Ensayo Derechos Del Buen Vivir

July 29, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ensayo Derechos Del Buen Vivir...

Description

 

UNIVERSIDAD D TÉCNICA DE MACHALA UNIVERSIDA UNIDAD ACADÉMICA ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÒN EN HOTELERIA Y TURISMO

Docente: Curso:

2do “A”

Alumno: Fecha:

MAE. Wilmer Illescas Espinoza

Henry Freire Giler

31-Ago-21! 

Tema: ENSAYO DE LA SECRETARIA NACIONAL DEL BUEN VIVIR

El plan nacional del buen vivir es algo que en sí, cada persona debe practicarlo aunque si no es ciudadano ya que es satisfactorio para el buen vivir del día a día y poder estar en armonía con las demás personas y la naturaleza, de tal manera que es algo imprescriptible para el ser humano. Se puede decir que son derechos innatos a las personas desde que nacen hasta que mueren, lo cual pertenecen desde siempre. Esto nos ayuda de igual manera a socializar y tener que compartir a nuestros hijos, así mismo grandes servicios u oportunidades como la salud, educación, entre otras varias. a ventaja de el plan del buen vivir es que preservamos la naturaleza pero así mismo para varias personas de la alta sociedad no les está bien ya que les afecta a su bolsillo, ejemplos como las empresas multinacionales las cuales contaminan al medio ambiente y de cierta forma al ser humano. Esto tambi!n lo podemos ob observar servar claramente la diferenc diferencia ia que e"iste entre el sector rural y el sector  urbano, siendo así se puede decir que tambi!n una desventaja es que el aplicar el #uen $ivir requiere de mucho tiempo. Estos derechos fueron creados para de cierta forma poco a poco descentralizar el poder, ayu ayudar dar a que personas no se basen solo al inter!s económico en el momento de necesidad si no a apoyar al prójimo se puede decir con voluntad de ser humano, de persona que somos. %s %síí podemos acercarnos a lo que llamamos socialismo o comunismo dando un poco de equilibrio e igualdad entre el hombre o seres humanos, las comunidades y la naturaleza. a %samblea %samblea &onstituyente ha planteado que el #uen $ivir es un nuevo paradigma paradigma de desarrollo que impone profundas transformaciones, pues, deja atrás el afán de acumulación y enriquecimiento' el mercado debe subordinarse a las necesidades de las personas' la competencia debe dar paso a la solidaridad' el desarrollo no debe medirse en función del crecimiento económico sino de la calidad de vida de los pueblos' los hábitos consumistas y comportamientos enajenantes deben ser erradicados'

 

UNIVERSIDAD D TÉCNICA DE MACHALA UNIVERSIDA UNIDAD ACADÉMICA ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES HOTELERIA Y TURISMO

la recuperación de lo p(blico y una redefinición del rol del estado se imponen. )e ahí que el *#uen $ivir+ se transforma en el concepto articulador de las acciones p(blicas y privadas, políticas y sociales, en el doble sentido de la l a palabra como eje de desarrollo y como objetivo de la acción+. -no de los objetivos que dice de la educación gratuita hacia los nios es de gran ayuda a las familias de bajos recursos ya que les permite que los nios se superen y tengan oportunidades que no todos podían tener' así mis varios objetivos ayudan y fortalecen el apoyo hacia el hombre ya que siempre ha sido e"plotado y tomado en cuenta como pobre o de clase baja. &on esto se propone igualar o unificar  clases sociales y salir adelante resaltando la capacidad intelectual de cada persona. a nueva &onstitución reconoce que un nuevo pacto de convivencia no puede ignorar las injusticias históricas o intergeneracionales, por lo cual, parte de la constatación de que Ecuador es un país ig igua ualm lmen ente te po pobr bre e y de desi sigu gual alme ment nte e ri rico co,, en do dond nde e la di disc scri rimin minac ació ión n es pa part rte e de la cult cultur ura a de interacción entre ciudadanos. /ambi!n en la nueva &onstitución, se da una importancia trascendental a corregir las distancias sociales a trav!s de procesos redistributivos, y se reedita la vieja tesis de la propiedad republicana, que veía en la comunidad de pequeos propietarios, el cimiento adecuado para la buena salud de la rep(blica. 01uoz2 Secretario nacional de 3lanificación y )esarrollo, enfatizó que el #uen $ivir es una forma de pensar el desarrollo con cabeza propia. *4o pretendemos que el paradigma del #uen $ivir cobije a todos los continentes, pero sí que sea una forma para pensar nuestro propio desarrollo dando cuenta de los valores que los latinoamericanos y caribeos consideramos como desarrollo justicia, equidad, igualdad, distribución y redistribución de la riqueza' no solo crecimiento económico y acumulación, ni la primacía del mercado sobre la sociedad, sino de una visión armónica en la b(squeda de la felicidad+. En esto con toda acogida lo ha tomado el ecuador, los ecuatorianos y ecuatorianas que se lo está practicando a pesar de que muchos no lo hagan siendo nuestros propios compatriotas dando así a un nuevo ecuador más humilde, igualitario y sin diferencias algunas. -na finalidad del plan nacional es tambi!n cambiar la antigua e"plotación de la tierra como la petrolera con una 5bi6polis eco7turística cuyo objetivo es concretar un nuevo modo de generación de riqueza y re7distribución' de tal manera tambi!n de conectar la naturaleza con los hombres y usufrutuar de esta de manera adecuada con medidas para no contaminarla.

 

UNIVERSIDAD D TÉCNICA DE MACHALA UNIVERSIDA UNIDAD ACADÉMICA ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES HOTELERIA Y TURISMO

El ecuador en estos derechos se basa mucho ya que tiene bastante que dar o e"plotar gracias a su biodiversidad para mostrar, ya que está emprendiendo una transformación revolucionaria e histórica hacia el buen vivir. En este sentido, la estrategia está orientada a construir en el mediano y largo plazo una socieda sociedad d de dell bio biocon conoc ocimie imiento nto y de ser servic vicios ios eco7t eco7turí urísti sticos cos comu comunit nitario arios s que ayud ayuden en ciudadanía ecuatoriana.

a la

/ratando de empernar a las personas que todos estos derechos nos harán un bien y debemos aplicarlos y compartirlos con todos para construir nuestro propio mejor futuro.

BIBLIOGRAFIA:

Secreta Sec etaría ría Bu Buen en Viv ivir ir Ec Ecua ua!" !"rr #En $í $íne nea% a% #C #Cit ita! a!" " e$& e$& '( !e a) a)"* "*t" t" !e +(,+(,-.% .% /tt /tt0& 0&11 11 222.*ecretaria3uenvivir.)"3.ec

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF