Error de Un GNSS, Técnicas y Beneficios
February 8, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Error de Un GNSS, Técnicas y Beneficios...
Description
DANIELA YOHANA CELY NEGRET 40131143
ERROR DE UN GNSS, TÉCNICAS Y BENEFICIOS Para qu Para que e la tecnol tecnologí ogía a GNS GNSS S se pueda pueda ul uliza izarr en los campo camposs de la Topogr Topografa afa,, Geo Geodes desia ia y Geomáca, resulta imprescindible el estudio de los errores GNSS. La propagación de la señal y el propio sistema GPS, tanto en pseudodistancia como en las dierencias de ase, e están stán aectados por errores sistemácos sistemácos o desviacion desviaciones es y por errore erroress aleatorios aleatorios,, algunos algunos producidos producidos por causas causas técnicas y otros por causas naturales. Podemos clasicar esos errores GNSS según se asocien al satélite, al medio de propagación o al receptor. Algunos de estos errores sistemácos pueden ser modelados (reloj, eemérides y troposera) e inclus inc luso o elimin eliminado adoss uliza ulizando ndo combin combinaci acione oness apropi apropiada adass de los observ observabl ables es a par parr r de dos recue recuenci ncias as (ionos (ionoser era) a) o tra trabaj bajand ando o en modo modo di diere erenci ncial, al, ul uliza izando ndo dos recepto receptores res (casi (casi la totalidad). En reerencia a los errores atmoséricos (ionosera y troposera) se pueden encontrar senda entradas en este blog con sus correspondientes presentaciones. En lo reerente a los errores orbitales, son debidos principalmente a variaciones del campo gravitatorio, eectos de las mareas, redistribución de masas, y pueden ser corregidos mediante la ulización de un soware cienco adecuado, aunque esto sólo suele hacerse con nes de invesgación.
Los errores atmoséricos en GNSS, suponen una parte muy importante de los errores en GNSS. Cuando hablamos de errores atmoséricos en GNSS tenemos en cuenta los causados por la ionosera y también los causados por la troposera. Para hablar del error ionosérico, deberemos en primer lugar introducir de orma breve la ionosera y sus caracteríscas. La ionosera es la capa comprendida entre 80 o 100 y 1000 km de altud. Las radiaciones ultravioletas, solar y otras ionizan una porción de las moléculas gaseosas liberando electrones. Un medio en el cual la velocidad de propagación de la onda electromagnéca depende de la recuencia es un medio dispersivo, y la ionosera es un medio dispersivo, su índice de reracción depende de la recuencia y aecta de disnta orma a la ase que al código, por ello las señales GPS suren retardo o adelanto según sea ase o código. Lo más interesante es que al ser la ionosera un medio dispersivo, esta situación permite que con dos recuencias L1 y L2 se pueda eliminar el eecto ionosérico, por una combinación lineal de recuencias. La combinación lineal que elimina este eecto es la llamada libre ionosera o L3. Para poder explicar el comportamiento de la onda portadora y el código, procedentes del satélite, en su propagación por la ionosera, calcular el retraso ionosérico y denir los modelos o sistemas de eliminación del eecto ionosérico, se necesita establecer la relación entre índices de reracción y velocidades. La primera cuesón radica en averiguar si las ondas al pasar por la ionosera se retrasan, adelantan, o no varían respecto a la propagación de esa misma señal en el vacío. Para poder entender los eectos del error troposérico en GNSS deberemos primero conocer qué entendemos por troposera. La troposera, tropopausa y estratosera, a eectos de la propagación de las ondas GNSS, se consideran una capa única, a la que se denomina troposera, se trata de un medio no dispersivo, con lo que su impacto no depende de la recuencia, de manera que aecta a la modulación del código y a la ase de la misma orma. Se considera que esta capa alcanza hasta los 80-100 km de altud, sin embargo e mbargo el problema de retraso troposérico se produce en los 40 km más próximos a la Tierra. En los primeros 11 km la humedad juega un papel importante y en los comprendidos desde la Tierra hasta los 40 km, es donde la temperatura y presión son actores importantes. El retraso producido por la troposera puede llegar a alcanzar unos valores medios de 2,5 m en el cenit y se incrementa hasta los 25-30 m con la cosecante del ángulo de elevación, es decir unos retardos entre 3 y 100 nanosegundos. Los principales eectos que la atmósera puede producir sobre las ondas de radio son los siguientes: Atenuación atmosérica Centelleo troposérico Reracción troposérica ocasionada por la humedad y sequedad de la atmósera
Para poder Para poder reduci reducirr los eecto eectoss de la tropos troposera era en las ond ondas as GNSS GNSS y conseg conseguir uir precis precision iones es aceptables para Topografa y Geodesia, los retrasos troposéricos cenitales se obenen a parr de modelos troposéricos; los modelos más ulizados son el de Hopeld (1969) y el de Saastamoinen (1972), aunque existen otros como Iadis, Goad Goodman, Black, Lany, Niell… Estos modelos dependen de la presión, temperatura, humedad y altud. El retardo depende de la ruta de la señal a través de la atmósera neutra y por eso se debe modela mod elarr en unció unción n del ángulo ángulo de elevac elevación ión del satéli satélite. te. El retard retardo o calcul calculado ado sólo para para la observación cenital, necesita de unciones de proyección para retardos dierentes a observables
cenitales, y por eso se han desarrollado unciones de mapeo, como la desarrollada por Marini, Niell, Viena, Global Mapping etc.
Cuando en Topografa hablamos de la posición obtenida mediante técnicas GPS, se intuye que ésta, es bastante precisa y libre de errores. Sin embargo, existen dierentes uentes de error que degradan la posición GPS desde algunos metros, en teoría, hasta algunas decenas de metros. Estas uentes de error son: 1.- Retrasos ionoséricos y atmoséricos 2.- Errores en el reloj del Satélite y del receptor 3.- Eecto multrayectoria 4.- Dilución de la precisión 5.- Disponibilidad selecva (S/A) 6.- An Spoong
1. Retrasos ionosféricos y atmosféricos. Al pasar la señal del satélite a través de la ionosera, ionosera, su velocidad disminuye, disminuye, produ produciéndo ciéndose se un eecto similar a la reracción. Estos retrasos atmoséricos pueden introducir un error en el cálculo de la distancia, ya que la velocidad de la señal se ve aectada. (La luz sólo ene una velocidad constante en el vacío). Este retraso, no es constante de manera que existen diversos actores que inuyen:
- A. Elevación del satélite. Las señales de satélites que se encuentran en un ángulo de elevación bajo se verán más aectadas que las señales de satélites que se encuentran en un ángulo de elevación mayor, debido a que la distancia a recorrer es mayor.
- B. La densidad de la ionosera está aectada por el Sol. Durante la noche, la inuencia ionosérica ionosérica es mínima. Durante el día, el eecto de la ionosera se incrementa y disminuye la velocidad de la señal.
- C. El Vapor de agua. El vapor de agua contenido en la atmósera también puede aectar las señales GPS. Este eecto, el cual puede resultar en una degradación de la posición, puede ser reducido ulizando modelos atmoséricos.
2. Errores en el reloj del satélite o del receptor. A pesar de la alta precisión de los relojes (cerca de 3 nanosegundos), algunas veces presentan una pequeña variación en la velocidad de marcha y producen pequeños errores, aectando la exactud de la posición. El Departamento de Deensa de los Estados Unidos, observa permanentemente los relojes de los Satélites mediante el segmento de control y puede corregir cualquier deriva que pueda encontrar.
3. Efecto multrayectoria. Este error puede darse cuando el receptor se sitúa cerca de una gran supercie reectora, tal como un lago o un edicio. Es debido a que la señal del satélite no viaja directamente a la antena, sino que llega primero al objeto cercano y luego es reejada a la antena, provocando una medición alsa.
Este po de errores pueden ser reducidos ulizando antenas GPS especiales que incorporan un plano de erra, que ltra las señales procedentes con un ángulo de elevación bajo. Para obtener la más alta exactud, la solución preerida es la antena de bobina anular (choke ring antenna). Una antena de bobina anular ene 4 o cinco anillos concéntricos alrededor de la antena que atrapa atrapan n cualqu cualquier ier señal señal ind indire irecta cta.. El eecto eecto mul multr traye ayector ctoria ia aecta aecta únicam únicament ente e a las mediciones topográcas de alta precisión.
View more...
Comments