Ensayo sobre la pobreza y la situación de Ecuador
Short Description
Descripción: Abordaje a los conceptos al rededor del problema de la inequidad socioeconómica, los tipos de pobreza, las ...
Description
Periodismo económico 22 de febrero de 2015 David Urbina 8vo “A”
La pobreza y la situación en el Ecuador (1999-2015)
Existen actualmente diversos conceptos sobre la pobreza, así como diversos tipos de métodos para medirla. Se habla de tipos de pobreza según el nivel de ingresos o de consumo, de pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI), o de indicadores de pobreza comparativos utilizados internacionalmente. En inicio, el término se deriva del latín paupertas, adjetivo derivado del verbo pauperos que significa “parir o engendrar poco”. Este primer significado se aplico al ganado y a la tierra para calificarla como poco productiva o infértil. Este concepto se distingue de la pobreza absoluta, o carencia de ciertos recursos, bienes o servicios básicos que aseguran un nivel de vida, salud, bienestar. En relación a este concepto se desarrolla el de pobreza primaria y pobreza secundaria, conceptos desarrollados por Seebohm Rowntree en su obra Poverty: A Study of Town Life (1901) (Pobreza: un estudio de la vida en la ciudad), que estudia las condiciones socioeconómicas en la ciudad británica de York. Pobreza primaria se refiera a la insolvencia para adquirir alimentación, vivienda y vestido que aseguren la supervivencia. La pobreza secundaria corresponde a la consecución de estos bienes básicos, excluyendo la posesión de excedentes. Actualmente se ha llegado a la apreciación de dos formas de medir la pobreza de un país: por sus ingresos o por las necesidades básicas insatisfechas. La pobreza por ingresos mide la incidencia de la pobreza, es decir expone la relación entre el número total de habitantes y el porcentaje que se cataloga como pobre según el ingreso monetario en relación a una “línea de pobreza”. Es un indicador de fácil
comparabilidad internacional, sin embargo no da cuenta de las condiciones y las características particulares que la constituyen.[1] La pobreza por ingresos tiene una proporción directa al consumo, y podemos hablar de pobreza por consumo si nos referimos a la capacidad adquisitiva familiar para la compra de bienes y servicios mínimos considerados en la canasta mínima o canasta vital. Esta canasta da la pauta sobre la línea de pobreza, pues en base a ella se estipula el monto de ingresos que, ya sea evaluado por persona o a nivel familiar, es el mínimo para conseguir los bienes y servicios básicos. Por ello, la línea de pobreza varía según el incremento de precios o la inflación [2]. La medición de la pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI), busca medir el acceso a servicios de salud, educación, vivienda, servicios básicos y su capacidad de generar ingresos a través del acceso a oportunidades laborales.[3] Esta medición que utiliza la información censal, fue propuesta por CEPAL en la década de 1970. Se reconoce como limitante de este método la poca capacidad de distinguir entre brechas dentro de la población pobre1. Por otro lado, el concepto de la pobreza relativa considera que no se modifica las condiciones de desigualdad pese al incremento de la economía nacional, pues establece relaciones que no están implicadas con la pobreza absoluta, la línea de pobreza y la satisfacción de necesidades básicas. El enfoque en el estudio de la pobreza que predomina en la actualidad es el definido por Amartya Sen, que concibe la pobreza en base a las limitaciones que sufre el ser humano para desarrollar todas sus potencialidades. Sen afirmó que toma del concepto que tiene Aristóteles acerca de la naturaleza humana y la “buena vida, pues coincide en que el bienestar del ser humano no implica la simple posesión de recursos o bienes, sino en el desarrollo de sus potencialidades. Aristóteles tuvo otra mirada en cuanto a la naturaleza humana. Él concibió que la naturaleza de cada ser humano determina el fin y su posible desarrollo, lo cual sentó una filosofía discutible a partir de la naturalización de las desigualdades, de la existencia de pobres y ricos, amos y esclavos.[4]
1 http://www.ecuadorencifras.com:8080/inecpedia/index.php/NBI
En base a su influencia y a los estudios del economista pakistaní Mahbub ul Haq, el Índice de Desarrollo Humano empieza a ser calculado en 1990 y toma en cuenta tres aspectos:
Salud: medida según la esperanza de vida al nacer. Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa
bruta de la combinación de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria. Riqueza: medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales. A su vez, desarrolla los fundamentos del llamado Índice P, Índice Sen o Índice de Pobreza (1976), el cual es actualmente utilizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Índice combina la incidencia de la pobreza, la brecha de ingresos de los pobres y la desigualdad entre pobres. Posterior a esto, el PNUD utiliza desde 1997 el Índice de Pobreza Humana (IPH) que supone un avance en relación al Índice de Desarrollo Humano, pues posibilita una mejor medición de las privaciones. Este nuevo instrumento considera privaciones en tres dimensiones básicas: una vida larga y saludable, conocimiento, y un estándar de vida; en específico, la probabilidad al nacer de no sobrevivir la edad de 40, la tasa de analfabetismo adulto, y el promedio no ponderado de la población sin acceso sostenible a una fuente de agua tratada y niños bajo peso para la edad. El índice es diferente para los países desarrollados, en los cuales consta qué porcentaje se encuentra bajo la línea de pobreza. Los países con menor índice son Finlandia, Suecia, Dinamarca, Alemania, entre otros. En Ecuador, la institución encargada de medirla es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) a través de la encuesta Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), esto antes de los cambios conceptuales y operativos que han incluido nuevos indicadores: empleo inadecuado y otros tipos de empleo inadecuado. El Ecuador también cuenta con el Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE). El indicador de pobreza por consumo se mide con la Encuesta de Condiciones de Vida–5 Ronda ECV, que es utilizada desde 2006. El portal del Sistema de Indicadores Sociales contiene explicaciones sobre las especificidades de las mediciones.[5]
Ecuador y la pobreza (1999-2015) 1999 fue un año difícil para el país. Los resultados de la crisis del 99´ todavía se viven. Uno de sus resultados fue la desarticulación de miles de familias, suicidio infantil, alcoholismo, entre otros problemas. Tomando en cuenta los efectos sociales si no sucedía la emigración acelerada por la crisis del 99, el desempleo hubiera rondado el 20% para 2005, pues se calcula que migraron desde entonces un promedio de 700.000 ecuatorianos, de los cuales la mitad era población económicamente activa. Entre 1995 y 1999 la pobreza aumentó de 4,2 a 5,45 millones de personas, población en pobreza extrema 1,45 a 2,1 millones de personas (INEC). Mientras tanto, la concentración de la riqueza aumentó: el 20% más rico " incrementó su participación del ingreso del 55% al 61,2%, mientras que el 20% más pobre lo vio lo vio disminuir del 4% Al 2,5%". Además, el desempleo pasó del 6,9% en 1995 al 14,4 % y el subempleo del 45,8% al 56,8% en el mismo periodo. Fuente : SIISE 2008 (Correa Rafael, 2010. Pag. 65) Según Correa, a partir de las recomendaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en 1954, se creó el primer órgano de planificación (la Junta Nacional de Planificación, JUNAPLA), que luego se convirtió en el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), en 1979. Sin embargo, el neoliberalismo desmontó el organismo con la Constitución de 1998, año en que inicio el gobierno Jamil Mahuad, reduciéndola a una oficina adscrita a la Presidencia. Desde 2004, existe la Secretaría Nacional de Planificación, SENPLADES. Dese esta perspectiva, y los estudios de CEPAL, una de las principales causas de la pobreza es el sostenimiento de desigualdades estructurales que podrían ser combatidas mediante la consolidación del modelo de Industrialización para la Sustitución de Importaciones (ISI), para lo cual es necesario fortalecer los organismos de planificación y distribución de las riquezas. Según Martha Andrade, del Instituto Superior De Investigación Y Postgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Central, en un análisis de los datos sobre pobreza en el ecuador durante 2006 – 2013, se ha reducido en gran medida la pobreza rural por
ingresos. En diciembre de 2006 la pobreza rural se encontraba en el 60,56%. El paso de 2009 a 2010 supuso el mayor porcentaje de reducción anual que fue 5 puntos. De 2006 a 2013 se redujeron 13,91 puntos porcentuales. Según, la interpretación de Andrade una de las mayores deudas sociales en el presente es con los sectores rurales del país, pues no se ha profundizado los procesos de redistribución de la tierra, el agua, o acceso a créditos productivos. La primera Reforma Agraria se produjo en 1964. (Correa, 2010). La población en condiciones de extrema pobreza nacional (urbano- rural), disminyó en el período 2009 - 2013 en 6,86%, del 15,37% al 8,51%. Andrade también señala que las medidas apropiadas que han logrado los avances señalados fueron la inversión en la construcción de carreteras para la comercialización de los productos agrícolas, la mejora de los niveles de producción agrícola en ciertos rubros, el Incremento del Bono de Desarrollo Humano, el mejoramiento al acceso a créditos agrícolas, la asistencia técnica y la capacitación al sector agrícola, la creación de las cajas agrícolas y bancos comunales, la mejora del salario y del jornal de los trabajadores agrícolas, el incremento de los ingresos laborales de los hogares, la atención a los discapacitados en materia de cuidado, el control de precios. A ello se suma que el ritmo de crecimiento de los precios se mantiene bajo.2 Por otra parte, Sebastián Burgos Dávila resalta que si bien los indicadores de pobreza se han reducido para la mayoría de sectores demográficos, no ha sido así para indígenas y habitantes de la Amazonía. Burgos resalta que pese al crecimiento de la economía, lo fundamental es la transformación hacia mecanismos de redistribución de los ingresos.3 Recientemente, el 27 de noviembre de 2014 se presentó la Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza (ENIEP). Esta estrategia fue levantada por los miembros del Comité Interinstitucional para la Erradicación de la Pobreza. Este está constituido por el ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume 2 http://www.uce.edu.ec/documents/22764/2215478/POBLACION%20EN %20CONDICIONES%20DE%20POBREZA%20POR%20INGRESO.pdf 3 http://www.planv.com.ec/sites/default/files/informe_pobreza.pdf
Long; el viceministro de Producción, Empleo y Competitividad, David Molina; la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Betty Tola; y la secretaria técnica de la Estrategia, Ana María Larrea. La estrategia está conformada por tres componentes, cuatro metas generales, 32 metas de componente, 28 lineamientos y 165 estrategias. Entre los componentes se refieren a revolución productiva, trabajo y empleo; bienes superiores (derechos del buen vivir); y el sistema de cuidados, protección y seguridad social. Como metas hasta 2017 se plantean la erradicación de la pobreza extrema por ingresos y por necesidades básicas insatisfechas (NBI), disminuir del 37% al 14% la pobreza por NBI, alcanzar el 95% de la cobertura nacional de agua potable y alcantarillado, así como lograr la disminución del coeficiente de Gini a 0,44. Al respecto, el Secretario de Planificación Nacional, Pabel Muñoz, ha dicho: “Durante los tiempos neoliberales vimos escuelas destartaladas, desempleo, pobreza. En los últimos siete años hemos dejado de lado los verbos paliativos y nos hemos propuesto conjugar el verbo erradicar”.[6] Actualmente, Ana María Larrea es la Secretaria de la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza, órgano que es parte del Comité, y este a su vez es adscrito a Senplades. Fue creada en mayo de 2013. Actualmente el INEC indica una pobreza por ingresos a nivel nacional del 22,49% estimado en diciembre 2014, así como una tasa de desempleo nacional del 3,80%. Para la misma fecha se situó el 46,69% empleo inadecuado. La canasta familiar básica es de USD 653,21 en enero de 2015. Según datos de la Presidencia, la línea de pobreza por persona mensual se encontró en 2012 en USD 74,79, lo que equivale a USD 2,40 diarios. Para marzo del 2014, se considera que una persona es pobre por ingresos si percibe menos de USD 2,63 diarios, y si percibe menos de USD 1,48 diarios es pobre extremo.[7]
[1] http://www.utpl.edu.ec/comunicacion/wp-content/uploads/2014/06/Diego-Garc %C3%ADa-1.pdf [2] http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/POBREZA/ficpob_P46.htm [3] http://es.slideshare.net/PresidenciaEc/001-pobreza [4] Sen, Amartya (1992). “Sobre conceptos y medidas de pobreza”, Comercio Exterior 42:4 y Sen, Amartya (2003). “Capacidad y bienestar”, en M. C. Nussbaum y A. Sen, La calidad de vida. México: FCE. [5] http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/POBREZA/ficpob_P32.htm [6] http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-presento-estrategia-nacionaligualdad-erradicacion-pobreza.html [7] http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/POBREZA/Metodologia+de+pobreza+por+ingresos.pdf
View more...
Comments