Ensayos de Mecánica de Suelos. Prácticas de Geotecnia
August 9, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Ensayos de Mecánica de Suelos. Prácticas de Geotecnia...
Description
Ensayos de Mecánica de Suelos Prácticas de Geotecnia Mª Elvira Garrido de la Torre Carlos Hidalgo Signes Jorge Iván Preciado Romero
EDITORIAL UNIVERSIT UNIVERS ITA AT POLITÈCNICA POLITÈ CNICA DE VALÈNCI ALÈNCIA A
Mª Elvira Garrido de la Torre Carlos Hidalgo Signes Jorge Iván Preciado Romero
Ensayo Ens ayoss de Mec Mecáni ánica ca de Suel Suelos os Prácticas de Geotecnia
EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
Los contenidos de esta publicación han sido revisados por el Departamento de Ingeniería del Terreno de la Universitat Politècnica de València
Colección Académica Para referenciar esta publicación utilice la siguiente cita: GARRIDO DE LA TORRE, M. E. [et al] (2015) Ensayos de mecánica de suelos: prácticas de geotecnica. Valencia : Universitat Politècnica de València
Primera edición, 2015 (versión impresa) Primera edición, 2015(versión electrónica) © Mª Elvira Garrido de la Torre Carlos Hidalgo Signes Jorge Iván Preciado Romero
© de la presente edición: Editorial Universitat Politècnica de València distribución: Telf.: 963 877 012 / www.lalibreria.upv.es / Ref.:6262_01_01_01
ISBN: 978-84-9048-405-0 (versión impresa) ISBN: 978-84-9048-406-7 (versión electrónica)
Queda prohibida la reproducción, distribución, comercialización, transformación y, en general, cualquier otra forma de explotación, por cualquier procedimiento, de la totalidad o de cualquier parte de esta obra sin autorización expresa y por escrito de los autores.
∅
∅
∅
∅
∅
∅
∅
∅
∅
∅
∅
∅
∅
∅
CAPÍTULO 2. PROPIEDADES ÍNDICE
Capít ulo 2. P ropie dade s Í ndic e
2.1 INTRODUCCIÓN Las características básicas del suelo que ayudan a identificarlo, agruparlo y clasificarlo dentro de categorías o grupos de similar comportamiento, se denominan
Propiedades
Elementales.
Dentro
de
las
Propiedades
Elementales se distinguen dos grupos: PROPIEDADES ÍNTRINSECAS: ÍNTRINSECAS: Son las propiedades que no dependen de la estructura del suelo, es decir, son propiedades que se conservan sea cual sea el tratamiento que se le haya dado a la muestra hasta su ensayo en laboratorio:
Granulometría
Límites de Atterberg
Densidad relativa de las partículas ( G ) s
PROPIEDADES DE ESTADO: Son aquellas características del suelo que dependen de su historia geológica, de forma en que se ha tomado la muestra y de la manipulación de ésta hasta la realización de los ensayos en laboratorio. Dichas propiedades se expresan como relación ya que son independientes de la cantidad de muestra analizada. Son: Son :
Porosidad ( n )
Índice de Poros ( e )
Densidad ( ) y peso específico ( )
Humedad ( W )
Grado de Saturación ( S r )
Estas ultimas se obtienen como resultado de relacionar entre si pesos y volúmenes de cada una de las tres fases del suelo. En laboratorio se determinan mediante ensayos normalizados: Humedad, Densidad y Densidad relativa de las partículas.
13
W =
M w M s
W =
M T + S + A − M T + S M T + S − M T
·100
ρ s =
M s V s
Gs =
ρ s ρ w
Gs =
M 3 − M 2
( M 3 − M 2) + ( M 1 − M 4)
ρ =
M t V t
d ρ d =
M s V t
s a t ρ sat = M t _ sat
V t
sat − ρ ' = ρ ρ w
1
Recipiente lleno de Agua
E
P
M 2 − V T = M 4 − V P ρ
w
ENSAYOS DE MECÁNICA DE SUELOS
donde V p p es el volumen de la parafina, obtenido a partir de M 3 y de su densidad específica 2. Caso B: Muestra de geometría regular. regular. 1º) Determinar su masa en la balanza, con precisión 0,1 g M 1 2º) Determinar el volumen de la muestra geométricamente: Forma Cilíndrica: Cilíndrica : Se mide el diámetro y altura en dos planos perpendiculares, y se tomar la media de ambos valores Forma
Cúbica-Paralelepipédica : Cúbica-Paralelepipédica:
paralelepípedo
Se
miden
los
V t =
tres
π ·φ 2
· H
4
lados
del
V t = La xLb x· Lc
R E S U L T A D O S Densidad Aparente : ρ =
Densidad Seca : ρ d =
V t
ρ 1+
OTROS
M 1
, en kg/m 3 con una cifra decimal.
, en kg/m 3 con una cifra decimal.
w 100
E N S A Y O S P A R A M U E S T R A S I N A L T E R A D A S
- MÉTODO DEL MERCURIO: Volumen del suelo por desplazamiento de Mercurio. Es un ensayo poco utilizado por dos motivos fundamentales: peligrosidad del mercurio en contacto con la piel y su gran variación volumétrica con la temperatura. -
VOLUMEN
EN
PROBETAS
GRADUADAS:
Se
introduce
la
muestra
impermeabilizada en el interior de una probeta graduada. Tomando la diferencia de lecturas de volumen antes y después de introducirla muestra se obtiene el volumen de líquido desalojado (tener en cuenta que se debe descontar el volumen de la parafina empleada en impermeabilizar la superficie de la muestra). No es un método preciso, es estimativo.
2
La
densidad de la parafina la facilita el fabricante, oscila entre 800-900 kg/m3.
Por convenio, en estos cálculos cálculos se toma la densidad del agua agua como 1000 kg/m3.
22
∅
∅
∅
∅
R>2,i × f 1 f 1 = ( A − B ) C
E = D × f 1
F = B + E
H = G × f f
J = ( A − F ) × f
R> 0.08 ,i × f 2
f 2 = J
H
K = F + J
W hh =
M T + S + A − M T + S M T + S − M T
·100
f = 100 (100 + W hh )
P1 = K
% P1 =
K K
× 100
P j = P j −1 − R j
% P j =
Pj K
× 100
D · g·( ρ p − ρ f ) 2
V s =
18·η
V s g
f p
D
o
a T t
R = Rh + C C T − C d m +
N =
Gs × 100 ×R md (Gs − 1)
H ri = H i + 0,5· h −
V
A
D = 0 , 005531
η · H
r
−
(G
s
1 )· t
Temperatura (°C)
Viscosidad (mPa ⋅s)
10
1,304
15
1,137
20
1,002
25
0,891
30
0,798
13 mm
P 1
P 2
W L
P 1
P 3
P 2
W L
MT = FG + FF = (G+S)+(C+M) Muestra total de suelo
G = MT-(S+FF) Grava: Parte de la fracción gruesa retenida en el tamiz 5 mm
Tamiz Tam iz 5 mm UNE (nº 4 ASTM) ASTM) S = MT-(G+FF) M T-(G+FF) Arena: Parte de la fracción gruesa que pasa el tamiz 5 mm
Tamiz Tam iz 0,08 0,080 0 mm UNE UNE(nº (nº 200 ASTM ASTM))
FF = MT MT - FG = C+M Fracción Fina: Parte de la muestra total que pasa por el tamiz 0,080 mm
IP = 0,73 × ( W L
− 20)
IP = 0,9 × ( W L − 8)
≥ ≥
C u =
C c
D60
D10
2 ( D30 ) =
( D60 × D10 )
i = lim
∆l → 0
∆h ∆l
v=
q
=
A
k × i
k i =
q
=
V i ·∆l ∆
A·i t i · A· h
q = kAi q = −a
dh
−
dh
h
a = kA dt l
h2
−
dh
h1
dt
=
kA
h
al
t 2
dt t 1
a·l · ln h1 h2 k = A·(t 2 − t 1 )
ENSAYOS DE MECÁNICA DE SUELOS
P R O C E D I M I E N T O
Compactar
Perforar
Colocar
A
DE
E N S A Y O :
la muestra (Maza Mini-Harvard en 5 capas).
longitudinalmente la muestra con una aguja de φ = 1 mm. la muestra en el molde Sherard.
través del conducto realizado a la muestra hacer pasar un flujo de
agua con altura piezométrica de 50 mm.
Medir
el caudal durante 10 minutos.
-
Si no sale agua, la perforación se ha cerrado y se repite el proceso.
-
Si el agua sale turbia y el caudal es mayor que el determinado por la norma. Finaliza el ensayo
-
Resultado: Suelo Dispersivo: D1 D1..
Si el agua sale clara y el caudal se ha estabilizado y es menor que el que establece la norma
Elevar
Se continúa el ensayo.
la altura piezométrica a 180 mm y repetir el punto anterior.
Los escalones de altura piezométrica del agua: 50, 180, 380 y 1020 mm. Si al llegar al último escalón de carga el agua sale clara y el caudal se estabiliza
Resultado: Suelo No Dispersivo: ND1 ND1
Tabla7.1:Clasif icación de l sue lo se gún las condicione s de turbide z y caudal. Fue nte : Norma NLT 207-91.
64
•
5
1 1
4 3 2
•
•
Mt (anillo)
MS + MWi
Probeta de suelo
Hi
D
Mt (anillo)
MS + MWf
Probeta de suelo
Hf
D
:
W =
( Mt + M S + M W ) − ( Mt + M S )
M S
S ri =
V W V H
ρ =
=
× 100
(Gs ·W ) e
M S + M W V
M S ρ d = V
V = H ·π · D
2
4
et = V h = H h × A = H h = H − H S V S H S × A H S H S
C =
T v ⋅ d 2
v
t
C v =
2 0,848·d 90
t 90
L50 =
( L100 − L0 )
2
C v =
2 0,196·d 50
t 50
M S = V S × ρ S H S = V S = H S × A
M S = H S × A × G S × ρ W
M S A × GS × ρ W
H h = H T − H s
ρ S = G S × ρ W
et =
H × A H h = h = V S H S × A H S V h
C c =
e0 − e1 σ 1' log ' σ 0
C s =
e0 − e1 σ 1' log ' σ 0
E m =
σ 1 − σ 0 · (1 + e0 ) e0 − e1
τ = c + σ ⋅ tgφ φ φ
φ
2
T V ⋅ d
cv =
t
2
cv =
T V ⋅ d t
2
t f =
d
2 ⋅ cv ⋅ (1 − U f )
V máx =
d f t f
180 ) a P k ( l a i c n e g n a t n ó i s n e T
160 140 120 100 80 60 40 20 0 0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00
8,00
9,00
Des pla plazamiento zamiento horizonta horizontall (m m) pro bet a 1
pr o bet a 2
pro bet a 3
τ máx =
F Hmáx
Ac
) 160 a P k140 ( a 120 m i x á 100 m l a i 80 c n e g 60 n a t 40 n ó i 20 s n e T 0
0
50
100
150 200 250 Tensión norm al (kPa) (kPa)
300
350
0,00 ) m 0,00 m ( l -0,05 a c i t -0,10 r e v -0,15 n
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00
8,00
9,00
ó i -0,20 c a m-0,25 r o f e -0,30 D
Desplazamiento horizontal (mm ) pro bet a 1
pro bet a 2
pro bet a 3
σ σ σ σ
σ
σ σ
•
•
•
•
•
•
•
•
∆u
B =
∆σ 3
σ σ
σ σ σ σ
σ c ,con = σ c, sat + ∆σ c
∆u cons = ∆σ c
∆V con
∆ u cons
∆u cons = 0
σ c ,con = σ c , sat + ∆σ c
u con = u sat
' σ con = σ − u con c , con
V con = V − ∆ V con 0
Ac = Ao · [1 −
Lc = Lo · [1 − 1 ∆V c ]
2 ∆V c 3 V o
]
3 V o
f c v R = ε · L ( mm / min) 100·t f
ε ε
σ c = σ 3 = σ con = cte u R
σ 1 − σ 3 = σ R
P σ 1 − σ 3 = R ·1000 AS
Ac As = 1 − ε
ε ε ε =
∆ L L C
∆
38 t σ mb = · m D 0,2
'
σ 1 σ 1
u R
σ 3' = σ 3 − u R
r
p
=
=
(σ − σ ) 1
3
r' =
2
(σ + σ ) 1
3
2
p ' =
(
'
(
'
'
1
3
σ − σ
) [(
2
'
σ 1 + σ 3
) [( =
=
σ 1 −
2
σ 1 −
u R ) − (σ 3
−
u R )]
2
u R ) + (σ 3 2
− u R
)] (σ =
1
(σ
1
=
− σ 3
)
2
+ σ 3
) − 2·u R
=
r
=
p − u R
2
∆V R σ c = σ 3 = σ con = cte
u R = u con
σ 1 − σ 3 = σ R
P σ 1 − σ 3 = R ·1000 AS
-
-
γ
-
γ
-
σ
CAPÍTULO 10. ENSAYO TRIAXIAL Y RESISTENCIA COMPRESIÓN SIMPLE
Muestra en tubo de pared gruesa o delgada: La muestra de suelo se obtiene mediante equipo
la
utilización
extractor
hidráulico,
de
de
un
mecánico
o
velocidad
de
extracción controlada, provisto de empujadores rígidos del mismo diámetro
que
el
portamuestras.
tubo
de
PVC
La
muestra
inalterada se extrae en el mismo sentido que el seguido durante la hinca,
es
decir,
en
el
mismo
sentido en que la muestra se introdujo
dentro
del
tubo
tomamuestras.
Fig.10.8: Extractor de M ue stras Inalte radas de Pare d Grue sa. sa.
Muestra en forma de bloque: Una vez eliminada la protección de la
muestra
en
bloque,
ya
sea
parafina o plástico, la muestra se obtiene
mediante
tallado
hasta
conseguir un cilindro de las dimensiones deseadas. Como este proceso conlleva mucho tiempo, es imprescindible que estas tareas se realicen en recintos con humedad
relativa superior al 95%. Fig.10.9: Tallador de M ue stras stras
P R O C E D I M I E N T O
DE ENSAYO
Una vez obtenida y tallada la probeta se deben tomar sus dimensiones, diámetro y altura media, así como su masa inicial. Es recomendable realizar el ensayo de rotura lo antes posible para que la muestra no pierda humedad.
103
q =
P Acorr
·1000
Acorr = A 1 − ε
ε ε ε =
∆
∆h H o
ε
ε
ε
qu =
Pmáx
Acorr
ε
p =
(σ σ 1 + σ 3 )
y
r =
(σ σ 1 − σ 3 )
2
2
σ
qu =
σ 1=qu
Pmáx q cu = u Acorr 2
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DE UN SUELO MEDIANTE SECADO EN ESTUFA UNE 103-300/93
IMPRESO DE ENSAYO ENSAYO [IE - GTC - 01 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
SUELO NATURAL
DIT09-100
DATOS INICIALES DE LA MUESTRA ESTIMACIÓN DE MUESTRA NECESARIA PARA EL ENSAYO Condiciones de secado.
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTÍCULAS
MASA MÍNIMA DE LA MUESTRA 30 g
TEMPERATURA ESTUFA
60º
ºC
0,40 mm
TIEMPO DE SECADO
>24
horas
5 mm
300 g
12,5 mm
900 g
25 mm
1500 g 3000 g
Condiciones de laboratorio.
TEMPERATURA
22
ºC
50 mm
HUMEDAD RELATIVA
65
%
80 mm
5000 g
100 mm
7000 g
LECTURAS Y CÁLCULOS DEL ENSAYO DET 1
DET 2
DET 3
A
B
C
-
REF. TARA TARA CON TAPA
M1
56,60
55,56
58,63
g
T+S+A
M2
155,89
160,23
175,93
g
T+S
M3
136,55
139,22
152,64
g
AGUA
A = M2 - M3
19,34
21,01
23,29
g
SUELO
S = M3 - M1
79,95
83,66
94,01
g
MASA MAS A DE DE LA LA MUES MUESTRA TRA
PRECIS PRE CISIÓ IÓN N BALA BALANZA NZA
< 100 g
0,01 g
100 g < M < 1000 g
0,1 g
X
> 1000 g
1g
NOTA: PRECISIÓN DE LA BALANZA SEGÚN LA CANTIDAD DE MUESTRA
OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS
HUMEDAD (W%)
(A /S) x 100
24,2
25,1
W (%) Valor Medio
OBSERVACIONES:
24,8
24,7
Se observa presencia de materia orgánica
%
%
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
14-12-2009 / 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO:
16-12-2009 / 9:30
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 1 de 1
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SUELO. MÉTODO DE LA BALANZA HIDROSTÁTICA UNE 103-301/94
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 04 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
SUELO NATURAL
MUESTRA 1: DETERMINACIÓN DE HUMEDAD NATURAL
MUESTRA 2: DETERMINACIÓN DE DENSIDAD APARENTE Y SECA
DATOS INICIALES
DATOS INICIALES
Condiciones de Secado:
Condiciones Ambientales del Laboratorio:
Tª ESTUFA
60
ºC
TEMPERATURA
22
ºC
TI EM EMPO DE DE SEC ECAD ADO O
>24
horas
HUMEDAD RELATIVA
65
%
LECTURAS Y CÁLCULOS DEL ENSAYO
REF. TARA
DIT09-100
LECTURAS Y CÁLCULOS DEL ENSAYO
DET 1
DET 2
A
B
-
SUELO
DET 1
DET 2
M1
63,4
62,8
TARA CON TAPA
M1
56,42
55,36
g
SUELO + PARAFINA
M2
67,8
66,2
g
T+S+A
M2
105,25
118,56
g
MASA PARAFINA
M3=M2-M1
4,4
3,5
g
T+S
M3
99,01
110,32
g
VOLUMEN PARAFINA
parafina (*) V1= M3/
5,1
4,1
cm³
AGUA
A = M2 - M3
6,24
8,24
g
MASA SUMERGIDA
M4
32,4
31,7
g
SUELO
S = M3 - M1
42,59
54,96
g
(SUELO+PARAFINA)
V2=[(M2-M4)/ w]-V1
31,7
31,9
cm³
NOTA: PESADAS EN BALANZA CON PRECISIÓN 0,01 g
VOLUMEN SUELO
NOTA: PESADAS EN BALANZA CON PRECISIÓN 0,1 g
OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS
OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS
HUMEDAD (W%) (A /S) x 100
14,7
15,0
= M1 / V2
DENSIDAD
%
APARENTE, 14,8
1,97 g/cm³
Valor Medio
(Densidad húmeda)
W (%) Valor Medio
2,00 1,99
% DENSIDAD SECA, d = /(1+(W/100))
1,74
g/cm³
d Valor Medio
d
1,72 1,73
(*) parafina = 0,85 g/cm
3
OBSERVACIONES: Se observa presencia de materia orgánica
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
13-12-2009 / 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO:
15-12-2009 / 9:30
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo: Página 1 de 1
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA DE LAS PARTÍCULAS DE UN SUELO UNE 103-302-94
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 05 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
SUELO NATURAL
DIT09-100
DATOS INICIALES TEMPERATURA DE SECADO MUESTRA: TEMPERATURA DE ENSAYO (BAÑO TERM.): TIPO DE AGUA EMPLEADA EN EL ENSAYO:
< 60
ºC
DENSIDAD DEL AGUA ( según T ª Tabla):
20
ºC
VOLUMEN DE PICNOMETRO EMPLEADO :
Destilada
0,9982343
g/cm3
50
cm3
NOTA: PESADAS EN BALANZA CON PRECISIÓN 0,0001 g
LECTURAS Y CÁLCULOS DEL ENSAYO MUESTRA Nº REFERENCIA DEL PICNÓMETRO PICNOMETRO LLENO HASTA EL ENRASE (g) PICNOMETRO (sin cuello) + LIQUIDO SIN ENRASAR (g) PICNOMETRO (sin cuello)+MUESTRA+LIQUIDO SIN ENRASAR (g) PICNOMETRO + MUESTRA + LIQUIDO HASTA ENRASE (g)
-M1 M2 M3 M4
1 115 87,7809 50,0270 63,6415 96,3799
2 116 86,2272 50,4620 63,6367 94,5673
OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS FÓRMULA DENSIDAD RELATIVA DE LAS PARTÍCULAS
M3-M2
G
= (M3-M2) + (M1-M4)
VALORES DE K1 A DIFERENTES TEMPERATURAS
Temperatura ºC
Coeficiente K1
Densidad Agua (g/cm3)
20 21 22 23 24
1,0000 0,9998 0,9996 0,9993 0,9991
0,9982343 0,9980233 0,9978019 0,9975702 0,9973286
3 117 85,1112 48,8631 62,5205 93,7466
25
DENSIDAD RELATIVA DE LAS PARTÍCULAS
G'
0,9988
0,9970770
1
2
3
2,714
2,725
2,720
G' VALOR MEDIO
2,720
DENSIDAD RELATIVA PARTÍCULAS (referida a Tª 20 ºC)
G G' x K1
OBSERVACIONES:
2,720
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
15-12-2009 / 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO:
17-12-2009 / 9:30
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo: Página 1 de 1
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
UNE 103-101-95
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 02 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
SUELO NATURAL
DIT09-100
DATOS DE LA MUESTRA MUESTRA TOTAL SECA AL AIRE ( AIRE (gg)
A
2716,0
---
FRACCIÓN DE MUESTRA RETENIDA EN EL TAMIZ UNE 20 mm MASA TOTAL RETENIDA TOTAL RETENIDA SOBRE EL TAMIZ 20 mm, mm, LAVADA Y SECA (g)
B
523,0
---
FRACCIÓN DE MUESTRA QUE PASA POR EL TAMIZ UNE 20 mm PORCIÓN QUE PASA POR EL TAMIZ 20 mm,, SECA AL AIRE (g) mm
C
2193,0
---
FRACCIÓN COMPRENDIDA ENTRE LOS TAMIZCES UNE 20 Y UNE 2 mm MUESTRA MUESTRA RETENIDA RETENIDA ENTREY EL TAMIZ 20 Y TAMIZ 2 mm, mm, LAVADA SECA (g) FACTOR DE FACTOR DE CORRECC CORRECCII N DE LA MUESTRA COMPRENDIDA ENTRE LOS TAMICES 20 Y 2 mm MUESTRA TOTAL ENTRE TOTAL ENTRE EL TAMIZ 20 mm Y mm Y EL TAMIZ 2 mm, mm, LAVADA Y SECA (g) MUESTRA TOTAL RETENIDA TOTAL RETENIDA EN EL TAMIZ 2 mm, mm, LAVADA Y SECA (g)
D f 1 1
1191,7
---
1,0000
(A-B)/C
E
DXf1
1191,7
F
B+E
1714,7
REFERENCIA TARA ) m m 2 r o i r e f n i n ó i c c a r f ( A C I P Ó C S O R G I H D A D E M U H
T-1
TARA
T
---
56,7
TARA+SUELO+AGUA
(1)
T+S+A
175,6
TARA+SUELO
(2)
T+S
174,5
AGUA
A
(1)-(2)
1,1
SUELO
S
(2)-T
117,9
HUMEDAD HIGROSCÓPICA
h.h.
( A / S) * 100
0,9
f
100 / (100+h.h.)
0,9908
FACTOR DE CORRECCIÓN POR HUMEDAD HIGROSCÓPICA
FRACCIÓN DE MUESTRA QUE PASA POR EL TAMIZ UNE 2 mm MUESTRA QUE PASA POR EL TAMIZ 2 MUESTRA QUE mm,, ENSAYADA SECADA mm SECADA AL AIRE (g)
G
---
MUESTRA QUE PASA POR EL TAMIZ 2 MUESTRA QUE mm,, ENSAYADA Y SECA (g) mm
H
GXf
MUESTRA TOTAL QUE TOTAL QUE PASA POR EL TAMIZ 2 mm, mm, SECA (g)
J
(A-F) X f
992,0
FACTOR DE CORRECCIÓN CORRECCIÓN DE LA MUESTRA QUE PASA POR EL TAMIZ 2 mm
f 2 2
J/H
8,0104
MUESTRA TOTAL SECA (g)
125,0
123,8
CONDICIONES AMBIENTALES DE LABORATORIO TEMPERATURA ( º C ) :
K
F+J
21,0
HUMEDAD R. ( % ):
2706,7 Nota: Los factores de corrección "f", "f1" y "f2" se calculan con 4 cifras decimales
42,0
LECTURAS Y CÁLCULOS DEL ENSAYO TAMICES M T S A m m 0 2 E N U a d i n e t e r n ó i c c a r F
m m 2 E N U t e R . c a r F m m 0 8 0 , 0 E N U t e R . c a r F
m ( E N U
RETENIDO ENTRE TAMICES (g) PARTE ENSAYADA (g)
PASA EN MUESTRA TOTAL
EN MUESTRA TOTAL (g)
(g)
% PASA
3,5 "
100
0
2706,7
100,0
3"
80
0
2706,7
100,0
2,5"
63
0
2706,7
100,0
2"
50
0
2706,7
100,0
1,5"
40
0
2706,7
100,0
1"
25
215,0
2491,7
3/4"
20
308,0
2183,7
92,1 80,7
0,5"
12,5
478,2
478,2
1705,5
63,0
3/8"
10
167,1
167,1
1538,4
56,8
1/4"
6,3
329,2
329,2
1209,2
44,7
Nº 4
5
33,0
33,0
1176,2
Nº10
2
184,2
184,2
992,0
43,5 36,7
Nº16 1,25
4,69
37,6
954,5
35,3
Nº40 0,40
17,20
137,8
816,7
30,2
Nº80 0,16
32,01
256,4
560,3
Nº20 Nº 2000 0, 0,08 0800
15,64
125,3
435,0
20,7 16,1
OBSERVACIONES
Página 1 de 2
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
UNE 103-101-95
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 02 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
SUELO NATURAL
DIT09-100
OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS - CURVA GRANULOMÉTRICA 100,0
100,0 92,1
90,0 80,7
80,0 70,0
63,0
60,0 A
56,8
43,5 35,3
50,0
44,7
40,0
36,7
30,2
30,0
20,7
20,0
16,1
10,0
0,01
0,10
1,00
10,00
TAMAÑO DE LAS PARTICULAS EN mm.
100,00
0,0 1000,00
S A P E U Q %
COMPOSICIÓN GRANULOMÉTRICA ( Clasificación S.U.C.S. )
OBS BSE ERVAC ACIIONES ES::
GRAVAS (RETIENE 5 mm)
56,5
%
ARENAS (PASA 5 Y RET 0,08 mm)
27,4
%
ARCILLAS Y LIMOS (PASA (PASA 0,08 mm)
16,1
%
Se ob obsser erva va presen enccia de mat ater eriia orgán ániica
Laborante
FEC FE CHA Y HORA INICIO DE EN ENS SAYO:
14-12-2009 / 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO:
16-12-2009 / 9:30
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 2 de 2
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS FINOS POR SEDIMENTACIÓN MÉTODO DEL DENSÍMETRO
UNE 103-102-95
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 21 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
SUELO NATURAL
DIT09-101
DATOS INICIALES DE LA MUESTRA
MASA DE SUELO HÚMEDO
ma
50,36
g
MASA DE SUELO SECO
md
48,48
g
DENSID DEN SIDAD AD REL RELATI ATIVA VA DE LAS PAR PARTÍC TÍCULA ULAS S
2,76
Gs
HUMEDAD HIGROSCÓPICA
-
REFERENCIA TARA
T
KL
--
TARA
[0]
25,65
g
TARA + SUELO + AGUA
[1]
40,10
g
SUELO + AGUA
[1]-[0]
14,45
g
TARA + SUELO SECO
[3]
39,56
g
SUELO SECO
S=[3]-[0]
13,91
g
AGUA
A=[1]-[3]
0,54
g
HUMEDAD HIGROSC.
W=A/S
3,9
%
CONDICIONES AMBIENTE LABORATORIO
TEMPERATURA ( º C ) :
HUMEDAD R. ( % ):
23
60
DATOS DE CALIBRACIÓN DEL DENSÍMETRO
Corrección por temperatura
Corrección por menisco
T(°C) 7
CT -0,0013
T(°C) 20
CT +0,0000
8 9 10 11 12 13 14
-0,0013 -0,0013 -0,0013 -0,0012 -0,0012 -0,0011 -0,0009
21 22 23 24 25 26 27
+0,0002 +0,0004 +0,0006 +0,0008 +0,0010 +0,0013 +0,0015
15 16
-0,0008 -0,0006
28 29
+0,0018 +0,0020
17 18 19
-0,0005 -0,0003 -0,0002
30 31 32
+0,0023 +0,0026 +0,0030
Tº probeta
23º
CT
0,0006
Corrección por dispersante
L1 L2
H2O
Anotar las lecturas en la parte central (de mayor curvatura) y en el extremo de una probeta llena de agua destilada. El valor de Cm será la diferencia entre ambos: L2
0,9975
L1
0,998
Cm
0,0005
LECTURAS Y CÁLCULOS DEL ENSAYO TIEMPO
LECT LE CTUR URA A SU SUSP SPEN ENSI SIÓN ÓN
LECT LE CTUR URA A VE VERD RDAD ADER ERA A
PROFUNDIDAD
L3
H2O + dispersante L4
0,997
1,000
Se introduce el densímetro en cada caso y se anota la lectura. La corrección es la di dife fere renc ncia ia en entr tre e am amba bas. s.
Cd
0,003
FECHA
TRANSCU RRIDO
T
(min)
9:00
0,5
9:01
HORA
9:02 9:05 16-12-09
17-12-09
Hi
RÁFICA DE CALIBRACIÓN DEL DENSÍMETRO
PARTE PAR TE SUP SUPERI ERIOR OR MEN MENISC ISCO O
SUSPEN SUS PENSIÓ SIÓN N SUEL SUELO O
ºC
Rh
R=Rh + Cm + Ct - Cd
(mm)
Hr (mm)
23
30
29,998
46,6
126,9
75
1
23
29
28,998
48,9
129,2
70
2
23
27
26,998
52,8
133,1
65
EFECTIVA
CALIBRACIÓN DENSÍMETRO
Hi = -2,031 Rh + 107,62 R2 = 0,9992
60
5
23
26
25,998
55,0
135,3
9:10
10
23
25
24,998
56,9
137,2
50
9:15
15
23
25
24,998
56,9
137,2
45
9:30
30
23
24
23,998
58,7
139,0
40
10:00
60
23
23
22,998
60,5
140,8
11.00
120
23
22
21,998
62,8
143,1
13:00 9:00
240 1440
24 25
20 19
19,998 18,998
67,3 69,1
147,6 149,4
i H
55
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Rh
H ri H i 0,5· h V A
VISCOSIDAD DEL AGUA EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA Temperatura (°C)
Viscosidad (mPa s)
10
1,304
15
1,137
20
1,002
25
0,891
30
0,798
PROBETA
0,924
Área de la sección recta
A
2,9
mm²
Altura del bulbo
h
180
mm
Volumen del bulbo
V
56
ml
mPa·s
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 1 de 2
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS FINOS POR SEDIMENTACIÓN. MÉTODO DEL DENSÍMETRO UNE 103-102-95
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 21 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
SUELO NATURAL
DIT09-101
OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS
DIÁMETRO
% MASA DE
EQUIVALENTE
PARTICULAS < D
(min)
D (mm)
N (%)
(*)
2,000
100
0,5
0,039
96,85
1
0,028
93,80
2
0,021
87,33
5
0,013
84,10
10
0,010
80,86
15
0,008
80,86
30
30
0,006
77,63
20
60
0,004
74,39
120
0,003
71,16
240
0,002
64,69
TIEMPO t
GRANULOMETRÍA SEDIMENTACIÓN 100 90
1440
0,001
80 70
) a s a P % (
60 50
N
40
10 0 10,0000
0,1000
0,0100
61,46
D
0,005531
H r
G
s
1t
N
GRANULOMETRÍA CONJUNTA (Tamizado + Sedimentación) 100 90 80
) a
70
0,0010
Diámetro Partículas D (mm)
(*) La muestra ensayada es la fracción que pasa por el tamiz UNE 2 mm.
1,0000
G s R 100 md G s 1
0,0001
s a P % (
60 50 40
N
30 20 10 0 100,0000
10,0000
1,0000
0,1000
0,0100
0,0010
0,0001
Diámetro Partículas D (mm)
Resultados del ensayo granulómetrico por tamizado (UNE 103-101-95): Tamiz UNE (mm)
100
80
63
50
40
25
20
12,5
10
6,3
5
2,00
1,25
0,40
0,16
0,080
% Pasa
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
99,0
99,0
98,5
97,0
OBSERVACIONES: Laborante
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
16-12-2009 / 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO:
17-12-2009 / 9:30
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 2 de 2
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE UN SUELO POR EL MÉTODO DEL APARATO DE CASAGRANDE
UNE 103.103/94 DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO DE UN SUELO
UNE 103.104/93
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 03 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
SUELO NATURAL
DIT09-100
DATOS INICIALES PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Secado de la muestra:
Tamiz de selección: Agua de amasado: Tiempo curado tras amasado:
X
7
CUCHARA CASAGRANDE Nº:
Al aire En estufa < 60º Otro
ACANALADOR :
UNE 0,40 mm Potable 24h
X
CASAGRANDE ASTM HOVANYI
CONDICIONES AMBIENTALES LABORATORIO 25 65
TEMPERATURA ( % ) : HUMEDAD RELATIVA ( % ):
NOTA: PESADAS CON PRECISIÓN 0,01 g
LECTURAS Y CÁLCULOS DEL ENSAYO
PUNTO Nº REF. TARA R TARA T TARA+SUELO+AGUA (1) TARA+SUELO (2) AGUA A SUELO S HUMEDAD W Nº GOLPES G
LÍMITE LÍQUIDO - WL 1
T+S+A T+S (1)-(2) (2)-T (A/S)*100
2
19,68 27,84 26,00 1,84 6,32
20,05 29,06 27,12 1,94 7,07
29,1
27,4
18
35
3
----
---
--
NOTA : MÍNIMO DOS DETERMINACIONES: 1ª) 25 < Golpes < 35 2ª) 15 < Golpes < 25
OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS GRÁFICA Nº GOLPES LÍMITE LÍQUIDO - HUMEDAD (%)
1
LÍMITE PLÁSTICO - Wp 2
30,75 14,21 33,98 17,52 33,50 17,01 0,48 0,51 2,75 2,80 17,5 18,2 VALOR MEDIO ( Wp ):
3
-------
17,8
LÍMITE LÍ LÍQUIDO
LÍMITE PLÁSTICO
28,2
WL
17,8
WP
OBSERVACIONES:
ÍNDICE DE PLASTICIDAD IP
10,4
FECHA Y HORA HORA INICIO DE ENSAYO:
16-12-2009 / 9:00
FECHA Y HORA HORA FINAL DE ENSAYO:
17-12-2009 / 9:30
Ensayo realizado por:
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo: Página 1 de 1
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
DETERMINACIÓN DE LA PERMEABILIDAD DE UNA MUESTRA DE SUELO. MÉTODO DE CARGA CONSTANTE. UNE 103-403 / 99
IMPRESO DE ENSAYO ENSAYO [IE - GTC - 30 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
SUELO NATURAL
DIT09-100
DATOS INICIALES DIMENSIONES EQUIPO DE PERMEABILIDAD CONDICIONES AMBIENTALES DIÁMETRO INTERIOR
D
8,5
cm
L1
7
cm
L2
7
cm
Z=L1+L2
14
cm
DISTANCIA ENTRE SALIDAS TUBERÍAS PIEZOMÉTRICAS.
HUMEDAD SEGÚN UNE 103.300 DENSIDAD RELATIVA DE LAS PARTÍCULAS, SEGÚN UNE 103.302
a
TEMPERATURA AMBIENTE ( º C )
L1 Célula
TEMPERATURA AGUA EN EL RECIPIENTE DE DESCARGA ( º C )
b D
L2
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA % DE MATERIAL QUE PASA POR EL TAMIZ 0,08 mm < 10 %
c
4 · D15 < MATERIAL DE FILTRO < 4 · D85
( W)
4,55
%
(Gs)
2,692
--
( ma)
2325,0
g
( md)
2223,8
g
(L)
24,05
cm
(A)
56,745
cm 2
( d)
1,63
g/cm3
(e)
0,652
--
DATOS DE LA MUESTRA MASA DE MUESTRA SECA AL AIRE ( Aprox. 3 Kg
Prec. 1 g)
MASA DE MUESTRA SECA md= ma · 100 / (100 + W) ALTURA MEDIA DE LA MUESTRA MUESTRA EN EL PERMEÁMETRO ÁREA MEDIA DE LA MUESTRA MUESTRA EN EL PERMEÁMETRO DENSIDAD SECA d = md / (A·L)
ÍNDICE DE HUECOS e = ( Gs · w / d ) - 1
25 25
LECTURAS Y CÁLCULOS DEL ENSAYO
X X
TIEMPO t INTERVALO VOLUMEN (desde el inicio) TIEMPO AGUA (Q)
CAUDAL q=Q/t
(s)
(s)
( ml )
( ml / s )
60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660
60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
150 302 445 595 755 900 1045 1205 1355 1500 1655
2,50 2,53 2,38 2,50 2,67 2,42 2,42 2,67 2,50 2,42 2,58
ALTURAS PIEZOMÉTRICAS ha hb hc ( mm ) ( mm ) ( mm ) 20 20 20 21 21 20 20 20 20 20 20
30 30 30 30 30 31 30 30 30 30 30
Permeabilidad K (m/s)
2,77·10-3 2,80·10-3 2,64·10-3 2,92·10-3 3,12·10-3 2,44·10-3 2,44·10-3 2,82·10-3 2,77·10-3 2,68·10-3 2,86·10-3 2,75·10-3
40 40 40 40 40 42 42 41 40 40 40
K valor medio (m/s) OBSERVACIONES:
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
16/12/2009 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO: ENSAYO:
17/12/2009 9:00
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 1 de 1
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE UN SUELO EN EDÓMETRO
UNE 103.405 / 94
IMPRESO DE ENSAYO [ IE - GTC - 07 -02] SUELO NATURAL
TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO MUESTRA:
DIT09-100
DATOS INICIALES DE LA MUESTRA EXIGENCIAS DE LA NORMA
TIPO DE MUESTRA
DIMENSIONES DIÁMETRO:
Do
45
mm
Referencia An Anillo
Ref
A
-
MUESTRA PARAFINADA
ALTURA:
Ho
20
mm
Masa Anillo
Ta
123,40
g
MUESTRA REMOLDEADA
ESBELTEZ
Do/Ho
2,25
--
Masa Anillo+Muestra [1]
190,87
g
ÁREA:
A
15,90
cm 2
(Anillo+Suelo+Agua)i
VOLUMEN:
Vo
31,80
cm 3
[ 1 ] - [ Ta ]
67,47
g
DIÁMETRO MÍNIMO
MUESTRA INALTERADA
45 mm ALTURA MÍNIMA
X
12 mm ESBELTEZ (Do/Ho) MÍNIMA Arcillas
2,5
Limos
2,5
Turbas
1,5
DETERMINACIONES DE MASA
Masa Muestra (Mo) (Antes del Ensayo)
Do
NOTA:
Ho
PESADAS CON PRECISIÓN 0,01 g
CONDICIONES AMBIENTALES DE LABORATORIO
TEMPERATURA ( º C ) :
HUMEDAD R. ( % ):
21
69
LECTURAS Y CÁLCULOS DEL ENSAYO Deformación Probeta
Lecturas de deformación vertical de la probeta (mm) Tensión
segundos ( " ) ( KPa )
0
10
15
minutos ( ' ) 30
1
2
5
10
horas ( º ) 15
30
1
2
3
5
7
24
48
0
A G R A C E D
Altura Final
Índice de Poros ( e )
Cada Escalón
Acumulada (DL)
(mm)
(mm)
(mm)
0,00
0 ,0 0
Ho= 20,00
0,540
Hi = HO - L
ei
H i H S H S
5
0,000
0,013
0,013
0,014
0,015
0,016
0,017
0,018
0,019
0,020
0,021
0,023
0,026
0,027
0,028
0,030
0,030
0,03
0 ,0 3
19,97
0,538
10
0,000
0,028
0,029
0,030
0,031
0,033
0,035
0,040
0,045
0,059
0,070
0,083
0,094
0,105
0,108
0,109
0,110
0,11
0 ,1 4
19,86
0,529
20
0,000
0,028
0,030
0,032
0,033
0,039
0,045
0,053
0,066
0,080
0,100
0,120
0,130
0,140
0,145
0,159
0,160
0,16
0 ,3 0
19,70
0,517
40
0,000
0,045
0,050
0,060
0,070
0,090
0,110
0,140
0,180
0,230
0,270
0,290
0,300
0,305
0,310
0,320
0,320
0,32
0 ,6 2
19,38
0,492
80
0,000
0,057
0,060
0,070
0,090
0,110
0,140
0,170
0,210
0,250
0,280
0,300
0,310
0,316
0,320
0,330
0,330
0,33
0 ,9 5
19,05
0,467
N Ó L A C S E
A G R A C S E D E D N Ó L A C S E
150
0,000
0,046
0,050
0,060
0,077
0,090
0,126
0,151
0,185
0,240
0,274
0,335
0,364
0,383
0,395
0,410
0,410
0,41
1 ,3 6
18,64
0,435
300
0,000
0,085
0,095
0,120
0,160
0,193
0,250
0,323
0,390
0,410
0,429
0,436
0,439
0,442
0,448
0,449
0,450
0,45
1 ,8 1
18,19
0,401
600
0,000
0,054
0,060
0,100
0,140
0,181
0,242
0,310
0,371
0,410
0,441
0,456
0,465
0,472
0,479
0,480
0,480
0,48
2 ,2 9
17,71
0,364
1000
0,000
0,036
0,042
0,060
0,080
0,110
0,150
0,190
0,230
0,260
0,288
0,302
0,308
0,321
0,328
0,339
0,340
0,34
2 ,6 3
17,37
0,338
1500
0,000
0,018
0,021
0,050
0,070
0,100
0,135
0,150
0,165
0,189
0,215
0,228
0,239
0,245
0,248
0,249
0,250
0,25
2 ,8 8
17,12
0,318
1000
0,000
-0,010
-0,011 -0,019 -0,030 -0,040 -0,043 -0,044 -0,045 -0,046 -0,047 -0,048 -0,050 -0,051 -0,052 -0,053 -0,054
- 0 ,0 5
2 ,8 3
17,17
0,323
300
0,000
-0,022
-0,024 -0,028 -0,040 -0,046 -0,051 -0,053 -0,054 -0,055 -0,056 -0,057 -0,058 -0,058 -0,059 -0,060 -0,060
- 0 ,0 6
2 ,7 7
17,23
0,327
150
0,000
-0,032
-0,033 -0,035 -0,038 -0,042 -0,048 -0,055 -0,060 -0,066 -0,072 -0,079 -0,082 -0,083 -0,083 -0,084 -0,085
- 0 ,0 9
2 ,6 8
17,32
0,334
5
0,000
--
- 0 ,2 5
2 ,4 3
17,57
0,353
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
-0,250
Página 1 de 3
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE UN SUELO EN EDÓMETRO
UNE 103.405 / 94
DATOS FINALES DE LA MUESTRA
DETERMINACIONES DE MASA
DIMENSIONES
Masa Anillo+ Muestra [2]
--
187,09
g
ALTURA FINAL
Hf
17,57
mm
Mf
[ 2 ] - [ Ta ]
63,69
g
VOLUMEN FINAL
Vf
27,93
cm3
[3]
--
179,78
g
(Anillo + Suelo + Agua)f Masa Muestra (Mf) (Finalizado el Ensayo) Masa Anillo+ Muestra Seca (Anillo + Suelo )
ALTURA DE LAS PARTÍCULAS SÓLIDAS
Muestra Seca MS
[ 3 ] - [ Ta ]
56,38
M S
Hs
g
O
Masa de Agua In Inicial
MA
Masa de Agua Final
MAf
[1]-[3]
11,09
12,99
mm
AGS W
( Suelo ) g
DENSIDAD RELATIVA DE LAS PARTÍCULAS Gs [2]-[3]
7,31
Gs
g
2,73
CÁLCULO DE PROPIEDADES ÍNDICE
HUMEDAD W%
DENSIDAD APARENTE
Inicial
Wo
(MAO / MS ) · 100
19,67
%
Inicial
i
( Mo / Vo )
2,12
g/cm³
Final
Wf
(MAf / MS ) · 100
12,97
%
Final
f
( Mf / Vf )
2,28
g/cm³
GRADO DE SATURACIÓN Sr o
Inicial
Sr
Final
Sr f
DENSIDAD SECA
(Wo · Gs) / eo
99,4
%
Inicial
do
( Ms / Vo )
1,77
g/cm³
(Wf · Gs) / ef
100
%
Final
df
( Ms / Vf )
2,02
g/cm³
OBSERVACIONES:
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
16/11/2009 9:00
FECHA Y HORA FIN AL DE ENSAYO:
16/12/2009 9:00
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 2 de 3
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE UN SUELO EN EDÓMETRO
UNE 103.405 / 94
IMPRESO DE ENSAYO [ IE - GTC - 07 -02] CÁLCULOS Y EXPRESIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS
CURVAS DE CONSOLIDACIÓN - ESCALON DE CARGA 600 kPa MÉTODO DE TAYLOR
MÉTODO DE CASAGRANDE
0 C v
0,05
0
2 0,848·d 90
0,1 ) m m ( l a c i t r e v n ó i c a m r o f e D
C v
5
t 90 ) m m ( l a c i t r e v n ó i c a m r o f e D
0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55
2 0 ,196 ·d 50
t 50
10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
0,6 0
10
20
30 raíz t (min)
40
50
60
60 0,01
1
100
10000
log t (min)
CURVA EDOMÉTRICA DE LABORATORIO 0,600 e0
e1
C C
log10
0,550 e0
e1
C S
log 10
'1 0
'
1
0
) e ( s o c e u h e d e c i d n
0,500
0,450
E m
' ·(1 e 0 ) e
Í
0,400
0,350
0,300 1,00
10,00
100,00
1000,00
10000,00
log ' (kPa)
Índice de Compresión Cc:
Módulo Edométrico Em (kPa):
0,115
6213
( Rango de Carga Seleccionado)
80 - 150
0,014
Índice de Hinchamiento Cs: OBSERVACIONES:
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
16-11-09 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO:
16-12-09 9:00
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 3 de 3
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES AL ESFUERZO CORTANTE DE UNA MUESTRA DE SUELO EN LA CAJA DE CORTE DIRECTO.
UNE 103.401 - 98
IMPRESO ENSAYO [IE - GTC - 11 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
Suelo Natural
ALTERACIÓN DE LA MUESTRA :
REMOLDEADA
INALTERADA
DIT09-100
ENSAYO TIPO TIPO :
X
CD
CU
UU
DATOS INICIALES DE LA PROBETA PROBETA Nº 1
PROBETA Nº 2
CARGA DE CONSOLIDACIÓN (KPa):
PROBETA Nº 3
CARGA DE CONSOLIDACIÓN (KPa):
100
CARGA DE CONSOLIDACIÓN (KPa):
200
300
DIÁMETRO:
Do
50
mm
DIÁMETRO:
Do
50
mm
DIÁMETRO:
Do
50
mm
LADO 1
L1
-
mm
LADO 1
L
-
mm
LADO 1
L
-
mm
LADO 2
L2
-
mm
LADO 2
L2
-
mm
LADO 2
L2
-
mm
ALTURA:
Ho
25
mm
ALTURA:
Ho
25
mm
ALTURA:
Ho
25
mm
ÁREA:
Ao
1963,5
mm2
ÁREA:
Ao
1963,5
mm2
ÁREA:
Ao
1963,5
mm2
VOLUMEN:
Vo
49,09
cm3
VOLUMEN:
Vo
49,09
cm3
VOLUMEN:
Vo
49,09
cm3
Tara Caja Corte S S E A L S A I Tc+ Muestra Inicial A C M I N I Muestra Inicial
Tc
2558,72
g
Tara Caja Corte
Tc
2558,72
g
Tara Caja Corte
Tc
2558,72
g
[1]=[T+S+Ai]
2668,85
g
Tc+ Muestra Inicial
[1]=[T+S+Ai]
2669,02
g
Tc++ Mu Tc Mues estr traa In Inic icia iall
[1]= [1 ]=[T+ [T+S+ S+Ai Ai]
2669,09
g
[Mi]=[1]-Tc
110,13
g
Muestra Inicial
[Mi]=[1]-Tc
110,30
g
Muestra Inicial
[Mi]=[1]-Tc
110,37
g
S E N O I S N E M I D
LECTURAS Y CÁLCULOS DEL ENSAYO FASE DE CONSOLIDACIÓN: Deformación Vertical (mm) segundos ( " ) 0 PROBETA Nº 1
10
15
30
minutos ( ' ) 45
1
2
3
5
10
horas ( º ) 15
30
45
1
2
3
5
9
12
24
0,00 1,40 1,68 1,83 2,03 2,09 2,18 2,22 2,22 2,23 2,24 2,25 2,26 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27
48
-
(*)VELOCIDAD DE ROTURA Vmax (mm/min) 0,08
PROBETA Nº 2
0,00 1,17 1,29 1,52 1,67 1,83 2,19 2,33 2,40 2,46 2,48 2,51 2,51 2,51 2,51 2,52 2,52 2,52 2,52 2,52
-
0,10
PROBETA Nº 3
0,00 1,77 1,85 1,96 2,02 2,08 2,34 2,51 2,63 2,71 2,72 2,73 2,74 2,75 2,75 2,75 2,75 2,75 2,75 2,75
-
0,08
(*) ESTIMACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ROTURA MÉTODO DE TAYLOR 0
5
10
15
20
t (min) 25
30
35
40
0,00
10 L100 L0 ·( L0 L90 ) 9 C v
c a m r o f e D
1,00
H
0
t f
2
0,50
) m m ( l a c i t r e V n ó i
d 90
0,848·d 90 t 90
L0
L100
2
d 902 2 ·C v ·( 0 , 05 )
Tabla Norma UNE 103.401 Apto. 7.1.2.2.1
1,50
2,00
Tipo de suelo
df = desplazamiento de la caja para alcanzar la máxima resistencia (mm)
Arena floja
5a8
Arena compacta
2a5
Arcilla plástica
8
Arcilla dura
2a5
Arcilla muy dura
1a2
PROBETA 1
V max
PROBETA 2
2,50
d f t f
PROBETA 3
3,00
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 1 de 3
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES AL ESFUERZO CORTANTE DE UNA MUESTRA DE SUELO EN LA CAJA DE CORTE DIRECTO.
UNE 103.401 - 98
IMPRESO ENSAYO [IE - GTC - 11 - 02]
FASE DE ROTURA PROBETA Nº 1 Deformaciones Vertical ( H )
Horizontal ( L )
Área corregida
t (s)
(mm)
(mm)
Ac (mm2)
0 300 900 1500 2100 2700 3300 3900 4500 5100 5700 6300
0,00 -0,02 -0,03 -0,04 -0,05 -0,07 -0,09 -0,11 -0,11 -0,12 -0,13 -0,13
0,00 0,40 1,20 2,00 2,80 3,60 4,40 5,20 6,00 6,80 7,60 8,40
1963,5 1943,5 1903,5 1863,5 1823,6 1783,7 1743,8 1704,0 1664,2 1624,5 1585,0 1545,5
Tiempo
Carga Horizontal FH (KN)
0,00 0,080 0,110 0,100 0,100 0,090 0,088 0,086 0,085 0,082 0,080 0,078
Tensión Tangencial FH / Ac (KPa)
0 41 58 54 55 50 50 50 51 50 50 50
PROBETA Nº 2 Deformaciones Vertical ( H )
Horizontal ( L )
Área corregida
t (s)
(mm)
(mm)
Ac (mm2)
0 300 900 1500 2100 2700 3300 3900
0,00 -0,02 -0,04 -0,07 -0,09 -0,11 -0,12 -0,14
0,00 0,40 1,20 2,00 2,80 3,60 4,40 5,20
1963,5 1943,5 1903,5 1863,5 1823,6 1783,7 1743,8 1704,0
0,00 0,108 0,170 0,167 0,163 0,160 0,156 0,152
0 56 89 89 89 90 89 89
4500 5100 5700 6300
-0,15 -0,17 -0,18 -0,19
6,00 6,80 7,60 8,40
1664,2 1624,5 1585,0 1545,5
0,149 0,146 0,142 0,138
89 90 89 90
Tiempo
Carga Horizontal FH (KN)
Tensión Tangencial FH / Ac (KPa)
PROBETA Nº 3 Deformaciones Vertical ( H )
Horizontal ( L )
Área corregida
t (s)
(mm)
(mm)
Ac (mm2)
0 300 900 1500 2100 2700 3300 3900
0,00 -0,04 -0,08 -0,10 -0,12 -0,14 -0,16 -0,18
0,00 0,40 1,20 2,00 2,80 3,60 4,40 5,20
1963,5 1943,5 1903,5 1863,5 1823,6 1783,7 1743,8 1704,0
0,00 0,140 0,216 0,247 0,268 0,266 0,269 0,259
0 72 114 133 147 149 154 152
4500 5100 5700 6300
-0,20 -0,22 -0,24 -0,26
6,00 6,80 7,60 8,40
1664,2 1624,5 1585,0 1545,5
0,246 0,240 0,235 0,229
148 148 148 148
Tiempo
NOTA:
Probeta cuadrada
Ac = L1·(L2 - L)
Probeta circular
Ac = 2·R²· - L·R·sen
Carga Horizontal FH (KN)
Tensión Tangencial FH / Ac (KPa)
siendo = arc cos ( (L / 2R)
Página 2 de 3
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES AL ESFUERZO CORTANTE DE UNA MUESTRA DE SUELO EN LA CAJA DE CORTE DIRECTO.
UNE 103.401 - 98
IMPRESO ENSAYO [IE - GTC - 11 - 02] OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS
S E L A N I F S A S A M
E C I D N Í S E D A D E I P O R P
160
) a P 140 k ( l 120 a i c n 100 e g n 80 a t n 60 ó i s 40 n e
P2
P3
Tara Bandeja
Tb
9,90
9,80
10,04
g
Tara Caja Corte
Tc
2558,72
2558,72
2558,72
g
Tb+Tc+Muestra final
[2]
2676,22
2675,52
2674,76
g
Tb+Tc+ Muestra Seca
[3]
2661,02
2661,22
2661,42
g
Muestra Seca
S=[3]-Tb-Tc
92,40
92,70
92,66
g
P1
P2
P3
D A D E M U H
S O C E U H
Agua inicial
Ao= Mi-S
17,73
17,60
17,71
g
Agua final
A f=[2]-[3]
15,20
14,30
13,34
g
Suelo Seco
S
92,4
92,7
92,7
g
Humedad Inicial
Wo
19,2
19,0
19,1
%
Humedad Final
Wf
16,5
15,4
14,4
%
P1
P2
P3
Índice Huecos Ini.
eo
0,434
0,430
0,430
-
Índice Huecos Fin.
e f (*)
0,297
0,275
0,258
-
Caja de Corte Superior
NOTA: TARA CAJA DE CORTE Caja Cor Corte te Su Super periore iore Inf Inferi erior o r + Pla Placas cas Ranurada Ranu radass Sup.e Inf.+ Placa Placass Poro Porosas sas Superi Sup erior o r e Inf Inferi erior+ o r+ Pla Placa ca Bas Base e Inf Inferi erior o r Acanalada
Placa Porosa Superior Probeta de Suelo
Placa Ranurada Inferior
D A D I S N E D
Densidad Inicial
Densidad Seca Inicial
Placa Base Inferior Acanalada
P1
P2
P3
2,24
2,25
g/cm³³ 2,25 g/cm
d
1,88
1,89
1,89
P1
P2
P3
100,0
100,0
100,0
g/cm³³ g/cm
Grado Saturación Inicial
Sr
%
(*) ef = eo-(h/H)·(1+eo), siendo h el cambio de altura de la probeta al final de la fase de consolidación, o en el momento considerado.
Densidad Rel. Part.
180
P1
Gs
P1
P2
P3
2,70
2,70
2,70
-
NOTA: Pesadas en balanza con precisión 0,01 g
) 160 a P k ( 140 a m120 i x á m100 l a i c 80 n e g 60 n a t n 40
y = 0,4808x R 2 = 0,99
T
ó i s n e T
20 0 0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00
8,00
9,00
20 0 0
Desplazamiento horizontal (mm) probeta 1
0,00
1,00
2,00
probeta 2
3,00
4,00
50
100
150
5,00
6,00
7,00
8,00
200
250
300
350
Tensión normal (kPa)
probeta 3
9,00
) 0,00 m m ( l -0,05 a c i t r -0,10 e v n -0,15 ó i c a
PARÁMETROS RESISTENTES ESTIMADOS: CORTE COR TE DIREC DIRECTO TO CONS. CONS. NO NO DRENAD DRENADO O
CORTE COR TE DIREC DIRECTO TO CONS. CONS. Y DREN DRENADO ADO
Cohesión Ccu Ángulo Roz.cu
Cohesión C' Ángulo Roz. '
-0,20
m r o -0,25 f e D
-0,30
---
kPa º
0,0 26
kPa º
Desplazamiento horizontal (mm) probeta 1
probeta 2
probeta 3
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO: ENSAYO:
OBSERVACIONES:
16/12/2009 9:00 29/12/2009 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO: Técnico Responsable del Ensayo
Ensayo realizado por:
Fdo:
Fdo: Página 3 de 3
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (TOMA DE DATOS Y CÁLCULO DE PROPIEDADES ÍNDICE)
UNE 103-402 / 98
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 29 - 02] TIPO DE MUESTRA: Muestra: TIPO DE ENSAYO:
CÓDIGO DE MUESTRA:
Suelo Natural X
Remoldeada
CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DIT09-100
Inalterada X
CD: CONS. / ROTURA CON DRENAJE
UU: SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DATOS INICIALES PROBETA N.º
1
2
3
4
5
DIMENSIONES INICIALES DE LA PROBETA DIÁMETRO
cm
3,80
3,80
3,80
--
--
SECCIÓN, So
cm2
11,34
11,34
11,34
--
--
ALTURA, Ho
cm
7,60
7,60
7,60
--
--
VOLUMEN, Vo = So·Ho
cm3
86,19
86,19
86,19
--
--
Kpa
90
180
272
--
--
g
171,54
167,87
168,91
--
--
PRESIÓN DE CÉLULA EFECTIVA A ALCANZAR
'3
PRESIÓN DE CÉLULA EFECTIVA
MASA INICIAL DE LAS PROBETAS MASA INICIAL DE LA PROBETA, Mo
OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS
S A S A M
D A D E M U H N E M
MASA AL FINAL DEL ENSAYO, Mf
g
179,34
174,25
174,95
--
--
MASA SECA EN ESTUFA, Ms
g
144,61
141,45
142,02
--
--
AGUA INICIAL, ao = Mo-Ms
g
26,93
26,42
26,89
--
--
AGUA FINAL, af = Mf-Ms
g
34,73
32,80
32,93
--
--
HUMEDAD INICIAL, Wo = (ao / Ms Ms )·100
%
18,6
18,7
18,9
--
--
HUMEDAD FINAL, Wf = (af / Ms )·100 )·100
%
24,0
23,2
23,2
--
--
CAMBIO DE VOLUMEN DESPUÉS DE LA CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN Vcons. (cm3)
cm3
2,32
5,08
3,78
--
--
U L O V
cm3
VOLUMEN FINAL, Vf = Vo- Vcons.
S E D A D I S N E D
83,87
81,11
82,41
--
--
DENSIDAD HÚMEDA INICIAL o= Mo / Vo
g/cm
3
1,99
1,95
1,96
--
--
DENSIDAD HÚMEDA FINAL f= Mf / Vf
g/cm3
2,14
2,15
2,12
--
--
DENSIDAD SECA INICIAL do= (100 / 100+Wo)·o
g/cm
3
1,68
1,64
1,65
--
--
3
DENSIDAD SECA FINAL df = (100 / 100+Wf)·f
g/cm
1,72
1,74
1,72
--
--
E S C E O I R D D N O Í P
INDICE DE POROS INICIAL eo = (Gs / do) - 1
-
0,581
0,617
0,610
--
--
INDICE DE POROS FINAL ef = (Gs / df) - 1
-
0,539
0,521
0,540
--
--
. T A S
INDICE DE SATURACIÓN INICIAL INICIAL So = (Wo · Gs) / eo (%)
%
85,0
80,4
82,3
--
--
INDICE DE SATURACIÓN FINAL Sf = (Wf · Gs) / ef (%)
%
100,0
100,0
100,0
--
--
DENSIDAD RELATIVA RELATIVA DE LAS LAS PARTÍCULAS, Gs
-
2,65
2,65
2,65
--
--
OBSERVACIONES:
FE F ECHA Y HORA I NI NICIO DE ENSAYO:
16/12/2009 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO: ENSAYO:
30/12/2009 9:00
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo:
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 1 de 14
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (FASE DE SATURACIÓN) UNE 103-402 / 98
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 29 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
Suelo Natural
TIPO DE ENSAYO:
X
CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
CD: CONS. / ROTURA CON DRENAJE
DIT09-100
UU: SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DATOS INICIALES
PROBETA Nº :
1
DRENES LATERALES NO
MUESTRA
INALTERADA
REMOLDEADA
3 / p
SI
PROCEDIMIENTO DE SATURACIÓN
W Cte.
X
ÚNICO ESC.
LECTURAS Y CÁCULOS DE ENSAYO: PROCESO DE SATURACIÓN
3
PRESIÓN DE CÉLULA 3 (Kpa)
PRESIÓNuINTERSTICIAL (Kpa) PRESIÓN DE COLA (Kpa)
u ( (Tomar Tomar lectura después de 10 min de la aplicación)
u
0
0
3
-
50
0
6
3
50
40
41
35
100
40
45
4
100
90
94
49
200
90
141
47
200
190
192
51
300
190
260
68
300
290
290
30
400
290
365
75
400
390
378
13
500
390
462
84
500
490
479
17
cola
COEFICIENTE PRESIÓN INTERSTICIAL
B= u / 33
DEcuando VOLUMEN ( SolamenteCAMBIO se toma lectura se aplica lacm presión de cola)
ANTES V1
DESPUÉS V2
DIFERENCIA
8,46 0,06
0,08
0,47
0,68
0,75
0,84
-
-
8,46
12,28
-
-
12,28
14,90
-
-
14,90
16,75
-
-
16,75
17,75
-
-
17,75
18,44
-
-
18,44
18,92
3,82
2,62
1,85
1,00
0,69
0,48
X
600
490
577
98
600
590
590
590
0,98
-
-
18,92
20,95
2,03
3 final sat.
Pc final sat.
u final sat.
B final sat.
V final saturación
600
590
590
0,98
12,49
OBSERVACIONES:
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO: ENSAYO:
16/12/2009 12:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO: ENSAYO:
17/12/2009 12:00
Laborante:
Técnico Responsable del Ensayo:
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 2 de 14
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (FASE DE SATURACIÓN)
UNE 103-402 / 98
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 29 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
Suelo Natural
TIPO DE ENSAYO:
X
CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
CD: CONS. / ROTURA CON DRENAJE
DIT09-100
UU: SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DATOS INICIALES
PROBETA Nº :
2
NO
MUESTRA
INALTERADA
3 / p cola
SI DRENES LATERALES
PROCEDIMIENTO DE SATURACIÓN
W Cte.
X
REMOLDEADA
ÚNICO ESC.
LECTURAS Y CÁCULOS DE ENSAYO: PROCESO DE SATURACIÓN
3
PRESIÓN DE CÉLULA 3 (Kpa)
PRESIÓNuINTERSTICIAL (Kpa) PRESIÓN DE COLA (Kpa)
u ( (Tomar Tomar lectura después de 10 min de la aplicación)
u
0
0
5
-
50
0
12
7
50
40
42
30
100
40
51
9
100
90
96
45
200
90
148
52
200
190
195
47
300
190
255
60
300
290
288
33
400
290
371
83
400
390
380
9
500
390
467
87
500
490
481
14
COEFICIENTE PRESIÓN INTERSTICIAL
B= u / 33
DEcuando VOLUMEN ( SolamenteCAMBIO se toma lectura se aplica lacm presión de cola)
ANTES V1
DESPUÉS V2
DIFERENCIA
0,95 0,14
0,18
0,52
0,60
0,83
0,87
-
-
0,95
4,19
-
-
4,19
7,22
-
-
7,22
9,51
-
-
9,51
11,16
-
-
11,16
11,96
-
-
11,96
13,04
3,24
3,03
2,29
1,65
0,80
1,08
X
600
490
580
99
600
590
590
10
sat. 3 final 600
sat. Pc final 590
0,99
sat. u final 590
-
-
13,04
13,80
saturación V final 12,85
sat. B final 0,99
OBSERVACIONES:
0,76
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO: ENSAYO:
20/12/2009 12:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO: ENSAYO:
21/12/2009 12:00
Laborante:
Técnico Responsable del Ensayo:
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 3 de 14
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (FASE DE SATURACIÓN)
UNE 103-402 / 98
IMPRESO DE ENSAYO ENSAYO [IE - GTC - 29 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
Suelo Natural
TIPO DE ENSAYO:
X
CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
CD: CONS. / ROTURA CON DRENAJE
DIT09-100
UU: SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DATOS INICIALES
PROBETA Nº :
3
DRENES LATERALES NO
MUESTRA
INALTERADA
X
REMOLDEADA
3 / p
SI
PROCEDIMIENTO DE SATURACIÓN
W Cte.
ÚNICO ESC.
LECTURAS Y CÁCULOS DE ENSAYO: PROCESO DE SATURACIÓN
3
PRESIÓN DE CÉLULA 3 (Kpa)
PRESIÓNuINTERSTICIAL (Kpa) PRESIÓN DE COLA (Kpa)
u ( (Tomar Tomar lectura después de 10 min de la aplicación)
u
0
0
6
-
50
0
15
9
50
40
41
26
100
40
54
13
100
90
91
37
200
90
126
35
200
190
190
64
300
190
244
54
300
290
290
46
400
290
370
80
400
390
388
18
500
390
470
82
500
490
488
18
cola
COEFICIENTE PRESIÓN INTERSTICIAL
B= u / 33
CAMBIO DE VOLUMEN cm
( Solamente se toma lectura cuando se aplica la presión de cola)
ANTES V1
DESPUÉS V2
DIFERENCIA
20,99 0,18
0,26
0,35
0,54
0,80
0,82
-
-
20,99
23,92
-
-
23,92
26,9
-
-
26,90
29,65
-
-
29,65
31,55
-
-
31,55
32,34
-
-
32,34
33,45
2,93
2,98
2,75
1,9
0,79
1,11
X
600
490
584
600
590
588
96
0,96
-
-
33,45
33,96
0,51
3 final sat.
Pc final sat.
u final sat.
B final sat.
V final saturación
600
590
588
0,96
12,97
OBSERVACIONES:
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO: ENSAYO:
26/12/2009 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO: ENSAYO:
27/12/2009 9:00
Laborante:
Técnico Responsable del Ensayo:
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 4 de 14
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (FASE DE CONSOLIDACIÓN)
UNE 103-402 / 98
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 29 - 02] TIPO DE MUESTRA: TIPO DE ENSAYO:
CÓDIGO DE MUESTRA:
Suelo Natural CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
X
CD: CONS. / ROTURA CON DRENAJE
DIT09-100
UU: SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DATOS INICIALES
PROBETA Nº :
u final saturación (Kpa)
1
3 en la Consolidación
TIPO DE CONSOLIDACIÓN: CONSOLIDACIÓN POR CABEZAL CABEZAL SUPERIOR:
(Kpa)
X
ufs
590
3
90
CONSOLIDACIÓN POR CABEZAL CABEZAL INFERIOR:
Presión de Célula (Kpa)
3
690
CONSOLIDACIÓN POR AMBOS AMBOS CABEZALES:
u inicio consolidación (Kpa)
ui
680
LECTURAS Y CÁCULOS DE ENSAYO: PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
FECHA
HORA
TIEMPO TRANSCURRIDO t (min)
INDICADOR DE CAMBIO DE VOLUMEN (cm3)
PRESIÓN INTERSTICIAL
t LECTURA
DIFERENCIA
u (Kpa)
ui - u (Kpa)
DISIPACIÓN U (%) U= (ui-ut) / (u i-ufs )
0,0
0,0
20,95
0,00
680
0
0,0
0,1
0,3
21,01
0,06
675
5
5,3
0,4
0,6
21,28
0,33
660
20
21,7
1,7
1,3
21,59
0,64
645
35
39,0
5,4
2,3
21,96
1,01
630
50
55,3
10,4 15,0
3,2 3,9
22,20 22,43
1,25 1,48
621 616
59 64
66,0 71,4
25,4
5,0
22,62
1,67
612
68
75,5
45,1
6,7
22,92
1,97
608
72
80,1
60,0
7,7
23,06
2,11
605
75
83,0
120,4
11,0
23,26
2,31
601
79
87,8
180,3
13,4
23,27
2,32
600
80
89,4
256,3
16,0
23,28
2,33
597
83
91,8
299,3
17,3
23,28
2,33
594
86
96,0
322,0
17,9
23,27
2,32
591
89
98,7
t (min)
t (mim)
V final cons
u final consolidación
U FINAL( % ):
322,02
17,9
2,32
591
98,7
99
3
' final consolidación OBSERVACIONES:
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
17/12/2009 12:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO: ENSAYO:
18/12/2009 12:00
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 5 de 14
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (FASE DE CONSOLIDACIÓN)
UNE 103-402 / 98
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 29 - 02] TIPO DE MUESTRA: TIPO DE ENSAYO:
CÓDIGO DE MUESTRA:
Suelo Natural CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
X
CD: CONS. / ROTURA CON DRENAJE
DIT09-100
UU: SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DATOS INICIALES
PROBETA Nº :
u final saturación (Kpa)
2
3 en la Consolidación
TIPO DE CONSOLIDACIÓN: CONSOLIDACIÓN POR CABEZAL CABEZAL SUPERIOR:
(Kpa)
X
ufs
590
3
180
CONSOLIDACIÓN POR CABEZAL CABEZAL INFERIOR:
Presión de Célula (Kpa)
3
780
CONSOLIDACIÓN POR AMBOS AMBOS CABEZALES:
u inicio consolidación (Kpa)
ui
770
LECTURAS Y CÁCULOS DE ENSAYO: PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
FECHA
HORA
TIEMPO TRANSCURRIDO t (min)
INDICADOR DE CAMBIO DE VOLUMEN (cm3)
PRESIÓN INTERSTICIAL
t LECTURA
DIFERENCIA
u (Kpa)
ui - u (Kpa)
DISIPACIÓN U (%) U= (ui-ut) / (u i-ufs )
0,0
0,0
13,80
0,000
770
0
0,0
0,1
0,3
13,93
0,133
760
10
5,8
0,4
0,6
14,01
0,213
730
40
22,1
1,7
1,3
14,12
0,322
695
75
41,8
5,4
2,3
14,37
0,569
660
110
61,0
10,4 15,0
3,2 3,9
14,74 15,03
0,941 1,231
646 635
124 135
69,1 75,2
25,4
5,0
15,53
1,730
620
150
83,3
45,1
6,7
16,26
2,459
612
158
87,8
60,0
7,7
16,59
2,788
609
161
89,4
120,4
11,0
17,27
3,467
602
168
93,3
180,3
13,4
17,50
3,703
600
170
94,7
256,3
16,0
17,56
3,755
596
174
96,9
299,3
17,3
17,56
3,762
592
178
98,7
322,0
17,9
17,58
3,778
592
178
98,8
t (min)
t (mim)
V final cons
u final consolidación
U FINAL( % ):
322,0
17,9
3,78
592
98,8
188
3
' final consolidación OBSERVACIONES:
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
21/12/2009 12:30
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO: ENSAYO:
22/12/2009 12:30
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 6 de 14
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (FASE DE CONSOLIDACIÓN)
UNE 103-402 / 98
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 29 - 02] TIPO DE MUESTRA: TIPO DE ENSAYO:
CÓDIGO DE MUESTRA:
Suelo Natural CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
X
CD: CONS. / ROTURA CON DRENAJE
DIT09-100
UU: SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DATOS INICIALES
PROBETA Nº :
u final saturación (Kpa)
3
3 en la Consolidación
TIPO DE CONSOLIDACIÓN: CONSOLIDACIÓN POR CABEZAL CABEZAL SUPERIOR:
(Kpa)
X
ufs
588
3
272
CONSOLIDACIÓN POR CABEZAL CABEZAL INFERIOR:
Presión de célula (Kpa)
3
872
CONSOLIDACIÓN POR AMBOS AMBOS CABEZALES:
u inicio consolidación (Kpa)
ui
860
LECTURAS Y CÁCULOS DE ENSAYO: PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
FECHA
HORA
TIEMPO TRANSCURRIDO t (min)
INDICADOR DE CAMBIO DE VOLUMEN (cm3)
PRESIÓN INTERSTICIAL
t LECTURA
DIFERENCIA
u (Kpa)
ui - u (Kpa)
DISIPACIÓN U (%) U= (ui-ut) / (u i-ufs )
0,0
0,0
33,96
0,00
860
0
0,0
0,1
0,3
34,07
0,11
857
3
1,3
0,4
0,6
34,15
0,19
845
15
5,6
1,7
1,3
34,40
0,44
809
51
18,8
5,4
2,3
34,90
0,94
743
117
42,9
10,4 15,0
3,2 3,9
35,53 35,95
1,57 1,99
689 652
171 208
63,0 76,6
25,4
5,0
36,73
2,77
628
232
85,3
45,1
6,7
37,73
3,77
611
249
91,5
60,0
7,7
38,13
4,17
602
258
94,7
120,4
11,0
38,91
4,95
599
261
96,0
180,3
13,4
39,11
5,15
597
263
96,9
256,3
16,0
39,14
5,18
595
265
97,5
299,3
17,3
39,14
5,18
594
266
97,9
322,0
17,9
39,12
5,16
593
267
98,2
t (min)
t (mim)
V final cons
u final consolidación
U FINAL( % ):
322,0
17,9
5,16
593
98,2
3' final consolidación
279
OBSERVACIONES:
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
27/12/2009 12:30
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO: ENSAYO:
28/12/2009 12:30
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 7 de 14
0 0 1 9 0 T I D
) . E T . D I . A I M R ( O S T E C N E O Y I S A N R E T T E J A
N E R D N I S A R U T O R / . S N O C N I S
A . F E O C
² m c / p K
n i m / m m
9 9
5 2 1 , 0
: U U O N
A R T S E U M E D O G I D Ó C
E D S L E A T I N X I E A T R S T I S O E I P R U S Q O E R L T E E M N Á E R O A L P E S U O S L E E D D A N R T Ó I S C E A U N M I M A R N E U T E D
) A R U T O R E D E S A F (
8 9 / 2 0 4 3 0 1 E N U
] 2 0 9 2 C T G E I [ O Y A S N E E D O S E R P M I
I S
) 3 '
) a P K ( S E L
A P I C N I R P S E N O I S N E T
8 5 5 0 7 4 2 0 0 1 7 4 1 1 3 5 6 7 7 8 9 1 1
) a p K ( ' s
5 0 1 6 6 3 6 0 6 2 3 8 0 0 0 1 3 4 9 1 9 9 9 1 0 1 1 1 1 1 1 1 2
) 3 1 ( / o u u
0 4 8 1 3 3 0 4 6 0 5 3 0 0 , , 0 , 0 , 3 , 4 , 4 , 4 , 3 , 2 , 2 , 0 , 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -
3 '
2 2 1 1 5 6 5 9 8 5 0 9 9 9 9 7 4 3 3 3 4 5 8 9
1 '
5 7 6 3 7 8 0 4 2 5 4 9 3 5 6 7 9 1 3 0 3 9 9 0 1 1 1 1 1 1 2 2 3 3
1
0 3 3 8 0 1 1 4 9 3 0 5 9 9 0 5 0 2 3 4 5 7 1 2 6 6 7 7 8 8 8 8 8 8 9 9
( . S N O C
E J A N E R D N O C A R U T O R / . S N O C
A S N E R P A L E D D A D I C O L E V
L A N I F A V I T C E F E N Ó I S E R P
S E L A R E T A L S E N E R D
r r o c ) ) a P K (
A R O D A I V S E D N Ó I S N E T
: D C N E M U L O V E D O I B M A C
X
l a r u t a N o l e u S
) a p K ( ' t
E J A N E R D N I S A R U T O R / . S N O C
1
0 9 6
6 7
1 , 4 3 1 1
9 1 , 6 8
L A I C I T S R E T
N I N Ó I S E R P
L A I
3 1 (
3 8 0 1 1 4 9 3 0 5 0 3 1 6 1 1 3 1 4 1 5 1 6 1 8 2 2 3
* b m
0 1 1 3 9 7 5 1 1 1 0 6 0 , 0 , 0 , 0 , 0 , 1 , 2 , 4 , 7 , 9 , 6 , 0 , 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2
) 3 1 (
1 1 4 9 4 2 7 8 0 0 3 3 1 3 4 5 6 8 2 3 1 6 1 1 1 1 1 1 2 2
o V / V
) ³ m c ( V
) a P K ( u
0 0 : 2 1 9 0 0 2 / 2 1 / 8 1
: O Y A S N E E D O I C I N I A R O H Y A H C E F
: o y a s n E l e d
= v
o u u
4 1 e d 8 a n i g á P
0 0 0 0 0 7 0 , 1 , , 1 , 1 , 7 0 0 1 0 2 4
0 0 , 6 5
0 7 , 6 5
0 7 , 2 5
0 8 , 3 4
0 2 , 7 3
0 0 0 , 8 , 2 6 1 -
8 8 9 9 5 4 5 1 2 5 0 1 9 9 9 1 4 5 5 5 4 3 1 9 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 5
e l b a s n o p s e R o c i n c é T
0 0 : 2 1 9 0 0 2 / 2 1 / 9 1
: O Y A S N E E D N I F A R O H Y A H C E F
X A A Z R E U F
:
U C
) N ( P
0
1 4 2 7 1 2 9 7 6 3 5 2 5 6 8 0 3 1 7 1 7 1 1 1 1 2 2 3 3
2 4 0 0 , 0 + L
: ) 2 m c / p K ( 3
A R T S E U M E D O P I T
O Y A S N E E D O P I T
A L U : L º É N C A N T E Ó I B S O E R R P P
: ) m : ) m 2 ( m c L m ( A ) c T A E ( B O A R T P E B D O U R T P I G A N E O R L Á
: ) 3 m c ( c V A T E B O R P N E M U L O V
A E R Á
L A I X A N Ó I C A M R O F E D
) 2 m m ( s A
0 0 1 · ) o L / L ( =
1 , 4 3 1 1
3 , 4 3 1 1
4 , 4 3 1 1
8 , 6 3 1 1
6 , 3 4 1 1
8 , 2 5 1 1
3 , 1 6 1 1
7 , 1 8 1 1
6 , 2 2 2 1
6 , 4 5 2 1
5 , 6 0 4 1
9 , 7 9 5 1
4 0 , 0 , , 0 , 0 , 2 , 8 , 6 , 3 , 0 , 2 , 6 , 9 9 0 0 0 0 0 1 2 4 7 9 1 2
) m m ( L
O ) P n i M m E ( I T
6 0 1 2 8 3 3 8 6 0 0 2 7 0 , 0 , , 0 , 0 , 1 , 6 , 2 , 7 , 0 , 5 , 3 , 2 0 0 0 0 0 1 1 3 5 7 4 1 2
4 , 3 , 4 0 , 0 , 4 , 1 , 0 , , 1 , 4 , 7 , 4 , 0 5 5 5 0 0 0 0 0 1 5 0 2 8 1 1 2 4 6 1 1
5 9 3 1 , 0 + ² L
1 2 0 0 , 0 = b m : a n a r b b m m ) e 3 m r 1 o p ( n = ó i a c c d i e g r r e o r r c o e c d ) 3 r o t c ( a 1 f
. l a i x a i r t o y a s n e e d d a d i l a d o m a t s e
o n e r r e T l e d a í r e i n e g n I e d o t n e m a t r a p e D a i n c e t o e G e d o i r o t a r o b a L
n e e d e c o r p
o N
: A T O N *
0 0 1 9 0 T I D
) . E T . D I . A M I R ( O S T E C N E O I Y S A N R T E T E J A N E R D N I S A R U T O R / . S N O C N I S
A . F E O C
O N
E D S L E A T I N X A E I T R S T I S O E P R I U S Q O E ) R L A T E R E U M N T Á E O R O R A L E P E D E S S U O S A ( L E F E D D A N R T Ó I S C E A U N M I M A R N E U T E D
² m c / p K
n i m / m m
8 8 1
5 2 1 , 0
P M I
) 3 '
) a P
) 3 1 ( / o u u
A P I C N I R P S E N O I S N E T
. S N O C
E J A
A S N E R P A L E D D A D I C O L E V
L A N I F A V I T C E F E N Ó I S E R P
S E L A R E T A L S E N E R D
A R O D A I V S E D N Ó I S N E T
N E M U L O V E D O I B M A C
E J A N E R D N I S A R U T O R / . S N O
2
0 8 7
6 7
1 , 4 3 1 1
9 1 , 6 8
L A I C I T S R E T N I N Ó I S E R P
L A
0 0 0 9 0 8 0 0 5 0 4 4 0 , 0 , 0 , 1 , 5 , 5 , 6 , 6 , 5 , 5 , 3 , 2 , 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 '
8 2 8 9 5 5 6 1 9 5 9 6 7 8 8 9 4 4 4 5 6 8 3 7 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3
1
r r o c ) ) a P K (
8 0 3 6 8 5 1 0 9 9 7 5 7 8 8 8 7 6 6 6 6 7 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
8 8 8 3 2 6 6 9 9 3 4 5 7 7 7 7 1 8 7 6 6 7 9 1 1 1 1 1 1 1
3 1
4 1 e d 9 a n i g á P
6 3 0 6 9 5 1 0 0 0 2 5 3 2 3 1 6 7 8 9 0 1 1 1 1
3 '
(
X
l a r u t a N o l e u S
K ( '
K ( S E L
: D C
8 9 / 2 0 4 3 0 1 E O N Y U A
S N E E D O S E R
I S
N E R D N O C A R U T O R / . S N O C
] 2 0 9 2 C T G E I [
) a p s
: U U
A R T S E U M E D O G I D Ó C
) a p K ( ' t
5 1 0 4 0 6 3 9 0 2 0 2 2 4 8 8 9 0 1 3 5 6 8 9 0 7 7 7 8 9 9 9 9 9 9 0 1 1
0 6 3 9 0 2 0 2 5 1 0 4 1 2 1 3 1 5 1 7 1 8 2 0 2 1 2 4 2 6
(
* b m
0 0 1 3 9 7 5 1 0 1 0 6 0 , 0 , 0 , 0 , 0 , 1 , 2 , 4 , 7 , 9 , 6 , 0 , 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2
) 3 1 (
9 0 2 1 3 7 3 6 3 5 0 4 0 7 8 0 1 4 6 1 2 3 1 1 1 1 2 2 2 2
0 0 : 3 1 9 0 0 2 / 2 1 / 2 2
: O Y A S N E E D O I C I N I A R O H Y A H C E F
o V / V
= v
) ³ m c ( V
o u u
) a P
K ( u
9 9 5 4 3 6 2 2 0 0 0 5 6 0 0 0 9 0 1 1 1 1 8 6
2 2 2 7 8 4 4 1 1 7 6 5 0 0 0 0 6 9 0 1 1 0 8 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 6 6
: o y a s n E l e d e l b a s n o p s e R o c i n c é T
0 0 : 3 1 9 0 0 2 / 2 1 / 3 2
: O Y A S N E E D N I F A R O H Y A H C E F
I X A A Z R E U F
C
:
U C
: ) 2 m c / p K ( 3
A R T S E U M E D O P I T
O Y A S N E E D O P I T
: º N A T E B O R P
A L U L É C N Ó I S E R P
: ) m : ) m 2 ( m c L m ( A ) c T A E ( B O A R T P E B D O U R T P I G A N E O R L Á
: ) m c ( c V A T E B O R P N E M U L O V
3
A E R Á
L A I X A N Ó I C A M R O F E D
) N ( P
) 2 m m ( s A
0 0 1 · ) o L / L ( =
0
1 , 4 3 1 1
3 8 5 5 7 7 0 0 2 8 4 1 9 1 4 6 4 2 1 3 5 1 1 1 2 2 2 3 4
1 , 4 3 1 1
7 , 4 3 1 1
8 , 6 3 1 1
6 , 3 4 1 1
8 , 2 5 1 1
3 , 1 6 1 1
5 , 1 8 1 1
9 , 1 2 2 1
6 , 4 5 2 1
1 , 6 0 4 1
2 , 8 9 5 1
O ) P n i M m E I ( T
5 9 3 1 , 0 + ² L 3 0 , 0 , , 0 , 1 , 2 , 8 , 6 , 3 , 0 , 2 , 6 , 9 0 0 0 0 0 1 2 4 7 9 9 1 2
) m m ( L
2 4 0 0 , 0 + L
0 0 4 8 3 3 8 5 6 0 0 7 0 , , 0 , 0 , 1 , 6 , 2 , 7 , 0 , 4 , 3 , 0 0 0 0 0 1 1 3 5 7 4 1
7 0 , 2 2
4 , 3 , 4 0 , 0 , 4 , 1 , 0 , , 1 , 4 , 7 , 4 , 0 5 5 5 0 0 8 0 0 0 1 5 0 1 1 2 4 6 2 1 1
1 2 0 0 , 0 = b m : a n a r b b m m ) e 3 m r 1 o p ( n = ó i a c d c e i g r r e r o r c o e c d ) r 3 o t c 1 a ( f : A T O N *
. l a i x a i r t o y a s n e e d d a d i l a d o m a t s e n e e d e c o r p o N
o n e r r e T l e d a í r e i n e g n I e d o t n e m a t r a p e D a i n c e t o e G e d o i r o t a r o b a L
0 0 1 9 0 T I D
) . E T . D I . A I M R ( O S T E C N E I O Y A S R N T E T
A . F
E O C
n i m / m m
² m c / p K
: U U
A R T S E U M E D O G I
8 9 / 2 0 4 3 0 1 E N U
] 2 0 9 2 C T G E I [ O Y A S N E E D O S E R P M I
I S
E J A N E R D N O C A R U T O R / . S N O C
5 2 1 , 0
9 7 2
O N
E D S L E I A T X N A E I T R S I T S O E I P R U S Q O E ) R L A T E R E U M N T Á E O R O R A L E P E D S U E S O S A F L E ( D E D A N R T Ó I S C E A U N M I M A R N E U T E D
) 3 ' ( . S N O C L A N I F
S E L A R E T A L S E N E R D
) a P K ( S E L A P I C N I R P S E N O I S N E T
A S N E R
) a p K ( ' s
6 2 4 2 2 1 5 5 8 1 7 9 6 7 7 8 5 3 2 2 3 5 0 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
) 3 1 ( / o u u
0 0 0 4 8 6 7 6 0 5 8 0 0 , 0 , 0 , 2 , 5 , 6 , 6 , 6 , 6 , 5 , 3 , 3 , 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P A L E D D A D I C O L E V
A V I T C E F E N Ó I S E R P
) a P K (
A R O D A I V S E D N Ó I S N E T
N E M U L O V E D O I B M A C
X
E J A
N E R D N I S A R U T O R / . S N
3
2 7 8
6 7
1 , 4 3 1 1
9 1 , 6 8
3 '
6 6 6 1 9 8 5 5 4 0 4 8 6 6 6 5 5 1 0 9 9 0 3 5 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1
1 '
6 8 3 3 4 3 4 5 2 2 1 0 6 7 8 1 4 4 4 5 8 0 8 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 5
1
r r o c ) 3
: D C
l a r u t a N o l e u S
0 0 4 1 3 1 1 3 3 0 6 8 3 2 3 4 5 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1
E J A
N E R D N I S A R U T O R / . S N O C N I S
D Ó C
) a p K ( ' t
L A I C I T S R E T N I N Ó I S E R P
1 (
2 4 9 4 7 7 9 7 8 8 3 5 0 8 8 8 9 0 1 1
1 1 1 1
2 3 1 1
0 6 1 1
4 7 1 1
9 1 2 1
4 3 2 1
0 3 : 3 1 9 0 0 2 / 2 1 / 8 2
: O Y A S N E E D O I C I N I A R O H Y A H C E F
7 2 5 5 9 0 8 2 7 2 0 2 1 1 6 8 2 3 6 8 0 4 6 1 2 2 2 2 3 3 3
* b m
0 1 1 3 9 7 5 1 1 2 0 5 0 , 0 , 0 , 0 , 0 , 1 , 2 , 4 , 7 , 9 , 6 , 0 , 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2
) 3 1 (
6 9 1 9 3 8 4 7 2 5 0 2 8 2 3 6 8 0 4 6 1 1 6 1 2 2 2 2 3 3 3
o V / V
= v
) ³ m c ( V
o u u
) a P
K ( u
7 8 1 1 2 6 2 8 0 0 0 5 4 6 7 7 6 3 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
6 6 6 1 3 4 7 7 8 2 8 4 0 0 0 2 1 5 6 7 7 7 3 1 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7
: o y a s n E l e d e l b a s n o p s e R o c i n c é T
0 3 : 3 1 9 0 0 2 / 2 1 / 9 2
: O Y A S N E E D N I F A R O H Y A H C E F
4 1 e d 0 1 a n i g á P
O C :
U C
L A I X A A Z R E U F
) N ( P
A E R Á
) 2 m m ( s A
8 8 3 0 0 1 9 1 2 0 0 4 6 7 0 5 8 9 8 1 1 7 1 2 2 2 3 3 3 4 5
2 4 0 0 , 0 + L
: ) 2 m c / p K ( 3
A R T S E U M E D O P I T
O Y A S N E E D O P I T
A L U : L º É N C A N T E Ó I B S O E R R P P
: ) m : ) m 2 ( m c L m ( A ) c T A E ( B O A R T P E B D O U R T P I G A N E O R L Á
: )
3
m c ( c V A T E B O R P N E M U L O V
L A I X A N Ó I C A M R O F E D
0 0 1 · ) o L / L ( =
1 , 4 3 1 1
3 , 4 3 1 1
6 , 4 3 1 1
8 , 6 3 1 1
7 , 3 4 1 1
9 , 2 5 1 1
9 , 1 6 1 1
0 , 2 8 1 1
9 , 2 2 2 1
7 , 5 5 2 1
0 , 7 0 4 1
5 9 3 1 , 0 + ² L 1 2 0 0 , 0 = b m : a n a r b b m m e ) 3 m r 1 o p ( n = ó i a c d c i g e r r e r o r c o e c d ) r 3 o t c 1 a ( f
7 , 4 9 5 1
4 0 , 9 , , 0 , 0 , 2 , 8 , 6 , 4 , 1 , 3 , 7 , 8 0 0 0 0 0 1 2 4 7 9 9 1 2
) m m ( L
O P ) n M i m E ( I T
0 1 3 8 4 4 2 8 2 6 0 , 2 , 3 , , 0 , 0 , 1 , 6 , 8 , 0 , 5 0 0 0 0 0 1 1 3 5 7
4 7 , 4 1
5 9 , 1 2
4 4 , 3 , 0 , 0 , 4 , 1 , 0 , , 1 , 4 , 7 , 4 , 0 5 5 5 0 0 0 0 0 0 1 5 1 8 1 2 4 6 2 1 1
: A T O N *
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (RESULTADOS: GRÁFICOS) UNE 103-402 / 98
Suelo Natural
TIPO DE MUESTRA TIPO DE ENSAYO
CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DIT09-100
CÓDIGO DE MUESTRA
x
CD : CONS. / ROTURA CON DRENAJE
UU : SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
CURVA CUR VAS S DE DE CON CONSO SOLI LIDA DACI CI N t (min) 0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
0,00 ) ³ m1,00 c ( n 2,00 e m u l o v 3,00 e d o 4,00 i b m a C5,00
6,00
TENSIÓN DESVIADORA - % DEFORMACIÓN 400
18,0
20,0
. l a i x a i r t o y a s n e e d d a d i l a d o m a t s e n e e d e c o r p o N
o n e r r e T l e d a í r e i n e g n I e d o t n e m a t r a p e D a i n c e t o e G e d o i r o t a r o b a L
350 ) a 300 P k ( 3 250 ' 1 ' 200 r o 150 d a i v 100 s e D 50
0 0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
% Deformación
LEYENDA:
PROBETA 1
PROBETA 2
PROBETA 3
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 11 de 14
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (RESULTADOS: GRÁFICOS) UNE 103-402 / 98
Suelo Natural
TIPO DE MUESTRA TIPO DE ENSAYO
CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DIT09-100
CÓDIGO DE MUESTRA
x
CD : CONS. / ROTURA CON DRENAJE
UU : SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
PRES PR ESII N INT INTER ERST STIC ICIA IALL - % DE DEFO FORM RMAC ACII N 800 ) a P 750 k ( u l 700 a i c 650 i t s r e t n 600 i n ó i 550 s e r P
500 0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
% Deformación
COEF CO EFIC ICIE IENT NTE E A - % DEF DEFOR ORMAC MACII N 0,90
30,0
35,0
0,80 0,70 A e t n e i c i f e o C
0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 -0,10 0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
% Deformación
LEYENDA:
PROBETA 1
PROBETA 2
PROBETA 3
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 12 de 14
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (RESULTADOS: GRÁFICOS) UNE 103-402 / 98
Suelo Natural
TIPO DE MUESTRA TIPO DE ENSAYO
CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DIT09-100
CÓDIGO DE MUESTRA
x
CD : CONS. / ROTURA CON DRENAJE
UU : SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
TRAYECTORIA DE TENSIONES s' - t'
250 200 ) 150 a P k ( 100 ' t
50 0 0
50
100
150
200
s' (kPa)
CÍRCULOS DE MOHR
250
300
350
400
400 380 360 340 320 300 280 260 240 ) 220 a P 200 k ( 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0,0
100,0
200,0
300,0
400,0
500,0
600,0
' (kPa)
LEYENDA:
PROBETA 1
PROBETA 2
PROBETA 3
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 13 de 14
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES DE UNA MUESTRA DE SUELO EN EL EQUIPO TRIAXIAL (RESULTADOS: CUADRO RESUMEN) UNE 103-402 / 98 TIPO DE MUESTRA TIPO DE ENSAYO
Suelo Natural CU : CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
DIT09-100
CÓDIGO DE MUESTRA
x
CD : CONS. / ROTURA CON DRENAJE
UU : SIN CONS. / ROTURA SIN DRENAJE
CUADRO RESUMEN DE RESULTADOS DEL ENSAYO PROBETA 1 PR PROB OBET ETA A 2 PR PROB OBET ETA A3
3
5
6
590
590
588
600
600
600
0,98
0,99
0,96
PRESIÓN DE CÉLULA
690
780
872
PRESIÓN DE COLA
590
590
590
680
770
860
PRESIÓN INTERS. FINAL
591
592
593
3 Vconsolidación (cm )
2,32
3,78
5,16
PRESIÓN DE CÉLULA
690
780
872
598
602
606
92
188
279
PRESIÓN INTERS. INICIAL FASE DE SATURACIÓN
PRESIÓN INTERS. FINAL
Kpa
PRESIÓN DE CÉLULA FINAL COEFICIENTE B
FASE DE CONSOLIDACIÓN
FASE DE ROTURA
PRESIÓN INTERS. INICIAL
PRESIÓN INTERS. INICIAL
-
Kpa
Kpa
P. CÉLULA EFECTIVA INICIAL VELOCIDAD DE ROTURA
mm/min
0,125
0,125
0,125
DESVIADOR MÁXIMO
Kpa
223
248
349
DEFORMACIÓN EN ROTURA
%
20
20
20
PRESIÓN INTERS. ROTURA
Kpa
609
686
738
' 3 MÁXIMO
Kpa
81
96
135
' 1 MÁXIMO
Kpa
302
342
483
CONDICIONES DE ROTURA
PARÁMETROS RESISTENTES ESTIMADOS CRITERIO DE ROTURA
c' (Kpa)
Máximo desviador 20 % Deformación
' ' (º)
17,4
X
OBSERVACIONES:
31
FECHA Y HORA INICIO DE ENSAYO:
16/12/2009 9:00
FECHA Y HORA FINAL DE ENSAYO:
30/12/2009 9:00
Laborante
Técnico Responsable del Ensayo:
Fdo:
Fdo:
Laboratorio de Geotecnia - Departamento de Ingeniería del Terreno
Página 14 de 14
ENSAYO DE ROTURA A COMPRESIÓN SIMPLE EN PROBETAS DE SUELO
UNE 103.400 / 93
IMPRESO DE ENSAYO [IE - GTC - 06 - 02] TIPO DE MUESTRA:
CÓDIGO DE MUESTRA:
SUELO NATURAL
ALTERACIÓN DE LA MUESTRA :
REMOLDEADA
INALTERADA
DIT09-100
X
DATOS INICIALES DIMENSIONES DE LA PROBETA DÍAMETRO:
Do
59,0
ALTURA:
Ho
97,0
ESBELTEZ:
Ho/Do
1,64
ÁREA:
Ao
VOLUMEN:
Vo
DETERMINACIÓN DE MASA
mm mm
-
Referencia de la tara
VELOCIDAD DE ENSAYO (mm/min)
Ref.
Masa de la tara
T1
0,00
T1
T1+ (Masa Probeta) i
[1]
535,69
T1 + S + Ai
1-2 %Ho :
mm
265,2
3
1,8
Gs
TEMPERATURA (ºC)
cm
22
HUMEDAD R.(%)
LECTURAS Y CÁCULOS DE ENSAYO
Tiempo
Deformaciones h
t (s)
(mm)
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 420 450 480 510 540 620
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,1 6,0 7,1 8,0 9,0 10,2 11,0 12,0 13,0 14,0 15,1 16,2 17,0 18,0 19,0
2,676
CONDICIONES AMBIENTALES DE LABORATORIO
2
2734
DENSIDAD RELATIVA
Unitaria
Área corregida
Carga total
h / Ho 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,11 0,11 0,12 0,13 0,14 0,16 0,17 0,18 0,19 0,20
A´=Ao / (1- ) (mm2) 0 2762 2792 2821 2852 2886 2914 2950 2980 3014 3055 3084 3120 3157 3195 3238 3282 3315 3357 3400
P (N) 0 31 48 68 86 105 122 142 155 166 177 183 190 197 204 203 202 168 168 136
% De f
(%) ( h / Ho)·100 (%) 0,0 1,0 2,1 3,1 4,1 5,3 6,2 7,3 8,2 9,3 10,5 11,3 12,4 13,4 14,4 15,6 16,7 17,5 18,6 19,6
Tensión
P / A´ (kPa) 0 11 17 24 30 36 42 48 52 55 58 59 61 62 64 63 62 51 50 40
62
View more...
Comments