Ensayo de Distribucion de Planta.

March 20, 2019 | Author: ablanco2021 | Category: Distribution (Business), Cell (Biology), Planning, Tecnología, Engineering
Share Embed Donate


Short Description

Download Ensayo de Distribucion de Planta....

Description

Planificación de la distribución de planta. Dentro de la carrera de Gerencia Industrial, es de vital importancia manejar los conocimientos de la distribución dentro de la planta de todos los componentes necesarios para la producción, porque de esto depende en gran medida el éxito o el fracaso de la planta. Un buen gerente industrial debe saber las respuestas a preguntas como: ¿Cómo conseguir una buena distribución de las instalaciones del proceso? ¿Cómo hacer la planta más eficiente mientras se disminuye la utilización de recursos? Entre otras interrogantes que se presentan constantemente en la industria moderna. Partiendo de esto podemos decir de manera general que la planificación de la distribución en planta incluye decisiones acerca de la disposición física de los centros de actividad económica dentro de una instalación. Un centro de actividad económica es cualquier entidad que ocupe espacio: una persona o grupo de personas, la ventanilla de un cajero, una máquina, un banco de trabajo o una estación de trabajo, un departamento, una escalera o un pasillo entre otros. Esta distribución se hace con los objetivos de: disminuir la congestión, disminuir las áreas ocupadas innecesariamente, minimizar los riesgos para el material o su calidad, eliminar los retrasos en el proceso de fabricación, reducir los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales, además de fortalecer la supervisión y el control en la planta. Para realizar la distribución debemos tomar en cuenta muchos factores determinantes como: el espacio físico de la planta, el producto que se fabrica, así como su volumen, la diversidad de este producto, como se deben distribuir los diferentes departamentos o secciones dentro de la planta, entre otros aspectos que se deben ir resolviendo para lograr una efectiva distribución de la fábrica. Por poner un ejemplo de cómo cómo la localización de de las áreas de trabajo pueden pueden afectar la productividad, tenemos el del departamento de CKD que es el que se encarga de desempacar y suministrar el material importado dentro de la planta de Toyota de Venezuela. Este departamento se encuentra ubicado en un galpón que e stá relativamente alejado de las líneas de producción, por lo que si realizan un suministro de material equivocado o alguno de los componentes del suministro está dañado, la línea tiene que detenerse durante varios minutos hasta que el departamento de CKD realice el cambio de este material desde desde el galpón de desempaque que que se

encuentra distante de las líneas de producción. Este tiempo puede ser la diferencia entre cumplir o no con la meta de producción diaria de la planta. Ejemplos como este nos dan una visión de cómo la distribución de la planta es un aspecto primordial para la gerencia industrial moderna, en sus diferentes enfoques o orientaciones, la distribución de planta se adapta a las distintas industrias y los distintos productos para lograr la mayor eficiencia posible dentro del proceso productivo. Para empezar a hablar de las distintas orientaciones de la planificación de la distribución, empezare por mencionarles a la distribución orientada hacia el proceso, esta da muy buenos resultados para la manufactura de piezas en pequeños grupos o lotes, y para la producción de una gran variedad de piezas de diferentes tamaños o formas. Dentro de este tipo de distribución, el personal y los equipos que realizan una misma función se agrupan en una misma área. Los distintos ítems tienen que moverse de un área a otra, de acuerdo con la secuencia de operaciones establecida para su obtención. Sus principales ventajas son: Flexibilidad en el proceso vía versatilidad de equipos y personal calificado, mayor fiabilidad en el sentido de que las averías de una máquina no tienen por qué detener todo el proceso, La diversidad de tareas asignadas a los trabajadores reduce la insatisfacción y desmotivación, entre otras. Y sus desventajas son: los pedidos se mueven más lentamente a través del sistema, debido a la dificultad de programación, reajuste de los equipos, manejo de materiales; los inventarios del proceso de fabricación son mayores debido al desequilibrio de los procesos de producción (el trabajo suele quedar en espera entre las distintas tareas del proceso) y otra desventaja es la baja productividad debido a que cada trabajo o pedido puede ser diferente, requiriendo distinta organización y aprendizaje por parte de los operarios. Este tipo de distribución de planta se vale de ciertos pasos para su desarrollo, entre estos tenemos: 1.- Construir una “Matriz-De-Hasta”; 2.- Determinar las necesidades de espacio para cada departamento; 3.- Desarrollar un diagrama esquemático inicial; 4.- Determinar el costo de esta distribución; 5.- Por el método de prueba y error (o mediante alguno más sofisticado) intentar mejorar la distribución inicial; 6.- Prepara un plan detallado que evalué los factores y los costos de transporte. Además podemos valernos de los recursos tecnológicos para mejorar la distribución dentro de la planta, podemos mencionar dentro de estos recursos, programas como: CRAFT   que ,

es un programa computarizado de mejoramiento de las distribuciones. La siglas significa Computerized Relative Allocation of Facilities (CRAFT), o Asignación Relativa Computarizada de

Instalaciones en español. En general, el objetivo de CRAFT es reducir al mínimo el costo total de transporte de una distribución. El costo de transporte es el resultado de la suma de todos los elementos de una matriz de flujos (matriz desde  – hacia cada departamento) multiplicado por la distancia y por el costo por unidad de distancia recorrida de un departamento a otro. La función del costo de transporte puede cambiarse por cualquier otra función que represente el costo de una “relación” entre cualquier grupo de departamentos. También podemos mencionar programas

similares como ESPACECRAFT el cual se utiliza para los casos donde se an múltiples plantas. Otro tipo de distribución es la de orientada hacia el trabajo en células, primero debemos conocer a que se refiere el termino célula de trabajo, Aunque, en la práctica, el término célula se utiliza para denominar diversas y distintas situaciones dentro de una planta, ésta puede definirse como una agrupación de máquinas y trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones dentro del sistema productivo. En esencia, la fabricación celular busca poder beneficiarse simultáneamente de las ventajas derivadas de las distribuciones por producto y de las distribuciones por proceso, particularmente de la eficiencia de las primeras y de la flexibilidad de las segundas. Se basa en la agrupación de productos con las mismas características en familias y asigna grupos de máquinas y trabajadores para la producción de cada familia de productos. Este método presenta varias ventajas como lo son: Reducción de inventarios, reducción de los procesos de trabajo, disminuye el espacio utilizado en la planta, reducción de los costos de mano de obra directa, mayor participación del trabajador en la mejora de los procesos, mejor aprovechamiento de los equipos y maquinarias además de reducir el monto de inversión en est as. Para poder iniciar este tipo de distribución es necesario cumplir con ciertos requisitos, dentro de estos tenemos: primero identificar las familias de productos (de ser necesario se deben utilizar códigos de tecnología de grupos), también es fundamental contar con empleados con un alto nivel de formación y flexibilidad, para que puedan adaptarse rápidamente a cada célula de trabajo y a los constantes cambios del proceso, otro aspecto importante es el de tener dentro del personal a empleados bastante colaboradores, con imaginación y capacidad para resolver problemas. Estos serán los encargados de montar y diseñar inicialmente las células de trabajo y del continuo mejoramiento de las mismas.

También es necesario distribuir las oficinas de manera lógica y efectiva, para que la información fluya de la manera más rápida y clara posible, actualmente existe la ventaja de la utilización de la tecnología (correos, internet, intranet, telefonía celular, redes sociales entre otras.) para mejorar la comunicación dentro de las instalaciones de oficinas. Pero igual es necesario contar con una buena distribución del área de oficinas para que los procesos administrativos funcionen de manera correcta. En este caso, el problema de la distribución lo dicta el movimiento de trabajadores y de documentos en soporte físico. La distribución dependerá del área total existente, de su forma, del proceso que se desarrolla y de las relaciones que han de darse entre trabajadores. El tipo de trabajo desarrollado marcará las diferencias en cuanto a superficie, equipamiento, espacio y privacidad necesarios en cada caso concreto para procurar la eficiencia óptima. Estas relaciones se pueden determinar fácilmente a través de un Grafico de Relaciones de Oficina, en el cual se puede apreciar de manera sencilla como son las relaciones entre las distintas áreas o unidades. Por ejemplo se puede ver como se relaciona el departamento de Nomina con los otros departamentos de la empresa como el de Recursos Humanos y el de Finanzas. Hablemos ahora de la distribución en planta por producto, esta es la adoptada cuando la producción está organizada, bien de forma continua, bien repetitiva, siendo el caso más característico el de las cadenas de montaje. En el primer caso (por ejemplo: refinerías, celulosas, centrales eléctricas, etc.), la correcta interrelación de las operaciones se consigue a través del diseño de la distribución y las especificaciones de los equipos. En el segundo caso, el de las configuraciones

repetitivas

(por

ejemplo:

electrodomésticos,

fabricación

de

vehículos,

autolavados, etc.), el aspecto crucial de las interrelaciones pasará por el equilibrado de la línea, con objeto de evitar los problemas derivados de los cuellos de botella desde que entra la materia prima hasta que sale el producto terminado. Se basa fundamentalmente en líneas de ensamblaje en las cuales a través de un tiempo estándar para cada una de las estaciones de trabajo, mediante procesos repetitivos y ensamblando piezas prefabricadas por pequeños núcleos de trabajo que van alimentando a la línea principal se logra un máximo provecho de los recursos y disminuir el tiempo de fabricación del producto. Estas líneas de producción se deben ir balanceando constantemente para que no existan desequilibrios en la producción, por ejem plo

http://personales.upv.es/jpgarcia/LinkedDocuments/4%20Distribucion%20en%20planta.pdf  http://prof.usb.ve/nbaquero/Layout.pdf  http://www.uclm.es/area/ing_rural/asignaturaproyectos/tema%205.pdf  http://www.slideshare.net/fcubillosa/distribucin-en-planta http://www.uclm.es/area/ing_rural/asignaturaproyectos/tema%205.pdf 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF