ERGONOMIA

September 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download ERGONOMIA...

Description

 

MAESTRÍA INTERNACIONAL INTERNA CIONAL EN ERGONOMÍA LABORAL

 

PALABRAS DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

La Escuela de Postgrado de la Universidad Científica del Sur es desde su concepción una institución con carácter innovador, cuyo diseño presenta una propuesta humanista permitiendo así el logro de la ex excelencia celencia académica. Integra el desarrollo social, económico y cultural en el que se desenvuelven las generadores fuerzas productivas de nuestro país; busca formar líderes generador es de riqueza, responsables socialmente y con una visión moderna y global integrada al mundo. En todos y cada uno de nuestros programas, destacadas personalidades comparten sus experiencias, motivando y estimulando la formación de un espíritu crítico y creador, liderando así organizaciones con una visión moderna y sostenible del país. Como vicepresid vicepresidente ente de la Universidad Científica del Sur, los invito a formar parte de nuestro innovador proyecto educativo diseñado para fortalecer las competencias personales y habilidades directivas de profesionales desde una perspectiva local y global.

PEDRO CARRANZA GUERRERO

 

PALABRAS DEL DIRECTOR DE LA MAESTRÍA

CENEA tiene como misión colaborar activamente en el desarrollo de la ergonomía en las empresas, como pilar fundamental que maximiza el bienestar de las personas y aporta valor a los sistemas y productos; generando así, referencias innovadoras para los profesionales de la prevención, prevenc ión, la salud, la ingeniería y el diseño. Somos un centro tecnológico especializado en la implantación de los principios de la ergonomía en todos los ámbitos y orientada a la realidad de cada caso. Nuestro objetivo es alcanzar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema productivo. Nuestro equipo está compuesto por ergónomos con diversidad de conocimientos y experiencia técnica; estamos a la vanguardia de nuevos avances avances científicos en la materia, para así generar continuamente nuevas ideas para las empresas. Sin olvidar la gestión del conocimiento aplicado a la realidad actual y futura. El hecho de ser miembros activos del Comité Europeo Normalizador CEN y del Comité Técnico de ISO del área de ergonomía, certifica el rigor de nuestro conocimiento y experiencia. Cenea no conoce fronteras y consideramos de vital importancia las colaboraciones que realizamos con expertos, profesionales y científicos de diversos países de Europa y América. El resultado de estas colaboraciones y grupos de trabajo queda representado en nuestras participaciones en congresos y seminarios internacionales.

HERNÁNDEZ-SOTO O AQUILES HERNÁNDEZ-SOT

 

INTRODUCCIÓN La Maestría Internacional en Ergonomía Laboral es un programa dirigido a médicos que trabajan en Salud Ocupacional, ingenieros dedicados a la seguridad y salud ocupacional y demás profesiones relacionadas con la salud laboral y la mejora de las condiciones de los sistemas de trabajo en interacción con el ser humano. Este programa contribuye de manera directa a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, la productividad en las empresas y la disminución de los costes sociales que se generan con el absentismo e incapacidades laborales a causa de enfermedades que se pueden prevenir desde la ergonomía. La maestría cuenta con un modelo de formación basado en la aplicación de los conceptos a realidad como laboralconsultores en los diferentes sectores económicos, gracias a ladeexperiencia de losladocentes y asesores en diferentes empresas tanto Europa como Sudamérica. Todos los cursos que componen la maestría contribuyen de una manera progresiva al conocimiento y su aplicación al mundo laboral, gracias al modelo de enseñanza en el cual se incluye, en cada curso, casos de empresas reales, prácticas con instrumentación y el uso de software específicos que dinamizan la aplicación de la práctica a la teoría. La Escuela de Postgrado de la Universidad Científica del Sur con el respaldo del Centro de Ergonomía Aplicada CENEA y EPM International Ergonomics School, presenta la Maestría Internacional en Ergonomía Laboral con una base científica de primer nivel, soporte y respaldo de una plana docente local, internacional y multidisciplinaria, que cuenta con una amplia e importante experiencia académica y profesional.

 

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN ERGONOMÍA LABORAL

OBJETIVOS Formar profesionales en los diferentes campos de la ergonomía laboral, por medio del conocimiento de los últimos avances a nivel mundial en la mejora de las condiciones de trabajo y salud vinculadas con la ergonomía: la identificación de peligros ergonómicos, la evaluación de riesgos mediante métodos de evaluación fiable y válido, el diagnóstico de problemas ergonómicos, el dominio diversas normativas de consenso internacional, y el conocimiento necesario para realizar investigación e intervenciones en la materia. Desarrollar las competencias en las áreas de la ergonomía laboral: en profesionales y gestores de organizaciones públicas y privadas con el objetivo de optimizar las condiciones laborales laborales de los trabajadores en relación a la salud ocupacional optimizando la productividad empresarial. Desarrollar profesionales con las capacidades de gestión y conocimiento para trabajar en la consolidación de las normas y directrices del sistema de salud peruano, encontrando en la ergonomía una vía rentable, útil y con resultados alcanzables. Desarrollar un perfil investigador en los diferentes ejes temáticos que proporciona la ergonomía laboral, para la incorporación de nuevos conocimientos y aportaciones científicas en los diferentes sectores productivos del país.

 

MODELO MODEL O DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA MODALIDADES

MÉTODOS

COMPETENCIAS

SISTEMA DE EVALUACIÓN

MODELO DE ENSEÑANZA DE LA MAESTRÍA EN ERGONOMÍA

MODALIDAD DE ESTUDIO

METODOLOGÍA METODOL OGÍA DE ENSEÑANZA

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Presencial Clases teóricas Seminarios/talleres Clases Prácticas

Expositivo Estudio de los casos Resolución de ejercicios y problemas

Resolución de ejercicios y casos propuestos Exámenes Trabajo Tr abajo final final

No Presencial Estudio o trabajo en grupo Estudio individual Tutorías

 

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN ERGONOMÍA LABORAL

DOBLE CERTIFICA CERTIFICACIÓN CIÓN INTERNA INTERNACIONAL CIONAL La unidad de investigación EPM creada en el crea año 1985 interior l’Università degli Studi di Milano y del Politecnico di Milano, el enalaño 2010delalaEPM international Ergonomcis School, la cual es fruto de 25 años de trabajo en el campo de la investigación y formación en ergonomía. Actualmente la unidad de investigación EPM es un centro al interior de la Clínica del trabajo, colaborador de la organización mundial de la salud y colabora activamente con diversos grupo de investigación de Europa y América. Este programa otorga una Certificación de la EMP International Ergonomics School a través de cenea como centro responsable para la formación en los países de habla hispana. hispa na. EMP International Ergonomics School cuenta con sede en diversos países y programas formativos en Italia, Francia, Brasil, India y en los países hispanoparlantes a cargo de CENEA. Todos los cursos impartidos en las distintas sedes tienen un programa a común y son impartidos por profesores acreditados, lo cual garantiza la homogenización en los criterios y conocimientos impartidos, así como las competencias adquiridas.

 

ESTRUCTURA CURRICULAR

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN ERGONOMÍA LABORAL Coordinador responsable: Dr. responsable: Dr. Aquiles Hernández-Soto Duración: 15 Duración:  15 meses

PRIMER SEMESTRE

FUNDAMENTOS DE ERGONOMÍA LABORAL ANTROPOMETRÍA Y DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO

EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A LA ERGONOMÍA. LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE PERÚ

CARG ERGON

SEGUNDO SEMESTRE

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR LEVANT LEVANTAMIENTO AMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS

GESTIÓN Y EVALU EVALUACIÓN ACIÓN DEL RIESGO POR POSTURAS FORZADAS, EMPUJE Y TRACCIÓN DE CARGAS Y FUERZAS ISOMÉTRICAS

GES DEL R MA

TERCER SEMESTRE

ERGONOMÍA AMBIENTAL: ILUMINACIÓN - CONFORT LUMÍNICO; RUIDO - CONFORT ACÚSTICO; AMBIENTE TÉRMICO - CONFORT TÉRMICO

ERGONOMÍA Y DISCAPACIDAD

ERG YD PUE

 

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN ERGONOMÍA LABORAL

 FÍSICA. DIAGNÓSTICO ÓMICO POR FACTORES BIOMECÁNICOS

GESTIÓN Y EV EVALUACIÓN ALUACIÓN DEL RIESGO POR TRABAJO REPETITIVO: MÉTODO OCRA CHECKLIST REVISADO

IÓN Y EVALU EVALUACIÓN ACIÓN ESGO MANIPULACIÓN UAL DE PACIENTES: MÉTODO MAPO

GESTIÓN Y EV EVALUACIÓN ALUACIÓN DEL RIESGO POR TRABAJO REPETITIVO: MÉTODO OCRA ANALÍTICO

PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS: ERGONOMÍA DESDE LA INGENIERÍA DE PROYECTOS

NOMÍA DE OFICINAS SEÑO INTEGRAL DE STOS DE TRABAJOS

STAGE INTERNACIONAL STAGE INTE RNACIONAL BARCELONA - MILÁN (opcional)

CADA CURSO:  24 HORAS TEORÍA   36 HORAS VIRTUAL   4 CRÉDITOS

 

DESARROLLO CURRICULAR

PRIMER SEMESTRE FUNDAMENTOS DE ERGONOMÍA LABORAL ANTROPOMETRÍA Y DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO Se establecen los principios fundamentales que rigen el comportamiento mecánico del aparato locomotor para el estudio de la prevención de las lesiones por sobrecarga, partiendo de los conocimientos mecánicos. Mediante los principios antropométricos se trabajará en el diseño y rediseño de puestos de trabajo se con el objetivo objetivo de centrar la tarea y el puesto de trabajo en la persona. EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A LA ERGONOMÍA. LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE PERÚ Bajo los conocimientos básicos de las técnicas epidemiológicas en Ergonomía y su aplicación en el control de los trastornos musculoesqueléticos se integra el uso de la Ley de Seguridad en el trabajo y las normas técnicas de ergonomía de referencia mundial. CARGA FÍSICA. DIAGNÓSTICO ERGONÓMICO POR FACTORES BIOMECÁNICOS En este curso, se abordan los principios fundamentales que rigen, desde el punto de vista mecánico, el sistema osteomuscular; esto, con el fin de poder tener los conocimientos básicos de biomecánica aplicada y poder entender el conjunto de procesos patológicos que afectan al sistema osteomuscular de las personas, en su desempeño laboral y extralaboral. Se provee de las herramientas de identificación de peligros ergonómicos bajo la serie de normas ISO 11228.

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR TRABAJO REPETITIVO: MÉTODO OCRA CHECKLIST REVISADO OCRA (Ocupational Repetitive Actions) es el método en el que se basa la Norma EN 1005-5 y recomendado como el método de uso preferente en la Norma ISO 11228-3 para analizar la exigencia y orientar sobre los parámetros de intervención, caracterizando la exposición a los movimientos repetitivos de los miembros superiores, los cuales pueden producir problemas musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Mediante los conocimientos proporcionados por esta metodología se podrá realizar la gestión y reducción de los riesgos, así como la mejora de la productividad y de la organización del trabajo en las empresas.

SEGUNDO SEMESTRE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS Esta evaluación de riesgos se basa en la norma UNE EN 1005+A1-2:2009 y la Norma ISO 11228-1 para calcular el índice de riesgo por levantamiento manual de cargas. También se incluyen los conceptos publicados en Ergonomics por el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) “New procedure for assessing sequential manual lifting jobs using the revised NIOSH lifting equation” en 2007 2007.. Este artículo recoge el Índice de levantamiento Secuencial (SLI), un nuevo método conceptual de evaluación de las exigencias físicas para el levantamiento manual secuencial de puestos de trabajo.

 

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN ERGONOMÍA LABORAL

TERCER SEMESTRE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR POSTURAS FORZADAS, EMPUJE Y TRACCIÓN DE CARGAS Y FUERZAS ISOMÉTRICAS Los procedimientos de evaluación de estos riesgos y los criterios de valoración están basados en las normas ISO 11226 e ISO 11228-2, y las normas UNE-EN 1005+A1-4, UNE-EN 1005+A1-3. Estas normas aportan criterios para la gestión del riesgo, además de dar indicaciones de los límites de tolerancia de la población en cuanto a los rangos de articulación de los segmentos corporales y las condiciones de trabajo presentes.

ERGONOMÍA AMBIENTAL: ILUMINACIÓN - CONFORT LUMÍNICO; RUIDO - CONFORT ACÚSTICO; AMBIENTE TÉRMICO - CONFORT TÉRMICO Entender la ergonomía ambiental centrada en los factores físicos de las condiciones del lugar de trabajo. En la ergonomía ambiental, se pretenden plasmar los conceptos acerca de la iluminación y el confort lumínico, el ruido mediante el confort acústico y el ambiente térmico proporcionando niveles de confort térmico en los lugares de trabajo de evaluación de las exigencias físicas para el levantamiento manual secuencial de puestos de trabajo.

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO MANIPULACIÓN MANUAL DE PACIENTES: MÉTODO MAPO En el sector sanitario y asistencial es frecuente que en la actividad profesional se requiera movilizar a pacientes debido a la ausencia de autonomía funcional, funcional, ya sea para su traslado como para tareas de rehabilitación, de tratamiento y de higiene.

ERGONOMÍA Y DISCAPACIDAD Hay una demanda social y un mercado muy amplio que necesita de empresas y profesionales que den respuesta a las necesidades del envejecimiento de la población, del aumento de las personas con discapacidad y/o de las personas con movilidad reducida temporal y de la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos. Es importante analizar y comprender los criterios sobre la accesibilidad de los espacios, itinerarios, elementos, productos y servicios de nuestro entorno; con el fin de no sólo conocer la normativa vigente, sino la de dominar todos los detalles necesarios, para conseguir aplicar la Accesibilidad Desapercibida, con criterios normalizadores y diseños de uso habitual para todos, y con un coste bajo o nulo. Para así, poder realizar, incluso, una aproximación crítica a las leyes sobre accesibilidad y sus reglamentos.

La metodología MAPO (Movilización (Movilización asistencial de pacientes hospitalizados), que es el resultado del análisis organizativo y de la actividad en 200 unidades de servicio hospitalario durante el periodo 1994-1997, fue validada mediante el estudio epidemiológico de 419 unidades hospitalarias y cerca de 6900 trabajadores. Esta metodología es la única disponible actualmente para cuantificar, de forma fiable y válida, el nivel de riesgo por movilización de pacientes en una unidad o servicio hospitalario, teniendo en cuenta los aspectos organizativos que determinan la frecuencia de manipulación por trabajador trabajador..

En definitiva, el arte de comprender, identificar, diseñar, comercializar, y facilitar el diseño para todos.

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR TRABAJO REPETITIVO: MÉTODO OCRA ANALÍTICO Módulo que comprende el conocimiento y uso de una

ERGONOMÍA DE OFICINAS Y DISEÑO INTEGRAL DE PUESTOS DE TRABAJOS La aplicación de los conocimientos adquiridos en los cursos

herramienta analítica de movimientos profundidad repetitivos para el análisis de segundo nivel de los de la extremidad superior. Permite obtener información precisa de los factores que influyen en los puestos de trabajo, para el adecuado diseño y rediseño de la intervención ergonómica en la reducción del riesgo. Es una herramienta potente para la mejora de la productividad en las empresas.

anteriores permitirá al profesional integrar cada uno de los aspectos que definen un puesto de trabajo y su entorno para el correcto diseño de los mismos, pudiendo realizar una verificación y validación de la ergonomía en cada uno de los factores presentes. En los puestos de trabajo de oficinas, se introducen los conceptos de diseño para el confort con el uso de los medios de interacción tecnológicos.

PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA PSICOSOCIOLOGÍA Introducción a los factores de riesgo de naturaleza psicosocial en las organizaciones, así como en el análisis de la cultura, el clima laboral y los factores factores de liderazgo implicados en las organizaciones, de la satisfacción laboral y sus implicaciones en la calidad de vida laboral.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA Aportar los conocimientos sobre metodología y su aplicación a la práctica en la ergonomía considerándola como un elemento útil y necesario que permite aumentar la capacidad de investigación. FORMULACIÓN DE PROYECTOS: PROYECTOS: ERGONOMÍA DESDE LA LA INGENIERÍA DE PRO PROYECTOS YECTOS Ergonomía desde la ingeniería de proyectos. Conocer la metodología de formulación de proyectos en ergonomía y conocer el diseño de la intervención en ergonomía desde la ingeniería de proy proyectos. ectos.

 

PLANA DOCENTE

AQUILES HERNÁNDEZ-SOTO Director Académico de la Maestría de Ergonomía Laboral - EPM International Ergonomics School

Doctor por la Universitat Politécnica de Catalunya. Máster Ergonomía. Máster Prevención de Riesgos Laborales. Lic. Kinesiología. Miembro del Comité Técnico ISO y CEN de Ergonomía Ergonomía (ISO/  TC 159/SC 159/SC 3/WG 4 y CEN/TC 122/WG4). 122/WG4). Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Ergonomía y de la Asociación Catalana de Ergonomía, miembro de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales Biomateriales y Profesor Fundador de la Escuela OCRA en España y Sur América. América. Director del Centro de Ergonomía Aplicada (Cenea).

OSCAR RAMÍREZ Coordinador Académico de la Maestría de Ergonomía Laboral – la Universidad Científica del Sur.

  Médico Cirujano. Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente por Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestría Gerencia de Servicios de Salud. Diplomado en Auditoria Médica. Diplomado Implementación y Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional. Coordinador Académico de la Maestría en Salud Ocupacional de la Universidad Científica del Sur. Past-President de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (SOMOMA). Director Médico de Clínica del Trabajador; Médico Ocupacional de Seguros Corporativos - Pacifico Seguros.

ENRICO OCCHIPINTI Director de la Unidad de Investigación EPM de la Università degli Studi de Milano

Médico del trabajo y Ergónomo Europeo (acreditación CREE). Profesor asociado de la Escuela Superior de Medicina del Trabajo de la Università degli Studi de Milán. Director de la Unidad de Investigación “Ergonomía de la postura y del movimiento” (EPM) de la Fundación IRCCS Don Gnocchi. Director del Centro de Medicina Laboral (CEMOC) (CEMOC) de la Fundación IRCCS Policlínico Ca’ Granda. Miembro de los Comités de ergonomía del CEN y de la ISO (grupo de biomecánica). biomecánica).

DANIELA COLOMBINI Directora de EPM International Ergonomics School

Médico del trabajo y Ergónoma Europea (acreditación CREE). Dirige la sección de Ergonomía del Centro de Medicina Laboral Laboral (CEMOC), de la Fundación IRCCS IRCCS Policlinico, Mangiagalli y Regina Regina Elena. Profesora asociada de la Escuela Superior de Ortopedia de la Università degli Studi de Milán. Investigadora Investigador a de la Unidad de Investigación “Ergonomía de la postura y del movimiento” (EPM).

ENRIQUE ÁL ÁLV VAREZ-CASADO Doctor por la Universitat Politécnica de Catalunya. Ingeniero Industrial. Máster en Ergonomía. Máster en Prevención Prevención de Riesgos Laborales y Postgraduado Postgraduado en Ingeniería de Proyectos. Proyectos. Profesor Dep. d’Organització d’Empreses de la Universitat Politècnica Politècnica de Catalunya (UPC). Miembro de los Comités de ergonomía del CEN CEN y de la ISO (grupo de biomecánica). Coordinador del Grupo de Trabajo 2 del Subcomité Técnico 5 de ergonomía de AENOR. Director de proyectos proyectos del Centro de Ergonomía Aplicada (Cenea).

 

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN ERGONOMÍA LABORAL

NATALE BATTEVI Médico del trabajo, especialista en estadística médica. Profesor de la Scuola di Specializzazione in Fisiatria dell’Università degli Studi di Milano. Autor del método MAPO. MAPO. Investigador dell’Unità di Ricerca “Ergonomia della Postura e del Movimento” EPM. Consultor INAIL della Regione Lombardia para la evaluación de los TME relacionados con el trabajo.

OLGA MENONI Autora de numerosas publicaciones sobre las patologías musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo. Lleva la prevención de los trastornes Musculoesqueléticos en el sector sanitario. Consultora en la Región de la Lombardia para la evaluación de las patologías musculoesqueléticas causadas por el trabajo. Autora y docente del método MAPO para la manipulación manual de pacientes.

SONIA TELLO SANDOVAL Ingeniera Industrial y Máster en Ergonomía por la l a Universitat Politécnica de Catalunya. Ingeniera en Organización Industrial por el Ministerio de educación y Ciencia de España. Miembro del Subcomité Técnico 5 de Ergonomía de AENOR. Consultora del Centro de Ergonomía Aplicada (Cenea).

ROSYSABEL GIL MENESES Licenciada en relaciones laborales. Máster en prevención de riesgos laborales por la Universitat Politécnica de Catalunya Especialista en ergonomía laboral. Consultora del Centro de Ergonomía Aplicada (Cenea).

ENRIC ROVIRA-BELETA Arquitecto superior, responsable del equipo asesor técnico en materia de Accesibilidad integral de la Exposición Internacional de Zaragoza Zaragoza 2008. (EXPO (EXPO 2008). Arquitecto consultor de la accesibilidad del Fórum de las Culturas Barcelona‘2004 en sus construcciones efímeras, (20032004). Responsable de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona 1992 – (COOB’92) (1990-1992).

LUIS LÓPEZ MENA Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona. Psicólogo por la Universidad de Chile y Profesor Invitado en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada. Miembro Titular de Organizational Behavior Management Network.

 

EUROPEAN STAGE

BARCELONA

EUROPEAN STAGE ON ERGONOMICS 2014 BARCELONA - MILÁN (opcional)

Consiste en una experiencia en países europeos con una agenda programada de actividades activida des académicas, profesionales y sociales relacionadas con el ámbito de la ergonomía. Este programa permite realizar de forma intensiva una actualización de conocimientos, un intercambio de experiencias académicas, así como también establecer y fortalecer las relaciones profesionales profesionales en un entorno internacional.

OBJETIVOS DEL STAGE Compartir con profesionales de otras latitudes las diversas experiencias de ergonomía que se están implementado en cada región Conocer de primera mano como están implementando las empresas líderes la ergonomía en sus procesos y productos. Consolidar los conocimientos adquiridos mediante la visita técnica a empresas que se encuentren desarrollando programas de ergonomía laboral. Compartir con destacados profesionales de España e Italia temas técnicos y culturales de interés.

MILÁN

 

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN ERGONOMÍA LABORAL

BARCELONA

MILÁN

DONDE SE DESARROLLA Esta actividad contempla 2 semanas (14 días) a Europa en el mes de junio en las ciudades de:

   

Barcelona, sede central de la EPM International Ergonomics Schools en habla hispana y CENEA Milán, sede central de la EPM International Ergonomics Ergonomics Schools en la Clínica del Laboro de la Universidad Universi dad de Milán.

En cada una de estas ciudades se organizan actividades académicas y visitas técnicas a empresas, junto con actividades culturales. Adicional a estas actividades, en Milán se trabaja en la Clínica del Lavoro de la Universidad de Milano y en el Laboratorio de Domótica y Biomecánica de la Fundación Don Carlo Gnocchi ONLUS.

PROGRAMA Dentro de las actividades del Stage Internacional se contempla la realización de los siguientes cursos: Patologías de Extremidad superior y columna vertebral de origen laboral. Biomecánica del movimiento humano. (A desarrollar en el laboratorio de biomecánica de la Fondazione Don Gnocchi de Milán.)

DURACIÓN Los 14 días de duración del Stage internacional acreditan un total de 80 horas de formación académica y práctica.

 

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN

ERGONOMÍA LABORAL General Suarez 287 Miraflores Telf. 610-6400 / Anexos A nexos 193, 194, 189 18 9 y 132 [email protected]

www.ucsur.edu.pe

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF