Enfoque Textual de Comunicacion
February 25, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Enfoque Textual de Comunicacion...
Description
Se fundamenta en los aportes teóricos y en las aplicaciones didácticas de distintas
Se emplea en múltiples situaciones,
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
diversos actos comunicativos, en una
disciplinas relacionadas con el lenguaje
comunicación real en sus distintas variedades dialectales
PERSPECTIVAS CARACTERISTICAS SOCIO CULTURAL
COGNITIVA
El
Es determinante en todo acto comunicativo.
El lenguaje se aprende y se enseña
en pleno funcionamiento. El texto es la unidad básica de la
comunicación. Los textos deben de responder a
es
un
Mediante la comunicación, se
para
la de
establece diversos tipos de relaciones con os demás y
lenguaje
instrumento construcción
conocimiento y contribuye a
creamos distintas identidades que
determinar
conforman nuestra vista social,
la
visión
del
mundo que está ligada a su
por ello es importante enseñarles
cultura.
a reflexionar sobre el significado
La lengua es un aspecto de
social de esos usos comunicativos.
individualidad de nuestros estudiantes.
las necesidades e interes intereses es de los estudiantes. La enseñanza de la lengua toma en
cuenta las variedades dialectales y los diferentes registros del uso lingüístico.
Un
medio
más sentido para el alumno de
la
investigación de la realidad, un
BAUTIER “L a escuela tendrá “La
instrumento
sino se disocia de la vida social.
LERNER lenguaje
para
“Las “Las
practicas
son
del
prácticas
aprender y para reflexionar
culturales que incluyen no solo
sobre lo aprendido
las conductas lingüísticas sino
Los docentes saben que para
lograr el aprendizaje
también las rituales.
CASTEDO “En la práctica del
significativo se tiene que
lenguaje
incorporar a saberes previos
considerar la actividad verbal
otros nuevos para contribuir
simultáneamente
su conocimiento.
social, subjetiva y lingüística.
se
tiene
que
cognitiva,
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL EN EL NIVEL INICIAL Nuestros estudiantes emplean su lengua cada día e n múltiples situaciones, en diversos actos comunicativos en contextos específicos. En una comunicación real, en sus distintas variedades dialectales y en diferentes registros li ngüísticos, los estudiantes emiten y reciben textos completos que responden a sus necesidades e i ntereses.
Una perspectiva cognitiva. En la escuela, que es donde desarrollamos competencias comunicativas dirigidas al aprendizaje, no cabe la distinción entre profesores de Comunicación y los que no lo son. Enseñar a aprender es responsabilidad de todos los docentes.
Una perspectiva sociocultural. La escuela tendrá tanto más sentido para el alumno si no se disocia de la vida social.
Conceptos claves sobre la comunicación Cuando los estudiantes llegan al aula, ya poseen un amplio repertorio comunicativo, que puede estar formado por una o más lenguas y por diferentes variedades lingüísticas. Estos saberes comunicativos los han adquirido previamente gracias a los dive rsos usos y modos de hablar que han aprendido en su entorno inmediato Cuando se comunican oralmente, eligen con qué gestos combinar ese material lingüístico y, cuando se comunican por escrito, escogen qué elementos iconográficos son útiles o convenientes para esos elementos lingüísticos seleccionados. Un texto no representa un proceso en sí mismo, sino el producto resultante del proceso de elaboración textual. Se usará el término discurso para referir a la totalidad del proceso de interacción social de la cual el texto es solo una parte.
Prácticas comunicativas Somos seres que continuamente construimos sistemas de de representación. Por eso, a lo largo de la historia han ido surgiendo surgiendo nuevos modos de entendernos y comunicarnos. Prácticas orales. En el nivel de Educación Inicial, ya sabe hablar y lo hace muy bien para su edad. Ese niño ya ha concretado su facultad universal de lenguaje en la adquisición de una lengua particular. También ha aprendido ciertas formas de usar e l lenguaje, ciertos patrones de comunicación y ciertos modos de interactuar. A esa edad ya cuenta con conocimiento de su lengua, su sociedad y su cultura.
PRÁCTICAS ORALES DE LA VIDA COTIDIANA Formas de habla del hogar y de la comunidad, como relatos, consejos, canciones, ícaros, adivinanzas, etcétera.
DE LA ESCUELA
Formas de habla de la escuela, como discurso pedagógico, respuestas al docente, discursos ante un público, rimas, adivinanzas escolares, etcétera.
PRÁCTICAS LETRADAS
La escuela tiene la función de garantizar la adquisición del sistema gráfico de representación lingüística. Esta primera alfabetización, que empieza desde el nivel de Inicial y se consolida en el primer ciclo de Primaria, es de gran importancia para acceder al mundo escrito. Por ello, enseñar a comprender y reconstruir el sistema de escritura alfabético es una prioridad de l sistema educativo.
¿Qué entendemos por competencias para la comunicación oral en inicial? En la Educación Inicial, la escuela debe ofrecer variadas y continuas oportunidades para que los niños dialoguen, escuchen a sus pares o adultos y comenten e intercambien ideas sobre lo que escuchan, sienten y quieren. Participando en estas prácticas sociales, los niños irán adecuando su uso del lenguaje a los diversos contextos sociales.
La comunicación oral en la Educación Inicial En el proceso de desarrollo de la comunicación, los niños no entran abruptamente al mundo oral, sino que, mediante su cuerpo y la relación con otras personas, van descubriendo el placer del “diálogo”, “de la comunicación” con el otro y el placer de darle sentido a ese diálogo. Los niños llegan al nivel de Educación Inicial hablando en su lengua materna, la lengua de los afectos, la de los primeros intercambios familiares, la que les otorga identidad social y cultural. Mediante el contacto con la familia, sobre todo con la madre, el niño va apropiándose de la lengua
que utilizan en el hogar. A medida que los niños van creciendo, los intercambios lingüísticos se adecúan progresivamente a las situaciones comunicativas y a los diferentes contextos.
¿Qué entendemos por competencias para la comunicación escrita? En el nivel de Educación Inicial brindamos a los niños variadas oportunidades para ponerlos en contacto con el mundo escrito, a través de diversas prácticas sociales de lectura y escritura. Es decir, ofrecemos situaciones en las que se lee y escribe como se hace en l a vida social.
La comunicación escrita en el nivel de Educación Inicial En el nivel de Educación Inicial, los niños deben tener oportunidades auténticas para: Escribir de manera espontánea ante situaciones comunicativas; e sto les permitirá a los ni ños comprender cómo se escribe, sobre qué se escribe, para qué se escribe y cómo son los textos que circulan en el contexto social. Además, les brindará la oportunidad de resolver problemas sobre la escritura y de enfrentarse a la producción de diversos escritos, como cuentos, notas, etc. Dictar a su docente textos que quie ren que ella escriba. Entrar e n contacto con diversidad de materiales escritos (cuentos, noticias, cartas, enciclopedias, afiches, etc.).
Expresarse libremente, para lo cual re quieren tener a su disposición: papeles, colore s, crayones, etc.
View more...
Comments