ERGONOMIA

August 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download ERGONOMIA...

Description

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INGENIERÍA INDUSTRIAL LUIS SANTIAGO GAVILANEZ PONCE 10mo SEMESTRE

ERGONOMÍA La Ergonomía Biométrica: El concepto biometría proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), es una de las tantas aéreas que abarca la ergonomía, y se basa en estudio de los datos obtenidos a través de todo equipo biométrico, es decir, sintetizar todo lo que éste mide e identifica como característica propia de la persona, sean rasgos de conducta o físicos. Una de las tantas aplicaciones se encuentra en el campo de la informática, específicamente en cuanto a la seguridad, basada en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas como por ejemplo la huella digital.

Ergonomía ambiental Ergonomía ambiental. Es el área de la ergonomía la ergonomía que se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades

Ergonomía ambiental

Condiciones de esta ergonomía Ambiente sonoro Ambiente lumínico Ambiente térmico Vibraciones. La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental ayuda al diseño y evaluación de puestos y

Concepto:

Estudia aquellos factores ambientales que afectan al confort laboral para que se ejecuten en condiciones de seguridad y no resulten nocivos a la salud.

 

-  Ingeniería Industrial

 

Estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño, seguridad y confort de quienes laboran en ellos.

Ergonomía cognitiva La Ergonomía Cognitiva, definida por la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA),1 (IEA) ,1 "se ocupa de los procesos mentales, tales como la la percepción,  percepción, la  la memoria,  memoria,   el razonamiento el razonamiento y la respuesta motora, que afectan a las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un los seres un sistema.  sistema.   Los temas relevantes incluyen carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el rendimiento experto, la  la interacción persona-computadora, persona-compu tadora,   la la  fiabilidad humana, humana,   el el estrés  estrés laboral y la forma como estos pueden estar relacionados con el diseño el  diseño de los sistemas humanos. La ergonomía cognitiva estudia los procesos de cognición en el trabajo y ajustes operativos, a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento del sistema". Es un subconjunto del campo más grande de los factores humanos y la ergonomía. la ergonomía.  

ERGONOMÍA PREVENTIVA Y CORRECTIVA  ERGONOMÍA PREVENTIVA Es el área de la ergonomía que se encarga del estudio y análisis de las condiciones de seguridad, salud y confort laboral. También conocida como ergonomía de diseño, tiene vinculación directa con la modernización de los equipos, sistemas existentes y diseño de nuevos elementos. Consiste en utilizar la ergonomía en los primeros estadios del diseño del puesto de trabajo, previniendo de antemano cuáles van a ser los problemas que pueden surgir en la utilización del mismo. Es la ergonomía “a priori”, aquella que tiene una visión de conjunto de todas

las instalaciones antes de construirlas. Presupone entre otras cosas:  Disminución de riesgo de lesiones (seguridad en el trabajo).



 Salud y confort laboral.



 Análisis del Esfuerzo y fatiga muscular.



 Acumulación de datos sobre el factor humano.



 Investigación sobre diversas formas de actividad humana.



 Descubrimiento de los factores que inciden en la actividad humana. Lo anterior permite optimizar el sistema hombre máquina evitando así dar pautas ergonómicas tipo receta, la limitación a la creatividad y humanización de la máquina y por ende la mecanización del individuo. 



 

-  Ingeniería Industrial

 

ERGONOMÍA CORRECTIVA O DE PERFECCIONAMIENTO  Consiste en utilizar las técnicas ergonómicas para corregir los errores de diseño de los puestos de trabajo y que han dado lugar a accidentes, lesiones o quejas de los trabajadores. Podemos definirla como la ergonomía “a posteriori”, es decir la que se dedica a solucionar

problemas existentes. existentes . Esta desempeña un papel muy importante en la obtención de los resultados positivos en el factor de actividad. Presupone entre otras cosas:  La optimización de cada actividad tomando en cuenta, en forma consecutiva, los factores psicológicos, fisiológicos, higiénicos, etc. 

 Influencia positiva en la práctica del diseño y restructuración del área de trabajo.



 Contribución a la acumulación de datos sobre el trabajo.



 Análisis e investigación ergonómica sobre el entorno de trabajo.



 Evaluación y consultoría ergonómica de los espacios de trabajo.



ERGONOMÍA DE NECESIDADES ESPECÍFICAS Otra área de la ergonomía, al de necesidades específicas, se enfoca principalmente al diseño y desarrollo de equipo para personas que presentan alguna discapacidad física, para la población infantil y escolar, y el diseño de microambientes autónomos en los sitios de trabajo. La diferencia que presentan estos grupos específicos radica principalmente en que sus miembros no pueden tratarse en forma "general”, ya que las características y condiciones

para cada uno son diferentes y en e n muchas ocasiones no presentan una distribución normal como la población en general, o son diseños que se hacen para una situación única y una persona específica, como si fuera un traje hecho a la medida. OBJETIVO diseñar y residiseñar los sistemas de trabajo destinados a usuarias con alguyna discapacidad fisica, permanente o trancitoria o que se encuentre en proceso de rehabilitacion.La población infantil y escolar es una de las áreas donde debería haber una mayor intervención de los ergonomistas, ya que generalmente no se considera sus características físicas para el diseño de mobiliario para escuelas, restaurantes e incluso el hogar, y

es una de las etapas más importantes para el adecuado desarrollo físico de la persona.



 

-  Ingeniería Industrial

 

LA ERGONOMÍA EN EL DISEÑO INDUSTRIAL  La Ergonomía, que apareció como disciplina al final de la Segunda Guer Guerra ra Mundial, tiene su aplicación en tres campos fundamentales el diseño, el análisis del entorno y el estudio de las características del trabajo. En la actualidad, todo proceso de diseño debe basarse en el estudio ergonómico para conseguir la mejor adaptación hombre-realidad artificial, sin embargo los centros técnicos todavía no han otorgado a esta disciplina la importancia que merece. Prueba de ello es la oferta en los planes de estudio de ingeniería de la Universidad de Zaragoza, y como el profesional debe acudir a la formación en estudios propios, como el Master en Ergonomía y Psicosociología Laboral propuesto por el grupo de Investigación y Desarrollo en Ergonomía (ID-ERGO).

ISO 6385 PRINCIPIOS ERGONÓMICOS PARA PROYECTAR SISTEMAS DE TRABAJO International Standard Organisation - ISO Asociación Internacional Internacional de Ergonomía - IEA 1. Origen y Finalidad La International Standard Organisation sometió a la Asociación Internacional de Ergonomía su propuesta de "Principios Ergonómicos para Proyectar Sistemas de Trabajo", con objeto de que fuera comentado y, en todo caso, aprobado por las entidades nacionales de Ergonomía federadas y asociadas. Con tal finalidad, la propuesta fue recibida por la Sociedad Española de Psicología, cuya Sección de Psicología Industrial se ocupa de cuestiones de Ergonomía. El documento recibido en inglés, fue traducido, aprobado y recomendado a las organizaciones industriales. El motivo de su elaboración y de su difusión está en la comprobación de que los factores humanos, tecnológicos y organizacionales afectan al comportamiento en el trabajo y al bienestar de los hombres como parte del sistema de trabajo. El diseño del sistema de trabajo debe satisfacer las exigencias humanas, aplicando conocimientos Ergonómicos Ergonómicos a la luz de la experiencia práctica en el funcionamie funcionamiento nto de las organizaciones. El propósito de estas normas internacionales está en el deseo de proveer a las organizaciones de todo el mundo de principios Ergonómicos, como orientación básica para proyectar sistemas de trabajo. La situamos en este lugar porque pueden ser aplicadas en todas clase de organizaciones y de trabajos, sean estos realizados



 

-  Ingeniería Industrial

 

en fábricas, en hoteles o en oficinas; en grandes y pequeños establecimientos comerciales o institucionales; en servicios de transporte terrestre, marítimos y aéreos; en explotaciones agrícolas, forestales, pesqueras, mineras y en cuantos esfuerzos se realicen por mejorar la eficacia, el ambiente y la calidad de la vida humana.

2. Campo de Aplicación. Los principios Ergonómicos presentados en la presente norma se aplican al proyecto de condiciones de trabajo óptimas con vistas al bienestar humano, la salud óptima y la seguridad, teniendo en cuenta la eficacia tecnológica y económica. Esta norma debe ser utilizada conjuntamente con otras normas pertinentes y de acuerdo con reglamentaciones nacionales o internacionales, así como acuerdos existentes al efecto. Son necesaria las adaptaciones de esta norma, con objeto de añadir requerimientos de ciertas categorías de individuos por ejemplo, con vistas a la edad o a la invalidez, o en casos excepcionales de situaciones de trabajo y de emergencias.

BIBLIOGRAFÍA: https://es.scribd.com/doc/52364724/ISO-6385 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php? id_libro=121&id_articulo=672



View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF