ESCRITURA ARABE
Short Description
Download ESCRITURA ARABE...
Description
ESCRITURA ARABE
Sistema de escritura Árabe: -Es un sistema de escritura consonántico y posee 28 letras, se basa en 18 figuras ,su forma de escritura es de derecha a izquierda, Por lo que todas las letras pueden ser unidas desde la derecha, estas varían según la conexión que posean con la letra anterior o siguiente. sin embargo, hay algunas que no pue¬den ser unidas hacia la izquierda, por lo que puede haber vacíos dentro de una palabra. Tres de los fonemas son semivocales, es decir, consonantes que al mismo tiempo sirven para la grafía de vocales largas. El sistema de escritura árabe se creo por una necesidad netamente comercial, para registrar deudas y pagos. La escritura árabe proviene del alfabeto nabateo (esto se debe a su proximidad geografica) En este sistema se aprecian dos modalidades de escritura la cúfica y la neshí. A)1.-Escritura Cufica: La cufica, quien debe su nombre gracias al sector donde se creo la ciudad de Cufa,esta de trazo grueso y sencillo de tipos más rígidos, delineados y fijos , de difícil lectura, ya que en ella se sacrifica la legibilidad por la belleza y esto le otorgaba una gran prestigio ya que solo las persona de mayor cultura eran capaces de decrifrarla , esta escritura a menudo estaba carga de ornamentación floral o geometrica y esto recibio el nombre de “arabescos”. En el siglo VII, la escritura cúfica se perfiló como escritura coránica, era una escritura que estaba extendida sobre todo el territorio del Islam, desde al-Ándalus en el oeste, hasta más allá de Irán en el este.En el siglo XII con la imposición del papel, la escritura cúfica dejó de utilizarse como escritura del Corán. En su lugar, se utilizaron preferentemente tres de los estilos codificados por ibn Muqla: el nasj, el muhaqqaq y el rayhan, mientras que los otros tres estilos estaban más bien reservados a los escritos en cancillerías, en la administración y en la correspondencia La caligrafía árabe (en idioma árabe, فن الخطfann al-jaṭṭ, "arte de la línea") es un arte decorativo propio de los pueblos que utilizan el alfabeto árabe y sus variantes. Se suele considerar como la principal de las artes islámicas.
Basmala con forma de ave: una composición caligráfica árabe clásica
. Orígenes El desarrollo del arte caligráfico árabe, como el de la propia escritura, está íntimamente ligado a la expansión del Islam a partir del siglo VII. Hasta ese momento, la cultura árabe se transmitía sobre todo oralmente, y aunque los árabes tenían un alfabeto propio, no usaban la escritura más que para anotaciones de carácter mnemotécnico, contabilidad comercial, epitafios y otros usos de poca importancia. En el alfabeto árabe de la época no existían los puntos que hoy distinguen unas letras de otras: así, por ejemplo, las letras ب, ب,( بth, t, b) se escribían igual, pues sólo se escribía el trazo básico común a todas ellas. El lector debía hacer un esfuerzo suplementario de interpretación según el contexto, lo que generalmente no suponía un problema dado que a menudo el lector era el escritor mismo o alguien que en cualquier caso ya tenía una idea de lo que estaba escrito. La formación del Estado islámico, primero en Arabia y luego en territorios de lengua no árabe, plantea dos cuestiones. La primera, la necesidad de fijar el texto del Corán para facilitar su transmisión entre personas no arabófonas, garantizando al mismo tiempo la inalterabilidad del texto. Es entonces cuando se perfecciona el alfabeto de modo que cada signo represente un único sonido: se inventa el punto, a partir del cual se crean letras diferentes al añadirlo a lo que hasta entonces eran trazos comunes para representar diferentes fonemas. Más adelante se inventará una notación vocálica que se añade a la escritura como signos diacríticos. La escritura árabe queda definitivamente fijada en torno al año 786 con las aportaciones de Jalil ibn Ahmad al-Farahidi. La segunda cuestión planteada es que a medida que el Estado islámico crece, la administración se hace más compleja y requiere un volumen de papeleo desconocido en la organización tribal árabe anterior al islam.
Ello impulsa el perfeccionamiento de la escritura, que se hace más rápida y nítida, así como la proliferación de diferentes estilos.
.Los trazos más gruesos en el centro de la página son de estilo cúfico. En los primeros tiempos del Islam, los estilos caligráficos eran básicamente dos, relacionados con el soporte de la escritura. Sobre materiales duros se grababan unas letras más esquemáticas, de aspecto cuadrado, mientras que para soportes blandos se utilizaba una letra cursiva. El primer estilo dará lugar a la escritura cúfica, llamada así por haberse desarrollado en Kufa (Iraq), de carácter ornamental y solemne que a su vez derivará en varios estilos. Da lugar también a la cursiva empleada tradicionalmente en el Magreb y Al-Ándalus, así como en las zonas de África que están bajo su influencia. De la cursiva original surge el estilo nasji o estilo "de copia", que es el que se utiliza hasta hoy en día como modelo de letra de imprenta, que a su vez dará lugar a formas de escritura muy variadas, entre las que destaca el ruq`a, cursiva esquemática empleada hoy en la escritura manuscrita, sobre todo en Máshreq. El desarrollo de la caligrafía como arte va ligado al hecho de que el islam prohíbe la adoración de representaciones figurativas y es así como la caligrafía ofrece en los lugares sagrados un sustituto a la decoración figurativa. En lugar de representar a Dios o al profeta, o cualquier otro motivo figurativo relacionado con la religión, el arte islámico los sustituye por la representación caligráfica de sus nombres, o por frases extraídas del Corán, particularmente la basmala. La escritura árabe en general, al margen de su utilización artística, experimenta una auténtica revolución en época islámica, teniendo en cuenta la utilización marginal que se había hecho de ella en épocas anteriores. Las sociedades islámicas medievales, predominantemente urbanas, tienen un alto grado de alfabetización y las personas cultivadas se precian de dominar diferentes estilos caligráficos. La transmisión oral se mantiene por tradición, sobre todo en el caso del Corán, cuyos estudiosos seguirán aprendiéndolo de memoria, pero paralelamente surge un interés por dejar constancia escrita de todo cuanto sucede, se fabula o se piensa, dando lugar a una extensísima literatura. Los musulmanes justifican este interés por la escritura arguyendo que la primera palabra que les fue revelada por Dios es el imperativo "lee" (iqrā'), que encabeza las primeras palabras que según la tradición dirigió Dios a Mahoma: ¡Lee, en el nombre de tu Señor, que ha creado,
ha creado al hombre de un coágulo de sangre! ¡Lee! Tu Señor es el Dadivoso, que ha enseñado el uso del cálamo, ha enseñado al hombre lo que no sabía.
Técnica
Cálamos de caña empleados en caligrafía árabe La caligrafía empieza a desarrollarse más allá de su uso funcional con el calígrafo Abu Ali Muhammad Ibn Muqla (m. en 940), que fue visir de tres califas abbasíes. Ibn Muqla y su hermano establecieron las primeras reglas de proporción en el trazado de las letras. Tomaron como medida principal el punto, esto es, el rombo trazado con el cálamo, para medir la longitud de las línea y el círculo con diámetro igual al de la letra alif ( )اpara calcular las proporciones de las letras. Los estilos derivados de la cursiva original se rigen por estas unidades de medida. El instrumento habitual para la escritura es el cálamo (en árabe, qalam), utilizado aún hoy en día para la caligrafía artística. El cálamo es una caña en cuyo extremo se hace un corte transversal: dicho corte determina la alternancia entre trazos gruesos y finos característica de la mayoría de los estilos caligráficos. En el Magreb y Al-Andalus se utilizaba sin embargo con más frecuencia un cálamo terminado en punta, como las tradicionales plumas europeas, y por esta razón la llamada escritura andalusí o magrebí no posee alternancia en el trazo. Hay estilos caligráficos menos conocidos que usan otros instrumentos: los musulmanes de China, por ejemplo, usaban el pincel propio de los calígrafos chinos, dando a la caligrafía árabe ejecutada de este modo una apariencia muy peculiar.
Principales estilos Todas las formas clásicas que adoptan los caracteres árabes derivan de una de las dos escrituras utilizadas en época preislámica: la cursiva y la hirí, más tarde llamada cúfica.
Nasj o nasji El nasj ("copia") es el estilo más básico, derivado de la antigua cursiva preislámica y de las reglas ideadas por Ibn Muqla. Debe su nombre al hecho de que se desarrolló con la intención de
ser una caligrafía rápida y clara al mismo tiempo, para utilizarla en la copia de manuscritos. El nasj es el estilo en el que se basan las letras de imprenta en la mayoría de las lenguas que emplean caracteres árabes, así como el que utilizan las máquinas de escribir y los ordenadores. De él derivan la mayoría de los estilos caligráficos.
Ruq`a El ruq`a, derivado del nasj, no es un estilo ornamental sino funcional. Su nombre significa "pedazo", porque se desarrolló para poder escribir en pedazos pequeños de papel, de forma que cupiera la mayor cantidad de texto en el menor espacio posible. Para ello simplifica la forma de las letras, elimina totalmente la ornamentación y los diacríticos y tiende a inclinar las palabras de forma que algunos caracteres puedan superponerse a otros. Los dos puntos se convierten en una raya horizontal, los tres puntos en una especie de acento circunflejo y el punto simple reduce su tamaño a la mitad para no confundirlo con la raya. El ruq`a es el estilo más utilizado en la escritura manuscrita hoy en día, sobre todo en los países del Máshreq (oriente árabe).
Cúfico
. Corán en cúfico antiguo.
azora del Corán en cúfico geométrico. Se lee en sentido horario, empezando por la palabra verde de la izquierda. El kūfī o cúfico es llamado así por la ciudad de Kufa, donde se desarrolló a partir del siglo VIII. Es el estilo más antiguo: anteriormente se llamaba hiri, por la ciudad de al-Ḥīra capital del reino Lajmida, y está en sus orígenes influido por el alfabeto siriaco. Se caracteriza por tener ángulos pronunciados y un aire cuadrado en general. Para no romper su aire macizo, con frecuencia los puntos de las letras se reducen a pequeñas rayas casi imperceptibles. Es uno de los estilos más empleados aún hoy en día en rótulos y decoración y el que más variantes tiene, aparte de haber dado lugar a los estilos magrebíes y andalusíes. Entre sus variantes destacan: • •
el cúfico florido, en el que los trazos adquieren ciertos rasgos vegetales y se entrecruzan. el cúfico geométrico, en la que las letras se estilizan y simplifican formando figuras geométricas. Es uno de los estilos más utilizados en decoración, sobre todo en mosaico y azulejo, al que se adapta perfectamente dado que puede reducirse a una adición de cuadrados. Son frecuentes las inscripciones en cúfico geométrico adornando las paredes exteriores de las mezquitas, los alminares o la base de las cúpulas.
. Thuluth El thuluth se parece al nasj, del que deriva, pero las letras son más largas en proporción al grueso de la línea. Se desarrolla en el siglo XIII como estilo ornamental, en competencia con el cúfico. El thuluth original dio paso enseguida a una variedad llamada thuluth deformado, en el que las letras se alargan o acortan a voluntad para adaptar la escritura al espacio en el que se inscribe (generalmente un rectángulo). Los huecos dejados por las largas letras suelen rellenarse con signos diacríticos o signos puramente ornamentales sin más valor que el de hacer que el conjunto sea armónico. Un buen ejemplo de este estilo es la inscripción que aparece en la bandera de Arabia Saudí.
Estilos persas
Basmala en escritura nasta`liq. El estilo fārsī (persa) y sus derivados procede del nasj y nace, como su nombre indica, en las regiones de Asia influidas por la cultura persa. Procede del ruq`a y como éste, en general se caracteriza por la simplificación de las letras, el alargamiento horizontal de los trazos y la alternancia de tamaños entre unas letras y otras. Dentro de los estilos de origen persa uno de los más célebres es el nasta`liq, estilo netamente oriental cuyo nombre procede de nasj ta`liq, esto es, "nasj colgante". Se llama de este modo porque, como en otros estilos orientales, no todas las letras se disponen sobre la línea de escritura: la palabras tienden a empezar un poco por encima de la línea y terminan justo sobre la línea, dando la impresión de que cuelgan. Esto permite, además montar ligeramente las palabras unas sobre otras. Tiene una alternancia muy pronunciada entre trazos gruesos y finos, que se consigue alternando dos cálamos, uno de triple grosor que el otro. Además, el cálamo suele girarse al dibujar un trazo, con lo que se consigue que éste cambie de grosor, algo inhabitual en el resto de estilos, en los que el cálamo siempre forma el mismo ángulo respecto a la superficie en la que se escribe. El nasta`liq es el estilo preferente para la letra de imprenta en el urdu y otras lenguas del subcontinente indio que utilizan caracteres de origen árabe
. Diwani
dīwānī
yallī dīwānī El estilo dīwānī, derivado también del nasj, debe su nombre al hecho de que era utilizado en la administración (dīwān) del Imperio otomano. Fue inventado por el calígrafo Husam Rumi a partir del estilo persa ta`liq, antecesor del nasta`liq, y se hizo popular durante el reinado de Solimán el Magnífico (1520–1566). Es un estilo barroco, muy ornamental, que se caracteriza por sus líneas alargadas y curvas y porque prolonga los trazos de manera que a menudo se unen entre sí letras que no deberían hacerlo: es frecuente tratar de escribir palabras o frases enteras en dīwānī sin levantar el cálamo del papel. Se acorta asimismo el espacio entre palabras. Este estilo dio lugar a otro, aún más barroco, llamado yallī dīwānī o dīwānī sublime: como en el thuluth, los espacios vacíos se rellenan utilizando diacríticos y signos ornamentales.
. Estilos magrebíes y andalusíes
Versículos de la azora 5 del Corán. Ejemplo de estilo magrebí del siglo XIII, en el que se puede apreciar el parentesco con el cúfico.
Inscripción en estilo magrebí ornamental en Fez (Marruecos). Un estilo —o conjunto de estilos— importante es el llamado andalusí o magrebí, que guarda poca relación con los demás porque a diferencia de ellos no deriva del nasj sino del cúfico antiguo. Es la forma de escritura tradicionalmente usada en Al-Andalus, el noreste de Áfica y por los pueblos musulmanes de África occidental. Se ejecuta con un cálamo diferente de los que se utilizan habitualmente, pues tiene una punta aguda similar a las de las plumas europeas. Por esta razón, tiene poco grosor en el trazo y éste suele ser uniforme. Escapa a las reglas de proporción aplicadas en los demás estilos, por lo que concede una libertad de ejecución más grande.
. Composiciones caligráficas
Animación que muestra los elementos que componen la tughra del sultán Mahmud II. El texto, en árabe, dice: «Mahmud Jan, hijo de Abd al-Hamid, siempre victorioso».
La caligrafía se utiliza a menudo para realizar dibujos o composiciones artísticas que representan objetos, plantas o seres animados, o bien simplemente formas armónicas como composiciones simétricas o figuras geométricas. Estas composiciones no pretenden comunicar un texto sino mostrar la pericia del calígrafo: en general son muy difíciles de leer y por esta razón suelen reproducir mensajes que el espectador ya conoce. Lo más habitual es que se trate de la basmala o invocación ritual musulmana, la shahada o profesión de fe, o bien cortas azoras del Corán que los musulmanes conocen de memoria.. Los ejemplos más antiguos son los que forman figuras geométricas utilizando la escritura llamada cúfico geométrico. En cuanto a las composiciones realizadas con letra cursiva, son clásicas las que reproducen animales o frutos. Un subgénero también clásico son los dibujos "en espejo", composiciones dobles en las que el motivo original se reproduce a continuación en forma de reflejo especular, mostrando a través de dicho simbolismo la doble expresión del ser humano, su parte visible material –el cuerpo con sus diferentes manifestaciones– y la interna, representada por el mundo psicológico. Dentro de las composiciones caligráficas hay que mencionar la tughra ( طغراءen árabe; tuğra en turco) o firma estilizada de los sultanes otomanos que figuraba en el encabezamiento de los documentos oficiales a modo de escudo de armas. Las tugras tienen una forma característica común, y aparte de algunos pequeños detalles únicamente varía el nombre del sultán que aparece en el. •
La escritura puede (y suele) ser defectiva
Al escribir en árabe suele prescindirse, de manera habitual, de una serie de signos diacríticos que en determinadas circunstancias resultan superfluos. El hábito, el contexto y el conocimiento de la lengua permiten restituir dichos signos, aunque sin duda este tipo de escritura incompleta plantea dificultades a los lectores más inexpertos. La escritura es cursiva La escritura árabe es cursiva, lo cual significa que las letras se enlazan unas con otras formando, siempre que sea posible, un trazo continuo llamado habitualmente ductus. Algunas letras pueden unirse tanto a la que les precede como a la que les sigue. Otras sólo pueden unirse a la anterior, pero no a la siguiente, rompiendo así la continuidad del trazo. Posición y forma de las letras Dependiendo de la posición que ocupa una letra dentro del ductus, y de las letras que la preceden o la siguen, ésta adopta una u otra forma (según enlace a izquierda, a derecha, a ambos lados o a ninguno). Véase en la ilustración una misma letra en todas sus formas posibles:
Todas las letras pueden enlazarse a la anterior, pero no todas pueden enlazarse a la siguiente, que en dicho caso ha de quedar suelta o como si estuviera al comienzo de la palabra. Trazo de prolongación
En la tipografía árabe la última palabra de un renglón nunca se divide para que continúe en el siguiente. El trazo de prolongación permite "estirar" las palabras, p. ej., hasta el final del renglón, con objeto de justificar un texto.
Alfabeto árabe . El alfabeto árabe, también conocido como «alifato» en español (de alif, su primera letra),[1] es la escritura usada en muchas lenguas de Asia y África, tales como el árabe, el persa y el urdu. Tan sólo después del alfabeto latino, es el segundo alfabeto más extendido a nivel mundial.[2] El alifato tiene características similares al alfabeto hebreo, en este sentido es un abyad. Esto se refiere al hecho de que las vocales cortas no se transcriben en la mayoría de libros y publicaciones, sino que han de deducirse del contexto. Esta situación se ve aliviada con el hecho de que las lenguas semíticas ponen la mayor parte de su significado en consonantes y vocales largas, que sí son transcritas. ALIFATO: Alfabeto arabe (de Alif, la primera letra)
La escritura árabe actual data del siglo IV y recibe el nombre de nasji para diferenciarla de la primitiva escritura más redondeada llamada cúfica, de Kufa.
La escritura árabe es una escritura ligada y cursiva, más que una sucesión de caracteres individuales. Además de otras consecuencias, esto implica que la forma de la letra está influida por la posición que ocupa en la palabra. Se escribe de derecha a izquierda; no tiene mayúsculas y no se permite la división de la palabra a final de renglón; en cambio, es posible alargar los trazos de unión entre letras tanto como se quiera, a fin de que el texto quede alineado. Las consonantes dobles se indican con un tashdid, (un símbolo parecido a la 'w') sobre la letra en cuestión. El Corán está escrito usando el alfabeto árabe. Además del árabe, hay varias lenguas que usan este mismo alfabeto, entre las cuales se incluyen el urdu y el persa; el turco se escribía con alifato hasta las reformas de Kemal Atatürk. Cuando los moriscos pasaron a hablar español en vez de árabe, escribieron obras, principalmente religiosas, en español escrito con caracteres arábigos (lo que se conoce como aljamiado).
Imagen del corán. La caligrafía árabe se considera un arte por derecho propio. Dado que el islam sunní prohíbe la representación de figuras animadas, la arquitectura islámica (mezquitas y palacios) suele usar versículos del Corán delicadamente escritos. Un ejemplo es el palacio de la Alhambra de Granada. El SATTS (Standard Arabic Technical Transliteration System - Sistema de transliteración técnica del árabe estándar) es un estándar que usa el Ejército de los Estados Unidos para transcribir el alfabeto árabe con letras del alfabeto latino.
Letras Caracteres primarios
Formas contextuales Unicode Nombre Transcripción General Aislada Final Media Inicial 0627
FE8D
FE8E
ا
ا
ﺎ
—
ʾalif
ʾ
Valor fonético (IPA) varios, incluyendo
/ā 0628
FE8F
FE90
FE92
FE91
ب
ب
ﺐ
ﺒ
ﺑ
062A
FE95
FE96
FE98
FE97
ت
ت
ﺖ
062B
FE99
FE9A
ث
ث
ﺚ
062C
FE9D
FE9E
ج
ج
ﺞ
062D
FEA1
FEA2
ح
ح
ﺢ
062E
FEA5
FEA6
خ
خ
ﺦ
062F
FEA9
FEAA
د
د
ﺪ
0630
FEAB
FEAC
ذ
ذ
ﺬ
0631
FEAD
FEAE
ر
ر
ر
0632
FEAF
FEB0
ز
ز
ﺰ
0633
FEB1
FEB2
س
س
ﺲ
0634
FEB5
FEB6
[aː]
ﺘ
ﺗ
bāʾ
b
[b]
tāʾ
t
[t]
ṯāʾ
ṯ
[θ]
FE9C FE9B
ﺜ
ﺛ
ǧ
FEA0 FE9F
ﺠ
ﺟ
ǧīm
[ʤ] / [ʒ] / [ɡ] (también j, g)
FEA4 FEA3
ﺤ
ﺣ
ḥāʾ
ﺧ —
[ħ]
ḫ
FEA8 FEA7
ﺨ
ḥ
ḫāʾ
[x] (también ẖ, j)
dāl
d
[d]
ḏ ḏāl
—
[ð] (también dh, ð)
—
rāʾ
r
[r]
—
zāī
z
[z]
sīn
s
[s]
šīn
š
[ʃ]
FEB4 FEB3
ﺴ
ﺳ
FEB8 FEB7
ش
ش
ﺶ
0635
FEB9
FEBA
ص
ص
ﺺ
0636
FEBD
FEBE
ض
ض
ﺾ
0637
FEC1
FEC2
ط
ط
ﻂ
0638
FEC5
FEC6
ظ
ظ
ﻆ
0639
FEC9
FECA
ع
ع
ﻊ
063A
FECD
FECE
غ
غ
ﻎ
0641
FED1
FED2
ف
ف
ﻒ
0642
FED5
FED6
ق
ق
ﻖ
0643
FED9
FEDA
ك
ك
ﻚ
0644
FEDD
FEDE
ل
ل
ﻞ
0645
FEE1
FEE2
م
م
ﻢ
0646
FEE5
FEE6
ن
ن
ﻦ
ﺸ
ﺷ
(también sh)
FEBC FEBB
ﺼ
ﺻ
ṣād
ṣ
[sˁ]
ḍād
ḍ
[dˁ]
ṭāʾ
ṭ
[tˁ]
ẓāʾ
ẓ
[ðˁ] / [zˁ]
ʿayn
ʿ
[ʕ]
FEC0 FEBF
ﻀ
ﺿ
FEC4 FEC3
ﻄ
ط
FEC8 FEC7
ﻈ
ﻇ
FECC FECB
ﻌ
ﻋ
FED0 FECF
غ
ﻏ
ġ [ɣ]
ġayn (también gh)
FED4 FED3
ﻔ
ﻓ
fāʾ
f
[f]
qāf
q
[q]
kāf
k
[k]
lām
l
mīm
m
[m]
nūn
n
[n]
FED8 FED7
ﻘ
ﻗ
FEDC FEDB
ﻜ
ﻛ
FEE0 FEDF
ﻠ
ﻟ
[l], ([lˁ] sólo en Allah)
FEE4 FEE3
ﻤ
ﻣ
FEE8 FEE7
ﻨ
ﻧ
0647
FEE9
FEEA
ه
ه
ﻪ
0648
FEED
FEEE
و
و
ﻮ
064A
FEF1
FEF2
ي
ي
FEEC FEEB
ﻬ
ﻫ
hāʾ
h
[h]
w — FEF4
ﻲ
ﻴ
[w] / [uː]
wāw /ū y
FEF3
ﻳ
[j] / [iː]
yāʾ /ī
Descripción de las letras Alif اNo tiene un sonido determinado. Puede servir de soporte a una vocal inicial, a una hamza, representar una vocal a larga, o servir como distintivo ortográfico para ciertos finales. No se une a la letra siguiente (aunque sí a la anterior) y sólo tiene una forma, la de trazo vertical. Ba [b] بEsta letra es un simple trazo horizontal con un punto debajo. Se lee como la letra b en barco. Se une a la letra siguiente y sólo tiene una forma. Ta [t] تEsta letra es como la anterior pero con dos puntos encima y no tiene punto debajo. Suena como la t española en atar. Sólo tiene una forma. Tha [θ] ثEsta letra suena como el sonido español de c/z en rezar, cebra, o como el sonido inglés th de think. En ciertos dialectos, como por ejemplo el marroquí, suele pronunciarse igual que la ب. Es como las dos anteriores pero con tres puntos encima. También como ellas se une a la siguiente y sólo tiene una forma. Ŷim o Ğim [ʤ] جSuena como la j francesa o más fuerte, como la j inglesa. Se une a la letra siguiente, y se dibuja como una ceja con un punto inferior, con un trazo final semicircular si va en posición final o aislada. En el dialecto egipcio, de gran difusión, y otras variedades locales esta letra se pronuncia como la g oclusiva en engañar. Ha [ħ] حEs en todo igual a la letra anterior pero sin el punto inferior. Representa un sonido inexistente en español, una aspiración realizada en la faringe. Ja [x] خEs igual que las dos anteriores pero con el punto encima de la letra y no en su interior. Representa el sonido de la letra j del español en su realización castellana como en Juan, Jorge y Jaime, aunque suele pronunciarse algo más fuerte en árabe. Dal [d] دEsta letra representa el sonido d español a principio de palabra, como en la primera d de dado. No se une con la letra siguiente y sólo tiene una forma.
Dhal [ð] ذRepresenta el sonido igual al de la segunda d de dado en castellano, o la th inglesa en this. Es en todo igual a la letra anterior pero lleva un punto encima mientras que la anterior no lleva ninguno. Se pronuncia frecuentemente como la zay [z] o como la dal [d] en árabe hablado. Ra [r] رRepresenta el sonido r en cara. Tiene la forma de un sencillo trazo descendente. No se une con la siguiente y sólo tiene una forma. Zay [z] زIgual que la anterior pero con un punto encima. Su sonido es el de una s sonora, como la z inglesa en zoo, o el alófono de s en la palabra desde en su pronunciación castellana. Sin [s] سRepresenta el sonido de s. Su trazo principal es de dos valles, teniendo un trazo final hacia abajo en caso de posición final o aislada. Esta letra se une con la siguiente. Shin [ʃ] شRepresenta el sonido de x catalana, sh inglesa, sch alemana, sci italiana, o ch francesa y portuguesa. Es igual que la anterior pero con tres puntos encima. Sad صEs un sonido similar a la s pero pronunciado de un modo especial, que se denomina enfático. Estas letras enfáticas se pronuncian con la parte posterior de la lengua algo más levantada de lo normal, lo que modifica el timbre de las vocales del entorno oscureciéndolas un poco, e incluso afecta a otras consonantes del entorno. Dad ضEs una d enfática. Es en todo igual a la letra anterior pero con un punto arriba. La lengua árabe se llamó la lengua del Dad, pues algunos creyeron que este fonema es exclusivo del árabe, aunque quizá esto no sea cierto. Esta letra se une con la siguiente. Ta طEs una t enfática absolutamente sorda. Sólo tiene una forma. Se une a la letra siguiente. Zha ظEs una d enfática. Es un fonema interdental que se realiza sin problemas colocando la lengua entre los dientes (como si fueramos a morderla) y pronunciando una d, pero además haciéndola enfática. Es en todo igual a la letra anterior, pero con un punto encima. En los dialectos del Magreb suele pronunciarse como la Dad. `ayn عEsta consonante no tiene equivalente en ninguna lengua europea. Es un sonido fricativo producido por constricción de la faringe. Tiene tres formas y se une con la letra siguiente. Ghayn [ɣ] غNo existe este sonido en castellano, pues aunque es un sonido parecido a nuestra g en gato, es un sonido mucho más fuerte. Se parece a la r francesa. Es igual que la anterior pero con un punto encima. Fa [f] فSuena como f. Se representa con un pequeño anillo con un punto encima, con un trazo final hacia delante para la posición final o aislada. Se une con la siguiente. En el Maghreb todavía se pueden encontrar en escritos del siglo XIX y XX la letra Fa con el punto debajo de la letra ڥy la letra ﻒrepresentaba el Qaf [q] ق. Qaf [q] قSe podría aproximar a una c castellana pronunciada en la úvula. Es igual a la anterior, con dos puntos en lugar de uno, salvo por el trazo final, que se hace por debajo del renglón. Se
une con la siguiente. En muchos dialectos se pronuncia con el sonido del ataque vocal oclusivo de la hamza, y en otros como una qaf sonora [ɢ] o una g oclusiva [g]. Esa es la razón por la que el nombre del líder libio, Qaddafi, se transcriba frecuentemente en caracteres latinos como Gaddafi. Kaf كSonido de c en casa. Tiene dos formas distintas opcionales cuando está en posición final. Se une a la letra que la sigue. Lam لEs el sonido l. Se escribe como un trazo vertical, y se diferencia de la alif en que ésta sí se une con la siguiente. Cuando la sigue un alif forma la ligadura ل. Mim مSonido m. Tiene tres posibles formas y se une con la siguiente. Nun نSonido n. Se escribe como el grupo de la ba, ta y tha, salvo que las formas final y aislada salen por debajo del renglón. Ha هSonido aspirado suave, como la pronunciación de j de las regiones del sur de España y en la zona caribeña, o la h aspirada inglesa y alemana. Tiene tres formas y se une con la siguiente. Puede formar el dígrafo ta marbuta junto con los dos puntos de la ta ; ةsirve para indicar género femenino y como t en estado constructo. Waw وSólo tiene una forma y se une con la anterior pero no con la siguiente. Como consonante representa una semivocal como la u en hueso; puede servir para denotar una vocal u larga o de soporte para la hamza. Ya يSe une con la siguiente y se escribe como ba, ta y tha en posición inicial e interior, pero tiene forma propia aislada y final. Como consonante representa una semivocal como la i en hierro (evitar pronunciarla como y castellana); como vocal, denota i larga, o puede servir como soporte para la hamza. Posee la variante ى, que se llama alif maqsura y se utiliza como terminación; se pronuncia como una a larga. Hamza ءEs una grafía especial del alfabeto árabe, híbrido entre letra y diacrítico; denota lo que se denomina un 'ataque vocálico' o un 'alto glotal', un sonido glotal oclusivo similar al que podemos hacer los españoles al decir "mira a Ana", si queremos separar los sonidos a entre las tres palabras para que se entienda bien. Esas pequeñas pausas son golpes glotales similares a la Hamza. Dependiendo de su situación en la palabra, aparecerá sin soporte, o montada sobre un alif, waw o ya. En árabe hablado suele desaparecer; de hecho posiblemente tendía a no utilizarse en la época en la que se reformó la escritura, y por eso no fue incluida como consonante.
APORTACIONES ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS
El florecimiento del arte musulmán es uno de los fenómenos más rápidos jamás vistos en la Historia. Nació como resultado de la fusión de los estilos que encontraron los árabes a lo largo de su conquista de los países del Mediterráneo Oriental. La fórmula de este nuevo arte fue modificada y enriquecida por los diversos pueblos que formaron parte de la comunidad islámica, según su talento nativo y las influencias externas a la que estaban sujetos. De esta forma, los monumentos de El Cairo y Córdoba pueden ser confundidos con los de Samarkanda o los de Delhi. El sobrio balance de los planos y de los volúmenes y la moderación arquitectónica de los monumentos de Alepo y Damasco, son diferentes a la exuberante fantasía de los palacios de Granada y de Sevilla. La inteligencia abstracta de los hombres del desierto encuentra su expresión en las líneas geométricas del arabesco. Los azulejos esmaltados y floreados de Ispahan reflejan los sueños poéticos del Irán. Pero esta diversidad no impide la unidad. El estilo musulmán sobresale de todos los demás. Esta unidad tiene su origen en la unión espiritual de la comunidad islámica y en la particular sensibilidad creada por las enseñanzas del Corán. Es la religión la que ha ayudado a dar al arte musulmán las fuertes características espiritualizadas y abstractas que veremos en él. Esta influencia se ve especialmente en los conceptos arquitectónicos de los artistas musulmanes y en el diseño arabesco. Las mezquitas, el arte sagrado de los musulmanes, nos atestiguan el carácter monumental y el esplendor ornamental del pasado arquitectónico del Islam. La influencia que ejerció sobre la arquitectura de las iglesias y castillos medievales es algo indiscutible. La España medieval aceptó plenamente la mayoría de las tradicones artísticas de Andalucía, que había estado bajo la directa ocupación de los árabes. La influencia sobre el arte italiano fue considerable, como resultado del asentamiento de los árabes en Sicilia. A Francia llegó por Septimanía. Las obras de Emile Male, una autoridad en esta materia, señala su importancia. La influencia de la mezquita de Córdoba es evidente en Notre Dame de Puy: "No puede ser pura casualidad que se vea el arco de trébol en la Catedral de Puy junto con el arco multilobulado, el arco de herradura y el arco de piedra bicolor de la Mezquita de Córdoba. El origen oriental de todas estas formas está afirmado por los caracteres árabes que enmarcan la entrada. La fachada multicolor, el doble arco, que es tan característico de la Mezquita de Córdoba y las pechinas, nos recuerdan a Andalucía (A. Fikry: L'Art roman du Puy et les influences islamiques, París,1934).
Ya tuvimos ocasión de mencionar la influencia musulmana sobre las artes industriales. Es en las "artes menores"donde es mayor esta influencia. Los objetos de lujo hechos por los diestros artesanos del Islam deslumbraron los ojos de los occidentales. Muchos de estos objetos todavía se conservan en los tesoros reales o eclesiásticos. Las copas y jarros tallados en cristal de roca y las cristalerías esmaltadas en colores brillantes, gozaron de especial popularidad, así como el repujado en cuero, armas, alfombras y tejidos, especialmente las sedas, siendo las más hermosas utilizadas en los vestidos reales y sacerdotales, tales como el manto llevado en la coronación de los emperadores del sacro germánico o la esplendida casulla que puede verse en el Museo de Artes Decorativas de París. (El tejido llamado damasco toma su nombre de la ciudad de Siria de este mismo nombre: Damasco; la muselina debe su nombre a Mosul, balaquín viene de Bagdad; y el tafetán es un nombre persa). La influencia musulmana no estuvo en vigor solamente en las artes industriales. Vamos como F. Diez, en su erudita obra sobre el arte musulmándescribe la influencia que, segun él ejercio en Europa la escultura selyudices de personajes vivos, la gran importancia artística de este adorno turco-islámico, que incorporaba esculturas de personajes vivos en su difusión en el Norte de Europa. La explicación de este estilo ornamental a finales de la Edad Media, tiene su origen en el desplazamiento de las rutas comerciales del mundo del Sur al Norte como resultado de las migraciones turcas y de su constante avance hacia el Oeste. Una de las rutas comerciales desde Asia Menor hacia el Norte, bordeando el Sur de los Urales o bien atravesándolos, después a través de Alemania Oriental y el mar Báltico llegaba hasta Inglaterra. Ciudades comerciale como Hamburgo, Lubeck, Riga y Novgorod, se fundaron durante la segunda mitad del siglo XII. Las ciudades de Vladimir y Sudal, el Este de Moscú, superaron a Kiev en importancia. Las fachadas de las iglesias en estas dos ciudades atestiguan todavía la gran influencia del estilo turco-islámico en Europa (F. Diez Kunst der islamichen volker, Berlín, 1915)
Basmala
Basmala en caligrafía de estilo persa La basmala (en árabe, )بسملةes una fórmula ritual islámica con la que se inician las azoras o capítulos del Corán y que los musulmanes utilizan también para iniciar distintos tipos de documentos o acciones, así como motivo ornamental.
La basmala dice: ﺑﺴﻢ ال اﻟرﺣﻤﻦ اﻟرﺣﻴﻢbismi-llāhi r-raḥmāni r-raḥīm, que se suele traducir como "En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso". Como todos los contenidos del Corán, se pronuncia siempre en árabe, lengua litúrgica del Islam. La palabra basmala está formada con las cuatro primeras consonantes de la fórmula. La basmala encabeza 113 de las 114 azoras del Corán, aunque no es considerada como aleya o versículo salvo en el caso de la Fatiha, la primera azora y la azora de la "Hormiga" aleya treinta. Está ausente de la azora 9, probablemente porque ésta formaba en origen un todo con la 8 o porque la azora 9 constituye una azora cargada de advertencias. Encabeza además en muchos lugares los textos oficiales, las cartas, se escribe en la parte superior de las pizarras en los centros de enseñanza e incluso puede encontrarse en la cabecera de los periódicos. Muchos musulmanes la pronuncian al iniciar diversas acciones, completa o en forma abreviada: bismi llāh, "en el nombre de Dios". Es también la frase más utilizada en la caligrafía árabe ornamental: la mayor parte de las figuras y composiciones realizadas por los calígrafos contienen la basmala. Estas composiciones caligráficas cuelgan con frecuencia de las paredes de los hogares musulmanes o de los comercios y centros de trabajo, en un uso análogo al que se hace en los países católicos del crucifijo u otras imágenes. En numerología, la suma de los valores numéricos asignados a las letras que componen la basmala da como resultado la cifra 786. Por esta razón, en algunos lugares y especialmente en la India y Pakistán este número sustituye a veces a la basmala. Esta es sin embargo una práctica no reconocida por la mayoría de los musulmanes. Los cristianos árabes utilizan también en ocasiones la palabra basmala para referirse a la fórmula "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" (en árabe, ﺑﺎﺳﻢ الب والﺑﻦ واﻟروح اﻟﻘﺪسbismi l-āb, wa-l-ibn, wa-r-rūḥ al-quds).
Grafemas y fonemas
Uso mundial del Alfabeto árabe
→ Países donde la escritura árabe es la única ortografía oficial →
Países donde la escritura árabe es usada oficialmente junto a otras ortografías.
EL ALFABETO ÁRABE: nació en la primitiva comarca árabe de los nabateos, que hablaban una variante del árabe, que transcribían con el alfabeto arameo. Poco a poco fue apareciendo un sistema de escritura “nabateo-arameo”, precursor de la escritura árabe, que nacería a mediados del primer milenio, desplazando al arameo. Hoy cuenta con 28 consonantes y ninguna vocal.
Lectura El alfabeto agrupa las letras por similitud gráfica. Muchos grafemas tienen un mismo trazo básico y se distinguen entre sí gracias a unos puntos situados encima o debajo del trazo. Estos puntos se incorporaron en la época de la expansión islámica: hasta entonces, la escritura se utilizaba poco y frecuentemente como una especie de taquigrafía de uso personal para elaborar registros, contratos, albaranes, etc. Las necesidades ligadas a la administración del nuevo Estado islámico, así como a la correcta transmisión del Corán hicieron necesario el perfeccionamiento del sistema de escritura. Las letras representan consonantes. En caso de necesidad pueden utilizarse unos signos diacríticos adicionales para representar las vocales breves. Dichos signos se usan sobre todo en textos didácticos y en escritos cuya correcta vocalización se considera especialmente importante, como el Corán. De hecho, se inventaron precisamente para asegurar la correcta transmisión del libro sagrado, sobre todo entre musulmanes no árabes. En caso de que no se utilicen los diacríticos vocálicos, que es el caso en la mayoría de los textos, para una correcta lectura el lector debe conocer la palabra o bien deducir su vocalización por su morfología y por el contexto. Esta es una característica común a todas las escrituras alfabéticas semíticas. Ejemplos: •
La palabra KTB ( )ﻛﺘﺐpuede leerse kataba (él escribió), kutiba (fue escrito) o kutub (libros). Será el contexto el que dé las pistas para la correcta lectura.
•
La palabra 'STKTB ( )اﺳﺘﻜﺘﺐsólo puede leerse istaktaba (él pidió a alguien que escribiera), porque es la única vocalización posible de acuerdo con las reglas de la morfología para palabras con la forma 'ST123 (donde los números indican las tres consonantes de la raíz de la palabra, en este caso KTB, "escribir").
Las vocales largas pueden deducirse de la presencia de las semiconsonantes ( يY) y ( وW), que por lo general aparecen unidas a las vocales breves i y u para dar las correspondientes largas, y por el signo alif ()ا, que tiene la misma función con la vocal a. Salvo contadísimas excepciones, a cada grafema corresponde un fonema, esto es, no existen letras mudas ni letras que en determinadas posiciones, o unidas a otras, tengan un valor distinto al que les corresponde en principio.
En los árabes hablados algunas letras tienen varios valores diferente al que tienen en árabe clásico. Muchas veces, estas particularidades locales de pronunciación se mantienen cuando el hablante intenta utilizar el árabe estándar, por lo que se indican en el apartado de descripción de las letras. Pero conviene aclarar que el árabe estándar tiene una pronunciación estándar, que es la que se enseña en las escuelas y que se considera universalmente como "la mejor". Así pues, a pesar de que muchos egipcios pronunciarán "?albek" en lugar de "qalbuk" cuando hablan en su casa, cualquier locutor árabe de televisión, ya sea egipcio o de otro país, pronunciará siempre la letra qaf como una oclusiva uvular.
Numerales árabes Hay tres tipos de numerales en la escritura árabe; por un lado están los numerales orientales, divididos en: árabes, que se usan en todo el Máshreq, y persas, usados en la escritura árabe de Irán, Pakistán e India. Por otro lado están los llamados números arábigos, de usos común en la mayor parte del mundo, que se usan en los países del Magreb. Todos proceden de la India en diferentes fechas.
numerales orientales árabes ٠ 0 ١ 1 ٢ 2 ٣ 3 ٤ 4 ٥ 5 ٦ 6 ٧ 7 ٨ 8 ٩ 9
numerales orientales persas ٠ 0 ١ 1 ٢ 2 ٣ 3 ۴ 4 ۵ 5 ۶ 6 ٧ 7 ٨ 8 ٩ 9
Propuesta de reforma de la escritura En cualquier caso, la lectura exije cierto grado de comprensión del texto y de conocimiento de la gramática. Por esta razón, un reducido grupo de académicos propuso en los años 20 adoptar el
alfabeto latino, tal y como había hecho Turquía, argumentando que "otros pueblos leen para comprender; nosotros debemos comprender para poder leer". La propuesta se desestimó, pero permaneció abierto el debate de hasta qué punto este sistema de escritura dificultaba la alfabetización. Hoy en día se tiende más a pensar que los problemas de alfabetización son ante todo económicos y políticos, ya que no parece presentar ninguna dificultad en Israel, que tiene un sistema de escritura similar, ni en países como China o Japón, siempre que se cuente con los medios y la voluntad política necesarios. Caracteristicas: •
Se escribe de derecha a izquierda
•
Los números indios
Uno de los rasgos más característicos del árabe es que se escribe de derecha a izquierda.Este hecho repercute, además, en la manera de disponer los párrafos, en la maquetación, en la encuadernación, etc. Además, las páginas de una publicación en árabe se pasan de izquierda a derecha (como hacemos a veces cuando hojeamos una revista) y van cosidas a este lado. En todo el Oriente Medio árabe, incluyendo Egipto y Sudán, se emplea habitualmente una variante de la numeración arábiga conocida como "números indios"
En la imagen puede apreciarse la serie de cifras del 0 al 9. Una particularidad de estos "números indios" es que se leen y se escriben de izquierda a derecha, en sentido contrario al de la escritura árabe. No obstante, cuando varios números se escriben seguidos formando una secuencia, como en el caso de fechas, matrículas, lotes, etcétera, dicha secuencia se ordena de derecha a izquierda, aunque cada uno de los números que la forman se lea de izquierda a derecha: ٢٠٠٧-١٢-٣١ equivale al 31 de diciembre de 2007 (31-12-2007).
Alfabeto hebreo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El abyad hebreo, algunas veces denominado mediante su forma hebrea álef-bet1 (ֵּבית-)ָאֶלף, es la serie formada por las consonantes hebreas. Está compuesto por 22 caracteres, de los cuales cinco tienen una grafía distinta al final de las palabras. Se utiliza para escribir el idioma hebreo, el idish y, en menor medida, el judeoespañol.
. Alfabeto sin puntuación Es la manera más común y expandida de escritura en hebreo, incluso en la prensa escrita y la prosa. A su vez, como en español hay diferentes estilos de letras: de molde, imprenta y estilo cursivo o manuscrito. A continuación se muestran las 22 letras que forman el Álef-Bet, incluyendo las cinco letras de uso exclusivo al final de las palabras llamadas "sofit", así como las letras con puntuación:
Letra
א
ב
ג
ד
ה
ו
ז
ח
ט
י
כ
Nombres
Alef ( )אל"ף
Bet ( בי"ת )
Guím el ( )גימ"ל
Dálet (דל"ת )
Hei ( ה"א )
Vav ()ו"ו
Zay n( )זי"ן
Jet ( חי"ת )
Tet ( )טי"ת
Yod (יו"ד )
Kaf ( כ"ף )
/ z/, / ʒ/
/x/
/t/
/ j/, /i/, / y/
/ k/, / χ/
ת ש ר
/ g/, / ʤ/
/ d/, /ð/
/ h/, / ʔ/
/ v/, / β/, / o:/, / u:/, / w/
Pronunciación
/ʔ/
/ b/, / v/
Letra
ל
מ
נ
ס
ע
פ
צ
ק
Nombres
Láme d( )למ"ד
Me m( )מ"ם
Nun ( )נו"ן
Sám aj ( )סמ"ך
Ayi n( עי"ן )
Pei ( )פ"א
Tza di ( )צד"י
Kaf ( קו"ף )
/ħ/
/ p/, / ʔ/, /f/, / β/
/ ʦ/, / tʃ/
Pronunciación
/l/
/m/
/n/
/s/
/k/
Resh ( רי"ש )
Shi n( שי"ן )
Taf (ת"ו )
/ʁ/
/ ʃ/, /s/
/ t/, / θ/
. Letras Sofit (de final de palabra) Existen cinco letras hebreas que son reemplazadas gráficamente por otras con igual sonido y nombre, llamadas sofit. La palabra kamnafetz sirve para recordar los nombres de las cinco letras sofit existentes.
Letra
ך
ם
ן
ף
ץ
Nombres
Kaf Sofit ("כ )ף סופית
Mem Sofit ("מ )ם סופית
Nun Sofit ("נו )ן סופית
Pei Sofit ("פ )א סופית
Tzadi Sofit (צד )"י סופית
Pronunciación
/k/, /χ/
/m/
/n/
/p/, /ʔ/, /f/, /β/
/ʦ/, /tʃ/
. Alfabeto con puntuación Se utiliza principalmente como método de enseñanza del idioma hebreo y en poesía. Se emplea siempre al escribir en yídish.
Letra
Nombre s
ו ו ( ב ד ו ז וֹ ו ה ּד ד ג׳ ּג ג ב א, י ט ח ז ּ ׳ ּ ׳ ו ׳ ) Al ef ( "אל
Bet, Vet ( )בי"ת
Guímel ()גימ"ל
Dálet ()דל"ת
He ( "ה
Waw ()ו"ו
Zain J ( זי"ןe t
T e t
Y o d
)ף
Pronun ciación
/ʔ/
Letra
ִי
Nombre s
Pronunci ación
Yo d( יו"ד )
/i/
)א
/ b /
/ v /
/ ʤ /
/g/
/h/ / o/ ð/ ʔ/
/d/
)
/ v / / o u ː / / β /
/ o ː/
/ w /
( ח "י ת )
/ / / z ʒ x / / /
( ט "י ת )
( יו " ד )
/ t/
/ j/ o / y /
כ פ צ ת ת שש ר ק צפ ע ס נ מ ל כ ת ּ ּ ׳ ׁׂ ּ ׳
Kaf ( )כ"ף
/ k /
/ χ /
Lá me d( "למ )ד
/l/
M em ( "מ )ם
/ m/
N un ( "נו )ן
/n/
Sam ekh ( סמ"ך )
/s/
A yn ( "עי )ן
/ħ/
Pei ( )פ"א
/ p / o / ʔ /
/f/ o/ β/
K u f Tzadi ( (ק )צד"י "ו ף )
R e s h ( רי " ש )
Sh in ( שי )"ן
/ / t ʦ ʃ / /
/ ʁ /
/ / ʃ s / /
/ k /
Taf ()ת"ו
/t/
/ θ /
. Letras sofit (de final de palabra)
ך
Letra
Nombres
ּך
ם
ן
Kaf Sofit ( כ"ףMem Sofit ( מ"םNun Sofit (נו )סופית )סופית )"ן סופית
Pronunciación
/k/
/χ/
/m/
ף Pei Sofit ("פ )א סופית
/n/
/f/, /β/
. Distintas formas de letra cursiva . Hebreo cursivo Es una manera más fácil de escribir hebreo. Equivale a nuestra letra cursiva.
Hebreo cursivo
Hebreo
Hebreo cursivo
ו הד ג ב א
י טח ז
כ ך
ץ
ץ׳
Tsadi Sofit (צד )"י סופית
/ʦ/
/tʃ/
מ צ פ ל ע ס נן ת שר ק ם ץ ף
Hebreo
Hebreo Rashi Es un hebreo semicursivo.
Hebreo cursivo
ב א
Hebreo
ו הד ג
כך י ט ח ז
Hebreo cursivo
Hebreo
ל
מ ת ש ר ק צץ פף ע ס נן ם
Signos de puntuación (Niqud) . Numeración Hebrea En el hebreo todas las letras tienen a su vez un valor numérico, como se aprecia en la siguiente tabla. •
. Alfabeto hebreo.
Símbolo
Valor Numéric
o
1
א
2
ב
3
ג
4
ד
5
ה
6
ו
7
ז
8
ח
9
ט
10
י
20
כ
30
ל
40
מ
50
נ
60
ס
70
ע
80
פ
90
צ
100
ק
200
ר
300
ש
400
ת .
View more...
Comments