Ensayo Ofiacial Nº1.

July 30, 2017 | Author: Manuel Saavedra Basoalto | Category: New Spain, Chile, Spanish Empire, Pre Columbian Era, Inca Empire
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: buena...

Description

1. Respecto de los pueblos prehispánicos que habitaron y desarrollaron su cultura en lo que hoy reconocemos como Chile, es posible sostener que I. II. III. A) B) C) D) E)

sus niveles culturales eran muy variados, desde nómadas cazadores-recolectores a comunidades agrícolas sedentarias. II. iniciaron el poblamiento del actual territorio nacional hace aproximadamente unos 15.000 años. III. algunos de ellos estuvieron abiertos al contacto e influencia de culturas más evolucionadas que potenciaron su desarrollo. Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo II y III I, II y III

2. El contacto entre españoles e indígenas generó en los pueblos indígenas consecuencias que se pueden visualizar incluso en la actualidad. ¿Qué efecto(s) visualizado hasta hoy originó la conquista en los pueblos originarios de Chile? I. II. III.

Pérdida de tierras. II. Discriminación. III. Pérdida total de tradiciones.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 3. A la llegada de los conquistadores españoles a Chile en el siglo XVI, el territorio entre el río Aconcagua y el seno de Reloncaví estaba habitado por grupos indígenas que hablaban una lengua común y compartían muchos otros rasgos culturales. A esta población se la conoce como mapuche. Sin embargo, a los indígenas que ocupaban la zona entre los ríos Aconcagua e Itata se los ha denominado, tradicionalmente, como A) picunche B) tehuelche C) pehuenche D) huilliche E) puelche 4. Tanto en la zona geográfica de Mesoamérica como en la región de los Andes Centrales se formaron culturas madres, es decir, pueblos de nivel cultural avanzado que heredaron elementos significativos para las civilizaciones. Mientras en los Andes Centrales desarrolló esta función la cultura chavín, en Mesoamérica fue la A) Teotihuacán B) Mixteca C) Aztlan D) maya E) olmeca 5. Formando parte de la dieta alimenticia de los pueblos agroalfareros del norte del Chile prehispánico destacan los siguientes productos

A) Arroz y frejoles. B) Maíz y quínoa. C) Arroz y trigo. D) Trigo y maíz. E) Porotos y trigo. 6. Los incas además de su estructura política y administrativa destacan en temas culturales y económicos entre los cuales se puede mencionar I. II. III.

la construcción de terrazas agrícolas. uso de quipus como medio de contabilidad. incentivo a la actividad privada en economía.

A) Sólo I B) Solo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 7. Varios pueblos precolombinos formaron civilizaciones avanzadas ya antes de la llegada de los conquistadores españoles destacando en temas productivos, políticos y culturales. La base económica de estas culturas era la producción A) minera B) agrícola C) comercial D) industrial. E) frutícola. 8. Onas y tehuelches compartieron la(s) siguiente(s) característica(s): I. II. III.

ambas culturas se organizaron en bandas. fueron cazadores del extremo austral de Chile. habitaron en Tierra del Fuego.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 9. Los atacameños destacan por su localización en el norte árido de Chile y por la influencia recibida de parte de los Incas. En este contexto sobresalen por A) ser una banda pedestre recolectora. B) su cerámica zoomorfa como el jarro pato. C) ser constructores de fortalezas o pucarás. D) su agricultura de roza y quema. E) su organización en Butalmapus.

10. En los pueblos indígenas americanos, aún los más primitivos, siempre el sentimiento religioso y sus rituales tienen gran importancia tanto individual como socialmente. En este contexto se explica I. II. III.

la ceremonia del machitún mapuche. el kloketén ona. los rituales sanguinarios aztecas.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

11. Las grandes civilizaciones precolombinas alcanzaron el máximo nivel de desarrollo cultural, y su legado se manifiesta en diversos ámbitos. Paralelamente, se emplazaron en grandes extensiones territoriales del continente americano. En este sentido, ¿en qué país actual se localizó principalmente la cultura azteca? A) Perú B) Costa Rica C) Nicaragua D) México E) Puerto Rico 12. El Imperio inca se emplazó en el borde occidental de América del Sur desde Colombia hasta Chile con singulares rasgos políticos y socioeconómicos. En relación a las características de la civilización incaica podemos aseverar que I. II. III.

la célula básica y fundamental de su sociedad era el ayllú. dividían su imperio en suyos, administrados por los apo. su economía se sustentaba en los principios de reciprocidad y distribución.

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III 13. Las Guerras Floridas fueron una práctica particular de la civilización azteca. ¿Cuál era el propósito central que perseguían dichas guerras? A) Capturar mujeres para la comunidad en primavera. B) Conseguir prisioneros para sacrificar en rituales. C) Expandirse territorialmente y dominar otros pueblos. D) Rendir culto a los dioses mediante simulacros bélicos. E) Mantener el equilibrio con la naturaleza

14. Desde la fundación de Cusco, los incas se preocuparon de formar, mantener y acrecentar el imperio. De este modo organizaron las cuatro grandes provincias o Tahuantinsuyo. ¿Cuál de los siguientes atributos, conceptos o principios corresponde al orden político estructurado en el Imperio? A) Principio de autonomía. B) Propiedad privada de los medios productivos. C) Sociedad sin clases. D) Gobierno centralizado. E) Politeísmo, con Inti como una sus principales deidades. 15. Los pueblos precolombinos tuvieron diferentes prácticas económicas. En el período precolombino, la economía mapuche se caracterizó por I. II. III. A) B) C) D) E)

ser dirigida por el Estado. basarse en la agricultura, la caza y la recolección. tener un activo comercio con las culturas del Norte Grande. Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo II y III I, II y III

16. El hombre no es originario de América. Los últimos estudios científicos indican que los primeros habitantes de nuestro continente utilizaron como ruta de ingreso: a) el océano Atlántico b) el puente antártico c) el estrecho de Bering d) el amazonas e) el océano Pacífico 17. En América Precolombina, convivieron pueblos con diferentes grados de desarrollo cultural, con variadas formas de organización social y económica. En este periodo de la historia del continente destacaron las llamadas áreas nucleares, en las que se desarrollaron grandes civilizaciones. ¿A cuál de estas áreas correspondió la civilización Azteca? a) Andes Centrales b) Amazonía c) Norteamérica d) Mesoamérica e) Área colombo-venezolana 18. En la evolución cultural de América prehispánica destacaron los aztecas, los mayas y los incas por la creación de civilizaciones. Entre las características comunes a los pueblos mencionados se puede(n) señalar: I.

el establecimiento de sistemas políticos de tipo estatal.

II. III.

el desarrollo de economías basadas en la actividad agrícola con técnicas avanzadas de cultivo. la organización de sociedades igualitarias.

a) Solo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III 19. De acuerdo con las teorías de poblamiento americano el hombre que ingresa a América lo hace en un estado cultural y de organización social que corresponde a: a) Un hombre organizado en torno a aldeas desde las cuales salían diariamente a cumplir con las labores propias de la agricultura, recolección y caza. b) Un hombre que forma parte de un Estado y como tal se debe cívicamente a éste en obligaciones y derechos. c) Un hombre que carece de organización comunitaria y por lo tanto es súbdito del imperio más cercano. d) Un hombre nómade que se dedica a cazar para subsistir y forma parte de una banda. e) Un hombre que es sedentario por su actividad cazadora y vida comunitaria en la banda. 20. Dentro de la organización político-administrativa del Imperio Inca las comunicaciones entre los diversos Suyos se realizaban por medio de una extensa red de caminos. El funcionario encargado de transmitir los mensajes era(n): a) El contador b) El Sapa Inca c) Los guerreros d) Los mitimaes e) Los chasquis 21. Los Aztecas fueron muy ingeniosos para con el desarrollo de sus cultivos; podríamos decir que ellos se aproximaron al cultivo hidropónico cuando crearon: a) Las terrazas agrícolas b) Los canales de regadío c) El arado de hierro d) Las milpas e) Las chinampas 22. Las áreas pintadas en el mapa de América corresponden a: I.- Zonas en donde se desarrollaron II.- Los actuales territorios de III.- Zonas inhabitadas debido a su a) Sólo I

las altas culturas americanas. Venezuela y Colombia. rigurosidad climática.

b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) II y III 23. Los Mayas, Aztecas e Incas se caracterizaron, entre otros aspectos, por: I.- la construcción de grandes centros ceremoniales. II.- el desarrollo de una importante actividad agrícola. III.- el establecimiento de una estratificación social y política. a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) I y II e) I, II y III 24. Respecto de los pueblos prehispánicos que habitaron y desarrollaron su cultura en lo que hoy reconocemos como Chile, es posible sostener que: I. Sus niveles culturales eran muy variados, desde nómades cazadores recolectores a comunidades sedentarias y agrícolas. II. Algunos de ellos estuvieron abiertos al contacto e influencia de culturas más evolucionadas que potenciaron su desarrollo. III. Presentaban una densidad de población alta y homogénea. a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III 25. "Con ellas (balsas) entran en el mar y pescan. Usanse estas balsas desde el valle de Arica hasta el valle de Coquimbo, que son más de 200 leguas. Y éstos que habitan en los puertos y caletas de la mar son sus navíos con que navegan cerca de la tierra y salen a pescar." (Gerónimo de Bibar) Este párrafo se refiere al pueblo: a) Chango b) Alacalufe c) Yagán d) Cunco e) Chono 26. Las relaciones que se dieron entre los indígenas y los españoles durante el período de la Conquista y la Colonia en Chile estuvo dado por diversas características. Cuál o cuáles de las siguientes características corresponden a este hecho histórico: A) Basadas en una relación de respeto mutuo y apegados a la legalidad. B) Los indígenas eran incorporados forzadamente a una relación de trabajo compulsivo.

C) Se realizaron encuentros dirigidos por la Iglesia Católica con la finalidad de acordar puntos estratégicos de la evangelización. D) Durante muchos años fueron legalmente esclavizados fundados en una Capitulación Papal. E) El último siglo colonial se caracterizó por una integración activa y sin precedentes en los asuntos políticos y un reconocimiento de su cultura. 27. Las relaciones hispano-indígenas a lo largo de la Colonia constituyeron una trama variada, compleja y dinámica, cuya evolución estuvo condicionada por factores diversos, algunos frutos de la voluntad política y otros informales, que se configuraron al margen de toda voluntad o previsión. En su afán por controlar las relaciones económicas y sociales, los castellanos impusieron a los indígenas I. II. III.

una nueva organización del trabajo: las encomiendas. una nueva forma de organización territorial: los Pueblos de Indios. el establecimiento de misiones en Chile central.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III 28. La tenencia de encomiendas era una de las mayores aspiraciones de los conquistadores de Chile, pues ello contribuiría a mejorar su posición social. Sin embargo, el poseer un grupo de indígenas a su cargo implicaba varias obligaciones para los encomenderos, entre las que se puede(n) mencionar I. II. III.

adiestrar militarmente a los indígenas. procurar la evangelización de los encomendados. velar por la salud de los indígenas a su cargo.

A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III 29. El encomendero recibía su repartimiento como premio o compensación en una empresa de conquista. Los beneficios que recibía radicaban en: I. II. III.

Percibir la tributación de los indígenas. Estar obligados a participar en la defensa del territorio. Solventar los gastos que implicaba el adoctrinamiento religioso de los indígenas.

A) Sólo I B) Sólo II C) II y III D) I y III E) I, II y III

30. En la segunda mitad del siglo XVI, la Corona española decidió, considerando “la pobreza del Reino de Chile”, mantener en su totalidad el sistema de encomiendas de indios. Lo que permitió, entre otros aspectos: a) el aumento del tributo en oro. b) la permanencia del servicio personal de los indígenas. c) la existencia del pago de salarios en moneda. d) la supresión de los impuestos reales. e) la ocupación de los pueblos de indios. 31. A mediados del siglo XVII, la encomienda entró en una larga decadencia y la mano de obra indígena dejó de ser la mano de obra principal de la economía colonial chilena. ¿Qué factor provocó la crisis de la encomienda en el siglo XVII? A) La competencia de la mano de obra libre, a través del peonaje. B) El descenso demográfico indígena. C) El paso de una economía netamente rural a una urbana industrial. D) El desarrollo de la minería de la plata, dominada por mano de obra libre. E) La masividad de la mano de obra esclava. 32. El sincretismo cultural es la fusión o mezcla de elementos culturales que provienen de dos o más culturas originales. ¿Qué expresiones tuvo este fenómeno durante la colonia? I. II. III.

El surgimiento de un nuevo tipo de religiosidad. Nuevos tipos de comidas. Originales formas de organización política.

A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 33. La tasa fue una forma de reglamentar el trabajo indígena encomendado. ¿Qué razón provocó el establecimiento de las tasas en Chile colonial? A) La ausencia de una reglamentación para la encomienda. B) El frecuente ausentismo laboral de los indígenas. C) La crisis de la encomienda del siglo XVII. D) Los frecuentes abusos de los españoles sobre los indígenas. E) Sucesivas rebeliones de los indígenas encomendados. 34. Mientras estuvo vigente la encomienda como régimen de trabajo, en Chile se dictaron varias Tasas. En ellas se podían encontrar disposiciones tales como I. II. III.

regulación del trabajo indígena. sanción a los encomenderos ante su incumplimiento. cautelar los intereses del Estado.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 35. Entre los factores que favorecieron la profusión de población mestiza en Hispanoamérica y Chile se puede(n) mencionar la(s) siguiente(s): I. II. III.

La escasa presencia de esclavitud afroamericana. El reducido número de mujeres blancas que vino con los conquistadores. El establecimiento de la Encomienda.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III 36. La resistencia mapuche tuvo connotados héroes destacando entre otros las figuras de Lautaro y Caupolicán. ¿Qué objetivos perseguía la resistencia mapuche? A) apropiarse de los lavaderos de oro situados al sur de Santiago. B) expulsar del actual territorio nacional a los españoles. C) liberarse del dominio español y de la encomienda. D) organizar su propio Estado y tener un monarca mapuche. E) levantar ciudades sin presencia española. 37. La disminución de la población indígena, producida durante la conquista española, encuentra su explicación en: I. II. III.

El trabajo obligatorio impuesto por los españoles a los indígenas en los primeros años de conquista. Las epidemias y otras enfermedades que habrían aumentado la mortalidad y reducido la natalidad. El efecto de las acciones bélicas de la conquista que destruyó las organizaciones de los indígenas.

A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III 38. Entre las características que adoptó el conflicto bélico conocido como Guerra de Arauco se pueden incluir: I.

La existencia de períodos de paz, interrumpidos levantamientos indígenas, ya sean generales o parciales.

por

II. III.

La adopción, por parte de los indígenas, de algunos de los elementos utilizados por los conquistadores. a realización de Parlamentos en los que se estipulaban condiciones generales para la paz.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 39. A partir del Desastre de Curalaba (1598) y hasta 1602, los mapuches desarrollaron una formidable ofensiva que les permitió destruir todas las ciudades y fuertes erigidos por los españoles dentro del territorio araucano. ¿Cuál(es) de las siguientes razones facilitó(aron) estos acontecimientos?: I. II. III. IV.

Los propios progresos tácticos y militares por parte de los indígenas. La debilidad de las fuerzas españolas por su dispersión territorial. El rechazo permanente de los araucanos a todo sometimiento. La ausencia en Chile, en ese momento, de una fuerza militar española de carácter profesional y permanente.

A) Sólo III B) I y II C) II y III D) I, II y III E) I, II, III y IV 40. “...el indio es un hombre libre, sujeto de derechos y vasallo del Rey, y que de igual modo que antaño tributó a sus caciques o monarcas debe ahora hacerlo a la Corona española...” El texto corresponde al fundamento de una institución muy importante de la época colonial. Nos referimos a: A) La Mita B) El Yanaconazgo C) La Encomienda D) El Inquilinaje E) Ninguna de las anteriores.

1. El gobierno y la administración en Chile, al igual que en las otras colonias, estuvieron regidos por normas precisas que consultaron una participación de los vecinos de las ciudades para velar por los intereses y el bienestar de su comunidad. Además, podían hacer peticiones al rey y, entre otras facultades, fijar los precios de los alimentos y regular el comercio. Esta participación de los vecinos se realizó a través de a) el Cabildo. b) el Consejo de Indias. c) los Corregimientos. d) la Casa de Contratación. e) la Real Audiencia.

2. “...el indio es un hombre libre, sujeto de derechos y vasallo del Rey, y que de igual modo que antaño tributó a sus caciques o monarcas debe ahora hacerlo a la Corona española...” El texto corresponde al fundamento de una institución muy importante de la época colonial. Nos referimos a: a) La Mita b) El Yanaconazgo c) La Encomienda d) El Inquilinaje e) Ninguna de las anteriores 3. Ha sido considerado como la relación laboral y social más típica y tradicional en la historia del campo chileno. Sus orígenes se remontan al siglo XVII y su término es sinónimo de arrendatario. Esta definición corresponde a la figura del a) peón b) inquilino c) mestizo d) vagabundo e) gañán 4. Los organismos administrativos coloniales cumplían una serie de funciones, de esta forma la Real Audiencia aparte de administrar justicia a) recaudaba los impuestos. b) nombraba al Fiel Ejecutor. c) gobernaba interinamente. d) dirigía el Cabildo. e) administraba la ciudad.

5. Fue el espacio físico a partir del cual se fundó el poder político, económico y social durante la Colonia. En sus alrededores, durante el siglo XVII, se constituyeron caseríos campesinos que durante el siglo XVIII servirían de base para la política fundacional de villas y ciudades. Incluso, después de la Independencia, por largo tiempo, fue la base de sustentación social y económica de la clase política. ¿A qué importante institución colonial se hace referencia? a) Cabildo b) Hacienda c) Iglesia d) Ejército e) Frontera del Biobío 6. La estructura social vigente a lo largo del siglo XVII, puede caracterizarse a partir de los siguientes procesos: I. se produjo una progresiva criollización de la élite. II. se observó un fuerte crecimiento de la población indígena. III. el grupo mestizo se transformó en el sector mayoritario. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III 7. Una de las principales reformas administrativas de los borbones fue la creación del virreinato de Nueva Granada, territorio que comprendió los actuales países de a) Brasil y Paraguay d) Uruguay y Paraguay b) Argentina y Uruguay e) Venezuela y Colombia c) Ecuador y Brasil 8. Desde los primeros años de la Conquista, la economía de Hispanoamérica estuvo inspirada en las doctrinas del Mercantilismo, lo que condicionó el quehacer económico centrándolo en: a) La producción agrícola. b) El tráfico de esclavos.

c) La producción de manufacturas. d) La crianza de ganados para exportar a Europa. e) La búsqueda de los metales preciosos. 9. Entre las instituciones sociales coloniales, se contaba una que reservaba como herencia del mayor de los hijos varones la mayor parte del patrimonio familiar, sin que éste pudiera ser enajenado; tal institución se conoce como a) Mayorazgo b) Encomienda c) Título de Nobleza d) Vecindad e) Tasa 10. Fue una institución metropolitana colonial que asesoraba al Rey en el nombramiento de los funcionarios y en la elaboración de leyes. Además, vigiló la aplicación del Patronato. ¿A qué institución colonial hace alusión el párrafo? a) Casa de Contratación b) Consejo de Indias c) Real Hacienda d) Real Audiencia e) Consejo de Ministros 11. Durante el siglo XVIII gobernaron en España y sus dominios los reyes de la Casa de Borbón, aplicando una política más racional, inspirada en las tendencias filosóficas y políticas imperantes en aquel siglo. Dichas tendencias se conocen con el nombre de a) Despotismo Ilustrado b) Racionalismo c) Absolutismo d) Barroco e) Democracia 12. Desde un punto de vista sociocultural, la Colonia (siglos XVII y XVIII) en Chile se caracterizó por I. la predominancia económica de la aristocracia terrateniente. II. el predominio de la población rural. III. la existencia de una importante población vagabunda. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III 13. El Consejo de Indias tenía entre sus atribuciones I. reglamentar y desarrollar el comercio entre la metrópoli y las Indias. II. proponer a la corona los nombramientos de los virreyes. III. desarrollar conocimientos náuticos y geográficos. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) Sólo II y III 14. En relación con las funciones que tenía el Cabildo en Chile, es correcto señalar que a) administraba la educación, el aseo y ornato de la ciudad. b) se constituyó como un tribunal comercial de primera instancia. c) desarrollaba los Juicios de Residencia a Gobernadores y Virreyes. d) velaba por el Patronato y ejercía el gobierno en caso de muerte del Gobernador.

e) asesoraba al Gobernador en materia legislativa. 15. Los monarcas borbones del siglo XVIII son considerados claros exponentes del despotismo ilustrado ello por cuanto I. crearon una nueva Constitución. II. fomentaron la prosperidad económica. III. democratizaron el Cabildo. a) Sólo II b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III 16. De los siguientes organismos y autoridades coloniales, ¿cuál(es) funcionaba(n) en Chile I. Consejo de Indias II. Real Audiencia III. Corregidor. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y III d) Sólo II y III e) I, II y III 17. En el reino de Chile durante los siglos coloniales la actividad productiva estuvo fuertemente vinculada a la producción de materias primas. ¿Qué factor(es) favoreció(eron) esta situación? I. Los requerimientos de sebo y trigo que se hacían desde el Perú. II. Las medidas de la Corona que obligaban a elaborar sólo productos derivados del ganado. III. La escasez de mano de obra mestiza en la zona central del territorio. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo II y III e) I, II y III 18. Con diferencias, habsburgos y borbones aplicaron e intentaron mantener el monopolio comercial. En el fondo de aquella estrategia subyacía un modelo económico que fue conocido como a) Fisiócrata b) Socialista c) Librecambista d) Mercantilista e) Corporativista. 19. Los borbones aplicaron en América, en diversos ámbitos, una serie de transformaciones. En lo político ¿qué buscaban estas reformas? a) Democratizar América del Sur. b) Aumentar el control sobre la región. c) Consensuar la futura independencia. d) Mejorar las relaciones con Estados Unidos. e) Fortalecer los grados de autonomía. 20. En la administración colonial durante el período colonial ocuparon altos cargos de gobierno, los que incluso en muchos casos respondían a la confianza directa del rey. ¿A que grupo social hace alusión el párrafo? a) Criollos b) Estanqueros

c) Españoles d) Mestizos e) Mulatos

1. En el siglo XVIII hubo una importante política reformista de la Corona hacia América y Chile no estuvo ajeno a ello, por cuanto: I.

se autorizó el libre comercio de puertos chilenos con puertos españoles. II. administrativamente Chile quedó conformado por dos Intendencias: Santiago y Concepción. III. el Virrey de Buenos Aires pasó a designar a los gobernadores de Chile, sustituyendo en esa función al Virrey de Lima. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) Sólo II y III 2. Durante el siglo XVIII, la administración interna de la Gobernación de Chile se caracterizó por la presencia de gobiernos eficaces y reformistas, ¿qué legado de largo plazo dejaron esos gobiernos? a) la fundación de ciudades. b) el desarrollo de la educación fiscal. c) el fin de los mayorazgos. d) la divulgación de las obras ilustradas. e) la delimitación precisa de las fronteras. 3. En términos territoriales, ¿qué consecuencia(s) generó para el reino de Chile la creación del virreinato de La Plata? I. la incorporación de Tarapacá. II. la cesión de la Patagonia. III. la perdida de la zona de Cuyo. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) Sólo II y III 4. A comienzos del siglo XVIII, simultáneamente al avance y consolidación de la hacienda, en el reino de Chile se producen otros fenómenos sociales y económicos paralelos al mencionado, entre ellos: I.

El surgimiento en Santiago de una pequeña burguesía manufacturera. II. La consolidación del inquilinaje como mecanismo para proveerse de mano de obra. III. La reactivación del sistema de encomiendas producto del crecimiento de la población indígena.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) Sólo I y III 5. Durante el siglo XVIII el rey de España concentraba en sus manos gran poder, al mismo tiempo legislaba, juzgaba y gobernaba. Considerando los siguientes conceptos, ¿de qué principio político carecía el régimen político español? a) Soberanía popular b) Gobernabilidad c) Legalidad d) Poder e) Estabilidad 6. En relación a las características que presentó la economía del reino de Chile en el siglo XVIII, indique cuál(es) de las siguientes aseveraciones es(son) correcta(s) I.

Un adelanto fundamental fue contar con la Casa de la Moneda. II. Fueron habilitados los puertos de Valparaíso y Talcahuano para el tráfico directo con España. III. En las faenas agropecuarias se utilizó principalmente mano de obra en encomienda y esclava negra. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III 7. Un importante hecho religioso ocurrido en Chile en la segunda mitad del siglo XVIII fue la expulsión de la orden de la Compañía de Jesús (Jesuitas). Los fundamentos de tal medida, llevada a cabo por la administración borbónica, encuentra(n) su explicación en I.

La influencia alcanzada por esta orden, principalmente en el campo económico. II. La desviación teológica de esta orden, respecto de los principios católicos romanos. III. El apoyo dado por esta orden a la centralización llevada a cabo por los Borbón. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III

8. La estructura social en el reino de Chile tuvo características bien precisas. En relación con la élite del siglo XVIII chileno, es correcto indicar que I. II.

estaba compuesta mayoritariamente de elementos criollos. estuvo integrada, entre otros, por los vascos enriquecidos en el comercio. III. los peninsulares basaban su primacía económica en la Encomienda. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo II y III e) I, II y III 9. Numerosas de las instituciones económicas coloniales perduraron en el desarrollo republicano del país. Sin embargo, algunas instituciones y procesos económicos coloniales no tuvieron mayor impacto en nuestro país, una vez que se hizo independiente de España. ¿Qué institución o proceso económico colonial fue abolida por la Independencia chilena? a) Encomienda b) Mayorazgos c) Monopolio comercial d) Mercantilismo e) Trabajo libre 10. El legado que dejó el dominio español en Chile se puede identificar actualmente en I. el idioma. II. la estructura de los partidos políticos. III. el régimen político. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II y III 11. El Imperio español en América se organizó bajo la autoridad de los reyes de Habsburgo. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)? I. Era de origen austriaco. II. Sus principales representantes fueron Carlos V y Felipe II. III. Impulsaron las reformas administrativas en América. A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo I y II.

E. I, II y III.

12. El rey encabezaba la estructura de gobierno y administración de las colonias, aunque delegaba su poder en otras instituciones y funcionarios. Sin embargo, existía un vínculo entre él y sus posesiones en América en virtud de la Bula Intercaetera. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente esa relación? A. Las colonias eran un préstamo otorgado por Portugal que tenía la cesión papal. B. El rey tenía la posesión de las colonias americanas a título personal. C. El rey era dueño de los súbditos americanos, pero no de las tierras. D. Compartía la posesión de las colonias con otros monarcas. E. Compartía la posesión de las colonias con el pueblo español. 13. ¿Cuál de las siguientes autoridades o instituciones poseía atribuciones judiciales en América y además fiscalizaba a las otras autoridades americanas? A. Consejo de Indias. B. Gobernadores. C. Real Audiencia. D. Corregidores. E. Virreyes. 14. En 1716 asume el trono de España Felipe V, primer monarca de la dinastía borbónica. ¿Qué elementos caracterizaban a esta nueva dinastía real? I. Era de origen francés. II. Ejercía un poder absolutista. III. Asimiló el pensamiento ilustrado. A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo I y II. E. I, II y III 15. La creación de las Intendencias fue una de las reformas borbónicas. ¿Cuál(es) de las siguientes proposiciones es (son) correcta(s) respecto de esas instituciones? I. Eran funcionarios nombrados por la Corona. II. Estaban a cargo de la administración de las ciudades. III. En Chile existieron dos intendencias: la de Santiago y la de Concepción. A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo I y III.

E. I, II y III. 16. ¿A qué unidad territorial pertenecía la Capitanía General de Chile? A. Virreinato del Perú. B. Virreinato de la Plata. C. Audiencia de Charcas. D. Audiencia de Buenos Aires. E. Virreinato de Nueva Granada.

17. ¿Cuál(es) de las siguientes unidades creada(s) durante el siglo XVIII? I. Virreinato de Nueva España. II. Virreinato del Río de la Plata. III. Audiencia de Charcas. A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo I y II. E. I, II y III.

territoriales fue(ron)

18. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto de los parlamentos del siglo XVIII? I. Reconocían la autonomía mapuche al sur del río Biobío. II. Establecieron relaciones diplomáticas entre españoles y mapuches. III. Significaron el fin definitivo de malocas y malones. A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo I y II . E. I, II y III Lee el texto y responde la pregunta 19. Las funciones de una institución Eran tareas suyas proponer los nombramientos de todos los altos cargos civiles y eclesiásticos, actuar como tribunal supremo de justicia, fiscalizar la política económica y el funcionamiento de la Casa de Contratación, supervisar las cuentas americanas. Disponible en www.artehistoria 19. ¿A qué institución colonial se refiere el texto? A. Monarquía. B. Virreinatos. C. Consejo de Indias. D. Corregimientos. E. Intendencias. 20. ¿En qué consistió el monopolio comercial que estableció España con sus colonias?

A. En la prohibición para las colonias de comerciar con otras potencias europeas e incluso entre sí. B. En la prohibición de comerciar ciertos productos que se exportaban desde América. C. En restricciones a los libros y otros escritos en América para evitar la propagación de ideas contrarias a la Corona. D. En la prohibición para las colonias americanas de comerciar con Inglaterra y con otras potencias europeas. E. En la renuncia de las colonias a comerciar con algunos puertos españoles, como Sevilla o Cádiz.

21. La política impuesta por los Borbones generó descontento entre los criollos. ¿Cuál de los siguientes hechos reafirmó el enfrentamiento entre peninsulares y criollos? A. Las disposiciones establecidas en el Reglamento de Libre Comercio de 1778. B. La intervención del Cabildo de Santiago en 1748 para fiscalizar sus rentas. C. La política de construcción de obras públicas por parte de los gobernadores ilustrados. D. La expansión territorial y fundación de ciudades impulsadas por los gobernadores. E. El nombramiento de gobernadores corruptos. 1. El malestar que la aristocracia criolla tenía respecto a la situación política, económica y social del reino de Chile hacia 1808 se explica por el atraso económico del reino. las exigencias y limitaciones que imponía el monopolio comercial. III. la autonomía administrativa que habían alcanzado otros reinos de América. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 2. En el proceso de Independencia de Chile hubo factores de distinta índole que influyeron en su desarrollo. El factor que precipitó la constitución de la Primera Junta Nacional de Gobierno de 1810 fue: A) la difusión de las ideas ilustradas. B) la privación de libertad del rey Fernando VII. C) el surgimiento de caudillos militares. D) la falta de una Constitución Política para Chile. E) la influencia de la Revolución Francesa.

3. Los fundamentos teóricos que se esgrimieron para formar juntas de Gobierno en Chile, como en toda Hispanoamérica, fueron: Las colonias americanas pertenecían a la Corona española, no al pueblo español, y no debían, por lo tanto, someterse al Consejo de Regencia. Por cautividad del Rey legítimo, el poder había retornado al pueblo, quien podía formar un gobierno provisorio hasta la liberación del monarca. III. Sectores mayoritarios de las colonias hispanoamericanas pensaban que el dominio ejercido por el Rey de España debía cesar, y que éstas debían independizarse. A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III 4. En el Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810 se decidió formar una Junta de Gobierno. ¿Qué justificaba dicha medida? la ausencia del rey de España. la teoría del origen divino del poder. III. el nacionalismo de la aristocracia peninsular. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III 5. Con la formación de la Primera Junta de Gobierno los criollos del reino de Chile vieron la posibilidad de A) poner fin al dominio español en América. B) implementar reformas económicas. C) controlar el monopolio comercial. D) restablecer el sistema de encomiendas. E) reincorporar al reino de Chile la provincia de Cuyo. 6. Entre las acciones realizadas por la Primera Junta de Gobierno se destaca(n): el decreto de comercio con todas las naciones. la convocatoria a un Congreso de representantes. III. la preparación de un Reglamento Constitucional. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III 7. La Independencia de Chile comenzó con la Primera Junta de Gobierno, creada el 18 de septiembre de 1810. Una de las primeras medidas de la

Primera Junta fue el decreto de libre comercio, con el que se pretendió combatir a una de las características principales de la economía colonial, como era A) la encomienda B) la mita C) el mayorazgo D) el monopolio E) la hacienda 8. La Junta de Gobierno de 1810 había tomado el acuerdo de ser un gobierno provisional, que estaría en funciones hasta la instalación de un Congreso Nacional. El motivo de la instalación de este nuevo organismo se debió a que: A) Se necesitaba un organismo que redactara una constitución para el país. B) El Congreso es representativo de la soberanía popular y no así la Junta de Gobierno. C) A través del Congreso se llamará a elecciones presidenciales D) Un gobierno representativo de su Majestad debe tener un Congreso Nacional. E) Por medio del Congreso se elegirán a los representantes que se dirigirán a la Península 9. La obra social que inmortalizó al Congreso de 1811, fue la Ley de Libertad de Vientre, patrocinada por don Manuel de Salas. En lo esencial, dicha ley dispuso: La declaración de que todas las personas, sin exclusiones, eran libres. La prohibición de internación de esclavos a Chile. III. La libertad de los hijos de los esclavos, nacidos en Chile. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 10. Entre las obras realizadas durante el gobierno de José Miguel Carrera (1811 – 1813) se puede(n) señalar: I. la instalación de la primera imprenta del Estado. II. la publicación del primer periódico nacional. III. la creación de la primera bandera de Chile. A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III 11. ¿Cuál fue la obra de Carrera que planteó por primera vez en Chile la idea de la Independencia nacional? A) El establecimiento de relaciones diplomáticas con EE.UU.

B) La creación de la primera bandera nacional. C) La dictación del Reglamento Constitucional de 1812. D) La publicación del primer periódico nacional. E) El envío de la Escuadra Libertadora al Perú. 12. En la Patria Vieja (1810-1814) se trató de fomentar la cultura a través de diferentes medidas, como fueron la creación de: La Universidad de Chile El Instituto Nacional III. La Biblioteca Nacional A) Sólo I B) Sólo II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III 13. “Ningún decreto, providencia u orden que emane de cualquier autoridad o tribunal fuera del territorio de Chile tendrá efecto alguno, y los que intentaren darles valor serán sancionados como reos de Estado” (Artículo V) De la lectura y análisis del texto anterior, es posible determinar que el artículo corresponde a A) la Constitución de 1833. B) el Acta de Declaración de Independencia. C) la Constitución Moralista de 1823. D) la Constitución Liberal de 1828. E) el Reglamento Constitucional de 1812. 14. En el proceso de la Independencia de Chile, los representantes oficiales de la Iglesia Católica se alinearon al bando A) realista B) criollo C) liberal D) revolucionario E) independentista. 15. ¿Qué logros obtuvieron los gobiernos criollos durante la Patria Vieja, tendientes a consolidar la Independencia? Abrieron por primera vez el Congreso Nacional. Fundaron instituciones relacionadas con la educación y la cultura, tales como el Instituto Nacional y el periódico “La Aurora de Chile”. III. Lograron la autonomía total y absoluta con respecto a España. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF