Estrategia Didactica Geometría y Trigonometria Bloque Tercer Parcial

January 25, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Estrategia Didactica Geometría y Trigonometria Bloque Tercer Parcial...

Description

 

  Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Subdirección de Enlace Operativo en el Distrito Federal Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No.

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  

IDENTIFICACIÓN   IDENTIFICACIÓN Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Industrial   Institución: Plantel:: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Profesor: Antonio García Rodríguez Plantel Servicios No. 70 Asignatura:: Geometría y Trigonometría Asignatura Semestre: 2° 2°  Carrera:   ADMÓN. DE REC. HUMANOS    CONSTRUCCIÓN   LAB. CLÍNICO   SOPORTE Y MANTTO. 



Periodo de aplicación: Duración en horas:





1.

INTENCIONES FORMATIVAS  FORMATIVAS  Propósito de la estrategia didáctica por asignatura:  



Que el estudiante aprenda a identificar, analizar y comprender el uso de la configuración espacial y sus relaciones; así como, signifique las fórmulas de perímetro, área y suma de ángulos internos de polígonos.  polígonos. 

 



Que el estudiante aprenda a identificar, operar y representar el uso de los elementos figúrales del ángulo, segmento, polígono, círculos y sus relaciones métricas.  

Ejes disciplinarios: Del tratamiento del espacio, la forma y la medida, a los pensamientos geométrico y trigonométrico. Componente: Trazado y angularidad: Elementos de

Contenido central: central:   Conceptos básicos de lo trigonométrico. 

Aprendizaje esperado:    Caracteriza las relaciones trigonométricas según sus disposiciones y sus propiedades.

Proceso de aprendizaje:



la Trigonometría Plana.  





 

Usos y funciones de las relaciones trigonométricas en el triángulo. Funciones trigonométricas y sus propiedades.

Medidas de ángulos y relaciones trigonométricas. Del círculo unitario al

 

Interpreta y construyen trigonométricas en el triángulo.

 

Analiza al círculo trigonométrico y describen a las funciones angulares, realiza mediciones y comparaciones de relaciones espaciales.





relaciones Representar, trazar, medir, construir, convertir, visualizar, estimar, comparar, relacionar, aproximar, conjeturar, argumentar, calcular, interpretar, reconfigurar, entre otras.

 

plano cartesiano. Una introducción de las razones de magnitudes a las funciones reales. Visualizando fórmulas e identidades trigonométricas.

Producto esperado:   Calcular el valor del seno de 30°   Argumentar porqué el seno de 45° y el seno de 45° son iguales, pero el seno de 30° y el coseno de 30° son distintos entre sí.   Estimar el valor de sen 2x + cos 2x. 





Contenidos específicos:  



     



 

Medida de ángulos y razones trigonométricas de ciertos ángulos: ¿qué tipo de argumentos trigonométricos se precisan para tratar con triángulos, sus propiedades y estructuras, relaciones y transformaciones?  transformaciones?  ¿Por qué la relación entre razones de magnitudes sirve para analizar situaciones contextuales?, ¿Cómo se diferencia de la razón proporcional entre magnitudes?   El círculo trigonométrico, relaciones identidades¿Cómo trigonométricas: Tablas detrigonométricas valores de razones trigonométricas fundamentales. ¿De la antigüedad clásica aylalageo localización?   Las identidades trigonométricas y suse relaciones. uso las identidades en diversos contextos de ubicación en el espacio, la topografía medición?

Habilidad Socioemocional (HSE):

Dimensión: Conoce T Habilidad: Autorregulación Lección: 6

Competencias genéricas y atributos:  



 



Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  persigue.   - 

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.  



Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.  

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones de distintos géneros.   - 

 



Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.  

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.   - 

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.  



Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.  

 

Desarrolla innovaciones Desarrolla  innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.  establecidos.  

 

-  Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.   Participa y colabora de manera efectiva en grupos diversos.  diversos.  





 



Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.  



Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.  reflexiva.  



Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. trabajo.  

Competencias disciplinares:  



Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la compresión y análisis de situaciones reales, hipótesis o formales.  formales. 

 



Argumenta   la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las Argumenta Tecnologías de la Información y la Comunicación.  Comunicación.  

 

Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.  

 

Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.  





APRENDIZAJE  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE  Actividades docentes

Realiza retroalimentación en base a los temas expuestos anteriormente. - Realiza la evaluación diagnóstica, por medio de una lluvia de ideas y participación en el pintarrón acerca de preguntas como:por trigonometría?  ¿Qué entiendes trigonometría?   ¿Qué son las razones trigonométricas?  trigonométricas?   ¿Cómo se relacionan las propiedades del triángulo con las razones trigonométricas?  trigonométricas?  ¿Qué relación existe entre los lados y ángulos de un triángulo?

Apertura Actividades estudiantes Recursos utilizados

Producto(s) de aprendizaje

Evaluación Tipo / instrumento / ponderación)

NA

NA

Duración (Minutos)

-Los alumnos responderán las preguntas planteadas durante la lluvia de ideas

- Participara y aportara a la lluvia de ideas en base a los conocimientos obtenidos previamente en el Bloque III

Pintarrón Plumones   Plumones

-Facilitara la aclaración de dudas referentes a las preguntas de la evaluación diagnostica. -Presentan ideas, conceptos y ejemplos.

Reforzamiento   Reforzamiento

15 minutos (1 Sesión)

 

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Aprendizajes

Desarrollo Actividades estudiantes

Actividades docentes

Recursos utilizados

esperados/ HSE Caracteriza a las

Actividad 1: Investigación

relaciones

Se organiza equipos de trabajo y solicita a

trigonométricas

los estudiantes que investiguen referente

según

sus

disposiciones y sus

Los estudiantes se organizarán en equipo para entregar un reporte de investigación de acuerdo a la investigación solicitada.

Uso de dispositivos móviles y del internet (Uso de las TIC’s)   Uso de biblioteca de la escuela Libreta de trabajo

a las relaciones trigonométricas que existen en un triángulo rectángulo.

Producto(s)

Evaluación Tipo /

Duración

de Aprendizaje Reporte de investigación y formulario de relaciones trigonométric as.

instrumento ponderación/ Tipo: Coevaluación.

45 minutos (1 Sesión)

Instrumento: Lista de Cotejo Anexo 3 Ponderación: N/A

propiedades.

Juego de Geometría ¿Qué uso tienen en la vida cotidiana estas fórmulas?

Solicita la elaboración de un formulario del tema a solicitar.

Caracteriza a las

Actividad 2: Resolución de ejercicios.

Los alumnos realizarán diversos

-Pintarron

relaciones

Planteará

trigonométricas

relacionados

con

ejercicios de los temas expuestos, así como el uso de las relaciones trigonométricas.

trigonométricas

de

-Plumones -Libreta de Trabajo -Rotafolio -Uso de las TIC’s (Geogebra)

según

sus

ejercicios

y

problemas relaciones

un

triángulo

disposiciones y sus

rectángulo y su aplicación en problemas

propiedades.

de la vida real, planteándose preguntas como:

¿qué

tipo

de

argumentos

trigonométricos se necesitan para tratar con triángulos, estructuras,

sus propiedades relaciones

y y

Juego de Geometría Calculadora Cientifica

Calculo de

Tipo:

60 minutos

valor de las siguientes relaciones: - Valor de seno y coseno de 30°, 45° y 60° - Valor de tangente y cotangente de 30°, 45° y 60°.

Heteroevaluación Sumativa

(3 Sesión)

- Valor de secante y cosecante de 30°, 45° y 60°.

Instrumento: Lista de cotejo Anexo 2 Ponderación: N/A

 

transformaciones? Interpreta y

Actividad 3: Investigación.

construyen

Se organiza equipos de trabajo y solicita a

relaciones

los estudiantes que investiguen de tarea:

trigonométricas en

¿Por qué el valor de coseno de 45° y el

triángulo.   triángulo.

seno de 45° son iguales?

Los estudiantes se organizarán en equipo para entregar un reporte de investigación de acuerdo a la investigación solicitada.

-Pintarron -Plumones -Libreta de Trabajo -Rotafolio -Uso de las TIC’s (Geogebra)

Reporte de investigación y formulario de áreas de figuras geométricas.

Instrumento: Lista de Cotejo Anexo 3 Ponderación: N/A

Juego de Geometría Calculadora Cientifica

¿Por qué el valor de coseno de 30° y el

Tipo: Coevaluación.

seno de 30° son iguales?

30 minutos (1 Sesión)

Solicita la elaboración de unas tablas valores.

30 minutos

Lección Habilidades Socioemocionales: Colaboración Aplicación de la Lección 5 de Habilidades Socioemocionales de la dimensión CONOCE T, en la habilidad de Autorregulación en apego al programa de la SEMS.

Interpreta

y

Actividad 4: Resolución de ejercicios.

construyen

Planteará

ejercicios

y

problemas

relaciones

relacionados con la comparación de los

trigonométricas en

valores del coseno 30° y seno 30° son

triángulo.

iguales, y el coseno 45° y seno 45° son

Los alumnos realizarán diversos ejercicios de los temas expuestos y lo plasmarán en su libreta de trabajo.

para

del valores

cálculo

seno y coseno

Instrumento de evaluación: Lista de Cotejo (Anexo 2) Ponderación:

60 minutos (1 sesiones)

N/A

analizar

situaciones contextuales?, ¿cómo

Tipo:   Tipo: Heteroevaluació n Sumativa

del

Juego de Geometría Calculadora Cientifica

¿Por qué la relación entre razones de sirve

Problemario

de 30°.

iguales, haciéndose preguntas como:

magnitudes

-Pintarron -Plumones -Libreta de Trabajo -Rotafolio -Uso de las TIC’s (Geogebra)

(1 Sesión)

se

diferencia de la razón proporcional entre magnitudes?

Analiza al círculo trigonométrico y

Actividad 5: Investigación. Se organiza equipos de trabajo y solicita a

Los estudiantes se organizarán en equipo para entregar un reporte de investigación de acuerdo a la investigación solicitada.

-Pintarron -Plumones -Libreta de Trabajo -Rotafolio

Reporte de investigación, formulario y gráficas de

Tipo: Coevaluación. Instrumento:

60 minutos (1 sesiones)

 

describen

a

las

las funciones trigonométricas.

funciones angulares,

-Uso de las TIC’s (Geogebra)

los estudiantes que investiguen de tarea

y

comparaciones de

¿De la antigüedad clásica a la geo

Lista de Cotejo Anexo 3 Ponderación: N/A  N/A 

-Juego de Geometría -Calculadora Cientifica

realiza

mediciones

funciones trigonométrica s.

localización?

relaciones Solicita la elaboración de un formulario

espaciales.

del tema a solicitar.

Analiza al círculo

Actividad 6: Resolución de ejercicios.

trigonométrico

Planteará

describen

a

y las

relacionados

realiza

mediciones

y

con

trigonométricas

funciones angulares,

ejercicios

y

su

problemas

Los alumnos realizarán diversos ejercicios de los temas expuestos y lo plasmarán en su libreta de trabajo.

funciones aplicación

en

-Pintarron -Plumones -Libreta de Trabajo -Rotafolio -Uso de las TIC’s (Geogebra)

Problemario de

funciones

trigonométrica s.

problemas de la vida real. -Juego de Geometría -Calculadora Cientifica

y

comparaciones de

Tipo:   Tipo: Heteroevaluació n Sumativa Instrumento de evaluación: Lista de Cotejo (Anexo 2)

240 minutos (4 sesiones)

Ponderación: N/A

relaciones espaciales. Analiza al círculo

Actividad 7: Investigación.

trigonométrico

y

Se organiza equipos de trabajo y solicita a

las

los estudiantes que investiguen de tarea de identidades trigonométricas y sus

describen funciones

a

angulares,

realiza

mediciones

-Pintarron -Plumones -Libreta de Trabajo

Reporte de cálculo de identidades

Tipo: Coevaluación.

En equipos presentarán los resultados obtenidos.

-Rotafolio -Uso de las TIC’s (Geogebra)

trigonométrica s.

Instrumento: Lista de Cotejo Anexo 3

El alumno resuelve los problemas planteados por el profesor.

-Juego de Geometría -Calculadora Cientifica

Los alumnos por equipos elaboraran dicho cálculo del salón de clases.

relaciones.

y

comparaciones de

¿Cómo

uso

las

identidades

relaciones

trigonométricas en diversos contextos de

espaciales.

ubicación en el espacio, la topografía y la medición? Solicita la elaboración de un formulario del tema a solicitar.

Ponderación: N/A

60 minutos (1 Sesión)

 

  Analiza al círculo

Actividad 8: Resolución de ejercicios.

trigonométrico

Planteará

describen

a

y las

relacionados

con

y las

problemas identidades

trigonométricas.

funciones angulares,

ejercicios

Los alumnos realizarán diversos ejercicios de los temas expuestos y lo plasmarán en su libreta de trabajo.

-Pintarron -Plumones -Libreta de Trabajo -Rotafolio -Uso de las TIC’s (Geogebra)

Problemario de

funciones

trigonométrica s.

Tipo: Coevaluación. Instrumento: Lista de Cotejo Anexo 3

realiza

mediciones

Ponderación: N/A  N/A 

-Juego de Geometría -Calculadora Cientifica

y

comparaciones de

180 minutos (3 sesiones)

relaciones espaciales. Reforzamiento   Reforzamiento

ACTIVIDADESCierre DE APRENDIZAJE Aprendizajes

Actividades docentes

Actividades estudiantes

Recursos utilizados

Analiza al círculo

Actividad 9: Problemas de aplicación de

trigonométrico

las

Los alumnos por equipos elaboraran dicho cálculo del salón de clases.

Uso de dispositivos móviles (Uso de las TIC’s) 

En equipos presentarán los resultados obtenidos.

Cartulina

esperados/ HSE

describen

a

y las

funciones

e

identidades

Producto(s) de Aprendizaje Problemario de problemas de aplicación.

trigonométricas.

funciones

Solicitará a los alumnos que resuelvan

angulares, realiza mediciones y

una serie de ejercicios relacionados con la aplicación las funciones e identidades

comparaciones de

trigonométricas.

Uso del Pintarrón y marcadores. El alumno resuelve los problemas planteados por el profesor.

relaciones

Evaluación Tipo / instrumento / ponderación Tipo: Coevaluación.

Duración

60 minutos (1 Sesión)

Instrumento: Lista de Cotejo Anexo 3 Ponderación: N/A

Libreta de trabajo Juego de Geometría

espaciales. Analiza al círculo trigonométrico describen

a

y las

10:

Proyecto

de

Transversalidad

realiza

Los alumnos por equipos elaboraran dicha maseta del material que ellos deseen.

Solicitará a los alumnos la construcción de una maseta casera con diseño

funciones angulares,

Actividad

geométrico.

En equipos presentarán los resultados obtenidos.

Mate Juego de Geometría Libreta de Trabajo Madera o Plástico según el material que ellos escojan.

con

diseño geométrico.

Tipo: Coevaluación. Instrumento: Lista de Cotejo Anexo 3

60 minutos (1 Sesión)

 

mediciones

Ponderación: N/A  N/A 

y

comparaciones de relaciones espaciales. Reforzamiento Actividad

Evidencia de aprendizaje esperados

De acuerdo con los aprendizajes adquiridos se dará comiendo al proyecto de transversalidad en el diseño de la maceta con divisiones geométricas. Referencias Fuentes de información:  información:       

 



Cuéllar, J.A. (2005). Geometría y Trigonometría. México: McGraw Hill/Interamericana. Editorial Lumbreras (2012). Geometría. Chile Editorial Lumbreras (2012). Trigonometría. Chile

Evidencia Fotográfica Relatoría fotográfica:  fotográfica: 

Diseño en dibujo de la maceta con divisiones geométricas.

 

Evidencia de Evaluación Evidencia e Instrumentos de Evaluación:  Evaluación: 

VALIDACIÓN Elabora:

Recibe:

V. Bo.:

 ____________________________  ______________ ______________

 ______________________________  ______________ ________________

 __________________________  ________________ __________

ING. ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ

LCP. DIANA LAURA HERNANDEZ AREVALO

ING. GUADALUPE MENDEZ CRUZ

Servicios Docentes Turno Vespertino

Presidente Local Academia de Matemáticas Cetís 70

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF