Ensayo Sobre El Delito

August 29, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ensayo Sobre El Delito...

Description

 

¿Qué es un delito?

Cuando

hablamos

conducta social a una conducta 

de

un que

delito violenta

o

un los

crimen, códigos

hacemos de

alusión

convivencia

y legalidad legalidad establecidos  establecidos en la Ley, y que por lo tanto se considera un hecho

culpable, imputable, típico y antijurídico, es decir, una acción u omisión contraria a las leyes por las que elegimos regirnos y que por ende amerita un castigo o resarcimiento. provi vien ene e del del voca vocabl blo o lati latino no delinquere, tradu El té térmi rmino no delit delito o pro traduci cible ble como como

“abandonar el camino”, ya que un delito de algo que se aparta del sendero contemplado por la Ley para la convivencia pacífica convivencia pacífica entre los ciudadanos ciudadanos que  que se acogen a ella. En esa medida, qué cosa es y qué cosa no es un delito se establece en los códigos apropiados del ordenamiento jurídico de cada nación. nación. refleja a los Porr ende Po ende,, lo que que se co cons nsid ider era a o no deli delito to camb cambia ia en el tiempo y tiempo y reflej valores legales, culturales e históricos de una sociedad determinada sociedad determinada. En ese

sentido, la mayoría de los códigos penales se abstienen de incorporar definiciones dogmáticas del delito, sino delimitarlo a partir de aquello que está permitido y aquello que no. Los delitos son materia de estudio de la Teoría del Delito, una rama del Derecho prop opon one e una una jera jerarq rquí uía a pa para ra la conc concep epci ción ón de las las co cond nduc ucta tas s Penal que Penal  que pr punibles, según la cual la reincidencia constituye un delito más grave que la

primera ofensa, por ejemplo, o que la flagrancia facilita la ejecución del castigo al no haber lugar a interpretaciones de lo ocurrido. Elementos de un delito

El grado de culpabilidad es el deseo expreso de cometer o no el crimen.

 

Los Lo s eleme elemento ntos s del del delit delito o son los comp compone onente ntes s y las carac caracter teríst ística icas s que que lo constituyen, no de manera independiente. Se clasifican en: 

Acción o inacción. Un acto cometido o dejado de cometer, que causa

daño a otros. 

Tipicidad. Dependiendo de si el delito está contemplado o no en el código

penal. 

Juridicidad. Dependiendo de si existen o no consideraciones atenuantes

que deban ser tomadas en cuenta. 

Grado de culpabilidad. Deseo expreso de cometer el crimen o no.



Imputabilidad. Capacidad del delincuente de ser sometido a justicia a justicia..



Punibilidad. Posibilidad de ejecución real de una pena o sanción.

Según delincuente, el delito puede ser especial o común. Existen numerosas clasificaciones para el delito, algunas de las cuales son: Según sus formas de culpabilidad: 

Delito doloso. El autor del crimen lo cometió a consciencia de lo que hacía,

es decir, no fue un acto accidental, sino premeditado. 

Delito culposo o imprudente. El delincuente no quiso cometer el crimen,

pero sin embargo lo hizo debido a su imprudencia, a su complicidad o a otras condiciones atenuantes. 

Delito preterintencional. Quien cometió el crimen aspiraba a un hecho de

menor men or enverga envergadura dura que lo ocurrido ocurrido,, por ejemplo, ejemplo, en una pelea decide decide golpear a su oponente y sin querer lo mata. Según la acción cometida: 

Delito por comisión. Ocurre cuando el delincuente ha cometido por mano

propia el crimen, es decir, es responsable de la acción.

 



Delito Deli to por omisión. omisión. Ocu Ocurre rre cuando el crimen crimen es consecu consecuenc encia ia de una

inacción del delincuente, es decir, de algo que no hizo o que permitió que ocurriera. Puede ser de dos tipos, a su vez: o

Porr omis Po omisió ión n prop propia ia.. Cu Cualq alqui uier er delit delito o conse consecu cuen encia cia de omiti omitir  r 

o

la norma a norma a la que se está obligado por el código penal. Porr omis Po omisió ión n impro impropi pia. a. Cual Cualqui quier er delit delito o cons consecu ecuen encia cia de una una omisión no contemplada en el código penal.

Según el delincuente: 

Delito especial. Lo podría haber cometido sólo alguien en una posición

privilegiada, particular o de importancia. 

Delito común. Lo podría haber cometido cualquier ciudadano ordinario.

Según el daño que causan: 

Delito Deli to de lesión. lesión.  Cuando existe un daño apreciable a la persona o persona o sus

bienes jurídicos. 

Delito Deli to de peligro. peligro. Cuando se expuso a un daño posible a una persona o

bien jurídico, incluso si no se sufrió el daño. 

Delito de resultado. Requiere de que una conducta se lleve a cabo y tenga

resultados. Prevención del delito

Se habl habla a de prevención  prevención del del deli delito to para para refe referi rirs rse e a las las medi medida das s que que pued pueden en tomarse, desde el Estado o Estado o la misma ciudadanía, para evitar ser víctimas del delito o reducir la probabilidad de probabilidad  de verse involucrado en uno. Algunas de dichas medidas pueden ser: 

Educar a la población respecto a las formas de autodefensa y prevención cotidianas del crimen urbano.



Mantener la vigilancia urbana como un factor disuasivo del crimen.

 



Prom Promov over er

la educación  educación en

los

jóvenes

y adolescentes  adolescentes y

fom fomentar  tar 

la cultura del cultura del trabajo. 

Evitar las zonas de la ciudad consideradas ciudad consideradas peligrosas y mantener en ellas una constante vigilancia policial.

Apología del delito

Si bien la sociedad en su conjunto condena por lo general general el delito, puede ocurrir  que

algunos

factores

aspiren

a

justificar

el

crimen  a

partir 

de argumentos y argumentos  y estrategias del estrategias  del discurso, discurso, que teng tengan an como como cons consec ecue uenc ncia ia el fomento del delito en la población. Cuando esto ocurra en un lugar público o en un discurso público, de hecho, la mayoría de las normativas legales lo consideran a su vez un delito punible: fomentar el crimen es un acto criminal en sí.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF