Erich Mendelsohdddddddddddn
Short Description
Download Erich Mendelsohdddddddddddn...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULT FACULTAD DE D E ARQUITECTURA ARQUITE CTURA Y URBANISMO URBANI SMO
TEMA:
•
ARQUITECTO ERICH MENDELSOHN MENDELSOHN HISTORIA III CATEDRA: ARQ. LEOPOLDO VILLACORT VILLACORTA ICOCHEA ARQ. MIGUEL SANDOV SANDOVAL AL CHECA CHECA ALUMNOS: CUNAIQUE GUERRERO KELVIN KELVIN GUTIERRES CAMPOS MANUEL BENITES ATARAMA DAVID
ARQUITECTURA EXPRESIONISTA EXPR ESIONISTA
ES UN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO QUE DESARROLLÓ EN EL NORTE DE EUROPA DURANTE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX .
IGLESIA DE GRUNDTYIN(1923) Dinamarca
GOETHEANUM (1923)
CHILEHAUS Fritz Höger , Hamburgo
ARQUITECTURA EXPRESIONISTA EXPR ESIONISTA
ES UN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO QUE DESARROLLÓ EN EL NORTE DE EUROPA DURANTE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX .
IGLESIA DE GRUNDTYIN(1923) Dinamarca
GOETHEANUM (1923)
CHILEHAUS Fritz Höger , Hamburgo
CARACTERISTICAS:
Distorsión de las formas para suscitar la emoción. Innovación formal con formas biomorficas. El uso de nuevos materiales constructivos(concreto, constructivos(concreto, acero y vidrio)
Búsqueda de la novedad ,la originalidad y visionismo.
Erich Mendelsohn
Nació en Allenstein (hoy Polonia)(18871953) Máximo exponente de la arquitectura expresionista. Tubo contacto con artistas expresionistas.
N
BOCETOS Y VOLUMETRIA
ALMACENES SCHOCKEN (Stuttgart; 1926) Fue construido en 1926 y 1928. Construido en ladrillo y hormigón, fue un centro comercial de estilo moderno en un contexto urbano. La zona comercial dentro del edificio contaba con muebles principalmente de madera y, debido a la ausencia de aire acondicionado, había un gran número de ventanas, disponiendo el área de alimentos en el sótano. Destaca por haber sabido adoptar la simplicidad combinándola con una dimensión urbana extremadamente compleja.
BOCETOS Y VOLUMETRIA VOLUMEN DE ESCALERA
FACHADA
PATIO
VOLUMEN DE ESCALERA
PLANTAS N PATIO
PLANTA SOTANO
PLANTA BAJA
PLANTAS N
l l a c e
Calle principal PLANTA PRIMERA
PLANTA SEGUNDA
PLANTA TERCERA
PLANTA CUARTA
DIRECCION
PLANTA 5TA Y 6TA
CORTE
ELEVACION LATERAL
el bloque del almacén que exalta su horizontalidad a través de la franjas, ciegas y acristaladas, con la marquesina y el letrero colocado encima de ella, por el otro, los dos pernios de los semicírculos; uno hacia la calle inclinada y el otro que le hace eco, encima de la cubierta, en el lado opuesto. Muchos críticos hablaron de técnica musical, interpretada entre inflexión y contrapunto.
Es evidente que se trata de un el movimiento visual y en la dinámica de fricción, Todo esto también es evidente en la disonancia de los espacios internos, muy fluidos y siempre distintos
También en el patio se alzan numerosos cuerpos cilíndricos y curvos. El resultado es una serie de encajes, resortes, relieves, y ángulos que tienen la función de soldar entre si cuerpo y paredes.
TIPOLOGIA :
Observador astronómico ESCALA :
Humana UBICACIÓN :
Parque de las ciencias de Albert Einstein ( Alemania)
ANÁLISIS FORMAL
Eric Mendelshon
potenció las formas orgánicas y fluidas, los juegos cóncavos y convexos y el carácter escultórico, acercándose, si cabe la comparación, a la estética de Gaudí y el modernismo. La obra más representativa es el conocido Observatorio Einstein en Postdam (1917-21).
los vanos adoptan la forma y están diseñadas para que el ingreso del sol sea optimo o evitar que la lluvia logre entrar.
ANALISIS ESPACIAL
La disposición horizontal de los instrumentos ópticos permitiría, además de minimizar la altura necesaria para la torre, alojar dichos instrumentos en el laboratorio subterráneo antes mencionado para garantizar esa temperatura constante.
ANALISIS ESPACIAL N
ANALISIS ESTRUCTURAL
El más que notable grosor de los muros. Concibió el edificio en hormigón armado, que permitía moldear libremente las formas de la nueva arquitectura.
ANALISIS FUNCIONAL
Este observador astronómico presentaba un programa muy sencillo y su máxima función era servir de "concha protectora a los instrumentos científicos.
MATERIALES
Estuvo hecho de hormigón sin embargo la mayoría del edificio fue finalmente construido con ladrillo, hierro y recubierto con estuco debido a la dificultad para trabajar este material.
View more...
Comments