Ensayo Educación Intercultural

September 17, 2017 | Author: Dearahuasu | Category: Interculturalism, Indigenous Peoples, Politics (General), Further Education, Philosophical Science
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Ensayo sobre la Educación Intercultural y su relación con la Educación Superior...

Description

“INTERCULTURALIDAD COMO MECANISMO DEL PROCESO DESCOLONIZADOR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR” Saúl Roberto Galeán Beizaga De forma genérica consiste en las interacciones, interrelaciones y las comunicaciones mutuas existentes o que se establecen convencionalmente entre los miembros de diversas culturas. Un concepto más avanzado y diferente a otros, la define como relaciones muy complejas de interdependencia, de diálogo, y de intercambios respetuosos y equitativos, que generan interacciones entre personas, grupos y culturas diferentes pero interdependientes, es decir, relaciones en las que lo “unos” son tan sujetos como los “otros”, ambos con identidad propia; aquí no se trata de descubrir, reconocer, menos tolerar a los “otros”, sino de establecer procesos de interacción equitativa que conduzcan a negociaciones entre iguales, a intercambios a través de mediaciones económicas, sociales, políticas y comunicacionales, capaces de conducir hacia espacios de verdadero encuentro, diálogo y negociación entre hombres y mujeres con saberes, conocimientos, sentidos y prácticas diferentes1. El enfoque descolonizador es la orientación pedagógica transformadora de la realidad, que busca cambiar las formas de pensamiento colonizado y estructuras sociales, considerando aspectos jurídicos económicos, culturales, políticos y sociales. Implica revitalizar lenguas, saberes y conocimientos, y la reafirmación identitaria de las naciones y pueblos indígenas a través de procesos pedagógicos liberadores, buscando la pertinencia a cada contexto geográfico, sociocultural y lingüístico, en el marco de la nueva epistemología planteada para la liberación del capitalismo, que ha sido una forma contemporánea de dominación neocolonial2. En nuestro país la interculturalidad, condición esencial de la plurinacionalidad y la pluriculturalidad, es concebida como un instrumento de oposición antagónica a las concepciones homegenizadoras del estado colonizador;

surge como respuesta a las

reivindicaciones étnicas, culturales y lingüísticas de los pueblos campesino, indígena, 1Texto extraído de la Unidad III: INTERCULTURALIDAD Y DESCOLONIZACIÓN. Roberto Valdiviezo. Maestría en Educación Superior. CEPI – USFX. 2Texto extraído del “Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”. Ministerio de Educación de Bolivia. MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR– CEPI USFX

1

originarios, secularmente

sometidos, excluidos y explotados que, en la actualidad, han

conquistado espacios de acción política y protección jurídica, que permite asumir el reto histórico de objetivar las relaciones de interculturalidad, como mecanismos de verdadera integración de lo diverso, de lo plural, buscando superar las políticas de aculturación y homogeneización de los pueblos ancestrales, que permita el

reconocimiento de las

diferencias para seguir siendo lo que somos y coexistir los “unos” con los “otros”, sin renunciamientos al ser propio, a las cosmovisiones, las costumbres, los simbolismos, las formas de conocer y los posicionamientos espiritual-religiosos, propósitos que demarcan los profundos cambios en la concepción del nuevo Estado y su construcción para la heterogénea realidad social boliviana1. Es imprescindible que la universidad busque superar la dimensión formativa actual para construir nuevos espacios capaces de rebasar el ámbito de los contenidos curriculares casi absolutizado en los procesos formativos, focalizados y orientados a la homogeneización de los estudiantes, que constituye el desconocimiento de la diversidad ; por el contrario, se debe reconocer y reflexionar críticamente en la multidimensionalidad de los procesos formativos y la heterogeneidad de los contextos sociales en los que se desarrolla la educación3, que debe:  Generar la apertura de espacios de encuentro de los “diferentes” debido a la realidad social heterogénea de la población boliviana, para considerar comunitariamente los aspectos que debe constituir la formación profesional para contextos específicos.  Establecer prácticas concretas que se orienten a la búsqueda no solo de la comprensión, sino de la aplicación de metodologías propias, sin hacer abstracción de sus connotaciones sociopolíticas y ético-morales, en proyección a una educación que supere el manejo del poder discriminatorio al que se denomina colonialidad.  Aprovechar la descentralización de la universidad que abarca gran parte del territorio departamental, establecer redes de acción intergrupales y externa entre las diferentes unidades académicas existentes. Actualmente la Universidad boliviana mantiene diseños curriculares que se encuentran bajo la lógica y pensamiento occidental ligada a un mercado laboral; asimismo se mantiene al margen del contexto socio cultural de nuestro Estado Plurinacional, donde los movimientos de los diferentes pueblos o naciones que son parte del Estado, exigen ser tomados en 3 Texto extraído de la Unidad II: INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR. Roberto Valdiviezo. Maestría en Educación Superior. CEPI – USFX. MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR– CEPI USFX

2

cuenta para que sus saberes y conocimientos ancestrales sean parte de la formación en la Educación Superior, la Universidad sólo actuó en el problema lingüístico, con una consideración equivocada que es el problema central para resolver la no inclusión de los pueblos originarios de nuestro país, ignorando por completo todo lo que implica la Ley 070, y todo esto escudada en su emblema de la Autonomía Universitaria. La Universidad debe generar espacios de reflexión y análisis donde participen todos los representantes de los pueblos originarios que habitan en nuestra región geográfica y de esta manera se lograra compartir entre todas las culturas y se podrá iniciar el proceso de la descolonización de la educación. Hasta el momento no se dieron estos eventos y es por esto que se conoce muy poco sobre los saberes de los diversos pueblos indígenas y afrodescendientes. Lo que queda claro es que este es un problema complejo con muchas aristas que tienen que ser asumidos en los ámbitos de la educación, de la que la universidad no puede excluirse, pues como institución social al servicio del pueblo no puede hacer abstracción de la diversidad cultural que llega a sus aulas demandando la formación profesional; por el contrario, debe asumir y promover la interculturalidad y las relaciones de alteridad en todas sus instancias, pues tiene ese desafío histórico y las más amplias posibilidades para hacerlo. La universidad debe convocar a participar a los sabios de cada pueblo indígena originario campesino, en el diseño del nuevo Currículo universitario, considerando que la formación a los saberes y conocimientos de los pueblos ancestrales, sea parte del mismo, de este modo se podrá iniciar el proceso descolonizador de la Educación Superior. Las universidades están obligadas a realizar los mayores esfuerzos para vencer las barreras económico-sociales y cultural-lingüísticas, proponer políticas reivindicativas y programas de acción afirmativa en favor de los estudiantes de las naciones, pueblos o grupos étnicos originarios, para ello se debe interculturalizar la misma universidad, cuyo fundamento básico y eje articulador sea la creación de un departamento, centro o instancia de investigación sobre las culturas y lenguas regionales vigentes, con presencia en todas las facultades e institutos para desarrollar políticas que rescaten la diversidad existente en el departamento, para sistematizar los conocimientos ancestrales en diferentes campos como la medicina, la justicia y por qué no en la educación.

MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR– CEPI USFX

3

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF