Este No Es Un Libro de Autoayuda Tratado de La Suerte, El Amor y

March 31, 2017 | Author: Mari Camacho | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Este No Es Un Libro de Autoayuda Tratado de La Suerte, El Amor y...

Description

Luis Raimundo Guerra

Tratado de la suerte, el amor y la felicidad

2ª edición

Desclée de Brouwer

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA Tratado de la suerte, el amor y la felicidad

Luis Raimundo Guerra Cid

121 ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA Tratado de la suerte, el amor y la felicidad Prólogo de José Luis Marín

2ª edición

Crecimiento personal C O L E C C I Ó N

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

© Luis Raimundo Guerra Cid, 2006 © EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 2006 Henao, 6 - 48009 Bilbao www.edesclee.com [email protected]

Impreso en España - Printed in Spain ISNB: 84-330-2069-2 Impresión: Publidisa, S.A. - Sevilla

ÍNDICE

Prólogo por el Dr. José Luis Marín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

Introducción: seguimos siendo insoportables. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

1. Los impulsos humanos y su destructividad. . . . . . . . . . . . . . . 1. ¿Qué son los impulsos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Algunos comportamientos derivados de los impulsos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Vitalidad y destructividad humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. El impulso y su incapacidad para aceptar la realidad . . . .

23 23 26 34 36

2. La dinámica de la suerte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Lo objetivo y lo subjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Buena-mala suerte y locus de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Genealogía de la mala suerte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41 41 43 46

3. Los ámbitos de la mala suerte: La suerte según el envidioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Diversos registros de la mala suerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. ¿Qué es la envidia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Y el envidioso dijo: ¡Qué buena suerte tiene, a mi nunca me pasan esas cosas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. “Tú tienes más suerte porque te ayudaron más”: la dinámica de los celos y la suerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49 49 50 54 58

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

4. Ámbitos de la mala suerte: la “suerte” en las relaciones de pareja y amistad. La “suerte” en el mundo laboral y académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Las relaciones de pareja y de amistad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El trabajo y los estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. La mala suerte objetiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Encontrar la felicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Seamos negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Pero no tan negativos como para obtener beneficios de ello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. ¿Pero qué es la felicidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

61 61 68 74 77 77 79 80

6. Felicidad y libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 1. “Necesito sentirme libre para realizarme” . . . . . . . . . . . . . . 89 2. ¿Queremos ser libres?: el miedo a la libertad . . . . . . . . . . . . 92 3. “Disfrute de su libertad pero no a costa de lo que sea” . . . 101 4. “¡No me digas qué tengo que hacer, o hago lo contrario!” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 7. Felicidad y deseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. “Tengo tantos proyectos para ser feliz que no me da tiempo a serlo”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Felicidad e identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. “¿De qué va pues la vida?: la vida es la doma del deseo” . .

109 109 111 120

8. El des-arte de amar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Yo amo, tú amas, él ama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. “¿Qué es eso de amar?, ¿qué es eso de sentir emociones?” 3. Bien, entonces ¿qué es el amor? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. “Ame y reparta”: la difusividad del amor . . . . . . . . . . . . . .

127 127 133 136 139

9. Un caso concreto del amor: el enamoramiento . . . . . . . . . . . . 143 1. Cómo y por qué nos enamoramos: el proceso del enamoramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 2. El enamoramiento y su cuidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

8

ÍNDICE

10. Afectopatologías del amor: traumatismos sexuales infantiles y el anti-amor narcisista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Los daños severos en la dinámica del amor: las afectopatologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Los abusos sexuales y sus consecuencias emocionales. . . . 3. Traumatismo sexual y personalidad histérica . . . . . . . . . . . 4. Afectopatología de la seducción. El amor histérico . . . . . . 5. La afectopatología del narcisismo: anti-amor narcisista. . .

155 160 166 173 176

11. Afectopatologías del amor: amor compulsivo y temor al abandono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. El constante temor a la pérdida: el amor compulsivo . . . . 2. La neurosis de abandono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Abandonismo y no-valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

179 179 182 190

12. Afectopatologías del amor: la dinámica sádico-masoquista . . 1. Una extraña relación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Diversos registros de la dinámica sádico-masoquista . . . . 3. “¿Por qué sostengo mi masoquismo? ¿Soy imbécil o es que estoy enfermo?”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

155

193 193 195 200

13. Epílogo: una esperanza para el amor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Síntesis biográfica de los principales autores de interés comentados: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Adler, Alfred. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Cencillo, Luis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Ferenczi, Sandor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Freud, Sigmund . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Fromm, Erich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Reik, Theodor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

213 213 215 218 219 221 223

Glosario de términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

9

Para Llum. Con el deseo de que sepa buscar su suerte, encuentre la felicidad y pueda disfrutar de modo sano y objetivo del amor, es decir amar y ser amada.

Este libro solamente puede escribirse en un tiempo en el que prima la comunicación digital e interactiva y no la comunicación más humana. Y esto ocurre al mismo tiempo que, de forma cada vez más generalizada, la sociedad moderna, “civilizada” y materialista es alexitímica, ni reconoce ni expresa emociones humanas profundas.

PRÓLOGO

Mi querido amigo Raimundo Guerra escribe este libro en una vorágine vital tan creativa como agotadora para los que asistimos, pasmados, a su demostración de capacidad (en todos los órdenes), “sucumbiendo” a las presiones de quienes, como yo, disfrutamos tanto de su obra anterior, “Tratado de la insoportabilidad, la envidia y otras «virtudes» humanas”. En esta suerte de continuación, aunque sigue con una trama argumental acerca de la insoportabilidad propia y ajena, trata otros temas que en la obra citada no pudo desarrollar, sobre todo aspectos fundamentales de las grandezas y miserias del ser humano y de sus problemáticas relacionales, como son las relaciones de pareja, la búsqueda de la felicidad y, más que esa búsqueda, los componentes que han de darse para llegar a ella de manera parcial, pues la felicidad total (como aparece en Hollywood o en alguna forma de literatura) es inalcanzable para el ser humano, precisamente por la capacidad de deseo incolmable e infinito que tiene. Esta misma felicidad es también difícilmente alcanzable dada la capacidad, tan humana (véase cualquier programa de televisión), de amargarse estúpidamente la vida agarrándose de manera constante a lo destructivo que hay en el entorno y en nosotros mismos. Por si les parece poco, el autor se atreve con otros elementos básicos sobre los que siempre se ha escrito pero, con demasiada frecuencia, de manera muy frívola: el amor, la suerte y la felicidad.

13

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Para explicar estos temas tan complicados y abstractos, nuestro valeroso amigo, el Dr. Guerra Cid, recurre a distintas explicaciones del psicoanálisis, la psicología cognitiva y la antropología social. Así, en esta su sexta obra, retoma a un pensador importante de la psicología dinámica para dar explicación a distintas tesituras presentes en el campo de las relaciones humanas. Mientras que en “Transferir, contratransferir, regredir“ rescata los pensamientos de Ferenczi y Cencillo para la correcta articulación de la psicoterapia, en “Antropología, personalidad y tratamiento” lo hace con Reich, Ferenczi y la escuela antropológica de cultura y personalidad. Y si en el “Tratado de la insoportabilidad” lo hace con Adler y Cencillo, en esta ocasión recurre a Erich Fromm, sobre todo en lo tocante al amor. Pero no es la única referencia rescatada. Para el tema de la suerte trae a colación temas olvidados (pero absolutamente vigentes) como la compulsión a la repetición y la neurosis de destino de Freud, la neurosis de fracaso de Laforgue o el efecto Zeigarnick, que Cencillo retomó en su obra de psicoterapia. A través de ellos establece una discusión sobre si la suerte existe realmente o nos la buscamos nosotros. El resultado de dicha dialéctica se resuelve con la división de la suerte en objetiva (la que realmente se puede entender como tal, por ejemplo cuando toca la lotería) o subjetiva (la que nosotros mismos nos buscamos, sobre todo la mala, en la cual median constantemente factores inconscientes que no se controlan y ubican a la persona en posiciones muy desfavorables). En el tratamiento de la felicidad nuestro joven e intrépido investigador critica, sobre todo, la facilidad con la que algunos promueven que ésta pueda conseguirse. La mayor parte de las veces filtrándola con una espiritualidad más que sospechosa o, por el contrario, en la consecución de metas materiales y físicas concretas más sospechosas todavía. Una de las conclusiones más valiosas que realiza el autor reside en proponer tres pilares básicos para la consecución de la felicidad: la vivencia de libertad autónoma y éticamente orientada, la identidad sólida y genuina y el control del deseo.

14

PRÓLOGO

Pero sin duda, la parte más excitante del libro se refiere, como no podía ser de otra manera, al amor, a la capacidad del hombre para amar y a la dinámica del enamoramiento, esa forma asombrosa de “enajenación mental transitoria”. Más en profundidad, el Dr. Guerra hace un estudio, tanto de la obra de Fromm como de su biografía (al final de la misma hay un glosario de términos y otro de autores). A través de libros como El arte de amar, El miedo a la libertad o Tener o ser, realiza también una apuesta en la definición y explicación de diferentes elementos relacionados con la dinámica de amar. Más adelante la recesión se encamina a lo que el autor llama “afectopatologías”, que no tiene que ver con el concepto de patología afectiva, sino con los desajustes severos que se observan en la dinámica de amar y en la gestión que hacen de los recursos afectivos algunos sujetos. Con afectopatologías el autor se refiere a relaciones de enganche neurótico, como la dinámica sádico-masoquista, o a la pésima capacidad para amar objetivamente, que muestran diversos caracteres como la personalidad histeroide, la personalidad abandónica, el “antiamor” del narcisista o la alexitimia de quien es incapaz de expresar verbalmente sus sentimientos. Por otra parte, el título fundamental “Este no es un libro de autoayuda”, alude a una trama argumental en todo el texto que es romper con el discurso gratuito de ayuda fácil que algunos “teóricos” (estúpidos, pero teóricos) propugnan. Efectivamente, un problema general de los llamados “libros de autoayuda” es que te ofrecen recetas para conseguir estados de cosas (la felicidad, la autoestima, la espontaneidad, caer simpático, enamorar, olvidarse de un acontecimiento doloroso, etc.) que es erróneo plantearse como metas alcanzables mediante procedimientos racionales. Tomemos el caso de la felicidad: es absurdo, grandilocuente y curiosamente vacío intentar de manera premeditada y consciente ser feliz; así, a las bravas, en abstracto, de buena mañana, leyendo un librito. Por lo general, lo que se quiere son cosas más concretas que la felicidad: se quiere acabar una novela, una sinfonía o un cuadro, ser correspondido amorosa-

15

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

mente, conseguir el Premio Nobel de Medicina, ser reelegido para un cargo político o que el Atlético de Madrid gane la Liga (se han dado casos); y es mientras se está en ello, o inmediatamente después, cuando la felicidad sobreviene, nos visita en silencio sin haberla convocado de manera expresa. Por tanto, el autor alude constantemente a la gran dificultad y al arduo trabajo que supone el poner las condiciones para “tener suerte” (“la inspiración viene, pero mejor que te encuentre trabajando”, decía Picasso), encontrar la felicidad o amar con calidad de manera genuina y objetiva, sin apetencias infantiles ni pulsionales, con un poco de madurez. El libro que estamos prologando, igual que el anterior Tratado de la insoportabilidad, está basado en la observación de la cultura que nos rodea, en la práctica clínica propia y en la ajena, además de en posicionamientos teóricos diversos. Por ello, muchas de las explicaciones están aderezadas con casos clínicos que plasman mejor la realidad del sufrimiento humano. En definitiva, nuestro joven y ya experto autor escribe a través del conocimiento del sufrimiento humano observado en la vida cotidiana, desgajando cuáles son los mecanismos que hacen que las personas lleguen a ser desgraciadas. Pero sin pretensiones de ningún tipo, en cuanto a que eso se erija como un modo de aplicación de “autoayuda”, simplemente de comprensión para la mejora, en la medida de lo posible, de las complicaciones neuróticas y de malestar que hay en nuestra cultura actual. Hay ciertos elementos de su obra anterior (Tratado de la insoportabilidad) que se vuelven a tratar, como la envidia, los celos, el odio o el narcisismo, pero desde ópticas diferentes y relacionadas con otro tipo de valoraciones y de problemáticas. Por ejemplo, la envidia ya no se trata desde su fenomenología sino desde su etiología, sus diferenciaciones con otras tesituras emocionales con las que suele confundirse (por ejemplo los anhelos) o la manera de explicar la suerte propia y ajena el envidioso. Con el odio ocurre lo mismo, ya no se centra el

16

PRÓLOGO

autor tanto en qué consiste sino más bien en el freno que supone para la actividad creativa del amar que el hombre tiene. Ignoro los motivos por los que mi amigo Raimundo Guerra Cid me ha solicitado prologar su magnífico libro, él sabrá. Pero no me lo voy a preguntar (tampoco a él). Disfrutar del privilegio de su afecto y de la primicia de la lectura de esta obra es uno de esos factores que, sin buscarlo, me hace feliz. En París, comenzando el año 2006. José Luís Marín Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica.

17

INTRODUCCIÓN: SEGUIMOS SIENDO INSOPORTABLES

Este texto que le presento está escrito con la intención de que pueda reflexionar sobre algunos de los aspectos que preocupan al ser humano, coyunturas que están en su constante proceso vital, como el amor, el enamoramiento o la felicidad y que quizá en nuestro anterior “Tratado de la insoportabilidad, la envidia y otras «virtudes» humanas”1 (2004 b) no quedaron del todo claros o suficientemente desarrollados. La cuestión es que hace años ya que desarrollé la idea de aquel libro en mi cabeza, y a día de hoy me doy cuenta de que seguimos siendo insoportables. El ser humano sigue maltratándose y maltratando, sigue siendo muy negado para amar y experto en amargar y amargarse la vida, lo que para algunos llega a ser un verdadero arte, como señalaba Watzlawick. En este libro algunos argumentos que por aquel entonces traté, vuelven casi sin querer a relacionarse con los nuevos temas que propongo. Es el caso de la dinámica de la envidia, el análisis antropológico de ciertas variables sociales y culturales que intervienen en la manera en la que nos relacionamos entre nosotros o la frustración humana que surge en el intento de ser feliz. Pero he intentado que se asocien a planteamientos renovados, para que no sea una mera repe1. En adelante “Tratado de la insoportabilidad”.

19

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

tición de lo ya dicho, sino nuevas conexiones en la comprensión de la complejidad de los comportamientos humanos. Por ello, este libro (que no es de autoayuda) pretende ser una continuación, que no una segunda parte –que se suele decir que nunca fueron buenas– de la citada obra, para así abordar más en profundidad otras temáticas, como la dinámica del amor, hasta qué punto la suerte es algo en lo que nosotros no influimos, la felicidad o la impulsividad humana. El caso, y por aquí empezaré, es que algunos llevamos ya algún tiempo hartos de la banalidad de aquellos discursos que todo lo solucionan con ser positivo y tener calma. ¿Y cómo se consigue esto de manera tan fácil? Muy sencillo, con quererse mucho a sí mismo y hacer siempre lo que se desea para no estar coaccionados (está muy manido aquello de que no me quiten libertad ni me traumaticen). También se pretende solucionar el sufrimiento con discursos de superchería, donde, dependiendo de variables tan caprichosas como un horóscopo o la lectura del futuro de unos más que dudosos videntes, se te soluciona la vida. ¡Y a esto le llaman algunos espiritualidad! La consecuencia principal es que hablan de una supuesta “espiritualidad” con un claro matiz irrisorio y carente de sentido, sobre todo si se mezcla de manera chabacana con algo de filosofía oriental –que se desconoce. Todo resuelto o eso parece, porque posteriormente la realidad nos muestra que no es tan sencillo; cada vez hay mayor problemática en las relaciones interpersonales. A menudo –afortunadamente no siempre– los seres humanos nos devoramos anímicamente o somos sádicos con los hijos, padres, amigos y/o la pareja y esto no tiene que ver con ser más o menos espiritual o más o menos creyente. Y es que el término creyente, hoy en día, queda a veces ridiculizado y es, en ocasiones, hasta peyorativo por las desastrosas conductas que algunos que así se autonominan han llevado a cabo. Por estos “creyentes” y en nombre de Dios (da lo mismo de qué religión), se ha sembrado la historia de muertos –y se sigue haciendo–, y sin ser tan drásticos se han convertido muchas veces en entes

20

INTRODUCCIÓN: SEGUIMOS SIENDO INSOPORTABLES

persecutorios de los demás, evaluando y juzgando sus comportamientos como censurables y pecaminosos. Incluso quien es muy espiritual o evolucionado puede estar como una “maraca” y entorpecer más que ayudar, o en el peor de los casos dañar y agredir al congénere. O aquel que se automenciona como “muy practicante” –algunos de ellos son de comunión y misa diaria– y que no cumple ni con una cuarta parte de los 10 mandamientos. No pretendo con esto cargar contra ningún creyente –nada más lejos de mi intención–. Si acaso tratar de arrojar un poquito de luz, señalar que no todo el mundo tiene buenas intenciones a través de sus prácticas religiosas y que en ocasiones lo que se pretende es manipular a otros a través de una falsa ayuda. Así, a menudo, se mezclan temas religiosos, espirituales y psicológicos para tratar de conseguir un batiburrillo mágico de ayuda inmediata. Puede que Ud. sea uno de tantos que ha quedado defraudado –y hasta haya sido perjudicado– por seguir consejos gratuitos de esos que algunos libros de autoayuda propugnan (aunque no todos lo hacen así, pues hay libros encuadrados dentro de esta categoría que no pretenden que se autoayude sino que reflexione). O quizá ha sido aconsejado por alguno de esos “iluminados visionarios” que hay sueltos por el mundo y se ha quedado perplejo ante la estupidez de sus planteamientos. Máxime cuando empiezan a mezclar encuadres pseudocientíficos con otros de tipo esotérico y cuasireligioso. Este libro no es de autoayuda, es una apertura a los conocimientos aplicados que el psicoanálisis, la psicología cognitiva y la antropología pueden aportarnos en el conocimiento humano –la búsqueda de amor, la felicidad, el bienestar psíquico...– que paradójicamente no han sido objeto de estudio predilecto de estas disciplinas, desde las cuales voy a tratar de abordar este texto. Pero no entienda el lector que lo que se trata es de demonizar toda lectura de autoayuda. No es así, en primer lugar porque hay obras dentro de este género que son loables y no tienen que ver con los usos horteras habituales. En segundo, porque lo más preocupan-

21

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

te de quien intenta ayudar de modo chabacano es el discurso de la solución fácil y mágica que hiere y desinforma a los interesados. Y esto es independiente de que esté encuadrado en un libro de autoayuda o no. Con esta obra no pretendo abrirle los ojos y que quede prendado de las teorías psicoanalíticas, cognitivas y antropológicas o de mis opiniones, sólo que en la medida de lo posible reflexione sobre la variedad de entresijos que la realidad contiene y vea que las cosas son más complicadas de lo que parecen, al menos ésta es mi opinión. Intentaré mostrar cómo muchos de esos tópicos que se han pretendido inculcar son frecuentemente inocuos. Se verá que esas formulas mágicas para ligar más –nótese que mucho “aventajado” que se precia de conocer estas lides ni siquiera dice amar– no son tan sencillas en la práctica, puesto que a menudo la inmadurez con la que se afrontan las relaciones humanas provoca un estrepitoso fracaso. Tampoco es fácil ser afortunado ni encontrar la felicidad. Hay quien, por más que lo intente, sigue siendo un desgraciado de “toma pan y moja”. Y todo porque no sabe manejar diversas variables que sólo puede conocer a través de su propio análisis objetivo, cuestión a su vez dificultosa puesto que para ello se necesita de un segundo que observe la situación. En otras ocasiones no se encuentra la buena ventura simplemente porque se nació ya estrellado –en vez de con estrella– y lo único que se puede tener es una alta tolerancia a la frustración, un desapego de los deseos y una personalidad sólida a la vez que comprensiva. ¡Y esto, querido lector, sí que es espiritual! Raimundo Guerra

22

1 LOS IMPULSOS HUMANOS Y SU DESTRUCTIVIDAD

“Dejados en libertad para proseguir sus objetivos naturales, los instintos básicos del hombre serían incompatibles con toda asociación y preservación duradera: destruirían incluso lo que unen”. Herbert Marcuse, 1953.

1. ¿Qué son los impulsos? El fin didáctico que persigue el presente libro supone que al principio deba exponer algunos términos de corte técnico para que usted tenga posteriormente un mejor entendimiento global de lo temas abordados. Aunque estos le puedan resultar complicados, no desespere, verá como tendrá el fruto posterior de una mejor comprensión global de este libro. Por ello vamos a empezar por explicar conceptualizaciones básicas para que el texto finalmente vaya “cogiendo cuerpo” y sea más comprensible y aprovechable para usted. Lo cierto es que, sobre todo para los que son ajenos a la materia, los conceptos más clásicamente psicoanalíticos son algo complejos, pero trataré de ir introduciéndolos poco a poco y con varios ejemplos, para que le sean digeribles.

23

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Centrándonos en este cometido ha de decirse, en primer lugar, que el concepto de impulso es tremendamente complicado de definir debido a las múltiples connotaciones que tiene. El impulso, en textos más técnicos de psicoanálisis, suele denominarse pulsión, por lo cual se suelen utilizar como sinónimos. Por el contrario no es aconsejable usar como sinónimos los conceptos de pulsión e instinto –cuestión que en innumerables ocasiones se encuentra en diferentes escritos–. Este problema proviene de la traducción del alemán al castellano, que se ha realizado erróneamente como si ambos conceptos significaran lo mismo. Pulsión (trieb) proviene del verbo alemán treiben (empujar) mientras que instinto se escribe de modo diferente –instinkt– e implica otras connotaciones. Por ejemplo, en la cita con la que comenzamos este capítulo Marcuse pretende referirse a la pulsión y no al instinto, pese a que aparezca así escrito. Freud reservaba el término instinto para referirse a comportamientos heredados de los animales y que son más o menos fijos en una misma especie, por ejemplo el instinto de mamar en los mamíferos. Mientras que instinto es un concepto que tiene que ver más con la etología y la psicología clásica, pulsión es un término total y principalmente freudiano. En el término impulso o pulsión encontramos un sesgo bastante común –que además suele ser una de las más típicas críticas al psicoanálisis– que reside en pensar que el concepto de impulso siempre tiene que ver con un impulso sexual o una derivación de esto, tal y como Freud describía y teorizaba en sus primeras hipótesis y trabajos sobre dicho tema. Como veremos a continuación, no es esta la única connotación de los impulsos, pues tienen una amplia gama de registros y comportamientos observables, además de complejos dinamismos internos implicados. El concepto de pulsión tiene su origen en el “Proyecto de una psicología para neurólogos” y fue acuñado como tal en 1905. Posteriormente se va a definir como:

24

LOS IMPULSOS HUMANOS Y SU DESTRUCTIVIDAD

“Un concepto límite entre lo anímico y lo somático; como un representante psíquico de los estímulos procedentes del interior del cuerpo, que arriban el alma” (O.C. II, p. 2041. –1915 b–).

Esta definición puede resultar sumamente abstracta y tecnificada, y en términos más coloquiales refiere a que los impulsos provienen del interior de la persona y se manifiestan a nivel psicológico. Si tomamos otra de sus definiciones clásicas lo veremos más claro todavía. En concreto aquella que señala que bajo el concepto de pulsión: “No comprendemos primero más que la representación psíquica de una fuente de excitación, continuamente corriente o intrasomática, a diferencia del estímulo producido por excitaciones aisladas procedentes del exterior” (O.C. II, p. 11911).

Ha de decirse que muy probablemente estas definiciones le resulten difíciles de entender por la manera de expresarse que tiene el autor. Esto es debido, en gran parte, al modelo materialista imperante en la psiquiatría de finales del S. XIX y primeros del S. XX (nunca ha de olvidarse la obviedad de que Freud fue un hombre de su época). Por ello nos da siempre la sensación en estas definiciones de que se está hablando de algo físicamente palpable, puesto que Freud es un pensador muy esquemático, que como buen neurólogo trabajaba a menudo con metáforas físicas de los fenómenos mentales. Profundizando un poco en las definiciones y siguiendo a Villamarzo (1989) para tratar de hacerlas manejables, lo que más claramente se quiere siempre explicitar es que los impulsos o las pulsiones provienen del interior y son diferentes de los estímulos exteriores. Para resaltar esta circunstancia se subraya la función de “límite” que tiene la pulsión. Dicha pulsión está entre lo más biológico e interno y se representaría en lo externo mediante representaciones psíquicas como determinados comportamientos, fantasías o demandas. Por tanto la pulsión es también intrasomática (algo así como prove1. Aunque este fragmento se encuentra en los tres ensayos para una teoría sexual de 1905, el mencionado párrafo es una agregación realizada en 1915.

25

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

niente de dentro del cuerpo), sus raíces están en la biología interna de la persona, lo cual no quiere decir que los impulsos destructivos que algunos llevan a cabo estén causados por su “biología” que les lleva a ello (lo cual suele ser la excusa), sino por elementos psicológicos que son en su mayor parte motivacionales. Otra cuestión básica al respecto de los impulsos humanos y que no podemos dejar en el aire, es que cada pulsión tiene un fin. Éste normalmente está relacionado con la satisfacción de dicho impulso. Por ejemplo, la satisfacción de un impulso sexual puede tener como objeto llevarlo a cabo con la pareja. Dicho fin se divide en dos: 1) El fin último –que es invariable– y consiste en descargar esa pulsión. 2) El fin inmediato –que es variable– y se relaciona con cómo se consigue la descarga, es decir, a través de qué actos concretos. No es lo mismo la satisfacción de un impulso sexual de manera afectiva y cariñosa, que de una manera violenta, forzando a la pareja a tener la relación sexual. Es, por cierto, este último aspecto algo acerca de lo que muchos “machitos” deberían de reflexionar, pues en ocasiones fuerzan –violan– a su pareja sin saber interpretar un “no”.

2. Algunos comportamientos derivados de los impulsos humanos Otro concepto, que se antoja fundamental para adentrarnos más en el estudio del impulso o pulsión, es el de fuente2 de la pulsión, que 2. Con el concepto de fuente, además de los otros mencionados anteriormente de fin y objeto de la pulsión, tenemos casi todos los conceptos básicos asociados al tema que tratamos. El cuarto y último es el de intensidad, término que refiere al mayor o menor grado con el que se manifieste dicha pulsión. No es lo mismo que una persona muestre un anhelo comedido de poseer una propiedad –intensidad moderada– a manifestarlo de un modo que conlleve ansiedad y tácticas no éticas para la obtención del objeto –intensidad extrema–.

26

LOS IMPULSOS HUMANOS Y SU DESTRUCTIVIDAD

especifica el lugar corporal de donde provienen los impulsos. Como hemos venido explicando anteriormente, este lugar es intrasomático y proviene de zonas corporales determinadas. Freud daba prioridad a tres zonas –que él denominaba erógenas– como fuente de la pulsión: la anal, la oral y la genital. Para que todo esto se entienda con más facilidad, hemos de situarnos en un marco de psicología evolutiva que nos ayude de modo retrospectivo a enfocar el proceso por el que “nos vamos haciendo” personas, es decir la manera en la que vamos desarrollándonos. Desde el preciso momento en que nacemos y tenemos que aprender a respirar, a comer y a convivir con sensaciones como el frío, empezamos a evolucionar. Las distintas etapas que atravesaremos han de entenderse como psicoevolutivas y no excepcionalmente como psicosexuales, como algunos sectores del conocimiento psicológico suelen afirmar. Esta última cuestión asusta, y mucho, a determinadas personas por el exceso de interpretación sexual que le dan. Si se dice que el niño obtiene placer en el chupeteo de un juguete (algo propio de la etapa oral), no lo hemos de entender como algo sexual, en los términos de placer sexual del adulto. No tiene nada que ver con esto sino más bien con la gratificación en general que se obtiene de determinados actos. Este tipo de confusiones suele producirse en primer lugar por la óptica freudiana que daba un papel predominante a la sexualidad –al menos en la primera parte de su obra– y en segundo término porque tratamos de observar los comportamientos infantiles desde la subjetiva y contaminada perspectiva del adulto.

3. Si el lector no está familiarizado con estos conceptos le remito al glosario de términos ubicado al final del libro donde los encontrará debidamente explicados. Del mismo modo puede revisar las obras: Transferir, contratransferir, regredir (Amarú, 2001) y Tratado de la insoportabilidad, la envidia y otras virtudes humanas (Desclée De Brouwer, 2004).

27

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Estas etapas del desarrollo a las que me refiero son la oral, la anal, la fálico–edípica, la de latencia y la puberal fundamentalmente3 y se relacionan con la fuente de la pulsión y sus zonas corporales. El estancamiento de la libido –concepto que en términos generales podemos entender como energía psíquica en general– en estas fases, produciría diferentes fenomenologías a observar en nuestra vida cotidiana. Con este estancamiento me refiero a que hay ciertas personas que sufren de una regresión desde un periodo de la edad adulta a otras etapas del desarrollo anteriores más típicas de la infancia de los individuos. A continuación exponemos algunas de estas regresiones producidas por los estancamientos de esa energía psíquica que ayuda a percibir, motivarse, desear... la libido: – Por una parte estaría la extremada oralidad de quien siempre está demandando y que nunca tiene suficiente. Usted le tiene que dar constantemente y atender de manera continua e incondicional a sus demandas. La personalidad oral está imbuida en un continuo uso de un impulso parcial que no controla. Si usted se fija detenidamente hay mucho “chupón” suelto, quizá –y entiéndalo en tono meramente descriptivo– hasta usted lo es un poco. Hay quien lo hace solapándose, situándose de manera parasitaria, y hay quien lo hace “mordiendo” simbólicamente, es decir, toma lo que quiere incluso de manera violenta y forzada. La oralidad también se observa en esa gente adhesiva, que se pega a uno “para chupar rueda”. ¿Se ha fijado alguna vez en esos peces que siempre van acompañando al tiburón? Son los denominados peces piloto, se sitúan a ambos lados de este animal y aprovechan la fuerza motriz de sus movimientos para moverse, yendo a rebufo. También comen de las sobras que éste deja. Hay sujetos que hacen esto mismo, se incorporan en la marcha vital de una o varias personas y van subsistiendo a base de la energía sobrante de ellos, así como de su red social, trabajo, recursos económicos... Hay incluso quien arrebata directamente los recursos de los otros más que esperar “a ver qué cae”, por lo cual son más peligrosos, pues por regla general serán más agresivos en su oralidad.

28

LOS IMPULSOS HUMANOS Y SU DESTRUCTIVIDAD

Esta actitud vital de demanda continuada y de necesidad de gratificación, no sólo se produce por circunstancias pulsionales. En un discurso más “adleriano” puede situarse la educación mimosa del niño como el origen de un futuro adulto que tenga la necesidad constante de seguir siendo el centro de la atención y querer para sí todas las necesidades posibles, lo que posteriormente derivará en una personalidad oral. – Otro impulso proviene de la analidad, que se ve reflejada en los impulsos de retención y posesividad de los objetos. Es típico observar en esta circunstancia algunas personalidades con un núcleo de carácter anancástico (es decir obsesivo). Se trata de las típicas personas que quieren poseer y dominar al otro sin dejarle autonomía. En esta tesitura encontramos a muchos de los maltratadores, tanto físicos como psicológicos (acosadores morales). No quiero decir que su comportamiento esté estrictamente motivado por las pulsiones anales de apoderamiento, sino que en muchos casos tienen un notable gradiente de importancia. Estos sujetos, ante el afán de domino y control sobre el otro, experimentan verdadera rabia si aquel empieza a tomar autonomía y quiere llevar a cabo tareas novedosas y de crecimiento personal. Por ello muchos maltratos comienzan cuando uno de los miembros de la pareja se quiere poner a estudiar o a trabajar para tener un cierto grado de independencia. El sádico siente una pérdida de control sobre el otro y ,ante el temor de quedar indefenso por el crecimiento de su pareja, maltrata para, rabiosamente, recuperar el estatus anterior. Esta disposición encaminada a reducir los espacios del otro para que el sádico siga sintiéndose con poder, viene a menudo condicionada por la envidia que suscita el despegue o el triunfo de la pareja, 4. Este mecanismo de defensa consiste, básicamente, en que un sentimiento o una actitud se transforma en lo contrario por resultar intolerable a quien así la siente. Ejemplos de ello son la transformación del amor en odio o la idealización en envidia.

29

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

que en ocasiones se destruye, haciendo de menos todo aquello que el envidiado va a emprender. Es curioso cómo muchas de estas parejas no reconocen la envidia que se les tiene pues, utilizando los mecanismos de defensa de la idealización y la formación reactiva4, hablan muy bien de la persona envidiada. Se le lisonjea para que no parezca que se le envidia, aunque haya un profundo odio interno que desea su fracaso. Las distintas vertientes de la analidad no se observan sólo en estas circunstancias que he explicado hasta ahora. Los efectos que dicha tesitura crea también se ven en aquellas personas que denominamos tacañas y que, a menudo, correlacionan con el egoísmo. En ellas observamos una tendencia casi automática a proteger inmediatamente sus intereses y, en la medida de lo posible, a no compartir con los demás sus bienes –básicamente los materiales–. Al igual que el niño que aprende mediante un juego de sí-mismo con su organismo a retener las heces como si fuera algo que acumulándolo le diera más consistencia, hay quien en la adultez sigue inserto en este comportamiento, almacenando bienes materiales porque percibe más seguridad en la vorágine del tener. Pero ese niño, cuando sea un poco más mayor, tiene, que aprender a compartir sus juguetes e incluso su comida –labor ésta muy complicada para algunos–. Se observa que en esta tarea muchos adultos fracasan, pues son incapaces de darse al otro sin calibrar en primer lugar qué es lo que les puede beneficiar a ellos de esa interacción. Son sujetos que, de modo bastante paranoico, suelen pensar que el otro siempre tiene una razón oculta para llevar a cabo sus acciones o acercamientos, cuestión en la que participa el mecanismo defensivo de la proyección (es decir, que en realidad son ellos mismos los que piensan de esa manera pero se lo atribuyen a los demás). Si se participa de manera exagerada en esta pulsión de apoderamiento nos encontramos con una gran incapacidad para compartir y con un acusado sentido de la propiedad: –palabras preferidas serán “mío, mía, mis” y por supuesto “yo”.

30

LOS IMPULSOS HUMANOS Y SU DESTRUCTIVIDAD

Una cualidad continua de este impulso que estamos comentando es el sadismo permanente de las acciones efectuadas. Este puede ser más o menos acusado, pero lo que no repara duda es que está inserto en todos estos comportamientos. El desajuste psíquico prototípico de esta fijación es la neurosis obsesiva. En la persona obsesiva se manifiesta siempre un sadismo que va en dos direcciones: • Hacia el entorno exterior, puesto que a menudo sus obsesiones y compulsiones implican a quienes conviven con ellos. Por ejemplo, el tener que comer a una hora determinada, que ciertos objetos tengan que estar colocados de una forma específica e invariable o que los demás tengan que acoplarse al pensamiento del obsesivo, teniendo que darse las circunstancias tal y como él propone. Todo esto implica un comportamiento sádico con los otros que en muchas ocasiones traspasa la barrera del maltrato psicológico sobre los que tienen que sufrirle y acoplarse a sus deseos arbitrarios y caprichosos de manera constante. • Hacia sí-mismo, puesto que las exigencias continuas que el obsesivo a menudo se hace, los reproches y las extrañas y típicamente absurdas cuestiones que se propone realizar, indican un comportamiento autopunitivo en el que cual se va a encontrar con una actitud que continuamente le desgasta, le hace perder recursos y lógicamente le separa del entorno que, dadas sus continuas exigencias, termina por rechazarle. – En el impulso edípico se observan comportamientos que normalmente tienen que ver con ciertas conductas competitivas y rivalizadoras. Es el caso de las personas que siempre tratan de alcanzar cotas más altas, habiendo una comparación continua con los demás. Circunstancias que provocan que estos siempre estén intentando “parecerse a...” olvidándose de quiénes son ellos mismos en realidad y dejando de lado su propia identidad, motivo por el que empiezan a ser desgraciados y a preparar un buen caldo de cultivo para la infelicidad.

31

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Los terapeutas vemos en ocasiones cómo pacientes con una estructura de personalidad débil tratan de copiar nuestros comportamientos, disposiciones e incluso nuestras trayectorias en un intento de hacer más sólido su carácter. Hemos de señalarles que esto es sólo un espejismo, pues se están alejando de sí mismos para parecerse al terapeuta –que es idealizado en muchas ocasiones–. Como ven, la pulsión es algo que se debe de observar y canalizar de manera constante. Y es mejor esto que promulgar que la pulsión salga a borbotones porque es lo que “el cuerpo me pide”, circunstancia que hoy en día se sigue defendiendo por algunos para que no haya represiones de los impulsos que provoquen frustración. Y esta actitud se mantiene precisamente en algunos libros de autoayuda, lo cual me parece absurdo. Defienden que cada uno haga lo que le venga en gana sin que por ello deba de molestar a los demás, como, por ejemplo, no ducharse e ir apestando por la calle, lo cual no debería ser motivo de enfado para los otros, sino de respeto, porque es lo que han optado por hacer con su cuerpo. El mismo peligro esconde otro mensaje prototípico que se suele dar en la ayuda “gratuita”, que pasa porque uno “se quiera mucho”. Circunstancia que es contraproducente, dado que el hombre, a poco que se le estimule a este respecto, puede interpretar en clave de soberbia que es lícito ir pisando a los demás u obtener gratificaciones a costa de lo que sea. En definitiva, constituye todo ello un discurso sin lugar a dudas delirante dado que uno, por hacer lo que le venga en gana, no va a ser más feliz, sino que más bien podrá ir desarticulándose en su personalidad, convirtiéndose en un puro haz de impulsos encaminados a la gratificación constante e improductiva. También parece que algunos sectores de la autoayuda cifran su discurso en llenar de pájaros la cabeza del lector con ideas extrañas sobre lo que es la espiritualidad, mezclando en una miscelánea dudosa contenidos teológicos, de superchería y hasta de psicologicismos gratuitos, dando lugar a un auténtico “batiburrillo” absurdo e inoperante para la mejora de la persona.

32

LOS IMPULSOS HUMANOS Y SU DESTRUCTIVIDAD

Más bien ayuda a empeorar aún más a ciertos individuos, poniéndolos incluso al borde del brote psicótico, pues a sus problemas iniciales se suma el pensamiento paranoico de estas rodeado de entes siniestros que tratan de comunicarse. Por ello pretendo, ya desde este capítulo, que este no sea un libro de autoayuda –al menos en estas claves que acabo de exponer–. Para que se pueda alcanzar cierto nivel de ayuda desde uno mismo debe haber una base importante de salud mental, lo cual escasea bastante en la sociedad actual. La ayuda correcta que se puede dar desde uno mismo debe ser conocedora de las herramientas y recursos que esa misma personalidad posee, para así poder propulsarse hacia el avance. Para concluir con este apartado, hay que decir que no todos los impulsos conllevan o terminan en fines negativos, ni mucho menos, fundamentalmente cuando estos son sublimados a través del mecanismo defensivo de la sublimación. Así, quien tiene impulsos agresivos los puede sublimar en actividades que conlleven esfuerzo físico o en trabajos que connoten cortar, despedazar, destruir... Por ejemplo, un carnicero puede sublimar sus impulsos más agresivos cortando grandes trozos de carne. También se pueden sublimar pulsiones más puramente sexuales en actividades sociales, artísticas e incluso científicas. Esto se hace a través de la canalización hacia otros fines y objetos. Otro de estos impulsos que se puede entender desde una perspectiva no destructiva es la “pulsión de saber” del niño curioso que “tirotea” con sus “qués y por qués” interrogantes a sus padres. Básicamente sobre temas sexuales que luego transcenderá –en la mayor parte de los casos porque no entiende las respuestas o porque siente que le mienten–, para hacer otro tipo de preguntas. En la pulsión sexual también se puede hacer una sublimación hacia sentimientos más tiernos y manifestaciones amorosas. Pero esto no ha de entenderse como una explicación sistemática para toda manifestación de amor, de hecho esta explicación de la ortodoxia

33

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

freudiana ha sido duramente criticada por diversos autores (Adler, Fromm, Reik...). El acto de amar de modo sincero es algo mucho más complejo que una mera sublimación de impulsos sexuales. Como veremos, la dinámica de amar comporta complejos dinamismos cognitivos conscientes e inconscientes.

3. Vitalidad y destructividad humanas Continuando con el tema de los impulsos humanos, la última articulación freudiana (1920) se va a realizar en base a dos impulsos contrapuestos. En definitiva se puede decir que hay dos grandes tipos de pulsiones: las sexuales y las de autoconservación, que luego llamará pulsiones de vida y de muerte. El eros (pulsiones de vida) y el thanatos5 (pulsiones de muerte). El thanatos se establece dentro del “ello” y va a poner en juego el principio de autodestructividad para conseguir una tensión cero (“el principio de nirvana”). Esta es la máxima cota que persigue el principio del placer, el no acusar tensiones de ningún tipo, la percepción cero, el esfuerzo cero, lo cual implica en último término la destensión y la muerte. Quien acusa en modo elevado esta pulsión provoca un problema para que él mismo se siga conservando con vida, por ello, para mantener la integridad vital, proyecta esta pulsión de muerte hacia el exterior. De esta manera pueden observarse conductas agresivas, dirigidas hacia el entorno y hacia diversos elementos del mismo. 5. Aunque en realidad Freud nunca menciona “Thanatos” en sus obras escritas, sí sabemos, gracias a la biografía escrita por Erns Jones, que lo utilizaba en las reuniones científicas con sus compañeros, de ahí que se conserve el término con esta nomenclatura. 6. En términos técnicos lo que se viene a decir es que el conflicto interinstancias se va a radicalizar en el mismo ello. Y este conflicto interinstancias no es otro que el conflicto dado entre las estructuras yo, ello y superyó. Para más información revise el glosario de términos.

34

LOS IMPULSOS HUMANOS Y SU DESTRUCTIVIDAD

Resumiendo: los impulsos derivados del thanatos en primer lugar se dirigen hacia el interior y secundariamente hacia el exterior y podemos ver una agresión6. El eros, por su parte, representa a los impulsos de vida, todo principio de autoconservación humana y pulsiones sexuales. Éstas tienden no solo a la conservación de estructuras vitales sino también a la construcción de estas estructuras más amplias. Por ello muchas gratificaciones no provienen nunca del eros, tal y como se cree, por ejemplo con la drogodependencia, puesto que se hace un “parasuicidio” en el que el drogadicto puede dirigirse a un estado inorgánico, que conlleva la función de hacer desaparecer o atenuar las tensiones de su proceso vital –de nuevo pulsiones derivadas del Thanatos–. De este modo, cuando las consecuencias derivadas de esa pulsión thanática (de muerte, destructiva) se exteriorizan en exceso, provocan conductas que atentan contra la propia libertad a la par que contra la de los demás. Por ello, diversas pulsiones como las de apoderamiento, las de gratificación continua o las agresivas, han de ser necesariamente controladas. Así que, reitero, me parece especialmente peligroso alentar a determinados individuos, como algunos libros de autoayuda argumentan, a ser felices “sin más”, a quererse “sin más”, a valorarse “sin más”... Hay quien no sabe interpretar esto y cree que ser él mismo se basa, si es necesario, en pisotear a los demás para obtener lo que necesita. La razón por la que este libro que tiene entre manos comienza escudriñando la impulsividad humana no es por casualidad, sino porque mantengo la tesis de que al ser humano no se le puede dejar, sin más, al libre fluir de sus impulsos –y no me refiero a que exclusivamente haya que reprimirlos o censurarlos sino educarlos y canalizarlos–, pues de no ser así, antes de que la persona se dé cuenta, estará actuando de manera egoísta y despótica. O, a lo peor, limitando los derechos y libertades de los demás. Esto que enuncio puede resultarle hasta atrevido, pero la realidad es que es sumamente complicado que personas muy acomplejadas

35

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

canalicen sus impulsos porque les proporcionemos la simple sugestión de que deben quererse y hacer lo que gusten para ser felices. En el peor de los casos puede interpretarse de modo psicopático, apareciendo una tendencia a colocarse por encima del otro de manera sumamente sádica y mezquina. No entienda esto de manera extrema. No quiero decir que ningún libro de autoayuda valga, ni que por leer algo que nos lleve a autoafirmarnos nos vayamos a convertir en psicópatas abusones. Sólo afirmo que, en general, al ser humano no se le puede dar mucha cancha para que despliegue todos sus mecanismos narcisísticos, pues sin una ética adecuada puede ser a la larga perjudicial tanto para sí mismo como para su entorno.

4. El impulso y su incapacidad para aceptar la realidad. Para comenzar con este epígrafe le invito a que se fije en otro dato muy relevante de algunos sectores de la sociedad, en los que destacan los más jóvenes –aunque no son los únicos– los cuales no parecen encontrar un patrón mínimamente ético de manejo de sus impulsos. Una de las cuestiones que más me llamó la atención cuando empecé a ejercer fue que muchos jóvenes que acudían a mi consulta por diferentes problemas de fracaso, no respondían a los patrones clásicos de autoridad excesiva sobre ellos. De hecho, cuando buscaba las presiones que el superyó hacía en ellos me di cuenta de que éste apenas existía. Este superyó es el guardián interno de cada individuo que se rige por el principio del deber y dictamina qué es lo que se debe hacer. Por regla general, en la época de Freud el superyó de los individuos era muy poco elástico y severo. No es que hoy en día no haya gente con un superyó de estas características, pero en cada vez más casos de gente joven se ve un alto grado de dejadez, anhedonia, desidia y apatía ante las demandas que la realidad propone.

36

LOS IMPULSOS HUMANOS Y SU DESTRUCTIVIDAD

Eso sí, mucho compromiso social cara a la galería, del tema de moda o de turno que muchas veces los mismos medios se encargan de poner en boga (una guerra, el maltrato de género, el 0,7 % para los países desfavorecidos...), pero sin una integración de valores, sino como mera repetición primate. Afortunadamente no todo el que va a estas manifestaciones lo hace sin sentido, pero sí cada vez son más los que lo hacen por un mera moda, sin saber en realidad cuáles son las motivaciones que les inclinan a ello. Por lo cual, más que un superyó sádico y cruel, observamos en muchas ocasiones un infrayó, tal y como el Profesor Cencillo lo denominó en una ocasión en la que tratábamos el tema7. Es decir, paradójicamente en determinados sujetos –y muy al contrario de lo que la técnica del psicoanálisis clásico promulgaba– no habría que lidiar y desreprimir materiales; se tendría que crear, tejer una red de valores e instaurar la necesidad ética para consigo mismo y los demás. Así nos traen los padres a muchos adolescentes o adultos jóvenes, que operan bajo la ley del mínimo esfuerzo y que están parasitando en sus casas sin hacer nada, o hacen que estudian –son los típicos que pasean la carpeta y duermen en vez de ir a clase– y pretenden que el terapeuta le “arregle” al hijo (a veces me da la sensación de que piensan que llevan un electrodoméstico roto en vez de un hijo). Y aquí el principal problema proviene de la educación que los padres le han dado, anormativa “porque se les puede traumatizar por darles un grito o un azote”, cuando suele ser más traumático para ellos el que nunca se les ponga límites. En este tipo de problemáticas la educación es un elemento altamente preventivo –aunque no infalible–. Pero la educación falla cons7. Entiendo que este infrayó hace referencia a una instancia psíquica que ocupa el lugar del superyó y que manifiesta un principio del deber atenuadísimo, casi imperceptible lo cual implica que no haya un conjunto de reglas por las cuales el individuo se rija. Es algo muy parejo a una atrofia del superyó aunque en vez de simplemente atrofiarse se transforma más bien en una instancia infrayoica muy cercana a regirse por el principio de placer.

37

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

tantemente como método; uno de los problemas fundamentales que concurren en los errores de la educación es que los padres en concreto y los educadores en general tienen una amnesia, un olvido de lo que fue su propia infancia. Sandor Ferenczi (1908) nos indicaba la importancia que tiene el hecho de que el adulto no recuerde su niñez, con sus temores y miedos, así como con sus inseguridades. Si el modo de educar no es adecuado e incluso es negativo, en parte se debe a que los educadores a su vez han olvidado su infancia y los factores que le fueron traumáticos en ella. Esto hace no sólo que no se apoye al niño en sus escenas temidas y en sus miedos singulares, sino que tampoco se tenga conciencia de que hay que enseñarle ciertos valores flexibles por los cuales deba guiarse, además de mostrarle poco a poco ciertas frustraciones que contiene la vida. Insisto en la idea de que una educación en exceso permisiva es tan traumática o más que una represiva. Desde esta perspectiva debe, entonces, el adulto “hacer memoria” e hipotetizar sobre porqué no ha tenido una mayor tolerancia a la frustración o porqué el exceso de represión traumática hace que no sepa actuar objetivamente en la educación del hijo al cual le permite y le otorga todo para que no se sienta mal. Si esta reflexión es correcta, verá el educador adulto cómo hubo diversos errores en su proceso educacional que le condujeron a tener variedad de traumas relacionados con no saber manejar las realidades o gestionar las frustraciones. Enlazando esto con la problemática con la que comenzábamos esta diserción, por regla general es más difícil tratar a los sujetos infrayoícos que a otros que tuvieron una educación severa y están reprimidos. En el segundo caso se sabe donde operar, pero en el primero muchas veces se maniobra a ciegas pues no muestra la anatomía de la personalidad del individuo unos sistemas obvios de conflicto donde poder trabajar con ellos. Simplemente son unos desganados sin

38

LOS IMPULSOS HUMANOS Y SU DESTRUCTIVIDAD

motivación para nada y sin querer jugar a ser mayores –algunos de estos conectan con lo que hay quien llama el síndrome de Peter Pan– ni aceptar la regla que dictamina que para obtener beneficios uno se ha de sacrificar (y a veces ni con sacrificio se obtienen). Pero no entienda que este problema solo se da en la gente joven, hay otros no tan jóvenes que a mediana edad siguen sin encontrar su trabajo ideal o su profesión deseada y mientras tanto viven de los demás –normalmente de los padres–. Otros mas rebuscados pasan su existencia “haciendo como que hacen” incluso pueden tener un puesto de trabajo que puede tener hasta un alto prestigio. Pero son todo movimientos cara a la galería, auténticos fraudes pues muestran ser quienes no son. Si además a estos grupos de gentes se les alienta para que disfruten de la vida y sean felices desde un discurso de desrepresión y de que todo vale para alcanzar la dicha, nos encontraremos con verdaderos monstruos oralizantes. Si sus impulsos fluyen libremente en un intento de aprovechar descarnadamente el aquí y ahora se producirá un malogro de esa personalidad, un despilfarro de vida y energía.

39

2 LA DINÁMICA DE LA SUERTE

“Muchos creen que tener talento es una suerte. Casi nadie piensa que la suerte puede ser cuestión de talento”. Jacinto Benavente.

1. Lo objetivo y lo subjetivo Por regla general, frecuentemente oímos y nos escuchamos a nosotros mismos hablar de que tal hecho o tal otro se debe a buena o mala suerte. Tenemos clara tendencia a pensar que el azar siempre es caprichoso y que nosotros no participamos con un papel activo para que determinadas cosas ocurran, sobre todo las negativas. Esto de achacar nuestros males, de manera continuada, a la mala ventura suena a justificación y a no saber perder, ni a tener capacidad para fracasar, algo tan doloroso y tan humano a la vez. Muchas veces la mala suerte no es tal, sino que nosotros mismos ponemos en juego determinados dinamismos que implican que las cosas no salgan en condiciones favorables. Es como tratar de vendimiar la uva en Junio y decir “¡Qué mala suerte, este año el vino ha salido malo!”. En ocasiones lo que llamamos mala suerte se basa en que no contamos con determinadas variables espacio-temporales y de interacción humana que van a poner freno a nuestras aspiraciones, las cuales incluso van a hacernos daño.

41

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

En la consecución de la mala suerte puede ser que nos cieguen nuestros deseos o nuestros impulsos y tratemos de manejar las variables de manera chapucera sin ponderar pros y contras, para así decir cuando todo salga mal “¡Qué mala suerte tengo!”. A través de estos ejemplos tenemos la base para que podamos empezar a diferenciar entre lo que comúnmente se dice que es objetivo y lo que es subjetivo, aplicándolo al campo de la suerte. Por lo general, entendemos por objetivo la valoración de un objeto. Éste puede ser una circunstancia, un hecho, una cualidad, una concatenación de acciones, rasgos de personalidad... Dicha valoración ha de ser perteneciente o relativo al objeto en sí y no a nuestro modo de pensar o de sentir.1 Es decir, que para que algo sea objetivo necesitamos ponernos fuera para observar sin implicarnos –“ser objetivos”–. Lo subjetivo en cambio es lo contrario, a saber: las tendencias a involucrarnos en los hechos, explicaciones y vivencias de todo cuanto nos rodea de manera que no somos capaces de abstraernos en aquello sobre lo que es objeto de atención. El objeto es evaluado con todo nuestro prejuicio. Por supuesto nunca se puede ser objetivo al 100% por mucho que lo intentemos puesto que siempre vamos a estar implicados en mayor o menor medida. De hecho una de las principales causas por las que los terapeutas de las diversas escuelas psicoanalíticas realizan una psicoterapia personal es, para además de estar sanos mentalmente, ser lo más objetivos posible. En la suerte (sea esta buena o mala) también hay un factor de objetividad y otro de subjetividad. El que se tenga un accidente de coche porque en ese momento hay niebla, se cruce un animal y no respondan los frenos aún cuando íbamos despacio y habíamos revisado el coche parece más bien una mala suerte objetiva. Si en cambio vamos a 150 Km/h, no revisamos habitualmente el coche, estamos distraídos y sufrimos un accidente no está ni mucho 1. Tal y como define la R.A.E. el término “objetivo”.

42

LA DINÁMICA DE LA SUERTE

menos esto condicionado por la mala suerte, aunque comúnmente el accidentado puede decir que la tuvo. Esto es mala suerte subjetiva. En mi opinión la mala o la buena suerte es subjetiva cuando el sujeto que se ve involucrado en la acción pone mucho de su parte –de manera consciente o inconsciente– para que tal hecho ocurra. En cambio en la mala suerte objetiva es muy complicado que el sujeto pueda no verse involucrado en ella, por mucho que hubiera querido evitarlo, como por ejemplo cuando un ser querido fallece repentinamente. Por ello ciertamente se puede hablar de una mala suerte objetiva, como aquella que nos coloca en diferentes disposiciones y circunstancias negativas para nosotros. Pero no se le olvide que la mala suerte es a veces real (objetiva) y a veces supuesta (subjetiva). A continuación y de manera más gráfica trataremos ambas circunstancias pormenorizadamente.

2. Buena-mala suerte y locus de control Como decimos a menudo, el ser humano tiene una tendencia bastante automatizada de explicar hechos a través de la buena o mala suerte que se ha tenido para que tal u otro hecho ocurra. En esta circunstancia explicativa se observa ya el primer sesgo, que consiste en atribuir con mayor probabilidad los hechos positivos a nuestra pericia y los negativos a la mala suerte. En términos de Rotter (1966) el primer ejemplo respondería a un locus de control interno y el segundo a un locus de control externo. Esta última tendencia es probablemente la que se suele dar en mayor proporción, por ello cotidianamente oímos frases como: “Logré conseguir una rebaja en el coche” frente a “No me lo quisieron rebajar” o una de las preferidas del estudiante “He aprobado la asignatura” frente a “Me han suspendido”. Pero no siempre se da el sesgo en la dirección que lo hemos propuesto, por ejemplo, hay personas con caracteres más derrotistas y

43

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

con menos confianza en sí mismos que tienden a atribuir los éxitos al buen azar, no sintiéndose partícipes activos de los resultados de su conducta. Del mismo modo atribuyen resultados negativos a factores suyos internos y estables referentes a falta de habilidades y de competencia para llevar a cabo las tareas. Esta cuestión tiene que ver con tipologías más depresivas tal y como han manifestado diversas investigaciones (Gong-guy y Hammen, 1980 o Seligman, Abramson, Semmel y Von Baeyer, 1979 entre otras). Estas circunstancias mantenidas de un modo extremo pueden complicar la perspectiva objetiva del sujeto. Por ejemplo, parece bastante claro que una de las características de gran parte de los depresivos es que sufren de una falta de controlabilidad sobre los eventos, su locus de control interno es percibido de manera insuficiente y sus expectativas de control son escasas. Además, en muchas ocasiones las personas con depresión nos comentan que no observan contingencia entre lo que hacen, sea lo que sea, y el resultado esperado, creándose entonces una sensación de indefensión aprendida2 –Learned Helpessness– (Overmier y Seligman, 1967; Seligman y Maier, 1967). La indefensión aprendida puede producirse porque: 1) la persona crea que no es competente para realizar una u otra función (indefensión personal) por ejemplo encontrar un trabajo acorde con las expectativas de la persona, viendo que otros si logran su objetivo. 2) porque lo que la persona pretende llevar a cabo es imposible de realizar independientemente de quien lo intente (indefen2. Este fenómeno se descubre a través de la investigación con perros. En una de las típicas y sádicas investigaciones que a este respecto se realizaban para observar cómo los animales aprendían respuestas de evitación se daban descargas eléctricas a los perros con la novedad de que no se les dejaba posibilidad de escape por estar atados. Cuando se pretendió, en una segunda fase del experimento, que aprendieran respuestas de evitación y trataran de escapar se observó que asumían pasivamente la descarga y había un gravísimo deterioro en las capacidades de aprendizaje. Lo que habían aprendido los perros, en definitiva, era que hicieran lo que hicieran, recibirían una descarga, por lo cual inhibían toda acción. Para más información sobre el concepto puede consultarse el glosario de términos.

44

LA DINÁMICA DE LA SUERTE

sión universal), como por ejemplo tratar de curar a un familiar de un cáncer terminal. Llegado un momento es común ver en los sujetos depresivos una actitud derrotista alimentada por la expectativa de que hagan lo que hagan las cosas van a seguir yendo mal, que no se puede hacer nada. Esto en muchas ocasiones conecta con un estado de desesperanza, alimentada por dicha indefensión que crea un cuadro clínico depresivo de dureza extrema. Esta tesitura se observa mucho en la consulta clínica, habiendo muchas personas con tendencia depresiva ante el no encontrar herramientas que les ayuden a confrontar diversas tareas de su realidad cotidiana, pero tenemos que tener en cuenta un factor fundamental que es su propia subjetividad. De hecho hoy en día se habla de depresión por desesperanza (Abramson, Metalsky y Alloy; 1989), haciendo mención a un tipo de desajuste psicológico en el que ocupa un lugar central la expectativa que tiene la persona de que no se darán los resultados positivos y deseados por él contingentes a sus acciones. Además el sujeto percibe que no está en su mano (que tiene falta de control) el poder cambiar dichas situaciones –síntoma relacionado con la indefensión–. Este trastorno que describimos tiene semejanzas en ciertos síntomas (aunque no en su etiología) con la melancolía descrita por Freud (1915a), por verse factores comunes como inhibición y demora de la acción, autoculpaciones o baja autoestima entre otras. Similitud lógica dado que estamos describiendo procesos depresivos que al fin y al cabo guardan entre ellos ciertas similitudes. En el otro extremo de esta circunstancia podemos encontrar a individuos a menudo muy pagados de sí mismos y con tendencias narcisistas que atribuyen de manera constante los éxitos o las circunstancias que les son favorables a acciones que han sido realizadas directamente por ellos. Hagan lo que hagan, aunque haya sido de “potra”, lo autoatribuyen a sus habilidades constituyendo en último término todo esto

45

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

una trama, que no hace sino deformar la realidad en la que vive el sujeto. No sólo el narcisista puede abusar de estas atribuciones, los sujetos obsesivo-compulsivos, aunque no lo crean, muestran mucho de esta circunstancia cuando abren y cierran dos veces la puerta de casa con la creencia de que así no les van a robar, entrar con el pie derecho a un lugar para que les vayan bien las cosas, etc. (y estos pensamientos pueden ser conscientes o no, por lo cual a veces escapan del control de los sujetos).

3. Genealogía de la mala suerte Para que lo que explicamos tenga mayor valor y contenga una mejor capacidad de comprenderse, ha de tenerse en cuenta que existe una genealogía de la mala suerte. Una genealogía podría explicarse, atendiendo a la definición de la Real Academia y a partir de su etimología griega, como los descendentes de cada uno. Desde esta perspectiva la genealogía de la suerte vendría explicada por los sucesos que se articulan para que esta sea buena o mala. Podríamos hablar también de la etiología de la mala suerte si esta es patógena, en el sentido de que el sujeto se relaciona con situaciones que le llevan una y otra vez a la equivocación y el fracaso –en definitiva, a caer en la mala suerte como dirá el sujeto que se halle centrado en estas situaciones–. Está claro que muchos de los procesos por los cuales algunos fracasan de modo sistemático en determinadas facetas de su vida siguen, como si de un árbol genealógico se tratara, diversas herencias de un comportamiento a otro, de una acción a otra, como si fueran circunstancias que van llevando a cabo un desastre final. A veces nosotros ponemos de nuestra parte para que esta genealogía se dé; decía Watzlawick en su obra El arte de amargarse la vida que en muchas ocasiones conseguimos llegar a situaciones difíciles y comprometidas sin saber cómo, nos encontramos metidos en un complicado problema y no sabemos como hemos conseguido llegar

46

LA DINÁMICA DE LA SUERTE

ahí, “La mano derecha no sabe lo que ha hecho la izquierda” (1983). Hay otras ocasiones en que las circunstancias escapan de nuestro control para que se produzca la mala suerte. Y todo eso de conseguir el éxito y de mejorar la buena suerte en la vida desde un discurso de ayuda fácil y trivial a menudo no sirve para nada. Ya se lo comentaba en la introducción, muy a nuestro pesar las soluciones mágicas no existen, la mejora inmediata y espontánea de algunos desajustes mentales tampoco. Si la mala suerte que alguien cree tener se debe a problemas psicológicos –a continuación lo veremos– es muy difícil encontrar qué mecanismos la están sosteniendo. Aún cuando los encontramos los expertos en el campo sanitario mental, necesitamos de un largo tiempo prudencial para proceder a la mejora y para la resolución de cuáles son los mecanismos que intervienen para que dichas circunstancias ocurran. El individuo, para que encuentre una mejor adaptación o para que se pueda enfrentar a su mala estrella, debe de tener una estructura de personalidad sólida así como una gran capacidad para amansar la voracidad del deseo. Estas son variables que ayudarán a romper con esa herencia geneanológica que se ha ido constituyendo para que vez tras vez tropecemos en la misma piedra y fracasemos reiterativamente.

47

3 LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA SUERTE SEGÚN EL ENVIDIOSO

”No hay hombre tan venturoso que no tenga un envidiado ni lo hay tan desdichado que no tenga un envidioso”. Calderón de la Barca, La vida es sueño.

1. Diversos registros de la mala suerte He seleccionado, de las muchas cuestiones en las que se pudiera ubicar a la mala suerte subjetiva, cinco que me parecen muy interesantes para la reflexión. La primera será tratada en el presente capítulo y las demás en el siguiente: 1. La situación de la persona envidiosa y/o la celosa cuando afirma que él tiene mala suerte y todos los demás muy buena. 2. Ciertos vínculos de pareja. 3. Relaciones de amistad que acaban, para la misma persona, de modo muy negativo diciéndose que se tiene muy mala suerte en las relaciones. 4. El fracaso en situaciones de trabajo. 5. El fracaso en los estudios académicos, diciéndose que se tiene también mala ventura.

49

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

2. ¿Qué es la envidia? La envidia es una fenomenología cuyos adjetivos que mejor la definen serían deleznable y ruín. Es una “virtud” destructiva para el envidiado porque puede ser gravemente perjudicado si el que envidia trata de pasar a la acción y atacarle. También es destructiva por parte del envidioso por ser un pelele dominado por sus pensamientos y afectos que son igualmente destructibles y que le lleva a un continuo proceso de involución. Herce (2005) señala que la envidia es un afecto1 que tiene procesos de génesis múltiples. Por tanto, puede generarse de diversas formas, todas ellas en mi opinión, con un denominador común: la falta de identidad del envidioso. Cuadro 1: causas de génesis de la envidia. – Identificación con un nuevo modelo envidioso. – Comparación entre hermanos. – Fomentación de la desigualdad en la repartición de amor entre hermanos. – Devaluación del adulto sobre el niño. – Hipervaloración del adulto sobre el niño. – Discriminación sexista.

1. Hay quien se extraña cuando se incluye la envidia o el odio dentro de los afectos. Esto es porque existe el sesgo de pensar que con “afectos” sólo se hace mención a los positivos. Si hipotéticamente tuviéramos un segmento que representara a los afectos podríamos situar amor y odio en el mismo continuo. El odio estaría en el extremo opuesto al amor, pero en definitiva ambos estarían en el mismo lugar aunque alejados ¿Sería una explicación de por qué se pasa en ocasiones del amor al odio tan rápido y viceversa? Siguiendo el diccionario de las autoridades de la Real Academia (citado por Marina y López, 1999) los afectos son: “Pasión del alma, en fuerza de la cual se excita un interior movimiento, con que nos inclinamos a amar, o a aborrecer, a tener compasión y misericordia, a la ira, a la venganza ... ”.

50

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA SUERTE SEGÚN EL ENVIDIOSO

– Por un modelo de identificación. Es decir, por la conexión identificativa que ha habido con un modelo influyente que también ha sido envidioso. Sería el caso de quien ha aprendido de las figuras estructurantes y de influencia desde la temprana infancia a envidiar, por ejemplo, hijos de padres envidiosos. – Por la comparación que se ha hecho entre hermanos, algo que como ya comentamos en el Tratado de la insoportabilidad provoca también celos y citaciones de odio fraterno. El hecho de que algunos padres comparen constantemente a uno de los hijos con otro u otros, puede desencadenar en violentas reacciones de envidia. Típico es aquello de “Fíjate en tu hermano lo bien que sabe comportase, no como tú que sólo sabes meterte en líos” o “Mira tu hermana que buenas notas saca, tú en cambio siempre estás suspendiendo y repitiendo curso”, lo cual no sólo puede acarrear envidia, sino además desembocar en fracaso escolar o acrecentarlo cuando ya se ha producido. – Relacionado con el anterior punto, está la fomentación de la desigualdad entre hermanos en la repartición del amor. A esto se le añade la circunstancia, muy estudiada por Adler, del puesto entre hermanos y su importancia en la organización psíquica de los individuos, tanto en su salubridad como en el engarzamiento de diversas neurosis. – Devaluación que el adulto ha realizado sobre el niño, infravalorándole y creando en él sensaciones de insuficiencia. – A la inversa de la anterior circunstancia, cuando se hipervalora al niño puede construir un narcisismo artificial e inflado en cuanto a lo que en realidad es. – Discriminación sexista. Algo en lo que Adler también puntualizó y que por desgracia hoy en día sigue ocurriendo, dado que observamos clarísimas asimetrías entre las oportunidades que tiene un hombre y una mujer, algo que puede desencadenar en tremendas reacciones de envidia. A estas le añadiría –o en realidad se vería relacionada con todas las anteriores– la aparición de la envidia como compensación de un

51

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

complejo de inferioridad. La persona, ante sus sensaciones de minusvalía, envidia lo que el otro tiene, a menudo criticándolo y tratando de destruirlo para paliar el sufrimiento que le provoca el hecho de saberse inferior. La obsesiva actitud del envidioso nos muestra abiertamente que se niega continuamente a sí mismo –niega su identidad, quien es y lo que tiene– y se niega y anula en la misma proporción de energía psíquica que pone en envidiar al otro. Es muy acertada la expresión “se le come la envidia”, porque en realidad la envidia le anula, le quita, le come una gran parte de sí mismo. Y esto ocurre por mucho que el envidioso utilice mecanismos defensivos (como la negación o la racionalización para no asumir que siente esos sentimientos). Cuanto más se centra obsesivamente en el otro, más muestra que no se acepta tal y como es, ni en sus defectos ni en sus virtudes. La envidia tiene alta prevalencia en nuestra sociedad de modo corrosivo entre otras cosas porque el poder luchar contra ella significa tener una alta tolerancia a la frustración, y esto es más bien utópico en un momento en el que se trata de aumentar la calidad de vida hasta límites tan insospechados y esnobistas que a menudo resultan ridículos. A este penoso afecto negativo se le confunde a menudo con otros conceptos que merecen la pena ser diferenciados de modo pormenorizado: – A veces se dice que hay envidia cuando existe un anhelo –que es con lo que la gente comúnmente confunde la envidia sana–, anhelar tener tal u otra cosa o parecerse en algún aspecto a alguien, eso sí, sin querer suplantarle. Esto no connota destrucción sino construcción de una personalidad que anhela, siempre que lo que se anhele sea objetivo y esté alejado de apegos infantiles y siempre que se pretenda estructurar a partir de algo o alguien pero sin tratar de ser esa misma persona. – El afán de superación. Una de las cuestiones que se observa en la envidia es la fantasía del envidioso de estar por encima de quien

52

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA SUERTE SEGÚN EL ENVIDIOSO

envidia. Esto difiere de tener deseos de ascender o de tomar por modelo a otro para llegar a una posición de evolución personal mejor, pero desde una identificación sana y no competitiva. No debe de ser un afán de superación de corte meramente imitativo o adhesivo, porque en esta rivalidad abierta con otro hay muchas veces sentimientos de envidia disfrazados de superación personal o de querer asemejarse al otro que se tiene como referente. – Celos. En la envidia hay un deseo de poseer lo que tiene el otro, con matices destructivos y mezquinos, que se establecen en relaciones de dos, mientras que en los celos siempre han de ser al menos triádicas, de tres. La razón es porque se tienen celos siempre al menos de un tercero que es con el que se vive la rivalidad de este afecto. María puede tener envidia de su hermana Marta, pero no necesariamente celos, para que esto ocurra tiene que haber un tercero, por ejemplo, un padre que atienda más a Marta, por lo cual ahora sí, María puede sentir celos de que a Marta le quiera más su padre, que es el tercer elemento que crea la relación triádica. Cierto es que se relacionan, pero los celos van un paso más allá de la envidia. Hay que tener en cuenta que en los celos se halla implícita la envidia (Klein, 1957) y los sentimientos hacia las personas que se encuentran en esta situación son ambivalentes y variables. – Odio. Es un afecto negativo consistente tal y como lo define la RAE en una antipatía y aversión hacia alguna cosa o persona cuyo mal se desea. Desde esta definición, se asocia claramente el odio a la envidia, sobre todo por esa cualidad intrínseca que ambos tienen de destrucción. Sin embargo odio y envidia no son lo mismo. La diferencia se ubica en que la envidia patológica se compone, origina y/o mantiene por el odio. Sin embargo no en todos los sentimientos de odio hay envidia. – No es algo sano. Cada vez me resulta más chocante esa envidia sana de la que muchos hablan. Tenga usted en cuenta que la envidia puede tener muchas cualidades, pero la salubridad no es ninguna de ellas ni de lejos. Es muy probable que quien dice tener a menudo mucha envidia sana lo que pretende en realidad es querer tapar este

53

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

deleznable sentimiento con un endulzamiento muy cínico de lo que en realidad siente. Repito y no me canso. La envidia no puede ser sana, lo que ocurre es que a veces hay quien la confunde con tener un anhelo, una aspiración o un deseo objetivo. Esto ocurre en ocasiones con los bienes materiales, una cuestión es que nos guste tener eso o aquello a la vez que nos alegramos por quien lo tiene y otra muy distinta albergar en el fondo sentimientos negativos contra la persona con los subsiguientes matices de destructividad projimal. La envidia es siempre, y sin excepción, patológica y destructiva, es por ende insana del todo. Tal y como apunté en otro lugar, la envidia “es una “enfermedad” del deseo, y nunca es ni saludable, ni amable, ni benevolente” (Guerra Cid, 2004b, p. 60). Por tanto, y para desgracia de quienes se justifican con tener una envidia sana de manera continuada, pese a que a sus actos y pensamientos se dirigen a desear maliciosamente lo del otro, o mejor dicho ser el otro al que se envidia, lo único que están haciendo es encubrir de modo cínico grandes dosis de odio. Afirmar categóricamente que se tiene envidia sana es solo una negación y una racionalización de este afecto.

3. Y el envidioso dijo: ¡Qué suerte tiene, a mí nunca me pasan esas cosas! En su relación con el capítulo que nos compete, vemos que lo curioso es que el envidioso argumenta, por regla general, que tal o cual tiene mucha “potra” en la vida. Es decir, la persona/s envidiada/s tienen muy buena suerte en lo que consiguen, acto cuya función es atacar y adulterar la verdadera naturaleza de su logro. En cambio él es un desgraciado con mala suerte que vive privado de la buena estrella que tienen los demás. Esta opinión tan sumamente arbitraria se debe a la falta de honestidad para reconocer lo bueno que los demás tienen, es por tanto una

54

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA SUERTE SEGÚN EL ENVIDIOSO

racionalización para justificarse. El envidioso crea una teoría de cómo el otro consigue algo, basada en defenestrar su imagen y banalizar sus logros. En una diserción más sociológica, se puede decir que una de las problemáticas a la hora de que se produzcan tantos sentimientos de envidia es el alto nivel de rivalidad que se da en nuestra sociedad. Este está dominado y dictado en muchas ocasiones en los mass media, en la misma familia e incluso en algunas empresas en la que se trabaja, en las cuales –sobre todo las grandes– se fomenta la competitividad y un aumento de la productividad al coste de lo que sea. Y esto a veces se torna en el fenómeno del mobbing. Siguiendo al sociólogo francés E. Durkheim, en las organizaciones que hay competencia se observa una estructura anómica. Señala Castilla del Pino (1969) que esta anomia se convierte en un rasgo generalizado del comportamiento, puesto que nadie se implica íntimamente con nadie porque podría ser un potencial competidor. Este es sin duda un juego social en el que se fomentan las rivalidades y las envidias, lo cual no debe de servir nunca de excusa para caer en esas inercias comportamentales. Dado que hay quien se integra muy bien en este rol y se pone a pisar al vecino “porque es lo que todo el mundo hace”. Centrándonos nuevamente en la dinámica del envidioso, cabría preguntarse: ¿Qué es lo que desea el envidioso? ¿Cuál es objeto de su envidia? Creo que al envidioso “profesional”, le da igual lo que los demás tengan materialmente, desea más las cualidades de esa persona, aunque luego, en una racionalización, parezca que sólo esté interesado en que este o aquel tienen más dinero o un mejor puesto social. Lo cual le reporta el no darse cuenta a su vez que lo que desea es ser otro con diferentes cualidades de carácter. Precisamente las de quien se envidia (Guerra Cid, 2004 b, p. 59). Me parecen acertadas muchas de las opiniones que Castilla del Pino tiene al respecto de la envidia (su carácter destructivo, su dinámica de negación, la categoría simbólica del bien envidiado, el carác-

55

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

ter carencial del envidioso...), sin embargo discrepo en su afirmación de que no hay sentimiento de envidia si algo se gana ilegítimamente o por suerte como sería el caso de quien se apropia indebidamente de un capital o quien gana dinero en una lotería respectivamente (Castilla del Pino 2000, p. 307). Al envidioso, que es quien tiene esa lamentable tendencia a querer para sí lo del otro, bien poco le importa, por lo general, como éste lo ha obtenido, simplemente lo desea para sí mismo. Además lo que le puede reportar una malversación de fondos aunque no sea legítimo sí es lucrativo, por lo cual lo querrá para sí y mostrar de este modo una imagen de poder, que al fin y al cabo le dará una sensación de seguridad, algo de lo que el envidioso, en definitiva, carece. En la dinámica de la envidia también el análisis que hace Adler (1912, 1927) es interesante. Algunos neuróticos, desde su afán de dominar y desde su complejo de superioridad, caen en el afecto de la envidia; de manera metódica va a medir qué es lo que tiene él y el otro o los otros. En esta baremación están excluidos, según Adler, como neuróticos los que tienen envidia por pobreza, porque no tienen apenas posesiones, pero esto es discutible. Continúa el autor haciendo hincapié en la cuestión de que el neurótico envidioso que se ve inundado por tal sentimiento, termina por ser un incompetente social, sin cumplir funciones que puedan ser de apoyo para el grupo con el que convive. Lejos de esto lo más probable es que se dedique a arrebatar –o al menos lo intentará– lo que a los otros les pertenece tratando de humillarles e importunarles. De este modo hay quien en el intento de compensar sentimientos graves de inferioridad arremete contra los otros con una capacidad extrema de avasallar y degradar. Estas tendencias van asociadas a personalidades que combinan la avaricia, la envidia y la desconfianza. Relacionado con esto podemos retomar el tema que nos estaba ocupando: ¿Por qué actúa así el envidioso arguyendo que él tiene mala suerte y todos los demás muy buena? Básicamente porque su modus operandi se fundamenta en destruir lo positivo del sujeto envidiado; una de las muchas formas de hacerlo consiste, pues, en

56

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA SUERTE SEGÚN EL ENVIDIOSO

quitarle mérito a sus logros minimizando el acierto del otro con la expresión de que todo ha sido un golpe de suerte. Todo ello motivado por sus propias sensaciones de inutilidad y de estar por debajo de quien se envidia. Un grave complejo de inferioridad es, por regla general, lo que nos podemos encontrar en la raíz del comportamiento de estas personas. Lo grato de los otros, así como sus bienes espirituales, intelectuales y/o materiales se les atragantan no teniendo capacidad para reconocérselos, por lo cual las explicaciones causales del envidioso sobre lo bueno de los demás van por el camino de decir que “tienen mucha suerte en la vida sin merecerse lo que poseen” o “que son unos hijos de papá y lo que tienen se lo han dado gratuitamente”. Pero ojo, porque realmente puede llegar un momento que el envidioso tenga algo parecido a la mala suerte, y digo parecido puesto que no sea tal, sino que más bien ante el tremendo ansia de poder y de poseer lo que tienen los demás trate, de modo impulsivo llevar a cabo sus planes fracasando ante las tesituras que la realidad va marcando. Y es que una de las cuestiones en las que no piensa el envidioso estriba en que los valores más espirituales y mentales que envidia de los otros, son muy difícilmente copiables puesto que varían en sumo grado de una persona a otra, lo que cualquiera de nosotros tiene a este nivel forma parte de nuestras propias experiencias así de cómo idiosincrásicamente cada uno las va comprendiendo. Cuando alguien lleva mucho tiempo enganchado en sentimientos de envidia con otro, suele estar demostrando ya una relación de dependencia enfermiza neurótica que indica que quiere dejar de ser él mismo para ser de algún modo el otro, y poseer lo que éste tiene. Pero no sólo queda en lo material, cuestión que no deja de ser un paso previo, sino que en realidad lo que codicia para sí es poseer la identidad, el carácter del envidiado. En definitiva, lo que el afligido envidioso no comprende es la concrecidad de cada ser humano. Cada uno de nosotros somos úni-

57

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

cos e irrepetibles, por lo cual es mejor tratar de desarrollarse cada uno como persona que tratar de copiar de modo hortera2 y artificial lo que hacen los demás. El envidioso, en este sentido, es bastante hortera puesto que trata de imitar lo del otro cuando “le queda mal”. Es como si tratase de ponerse un traje que le queda pequeño o grande, o que simplemente le hace ir haciendo el ridículo, no le encajan aquellos referentes que el otro tiene y él tanto desea, de este modo ni logra llegar a la cota del otro ni se desarrolla él mismo como persona, que es aún peor.

4. “Tú tienes más suerte porque te ayudaron más”: la dinámica de los celos y la suerte En las situaciones donde hay celos también podemos encontrar estas circunstancias relacionadas con la suerte y la envidia, cuestión que se suele observar muy a menudo entre hermanos o en el mundo de la empresa. Como ya dijimos, los celos no son exactamente lo mismo que la envidia puesto que a diferencia de ésta es necesario que exista un tercero con el que se quiere ganar puntos en competición con otro. Ejemplos de esto son la rivalidad entre dos hermanos por el amor de la madre, o la que se puede dar entre varios empleados para obtener el reconocimiento de los jefes. Si entre dos personas hay envidia no necesariamente hay celos hasta que no entre un tercero en la relación que sea el objeto de celos. Dos empleados pueden rivalizar por ascender y tenerse uno a otro envidia –relación diádica– pero los celos sólo son posibles en una 2. Hortera tiene varias acepciones, la más conocida es la de una persona con mal gusto y que muestra vulgaridad. Sin embargo también es hortera quien se aferra a las modas y las toma como propias de modo artificial, máxime cuando estas connotan posicionamientos políticos e idealistas. Por eso la analogía del hortera en el envidioso, quién trata de absorber las cualidades de otro sin la reflexión de si realmente eso deseado es lo que quiere o necesita y si esto va con su propio estilo.

58

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA SUERTE SEGÚN EL ENVIDIOSO

relación triádica, cuando hay alguien que supuestamente puede otorgar mayor beneficio a uno de los dos, esto son los celos, pensar que el otro está siendo más beneficiado; la envidia aquí es tan solo una consecuencia. Suele decirse a menudo “A mi hermano o hermanos le dieron todo, a mí no. En mí nunca creyeron”. De hecho el discurso de la buena ventura que los demás poseen suele ser temática recurrente en casos tratados por especialistas y relacionados con celos crónicos y patológicos, organizándose, en definitiva, un discurso obsesivo polarizado en el rencor y en las oportunidades ajenas que se dieron a los otros, y que no se les dio a ellos. La mala suerte aquí a veces es objetiva y realmente se debe a los favoritismos que los padres han tomado por las propias proyecciones que han hecho de sus hijos. Por ejemplo por pensar que otro hermano podría llevar a cabo una función o ser un especialista de algún área en la que los progenitores frustradamente fracasaron. En otras ocasiones simplemente es la percepción que la persona tiene de que ha sido tratada de menos –cuando la realidad a veces muestra incluso lo contrario–. Entre personas muy sufridas que refieren al haber tenido continuamente muy mala suerte, es frecuente escuchar que siempre fueron relegadas por otro hermano o por uno de los progenitores en el amor. Nuevamente vemos cómo un sentimiento puede hacer que no se vean con objetividad los hechos y decir que a aquel hermano o aquel compañero le fue mejor la vida porque tuvo la buena suerte que a él le faltó, a veces es un juicio obnubilado por los celos. En ocasiones el pensar que se ha sido relegado y perjudicado no sólo es subjetivo sino que puede ser totalmente falso. En más de un tratamiento que he llevado a cabo he visto cómo algunos pacientes pensaban que habían sido inaceptados por la familia y que a los demás miembros se les daban más opciones y en realidad no era así, sino que lo que ocurría era lo contrario. Es decir que la persona que se quejaba de no ser atendida no solo no era desplazado sino que era el “ojito derecho” del padre o de la madre –cuando no de ambos–, lo

59

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

cual hacía que se le exigiera más porque se esperaban mayores logros de él en relación con sus hermanos y esto fue entendido como una falta de apoyo, cuando en realidad constituye una consecuencia del distanciamiento observado por parte de los progenitores entre lo que idealmente se deseaba que el hijo hiciera y lo que hacía. Por ello hemos de reflexionar sobre esta circunstancia, quizá usted mismo encuentre algún punto de conexión en su vida con esto que comento. A veces cuando creemos que estamos siendo rechazados encontramos que en realidad simplemente estamos frustrando la expectativa que otro puso sobre nosotros, por eso se pueden comportar de forma dura. Y todo ello se traduce en comportamientos que nos pueden llevar a pensar que somos excluidos.

60

4 ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA “SUERTE” EN LAS RELACIONES DE PAREJA Y AMISTAD. LA “SUERTE” EN EL MUNDO LABORAL Y ACADÉMICO “Las armas son instrumentos de mala suerte: emplearlas por mucho tiempo producirá calamidades. Como se ha dicho: ‘Los que a hierro matan, a hierro mueren”. Sun Tzu, El arte de la guerra

1. Las relaciones de pareja y de amistad Cotidianamente nos hallamos en situaciones de conflicto con quienes convivimos y dependiendo de las variables personales y situacionales de cada uno se observa en mayor o en menor grado, lo que crea diversas problemáticas en nuestras relaciones sociales –relaciones de amistad y familiares– y en las íntimas –relaciones de pareja–. Cuando éstas se rompen hay una tendencia a culpar con demasiada facilidad a la mala suerte de los fracasos. Pero no existe tal mala suerte en muchos de los que se quejan de esto, puede que el fracaso sistemático en las relaciones se produzca, por ejemplo, por incapacidad para establecer lazos afectivos de garantía y/o de compromiso. En los fracasos matrimoniales o de noviazgo es muy socorrido culpabilizar siempre al otro de la desgracia de la ruptura de pareja. Siempre hemos oído decir que tal o cual tiene mala suerte con las mujeres o los hombres, o con los casamientos en el caso de los divorcios múl-

61

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

tiples o de las rupturas de pareja frecuentes. En estos casos es aconsejable pensar que cuando sistemáticamente las relaciones que se emprenden dan al traste es porque tiene que haber algo que falla en uno mismo para que el resultado constantemente sea el mismo. Así afirma la sufrida persona que se equivoca en la elección de pareja y que siempre le sale el tiro por la culata: “¡Qué mala suerte tengo!”. Muy clásico es el ejemplo observado en las clínicas psicoanalíticas cuando una mujer que ha sufrido de una educación autoritaria y censuradora, intenta buscar un hombre más bien progresista y liberal que rompa con ese patrón de conducta; sin embargo termina aproximándose a un hombre que con distintas artimañas, trata de someterla y actúa de esa manera machista que tanto le fastidiaba, la ruptura está garantizada ante la ambivalencia de sentimientos que se encuentra en estas circunstancias. Del mismo modo ocurre con hombres que eligen mujeres que tras un velo de sensibilidad esconden unas intenciones castrantes que les llevan a sufrir de auténticas anulaciones en diversos campos de su vida. Por cierto, esta castración que menciono no tiene que ver exclusivamente con ese “Complejo de castración” que Freud enunció (1908) referente al temor del niño –motivado por el descubrimiento de la diferencia de sexos viendo que la niña no tiene pene–1 a que se le castrara probablemente como castigo por su deseo de exclusividad con la madre, tan duramente criticado. Esta tesitura debe de ser vista también en esta época más contemporánea como castraciones simbólicas más bien intelectuales. Es esa, al menos, mi opinión puesto que parece un factor de suma importancia la “castración psicológica” que sufren algunos infantes, por parte del entorno escolar y familiar, ante la imposibilidad de realizarse en su fantasía o de satisfacer cuestiones intelectuales que se plantean los niños sobre el ambiente, el sexo, las relaciones...(Guerra Cid, 2001); temática generalizada en ciertas ocasiones a los adultos 1. No pretendo decir, ni mucho menos, que esto no sea causa de neurosis en algunas personas en su adultez. La cuestión es que no en todos los casos de perturbación psíquica podemos afirmar que en su etiología se encuentre este problema, sólo en algunos.

62

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA “SUERTE” EN LAS RELACIONES

quienes topan con parejas o amistades –cuando no ambas– que tienden a acortar la libertad del otro sea esta mental o física. En las relaciones de amistad también se puede llevar continuamente un patrón de repetición en cuanto a que se parece tener muy mala suerte en las compañías que se escogen, pareciendo que las relaciones siempre “le salen rana” al individuo en cuestión. Habría que hacer un inciso para explicar que también hay quien cree fracasar en la amistad porque se empeña en ser amigo de toda la gente o porque interpreta que a partir de pequeños conatos de relación ya hay amistad, y esto es porque la gran soledad social que hay hoy en día hace que haya un continuo deseo de compañía y de poder catalogar al otro de amigo. La cuestión principal de todo lo dicho reside en que hay personas que dicen salir normalmente trasquiladas de toda amistad. Conozco muchos ejemplos que refrendan dicha circunstancia, pero fundamentalmente puedo hablar de tres situaciones bien diferenciadas aunque por supuesto hay más, una es el de las personas altruistas, otra la de los narcisistas patológicos y por último las situaciones de quienes gustan de dar lástima porque siempre terminan perjudicados en sus relaciones. En los altruistas auténticos2, es decir los que se ofrecen u ofrecen cuestiones diversas a los demás desinteresadamente o con un interés de beneficio projimal, se da el fenómeno de que los otros antes o después (no todos sino una proporción grande) quieren devorarlo, debido a la ya comentada desgraciada tendencia de la oralidad humana, una oralidad que tiene alta tendencia a coger los ofrecimientos –y los no ofrecimientos– mordiendo y destruyendo. El buen altruista tiene buenos sentimientos hacia los demás y da dedicación e incluso se muestra incondicional con el prójimo. Llegado un momento algunos van a poner de manifiesto la mala suerte que estas personas suelen tener, puesto que tratan incluso de quitarles el sitio o devorarlos. 2. Digo auténticos porque hay quien hace buenas acciones para, de cara a la galería, resultar muy beatos y muy dignos cuando lo que hay de fondo es la satisfacción de un egoísta sentimiento narcisista.

63

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

En la mayor parte de los casos entran en juego la envidia que se tiene del otro y esa extrema oralidad de la que hablaba, habiendo una tendencia a chupar como se suele decir, son los chupones de nuestra sociedad. Aquí la mala suerte puede ser subjetiva –el que es vilipendiado pone una parte masoquista de manera constante para que estos procesos se den– u objetiva, que como veremos en el próximo apartado refiere a una trama de concatenaciones azarosas que ponen en estado de desgracia a quienes las sufren. El otro tipo de persona que suele tener muy mala suerte en las relaciones con los demás suele ser el narcisista patológico, este se queja de que antes o después las personas se quitan de su lado. La razón de su mala suerte con las relaciones suele ser clara: no le aguantan. Estas personas plantean siempre las relaciones de modo asimétrico, en vertical, siempre están por encima, son los “number one” de todo en lo que intervienen mientras que el otro es una piltrafilla que no merece mayor atención. Sus problemas, apetencias y peticiones son los más inmediatos a resolver, lo de los demás son minucias que siempre pueden esperar, son secundarias. Los narcisistas patológicos están en posesión de la verdad, nunca se equivocan y no están por la labor de la rectificación también dicen que tienen mala suerte con la gente porque se apartan de ellos o les ponen mala fama. Resulta hasta cómico que el insoportable e intratable narciso de turno se pregunte por qué casi nadie le aguanta, están tan autocentrados que no tienen lugar ni para la reflexión ni para el análisis propio del “por qué” de su incompetencia social. A veces, incluso, tienen el valor de decir que la gente se aparta de su lado porque les tienen envidia. Hay un tercer grupo de personas que se ubican como sufridores, que de algún modo parecen gustar de salir rebotados de las relaciones, en ocasiones se fusiona con el conjunto de los altruistas y hasta disfrutan del hecho de que sus buenas acciones den como fruto desplantes. Y todo porque hay a quien le place resaltar por ser mártir y dar “mucha penita” y si tiene un novio o novia que le pone los cuernos tanto mejor, así los demás pueden ver su desdicha en grado sumo. A eso se refiere la sabia cita del principio del capítulo. Quien utiliza

64

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA “SUERTE” EN LAS RELACIONES

constantemente las armas, en este caso las de dar lástima al prójimo o negarse a responsabilizarse de sus hechos, termina comúnmente sólo. De hecho ese modo de actuar se les vuelve contra ellos mismos en unos casos, en otros los demás utilizarán sus mismas armas para no asumir tampoco la responsabilidad de atenderles en su sufrimiento. Y claro, dirá el lector que estos planteamientos pueden resultarle crueles, pero la realidad, créame, a menudo lo es. Estas circunstancias de gente a la que gusta dar lástima para tener una parcela de protagonismo la menciono con conocimiento de causa propia y ajena de personas recibidas como pacientes y de otros que no entrarán en una consulta “ni locos”, –nunca mejor dicho– porque de estos hay muchos que lo están tanto que no tienen ni capacidad de confrontarse consigo mismos (nunca me cansaré de decir aquello de “los locos están fuera”).

* * * Entonces, retomando todo el planteamiento tratado en el capítulo, ¿cómo es que sistemáticamente usted o alguien que conoce de cerca sigue cayendo una y otra vez en pésimas relaciones de amistad y/o de pareja? La explicación de la recurrencia de equivocaciones y desplantes tanto en la pareja como en la amistad de estos factores nos remite a un fenómeno que es curioso a la vez que paradójico. Y es que parece que lo que más se trata de no hacer se hace de modo recurrente en una espiral repetitiva constante que lleva a las personas a caer una y otra vez en la misma trampa. Es algo parecido a aquello de no quererse parecer a tal o cual aspecto de la madre o el padre, el ambiente en el que se educa esa persona le lleva irremediablemente –a través de procesos de identificación– a parecerse más de lo que quería a los progenitores. Cuanto más se luche contra esta circunstancia más se asemejan, a no ser que la lucha se trascriba en una auténtica interiorización de defectos, apegos aprendidos y de una elaboración sistemática de las propias subjetividades. Pero enfocado con el tema que nos ocupa, y me estoy refiriendo al tropezar de modo recurrente con relaciones de pareja y/o de amistad que ponen en peligro constante la estabilidad del individuo, nos acercamos a una tesitura humana curiosa y que produce un tremendo sufrimiento consciente o inconsciente que Freud (1920) convino

65

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

en llamar “Compulsión a la repetición”, tesitura por la cual las personas compulsivamente se empeñan en persistir de modo inconsciente y en continuar inmersos en circunstancias análogas y simbólicas de otras realizadas anteriormente, por ejemplo, en el campo de los amores. Sin embargo este término resulta en ocasiones demasiado cargado de tecnicismos relacionados con lo pulsional y con los sesgos múltiples que en ocasiones la ortodoxia plantea. Por ello es más adecuado complementar dicha exposición –tal y como hacen autores como Numberg y Cencillo– con el efecto Zeigarnick3. Grosso modo este efecto consiste en que nos enganchamos y recordamos más las tareas inacabadas que las acabadas, hay por tanto un continuo anhelo de finalizar determinadas tareas para que el sujeto se sienta realizado. Y anhelar esto en el campo de lo afectivo se complica más todavía si cabe puesto que participaría la vida inconsciente y entrarían a formar parte de la fenomenología otra serie de aspectos diferentes. Este efecto en el campo de la psicología de la personalidad explica un constante y compulsivo intento de finalizar la tarea de búsqueda afectiva que no se dio (o aunque se diera no se percibió o no se supo realizar la petición de este afecto en condiciones) y que se trata de llevar a cabo en las relaciones posteriores llenándolo, para rellenar el vacío sentido. Es algo que de manera común discuto con mis pacientes acerca de sus relaciones amorosas repetitivas y desastrosas, en las cuales siguen patrones semejantes con parejas similares. A menudo se defienden aludiendo a la casualidad y a la mala suerte de que esto ocurra. Yo, sin embargo, siempre incido en que, si bien determinadas cuestiones puntuales y aisladas se pueden deber a la mala suerte, cuando las relaciones empiezan a guardar una estructura y a convertirse en un sistema de vida son ellos los que tienen un papel activo y no la suerte. Se dan repeticiones de corte compulsivo que llevan una y otra vez a que ocurran los mismos problemas, incluso con parejas que tienen personalidades muy semejantes y que a menudo enganchan por situaciones y analogías sospechosamente parecidas entre sí. 3. Para profundizar en este concepto le recomendamos las obras anteriormente mencionadas: “Transferir, contratransferir, regredir” (2001) y el “Tratado de la insoportabilidad” (2004).

66

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA “SUERTE” EN LAS RELACIONES

Hace varios años llegó a mi consulta Gloria. Era una mujer de 29 años con un estilo de vestir muy elegante y sofisticado, congruente con su estilo físico, pues era una mujer esbelta, de larga caballera y desenfadada. Ocupaba ya un cargo importante en una institución académica de prestigio y se había independizado hacía unos meses con un buen nivel de vida. Sin embargo, según decía, tenía un grave problema: los hombres. Recordaba ser desde la adolescencia una persona muy poco valorada en su entorno familiar, especialmente por el padre, un hombre machista incapaz de reconocer sus aciertos, que le acusaba de tener la cabeza llena de pájaros. “Siempre he deseado que mi padre me reconociera e hiciera alguna alusión acerca de alguna de mis virtudes, si es que tengo alguna, que lo dudo” me comentó en una ocasión. El caso es que Gloria, pese a ser una persona con éxito en el mundo laboral y en el social, no terminaba de sentirse realizada, porque sus relaciones con los hombres eran anodinas y no terminaban de complacerla en cuanto a reconocimiento de sus virtudes. En un principio se mostraban comprensivos y ella fantaseaba con que le devolvieran una opinión positiva de cómo la veían. “Pero las historias siempre terminan igual: nada más pasar el idilio del principio de la relación se comportan como unos machistas”. En definitiva, las parejas que tenía no le reconocían su valía como mujer y como profesional salvo al principio. Curiosamente escogía varones con un perfil que, analizado a posteriori, encajaba más bien con un tipo de hombre duro y zafio, de poco nivel cultural y muy apegado a lo material. ¡Justo el tipo de hombre que tanto rechazaba! Una de las principales cuestiones en las que hubo de intervenir fue confrontar primero por qué la mayor parte de los hombres seguía el mismo patrón y por qué ella los elegía, además de por qué no se fijaba en hombres más próximos a su entorno, con los que tendría una mayor capacidad de comunicación y de comprensión. Durante los primeros meses hacía constante mención a que era mala suerte, que antes o después encontraría un tipo que le gustaría. La gente más afín a su entorno profesional se le antojaba, por otro lado, aburrida y sosa.

67

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

El efecto Zeigarnick y la compulsión a la repetición se ven aquí de modo claro. Conscientemente escogía hombres que parecían que iban a ser comprensivos, pero inconscientemente lo hacía para tratar de terminar una tarea pendiente. Ésta consistía en que aquellos hombres que representaban patrones muy semejantes a los del entorno familiar que no le reconocían sus méritos (en mi opinión porque en realidad la envidiaban dada su amalgama de virtudes) y en concreto al patrón del padre por fin le reconociesen y le dijeran “Tu eres válida” “Eres buena profesional, eres inteligente”. La búsqueda inconsciente de varones semejantes proporcionaba a Gloria la trama de entrar en esta lucha de tratar que le dieran lo que consideraba como suyo, quedó anclada durante años en una secuencia de repetición, perdiendo recursos afectivo-energéticos además del tiempo, claro está. Como el lector ha podido comprobar a través de las vivencias de Gloria, en el caso de las relaciones de pareja –y también en el resto– se dan las secuencias de repetición inconsciente de manera bastante manifiesta. Dichos planteamientos psicoanalíticos muestran con una explicación muy racional cómo las personas nos abocamos a tener una tremenda mala suerte en las relaciones desde el momento en el que vamos mendigando afectos como indigentes del amor y vamos con nuestro saquito –que a veces es un saco sin fondo– para que los otros nos lo llenen. Para colmo, seguramente iremos al sitio equivocado y recibiremos más de lo mismo. En los capítulos dedicados al amor profundizaremos sobre esto, baste decir de momento que por conseguir o creer que se consigue un poco de afecto se pagan precios muy altos. Por obtener cariño y eludir el tremendo sentimiento de soledad, una soledad que a veces nos muestra un temor fóbico, se puede llegar a una quiebra emocional.

2. El trabajo y los estudios Otra faceta en la que nos solemos quejar a menudo de mala suerte es en los trabajos o los fracasos escolares que aunque refieren a

68

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA “SUERTE” EN LAS RELACIONES

patologías distintas en realidad se parecen bastante. Citado es por el profesor Cencillo, en algunos de sus libros, cómo hay quien fracasa en los negocios que emprende porque, por ejemplo, los pone en sitios poco concurridos o porque la empresa que se monta es extraña en cuanto a sus ventas o sus propósitos. Está a quien se le dan mal todos los trabajos y ninguno está a la altura de sus expectativas, sería el caso de quien va recorriendo varios empleos, pero en todos tiene problemas con los compañeros o con los jefes, que no le tratan a su gusto o le exigen demasiadas responsabilidades (¡Hay la responsabilidad cuantos problemas trae asumirla!). Por lo que como usted se imagina aquí es aplicable todo aquello referido a las relaciones que acabamos de mencionar. El caso es que hay quien dice que siempre tiene problemas para el negocio o las empresas que lleva a cabo así como los empleos, que terminan mal, pero no es simplemente porque la suerte les abandonara, sino porque en multitud de ocasiones no se contó con variables de realidad para llevar a cabo los cometidos, y solo se guiaron por el impulso de “ganar dinero a espuertas” o “mejorar la imagen y ganar prestigio”. Lo que está claro es que una cuestión es que las cosas vayan mal y no se termine de tener suerte y otra que los negocios se estropeen por la ambición y la codicia, cuestión que hace perder la objetividad llevando a las personas a moverse por impulsos. Y esto es un mal cada vez más reconocido y manifestado en la actualidad, y reside en el hecho de que los impulsos parciales de los humanos les lleven a poseer constantemente bienes para obtener la falsa sensación de que son más y han medrado –o triunfado como maniacamente hoy en día tanto se persigue–, lo que Fromm convino en denominar la confusión del ser humano entre tener y ser. A este respecto dice el profesor Cencillo (2002b) en su última guía de perdedores que el ser significa ir pasando y haciéndose, por situaciones varias en conato de hacerse, mientras que el tener tiene el riesgo de poder dejar a la persona poseída en su propio disfrute (y por ello desposeída de sí mismo, añadiría yo).

69

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Otros –y esto es muy frecuente– muestran una más que preocupante mala suerte para encontrar trabajo. Estamos de acuerdo que está complicado el tema en toda la Unión Europea, pero de ahí a que sea un hecho imposible hay un amplio trecho. Lo “mosqueante” es que hay personalidades muy orales a las que todo le viene mal, y todo lo que ocurre respecto a su desempleo se debe a la mala suerte. Muchos son los casos de personas de 30 y 40 años que siguen viviendo de los padres de modo parasitario porque en realidad no quieren asumir el reto de la independencia y la búsqueda propia del camino a seguir por lo que su mala suerte consiste básicamente y en realidad, en su inmadurez y en sus miedos para afrontar responsabilidades. Cuando no son los padres quienes sostienen e incluso promueven esta actitud de paralización y haraganería, es la pareja o sino ambos, y además muestran un falso orgullo y cierto grado de sibaritismo altanero; son personajes que recuerdan a aquellos falsos señoritos vagos y estirados como el “Tio Tonet” o “Pimentó” que el magistral Blasco Ibáñez describía tan bien en sus obras más emblemáticas. Fíjese usted si esto es grave que hay quien opta por no tomar nunca un rol social en cuanto a lo laboral y prefiere entregarse a labores de dudosa o más bien baja reputación, como es el caso de quien prefiere no asumir la responsabilidad de trabajar y trapichea y trafica con droga a poca escala, camellos de poca monta que a la postre son cabeza de turco y carne de cañón. No es exagerado, no se puede usted hacer a la idea de la cantidad de cosas que se le ocurre a alguna gente para no ponerse a trabajar en serio, para no asumir y encima parece molestarles que los demás madruguemos y acudamos a nuestros trabajos o realicemos nuestras labores –seguramente porque les pongamos en evidencia–. En el caso de los estudios ocurre algo muy parejo con quien denuncia tener mala suerte en los resultados de manera continua, ésta puede ser con los profesores, que curiosamente siempre le tienen manía y arrastra una pésima vida escolar en la cual todo es un problema continuado de cursos repetidos y asignaturas suspensas y pen-

70

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA “SUERTE” EN LAS RELACIONES

dientes. O puede ser como ese sospechoso síndrome de una asignatura o un grupito de ellas que no terminan de aprobarse encontrándose la persona en una espiral de la cual no puede salir, dado que parece no poder dar el último paso cuando estaba todo, o parecía estarlo encaminado a finalizar por ejemplo una carrera y empezar un ciclo nuevo en su vida. Pareciera como que no se tuviese la suficiente soltura para llevarlo a cabo y enfrentar la nueva situación. Fromm (1941) relacionaba algunos de los casos de fracaso ante el examen con las tendencias masoquistas de algunas personas, que les empujaban a sufrir compulsivamente de diversos modos. Son impulsos que se encauzan hacia uno mismo haciéndoles fracasar. Uno de los ejemplos citados es el del alumno que aún conociendo y dominando el temario de la materia se ve incapacitado por alguna extraña fuerza interna a no contestar. Muy conocido es el caso de quien se “queda en blanco”. Desde teorías psicoanalíticas clásicas se pueden explicar estos comportamientos, añadiéndoles una vertiente existencial más profunda para una correcta comprensión. En primer lugar, esta mala suerte supuesta –en estas circunstancias– puede verse asociada con las fobias, en concreto con factores fóbicos relacionados con la neurosis de fracaso. Hay quien en realidad no tiene mala suerte en afrontar unos estudios en condiciones o en el abordar un negocio, sino que en el fondo tiene miedo, “tirita” ante la posibilidad de tener que dar la talla y demostrar algo, sea esto algo real o imaginado por él. Esto se conecta con lo que en la clínica muchas veces he constatado que no es sino una neurosis de fracaso (René Laforgue, 1939). En esta situación observamos dos factores básicos fundamentales que nos dan dos situaciones prototípicas en las cuales el sujeto incurre en constantes fracasos: • O bien personas que por las presiones superyoicas manifesta-

das desde una autoridad interna y sádica fracasan. • O los que no llegan nunca a conseguir lo que desean de un

modo absoluto.

71

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Esta temática está también relacionada con la compulsión a la repetición, el Efecto Zeigarnick y la neurosis de destino, término este último que describe cómo en virtud del inconsciente la persona cae en situaciones desgraciadas. Se produce un circuito retroalimentativo entre la fobia –el miedo a enfrentarse– y el fracaso. Y esto, una vez más, se confunde con la mala suerte de un fracaso escolar permanente o en la incapacidad constante para encontrar un trabajo o mantenerlo. Lo cierto es que hay un miedo que es constante a la hora de afrontar una realidad que puede implicar un cambio en los parámetros habituales de la vida de la persona. De hecho muchos neuróticos son personas acomodadas, que no arriesgan en la vida. Por ejemplo, prefieren vivir con los padres antes que afrontar las responsabilidades de buscar su propio espacio, además de los temores de responsabilizarse de una relación de pareja. Por ello hablamos de una neurosis, de un desajuste psicológico más que de una mala suerte constante como denuncia la persona. En realidad puede estar mediando un factor autoritario y sádico interno que impida a la persona desarrollarse en su total plasticidad y densidad humana. La persona vive en una coacción continua en la que no se permite que haya mayor volumen de logros. Por ello cuando conecta la neurosis de fracaso con la neurosis de destino, habiendo una repetición compulsiva del fracaso se produce en el individuo un síndrome complejo que se podía denominar de malogro y apraxis existencial. El fracaso es fácilmente explicable desde las teorías de la “psicología individual” de Alfred Adler, en estos contextos de responsabilidad de los que hablamos. Uno de los elementos fundamentales que en estos lares se da es que la autoestima se ve dañada o seriamente disminuida. Para que esto no sea grave en exceso y no supere ciertos umbrales de tolerancia, y todo ello se le haga menos duro, la persona debe de plantear una estrategia. Según Adler, el neurótico –categoría ésta en la que todos entramos en mayor o menor grado–, ante la posibilidad de que su imagen se vea dañada, niega a menudo sus limitaciones así como los dictados que la realidad emana. De la misma manera va a tratar de eludir

72

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA “SUERTE” EN LAS RELACIONES

el hecho de que sus planificaciones realizadas no se hayan cumplido. La mejor manera de reparar ambas cuestiones es mediante el arrangement o “Arreglo de la sintomatología neurótica”. Para que usted comprenda mejor este arreglo imagínese a aquel que fracasa en sus proyectos, fundamentalmente en los que desarrolló a largo plazo, fantaseando por ejemplo que iba a ser un gran empresario o que iba a poseer una belleza deslumbrante. Cuando estas metas chocan con la realidad y no se cumplen se produce lógicamente una frustración de las expectativas, el neurótico intentará buscar solución a esto con un arreglo fantasioso para que encaje aquello que se esperaba ser con lo que se es, para que encaje lo que idealmente queremos ser con lo que somos. Para Alarco von Perfall (1999, p. 45) los arreglos son: “Afectos, actitudes, estados o situaciones creados por el individuo como medios de seguridad para preservar su sentimiento de personalidad”. Es decir, que el individuo neurótico persigue una tendencia de sentirse seguro en el ambiente en el que se mueve. Aunque objetivamente pueda resultar vago o incompetente con los arreglos intentará parecer indispuesto, cansado o con poca suerte para lo que emprende. Algo que pareciera que no tiene que ver con él para así despojarse de responsabilidades. Vemos muchos ejemplos de esto en personas que no alcanzan los objetivos mínimos de lo que querían pero se lo tienen creído, como suele decirse. Por ejemplo, un universitario que se halla en paro y que no da un palo al agua pero se siente como un oráculo de erudición que todo lo sabe, (habría de decírsele que si todo lo sabe por qué no termina de aprobar o de encontrar un maldito trabajo de una vez). En definitiva, el arreglo se basa en creerse quien no se es y pensar que la mala suerte se ceba con él para no dejarle llegar a determinadas metas, sin haber puesto de por medio herramientas objetivas para llevar a cabo estos planes. El concepto “arrangement” conecta también con el de ficción directriz del neurótico. Esto quiere decir que éste sigue unas pautas (líneas directrices) tanto en su pensamiento como en sus acciones que se relaciona con aquello que él ha fantaseado muchas veces llevar a cabo.

73

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Pero a menudo la realidad es más fuerte que todos los planes que podamos llevar a cabo, nada mejor entonces que no reconocer nuestros propios errores y achacarlos a algo tan abstracto como la mala suerte, para que así podamos seguir insertos en nuestra ficción. Siguiendo a Jiménez Hernández-Pinzón (2002, p. 15) la función directriz interviniente en la neurosis tiene una doble fantasía de deseo: conquistar la atención de los demás mediante el sufrimiento y justificar su incapacidad para afrontar retos cotidianos de la vida. Si lo enfocamos al tema que nos atañe vemos como, por un lado, tener la atención de los demás mediante un código de abatimiento y consternación se relaciona con su sufrida mala suerte en todo lo que se embarca, un estar marcado de por vida en todo lo que emprende. Por otro el justificarse ante los demás y ante sí mismo de su insuficiencia, repulsa y negatividad en cuanto al hecho de enfrentarse a retos normales de la vida. Una de las formas en las que puede escudarse de sus responsabilidades es que los culpables son los demás, las tareas son difíciles y por supuesto que la suerte no les sonríe. En el caso que nos ocupa sin lugar a dudas el arreglo se hace en base a que se tiene mala suerte, las líneas directrices lo encaminan hacia el fracaso y a que todo cuadre desde una perspectiva en la que se le persigue, no se le tiene en cuenta o se le ignora. Cuando la realidad es que objetivamente no pone los medios necesarios para que sus planes puedan tener una relativa aceptación. Si aplicamos todo ello a los presupuestos de Adler, puede decirse que el complejo de inferioridad percibido por los sujetos puede compensarse o más bien excusarse desde su mala suerte.

3. La mala suerte objetiva De todo lo expresado puede deducirse que la mala suerte muchas veces nos la buscamos nosotros. Aunque en la mayor parte de las ocasiones creo que así es, no es una norma general, es más si tomáramos esto como una regla estaríamos cimentando un discurso culpabilizador en el cual quien no lleva adecuadamente sus proyectos por la suerte que le ha acaecido es responsable de ello.

74

LOS ÁMBITOS DE LA MALA SUERTE: LA “SUERTE” EN LAS RELACIONES

Afirmar que esto sea así siempre no es lícito dado que sí pueden existir ocasiones que de modo azaroso propicien circunstancias que compliquen el devenir de la vida de una persona. Ante esto lo único que se puede anteponer es la tolerancia a la frustración y tratar de moldear práxicamente la realidad, como buenamente podamos. Por ello cabe hablar de otra circunstancia y es que hay una mala suerte objetiva en sí. Es mala suerte porque se concatenan hechos que no podemos abordar y que irremediablemente nos perjudican. Hay quien parece gafado y hasta las cuestiones más objetivas y mundanas le salen mal, como elegir un asiento roto en el bus, que se le estropee continuamente el coche o la gente se aproveche de manera constante. También se ve una clara mala suerte real en los casos en los cuales sujetos que han llevado una vida equilibrada enferman gravemente, o simplemente mueren, o siempre sufren de achaques que les impiden llevar a cabo actividades para las cuales estaban preparados y además las asumían sin complicación ninguna. Esta mala suerte de la que le hablo y que ahora ya es claramente objetiva puede ser extremadamente feroz y despiadada con personas que se manejan de modo altruista y desinteresado con los demás, y no me estoy refiriendo a quien realiza este tipo de conductas para llamar la atención y autonominarse como altruista, sino al que lo hace de corazón por principios bien sean éticos o morales. Cuando la mala suerte le hace salir rebotado por haber sido generoso y desinteresado no se trata, como algunos muy desencantados propugnan, de volverse malo, sino de tomar distancia simbólica para que el entorno no se le coma o le devore. Aprender que hay que desconfiar de continuo de todo porque hemos tenido malas experiencias rompe con la cualidad humana de crear y comprender, sin lugar a dudas una de las pocas bazas que tenemos para seguir avanzando comunitariamente. También hay quien por más que lo intente cae mal o nunca es favorito, y esto lo puede arrastrar desde la infancia. Hay gente que por su mismo aspecto físico o ya en concreto por los rasgos fisonómicos de su cara resultan más simpático o menos.

75

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Estas personas están de continuo frustradas y las más de las veces sólo empeoran su situación cuando forzadamente quieren caer mejor o cuando ya van a todo lugar con una actitud defensiva, fruto de los vaivenes que les han dado a lo largo de su existencia, cuestiones que lo único que hacen es empeorar su atractivo social. También puede haber buena suerte objetiva. Y hay quien puede creer que lo hace todo bien, ¡ojo con esto! aquí tampoco se comporte como un narciso creyendo que es maravilloso y lúcido en todo lo que realiza, a veces y a lo sumo ocurre que puede que sólo haya sido “potra” como suele decirse. De todas maneras lo que en un principio puede parecer mala suerte en ocasiones con el tiempo se transforma en lo contrario, circunstancia que sin lugar a dudas es comúnmente vista en nuestras vidas (hay quien no se da cuenta y por ello debe de reflexionar). Perder un empleo puede ser una suerte cuando se encuentra uno mejor, tener un contratiempo que le impida viajar le puede librar de un accidente. La filosofía oriental, ha propugnado muchos de estos registros, mostrándonos como lo que en principio parecía negativo es en realidad positivo por la transformación que la vida va produciendo. Recuérdese cómo ejemplo la parábola de los granjeros y los caballos que comenté en el Tratado de la insoportabilidad acerca de la relativa buena o mala suerte de diversas situaciones vitales. Como reflexión final a estos tres últimos capítulos y en relación con una de las últimas obras de Luis Cencillo Guía de perdedores, perdidizos y perdidos, creo que si la buena suerte ha de cifrarse en tener éxitos y alcanzar continuamente logros, la maduración que podemos alcanzar a través del sufrimiento puede no ser mala suerte sino, en realidad, el mejor de los tesoros que se ha de encontrar.

76

5 ENCONTRAR LA FELICIDAD

“La felicidad es la suerte de solo unos cuantos, mientras que el padecimiento a todos nos toca en suerte”. Erich Fromm (1976).

1. Seamos negativos Ante todo lo que acabamos de comentar acerca de la suerte encontramos –si usted reflexiona un poco lo verá claro– que una de las cuestiones que mejor engarzan con esta coyuntura es la felicidad. La obsesión del ser humano tanto a nivel personal como global ha residido comúnmente en hallar la felicidad para que la existencia sea más llevadera y placentera. Un escollo para la definición de la felicidad y para su búsqueda estriba en mezclarla con el optimismo. Es decir, ubicar la cualidad optimista como condición sine qua non para llegar a la felicidad. ¿Está el vaso medio vacío o medio lleno? La respuesta más esperada y deseada socialmente –es decir lo que la gente esperaría que usted respondiera para ser un verdadero optimista feliz– sería que medio lleno. Falso: el vaso está a la mitad, uno de los ingredientes necesarios para acercarse a la felicidad es el ser objetivo con los hechos y situaciones que nos rodean.

77

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Por otra parte, el principal problema de quien quiere mostrarnos el secreto de la felicidad es cómo ésta puede ser definida. La mayor parte de mis pacientes enuncian que son desgraciados e infelices, por ello les estimulo a que elijan qué es lo que para ellos es básicamente la felicidad. Curiosamente es muy difícil que lo sepan, se suelen paralizar mentalmente y dar respuestas vagas, pasa algo semejante a ese bloqueo que algunos muestran cuando se les hace la pregunta que Adler realizaba a sus pacientes: “¿Qué harías si no tuvieras este problema del que me hablas?”. Si esto lo conjugamos con que nos den una definición de felicidad los que llegan a ella suelen hacerlo en términos bien distintos; unos la cifran en poder llegar a una meta concreta, otros en que les valoren, algunos en poseer ciertos bienes y hay quien simplemente en que le quieran. Me declaro contrario a esa felicidad gratuita que tienen por tendencia los libros de discurso fácil por enunciar, con toda esa positividad que hay que tener para que a uno le sonría la vida –“el pensamiento positivo”–, confundido con la banalidad del “todo va bien y nada me afecta”, hecho que va unido a una negación de la realidad que resulta recalcitrante. Una cosa es esa positivización fácil y otra es el hecho de ser constructivo, que es bien diferente puesto que en los procesos de construcción, también es necesaria a veces una previa negativización. Ver el lado más pesimista y negativo de las cosas y de las circunstancias o simplemente ver también los “contras” y no sólamente los “pros”, a menudo es importante para poder ser lo más objetivos posible en las evaluaciones que hacemos del entorno. El ver lo negativo de las situaciones puede suponer tomar contacto con la realidad y dedicarse a otra tarea, esto es pensamiento constructivo. ¡Qué es eso de optimismo “a tutiplé” y a todas horas! Pues a algunos no nos da la gana, oiga, preferimos el objetivismo y tragarnos de vez en cuando unas puntas para no tener que comernos luego un martillo entero. Desde luego que algunos de esos discursos de la autoayuda que todo lo reducen a ver sólo lo positivo y bueno, y olvidar lo malo no

78

ENCONTRAR LA FELICIDAD

es otra cosa que negar la realidad, algo en lo que el ser humano ya está especializado, no hay que alentarle más. La aceptación de la realidad individual de cada uno a menudo es una tarea complicada para el hombre, pues tenemos claras tendencias a engañarnos y a creer que somos lo que idealmente nos gustaría. Cuando trato a mis pacientes o interacciono con alguien fuera del encuadre psicoterapéutico, me doy cuenta de que la realidad que viven ha de devolvérseles, cuando así lo demandan o consultan sobre algún asunto psicológico, con una “cucharita de postre” y de vez en cuando. A las personas la realidad ha de dársenos en pequeñas dosis porque si no nos atragantamos. Por ello no es necesario, ni mucho menos, negar y ser positivo de manera hiperpositiva y gratuita. Esto sólo proporciona un estado ilusorio de que se puede lograr y alcanzar todo lo que se quiera y que nada nos afecta, y esto recuerda más bien a lo que en psicopatología es considerado como un desajuste mental denominado estado maniaco y naturalmente no es nada positivo. En ocasiones hemos de ser negativos para poder manejar mejor nuestras vidas, dado que esto nos abre otras vías en el manejo de las realidades que nos rodean para poder construir otras opciones de nuestro existir.

2. Pero no tan negativos como para obtener beneficios de ello No entienda con lo que le he dicho que la clave reside en que se puede posicionar usted en un nihilismo que le coloque en lo más alto del top del sufrimiento humano. Esto muchas veces está escondiendo ciertas tendencias a sobresalir mediante el artificio de la desgracia para que los demás se apiaden de su situación y así destacar aunque sea como el más desgraciado del mundo. Hay quien elige la opción de la infelicidad para mostrarse como grandes sufridores y obtener ayuda de los demás a la par que pretenden sentirse constantemente atendidos, puede que esto le resulte en un principio, pero es discutible que sigan disfrutando de este

79

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

beneficio pasado un tiempo. Lo digo dado que suele ocurrir que los demás pueden cansarse de esta actitud de quien se muestra siempre amargado, porque el ser humano, por altruista que sea, se termina cansando de esta circunstancia, máxime en este momento de sociedad negligente en la cual el apoyo al congénere termina por ser mera ciencia-ficción. Si polarizamos nuestra atención y la de los demás únicamente en lo triste que nos ha ocurrido, en lo que hemos perdido y no podemos recuperar, a la vez que no apreciamos lo satisfactorio y ganado que hemos tenido y que aún disfrutamos (sin valorar aquello que se tiene como suele decirse), a buen seguro que la felicidad será imposible de alcanzar. Si nos agarramos a la tristeza de la pérdida de personas queridas, los problemas del trabajo y las oportunidades no aprovechadas en éste o las parejas con las que se fracasó o de lo que quisimos ser y no somos, no podremos valorar a las personas queridas que aún están con nosotros, el trabajo y la pareja actual y lo que en este momento sí somos; y, por consiguiente no podremos encontrar esa anhelada felicidad (Guerra Cid y Jiménez, 2004). Y la paradoja de esto que comento es que la “felicidad” de quien opera así consiste en mostrarse amargados y desdichados, no llegan a alcanzar patrones de felicidad más maduros y objetivos. Con esta postura oral de demandar atenciones continuas y eludir alguna responsabilidad si se tercia –pese a que esto suele tener nefastas consecuencias– algunas personas son a su modo felices. Esta circunstancia nada tiene que ver con esa constructividad de la que hablaba anteriormente, lejos de ello es un punto de fuerza en un proceso de clara destrucción que no provoca otras consecuencias que rechazo social.

3. ¿Pero qué es la felicidad? Una gran parte de los libros de autoayuda pretenden que alcancemos la felicidad con diferentes fórmulas. El principal problema de

80

ENCONTRAR LA FELICIDAD

esta circunstancia es que se cifra la dicha en conceptos a menudo materiales como el éxito o el dinero. El filósofo chino Lin Yutang (1938) ya nos decía que el hombre perseguía por regla general la fama, el dinero y el poder. Aquí se encuentra el primer atolladero, confundir la felicidad con el poseer. Señalaba Fromm (1976, p. 16-18) que la felicidad se relaciona con las necesidades humanas. Estriba entonces un problema claro en esta tesitura enunciada consistente en definir cuales son estas necesidades. Para ello el alemán nos da dos opciones de necesidades: 1) Necesidades objetivas. Las cuales se basan en que haya un desarrollo personal en su consecución. 2) Necesidades subjetivas. Son las que a mi parecer priman hoy en día. Se manifiestan en la ansiedad del tener –básicamente para parecer que se es– sin reflexión sobre las consecuencias que tiene para el hombre esta satisfacción a menudo impulsiva e irracional. Otras veces los caminos hacia la felicidad no son materiales sino espirituales. Lo que ocurre es que en ocasiones son tan espirituales que hay quien se siente despistado por lo abstracto de los términos a menudo confundidos con teología oriental, teosofía y con conceptualizaciones que no se aciertan a entender. Esto llega a grados insospechados cuando se mezcla con supercherías gratuitas que lo único que pretenden es sacar más de la realidad a los individuos, internándoles en un mundo de fantasía. Por supuesto la felicidad no es gratuita en el sentido de sencilla e inmediata de alcanzar puesto que en el marketing posmodernista actual se estila mucho el “Todo es fácil”: superar una depresión de años de curso –aunque te den ganas de suicidarte cada dos minutos–, aprender un idioma –aunque no sepas hablar en condiciones ni el tuyo–, adelgazar en un par de semanas todo lo que te sobra –aunque tengas un sobrepeso de veinte kilos–... No querido lector, no es sencillo alcanzar la felicidad, en absoluto. Como iremos viendo, lograr este objetivo es el arduo trabajo de toda una vida.

81

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Finalmente se puede tratar el tema de la felicidad desde posicionamientos del orientalismo que muchas veces son correctos pero nada o poco le dicen a quien los aprende. De las tres maneras a través de las cuales se suele tratar el camino hacia la felicidad –materialismo, espiritualidad y planteamientos orientalistas– en mi opinión la más valida es esta última acompañada de cierto racionalismo práctico (a veces incluso pragmático dentro de un objetivismo). Lo problemático del orientalismo es la dificultad que los occidentales tenemos para entender los posicionamientos culturales y las paradojas con las que ellos explican las realidades que exponen. Mire usted yo llevo varios años estudiando un poco filosofía china, algo de teología oriental así como la cultura y la lengua japonesa, y digo poco y algo por su grandísima densidad; más nunca me atrevería a decir que soy un docto en la materia. Es más creo que el occidental –por serlo– está muy lejos de entender estos razonamientos desde sus posicionamientos materiales y racionalistas, creo que a lo sumo llegamos a ello desde una intelectualización de estas materias y que sólo con décadas de estudio y profundización se podría llegar a adquirir conocimiento con mayúsculas en estas lides. Para ilustrar este ejemplo le contaré un cuento zen: Un profesor universitario occidental muy interesado en el pensamiento zen viajó a Japón para entrevistarse con un gran maestro japonés de esta disciplina llamado Nan-in, el sabio oriental accedió sin problema a la entrevista. El maestro le convidó a té, ofrenda aceptada por el occidental, entonces el maestro vertió el contenido de la tetera en su taza hasta que empezó a salirse. El profesor occidental miraba pasmado cómo todo el contenido de la tetera se derramaba por la taza, la mesa y por encima de él. No pudiéndose contener le dijo: – ¿Pero sensei qué ha hecho? La taza está llena ya no cabe más. El maestro Nan-in respondió: – Al igual que esta taza, usted también está lleno de sus propias opiniones y especulaciones. ¿Cómo pretende comprender lo que es el zen si usted no vacía primero su taza de prejuicios?

82

ENCONTRAR LA FELICIDAD

Quizá usted no entiende la moraleja –quizá yo tampoco– si es que la tiene, o puede que usted pretenda darle un tono de comprensión desde lo más psíquico y racional, no desde lo espiritual. Lo que está claro es que ni usted ni yo la entenderemos jamás como puede hacerlo un discípulo zen que ha aprendido estos planteamientos desde “la cuna” y en un contexto cultural relacionado. No se crea que los orientales están todo el día meditando y flotando por el “hiperespacio”, ni mucho menos. Creo que allí han aprendido el occidentalismo en exceso –sobre todo en las grandes urbes de china y casi en la totalidad de Japón– lo que ha hecho que muchos desconozcan las esencias de las filosofías orientales, pero aun así están en ventaja para estos aprendizajes. Resumiendo, se puede decir que la felicidad plena no la otorga el poseer bienes sin más, ni el alcanzar las metas propuestas –esto en ocasiones provoca el efecto opuesto–. La cuestión es que, para comprender mejor estas coyunturas, hay una evidentísima riqueza en ciertos planteamientos orientales para nuestro propio conocimiento y para abrir caminos hacia la reflexión en la medida en que a cada uno nos sea posible hacerlo.

* * * Pero seguimos sin definir correctamente la felicidad. Antes de hacerlo, y para entenderla de modo más global, hemos de tener en cuenta que ésta se puede estudiar desde una perspectiva múltiple: psicológica, psicobiológica, filosófica y antropológica: • Desde la psicología puede entenderse como un estado mental que connota percepciones y sensaciones placenteras de diverso orden: – Libertad. – Seguridad. – De apoyo afectivo por parte de los demás, donde se incluiría la comprensión y el cariño. En las relaciones de pareja se podría completar con la sensación de deseabilidad del otro y de amor erótico. – De valoración por parte de los demás.

83

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

– De valoración interna (sensación de autoeficacia). – De autoposesión (vivencia de identidad sólida y resolutiva). – De control de los impulsos y las apetencias subjetivas. • Desde la psicobiología se asume una conexión con lo psíquico a través de sustancias bioquímicas que se relacionan con los estados de felicidad. Dicha sensación es una circunstancia que tiene, evidentemente, un correlato psicofisiológico cuando se relaciona con sensaciones placenteras y de estabilidad psíquica, en el cual se produce una estimulación de diversas sustancias. Al respecto, es particularmente curioso el caso de las endorfinas1, sustancias que son originadas por nuestro propio organismo y que tienen un importante papel neurotransmisor en el sistema nervioso central además de provocar efectos sedantes, inmunológicos y anestesiantes. En cuanto a esta función analgésica, las endorfinas cumplen un cometido de importancia en la atenuación del dolor. De hecho se ha investigado y descubierto que en los pacientes con dolor crónico había un bajo nivel de endorfinas (Almay et al, 1978). No es cuestión dudar de la influencia de estas sustancias en estados placenteros –que pueden acompañar a lo que se denomina la felicidad–, pero esto da lugar a malas interpretaciones, porque si bien se dice que hay una estrecha relación entre la risa y las endorfinas (Lawson, 1990) es una cuestión muy diferente el meterse en esa dinámica burda de la “risoterapia” y pensar –como hay quien lo mal entiende– que con ello automáticamente se va a ser feliz y se van a solucionar depresiones o problemas graves del psiquismo. Además de ser muy relativa dicha teoría, hay a quien no le da la gana reír continuamente y sin motivo, al fin y al cabo para ser feliz no hay que estar con la mueca de una hiena a todas horas. 1. Tanto la endorfina como la encefalina son sustancias provenientes de la hipófisis donde se origina una sustancia proteínica denominada beta-lipotropina. Las endorfinas son de varios tipos alfa, beta y gamma endorfina. Ambas tienen efecto sedante y analgésico de ahí que se las conozca también como opiáceos endógenos. El papel biológico de las endorfinas está documentado como actuante en la analgesia, la respuesta al estrés, el control del apetito y la regulación hormonal.

84

ENCONTRAR LA FELICIDAD

Si bien las endorfinas son sustancias que se relacionan con estados placenteros, no se fíe de las soluciones gratuitas de quien interpreta esto a su antojo. Cuando el dolor psíquico –que es el del alma– apremia, va a tener que haber necesariamente un trabajo duro para reparar ese estado. Por hacer actividades como reír a todas horas y sin sentido para ello o forzarse a tener pensamientos positivos ni usted ni nadie va a tener una salida mágica a sus conflictos. Los conflictos psicológicos –sobre todo los que tienen una trayectoria temporal amplia– responden a una realidad mucho más compleja, son imposibles de desenmarañar con simples ilusiones de positividad y risas histéricas, eso sí se pueden camuflar creyendo que se está mejor cuando en realidad se vive en un grave autoengaño. • Desde la filosofía ha sido tema de discusión desde la antigua Grecia, básicamente desde cuales han de ser los caminos y la forma de vivir la felicidad. Para la escuela de los estoicos la capacidad de autocontrol del sabio a través de los dictados de la razón y la imperturbabilidad frente a desgracias y desastres son motivos para sentirse feliz. El epicureismo contrariamente basaba la felicidad en la obtención de placer y en el distanciamiento de la experiencia dolorosa. Hoy en día algunos terapeutas aún utilizamos planteamientos de la mayéutica socrática para discernir en cada caso concreto que acude a consulta para recibir ayuda en qué se cifra su felicidad entendida como una categoría del existir. Esto unos lo cifran “En ser uno mismo” otros “En tener un lugar donde estar”... La cuestión es que el psicólogo y el psicoterapeuta actual tienen una deuda con la filosofía, puesto que no se puede comportar como un “nuevo rico” yendo “de científico” por el campo de las ciencias olvidando cuales son sus orígenes. En muchas problemáticas humanas el uso de la filosofía y la puesta en común de determinados presupuestos de ésta con el paciente se antojan fundamentales para que se encuentre una salida al sufrimiento. A colación de esto dice la filósofa Mónica Cavallé (2004, p. 46):

85

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

“La raíz de una gran parte de nuestras dificultades y conflictos vitales no es de naturaleza médica ni psicológica sino específicamente filosófica”.

Un buen ejemplo lo encontramos en quien tiene graves dificultades para hallar la felicidad. Esto lógicamente no es una enfermedad mental ni física –como mucho se puede entender como una enfermedad del deseo–. De hecho, para tratar de paliar la infelicidad y el amargamiento generalizado existente, hemos de incidir en tratar el problema como algo existencial, algo que tanto niegan muchos modelos terapéuticos, la mayor parte de las veces por mero desconocimiento. • Desde la antropología, la felicidad es una meta a conseguir constante en la humanidad, su búsqueda es intrínseca a nuestra naturaleza y perseguida en cualquier cultura y en cualquier época. Muchos de los símbolos que construyen las culturas pretenden simbolizar la felicidad o modos de acercarnos a ella. He aquí uno de los maravillosos rasgos del ser humano, cada cultura entenderá de modo diferente la felicidad aunque pueda parecer lo mismo. Por ello un japonés, un europeo y un masai africano tendrán planteamientos filosóficos diferentes al respecto de cómo lograrla y en qué se cifra ésta –es decir, habrá diferencias interculturales–. Pero no solo eso, sino que además en cada individuo se podrán observar diferencias individuales en los valores a alcanzar para que la felicidad sea sustancial.

Una vez analizadas las dimensiones sólo nos queda definir la felicidad de un modo operativo. Para su correcta definición seguiré a Luis Cencillo, el cual la hace desde dos frentes, el primero refiere a una felicidad como vivencia que sería aquella: “Autoposesión flexible de sí mismo (sin inhibiciones imaginarias) en relación abierta y creativa con valores y personas” (2002 a, p. 124).

86

ENCONTRAR LA FELICIDAD

La segunda definición es la de una felicidad enfocada desde los objetos más materiales. Así la define como: “Disfrute seguro de bienes importantes y difusivos” (2002 a, p.124)

La primera definición tiene que ver con una felicidad sustancial, la segunda no tiene porqué proporcionar una dicha plena pues en más de un caso resulta que el goce en lo material supone un freno para el disfrute. También ha de tenerse en cuenta que la felicidad para que sea plena, no puede limitar o privar el goce de otros –si este es igualmente legítimo y ético–. Ha de estar desintoxicada de los impulsos básicos del hombre: posesividad, apoderamiento o exceso de demandas entre otros. Es decir debe de contener planteamientos éticos para no perturbar a los demás en su propio disfrute, para ser objetiva. No se confunda esto con la circunstancia, en ocasiones manifiesta, de que a otros les molesta su felicidad por causas de envidia, rivalidad o celos. Hay quien en un humanismo mal entendido trata de no ser tan dichoso por no molestar al amargado que quiere que todo el mundo lo esté como él. Esto lejos de ser saludable es masoquismo y autodestrucción. En último término creo que tres son las premisas básicas que deben darse para hacer efectiva una felicidad sólida. Cada una de ellas incumbe otras muchas variables que iremos escudriñando: • Tener una identidad firme y genuina, no artificial. • Controlar las distintas dinámicas y trampas que el deseo tiene. • Hallar una sensación vital de libertad éticamente dispuesta. Es

decir, que a su vez respeta la de los otros, cuestión con la que a continuación iniciaremos el próximo capítulo.

87

6 FELICIDAD Y LIBERTAD

“Todos esperan la felicidad, y esta nunca llega. Y si llega no es completa. Y si es completa no permanece. Y si alguna vez permanece no se puede transmitir”. Luis Cencillo, 2002. “La falta de libertad no es simplemente el peligro mortal para el hombre, es la muerte del hombre”. Gajo Petrovic, 1968.

1. “Necesito sentirme libre para realizarme” Una de las claves constantes que a menudo se barajan para que la felicidad sea intensa y completa –aunque la completud total no existe sino un “tender hacia”1– es tener libertad. Y la consecución de esta categoría filosófica de discusión milenaria es otra pieza más del amplio puzzle que compone el confort existencial. 1. Creo que la cita de Cencillo de inicio de Capítulo es totalmente aclaratoria a este respecto. La felicidad plena es muy difícil de logar, seguramente si la percibiéramos así alguna vez sería pasajera. La naturaleza motivacional y de deseo del hombre, lleva a que aunque vaya todo muy bien y ello esté acompañado de un estado emocional estable y continuado, siempre haya un “pero” en el pensamiento de la persona que seguramente le otorgaría mayor felicidad (al menos desde su parecer subjetivo).

89

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Nuevamente aquí suele haber discursos gratuitos e inmediatos que aconsejan sentirse libre y ser libre; para frustración del interlocutor que escucha, esto es un concepto tan vago que a menudo no se sabe a que se está refiriendo el aventurado consejero con esa recomendación. El hecho de que no comprendamos en qué consiste el consejo no es el único problema, pues otro bien claro se observa en que a menudo se alienta a ser libre sin ninguna objetivación ética que acompañe a dicha circunstancia. El sentirse libre, no es algo simple, es una percepción compleja que depende de múltiples factores psicológicos, físicos y culturales. El que un ser humano se sienta libre va más allá del mero hecho de hacer lo que le venga en gana, en primer lugar es más bien improbable que podamos hacer lo que deseemos siempre, puesto que a menudo estamos limitados por factores institucionales y culturales –sin entrar de momento en los aspectos éticos– y en segundo porque somos nosotros los que a menudo coaccionamos nuestra propia libertad con nuestros miedos, fijaciones e inercias de comportamiento. Por ello creo que este “ser libre” correlaciona de manera muy significativa con el “ser uno mismo” y esto a su vez con la consecución de una felicidad sustancial. Ahora bien, esta ya es una tarea más existencial y de arduo trabajo personal. Decía Erich Fromm que la libertad es parte de la estructura caracterológica del individuo es decir que es una función del carácter2. Por supuesto, y reitero la idea, que hay factores externos que también modulan la libertad, pero en último término esto depende mucho de las vivencias internas de cada uno de nosotros. Así una persona, con agorafobia que tiene un tremendo miedo a salir a la calle, se ve restringida en su libertad por factores interiores propios –en este caso psicopatológicos–. Sus temores le mediatizan y le limitan en su libertad; es probable, tal y como la experiencia humana y clínica nos demuestra, que en primer lugar para que pueda recuperar su estatus haya de trabajarse en por qué teme a sus derechos de autonomía. 2. Citado por Basabe (1974, p. 230).

90

FELICIDAD Y LIBERTAD

Y en la autonomía está una de las más importantes claves hacia la consecución de la libertad, la identidad y la felicidad. A veces se eligen caminos cómodos en los que los demás nos saquen las castañas del fuego a costa de perder parcelas de libertad siendo dependientes de otro. En múltiples ocasiones me han visitado personas que necesitaban alcanzar una autonomía personal y ser independientes de la familia (no es por meterme con ellas pero por regla general la independencia más solicitada está relacionada con la madre). Sin embargo, observaba con asombro como se daba la paradoja por la cual siempre había excusa o se las arreglaban de algún modo para no terminar de dar el salto que les llevara a su emancipación, aún cuando los medios materiales lo permitían. ¿Por qué?, porque los medios psicológicos no eran adecuados para afrontar esa situación. Por tanto la falta de autonomía venía dada desde el interior de ellos, anhelaban una libertad que no estaban preparados para afrontar. Esta falta de “propulsión vital” y la paralización ante quien nos limita en nuestra expansión no ocurre sólo en los ámbitos familiares, sino también en los de amistad y sobre todo en los de pareja. En este último caso la dependencia puede ser extrema hallándose factores insospechados y desde luego con mucho peso, sobre todo en las dinámicas del inconsciente. Pero este tema lo abordaremos en capítulos posteriores. Por lo tanto es básico, cuando nos encontremos con situaciones de este tipo, no desorientar aún más al que necesita ayuda, quiero decir que esas lecciones rápidas que parecen una receta de comida rápida (fast lessons las podríamos llamar, porque son igual de indigestas y de mal presentadas que la fast food) sobre qué se debe de hacer, atontan y confunden más aún a quien no sabe afrontar un proceso de individuación. Las claves son otras y desde luego el trabajo es más peliagudo puesto que están implicadas otras cuestiones anteriores al temor de la libertad. Estas cuestiones se relacionan con la poca seguridad en uno mismo, la autoestima baja, las fobias arbitrarias y la apraxia existencial.

91

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Esta dependencia de la que hablo y que es antagonista de la libertad, no está siempre subordinada a personas. A veces esta dependencia se hace en base a algo artificial, por ejemplo a las drogas, a las compras compulsivas, a tener que llevar una alimentación determinada por ser siervos del culto al cuerpo3 y/o vomitar las comidas para no engordar, depender de objetos materiales para conservar o hacer creer que se tiene un estatus determinado... Circunstancias que, en definitiva, paralizan los procesos de expansión personales y son lo contrario a la libertad, aún cuando hay quien dice “Yo soy libre para drogarme diariamente o para comer lo que quiera”. No es cierto, algo que esclaviza y limita constantemente las posibilidades prácticas de una persona demarcando hábitos y futuras posibilidades de expansión nunca puede considerarse como un hecho libre ni como una herramienta para obtener la libertad, pues va precisamente contra la propia dinámica de lo que el concepto “libertad” expresa.

2. ¿Queremos ser libres?: el miedo a la libertad Al igual que la felicidad, la libertad es una cualidad existencial que nunca llega a ser plena del todo. El ser humano no puede ser del todo libre, entre otras cosas porque por naturaleza, al menos cuando esta naturaleza es ajustada psicológicamente, tiende siempre a transformar la realidad circundante. Esto provoca que quiera lograr nuevos hitos de maduración y evolución que le propongan nuevas varia3. Además de las conocidas “locuras del cuerpo” de la anorexia y bulimia nerviosas, hay nuevas maneras de enfermar como la vigorexia y la ortorexia. En líneas generales la vigorexia es un trastorno psicológico que se halla entre un problema de alimentación y una distorsión del propio cuerpo. La ortorexia por su parte es un trastorno de la alimentación en sí, consistente en una obsesión por la comida biológicamente sana. Esto provoca auténticos rituales en la alimentación además de un alejamiento de la persona que sufre de este trastorno en determinadas áreas sociales de su vida, puesto que no se pueden relacionar de un modo normal en situaciones cotidianas relacionadas comúnmente con la comidas que el sujeto ha de realizar fuera de su casa.

92

FELICIDAD Y LIBERTAD

bles de en qué se basa esa libertad que superan a las anteriores (es lo que Cencillo ha venido denominando a lo largo de su obra “praxis”4). Precisamente cuando hay desajustes psíquicos esta capacidad –además de otras muchas– se ve perjudicada y entonces el individuo se estanca y cae en círculos viciosos que no le dejan progresar de modo alguno. En estos desajustes que comúnmente se denominan trastornos neuróticos y también psicóticos, la capacidad de crecimiento del individuo se ve perjudicada perdiéndose oportunidades de consecución de mayores logros individuales y cualidades coligadas a estos, una de ellas es la libertad. Uno de los autores cumbres que en el pasado siglo trataron el tema, E. Fromm, expuso a lo largo de su larga obra motivos que podían coaccionar de una manera u otra la libertad, siendo un texto fundamental en esta diserción El miedo a la libertad (1941). Aquí expone cómo ante los requerimientos imperativos del sistema social, el individuo a menudo se ve limitado en su propia libertad (la cual se entiende como éticamente orientada y no como algo antisocial en la cual cada uno hace lo que le viene en gana). Por ello no se trata de la coacción de una libertad caprichosa y que vaya en perjuicio de los demás, sino de una construida de manera adaptada y para bien del individuo. Cuando una persona se percibe como aislada o como extraña ante el mundo que le rodea –circunstancia más o menos común con intensidades y frecuencias distintas dependiendo de quien las perciba– tiene que poner en juego estrategias que le lleven a la superación de su sensación de soledad. Una sería la de alcanzar su libertad (posi4. Este término no se refiere solamente al concepto de productividad típico de las corrientes humanistas del psicoanálisis –por ejemplo la practicidad de la que Fromm habla–. Tiene connotaciones más profundas de las que comúnmente el sociopsicoanálisis aportaba. La praxis es un fenómeno que, en primer lugar, se engloba en una teoría antropológica del hombre. Es su base y a la vez funciona como motor para las diversas motivaciones que tenga, además de constituir una herramienta para poder transformar las realidades que convergen en los procesos vitales.

93

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

tiva en términos frommianos) de manera que el individuo pueda ser genuino y que pueda “establecer espontáneamente su conexión con el mundo en el amor y el trabajo, en la expresión de sus facultades emocionales, sensitivas e intelectuales” (1941, p. 144). Circunstancia que como usted entenderá deberá de estar guiada por un alto nivel de objetividad y de salud mental. La otra manera en la cual se podría superar el desarraigo y la soledad residiría en el abandono de la libertad, optando por perder esa búsqueda de la identidad y la individuación de la que se hacía mención en el anterior capítulo. Esto se ve acompañado de lo que el autor denomina mecanismos de evasión, los cuales están encargados de proporcionar una falsa sensación de felicidad y de seguridad. En el siguiente cuadro exponemos una adaptación que resume los mecanismos de evasión propuestos por Fromm: Cuadro 2: mecanismos de evasión (Fromm, 1941).

Individuales

Culturales

{

{

- Exaltación del yo. - Evasión de la realidad.

- Autoritarismo

Dinámica sádico-masoquista.

- Destructividad. - Conformidad automática.

Dos de ellos son los estados de exaltación del yo y la evasión de la realidad. El mecanismo de exaltación yoica está a menudo representado por estados maniacos. La principal labor es la de transformar, de manera desajustada y artificial, el entorno del sujeto a algo menos amenazante.

94

FELICIDAD Y LIBERTAD

Por su parte, el mecanismo de la evasión de la realidad produce una desconexión del entorno circundante, privándolo de los elementos ingratos con un retraimiento de las percepciones de los contextos exteriores –lo que desencadena trastornos psicóticos o planteamientos de negación continua de la realidad–. Estos son de importancia para la psicología individual, sin embargo trata otros tres mecanismos más en profundidad que estos dos porque tienen un significado cultural más denso: el autoritarismo, la destructividad y la conformación automática. 1. El autoritarismo. Olvidándose la persona de su proceso de individuación y centrándose en comportamientos relacionados con la sumisión o con la dominación de los otros, se produce una pérdida de la libertad real que se centra en otro tipo de planteamientos infructuosos y negativos. Este mecanismo está relacionado con las tendencias sádicas y masoquistas en los individuos. En las tendencias masoquistas los principales factores que Fromm observa son: complejos de inferioridad (concepto que toma de Adler), impotencia e insignificancia individual. Todos estos elementos alienan la autonomía de la persona volviéndola una sufriente crónica que cada vez interviene menos en su propio proceso vivencial. En las tendencias sádicas la persona se ve impulsada de modo continuo a dar rienda suelta a sus impulsos más destructivos y de sometimiento sobre los demás, es su manera de tejerse una falsa percepción de libertad. Si usted reflexiona, se dará cuenta de que socialmente está mucho peor visto el comportarse de manera masoquista que sádica, por tanto estos individuos suelen cubrir toda su actuación de una racionalización. Racionalización de unos comportamientos perversos que a ellos les parecen lógicos. Deleznables ejemplos los tenemos a montones, es el caso del jefe sádico que satisface sus impulsos de dominio encubriéndolos en una actitud de “duro” dado que “sólo quiere que sus empleados rindan más”. También tenemos casos muy típicos en profesores que se resar-

95

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

cen de sus impulsos sádicos con la instrumentalización del poder mediante exámenes complicados o con modos de evaluar arbitrarios y caprichosos para situar al alumno como alguien que no sabe o que es un negado. Peor es el caso de padres que sienten un odio clarísimo hacia el hijo o los hijos, porque sienten que les han privado de “libertad”. Y la pongo entre comillas porque ésta muchas veces supone el tratar de seguir haciendo actividades adolescentes relacionadas con el ocio, en un anacronismo más que evidente de esos comportamientos ociolúdicos que no se relacionan con la edad que tienen los padres supuestamente responsables. El caso es que muchos padres –como señala Bleichmar (1997, p. 278)– odian al hijo desde el momento en que nace o poco después de ese momento. Perciben al niño como una carga que les abruma y que les supera, algo de lo que no se pueden hacer cargo. Aquí muchas veces queda patente la animadversión contra el hijo en el hecho de la demostración sádica que se realiza sobre él cuando se interpreta, por parte del padre o la madre, que éste ha roto alguna norma; aún cuando sea arbitraria o caprichosa, hay niños odiados que reciben auténticas palizas o castigos extremadamente duros. Ahora, seguramente, comprenderá mejor por qué desde el comienzo del libro vengo tratando el problema de los impulsos humanos. Si a una persona con tendencias sádicas explícitas –o implícitas, puesto que los impulsos residen en el interior de cada uno y a veces solo hay que esperar a algo que los dispare– se le alienta a “ser libre” como muchos charlatanes propugnan así sin más consideración ética, puede equivocarlo con poner en juego sus propias reglas utilizando sus impulsos para satisfacer los propósitos abusivos y parciales. Pero esta actitud es bastante peligrosa cara al entorno social, que censura los comportamientos de abuso sobre los demás, por lo cual el sádico encubre su actitud desde una racionalización y a veces una intelectualización más que dudosa. De esta guisa dicen “le despedí del trabajo porque era una carga”, “tuve que decirle esas cosas que vosotros decís que son duras por su propio bien”, “asume lo que yo

96

FELICIDAD Y LIBERTAD

te mando puesto que es lo que tú necesitas” e incluso cuando hay maltrato de por medio “llegamos a las manos porque siempre me está provocando”. Este último ejemplo se ilustra en alguna secuencia de los maltratadores que I. Bollaín describe en su filme Te doy mis ojos, uno de los cuales justificaba y racionalizaba que golpeaba a la mujer porque ésta le provocaba, aunque los argumentos que esgrimía no eran lógicos para llevar a cabo ese maltrato (por supuesto y en realidad no existe argumento ninguno que pueda defender esta actitud). Es decir, que la personalidad sádica por lo general sabe cómo justificar su violencia y su autoritarismo gratuito y arbitrario. Para ellos el otro siempre tiene la culpa o la necesidad de recibir el castigo –sea éste de la índole que sea–. Se hace por su propio bien o por el bien de los demás. Este mecanismo de evasión es muy fácilmente detectable desde una mínima observación sobre el entorno, he oído muchas veces como una mujer o un hombre se comportan de manera sádica con su pareja buscando excusas del tipo de “es que mi pareja me hace esto o lo otro”, “se porta mal conmigo porque nunca me hace caso” (comentario éste último que se podría traducir por el de “porque no hace lo que a mí me da la gana”). Al fin y al cabo ni el sádico ni el masoquista son en absoluto libres, ambos tienen una dependencia enfermiza y compulsiva del objeto: del objeto de sumisión en el sádico y del objeto de agresión en el masoquista. Es un artificio utilizado con el cual hay quien tiene la sensación de haber establecido vínculos de seguridad que le proporcionen independencia y autonomía como individuo. 2. Destructividad. El siguiente mecanismo de evasión propuesto por Fromm se confunde y solapa con las anteriores dinámicas sádico-masoquistas comentadas. El autor alemán trata de distinguir ambas circunstancias que sin embargo son muy semejantes y quizá, en mi opinión, dos caras de la misma moneda por mucho que se intente separarlas. Cierto es que tienen diferencias, pero son cualidades de un mismo continuo como puede observarse. Como se verá, en muchas ocasiones se entremezclan cualidades semejantes confun-

97

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

diéndose ambos conceptos en uno solo. Las principales distinciones son, siguiendo al autor (1941, p. 178-183): • La destructividad quiere devastar el objeto, el sadomasoquis-

mo hacer una simbiosis con él. • El impulso sádico tiene como fin la incorporación al objeto, la

destructividad tiende a la eliminación. • El sadismo pretende dar una falsa sensación de estructuración

en la persona a través de su capacidad de dominio sobre los otros, la destructividad tiene el mismo objetivo pero a través de la anulación del otro. • En el sado-masoquismo se trata, en último término de rehuir las sensaciones de aislamiento humano y de impotencia. En la destructividad a estas dos se le deben sumar la sensación de angustia y la frustración de la vida. Esta última tiene relación con la limitación por parte de la realidad de los planes que el individuo tenía, unidos a la falta de seguridad en su interior. En resumen, esta destructividad que Freud convino en denominar Thanatos se presenta como un claro handicap tanto de la libertad individual como de la colectiva. Dicho impulso que no se puede obviar con el cinismo de “Todo va bien”, se observa en multitud de relaciones de nuestra vida cotidiana, e incluso a nivel más global se ha observado y se sigue observando en la destructividad de un grupo contra otros y de una nación contra otras. De hecho para Fromm una de las causas del éxito del nazismo residió en la destructividad de la clase media de la época que utilizó de estos recursos para la eliminación del “enemigo”· Para finalizar con el sadismo y la destructividad me gustaría señalar dos puntos en los que discrepo con Fromm: El primero está en suponer que el sadismo no es destructivo, que solo pretende someter y dominar. El problema, bajo mi punto de vista, es que él entiende como distintos el sadismo y la destructividad. Piensa que la motivación del sadismo es solamente la simbiosis con el otro, esto es verdad hasta cierto punto, dado que el sádico puede

98

FELICIDAD Y LIBERTAD

dar, en el momento menos pensado, el siguiente paso que es el de destruir al objeto con el que se solapa, sobre todo si intervienen la envidia y el odio. No hay problema en que rompa esa relación, ya encontrará otros frentes, en caso de que éste desaparezca, donde actuar del mismo modo. Afirmar tan categóricamente que existe una diferencia entre la destructividad y el sadismo presupone eliminar una de las características constantes e intrínsecas del acto sádico: destruir al otro. Puede incluso que la intención del sádico sea solo dominar, pero en esta tarea deleznable se termina por llevar por delante al otro y sin lugar a dudas destrozará partes de la personalidad del otro sometido. Comúnmente las relacionadas con su autoestima y su seguridad interna. La otra discrepancia que tengo se relaciona con la aseveración de que el sádico ama a quien somete. Aunque Fromm pone ama o quiere entre comillas, ni así tiene esto fundamento, ya que lo que el sádico siente por su objeto de dominación se puede denominar de muchas formas diferentes que poco o nada tiene que ver con el acto generoso de amar. Y esta afirmación que hace, paradójicamente, la refuto desde el propio Fromm que 15 años después de plasmar esta idea en “El arte de amar” va a decir que el amor a sí mismo y a los demás es conectivo (1956, p 64). Para estar preparado en el amor a los demás ha de amarse uno a sí cuestión que es diferente al tradicional egoísmo y al narcisismo, conceptos que equivocadamente se suelen tratar como sinónimos del amor hacia uno mismo. Una persona que necesite de la dominancia y el sometimiento de otro no puede tener afecto por sí mismo, dado que ni siquiera tiene seguridad –sólo cree tenerla de manera artificial, desde una patología narcisista y egoísta–. Por lo tanto no puede amar al objeto sobre el que establece su dominancia, puesto que rompe con esa conectividad de la que el propio autor habla. La persona que es sádica con los demás, puede de algún modo confundir sus necesidades de dependencia con el otro al que maltrata. Así de diversas maneras puede equivocar esta actitud pensando

99

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

que le quiere. Esto se debe a que puede que en realidad sí le eche de menos cuando no está, pero no por amor sino porque no puede ejecutar las acciones que le dictan sus impulsos de sometimiento y acaparamiento y esto le produce auténtica ansiedad. El sádico no sólo ha perdido su orientación hacia la libertad objetiva, sino que además desconoce los patrones básicos del afecto humano, y esta incompetencia le viene dada porque no los ha interiorizado. Es por esto que tiene una gran incapacidad para empatizar. Para el Fromm de mediados de los 50, el acto de amar tiene que ver con el amar al hombre en general –si se me permite el ramalazo antropológico al anthropos–. Pero un sádico que se cree en el derecho de someter y dominar a los demás no tiene, en ningún caso, respeto por la naturaleza humana. Aunque de momento con estos datos nos es más o menos suficiente, no terminará aquí toda la discusión del sadismo y el amor, dado que es necesario que profundicemos más. En la parte final del libro así lo haremos, ahora continuemos con el último mecanismo de evasión propuesto por el autor. 3. Conformidad automática. Este mecanismo el cual he tenido oportunidad de tratar en otros contextos, refiere a la pérdida de la propia personalidad en virtud del compás que marca la sociedad y el marketing que ésta propone. Se crea así una falsa sensación de pertenencia al entorno creyendo que ya no hay sensación de soledad e impotencia. En nuestra sociedad contemporánea la mayor parte de la gente se siente integrada por tener un par de móviles, una hipoteca que pagar y uno o dos coches. Todo porque es el deseo inconsciente social de cómo llegar a ser alguien, cuyo único parámetro de juicio es ser como los demás. Por tanto se pierde la identidad y por ello la libertad, como consecuencia última el individuo que obra así no puede ser feliz –aunque tenga una sensación de felicidad– porque cualquier sensación parecida será subjetiva y mediatizada por el entorno. No con poca jocosidad, al menos a mi entender, denomina Fromm (1966) “homo consumens” al hombre que se ve embaucado a

100

FELICIDAD Y LIBERTAD

la posesión continua de bienes materiales para compensar así su soledad interna, angustia y su propia vanidad. Una trampa en la que el ser humano cae una y otra vez, a medida que evolucionan los bienes y la calidad de vida. Este automatismo que tiene en una de sus consecuencias la fijación por el tener no refiere solo a lo material, sino que también está implicada esa apetencia por destacar y la obsesión por “ser alguien”. Esto tiene que ver con alcanzar una plaza de promoción, por el ascenso en el trabajo, el prestigio..., cuestiones que también llevan al ser humano a ser autómatas en la búsqueda compulsiva de una meta, sin que halle lugar para la reflexión. Para Basabe (1974) lo que aquí pretende explicar el autor alemán, es que esta actitud lleva a la persona a renunciar a sus propios procesos creativos en virtud de la solidificación de un yo social, que además es exigido por el entorno. Por ello el sujeto se pone a la venta en el sentido de que hace marketing de sí mismo para ubicarse como una buena oferta cara a la sociedad. Como consecuencia inmediata se producirá una perdida de la libertad para optar en su mundo y una desautorización de sí-mismo en su instauración en la sociedad como ser independiente. Dicha cuestión puede ser observada a menor escala en los comportamientos de presión que una familia puede ejercer sobre un hijo. En la observación en profundidad de algunas personas he comprobado como la neurotización a la que han sido sometidas proviene de la actitud de castración intelectual de la familia sobre ellos. A menudo esta coacción –que puede ser directa o indirecta y realizada de manera consciente o inconsciente– se realiza sobre determinados comportamientos autónomos del hijo, fundamentalmente en los creativos. Analice usted los siguientes comentarios: “Eso que pretendes hacer no vale para nada, son caprichos tuyos”, “Eso que quieres estudiar o aprender no tiene salida, lo que tiene salida y debes de hacer es...”, “Nunca llegarás a nada con esos pájaros que tienes en la cabeza”.

101

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

A lo peor esto le suena de algo y es la historia de alguien que conoce o la de usted mismo (espero que no, porque será un peso de sufrimiento que difícilmente se habrá quitado de encima). La cuestión es que es una manera de provocar una pérdida de identidad ya desde la infancia o la juventud, empezando aquí el camino de sometimiento a la autoridad, terreno abonado para ponerse en el comercio social el día de mañana y venderse al mejor postor. Como principal consecuencia de esta circunstancia estará la de la pérdida de libertad. Pero para que esto suceda en el curso de este proceso, se han tenido que perder antes muchas otras cualidades: objetividad, identidad, autoestima, felicidad...

3. “Disfrute su libertad pero no a costa de lo que sea” Todo lo enunciado acerca de la libertad y el derecho a su disfrute no tendría validez ni sentido sino cumpliera con unas mínimas condiciones éticas. Cualquiera puede gritar a los cuatro vientos reclamando su libertad como un derecho fundamental. La paradoja es que si ésta no tiene unos filtros éticos por los cuales no inoportune a los demás en sus parcelas, esa libertad reclamada no será tal para los otros. Es curioso, pero cuando se defiende la libertad a ultranza y se dice “sea usted libre, goce de la vida”, no se hace mención alguna a que se haga desde una tolerancia y respeto por el otro –salvo por autores muy densos con un alto conocimiento del hecho humano–. De todos modos hoy en día la gente no defiende mucho sus libertades, básicamente porque hay un gran conformismo a la vez que hay partes de la sociedad que se muestran anestesiadas ante la reclamación de lo fundamental. El embobamiento que produce la circularidad de tener trabajo para pagarse las copas, el último artefacto tecnológico de moda –la moda esa gran aliada del capitalismo– o embellecer el coche, es un virus socio-estúpido que cada vez atrapa a más personas.

102

FELICIDAD Y LIBERTAD

La cuestión es que para que la libertad sea objetiva –y por extensión la felicidad– debe de haber un planteamiento ético mínimo. En cuanto a que el planteamiento sea moral y relacionado con una creencia teológica esto no debe ser una traba para lo que estoy sosteniendo, sino un complemento para que el que sea creyente fortifique aún más los principios éticos básicos de tolerancia y la comprensión del punto de vista de los demás –empatía–5. Fromm en “Ética y psicoanálisis” (1965), defiende la existencia de una ética humanista que sería contrapuesta a una ética autoritaria. La humanista tendría que ser propuesta por uno mismo sin ataduras arbitrarias externas, y sin presión ni internalización de las normas que los demás expresan como fundamentales. Por el contrario una ética autoritaria se basa en razones de “porque lo digo yo, porque es la norma que la sociedad dicta”. Y no se imagine que este autoritarismo puede venir marcado por el símbolo del señor con bigote y aspecto de fascista, sino que también puede serlo una madre que parece muy digna y reconfortante pero que señala continuamente al niño que todo lo externo es peligroso y dañino y que todo el mundo trata de aprovecharse de la buena gente, creando un hijo fóbico. O los “amigos” del adolescente que le dicen que debe de consumir tal u otra sustancia para ser más abierto con los demás y menos aburrido. Menos de una década más tarde Cencillo –en un contexto más amplificado y de mayor densidad– propone el concepto de ética autógena (1974). Si se analiza pormenorizadamente, en un principio, observamos que se asemeja en sus planteamientos básicos al concepto frommiano:

5. Cuestión que paradójicamente se está poniendo en tela de juicio con el tratamiento persecutorio que a los homosexuales se les está dando en la actualidad. Y digo paradójico porque la actitud de algunos creyentes no se sustenta precisamente en la tolerancia ni en la comprensión sino en el trato de estos sujetos como viciosos o enfermos.

103

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

• Tienen una base antropológica. • Son éticas que se contraponen a otras más caprichosas y auto-

ritarias. • Defienden un estatus de respeto al hombre en el disfrute de la

propia ética y de la libertad. Sin embargo, Cencillo avanza más allá de esta conceptualización. Primero porque describe un proceso más denso y segundo por la doble implicación que la ética autógena tiene: la de la liberación del individuo y la de una etapa básica para la consecución de la salud mental en una psicoterapia, cuestiones que se encuentran en un continuo con diversas características: • Lo que es fundamental para Cencillo es que la ética, más que

ser un mero objeto de discusión filosófica, tenga una aplicación, la cual puede ser su intencionalidad para modificar aspectos de la realidad. • Para que la ética sea una construcción propia y salga desde el núcleo del verdadero carácter de cada uno, debe de ir acompañada de una resignificación. Es decir, que la realidad externa vuelva a ser evaluada y los significados puedan tener nuevas connotaciones. Con significados me refiero a las relaciones personales, las vivencias con los padres, las actitudes, hasta el empleo y, por supuesto, las funciones que todo ello comporta. Pero para que haya esta nueva significación se debe entonces de prescindir de elementos externos que antes influían en esas concepciones evaluadas. Así el análisis ahora será interno y se verá si todo aquello opinado era propio o simplemente una presión externa que hacía que las cosas se vieran así. Ejemplificando este último punto, una persona ha podido ver toda su vida a su padre como un ogro, pero a través de un proceso existencial de reflexión y maduración –como puede ser la psicoterapia– ve que en realidad no es así sino, por ejemplo, una persona insegura que no sabe como manifestar sus apetencias.

104

FELICIDAD Y LIBERTAD

Pero no tiene siempre por qué cambiarse el significado de lo vivido. Este proceso no quiere decir que todo lo anterior vivenciado no es valido, y que las normas externas ya no valen. El establecimiento de una ética autógena también se basa en saber diferenciar entre lo que objetivamente tiene validez para uno mismo y lo que no. – La consecuencia de todo ello, aplicado al campo de la terapéutica, será el último paso para que el individuo tenga un criterio propio y sea lo más objetivo posible. Así se le ayuda a que se desprenda de sus clichés y comportamientos autodestructivos, sobre todo los que van encaminados a agradar a alguna instancia autoritaria. Esta última cualidad constituye la diferencia más grande entre el concepto de Fromm y el de Cencillo, la necesidad de una ayuda exterior que exponga las realidades externas e internas del individuo para que así se fundamente una nueva posición ética. Fromm decía que debía hacerse desde dentro de sí-mismo, pero eso lleva a presuponer unas impresionantes habilidades autoterapeuticas y reflexivas en el ser humano que sólo se ven en contadas ocasiones, al menos eso parece visto el grado elevado de perturbación individual y social existente. Por ello la ética autógena sale desde dentro del individuo pero a través de una experiencia conjunta con un terapeuta experto que pueda hacer más objetivas las circunstancias en la que se ha visto envuelto el sujeto y que han forjado su carácter. Ejemplos de ética autógena los representan pacientes que después de su terapia o en el curso de ella alcanzan parcelas de liberación sobre determinados aspectos de su vida que ellos mismos se imponían o que el entorno dictaminaba. Dichos ejemplos son el joven que rompe con la presión del grupo –que también puede constituir una ética autoritaria– y prefiere dejar atrás y superar el consumo de drogas y/o alcohol para destinar los recursos económicos y energéticos a otras tareas. O la de la mujer maltratada que entiende que su salud mental pasa por hacerse respetar y exponer también su punto de vista. Al fin y al cabo son planteamientos que sitúan al individuo en un disfrute objetivo de su libertad, desde el respeto por sí mismo.

105

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

En resumen, la ética autógena es “ver por fin con mis propios ojos como es el mundo”, sin mediación de elementos autoritarios ni de presiones socio-familiares arbitrarias.

4. “¡No me digas lo que tengo que hacer, o hago lo contrario!” La sensación de libertad es un factor muy importante en nuestras vidas, por ello es corriente encontrar que el ser humano tiende a su consecución defendiéndola de diferentes maneras. Esta circunstancia provoca que se observen fenómenos reactivos cuando la libertad parece verse amenazada. El mejor exponente de explicación para este comportamiento lo encontramos en la teoría de la reactancia del psicólogo americano Jack Brehm (1966). Siguiendo a Palenzuela esta teoría básicamente explica que: “Una persona experimentará un estado de activación motivacional, llamado reactancia, cada vez que se perciba que una de sus libertades6 ha sido amenazada o eliminada, y esa activación emocional le llevará a tratar de restablecer su libertad”. (1996, p.112).

Así se puede explicar cómo hay gente que se “rebota” si se le sugiere algo o se le intenta dar algún consejo –cuestión constante en la mayor parte de los adolescentes–. La libertad es un bien humano que nos gusta salvaguardar, por ello cuando se ve atacada es una especie de acto reflejo tratar de repararla. La restauración de la libertad puede ser directa o indirecta (Wortman y Brehm, 1975):

6. Siguiendo la síntesis de la teoría realizada por Palenzuela, hemos de decir que para Brehm la libertad es una cualidad que viene definida por su especificidad. Esto incluye lo que uno hace, además de cómo y cuándo lo hace. Esta libertad también va coligada a tener la capacidad para llevarla a cabo, por ejemplo tomar apuntes en clase, si no se supiera escribir no sería libre para hacerlo.

106

FELICIDAD Y LIBERTAD

– Cuando se restaura de manera directa la persona tiene fundamentalmente dos opciones: llevar a cabo la conducta o conductas que están amenazadas, o “atacar” a quien trata de privarle de esa libertad –esto sólo es posible, claro está cuando quien amenaza sea un ente físico–. Si una esposa le dice a su marido que no puede seguir yendo al fútbol, este puede o bien seguir acudiendo al fútbol, bien enfrentarse a su esposa o negociar esa cláusula impuesta. – La manera indirecta consiste en algo que, por regla general, hacemos por rabia cuando hemos visto alguna faceta de nuestra libertad amenazada. Por ejemplo, si a un adolescente se le prohíbe poner alta su música, y respeta esta norma tenderá a restaurar su libertad por otros medios: pondrá alta la televisión, el video, la radio... Otra forma de restauración indirecta de la libertad recibe el nombre de restauración por implicación social. Tengamos en cuenta el siguiente supuesto: usted está coaccionado a ver su programa favorito de televisión porque a su esposo no le gusta. Su libertad se ha visto amenazada, pero si sus hijos sintonizan el mismo programa y lo ven su libertad ha quedado restaurada por la implicación de sus hijos en la misma actividad que coaccionaba su voluntad. Lo que más activa nuestra reactancia es que nuestra libertad se vea perdida o amenazada. Por ello es fácil suponer que seamos más reactantes con un tipo de personalidad que con otras. Igual a usted le suena ese amiguito/a, familiar o pareja sabelotodo que siempre está tratando de organizarle la vida. En estas circunstancias si la reactancia no se activa se corre el serio peligro de que se convierta en un pelele a merced de los deseos del “consejero”. Y este no es un problema baladí, dado que hay quien por cuestiones de rivalidad y/o envidias puede dar un mal consejo a otro para perjudicarle. Prototípicas son las situaciones de competitividad en la carrera cuando se pasan mal los apuntes adrede o se

107

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

informa sobre unas preguntas de examen que supuestamente iban a caer y no era así. Si el otro es un títere sin opinión propia correrá el serio riesgo de ser perjudicado por los caprichos de quien dirige. El ser una marioneta sin reactancia es un extremo del problema, en el otro está el ser excesivamente reactante y llevar sistemáticamente la contraria a todo el que aconseja o intenta orientar, cuestión que se suele elevar al máximo cuando ese alguien es una figura de autoridad. El problema de esa actitud oposicionista es que, por un lado puede dejar pasar algún buen consejo o alguna excelente directriz y, por otro que quien tiende a relacionarse con el sujeto extremadamente reactante puede terminar por cansarse y dejar de prestarle ayuda en diferentes áreas sociales. Este último puede ser el ejemplo de padres que dan por imposible a sus hijos, pues todo les parece mal y llega un momento que cuando realmente se necesita su ayuda los padres ya no escuchan o no se están en disposición de dar el apoyo necesitado. Por lo tanto la reactancia es un factor interesante a tener en cuenta para la protección de nuestra libertad, pero en demasía me temo que pasa a ser soberbia, una actitud en la que el individuo pierde la perspectiva y la capacidad de evaluación para discernir sobre lo pertinente o no del consejo o el mandato del otro. A veces se puede creer que se “es uno mismo” porque se ha roto de manera constante con lo que se le ha tratado de imponer, y puede que sea así, pero también se corre el peligro de haberse instaurado como justamente lo contrario de lo que se le había propuesto. Entonces desde una reactancia subjetiva y excesiva puede que la persona llegue artificialmente a ser otra distinta: simplemente alguien opuesto a lo que se pretendía que fuese. Y esto no es dialéctico porque no se saca una conclusión que medie entre los requerimientos externos y los deseos internos, sino una simple y continua reacción, a veces porque sí, de toda orientación exterior al individuo.

108

7 FELICIDAD Y DESEO

“Llevar una vida amargada lo puede hacer cualquiera, pero amargarse la vida a propósito es un arte que se aprende”. Paul Watzlawick, 1983. Ichi nichi issho. Proverbio japonés.

1. “Tengo tantos proyectos para ser feliz que no me da tiempo a serlo” Ya hemos ido viendo en qué consiste básicamente la felicidad así como que ésta es difícilmente definible por las diferentes cualidades que contiene. La cuestión es que constantemente la estamos buscando y es difícil saber en qué se fundamenta. Es posible, y es una opinión personal, que una forma “sencilla” de lograr ser feliz sea simplemente disfrutar con los pequeños detalles de lo que se vive en el día a día, con lo que se es y con lo que se tiene a nivel mental, afectivo y también material. De ahí el proverbio nipón que encabeza el capítulo, el cual no tiene una traducción muy directa a nuestro idioma, pero que más o menos se puede entender como ichi nichi (un día) e issho (vida). Lo

109

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

cual vendría a decir que ha de disfrutarse cada día como si fuera la vida entera, deleitándose de todo lo que se tiene. El evidente problema de esta frase del pensamiento oriental es que el occidental lo suele entender a lo “leaving Las Vegas” o desde una hortera ética postmoderna que dicta que la persona se tiene que desmadrar y vivir a tope pero desde el goce más sensorial y físico, cuando no es eso lo que se pretende transmitir. Lejos de ser salubre hacer así la interpretación, constituye un goce peligroso. Desde el momento que se entiende el disfrutar un día como si fuera una vida, como salir a tope de marcha como si no hubiera mañana y por ejemplo “colocarse” y “desfasarse” no se está aplicando ni mucho menos esta filosofía oriental sino la filosofía del perdedor que solo disfruta olvidándose de ser sí mismo con sustancias artificiales. Muchas veces nos cegamos con que para conseguir la felicidad necesitamos algo en concreto: un trabajo, dinero, la fama, una pareja. Y en la ofuscación de conseguir una meta no disfrutamos, no somos felices de transitar por el camino que nos puede llevar a alcanzar el objetivo anhelado. A menudo ese camino, ese proceso existencial de búsqueda, es lo que más felicidad puede reportar, dado que puede ser que la meta a alcanzar se convierta en una obsesión regida por el deseo que obture a la razón, la razón necesaria para poder modelar en condiciones la realidad circundante. También se puede dar el caso de que cuando se alcance la meta objeto de deseo la persona se sienta aún más desgraciada y vacía que cuando se iba en su busca. Lo he visto docenas de veces en quien deseaba con toda su alma acabar su carrera para ser diplomado o licenciado. ¿Una vez conseguida esta meta que sensación hay?: vacío y frustración ante la nueva realidad que se presenta: paro, falta de experiencia, de contactos, de madurez... No quiero decir que esto siempre sea así. Por supuesto hay quien se adecua a la nueva situación con un buen principio de realidad. Y es que, estimado lector, para alcanzar una meta que se desea parece que se necesita cierto grado de madurez, máxime porque ello suele implicar que lleguen nuevos problemas fruto de esa meta alcanzada.

110

FELICIDAD Y DESEO

Esto ocurre en virtud de la realidad que al ser cambiante, nos va a plantear nuevas trabas a superar de manera constante. Este proceso se repite cada vez que alcanzamos cualquier tipo de logro. El ejemplo claro es el de la persona que anhela ascender en su trabajo constituyendo esto una meta para la felicidad porque a través de ello logrará mejor estatus, más dinero y más poder. Pero cuando llega a ello lejos de ser feliz se amarga aún más. El nuevo puesto lleva a nuevas preocupaciones más intensas que las anteriores dado que hay más responsabilidades. Se gana más dinero, sí, pero hay menos tiempo para disfrutarlo fruto del ascenso profesional. Por ello si usted tiene mucho deseo de lograr este o aquel objetivo, tenga en cuenta que cuando lo alcance, ese objeto de deseo puede desarmarle, cuando lo que se pretende es, por el contrario, que se rearme para afrontar los nuevos retos que la novedosa situación va a traer. Si no es así empiece a sospechar tanto de la subjetividad de sus deseos como de en qué consiste realmente para usted la felicidad. Y otra cuestión es de importancia al respecto. Cuando se encuentre una felicidad en lo cotidiano, es decir que se viva ésta de una manera más o menos constante ha de cuidarse y aprovecharse, pues las tesituras que la realidad propone y que muchas veces son impronosticables pueden cambiar el ritmo vital. Es inteligente, por tanto, disfrutar de las parcelas de felicidad que la vida puede deparar, dado que el estatus de ésta puede variar cuando menos lo esperemos.

2. Felicidad e identidad Otra de las realidades que se baraja a la hora de ser feliz se relaciona con el tratar de ser uno mismo. Esto, desde luego, no se consigue despistándose con afanes materiales como centrarse exclusivamente en el trabajo creándose una auténtica adicción que en ocasiones pretende encubrir otras responsabilidades de introspección, relacionadas con la confrontación de uno mismo.

111

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Tampoco se consigue tratando de imitar a otro u otros perdiendo la identidad propia de cada uno. Por eso el envidioso nunca puede ser feliz dado que esa falta absoluta de identidad que muestra le lleva cada vez más a desautorizarse de sí-mismo. Ser uno mismo no es, en absoluto, algo que como desde la ayuda fácil a veces se traduce en hacer lo que nos venga en gana, pues esto sería una vuelta a nuestra forma más primitiva de satisfacer impulsos. El mostrarse tal y como se es, como ese que dice todo lo que le viene a la cabeza y dice “Yo es que no me callo y digo las cosas como son, por ejemplo si tú me pareces feo pues te lo digo y ya está”, ejemplo en el que vemos que se confunde la sinceridad con la mala educación. Ejercer de “lo que cada sí-mismo es” tiene que ver con ser lo más genuino y auténtico posible. Analizar y elaborar cuáles son nuestros núcleos de personalidad y nuestras tendencias más coaccionadas por el entorno que a menudo no son otras que procesos creativos, pensamientos románticos o actitudes idealistas nos conducen a encontrar la esencia de nuestra personalidad más verdadera. Variables de las cuales los otros han podido mofarse instaurando así una gran dictadura de lo que no debe de hacerse para no ser objeto de befa. Otra forma de no ser uno mismo la hallamos también en quien se ocupa constantemente de los demás –a veces y paradójicamente no de los que realmente lo necesitan, los cuales además son eludidos– para no ocuparse de lo suyo, ni de su propia identidad ni de los problemas que en ella están insertos. Otro modo de no hacerse cargo de lo propio reside en ser un calco, una copia de los otros y un repetidor de las ideas que la moda propone. Me temo que una de ellas en algunos ámbitos es la de “ser solidario y manifestarse”. Lo curioso es que puede que haya quien no se entere por lo que se manifiesta pero lo hace; sale a la calle y sigue el modismo haciéndolo todo de modo muy solidario, salvo cuando no se solidariza con la pesadumbre de alguien próximo a su entorno que necesita de un poco de comprensión y de empatía. Nuevamente esto es una actitud hortera en la cual no se sabe diferenciar el gusto y la apetencia propia, siguiéndose la corriente a

112

FELICIDAD Y DESEO

la mayoría y a lo socialmente deseable en ese momento, por arbitrario que esto sea. Por descontado está quien recurre a la droguita de turno para estar de manera constante anestesiado existencialmente y evadir descaradamente tanto su propia identidad como las causas por las cuales esto se hace. Y cuando escribo o hablo sobre esto, observo una ofensa agresiva contra este planteamiento e incluso animadversión contra mi persona, sobre todo de la gente joven que se ofende todavía más si cabe cuando encuentran en mí que no soy un hombre de provecta edad sino más bien lo contrario. Cuando publiqué el Tratado de la insoportabilidad, a este respecto levantó y levanta ampollas a muchos que sienten que no se hace justicia a su comportamiento de alcoholismo y/o drogadicción –aunque ellos no lo definan así pese a que sufran hasta de síndrome de abstinencia– sino que parece que se sienten evaluados arbitrariamente pues su actitud “es algo normal que no tiene efectos nocivos para la salud”1. El tema básico al respecto es que no he pretendido evaluar nada en absoluto sino describir lo más objetivamente posible los datos manejados desde mi propia experiencia clínica, la de otros profesio1. Y no es en absoluto normal lo que está ocurriendo, sino que hay una pérdida de perspectiva en cuanto al emborrachamiento cotidiano por el hecho de estar socialmente aceptado. Fíjese en lo estúpido del caso, en Salamanca los universitarios (me refiero a los de prácticamente todas las carreras) terminan de estudiar y se encuentran en paro o con trabajos que nada tienen que ver con lo que han estudiado. O peor aún el caso concreto de los estudiantes de Psicología que a fecha de estas líneas –octubre del 2004– están en una tesitura en la que pueden ser obligados a estudiar el P.I.R. para ejercer la clínica privando de utilidad su licenciatura. Pero pese a todo algunos universitarios de Salamanca organizan una manifestación por motivos muy distintos. En una noticia recogida del Tribuna de Salamanca del 8 de octubre de 2004, se informa acerca de una manifestación realizada por los universitarios –que no era tal sino un macrobotellón– por discrepancias en la organización de las fiestas de determinadas facultades. Impresionante, la única manifestación seria en años se hace por discutir donde se han de organizar las fiestas. A parte de quien dice que “No pasa nada y que todo es normal” hay además quien pretende que esto se califique de causa noble y normal ¡Por favor!

113

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

nales y la de los estudios realizados sobre consumo de drogas por los organismos oficiales. Cierto es que cada caso en el que se produce un consumo esporádico de alguna droga tiene condicionamientos tan diferentes entre sí (presión del grupo social para su consumo o afán de explorar experiencias nuevas entre otras muchas) como desconocimiento de los efectos de la sustancia. No es por tanto una defensa a ultranza de que la droga es mala porque sí y que hay que señalar con un dedo acusador a quien la ha probado. No se trata de eso, porque a los profesionales, por lo general, no nos suele preocupar tanto la eventualidad del uso, sino el abuso continuado que provoca cambios y problemas en las áreas social, familiar y laboral –o de “estudios”– en las que se ven inmiscuidos estos individuos que niegan y reniegan sobre que tengan un problema real, a lo sumo pueden verlo después del largo deterioro o sólo fugazmente en determinadas situaciones. Fíjese en lo que le digo. He llegado a una actitud de investigación más firme aún, puesto que tanta crítica y tanto revolverse ante estos aspectos del ser humano me hacen sospechar más, si cabe, que en algún modo algo les está tocando en determinadas facetas de su realidad para saltar contra estos razonamientos que expongo de esa manera tan negadora. La gran paradoja de lo que aquí ocurre es que estamos discerniendo sobre una situación en la que lo que va contra los impulsos de autoconservación del hombre –que es autodestruirse y perjudicarse orgánicamente–, representado por este consumo de sustancias psicoactivas, se pretende traducir como una actitud normal. Convirtiéndose, en ocasiones, en anormal poner en entredicho la viabilidad de estas opciones. En la casuística clínica he observado esto, hay pacientes que cuando dejan de consumir drogas y/o alcohol se ven acosados por el entorno de amigos diciéndole que es un muermo, un aburrido e incluso un cobarde. La razón del acoso está clara. El consumo grupal no pone tanto en evidencia la problemática objetiva que se está produciendo en esa vorágine de “colocarse”. Mediante un fenómeno de

114

FELICIDAD Y DESEO

conformismo social se realiza una actividad que parece normal y graciosa, cuando alguien deja de hacerlo porque siente que su salud está viéndose resentida y que ese modo de vivir no le interesa, se rompe este acuerdo tácito grupal. Así descalificar al miembro que deja sus adicciones es una estrategia de control para reafirmar con otros argumentos los comportamientos de drogodependencia del grupo y su viabilidad. Esta estigmatización tan curiosa de que “el que no hace lo que nosotros es un aburrido y un muermo” es muy peligrosa puesto que la autoestima del sujeto acosado irá por regla general a la baja, dado que hay una cualificación de bicho raro e inadaptado. Por ello somos varios los que aplaudimos las iniciativas de algunos ayuntamientos que proponen actividades nocturnas entre gente joven relacionadas con el ocio y con la posibilidad de conocer a otros jóvenes pero sin la necesidad de que concurra el consumo de nada que artificialice la situación.

* * * Continuando con el análisis de la identidad, vemos como existe un nexo común de ésta con la libertad y de ambas con la felicidad. Podemos entender que algo que proporciona libertad es el comportarnos tal como somos sin presiones externas que nos dirijan o mediaticen, o sin tener que comportarnos como no somos para agradar a figuras de autoridad con sus propios dictados –el ideal del yo–. Lo que en ocasiones ocurre, es que nosotros tenemos nuestro propio carácter, dotado con sus herramientas de personalidad, interacción y diversos factores de inteligencia así como los asociados a ella. Pero por diversas razones entre las que se hallan coacciones externas, mandatos autoritarios y presiones sociales dicho carácter se va a ir modificando convirtiéndose en algo distinto del original. Es lo que el psicoanalista inglés D.W. Winnicott (1971, 1991) denominó “verdadero self” para el primer caso y “falso self”2 para el segundo. 2. Estos términos se suelen encontrar traducidos en la literatura psicoanalítica por verdadero sí-mismo y falso sí-mismo.

115

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

La persona tendrá un falso self –una falsa identidad al fin y al cabo que no se corresponde con la suya propia– si desde los momentos iniciales de su vida no ha sido provista de la atención que necesitaba. La identidad se comienza a solidificar en las etapas más primitivas de la persona. Es fundamental el sostén que la madre llevó a cabo, la cual si falló en ciertas porciones de esta función básica provocó, en parte, en el niño un falso self. Este concepto explicaría cómo se forman esas partes de la personalidad que en forma de falsa coraza se compone de elementos propios y subjetivos que sustituyen los que le debieron ser aportados por la madre (y más tarde por el padre) y provocando todo ello una amenaza para la integridad del sujeto (Guerra Cid, 2002). Pero no sólo es la madre la que no proporcionó o no continuó dando una base de seguridad en el hijo, puesto que otros elementos de importancia –apoyo paterno, presión social, presión familiar y otorgar confianza– son también influyentes, siendo estos mandatos externos caprichosos e injustificados los que influyen en la constitución de su falso self. Precisamente es fundamental en todo ello la confianza que la madre debe de aportar al bebé –y que posteriormente tiene que seguir haciendo en todo su crecimiento afectivo junto al padre y otros referentes– desde su cuidado, atención y contacto sobre todo en los momentos de ansiedad. Si esto no es dado en su necesaria medida, poco a poco la seguridad se irá realizando de un modo artificial por el sujeto a través de elementos externos y de superficialidad. En la formalización del falso self interviene la desidentificación a la que se ven sometidas diversas personas. Esta se suele producir por la atribución que los demás hacen de lo que esa persona es o debe de hacer. En ocasiones simplemente comienza con el nombre que se le pone al hijo o la hija: “María como su madre”, “Alberto como su padre que era así o hacía esto”. De hecho hay quien se queja de que con el nombre que le han puesto iba añadida una carga de expectativa por parte del entorno

116

FELICIDAD Y DESEO

familiar para que realizase tal o cual tarea, o para que tuviera determinadas actitudes que quien le predecía en la posesión de ese nombre tenía. Una manera muy clara y típica de desidentificar al niño reside en atribuir constantemente cualidades a uno de los dos padres o a los abuelos: “Es igual que su padre”, “Tiene el carácter de su madre”, cuando lo que hay que tener en cuenta es que cada ser humano es concreto e irrepetible en su singularidad, y si bien tiene patrones de parecido con elementos de su familia, no será nunca igual a uno u otro ni siquiera tendrá un alto grado de parecido. Y es que este hecho es uno de los principales factores que minan la autoestima de las personas a la vez que hacen que la identidad propia de cada uno no se desarrolle. Es muy curioso, si el hijo es un garrulo o un patán se dice “No pareces hijo mío” o se le comenta “Sales a tal o cual”, refiriéndose por regla general a alguna oveja negra de la familia o entre padres al otro miembro de la pareja con la intención de degradarle: “Eres tan terca como tu madre”, “Eres tan burro como tu padre”. Sin embargo si el vástago tiene un buen trabajo, principios o es competente, todos tienen tendencia a atribuirse los meritos: “En eso sale a mi”, “Yo a su edad hacía lo mismo”. Le invito amigo lector que desde ya se revele contra esto, la comparación y la desidentificación de lo que cada uno de nosotros es está a la orden del día y es uno de los principales factores que crean infelicidad en quien sufre de esta circunstancia tan habitual, por desgracia, en nuestros medios familiares. Esta concepción del falso self de Winnicott se asemeja al concepto denominado sistema del falso yo (Ronald Laing, 1960) que respondería en definitiva, y de modo general, a una manera de no ser uno-mismo –de desidentificarse– que Laing observa en tres circunstancias básicamente: – En la persona “normal”, va a decir el autor inglés, en el sentido de que no está desajustada y sólo es moderadamente neurótica. En

117

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

este caso la persona porta una mascara que le camufla de un yo más real, sería el falso yo más típico que, en líneas generales, se podría observar. – En la personalidad histeroide. Sobre todo en una de las cualidades principales del histérico3 : la disociación. Y me explico, la disociación en el ejemplo concreto de la histeria ha de entenderse como la separación que se produce entre las acciones y los significados simbólicos que éstas pudieran tener. Determinadas acciones connotan significados simbólicos. Pero en la histeria se realiza una negación del significado simbólico que dichas acciones entrañan. De hecho Laing recuerda los planteamientos que el existencialista Sartre (1943) aduce en El ser y la nada, en relación de las pretensiones que uno mismo puede tener respecto de que “no está” en lo que está haciendo. Un ejemplo de todo lo expresado se puede observar en la seducción que una mujer histérica puede hacer de un varón con sus comentarios y acciones eróticas para después negar el carácter simbólico de tales comportamientos. – El último caso señalado es el de la psicosis esquizofrenica, que es lo que corresponde a la fenomenología del falso-yo esquizoide, ampliamente estudiada por Laing y su escuela de la “antipsiquiatría”. Aquí lo que ocurre es una total evasión del sí-mismo creándose no sólo un falso self sino en ocasiones una falsa realidad paralela en la que se vive para evitar así el sufrimiento de sus circunstancias reales. Lo que es deseable para que haya cierto acercamiento a la libertad interna y a la consecución de la felicidad es que el sujeto se reencuentre con su “verdadero self”. Este sería el núcleo de la personalidad del sujeto –sello de su autenticidad–, el cual hubiera aparecido si las condiciones de la infancia hubieran sido óptimas en cuanto a una idónea suministración de afectos y cuidados por parte del ambiente circundante. 3. En los capítulos 10, 11 y 12 se dará cumplida información acerca de en qué consiste la personalidad histérica.

118

FELICIDAD Y DESEO

Este “verdadero self” sería fruto, además, de que este ambiente hubiera sido más permisivo con las opciones elegidas por el individuo así como por el respeto por su propia individuación, opciones, gustos y valores.

* * * Ya ve, una de las principales vías para hallar la felicidad, la posesión de sí mismo y el encuentro de la propia identidad, se pone en peligro de manera constante, desautorizándose muchos individuos en última instancia de esta posibilidad. Y es que no hay mucha más vuelta de hoja, el encuentro de una verdadera felicidad –siempre que ésta tenga una ética y no vaya contra los intereses sociales, ni los propios– tiene que estar separada de la opinión de los demás, de los clichés y vigencias sociales del momento y de la presión de lo grupos de referencia. El ser feliz, por tanto, implica el que hay que trascender a menudo de las opiniones externas, sin que ello quiera decir que de modo “psicópata” se haga daño a los otros en el disfrute de nuestras parcelas de felicidad (Guerra Cid y Jiménez, 2004). Es decir, que la disposición que nosotros tengamos para disfrutar de nuestra dicha tiene que estar en consonancia con un sentimiento de comunidad, tal y como diría Adler. Por todo ello también es básico en el disfrute de la propia felicidad, como afirma Cencillo (2002b) que haya un esfuerzo para comprender al otro, en tratarle con cortesía, sin herir su sensibilidad y su autoestima. Saber quién se es y asumirse en la propia identidad, pero respetando a los demás. Saber qué es lo que se desea (y por qué y para qué añadiría yo). Gran parte de lo dicho se puede resumir en que es contraproducente el engancharnos a cuestiones externas para ser felices, éstas serían del tipo de: posesiones materiales, poder sobre otros o la toma de sustancias que alteren nuestra conciencia. ¿Por qué?: sencillamente por la razón que indica que la felicidad ha de radicar en lo que

119

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

somos con virtudes y defectos, esta no asunción de sí mismo con sus correspondientes limitaciones hace que muchos se pasen todo el proceso vital rellenando lagunas de sí-mismos en otras facetas externas de su vida. El hecho de alcanzar una autoposesión flexible y segura de símismo –que viene a ser lo que se denomina tener seguridad en uno mismo–, además de sentirse más o menos libre y aceptarse tal como se es, forma parte de dos de las cuatro dimensiones4 de la felicidad que el profesor Cencillo (2002b, p. 163) anota como fundamentales. En resumen: la identidad real de uno mismo se compone, por tanto, de una primacía del ser sobre el tener. Por la vigencia de la moda actual mucha gente defiende aquello de ir contra el materialismo en un discurso anticapitalista e idealista que defiende “el interior” de las personas frente a su apariencia externa, lástima que esto no lo lleve a cabo casi nadie. Al final lo más probable sigue siendo que se caiga en la trampa de poseer para aparentar y para indicar un grado de clase superior. Además la identidad debe de ser constante en el tiempo, no voluble ni variable, y evidentemente dotada de recursos que se puedan poner en juego para moldear las coyunturas que la realidad impone a menudo. Todo ello desde una aceptación de quien se es así como con qué tipo de medios se cuenta para llevar a cabo el proceso de vivir.

3. ¿De qué va pues la vida?: la vida es la doma del deseo Esta frase de Luis Cencillo (2002b, p. 115), define muy bien el conjunto de ideas que estoy tratando de comunicarle a lo largo del presente capítulo. 4. Dichas dimensiones son condiciones para que se de la felicidad, estas son: 1) Claridad mental y capacidad de discernir ideas, afectos, valores y logros. 2) Aceptación de las propias limitaciones. 3) Capacidad para la elaboración de duelos y contrariedades. 4) Libertad elástica en cuanto a la opinión de los otros y los apegos propios.

120

FELICIDAD Y DESEO

Decía el psicoanalista francés Jaques Lacan que el deseo en el ser humano es incolmable; la principal conclusión de esto es que el deseo tiende a infinito, a menudo nunca se está satisfecho con lo obtenido –a no ser que la persona tenga una gran maduración en su identidad–. Es increíble, pero me da la sensación de que cuanto más avanza la sociedad en su amplio espectro tecnológico más amargados estamos y más necesidades nos surgen, esa es una de las prioridades que el marketing de las multinacionales defiende: crear necesidades. Si no fíjese como a principios de los 90 nadie estaba preocupado porque le llamaran al teléfono y no poder contestarlo, hoy llevan móvil hasta los niños de 8 años y es una obsesión el no estar en cobertura como si algo fatal fuera a suceder. De donde no había necesidad se crea una que es tecnológica y casi vital. Ahora con los móviles de tercera generación en los que se establecen video-conferencias se creará nuevamente una necesidad. De tal modo, cuando pasen unos cuantos años el que no tenga un teléfono desde el cual ver al interlocutor estará “fuera de onda” y se necesitará de manera perentoria poseer uno. Uno de los más grandes antropólogos de campo de nuestro país, Giner Abati, comenta que en nuestra sociedad estamos pagando un precio abusivo y desproporcionado por el modo de vivir occidental que entronca con el desarrollo tecnológico. Comenta el antropólogo español en lo que es un pequeño análisis de psiquiatría transcultural: “En mis estancias con comunidades tribales de los distintos continentes tuve oportunidad de convivir estrechamente con distintos grupos. La comparación de estas sociedades de pequeña escala con las más complejas de occidente no deja de sorprendernos. En el occidente desarrollado nos encontramos con unas alarmantes frecuencias de trastornos de personalidad, a lo que se añaden un estrés creciente, insomnio y depresión. En los pequeños poblados en los que viví nadie tenía prisa y no se manifestaban los citados trastornos. Las personas dormían bien y no se sentían deprimidas y tristes”. (2004, p. 139).

121

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Una de las principales causas que crean tristeza es la dependencia y el apego por lo material y superficial, cuanto más se tiene hay una tendencia a angustiarse y estresarse para protegerlo, a desear más y ser inconformista en exceso, lo cual a la larga es un problema. Giner Abati nos expresa cómo estas sociedades, que quizá equivocadamente llamamos primitivas, están más avanzadas en el oficio de vivir y en el disfrute de la felicidad. Por ello controlar la dinámica y la inercia que el deseo y las apetencias contienen supone el acceder a una mejor calidad de vida –domando el deseo–, pues al poderse contentar el sujeto con lo que tiene accederá con mayor sencillez a la consecución de una felicidad más sólida y sostenida en el tiempo. Dese cuenta de que por culpa de las fantasías mágicas y del deseo constante e inalcanzable, a menudo regido por un absurdo principio del placer poco objetivo, nos vemos situados en muchas patologías psíquicas difícilmente tratables por su propia naturaleza destructiva. Por ello siempre he tenido la idea de que una de las principales características de la salud mental era tener capacidad para conformarse –no de modo pasivo– con lo que se va alcanzando sin exceso ni de comparación con lo que otros tienen, ni con lo que otros esperaban de nosotros y tampoco con lo que se piensa que nos puede encumbrar de modo fantasioso y maníaco. La salud mental es algo difícil de conseguir de manera global pues la totalidad de esta circunstancia no existe. Pero cuando se encuentra –la mayor parte de las veces a través de una psicoterapia hecha en condiciones y por profesionales serios– ha de cuidarse a lo largo de la vida. El hecho de haber alcanzado un grado valioso de salubridad psíquica no significa que vayan a estar presente de por vida si no se hace un trabajo existencial hasta el fin de nuestra biografía que lleve a conservarla. El ser humano tiene capacidad para evolucionar, aprender, adaptarse y manejar las variables de realidad hasta su muerte –la calidad de cómo lo haga dependerá de su objetividad para confrontar las diversas tesituras vitales–. Así su salud psicológica también estará

122

FELICIDAD Y DESEO

expuesta a cambios, de los cuales habrá que resguardarse. Uno se puede haber psicoanalizado de manera satisfactoria pero esto no le supone una garantía absoluta de felicidad –en lo humano nunca la hay–, dependerá luego de su reflexión junto a una adecuada tolerancia ante las frustraciones existenciales el que pueda mantener tal estatus. Por ello hay que trabajar de manera cíclica con las distintas inercias que las personas poseemos y que se relacionan comúnmente con los deseos y sus entresijos, sobre todo con los que se relacionan con lo más pulsional (apoderamiento, oralidad, sadismo, vivencias de la sexualidad de manera desarticulada). Hay quien de manera penosa todo esto lo olvida y se deja llevar por lo impulsivo, perdiendo “el norte” y situándose en situaciones que le perjudican de manera constante. Muchas veces porque el narcisismo, que es la base de la seguridad en el sí mismo de cada uno de nosotros, se ve tocado y mediante artificios de control se tiene la ilusión de que se poseen capacidades de dominio de uno mismo. Ejemplos de cómo la obcecación que produce el deseo arruina vidas, se ve de manera constante en la cotidianeidad y también hay quien acude con ello a las consultas psicológicas –pues hay quien prefiere afrontar sus miedos y fijaciones antes que escurrir el bulto–. Muchos son los pacientes que he visto con problemáticas semejantes. Uno de los más claros fue el de un hombre de mediana edad con un diagnóstico de neurosis obsesiva, Fabricio, que acudió a psicoterapia por su necesidad de encontrar respuestas a sus continuos fracasos en las relaciones. Fabricio continuamente discutía con sus amigos, compañeros de trabajo y con su novia que era la persona con la que vivía. La principal problemática de sus encontronazos era su mal humor, a menudo disparado por los cambios de planes que los demás hacían o que las propias circunstancias del momento proponían. Ante esto reaccionaba siempre con enfados, golpes en la mesa y recriminaciones. Su actitud se fue haciendo cada vez más agresiva y sus comportamientos a menudo más desarticulados. Ni que decir tiene que al

123

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

pasar el tiempo el problema era cada vez más grave y que sus relaciones estaban paulatinamente más deterioradas. A través de la psicoterapia encontré múltiples focos de inseguridad que él mismo no se reconocía o no detectaba. La mayor parte de estos episodios se relacionaban con fracasos escolares y con un entorno familiar desquiciante que no proporcionaba referentes de serenidad. Vimos como él de manera fantaseada deseaba ascender en la empresa, para deslumbrar a familiares y amigos con su éxito. También tenía siempre una motivación relacionada con que las circunstancias en las que se hallaba envuelto estuviesen bajo control. Este control lo brindaba una falsa sensación de seguridad, por ello reaccionaba con tantísima agresividad ante los cambios de planes. Sentía su falsa seguridad de alguna manera amenazada. El deseo de tener más –y ser un triunfador en la vida– además de controlar todo, le obnivulaba, hasta el punto de tomar malas decisiones y perder oportunidades en diferentes esferas de su vida. Todo lo que él anhelaba estaba, curiosamente, fuera de su alcance o ya se había pasado la oportunidad de alcanzarlo. Llegado un momento su vida estaba regida por el deseo continuo de poseer más dinero, más poder y más control sobre los demás. En este planteamiento cada vez se alejaba más de sus objetivos, además de la resolución de otros problemas añadidos como era la amenaza de la ruptura con su novia y la falta de amistades en las cuales confiar. En este caso puede verse como principal problema la cegazón que el deseo crea; por un lado no le permite a Fabricio ver cuáles pueden ser los orígenes de esta problemática, y por otro los efectos perjudiciales en su vida actual. A través de las distintas herramientas que una psicoterapia de orientación psicoanalítica posee, observamos cómo su celo de control tenía que ver con la auténtica fobia a la inseguridad que desde edad temprana tuvo. El ver cómo sus padres eran incapaces de proporcionarle fortaleza o cómo ellos mismos no podían cuidar de sí mismos ni de él.

124

FELICIDAD Y DESEO

Desde su infancia su identidad estaba hecha en una base de inseguridad, cuestión que le provocaba gran desolación; por ello construyó de manera artificial actitudes en modo de obsesiones que fantasiosamente le proporcionaban control. Su planteamiento inconsciente era que teniendo control tendría seguridad y consecuentemente una identidad fuerte. Nada de esto era así, nadie con una fuerte identidad se derrumba o reacciona de manera agresiva porque ciertos planes salgan mal (le pasaba incluso con los más cotidianos). Sus deseos de poder encubrían el hecho de fortalecer una identidad artificial a través de artilugios externos que le dieran seguridad. Lo cierto es que nada de ello otorga una felicidad con mayúsculas, en primer lugar porque Fabricio no era el niño que deseó ser, un niño que tenía articuladas una serie de motivaciones y de planes acordes con su verdadera identidad. Lejos de ello, ésta se fue desvaneciendo fruto de las modificaciones que el entorno hizo. En segundo lugar porque el deseo le dominaba a él, no él al deseo. Cuestiones que hacen que su libertad individual esté coaccionada por el peor enemigo: él mismo. Cuando todo esto fue comprendido por Fabricio, el cual además asoció nuevos datos de interés e importancia con sus problemas psicológicos, sus obsesiones desaparecieron y sus deseos se tornaron más objetivos cuanto más se conformaba con sí mismo, con lo que era y con sus posibilidades reales (algunas de las cuales ni vislumbraba). Con una más que satisfactoria situación en su vida este paciente continuó su trayectoria sin ayuda de más terapia. Pero siempre tuvo claro en el momento en que continuó su proceso vital que debería de tener cuidado con ciertas inercias de sus deseos, así como de las tendencias a aparentar, dominándolas y reflexionando acerca del carácter y el cometido de su aparición. Así es amigo lector, al igual que a un paciente cuando le operan del estomago y le curan su mal, debe de seguir una dieta y controlar la alimentación, en los problemas psicológicos una vez que se resuelven hay que estar vigilante de no tomar determinadas actitudes y confrontar las fantasías con el sentido que tienen en su máxima obje-

125

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

tividad. Esto es un trabajo de prevención que se debe llevar a cabo a lo largo de toda la historia personal. Para que la recuperación sea plena y se puedan prevenir, en la medida de lo posible, futuras recaídas hay que cuidar lo aprendido en los procesos vitales –en los que la psicoterapia personal ocupa un papel central–. Así como detectar y utilizar las herramientas de la personalidad que surgen o resurgen en esta procesualidad. Éstas han de mantenerse y revisarse de manera continuada. La felicidad es todo esto que se ha explicado y algo más, puesto que la felicidad plena necesita de la afectividad: el tener y sentir amor por alguien es fundamental, lo cual entronca con los últimos capítulos de esta obra relacionados con la dinámica del amar.

126

8 EL DES-ARTE DE AMAR

“Así como el universo expresa el amor de muchas maneras, nosotros debemos expresar el equilibrio y la armonía dinámica del universo a través de nuestras numerosas relaciones”. Morihei Ueshiba. “El amor puede traducirse libremente como solidaridad duradera y difusa”. David Shneider, 1968.

1. Yo amo, tú amas, él ama ¿Y dónde está el amor?, ¿por qué tengo tantos problemas para amar? Estas son cuestiones que algún paciente me ha preguntado no pocas veces. Son, sin duda, preguntas abiertas y generalizadas en nuestra sociedad. A menudo nos planteamos estas preguntas “filosóficamente” pero todo queda casi siempre en respuestas frívolas e histeroide-idealistas que poco tienen que ver con la capacidad humana de entregarse a otro, de amar. Soy de la opinión de que hay una notable incapacidad de amar por el problema flagrante de la inmadurez con que muchos afrontan el existir, desplazándose esto a las relaciones interpersonales. Como consecuencia fundamental vemos que se malogran diversas oportunidades de comunicación profunda y sincera.

127

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Como ejemplo, es típico ver cómo la gente se puede llegar a casar o a “rejuntar” porque “toca”, dado que: “Claro, es que llevamos ya tantos años juntos que tendremos que comprar un piso, casarnos y esas cosas...” De la misma forma, como fruto de estos matrimonios pactados por el tiempo que ha pasado en la relación, se tiene un hijo porque es ya como el turno de hacerlo, cuando no lo es. O en el peor de los casos, para solucionar los problemas que la pareja tiene, lo cual puede desencadenar en situaciones mucho más graves de las que en un principio se tenían pero con el añadido de que hay una tercera víctima en la relación. El matrimonio según Adler (1930) es uno de los “sumun” del ser humano en su evolución personal por su característica intrínseca, que se le presupone, de devoción por el otro en cuanto a una manifestación clara de su sentimiento de comunidad. Pero esto es solo cierto en los matrimonios que son bien avenidos y en los que se rechaza la rivalidad de la pareja, así como el egoísmo. Además para que esto tenga una función firme deberá de carecer de matices frívolos y de convencionalismo social y familiar. Sería muy aconsejable que las futuras parejas pasaran por un proceso de confrontación de la situación de compartir y renunciar por el otro que a menudo se hallan en las relaciones, con un profesional en el ámbito de las relaciones humanas y de los afectos, el psicólogo, el que necesariamente debería de tener una formación en estos lares. Comentaba Fromm: “La consecuencia última de la psicología es el amor” (1956, p.40). Aunque desgraciadamente la psicología actual –al menos la académica y “oficial”– está más entretenida en superespecializarse y en cuantificar. Muy al contrario de esta propuesta de conocimiento propio y de las apetencias de la pareja, quien “pasa por la vicaría”, realiza unos cursos prematrimoniales impartidos por sacerdotes católicos de manera muy fugaz y ecléctica en el mejor de los casos, puesto que en los peores aún es habitual el observar cómo se sigue tratando el tema sexual o de los anticonceptivos como un auténtico pecado, lo cual en vez de liberar a la pareja, la culpabiliza, y créame hay quien con poco se desmorona en una vorágine de culpa que le paraliza y no le deja progresar hacia ninguna otra meta.

128

EL DES-ARTE DE AMAR

¿Y por qué te casas? “Le hacía ilusión a la familia”, “por no dar un disgusto a mi madre” “porque así me dan regalos”, etc. Esta decisión, que es una de las más importantes que se pueden tomar en la vida, muchas veces se toma a la ligera y claro, así les luce el pelo a algunos. El amor a menudo es inmaduro, muchas mujeres esperan que de manera mágica y que por mera suerte o por destino, aparezca el príncipe azul pretendido. ¿Les desvelo un pequeño secreto? El príncipe azul montado en un caballo blanco no existe, cuando aparece siempre termina destiñéndose y antes o después se cae del caballo, porque la perfección y lo humano no están ni estarán relacionados jamás, mal que les pese a muchos. Si se está sonriendo usted con este comentario y es varón, no lo haga tanto, que la mujer perfecta esa que imagina, buena madre excelente amante y comprensiva ante su necesidad de “independencia masculina” es también fruto de la imaginación del colectivo masculino, no una realidad. Por otro lado hay quien se engancha a una relación creyendo que así se “salvará” de su malestar y su sensación de vacío. Pero esta sensación de seguridad es, a menudo, efímera pues de hecho se observa en múltiples ocasiones cómo aquello que parecía una relación sólida se desmorona, sobre todo cuando tienen que compartir problemas o tiempo en común, a veces –y paradójicamente– una relación se sostiene precisamente por la distancia física y psíquica de sus componentes, por ejemplo cuando los dos sólo se ven para dormir, y a veces ni eso. Por ello cuando se dispone de tiempo conjunto y se confronta la relación, muchos descubren que no se aguantan, ¿No se ha preguntado nunca por qué en Navidades y en los meses de vacaciones veraniegas se produce el mayor porcentaje de rupturas, separaciones y divorcios? Lógicamente porque es cuando más tiempo pasan juntas las parejas, tiempo que a veces también se comparte con la familia extensa y política, que normalmente también ponen su granito de arena para desquiciar cualquier vínculo. La verdad es que estamos ubicados socialmente en un cíclico desarte de amar más que en ese “Arte de amar” que Fromm explicaba magníficamente. No acertamos unas veces, y no queremos la mayor

129

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

parte de ellas centrarnos de modo responsable y comprometido en los actos de amor. Hay un proverbio oriental que señala que el maestro solo aparece cuando está preparado el discípulo, esto se puede aplicar al tema que nos compete: el amor más sólido y sano de pareja aparece cuando el enamorado está preparado para afrontar y cuidar de la labor del enamoramiento. El profesor Cencillo a lo largo de su carrera nos ha señalado que el desfondamiento humano, cualidad antropológica de nuestra especie, nos hace nacer desprogramados y por ello no sabemos de muchas coyunturas, siendo una de ellas el que no acertamos a amar. Al respecto dice el autor: “Nacemos sin programar y la infancia se nos va en que nos programen; la más de las veces nos lo hacen mal (o enganchamos mal con lo que nos dan) y no acertamos a saber querer, ni siquiera a saber lo que se quiere” (2000, p. 25).

Compartirá el lector que es difícil en un párrafo tan corto, acertar a decir tantas realidades. En primer término está claro que nacemos con muy pocas capacidades, ni siquiera poseemos la de la programación para comer o andar por nosotros mismos. Como causa básica de esto está la adaptación del niño al entorno y el aprendizaje del lenguaje –la neotenia– (Velasco, 2003). Pero además estamos también desprogramados en lo afectivo, nacemos claramente sin un manual de instrucciones para saber orientarnos en situaciones que nos descontrolan. El tema emocional es muy complicado de manejar en condiciones y a menudo erramos tanto en la tarea de querer a los demás y demostrarlo correctamente, como en demandar la calidad y cantidad de amor que necesitamos.

* * * Un apunte antes de continuar, las relaciones de amor a las que me refiero no son solamente entre hombre y mujer sino también entre hombre y hombre y entre mujer y mujer. Lo que pretendo transmitirle es algo muy simple: los homosexuales también se aman. Entre ellos hay también aquello que se denomina enamoramiento, vínculos

130

EL DES-ARTE DE AMAR

afectivos y amor de pareja. El emparejamiento entre homosexuales no es ninguna desviación, es una relación de amor con los parámetros de salubridad y psicopatología que se pueden encontrar en cualquier relación. Supongo que ya lo sabía, pero es que como hoy en día se sigue defendiendo desde muchos ámbitos que esto es algo antinatural, me parecía oportuno recordarlo. Por cierto, la homosexualidad no es algo que va contra natura, es simplemente otra disposición del homo sapiens sapiens y de las distintas formas de identidades que adopta. Quienes afirman categóricamente su no-naturalidad o incluso que son simplemente unos viciosos, carecen sencillamente de mucho conocimiento antropológico sobre el ser humano. Por otro lado, tampoco es una enfermedad mental, como a veces se trata de señalar –y como en pleno Siglo XXI he tenido que escuchar de algún supuesto docente de la psicología–. De hecho, y aunque bastante tarde, es en 1980 con la aparición del DSM-III cuando se deja de considerar a nivel de diagnóstico la homosexualidad como una enfermedad mental. Con este manual de psicodiagnóstico se señalaba la circunstancia por la cual se ha de establecer un diagnóstico diferencial de trastorno mental en cuanto a la cualidad egosdistónica o egosintónica1 de la homosexualidad. Debido a ello hoy en día la etiqueta de homosexualidad psicopatológica se reserva solamente para la circunstancia egodistónica de esta disposición. El hecho de que en nuestra sociedad –por mucho que se diga y por más liberales que salgan a la palestra– se siga sancionando la homosexualidad no quiere decir que en todos los sistemas culturales ocurra lo mismo. De hecho hay multitud de culturas que ejemplifican esta circunstancia descrita, mostrándose no sólo tolerantes sino con una clara y evidente sensación de naturalidad. Son múltiples los 1. Con homosexualidad egosintónica nos referimos a una vivencia de la homosexualidad positiva y acorde en el individuo. La homosexualidad egodistónica por el contrario, refiere a un estado en el cual el individuo no se siente a gusto con esta identidad sexual, provocándole malestar y elevado grado de conflicto. Tenga en cuenta el lector que desde esta perspectiva la heterosexualidad también es egodistónica y egosintónica.

131

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

ejemplos que se podrían enunciar, sin embargo hemos de tener un enorme cuidado de no incurrir en un etnocentrismo que desvirtúe la explicación. Caer en dicho etnocentrismo nos llevaría a tratar de comparar de manera paralela y casi exacta el gay o la lesbiana de occidente desde nuestros constructos culturales y aplicarlos de modo similar a otras culturas, proyectando inequívocamente nuestras conceptualizaciones sobre la sexualidad en ellos. Sería un error tratar de equiparar lo que para nosotros es la homosexualidad con lo que es para ellos porque hay que tener en cuenta la importancia de los contextos culturales de cada uno, sin embargo si nos ceñimos estrictamente a la manifestación de amor (afectivo y erótico) entre personas del mismo sexo encontramos a lo largo de todo el mundo múltiples ejemplos de estas relaciones íntimas. Por citar algunos, entre las mujeres “Berdaches” Kutenais nativas norteamericanas, diferentes hermandades de mujeres chinas o las mujeres Azande se observan relaciones íntimas entre ellas sin penalización social ni vivencias de antinaturalidad –y menos aún de “viciosidad”– por parte de su entorno cultural. También en ciertos grupos de la Melanesia –aproximadamente en medio centenar– como los hombres Sambia se producen “rituales homosexuales”, culturalmente predispuestos, no cayendo por ello en sanción social ni en motivo de crítica. Por otro lado se observan matrimonios entre mujeres Nuer en África o entre hombres, también en los Azande del Sudán. Entonces habrá quien dice que estos comportamientos pueden ser naturales o no sancionables entre sociedades primitivas porque son salvajes “incivilizados”. Esto siempre y cuando entendamos la “civilización” desde la idea de la ilustración francesa en la cual queda investida de progreso y parafernalia externa. Se podría contestar, entonces, que si ser civilizado o participar de la civilización tiene entre sus señas de identidad maltratar el entorno hasta destrozar la capa de ozono y recalentar la tierra, además de someter con nuestros sistemas económicos liberales y corporativos a más pobreza y muerte a los desfavorecidos, indudablemente es preferible ser un incivilizado como ellos que no un salvaje como nosotros.

132

EL DES-ARTE DE AMAR

2. “¿Qué es eso de amar?, ¿qué es eso de sentir emociones?” La anterior hipótesis antropológica del desfondamiento humano, que acabamos de exponer, es esencial para empezar a entender los problemas que se encuentran en la acción de amar. El problema para nuestra desgracia humana es que este desfondamiento no es el único escollo con el que nos encontramos para llevar a cabo el acto altruista de amar. Otro conflicto del amor estriba en la incapacidad de algunos para reconocer y expresar sentimientos, son los alexitímicos, auténticos daltónicos de las emociones, no las saben diferenciar ni autoconocerse en cuanto a lo que están sintiendo y el por qué de ello. De esta manera son cada vez mayores los problemas en las relaciones de pareja, siendo prototipicamente el varón el que mayor dificultad muestra en esta tesitura de la expresión afectiva, aunque en las mujeres también puede verse esta circunstancia. La alexitimia es un constructo teórico a menudo relacionado exclusivamente con las denominadas enfermedades psicosomáticas, por ser un rasgo bastante común en los pacientes que sufren de estos procesos. Es un problema grave que las personas que padecen esta peculiaridad en su personalidad puedan tener en un futuro relación con un proceso gastrointestinal, cardiaco o de algias difusas, por citar sólo algunos. Sin embargo aquí me propongo tratar esta circunstancia desde un punto de vista más relacionado con las incapacidades en el amar, pues desde la perspectiva psicosomática ya he realizado esta labor recientemente2. La frase con la que comienza este apartado bien la pudiera haber realizado un alexitímico, motivado por su incomprensión emocional propia y ajena. Tenga en cuenta, antes de continuar, que la alexitimia consiste básicamente en una incapacidad para detectar y/o expresar sentimientos, por lo cual esta circunstancia se encuentra intrínsecamente ligada a los problemas en mostrar afectos hacia los demás de manera que estos puedan percibirlos. 2. En el capítulo 9 del “Tratado de la insoportabilidad” puede verse detallado.

133

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Por ende la pareja, el hijo, el padre, el amigo o quien quiera que conviva con el alexitímico puede sentirse poco querido y atendido por él. Así se produce un problema nuclear en uno de los pilares básicos de la afectividad humana: la comunicación. Esto creará en el alexitímico que se muestre incapacitado, para una correcta expresión de sus emociones, la sensación de sentirse cada vez más acotado, así como impelido a hacer demostraciones de amor, de tal modo que cuando las realiza a menudo resultan artificiales y forzadas. No es que quien sufra de esta circunstancia personal no sienta ni padezca, muy lejos de ello perciben y se sienten mal de manera bastante constante. El problema está en el código de lo que sienten, un código a menudo basado en sensaciones que pueden ser físicas (pesadez o sensación de presión en el estómago, dolor de cabeza...) y/o de ansiedad generalizada e irreconocible. Por mucho que parezca lo contrario, en la sociedad occidental actual no hay una comunicación honesta y directa, las comunicaciones son muy digitales y poco emocionales. La gente se enloquece por falta de atenciones y de amor. Es decir, lo que se demanda es que directamente el otro le manifieste su amor. De ahí la gran paradoja social consistente en que disfrutamos de una maravillosa y evolucionada tecnología así como de un poder extremo para comunicarnos por medios digitales por doquier, pero fracasamos en la comunicación que se realiza personalmente y en directo. Por ello hay quien es alexitímico, porque la comunicación cultural occidental actual también lo es (lo que precisamente Castilla del Pino llama la incomunicación) pero también, –y aquí es de razón diferenciar– hay quien es simplemente egoísta y de manera narcisista no quiere darse a otro si no es porque va a obtener algo a cambio. Claro está, siempre puede haber una alexitímico que también sea egoísta, por ello se aferrará más todavía a esta posición inexpresiva para no implicarse demasiado en las tramas afectivas que le rodean. El egoísmo es otro claro freno –quizá el más evidente– para que se produzcan actos libres en el amar o en la entrega a los demás. En este aspecto es peor aún quien va de solidario y de reivindicativo y

134

EL DES-ARTE DE AMAR

luego no mueve un dedo por los demás. Es la típica gente que siempre está comentando lo que gana uno y lo que gana el otro, y que se ha de ayudar a los demás. Paradójicamente ellos mismos no son capaces de aplicarse ni un ápice de lo que tan fervientemente promulgan. Parece que también en los tiempos que corren se puede ver uno empujado por el dictamen actual de la cultura occidental a ser solidario, al menos de boquilla, por lo cual hasta el más egoísta puede defender estos cuestionamientos. Otra cosa es que luego lo hagan y así mismo que tengan capacidades para amar de manera desinteresada. Y aquí, al introducir el término cultura, nos encontramos con un tema de la antropología social altamente complicado, pero que se relaciona de manera directa con los símbolos que una cultura necesita para subsistir y que quizás ya no están tan relacionados con los valores que en un principio esa sociedad presuponía como fundamentales, los comunicacionales. La cultura ha de entenderse como un sistema de símbolos cuya función reside en otorgar determinados valores a los componentes sociales. Clifford Geertz (1973 p. 245) define cultura como: “Un sistema ordenado de significados y símbolos [...] en cuyos términos los individuos definen su mundo, expresan sus sentimientos3 y emiten sus juicios; un patrón de significados [...] mediante los cuales los hombres se comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento sobre la vida”.

Fíjese que esta perspectiva nos coloca en la tesitura de observar que lo que prima en una situación cultural determinada es un símbolo que representa a otra cosa. En nuestra sociedad estos símbolos expresan comunicación, más no como se desearía que fuese ésta para un correcto tratamiento en la expresión del amor, en la expresión de afectos. Los símbolos comunican, pero en occidente muchas veces lo que trasmiten es estatus a través de la posesión material. En las sociedades primitivas el símbolo principal es el parentesco que les une, mientras que para los occidentales “civilizados” –que a menudo mostramos menos densidad cultural que ellos– lo es el dinero. 3. La negrita es mía.

135

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Señalaba al respecto en una rima curiosa Marshall Shalins: “Money is to the west what kinship is to the rest” (1976), algo así como que el dinero es para occidente lo que el parentesco para el resto del mundo. Lo que pretendo transmitir es que los valores no son universales, ni mucho menos, son relativos y se relacionan con cada cultura. Los valores materiales –aunque disguste a los idealistas– están por encima de los espirituales. Por eso el amor en nuestra sociedad en ocasiones termina por ser una caricatura de lo que ejemplarmente se desearía. Insisto una vez más en ello, la comunicación se desrealiza cada vez más y termina por perder su significado en una vorágine de símbolos que acaban por representar otra cosa: el estatus, los bienes materiales... en definitiva la confusión típica entre el ser y el tener. Según la definición de Geertz, la cultura como entramado de símbolos nos otorgan la capacidad de expresar sentimientos, pero si estos son en extremo materiales y priman por encima de los afectivos esta expresión estará mediatizada y dormida y se hará sólo a través de la superficie. Al cabo de la semana escucho muchas veces, en la práctica cotidiana de mi trabajo, decir a los pacientes “Lo único que necesito es un abrazo”. Pese a todos los grados de materialismo a los que nos vemos sometidos, esta es la demanda que más parece necesitar el entorno humano; pero la sociedad alexitímica que hemos creado niega el afecto a nivel humano y profundo, así como la exposición de sentimientos que hagan que la persona se realice como ser capaz de dar y recibir amor –de amar y ser amada–.

3. Bien, entonces ¿qué es el amor? Después de tanta disquisición, usted probablemente se está preguntando esto mismo. Dar una definición de qué es el amor, al igual que nos ha venido ocurriendo con otros conceptos de este libro, es una labor harto complicada. Por ello puede ser más sencillo ir aislando componentes del fenómeno global de amar. Por ejemplo, una cosa está muy clara, para que el amor sea tal debe de ser altruista, debe de estar totalmente provisto de una solida-

136

EL DES-ARTE DE AMAR

ridad con el otro desinteresada y genuina. Este acto del amor es contrario al egoísmo con sus pulsiones asociadas de apoderamiento. Otro componente del amor debe de ser la incondicionalidad, amar al otro y quererle aunque no cumpla con las expectativas que le proyectamos y que pensábamos que iba a cumplir. Esto supone seguir creyendo en la otra persona, en sus posibilidades y disposiciones, cuestión a la vez que fomenta la confianza en la persona que amamos. El apoyo incondicional, es una cuestión del todo básica en el amor de los padres a los hijos, puesto que sin esta actitud el crecimiento emocional del niño se va a empezar a ver entorpecido. Y esto a su vez comienza a ser caldo de cultivo para que este niño –futuro adulto– comience por un lado a sentirse inseguro, y por otro a buscar referentes que le otorguen afectos y que le devuelvan su propia imagen. Esta incondicionalidad que los padres deben de otorgar en la primera infancia de los individuos ha sido tratada por diversos autores, con registros conceptuales distintos pero muy semejantes entre sí. De hecho a partir de tecnicismos relacionados con proporcionar al niño atenciones, afecto, e impulsos de vida así como amor por ella que propuso Ferenczi, o lo que E. Erickson convino en denominar confianza básica, otros han acuñado términos psicoanalíticos que están también en relación con la importancia fundamental de las primeras relaciones con el ambiente y la madre para el correcto desarrollo del ser humano. Por citar algunos estarían: la función de continente-contenido y reveriè para W.R. Bion, la madre suficientemente buena y el sostén para D.W. Winnicott, la matriz extrauterina para M. Mahler, la unidad básica para M. Little, la relación de no omnipotencia para M. Balint... El amar supone también renunciar y ceder. Pero no desde una perspectiva de masoquismo y sufrimiento en la que se pierden oportunidades de suma importancia para el futuro y la vida de quien ama. Y a este respecto hay que hilar fino para saber, en el ciclo vital de una persona, qué es sumamente importante de manera objetiva y realista y que es prescindible. Aquí ya entran las motivaciones de cada uno y la dinámica del deseo, para saber a que se puede renunciar por amor a otro. Además es claramente diferenciable un amor de otro (paterno-filial, de pareja, de amistad...), para ver en que punto de cada circunstancia se puede ceder.

137

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

No es lo mismo –o no debería objetivamente serlo– a lo que pueda renunciar un padre por un hijo, de lo que un amigo puede renunciar por otro. Esto quiere decir que los grados de incondicionalidad en el amor son variables, si usted lo piensa detenidamente no cedería lo mismo por un amigo que por un hijo o por su pareja. Al altruismo, incondicionalidad y capacidad de renuncia y cesión ha de añadírsele otro componente intrínseco al amor –que se encuentra en el interior– de todas estas variables citadas: la capacidad de dar o de donación afectiva. Amar es darse al otro y es ofrecer lo mejor de sí a los demás. A veces se trata de reducir el dar con “querer a los demás”, pero el amor también se manifiesta en la función social de realizar tareas que tengan un interés general y difusivo del que se puedan beneficiar otros. Dicho de otra manera que el amar sea el “te quiero o te aprecio mucho” pero sin dedicarme a ti o preocuparme activamente por lo que “te sucede y lo que necesitas” es muy discutible. Al respecto citaba Fromm (1956) que un hecho claro de la dinámica del amor es que no es un afecto pasivo, sino una actividad que consta de diversas acciones basadas en dar, no en recibir. Eso sí, explíquenle esto a diversos “elementos” de nuestra sociedad que están muy ocupados en sus propios ombligos, centrándose a menudo en observar con celo lo que los otros les proporcionan sin detenerse a mirar hacia dentro y ver qué es lo que ellos mismos están aportando. Fromm expone unos componentes del amor diferentes de los propuestos por mí anteriormente y que están relacionados también con el acto de dar, estos son: • Responsabilidad. Respuestas a las necesidades, expresadas o no

de otro ser humano. • Para que lo anterior no se confunda con el dominar debe de haber un respeto por lo que el otro es y por su posible crecimiento. • Conocimiento. En una labor de “desnarcisización” en la cual la persona libre de su egoísmo se preocupa por el conocimiento del otro, saber cómo es y sus posibilidades. • Preocupación activa por la vida y el crecimiento (entendido a niveles físicos, espirituales y de madurez) de lo que amamos.

138

EL DES-ARTE DE AMAR

Aunque sin duda están relacionados con los que yo le acabo de proponer difieren, y no es en absoluto que yo pretenda corregirle o discrepar con él, sino que es posible que estemos tratando el mismo objeto de estudio; el amor, desde perspectivas diferentes. Entre otras cuestiones, mientras que Fromm lo hace desde una perspectiva global –desde el amor a un hijo al amor a Dios– de lo que el acto de amar es y supone. Sin embargo, aquí se está haciendo desde la perspectiva de la interacción más personal, del amor en las relaciones personales y sobre todo desde su posible patologización en diferentes procesos tal y como veremos cuando tratemos las diferentes distorsiones producidas en la afectividad humana. Desde luego los componentes del autor alemán están relacionados con los propuestos por mí. Lógicamente no puede haber altruismo ni incondicionalidad sin un respeto y una preocupación por el otro. Tampoco se puede ceder hacia al otro sin saber, sin conocer lo que necesita. Y por supuesto sin una preocupación altruista por el otro no hay amor.

4. “Ame y reparta”: la difusividad del amor Cualquiera de los componentes enunciados y el amor mismo guardan relación con el sentimiento de comunidad en el que Adler tanto incidió. Sin que una persona no quiera espontáneamente integrarse en la condición de solidaridad projimal difícilmente llegará a saber amar, y esta es una condición sine qua non para que se produzca esa tesitura. Amar implica “amar en general”, no sólo a unos pocos. El amor, por ende, debe de ser difusivo. Y esto no sólo implica ser solidario “de boquilla” e ir a manifestarse por una causa (algunas veces desgraciadamente se hace por pura apariencia y por seguir una moda) mientras que en la cercanía hay quien sufre y necesita de ayuda inmediata, pero a éste no se le presta atención. También implica el compromiso en el rol o roles que debe jugar cada uno, lo que ya supone responsabilidad.

139

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

El incumplir los elementos de la solidaridad, o hacer como que se cumplen, implica estar desprovisto de función social y ética sin querer asumir nada del campo social. Cuando esto se da en personas perezosas que ponen como excusa constante sus propias patologías o que tienen tal o cual trastorno (pero no hacen nada por salir de ello ni por asumir un papel en la sociedad) se pueden encontrar de repente con que están “viviendo del cuento” y quejándose de lo mal que está todo de modo gratuito y oral. Freud decía que la salud se basaba en “amor y trabajo”, para Adler (1930) tres son las facetas – tareas de la vida– que el ser humano debe completar para alcanzar plenitud solidaria: capacidad de establecer vinculaciones sociales (convivencia), de relación sentimental (amor y matrimonio) y de trabajo (responsabilidad)4. Hay que tener en cuenta que un ser humano se abre más a la experiencia del amor solidario y difusivo en la medida en que ame en general al entorno y no sólo a unos pocos –“a los suyos”–; para esto hay que tener una capacidad interna de aceptación y confianza en uno mismo. Como veremos a continuación uno de los elementos por los cuales nos enamoramos es por la idealización que hacemos de la persona amada, en realidad proyectamos un deseo nuestro relacionado con alguna cualidad que idealizamos y que no poseemos y lo vemos en el otro (aunque paradójicamente pueda no tener aquello que vemos). Por el contrario, hay ocasiones en las cuales nos vemos con cierta incapacidad para tolerar a otro, eso que se dice acerca de que alguien te cae mal a primera vista. En este caso también estamos proyectando algo inconsciente porque eso negativo que tanto nos disgusta está en nosotros. Aquello que nos ocultamos pero que se manifiesta claramente en la interacción con el otro, tiene que ver –en la mayor parte de las oca4. Según Alarco von Perfall (1999), en una ocasión Adler incluyó una cuarta tarea de la vida: la actividad creadora. De todas maneras la constante en su obra está en dar prioridad a las tres señaladas.

140

EL DES-ARTE DE AMAR

siones– con algo que rechazamos de nosotros mismos. Puede ser vanidad, incompetencia social, avaricia, negligencia, torpeza... O, en definitiva, determinada característica de personalidad que sospechamos tener pero que rechazamos de pleno al verla reflejada en otra persona que nos hace de espejo. La repelemos porque en el fondo nos confronta con nuestros propios defectos y con quien no queremos ser, dado que estamos buscando huir de eso para ser otra persona. Es el argumento del film El chico en el cual el protagonista, Bruce Willis, se presenta como un triunfador en su trabajo, siendo una persona que no se permite ni un solo error, es competente y realiza todo al milímetro. Hasta que aparece un chiquillo en su vida que es él mismo de niño, cuando tenía pocos años. Debe quedarse a su cargo y se observan, en la interacción entre ambos, sus enfados y reproches continuos hacia él por sus problemas para articular bien las frases o porque es gordito. Se ve el choque de lo que pretende ser con lo que era. También se observa todo lo que él rechazó de sí mismo para convertirse en otra persona más acorde, en su opinión, con lo que es un triunfador. Pero la confrontación con ese niño que es, en definitiva, la esencia de su carácter por mucho que pretenda esconderse de ella, le hace ver nuevamente cuáles son los elementos estructurales básicos de su personalidad. Para volver a sentirse genuino y tener una personalidad sólida y veraz, debe integrar esta parte de sí. Para seguir ilustrando esta dinámica, pongamos un ejemplo extraído de la experiencia clínica. Tania es una paciente de 35 años. En la infancia, pubertad y adolescencia fue una persona repudiada y rechazada por el entorno. Físicamente se recuerda como una niña con sobrepeso y un terrible acné que la avergonzaba. Además no sabía cómo relacionarse con los demás por su constante sensación de no caer bien a la gente. De niña se encerraba en sí misma y vivía de manera constante todo su entorno de amistad y escolar como amenazante, como si su contexto estuviera siempre dispuesto para ponerla en evidencia y señalar sus defectos.

141

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

En la actualidad, cuando acude a terapia, es una mujer con un peso normal, más bien atractiva que no recuerda a nada a la niña que fue. Triunfadora en lo laboral, tiene un buen cargo en la administración pública. Aun con todo no es feliz, tiene problemas a la hora de relacionarse con el entorno y además reacciona mal con la gente que no tiene buenas habilidades sociales, que no se sabe desenvolver correctamente en situaciones públicas. Con estas personas es incluso cruel en su forma que tiene de hablar con ellos y de culpabilizarles de sus errores. A través del tratamiento observamos cómo este constante rechazo de las personas que no saben relacionarse hábilmente (que además tienen tendencia a mendigar afectos), tiene un nexo común con los elementos de su pasado que rechaza y que, a la vez, siguen estando latentes en ella. Tania tiene un auténtico temor a que esos rasgos de su inseguridad afloren de nuevo y le devuelvan a su antiguo estatus. En realidad se sigue rechazando a sí misma, a esa niña aprensiva que sigue temiendo que no la inviten a las fiestas y que le hagan el vacío. El caso de Tania indica que la incapacidad para amar al prójimo y la crueldad con los demás pueden estar relacionados con los miedos internos que cada uno puede tener. Cuando alguien cree haber mejorado en algún patrón de su personalidad, pero reacciona con desprecio y sin empatía con alguien que muestra rasgos parecidos a los que él tuvo, no hay en realidad una mejora en su estructura, sólo lo parece. Este tipo de coyunturas atrofian flagrantemente las capacidades empáticas y altruistas del amor projimal, de ahí la importancia del conocimiento de la personalidad propia, así como de sus dinamismos internos. De este modo podemos ver más objetivamente a los demás tratando de apoyarles para el cambio en vez de culpabilizarles por lo que son.

142

9 UN CASO CONCRETO DEL AMOR: EL ENAMORAMIENTO

Dijo Dios el Señor: no es bueno que el hombre esté solo. Génesis 2,18. ¿Qué es el enamoramiento? Es el estado naciente de un movimiento colectivo de dos. Francesco Alberoni, 1979.

1. Cómo y por qué nos enamoramos: el proceso del enamoramiento No hay tema sobre el que se haya escrito más, hecho canciones o dirigido películas que el enamoramiento o vertientes de éste. A menudo se tiende a identificar los patrones del amor con el enamoramiento, pero esto es sólo una perspectiva, un lado de la figura. El enamoramiento es una parte del fenómeno global del amor, pero no su única faceta. En primer lugar, y es una opinión personal, el amor se diferencia del enamoramiento en que en este último hay una pérdida de perspectiva sobre la persona de la cual se está enamorado. Esto sólo se parecería a la falta de juicio que una madre –al menos en las que tienen cierto grado de salud mental– tiene sobre su hijo, que es el más guapo, el más gracioso, el más simpático... experimentándose un amor incondicional.

143

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Se puede decir de manera jocosa que cuando nos enamoramos experimentamos una especie de “enajenación mental transitoria”, un estado psico-fisiológico totalmente alterado. Paradójicamente y pese a ser un tema tan relacionado con la dinámica humana, el tema del enamoramiento no ha sido especialmente tratado por la psicología en general y el psicoanálisis en particular. Se puede decir –además de algunos de los autores que he ido citando– que el ensayista por excelencia que se señala como básico en los estudios del proceso del enamoramiento es Theodor Reik. En su obra El amor visto por un psicólogo (1944) trata no sólo sobre la naturaleza del amor humano, sino que también intenta, la difícil labor, de definir y explicar el proceso por el cual se produce el enamoramiento. Aunque discrepo de algunos de los preceptos en los que se sustenta (se lo iré mostrando al lector) voy a resumir en qué se basa este proceso descrito en varias fases por él: Cuadro 3: el proceso del enamoramiento según Reik. Tensión entre el yo real y el yo ideal

Proyección del yo ideal en otro idealizado

sensación de complementariedad

Admiración e idealización de la persona amada

Envidia por las facetas positivas que tiene la persona amada

Formación reactiva

Enamoramiento

144

UN CASO CONCRETO DEL AMOR: EL ENAMORAMIENTO

Antes de comenzar con el proceso ha de tenerse en cuenta que la naturaleza del enamoramiento es en la mayor parte de su composición inconsciente. En ello se observa por qué es tan incontrolable la mayor parte de las ocasiones y tan caprichoso en sus elecciones y consecuencias el hecho de enamorarse. El origen del amor está, según Reik, en el descontento que cada uno de nosotros tenemos con nuestro propio ideal. Descontento que se aproxima muchas veces a estados depresivos puesto que están acompañados de mucha tristeza y desdicha. Nuestra imagen personal representada por el yo dista bastante de aquello que quisiéramos ser y que en múltiples ocasiones fantaseamos que somos o que llegaremos a ser –el YO ideal1–. En esto consiste la primera fase del enamoramiento, aunque más que una fase es para el autor una condición previa para que podamos fijarnos en una persona objeto de amor. Esta diferenciación entre lo que se es –el yo real– y el anhelado yo ideal provoca una tensión desagradable de la cual el sujeto quiere desprenderse. Cuando encontramos una persona que nos gusta por distintas cualidades que muestra o que le presuponemos que posee, se proyecta nuestro yo ideal en ella, siendo ésta una segunda fase del enamoramiento. Aquellos rasgos que la persona idealiza y que le gustaría que estuvieran en él (y no encuentra) los coloca en la persona amada, por ejemplo la belleza, determinados valores, la seguridad. Es lo que algunos llaman encontrar la media naranja o el alma gemela. Veamos a continuación el sueño que un paciente enamorado de su pareja me contaba en una sesión:

1. Aunque Reik suele utilizar con mayor prevalencia esta terminología, hay algunos autores que cuando estudian este concepto psicoanalítico en su relación con el enamoramiento, hablan de ideal del YO y no de YO ideal. Villamarzo (1996), comenta que esta diferenciación es lógica puesto que el ideal del yo muestra un paso evolutivo superior en el desarrollo psíquico del narcisismo. Para más información consultar el glosario de términos.

145

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

“Sueño que estoy leyendo un pergamino en el que vienen varias cosas poéticas y románticas relacionadas con el amor, sin embargo lo único que recuerdo es que está escrita la frase: eres la parte que le faltaba a mi alma. Y esta parte es mi novia”.

Observamos claramente en este sueño la notoria sensación de enamoramiento percibida por el soñante, el cual se siente enamorado y complementado por su pareja en algo tan profundo como es el alma. Este ejemplo muestra claramente lo que ocurre en los enamoramientos. Se hace una permuta –como si de un cambio de guardia se tratara– produciéndose el relevo de su imagen ideal por la de la persona de la cual se enamora porque ilusionadamente cree que contiene todos esos elementos dignos de idealización y que le fascinan. La francesa Chasseguet-Smirgel (1975) señala también como paso fundamental para que se dé el enamoramiento la presencia de un proceso de proyección del ideal del YO sobre la persona elegida como objeto de amor. De este modo se produce una satisfacción personal al sentir, en cierta manera, que se recupera una propia parte del sí idealizada que parecía pérdida e inalcanzable. Así en este proceso se produce un tercer movimiento consistente en una admiración sin parangón de la persona que es amada. El que ama coloca muy por encima a la persona de la cual se ha enamorado produciéndose en la primera una fuerte sensación de inferioridad. Pero no es objetivo en cuanto al otro del que se enamora, pues se la idealiza en extremo. Sus defectos no son tales mientras que sus virtudes se ensalzan y exageran. Pareciera como si enamorado y objeto de amor guardaran una gran distancia y fuera imposible llegar al pedestal donde la persona amada se encuentra, es muy clásico aquello de “es imposible que se fije en mi”. Dice el autor a colación de esta circunstancia: “No afirmo que la admiración debe llevar al amor, sino que es una condición preliminar absolutamente esencial” (Reik. 1944, p 60).

Aquí realizando un receso en la teoría de Reik vemos desde una perspectiva más adleriana cómo el que se enamora puede sufrir un

146

UN CASO CONCRETO DEL AMOR: EL ENAMORAMIENTO

aumento de su sentimiento de inferioridad, que incluso puede provocar y acrecentar un complejo de inferioridad posterior que le lleve a comportarse de manera extremadamente servil incluso renunciando a derechos humanos básicos. En esta admiración que Reik señala, encuentra, y aquí es donde discrepo de manera concreta con su teoría, que el sujeto enamorado tiene una envidia inconsciente que le lleva a desear ser esa persona con afán de poseerla. En mi opinión, esta admiración que se alimenta constantemente de una fuerte idealización no tiene porqué connotar un sentimiento de envidia, aunque diga Reik que luego se supera encontrándose el verdadero amor. Ese amor no seria tal porque un amor que nace de la envidia se puede trasformar en muchas cosas pero desde luego no en algo que comporte altruismo, donación afectiva, incondicionalidad y cesión por el otro. Si entendemos que hay envidia no se supone solo que el amanteenvidioso que nos muestra Reik quiere ser la otra persona, sino que hemos de suponer también que quiere destruirle, pues el destruir al otro es una cualidad intrínseca de la envidia. Por ende, se entiende mejor que se puede producir un enamoramiento desde un anhelo por tener lo que el otro posee más que desde una envidia tal cual, dado que esto son palabras mayores. El cuarto paso del enamoramiento se debe, bajo mi punto de vista, más a un anhelo que lleva a un deseo de identificarse con la figura amada que con una envidia. Puede ser que en algún caso, pero esporádico, ocurra lo que Reik teoriza y que en medio del proceso de enamoramiento haya ciertos gradientes de envidia y rivalidad con el otro, pero si esa persona está evolucionada mentalmente y tiene buena capacidad de introspección puede superarlo para llegar a un grado coherente de amor. Sin embargo no creo que esta sea la regla general por la cual se produce el enamoramiento, sino más bien una de las contadas excepciones en las cuales pueda darse. En una quinta fase, dice Reik que se produce una formación reactiva de la envidia y los sentimientos hostiles hacia la persona amada.

147

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Es decir, que se convierten los sentimientos agresivos en su contrario, constituyendo un mecanismo de defensa de la persona. Entonces se convierte esa beligerancia en amor verdadero e incondicional hacia el otro: el enamoramiento. Insisto una vez más que no hay tanto una transformación de envidia en amor, sino una superación de un sentimiento hostil inicial de naturaleza distinta. Este sentimiento está motivado por el temor a desidentificarse en el otro, en perderse en la persona amada como fruto de esa perdida de perspectiva que hay cuando se ama ciegamente. En la fase final del proceso del enamoramiento que Reik nos describe –cuando la identificación con la persona amada produce una unidad emocional sin ambivalencias– hallamos la premisa de que el individuo recupera la confianza en sí mismo haciéndose una persona más segura. Dice el autor: “Existe este sentido de nueva humildad en el enamorado, mientras a la vez tiene confianza en sí mismo...esta humildad no excluye un nuevo sentimiento de confianza en sí misma, mientras el centro de gravedad se sitúa en la persona amada”. (1944, p. 90).

Es cierto que una persona que encuentra una media naranja se puede sentir muy feliz y dichosa, a la vez que su autoestima pueda sufrir un aumento –sobre todo al verse capaz de hacer conquistas y de ser querido por quien idealizaba–. Pero esto, en mi opinión, se aleja mucho de la idea de que la persona, de repente, sea más segura y confiada. Estoy de acuerdo en que el amor nos hace ser mejores personas, es obvio que el mejorar a nivel de altruismo y dedicación incondicional hacia otro hace progresar al individuo y al entorno que lo contextualiza (también valga decir que esto se ha de generalizar a otros referentes y a otras personas al menos en cuanto amor humano, pues si no será un amor demasiado parcial a un solo referente, siendo por ello limitado). Pero una cuestión es que la persona se sienta mejor y otra que parámetros tan complicados como la seguridad interna y una sólida

148

UN CASO CONCRETO DEL AMOR: EL ENAMORAMIENTO

confianza, que dependen de multitud de factores de personalidad, puedan verse modificados a nivel estructural y profundo. Muchas veces esto no es más que un espejismo, cuando no un parche en toda esa inseguridad interna que el individuo tiene, por ello hay gente capaz de tragar “carros y carretas” por no sentirse abandonado por la pareja, dado que esto les pondría, otra vez, en el abismo de los propios temores y de su inseguridad. Una prueba de ello son las patologías psicológicas severas en las que algunos individuos caen cuando les dejan la pareja, sobre todo en esos casos en los que parecía que había una gran seguridad pero de golpe todo se desvanece. Tiene lógica que en una ruptura de pareja, sobre todo si se han vivido buenos momentos, haya un periodo de duelo más o menos prolongado en el cual el individuo sienta tristeza y otros síntomas psicológicos displacenteros. Sin embargo esto difiere de un estado en el que la persona no levante cabeza y caiga en una depresión severa. Al respecto de esta diserción tenemos el caso de varios pacientes, por ejemplo el de Irene: Irene tiene 29 años lleva seis de relación con su novio, tiene un buen trabajo en el que lleva desde que acabó sus estudios universitarios, su entorno inmediato le aprecia y demanda sus consejos y ayuda cuando tiene problemas. Salvo algunos conatos de tristeza temporal de los que parece recuperarse con relativa facilidad, lleva unos años siendo una mujer ejemplar con escasas problemáticas y de la que todo el mundo parece querer tomar ejemplo. Pero su pareja se traslada a otra ciudad a trabajar y empieza a haber problemas en la relación. Después de tres meses en esta situación la pareja se rompe. Irene entonces comienza a sentirse tremendamente triste, tiene problemas con la alimentación y su trabajo se empieza a ver muy perjudicado paulatinamente. Pasan los meses e Irene, lejos de recuperarse, va cada vez a peor. Alentada por la familia acude a un psicoterapeuta bajo el diagnóstico dado por otros profesionales de un cuadro de depresión combinado con un estado inicial de trastorno de la alimentación. Cuando

149

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

comienza sus sesiones de psicoterapia, la mujer que se presenta ya no es aquella triunfadora segura de sí misma y a la que todo el mundo de su contexto social tomaba como referencia. El tiempo va pasando, Irene ahora comienza a tener problemas en sus relaciones sociales dada su actitud derrotista y depresiva. Sus amigos, que la valoraban por su tenacidad y que estaban acostumbrados a ese tipo de rasgos en ella, ahora ya no la respetan como antaño. Se descubre, a través del análisis de su personalidad, que en realidad está repitiendo patrones de la pubertad y de la adolescencia, en la cual se sentía inadaptada e insegura en las relaciones sociales, en sus estudios y en sus interacciones con los chicos. En realidad los mayores logros de su vida estaban relacionados directamente con el hecho de sentirse querida y objeto de deseo por su pareja, todo ese halo que parecía emanar no era más que una máscara artificial propiciada por una borrosa sensación de seguridad. Según recuerda la paciente, desde los 12 años había tenido múltiples problemas en las relaciones con los chicos, además en la adolescencia y en los primeros años de facultad había flirteado varias veces con la bulimia –comiendo de manera desordenada en algunas ocasiones y vomitando lo ingerido en otras–. En realidad la depresión que manifiesta y los otros desajustes de la personalidad, no son más que viejos dispositivos de una personalidad desajustada, que pareció encauzarse cuando conoció al chico del que se enamoró y con el que compartió varios años de noviazgo. Esto causó de alguna manera que hubiera un parche en toda la problemática anterior, olvidando Irene sus antiguos problemas de manera temporal, tapándolos y haciendo caso omiso de sus anteriores conflictos. Este ejemplo, resume acontecimientos que les han ocurrido a muchas personas relacionados con la creencia de que por encontrar una pareja sus problemas internos están resueltos. Muestra cómo no siempre quien parece tener un adecuado nivel de seguridad y confianza interna en sí misma a partir de tener pareja, queda mágicamente liberado de sus conflictos. Ejemplos también lo son aquellos que van a menudo a remolque de la pareja apoyándose en ella como

150

UN CASO CONCRETO DEL AMOR: EL ENAMORAMIENTO

si fueran constantemente una muleta, cuando por una razón o por otra ésta se quita, la persona ya no se tambalea sino que se cae directamente. Ingenuamente hay quien fantasea que por encontrar novio o novia, él va a ser su salvador/a en todos los trances de su vida. Tomemos por tanto como orientativas las palabras de Reik, más desde la perspectiva de que el enamoramiento puede ser una piedra angular que tenga como consecuente la mejora en la salud mental del individuo, pero no como la pieza clave y mágicamente transformadora, pues esto es extremadamente idealista. Por la misma razón, es bastante peligroso el hecho de que el YO ideal sea muy extremo y entonces esa persona venga a hacer el papel de amortiguador ante la ansiedad interna por el descontento que tiene consigo mismo. Es mucho más sano, en la medida de lo posible, tolerar la frustración de quien se es y aceptarse, que hacer castillos en el aire o volverse literalmente loco por creer que se es quien no se es. He observado en la consulta a más de un paciente con un brote psicótico creyendo ser quien le gustaría. Lo que hace falta para empezar a admitirse uno a sí mismo es la tolerancia a la frustración, algo que es un bien escaso en nuestra sociedad, en la que prima el triunfar (y los parámetros de este triunfo son casi siempre frívolos e infructuosos en su uso comunitario).

2. El enamoramiento y su cuidado Para concluir mencionar que el enamorarse y ser correspondido, habiendo una cierta garantía de la durabilidad de esa relación, es un tesoro que escasamente se encuentra por lo cual hay que cuidarlo y cultivarlo. En ocasiones hay que conformarse y darse cuenta que el otro es humano y que hierra, además de que no puede estar constantemente pendiente de las demandas de su pareja. Para cuidar y preservar con la mayor integridad posible el enamoramiento, básicamente hay que ceder en el deseo de querer transformar a la persona amada. Esto es porque después de realizar la

151

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

idealización que hacemos sobre quien nos enamoramos vemos, cuando pasa el tiempo, que no es perfecta como creíamos y por ende hay cierta tendencia a querer cambiarla, a moldearla para que se aproxime más a nuestras imágenes idealizadas. En otro orden, esto es lo que les ocurre en ocasiones a los padres: quieren proyectar en los hijos sus ideales no dejándoles ni cuando son adultos optar por sí mismos, por ello pueden decir: ”Lo mejor que puedes hacer” “deberías” “te vendría bien”. Pero ¿A quien le vendría bien?, porque quizás le vendría bien a ese padre que su hijo hiciera esto o aquello para que su imagen idealizada se viera materializada en su vástago. Por eso muchas veces hay quien está tan obsesionado con su hijo o hija en todo lo que hace y debería hacer que hay quien dice “Parece que está enamorado del hijo”. Por otra parte habrá de tenerse en cuenta que el amor por sí sólo dura, pero no perennemente, no digo que el amor en su máxima expresión no exista –note amigo lector que he dicho por sí sólo–. Es decir que debe de alimentársele. Los enamorados deben de hacer por seguir conquistando a la pareja, luchar por los valores que juntos han compartido y en los que creen. Una vez más se ponen en juego algunos de los componentes del amor, los cuales hay que fomentar: la incondicionalidad ante los fallos del objeto amado –siempre y cuando sean loables y no dañen moral o físicamente al otro–. También el altruismo, renunciando a las propias demandas narcisistas y a los impulsos de apoderamiento y de modificación del otro. La persona si es muy idealista y por ende tiende a idealizar en exceso las relaciones amorosas deberá de tener en cuenta que eso solo existe en su fantasía personal, pues la realidad muestra recurrentemente la imperfección de la especie humana y de las relaciones. El ceder de un modo excesivo con la persona amada en sus demandas extremas hará que esa persona esté siempre sola pues sus pretensiones, apetencias y exigencias no serán cumplidas por nadie. En los próximos capítulos estudiaremos tipologías que tienen que ver con estos comportamientos.

152

UN CASO CONCRETO DEL AMOR: EL ENAMORAMIENTO

Por ello el amor que tanto se busca y se anhela, ese amor para siempre, sólo se produce cuando las dos personas son maduras y mantienen a raya sus pretensiones idealistas –para con uno y para con el otro– y tienen la capacidad para luchar por él y cultivarlo mientras dure la vida de los dos protagonistas de ese afecto que tiene el grado de devoción de uno por el otro. Comento esto a colación de que hay ciertas personalidades histeroides que tienen una tendencia a imaginar que el amor de su vida será totalmente perfecto y que le comprenderá siempre. Todo ello basado en fantasías infantiles del “príncipe azul” o de la “mujer 10”. Desde luego realidades que no existen salvo en la fantasía de su cabeza. Estos grados de exigencia sólo perturban el normal proceso de la relación llevando irrevocablemente la situación al fracaso más absoluto. Curiosamente la persona que se halla inserta en esta tesitura siempre alude a la mala suerte que tiene en las relaciones, pero la verdad no suele ser tal sino una disposición de exigencia infantil que no corresponde a las realidades de una relación más adulta y serena.

153

10 AFECTOPATOLOGÍAS DEL AMOR: TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

“Creo que el amor es el intento más exitoso de escapar de nuestra soledad y aislamiento”. Theodor Reik, 1944.

1. Los daños severos en la dinámica del amar: las afectopatologías Antes de iniciar la explicación de los siguientes capítulos he de señalar que en toda esta exposición que estoy realizando del amor, ha de tener en cuenta el lector que se está haciendo desde un trato respetuoso y serio. Es decir que no se refiere a ese precepto que suena –y es– artificial, prefabricado y forzado tan necesario para algunos de “triunfar en el amor”. No es lo que contemporáneamente y de manera frívola promulgan los de la ayuda fácil que se traduce como simplemente ligar y tener relaciones superficiales más bien esporádicas. Es decir, lo que se pretende es que se comprenda el amor desde un conocimiento global. Desde su valor como afecto –tal y como hemos visto– hasta de sus problemas en la práctica, para lo cual la frase de cabecera de Reik con la que se comienza este capitulo nos indica uno de los caminos explicativos que vamos a tomar para abordar el problema de los desajustes que se observan en la afectividad humana.

155

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Si bien el hombre no está hecho para estar solo –el proceso de aceptar la soledad es arduo y son pocos los que lo consiguen– tampoco sería adaptativo perseguir maníacamente la posibilidad de tener una relación para sentirse acompañado y escapar de una sensación de soledad que se antoja fóbica. Es por aquí donde en muchas ocasiones comienzan los problemas, puesto que hay quien hipoteca su vida de manera flagrante por no ceder a pasar periodos de soledad pasajera que son objetivamente soportables. Ese dar lo que sea y aguantar lo que caiga para no sentirnos rechazados, aburridos y solos, puede llevar a que invirtamos un exceso de nuestra energía psíquica y nuestra afectividad para obtener unos cariños pírricos. Por supuesto es muy correcto y loable buscar el amor, pero como señala Cavallé (2004, p.189) hemos de tener gran cuidado de cómo y donde lo hacemos. Ella se apoya para hacer esta afirmación en la cita de Agustín de Hipona: “Busca lo que buscas pero no dónde lo buscas”. Es decir hay que guardarse mucho de dónde, en este caso en quien, se busca el amor pues cuando la persona se muestra muy “ciega” para encontrar a alguien que le quiera puede caer en un terrible error de elección que le lleve a experimentar un tremendo desengaño o en el peor de los casos un maltrato. Por ello como dice la autora la búsqueda sabia se hace en el lugar –que en la dinámica del amor se puede entender en la persona adecuada– y en el modo adecuado –no un modo compulsivo o fóbico sino reflexivo y ponderado en la medida de lo posible–. Los traumas de la infancia, las propias inercias posteriores de los comportamientos y mecanismos, los apegos infantiles, la actual negligencia social basada en la falta de apoyo projimal y en la dedicación de los recursos atencionales a otras cuestiones más banales, el narcisismo y la trama superficial que la cultura de masas propone a modo de una ética posmoderna basada en idealismos absurdos y en exigencias extremas del amar, originan afectopatologías bastante severas en los diferentes registros que el amor tiene.

156

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

Hay, sin embargo, otro aspecto básico en la dinámica de los afectos que aún no hemos tratado y que consiste en que en la aparición y modulación de éstos hay continuamente factores inconscientes que no son manejados por quien los siente. Lo que quiere decir que en muchas ocasiones hay quien no sabe ni por qué los siente, ni por qué se han originado. Y con afectos me refiero no sólo al amor sino a otros que también lo son, aunque de corte negativo que se muestran de manera constante en la naturaleza humana, como son el odio, el resentimiento o la ira. El que no nos demos cuenta de la razón por la cual nos sobrevienen estos sentimientos, sobre todo si se manifiestan de manera caprichosa, en el sentido de que no sabemos por qué se producen, esta motivado por el principio de transferencia. Le voy a situar ante algunos ejemplos. Está usted en una reunión social en la cual, pongamos, conoce por primera vez a cinco personas, lo común es que si empieza a hablar con ellas congenie más con unos que con otros. Puede que alguno le caiga especialmente mal, o que alguien le parezca excepcional, incluso, rizando el rizo, que se enamore. Todo esto le puede ocurrir, sin que a priori, haya habido muchos elementos de realidad sobre los cuales basar el juicio de que unos caigan mejor y otros peor. Seguramente usted diga “es que Jorge tiene algo que me gusta mucho”, o “Beatriz me recuerda a alguien o a tal persona y no me termina de caer bien”, o “no me preguntes por qué, pero no me fío de él, tiene algo que no me gusta”. Todos los ejemplos y circunstancias expuestas tienen un nexo común: no están fundamentadas en nada concreto, sólo en intuiciones y apetencias impulsivas. Esta es una de las cualidades fundamentales del principio de transferencia que se da en el homo sapiens sapiens. Continuamente estamos desplazando, transfiriendo, sensaciones que hemos tenido con personas del pasado a personas del presente. O simplemente de unas personas a otras, siendo en la mayor parte de los casos esta maniobra inconsciente e incontrolada. El estudio de la transferencia en un principio se originó como concepto y se descubrió al hilo de la relación que el paciente mantiene con su terapeuta y viceversa (llamándose entonces contratransferencia).

157

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Sería todo aquello que se moviliza en el paciente referente a sus impulsos, afectos, demandas... en relación con su terapeuta que es el objeto sobre el cual se transfiere. Dicha movilización producida en el paciente puede ser controlada –es consciente de que esto ocurre– o incontrolada –siendo por ello inconsciente lo que puede provocar demandas y sentimientos extraños hacia él–. Sin embargo y saliéndonos de este guión referente a la relación entre un paciente y su terapeuta, el principio de transferencia se puede aplicar a las relaciones cotidianas. A esta situación la denomino transferencia antropológica por su carácter constante y universal en nuestra especie, como apuntamos en otro lugar sería: “Un fenómeno antropológico que se da a nivel universal entre los miembros de nuestra especie (homo sapiens sapiens), que incluye aspectos de sentimientos, emociones y acciones para con el otro dándose esto de un modo asumido o controlado (consciente), o de una forma no asumida y distorsionada (inconsciente)” (Guerra Cid, 2001, p.20). Y por regla general la inconsciencia de estas transferencias es lo que hace que, en ocasiones, busquemos extrañas elecciones de amistades y pareja. Estas elecciones inconscientes a menudo tienen que ver con patrones de importancia idealizados en la infancia, básicamente los padres aunque también tienen influencia los hermanos, y otras figuras como pueden ser maestros, vecinos, otros familiares. También se muestran, cada vez más, como patrones influyentes los abuelos. Estos últimos relegados injustamente por muchos clínicos en la etiología tanto de la neurosis como del aprendizaje de patrones de importancia para el sujeto. Craso error, pues cada vez son más los niños criados por sus abuelos, quienes realizan verdaderamente las funciones paternas, a menudo en mayor grado que los propios padres, quienes pagan muchas veces el egoísmo de querer y mantener todo por no ver crecer ni criar a sus hijos. Hay quienes cambian el tratar de ascender en el trabajo o no perder su ritmo de vida social con sus cenas y sus lunchs, o mantener el mismo estatus y economía a costa de perderse la evolución de un hijo (ver como descubren sus manos, como dan sus primeros pasos o sus primeros logros escolares). Y créame estos niños, futuros adultos, cuando llegan a un diván a tratar de elaborar cómo ha sido su vida llo-

158

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

ran amargamente por no haber sido atendidos afectivamente. Las reparaciones materiales no sólo no les valieron de nada sino que les dejaron aún más vacíos y frustrados. La cuestión, retomando la discusión inicial, es que la mayor parte de las elecciones de pareja que se realizan son hechas en virtud de las imagos parentales. Es decir, se elige condicionado por las figuras paternas y sus representaciones, a partir de aquí hay una clara tendencia a elegir posteriormente un tipo u otro de pareja. A veces es tan simple como que el varón elija, fruto de la trasferencia inconsciente, a una pareja que se asemeje a las cualidades que tenía la madre y eran valoradas por él. En ocasiones la elección se hace por todo lo contrario, a saber, que no tenga ningún rasgo parecido a los de la madre. También puede venir determinado por las imágenes ideales que las figuras que le criaron le infundieron como deseables a través de los valores que subjetivamente ellos han determinado como valiosos. Aquí tiene usted, a bote pronto, algunas de las formas básicas por las que se puede tomar una pareja (aplíquese también al resto de interacciones como las de amistad), e insisto que la mayor parte de ellas son fruto de una transferencia de tipo incontrolada e inconsciente. Precisamente por ello se puede incurrir en secuencias de repetición constante en las opciones de interacción con los demás encontrándose algunos, una y otra vez, con el mismo panorama frustrante y desolador, sin hallar ni una media naranja ni un buen confidente que le escuche, atienda y ayude. Una auténtica desgracia para quien lo padece. Estas dinámicas descritas –traumas de la infancia desde los afectivos a los sexuales, inercias, apegos infantiles, temor a la soledad y transferencias inconscientes– están relacionadas directamente y tienen una influencia prioritaria en la consecución de las afectopatologías. Pero ¿qué es por tanto una afectopatología? Se podría definir como: Un desajuste severo en la gestión de las emociones y los afectos así como una distorsión en la valoración de “dónde” (en qué tipo de personas) y “para qué” (que tipo de fin se persigue) se emplean los recursos energéticos –físicos y psíquicos–. La mala gestión tiene consecuencias nefastas para quien lo sufre de tipo intra e interpersonal en las áreas laboral, social y familiar.

159

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Algunas de estas afectopatologías las he expuesto en el anterior capítulo y se relacionan con las exigencias poco realistas que a la pareja se le pueden demandar. Pero hay muchas otras que se observan en diferentes registros: relaciones sádico-masoquistas, exceso de servilidad para buscar el amor de los demás, personalidades con temores fóbicos al abandono, problemas en la sexualidad... Comenzando con esta última –la patología sexual– veremos que se relaciona íntimamente con los problemas afectivos. Una de las más claras fusiones de estas problemáticas las observamos en la inclemencia de quien ha sufrido un trauma en el que interviene un abuso sexual a corta edad, que normalmente después –a veces en una infancia más tardía o en la adolescencia– la persona que lo sufrió capta y toma conciencia del sentido de aquello tan horrible que le ocurrió, de lo cual no se hacía cargo en ese momento. Esto produce un traumatismo en diferido con su consecuente shock emocional.

2. Los abusos sexuales y sus consecuencias emocionales El desagradable tema de los abusos sexuales en la infancia1 parece un hecho que solo toca a unos cuantos, pero por desgracia es un fenómeno muy extendido, más de lo que nos imaginamos. Son muchos los casos que han salido a la luz pública relacionados con la pederastia, pero quizá uno de los que más han conmocionado a propios y extraños ha sido la noticia que a cierre de la redacción de 1. Para catalogar un hecho como abuso sexual en la infancia no es necesario que haya penetración genital o anal (que es el tipo de abuso sexual más severo, sobre todo si va acompañado de violencia), sino cualquier tipo de conducta sexual en la cual un adulto tenga la intención de obtener placer sexual a costa de un niño (caricias, conductas exhibicionistas, besos, frotamientos...) que a menudo no tiene capacidad para discernir sobre la naturaleza de la acción. El límite de edad para que hablemos de abuso sexual en la infancia está en un máximo de edad de la víctima de 15-17 años (por encima se considerará violación o acoso sexual –López, 1993–) en relación con un adulto que tenga 5-10 años más que el agredido.

160

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

este libro (primavera de 2005) se ha producido. Se trata de la desarticulación de una red de pederastas que se anunciaban como canguros para cuidar de niños y bebés de los que luego abusaban. Estas vejaciones fueron grabadas en Collado Villalba y eran expuestas posteriormente en internet. Una de las cosas que, personalmente más me espeluznó, eran los amigables anuncios que ponían para hacerse publicidad. Tenían motivos infantiles, y además con el valor de anunciar que también enseñaban informática para niños. ¡Qué repugnante cinismo! Y con estos hechos no se hace la suficiente justicia. Tenga en cuenta el lector, la certeza de que prácticamente ningún individuo que realiza estas actividades es un enfermo. No lo es en el sentido de que tienen plena conciencia de lo que hacen a la vez que tratan de no ser descubiertos. De hecho, los tres detenidos en todo momento se cuidaron mucho de no dejar pistas de ninguna clase. En realidad son psicópatas, sádicos que disfrutan con lo que hacen, no tienen delirios ni alucinaciones, ni escuchan voces que les obliguen a cometer violaciones con bebés de un año. Traigo todo esto a colación porque creo que todos aquellos que nos dedicamos a la salud mental y durante años hemos observado los efectos devastadores que los abusos sexuales tienen, tenemos la obligación ética de demandar un recrudecimiento de las leyes con este tipo de repugnantes psicópatas. Además creo también que tenemos pleno derecho –pues los derechos humanos no son sólo para los que constantemente inflingen los de los demás– a saber y conocer quién tiene antecedentes en abuso de niños, pues su carácter reincidente suele ser bastante común. Insisto, pese a que se suele tener la tendencia de pensar que los abusos sexuales a menores son esporádicos, desgraciadamente no es así. Yo mismo quedé sorprendido cuando comencé mi labor como clínico; así puedo observar a lo largo de los años como más de la mitad (aproximadamente un 60%) de mis pacientes femeninas habían sufrido abusos sexuales en la infancia. En datos más generales que este, se han realizado diversas investigaciones con amplias poblaciones, que arrojan los siguientes datos:

161

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

• Hay un porcentaje de entre el 15-20% de mujeres de la pobla-

ción general que han sufrido de abuso sexual (según Hallez, citado por Vazquez, 1997). • En una revisión realizada por Finkelhor (citado por Cortés, 1997) en 21 países había una prevalencia de abusos sexuales en la infancia de 7% en mujeres y 3% en varones. • En España Félix López (1993), señala que la incidencia de abusos sexuales es al menos del 22% en las mujeres y del 15% en varones. Curiosamente muchas de las mujeres con las que los terapeutas trabajamos y han sufrido estos abusos, se ven sobre todo traumatizadas por elementos que, en principio, parecen secundarios al mismo episodio del abuso. Lo que pretendo comunicarle es que en ocasiones no es tan traumático el episodio en sí como las consecuencias que se desprenden de él o las situaciones que hay asociadas a éste. Por ello las siguientes circunstancias son vistas en ocasiones como de alto impacto emocional (además, claro está, del trauma que por sí mismo crea malestar): – El no creer a la víctima del abuso, incluso culparla por “inventar esas cosas”. Tachar a la víctima de mentirosa y extender esta supuesta actitud de niño con tendencia a mentir a otras áreas de su vida. Es un dato curioso y observado que cuando el agresor es ajeno a la familia puede que ésta se una con el infante agredido y trate de apoyarlo. Sin embargo, hay una mayor probabilidad de no creer a la víctima cuando el abusador pertenece a la familia. Algunas veces incluso se hace la “vista gorda”, para desgracia y consiguiente trauma del niño. – Unido a lo anterior que pese al conocimiento que un adulto –familiar o no– tenía de la situación no hizo nada por denunciarlo y/o impedirlo. – La sensación por parte de quien ha sufrido el abuso de que ha sido engañado por el adulto. Ocurre frecuentemente que el adulto

162

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

mediante un juego o la promesa de alguna recompensa engañe al niño para obtener una gratificación sexual. – Que la experiencia en el momento de ocurrir, siempre y cuando no haya habido violencia ni penetración en el abuso, no sea intensamente traumática para el niño (por ejemplo besos o caricias). Pero en el momento de comunicación del hecho a la familia esta reaccione muy negativamente y esto sea lo que aumente la intensidad traumática del infante. – La sensación –a veces una realidad más que una mera sensación– que le queda a la víctima de que le ha sido robada tanto su infancia como su ingenuidad. Pierden su inocencia y su seguridad en el mundo que les rodea así como de su entorno más inmediato con una tremenda rapidez.

* * * Las problemáticas que estos abusos tienen son múltiples creando diversos tipos de patologías y de padecimientos en las víctimas. Entre las consecuencias que dan lugar estos abusos sexuales, está la personalidad histérica que Freud estudió y trató dando lugar a la aparición del psicoanálisis como un método de mayor alcance terapéutico tanto para alcanzar un mejor conocimiento del origen de los traumas como su posterior subsanación. Ferenczi (1933) también teorizó sobre los efectos que los abusos sexuales tenían en el niño. Señalaba que determinados adultos –perversos sin duda– confunden e interpretan juegos del niño, en los que solamente hay una manifestación de ternura, como eróticos. Por ejemplo, un juego en el que el niño hace de cuidador o de papá/mamá del adulto para mimarle. De este modo interpretan el juego infantil como una demanda sexual (como si el niño fuese un adulto que demandara esto). Cuando se produce el abuso el niño queda a merced de su agresor, cediendo en sus pretensiones. Dicha coyuntura provoca en el infante una sensación de culpa. Esta desazón culpógena que el niño siente, en realidad no es suya –él no tiene las capacidades para evaluar lo correcto o incorrecto de esa situación– sino que está provocada por la proyección que el adulto realiza

163

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

sobre el niño. El adulto que abusa es quien en realidad se siente culpable por ser él, quien está capacitado para analizar la circunstancia. Sin embargo, el mensaje que le da al niño va encaminado a culpabilizarle a él, así que el sádico abusador suele decirle a su pequeña víctima que lo sucedido es algo de lo que no se puede hablar porque se podrían enfadar con él por ser un “niño malo” o “por hacer cosas sucias”. La personalidad histérica o la sensación de impotencia por someterse al agresor son algunas de las consecuencias prototípicas en cuanto al tema que estoy tratando, pero no son las únicas ya que hay otras que se pueden desglosar en varios apartados. López (1993) señala que entre los efectos iniciales –es decir, los que se hallan entre el episodio del abuso y los dos años siguientes a éste– se encuentra la culpa en el agredido (entre el 25 y el 64%), el miedo (entre el 40 y el 80%) y sentimientos de depresión (25 %). Esta depresión es un efecto que también se observa a largo plazo. Las víctimas que han sufrido abusos sexuales tendrán más probabilidad a lo largo de su vida de tener un cuadro depresivo. Otra tendencia que López ha señalado es que estas personas tienen una mayor tendencia a sufrir abusos en edad adulta (fenómeno denominado revictimización). En varias investigaciones se han observado rasgos y síntomas coincidentes en esta población clínica. Con sintetizaciones y compilaciones de datos realizadas como las de Vázquez (1995) o Cortés y Cantón (2000) se pueden ver los siguientes efectos comunes a largo plazo, en comparación con otras poblaciones las víctimas de abuso sexual tienen: • Mayor aislamiento. • Autoestima más baja. • Mayor temor a los hombres (básicamente en las mujeres abu• • • • • • •

sadas). Son más retraídos socialmente. Mayor tendencia a los ataques de ansiedad. Mayor grado de utilización de drogas y alcohol. Mayor riesgo de suicidio. Mayor riesgo de prostituirse. Menor competencia social y más agresividad. Aparición de desordenes de la personalidad y de alimentación.

164

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

Desgraciadamente estas no son las únicas consecuencias, dado que también se observa a menudo una disfunción en la canalización de la sexualidad, bien sea por exceso o por defecto. En una canalización de la sexualidad “por exceso” puede haber ninfomanía en la mujer y satiriasis en el hombre o un comportamiento en el que la persona se posiciona como un objeto sexual. Cuando es por defecto se encuentran graves dificultades para tener relaciones sexuales, por ejemplo dolores genitales o inhibiciones en el deseo sexual. En la edad adulta suelen ser habituales cuando esa misma persona ha sufrido de abusos en la infancia. En general hay problemáticas de seguridad de la persona en sí misma y ciertas tendencias dependenciales –incluso simbióticas con los demás–. Este es un problema que, a menudo, se tiene menos en cuenta y que es sumamente importante puesto que crean graves conflictos en las relaciones, los cuales a su vez derivan en otras consecuencias como puede ser soportar a una pareja sádica. Por ello, y esto es también una observación personal, las personas que han sufrido de abusos sexuales en la infancia, tienen una menor capacidad para establecer lazos amorosos de manera realista y sana. Con ello quiero decir que hay una clara tendencia a implicarse en relaciones de pareja problemáticas. Aquí es donde encontramos, además de todos los problemas que se han mencionado anteriormente, una afectopatología. Y no solo porque incluso pueda haber nuevos abusos y maltratos –revictimación– sino que esta revictimación puede ser extensible a otro tipo de factores como establecer lazos dependenciales-masoquísticos con la pareja, sufriendo en un porcentaje muy elevado de maltrato psicológico. De la mayoría de los casos (me atrevería a decir que prácticamente todos) que he conocido por mí o por otros profesionales, sobre todo en mujeres, que han sufrido de abusos sexuales, posteriormente se han visto involucradas o se involucran en relaciones en las cuales hay claros elementos de maltrato psicológico, en ocasiones acompañado de físico.

165

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Se puede perder la capacidad para amar al otro al mismo tiempo que la persona no se respeta a sí misma. Porque amar a otro de manera incondicional –haga lo que te haga– ya no es amor sino masoquismo y autodestrucción. Cuando la persona tiene esa sensación de que ha sido engañada y abusada desde temprana edad, se puede conformar luego con muy poco para obtener un poco de cariño. Ya trabajé sobre esta idea en “El tratado de la insoportabilidad” hay quien por obtener un poco de lo que creen que es afecto invierten en una relación un tremendo exceso de energía personal y de renuncia a su propia autoestima. Sobre todo cuando la pareja les trata como trozos de carne que están por debajo de ellos.

3. Traumatismo sexual y personalidad histérica Anteriormente hacía mención a la histeria2, coyuntura que Freud estudió desde finales del S.XIX y que como ya he comentado en otro lugar dio como fruto nada más y nada menos que al surgimiento del psicoanálisis (Ortiz y Guerra Cid 2002). Esta psicopatología es traída a colación puesto que en algunas ocasiones está asociada al abuso sexual. Antes de continuar con esta línea teórica, creo que es necesario que le defina brevemente en que consiste la histeria y que registros contiene.

2. Este concepto clínico no es nuevo, ya se estudiaba en la antigua Grecia. Para Hipócrates y la escuela de Cos (460-370 AC. aprox.), el concepto hysteron suponía una forma mórbida en el organismo cuyo curioso origen estaba en migraciones uterinas. Esto se producía porque una determinada sustancia sexual no era expulsada a nivel genital (dado que la privación sexual la dejaba retenida). Así esta sustancia se volvería nociva para el organismo produciendo síntomas en éste (convulsiones, gritos, fiebre). Para los hipocráticos el trastorno histérico se produce en virtud de las migraciones uterinas, al desplazarse el útero por todo el cuerpo hasta llegar al cerebro en el cual se encuentra una sustancia blanca que al ser saciada reemplazaría al esperma, entonces se crearían en la mujer síntomas como fiebres, vapores y crisis. Hoy en día tanto la etiología como el tratamiento de la histeria no tienen nada que ver con esta chocante teoría, tampoco su prejuicio sexista puesto que la histeria es tanto masculina como femenina.

166

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

Básicamente hoy en día cuando hablamos de histeria desde un punto de vista técnico nos referimos a alguien que tiene una personalidad histeroide, la cual puede conectar básicamente con una patología conversiva o con una fóbica. En cuanto a la conversiva fue la primera en estudiarse por un joven Freud que en su colaboración con Charcot en la Salpêtrière parisina observaba el comportamiento de pacientes que sin un daño físico demostrable tenían disfunciones y/o incapacidades físicas. Clásica es la imagen de una mujer que se encuentra en una silla de ruedas sin tener ningún tipo de daño neurológico ni motor. O la de aquella que se desmaya sin haber una causa biológica para ello. Pese a que los casos con los que se empezó a estudiar y a tratar la histeria eran de mujeres, esto no es óbice ni cortapisa para pensar que sólo se da en éstas, pues en los hombres también se produce, aunque las manifestaciones no coincidan del todo con las de aquellas. El caso es que esta circunstancia clínica pasó a denominarse por Freud como Histeria de conversión, lo cual en un primer momento articular de su obra le llevó a pensar que era la única forma de manifestación de la histeria, aunque después a través de la supervisión de un niño aquejado de fobia a los caballos (el caso del “pequeño Hans”) se vió en la tesitura de llevar a cabo una distinción entre esta histeria y otra en la que primaba la angustia derivada del miedo. El fenómeno de la conversión responde a un psicodinamismo concreto. Ante una situación traumática o algún tipo de fantasía que no es tolerada por el individuo, su psiquismo se tratará de defender reprimiendo esa circunstancia aversiva. El problema de la represión es que es un mecanismo defensivo que funciona a medias, puesto que cuando fracasa en su tarea de marginar contenidos displacenteros, el retorno de lo reprimido creará síntomas de diversa índole. En el caso que nos ocupa serán conversivos, observándose, un síntoma a nivel somático –en el cuerpo– aunque no haya un daño demostrable en él o aunque pudiera haber una pequeña disfunción, ésta no explicaría la potencia del síntoma observado.

167

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

La segunda forma, aunque fue también popularizada por Freud además de ser inserta en su clasificación psicopatológica, se la debemos a W. Stekel (1908) que denominó a un grupo de comportamientos en los que predominaban los miedos y los temores a objetos, situaciones o personas concretas como histeria de angustia. La diferencia con la anterior es que aquí el retorno de lo que la persona ha reprimido no se convierte en un síntoma somático, sino que se convierte en angustia. Pero cabría decir que la etiología tanto de la histeria de angustia como de la de conversión no siempre es como Freud dictaminaba, sino que hay otros patrones diferentes por los cuales se puede llegar a padecer esta enfermedad. Esta angustia, por regla general, va a quedar fijada a un objeto (por ejemplo fobia a los cuchillos), a una persona (por ejemplo fobia a las personas mayores) o a una situación (por ejemplo fobia a los exámenes). Aunque la dinámica fóbica en ocasiones no es tan concreta y el miedo y la ansiedad es algo más generalizado (fobia social) o incluso totalitario (trastorno de ansiedad generalizada). El hilo conductor de ambas patologías es una personalidad de tipo histérico que guarda unas características concretas. Las siguientes cualidades que voy a mencionar se suelen atribuir en mayor grado a la histeria de conversión, sin embargo a veces también pueden observarse en la tipología en la que predomina la angustia puesto que ambas clasificaciones están a veces más solapadas de lo que se cree. Además los clínicos observamos cómo en ocasiones el paciente llega con síntomas fóbicos que le provocan angustia y al tiempo esto se solapa con conversiones histéricas, como puede ser pesadez en las piernas que le evite poder caminar de forma normal sin haber una causa orgánica para que esto ocurra. O también el caso de un paciente que teme enfrentarse a los exámenes dado que esto le provoca una grado supremo de angustia a la vez que sufre de desmayos si ha de enfrentarse a la situación. Otro ejemplo clínico en el cual podemos observar que hay una fusión de ambas patologías residiría en una mujer que tiene angustia

168

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

ante las relaciones sexuales a la vez que sufre dolores en la zona genital sin haber una causa biología para ello –conversión–. De hecho se observa con frecuencia que los límites entre la histeria de conversión y la de predominancia de angustia suelen solaparse a menudo. Resumiendo, y en definitiva, las siguientes características que voy a citar refieren a una personalidad histérica que si bien se pueden hacer más evidentes en la conversión, pueden estar camufladas en otras formas patológicas de angustia, fobia y trauma. En cuanto a las propiedades de la personalidad histérica hallamos las siguientes: – Personas con un gran afán de protagonismo. Gustan de ocupar los primeros planos en las situaciones y/o relaciones con los demás. Es típico en los hombres el “fardar” sobre sus pertenencias y conquistas. En las mujeres se puede observar que se comportan como “divas”. Además pueden pretender la anulación de los otros para seguir siendo el centro de atención. – Unido a la anterior característica, se observa una tendencia al comportamiento histriónico, teatral y exagerado. Protagonizando siempre el papel principal de la situación pero con un comportamiento muy grandilocuente y dramático. En el varón se puede observar un comportamiento extremadamente agresivo para tratar de sobresalir. De hecho son muy típicos los accesos de ira o ataques de cólera que llevan a una representación de fuerza y de manifestación de que algo les frustra Tanto en la mujer como en el hombre también se observa que son excesivamente exhibicionistas en la manera de vestir en relación a los usos sociales de su entorno. – En esta exhibición, además de mostrarse de manera pulcra la personalidad histérica no queda excluida la exposición ostentosa –de modo narcisista– de determinadas pertenencias tanto objetos materiales de deseo social como un buen coche, como a personas, como el prototípico ejemplo de la mujer “florero”. – En la histeria hay además una gran tendencia a fantasear lo cual a veces hace que se mezcle fantasía y ficción, lo cual si es en grado

169

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

extremo estará cerca del campo de la psicosis. Debido a esta circunstancia hay autores que por ello catalogan al histérico de “mitómano”. – La personalidad histeroide tiene en una de sus características más prototípicas la seducción erotizante –inconsciente la mayor parte de las veces pero no siempre– que se relaciona directamente con su “represión sexual” y los problemas que tienen con la forma de vivir su sexualidad. Esto no indica que necesariamente se observe una retracción en las relaciones sexuales puesto que en ocasiones se pueden ver comportamientos promiscuos. Incluso cuando están en un tratamiento psicoanalítico pueden mostrar inconscientemente diversos grados de seducción y/o de comportamientos erotizantes dentro de las sesiones. Uno de los más importantes psicoanalistas de la historia, Ferenczi (1919, 1921) da cuenta de ello en los ensayos que escribió sobre sus casos clínicos, en los cuales nos hablaba de pacientes histéricas con un alto grado de erotización en las sesiones mostrando incluso formas de masturbación larvada de las cuales no eran conscientes. Pero esta seducción que siempre se ha centrado en lo erótico no queda solamente aquí dado que son personas que saben conquistar con otros argumentos, por ejemplo ofreciendo posibilidades laborales que luego no pueden cumplir, ofreciendo un apoyo o poner al otro en la expectativa de que se le va a ayudar en algo de interés para luego no hacerlo y desdecirse de lo que se dijo defendiéndose de su discurso. – En conexión directa con el anterior punto vemos como en la personalidad histérica proliferan los mensajes contradictorios, que correlacionan con su propia personalidad gaseosa y desestructurada. Son personalidades altamente volubles, de las cuales se suelen decir que son veletas y que no tienen palabra en lo que prometen, pues no hay nunca garantía de que lo cumplan. La volubilidad es extensible a otras áreas, por ejemplo una paciente histérica puede entrar llorando y desecha a consulta y a los pocos minutos estar riendo a carcajadas. Y no se debe a la pericia del terapeuta que le quita la angustia por arte de magia, sino a su teatralización, inconstancia y a la poca profundidad y veracidad que en ocasiones tienen esas emociones que representan con tanta crudeza.

170

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

– Hay un exceso de preocupación por el aspecto físico, en la histérica se observa un exceso de celo en cuanto a como ir vestida y arreglada, habiendo problemáticas obsesivas en cuanto a la imagen del cuerpo. En el hombre esto a veces se solapa con la vigorexia y su exceso de culto al cuerpo que se observa en un compulsivo intento de tener el cuerpo más musculado, viéndose en ocasiones todavía escuálido pese haber aumentado la masa corporal.

* * * Aunque puede que usted, amigo lector, aún no entienda por qué he explicado todo esto, es por una causa sencilla. Acabo de definirle una afectopatología y los rasgos de su estructura, cuya principal conexión está claramente ubicada en el origen sexual de ésta. Así este carácter histérico está relacionado en muchas ocasiones con los traumatismos sexuales en la edad infantil o en la pubertad, es decir estoy situando a la histeria como un cuadro delimitado dentro de estas situaciones. Para uno de los principales clínicos dentro del campo psíquico de esta psicopatología, Sigmund Freud, los casos de histeria estaban relacionados con temáticas sexuales que eran reprimidas, es decir, que a menudo se relacionaban con traumatismos sexuales en la infancia. En un principio, cuando Freud está estudiando el origen de la histeria encuentra como factor precipitante de primer orden el abuso sexual de las pacientes tratadas. De hecho en su “Etiología de la histeria” de 1896 realizada sobre dieciocho casos enuncia el autor: “Mi afirmación de que la etiología de la histeria ha de buscarse en la vida sexual se basa en la comprobación de tal hecho en dieciocho casos de histeria y con respecto a cada uno de los síntomas: comprobación robustecida, allí donde las circunstancias lo han permitido por el éxito terapéutico alcanzado.” (1896, O.C. p. 304).

Freud encontraba de manera constante episodios relacionados con el abuso sexual en sus pacientes lo cual le llevó a través de su experiencia clínica a hacer la interesante y sobre todo polémica aseveración:

171

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

“Sentamos, pues, la afirmación de que en el fondo de todo caso de histeria se ocultan –pudiendo ser reproducidos por el análisis, no obstante el tiempo transcurrido, que supone, a veces decenios enteros– uno o varios sucesos de precoz experiencia sexual, pertenecientes a la más temprana infancia .” (1896, O.C.I p, 306).

Lo que el mismo Freud pone en cursiva está puntualizando una vez más los abusos sexuales a los que las víctimas se vieron sometidas en la infancia, que a través de la lectura detenida de sus “Estudios sobre la histeria” se pueden comprobar en diversas formas: abusos directos, intentos de abuso e incluso relaciones incestuosas. Lo curioso es que tan sólo un año después de realizar estas conclusiones Freud abandona esta línea argumental del origen de la histeria. La versión del por qué hace esto radica en que encuentra también en la fantasía un potente ingrediente en la etiología histérica. A veces las fantasías relacionadas con una sexualidad infantil llevaban a tener este tipo de síntomas histéricos. Sin embargo hay quien ve otras motivaciones más sociales en el cambio repentino de sus teorizaciones. La profesora de Harvard J. Herman (1997) afirma que sus descubrimientos sobre abusos sexuales en la infancia no sólo afectaban a pacientes de la clase trabajadora parisina (pacientes que trató en la Salpêtrière junto a Charcot), sino también de la burguesía de alto standing de la sociedad vienesa decimonónica (pacientes que estaba tratando en su consulta privada de Viena). Ambas poblaciones de pacientes mostraban rasgos comunes y etiologías similares. Por cierto, no sólo Freud observaba estos abusos en la clase mediaalta vienesa, Ferenczi enunciaba al respecto lo siguiente: “Incluso los niños de familias honorables de tradición puritana son víctimas de violencias y de violaciones mucho más a menudo de lo que se cree” (1933, O.C. IV. p, 144) La autora en este camino critica y observa cómo después de desarrollar esta línea argumental en la correspondencia que le escribe a Fliess, deja ver su preocupación por las radicales implicaciones sociales de sus hipótesis (1997, p.35). Pese a lo interesante que Herman nos muestra y señala, no sería justo, después de este análisis, pensar que la teoría de la fantasía freu-

172

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

diana –que también explicaría el origen de algunas histerias– es falsa y que se creó para escurrir el bulto. En algunos casos se observa cómo cuando la persona cree que hubo abusos sexuales –más en los relacionados con “tocamientos” íntimos– estas creencias no eran más que fantasías o imaginaciones que la persona había realizado. En ocasiones, y en personalidades con tendencia al psicoticismo y a la alta confabulación, ocurre que confunden algún sueño repetitivo con algo que ocurrió. Otras veces puede que si uno de los hermanos/as es el que ha sufrido el abuso sexual y se lo cuenta a otro hermano este crea también que fue abusado porque formalizó el recuerdo de lo que le contaron como una película en su cabeza, pensando que le había ocurrido a él. Puede que a usted le haya pasado que le contaran un episodio de su infancia varias veces y que aunque no tuviera ese recuerdo, con el tiempo y en virtud de un proceso de imaginación de aquello que le contaban haya logrado formalizar algo que parece un recuerdo de infancia, siendo sin embargo un falso recuerdo. Pero esto tampoco quiere decir que tengamos que negar la realidad –repugnante eso sí– de que ha habido y sigue habiendo casos de abuso sexual, muchos de ellos dentro de la misma familia, lo cual crea afectopatologías de diversa índole tal y como estamos explicando en esta revisión teórica.

4. Afectopatología de la seducción: el amor histérico En la dinámica de amar del histérico se dan diversas problemáticas siendo la más inmediata y conocida la sexual, aunque no la única. Comenzando con esta, se observa en las mujeres que sin haber una causa física para ello tienen problemas sexuales del tipo de la dispareunia (dolor en el coito) o del vaginismo que responden a claras conversiones histéricas. Dichos síntomas a veces están encaminados a frustar a la pareja, siendo un modo de agresión contra ella, en otras ocasiones están simplemente mostrando el temor que tienen a la figura del varón.

173

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

El hombre no escapa a esta tesitura. En él también se puede dar dispareunia e impotencia psicógena no respondiendo tampoco a enfermedades físicas ni a causa biológica demostrable que puedan explicar estas disfunciones. En ambos casos los motivos que llevan a la represión –de tipo sexual básicamente– quedan representados en los síntomas sexuales como si de un testigo se tratara. Un testigo que anuncia que algo no funciona bien en el acaecer psíquico de la persona. Otro problema clásico en la sexualidad de la personalidad histérica masculina reside en la eyaculación precoz –aunque esto no quiere decir que necesariamente toda persona con eyaculación precoz tenga de fondo una personalidad histérica–. En ciertas ocasiones este síntoma representa una ansiedad de ejecución por querer ser muy resolutivo y muy “macho” con la mujer. Y a veces este querer ser tan varonil puede estar tratando de compensar una identidad homosexual que es censurada por él mismo y/o por el entorno. El síndrome del “Donjuanismo” en el cual se trata de ligar con la mayor parte de mujeres posibles, en ocasiones está camuflando y compensando una homosexualidad que es rechazada por esa persona. La eyaculación precoz también se produce por otras circunstancias como el que haya una agresividad inconsciente contra la figura de la mujer, pretendiendo este síntoma que la mujer no disfrute sexualmente, en una tarea encaminada a la agresión. Otra característica clave del amor histérico reside en la seducción, un tira y afloja en cuanto a su forma de amar. Seducen constantemente pero no aman en toda su plenitud, prometen pero no cumplen. Pese a todo lo que manifiestan sentir en relación con el amor no lo hacen de una manera genuina y profunda sino a menudo instrumentalizada y superficial. Se puede afirmar que el histérico no ama, al menos de manera objetiva y realista. La seducción no sólo tiene que ver con lo sexual, dándose en una gran amplitud de los casos la circunstancia en la cual la pareja se queda con un “calentón” porque estaba interesado/a en la relación sexual pero de pronto sobreviene un dolor de cabeza, un dolor en el coito, o simplemente una sensación de suciedad por el acto que le cohíbe y le impide materializar el acto.

174

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

Dicha circunstancia se ve clara en ciertas personas que disfrutan, sospechosamente en exceso, de toda la ritualización que tiene el arte de la seducción. Desde elegir la ropa y el perfume con el cual conquistar hasta las palabras a utilizar, en otros casos la música que se va poner, qué tipo de comida en otros o simplemente la manera de mirar. Pero cuando el histérico consigue la conquista se suele perder el interés por la persona seducida sobre todo si hay demanda por parte de la embelesada pareja de relaciones sexuales después de tanta erotización. Cuestión que puede provocar incluso la ira del histérico, quien sufre de diversas reacciones ante este suceso: rabia, asco, decepción... El pensamiento infantil que aquí se desprende es que después de todo el protocolo de seducción erótica, si la pareja conquistada interpreta que puede haber relaciones sexuales, eso se ve como si fuera algo sucio, rechazando la sexualidad –primero la de sí mismo y luego la del otro–. La seducción histérica también reside en prometer un amor y una dedicación a la pareja que luego no se cumple. En definitiva, no la lleva a cabo porque no tiene una capacidad real afectiva para hacerlo. Es muy curioso ver cómo la personalidad histérica engancha a menudo neuróticamente con el obsesivo. El primero ofrece y no le da, mientras que el obsesivo se centra continuamente en que le den eso que le prometen o eso que él desea. Lo primero que trata de controlar el obsesivo es el exhibicionismo sobre todo en la mujer histérica. Se angustia el obsesivo pensando como actuará con otros hombres en el trabajo, o cuando sale con las amigas, conocedor de esa conducta histriónica tratará de controlar sus salidas, si no puede hacerlo pasará media noche en vela pensando en que puede estar seduciendo a otros. Mientras la histérica demandará más espacio y libertad. Aunque le pueda parecer extraño hay relaciones de pareja que se sostienen en base a esto. En la personalidad histérica se observa una necesidad compulsiva e imperiosa de ser objeto de amor por todo quien le rodea. Hay necesidad de reconocimiento y admiración cuestión que puede estar encubriendo un perturbador complejo de inferioridad. El problema es que

175

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

cuando consigue alguna de estas parcelas de reconocimiento no le es suficiente y demanda más reconocimiento y más espectadores. El éxito de que alguien le ame puede quedarse pequeño al poco tiempo, el histérico tiene un deseo que no se llena en cuanto a su pretensión de ser objeto de atención, quiere ser objeto de deseo por varios referentes a la vez. A menudo no le es suficiente con su pareja, por lo cual se puede mostrar de manera calenturienta con otros mandando mensajes eróticos que le pueden acarrear problemas cuando son correspondidos a lo que por regla general contestará “eso yo no lo he hecho ni lo he pretendido decir, tú lo has malinterpretado”. Por ello la personalidad histérica es ante todo una ambivalencia continua. Ambivalencia entre lo que se dice y lo que se cumple, entre lo que se dice y se piensa. Es voluble, continuamente parece tomar una decisión pero sin embargo luego se echa atrás racionalizando los motivos de por qué lo ha hecho para, al poco tiempo, volver a la decisión primera. Todo ello se ve reflejado en su dinámica de amar, siendo bastante insostenible su comportamiento a no ser que la pareja se erija en una posición obsesiva expectante pendiente de que el otro de, por fin, lo que ofrece.

5. La afectopatología del narcisismo: anti-amor narcisista Otra pésima gestión en la capacidad de amar se encuentra en el narcisismo, una manera de desamor bastante clara en la cual se prioriza el sujeto narcisista en detrimento del otro, siempre puesto en un segundo plano, dada la importancia que el narcisista cree tener sobre todos los demás. La primera aclaración que he de hacer es que con el término narcisismo me refiero a una patología caracterial en la cual el individuo –a menudo por un complejo de superioridad que trata de compensar una inferioridad percibida– se cree mejor que los otros en diversas facetas de lo cotidiano y lo humano (inteligencia, estatus, capacidad de comunicación, belleza...) siendo en este sentido insoportables creídos que creen hacerlo todo bien (o si acaso en su terminología, perfecto).

176

TRAUMATISMOS SEXUALES INFANTILES Y EL ANTI-AMOR NARCISISTA

Una de las principales cuestiones que se observa en la personalidad narcisista, atendiendo a aquellos componentes que antes señalaba del amor, es que dos de ellos concretamente el altruismo y la capacidad de donación afectiva están atrofiados o al menos claramente limitados. Por ello, mientras en otras afectopatologías observamos una manera de amar desadaptativa, por ejemplo en exceso o por buscar fantasiosamente elementos idílicos en la relación y en el otro que no existen, en el caso que nos atañe no sólo no hay amor sino que me atrevería a afirmar que en la relación que mantiene el narcisista con los demás existe un anti-amor. En realidad no se ama a la pareja –ni al amigo, ni al familiar– el otro solo tiene función si sirve a sus fines narcisistas de ser lisonjeado constantemente en todas las virtudes que cree tener, si no todos los demás son prescindibles y reemplazables. Eso sí, la paradoja es que sin el otro –por instrumentalizado que esté como objeto especular– el narcisista pierde poder, no es nada, ya no existe porque necesita de otro para que lo formalice en su supuesta excepcionalidad. Otra temática básica es que el narcisista no tiene plenas capacidades de amar, así como tampoco para enamorarse (quizá porque sólo lo está de sí mismo). Aunque es posible que ninguno tengamos estas capacidades, al menos de manera total aunque intentemos aproximarnos a amar plenamente, sobre todo si atendemos a las hipótesis de Reik y de psicoanalistas de la escuela francesa de ideal del YO (Chasseguet-Smirgel, 1975; Grunberger, 1975), que defienden que el enamoramiento por otro se produce por la identificación de nuestros ideales en él, lo que es en cierto modo enamorarse de la imagen ideal de uno mismo pero proyectándola en la imagen de la persona amada. Pero en tal caso en el narcisista esto es más complicado pues en los casos extremos no tiene apenas capacidad para colocar o al menos para reconocer lo bueno del otro. Es como si apenas proyectara sus ideales porque en realidad cree que él mismo los tiene todos. ¿Cómo no le van a amar si cree encerrar todas las condiciones virtuosas el mismo en sí para ser objeto de deseo?

177

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Esto provoca un claro cisma en las relaciones de pareja puesto que “Narciso” siempre va a ser el más atractivo, inteligente y elegante, el mejor en definitiva. Así el otro es solo un pobre desgraciado, aunque afortunado por estar al lado de este ser excepcional. Circunstancia que a buen seguro va a provocar una asimetría en la relación, máxime si la otra parte de la pareja participa en esta relación siendo el punto débil que debe de estar agradecido de “tener a quien tiene a su lado”. Esta es otra de las circunstancias donde se observará una relación sado-masoquista. “Supernarciso” cada vez reforzará más su posición y su imagen de superioridad tratando de menguar cada vez más la autonomía del otro. Dicha tesitura es a menudo observada y llevada en extremo en el acoso moral de pareja, en la cual el narcisista (perverso narcisista en la notación que realiza Hirigoyen –1998–), introduce una variable de mayor sadismo donde ya entra en juego el maltrato psicológico y/o físico, en el que el narcisista puede incurrir para limitar al otro, a la vez que así cree revalorizarse. Esta cuestión la veremos posteriormente en relación a las dinámicas sado-masoquistas.

178

11 AFECTOPATOLOGÍAS DEL AMOR: AMOR COMPULSIVO Y TEMOR AL ABANDONO

“Un niño tratado sin amor tendrá siempre la premisa de que todos le tratan sin amor hasta la vejez, por ello justifican su posición ante la vida como consecuencia de esta falta de amor”. Alfred Adler, 1917.

1. El constante temor a la pérdida: el amor compulsivo El poder amar de modo objetivo tiene que ver con que este acto sea lo más libre posible, sin que medien apetencias subjetivas ni inercias de los impulsos orales. Sólo así puede haber más probabilidades de éxito en la elección de pareja. Pero hay quien ama de una manera compulsiva o busca de modo compulsivo y ansioso una relación que le pueda ofrecer una sensación de no estar en soledad o de que no hay un vaciamiento de sí-mismo. En el proceso de enamoramiento que he descrito por el cual la persona proyecta su ideal del YO en la persona amada se puede dar una doble tesitura (Villamarzo, 1996): • Una búsqueda en el otro de corte compulsivo a modo de sal-

vavidas. • Una búsqueda elaborativa de un ideal del YO complementario.

Lo cual puede llevar a una circunstancia donde se de un amor sano y la relación amorosa sea de cooperación.

179

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Claramente la primera refiere a un proceso patológico y la segunda a una búsqueda de amor más sana. En el amor compulsivo nos podemos encontrar, o bien que la persona no quiera abandonar bajo ningún concepto a su pareja por cruel que esta sea con ella; o que la persona esté en una constante elección de pareja ante la propia insoportabilidad de su soledad. El amor compulsivo, en definitiva, es una adicción, con las cualidades de pérdida de libertad, dependencia y desautorización de sí mismo que se encuentran en cualquier otro tipo de comportamiento adictivo. Cuando se encuentra una vía de amor compulsiva hay una clara tendencia a que se produzcan cuadros de enganche neurótico1 y de dependencia enfermiza. Una situación relacional es el enamoramiento y otra bien distinta es esta que le menciono, que muchas veces se camufla en un parecer que la pareja está enamorada, pero que se sustenta por enganches emocionales que se producen a nivel de la vida inconsciente y que son desadaptativos. En estas patológicas relaciones se observan compulsiones en cuanto a la incapacidad para abandonar la relación dañina o si se deja dicha relación, hay incapacidad para prescindir de otras de carácter semejante con las que antes o después se termina enganchando. En el amor compulsivo, estaríamos hablando en términos freudianos de un amor pregenital –por cuanto poco evolucionado y estancado en las fases oral y anal–, relacionado, a su vez, con el amor ambivalente que Abraham (1924) señalaba. Si, en cambio, se escoge el camino de un amor más objetivo y saludable para la persona no sujeto a enganches inconscientes patógenos, siendo un amor basado en la cooperación y en el respeto –de cada uno por sí mismo y por el otro– estaremos hablando de un amor genital. Pero no genital en el sentido sexual sino también en su aspecto de evolución superior –estadios fálicos y edípicos– en comparación con el 1. Y se habla de enganche porque precisamente así se halla la pareja enlazada en la parte neurótica del otro que le hace depender. Se pueden señalar muchas tipologías de enganche pero las más claras son la del sádico con el masoquista, la del obsesivo con el histérico, la de quien es autoritario con quien siempre quiere romper su norma o la del alexitímico hermético con quien es en buen grado afectuosamente expresivo.

180

AMOR COMPULSIVO Y TEMOR AL ABANDONO

otro. Aquí se da un amor postambivalente donde no hay dependencia sino complementariedad con la pareja objetiva y salubre. La compulsividad con la que algunos afrontan las relaciones deja entrever como sostienen el eje de su vida afectiva y ponen el “centro de gravedad” en el otro, en la pareja, y no en sí mismos. Parecen personas que se enamoran y adoran a su pareja con un amor objetivo pero lo que en realidad ocurre es que ellos por sí mismos no se sostienen, sino que necesitan del otro para que los contenga. Por ello es una forma de amar insana e inmadura. Se puede amar con mucha intensidad pero de manera objetiva sin que necesariamente se de una desidentificación y una desautorización de la persona que ama. Es en cierto sentido parejo a quien busca la felicidad en algo concreto, estos buscan la seguridad en alguien determinado. Ambas tareas tienen, sin embargo, que realizarse desde una independencia interna. Constituye un foco de frustración para los terapeutas el ver que nuestro paciente cae una y otra vez en la mismas relaciones patógenas y que repite patrones relacionales a lo largo de los años sin tener conciencia de este hecho, o sin querer tenerla por ser también más cómodo para así no ceder a una reflexión del porqué de esos comportamientos. Más frustrante es aún cuando la relación en la que se ve sumergido le reporta maltrato. A menudo escucho frases del tipo “Pero yo no lo busco” o “Lo hago sin querer, yo no me entero”. La explicación atiende a apegos infantiles producidos en la vida inconsciente de los individuos que les lleva a tener que estar continuamente acompañados por otro que les nutra la autoestima, paradójicamente en este proceso se abandonan a sí mismos en la tarea de cuidarse siendo marionetas a merced de sus terrores a la soledad. Quienes nos dedicamos a esta ardua profesión de continuo contacto con el sufrimiento humano, vemos también conductas de promiscuidad de hombres y mujeres que se acuestan con docenas de personas para en muchas ocasiones tal y como ellos me dicen, “Obtener un poco de cariño o para que me den un abrazo”.

181

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

En estos casos suele ser prototípico utilizar la sexualidad como un vehículo para obtener afecto y cariño. Aunque los hombres también se embaucan en estas conductas es más prototípico ver mujeres que se preparan seductivamente para la “cacería” del hombre, instrumentalizando la sexualidad para en realidad, conseguir unas atenciones que creen que de otra manera no van a recibir. Dicha instrumentalización también la he observado en mujeres de diversas edades con dos rasgos característicos comunes: uno relacionado con una autoestima muy deteriorada y otro enlazado con la fantasía, desde que son muy jóvenes, consistente en que para lo único que valdrán en un futuro es para prostituirse. En ocasiones un miembro de la familia es quien dicta semejante juicio condenatorio, a menudo el padre, otras veces son ellas mismas las que se embaucan en esta fantasía humillante. Lo común de todas ellas son sus conductas sumamente promiscuas dirigidas a cumplir, de algún modo, con ese precepto de “prostitutas”, además de por supuesto tratar de obtener afecto a través de la sexualidad. Pero el temor a no ser atendidas o no ser deseables, y para ello utilizar conductas sexualizadas, a menudo se relaciona con sus propios temores y fantasías de exclusión. Temen mostrarse tal y como son por si son rechazadas, algo muy típico de lo que se denomina síndrome del abandonismo.

2. La neurosis de abandono Por manido que le suene al lector, hay ocasiones en las cuales las personas no buscan una pareja sino un padre, una madre, un hermano...que repare las situaciones de desafecto que tuvieron que sufrir en la infancia y en la pubertad. Por ello hay quien reacciona con desmesurada violencia (contra sí mismo y/o contra los demás) cuando el objeto de amor desaparece, poniéndose en entredicho, desde la óptica de un observador externo, que en la relación que mantenía hubiera un enamoramiento sano y objetivo.

182

AMOR COMPULSIVO Y TEMOR AL ABANDONO

La mencionada secuencia de hechos está conectada con la eventualidad de las compulsiones al amor y con una clara variante de esta circunstancia denominada neurosis de abandono. Antes de definir este síndrome he de hacer una diferenciación con otras significaciones que este concepto tiene, sobre todo en las relacionadas con el origen del término abandónico. En la clasificación psicodiagnóstica de Freud se observan unos núcleos básicos de personalidad que a su vez se relacionan con otras patologías psíquicas. La personalidad anancástica se relaciona con las psicopatologías obsesivas, la esquizoide con cuadros de corte psicótico, la personalidad histérica con la histeria de conversión y con la de angustia, la personalidad paranoide con el paranoico, finalmente la personalidad abandónica con la melancolía (1915 b) que hoy en día se suele reducir equivocadamente a los cuadros depresivos. Sin embargo cuando me refiero a este tipo de neurosis no lo hago bajo este precepto freudiano que señala una personalidad que subyace bajo la melancolía, sino desde la perspectiva de Odier y más aún bajo la de Germaine Guex (1950). Formas de ver el abandonismo mucho más densa sobre todo desde la dinámica de amar-ser amado. El abandónico es un sujeto que muestra un gran apetito afectivo (cuestión de la cual algunos tienen conciencia y otros no), a la vez que manifiesta una obsesión por el temor a ser desatendido y dejado de lado por las personas que le dan cariño (o que creen que le dan cariño). Muestra de hecho una agravada ansiedad y fobia a la soledad. La etiología de este cuadro se encuentra en las etapas iniciales de su ciclo vital, bien porque la persona fue desatendida y poco querida en la infancia, o bien porque aunque no fuera así en realidad esa fue la interpretación que hizo a través de su percepción subjetiva de los hechos. Como veremos este es el principal argumento –consciente o inconsciente– del carácter del abandónico, todo lo achaca a la mala infancia que tuvo y a situaciones en las que se sintió desatendido y dejado: su desilusión por la vida, su pasividad, sus exigencias a los demás. Y esto es una constante del desarrollo psicoevolutivo del ser humano, no solo en esta patología en la que estamos indagando sino en muchas otras. Quedarse sólo con lo malo que sucedió, con los

183

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

aprendizajes negativos y con lo traumático constituye una herramienta de autocompasión cuya principal función es la de no adoptar una postura de crecimiento, ni de responsabilidad con el proceso vital propio y las consecuencias derivadas de éste. Como humanos nos encontramos en la tesitura de identificarnos continuamente con lo negativo de nuestros progenitores y otras figuras educativas, sus “tics” físicos y psicológicos, sus inercias, proyecciones, fijaciones... Sin embargo no hay la misma facilidad de identificación con los rasgos estructurantes y positivos. Así una de las principales estupideces del género humano se ve así manifestada: quedarse solo con lo negativo del pasado en las relaciones con las figuras de importancia en la infancia creando síntomas y síndromes. Sin embargo, lo positivo, sin duda también vivido y aprendido, no se tiene en cuenta. Otras facetas como la seguridad, los valores éticos o la enseñanza de una actitud combativa ante la vida se ven repudiadas y dejadas de lado. Esto no parece interiorizarse al igual que se ha hecho con lo traumático, y esto muestra una gran laguna en la inteligencia emocional humana. Por ejemplo, las personas se acuerdan de que su abuela les reñía por diferentes motivos o que los padres tenían ciertas modos de actuar intolerantes con algunas actitudes suyas, pero se olvidan de aquella aguerrida actitud de la abuela que no se arrugaba ante las complicaciones de la vida, aquella forma de sostener las preocupaciones que tenía la madre, o la muestra de capacidad de trabajo y sacrificio que mostraba el padre. Y en este error de centrarse sólo en lo negativo y poco constructivo de la infancia incurren en ocasiones los terapeutas, que se empeñan en buscar culpables en vez de hallar soluciones lo cual refuerza la actitud defensiva de los individuos, a la vez que sus actitudes de autocompadecimiento para no asumir sus obligaciones. Si se aprovechara el potencial de lo constructivo que se ha aprendido desde la infancia con la misma intensidad que lo traumático, tendríamos una impresionante fuente de bienestar interiorizada para afrontar el proceso de vivir con una mayor garantía.

* * *

184

AMOR COMPULSIVO Y TEMOR AL ABANDONO

Tal y como mostramos en el cuadro y siguiendo a Guex (1950) dos son los principales síntomas que se observan en los abandónicos: la angustia y la agresividad. Cuadro 4: Principales características y síntomas de la neurosis abandónica.

Angustia

Agresividad

{

{

- Vivencia angustiosa de las relaciones - Angustia crónica por temor a ser abandonados

Exigencia desmesurada en la necesidad de ser amado

{

- Poner a prueba para comprobar - Exigencias (desconocimiento de la intención - Exigencias (necesidad del absoluto)

Agresividad manifestada mediante una actitud pasiva

Masoquismo

{

- Relacionado con el “poner a prueba para comprobar” - Manifestaciones masoquistas explosivas - Manifestaciones masoquistas secretas

– La angustia. La cual se puede observar en diferentes gradaciones estando relacionada de manera constante con las personas que para la persona tiene un nivel de importancia en su vida cotidiana. De hecho la casuística clínica nos muestra como se puede asociar la histeria de angustia con la neurosis de abandono; determinados abandónicos están en relación con determinados aspectos de la angustia. Una de las constantes de la neurosis de abandono es la excesiva necesidad de encontrar seguridad, siendo por tanto la angustia algo circunscrito exclusivamente al temor de ser abandonado.

185

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

– La agresividad. Cuyo origen, siguiendo a Guex, se encuentra en las situaciones de privación afectiva en las que el individuo se vio envuelto o en la vivencia deficitaria de los cariños que tuvo. Es decir se trata de una agresividad reactiva a estas circunstancias. Una de las formas que toma la agresividad es la de un mecanismo de defensa denominado identificación con el agresor. Entonces se observa cómo la persona que se sintió desatendida en la infancia hace lo mismo con los demás comportándose de manera negligente en la manera de amar al prójimo, comportándose por ende de manera sádica con los demás, es como si dijeran: “Sufre como yo he sufrido”. La autora suiza delimita tres manifestaciones por las que se expresa la agresividad del abandónico – exigencias desmesuradas, pasividad y masoquismo–, a continuación seleccionaré y trataré dos de ellas reservando la tercera (masoquismo) para el próximo capítulo. Por un lado tenemos como forma expresiva de esta agresividad: 1) Una “Exigencia desmesurada en la necesidad de ser amado”. La exigencia a su vez muestra diversos registros: A) “El poner a prueba para comprobar” (Guex, 1950, p. 27), cuestión que guarda relación con un pensamiento mágico consistente en creer que el otro va a adivinar la auténtica intención del abandónico. De tal guisa, si a una paciente abandónica le invita a salir un joven y le dice que no –aunque en realidad esté deseando decirle que sí– espera a que el hombre vuelva a pedírselo y aunque vuelva de nuevo a rechazarle espera que se de cuenta de que en realidad sí quiere. Pone a prueba por un lado las ganas que el otro tiene de estar con ella –su incondicionalidad– en una tarea cansina y frustrante que va mucho más allá de lo que coloquialmente se dice como “hacerse de rogar” y por otro una especie de mecanismo fantasioso por el cual el otro ha de leer su pensamiento y saber cuales son sus deseos. Más de una vez he escuchado de alguno aquello de “tenía que haber insistido más aquella persona que decía que yo le gustaba, porque lo que hizo fue demostrarme que no le importaba tanto”. Así que muchas veces hay quien no sabe a qué atenerse en las relaciones,

186

AMOR COMPULSIVO Y TEMOR AL ABANDONO

mientras que en unos casos sí se insiste mucho se pueden querellar contra él por acoso, en otros si no “acosa” lo suficiente no muestra a ojos del abandónico ser objeto digno de amor. Como puede observar el lector esta dualidad de pensamiento y de intenciones conecta con una ambivalencia que nos recuerda a la histeria. Y es que en la histeria hay cierto gradiente de este abandonismo. Lo que ocurre es que si comparamos los caracteres de ambos, vemos que la neurosis abandónica en sí tiene más rasgos extremos de abandonismo al igual y en la misma medida que son más desmedidos los rasgos de ambivalencia en la histeria. Esta necesidad mágica de que el otro adivine qué es lo que el abandónico necesita lo he observado en varias ocasiones siendo una de las principales cuestiones por las cuales una relación puede ir al traste. María es una paciente de 20 años que fue abandonada por su padre a temprana edad, su madre no es una figura de importancia pues dice que no la comprende, y sus tíos que la han criado y mantenido son el principal foco de demanda por su parte. Además tiene continuos problemas con su novio. A menudo pretende que este sea más atento y receptivo con sus apetencias, dice por ejemplo que le gustaría que le manifieste su amor de manera continua o que tiene que darse cuenta de cuando quiere que éste vaya a verla para sentirse acompañada. Algo que parece absurdo pero en lo que ella sin embargo no repara porque tiene el convencimiento de que él debe de satisfacer todas sus necesidades sin que ella las pida. Ante el mínimo señalamiento que le hago acerca de su excesiva demanda sobre su pareja, hace comentarios como “No me comprendes” o “Yo creía que tu sabías cuales son mis necesidades y una de ellas es que Ezequiel me satisfaga”. El no ceder en absoluto a sus pretensiones mágicas llevó a la ruptura de esta relación al igual que le había ocurrido con anterioridad en varias ocasiones. María en su excesivo celo por ser atendida incondicionalmente también se sentía abandonada por el terapeuta pues demandaba atenciones desmedidas y cuidados especiales que no eran en absoluto objeto de la psicoterapia, lo cual le llevó a dejar y retomar en varias ocasio-

187

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

nes el tratamiento, siendo el punto de inflexión de estos movimientos la supuesta capacidad de escucha y comprensión que el terapeuta tuviese, siempre, eso sí, desde sus subjetivos criterios de atención. B) Exigencias relacionadas con el desconocimiento de la intencionalidad. Es decir que el abandónico no confía de las intenciones que el otro tenga, dudando así tanto de sus sentimientos como de sus palabras. Esto es, necesita constantemente de hechos pero estos son juzgados con un exceso de celo. Las acciones que los demás llevan a cabo nunca son suficientes ni en número ni en calidad como para que el abandónico de su beneplácito. En el fondo siempre está el pensamiento obsesivo y recurrente en el cual sitúan al otro como un potencial abandonador. C) Exigencias relacionadas con la necesidad del absoluto. El abandónico se muestra voraz de afectos, parece no tener nunca suficiente. Ni siquiera es comparable a un recién nacido en su avidez pues éste llega a saciarse de leche y descansar plácidamente durante amplios intervalos. Y en esta descarada oralidad no sólo se encuentra la exigencia de hechos que manifiesten amor sino también se necesita que la persona amada comparta todo, incluidos sus pensamientos. En definitiva desea un absoluto en cuanto al conocimiento que pueda tener del otro. 2) Agresividad expresada mediante una actitud pasiva. La incapacidad manifiesta de amar que el abandónico muestra se acrecenta con esa actitud oral de la que antes hablaba en cuanto a la pasividad que manifiesta en diversos registros de la vida, esperando como con la boca abierta que “le caigan las cosas del cielo”. Guex menciona que se da un proceso de interiorización en el que se entra en circularidad pues contra menos pone de su parte en su proceso vital y menos se “moja” y arriesga, menos posibilidades tiene de hacer las cosas por sí mismo. Parece que se ha de estar continuamente pendiente de sus necesidades pues sólo, el abandónico, no se puede sostener. Todo ello nos recuerda a lo comentado en el capítulo de la mala suerte referente al “arragmenent”. La persona “hace” para no afrontar

188

AMOR COMPULSIVO Y TEMOR AL ABANDONO

responsabilidades y para obtener el máximo rédito a sus problemas de inutilidad y de inoperatividad con las que el sujeto se desenvuelve en su vida cotidiana. Nos advertía Adler en varias ocasiones que el complejo de inferioridad de algunos sujetos se convertía en una salvaguarda para eludir retos y percibir atenciones precisamente a través de este mecanismo. La agresividad de estos comportamientos connota el hacer ver a los demás como responsables de sus males –a menudo los padres u otras personas a las que se les puede desplazar esta responsabilidad–, así como su torpeza, inutilidad y limitaciones por no haber sido capaces de haberle hecho sentir suficientemente amado y atendido en su infancia. Como puede comprobar el lector son múltiples y variables los problemas que estas personas presentan, por desgracia para ellos (y para los demás) no son los únicos. La carencia afectiva que hubo en la infancia –como ya hemos dicho sea esta real o imaginada– hace que sean personas que se quedan centradas en su abatimiento tratando a menudo de obtener atenciones y privilegios de ello (lo que en psicoanálisis se denomina beneficio secundario). A menudo son individuos que gustan de regocijarse en sus angustias buscando testigos que escuchen su queja y que sepan de su triste pasado. No tratan de mejorar en su vida ni en su estado psíquico continuamente angustiado y deprimido, pues utilizan su consternación para no afrontar responsabilidades y sobre todo para no tener que llevar a cabo una vida adulta. Adler (1930) comenta cómo una de las características que mejor definen al neurótico, es la de centrarse continuamente en su calvario personal para así adoptar un papel social en el cual se inscriba como enfermo, como deprimido, como angustiado...,con el fin último de que los demás deban de comprender que su falta de empuje y su exceso de demandas debidas a todo lo que han sufrido en el pasado. El mensaje indirecto que tiene este modo de vivir es que los demás debemos de aguantar y tolerar su negligencia social y sus extraorbitadas demandas porque a fin y al cabo “No tiene la culpa de todo lo que le ha pasado en la vida”.

189

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Estos sujetos no se dan cuenta de que si cada uno de nosotros nos paralizáramos por lo que nos ha sido traumático, por lo que nos da miedo o por lo que no nos gusta afrontar el mundo se pararía directamente, puesto que ser humano implica sufrimiento, lucha y riesgo. Lo que quiere decir que no solo el abandónico ha sido desdichado y ha recibido desplantes afectivos, y es que esto de sufrir es un denominador común para cualquiera que esté instaurado en el oficio de vivir.

3. Abandonismo y no-valoración El abandónico hace una gestión pésima de sus recursos emocionales, por ello constituye en sí una afectopatología bastante grave. Sabemos que la angustia es un síntoma central de su carácter patológico, que a menudo se manifiesta como ansiedad de separación de las figuras queridas, en definitiva, terror ante la posibilidad de ser abandonado. Se desprende de esta coyuntura que hay una no-valorización de si mismo. Y dice Guex claramente no-valorización para diferenciarlo del término desvalorización dado que la autora opina que no se trata de un valor que ha sido perdido sino de un sentimiento de valor que realmente no ha sido adquirido (1950). Dos son las consecuencias inmediatas de esta tesitura. La primera que ante los continuos temores en los que se mueve (caer enfermo, catástrofes... y sobre todo a perder al ser querido o a no ser amado) junto a la no-valorización que de sí tiene hace que sobrecompense esta percepción de inferioridad y estas actitudes mostrando incluso comportamientos contrarios a esos temores que tiene, pareciendo ser una persona sólida y firme. Ligado a esto el individuo poco a poco va construyendo una identidad artificial que le sirve para ir tirando, pero que sin embargo le paraliza en cuanto a un fluir más auténtico y genuino que mostraría lo que en realidad es. El miedo obsesivo a ser rechazados hace que se inhiban en sus actitudes más espontáneas no mostrándose como en realidad son, fomentando en torno a sí un falso self que creen que va a ser más tolerable y deseable para el entorno.

190

AMOR COMPULSIVO Y TEMOR AL ABANDONO

Tienen pánico a que los demás les rechacen por comentarios que pueden hacer o por su actitud general. Pero esto no es el simple delirio de un loco, siendo todo esto que piensan algo que se sacan simplemente de la manga, sino que cuando hacemos una investigación psicológica de sus mecanismos y prestamos atención a su vida vemos cómo figuras educativas diversas y de importancia para estos sujetos han censurado sus conductas y verbalizaciones tachándolas de idioteces o cuestiones sin importancia. Algunos de los comentarios prototípicos son: “Sólo se te ocurren tonterías”, “Tú lo que tienes que hacer es ocuparte de lo tuyo”, “Siempre te interesas por estupideces”. Lo curioso del caso es que lo auténtico de ellos mismos lo camuflan por pensar que va a ser indeseable. Pero no así sus comportamientos neuróticos de exigencia y pasividad, que son los que en realidad hacen que los demás puedan alejarse por la propia insoportabilidad que éstos contienen.

* * * Como apunte final cabe citar unas conceptualizaciones que años más tarde de la publicación de la obra de Guex realiza el psicoanalista húngaro Michael Balint. Teorizaciones que tienen ciertas conexiones con todo lo que le acabo de explicar. En La falta básica (1968) Balint explica como esta falta básica es uno de los más fundamentales ámbitos de importancia en el desarrollo evolutivo del ser humano. A través de su experiencia clínica observó cómo determinados pacientes habían sufrido un déficit afectivo en su infancia, hecho que constituye en sí un complejo trauma. Estas personas sienten que alguien –a menudo en la teoría del autor la madre que es el objeto primario–, “les falló” dejándoles un vacío por lo cual les falta algo en su mundo afectivo. Balint, localiza el origen de dicha falta en épocas del desarrollo primitivas donde necesidades tanto biológicas cómo psicológicas del bebé no fueron satisfechas en su totalidad, habiendo una vivencia de insuficiencia de los cuidados que fueron aportados.

191

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Esta contingencia puede desencadenar en que el individuo que sintió una grave falta básica, tenga posteriores comportamientos regresivos de corte negativo (regresión maligna en la terminología del autor). Con regresivos nos referimos a actitudes típicas de los primeros años de vida que no van en consonancia con las actitudes que se esperan de alguien maduro. Por ejemplo, el adulto que se comporta como un niño desvalido demandando continuamente cuidados y atenciones exageradas y continuas. Este adulto regrede y se comporta de la misma manera que lo hubiera hecho en el pasado infantil. Y digo de corte negativo porque las actuaciones que lleva a cabo la persona le son perjudiciales ya que lejos de prestarle una condición de persona objeto de atención se convierte en alguien que no sabe manejar sus impulsos orales manifestados en una demanda continuada. Todo ello es aplicable a determinadas dinámicas del amar que se pueden ver claramente en personas con una falta básica muy traumática, que les lleva a requerir atenciones continuas sobre su entorno afectivo.

192

12 AFECTOPATOLOGÍAS DEL AMOR: LA DINÁMICA SÁDICO-MASOQUISTA

“Un sádico es siempre, al mismo tiempo, un masoquista, y al contrario”. Sigmund Freud, 1905.

1. Una extraña relación Vengo hablando en todo este libro –que sigue sin ser de autoayuda– desde diversas facetas, de la importancia y de las distintas vertientes que el sado-masoquismo tiene en la vida de diferentes sujetos. Ambas son afectopatologías muy conocidas, en general, por lo común de su representatividad social. Para comenzar a explicarlos, grosso modo se puede afirmar que el sadismo es atrofia de la cesión y de la renuncia mientas que el masoquismo se convierte en lo contrario, a saber, exceso patológico de cesión y renuncia, sobre todo renuncia de sí mismo. El sádico halla un placer incalculable en provocar dolor físico/ psíquico y/o en sentirse como autoridad por encima de otro. El masoquista, se entiende también, que goza en su posición inferior y en su desdicha. A veces no es tan simple y el goce que obtiene el masoquista de su conducta se puede traducir en querer poner a prueba y enfrentarse con el sádico que es quien representa la autoridad.

193

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Como ejemplo prototípico puede, por tanto, transferirse la imagen de un padre sádico en la figura del marido y quedar enganchada a la pareja para, simbólicamente, enfrentarse a su padre en una lucha que nunca tendrá vencedor, sólo vencidos. No siempre se sigue este modelo pero es un ejemplo que suele suceder a menudo. Eso sí, tiene que entender querido lector un hecho claro: el masoquista antes o después tiene comportamientos sádicos al igual que el sádico de vez en cuando se puede tornar en una polarización masoquista. Esto ocurre porque son dos extremos de un mismo polo, dos facetas de la misma moneda. Podemos acudir a una innumerable lista de autores que tratan esta dinámica, nosotros optamos por acudir de nuevo a las explicaciones de Erich Fromm puesto que al igual que en otros parámetros explicativos de este autor, lo que realmente resulta impresionante de su obra es la absoluta vigencia que diversos planteamientos suyos tienen en la actualidad, aún cuando estos están redactados hace varias décadas. Una de las proposiciones más correctas del autor es la de la orientación que se puede hacer del amor, la cual toma dos formas básicas (Fromm, 1956, p. 28): 1. Para solucionar de modo maduro el problema de la existencia. 2. Una manera inmadura de amar en la que más que una relación amorosa se encontraría una unión simbiótica. Esta unión simbiótica tiene que ver con una clara dinámica de masoquismo-sadismo en la relación. La forma pasiva de esta unión de corte simbiótico es la sumisión masoquista, lo que se busca con ello es no tener que tomar decisiones, ni apostar corriendo riesgos y afrontando responsabilidades. La forma activa de la unión la hallamos en la actitud de dominación que connota el sadismo. Esta unión supone una relación de enganche y de dependencia, donde es tan dependiente el masoquista que necesita de quien tome decisiones por él como lo es el sádico que necesita de un objeto sobre el cual dominar e infringir daño.

194

LA DINÁMICA SÁDICO-MASOQUISTA

2. Diversos registros de la dinámica sádico-masoquista Ejemplos de esta circunstancia seguramente los hay a pares. Por mi parte citaré algunos clásicos fusionados con otros que son bien conocidos y extraídos de la experiencia clínica. Ejemplos de relaciones sádico-masoquistas son: 1. Relaciones de enganche entre la patología histérica y la obsesiva. 2. Masoquismo en el abandónico 3. El acoso moral. 4. El maltrato físico. 2.1. Relaciones de enganche entre la histeria y la obsesión Ya esbozamos con anterioridad la curiosa dinámica que se puede dar en ambos tipos de personalidades cuando entroncan una insalubre relación. Aunque la observación de la dinámica conjunta comportamental del histérico y el obsesivo, pudiera parecer que no es de una violencia muy extrema o que el sadismo no es cruel, no es así en absoluto puesto que puede tener unos tintes de agresividad bastante desmesurados. Y lo más típico de esta dinámica de enganche emocional-neurótico es que la histeria esté representada por la mujer y la obsesión por el hombre. Aunque también se pueden tornar estos papeles, sin embargo lo común que muestra la experiencia clínica es que se sitúa preferentemente así la distribución como veremos en el siguiente ejemplo: José es un hombre de 32 años, desde hace varios meses sale con Ana una mujer más joven que él. El comienzo de la relación ha sido satisfactorio y muy idílico. Sin embargo ella al poco tiempo, ha comenzado a tener una actitud esquiva y a ser ambigua en cuanto a su implicación en la relación. José, entonces, empieza a sufrir de auténticos pensamientos obsesivos y recurrentes relacionados con cuáles son las intenciones de su

195

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

pareja. Así mismo y de modo constante trata de controlarla, saber dónde está y con quién. Sobre todo por el temor que él tiene de que ella sea infiel. En este punto ella está siendo objeto de control, dominio y sanción (situación de masoquismo) y él es quien intenta llevar a cabo la potestad sobre ella, tratando de conocer todos sus movimientos. Antes de que esto se produjera Ana, por su parte, no es en ningún momento clara con su pareja. Gusta de seducir a otros hombres, aunque no tiene intención ninguna de llegar a más con ninguno de ellos. También se comporta de modo ambivalente con su pareja en cuanto a que éste no sabe a qué atenerse con ella en la relación. En ocasiones juega con él y sus sentimientos, otras veces parece querer implicarse más en profundidad. Le somete a la continua duda y sospecha acerca de sus intenciones teniéndole continuamente a su merced. También le manda mensajes ambivalentes de manera constante, le hace sufrir con actitudes de indolencia a la vez que se muestra muy dulce y seductora con otros hombres. Ahora ella es la que se posiciona en el sadismo y en la dominación del otro y José quien se comporta de modo dependiente. Este no es más que un registro de tantos que se pueden encontrar en estas relaciones. Son relaciones neuróticas donde la histérica se muestra sádica con el obsesivo que sufre al no saber a qué atenerse. Circunstancia que puede cambiar de extremo dado que la histérica puede pasar a un polo de masoquismo ante las exigencias del obsesivo de saber más de ella y de acotarla y coaccionarla. 2.2. Masoquismo del abandónico Recordará el lector que las tres formas de agresividad de la persona abandónica era la demanda excesiva, la pasividad y el masoquismo. Centrándonos en este último cabe en primer lugar hacer mención de la diferenciación que Odier realizó sobre el masoquismo moral –concepto de Freud– y el masoquismo afectivo –que es propio del abandónico–.

196

LA DINÁMICA SÁDICO-MASOQUISTA

El masoquismo moral está relacionado con los mandatos autoritarios de la estructura psíquica represiva que el superyó delimita. Pero para Odier (1948) este no tiene que ver con la personalidad de quien sufre este abandonismo. En éste se encuentra un masoquismo afectivo que es primario, se forja en la estructuración de la persona y es consolidado por el abandono. Este masoquismo afectivo se relaciona además con la circularidad de la no-valoración con la que vive su proceso vital el abandónico. Para Guex (1950) tres son las manifestaciones masoquistas de los abandónicos fruto de la manifestación agresiva en forma de vuelta hacia sí mismo, es decir agresividad volcada sobre ellos mismos. Estas expresiones masoquistas son: A) Manifestaciones masoquistas que se relacionan con su comportamiento obsesivo de “poner a prueba para comprobar”. Ante tanta pregunta, tanta demanda y tanta prueba para ver si el otro soporta todo lo que se le eche encima, terminan por pagar las consecuencias de su pesada conducta. Así el otro, que es continuamente demandado, necesita separarse o tomar distancia para no “enloquecer” en tanta vorágine de peticiones caprichosas. B) Manifestaciones masoquistas explosivas. Como por ejemplo, brotes de angustia o estados de desesperación los cuales, a su vez, alimentan la sensación de no-valorización. Esta manifestación masoquista tiene su gradiente sádico por cuanto trata de responsabilizar, culpabilizando, a la persona amada de sus estados anímicos. C) Manifestaciones masoquistas de tipo secretas. Se denominan secretas porque a menudo operan en forma de fantasías. Entre estas se hallan tendencias autodestructivas relacionadas con los sentimientos de poca valía interna a la vez que se da una agravada desconfianza en los otros por, una vez más, el obsesivo temor a ser abandonado. Así que en una tendencia claramente autodestructiva se fantasea con la posibilidad de que la persona amada le sea infiel, le engañe en otros ámbitos o le deje.

197

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

2.3. El acoso moral Circunstancia que fue descrita por Hirigoyen (1998) y que consiste básicamente en un maltrato psicológico en el cual el agresor (perverso narcisista) ejerce una presión de violencia psicológica sobre la víctima no manifiesta a los ojos de un observador externo profano en la materia. Puede que el acosador moral no le de una paliza a la víctima pareciendo un maltratador al uso, pero sin embargo es un maltratador “de guante blanco” que ejerce una impresionante violencia sobre la víctima. Puede que quien ejerza la agresión sea incluso alguien que conozca las lides de lo psicológico siendo un profesional del ramo, intentando culpabilizar a la víctima de lo que le está pasando. Hirigoyen no admite que las víctimas femeninas de acoso moral (pues de las masculinas no deja constancia) sean masoquistas, lo cual tal y como explicamos en “El tratado de la insoportabilidad” es del todo discutible. Si bien no es cierto que siempre sean masoquistas tampoco lo es que en ningún caso se comporten como tales. A modo de reflexión he observado, a través de la experiencia clínica, un efecto secundario que se desprende de las relaciones masoquistas. He comprobado que tanto mujeres como hombres al abandonar por fin una relación masoquista en la que estaban enganchados, sufren luego de temores recurrentes acerca de encontrarse de nuevo con una pareja que tenga las mismas características sádicas. Se plantean de modo continuo un temor a que se les haga daño escojan la pareja que escojan. Esta circunstancia se puede poner en relación con el concepto de “La falacia del jugador” de la racionalidad practica encuadrada en las corrientes vigentes de la psicología del pensamiento. Esta coyuntura que puede verse en jugadores compulsivos radica en que creen que los dados “tienen memoria”, es decir que si apuestan a que saldrá un 6 y no ha salido en varias ocasiones, terminará por salir “porque ya le toca salir”, cuestión que es falsa dado que son sucesos independientes, cada vez que yo tire un dado tendrá la misma probabili-

198

LA DINÁMICA SÁDICO-MASOQUISTA

dad de salir una combinación que otra. Da lo mismo que lleve sin salir un 6 veinte tiradas, a la veintiuna no tiene por qué salir ese seis, todos los números tienen la misma probabilidad de salir. Lo mismo ocurre con las relaciones de pareja, porque alguien se tope tres veces con la misma tipología de persona, no indica que necesariamente la cuarta sea igual, son sucesos independientes, esa relación es independiente de las otras y no tiene por qué repetirse idéntico proceso. Sin embargo se produce una incapacidad de amor y entrega por el temor recurrente a ser dañado. Por supuesto ese temor es real en aquellas personas que en una vorágine de compulsión a la repetición se embarcan en reeditar una y otra vez los mismos patrones patológicos de relación de pareja. Cuando esto no es así dado que la persona se ha desenganchado de esa circunstancia, normalmente a través de un crecimiento personal, a través de una reflexión madura y/o de una psicoterapia, ha de tener en cuenta que puede caer en esta circunstancia de temor no justificado, llevando los temores de aquellas otras relaciones nefastas que tuvo a las que vive en la relación actual. 2.4. El maltrato físico El extremo del sadismo reside en personas que pegan palizas a sus parejas que de manera pasiva, y en ocasiones masoquista, aguantan. En ocasiones al perverso narcisista que solo estaba operando en un maltrato psicológico “se le va la mano” y rompe la barrera física para agredir físicamente a su pareja. Si usted ha sufrido alguna vez de maltrato físico tenga en cuenta que el maltratador una vez que rompe la barrera de lo físico y golpea o zarandea con violencia, puede en cualquier momento volver a hacerlo, pues parece ser que a menudo el rito de paso reside precisamente en ese primer golpe que es el importante, y es el que inicia una secuencia de abuso físico que difícilmente va a parar. A menudo el maltrato físico supone la última herramienta de control del maltratador que no sabe como controlar a la víctima ante

199

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

la clara disposición que esta muestra a crecer por sí misma (por ejemplo poniéndose a trabajar, a estudiar, a salir más de lo habitual...). Esto molesta a la persona que maltrata porque, por lo general, es insegura y necesita mediante la fuerza fortificarse en su autoridad. Cuando no basta con la amenaza, la coacción y/o el maltrato psicológico pasa a su última carta: golpear a la víctima para atemorizarla y reeditar así los roles de cada uno. Ha de mencionarse también que hay un maltrato físico que podemos calificar como indirecto, que sería algo mixto entre el físico directo y el maltrato psicológico. Este se produce como efecto del continuo y minante acoso moral que se hace sobre la víctima, la cual a lo largo del tiempo puede terminar generando síntomas y trastornos psicosomáticos. Por ello hablo de maltrato físico indirecto, porque el hostigamiento de las humillaciones y el asedio al que es sometida la víctima puede terminar por generar problemas y enfermedades a nivel físico. Ese maltrato produce un estrés negativo –distrés– que sostenido a lo largo del tiempo termina por minar determinadas funciones físicas. El problema del tal manido y mencionado por los medios como maltrato de género es que está sesgado, siendo siempre el masculino el género que maltrata al femenino. Estoy de acuerdo, evidentemente, en que hay en mayor proporción maltrato del hombre hacia la mujer (en el físico me refiero pues en el psicológico no lo tengo tan claro). Sin embargo, no quiere decir que no se produzca en la otra dirección. Hay también hombres que son maltratados físicamente por sus parejas, en ocasiones ayudados por los hijos, que muestran los mismos síntomas psicológicos de indefensión que las mujeres que han sufrido estas vejaciones. Dada la complicación que en los últimos años ha tenido en España el maltrato físico de los hombres a las mujeres así como el alarmante número de asesinatos –algunos sociólogos apuntan a este respecto que ha habido un fenómeno de contagio– hemos llegado a una

200

LA DINÁMICA SÁDICO-MASOQUISTA

caza de brujas que, algunas veces, puede rozar el delirio, dado que se puede denunciar a un varón como presunto maltratador y sólo por la alarma social que hay, hacerle pagar un precio desmesurado cuando todo son conjeturas; pagan justos por pecadores como suele decirse.

3. “¿Por qué sostengo mi masoquismo? ¿Soy imbécil o es que estoy enfermo?” A menudo la gente se pregunta por qué hay quien aguanta o por qué ellos mismos soportan relaciones vejatorias que no aportan nada y no se rompe con ellas. A veces se puede aventurar a dar una explicación sobre la imbecilidad o la enfermedad que tiene quien esto soporta. En el masoquismo, suele más bien, mediar una patología de la autovaloración estimativa de uno mismo. Pero no es así siempre, por ello la respuesta a la primera pregunta que he lanzado es bastante complicada pues intervienen diversos factores. En ocasiones quien se ve sometido a un maltrato carece de recursos para poder escapar de esa situación, algo en lo cual la administración está intentando intervenir. Cuando la persona maltratada no tiene posibilidades económicas para abandonar el entorno o la posibilidad de poder llevarse a sus hijos, en ocasiones aguanta hasta la muerte. Algo fatídico y tremendo pero que en los países “civilizados” del primer mundo sigue pasando, sobre todo si los bienes económicos comunes se emplean para tareas de menos importancia comunitaria. En muchas otras circunstancias sí hay la posibilidad, al menos material, para romper con esa situación pero no la hay psicológica. Y esto es porque las personas que de modo masoquista sufren de maltratos de diverso registro, suelen tener muy poco sentimiento de valía a la vez que la estima que tienen de sí mismos es en general baja. Además no suelen ser personas que se hayan sentido especialmente queridas, o si lo han sido alguna vez, esperan repetir esa expe-

201

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

riencia con la misma o mayor intensidad. El problema de todo ello es que para conseguir un poco de amor terminan por mendigar afectos, dada la mala gestión que hacen de éstos. Imagínese la siguiente metáfora económica: cada uno de nosotros tiene una carga energético1 afectiva que es como una cuenta corriente, de aquí sacamos determinadas cantidades y las invertimos en determinadas circunstancias. Una de ellas puede ser una relación amorosa, la cual a su vez debe de reportar algo a quien invierte en ella. En el caso del masoquismo se invierten grandes cantidades de energías afectivas para obtener un pírrico interés. Se hace un gasto extraorbitado en relación con lo que se le devuelve al inversor. El gran problema es que por un poquito de cariño hay quien “tira la casa por la ventana” y aguanta todo tipo de agravios por no sentirse en soledad y por tener a alguien que le haga un poco de caso.

* * * Una vez hemos delimitado todas las afectopatologías, para poner el broche final, cabría hacer una síntesis sobre cuáles son los principales elementos que nos llevan a tener y a sostener relaciones amorosas. Me refiero a determinados cuestionamientos que el amante debería de plantearse, sobre todo cuando no tiene muy claro el por qué de su relación o comienza a ver problemas en ella. En definitiva, sería interesante saber qué factores nos pueden estar indicando que estamos próximos a caer en una afectopatología o que ya estamos imbuidos en alguna de ellas, cuando creíamos tener una relación “normal” o cuando pensábamos que estábamos buscando tener pareja de un modo natural y espontáneo sin ninguna motivación extraña. 1. Y con energético y energía no pretendo imbuirme en el discurso de la superchería vergonzosa con la que algunos “iluminados” tratan sobre lo parapsicológico. No hablo de energías curativas ni invisibles, sino de energía como libido (más en el sentido jungiano), energía psicológica y física al fin y al cabo que cada uno de nosotros utilizamos para llevar a cabo una u otra tarea, desde ir al trabajo, a escuchar a un amigo o mantener una relación afectiva.

202

LA DINÁMICA SÁDICO-MASOQUISTA

Entre los principales cuestionamientos que nos tendríamos que hacer estarían los tipos de motivaciones que llevan a desear tener una relación o a sostenerla cuando esta ya se ha dado; hasta qué punto eso influye en la autoestima o que tipo de fantasías tiene el individuo acerca de lo que le puede reportar el vínculo amoroso. Para hacerlo de un modo más sistemático cabe citar el protocolo de parámetros que Cencillo (2005, p. 27-31) propone, y amoldarlo a las afectopatologías que hemos tratado anteriormente. De esta manera habrá de tenerse en cuenta dentro del campo de lo sentimental: 1) Cuál es el afecto o la naturaleza de éste que mueve a la persona a tener o mantener una relación sentimental. No es lo mismo que impulse la relación un cariño objetivo y altruista que una fijación obsesiva en la que el sujeto esté pendiente constantemente de controlar a la pareja, a la par que se encuentra obsesionado con su posible pérdida. De la misma manera, difiere bastante que la relación se base en un amor real que en un capricho, como ocurre con determinados sujetos histéricos que basan su “enamoramiento” en función de aspectos arbitrarios de su pareja como su popularidad, su adecuación a los modismos vigentes o simplemente un canon de idealización que el histérico ha tejido a lo largo de su vida como ideal. Otro tipo de afectos que se pueden encontrar como elemento central en las relaciones son: cariño, altruismo, deseo erótico, incluso el odio y/o la envidia transformada, mediante una formación reactiva, en un supuesto amor. 2) Cómo se vive ese vínculo amoroso. Es decir, la persona se puede sentir en su relación: comprendida, feliz, libre, constreñida en su libertad y limitada, angustiada, triste, amargada, agresiva, ilusionada, asustada, intimidada... Continuando con la ejemplificación no es igual la agresividad que siente el sádico en su relación, porque ha de dirigir a la persona como él disponga puesto que por regla general comentará que la pareja “no sabe, que no puede desenvolverse o que es inútil” que la

203

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

sensación del masoquista o también de quien es acosado moralmente puede ser de limitación y temor ante la relación que tiene –aunque no pueda romperla–. Es también distinto quien vive su relación como gratificante y feliz, de quien está en una constante angustia y ansiedad por temor a que el otro le abandone –como ocurre en las personalidades abándónicas–. 3) Tipo de fantasías que se encuentran en torno a la relación. Refiere a cómo fantasea e imagina la persona acerca tanto de la relación que tiene como de la pareja que la forma. De nuevo es especialmente interesante a este respecto la persona histérica que muestra un buen grado de fantasía en cuanto a las funciones y “supercualidades” que su pareja ha de tener, a menudo representadas en las idealizaciones infantiles de la figura del príncipe azul o de la madre-amante. Algo que generalmente dista mucho de la realidad objetiva que los mencionados vínculos tienen. 4) Las motivaciones que giran en torno a la relación. Esta cuestión que está intrínsecamente ligada a la anterior señala cómo cada personalidad idiosincrásica es motivada por factores diferentes en cada caso a la hora de plantearse tener o mantener una relación. Las motivaciones son tantas como identidades hay: estéticas, de compensación, narcisísticas, de estatus, de logro, de lucro, de imitación de otros modelos, amor objetivo y altruista, necesidad de reparar al otro afectivamente, altruismo adaptado o no... De hecho se observa frecuentemente como hay quien busca una relación de modo compulsivo para aumentar su autoestima. El hecho de ser querido o poder tener una relación se traduce para algunos en que son válidos y aceptados. Por ello, en el pensamiento de algunos que fantasean con ser infieles a la pareja, se encuentra detrás de este pensamiento, más que una gratificación sexual, el poder gustar y ser deseado por alguien idealizado para así creer que potencian su autoestima y que tienen más identidad. Esta motivación puede estar relacionada con una compensación de determinados complejos que el individuo tenga a través de la obtención de una relación.

204

LA DINÁMICA SÁDICO-MASOQUISTA

He de repetir nuevamente que la identidad y la aliada para que ésta no sufra en demasía, la autoestima, han de ser generadas a la vez que sus propias herramientas por el individuo, en ningún caso deben venir estimuladas exclusivamente por factores externos como pueden ser determinado tipo de conquistas o poner el punto de apoyo y de valía sólo en función de la pareja. Otra motivación puede venir determinada por lucir a la pareja como un trofeo (es el manido ejemplo de quien pasea a la novia como una mujer florero), que indica un grado de triunfo social. Esta inmadura motivación sería estética y de estatus a la vez. 5) La visión de futuro que se tiene de la relación. Para desentrañar fantasías y motivaciones caprichosas de poca objetividad, lo mejor suele ser que la persona se planteé cual es el futuro que pronostica para su vida en pareja. Esto provoca una cura de realidad, porque hay quien cae en las pocas posibilidades –o en las pocas ganas– que hay para que el vínculo llegue a buen puerto. Desde este planteamiento pueden descubrirse y delimitarse motivaciones vagas y fútiles que en realidad nada aportan al sujeto. Otros dicen que aunque la pareja no les convence para un futuro, creen que pueden cambiarla y modificarla a su antojo para que sea como ellos quieren. Sin duda, un ejemplo claro de relación abocada al fracaso. Aún con todo, es curioso cómo hay quienes afirman que en su relación no ven la posibilidad de que haya un futuro en común o de que su relación no tiene sentido, incluso que no están enamorados pero que son incapaces de desengancharse de esa simbiosis y romperla. Lo que indica el grado de vinculación neurótica que hay en ese lazo pseudoamoroso.

205

13 EPÍLOGO: UNA ESPERANZA PARA EL AMOR

“La ciencia del hombre, en su versión más noble y profunda debe conducirnos a un conocimiento, una tolerancia y una generosidad basados en la comprensión del punto de vista de los otros hombres”. Bronislaw Malihowski, 1922.

¿Es posible hallar el amor objetivo y sano? ¿Puede el ser humano realmente amar de modo incondicional? Para iniciar una aproximación de respuesta a estas preguntas cabe retomar a Fromm una vez más. Observamos cómo este gran teórico del amor enunciaba que también hay maneras de afrontar el amor de un modo maduro, el cual se basa principalmente en esa unión de una pareja, antes comentada, como solución madura ante la existencia. Conectado con este tipo de amor, ha de señalarse que es fundamental para alcanzarlo el tener amor hacia uno mismo, el sentir que nos queremos y nos valoramos. Eso que hoy en día, no sin pocos matices de marketing social y de superficialidad, se denomina autoestima. El caso es que esta afirmación de valorarse y quererse a sí mismo lleva a muchos equívocos, el primero y el más grave viene derivado de muchos libros de autoayuda que en su propuesta del “quererse uno mismo mucho” confunden al usuario-lector por no especificar y profundizar más en esta circunstancia. Por ello se identifica fácil-

207

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

mente al amor hacia uno mismo con el privar a los demás de sus derechos y disfrutes, en definitiva con ser un narcisista. Por otra parte, esto de quererse uno mucho, también como fruto de la anterior circunstancia, se puede interpretar como algo negativo y egoísta. Esto constituye también un sesgo puesto que si no hay autovaloración, respeto y aceptación por lo que somos, difícilmente vamos a hacer una apertura sincera sobre los otros. El amor hacia uno mismo es una condición sine qua non para alcanzar estados de amor auténticos y no artificiales. Dicho amor refiere en opinión de Fromm (1956) a que se relaciona con el amor hacia los demás, es decir es bidireccional: va hacia uno mismo y hacia los otros, por ello carece de esos tintes de narcisismo enfermizo en los que el sujeto es egoísta habiendo en realidad un anti-amor. De este modo se contrapone el amor a sí mismo del egoísmo1, siendo procesos opuestos, dado que Fromm argumenta que el egoísta –al que peyorativamente se le denomina como narcisista– no se ama, “en realidad se odia” (1956, p. 65), ya que las acciones que lleva a cabo van encaminadas a restaurarse constantemente puesto que su egoísmo nos indica su flagrante incapacidad para cuidarse. Y esto tan complicado es lo que se pretende llevar a cabo en las psicoterapias psicoanalíticas de corte existencial, lograr que la persona tenga un narcisismo objetivo, que le sostenga y que no sea nocivo para los demás, evitando que el individuo en el acto de valorarse y permitirse llevar a cabo acciones no perjudique de modo psicopático a los demás. El narcisista, en su sentido de entidad patológica psiquiátrica, en realidad presenta múltiples complejos e insuficiencias, de hecho su actitud no trata sino encubrir estas lagunas. Aunque esto en ocasiones se extrema en exceso y hay prácticamente un delirio megalomaniaco en el que algún narcisista se cree superior y sin defectos y pier1. Contrariamente al pensamiento más freudiano que tiende a identificar el narcisismo con el amor hacia uno mismo, y por ende al egoísmo, produciéndose en definitiva una equiparación constante con una cualidad moral negativa.

208

EPÍLOGO: UNA ESPERANZA PARA EL AMOR

de la perspectiva de cuáles son sus cualidades más negativas y de sus lagunas. Por ello la esperanza para el amor se encuentra en el abandono de estas actitudes y la aceptación de la propia identidad. Todo ello lleva al respeto por uno mismo que provocará el amor por los demás y un genuino sentimiento de comunidad. El amor es algo fundamental para que el ser humano se sienta realizado. Solo desde las emociones y los sentimientos de cariño y amor, desde la capacidad de querer objetivamente y ser querido y valorado por los demás terminamos de existir en plenitud. Podemos poseer todo lo que queramos, ascender lo más alto que se pueda, ser los más altruistas y desinteresados de todos, pero si no hay alguien que valore esto y que nos quiera por ello no valdrá para nada, no valdrá la pena, será inocuo y esta es, estimado lector, la fuerza, el leit motiv, en virtud del cual la naturaleza humana se mueve, siente y padece. El amor mueve, el odio y su consecuente resentimiento paralizan. El sentido de la vida de un ser humano solo se puede resolver a través del amor hacia diversos entes. Y el psicólogo, y menos aún el psicoterapeuta, no debe de esconderse de la tarea de ayudar a su paciente a que sepa amar lo más objetivamente posible. A menudo se nos ha enseñado la importancia de eliminar síntomas además de hacer que los pacientes sean funcionales en su vida cotidiana. Sin embargo es también un deber ético de la psicología enseñar y ayudar al ser humano a ser mejor persona. Un objetivo que históricamente no se ha tenido en cuenta y no se enseña ni en las Facultades ni en las Escuelas de psicoterapia. Esto sólo puede hacerse, a parte de eliminando los síntomas de los pacientes, enseñándoles cuales son sus complejos fundamentales y cómo ponen barreras y defensas para no verlos y para tratar de compensarlos (a menudo a costa de otros además de a la suya propia). Cuando todo eso vaya drenando y haya capacidad de aceptación de lo que se es se podrá empezar el proceso de amor a uno mismo como experiencia previa y consecuente para el amor a los demás.

209

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Dicho todo lo que hasta ahora he tenido el gusto de contarle, sólo cabría preguntarse: ¿Hay una esperanza para el amor? La respuesta corta es que sí, la larga es sí pero bajo unas condiciones. Estos condicionantes además entroncan de algún modo con la corriente interrogación filosófica de la naturaleza moral del hombre. Dicha línea de pensamiento se concretiza en la disertación sobre si éste es bueno o malo por naturaleza pues esto está, en última instancia, íntimamente relacionado con la capacidad de amar. Al respecto creo que es demasiado extremo y simplista pensar que el hombre es bueno por naturaleza siendo lo que le corrompe entrar en el entramado social (Rosseau, 1762) cuestión que se resume muy bien en la frase del “Emilio”: “Todo está bien cuando sale de las manos del autor de las cosas. Todo degenera en las manos de los hombres”. Igualmente es reduccionista opinar que el ser humano es sencillamente malo o “Un lobo para el hombre” (“homo homini lupus”) como decía Hobbes. En esta reflexión de la naturaleza negativa del hombre expresada como ser ambicioso y competitivo, a menudo también se relaciona con una no muy acertada visión, que en ocasiones se tiene, del hombre primitivo como un ser agresivo y rivalizador. Lo cual muchas veces suena a una justificación de nuestras conductas de acaparamiento, una justificación basada en nuestros instintos de conservación que supuestamente deberían de encaminarse hacia la agresión constante. ¿Ciertamente el hombre primitivo era un ser competitivo? Parece ser que no, al menos como nosotros hoy en día entendemos ese concepto. En el sistema comunal primitivo, no sólo no existía una alta competitividad, sino que de hecho fue el momento histórico de más igualdad social (Kerbo, 2004). La razón es simple, se necesitaba del trabajo de todos para poder comer diariamente, ninguno acumulaba más bienes que el otro dado que, por un lado, a menudo eran sociedades nómadas siendo difícil la acumulación material de bienes y por otro había una tendencia a distribuir prácticamente de manera igualitaria todos los alimentos. El único elemento de estatus residía en ser mejor o peor cazador. Así esa

210

EPÍLOGO: UNA ESPERANZA PARA EL AMOR

visión del primitivo atacando al vecino a pedradas para poseer más de lo que es suyo no es muy acertada. No hay esa maldad inherente en el ser humano. Por lo cual desde este planteamiento se desmonta esa supuesta rivalidad ancestral, y es que ni es sencillo explicar por qué muchas veces mostramos tanta incapacidad para ser bondadosos y altruistas ni lo es afirmar categóricamente que somos buenos o malos. Creo que lo que sí se podría aseverar con más certeza es que el ser humano, en general, es simplemente inseguro y por ende temeroso de su entorno y suspicaz ante posibles ataques sobre él. Esto hace caer al hombre en inercias absurdas consistentes básicamente en atacar, odiar y envidiar. Cuando lo que en realidad se necesita es poco a poco ir haciéndose y tomando referentes de seguridad que le vayan ubicando en una realidad, mostrándole cuales son las posibilidades que tiene. Precisamente el separarse de este camino es lo que va a ir provocando que sus posibilidades para ser bondadoso y altruista vayan disminuyendo, por poner más energías en el acto de defenderse de los otros. Y aquí las capacidades para amar se van a ir viendo cada vez más mermadas y condicionadas por estar pendiente de que el otro no haga daño ni ataque. Creo que el homo sapiens sapiens tiene una gran capacidad para amar, pero ésta solamente puede hacerse efectiva si se asume a sí mismo en su grandeza y en su pequeñez. En sus virtudes y defectos (y no es un defecto aquello que dicen algunos de “Mi gran defecto es que soy muy generoso” lo cual muestra un enorme nivel de narcisismo por quien lo enuncia). También si se asumen los miedos y complejos así como la imperfección que a todos nos rodea como seres fallidos que somos, que estamos en un constante proyecto de hacernos. Si admitimos que la mayor parte de nuestros temores y ataques hacia los otros se deben a la vislumbración de nuestra propia fragilidad, ciertamente podemos llegar a tener una capacidad de amar, no sólo de un amor erótico o un enamoramiento sino también de la valoración del otro en un amor fraterno, cercano y humano.

211

SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE LOS PRINCIPALES AUTORES DE INTERÉS COMENTADOS

Adler, Alfred Alfred Adler, nació en Penzing, un suburbio de Viena el 7 de febrero de 1870 en el seno de una familia judía. Fue el segundo de seis hermanos, tenía celos de su hermano mayor que se llamaba Sigmund, y estaba con él en permanente rivalidad, al igual que ocurrió después con Freud (¿Casualidad o compulsión a la repetición?). Adler solía recordar que a los 5 años enfermó gravemente y que el médico le dijo a su padre que no confiaba en su posible recuperación. Fue un niño enfermizo, padeció asma y era raquítico, por lo que “su madre lo mimó mucho a causa de esas dolencias” (Seelmann, 1982, p. 9 ). Habitualmente estos autores, creadores de grandes teorías se ven motivados a teorizar en parte por sus propias circunstancias vitales. Su caso no escapa a esta circunstancia, de hecho su situación enfermiza y su gran número de hermanos influyeron en sus ideas terapéuticas, en sus tesis de la Psicología Individual sobre la importancia de la disminución física, el estilo educacional consentidor, y la importancia de la posición entre el número de hermanos. Sus vivencias también le influyeron en su decisión de ser médico para luchar contra las enfermedades mortales. Se puede decir que Adler compensó su mala salud con un carácter enérgico, una buena capacidad de adaptación y una gran facilidad para establecer vínculos.

213

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Realizó brillantemente estudios de biología y anatomía mientras estudiaba Medicina y se relacionó con las ideas marxistas y socialistas. Se doctoró en Medicina en 1895 por la Universidad de Viena. En 1896 hizo la segunda parte del servicio militar en calidad de médico. Estuvo realizando prácticas hospitalarias hasta 1898 cuando se hizo médico de familia en un ambiente de pequeña burguesía, de comerciantes y artesanos. Las cualidades que le hicieron llegar al éxito profesional fueron básicamente su sensibilidad frente al sufrimiento, la perspectiva psicológica a parte de la física en el trato con los enfermos y su finura a la hora de psicodiagnosticar. En 1902 comenzó a frecuentar, animado por Freud, las reuniones de la Sociedad Psicoanalítica de los miércoles, donde comenzó su amistad con Wilhelm Stekel y en la que permaneció durante 9 años (Roudinesco y Plon, 1998). En 1906 realizó su primera comunicación en el círculo freudiano sobre las bases orgánicas de las neurosis, al año siguiente publicó su primera obra de psicología: Estudios sobre la inferioridad de los órganos, en el que retomaba la idea médica de que un órgano poco resistente tenía mayor riesgo de infección y la aplicaba a la Psicología. En esta obra proponía la idea de que los niños de constitución física débil compensan este aspecto acentuando sus puntos fuertes e introduce así el término Complejo de Inferioridad (Jiménez Hernández-Pinzón, 2002). En 1908 elaboró el concepto de pulsión de agresión en oposición a Freud, aunque este término se introdujo y cobró importancia en el psicoanálisis después de una década en la forma de pulsión muerte (Kriz, 1990) y realizó una contribución a la cuestión de la paranoia en el círculo freudiano (Alarco von Perfall, 1999). En 1909 presentó en las reuniones de los miércoles la comunicación La Unidad de las neurosis, lo cual hizo que se vieran las divergencias entre su posición y la de Freud que empezó a criticar el punto biologicista de Adler, así como la utilización que hacía de la diferencia de sexos en un sentido estrictamente social (Roudinesco y Plon, 1998). En febrero de 1911 cuestionó las nociones freudianas de represión y libido en una conferencia sobre la protesta masculina y rompió con Freud. Del mismo modo renunció a la Asociación de Psicoanálisis de Viena y a la revista que editaba junto a Stekel.

214

SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE LOS PRINCIPALES AUTORES

Fundó la Asociación de Psicoanálisis libre, a la que cambiaría el nombre en 1913 por Asociación para una Psicología Individual (haciendo mención al método creado por Adler). Parece que la ruptura entre Freud y Adler fue tremendamente violenta. En una entrevista que hicieron a Adler en 1937 dijo de Freud: “Ese hombre, de quién él no había sido jamás discípulo, era un estafador astuto y maquinador”. A su vez, Freud, al enterarse de la muerte de Adler, escribió palabras terribles contra él. Y no sólo eso, sino que los partidarios de uno y otro se criticaron duramente (Roudinesco y Plon, 1998). Un año después de su ruptura con Freud, en 1912, publicó El carácter neurótico, una reivindicación de su propia teoría psicológica. Aunque esta publicación no fue tan sencilla como hubiera deseado. Adler envió el único manuscrito que tenía a Estados Unidos en un barco para que lo publicasen. Resultó que el trasatlántico que había de transportarlo era el Titanic que se hundió en la noche del 14 al 15 de abril de 1912. La noche anterior al hundimiento, Adler soñó que ocurría la tragedia, y durante varios días estuvo pensando que el texto se había hundido con el barco y, como no tenía ningún otro manuscrito, que se había perdido para siempre. Sin embargo, después de unos días recibió la noticia de que el original había sido enviado, por error, en otro barco. En 1927 publicó Conocimiento del hombre, donde expuso magistralmente los fundamentos de la Psicología individual y su valor para el conocimiento del hombre, así como su importancia para el trato humano y para la organización de la propia vida. El Sentido de la vida (1930) plantea a modo de síntesis extensa las ideas adlerianas. En 1934 emigró a Estados Unidos, presintiendo que el nazismo iba a desencadenarse en toda Europa. Adler murió el 28 de mayo de 1937 víctima de una crisis cardiaca en la ciudad escocesa de Aberdeen después de impartir una conferencia. Cencillo, Luis Nacido en Madrid en 1923, es uno de los autores más prolíficos del panorama de la psicología y las humanidades europeo, sumando docencia en distintas partes del mundo y más de medio centenar de

215

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

libros publicados además de un innumerable volumen de artículos. Dos matices de su infancia son básicos para conocer el pensamiento de este autor. El primero en 1930 cuando sólo contaba siete años. Dos prestigiosos arqueólogos amigos de su padre, Martínez Santaolalla y Pérez de Barradas, le llevan a Daganzo, haciéndole testigo de los hallazgos de la necrópolis visigoda allí encontrada. De otra parte, cabe resaltar 1936, fecha en la que se inicia la guerra civil española, paralizándose su formación en bachiller, así se sintió impelido a realizarse un plan de estudios propio en su formación, lo cual hizo de manera prácticamente autodidacta durante los tres años que siguieron a la guerra. Así estudió análisis matemático, griego, alemán además de múltiples autores de Filosofía y Literatura, lo cual le ofrece una gran preparación para su posterior y abundante formación humanista. Así se ve, por un lado, desde temprana edad su carácter arqueológico y antropológico de búsqueda en el ser humano. Y también su carácter autodidacta e inconformista que le hace estudiar e investigar lo alternativo a lo vigente. Siempre quiso estudiar filosofía, sin embargo la familia le presionaba, dado que le decían que estudiar esa disciplina “era condenarse al hambre”. Así que en 1940 comenzó sus estudios de derecho en la Universidad Central de Madrid (la actual Complutense) y en 1942 comienza sus estudios de Filosofía en la misma Universidad, pero está lejos de sus expectativas, lo cual le decepciona. Ya con el grado de Doctor en Filología obtenido en 1955, Cencillo emigra a Austria y Alemania, el verano de 1956. Allí estudia Teología y Filosofía en Innsbruck y Psicología en Friburgo. Además entre 1958 y 1966 fue profesor en varias universidades alemanas: Munich, Colonia y Bonn, donde impartía clases en el mismo pasillo y en aulas contiguas con Ratzinger, –el actual Papa Benedicto XVI–. En 1966 retorna a España y da clase en la Universidad de Valladolid (como adjunto titular), un año más tarde lo hará en la Universidad Complutense de Madrid (como agregado, por oposición), en 1973 se le suprime la docencia en psicología de la personalidad. En 1974 forma un grupo y un centro para el avance y la investigación de la psi-

216

SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE LOS PRINCIPALES AUTORES

coterapia: el centro de investigación de aplicación psicológica (CIDAP), en la cual se llevaban a cabo actividades formativas y tratamiento de pacientes con desajustes de la personalidad. En 1977 accede como catedrático en la Universidad de Salamanca. En este año publica una de sus principales obras de psicoterapia Transferencia y sistema de psicoterapia donde acuña por primera vez el término de psicoterapia dinámica dialytica, un método de psicoterapia psicoanalítica que incluye integrativamente distintas vertientes del saber como la Filosofía, la Psicología o la Antropología–. En 1979 fruto de la disgregación de las facultades de filosofía y psicología es el primer Decano de la Facultad de Psicología de Salamanca. Aunque en 1982 pide paso para ser supernumerario, queda excedente. Paradójicamente tiene que opositar para recuperar su plaza. En Enero de 1988 se le jubila denegándole el nombramiento de Catedrático emérito, esta es la fecha en la que se publica lo que es para muchos su obra más brillante e innovadora sobre tratamiento psicológico La práctica de la psicoterapia. En la vuelta a sus orígenes madrileños, crea en 1985 la Fundación de Psicología y Antropología Cencillo de Pineda. Entre las competencias de esta institución están la de formar futuros psicoterapeutas y la atención a pacientes. Sus publicaciones se han visto desde 1997 hasta la actualidad –2006– ampliamente aumentadas, escribiendo veintiocho libros, en éste su periodo más fecundo, (de los cuales sólo en tres es coautor). Estas obras refieren a diversas materias del conocimiento del hombre: Arte, Teología, Historia, Filosofía, Antropología y por supuesto Psicoanálisis y Psicología. Actualmente Luis Cencillo sigue impartiendo docencia por toda España y preside la Fundación por él creada, la cual ya trasciende y supera aquellas primeras funciones que CIDAP tenía encomendadas. Esta Fundación está en contacto y colabora con otras instituciones como IPSA-Levante (Instituto de Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica y Antropología de Valencia), ASEPRAF (Asociación para el asesoramiento filosófico) o en la estimulación de sectores más jóvenes del estudio de la psicoterapia como APES (Asociación de psicoanálisis de estudiantes de Salamanca).

217

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Ferenczi, Sandor Ferenczi, psicoanalista contemporáneo de Freud, puede ser considerado uno de los tres grandes pioneros del psicoanálisis, junto con Abraham y Klein. La proximidad íntima con Freud, quizá hizo que la teoría y la técnica de Ferenczi no evolucionara más e incluso que creara una modalidad nueva dentro del psicoanálisis. En una ocasión oí decir: ”Si Freud fue el padre del psicoanálisis, Ferenczi fue la madre”. Ferenczi nació el 7 de julio de 1873 en Miskolc (Hungría), su familia era judía, hijo de padre polaco y madre austriaca, fue el octavo de 12 hermanos. Sandor estudió Medicina en Viena, acabó sus estudios en 1894 y regresó a Budapest. En 1900 trabaja como asistente en el Hospital de Neuropsiquiatría de Budapest y allí conoce La interpretación de los sueños de Freud, que en un principio no fue de su agrado. Luego en 1907 conoce los trabajos sobre asociación de palabras de Jung, y relee la obra de Freud sobre sueños. Desde este momento experimenta un súbito entusiasmo por el psicoanálisis y se decide a escribir a Freud manifestándole su deseo por conocerle y formarse en el método. En 1908, Ferenczi acude ya a la reunión de psicoanalistas de Salzsburgo con su escrito Psicoanálisis y Pedagogía, es llamativa la rapidez con que Ferenzci se vincula a Freud, además de la positiva calidad de dicha vinculación. Aún con todo mantuvieron una larga relación, a menudo ambivalente. Tuvieron varios incidentes, como el de Palermo. Freud le remitió su interés en escribir juntos un ensayo clínico sobre paranoia (el caso Schrëber), pero finalmente Freud se limitó a dictárselo, hecho que enojó bastante al húngaro. Otro suceso se produjo con la presentación del trabajo Confusión de lenguaje entre los adultos y el niño en el congreso internacional de Wiesbaden en septiembre de 1932. Según Villamarzo (2002), Freud intentó que Ferenczi no lo leyera para que no cayera aún en mayor desprestigio del que ya tenía entre sus colegas. Al respecto señala Jiménez Avello (1998), que se leyó en secreto días antes y que Freud fue totalmente contrario a él y que lo criticó duramente.

218

SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE LOS PRINCIPALES AUTORES

Aún con toda la controversia suscitada, el húngaro fue precursor de muchos de los conceptos que se utilizan hoy en día en el psicoanálisis contemporáneo (la atmósfera analítica, el maternaje del terapeuta, la actitud no hipócrita y sincera de éste ...). Asimismo es influyente en la vida y en las teorizaciones de reconocidos psicoanalistas como Melanie Klein, Michael Balint o el mismo Erich Fromm, además de otros más contemporáneos e influyentes en la psicoterapia actual como D. W. Winnicott, H. Kohut o W.R. Bion. Sandor murió en Budapest el lunes 22 de mayo de 1933 como consecuencia de una parada respiratoria producida por una anemia perniciosa de Biermer. Jiménez Avello (1998) afirma: “A partir de este momento, su figura, su persona y su obra iban a ser objeto de una de las más viles maniobras de descrédito y de destrucción que se conozcan en la historia del psicoanálisis.” Muchas de las ideas de Ferenczi se evaporaron durante años en el olvido, E. Jones contribuyó a ello. Entre las “perlas” que le dedicó destaca lo escrito en la biografía de Freud argumentando que Ferenczi era un psicótico, que besaba y se hacia besar por las pacientes y que su obra no debía de ser considerada psicoanalítica porque se había alejado de la doctrina de Freud. O textualmente que era “vil, cobarde e intrigante” (Jones, 1953). Freud, Sigmund El padre del psicoanálisis nace en Freiberg (Moravia) el 6 de mayo de 1856, siendo el primero de ocho hermanos. De orígenes judíos y educado en esta tradición (al igual que todo los pioneros del psicoanálisis) se le puede considerar prácticamente vienés, pues sus padres se trasladan allí en 1860. En 1873 comienza a estudiar medicina, cuando termina está varios años ejerciendo en el Hospital general vienés. Mediante una beca en 1895, viaja a París y trabaja con J.M. Charcot en la Salpêtrière iniciando sus estudios sobre las pacientes histéricas a través de la hipnosis, sin lugar a dudas su primer paso al descubrimiento del psicoanálisis que no se debe sólo a su avezada voluntad de trabajo y su inteligencia, sino también a las histéricas en sí.

219

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

De vuelta a Austria y después de que dos de sus investigaciones, una sobre afasia y otra sobre los efectos analgésicos de la cocaína no tuvieran gran repercusión, sigue sus trabajos sobre la histeria y junto a su amigo Breuer escribe Estudios sobre la histeria, que será compilado y publicado en 1895. Pero su primera gran obra en la teorización del psicoanálisis es La interpretación de los sueños (1899 [1900]), donde describe su concepción del aparato psíquico (la primera tópica) haciendo gran hincapié en la importancia del inconsciente. En 1902 se funda la primera sociedad psicoanalítica compuesta por Freud, Adler, Stekel, Reitler y Kahane, realizando las famosas reuniones de los miércoles a las que se unirían varios médicos como Abraham, Ferenczi y Jones entre otros. Posteriormente (1909) Freud viaja con Ferenczi y el recién conocido por él C.G. Jung a la Clark University americana a impartir un ciclo de conferencias. Pero las buenas relaciones dentro del grupo psicoanalítico pronto van a acabar. Por razones de desavenencia teórica –y por motivos personales– Stekel y Adler rompen con Freud en 1911. Dos años más tarde ocurriría lo mismo con Jung, hecho que disgustó profundamente a Freud. En Historia del movimiento psicoanalítico (1914) Freud señala estos hechos, aunque curiosamente también lo hace en un texto, a priori teórico, Introducción al narcisismo (1914) en el que carga contra algunas ideas de Adler y Jung. En la década de los 20 entre muchas de las obras que redacta cabe destacar una tríada de ellas de carácter técnico: Más allá del principio del placer, El yo y el ello e Inhibición, síntoma y angustia. Freud va a ver crecer su obra por todo el mundo, asimismo comprobará el impacto que tiene sobre la medicina además de en otras áreas humanas y sanitarias, así como diferentes disidentes crean métodos derivados del psicoanálisis que van a tener gran importancia. En 1938 tiene que huir de Viena a Londres como fruto de la segunda guerra mundial y de las invasiones nazis. Éstos le hacen firmar un documento donde se señalaba que ni Freud ni su entorno habían sido hostigados. Freud lo firmó y pidió permiso para agregar una frase, por cierto con una gran carga satírica: “De todo corazón puedo recomendar la GESTAPO a cualquiera” (Jones, p. 554). Sus libros son que-

220

SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE LOS PRINCIPALES AUTORES

mados y de nuevo con gran jocosidad comenta: “La humanidad ha prosperado bastante, hace siglos me hubieran quemado a mí, ahora sólo queman mis libros”. Al poco fallece en Londres, con enormes dolores por el cáncer que padecía y de acuerdo con Max Schur, éste le aplicó tres inyecciones espaciadas de morfina, a los dos días Freud falleció en septiembre de 1939 (Roudinesco y Plon, 1998, p. 382). Fromm, Erich Nace el 23 de marzo de 1900 en Francfort (Alemania) en el núcleo de una familia judía con fuertes creencias religiosas. Empieza estudiando derecho, pero pronto se sentirá inclinado a continuar por la sociología de mano de Alfred Weber, hermano del también sociólogo Max Weber, doctorándose en filosofía en 1922. Es introducido al psicoanálisis por la psiquiatra Friedra Freidman –con la cual posteriormente se casaría–. En 1928 culminó su formación de la mano de T. Reik y H. Sachs en el instituto Karl Abraham de Berlín. También entró en contacto con Ferenczi y Groddeck. Fruto de estas y otras influencias, como las de la escuela de la antropología denominada “Cultura y personalidad” (donde se sitúan autores tan influyentes de la antropología, como Mead, Benedict o Linton), en los 30 y en los 40 construye una brillante síntesis teórica entre la sociología y el psicoanálisis. 1934, es el año en el que se traslada a New York donde desarrolla gran parte de su trayectoria profesional. En 1941 se publica El miedo a la libertad con notaciones sobre la dificultad del hombre para hallar su libertad y expansión existencial y sobre la psicología del nazismo. Los temas políticos eran aspectos que interesaban sobremanera a Fromm, mientras que las guerras mundiales le preocupaban. De hecho después de la primera guerra mundial él mismo se consideró un joven preocupado y obsesionado por comprender el por qué de la guerra y las irracionalizaciones humanas que llevan a su destrucción (citado por Basabe, 1974). De este modo va creando un modelo muy propio de pensamiento, contrario en algunos aspectos a Freud. Sobre todo en lo relacionado con

221

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

la teoría de las pulsiones, aspecto metapsicológico que no compartía, lo que le cuesta durísimas críticas de Adorno, Marcuse y Horkheimer. El pensamiento de Fromm, más desexualizado que el de la ortodoxia, se relaciona con un especial hincapié en los aspectos culturales, de la “escuela cultural” neopsicoanalítica que se desarrolla en Estados Unidos con K. Horney, H.S. Sullivan y el propio Fromm (Basabe, 1974 p. 18) En 1950 se va a México, país en el que prácticamente introduce el psicoanálisis. Obtiene una cátedra hasta 1965 en la UNAM, y forma didácticamente a psicoanalíticas fundando la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis. Son muchas las publicaciones que hace por esta época pero por encima de todas destaca El arte de amar de 1956, sin duda el libro más brillante de Fromm y uno de los mejores de la historia del psicoanálisis, no por su volumen de ventas (más de veinticinco millones de libros editados), sino por la muestra de su propia facultad para amar y sus magnificas teorizaciones y visión del hombre como ser dotado de la capacidad de amor. El psicoanálisis humanista de Fromm cala hondo en México y Estados Unidos. A primeros de los 60 se implica más que nunca en política defendiendo un socialismo humanista y apoyando al partido socialista. Es invitado por el presidente del consejo mundial para la paz, para parlamentar sobre pacifismo. Su influencia fue en aumento de tal modo que en un seminario que imparte en la Universidad de Washington se tuvieron que colocar altavoces fuera del edificio donde se iban a dar las conferencias, para que todo el público interesado pudiera escucharle. Es tal su poder mediático que hasta el FBI americano tenía abierto un dossier sobre él de 600 páginas (Funk, 1999, p. 45). En los 70 retorna a Europa, concretamente a Suiza donde en 1976 escribe otra brillante obra de absoluta vigencia actual Tener o ser, relacionada con la confusión de pensar que se es lo que se tiene. Ideas que tienen un amplio sentido dentro de todo la estructura teórica y práctica que el autor hace y que se podrían incluir en un “Psicoanálisis humanista”, tal y como en innumerables ocasiones se ha denominado su pensamiento. Fromm fallece en 1980 como consecuencia de su cuarto infarto de miocardio.

222

SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE LOS PRINCIPALES AUTORES

Reik, Theodore Reik, nace en Viena en 1889. Es un gran estudioso de la literatura y la antropología y se Licencia en Filosofía y Letras en la Universidad de Viena. Al igual que ocurre con Ferenczi, el libro que le introduce en el psicoanálisis es La interpretación de los sueños. Tuvo una buena relación con Freud quien en 1911, le introdujo en la Sociedad psicoanalítica de Viena. Reik que tenía gran admiración por el padre del psicoanálisis era conocido de manera irónica entre sus compañeros como “Simil Freud”, pues gustaba de imitarle en su apariencia. Al ejercer el psicoanálisis sin ser médico (ejercía como psicólogo) y dado que en 1925 hubo conflicto sobre quien podía ejercer y quien no, quedando muy mal parados los no médicos, tuvo muy complicada su práctica y su expansión profesional, incluso se vio en un proceso judicial. En 1928 se instala en Berlín, pero como tantos otros y por culpa del nazismo tiene que huir a Holanda, para después hacerlo a Estados Unidos. Corre el año 1938 cuando en Nueva York comienza a trabajar en un psicoanálisis más aplicado a otras vertientes que no tengan que ver solamente con la técnica, variantes como la dinámica del enamoramiento, destacando la obra El amor visto por un psicólogo (1944) o sobre la psicología del crimen con obras como Psicoanálisis del crimen y del castigo (1959). Además abandonó las posiciones más ortodoxas de la técnica, sobre todo en lo relacionado con la actitud del terapeuta y su “humanización” en el curso de la terapia y en la contratransferencia. Reik, de hecho, es uno de los psicoanalistas pioneros en dar importancia a la contratransferencia como elemento básico para la cura de los pacientes en la práctica de la psicoterapia. Reik fallece en 1969 en Nueva York como consecuencia de un infarto cardiaco.

223

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Afectopatología. Término utilizado para englobar los diferentes problemas que se dan en la dinámica de amar en todas sus vertientes: amor fraterno, paterno, projimal, enamoramiento... Las afectopatologías se manifiestan de múltiples maneras: amor compulsivo, amor adictivo, relaciones sádico-masoquistas, manipulaciones histéricas... En definitiva, constituyen una pésima gestión de los recursos energético-afectivos que provocan problemáticas en las distintas áreas vitales del individuo. Anal (Fase psicoevolutiva anal). Para Abraham (1924), hay dos periodos a distinguir en esta tesitura, la retentividad y la expulsividad. Esta doble circunstancia se pone en consonancia con la retención y expulsión de las heces y el placer que se experimenta en esta acción. Esta situación placentera, ha de interpretarse en cuanto a la gratificación obtenida por esa retención de las heces que el niño hace y por ese descubrimiento de que hay algo en su interior que puede sacar hacia fuera. En esta fase hay un “tira y afloja” del niño con los padres en cuanto a la educación del control de los esfínteres, en los que se empieza a fundamentar una relación peculiar con el dar y la expulsión simbólica (expulsión de las heces) o no dar (la retención de éstas).

225

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Arrangement. O “arreglo neurótico” es un tecnicismo de la teoría de Adler que explica cómo los individuos neuróticos a través de una determinada sintomatología psíquica, a través rasgos de su personalidad o a través de determinados comportamientos, tratan de reafirmar su carácter neurótico para no hacerse cargo de las responsabilidades que la realidad propone y/o compensar determinadas insuficiencias que el sujeto percibe de sí mismo. Complejo de inferioridad. Conceptualización también difundida por Adler. Para el autor todo ser humano nace con un sentimiento de inferioridad, dada la insuficiencia que percibe a diversos niveles. Si este sentimiento se exagera de modo neurótico se cronifica y se hace inflexible convirtiéndose entonces en un complejo de inferioridad prototípico del neurótico. Se puede decir, por tanto, que el complejo de inferioridad es la versión patológica y desajustada del sentimiento de inferioridad. Las consecuencias de este complejo son varias: problemas en las relaciones –de amistad, laborales, familiares y de pareja–, baja autoestima, tendencia compulsiva a la compensación, tendencias masoquistas... Compulsión a la repetición. Término introducido por Freud (1920), que indica una circunstancia por la cual el sujeto repite situaciones desagradables del pasado, por estar ligadas determinadas pulsiones a ellas. El ejemplo prototípico lo constituyen las relaciones de pareja, de trabajo y de amistad, en las cuales la persona conecta con situaciones muy semejantes en las que se encuentra después desfavorecida. Edípica (Fase psicoevolutiva genital y edípica). En la cual se produce un conflicto en la relación triangular padre-madre-hijo/a. La prototípica idea de que el Edípo se basa en que el niño se enamora de la madre y por ello quiere matar al padre, ha de interpretarse siempre bajo la óptica de la metáfora. El enamoramiento no es más que la idealización que el niño hace de la madre, como figura omnipotente y afectiva, y la “muerte” deseada del padre es más bien un deseo de exclusión de éste para que haya una relación privilegiada entre el niño y la madre. Esto es lo que conviene en denominarse “Complejo de Edipo”.

226

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Lo mismo ocurre en la relación de la niña con el padre (“Complejo de Electra”), en la cual hay también deseos de exclusividad en la relación con el papá. Endorfina. Sustancia bioquímica con efecto sedante y analgésico, relacionada en general con los estados placenteros. Ello. Junto al YO* y el SUPERYO* compone la estructura psíquica del individuo. El ello se rige por el principio del placer y es inconsciente, además persigue la gratificación inmediata y el máximo grado de hedonismo. Etiología. Concepto que refiere a los factores que son causantes y originarios de una determinada patología, sea esta física y/o psíquica, o de algún tipo de síntoma complejo. La etiología constituye el estudio de los elementos de la historia del paciente a través de los cuales conocemos los orígenes y los factores básicos de su desajuste. Falta básica. Ámbito descrito por M. Balint (1979) que aunque no es paralelo al preedípico, en cierto modo se parece a éste por estar cronológicamente situado antes de el periodo edípico. La falta básica concurre en la primera infancia en la relación con el objeto primario (la madre), habiendo un sentimiento generalizado de falla afectiva en esta coyuntura. Indefensión aprendida. Concepto que hace referencia a una situación en la cual el sujeto está sometido –por causas variadas– a circunstancias externas que no puede controlar. Posteriormente manifestará determinados déficits en su conducta. Siguiendo la sintetización de Palenzuela (1996), tres son los principales síntomas o déficits: 1. Motivacional. La motivación del individuo para emitir respuestas voluntarias se ve disminuida. 2. Cognitivo. La no contingencia observada entre lo que la persona hace y sus resultados interfieren en futuras situaciones, porque el sujeto vaticinará que los resultados no tienen relación con lo que haga.

227

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

3. Afectivo. La incontrolabilidad de los resultados produce en las personas que tienen indefensión aprendida sensaciones de miedo, ansiedad y depresión. Oral (Fase psicoevolutiva oral). Es aquella fase en la que el niño en primer lugar se alimenta directamente a través de la boca con el pecho o biberón. También hay una tendencia al jugueteo con los objetos que se meten en la boca con la intención de tomar conciencia de ellos a la vez que es un método de exploración y conocimiento. El erotismo de estos comportamientos defendidos por el psicoanálisis más ortodoxo reside en la gratificación, y no en las sensaciones eróticas tal y como las entendemos los adultos. De esta manera la etapa oral sirve en el desarrollo psicoevolutivo del bebé para que este tome conocimiento de todo lo externo a través de la boca, siendo ésta un vínculo con la realidad que está aprendiendo a conocer. En la etapa de la oralidad hay dos puntos una oralidad precoz y una oralidad sádica (Abraham –1924–). La primera equivale a las circunstancias enunciadas por Freud, mientras que la oral–sádica coincide con los inicios de la aparición de los dientes en la cual el niño siente “rabia” y malestar por el dolor que le produce esto y en ocasiones se puede asociar el hecho de morder con un comportamiento sádico. Mobbing. O acoso moral en el trabajo es un fenómeno que consiste básicamente en el acoso, maltrato psicológico y/o aislamiento de un individuo o individuos, por un colectivo mayor de compañeros (mobbing horizontal), jefes (mobbing vertical), compañeros y jefes (mobbing mixto) o de los empleados a un jefe (mobbing descendente). El fin suele ser el desgaste emocional de la víctima hasta que se consigue su exclusión del entorno laboral. Neurosis. Amplio cuadro de desajustes psicológicos entre los que están las fobias, ansiedades, depresiones, obsesiones, histeria...El paciente aquejado de neurosis tienen una relativa conciencia de sus problemáticas no así de su etiología*. El que encontremos cierto grado de conciencia no tiene que ver con que quieran asumir sus conflictos y así proceder a un verdadero proceso de cambio. Si establecemos un

228

GLOSARIO DE TÉRMINOS

continuo, se podría decir que todos somos neuróticos, unos estarán mas adaptados y otros menos precisando ayuda. Una de las cualidades que mejor diferencia los desordenes neuróticos es el hecho de que en la neurosis se carece de una identidad sólida, en el sentido de que la persona cree que es alguien, en función de elementos externos a él mismo, por ejemplo se siente con identidad al tener tal o cuales propiedades materiales. Neurosis de abandono. Concepto psicopatológico* introducido por G. Guex para referirse, grosso modo, a una situación en la cual el individuo tuvo angustias graves en la infancia por ser abandonado. Esto pudo ocurrir de manera real o se sintió una privación del amor de las figuras afectivas. Esto le provocaría estar inseguro y con temor a ser rechazado y/o abandonado por personas de importancia para él, como pueden ser la pareja, los padres, los amigos... Las consecuencias fundamentales para el individuo residen entonces en una necesidad inmediata y casi “infinita” de manifestaciones de amor de los demás, así el sujeto incurre en comportamientos dirigidos a buscar la seguridad en los demás y en comprobar constantemente que se le quiere y no se le va a abandonar. Neurosis de destino. Concepto intrínsecamente relacionado con la compulsión a la repetición* –por ello se encuentra en algún texto freudiano denominada como compulsión de destino– que menciona cómo determinadas personas parecen predispuestas a repetir secuencias de acontecimientos negativas para ellas colocándose siempre en el rol de victima sufriente. La vida inconsciente juega un papel fundamental para que esto ocurra. Neurosis de fracaso. R. Laforgue acuña este término para referirse a cómo hay personas que fracasan constantemente en todo lo que tratan de llevar a cabo, porque ellos mismos participan en su fracaso. El fracaso también puede venir determinado porque en realidad no se permiten alcanzar el logro. Cuando esto ocurre no de manera puntual, sino continuada, aparece ya asociada esta circunstancia a la neurosis de destino*.

229

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Psicopatología. También denominada en el presente texto como patología psíquica o patología psicológica hace mención a un desajuste psicológico que impide al individuo el poder funcionar de un modo correcto en las áreas social, familiar y/o laboral. Estas pueden ser tanto del campo de la neurosis* como de la psicosis*. Siguiendo a M. Pérez (2004, p.160), habría cuatro fuentes de análisis para las manifestaciones psicopatológicas: clínica, neurofisiológica, bioquímica y comportamental. Psicosis. Grupo de desajustes psicológicos más severos que los pertenecientes al ámbito de la neurosis entre los que se incluyen la esquizofrenia, los trastornos delirantes o las depresiones psicóticas entre otros. En las psicosis suele haber alta presencia de delirios y/o alucinaciones, no dándose apenas cuenta el individuo que los padece de su problema, pareciendo vivir en una realidad aparte y paralela a la existente. Sentimiento de comunidad. Conceptualización propuesta por Alfred Adler en distintos momentos de su articulación teórica que se relaciona con una adaptación social del individuo en el entorno, por cuanto es capaz de afectiva y activamente orientar un modus vivendi hacia la convivencia social, la ayuda y la responsabilización en distintas áreas de la vida y del propio proceso vital. La evolución individual de este sentimiento está orientado en último término hacia la salud psicológica. El sentimiento de comunidad debe de ser estimulado por la percepción que la persona tenga de los contextos en los que interacciona y de la interpretación que haga de ellos. La salud psicológica se relaciona con un correcto sentimiento de comunidad que a su vez provocará tanto un equilibrio como una vivencia completa en las tres facetas básicas del ser humano para su adaptación: • Capacidad para mantener una relación amorosa basada en la cooperación con la pareja. • Capacidad de trabajo, que también implica la responsabilidad de adoptar un rol. • Capacidad de establecer vínculos sociales.

230

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Superyo. Es la instancia psíquica del individuo encargada de poner límites, censuras y normas a sus fantasías, conductas, comportamientos... Se rige por el principio del deber, teniendo por tanto relación con los valores morales y éticos. El SUPERYO cuando no está equilibrado puede provocar por exceso que el sujeto se encuentre abrumado por normas y aspectos morales, no dejando al YO* ejercer de modo libre en las acciones cotidianas de su vida. Cuando se sitúa por defecto hay más bien un infrayo, por lo cual las normas son laxas o apenas existen, no teniendo en cuenta cuales son los límites de distintas facetas de la realidad. YO. Instancia psíquica mediadora entre el ELLO* y el SUPERYO*. Al YO se le atribuye la capacidad de juicio y de valoración entre lo que se quiere (principio de placer) y se debe hacer (principio del deber). Por ende el YO se rige por el principio de realidad. El YO contiene un sistema defensivo –mecanismos de defensa– para preservar la integridad de la persona. YO ideal. El YO ideal representa, a grandes rasgos, aquello a lo que queremos llegar o idealmente nos gustaría ser. Se va construyendo desde la infancia y choca de manera irremediable y constante con el YO real –lo que en realidad somos–. Ha de tenerse en cuenta que no es sinónimo YO ideal de ideal del YO. La diferencia entre ambos conceptos para unos estriba en que el YO ideal se contrapone básicamente al YO real porque hay una imagen en el sujeto inflada y narcisista de lo que se querría llegar a ser. Esta imagen esta relacionada con el ELLO. Pero, por otra parte, el ideal del YO trata de satisfacer las demandas del SUPERYO* o instancia crítica y de autoridad que cada uno de nosotros tenemos internalizada. Es decir el ideal del YO trataría de cumplir con los preceptos dictaminados por la instancia superyoica. Para otros autores, como Villamarzo, y sobre todo en lo referido a procesos de enamoramiento, la diferencia entre el YO real y el ideal del YO es más bien evolutiva, siendo el ideal del YO, un paso evolutivo posterior en el desarrollo psíquico del narcisismo del sujeto.

231

BIBLIOGRAFÍA

Abraham, K. (1924). Un breve estudio de la evolución de la libido, considerada a la luz de los trastornos mentales, en Psicoanálisis clínico. Buenos Aires: Paidós, 1959. Abramson, L.Y. Metalsky, G.I. Alloy, L.B. (1989). Hopelessness depresion: A tehory-based subtype of depresión. Psychological review. 96, pp 358-372. Adler, A. (1912). El carácter neurótico. Madrid: Editorial Planeta Agostini, 1993. Adler, A. (1927). Conocimiento del hombre. Madrid: Ediciones Cátedra, 1957. Adler, A. (1930). El sentido de la vida. Madrid: Ahimsa Editorial, 2000. Alarco von Perfall, C. (1999). Diccionario de psicología individual. Madrid: Editorial Síntesis. Alberoni, F. (1979). Amor y enamoramiento. Barcelona: Gedisa. Almay et al (1979). Endorphins in chronic pain. Differences in CSF endorphins levels between organics and psychogenic pain syndroms. Pain, 5. 153-162. Basabe, J. (1974). Síntesis del pensamiento de Fromm. Barcelona: Novaterra. Balint, M. (1979). La falta básica. Buenos Aires: Paidós, 1993.

233

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Bleichmar, H. (1997). Avances en psicoterapia psicoanalítica. Barcelona: Paidós. Brehm, J. (1966). A theory of psychological reactance. New York: Academic Press. Cantón, J. & Cortés, M.R. (1997). Malos tratos y abuso infantil. Madrid: Siglo XXI. Cantón, J. & Cortés, M.R. (2000). Guía para la evaluación del abuso sexual infantil. Madrid: Pirámide. Castilla del Pino, C. (1969). La incomunicación. Barcelona: Ediciones Península, 1977. Castilla del Pino, C. (2000). Teoría de los sentimientos. Barcelona: Tusquets. Cavallé, M. (2004). La filosofía, maestra de vida. Madrid: Aguilar. Cencillo, L. (1974). Libido, terapia y ética. Estella: Editorial Verbo Divino. Cencillo, L. (2000). Cómo no hacer el tonto por la vida. Bilbao: Desclée De Brouwer. Cencillo, L. (2002 a). Cómo Platón se vuelve terapeuta. Madrid: Syntagma Ediciones. Cencillo: L. (2002 b). Guía de perdedores, perdidizos y perdidos. Madrid: Syntagma Ediciones. Cencillo, L. (2005). Asesoramiento: qué técnicas, qué filosofías. Santa Cruz de Tenerife: Idea. Chasseguet-Smirgel, J. (1975). El ideal del yo. Ensayo psicoanalítico sobre la enfermedad de la idealidad. Buenos Aires: Amorrrotu, 1991. Ferenczi, S. (1908). Psicoanálisis y pedagogía O.C. I. Madrid: EspasaCalpe, 1981. Ferenczi, S. (1919). Dificultades técnicas de un análisis de histeria. O.C. III. Madrid: Espasa-Calpe. 1981. Ferenczi, S. (1921). Prolongación de la técnica activa en psicoanálisis. O.C.III. Madrid: Espasa-Calpe, 1981. Ferenczi, S. (1933). Confusión de lenguaje entre los adultos y el niño. O.C. IV. Madrid: Espasa-Calpe, 1981. Freud, S. (1895). Estudios sobre la histeria. O.C. I. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 1981.

234

BIBLIOGRAFÍA

Freud, S. (1896). La etiología de la histeria. O.C. I. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 1981. Freud, S. (1895). Proyecto de una psicología para neurólogos. O.C. I. Madrid, Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1981. Freud, S. (1905). Tres ensayos para una teoría sexual. O.C. II. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1981. Freud, S. (1908). Teorías sexuales infantiles. O.C. II. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 1981. Freud, S. (1915 a). la pulsión y sus destinos. O.C. II. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1981. Freud, S. (1915 b). Duelo y melancolía. O.C. II. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1981. Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. O.C III. Ed. Biblioteca Nueva: Madrid, 1981. Fromm, E. (1941). El miedo a la libertad. Barcelona: Planeta de Agostini, 1993. Fromm, E.(1956). El arte de amar. Barcelona, Paidós, 2000. Fromm, E. (1965). Ética y psicoanálisis. México: Fondo de Cultura Económica. Fromm, E. (1966). La aplicación del psicoanálisis humanista en Fromm, E. et al, Humanismo socialista. Buenos Aires: Paidós, pp 249-266. Fromm, E. (1976). Del tener al ser. Barcelona: Paidós, 2000. Funk, R. (1999). Erich Fromm: El amor a la vida. Barcelona: Paidós. Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 1987. Giner Abati (2004). Conocimiento, praxis social y felicidad en Guerra Cid, L. R. (comp.). Contra viento y marea. Aproximación y avances de la obra de Luis Cencillo, pp 135-143. Madrid: Syntagma Ediciones. Gong-Guy, E. & Hammen, C. (1980) Causal perceptions of stressful events in depressed and nondepressed outpatiens. Journal of abnormal psychology, 88. pp 662-669. Grunberger, B. (1975). El narcisismo. Buenos Aires: Trieb, 1979. Guerra Cid, L. R. (2001). Transferir, contratransferir, regredir. Una perspectiva histórica y crítica de la psicoterapia psicoanalítica. Salamanca: Amarú Ediciones.

235

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Guerra Cid, L. R. (2002). Malestar docente y afrontamiento focal. Tesis doctoral no publicada. Salamanca: Universidad de Salamanca. Guerra Cid, L. R. (comp.) (2004 a). Contra viento y marea. Comentarios acerca de la obra de Luis Cencillo. Madrid: Syntagma Ediciones. Guerra Cid, L. R. (2004 b). Tratado de la insoportabilidad, la envidia y otras “virtudes” humanas. Bilbao: Desclée De Brouwer. Guerra Cid, L. R. & Jiménez, S. (2004) La felicidad sustancial, en Guerra Cid, L. R. (comp.). Contra viento y marea. Aproximación y avances de la obra de Luis Cencillo, pp 429-439. Madrid: Sintagma Ediciones. Guex, G. (1950). La neurosis de abandono. Buenos Aires: Eudeba, 1970. Herce, J.M. (2005). Psicodinamismos de la envidia. Conferencia pronunciada en las mesas-coloquio del curso 2004-2005 en la Fundación Cencillo de Pineda de Madrid. Herman, J. (1997). Trauma y recuperación. Madrid: Espasa, 2004. Hirigoyen, M.F. (1998). El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana. Barcelona: Paidós, 1999. Jiménez Avello (1998). Para leer a Ferenczi. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. Jiménez Hernández-Pinzón, F. (2002). Complejo de inferioridad. Barcelona: Editorial La Buganville. Jones, E. (1953). Freud. Barcelona: Salvat, 1984 Kerbo, H. (2004). Estratificación social y desigualdad. Madrid: McGrawHill. Klein, M. (1957). Envidia y gratitud. O.C. III. Barcelona: Paidós, 1988. Kriz, J. (1990). Corrientes fundamentales en psicoterapia. Buenos Aires: Amorrortu. Marina, J. A. López, M. (1999). Diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama. Laing, R.D. (1960). El yo dividido. México: Fondo de Cultura Económico, 1994. Laforgue, R. (1939). Psychopathologie de l`échec. Paris: Payot. Lawson, J. (1990). Endorfinas, la droga de la felicidad. Barcelona: Ediciones Obelisco, 2001. Lin Yutang (1938). La importancia de vivir. Barcelona: Eidhatasa.

236

BIBLIOGRAFÍA

López, F. (1993). La intervención educativa y terapéutica en los casos de abusos sexuales en menores, en Góngora, J. et al, Ensayos y conferencias sobre prevención e intervención en salud mental. Salamanca: Junta de Castilla y León. Palenzuela, D (1996). Reactancia e indefensión, en Fierro, A. (comp.). Manual de psicología de la personalidad, pp 211-254. Barcelona: Paidós. Odier, C. (1948). La angustia y el pensamiento mágico. México: Fondo de Cultura Económica, 1961. Ortiz, V.M. & Guerra Cid, L.R. (2002). Antropología, personalidad y tratamiento. Salamanca: Amarú Ediciones. Overmier, J.B. Seligman, M. (1967). Effects of inescapable shock upon subsequent escape and avoidance responding. Journal of comparative and psysilogical psychology. 63, pp 28-33. Pérez (2005). Glosario básico de psicopatología. Salamanca: Amarú Ediciones. Petrovic, G. (1968). El hombre y la libertad, en Fromm, E. et al, Humanismo socialista. Buenos Aires: Paidós, pp 298-204. R.A.E. (1992). Diccionario de la lengua española. Real academia española, Madrid: Espasa-Calpe. Reik, T. (1944). El amor visto por un psicólogo. Buenos Aires: Ediciones Hormé, 1967. Rotter, J. B. (1966). Generalized expectancies for internal versus external control of reinforcement. Psychological monographs, 80, 1. Roudinesco, E. & Plon, M. (1998). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. Rousseau, J.J. (1762). Emilio. Madrid: Alianza, 1990 Sartre, J.P. (1943). El ser y la nada, en Obras completas. Madrid: Aguilar, 1974. Seelmann, K. (1982). Adlers Lebenslauf: bis zu seiner Trennung von Freud. En D. Eicke (Ed.), Tiefenpsychologie, 4 vols: individual psychologie und Analytische Psychologie (pp.6-18). Weinheim: Beltz. Seligman, M. & Maier, S.F. (1967). Failure to escape traumatic shock. Journal of experimental psychology, 74. pp 1-9.

237

ESTE NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA

Seligman, M. Abramson, L. Semmel, A. Von Baeyer, C. (1979). Depresive atributional style. Journal of abnormal psychology, 88, pp 242-247. Shalins, M. (1976). Cultura y razón práctica. Barcelona: Gedisa, 1997. Stekel, W. (1908). Los estados y angustia neurótica y su tratamiento. Watzlawick, P. (1983). El arte de amargarse la vida. Barcelona: Herder. Vazquez, B. (1995) Agresión sexual, evaluación y tratamiento en menores. Madrid: Siglo XXI. Velasco, H. M. (2003). Hablar y pensar, tareas culturales. Madrid: UNED. Villamarzo, P. (1989). Cursos sistemáticos de formación psicoanalítica: temas metapsicológicos. Vol II. Madrid: Marova, Villamarzo, P. (1996). Del narcisismo al enamoramiento. Conferencia pronunciada en las jornadas “Formas clínicas del masoquismo y dependencia amorosa patológica”. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. Villamarzo, P. (2002). Sandor Ferenczi. Salamanca: Universaterra. Winnicott, D.W. (1971). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa. Winnicott, D.W. (1991). Exploraciones psicoanalíticas II. Buenos Aires: Paidós. Wortman, C.B. & Brehm, J. W. (1978). Responses to uncontrollable outcomes: an integration of reactance theory and the learned helplessness model, en Berkowitz, L. (Ed.). Advances in experimental social psychology. Vol VIII. New York: Academic Press, pp 277-366.

238

DIRECTOR: CARLOS ALEMANY 1. Relatos para el crecimiento personal. CARLOS ALEMANY (ED.). PRÓLOGO DE JOSÉ LUIS PINILLOS. (6ª ed.) 2. La asertividad: expresión de una sana autoestima. OLGA CASTANYER. (25ª ed.) 3. Comprendiendo cómo somos. Dimensiones de la personalidad. A. GIMENO-BAYÓN. (5ª ed.) 4. Aprendiendo a vivir. Manual contra el aburrimiento y la prisa. ESPERANZA BORÚS. (5ª ed.) 5. ¿Qué es el narcisismo? JOSÉ LUIS TRECHERA. (2ª ed.) 6. Manual práctico de P.N.L. Programación neurolingüística. RAMIRO J. ÁLVAREZ. (5ª ed.) 7. El cuerpo vivenciado y analizado. CARLOS ALEMANY Y VÍCTOR GARCÍA (EDS.) 8. Manual de Terapia Infantil Gestáltica. LORETTA ZAIRA CORNEJO PAROLINI. (5ª ed.) 9. Viajes hacia uno mismo. Diario de un psicoterapeuta en la postmodernidad. FERNANDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN. (2ª ed.) 10. Cuerpo y Psicoanálisis. Por un psicoanálisis más activo. JEAN SARKISSOFF. (2ª ed.) 11. Dinámica de grupos. Cincuenta años después. LUIS LÓPEZ-YARTO ELIZALDE. (6ª ed.) 12. El eneagrama de nuestras relaciones. MARIA-ANNE GALLEN - HANS NEIDHARDT. (5ª ed.) 13. ¿Por qué me culpabilizo tanto? Un análisis psicológico de los sentimientos de culpa. LUIS ZABALEGUI. (3ª ed.) 14. La relación de ayuda: De Rogers a Carkhuff. BRUNO GIORDANI. PRÓLOGO DE M. MARROQUÍN. (3ª ed.) 15. La fantasía como terapia de la personalidad. F. JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN. (2ª ed.) 16. La homosexualidad: un debate abierto. JAVIER GAFO (ED.). (3ª ed.) 17. Diario de un asombro. ANTONIO GARCÍA RUBIO. PRÓLOGO DE J. MARTÍN VELASCO. (3ª ed.) 18. Descubre tu perfil de personalidad en el eneagrama. DON RICHARD RISO. (6ª ed.) 19. El manantial escondido. La dimensión espiritual de la terapia. THOMAS HART. 20. Treinta palabras para la madurez. JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MONGE. (10ª ed.) 21. Terapia Zen. DAVID BRAZIER. PRÓLOGO DE ANA MARÍA SCHLÜTER RODÉS. (2ª ed.) 22. Sencillamente cuerdo. La espiritualidad de la salud mental. GERALD MAY. PRÓLOGO DE JOSÉ-VICENTE BONET. 23. Aprender de Oriente: Lo cotidiano, lo lento y lo callado. JUAN MASIÁ CLAVEL. 24. Pensamientos del caminante. M. SCOTT PECK. PRÓLOGO DE JOSÉ-VICENTE BONET. 25. Cuando el problema es la solución. Aproximación al enfoque estratégico. RAMIRO J. ÁLVAREZ. (2ª ed.) 26. Cómo llegar a ser un adulto. Manual sobre la integración psicológica y espiritual. DAVID RICHO. (3ª ed.) 27. El acompañante desconocido. De cómo lo masculino y lo femenino que hay en cada uno de nosotros afecta a nuestras relaciones. JOHN A. SANFORD. 28. Vivir la propia muerte. STANLEY KELEMAN. PRÓLOGO DE JUAN MANUEL G. LLAGOSTERA. 29. El ciclo de la vida: Una visión sistémica de la familia. ASCENSIÓN BELART - MARÍA FERRER. PRÓLOGO DE LUIS ROJAS MARCOS. (2ª ed.) 30. Yo, limitado. Pistas para descubrir y comprender nuestras minusvalías. MIGUEL ÁNGEL CONESA FERRER. 31. Lograr buenas notas con apenas ansiedad. Guía básica para sobrevivir a los exámenes. KEVIN FLANAGAN. PRÓLOGO DE JOAQUÍN Mª. GARCÍA DE DIOS. 32. Alí Babá y los cuarenta ladrones. Cómo volverse verdaderamente rico. VERENA KAST. PRÓLOGO DE GABRIELA WASSERZIEHR. 33. Cuando el amor se encuentra con el miedo. DAVID RICHO. (3ª ed.) 34. Anhelos del corazón. Integración psicológica y espiritualidad. WILKIE AU - NOREEN CANNON. (2ª ed.) 35. Vivir y morir conscientemente. IOSU CABODEVILLA. PRÓLOGO DE CELEDONIO CASTANEDO. (4ª ed.) 36. Para comprender la adicción al juego. MARÍA PRIETO URSÚA. PRÓLOGO DE LUIS LLAVONA. 37. Psicoterapia psicodramática individual. TEODORO HERRANZ CASTILLO. 38. El comer emocional. EDWARD ABRAMSON. (2ª ed.) 39. Crecer en intimidad. Guía para mejorar las relaciones interpersonales. JOHN AMODEO - KRIS WENTWORTH. (2ª ed.) 40. Diario de una maestra y de sus cuarenta alumnos. ISABEL AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA. 41. Valórate por la felicidad que alcances. XAVIER MORENO LARA. 42. Pensándolo bien... Guía práctica para asomarse a la realidad. RAMIRO J. ÁLVAREZ. PRÓLOGO DE JOSÉ KLINGBEIL. 43. Límites, fronteras y relaciones. Cómo conocerse, protegerse y disfrutar de uno mismo. CHARLES L. WHITFIELD. PRÓLOGO DE JOHN AMODEO.

44. Humanizar el encuentro con el sufrimiento. JOSÉ CARLOS BERMEJO. 45. Para que la vida te sorprenda. MATILDE DE TORRES. (2ª ed.) 46. El Buda que siente y padece. Psicología budista sobre el carácter, la adversidad y la pasión. DAVID BRAZIER. 47. Hijos que no se van. La dificultad de abandonar el hogar. JORGE BARRACA. PRÓLOGO DE LUIS LÓPEZ-YARTO. 48. Palabras para una vida con sentido. Mª. ÁNGELES NOBLEJAS. (2ª ed.) 49. Cómo llevarnos bien con nuestros deseos. PHILIP SHELDRAKE. 50. Cómo no hacer el tonto por la vida. Puesta a punto práctica del altruismo. LUIS CENCILLO. PRÓLOGO DE ANTONIO BLANCH. (2ª ed.) 51. Emociones: Una guía interna. Cuáles sigo y cuáles no. LESLIE S. GREENBERG. PRÓLOGO DE CARMEN MATEU. (3ª ed.) 52. Éxito y fracaso. Cómo vivirlos con acierto. AMADO RAMÍREZ VILLAFÁÑEZ. PRÓLOGO DE VICENTE E. CABALLO. 53. Desarrollo de la armonía interior. La construcción de una personalidad positiva. JUAN ANTONIO BERNAD. 54. Introducción al Role-Playing pedagógico. PABLO POBLACIÓN KNAPPE y ELISA LÓPEZ BARBERÁ Y COLS. PRÓLOGO DE JOSÉ A. GARCÍA-MONGE. 55. Cartas a Pedro. Guía para un psicoterapeuta que empieza. LORETTA CORNEJO. 56. El guión de vida. JOSÉ LUIS MARTORELL. PRÓLOGO DE JAVIER ORTIGOSA. 57. Somos lo mejor que tenemos. ISABEL AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA. 58. El niño que seguía la barca. Intervenciones sistémicas sobre los juegos familiares. GIULIANA PRATA; MARIA VIGNATO y SUSANA BULLRICH. 59. Amor y traición. JOHN AMODEO. PRÓLOGO DE CARLOS ALEMANY. 60. El amor. Una visión somática. STANLEY KELEMAN. PRÓLOGO DE J. GUILLÉN DE ENRÍQUEZ. 61. A la búsqueda de nuestro genio interior: Cómo cultivarlo y a dónde nos guía. KEVIN FLANAGAN. PRÓLOGO DE EUGENE GENDLIN. 62. A corazón abierto.Confesiones de un psicoterapeuta. F. JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN. 63. En vísperas de morir. Psicología, espiritualidad y crecimiento personal. IOSU CABODEVILLA ERASO. PRÓLOGO DE RAMÓN MARTÍN RODRIGO. 64. ¿Por qué no logro ser asertivo? OLGA CASTANYER Y ESTELA ORTEGA. (4ª ed.) 65. El diario íntimo: buceando hacia el yo profundo. JOSÉ-VICENTE BONET, S.J. (2ª ed.) 66. Caminos sapienciales de Oriente. JUAN MASIÁ. 67. Superar la ansiedad y el miedo. Un programa paso a paso. PEDRO MORENO. PRÓLOGO DE DAVID H. BARLOW, PH.D. (6ª ed.) 68. El matrimonio como desafío. Destrezas para vivirlo en plenitud. KATHLEEN R. FISCHER y THOMAS N. HART. 69. La posada de los peregrinos. Una aproximación al Arte de Vivir. ESPERANZA BORÚS. 70. Realizarse mediante la magia de las coincidencias. Práctica de la sincronicidad mediante los cuentos. JEAN-PASCAL DEBAILLEUL y CATHERINE FOURGEAU. 71. Psicoanálisis para educar mejor. FERNANDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN. 72. Desde mi ventana. Pensamientos de autoliberación. PEDRO MIGUEL LAMET. 73. En busca de la sonrisa perdida. La psicoterapia y la revelación del ser. JEAN SARKISSOFF. PRÓLOGO DE SERGE PEYROT. 74. La pareja y la comunicación. La importancia del diálogo para la plenitud y la longevidad de la pareja. Casos y reflexiones. PATRICE CUDICIO y CATHERINE CUDICIO. 75. Ante la enfermedad de Alzheimer. Pistas para cuidadores y familiares. MARGA NIETO CARRERO. 76. Me comunico... Luego existo. Una historia de encuentros y desencuentros. JESÚS DE LA GÁNDARA MARTÍN. 77. La nueva sofrología. Guía práctica para todos. CLAUDE IMBERT. 78. Cuando el silencio habla. MATILDE DE TORRES VILLAGRÁ. 79. Atajos de sabiduría. CARLOS DÍAZ. 80. ¿Qué nos humaniza? ¿Qué nos deshumaniza? Ensayo de una ética desde la psicología. RAMÓN ROSAL CORTÉS. 81. Más allá del individualismo. RAFAEL REDONDO. 82. La terapia centrada en la persona hoy. Nuevos avances en la teoría y en la práctica. DAVE MEARNS y BRIAN THORNE. PRÓLOGO DE MANUEL MARROQUÍN PÉREZ. 83. La técnica de los movimientos oculares. La promesa potencial de un nuevo avance psicoterapéutico. FRED FRIEDBERG. INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN ESPAÑOLA POR RAMIRO J. ÁLVAREZ

84. No seas tu peor enemigo... ¡...Cuando puedes ser tu mejor amigo! ANN-M. MCMAHON. 85. La memoria corporal. Bases teóricas de la diafreoterapia. LUZ CASASNOVAS SUSANNA. PRÓLOGOS DE MALEN CIREROL Y LINDA JENT 86. Atrapando la felicidad con redes pequeñas. IGNACIO BERCIANO PÉREZ. CON LA COLABORACIÓN DE ITZIAR BARRENENGOA. (2ª ed.) 87. C.G. Jung. Vida, obra y psicoterapia. M. PILAR QUIROGA MÉNDEZ. 88. Crecer en grupo. Una aproximación desde el enfoque centrado en la persona. BARTOMEU BARCELÓ. PRÓLOGO DE JAVIER ORTIGOSA. 89. Automanejo emocional. Pautas para la intervención cognitiva con grupos. ALEJANDRO BELLO GÓMEZ, ANTONIO CREGO DÍAZ. PRÓLOGO DE GUILLEM FEIXAS I VIAPLANA. 90. La magia de la metáfora. 77 relatos breves para educadores, formadores y pensadores. NICK OWEN. PRÓLOGO DE RAMIRO J. ÁLVAREZ. 91. Cómo volverse enfermo mental. JOSÉ LUÍS PIO ABREU. PRÓLOGO DE ERNESTO FONSECAFÁBREGAS. 92. Psicoterapia y espiritualidad. La integración de la dimensión espiritual en la práctica terapéutica. AGNETA SCHREURS. PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA MARDONES. 93. Fluir en la adversidad. AMADO RAMÍREZ VILLAFÁÑEZ. 94. La psicología del soltero: Entre el mito y la realidad. JUAN ANTONIO BERNAD. 95. Un corazón auténtico. Un camino de ocho tramos hacia un amor en la madurez. JOHN AMODEO. PRÓLOGO DE OLGA CASTANYER. 96. Luz, más luz. Lecciones de filosofía vital de un psiquiatra. BENITO PERAL. PRÓLOGO DE CARLOS ALEMANY 97. Tratado de la insoportabilidad, la envidia y otras “virtudes” humanas. LUIS RAIMUNDO GUERRA. 98. Crecimiento personal: Aportaciones de Oriente y Occidente. MÓNICA RODRÍGUEZ-ZAFRA (ED.). 99. El futuro se decide antes de nacer. La terapia de la vida intrauterina. CLAUDE IMBERT. 100. Cuando lo perfecto no es suficiente. Estrategias para hacer frente al perfeccionismo. MARTIN M. ANTONY - RICHARD P. SWINSON. 101. Los personajes en tu interior. Amigándote con tus emociones más profundas. JOY CLOUG. 102. La conquista del propio respeto. Manual de responsabilidad personal. THOM RUTLEDGE. 103. El pico del Quetzal. Sencillas conversaciones para restablecer la esperazanza en el futuro. MARGARET J. WHEATLEY. 104. Dominar las crisis de ansiedad. Una guía para pacientes. PEDRO MORENO, JULIO C. MARTÍN. PRÓLOGO DE DAVID H. BARLOW PH.D. (3ª ed.) 105. El tiempo regalado. La madurez como desafío. IRENE ESTRADA ENA. 106. Enseñar a convivir no es tan difícil. Para quienes no saben qué hacer con sus hijos, o con sus alumnos. MANUEL SEGURA MORALES. (5ª ed.) 107. Encrucijada emocional. Miedo (ansiedad), tristeza (depresión), rabia (violencia), alegría (euforia). KARMELO BIZKARRA. (3ª ed.) 108. Vencer la depresión. Técnicas psicológicas que te ayudarán. MARISA BOSQUED. 109. Cuando me encuentro con el capitán Garfio... (no) me engancho. La práctica en psicoterapia gestalt. ÁNGELES MARTÍN Y CARMEN VÁZQUEZ. PRÓLOGO DE ADRIANA SCHNAKE. 110. La mente o la vida. Una aproximación a la Terapia de Aceptación y Compromiso. JORGE BARRACA MAIRAL. PRÓLOGO DE JOSÉ ANTONIO JÁUREGUI 111. ¡Deja de controlarme! Qué hacer cuando la persona a la que queremos ejerce un dominio excesivo sobre nosotros. RICHARD J. STENACK. 112. Responde a tu llamada. Una guía para la realización de nuestro objetivo vital más profundo. JOHN P. SCHUSTER. 113. Terapia meditativa. Un proceso de curación desde nuestro interior. MICHAEL L. EMMONS, PH.D. Y JANET EMMONS, M.S. 114. El espíritu de organizarse. Destrezas para encontrar el significado a sus tareas. PAMELA KRISTAN. 115. Adelgazar: el esfuerzo posible. Un sistema gradual para superar la obesidad. AGUSTÍN CÓZAR. 116. Crecer en la crisis. Cómo recuperar el equilibrio perdido. ALEJANDRO ROCAMORA. PRÓLOGO DE CARLOS ALEMANY. (2ª ed.) 117. Rabia sana. Cómo ayudar a niños y adolescentes a manejar su rabia. BERNARD GOLDEN, PH. D.

118. Manipuladores cotidianos. Manual de supervivencia. JUAN CARLOS VICENTE CASADO. 119. Manejar y superar el estrés. Cómo alcanzar una vida más equilibrada. ANN WILLIAMSON. 120. La integración de la terapia experiencial y la terapia breve. Un manual para terapeutas y consejeros. BALA JAISON. PRÓLOGO DE OLGA CASTANYER. 121. Este no es un libro de autoayuda. Tratado de la suerte, el amor y la felicidad. LUIS RAIMUNDO GUERRA. PRÓLOGO DE JOSÉ LUIS MARÍN. Serie MAIOR 1. Anatomía Emocional. La estructura de la experiencia somática STANLEY KELEMAN. (5ª ed.) 2. La experiencia somática. Formación de un yo personal. STANLEY KELEMAN. (2ª ed.) 3. Psicoanálisis y análisis corporal de la relación. ANDRÉ LAPIERRE. 4. Psicodrama. Teoría y práctica. JOSÉ AGUSTÍN RAMÍREZ. PRÓLOGO DE JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MONGE. (3ª ed.) 5. 14 Aprendizajes vitales. CARLOS ALEMANY (ED.). (11ª ed.) 6. Psique y Soma. Terapia bioenergética. JOSÉ AGUSTÍN RAMÍREZ. PRÓLOGO DE LUIS PELAYO. EPÍLOGO DE ANTONIO NÚÑEZ. 7. Crecer bebiendo del propio pozo.Taller de crecimiento personal. CARLOS RAFAEL CABARRÚS, S.J. PRÓLOGO DE CARLOS ALEMANY. (10ª ed.) 8. Las voces del cuerpo. Respiración, sonido y movimiento en el proceso terapéutico. CAROLYN J. BRADDOCK. 9. Para ser uno mismo. De la opacidad a la transparencia. JUAN MASIÁ CLAVEL 10. Vivencias desde el Enneagrama. MAITE MELENDO. (3ª ed.) 11. Codependencia. La dependencia controladora. La depencencia sumisa. DOROTHY MAY. 12. Cuaderno de Bitácora, para acompañar caminantes. Guía psico-histórico-espiritual. CARLOS RAFAEL CABARRÚS. (4ª ed.) 13. Del ¡viva los novios! al ¡ya no te aguanto! Para el comienzo de una relación en pareja y una convivencia más inteligente. EUSEBIO LÓPEZ. (2ª ed.) 14. La vida maestra. El cotidiano como proceso de realización personal. JOSÉ MARÍA TORO. 15. Los registros del deseo. Del afecto, el amor y otras pasiones. CARLOS DOMÍNGUEZ MORANO. (2ª ed.) 16. Psicoterapia integradora humanista. Manual para el tratamiento de 33 problemas psicosensoriales, cognitivos y emocionales. ANA GIMENO-BAYÓN Y RAMÓN ROSAL. 17. Deja que tu cuerpo interprete tus sueños. EUGENE T. GENDLIN. PRÓLOGO DE CARLOS R. CABARRÚS. 18. Cómo afrontar los desafíos de la vida. CHRIS L. KLEINKE. 19. El valor terapéutico del humor. ÁNGEL RZ. IDÍGORAS (ED.). (2ª ed.) 20. Aumenta tu creatividad mental en ocho días. RON DALRYMPLE, PH.D., F.R.C. 21. El hombre, la razón y el instinto. JOSÉ Mª PORTA TOVAR. 22. Guía práctica del trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Pistas para su liberación. BRUCE M. HYMAN Y CHERRY PEDRICK. PRÓLOGO DE ALEJANDRO ROCAMORA. 23. La comunidad terapéutica y las adicciones Teoría, Modelo y Método. GEORGE DE LEON. PRESENTACIÓN DE ALBERT SABATÉS. 24. El humor y el bienestar en las intervenciones clínicas. WALEED A. SALAMEH Y WILLIAM F. FRY. PRÓLOGO DE CARLOS ALEMANY. 25. El manejo de la agresividad. Manual de tratamiento completo para profesionales. HOWARD KASSINOVE Y RAYMOND CHIP TAFRATE. PRÓLOGO DE ALBERT ELLIS. 26. Agujeros negros de la mente. Claves de salud psíquica. JOSÉ L. TRECHERA. PRÓLOGO DE LUIS LÓPEZ-YARTO. 27. Cuerpo, cultura y educación. JORDI PLANELLA RIBERA. PRÓLOGO DE CONRAD VILANOU. 28. Reír y aprender. 95 técnicas para emplear el humor en la formación. DONI TAMBLYN. 29. Manual práctico de psicoterapia gestalt. ÁNGELES MARTÍN. PRÓLOGO DE CARMELA RUIS DE LA ROSA

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF