Ensayo Sobre La Política

July 20, 2018 | Author: Alvaro Giurfa Martinez | Category: Democracy, Politics, State (Polity), Decision Making, Public Sphere
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Este es un breve ensayo en el que doy mi opinion de la Politica de hoy en dia segun mi parecer...

Description

Ensayo Sobre La Política Es un compendio de las estrategias que se basan en el engaño para dominar al contrincante, práctica que vemos en la actualidad y en primer lugar  encontramos a la política, que se estudia las relaciones de mando-obedienci mando-obediencia a en la sociedad. Otras importantes en donde se manejan estas estrategias actualmente son la economía, los sindicatos, las las guerras bélicas, la burocracia, en donde los lideres buscan alcanzar el poder y asi someter a sujetos y grupos, según ellos para alcanzar una armo nía “entredicha” para poder llegar a algún fin en común. Como sabemos la política, es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir  la acción del estado en beneficio de la sociedad, esta siempre tiende a dirigirse en dos sentidos, en la derecha o en la izquierda, asi como la gran importancia en lo económico económico y lo social, por tal motivo motivo tiene una una autoridad legítima sobre el pueblo por que los encargados de hacer política tienen en sus manos la dirección de un pueblo aunque este no este de acuerdo con la toma de decisiones que lo afectan tanto en lo económico y social. Porque el pueblo ni delibera ni gobierna, gobierna, el pueblo pueblo se se gobierna por medio de representantes y autoridades.  Aunque varios socialistas tienen varias definiciones sobre la política política como como Carlos Marxs, Weber, Fourcoult, Giménez, Giménez, es una mezcla de la ideología ideología del individuo con la posición del del estado, que es en si si quién decide dependiendo de los medios a su alcance porque la la política del estado es la que ejercerá sobre el individuo todo el poder a su merced, aunque este no este de acuerdo con ello. En partido político se sobreentiende y es reconocido como un ser moral que tiende a reclutar diferentes personas con ideología de derecha o de izquierda para ocupar ocupar los cargos gubernamentales del país y algunos curules curules dentro dentro del congreso o algún puesto clave para el partido que milita, aunque para esto existen diferentes posturas posturas en cuanto a esto esto y esto es el centro en si de la política “el toma y maneje” del poder.

En los partidos políticos principalmente se funda lo que es conocido como DEMOCRACIA que con fundamentos políticos y mediante mayoría hay una transferencia de poder de unos a otros hacia el soberano pueblo, pueblo, que algunas veces se participa entre batallas por el poder de una forma amigable aunque la verdad son batallas encarnizadas por llegar al control de un modo honesto aparentemente, pero en realidad rudo y mezquino para poder hacer la avanzada y llegar al propósito antes que su contrincante.

En México luchan entre ellos ellos por alcanzar alcanzar un poder poder y una armonía con el pueblo que solo quieren seguir manteniendo la clase alta y el poder que ostenta que solo pertenece a unos cuantos y en eso no se elige si es en verdad capaz para tener eso poder en sus manos ¿Acaso sabemos si nuestros gobernantes, nuestros candidatos son en realidad esos salvadores que nos prometen acabar  con la desigualdad económica y social? Harán buen uso de nuestros recursos ¿Sabrán guiar a nuestro pueblo a una armonía aunque sea por un tiempo?, ¿Acaso sabemos porque venció un candidato a otro?, posiblemente posiblemente pensaríamos pensaríamos que gano como siempre, siempre, por una arrolladora MAYORIA, pero no nos preguntamos ¿MAYORIA DE QUIEN? ¿De los que votamos o de los que se abstuvieron? Que verían que la mayoría no o viceversa o pensar que no les importo la suerte del pueblo. Que podríamos pensar ante estos hechos ¿Ya la política no es importante o de verdad es tan sucia que nadie quiere saber nada o al contrario los que están involucrados en está tienen mayor posibilidades de algún beneficio.  Acaso nuestros candidatos aparentaron ser los más capaces o tiraron carnada para atrapar la atención de los incautos. Aunque a veces es difícil que reconozcamos que la vida en democracia es ahora un tanto problemática ya que cuenta en su esencia con una inestabilidad estructural que adquiere forma sintomáticas y críticas del régimen que son reveladoras de sus ¨”Ahora que estamos nosotros todo se puede nada mas hay que ver la forma” ya esta frase ahora es tan común y se vive bajo presión de nuestra democracia que es una experiencia que se quiere “ser un ser social”.

La democracia se propone como un régimen según el cual los ciudadanos deben poseer iguales y efectivas oportunidades de participar en la toma de decisiones mediante un peso igualitario del voto aunque la mayoría del voto es aplastante en comparación con la minoría y avasallante convirtiéndose en una represión siendo el lema muy cantado de la democracia de “para todo el pueblo y por todos”

enseñando muy pocas veces la otra cara oculta de la democracia, el poder  autoritario de las masas. Acción que no nos garantiza que realmente vivamos en democracia. Pero todo depende de de la organización organización y de la suspicasia de los partidos y sus dirigentes, cómo llegan al poder, es en si su gran maniobra será si podrán dirigir al pueblo desde su campaña política si triunfan o fracasan f racasan en el intento, en si el presidente, el gobernador que fue elegido para ese fin, sacara rápidamente tácticas revolucionarias sin afectar los intereses que rodean la estructura que lo sostiene o habrá debilidad

que lo harán caer sin premura es una pregunta que constantemente nos hacemos los mexicanos cada 6 años, teniendo por respuesta lo que ya sabemos ¡OTRO QUE NO PUDO CON LA RESPONSABILIDAD DE TRAER SEGURIDAD ECONOMICA Y SOCIAL!. SOCIAL!. Tristemente Tristemente vemos vemos que poco a poco nos hemos acostumbrado a esta situación.  Aunque el autodenominado “gobierno del pueblo” adquirió formas políticas

sostenidas en la idea de representación para sus instituciones vemos que no son precisamente lo que necesita el pueblo para satisfacer sus necesidades, aunque hayan conquistado conquistado escalas escalas en el poder poder siguen siguen luchando contra el enemigo oculto sin darse cuenta que por decisiones erróneas o equivocadas pueden llevar  al pueblo a que triunfe o desfallesca en el intento. Realmente sabrá un partido político si ganará o perderá Sabrá si su adversario es un buen contrincante, lo podrá derrotar limpiamente, sus propósitos serán fielmente, sus principios ¡Ho cambiara de acuerdo a lo necesario para llegar a su fin! Será la ignorancia en gran parte el enemigo a vencer o siempre ganará la batalla. Es una pregunta que ocasionalmente ocasionalmente nos hacemos hacemos y no encontramos encontramos la respuesta porque será mejor vivir en la ignorancia y conformarnos con lo que tenemos y vivir así sin tribulaciones ni sobresaltos. O tenemos miedo de que despierte nuestra conciencia conciencia social social y nos diga que sobrevivimos sobrevivimos de acuerdo a lo que una minoría quiere.  Aunque la democracia es un derecho de los ciudadanos para participar en la toma de decisiones mediante un voto no pueden opinar sobre las instituciones que crea el estado ante estas disposiciones supuestamente la ley es la que impera para todos y no hay marcha atrás Por lo que nuestra democracia está desquebrajándose poco a poco porque la minora que nos gobierna gobierna con con derecho derecho legítimo, junto junto con sus sus representantes representantes y autoridades no hay sabido responder a las necesidades del pueblo en sí, la participación del partidos políticos que ha sido esencial en la conocida autocracia, Acaso Acaso será que ¿Nuestra sociedad es un animal tremendamente tremendamente cambiante y con necesidades fundamentales? Ya creo que no ha sido saciada de ninguna forma, el fracaso de los partidos políticos, el posmodernismo de la política, la frágil representación del gobierno, considero que nuestra DEMOCRACIA atraviesa por una crisis tremendamente preocupante, ya no funciona el régimen de “TODOS IGUALES ANTE LA LEY” porque la lógica nos

obliga a pensar que hay sus excepciones. La historia a cobrado factura en el pueblo mexicano, un líder que ejerce el poder se juega por entero, es decir UN TODO POR TODO,, sin importar las

consecuencias de tales actos, no ha importado el régimen, la medida social sea representado en fenómenos consecuentes que desafortunadamente cada vez es el pan de cada día Como La Delincuencia organizada, el narcotráfico, el robo, algo que ya se nos hace habitual. El partido electo que que toma un país o estado, estado, etc. estará intacto o ¿en qué condiciones se encontrará yo creo que recoge migajas de lo que dejo el anterior  ¿Será una de las causas de nuestra frágil democracia, llegar a construir sobre ruinas, esto será sano para nuestro nuestro país, país, nuestros nuestros ciudadanos. ciudadanos. La pregunta es ¿Porque ¿Porque saquear saquear nuestro país, mejor yo que otro?, porque no tener una estrategia para reconstruir y dejar entornos sanos, será que se interfiere con la repartición que se hizo en las campañas de los puestos antes de tener el poder o el botín se repartió en más partes de las que se tenían tenían previstas, acaso será la impaciencia de subir otro peldaño hacia el poder sin haber  concluido este, cual cual será será en en realidad realidad la causa. En consecuencia consecuencia los únicos únicos perdedores somos todos los ciudadanos. Será que nuestra idea democrática está confundida cuando saldremos victoriosos de las batallas campales que se llevan a cabo en los curules, cuando el pueblo y por ende los ciudadanos seremos los ganadores indiscutibles, será cuando nuestra ignorancia y desinterés desaparezcan. Como cita en el ensayo el médico madrileño Grego rio Marañón “Tiberio, historia de un resentimiento” en 1939. El triunfo, lejos de curar al resentido, lo empeora, y es una de las razones de la violencia vengativa que el resentido ejerce cuando alcanza el poder”.

No debería de ser una oportunidad de que al dirigente lo sigan sin saber a donde siempre y cuando no destruya, ni desaparezca la esperanza, que en el depositaron, porque ser hostil, dispersiva, y muchas veces hasta mortal la política Será que viviremos en terrenos completamente diferentes, será que no tenemos las mismas oportunidades será que el que se apropie primero le caerá caerá todo del cielo, será un hecho fundamental que los usos y costumbres no permiten que nos dejemos de ver como enemigos, que no somos todos mexicanos, será que somos extranjeros dentro de nuestro mismo territorio, que no es clave para que tengamos paz social, las variaciones de las tácticas para encarrilar adeptos a veces es fría y descarada como en los viejos tiempos será que siempre reciclamos la historia y no la dejamos morir. La táctica de los partidos será divide y vencerás la pregunta es es ¿A QUIÉN? A sus mismos colegas de fracción o al pueblo, la gran mayoría mayoría de los partidos anuncia con bombo y platillo sus planes para que todos tengamos economía y

seguridad social, serán en verdad los planes a seguir o mantendrán en secreto sus planes y cronologías. Será una táctica primordial de los políticos descalificar y hacer gran revuelo de las actuaciones de sus contrincantes inmediatos haciendo ver todo los errores cometidos durante su gestión, utilizando recursos inéditos para hacer caer a su oponente valiéndose muchas veces de traidores en sus filas, lo ideal es saber  aprovechar el momento y el lugar, aunque no es raro ver que entre los contrincantes dejan para cuando necesitan utilizar los secretos o información antes de verse perdidos. No es raro saber que cada oponente cuenta con una historia detallada de su oponente, sus debilidades y virtudes, y por supuesto es mejor si existe previamente algo turbio en su haber político, será que nuestro políticos no tuvieron suficiente formación previa, ética o serán meramente subjetivas, será que las personas cercanas a ellos no cumplen con los requisitos y son fácilmente manipulables.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF