Enfoques Contemporáneos en La Educación
July 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Enfoques Contemporáneos en La Educación...
Description
UNIVERSIDAD FEDERICO VILLARREAL Escuela Universitaria de POSTGRADO
Enfoques Contemporáneos en la Educación Tem Te m a :
E l M oder n o E nf oq oqu u e de l as Competencias
Presentado Por : Miriam Loayza Bendezu Jaquelyn Rodríguez Osorio Randall Seminario Unzueta
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
1
Competencias en la Educación Superior Las competencias son formulaciones que describen lo que un alumno es capaz de hacer en tanto posee los conocimientos y ha desarrollad desarrollado o las destrezas, habilidades y actitudes necesarias para ese hacer. Los conocimientos implicados en una competencias pueden ser uno o muchos. Las destrezas y habilidades comprendidas en ella son de carácter intelectual, motor y actitudinal a la vez.
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
2
Introducción
En el Plano Pedagógico, la noción de competencia alude a la inspiración de la pedagogía por objetivos. Precisar sus objetivos es poder decir a sus alumnos:
03/08/2013
Lo que serán capaces de hacer Se pasa de la lógica del Saber a la del Saber hacer
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
3
Temas de Exposición
Fases en el proceso de la metodología basada en competencias Competencias básicas y transversales
Clases de Competencias Los pilares del conocimiento según J. Delor Características del Mediador Competencias a formar en la Escuela Antecedentes de la Educación Factores que intervienen en el proceso del Aprendizaje Tipos de Competencias Competencias Evaluadas por el ICFES Metodología de Trabajo por Competencias
Contexto Histórico Social En el sentido técnico del capital humano organizativo En la vida cotidiana o real Educación por Competencias. Una Herramienta de Desarrollo Metodologías de trabajo por competencias
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
4
Fases en el proceso de la metodología basada en competencias 2ªFa s e: 2ªFa Especificación de com pete petenc nc ia ias s
3ªFa s e: 3ªFa Determinación d e co m p o n e n te s 4ª 4ªFa Fass e:
I dent ificación de procedimientos para el desar r ollo de
1ªFa s e: 1ªFa Evaluación de necesidades
6ª Fase: Validación de competencias
03/08/2013
5ªFa 5ª Fa s e: co mp e te n ci a s Definición y evaluació evaluación n de com pete petenc nc ia ias s
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
5
1.-- Fa 1. Fase: se: Ev aluación d e neces id ades
Exponer propósitos e importancias de la evaluación.
Papel del evaluador: tipo de valuación: interna, externa, mixta.
Destinatarios, receptores de la evaluación.
Tipo de información que se va a dar dar..
Diseño de investigación en la evaluación.
Justificación competencias necesarias.
Qué tipo de competencias es prioritarios a desarrollar en el alumno, en esta materia.
Utilidad que representan dichas competencias en el desarrollo profesional y social.
Importancia de obtener ciertas habilidades o competencias adicionales.
Para la evaluación evaluación de necesidades es im po rtante :
Estudio del entorno: a) Macro: Social, político y económico b) Micro: Dentro del salón de clase
Determinar qué campos o áreas del conocimiento son importantes.
Definir las características del egresado a través de un estudio del rol que va a desempeñar. desempeñar.
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
6
2ªFase: Es p eci fic aci ó n d e c o m p eten c ias Analizar si si el enfoque u orientación que se dio a la carrera en cuestión, enfoque plasmado en el plan de estudios respectivo, sigue siendo válido o necesita modificarse. Los rasgos del profesional (que se pretende formar con un plan de estudios) y las necesidades sociales dadas y, por otra, los cambios que haya habido en conocimientos científicos y en las tecnologías que el egresado se supone dominará y utilizará en el ejercicio de su profesión. Los enu nc iados de c om pete petenc nc ias deben s er e r : Específicos
Reales
Que precisen una habilidad
Redactados en tiempo presente
Jerarquizados por áreas de conocimiento:
Definir qué es lo que el educando necesita de manejar de esa rama del
conocimiento. Definir cuánto se la va a dar de cada área dependiendo de las características de
los educandos, la carrera y necesidades de egreso. 03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
7
3.- Fase : Determinación de componentes Competencias principales para el desempeño profesional
CONCEPTUALES.- Dominio del conjunto de conocimientos teóricos necesarios necesarios que sustentan un rol o una carrera.
METODOLOGÍCAS.- Maneras, procedimientos, procedimientos, métodos y técnicas especializadas que requiere el desempeño profesional.
HUMANAS.- Desarrollo de habilidades humanas, de comunicación e interacción, requeridas para el desempeño profesional .
ALTA DIRECCIÓN.- Capacidad para la auto-dirección, responsabilidad, solución de problemas y toma de decisiones.
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
8
4ªFase: Identific Identific ación de pr oc edim ientos para el desarrollo de co m p e te n ci a s En esta fase nos centramos en cinco aspectos que no buscan otra cosa que la adecuación identificación las actividades diseñadas. A partir de estos aspectos, seeespecifican losde criterios e indicadores de evaluación.
L a s d ime n s io n e s a la lass q u e n o s r e fe f e rimo r imo s s o n : 1.
Cobertura de del pr programa.
2.
Re Real aliz izac ació ión n planeadas. de act de activ ivid ida ade des: s: Se han llevado a la práctica todas y cada una de las actividades
3.
Ejecuc Ejec ució ión n de de la te temp mpor oral aliz izac ació ión: n: Muy relacionada con la anterior, hace referencia que se han llevado a cabo las actividades previstas en los períodos de tiempo prefijado, es decir hay un ajuste entre la ejecución real y la planeación diseñada.
4.
Funcio Func ione nes s de lo los s age agent ntes es imp impli lica cado dos: s: Cada agente implicado en el programa ha llevado a la práctica las actividade actividades s de las que era responsable, tal y como se diseñó.
5.
Utili Uti liz zaci ación ón de lo los s rec recur urso sos s di disp spon onib ible les: s: Se han empleado los recursos materiales y humanos que se habían previsto.
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
9
5ªFase: Defin De fin ic ió ión n y ev aluac ión de co m p etenc ias
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
10
6ª Fase: Validación de competencias Es importante definir cada uno de los tres niveles para la mejor comprensión de los mismos:
Familiaridad Forma más elemental de conocer algo y poder conversar sobre ello. El nivel de familiaridad implica que el alumno maneje información y datos concretos acerca de un tema específico con una profundidad que puede ser memorística y de extensión que le permita tener continuidad a una serie de ideas claras y precisas.
Comprensión Permite al estudiante modificar la información original que ha recibido y transformarla en forma paralela para luego hacerla más significativa y almacenarla o transmitirla a otra persona. Aplicación
Requiere de los dos niveles anteriores e implica el uso de información conocida y aprendida en situaciones nuevas, utilizando los recursos y herramientas que dicha información proporciona; esto se da a través de la transferencia t ransferencia de conocimiento adquirido. 03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
11
Competencias Básicas Básicas
Hab ili d ad es b ás ic as : •
A p ti tu d es an alític as : •
Pensar creativamente, tomar decisiones, solucionar problemas, procesar y organizar elementos visuales y otro tipo de información, saber aprender y razonar.
Cualidades Cual idades person al ales: es: •
03/08/2013
Lectura, redacción, aritmética y matemáticas, expresión y capacidad de escuchar.
Responsabilidad, autoestima, sociabilidad, gestión personal, integridad y honestidad. honestidad.
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
12
Competencias transversales:
Gestión Gestió n d e recu recu rso s: •
Rela Re lacio cio nes in terperson ale ales: s: •
Gestión Gestió n d e inform ació ación: n: Buscar y evaluar información, organizar y mantener sistemas de información, interpretar y comunicar, usar computadoras.
: Co m p ren s ión s is té m ic a •
Trabajo en equipo, enseñar a otros, servicio a clientes, desplegar liderazgo, negociar y trabajar con personas diversas.
•
Tiempo, dinero, materiales y distribución, personal.
Comprender interrelaciones complejas, entender sistemas, monitorear y corregir desempeño, mejorar o diseñar sistemas.
Dom inio tec te c no ló lógic gic o: •
Seleccionar tecnologías, aplicar tecnologías en la tarea, dar mantenimiento y reparar equipos.
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
13
Clases de competencias ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Autor: Sergio Tobón Talca: Proyecto Mesesup, 2006 Hay dos clases :
L as co m p eten ci as g en é ric as se refieren que son comunes a una rama profesional (por ejemplo, salud, ingeniería, educación) o a todas las profesiones. Competencias específicas: Competencias genéricas Unidades de competencia genérica
, son propias de cada profesión y le dan identidad a Las co m pet enc ias esp ecífic as una ocupación (en este sentido, hablamos de las competencias específicas del profesional en educación física, del profesional en ingeniería de sistemas o del profesional en psicología). Competencias específicas Unidades de competencia específica
Nota:
Las competencias tienen un carácter global, son muy amplias y se relacionan relaci onan con toda un área de desempeño.
Las unidades de competencia son concretas y se refieren a actividades generales mediante las cuales se pone en acción toda competencia. 03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
14
la Educacion Superior
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en
15
la Educacion Superior
Los pilares del conocimiento según J. Delor
A prend er a aprender - co no cer : •
: Ap render hac er e r •
Experiencias sociales, en la vida diaria. Es apropiarse apropiarse al contexto en una sociedad determinada.
Ap re render nder a c on v iv ir jun j un tos : •
Comunicarse, descubrir, conocer, comprender. La disposición y desplazamiento que en el ejercicio de investigación se hace necesario ponerlo en práctica.
Respetando, comprendiendo. Como medio de vida en grupo, los seres humanos, lo que abarca todas las condiciones materiales y espirituales en el ámbito natural y social, para la búsqueda de respuesta en la vida y en la sobre vivencia, orientada estratégicamente a un desarrollo armonioso e integral de las potencialidades del sujeto.
: A prend er a ser •
03/08/2013
En la Personalidad. Capacidad para actuar con autonomía, reproduciéndose reproduciénd ose como un protagonista de la vida social, adoptando la forma para el tejido de relación que permita una vinculación entre los sujetos del sistema educativo empleando metodología que lleven a valorar su propia identidad. Enfoque de las Competencias en
16
la Educacion Superior
Características del Mediador
03/08/2013
Utilizar diversos materiales y métodos para hacer las clases más interesante. Prepararse las clases. Motivar a los estudiantes estudiantes.. Interesarse por los estudiantes, preguntarle sobre lo que hacen e intentar ayudarle. Mantener la disciplina y el orden. Gestionar las clases considerando la diversidad de los estudiantes. Realizar una buena tutoría y dar ejemplo.
Enfoque de las Competencias en
17
la Educacion Superior
Investigar en el aula aprender con otros estudiantes. Actualizar su conocimiento sobre sobre la asignatura.
Hacer trabajar a los estudiantes y poner niveles
altos. Ayudar a los estudiantes hacer independientes independientes y organizar su aprendizaje.
Reconocer cuando comete un error o se equivoca en algo.
Ser amistoso con los colegas y ayudarles.
Colaborar con las actividades de la institución.
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en
18
la Educacion Superior
Competencias a formar en la Escuela
Intelectual: •
Procesos de razonamiento, análisis, comprensión, simbolización, conceptualización, aplicación y valoración.
Pr ác t i c as : •
Se refiere a un saber hacer, a una puesta en práctica.
I nt eractivas y Soc iale iales s : •
Ét i c as : •
Capacidades para actuar como un miembro de un grupo en distintos contextos. La capacidad de distinguir lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto, etc.
Es té t i c a s : •
03/08/2013
La capacidad de distinguir lo bello de lo que no lo es. Enfoque de las Competencias en
19
la Educacion Superior
A n tece cede den n t es en l a Edu E ducac cacii ón
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en
20
la Educacion Superior
EL PROCESO DE APRENDIZAJE
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en
21
la Educacion Superior
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
.
Se definen estos cuatro factores (Ibíd.), así:
A La actitud Es una predisposición afectiva y motivacional requerida para el desarrollo de una determinada acción, posee también un componente cognitivo y un componente comportamental. comportamental. B. Apt itudes intelectivas intele ctivas Son habilidades mentales determinanpara el potencial aprendizaje, también definidas como lasque capacidades pensar yde saber (Iafrancesco, 2004). Dependen de la estructura mental, las funciones cognitivas, los procesos de pensamiento y las inteligencias múltiples. C. Ap titudes pro cedim enta entales les Se definen como las capacidades para actuar y hacer (Ibid.) Están
relacionadas los métodos, técnicas, procesos y estrategias empleadas encon el desempeño. D. Contenido s Es toda la estructura conceptual susceptible de ser aprendida. Su organización es vital para el proceso de aprendizaje. En la medida en que exista más coherencia entre ellos, los estudiantes encontrarán las relaciones entre los mismos lo que a su vez aumentará su nivel de compresión. Enfoque de las Competencias en
03/08/2013
22
la Educacion Superior
TIPOS DE COMPETENCIAS Aun cuando la clasificación de las competencias es muy diversa y también depende del interés del autor, autor, es necesario tomar el enfoque del ICFES, ya que es esta la institución encargada encargada de la realización de los Exámenes de Calidad en Educación Superior (ECAES), prueba de evaluación por competencias. Para tales efectos el ICFES establece tres tipos de competencias que los estudiantes deben desarrollar y que por consiguiente son susceptibles de ser evaluadas: evaluadas: 03/08/2013
Enfoque de las Competencias en
23
la Educacion Superior
Competencias Evaluadas por el ICFES Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en
24
la Educacion Superior
METODOLOGÍAS DE TRABAJO POR COMPETENCIAS Gómez propone básicamente tres metodologías para realizar trabajo por 1.-
competencias. Ellas son: Trabajo por proyectos: En el que a partir de una situación problema se desarrollan procesos de aprendizaje y de construcción de conocimiento, vinculados al mundo exterior, a la cotidianidad y al contexto.
2.-
Resolución de problemas: Esta metodología permite hacer una activación, promoción y valoración de los procesos cognitivos cuando los problemas y tareas se diseñan creativamente. Los talleres y seminarios son un buen ejemplo de ello.
3.-
Enseñanza para la comprensión: Enfocar el proceso de aprendizaje hacia la comprensión implica organizar las imágenes y las representaciones en diferentes niveles para lograr la comprensión por parte de los estudiantes, consecuentemente ellos aprenden a comprender y por consiguiente logran conciencia sobre cómo ellos comprenden.
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en
25
la Educacion Superior
Comprender es el proceso por el cual se asimilan las representaciones y se les otorga un significado. Existen diversas metodologías que propician los cinco niveles de comprensión dados por Perkins (Ibid): Narrativo. Cuando el estudiante presenta un relato o narración acerca del concepto. Ej: Un relato sobre el origen de la constitución. – cuantitativo – Ló gico . Cuando el estudiante aborda el concepto mediante procesos deductivos o numéricos. Ej: Los análisis numéricos de contraste o comparar modelos económicos. Fundacional. Se aborda el concepto epistemológicamente desde sus diferentes connotaciones. Ej: El concepto de independencia, clima, socialización. t i c o . Se da un abordaje del concepto desde la vivencia. Ej: Es té El estudio del estado a partir del folklore y la cultura. Experimental. Cuando la manipulación de datos y el control de variables generan cambios conceptuales. Genera en el estudiante la capacidad propositiva y trasformativa. Salas, W.: Formación por competencias en educación superior... Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) 9
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en
26
03/08/2013
la Educacion Superior
Enfoque de las Competencias en
26
03/08/2013
la Educacion Superior
27
En el sentido técnico del capital humano organizativo
Es un conjunto de ATRIBUTOS de ATRIBUTOS que una persona posee y le permiten desarrollar acción efectiva en determinado ámbito. Es la interacción armoniosa de las habilidades, conocimientos, conocimi entos, valores, motivacion motivaciones, es, rasgos de personalidad personalid ad y aptitudes propias de cada persona que determinan y predicen el comportamiento que conduce a la consecución de los resultados u objetivos a alcanzar en la organización. Dentro de las organizaciones, las competencias son utilizadas para potenciar el capital humano en pos de los objetivos del puesto, área y organización; como también desarrollar al ser humano. Enfoque de las Competencias en
03/08/2013
la Educacion Superior
En la vida cotidiana o real
El Que conduce Un Auto
El que tiene manejo de Personal
El que desea Liderazgo
El que se desempeña en un trabajo especifico El que posee negocio
En el matrimonio
En la educación de los hijos El que quiere ser mejor en la vida
El que desea tener Calidad Total
L os me mejj or ore es sal aldr drá án ade adell an ante te en u n mu mun n do global gl obalii zado . Enfoque de las Competencias en
28
03/08/2013
la Educacion Superior
29
Educación por Competencias.
La Educación Competencias el marco de la formación f ormación ser un enfoquepor integral que buscaenvincular el sector educativopretende con el productivo y elevar el potencial de los individuos, de cara a las transformaciones que sufre el mundo actual y la sociedad contemporánea.
El tema respecto a la educación por competencias y formación a menudo se centra fundamentalmente en la construcción de discursos que se orientan a impulsar el saber, no obstante las nuevas modalidades educativas reúnen objetivos claros y definidos del proceso, que implican la demostración del Saber (conocimientos), en el Saber Hacer (de las competencias) y en las Actitudes (compromiso personal-en el Ser) lo que determina en la formación como un proceso que va más allá de transmitir saberes y destrezas.
La combinación de la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas son los objetivos y contenido del trabajo a realizar y se expresa en el Saber, el Saber Hacer y el Saber Ser.
Enfoque de las Competencias en
03/08/2013
la Educacion Superior
30
Competencias Comparadas Existen múltiples y variadas aproximaciones conceptuales a la competencias educativa y laboral. Capacidad integral para desempeñarse ser eficaz en situaciones específicas. Dispone de los conocimientos, conoci mientos, habilidades, destrezas y actitudes, puede resolver los problemas de forma fo rma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo. Construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo mediante mediante el aprendizaje por experiencia (practica) en situaciones concretas. Enfoque de las Competencias en
03/08/2013
la Educacion Superior
31
Estructura de atributos necesarios para el desempeño en situaciones específicas. Este ha sido considerado un enfoque holístico en la medida en que integra y relaciona atributos y tareas. Nos permite incorporar la ética y los valores como elementos del desempeño competente. Construcción,, a partir de una combinación de recursos Construcción (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes, y recursos del ambiente (relaciones, documentos, informaciones informacione s y otros) que son movilizados para lograr un desempeño. Aporta unade intere interesante sante diferenciación diferenci ación entre los conceptos calificación y competencia: •
Calificación se entiende el conjunto de conocimientos y habilidades que los individuos adquieren durante los procesos de socialización y formación.
Enfoque de las Competencias en
03/08/2013
la Educacion Superior
32
•
La competencia se refiere únicamente a ciertos aspectos del de conocimientos conocimiento s y habilidades habilidades:: los necesarios para llegar a ciertos resultados exigidos en una circunstancia determinada; la capacidad real para lograr un objetivo o resultado en un contexto dado.
Cualidades personales que permiten predecir el desempeño excelente. La capacidad de aprendizaje, el potencial en el sentido amplio, la flexibilidad y capacidad de adaptación. Las competencias son las técnicas, las habilidades, los conocimientos y las características que distinguen a un estudiante o trabajador destacado, por su rendimiento, sobre un estudiante o trabajador normal dentro de una misma función o categoría laboral. Es una muestra del enfoque de competencias centrado en los atributos de la persona. Este enfoque se centra en la definición de competencia como atributos de las personas que les permiten lograr un desempeño superior. El tomar iniciativa y responsabilizarse con éxito, tanto a nivel del individuo, como de un grupo. Un ejemplo más del enfoque de competencias que se centra en los atributos personales. Enfoque de las Competencias en
03/08/2013
la Educacion Superior
33
Una Herramienta de Desarrollo Muchos consideran que competir lleva a ser menos ético Ha convertido a las Universidades, empresas en sinónimo de capacidad y efectividad Es una herramienta de superación individual y grupal. Cada persona debe competir principalmente consigo mismo, porque es la base de la superación.
Enfoque de las Competencias en
03/08/2013
la Educacion Superior
Conclusiones Las Competencias van mas allá de lo imaginable, porque se desarrolla en la vida diaria, en forma constante, cuando el ser humano, esta dispuesto a competir consigo mismo y con los demás sea personal o grupal. Se desarrolla el lo laboral que es donde constantemente se educa al trabajador aun después de haber salido de las instituciones educativas o universidades. La complejidad a su vez, después de conocer los términos y los concepto de diversas instituciones y autores, las conclusiones que lo complejo, se hace fácil dehe llegado a desarrollarse, siempre y cuando se den las condiciones en la persona. Enfoque de las Competencias en
34
03/08/2013
la Educacion Superior
35
He llegado a determinar que si deseas ser Competente en este mundo globalizado sigue los siguientes pasos: Practicá ser el mejor con lo aprendido. Das mas de lo que sea tu responsabilidad o tus limites. Desarrolla tu habilidades de acuerdo a tus capacidades c apacidades y obtendrás destrezas en lo que desees. Desarrolla tu potencial humano. Tener Calidad Humana es importante. Cultiva tus Valores a día tras día. No sientas temor de emprender retos. Aprende a aprender. Debes de saber que el costo de Ser Excelente es alto.
Enfoque de las Competencias en
03/08/2013
la Educacion Superior
36
L ogr ogros os de l a Pe Perr son ona a Compe Compete ten n te : Destaca en sus actividades Es mejor remunerado Se desenvuelve y su desempeño es mejor Tiene mayor creatividad R ealiza ealiza actividades importantes Es Apreciado por la gente que lo rodea Z es la ultima pero importante A preciado en su centro de labores labores Se siente bien consigo mismo El niño no es un vaso de agua que se llena; es un fuego que se enciende Enfoque de las Competencias en
03/08/2013
37
la Educacion Superior
Disposición Acción Determinación
Conducta Humana, Social, afectiva
Deseables Confiables
Persona - Organización Objetivos
Actitud
Generales Específicos
tiene
debe de tener
Capacidad
Aprendizaje Aptitud
Misión Planeación Metas Evaluación Selección
adquiere
desarrolla Lenguaje Familia Valores Educativas Pedagógicas Didácticas
Formación Educación Cualidad
Habilidad Aprender
Atributos a hacer a ser a aprender - conocer a convivir
•
Método: Constructivismo Teoría de Piaget
Carácter definitorio
Practicas
•
•
•
Destrezas Profesional Trabajo Estudios Calidad Humana
Sensoriales Motoras Cognitivas Conductuales Emocionales
Claridad Flexibilidad Medible Realista Coherente Motivador
son logra
Evaluación Desempeño
es
Sociales Personales Frialdad Empatía Atractivo Corporales Inteligencia Técnicas
Competencias ejecuta
Toma de decisiones
Calidad total
Ser Excelente
Liderazgo
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
38
REFERENCIAS
BOGOYA, D., TORRADO, TORRADO, Maria C. et al. Com petencias Y Proyectos Pedagógicos . Capítulo: Educar para el desarrollo de las com petencias: Una pro pu esta para refle reflexion xion ar . Santa Fe de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Mayo 2000 petencias en la Educación para el trabajo trabajo . Seminario CHÁVEZ U. Las Com sobre Formación Profesional y Empleo. México D.F., 1998 DÍAZ, F y HERNÁNDEZ, G. Estra Estrategias tegias do centes para un aprendiza aprendizaje je significativo . México. Editorial Mc Graw Hill. 1998. GÓMEZ E., Jairo. Lineamiento s pedagógicos para un a educación por c o mp e t e n c ia s . Capítulo del libro: El conc epto d e com petencia II II . Una mirada interdisciplinar . Santa fe de Bogotá. Sociedad Colombiana de Pedagogía. 2002. IAFRANCESCO IAFRAN CESCO V. Giovanni. Evaluación integ ral de aprend izaje izajes s . Taller.
Universidad de Antioquia. Abril 29 y 30 de 2004. ICFES. Nuevo exam en d e estado . Santa Fe de Bogotá: esta do , Prop P rop uesta General General ICFES, 1999. MARÍN A., Luis. Competencias: “Saber hacer”, ¿en cuál contexto?. Capítulo
concepto Colombiana de com petencia II . Una mirada II interdiscip linar delBogotá. de libro: ElSociedad de Pedagogía. 2002. . Santa fe SEGURA, S. y BEJARANO, A. Mod elo Pedagógico Pedagógico d e la Edu E du cació cación n a Distancia Ap oy ada en las Tecno log ías de la Info Info rm ación y la Com un icación en l a Corpo ració ración n Universitaria Au tó tóno no m a de Occidente . – CUAO –
03/08/2013
Enfoque de las Competencias en la Educacion Superior
Memorias: Encuentro educación a distancia y entornos virtuales en la educación superior calidad, acreditación, experiencias y retos. Santiago de Cali, Mayo 7,8,9 de 2003. TRUJILLO S., Fernando. Obj etivo s en la en señanza de len gu as ex tranj eras: De la co mp etenciaNacional lin güí stica a la c om petencia intercu ltural. Comunicaciónorganizado presentadaen en el Congreso “Inmigración, Convivencia e Interculturalidad”, Ceuta por el Instituto de Estudios Ceutíes(Noviembre, 2001). FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A PROPÓSITO DEL CASO COLOMBIANO Walter Alfredo Salas Zapata Universidad de Antioquia, Colombia Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) 9 BÁSICOS DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Autor: Sergio Tobón Talca: Proyecto Mesesup, 2006
39
View more...
Comments