Ensayo Sobre Del Libro Liderazgo. Las 10 Reglas Del Éxito. Karen Castellanos
April 19, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Ensayo Sobre Del Libro Liderazgo. Las 10 Reglas Del Éxito. Karen Castellanos...
Description
Ensayo sobre del libro: “Liderazgo. Las 10 reglas del éxito” de Fredik García Vásquez
Karen Julieth Castellanos Rodríguez 1192002F Prácticas Industriales Departamento Procesos Industriales, Universidad Francisco de Paula Santander MSc. Yuly Carolina Atuesta Rivera 04 de junio de 2021
Ensayo sobre el libro: “Liderazgo. Las 10 reglas del éxito” de Fredik García Vásquez El ensayo sobre el libro “Liderazgo. Las L as 10 reglas del éxito” de Fredik García Vásquez, se generaliza en 10 reglas, como se muestran a continuación en el desarrollo del presente ensayo.
Trabajar cada día como si nuestra vida estuviera en juego en lo que hacemos En esta primera regla, se habla acerca de que el trabajo no debería considerarse como un obstáculo u obligación, porque sería una forma de desfallecer ante el esfuerzo que se ha construido, según García (s.f.) refiere que “ No necesitas amar las tareas que desempeñas. Hasta los reyes sueñan con otras ocupaciones” ocupaciones” (p. 10). Es decir, no se trata de que el enfoque de realizar una actividad por que esta gusta o genere atracción, sino realizar tareas q que ue aporten al desarrollo del ser humano. También en este primer contexto, García (s.f.) establece que “Compadece a los que te ofenden y preguntan por qué haces tanto a cambio de tan poco” poco ” (p. 10). Por consiguiente, se considera que el no disminuye si este depende de la remuneración, ya que siempre se deben realizar las actividades con el máximo empeño, ya que exigirse en cada etapa o en cada tarea contribuye en el soporte de tu carácter. El esfuerzo conlleva unas condiciones del trabajo denominado duro, como se muestra a continuación en la figura 1.
Figura 1. Condiciones delLiderazgo. trabajo duro. Fuente. Elaborada por la autora, Adaptado de Las 10 reglas del éxito.
Con paciencia podemos controlar el destino En esta segunda regla en cuanto a la comunicación del carácter (tabla 1), donde se establece que para fijar un carácter a partir de una serie que se denomina como comunicaciones que permitirá establecer un carácter fuerte y lleno de paciencia. Tabla 1. Lo que comunica el carácter Lo que comunica el carácter Consistencia
Acciones que determinan los mensajes que reciben otros.
Opciones
comprenden las decisiones y predice cómo será el carácter
Influencia
se gana con el tiempo, además de construirse y sostenerse con el carácter.
Longevidad
solo enfóquese en su carácter, no en saber cuánto tiempo tardará en llegar en la cima.
Más talento con carácter
convertirse en una persona más talentosa en el área del carácter y la habilidad de la paciencia.
No se dé por vencido
No dejarse llevar por la adversidad
Haga lo correcto
saber solucionar las cosas de manera correcta desde la raíz
Tome el control de su vida
no dejarse llevar solo por la corriente o por lo que dicen los demás.
Trabajo en equipo
relucir si sabe recibir bien las órdenes o si sabe dirigir a los demás
de manera productiva. Fuente. Elaborado por la autora, Adaptado de Liderazgo. Las 10 reglas del éxito. A partir de estos dos conceptos el carácter ca rácter y la paciencia con el fin de maximizar el talento de cada persona, con el fin de que cada oportunidad presente el aprovechamiento para la profesión, trabajo, empresa y el triunfo en las relaciones personales para el logro de cada meta propuesta
Saber planear o trazar el camino con cuidado En la tercera regla del éxito, denominada el saber planear o trazar el camino con cuidado, que consiste en que al trazar planes hay establecer objetivos, nos dice que no se pensar en el fin de llegar a la meta, sin cumplir un orden en cuanto a unos objetivos, que no se pensar en el resultado, si no en que tanto se esfuerza para llegar a tal meta propu propuesta, esta, por lo tanto, la planeación y constancia se convierte en una prioridad al momento de definir una estructura.
Prepararse para la oscuridad, mientras se viaja la luz del sol En la cuarta regla del éxito, contempla que se debe preparar ante cualquier adversidad, en este caso llamada oscuridad, mientras se está bajo la luz del sol, donde se trata de cuantificar el propósito, definir un tiempo para lograrlo, teniendo en cuenta que la tecnología en estos tiempos ha sido aprovechadas por personas para sobresalir, obligándolos a salir de su zona de confort, donde en la actualidad, cada ser humano se debe adaptar con el tiempo a los cambios que se originan a través de este, por lo tanto las organizaciones que perduran en el tiempo, son las que forman lideres y a su vez contribuyen en la formación de nuevos líderes.
Sonreír a la adversidad hasta que se rinda En la quinta regla, se resalta la buena actitud que se debe tener ante cualquier reto o dificultad, porque se pueden avecinar adversidades que a pesar de que nivel o que gran obstáculo se realice, el consuelo será que se recibe la lección mas grande, p porque orque de las victorias poco se aprende, en cambio, cuando hay tormentas, derrotas, si se exige así mismos, se aprende a sobrepasar y sobre todo a saber manejar cada c ada situación para hallar la solución, siempre teniendo en cuenta la actitud positiva, tener cuidado con las frases autodestructivas que pueden dañar nuestro interior, ya que las situaciones con una actitud positivan pueden tener mejora resultados.
Nuestros planes son solo sueños mientras no haya acción En la sexta regla que prepara el presente libro, da a comprender que no es solo el querer cumplir los sueños, no basta con solo anhelar, porque en el transcurso del ttiempo, iempo, las oportunidades pueden llegar, pero si no se está lo suficientemente preparado para asumir el sueño con acciones, todo esfuerzo puede ser en vano, ya que sin acción, constancia y disciplina no se logra un objetivo, por lo tanto se debe tener claridad ante lo que realmente se quiere lograr, donde al momento de quererlo expresar se haga de forma prudente, medible no pretenciosa, considerar que todo debe estar estipulado en un orden de tiempo y por ende se debe muy realista al momento de llegar a una planificación para la construcción de los pasos y contabilización ante un logro.
Hay que sacudir las telarañas de tu mente antes que éstas te aprisionen En la séptima regla, se manifiesta el poder de la mente, porque es un lugar donde cada uno sabe con exactitud el alcance de su pensamiento, por lo tanto estar compadeciéndote ante una adversidad no hace que se logre un avance o el pensar en el futuro, porque es perder tiempo que se puede dedicar en el hoy, también pensar el pasado, donde se repite el hecho de decir es que se pudo haber hecho, por lo tanto hay que saber balancear en el tiempo y resultado para no fijar pensamientos perdidos que hagan en la mente un sinfín de preocupaciones.
Debemos aligerar nuestras cargas, si queremos llegar a la meta La octava regla, determina que tanto quieres llegar a tu destina, a pesar de la carga que se lleva en este, que tan diferente se es hacia los demás, que se pueda lograr ante cualquier situación, por lo tanto, si se tiene una programación que conlleve principios como de costumbre, emoción, expresión, inversión, repetición, deseo, decisión, d ecisión, determinación y disciplina, será un
proceso de trabajo a partir de metas que puedan llegar a ser un fracaso o un éxito que determina una superación.
Nunca debes olvidar que siempre es más tarde de lo que piensas La novena regla consiste en que a pesar del tiempo que se fije en un cronograma para desarrollar cualquier proyecto propuesto, se debe siempre tener en cuenta que solo se tiene una vida para lograrlo, que no se cuenta con una eternidad o varias vidas para fijar metas, por ende, se debe tener prioridad ante la importancia del tiempo.
Esforzarse por ser nosotros mismos La decima y ultima regla, fija en se que se debe establecer en lo que realmente se es y en que se quiere llegar a convertir, con vertir, que cada ser humano manejo diferentes tipos, deseos, anhelos, no todos tienen las mismas cualidades, por ende, hay que relucir en que se es bueno, en siempre fundir confianza en lo que se hace, en tener honestidad, en saber en que tipo de relaciones se quiere esta sino saber descartar y sobre todo a aprender decir no,
View more...
Comments