Ensayo Sobre La Lengua Oral y La Lengua
March 12, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Ensayo Sobre La Lengua Oral y La Lengua...
Description
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO VICERRECTORAD O DE INVESTIGACI INVESTIGACIÓN ÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO EXTENSIÓN VALLE DE LA PASCUA, GUÁRICO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL EDUCACIONAL UPEL-IMPM UPEL-IMPM CURSO DE INICIACIÓN INICIACIÓN
TRABAJO GRUPAL 3 ENSAYO SOBRE LA LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA
Facilitadora:
Maestrantes: Maestrantes:
MSc. Coromoto Bolívar
Arriojaa Juan, Arrioj
C.I. V.- 9.692.489 9.692.489
Barrios, Alberto Alberto
C.I. V.V.- 5.554.001 5. 554.001
Guaimarata, Katiuska C.I. V.-10.493.657 Matos Misgarddy Rodríguez, Yaimar
Valle de Pascua, Junio 2015 2015
C.I. V.- 3.804.883 C.I. V.- 9.479.729
Ensayo sobre la lengua oral y escrita escrita
Una de las características del ser humano, pues somos sociales por naturaleza, es la facultad para la adquisición y desarrollo del lenguaje, entendiéndose este como la capacidad de aprender y desarrollar una competencia fonética que establece las formas de combinación de los sonidos, un componente semántico que da cuenta del sentido y la competencia gramatical que estructura oraciones (signos lingüísticos) permitiéndole designar los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos buscando con ello expresar sus ideas, opiniones y emociones a otro(s) seres humanos. Al conjunto de sonidos y signos lingüísticos se le conoce como lengua y como ejemplo tenemos nuestra lengua española, el francés, alemán, entre otros. Ese deseo del ser humano de expresar lo interno y llevarlo al exterior ya sea como idea, opinión, emoción se llama comunicación y, gracias al conocimiento adquirido a través de la historia de la humanidad, se puede comunicar de varias maneras: oral, escrita, es crita, gráfica, gestual. Se puede hablar entonces de lengua oral y lengua escrita.
Lengua oral Es el acto de expresar ideas, pensamientos, opiniones, emociones, a través de un sistema signos orales usando el aparato fonador, al cual lo componen tres grupos de órganos:
Órganos de respiración: ( pulmones, bronquios y tráquea); Órganos de fonación (laringe, cuerdas vocales y resonadores – nasal, nasal, bucal y faríngeo);
Órganos de articulación (paladar, lengua, dientes, labios y glotis).
Característicass de la lengua oral: Característica oral: Oralidad: consiste en la producción sonora (pronunciación) del mensaje a transmitir caracterizado por el empleo de la redundancia, elipsis, contracciones, onomatopeyas, el seseo, ceceo, pronunciaciones dialectales. af ectivos o emocionales Expresividad: es el uso espontáneo y natural de matices afectivos con características de gestos la cual va a determinar el seguimiento de diferentes tipos de tonos. Espontaneidad: consiste en el uso improvisado de la lengua, es decir, utiliza un código poco elaborado, sencillo, lleno de incorrecciones y muletillas.
Lengua escrita escrita Es la representación gráfica de una lengua por medio del sistema de escritura. El lenguaje escrito es una invención y como tal debe ser enseñada, a diferencia de la
lengua hablada, que son aprendidos espontáneamente por exposición, especialmente en la infancia. Se considera que la lengua escrita es un complemento de la lengua oral o hablada. Es el acto de expresar ideas, pensamientos, opiniones, emociones, a través de un sistema signos escritos cuidando el empleo de los aspectos formales de la escritura, como por ejemplo la ortografía, los signos de puntuación, caligrafía y presentación.
Características de la lengua escrita Características escrita Duradera: ya que se puede mantener a través del tiempo por medio de:
Libros, revistas, cartas, entre otros, permitiendo corregir cuando sea necesario lo que se quiera decir. decir.
Formal: con el fin de que sea entendida por otra persona ya una de sus virtudes es que es permanente. permanente. Lógica: con un orden de ideas interrelacionadas entre sí, para que el lector pueda comprender y realizar el escrito. escrito. Normado: esta debe hacerse por medio de ortografía y de redacción correspondiente. correspondiente. Es adquirida: es necesario someterse a un proceso de aprendizaje con dedicación
y constancia. constancia. Gráfica: por medio de signos gráficos o grafemas y signos de puntuación trazándose estos en el papel. papel.
Diferencias de la lengua oral y lengua l engua escrita. escrita. La primera diferencia es que la lengua oral se adquiere primero pues aprendemos a hablar desde muy temprana edad y no es sino si no hasta cuando ingresamos a la escuela y a lo largo de varios años que adquirimos la habilidad de leer y escribir. Por lo anterior podríamos decir que la lengua oral es más fácil y natural. La lectura y la escritura requieren esfuerzo y tiempo para dominarse. Por otro lado, en la práctica del habla oral contamos con recursos paralingüísticos como son el tono de voz, las pausas, los gestos, los movimientos corporales, el contexto... Puede haber lagunas y errores sintácticos y léxicos e imprecisiones porque la iinmediatez nmediatez del acto y la presencia del interlocutor mejorar las deficiencias mencionadas. Hay correcciones, interpretaciones, retroalimentación y la posibilidad de concretar y rectificar rectific ar el y (o) los mensajes intercambiados. El habla escrita solo cuenta con las palabras y los signos de puntuación. Es por ello que necesita precisión, concisión, claridad y corrección gramatical. Los signos de puntuación suplen los recursos paralingüísticos orales. Por lo mismo, su utilización adecuada es una habilidad difícil de aprender. El texto tiene que estar muy bien escrito, para que lo que el emisor del mensaje pueda ser entendido por el receptor.
En la lengua oral el mensaje es recibido por medio del oído (el mensaje se escucha), mientras que la lengua escrita por medio de la vista (el mensaje se lee). En la lengua oral existen dos o más personas que interactúan en un lugar y tiempo determinado, por lo tanto hay respuesta de los mensajes entregados hasta que uno de los dos decida terminar la conversación, mientras que en la lengua escrita no hay respuesta del emisor del lenguaje (el receptor lee algo que ha emitido alguien). La espontaneidad, que es inmediata y momentánea, es decir, que dura sólo el instante que es emitido y los mensajes enviados nacen en el momento y no han sido programados con anterioridad. anterioridad. Los mensajes emitidos en una una comunicación comunicación oral, se crean a partir del contexto y situación en que se desarrolla el acto comunicativo. La comunicación escrita, es duradera ya que se puede mantener a través del tiempo ti empo (en un libro, revista, carta, diario de vida, etc.) y se puede corregir cuantas veces sea necesario lo que se quiere decir.
Fuentes consultadas: http://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/semiologia/semio2009saussurelinguistica.asp http://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/semiologia/semio2009saussurelinguistica.asp http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/contenido_tiposcom.htm http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/contenido_tiposcom.htm
http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_1/ud1/2_4.html http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_1/ud1/2_4.html http://exxpression.wordpress.com/2009/04/13/comunicacion-escrita-vs-comunicacion-oral/ http://exxpression.wordpress.com/2009/04/13/comunicacion-escrita-vs-comunicacion-oral/ http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-ycomunicacion/comunicacion-oral/2010/03/50-8931-9-comunicacion-oral.shtml comunicacion/comunicacion-oral/2010/03/50-8931-9-comunicacion-oral.shtml https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_fonador https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_fonador https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje#cite_ref-3 https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje#cite_ref-3 https://www.google.co.ve/search?newwindow=1&biw=1024&bih=639&q=lenguaje&oq=lengu aje&gs_l=serp.12...792670.793870.0.795924.8.7.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c.1.64.serp..8.0.0.xvwW rkQk9VI rkQk9VI
Equipo Nº 1. Sección 1 EVALUACIÓN (Escala del 01 al 10)
PARTICIPANTES
CEDULA D E IDENTIDAD
AUTOEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
Arrioja Juan,
V.- 9.692.489
10
10
Barrios, Alberto
V.- 5.554.001
10
10
Guaimarata, Katiuska
V.-10.493.657
10
10
Matos, Misgarddy
V.-3.804.883
10
10
Rodríguez, Yaimar
V.- 9.479.729
10
10
Ensayo. "La importancia de la comunicación oral y escrita en mi campo laboral.” September 21, 2016
Nombre: Ana Ana Victoria Ceron Ceron Andoney. Asignatura: Comunicación Oral y Escrita. Tema: Unidad 3. Evidencia de Aprendizaje. Grupo: SP_SCOE-1602-B1-001. Carrera: Lic. En Seguridad Pública. Docente: Patricia Zendejas Trejo.
INDICE Introducción……………………………………………………… (3/3) (3/3) Desarrollo………………………………………………………….(4/5) Desarrollo………………………………………………………….(4/5) Conclusión……………………………………………………….. (5/5) (5/5) Referencias…………………………………….………………… (6/6) (6/6)
INTRODUCCIÓN El objetivo de este ensayo es entender y comprender que es muy importante tener una buena comunicación comunicación oral y escrita en el campo laboral, pues nosotros para poder subsistir subsistir lo entendemos y consideramo consideramos s como instrumento básico para la sobrevivencia, sobrevivencia, esto con el fin de expresar lo que queremos, como captar lo que queremos decir y lo que deseamos decir. Es muy importante saber que que si no existiera la comunicación oral oral y escrita, tampoco hubiera hubiera raciocinio, ya que nos ayuda a contestar preguntas tan simples como ¿Quién soy?. Pues con el paso del tiempo, tiempo, en el ambiente ambiente de trabajo trabajo vamos interactuando interactuando con los compañeros, superiores, superiores, clientes, etc. El cual nos ayuda a recibir información, como también instrucciones para coordinar coordinar con el equipo de trabajo en donde estas actividades actividades nos involucran para llevar una comunicació comunicación n y trabajarla bajo nuestra responsabilidad. responsabilidad. Esto quiere decir que depende depende de cada uno, el cómo, comunicarse efectivamente efectivamente con cada una de las personas.
De hoy en día es una necesidad para sobrevivir, pues en el ámbito laboral es considerado importante en relaciones internas como externas para mantener vivo el objetivo. Utilizando tanto la Comunicación oral como escrita para su buen desempeño.
La importancia de la comunicación oral y escrita en mi campo laboral. En la actualidad la Comunicación, Comunicación, es un proceso muy complejo complejo y global en donde la educación es parte de ello, así como el lenguaje verbal es uno de sus componentes, el más eficaz y significativo para los seres humanos. Estamos viviendo en un mundo de muchas competencias, pues la sociedad está siendo más exigente en el campo laboral. Esto hace demandante que una persona este altamente capacitada para poder desempeñar sus funciones. Pues la comunicación es la principal base para convivir, intercambiar ideas, sentimientos y pensamientos con el fin de crear relaciones con las personas y considerar que es muy importante expresarnos correctamente al momento de comunicarnos. Debemos considerar que dentro de la comunicación verbal, la comunicación oral merece una mayor atención, por la frecuencia frecuencia de su uso, por el simple hecho de comunicarnos comunicarnos de una manera adecuada. En el campo laboral debemos tener la capacidad para poder expresar nuestras ideas sin tantas complicaciones complicaciones o mejor aun sin ninguna complicación; complicación; hacerlo de una manera manera objetiva, interesante y precisa. Como por ejemplo que tuviera que exponer con gran claridad el tema de cómo realizo mi trabajo considero conside ro importante la coherencia y cohesión cohes ión para poder persuadírselo persuadírsel o a las personas, pues el proceso de la comunicación es tan complejo complejo que si algo está fuera de contexto o inadecuado puede causar malos entendidos. Es muy importante procurar procurar mejorar nuestra capacidad capacidad de expresión y análisis ya que una conlleva a la otra. Por ejemplo, para expresar algo hay que analizar lo que diremos o escribiremos, al igual que con el proceso de recepción de un mensaje, escuchamos para analizar y comprender de la misma forma que un emisor quiso expresarla. Es por ello que resalto, un buen análisis nos ayuda a expresarnos de forma concreta y eficaz para no utilizar palabras innecesaria innecesarias. s. Para terminar como vimos anteriormente es una actividad diaria de todas las personas y así como están importantes en las relaciones personales lo es también en el campo laboral.
CONCLUSIÓN En general la comunicación oral y escrita es básica, necesaria e indispensable. Nos ayudara a tener un buen desempeño laboral, en el el que al expresarnos jugaremos un papel importante en el mundo actual .Debemos cuidar nuestro lenguaje oral y escrito para ser mejores en el habla como en en la escritura pues nos ayudara a crecer crecer como personas integras en la sociedad, para abrir muchas puertas y en el campo laboral es como los grandes llegan a buenos acuerdos.
REFERENCIAS: Guajardo, G. y Serrano, J. (2001). Guía técnica para elaborar un ensayo. México: Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado de http://www.uaq.mx/FCN/tutorias/guia http://www.uaq.mx/FC N/tutorias/guia_ensayo09.pd _ensayo09.pdff
Ensayo (Definición, Estructura y Características). (Jueves 4 De agosto Del 2011). Comunicación Oral y Escrita CUEMS. 19/09/2016, de Recuperado Sitio web: http://comunicacioncuems.blogs http://comunicacio ncuems.blogspot.mx/2011/0 pot.mx/2011/08/ensayo-de 8/ensayo-definicion-estru finicion-estructura-y_04.h ctura-y_04.html tml
Báez García, Mireya. Hacia una comunicación más eficaz. Editorial Pueblo y Educación. Cuba. 2006. Gómez (s/f). Introducción al ensayo. http://www.ensayistas.org/curso30 http://www.ensayista s.org/curso3030/genero 30/genero/ensayo/ /ensayo/
Recuperado
de
Ejemplos de Ensayo Científico. (2016). Ensayo Científico URL del artículo: Leer completo: ejemplos de Ensayo Científico. 19/09/2016, de Recuperado Sitio web: http://www.ejemplode.com/66http://www.ejempl ode.com/66-ensayos/2430ensayos/2430RED TERCER MILENIO. (2012). Comunicación Oral y Escrita. En Primera edición (186). Viveros de Asís 96 Edo. México: Tercer Milenio. Recuperado: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasD http://www.aliat.org. mx/BibliotecasDigitales/Axiolo igitales/Axiologicas/Comunic gicas/Comunicacion_oral acion_oral_y_escrita.pd _y_escrita.pdff
Citado APA: (A. 2012,10. Ejemplo de Ensayo Científico. Revista Ejemplode.com. Obtenido 10, 2012, de http://www.ejemplode.com/66-ensayos/2430ejemplo_de_ensayo_c ejemplo_d e_ensayo_cientifico.html) ientifico.html) http://lacomunicacionorale http://lacomunica cionoralescrita.blogspot. scrita.blogspot.mx/ mx/
View more...
Comments