Enunciados PAU Zaragoza Tecnología Industrial II 2001-2010

January 8, 2017 | Author: aratecno | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Enunciados PAU Zaragoza Tecnología Industrial II 2001-2010...

Description

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2001

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos. PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

OPCION A (Responda a 4 cuestiones de las 5 propuestas)

1. Cuestión: MATERIALES Exponga y comente cuáles son los componentes estructurales de las aleaciones Fe-C. ( 2,5 puntos) 2. Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Balance energético de un motor térmico. (1,25 puntos) Conceptos de Potencia y Rendimiento de un motor térmico. ( 1,25 puntos) 3. Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplificar el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia.

u(s) +

e (s)

-

G 1(s)

u 1(s) +

e 1(s)

r1(t)

r(t)

G 2(s)

( 2,5 puntos)

y(s)

H2(s)

H1(s) 4. Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Dada la siguiente ecuación booleana: F = ab + b c + b cd + abcd + ad a) Reducir mediante mapas de Karnaugh ( 0,75 puntos) b) Tabla de verdad de F ( 0,75 puntos) c) Diagrama lógico con puertas NAND e inversores ( 1 punto) 5. Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Tipos de válvulas neumáticas según su accionamiento. ( 2,5 puntos)

tecnologia_ind_log_jun2001.doc

Página 1 de 3

OPCION B (Responda a 4 cuestiones de las 5 propuestas )

1. Cuestión: MATERIALES Ensayo Rockwell: Objetivos, fundamentos y operativa del método. (2,5 puntos) 2. Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Elementos fundamentales de un equipo frigorífico: Esquema y misión de cada uno de ellos. (2,5 puntos ) 3. Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplificar el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia. ( 1,5 puntos)

R

+

+

K (s + 2)

-

10

P

2

s (s + 3)

-

Definir y poner un ejemplo de: a) Sistema de lazo abierto. ( 0,5 puntos) b) Sistema de lazo cerrado. ( 0,5 puntos) 4. Cuestión: CONTROL PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Sea un sistema digital que se pretende para desarrollar una función lógica dada por la siguiente tabla de la verdad: d 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

c b 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 Resto de combinaciones

a 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

S 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 x

Se pide hallar la función lógica mediante mapas de Karnaugh y representar la función con puertas NOR e inversores. ( 2,5 puntos) 5. Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Se quiere proyectar un cilindro neumático de simple efecto que utilice en su funcionamiento un volumen de aire de 1300 cm3, cuya presión de trabajo sea de 10 kp/cm2, y cuya longitud sea de 25 cm. Se pide: b.1) Averiguar el diámetro del cilindro. ( 1 punto ) b.2) Calcular las fuerzas de avance y retroceso de este cilindro si se considera nula la fuerza de rozamiento, y la del muelle sea el 6% de la fuerza teórica. ( 1,5 puntos )

tecnologia_ind_log_jun2001.doc

Página 2 de 3

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

TECNOLOGIA INDUSTRIAL Se ofrecen dos Opciones A y B, de los que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de ellas elegidas de las cinco de su opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2.5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

tecnologia_ind_log_jun2001.doc

Página 3 de 3

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2002

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL TIEMPO DISPONIBLE: 1 H. 30 M. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos. PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

OPCION A CUESTION 1: MATERIALES Defina: Deformación plástica. Fluencia. Tenacidad. Fragilidad. Rigidez. (2 puntos) CUESTION 2: PRINCIPIOS DE MAQUINAS Comente el funcionamiento de un motor eléctrico de corriente continua. Tipos de excitación. (2 puntos) CUESTION 3: SISTEMAS AUTOMATICOS Y DE CONTROL Simplifique el diagrama de bloques de la figura, y obtenga Y/X (2 puntos)

CUESTION 4: CONTROL Y PROGRAMACION DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS. Simplifique las funciones: A) F = abc + ab c (1 punto) B) S =

abc

+

a b c + a b c + abc (1 punto)

CUESTION 5: CIRCUITOS NEUMATICOS Y OLEOHIDRAULICOS. 1. Describa las válvulas representadas a continuación. (1 punto) a)

d)

b)

c)

e)

2. Diseñe un circuito neumático con un pulsador mediante el que se accione la salida lenta del vástago de un cilindro de doble efecto. Cuando el vástago llegue a una posición determinada, un final de carrera lo detecta y hace que el vástago regrese a la posición de reposo rápidamente. (1 punto)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - JUNIO 2002

1

OPCION B

CUESTION 1: MATERIALES Ensayos de plegado y embutición.( 2 puntos) CUESTION 2: PRINCIPIOS DE MAQUINAS A) Dibuje el ciclo teórico de Carnot, explicando cada una de las fases. ( 1 punto) B) Una nevera funciona según el ciclo frigorífico de Carnot y enfría a una velocidad de 500KJ/hora. La temperatura de la nevera debe ser de –15ºC en el interior y la temperatura ambiente es de 25ºC. Se pide: a) Potencia del motor que debe tener la nevera para conseguir esa temperatura. ( 0.5 puntos) b) Si el rendimiento de la nevera fuera del 60 % del rendimiento ideal de Carnot, ¿ Cuál debería ser entonces la potencia del motor? ( 0,5 puntos) CUESTION 3: SISTEMAS AUTOMATICOS Y DE CONTROL Explique el concepto de función de transferencia de un sistema de control. ( 2 puntos) CUESTION 4: CONTROL Y PROGRAMACION DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS. Dada la siguiente función booleana: F = ab + cd

+ bd + b c d

A) Reducirla a través de mapas de Karnaugh. ( 0.5 puntos) B) Tabla de verdad de F ( 0.5 puntos) C) Diagrama lógico con puertas NAND e inversores. ( 1 punto ) CUESTION 5: CIRCUITOS NEUMATICOS Y OLEOHIDRAULICOS. Comente los tipos existentes de compresores neumáticos y exponga sus aplicaciones. ( 2 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - JUNIO 2002

2

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a las cinco de la opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - JUNIO 2002

3

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2003 Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos. PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen) OPCIÓN A 1ª Cuestión: MATERIALES Constitución de las aleaciones Fe-C (Sólo enumerar). Dibuje el diagrama Fe-C simplificado.

(2,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Dibuje el ciclo teórico de Carnot, explicando cada una de las fases. Una nevera funciona según el ciclo frigorífico de Carnot y enfría a una velocidad de 400 KJ/hora. La temperatura de la nevera debe ser de –20ºC en el interior y la temperatura ambiente es de 2ºC. a) ¿Qué potencia del motor debe tener la nevera para conseguir esta temperatura? (1,25 puntos) b) Si el rendimiento de la nevera fuera del 70% del rendimiento ideal de Carnot, ¿cuál debería ser entonces la potencia del motor? (0,75 puntos) c) Calcule el dinero que cuesta mantener la nevera del apartado b) durante 8 horas de funcionamiento, si el precio del Kwh es de 0,1 €. (0,5 puntos)

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Explique y dibuje las posibles combinaciones básicas (simplificaciones) de bloques que se pueden realizar en los sistemas de control. (2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS a) Exprese en base decimal los siguientes números binarios: 111111,11 y el 000100,011 b) Pase los siguientes números de base decimal a base binaria: 20,375 c) Pase los siguientes números de base decimal a base hexadecimal: 5468 d) Pase los siguientes números de base hexadecimal a base decimal: 1FA5

(0,75 puntos) (0,5 puntos) (0,75 puntos) (0,5 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Se dispone de un cilindro de simple efecto que utiliza en su funcionamiento un volumen de aire de 10000 cm3 y una presión de 25 Kp/cm2. Si su longitud es de 55 cm y su fuerza de muelle y de rozamiento son despreciables, calcular: a) Diámetro del cilindro. (1,25 puntos) b) Fuerza del cilindro. (1,25 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2003

1

OPCIÓN B

1ª Cuestión: MATERIALES Factores que influyen en el temple. Tipos de temple. Porqué se hace el revenido después de un temple. (2,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Una máquina frigorífica que funciona según el ciclo de Carnot debe transferir 500 Kcal/min desde una sala de mantenimiento que se encuentra a 0ºC a la atmósfera a 32ºC. Calcule la potencia requerida por la máquina, su eficiencia y el flujo de calor expulsado al ambiente. (2,5 puntos)

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplifique el siguiente diagrama de bloques y obtenga la función de transferencia Z/X

X

+ -

(2,5 puntos)

Z

P1 +

P2 P3

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Construya la tabla de verdad de las siguientes funciones lógicas. a)

F ( x, y , z, w) = xz + yw + x z

b)

F ( x , y , z , w) = ( x + z ) + ( x + y )

c)

F ( x, y , z ) = ( x + z )

(0,75 puntos) (1 punto) (0,75 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Enumere y dibuje los diferentes tipos de mandos de los cilindros neumáticos de simple y doble efecto. (2,5 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2003

2

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2003

3

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2004 Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tiempo disponible: 1 h. 30 m.

Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos. PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen) OPCIÓN A (RESPONDER 4 DE LAS 5 CUESTIONES)

1ª Cuestión: MATERIALES Fatiga: Explique qué es y cómo se puede evaluar.

(2,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Una máquina frigorífica funciona según el ciclo de Carnot, fabricando 5kg de hielo por hora, a partir de agua a 0ºC, estando el ambiente exterior a 27ºC. El calor de fusión del hielo es de 80 cal/gr. Calcular la potencia del compresor y el dinero que cuesta el mantener este refrigerador durante 8 horas de funcionamiento, si el precio del Kwh es de 1€.. (2,5 puntos) 3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplifique los siguientes diagramas de bloques, y calcule la función de transferencia Z/X en ambos casos: (2,5 puntos, 1,25 en cada apartado) a)

X

+

P1

P2

-

Z P3

b)

X

+

+ -

P1 -

Z P2

P3 4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS a) Exprese en base decimal los siguientes números binarios: 10010, 11101 b) Pase los siguientes números de base decimal a base binaria: 7,1875 c) Realice las siguientes sumas binarias: 111+101, 111+10 d) Dibuje una puerta NOR de dos entradas y realiza su tabla de verdad.

(0,5 (0,75 (0,5 (0,75

puntos) puntos) puntos) puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS a) Dibuje un cilindro neumático de simple efecto, y un cilindro de doble efecto, indicando sus partes más importantes. Dibuje también sus símbolos normalizados. (1,25 puntos) b) ¿Qué haría si quisiera aumentar la velocidad del fluido que circula por una tubería? (1,25 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2004

1

OPCIÓN B (RESPONDER 4 DE LAS 5 CUESTIONES)

1ª Cuestión: MATERIALES Mecanismo general de la corrosión: Definición, velocidad de corrosión, tipos de corrosión, protecciones existentes. (2,5 puntos) 2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Explique, en un circuito frigorífico, el ciclo de Carnot de refrigeración con gas: aplicaciones. Defina el concepto de eficiencia. (2,5 puntos) P

S1=cte

S2=cte

1

4 1

4

T

C

3 2

2

3

V

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplifique el siguiente diagrama de bloques y obtenga la función de transferencia entre la entrada E y la salida S, explicando los pasos del proceso y las simplificaciones que se realicen. (2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS En un automóvil de dos puertas se encienden las luces interiores cuando se desactiva alguno de los actuadores existentes en cada puerta, o cuando el conductor pulsa el actuador manual situado junto al retrovisor. Se pide: a) Tabla de verdad. (1 punto) b) Mapa de Karnaugh. (0,75 puntos) c) Expresión lógica mínima y esquema con puerta NAND. (0,75 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Para un cilindro de doble efecto, siendo el diámetro del émbolo de 80 mm y el diámetro del vástago 20 mm, trabajando a una presión de 6 bares, calcule: a) La superficie del émbolo. (0,5 punto) b) La superficie anular del émbolo para el retroceso. (0,5 puntos) c) La fuerza teórica de avance en N y la fuerza teórica de tracción en el retroceso en N. (1 punto) d) La fuerza neta en retroceso si se tiene un 10% de pérdidas debido al rozamiento y un 6% de pérdidas debido al muelle. (0,5 puntos) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2004

2

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2004

3

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2005 Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos. PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen) ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES A o B Y DESARROLLE CUATRO CUESTIONES DE LAS CINCO PROPUESTAS. OPCIÓN A 1ª Cuestión: MATERIALES Utilizando el diagrama de equilibrio del sistema Ag-Cu, determine: a) Las fases presentes en las distintas regiones. (0,75 punto) b) Relación de las fases en la eutéctica. (0,75 puntos) c) Transformaciones que experimenta una aleación con 6% de Cu y porcentaje de las fases a 400ºC. (0,5 puntos) d) Repetir el apartado anterior para una aleación con 20% de Cu, calculando el porcentaje de constituyentes estructurales y fases a 780ºC, 778ºC y 400ºC. (0,5 puntos)

ºC 1083ºC 779,4ºC 750

500

250

Ag

0

8,8

20

28,5

40

60

80

100% Cu

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Explique el principio de funcionamiento de los motores alternativos de combustión interna de cuatro tiempos. Diferencias entre ciclo Otto y ciclo Diesel. (2,5 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - JUNIO DE 2005

1

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Determine la expresión de la salida C del diagrama de bloques inferior, aplicando el principio de superposición que dice: “la salida de un sistema lineal, debido a varias entradas que actúan simultáneamente, es igual a la suma de las respuestas que tendría cada entrada si actuara sola”.

E2 +

G1

E1

G2

+

+ G3

C

+ G4 (2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Un zumbador debe de accionarse para dar una señal de alarma cuando cuatro relés A, B, C y D cumplen las siguientes condiciones: A y B excitados, C y D en reposo. A y D excitados, B y C en reposo. C excitado, A, B y D en reposo. A, B y C excitados, D en reposo. Se pide: a) La tabla de verdad correspondiente. b) La función lógica de funcionamiento c) El esquema con puertas lógicas.

(0,75 puntos) (1 punto) (0,75 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Explique los tipos de mando directos, indirectos y de control de velocidad, apoyándose en dibujos y esquemas. (2,5 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - JUNIO DE 2005

2

OPCIÓN B

1ª Cuestión: MATERIALES Explique apoyándose en dibujos en que consiste el ensayo Brinell. (1,25 puntos) Calcule la dureza de un acero al carbono, si en un ensayo Brinell, con bola de 10 mm, y carga de 3000 Kp, da una huella de 4 mm de diámetro. ¿Qué carga se habrá de usar con bola de 2,5?. La constante de proporcionalidad para aceros es K=30. (1,25 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS El motor de la figura desarrolla un ciclo de potencia entre dos focos caloríficos a 800ºC y 0ºC.El sistema está formado por 0,02 moles de un gas ideal, con capacidad calorífica a volumen constante Cv=21,02 Jmol-1K-1. Inicialmente 0,448 l del gas son comprimidos, desde la presión atmosférica, hasta que su volumen se reduce a 0,100 litros. Se considera que todos los procesos del ciclo son reversibles. Se pide: a) Describir el ciclo térmico. (0,5 puntos) b) Hallar los estados límite (P, V, T) de los procesos del ciclo. R=0,082 atm l K-1mol-1 (0,75 puntos) c) Dibujar el diagrama p-V (0,5 puntos) d) Determinar el trabajo y el rendimiento del ciclo. (0,75 puntos)

Qc

3 QR

4

2

QR 1 QF

regenerador

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplifique el siguiente diagrama de bloques y obtener la función de transferencia G(s) = C/E (2,5 puntos)

H3 -

+ E

G1

1

G2

+

-

G3

2

3 +

G4

G5

C

H1 H2

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - JUNIO DE 2005

3

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS a) Exprese en base decimal los siguientes números binarios (0,5 puntos): * 10111 * 11100 b) Pase el siguiente número de base decimal a base binaria (0,75 puntos): * 23,875 c) Realice las siguientes sumas binarias (0,5 puntos): * 101,10+101,01 * 111,11+10,10 d) Dibuje una puerta EXOR de dos entradas y realice su tabla de verdad. (0,75 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Para el circuito neumático de la figura, se pide: a) Explicar el funcionamiento del circuito. (1 punto) b) Identificar los componentes del circuito, indicando el significado de los números situados sobre los orificios del símbolo del elemento 1.1. (1 punto) c) Realizar el diagrama espacio-fase. (0,5 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - JUNIO DE 2005

4

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Ejercicio de:

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - JUNIO DE 2005

5

UNIVERSIDADDE ZARAGOZA DEACCESO AESruDsrS:Hltllffffi^T8r- cuRso200st2006 PRUEBA CONVOCATORIA: JUNIO

- TIEMPODISPONIBLE:t h. 30 m.

EJERCICIODE: TECNOLOGÍAINDUSTRIAL

Se valorará el uso de vocabularioy la notación científica.Por los erroresortográficos,el desorden,la falta de limpieza en la y la malaredacción,podrábajarsela calificacióndel ejerciciohastaun punto,inclusomásen casosextremos. presentación PUNTUACIÓNQUE SE OTORGARÁA ESTEEJERCICIO:(véanselas distintasparresdel examen) OPCIONA A o B Y DESARROLLECUATROCUESTIONES DE LAS CINCOPROPUESTAS. ELIJA UNA DE LAS DOSOPCIONES

1" Cuestién:MATERIALES Parael estudiode la resilienciade un materialmedianteel ensayoCharpy,seha utilizadounaprobetade que,el valor de la sección10x10mm conunaentallaen formade U de profundidad1,5mm. Sabiendo resilienciaobtenidaes de 30 Jlcmz,que el pesodel martillo es de 30 Kg, la longituddel brazo del péndulolm, el anguloy la alturadepartidadel ensayo45oy 1,50m, calcule: (1,25puntos) a) la alturaa la queseelevaráel péndulo b) el valor del angulo con relación a la vertical que adquiereel mazo despuésdel golpe y la (1,25puntos) roturade la probeta. consiguiente 2" Cuestión:PRINCIPIOSDE MÁQUINAS (2,5 puntos)

en figurasy fórmulaslos conceptosdetrabajoy potencia. Expliqueapoyándose Y DE CONTROL 3" CUEStióN: SISTEMASAUTOVTÁTTCOS

Sistemasde control en lazo cerrado.Dibuje el diagramade bloquesy ponga3 ejemploscotidianosde (2,5 puntos) sistemascuyocontrolseade estetipo. 4" CUCStióN: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Una funciónlógicaF estádefrnidapor la tabladeverdadqueseadjunta. a) Obtenerlas formascanónicasde la funcióncomosumade productosy comoproductode sumas (1,25puntos) canonlcas. (1,25puntos) ica de la tabla de verdad b) Sim ificar la ex Z F Y X 0 0 0 0 1 1 I I

0 0 I 1 0 0 I I

0 I 0 I 0 I 0 I

0 I I 0 I I I I

5UCUCStióN:CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Un cilindro de simple efecto de retomo por muelle se encuentrarealizandotrabajo por compresión conectadoa una red de aire de I Mpa de presión.Si el diámetro del émbolo es 10 cm; su carrera,3cm y la faerza de rozamientose puede considerarun l0% de la teórica, ¿cuálserá la fuerza ejercidapor el vástagoal comienzodel ciclo de trabajo,considerandoque el muelle se encuentraen su longitud natural, Lo? ¿Cuálserála fuerzaal final de la carrera,si la constantedel muelle es 100 N/cm? (2,5 puntos) Opción B al dorso

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBADE ACCESOA ESTUDIOSLINIVERSITARIOS - CURSO2005/2006 ALUMNOS DE BACHILLERATO CONVOCATORIA: JLINIO

- TIEMPODISPONIBLE:t h. 30 m.

EJERCICIODE: TECNOLOGÍAINDUSTRIAL

Se valorará el uso de vocabularioy la notacióncientífica.Por los erroresortográficos,el desorden,la falta de limpieza en la y la malaredacción,podrábajarsela calificacióndel ejerciciohastaun punto,inclusomásen casosextremos. presentación PUNTUACIÓN Que SE OTORGAnÁ e fsff

EJERCICIO:(véanselas distintaspartesdel examen)

OPCIÓNB DE LAS CINCOPROPUESTAS. ELIJA UNADE LAS DOSOPCIONESA o B Y DESARROLLECUATROCUESTIONES

1" Cuestión:MATERIALES Paradeterminarla durezade un materialblandoserealizaun ensayoRockwell B. La profundidadde la trasaplicarla cargade huellacuandoseaplicala precargade 10kp esde 0,010mm, y la quepeünanece (10 penetración de i00 kp y restituirel valordeprecarga kp) esde 0,150mm. Sepide: (1,25puntos) en dibujosy explicarlos) y descripción del ensayo(apoyarse a) Esquema (1,25puntos) (deformación, escala correlación Rookwell, dureza Rockwell) b) Resultadodel ensayo 2" Cuestión:PRINCIPIOS DE MÁQUINAS en dibujoslos motoresde corrientecontinua. Expliqueapoyándose

(2,5 puntos)

Y DE CONTROL 3" CUEStióN: SISTEMASAUTOVTÁTTCOS por el diagramade bloquessiguiente. Estudiarla estabilidaddel sistemarepresentado

(2,5 puntos)

4" Cuestión:CONTROL Y PROGRAMACION DE SISTEMAS AUTOMATICOS respondaa la siguienteexpresiónlógica. Establecer un circuitoeléctricoque,utilizandointemrptores, F: (A+B)*C+ (D*E) l(2,5 puntos) 5'Cuestión:CIRCUITOS NEUMÁTTCOSY OLEOHMNÁUT,TCOS Comente la preparacióny tratamiento del aire comprimido.

(2,5puntos)

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2007 Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES A O B Y DESARROLLE CUATRO CUESTIONES DE LAS CINCO PROPUESTAS OPCIÓN A 1ª Cuestión: MATERIALES Un latón tiene un módulo de elasticidad de 120 GN/m2 y un límite elástico de 250 x 106 N/m2. Una varilla de este material, de 10 mm2 de sección y 100 cm de longitud está colgada verticalmente y lleva en su extremo una carga de 1500 N. a) ¿Recuperará el alambre su longitud primitiva si se le quita la carga?

(0,5 puntos)

b) ¿Cuál será su alargamiento unitario en estas condiciones?

(0,5 puntos)

c) ¿Cuál es la carga máxima que debe soportar para trabajar con una

Vadmisible = (1/5) VE?

(0,75 puntos)

d) ¿Qué diámetro mínimo habrá de tener una barra de este material para que, sometida a una carga de 8 x 104 N no experimente deformación permanente?.

(0,75 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Los datos de la tabla inferior corresponden a distintos ciclos de potencia que operan entre dos focos caloríficos a 600ºK y 300 ºK. Todas las magnitudes están expresadas en KJ. Para cada caso, complete la tabla y determine si el ciclo es imposible, irreversible o reversible.

TC= 600K Qc M Wciclo = QC-QF QF

Ciclo

Qc

1

2000

2

2000

3

QF

Wciclo

K

1050 1000 700

1800

4

1600

5

800

400

410

0,30

6

1600

800

800

TF= 300K (2,5 puntos) 3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Defina los siguientes conceptos, acompañándolos de ejemplos representativos: concepto de la función de transferencia, ecuación característica, polos.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - JUNIO DE 2007

(2,5 puntos)

1

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS a) Determine la función booleana para el siguiente circuito lógico.

(1,25 puntos)

b) Obtenga la tabla de verdad correspondiente.

(1,25 puntos)

A

1

B

1 &

C

&

≥1

1

&

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS a) Identifique los componentes del circuito hidráulico de la figura.

(1,25 puntos)

b) Explique su funcionamiento.

(1,25 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - JUNIO DE 2007

2

OPCIÓN B 1ª Cuestión: MATERIALES El bismuto tiene una Tf de 271,3 ºC y el cadmio Tf de 320,9 ºC, siendo totalmente solubles en estado sólido. Forman una eutéctica a 144ºC, que contiene 60% de Bi. Con estos datos: a) Dibuje el diagrama de equilibrio del sistema Bi-Cd, suponiendo que las líneas de equilibrio son rectas. (1 punto) b) Indique las fases y las regiones, líneas y puntos notables del diagrama. Calcule el porcentaje de las fases en la eutéctica.

(0,75 puntos)

c) En una aleación con 25% de Bi, trace la curva de enfriamiento y determine el porcentaje de las fases que coexisten a 200ºC y a temperatura ambiente, así como el de los constituyentes estructurales. (0,75 puntos) ºC

300

200

100

Bi

0

20

40

60

80

100% Cd

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Explique el principio físico de la bomba de calor reversible. Dibuje el esquema de la bomba de calor reversible en sus dos modos de funcionamiento.

(2,5 puntos)

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Determine el valor de k para que el sistema de la figura sea estable.

R

s2+3s-k

+

(2,5 puntos)

S

s3+2s2+10s+5 -

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - JUNIO DE 2007

3

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Un contactor, para accionamiento de un motor, está gobernado por tres finales de carrera, X, Y, Z de modo que funciona si se cumple alguna de las siguientes combinaciones: X accionado

Y en reposo

Z en reposo

X en reposo

Y accionado

Z accionado

X en reposo

Y en reposo

Z accionado

X accionado

Y accionado

Z en reposo

a. Halle la tabla de verdad y el mapa de Karnaugh.

(1,25 puntos)

b. Halle la expresión lógica mínima y el circuito lógico.

(1,25 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Un cilindro neumático de doble efecto, con 30 mm de diámetro de émbolo, 10 mm de diámetro de vástago y 50 mm de carrera, realiza una maniobra a un ritmo de 8 ciclos cada minuto. La presión del aire es de 8 bar y el rendimiento es del 85%. Calcule para el caso real: a) La fuerza que ejerce el cilindro en la carrera de avance y de retroceso. b) El consumo de aire en condiciones normales.

(1 punto) (1 punto)

c) La potencia desarrollada por el cilindro al realizar la maniobra en Kw.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - JUNIO DE 2007

(0,5 puntos)

4

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Ejercicio de:

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - JUNIO DE 2007

5

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2008 Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen) ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES A O B Y DESARROLLE CUATRO CUESTIONES DE LAS CINCO PROPUESTAS

OPCIÓN A 1ª Cuestión: MATERIALES Defina los siguientes conceptos, apoyándose en un dibujo y relacionando conceptos: “zona plástica”, “zona de deformación plástica uniforme”, “zona de estricción o de deformación plástica localizada”. “alargamiento de rotura”. (2,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Justifique adecuadamente mediante ecuaciones la mejor manera de aumentar el rendimiento de una máquina de Carnot. (2,5 puntos)

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplifique el siguiente diagrama de bloques y calcule la función de transferencia

(2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS a) Determine la función booleana para el siguiente circuito lógico.

(1,25 puntos)

b) Obtenga la tabla de verdad correspondiente.

(1,25 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS a) Explique el funcionamiento del siguiente circuito neumático.

(1,25 puntos)

b) Describa los símbolos y explique los elementos del circuito anterior.

(1,25 puntos)

OPCIÓN B

1ª Cuestión: MATERIALES Las aleaciones de cobre-níquel muestran solubilidad total en estado sólido, según se puede comprobar en el diagrama de fases de la figura. Atendiendo a este diagrama, responda a las siguientes cuestiones: a) Temperatura aproximada a la que comenzará a solidificar una aleación con un contenido de 10% de niquel en peso y temperatura a la que finalizará su solidificación. (0, 5 puntos) b) Indique la fase a la que se encontrará una aleación con 50% en peso de niquel a 1400 ºC, a 1275 ºC y a 1200ºC (0,5 puntos) c) Indique la composición y los porcentajes de cada fase en el caso anterior para 1275 ºC d) ¿Cuál será la composición de una aleación que comienza su solidificación a 1400 ºC?

(1 punto) (0,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Un motor de automóvil transmite una potencia de 82CV al eje trasero, que finaliza en una rueda de 520 mm de diámetro. Cuando está subiendo una pendiente, el motor funciona a su máxima potencia y el indicador de velocidad marca 85 Km/h. Calcule el momento de torsión en el árbol de la rueda. (2,5 puntos)

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Estudio de la estabilidad de un sistema de control. Método de Routh. Ponga un ejemplo de sistema estable y otro ejemplo de sistema inestable (2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Un encendido de un motor de coche funciona (F) cuando cuatro señales (A, B, C, D) cumplen las siguientes condiciones: A accionada

B accionada

C en reposo

D en reposo

A accionada

B en reposo

C en reposo

D en reposo

A en reposo

B en reposo

C accionada

D en reposo

A accionada

B en reposo

C accionada

D en reposo

a) Halle la tabla de verdad y el mapa de Karnaugh.

(1,25 puntos)

b) Halle el esquema con puertas lógicas.

(1,25 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS a) En una instalación neumática, ¿dónde se han de colocar los filtros?

(0,75 puntos)

b) ¿Qué funciones debe cumplir el fluido hidráulico?

(0,75 puntos)

c) Dibuje el símbolo neumático de una válvula 3/2 vías normalmente cerrada, accionamiento por pedal, retorno por muelle y canalización de escape sin rosca. (1 punto)

7-

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA UNIVERSITARIOS - JUNIODE2OO9 PRUEBADEACCESOA ESTUDIOS EJERC|CIO DE,TECNOLOGÍA INDUSTRIAL t hora 3O minutos TIE¡¡PO DISP0NIBLE:

Se valoraráel buen uso del vocabularioy la adecuadanotacióncientífica,que los correctorespodrán bonificarcon un máximo de un punto. Por los errores ortográficos,la falta de l¡mpiezaen la presentacióny la redaccióndefectuosapodrá bajarse la calificaciónhasta un punto; en casos extremadamentegraves,podrápenalizarsela puntuaciónhasta con dos puntos. PUNTUACIÓN QUESE oToRGARÁA ESTEEJERcIcIo:(véanselas distintaspartesdel examen)

DE LAS CINCO CUATROCUESTIONES ELiJA UNA DE LAS DOS OPCIONES,A o B, Y DESARROLLE PROPUESTAS OPCIóN A 1a Cuestión: MATERIALES a) Describalos procesosde corrosión: definición,reaccionesquímicas,agentes corros¡voshabituales. (1,25 puntos) b) Detalletres métodosde proteccióncontra la corrosiónde los metales.(1,25 puntos). 2A Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Un motor de combustióninterna tiene un rendimientototal del 307o, consumiendo9 l/h de un un par de 50,76 combustiblede poder calorífico47700 kJ/kg V densidad0,85 kgldm3,proporcionando N'm. Calcule: consumidaen un segundo(en gramos).(0,75 puntos). a) La masade combustible b) La potenciaútil (en Kw). (1 punto). c) Lasr.p.m. a las que gira. (0,75 puntos). 3A CUCSIióN:SISTEMASAUTOMÁTICOSY DE CONTROL a) Demuestreque la relaciónentre la señal de salida"y" y la señal de entrada"x" de un sistemade control en lazo cerradoviene dada por: !-=-2x l+GH

donde G es la función de transferenciadel lazo

(1,25 puntos) directoy H la de realimentación. a la siguientefunciónde transferencia:(1,25 b) Representeel diagramade bloquescorrespondiente puntos) GK Y= x l+GHrH, 4A CUCSt¡óN: CONTROLY PROGRAMACIóNDE SISTEMASAUTOMÁTTCOS Se dispone de dos interruptores(a y b) para el accionamientode un motor. El motor se pondrá en marchasiempreque uno o los dos interruptoresestén accionados.Además,existe un interruptor(c) de emergenciaque, al accionarse,detieneel motor. (1,25 puntos). a) Obtengala funciónlógicasimplificada. b) Diseñe un circuito electrónicocon puertas lógicas para la función obtenida en el apartado. (1,25 puntos) 5A CUESIióN:CIRCUITOSNEUMÁTICOSY OLEOHIDRÁULICOS Identifique las válvulas neumáticasrepresentadasen la figura y señale sus principalesfuncionesen circuitosbásicosde un único actuador. a) (1,25 puntos)

b)(L,zspuntos) 4KryF

OPCIÓN B AL DORS

OPCIóN B 1a Cuestión: MATERIALES Un elemento(A) funde a la temperaturade 600oCy otro (B) lo hacea 700oC.Ambosson completamente solublesen el estado líquidopero totalmenteinsolublesen el estadosólido,formandoun eutécticoa 300oCque contieneun 300ódel elementoA. las líneasrectas.(1 punto) a) Dibujesu diagramade fasesconsiderando b) Determinela temperaturaa la que empiezaa solidificaruna aleacióncon el 7Oo/o de B, y la que tendrá punto) cuandotermine,de acuerdocon el diagramadibujado.(1 c) Diga cuáles son las fases de una aleacióncon el 15olode A, a la temperaturade 200oC, su y las proporciones en las que se encontrarán composición en equilibrio.(0,5 puntos) 2A Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Un vehículoautomóvilposeeun motor de combustióninternaalternativode cuatrotiemposy encendido por chispa.Expliqueel significado de: (2,5 puntos). a) Motorde combustióninterna. b) Motor alternativo. c) Motorde cuatrotiempos. d) Motorde encendidopor chispa. 3A CUCSI¡óN:SISTEMASAUTOMÁTICOSY DE CONTROL (1,25 puntos) a) Expliquequé es un encodery su aplicación. de temperaturabasadosen la variaciónde la resistenciaeléctrica.Detalletipos y b) Transductores características de transductores.(1,25 puntos) 4A CUEStióN:CONTROLY PROGRAMACIóNDE SISTEMASAUTOMÁTTCOS Parael esquemade la figura:

a) Obtengala función"2" en funciónde las entradas\\x"e\\y." (1 punto) b) Simplifíquel a. (0,75 puntos) c) Obtengaun nuevocircuitocon el mínimo númerode puertas.(0,75 puntos)

5A CUCSI¡óN:CIRCUITOSNEUMÁTICOSY OLEOHIDNÁUUCOS Medianteun cilindrohidráulicose deseadesplazaruna cargade 1500 Kg a una velocidadmáximade 30 cm/ s. Sabiendoque el elementoque menos presión resiste de la instalaciónes el cilindro,que se encuentra diseñadopara una presiónmáximade 150 kg/cm2'y que las pérdidasde presiónentre el cilindroy la bombason de IO kg/cmz,calcule: (0,75 puntos) los rozamientos. a) Diámetromínimodel cilindroen mm, despreciando b) Caudalen litros/minutoque debesuministrarla bomba.(0,75 puntos) (1 punto) c) Potenciaútil,enKw,delmotordeaccionamientodelabombasi surendimientoesdelTSo/o.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD – JUNIO DE 2010 EJERCICIO DE: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

El ejercicio presenta dos opciones, A y B. El alumno deberá elegir una de ellas y responder a cuatro de las cinco cuestiones de la opción elegida. OPCIÓN A 1ª Cuestión: MATERIALES Al someter una probeta de aluminio de sección rectangular de 2 x 4 cm2 y de 200 mm de longitud a un esfuerzo de tracción de 9810 N, se aprecia un alargamiento de 5,33 x 10-3 cm. Sabiendo que ha tenido un comportamiento elástico, determine: a) Tensión y deformación unitaria en el momento de aplicar la fuerza. (0,75 puntos) b) Módulo de elasticidad del aluminio. (0,75 puntos) c) Fuerza que debe aplicarse para que la deformación unitaria sea de 10-4. (1 punto) 2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS

caldera bomba

máquina condensador

Una máquina de vapor opera entre dos focos caloríficos a 250 ºC y 30ºC. Desarrolla 6 kW de potencia con un rendimiento del 65% del de una máquina de Carnot que trabaje entre los mismos focos térmicos. Se pide: a) Rendimiento de la máquina (1 punto) b) Determinar la potencia entregada al condensador, la potencia absorbida por la caldera, y el calor consumido por ésta durante una hora. Hallar el consumo de carbón si el poder calorífico de éste es de 7000 kcal x kg-1. (1,5 puntos) 3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Ponga un ejemplo de un sistema de control de uso cotidiano que posea como mínimo 3 elementos. Dibújelo, explique su funcionamiento y defina sus elementos mediante una pequeña explicación. (2,5 puntos) 4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Un contactor para accionamiento de un motor eléctrico está gobernado por tres finales de carrera, A, B y C, de modo que funciona si se cumple alguna de las siguientes condiciones 

A accionado; B y C en reposo.



A en reposo; B y C accionados.



A y B en reposo; C accionado.



A y B accionados; C en reposo. Se pide:

a) Obtenga la tabla de verdad. (0,75 puntos) b) Mapa de Karnaugh. (0,75 puntos) c) Expresión lógica mínima y su diagrama lógico. (1 punto) 5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Explique los compresores (tipos de compresores que conozca) y los depósitos. (2,5 puntos)

OPCIÓN B AL DORSO

OPCIÓN B 1ª Cuestión: MATERIALES Para determinar la dureza Brinell de un material se ha utilizado una bola de 5 mm de diámetro y se ha elegido una constante k = 30, obteniéndose una huella de 2,3 mm de diámetro. a) Justifique la expresión

HB 

2 F

  D( D  D 2  d 2 )

(1,5 puntos)

b) Calcule la dureza Brinell del material. (0,5 puntos) c) Calcule la profundidad de la huella. (0,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Explique el motor de explosión de dos tiempos. Apóyese en esquemas. (2,5 puntos)

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Se dispone de un sistema de control con realimentación unitaria negativa y ganancia G:

G

k ( s  1)( s  3)

Determine los valores de k para los cuales la función es estable. (2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Explique el convertidor analógico/digital y el convertidor digital/analógico. (2,5 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

Calcule la fuerza de avance y de retroceso de un cilindro de doble efecto de 8 cm de diámetro, sabiendo que la presión de trabajo es de 7 bar. Considere la fuerza de rozamiento el 10 % de la fuerza teórica aplicada. ¿Cuál será el consumo de aire del cilindro (l/min), si tiene una carrera de 20 cm y efectúa 6 ciclos por minuto? (2,5 puntos) Considerar: 1 atm = 1 bar= 1kgf/cm2

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD – JUNIO DE 2010

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN - EJERCICIO DE: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

1/1

I.]NIYERSIDADDE ZARAGOZA

PRUEBA DE ACCESOA ESTUDIOS I.JNIVERSITARIOS. CI.JRSO2OOO/2OOI ALTJMNOSDE BACHILLERATOL.O.G.S.E. CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE

EJERCICIODE: TECNOLOGÍAINDUSTRIAL

- TIEMPODISPONIBLE:I h. 30 m.

Se valoraráel uso de vocabularioy la notación científica.Los erroresortográficos,el desorden;la falta de limpieza en la presentación y la malaredacción,podránsuponerunadisminuciónhastade un puntoen la calificación,salvocasosextremos. PLJNTUACIÓNQtIE SE OTORGARÁA ESTEEJERCICIO:(véanselasdistintaspartesdel examen)

OPCION A ( Responda a 4 cuestiones de las 5 propuestas) 1 . Cuestión:MATEzuALES y operativadel método.(2,5puntos) EnsayoBrinell: Objetivos,fundamentos

2. Cuestión:PRINCIPIOSDE Ir¡ÁQUfNeS y aplicaciones. Bombade calor: Concepto,esquemas ( 2,5puntos) SISTEMASAUTOMÁTICOSY DE CONTROL 3 . CUEStióN: Definir brevementelos elementosdeun sistemade controly señalarcualessonlos componentes validospararealizarla misiónasignada.( 2,5puntos) 4 . CUEStióN: CONTROL Y PROGRAMACIÓNDE SISTEMASAUTOMÁTICOS Diseñarun decodificadorde códigoBinario a códigoGrayde 3 bits,y sepide: a) Tablade verdad(0,75 puntos) (0,75 puntos) b) Ecuaciones simplificadas c) Esquema.( I punto) ( CódigoGray : nodecimal0, codigoGray0; nodecimall, códigoGrayl; nodecimal2, códigoGray 11;nodecimal3, códigoGray l0; nodecimal4,códigoGray110;no decimal5, código Gray 1l l; nodecimal6, códigoGray 101;nodecimal7, códigoGray 1 0 0) Cuestión:CIRCUITOSNEUMÁTICOS Setieneun cilindro de dobleefectocuyodiiimetroesde 100mm, el diámetrodel vástagode 30 mm, y la presióndetrabajoesde 5 kp/cm2.Si la carreraesde 400 mm, y efectua8 ciclos por minuto,sepide: a) Cuálesel consumode aireal día.( 1.5puntos) b) Cualesseríanlafircrzade retrocesoy la de avance,suponiendo nulo el rozamiento. ( 1 punto )

OP C ION B A L D OR S O.....

T]NIVERSIDADDE ZARA GOZA

PRUEBA DE ACCESOA ESTI'DIOS T.'NIVERSITARIOS - CURSO z(rr,NOOI ALI.JMNOSDE BACHILLERATO L.O.G.S.E. CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE

EJERCICIODE: TECNOLOGÍAINDUSTRIAL

- TIEMPO DISPONIBLE:I h. 30 m.

Se valoraráel uso de vocabutard y 1."*tación cie presentación y la malaredacción,podiansuponerunadisminuciónhasta de un puntoen la calificación,salvocasosexhemos. PLJNTUACIÓNQUE sE oroRGARÁ A EsrE EIERCICIo: (veanse tasdistintaspartesdel examen)

a 4 cuestiones de las5 propuestas OPCION B ( Responda ) 1. Cuestión:MATERIALES Recocidode los aceros:Objetivos,tipos y etapas.( 2,5puntos) 2 . Cuestión:PRINCIPIOSDE MAQUINAS CaracterísticaPar-velocidadde un motor eléctrico:Etapasde su funcionamiento. ( 2,5 puntos) Estabilidadde funcionamiento. SISTEMASAUTOMÁTICOSY DE CONTROL 3 . CUEStióN: Obtenerla función de trasferenciadel sistemarepresentadoen la siguientefigura. ( 2,5puntos).

DE SISTEMASAUTOMATICOS 4. Cuestión:CONTROL Y PROGRAIv{ACION Dadala siguienteecuaciónbooleana:F = ad + cd +bd a) Tablade verdadde F ( 0,75puntos) b) ReducirmediantemapasdeKamaugh(0,75puntos) ( I punto) necesarias. c) Diagramalógico con laspuertasqueseconsideren 5. Cuestión:CIRCUITOSNEUMÁTICOS Componentesde ur circuito neumático.Cadenade mandoy circuito regulador. ( 2,5puntos)

T.INIVERSIDADDE ZARAGOZA PRUEBADE ACCESOA ESTUDIOSUNIVERSITARIOS. CIJRSO2OO1I2OO2 ALUMNOSDE BACHILLERATOL.O.G.S.E. CONVOCATORIA:SEPTIEMBRE

- TIEMPODISPONIBLE:t h. 30 m.

EJERCICIODE: TECNOLOGÍAINDUSTRIAL

Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en li presentacióny la mala redacción, podrán suponer una disminución hastade un punto en la calificación, salvo casosextremos. PIJNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A SSTE EJERCICIO: (véanselas distintas partes del examen)

OPCIÓN A (Respondaa4 de las 5 cuestionespropuestas) CUESTION 1: MATERIALES Diagramade tracción de un acero. Zonaselástica,plásticay de rotura.(2,5puntos) CUESTIÓN 2: PRINCIPIOS DE MÁQUtr\AS El cable remolcadorde una telesilla tiene una pendientedel357o. El cable que arrastralas sillas se desplaza a una velocidad de 8 km/h, transportando simultáneamentea 90 esquiadoresde un pesomedio de 70 kg. Se pide calcular: a) El trabajoen kJ desarrolladoduranteuna hora.(1,25puntos) b) La potencia en CV requerida para el motor que acciona el cable. Supónganse las pérdidas.(1 CV = 0,736 kW) (1,25 puntos) despreciables CUESTIÓN 3: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL a) Obtengala función de transferencia1JX(l,25 puntos) b) ObtengaYlX (1,25 puntos)

CUESTIÓN 4: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS. Construya la tabla de verdad y redúzcalas mediante mapas de Karnaugh de las siguientes funcioneslógicas: F = a +6c + bc (I,Lspuntos) S = ábc + abc(1,25puntos) CUESTION 5: CIRCUITOS NEIIMATICOS Y OLEOHIDRAULICOS. Captadoresneumáticos.Definición, tipos y sus aplicaciones.(2,5 puntos)

OP C IóN B A t D OR S O .. . . . .

l-

OPCION B (Respondaa 4 de las 5 cuestionespropuestas) CIIESTION 1: MATERIALES Qué es la Resiliencia.Comenteel equipo y la operatoriadel ensayocorrespondiente.(2,5 puntos) CUESTIÓN 2: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Determinar las dimensionesde la carrera y el diámetro de los cilindros de un motor Diesel de seis cilindros y cuatrotiempospara que proporcioneuna potenciamáxima de 800CV cuando gira a 900 rpm sabiendoque se piensaobteneruna presiónmedia de I}kg/cm2 si la relación carreraldiámetro es de 1,5 (2,5 puntos) CUESTIÓN 3: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL En un almacénse ha de instalarun sistemade seguridadcontra incendiosautomáticoque constade los siguienteselementos: a) Un detectorde humos. Al activarsedeja sin tensión al cerrojo electromagnéticode una puerta cortafuegos,de forma que un resorte mecánico cierra inmediatamente la puerta para evitar que se propagueel humo o el fuego a zonaspróximas. b) Un detector de temperaturay un flotador-interruptor. El detector de temperaturaestá situado en el techo del almacén, de forma que al sobrepasarseuna temperatura de referencia, actúa sobre una alarma acústicay acciona una válvula hidráulica que abre numerosossurtidoresde agua aportandoun caudal de lluvia de 0,15 d" aguapor metro cuadradode almacénen una hora. -' Para evitar inundacionesprovocadaspor el sistemaanterior se ha de colocar en el almacénel flotador-interruptora 10 cm de altura sobre el suelo para que desactivela válvula hidráulica cuandoel aguaalcanceesenivel. Se pide: A) El diagramade bloquesdel sistemade humos.(1,25puntos) B) El diagramade bloquesdel circuito de control contraincendios.(l,25puntos) CUESTIÓN 4: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS. Se desea realizar una función lógica que detecte los valores múltipios de 5 entre los 15 primeros númerosenteros.Se pide: a) Escribir la tabla de verdadcorrespondiente.(0,5 puntos ) b) Simplificar la función booleanacorrespondiente.(1 punto ) c) Escribir la ecuaciónbooleanasimplificadaque describeestafunción. (0,5 puntos) d) Realizarla función con tecnologíaNOR. (0,5 puntos) CUESTIÓN 5: CIRCUITOS NEIIMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS. 1.

2.

Se quiere diselar un cilindro de simple efecto que utilice en su funcionamientoun volumen de aire de 650 cmr, cuya presiónde trabajo seadel1 kp/cm3y su longitud seade 25 cm. Se pide: A) Diámetro del ciiindro (0,75 puntos) B) Fuerzasde avancey de retrocesodel cilindro, considerandolas fuerzasde rozamientoy la del muelle la décimaparte de lafuerza teóricacadauna. (0,75 puntos) es ¿Qué un compresor?¿Cuáles su símbolo?(1 punto)

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. - SEPTIEMBRE DE 2003 Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos. PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen) OPCIÓN A RESPONDA A 4 DE LAS 5 CUESTIONES PROPUESTAS, A SU ELECCIÓN. 1ª Cuestión: MATERIALES Definir y aplicar la Ley de Hook al ensayo de tracción.

(2.5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Un motor de automóvil cuya potencia es 70 CV consume 10 litros a los 100 Km cuando circula a 160 Km/h. El poder calorífico de la gasolina es de 9900 Kcal/Kg y la densidad de la gasolina es 0,75 Kg/dm3. Calcule el rendimiento del motor. (2.5 puntos) 3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplificar los siguientes diagramas de bloque y obtener sus funciones de transferencia Z/X (1,25 puntos cada uno)

P1

+ P3 +

X

Z P5

+

P2 P4

Y

P5

+ P1

P2 +

X

Z

+

P3 + P4

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - SEPTIEMBRE 2003

Y

1

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Obtener, aplicando el método de Karnaugh la función lógica cuya tabla de verdad se indica y dibujar mediante puertas lógicas el esquema de la función. (2.5 puntos) A

B

C

D

f

0

0

0

0

1

0

0

0

1

1

0

0

1

0

0

0

0

1

1

0

0

1

0

0

1

0

1

0

1

1

0

1

1

0

0

0

1

1

1

1

1

0

0

0

0

1

0

0

1

0

1

0

1

0

1

1

0

1

1

0

1

1

0

0

0

1

1

0

1

0

1

1

1

0

0

1

1

1

1

0

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Comentar apoyándose en esquemas la forma constructiva de las diferentes válvulas distribuidoras (2.5 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - SEPTIEMBRE 2003

2

OPCIÓN B RESPONDA A 4 DE LAS 5 CUESTIONES PROPUESTAS, A SU ELECCIÓN. 1ª Cuestión: MATERIALES Explicar el método a seguir para el ensayo de Resiliencia. Describir el equipo de medida usado para dicho ensayo. (2.5 puntos) 2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Dibuja el esquema de una bomba de calor reversible. (1 punto) Una bomba de calor funciona según el ciclo de Carnot entre dos focos, siendo sus temperaturas de 20ºC y 0ºC respectivamente. La energía suministrada es de 1Kwh. Calcular: a) Cantidad de calor sustraída al foco frío. (0.5 puntos) b) Cantidad aportada al foco caliente. (0.5 puntos) c) Rendimiento. (0.5 puntos) 3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Definir y explicar los sistemas de control en lazo abierto y cerrado. Forma de controlar ambos procesos. (2.5 puntos) 4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Explique cómo se pueden construir las siguientes puertas lógicas utilizando exclusivamente puertas NAND de 2 entradas: a) Puerta NOT (o inversor). (1 punto) b) Puerta OR de 2 entradas. (0.75 puntos) c) Puerta AND de 2 entradas. (0.75 puntos) 5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Se mueve un cilindro de doble efecto con aire comprimido, diámetro del émbolo 70 mm, diámetro del vástago 40 mm, presión de trabajo 8 bar y carrera de 500 mm. Se desea conocer el volumen de aire, en condiciones normales y temperatura constante que se necesita para su funcionamiento. (2.5 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - SEPTIEMBRE 2003

3

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - L.O.G.S.E. - SEPTIEMBRE 2003

4

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. - SEPTIEMBRE DE 2004 Ejercicio de:

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos. PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

OPCIÓN A Elija cuatro cuestiones de las cinco propuestas. 1ª Cuestión: MATERIALES Se dispone de una serie de redondos de distintos diámetros, fabricados con un acero especial cuyo límite elástico alcanza los 500 MPa y cuyo módulo de elasticidad es de 21x 104 MPa. Se desea fabricar una pieza de 600 mm de longitud que va a estar cargada longitudinalmente hasta alcanzar los 70x103 N. Se pide: a) ¿Qué diámetro deberá tener la pieza para que no se alargue más de 0,40 mm? (1 punto) b) Suponga que se ha elegido una barra de 10 mm de diámetro: explique si, tras eliminar la carga mencionada, la barra quedará deformada. (1 punto) c) Suponga que entre las barras almacenadas hay una de aluminio con una sección de 300 mm2 y una longitud de 600 mm. Sometida esta barra a la carga de 70x103 N, experimenta un alargamiento completamente elástico de 2 mm. Determine el módulo de elasticidad de este aluminio. (0,5 puntos) 2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS La figura representa el ciclo de un motor de 4 tiempos. a) Identifique el tipo de motor, razonando la respuesta y señale sobre el diagrama en qué zona o paso se produce la introducción y cesión de calor.(1 punto) b) Calcule la cilindrada y la relación de compresión. (0,5 puntos) c) Si el diámetro del cilindro es de 10 cm, ¿cuántos mide la carrera del pistón? (1 punto)

P

3

4

2

1 V 0,1 litros

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplificar el siguiente diagrama de bloques y obtener su función de transferencia Z/X

X

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL – SEPTIEMBRE 2004

1,2 litros

(2,5 puntos)

Z

1

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS a) Escriba la expresión booleana no simplificada en forma de suma de productos para la tabla de verdad de la figura. (1 punto) b) Simplifique la función booleana obtenida mediante un diagrama de Karnaugh. (1 punto) c) Dibuje el circuito lógico de la función simplificada que ha obtenido utilizando puertas básicas de dos entradas. (0,5 puntos) A

B

C

D

S

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

1

0

0

0

0

1

1

1

0

1

0

0

1

0

1

0

1

1

0

1

1

0

1

0

1

1

1

1

1

0

0

0

0

1

0

0

1

1

1

0

1

0

0

1

0

1

1

1

1

1

0

0

1

1

1

0

1

1

1

1

1

0

1

1

1

1

1

1

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Representación esquemática de las válvulas distribuidoras. Definición de vías y posiciones. Constitución de las válvulas distribuidoras (2,5 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL – SEPTIEMBRE 2004

2

OPCIÓN B Elija cuatro cuestiones de las cinco propuestas. 1ª Cuestión: MATERIALES Explique brevemente que es el temple y cómo se ensaya.

(2,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Un motor de automóvil cuya potencia es 70 CV consume 16 litros de gasolina por hora. El poder calorífico de la gasolina es de 9.900 kcal/kg y la densidad de la gasolina es de 0,75 kg/dm3 . Calcular el rendimiento del motor. (2,5 puntos) 3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Compare los sistemas de control de lazo abierto con los de lazo cerrado.

(2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Partiendo de la siguiente tabla de verdad, simplifíquela, halle su función lógica e impleméntela mediante puertas lógicas AND y OR de dos entradas. (2,5 puntos) a

b

c

d

S

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

1

0

0

1

0

1

0

1

0

1

0

0

1

0

0

0

0

1

1

1

1

0

1

1

0

1

1

0

0

1

0

1

0

0

0

0

1

0

1

1

0

1

0

1

0

0

1

1

0

1

1

1

1

0

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Un cilindro de simple efecto tiene un diámetro de émbolo de 6 cm, un diámetro de vástago de 20 mm y una carrera de 100 mm, trabajando a una presión de 7 kp/cm2. Las pérdidas debido al rozamiento se estiman en una décima parte de la fuerza neta y las pérdidas del muelle de un 6% de la fuerza neta. Hallar en avance: a) La fuerza teórica ejercida por el vástago del cilindro. (0,75 puntos) b) La fuerza de rozamiento que aparece en cada carrera. (0,5 puntos) c) La fuerza neta real que ejerce el vástago del cilindro. (0,75 puntos) d) Caudal de aire (litros/hora) si tiene una frecuencia de 100 ciclos por minuto. (0,5 puntos)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL – SEPTIEMBRE 2004

3

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL – SEPTIEMBRE 2004

4

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2005 Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen) OPCIÓN A DESARROLLE CUATRO CUESTIONES DE LAS CINCO PROPUESTAS 1ª Cuestión: MATERIALES Una barra de sección circular está fabricada con una aleación con un módulo de elasticidad de 125000 MPa y un límite elástico de 250 MPa. Se pide: a) Si la barra tiene 300 mm de longitud, ¿a qué tensión deberá ser sometida para que sufra un alargamiento elástico de 0,30 mm?. (1 punto) b) ¿Qué diámetro ha de tener esta misma barra para que, sometida a un esfuerzo de tracción de 100 kN, no experimente deformaciones permanentes?. (1 punto) c) Suponiendo que la resistencia máxima de esta aleación sea de 400 MPa, qué esfuerzo debería ser capaz de admitir una barra de 30 mm de diámetro sin que llegue a romper. (0,5 puntos) 2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Un recinto se quiere mantener a una temperatura constante de -10 ºC recurriendo a un sistema de refrigeración por compresión de vapor. La temperatura ambiente es de 40ºC y el ciclo lo realiza un sistema que tiene un compresor con un rendimiento del 85%, un evaporador con 92%, un condensador con el 95% y una válvula con el 98%. a) Dibuje el ciclo en un diagrama P-V y explique cada uno de los procesos termodinámicos que intervienen. (1,25 puntos) b) Calcule el flujo de calor extraído del recinto sabiendo que el compresor consume 2,2 Kw. (0,75 puntos) c) Determine la eficiencia del ciclo si la Tambiente varía entre 10ºC, 20ºC, 30ºC y 40ºC. Comente las conclusiones que saca de estos resultados. (0,5 puntos) 3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplifique el siguiente diagrama de bloques y obtenga la función de transferencia G(s) = C(s)/R(s)

(2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Sea el circuito lógico de la figura. Se pide: a a) Obtenga la función lógica. (1,25 puntos) b) Diseñe un circuito con puertas NOR de dos entradas que realice la misma función. (1,25 puntos)

b salida

c

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Comente los tipos existentes de compresores neumáticos.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - SEPTIEMBRE DE 2005

(2,5 puntos)

1

OPCIÓN B DESARROLLE CUATRO CUESTIONES DE LAS CINCO PROPUESTAS. 1ª Cuestión: MATERIALES En relación con el ensayo Vickers: a) Dibuje un esquema representativo del ensayo Vickers, situando en el mismo una carga de 1000 N. Dibuje la huella obtenida y suponga que dicha huella mide 250x103

μm2.

b) Explique para qué sirve este ensayo. c) Exprese el resultado del mismo.

(1 punto) (1 punto) (0,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Un motor de explosión (tipo Otto) tiene un rendimiento del 30%. Al régimen de giro de 5000 rpm, su consumo es de 20 l/h de una gasolina cuya densidad es 0,7 Kg/dm3 y su calor de combustión 10500 Kcal/Kg. Se pide: a) ¿Cuántas Kilocalorías se invierten en trabajo y cuántas se desaprovechan? (1 punto) b) Potencia que desarrolla el motor (en Kw). (0,75 puntos) c) Par suministrado (en Nxm) girando a 5000 rpm. (0,75 puntos) NOTA: 1 Jul = 0,24 cal 3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplifique el siguiente diagrama de bloques y obtener la función de transferencia G(s) = C(s)/R(s)

(2.5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Dada la siguiente función booleana: F=ab + bc + bcd + abad + ad a) Reducir a través de mapas de Karnaugh (1 punto) b) Tabla de verdad de F. (1 punto) c) Construir el circuito equivalente a la función simplificada empleando cualquier tipo de puertas lógicas de dos entradas. (0,5 punto)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS a) Clasificación de las válvulas neumáticas según la fuente de energía que las activa. b) Describa los símbolos de los cilindro neumáticos representados a continuación.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - SEPTIEMBRE DE 2005

(1,25 puntos) (1,25 puntos)

2

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - SEPTIEMBRE DE 2005

3

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBADE ACCESOA ESTUDIOSUMVERSITARIOS- CI'RSO 2005/2006 ALUMNOS DE BACHILLERATO COI.WOCATORIA: SEPTIEMBRE

EJERCICIODE: TECNOLOGIAINDUSTRIAL

- TIEMPO DISPONIBLE:I h. 30 rn

Se valorará el uso de vocabularioy la notacióncientífrca.Por los erroresortográficos,el desorden,la falta de limpiezaen la presentación y la rnla redaccióqpodr,ábajarsela calificacióndel ejerciciohastaun punto,inclusomásen casosextremos. PLTNTUACIÓNQUg SE OTORGARÁA ESTEEJERCICIO:(véanselas distintaspartesdel examen) ELIJA LINA DE LAS DOS OPCIONESA o B Y DESARROLLE-CUATRO CLIESTIONESDE LAS CINCO PROPUESTAS OPCIONA 1" Cuestién:MATERIALES Un ensayode tracciónlo reaüzamoscon unaprobek de 15 mm de diámefo y longitudde referenciade medidade 150 mm. Los resultadosobtenidoshansido:

Esfuerzo(kp/ 0 500 1000 200 3000

Longitud medida (mm)

1s0 1 5 0 ,0 1 150,02 150,03 150

Esfuerzo 4000 4500

s000 4000 3750

Longitud medida (mm) 150,05 150,06 151,28 151,87 153

Sabiendo que el diámeto de la probeta en el momento de la ruptura es de 14,30 mm. Calcular: (l punto) b) Coeficiente de estricción. (0,5 puntos) a) Dibuje el diagramaesfuerzo-deformación. d) Alargamiento de rotura. (0,5 puntos) c) Módulo de elasticidad.(0,5puntos)

2" Cuestión:PRINCIPIOS DE MÁQIIINAS Explicar apoyándoseen figurasy formulasformasde energíay conservaciónde la energía. (2,5 puntos) 3" CUCStióN: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL El diagramade bloquesinferior caractenzaa un sistema.Determinarsu función de transferenciatotal. (2,5puntos)

4" CUCStióN: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTTCOS puntos) lastrespuertasbásicas,dibujarel circuitológicocorrespondiente a la siguienteexpresión..(I,25 1. Usandoúnicamente F: A*B,I.C+ A*(B+C) 2. Realice1omismoperousandolas hespuertasbásicas,puertaNOR y puertaNAND.

(1,25puntos)

5' CUCStióN: CIRCIIITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS del movimientolineal alternativo.(2,5puntos) Definaapoyándose en dibujoslos elementos

Opción B al dorso

UNIVERSIDAD DE ZARA GOZA PRUEBADE ACCESOA ESTUDIOSUNIVERSITARIOS- CURSO200512006 ALUMNOS DE BACHILLERATO COIñ/OCATORLA: SEPTIEMBRE

EJERCICIODE: TECNOLOGfAINDUSTRIAL

- TIEMPO DISPONIBLE:t h. 30 m,

Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Por los errores ortográficos, el desorden,la falta de lirrpieza en la presentacióny la malaredacción,podrábajarsela calificación del ejerciciohastaun punto,incluso másen casosextemos. PUNTUACIÓN QUg SE OTORGARA A ESTE EJERCICIO:(véanselas distintasparresdel examen) OPCIONB

1" Cuestión:MATERIALES Parael estudiode la resilienciade un materialmedianteel ensayoCharpy,seha uülizado una probetade sección10x10mm con una entallaen forma de U de profundidad2 mrn Sabiendoque el valor de la resilienciaobtenidaes de 28,5 J/cm2,que el pesodel martillo es de 30 Kg y la altura de partida de la caídade 140crr¡ calcúleseel valor de la altura a la que seelevaráel (2,5puntos) martillo despuésdel golpey roturade la probeta 2' Cuestión:PRINCIPIOS DE MÁQIINAS Una máquinade vapor operaentredos focos caloríficos a 250 oC y 30"C. Desarrolla6 kW de potenciacon un rendimientodel65% del de unamáquinade Carnotquetabaje ente los mismosfocostérmicos.Sepide: a) Rendimientode la rniquina (l punto) b) Determinarla potenciaentegadaal condensador,la potenciaabsorbida por la caldera,y el calor consumido por éstaduranteuna hora.Hallar el consumo de carbón si el poder calorifico de éstees de 7000kcal x Kg-t. (1,5puntos)

3" CUCStióN: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Comentelas reglasde sinplificación que conozcapara calcularla función de tansferenciade un sistema. (2,5 prmtos) 4" CUCStióN: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMATTCOS En un automóvil de dos puertasse enciendenlas luces interiorescuandose desactivaalguno de los actuadoresexistentesen cadapuerta,o cuandoel conductorpulsa el actuadormanualsituadocercadel retovisor. Sepide: (l punto) a) Tablade verdad (1 punto) b) Mapade Karnaugh (0,5 puntos) c) Diagramalógico 5" CUCStióN: CIRCTIITOSNEUMÁTICOS Y OLEOHIDRTII]LICOS Diferenciaente compresores, depósitosy acumuladores

(2,5 puntos)

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES A O B Y DESARROLLE CUATRO CUESTIONES DE LAS CINCO PROPUESTAS OPCIÓN A 1ª Cuestión: MATERIALES Dos barras de la misma longitud, una de aluminio (con módulo elástico 7x1010 Pa) y otra de acero (con módulo elástico 210 GPa), están sometidas a una misma tensión de tracción. Responda a las siguientes cuestiones: a) ¿Cuál de ellas se deformará más, elásticamente?

(1 punto)

b) ¿Qué relación deberán tener sus secciones, para que ambas experimenten igual deformación elástica, si la fuerza de tracción fuera la misma?

(1 puntos)

c) Si la tensión se conociera, ¿qué otro dato debería saberse de cada material para poder comprobar si las barras llegan a deformarse plásticamente? ¿Y para saber si romperían?

(0,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS a) Exprese analíticamente la eficiencia de una bomba de calor, indicando cada uno de los términos. (1,25 puntos) b) Demuestre que la eficiencia de una bomba de calor equivale a la eficiencia de una máquina frigorífica más la unidad.

(1,25 puntos)

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Explique:

(2,5 puntos)

a) Qué es un transductor y un captador. b) Qué funciones cumplen dentro de un sistema de control. 4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Dados los números 629,750 y 305,625 (expresados en el sistema decimal): a) Codifique ambos números en el sistema binario

(1,25 puntos)

b) Realice la suma de ambos números en el sistema binario

(1,25 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS La figura adjunta representa un ejemplo típico de prensa hidráulica. La sección transversal del émbolo grande es 250

F1

cm2 y la del pequeño 10 cm2. Se pide : a) La fuerza que se debe ejercer sobre el émbolo pequeño

S2

para elevar una carga de 12000 N. (1 punto) b) Si

se

desea

elevar

la

carga

1

metro,

calcule

el

desplazamiento del pistón pequeño. (0,5 puntos)

S1 F2

c) Para elevar una carga de 15000 N, ¿qué cambios realizaría en la prensa, sin modificar la fuerza ejercida en el apartado a)? (1 punto)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - SEPTIEMBRE DE 2007

1

OPCIÓN B 1ª Cuestión: MATERIALES Se desea medir la dureza Brinell de una probeta de acero y de otra de aluminio, cuyas constantes de ensayo son 30 y 5 respectivamente (la constante de ensayo relaciona la carga con el cuadrado del diámetro). Se dispone únicamente de penetradores de 5 y 2,5 mm de diámetro y el durómetro sólo puede cargarse con 125, 187,5 o 250 Kg. Responda: a) Para el acero: ¿qué carga y qué penetrador se podrían utilizar?. Razone, con los cálculos correspondientes, si es posible, en tales circunstancias, utilizar los dos penetradores. b) Responda a las mismas cuestiones para el caso de la pieza de aluminio.

(1,25 puntos) (1,25 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Un motor de gasolina consume 7 litros/hora de gasolina, cuyo poder calorífico es de 9900 kcal/Kg y cuya densidad es 0,75 kg/dm3. Si su rendimiento global es del 30 %, y gira a 3500 r.p.m., calcule: a) La potencia que desarrolla el motor, expresada en unidades del S.I.

(1,25 puntos)

b) El par motor útil, expresado en unidades del S.I.

(1,25 puntos)

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL En relación con los sistemas de control automático, se pide: a) Qué elementos se usarían para convertir un determinado valor de temperatura en una señal eléctrica e indique, brevemente, sus principios de funcionamiento.

(1,25 puntos)

b) Además de medir la temperatura, ¿se podría emplear esta señal eléctrica para controlar automáticamente la temperatura de una habitación? Ponga un ejemplo, empleando un diagrama de bloques.

(1,25 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Para la tabla de verdad que se muestra, en la que aparecen los 16 estados posibles de las variables: a) Escriba la expresión booleana en forma de suma de productos (minterms). b) Simplifique

la

expresión

(0,75 puntos) obtenida,

mediante

diagrama de Karnaugh.

un

(1 punto)

c) Dibuje el circuito lógico de la función simplificada que ha obtenido, utilizando puertas básicas.

(0,75 puntos)

A 0 0 0 0 0 0 0 0

Entradas B C 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1

D 0 1 0 1 0 1 0 1

Salida S 1 0 1 0 1 0 1 0

A 1 1 1 1 1 1 1 1

Entradas B C 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1

D 0 1 0 1 0 1 0 1

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Dibuje el esquema de una válvula reguladora de caudal unidireccional y explique su funcionamiento en un circuito neumático con un solo cilindro de doble efecto.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - SEPTIEMBRE DE 2007

(2,5 puntos)

2

Salidas S 0 0 0 0 0 0 0 1

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Ejercicio de:

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido.

A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente.

En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas.

Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - SEPTIEMBRE DE 2007

3

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Ejercicio de:

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

SEPTIEMBRE DE 2008 Tiempo disponible: 1 h. 30 m.

Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen) ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES, A o B, Y DESARROLLE 4 CUESTIONES DE LAS 5 PROPUESTAS

OPCIÓN A 1ª Cuestión: MATERIALES Defina los siguientes conceptos, apoyándose en un dibujo y relacionando conceptos: “zona elástica”, “zona proporcional”, “zona no proporcional”, “límite de proporcionalidad”, “límite de elasticidad”. (2,5 puntos) 2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Dibujar el ciclo teórico de Carnot, explicando cada una de las fases. Una nevera funciona según el ciclo frigorífico de Carnot y enfría a una velocidad de 400 KJ/hora. La temperatura de la nevera debe ser de –20ºC en el interior y la temperatura ambiente es de 2ºC. a) ¿Qué potencia del motor debe tener la nevera para conseguir esta temperatura?

(1,25 puntos)

b) Si el rendimiento de la nevera fuera del 70% del rendimiento ideal de Carnot, ¿cuál debería ser entonces la potencia del motor? (0,75 puntos) c) Calcular el dinero que cuesta mantener la nevera del apartado b) durante 8 horas de funcionamiento, si el precio del Kwh es de 0,1 €. (0,5 puntos) 3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Determine el valor de k para que el sistema de la figura sea estable.

(2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Exprese en base dos y en base diez lo siguientes números hexadecimales: a) F316

(1,25 puntos)

b) B5D,A16

(1,25 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS a) Explique el funcionamiento del siguiente circuito neumático.

(1,25 puntos)

b) Describa los símbolos y explique los elementos del circuito anterior.

(1,25 puntos)

OPCIÓN B 1ª Cuestión: MATERIALES Una pieza de acero de 2 mm de radio y 500 mm de longitud está sometida a una fuerza estática de tracción. Calcule: a) La fuerza máxima que soporta la pieza sabiendo que la tensión en el límite elástico VE=6.400 Kgf/cm2 (1 punto) y el módulo de elasticidad E=2,1·106 Kgf/cm2. Coeficiente de seguridad n=3. b) La longitud de la pieza cuando actúa una fuerza de 800 Kgf.

(0,75 puntos)

c) Justifique en qué zona está trabajando el material en el apartado b).

(0,75 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Un motor de gasolina consume 17 litros/hora de gasolina, cuyo poder calorífico es de 6900 kcal/Kg y cuya densidad es 0,55 kg/dm3. Si su rendimiento global es del 60 %, y gira a 8500 r.p.m., calcule: a) La potencia que desarrolla el motor, expresada en unidades del S.I.

(1 punto)

b) El par motor útil, expresado en unidades del S.I.

(1 punto)

c) ¿Qué se modifica si conseguimos mediante un reductor bajar las revoluciones a 250 r.p.m? puntos)

(0,5

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Explique y dibuje las posibles combinaciones básicas (simplificaciones) de bloques que se pueden realizar en los sistemas de control. (2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Para la tabla de verdad que se muestra, en la tabla: Entradas A 0 0 0 0 0 0 0 0

B 0 0 0 0 1 1 1 1

C 0 0 1 1 0 0 1 1

Salida D 0 1 0 1 0 1 0 1

S 0 0 1 0 0 0 0 0

Entradas A 1 1 1 1 1 1 1 1

B 0 0 0 0 1 1 1 1

C 0 0 1 1 0 0 1 1

Salidas D 0 1 0 1 0 1 0 1

S 1 0 1 0 1 0 0 0

a) Escriba la expresión booleana en forma de suma de productos (minterms). b) Simplifique la expresión obtenida, mediante un diagrama de Karnaugh.

(0,75 puntos) (1 punto)

c) Dibuje el circuito lógico de la función simplificada que ha obtenido, utilizando puertas básicas. puntos)

(0,75

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS De un cilindro neumático de doble efecto se conoce: presión de trabajo de 8 bar, diámetro interior del cilindro de 6 cm y diámetro del vástago 20 mm. Determine la fuerza que proporciona el vástago en el movimiento de avance y en el de retroceso si se tienen una perdidas por fricción de un 4%. (2,5 puntos)

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - SEPTIEMBRE DE 2009 EJERCICIO DE: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos Se valorará el buen uso del vocabulario y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto; en casos extremadamente graves, podrá penalizarse la puntuación hasta con dos puntos. PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES, A o B, Y DESARROLLE CUATRO CUESTIONES DE LAS CINCO PROPUESTAS

OPCIÓN A

1ª Cuestión: MATERIALES Defina la ley de Hook y aplíquela al ensayo de tracción. (2,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Una máquina frigorífica funciona según el ciclo de Carnot, fabricando 5kg de hielo por hora, a partir de agua a 0ºC, estando el ambiente exterior a 27ºC. El calor de fusión del hielo es de 80 cal/gr. Calcular la potencia del compresor y el dinero que cuesta el mantener este refrigerador durante 8 horas de funcionamiento, si el precio del Kwh es de 1€. (2,5 puntos)

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplifique el siguiente diagrama de bloques y obtenga la función de transferencia G(s) = C(s)/R(s) (2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Dada la siguiente función booleana: F=ab + bc + bcd + abad + ad a) Reducir a través de mapas de Karnaugh (1 punto) b) Tabla de verdad de F. (1 punto) c) Construir el circuito equivalente a la función simplificada empleando cualquier tipo de puertas lógicas de dos entradas. (0,5 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Diseñe un circuito neumático en el que se controla la apertura de unas compuertas de una presa, de forma que cuando se active el pulsador de la presa, esta se abra lentamente. Al cabo de un tiempo “t” de haberse activado el pulsador (t es el tiempo estimado en pasar una embarcación), la compuerta se tiene que cerrar. (2,5 puntos) NOTA: La compuerta se encuentra cerrada cuando el vástago del cilindro con el que está unida se encuentra en posición de avance.

OPCIÓN B AL DORSO

OPCIÓN B

1ª Cuestión: MATERIALES Tipos de temple. Factores de temple. Procesos que se realizan después del temple. (2,5 puntos)

2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Un motor de gasolina consume 15 litros de combustible por cada 100 kilómetros recorridos, sube por una pendiente del 12% a una velocidad de 60 km/h. Teniendo en cuenta que la capacidad calorífica del combustible es de 12.000 Kcal/l, que la masa del automóvil es de 1200 Kg y que el diámetro de las ruedas es de 66 cm, calcule: a) El par de giro de cada rueda ( Fr =0). (1 punto) b) La velocidad de giro de las ruedas y la potencia útil desarrollada por el motor (Pu). (1 punto) c) Rendimiento del motor (η). (0,5 puntos)

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Explique el sistema de control en lazo cerrado. Dibuje el diagrama de bloques y ponga 3 ejemplos que conozca que posean este tipo de control. (2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS a) Determine la función booleana para el siguiente circuito lógico. (1,25 puntos) b) Obtenga la tabla de verdad correspondiente. (1,25 puntos)

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS De un cilindro neumático de doble efecto se quiere calcular la presión a la que puede trabajar. Se sabe que el diámetro interior del cilindro es de 6 cm y el diámetro del vástago de 20 mm. Se ha medido la fuerza que proporciona el vástago en el movimiento de avance (217, 15 Kgf). También se conoce por el manual del fabricante que las fuerzas teóricas de avance son de 226,19 Kgf y en el de retroceso (201, 06 Kgf). a) Calcule la presión a la que puede trabajar el cilindro. (1,25 puntos) b) Calcule la fuerza real de retroceso. (1,25 puntos)

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - SEPTIEMBRE DE 2009

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN - EJERCICIO DE: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido.

A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente.

En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas.

Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD – SEPTIEMBRE DE 2010 EJERCICIO DE: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

El ejercicio presenta dos opciones, A y B. El alumno deberá elegir una de ellas y responder a cuatro de las cinco cuestiones de la opción elegida. OPCIÓN A 1ª Cuestión: MATERIALES Defina los diferentes tratamientos térmicos que conozca en los aceros. (2,5 puntos) 2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS a) ¿Cuál es la eficiencia de una máquina frigorífica de Carnot que extrae calor de un foco frío que se encuentra a la temperatura de -10ºC y cede calor a un foco a 30ºC? (0,75 puntos) b) ¿Cuántos kilowatios-hora de energía habría que suministrar a la máquina para extraer del foco de temperatura baja una cantidad de calor igual a la necesaria para fundir 200 kg de hielo? El calor latente de fusión del hielo es de 80 cal/g. (1 punto) c) ¿Cuál es el coste de esta energía si el precio del kWh es de 0,1892 €? (0,75 puntos) 3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Simplifique el siguiente diagrama de bloques y obtenga la función de transferencia G(s) = C(s)/R(s). (2,5 puntos)

4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Dada la siguiente función booleana:

F a bcd +a bcd +a bcd +a bcd +a bcd +a bcd

a) Simplifíquela a través de mapas de Karnaugh. (1,25 puntos) b) Construya el circuito equivalente a la función simplificada empleando cualquier tipo de puertas lógicas de dos entradas. (1,25 puntos) 5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Defina los siguientes elementos neumáticos y explique su funcionamiento. (2,5 puntos)

OPCIÓN B AL DORSO

OPCIÓN B 1ª Cuestión: MATERIALES Explique las diferencias entre dureza y fatiga, cuáles son sus unidades de medida y qué ensayos se realizan para medir dichas propiedades, describiéndolos. (2,5 puntos) 2ª Cuestión: PRINCIPIOS DE MÁQUINAS

P

Un motor de cuatro cilindros como el de la figura, desarrolla una potencia efectiva de 60 CV a 3500 rpm. El diámetro de cada pistón es de 70 mm, la carrera de 90 mm y la relación de compresión 9:1. Calcule:

3 Q1

W2 2

W

4 Q2

a) El volumen de la cámara de combustión, V2. (0,75 puntos)

1

W1

b) El par motor, M. (0,75 puntos) c) Rendimiento efectivo

e

V PMS

si el motor consume 8 kg/h de un

PMI

combustible con poder calorífico de 11483 kcal/kg. (1 punto) V2

L V1

3ª Cuestión: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL Explique los conceptos de realimentación y de control en un sistema automático. Ponga 3 ejemplos y apóyese en dibujos. Explique las reglas de simplificación que conozca. (2,5 puntos) 4ª Cuestión: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS a) Determine la función booleana para el siguiente circuito lógico. (1,25 puntos) b) Obtenga la tabla de verdad correspondiente. (1,25 puntos) A

B

f

C

D

5ª Cuestión: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Se dispone de un cilindro de simple efecto que utiliza en su funcionamiento un volumen de aire de 5.892 cm3 y una presión de 5 bar, siendo su longitud de 25 cm. Calcule: a) El consumo (C) de aire si efectúa 10 ciclos por minuto. (0,75 puntos) b) La fuerza real de avance (Fn) considerando la fuerza del muelle y de rozamiento del 6 y 10% respectivamente de la fuerza teórica aplicada. (1 punto) c) El diámetro del cilindro (D). (0,75 puntos)

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF