas circulantes, disponibilidad de recursos oportunos y suficientes, respuestaa los esquemas de tratamiento sin embargo existen algunos factores comolos desencadenados por los efectos del fenómeno del niño que facilita la reproducción vectorial, constituyéndose uno de los principales desencadenantes de la notificación de brotes de las ETVs, en fases pre, durante y después de los efectos.

En los últimos 10 a años, se ha reportado entre 200,000 ha 150,000 casos de las enfermedades metaxenicas, siendo la malaria, dengue y bartonelosis, las que exponen a mayor proporción y población y afectación de la población; en los últimos 05 años, la bartonelosis se ha constituido en los principales problemas a abordar desde los servicios y la población por la elevada mortalidad y letalidad que ha venido mostrando alta mortalidad y letalidad. De la misma forma se estima que alrededor de 20,000,000 de los peruanos residimos en áreas de riesgo de estas enfermedades, en diferentes estratos, nicho eco epidemiológicos y riesgos. Con relación a la afectación por grupos etéreos, este es similar para todos los grupos, observándose últimamente un giro hacia el menor de 14 años y al en edad productiva, sin embargo constituye un grupo de mayor riesgo los niños, madres gestantes y ancianos.Una explicación de este fenómeno se debe a que la población infantil, por la crisis económica

que afecta a nuestro país, se esta integrando a temprana edad en la PEA lo cual los hace mas vulnerables a estos daños, expresando indirectamente que las poblaciones de menores recursos serian mayormente las afectadas. Múltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad. Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxenicas, constituye un serio problema en las comunidades indígenas, no se tiene información exacta sobre su incidencia y dispersión entre las mismas, como también es limitada la información sobre la situación de salud de la población indígena y las poblaciones excluidas. La respuesta del Ministerio de Salud (MINSA) a esta alarmante reemergencia de las metaxenicas, ha tenido éxito en reducir los niveles de transmisión en la áreas mas contundidas, la capacidad organizativa de los servicios y la articulación con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados. Sin embargo, para reducir aún mas el nivel de transmisión y la morbilidad causada por estas, y evitar y controlar epidemias en el futuro, es necesario, contar con mayor información en relación con al huésped, el vector, la transmisión, la epidemiología, y las medidas de control en el país, y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas. Es en ese sentido que debe promoverse un trabajo articulado con todos los actores sociales involucrados con el problema y su solución. Para el presente Plan, se unen los esfuerzos de todas las instancias del Ministerio de Salud a fin de lograrel objetivo común articulando la tecnología y los recursos disponibles.

VISIÓN

Para el año 2,012 la Estrategia de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxenicas y otras Transmitidas por Vectores, ejerce la rectoría técnico normativo de las intervenciones dirigidas a la prevención y control de estos daños, ha reducido el sufrimiento de la población disminuyendo el impacto de estos, minimiza la exposición de la población al riesgo de enfermar controlando las densidades y dispersión de los vectores, ha corresponsabilizado eficientemente a la comunidad, organizaciones de base, gobiernos locales y otros sectores en el rol que de la prevención les corresponde. MISIÓN La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las enfermedades Metaxenicas y otras transmitidas por vectores, es una instancia dependiente de la Dirección General de Salud de las Personas, que articula a los órganos del Ministerio de Salud, y extra sectoriales, con el propósito de gestionar de manera eficiente las intervenciones sanitarias dirigidas a reducir y controlar la transmisión de las enfermedades metaxenicas en el ámbito nacional, con criterio de accesibilidad, calidad, eficiencia, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, con énfasis en la de menos acceso y deprimida. Norma, regula, monitoriza y evalúa las acciones de prevención y control desarrolladas en pro de controlar y reducir los efectos de las enfermedades metaxenicas en la población.

LINEAS DE ACCIÓN 

Promoción de la Salud y Comunicación Social



Vigilancia en Salud Publica



Prevención, Atención Curativa y Organización de los Servicios de Salud.



Vigilancia Entomológica y Control vectorial Integrado y Selectivo



Control de Brotes



Investigación Operativa

La Malaria, Dengue, Bartonelosis, Leishmaniosis y Tripanosomiosis son los 05 problemas de salud abordados desde la ESN de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxenicas y Otras Transmitidas por Vectores, cuyo incremento en la transmisión e incremento de los factores de riesgo, ha hecho prioritario su abordaje. Problemas de salud publica que permanente amenazan la salud de la población, son condicionados por múltiples factores, algunos de los cuales la intervención del hombre es casi nula, el desencadenamiento de estas esta relacionado con los desequilibrios entre las variables climatológicas, pluviosidad, movimiento migracional, temperatura, siembra y cultivos, razón por la que la responsabilidad de controlar y/o mantener estas variables en equilibrio, es tarea de todos, desde el Estado Peruano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la población (agricultura, comercio, trabajo, industria y turismo. La tasa de afectación sobre la población, están relacionadas con la capacidad de respuesta de los servicios de salud, la cobertura de estos sobre los ámbitos adjudicados, oportunidad de la identificación, sensibilización de la población para el control de algunas variables intervinientes, la especie vectorial predominante, determinada específicamente por los cambios climatológicos, cepas circulantes, disponibilidad de recursos oportunos y suficientes, respuestaa los esquemas de tratamiento sin embargo existen algunos factores comolos desencadenados por los efectos del fenómeno del niño que facilita la reproducción vectorial, constituyéndose uno de los principales desencadenantes de la notificación de brotes de las ETVs, en fases pre, durante y después de los efectos

ITS VIH/ SIDA ANTECEDENTES La epidemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) ha planteado desde su aparición un enorme desafío a la humanidad. Su amplia diseminación y el rápido crecimiento del número de personas infectadas se explica primariamente porque la principal vía de transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), involucra a la conducta humana más primitiva y más difícil de modificar en el corto o mediano plazo: la conducta sexual. Adicionalmente, a diferencia de otros grandes problemas de salud que han asolado al Mundo, sólo tendremos alguna oportunidad de enfrentar exitosamente la epidemia del SIDA en la medida que la enfrentemos unidos, con participación de todos y cada uno de los miembros y sectores de la sociedad. El primer caso de SIDA en el país se diagnosticó en 1983, tres años después, el MINSA asumió el reto de enfrentar la epidemia conformando para ello la Comisión Multisectorial de Lucha contra el SIDA.Dicha Comisión fue el germen de lo que tres años más tarde sería el Programa Especial de Control de SIDA (PECOS) cuyas líneas de acción estaban orientadas a elaborar estrategias de prevención dirigidas especialmente a la población juvenil y adolescente y a capacitar al personal de salud en consejería.Su campo de acción estuvo circunscrito básicamente a la prevención del VIH/SIDA en el nivel hospitalario, no trabajando el abordaje de ninguna otra ITS.

En 1995, el PECOS toma el nombre de Programa de Control de ETS y SIDA (PROCETSS) y es en esta nueva etapa donde se plantean modernas propuestas de intervención, todas ellas sustentadas en la nueva visión de la lucha contra las ITS y VIH/SIDA a nivel mundial. En el año 2000 se constituye el Componente Control de ETS y SIDA (CETSS) y en el año 2001, los países industrializados y las principales fundaciones financieras internacionales forjaron el llamado Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, destinado a los países en vías de desarrollo, con el fin de fortalecer sus respuestas nacionales hacia tales epidemias. El Perú postuló a la segunda convocatoria, obteniendo la aceptación de la propuesta denominada “Fortalecimiento de la prevención y control del SIDA y la Tuberculosis en el Perú” por un monto total de 50 millones de dólares, de los cuales 23 millones corresponden al componente VIH/SIDA. En el 2004 se establece la Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA a través de la Resolución Ministerial Nº771-2004/MINSA. La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS VIH/SIDA diseña y norma los procesos de organización correspondiente, en el ámbito de su gestión institucional y sectorial para lograr objetivos funcionales relacionados a la cultura de salud, prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA con un enfoque de equidad, derecho y ejercicio de la ciudadanía. Población

Objetivo

Personas viviendo con VIH/SIDA Grupos con elevada prevalencia y alto riesgo de adquirir y transmitir ITS y VIH y /o contactos sexuales. Recien Nacido de madres con ITS/VIH Población General.

MISION Y VISION Fortalecer la respuesta nacional para prevenir la transmisión de las ITS y el VIH/SIDA y disminuir su impacto en el individuo, la sociedad y la economía .

La ESN considera tres líneas de Acción:en las áreas de PREVENCION (Prevención y Promoción), ATENCION INTEGRAL (Tratamiento antiretroviral ) y TRANSMISION VERTICAL (prevención de la transmisión vertical). A- PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN.Las actividades de Prevención y Promoción en el periodo han estado enmarcadas en cuatro líneas de acción: Intervenciones en Poblaciones Vulnerables: Trabajadoras Sexuales (TS) y Hombres que tienen Sexo con otros Hombres (HSH). Intervención de Consejeros Educadores de Pares. Fortalecimiento de la Consejería en ITS y VIH/SIDA. Intervenciones en Población General. INTERVENCIONES EN POBLACIONES VULNERABLES: Mediante la estrategia de Promotores Educadores de Pares tanto en TS y HSH, se logra una captación cercana a las 2,000 personas por año en cada uno de estos grupo.Siendo precisamente la intervención (captación y derivación voluntaria hacia los centros especializados) en las trabajadoras sexuales la que se constituyó en uno de los procesos más exitosos en el ámbito latinoamericano. Se considera que la disminución de la prevalencia registrada en la vigilancia centinela del año 2000 hasta el 11% en HSH y la tendencia estabilizada en TS (menos del 2%) estuvo ligada al impacto de esta intervención desde 1998.

El fortalecimiento de las estrategias preventivas y promocionales en poblaciones vulnerables deberá significar el abordaje del 80% de las poblaciones estimadas y de la mayor derivación hacia los centros especializados. La actualización de los promotores de pares y la capacitación de nuevos contingentes, vía Fondo Global, está permitiendo mejorar la eficiencia y eficacia de una de las estrategias de mayor impacto en los últimos tiempos. INTERVENCION DE CONSEJEROS EDUCADORES DE PARES EN PVV/S: La Consejería de Pares que brindan las personas viviendo con VIH/SIDA (PVV/S) es el proceso de intercambio de información y educación que se da entre una persona que vive con el VIH/SIDA y que está capacitada, entrenada y sensibilizada y otra que también tiene el diagnóstico de seropositividad. Los CEPs brindan apoyo psicosocial y educación preventiva a toda persona que vive con el VIH y fortalecerá el desarrollo de un mejor seguimiento del proceso de la enfermedad, de la oportunidad de controles, exámenes y de tratamiento, así como de la información que el consultante pueda. En la actualidad el MINSA ya cuenta con 30 CEPs distribuidos en las cinco DISAS de Limay Callao en 16 establecimientos de salud. En este año se han capacitado 120 postulantes a consejeros a través del Fondo Mundial. CONSEJERIA EN ITS Y VIH/SIDA Desde 1997, la consejería se mantuvo estacionaria, es decir, no fue evolucionando a la par con los nuevos conocimientos en la parte clínica de estas enfermedades, en la validación de nuevos tratamientos y en la puesta en práctica de novedosas estrategias educativas. Este periodo estacionario permitió solamente obtener indicadores cuantitativos, es decir: número de consejerías realizadas; pero no así indicadores de corte cualitativo traducidos en el impacto de la consejería en los usuarios y el grado de efectividad en el cambio de comportamientos sexuales. El punto inicial para la renovación de la Consejería ha sido la conformación de las Red de Especialistas en Consejería que, en base a su capacidad profesional y experiencia en el tema, brinde aportes importantes para su mejoramiento, esta red está compuesta por ocho integrantes que provienen del MINSA, COPRECOS y ONG´s. B-ATENCION INTEGRAL .Las actividades de Atención Integral han estado dirigidas a la implementación de la atención y tratamiento de las personas viviendo con VIH/SIDA en el País. Para ello fue necesario desarrollar un sistema capaz de brindar una atención multidisciplinaria, con calidad y que garantice la Adherencia al tratamiento en sus tres líneas de acción: educación para la salud, consejería y de servicio social. Ademásse hizo necesario la implementación de un sistema de registro e información que brinde los alcances para las decisiones terapéuticas, así mismo que sea de utilidad para la toma de decisiones a nivel Regional y Central. Se han desarrollado e implementado las normas técnicas de Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad (TARGA) y de Adherencia al TARGA. En el marco del plan CONTRASIDA y de la aplicación al Fondo Global de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, el Perú se encuentra desarrollando la implementación del tratamiento Antiretroviral buscando garantizar la sostenibilidad del proceso y el acceso universal. Para ello se ha constituido la Coordinadora Nacional Multisectorial (CONAMUSA), organismo de coordinación multisectorial que agrupa organizaciones e instituciones de la sociedad civil y personas afectadas la misma que representa el mecanismo coordinador país frente al Fondo Global. Desde el 5 de abril del presente año, el MINSA en coordinación con el INS ha iniciado la toma de pruebas (CD4 y Carga Viral) a las personas viviendo con VIH de los hospitales de Lima y Callao de acuerdo a un cronograma. Desde el 13 de Mayo se viene administrando el tratamiento antiretroviral a los pacientes que presenten las condiciones de ingreso al TARGA. Actualmente son 1200 personas que están recibiendo tratamiento en 06 hospitales de Lima - Callao y 04 de provincias.

Con Ayuda del Fondo Global se han capacitado equipos multidisciplinarios en todo el Perú para el manejo de TARGA, con ello se han sentado las bases para la descentralización progresiva del tratamiento al interior del País, el cual se inició en diciembre del 2004. Además se han capacitado a voluntarios para intervenciones de campo en soporte al tratamiento así como a familiares y allegados de las PVVIS para brindar soporte y adherencia al TARGA. Se ha establecido normatividad para facilitar el acceso de las personas viviendo con VIH al TARGA, con ello se espera alcanzar 1500 personas en tratamiento al terminar el presente año y 5000 al terminar el 2005. C- TRANSMISION VERTICAL .En el área de prevención de la transmisión vertical se han desarrollado actividades orientadas a evitar la transmisión de la infección de madre a hijo: - Se adquirió 100, 000 pruebas rápidas para el diagnóstico del VIH en gestantes que acuden al control prenatal o en el momento del parto para el diagnóstico temprano e intervención profiláctica. - Se actualizó la norma técnica que permite el manejo por escenarios de la prevención de la transmisión vertical. - Se desarrollaron spots radiales dirigidos a diferentes públicos objetivos con el fin de sensibilizar a la comunidad para el control prenatal y el tamizaje para el VIH. El Fondo Global ha sido un apoyo importante para la implementación de acciones para enfrentar la epidemia y brindar el acceso al tratamiento, sin embargo es importante resaltar la capacidad de respuesta de las organizaciones de la sociedad civil y el estado para garantizar el abordaje y la sostenibilidad de las intervenciones que se están desarrollando en el Perú.

INMUNIZACIÓN La inmunización es la actividad de salud publica que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud. La viruela y la poliomielitis son enfermedades que han sido erradicadas del Perú y el continente Americano y en cuanto al sarampión en el Perú desde marzo del 2000 no se confirma un caso. Las meningitis y formas miliares de tuberculosis, la tos convulsiva, el tétanos y tétanos neonatal no son problemas de salud pública. El compromiso de recursos económicos públicos con la inmunización o vacunación se ha realizado típicamente sobre la base de la ética y derechos humanos (ausencia de enfermedad, ahorro en gastos por prestaciones, medicamentos y hotelería hospitalaria); estos mismos argumentos económicos a pesar de su esfuerzo han sido limitados en diversidad e impacto.

En estos últimos años se ha evidenciado y emergido una justificación aún más poderosa como teoría y evidencia indicando que la buena salud en una población condiciona el crecimiento económico, sugiriendo que el retorno económico de invertir en inmunizaciones está entre el 12 al 18%, poniéndose a la par de la

educación básica como un instrumento de crecimiento económico y desarrollo. Estas estimaciones sugieren que expandir el acceso a la inmunización y o vacunación podría desencadenar un espiral de salud y riqueza, contribuyendo a que los países salgan de la pobreza al mismo tiempo de promocionar una de las metas para el milenio señaladas por las Naciones Unidas. Por lo tanto la salud y por ende la prevención de enfermedades a través de vacunación son elemento crucial en el desarrollo de las naciones pobres, condicionando a su vez: 

Un incremento en la producción.



Mejor educación.



Mejora en la inversión pública y;



Un impacto positivo en la demografía.

El programa nacional de inmunizaciones existió en el Perú desde 1972 hasta el año 2001, año en que la actividad se incorporó dentro del programa de atención integral de salud del niño, con fecha 27 de julio del 2004 fue creada la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones, con la finalidad de señalar la prioridad política, técnica y administrativa que el pueblo y Gobierno Peruano reconocen en las inmunizaciones.

LINEA

DE

ACCIÓNPlanificación

Movilización Social:



Programación y presupuesto.



Promoción de la Salud.



Recolección de información



Comunicación Social.



Monitoreo y evaluación (Análisis)

Vacunación Segura: 

Bioseguridad.

Vigilancia Epidemiológica de: 

Enfermedades inmuno-prevenibles.



Eventos adversos asociados a la aplicación de vacunas.



Investigación.



Laboratorio de salud pública.

Recursos Humanos: 

Convocatoria.



Capacitación



Selección.



Supervisión.

Logística: 

Adquisición y distribución de insumos.



Cadena de frío.



Transporte.

SALUD FAMILIAR El 2 de septiembre del 2009, se estableció por RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 5872009IMINSA la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar, cuyo órgano responsable es la Dirección General de Salud de las Personas, y que tiene por objetivo concentrar esfuerzos en el fortalecimiento del primer nivel de atención tomando como eje fundamental al Equipo Básico de Salud para un mayor beneficio de la población en situación de pobreza y pobreza extrema correspondiendo integrar a todos los profesionales de la salud necesarios para abarcar las intervenciones preventivo- promociónales en el núcleo familiar, llevándolas a los lugares más apartados del país. La gestión de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar estará a cargo de un Comité Técnico Permanente y un Comité Consultivo, los que tendrán las siguientes funciones: Comité Técnico Permanente: a. Elaborar el Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional; b. Apoyar en el desarrollo y ejecución de la Estrategia Sanitaria Nacional; c. Efectuar el monitoreo y evaluación periódica de los resultados; d. Gestionar recursos financieros para la ejecución de la Estrategia Sanitaria Nacional; e. Integrar las actividades de las diferentes direcciones generales a las cuales representan para el logro de los objetivos de la Estrategia Sanitaria Nacional;

Comité Consultivo: a. Brindar asistencia técnica para el desarrollo y ejecución de la Estrategia Sanitaria Nacional; b. Apoyar en la articulación de acciones del sector público y de la sociedad civil en el marco de la Estrategia Sanitaria Nacional; La conformación de los Comités: 1.- Comité Técnico Permanente:

a- El Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional, quien la presidirá; b. Un representante de la Dirección General de Salud de las Personas; c. Un representante de la Dirección General de Promoción de la salud; d. Dos representantes de la Dirección General de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos. 2.- El Comité Consultivo: a. Instituciones Académicas; b. Organizaciones No Gubernamentales relacionadas con la Estrategia Sanitaria Nacional; c. Organizaciones de personas afectadas en el marco de la Estrategia Sanitaria Nacional. Para la conformación del Comité Técnico Permanente, cada Dirección General nombrará un ‘Titular y Suplente. Para la conformación del Comité Consultivo, el Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar procederá a convocar a un miembro, como mínimo de cada Institución. Ambos Comités deberán constituirse y elaborar su reglamento dentro del plazo de treinta (30) días calendario, contados desde la publicación de la presente Resolución, Los órganos estructurales y entidades de salud, a nivel nacional, implementarán la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar y brindarán el apoyo que se requiera para garantizar el logro de los objetivos establecidos en la presente Resolución Ministerial. En el nivel regional, los responsables de la implementación de la Estrategia Sanitaria Nacional serán los Directores Regionales de Salud o quienes hagan sus veces. Por Resolución Ministerial de Salud, se aprobará el Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar.

SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PRESENTACIÓN La Estrategia Sanitaria Nacional Salud de los Pueblos Indígenas es una de las diez estrategias sanitarias establecidas por el MINSA en cumplimiento de lo dispuesto en su Reglamento, el cual indica que a través de la Dirección General de Salud de las Personas debe proponer las políticas, prioridades y estrategias de atención de salud de las personas así como el modelo de atención que corresponda. La ESN Salud de los pueblos indígenas, al igual que las otras estrategias, no representa una nueva estructura orgánica sino la identificación de problemas

prioritarios y la canalización de esfuerzos de todo el sector para solucionarlos. En el caso concreto de los pueblos indígenas, la exclusión, inequidad y abandono secular, que han sufrido ha generado y acrecentado brechas sanitarias ampliamente conocidas y que se han delimitado con mayor precisión a través de los

Análisis de Situación de Salud realizados. El objetivo de la ESN es promover, coordinar y monitorear acciones concretas dirigidas a los Pueblos Indígenas que permitan disminuir la brecha sanitaria existente acercando el valor de sus indicadores a los existentes en el nivel nacional y/o regional; en particular aquellos referidos a mortalidad infantil, mortalidad general, desnutrición y morbilidad por enfermedades emergentes y reemergentes. Todas las acciones a desarrollarse se enmarcan en el respeto a los patrones culturales propios de los Pueblos Indígenas, por lo cual la perspectiva de acción es la interculturalidad en salud. Aunque la estrategia se dirige a todos los Pueblos Indígenas del Perú; en razón de presentar las mayores brechas y su mayor vulnerabilidad se ha considerado prioritaria la atención de los Pueblos Indígenas Amazónicos. Para el efecto se constituyó, en forma previa a la ESN la Comisión Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas Amazónicos, la que elaboró y presentó un Plan Integral orientado a estos Pueblos; el cual ha sido ampliado y adaptado para abarcar a todos los Pueblos Indígenas del Perú. El Objetivo general de la Estrategia se ha plasmado en Propósitos concretos, cada uno de los cuales se plasma a su vez en resultados esperados y tareas. La ESN por definición es un conjunto de acciones limitadas en el tiempo, y la realidad de los pueblos indígenas y sus brechas continuaran más allá de la perspectiva temporal de la ESN por lo cual, en perspectiva de futuro, el MINSA, con la experiencia de la aplicación de la estrategia, deberá establecer una responsabilidad específica y orgánica para atender a las necesidades de salud de los pueblos indígenas no solo considerando sus actuales brechas sanitarias sino en una acción de adecuación cultural de los servicios que presta; respetando y rescatando valores y practicas que corresponden a una cosmovisión general y de la salud diferente, ni superior ni inferior, sino sólo diferente a la occidental. En este aspecto la articulación de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas en la práctica sanitaria local; y paralelamente su validación para su incorporación, en lo que corresponda, a la medicina occidental son funciones permanentes del órgano responsable, que se alentaran en el curso de la estrategia con el fin de contribuir a la mejora del estado de salud de los Pueblos Indígenas.

ORGANO RESPONSABLE

La estructura de la ESN , al igual que las otras estrategias incluye un Coordinador Nacional, un órgano responsable, en este caso el Centro Nacional de Salud Intercultural, (CENSI), órgano de línea del Instituto Nacional de Salud; y dos estructuras colegiadas: El Comité Técnico Permanente y el Comité Consultivo. LINEAS

DE

ACCIÓN

Las líneas de acción corresponden a los propósitos ya mencionados y son las siguientes: 1.

Adecuación cultural de los servicios y establecimientos de salud en el ámbito de los Pueblos Indígenas.

2.

Ampliación de la oferta permanente de salud con nuevas modalidades adecuadas a las zonas indígenas

3.

Fortalecimiento de los servicios de salud en recursos humanos, logísticos y financieros.

4.

Capacitación y formación de recursos humanos que presta servicios a Pueblos Indígenas en la interculturalidad en salud.

5.

Fortalecimiento del trabajo comunitario con la participación activa de los Pueblos Indígenas.

6.

Promoción y vigilancia para la preservación de un medio ambiente saludable.

7.

Fortalecimiento del Sistema de la Vigilancia y acciones en Salud Pública.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INTRODUCCIÓN En las dos últimas décadas, la agenda en salud a nivel mundial se desarrolla en el marco de las reformas sanitarias y el Perú no ha sido la excepción. Las estrategias que han sustentado estas reformas han tenido que ver fundamentalmente con la privatización selectiva, la descentralización y la focalización. En el marco de estas reformas, después de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo (CIPD) en 1994 se reenfocó el concepto de salud sexual y reproductiva, la misma que fue incorporada como derecho de las personas. Los 184 países que suscribieron el Programa de Acción de la CIPD, incluido Perú, se comprometieron a realizar los esfuerzos necesarios para adoptar las medidas planteadas en dicho Programa. Hombres y mujeres presentan diferencias en salud, producto de la desigualdad, exclusión o discriminación. Las mujeres tienen una mayor necesidad de servicios de salud, derivada de su función reproductiva y de sus características biológicas. Las causas de enfermedad y muerte prematura en las mujeres son evitables en su mayoría y puede hacerse abordando la injusticia y la inequidad. La mortalidad materna ha sido calificada por la OPS como el reflejo más claro de la discriminación y el bajo status social de las mujeres y es reconocida como un marcador de compromiso de los Estados con el derecho a la salud. La pobreza tiene un mayor efecto sobre la salud de las mujeres debido a que restringe el acceso a los servicios de salud, así como a otros bienes y servicios; lo que es producto de la discriminación. En función de sus bajos ingresos ellas tienen que invertir proporcionalmente más en la atención de su salud En este sentido merece especial atención las recomendaciones y mandatos que nos comprometen en relación al cuidado de la salud sexual y reproductiva como derecho de las personas, el mismo que debe reconocer a hombres y mujeres la decisión si quiere o no tener hijos, a tener embarazos y partos saludables, a no contraer enfermedades de transmisión sexual ni ser víctima de violencia y a recibir ayuda para poder engendrar hijos. La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva fue creada por resolución ministerial en el mes de Julio del 2004. Qué hace la estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva? La salud sexual y reproductiva están íntimamente ligadas y son interdependientes. Con esta perspectiva, la s alud reproductiva se define como el estado general de bienestar físico, mental y social de las personas y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en la esfera sexual y reproductiva. La Salud Reproductiva incluye la capacidad de las personas para tener una vida sexual segura y satisfactoria para reproducirse con la libertad de decidir cuándo, cómo y con qué frecuencia hacerlo. Este concepto implica el ejercicio de una sexualidad responsable, basada en relaciones de igualdad y equidad entre los sexos, el pleno respeto de la integridad física del cuerpo humano y la voluntad de asumir responsabilidad por las consecuencias de la conducta sexual.

La sexualidad y la reproducción son parte intrínseca de la salud sexual y reproductiva. La sexualidad forma parte de la vida de las personas durante toda su existencia y se desarrolla a través de los años, sobre la base del conocimiento, valores, creencias y costumbres de su entorno social. La sexualidad es una realidad con la que viven a diario todas las personas, trasciende lo físico (relaciones sexuales); se traduce en las diferentes formas (conductas) que tienen las personas para expresarse y relacionarse con su entorno social y constituye una fuente importante de bienestar y placer tanto físico como mental, pero también constituye uno de los ejes fundamentales sobre los que se construyen las desigualdades e inequidades. Mientras que la sexualidad está presente y forma parte de toda la vida, la reproducción es la capacidad temporal de procrear que tienen hombres y mujeres. En la mujer, esta capacidad está limitada a los días fértiles del ciclo menstrual, en el período comprendido entre la menarquia y la menopausia, mientras que en el hombre esta capacidad es más prolongada. La atención a la salud sexual y reproductiva es el conjunto de métodos, técnicas y servicios promocionales, preventivos, recuperativos y rehabilitadotes, que contribuyen a la salud y al bienestar sexual y reproductivo de las personas de acuerdo con sus necesidades cambiantes en cada etapa de la vida. La calidad de vida y la salud de las personas están en gran medida influenciadas por sus conductas y comportamientos en la esfera sexual y reproductiva, por lo tanto la salud sexual y reproductiva constituye un elemento clave para mejorar la calidad de vida de las personas. La estrategia sanitaria de salud sexual y reproductiva en el marco del modelo de atención integral. La salud sexual y reproductiva abarca todo el ciclo de vida de las personas: desde la vida intrauterina, infancia, adolescencia hasta la edad del adulto y adulto mayor. La salud sexual y reproductiva de las personas, está en estrecha relación con su entorno familiar, social y su medio ambiente, para alcanzarla y conservarla se requiere de acciones de atención integral específicas y diferenciadas tanto de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en cada una de estas etapas, debido a que las necesidades en el área sexual y reproductiva son cambiantes según las etapas del ciclo de vida.

PRESENTACIÓN La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva - establecida el 27 de Julio de 2004 con RM Nº 771-2004/MINSA- tiene como propósito mejorar la salud sexual y reproductiva de la población peruana concentrando el mayor esfuerzo en la reducción de la mortalidad materna y perinatal a través de las siguientes líneas de intervención: 

Mejorar la calidad de los servicios de atención materna para facilitar el acceso a la atención prenatal reenfocada y a la atención institucional calificada del parto y del recién nacido, haciendo uso de la adecuación cultural.



Mejorar la capacidad de repuesta de los establecimientos, ante las emergencias obstétricas y neonatales, según niveles de atención



Ayudar a las personas a lograr sus ideales reproductivos.



Mejorar la salud reproductiva en adolescentes.



Prevención de la Transmisión Vertical del VIH/SIFILIS.



Prevención de la Violencia Basada en Género

OBJETIVOS

1.- PROPÓSITO 

Mejorar la salud sexual y reproductiva de la población peruana.

2.- OBJETIVOS GENERALES 

Reducir las tasas de mortalidad materna y perinatal.

3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Facilitar el acceso a servicios de calidad en la atención obstétrica y neonatal.



Ayudar a las personas a lograr sus ideales reproductivos.



Mejorar la atención integral del aborto incompleto y reducir la tasa de aborto inducido.



Mejorar la salud reproductiva en adolescentes

NIVEL DE INTERVENCIÓN



Autoridades y Niveles Directivos de los gobiernos regionales, locales y DISAs: realizando sensibilización y abogacía para que se desarrollen planes regionales de intervención en salud sexual y reproductiva En los servicios de salud reproductiva de las Regiones del Perú para sensibilizar a las autoridades sanitarias y capacitar a los trabajadores de salud de las redes a fin de incorporar en la rutina de trabajo el nuevo enfoque de la atención obstétrica, basada en un sentido humanístico, con equidad de género e interculturalidad y con la participación de la pareja, la familia y la comunidad En la sociedad civil y comunidad: incorporándolas a ser parte de los cuidados del embarazo y parto y ser también parte actuante en las propuestas de intervención y en el control de las mismas



MODELO DE INTERVENCIÓN



Atención prenatal reenfocada con sentido humanístico, respetando los derechos ciudadanos y priorizando la información, educación y comunicación de la gestante y su familia. Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos ante las urgencias y emergencias obstétricas y neonatales Planificación individualizada del parto institucional con adecuación cultural Fortalecimiento del ejercicio del derecho de hombres y mujeres para alcanzar sus ideales reproductivos

  

  

Detección y manejo humanizado de los casos de violencia basada en género Prevención del embarazo no deseado, del cáncer cérvico-uterino y mamario, de las ITS/HIV/SIDA y de la transmisión vertical. Implementación de la atención diferenciada al adolescentes en donde puedan disfrutar de actividades educativas y de servicios acorde a sus necesidades.



SOSTENIBILIDAD



La sostenibilidad de la estrategia se basa en lograr en los trabajadores de salud la motivación y desarrollo de un nuevo paradigma en la atención de la salud reproductiva, disponer de protocolos, guías y capacitación permanente, desarrollando sus habilidades y competencias que les permita apropiarse de la intervención para convertirla en una rutina a nivel de los servicios. De otro lado, al conseguir la participación de las autoridades locales y regionales, sociedad civil y la comunidad en general, en el diseño de actividades específicas, seguimiento y evaluación de las mismas, se puede garantizar la continuidad de las intervenciones.

LINEAS DE ACCIÓN PLANIFICACIÓN FAMILIAR

MATERNO PERINATAL

ESENTACIÓN ¿En qué consiste la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz? El 27 de julio del 2004, por Resolución Ministerial 771-2004/MINSA se establece la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz, junto a otras nueve Estrategias, para lograr objetivos funcionales como son la cultura de salud para el desarrollo físico, mental y social de la población; el entorno saludable para toda la población; la protección y recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades de las personas en condiciones de equidad y plena accesibilidad .

La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz ha sido elaborada en base a los Lineamientos para la Acción en Salud Mental -que tiene como objetivo brindar orientación para constituir las bases de planificación de las acciones de salud mental en el país- y siguiendo las pautas establecidas en el documento del Modelo de Atención Integral en Salud-MAIS. De acuerdo a lo precisado en el documento marco del MAIS las Estrategias Sanitarias Nacionales deben permitir el abordaje, control, reducción, erradicación o prevención de los daños/riesgos priorizados y el logro de objetivos sobre las Prioridades Sanitarias en promoción en salud, en función de las políticas nacionales y los compromisos nacionales adquiridos (MAIS-Documento marco)

SALUD OCULAR PRESENTACIÓN La Salud Ocular en el Perú, según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Oftalmología – INO - existe aproximadamente 160,000 ciegos y unas 600,000 personas que sufren de alguna discapacidad visual, comprometiendo la calidad de vida, el desarrollo integral y el bien familiar de las personas. A nivel de Latinoamérica se estima en 3 millones la cifra de ciegos, 60% debido a catarata y vicios de refracción, un 20% por glaucoma, retinopatía diabética y de la prematuridad, de los cuales el 70% de ellos se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza. Ante el incremento de la demanda del problema de salud ocular; el Ministerio de Salud, ha creado mediante la RM Nº 712-2007/MINSA, la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera, con fecha 6 de Septiembre de 2007; donde se enfatiza la atención integral e intervenciones de prevención, atención y recuperación, optimizando al máximo los recursos humanos y tecnológicos, que permita atender sanitariamente a toda persona sobre su salud ocular, por ser un derecho la salud.

COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE Coordinador Nacional ESN de Salud ocular y Prevención de la Ceguera 

Dirección General de Promoción de la Salud



Oficina General de Comunicaciones



Dirección General de Epidemiología



Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas



Dirección General de Epidemiología



Instituto Nacional de Oftalmología

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA En el Perú la catarata es la principal causa de la ceguera, 50% de los casos según estudios de campo con metodología RACSS (rapid assess-ment of catarata surgical services) – OMS. La mayoría de las cataratas son un proceso degenerativo de opacificaciòn del cristalino relacionado con el envejecimiento de las personas, cuyo pico inicial es a los 50 años de edad. Mención aparte están las cataratas que afectan a los niño, que por la deprivaciòn temprana de la visión puede causar ambliopía y décadas de discapacidad, presentándose anualmente unos 300 casos de catarata congénita, siendo las causas alteraciones genéticas e infecciosas, entre otras. Otra causa importante es la diabetes mellitus, que provoca alteraciones metabólicas en el cristalino que conduce a la catarata. Causa menos frecuentes son los traumatismos oculares, inflamaciones intraoculares, etc. En el Perú la principal causa de ceguera es por catarata bilateral con 47%; seguida por errores refractarios no corregidos con 15%, glaucoma con 14% y la retinopatía diabética con el 5%. El 37% de los ciegos por cataratas se encuentran distribuidos en regiones de sierra y selva, con población mayoritariamente rural, mientras que el 63% restante se ubica en zonas urbano-marginales de la costa incluyendo Lima y Callao. La prevalencia de ceguera en el país es aproximadamente 0,6% si se incluyen las personas con limitación visual severa (visión < 20/200); de otra parte la mayoría de los casos de ceguera puede ser prevenible, tratable o recuperable; representa el 67% en las áreas urbanas y hasta 92% en las áreas rurales. En Lima Metropolitana llega hasta un 84%, en área urbano marginal de Lima 78% y en área rural 88%. LINEAS DE ACCIÓN

Promoción de la Salud

Atención Medica Quirúrgica

AMPAÑAS En el Marco del Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera por Catarata 2007-2010; se realiza Campañas de Cirugías de Cataratas Gratuitas, a Cargo del Instituto Nacional de Oftalmología - Minsa

SALUD BUCAL PRESENTACIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que las enfermedades bucodentales, como la caries dental, la enfermedad periodontal y la mal oclusión constituyen problemas de salud pública que afecta a los países industrializados y cada vez con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a las comunidades más pobres. Las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo con las enfermedades crónicas más comunes como las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes. Siendo el factor de riesgo más importante una higiene bucodental deficiente. La atención odontológica curativa tradicional representa una importante carga económica para muchos países de ingresos altos, donde el 5%-10% del gasto sanitario público guarda relación con la salud bucodental. La Salud Bucal en el Perú constituye un grave problema de Salud Pública, por lo que es necesario un abordaje integral del problema, aplicando medidas eficaces de promoción y prevención de la salud bucal. La población pobre al igual que la no pobre, presenta necesidades de tratamiento de enfermedades bucales, solo que la población pobre, tiene que verse en la necesidad de priorizar, entre gasto por alimentación y gasto por salud. Según el Estudio Epidemiológico a nivel nacional realizado los años 2001-2002 la prevalencia de caries dental es de 90.4%; además en lo que se refiere a caries dental el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD), a los 12 años es de aproximadamente 6, ubicándose según la Organización Panamericana de la Salud – OPS en un País en estado de emergencia; según un estudio del año 1990, la prevalencia de enfermedad periodontal fue de 85% y en estudios referenciales se estima que la prevalencia actual de maloclusiones es del 80%. El Plan Nacional Concertado de Salud (PNCS) identifica los problemas sanitarios del Perú y las iniciativas políticas de concertación para dirigir los esfuerzos y recursos a fin de mitigar esos daños, entre ellos señala la Alta Prevalencia de Enfermedades de la Cavidad Bucal como uno de los 12 principales problemas sanitarios en el Perú y el estado peruano tiene como respuesta a este problema sanitario, la estrategia sanitaria nacional de salud bucal. Con R. M. N° 649-2007/MINSA, se establece a la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal de la Dirección General de Salud de las Personas; la cual se reestructura con R.M. N° 525-2012/MINSA, teniendo entre sus principales funciones la gestión de las actividades promocionales, preventivas, recuperativas y de rehabilitación en todas las etapas de vida en el marco de la atención integral de salud; formulación y propuesta normativa, la articulación intra e intersectorial y con la sociedad civil para el abordaje multidisciplinario de las enfermedades bucales. En ese contexto se viene implementado el Plan de Intervención para la Rehabilitación Oral con Prótesis Removibles en el Adulto Mayor 2012-2016 “Vuelve a Sonreír”, el Módulo de Promoción de la Salud de la Higiene Bucal en el marco del Plan de Salud Escolar y la atención odontológica integral a la población asegurada al SIS.

TUBERCULOSIS PRESENTACIÓN La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-PCT es el órgano técnico normativo dependiente de la Dirección General de Salud de las Personas, responsable de establecer la doctrina, normas y procedimientos para el control de la tuberculosis en el Perú; garantizando la detección, diagnóstico, tratamiento gratuito y supervisado a todos los enfermos con tuberculosis, con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.

En el Perú, la ESN-PCT cuenta con los medios técnicos de diagnóstico accesibles y esquemas de tratamiento de alta eficacia para afrontar con éxito el desafío de este grave problema de salud pública, en el contexto de un país con recursos limitados.

VISIÓN Lograr hacia fines del 2009 que el Perú consolide y mantenga elevados niveles de eficiencia, eficacia y efectividad, garantizando la disminución progresiva y sostenida de la incidencia de tuberculosis(bajas tasas de incidencia, morbilidad y mortalidad por tuberculosis, las cuáles no constituyan más, un problema de salud pública). MISIÓN Garantizar la detección, diagnóstico precoz, así como el tratamiento apropiado, oportuno, gratuito y supervisado de las personas afectadas con TB en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral de calidad con la finalidad de disminuir la morbi-mortalidad por TB y sus repercusiones sociales y económicas.

LINEAS DE ACCIÓN 

Tuberculosis



Lepra



PAL (Aproximación práctica a la Salud Respiratoria)

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA La Tuberculosis es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la población económicamente activa, siendo los grupos de edad mas afectados los comprendidos entre los 15 y 54 años, resaltando que los adolescentes y adultos mayores constituyen alrededor de la tercera parte del total de casos. En 1990 solo 25% de los servicios del Ministerio de Salud desarrollaban actividades de diagnostico y tratamiento para Tuberculosis, para el año 2006 se garantizó el acceso al diagnostico y tratamiento gratuito para todas las personas con TB y TB MDR. En la actualidad, aproximadamente el 60% de los casos se concentran en Lima y Callao y en el interior del país las regiones con mayor tasa de incidencia son: Madre de Dios, Ucayali, Tacna, Loreto e Ica. En el Perú, la TB MDR es una amenaza a la efectividad del DOTS, actualmente constituye el 3% del total de casos de TB diagnosticados y tratados en el país. Con la existencia de quimioterapia eficaz, el fortalecimiento de la red de laboratorios, las permanentes actividades de promoción y prevención y la experiencia adquirida en su manejo, se estima que la incidencia de TB MDR continúe la tendencia descendente tal como ha ocurrido en el año 2006. Sin embargo ésta enfermedad continua siendo un serio problema de salud publica en el país, agravada por la

presencia de la comorbilidad TB-VIH SIDA y la TB MDR. Cada hora de 3 a 4 personas enferman con TB, reportándose 81 casos cada día. En el 2009 Se han notificado 775 enfermos con TB-VIHSIDA. Cada día se reportan más de 3 muertes por TB, notificándose al año 907 muertes siendo la principal causa la comorbilidad TB-VIH.

ZOONOSIS PRESENTACIÓN Las zoonosis son un grupo de enfermedades transmisibles que tiene dos actores principales la persona que es la que sufre el problema y los animales como reservorios y vectores de este grupo de enfermedades, de ámbito nacional y que quizás más que ninguna otra enfermedad muestra la relación que existe entre la salud pública, el ambiente y el bienestar socioeconómico, determinado por la influencia de los factores socioculturales y económicos existentes en la realidad nacional y que requieren de actividades coordinadas y concertadas entre direcciones del Ministerio de Salud, con otros sectores y organismos internacionales, con participación de la comunidad. La Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis establecida el 8 de Julio de 2008 con RM Nº 470-2008/MINSA tiene como objetivo principal fortalecer el gerenciamiento de las acciones de prevención y control de las zoonosis, llevadas en forma interinstitucional e intersectorial, tratando de identificar al máximo los recursos técnicos posibles para permitir las mayores probabilidades de impacto, que buscan el mejoramiento de la salud de las personas en el marco de la Atención Integral de Salud. COMITÉ TÉCNICO

COMITÉ CONSULTIVO



Dirección General de Epidemiología



Dirección General de Promoción de la Salud



Dirección General Insumos y Drogas



Dirección General de Salud Ambiental



Oficina General de Comunicaciones



Instituto Nacional de Salud

de

Medicamentos,



Dirección General de Epidemiología



Organización Panamericana de la Salud



Colegio Médico Veterinario del Perú



Colegio Médico del Perú



Colegio de Biológos del Perú



Universidad Peruana Cayetano Heredia



Universidad Nacional Mayor de San Marcos



Servicio Nacional de Sanidad Agraria

ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONAL DE ZOONOSIS 

Colocar al Perú en camino de la eliminación de la rabia urbana y de control de la rabia silvestre.



La presencia de brotes esporádicos de peste que pone a dura prueba la capacidad resolutiva de los servicios de salud a fin de evitar su propagación a áreas urbanas y puertos cercanos.



El mantenimiento de las actividades intersectoriales, con participación de la comunidad organizada aunados a la promoción de hábitos y costumbres saludables en la prevención y control de brucelosis humana.



La carga que representa para los países en desarrollo incluyendo al Perú las zoonosis desatendidas, como la Equinococosis quística, que configuran los críticos perfiles epidemiológicos y de calidad de vida de poblaciones campesinas, en este caso vinculadas a sistemas familiares de producción ganadera o de comunidades indígenas dedicadas al pastoreo e industria artesanal de lanas y pieles, como las del altiplano peruano.



La Cisticercosis humana que es un problema de Salud Pública en varios países en vías de desarrollo, debido a su alta frecuencia, al costo médico de tratar a los enfermos y al daño a la salud que esta parasitosis ocasiona. La gravedad de la cisticercosis en el hombre se debe a su localización predominantemente encefálica. El cuadro clínico está en relación con el tipo anatómico y con la localización y grado de infestación cuando se trata de cisticercosis de tipo quístico.



La Leptospirosis otra zoonosis que constituye un serio problema de salud pública humana y veterinaria, su distribución es de carácter nacional, se han efectuado aislamientos en 12 departamentos incluyendo la Provincia Constitucional del Callao entre ellas: Amazonas, Ancash, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junin, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Ucayali. Se han reportado brotes en menores de edad, militares, mineros, albañiles asociados a fuentes de agua contaminada con orina de perros y roedores, En la selva existe una mayor prevalencia que en la costa y sierra, debido a las condiciones ecológicas de la región y a la presencia de abundantes reservorios.



El ántrax o carbunco que tiene gran importancia por su potencial epidémico en el grupo vinculado con la producción ganadera y el faenamiento de animales enfermos, se presenta principalmente en la costa del Perú con mayor incidencia en los departamentos de Lima e Ica, esporádicamente en valles interandinos.



La fasciolosis enfermedad causada por la Fasciola hepatica, parásito que afecta comúnmente al vacuno y ovino principalmente y de forma accidental al hombre. Esta zoonosis parasitaria se constituye en uno de los principales problemas de Salud Pública de las comunidades rurales localizadas en el área de frontera Perú-Bolivia, Junin, Cajamarca y es causa de pérdidas económicas en la actividad ganadera, por la baja de los rendimientos en la producción y productividad y por decomisos de órganos afectados. Esto contribuye a agudizar la situación de pobreza de las comunidades afectadas. En el Perú, las tasas de infección fluctúan entre 15 a 56% en niños y adultos de áreas rurales en los valles del Mantaro, Cusco, Cajamarca y la irrigación de Asillo en Azángaro (Puno).



Los accidentes por Animales Ponzoñosos constituidos por los accidentes producidos por serpientes y arácnidos que sin ser zoonosis se constituyen en un problema de singular importancia en las regiones rurales, urbana y urbano marginales de la Costa, Sierre y Selva del Perú, con un grado de sub-notificación que no permite determinar la real magnitud del problema y su daño en la población humana.



Finalmente es un hecho casi seguro que nuevas zoonosis serán descubiertas en un futuro próximo, por los avances tecnológicos y los movimientos de la población con la invasión de humanos y animales domésticos en los nichos ecológicos de zoonosis produciendo episodios de enfermedades emergentes y re-emergentes.

INEAS DE ACCIÓN Control de la Rabia Humana

Atención Integral de la Persona

Atención Integral de la Persona

Prevención y Tratamiento de Accidentes por Mordida de Animales Ponzoñosos

Afectada por Leptopspirosis

Afectada por Carbunco

Diagnostico y Tratamiento de Brucelosis Humana

Prevención y Control de la Peste

Bibliografía: http://www.minsa.gob.pe/index.asp?op=2 http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?sub5=11 http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/5/301/estrategia-sanitaria-dealimentacion-y-nutricion-saludable/jer.301 http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?sub5=13

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF