Ensayo Sobre Marketing Educativo-douglas

July 15, 2018 | Author: Freddy Cardenas | Category: Marketing, Quality (Business), Public Relations, Evaluation, Learning
Share Embed Donate


Short Description

Download Ensayo Sobre Marketing Educativo-douglas...

Description

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ASIGNATURA: MARKETING EDUCATIVO TEMA DEL TRABAJO: ENSAYO SOBRE “MARKETING EDUCATIVO” DOCENTE RESONSABLE: MG. FREDDY W. CÁRDENAS RODRÍGUEZ ALUMNO: DOUGLAS GUSTAVO  ARTEAGA  ARTEAGA VELASCO VELASCO CÓDIGO: 2010186370 CICLO: QUINTO CICLO DEL ÁREA TECNOLÓGICO FECHA: 02 DE MAYO DEL 2012 1

INTRODUCCIÓN Es muy cierto que el buen uso del Marketing Educativo (estrategias de comunicación, de gestiones, administración y clientes) le va a proporcionar un resurgimiento económico a una Institución Educativa que es una organización de servicios compleja, integrando a alumnos, docentes, padres, personal administrativo y de limpieza con la finalidad de alcanzar una misión que es la educación del estudiante. En la actualidad, se ha proliferado una serie de Instituciones educativas en nuestro medio social, es ahí donde los alumnos que son los clientes pueden ejercen derechos, buscan satisfacer sus necesidades, así como participación y elección de servicio que desean. Producto de ello, los docentes se quejan de alumnos violentos y otros detalles. Para cambiar esta situación, es necesario que se aplique diversas estrategias de motivación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para así desterrar la problemática de los espacios entre docente y alumnos, buscando crear  un ambiente adecuado para el aprendizaje.

2

MARKETING EDUCATIVO

1. ¿QUÉ ES MARKETING EDUCATIVO? Es el proceso de investigación de necesidades sociales tendiente a desarrollar  y llevar a cabo proyectos educativos que las satisfagan, produciendo un crecimiento integral de la persona a través del desarrollo de servicios educativos, acordes a su valor percibido, disponibles en tiempo y lugar, para lograr el bienestar de individuos y organizaciones. El estudio del marketing de los servicios ha dado lugar a la sistematización de conceptos que permitieron un desarrollo académico de la materia y su investigación en distintas áreas. Las características genéricas de los servicios, en referencia a la educación como el más representativo de servicio puro son: a. Intangibilidad: Es cuando es el servicio educativo es una prestación que va dirigida a la mente humana, entidad intangible en esencia y por  excelencia. Por esta razón, es difícil de demostrar y apreciar, no se puede patentar y tiene problemas en su justipreciación. b. Inseparabilidad: Las acciones del educador y el educando son inseparables. Por ello, se requieren la presencia del docente en tiempo y lugar, l limitación de un mínimo y máximo de alumnos y procesos de enseñanza y aprendizaje. c. Heterogeneidad: Las prestaciones educativas son difíciles de estandarizar, sobre todo cuando se basan en personas. Los docentes como todas las personas muestras inconsistencias de comportamiento por  lo que sus clases varían día tras día, incluso al tratar el mismo tema. d. Caducidad: Los servicios educativos son difíciles de almacenar. Los pupitres libres en el aula, significan una pérdida irrecuperable durante el período lectivo. e. Ausencia de propiedad : Hablamos de prestación de servicios, donde el alumno sólo ejerce el derecho a recibir el servicio público de la educación y cumple la obligación de instruirse. Hay dos principios fundamentales del marketing de los servicios que nos permiten comprender algunas dificultades que se presentan con la comunidad escolar: Principio de valoración subjetiva de los servicios: Da a conocer que una comunidad educativa representa un delicado equilibrio de ínter subjetividades en la valoración de un servicio educativo, generando la dificultad de obtener  consenso entre alumnos, padres, claustro docente y equipo de dirección. Principio de evaluación global de los servicios: Indica que el servicio educativo es evaluado con una visión totalizadora en cada momento de su prestación. Es decir que las falencias y problemas puntuales en la prestación de servicios educativos tienden a generalizarse a toda l a institución educativa. 2. VARIABLES DEL MARKETING EDUCATIVO

3

 A partir de la enunciación de las 4P del marketing: Producto, Precio, Plaza y Promoción, se ha avanzado en a teoría del marketing de lo servicios agregando 3P: Personas, Procesos y Presencia física. En las organizaciones educativas, estas variables del marketing as podemos desarrollar como: a. Producto: Es cuando el servicio educativo se encuentra en su dimensión global. Es cierto que existe unos requisitos mínimos que s deben respetar, la creciente autonomía de las instituciones educativas ha permitido el desarrollo de Proyectos Educativos singulares y mejor adecuados a la realidad social que los comprometen. b. Precio: La gratuidad de la educación es una verdad dicha a medias, ya que como ciudadanos pagamos en las tributaciones sosteniendo el sistema educativo. La gratuidad tiene la ventaja de igualdad de oportunidades de acceso a la educación pero también tiene sus desventajas porque no se valora sino le ha costado. c. Plaza: Las redes de distribución de servicios educativos deben ser  coherentes y consistentes tanto en la calidad de sus prestaciones como en la imagen que proyectan. Un buen ejemplo serían las redes educativas virtuales. d. Promoción: Es la variable que se orienta a la difusión y animación del proyecto educativo, sea por recomendación o a través de mecanismos promocionales específicos. Estos son: la publicidad, la promoción institucional, las relaciones públicas y la prensa, el marketing directo y el novedoso marketing digital. e. Personas: Es el personal de contacto con el cliente, es decir, el equipo de dirección, el claustro de profesores, la administración y servicios, en su relación con los alumnos y padres. La institución educativa debe responder  al concepto moderno de organización de servicios, orientada a la satisfacción de las necesidades del cliente, tanto externo como interno. f. Procesos: Comprende todos los procesos requeridos para la prestación de servicios educativos, desde la enseñanza y aprendizaje hasta la organización del centro de estudiantes. La evaluación de los procesos permite analizar la red de insatisfactores en una comunidad educativa y determinar os indicadores de calidad. g. Presencia física: Las instalaciones y e equipamiento de la Institución Educativa forman parte de la presencia física, pero también se incluye e cuidado, manteniendo

3. NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y MOMENTOS DE LA VERDAD Existen varias transacciones o momentos de la verdad, es decir, situaciones en que los alumnos y padres entran en contacto con los servicios esperados de la institución educativa, respondiendo a las expectativas y las i nformaciones que reciben sobre la casa de estudios. Una Institución Educativa, debe evaluar la conformidad o disconformidad que existe en la comunidad, a través de estudios de diagnóstico institucional que le permiten obtener indicadores del la valoración de los servicios que brinda. El servicio de base siempre es la educación y los servicios periféricos son la administración, el comedor, el centro de estudios, etc. 4. MARKETING O ADMINISTRACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS

4

Las expectativas no son algo estático, son tan dinámicas y cambiantes como la velocidad de los cambios en los mercados, en este caso la educación también es un mercado de oferta y demanda educativas, ya que se observa la caída y dificultades en la captación y retención de la matrícula. La creciente cantidad de instituciones educativas tienen la participación activa de los alumnos como delegados o alcaldes, pero siguen siendo muy pocos los que participan. Los alumnos son personas a quienes se les debe respeto para poder lo mismo. Las Instituciones comienzan a entender que sin ellos, los clientes, no tendría sentido su existencia. Escuchar a los clientes, comprenderlos y satisfacerlos es parte importante del servicio brindado por parte del personal docente y no docente. Es necesario evaluar sus expectativas para desarrollar  estrategia de marketing. Es importante reajustar el servicio en función de las expectativas, medidas que deben ser analizados por e quipo directivo en e proceso de planificación institucional, comunicándoles a los alumnos los aspectos que seguirán igual y aquellos que van a ser mejorados. 5. LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Se define como el grado de satisfacción que alcanza un cliente (padre o alumno) mediante sus percepciones de la realidad. Los componentes de un modelo aplicado a la educación son: a. Un servicio educativo esperado: Es un conjunto de expectativas que el padre y el alumno esperan que les brinde la Institución Educativa.  b. Un servicio educativo recibido : Es un conjunto de percepciones reales de los padres y alumnos en relación a la Institución Educativa y a su servicio global. c. Un resultado o diferencia: Es la calidad del servicio educativo que recibe el cliente en función de la magnitud y dirección de diferencia entre e servicio esperado y servicio recibido.

6. HACIA NUEVOS DESAFIOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA DEL SIGLO XXI Nace una organización inteligente cuando se afronta frente a desafíos del nuevo siglo, donde los aprendizajes surgen tanto de las amenazas con de las oportunidades. Las disciplinas de la organización inteligente son: a. Pensamiento sistemático: Integra todas sus dimensiones: didácticopedagógica, administrativo-organizacional y socio-económica. b. Dominio personal: Para adquirir sabiduría del aprendizaje del error  aceptado con humildad. c. Modelos mentales: Con nuevos paradigmas de aprendizaje y mejora continua. d. Construcción de una visión compartida: Ejerciendo liderazgo. e. Aprendizaje en equipo: Para que un grupo se transforme en un equipo de trabajo y surja un pensamiento conjunto.

5

CONCLUSIONES 1. El marketing educativo hoy en día es muy importante para promover e incentivar  una Institución Educativa, basado en estrategias de comunicación, técnicas y programas adecuados para obtener mejores resultados y alcanzar deseado. 2. La promoción en una Institución educativa es vital para el surgimiento de la empresa educativa, es importante invertir un presupuesto para la publicidad, atención al padre de familia o tutor, dándole adecuada atención para que así el Padre de Familia se sienta satisfecho con el servicio educativo que brinda la institución. 3. Mediante este ensayo, nos brinda una gama de información con respecto al Marketing Educativo, informando acerca de la características genéricas de los servicios, también nos manifiesta las variables del marketing, sus necesidades, sus expectativas, la medición de la calidad del servicio; finalizando con los desafíos en la gestión educativa del siglo XXI. Dándole un adecuado uso de estas estrategias nos ayudará a resolver diversas situaciones educativas que se presentan en este complejo rubro de la empresa educativa.

6

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF