Ensayo Las Corrientes Economicas

July 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ensayo Las Corrientes Economicas...

Description

 

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIZIMIN NOMBRE DEL MODULO: ENTORNO MACROECONÓMICO

TRABAJO O NOMBRE DEL PROYECTO ENSAYO DE LAS CORRIENTES ECONÓMICAS

TRABAJO PRESENTADO POR: o o

GRUPO:  

3B

KUMUL TUZ LUCELY CANUL PUC IVAN

ESPECIALIDAD: IGE

 

TIZIMIN, YUCATAN; A 05 DE FEBRERO DEL 2020

 

INTRODUCCIÓN

Vivimos Vivim os en un mundo en donde el cambio es constante, constante, donde el desarrollo económi económico co de un país va creciendo, en algunos países muy rápido, pero en otros esto no se da de la misma manera. man era. Por ell elloo es import important antee que cono conozca zcamos mos y compren comprendam damos os los pensam pensamien ientos tos económicos, es decir, las corrientes económicas que son grandes sistemas filosóficos o doct doctri rinas nas sob sobre re lo loss ant antec ecede edent ntes es de la econo economí míaa y en la cu cual al in inte tervi rvien enen en grande grandess ec econ onom omis ista tass como como es es,, Adam Adam Smit Smith, h, Davi Davidd Ri Rica cardo rdo,, Keyne Keyness y ot otro ross qu quee so sonn muy muy reconocidos por sus importantes aportaciones a la economía. Hay períodos históricos donde alguna escuela económica tuvo mayor predominación sobre las demás, al igual en donde varias conviven simultáneamente, sin que exista una más  predominante y cada una de ellas tenían un punto de vista diferente y una manera distinta de comprender los sucesos o los hechos que ocurren en el contexto en que cada economista se relacionó. En este trabajo hablaremos sobre las tres corrientes económicas más importantes como es la clásica que analizan agregados económicos, el pensamiento keynesiano que estudia los agregados de oferta y demanda y la relación del empleo e ingreso y por último el neoliberalismo también conocido como monetarismo.

 

LAS CORRIENTES ECONÓMICAS ACTIVIDAD 2 (ENSAYO)

MODELO CLÁSICO El antecedente de la corriente clásica se sitúa en el siglo xvii en Inglaterra, pero sus  posiciones adquirieron peso hasta el siglo xviii-xix, este se dedica a analizar el funcionamiento de la economía en su conjunto, buscar leyes económicas y desarrollando modelos de validez generales, e incluso se plantearon cuál sería la evolución y el fututo de la economía y la sociedad. Se declaraban contrarios a algunas medidas proteccionistas y  partidarios del libre comercio, así como también la no intervención del gobierno en la economía. econom ía. Alguna Algunass de sus característ características icas de esta corriente corriente clásica es la eliminación eliminación de  barreras, garantiza el progreso económico, impulsar la desregularización de la economía, eliminando los controles y reglamentos mercantilistas. El autor principal considerado en varias ocasiones como el padre de la economía, por su gran investigación que más adelante se convirtió en el libro que generó mayor impacto en el ám ámbi bito to pol polít ític icoo en el año 1776 y fue muy di difun fundi dido do,, este este li libro bro se de denom nomin inóó  La naturaleza y causa de la riqueza de las naciones ; en el abarcaba temas como el crecimiento

de la riqueza, que se da por la división del trabajo, ya que a base de ello los trabajadores  pueden optimizar su tiempo, es decir, hacer más en un menor tiempo, los trabajadores y tendránn una mayor destreza y por ello generar nuevos inventos tendrá inventos que generara un beneficio en la productividad; la mano invisible es otro tema importante que Adam Smith dio a conocer , y esto explica que nosotros como consumidores somos movidos por una mano invisible que nos induce a la adquisición de productos. Otro de los personajes importantes en este período es David Ricardo que dio continuidad a la obra obra de Ad Adam am Smit Smithh co conn su li libr broo deno denomi mina nado do  principios de economía política tabula tab ulació ción n que fue publicada en el año 1817, en la cual construyo su modelo tomando

como ejemplo la agricu agricultura ltura y consideró consideró que los rendimient rendimientos os agríco agrícolas las eran decrecientes. decrecientes. Los puntos importantes que David Ricardo menciono fue la teoría de valor que explicaba que un producto o mercancía puede ser intercambiada tomando en cuenta el esfuerzo del trabajo que se tuvo que hacer para poder realizar determinado producto; el capital puede ser 

 

considerado trabajo acumulado, la economía tiende al estancamiento y por último la teoría de la ventaja comparativa relativa. KEYNESIANISMO  La corriente keynesiana surgió en Europa y en Estados Unidos a principios del siglo XX. Sus iniciadores eran, en general, economistas neoclásicos que empezaban a rechazar algunos aspectos de ese modelo, en la medida que les parecía que no reflejaba la realidad económica, que impedía pensar en políticas económicas adaptadas a las nuevas situaciones y que condenaba a los gobiernos a una “ortodoxia” económica que les impedía actuar en situaciones económicas críticas. John Keynes con su obra llamada la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero  da origen a la corriente conocida Keynesiana en donde él pretendía dar solución a la crisis económica que se vivía en el año 1929, tratando de establecer los niveles de empleo, el crecimiento e intentado comprender las variables que ocurrían en ese entonces y de igual manera se enfrentó las concepciones del equilibrio estático los salarios e intereses que se generaban y afectaba a la economía en gran manera. Algunas de las características que podemos mencionar acerca de esta corriente económica son las siguientes: 

Presenta fines determinados a corto plazo: busca el bienestar económico tomando en cuenta objetivos específicos que ayudaran a que sea posible en poco tiempo.



Sostiene que la demanda es la que sostiene el trabajo: puedo argumentar que en gran  parte la necesidad de algún recurso recurs o o producto nos obliga a tener que trabajar para generar ingresos y de esta manera tener recurso económico para poder satisfacer las necesidades.



El gobierno es responsable de generar condiciones que agilicen la economía: el gobierno tiene la facultad de invertir sus recursos de manera que beneficie al desarrollo económico de un país.



El principal riesgo de una crisis es la falta de empleo: en este punto puedo decir que el empleo es muy importante para que no exista una crisis, pues sin empleo no hay

 

ingresos para consumir, y si no existe demanda en el mercado las empresas no tendrán razón para producir.  NEOLIBERALISMO (MONETARISMO)  La corriente llamada neoliberal (que suele autodenominarse liberal) es, desde finales del siglo XX, hasta la actualidad, la corriente hegemónica del pensamiento económico capitalista, en las universidades, en los gobiernos y en los organismos internacionales. Esta corriente resurgió con fuerza en torno a los años setenta del siglo XX, durante la crisis económica mundial que en esos años afectó a las economías capitalistas (tanto a las industrializadas como a las subdesarrolladas). A pesar de las estrategias propuestas por los pensamientos keynesianos, no fue posible la solución de la crisis del sistema capitalista, por el contrario, en el siglo XX estas crisis aumentaron aún más. Los estancamientos de la economía originaron inflaciones aceleradas, más de lo normal, para que las empresas puedan solventar sus gastos, además de ello los gastos públicos aumentaron de igual forma por parte del gobierno. En base a esto Milton Friedman dio una explicación a este fenómeno, por medio de la teoría monetaria. La sobreoferta de dinero originada por el gasto público provocaba inflación; y esto era necesario hacerse para que no exista una extremada crisis, en la que no se pueda recuperar el país. Esta explicación de Friedman ayudaba a las empresas definir un responsable de los problemas económicos ajeno al funcionamiento de las empresas, que era el gobierno. Una de las características que presenta este pensamiento económico son las siguientes: 



Defiende la plena competencia y la no intervención en la libertad del mercado  No interfiere en la distribución del ingreso y si fuera necesario, n ecesario, hacer ajustes rigurosos (reducción de salarios, aumento del desempleo, etc.)



La plena ocupación del trabajo en un principio inalcanzable, hay una desocupación natura, e intentar bajarla causa aumento de precios e inflación.



Defensa de la apertura externa, libre circulación de bienes y capitales a nivel internacional.

 



Considera que los gobiernos no deben intervenir en el funcionamiento del sistema económico, el cual se rige por la fuerza del merado.

CONCLUSIÓN

Después de hablar un poco de las corrientes económicas, podemos decir que son muy importantes conocerlas, porque podemos saber acerca de los pensamientos y las formas de  pensar de cada uno de los economistas econ omistas que daban explicaciones diferentes o trataban de  buscar solución a las crisis económicas que existían en aquellos siglos, y como ellos trataban de entender la economía para así poder estudiarla y determinar una teoría. También es importante conocer cómo se relaciona la macroeconomía con la vida diaria y que grande puede ser el impacto que puede surgir al presentarse una crisis económica y que es lo que deben de hacer los agentes económicos, si esto llegara a ocurrir de una manera inesperada.

 

REFERENCIAS



Economía keynesiana (04 de febrero) recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PuQ-mmK2nE4



Economía clásica (04 de febrero) recuperado de: https://www.youtube.com/watch? v=acBuxD3VZ1E



Economía monetaria (04 de febrero) recuperado de: https://www.yo utube.com/wa com/watch?v= tch?v=1ccN0 1ccN0nIa7Y nIa7Ygg https:// www.youtube.



Las corrientes del pensamiento económico (04 de febrero) recuperado de: htp://fcasua.conad.unam.mx/2006/1237/docs/unidad3.pdf 



Principales corrientes económicas (04 de febrero) recuperado de: htp://www.liceopalmira.edu.uy/Economia%20-%20Prof%20Raul%20Marrero/2Principales-corrienes-econ%C3%B3mica-07-08s.pdf 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF