Estilos de Vida Saludable
February 5, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Estilos de Vida Saludable...
Description
Expositor: Lina Maria Collazo B. Profesional SST Lic. 74511 z
ESTILO DE VIDA VIDA SALUDABLE
z
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada.
e l e a b d u z a l u s s ó n i ó c a a n t A l i l m m e y A n ó i c ó ir c r t N u
Libre de Alcohol y consumo de tabaco
Salud Mental
Actividad Física
Salud Sexual
Salud Bucal, Visual y Auditiva
z
Dieta
Actitudes mentales
Ejercicio
Los estilos de vida están relacionados r elacionados con los patrones de consumo del individuo en su alimentación, de tabaco, así como con el desarrollo o no de actividad ac tividad física, los
Hidratación
riesgos del ocio en especial el consumo de alcohol, drogas y otras actividades relacionadas y el riesgo ocupacional. Los cuales a su vez son considerados como factores de riesgo o de protección, dependiendo del comportamiento, de enfermedades transmisibles como de las no transmisibles (Diabetes, Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer, entre otras).
Estilo de vida saludable
Objetivos
Sistema inmunológico
z
- Menos tiempo en la planificación
Nutrición y alimentación saludable
- Aligerar comidas
VIDA ACTUAL
alimentos - horarios de comidas desordenados
- Menos tiempo en las compras de
- Consecuencias deterioro en el
estado nutricional y por consiguiente de la salud
z
Nutrición y alimentación saludable
z
Nutrición y alimentación saludable
COMO PLANIFICAR UN MENÚ
1.Pensar en cinco (5) comidas en el día 2.Tratar de establecer horarios racionales para esas comidas 3. Pensar en realizar: desayuno , media mañana, almuerzo, algo y comida
z
•Activa el cortisol.
Responder al estrés, Combatir las infecciones, Regular el nivel de azúcar en la sangre, Mantener la presión arterial, Regular el metabolismo, el proceso por el cual el cuerpo utiliza los alimentos y la energía
Nutrición y alimentación saludable
•Antes las 8energético am •Primerde aporte para arrancar el día •Permite un mejor rendimiento físico, intelectual y
DESAYUNO
en el trabajo EJEMPLO •1 porción de fruta •1 Lácteo (1 vaso de leche descremada, 1 vaso de yogurt, bebida en leche) •1 harina (1 tajada de pan, 1 arepa, 3 galletas, 2 tostadas, 5 cucharadas de cereal). •1 proteína adicional (1 tajada de queso o 1 tajada de jamón bajo en grasa o 1 huevo)
z
Nutrición y alimentación saludable
MEDIA MAÑAMA
Rompe el ayuno prolongado. •EJEMPLO •Debe ser algo muy liviano •1 porción de fruta •1 porción de lácteo (yogurt o leche o bebida en leche o queso) •En caso de que una persona requiera mayores aportes. •Harinas horneadas e integrales (cereal o galletas)
•Si se esta fuera de casa elegir ensaladas completas o tipo sanduches pero saludables.
z
•Evitar fritos.
Nutrición y alimentación saludable
•Preferir el consumo de pollo y pescado. •Evitar hervir las verduras por largos periodos. •Preferir aderezos como el limón, vinagre, aceite de oliva.
ALMUERZO
•No repetir. •Postre preferiblemente fruta. EJEMPLO • 1 porción de proteína (Carnes, huevo, queso) •Granos opcional (frijoles, lentejas, Garbanzos). Garbanzos). •Harinas (1 papa o 1 trozo de yuca o 1 trozo de plátano o 5 cucharadas de arroz o 1 pocillo chocolatero de pasta)
•Verduras •Fruta o lácteo
•Agua.
z
Nutrición y alimentación saludable
MEDIA TARDE
Qué podemos comer entre horas Barritas de cereales. Frutos secos. ... Granos integrales. ... Fruta natural y fruta seca. ... Vegetales y hortalizas. ...... Garbanzos asados. ... Un yogurt, un poco de queso fresco o queso feta. ... Galletas sin azúcares añadidos.
z
Similar al desayuno o
Nutrición y alimentación saludable
al almuerzo pero en menor cantidad.
COMIDA
RECOMENDACIONES •Esperar si quiera 2 horas después de haber comido para acostarse. •Evitar fritos y comidas grasosas o abundantes. •Incluir fruta o verdura en la noche.
z
z
Nutrición y alimentación saludable
ERES LO QUE COMES
z
El ejercicio te permite:
Actividad Física
• Prolongar tu vida y mejora la calidad de los años por vivir. • Reducir tu estrés • Mejorar tu estado de ánimo • Mejora la salud de tus huesos • Conservar y mejora tu equilibrio y la coordinación • Aumentar tu flexibilidad flexibilidad articular https://www.youtube.com/watch?v=LwYsF4cfDVU
z
Libre dey alcohol consumo de tabaco
z
Libre dey alcohol consumo de tabaco
z
Libre dey alcohol consumo de tabaco
z
Libre dey alcohol consumo de tabaco
z
Libre dey alcohol consumo de tabaco
z
Salud Sexual
z
¿Cómo puedo mejorar mi salud mental?
Salud Mental Existen algunos pasos que puede seguir para mejorar su salud mental. Estos incluyen: Tener una actitud positiva Mantenerse en buena forma física Conectarse con los demás Desarrollar un sentido de significado y propósito en la vida Dormir lo suficiente Desarrollar habilidades para enfrentar problemas Meditar Obtener ayuda profesional si lo necesita
Salud bucal z
Salud visual bucal, y auditiva
A través través de la boca, entran entran al cuerpo los alimentos, alimentos, los nutrientes, y parte del aire que respiramos. Con la boca también nos comunicarnos, expresamos sentimientos con la palabra pero también con el beso, percibimos y gozamos los sabores, y es parte importante de cómo nos percibimos y de cómo nos relacionarnos con los demás y de cómo nos perciben. Salud visual
Los ojos, son un valioso sentido para percibir la amplia gama de formas, colores, personas, paisajes del mundo.nos Son parte de nuest ra nuestra expresión corporal y de nuestra personalidad; facilitan el juego, el aprendizaje, el trabajo al ser en la infancia una puerta para descubrir todo lo nuevo y en la adultez una ayuda para repasar lo vivido. Sin embargo, a pesar de presentar limitaciones, hacen parte de nuestro ser y son un reflejo de los sentimientos de las personas. Salud auditiva
A través través de los oídos, los sonidos cotidianos permiten permiten comprender los entornos, las personas, el ambiente. Enriquecen los demás sentidos y se agudizan para equilibrarnos cuando tenemos limitaciones. Los sonidos del mundo se abren paso a través del oído para que captemos de otra forma el mundo y contribuyen a favorecer el desarrollo del lenguaje y de las aptitudes cognitivas junto con la boca.
z
Sueño saludable
1.
Establecer horarios regulares regulares para ir a dormir y para levantarse, evantarse, aun lo loss fines de semana. P Pues ues esto contribuy contribuye ea habituar y sostener nuestro ritmo circadiano, lo que a largo plazo nos empuja a tener sueño y deseos de ir a dormir a determinada hora cada día.
2.
Practicar u una na rutin rutina a antes de acostarse, acostarse, tal como como puede ser darse una ducha, ducha, leer un libro o escuchar música relajante relajante y cepillarse los dientes antes de ir a la cama.
3.
Evitar larg largas as siestas durante el día, pues pues si bien le ayudan ayudan a recuperar recuperar e energías nergías en en medio de de la jorn jornada, ada, pu pueden eden dificultar la conciliación del sueño por la noche.
4.
Practicar e ejercicio jercicio co con n regula regularidad, ridad, p pues ues ayud ayuda a a red reducir ucir tensiones tensiones y a lo lograr grar un sueño reparado reparadorr por la noche. No obstante, intenta no ejercitarte intensamente justo antes de ir a dormir y tampoco quites horas de sueño para dedicar al entrenamiento.
5.
Favorecer un entorno entorno adecuado adecuado p para ara dormir, dormir, esto esto es, libr libre e de ru ruidos, idos, de temperat temperaturas uras excesivas excesivas o húmedas húmedas y también, también, libre de luz que impida conciliar el sueño profundo durante la noche.
6.
Cuidar la calidad del colchó colchón n y almoh almohadas, adas, pu pues es debe deben n resultar resultar confort confortables ables pa para ra el apoyo. apoyo. Los colchones tienen una vida de aproximadamente 10 años, tiempo después del cual es recomendable un recambio.
7.
Evitar la lu luzz por la noche y exponerse exponerse a la misma por la ma mañana, ñana, lo cual afecta afecta a la lib liberación eración cíclica de melatonin melatonina, a, hormona que guía nuestro reloj interno indicando cuándo es momento de dormir y cuándo de despertar.
8.
Evitar comid comidas as pesad pesadas, as, alcohol, alcohol, café y cigarrillos antes d de e ir a do dormir, rmir, pues las sustancias estimulant estimulantes es puede pueden n quitar el sueño, mientras que las comidas pesadas pueden requerir más tiempo de digestión y por ello, impedir la relajación
9. 10.
del cuerpo para alcanzar un descanso reparador. Realizar u una na activid actividad ad relajante ante antes antes de ir a dormir dormir,, de man manera era que el cuerpo se predis predisponga ponga a all descanso descanso.. Evitar dispositivos electrónicos la hora previa a ir a la cama, ya que pueden activar el cerebro e impedir su relajación. Evitar quedarse quedarse en la cama si no se puede dormir. dormir. Lo recomenda recomendable ble es levantarse, levantarse, alejarse d de e la habitación do donde nde descansa y realizar una actividad relajante hasta que sienta sueño y deseos de acostarse.
No conseguir un buen descanso nocturno es un problema cada vez más frecuente y que realmente afecta la calidad de vida, así como la salud de las personas. Por ello, intenta respetar el decálogo antes dado para lograr un sueño saludable cada día, y si aun así no logras un buen descanso, lo recomendable es consultar con un profesional médico especialista en el tema. Procura hacer todo lo posible por alcanzar un buen sueño nocturno, pues es clave si buscas conservar una vida saludable y
feliz.
z
Gracias
View more...
Comments