Escritura y Oralidad en La Escuela Secundaria

September 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Escritura y Oralidad en La Escuela Secundaria...

Description

 

1

 

Fundamentación Entendemos que la práctica de la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales necesita actualizarse permanentemente y adquirir nuevos recursos para trabajar en el aula. La historia oral presenta muchas posibilidades pedagógicas ya que permite abordar distintos contenidos de la escuela secundaria a partir del desarrollo de proyectos escolares de historia oral. Para el/la alumno/a, el contacto directo con los testimonios genera un aprendizaje mucho más rico y significativo de los temas que otro tipo de fuentes ya que otorga un acceso privilegiado a la subjetividad de los actores sociales La confrontación del pasado y el presente que se produce en la situación de entrevista ayuda al estudiante a incorporar la noción de tiempo histórico. Por otra parte, acerca a los/as adolescentes al trabajo del historiador, complejizando de este modo el conocimiento de distintos tiempos y de distintos espacios. La historia oral les otorga conceptos analíticos y herramientas metodológicas para que desarrollen una actitud crítica en el estudio de las sociedades en el pasado y en la actualidad. Pero todas estas potencialidades pueden frustrarse si no se poseen algunos conocimientos básicos y no se maneja la metodología. Es importante entonces que el/la docente se capacite en historia oral, que pueda comprender las especificidades de las fuentes orales y así poder articularlas con los contenidos y con los propósitos de estudio. La idoneidad en el manejo de los recursos didácticos redundará en su aplicación adecuada para profundizar y complejizar los contenidos. Manejar los conceptos teóricos y metodológicos de la historia oral permite aprovechar mejor el abanico de posibilidades que ofrece la mutiplicidad de voces presentes en el aula y en la comunidad, convirtiendo la práctica docente y la escuela en un espacio de producción de conocimiento.

2

 

Síntesis El primer módulo de este curso recorre el uso de fuentes orales en la historia. Se presentan distintas corrientes historiográficas y el surgimiento de la historia oral en nuestro país, en América Latina y en el mundo. En el segundo módulo se analizan las características de las fuentes orales que las distinguen de otro tipo de documento y le dan identidad. Los recuerdos y olvidos que aparecen en ellas se relacionan con los procesos de la memoria. Los recuerdos se construyen socialmente y es por eso que desarrollamos el tema de memoria colectiva, popular, memoria como política de Estado y la relación entre memoria e historia. En el tercer módulo, se aborda las cuestiones referidas a la entrevista, los distintos tipos, su preparación y la relación entre el entrevistador y entrevistado. Luego, aquello que se refiere a la tarea posterior, es decir, la interpretación, transcripción y archivo de las entrevistas. Los módulos cuatro y cinco se refieren a los usos didácticos de la historia oral en la enseñanza de la historia y de las Ciencias Sociales. Los beneficios y potencialidades para el aprendizaje de los/las jóvenes y los pasos a seguir en un proyecto de historia oral. En el último módulo se presentan opciones de proyectos para trabajar contenidos de la escuela secundaria y se describen y desarrollan desarrollan

tres

3

 

proyectos para trabajar contenidos específicos de historia pero que también pueden ser aplicados a los contenidos de construcción de ciudadanía.

4

 

PRIMER MÓDULO. Historia Oral: definición y surgimiento en el desarrollo de la historiograf historiografía ía contemporánea  ¿Qué es la historia oral? Objetivos   Acercar al docente al con concepto cepto de historia oral y compren comprender der el trabajo



del historiador/a oral y el de todo historiador/a.   Comprender q que ue la teoría teoría de la historia que que sostiene cada corriente



historiográfica se vincula con la metodología que adopta y las fuentes que utiliza.   Recorrer en la historiografía el itinerario del uso de las fuentes orales orales,,



identificar las distintas etapas y sus características de la historiografía de la historia oral.   Reconocer los aportes de la renovación historiográfica posteriores a la



década de 1960 y su relación con el surgimiento de la historia oral.   Identificar los cambios epistemológicos y me metodológicos todológicos que implicaron



su aceptación académica.   Relacionar la lass temáticas y cronologías cronologías de la historia oral en nuestro país país



y de los países latinoamericanos. 5

 

  Incorporar a la tarea docente y/o de investigación, las nuev nuevas as temática temáticass



y abordajes que plantea la disciplina histórica actualmente.   Reconocer el uso de testimon testimonios ios orales en la enseñanza de la historia en



marcos historiográficos.

Contenidos  

Definición de historia oral y las tareas del historiador oral.

 

Las fuentes orales a lo largo de la Historia.

 

La

primacía

de

los

documentos

escritos

en

la

etapa

de

profesionalización de la disciplina y la historia científica, y en la historia de las grandes estructuras.  

El surgimiento de la historia oral y la renovación historiográfica de la segunda posguerra.

 

El reconocimiento de la historia historia oral en e ell mundo ac académico adémico y las reflexiones epistemológicas y metodológicas que se produjeron.

 

La posmodernidad, el giro lingüístico y debates actuales.

 

La h historia istoria ora orall en América Latina y en en la Argentina

Introducción En este módulo nos introducimos a la historia oral, acercándonos a definiciones y a especificidades de la tarea del historiador/a oral. Desarrollaremos algunos rasgos característicos de las corrientes historiográficas más relevantes de fines del siglo XIX y del siglo XX, para poder comprender por qué recién después de la Segunda Guerra Mundial surge la Historia Oral. Veremos que la teoría de la historia que sostiene cada corriente, se encuentra en estrecha vinculación con 6

 

los procedimientos de producción del conocimiento histórico y su validación o reconocimiento. Las perspectivas de análisis que adoptan y cómo consideran a los sujetos sociales se corresponden con marcos teóricos, así como las metodologías y las fuentes que utilizan se relacionan con el criterio de verdad que establecen. Si bien la producción y transmisión del conocimiento surgió en la Antigüedad desde la oralidad, ésta fue desestimada y subsumida por la escritura. En el periodo de la profesionalización de la disciplina histórica, las fuentes orales fueron acusadas de erróneas y poco confiables. Para otras corrientes, no aportaban al análisis de las grandes estructuras. El surgimiento de la historia oral se ubica alrededor de la década de 1950. En sus inicios, se trató del uso de testimonios orales de las elites como complemento de las fuentes escritas. La propagación de las grabadoras permitió el registro de las voces de distintos personajes. Recién hacia la década de 1960, con la renovación historiográfica que significó la historia social, y con ella la apertura de temas, abordajes y actores sociales que ocuparon el centro de las investigaciones innovadoras, fue que los testimonios orales emergieron como llave y como clave de acceso a la subjetividad. Luego, en los años 60, la concepción de la historia como construcción colectiva y “desde abajo”, diferenciándose de la historia de los grandes hombres, ligada al compromiso político, provocó un giro en la búsqueda de testimonios hacia las minorías y los sectores populares. La historia oral pretendió “darle voz a los sin voz”. El crecimiento y la expansión, junto con los cuestionamientos de la  Academia, profundizaron los planteos epistemológicos y metodológicos. La historia oral emergió entonces fortalecida, capaz de defenderse de las acusaciones de la historia tradicional, y con un perfil propio que le permitió trabajar en la interdisciplinariedad. i nterdisciplinariedad. En América Latina, los temas relativos a la historia popular de cada región le impusieron algunas particularidades, como la estrecha vinculación con la antropología para investigar investigar comunidades campesinas campesinas que plantean plantean relaciones sociales diferentes o la historia de los pueblos originarios. En la Argentina, la historia oral se desarrolló de la mano de la recuperación de la democracia. La recopilación y el análisis de testimonios ayudaron al esclarecimiento de lo sucedido bajo el Terrorismo de Estado y a la comprensión del complejo proceso histórico de las décadas de 1960 y 1970. 7

 

La posmodernidad aportó al resquebrajamiento de los grandes relatos y de las grandes estructuras. Las ciencias sociales focalizaron en la subjetividad, apreciando en la misma, aristas y aspectos antes no incursionados, como la subjetividad de la gente “común”, de las minorías y de los protagonistas de sucesos traumáticos. El abordaje de la historia reciente trajo nuevos desafíos y amplió las temáticas. Las nuevas tecnologías también provocan adaptaciones y precisiones metodológicas. En las últimas dos décadas, la incorporación de la historia oral a la enseñanza enriqueció el campo de la didáctica de las Ciencias Sociales, en particular de la historia. Esto se refleja en los múltiples proyectos que se desarrollan en todo el país y en el mundo. Cada vez son más los encuentros, cursos, talleres y asociaciones de historia oral que a nivel mundial se realizan. En Latinoamérica y en la Argentina se planteas desafío particulares de acuerdo a las características de nuestros/as alumnos/as y de las instituciones. Trataremos de ampliar y profundizar estos temas en las siguientes páginas.

8

 

A. Caracterización de la Historia oral Definiciones de historia oral Los historiadores/as no tienen una postura unificada en cuanto a la definición de historia oral. Para algunos, se trata de una técnica de obtención de información complementaria a otras fuentes. Otros, le otorgan una mayor dimensión metodológica: “constituye una herramienta historiográfica para reconstruir algunas cuestiones complejas de la historia contemporánea a partir de registros orales producidos por medio de entrevistas, cuyos contenidos se transforman en fuentes.” 1  Para el historiador historiador Jean-Pierre Wallot historia oral es “un método de investigación basado en la grabación de testimonios orales en el marco de entrevistas”2  Philippe Joutard comenta que muchos historiadores prefieren hablar de “fuentes orales” porque entienden que es metodológicamente más adecuado que “historia oral” ya que éste término puede considerarse un tanto ambiguo. Lo cierto es que la denominación de “historia oral” se fue imponiendo y para muchos “es una forma radicalmente nueva, por no decir revolucionaria de hacer historia “desde el punto de vista de la clase baja de la sociedad, de los excluidos”” 3. Los riesgos de llevar al extremo esta postura es entender que el historiador desaparece. Hacia fines de la década de 1960 se decía que se “daba voz a los sin voz” luego esa definición fue cuestionada porque el investigador/a siempre está presente en la entrevista al armar las preguntas, en cómo las formula y en la interpretación de las respuestas. Teniendo en cuenta lo dicho, la historia oral rescata la memoria de sectores que no habían sido sujeto de conocimiento en la historia tradicional basada exclusivamente en fuentes escritas, como los trabajadores, los campesinos, las mujeres, los pueblos ágrafos, entre otros, y que para reconstruir su pasado es imprescindible recurrir a las fuentes orales. Pero el desarrollo de las investigaciones demostró que no se trataba solamente de

1

 Barela, L.; Miguez, M y García Conde, L.: Algunos L.:  Algunos apuntes sobre Historia Oral. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Aires, Buenos Aires, 2009, p. 5. 2

 Citado por Joutard, Philippe en: “La Historia Oral: Balance de un cuarto de siglo de reflexión Orales. N° 15, 2005, p. 166. metodológica y de trabajos.” En Historia, Antropología y Fuentes Orales. N°

3 Joutard, Philippe: “La Historia Oral: Balance de un cuarto de siglo de reflexión metodológica metodológica y de Orales. N° 15, 2005, p. 166. trabajos.” En Historia, Antropología y Fuentes Orales. N°

9

 

recopilar testimonios orales. Consecuentemente con la reflexión del método, fueron surgiendo problemáticas específicas en el tratamiento de los fuentes orales, en los temas que se investigaban y en la relación entre entrevistado/a y entrevistador/a, ya que ambos crean la fuente en el diálogo que establecen. Esas especificidades son las que, para muchos historiadores, ameritan el nombre de historia oral como una especialidad dentro del campo historiográfico, tal como se habla de historia económica, política, etc., siendo entonces más que un método o técnica ya que permite revelar e interpretar aspectos del pasado que de otro modo no se podrían abordar. “En el caso de la historia oral sus pautas distintivas tienen que ver sobre todo con el hecho de que a través de la oralidad se trata de disparar la memoria para construir una fuente que nos aporte a lograr una forma más completa de comprensión del proceso social. “4.

La historia oral y la tradición oral La historia oral se relaciona con la tradición oral aunque no son lo mismo. La tradición oral es más antigua y está presente en todas las sociedades. Es un saber basado en procesos memorísticos colectivos y la transmisión t ransmisión se realiza a través de la repetición de generación generación en generación. No se trata de algo nuevo que se agrega o modifica. El pasado es constantemente recreado en el presente mediante un sistema de transmisión de la oralidad: “La tradición oral

4 Pozzi, Pablo: “Historia oral: repensar la historia”, en: Necoechea Gracia G. y Pozzi P.: Cuéntame cómo fue. Introducción a la Historia Oral . Imago Mundi, Buenos Aires, 2008, p. 6.

10

 

es una memoria del pasado, viva en el presente, transmitida durante generaciones”5. Las tradiciones orales, según Moss, “Son expresiones espontáneas de la identidad, las funciones, las costumbres, los propósitos y la continuidad generacional del grupo de personas en cuyo seno se producen. […] Las tradiciones orales no constituyen normalmente las experiencias directas e inmediatas de quienes las conservan en sus memorias, sino más bien las experiencias del ethos ethos abarcador  abarcador de las generaciones previas recibidas de la generación inmediatamente anterior y re-contadas en el presente tal como son comprendidas por la generación actual. Contribuyen a la cohesión social, a la dinámica de la evolución y a la perdurabilidad de la cultura que representan”. 6  Si bien en los testimonios orales aparecen y pueden rastrearse las tradiciones orales, éstas no son lo mismo que la historia oral ya que ésta última trabaja con los registros de las experiencias vividas por las personas, aún cuando cuentan lo que le contaron, lo que interesa es la subjetividad del hablante. Desde la antropología y la lingüística, los estudios de las tradiciones orales u oralidad aportaron a la historia oral el análisis de otras dimensiones, poniendo el foco en los significados y en las interpretaciones de los “errores” o fallas de la memoria. En la historiografía tradicional (nos referimos a la historia rankeana o científica, se buscaba en los documentos los datos o secuencias de datos. Si bien las fuentes orales otorgan “datos” estos tienen una interpretación diferente. Siguiendo los conceptos de Moss: “Las tradiciones orales contienen un alto grado de comprensión estética que pertenece a la totalidad de la cultura, más allá de la calidad estética particular de la expresión inmediata. Esta cualidad profundiza y enriquece la comprensión del pasado como no pueden hacerlo la simple contemplación y el análisis de los hechos. […] Por otra parte, las tradiciones orales no se destacan precisamente por la veracidad incuestionable de sus hechos. Esto no significa que carezcan de valor para datar los hechos o para sacar conclusiones sobre su significación. Sí la tienen, y es por eso que aportan su contribución al ordenamiento y comprensión de los 5

 Sebe Bom Meihy, J. C. en: Necoechea Gracia G. y Pozzi P.: Cuéntame cómo fue. Introducción a la Historia Oral . Imago Mundi, Buenos Aires, 2008, p. 30.

Williams: “La Historia Oral ¿Qué es y de dónde proviene?”, en Schwarzstein, Dora (comp.) La historia oral. Buenos oral. Buenos Aires, CEAL, 1991, p. 28.

6 Moss,

11

 

acontecimientos, aspectos ambos necesarios para alcanzar una coherente aprehensión del pasado.”7. En las tradiciones orales importan más los significados que la veracidad de los hechos, este es un componente importante que la historia oral ha recibido y continua recibiendo.

Las tareas del historiador/a oral Sin embargo, debemos insistir en que los historiadores/as orales son, ante todo, historiadores/as, es decir, el trabajo de investigar es una tarea de indagación histórica en la que siempre debe estar presente la reconstrucción de proceso histórico, entendiendo a éste como los hechos históricos económicos, sociales, políticos culturales, etc., relacionados e integrados en su desarrollo y desenvolvimiento a través del tiempo. La noción de proceso histórico nos permite una comprensión más compleja de las sociedades en el tiempo. La historia oral es un gran aporte ya que permite relacionar e integrar, como decíamos, en el desarrollo del proceso histórico distintos aspectos y a diferentes sectores sociales que no aparecen en los documentos escritos.  Además, la historia oral incorpora la subjetividad y la memoria como dimensiones de conocimiento antes escasamente exploradas en la disciplina y 7

 Moss, Williams. Op. cit. P. 28.

12

 

conecta al investigador/a con los sujetos en un intercambio personal dado en la situación de entrevista. “La historia oral y la tradición sirven de fundamento para reescribir la historia, pero también para combatir las injusticias del pasado” 8. La reconstrucción de la memoria de pueblos colonizados da sustento a sus reclamos sobre derechos territoriales y culturales. En el caso de las violaciones a los derechos humanos la historia oral juega un rol reparador. Pero además, el rescate de la historia de la “gente común”, de los excluidos de la historia oficial, tiene un significado reinvindicatorio respecto de los silencios en la historia. Sea considerada una metodología o un campo específico de la historia, el desarrollo del cuerpo teórico y metodológico de la historia oral enriqueció el conocimiento de la historia contemporánea y se transformó en un ámbito ineludible en el análisis de la historia reciente.

8

 Pozzi, Pablo. Op. cit. P. 6.  

13

 

Actividades  

Defina y comente las características de la historia oral y de las tradiciones orales.

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................  

¿Por qué decimos que el trabajo del historiador oral es parte de dell trabajo de todo historiador?

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................

14

 

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... B. La Historia Oral en el desarrollo de la historiografía contemporánea La historia nace desde la oralidad Desde los tiempos más remotos, las sociedades perpetuaron sus tradiciones en forma oral. A través de los mitos y las leyendas que se transmitían de generación en generación, enseñaban a cultivar, a realizar tareas artesanales y a manejar distintos procedimientos para la supervivencia. A medida que se fueron jerarquizando las relaciones sociales, un cuerpo de tradiciones orales justificó el orden establecido y garantizó su continuidad. Con la aparición de la escritura, en la Mesopotamia asiática y en Egipto, comenzaron a registrarse algunas de esas narraciones, pero seguramente existía un saber más amplio que continuaba transmitiéndose oralmente. Según la clasificación clásica de Historia, ésta comenzó con los documentos escritos y se denominaba prehistoria a los periodos en los que no existía la escritura. Esta concepción actualmente en cuestionada porque excluye a los pueblos ágrafos que mantenías sus tradiciones mediante la oralidad. En la antigua Grecia, fue Heródoto de Halicarnaso (485 – 424 a. C.), considerado el primero de los grandes historiadores, quién comenzó a registrar por escrito los testimonios orales de sacerdotes y escribas con los que se encontraba en sus viajes por el Cercano Oriente y por el Mediterráneo. Pero su calidad de historiador no se debió solamente a que registró por escrito lo que escuchaba, aunque por cierto fue un paso fundamental para que las generaciones futuras 15

 

conocieran las actividades humanas, sino que intentó relacionar datos para buscar una explicación a los acontecimientos que relataba. Fue entonces que estos tres elementos: testimonios orales, registros escritos y explicación, se entrelazaron desde los orígenes de la Historia como disciplina.

 A través de los siglos es posible hallar cronistas e historiadores que utilizaron, de una u otra manera, testimonios orales para construir sus relatos. Pero ¿Por qué aquello a lo que nos referimos como Historia Oral surge recién en la segunda mitad del siglo XX? Intentaremos responder a esta pregunta. Para ello, nos detendremos un momento en algunas características teóricas y metodológicas que fueron imponiendo distintas corrientes historiográficas y que permitieron el desarrollo de algunas vías de investigación social y obstruyeron otras.

Hacia la profesionalización de la disciplina La filosofía de la Ilustración, en el siglo XVIII, introdujo un concepto de tiempo histórico cronológico, causal y lineal. Sin embargo algunos historiadores consideraron los testimonios orales como documentos, tal fue el caso de J. Michelet, por ejemplo, en su obra Historia de la Revolución Francesa. 16

 

En la segunda mitad del siglo XIX, bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo, comenzaron a jerarquizarse las fuentes escritas por sobre los relatos orales, porque entendían que las primeras no pueden cambiarse posteriormente mientras que los segundos son subjetivos, modificables y sostienen “falsedades” por los “errores” en los que incurre la memoria. Sobre el cuestionamiento a las fuentes orales desde el criterio de “verdad” volveremos más adelante. En el siglo XIX, periodo del surgimiento de la ciencia histórica y de la profesionalización de la disciplina, comenzaron las formaciones de acervos documentales. La escuela alemana, y particularmente Leopold von Ranke (1795 – 1886), entendían que la tarea del historiador consistía en aplicar el método histórico, es decir, la búsqueda y recopilación de documentos escritos, someterlos a análisis rigurosos de autenticidad y veracidad, y luego realizar una descripción “fiel” y ordenada ya que los documentos “hablan por sí mismos”. La subjetividad del historiador no debía interferir en la construcción del relato histórico para garantizar la exigencia de neutralidad valorativa. Si el documento mostraba la verdad de los hechos del pasado tal cual cómo sucedieron, lo escrito era la fuente por excelencia ya que no podía ser modificado ni daba lugar a tergiversaciones subjetivas.  Además, la historia que debían abordar los historiadores académicos era la Historia político-institucional, por lo tanto las fuentes consultadas eran los registros oficiales, y la documentación generada por las instituciones y por sus funcionarios. Esta postura historiográfica entronca con la corriente positivista que tiñó a todas las l as Ciencias Sociales.

17

 

La historia de las grandes estructuras  A fines del siglo XIX y principios del XX, se difundieron otras posturas historiográficas. No analizaremos aquí todas las corrientes, sólo mencionaremos algunos rasgos que nos interesan de la historiografía marxista y de escuela de los  Annales  Annales,, sabiendo que toda apretada síntesis no refleja la complejidad y la diversidad de los diferentes aportes. El marxismo planteó, básicamente, una concepción materialista de la historia desde una perspectiva dialéctica de los procesos históricos, una idea de historia total y la intervención política del estudioso de la sociedad. Si bien entendía que las estructuras productivas y las relaciones de producción eran eran objetivas, es decir, existen existen independientemente independientemente del sujeto cognoscente (el sujeto en actitud de conocer en una relación sujeto /objeto), es decir, no son construcciones de éste y existen en la realidad; el marxismo significó un cuestionamiento a la neutralidad científica, ya que, desde esta perspectiva, toda producción de conocimiento conlleva una praxis social, todo investigador soc social ial tiene un compromiso político: o con con el 18

 

mantenimiento del orden capitalista o con la transformación revolucionaria hacia el socialismo. Esta concepción generó el rechazo por parte de la  Academia por entender que el conocimiento producido desde esta teoría era sesgado ideológicamente y atentaba contra la asepsia y objetividad exigida, y tuvo como consecuencia que, en los primeros momentos, fueron sólo los militantes revolucionarios quienes realizaron los aportes teóricos y las interpretaciones de la historia, siempre desde el compromiso político. Entre las influencias indirectas de la historiografía marxista se puede mencionar la aparición de la historia económica y la historia social. El marxismo irrumpió recién entre historiadores y científicos sociales profesionales en el siglo XX, sobre todo en el periodo de entreguerras (entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial) y su influencia creció en las décadas

siguiente.

Existieron

distintos

aportes

de

intelectuales

postmarxistas que planteaban la imposibilidad de abstraerse de posturas ideológicas y políticas en cualquier investigación social, pero en general, continuaron con los análisis desde las grandes categorías de estructura o superestructura, es decir que la subjetividad no era entendida como materia específica de estudio.

En el caso de los historiadores franceses del periodo entre guerras del siglo XX, representantes de  de  lo que se con conoce oce co como mo escu escuela ela de los los   Annales, Annales, dejaron de poner el foco en la historia político – institucional y militar y se centraron en la cultura, entendida como modo de sentir y de vivir de toda la población. Gracias a la influencia de otras disciplinas comenzaron a tener en cuenta otro tipo de fuentes, tales como listados de precios o registros de 19

 

población, que permitieron desarrollar estudios de historia económica e historia social. Además, rompieron con el concepto de tiempo lineal y plantearon la existencia de tiempos diversos. Introdujeron en el análisis los periodos de larga, media y corta duración, y en sus estudios abarcaron regiones geográficas que trascendían los marcos de las fronteras nacionales. Si bien estos historiadores incorporaron a sus temáticas otros actores sociales, como por ejemplo los campesinos, no aparecen en sus obras, salvo algunas excepciones, las personas, los hombres en forma individual. “Las estructuras figuran en primer plano, pero esas estructuras tienen siempre una dimensión mental, sin la cual no existirían.”9 La historia de las mentalidades no es una historia de ideas de individuos sino que se ocupa del horizonte mental de un colectivo.

Hacia fines de los años ’40 y la década del ’50 del siglo XX, tuvo gran importancia el estructuralismo. Esta corriente de las ciencias sociales, particularmente de la antropología, básicamente básicamente consistió en que que éstas 9

 Iggers, Georg: Georg: La ciencia histórica en el siglo XX , Barcelona, Labor, 1995, p. 55.

20

 

tomaron como modelo a la lingüística, a partir de los trabajos de Ferdinand Saussure. El estructuralismo lingüístico, consideraba al lenguaje como un sistema en el cual sus elementos están relacionados formando una estructura que no puede ser explicada a partir de sus componentes aislados. Los fenómenos sociales debían ser abordados como sistemas de signos o símbolos, con sus significaciones y no sólo como sucesos. La antropología estructuralista se inició con los trabajos de Claude LéviStrauss y tuvo influencia en las ciencias sociales. Por otra parte y hacia las décadas de 1960 y 1970, el “estructuralismo marxista” del filósofo Louis  Althuser, de un cierto carácter economicista anquilosado, también tuvo predicamento en las ciencias sociales. Algunos historiadores marxistas, así como también algunos representantes de  Annales  Annales,, sufrieron esas influencias.

En síntesis, a partir de la profesionalización de la Historia como disciplina los testimonios orales fueron descreditados e invisibilizados en dos aspectos. Por un lado, como fuentes históricas fueron desacreditados por la primacía de lo escrito, entendiendo este tipo de fuentes como “verdaderas, creíbles y objetivas”. Invisibilizados, porque muchos documentos escritos se construyeron basándose en testimonios orales sin hacer explícito ese origen. Por otro lado,  lado,  y relacionado con el anterior, desde la perspectiva de análisis de las grandes estructuras (hemos caracterizado sucintamente estas corrientes en párrafos anteriores) la subjetividad de los actores sociales tampoco tenía un lugar en la interpretación del proceso histórico.

21

 

La historia social y la renovación historiográfica de la segunda posguerra En la década de 1960 se produjo una renovación historiográfica que dio lugar a nuevos enfoques en los que comenzaron a aparecer otros sujetos y colectivos sociales, fundamentalmente con la irrupción de la Historia Social. En Gran Bretaña, después de la Segunda Guerra Mundial, un sector de historiadores marxistas, entre los que podemos mencionar a Eric Hobsbawm, ampliaron sus estudios hacia la historia social. Aparecieron entonces los estudios sobre los grupos “subalternos”. Los bandoleros sociales y vagabundos comenzaron a hacerse visibles en la historiografía. Luego de la crisis política de la izquierda comunista de 1956, surgió una “nueva izquierda” que buscó aproximarse al movimiento obrero y a los sectores populares, por fuera de los ámbitos académicos Un grupo se aglutinó en torno a los History Workshop, Workshop, (entre sus fundadores se encuentra Rafael Samuel), y planteó una historia social, una “historia desde abajo”. E.P. Thompson, en la línea de Raymond Williams, amplió la luz de las investigaciones a ámbitos de actividades y de relaciones de poder que abarcaron cuestiones culturales desde el análisis del materialismo histórico.

22

 

 Alumnos/as delante de la  fachada  fachada de la antigua  fábrica  fábrica de  Alpargatas  Alpargatas  S.A.,  S.A.,  en el  barrio  porteño  porteño de Barracas, antes de realizar  una entrevista a  trabajadores de la empresa, en el  año 2007, en el  marco del  taller  Memoria  e historia oral  de una escuela media. Las  fuentes  fuentes orales  son  son necesarias   para la reconstrucción de la historia de los obreros. 

En Francia, los historiadores continuaron en forma renovada las líneas marcadas por la escuela de  Annales  Annales.. También podemos mencionar como parte de las innovaciones a la microhistoria, en la que el libro El queso y los gusanos del historiador italiano Carlo Ginzburg, es un ícono. El desarrollo de las investigaciones de la historia social, que se difundió en diferentes países, dio lugar a un gran abanico de temas relativos a la historia de los trabajadores, de distintos grupos de los sectores populares, de la gente “común”, de los inmigrantes, de las mujeres, de distintas minorías, de los campesinos, entre otros. Así como también, abrió una vastedad de aspectos de esas historias, ya que los abordajes de la cultura, de la vida cotidiana, de la sexualidad, de la vida privada, de distintas prácticas políticas de base, comenzaron a atraer la atención de los investigadores en las Ciencias Sociales. Además, se posó la mirada en las 23

 

relaciones que establecen las personas entre sí y en las que establecen con distintos grupos. “Los historiadores sociales ubican a la gente que estudia en sus comunidades, en sus hogares, en sus lugares de trabajo, en sus espacios de entretenimiento, para comprenderlos en el espacio temporal en el que han vivido, su relación con la tierra, el porqué de su movilidad social y geográfica o la ausencia de ella, la dinámica de sus conflictos, su manera de pensar y, también de manera más amplia, su tiempo de vivir; es decir, los ciclos de la oración, del alimento y la bebida, de las fiestas y de la diversión, de los viajes y de las relaciones humanas y amorosas.”10  Estas nuevas líneas de estudio fueron planteando la necesidad de recurrir a fuentes orales tanto por los temas que trabajaban como por los aspectos abordados puesto que no había registros en las fuentes escritas o eran insuficientes. Además, los documentos escritos (oficiales, periódicos, etc.) daban cuenta de algunos hechos y procesos populares pero desde una perspectiva diferente y hasta contrapuesta a la de sus protagonistas.

De la mano de los procesos de descolonización de la segunda posguerra, surgieron las historias de las luchas de los pueblos por su emancipación y la revalorización de poblaciones autóctonas de África, Asia y América, de esos “pueblos sin historia”. Todos estos cambios exigieron una renovación metodológica en cuanto al uso de testimonios orales y comprometieron a la

10

  Adleson, Adleson, S. L.; Camarena, M. e Iparraguirre, H: H: “Historia social y testimonios orales” en Cuicuilco 22 México, ENAH/INAH, mayo 1990, p. 68.  

24

 

historia oral a un diálogo más fluido con otras disciplinas como la antropología, la literatura, la psicología, la sociología, entre otras.

La posmodernidad y el giro lingüístico Desde la filosofía posmoderna, se entendió que la producción histórica estaba más próxima al tipo de producciones propias de la literatura que a la de las ciencias. Esta corriente significó un fuerte cuestionamiento a los enfoques que analizaban la historia desde las grandes estructuras y desde los grandes relatos (analizados más arriba). Para estas posturas de la filosofía de la historia, la escritura de la Historia se asemejaba al relato ficcional. La influencia del “giro lingüístico” y del narrativismo se reflejó en el “retorno al relato”, pero no como en los siglos anteriores en el sentido de “contar” lo sucedido y desde una crónica oficial, sino entendiendo que toda narración no es neutral y está cargada de ideología y miradas sobre el mundo, dando paso a la multivocidad. Dentro de esta corriente existieron pensadores que aportaron diferentes matices. Algunos presentaron posiciones extremas que entendían la Historia como relato ficcionado, imaginado, y negaban poder acceder a la realidad por ser ésta en definitiva siempre relatada, lo que existe es el relato, el relato es la realidad. Desde esta concepción, lo único posible entonces es el análisis del discurso. Los historiadores cuestionaron esta postura entendiendo que si bien la escritura de la Historia es un relato construido siempre se basa en fuentes reales y por esto se diferencia de la literatura y la ficción. “Ver los acontecimientos siempre a través del prisma de sus posibles lecturas puede tener una sana función crítica, pero limitarse a ello nos aleja de los problemas reales vividos por hombres y mujeres del pasado que han dado origen a los testimonios que nos permiten acceder a su conocimiento.”11  El gran aporte de estas corrientes es el de reparar en los contextos de producción de los relatos y en la subjetividad de los mismos.

11

 Fontana, Josep; Historia: Josep; Historia: análisis del pasado pasado y proyecto social, social, Crítica,  Crítica, Barcelona, 1999, p. 272.

25

 

Algunos debates actuales En las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI surgió con fuerza el tratamiento de la relación entre memoria e historia. La cuestión de la memoria comenzó a ser una temática importante para las Ciencias Sociales a partir del uso de testimonios, su recopilación, interpretación y archivo. En particular, los relatos de los sobrevivientes de campos de concentración y víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en distintas regiones, impusieron el tratamiento de cómo abordar la memoria traumática, la relación compleja entre la experiencia individual y la memoria colectiva, y el rol del Estado en negar o tener políticas de la memoria. Estas problemáticas tiñeron las investigaciones históricas y, también, a los protagonistas, a los funcionarios y a la justicia. La creación e interpretación de los testimonios orales plantearon preocupaciones metodológicas que las Ciencias Sociales tuvieron que ir resolviendo. La Historia Reciente o Historia del Tiempo Presente también significó una renovación historiográfica ya que la Historia tradicional consideraba que la distancia temporal garantizaba la objetividad. Era necesario, sostenían, el paso del tiempo que aplaque las pasiones y cierre las heridas. Al cuestionarse la pretendida “objetividad” de la historia tradicional desde la renovación historiográfica de fines de la década de 1960 y en la década de 1970, comenzó a sostenerse que la subjetividad siempre está presente y los científicos sociales y los historiadores en particular, deben trabajar con esa 26

 

subjetivad. De estos estos

temas nos nos ocup ocuparemos aremos más más ade adelante lante con cierto

detenimiento, sólo mencionamos aquí que estuvieron presentes en los debates historiográficos de las últimas décadas.

En síntesis, se asistió a partir de las décadas de 1960 y 1970 a una explosión de estudios de la historia social, de la cultura, de la vida cotidiana y de las experiencias traumáticos de diferentes colectivos sociales. Es decir, una diversidad de temas y de actores sociales tan ricos, complejos y vastos que exigieron a los historiadores replantearse el objeto de estudio, las estrategias y técnicas de investigación, así como las perspectivas de análisis, los marcos teóricos y la relación entre éstos y el trabajo empírico. “Ahora ya no hay ningún paradigma de investigación histórica, como ciertamente existió en las universidades del siglo XIX y de comienzos del siglo XX, sino una multiplicidad de estrategias de investigación. Los historiadores no han renunciado a la pretensión de tratar la historia científicamente, si bien ahora con frecuencia ya no son tan inflexibles al trazar el límite entre ciencia y literatura.” 12  Debemos tener en cuenta que esta renovación historiográfica transitó en un proceso de cambios mundiales muy complejos. Entre ellos y a grandes rasgos, podemos mencionar el Holocausto y las diferentes formas de violaciones a los Derecho Humanos, las luchas de las minorías por hacerse 12

 Iggers, G. Op. cit., p. 109.

27

 

visibles y por conquistar sus derechos; los movimientos de liberación de los pueblos descolonizados en búsqueda de su identidad y la caída del muro de Berlín, que marcó los finales de lo que Hobsbawm llamó “el siglo corto”, en referencia al siglo XX. Al mundo bipolar, le sucedió un mundo contradictoriamente globalizado y a la vez fragmentado. En este marco histórico e historiográfico surgió y se desarrolló la Historia Oral.

N i ños a actua ctuando ndo en al C Casa asall de C ataluña ataluña e en nB Bueno uenoss A Aii r es, en soli solida darr i da dad d ccon on los ni niños ños ca cata talane laness dur dura ante la G ue uerr r a C i vil vi l E spa spañola ñola.. R essorg ssorgii ment N º 264, B Bue uenos nos  Ai res, res, jjulio ulio de de 19 1938 38,, p. 4269 4269.. L a h hist isto ori a o oral ral p pe er mi te inve invest stii gar gar temas co com mo lla a  solida  so lidari ri dad a exi xilia liad dos y re refugi fugia ados político líticos. s.

28

 

Actividades   

Confeccione un cuadro con las principales características de las corrientes historiográficas: positivismo, las teorías que analizaban grandes estructuras y la posmodernidad.

Corrientes Características historiográficas Positivismo

……………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………...... ………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………...... ………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………...... ………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………......

Teorías de las grandes estructuras

……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………...... ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………...... ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………...... ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………......

Post-

 

modernid

……………………………………………………………………… 29

 

ad

……………………………………………………………………...... ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………...... ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………...... ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………......  

 

Explique la sig siguiente uiente frase e incluya las re respuestas spuestas a las preguntas: ¿Por qué la Historia social debe “reinterpretar” y crear nuevas fuentes? ¿Cómo se relaciona el surgimiento de la historia oral con la historia social? “la historia social, en coherencia con sus principios teóricos y metodológicos, debe realizar una reinterpretación de las fuentes tradicionales, una búsqueda y hasta una “invención” de nuevas fuentes”13 

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................

13

 Adleson, S. L.; Camarena, M. e Iparraguirre, H. Op. cit., p. 38  Adleson,

30

 

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................

C. Surgimiento, desarrollo, consolidación y desafíos actuales de la historia oral El surgimiento de la historia oral: los caminos iniciales En general, los autores ubican el surgimiento de la Historia Oral en la década de 1950 1950 aproximadamente. aproximadamente. Debemos recordar recordar que para esa época época comenzaron a perfeccionarse las grabadoras. Los adelantos tecnológicos colaboraron en la expansión del registro de las voces, tanto en su calidad y conservación como en lo accesibles en que se fueron convirtiendo. Philippe Joutard, en un artículo publicado en el año 2005 14, realizaba un balance de los últimos 25 años de historia oral y distinguió distintas generaciones de historiadores orales. A la primera generación, la ubicaba en Estados Unidos, en los años 50. Allí se había iniciado un registro de voces de presidentes y de personalidades destacadas, los llamados proyectos de “gente famosa, sus amigos y asociados”. Se formó un archivo con una mirada de la historia desde las elites y sin crítica metodológica, tomando las fuentes orales como complemento secundario de las escritas. Debemos mencionar que también influyó la difusión del uso del teléfono. La gente, y en particular los funcionarios, hasta esa época se comunicaban mediante cartas y otros documentos escritos. La comunicación oral vía telefónica provocó una disminución de ellos. En otros países también los fuentes orales se focalizaron en las elites. En Francia se registraron testimonios de jefes de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y en México, la memoria de los jefes de la Revolución Mexicana. En Italia, la preocupación por la memoria de la

14 

Joutard, Philippe: “La Historia Oral: Balance de un cuarto de siglo de reflexión metodológica metodológica y de trabajos.” En Historia, Antropología y Fuentes Orales. N° Orales. N° 15, 2005, pp. 155 – 170.

31

 

resistencia al fascismo y a la ocupación nazi llegó de la mano de sociólogos y antropólogos comprometidos políticamente con partidos de izquierda y sus investigaciones apuntaban a reconstruir la cultura popular. En este sentido, éstos últimos se enlazan con lo que se considera la segunda generación que plantearon “otra historia” por fuera de los ámbitos académicos, más emparentada con la antropología y con una actitud militante. Se trataba de hacer la historia de los “pueblos sin historia”, como la de los pueblos ágrafos, y la “historia desde abajo” en el caso de las minorías o marginados, como las mujeres, los negros, los obreros. Se pretendía “darle voz a los sin voz”, a aquellos sectores que la historiografía institucional había borrado intencionalmente de la Historia y que era necesario hacerlos visibles en una actitud reinvindicatoria. Es por esto que muchos estudios fueron realizados por militantes políticos, feministas y sindicalistas. En Inglaterra, fuera de los ámbitos académicos, y muy influenciada por la historia social, preocupada por los grupos subalternos, se desarrollaron trabajos en torno al grupo “History Workshop”, que eran talleres de historia obrera con la participación de los trabajadores para reconstruir su propia historia y su propia cultura. En Estados Unidos, también por fuera de los ámbitos académicos, la lucha por los derechos de los afroamericanos rescató la memoria de la esclavitud y se enlazó con las narraciones de esclavos que habían aparecido en la literatura tiempos atrás. Según Márgara Averbach fueron “escritas por esclavos fugitivos antes y durante la Guerra Civil y publicadas por los grupos abolicionistas, que las utilizaron para su causa, introdujeron en la literatura estadounidense en general, negra en particular, innovaciones estructurales temáticas y lingüísticas. “[…]Las slave narratives escritas tienen su origen en las historias orales de los esclavos fugitivos que examinaban sus recuerdos de la esclavitud desde la libertad y que luego, como parte de esa lucha en contra de la Institución Sureña, convertirían esos recuerdos en libros de memorias.”15  Es decir, la literatura permitió perpetuar la memoria. En la década de 1920, la Escuela de Sociología de Chicago inició un proyecto de recoger testimonios “vivos” de negros ex 15

 Averbach, Márgara;   Averbach, Márgara; Memoria oral de la esclavitud . Imago Mundi, Bs. As. 2005, pp. 9 y 10.  

32

 

esclavos. A mediados de los años 60, a partir de las luchas por los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos, la historia oral se trabajó con esa memoria.

La historia oral ingresa en la Academia: replanteos epistemológicos y metodológicos La “tercera etapa o generación” se puede situar a partir del Congreso Internacional de Ciencias Históricas en San Francisco, en 1975, donde se organizó una mesa redonda sobre la historia oral, y al año siguiente tuvo lugar un coloquio sobre la misma temática en Bolonia. Estos dos encuentros marcan en cierta forma el inicio de una “Historia Oral”. A partir de entonces irrumpieron en los ámbitos académicos y comenzaron las reflexiones y debates en torno a sus objetivos, alcances y metodología. En distintos países se iniciaron proyectos colectivos, como en Italia y Francia, con algunos apoyos institucionales. Junto a este desarrollo se crearon archivos orales y los requerimientos de preservación y organización para la consulta 33

 

de los audios de las entrevistas plantearon nuevos desafíos a archiveros y a bibliotecarios. En España, un grupo pionero de historiadores orales surgió en Barcelona y en 1989 comenzó a publicarse la revista Historia y Fuente Oral, dirigida por   Mercedes Vilanova. Aparecieron luego otras publicaciones similares en otros países, como en Inglaterra, Estados Unidos, Canadá e Italia, y se sistematizaron encuentros y congresos internacionales en los que participaban investigadores provenientes de distintas disciplinas y de diversas regiones. Esto dio cuenta de la necesidad de generar ámbitos de reflexión epistemológica y metodológica, y de las demandas de espacios de intercambio de experiencias. La historia oral presentaba sus credenciales en las universidades y daba batallas por su reconocimiento frente a las tradicionales formas de entender e investigar la historia. Pero a su vez, estos embates exigieron su profesionalización. La reflexión sobre las propias prácticas derivó en revisar la idea de que la historia oral era “darle voz a los sin voz” porque si el historiador “da la voz” entonces es que posee el poder de la palabra y se la entrega a otro, por lo tanto el investigador nunca desaparece. En este sentido se revisó el creer que la entrevista “habla por sí misma” ya que siempre el historiador está presente al formular las preguntas de acuerdo a los objetivos de su investigación. Comenzó a cuestionarse cierta ingenuidad y fascinación por la entrevista, y a sostenerse que el historiador está presente en todo el proceso de creación de la fuente oral, desde la selección de los objetivos, pasando por el armado de la entrevista hasta su posterior interpretación. El reconocimiento de la historia oral en los ámbitos académicos tuvo su reflejo en las instituciones de enseñanza media. Muchos profesores/as de historia fueron incorporando el uso de fuentes orales, algunos como parte de la curricula y otros, integrados a proyectos institucionales que permitieron el trabajo interdisciplinario. Un texto pionero fue Historia Oral . Una guía para profesores (y otras personas) de T. Sitton, G. Mehaffy y O. Davis Jr., cuya primera edición en inglés fue en 1983. El libro comienza diciendo: “La HISTORIA oral ya está entre nosotros. Más aún, sin el beneficio de manuales como éste, se están llevando a cabo proyectos de

34

 

historia oral en las aulas de las escuelas públicas de Estados Unidos.”16 Es decir, la expansión y aceptación de la historia oral por parte de docentes y de instituciones educativas de nivel medio ya estaba en marcha.

 Alumnos/  Alumno s/a as y d do ocente ntes d de ebati end ndo o ccó ómo y d dó ónd nde e cco oloca locarr la film filma ador a a ant nte es d de e una entr entre evi vista sta,, en una escuela escuela m me edia dia d de e la ccii uda udad dd de e Bueno B uenoss A Aii r es. s.,, año 2007.

Nuevos desafíos En la década de 1990 se ubica, según Joutard, la cuarta generación, en un ambiente intelectual bastante impregnado por la posmodernidad (tema que comentamos anteriormente) y por la revalorización de la subjetividad. La historia de vida y la biografía se aproximaron. La difusión y accesibilidad en el uso de las filmadoras aportó la posibilidad de la imagen a la entrevista, y entonces aparecieron películas y documentales de diversos tipos y calidades en el cine y la televisión usando técnicas de historia oral. Parecía fácil y al alcance de cualquiera. Sin embargo sostenemos, y perseveramos,

personas), Fondo Sitton, T; Mehafy, G y Davis Jr, O.: Historia Oral, Una guía para profesores (y otras personas), de Cultura Económica, México, 1995, p. 9.  

16 

35

 

que los historiadores/as orales son, por sobre todo, historiadores/as y como tales, deben respetar las formas de producción y validación del conocimiento histórico. Con esto queremos decir que no todo es historia oral. Una encuesta no es lo mismo que una entrevista, una entrevista periodística no es lo mismo que una entrevista de historia oral, un testimonio oral no es lo mismo que historia oral, memoria no es igual a historia oral. En los siguientes módulos desarrollaremos estos temas, pero los mencionamos aquí con el propósito de dar cuenta que la difusión y expansión de la historia oral acarrearon, junto con las ventajas de la accesibilidad, otras

problemáticas

que

implican

nuevos

desafíos.

Entendemos que reparar en estas cuestiones fortalece y enriquece el trabajo del investigador y conducen a replanteos sobre la relación entre teoría, trabajo empírico, práctica del historiador y enseñanza de la historia. En cuanto a los temas de la década de 1990, la caída del muro de Berlín abrió el campo de investigación en los países de Europa del Este. En España, la temática versó en torno a la Guerra Civil, el exilio republicano y el franquismo. Una cuestión muy importante fue la recopilación de testimonios de sobrevivientes del Holocausto, de distintos genocidios como el armenio, de las víctimas de las dictaduras, especialmente en América Latina, y de víctimas de las guerras de los Balcanes. Esto puso en el centro del debate a la memoria traumática y los límites y aportes de las entrevistas de esta temática. El abordaje de situaciones profundamente dolorosas de los testimoniantes impuso a los historiadores repensar cuestiones éticas y humanas. Los acercó, por un lado, al campo de la psicología, y por el otro, al terreno del testimonio judicial.

36

 

Actividades  

Elabore un esquema conceptual sobre las cuatro generaciones de historia oral, siguiendo el planteo de P. Joutard que desarrollamos anteriormente. Ubíquelas temporalmente y señale sus particularidades.

Genera-

Ubicación Características

ciones

temporal

Primera

Segunda

Tercera

37

 

Cuarta

 

Explique qué significó en el rol del historiador el el cambio en la concepción de “darle voz a los sin voz” a la concepción actual. ………………………………………………………………………...................

.................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................

38

 

La historia oral en América Latina La historiografía en América Latina está relacionada con las corrientes europeas y norteamericanas que hemos desarrollado anteriormente. Pero presenta particularidades fruto de conformaciones sociales, económicas, políticas y culturales diferentes. En lo que concierne a historia oral, México fue un país precursor ya que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1956 comenzó a organizar el primer Archivo Sonoro, cuya finalidad era preservar los testimonios de los dirigentes políticos y militares de la Revolución Mexicana de 1910, y más tarde, se organizó el Archivo de la Palabra. En los primeros momentos el archivo sonoro estuvo ligado a la antropología y en particular a la música folklórica. Los temas y a quiénes se entrevistaba se fueron ampliando con distintos aportes, como por ejemplo, los testimonios de los refugiados españoles republicanos, quienes en su gran mayoría habían llegado a México entre 1937 y 1942. Fruto de ese desarrollo se realizó allí el Primer Encuentro de Historiadores Orales de América Latina y España, en 1988. En México, desde los inicios prosperaron distintos proyectos de investigación de historia oral y es así como ese país cuenta hoy con un archivo que posee más de 3.000 entrevistas.

C ata talane laness en M Mé éxi co co,, país r ece cep ptor tor de exi liliad ados os rre epub publilica canos. nos. R evista vi sta R essorg ssorgii ment, N° 279, Buenos Aires, septiembre de 1939, p. 4509.

En Brasil se creó en1975, el Programa de Oral del CPDOC (Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil) en la 39

 

Fundación Getulio Vargas, con el objetivo de entrevistar a líderes políticos y a las elites intelectuales para comprender la conformación del Estado brasilero. Hoy cuenta con más de mil entrevistas y se desarrollan distintas investigaciones. La expansión en ese país de la metodología de la historia oral se amplió en las universidades y en las escuelas de enseñanza media y en 1994 se fundó la Asociación Brasilera de Historia Oral. En Costa Rica, a partir de 1983, la Escuela de Historia de la Universidad Nacional creó un programa para rescatar la historia del país. Para ello se capacitó al pueblo para que participara en la construcción de su propia historia. Entre 1976 y 1978 se organizó un Concurso Nacional de Autobiografías Campesinas para dejar testimonios de la vida campesina. En Ecuador, también en la década de 1970, surgió la preocupación por recuperar testimonios de los campesinos y de los pueblos originarios. En Nicaragua, luego del triunfo sandinista de 1978, se organizó un proyecto de historia oral vinculado a la campaña de alfabetización. En el mismo periodo, en Bolivia comenzaron a desarrollarse proyectos de historia oral y a principios de los años 80 se formó el Taller de Historia Oral Andina (THOA), centro interdisciplinario que se preocupó por temas relativos a los pueblos originarios. Hacia la década de 1980 se desarrollaron investigaciones en Guatemala, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Cuba y Perú. En los países más australes de América del Sur, las interrupciones de los procesos democráticos de la década de 1970, Uruguay (1973), Chile (1973) y nuestro país (1976), produjeron un congelamiento de las investigaciones de historia social debido a las censuras y represiones sufridas en las universidades y en las sociedades en su conjunto. Bien entrada la década de 1980, con la apertura democrática, en un clima de mayor libertad intelectual y con el regreso de algunos exiliados, la investigación social en general tomó un nuevo impulso y se nutrió de nuevas corrientes, entre ellas la historia oral. Los registros y los tratamientos de los testimonios de víctimas del Terrorismo de Estado se impusieron como un tema importante para los historiadores orales.  Así como también plantearon nuevos desafíos las historias militantes de organizaciones guerrilleras.

40

 

La historia oral en la Argentina La realización de entrevistas para la reconstrucción del pasado ha sido utilizada por varios historiadores en la Argentina previamente al surgimiento de la historia oral con reconocimiento institucional. Podemos mencionar a Osvaldo Bayer, quien ha reconstruido en en   Los Vengadores de la Patagonia Trágica la represión a los huelguistas anarquistas de 1921 y ha estado permanentemente involucrado en la lucha por las reivindicaciones de los Pueblos Originarios argentinos.

41

 

Osvaldo B aye Osvaldo ayerr dur durante ante una e entr ntrevi evista sta rea realili za zada da po porr alumnas d de e una escuela de la ciuda ci udad dd de eB Bs. s. A s., en la ca casa sa de del hi sto storr i ado dorr , en el a año ño 2006.

Las primeras experiencias institucionales de historia oral en la Argentina, comenzaron en la década del 1970, cuando se conformó un Archivo Oral en el Instituto Di Tella, centro de investigación privado. El proyecto fue promovido y financiado por dos años por la Universidad de Columbia de Estados Unidos, y el objetivo era el rescate de testimonios de dirigentes sindicales y políticos. En una primer año abarcaron el periodo de la década de 1930 y en un segundo año, el periodo 1945 – 1955. El instituto continuó con la tarea de registrar testimonios pero éstos se dirigieron a la reconstrucción de la historia de la empresa Siam Di Tella. Luego, el golpe militar de 1976 y el Terrorismo de Estado no permitieron el desarrollo de investigaciones sociales en nuestro país. Fue después de 1983, con la recuperación de la democracia, que comenzaron a florecer los trabajos de historia oral. En la época del gobierno de Raúl Alfonsín (1983 – 1989) se desarrollaron en diversas ciudades talleres barriales, con la intención de rescatar la historia local 42

 

con la participación de los vecinos, como por ejemplo, los iniciados por el Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (IHCBA. Se llevaron a cabo de diferentes maneras, algunos con entrevistas individuales y otros con encuentros colectivos, algunos con la presencia del historiador/a y otros sin ella. Para la reconstrucción de la historia de las organizaciones políticas, en particular las armadas, el uso de testimonios orales fue fundamental ya que por razones de clandestinidad no se contaba con mucha documentación escrita.  Además, algunos historiadores/a enfocaron sus trabajos hacia la militancia de base, cuya subjetividad surgía únicamente en el testimonio. La guerra de Malvinas es una temática tratada en los últimos años ya que durante más de un década casi no había sido abordada. Desde un ámbito universitario, hacia fines de 1980 se creó el Archivo de la Universidad de Buenos Aires, que reunió testimonios de docentes y profesores del periodo 1943 – 1966, y en 1991 se creó el Programa de Historia Oral de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. También podemos mencionar el “Archivo de la Palabra” del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Córdoba y el Centro de Información y Relevamiento de Fuentes Orales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. En el campo municipal, además del ya mencionado mencionado IHBA, el Programa de hi historia storia oral de la Municipalidad Municipalidad de la ciudad de Córdoba. Relacionado con los testimonios de víctimas del Terrorismo de Estado, el Centro de Documentación de HIJOS y la fundación Memoria  Abierta. Las investigaciones de historia oral se expandieron en distintos lugares del país y en 1993 se realizó el “Primer Encuentro Nacional de Historia Oral”, que continúa organizándose cada dos años. En el año 2004 se creó la  Asociación de Historia Oral de la República República Argentina. En las décadas de 1990 y en los comienzos del siglo XXI, los trabajos de historia reciente brotaron desde los ámbitos académicos y por fuera de ellos. El tema de la memoria fue abordado desde distintas perspectivas y con diferentes objetivos, sea para la reconstrucción histórica, sea para el uso en la justicia. También se publicaron biografías y se produjeron documentales referidos a la militancia de los años 60 y 70, sobre la represión bajo la última dictadura y la resistencia en sus diversas formas. 43

 

Durante las dos últimas décadas, en el ámbito de la enseñanza media, la historia oral tuvo una gran divulgación. Pero, en general, los proyectos de historia oral eran llevados adelante por iniciativa individual de los/as docentes. Desde distintas instituciones se percibió la necesidad de los educadores de contar con herramientas que permitan concretar proyectos en el aula y en la escuela. El Programa de Extensión y Capacitación en Historia Oral de la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ha desarrollado desde 1993, talleres de capacitación dirigidos a docentes y alumnos de distintos niveles del sistema educativo y de diferentes contextos socioeconómicos. Por otra parte y desde un ámbito diferente, la Comisión Provincial por la Memoria, de la provincia de Buenos Aires, creó en el año 2002, el programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el Futuro, con el objetivo de promover el tratamiento de la última dictadura militar y los derechos humanos en las escuelas secundarias bonaerenses. Realizan capacitación para docenes y alumnos, y encuentros todos los años en los que se exhiben las producciones de las escuelas participantes del proyecto. Más recientemente, la Biblioteca Nacional de Maestro desarrolla, en el marco del Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), el Proyecto Narrativas escolares. Testimonios de Siglo XX , destinado a fomentar acciones relacionadas con el rescate de la memoria de los diversos y complejos discursos pedagógicos que se modelaron a lo largo de la historia del sistema educativo argentino, lo que permite enriquecer el patrimonio de la cultura escolar. A las instituciones mencionadas debemos sumarle una gran cantidad de talleres y cursos que se han realizado y continúan realizándose en universidades, profesorados y en diversos espacios en los que se capacita y se desarrollan trabajos de historia oral.

44

 

E ntre ntr evi vista sta a una m mii em embr bro od de eH HII J OS po porr pa parr te de alum alumnas nas de una e escuela scuela d de e la ciuda ci udad dd de eB Bue uenos nos A Aii r es, en lla ae escue scuela, la, en e ell mar mar co d de el talle tallerr M emor i a e histo hi storr i a o orr al, año 2006.

45

 

Actividades  

Busque en Internet la página página de la Asociación d de e Historia Oral de la http://www.historiaoralargentina.org/   y una página República Argentina http://www.historiaoralargentina.org/ de una asociación de historia oral de otro país latinoamericano (en la www.relaho.org puede  puede encontrar Red Latinoamericana de Historia Oral www.relaho.org enlaces). Describa los contenidos más importantes que aparecen, analícelos y compárelos (temáticas, debates, países, enfoques, etc.).

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................  

Examine y compare las temáticas iniciales de historia oral y las cronologías en los países latinoamericanos mencionados, incluida la  Argentina. 46

 

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................

47

 

SEGUNDO MÓDULO. La creación de fuentes orales, sus características y los procesos de la memoria Objetivos   Conocer las particularidades de las fuentes ora orales les y comprender sus



características para poder crearlas y utilizarlas en la situación de entrevista.   Contar con las herramientas nec necesarias esarias para poder poder interpretar las



fuentes orales.   Comprender la complejidad complejidad de los proceso procesoss de la memoria y aplica aplicarr a la



interpretación de la entrevista las especificidades de la memoria.   Entender la relación entre la ssubjetividad ubjetividad y la in intersubjetividad. tersubjetividad.



  Diferenciar memoria de la disciplina histórica.



  Identificar políticas institucionales de recuerdo y de olvido.



48

 

Contenidos  

Características propias de las fuentes orales y sus aportes.

 

Memoria, ssubjetividad ubjetividad e inte intersubjetividad rsubjetividad y la relación con la ide identidad. ntidad.

 

Los criterios de de ve verdad rdad y credibilidad credibilidad en las las fuentes fuentes o orales. rales.

 

Características

de

la

memoria

y

sus

procedimientos

en

la

recuerdo/olvido.  

Distintas memorias. La memoria popular

 

Las diferencias entre historia y memoria

 

Las políticas estatales de memoria

 

La relación entre memoria, historia, verdad y justicia

Introducción Las fuentes orales se asemejan en algunos aspectos a otras fuentes que utiliza el historiador/a para investigar pero presentan ciertas particularidades imprescindibles a considerar al abordarlas. Mencionaremos los tres tipos de cuestiones principales. En primer lugar, las fuentes orales tienen la particularidad de ser creadas por el historiador/a y su entrevistado/a. En segundo término, el lenguaje de estas fuentes es el habla, la palabra hablada. Por último, son subjetivas, es decir, pertenecen al campo de lo que piensa y siente una persona. En historia oral, el historiador/a no accede al pasado como tal sino a los recuerdos que se tienen de él. Por eso, las cuestiones relativas a la memoria cobran un significado central en esta metodología. Los procesos de la memoria son complejos y presentan tensiones. Los caminos hacia el recuerdo, a veces, son enmarañados y tienen una lógica diferente a la de otro tipo de discursos. La combinación de recuerdo y de olvido cobra una importancia singular en la 49

 

situación de entrevista ya que lo evocado es tan valioso como lo que se calla o lo que se oculta. Intervienen allí los sentimientos y pensamientos que implican un compromiso personal y un “abrir” por parte del entrevistado/a sus zonas de intimidad que pueden ser dolorosas. Pero no se recuerda en forma individual sino socialmente. En las últimas décadas el tema de la memoria centralizó muchos trabajos de Ciencias Sociales que dieron lugar a debates en torno a la memoria colectiva, a la memoria popular, a la memoria traumática, entre otras. En la arena de la historia comenzaron a plantearse cuestiones como la distinción entre la memoria y la disciplina histórica; las diferencias entre el testimonio para la investigación histórica y el utilizado en los juicios por delitos a las violaciones de los Derechos Humanos; y la relación entre la labor del historiador y las políticas institucionales de la memoria. En definitiva, no podemos hablar de “la memoria” sino de distintas memorias, de memorias plurales. Plantearemos a continuación algunos nudos centrales relacionados con estos temas.

A. La creación de fuentes orales y sus características Características propias de las fuentes orales17   Analizaremos las siguientes características de las fuentes orales: son orales, narrativas, aportan significados subjetivos, su credibilidad y los criterios veritativos son diferentes a los de otras fuentes, no son objetivas, son artificiales, variables y parciales o incompletas.

Las fuentes orales son orales Según el Diccionario de la Real Academia Española lo oral es aquello “que se manifiesta o produce produce con la boca boca o mediante la palabra hablada”. Por lo tanto la fuente oral es un documento de palabra hablada, es decir, la fuente oral es oral. Aunque parezca una obviedad a veces parece que no lo fuera ya que los trabajos de investigación que incluyen testimonios orales y se publican, necesariamente deben transcribir la fuente, es decir, escuchar la voz y escribir 17

 Seguiremos a continuación los conceptos de Portelli, Alessandro. “Lo que hace diferente a la historia oral” oral. Buenos Aires, CEAL, 1991, pp. 36 – 52.   en Schwarzstein, Dora (comp.) La historia oral. Buenos

50

 

lo que dice esa voz. Muchos archivos tienen en su acervo el audio y su transcripción. De ahí la confusión, pero la fuente es el audio, no su transcripción. Esto Esto es muy importante porque nu nunca nca es lo mismo leer una entrevista que escucharla. Al hacer esto último, se pueden apreciar los tonos y una serie de matices que indican énfasis, enojo, simpatía, duda o certeza. Una voz puede quebrarse y podemos percibir la emoción sin necesidad que el entrevistado lo diga. El lenguaje hablado tiene un ritmo, una fluidez que puede acelerarse o pausarse y hacer silencios, cuya percepción resulta indispensable para poder comprender el significado de lo que se está diciendo. Si bien las transcripciones deben señalar de alguna manera esas variaciones y el transcriptor debe realizar indicaciones que nos ayuden a interpretar el relato, nunca podrán reemplazar totalmente aquello que transmite el audio.

E ntre ntr evi vista sta a d dos os tr trab abajado ajadorr es de la em empr presa esa A Alparg lpargat atas, as, r ealiza ali zada da po porr alum alumnos/ nos/as as de una escuela escuela m med edii a d de e la ci ciuda udad dd de eB Bueno uenoss A i r es. S Se ep pued uede eo obse bserr va varr la pr prese esenci ncia ad del el  gra  gr abador yya a que la fuent fuente e es aud udio. io.

El relato en la fuente oral Las fuentes orales son narrativas narrativas.. La fuente oral constituye un relato y por lo tanto, es necesario interpretarla de modo similar a como lo realiza la teoría 51

 

literaria. En la narración, aparecen ciertos recursos como metáforas, preguntas retóricas y comparaciones para facilitar la expresión y la comprensión del relato. Describen situaciones, caracterizan personas y cuentan breves historias y anécdotas enmarcadas en un gran relato. Si bien el entrevistado/a cuenta en forma individual en esa narrac narración ión se entrecruzan tradiciones y p puntos untos de vista colectivos. El vocabulario es otro elemento a tener en cuenta. Dependerá de factores como la formación cultural, la familia y la clase social, el uso de jergas y de determinados términos, pero también la situación de entrevista puede modificar el vocabulario del entrevistado/a en la medida en que éste se sienta con mayor o menor confianza. Se debe prestar atención a qué tipo de lenguaje utiliza cuando se refiere a cuestiones personales y cotidianas y aquel que usa cuando relata acontecimientos de ámbitos públicos. En el caso de los inmigrantes, pueden contar algunos temas en un idioma y otros en otro. Esto puede también suceder con lenguas de pueblos originarios como el guaraní y el quechua.

¿Qué nos aportan las fuentes orales? En la reconstrucción de la historia de los sectores populares, de las mujeres, de los inmigrantes, y otros colectivos, existen acontecimientos que no están registrados en forma escrita. En muchas ocasiones, esa falta de registro tuvo relación con una situación de persecución por parte de regímenes dictatoriales o de clandestinidad del grupo y por ello es imprescindible recurrir a las fuentes 52

 

orales. Sin embargo, otros tantos hechos o situaciones figuran en documentos escritos y recurrimos a las fuentes orales de todos modos ¿Por qué? Porque nos aportan la subjetividad del hablante. Por ejemplo, si estamos investigando la historia de un gremio, de un sector del movimiento obrero, tal vez sepamos por fuentes escritas que hubo una huelga en un determinado lugar, en una determinada fecha y los testimonios orales pueden no coincidir en la fecha exacta. ¿Debemos desestimarlos? Definitivamente no, esos testimonios nos aportan otros elementos. Las fuentes orales aportan significados significados   más que acontecimientos o datos. Siguiendo el ejemplo anterior: ¿Cómo surgió esa medida de fuerza? ¿Cómo se organizó? ¿Cuáles fueron los debates? ¿Qué se buscaba? ¿Lo consiguieron? ¿Continuaron organizados de la misma manera?  Al relatar, r elatar, la memoria reconstruye lo sucedido y el hablante hace un balance y aporta su mirada actual. Esos testimonios están resignificando el pasado desde el presente: “Las fuentes orales nos dicen no sólo lo que hizo la gente sino lo que deseaba hacer, lo que creían estar haciendo y lo que ahora piensan que hicieron.”18  No son sólo los hechos o datos lo que aportan, sino lo que significaron en un pasado y cómo se resignifican en el presente.

Creer en la memoria: ¿Cuáles son los criterios de verdad? La historia oral ha sido cuestionada desde la historiografía tradicional porque lo que relatan puede ser “falso”. Los recuerdos son falibles, a veces confusos, mezclan nombres y fechas, es decir, cometen “errores”. Debemos señalar que los criterios de verdad tradicionales no sirven a la hora de utilizar un testimonio porque no buscamos “la verdad”, lo que puede otorgarnos un testimonio es la vivencia, una forma de haber sentido y sufrido una experiencia. Algunos cuestionamientos a la credibilidad de las fuentes orales aducen las inexactitudes en las que incurre la memoria. Las distorsiones o “equívocos” que se producen al recordar tienen relación con los significados de esos acontecimientos. En muchas oportunidades sorprende cómo se recuerda fielmente aquello que fue importante para una persona o para un colectivo, mientras que las fuentes escritas son producidas por determinados intereses y cometen errores u “olvidos” para favorecer alguna postura. No podemos pensar 18

 Portelli, Alessandro. Alessandro. Op. cit., p. 42.

53

 

por ejemplo, que un periódico dice “la verdad”, sino que concibe una verdad desde una perspectiva. En la época del Terrorismo de Estado bajo la última dictadura militar en la Argentina, se publicaba en los diarios enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y grupos “subversivos” en los que fácilmente se podía advertir que la noticia era “falsa” porque la situación era inverosímil. Para poner un ejemplo, ejemplo, tal vez un poco burdo, se se podía leer que habían “abatido” una cantidad de “subversivos” que viajaban en un auto cuando era imposible que entraran físicamente ese número de personas en ese automóvil. En conclusión, ningún documento puede revelar “la verdad”, siempre es necesario interpretar desde qué lugar y con cuáles intereses se produjo ese documento. Muchos “errores” de la memoria tienen una interpretación desde lo emocional. Puede suceder que confundan nombres o fechas, pero esas confusiones en ocasiones tienen un sentido, como relacionar la actitud de una persona con la de otra, o una situación con otra. Por ejemplo, confundir nombres de funcionarios que participaron de la última dictadura militar (1976 – 1983) con la del gral. Juan Carlos Onganía (1966 – 1970) no es tanto una “falla” en el recuerdo sino más bien entender que los procesos históricos tienen características en común y la memoria los resignificó. resignificó. Por lo tanto, las fuentes orales tienen una credibilidad diferente.

La subjetividad e intersubjetividad Las fuentes orales no son objetivas. objetivas. Esta característica es compartida con otro tipo de fuentes. La objetividad no existe en las Ciencias Sociales. Siempre existe un punto de vista, una perspectiva desde donde se mira y se analiza el mundo. Pero en las fuentes orales la subjetividad es su especificidad. Los entrevistados al contar nos otorgan además su visión de los hechos, sus sensaciones, sus sentimientos, sus valores y sus creencias, tanto los que vivieron en ese momento como los actuales. Pero esa subjetividad se convierte en intersubjetividad porque no se recuerda como individuo aislado del contexto.  Así como el hombre vive en sociedad, no puede evocarse recortado y aislado de ella. En los recuerdos aparecen personas, relaciones familiares y sociales que contextualizan y constituyen un “nosotros”. Además, el relato se dirige a una persona que cumple el rol de entrevistador y participa en la construcción 54

 

de esa narración. Se establece un diálogo en el que se ponen en juego distintas subjetividades.

 Alum  A lumno nos/ s/a as d de e un una a esc scue uela la media d de e la ciud iuda ad de B ue ueno noss Ai res res,, e en n la pue uerta rta de la empr em presa esa A lpa lparr g atas atas S. S.A A . lueg luego o de de r eali aliza zarr una entr entre evista vi sta a d dos os ttrr ab abajado ajadorr es. Se pue puede de obser ob servar var que uno de e ell llos os está ve vesti stido do co con n r op opa a de tr trab abaj ajo o y el otr otro o no, esto se d deb ebe ea que cum cumplí plían an d dii sti stinta ntass ffunci uncione ones. s. E s iinte nterr esa esante nte po pode derr r escat scatar ar llas as sub subjj eti tivi vida dade dess e i nte nterr subj subjet etii vi vida dad d de ac acuer uerdo do con el el lug lugar ar que ocupa ocupan ne en n la p prr od oducci ucción ón y con las experr i enci expe encias as de cad cada a uno.

La fuente oral se construye Las fuentes escritas existen aunque historiador/a no las conozca. Cuando las consulta ya están acabadas, es decir, constituyen un producto terminado, se interpretan pero no sse e pueden modificar en su contenido. Las fuentes orales, en cambio, se construyen. El proyecto de investigación que incluye fuentes orales, al igual que todo proyecto de investigación, se plantea un objeto de estudio,

objetivos

e

hipótesis.

El

historiador/a

seleccionará

a

los

entrevistados/as y dirigirá sus preguntas en concordancia con su proyecto La construcción de la fuente oral está direccionada por el historiador, es decir, la “fuente no existe por sí misma”, sino que el historiador la busca, la genera y él 55

 

está presente en toda la entrevista. Esta creación sin embargo no es unilateral sino que se realiza entre las dos partes. Se establece entre entrevistador y entrevistado un diálogo, un vínculo de mayor o menor empatía, y ésta dependerá de varios factores ya que se trata de personas. En el trabajo con una fuente escrita no influyen un estado anímico, una pregunta que pareció indiscreta, un gesto de aprobación o un tono de voz. Por el contrario, en una conversación, todas esas cuestiones pueden facilitar u obstaculizar el diálogo. Por lo tanto, la fuente oral es artificial porque es una construcción intencional, en la que participan ambas partes: el historiador y el entrevistado.

No existen dos entrevistas iguales Hablábamos de la relación entre entrevistado y entrevistador. Esa relación es única e irrepetible. Dos historiadores pueden entrevistar a la misma persona y hasta intentar realizar las mismas preguntas y no obtendrán las mismas respuestas. Decimos intentar, porque aunque pregunten lo mismo, la relación en la que se establece el diálogo no es exactamente la misma. Es en ese sentido que las fuentes orales son variables. Probablemente existan muchos factores. Entre ellos, y sólo por mencionar algunos, los generacionales. Esto es muy notable en las entrevistas realizadas por alumnos. Por lo general, los entrevistados se esfuerzan por explicar un poco más, como si quisieran dejarle un legado a los más jóvenes. Las preguntas son recibidas de otra manera.  Aquellas que, proviniendo de un adulto pueden resultar un poco desubicadas, en boca de los adolescentes son recibidas de otra manera. Para dar un 56

 

ejemplo, en el caso de entrevistas entrevistas a ex - combatientes de Malvina Malvinas, s, las preguntas relacionadas con los enfrentamientos bélicos no son recibidas del misma modo que si las realizara un adulto. El entrevistado entiende que quien pregunta es un joven y lo hace desde la ingenuidad. Otro factor que puede incidir en una mayor empatía entre entrevistado y entrevistador es la cuestión de género, es decir, no lo mismo que pregunte un varón que una mujer. Ciertos temas se tratan con mayor profundidad o se desarrollan en un clima de confianza que no se logran entre personas de distinto sexo.

Las fuentes orales son parciales o incompletas La otra especificidad que hemos mencionado es que son parciales o incompletas porque no se agotan. Se pueden hacer muchas entrevistas, aún a la misma persona, y nunca van a ser totalmente exhaustivas, nunca van a ser totalmente completas. Es el historiador el que determinará cuando ha llegado el punto de saturación, es decir, cuando cree el investigador que ya tiene suficiente material para demostrar sus hipótesis, o que ya ha entrevistado la cantidad suficiente de personas para realizar su trabajo. t rabajo.

57

 

Actividades   Realice

una breve entrevista a una persona que haya participado de

algún acontecimiento de la historia reciente (grábela). Compare el relato o un fragmento con la crónica de ese hecho de un diario. Analice e interprete la subjetividad del hablante que aparece en la entrevista y compárela con la descripción de la fuente escrita.

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................  

Lea y analice el siguiente fragmen fragmento to de Alessandro Portelli. Relaciónelo con las características de construcción del relato y la subjetividad de las fuentes orales estudiadas. “La velocidad del habla está también cargada de significado. Por ejemplo, un relator cuya habla medimos era consistentemente más 58

 

rápido y en dialecto cuando la historia que contaba tenía un acercamiento personal que cuando discutía aspectos generales y políticos y usaba el italiano.”19 

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................  

A continuación, presentamos un fragmento de la entrevista a José Bernal,20 quien luchó en en la Guerra Civil Esp Española añola y emigró hacia hacia Bs AS. en 1949. Le proponemos analizar las características de las fuentes orales que hemos desarrollado anteriormente y comentar qué nos puede aportar esta entrevista que no puede hacerlo otras fuentes. Para ayudar a la comprensión acotamos que, luego de finalizada la Guerra Civil Española (1939), se estableció la dictadura de Francisco Franco. Durante varios años, España padeció padeció una muy mala mala situación

19

 Portelli, Alessandro: “”El tiempo de mi vida”: las funciones del tiempo en la historia oral”, en Aceves Lozano, Jorge. (comp.) Historia Oral , Instituto Mora, México, 1997, p. 201.   20

y transcripta Gartner, el 23 deAlgunos noviembre de 2005 Bs. As.miradas Publicada en Gartner,  A.; Realizada Fernández, G. y Juste,por J.: Alicia “Memorias cruzadas: aportes a lasen distintas sobr sobre e la Oral. IPIH de Guerra Civil Española y el exilio republicano”  republicano”  en Voces Recobradas. Revista de Historia Oral. IPIH   CABA. Año 13,  13, N° 28, abril 2010, pp. 8 -16.

59

 

económica y grupos importantes de población emigraron a causa del hambre. Para la historiografía tradicional, los españoles que llegaron a nuestro país después de 1945 lo hicieron por motivos económicos. Sin negar esto, podemos ampliar y complejizar esta cuestión entendiendo que en historia no existe solamente una causa de los acontecimientos. La transcripción de la entrevista está entre comillas y en letra cursiva. Las aclaraciones del transcriptor están entre corchetes.

 Jo  J osé B er na nall y su esp spo osa en una una calle cé cént ntri ri cas de B arce rcelo lona na,, ant nte es de  p  pa artir ha hacci a B ue ueno noss A ir es, en 19 1949 49

[Cuando estaba en Barcelona antes de emigrar a Bs. As.] […] “Yo vivía justamente en el parque, cerca del campo de fusilamiento y abríamos las ventanas y los balcones en el verano y sentíamos los tiros de la gente que fusilaban a tal tiempo que sabíamos cada vez la gente que mataban  porque después de la muerte, después del fusilamiento, le dan un tiro de gracia entonces sabíamos que eran doce o trece los que mataban dos o tres veces a la semana, era así cuatro años después de haber terminado la guerra. […] De todas maneras… yo llego acá después de haber vivido la experiencia de la guerra civil española, que fue una experiencia trágica para mí, pero esto me obligó de alguna forma ¿sabes? a pensar de otra manera porque para mí el 60

 

mundo era fácil en aquel momento [se refiere a antes de emigrar a Bs. As.]  porque yo vivía muy bien en Barcelona porque entré de cadete en una casa y luego era encargado ya, pero no podía soportar los tiros de esa… de esa madrugada, para mí era insoportable ya no podía dormir y por eso me vine acá”.

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ...................................................................................................................

61

 

B. La Memoria La memoria es selectiva Cuando hablamos de memoria, hablamos también de olvido. Sería imposible recordar todo y por eso la memoria elige qué olvidar. Puede tratarse de aquello que no es útil, que no es necesario para desarrollar las actividades cotidianas. Pero también puede suceder que ciertas situaciones dolorosas o traumáticas se destierran de los recuerdos, probablemente con el propósito de olvidar lo que hace daño, daño, como un sistema de defensa defensa para poder seguir viviendo. Es decir, la memoria es selectiva  elige qué olvidar y qué recordar. Si bien no se conocen con certeza los criterios de selección, la psicología y las neurociencias han aportado algunos elementos que permiten realizar algunas suposiciones. Existe una memoria “habitual” o automática que es la que nos permite movernos y realizar tareas cotidianas y que no exige una reflexión. Pero existe también la memoria narrativa constituida por recuerdos significativos y es con ella con la que se trabaja en Ciencias Sociales. En historia oral se evocan sucesos o situaciones en las que están involucrados los sentimientos de las personas que se entrevistan. La memoria no es un reservorio que está siempre disponible y al que se puede recurrir del mismo modo como se hace con un archivo. La memoria necesita ser interpelada y, por lo l o general, los recuerdos no brotan por sí solos sino que hay una decisión de recordar, lo que no significa que se recuerde todo lo que se desee. Al evocar, el pasado se resignifica, se recuerda desde la perspectiva del tiempo actual ya que los procesos de selección implican una evocación desde el tiempo presente.

62

 

Los recuerdos como fragmentos La memoria se presenta fraccionada, es decir los recuerdos aparecen como fragmentos. Al respecto, Jorge Aceves analiza distintos posibles formatos de la memoria.21  Uno de ellos es suponer a la memoria como un rompecabezas, aunque esta idea da a entender que finalmente se puede armar completamente, algo que no sucede, y entonces esa imagen de piezas para armar termina limitando la interpretación. Otra forma puede ser la de un laberinto, pero esto más bien es un estilo de acceso a la memoria. Un tercer modo es el de un “iceberg” porque a medida que avanza la entrevista de historia oral, entendida como un proceso dialógico, van surgiendo recuerdos que conforman un relato, pero tampoco es muy adecuada esta forma porque nunca saldrá todo a la superficie. Finalmente utiliza la imagen de un “caleidoscopio” cuyo contenido varía según el movimiento y la posición del observador. Por lo tanto, es difícil determinar una forma de memoria, más bien se debe estar abierto, con una mirada amplia y tener en cuenta las diferentes dimensiones simbólicas y socio-históricas que se van hilvanando al evocar.

21

  Aceves, Aceves, Jorge; "Las fuentes de la memoria: problemas metodológicos" en Voces Recobradas Nº 7, Bs.  As. IHCBA, abril 1999, pp. 6 y 10. 

63

 

La memoria se construye Recurriendo nuevamente a Jorge Aceves, el historiador nos advierte: “Concebir la memoria como algo por construir más que por desempolvar” La memoria es una construcción, cada vez que se recuerda es un nuevo momento de ese recuerdo y al ponerlo en palabras, al transmitirlo, se lo trae al presente y se lo hace vigente. Según Elizabeth Jelin: “Partimos de una noción de memoria como concepto usado para interrogar las maneras en que la gente construye un sentido del pasado, y cómo se enlaza ese pasado con el presente en el acto de rememorar/olvidar. Esta interrogación sobre el pasado es un proceso subjetivo; es siempre activo y construido socialmente, en diálogo e interacción.”22 

 Y se construye socialmente socialmente Maurice Halbwachs analizaba desde u una na perspectiva socio sociológica lógica que existen " marcos sociales de la memoria". Planteaba ya a mediados de la década de 1920 que no recordamos en forma individual porque siempre existen nociones que nos vinculan con la familia, con los grupos sociales de pertenencia, con los lugares y paisajes compartidos. Entendía que existen marcos generales, como el espacio, el tiempo y el lenguaje; y otros específicos relacionados con los grupos sociales (familia, grupo religioso y clase social). Los recuerdos individuales siempre están articulados con lo colectivo porque recordar es una actividad social.

22

Puentes. La  Jelin, Elizabeth; “Memorias en conflicto” en Revista Puentes.  La Plata, agosto de 2000, p. 8. 

64

 

En las entrevistas, los protagonistas de determinados sucesos transmiten los recuerdos

de

las

experiencias

vividas

directamente,

subjetivamente

aprehendidas. Pero esa experiencia “está mediatizada por el lenguaje y por el marco cultural interpretativo en el que se expresa, se piensa y se conceptualiza. Desde esta perspectiva, estamos hablando del proceso en el cual se construye la subjetividad”.23 Los planos individual y colectivo o social se vinculan en forma compleja y contradictoria en la construcción de los recuerdos y en su transmisión, porque el acto de narrar siempre es compartido, siempre hay “otro/s”. La memoria es siempre una relación intersubjetiva. Una cuestión importante para observar e interpretar en la situación de entrevista es el silencio. Éste puede fluctuar entre lo que se quiere ocultar y aquello que no se puede decir. En las memorias traumáticas esto es frecuente ya que la experiencia vivida fue de una crueldad y de un horror de tal magnitud que son difíciles de poner en palabras. Se trata de situaciones indecibles, que resultan traumáticas el convertirlas en lenguaje. La memoria realiza operaciones como las sustituciones entre el pasado y el presente porque interviene el plano simbólico y el pasado se resignifica. Una situación o a una persona pueden cargarse de valores hasta la consideración cercana al mito. En esto también interviene la nostalgia y puede narrarse el pasado como un tiempo perdido considerado mejor o más feliz.

23

 Ibídem

65

 

La relación entre memoria e identidad Como dice Elizabeth Jelin: “La memoria tiene, entonces, un papel altamente significativo como mecanismo cultural para fortalecer el sentido de pertenencia y, a menudo, para construir mayor confianza en uno/a mismo/a (especialmente cuando se trata de grupos oprimidos, silenciados y discriminados).”24  La construcción de la memoria es, por lo tanto, un aporte a la búsqueda de la identidad. Pero también, la autora nos advierte que en situaciones de violencia esa identidad no debe dirigirse al plano de la victimización. En el caso del Terrorismo de Estado implementado por la última dictadura militar argentina, las víctimas fueron tales en tanto que no eran culpables de lo que les sucedía en calidad de sujetos que sufrían las violaciones a los Derechos Humanos. El torturador y el torturado deben diferenciarse, así como se debe distinguir la victimización de la víctima. Cuando hablamos de la victimización victimización nos  nos referimos a tratar a las víctimas como sujetos neutros, sin ideologías y como incapaces de protagonizar acciones que transformaban la realidad. Por el contrario, entendemos que fueron víctimas del Terrorismo de Estado por comprometerse con la sociedad de su tiempo. Creemos que la utilización de fuentes orales puede ser muy útil para humanizar la historia y romper con estereotipos y para comprender las acciones no como hechos “verdaderos” sino como un conjunto de significados. Entendemos que la Memoria no es única, es fragmentada y está en permanente construcción. No puede ser evaluada con valor veritativo.  Al respecto dice Trevor Lummis: “La memoria es un fenómeno complejo no susceptible de ser cometido a una prueba de verdad por la mera aplicación de un conjunto de reglas o por el recurso tecnológico del registro de la actividad cerebral. La memoria es una forma de evidencia histórica que, como cualquier otro tipo de evidencia histórica, debe ser evaluada como tal.”25 

24

 Jelin. Op. cit., p. 6  Lummis, Trevor: “La Memoria” en La Historia Oral , en Schwarzstein, Dora (comp.) La historia oral. Bs. oral. Bs.

25

 As., CEAL, 1991, p. 95.

66

 

Distintas memorias. La memoria popular La memoria popular es una noción poco definida y presenta distintas perspectivas. Algunos historiadores la relacionan con memorias nacionales o memorias difundidas que pueden confundirse con la cultura hegemónica, en el sentido que tienen gran influencia por parte de la clase dominante y por parte de los medios medios masivos de comunicac comunicación. ión. Estas memorias presentan alguno algunoss estereotipos o imágenes prefiguradas que pueden aparecer en las entrevistas. Por ejemplo, ciertas características vinculadas con algún oficio o trabajo, como servicio doméstico, o valores atribuidos a grupos de inmigrantes. Otros historiadores, en cambio, hablan de memoria popular en referencia a los saberes acerca de la historia que poseen y transmiten los pueblos. Estos saberes no son sistemáticos y circulan por fuera de los ámbitos académicos. La historia oral es una metodología propicia para el proceso de recuperación de memoria popular ya que vincula formas de producir conocimientos de ámbitos diferentes. El registro de testimonios de “gente común” aporta un bagaje de la cultura popular, de vida cotidiana, de las tradiciones y de las costumbres que de otro modo no se podría construir. No se trata de entrevistas a dirigentes o a personajes notables, sino que se dirigen a personas que de otro modo no 67

 

aparecen y se hacen visibles desde el anonimato. Algunos historiadores trabajan con la memoria obrera, con la de las mujeres, con la memoria de las villas, del barrio o del pueblo, entre otras. También se investigan temas de la historia política o la historia económica desde el significado que le otorgan las clases populares, como por ejemplo las prácticas de la militancia política en una Sociedad de Fomento o en una Cooperadora escolar.

Historia y memoria En las últimas d décadas écadas irrum irrumpió pió la utilización de la memoria en el ámbito público y comenzó a presentarse como difusa su distinción de la disciplina histórica. Es por esto que los científicos sociales y especialmente los historiadores emprendieron la tarea de valorizar la memoria, subsumida por subjetiva e inexacta por la historiografía positivista, y de plantear algunas tensiones en su uso y abuso. Para algunos autores actuales, en los últimos años se han extendido de manera casi casi obsesiva las conme conmemoraciones, moraciones, los recuerdos colectivos y la testimonialidad del pasado, convirtiéndose en presencias permanentes en los medios de comunicación comunicación y materializándose en el espacio público. público. En el siglo XX las conmemoraciones por lo general, evocan los trágicos acontecimientos que caracterizaron el período, entre los cuales el Holocausto es uno de los más representativos. Los testimonios de los sobrevivientes aportaron las vivencias 68

 

de los actores, se convirtieron en nuevas fuentes para el historiador y legitimaron los horizontes de la subjetividad. Todo esto forzó el replanteo de la metodología histórica. Pero además, qué y cómo se recuerda el pasado se entrecruzan en el presente. Es por esto que la memoria colectiva tiene una dimensión política, su utilización se relaciona con las preocupaciones de la actualidad y se construye subjetivamente. Historia y Memoria comparten la comprensión del pasado pero la primera constituye a la segunda en su objeto de estudio. La historia debe contextualizar los testimonios, basarse en hechos probados y construir un relato que supere las singularidades. Estas distinciones no implican oponerlas, por el contrario, ambas interactúan y generan empatías. Al respecto, Paul Ricoeur, distingue dos etapas en la aspiración de la memoria a la verdad, la primera es la del testimonio y la segunda, la del documento en la que se pasa de una memoria individual a una colectiva, pero la memoria no re reemplaza emplaza a la historia, po porr el contrario la historia la amplia.26  El historiador/a puede utilizar el recurso de la empatía mientras no pierda la distancia crítica con el testimonio y no engendre una empatía unilateral. La memoria, por su parte, debe precaverse de los efectos reconciliatorios cuando todavía perduran las heridas. La temporalidad es otro de los campos de tensiones entre Historia y Memoria. La historia trabaja con un orden temporal lineal mientras que la Memoria rompe con las cronologías. En muchas muchas oportunid oportunidades ades la historia oficial ocultó el pasado de los grupos subalternos, quienes entendieron que la ruptura con la cronología era una reivindicación de su memoria oprimida. Con respecto a la memoria y la escritura de la historia, el “giro lingüístico” resaltó el aspecto literario de la escritura de la historia e hizo hincapié en el relato. Este tema lo hemos desarrollado en el primer módulo cuando abordamos la influencia de los análisis del lenguaje en la historiografía y en la teoría de la historia en la década de 1970. Algunas corrientes extremaron esta postura al punto de entender que los hechos sólo tienen existencia lingüística. 26

 Ricoeur, Paul “Definición de la memoria desde un punto de vista filosófico” en: ¿Por qué recordar?  recordar?  Granica Bs. As. 2007. pp.24 a 28.

69

 

El profesor italiano Enzo Traverso no niega la importancia del discurso histórico pero enfatiza que éste siempre tiene una relación con la realidad. Las discutibles posturas del historicismo positivista no deben dar lugar a la negación absoluta de lo factual y al relativismo radical. La memoria no debe reemplazar la realidad histórica.27 

Las políticas estatales de memoria Cada sociedad en cada periodo histórico presenta distintas narraciones en pugna sobre el pasado, no hay un único relato. Entendemos que existen varias memorias relacionadas con las diferentes interpretaciones que realizan los grupos sociales, políticos, culturales. Desde los gobiernos se implementan políticas de memoria como, por ejemplo, la realización de actos, las conmemoraciones, la construcción de “lugares de la memoria” y las 27

 Traverso, Enzo: El Pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política, política , Marcial Pons, Madrid,

2007.

70

 

legislaciones. Se genera una memoria institucionalizada, ya sea del recuerdo o del olvido, porque se implementa desde las políticas públicas.  Al analizar las políticas estatales de memoria que implementaron algunos países, se puede hallar que que se con conmemoran memoran aquellos sucesos que que refuerzan la identidad nacional y engrandecen al Estado, mientras los actos de violencia y sometimiento provocados por las políticas coloniales no son recordados. Tal es el caso de Francia, que desde el Estado se reinvindica la resistencia francesa frente a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial pero se oculta y se silencia la Guerra de Argelia (1954-1962), que fue la guerra de ese país para liberarse e independizarse del dominio colonial francés. De este modo, para Traverso se distinguen memorias “fuertes”, que son las memorias oficiales y convenientes, y las memorias “débiles”, que son aquellas que permanecen ocultas y resultan incómodas a las políticas estatales. Pero también, dentro de una misma nación, pueden cambiar con el tiempo el abordaje y la interpretación de determinados hechos. Por ejemplo, en Estados Unidos, la memoria de la Shoah Shoah   , palabra hebrea que se refiere al Holocausto,   fue transitando distintas etapas en relación a las políticas de Estado, desde la memoria “débil” durante la Segunda Guerra por la necesidad de no circunscribir la guerra al tema judío, pasando por la etapa de la Guerra Fría, en la que se debía exaltar como enemigo totalitario a la URSS, hasta la reivindicación y transformación en memoria “fuerte” en relación al rol de Israel en el conflicto árabe. Hacia fines de los ´70, el Holocausto se convirtió en un acontecimiento único y universal, cuya presencia mediática se consagró con una serie televisiva de diez horas de duración en la que aparecían testimonios sucesivos, y su excepcionalidad ocultó otros genocidios. En este sentido, Traverso plantea que “ la la sacralización del Holocausto es una mala política de memoria”. Debemos hablar entonces de varias memorias, no hay un relato único. Puede suceder que una narración hegemonice determinado momento histórico y otras interpretaciones sean ocultadas, permanezcan en la resistencia o en el ámbito de lo privado. Por ejemplo, el gobierno de facto del gral. P.E. Aramburu sancionó en 1956 el decreto 4161, en el que se disponía la prohibición de “La utilización de imágenes, símbolos, signos, expresiones significativas, doctrinas, artículos y obras artísticas […] representativas del peronismo”. Dispuso de esta manera una política estatal de olvido. Sin embargo, muchas familias peronistas 71

 

perpetuaron la memoria en sus casas, es decir, en el ámbito privado, donde conservaban imágenes y relatos relacionados con el peronismo que no podían exhibir públicamente. Jelin plantea que entender “memoria contra olvido” puede ser engañoso ya que se trata más bien de memorias rivales. La memoria es un ámbito de lucha política.28 

La relación entre memoria, historia, verdad y justicia Los sucesos violentos y criminales del siglo XX replantearon la relación entre memoria, historia, verdad y justicia. Es así como en la historia reciente se entrecruzan la conmemoración pública del pasado y su abordaje desde los tribunales. Pero es necesario establecer diferencias. La Memoria permanece abierta y en construcción, es subjetiva y no necesita probar, otorga una identidad que permite la proyección hacia el futuro de los pueblos. Por el contrario, la justicia debe presentar pruebas y establecer culpabilidades definitivas. La historia también debe probar y comparte con la justicia la 28

 Jelin, Elizabeth: “¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Para qué? Actores y escenarios de las memorias” en Vinyes, memoria, Del Nuevo Extremo, Barcelona, 2009, pp. 117 – 150.   Ricard (editor) El Estado y la memoria, Del

72

 

búsqueda de la verdad, pero su fin no es condenar sino comprender el pasado y aportar conocimiento que, como todo conocimiento científico, implica que éste nunca es acabado sino que es revisable, la vedad histórica por lo tanto, tiene un carácter provisional. La relación entre memoria, verdad, justicia y la historia reciente es compleja y contradictoria. Pero el tratamiento de temas dolorosos y traumáticos no debe derivar en ocultamientos u olvidos en pos de contribuir a armonías del presente, a supuestas “reconciliaciones”. Como dice Josefina Cuesta, historiadora española que ha estudiado la memoria de la Guerra Civil Española y el franquismo: “Cada generación tiene derecho a indagar y a asumir su propio pasado, como afirmó Pierre Nora. Esta es una de las razones en favor de la historia del presente. Y si el trauma y el duelo de conflictos recientes pueden hacer más duro el encarar la propia historia, no es el paso del tiempo el que los cura, sino el poder ejercer el derecho a la verdad, a la justicia, al propio duelo, a la reparación o, incluso, al perdón. De ahí que aquellos que invocan el olvido para no reabrir las heridas reinciden nuevamente en la negación de los derechos de las víctimas, a quienes no se les puede imponer la desaparición del pasado más o menos reciente. La historia nos ofrece múltiples ejemplos en los que se ha afrontado el pasado inmediato sin dilación: los juicios de Nüremberg o, más recientemente, el juicio a la Junta dictatorial argentina o el encausamiento al propio Pinochet, en vida.”29 

29

 Cuesta Bustillo, Josefina; entrevista realizada por Fernando Benito Martín en Pliegos de Yuste N° 11 – 12 de 2010 http://www.pliegosdeyuste.eu/n1112pliegos/pdfs/5-10.pdf  , p. 4

73

 

74

 

Actividades  

De acuerdo a lo desarrollado sobre sobre el tema de la memoria como una construcción, individual y social, y de la relación entre memoria e identidad, explique la siguiente siguiente frase d de e Enzo Tra Traverso: verso: ““la la memoria se conjuga siempre en presente” .

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................   Busque

un ejemplo de memorias en conflicto o memorias en pugna.

Confronte los relatos, analice e interprete qué, cómo y para qué se recuerda.

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... 75

 

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................  

Le proponemos leer los siguientes siguientes fragmentos de la entrev entrevista ista a Juan Palmada30  e intentar construir una interpretación de este “olvido” del entrevistado y explicarlo en relación a lo expuesto anteriormente en relación a los procesos de la memoria. Para situarlo, le daremos algunos datos, que por razones de espacio resumiremos. La transcripción de la entrevista está entre comillas y en letra cursiva. Las aclaraciones del transcriptor están entre corchetes. La “P” es pregunta, la “R” repuesta del entrevistado y cuando interviene su esposa Beatriz que estaba presente, se aclara.

30

  Realizada y transcripta por Alicia Gartner, el 23 de noviembre de 2005 en Bs. As. Publicada en

Gartner, A.; Fernández, G. y Juste, J.: “Memorias cruzadas: Algunos aportesRevista a las distintas miradas Recobradas. de Historia Oral.   Oral.  sobre la Guerra Civil Española y el exilio republicano” en Voces IPIH de CABA. CABA. Año 13, N° 28, abril 2010, pp. 8 -16.

76

 

Juan Palmada vivió cuando aún era un niño la Guerra Civil Española. Tuvo que exiliarse, primero en Francia, luego volvió por casi dos años a España, y finalmente se exilió en la Argentina. A los pocos meses de iniciada la guerra, él y su familia se mudaron a las afueras de Barcelona a causa de la guerra, y según contó, veían pasar los aviones y se refugiaban de los bombardeos en el campo tirándose al suelo. A los pocos meses de estar allí, se trasladaron a Francia y permanecieron un tiempo en el campo de concentración Collioure. Por intermedio del cónsul de España en Francia, alquilaron una casa y Juan Palmada y su hermana concurrieron a una escuela francesa. Vivieron allí dos años aproximadamente y, ya comenzada la segunda guerra mundial, su padre se embarcó hacia América mientras que el resto de la familia volvió a Barcelona. Este relato de Juan Palmada no es apesadumbrado y da varios detalles. No es el período de la guerra ni el que vivió en Francia el que enfatiza como “olvidado” sino aquel en el que vvuelve uelve a España ya bajo el el dominio total del régimen franquista, sin su padre porque se había exiliado en América, y sin poder usar el apellido del padre, es decir, sin poder nombrarlo. Así lo relataba: […] “Bueno, primero le voy a contar lo de la guerra, porque yo tengo en mente dos cosas, una que la viví y otra que… se ve que la rechazo inconscientemente y no me acuerdo ¿quizás?, […] Cuando empieza la guerra, digamos, ¿Qué pasa? Empiezan a bombardear el centro de la ciudad entonces mi padre alquila un chalet, digamos como si fuera acá Martínez, saliendo… […] En las afueras, para que no hubiera tanto  peligro. Entonces él empieza con el coche a ir al campo porque ya empezaba a haber racionamiento de comida y traía bolsas con papas y garbanzos y eso, y él agarraba la parte, bueno una parte para nosotros y la otra para los amigos del barrio… ” [En Francia] […] Y alquilamos una casa, así en el monte, cruzabas la ruta y abajo había una caleta adonde yo iba a nadar, a pescar, y hacía cosas… mi mamá también, toda la familia ¿no? Ahí estuvimos 2 años eh… fuimos al colegio mi hermana y yo, y después de los 2 años, dice: bueno nos tenemos que ir de acá porque acá no, acá no… no va más y mi padre dice: yo me voy a anticipar y me voy para América. Entonces mi padre viene con Santaló, los dos embarcan en Marsella y nosotros nos volvemos a España. 77

 

 “Entonces nosotros volvemos a España. Padre: desaparecido. Y fuimos a […]  “

la casa, a vivir a casa de una amiga de mi madre, un familiar al que le habíamos dejado a mi…, a la hermana de mi madre, la fábrica, a los hijos y ahí, que no se qué le hicieron, desplumaron todo ¿no? Nosotros no quisimos saber nada y… mejor en vez de Palmada, Seriñá. [hace referencia a que dejan de utilizar el apellido paterno y lo reemplazan por el materno] por materno]  por las dudas, quizás Palmada es más reconocido que Seriñá […] y mi madre estand estando o allá, un día va al piso nuestro, ahí en la plaza Cataluña, y se encuentra que está el mismo  portero entonces le dice: ¡Señora! ¡Qué alegría! Dice, pero vea, vea, vea. ¿Por qué? le dice. Sabe qué pasa, en su piso está viviendo un teniente coronel de Franco, así que, yo le pude guardar unas cuantas cosas, dice, las tengo en el altillo y yo le voy a decir el momento en que venga a buscarlas. Efectivamente, unas cuantas tonterías de allá, ¿no? Platos, fuentes, algo de vajilla, así pero nada más ¿no? Bueno, nosotros pasamos dos años allá, entonces recibimos  pasaje de llamada.  llamada.  P :  Dos años en España. R : En España, más o menos, fue un año y medio, justo matemático no… P : No se acuerda pero… Esposa:   Él, de España, de cuando vuelve ahora, no se acuerda nada, si es

 posterior se acuerda, se ve que es un recuerdo agravado, pero él cuando vuelve a España un año, eso lo tiene borrado. borrado. R :  Aparte, del colegio inclusive en España tampoco, no me acuerdo ¿no? De la

amiga de mi mamá que vivimos en la casa tampoco me acuerdo, no tengo ningún recuerdo.”  

78

78

 

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................

79

 

………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... .................................................................................................................... ………………………………………………………………………................... ....................................................................................................................

80

 

TERCER MÓDULO. La entrevista en Historia oral Objetivos   Conocer las características de la entrevista en la Historia Oral.



  Identificar los distintos tipos de entrevistas y sus potencialidades.



  Comprender los pasos necesarios para una buena entrevista.



  Analizar



las

particularidades

de

la

relación

entrevistado/a–

entrevistador/a.   Comprender los mecanismos de la transcripción e inte interpretación rpretación de las



entrevistas.   Identificar las características y utilidades de los archivos orales.



Contenidos  

La entrevista en Historia Oral.

 

Los distintos tipos de entrevistas.

 

Los mecanismos mecanismos de transcripc transcripción ión y análisis de entrevistas en en Historia Oral.

 

Los Archivos Orales

81

 

Introducción Es habitual que desde distintas disciplinas se recurra a la práctica de la entrevista para conseguir información sobre algún tema en particular. Desde los médicos para elaborar historias clínicas, los periodistas para escribir sus reportajes, los documentalistas para filmar sus películas, los psicólogos para conocer y analizar a sus pacientes, los antropólogos y sociólogos para reconstruir la cultura de pueblos o grupos sociales, todos ellos cuentan con la entrevista como herramienta fundamental para realizar su tarea. Pero en el campo de la historia oral las entrevistas tienen ciertas particularidades ya que se estructuran y se ponen en práctica de manera muy particular. La entrevista se transforma en un espacio de encuentro entre entrevistado/a y entrevistador/a, donde ambos a partir de ese diálogo compartido, construyen un documento histórico.

A. Entrevista e historia La naturaleza de la entrevista en Historia Oral Hay que tener presente que el testimonio oral es una fuente histórica más a las que puede recurrir el investigador, pero que a diferencia de las otras, nace, se transforma y se registra a partir de la interacción entrevistado - entrevistador. El producto de las entrevistas se convierte en una fuente oral, a la que se recurre cuando no se disponen de documentos escritos sobre lo que se quiere conocer, o porque se busca complementar y confrontar la documentación escrita ilustrándola con testimonios vivos, o bien cuando se trata de hacer reinterpretaciones sobre un hecho en donde la fuente oral incorpora nuevos elementos de análisis. Pero aún en los casos que contemos con fuentes escritas, los testimonios orales permiten recuperar todo lo que ha ocurrido fuera de lo que aparece en los textos. Las entrevistas nos permiten recoger información sobre sectores sociales o situaciones no reflejadas por otros documentos: la vida cotidiana, la descripción

82

 

de oficios y saberes, las sensaciones y percepciones frente a determinados acontecimientos; es decir, todo aquello que por su naturaleza no deja huella escrita o deja pocas. Los testimonios orales nos permiten recuperar lo vivido por los actores sociales, es decir, las diferentes significaciones que le han dado a su acción y a la de los otros. De esta forma, con la Historia Oral, pasan a ocupar un primer plano sectores sociales tradicionalmente ignorados en los relatos oficiales, oficiales, basadas en actos heroicos o en las obras de

grandes

hombres, haciendo haciendo visibles a la gente “com “común”. ún”. La entrevista, una vez registrada, produce un documento personal, donde queda plasmado el testimonio que ha brindado el informante respondiendo a las preguntas del investigador. De esta forma, el testimonio surge de la interacción preguntas/respuestas, no es monólogo espontáneo del informante. En el marco de una investigación, ese documento requiere de su cotejo o confrontación con otros documentos (pueden ser otros testimonios orales o fuentes de distinta naturaleza) para comprobar la veracidad o bien la generalidad de las experiencias y los comportamientos relatados. Las entrevistas en Historia Oral, sean abiertas o dirigidas, buscan que los informantes interrogados en una o más entrevistas, aporten información valiosa sobre los temas de interés del investigador. Por medio de las preguntas, el investigador invita al entrevistado a despertar su memoria, a reflexionar y sistematizar sus ideas y a revisar sus experiencias. En ese vínculo tan especial que es la situación de entrevista, el investigador busca por un lado información fáctica ausente en otros tipos de fuentes, pero especialmente intenta recuperar las experiencias personales y colectivas frente algún acontecimiento en particular. No podemos esperar que una entrevista nos revele la naturaleza de todo un proceso histórico. El riesgo que corren los que hacen historia oral es creer que la entrevista es por sí misma suficiente para entender una realidad y que basta transcribirla ordenadamente para reconstruir la historia. Grabar las palabras de un testigo no es hacer inmediatamente “historia oral”. Los relatos recogidos a través de las entrevistas, la palabra y la memoria de nuestros informantes, son documentos logrados a partir de la relación entrevistador y entrevistado que requiere una posterior crítica e interpretación por parte del investigador. Las fuentes orales tienen que recibir el mismo

83

 

tratamiento que el resto de los documentos: deben ser analizadas y ubicadas históricamente. Todo proyecto de investigación que recurra a la Historia Oral tiene que tener siempre presente estas características de las fuentes que va a utilizar y organizar una secuencia de trabajo que permita un mejor aprovechamiento de los testimonios.

Pasos a seguir en un proyecto de Historia Oral:  

Elección del tema

 

Búsqueda y selección del entrevistado

 

Confección de la guía de p preguntas reguntas

 

Entrevista

 

Transcripción de la entrevista

 

Análisis, contextualiza contextualización ción y comparación del testimonio con otros documentos disponibles.

Actividades

84

 

 

Identifique las principales características de la entrevista en Historia Oral, señalando sus potencialidades.

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

Distintos tipos de entrevistas Hay distintas maneras de encarar la entrevista. De acuerdo al tema que investiga, a la disponibilidad de informantes o del tiempo que se disponga, el entrevistador puede optar por acordar entrevistas individuales o entrevistas colectivas.. Estas últimas pueden ser realizadas a un grupo reducido de colectivas personas vinculadas por su participación o conocimiento de de algún hecho puntual. Las entrevistas colectivas  colectivas  son útiles cuando se dispone de poco tiempo y la participación simultánea de varios informantes permite completar el relato y colabora en llenar las “lagunas” de las memorias individuales. Una vez definida la modalidad de la entrevista, el investigador debe optar entre las siguientes formas de entrevistar:   Entrevistas estructuradas: son las que se realizan con preguntas cuyo



orden y contenido esta determinado con anticipación por el entrevistador. Si bien este tipo de entrevista no permite la flexibilidad

85

 

para repreguntar y aprovechar las oportunidades de indagar por nuevos recorridos a partir del testimonio, puede resultar una estrategia conveniente cuando vaya a ser utilizado por escolares que preparan las preguntas junto con sus docentes, ya que pueden ganar seguridad en ese rol, facilitando además la comparación y el análisis posterior.   Entrevistas semi – estructuradas: se diferencian de las anteriores en



tanto que las preguntas, modo y orden de enunciarlas pueden ser variados por el entrevistador, según su criterio y cómo se vaya desenvolviendo la entrevista. El entrevistador debe estar atento al relato para poder repreguntar, invitar a la reflexión sobre alguno de los temas enunciados

o

para

incursionar en

nuevos

aspectos

de

los

acontecimientos desarrollados por el entrevistado. Pero además tiene que tener el tacto suficiente para poder conducir la entrevista sin que el informante se “vaya por las ramas” en su discurso.   Entrevistas abiertas o “historias de vida”: son mucho más abiertas,



no hay un orden previo y el entrevistado puede armar libremente lo que va a contar. En estos casos, es útil la información que el entrevistado pueda proporcionar, pero también es importante la forma en que elige narrarlo, la coherencia que pueda o no aparecer en el relato, las contradicciones y silencios. El entrevistador tiene que estar atento a estos aspectos del discurso, para poder intervenir y pedir que se profundicen algunos temas o se establezcan algunas relaciones causales. Pero lo tiene que hacer sin imponer sus ideas o valoraciones. El objetivo debe ser favorecer la coherencia del relato, sin violentar la situación de entrevista ni incomodar al informante. 

86

 

87

 

Actividades  

A través d de e un cuadro cuadro compare los distintos tipo tiposs de entrevis entrevistas tas posibles en los proyectos de historia oral. ¿Cuál es la utilidad de cada una de ellas?

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………....................................................................... ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………... ............……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………...............…………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………...............………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………..................................................................................

Preparación y realización de la entrevista Para los que hacen Historia Oral, un buen resultado en la investigación depende de la calidad de las entrevistas logradas. Hay diferentes maneras de encarar las entrevistas, pero lo importante es no perder de vista el tema de nuestra investigación y esto es conveniente enunciarlo claramente a nuestro entrevistado para que pueda realizar previamente una selección de los temas que va a hablar y un ordenamiento de sus recuerdos. Muchas veces los entrevistados que conocen de antemano el objetivo de la entrevista, pueden

88

 

concurrir al encuentro con fotografías, periódicos o elementos que permitan ilustrar y enriquecer el relato. Las preguntas deben ser producto de una intensa preparación previa y deben responder exactamente al objetivo de la investigación, invitando a los entrevistados a no desviarse del mismo, pero sin perder la sensibilidad para escuchar atentamente lo que el testigo quiera relatar.

 Algunos consejos para para el momento de preparar y realizar la entrevista:   Es importante realizar una preparación previa del tema a investigar,



consultando fuentes de distinta naturaleza y tomando nota de los distintos aspectos que pueden aparecer en el relato.   Seleccionar correctamente al en entrevistado, trevistado, es d decir, ecir, su testimonio tiene



que proporcionar un aporte significativo a nuestra investigación. Si se planifica la realización de varias entrevistas sobre un mismo tema, es necesario establecer con cuidado el orden en que vamos a registrar esos testimonios.   Elegir cuidadosamente cuidadosamente e ell lugar adecuado para llevarla a cabo. No es



conveniente realizarla al aire libre o en algún espacio público. Además de las distracciones que se pueden generar, el sonido ambiente puede dañar la grabación del testimonio.   Fijar un ordenar a los temas que fa favorezcan vorezcan la memoria del informante informante,,



por lo general es conveniente respetar un orden cronológico.

89

 

  Elaborar una guía d de e preg preguntas untas que que permitan permitan brinda brindarr una estructura a la



entrevista. Esto nos permite tener presentes los temas que deben ser abordados en el desarrollo de la misma.   Llevar preguntas guías, que puedan puedan servir para abordar un tema tema



delicado o para introducir asuntos importantes en momentos de “lagunas” en el relato o silencios.   Estar atentos de los temas potencialmente potencialmente tensos o delicados que



puedan afectar al entrevistado, evitando estas cuestiones si no es fundamental para la investigación.   Tener la flexibilidad necesaria necesaria p para, ara, a partir de los temas que su surjan rjan en



la entrevista, analizar aspectos que no se habían pensado previamente y que puedan abrir nuevas líneas a desarrollar.   Ser muy cuidadoso en la formulación de de las preguntas, res respetando petando el



orden del relato que brinda nuestro informante. Es conveniente recurrir a preguntas abiertas, que invitan a la reflexión o al desarrollo de los temas, evitando aquellas que condicionan o tienen implícita la respuesta. Y sobre todo no interrumpir ni discutir con el entrevistado.   Estar atento y actuar con delicad delicadeza eza cuan cuando do el entrevistado se va de



tema. El entrevistador es el que conduce la entrevista, por lo tanto tiene que reencauzarla dentro de los objetivos de la misma. Pero al mismo tiempo, tiene que tener presente que es un diálogo, no un interrogatorio, por lo tanto es necesario respetar los ritmos del informante. Cuanto menos intervenga el entrevistador en la entrevista, será mejor. Y no interrumpir durante una respuesta.   Estar atentos a las respuestas, pero también a los silencios (ya que el



olvido forma parte significativa de la memoria), a las emociones, a los gestos… Es conveniente tomar nota de estas formas de expresión no verbales, ya que no quedarán registradas en la grabación.   No es conveniente que la entrevista se se prolongue prolongue más de dos horas.



  Una vez vez terminada la entrevista entrevista y apagado el grabado grabadorr darse un tiempo



de conversación con el entrevistado. Puede pasar que algunos aspectos interesantes pueden aparecer en ese momento, pero además favorece la relación de confianza con el entrevistado, especialmente si los temas

90

 

abordados fueron movilizadores para nuestro testigo. Retirarse en forma abrupta una vez terminada la entrevista puede dañar la confianza depositada por nuestro entrevistado.   Si después después de la primera entrevista hay aspectos que no pudieron sser er



tratados, es conveniente dejar pactado un segundo encuentro, o por lo menos, dejar planteada esa posibilidad para el caso que surja la necesidad de profundizar lo conversado. Hay que tener siempre presente que:  

Una entrevista no es una conversación conversación espontánea, es una situación situación artificial, pactada previamente, donde el entrevistador busca no sólo información para su investigación, sino también una reflexión sobre aspectos que surjan del relato y sobre las sensaciones e impresiones que nuestro testigo ha vivido frente a determinado hechos.

 

Cada entrevista es única e irrepetible, por lo cual hay que ir a ella con una actitud abierta y flexible que permita ir aprovecharla al máximo, replanteando sobre la marcha la forma de conducirla.

 

El entrevistador debe llegar llegar sólidamente preparado a la entrevista, no sólo para aprovechar la riqueza del relato, sino también para que el testigo se sienta que su aporte es reconocido y respetado por parte del investigador.

 

Para aprender de la experiencia, es importante que el entrevistador reflexione sobre su rol durante la entrevista, cómo llegó a la misma, como se desenvolvió durante su transcurso y como sus intervenciones favorecieron o no el desarrollo de la misma.

91

 

 Alumnos/as de una escuela trabajando en la elaboración colectiva de una entrevista.

92

 

Actividades  

Elija una de las características detalladas en la preparación de una entrevista y exponga su importancia.

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………  

Identifique que “se debe hacer” y “que no se debe hac hacer” er” al momento de preparar y realizar la entrevista:

En una entrevista…..

SI SE DEBE…..

NO SE DEBE…..

93

 

Relación entrevistado/a – entrevistador/a El vínculo entrevistado / entrevistador se construye en un marco muy especial que es la situación de entrevista. Ambos llegan a ese encuentro cargando sus propios valores, su propia interpretación de la historia, sus ideas previas… Y esto condiciona las preguntas del entrevistador y las respuestas del informante. Pero es el entrevistador, en su calidad de investigador, el que tiene la posibilidad de conocer el entorno histórico en el que vivió el entrevistado, de poder contextualizar y ubicar el relato del testigo dentro de un proceso histórico particular.  Ahora bien, en una situación de entrevista, es el investigador el está en condiciones de interrogar al otro. Esto genera inevitablemente una situación de desigualdad, donde algunas veces se tiende a juzgar, aprobar o desaprobar al entrevistado. Este es un aspecto que el entrevistador no puede ignorar; es necesario realizar un trabajo profundo consigo mismo que le permita llegar a la entrevista con la humildad de escuchar sin juzgar, guardar una simpatía activa que sin embargo no implique ninguna participación ni complicidad. El entrevistador debe, a lo largo de las entrevistas, ser discreto, centrando la conversación en los temas esenciales, respetando el ritmo y el estilo del entrevistado, dejando que su memoria fluya con libertad, ayudando y orientando al mismo tiempo sus recuerdos; nunca juzgar, evitar las preguntas

94

 

directas que parecerían un interrogatorio, así como las palabras cargadas de valor; multiplicar los puntos de vista, insistir sobre los puntos detallados, los ejemplos, aclarar las expresiones ambiguas. Y tiene que esta atento de no caer en dos errores habituales: el del entrevistador silencioso que deja hablar sin control a su informante, corriendo el riesgo que se desvíe el objeto de la entrevista; o el del entrevistador imperativo que interrumpe y condiciona las respuestas del entrevistado. En la construcción del testimonio oral también es importante la actitud del entrevistado. Un entrevistado incómodo, presionado o desganado suministra un testimonio falso, distorsionado o incompleto. El estado físico y la edad influyen también en la lucidez y memoria del informante. Estos elementos hay que tenerlos presentes al momento de analizar el testimonio. No hay que perder de vista que la entrevista es un proceso muy íntimo de recordar, reordenar y recapitular la vida de uno mismo. Por eso es tan importante establecer una relación de confianza y respeto con el entrevistado. Evitar las imposiciones de los ritmos y duración de las respuestas; estar atentos para escuchar y repreguntar en momentos adecuados; aceptar las dispersiones y silencios; lograr la flexibilidad de la entrevista; guardar las confidencias y respetar su anonimato cuando éste se exige; mantener los vínculos entablados, aunque la investigación de campo haya terminado; son algunas recomendaciones para ganar y mantener la confianza del entrevistador. Solamente de una buena relación entrevistador entrevistado resultará una buena entrevista.

95

 

Entrevista realizada por alumnos/as de un Bachillerato Popular a un miembro de su comunidad.

Registro y autorización de la entrevista Los avances tecnológicos de los últimos años nos han permitido familiarizarnos con la utilización de mecanismos de grabación en distintos formatos, tanto en audio o como en video. Por un lado, la incorporación de grabadoras y filmadoras digitales nos permiten independizarnos del uso de cintas o casettes y de la necesidad de contar con equipo técnico especializado para registrar nuestra entrevista. Los mecanismos de registro y conservación se volvieron más ágiles y disponibles para todos, para los investigadores, para los alumnos y para los docentes. Pero además, el empleo creciente de estos instrumentos de registro, hace que los potenciales entrevistados tengan menos resistencia a la filmadora o a la grabadora. Recordamos algunas recomendaciones recomendaciones para el registro de la entrevista:  

Consultarle previamente al entrevistador si autoriza la grabación en audio y/o video, y respetar su decisión.

 

Pedirle a nue nuestro stro entrevistado la autorización p por or escrito para utilizar su testimonio. Proponemos más abajo algunos modelos de autorización.

96

 

 

Comunicarle clarame claramente nte a nuestro informante e en n que momentos esta esta siendo grabado su testimonio. Recordemos que en la situación de entrevista, nuestro testigo deposita su confianza en el entrevistador, hay que ser muy respetuosos y claros con él para que no se sienta “engañado”.

 

Seleccionar con cuidado el espacio físico donde se realizará la entrevista. No es conveniente realizarla en lugares públicos o al aire libre, ya que el registro de la misma puede resultar dañado.

 

Comenzar la entrevista registrando los datos d de e la fecha, e ell lugar y los nombres de las personas que participan de la misma.

 

Tomar nota durante la entrevista de todas aquellas expresiones no verbales que ilustran o enriquece el relato. Las emociones, los gestos, las distracciones…

 

Una vez terminada la entrevista y apagado apagado el grabado grabador, r, tomar nota de los elementos que puedan aparecer en el diálogo posterior con el entrevistado.

Existen varios modelos de autorización para el uso público de las entrevistas, presentamos aquí una adaptación del modelo propuesto por Dora Schwarztein31:

31

 Dora Schwarztein: Una I ntroducci ntroducci ón al uso de la Hi H i stor stor i a Or Oral al en en e ell Aula A ula, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001. Pág. 75.

97

 

Modelo de autorización para el uso de la entrevista citando el nombre del entrevistad entrevista do

98

 

Lugar y fecha………………………….

Por este medio cedo los derechos a (datos del entrevistador o escuela a la que pertenece)……………………………………………………………………………… ……para cualquier finalidad académica o educativa que se determine de las grabaciones, filmaciones, transcripciones y contenidos de esta entrevista de historia oral.

Firma del entrevistado

Firma del

entrevistador  Aclaración firma

Aclaración

firma

Lugar

y

fecha

de

entrevista…………………………………………………………….. Limitaciones especiales..............................................................................................

la

99

 

Modelo de autorización para el uso de la entrevista sin mencionar el nombre del entrevistad entrevistado

Lugar y fecha………………………….

 Autorizo a ……………………………………………………. Del equipo (proyecto (proyecto o escuela a la que pertenece) ………………………………  A que conserve y custodie la grabación de mi testimonio personal y su transcripción. El equipo investigador se compromete a que toda cita textual del contenido de la grabación (en audio o video) o su transcripción, reproducidas de cualquier forma o medio, sea mecánica, electrónica o digital, por fotocopias u otros, deberá garantizar el anonimato de la entrevista.

Firma del entrevistado

Firma del

entrevistador  Aclaración firma

Aclaración

firma Lugar

y

fecha

de

la

entrevista……………………………………………………………..  Aclaraciones ............................................................................................

especiales

100

 

Los problemas de la transcripción Para facilitar el análisis y la difusión de los testimonios, es necesario realizar la tarea de transcripción de la entrevista a formato papel. Es un trabajo largo y tedioso, que puede demandar varias horas y que hay que realizar con sumo cuidado. Si bien es práctico trabajar sobre la transcripción, no hay que olvidar que la fuente es el testimonio oral, y que esa transcripción, sólo es una traducción al papel del audio de la entrevista. Los historiadores/as profesionales aconsejan una transcripción lo más textual posible. Para esto, hay ciertas reglas que deben respetarse: -

Colocar e en n el encabezado de la transcripción los datos datos más más importan importantes: tes: datos del entrevistado (nombre, fecha y lugar de nacimiento), del entrevistador (nombre, lugar y fecha de la entrevista).

Modelo de encabezado de la transcripción en formato papel

Lugar y fecha de la entrevista: Entrevistado: Fecha y lugar de nacimiento: Entrevistador: Fecha y datos de quien realizó la transcripción:  Aclaraciones especiales (las condiciones en que se encontraba la grabación, alguna aclaración con respecto al lenguaje empleado, indicaciones particulares que se consideren necesarias…):

101

 

-

La transcripción debe ser lo más textual textual posible, posible, incluso aunque detectemos errores en algún dato brindado por el testigo. En ese caso, en una cita al pie podemos realizar la aclaración indicando que es un señalamiento del investigador.

-

Con el fin d de e facilitar la lectura lectura,, pueden corregirse corregirse oraciones mal construidas, siempre que no altere el sentido de lo que se quiso decir.

-

Debe prestarse especial atención a cuestiones gramaticales, tales ccomo omo signos de puntuación.

-

Es conven conveniente iente colocar entre corchetes corchetes todas aquellas ex expresiones presiones no no verbales, silencios o interrupciones en la entrevista. Por ejemplo: [el entrevistado se emociona], [ironía], [levanta los brazos], [suena el teléfono, se suspende la entrevista].

Interpretación de la entrevista Los testimonios logrados a través de las entrevistas no son historia, son solamente testimonios. Por lo tanto requiere de la crítica, el análisis y la interpretación como el resto de las fuentes históricas.  Al momento de analizar los testimonios, además de contextualizarlos y confrontarlos con otros documentos, debemos tener presente que nuestro informante puede evocar sus recuerdos, pero ya no es la misma persona que los vivió. En su relato él también reconstituye sus recuerdos según su propia lógica y desde su presente. El testimonio oral no es un fin en sí; es un documento para los investigadores actuales o del futuro y por lo tanto debe ser estudiado y criticado en las mismas condiciones que a las otras fuentes históricas. Pero además, los historiadores orales consideran necesario contemplar ciertos procedimientos para la interpretación de estos testimonios. El historiador mexicano Gerardo Necoechea Gracia, recomienda seguir ciertos pasos para su análisis32: -

Primero, comprender la totalidad del testimonio antes de seleccionar los distintos temas que pueden servir a nuestra investigación.

32

 Necoechea Gracia, G.: “El análisis en la historia Oral”, en Necoechea Gracia G. y Pozzi P.: Cuéntame cómo fue. Introducción a la Hi s toria Oral. Buenos Aires, Imago Mundi, 2008.

102

 

-

Segundo, tener en cuenta el contexto de la e entrevista ntrevista y la selección de la memoria. La situación de entrevista significa una constante relación entre pasado (del que se habla) y presente (desde el que se habla). Y es desde ese tiempo presente que se selecciona qué recordar y qué olvidar. La memoria selecciona determinados hechos a la luz del presente, esto es algo que los investigadores tiene que tener siempre presente.

-

Tercero, crear un contexto histórico pertinente para la experiencia que narra el entrevistado. Tomar nota de las referencias a personas y acontecimientos que se mencionan en el relato, analizar la calidad de esas referencias

y

rastrearlas

en

otros

testimonios

y

documentos. Como siempre en historia, es necesario verificar y confrontar los distintos testimonios.

103

 

Los archivos de fuentes orales Los historiadores recurren a las entrevistas para recopilar información en el marco de una investigación en particular. Pero en los últimos años, ante la necesidad de conservar las voces y la memoria de múltiples actores sociales para que queden a disposición de futuras investigaciones, se ha generalizado, en distintos países, la creación de archivos orales. En estos espacios, los archivistas recogen declaraciones y testimonios, sin problemática precisa, y los conservan. En un primer momento estos archivos recopilaban las transcripciones de las entrevistas. Este modelo, implementado en Estados Unidos, convertía a la entrevista en formato papel en el equivalente a las “fuentes escritas” tradicionales. En los últimos años, y gracias a los avances tecnológicos y a la amplia difusión de mecanismos de grabación en audio y video, se considera que el audio y/o video es la fuente oral que se debe registrar y conservar. La transcripción en papel sólo es una herramienta útil que colabora en la investigación y publicación del testimonio. Los archivos orales son un conjunto ordenado y planificado de testimonios orales significativos, disponibles para la consulta y análisis de los investigadores. El objetivo de estos archivos es conservar entrevistas de distintos actores sociales, multiplicando la muestra de grupos representados y colocando los testimonios a disposición de los futuros investigadores. Son ellos los que en el marco de un proyecto de trabajo, deberán verificar con mayor rigor la exactitud de los hechos y de la información, sometiendo los documentos a una crítica científica. Los archivos orales comparten ciertas características particulares: -

Conservan documentos documentos qu que e van surgiendo en forma gradual a partir del encuentro y diálogo entre entrevistado y entrevistador. No hay un rastreo de documentos del pasado que necesitan ser preservados, sino que se van enriqueciendo con los aportes de los registros realizados por los investigadores.

-

Lo que que se conserva es el audio o video de la entrevista. El desarrollo de la tecnología digital aporta grandes beneficios

104

 

ya que requiere mucho menos espacio físico para acumular los registros, pero presenta nuevas dificultades para preservar y controlar las copias y difusión de los testimonios. -

Los testimonios orales que se conservan en los archivos le permite al investigador conocer no sólo el testimonio del informante, sino también las inquietudes y miradas del entrevistador. Qué pregunta, desde donde pregunta, que aspectos del pasado esta interrogando…

Recordemos que las entrevistas se conservan en los soportes grabados o filmados, y cada archivo debe establecer criterios técnicos y organizativos para facilitar la conservación, clasificación y accesibilidad de los documentos.

105

 

Actividades  

Según lo trabaja trabajado do en este capítulo, ¿qué cu cuidados idados especiales hay que tener al momento de la transcripción, interpretación y conservación de las fuentes orales? 

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………….  

Lea atentamente y analice el siguiente fragmento del historiador argentino Pablo Pozzi: 

“Sin embargo, no toda cuestión oral es historia oral. Existen múltiples formas de testimonios, que son válidas y útiles, pero que no son historia oral. La labor de entrevista que hace un periodista es oralidad; el trabajo de antropología cultural también lo es; y ni hablar del análisis lingüístico y del discurso. En el caso de la historia oral sus pautas distintivas tienen que ver sobre todo con el hecho de que a través de la oralidad se trata de disparar la memoria para

106

 

construir una fuente que nos aporte a lograr una forma más completa de comprensión del proceso social”. […] Así, el historiador oral debe utilizar no sólo las técnicas del entrevistador sino sobre todo las del historiador, tomando todos los recaudos necesarios tanto al interrogar la fuente como al construir una explicación a partir de ella. Si no hay explicación, si no hay proceso, si el uso de la oralidad no sirve para explicar el proceso histórico, entonces el análisis puede ser válido y hermoso, pero no es historia oral”. “Por otro lado, y debemos aclararlo, de ninguna manera es la historia oral la historia de ´los sin voz´. Como toda historia, es una construcción del historiador con los protagonistas. Lo que sí permite, es acceder a sectores no dominantes de maneras innovadoras. O sea, sino fuera por la historia oral en general, todo lo que podemos hacer es ver a los oprimidos a través de las fuentes gestadas por los opresores.”33   

¿Cuáles son para Pozzi los aportes de los tes testimonios timonios orales?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….  

¿Qué recaudos tiene que tener todo investigador que trabaje con testimonios orales?

33

  Pozzi, P.: “Historia oral: repensar la historia”, en Necoechea Gracia G. y Pozzi P.: Cuéntame cómo

 fue. Introducción a la Hi s toria Oral. Imago Mundi, Buenos Aires, 2008. Pág. 6.

107

 

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………….

 

Lea atentamen atentamente te el siguiente siguiente fragmento de una entrevista realizad realizada a en el el marco de una investigación en Historia Oral.

Entrevista a R. M. Entrevista realizada al Sr. R. M. exiliado republicano español, en Montevideo, por Josefina Juste y Gabriela Fernández. Julio de 1999. P :   Yo le pido por favor si Usted se puede presentar.... ¿Qué hacia usted en

España antes de venir? R : Bueno, yo en España....te lo voy a decir...y me emociono a veces....formaba

 parte de una familia..., que no murió nadie, pero muy afectada por la guerra. Mi  padre tuvo que emigrar, mi hermano preso, preso, yo era muy chiquito.... P .:  ¿Usted de que año es? R .:   ¿Yo en qué año nací? Nací el día de los animales, el 4 de octubre de

1923.... P .:  ¿Usted de que región es? R .:  Yo soy gallego. P .:  Bueno, usted mi iba a contar.... R .:   Bueno yo le voy a contar que yo....mi hermano estaba preso, mi padre

emigrado, tenía un cuñado que luchaba contra Franco [no se entiende]...y yo

108

 

siendo... tenía 16 años, por ahí, mi madre me dijo ‘prefiero no verte nunca más...pero no quiero verte preso’....y entonces me ha hecho salir de España con papeles falsos [esta muy emocio emocionado, nado, se le e entrecorta ntrecorta la voz y llora], yo salí con los papeles de un muchacho gallego que había nacido en la Argentina: ……….., nacido el 28 de febrero de 1924, entonces con el nombre de él pude salir de España. Y como mi padre había quedado en el Uruguay, por eso vine al Uruguay. P .:  Pudo embarcar por la documentación falsa. ¿Viene directo a Montevideo? R .:  No. Voy directamente a Buenos Aires. Al Hotel de Inmigrantes, en Buenos

 Aires. Allí tenía unos zapatos viejos, se me rompió la suela,.....pero cuando me dieron el primer plato de comida, así de carne, tan grande.......pero primero me daban un plato con mate cocido, que yo no sabía lo que era el mate cocido,  pero yo miraba de reojo.....¿qué será esto?. Pero en fin, le tomé y después me trajeron un plato grande de carne, que yo lo ví tan grande, que yo dije: dígame usted, ¿todo esto es para mí? P .:  Usted cuando llega a Montevideo, ¿que hace? R .:  ¿Que hago? Si le digo lo que hice primeramente, me fuí a trabajar a una

bodega, que era de un gallego, de un paisano gallego. Allí había que bajar con un saco de estos al depósito de vino para sacar el bagazo, y la uva fermenta, cuando se saca ya el vino, queda el resto de la uva para imprimir después en una prensa, eso eso se llama ba bagazo. gazo. Y había que bajar con un un ventilador en la cabeza, y desde el piso hasta donde estaba las uvas, el resto de las uvas, había que bajar con un ventilador porque el vaho de eso le daba y...., por eso antes de que le subiese la sangre tenía que subir por la escalera y se sentaba en una silla para recuperar el aire.... Y el paisano me me dijo: ‘Mirá, en ccaso aso de necesidad el vino se puede llegar a hacer de uva’ [risas]... P.: ¿ Qué quizo decir...? R.: [riéndose]....quizo decir que le echaba agua. Ese fue mi primer trabajo. Y

después trabajé de mozo de café, porque de otra cosa no...., de gerente no iba a trabajar… Y después......fuí a la Escuela de Industrias Navales y me recibí de maquinista naval. Pero pude trabajar poco tiempo de maquinista naval y me empleé en la Shell del Uruguay......, trabajé hasta el año ’51….  

Identifique:  -

el rol del entrevistador

109

 

-

las características de la transcripción 

-

los aportes que este testimonio brinda al conocimiento del proceso histórico 

-

las características del relato del entrevistado 

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. 

110

 

CUARTO MÓDULO. La Historia oral como estrategia didáctica Objetivos   Comprender las dificultades dificultades actuales vinculadas a la com comprensión prensión de los



contenidos de ciencias sociales.   Conocer las potencialidades potencialidades que brinda la historia oral para un



aprendizaje significativo de las ciencias sociales y la historia.   Desarrollar estrategias estrategias de e enseñanza nseñanza basadas en la utilización de fuentes orales.



Contenidos  

La complejidad de los conceptos en las ciencias sociales.

 

La historia oral como estrategia didáctica.

 

El aporte pedagógico de las fuentes orales.

Introducción "... La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres de este siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven. Esto otorga a los historiadores/as, cuya tarea consiste en recordar lo que otros olvidan, mayor

111

 

trascendencia de la que han tenido nunca, en estos finales del segundo milenio. Pero por esta misma razón deben ser algo algo más que simples cronistas, recordadores y compiladores [....]. Mi propósito es comprender y explicar por qué los acontecimientos ocurrieron de esa forma y qué nexo existe entre ellos..." 34 

Eric Hobsbawm. Lograr que nuestros alumnos se comprometan en proyectos de trabajo orientados a la recuperación de ese pasado es uno de los grandes desafíos y anhelos de maestros y profesores. Y si bien entendemos que es difícil, creemos que no es imposible. Con este objetivo, proponemos, en este curso, la utilización de distintas estrategias que permitan incorporar en las prácticas aúlicas el uso de fuentes f uentes orales para la recuperación del pasado reciente. Consideramos que es desde la Historia y las Ciencias Sociales que debemos brindar a nuestros jóvenes alumnos las herramientas teóricas y metodológicas 34

 Hobsbawm, Eric: "Historia "Historia del siglo XX", Crítica, Buenos Aires, 1998, Pág. 13.

112

 

que les permitan comprender la complejidad de la realidad social en la que viven, siempre tan dinámica y cambiante. Entendemos que el objeto de conocimiento en las Ciencias Sociales es la realidad social , es decir el conjunto de relaciones que los hombres establecen entre sí, con las instituciones, el medio geográfico, el pasado, los avances científicos y tecnológicos. Pero unas Ciencias Sociales que no partan de las preocupaciones sociales y políticas presentes, que no cuestionen ni problematicen el conocimiento, tienden a volver irrelevante el estudio de lo social y a promover la indiferencia y el desinterés entre los alumnos. La enseñanza de las Ciencias Sociales debería permitirles a nuestros alumnos construir un sentido de realidad y de cambio de esa realidad, por un lado, y construir formas de identificación, por otro, para fortalecerlos como protagonistas no responsables del pasado, pero sí del futuro. La enseñanza de las Ciencias Sociales debe aportar al desarrollo de una conciencia histórica que permita la formación de ciudadanos conscientes, críticos y participativos. Una conciencia histórica que permita comprender y explicar el presente, que permita realizar proyecciones hacia el futuro, y que logre que los ciudadanos ciudadanos se reconozcan reconozcan como parte de una historia en la cual ocupan un lugar. Una percepción clara de su propia historicidad e identidad les permitirá a los alumnos actuar y proyectarse concreta y efectivamente en la sociedad en que viven. Entendiendo esto, el desafío que asumimos muchos docentes es que nuestros alumnos aprendan no sólo a describir hechos sino a explicarlos, es decir que puedan “comprender y explicar por qué los acontecimientos ocurrieron de esa forma y qué nexo existe entre ellos”. Pero explicar un hecho implica dominar teorías causales. Esta necesidad plantea, en nuestra opinión, retos muy importantes a la práctica docente. Si bien las explicaciones causales se desarrollarán en magnitud en la adolescencia a partir de un pensamiento formalizado, los maestros tendrían que dominar teorías causales que les permitan trabajar los principios generales de la causalidad que los niños dominan desde edades muy tempranas. Resumiendo, algunos de los desafíos que debemos superar los que enseñamos ciencias sociales son: -

Lograr despertar e ell interés, la curio curiosidad sidad y el compromiso de nu nuestros estros alumnos

113

 

-

Incorporar al aná análisis lisis de los proc procesos esos h históricos istóricos a diferentes sectores sociales, rescatando y valorando la participación de aquellos sectores tradicionalmente ignorados.

-

Favorecer el desarrollo del espíritu crítico.

-

Lograr una mayor comprens comprensión ión de los procesos sociales y de la complejidad de la realidad social.

Creemos que el uso de fuentes orales y el desarrollo de trabajos de investigación de Historia Oral son una herramienta valiosa para generar esta conciencia histórica en el pensamiento de nuestros alumnos, para avanzar en la búsqueda de explicaciones causales, para fortalecer los lazos l azos de pertenencia con su escuela y su comunidad y para comprender la naturaleza y los pasos de un trabajo de investigación.

114

 

Actividades  Reflexionemos sobre nuestros propios conceptos y nuestras prácticas aúlicas:  



¿Para qué enseñar Ciencias Sociales en la escuela hoy?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………….  



¿Cuáles son las dificultades que se presentan en la enseñanza de las Ciencias Sociales?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………. 

 

¿Cómo enseñar Ciencias Sociales hoy? ¿Qué estrategias didácticas el docente debe tener en cuenta para que los alumnos aprendan Ciencias Sociales?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

115

 

Uso pedagógico de las fuentes orales Ya hace algunos años en el clásico libro de Sitton, Mehafy y Davis 35, los autores señalaban que la historia oral ya estaba entre nosotros y que “el proyecto de historia oral es una profunda innovación pedagógica de los profesores para los profesores”36.  Y esto es así porque fue a través de la experiencia directa y del trabajo cotidiano que muchos docentes han comprobado la riqueza y utilidad del uso de esta metodología. El uso de fuentes orales permite enriquecer nuestras prácticas pedagógicas ya que permite:  

Un enfoque a activo ctivo y no pasivo pasivo de la historia y de los proceso procesoss sociales, alejada de esa mirada rígida y estática que pueden presentar los libros de texto.

 

Al realizar las entrev entrevistas istas fuera de la esc escuela, uela, entre los miembro miembross de su familia o de su comunidad, se establece una relación estrecha con ese pasado, lo que permite “traer la historia a casa”… o las historias familiares a la escuela. De esta forma, “la historia oral sirve para salvar la brecha entre lo académico y la comunidad; trae la historia al hogar, ya que relaciona al mundo del aula de clase y el libro de texto con el mundo social directo y diario de la comunidad en que vive el estudiante”37 

 

Cuando estud estudiamos iamos a través de los libros de texto, nuestro acercamiento a la historia es un proceso de comprensión intelectual de los hechos y las razones por las que ocurrieron y como lo hicieron. Cuando proponemos a nuestros estudiantes desarrollar proyectos de historia oral, pasan a tener una participación activa en la investigación histórica dentro del mundo que mejor conocen: el de sus familias, etnias y comunidad. De esta forma, pueden tomar contacto con la historia viva,

Mehafy y Davis: Historia Oral, Una guía para profesores (y otras personas),   México, Fondo de Cultura Económica, 1989. 36  Sitton, Mehafy y Davis: Op. cit. Pág. 9.

35  Sitton,

37

 Sitton, Mehafy y Davis: Op. cit. Pág. 20. 

116

 

“sintiendo” las secuencias y los hechos, logrando una identificación y un compromiso afectivo con nuestra historia reciente.  

Los trabajos con fuentes orales, facilitan el trabajo interdisciplinario. E Ess necesario contar con las herramientas de otras disciplinas como la antropología, la sociología, la economía, etc., para una mejor comprensión de los procesos sociales. Pero además, para la elaboración de las entrevistas, para su transcripción o para la interpretación de de las mismas, podemos contar con la colaboración de materias como lengua.

 

Los proyectos de Historia Oral permiten fortalecer la identificación y el compromiso de los estudiantes con su escuela y su comunidad, sintiéndose parte de un proceso histórico que explica su presente, aunque no condiciona su futuro.

 

Al recurrir a persona personass mayores como fuentes de información, información, se logra confrontar momentos históricos diferentes, lo que facilita la noción de cambios y permanencias a lo largo del tiempo. Pero al mismo tiempo, se valorizan los saberes y experiencias de nuestros mayores, permitiendo estrechar los vínculos generacionales, favoreciendo los espacios de encuentro y diálogo que seguramente enriquecen a ambas partes.

 

Los proyectos de historia oral permiten de desarrollar sarrollar tanto las habilidades académicas como los valores personales, ya que deben confrontar con realidades diferentes, desarrollando la tolerancia y comprensión hacia el otro.

 

Por medio de estos trabajos, los alumnos aprenden haciendo algo.”Producen resultados tangibles de valor personal y social y esto, quizás más que cualquier otra cosa, explica su particular potencial para fomentar el entusiasmo y la motivación de los estudiantes” 38 Producen trabajos escolares, pero además intervienen en la recuperación y difusión de su historia personal y colectiva.

 

Los resultados de estos proyectos proyectos de investigación investigación puede pueden n convertirse en recursos didácticos muy valiosos para ser utilizados en el futuro: materiales para la recuperación de la historia local o escolar, archivos

38

 Sitton, Mehafy y Davis: Op. cit. Pág. 29. 

117

 

orales escolares o comunitarios, publicaciones difundidas a través de diversos medios de comunicación, etc.

 A lumnos /as de una B achillerato achi llerato P opular realizando una entrev entrevis is ta a un veci no del barrio barr io..

Actividades 1. Realice un cuadro conceptual con los principales aportes pedagógicos de las fuentes orales. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

118

 

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………….………………………………… …………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuáles son, según según su opinión, lo loss más significativos? Fundamente la elección. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………….……………………………………………… …………………………………… 

119

 

La utilización de las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales Como hemos visto, la Historia Oral como metodología alcanzó un gran desarrollo en los ámbitos académicos, y esta renovación de la historia también llegó a las aulas. La tradición positivista, que marcó tan profundamente la profesionalización de la historia y su constitución como disciplina científica, fue superada hace tiempo en los centros de investigación histórica. Desde el positivismo se privilegiaba una historia narrativa basada en los grandes acontecimientos políticos y bélicos, rescatando a los “grandes personajes”, a los “notables”. Los historiadores se apropiaron de un método de investigación en el que ocupaba un lugar central el documento escrito. Esta corriente suponía un conocimiento libre de valores, neutral y objetivo y la posibilidad de alcanzar una percepción universal de la realidad. No problematizaban sobre esa realidad y la apropiación del conocimiento se transformaba en un aprendizaje repetitivo y memorístico, con un bajo nivel de conceptualización. Pero hace tiempo que esta tradición positivista del siglo XIX se vio cuestionada y superada por nuevas corrientes historiográficas. Hoy el énfasis está puesto en la comprensión de los procesos sociales que contemplen a aquellos sectores ignorados por la historia tradicional, grupos marginales, opositores a los sectores que detentan el poder, minorías culturales, la gente “común”, etc. Es decir, una una historia “desde abajo”, que recupere las luchas y experiencias colectivas. De esta forma, se formulan nuevas preguntas y se recurre a fuentes no utilizadas tradicionalmente en la investigación histórica, entre ellas, las fuentes orales. Por otro lado el desarrollo de las ciencias sociales como la sociología, la antropología, la lingüística, la psicología han aportado a la historia métodos, conceptos y marcos teóricos, que permiten una comprensión más profunda de la vida social y sus actores. “La renovación metodológica y las innovaciones aportadas por las ciencias sociales se manifestaron tanto en la proliferación de nuevas técnicas de investigación – sociológicas y antropológicas, por ejemplo – como en nuevos instrumentos y medios tecnológicos (calculadoras, grabadoras, etc.), que influyeron en la historia en dos niveles: en las grandes categorías sociológicas y en el uso de métodos de

120

 

investigación que manejaban evidencias no medibles o cuantificables, los denominados `métodos cualitativos´”.39  Estas transformaciones en la Historia, tiene su correlato en la didáctica de la misma. Ya no se prioriza un aprendizaje memorístico orientado a la acumulación de fechas y nombres de personajes célebres, sino un aprendizaje significativo, que permita la comprensión y el análisis crítico de los procesos sociales. La elaboración de proyectos de historia oral en la escuela favorece esta renovación en la enseñanza de las ciencias sociales en muchos aspectos: -

Incorpora en la ens enseñanza eñanza de la historia historia a sectores sociales sociales tradicionalmente excluidos.

-

La p participación articipación de los alum alumnos nos e en n la realización de las entrev entrevistas, istas, los hace partícipe del proceso de creación de una fuente histórica 40, tomando contacto con la tarea realizada por los historiadores orales. Descubren además, que para conocer sobre el pasado hay que interrogar a las fuentes y que estás no hablan por si solas, sino que requieren la interpretación del investigador/a.

-

Permite a lo loss alumnos un mayor acercamiento de los p procesos rocesos históricos, facilitando una mayor comprensión de la realidad social, con todas sus complejidades y transformaciones.

-

Logra vincular las tran transformaciones sformaciones locales o regionales, con procesos históricos más generales, a nivel nacional y mundial.

-

Favorece u un n mayor acercamiento a la comprensión de concepto conceptoss históricos, como la noción de tiempo histórico y la relación pasado – presente.

-

Al tomar contacto con diferentes testimon testimonios ios sobre un mismo mismo acontecimiento y con la información aportada por otras fuentes (libros, periódicos, fotografías, etc.) nuestros alumnos pueden reconocer las características del conocimiento histórico: la subjetividad de las fuentes, las distintas interpretaciones sobre un fenómeno social, el desafío que debe superar el investigador para arribar a conclusiones.

39

 Jorge Aceves Lozano: “Introducción”, en Historia Oral, de Jorge Aceves Lozano (comp.), Instituto Mora, México, 1997. Pág. 9. 40   Recordemos que el testimonio oral es una fuente artificial creada a partir del particular vínculo

establecido entre entrevistado/a y entrevistador/a.

121

 

-

Logra d desarrollar esarrollar en nuestros alumnos una ac actitud titud positiva frente el conocimiento. “La práctica misma de las entrevistas acerca a los estudiantes al trabajo concreto del investigador. No se trata, entonces, sólo de una nueva práctica didáctica de aprendizaje, sino de introducir un modo efectivo de producir nuevos conocimientos, que sean más interesantes para los alumnos sin por ello perder valor” 41  Tanto en la identificación de un tema, en la investigación previa, en la realización de entrevistas y en el análisis de la misma; todos estos pasos le permiten tomar contacto con la tarea cotidiana del investigador.

Son muchos los proyectos de trabajo con fuentes orales que se pueden desarrollar en la escuela, en todos los ciclos del sistema educativo. También se pueden elaborar proyectos institucionales que contemplen la recolección de testimonios para la creación de Archivos Orales y que pueden incluir diferentes tipos de documentación (fotos, objetos, dibujos, etc.). Estos trabajos tienen un enorme valor, por el lugar protagónico que tienen los propios alumnos en su recopilación y selección. La fuente oral resulta mucho más atractiva a los niños, mucho más que los libros, ya que suministra información directa. Pero hay que tener cuidado de no caer en la recolección de recuerdos aislados y descontextualizados. Por eso es importante que las entrevistas de historia oral que realicen nuestros alumnos estén enmarcadas dentro de un proyecto escolar, bajo la dirección del docente. Será el docente quién proponga la modalidad, guíe la selección de temas, organice las actividades y acompañe la confección de las entrevistas. Este lugar es irreemplazable, “debe quedar claro que la actividad estará seguida, evaluada y acompañada por la atención del docente a cargo del curso. Por lo tanto, la propuesta de trabajo con historia oral apunta a maestros y profesores que deseen innovar y mejorar la forma en que dictan sus clases mediante el compromiso activo de sus alumnos.”42 

41

 Schwarrzstein, D.: “La historia oral en la escuela: guía de proyecto y entrevista”, en Necoechea Gracia uéntame cómo fue. Introducción a la Historia Oral. Buenos Aires, Imago Mundi, 2008. G. y Pozzi P.: C uéntame Pág. 132. 42

 Schwarrzstein, D.: Op. Cit. 133.

122

 

123

 

Actividades 1. En un cuadro compare los aportes de la Historia Oral en la enseñanza de las ciencias sociales con la tradición positivista, teniendo en cuenta: a. Objeto de estudio b. Metodología c. Grado de relación con otras disciplinas d. Lugar asignado asignado al alumnos en el proce proceso so de a aprendizaje prendizaje e. Lugar asignado asignado al doce docente nte en el proceso de enseñanza

Tradición Positivista

Aportes de la Historia Oral

Objeto de estudio

Metodología

Relación

con

otras

disciplinas

Lugar del alumno en el proceso de aprendizaje

Lugar del docente en el proceso de enseñanza

124

 

2. Según su opinión, ¿cuáles son los aportes más significativos de la Historia Oral a la enseñanza de las ciencias sociales? Fundamente su respuesta.

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …..…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué dificultades pueden aparecer en el desarrollo de este tipo de propuestas de trabajo con fuentes orales? ¿Cómo se pueden superar?

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

125

 

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………..................................... 4. ¿Qué características tiene que tener un docente para poder desarrollar este tipo de propuestas didácticas?

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………..…………………… ………………………………………………………………………………………..

126

 

QUINTO MÓDULO. La historia oral en la escuela. Objetivos   Conocer los pas pasos os ne necesarios cesarios para el desarrollo de p proyectos royectos e escolares scolares



de historia oral.   Analizar las potencialidades potencialidades y d dificultades ificultades de este tipo de proyectos.



Contenidos  

La Historia oral en el aula.

 

Proyecto escolar de Historia Oral: los pasos a seguir.

 

Aportes y de desafíos safíos de lo loss proyectos proyectos de investigación en la escuela.

Introducción Hemos analizado el desarrollo y las características de la Historia Oral, la naturaleza de las fuentes orales y los aportes pedagógicos de su incorporación al aula. Pero eso esto no es automático. No alcanza con proponer “hacer entrevistas” para hacer un proyecto de historia oral escolar o para aprovechar al máximo la riqueza de los testimonio orales. Hay que tener en cuenta que la adopción de esta metodología requiere la elaboración de un proyecto de trabajo que identifique claramente un objetivo, contemple la organización de los planes de estudio y pueda llevar adelante estrategias para utilizar las técnicas de recolección, organización, preservación e interpretación de los testimonios orales. Veamos como desarrollar un proyecto de historia oral en el aula43. 43

 Esta propuesta esta basada en la de Dora Schwarzstein publicada en: Una Introducci Introduc ci ón al us o de la

His toria Oral en el Aula. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2001.

127

 

Pasos a seguir en un proyecto escolar de Historia Oral:  

Elección del tema

 

Una primera aproximación al tema

 

Elección de la metodología

 

Búsqueda y selección del entrevistado/a

 

Establecer contacto con el entrevistado/a

 

Confección de la guía de p preguntas reguntas

 

Entrevista

 

Transcripción de la entrevista

 

Análisis, contextualiza contextualización ción y comparación del testimonio con otros documentos disponibles.

 

Otros usos de los testimonios o orales rales en la escuela

Elección del tema El primer paso consiste en la elección del tema del proyecto. Para esto es necesario tener en cuenta: -

Los contenidos sugeridos en el diseño curricular pa para ra el ciclo y año en el que nos proponemos trabajar. Puede ser el contenido de una unidad, o un tema que atraviese todo el año y nos permita llevar adelante un proyecto anual.

-

Las inquietudes, conocimientos previos y disponibilidad de nuestros nuestros alumnos/as. Sin su compromiso es imposible llevar adelante este tipo de proyectos.

-

Las cara características cterísticas soc sociales iales e históricas d de e la comunidad donde se encuentra nuestra escuela (acontecimientos, personas o lugares de interés histórico, composición social, relación con otras comunidades, etc.).

-

La disponibilidad de documentación y testimonios. testimonios. Es conveniente hacer un recorrido previo por las bibliotecas y archivos locales y escolares para relevar el material disponible antes de definir el tema del trabajo escolar. Hay temas muy interesantes o pintorescos, pero sobre el que no se dispone de material para la investigación previa. Esto puede frustrar a

nuestros alumnos/as y desalentar la tarea. 128

 

Es importante la consulta y el debate con el grupo sobre el tema elegido, para profundizar el compromiso de nuestros alumnos/as con la tarea propuesta.

Una primera aproximación al tema Para poder avanzar en la elaboración de las entrevistas, es necesario conocer profundamente el tema sobre el que se va a interrogar. Nadie puede pensar preguntas y problemas sobre un tema que no conoce…. Por eso es necesario que los alumnos tomen contacto con el objeto de la investigación. El docente deberá destinar varias clases a trabajar en profundidad estos contenidos. Para esto, puede recurrir a distintas estrategias y a la utilización de diferentes tipos de fuentes: clases expositivas sobre el tema, lectura y análisis de libros de textos, análisis de fuentes primarias (periódicos, fotografías, discursos, etc.), presentación de documentales referidos al tema, análisis de entrevistas ya realizadas. De esta forma nuestros alumnos no sólo tienen un acercamiento al tema sino que descubren la variedad de fuentes de información a la que recurre el investigador y toma contacto con las diversas interpretaciones que pueden surgir sobre un proceso histórico. Al mismo tiempo van descubriendo los pasos que se siguen en un proyecto de investigación.

129

 

Elección de la metodología Es importante que los alumnos entiendan la importancia de la historia oral como metodología de investigación y el objetivo que se propone el docente al momento de proponer este tipo de trabajo. Hacer explícita nuestra intencionalidad de orientar el análisis a una historia social que incluya a sectores tradicionalmente excluidos de la historiografía oficial, revela nuestro posicionamiento con docentes críticos, reflexivos y comprometidos con nuestra realidad social. Es importante compartir con nuestros alumnos entrevistas y análisis de testimonios para que estén familiarizados con este tipo de metodología. Es conveniente destinar algunas clases para trabajar sobre las características de las fuentes orales, discutir sobre los cuidados que hay que tener al momento de hacer una entrevista, analizar distintos testimonios, elaborar cuestionarios y discutirlos en el grupo, realizar entrevistas a sus compañeros y/o familiares y evaluar los resultados, elaborar la autobiografía oral con propuestas de

130

 

preguntas para completarla y realizar un primer ejercicio de interpretación de los testimonios así logrados. Todas estas actividades prepararán a nuestros alumnos para saber desenvolverse con mayor soltura y confianza al momento de pasar “al trabajo de campo”. Al mismo tiempo, el docente podrá realizar las intervenciones necesarias para ajustar el proyecto al comportamiento del grupo.

Convocatoria para participar de un taller de capacitación en Historia Oral destinado a alumnos/as de una escuela secundaria

Búsqueda y selección del entrevistado/a Una vez definido el tema y de realizada la investigación previa es necesario definir a quién entrevistar. No sólo el docente puede proponer potenciales testigos, también los alumnos y sus familias pueden sugerir a quién interrogar. Según la temática elegida, se puede hacer un relevamiento entre las familias de los alumnos para saber si pueden aportar algún testimonio valioso al proyecto escolar. Por ejemplo, si el tema es la historia de la escuela, se puede enviar una encuesta a las casas de los alumnos interrogando sobre quienes en el hogar son ex alumnos de la escuela y están dispuestos a brindar su relato sobre esa experiencia. Lo mismo si el tema es sobre otros fenómenos sociales como la inmigración, migraciones internas, movimientos juveniles, etc. Si el tema es más delicado por las connotaciones políticas y sus repercusiones

131

 

actuales, como el terrorismo de estado o la violencia política en los setenta, los mecanismos de acercamiento a los informantes deberían ser en forma personal y directa y debe establecerse el contacto con mayor delicadeza. Hay que tener claro que es necesario ubicar personas que ofrezcan algún interés con relación al tema del proyecto. Tanto por haber asumido un papel protagónico en los acontecimientos analizados o porque pueden brindar versiones de los participantes menos comprometidos en esos hechos. Es conveniente realizar una planilla de los posibles entrevistados, con sus datos y el detalle de los temas sobre los que puede aportar información. Y luego es necesario realizar una selección de los testimonios más importantes y establecer un orden para realizar las entrevistas. No esta mal ser selectivos al momento de elegir al entrevistado, ya que no es necesario realizar una gran cantidad de entrevistas, sino que es preferible dedicarse a pocas pero de gran utilidad y profundidad. profundidad. No nos olvidemos olvidemos que el trabajo trabajo con fuentes orales no consiste solamente en la entrevista, sino también en la interpretación de la misma. Y esto requiere tiempo…

Establecer contacto con el entrevistado/a Una vez realizada la lista y establecido el orden, tenemos que comenzar a establecer contacto con nuestros posibles entrevistados. Un primer acercamiento que nos permita comentarle el objetivo del proyecto y contar con su acuerdo para realizar la entrevista. Hay que ser respetuosos y cumplir con los compromisos realizados, es decir, respetar los horarios y fechas de las citas pactadas, ser claros y precisos sobre lo que buscamos de su relato, etc. En este primer acercamiento podemos consultarle si dispone de material que ilustre y complemente su relato (fotografías, artículos periodísticos, revistas, folletos, cartas, etc.). De esta forma, nuestro testigo puede realizar con cierta anticipación una búsqueda de estos testimonios de su pasado. Seguramente reencontrarse con estos elementos, además de ser útiles para nuestra investigación, facilitará el recuerdo y despertará la memoria de nuestro entrevistado.

132

 

Confección de la guía de preguntas La realización de una buena guía de preguntas es fundamental en el trabajo con fuentes orales. Es necesario dedicar tiempo en la clase para realizarla con el aporte de todos los alumnos. Es en esta etapa donde se pone en evidencia el manejo del tema por parte del grupo. Las lecturas y la explicación brindada en las clases anteriores, tiene que servir de base para que los alumnos quieran interrogar sobre aquellos aspectos pocos conocidos, conocer las impresiones de los testigos sobre algún hecho o tomar contacto con las interpretaciones actuales sobre ese pasado. Se puede dividir la clase en varios grupos y cada uno redactará un borrador de cuestionario. Es conveniente que alguno de los alumnos tome la función de “observador” y lleve un registro de cómo funcionó el grupo y como participaron sus integrantes en la confección de la guía de preguntas. Esto permitirá hacer correcciones por parte del docente que permita una participación activa y

comprometida de todos los alumnos. 133

 

La puesta en común de los distintos borradores de cuestionarios, permitirá la crítica y el consenso sobre que preguntas tienen o no que figurar en el cuestionario. Es importante discutir el sentido de cada una de las preguntas y la forma en que esta redactada. Es conveniente tener preguntas de más, aunque no se lleguen a formular todas, es preferible disponer de algunos temas para interrogar en el caso de hacer falta. Recordamos algunas recomendaciones para el momento de definir el cuestionario:  

Es importante que las preguntas sean sean claras y precisas. precisas. Y que esté estén n bien redactadas.

 

Que tengan un cierto orden orden lógico y no repitan lo loss temas.

 

Nuestras preguntas no tienen que condicionar la respuesta, por ejemplo: “¿durante la guerra usted tenía mucho miedo, verdad?”.

 

Tampoco hay que formular preguntas preguntas que se respondan co con n un SI o NO cerrado. Las preguntas tienen que ser abiertas, que inviten a la descripción y el análisis.

134

 

 A lumnos /as de una es cuela s ecundari ecun daria a compartiendo comparti endo s us impr es io iones nes s obre obr e las características y utilidades de las fuentes orales en el marco de un Taller de C ap apa acita ci tación ción en Hi s toria Oral. Oral.

Entrevista Ya hemos analizado con detenimiento en otro capitulo las características y los tipos posibles de entrevistas. Recordemos que el entrevistador debe llegar sólidamente preparado a la entrevista, no sólo para aprovechar la riqueza del relato, sino también para que el testigo sienta que su aporte es reconocido y respetado por parte del investigador. Vamos a recordar algunos aspectos que tenemos que tener presente durante la entrevista:  

Cada entrevista es única, por eso tene tenemos mos que concurrir a ella con una actitud abierta y flexible que permita aprovecharla al máximo.

 

Por respeto al entrevistado, hay que ser pun puntuales tuales a la cita acordada para realizar la entrevista.

 

Hay que elegir cuidadosam cuidadosamente ente el lugar adecuado para llevarla llevarla a cabo. No es conveniente realizarla al aire libre o en algún espacio público. Además de las distracciones que se pueden generar, el sonido ambiente puede dañar la grabación del testimonio. Si el entrevistado accede, un buen lugar sería la escuela.

 

Hay que concurrir con los elemen elementos tos de grabación en condiciones condiciones (con pilas extras, con baterías cargadas, etc.). Es necesario estar familiarizado previamente con todos los elementos técnicos, para evitar dificultades en el transcurso de la entrevista. Es importante buscar el lugar más adecuado para colocar la cámara y el micrófono y comprobar previamente el buen funcionamiento del equipo. También es importante llevar papel y lápiz para registrar los temas abordados y todos aquellos aspectos del lenguaje gestual que no aparecen en el audio.

 

Es importante consultarle prev previamente iamente al e entrevistador ntrevistador si autoriza la grabación en audio y/o video, y respetar su decisión. Es necesario pedirle la autorización por escrito para utilizar su testimonio.

135

 

 

Hay que com comunicarle unicarle claramente a nuestro informante en que momentos esta siendo grabado su testimonio. Recordemos que en la situación de entrevista, nuestro testigo deposita su confianza en el entrevistador, hay que ser muy respetuosos y claros con él para que no se sienta “engañado”.

 

Comenzar la en entrevista trevista registrando los datos de la fec fecha, ha, el lugar y los nombres de las personas que participan de la misma.

 

Las primeras p preguntas reguntas tienen que ser sen sencillas cillas intentando rela relajar jar al entrevistado y para ir ganando su confianza, por ejemplo: “¿dónde nació?”, “¿en qué año?”. Luego se podrá pasar a preguntas más complejas que lo inviten a desarrollar sus respuestas: “¿cómo recuerda su niñez?”, “¿cómo era su trabajo en la fábrica?”.

 

Durante la conversación es importante estar atentos y tener la flexibilidad necesaria para, a partir de los temas que surjan en la entrevista, analizar aspectos que no se habían pensado previamente y que puedan abrir nuevas líneas a desarrollar.

 

No hay qu que e interrumpir al e entrevistado, ntrevistado, superpon superponer er las pregun preguntas tas ni hacer preguntas que condicionen la respuesta.

 

Una vez termina terminada da la entrevista y apagado el grabador, toma tomarr nota de los elementos que puedan aparecer en el diálogo posterior con el entrevistado.

 

Estar atento y ac actuar tuar con delicadeza delicadeza cuando el entrevistado se va de tema. El entrevistador es el que conduce la entrevista, por lo tanto tiene que reencauzarla dentro de los objetivos de la misma. Pero al mismo tiempo, tiene que tener presente que es un diálogo, no un interrogatorio, por lo tanto es necesario respetar los ritmos del informante.

 

Estar atentos a las respuestas, pero también a los silen silencios cios (ya que el olvido forma parte significativa de la memoria), a las emociones, a los gestos… Es conveniente tomar nota de estas formas de expresión no verbales, ya que no quedarán registradas en la grabación.

 

Es importante que el e entrevistado ntrevistado describa describa lugares y nos de fec fechas has y

nombres que sirvan de referencia. Si no nos resultan familiares, 136

 

tenemos que pedirle que nos explique la forma correcta de escribirlos.  

Debemos intentar que nuestro testigo testigo nos relate su participación en los hechos narrados, pero además su interpretación actual de esos acontecimientos.

 

No es co conveniente nveniente que la entrevista se prolongue más de do doss horas.

 

Una vez terminada la entrevista y a apagado pagado el grabador darse un un tiempo de conversación con el entrevistado. Puede pasar que algunos aspectos interesantes pueden aparecer en ese momento, pero además favorece la relación de confianza con el entrevistado, especialmente si los temas abordados fueron movilizadores para nuestro testigo. Retirarse en forma abrupta una vez terminada la entrevista puede dañar la confianza depositada por nuestro entrevistado.

 

Si después de la primera entrevista hay aspectos aspectos que no pudieron pudieron ser tratados, es conveniente dejar pactado un segundo encuentro, o por lo menos, dejar planteada esa posibilidad para el caso que surja la necesidad de profundizar lo conversado.

Para aprender de la experiencia, es importante que cada uno de los que participaron de la entrevista reflexionen sobre su rol durante la misma: que tan bien llegó preparado, como se desenvolvió durante su transcurso y como sus intervenciones favorecieron o no el desarrollo de la entrevista. Esto permitirá hacer ajustes y correcciones para el futuro.

137

 

Entrevista realizada por alumnos/as de un Bachillerato Popular a una vecina del barrio en el marco de un taller de capacitación en Historia Oral

Transcripción de la entrevista Una vez terminada la entrevista, el audio y/o la filmación tiene que tener los datos que la identifiquen claramente: nombre del entrevistado, nombre del entrevistador, fecha y lugar donde fue realizada, tema de la entrevista. El docente que dirige el proyecto escolar tiene que acordar con sus alumnos mecanismos de conservación y difusión de las entrevistas: ¿quiénes las van a conservar? ¿quiénes las pueden utilizar? ¿con qué objetivos? Para facilitar el análisis y la difusión de los testimonios, es más práctico trabajar sobre la entrevista en formato papel, para esto es necesario realizar la tarea de transcripción. Recordemos que esta es una tarea que puede demandar varias horas y que hay que realizar con sumo cuidado. Lo ideal es que realice la transcripción la misma persona que realizó la entrevista, ya que va a tener presente las expresiones y las cuestiones relativas al registro. Si bien es práctico trabajar sobre la transcripción, no hay que olvidar que la fuente es el testimonio oral, y que esa transcripción, sólo es una traducción al papel del audio de la entrevista.

138

 

¿Cómo hacer la transcripción? Los historiadores profesionales aconsejan una transcripción lo más textual posible. Para esto, hay ciertas reglas que deben respetarse: -

Colocar e en n el encabezado de la transcripción los datos datos más más importan importantes: tes: datos del entrevistado (nombre, fecha y lugar de nacimiento), del entrevistador (nombre, lugar y fecha de la entrevista). Modelo de encabezado de la transcripción en formato papel

Lugar y fecha de la entrevista: Entrevistado: Fecha y lugar de nacimiento: Entrevistador: Fecha y datos de quien realizó la transcripción:  Aclaraciones especiales (las condiciones en que se encontraba la grabación, alguna aclaración con respecto al lenguaje empleado, indicaciones particulares que se consideren necesarias…):

-

La transcripción debe ser lo más textual textual posible, posible, incluso aunque detectemos errores en algún dato brindado por el testigo. En ese caso, en una cita al pie podemos realizar la aclaración indicando que es un señalamiento del investigador/a.

-

Con el fin d de e facilitar la lectura lectura,, pueden corregirse corregirse oraciones mal construidas, siempre que no altere el sentido de lo que se quiso decir.

-

Debe prestarse especial atención a cuestiones gramaticales, tales ccomo omo

-

signos de puntuación. Es conven conveniente iente colocar entre corchetes corchetes todas aquellas ex expresiones presiones no no

verbales, silencios o interrupciones en la entrevista. Por ejemplo: [el 139

 

entrevistado/a se emociona], [ironía], [levanta los brazos], [suena el teléfono, se suspende la entrevista].

Análisis, contextualización y comparación del testimonio con otros documentos disponibles Recordemos aquí algunas cuestiones ya planteadas sobre el tema del análisis de las entrevistas. Los testimonios logrados a través de las entrevistas no son historia, son solamente testimonios, por lo tanto requiere de la crítica, el análisis y la interpretación como el resto de las fuentes históricas.  Al momento de analizar los testimonios, además de contextualizarlos y confrontarlos con otros documentos, debemos tener presente que nuestro informante puede evocar sus recuerdos, pero ya no es la misma persona que los vivió. En su relato él también reconstituye sus recuerdos según su propia lógica y desde su presente. Una vez logrado el testimonio, es necesario analizar el conocimiento que se ha producido gracias al mismo, poniéndolo en diálogo con otras fuentes y textos de diversa naturaleza. Para esto son útiles los siguientes pasos: -

En un primer momento, los alumnos deberían identificar los principales temas que aparecen en la entrevista.

-

En una una se segunda gunda etapa deberían poder contextualizar y complementar el relato con los aportes de otras fuentes, haciendo comparaciones, estableciendo diferencias y evaluando las experiencias y sensaciones de los entrevistados/as.

-

La elaboración elaboración de co conclusiones nclusiones y síntes síntesis is en las que que se relacionen todos los saberes adquiridos.

Otros usos de los testimonios orales en la escuela Las entrevistas elaboradas en el contexto del proyecto escolar pueden ser utilizadas para múltiples proyectos dentro de la escuela y con la comunidad.  Algunos de estos proyectos proyectos pueden ser:  

Presentaciones audiovisuales:

la

edición

y

elaboración de

documentales permiten crear una excelente herramienta didáctica y 140

 

una manera de compartir el producto del proyecto de trabajo escolar con la comunidad.  

Dramatizaciones históricas: utilización de fragmentos de entrevistas en actos y proyectos escolares.



  Publicación folletos: utilización de fragmentos de entrevistas e imágenes de las mismas en las revistas y publicaciones escolares.

 

Presentación de los tes testimonios timonios en muestras y congresos: difusión del proyecto escolar y de sus logros en las muestras escolares y en actividades culturales de la comunidad.

 

Preparación de paquetes educativos: selección y edición de testimonios que pueden ser de utilidad para trabajar en otras materias (geografía, lengua, etc.).

141

 

Actividades  

Realice una red cconceptual onceptual con los distintos pasos para para llevar adelante un proyecto escolar de Historia

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………..……………………………  

Identifique, para cada uno de los pasos, que dificultades pueden aparecer en la práctica concreta del trabajo tr abajo aúlico.

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………  

¿Qué propuestas puede formular para superar cada una de estas dificultades?

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

142

 

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .................................  

De acuerdo al ciclo y año en el que esta dando clases, diseñe un proyecto escolar de historia oral identificando posibles temas y estrategias para poder cumplir con los distintos pasos del proyecto

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………….  

En el marco de ese proy proyecto, ecto, ¿qué vínculos pued puede e acordar con otras áreas/disciplinas para lograr un trabajo interdisciplinario?

143

 

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………….

144

 

SEXTO MÓDULO. Formas y opciones de proyectos de historia oral en la escuela secundaria Objetivos   Entender las distintas po posibilidades sibilidades d del el uso de las fuentes orales en la



enseñanza de la escuela media y poder aplicarlas.   Reconocer distintas opciones opciones y formatos de proyectos de acuerd acuerdo o a la



relación entre los temas y los involucrados en la escuela, la familia y la comunidad.   Adoptar proyectos de historia oral escolar en la enseñanza del tiempo



histórico.   Comprender las po posibilidades sibilidades que ofrece la interpretación de las entrevistas para abordar la complejidad social.



  Emplear proyectos de historia oral en la cconstrucción onstrucción de cciudadanía. iudadanía.



  Concebir el des desarrollo arrollo de los p proyectos royectos de h historia istoria oral como una



construcción del conocimiento en el aula.   Valorar el aprendizaje en el trabajo en equipo.



145

 

Contenidos  

Los proye proyectos ctos esco escolares lares de historia oral en el aula, en la escu escuela ela y en la comunidad.

 

La u utilización tilización d de e fue fuentes ntes orales en la Enseñanza Secundaria Básica.

 

Los proy proyectos ectos es escolares colares de historia oral para abordar lo loss conten contenidos idos de Revolución Industrial, movimiento obrero y mundo del trabajo. t rabajo.

 

El tema de los Derechos Humanos Humanos y la alternancia de d dictadura ictadura y democracia en la Argentina desde los proyectos de historia oral.



  Los proyectos de h historia istoria oral escolar en la construc construcción ción de la ciudadanía

Introducción Los proyectos de historia oral en la escuela pueden ser muy variados en cuanto a los temas y en cuanto a quienes involucra. Cuando hablamos aquí de involucrar, nos referimos a una participación directa, ya que indirectamente muchas son las personas implicadas. A veces sucede que algunos docentes no se animan a realizar experiencias usando fuentes orales por diversos motivos, porque les parece muy complicado o recién comienzan en la institución, por ejemplo. Es necesario tener en cuenta que existen muchas variantes y que cada uno adaptará el proyecto a sus posibilidades. Examinaremos en primer término, algunos de los formatos posibles según a quienes involucran, es decir a los alumnos/as de un curso, de varios cursos, a la escuela, a la comunidad o a otras instituciones. El proyecto se diseñará a partir del tema, pero será necesario tener en cuenta quienes participan directamente. A quienes involucra un proyecto no es una condición suficiente pero sí necesaria. La segunda parte de este módulo estará dedicada a plantear distintos contenidos de los diseños curriculares de la escuela secundaria abordados

desde proyectos escolares de historia oral. En particular, los que se refieren a 146

 

las fuentes en la historia y el trabajo del historiador, al mundo del trabajo, y a los Derechos Humanos. Estos proyectos pueden adaptarse a distintos temas y materias, pero todos ellos apuntan a facilitar la incorporación del concepto del tiempo histórico, fundamental en el estudio de la Historia y de las Ciencias Sociales. La comprensión del cómo y por qué las sociedades van cambiando, permite asimilar la idea de proceso histórico. Entender las distintas temporalidades les posibilita a los alumnos/as establecer vinculaciones entre el pasado, el presente y el futuro. Los cambios y permanencias a través del tiempo están relacionados, además, con las modificaciones que producen los seres humanos en el espacio que habitan. En el caso de la materia Construcción de Ciudadanía, Ciudadanía, los proyectos escolares de historia oral son particularmente fructíferos porque apelan a la participación directa de los estudiantes y a un rol activo en el ejercicio de la ciudadanía.

Desde dónde y con quienes armar el proyecto Los proyectos pueden desarrollarse en el aula durante los tiempos curriculares y/o en talleres o cursos a contraturno. Pueden involucrar a un curso, a varios, a toda la escuela, a ésta en relación con otras instituciones u organizaciones, o a varias escuelas.

147

 

 

En el aula en el marco de los contenidos contenidos cu curriculares. rriculares.

Se trata de los proyectos que abarcan sólo un curso para abordar un contenido curricular.

Puede trabajarse en forma interdisciplinaria y articularse con

proyectos educativos institucionales.  

Proyectos institucionales.

Involucran a toda la escuela. Pueden trabajarse distintos contenidos: inmigración, pueblos originarios de América en la actualidad, trabajo, transporte, ambiente, Derechos Humanos, entre otros. Un proyecto que involucra a toda la escuela es la Historia de la escuela ya que puede participar toda la comunidad relacionada con la escuela en la actualidad y en el pasado, porque pueden entrevistarse a ex – alumnos, ex – docentes y ex auxiliares. Se desarrolla prácticamente sin salir de la escuela e involucra a todas las áreas, divisiones y turnos.  

Proyectos institucionales que se realizarán en el espacio curricular y fuera de él.

Este tipo de proyectos pueden abordarse desde el aula para todos los alumnos/as y por parte de un grupo de ellos en un taller a realizarse en contra turno. En ese espacio se podrá trabajar con mayor especificidad algunas cuestiones metodológicas. También, pueden participar alumnos/as de otras divisiones. Esto es muy rico porque permite el intercambio entre estudiantes que de otra manera no trabajarían juntos, le otorga mayor identidad al proyecto y trascendencia. Por lo general, este tipo de proyectos requieren salir de la escuela para hacer entrevistas y para realizar visitas a distintos lugares donde se pueda obtener información, sea instituciones, museos, hemerotecas, etc.  

Proyectos para espacios extracurriculares.

 Algunas escuelas cuentan con espacios extracurriculares en los que pueden

llevarse adelante proyectos. Este tipo de trabajos pueden encararse con el 148

 

formato de taller, en los que se trabaja con grupos compuestos por una cantidad de entre cinco a quince alumnos/as, es decir, grupos pequeños, pueden ser de distintas divisiones e inclusive de distintos turnos. Para facilitar la concurrencia, por ejemplo, se pueden aprovechar los horarios del mediodía, en los que los alumnos de turno mañana se quedan una hora más y los del turno tarde ingresan una hora antes. Se debe tener en cuenta que, tal vez, deban utilizarse horarios vespertinos o los fines de semana para realizar entrevistas o visitas a instituciones. Si bien requieren un esfuerzo extra por parte de todos, la experiencia ha demostrado que si el proyecto entusiasma es posible llevarlo adelante.

 Alumno  Alum nos/ s/a as r ealiza lizand ndo o un una ae ent ntre revvist ista ae en n el mar co d de e un tta alle llerr a co cont ntrr aturno urno.. C i ud uda ad d de e B ue ueno noss A Aii r es, 2007.  

Proyectos con otras escuela escuelass y con instituciones locale locales. s.

Este tipo de proyectos requiere acuerdos institucionales y la aprobación de instancias administrativas y pedagógicas superiores a la escuela. Son muy

interesantes ya que el intercambio entre escuelas suele ser muy rico. Puede 149

 

llevarse adelante en convenio entre escuelas públicas y de gestión privada, que comparten temáticas tales como el barrio, población tradicional y “nuevos pobladores”, etc. Estos proyectos necesitan de anticipación porque requieren trámites administrativos que tienen sus propios tiempos, dependen de autorizaciones de organismos estatales y de la coordinación de distintas instancias. Por lo general demandan un año en el armado y otro más, para la ejecución. Dependerá de muchos factores la viabilidad de los temas del proyecto y sus formatos, como por ejemplo si es una escuela urbana o rural. Entre las opciones de proyectos podemos citar: la historia personal, familiar, de la escuela, del barrio, la historia de vida o de la vida de un grupo que se destacó en alguna actividad de la comunidad, y la historia local y regional. Las combinaciones de formatos y opciones de proyectos son muchísimas. La cuestión principal es estar abiertos al abanico de posibilidades que brinda cada escuela y cada comunidad. Los proyectos deben ser viables. Debemos ser cuidadosos con los proyectos demasiado ambiciosos porque pueden ocasionar frustraciones que obstaculicen la realización de otros proyectos a futuro. Por sobre todas las cosas, nos deben entusiasmar. Si los docentes nos apasionamos con la investigación, seguramente la transmitiremos a nuestros alumnos y podremos guiarlos. Del interés y la curiosidad que podamos despertar en nuestros estudiantes devendrá el compromiso para poder llevar adelante el proyecto.

Introducir a los alumnos/as en la utilización de fuentes orales en la escuela de Enseñanza Secundaria Básica La enseñanza de la Historia en la escuela media debe introducir a los alumnos/as en el conocimiento de la tarea de investigar que desarrollan los científicos sociales y particularmente los historiadores/as. Entender que una disciplina no se constituye de una vez y para siempre, sino que la permanente reflexión y los nuevos aportes empíricos, nutren constantemente el conocimiento que se tiene del pasado. El trabajar esta noción en el aula habilita

150

 

otros abordajes. No se se trata de repetir un relato ya d dado, ado, ajeno y único único,, sino de comprender la complejidad de la reconstrucción del pasado como algo actual. Las investigaciones históricas se basan en distinto tipos de fuentes y es necesario que los estudiantes las reconozcan y puedan interpretarlas. Si bien es una cuestión a tratar en todos los años de la escuela media, en primer año se puede plantear un ejercicio para introducir a los alumnos en el tema de las fuentes en la historia y brindarle la posibilidad de desarrollar estrategias de investigación. Se trata de producir un breve relato de la historia de su propia vida vinculada a la de su familia y a la de la sociedad. Esta actividad involucra sólo el trabajo en el aula, en el marco de un tema de los contenidos curriculares y en un periodo de tiempo corto. Pero resulta un gran aporte a la comprensión de las fuentes en la historia ya que se realiza desde una experiencia personal, y por lo tanto más rica y significativa para los alumnos.

Para construir ese relato, pueden utilizar distintos tipos de fuentes. Recordemos que la historia oral no implica utilizar sólo fuentes orales sino poner a éstas en diálogo con otros documentos. Deberán utilizar fuentes

escritas, fotográficas y orales. Entre las fuentes escritas pueden usar cartas, 151

 

tarjetas de cumpleaños, invitaciones a fiestas, tickets de entradas a recitales o a partidos de futbol, etc., que hayan sido significativos para el alumno y de las que puedan comentar las circunstancias e implicancias de esos documentos. También podrán utilizar fuentes fotográficas junto con una descripción de la situación que reflejan esas imágenes. La utilización de fuentes orales demandará trabajar previamente algunas cuestiones básicas sobre la realización de entrevistas y su tratamiento, que hemos comentado en otro módulo. Se podrá abordar el tema de la memoria con el siguiente ejercicio. En primer lugar, el alumno entrevistará a un familiar o amigo sobre un acontecimiento de la vida del alumno (un viaje, un accidente, el triunfo de algún evento deportivo, una reunión de familia o social, un suceso en la escuela, etc.) Deberá registrarlo del modo que se haya decidido, sea grabado, filmado o tomando nota. Luego, deberá entrevistar a otra persona a quien le pedirá que relate ese mismo hecho. Es necesario trabajar previamente sobre preguntas eje y entender que se debe respetar la versión de cada uno de los entrevistados/as, sin intervenciones del tipo “la otra persona lo contó de otro modo”, “la otra persona contó más detalles”, o intervenciones similares. Luego, transcribirá algunos fragmentos y deberá realizar la tarea de interpretación de las entrevistas. Tendrá que comparar los testimonios y analizar cómo recordaba cada uno el mismo acontecimiento, en qué se asemejan y en qué se diferencian esos relatos y por qué. Es frecuente que entrevisten a la mamá y al papá o al hermano. Por lo general, las madres recuerdan con más detalles que otros familiares ciertos sucesos protagonizados por sus hijos. Los hermanos suelen acentuar alguna actitud otorgándoles juicios de valor, sea minimizando o exagerando alguna cualidad del hermano. También a veces pueden distinguirse algunas cuestiones de género, por ejemplo, si se compara la mirada de una mujer y la de un varón. Tal vez los datos coincidan pero seguramente habrá diferentes perspectivas y “olvidos”. Este sencillo ejercicio nos permite introducir a los alumnos en el uso de las fuentes en la historia y en el terreno de la memoria y de la subjetividad de los recuerdos de las fuentes orales.

152

 

El alumno podrá hacer la/s entrevista/s solo y en su casa o en la casa de algún pariente. Este tipo de trabajos son viables para los primeros años del nivel medio ya que no exigen traslados ni autorizaciones, tanto de los padres como de las instituciones.

Puede sumarse a esta actividad preguntas que plantean una relación mayor con la sociedad. El alumno deberá interrogar sobre la situación nacional e internacional en el momento en que sucedía lo que fue relatando de su vida personal. Preguntarle a los adultos (o averiguarlo) quién era el presidente de la  Argentina en ese momento, cómo era la situación económica, la situación laboral de los entrevistados, y que le comenten un hecho nacional e internacional que recuerden. Esto permitirá, por un lado, trabajar las distintas perspectivas y la subjetividad de la memoria. Por otro, la relación entre acontecimientos de la vida personal con la vida familiar y de la sociedad. El docente de primer año de la secundaria debe tener en cuenta que el alumno/a necesita realizar el pasaje del tiempo de la vivencia personal al tiempo social-histórico, es decir, el pasaje de una temporalidad concreta a una temporalidad abstracta. Poder ir relacionando la dimensión personal y familiar con la del resto de la sociedad facilita ir incorporando ese concepto.

Las opciones de proyectos escolares de historia oral en la escuela secundaria La elaboración e implementación de un proyecto escolar de historia oral, requiere ciertos pasos que hemos desarrollado en módulos anteriores. Los

153

 

retomaremos aquí para tratar algunos contenidos del diseño curricular de la escuela media. El docente podrá elegir entre distintos contenidos curriculares Uno de los contenidos del segundo año de la educación secundaria básica es el de las condiciones histórico - sociales de las poblaciones originarias de la actual  América Latina. Puede confeccionarse un proyecto escolar de historia oral para abordar las continuidades de las tradiciones orales o la preservación de la memoria de los pueblos originarios. Se trata de un tema que presenta interesantes posibilidades para enseñar cambios y permanencias a través del tiempo. El escuchar escuchar a los testimoniantes testimoniantes significa en sí mismo mismo la superviven supervivencia cia y continuidad de estas culturas. Además, varias lenguas, como el guaraní, quechua, aymara, wichí, entre otras, están vigentes. Persisten también elementos culturales, entendiendo cultura en sentido antropológico, es decir, todo tipo de producción cultural: comidas, vestimenta, formas de divertirse, música y danzas. Puede entrevistarse a familiares o personas vinculadas a las comunidades de pueblos originarios.

Revolución Industrial, movimiento obrero y mundo del trabajo Otro contenido del segundo año es el contexto de Formación del sistema capitalista: La Revolución Industrial. Presentaremos un proyecto escolar de historia oral para abordar específicamente ese contenido. También podrá adaptarse para temas presentes en la currícula de distintos años de la escuela secundaria, tales como: - 

Surgimiento del movimiento obrero en la Revolución Industrial.



Situación y características de los trabajadores industriales del siglo XIX y del siglo XX en la Argentina, en América Latina y en el mundo.



Tensiones y conflictos obreros.



Formas de organizaciones obreras.



La organización del trabajo en la fábricas: ford fordismo, ismo, taylorismo y toyotismo.

-  - 

La etapa de industrialización por sustitución de importaciones. El proces proceso o de desindustrialización a partir de fines de la década de 19 1970. 70.



El impacto ambiental que generan las industrias. 154

 

La Revolución Industrial provocó grandes cambios y el delineamiento del sistema capitalista. El surgimiento del trabajador asalariado y de una burguesía poseedora de capital, implicaron nuevas relaciones sociales para producir. La fábrica comenzó a aglutinar a los trabajadores en torno al uso de las máquinas. La energía que permitía su funcionamiento y el desarrollo tecnológico provocaron cambios en el modo de producir y en la organización del trabajo. La vida urbana cambió las costumbres y la cultura. Los trabajadores comenzaron a organizarse para resistir situaciones de injusticia y surgieron los primeros sindicatos e ideologías obreras. El proyecto escolar de historia oral puede abordar estos temas comparando la situación actual con la de aquella época, trabajando los cambios y permanencias. Como hemos comentado en la introducción de este módulo, la comprensión de las dimensiones temporales permite a los alumnos relacionar pasado, presente y futuro.  

Elección del tema y la elaboración del proye proyecto. cto.

El tema puede ser: el trabajo en la fábrica; el relato de vida de un obrero; las organizaciones obreras; entre otros. El proyecto debe tener básicamente ciertos ítems: título, tema, datos del curso, del docente y de la escuela, fundamentación, objetivos, contenidos, estrategia metodológica, destinatarios,

duración y etapas o cronograma, recursos implicados y bibliografía. En ésta se 155

 

incluirá al final los datos del o de los entrevistados/as. Los ítems del proyecto pueden variar de acuerdo a los requisitos institucionales o jurisdiccionales. Otros temas muy vinculados al mundo del trabajo son las consecuencias del proceso de desindustrialización a partir de los finales de la década de 1970. Es frecuente que en el conurbano bonaerense o en otros grandes conglomerados se hayan instalado en la etapa de industrialización por sustitución de importaciones varias industrias que luego fueron cerrando, a partir del proceso de desindustrialización. Muchas escuelas funcionan en esas zonas, donde existen fábricas abandonadas o que se han convertido en depósitos. Los alumnos ven cotidianamente ese paisaje urbano y es importante que relacionen el ambiente en el que viven con las acciones humanas que se vinculan con cuestiones económicas, políticas, sociales y culturales. Puede focalizarse en alguna industria particular o zona comercial del barrio para poder trabajar las consecuencias en la vida del cierre de fuentes de trabajo.  

Una primera aproximación al tema y su contextualización

El primer paso es introducir a los alumnos/as en el tema. El docente explicará el periodo a estudiar recurriendo a la exposición, la lectura y el análisis de textos. El uso de imágenes y de documentales también enriquece la contextualización. Recordemos que la historia oral es el uso de testimonios orales integrados en un proceso histórico cuya reconstrucción se complementa con otras fuentes de información: escritas, fotográficas, audiovisuales e iconografías, que permiten un acercamiento más profundo al tema.

156

 

F oto de la F ábr i ca A r g entina d de e Alpa Alparr g ata tass S S.A .A.. en el b ba ar r i o d de e Ba B ar r acas, cas, en la ciud ci uda ad d de e B ue ueno noss A Aii r es., hacia hacia fi fi na nale less de del si sigg lo XI X , en funci funcio ona nam mi ento nto..

157

 

F oto de la F ábr i ca A r g entina d de e Alpa Alparr g ata tass S S.A .A.. en el b ba ar r i o d de e Ba B ar r acas, cas, en la ciuda ci udad d d de e B Bue uenos nos Ai A i r es, en el año 2007. L a fáb fábrr i ca yya a no funci funcio onab naba a. P ued uede en compararse las fotografías y observar cambios y continuidades.

 

Cuestionario e exploratorio xploratorio para seleccionar a los/as entrevistado/as

El docente elaborará un breve cuestionario para que los alumnos realicen a su familia o a conocidos que trabajen en fábricas o talleres. Puede suceder que cerca de la escuela o de la vivienda de algún alumno, se encuentre una industria o taller. Un pequeño grupo de estudiantes podrá realizar una visita y contactar a una o a varias personas que estén dispuestas a dar su testimonio. El cuestionario no será largo, consistirá en tres o cuatro preguntas que permitan un muestreo o relevamiento de información, por eso lo denominamos exploratorio. Deberá consignarse datos personales del entrevistado/a: nombre, edad, profesión u oficio. Luego, datos del lugar de trabajo: tipo de industria o taller, su producción, tamaño del establecimiento. Finalmente, datos referidos a la experiencia laboral del entrevistado, en la empresa actual o en otras, y experiencia sindical. Reunidos en grupos, los alumnos compartirán la información obtenida y seleccionarán aquel que consideran más fructífero entrevistar. El docente los guiará en esta tarea. Según la cantidad y las características del curso, puede realizarse el proyecto en forma grupal o con todo el curso.  

Comunicarse con los/las entrevistados/as

Luego de la selección de los posibles entrevistados/as, los alumnos/as les consultarán si están dispuestas a dar una entrevista, si es posible en la escuela. Si no es así, acordar el encuentro en una casa o en el trabajo, pero en lo posible en un lugar tranquilo, donde no haya mucho ruido que perturbe la grabación o filmación. Es importante que se le explique a la persona en qué consiste el proyecto, por qué, para qué y cómo se llevará adelante. Acordar dónde se haría, fecha, horario y duración aproximada. Además, pedirle al

entrevistado/a, si tiene y es posible, que lleve fotos, recibos de sueldo o elementos representativos de su trabajo. 158

 

L i br o d de e r egi stro d de e jornale jornales. s. M use useo o de de la F ábr i ca A r g entina d de e A lp lpa ar g ata ta.. V i sita si ta r ea ealili zada zada po porr los alumnos/ alumnos/as as de una escuela m med edii a d de e la ci ciudad udad de B uenos A Aii r es, en el mar marco co de un taller de mem emor orii a e hi histo storr i a o orr al, 2007 2007..  

Confección de guía de preguntas preguntas para la entrevista

El cuestionario guía tendrá la forma de la entrevista semi-estructurada con final abierto o, es decir, preparar algunas preguntas que respondan a los objetivos planteados en el proyecto y dejar abierto un espacio para repreguntas que surjan en la fluidez del relato. Esto se ha analizado en un módulo anterior. Los alumnos ya han tenido un acercamiento al tema y es por esto que, al abrir el diálogo y la participación, surgirán las preguntas a realizar. Allí intervendrá el docente para reflexionar junto con ellos la guía de preguntas, que deberá ser acorde a los objetivos del proyecto. El profesor puede incorporar y articular algunas cuestiones que no habían sido contempladas en un primer momento, surgidas como propuestas de los alumnos. Se debe tener en cuenta que el proyecto no es rígido y debe ser

funcional a las estrategias pedagógicas. Pero, advertimos, que no pueden 159

 

abarcarse todos los temas y es necesario seleccionar. Esto debe ser explicado a los alumnos porque el objetivo no es sólo el abordaje de los contenidos sino también cómo realizar una investigación. Continuar con los objetivos propuestos le da coherencia a la tarea y en consecuencia, mejores resultados. La guía de preguntas la confeccionarán los alumnos/as por grupos con la guía del docente. Retomará, ampliará y profundizará lo interrogado en el cuestionario exploratorio y deberá articularse con el proyecto y con las características del entrevistado y su oficio. Por ejemplo, las preguntas pueden variar si la persona trabaja en una industria automotriz o en un pequeño taller de calzado. La organización del trabajo, las tareas, las maquinarias, la relación patrón – operario, entre otras cuestiones, no es la misma. Se deberá explicar algunos conceptos, o que los alumnos averigüen su significado, para entender al entrevistado cuando los utiliza, como por ejemplo, sindicatos, comisiones internas, convenios colectivos de trabajo, conciliación obligatoria, etc.

160

 

E leme lemento ntoss de p prr ot ote ecci cció ón en el tra tr aba bajj o. M useo de la F áb ábrr i ca A Arr genti ntina na d de eA Alpa lparr g ata tas, s, ciuda ci udad dd de e B ue uenos nos Ai r es, año 2007 2007..

El docente introducirá a los alumnos en la metodología de la historia oral. Deberán conocer y tener en cuenta las reglas de buen entrevistador que se

desarrollaron en el otro módulo. Esto es, realizar preguntar que abran el 161

 

diálogo, que no sean para contestar “si” o “no”, no insinuar la respuesta en la pregunta, entre otras. Es necesario que el cuestionario habilite puntos de vista y expresiones disímiles tanto para encontrar semejanzas como diferencias. La elaboración de las preguntas de la entrevista deberá realizarse en un clima de convivencia y respeto mutuo. Este proceso será evaluado por el docente ya que el trabajo grupal de la formulación de las preguntas dará cuenta del aprendizaje de los contenidos y de la metodología de historia oral. En cuanto a la confección de la guía de preguntas para la entrevista, además de lo mencionado en módulos anteriores y en el cuestionario exploratorio, recomendamos que incluya los siguientes interrogantes: int errogantes:   El tipo de industria o taller: qué producen, qué qué energía utilizan y la

o

cantidad de trabajadores. o

  Descripción de la tarea del del entrevistado/a: herramientas y/o máquinas que utiliza, su peligrosidad y toxicidad, uniformes y elementos de protección, condiciones de seguridad e higiene. Horarios que cumple.

  Cómo es la organizac organización ión del trabajo (en este punto se podrá profundizar

o

de acuerdo al tipo de industria y a los contenidos abordados, si se trabajó fordismo, taylorismo y toyotismo). Puede suceder que el trabajador transitó en su vida laboral por diferentes formas de organización.   Exigencias en la d disciplina isciplina y en la productividad productividad (cumplir con una

o

cantidad establecida de producción).   Antigüedad, tipos de tareas desde que ingresó y condiciones de

o

contratación: legal o “en blanco”, de acuerdo al convenio colectivo, si es contratado cuáles son las características, pago por jornal, quincenal o mensual.   Relaciones lab laborales: orales: con quienes sse e vincula y cómo, con sus pares, sus

o

superiores y con sus subordinados (en el caso de tener personal a cargo). Proporciones de género en los cargos jerárquicos. Apreciaciones sobre esas relaciones. o

  Diferencias de género: cómo es la proporción varón/mujer en el

establecimiento. Si varían las condiciones de trabajo, las relaciones laborales y el salario según el sexo. 162

 

  Experiencia sindical. Diferencias de proporciones de género en la

o

representatividad (por ejemplo, en una fábrica en la que trabajan mayoría mujeres, los delegados y demás representantes gremiales son varones). o

  Conflictos y tensiones. Motivos Motivos de los conflictos: salariales, condic condiciones iones de trabajo, reducción o reestructuración de personal, etc.   Respuestas obreras a los conflictos: reclamos, petitorios, protestas, protestas,

o

paros (parciales, totales), marchas, cortes de calle, ocupación del establecimiento. Reacción de la empresa.   Desarrollo del o los conflictos: cómo se toma tomaban ban las decisiones decisiones en el

o

conflicto (por asamblea, cuerpo de delegados, comisiones internas).   Apreciaciones valorativas del entrevistado/a (cómo lo vivió, qué

o

esperaba que sucediera, cómo lo analiza actualmente). o

  Participación d de e otros actores: fam familias, ilias, sindicato, ministerio de trabajo u otros intermediarios. Estimaciones del entrevistado y su balance (se logró lo que se pedía, perjuicios, beneficios).

Recordemos que las preguntas deben abrir el diálogo y adaptarse a cada entrevistado y a los objetivos pedagógicos del proyecto.  

Preparación técnica.

Como mínimo aconsejamos grabar la entrevista. Hoy, las tecnologías en general son bastante accesibles: un grabador (sea a casete o digital), o la grabación en celulares o netbooks. Se puede filmar y sacar fotos. Lo importante es planificar qué se usará, decidir en relación a la calidad de imagen y sonido que se obtendrá y prepararse para el manejo del aparato. Tener en cuenta la duración de las pilas que deben estar cargadas (si son recargables) o tener de repuesto, o se debe estar cerca del toma corriente. También la capacidad de almacenaje de las memorias. Es conveniente usar micrófono para evitar el sonido ambiente y trípode para evitar el movimiento del pulso. Se recomienda la cámara fija. Se debe tener en cuenta la iluminación, si es natural o es

artificial. Puede realizarse la/las entrevistas en la escuela o en otro lugar, siempre tratando de evitar ruidos e interrupciones durante la grabación. La 163

 

duración podrá ser entre una hora y una hora con treinta minutos. En el nivel de la escuela secundaria, los alumnos pueden manejar por ellos mismos la tecnología y es bueno darles esa responsabilidad, aunque deben practicar con anterioridad y tener en cuenta las indicaciones. Recordarles que a veces pueden presentarse imprevistos, como cortes de energía, o problemas técnicos, por eso es conveniente contar con alternativas o con dos aparatos. Es importante que no se ocupe sólo un alumno, sino que sea un trabajo t rabajo en equipo.  

La realización de la entrevista

Recordemos que es necesario contar con la autorización del entrevistado/a para grabar o filmar. Aunque el registro de la entrevista sea tecnológico, los alumnos/as deben tener sus preguntas por escrito y es conveniente que tomen nota de algunas respuestas particulares o de comentarios y gestos que le parezcan significativos. Pero que esto no impida la atención en la entrevista porque lo más importante es poder seguir el diálogo.  Al comenzar, es conveniente mencionar la fecha y el lugar de la entrevista para que quede registrado, así como pedirle al entrevistado que se presente (nombre, edad, profesión, etc.) o preguntarle los datos personales, esto servirá para elaborar una ficha personal. Es importante que el entrevistado se sienta cómodo y el relato fluya. Los alumnos suelen estar muy pegados a las preguntas al principio, es conveniente que se relajen y dejen aflorar preguntas espontáneas propias de un diálogo. Pero ese manejo con mayor libertad se logra con un buen trabajo previo de los contenidos, de los objetivos del proyecto y del conocimiento de la metodología de historia oral. Deberán intentar establecer una relación de empatía con el entrevistado y lograr un clima de confianza y respeto. Las personas tienen distintos ritmos en el habla, algunas hacen silencios más prolongados y tienen otras lógicas en el discurso narrativo. Es importante que los alumnos sepan esto y que no se apuren o impacienten al entrevistado. Puede programarse una segunda entrevista para profundizar o aclarar algunas cuestiones. Será interesante que el entrevistado muestre fotos y elementos de trabajo, como

casco, protectores auditivos, herramientas, etc.

164

 

Recomendamos volver a leer las técnicas de entrevista tratadas en módulos anteriores. Si se filma, es conveniente la cámara fija enfocando al entrevistado, pero es interesante que se registre en algún momento los estudiantes que participan.  

Las tareas posteriores a la entrevista: transcripción, interp interpretación, retación, análisis y contextualización.

Recordemos que la fuente oral es el audio o la filmación. Los alumnos deberán pasar a una computadora el material, guardarlo en una memoria con los datos de fecha, lugar y nombre del entrevistado. Deberán confeccionar una ficha técnica con los datos del entrevistado y de la entrevista (dónde, cuándo y quiénes participaron). Luego hacer copias en CD o DVD. Lo más conveniente es dejar copias en la biblioteca de la escuela y comenzar a tener un archivo oral en el establecimiento. Esto le dará continuidad a los proyectos y podrán aprovechar esas fuentes históricas otros alumnos y docentes. Los alumnos podrán realizar un trabajo escrito grupal. El mismo puede consistir en: - 

Una introducción y síntesis del trabajo realizado.



La presentación del entrevistado.



La contextualización de la entrevista en el tema.



La transcripción de algunos fragmentos que hayan seleccionado.



Las conclus conclusiones iones sobre los cambios y permanencias en el traba trabajo jo industrial de la época de la Revolución Industrial (o del periodo que se haya trabajado) con la actualidad.

También puede exponerse ese trabajo para compartirlo con toda la clase. Cada grupo presentará y contextualizará al entrevistado y al tema. Luego escucharan o verán la selección de algunos breves fragmentos significativos o interesantes del audio (no más de tres o cuatro minutos, parar el audio, comentarlo y otros tres o cuatro minutos más) o de la filmación (no más de diez minutos). Si se cuenta con un cañón o con las netbooks en red, se podrá ver entre todos. El

docente deberá conocer sintéticamente el contenido de las entrevistas para que no se reiteren demasiado. Para la interpretación y análisis de entrevistas 165

 

recomendamos tener en cuenta los temas desarrollados en el segundo módulo donde se abordaron cuestiones relativas a la memoria. Este “ejercicio de escucha atenta a lo que dice el otro” ayuda a concebir la cultura como una producción colectiva y a considerar también a la clase como una pequeña comunidad de producción y transformación de conocimientos. El docente podrá evaluar el escrito y/o la exposición oral. También podrá hacerlo con producciones de diverso tipo.  

Otros usos de los testimonios ora orales les en la escuela Video documental: Se puede realizar con dos o tres entrevistas. Se eligen algunos tópicos para comparar entre los entrevistados, como por ejemplo, las condiciones laborales, la organización del trabajo y el tipo de producción. Puede compararse la visión de una persona con participación sindical y una que no la tiene. Se seleccionan los fragmentos (minuto exacto que comienza y que termina) que habla sobre el tópico elegido cada uno de los entrevistados y se compagina. Esto lleva mucho tiempo de edición. Se necesitan programas específicos y quienes puedan manejarlo. Tal vez, docentes del área de informática participen y colaboren en esta tarea. Pueden usarse las entrevistas, las fotos, y demás materiales para contextualizar. También podrán colaborar los docentes de música para musicalizar el documental, y de plástica para cuestiones de diseño. Se recomienda que la duración del documental no sea mayor a los veinte minutos.

166

 

 Alum  A lumno no jjun untto co con n lo loss docente ntes rea realiza lizand ndo o tomas para la ffii lm lma aci ón de un vide ideo o docume do cumental ntal sobr sobre e los de desapa saparr eci ecido doss de dell bar barrr i o de L a B oca en la ci ciudad udad de B uenos  Air  A ir es, 20 2007 07.. 

 Audio y transcripciones: Realizar una presentación o power point con algunas frases textuales representativas del tema investigado o de la subjetividad del entrevistado. Podrán combinarse imágenes, audio y música, aunque requiere más trabajo de edición. El área de informática podrá colaborar. Si no se cuenta con tecnología, podrán confeccionar afiches con frases de la entrevista y fotos. Producciones de audio: algunas escuelas cuentan con radio o participan en una radio local. Es conveniente realizar este tipo de producciones  junto con alguna persona que tenga algún tipo de experiencia radial. Para ponerla en marcha, se elaborará un guión, se seleccionarán como

máximo tres o cuatro minutos de una entrevista y un grupo de alumnos presentará al entrevistado, contextualizará la entrevista y el tema y 167

 

comentará los objetivos del proyecto. Esto puede ser leído pero con fluidez, trabajando un poco con los tonos de la voz para que no sea muy monocorde. Sugerimos una producción breve, de siete a quince minutos, porque lleva bastante trabajo armarla. Es preferible plantearse una producción corta, definida y acotada. Siempre hay que tener en cuenta que el sujeto de aprendizaje es alumno, es decir, no plantear producciones muy sofisticadas en las que no pueda participar activamente. Producciones gráficas: Se puede escribir un artículo para la revista de la escuela o para alguna publicación barrial. Debe consistir en una introducción del contexto histórico estudiado a partir de la bibliografía y otras fuentes, una caracterización del entrevistado/a, la selección de fragmentos de la transcripción de las entrevistas y el análisis que han realizado los alumnos. La transcripción debe seguir las pautas planteadas en módulos anteriores. Al final de la bibliografía se citaran los testimonios orales con nombre del entrevistado/a, edad aproximada, profesión u oficio, lugar y fecha de la entrevista, nombre del o los entrevistadores y del o los transcriptores. Las citas de testimonios orales se escribirán en letra cursiva a diferencia de las citas textuales, que se presentaran en letra redonda/normal. También pueden publicarse dibujos relacionados con el tema o con la entrevista, y sumar fotos. Algunos alumnos podrán ocuparse del diseño gráfico. La participación de todos los estudiantes de distintas formas es muy importante para la autoestima y para estimularlos en las actividades de la escuela. Uso de las netbooks en clase: Puede realizarse algo similar a la producción de audio o del video documental. Divididos por grupos, los alumnos verán o escucharán las producciones de sus compañeros y podrán comentarlas, discutirlas y relacionarlas con los contenidos estudiados. Pueden hacerlo en forma oral o escrita.

Tal como lo hemos explicado, la historia oral apunta a la subjetividad del hablante más que a datos y hechos. En este sentido, la selección de los 168

 

fragmentos debe ser realizada con esos criterios y de acuerdo a los objetivos del proyecto. Estas producciones pueden exhibirse en muestras, encuentros o actos escolares. Son muchas las potencialidades que presentan los proyectos de historia oral escolar.

Dictadura y democracia en la Argentina La alternancia de gobiernos dictatoriales y gobiernos democráticos ha marcado gran parte de la historia argentina y de América Latina. Las investigaciones que incluyen testimonios le otorgan una encarnadura al tema que permite a los  jóvenes dimensionar las consecuencias del Terrorismo de Estado en todos los aspectos de la vida de las personas. Los proyectos escolares de historia oral que abordan esta temática presentan muchas posibilidades para trabajar la historia argentina y particularmente la historia reciente. Comentaremos algunos puntos de un proyecto de este tema.  

Elección del tema y la elaboración del proyecto

La temática general es la de recuperar historias de vida de personas que hayan sufrido el Terrorismo de Estado durante la última dictadura militar u otras anteriores. Puede tratarse de familiares, de vecinos del barrio, de docentes de la escuela. Se puede focalizar en algún aspecto, por ejemplo, cómo se vivió la dictadura en la escuela. Puede trabajarse como un proyecto institucional, es decir, que involucre a distintas las áreas, divisiones y turnos. Puede abordarse como un proyecto a largo plazo y que tenga continuidad por varios años. Este proyecto implica conocer las políticas educativas de la dictadura, las reglamentaciones que impusieron, las modificaciones en la enseñanza y en la currícula durante ese periodo, y los cambios concretos que lograron, así como las resistencias que se produjeron. Deberán investigar si había centro de estudiantes en la escuela, las historias de vida de alumnos y docentes que

fueron desaparecidos o sufrieron de alguna manera la represión.

169

 

Otro tema puede ser cómo se vivió el golpe en el barrio o en la localidad de la escuela. Los locales políticos o “unidades básicas” que funcionaban antes del golpe, qué sucedió con ellos y si hubo desaparecidos. Para eso es importante contactarse con comisiones barriales, con distintos organismos de Derechos Humanos, Madres de Plaza de Mayo, Abuelas, HIJOS, entre otros. Muchas instituciones como clubes, sociedades de fomento, asociaciones vecinales también sufrieron prohibiciones y represiones, así como también algunos miembros de la Iglesia.

 Mura  Mur al co con n la list lista a de desa sap parecido recidoss de del b ba arr io d de e L a Bo Bocca en la ciud iuda ad de B ue ueno noss  Air  A ir es.  

Una primera aproximación al tema y su contextualización

El contexto histórico se trabajará con bibliografía, fotografías, video documentales, películas, testimonios, lectura y análisis de la Declaración de los Derecho Humanos, y demás fuentes. Mucho de ese material esta publicado en

Internet. El docente explicará y guiará la búsqueda de información.

170

 

Es importante que no trate esta temática como una descripción del horror, aduciendo lo sucedido a la voluntad de maldad de unas personas. Fue una dictadura cívico – militar en la que actuaron intereses económicos, políticos, sociales, religiosos y sindicales. Esos intereses tomaron el poder del Estado para implementar cambios estructurales en la Argentina que no podían haberse concretado bajo marcos democráticos y legales por la resistencia que generaban en la mayoría social. El docente deberá diferenciar la actuación de ciudadanos comunes de la del Estado. Éste y sus instituciones (recordemos que las FFAA y todas las fuerzas de seguridad dependen del gobierno) deben garantizar a los habitantes el ejercicio de la ley. Sucedió que el mismo garante de la ley (Estado) la violó sistemáticamente y no reconoció la vigencia de la Constitución Nacional, por lo tanto no se puede equiparar a los habitantes con el Estado.

 Alum  A lumna nass de un una a esc scue uela la media de la ci uda udad de B ue ueno noss Ai r es, confe nfecccio ciona nand ndo o afic fi che hess  sob  so br e el tema de lo loss D er echo hoss H um uma ano noss para exp xpo one nerr , 20 2007 07..

Los siguientes pasos del proyecto los hemos desarrollado en páginas anteriores y pueden adaptarse a este tema. Es decir: la realización de un 171

 

cuestionario exploratorio para seleccionar a los/as entrevistado/as; luego, comunicarse con ellos/as; confección de guía de preguntas para la entrevista; la preparación técnica, la realización de la entrevista, las tareas posteriores de interpretación, análisis y contextualización, y tipos de producciones usando fuentes orales.

Los proyectos de historia oral en la construcción de la ciudadanía Los proyectos escolares de historia oral pueden aplicarse en la materia Construcción de Ciudadanía, ya que la mayoría de los contenidos pueden abordarse con este tipo de proyectos. Hemos desarrollado anteriormente contenidos de historia utilizando fuentes orales que pueden vincularse con distintos ámbito de construcción de ciudadanía, a saber: - 

Ambiente. A partir de la realizació realización n de proyectos colectivos en los que los estudiantes/as se involucren, y de este modo experimenten la ciudadanía al comprometerse con acciones concretas. Se trata de que los alumnos/as tomen conciencia de las transformaciones que los seres humanos realizan a su entorno y que el paisaje no fue siempre igual que ahora ni lo será. La comprensión de los espacios geográficos exige el tratamiento de las acciones humanas en su dimensión social. Entender las relaciones entre las condiciones naturales y los procesos sociales en la conformación de diferentes ambientes, es generar conciencia de las acciones colectivas y de los derechos a un ambiente sano reconocidos en la Constitución. En el proyecto los jóvenes podrán investigar las transformaciones del ambiente utilizando entrevistas.



Identidades y relaciones socioculturales. Se puede puede abordar con el tem tema a de los pueblos originarios en la actualidad, las tradiciones, idioma y cultura que perviven. El tema de la discriminación puede trabajarse con un proyecto de historia oral escolar de los inmigrantes.

172

 



Trabajo. Desarrollamos en páginas anteriores un proyecto para abordar el mundo del trabajo. Los docentes lo adaptarán a sus objetivos y podrán implementarlo. El problematizar y cuestionar el mundo productivo a partir de las entrevistas permitirá a los alumnos/as una mayor comprensión de ese ámbito en el cual algunos jóvenes ya están inmersos o se incorporarán en breve. El escuchar las experiencias de vida establece relaciones intergeneracionales que resultan muy ricas en la transmisión de saberes y del conocimiento de los derechos.

173

 

Actividades  

Le proponemos leer los siguientes fragmentos de la entrevista a Oscar 44  ex - obrero mecánico de la planta automotriz del barrio de Barracas de la General Motors (GM). Oscar tenía unos 25 años en el momento del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, y cuenta cómo lo vivió en su lugar de trabajo.  Analice según lo estudiado los siguientes ítems que aparecen en la entrevista: -  Las consecuencias del golpe de Estado en el ámbito laboral. -  La situación de los trabajadores. -  Las descripciones y div divisiones isiones de las tareas dentro de la planta. -  Motivos del conflicto. -  Apreciaciones del entrevistado, las dudas y debates del momento.

La transcripción de la entrevista está entre comillas y en letra cursiva. Las aclaraciones del transcriptor están entre corchetes. La “P” es pregunta, la “R” repuesta del entrevistado. […] “Cuando vino la dictadura… en la General Motors se expresó enseguida. Porque ¿Qué pasó en la GM? Por ejemplo, vos tenías las cabinas de pintura. En las cabinas de pintura los muchachos trabajaban con relevos. El trabajo… Una cosa es la pintura moderna hoy, que sumergen el vehículo [los robots] dentro de un tacho lleno de pintura, a través de un intercambio de electrones, eléctricamente, donde el vehículo adhiere a la pintura y después sale… […] En ese momento era… los robots era la gente, digámosle [Se ríe]. Entonces, se hacía con relevo. Estaban cuarenta y cinco minutos adentro pintando y quince o veinte minutos afuera. P : Por lo tóxico.

44 Entrevista

realizada y transcripta por Alicia Gartner, el 27 de octubre de 2011, en Avellaneda, pcia.

de Bs. As. Publicada en Gartner, A. “La planta General Motors en Barracas: testimonios de los conflictos obreros durante los primeros años de la dictadura”. 17º Conferencia Internacional de Historia Oral “Los retos de la historia oral en el siglo XXI. Diversidades, desigualdades y la construcción de identidades”. Bs. As. 2012.

174

 

R : Y, porque tenés que estar con máscara, tenés que renovar los filtros

de las máscaras, entonces la gente estaba cuarenta y cinco pintado y salían afuera, y relevaban otros, y había siempre relevos que relevaban a las personas, entonces vos tenés que en ocho hs., estabas sies hs. trabajando y dos no, pero estabas dentro de la planta. En realidad era un trabajo sacrificado, feo, te digo ¿viste? Y bueno, la GM en…, suponete, en marzo fue el golpe de Estado, en abril sacó los relevos de pintura. ¿Entendés lo que te quiero decir? ¡Querían que estés las 8 hs. dentro de la cabina! ¿Y qué pasó? Estalló el conflicto. […] Yo te puedo decir, donde estábamos nosotros trabajando, en el grupo de obreros que estaba yo, nosotros hacíamos diez y ocho Chevys por turno de trabajo. Entonces, después del golpe de Estado, que pasó el momento, que estuvimos como diez días sin trabajar y qué sé yo cuánto…, empezamos a producir de nuevo, se acabaron los faltantes, todos los faltantes volvieron a aparecer, y entonces vino el capataz general y dice: ¡Muchachos! ¡Vengan para acá! Y todos ¡Uyh! nos  juntamos ahí, dice: bueno ¿Ustedes cuánto hacen? ¿ Diez y ocho Chevys por día, no? Sí, eso es lo que tenemos acordado, diez y ocho. Bueno, dice el capataz, a partir de mañana: veinte y seis, el que no está de acuerdo puede pasar por personal, no hay ningún problema, se le va a pagar todo lo que le corresponde, y se fue. Entonces, ¡¡!! ¿Qué hacemos? ¿Lo hacemos? ¿No lo hacemos? ¿Lo hacemos? ¿No lo hacemos? …Y bueno, finalmente dijimos: lo hacemos, vamos a tratar de llegar, porque hacer diez y ocho, laburabas, no es que no laburabas,  pero había que…para hacer hacer veinticinco, veinte y seis, había que meterle, y bueno… bueno… fuimo fuimoss intentan intentando, do, intentando… intentando…

hasta que b buscamos uscamos la

forma, éramos unos veinte en el sector que estaba yo, y… lo hacemos, lo hacemos, y lo hicimos. Eso fue en mi lugar. […] Pero en el caso de las cabinas de pintura es distinto, vos no podés condenar a un tipo que esté ocho hs. dentro de la cabina: si salís te sanciono. ¿No es cierto? El asunto que aumentaron los ritmos de producción y la fábrica, en el caso

de las cabinas, jugó el conflicto, cuando fue el tema de pintura, paró toda t oda la fábrica [Enfatiza], ¡En el caso de la cabina de pintura paró toda la fábrica!   175

 

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………….  

Arme un proyecto para trabajar el tema de la inmigración inmigración para alumnos de escuela secundaria según lo estudiado. 

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………….

176

 

Bibliografía del curso  Aceves Lozano, J: “Introducción”, en Historia Oral , de Jorge Aceves Lozano (comp.), México, Instituto Mora, 1997.  Aceves, Jorge_ "Las fuentes de la memoria: problemas metodológicos" en Voces Recobradas Nº Recobradas Nº 7, Bs. As. IHCBA, abril 1999.  Adleson, S. L.; Camarena, M. e Iparraguirre, H: “Historia social y testimonios orales” en Cuicuilco Cuicuilco 22,  22, México, ENAH/INAH, mayo 1990.  Alderoqui y Aizenberg: Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones,, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1993. reflexiones  Anderson, Perry: Consideraciones sobre el marxismo occidental . Siglo XXI. Madrid, 1991.  Argañaraz, Omar: Los proyectos en el aula. aula. Buenos Aires, Organización escolar San Miguel, 1997.  Argüello, Omar: “Migraciones, pobreza y sociedad” en Estudios Migratorios Latinoamericanos,, Año 5 Nº 15 y 16, 1990. Latinoamericanos  Aron-Schnapper, D. y Hanet, D.: “De Heródoto a la grabadora: fuentes y archivos orales”, en Jorge Aceves Lozano (comp.): Historia Oral.  Oral.  México, Instituto Mora, 1997. Barela, L., Miguez, M y García Conde, L.: Algunos L.:  Algunos apuntes sobre Historia Oral . Buenos Aires, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2009. Barrientos, Ramón O. (coord): Raíces del Chaco salteño. Voces del Pilcomayo. Pilcomayo . Ed. Cefomar, Bs. As., 2007. Basualdo, Eduardo, Estudios de Historia Económica Argentina, Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010. Basualdo, Victoria: La industria y el sindicalismo de base en la Argentina, Argentina , Buenos Aires, Cara o Seca, 2010. Basualdo, Victoria: Última dictadura militar argentina 1976-1983, apuntes para

una discusión sobre la resistencia obrera. Publicación obrera. Publicación de la comisión provincial por la memoria dossier nº13 Memoria en las aulas. 177

 

Censabella, Marisa: Las lenguas indígenas de la Argentina. Una mirada actual.  actual.   Eudeba, Bs. As.1999. Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS): “Inmigrantes y refugiados, en Derechos Humanos en la Argentina”. Informe anual 2000 . Buenos Aires, Eudeba, 2000. Cuesta Bustillo, Josefina: entrevista realizada por Fernando Benito Martín en Pliegos

de

Yuste



11



12

de

2010

http://www.pliegosdeyuste.eu/n1112pliegos/pdfs/5-10.pdf. Devoto, Fernando: Historia de la inmigración en la Argentina, Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2004. Capítulo 8. Dirección General de C Cultura ultura y Educación: Diseño Curricular para Educación Secundaria. Segund Secundaria.  Segundo o año. La Plata, 2007. Dirección General de Cultura y Educación: Diseño Curricular para Educación Secundaria. Primer año. La Plata, 2007. Secundaria. Primer Dirección General de Cultura y Educación: Diseño Curricular para Educación Secundaria. Tercer Secundaria.  Tercer año. La Plata, 2007. Dirección General de Cultura y Educación: Diseño Curricular para Educación Secundaria.  Construcción de Ciudadanía. Secundaria. Ciudadanía. La Plata, 2007. Dirección General de Cultura y Educación: Diseño Curricular para Educación Secundaria.  Historia 4° año. La Plata, 2008. Secundaria. Dirección General de Cultura y Educación: Diseño Curricular para Educación Secundaria.  Historia 5° año. La Plata, 2008. Secundaria. Dirección General de Cultura y Educación: Diseño Curricular para Educación Secundaria.  Historia 6° año. La Plata, 2008. Secundaria. Duhalde, Eduardo Luis: El Estado terrorista argentino. argentino. Buenos Aires, Eudeba, 1999. Dussel, Inés; Finocchio, Silvia; Gojman, Silvia: Haciendo Memoria en el país de Nunca Más. Buenos Más. Buenos Aires, Eudeba, 1997. Eggers-Brass, Teresa: Historia Argentina 1806-2004. Una mirada crítica.  crítica.  Buenos Aires, Editorial Maipue, 2004. Fontana, Josep: Historia: análisis del pasado y proyecto social , Crítica,

Barcelona, 1999. Franco, Marina y Levín, Florencia (comp.): Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos construcción. Buenos Aires, Paidós, 2007. 178

 

Fraser, Ronald: Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia Oral de la Guerra Civil Española. Española. Barcelona, Editorial Crítica. 1979. Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX , Buenos Aires, Crítica, 1998. Hobsbawm, Eric: La era de la revolución, 1789-1848 , Crítica, Bs. As., 1998 Hobsbawm, Eric: La era del capital, 1848-1875. 1848-1875. Crítica,,  Crítica,, Bs. As., 1998 Hobsbawm, Eric: La era del Imperio, 1875-1914 1875-1914,, Crítica, Bs. As., 1998. Iggers, G: La ciencia histórica en el siglo XX , Barcelona, Labor, 1995. Jelin, Elizabeth: “¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Para qué? Actores y escenarios de las memorias” en Vinyes, Ricard (editor) El Estado y la memoria, memoria, Del Nuevo Extremo, Barcelona, 2009, Jelin, Elizabeth: “Memorias en conflicto” en Revista Puentes Puentes.. La Plata, agosto de 2000. Joutard, Philippe: “La Historia Oral: Balance de un cuarto de siglo de reflexión metodológica y de trabajos.” En Historia, Antropología y Fuentes Orales. Orales. N° 15, 2005. Meyer, E. y Olivera de Bonfil: “La Historia Oral. Origen, metodología, desarrollo y perspectivas” en Historia Mexicana, Mexicana, Instituto Nacional de Antropología e Historia, vol. 21, N º 2, octubre-diciembre, 1971. Moradiellos, E.: El oficio del historiador . México, Siglo veintiuno Editores, 1994. Moss, Williams. «La Historia Oral ¿Qué es y de dónde proviene?», en Dora Schwarzstein (comp.) La historia oral . Buenos Aires, CEAL, 1991. Necoechea Gracia G. y Pozzi P.: Cuéntame cómo fue. Introducción Introducción   a la Historia Oral . Buenos Aires, Imago Mundi, 2008. Niethammer, Lutz: «¿Para qué sirve la Historia Oral? », en Historia Oral , de Jorge Aceves Lozano (comp.), México, Instituto Mora, 1997. Novelo, V.: “Antropología y testimonios orales”, Cuicuilco Cuicuilco,, 22, México, ENAH/INAH, mayo 1990. Pineau, Pablo y Mariño, Marcelo: El principio de fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar (1976 – 1983). Buenos 1983).  Buenos Aires, Colihue, 2006. Portelli, Alessandro: «¡Absalón, Absalón!: La historia oral y la literatura». Taller.

Revista de Cultura, Sociedad y Política. Política. Vol. 5, No. 13, Buenos Aires:  Asociación de Estudios Estudios de Cultura y Sociedad, julio, 2000.

179

 

Portelli, Alessandro: «Memoria y resistencia. Una historia (y celebración) del Circolo Gianni Bosio” » Taller. Revista de Cultura, Sociedad y Política. Vol. Política. Vol. 4, No. 10, Buenos Aires: Asociación de Estudios de Cultura y Sociedad, julio, 1999. Raggio, Sandra: «La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el aula», en La Historia enseñada, enseñada, Nº 8, Clio y Asociados. Ricoeur, Paul: “Definición de la memoria desde un punto de vista filosófico” en: ¿Por qué recordar? Granica recordar? Granica Bs. As. 2007. Saab, Jorge: «Los horizontes de la narración escolar en Revista Puentes Puentes Nº  Nº 12, año 4, La Plata. Samuel, Raphael: Historia popular y teoría socialista, socialista, Barcelona, Crítica, 1984. Schwarzstein, D. (comp.): La Historia Oral , Buenos Aires, CEAL, 1991. Schwarzstein, D.: Una Introducción al uso de la Historia Oral en el Aula. Aula . Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001. Sitton, Mehafy y Davis: Historia Oral, Una guía para profesores (y otras  personas) ,  ,  México, Fondo de Cultura Económica, 1995. Traverso, Enzo: El Pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política. política . Ed. Marcial Pons, Madrid, 2007. Yerushalmi, Yosef: «Acerca del olvido» en Usos del olvido, olvido, Nueva Visión, Buenos Aires, 1989.

Bibliografía de referencia  Averbach, Márgara: Memoria oral de la esclavitud . Imago Mundi, Bs. As. 2005. Botana, Natalio: El Natalio: El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916.  1916.   Buenos Aires, Hyspamérica, 1985. Brailovsky, Antonio y Foguelman, Dina: Memoria Verde. Historia ecológica de la Argentina. Ed. Sudamericana, Bs. As., 1991. Brennan, James: "El clasismo y los obreros. El contexto fabril del sindicalismo de liberación” en la industria automotriz cordobesa, 1970-1975", 1970-1975" , Desarrollo económico Nº 125, (abril-junio 125, (abril-junio 1992).

Caldarola, Gabriel Carlo: Didáctica de las Ciencias Sociales. ¿Cómo aprender?¡Cómo enseñar? Ed. Bonum. Bs. As. 2005

180

 

Dobb, Maurice: Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. capitalismo. Siglo XXI. Buenos  Aires, 1975. Duby y Le Goff(ed): Historia de la vida privada. privada. Madrid, Taurus, 1990. Duby, Georges y Perrot, Michelle (Drs.) Historia de las mujeres. mujeres. (Varios tomos) Taurus, Madrid 1993. Falcón, Ricardo: “Izquierdas, régimen político, cuestión étnica y cuestión social en Argentina (1890-1912)”. En Anuario En  Anuario 12 , segunda época, Escuela de Historia de la Universidad de Rosario, 1986/7. Fernández González, J., Elortegui Escartín, N., Moreno Jiménez, T y Rodríguez García, J. F.; Cómo hacer unidades didácticas innovadoras. innovadoras. Ed. Díada, Sevilla, 1999. Harf, Ruth, “La estrategia de enseñanza es también un contenido”, en Novedades educativas, educativas, Buenos Aires, mayo de 2003. James, Daniel: Resistencia Daniel: Resistencia e integración. Buenos integración. Buenos Aires, Sudamericana, 1990. Romero, Luis Alberto:  Alberto:  Breve historia contemporánea de Argentina. Argentina. Buenos  Aires, Fondo de Cultura Económica, Económica, 1994. Oszlak, Oscar: La Formación del Estado nacional argentino.  argentino.   Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1982. Rapoport, Mario: “Historia económica, política y social de la Argentina (1880 – 2003)”. Emecé, 2003)”.  Emecé, Buenos Aires, 2009. Rouggiero Romano: Los conquistadores. conquistadores. Huemul, Buenos Aires, 1978. Rouquié, Alain: Poder militar y sociedad política en Argentina. Argentina. Buenos Aires, Hyspamérica, 1986. Suriano, Juan: "El Estado argentino frente a los trabajadores urbanos: política social y represión, 1880 - 1916", en  Anuario 25, segunda época, Escuela de Historia de la Universidad de Rosario, 1989-90. Thompson, E.P.: La formación histórica de la clase obrera inglesa, inglesa, Barcelona, Laia, 1977. Vilar, Pierre: Iniciación al vocabulario del análisis histórico. histórico. México Crítica Grijalbo, 1988.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF