Ensamble de Prendas de Vestir Manual de Apoyo Casa Del Joven

April 26, 2017 | Author: Paula Andrea | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ensamble de Prendas de Vestir Manual de Apoyo Casa Del Joven...

Description

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

1

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

CORPORACION CENTRO COMUNITARIO LA ROSA PROGRAMA CASA DEL JOVEN “HMNA MARIA AGUDELO”

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

2

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

CORPORACION CENTRO COMUNITARIO LA ROSA PROGRAMA CASA DEL JOVEN “HMNA MARIA AGUDELO”

MANUAL DE APOYO

Elaborado por: PAULA ANDREA DE LA ROSA CAICEDO DISEÑADORA DE MODAS

3

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Ensamble de piezas en prendas de vestir

4

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

CONTENIDO PROGRAMÁTICO 1.- Introducción 1.1 Sistema Normalizado de Competencia Laboral 1.2 Sistema de Certificación de Competencia Laboral 2.- Materiales maquinaria y equipo 2.1 Conocimientos básicos de costura 2.2 Maquinas industriales de costura 2.3 Sistema métrico decimal e ingles 3.- Preparación de materiales, maquinaria y equipo 3.1 Aprovisionamiento de materiales 3.2 Preparación de equipo 3.3 Inspección de productos 4.- Preparación de piezas para ensamblar 4.1 Descripción de la orden de producción y hoja de especificaciones 4.2 Procedimiento técnico 4.3 Detección de fallas 5.- Ensamble de prendas de vestir 5.1 Interpretación de la orden de producción 5.2 Revisión de materiales para el ensamble

5

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

6.- Seguridad e higiene en el trabajo 6.1 Conceptos básicos de seguridad en el trabajo 6.2 Conceptos básicos de higiene en el trabajo 6.3 Emergencias y primeros auxilios 7.- Relaciones laborales

7.1 Actitudes 7.2 Comunicación

6

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

OBJETIVO GENERAL Al término de este, él estudiante ensamblará piezas

en

prendas

de

vestir,

con

base

en

conocimientos en maquinas, materiales y equipos; aplicando normas de seguridad y desarrollando habilidades en procesos de producción de alta calidad y productividad.

7

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

INTRODUCCIÓN Este manual se elabora con el fin que el estudiante o participante amplíe sus sus conocimientos en costura industrial, materiales, equipo, maquinaria y aditamentos; además tiene como finalidad orientar al participante en la preparación de los materiales, equipo y maquinaria a utilizar en el proceso de producción; se presenta la descripción de los pasos a seguir para la preparación de piezas de las prendas de vestir de acuerdo a la hoja de especificaciones; además se informa acerca de la interpretación de la orden de producción y hoja de especificaciones para el ensamblar prendas de vestir. Se incluyen los conceptos básicos de higiene, seguridad, primeros auxilios y emergencias en el trabajo y para concluir, se aborda la importancia de las relaciones laborales, enfocándose en el cambio de actitudes para el buen desempeño laboral y destacando la relevancia de la comunicación dentro de cualquier ámbito de trabajo.

8

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA COMPETENCIA LABORAL

OBJETIVO: Al término del tema, el capacitando conocerá la importancia de las Normas Técnicas de Competencia Laboral hoy en día, así como los beneficios que se obtienen al certificarse en alguna función productiva.

Qué es la Competencia Laboral? La competencia laboral es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos.

¿Qué son las Normas de Competencia Laboral? Son estándares reconocidos por el sector productivo, que describen los resultados que un trabajador debe lograr en su desempeño; los contextos en que éste ocurre, los conocimientos que debe aplicar y las evidencias que debe presentar para demostrar su competencia. Las normas son la base fundamental para la modernización de la oferta educativa y para el desarrollo de los correspondientes programas de certificación.

¿Qué es la certificación de la Competencia Laboral? La certificación de la Competencia Laboral de las personas es el reconocimiento que hace un organismo certificador acreditado, a un trabajador porque hace bien su trabajo al cumplir con los requisitos establecidos por los expertos en una norma de competencia laboral, confirmando con ello la capacidad que tiene para desempeñarse en diferentes funciones y contexto laborales. La certificación de la Competencia Laboral de una persona tiene como único referente una norma de competencia laboral, unidad mínima de certificación, y su logro debe guardar correspondencia con las demandas del sector productivo

9

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

La competencia laboral es una necesidad del mundo productivo actual; quien la desarrolla tiene más oportunidades de crecer en su trabajo o de incorporarse a él en mejores condiciones. La competencia laboral es la aptitud que desarrollan las personas para desempeñar una actividad laboral con calidad en diferentes lugares de trabajo. Las aptitudes pueden desarrollarse por medio de: v la asistencia a una escuela o a un centro de capacitación, v por métodos autodidactas, o v por la experiencia que se obtiene al realizar un trabajo. El CONOCER, Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral, es una organización integrada por trabajadores, empresarios, educadores, capacitadores y el gobierno federal que, desde agosto de 1995, impulsa la competencia laboral. Esta gran red que se extiende a lo ancho y largo del país, nace como uno de los ejecutores del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y Capacitación, el PMETYC, que como esfuerzo de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Educación Pública busca establecer una relación cercana entre los planes de estudio de las escuelas y el mundo del trabajo. El CONOCER, dentro del PMETYC, tiene la función de regular y operar los Sistemas Normalizado y de Certificación de Competencia Laboral.

1.1 SISTEMA NORMALIZADO DE COMPETENCIA LABORAL

Objetivo: Al término de este subtema el participante, conocerá la finalidad de la creación de la norma de competencia laboral.

El Sistema Normalizado de Competencia Laboral tiene como objetivo principal promover la creación de NTCL, las que establecen los criterios para realizar una actividad productiva. NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL: Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que son aplicadas al desempeño de una función productiva, a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo

10

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Una norma técnica de competencia laboral describe: v Lo que una persona debe ser capaz de hacer. v La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho. v Las condiciones en que la persona debe mostrar su aptitud. Una norma técnica de competencia laboral refleja: v Los conocimientos y habilidades que se requieren para un desempeño eficiente de la función laboral. v La competencia para trabajar en un marco de seguridad e higiene. v La aptitud para responder a los cambios tecnológicos y los métodos de trabajo. v La habilidad de transferir la competencia de una situación de trabajo a otra. v La capacidad para desempeñarse en un ambiente organizacional y para relacionarse con terceros. v La aptitud para enfrentar situaciones contingentes. ¿QUIÉN HACE LAS NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL? Son definidas por empleadores y trabajadores Tienen reconocimiento nacional Consideran los distintos niveles de competencia Beneficios para los Trabajadores v Adquirir, generar y acumular capital intelectual. v Combinar formación y trabajo, en un sistema de educación continua. v Posibilidad para transferir su competencia hacia otros campos de la actividad laboral. v Conocer con mayor precisión su situación en el mercado de trabajo y definir opciones de formación. Beneficios para las Empresas v Contar con información confiable sobre la mano de obra calificada. v Facilitar sus procesos de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo de su personal. v Elevar su productividad y calidad, es decir, ser más competitivas. v Mejorar el aprovechamiento de sus recursos. v Promover entre sus trabajadores una nueva cultura laboral. Beneficios para el Sector Educativo v Vinculación con el sector productivo. v Elevar la pertinencia y calidad de la oferta de educación y capacitación. v Facilitar la incorporación de sus egresados al mercado de trabajo. v Modificar paulatinamente su oferta de programas y cursos hacia esquemas modulares y flexibles basados en normas técnicas de competencia laboral. v Apoyar a la formación de instructores. v Mejor aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento disponible. 11

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

B B ee n ee ff ii c i oo ss M aaayyyyores ooorrreeesss M M Ma ooooportunidade pppooorrrtttuuunnniiidddaaadddeeesss ddd eee eeeemp m m mppplllee eooo de leo

M eeejjjo ooonnndddiicicciiiooonnneeees sss M oorrreeesss ccccondicion M Me jores llaborales a b or a le s

R ooonnnoooccciim eee R Reeecccconocimiento im miie ieennntttooo dddde Re c o ncim o c im ietos n t o sy yha cono ien h abilidad b i l id a des es

D eeesssaaaarrollo rrrrrrooolllllo eee D D loo dddde Des m lllt ihhhaaabbbiiillilidades m muuuultihab liid iddaaadddeeesss

M ovvilidad ili da d yy Mo ttttransparencia rrraaannnssspppaaarrreeennnccciiiaaa ddel el m errcado ca d o llaboral ab or al me iió pppooo rtttuuunnnaaa IInforma n f o rmaaacccción ióónnn ooooportuna ddddel eeelll m eeerrrcccaaadddooo a m m lalaboral abbbooorrraaa l y mercado dddde eee lllala fffeeerrrtttaaaeeeeducativa ddduuucccaaa tiv vvaaa aaooooferta

S i st e m a s N N m Nooorrrm maaa lizzzaaadddooo C C y d e Ceeerrr t ifffiiicccaaaccciiióóónnn d e C ompppeeettteeennnccc iaaa LLLaaabbbooorrraaa l

FFF ooom nnntttooo dddde eee lla m meee a Fom ento ccccapacitación aaapppaaaccc itttaaaccciió ióónnn yy fffforma ooorrrm iiióóónnn ccccontinua ooonnntttiin m maaacccción innuuuaaa yy p a r a ttoda o d a lla a vvida ida para

M eee jo eee lla M oorrraaadddde M la a Me jora la ccccom ooom eeetttiiitiivivviid m mppppetitividad iddaaaddd eeeem m rrreeesssaaarrriia m mppppresarial iaalll

O aaarrraaa lllala O aa O r ie n ta cióóónnnppppara Orientación ccccapacitación aaapppaaaccciitittaaaccc ó ióónnn y aaaadministración dddm eee m miin inn issstttrrraaaccciiióóónnn dddde rrrrecursos eeecccuuurrrsssooossshhhhum uuum nnnooosss m maaaanos

1. 2 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL

Objetivo: Al término del subtema el participante, conocerá el sistema de certificación.

El Sistema de Certificación de competencia Laboral está integrado por los organismos certificadores que otorgan el certificado de competencia laboral a los estudiantes, trabajadores, y desempleados y por los Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes que verifican que los candidatos a certificación sean competentes. ¿QUÉ ES EL CERTIFICADO DE COMPETENCIA LABORAL? Es el reconocimiento formal a los conocimientos, habilidades y destrezas de las personas para desempeñar una actividad laboral. Para obtener un certificado de competencia laboral se necesita: v Acudir al Centro de Evaluación que puede ser su centro de trabajo o a la institución educativa de su localidad. v Definir el plan de evaluación. v Reunir evidencias sobre su desempeño en la actividad en la que se quiere certificar. v Si usted es competente, un Organismo certificador le otorgará su certificado de competencia laboral. v En su caso, le orientarán para reforzar su capacitación y ayudarle a obtener su certificado de competencia laboral.

12

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

A ct or e s 1

C C Caaannndddiiidddaaatttooo a C C Ceeerrrtttiii fiiicccaaaccciiióóónnn

2

Ceennttrroo ddee E val ua ció n yy/oo E Evvaalluuaaddoorr Indep end ie nte

3

O Orrggaanniissm moo C Ceerrttiiffiiccaaddoorr

4

PROCESO PROCESODE DEEVALUACIÓN EVALUACIÓN--CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN CANDIDATO TRABAJADOR EN ACTIVO

CONCERTACIÓN DEL PLAN DE EVALUACIÓN

SOLICITUD

DIAGNÓSTICO

NO CAPACITACIÓN

SI EVALUACIÓN

NO

CAPACITACIÓN

SI INTEGRACIÓN DEL PORTAFOLIO

VERIFICACIÓN INTERNA NO CERTIFICADO

DICTAMEN

VERIFICACIÓN EXTERNA

SI

13

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

La certificación de la Competencia Laboral de una persona tiene como único referente una norma de competencia laboral, unidad mínima de certificación, y su logro debe guardar correspondencia con las demandas del sector productivo. Beneficios: Al trabajador, en cuanto le permite: 

Ser reconocida socialmente la competencia que ha adquirida en el ejercicio laboral.



Adquirir y desarrollar habilidades que le permiten adaptarse a los cambios tecnológicos y organizacionales para desempeñarse en su trabajo con la competencia esperada.



Transferir su competencia laboral, dentro de un mismo proceso productivo, entre empresas, subsectores y actividades laborales.



Identificar su situación frente al mercado laboral y orientar así la búsqueda de empleo.



Identificar qué competencia debe adquirir y desarrollar y generar oportunidades de aprendizaje permanente a lo largo de su vida.



Mayores posibilidades de vinculación laboral y/o de promociones.

Al sector productivo, en cuanto le permite: 

Armonizar en las organizaciones, la certificación del sistema de calidad, del producto y de la competencia laboral de los recursos humanos, variables de un sistema integral de calidad.



Proporcionar elementos fundamentales para la gestión del recurso humano, la optimización de los procesos de contratación, concentración de recursos financieros para el desarrollo personal y técnico, y para el desarrollo de políticas laborales y salariales.



Identificar necesidades de capacitación al interior de las empresas, optimización de inversión puesto que la respuesta de mejoramiento, son planes reales ante necesidades reales.



Reducir en las empresas, los costos y oportunidad de los procesos para la formulación del plan personal de competencias.



Armonizar las necesidades del empleador con las competencias certificadas en una persona.



Promover el incremento de la productividad y competitividad de las empresas mediante el mejoramiento permanente y continuo de la competencia de los recursos humanos. 14

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

CONCLUSION La competitividad de las organizaciones, tiene como uno de sus factores clave el de la Gestión por Competencias, directamente correlacionado con los procesos enseñanza-aprendizaje. Esto conlleva la articulación del trípode Gobierno (Ministerio de Educación), empresas e instituciones educativas, con el fin de aportar en forma pertinente al país el capital humano requerido para avanzar a niveles más elevados de desarrollo y calidad de vida.

15

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TEMA 2.

MATERIALES MAQUINARIA Y EQUIPO

OBJETIVO Al concluir el presente tema, el participante Identificará y ampliará sus conocimientos, respecto a, Diversos materiales, maquinaria, aditamentos y equipo apropiados para la confección de prendas de vestir.

2.1 CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA COSTURA INDUSTRIAL

Objetivo: Al finalizar el subtema el participante ampliará sus conocimientos sobre diversos materiales para costura industrial Antes de confeccionar prendas de vestir se requiere una serie de conocimientos acerca de maquinaria, agujas, telas, hilos etc. Con ello se podrá seleccionar el material adecuado de acuerdo a lo requerido por el consumidor. En este tema se presentan algunos materiales básicos para costura, con los cuales el participante ampliara sus conocimientos. AGUJAS Las agujas que se utilizan en las maquinas industriales se seleccionan considerando el grosor, textura y peso de las telas a coser. En este apartado se presentan los diferentes tipos e agujas que existen en el mercado, código, sistema y calibre. Ello te ayudará en la interpretación de una orden de producción. Códigos para puntas de agujas

PUNTAS

REDONDA NORMAL

CÓDIGOS

R 00

CARACTERÍSTICAS

Forma De punta estándar

USOS

FORMA

Tejidos ligeros Materiales de diferentes capas de poco espesor. Combinación de tejidos con cuero

16

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

REDONDA AFILADA

DE BOLA PEQUEÑA O FINA

SPI RS

SES SIN FFG NYR 03

Punta muy delgada. Perfora con exactitud material de tejido tupido o en varias capas. Minimiza el fruncimiento y es útil en costuras de aspecto impecable. Desplaza los hilos del tejido y penetra directamente en los intersticios de este, evitando así el deterioro del material.

Para materiales de tejido muy tupido, (seda) Materiales delgados lisos (tafetán) Pespuntes en cuellos y puños de camisas Para géneros de punto finos, mezclilla delgada, jersey, etc.

SUK SI LAC 04

Es mas redondeada que la punta de bola fina

Para coser tejidos de punto medianos (mezclillas y corsetería).

SKF G CAL 05

Es extremadamente redondeada y permite el desplazamiento de los hilos del tejido sin deteriorarlos.

Para coser tejidos de punto muy gruesos. Para coser materiales elásticos finos.

DE BOLA ESPECIAL

SKL

Es muy ancha y redondeada. Esta combinación favorece la penetración puntual de tejidos y mallas debido al mayor desplazamiento posible de cada hilo.

Para coser tejidos de punto muy gruesos. Para coser materiales elásticos gruesos. Ideal para coser Lycra

REDONDA NORMAL MUY GRUESA

STU 07

Punta redonda muy chata y resistente.

DE BOLA MEDIA

DE BOLA GRANDE

Para coser botones

Agujas curvas

EXISTEN PUNTAS REDONDAS EXCÉNTRICAS EN LOS SISTEMAS DE AGUJAS ESPECIALES, POR EJEMPLO, PARA AGUJAS DE PUNTADAS INVISIBLES

R-E-0º

R-E 27

R-E 45º

R-E 315º

R-E 90º

R-EA 0º

R-E 180º

R-EA 225º

17

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

SISTEMA DE AGUJA Todas las agujas se codifican con una clave numérica, o alfanumérica dependiendo del fabricante, a este código se le llama sistema de aguja. Se localiza en cada paquete de diez agujas MÁQUINA TIPO DOBLE PESPUNTE ( RECTA) OVERLOCK 3H OVERLOCK 5H OJALALADORA BOTONADORA DOBLADILLADORA RESORTERA

MARCA BROTHER YAMATO YAMATO BROTHER BROTHER BROTHER KANSAI SPECIAL

SISTEMA DE AGUJA 16X231 81X1 81X1 82X13 P/P-SEGURIDAD 135X5 175X1 2140

UY113GS

CALIBRE DE AGUJA El calibre es el grosor de la aguja y se elige de acuerdo al tipo de tela e hilo. El calibre de la aguja se codifica con un número, existen dos sistemas comerciales para identificarlo, en la siguiente tabla se observa la equivalencia entre ellos. OTRO SISTEMA

SISTEMA Nm

8

60

9

65

10

70

11

75

12

80

13

85

14

90

15

95

16

100

17

105

18

110

19

115

20

120

21

125

22

130

USOS Telas muy ligeras

Telas ligeras

Telas medianas

Telas gruesas

Telas muy gruesas

18

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

HILOS ¿Qué es el hilo? El hilo es una hebra larga y delgada elaborada con fibras de material textil ya sean naturales o sintéticas. El hilo es un elemento indispensable dentro de la confección de prendas. Para seleccionar el adecuado Se considera: modelo, tela, maquinaria y tipo de costura a realizar. Afortunadamente, existen en el mercado para todas las necesidades y se adquieren a precios accesibles. En este apartado se presentan algunos tipos de hilos que existen en el mercado: calibre, cabo y características.

CALIBRE O GROSOR El calibre o grosor del hilo es el diámetro que se le da al pabilo como resultado del estiramiento en el proceso de hilatura y se maneja comúnmente de la siguiente manera: Calibre 0 (cero): es el más grueso. Se utiliza para cobijas. Calibre 1, 10, 20, 30, etc.: mientras más aumenta el calibre, más delgado es el hilo. El calibre de un hilo está en función de su longitud y su peso. Existen 2 sistemas principales para identificar el calibre de un hilo los cuáles son: 1. Sistema número métrico (Nm) 2. Sistema Tex (Tex) Sistema Numero Métrico. En este sistema se especifica el número de metros de hilo, su peso y el número de cabos. Ejemplo: Un Hilo “30/2 “ se interpreta de la siguiente manera: 30 metros de hilo pesan 2 gramos y está formado por 2 cabos. Entre mayor sea el número más delgado es el hilo. Sistema tex. Este sistema nos indica el peso en gramos de 1000 metros de hilo. Ejemplo: Un hilo “tex 27 “ se interpreta de la siguiente manera: 1000 metros de hilo pesan 27 gramos. Entre mayor sea el número más grueso es el hilo. CABO El cabo es el número de hebras o filamentos que forman los hilos.

19

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

-

Un hilo 30/2 significa calibre 30 de 2 cabos (hebras). Un hilo 40/3 significa calibre 40 de 3 cabos (hebras)

TIPOS DE HILOS Y SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Hilo de algodón. v Es de origen natural v Tiene poca resistencia v Se decolora v Encoge v Al quemarlo arde rápidamente con olor a papel quemado y deja ceniza. v Se usa en telas de algodón. Hilo de poliéster. v Es derivado del petróleo (origen sintético) v Muy resistente v No se decolora v Tiene buen brillo v Al quemarlo arde rápidamente desprendiendo humo negro y dejando una perla plastificada. v Se usa para coser la mayoría de las telas. Hilo de nylon. v Es derivado del petróleo (origen sintético) v Muy resistente v Es de filamento continuo v Al quemarlo arde rápidamente desprendiendo humo blanco y dejando una perla plastificada color gris. v Se usa para coser tapicería, en la industria del calzado y en algunos dobladillos invisibles en prendas de vestir. Hilo de seda. v Es de origen natural (gusano de seda) v Tiene buen brillo v Tiene poca resistencia. v Es muy caro v Al quemarlo huele a pluma quemada, desprende humo blanco y se apaga rápidamente. v Se usa para coser telas de seda. Hilo de rayón. v Es de origen natural (se extrae de la corteza de los árboles, de la celulosa) v Tiene excelente brillo v Tiene poca resistencia. v Al quemarlo arde rápidamente y desprende chispas, deja ceniza muy pequeña. v Se usa para coser telas de rayón 20

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

CARACTERÍSTICA DE TIPO DE TELA LA TELA MUY LIGERAS BATISTA CHIFON ORGANZA GASA LIGERAS SEDA

GROSOR DE LA AGUJA

TIPO DE HILO

10/70 A 12/80 AGUJA PUNTA DE BOLA PEQUEÑA CLAVE SIN/NYR/SES 12/80 PUNTA REDONDA AFILADA CLAVE SPI.

ALGODÓN CON POLIÉSTER EXTRAFINO DE FIBRA LARGA

CHALIS PUNTADA DE BOLA MEDIA LINO CLAVE SI/LAC/SUK TAFETA MEDIANAS DUBETINA 14/90 CRETONAS PUNTA REDONDA FRANELA NORMAL CLAVE - R POPELINA SATÍN TERCIOPELO TEJIDO DE PUNTO Y INTERLOCK 10/70 Ó 14/90 LICRA PUNTO DE ROMA AGUJA PUNTA DE BOLA CÁRDIGAN ESPECIAL SKL TRICOT JERSEY PESADAS LANA 16/100 PANA AGUJA DE PUNTO DE GABARDINA BOLA GRANDE MEZCLILLAS DE MENOS CLAVE G/CAL/SKF DE 8 OZ. DAMASCO SUPER PESADAS TAPICERÍA 18/110 A 10/125 VELOUR AGUJA DE PUNTO DE GOBELINO BOLA GRANDE CLAVE G/CAL/SKF LONAS

ALGODÓN POLIESTER ALGODÓN MERCERIZADO

CON

ALGODÓN POLIESTER ALGODÓN MERCERIZADO

CON

HILO DE POLIESTER

NYLÓN

O

ALGODÓN CON POLIESTER O ALGODÓN MERCERIZADO

HILO DE CÁÑAMO Y DE POLIESTER MERCERIZADO

MATERIA PRIMA TELAS Sin duda, la tela, es la principal materia prima para la confección de prendas de vestir Las telas se obtienen entrecruzando en un telar dos clases de hilo: La urdimbre que se extiende a lo largo de la pieza del telar. La trama o hilo de la trama, que se guía por una lanzadera que atraviesa la urdimbre pasando alternativamente por encima y por debajo de los hilos. Generalmente, el manejo y la confección de las telas dependen de sus componentes, es decir del tipo de fibra con el que estén fabricadas, así como de su construcción, estructura y el acabado que presentan. Todos estos elementos determinan el grosor, la apariencia, caída y textura; identificarlo nos permite tomar decisiones en cuanto al tipo de máquina, hilos y agujas que requerimos para asegurar una confección con calidad.

21

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Las telas se fabrican con fibras textiles, ya sean de origen natural o fibras (sintéticas). Estas le darán las cualidades representativas y el nombre a los géneros. Las fibras textiles son filamentos que se hilan o tuercen, para que después sean utilizadas en la fabricación de tela. FIBRAS TEXTILES DE ORIGEN NATURAL Proceden de los animales, de los vegetales o de os minerales, y con estas se fabrican telas como el algodón, el lino, el cáñamo, el yute, y el ramio, que son de origen vegetal; como la lana y la seda que son de origen animal; y la fibra de asbesto, que es de origen mineral Fibras textiles naturales: composición y usos FIBRA

ALGODÓN

LINO

LANA

SEDA

CÁÑAMO

RAMIO

PROPIEDADES Abrigadora, flexible, resistente Se arruga, arde fácilmente. Encoge Es absorbente Poco absorbente Flexible, blanda, resistente, fresca. Suave al tacto Encoge y se arruga fácilmente Flexible, absorbente, abrigadora, perdurable, suave, sólida. Aislante térmico Económica por su larga duración

APLICACIONES Ropa de vestir Ropa interior Ropa deportiva, de trabajo. Prendas de vestir Fabricación de hilo muy resistente para coser a maquina

Prendas de vestir Ropa y accesorios de invierno

Aspecto brillante Flexible, buena caída, se arruga, resistente, agradable al tacto. Suave y fina

Ropa de ceremonia Vestidos de novia

Dura y resistente a la humedad y a los colorantes. Larga y de color oscuro. Muy resistente, poco elástica, fácilmente inflamable, buen brillo.

Decoración, jarciería Uso industrial Prendas de vestir, decoración, encajes

NOMBRE COMERCIAL Manta Cuadrillé Gabardina, pique, popelina

Bramante, Lino Cambary Opalina Alpaca, Casimir, lana virgen, lana peinada, mohair Paño, pelo de camello, Príncipe de Gales Crepé de seda, shifón, encajes, tul, gasa, Jersey, organza, razo Satín, tafeta, Moaré. Hilazas Estopas Lonas Lonas, Bengalina

22

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

FIBRAS DE ORIGEN MINERAL FIBRA Asbesto

PROPIEDADES Resistente a las altas temperaturas Térmica Repelente a radiaciones

APLICACIONES Batas y uniformes de bomberos. Ropa repelente a radiaciones Trajes de pilotos

NOMBRE COMERCIAL Asbesto

FIBRAS TEXTILES ARTIFICIALES Y SINTÉTICAS Uno de los principales tipos de fibras textiles artificiales que se empezó a utilizar fue la seda artificial y el rayón. Tienen una apariencia brillante y lisa como de seda, pero con el tiempo se tornan amarillentas y quebradizas. El rayón es uno de los textiles más accesibles tanto por su precio como por sus propiedades de apariencia y durabilidad. Las fibras “sintéticas” se fabrican industrialmente con base en productos 100% químicos, extraídos de materias primas tales como: hulla, petróleo, carburo de calcio, silicio y otros minerales; ejemplo es el nylon. Otras fibras muy utilizadas actualmente en la industria del vestido son el poliéster y el elastano, las cuáles son fibras derivadas del petróleo. Sus ventajas son su resistencia, brillo, ligereza, flexibilidad y elasticidad, así como su facilidad de secado. Su desventaja principal es que son inflamables. Cuando se combinan diversas fibras naturales y artificiales se producen los tejidos mixtos. Ejemplos de estas combinaciones son: algodón-poliéster, lana-poliéster y algodón-elastano. FIBRAS TEXTILES SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN, PESO Y TEXTURA. Las telas se pueden clasificar por su construcción, peso y textura. Según su construcción encontramos tres tipos de tela: tela plana, tela de punto y las no tejidas: a) La tela plana se forma por hilos llamados urdimbre y trama. b) Las telas de punto, conformadas por un solo hilo, entre las cuales identificamos a las tubulares (para calcetines, playeras y camisetas sin costuras en los costados) y lineales (ropa deportiva, vestidos). c) Las telas no tejidas, son las que no tienen hilo, como el fieltro y el pellón. Textura y peso

23

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Telas ligeras: Dentro de este grupo encontramos: jersey, tricot, encaje, rayón, seda, chalis, gasa, nylon, tafeta, organza, popelina, poliseda. Algunas de estas telas se utilizan para dar mejor terminado a la confección de una prenda de vestir otras se usan para confeccionar vestidos de fiesta y casuales. Telas medianas: Son la más apropiadas para confeccionar ropa de casa y calle. Algunas de ellas son: lino, bramante, damasco, elastano (licra), piqué, cretona, falla, felpa de toalla, algodón y franela. Telas pesadas: Son adecuadas para fabricar prendas de vestir de uso rudo. En este grupo identificamos a las: mezclillas, las gabardinas, el poliéster, el crepé de lana y el brocado de terciopelo, este último se utiliza además para confeccionar ropa de gala o fiesta. Telas extragruesas: Se utilizan para fabricar prendas de uso muy rudo, entre ellas están: la lona, loneta, pliana, topeka. También hay tejidos elásticos como el yérsey, punto de roma, interlook, cardigan y elastano, cuyo peso y textura varía según el género de que se trate. ENTRETELA La entretela es el elemento escondido que proporciona forma y soporte en determinadas zonas de una prenda, como pueden ser el cuello, bolsillos, cinturillas y ojales. Da cuerpo a los tejidos ligeros y evita que los pesados se doblen sobre sí mismos. También prolonga la vida de tu prenda: una consideración importante cuando has invertido tu tiempo y talento en coserla! Las entretelas termofusibles son más rápidas y fáciles de usar que nunca. La clave para escoger la correcta es conocer qué tipos hay disponibles y dónde y cómo se quieren usar. Tipos de entretelas Tejidas: son estables; no dan de sí. Hay que cortarlas como las telas tejidas, al hilo o, para conseguir más caída y flexibilidad, al bies. No tejidas: están hechas uniendo fibras sintéticas química o térmicamente. Su uso depende de la capacidad de dar de sí: -Las estables no se estiran, así que se pueden cortar en cualquier dirección. Son ideales para dar un soporte firme. -las hay que dan de sí de ancho, pero no de largo. Úsalas para un efecto más suave que requiera dar forma moderadamente. -otras dan de sí en cualquier dirección. Dan forma con suavidad y quedan más blandas.

24

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Tricotadas: dan firmeza con suavidad. Algunos tipos son adecuados para usar como forro. Las termofusibles La decisión de usar entretela termofusible o para coserla es un asunto de preferencia personal. Las entretelas termofusibles sirven para casi todos los tipos de telas. Pero algunos tejidos no reaccionan bien con la combinación de calor, vapor y presión que requiere la aplicación de una tela termofusible. Entre ellos están los tejidos con perlas, lentejuelas y bordados especiales; algunos brocados; pieles de pelo sintéticas; cueros; metálicos; tejidos abiertos como el encaje; terciopelos de rayón y acetato; vinilos; y tejidos con tratamiento repelente de agua. Pruébala primero Usa un cuadrado de al menos 15 cm de lado para probar la entretela con la tela. Aplica la entretela a la mitad de la tela y deja enfriar, entonces fíjate en el resultado. Si no han quedado bien unidas, es que necesitan más calor, tiempo o presión, o quizá es más adecuado emplear una entretela cosida para esta tela. Además, la superficie debe quedar lisa y sin deformar. Si no es así, puede que la entretela sea demasiado pesada para esta tela, o bien la plancha estaba demasiado caliente. Para evaluar si la entretela da la forma deseada, dobla la parte de tela con entretela contra la parte sin entretela y compara. Es buena idea tener varios metros de entretelas surtidas a mano. A la larga sale más económico que comprar exactamente la cantidad necesaria para un patrón. Además, si no te gustan los resultados de la prueba, ya tienes una alternativa lista. La entretela termofusible acostumbra a aplicarse a las vistas mejor que a la prenda, a la parte superior del cuello en vez de la inferior, a toda la cinturilla y puños, y a la parte exterior de detalles como bolsillos de solapa o aplicados. De este modo nos aseguramos que la entretela no se va a notar por el exterior de la prenda. En el caso de telas muy inestables, un método que va ganando popularidad es aplicar entretela termofusible a todas las piezas de la prenda. En algunos casos, la entretela se puede aplicar a la tela antes de cortarla, reduciendo en gran medida el tiempo de corte y unión. Sigue con atención las instrucciones del fabricante. Se suele recomendar una determinada combinación de humedad y calor: plancha sin vapor y placa húmeda; plancha con vapor y placa seca; o plancha con vapor y placa húmeda. La placa es una tela gruesa que se coloca entre la tela a planchar y la plancha. Para evitar que queden zonas sin pegar, en lugar de deslizar la plancha levántala y aplícala cambiando de zona cada vez. Aguanta la plancha en su sitio durante el tiempo que recomiende el fabricante. La presión también es importante. Puesto que las planchas cada vez son más ligeras, puede que tengas que hacer presión extra sobre la plancha. Para tenerlo

25

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

más fácil, pon la tabla de planchar más baja. Y un consejo: plancha sentada siempre. Asegúrate de que la entretela no encogerá. Si no, es mejor que la sumerjas en agua caliente antes de usarla, dejando que caiga en dobleces en el fondo de la bañera o barreño que emplees para ello, y déjala en el agua hasta que ésta se haya enfriado; quita el agua, deja que la entretela se escurra de 5 a 10 minutos, sácala con cuidado del recipiente y enróllala en una toalla de ruso. Las entretelas que no sean tricotadas se pueden secar al aire colgadas, las tricotadas hay que ponerlas en horizontal bien alisadas para que no se arruguen ni se den. Justo antes de usarlas, humedécelas otra vez pero sólo con el vapor de la plancha. Para que haga menos bulto, recorta un centímetro de los bordes extra para las costuras antes de aplicarla. Entretelas cosidas Hay menos variedad que en el caso de las termofusibles, pero hay que conocerlas bien para asegurarse que escoges la adecuada. Fíjate en el peso de la tela que usarás, la firmeza que deseas conseguir, las zonas donde vas a aplicarla y si la tela es compatible con la entretela. El peso suele ser lo más importante. En general, la entretela debe ser algo más ligera que la tela. Para comprobar tu elección, envuelve tu mano en tela con entretela juntas y observa el resultado. Si la entretela es demasiado pesada, deformará la tela; pero si es demasiado ligera, no le dará caída ni forma. Hay que tener en cuenta que las termofusibles quedan algo más rígidas. Además de las comerciales, también se pueden usar como entretela para coser la organza, el organdí y la batista. Antes de usarla, preencoger según instrucciones del fabricante y dejar secar bien antes de usar. Las entretelas para coser no tejidas se preencogerán con el método de inmersión antes descrito. Aplicando la entretela cosida Se acostumbra a aplicar directamente la entretela al cuerpo de la prenda, Se embasta en su sitio con alfileres o cola en barra. Para evitar bultos en las esquinas exteriores, cort ajusto por dentro del punto donde las costuras hacen esquina. En los puntos donde la entretela coincide con un doblez, asegúrala al mismo con punto invisible. Embasta a dos centímetros de los bordes (menos donde el borde sea un doblez). Después de coser las costuras a máquinas, para eliminar bulto se puede recortar el sobrante de la entretela en las costuras.

26

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

2.2 MAQUINAS INDUSTRIALES DE COSTURA

Objetivo Al finalizar el presente subtema el participante, ampliara sus conocimientos acerca de las maquinas industriales de costura.

Existen diversos tipos de máquinas de coser que se diferencian por su marca, modelo y el tipo de costura que realizan. Su principal característica es la velocidad con la que hacen las puntadas. Las máquinas industriales actuales llegan a alcanzar de 6,000 a 7,500 puntadas por minuto y su velocidad radica en la potencia del motor; las hay 1/3, ¼ y ½ caballos de fuerza (HP). Este tipo de maquinaria, que ahorra tiempo de manera considerable en la producción industrial, es una muestra de que la Industria del Vestido va a la vanguardia de los avances tecnológicos y que los logros alcanzados en esta área se traducen en nuevos sistemas de fabricación, sistematización de operaciones, equipo y maquinaria, así como adelantos en el campo de los metales y aleaciones, y en la creación de un sinfín de nuevos y mejores accesorios que facilitan las tareas de corte y confección de las prendas. MÁQUINA RECTA INDUSTRIAL De las máquinas industriales, esta es la mas usual; con ella se logra una costura de calidad mediante puntadas rectas, en zigzag o una combinación de ambas que permite incluso hacer figuras decorativas. Sus características son: doble pespunte recto y 5,000 puntadas por minuto; sistema de aguja 16 x 231, dispositivo automático de retroceso, lubricación automática, numero de hilos 1, numero de aguja 1, puntada federal 301. Las partes principales de la maquina de coser industrial son:

27

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

3

10

4 16

8 11 12

2

14

5

13

6 9

1 7 15

1. BARRA DE LA AGUJA

9. MECANISMO DE TENSIÓN DEL ENSARTADO SUPERIOR.

2. CUBIERTA DEL TIRA HILO

10. PRETENSIÓN

3. VENTANA DEL ACEITE

11. RETENEDOR DE HILO

4. POLEA O VOLANTE

12. PALANCA TIRA HILO

5. CONTROL DE LONGITUD DE PUNTADA

13. RESORTE TIRA HILO

6. PALANCA DE RETROCESO O DE REMATE

14. DEVANADOR (VER FIGURA 8.)

7. PRENSATELAS O PIE

15. PLACA DE LA AGUJA

8. TORNILLO REGULADOR DE PRESIÓN.

16. BANDA.

FUNCIONES:

28

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

1. Barra de la aguja.

Sostiene la aguja en posición. Un tornillo permite el cambio fácil de la aguja.

2. Cubierta del tira hilo. 3. Ventana del aceite.

Sirve de protección tanto del tira hilo como de la operaria. Permite observar a través de ella el flujo de aceite interno para su lubricación.

4. Polea o volante.

5. Control de longitud de puntada. 6. Palanca de retroceso o remate. 7.Pie ó prensatelas. (pisacostura) 8. Tornillo regulador de presión.

Recibe la fuerza impulsora del motor por medio de la banda. Algunas veces se utiliza con la mano y permite a la operaria colocar la aguja arriba o abajo y/o dar 1, 2, o 3 puntadas manualmente mientras la máquina no trabaja. Esta perilla sirve para p u n t a d a s : mientras menos puntada, y van del 1 al 4.

regular es él

el tamaño de l a s numero mas chica es la

Sirve para hacer remates al inicio o término de costura cuando ésta lo requiera. Sirve para prensar la tela o fijarla mientras se efectúa la costura y los hay de muchas formas y para diferentes funciones. Este tornillo sirve para regular la presión que hay entre él prensatelas y la alimentación.

9. Mecanismo de tensión del ensartado superior.

Este mecanismo tiene como función regular la tensión del hilo de la aguja y controlar la alimentación del hilo para la formación de la puntada.

10. Pretensión.

La pretensión es la primera pieza que toca el hilo en la cabeza de la máquina, tiene como fin regular la entrada del hilo con cierta suavidad en la tensión.

11. Retenedor de hilo.

Sirve para guiar el hilo durante todo su recorrido.

12.Palanca tira hilo.

Es un dispositivo que tira la cantidad de hilo justa de la aguja desde su suministro. Suelta la cantidad necesaria para la formación de la puntada y saca el hilo sobrante para fijar las puntadas. Trabaja conjuntamente con el resorte tira hilo.

13. Resorte tira hilo.

Es otro dispositivo para la formación exacta de la puntada trabaja conjuntamente con la palanca tira hilo.

14. Devanador.

Sirve para llenar el carrete de hilo mientras la operaria sigue cosiendo.

15. Placa de la aguja.

Permite el paso de la aguja a través de un orificio, el cual debe tener relación entre la aguja, el hilo y la alimentación.

29

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

16. Banda.

Transmite la fuerza del motor a la polea impulsora del mecanismo de costura.

30

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

Esta máquina tiene lubricación automática, lo cual quiere decir que tiene en su interior una bomba que se encarga de distribuir el aceite en la parte interna de la cabeza de la máquina a través de mangueras y mechas de lubricación. Para verificar si la máquina lubrica bien, observar la ventana del aceite frecuentemente. Procedimiento

Utilizar aceite grado 10 para máquinas de coser

1.-Vaciar el aceite en el carter hasta que llegue a la marca HIGH.

2.-Regule la lubricación de la barra de aguja ajustando el tornillo 1. Este tornillo debe estar ajustado de tal manera que la máquina no tire aceite y como consecuencia manche las prendas de vestir.

3.-Regule la lubricación del cangrejo mediante el tornillo 2. Este tornillo debe estar ajustado de tal manera que la máquina no tire aceite y como consecuencia manche las prendas de vestir.

31

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

COLOCACIÓN DE LA AGUJA Y LA BOBINA

Recomendaciones: Para colocar la bobina en la máquina, quitar y poner la aguja, la barra debe estar en parte más alta. El hilo de la bobina y aguja debe sobresalir de 10 a 15 cms.

32

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ENHEBRADO DE LA MÁQUINA

TENSIONES Es muy importante el ajuste de las tensiones de los hilos, de esta manera, podemos lograr costuras perfectas y durables. El entrelazado del hilo de la aguja con el hilo de la bobina tiene que hacerse dentro de la tela. Esto se hará revisando la puntada superior y la puntada inferior.

Nota: las tensiones se nivelan antes de coser cualquier prenda, utilizando el mismo material de la prenda a confeccionar

33

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ACCESORIOS Y ADITAMENTOS

La constante competencia en la industria de la confección obliga al fabricante a buscar la mejor alternativa para hacer trabajos con calidad y rapidez. Para esto es importante mencionar que existe una amplia variedad de accesorios y aditamentos aplicables a la fabricación de cualquier prenda de vestir, los cuales se pueden solicitar de acuerdo a un catalogo. A continuación se presentan algunos accesorios y aditamentos que son los más comunes para la fabricación de prendas de vestir, a) ADITAMENTO “GUÍA T”: Uso: sirve para hacer anchos de costura en partes rectas. Aplicación: unión de telas, pespuntes.

b) ADITAMENTO “GUÍA ESTRELLA”: Uso: sirve para hacer anchos de costura en partes rectas y curvas, estos anchos son de acuerdo a la necesidad en la prenda. Aplicación: en unión de telas, pespuntes, cerrar cuello. c) ADITAMENTO “PIE COMPENSADO” (IZQUIERDO Y DERECHO): Variedad: 1/32. 1/16. 1/8. 3/16, ¼. Entre otras. Uso: sirve para hacer pespunte y sobrecostura de acuerdo al ancho. Aplicación: para pespunte y sobrecostura de vista en prendas tales como, camisa, blusa, pantalón y sacos. Etc. Nota: se dice que es derecho o izquierdo de acuerdo a lado donde se encuentre lo compensado.

34

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

d) ADITAMENTO “PIE PARA CIERRE” (DERECHO E IZQUIERDO): Variedad: angosto y ancho Uso: se utiliza para pegar cierres o (cremalleras) y para coser vivos. Se pide angosto o ancho. Derecho ó izquierdo según la necesidad. Aplicación: cierres de pantalón, faldas, vestidos, etc. Y vivos en vestidos, pants, etc. Nota: se dice que es derecho o izquierdo en sentido en que cae la aguja en relación con el prensatelas.

e) ADITAMENTO “PIE PRENSATELAS” (DOBLADILLADOR DE DOBLE VUELTA): Variedad: 1/16”, 1/8”, 3/16”, ¼”. Entre otras. Uso: se utiliza para hacer dobladillos (doble vuelta) Aplicación: para dobladillo de ruedo en camisa, blusa, etc. f) ADITAMENTO “PIE PRENSATELAS FIJO” SOBRECOSTURA (DERECHO, IZQUIERDO):

PARA

PESPUNTES

Y

Variedad: 1/32”, 1/16”, 1/8”, 3/16”, ¼”, 5/16”. Entre otras. Uso: se utiliza para hacer pespuntes de vista y sobre costura según el ancho, seleccionando izquierdo o derecho de acuerdo a la necesidad. Aplicación: pespunte y sobrecostura de cuello, puño, vistas, en blusas, camisas, sacos, etc. g) ADITAMENTO “PIE PRENSATELAS PARA PLISAR”: Variedad: ancho con escalón elevado, ancho con escalón regular, angosta con escalón regular. Uso: se utiliza para plisar tela (fruncir), y se selecciona de acuerdo al tamaño de plisado. Aplicación: plisados en blusas y vestidos, etc. h) ADITAMENTO “PIE PRENSATELAS PARA CORDÓN” (IZQUIERDO Y DERECHO):

35

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Variedad: 1/16”, 1/8”, 3/16”, ¼”. Entre otras. Uso: sirve para coser vivos de cordón según el grueso del cordón. Aplicación: s e utiliza en la fabricación de pants, chamarra, pantalón. Etc. i) ADITAMENTO “PIE PRÉNSATELA DE GUÍA (MUELLE O LAINA) PARA PESPUNTEAR”: Variedad: 1/16”, 1/8”, ¼”, 3/8”, ½. Entre otras. Uso: sirve para hacer pespuntes sobre una costura intermedia. Aplicación: se utiliza en la fabricación de camisa en operaciones tales como pespunte de bata, manga. Etc. j) ADITAMENTO “PIE DE BARRA O ACOLCHONADOR” (IZQUIERDO Y DERECHO): Variedad: únicos. Uso: sirve como guía tomando como referencia otra costura al ancho, previamente cosida. Aplicación: acolchonado. k) ADITAMENTO “PIE PRENSATELAS DOBLADILLAD SENCILLO VUELTA HACIA ARRIBA O HACIA ABAJO”: Variedad: únicos. Uso: sirve para hacer un doblez sencillo (dobladillo), que puede hacerse hacia arriba o hacia abajo. Aplicación: se utiliza para hacer dobladillos en manteles, limpiones o dobladillo de ruedo de blusa previamente orleado.

OR DE

DOBLEZ

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

m) ADITAMENTO “RIBETEADOR T”: Variedad: ½” a 1 ½”: Uso: sirve para pegar adornos de bies de acuerdo a las medidas especificadas. Aplicación: se utiliza para adornos con bies en cuellos, solapas, holanes, delanteros, mandiles, mangas, fajeros, baberos, etc.

n) ADITAMENTO “OJALADOR”: Variedad: Únicos Uso: sirve para hacer ojales Aplicación: se utiliza para hacerojales en prendas de vestir, cuando se carece de la máquina ojaladora.

44

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

EJERCICIOS EJERCICIO 1: UNIÓN DE TELAS UNIÓN DE TELAS EN SERIE Observaciones: Con este ejercicio se obtiene rapidez, destreza manual y visual, y se aprende a perfeccionar. Materiales necesarios: - 10 TIRAS DE TELA DELGADA DE 1M X 25CM - 2 CONOS DE HILO 50/3 Procedimiento:

1. Acomode 5 tiras de tela cada lado de la máquina.

2. Tome una tela en cada mano (evite tomar las dos telas de un solo lado).

3. Inserte las telas al ancho del pie prensatelas.

45

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

4.-Cosa haciendo un remate, al empezar a unir las telas. 5.-Siga cosiendo dejando correr la tela; llevando la tela superior con la mano izquierda y sujetando la tela inferior con la mano derecha. No haga presión en ninguna de las telas para que no queden disparejas. 6.-Termine de coser en la forma antes descrita, haciendo remate al finalizar. Cosa otros ejercicios sin reventar las hebras.

EJERCICIO 2: PESPUNTE AL FILO (SOBRECOSTURA) Materiales necesarios: - LAS TELAS UNIDAS DEL EJERCICIO ANTERIOR. - 2 CONOS DE HILO 50/3. Procedimiento: 1. Voltee sus telas, abriéndolas y dejando las pestañas de la costura a la izquierda. 2. Coloque su tela en la máquina poniendo el filo derecho interno del pie prensantela a la orilla de la costura anterior. haga un remate al empezar.

3. Continúe cosiendo, llevando su tela en la forma antes mencionada, cuidando que no se voltee la pestaña.

4. Termine de coser sus telas haciendo un remate.

Observación: La sobrecostura puede ser al filo o al ancho del prensatelas, según las características de la prenda.

46

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

EJERCICIO 3: DOBLADILLO DE DOBLE VUELTA En este caso se cambia el pie normal por el especial. Materiales necesarios: -

8 tiras de tela de 1 m. De largo por 25 cm. De ancho 2 conos de hilo. Pie dobladillador de doble vuelta FIGURA

Procedimiento: 1. Cambie el pie prensatelas por dobladillador de ¼”. 2. Tome la tela con la mano derecha.

3. Inserte la tela en el dobladillador. 4. Levante el pie prensatelas e inserte la tela en la guía del dobladillador; haga usted remates al empezar.

5. Sostenga la tela con la mano derecha, cuidando de que no salga o entre más en el dobladillador. 6. Haga un remate al finalizar la costura e inserte la siguiente tela en la misma forma, sin reventar el hilo.

Observaciones: Con este ejercicio podrás hacer dobladillos en pañuelos, manteles, camisas, etc.

47

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

EJERCICIO 4: CIERRE PARA FALDA

1. Coloque la tela de la izquierda cubriendo todo el carro del cierre y sostenga con la mano izquierda la tela.

2. Inserte la tela y el cierre en la máquina, baje el carro del cierre, cosa al ancho del pie prensatelas al lado izquierdo. Cosa unos 5 cm. Levante él prensatelas y suba el carro, deje la aguja clavada.

3. Termine de coser el lado izquierdo del cierre haciendo un remate.

4. Gire la tela a la derecha y cosa iniciando en la unión de la tela, haga un remate de 3 puntadas al iniciar. Deje la aguja clavada y gire la tela.

48

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

5. Levante la tela que esta sin coser y cosa al filo de la tela, muy cerca de los dientes del cierre, llevando la tela con la mano. Cosa unos centímetros y deje la aguja clavada.

6. Levante el pie prensatelas y baje el carro del cierre. Termine de coser el cierre al filo de la tela. Recuerde que debe quedar oculto el cierre y la costura debe ser uniforme

Observaciones: Practique el ejercicio varias veces, hasta lograr que quede perfectamente bien cosido.

49

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

1.5 CM

1 CM MÁS LARGO

EJERCICIO 5: OJAL DE TELA (VIVOS) Procedimiento:

50

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

7. Haga dos cortes diagonales en cada extremo, hasta donde está la costura, quedando un pequeño pico en cada extremo del ojal. 8. Voltee nuevamente la tela al derecho y meta los “vivos” hacia dentro del corte hecho.

9. Por el revés haga un remate sobre el pico, sujetando las puntas de los “vivos”, cuidando de que no se encimen. Haga lo mismo en el otro extremo del ojal.

REM ATE

OJAL TERMINADO.

51

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

MAQUINA ENLACES MÚLTIPLES U OVERLOCK PARTES PRINCIPALES La máquina de coser industrial overlock, es una de las mas utilizadas en la industria del vestido. Esta maquina ahorra tiempo, realiza tres pasos a la vez recorta, cose y sobrehíla.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES especificaciones Revoluciones por minuto

(r.p.m.) 3500

Puntadas por minuto

(p.p.m.) 6500

Puntadas por pulgada

(p.p.p.) 6.5 ~ 25 (min ~ max)

Largo de puntada

(l.p) 1 ~ 4 mm

Ancho de puntada de orleado

(a.p.)

Lubricación

lubricación automática a presión

Sistema de aguja

81 x 1 para orleado

3.5 ~ 4.5 mm

52

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

82 x 13 para puntada seguridad

Puntada federal

504 3 hilos para orleado

Puntada federal

516 5 hilos para puntada de seguridad v sobrehilados u orleados utilizando 3 hilos. v orleado y puntada de seguridad utilizando 5 hilos.

Usos

v uniones de telas en prendas tales como: camisas, pantalones, chamarras, ropa interior, etc. v fruncidos. PUNTADA DE SEGURIDA D

Apariencia de la costura

PUNTADA DE ORLEADO

PRESIÓN DEL PRENSATELAS Procure que la presión sobre el prensatelas resulte lo más ligera posible. Sin que sea muy débil ya que puede ocasionar que la alimentación sea dispareja y la distorsión de la puntada. Para darle más presión al prensatelas gire el tornillo de ajuste (c) conforme a la dirección de las manecillas del reloj (a). Y para hacerla más ligera, gírelo en sentido opuesto a las manecillas del reloj (b).

53

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

LUBRICACIÓN DE LA MÁQUINA OVERLOCK Procedimiento: 1. Quite el tapón de aceite (d). 2. Vacíe el aceite dentro de la máquina con un embudo. 3. Asegúrese de observar constantemente la mirilla de nivel de aceite, hasta que quede en la raya superior.

Nota: antes de iniciar el trabajo en esta maquina, se colocan unas gotas de aceite en los puntos que se indican en las figuras siguientes.

54

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

COLOCACIÓN DE AGUJAS

1. Gire el volante hasta que la aguja alcance la posición más alta. 2. Baje la palanca de liberación del prensatelas, y jale el prensatelas hacia la izquierda. 3. Afloje los tornillos de la barra de aguja. 4. Coloque primero la aguja de orleado, cuidando que llegue hasta el tope y la canal quede hacia enfrente. 5. Apriete el tornillo. 6. coloque la aguja de puntada de seguridad. (hasta el tope y canal hacia enfrente) 7. Apriete el tornillo. 8. Mantenga presionada la palanca de liberación del prensatelas y jale el prensatelas hacia la derecha. 9. Suelte la palanca ENHEBRADO

A. Hilo de la aguja de orleado B. Hilo de la aguja de puntada de seguridad C. Hilo de gancho superior D. Hilo de gancho inferior E. Hilo de gancho de puntada de seguridad.

55

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

AJUSTE DE LONGITUD DE PUNTADA

Oprima el botón a presión ligeramente con la mano izquierda, manteniéndolo presionado hasta que el botón entre en la ranura de cambio de puntada, gire el volante en sentido correcto (en dirección de las manecillas del reloj) hasta lograr la longitud de puntada deseada.

El largo de puntada es de fácil y rápida regulación mediante el sistema de botón a presión correspondiente.

56

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

MÁQUINA BOTONADORA

PARTES PRINCIPALES

PALANCA PARA SELECCIONAR TIPO DE BOTÓN

Esta palanca se utiliza para seleccionar el número de ojillos del botón a pegar; puede ser botón de 2 ojillos y botón de 4 ojillos. Para el caso de botón de 4 ojillos, se deberá colocar la palanca en la numeración que corresponda a la separación entre los ojillos.

57

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ENLAZADOR

En esta fotografía se puede apreciar el enlazador que utiliza la máquina para formar la puntada. Cuando las tensiones no están reguladas correctamente, es común que se acumulen hebras en esta parte, asegúrese de revisar continuamente el enlazador para asegurarse que esté libre de hebras y de esta manera la máquina cosa correctamente.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN El sistema de lubricación es manual; se deben de colocar de 2 a 3 gotas de aceite (grado 10 para máquinas de coser) diariamente en los orificios rojos de la cabeza de la máquina.

58

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

SUJETADOR DE BOTONES 1. Palanca que sirve para los brazos sujetadores del botón. 2. Brazos sujetadores del botón. 3. Tornillo que sirve para ajustar el tamaño del botón. 4. Forma de colocar los botones.

Cambio de la aguja

1. Se afloja el tornillo. 2. Se introduce la aguja hasta el tope. 3. La canal de la aguja debe ir hacia el frente. 4. Se aprieta el tornillo.

59

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ENHEBRADO

60

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TENSIONES Es importante regular tensiones al colocar botones, ya que si estas no están reguladas adecuadamente, el botón se descoserá fácilmente.

AJUSTE DE PUNTADA

Mediante el botón (1) indicado por la flecha, podemos ajustar el número de puntadas por botón, este ajuste se hace de 8 ppb, 16 ppb y 32 ppb.

61

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

MÁQUINA OJALADORA

MÁQUINA DE OJAL Y SUS PARTES PRINCIPALES

ENGRANES PARA CONTROL DE PUNTADAS POR OJAL

CUBIERTA DE BANDAS

TORNILLO REGULADOR DE PRESIÓN

MANIJA DE CICLO MANUAL

DEVANADOR

PALANCA TIRA-HILO

MECANISMO DE TENSION DEL ENSARTADO SUPERIOR

BARRA DE AGUJA

TORNILLO DE MARIPOSA REGUL ADOR DE LA LONGITUD DEL OJAL BOBINA

PRENSATELAS

PAL ANCA DE PARADA DE EMERGENCIA

62

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

MANIJA DE CICLO MANUAL Sirve para dar movimiento manual al ciclo del ojal. Se utiliza principalmente en rotura de hilo, aguja o falla de energía. Con esta manija se completa un ojal que había quedado incompleto, solo debemos de asegurarnos que al girar la manija la aguja no se encuentre insertada en la tela.

PALANCA DE PARADA DE EMERGENCIA Esta palanca se utiliza para parar la máquina al instante que detectamos alguna anomalía durante la costura. Se utiliza en los siguientes casos: v Cuando se rompe la aguja y queremos evitar que baje la cuchilla y corte la tela. v Cuando existe algún error en el color del hilo v Cuando se rompe el hilo.

63

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

SISTEMA DE LUBRICACIÓN Esta máquina tiene lubricación manual y automática. PROCEDIMIENTO DE LUBRICACIÓN AUTOMÁTICA 1. Suelte las bandas y acueste la cabeza de la máquina. 2. Vierta aceite grado 10 para máquinas de coser en el tanque que está debajo de la mesa, a través del filtro (5) hasta que el tanque se llene llegando a la línea de referencia superior (7). 3. Cuando el aceite baje de la línea de referencia (8) añadir más aceite.

PROCEDIMIENTO DE LUBRICACIÓN MANUAL 1. Quite la tapa lateral y tapa de la banda. 2. Coloque 3 gotas de aceite en los orificios rojos, cada vez que se utilice la maquina.

64

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

REGULACIÓN DEL FLUJO DEL ACEITE

COLOCACIÓN DE LA AGUJA 1. Aflojar el tornillo de la barra 2. Tomar la aguja (135 x 5) con la canal hacia atrás. Insertar la aguja en el orificio de la barra, procurando que llegue hasta el tope y apretar el tornillo.

65

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ENHEBRADO

ENHEBRADO DE LA BOBINA 1. Inserte la bobina en la caja, en el sentido que indica la figura. 2. Pase el hilo debajo de la muelle. 3. Saque el hilo por la ranura y deje aprox. 10 cm. de hilo.

66

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

COLOCACIÓN DE LA BOBINA

1. Sostenga la bobina de la aldaba (1) 2. Insértela en el cangrejo como se indica en la figura hasta escuchar el clic.

AJUSTE DE LA LONGITUD DEL OJAL

1. Afloje el tornillo de mariposa (1) 2. Haga coincidir el apuntador (2) con el tamaño del ojal deseado, el cual debe también coincidir con la cuchilla de corte. 3. Apriete el tornillo de mariposa

AJUSTE DE LAS PUNTADAS POR OJAL Para ajustar las puntadas por ojal de la máquina se requiere el juego de engranes que vienen con la máquina y observar la siguiente tabla. Entre mayor es el número de puntadas, el ojal quedará más resistente, más vistoso, solo que el ciclo de la máquina será más tardado. L LEFT IZQUIERDO

STITCH PUNTADAS X OJAL

R L RIGHT LEFT DERECHO IZQUIERDO

STITCH PUNTADAS X OJAL

R RIGH DERECHO

67

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

54

360

22

38

147

38

52 51 50 48 46 44 42 40

319 300 283 252 226 203 182 164

24 25 26 28 30 32 34 36

36 34 32 30 28 26 24 22

133 119 107 96 86 77 68 60

40 42 44 46 48 50 52 54

Veamos el ajuste si requiere que el ojal de119 puntadas PROCEDIMIENTO 1. Busque en la tabla 119 puntadas, y use los engranes que le indica la tabla. 34 izquierdo y 42 derecho. 2. Afloje el tornillo (1) y levante la tapa de la caja de engranajes. 3. Coloque el engrane 34 en el eje L 4. Coloque el engrane 42 en el eje R, haciendo que engrane con el engrane anterior.

5. Cierre la tapa y apriete el tornillo. Veamos el ajuste si se requiere el ojal de 226 puntadas L LEFT IZQUIERDO 54

STITCH PUNTADAS X OJAL 360

R L RIGHT LEFT DERECHO IZQUIERDO 22 38

52

319

24

51 50 48 46 44 42 40

300 283 252 226 203 182 164

25 26 28 30 32 34 36

STITCH

147

R RIGH DERECHO 38

36

133

40

34 32 30 28 26 24 22

119 107 96 86 77 68 60

42 44 46 48 50 52 54

PUNTADAS X OJAL

68

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

PROCEDIMIENTO 1. Busque en la tabla 226 puntadas, y use los engranes que le indica la tabla. 2. 46 izquierdo y 30 derecho. 3. Afloje el tornillo (1) y levante la tapa de la caja de engranajes. 4. Coloque el engrane 42 en el eje L 5. Coloque el engrane 30 en el eje R, haciendo que engrane con el engrane anterior.

6. Cierre la tapa y apriete el tornillo.

69

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

MÁQUINA DOBLADILLADORA Este tipo de máquina se utiliza para hacer dobladillos invisibles en diversas prendas de vestir como: pantalones, faldas, sacos, etc. Sus características generales son las siguientes: v Tiene lubricación manual v Es una máquina de baja velocidad (2300 r.p.m) v El largo de puntada es de 3 a 8 p.p.p v Sistema de aguja LW x 6T o 2140 v Su aguja es excéntrica (curva)

PARTES PRINCIPALES Conozcamos ahora sus partes principales en la siguiente figura:

CONTROL DE SALTO DE PUNTADA Sirve para hacer más invisible la costura; con esta palanca activada la máquina saltará una puntada, una puntada se verá por el derecho y la otra no. Procedimiento de ajuste 1. Suba el prensatelas accionando la rodillera 2. Ajuste la palanca a SKIP= salto ó NO SKIP = sin salto

70

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

CONTROL DE PENETRACIÓN DE LA AGUJA Sirve para seleccionar la penetración de la aguja en la tela; esta penetración debe ser lo menos posible para que así la costura sea menos visible. Entre mayor es el número más penetra la aguja en la tela. Si la tela es gruesa seleccionar entre 1-5, si la tela es delgada seleccionar entre 610.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN Su sistema de lubricación es manual, lo que significa que debemos colocar una o dos gotas de aceite en los puntos rojos de la cabeza de la máquina cada vez que se utilice.

COLOCACIÓN DE LA AGUJA PROCEDIMIENTO: 1. Girar el volante hasta que la aguja llegue a su posición más izquierda. (posición básica). 2. Aflojar el tornillo que sostiene la aguja 3. Colocar la aguja hasta el tope y apretar el tornillo. (la canal quedará hacia abajo)

71

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ENHEBRADO 1. Asegurarse que la aguja esté en su posición más izquierda. 2. Enhebre el hilo guiándose con la figura. 3. Ensarte la aguja de abajo hacia arriba y deje aprox. 3 cm de hilo.

TENSIONES Es importante ajustar las tensiones de la puntada, de esta manera nuestra costura será durable y de buena apariencia. Ajuste el mecanismo de tensión de tal manera que la puntada no quede floja ni apretada,

AJUSTE DE PUNTADAS POR PULGADA PROCEDIMIENTO 1. Abra la cubierta para dejar visible la escala de puntadas por pulgada. 2. Mantenga presionado el botón de ajuste de la longitud de la puntada con la mano izquierda. 3. Gire el volante lentamente con la mano derecha hasta que sienta que el botón se hunde. 4. Continúe presionando el botón de ajuste y gire el volante hasta la escala deseada de puntadas por pulgada que necesite. 5. Suelte el botón.

72

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

NOTAS: v Nunca empuje el botón de ajuste cuando la máquina esté en marcha. v Asegúrese de girar el volante en el sentido de las manecillas del reloj. (hacia enfrente)

73

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

LA MÁQUINA RESORTERA La máquina resortera se utiliza principalmente en la confección de ropa interior, se utiliza también para pegar resortes en la cintura de faldas, pantalones, boxers, en puños de chamarras, etc. Existen máquinas resorteras que tienen desde 2 hasta 16 agujas; también se les llama multiagujas. CARACTERÍSTICAS GENERALES Ø No tiene bobina Ø Utiliza ganchos Ø Su puntada es de cadeneta Ø Su sistema de aguja es UY113GS PARTES PRINCIPALES

74

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

SISTEMA DE LUBRICACIÓN Esta máquina se lubrica automáticamente, ya que posee una bomba que distribuye el aceite en el interior de la cabeza de la máquina.

Procedimiento de lubricación 1. Quite el tapón de la ventana del aceite. (A) 2. Vacíe el aceite hasta que en la mirilla del nivel de aceite se observe que llega el aceite en la letra H (HIGH). ( C) 3. Arranque la máquina y observe la ventana del aceite. Debe observar que fluye aceite.

Procedimiento para cambio de aceite 1. Quite la banda del motor y quite la cabeza de la mesa. 2. Afloje el tornillo D para drenar el aceite. 3. Después de drenar el aceite, asegúrese de apretar el tornillo D. 4. Agregue aceite siguiendo el procedimiento de arriba. Nota: Se sugiere cambiar el aceite cada 250 horas de trabajo. Limpiar el filtro E cada 6 meses, quitando la cubierta F.

75

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

COLOCACIÓN DE AGUJAS 1. Apagar la máquina, quitar energía interna y quitar los pies del pedal 2. Aflojar los tornillos del gauge portaagujas. 3. Colocar las agujas con la canal hacia la derecha y hasta el tope. 4. Apretar los tornillos.

ENHEBRADO

76

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

PROCEDIMIENTO PARA ENSARTAR LOS GANCHOS 1. 2. 3. 4.

Gire el volante para subir la barra de la aguja al punto más alto ( A ) Con el dedo índice ( B ) restire los hilos del ensartado de la aguja. Presione / jale el botón ( C ) para liberar los ganchos, inclínelos hacia fuera. Después de ensartar los ganchos, empújelos hacia adentro hasta escuchar el clic. ( D )

77

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TENSIONES Ajustar los tensores superiores e inferiores, hasta lograr puntadas perfectas. 1.-Si el hilo de la cadeneta está muy apretado aflojar los tensores inferiores, si está muy flojo apretarlos. 2.-Si el hilo de las agujas está muy flojo, apretar los tensores superiores y viceversa.

AJUSTE DE LA LONGITUD DE LAS PUNTADAS 1. Abrir la cubierta de los ganchos. 2. Afloje la tuerca A en el sentido que indica la figura. 3. Inserte un destornillador en el orificio C. 4. Para hacer la puntada más chica gire el tornillo B en el sentido de las manecillas del reloj. 5. Para hacer la puntada más grande gire el tornillo B en sentido contrario a las manecillas del reloj. 6. Después de encontrar la longitud deseada, asegúrese de apretar la tuerca A.

78

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

2.3 SISTEMA MÉTRICO DECIMAL E INGLES

Objetivo Al finalizar el presente subtema el participante, ampliara sus conocimientos acerca del sistema métrico decimal e ingles

Existen dos sistemas muy utilizados para medir longitudes, los cuáles son: El sistema métrico decimal y el sistema ingles. El sistema métrico es aquel que más se utiliza en Colombia y sus unidades son: metros (m.), centímetros (cm), milímetros (mm). Un metro = 100 centímetros Un centímetro = 10 milímetros El sistema Ingles es uno de los sistemas que se utiliza mucho en todo el mundo, y en este sistema las unidades son: La pulgada, el pie, la milla, la yarda. En este tema nos vamos a enfocar al estudio de la pulgada. LA PULGADA Una pulgada equivale a 2.54 cm ó 25.4 mm. La pulgada se divide en varias fracciones y entre las más usuales están las siguientes: ½ pulgada ¼ pulgada 1/8 pulgada 1/16 pulgada 1/32 pulgada

79

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

PARA ENTENDER MEJOR LAS DIVISIONES DE UNA PULGADA VEAMOS LOS SIGUIENTES ENTEROS. 1/32

2/32

1/16

3/32

4/32

2/16

5/32

6/32

3/16

1/8

7/32

8/32

4/16

9/32

10/32

5/16

2/8

11/32

12/32

6/16

13/32

7/16

3/8

1/4

14/32

15/32

16/32

8/16

17/32

18/32

9/16

4/8

19/32

20/32

10/16

21/32

11/16

5/8

2/4

22/32

23/32

24/32

12/16

25/32

26/32

13/16

6/8

27/32

28/32

14/16

29/32

30/32

15/16

7/8

3/4

31/32

32/32

16/16

8/8 4/4

1/2

2/2

1 1/32

3/32 1/16

5/32

7/32 3/16

9/32

11/32 5/16

1/8

13/32 15/32 7/16 3/8

17/32 19/32 9/16

21/32 23/32 11/16 5/8

¼

29/32 31/32 15/16 7/8

¾

0

1/2

1/16

3/16

5/16

1/8

7/16

1 9/16

3/8

11/16

13/16

5/8

¼

0

25/32 27/32 13/16

15/16 7/8

¾

1/2

1

MEDIDAS REALES EN PULGADAS 1 pulgada 3 pulgadas 5 pulgadas

CONVERSIONES 1.-Para convertir pulgadas a centímetros, se multiplica el número de pulgadas por 2.54 cm. Ejemplo: A cuantos centímetros equivalen 5 pulgadas? Respuesta: 5 x 2.54 = 12.7 centímetros

2.-Para convertir pulgadas a milímetros, se multiplica el número de pulgadas por 25.4 mm. Ejemplo: A cuantos milímetros equivalen 3 pulgadas? Respuesta: 3 x 25.4 = 76.2 milímetros

3.-Para convertir centímetros a pulgadas, se divide el número de centímetros entre 2.54 cm. Ejemplo: A cuantas pulgadas equivalen 15 centímetros? Respuesta: 15 / 2.54 = 5.9 pulgadas

80

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

4.-Para convertir milímetros a pulgadas, se divide el número de milímetros entre 25.4 mm. Ejemplo: A cuantas pulgadas equivalen 45 milímetros? Respuesta: 45 / 25.4 = 1.77 pulgadas

81

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TEMA 3:

PREPARACIÓN DE MATERIALES, MAQUINARIA Y

EQUIPO

OBJETIVO Al finalizar el tema, el participante preparará los materiales, maquinaria, aditamentos y equipo con los requerimientos del diseño y producción, calidad y cantidad de los productos

3.1 APROVISIONAMIENTO DE LOS MATERIALES

Objetivo Al término del presente subtema, el participante identificará como aprovisionar los materiales de acuerdo a lo requerido en la orden de producción y hoja de especificaciones. Existen tres formas para identificar los materiales para la preparación y ensamble de prendas de vestir que son:

1.- MATERIA PRIMA; que incluyen telas, entretelas y forros 2.- HABILITACIONES; son accesorios básicos que permiten realizar parte de la confección de una prenda tanto en preparación como acabado, por ejemplo: hilos, agujas, cierres, alfileres, etc. Así como, los adornos que posee la prenda para resaltar ciertas partes de la misma, tales como: lentejuela, chaquira, pedrería de fantasía, tira bordada, alamares, etc. 3.- INSUMOS; incluyen tanto la materia prima como las habilitaciones que se van a consumir durante el proceso de producción, de la selección adecuada dependerá la calidad de las prendas. Para iniciar la producción se establece un mandato por escrito llamado Orden de Producción que contiene la siguiente información: 82

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ORDEN DE PRODUCCIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: -------------------------FECHA DE ENTREGA: ----------------------------------: ORD. PRODUCCIÓN NO. TELA PROVEEDOR

MODELO: METRAJE: CANTIDAD: PROPORCIÓN / TALLAS

No.

DESCRIPCIÓN DE TELAS

TENDIDO

CANTIDAD TOTAL

1 2 3 4 5 HABILITACIÓN: COMPLETO

COMPLETO HILO:

ENTRETELA: BOTÓN: ETIQUETAS:

-

ACABADO: OBSERVACIONES: MUESTRA DE TELA:

83

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

La hoja o tarjetón de especificaciones es otro formato en el cual se detallan varios aspectos para la confección con las partes de la prenda y medias requeridas. A continuación se muestra un formato del tarjetón de especificaciones. HOJA DE ESPECIFICACIONES

PRENDA: MODELO: P.P.P: TIPO DE HILO: TIPO DE AGUJA: TIPO DE TELA: NUM. OPERACIÓN OPER. PREPARACIÓN:

MÁQUINA

A.C

ADITAMENT O

NORMA DE CALIDAD

1.

2.

3. TRASERO 4.

5. DELANTERO 6.

7. 8. 9. 10. 11. 12.

ENSAMBLE

84

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

13.

14. 15.

TERMINADO

16.

3.2 PREPARACIÓN DE EQUIPO

Objetivo Conocerá las rutinas de preparación de equipo para el proceso de producción en la preparación y ensamble de prendas de vestir. La identificación y correcta aplicación del equipo es fundamental para el proceso de producción de prendas de vestir en sus etapas de preparación de piezas y ensamble. El equipo operativo se clasifica de acuerdo a dos áreas de trabajo: 1. Costura 2. Planchado Primero, el equipo del área de costura abarca todo tipo de maquinaria con sus respectivos aditamentos y herramientas para su uso. Las máquinas de costura son de diversos tipos de acuerdo a la función que realizan: recta, ojaladora, dobladilladora, etc. El equipo esencial para la costura a máquina son las agujas, los hilos y las bobinas. Las herramientas son los desarmadores y las pinzas, y los aditamentos de las mismas varían de acuerdo a las funciones que deseen integrar y se clasifican en pies y guiadores. Segundo, el planchado es fundamental para la costura, unas de las razones es conservar la tela lisa y libre de arrugas, alisar las capas de tela que

85

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

forman abultadamente, abrir o asentar costuras mantener la aplicación original de la tela. El equipo de planchado lo conforma la plancha, el burro, arcos, brazos, cojines y atomizador. Es necesario aplicar técnicas de planchado en cada operación que conforma el proceso de confección, a continuación se menciona algunas recomendaciones a seguir, de acuerdo a la textura y tipo de tela.

TÉCNICAS DE PLANCHADO

La rutina de preparación de maquinaria y equipo se basa en el proceso de producción y abarca una serie de operaciones a realizar, desde la colocación de aditamentos y agujas, hasta la realización de pruebas para verificar el funcionamiento y tipo de puntadas requeridas de acuerdo a la prenda de vestir.

86

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

3.3 INSPECCIÓN DE PRODUCTOS

Objetivo Inspeccionar en cantidad y calidad los bultos recibidos durante el proceso de preparación reportando posibles piezas defectuosas

Para la inspección de productos durante el proceso de producción de prendas de vestir se requiere ubicar detenidamente las etapas del mismo, que se llegan a convertir en varios procesos parciales con determinados productos hasta llegar al producto final. Para este caso, en la preparación y ensamble de prendas de vestir se aborda dos procesos muy particulares pero que secuencialmente se encuentran relacionados. Es importante ubicar los posibles productos que intervienen para realizar la inspección del mismo y son los siguientes: Bultos Piezas preparadas La cantidad y la calidad de los productos parciales, esta especificada en los formatos de producción: orden de producción, y hoja de especificaciones y también en el formato de control de bultos. En la industria del vestido se lleva a cabo un riguroso control interno para verificar si las prendas cumplen con las normas mínimas de producción exigidas por el fabricante. Algunos requisitos son:

Por lo tanto la función de control de calidad es importante para estos procesos de conformación que dependen de los requerimientos del consumidor. La calidad la establece esencialmente el cliente y es el resultado de una planeación total y

87

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

continua en cada uno de los aspectos que intervienen entre el deseo del consumidor y el producto final.

Para reportar las fallas de cualquiera de los productos se requisita un formato con la siguiente información

REPORTE DE INSPECCIÓN Departamento que reporta: Nombre de quien reporta: Fecha: : Observaciones:

Nombre y firma del responsable:

Para la detección de fallas durante el proceso de producción debe llevarse la inspección visual de manufactura que ayuda a identificar y evaluar los problemas. El supervisor de la calidad es quien lleva a cabo esta actividad además de inspeccionar la producción de la prenda en todas las maquinas, evita que las prendas se caigan al suelo, revisa especificaciones de calidad y les explica a los operarios, acepta o rechaza calida, lleva el control de bultos y elabora reportes de calidad.

88

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TEMA 4:

PREPARACIÓN

DE

PIEZAS

PARA

ENSAMBLAR

OBJETIVO: Al finalizar el tema, el participante preparará los materiales, maquinaria, aditamentos y equipo con los requerimientos de diseño y producción, calidad y cantidad de los productos y las medidas de seguridad e higiene. Todas las prendas tienen partes que se deben preparar antes de ensamblar. Es decir, un cuello, antes de colocarlo a la prenda se prepara refilar esquinas, voltear, planchar, etc. También existen otras partes que se preparan antes de unir: bolsas, batas, aletillas, vistas, delanteros, espaldas, mangas, puños, etc. En conclusión la preparación es: unir, cerrar, fusionar, planchar, etc. Todas las partes chicas que conforman una prenda. Ya colocadas las piezas correspondientes se procede al ensamblado.

4.1 DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES

DE

LA

ORDEN

DE

PRODUCCIÓN

Y

HOJA

DE

Objetivo Al finalizar el tema, el participante interpretará y realizará requeridos para el ensamble de prendas de vestir

formatos

En una empresa de la confección, una de las gerencias más importantes es la de ventas. En dicha gerencia los vendedores reportan los pedidos que hacen los almacenes. Esta información se envía a la gerencia de producción, donde se procede a analizar los requerimientos de tela, los componentes necesarios para la elaboración de la prenda (cierres, botones, etiquetas, hilos, etc.). A estos componentes se les llama habilitación. De allí, el departamento de compras es el responsable de hacer llegar al área de producción tanto la tela como la habilitación, para posteriormente proceder a realizar una orden de producción.

89

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ORDEN DE PRODUCCIÓN Con base en lo anterior podemos definir una orden de producción como las indicaciones de fabricación que se dan al departamento de producción donde se anotan los siguientes datos: FECHA DE ENTREGA CANTIDAD A PRODUCIR MODELO TIPO DE TELA TALLAS COLORES HABILITACIONES

EJEMPLO:

90

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

FECHA DE ELABORACIÓN: 29 DE OCTUBRE DE 1999. FECHA DE ENTREGA: 15 DE DICIEMBRE DE 1999.

ORD.

PRODUCCIÓN

NO.-

TELA:

0001

MODELO: 02

TAFETÁN

PROVEEDOR:

X

METRAJE: 450 MTS CANTIDAD: 300_

Y

PROPORCIÓN / TALLAS No.

DESCRIPCIÓN DE TELAS

S/ -

M/ 2

L/ G

XL/2

CANTIDAD TOTAL

TENDIDO

1

TAFETÁN ROJO

150 MTS

-

34

33

33

100

2

TAFETÁN NEGRO

150 MTS

-

34

33

33

100

3

TAFETÁN AZUL MARINO

150 MTS

-

34

33

33

100

4 5

300

HABILITACIÓN: COMPLETO ENTRETELA: PELLON SIN FUSIONAR BOTÓN (20): SEGÚN MUESTRA ETIQUETAS: MILENIO)

OK

HILO: 30/2 100% ALG. AL TONO BOTÓN( 14): SIN

COMPLETO OK -

OK OK

ACABADO: PLANCHADA Y DOBLADA OBSERVACIONES: HACER MUESTRA ANTES DE CORTAR, SIN BOTÓN, BOLSA REDONDA. MUESTRA DE TELA: ROJO

NEGRO

AZUL MARINO

91

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

HOJA DE ESPECIFICACIONES

La hoja de especificaciones es otro formato en el cual se detallan varios aspectos para la confección con las partes de la prenda y medidas requeridas CUELLO 1. Fusionar.

2. Cerrar. 3. Refilar y voltear. 4. Planchar. 5. Pespunte.

NORMA DE CALIDAD Que la entretela pegue bien, que no haga burbujas. Usar temperatura y presión adecuadas. Cerrar con guiador a 1 cm. Que la costura quede derecha y no esté floja. Al llegar a la esquina bajar aguja y girar. Cortar esquina y sacar bien los picos sin deformar. Con la temperatura adecuada para dar vista al cuello. Usar pie compensado de ¼”. Que la costura quede derecha y no esté floja la puntada.

Esta es la base para la elaboración de una hoja de especificaciones. El procedimiento se repite en todos los renglones del desglose; además contiene otros conceptos como son: articulo, modelo, puntadas por pulgada, tipo de hilo, tipo de aguja, operación, máquina, ancho de costura, aditamento, norma de calidad y un dibujo descriptivo de la prenda. A continuación se muestra un formato de una hoja de especificaciones

HOJA DE ESPECIFICACIONES

FALDA PRENDA:

MODELO: P.P.P: TIPO DE HILO: TIPO DE AGUJA: TIPO DE TELA:

001 12 POLIÉSTER 100% (40/2) SI-LAC-SUK CAL. 90-100 ZARGA

92

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

NUM. OPERACIÓN OPER . PREPARACIÓN:

A.C

MÁQUINA

ADITAMENT O

NORMA DE CALIDAD

PRETINA

17.

Fusionar

Fusionadora ó plancha.

18.

Sobrehilar un lado

Overlock 3H

19.

Planchar a la mitad

Usar temperatura y presión adecuada. Evitar burbujas de aire. Empatar la tela con la entretela. No utilizar vapor. Cuidar que la entretela esté adherida por el folio de la tela. Checar tensiones No cortar tela excedente. Sobrehilar por el derecho de la tela.

3/16”

Plancha

Checar que quede simétrica. Utilizar lienzo.

DELANTERO 20.

S/H costados

Overlock 3H

3/16”

21.

Hacer pinzas

Recta

½”

Pie normal

Checar tensiones No cortar tela excedente. Sobrehilar por el derecho de la tela. Checar tensiones Checar que queden de 10 cm. De largo. Checar remates (3-4 puntadas). Checar que queden verticales Respetar aplomos.

TRASERO

22.

S/H costados y centro

Overlock 3H

3/16”

23.

Unir trasero

Recta

3/8”

24.

Planchar

25.

Coser derecho

26.

Guía de estrella Plancha

cierre

lado

Recta

¾”

Pie de cierre izquierdo

Fijar cierre lado izquierdo

Recta

3/8”

Pie de cierre izquierdo

27.

Hacer pinzas

Recta

½”

Pie normal

28.

Planchar tablón

Plancha

Checar tensiones No cortar tela excedente. Sobrehilar por el derecho de la tela. Sobrehilar sin deformar el ángulo. Respetar ancho de costura. Checar remates Checar tensiones. Abrir costuras con lienzo. Checar tensiones. Checar que quede la costura muy cerca de los dientes. Checar tensiones. Respetar ancho de costura. Checar remates. Formar bien el ángulo. Checar tensiones Respetar aplomos Checar remates Checar longitud de 11 cms. Usar lienzo y temperatura adecuada.

93

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

29.

Fijar tablón

1 ½”

Pie normal

Recta

3/8”

Guía de estrella

Recta

Checar tensiones Checar remates Costura ligeramente inclinada Empatar telas.

ENSAMBLE 30.

Cerrar costados

31.

Abrir costuras

32.

Coser pretina

Recta

3/8”

Guía de estrella

33.

Encajonar pretina

Recta

3/8”

Guía de estrella

34.

Refilar y voltear.

Tijeras

35.

S/C pretina con etiqueta

1/16”

36.

S/H Ruedo

Overlock 3H

3/16”

37.

Hacer cajón

Recta

1”

1”

Pie compensado derecho de 1/16”

Guía de estrella

Checar tensiones Respetar ancho de costura Empatar telas Checar remates. Abrir costuras con lienzo Respetar ancho de costura. Alinear telas. Fijar las pinzas hacia el costado Empatar telas. Checar tensiones. Respetar ancho de costura. Evitar cortar costuras. Formar bien las esquinas. Checar ancho de pretina =1 3/8” Checar tensiones. Respetar ancho de costura. Evitar fruncir la tela. No encimar costuras. Dejar 1 ¼” de cruce de pretina Checar tensiones No cortar tela excedente S/H por el derecho Empatar telas. Checar tensiones Checar remates Respetar ancho de costura Refilar y voltear Checar long. De tablón = 7 1/8”

TERMINADO 38.

Dobladillo a ruedo

Dobladilladora

39.

Marcar ojal

Manual

40.

Hacer ojal

Ojaladora

41.

Marcar botón

Manual

42.

Coser botón

Botonadora

43.

Deshebrar

Manual

44.

Planchar

Plancha

¾”

Checar tensiones Utilizar salto de puntada (skip) Centrar ojal en la pretina. Marcar ojal en lado izquierdo. Utilizar greda. Marcar en forma horizontal a 3/8” del extremo. Respetar marca. Checar tensiones. Checar tensiones Alinear la marca con el cierre y centrarla Checar tensiones Respetar marca Evitar cortar la prenda. Cortar todos los hilos sobrantes. Usar temperatura y presión adecuada. Utilizar lienzo

94

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

45.

Etiquetar, embolsar

doblar

y

Manual

Plastiflechad ora

Etiquetar al centro de la pretina Doblar al tamaño de la bolsa Evitar que quede aire atrapado. Evitar embolsarla húmeda.

TIEMPO ESTÁNDAR

Tiempo estándar: es el tiempo necesario para realizar una operación dada a un ritmo normal de trabajo agregando un tiempo por necesidades personales y fatiga, al que se llama tolerancia. Según la organización internacional del trabajo (OIT) en la obra “introducción al estudio del trabajo” editada por la oficina internacional del trabajo. Ginebra. Suiza. (3ª Edición, 1977, establece que: “Ciclo de trabajo es la sucesión de elementos necesarios para efectuar una tarea u obtener una unidad de producción. Comprende, a veces, elementos casuales.” y “un elemento es la parte delimitada de una tarea definida que se selecciona para facilitar la observación, medición y análisis.” Éste es un ejemplo de un ciclo de trabajo: 1

TOMAR LA PIEZA.

2

POSICIONAR BAJO EL PRENSATELAS.

3

COSER LA PIEZA REMATANDO AL SALIR.

4

CORTAR HILOS Y ACOMODAR.

A partir de esta definición, la organización internacional del trabajo establece que: Desempeño tipo es el rendimiento que obtienen naturalmente y sin forzarse los trabajadores calificados, como promedio de la jornada o turno, siempre que conozcan y respeten el método especificado y que se les haya dado motivos para querer aplicarse. A ese desempeño corresponde el valor 100 en las escalas de valoración del ritmo y del desempeño.

95

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Así, el contenido de trabajo, depende del siguiente criterio: “Contenido de trabajo de una tarea u operación es el tiempo básico + el suplemento por descanso + un suplemento por trabajo adicional, o sea, la parte del suplemento para contingencias que representa trabajo.” Y “tiempo tipo es el tiempo total de ejecución de una tarea al ritmo tipo, o sea: contenido de trabajo y suplementos por contingencias (demoras), tiempo no ocupado e interferencia de las máquinas, según corresponda.” Además, “suplemento por contingencias es el pequeño margen que se incluye en el tiempo tipo para prever legítimos añadidos de trabajo o demora que no compensa medir exactamente porque aparecen sin frecuencia ni regularidad.” Y, finalmente, “suplemento por descanso es el que se añade al tiempo básico para dar al trabajador la posibilidad de reponerse de los efectos fisiológicos y psicológicos causados por la ejecución de determinado trabajo en determinadas condiciones y para que pueda atender a sus necesidades personales. Su cuantía depende de la naturaleza del trabajo.”

Así, según la OIT: Tiempo tipo es el tiempo total de ejecución de una tarea al ritmo tipo. Y, también: “ estudio de la producción es un estudio continuo, relativamente prolongado, que a menudo abarca un turno o varios y que se hace para verificar un tiempo tipo vigente o proyectado o para averiguar otros datos referentes al ritmo de producción.” EJEMPLO: Las causas del tiempo agregado de tolerancia, en la confección industrial, pueden ser: a) Tiempos complementarios, como: 1. Roturas de hilo. 2. Rotura y cambios de agujas. 3. Llenar reportes de producción. 4. Amarre de bultos. 5. Atención a supervisor. B) factor de necesidades y fatiga: 1. Necesidades fisiológicas (el 5% del tiempo laboral en hombres; el 7% en mujeres). 96

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

2. Fatiga, es decir, el desgaste físico o pérdida de energía natural después de un esfuerzo continuado (por ejemplo, tensión visual, tensión muscular, tensión mental).

4.2

PROCEDIMIENTO TÉCNICO

Objetivo Al finalizar el subtema el participante, conocerá el procedimiento técnico que se realiza en el proceso de preparación de piezas. Para ensamblar piezas revisar la orden de producción: muestra Prenda física, tela, habilitaciones, y piezas de cada prenda. Examinada la orden, se sacan de los bultos las piezas y sus habilitaciones por operación, se preparan las máquinas enhebrando y nivelando las tensiones. Para realizar estas operaciones es importante conocer con qué máquina trabajamos cada una:

Falda

Operaciones Primarias Fusionar entretelas Coser pinzas Preparar pretina Coser etiquetas Orlear piezas Planchar piezas

Plancha automática Recta Recta Recta Overlock Plancha automática

Operaciones encuartadoras Coser cierres Unir costados Preparar forros Planchar costuras

Recta Recta Recta Plancha automática

Operaciones encuartadoras Unir forros a tela Coser la pretina a la falda

Recta Recta

Coser overlock de ensamble Terminado Realizar el dobladillo Coser ojales Pegar botones Coser broches Planchado final

Maquinaria

Overlock Dobladilladora Ojaladora Botonadora A mano o con la botonadora Plancha automática

97

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Vestido

Pantalones

Operaciones preparatorias Coser etiquetas a tabulejo Preparar puños Fusionar piezas Coser pinzas Preparar vistas Orlear piezas sueltas Planchar piezas Operaciones encuartadoras Coser los costados de los talles y mangas Pegar puños a mangas Planchar costuras Operaciones ensambladoras Unir talles a falda Unir vistas a talles Unir mangas a talles Orlear costuras Terminado Realizar el dobladillo Coser ojales Pegar botones Planchado final

Maquinaria Recta Recta Plancha automática Recta Recta Overlock Plancha automática Recta Recta Plancha automática Recta Recta Recta Overlock Dobladilladora Ojaladora Botonadora Plancha automática

Operaciones preparatorias Maquinaria Fusionar piezas con las Plancha automática entretelas Recta Prepara bolsas laterales Orlear las piezas sueltas Coser los cierres Preparar pretinas Cerrar presillas Planchar las piezas Coser etiquetas a pretina Operaciones encuartadoras Cerrar costados entrepierna Coser presilla a pretina Unir tiro Orlear costuras Planchar las costuras Operaciones ensambladoras Unir pretina a pantalón Terminado Realizar el dobladillo Coser ojales Pegar botones Deshebrar la prenda Planchado final

Overlock Recta Recta Recta Plancha automática Recta y Recta Recta Recta Overlock Plancha automática Recta Dobladilladora Ojaladora Botonadora Plancha automática

98

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Blusas

Operaciones preparatorias Fusionar piezas entretelas Preparar bebederos Preparar puños Preparar cuellos Orlear piezas Planchar las piezas

Maquinaria con Plancha automática Recta Recta Recta Overlock Plancha automática

Operaciones encuartadoras Unir costados de las mangas Unir costados de las plantillas delantero y espalda Unir hombros Unir vistas a delantero Operaciones ensambladoras Unir puños a manga Unir manga a sisa Unir cuello a escote Montar etiquetas Orlear piezas Planchar costuras Terminado Realizar dobladillo Coser ojales Pegar botones y broches Deshebrar la prenda Planchado final

Pijama

Operaciones preparatorias Fusionar piezas entretelas Orlear piezas Preparar cuellos Preparar vistas Preparar bebederos Preparar puños Planchar piezas Operaciones encuartadoras Unir hombros Unir costados Unir costados Coser tiro Orlear piezas Planchas costuras Operaciones ensambladoras Coser etiquetas Unir puños a manga Unir manga a sisa

Overlock de seguirdad Overlock de seguirdad Overlock de seguridad Recta Recta Overlock de seguridad Recta Recta Overlock Plancha automática Dobladilladora Ojaladora Botonadora Plancha automática

Maquinaria con Plancha automática Overlock Recta Recta Recta Recta Plancha automática

Overlock de seguridad Overlock de seguridad Overlock de seguridad Overlock de seguridad Overlock Plancha automática Recta Recta Overlock de seguridad

99

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Coser resorte al pantalón Unir cuello al saco

Terminado Realizar el dobladillo Coser ojales Pegar botones o broches Planchar la prenda

Resortera Recta

Dobladilladora Ojaladora Botonadora Plancha automática

Al realizar estas operaciones es necesario llenar el formato de recorrido de operaciones, en el cual se anotará la fecha y la firma de la persona que las ejecutó.

Control de bultos Modelo

Talla

Operación

Numero de bultos Nombre

Separó Fusionó Preparó vistas Preparó cuellos Unió hombros Cerró costados Cerró mangas Sobrehiló Unió cuello a escote Unió manga a sisa Cerró costados a falda Cerró tablón a falda Unió pretina Deshebró Cosió ojal Colocó botón Planchó piezas Planchado total Otros

fecha

-

Tipo de hilos Pie prensatela especial Fecha de inicio

color

Tipo de agujas _

Fecha de término

Fecha de entrega de producción

100

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

4.3 DETECCIÓN DE FALLAS

Objetivo Al finalizar el subtema el participante, en base a la información adquirida, conocerá el proceso de detección de fallas mecánicas en el proceso de preparación de piezas.

REPORTE DE AVERÍAS MECÁNICAS

En la industria de la confección es muy importante llevar un control de averías mecánicas, de esta manera podemos tener una bitácora de las máquinas que se reparan, la avería que se presenta, el mecánico que la reparó y el tiempo de reparación. Además este reporte también me sirve para controlar los operarios que inciden con mayor frecuencia en averías mecánicas; que muchas veces el operario es quien las ocasiona. A continuación se muestra un formato de este tipo: REPORTE DE AVERÍAS MECÁNICAS SUPERVISOR : MÁQUINA

FECHA :

LÍNEA: AVERÍ A

HORA DE REPORTE :

HORA DE HORA DE REPORTÓ INICO DE TÉRMINO DE : REPARACIÓN REPARACIÓN : :

Vo. Bo.

MECÁNIC O

TIEMP O PARO

TOTAL DE MINUTOS PARO FIRMA DEL SUPERVISOR

FIRMA DEL JEFE DE MECÁNICOS

FIRMA DEL JEFE DE PRODUCCIÓN

101

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TEMA 5:

ENSAMBLE DE PRENDAS DE

VESTIR

OBJETIVO: Al finalizar el tema, el participante ensamblara piezas de una prenda de vestir con base en la preparación de maquinaria, materiales, aditamentos y equipo, realizará el diagnóstico y corrección de fallas según los procedimientos y requerimientos establecidos en el diseño de confección. El proceso de ensamble consiste en la unión de pieza para conformar una prenda de vestir cuidando los aspectos de calidad señalados en la orden de producción y hoja de especificaciones.

5.1 INTERPRETACIÓN DE LA ORDEN DE PRODUCCIÓN Y HOJA DE ESPECIFICACIONES

Objetivo Al finalizar el subtema, el participante interpretará y realizará una orden de producción y hoja de especificaciones, para una prenda de vestir

ORDEN DE PRODUCCIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: -------------------------FECHA DE ENTREGA: ----------------------------------: ORD. PRODUCCIÓN NO.

MODELO:

TELA: PROVEEDOR:

METRAJE: CANTIDAD: PROPORCIÓN / TALLAS

No.

DESCRIPCIÓN DE TELAS

TENDIDO

CANTIDAD TOTAL

1 2 3 4 5 HABILITACIÓN:

102

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

COMPLETO

COMPLETO

HILO: ENTRETELA: BOTÓN: ETIQUETAS:

-

ACABADO: OBSERVACIONES:

103

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

MUESTRA DE TELA:

TARJETÓN DE ESPECIFICACIONES PRENDA: MODELO: P.P.P: TIPO DE HILO: TIPO DE AGUJA: TIPO DE ENTRETELA: TIPO DE TELA: NUM. OPERACIÓN OPER. PREPARACIÓN:

MÁQUINA

A.C

ADITAMENTO

NORMA DE CALIDAD

CUELLO

1.

2.

3. 4. VISTAS 5. 6. BOLSA 7. 8.

104

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

DELANTERO 9. 10. 11. 12. ENSAMBLE 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. TERMINADO 23. 24. 25. 26. 27.

5.2 REVISIÓN DE MATERIALES PARA EL ENSAMBLE

Objetivo Al finalizar el subtema, el participante realizará el ensamble de una prenda de vestir con base en la revisión de los materiales a utilizar de acuerdo a la orden de producción y hoja de especificaciones correspondiente, a demás, realizará el diagnóstico y corrección de fallas según los procedimientos y requerimientos establecidos en el diseño de confección

En el proceso de ensamble, el control de calidad en los materiales es importante, ya que de esta acción depende en gran parte el éxito de la realización de la prenda. La planificación de la revisión de la calidad de los productos, se realiza desde el momento en que se emite la orden de producción y básicamente se refiere al control de la calidad de los insumos requeridos en dicha orden. La revisión de los materiales para el ensamble, implica realizar acciones necesarias que permitan asegurar el cumplimiento de los requerimientos de la calidad de los productos especificados por el cliente. De este control de calidad de los productos, se obtienen beneficios tales como: mejoras en la calidad del producto terminado, costuras más exactas y precisas, minimiza los re-procesos, se reduce el tiempo de operaciones, aumenta la productividad del operario, entre otros.

105

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Algunos aspectos críticos en el proceso de ensamble a cuidar son: Verificación de la calidad y cantidad de los materiales Alinear piquetes o muescas o hilo de la tela con calidad Coser bolsas con calidad Hacer ojales o coser botones con calidad Hacer el cierre de costados con calidad Hacer dobladillo con calidad Deshebrar con calidad Para verificar el desempeño en el proceso del ensamble es importante considerar: El equipo que se utiliza para lograr la calidad esperada Los conocimientos sobre el proceso de ensamble Los aspectos de seguridad a tomar en cuenta Las dediciones del trabajador para alcanzar el estándar Los errores típicos a evitar La comunicación entre compañeros y las actitudes requeridas en el desarrollo del proceso (orden, respeto, disposición para el trabajo en equipo si es el caso)

En el reporte de fallas del ensamble de prendas, se lleva un control adecuado del proceso, ayudando a obtener la prenda con la calidad esperada. Este reporte de fallas, se concentra en formatos escritos, los cuales permiten visualizar de manera precisa donde se encuentra dicha falla.

106

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

107

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

108

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

.

109

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TEMA 6.- SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Objetivo Al finalizar el tema, el participante prevendrá riesgos y accidentes en el área de trabajo, de acuerdo en la reglamentación de seguridad e higiene establecidos en la normatividad vigentes.

Los programas de seguridad e higiene es una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. Es muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal. Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados. Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada Para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben de un plan de higiene adecuado, con objetivos de prevención definidos, condiciones de trabajo óptimas, un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades.

6.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Objetivo Al finalizar el subtema, el participante conocerá la reglamentación de seguridad, así como las medidas de seguridad, prevención de riesgos, accidentes y enfermedades de trabajo.

110

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo. La seguridad en el trabajo es responsabilidad tanto de las autoridades como de los empleadores y los trabajadores.

111

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ACCIDENTES DE TRABAJO

“Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.” “Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.” Se denomina accidente en tránsito.

Cuando se presenta un accidente en la empresa intervienen varios factores. Estos pueden clasificarse en dos grupos: A) condiciones inseguras: Se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de operación B) actos inseguros Son las causas humanas que crean la situación de riesgo o producen el accidente, debido al incumplimiento de un método o una norma de seguridad, explícita o implícita, que provoca dicho accidente

EQUIPO DE SEGURIDAD En la actualidad existe una gran diversidad de equipo de protección personal para protegernos de accidentes y/o enfermedades de trabajo. A continuación se describe el más utilizado. 1. PROTECCIÓN DE LA CABEZA: Cascos de seguridad, caretas, gorras, cofias, redes, etc.

112

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

2. PROTECCIÓN DE LA CARA, (OJOS, NARIZ, BOCA Y OÍDOS): Caretas, pantallas, cubrebocas, orejeras, tapones auditivos, mascarilla, capuchones resistentes a los químicos, anteojos. 3. PROTECCIÓN DEL CUERPO Y DE LOS MIEMBROS: Guantes, mangas, calzado de seguridad, mandiles, delantales, batas, cinturones de seguridad, salvavidas, trajes de asbesto, etc. CÓDIGO DE COLORES PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE RIESGO En las industrias existen diversas áreas que representan riesgos para los trabajadores, con el fin de prevenir accidentes dichas áreas se identifican con colores específicos los cuales determinan

distancias de acercamiento a las

máquinas, fluidos, cableados, etc. EL CÓDIGO DE COLORES SE APLICA EN: a) b) c) d) e)

Equipos Instalaciones Pisos Soportes Bases

IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS COLORES 1.-Rojo Es básico para la señalización de: Equipos y aparatos de protección contra incendio Señales de paro Letreros de salidas de emergencia Alarmas de incendio Cajas para mantas contra incendio Gabinetes contra incendio Localización de extintores contra incendio Localización de mangueras contra incendio Localización de sistemas de extinción a base de agua o de cualquier otro tipo (bióxido de carbono, espuma, polvo químico, hidratantes, monitores, etc.) Bombas y redes de tuberías contra incendio de todo tipo. Botones de paro, empleados para detener la maquinaria en caso de emergencia 113

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Para indicar separaciones en los pasillos de Casas de Máquinas 2.- Naranja Básico para designar partes peligrosas de máquinas o de equipo mecánico que pueda cortar, apresar o causar traumatismos y para hacer resaltar tales riesgos, cuando las puertas se encuentran abiertas o estén quitados los resguardos de engranes, bandas u otro equipo en movimiento. Aplicación: Botones de arranque de motores El interior de los resguardos para engranes, poleas, cadenas, rodillos y de transmisión Las partes expuestas, como aristas de poleas, engranes, dispositivos de corte, quijadas mecánicas, etc. Recipientes y tuberías de diesel y petróleo Compresoras, tanques de presión y tuberías 3.-Amarillo Básico en todo tipo de tuberías que conduzcan combustibles (excepto Diesel y Petróleo), así como también en pisos de áreas restringidas. Aplicación Tuberías de Gas LP Tuberías de Gas Natural Pisos de Casas de Máquinas (áreas de equipos) Volantes de válvulas 4.-Azul Debe identificar el equipo eléctrico. Aplicación Interruptores y arrancadores de motor Tableros y subestaciones Transformadores Cajas de conexión y tapas de registros subterráneos Plantas de emergencia

114

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

5.-Gris Debe usarse en los pasillos de las Casas de Máquinas 6.-Blanco Debe usarse en: Bombas para agua Tanques para agua fría, caliente y de condensados Tuberías para vapor, agua caliente y agua fría Equipos de tratamiento de agua Cabezales de alta y baja presión, agua caliente, agua fría, vapor y condensados

LOS COMPONENTES DEL FUEGO Y LOS EXTINGUIDORES

Un combustible, es cualquier sustancia que al ser expuesta al calor desprende vapores; estos al mezclarse con el oxígeno del aire y someterse a alguna forma de ignición o encendido arden. OXIGENO Los componentes del fuego, son: CALOR

COMBUSTIBLE

Ø El calor es una resultante de la OXIDACIÓN REPENTINA. Ø El oxígeno es un gas que se encuentra libre en la naturaleza, contenido en el aire 21 %. Ø El combustible es el sujeto de la oxidación repentina y según su forma y densidad determina el TIPO DE FUEGO. (Los combustibles pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos)

115

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TIPO DE FUEGO COMBUSTIBLES COMUNES

TIPO

A

MADERA PAPEL TRAPO HULE PLÁSTICOS SÓLIDOS

LÍQUIDOS INFLAMABLES

TIPO

B

ACEITES GASOLINA PINTURA GRASA ALCOHOL KEROSENO

EQUIPO ELÉCTRICO

TIPO

C

TRANSFORMADORES CABLES MOTORES CONTROLES TABLEROS PANELES

TIPO DE EXTINGUIDOR RECOMENDADO Ø AGUA: Incluye bombas, tanques, mangueras y anticongelante. Ø SODA ÁCIDO Ø POLVO QUÍMICO SECO (CLASE ABC)

Ø BIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Ø POLVO QUÍMICO SECO (ABC O BC) Ø ESPUMA MECÁNICA

Ø BIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Ø POLVO QUÍMICO SECO (ABC O BC) Ø LÍQUIDO VAPORIZADOR

METALES COMBUSTIBLES TIPO

D

FÓSFORO SODIO MAGNESIO POTASIO

Ø COMPUESTO ESPECIAL SECO (Puede ser aplicado también con pala)

116

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

¿CÓMO SE EXTINGUE EL FUEGO?

1. SUPRIMIENDO EL CALOR. Esta es la forma más común de extinción. El agua actúa de este modo, enfría el fuego. El propósito de los rociadores automáticos, las mangueras y extintores tipo soda ácido, es bajar la temperatura a tal grado que impida la vaporización. (AGENTES ENFRIADORES). 2. SUPRIMIENDO EL OXÍGENO. Esto es lo que los extinguidores hacen, algunos sustituyen el oxígeno por un gas inerte (Bióxido de carbono) o por un vapor inerte (líquido vaporizador); otros arropan el fuego con una sábana de espuma mecánica o de polvo químico.(AGENTES SOFOCANTES). 3. SUPRIMIENDO EL COMBUSTIBLE. Al quitar los materiales, por supuesto que no quedará nada por arder. El disponer de zonas asignadas para el resguardo y protección de materiales combustibles, es la mejor forma de evitar la presencia de fuego. 4. EDUCANDO AL PERSONAL. Cuando usted SABE lo que es el FUEGO, como comienza, cómo crece, es más fácil visualizar y evitar las condiciones de riesgo. Mientras más sepa, mejor colaborará con su brigada.

USO DEL EXTINGUIDOR

1. Quitar el seguro 2. Sujetar la manguera y apretar la manija. 3. Dirigir la descarga hacia la base del fuego

117

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

6.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE HIGIENE EN EL TRABAJO

Objetivo Al finalizar el subtema, el participante identificará conceptos básicos de higiene con base en la aplicación de los métodos de orden y limpieza en el trabajo LA HIGIENE EN EL TRABAJO Es la disciplina dirigida al reconocimiento, evaluación y control de los agentes a que están expuestos los trabajadores en su centro de trabajo y que pueden causar una enfermedad de trabajo. La higiene en el trabajo abarca: A) Al trabajador con sus características biopsicosociales, y su relación con el medio. B) Agentes que pueden producir enfermedades de trabajo, tales como : Agentes Físicos: Por agente físico se entiende todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Los más notables, son: ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación, ventilación. Presiones anormales, radiaciones, etc.

Agentes Químicos: Son toda clase de sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas que, durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puedan contaminar el ambiente (en forma de

118

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

polvo, humo, gas, vapor, neblinas y rocío) y producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos, tóxicos e inflamables, con probabilidades de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

Agentes Biológicos: Son todos aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.

Agentes Psicosociales: Es toda situación que ocasiona insatisfacción laboral o fatiga y que influye negativamente en el estado anímico de las personas.

Agentes Ergonómicos: Es la falta de adecuación de la maquinaría y elementos de trabajo a las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.

119

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

6.3 EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS

Objetivo Al finalizar el subtema, el participante conocerá la importancia de manejo de emergencias y primeros auxilios.

EMERGENCIAS Una emergencia es un estado crítico, producido por un evento negativo que pone en riesgo la integridad física de las personas dentro de unas instalaciones, al afectar a éstas, y que de no actuar correctamente seguirá su curso natural y terminar en desastres: pérdida de vidas humanas, o grandes pérdidas económicas. Las emergencias más frecuentes en empresas son: incendios, inundaciones y sismos. PREPARACIÓN DE INSTALACIONES: Para que las instalaciones estén preparadas para situaciones de emergencias, habrá que observar que se cumplan las siguientes condiciones: 1. Que exista un croquis de las instalaciones colocado en un lugar estratégico y que señale las rutas de evacuación e instrucciones. 2. Que se defina un área de seguridad y un punto de reunión fuera de las instalaciones. 3. Que estén bien señalizadas e iluminadas las rutas de evacuación. 4. Que exista una sirena en buenas condiciones de funcionamiento y ubicada en el lugar adecuado para dar la señal de evacuar. 5. Que los pasillos estén bien delimitados, no estén resbalosos y no haya obstáculos. 6. que las puertas se abran hacia fuera. 7. Que las escaleras no tengan orificios en que se puedan atorar los tacones. 8. Realizar verificaciones rutinarias de las instalaciones para detectar y corregir posibles riesgos. 9. Que se cuente con brigadas de emergencia. PREPARACIÓN DEL PERSONAL: 1. Se deberán integrar brigadas de emergencias 2. Se deberán hacer simulacros repetidas veces, hasta que todos los trabajadores sepan que hacer y cómo actuar, siguiendo el plan preestablecido.

120

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

3. Se concientizará a todo el personal sobre la importancia fundamental de “no actuar descontroladamente, de no provocar accidentes, y de no dejarse llevar por el pánico”. PLAN DE EVACUACIÓN La evacuación se debe hacer lo más rápido posible pero sin correr, en silencio y en orden, siguiendo las rutas señaladas. Los miembros de la brigada contra emergencias se encargarán de evitar que haya pánico, actuando con seguridad y tranquilidad. Por esta razón, es conveniente que se practique varias veces el plan de evacuación tomando el tiempo desde el toque de la sirena hasta el desalojo total de las instalaciones. No debe rebasar los tres minutos.

Los objetivos de la evacuación son: Ø Poner a salvo lo más rápido posible a todas las personas que se encuentren en la empresa. Ø No debe existir descontrol ni accidentes que pudieran poner en peligro la vida de las personas que laboran en la empresa. Ø Al finalizar la emergencia, todos deberán regresar a sus labores a la brevedad posible. SISTEMA DE ALARMA Las empresas también cuentan con alarmas en caso de emergencias; la alarma se deberá accionar en los siguientes casos: Ø Fuego o emergencia pequeña Ø Incendio en un área que comprometa a toda la planta Ø Incendio generalizado que comprometa a toda la planta Ø Sismo Ø Inundación de un área Ø Inundación por causas naturales

QUE HACER EN CASO DE DESASTRES Los desastres son acontecimientos ocasionales que provocan muchos lesionados o damnificados, grandes daños o pérdidas y requieren de ayuda externa. Suceden de manera intempestiva e inesperada. Estos, ya sean temblores, incendios, explosiones, huracanes, inundaciones o erupciones nos pueden tomar desprevenidos, por lo cual la reacción que tengamos ante ellos es de vital importancia.

121

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Las orientaciones que aquí le presentamos tienen por objeto prepararlo para saber que hacer ante estas situaciones, disminuir el temor y limitar los daños que estos fenómenos pueden ocasionarle. Las orientaciones son las siguientes: Ø Ante cualquier desastre: mantenga la calma y actúe con orden. Ø Planee junto con su familia o compañeros de trabajo, qué hacer antes, durante y después de un desastre, determinando las actividades que a cada miembro le corresponde realizar. Practiquen dichas acciones. Ø Designe quien va a ayudar a niños, ancianos o minusválido, y como se puede atender a las víctimas. Organice brigadas de auxilio y rescate. Ø Revise periódicamente instalaciones eléctricas y de gas. Aprenda a cerrar las llaves del gas y a desconectar la corriente eléctrica. Ø Vigile que los estantes y muebles altos estén fijos y cuide de no poner objetos pesados en las partes superiores. Ø Identifique el lugar más seguro de su casa y su centro de trabajo, ahí: 1. Tenga disponible: Un botiquín completo, una linterna sorda, un radio de baterías y pilas de repuesto. 2. Guarde una copia de llaves y enumérelas para identificarlas fácilmente. 3. Conserve duplicados de actas de nacimiento y otros papeles importantes 4. Mantenga actualizado el directorio de teléfonos de emergencias de su localidad.

122

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

¿Qué hacer en incendios?

123

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

¿Qué hacer en sismos (Temblores)? 1. Mantenga la calma 2. Apague inmediatamente cigarros o cualquier fuente de incendio (Aparatos eléctricos, estufa, calentador) 3. Aléjese de ventanas, lámparas, objetos y muebles que puedan caer 4. Retírese de cosa calientes, tales como ollas y cafeteras 5. Colóquese junto a una columna, pilar o debajo de un escritorio, mesa o trabe que le puedan servir de protección. 6. No use escaleras o elevadores durante el temblor. 7. Al terminar el temblor, si es necesario, diríjase hacia la salida en forma tranquila. 8. Cuando esté en la calle, aléjese de edificios, postes, cables o anuncios. 9. si conduce un vehículo, deténgase o permanezca dentro del mismo.

124

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

¿Qué hacer en inundaciones? Ante este tipo de desastre se recomienda: Ø Conserve la calma y no se precipite Ø Identifique los refugios o lugares altos y seguros existentes en su comunidad, para trasladarse a ellos en caso necesario. Ø Almacene un mínimo de alimentos, velas, cerillos, botiquín y agua potable. Ø Atranque y mantenga cerradas las ventanas y puertas. De ser posible cubra los vidrios, o al menos crúcelos con cinta adhesiva. Ø No deje en el patio, jardín o calle, objetos que puedan volar con el viento. Ø No salga de su casa durante la tormenta, a menos que exista peligro inminente de inundación o desplome. Ø Mantenga reunida a su familia y ayúdense mutuamente si se necesita trasladarse a otro sitio. Ø Si vive cerca de ríos o costas, aléjese de estos lugares y diríjase a los refugios seleccionados. Ø No toque o pise los cables eléctricos caídos. Ø Esté al pendiente de las indicaciones previas, durante y después, transmitidas por radio o televisión, o señaladas por autoridades locales. RECUERDE: Nunca construya su casa cerca de arroyos o ríos aunque parezcan secos desde hace tiempo.

PRIMEROS AUXILIOS En la industria de la confección se presentan ciertos accidentes, en general como consecuencia de actos inseguros o condiciones inseguras de trabajo. En caso de que ocurran estos accidentes hay que saber como actuar para dar los primeros auxilios al accidentado y, si la lesión lo amerita, “llevarlo al centro de salud más próximo”.

EL BOTIQUÍN Para dar los primeros auxilios es importante que el botiquín de la empresa cuente con los materiales necesarios, bien identificados y con fecha de caducidad lejana. El botiquín debe contar con los siguientes materiales:

125

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Algodón absorbente Curitas de distintos tamaños Tela adhesiva de 1 a 2 cm. de ancho Vendoletas Hisopos Vendas de diferentes tamaños Parches esterilizados para los ojos Gasas de diferentes tamaños: de 1, 2 y 4 cm. Tela limpia de 4 cm. de ancho y 40 cm. de largo y un palito pequeño y firme (para hacer un torniquete) 10. Amoniaco adecuado para inhalaciones (En caso de desmayo) 11. Aspirinas 12. Agua oxigenada 13. alcohol para frotar 14. Sal o tabletas de sal 15. Vaso de plástico desechable 16. Tijeras filosas con puntas redondas 17. Pinzas 18. Pomada para quemaduras 19. Pomada anti-inflamatoria para golpes

Es conveniente hacer una lista de lo que contiene el botiquín y reponer los materiales oportunamente (checar caducidad también), para que siempre se cuente con lo necesario para proporcionar los primeros auxilios. LOS ACCIDENTES MÁS FRECUENTES EN LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Piquetes por aguja o por descosedor Cortadas por tijeras Lesiones en los ojos por rotura de aguja Apretón por banda o machucón por caída de la máquina sobre los dedos Toque eléctrico Quemaduras por calor Desmayo por mala nutrición (LIPOTIMIA) o agotamiento por calor Golpes por caídas.

En estos casos, la atención debe ser inmediata y, en algunos casos, el traslado de la víctima al centro de salud.

126

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ACCIDENTES MÁS FRECUENTES EN LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN 1. PIQUETES POR AGUJA O POR DESCOSEDOR Es común que en una empresa de la confección ocurra este tipo de accidente, y puede ser grave, si además de picarse el dedo el operario se provoca un desgarro por el impulso automático de retirar el dedo de la máquina una vez que se ha picado. CASO 1. La aguja no queda alojada en el dedo Ø hay que permitir que salga la sangre por el orificio Ø lavar el dedo con agua y jabón Ø desinfectar con agua oxigenada CASO 2. La aguja queda alojada en el dedo Ø Sacar la aguja del dedo. Ø hay que permitir que salga la sangre por el orificio Ø lavar el dedo con agua y jabón Ø desinfectar con agua oxigenada CASO 3. Se produce desgarro Ø no lavar la herida con agua y jabón, pues se puede hacer más daño. Ø desinfectar con agua oxigenada Ø cubrir con apósitos estériles, uniendo las partes separadas por el desgarro y mantener levemente apretado. Ø Llevar inmediatamente al accidentado al centro de salud más próximo para coser la herida. Para parar la hemorragia, mantenga levantada la mano del accidentado y presione con los dedos en la muñeca hacia el hueso (Se oprimen las venas para disminuir el flujo de sangre). En los tres casos hay que trasladar al accidentado al centro de salud, para que revise la herida y se decida aplicar la vacuna antitetánica. 2. CORTADAS POR TIJERAS El procedimiento es el mismo que en el caso 3 de “Piquete por aguja o por descosedor” Ø no lavar la herida con agua y jabón, pues se puede hacer más daño. Ø desinfectar con agua oxigenada Ø cubrir con apósitos estériles, uniendo las partes separadas por el desgarro y mantener levemente apretado. Ø Llevar inmediatamente al accidentado al centro de salud más próximo para coser la herida. Para parar la hemorragia, mantenga levantada la mano o el brazo del accidentado (Se oprimen las venas para disminuir el flujo de sangre). 127

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Para los dos accidentes anteriores se recomienda aplicar un torniquete en el brazo cuando la hemorragia o se detiene. PROCEDIMIENTO 1. Coloque la tela limpia (de 4 cm de ancho por 40 cm. de largo) sobre la arteria que se quiere comprimir, un poco arriba de la herida. 2. Ponga la tela muy apretada alrededor del miembro dándole dos vueltas y amarre medio nudo. 3. Coloque el palito resistente y corte sobre la venda, completando el nudo encima del palo.

3. LESIONES EN LOS OJOS POR ROTURA DE AGUJA Cuando una aguja se rompe durante la costura, sus fragmentos pueden alcanzar los ojos, lo cual constituye una lesión grave, los primeros auxilios son los siguientes: Ø Cortar un orificio en unas cuantas gasas estériles o una curación gruesa, y colocarlo sobre el ojo sin tocarlo. Ø Encima de las gasas o curación gruesa, colocar un cucurucho o un vaso de papel sobre el ojo, para que nada toque el ojo. Ø Vendar sobre el cucurucho o vaso cubriendo ambos ojos (También el que no está lesionado) para evitar que el accidentado mueva los ojos. Ø Trasladar inmediatamente al accidentado al centro de salud. Es muy importante no tratar de extraer los fragmentos de la aguja, ni toque el ojo lesionado.

4. APRETÓN POR BANDA O MACHUCÓN POR CAÍDA DE UN OBJETO PESADO SOBRE LOS DEDOS O LA MANO. En caso de que la banda apriete los dedos del operario o se machuque; por ejemplo: Por que le caiga la máquina o un objeto pesado sobre la mano, pero no haya hemorragia externa (no salga sangre) se recomienda: Ø Elevar el miembro afectado y aplicar hielo (bolsa de hielo envuelta en una toalla). Ø Mantenerlo inmovilizado, con un vendaje que no apriete la zona afectada, pues podría haber fractura de huesos de los dedos o la mano. Ø Llevar al accidentado al centro de salud más próximo, para que se haga una radiografía y se detecte si existe fractura, en cuyo caso, se enyesará la zona afectada.

128

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

5. TOQUE ELÉCTRICO. Ø Desconecte la corriente eléctrica. Ø Si no es posible quitar la corriente, haga que pise sobre algo seco (periódicos, una cobija, cartones, tapetes de hule, etc.) y curar la lesión como si fuera quemadura. Ø Si estuviera desmayado jale al accidentado con una tabla, un palo seco o una cuerda anudada a pies y brazos. (Para colocarlo sobre algo seco) Ø Manténgalo acostado de espalda en el piso y si no respirara, practique la respiración artificial inmediatamente. Ø Al normalizarse la respiración del accidentado, manténgalo acostado, elevando sus piernas unos 30 cm y cúbralo con una cobija. Ø Llame inmediatamente a una ambulancia para que traslade al accidentado al centro de salud más próximo. Respiración Artificial 1. Mantenga acostado al accidentado 2. Si no tiene lesión en el cuello, sostenga con una mano su nuca y levante un poco la cabeza. 3. Abra la boca del accidentado y vea si la lengua obstruye la garganta. Si es así remuévala con los dedos hasta liberar la garganta. (Para que pase aire por la tráquea) 4. Si la respiración no se normaliza, ponga su boca abierta sobre la boca y nariz del accidentado y suavemente exhale aire varias veces. 5. Aplique varias veces la respiración artificial cada 5 segundos (12 exhalaciones por minuto) y observe y escuche el aire que sale de sus pulmones, mientras llega la ambulancia a recoger al accidentado. 6. QUEMADURAS POR CALOR. Las quemaduras son comunes en el área de fusionado y plancha. Ø Aplicar agua fría, no helada, o compresas limpias y frías (Que hayan sido exprimidas de agua helada), en la zona quemada hasta que se quite el dolor. Ø Seque la quemadura suavemente con una gasa estéril o un paño limpio. Ø Aplique suavemente pomada especial para quemaduras y, sin apretar, póngale una curación limpia, manteniendo elevado el brazo o la pierna en donde se haya quemado.

129

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

7. DESMAYO POR MALA NUTRICIÓN (LIPOTIMIA) O AGOTAMIENTO POR CALOR. Desafortunadamente es común que un operario se desmaye durante el trabajo por falta de alimentación. Ø Mantener acostado al accidentado, sobre un costado, en el piso. Ø Aflojarle el cinturón o la ropa apretada (cierres, botones) y cubrir con una cobija, hasta que vuelva en sí, observando que su respiración sea normal. Ø Cuando despierte, preguntar al accidentado si desayunó o comió. Ø En caso de que no hubiera ingerido alimentos, se le dará de beber pequeños tragos de agua potable con mucha azúcar disuelta. Ø Más tarde se le dará algún alimento. Ø Deberá permanecer sentado hasta que se recupere totalmente y pueda volver al trabajo. Ø Si el desmayo es por exceso de calor en el puesto de trabajo, mantener al accidentado acostado sobre un costado, en el piso, aflojando la ropa apretada, en un lugar bien ventilado y fresco ( no frío). Ø Al volver en sí, se le dará agua que beberá a tragos.

Como consecuencia del desmayo, puede haberse golpeado al caer, en cuyo caso se atenderán los golpes cuando recobre la conciencia. Si no se pudiera mantener de pie, cuando intente levantarse, hay que llamar a la ambulancia o trasladarlo a un centro de salud.

8. GOLPES POR CAÍDAS. Una caída por resbalón o al tropezarse con material mal colocado puede causar lesiones en articulaciones o en la cabeza. Estas lesiones pueden ser torceduras, moretones, incluso dislocaciones, fracturas o golpes en la cabeza. Cada lesión se trata de forma distinta.

1. 2. 3. 4. 5.

TORCEDURAS EN TOBILLOS, RODILLAS, MUÑECAS Inmovilizar el lugar lesionado con un vendaje que no esté muy apretado, ya que las torceduras se hinchan. Aplicar compresas húmedas y frías o una bolsa de hielo envuelta en una toalla. Mantenga elevado el brazo o la pierna para impedir que se acumule más sangre en la zona afectada. Si se trata de un tobillo o una rodilla, mantenga sentado al accidentado y coloque su pie en una silla, con un cojín debajo. si no puede mover la articulación afectada probablemente haya fractura, en este caso traslade al accidentado al centro de salud más próximo. 130

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TORCEDURAS MUSCULARES 1. Aplicar compresas húmedas calientes 2. Dejar descansar la parte lesionada MORETONES EN BRAZOS O PIERNAS 1. Aplicar pomada anti-inflamatoria en la zona afectada, siguiendo las instrucciones que aparecen en el envase. DISLOCACIONES 1. Si se trata del hombro ponga un cabestrillo usando una mascada. 2. Inmovilizar el brazo sujetándolo al cuerpo con otra mascada o una venda. 3. Si se trata del codo, inmovilícelo en la posición en la que lo encontró, con periódicos, cartones, revistas o paños para acolcharlo. 4. Si se trata de los dedos, con algo que se parezca a un abatelenguas (palito, trozo de cartón rígido, etc.) fijado con tela adhesiva, manténgalo inmóvil. FRACTURAS 1. Si no son expuestas (con el hueso visible y herida sangrante), proceda como en el caso de dislocación. 2. Trasladar al accidentado inmediatamente al centro de salud más próximo. GOLPES EN LA CABEZA 1. Si el accidentado se ha descalabrado, cure la herida como otras heridas que sangran (Ver cortadas por tijeras) 2. Si no se advierte herida en la cabeza, pero hay fuerte dolor, aplique una bolsa de hielo envuelta en una toalla y mantenga sentado y despierto al accidentado. 3. No se le debe dar aspirina al accidentado. Observar los siguientes síntomas ya que puede tratarse de una lesión grave: Ø Inconciencia Ø Dificultad para respirar Ø Vómito Ø Convulsiones Ø Líquido claro con sangre que salga de los oídos, nariz o boca Ø Parálisis de cualquier parte del cuerpo Ø Falta de control de orina o excremento Ø Las pupilas diferentes una de otra Ø Deformidad del cráneo. En estos casos: 1. Mantenga al accidentado acostado en el suelo con la cabeza hacia a un lado (Para que no se ahogue), con una almohada (o cobija doblada) debajo, sin doblar su cuello. 2. Llame inmediatamente a una ambulancia para que lo traslade al centro de salud más próximo. 131

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

TEMA 7: RELACIONES LABORALES

OBJETIVO: Al finalizar el tema, el participante aplicará correctamente principios y valores de la empresa con base en el conocimiento y responsabilidad de las funciones de trabajo propias y la de los compañeros, haciendo uso de los canales de comunicación. La experiencia de las organizaciones y empresas, hasta ahora ha demostrado que no basta solamente trabajar con estrategias para lograr un ambiente de trabajo seguro, sino que se deben combinar con programas orientados al comportamiento del personal y formas efectivas de relacionar e integrar equipos de trabajo. Los empleados a todo nivel tienen diferente costumbres, actitudes, conocimientos, personalidades, capacidades físicas y mentales; estas características cambian de tiempo en tiempo en la medida que la gente se influenciada por diversos factores. En las relaciones laborales, la actitud y la comunicación entre los trabajadores se vuelven importantes, ya que de estas, depende en gran medida el éxito en la productividad. 7.1 ACTITUD DE LOS TRABAJADORES

Objetivo Al finalizar el subtema, el participante identificará la importancia de mantener actitudes productivas hacia el trabajo. En Colombia tenemos problemas de subsidios, devaluación de la moneda, sobre población, desempleo, deuda interna, deuda externa, servicios deficientes, contaminación... En fin, un sin número de conflictos y ¿a qué se deben estos problemas?, se deben a nosotros mismos, a nuestra forma de actuar. Reconocer todo esto es duro. Básicamente requiere un cambio en la actitud, todos hemos cooperado para aumentar los problemas del país, con nuestra actitud pobre y negativa.

132

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Al pensar únicamente en nuestro beneficio, le hacemos daño a la sociedad en que vivimos y por lo tanto a nosotros mismos. La actitud es la forma de pensar y de actuar de las personas. Las actitudes son las respuestas de las personas en una situación dada, las actitudes se forman por factores queincluyen la personalidad, ansiedades, experiencias, expectativas y comportamiento aprendido de otros. La cultura de una organización y las relaciones entre colegas, sus gerentes y la organización misma tienen una profunda influencia en las actitudes, las cuales pueden cambiar para bien o para mal. La gran mayoría de los problemas que aquejan a nuestro país, y al mundo entero, son a causa de la actitud negativa para hacer las cosas bien. Y lo peor es que no nos hemos dado cuenta. Todos culpamos a los demás, nadie acepta sus responsabilidades, para todo hay una excusa, pero nadie es responsable, y todo se queda en el “ ahí se va “ y en la mediocridad. En la actualidad estamos enfermos del “es que...”. Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø

ES QUE NO VI EL LETRERO. ES QUE NO ME ALCANZO EL TIEMPO. ES QUE NO ME DIJERON. ES QUE NADIE ME AYUDA. ES QUE ASÍ LO HEMOS HECHO. ES QUE ESO A MI NO ME TOCA. ES QUE NO SIRVE. ES QUE YA ERA TARDE. ES QUE NO SE PUEDE.

Las cosas no suceden por casualidad, uno mismo es causante de ellas, y solo uno mismo las puede mejorar. Las consecuencias de nuestras acciones tarde o temprano llegan. La única manera de combatir los “es que’s...” Es reconociendo nuestras faltas y errores. Es decir, cambiando de actitud.

133

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

7.2 COMUNICACIÓN

Objetivo Al finalizar el subtema, el participante reconocerá la importancia de mantener una buena comunicación en al ámbito laboral. La comunicación es el medio más importante del ser humano, la manera y la forma de decir las cosas demuestra la cultura de las personas, así como su educación y preparación. Comunicación: Es el intercambio de ideas entre dos o más personas, ya sea mediante la palabra, la escritura o la mímica. Siempre que hablemos de comunicación, nos referiremos a la que existe entre dos o más personas, en donde siempre habrá alguien que emita un mensaje que llamaremos emisor, alguien que recibe el mensaje que llamaremos receptor y el canal que se puede ocupar para enviar dicho mensaje. El mensaje de respuesta, del receptor al primer emisor, completa el ciclo: a esta última parte la Llamaremos retroalimentación. Elementos de la comunicación

emisor

mensaje

canal

receptor

retroalimentación

La comunicación se clasifica en: verbal, escrita, no verbal. Los diferentes tipos de comunicación se definen así:

COMUNICACIÓN VERBAL: Es todo mensaje emitido mediante la voz.

134

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIÓN VERBAL: 1. volumen de voz. Alto, bajo (debe ser moderado) 2. Tono de voz. Debemos cuidar no herir o molestar al receptor. (No reflejar nuestro mal humor)

3. Momento. Debemos escoger el momento oportuno para comunicar el mensaje. 4. Barreras semánticas. Se presentan al utilizar palabras o expresiones que no se entienden. 5. Barreras administrativas. Se envía el mensaje por varias personas que se distorsiona o no llega a tiempo. 6. Contenido. Es el cuerpo del mensaje que se transmite, al hablar con los demás debe pensarse en las características de la persona a quien va dirigido el mensaje. COMUNICACIÓN ESCRITA: Es el que se utiliza mediante la escritura o símbolos. COMUNICACIÓN NO VERBAL: Es la que se utiliza mediante señas, miradas o movimientos corporales (por ejemplo, el lenguaje de los sordo - mudos). La comunicación no verbal utiliza los siguientes elementos para transmitir ideas o sentimientos: MOVIMIENTOS.- Son los ademanes, lentitud al moverse, mover algunas partes del cuerpo. GESTOS.-Son las expresiones (frente arrugada, la carota) POSTURA.- Se refiere a como se acomoda el cuerpo( cuando una persona esta aburrida, interés, retadora). TACTO.- Es cuando damos un abrazo, se puede comunicar afecto, firmeza. MIRADA.-Es una forma de comunicación muy clara, expresar actitudes hacia las personas, pueden ser miradas (dulzura, desaprobación, enojo, burla etc.) SILENCIO.- Tiene muchos significados (persona escucha con atención a otra, en una iglesia, etc.).

135

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

RECOMENDACIONES PARA EL EMISOR

Ø Considerar las características del receptor, tales como: su estado de ánimo, nivel cultural, interés, actividad, aficiones, aptitudes físicas, etc. Ø Tratar de no utilizar palabras técnicas o desconocidas para el receptor Ø Considerar el momento y el lugar oportuno Ø Ser cortés Ø Ser sincero Ø Ser concreto RECOMENDACIONES PARA EL RECEPTOR

Ø Considerar las características del emisor, tales como: su estado de ánimo, nivel cultural, interés, actividad, aficiones, aptitudes físicas, etc. Ø Tratar de no utilizar palabras técnicas o desconocidas para el emisor Ø Ser cortés Ø Ser sincero Ø Ser concreto Ø Demostrar interés Ø Esperar a que el emisor concluya su mensaje Ø Hacer preguntas en el momento oportuno Ø Evitar distracciones

136

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

UNA BUENA COMUNICACIÓN SE OBTIENE CUIDANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS Ø POSTURA. Al dirigirnos a los demás hay que tomar en cuenta la posición que toma nuestro cuerpo, ya que ella puede expresar entusiasmo, apatía, formalidad, cansancio, etc. Ø CONTACTO VISUAL. Es importante ver a los ojos de nuestros colaboradores, para demostrarles interés o atención, en caso contrario se puede pensar que somos tímidos o bien que estamos distraídos o desinteresados. Ø ACERCAMIENTOS FÍSICOS. Al hablar con los miembros del grupo, es muy importante la proximidad que existe entre el emisor y ellos al estar comentando algunas cosas. La cercanía demuestra mayor confianza, la lejanía denota timidez. Ø MANERISMOS. Al expresar algo generalmente lo acompañamos con movimientos de las manos, por lo que hay que cuidar no contradecir lo que estamos diciendo con nuestras manos. Ø GESTOS. Mientras nos comunicamos se manifiestan diferentes expresiones faciales, estas muestran en forma natural y espontánea nuestras reacciones. Al igual que los manerismos, con los gestos podemos contradecir lo que hablamos. Si el emisor o receptor hace gestos de desagrado al hablar con el receptor, puede provocar rechazo, desconfianza, ofensa, etc. La comunicación en las empresas fundamentalmente se utiliza verbal y escrita, pero debe de haber canales o vías de comunicación, es decir, un asistente de servicio se comunicara con su jefe inmediato directamente o sea su superior inmediato., no se podrá saltar un jefe, sino ir directamente con su superior, y así sucesivamente seguirá una comunicación.

137

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

138

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

CONCLUSIONES GENERALES Para lograr un excelente desempeño en la industria de la confeccion se debe tener en cuenta los siguientes conceptos:

o Conceptos técnicos de materiales e insumos según sus características y clasificación. o Interpretar las hojas de especificaciones y de producción o Conocimiento del lenguaje técnico.

.

o Conocimientos técnicos de las agujas. o Conocimientos de la clasificación de los hilos a emplear en los diferentes tipos de tela. o Conocimiento de la clasificación de agujas a utilizar en los diferentes tipos de telas. o Elaborar reportes de producción. o Conocimiento de la clasificación de las telas a emplear en el ensamble. Sistemas y métodos de trabajo seguros establecidos en los manuales de o operación referentes en la función que desarrolla. o Equipo determinado por la empresa para las funciones que realiza y su uso adecuado o Conocimientos de riesgos de trabajo relacionados con su función. o Derechos y obligaciones establecidos en la reglamentación vigente, referentes a seguridad e higiene.

139

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ANEXOS

140

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ANEXO 1 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE COMPETENCIA LABORAL

APTITUD: Característica biológica o aprendida que permite a una persona hacer algo mental o físico. Se refiere al conocimiento, la experiencia, la técnica, que tiene y utiliza una persona para desarrollar una actividad. ÁREA DE COMPETENCIA LABORAL: Sector de actividad productiva delimitada por un mismo género o naturaleza de trabajo, es decir, por el conjunto de funciones productivas con objetivos y propósitos concatenados y análogos para la producción de bienes o servicios de similar especie. Preliminarmente, el marco de clasificación de normas técnicas de competencia laboral comprende doce áreas de competencia. ÁREA OCUPACIONAL: A g r u p a c i ó n de funciones laborales relacionadas. Se refiere a los puestos a ocupar en una misma sub-área de competencia.

CAMPO DE APLICACIÓN: Parte constitutiva de una norma técnica de competencia laboral que describe el conjunto de circunstancias laborales posibles en las que una persona debe ser capaz de demostrar dominio sobre el elemento de competencia. es decir, el campo de aplicación describe el ambiente laboral donde el individuo aplica el elemento de competencia y ofrece indicadores para juzgar que las demostraciones del desempeño son suficientes para validarlo. CAPACITACIÓN BASADA EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL (CBNCL): Modelo de capacitación que tiene como propósito central formar individuos con conocimientos, habilidades y destrezas relevantes y pertinentes al desempeño laboral. CENTRO DE EVALUACIÓN: Persona moral acreditada por un organismo certificador que cuenta con capacidad técnica, instalaciones adecuadas y que garantiza actuar con calidad para realizar, a nombre de éste, actividades de evaluación de conformidad con ntcl de carácter nacional. CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL: Acto por el cual un organismo, de tercera parte, reconoce y testifica dentro del sistema de certificación de competencia laboral por medio de un documento reconocido por el consejo de normalización y certificación de competencia laboral con validez nacional, que un individuo ha demostrado, de conformidad con una norma técnica de competencia laboral, que es competente para el desempeño de una función laboral determinada.

141

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

CERTIFICADO DE COMPETENCIA LABORAL: Documento oficial, emitido de acuerdo a las reglas generales y especificas de evaluación y certificación de competencia laboral del sistema de certificación de competencia laboral, en el que un organismo certificador testifica y reconoce la competencia laboral de una persona en una función determinada, conforme a una norma técnica de competencia laboral de carácter nacional. COMITÉS DE NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL (CNCL): Los CNCL tienen como objetivo el desarrollo, formulación y propuesta de normas de competencia. Un comité corresponderá a una área o sub-área de competencia. Cada comité estará conformado por una junta directiva y uno o varios grupos técnicos. COMPETENCIA LABORAL: Aptitud de un individuo para desempeñar una función productiva con base en los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo. Esta aptitud se logra con la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades que son expresadas en el saber, saber hacer y el saber ser COMPETENTE: Persona que posee un repertorio de habilidades, conocimientos y destrezas y la capacidad para aplicarlos en una variedad organizaciones laborales. CONSENSO: Consentimiento unánime, el de todas las personas que componen un grupo. CRITERIO DE DESEMPEÑO: Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral que se refiere a la actividad que debe desarrollar el candidato para demostrar su competencia en un elemento de competencia de la norma. ELEMENTO DE COMPETENCIA: Parte constitutiva de una unidad de competencia que corresponden a la función productiva individualizada, es decir, que expresa lo que una persona debe ser capaz de hacer en el trabajo. EVALUACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL: Proceso por medio del cual se reúnen suficientes evidencias de la competencia laboral de un individuo, de conformidad con el desempeño descrito por las Normas técnicas de Competencia Laboral establecidas, y se emiten juicios para apoyar el dictamen de sí la persona evaluada es “competente” o “todavía no competente”, en la función en cuestión. EVALUADOR: Persona autorizada para reunir evidencias del desempeño y emitir juicios acerca de la competencia de los candidatos. EVALUADOR INDEPENDIENTE: Persona física acreditada por un Organismo Certificador que cuenta con capacidad técnica, y que garantiza actuar con calidad

142

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

para realizar, a nombre de éste, actividades de evaluación, de conformidad con una Norma Técnica de Competencia Laboral de carácter nacional. EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO: Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral que hace referencia a la posesión individual de un conjunto de conocimientos, teorías y principios, habilidades que permiten al trabajador contar con un punto de partida para un desempeño eficaz. Este tipo de evidencia también debe evaluarse, sin embargo, su evaluación no parte de la teoría por sí misma, sino de la combinación de teoría con resultados de desempeño. EVIDENCIA POR DESEMPEÑO: Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral, que hace referencia a una serie de resultados y/o productos, requeridos por el criterio de desempeño y delimitados por el campo de aplicación, que permiten probar y evaluar la competencia del trabajador al realizar una actividad. EVIDENCIA POR PRODUCTO: Parte constitutiva de una norma ntcl que hace referencia a un resultado final que es el producto, obtenido mediante la conjunción de conocimientos y el desempeño del trabajador y delimitadas por el campo de aplicación que permite determinar la competencia del trabajador. Se refiere al resultado final de un conjunto de actividades. HABILIDAD: Destreza y precisión necesaria para ejecutar las tareas propias de una ocupación, de acuerdo con el grado de exactitud requerido. GRUPOS TÉCNICOS DE LOS COMITÉS DE NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL: Formados por personal experto de las empresas (empresarios, trabajadores, supervisores, profesionistas)y eventualmente clientes o proveedores, todos ellos con experiencia e interés en las funciones a normalizar. La actividad principal del grupo es desarrollar propuestas de Norma Técnica de Competencia Laboral, para lo cual efectuarán las consultas necesarias dentro de las organizaciones del área de competencia para su validación. Asimismo los Grupos Técnicos se encargarán de establecer criterios para la evaluación y verificación de la competencia de los individuos. NIVEL DE COMPETENCIA: Grado de autonomía y complejidad de conocimientos, habilidades y destrezas que son aplicados en el desempeño de una función productiva. NORMA: Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que establece, para un uso común y repetido, reglas directrices o características o sus resultados con el objeto de obtener un grado óptimo de orden en un contexto dado.

143

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL DE EMPRESA: Es aquella norma desarrollada por y para una sola empresa. NORMALIZACIÓN: Se refiere a la estandarización de actividades que conforman una función determinada. NORMA REGIONAL: Norma adoptada por una organización regional con actividades normativas y/o de normalización, y accesibles al público. NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL (NTCL): Documento en el que registran las especificaciones en base a las cuales se espera sea desempeñada una función productiva. Cada Norma Técnica de Competencia Laboral estará constituida por unidades y elementos de competencia, criterio de desempeño, campo de aplicación y evidencias de desempeño y conocimiento. Asimismo, cada Norma Técnica de Competencia Laboral expresará el área y el nivel de competencia. ORGANISMO CERTIFICADOR: Organismo de tercera parte, acreditado por el consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral, cuyo principal objeto es la certificación de la competencia laboral conforme a las normas Técnicas establecidas en el sistema Normalizado de competencia laboral, los lineamientos de Sistema de Certificación de Competencia Laboral, y las reglas generales de evaluación y certificación. SUBÁREA DE COMPETENCIA LABORAL: Cada una de las partes en las que se divide una área de competencia laboral, caracterizada por un conjunto de funciones productivas con objetivos y propósitos concatenados o similares para la producción de bienes o servicios de una misma especie.

TODAVÍA NO COMPETENTE: Individuo que al momento de la evaluación no cuenta con el dominio integral de las unidades y elementos que conforman y especifican una competencia laboral. TRANSFERIBILIDAD: Propiedad de las capacidades y de los conocimientos que permite al individuo la posibilidad de aplicarlos a ocupaciones o entornos técnicos diferentes. (En una misma sub-área de competencia) UNIDAD DE COMPETENCIA: Función integrada por una serie de elementos de competencia y criterios de desempeño asociados, los cuales forman una actividad que puede ser aprendida, evaluada y certificada. UNIDAD DE COMPETENCIA BÁSICA: Referida a las habilidades consideradas como mínimo para la realización de cualquier trabajo. UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA: Se refiere a las funciones o actividades comunes a un número significativo de áreas de competencia.

144

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECIFICA: Se refiere a los conocimientos, habilidades y destrezas propios de una función que se identifica generalmente con una ocupación. VERIFICACIÓN: Es el proceso de monitoreo y control que asegura que la evaluación, acreditación y certificación se están llevando de acuerdo a los criterios especificados para los propósitos de la certificación, minimizando así las decisiones equivocadas.

145

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ANEXO 2 TABLA DE CONVERSIÓN DE MEDIDAS 1 Pulgada ( “ ) = 2.54 Cm = 25.4 mm 1 Milímetro ( mm ) = 0.039 Pulgadas 10 Milímetros = 1 Cm

SISTEMA INGLES

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

FRACCIÓN DE PULGADA

PULGADAS DECIMALES

EQUIVALENCIA EN MILÍMETROS

1/16

0.0625

1.58

1/8

0.1250

3.17

3/16

0.1875

4.76

¼

0.2500

6.35

5/16

0.3125

7.93

3/8

0.3750

9.52

7/16

0.4375

11.25

½

0.5000

12.70

9/16

0.5625

14.28

5/8

0.6250

15.87

11/16

0.6875

17.46

¾

0.7500

19.05

13/16

0.8125

20.63

7/8

0.8750

22.22

15/16

0.9375

23.81

1

1.0000

25.40

COMO REALIZAR CONVERSIONES DE UNA UNIDAD DE MEDIDA A OTRA

146

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

1. DE PULGADAS A CENTÍMETROS Para convertir de pulgadas a centímetros, se debe multiplicar la cantidad de pulgadas por su equivalencia en centímetros (2.54). EJEMPLO: ¿A cuánto equivalen 3 pulgadas, en centímetros ? Multiplicamos 3” X 2.54 cm =7.62 cm Quiere decir que 3 pulgadas = a 7.62 centímetros 2. DE PULGADAS A MILÍMETROS Para convertir de pulgadas a milímetros, se debe multiplicar la cantidad de pulgadas por su equivalencia en milímetros (25.4). EJEMPLO: ¿A cuánto equivalen 5 pulgadas, en milímetros ? Multiplicamos 5” X 25.4 mm =127 mm Quiere decir que 5 pulgadas = a 127 milímetros 3. DE CENTÍMETROS A PULGADAS Para convertir de centímetros a pulgadas, se debe dividir la cantidad de pulgadas entre su equivalencia en centímetros (2.54). EJEMPLO: ¿A cuánto equivalen 20 centímetros, en pulgadas? Dividimos 20 cm / 2.54 cm =7.87 Pulgadas Quiere decir que 20 centímetros = a 7.87 Pulgadas 4. DE MILÍMETROS A PULGADAS Para convertir de milímetros a pulgadas, se debe dividir la cantidad de pulgadas entre su equivalencia en milímetros (25.4). EJEMPLO: ¿A cuánto equivalen 35 milímetros, en pulgadas? Dividimos 35 mm / 25.4 mm = 1.37 Pulgadas Quiere decir que 35 milímetros = a 1.37 Pulgadas

147

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ANEXO 3 DESGLOSES

148

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

149

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

150

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

151

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

152

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

ANEXO 4

TARJETÓN DE ESPECIFICACIONES PROCESO PRODUCTIVO PRENDA: CAMISA CASUAL M.L._ MODELO: ÉXITO

P.P.P.: _12 TIPO DE HILO:_30/2 ALGODÓN 100 % TIPO DE AGUJA: S1 LAC/SUK CAL.80 NUM. OPERACIÓN OPER. PREPARACIÓN MANGA M-1 COSER ALETILLA A MANGA M-2 HACER PICO ALETILLA M-3 EMPAREJAR MANGA

_

MÁQUINA

A.C.

ADITAMENTO

RECTA

1”

RECTA MANUAL

1/32” -

DOBLADILLADOR PIE NORMAL TIJERA

HACER OJALES MANGA (2)

OJALADORA

-

SIN

PUÑO P-1

DOBLADILLO PUÑO

RECTA

5/8”

GUIADOR

P-2

CERRAR PUÑO

RECTA

¼”

GUIADOR

P-3

REFILAR Y VOLT PUÑO

MAN C/VOLT

-

P-4 P-5

HORMAR PUÑO PESPUNTE DOBLE PUÑO

HORMADORA 2 AGUJAS

¼”

TIJERA Y VOLT DE PICO PIE COMPENSA DO

CUELLO C-1 CERRAR CUELLO

RECTA

¼”

GUIADOR

C-2

REFILAR Y VOLT CUELLO

MAN C/VOLT

-

C-3 C-4

HORMAR CUELLO PESPUNTE DE CUELLO

HORMADORA RECTA

¼”

C-5

REV Y MARCAR CUELLO

MANUAL

-

DESPUNTADOR Y VOLT. PIE COMPENSA DO DE ¼ TIJERA

C-6

DOBLADILLO PIE CUELLO RECTA

¼”

DOBLADILLADOR

C-7

COSER PIE DE CUELLO

RECTA

¼”

GUIADOR

C-8

REC Y VOL PIE DE CUELLO PESPUNTE PIE DE CUELLO

MAN C/VOLT

-

-

RECTA

1/16”

PIE COMPENSA DO ¼

M-4

C-9

NORMA DE CALIDAD

COSTURA DERECHA. REVISAR TENSIONES. REVISAR TENSIONES. RECORTAR TELA SOBRANTE. REVISAR TENSIONES Y TAMAÑO. COSTURA DERECHA Y REVISAR TENSIONES. MANTENER ANCHO DE COSTURA. TENER CUIDADO AL REFILAR. DARLE VISTA AL PUÑO. MANTENER COSTURA DERECHA.

REVISAR TENSIONES. COSTURA DERECHA. NO DEFORMAR PICOS.

DARLE VISTA REVISAR TENSIONES Y P.P.P. NO CORTAR MÁS DE 3/32” REVISAR TENSIONES Y MANTENER COSTURA DERECHA. MANTENER ANCHO DE COSTURA. NO CORTAR MÁS DE LA CUENTA. COSTURA DERECHA, REVISAR TENSIONES Y P.P.P.

153

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

MESOGRAFIA Ø Introducción al Estudio del Trabajo. Organización Internacional del Trabajo. 3ª Reimpresión. Nápoles, Milán. 1977. Ø Seguridad e Higiene en el Trabajo. Nivel básico. Material para el instructor. Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dirección de Seguridad e Higiene en el Trabajo. México, D.F., 1998

Ø Un Suspiro de Alivio Guía Práctica de primeros Auxilios y Prevención Dr. Martían I. Green Fernández Editores, México 1977 Ø Manual de Instrucciones de la Máquina Recta Modelo DB2-B755-3ª Brother Industries, LTD. Nagoya, Japan Ø Manual de instrucciones de la Máquina Overlock Yamato Modelo AZ6500H - A4DF Ø Manual de instrucciones de la Máquina Botonadora Modelo CB3 – B916 - 1 Brother Industries, LTD. Nagoya, Japan Ø Manual de instrucciones de la Máquina Ojaladora Modelo LH4 – B814 – Mark II Brother Industries, LTD. Nagoya, Japan Ø Manual de instrucciones de la Máquina Dobladilladora Treasure Modelo BS - 101 Ø Manual de instrucciones de la Máquina Resortera Kansai Special

154

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Modelo DFB1404, PMD Ø Código de colores para la Seguridad en el Trabajo

Ø Ensamble de prendas de vestir Guía de Aprendizaje CASE, S.C. Ø Guía de Aprendizaje para la preparación y ensamble de prendas de vestir Guía del alumno Secretaria de Educación Publica, DGCFT, 2002

155

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

GLOSARIO ALFORZA

Sección de tela cosida vertical u horizontalmente para adornar la ropa.

APLOMOS

Piquetes o cortadas que lleva una pieza.

CANESÚ

Corte que se da a una prenda a la altura de la bata o bajo la pretina.

CANGREJO

Caja donde entra la bobina.

CENEFA

Dibujo que tienen algunas telas en el sentido de la trama.

COSER DE GOLPE CONTENEDOR

Coser dos o más telas a la vez. Estante de madera o metálico para depositar las piezas ya confeccionadas.

DESHEBRAR

Quitar todos los hilos sobrantes de una prenda.

DEVANAR

Llenar el carretel con hilo.

DISEÑO

Composición gráfica, ilustración, que combina diferentes técnicas de trazo y dibujo.

EMBEBER

Repartir la tela sobrante en un tramo de costura.

EMPATAR

Unir dos piezas perfectamente.

ENCUARTE

Unir.

ENHEBRAR

Ensartar una máquina o bobina.

ENTRETELA

Lienzo que va en medio de las telas (tela y forro).

ERGONÓMICO

Máquina o dispositivo especialmente diseñado para hacer más agradable el trabajo y facilitar su manejo.

ESCOTE

Corte hecho en una prenda de vestir por la parte del cuello para dar diferentes formas.

ESPALDA

Parte posterior de una prenda de vestir.

FOLIAR

Es asignar un número consecutivo a cada prenda después del corte. 156

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

FORRO

Tela interior con que se refuerza una prenda de vestir.

FUSIONAR

Es fundir con calor la resina de una entretela y pegarla a otra.

PISADA O COSTURA DE CARGA HABILITACIÓN

Costura que sirve para evitar que una de las piezas se voltee del otro lado. Son los componentes necesarios que participan en la fabricación de una prenda.

PESPUNTE

Costura que se da siempre por el derecho de una tela, que sirve para adorno o para fijar una pieza.

PINZA

Parte doblada y cosida por el interior de una prenda de vestir que sirve para ajustar el sobrante de tela. Da forma al busto y cadera.

HERRAMIENTA

Instrumento con que se realiza un trabajo manual.

LENCERÍA

Ropa interior femenina. Su confección es diferente a la de ropa exterior. Tiene acabado delicado y exquisito.

MANGA

Parte de una prenda de vestir que cubre el brazo.

MANIQUÍ

Armazón de madera u otro material resistente. Se utiliza para probar y ajustar las prendas de vestir.

MATERIAL

Telas, hilos y otros insumos que se utilizan en la confección.

MERCERIZACIÓN

Proceso de abrillantado de hilos de algodón.

PELLÓN

Esta compuesto por papel. Puede y no tener resina para ser pegada, se usa como entretela.

PL

Planchar.

PLISAR

Fruncir la tela.

PRODUCTIVIDAD

Lo obtenido P = ------------------------Lo gastado

REF. Y VOLT.

Refilar y voltear.

RIBETE

Cinta que se cose en la orilla de la tela o parte de una prenda. Sirve de adorno o de refuerzo.

SESGO

Corte o trazo a 45°. 157

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

SOBRECOSER (S/C)

Costura que se da a una prenda para sujetar a otra, teniendo una costura previa.

SOBREHILAR (S/H)

Costura que lleva tres hilos entrelazados y sirve para evitar que se deshile una pieza de tela. Siempre va en una orilla y se realiza en la máquina overlock. También se llama orlear.

TABULEJO

Parte de la vista que va en la espalda a la altura de cuello y hombros.

TEXTURA

Estructura de la tela. Manera de enlazarse sus hilos.

TRAMA

El hilo atravesado de una tela.

TRICOT

Es entretela compuesta por hilo, puede ser de poliéster, algodón, o lana y tiene resina para pegar.

URDIMBRE

El sentido del hilo de la tela a lo largo.

158

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

CURRÍCULUM Paula Andrea De La Rosa Caicedo

Estudié la carrera de Diseño de Modas en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño y Alta costura y Diseño estructural en el SENA. En los cursos de Actualización que he participado, son: Patronaje Industrial Femenino, Patronaje Industrial Masculino, Diseño Básico de Productos Textiles Asistido por Computador, Operación y Mantenimiento Preventivo de Maquinas Industriales de Costura, Taller Sobre el Desarrollo de la Competencia Laboral, Modelado sobre maniquí, Inducción a procesos pedagógicos, Metodología para diseño curricular y manejo de plataforma desde el rol de instructor. Experiencia laboral: 12 años en el sector productivo, 7 años en la docencia dentro del campo de Diseño de Modas y confecciones.

159

ENSAMBLE DE PIEZAS EN PRENDAS DE VESTIR

Ensamble de piezas en prendas de vestir Fue elaborado por Paula De La Rosa San Juan De Pasto - Colombia Octubre 2012

160

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF