Ensayo 3 - G. Devereux de La Ansiedad Al Metodo en Las Ciencias Del Comportamiento Final

October 21, 2018 | Author: David Monachon | Category: Behavior, Anxiety, Science, Theory, Scientific Method
Share Embed Donate


Short Description

Download Ensayo 3 - G. Devereux de La Ansiedad Al Metodo en Las Ciencias Del Comportamiento Final...

Description

Delimitación del objeto de estudio y la participación del investigador investigador Documento utilizado para el ensayo: - George Devereux : 1977, Capitulo 1 a 6 De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento, comportamiento, Siglo XXI, p. 27-113

En el marco del trabajo de campo, el antropólogo, como cualquier otro investiga investigador dor en ciencias del comportamiento, puede encontrarse en situaciones particularmente estresante. Este estado de fuerte presión emocional en la cual está sometido el científico puede perjudicar a su objetividad. Los profesionales en ciencia del comportamiento son más propenso a sufrir de esa ansiedad que los adeptos de ciencias “duras ¿Por qué eso? El investigador en ciencias sociales está en contacto directo con seres humanos, observando un fenómeno, ¿su relación con el sujeto será a sentido único? ¿Los trastornos debidos a la observación solo afectan afectan al observador? Trataremos de analizar este fenómeno de ansiedad encontrado en el marco de una investigación científica y cómo puede afectar al trabajo del investigador. También reflexionaremos sobre la posición de observador del científico sobre su sujeto y las reacciones consecuente de su intervención sobre el sujeto. En una primera parte nos interesaremos a las especificidades de la ciencia del comportamiento comparado a otras ciencias tal la física y la dificultad de conservar la objetividad científica en condición de presión emocional sobre el investigador. En el segundo apartado nos concentraremos sobre las consecuencias y reacciones suscitadas por la presencia del investigador sobre el sujeto.

Para llegar a una objetividad científica

G. Devereux advierte que el interés emocional que puede acordar un hombre a un fenómeno que quiere estudiar, reduce su objetividad en relación con ello y además la relación afectiva que tiene con este lo impide darse cuenta de su falta de objetividad. Así, más se emociona, e mociona, menos será objetivo: “Todos los hombres tienen ideas más tontas acerca de la sexualidad que de la comida porque se emocionan más con lo sexual que con el alimento.” En efecto, en antropología, el hecho de d e sentirse demasiado implicado en nuestro sujeto no s puede llevar a perder nuestra objetividad, entre otro por un efecto de empatía que podemos resentir con nuestro objeto, objeto, lo que sin cuidarse nos puede hacer perder de vista el método científico. Lo que dificulta el estudio en el marco de una ciencia del comportamiento es que, al inverso que la física o biología, los fenómenos fenómenos dependen de numerosas numerosas variables, que se pueden difícilmente difícilmente cuantificar. Además el hombre es un sistema “cronoholístico ”, retomando las palabras del autor, así para predecir su comportamiento en el tiempo debemos conocer su estado durante toda su vida y no solo en el momento presente. La memoria de eventos pasados tiene consecuencia sobre los

comportamientos presente y pueden permitir predecir comportamientos futuros. Por esas características es importante distinguir las técnicas de la física del método científico general, no se puede transponer reglas de la física al estudio del comportamiento sin el riesgo de considerar falsamente como científicos datos cuantitativos. Así, según el ejemplo del autor, es esencial en el caso del uso de estadísticas, averiguar a qué universo de discurso pertenecen los datos. Una ciencia verdaderamente científica del comportamiento, dice Devereux, debe recurrir sistemáticamente a un método científico y una epistemología generalizados, no específicos a una disciplina y que no imita técnicas de ciencias no cronoholísticas y fácilmente cuantificable. Para llegar a esta ciencia propone 4 etapas a seguir:

-

Etapa 1: Análisis minucioso de la matriz completa de los significados y especificación de los medios con que el investigador accede a ellos. Etapa 2: estudio del interés afectivo personal que tiene el investigador por su material y las deformaciones de la realidad que acarrean esas reacciones de “contratrasferencias”. Etapa 3: análisis de la naturaleza y el lugar de la separación entre sujeto y observador Etapa 4: aceptación y aprovechamiento de la subjetividad del observador y del hecho de que su presencia influye en el comportamiento de los observados.

Este método se puede aplicar a todas las ciencias del comportamiento, que tratan con variables biológicas, psicológicas, económicas, históricas, sociales y culturales.

Un fenómeno se convierte en dato para una ciencia particular solo siendo explicado en función de las variables intermedias características de esa ciencia y cada disciplina tiene sus explicaciones de un fenómeno. Un fenómeno debe estar explicado en función de una teoría del comportamiento para ser considerado como dato de la ciencia del comportamiento. Una teoría no sirve si provoca a fuerza de explicaciones su propia anulación, no puede utilizarse tampoco si su estrategia experimental necesita la destrucción del objeto de estudio. Tampoco una teoría que no pueda explicar el comportamiento del observador en función de si misma puede ser utilizada.

El observador observado

En física las observaciones son unidireccionales mientras que en la ciencia del comportamiento la observación es recíproca entre el observador y el observado. La contraobservacion o contrarespuesta puede “impedir” que se obtengan los resultados “objetivos” deseados. Cuando se ignora la consciencia de sí mismo del observado, como en el caso de las ciencias no comportamental, este suele responder a esta “devaluación” co n una reacción de protesta que exagera su consciencia de sí.

Negando la capacidad cognitiva de los individuos como lo hacen algunos científicos del comportamiento, conducen a teorías autoanulantes y no comprensivas. El observador no solo tiene que entender su propio valor de estímulo específico, sino que también debe ser capaz de “obrar en consecuencia” en la situación observacional, experimental, de entrevista o terapéutica. En efecto, el investigador no tiene una presencia neutra en el marco de su relación con el sujeto, su propia presencia lo influye en sus reacciones y en el mismo tiempo las reprime. El humano es un ser social y el antropólogo debe actuar en consecuencia con él, no puede ignorarlo tratándole como “cosa” inanimada, material muerto sin pensamiento.

Devereux identifica la existencia de un espacio vital entre los interlocutores, existe una distancia física con consecuencias sociales sobre los individuos, pasar el límite espacial de un individuo le provocaría ansiedad. Estos límites se extienden más allá que la piel, hasta en los objetos. Entre el observador y el sujeto también se establece un límite, determinado bilateralmente, y a menudo discordantemente, representa el resultado de una verdadera transacción. Este límite del espacio vital se modifica en función de los individuos en contactos, de sus orígenes culturales, de sus experiencias respectivas, del grado de intimidad con el interlocutor.

Devereux introduce las nociones de trasferencia y contratransferencia como dos términos que tienen fuentes y estructuras idénticas, se utiliza Trasferencia para las reacciones del informante (o analizando) y Contratrasferencia para el investigador de campo (o analista). Pero se portó hasta ahora mucho más interés a la trasferencia y los investigadores no consideraron en muchos casos a la importancia de analizar sus propias reacciones de contratrasferencias. La personalidad del científico provoca la deformación del material por su falta de objetividad, determinada intrapsiquicamente. Por eso, las comunicaciones entre científicos del comportamiento pueden ser obstaculizadas por las complejidades estructurales y funcionales de su propia formación cultural, así como la cultura estudiada por ellos. La personalidad del observador influye mucho sobre lo que va a percibir de una situación. La distorsión provocada por los fenómenos de trasferencia y contratrasferencia son particularmente marcados cuando el material observado moviliza la ansiedad. El científico trata de protegerse de la ansiedad por omisión de este material, ignorándolo, entendiéndolo mal, por descripción ambigua, exageración o reordenación de ciertas partes del mismo. Causas de esta ansiedad: -

Cada cultura maneja de manera diferente el mismo material psíquico: reprimiéndolo, utilizándolo, exagerándolo, admitiéndolo como alternativa lícita, etc. El observador tal como el antropólogo está a menudo obligado a estudiar material de otra cultura que él reprime y en el mismo tiempo se puede sentir como seducido.

-

Nuestro “narcisismo de las pequeñas diferencias” nos induce a interpretar las creencias y prac-

ticas extrañas como critica a las nuestras lo que nos hace reaccionar negativamente a ellas.

-

Le puede suscitar ansiedad al antropólogo cuando simpatiza con el modo de vida de una tribu que se conduce de una forma vetada por nuestra sociedad.

-

De manera más subjetivo genera ansiedad el material que amenaza la integridad física de todo ser humano; reanima angustias idiosincrásicas relacionadas con experiencias pasadas; amenaza minar defensas o sublimaciones importantes; Exacerba pro blemas del momento, etc.

-

El carácter segmentario de la comunicación consciente puede provocar ansiedad, por ejemplo cuando se empieza una investigación so bre un sujeto desconocido.

“Las ansiedades que suscita la ciencia del comportamiento pr esentan interés científico porque movilizan reacciones de defensa, cuya configuración y jerarquía determina la estructuración de la personalidad del científico que es, en definitiva la que determina el modo en que deforma su material.” P 75

Cualquier situación que venga a provocar ansiedad para el investigador puede poner en peligro su objetividad de científico. Esta situación tiene por reacción mecanismos de defensa de parte del investigador que va a hacer lo posible para desquitarse de esta situación incómoda y estresante que le provoca ansiedad perdiendo al mismo tiempo su objetividad cientifica. Si el observador sufre de ansiedad, el observado no es a salvo de este sentimiento, la presencia misma del investigador/observador provoca reacciones de parte del informante observado. Este último al idéntico que el observador analiza el comportamiento de su interlocutor. Así la ansiedad del científico puede estar provocada por cualquier situación externa o interna al objeto de investigación que sea en el marco de sus interacciones con la otra cultura o cualquier otro evento de su vida personal o profesional. Esta situación será nefasta al desarrollo objetivo de su trabajo de investigación si no logra superarla.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF