Ensayo de psicologia clinica

Share Embed Donate


Short Description

Download Ensayo de psicologia clinica...

Description

ENSAYO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA: CONCEPTOS, MÉTODOS Y PRÁCTICA ROMAN MARTINEZ CITLALLI UNAM, FESI (2003) 1. Concepto de ciencia y tecnología. La ciencia, se deriva  del resultado de la actividad de conocer la realidad en su totalidad, la ciencia involucra necesariamente obtener conocimiento de su objeto de estudio y esto se logra mediante un procedimiento rígido y  estricto,  llamado método científico, para la elaboración de explicaciones, así como co mo poder formular leyes o supuestos. La tecnología, es el conjunto de conocimientos específicos de la realidad, obtenidos por la ciencia para darles un uso y aplicación en situaciones prácticas y reales.

2. Características de la psicología como ciencia y como tecnología. La psicología posee características de ciencia ya que esta  tiene un  objeto de estudio, que es la conducta humana, además que en su ejercicio, la psicología utiliza el método científico (construcción de una teoría, prueba de hipótesis y recolección de datos) para explicar, formular leyes, y controlar.

3. La psicología clínica como ámbito de aplicación del conocimiento psicológico. En la psic psicol olog ogía ía clín clínic ica, a, se apli aplica cann   los los conoc conocim imie ient ntos os y los los mo mode delo loss soli solidam dament entee establecidos, estos derivados del campo psicológico ya que en   la disciplina clínica se desarrollan técnicas de tratamiento eficaces tanto en el marco de la intervención, así como en  la evaluación.

4. Eventos Eventos remotos más importantes importantes que marcan el surgimiento surgimiento de la psicología clínica en la antigüedad. En las sociedades primitivas,  se veían a los trastornos mentales, como la influencia de poderes demoníacos o sobrenaturales, donde el agente terapéutico era el chaman, mago o hechicero que con ciertos ceremoniales, donde determinaba la causa y aplicaba remedio mas adecuado, ya cuando las sociedades se hacen mas complejas, como ocurre con las civilizaciones antiguas, la ideología va  siendo menos mágica y mas propia mente religiosa, las alteraciones del comportamiento son percibidas, como tratables ya que en algunos papiros egipcios y en documentos sobre las antiguas medicinas hindúes, se distinguen diversos trastornos mentales, y la intervención recaían en los médicos del clan sacerdotal, donde toda la sabiduría estaba relacionada con los dioses ya sus revelaciones. Con los griegos, cuando la medicina se convierte en ciencia, tiene lugar la primera medicación propiamente dicha de las alteraciones mentales, donde se le atribuían a causas naturales, varios autores lo relacionaban con el orden y la armonía de la naturaleza humana, con el equilibrio de los elementos que los componen, por lo que la terapéutica consistía en restablecer dicho arden perdido. En Grecia es donde se va a modificar notablemente la

noción de la comportamiento anormal, considerándose como un verdadero  saber técnico  a partir de la de la observación metódica, donde Hipócrates clasifico la frenitis (trastorno mental agudo con fiebre), la manía (locura de comienzo, pura pero sin fiebre),   la melancolía (que incluya   la mayoría de los trastornos psíquicos crónicos),   utilizaba el termino la paranoia para designar a la demencias y se refiere a otros trastornos como la histeria. Otros pensadores y filósofos como Platón y Aristóteles retoman esta clasificación de desordenes mentales, y distinguen otra mas que es la imbecilidad, Platón distingue dos clases de locura: la primera es la causa de diversa enfermedades y la otra es el resultado de una ruptura   divina de las normas de la conducta social, y Sócrates menciona que la segunda es un regalo de los dioses. Entre los romanos también se produjo un cambio de perspectiva centrando la atención en la repercusión social de la locura y en la diferenciación de los distintos trastornos con el fin de aplicar los remedios más idóneos. A si Celso clasifica los distintos trastornos en agudos y crónicos y Areteo habla de exageraciones de rasgos de personalidad normal. Pero fue la obra de Galeno la que va influir principalmente en los profesionales de la clínica, Galeno pensaba que el cerebro era el centro de las funciones psíquicas y que aunque los síntomas afecten a otros órganos, también el cerebro queda afectado por consenso. Los avances sobre la persepción de la enfermedad mental en Roma no solo provienen del campo médico, sino también de la filosofía, es interesante también recalcar que Cicerón, expreso la opinión de que los factores emocionales podían causar enfermedades físicas. Pensaba que la diferencia entre la enfermedad física y la mental estaba en que  la primera era resultado de factores externos mientras que la segunda se debe a la negligencia de la razón, el desmoronamiento del imperio romano y el predominio  de la  religión  cristiana  supone un retroceso  respecto  de los  anteriores planteamientos y se sistematiza la concepción arcaica de las alteraciones mentales y que los diferentes síntomas son consecuencia de una conducta pecaminosa o del conflicto entre el reino de Satán y el de dios así los pacientes eran asistidos mediante exorcismos.

En siglo III la iglesia era ya una organización muy poderosa que mediante sus instituciones asistenciales va imponiendo una significación religiosa a la locura que no es compatible con el racionalismo.  Los  trastornos  mentales  fueron de nuevo considerados  en su causalidad sobrenatural como ocurría con la epilepsia y otras afecciones. Con la edad media la demonología regresa donde todos los comportamientos anormales se supone como perversa ya que supone una acción contra dios provocada por el demonio. A pesar de todo existieron disidentes en esta época uno de ellos fue para Celso que atacó las ideas acerca de la posesión diabólica y describió de nuevo las enfermedades mentales como fenómenos naturales y pugna una cura médica para el comportamiento anormal, otro pensador  medieval,   Juan   Huarte,   señalaba   la   distinción   entre   la   teología   y   la   psicolo argumentando a favor de una explicación  racional del desarrollo, lo que contribuyo a difundir la idea de que la conducta irracional podía explicarse racionalmente. Ya es en el renacimiento cuando los “locos” empiezan a ser considerados como personas peligrosas, comparados con los criminales aunque en estos todavía permanecen las viejas tendencias de la sociedad, donde las posturas sobrenaturales y naturales coexisten en cierta medida y se va avanzando muy despacio en el conocimiento y en la descripción de los distintos trastornos psíquicos.

5. Eventos históricos más importantes que dieron origen a las distintas funciones del psicólogo clínico. Diagnostico y evaluación. La psicología clínica, desde sus inicios, se ha enfocado a establecer las diferencias entre personas; por lo en el ámbito de diagnostico y evaluación, Francis Galton fue pionero en este sentido, estableciendo un laboratorio antropométrico en 1882, en el que mediante la aplicación de métodos cuantitativos se medía agudeza sensorial, habilidades motoras y tiempo de reacción; este trabajo se acrecentó con James McKeen Catell en Estados Unidos, pero ahí se puso mayor atención en la medición de los tiempos de reacción. En el mismo sentido de establecer diferencias entre personas, en 1913 Emil Kraepelin se enfocó a dividir  la enfermedad mental en factores exógenos y endógenos, lo que hacía la diferencia entre curable e incurable. Esta tendencia a medir las diferencias entre personas y la aplicación de pruebas que para esto se usa, mantuvo su influencia como papel predominante de la psicología clínica hasta los años 50s del siglo XX, y aunque en la actualidad la evaluación psicológica y con ella la aplicación de pruebas persiste hasta la actualidad. Para la etapa que se da entre las guerras mundiales (1920-1936) se da un gran auge, sobre todo a partir de la formación de las pruebas alfa y beta del ejército norteamericano, donde se detectaba y calificaba a los grupos de reclutas; surgieron de esta manera pruebas individuales, grupales, verbales y no verbales, como la prueba Wechler-Bellevue, la primera prueba satisfactoria para medir inteligencia en adultos; también en esta etapa surgieron la hoja de datos personales de Wodworth, la prueba X-0 de Pressey para emociones y la prueba Downey de voluntad- temperamento, y el Allport- Vernon, todas estas de personalidad. Pero este tipo de pruebas no se quedaron para uso único del ejército, si no que se fueron expandiendo a distintas áreas de la vida social, como son el trabajo y la escuela. Después de la segunda guerra mundial, se generó la mayor cantidad de pruebas, por éxito de la psicología clínica con las pruebas de inteligencia, que habían evolucionado de sólo medir el CI, hasta la búsqueda de patrones de ejecución; esto generó, entre 1940 y 1950, debates sobre la efectividad, los métodos de validación, cuestión que permitió que el APA promulgo normas el desarrollo adecuado para las pruebas. Intervención. A pesar de que en la psicología clínica surge por la medición de diferencias individuales, aunada a la creación y aplicación de pruebas para este fin, también la intervención ha tenido su propia historia, las intervenciones surgen con Jean Charcot, quien mediante su método hipnótico atiende casos de histeria; mientras que en 1880 Sigmundo Freud y Josef Breuer  trabajaban sobre el caso de una paciente histérica Ana O. Ya para el advenimiento de la era moderna Freud publicó la interpretación de los sueños, precisamente cuando el movimiento psicoanalítico tomaba su mayor auge, manejándose ya conceptos como complejo de Edipo, el inconsciente, el yo y lo sexual, tomo una gran importancia para la psicología; Posteriormente, Clifford Brees después de haber sido internado en un hospital psiquiátrico, publicó su libro a mind that found itself  , tras el cual se puso en marcha el movimiento de higiene mental en Estado Unidos; en 1905 Joseph Pratt y Elwood Worcester, comenzaron a utilizar el método de discusión de apoyo entre pacientes psiquiátricos hospitalizados, lo

que fue el comienzo de una variedad de métodos de terapia de grupo; en 1909, se fundó la clínica de orientación infantil, que estaba enfocada a la atención y orientación de lo que ahora entendemos por delincuentes juveniles. Para el periodo que se da entre las guerras, los psicólogos comenzaron a intervenir en las actividades terapéuticas, sobre todo en clínicas   de   orientación   infantil,   hay   que   recordar   que   las   terapias   psicoanalítica generalmente eran realizadas por psiquiatras y médicos; los psicólogos en un principio, retomaron la teoría de Adler, que colocaba el interés en la estructura de las relaciones familiares, por esto para 1930 las ideas Adlerianas estaban muy extendidas en Estados Unidos. La intervención se incrementó a partir de la segunda guerra mundial. La psicoterapia de grupo surge en 1905 cuando se forman grupos de análisis de apoyo con pacientes de hospital para enfermos mentales; la psicoterapia ambiental tuvo un auge importante en los años 40, donde se pretendía tener una influencia positiva en los pacientes con graves trastornos mentales; mientras que en la psicología educativa y experimental los psicólogos clínicos introdujeron métodos de entrenamiento para niños y adultos con lesión cerebral. A partir del gran auge que tuvo la intervención terapéutica y las diferentes terapias y bases teóricas utilizadas, se han generado más de 400 técnicas de terapia; lo que genera que muchos psicólogos se consideren eclécticos y utilicen varias técnicas de marcos teóricos distintos. Investigación. La investigación marca un importante punto de partida para la   psicología clínica, al generar una serie de conocimientos y principios que le sirven como guía. Podemos encontrar que los inicios de la investigación en psicología surgen con el trabajo de dos hombres Willhem Wundt quien estableció el primer laboratorio psicológico formal en Leipzing, en 1887 y William James quien también estableció un laboratorio en 1890 y publicó su texto clásico principios de psicología. Posteriormente el trabajo de Pavlov, con sus aportes al condicionamiento dejó un importante legado a la psicología clínica, sobre todo al modelo científico practicante. El conductismo enseñó a los clínicos el poder del condicionamiento en el desarrollo y tratamiento de trastornos de la conducta; mientras que la Gestalt remarcaba la importancia de comprender las percepciones únicas de pacientes como factores contribuyentes a sus problemas Una de las formas de dar seriedad a la psicología clínica ha sido la de recurrir a la formación y publicación de revistas donde Witmer fue un pionero, ya que en 1907 que publicó su psychological Clinic; con dos revistas, que comenzaron a formar la identidad de los psicólogos, para 1908 la clínica psicológica de Iowa  había iniciado sus actividades para 1919 se creó la primera sección de psicología clínica dentro del APA. (American Psychiatric Association). Aunado a esto la fundación de The Psychological Clinic, en 1907, generó una influencia fue más histórica que sustancial, ya que su aporte fue el de abrir  brecha. En el principio del siglo XX casi no existían psicólogos trabajando fuera de las universidades, sobre todo en los primeros 10 años.

6. Importancia de las funciones en la psicología clínica actual. Los psicólogos clínicos trabajan con pacientes de todas las edades y abarcan una gran variedad de disciplinas. También colaboran con gran número de profesionales de la salud

mental, como los psiquiatras (que en la actualidad son médicos especializados en el tratamiento de enfermedades mentales), geriatras, pediatras y psicoterapeutas. Algunos psicólogos clínicos se especializan en ramas o escuelas particulares de psicoterapia. En primer lugar, colaboran en el diagnóstico de los pacientes. Por ejemplo, una lesión o una enfermedad cerebral pueden afectar a múltiples capacidades o características de una persona, aparte de provocarle problemas físicos. El psicólogo clínico, puede evaluar, al utilizar diversos tests psicológicos, como las escalas de memoria e inteligencia de Wechsler, puede evaluar cuáles son las áreas que presentan problemas y ayudar a establecer un programa de rehabilitación. Por ejemplo, si una persona con una lesión cerebral tiene problemas para recordar un dato importante (como dónde guardar la cafetera o la fecha de una cita), el psicólogo clínico puede ocuparse de organizar  la colocación de etiquetas en los lugares más importantes de la casa o enseñar a la persona el uso de instrumentos de memoria artificial como las agendas personales.

En tercer  lugar, los psicólogos clínicos se ocupan de los tratamientos de pacientes con problemas de diversa índole. Estos tratamientos pueden estar basados en planteamientos teóricos diversos (por ejemplo, las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud y otros), aunque suelen recurrir a principios conductistas o conductistas-cognitivos. Estos principios, que   derivan   de   las   teorías   del   condicionamiento   clásico   y   del   operante,   idea respectivamente por Ivan Pavlov y B. F. Skinner, han logrado un gran avance al aumentar  el conocimiento sobre los elementos mentales o cognitivos de los desórdenes psicológicos. Si una persona sufre una fobia, como la agorafobia, el psicólogo intentará comprender tanto el comportamiento como los esquemas mentales del paciente. El psicólogo determinará la causa por la que el individuo ha desarrollado el temor a salir (por ejemplo, si ha padecido experiencias desagradables, como la de haber sido atacado, que le hayan podido originar  ansiedad) y tratará de ayudarle a controlar tanto las sensaciones fisiológicas asociadas con la ansiedad (taquicardia, pánico, sudor), como los pensamientos negativos asociados con la idea de salir al exterior (‘si salgo, perderé el conocimiento’). Por ultimo, los psicólogos clínicos se dedican a la investigación, que puede englobar  estudios en profundidad sobre la efectividad de un determinado tratamiento o el estudio de un paciente en concreto. Finalmente, la mayoría de los psicólogos clínicos se dedican a la enseñanza, bien sea de médicos o enfermeras, de psicólogos que estén realizando prácticas clínicas o de otros grupos de personal sanitario. 6.1. Análisis de las posibles problemáticas existentes en cada una de ellas. Una problemática en cuanto a la evaluación es que, siempre se identifica a la evaluación con la principal función de un psicólogo. Creo que las problemáticas en cuanto a las funciones de el psicólogo clínico están interrelacionadas  devido a que si desde la evaluación, no se escogió el instrumento de evaluación adecuado, los resultados de esta son equívocos  y por lo tanto el diagnostico es inexacto, lo que lleva secuelas a la estrategia de intervención de la problemática del paciente por lo que resultaría una intervención ineficaz. La problemática en cuanto a la investigación, en que es difícil cumplir con los requisitos de un diseño experimental perfecto que se asemeje a una situación clínica real.

6.2. Posibles alternativas para superar dichas problemáticas. Una alternativa para la problemática de la evaluación en psicología clínica, sería de informar a la población en general  de las demás funciones de un psicólogo clínico. La alternativa de la problemática interrelacionada, para comenzar escoger el instrumento de evaluación adecuado a la problemática del paciente para así establecer un diagnostico adecuado, para poder escoger la estrategia de intervención apropiada. 7.

Describir el estado actual de la psicología clínica como profesión.

La Psicología Clínica ha cobrado una gran importancia dentro de la vida contemporánea, incrustándose en una gran variedad de ámbitos de la vida de las personas, a la vez que ha adquirido una gran importancia en las sociedades actuales; incluso dentro de la misma psicología ha generado una nueva perspectiva y ha abierto más campos de acción. Pero esto no es el resultado que algo que sucedió de la noche a la mañana; si no que ha sido todo un proceso que ha tenido que pasar. Este proceso ha generado toda una serie de circunstancias, en donde la psicología clínica, se ha ido consolidando como una de las áreas más representativas de la psicología, a la vez que ha aportado toda una serie de prácticas que han impactado incluso a otras ciencias, como son educación, y psiquiatría. Al igual que la mayoría de las distintas disciplinas científicas, o áreas de las mismas, el papel central del desarrollo no esta colocado únicamente en la ciencia; ya que esta no es un ente aislado de la sociedad, si no que va evolucionando, desenvolviéndose dentro de y en función de esta; por lo que las exigencias y necesidades que van surgiendo en la sociedad promueven el crecimiento de la disciplina, tanto en campos de aplicación como en los de investigación, con lo que se genera un enorme desarrollo a la vez que, toda una serie de conocimientos, conceptos y técnicas. 8.

Para las perspectivas psicodinámica, humanista y  existencialista enunciar:

8.1Caracteristicas teóricas  y metodologicas  más importantes En  la perspectiva psicodinámica , a Freud,  todo lo que las personas hacemos tiene un significado y propósito, por lo que se dirige a una meta; aunado a esto se asume la existencia de la motivación inconsciente. Desde la perspectiva freudiana se manejan dos instintos que son los que motivan la conducta humana, el instinto de vida o (eros) y el instinto de muerte o (tanatos); que de alguna manera son las tendencias creativas y destructivas que se manifiestan en el interior  de las personas. En esta   perspectiva, el niño pasa por tres distintas etapas donde centra el placer en una zona específica de su cuerpo: La etapa oral, la anal y la fálica; la superación positiva de estas etapas tendrá una importante influencia en la vida adulta del sujeto. Ya en la práctica la perspectiva psicodinámica; hay dos principios de tratamiento que suelen buscarse, en primer lugar el insight que esta enfocado en hacer consciente los determinantes inconscientes de los propios sentimientos; pero también se pretende generar 

una catarsis, mediante la cual se libere la energía con fines de reducción de angustia. Entre las técnicas que se enfocan precisamente a comprender las motivaciones inconscientes y a generar estos principios terapéuticos están la asociación libre, que esta basada en que el paciente diga todo lo que le venga a la mente, claro que sin censura; el análisis de los sueños, que es una análisis de los simbolismos inconscientes, ya que los procesos inconscientes se manifiestan sin la interposición de las defensas del yo. También dentro de los fines terapéuticos la transferencia cobra una importancia fundamental, ya que mediante esta se transfieren características al terapeuta de personas que tuvieron un gran impacto en la infancia del paciente. En la perspectiva humanista, se fundamenta, que las personas no son el producto del pasado, del inconsciente o del ambiente. Más bien ejercen su libre albedrío en la búsqueda de su potencial interno y su autorrealización. No son la mezcla fragmentada de cogniciones, sentimientos y aspiraciones; son seres humanos completos, unificados y únicos. La terapia humanista tiene su principal herramienta y objetivo en la comprensión, que es apreciar las cualidades y también reconocer que la herramienta más poderosa del clínico es dar cuenta de que la comprensión sólo puede lograrse a través de una conciencia de la experiencia de la persona. En esta teoría se tiene como concepto crucial el del sí mismo, la conciencia del ser  y del propio funcionamiento; por lo que se parte de que la tendencia humana básica se dirige hacia el mantenimiento y aumento del si mismo que experimente. Este es el proceso de autorrealización y es lo que produce el movimiento progresivo en la vida, una fuerza de la que el terapeuta depende en gran medida. Por esto en la terapia se pretende lograr una liberación de una capacidad ya existente en un individuo potencialmente competente, no la manipulación experta de una personalidad más o menos pasiva. Este es el llamado potencial de crecimiento. En la perspectiva existencial,  se considera que todas las personas participan de una búsqueda de significado. A pesar de no contar con técnicas establecidas, su práctica terapéutica esta enfocada a ayudar al individuo a alcanzar un punto en el que se puedan ejercer de manera responsable la conciencia y la toma de decisiones LOGOTERAPIA, es una de las formas más conocidas de terapia existencial y es una técnica que anima al cliente para que encuentre significado en lo que parece ser un mundo insensible, poco interesado y carente de significado. De alguna manera esta terapia no ha sido diseñada para reemplazar, sino para complementar a la terapia más tradicional. Este enfoque cuenta con dos técnicas principales, que están enfocadas a regenerar, la postura del cliente ante la vida  y lograr que encuentre sentido a su vida. INTENCIÓN PARADÓJICA: En esta técnica el cliente se le dice que intente ejecutar de manera consciente la misma conducta o respuesta que es objeto de su ansiedad o preocupación. Entonces se reemplaza el temor con un deseo paradójico. DESREFLEXIÓN: Se instruye al cliente a ignorar una conducta o síntoma molestos. Muchos clientes están muy a tono con sus propias respuestas y reacciones corporales, por  lo que la desreflexión intenta desviar su atención hacia actividades y reflexiones más constructivas.

En la terapia existencial la psicología existencial considera que todas las personas participan de una búsqueda de significado. A pesar de no contar con técnicas establecidas, su práctica terapéutica esta enfocada a ayudar al individuo a alcanzar un punto en el que se puedan ejercer de manera responsable la conciencia y la toma de decisiones. La Gestalt como teoría tiene un principio de integración, incluso la palabra Gestalt, tiene varios  significados  como  son:  forma,  organización  o  configuración;  estos  posibles significados dan cuenta de que la Gestalt como teoría es una mezcla heterogénea de técnicas e ideas, pero que todas ellas tienen una dirección que las lleva a principios antiatomisantes. Donde se propone a la persona como un todo organizado. La terapia Gestalt pone el énfasis en la experiencia presente y en la conciencia inmediata sobre la emoción y la acción. Siendo el terapeuta el agente catalizador que facilita la conciencia del cliente acerca de la forma en que se ha obstaculizado la expresión del potencial interno y quien le muestra a los clientes que la responsabilidad de las experiencias más efectivas reside en ellos mismos. 8.2Contribuciones y limitaciones La contribución trascendental  En  la perspectiva psicodinámica, fue que la forma de terapia depende de los intercambios verbales entre el paciente y terapeuta. Una de las principales limitaciones a que se enfrenta es al hecho de que no tiene formas ni interés en demostrar la efectividad, de una manera tangible, ya que, parece partir del supuesto de que por si misma la terapia desde esta perspectiva funciona, pero que si de alguna manera no hay avance, esto dependerá de la forma en que el terapeuta este llevando a cabo la terapia o de algún tipo de transferencia negativa que el paciente realice con el terapeuta. La contribución en la perspectiva humanista  fue el  empleo de registros  de las sesiones de terapia  para estudiar su  el proceso  y eficacia, una de sus limitaciones es el hecho de que a todo cliente se utiliza la misma técnica y se le trata de misma forma. En la perspectiva existencial, las contribuciones de esta son: el ejercer opciones de responsabilidad al paciente si como hacer énfasis en el presente que si se puede cambiar, las limitaciones que tiene esta perspectiva es que no emplean la evaluación ya que esta se podría verse  si la terapia trae resultados positivos o que si   esta funcionando o no. a. Papel del psicólogo en cada una de ellas. En el enfoque psicodinámico, el papel del terapeuta en esta perspectiva es que es quien promueve interpretación del subconsciente del paciente, para que este pueda comprender de manera  alternativa la problemática existente  de lo que llevo a pensar de esta manera. En el enfoque Humanista, el psicólogo debe  colocar la responsabilidad de la mejoría del cliente en sus propias manos, ya que el papel del psicólogo solo es el de ayudar a que el cliente libere una capacidad ya existente esto se logra mediante, la creación de una atmósfera de empatía, tranquilidad  y  confianza,  el psicólogo debe transmitirle al cliente apoyo incondicional. En el enfoque existencial el terapeuta es el que ayuda a agilizar y a facilitar a liberar la conciencia  y que el cliente comprenda que la respuesta esta en el ahora, y o esta en el pasado ni el futuro, además responsabiliza al paciente que el es mejor quien puede ver  experiencias afectivas.

9. Características esenciales  de la modificación de la conducta. A pesar de que la modificación de conducta designa un conjunto muy amplio de técnicas, objetivos de aplicación y enfoques teóricos diferentes, todos estos comparten características claves  que permiten ubicarlos bajo la denominación de modificación de conducta: 1) los procedimientos y las técnicas de intervención deben estar fundamentados en la psicología experimental; 2) la conducta normal y anormal se rigen por los mismos principios, se aprenden y desaprenden en las condiciones del medio social; 3) el objeto de intervención es la modificación o eliminación de comportamientos desadaptados, sustituyéndolos por otros adaptados; 4) el establecimiento de los objetivos y la planificación del tratamiento dependen del análisis conductual; 5) es necesario especificar de manera objetiva, clara, precisa y estructurada los objetivos, tratamiento y contexto de aplicación, así como los métodos para evaluar su eficiencia; 6) es necesario generar una evaluación objetiva de la eficacia de los procedimientos de evaluación y tratamiento en términos de costo-beneficio; 7) es un enfoque centrado en el aquí y ahora, el énfasis se coloca en las determinantes actuales del comportamiento y 8) la evaluación y el tratamiento han de estar adaptados a cada tipo de problema, las características únicas de cada caso y el contexto concreto en el que se aplica. ANÁLISIS   CONDUCTUAL   APLICADO:   se   basa   en   la   aplicación   del   análisis experimental de la conducta a los problemas de importancia social, esta centrada en la teoría de Skinner. Desde este enfoque, la conducta esta controlada por el ambiente por lo tanto su explicación se da en función de los estímulos antecedentes y consecuentes y las principales técnicas se basan en el condicionamiento operante. Pero las limitaciones de este enfoque, es que solo abordan las conductas manifiestas y que genera una dificultad al mantener el cambio de las conductas ya que para mantenerse estas requieren, un control en el ambiente que no siempre es fácil de conseguir. CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Es una técnica muy usada dentro del conductismo y tiene su origen en las aportaciones de Skinner; aquí se utiliza como fundamentos el uso de reforzamientos positivo y negativo, costo de respuesta, modelado por aproximaciones sucesivas y discriminación; se utiliza sobre todo para enseñar y perfeccionar conductas que se aparean con un estímulo, para incrementar o disminuir la conducta. El condicionamiento operante suele ser complementado con el modelado que consiste en colocar al cliente frente a una persona o grupo de persona que realiza las conductas que el tiene que aprender. Orientación conductual mediacional.- denominado como neoconductista, pone énfasis en las variables intermedias o constructos hipotéticos; el modelo básico se encuentra en los trabajos de Wolpe, en este enfoque los procesos cognitivos se tienen en cuenta en la teoría y la terapia, pero siempre definidos en términos de secuencias estímulos-respuesta. Las técnicas de tratamiento que utilizan se basan en el condicionamiento clásico, como son: desensibilización sistemática, inundación, recondicionamiento orgásmico y detención del pensamiento. Su principal cuestionamiento es la falta de objetividad en los datos utilizados.

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA:  Es una técnica de tratamiento desarrollada para remediar la tensión conductual y efectiva asociada  con problemas que implican ansiedad persistente; se basa en el contracondicionamiento, donde se sustituye una respuesta indeseable,  mediante  el  adiestramiento  repetido;  que  esta  basado  en  los  principio experimentales de el condicionamiento clásico pavloviano; así pues, se asocian o aparean los eventos que originalmente causaban ansiedad a estímulos agradables, para que de manera paulatina, dejen de generarla. Esta técnica terapéutica suele ir acompañada de un entrenamiento para el relajamiento muscular, que es de gran ayuda para complementar el tratamiento sobre ansiedad. EL   APRENDIZAJE   SOCIAL:   Aquí   se   considera,   que   la   determinación   del comportamiento depende de los estímulos físicos, ambientales y sociales, de procesos cognitivos (percepción, interpretación y valoración de los estímulos) y patrones de conducta del sujeto, que a su vez, modifica su propio medio; es decir, en el determinismo recíproco de estos tres elementos, reside la causación de la conducta. Se da un énfasis en el aprendizaje para generar un constructo de autoeficacia, que se refiere a los juicios personales, acerca de la propia capacidad para revisar la conducta necesaria para obtener un resultado deseado. Las técnicas propias de este enfoque son: el modelado, el autocontrol y otras enfocadas a habilidades sociales y asertividad. ADIESTRAMIENTO  PARA  LA  AUTOAFIRMACIÓN:  Comprende  varios  métodos conductuales diseñados para ayudar a los clientes a mejorar su competencia interpersonal sin volverse excesivamente agresivos ni sumisos; de este forma el adiestramiento para la autoafirmación, esta enfocado a personas que tienen dificultades para tomar la iniciativa con otras, para expresar sus opiniones y sus sentimientos positivos y negativos, para reclamar razonablemente sus derechos y para rechazar las solicitudes poco razonables. BIORRETROALIMENTACIÓN: En esta técnica se enseña a los clientes a que controlen ciertas respuestas problemáticas autónomas; para lo cual se emplean instrumentos de registro que vigilan continuamente las respuestas físicas del sujeto y luego se las muestran. CONDICIONAMIENTO AVERSIVO: El condicionamiento aversivo esta enfocado a la eliminación de conductas que son negativas o problemáticas para la persona, en esta técnica se asocian estímulos aversivos a la conducta que se quiere eliminar; con lo que se elimina el valor de reforzamiento de la respuesta y por lo tanto comienza a disminuir. Aunque ciencia y tecnología son modos de conocimiento diferente, deben vincularse, sobre todo en psicología clínica, ya que el psicólogo aplicado, debe generar su propio sistema conceptual, para elaborar y desarrollar diversos métodos y herramientas en el estudio y tratamiento de los problemas a los que se enfrenta, adaptando el conocimiento científico como síntesis de lo uniforme en la diversidad, para poder aplicarlo a lo singular de lo genérico.

10.Análisis comparativo de las orientaciones teóricas en el enfoque conductual. Las principales orientaciones teóricas en el enfoque conductual, son las siguientes:

El primero deriva  delos principios  del condicionamiento operante  y se entronca con  el trabajo de Thordike y con el conductismo radical de Skiner, en esta orientación ni para los constructos teóricos ni para  las variables mediacionales, la conducta esta controlada por  factores ambientales, por lo que el reforzamiento y el castigo, son desde esta perspectiva, las  variables  significativas  en  la  adquisición,  mantenimiento  y  eliminación  de  la conductas, este enfoque solo presta atención a conductas manifiestas, así como a las relaciones funcionales  de estas  con los estímulos del medio, el resultado es que apenas se concede importancia a las variables cognitivas por que no son susceptibles de estudio experimental y por que al ser meros subproductos del impacto de los estímulos externos sobre el organismo, no ejercen  efecto causal  alguno sobre las conductas de las personas. El recurso a las técnicas encubiertas  en este enfoque se justifica por el planteamiento de los acontecimientos subjetivos, se rigen por las mismas leyes que la conducta manifiesta y se consideran por tanto, operantes encubiertos. Inicialmente este enfoque se ha referido a conductas sencillas pero actualmente tiene un ámbito de aplicación muy amplio en problemas complejos, como dolor crónico, problemas de pareja, consumo de drogas. Donde las principales técnicas de intervención diseñadas a partir de supuestos básicos  de este enfoque son las siguientes: a) Procedimientos de adquisición y aumento de conductas. -Reforzamiento positivo. -Moldeamiento. -Reforzamiento negativo de escape  y evitación. -Manejo de contingencias: economía de fichas. b) Procedimientos de reducción  o eliminación de conductas: - Extinción. - Saciacion - Castigo - Tiempo fuera - Costo de respuesta. c) Procedimientos  de autocontrol: -control de estimul0os -Programación conductual -Autorefuerzo y autocastigo. d) Técnicas  de Biofeedback  e) Técnicas  de condicionamiento encubierto. La segunda orientación es el enfoque cognitivo, la característica mas global  de esta orientación, es el énfasis puesto en los procesos cognitivos como desencadenantes del desarrollo, mantenimiento y modificación e las conductas en los seres humanaos en este enfoque se integran aportaciones de Ellis, Mahoney, Beck, Meichenbaum,, y sus características comunes son: a) los seres humanos  adquieren y desarrollan, a través  de procesos cognitivos , las conductas sanas , las conductas anómalas y las pautas de actuación  eficaces, Las emociones  y las conductas  manifiestas  están determinadas, en ultima instancia por estructuras y procesos cognitivos.

b) Los  procesos cognitivos  son activados por  procedimientos  que son generalmente isoformicos  con los del aprendizaje humano  derivados del laboratorio. c) La tarea del terapeuta es evaluar los procesos cognitivos alterados y establecer  experiencias    de reaprendizaje que alteren las cogniciones y en último término, las conductas y emociones  vinculadas a ellas. La diferencia principal del enfoque cognitivo respecto al conductual, radica en el papel asignado  a las cogniciones (pensamientos, creencias, autoverbalizaciones, etc), en la génesis de la activación   de las conductas (normales o anormales).En el ámbito conductual  hay un enfoque netamente cognitivo, constituido por Ellis y Beck definido por el hecho de que las  cogniciones    constituyen la dimensión fundamental y mediatizan de forma directa las emociones y las conductas, y un enfoque Conductual –  cognitivo representado por Mahoney, Meichenbaum, caracterizados por la integración de factores cognitivos y conductuales, en forma de un interaccionismo  reciproco, a diferencia en el enfoque cognitivo centrado en la modificación de   cogniciones, el enfoque cognitivo-conductual se interesa por los cambios cognitivos, pero concede una gran importancia al cambio conductual, los procedimientos terapéuticos   diseñados según este enfoque incluyen técnicas puramente cognitivas y técnicas que van a incidir  directamente en la conducta  manifiesta , las principales técnicas son: a) -

Técnica de reestructuración cognitiva. Terapia racional emotiva Terapia cognitiva Entrenamiento  en auto instrucciones Reestructuración  racional sistemática

b) técnicas de manejo de situaciones. -Inoculación del estrés - Técnicas de manejo de la ansiedad. c) Técnicas de solución de problemas.

-Solución de problemas  impersonales - Solución  de problemas  interpersonales. El objetivo  fundamental de las técnicas  de reestructuración cognitiva es identificar y cambiar creencias irracionales, pensamientos distorsionados y autoverbalizaciones que pueden estar  manteniendo ciertos trastornos de comportamiento.

11.   El papel del psicólogo clínico en las aproximaciones conductuales. El papel de psicólogo en la enfoque conductual operante es de descubrir mediante un análisis   funcional de la queja expresada por el paciente y una vez identificada el psicólogo le proporciona y le guía hacia nuevas destrezas para que las controle de manera apropiada. El papel del psicólogo en los enfoque cognitivos es averigua para conocer el contenido especifico de las cogniciones y creencias de los pacientes y se les instruye a identificar y

a informar sobre sus disfunciones cognitivas, en este enfoque el psicólogo como el paciente colaboran para que encuentren  la razón del cambio para el paciente.

12. Puntos más importantes del código ético del psicólogo aplicable a la psicología clínica. El art. 1. Que se refiere a las actividades que realiza el psicólogo como es la investigación, la enseñanza etc, se deben basar en conocimientos validos y confiables, sustentados en la investigación científica. Este artículo es importante en la medida que, en   psicología clínica se debe de garantizar  que los servicios que presta el psicólogo, deben de provenir de información confiables tanto teórico como experimental  de unas fuentes científicas. El Art. 68. En el que se menciona que el psicólogo en sus presentaciones científicas debe de disfrazar la información confidencial de personas u organizaciones para que estas no puedan ser identificadas y no resulten dañadas. Este artículo es importante en la función de investigación en el psicólogo clínico ya que en el momento de dar resultados científicos puedan dar datos confidenciales, pero con su respectivo anonimato para que terceros no se vean dañados. El Art. 70. Este se refiere, a que el  psicólogo no debe engañar o explotar  a personas sobre las que ejerza  alguna autoridad. Este también es importante ya que de alguna manera el utilizar  su relación de autoridad para de   tomar ventaja sobre sus subordinados, no deja bien colocado al psicólogo dentro profesión tanto como de la disciplina. El Art. 94. Este artículo señala en que el psicólogo no debe incurrir en intimidades sexuales con pacientes o clientes. A lo que se refiere el artículo en cuanto que el psicólogo debe mantener cierta distancia en cuanto a la intimidad sexual con las personas que requieran sus pacientes ya que, puede afectar el estado emocional o de esta o causar un daño mucho mayor. El Art. 1O4.   Este indica que el psicólogo es el que canaliza y arregla las consultas apropiadas  siempre a favor de los intereses  del paciente. Es relevante ya que el psicólogo siempre tiene que velar y procurar que las decisiones tomadas es para el bienestar del cliente ya sea también consultando otros profesionales como, con el neurólogo, etc. El Art. 112. Habla acerca de que el psicólogo muestre buena imagen de su profesión y de sus colegas, y promueva  la calidad científica. Este artículo es importante ya que ningún psicólogo debe desvirtuar su propia disciplina tanto en la calidad científica y profesión, así como el de sus colegas sin importar con que corriente psicológica este simpatizando. El Art. 118. Este hace alusión de que se le debe de mantener informado al cliente sobre los métodos de la terapia a utilizar con un lenguaje que sea entendido por el cliente, para que este, de consentimiento de utilizar tal  o cual terapia.

Este artículo es importante ya que el cliente esta informado de cómo el psicólogo va a proceder, en cuanto, tanto a que terapia se le va aplicar, como y para que sirve. El art. 132. Menciona que el psicólogo tiene la obligación de respetarla confidencialidad de quienes requirieron sus servicios. Respecto a la confidencialidad se debe de cierta manera guardar la información que se halla obtenido en la práctica o investigación ya que si se da información  a otras personas, estas pueden perjudicar al cliente. 13. Conclusiones. Como hemos visto la ciencia de la psicología clínica ha tenido una gran evolución a partir  del siglo XX, evolución que esta muy relacionada tanto a los aspectos de la evolución interna de la disciplina, que ha generado toda una serie de conocimientos, metodologías, técnicas e investigaciones desde diversas teorías psicológicas; como a los eventos sociales, que han ido generando toda una serie de necesidades, en las que la psicología clínica, ya sea a partir de la evaluación, la investigación o la psicoterapia ha encajado de una manera muy amplia, integrándose cada vez a más campos de actividad. Esto ha generado en la psicología clínica la necesidad de profesionalizar tanto los conocimientos como la práctica en sí; para lo que se han generado una serie de trabajos e investigaciones que se han publicado en una muchas revistas científicas, con lo cual se va fortaleciendo a la disciplina; a la vez que se ganan espacios y respeto por el trabajo producido. Aunado a esto se han generado asociaciones de psicólogos clínicos que de alguna manera van regulando los modos y los alcances de las prácticas para convertir a la psicología clínica en una disciplina científica seria, comprometida tanto con la sociedad como con los principios científicos generados en la investigación. También se ha podido observar la gran proliferación de escuelas psicológicas en los campos de la psicología clínica, sobre todo en lo referente a la psicoterapia, donde se ha podido observar que a pesar de las diferencias metodológicas y los alcances de cada una de estas disciplinas, es importante mencionar, que cada una de estas, ha generado importantes aportes a la psicología clínica; además de que cada una de estas perspectivas a tenido su propia evolución. Aunque también considero importante aclarar que, dentro de la perspectiva de la psicología clínica en un enfoque científico y las exigencias que esta necesita para su profesionalización; las aportaciones que se han generado desde la perspectiva conductual, tienen una mayor coherencia y seguimiento de los principios científicos; esto es, desde esta perspectiva, se han generado toda una serie de tecnologías, que se materializan en técnicas, que proceden directamente de la investigación en laboratorio, esto es son aportaciones científicas que pueden ser comprobables, repetibles y verificables. Conjuntamente se maneja una metodología científica, que permite la sistematización de las prácticas, esto hace que se logre tener un mayor control sobre las mismas y esto redunda en un conocimiento específico de los resultados de las intervenciones, donde por ejemplo, se puede volver atrás sobre sus propios pasos, para identificar el punto exacto en que se esta generando la problemática.

Otro  aspecto  que  es  importante  resaltar  en  la  psicología  clínica  desde   perspectiva científica, es que con las aportaciones que se hacen respecto del resultado de las terapias, es decir, la investigación que se hace post terapia, se han arrojado resultados, que permiten observar la eficiencia de estas terapias, con lo que no se confía en las terapias y técnicas por sí mismas, si no que se genera toda una investigación para proporcionar  elementos científicos que permitan tener un conocimiento de la efectividad de las terapias, cuestión que suele generarse y publicarse en revistas de divulgación científica. Finalmente cabe señalar, que la fusión de lo cognitivo con lo conductual, pretende ser una alternativa, que desde una perspectiva científica y, logre salvar algunos vacíos que existen en ambas aproximaciones terapéuticas. Resultando de esto, una terapia que arroja resultados y que es tanto teórica como metodológicamente fuerte.

BIBLIOGRAFÍA  Garfiel, L .S. (1979) Psicología clínica el estudio de la personalidad y la

conducta. México; Manual moderno p.p. 3-20



Kendall,  P. Y  Norton-Ford, J. (1988) Psicología  clínica:  perspectivas científicas y profesionales México; Limusa p.p. 49-65



Labrador, J. F. Cruzado, J.  Y Muñoz, M. (1998) Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta Madrid; Pirámide p.p.  33-45



Rodríguez, M.L. y Vargas J. A. (2000) Conferencia introductoria para quinto semestre- Documento inédito.



Phares, J. (1999) Psicología clínica: Conceptos, Métodos y Práctica México; El manual Moderno p.p. 33-57



Phares, J. (1999) Psicología clínica: Conceptos, Métodos y Práctica México; El manual Moderno p.p. 59-80



Phares, J. (1999) Psicología clínica: Conceptos, Métodos y Práctica México; El manual Moderno p.p. 327-349



Phares, J. (1999) Psicología clínica: Conceptos, Métodos y Práctica México; El manual Moderno p.p. 351-377

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF