Estilo Asertivo
August 29, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Estilo Asertivo...
Description
La ma mayo yoría ría de la las s per person sonas as ac acept eptamo amos s pa pasiv sivam amen ente te las las sit situac uacio iones nes negativas, negativa s, mientras sen sentimos timos como p perdemo erdemos s el respeto p por or nosotr nosotros os mismos. Hasta que a veces llegamos al límite y estallamo estallamos s de ira, lo que tiene unas consecuencias mucho peores. Sin embargo hay una forma de responder y de respetarte bastante más ecaz que la simple pasividad o la peligrosa agresividad. stoy hablando de la asertividad. n este artículo aprenderás por qu! es tan importante, cuáles son sus lími límite tes s y po porr qu qu! ! no to todo do el mu mund ndo o pu pued ede e se serr as aser erti tivo vo.. "am ambi bi!n !n descubrirás #$ t!cnicas para dominar la comunicaci%n asertiva y los & pasos que debes seguir para crear el mensa'e asertivo perfecto. • • • • •
()u! es la asertividad* (+ara qu! sirve* razones para tener poca asertividad Las #$ claves para ser más asertivo Las & etapas del mensa'e asertivo perfecto
¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD? Si er eres es lec lector tor hab habit itual ual de est este e blo blog g prob probabl ableme emente nte ya con conoz ozcas cas su si sign gni ica cado do-- un una a fo forrma de co comu muni nica cart rte e en la qu que e def defend endes es tus derechos, expresas tus opiniones y reai!as su"erencias de forma honesta y no agresiva.
La asertividad no es más que respetarte a ti mismo respetando a los demás. dem ás. ec ecir ir lo qu que e re real almen mente te pie piensa nsas s co contr ntrol olan ando do el men mensa' sa'e e qu que e quieres transmitir para que no sea demasiado agresivo o frágil. / aunque en teoría parezca parezca sencillo sencillo,, en la prácti práctica ca no lo es tan tanto. to.
S#$ puedes aprender a ser %&s asertivo +or
fortuna
la
asertividad es un comportamiento comportamiento que se puede aprender ' %e(orar. Se trata de una forma consciente de comunicar tu tus s sen sentim timien ientos tos sin de de'ar 'arte te ll lleva evarr po porr las las em emoci ocion ones, es, y se sus susten tenta ta sobre la conanza conanza en ti mismo. mismo. / recue recuerda rda que la autoconanza tan s%lo puede pu ede de desar sarro roll llars arse e a tr trav! av!s s de la las s e0 e0per perien iencia cias s per person sonale ales, s, nu nunc nca a leyendo libros o blogs en casa. spe s pero ro qu que e ta tamp mpoc oco o crea creas s qu que e se serr as aser erti tivo vo so solu luci cion onar ará á todo todos s tu tus s problemas en la vida, porque no lo hará. "ampoco será apropiado en todas las situaciones porque cada conte0to es distinto. Sin embargo, te puedo asegurar que te sentirás más conado y te comunicarás más efectivamente cuando lo necesites.
Expres esa ar tus verdaderos senti%ie ien ntos ' de)ender tus derechos puede ser maravillosamente reconfortante. 1uando dices lo que quieres, independientemen independientemente te de si lo consigues o no, logras vivir de forma más aut!ntica y feliz. "e "e sientes libr libre. e.
¿*ara +u, te servir& ser asertivo? Ser asertivo sirve para e0poner a los demás cuáles son tus verdades deseos deseo s y nec necesi esidad dades, es, y pa para ra dem demost ostra rarr di dign gnida idad, d, au autoc tocon onan anza za y respeto por ti mismo. Lo co%u másnicaci-n intei-n resanasert te eiva s q uedrán las mu pechas ticas ione s s qu eobab hailida gadade s des dsesd e la ten tendr án much má más prob pr abili de co%unicac asertiva tener !0ito ya que estarás pidiendo legítimamente que se respete tu punto de vista. Habitualmente te será 2til paraDar tu opini-n, hacer una petici%n o pedir un favor a alguien de fo forrma nat atu ura rall y no co com mo si le est stu uvier viera as pid idiiendo que te perdonase la vida. 3que'a 'as, s, cr crít ític icas as,, Expresar tus e%ociones ne"ativas 3que desac de sacue uerd rdos, os, etc etc44 y recha rechaza zarr pe petic ticio iones nes sin qu que e lo los s dem demás ás se sientan heridos o molestos contigo. 3alegr gría ía,, or orgu gull llo, o, agra agrado do,, .os ostr trar ar e% e%oc ocio ione nes s po posi siti tiva vas s 3ale •
•
•
atra atracc cci% i%n4 n4 y ha hace cerr cu cump mpli lido dos s sin sin pa parrec ecer er de dema masi siad ado o vo volá láti till emocionalmente.
•
•
•
sent ntir irte te le legi giti tima mado do a cu cues esti tion onar ar la *re" *r e"un unta tarr por por +u, +u, y se autoridad o las tradiciones. 5niciar, continu tinuar, ar, camb cambiar iar y ter termin minar ar con convers versacio aciones nes de for forma ma 5niciar, con c%moda y sin la sensaci%n de estar ninguneando o faltando al respeto a nadie. /o%partir tus senti%ientos, emociones y e0periencias con los demás y favorecer que ellos compartan las suyas contigo.
•
dd eo yqula e Resover emocion ociones s es proneg 0eativas %aas s com cootidlaianiroas yanteels enfa aparezcan emo negativ situaci%n se descontrole. Sin embargo, siendo asertivo no lograrás que la gente te quiera, no se enfade nunca contigo, y que te concedan todo lo que deseas. +or mucha asertividad que uses sie%pre ha0r& "ente +ue se"uir& d&ndote un no co%o respuesta si les pides algo que va en contra de sus intereses o valores. "ambi!n "ambi!n habrá quien te pueda malinterp malinterpretar retar y tomarse tu mensa'e como un ataque personal. 6ada es infalible.
1 ra!ones para tener poca asertividad Segura Segu rame ment nte e cu cuan ando do eras eras pe pequ que7 e7o o te en ense se7a 7arron qu que e no de debí bías as contradecir a tus padres, familiares y profesores, (me equivoco* sa ide id ea pued ede e lleg ega ar a ar arrraiga igarse y co con nvert rtir irse se en una voluntad inconsciente de intentar co%pacer sie%pre a os de%&s para evitar confrontaciones, rechazos, o la sensaci%n de culpa por haber herido los sentimientos de alguien.
8 muchos nos educaron en la idea de que siempre debíamos intentar sati sa tisf sfac acer er y pr prio iori riza zarr a lo los s de demá más, s, qu que e no er era a co corrrec ecto to an ante tepo pone nerr nuestras nue stras pr propi opias as necesi necesidad dades es por encim encima a de las de los otros otros,, y que cuando alguien decía algo que no nos gustaba debíamos callar. +ero 'unto a la educaci%n recibida, e0isten tambi!n otros factores que determinan que no te comportes habitualmente de forma asertiva.
23 *or+ue tienes 0a(a autoesti%a ' autoconfan!a La falta de asertividad es un círculo vicioso- cuando no eres asertivo prob probab able leme ment nte e te si sien enta tas s men eno os va vali lio oso al ve verr co como mo pi piso sote tean an consta con stante ntemen mente te tus tus der derech echos, os, lo qu que e te con conve verti rtirá rá en un una a pe perso rsona na todavía menos asertiva en el futuro. 9ec ecue uerrda qu que e cu cuan ando do no de dee end ndes es tu tus s de derrec echo hos s o e0p 0prres esas as tus tus emociones, est&s invitando a os de%&s a +ue te traten de esa
%is%a )or%a3
43 *or e si"nifcado de ciertos estereotipos en tu vida
8lgun 8lg unos os ro role les s est están án dir direct ectam ament ente e re relac lacion ionad ados os co con n con conduc ducta tas s no asertivas, como por e'emplo ciertos puestos de traba'o de ba'o nivel o el rol tradicional de las mu'eres en algunas culturas. "odavía en muchos lugar lug ares es e0 e0ist iste e el est ester ereot eotipo ipo de qu que e la las s mu mu'er 'eres es de deben ben ser sum sumisa isas s mientras que los hombres deben ser agresivos. La pa parad rado' o'a a es qu que e no nosot sotrros mis mismo mos s no nos s presi presion onam amos os pa para ra act actuar uar confor con forme me el ro roll qu que e se sup supon one e qu que e de debem bemos os des desem empe7 pe7ar ar en ca cada da momento- casi todos somos más pasivos y menos asertivos delante del di dirrec ecto torr ge gene nera rall qu que e fr fren ente te el co comp mpa7 a7er ero o de tr trab aba' a'o o co con n el qu que e compartimos mesa.
53 *or+ue est&s estresado o nervioso 1uando estás estresado es habitual sentir que estás perdiendo el control de tu vida. n esas situaciones puedes actuar sin pensar y terminar e0presando las emociones de forma muy agresiva o incluso e0tremadamente pasiva, como si nada tuviera ya importancia. ste comportamiento, de nuevo, alimentará la sensaci%n de ansiedad y probablemente provoque rechazo en los demás, con lo que el círculo vicioso vuelve a alimentarse.
63 *or tu tipo de personaidad :ucha gente cree que han nacido más agresivos o más pasivos y que no hay nada que puedan hacer para cambiarlo. sta armaci%n no es correcta del todo. 8 pesar de que es probable que e0ista una tendencia natural a reaccionar de una manera u otra, todo el mundo puede aprender a ser %&s asertivo .
13 *or tus experiencias anteriores
1omo he comentado al principio, mucha gente a aprendido a responder de forma no asertiva por imitaci%n de la conducta de sus padres, amigos o roles de referencia. Si siempre has tenido a tu alrededor personas serv se rvic icia iale les s y co comp mpla laci cien ente tes, s, o ag agrres esiv ivas as y ho host stil iles es,, es difí difíci cill qu que e aprendas a reaccionar de otra forma. l primer paso para ser más asertivo es conocer el origen del problema.
Las 27 caves para ser %&s asertivo
8 continuaci%n encontrarás una recopilaci%n de t!cnicas y herramientas que qu e ha han n de demo most stra rado do se serr 2til 2tiles es pa para ra me me'o 'ora rarr tu as aser erti tivi vida dad. d. 6o es
necesari necesa rio o qu que e la las s inter interio ioric rices es todas todas,, co con n tan tan s%l s%lo o po poner ner en práct práctic ica a algunas seguro que notas la diferencia.
23 Ree%pa!a tus pensa%ientos ne"ativos +ara empezar es clave que sustituyas los pensamientos negativos negativos que que te surgen cuando haces valer tus derechos. vita pensar cosas como “Soy un mal amigo por no dejarle dinero a mi colega” y cámbialo por una visi%n más positiva y personal como “Merezco que me respeten y no puedo dejarle dinero a alguien que nunca me lo ha devuelto” . 6o pu pued edes es ca camb mbia iarr tu tus s em emoc ocio ione nes, s, pe perro sí la fo forrma en qu que e las las interpretas. "an "an s%lo s sii estás convenci convencido do de que estás en el derecho de e0presar tus sentimientos y defender tus ideas podrás comunicarlo sin hacer da7o a nadie. mpieza a pensar egoistamente egoistamente en en positivo.
43 /o%prende +ue a "ente no puede eerte a %ente ;n gran y clásico error de la gente pasiva es suponer que la gente sabe qu! está ocurriendo en tu interior.
)uizás creas que tu 'efe sabe que quieres un aumento de sueldo, o que tu novia espera que la invites a una cena romántica, o que tu amigo sabe lo mucho que te molesta que le de'es un video'uego y que luego no te lo devuelva.
Sin embargo la gente no suele tener ni idea de lo que te molesta o de lo que realmente esperas de ellos. 8sí pues, no utilices el argumento de que ya saben lo que quieres como e0cusa para no dar un paso al frente, porque es falso.
Si qui quier eres es qu que e la gen gente te ten tenga ga en cu cuent enta a tus de deseo seos s y ne neces cesid idade ades s deberás en primer lugar decir cuáles son, e0presándote de una forma en que los demás puedan responder apropiadamente.
53 Defende 8tu9 verdad$ no 8a9 verdad Hablar de forma asertiva no transforma tu mensa'e en la 2nica verdad, pero sí que lo transforma en tu verdad. spe s pero ro qu que e es est! t!s s de ac acue uerrdo co conm nmig igo o en qu que e no e0ist 0iste e la ve verd rdad ad
absoluta. La verdad es un invento humano. amos por sentado que determinadas cosas son ciertas para así poder entender el mundo que nos 1adarodea. una de nuestras verdades se fundamenta en nuestras e0periencias pasadas y conocimientos. so te permite hablar de tus verdades incluso
cuando no son ciertas para los demás. / por ese motivo tambi!n debes escuchar lo que ellos tienen que decir. Las verdades pueden ser desagradables, pero ese no es el motivo para no de deci cirl rlas as.. 8 me menu nudo do a as s ver erda dade des s %&s dur uras as so son n a as s %&s vaiosas. ("e acuerdas de la historia del tra'e nuevo del emperador* s una fábula sobre la falta de asertividad, y al nal se demuestra que decir lo que crees que es verdad puede tener un poder enorme. ;na verdad que nunca te podrá ser negada es c%mo te sientes. Si dices que estás contento, triste o enfadado, nadie podrá discutirte eso, porque s%lo t2 sabes c%mo te sientes.
63 Recuerda tu o0(etivo pase o +ue pase 5magínat 5magí nate e qu que e lle llevas vas un una a temp tempora orada da po poco co mo motiv tivado ado en el tra traba ba'o 'o y decides ir a hablar con tu 'efe. Si tan s%lo le e0pones el problema "2? en tus argumentos puede interpretarse fácilmente como una acusaci%n y entonces, como mecanismo de auto< protecci%n, la gente se cierra y se distancia.
(+or qu! ha0ar desde ti 3tambi!n llamado utilizar >mensa'es /o?4 es tan importante en la comunicaci%n asertiva* +orque te ayudará a expresar tus verdades sin hacer +ue a otra persona se sienta atacada o se ponga a la defensiva. n lugar de decir “Me has tratado muy mal estos .ltimos días” puedes puedes deci decirr “Me siento disgustado con la !orma en que me has tratado .ltimamente” . 8unqu 8un que e bá básic sicame amente nte est estás ás dicie diciend ndo o lo mi mismo smo,, o cent centra ras s en tus tus
senti%ientos en lugar de hacer ver a la otra persona que ha hecho
algo mal. La clave es usar >/o? en lugar de >"2?, y mantenerse siempre concentrado en el problema que tienes, no en acusar o culpar la otra persona. •
•
•
“Me siento inc/modo cuando alguien conduce mi coche y pre+ero ser yo quien lo haga” en lugar de “*s de “*s mejor que t. no conduzcas mi coche” “gradecería mucho que me avisara con unos días de antelaci/n antes de decirme que tengo que viajar el +n de semana” en lugar de “0o de “0o que ahora me pide es un problema” “Me gustaría ser capaz de acabar mis argumentos sin que se me interrumpiera” en en lugar de de “Si “Siempr empre e est' est's s inte interru rrumpie mpiendo ndo mis e2plicaciones3”
Hablar desde ti e0presando lo que sientes, crees y opinas en lugar de lo que hace la otra persona conseguirá que tus mensa'es sean mucho me'or aceptados.
3 /onta"ia tus e%ociones Atra de las venta'as de los mensa'es >/o? es que son muy difíciles de discut dis cutir ir po porq rque ue sie siempr mpre e irá irán n seg seguid uidos os de un una a emo emoci% ci%n n o sen sensac saci% i%n, n, y nadie te podr& discutir nunca c-%o te sientes. 8demás, las emociones se contagian al hablar de ellas. 1uando e0presas lo que sientes la gente empatiza contigo porque conoce la emoci%n emoci%n a a la que te estás reriendo. La gente tampoco suele ser consciente de las consecuencias de sus acci ac cion ones es so sobr bre e el es esta tado do em emoc ocio iona nall de lo los s de demá más. s. Des Descr cri0i i0irr tu tus s e%ociones probablemente sorprenda a muchos y les haga reBe0ionar. “Me siento muy desilusionada cada vez que me prometes algo y lo incumples de nuevo” es es mucho más asertivo y te permitirá mantener una un a con conve versa rsaci% ci%n n má más s pr prod oduct uctiva iva qu que e co con n un “)u “)unca nca cum cumples ples tus promesas3” .
escri esc ribi birr co con n pr prec ecis isi% i%n n tu tus s em emoc ocio ione nes s te ay ayud udar ará á a qu que e la ge gent nte e empatice más contigo y se muestre más receptiva a tus peticiones.
273 Reduce tu estr,s con e en"ua(e corpora ("e suena la serie >l encantador de perros?* n ella, el entrenador canino :illán :illán muestra c%mo educa +ero la1!sar realidad es muestra algo distinta1!sar perros. no adiestra perros, sino +ue entrena a sus a%os para ser #deres. / gran parte de lo que se aplica a los perros tambi!n puede aplicarse a los humanos. l aprendiza'e fundamental de 1!sar es que los perros son animales de manada y están preparados para seguir a los líderes más asertivos, los que no pierden la ca calm lma a con facili cilid dad. n nse se7 7a a los due7 e7o os a comporta comp ortarse rse de esta forma forma,, ya que su ant anterio eriorr con conduc ductane tanervio rviosa sa se contagiaba a los animales. n los los ho homb mbrres oc ocur urrre lo mi mism smo o. e ebi bido do a qu que e las las em emoc ocio ione nes s so son n contagiosas, si quieres comunicarte de forma asertiva deberás transmitir tambi!n eso con tu lengua'e corporal. corporal. +ero hay más.
n un realizad C$#$
estudio estudio o en en
estudiantes y hombres de negocio en las universidades de Harvard y 1olumbia descubrieron que los líderes más efectivos
presentaban altos niveles de testosterona y ba'as concentraciones de cortisol en su sangre.
Los nivees atos de testosterona est&n reacionados con una %a'or asertividad, mientras que cantidades elevadas de cortisol se asocian con el estr!s y el nerviosismo. Los líderes presentaban más testosterona y menos cortisol que el promedio de participantes. +ero lo que vieron a continuaci%n fue sorprendente. escubri escu briero eron n que es po pos si0 i0e e %odif odifc car o os s nive ivee es s de es esttas lapropiocepci%n o o vía de doble sentido hor%onas en san"re gracias a lapropiocepci%n entre el cerebro y los m2sculos. n concreto, encontraron un tipo de posiciones, posicione s, las llamadas *osturas de *oder, capaces de incrementar la producci%n de testosterona y reducir los niveles de cortisol. Las *osturas de *oder son aquellas que hacen tu cuerpo tan grande como sea posible, como la posici%n que adoptan los deportistas cuando ganan gan an una com competi petici%n ci%n 3bra 3brazos zos leva levantad ntados, os, pech pecho o hin hinchad chado, o, cabe cabeza za ligeramente hacia arriba y boca abierta4 o las personas cuando están orgullosas 3manos apoyadas en la cintura, piernas separadas, ment%n hacia arriba4. stas posturas son innatas- las adoptan incluso los atletas ciegos pese a no haber visto nunca a nadie hacerlas. Lo que el estudio revel% es que mantener una postura de este tipo durante dos minutos pod#a aterar a producci-n hor%ona ' hacer +ue a "ente se co%portara de )or%a %&s asertiva. 1uando quieras ser asertivo no te enco'as ni empeque7ezcas tu postura. :ant!n una postura corporal rme y calmada, sin mostrar debilidad a tu interlocutor ni, sobretodo, a ti mismo.
Las 6 estapas de %ensa(e asertivo per)ecto =arias investigac investigaciones iones han han demostrado que para conseguir la má0ima asertividad debes usar la comunicaci%n sub'etiva para describir lo que ocurrirá si todo sigue igual, y a continuaci%n presentar tu propuesta. Las & fases son las siguientes#. Los hechos3 +rimero describe la conducta de la otra persona. La cond co nduc ucta ta pu pued ede e se serr po posi siti tiva va o ne nega gati tiva va,, se seg2 g2n n si pret preten ende des s
agradecer algo o e0presar tu descontento. 9ecuerda que debes hablar de hechos y no de 'uicios, y ser lo más especíco posible. C. Tus senti senti%ient %ientos3 os3 8hora ora e0plic plica a c%mo te hace sen enti tirr esa conducta. (@rustrado* ("riste* (Satisfecho* Habla desde ti y de tus sentimientos, e intenta mantenerte calmado. D. Las conse consecuenc cuencias3 ias3 e esc scri ribe be la las s co cons nsec ecue uenc ncia ias s de qu que e tu interlocutor interloc utor siga manteni manteniendo endo esa conducta. 8quí tambi!n puedes a7ad a7 adir ir lo los s se sent ntim imie ient ntos os qu que e prev prev!s !s e0 e0pe peri rime ment ntar ar,, c% c%mo mo es ese e comportamiento afectará a otras personas o situaciones, o dar más detalles de esa conducta. &. La souci-n3 @inalmente e0plica concretamente los cambios que quie qu ierres qu que e se prod produz uzca can n en el co comp mpor orta tami mien ento to de la ot otra ra pers pe rson ona. a. e es esta ta for forma la ge gent nte e po podr drá á res espo pond nder er de fo form rma a proactiva, al contrario de si tan s%lo e0pusieras un listado de tus problemas sin sugerir soluciones. 8quí tienes tres e'emplos de un mensa'e perfectamente asertivo•
•
•
“4as trabajado mucho para terminar este proyecto conducta6 y estoy muy orgulloso de ti c/mo te sientes6# sí seguro que vas a tener "2ito en tu negocio consecuencias6#” “ menudo entregas tus proyectos tarde conducta6 lo que me molesta bastante c/mo te sientes6 porque da la sensaci/n de que todo tod o el dep departa artamen mento to es muy deso desorgan rganizad izado o con consecu secuenci encias6# as6# 7uiero pedirte que a partir de ahora seas puntual en la entrega soluci/n6#” “8ada vez que me dices lo que debo hacer conducta6 me siento amenazado c/mo te sientes6 porque gritas mucho y me se9alas m's detalles6# Me gustaría que dejaras de hacerlo de esa manera soluci/n6#”
8unque 8unq ue la ma mayo yorí ría a de no noso sotr tros os no hab abla lamo mos s de es esta ta fo forrma ma,, es importante que reBe0iones sobre la manera en que vas a e0presar tus sentim sen timie iento ntos s a pa parti rtirr de ah ahor ora a pa para ra qu que e sea lo má más s clara clara y me meno nos s agresiva posible.
E%pie!a desde cero e la misma manera que si estuvieras aprendiendo a montar en bici no te tirarías cuesta aba'o por una monta7a, con la asertividad tambi!n debes practicar en situaciones menos comprometidas comprometidas antes de aspirar a metas más altas.
Lo ideal es que practicar de 0a(o 0a(o ri ries es"o "o, te cambien de restaurante o que habitaci%n en un +rogresivamente, situaciones más negarte a favores discutir temas emocional. +oco cogiendo práctica conanza para
empieces a en situaciones como pedir que sitio en un te den otra hotel. afronta comple'as como de amigos, o con alta carga a poco irás y ganando ser más asertivo.
1uando hecho de la asertividad un hábito, te pre"untar&s . / luego ya co%o no te es +ue hayas has so0revivido hasta ahora sin usara harán falta estrategias porque empezarás a sentirte c%modo diciendo lo que piensas. +orque decir lo que piensas es lo natural. 9ecuerda que habrá muchas ocasiones en las que no tengas !0ito. s normal. La clave está en no venirse aba'o y volver a intentarlo con más ganas.
Bo es e %iedo a recha!o recha!o o o +ue separa a "ente con %a'or o %enor confan!a$ sino c-%o reaccionan a ,3 La asertividad, nalmente, un efecto sobre propia autoe au toesti stima, ma, co conv nvirt irti!n i!ndo dose se tiene en un uno o maravilloso de sus mo motor tores. es. 1u 1uant anto olamá más s te respetes respete s a ti mismo, más te respeta respetarán rán los demás, y !se es, en realidad, el ob'etivo nal de la asertividad.
View more...
Comments