Estados Financieros 2018

May 20, 2019 | Author: Erick Balabarca Salvatierra | Category: Accounting, Financial Statement, Cash Flow Statement, Balance Sheet, Income Statement
Share Embed Donate


Short Description

estados financieros...

Description

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION FILIAL ULADECH - AYACUCHO ASIGNATURA: ADMINISTRACION FINANCIERA

TEMA: ESTADOS FINANCIEROS

DOCENTE TUTOR: LIC: JAUREGUI PRADO, Alcides

CICLO: V GRUPO:” C” INTEGRANTES:   

QUISPE MIRANDA, Odilia TINEO GUTIERREZ, Rodnina YARANGA ÑAHUI, Rosely diana

AYACUCHO - PERÚ 2018

DEDICATORIA

A mis padres y profesores: Este trabajo está dedicado a nuestros queridos padres, por  brindarnos su apoyo incondicional día a día y al docente quienes son nuestro guía en el aprendizaje, por educarnos con esfuerzo y entusiasmo, para lograr nuestro objetivo y agradecerle por su dedicación .

AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento infinito a Dios por guiar nuestros pasos por el camino correcto y ser nuestra fortaleza todos los días de nuestra vida.

Al profesor, JAURIGUE PRADO, Alcides de dicho curso, por su ayuda y guía profesional en el desarrollo universitario y del presente trabajo

INTRODUCCIÓN Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener  información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones.  La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse  periódicamente en los estados financieros. En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas,  la

información

financiera

cumple

un

rol

muy

importante

al

 producir  datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico. La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los estados financieros. La expresión "estados financieros" comprende: Balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y material explicativo, que se identifica como parte de los estados financieros. Las características fundamentales que debe tener la información financiera son utilidad y confiabilidad. La utilidad, como característica de la información financiera, es la cualidad de adecuar ésta al  propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los accionistas, los inversionistas, los trabajadores, los proveedores, los acreedores, el gobierno y, en general, la sociedad. La confiabilidad de los estados financieros refleja la veracidad de lo que sucede en la empresa

LLUVIA DE IDEA SEGÚN: TINEO GUTIERREZ RODNINA:  Son los documentos de mayor importancia que recopilan información sobre la salud económica de la empresa, cuyo objetivo es dar una visión general de la misma. Las sociedades comerciales deben presentar estos documentos durante un periodo limitado  posterior a su año contable, el cual suele ir desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Por su parte, las compañías que realicen cierres inferiores al año (por ejemplo, semestrales) deberán presentar cada estado financiero de forma totalmente independiente. SEGÚN. QUISPE MIRANDA, ODILIA: El Estados financieros que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. Estados financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros. SEGÚN: YARANGA ÑAHUI, ROSSELY DIANA Los estados financieros son un conjunto de informes cuya finalidad principal es suministrar la información contable de un ente económico a todos los terceros interesados en la misma, dichos interesados pueden ser los accionistas, socios, Estado, clientes, proveedores, etc. También los estados financieros son una imagen de la situación de un ente económico en un momento determinado, ellos reúnen, resumen y permiten analizar la totalidad de información contable del

ente y permiten observar los resultados finales de las operaciones realizadas con discriminación detallada del movimiento de los recursos.

ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una empresa ha utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores, y cuál es su situación financiera actual. Los tres estados financieros básicos son el balance, que muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en una fecha establecida; (2) estado de resultados, que muestra cómo se obtiene el ingreso neto de la empresa en un período determinado, y (3) el estado de flujo de efectivo que muestra las entradas y salidas de efectivo producidas durante el período. Los estados financieros  son herramientas o medios que utilizan las empresas, para presentar su situación financiera a una fecha determinada, y presentan las diferentes actividades que realiza una empresa para obtener flujo de efectivo (entrado y salido).

LOS ESTADOS FINANCIEROS TIENEN COMO OBJETIVOS:

Lograr satisfacer la necesidad de información de personas que necesitan los estados financieros para utilizarlos como fuente principal para informarse de las actividades

económicas de la empresa.

Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que le permita predecir, comparar, y evaluar los potenciales relativos a los flujos de efectivo.

Proporcionar informaciones de utilidad para poder evaluar la capacidad de administración utilizando con eficacia los recursos de la empresa que permitan lograr los objetivos propuestos.

Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y demás eventos que sirva para  predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.

Proporcionar un elemento de información financiera, que permita la comparación de la productividad o efectividad de los periodos anteriores con el actual.

PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS O ESTADO DE RESULTADO Constituye uno de los más importantes estados financieros que elabora el contador, ya que este informa sobre los resultados operacionales (ganancias o pérdidas) en un periodo especifico de una empresa, que no solamente es importante para la toma de decisiones administrativas, sino también para el pago de los impuestos correspondiente (impuesto sobre la renta).

Los componentes básicos del estado de resultado son los Ingresos, que regularmente proviene de la venta de bienes y servicios de la empresa, los costos, cuando es una empresa de venta de mercancía, y los gastos que tiene la empresa para mantenerse en operación, de manera que con la formula Ingresos  –  costos –  gastos = Ganancia o Pérdida. ejemplo resumido en la siguiente imagen.

Estado de Flujo de Efectivo Es un estado financiero que toma en cuenta la entrada y salida de efectivo de la empresa para un  periodo determinado y que, por lo tanto, representa los ingresos en efectivo y los pagos en efectivo de una empresa durante ese periodo. El estado de flujo de efectivo se compone y divide a la vez en lo siguiente:

Estado de flujo de efectivo de actividades de operación: son aquellas que  provienen de las transacciones que afectan la utilidad neta de la empresa.

Estado de flujo de efectivo de actividades de inversión: son generados por las transacciones que afecta la inversión den los activos no circulantes de la empresa (compra de activos fijo, compra de acciones).

Estado de flujo de efectivo de actividades de financiamiento: se generan a  partir de las transacciones que afectan la deuda y el capital de la compañía (emisión de acciones).

ESTADO DE SITUACIÓN O BALANCE GENERAL Es el estado financiero que muestra la situación financiera de la empresa en un periodo determinado y contiene las cuentas reales (activo, pasivo y capital). En este se muestran las cuentas de activos, de pasivos y de capital de la empresa mostrando asi como esta financieramente, y  probando la igualdad de la ecuación contable A=P+C (activo = pasivo + capital).

COMPONENTES DEL BALANCE GENERAL: Activos: corrientes, inversiones, propiedad planta y equipo, diferidos y otros activos. Pasivos: Corrientes, largo plazo y diferidos. capital: capital, reservas, superávit. Los estados financieros son una parte fundamental de la contabilidad en las empresas y forman  parte del ciclo contable, puesto que una de las principales razones por la cual los registro contables se llevan a cabo es poder llegar a tener estos estados financieros que reflejen la contabilidad de la empresa en un periodo determinado

.

En el caso de una empresa, como hemos comentado, los estados financieros básicos son toda la información financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y en una forma fácil de entender. Por lo general incluyen cuatro estados financieros básicos, acompañados de una explicación y análisis.

ESTADO FINANCIERO PROYECTADO

Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.



ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una

opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.



ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.

CLASES DE ESTADOS FINANCIEROS Balance General. Estado de Resultado u Operaciones Estado de Flujos Otros. Balance General

Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento

sea imagen fiel

del

estado

patrimonial

de

la

empresa.



Balance de Situación: también se conoce como un balance general o balance contable, informa sobre los activos de una empresa, pasivos y patrimonio neto o fondos propios en un punto momento dado.



Cuenta de Resultados:  también se le conoce como cuenta de pérdidas y ganancias e informa sobre los ingresos de una empresa, los gastos y las ganancias o pérdidas en un  período de tiempo. Incluye por tanto las ventas y los diversos gastos en que ha incurrido  para conseguirlas.



Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: explica los cambios en los fondos propios o  patrimonio neto de la empresa durante el período que se examina.



Estado de flujos de efectivo: informa sobre los movimiento de flujos de efectivo de la empresa en contraposición con la cuenta de resultados que utiliza el criterio del devengo y no tiene en cuenta los movimiento ocasionados por la inversión y financiación.



Informe de Gestión: consiste en una explicación y análisis de los datos más significativos de los estados anteriores y de las decisiones que han llevado a ellos, así como de las decisiones y expectativas de la organización para el futuro.

Notas de los Estados Financieros Para las grandes empresas, la declaración de los estados financieros básicos es compleja y por lo que incluyen un amplio conjunto de notas con la explicación de las políticas financieras y los distintos criterios que se han seguido. Las notas suelen describir cada elemento en el balance de situación, cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo con mayor detalle y son parte integrante de los estados financieros. Además de lo anteriormente expuesto, y con objeto de una más fácil interpretación de los estados financieros, incluimos otras secciones donde definiremos cuales son los objetivos de los estados financieros,  y como calcular los estados financieros proyectados,  como se confeccionan los estados financieros consolidados y comparativos, así como en que consiste su análisis.

CASO PRACTICO DE ESTADOS FINANCIEROS Para dejar claramente establecido el marco teórico acabado de explicar, vamos a utilizar el supuesto planteado en Tema titulado Registros de diario, específicamente la transacción de fecha 1 de junio de 1995, en razón que solo y únicamente con la primera transacción debe prepararse el  balance de apertura.

BALANCE GENERAL, CLASIFICADO POR EL TIEMPO DE REALIZACIÓN DE LAS CUENTAS.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS, CLASIFICADO EN CASCADA.

CONCLUSIÓN Se detecta entre los profesionales contables dificultades en el momento de la preparación y  presentación del EFE, debido generalmente a una inadecuada aplicación y muchas veces a la omisión de la normativa técnica y legal sobre este estado financiero. No solamente existen dificultades al preparar y presentar este estado financiero, sino que además no existe a nivel nacional una uniformidad de criterios sobre la metodología o formas de proceder en el análisis del EFE, lo que hace más difícil su adecuada y oportuna interpretación. La información que brinda el EFE no es aprovechada por los profesionales contables ni por los diversos usuarios de las empresas bancarias del país, ni tampoco por los organismos reguladores, normativos y de control del sistema bancario nacional. Siendo de utilidad el EFE para los diversos usuarios en:  presentar

información

no

contenida

en

otros

estados

financieros

y

clasificar los flujos por actividad o tipos de transacción en las circunstancias del entorno económico actual (inestabilidad económica), momento en el cual los usuarios de este y otros estados financieros demandan una información más amplia y clara sobre la generación y aplicación de

recursos

(efectivo

y

equivalente)

BIBLIOGRAFÍA





COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA. 1991. "CPC 4 Estado de Flujos de Efectivo”. Lima, Perú.

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA 1997. Normas Internacionales de Contabilidad.

Lima, Perú



CUADRADO EBRERO, Amparo 1983 Cash-Flow y Flujo de Recursos. Ministerio de Economía y Hacienda.

Madrid, España

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF