Ensayos relacionados
Short Description
Download Ensayos relacionados...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
En
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Prop Prop Ben
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Cual
EXTERNALIDADES DEL CULTIVO DEL OPUNTIA SOEHRENSII (AYRAMPO) Y SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y MEDICINALES
Prop
Investigador Responsable : Sixto AROTOMA C.
Plan Prop Inve Prop PAI Prop
Co-investigador Miembro : J. Pablo GODENZI V.
Culti VA
Huamanga, Perú
LYC
2012
COE
Al Fondo de FOCAM por financiar desarrollo desarrollo de este proyecto, al equipo de trabajo de campo que que visitaron parajes en lugares previamente definidos, definidos, a las personas de las Provincias de Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Vilcashuaman, Cangallo, Huamanga y de Huanta por su valioso apoyo e información brindada. brindada.
BR OD ZYG BUL MA ON STA CAT
EXTERNALIDADES DEL CULTIVO DEL OPUNTIA SOEHRENSII (AYRAMPO) Y SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y MEDICINALES NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y MEDICINALES EN EL USO DEL OPUNTIA SOEHRENSII (AYRAMPO) Y EXTERNALIDADES DE SU CULTIVO
DEN MIL PAP Prop PRO Trab Proy
ÍNDICE RESUMEN INTRODUCCION I. REVISION DE LITERATURA II. MATERIALES Y METODOS III. RESULTADOS 3.1. Información básica relativa a población, zonas geográficas y ubicación de ayrampo 3.2. Conocimiento de propiedades medicinales, antioxidantes y nut ricionales del ayrampo 3.3. Usos del ayrampo 3.4. Comercialización
3.5. Cultivo del ayrampo y actividades culturales relativas IV. DISCUSIÓN 4.1. Grado de desconocimiento de propiedades medicinales, nutricionales y antioxidantes del ayrampo 4.2. Abandono de los usos medicinal y gastronómico del ayrampo 4.3. Cultivo y poblaciones de plantas de ayrampo 4.4. Potencialidades de cultivo y revaloración de sus propiedades 4.5. Cultivo y repoblamiento de ayrampo e impactos medioambientales y económicos CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS EXTERNALIDADES DEL CULTIVO DE OPUNTIA SOEHRENSII (AYRAMPO) Y SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y MEDICINALES NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y MEDICINALES EN EL USO DEL OPUNTIA SOEHRENSII (AYRAMPO) Y EXTERNALIDADES DE SU CULTIVO Sixto AROTOMA C. ( ) Pablo GODENZI VARGAS ( ) RESUMEN INTRODUCCION Identificar y determinar el nivel de conocimiento respecto de las cualidades nutricionales y medicinales del ayrampo (Opuntia soehrensii Britton & Rose) que la población rural ayacuchana posee para, a partir de ella, determinar el riesgo de extinción de esta planta nativa motivan el presente trabajo en la perspectiva de fomentar la defensa ecológica nativa y medioambiental de áreas rurales pobres de Ayacucho así como revalorar, entre la población rural andina, las propiedades medicinales, nutricionales y económicas que significan el cultivo y uso del ayrampo. Poner en valor el ayrampo, recurso natural regional y local, ayudaría a desarrollar un ecosistema en zonas y tierras pobres, áridas y eriazas además de promover su uso agro alimenticio y medicinal. El poco conocimiento de las propiedades nutricionales y medicinales del ayrampo origina no sólo una marginación en su cultivo sino conllevan a una depredación del ayrampo. El problema que pretendemos despejar es ¿Cuál es el nivel de conocimiento que la población rural
ayacuchana posee respecto a los usos y ventajas tanto nutricionales como medicinales del Ayrampo y qué factores influyen influyen en la depredación y extinción de esta opuntia nativa? El supuesto básico de nuestro trabajo es que el alto grado de desconocimiento que tiene la población de las propiedades medicinales, antioxidantes y de los valores nutricionales que aportan las batalainas del ayrampo explica el abandono en los usos medicinal y gastronómico. El cultivo de este opuntia nativa tendría importantes impactos medio ambientales y económicos positivos para el área rural pobre de Ayacucho. Las propiedades antioxidantes y altos valores nutricionales que aportan las betalainas del ayrampo son desconocidas por la población que vienen abandonando el uso medicinal, nutricional y gastronómico mientras que el cultivo de este opuntia nativo tendría importantes impactos medioambientales y económicos positivos para el área rural pobre de Ayacucho. Nuestro propósito general es determinar el nivel de conocimiento tanto de las propiedades como de las ventajas nutricionales y medicinales que la población rural tiene en el uso del ayrampo así como establecer una aproximación a las externalidades, a partir de los impactos medioambientales y económicos del cultivo del ayrampo. Entre nuestros objetivos específicos están: - Relievar las ventajas nutricionales y medicinales del ayrampo. - Determinar el nivel de conocimiento y conciencia de la población rural de las propiedades y usos gastronómicos, medicinales y nutricionales del ayrampo. - Aproximación al conocimiento del volumen de cultivo del ayrampo. - Identificar lugares donde aún cultivan ayrampo. - Identificar los impactos económicos del cultivo del ayrampo. - Aproximar en el conocimiento de las externalidades del cultivo del ayrampo. - Aproximar a identificar y establecer los impactos medioambientales del cultivo del ayrampo. El fruto del ayrampo contiene una substancia química llamada betalaínas. Las betalaínas están presentes, además del ayrampo, en algunas plantas como la remolacha y otras cactáceas. Las betalaínas y las antocianinas son mutuamente excluyentes excluyentes por lo que cuando se encuentran betalaínas en una planta están ausentes las antocianinas y viceversa. Al igual que todos los pigmentos cumplen funciones de atracción de polinizadores y dispersores, pero probablemente tienen funciones adicionales, como absorción de luz ultravioleta y protección contra el herbivorismo. El trabajo desarrollamos en 09 provincias, 15 distritos y 19 zonas geográficas rurales del departamento de Ayacucho. Nuestro trabajo, en el campo, tuvo tres etapas básicas: 1) trabajos preliminares de aproximación, desarrolladas desarrolladas entre abril, y setiembre del 2011; 2) aplicación de encuestas, entrevistas, observaciones y registros, desarrolladas entre octubre del 2011 y febrero del
2012 y; 3) la siembra, en vivero, del ayrampo; que tuvo y también tiene sus propias etapas, desarrolladas entre abril y diciembre del 2012. En las poblaciones rurales visitas, se estableció, previamente, un grupo de ´personas que tenían referencia o conocimientos respecto al ayrampo, grupo al que se seleccionó, aleatoriamente, los informantes a quienes se les aplicó una encuesta y entrevista. No obstante las referencias, información y conocimiento respecto al ayrampo, más del 95% de la población rural desconoce la propiedades yn usos medicinales, nutricionales y culturales del ayrampo. La modernización urbana a partir de las construcciones de viviendas con ladrillo y cambios en los estilos de vida de la población rural alientan la depredación y extinción del ayrampo no sólo en las poblaciones sino también en los terrenos y campos de cultivo. I REVISION DE LITERATURA Opuntia u Opuntia soehrensii ( ) u Opuntia soehernsii Britton & Rose o Ayrampo o Ayrampu El ayrampo es una opuntia de la familia de las cactáceas, crece sobre las rocas y al madurar, da pequeñas semillas de color rojizo. Su contenido nutricional incluye múltiples compuestos minerales, proteínas y aceites esenciales. Contribuye a reducir la presión alta, ayuda al fortalecimiento de las paredes estomacales e intestinales y a la regularización del ciclo menstrual en las damas. El ayrampo Opuntia soehrensii es una planta herbácea perenne xerófila propia de zonas templadas o cálidas; pertenece a la familia de las cactáceas, sub familia Opuntoide; presenta flores hermafroditas de color amarillo y frutos de color rojo. Son pequeñas plantas suculentas armadas de espinos, de color verde y flores de color amarillo y muchas e species con valor ornamental, medicinal y alimenticio. En opinión de varios investigadores, la opuntia soehrensii sería una planta oriunda del Perú, domesticada por los antiguos peruanos , normalmente con hojas muy reducidas y transformadas en espinas, como adaptación a la vida en zonas secas. De tallos verdes, en muchos casos aplanados y hacen la función de hojas. Sus flores son grandes, vistosas vistosas y actimorfas; las piezas que que forman el perianto son muy numerosas. Estambres también abundantes y de ovario ínfero. Sus frutos son del tipo baya. a) Composición química del opuntia o ayrampo La composición química del ayrampo seco, para determinar el contenido de colorante, es: Cuadro N° 1.- Composición química de ayrampo DETERMINACIÓN PORCENTAJE • Humedad
• Ceniza • Fibra Neta • Grasa Cruda • Proteínas (N x 6.25) • Azúcares Reductores • Colorante Bruto • Pepa (sin colorante) 21.2 10.2 6.1 1.7 6.8 6.7 23.6 23.7 Fuente: TIPE HERRERA, Olga (1989). Tesis UNSCH. b) Beneficios del uso del ayrampo El empleo del ayrampo es variado por la multiplicidad de sus propiedades y funciones. Se emplea desde la forma de insumo o condimento alimenticio, como recurso industrial por las características colorantes para la renovación de tierras como cerco vivo y como producto medicinal. El ayrampo contiene un compuesto químico llamado betalaínas, substancia que le da la propiedad colorante rojo guindo y por lo tanto actúan como antioxidantes, buenos para limpiar la sangre y eliminar los radicales libres del cuerpo por lo que su e studio para emplearlo como un anticancerígeno es reciente. c) Las betalaínas Las betalaínas son colorantes naturales con actividad antioxidante. Químicamente las betalaínas son alcaloides derivados de la tirosina que pueden ser de dos t ipos: las betacianinas que son de color rojo-violáceo (b) y las betaxantinas (c) anaranjadas amarillentas, ambas con el núcleo fundamental del ácido betalamico (a). El ácido betalamico (a) es el cromoforo común a todos los pigmentos betalainicos; las betacianinas
tienen un residuo ciclo-DOPA mientras que las betaxantinas tienen aminoácidos o aminas adicionadas en dicha posición. Las betacianinas son glicosidos mayormente de la betanidina. Por ejemplo, el pigmento de la remolacha es el betanidin- 5-O -β –glucosido (betanina). Las betalaínas son metabolitos secundarias de plantas nitrogenadas que actúan como pigmentos rojos y amarillos. Están presentes en algunas plantas como la remolacha y las cactáceas, en contraste con la mayoría de las demás plantas que poseen pigmentos que son antocianinas (perteneciente al grupo de los flavonoides). Las betalaínas y las antocianinas son mutuamente excluyentes por lo que cuando se encuentran betalaínas en una planta están ausentes las antocianinas y viceversa. Al igual que todos los pigmentos cumplen funciones de atracción de polinizadores y dispersores, pero probablemente tienen funciones adicionales, como absorción de luz ultravioleta y protección contra el herbivorismo. Colorantes naturales y de actividad antioxidante , a raíz de la creciente preocupación por posibles efectos tóxicos de los colorantes sintéticos, la betalaína se postulan como posibles reemplazantes a los pigmentos de origen natural; pigmentos hidrosolubles extraídos principalmente de la remolacha o betarraga además, como fuente alternativa y de frutos de algunas especies de cactus como el ayrampo. Las betalainas son menos conocidas, probablemente por su relativa escasez natural. Sin embargo, constituyen una opción interesante dado su gama de colores, desde el anaranjado amarillento al rojo violáceo. Por otra parte hay evidencia creciente de interesantes actividades biológicas, entre ellas su actividad antioxidante. d) Actividad Antioxidante de las Betalaínas. La actividad antioxidante la de betanina y de su aglicon la betanidina se manifestó también mediante la inhibición in vitro de la perodixadación lipídica y de la descomposición de heme logrado con concentraciones muy bajas. Hay abundante literatura sobre las actividades biológicas de estos compuestos, particularmente sobre su actividad antioxidante que se ha vinculado con la actividad anti cáncer observada. Si bien la betarraga ha sido incluida entre los 10 vegetales con mayor poder antioxidante, hay también evidencia creciente de una poderosa actividad del fruto de opuntia. Un ensayo publicado en 2005 revelo que la contribución de las betalaínas a la actividad antioxidante in vitro observado para extractos de opuntia era mayor que la aportada por el ácido ascórbico. En cuanto a las betalaínas aisladas, se ha descrito su actividad como captadores de radicales libres, por ejemplo, la actividad de la betanina – la betacianina de la remolacha- y la indicaxantina para captar el ácido hipocloroso (HClO) el antioxidante más potente producido por neutrofilos humanos. Particularmente sobre su actividad antioxidante vinculado a la actividad anti cáncer, si bien la remolacha ha sido incluida entre los 10 vegetales con mayor poder antioxidante, hay también evidencia creciente de una poderosa actividad del fruto de opuntia. Un ensayo publicado en 2005 revelo que la contribución de las betalaínas a la actividad antioxidante in vitro observado para extractos de opuntia era mayor que la aportada por el ácido ascórbico.
También se comprobó que los eritrocitos humanos incorporaban betalaínas dietarios, sugiriendo que podrían protegerlas, evitando su hemolisis oxidativa. e) Actividad Anticancerígena de las betalaínas En cuanto a su actividad anti cáncer – que ha sido vinculado a su actividad antioxidante – se ha demostrado la actividad inhibidora de la betarraga y más delante de la betanina en particular, en tumores de piel y pulmón en ratones. Esta actividad también fue comprobada sobre tumores de ovario, cervicales y vejiga in vitro e in vivo en ratones con cáncer de ovario con un extracto de fruto de cactus (Opuntia) a la cual contribuirían las betalaínas como principios activos más importantes. f) Producción de betalaínas Industrialmente, las betalaínas se extraen de las raíces de remolacha a través de diversos procesos de obtención de jugo. La producción biotecnológica no ha tenido éxito ya que no puede competir con el bajo costo de los cultivos con un rendimiento de 0.5g de betanina por kg de raíces de remolacha, por ejemplo. Todos los procesos de extracción industrial se basan en su hidrosolubilidad y en general requieren una inactivación enzimática para evitar hidrolisis de la betanina. También se promueve la producción de betalaínas a partir de diversos géneros de opuntia, entre ellos la opuntia undulata, opuntia ficus-indica y la opunti stricta entre t anto que éstos ofrecen un ugo con escaso sabor, definitivamente mejor que el del jugo de remolacha en cuanto a sus características organolépticas. Por otra parte, se ha aplicado el método de la fermentación de los jugos de opuntia con levaduras, tales como la Saccharomyces cerevisiae var. bayanus para eliminar el alto contenido de azucares que se extraen junto con la betanina. El etanol producido en estos procesos se puede utilizar como bioalcohol. Entre los colorantes naturales hidrosolubles conocidos están las antocianinas, las betalainas y el ácido carmínico, mientras que los carotenoides y las clorofilas son liposolubles. Hay abundante literatura sobre los carotenoides y las antocianinas, y de hecho, los carotenoides ya se emplean como colorantes. En cuanto a las antocianinas, también se utilizan en los alimentos, debido a que están presentes en todo tipo de bayas (arándanos, frambuesas, frutillas, etc.) caracterizadas por sus colores rojizos, azulados, pasando por toda la gama de violetas. Tanto en un caso como otro, se ha probado su actividad antioxidante y en el caso de antocianinas muchas otras bioactividades derivadas o no de dicha característica. g) Plantas que contienen betalaínas. Las betalaínas se encuentran en raíces, frutos y flores. Las pocas fuentes conocidas comestibles de betalaínas son las remolachas (también conocida como betarraga) rojas y amarillas: (Beta vulgaris L. ssp. vulgaris), la acelga suiza (Beta vulgaris L. ssp. Cicla), el amaranto de hoja o cerealero (Amaranthus sp) y frutos de cactus tales como los del género de la opuntia y del Hylocereus. La mayor fuente comercial es la remolacha, de donde se saca un pigmento rojo violáceo que contiene mayoritariamente dos pigmentos hidrosolubles: la betanina (roja) y la vulgaxantina (amarilla). El
rendimiento de pigmentos es 0.04–0.21% en el caso de betacianinas y 0.02–0.14% para betaxantinas aunque hay nuevas especies con contenidos mayores. Se han empezado a explorar fuentes alternativas entre géneros de la familia cactaceae, y los frutos de dos de ellos, la pera de cactus o tuna de diversas especies del género opuntia y las pitayas de los generos Cereus, Hylocereus y Selenicereus que se cultivan por su valor alimenticio. El pigmento obtenido de estos frutos es más aceptable organolépticamente que el de las remolachas ya que no tienen sabor desagradable sino más bien el hecho de su escaso sabor resultaría en su mayor potencial como colorante que como alimentos. La diversidad de colores que presentan es muy interesante, variando del naranja amarillento (Opuntia sp) al rojo violaceo (Hylocereus). En particular es interesante el color amarillo ya que son escasos los pigmentos hidrosolubles de este color. La cochinilla y el ayrampo son dos colorantes naturales utilizados desde épocas precolombinas para el teñido de sus tejidos y que además poseen algunas propiedades medicinales (MEIER, Martha). Otra característica muy interesante de estas especies es que sus cultivos se pueden realizar en zonas áridas o semiáridas debido a sus requisitos mínimos en cuanto a calidad de suelos y agua. h) Cactáceas Grupo taxonómico con categoría de familia dentro del orden cactales. Esta familia está constituida por plantas silvestres representada por arbustos y hierbas suculentas, normalmente con las hojas muy reducidas y transformadas en espinas, como adaptación a la vida en zonas secas. Los tallos son verdes, en muchos casos aplanados, y hacen la función de hojas. Las flores son grandes, vistosas y actimorfas; las piezas que forman el perianto son muy numerosas. Los estambres también son abundantes y el ovario es ínfero. El fruto es del tipo baya. Muchas especies tienen valor ornamental medicinal y alimenticio. Al ayrampo es una planta arbustiva que presentan muchos tipos de espinas, según la variedad que pertenezcan, desde espinas muy pequeñitas, otras muy finas, y hasta grandes y clavosas que pueden medir unos 10 cm de largo, su forma es según la especie, curvas, rectas, ganchosos etc. i) Uso actual del ayrampo El uso de frutos del ayrampo es muy variado dada el amplio espectro de colores que cubre y la mejor aceptabilidad de su sabor. Por otra parte, constituyen un cultivo industrial interesante el desarrollo sustentable de zonas áridas no aptas para cultivos tradicionales. Uso Gastronómico. Son muy pocos los alimentos industrializados que no tienen colorantes. El color es considerado un importante atributo de un alimento, aumentando su atractivo o más aun, vinculándolo con su calidad dada la tendencia nutraseútica y natural en el uso y consumo de colorantes. Se emplea en el consumo los frutos, semillas, tallos y raíces. Puede ser en forma directa o como
insumo: Fruto.
Se usa para preparar algunos alimentos como: mazamorras, chichas (se prepara a partir de la fruta madura en Ayacucho), jugos, vinos, etc; y en platos típicos como el puka picante y la mazamorra de ayrampo. Semillas.
Las semillas son usadas para darle color a los alimentos, su procedimiento es muy sencillo y ampliamente usado por las comunidades campesinas. Las semillas se retiran de la fruta y se dejan secar para luego venderlas en el mercado o para el trueque. También son consumidos de forma directa por masticación y en la preparación de refrescos y de infusión. Tallos y raíces.
Empleados como forraje para la alimentación del ganado bovino. También se emplea en la crianza de cochinilla. Es usado en la recuperación de suelos. Uso Medicinal. El colorante del ayrampo por su atracción por el tejido muscular y por los hematíes puede en algunos casos suplir al aminoácido “eosina”. Se utiliza para prevenir y curar enfermedades, haciendo uso de semillas, raíces hojas y tallos en emplastos, inflamaciones, afecciones renales, estomacales, afecciones del corazón, heridas, cicatrices, etc., combate la anemia, el escorbuto, el ardor en el vientre, manos y pies. Las propiedades antivirales del O. soehrensii están ampliamente evaluadas y documentadas por investigaciones relativas al tema. (ZAMBRANA SANTANDER, Silvia Tatiana (2007) El género Opuntia, subfamilia Opuntioideae, familia Cactaceae se caracteriza por ser una fuente natural de vitaminas (Vit C), minerales (K, Ca, Na, Fe,Mg, Mn, Zn), ácidos orgánicos (málico, oxálico y otros), aminoácidos (Alanina, Arginina, Asparagina, Acido glutámico, glutamina, histidina, metionina, prolina, serina, valina y otros en menores cantidades), antioxidantes como los flavonoides, polifenoles, ácido ascórbico y carotenoides7, tiamina, riboflavina y niacina, además de ser rico en azucares. (RODRIGO Gloria, 2007) Muchos de los compuestos presentes en frutos y plantas han mostrado ser protectores frente a enfermedades cardiovasculares, el cáncer, y otras, donde los polifenoles han mostrado ser compuestos con gran actividad biológica y farmacológica. (RODRIGO Gloria, 2007) Opuntia spp. se utiliza como alimento y en la cosmética. Como fármaco tradicional se usa para la gastritis, fatiga, daño al hígado, reumatismo, eritemas, infecciones de piel, como detoxificante, acidosis y arterioesclerosis, antiulceroso, diurético, antiviral, hipoglicemiante, antiinflamatorio.
(RODRIGO Gloria, 2007) Opuntia soehrensii es una planta que se utiliza tradicionalmente para procesos febriles-eruptivos, ulcero-pustulosos bucales y de la garganta, así como en el tratamiento de diarreas, en estudios del SELADIS se encontró actividad antiviral de un 55.5% contra Herpes simplex. No se encuentran datos sobre otros estudios de la actividad biológica de esta planta. (RODRIGO Gloria (2007) En: (http://www. scielo.org.bo/ scielo.php?pid=S1813-53632007000100010&script=sci_arttext) La infusión de flor de ayrampo se utiliza para combatir infecciones y fiebres. La semilla es utilizada como febrífugo. El ayrampo corresponde a la categoría de remedio fresco. También se usa una maceración de las semillas con jugo de limón como colutorio para las aftas de los niños; la solución acuosa se toma para evitar el brote de la viruela, también para aliviar el dolor y la inflamación producida por el herpes bucal. Otras aplicaciones medicinales están los siguientes: La solución acuosa del ayrampo se toma para evitar el brote de viruela, sarampión, irritación de los ojos, entre otros. Uso tintóreo: Se emplea para teñir la lana y la fibra de alpaca o vicuña de un color violeta para fijar el color. Ornamental El empleo de esta variedad de opuntia como una planta ornamental es creciente, debido a su color, forma, tamaño y por su parecido a la tuna. Veterinaria: Es utilizado para el alimento de los animales (en frutos frescos y secos); tratamiento de indigestión (“empachos”), aplicación de emplastos como inflamaciones. ( ) Combustible: Se utiliza como leña, se hace uso de los tallos, hojas, secos, en reemplazo de otros tallos leñosos. Uso agronómico Empleados como forraje para la alimentación del ganado bovino, en la crianza de cochinilla y en la recuperación de suelos así como cercos vivos. Otros: Para el uso de las construcciones de cercos vivos en casas y tierras de cultivo y para el consumo directo de los animales de pastoreo del lugar. Mitos y creencias: Creencias asociadas a energía y seguridad del hogar en el uso de opuntias; entre los que están ahuyentar energías negativas por lo que era usual cultivar y/o conservar plantas de
ayrampo en los domicilios. ) Beneficios para la Sociedad La tendencia mundial es volver a emplear alimentos naturales y regresar a la biodiversidad, debido a que en la variedad de productos se está asegurando en nuestra dieta alimenticia una mejor variedad aminoácidos y demás nutrientes a nuestro organismo. El plato puka picante era preparado en base a ayrampo. Este fruto también puede emplearse en diferentes tipos de bebidas y procesados en mermeladas y néctares. En el campo, el ayrampo es útil como cerco vivo, para separar parcelas agrícolas, se adaptan a los suelos eriazos y fertilizan los suelos gastados. k) Beneficios o impactos para Ayacucho Las propiedades nutricionales, medicinales y su calidad de colorante del ayrampo puede ser muy importante para Ayacucho, debido a que se ha encontrado datos de la posibilidad de exportación de este fruto y cuyo hábitat y clima adecuados para esta planta se encuentra en nuestra región., por lo que en el mediano plazo, Ayacucho podría producir una cantidad considerable de ayrampo para cubrir el mercado local y nacional, pensando en la exportación y convertirlo en oferta exportable de Ayacucho, tal como ahora lo son: la tara, la palta, la papa, la fibra de alpaca y de vicuña, l a tuna, el retablo, la piedra de Huamanga, entre otros productos. l) Beneficios o impactos para el medio ambiente y externalidades La mayor extensión de terrenos ayacuchanos es agreste, eriazo y de secano, no apta para cultivo. Considerando que los opuntias crecen y se desarrollan apropiadamente en este tipo de terrenos y requieren muy poca agua o nada de agua, repoblar zonas áridas y eriazas con opuntias generará microclimas con impactos positivos medioambientales y económicos para poblaciones rurales pobres de huamanga. II MATERIALES Y METODOS La investigación es descriptiva y experimental; busca conocer y determinar las causas que originan la pérdida de valor, uso y cultivo del ayrampo. El nivel de investigación es explicativo y correlacional, Explica la relación entre el grado de conocimiento de los valores nutricionales y medicinales del ayrampo con el nivel de uso o empleo del mismo y correlaciona el grado de asociación que existe entre el nivel de conocimiento de las propiedades nutricionales y medicinales del ayrampo con su uso hecho que tendría impactos medioambientales y económicos. Cuadro N° 2.- Indicadores VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES X: Desconocimiento Conocimiento de las propiedades del ayrampo por parte de la población rural Propiedades
antiinflamatoria Valores nutricionales Propiedad anticancerígena Propiedad medicinal Propiedad antioxidante Propiedad antiviral Propiedad antihipertensiva Propiedad diurética Propiedad reductora de lípidos Propiedad antitífica Propiedad anti hepática : Uso Usos y aplicaciones practicadas por la población rural respecto al ayrampo Uso medicinal Uso gastronómico Uso agronómico Uso ornamental Uso en prácticas culturales Z: Cultivo Forma de cultivo y actividades culturales respecto al ayrampo Población de plantas silvestres Actividades culturales Unidad de observación Betalaínas de opuntia soehrensii Objeto de observación Población de plantas de Opuntia soehrensii Área de observación Pobladores de áreas pobres rurales ayacuchanas. Foto N° 1.- Inflorescencia de ayrampo
Inkuyo, Enero del 2012. Observación: Visitas de observación efectuadas a los distritos de la provincias de Lucas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Vicashuaman, Cangallo, Huanta y Huamanga del Departamento de Ayacucho. Encuestas: Aplicadas a personas, previamente seleccionadas, llevadas a cabo en visitas de observación; fuentes de información obtenida de segmentos de población con información relativa respecto del ayrampo, personas de diferentes estratos socioculturales, sexo, condición económica y edades del área rural acerca del conocimiento y empleo del ayrampo. Entrevista: Dirigidas a 45 pobladores de áreas rurales y con apoyo de una guía de entrevista con tópicos y temas sobre el cultivo y uso del ayrampo aplicadas a informantes con conocimientos respecto al ayrampo. El nivel de investigación es explicativo y correlacional; explica la relación que existe entre el los valores nutricionales y medicinales del ayrampo con el nivel de uso o empleo del mismo y correlaciona el nivel de conocimiento tanto de las propiedades como de las vent ajas nutricionales y medicinales que la población rural tiene en el uso del ayrampo. Seleccionamos 45 personas de un grupo de pobladores que declararon conocer o tuvieron referencias respecto al ayrampo en 18 poblaciones de 15 distritos de las provincias de Huancasancos, Lucanas, Sucre, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Vilcahuaman, Cangallo, Huanta y Huamanga del Departamento de Ayacucho. Las únicas provincias no visitadas para nuestro estudio fueron Víctor Fajardo y La Mar. En lo relativo a la población se optó por una distribución homogénea por niveles de instrucción (Cuadro N° 4) tanto a nivel primario, secundario, superior y entre quienes no t ienen instrucción. III RESULTADOS 3.1. Información básica relativa a población, zonas geográficas y ubicación de ayrampo Foto N° 2: Fruto de ayrampo. Marcabamba, Enero del 2012. Foto N° 3: Planta de ayrampo. Marcabamba, Enero del 2012. Cuadro N° 3.- LUGARES DE TRABAJO DE CAMPO PROVINCIA DISTRITO POBLADO/LUGAR 1. Huancasancos 1. Sancos 1. Sancos
2. Carapo 2. Cucawayqo 2. Lucanas 3. Cabana 3. Sondondo 4. San Pedro de Palco 4. San Pedro de Palco 3. Sucre 5. Soras 5. Soras 6. Waqaña 6. Waqaña 4. Parinachochas 7. Puyusqa 7. Inkuyo 8. Chumpi 8. Chumpi 5. Paucar del Sara Sara 9. Pausa 9. Pausa 1. Markabamba 2. Markabamba 6. Vilcashuaman 3. Vischongo 11. Pomaqocha 4. Vischongo 5. Qolpakuchu 7. Cangallo 6. Chuschi 14. Chakolla 8. Huanta 7. Luricocha 15. Azángaro 8. Iguain 16. Cangari 9. Huamanga 9. Paqayqasa 17. Compañía 18. Wayllapampa 09 Provincias 15 Distritos 18 Poblados FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Figura N° 1.- Ubicación de Sondondo Figura N° 2.- Ubicación de Huaqaña Figura N° 4.- Ubicación de Pausa y Marcabamba Figura N° 5.- Ubicación de Pausa
Figura N° 6.- Ubicación de Soras Figura N° 7.- Ubicación de San Pedro de Palco Figura N° 8.- Ubicación de San Pedro de Palco Figura N° 9.- Ubicación de Chuschi Figura N° 10.- Ubicación de Incuyo y Chumpi Cuadro N° 4.- Grado de Instrucción Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Primaria 28,2 28,2 28,2 Secundaria 25,6 25,6 53,8 Superior 28,2 28,2 82,1 S/I 17,9 17,9 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Con el mismo propósito, se buscó informantes de nivel profesional y por el contexto rural, el 70% de los, informantes son no profesionales (Cuadro N° 5). Cuadro N° 5.- Calificación según formación Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos PROFESIONAL 28,2 28,2 28,2 NO PROFESIONAL 69,2 69,2 97,4 4 2,6 2,6 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Aproximadamente un 40% de la población informante son agricultores de ocupación. (Cuadro N°
6). Cuadro N° 6.- Ocupación Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos AGRICULTOR 38,5 38,5 38,5 EMPLEADO 25,6 25,6 64,1 COMERCIANTE 5,1 5,1 69,2 OTROS 30,8 30,8 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. En las 09 provincias de observación encontramos quebradas y valles interandinos así como zonas tropicales, zonas que son más pequeñas en los casos de Vilcahuaman y de Cangallo. (Cuadro N° 7). Cuadro N° 7.- Provincias y proporciones de observaciones por provincia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos HUANCASASANCOS 12,8 12,8 12,8 LUCANAS 15,4 15,4 28,2 SUCRE 10,3 10,3 38,5 PARINACOCHAS 15,4 15,4 53,8 PAUCAR DEL SARA SARA 12,8 12,8 66,7 VILCAS HUAMAN 7,7 7,7 74,4 CANGALLO 5,1 5,1 79,5 HUANTA 10,3 10,3 89,7 HUAMANGA 10,3 10,3 100,0 Total 100,0 100,0
FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. El hábitat natural del ayrampo, y en función a la variedad, están entre 2200 y 3000 m.s.n.m. (Cuadro N° 8) y el piso donde tenemos registrados la mayor población de plantas de ayrampo es entre los 2200 y 2500 m.s.n.m. Cuadro N° 8.- Hábitat de ayrampo registrado (m.s.n.m.) Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos 2301-2500 28,2 28,2 28,2 2501-2700 10,3 10,3 38,5 2701-2900 17,9 17,9 56,4 2901-3100 15,4 15,4 71,8 3101-3300 15,4 15,4 87,2 mayor a 3301 12,8 12,8 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Poblaciones de plantas de ayrampo registradas, casi en su totalidad, son en su estado silvestre y en campo abierto. (Cuadro N° 9) El número de plantas de ayrampo sembradas registradas es simbólica. Cuadro N° 9.- Lugar frecuente donde se encuentra ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos silvestre - campo abierto 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. 3.2. Conocimiento de las propiedades medicinales, antioxidantes y nutricionales del ayrampo Como señaláramos, el 100% de la población entrevistada tenía que conocer el ayrampo ya sea por referencias, de manera directa o por alguna tuvo referencias de su uso. (Cuadros N° 10, 11 y Cuadro
N° 12). Cuadro N° 10.- Forma conocimiento de ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Directa 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 11.- Aspecto por el que conoce ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Por el uso 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 12.- Tuvo referencias respecto al ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Muy pocas personas (sólo el 5% de la población) declaran conocer propiedades antivirales y antigripal (Cuadro N° 13 y Cuadro N° 14) y un 25,6% de la población conoce la propiedad antihipertensiva del ayrampo (Cuadro N° 15). Cuadro N° 13.- Conoce propiedad antigripal Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 5,1 5,1 5,1 No 94,9 94,9 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012.
ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 14.- Conoce propiedad antiviral Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 5,1 5,1 5,1 No 94,9 94,9 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 15.- Conoce propiedad antihipertensiva Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 25,6 25,6 25,6 No 74,4 74,4 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. El 100% de la población desconoce las propiedades benéficas y bondades medicinales , nutricionales, antioxidantes y diuréticas del ayrampo. (Cuadros N° 16 al Cuadro N° 24). Cuadro N° 16.- Conoce propiedad antiinflamatoria de paredes gastrointestinales Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos No 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 17.- Conoce propiedad anticancerígena Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos No 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 18.- Conoce propiedad reductora de lípidos en la sangre Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos No 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 19.- Conoce propiedad diurética del ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos No 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 20.- Conoce propiedad antiinflamatoria Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos No 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 21.- Conoce propiedad antihepatítica Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos No 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 22.- Conoce propiedad antitífica
Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos No 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 23.- Conoce propiedad antioxidante Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos No 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 24.- Conoce propiedades nutricionales Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos No 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. 3.3. Usos del ayrampo La parte de ayrampo más importante utilizada es el fruto maduro fresco (Cuadro N° 25 al Cuadro N° 28) y sólo en el uso agronómico declaran utilizar tanto el tallo como el fruto (Cuadro N° 28). Cuadro N° 25.- Parte más importante en uso medicinal Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Fruto 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 26.- Parte más importante en uso nutricional Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Fruto 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 27.- Parte más importante en uso gastronómico Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos fruto 100,0 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 28.- Parte más importante en uso agronómico Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos tallo 97,4 97,4 97,4 fruto 2,6 2,6 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. El conocimiento que tienen respecto a usos medicinales del ayrampo destacan el uso antihipertensivo (Cuadro N° 29). Cuadro N° 29.- Usos medicinales conocidas y/o aplicadas Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Uso hipertensivo 23,1 23,1 23,1 No Aplica 71,8 71,8 94,9 Otros usos medicinales 5,1 5,1 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012.
ELABORACION: Sixto AROTOMA C. El aviso, en un puesto de mercado de hierbas medicinales, arguye el u so medicinal del ayrampo con fines de regulación de la presión sanguínea, hipoglucemia, diurético y uso hepático. (Foto N° 4). Foto N° 4.- Referencias respeto a usos medicinales del ayrampo. Foto N° 5.- Comercialización de ayrampo con fines medicinales. El conocimiento que tienen respecto a uso nutricional del ayrampo destaca el uso para combatir la anemia. (Cuadro N° 30). Cuadro N° 30.- Uso nutricional Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Anti anémico 2,6 2,6 2,6 No aplica 97,4 97,4 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. El conocimiento que tienen respecto a usos gastronómicos del ayrampo destacan el uso como bebidas, fruta y para otros usos gastronómicos. (Cuadro N° 31). Cuadro N° 31.- Uso gastronómico Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Chicha 30,8 30,8 30,8 Fruta 2,6 2,6 33,3 Otros usos gastronómicos 2,6 2,6 35,9 No aplica 64,1 64,1 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C.
Los tipos de alimento más frecuentes como usos gastronómicos del ayrampo destacan las bebidas, dulces, postres y comidas además de otros usos gastronómicos. (Cuadro N° 32) Cuadro N° 32.- Tipo de alimento de mayor uso de ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Comidas 2,6 2,6 2,6 Dulces 10,3 10,3 12,8 Postres 10,3 10,3 23,1 Bebidas 61,5 61,5 84,6 Otros 15,4 15,4 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Entre los, otros usos del ayrampo destacan los usos con fines cosméticos, tintura y como bebidas ceremoniales . (Cuadro N° 33). Cuadro N° 33.- Otros usos del ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Cosmético 7,7 7,7 7,7 Tintura 5,1 5,1 12,8 Bebida ceremonial 2,6 2,6 15,4 No aplica 84,6 84,6 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Un resumen de uso de ayrampo, en base a las declaraciones de la población nos presenta las siguientes referencias de usos y aplicaciones: refresco, chicha, teñido de prendas, preparación de refresco, cañazo (trago), decoración de torta, teñir la caña, pintarse los labios y la cara, consumo como fruta, cura enfermedades de la gallina, toma para el mal de aire, se toma como chicha,
colorante para chicha, cura la fiebre y el sarampión, colorante para teñidos, uso en los carnavales para pinturas y como remedio para los riñones. (Cuadro N° 34). CUADRO N° 34.- REFERENCIAS AL USO DEL AYRAMPO PROVINCIA POBLADO/LUGAR REFERENCIAS ALUDIDAS Y/COMENTADAS POR 10. Huancasancos Sancos Refresco Chicha Teñido de prendas Preparación de refresco Cañazo (trago) Decoración de torta Teñir la caña Pintarse los labios y la cara Yude Parihuaman Alfaro Marcelina Alarcón Sumari Gregoria Pariona Paucar Eva Molina Quispe Efigenio Nuñez Aguilar 11. Lucanas Sondondo Para presión alta Medicinal José Marcatinco Garrioso Romualdo Silvera Rojas San Pedro de Palco 12. Sucre Soras Medicinal María Trelles Chacón Alejandro Berrocal León Waqaña
13. Parinachochas Inkuyo Uso medicinal Florcita Arias Villegas Mariluz Mitma Anccare Chumpi 14. Paucar del Sara Sara Pausa Tiene propiedades curativas y es nutritivo Genaro Castañeda Anampa Markabamba 15. Vilcashuaman Pomaqocha Como colorante Uso medicinal Colorante para la chicha Para color en mazamorras Para teñido Jhon Soto Díaz Hugo Ramiro Zaga chuchón Esteban Huamanchao Fernández Vischongo Qolpakuchu 16. Cangallo Chaqolla Medicinal Valentín Fernández Ruiz 17. Huanta Azángaro Consumo como fruta En refresco Cura enfermedades de la gallina Leonidas Rodríguez Vargas Leoncio curo Gonzales Elizabeth Echevarría Carhuas Irma tinoco Muñoz Cangari Toma para el mal de aire Se toma como chicha
Se consume como fruta 18. Huamanga Compañía Wayllapampa Consumo como fruta Colorante para chicha Se toma como chicha Cura la fiebre y el sarampión Colorante para teñidos Uso en los carnavales para pinturas Remedio para los riñones Alejandrina Sauñe Calderón Pilar Casafranca Edgar Galindo Nuñez Paulino Núñez Sosa FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Algunas declaraciones, respecto al uso del ayrampo son: “Antes lo usaban los abuelos para los refrescos, chicha y la gent e en la actualidad ya no se le toma importancia. Para preparar el refresco se hacía hervir agua separada, luego se hace remojar el Ayrampo, se pela porque es una tuna, se hace remojar apiñando sin hacerlo hervir, porque perdería su gusto. Nadie siembra, es una planta silvestre”. (Cuadro N° 35). “Los abuelos hacían cañazo, trago y refrescos. Sólo plantó 01, no regó, creció sin nada, no cosechó fruto. Los niños vienen y cogen. Su penca con su flor se madura y caía; nadie le da uso. Algunos tienen como adorno. Dulce es, pero bien colorante, apareció sólo”. (Cuadro N° 35). “Utilizaba para preparar licor para fiestas, porque antes no se consumía vino, pisco; para los cargos especialmente para la Novena de la patrona de Huancasancos, las personas arreglaban con eso, se llamaba trago arreglado especialmente para el compadre, hasta la botella era especial, se usaba en el momento del convido; del banquete; era caña puro esto se traía de Andahuaylas o de Ayacucho de Ayrabamba era un trago especial. Lo usaban también para pintarse los labios, cómo fruta. Lo usaban para proteger la pared, por sus raíces, para cuidar del filtrado de personas extrañas a su propiedad y se aprovechaba de adorno, para que los niños puedan comer como una fruta más en la
casa” (Cuadro N° 35). “Comí el fruto pensando que será rico, pero fue muy ácido, como limón, pero era muy rico. Escuché decir que es bueno para la gastritis. Nunca vi sembrar. Florea en el mes de Enero” (Cuadro N° 35). “Hace años que no veo al Ayrampo, se pudrió o lo botaron. Sólo era para adorno, aunque cuando era joven nos pintaban la boca, la cara, lo usábamos como tinte natural”. (Cuadro N° 35). Cuadro N° 35.- REGISTRO DE DECLARACIONES PROVINCIA USO MEDICINAL USO GASTRONÓMICO Otros usos TEXTO DE DECLARACIÓN 01 YARIHUAMÁN YUDE Huancasancos Refresco Chicha “Antes lo usaban los abuelos para los refrescos, chicha y la gente en la actualidad ya no se le toma importancia. Para preparar el refresco se hacía hervir agua separada, luego se hace remojar el Ayrampo, se pela porque es una tuna, se hace remojar apiñando sin hacerlo hervir, porque perdería su gusto. Nadie siembra, es una planta silvestre”. 02 MARCELINA ALARCÓN Huancasancos Refresco “Los frutos lo usaba para refrescos, nunca lo usé para teñir, ni para chicha, los Ayrampos están ahí más de 2 0 años” 03 GREGORIA PARIONA PAUCAR Huancasancos Refresco Licor Cañazo Ornamental Colorante “Los abuelos hacían cañazo, trago y refrescos. Sólo plantó 01, no regó, creció sin nada, no cosechó fruto. Los niños vienen y cogen. Su penca con su flor se madura y caía; nadie le da uso. Algunos tienen como adorno. Dulce es, pero bien colorante, apareció sólo”. EFIGENIO NUÑEZ AGUILAR Huancasancos Licor ceremonial (vino, pisco) Fruta Cosmético Cerco Ornamental “Utilizaba para preparar licor para fiestas, porque antes no se consumía vino, pisco; para los cargos especialmente para la Novena de la patrona de Huancasancos, las personas arreglaban con eso, se llamaba trago arreglado especialmente para el compadre, hasta la botella era especial, se usaba en el momento del convido; del banquete; era caña puro esto se traía de Andahuaylas o de Ayacucho de Ayrabamba era un trago especial.
Lo usaban también para pintarse los labios, cómo fruta. Lo usaban para proteger la pared, por sus raíces, para cuidar del filtrado de personas extrañas a su propiedad y se aprovechaba de adorno, para que los niños puedan comer como una fruta más en la casa”. HERLINDA, MARTINEZ CUBA Huancasancos Chicha Tintura “Mi mamá hacía chicha y también imitaba esas costumbres. Escuché que otras personas teñían. En los meses de febrero, marzo, abril ya está listo para comer el fruto del Ayrampo, sabe a fresa, no tiene demasiado dulce ni es tan agrio, cuándo comes la pepita te pinta el labio, pinta la mano, es un colorante potente”. FABIANA NUÑEZ Huancasancos Gastritis Fruto “Comí el fruto pensando que será rico, pero fue muy ácido, como limón, pero era muy rico. Escuché decir que es bueno para la gastritis. Nunca vi sembrar. Florea en el mes de Enero”. ESPERANZA ACORI Huancasancos Refresco “Antes había Ayrampos en los escombros, se preparaba refresco para los trabajadores, daba un color medio morado”. LIDIA TUMBALOBOS ALARCÓN Huancasancos Ornamental Cosmético Tintura “Hace años que no veo al Ayrampo, se pudrió o lo botaron. Sólo era para adorno, aunque cuando era joven nos pintaban la boca, la cara, lo usábamos como tinte natural”. Florcita ARIAS VILLEGAS Chumpi Anemia Presión Arterial Bebidas Mazamorra Chicha Fruta ( ) Julio HUAMANI MELGAREJO Chumpi Medicina natural Dolor estomacal Refresco Tintura (1) Jesica MITMA FARFAN Incuyo Ponche (1) Mariluz MITMA JUAREZ Incuyo Presión alta Helados (1) Victoria BERROCAL CURI Huaccaña Chicha
Ponche Fruta (1) Alejandro BERROCAL LEON Huaccaña Presión alta Anticancerígeno Colesterol Gripe Chicha Fruta Tintura (1) Enrique AGUILAR VENEGAS Pausa Diurético Antiinflamante (hojas y raíz) Anemia Refresco Refresco Mazamorras Bebida ceremonial (1) Romualdo SILVERA ROJAS San Pedro de Palco Gripe Anticancerígeno Mazamorra Mermelada Tintura (1) Genara CASTAÑEDA JANAMPA Marcabamba Chicha Mazamorra Refresco (1) Mery GALINDO FAJARDO Soras Chicha Tragos Ponche Helados Colorante Tintura (1)
Basilia GALINDO FAJARDO Chicha Fruta Cosmético (1) Carmen LEON ALEGRIA Sondondo Fruta Chicha Tintura (1) Paulina SOSA Chuschi Presión alta Chicha (1) Ruperta Azángaro Uso medicinal Fiebre Refresco Fruta Uso veterinario: “Diarrea blanca” de los pollos. (1) Néstor FLORES Azángaro Nutriente Fruta (1) Zenaida GARAUNDO OCHOA Azángaro Fiebre Refresco Purificar agua (Sedimentación) (1) Jorge TABOADA Uso medicinal Hepatitis Tifoidea (1) Aquilina Cangari Hepatitis (1) Elizabeth ECHEVARRIA CARHUAS Cangari Mal de aire Leoncio CURO GONZALEZ Azángaro Refresco Fruta Enfermedades de la gallina Pilar CASAFRANCA Compañía Fiebre Sarampión Chicha Paulino NUÑEZ SOSA Huayllapampa diurético Cosmético “Remedio para curar los riñones” FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C.
3.4. Comercialización Prácticas de comercialización del ayrampo son inusuales en las poblaciones y áreas de nuestras observaciones. Sólo el 5% declara haber comercializado, alguna vez, fruto de ayrampo (Cuadro N° 36) y no mayor a 5 Kgrs (Cuadro N° 37) y lo hizo para uso gastronómico (Cuadro N° 38). Cuadro N° 36.- Vendió o no, alguna vez, fruto de ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 5,1 5,1 5,1 No 94,9 94,9 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 37.- Volumen de comercialización de ayrampo, en Kgrs Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos 2.1-5 kg. 5,1 100,0 100,0 Perdidos no aplica 94,9 Total 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 38.- Uso gastronómico más importante para el cual comercializó fruto de ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos bebidas 2,6 100,0 100,0 Perdidos no aplica 97,4 Total 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C.
Cuadro N° 39.- Uso nutricional más importante para el cual comercializó fruto de ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos bebidas 2,6 100,0 100,0 Perdidos no aplica 97,4 Total 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. El precio del ayrampo no supera, en el caso que hayan comercializado, los S/. 3,00 por kilogramo de fruto de ayrampo maduro fresco. Cuadro N° 40.- Precio de comercialización de fruto, en Kgrs Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos más de S/ 1.5 5,1 100,0 100,0 Perdidos no aplica 94,9 Total 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. 3.5. Cultivo del ayrampo y actividades culturales El 90% de plantas de ayrampo registradas son silvestres y de desarrollo espontáneo. Cuadro N° 41.- Siembra o no ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 10,3 10,3 10,3 No 89,7 89,7 100,0 Total 100,0 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012.
ELABORACION: Sixto AROTOMA C. El lugar recuente de siembra de ayrampo son las paredes de viviendas, cercos y macetas. Cuadro N° 42.- Lugar más frecuente de siembra de ayrampo Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos cerco 2,6 25,0 25,0 chacras 2,6 25,0 50,0 ardin 2,6 25,0 75,0 macetas 2,6 25,0 100,0 Total 10,3 100,0 Perdidos no aplica 89,7 Total 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuando la gente siembre ayrampo, lo hace por esquejes (tallo u hojas) de ayrampo. Cuadro N° 43.- Modalidad de siembra más utilizada Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos por esqueje 10,3 100,0 100,0 Perdidos no aplica 89,7 Total 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. En número de rango de plantas de ayrampo silvestre, el rango más alto de número de plantas por matas de ayrampo es de 20 plantas. Cuadro N° 44.- Población de matas de ayrampo silvestre declaradas/registradas
Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos 1-5 15,4 37,5 37,5 6-10 5,1 12,5 50,0 11-15 7,7 18,8 68,8 16-20 2,6 6,3 75,0 20 a más 10,3 25,0 100,0 Total 41,0 100,0 Perdidos no tiene 59,0 Total 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. En caso de plantas de ayrampo sembradas, el rango más alto es de 20 plantas. Cuadro N° 45.- Población de matas de ayrampo sembradas declaradas/registradas Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos 1-5 2,6 20,0 20,0 6-10 2,6 20,0 40,0 11-15 2,6 20,0 60,0 20 a más 5,1 40,0 100,0 Total 12,8 100,0 Perdidos no tiene 87,2 Total 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 46.- Cantidad de fruto de ayrampo cosechada en unidades
Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos 1-5 5,1 18,2 18,2 11-15 10,3 36,4 54,5 20 a más 12,8 45,5 100,0 Total 28,2 100,0 Perdidos no tiene 71,8 Total 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 47.- Cantidad de frutos de ayrampo cosechada en Kgrs. Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos 0.5-1kg 5,1 66,7 66,7 2.6-5.5 kg. 2,6 33,3 100,0 Total 7,7 100,0 Perdidos no tiene 92,3 Total 100,0 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Cuadro N° 48.- Resumen de Reporte población ayrampo Provincia Ficha Modo de desarrollo y/o tipo de siembra Número de plantas silvestres y/o sembradas Extensiones de terreno donde crecen ayrampo (m2) 2 Lucanas 01 De pencas y de semillas 18 300 02 Pencas y semilla 18 300
03 Pencas y el fruto 20 300 04 Pencas y fruto 18 500 05 Pencas y fruto 15 350 06 Pencas y fruto 22 300 3.- SUCRE 07 Pencas y fruto 20 250 08 Pencas y fruto 30 800 09 Pencas y fruto 20 200 10 Pencas y fruto 30 500 4.-PARINACHOCHAS 11 Pencas y fruto 23 400 12 Pencas y fruto 25 100 13 Pencas y frutos 15 80 14 Pencas y fruto 15 200 15 Pencas y fruto 20 200 16 Pencas u fruto 20 300 5.- PAUCAR DEL SARA SARA 17 Pencas y fruto 10 150 18 Pencas y fruto 10 150 19 Pencas y fruto 20 250 20 Pencas y fruto 10 150 21 Pencas y fruto 30 1000 1.- HUANCASANCOS 22 10 200 23 120 180 (cerco) 24 300 30 (Cerco) 25 Maceta 10 26 ( ) 500 200 (cerco)
7.- CANGALLO 27 5 50 28 15 20 6.- VILCASWAMAN 29 20 500 30 30 31 35 8.- HUANTA 32 Almácigo de frutos 30 100 33 34 20 100 35 9.- HUAMANGA 36 300 500 37 38 20 y 50 500 39 Total 1924 8860 FUENTE: Trabajo de campo, Noviembre 2011 - Enero 2012. ELABORACION: Sixto AROTOMA C. Foto: Mata de ayrampo. Pauza, Enero del 2012. Foto: Mata de ayrampo. Sondondeo, Enero del 2012. Foto: Mata de ayrampo. Soras, Enero del 2012. Foto Mata de ayrampo. Sucre, Enero del 2012.
Foto Mata de ayrampo. San Pedro de Palco, Enero del 2012. Foto Fruto de ayrampo. San Pedro de Palco, Enero del 2012. Ayrampo en pared de viviendas Foto: Leidy Tupia Ccenta, Enero del 2012 Ayrampo en cercos. Foto: Leidy Tupia Ccenta, Enero del 2012. Ayrampo en paredes de vivienda. Foto: Rossy Rosmery Mancilla Osccorima, Enero del 2012. Ayrampo sembrada en jardines. Foto: Rossy Rosmery Mancilla Osccorima, Enero del 2012. Ayrampo sembrada en macetas pero paredes de viviendas. Foto: Leidy Tupia Ccenta, Enero del 2012. Ayrampo sembrado en macetas. Foto: Leidy Tupia Ccenta, Enero del 2012. Ayrampo en paredes de viviendas. Foto: Rossy Rosmery Mancilla, Osccorima, Enero del 2012. Ayrampo en cercos. Foto: Leidy Tupia Ccenta, Enero del 2012. Ayrampo en el campo. Foto: Rossy Rosmery Mancilla Osccorima, Enero del 2012. Ayrampo en flor. Foto: Rossy Rosmery Mancilla Osccorima, Enero del 2012.
Otros lugares, sólo por referencia, donde podemos encontrar poblaciones de plantas de ayrampo son: Jatun qocha y Condor sinqa (Huancasancos); Saqsamarca, Tinka y Killa (Víctor Fajardo); Qarhuanqa y Chillicruz (Vilcashuaman); Manchiri y Yungay de Ocopa. Otros lugares próximos al departamento de Ayacucho donde, por referencias, sabemos que podemos encontrar plantaciones de ayrampo son: Chumbes, Pampas, Ocros (Andahuaylas); Julcamarca (Huancavelica). IV. DISCUSIÓN 4.1. Grado de desconocimiento de propiedades medicinales, nutricionales y antioxidantes del ayrampo El grado de desconocimiento que la población rural ayacuchana tienen respecto a las propiedades medicinales, nutricionales y antioxidantes del ayarmpo son muy altas (más del 95%), mientras que el grado o nivel de información y conocimiento respecto a éstas propiedades es ínfima y sólo referencial (menos del 5%). La información y conocimiento y referencias que los pobladores tienen respecto al uso el ayrampo con fines medicinales. 4.2. Abandono de los usos medicinal y gastronómico del ayrampo Las prácticas y usos tradicionales generalizados del ayrampo, sea con fines medicinales, gastronómicos o fines ceremoniales, están en franco proceso de abandono; por desconocimiento y desinformación respecto de las bondades del ayrampo. El uso del ayrampo en el puka picante fue totalmente sustituido por la betarraga. El uso del ayrampo en el muyuchi , está en franca extinción porque el consumidor no lo acepta, por desconocimiento o estereotipos culturales. El uso del, ayrampo en bebidas ceremoniales prácticamente se extinguió o pasó al olvido. El uso del ayrampo en las paredes de las viviendas ya no se practica porque las paredes ya son de ladrillo. Foto N° 00.- Fruto y semilla de ayrampo. Foto: Sixto AROTOMA, Abancay 2012. 4.3. Cultivo y poblaciones de plantas de ayrampo La totalidad de plantaciones de ayrampo en chacras y praderas y cercos de chacras son silvestres. Las escasas plantaciones de ayrampo sembradas encontradas están en las paredes de adobe de las viviendas y en jardines o en macetas. Foto N° 00.- Frutos de ayrampo en proceso de maduración; jardín de la Plaza de l a ciudad de Abancay. Abancay, 2013. Foto N° 00.- Planta de ayrampo en jardines de plaza de la ciudad de Abancay.
Abancay; 2013. 4.4. Potencialidades de cultivo y revaloración de sus propiedades Tenemos registrado un inventario de cerca de 2000 plantas de ayrampo (entre silvestre y cultivadas) en una extensión decana a 9,0 Hc. de las nueve provincias en estudio. Se calculó que, en promedio, cada planta de ayrampo aporta 10 frutos, en unidades, como m ínimo y como máximo 25 unidades . Además, cada fruto pesa 0,026 kgrs y su precio, en soles, es de S/. 0,166 por unidad. Ver foto N° 00 adjunto. Cuadro N° 49.- Volumen de Producción y Rendimiento de fruto maduro fresco de ayrampo Producción mínima por planta = 10 frutos Producción máximo por planta = 25 frutos Número de plantas registradas 2000 20 000 frutos 50 000 frutos Peso unitario, promedio, de fruto 0,026 kgrs. 520 Kgrs. 1 300 kgrs. Precio unitario, promedio, de fruto 0,166 S/. 3 320,00 S/. 8 300,00 Precio, por kilogramo, promedio S/. 6,30 S/. 3 276,00 S/. 8 190,00 Foto: Fruto maduro de ayrampo. Dimensiones y precio. En el Mercado Central de la ciudad de Cusco, el kilogramo de fruto seco de ayrampo se vende a S/. 65,00. La referencia es que nadie compra por kilogramos sino sólo en pequeñas porciones. La venta usual, envasadas en sobres o bolsitas de plástico, es la forma de comercialización más generalizada y los precios son a razón de S/. 3,00, S/. 4,00 o a S/. 5,00 la porción. (Fotos N° 00). Es decir, el precio real por kilogramo de ayrampo, en su forma de fruto seco, sería de S/. 300,00. A un precio de S/. 7,00 por kilogramo de fruto de ayrampo maduro fresco, por los 56 Kgrs. Tendríamos un rendimiento, en soles, un total S/. 390. 4.5. Cultivo y repoblamiento de ayrampo e impactos medioambientales y económicos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GAMARRA CABRERA, Susan (2003) Extracción de Betalainas de las Semillas de Ayrampo (Opuntia Soherensii Bitton & Rose), Evaluación de la Capacidad Antioxidante y Compuestos Fenolicos de los Extractos. Tesis RODRIGO Gloria (2007) Actividad Genotóxica de Opuntia soehrensii, evaluada por el Test de Mutación y Recombinación Somática en D. melanogaster. Unidad de Vigilancia Ambiental y Genotoxicología. Instituto de Biología Molecular y Biotecnología. Universidad Mayor de San Andrés e Instituto de Biología Molecular y Biotecnología. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia. En: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1813-
View more...
Comments