Ensayo RS en El Perú

December 20, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ensayo RS en El Perú...

Description

 

ENSAYO SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ORGANIZACIONES PERUANAS Alumna: Diana Vara

El análisis de la Responsabilidad Social lo he desarrollado en dos perfectivas. El primero desde el punto de vista interno de una organización con énfasis en la empresa, y el segundo desde el punto de vista externo, considerando la interacción entre todos los actores. Responsabilidad Social en la Organización En la empresa donde trabajo, que corresponde al sector de petróleo, he observado que se viene realizando acciones en el tema de control ambiental, público interno y recientemente trabajos con las comunidades aledañas a los nuevos lotes. Sin embargo sabiendo que existen otros grupos de interés, estos trabajos quizás no sean suficientes ya que posiblemente no tengan un impacto en los demás grupos; pero por falta de difusión, se desconocen desconocen cuáles son los planes y acciones acciones que vienen desarrollando para atender a los demás.

Por tal, debemos reconocer que aún no tenemos los suficientes conocimientos sobre Responsabilidad Social, por ende no hemos desarrollado nuestras habilidades y potencialidades en beneficio de todos, maximizando los impactos positivos y minimizando los negativos. Cada trabajador debe tener conocimientos básicos de cual es el rol y misión de su organización en la sociedad, así tendrá una idea más clara de cómo sus acciones impacta en todos los grupos de interés; el trabajador podrá comprender e identificarse con las políticas y estrategias de Responsabilidad Social que su organización establece para alcanzar el desarrollo sostenible. Entonces, la organización antes de plantear su política y estrategia de Responsabilidad Social debe primero capacitar a todo su público interno para que tenga claro los conceptos, que sepan cuales con las funciones de la organización en el entorno, y como los grupos de interés son afectados. Esto a fin de identificar y diferenciar fácilmente como los acciones de cada tipo de organización impacta en los demás grupos, y no generalizar de manera arbitraria e irresponsable malas prácticas de empresas relacionadas, desacreditando los esfuerzos que aquellas organizaciones serias que realizan trabajos responsables, y que por falta de información y desconocimiento de sus procesos desprestigian la imagen de las primeras. Luego de tener el diagnóstico del nivel de gestión de la organización, se puede establecer de manera sencilla el plan de Responsabilidad Social, interiorizando principalmente su filosofía de innovación y adelanto de las tendencias, con la finalidad de alcanzar el beneficio de la organización y sus grupos de interés a largo plazo. Entonces, puedo sintetizar que una organización no puede pensar en un futuro si no ha considerado la Responsabilidad Social en su plan de crecimiento. Cada

 

organización debe tener una línea base ambiental ambiental y social de las áreas de influencia influencia para conocer bien a los grupos de interés, e identificar y evaluar los posibles impactos generados por las acciones de la empresa, así armar programas de manejo socioambiental como parte de su plan de RS, adecuando los procesos para ser más eficientes, establecer mecanismos de consulta y generación de confianza, retroalimentación, programas de monitoreo y evaluación de los avances para las mejoras continuas. Responsabilidad Social en una Región Normalmente las empresas son las que aportan más dinero en temas de responsabilidad social de acuerdo a sus intereses, pero muchas veces esto no es suficiente por falta de una adecuada difusión de lo que vienen haciendo. Lo contrario a las ONGs que tienen mayor alcance de grupos donde dirigen sus actividades y las universidades que forman a los futuros profesionales, estas son las que menos dinero tienen para invertir en Responsabilidad Social. Y también tenemos, por otra parte, los gobiernos locales que se encuentran en la etapa 0, de acuerdo a los indicadores de Ethos, son las que en teoría tendrían un mayor nivel de acción, pero están limitados por su falta de capacidad de gestión. Entonces a esto, cada gobierno local debe reunir a los diferentes grupos para concertar y elaborar planes regionales de Responsabilidad Social demandando la participación de todos estos actores para recibir sus aportes y aprovechar mejor sus recursos y potencialidades, en beneficio común y logar la inclusión social. Este plan debe enmarcarse en una visión estratégica de largo plazo. Para que esto se logre, el concepto de Responsabilidad Social debe ser asumido con convicción por los líderes de todas las organizaciones, y no solo de unas cuantas. Y en el futuro, esté debe ser la visión del líder, porque nos encontramos en un sistema de interrelaciones, y si queremos pensar en tener nuestra propia empresa o tener un buen puesto en una gran compañía en un futuro, tendremos que promover la conformación de territorios socialmente responsables.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF