Estética de La Tragedia Según Aristóteles

July 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Estética de La Tragedia Según Aristóteles...

Description

 

Estética de la Tragedia según Aristóteles La tragedia

Es mímesis se una acción elevada y completa. Usa los medios de la poesía (el ritmo, la armonía y el lenguaje) por separado en las distintas partes (episodios y estásimos) Se realiza actuando y no por medio de una narración. A través de la conmiseración y el temor produce la purificación ( kátharsis) de esos afectos. La trama (mythos)

Consiste en la composición de los ac actos. Es el elemento sin el cual la tragedia no es posible. La acción está en la trama (y la tragedia es mímesis de acción). Son los componentes de la trama (las peripecias y los reconocimientos) los que  producen el efecto emotivo propio de la tragedia (conmiseración y temor y, en consecuencia, catarsis de la conmiseración y el temor). Las acciones producen el carácter, no al revés.

La trama (mythos) debe constar de dos aspectos estructurales básicos: la completud y la extensión.   La tragedia debe ser imitación de una acción entera y tener cierta med medida. ida. En su carácter de “entera” debe constituir un todo vivo y orgánico en que cada una de las  partes se hallen interrelacionadas entre sí en una unidad, que a su vez consta de un  principio, un medio y un fin. fin. Las relaciones que deben unir entre sí los actos de la trama, se definen a partir de relaciones de necesidad y de probabilidad. Así, la primera corresponde a la regularidad absoluta: sin excepciones; y la segunda a la regularidad relativa: lo más frecuente. Estas relaciones de probabilidad y necesidad se equiparan con lo verosímil y funcionan en oposición a las relaciones azarosas o accidentales.

Con respecto a la “ medida”, Aristóteles la constituye junto con el orden, como una condición de la belleza, que en el arte se debe ajustar a las mismas condiciones de la  belleza natural, a la que replica. Así, todas las partes deben estar ordenadas y poseer una medida no azarosa. Esto es condición necesaria para que sea posible la percepción de las partes y de sus relaciones. En la trama debe haber una extensión fácil de abarcar con la memoria, lo cual permite que esta sea inteligible.

La tragedia tiene el propósito final o meta de ser una imitación o representación (mimesis) de la acción y la vida. Estamedio representación deberíay provocar  por de la compasión el miedo.un placer particular: la experimentación de alivio

 

La evocación de la compasión y el miedo genera una catarsis (literalmente "purificación") de estas emociones. La imitación involucra placer por medio de algún tipo de aprendizaje. Así, en la opinión de Aristóteles, la catarsis trágica implica una cierta clase de aprendizaje emocional y/o intelectual. La Poética dice muy poco sobre qué implica la catarsis. Tenemos que sumar  interpretación. Una tesis es que la catarsis aristotélica implica aprendizaje emocional y "clarificación" intelectual acerca de quiénes somos y qué valoramos. De acuerdo a ella, la catarsis implica no sólo sentir, sino también realizar juicios intelectuales apropiados acerca de las situaciones representadas en la tragedia. La compasión requiere el discernimiento de que una persona buena sufre desgracias inmerecidas. El miedo implica el discernimiento de que una persona "como [nosotros]"  padece una perturbación dolorosa o mala. Según esta explicación, los placeres de la catarsis trágica implican verdadero aprendizaje o entendimiento. Para sentir compasión y miedo en respuesta a la tragedia, el espectador d debe ebe sentir una especie de afinidad entre ella o él y el agente que actúa y sufre. Por ejemplo, para sentir  miedo y compasión por Edipo, debemos juzgar que nosotros, la audiencia, podríamos llegar a experimentar un cambio de fortuna del tipo que Edipo experimenta. Así, al prestar atención a nuestras respuestas emocionales frente a los caracteres trágicos, aprendemos acerca de y "clarificamos" nuestros juicios sobre posibles situaciones similares para nosotros. Para que una acción sea trágica, debe incorporar rasgos capaces de generar compasión y temor y provocar una catarsis de estas emociones en la audiencia. Las opiniones de Aristóteles sobre la construcción de la fábula se apoyan en su evaluación de qué tipo de modelo de fábula evocará compasión y miedo, miedo, las emociones características que él asocia con el género de la tragedia. Por lo tanto, al decirnos qué modelo de fábula debería tener una tragedia, Aristóteles hace algo más que ofrecer recomendaciones para la construcción de la fábula. Establece sus opiniones acerca de cuáles modelos de fábula son necesarios para producir una representación que sea realmente trágica, basado en su opinión acerca de cuál debería ser el objetivo esencial de la tragedia. Las emociones de compasión y miedo exigen el reconocimiento de alguna clase de afinidad entre la audiencia y los personajes que actúan y sufren: la identificación.  Para sentir compasión y miedo por un personaje, los miembros de la audiencia deben suponer que ellos también podrían ser vulnerables a un cambio de fortuna. En otras

 

 palabras, los sufrimientos del protagonista trágico, deben tocar un sentimiento de humanidad compartida entre la audiencia y el personaje. Esto quiere decir que la explicación de tragedia de Aristóteles, y la causa por la qué nos afecta (a la audiencia), apela a una “esencia" universal de la naturaleza humana, ya que Aristóteles asume que la representación de ciertos acontecimientos obtendrá una respuesta de compasión y temor en cualquiera que sea testigo de esas dramatizaciones. Esto da por sentado a un espectador idealizado, cuya respuesta de compasión y miedo se fundamenta en su naturaleza o esencia como ser humano, que lo hace capaz de identificarse con la desgracia del personaje. El capítulo 13 introduce la idea de hamartia o error del personaje trágico como un modo de explicar la caída en desgracia del personaje. El Capítulo 14 establece exigencias sobre las apropiadas intenciones y acciones del  protagonista. Las mejores fábulas trágicas muestran el daño que ha ocurrido o está por  ocurrir a la familia o amados (philia) (philia) del personaje, debido a su ignorancia respecto de lo que está haciendo. Por lo tanto, la responsabilidad del personaje por la desgracia es  perdonable en la medida en que es su hamartia lo que proporciona proporciona un eslabón causal entre sus acciones y la desgracia subsecuente. Pero esto no explica la desgracia en base a la mala intención o motivos del personaje. Un ejemplo paradigmático de tragedia: -una persona "mediana en su virtud" va de la buena fortuna a la mala. -El cambio hacia la mala fortuna es causado por el error individual (hamartia) del  protagonista trágico.   -Si bien el error individual puede contribuir a la desgracia, el protagonista actúa en la ignorancia de lo que hace. La tragedia ideal de Aristóteles, entonces, es aquella en la que el personaje es  básicamente una buena persona que causa (o amenaza con causar) su propia desgracia y la de aquellos de su familia, pero que actúa en la ignorancia de lo que él provoca. Usando las recomendaciones de Aristóteles, un dramaturgo no puede escribir una obra que estimule la reflexión acerca de las causas sociales del sufrimiento de humano,  porque es el error del protagonista trágico o hamartia el que proporciona un eslabón causal entre sus acciones y su consiguiente desgracia, más que el "error" o fracaso de disposiciones sociales defectuosas. En el Capítulo 15, Aristóteles se apoya en la jerarquía de clase y género en la política  para establecer sus requerimientos sobre los personajes trágicos: la bondad de una mujer  debe ser representada como inferior; los sufrimientos de un esclavo no son ni siquiera dignos de representación . Esto sugiere que, en el drama aristotélico, los protagonistas deben ser modelos apropiados a imitar por la audiencia y realizan acciones que son moralmente admirables desde una perspectiva aristotélica.

 

Héroe trágico

Un héroe sin deficiencias, que pasa de la dicha a la desdicha no creará identificación sino rechazo. Un personaje malvado que pasa de la dicha a la desdicha, no despertaría en ningún momento un sentimiento ético frente a lo que ocurre, ni la conmiseración que nos nace cuando alguien padece desdicha desdicha sin merecerla y se produce el temor ante el que es semejante a nosotros. La opción óptima será por tanto una intermedia. Aquel héroe que no encarna  perfección moral, permitiendo la hamartia, el error, punto de partida de la transformación trágica. Si el héroe goza de celebridad, el error y el posterior  reconocimiento es mayor y por lo tanto el efecto trágico se vuelve más potente. -Aristóteles desarrolla la noción de caracteres que deben poseer los personajes. -Destaca 4 condiciones: la bondad (en el sentido ético, social y estético) la conveniencia (p.e. hábil) la semejanza (imitar a hombres semejantes, pero haciéndolos bellos) la coherencia (consigo mismo en el transcurso de las acciones)

-Plantea también las nociones de lo necesario y lo verosímil en la construcción de los  personajes en relación a sus acciones

La fábula, que es una representación de la acción humana, debe proceder según la probabilidad, mostrando conexiones probables o necesarias en sus episodios. Unidad de la trama  

Lo que le da unidad a la trama no es que se trate de un solo personaje o héroe, sino que las acciones que la integran formen parte de un todo. (Unidad de acción) En este sentido, la trama está compuesta de acción, unitaria y entera, que debe ser  imitación de acciones con unidad. Las partes de las acciones que la forman deben estar reunidas de manera tal que si se traspone o se elimina alguna de ellas, el todo se altere y conmueva. Aquello que su presencia o ausencia no acarrea ninguna consecuencia notoria no es  parte alguna del todo. La trama compleja: La peripecia:

 

la transformación de las acciones en el sentido contrario y de acuerdo a la verosimilitud y a la necesidad; sentido contrario en cuanto a la intención con que la acción fue emprendida en cuanto al propósito del actor, actuar conforme al fin. Debe ser un cambio inesperado para alguno de los personajes.   El reconocimiento:  la transformación de la ignorancia en conocimiento, esto es, también una transformación en lo contrario, de la amistad en enemistad y viceversa y de su conducción a la dicha o desdicha derivadas de ellas. -Aristóteles realiza una tipología de las anagnórisis (reconocimientos) que se suscitan dentro de la secuencia trágica: 1) Por medio de indicios (es la menos artística y la más usada. Ya sea connatural, adquirida, en el cuerpo o fuera de él. Puede ser empleada de mejor o peor manera) 2) Inventado por el poeta (no responde a la trama, sino a la necesidad de informar del autor) 3) Por el recuerdo: (ve algo que le hace darse cuenta, p.e.) 4) Por medio de silogismos (razonamiento inductivo. También está el paralogismo del

 público que es un razonamiento incorrecto en realidad, pero correcto en apariencia) Partes de la tragedia (estructura)  El prólogo: escena preliminar que precede a la entrada del coro. El episodio: la parte recitada a cargo de los actores enmarcada por intervenciones del coro. El éxodo: el canto que el coro entona al retirarse y con el que se cierra la pieza. La párodo y el estásimo : la parte coral, en la que también se emplea la armonía o la melodía, comunes en todas las tragedias. El Kommós: es propio de algunas tragedias -así como los cantos desde la escena- y consiste en un diálogo lírico de lamento mantenido por uno o dos personajes y el coro.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF