ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Short Description
transmision salud...
Description
Marta Paredes Bermúdez Enfermera, Esp. Esp. Epidemiologia , Magister en salud Publica. Doctor en Educación
Contenido
Definición Contagio Fisiopatología Contaminación Importancia Control Cadena epidemiológica Microorganismos patógenos Ejemplos de enfermedades Infecciosas: Chagas, Leishmaniosis, Dengue, Malaria.
Tomado de: http://enpositiv http://enpositivo.com/ o.com/2012/04/detener-e 2012/04/detener-enfermedades-infecciosa nfermedades-infecciosas/ s/
Definición La Organización Mundial de la Salud, define que son causadas por microorganismos patógenos como las bacterias, los virus, los parásitos o los hongos. Estas enfermedades pueden transmitirse, directa o indirectamente, de una persona a otra. Las zoonosis son enfermedades infecciosas en los animales que pueden ser transmitidas al hombre.
Contagio
Fisiopatología Las relaciones fundamentales involucradas en el modelo de interacción huésped-agenteambiente. En el huésped, los mecanismos patogénicos se extienden desde el ámbito de poblaciones (p. ej., transmisión de persona a persona) hasta el ámbito de procesos celulares y moleculares (p. ej., susceptibilidad genética).
El ambiente incluye vectores (como insectos y otros portadores que transmiten agentes infecciosos) y huéspedes o reservorios zoonóticos (animales que albergan agentes infecciosos y que suelen actuar para amplificarlos). Por ejemplo, el ratón de patas blancas (Peromyscus leucopus) sirve como un reservorio animal para Borrelia burgdorferi, la bacteria que suscita la enfermedad de Lyme. La garrapata Ixodes sirve como un insecto vector. La infección en el ratón es asintomática y las bacterias por lo general se multiplican en grandes cantidades en este animal. Cuando las larvas de garrapata se alimentan de un ratón infectado, quedan infectadas de manera secundaria por B. burgdorferi y esta infección persiste cuando la garrapata muda hacia una ninfa. Después, cuando una ninfa infectada se alimenta de un ser humano, la bacteria se transmite hacia el torrente sanguíneo del huésped y produce la enfermedad.
Enfermedades Transmisibles - Enfermedad infecciosa Conjunto de manifestaciones clínicas producidas por una
infección
Invasión y/o multiplicación de un agente en un huésped susceptible
Infestación
Enfermedades producidas por agentes que no ingresan al organismo humano sino que permanecen en su superficie y que pueden transmitirse a otro huésped. Ej.: escabiosis, pediculosis
Enfermedad infecto - contagiosa
Aquellas infecciones que se transmiten por contacto directo, de persona a persona
Deja afuera otras vías de transmisión Tétanos: no es “contagiosa”, pero sí transmisible por vía indirecta
Enfermedades Transmisibles Infección:
Invasión y/o multiplicación de un agente en un huésped
Colonización:
Presencia de un agente en una superficie del huésped pero que no produce respuesta tisular o inmunitaria
Ej. “Flora normal”
Otros agentes con superficies intactas.
Contaminación: Presencia de agentes vivos en:
Prendas de vestir, artículos, utensilios,
Mesadas, pisos, camillas
Instrumentos, aparatos, equipos
Agua, leche, leche, alimentos, alimentos, etc.
Importancia
Alta mortalidad en países subdesarrollados
Alta mortalidad en niños y ancianos
Frecuente motivo de consulta
Motivo Motivo de ausentismo laboral y escolar
Posibilidad de epidemias
Erradicación solo de la viruela vir uela (1977)
Control: Reducción de la incidencia de la enfermedad a niveles en que deje de constituir c onstituir un problema de salud publica.
Eliminación: No existen casos de la enfermedad enfer medad aunque persisten las causas, el agente o el vector
Erradicación: Cuando se erradica la enfermedad y el agente.
C A D E N A
1. Agente
6. Huésped
2. Fuente de infección
5. Puerta de entrada
3. Puerta de Salida
4. Mecanismo de transmisión
E P I D E M I O L Ó G I C A
1- Agente Cualquier microorganismo capaz de producir una enfermedad infecciosa ya sean protozoarios, metazoarios, bacterias, virus, hongos, etc.
Características
Intrínsecas: tamaño, forma, composición química, etc.
Comportamiento en el huésped: contagiosidad, patogenicidad, virulencia, poder invasor, antigenicidad
Comportamiento frente al medio: resistencia, aptitud que presenta para su vehiculización, etc.
2- Fuente de infección
Cualquier persona, animal, objeto o sustancia donde se halle el agente y desde donde pueda potencialmente pasar al huésped
Característica Reservorio: Donde el agente vive y se reproduce y del cual depende
para su supervivencia. Ej. hombre, animales.
Hombre enfermo: con síntomas de la enfermedad Hombre portador: infectado pero sin clínica (asintomático, en incubación, convaleciente) Según la duración : temporal o crónico
Reservorio animal: Animales enfermos o portadores
Ambiente: Constituye una fuente pero no un reservorio porque en
el no puede multiplicarse el agente.
3- Puerta de salida Es el camino que toma el agente para salir de la fuente.
Aparato respiratorio Aparato digestivo Piel Placenta Tracto genito – urinario, etc.
4- Mecanismo de transmisión Es el mecanismo por el cual el agente se transmite desde la puerta de salida del reservorio (o fuente), a la puerta de entrada del huésped.
5- Puerta de entrada Es la vía de acceso al huésped Puede ser:
Conjuntivas
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Tracto genitourinario
Heridas, mordeduras, etc.
6- Huésped Individuo blanco del agente y en el cual se desarrolla la enfermedad transmisible.
Características:
Edad
Estado nutricional
Condiciones de vida y de trabajo
Susceptibilidad / Resistencia / inmunidad
Microorganismos patógenos Son organismos que no pueden ser observados sino con la ayuda de un microscopio, y causan enfermedades en los seres vivos. Protozoos
Hongos
Bacterias
Virus
Tomado de: https://pt.slideshare.net/iessuel/enfermedades-infecciosas-microorganismos/8
Tomado de: http://slideplayer.es/slide/5580847/
Tomado de: https://es.slideshare.net/iessuel/enfermedades-infecciosas-microorganismos
Tomado de: https://es.slideshare.net/iessuel/enfermedades-infecciosas-microorganismos
Ejemplos de algunas enfermedades producidas por los microorganismos patógenos: Protozoos
Bacterias
Virus
Hongos
Enfermedad
Enfermedad Del sueño
Lepra, Meningitis, Tuberculosis, Cólera, Neumonía, Tos ferina o tos convulsiva, Difteria, Tétanos.
Gripe, varicela, poliomielitis, sarampión, paperas, rubéola, rubéola, hepatitis B, hepatitis C, fiebre amarilla, dengue, viruela (erradicada), ébola, SIDA, gripe aviar
Hialohifomicosis Peniciliosis Hialohifomicosis Tricosporonosis
Descripción
Es una infección causada por parásitos diminutos trasmitidos por ciertas moscas. Ocasiona inflamación del cerebro
Cólera. Es una enfermedad infecciosa producida por la bacteria – Vibrio Cholerae- que al ingresar al organismo de una persona provoca diarrea muy abundante. Esta bacteria vive en el agua, en mariscos.
El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario.
Tricosporonosis Los niños con sistemas inmunes debilitados son susceptibles a tricosporonosis, que afecta los pulmones, el corazón o el flujo sanguíneo.
Ejemplos de enfermedades Infecciosas
Chagas Leishmaniosis Dengue Malaria Paludismo Zika Chikunguña Fiebre amarilla
CHAGAS Es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se propaga por la picadura de los insectos redúvidos, o triatominos (chinches) y es uno de los mayores problemas de salud en Sudamérica. Debido a la inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados Unidos. Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas incluyen: Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes Vivir en Centro y Sudamérica La pobreza Recibir una trasfusión sanguínea de una persona que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad de Chagas activa (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.)
Tomada de: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/mal-de-chagas-572104.html
SINTOMAS
Inflamación y enrojecimiento importante en la zona de la picadura, lo que indica que posiblemente no se trate de la picada de un insecto cotidiano, como el mosquito Fiebre producto de la infección Malestar general En el caso de que la picada haya ocurrido cerca de una zona delicada como los ojos o la boca, es posible que el área se inflame Si tras detectar una picadura de insecto anormal en tu cuerpo, comienzas a tener fiebre, es muy importante que acudas al médico para una revisión.
TRATAMIENTO Se debe tratar la fase aguda y la enfermedad de Chagas reactivada. Asimismo, se debe tratar a los niños nacidos con la infección. El tratamiento de la fase crónica generalmente se recomienda tanto para niños como para adultos. Los pacientes adultos deben decidir con su médico si se trata la enfermedad de Chagas crónica. Se usan dos fármacos para tratar esta infección: benznidazol y nifurtimox.
RUTA DE ATENCIÓN PARA CHAGAS
INTERVENCIONES:
1a. Paciente sintomático sospechosos de Chagas agudo o reactivación - Realizar el ingreso al servicio de los usuarios que los solicitan de manera espontánea - Identificar caso probable de Chagas según protocolo de vigilancia en salud publica de Chagas del INS - Notificar el caso como probable de Chagas según protocolo de vigilancia en salud publica del INS
1.Realizar consejería previa a la prueba diagnostica que incluya información sobre la enfermedad, métodos diagnósticos e importancia del diagnóstico temprano. (Esta consejería tendrá un carácter informativo y se debe estructurar de manera que cualquier personal de salud pueda realizarla) 2. Realizar pruebas diagnosticas así: Realizar la aproximación diagnóstica tendiente a la identificación del parasito. Solicitar pruebas parasitológicas, estas incluyen examen en fresco, gota gruesa, extendido de sangre periférica, microhematocrito y strout. Con la identificación del parasito (prueba positiva) en alguna de las pruebas mencionadas previamente se CONFIRMA EL CASO. Se recomienda solicitar todas las pruebas parasitológicas que se encuentren disponibles y hacerlo de manera seriada a consideración médica (persistencia de la sospecha clínica). Las pruebas para detección de anticuerpos IgG también estarían indicadas, el uso de estas se reserva principalmente si en las pruebas parasitológicas no se ha identificado el parasito. En términos generales la seroconversión, el incremento de títulos (seriado) o la positividad en dos metodologías en el contexto clínico de fase aguda CONFIRMAN EL CASO. El tipo de pruebas están sujetas a positividad en el país y a las recomendaciones del lineamiento nacional para Chagas agudo.
Si las pruebas confirman un caso (En pruebas parasitológicas cuando se visualiza el parasito. En pruebas serológicas cuando se detecta la conversión de anticuerpos y además la prueba complementaria es positiva) pasar a la actividad. Si las pruebas son negativas pasar a la actividad.
Realizar diagnósticos diferenciales según Guía de atención clínica. Sale el usuario de esta ruta de atención de ingresa el manejo según el diagnostico medico realizado. Un caso agudo por definición se presenta cuando evidencia la circulación del parásito en sangre. Por lo tanto la confirmación es parasitológica mediante métodos directas (examen directo en sangre fresca; gota gruesa, extendido de sangre periferica o Strout) o metodos indirectos (PCR o Heocultivo)
1. Realizar consejería post donde se informe sobre el manejo, pronostico y prevención de la enfermedad. 2.Realizar valoración medica, donde se enfatice el tema nutricional : Peso y Talla 3. Evaluar posibilidad de la toma de los siguientes paraclínicos: TGO, TGP, uroanálisis, BUN, creatinina, rx de tórax, Ecocardiograma, Ecocardiograma, holter 24 horas, prueba de esfuerzo, B-HCG. (Realice remisión de las muestras y no del paciente si no es absolutamente necesario).
Los signos de alarma para Chagas están definidos como: Dolor precordial, disnea, arritmias, dolor abdominal intenso y continuo, convulsiones, alteraciones del nivel de conciencia. Dentro de las condiciones de riesgo están: Diabetes mellitus, falla cardiaca, miocarditis, enfermedad autoinmunes, estados de inmunosupresión, gestantes, pacientes en edades extremas de la vida.
Protocolo de Vigilancia para Chagas El flujo de la información se genera desde la unidad primaria generadora de datos (UPGD) hacia el municipio, y del municipio hasta el nivel nacional e internacional, y desde el nivel nacional se envía retroalimentación a los departamentos, de los departamentos a los municipios, así como desde cada nivel se envía información a los aseguradores.
Nivel nacional Formular las políticas, planes y programas para la vigilancia y control de la enfermedad de Chagas. Definir y divulgar las normas técnico administrativas que apoyen el desarrollo de las acciones de vigilancia y control de la enfermedad de Chagas dentro del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC). Brindar asistencia, apoyo técnico, supervisión y evaluación de los planes Departamentales de vigilancia y control para la enfermedad de Chagas incluidos en el PIC. Adquirir y distribuir los insumos críticos necesarios para la vigilancia y control vectorial para enfermedad de Chagas en las áreas endémicas en el país. Analizar la información resultante de las pruebas inmunológicas (tamizajes En poblaciones, donantes de sangre y de órganos) y de la vigilancia entomológica realizada por municipios y departamentos, para estimar la magnitud del evento y apoyar el SIVIGILA. Participar en las investigaciones de caso de infección transfusional o pos trasplante de Chagas que sean pertinentes, con el apoyo del nivel departamental. Realizar la evaluación externa serológica a los bancos de sangre y a los laboratorios de salud pública.
Nivel departamental Adecuar y ejecutar las políticas que en materia de vigilancia y control para enfermedad de Chagas formule el Ministerio de Salud y de la Protección Social. Adoptar y divulgar las normas técnico administrativas definidas por el nivel Nacional para el desarrollo de acciones de vigilancia y control para enfermedad de Chagas dentro del PIC. Analizar la información resultante de las pruebas inmunológicas (vigilancia, Serológica, tamizaje en poblaciones, donantes de sangre y de órganos) y de la vigilancia entomológica para estimar la magnitud del evento.
Nivel municipal Consolidar la información epidemiológica de los casos notificados por las UPGD de su competencia, realizar el análisis de la misma, y transferir la información a la Secretaría departamental de salud. Participar en labores de reconocimiento geográfico y determinación de índices de infestación de triatominos que se realicen en el municipio, bajo orientación del nivel departamental, según nivel de competencia. Planear y ejecutar con la participación de la comunidad y bajo la orientación del nivel departamental, las acciones de control de triatominos de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de la Protección Social, y según nivel de competencia. Participar en las acciones de investigación de foco y en las investigaciones de caso agudo de Chagas que sean pertinentes, según nivel de competencia municipal, con el apoyo del nivel departamental.
Rutas integrales de Atención (RIA)
•
•
• •
•
• • • • •
• • •
Gestión de la prestación de servicios individuales Gestión de las intervenciones colectivas Vigilancia en Salud Pública Inspección, vigilancia y control sanitario Gestión del aseguramiento .
Planeación integral de la salud Coordinación Intersectorial Desarrollo de capacidades Participación social Gestión del conocimiento
Gestión administrativa y financiera Gestión del talento humano Gestión de insumos en salud pública
Cuidado
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
Fortalecimiento de la gestión intersectorial en departamentos, distritos y municipios para la articulación de los planes estratégicos de las ETV. *Participar activamente en la mesa de ETV de la comisión de salud ambiental u otros espacios intersectoriales. *Incluir acciones de la estrategia de gestión integral para la promoción prevención y control para ETV y zoonosis (EGI) dentro de los espacios intersectoriales. *Desarrollar y evaluar las políticas propuestas en la comisión de salud ambiental u otros espacios intersectoriales. *Socialización de los resultados con la comunidad y verificación de impacto en la población. •
•
Cuidado : *Inclusión en los planes de desarrollo territoriales *Fortalecimiento de los programas territoriales de ETV a nivel departamental, distrital y municipios categoría especial (1,2,3). Implementar mecanismos de rendición de cuentas y participación
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
Crear alianzas intersectoriales y con el sector productivo, en el marco del sistema nacional de formación para el trabajo y el sistema de educación para mejorar la cualificación del talento humano y las correspondientes competencias laborales necesarias para los profesionales, técnicos y auxiliares que desarrollan actividades de promoción prevención y control de las ETV. •
•
•
•
•
Cuidado
•
•
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 Caracterizar las condiciones de riesgo social y ambiental para intervenciones poblacionales.
•
*Transmitir mensajes claves a la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales, así como la correspondiente ruta de atención integral.
•
Educar a las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario.
•
*Vigilar la aparición de signos y síntomas de la enfermedad en el individuo, la familia y la comunidad, fomentar la demanda oportuna de casos y la adherencia a los esquemas de tratamiento, Fomentar las acciones de protección de la vivienda del ingreso de vectores (angeos, mallas paredes pañetadas, techos en material no orgánico) y potenciales reservorios, evitar la generación de criaderos que afecten la comunidad así como participar en el control de los mismos. * Mantener limpios y tapados el agua y los alimentos ,cocinar
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
*Estrategias de prevención mediante métodos de barrera, biológicos, físicos o de saneamiento del medio. *Así mismo control químico en situaciones de contingencia y como prevención en planes intensificados de eliminación.. *Estrategias de prevención de ETV con enfoque comunitario * Implementación de la metodología COMBI para identificación e intervención de conductas de riesgo.
•
acciones de promoción prevención y control de las ETV que se apliquen durante las Jornadas de salud. •
Detección oportuna de casos considerados como prioridad para realizar tamización en el marco del control de focos de Chagas. •
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
*Diseño e implementación de estrategias de comunicación para la promoción y prevención de las ETV. •
para fomentar el saneamiento básico por medio de estrategias de educación sanitaria para disminuir la probabilidad de domiciliación o intrusión
•
•
*Estrategias de prevención mediante métodos de barrera, biológicos, físicos o de saneamiento del medio, así mismo control químico en situaciones de contingencia. Estrategias de prevención de vectores con enfoque comunitario.
•
*Realizar actividades de información para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales.
•
Educar a las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario.
Cuidado •
Acciones de promoción prevención y control de las ETV que se apliquen durante las Jornadas de salud.
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
Estrategias de prevención mediante métodos de barrera, biológicos, físicos o de saneamiento del medio. *Así mismo control químico en situaciones de contingencia y como prevención en planes intensificados de eliminación.
•
: *Transmitir mensajes claves a la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales, así como la correspondiente ruta de atención integral.
•
Educar a las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario. •
*Vigilar la aparición de signos y síntomas de la enfermedad en el individuo, la familia y la comunidad, Fomentar la demanda oportuna de casos y la adherencia a los esquemas de tratamiento, Fomentar las acciones de protección de la vivienda del ingreso de vectores (angeos, mallas paredes pañetadas, techos en material no orgánico) y potenciales reservorios, evitar la generación de criaderos que afecten la comunidad así como participar en el control de los mismos. * Mantener limpios y tapados el agua y los alimentos ,cocinar los alimentos a
Cuidado
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
*Realizar información educativa para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales. •
: *Realizar actividades dirigidas a la comunidades para adecuación del entorno educativo para evitar la entrada de vectores o eliminar la presencia de los mismos como es la generación de métodos biológicos, de barrera físicos o de saneamiento del medio, colocar mallas en las ventanas y puertas, *Proyectos de educación continuada para promoción y prevención ETV en los entornos. •
.
Cuidado
•
Rutas integrales de Atención (RIA) 1
•
•
•
en el marco del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo *Realizar estrategias educativas para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales
•
* Informar a trabajadores sobre su exposición a vectores en zonas de riesgo. * Educación sobre los métodos de reducción de contacto con los vectores. •
acciones de promoción prevención y control de las ETV que se apliquen durante las Jornadas
Cuidado
Rutas integrales de Atención (RIA) 1
Cuidado
LEISHMANIOSIS Es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido hembra.
Tomado de: http://www.the-travel-doctor.com/leishmaniasis.htm
Tomado de: http://www.the-travel-doctor.com/leishmaniasis.htm
Causas La leishmaniasis es causada por un parásito diminuto de nombre protozoo leishmania. Los protozoos son organismos compuestos de una sola célula. Existen diferentes formas de leishmaniasis: La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las llagas en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo. En algunas personas, se pueden desarrollar llagas en las membranas mucosas. La leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero. Esta forma ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por el flebótomo. La mayoría de las personas no recuerdan haber tenido una llaga en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones mortales. Los parásitos dañan al sistema inmunitario disminuyendo la cantidad de células que combaten enfermedades.
Síntomas La sintomatología de la leishmaniasis es variable, puede ir desde cuadros benignos hasta más severos, dependiendo de la cepa de la Leishmania infectante, el medioambiente, y la respuesta inmune del huésped. Actualmente se describen de formas clínicas de presentación:
Leishmaniosis cutánea clásica
En la zona de la picadura del flebótomo infectado, inicialmente aparece una pápula que tiende a crecer y que, en el término de dos a cuatro semanas, dará lugar a un nódulo pequeño e indoloro de cuyo centro posteriormente se desprende una costra, apareciendo entonces una úlcera espontánea, redondeada, indolora, de base indurada y fondo limpio color rosado, cuyos bordes bien definidos, elevados y cortados en forma de sacabocado, recuerdan la imagen del cráter de un volcán. La úlcera puede ser única o múltiple, y pueden aparecer lesiones satélites alrededor de la lesión primaria. Cuando esta se infecta secundariamente por agentes piógenos (que hacen supurar) se torna purulenta y muy dolorosa.
Tomado de: http://slideplayer.es/slide/160137/
Leishmaniasis mucocutánea o espundia
Se presenta meses o años después de que una persona haya padecido la forma cutánea clásica. Los parásitos se diseminan por vía linfática y sanguínea a partir de la lesión cutánea inicial cicatrizada, invadiendo las mucosas de la región nasal y oro faríngea. Aparece en un porcentaje muy pequeño de casos, y el ataque ocurre cuando existe un desequilibrio inmunológico o fisiológico, o como producto de un trauma directo en nariz o boca. Las lesiones mucosas se inician habitualmente a nivel del tabique nasal; no obstante, pueden comenzar en otras partes de las vías aéreas superiores y consisten en un infiltrado inflamatorio crónico, que se extiende rápidamente pudiendo perforar y destruir el tabique nasal, los labios, el paladar, la nasofaringe y la laringe, provocando con ello gran dificultad para tragar y hablar, e incluso hasta la muerte, debido a las complicaciones bacterianas o micóticas secundarias.
Tomado de: http://slideplayer.es/slide/10187841/
Leishmaniasis visceral
Tomado de:https://mooc.campusvirtualsp.org/enrol/index.php?id=26
También conocida como Kala-Azar . El principal reservorio de esta forma es el perro doméstico, y sin diagnóstico y tratamiento oportuno su tasa de mortalidad es muy elevada. Después de un periodo de incubación de dos a cuatro meses tras la picadura del flebótomo infectado con cepas del complejo L. donovani o L. infantum (Viejo Mundo) y L. chagasi (Nuevo Mundo) comienzan las manifestaciones clínicas de la enfermedad, caracterizadas por un cuadro febril elevado, inicialmente remitente o intermitente, que dura varias semanas para, posteriormente, tornarse persistente y acompañarse de un deterioro progresivo del estado general del enfermo debido a la afectación del bazo, hígado, ganglios linfáticos y médula ósea. Como complicación asociada, por lo general aparecen cuadros diarreicos agudos, que alternan con episodios disentéricos, sangrado nasal, infecciones de las vías urinarias y neumonías. En pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), suele aparecer como una infección oportunista. Los niños menores de cinco años, sobre todo si están malnutridos, son los más afectados. En ellos el adelgazamiento del tórax y los miembros contrasta con el crecimiento exagerado del abdomen debido al aumento exagerado de bazo e hígado. Presentan una progresiva pérdida de peso hasta llegar a la caquexia (estado de extrema desnutrición). La palidez cutánea mucosa es profusa a causa de la anemia. Además, la presencia de manchas despigmentadas o hiperpigmentadas y nódulos voluminosos en la piel es frecuente.
Tratamiento
El tratamiento de primera elección de cualquier forma de leishmaniasis es con antimoniales pentavalentes. Existen dos presentaciones: el antimoniato de meglumina, que contiene 85 mg de la molécula Sbv por ml, y el estibogluconato de sodio, con 100 mg de la molécula Sbv por ml. El mecanismo de acción de estos dos fármacos se basa en la interferencia en la bioenergética del parásito. Antes de iniciar el tratamiento, el paciente debe ser evaluado clínicamente, a fin de descartar alteraciones cardiacas, hepáticas o renales, debido a las complicaciones adversas que causa en dichos órganos.
Entre los tratamientos de segunda elección en caso de resistencia del parásito a los antimoniales pentavalentes se encuentran: La anfotericina B: es un antimicótico poliénico muy activo contra la leishmania, que se administra por vía intravenosa. Su mecanismo de acción descansa en las alteraciones que provoca en la membrana celular del parásito, alterando su permeabilidad con la pérdida de potasio, aminoácidos y purinas; no obstante, su uso es muy limitado por las serias complicaciones adversas que provoca, como nefropatías, miocarditis e hipocalemia, que pueden desencadenar hasta la muerte. Isotionato de pentamidina (pentamidina): fármaco derivado aromático de la diamidina. Es más tóxica que los antimoniales pentavalentes y la anfotericina B. Sulfato de paramomicina (aminosidina): es un antibiótico aminoglucósido que inhibe la síntesis de proteína y altera la permeabilidad de la membrana celular del parásito. Los principales efectos adversos son nefrotoxicidad y ototoxicidad. Se administra por vía intramuscular. Miltefosina: es un fármaco utilizado inicialmente como antineoplásico, y después se encontró que poseía actividad antileishmania. Tiene como mecanismo de acción la inhibición del metabolismo de la membrana lipídica del parásito. Sin embargo, es teratogénico (produce defectos de nacimiento no hereditarios), razón por la cual su uso está restringido en mujeres en edad fértil; además, provoca reacciones gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarreas y dolor abdominal. Se administra por vía oral.
Prevención Desafortunadamente, no existen vacunas contra la leishmaniasis. No obstante, contamos con algunas formas eficaces de prevenir la enfermedad. Estas son: Educar a la población en riesgo. Proporcionar conocimientos básicos acerca de las manifestaciones clínicas y cómo se transmite la enfermedad. Evitar la picadura del flebótomo. Evitar penetrar en zonas boscosas infestadas de flebótomos, mantener la vivienda limpia, y colocar en las ventanas mallas metálicas o plásticas finas que eviten la entrada del flebótomo, usar ropa que cubra las zonas expuestas de la piel, especialmente en las horas de mayor actividad del flebótomo, utilizar mosquiteros de malla fina por las noches o aplicarse repelentes. Controlar los reservorios. Eliminar a las ratas y destruir sus madrigueras, así como vigilar el estado de salud de los perros domésticos a través de un control veterinario, o acudiendo a los servicios de atención a zoonosis en la unidad de salud más cercana.
Intervenciones El prestador comunitario identifica casos sospechosos de leishmaniasis Identifique según los signos y síntomas si el caso es posiblemente un caso de Leishmaniasis según definiciones del INS para L Visceral, Mucocutanea o cutánea.Y clasifique el tipo de Leishmaniasis Si identifica caso sospechoso de leishmaniasis visceral pase al diagrama L. Visceral. Si identifica caso sospechoso de leishmaniasis Mucosa pase al diagrama L. Mucosa Si identifica caso sospechoso de leishmaniasis Mucosa pase al diagrama L. Cutánea
Caso probable de Leishmaniasis Visceral Ingresa el usuario por una valoración inicial ya sea remitido por el prestador comunitario o por demanda espontanea Identifique el caso según definición del protocolo del Instituto Nacional de Salud . Realice notificación del caso a SIVIGILA Realice una adecuada historia clínica que contenga, Motivo de consulta, anamnesis , antecedentes, indagar nexo epidemiológico: procedencia, residencia , Examen físico completo 2. Tome los siguientes laboratorios si es posible: CH, tiempos de coagulación, creatinina, AST y AL, VSG, albumina, proteínas totales. La realización de estas pruebas no debe retrasar la remisión a un nivel superior. 3. Verificar existencia de comorbilidades o alteraciones en la salud que requieran ser manejadas antes de iniciar tratamiento como desnutrición, hepatitis, enfermedades renales, enfermedades pancreáticas, así como tener en cuenta si es gestante y otras condiciones especiales como inmunosuprimidos. Así mismo las condiciones de Ruralidad o Urbano. Dadas las características socioeconómicas que predominan en la población expuesta a leishmaniasis, y los factores de riesgo como desnutrición, es necesario que el paciente reciba atención por nutrición durante el periodo de tratamiento. Se recomienda en esta población estar atentos a síntomas gastrointestinales y posibles coinfecciones. Si se encuentra en un Primer Nivel de atención: Realice la prueba rK39 o parasitológico y remita (actividad 2,5). Una vez el paciente llegue a un nivel de atención superior (II – III) se deberá realizar una IFI en sangre o PCR ( tercer nivel )recordando que requiere disponibilidad de laboratorio de biología molecular y personal entrenado..
Caso probable de de leishmaniasis Mucosa pase al diagrama L. Mucosa Se requiere elaborar una historia clínica minuciosa que permite establecer un plan diagnostico, terapéutico y de seguimiento en los pacientes con sospecha de leishmaniasis. En la historia clínica se debe consignar los datos personales de edad, genero, procedencia, escolaridad y ocupación; las características de la(s) lesione(s), el tiempo de evolución y complicaciones del cuadro clínico; los antecedentes epidemiológicos, patológicos, alérgicos y farmacológicos; un examen físico completo incluyendo rinoscopia y registro del área de la(s) lesión(es) y su localización exacta. También es importante explorar durante el interrogatorio la disposición del paciente para adherirse al tratamiento.
Métodos Diagnósticos: Evaluación paraclínica Biopsia de mucosa nasal: Está indicada y debe practicarse en todo caso de leishmaniasis mucosa, en el nivel especializado por un medico entrenado o por otorrinolaringólogos con experiencia en estos procedimientos. Pruebas serológicas: Son para detección de anticuerpos circulantes por los diferentes métodos, como inmunofluorescencia indirecta (IFI) y ELISA tiene una sensibilidad limitada pero es útil como prueba confirmatoria. Prueba de Montenegro ó intradermorreacción: Es una prueba complementaria pero no es prueba diagnóstica ya que en pacientes provenientes de zona con alta transmisión de leishmaniasis se presenta respuesta positiva, sin que necesariamente esto implique que padezca la enfermedad. En caso de observar la lesión de la mucosa una reacción de montenegro positivo orienta para la realización de la biopsia y la remisión del paciente a nivel especializado.
Rutas integrales de Atención
•
•
• •
•
• • • •
•
•
• •
Gestió Gestión n de la prestac prestación ión de servicios individuales Gestión Gestión de las intervencio intervenciones nes colectivas Vigilancia en Salud Pública Inspección, vigilancia y control sanitario Gestión del aseguramiento .
Planeación integral de la salud Coordinación Intersectorial Desarrollo de capacidades Participación social Gestión del conocimiento
Gestió tión administrativa y financiera Gestión del talento humano Gestión Gestión de insumo insumoss en salud salud pública
Cuidado
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
•
•
•
•
•
•
Cuidado •
•
•
Articular Articular de manera manera intersec intersectoria toriall para el diseño, diseño, implementació ementación, n, monitoreo monitoreo y evaluación uación conjunta conjunta de las políticas políticas públicas, públicas, planes, planes, proyectos, estrategias estrategias y acciones acciones del programa programa de Enfermeda Enfermedades des transmitidas por Vectores.:*Fortalecimiento de la gestión intersectorial en departamentos, distritos y municipios para la articulación de los planes estratégicos de las ETV. *Participar activamente en la mesa de ETV de la comisión de salud ambiental u otros espacios intersectoriales. intersectoriales. *Incluir acciones de la estrategia de gestión integral para la promoción prevención y control para ETV y zoonosis (EGI) dentro de los espacios intersectoriales. es. *Desarrollar y evaluar las políticas propuestas en la comisión comisión de salud ambiental ambiental u otros espacios espacios intersector intersectoriale iales. s. *Socialización de los resultados con la comunidad y verificación de impacto en la población. Utilizar información producida por otros sectores que complementen el análisis de la situación en salud que permitan la planeación adecuada de las acciones de promoción prevención y control de la ETV. Fortalecer la gobernabilidad en los departamentos y municipios para la implementación implementación de polít políticas icas planes, planes, estrategia estrategiass y proyectos proyectos del programa de ETV de iniciativas nacional y regional: *Inclusión en los planes de desarrollo territoriales *Fortalecimiento de los programas territoria territoriales les de ETV a nivel nivel departam departamenta ental,l, distrita distritall y municipi municipios os categoría especial (1,2,3). Implementar Implementar mecanismos de rendición rendición de cuentas y participación ciudadana para el desarrollo de las políticas, planes planes estrategi estrategias as y proyectos proyectos del programa programa de ETV. *Generar *Generar lineamientos intersectoriales en el nivel territorial para el desarrollo de políticas, planes estrategias y proyectos del programa de ETV. Fortalecer y desarrollar capacidades en el talento humano , teniendo en cuenta cuenta objetivo objetivoss comunes comunes y competenc competencias ias de cada sector: Crear alianzas intersectoriales intersectoriales y con el sector productivo, en el marco marco del sistema nacional de formación para el trabajo y el sistema de educación para mejorar la cualificación del talento humano y las correspondientes correspondientes competencias laborales necesarias para los profesionales, técnicos y auxiliar auxiliares es que desarro desarrollan llan activida actividades des de promoción promoción prevenció prevención n y control de las ETV. Desarrollar capacidades capacidades que permitan a los usuarios el acceso al agua, manejo sostenible ambiental de ecosistemas, ecosistemas, saneamiento básico (periintrad intradomi omicil ciliar iario) io) e inocu inocuida idad d de alimen alimentos tos para para dismin disminui uirr la probabilidad probabilidad de criaderos y reservorios. Fortalecer y crear alianzas estrat égicas para la gestión del conocimiento y el desarrollo de procesos de procesos de investigación relacionados relacionados con las ETV. Participar en Proyecto Pro yectoss de acceso a vivienda enda prioritari prioritarios os brindando brindando asesoría para la mitigación de riesgos para la transmisión de ETV así como en la gestión para el mejoramiento o construcción de vivienda rural saludable. Participar en la elaboración y ajustes de los planes de ordenamiento territorial Realizar alianzas estratégicas para el mejoramiento de condiciones laborales de los empleos con riesgo de ETV. Participa Participación ción activa en los análisis de los informes de estudios estudios de impacto ambiental que ambiental que puedan generar riesgo para aparición de ETV
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 1.
2. 3.
•
•
•
•
Cuidado •
Caracterización social y ambiental: Caracterizar las condiciones de riesgo social y ambiental para intervenciones poblacionales. Confor Conformac mación ión y fort fortal alec ecim imie ient nto o de rede redess soci social ales es,, comunitarias, sectoriales e intersectoriales. Canal Canaliz izaci ación ón al programa programa de promoció promoción, n, prevenció prevención n y control de ETV: Informació Información n para la salud relacionada relacionada con ETV: *Transmiti *Transmitirr mens mensaj ajes es clav claves es a la pobl poblac ació ión n en ries riesgo go dond donde e se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermeda enfermedad, d, mecanismos mecanismos de transmisi transmisión, ón, prevención prevención,, recomendac recomendacione ioness generales generales,, así como la correspon correspondient diente e ruta de atención integral. Educación Educación y comunicació comunicación n para la salud salud sobre ETV: ETV: Educar a las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario. Accion Acciones es para para mejora mejora de autocu autocuida idado do en la poblac población ión,, cuidado cuidado a la familia y cuidado a la comunidad: comunidad: *Vigilar *Vigilar la aparic aparición ión de signos signos y síntom síntomas as de la enferm enfermeda edad d en el individuo, la familia y la comunidad, Fomentar la demanda demanda oportu oportuna na de casos casos y la adhere adherenci ncia a a los esquemas esquemas de tratamien tratamiento, to, Fomentar Fomentar las acciones acciones de protecci protección ón de la vivi vivien enda da del del ingre ingreso so de vect vector ores es (ang (angeo eos, s, mall mallas as)) y potencial potenciales es reservori reservorios, os, uso de toldillo toldillo,, repelente repelentess y ropa adecua adecuada da para para evitar evitar contac contacto to con el vector vector.. Evitar Evitar la generación de criaderos que afecten la comunidad así como participar en el control de los mismos. Prevención y control de vectores: *Estrategias de prevención median mediante te método métodoss de barrer barrera, a, biológ biológico icos, s, físico físicoss o de saneamient saneamiento o del medio. *Así mismo control químico en situaciones de contingencia y como prevención en planes intensificados de eliminación.. *Estrategias de prevención de ETV con enfoqu enfoque e comuni comunitar tario io * Implem Implement entaci ación ón de la metodolo metodología gía COMBI para identifica identificación ción e intervenci intervención ón de conductas de riesgo. Jornadas de salud que permitan la identificación de casos con ETV: acciones de promoción, prevención y control de las ETV que se apliquen durante las Jornadas de salud.
Rutas integrales de Atención (RIA) 1
•
Desarrollo de actividades para mejorar la percepción de riesgo y seguimiento de las estrategias comunitarias para la promoción, prevención y control de las ETV. *Diseño e implementación de estrategias de comunicación para la promoción y prevención de las ETV.
•
Desarrollar capacidades en la comunidad para fomentar el saneamiento básico por medio de estrategias de educación sanitaria así como el manejo adecuado de los recursos hídricos para disminuir la probabilidad de criaderos.
•
Vigilancia de infección por leishmanisis en población de alto y bajo riesgo de infección.
•
Prevención y control de vectores: *Estrategias de prevención mediante métodos de barrera, biológicos, físicos o de saneamiento del medio, así mismo control químico en situaciones de contingencia. Estrategias de prevención de vectores con enfoque comunitario.
•
Información para la salud relacionada con ETV: *Realizar actividades de información para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales.
•
Educación y comunicación para la salud sobre ETV: Educar a las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario.
•
Jornadas de salud que permitan la identificación de casos con ETV: Acciones de promoción prevención y control de las ETV que se apliquen
Cuidado
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
Prevención y control de vectores: *Estrategias de prevención mediante métodos de barrera, biológicos, físicos o de saneamiento del medio. *Así mismo control químico en situaciones de contingencia y como prevención en planes intensificados de eliminación.
•
Información para la salud relacionada con ETV: *Transmitir mensajes claves a la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales, así como la correspondiente ruta de atención integral.
•
Educación y comunicación para la salud relacionada con ETV: Educar a las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario.
•
Acciones para mejora de autocuidado en la población, cuidado a la familia y cuidado a la comunidad: *Vigilar la aparición de signos y síntomas de la enfermedad en el individuo, la familia y la comunidad, Fomentar la demanda oportuna de casos y la adherencia a los esquemas de tratamiento, Fomentar las acciones de protección de la vivienda del ingreso de vectores (angeos, mallas) y potenciales reservorios, uso de toldillo, repelentes y ropa adecuada para evitar contacto con el vector. Evitar la generación de criaderos que afecten la comunidad así como participar en el control de los mismos.
Cuidado
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
•
•
•
Cuidado
Información para la salud con enfoque en ETV: *Realizar información educativa para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales Educación y comunicación para la salud en ETV: *Realizar actividades dirigidas a la comunidades para adecuación del entorno educativo para evitar la entrada de vectores o eliminar la presencia de los mismos como es la generación de métodos biológicos, de barrera físicos o de saneamiento del medio, colocar mallas en las ventanas y puertas, *Proyectos de educación continuada para promoción y prevención ETV en los entornos. Prevención y control de vectores en el entorno educativo. Identificación oportuna de signos y síntomas para canalización a los servicios de salud.
Rutas integrales de Atención (RIA) 1
•
•
•
•
•
•
Caracterización del riesgo para ETV en zonas endémicas. Desarrollar acciones de prevención y control de ETV en el marco del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Información para la salud en ETV: *Realizar estrategias educativas para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales Intervención de la población trabajadora que labora en zonas endémicas para ETV: * Informar a trabajadores sobre su exposición a vectores en zonas de riesgo. * Educación sobre los métodos de reducción de contacto con los vectores Jornadas de salud que permitan la identificación de casos con ETV: Acciones de promoción prevención y control de las ETV que se apliquen durante las Jornadas de salud. Realizar alianzas estratégicas para el mejoramiento de condiciones laborales a riesgo de ETV.
Cuidado
Rutas integrales de Atención (RIA) 1
Cuidado
DENGUE Es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen 3 – 14 días (promedio de 4 – 7 días) después de la picadura infectiva. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. Los síntomas son una fiebre elevada (40Cº) acompañada de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
Tomada de: http://www.who.int/topics/dengue/es/
Causas
Este mosquito vive principalmente en hábitats urbanos y cumple parte de su ciclo vital en reservorios de agua artificiales como floreros, estanques, neumáticos abandonados, etcétera. Pica al hombre principalmente durante el día, aunque puede hacerlo también por las noches si se deja alguna luz encendida en el interior de la casa.
Síntomas
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Dengue
Tratamiento A pesar de que no existía un medicamento específico para tratar esta enfermedad, actualmente sí existe un tratamiento basado en las manifestaciones clínicas que han demostrado reducir la mortalidad. Las nuevas guías de la OMS establecen tres grupos terapéuticos: GrupoA: Pacientes que pueden ser enviados a su casa porque no tienen alteración hemodinámica, no pertenecen a un grupo de riesgo ni tienen signos de alarma. El manejo se basa en el aumento de la ingesta de líquidos orales se recomienda para prevenir la deshidratación. Para aliviar el dolor y la fiebre es muy importante evitar la aspirina y los fármacos antiinflamatorios no esteroides, ya que estos medicamentos pueden agravar la hemorragia asociada con algunas de estas infecciones, por sus efectos anticoagulantes, en su lugar los pacientes deben tomar acetaminofén para el manejo de la fiebre y el dolor de cabeza Grupo B: Pacientes con signos de alarma y/o que pertenecen a un grupo de riesgo. Dichos pacientes requieren hospitalización por al menos 72 horas para hacer reposición de líquidos endovenosos, monitoreo estricto de signos vitales, gasto urinario y medición de hematocrito. Grupo C: Pacientes con diagnóstico de dengue grave, que requieren manejo en Unidades de Cuidado Intensivo.37 La búsqueda de tratamientos específicos para la enfermedad ha llevado a académicos a realizar estudios para reducir la replicación del virus, que está relacionada con la gravedad de las manifestaciones clínicas. Existen varios ensayos clínicos en donde se tiene en cuenta la fisiopatología de la enfermedad, que sugiere que los cuadros clínicos graves tienen el antecedente de exposición al virus, que genera una memoria inmunológica. Esta memoria al tener contacto con el virus en una segunda exposición desencadena una respuesta exagerada del sistema inmunológico. Teniendo en cuenta esta explicación de la fisiopatología, se sugiere que medicamentos moduladores de la respuesta inmunitaria como esteroides, cloroquina, ácido micofenólico y la ribavirina inhiben la replicación del virus. Sin embargo, estos estudios no son concluyentes y no se recomienda su uso actualmente.
Medidas preventivas Específica: En diciembre de 2015 se anunció la conclusión de la vacuna tetravalente, eficaz para la prevención del dengue en personas mayores de 9 y hasta 45 años.39 La vacuna Dengvaxia de laboratorios Sanofi Pasteur ha sido aprobada para su uso en varios países endémicos para esta enfermedad, incluyendo México, aunque su aplicación se restringe a clínicas privadas.
Inespecífica: Utilizar repelentes adecuados, los recomendados son aquellos que contengan DEET (dietiltoluamida) en concentraciones del 30 al 35 % y deben aplicarse durante el día en las zonas de la piel no cubiertas por la ropa. Evitar el uso de perfumes, evitar el uso de ropas de colores oscuros. La ropa debe ser impregnada con un repelente que contenga permetrina (antipolillas para ropa y telas) la cual mantiene el efecto por 2 a 3 meses a pesar de 3 a 4 lavados. Evitar que los mosquitos piquen al enfermo y queden infectados, colocando un mosquitero en su habitación (preferiblemente impregnado con insecticida) hasta que ya no tenga fiebre. Buscar en el domicilio posibles criaderos de mosquitos y destruirlos. En los recipientes capaces de contener agua quieta, generalmente de lluvia, es donde comúnmente se cría el mosquito: recipientes abiertos, llantas, coladeras. Estos criaderos se deben eliminar: colocando tapaderas bien ajustadas en los depósitos de agua para evitar que los mosquitos pongan allí sus huevos. Si las tapaderas no ajustan bien, el mosquito podrá entrar y salir. Se deben tapar fosas sépticas y pozos negros, obturando bien la junta a fin de que los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos. En las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas se puede acumular el agua de lluvia. Conviene pues desechar ese material o triturarlo para enterrarlo luego o quemarlo, siempre que esté permitido. Limpiar periódicamente los canales de desagüe.
Intervenciones
Dengue clásico:
Controle la fiebre alta Evite la deshidratación Evite la propagación del dengue en su casa Esté atento a las señales de alerta, que la temperatura baja, 3 a 7 días después de que hayan comenzado los síntomas Regrese INMEDIATAMENTE a la clínica o sala de emergencias si aparece alguna de las siguientes señales de alerta: • Dolor abdominal intenso o vómito persistente • Puntitos o manchas rojas en la piel • Sangrado por la nariz o las encías •Vómitos con sangre o sangre en las heces
(excrementos) • Somnolencia o irritabilidad • Piel pálida, fría o sudada • Dificultad para respira
Dengue hemorrágico:
Hospitalizar Realice observación de urgencias garantizando la atención necesaria para observar la evolución del paciente y propendiendo por la mejoría del mismo Realizar la atencion de acuerdo a la GPC Realizar prueba IgM dengue ELISA o prueba de diagnostico rápido NS1 validada Realizar prueba diagnóstica con PCR o aislamiento viral Confirmar diagnóstico (Laboratorio, clinico o nexoepidemiologico) Descartar otras comorbilidades (Zika, Chikunguña, leptospirosis o ricketsiosis en zonas endémicas, entre otras)
Seguimiento Grupo A 1. Realizar seguimiento cada 48 horas en busca de signos de alarma y hasta dos días después de ceder la fiebre. 2. Educación sobre cuidados en casa y signos de alarma para reconsulta. Seguimiento Grupo B 1 Realizar seguimiento estricto y monitorear signos de alarma hasta que pase la fase crítica. 2 Realizar balance de líquidos. 3 Monitorear signos vitales (1- 4 horas) (tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, PAM), perfusión periférica, gasto urinario (4 - 6 horas), Hematocrito (12 horas), función de otros órganos (función renal, hepática). 4 Seguimiento de laboratorios clínicos: Cuadro hemático para evaluar leucopenia, Trombocitopenia, hemoglobina y hematocrito, transaminasas (ALT,AST), Tiempos de coagulación (PT, PTT), e IgM dengue. Electrocardiograma en paciente con alteraciones del ritmo cardiaco. Seguimiento Grupo C 1 Seguimiento estricto, monitorear signos de alarma y realizar balance de líquidos.
Rutas integrales de Atención (RIA) 1
•
•
• •
•
• • • • •
• • •
Gestión de la prestación de servicios individuales Gestión de las intervenciones colectivas Vigilancia en Salud Pública Inspección, vigilancia y control sanitario Gestión del aseguramiento .
Planeación integral de la salud Coordinación Intersectorial Desarrollo de capacidades Participación social Gestión del conocimiento
Gestión administrativa y financiera Gestión del talento humano Gestión de insumos en salud pública
Cuidado
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 Hito Gestión y Articulación Intersectorial
•
.:*Fortalecimiento de la gestión intersectorial en departamentos, distritos y municipios para la articulación de los planes estratégicos de las ETV. *Participar activamente en la mesa de ETV de la comisión de salud ambiental u otros espacios intersectoriales. *Incluir acciones de la estrategia de gestión integral para la promoción prevención y control para ETV y zoonosis (EGI) dentro de los espacios intersectoriales. *Desarrollar y evaluar las políticas propuestas en la comisión de salud ambiental u otros espacios intersectoriales. *Socialización de los resultados con la comunidad y verificación de impacto en la población. •
•
Cuidado
*Inclusión en los planes de desarrollo territoriales *Fortalecimiento de los programas territoriales de ETV a nivel departamental, distrital y municipios categoría especial (1,2,3).* Implementar mecanismos de rendición de cuentas y participación ciudadana para el desarrollo de las políticas, planes estrategias y proyectos del programa de ETV. *Generar lineamientos intersectoriales en el nivel territorial
Rutas integrales de Atención (RIA) 1
Hito Gestión y Articulación Intersectorial •
Crear alianzas intersectoriales y con el sector productivo, en el marco del sistema nacional de formación para el trabajo y el sistema de educación para mejorar la cualificación del talento humano y las correspondientes competencias laborales necesarias para los profesionales, técnicos, auxiliares y actores sociales que desarrollan actividades de promoción prevención y control de las ETV, en el marco de la EGI. •
•
•
•
•
Cuidado
•
•
Rutas integrales de Atención (RIA) 1
con condicio icione ness de rie riesgo socia ociall intervenciones intervenciones poblacionales. poblacionales.
•
y
Caracteri Caracterizar zar las ambie mbient ntal al para para
*Transmitir mens mensaj ajes es clav claves es a la pobla poblaci ción ón en ries riesgo go dond donde e se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales, así como la correspondiente ruta de atención integral.
•
Educar a las comunidades en la implementación de las acci accion ones es de prev preven enci ción ón y cont contro roll de vect vector ores es en el contexto individual, familiar y comunitario. •
Cuidado
Fomentar el uso de toldillo, toldillo, repelente, repelente, cepillado cepillado de tanques tanques y otras otras tecnol tecnologí ogías as o técnic técnicas as que eviten eviten el contac contacto to con el mosquito , vigilar la aparición de signos y síntomas de la enferm enfermed edad ad en el individ individuo, uo, la famili familia a y la comuni comunidad dad,, Fomentar la demanda oportuna de casos y la adherencia a recomend recomendacion aciones es y esquemas esquemas de tratamien tratamiento, to, Fomentar Fomentar las acciones de protección de la vivienda del ingreso de vectores, evitar la generación de criaderos que afecten la
Rutas integrales de Atención (RIA) 1
•
*Estrategias de prevención mediante métodos de barrera, biológicos, físicos o de saneamiento del medio. *Así mismo control químico en situaciones de conting contingenci encia a y como como preven prevenció ción n en planes planes intensificad intensificados os de eliminación.. eliminación.. *Estrategias *Estrategias de prevención de ETV con enfoque comunitario * Implem Implementa entació ción n de la metodolo metodología gía COMBI COMBI para identificación e intervención de conductas de riesgo.
•
*Educa *Educació ción n a trabaj trabajado adores res inform informales ales sobre su exposición a vectores en zonas de ries riesgo go.. *Inf *Infor orma marr sobr sobre e los los méto método doss de reducción de contacto con los vectores. •
acciones de promoción prevención y control de las ETV que se apliquen durante las Jornadas de salud.
Cuidado •
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
*Diseño e implementación de estrategias de comunicación para la promoción y prevención de las ETV. •
•
Cuidado
•
*Estrateg *Estrategias ias de prevención prevención mediante mediante métodos métodos de barrera, barrera, biológicos biológicos,, físicos o de saneamiento del medio, así mismo control químico químico en situacion situaciones es de contingen contingencia. cia. Estrateg Estrategias ias de prevención de vectores con enfoque comunitario.
•
*Realizar actividade actividadess de información información para la población población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales.
•
Educar a las comunidades en la implementación de las acci accion ones es de prev preven enci ción ón y cont contro roll de vect vector ores es en el contexto individual, familiar y comunitario. •
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
*Estrategias de prevención mediante métodos de barrera, biológicos, físicos o de saneamiento del medio, así mismo control químico en situaciones de contingencia. Estrategias de prevención de vectores con enfoque comunitario
•
*Realizar información educativa para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales
•
Realizar actividades dirigidas a la comunidades para adecuación de la vivienda para evitar la entrada de vectores o eliminar la presencia de los vectores como es la generación de métodos biológicos, de barrera , físicos o de saneamiento del medio. Como es colocar mallas en las ventanas y puertas, tenencia responsable de animales domésticos o silvestres. *Proyectos de educación continuada para promoción y prevención ETV en los entornos. •
Fomentar el uso de toldillo, repelente, cepillado de tanques y otras tecnologías o técnicas que eviten el contacto con el mosquito , vigilar la aparición de signos y síntomas de la enfermedad en el individuo, la familia y la comunidad, Fomentar la demanda oportuna de casos y la adherencia nd io de ie
Cuidado
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
*Realizar información educativa para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales. •
*Realizar actividades dirigidas a la comunidades para adecuación del entorno educativo para evitar la entrada de vectores o eliminar la presencia de los mismos como es la implementación de métodos biológicos, de barrera físicos o de saneamiento del medio, colocar mallas en las ventanas y puertas, *Proyectos de educación continuada para promoción y prevención ETV en los entornos. •
Cuidado •
Rutas integrales de Atención (RIA) 1 •
. •
•
*Realizar estrategias educativas para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales.
•
* Informar a trabajadores sobre su exposición a vectores en zonas de riesgo. * Educación sobre los métodos de reducción de contacto con los vectores. Cuidado
•
acciones de promoción prevención y control de las ETV que se apliquen durante las Jornadas de salud.
Rutas integrales de Atención (RIA) 1
Cuidado
MALARIA O PALUDISMO Es una enfermedad provocada por el parásito Plasmodium, un parásito unicelular, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados hembra del género Anopheles. Tal y como indican desde la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), en el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos. “Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales, y genera un estado tóxico generalizado. En muchas zonas del mundo los parásitos se han vuelto resistentes a varios antipalúdicos. Esta infección es una de las enfermedades más antiguas. Existen datos que sugieren su presencia en el hombre prehistórico y ya se describe en papiros egipcios y en los mitos chinos, donde se define como la acción conjunta de tres demonios. Uno con un martillo (símbolo de la cefalea), otro con un cubo de agua helada (representativo de los escalofríos) y otro con un horno ardiente (la fiebre).
Púrpura fulminante: una complicación inusual de la malaria
Tomado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-86702013000600015
Causas Es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y uno de los principales problemas de salud para el viajero. El riesgo de infección varía en función del itinerario, la duración del viaje, la época del año (época de lluvias o la temperatura), la inmunidad de la población, la distribución de lugares donde se crían los mosquitos y la prevalencia de las distintas especies. En el hombre la transmisión se produce por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles, que pican principalmente desde el anochecer hasta el amanecer. También se transmite por transfusiones de sangre o por jeringuillas infectadas. Otra causa, poco probable, es la transmisión en los aeropuertos o los alrededores. En esos casos, algún mosquito se puede colar en un avión procedente de una zona endémica y escapar en una escala donde podría picar en otros países.
Síntomas
Los primeros síntomas que presenta una persona infectada no se distinguen de una enfermedad viral leve: fiebre leve e intermitente, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, vómitos y síntomas gripales. En caso de que los síntomas no se traten, la enfermedad puede evolucionar y provocar complicaciones graves y, en algunas ocasiones, la muerte. Las manifestaciones de la enfermedad aparecen transcurridos siete días de la picadura del mosquito (lo habitual es que aparezcan entre el día 10 y el 15). Desde la Seimc recomiendan que los viajeros que presenten fiebre en los tres meses posteriores a una posible exposición lo consideren como una emergencia médica y acudan inmediatamente al médico para realizar un reconocimiento
Tratamiento
La malaria requiere hospitalización por lo que una persona susceptible de haber sido infectada que presenta síntomas debe acudir inmediatamente al médico. El tratamiento principal es con cloroquina. Sin embargo, a veces el parásito puede ser resistente a este fármaco y el paciente requerirá otros tratamientos: Combinaciones de derivados de artemisinina, que incluyen arteméter y lumefantrina.
Atovacuona-proguanil.
Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina.
Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina. La elección del medicamento depende del lugar del mundo en el que haya sido infectado
Qué hacer en las circunstancias en las que ha picado un mosquito
Hay que evitar rascar la zona.
Aplicar una crema de hidrocortisona o calamina para calmar el picor.
Continuar con las medidas de prevención para evitar nuevas picaduras.
Beber abundante líquido.
Tomar paracetamol.
En estos casos se desaconseja la utilización de ácido acetilsalicílico, como la aspirina, y antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, porque pueden aumentar la tendencia a sangrar.
Intervenciones 1. Confirmar parasitológicamente el diagnostico de especie de plasmodium, las formas parasitarias y el numero de parásitos por mm3 de sangre. 2. Administrar la quimioterapia antimalárica por vía parenteral intravenosa y pasar a la vía oral tan pronto como sea posible (Tabla 10). 3. Iniciar bolo de diclorhidrato de quinina endovenoso en dosis de 20 mg/ kg, disuelto en dextrosa en solución salina isotónica (DSS) al 5 o 10% y en proporción de 5 a 10 ml/kg de peso (máximo 500 ml) (24). 4. Pasar lentamente en cuatro a ocho horas horas. Continuar con terapia de mantenimiento de diclorhidrato de quinina en dosis de 10 mg/kg, en dilución igual, cada ocho horas. Pasar a la vía oral tan pronto como el enfermo este consciente
Las dosis se deben calcular en miligramos del medicamento por kilogramo de peso corporal (mg/kg). Conviene, pues, pesar al paciente siempre que sea posible, sobre todo si se trata de niños. • La primaquina no debe ser utilizada ni en embarazo ni cuando al mismo tiempo se usen combinaciones con derivados de artemisinina • Si se dispone de un servicio de cuidados intensivos, se manejara en ambiente hospitalario a estos enfermos • El manejo de la malaria complicada es hospitalario, el paciente se debe remitir a un nivel superior para el manejo. • Si se administran líquidos por vía intravenosa, habrá que prestar gran atención al equilibrio hídrico con el fin de evitar
cualquier exceso o defecto de hidratación. No existe evidencia que soporte que el uso de una solución salina hipotónica se asocia con resultados adversos, tampoco se ha establecido la seguridad de usar una solución salina isotónica como liquido de mantenimiento. No es posible afirmar que el uso de una solución salina hipotónica o isotónica como líquidos de mantenimiento llevara a una diferencia clínicamente importante en cuanto a las tasas de resultados adversos para el tratamiento de infecciones agudas como la malaria • Tomar muestras de sangre para diagnostico, hematocrito y hemoglobina, glicemia, recuento parasitario y otros exámenes
que se requieran
• Siempre que sea posible, conviene hacer una determinación inicial rápida de la glucosa sanguínea y vigilar con frecuencia
la posible aparición de hipoglicemia; de lo contrario, administrar glucosa
• Colocar sonda uretral para medir y monitorear volumen urinario y determinar peso especifico de la orina • Los enfermos inconscientes deben recibir una esmerada asistencia de enfermería. La sonda urinaria permanente se
retirara en cuanto deje de ser necesaria
• Descartar por punción lumbar, meningitis u otras causas de coma, y proceder a su tratamiento • Vigilar frecuentemente la respuesta al tratamiento, evaluando la parasitemia y la evolución clínica del paciente • Identificar y tratar oportunamente las complicaciones o infecciones asociadas • Vigilar constantemente la orina, prestando especial atención a la aparición de orinas oscuras • Vigilar regularmente la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria, la tensión arterial, el nivel de conciencia y otr os
signos vitales
• Si en el curso del tratamiento se presenta un estado de choque, hacer hemocultivos, realizar pruebas de laboratorio en
forma regular para monitorear el hematocrito, la hemoglobina, la glucosa, la urea o la creatinina y los electrolitos • Evitar, en lo posible, el empleo de fármacos que aumenten el riesgo de hemorragias gastrointestinales (aspirina,
corticosteroides).
CHIKUNGUÑA Es una artritis epidémica chikunguña o fiebre de chikunguña es una enfermedad producida por el virus de tipo alfavirus del mismo nombre, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores del género Aedes.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Chikungu%C3%B1a#/media/File:2012-01-09_Chikungunya_on_the_left_feet_at_The_Philippines.jpeg
Causas El responsable de esta enfermedad es un virus, el chikungunya, de la familia de los togaviridae. Estos virus se conocen desde hace décadas por causar afecciones que se transmiten por picaduras de artrópodos. El virus de la fiebre de chikungunya no se puede transmitir de persona a persona. Su contagio es siempre a través de unos tipos de mosquitos concretos, el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. El Aedes aegypti no puede vivir en cualquier clima, requieren climas tropicales o subtropicalespara poder reproducirse, por eso la fiebre de chikungunya se ha limitado en ciertas regiones geográficas, aunque el calentamiento global es una de las causas que puede contribuir a su expansión y explicar por qué está aumentando el número de casos en otras latitudes.
El Aedes albopictus o mosquito tigre es una especia invasora procedente de Asia que actualmente se encuentra también en áreas más templadas por todos los continentes (salvo la Antártida), extendiéndose desde la costa este y estados del sudeste de los Estados Unidos hasta las provincias del norte de Argentina, además de zonas de la Europa mediterránea, como la costa levantina española. Este fastidioso mosquito negro se reconoce por sus rayas blancas circulares en las patas. Cuando algunos de estos mosquitos pica a una persona con chikungunya se inicia el ciclo de transmisión. El mosquito tigre pica principalmente de día, y el Aedes aegypti puede hacerlo en cualquier momento, aunque con preferencia al atardecer o al atardecer. Sólo pica la hembra, porque necesita sangre humana que favorezca la síntesis de hormonas sexuales para la producción de huevos. El mosquito adquiere el virus al picar a una persona infectada y lo conserva en su aparato digestivo durante un tiempo desconocido. Después, el mosquito infectado con el chikungunya pica a otro ser humano y le inyecta el virus en el torrente sanguíneo. Desde ahí se distribuye por todo el cuerpo. Esto produce una reacción inmunológica con producción de muchas toxinas y sustancias que favorecen la respuesta inmune para eliminar el virus. Esto provoca un cuadro clínico aparatoso en la persona que lo sufre, con fiebre y afectación del estado general. Habitualmente la enfermedad se resuelve sola, cuando el sistema inmune es capaz de controlar y eliminar el virus.
Síntomas Se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre de chikungunya no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. Debe sospecharse por el cuadro clínico antes mostrado, y el contexto epidemiológico de cada paciente que presente la sintomatología anteriormente descrita así como otros factores desencadenantes del virus, como contacto con infectados, viajes a zonas que hayan declarado la epidemia, viajes a zonas endémicas, el contacto directo con contagiados, hemotransfusiones, entre otros. El diagnóstico certero se debe hacer por hemoaglutinación indirecta o con una prueba ELISA. El período de incubación del virus de la chikunguña varía entre uno y doce días, pero más típico entre tres y siete días. La enfermedad puede ser asintomática, pero por lo general, entre el 72% y el 97% de los infectados, desarrollan síntomas. Los síntomas característicos incluyen un inicio súbito de fiebre alta, dolor en articulaciones y rash. Otros síntomas podrían presentarse, como dolor de cabeza, fatiga, problemas digestivos y conjuntivitis.
Tratamiento Según la OMS, a la fecha no hay ninguna vacuna antivírica contra el virus chikunguña, es decir, aún no hay curación de la enfermedad. Únicamente pueden tratarse los síntomas; entre ellos, el dolor articular y la fiebre. (Véase primer enlace externo OMS.) Prevención La principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus. De esta manera se previenen además las otras enfermedades transmitidas por estas especies. Es decir, se impone eliminar todo estancamiento de aguas, tanto natural como artificial. La responsabilidad obviamente compete a las comunidades, pero también a particulares.8 En casos de brotes, se precisa incrementar la prevención, evitándose la picadura de los mosquitos transmisores mediante puesta en práctica de controles ambientales PEMDS. Los repelentes son de utilidad, respetando las instrucciones de uso, sobre todo los que contengan NNDB, DEET o permetrina. Se recomienda que en las zonas con climas templados y/o cálidos se vistan prendas que cubran la mayor parte de las superficies expuestas a picaduras, e instalar los toldillos u otra clase de protectores que tengan cómo prevenir el acceso de los mosquitos desde ventanas y puertas, además del uso de mosquiteros, tratados o no con insecticidas. En todo caso, es necesario eliminar charcos y aguas estancadas, ya que son caldo de cultivo para la reproducción de los mosquitos.
Cuadro clínico Manifestaciones agudas típicas. 1. Inicio súbito de fiebre alta. (típicamente superior a 39°C [102°F]), Dura entre 3 y 10 días. 2. Acompañada de dolores articulares múltiples (poliartritis), bilaterales o simétricos, de intensidad variable. En algunos casos el dolor es tan intenso que produce incapacidad funcional. 3. Luego de unos días puede presentarse erupción maculopapular muy pruriginosa. 4. Otros: cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, náusea, vómito y conjuntivitis.
Manifestaciones en el recién nacido: A partir del tercer día de nacido y hasta el séptimo día, con una media de 4 días, puede iniciar uno o más de los siguientes signos y síntomas: fiebre, inapetencia, dolor, edema distal, diversas manifestaciones de la piel (erupción maculopapular, vesículas o bulas), crisis convulsivas, meningoencefalitis y anormalidades ecocardiográficas. Manifestaciones clínicas severas de la enfermedad: Las principales complicaciones descritas asociadas al CHIKV son las siguientes: Falla respiratoria Descompensación cardiovascular Meningoencefalitis Otros problemas del sistema nervioso central Hepatitis aguda Manifestaciones cutáneas severas (descamación y lesiones bullosas) La mayoría de estas manifestaciones se observan en pacientes mayores de 65 años, y entre estos la letalidad puede ser moderada a severa.
Intervenciones 1. Atención a los pacientes en los servicios de salud según niveles de complejidad: Primer nivel de atención: Manejo ambulatorio para casos típicos sin signos de alarma. Información a la población sobre signos de alarma, prevención y cuidados en el hogar y la comunidad. Identificación de signos de alarma y criterios de referimiento. Segundo nivel de atención: Ingreso para observación de los siguientes pacientes sospechosos con (criterios de ingreso): a. Morbilidad agregada. b. Embarazada sospechosa en periparto. c. Manifestaciones clínicas atípicas que requieran atención por especialidades básicas (medicina interna, pediatría). d. Pacientes con signos de alarma referidos desde el primer nivel de atención.
Tercer nivel de atención: Ingreso de los siguientes pacientes sospechosos (criterios de ingreso): Neonatos con o sin síntomas hijos de madres virémicas durante el parto o en los últimos 4 días antes del parto. Menores de 1 año sospechosos con morbilidad agregada. Todo caso sospechoso con morbilidad agregada y descompensados. Todo caso sospechoso con manifestaciones clínicas atípicas que requieran especialidades no básicas (cardiología, neurología, oftalmología, nefrología, otras). Embarazadas sospechosas en labor de parto.
Identificar signos de alarma y criterios de referimiento. Tratar la fiebre: indique acetaminofén (ver dosis en las tablas no. 6 y 7 para adultos y menores de 5 años respectivamente). Para tratar el dolor y la inflamación: si persiste dolor articular después del séptimo día de inicio de la enfermedad, indique AINES (antiinflamatorios no esteroideos tipo diclofenaco, ibuprofeno o naproxeno), luego de descartar antecedentes de alergia. Para tratar la erupción y prurito: indique lociones a base de óxido de zinc y lociones refrescantes y humectantes con aloe vera, mentol y alcanfor, como Oxina©, Dermizinc©, Prurinol© o Caladril©; antihistamínicos de uso común (como difenhidramina o loratadina, compresas, entre otros. Evaluar el estado de hidratación (diuresis, signo del pliegue cutáneo, enoftalmos u ojos hundidos, sequedad de mucosas) y recomiende
FIEBRE AMARILLA Es una infección viral transmitida por mosquitos.
Tomado de: https://www.sophimania.pe/ciencia/medicina-salud-y-alimentos/la-fiebre-amarilla-podria-ser-mas-peligrosa-que-el-zika/
Causas
La fiebre amarilla es causada por un virus que se transmite por la picadura de mosquitos. Usted puede contraer esta enfermedad si lo pica un mosquito infectado con el virus. Esta enfermedad es común en Sudamérica y en África subsahariana. Cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, pero las personas mayores presentan un riesgo mayor de infección grave. Si una persona es picada por un mosquito infectado, los síntomas generalmente se manifiestan entre 3 y 6 días más tarde.
Síntomas
El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Muchos casos son asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores musculares, sobre todo de espalda, cefaleas, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en 3 o 4 días. Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes entran a las 24 horas de la remisión inicial en una segunda fase, más tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven afectados varios órganos, generalmente el hígado y los riñones. En esta fase son frecuentes la ictericia (color amarillento de la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a la enfermedad), el color oscuro de la orina y el dolor abdominal con vómitos. Puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas. La mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 7 a 10. El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil, sobre todo en las fases tempranas. En los casos más graves puede confundirse con el paludismo grave, la leptospirosis, las hepatitis víricas (especialmente las formas fulminantes), otras fiebres hemorrágicas, otras infecciones por flavivirus (por ejemplo, el dengue hemorrágico) y las intoxicaciones. En las fases iniciales de la enfermedad a veces se puede detectar el virus en la sangre mediante la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa. En fases más avanzadas hay que recurrir a la detección de anticuerpos mediante pruebas de ELISA o de neutralización por reducción de placa.
Tratamiento
La instauración temprana de un buen tratamiento de apoyo en el hospital aumenta la tasa de supervivencia. No hay tratamiento antivírico específico para la fiebre amarilla, pero el desenlace mejora con el tratamiento de la deshidratación, la insuficiencia hepática y renal y la fiebre. Las infecciones bacterianas asociadas pueden tratarse con antibióticos. Prevención 1.Vacunación La vacunación es la medida más importante para prevenir la fiebre amarilla. Para prevenir las epidemias en zonas de alto riesgo con baja cobertura vacunal es fundamental que los brotes se identifiquen y controlen rápidamente mediante la inmunización. Para prevenir la transmisión en regiones afectadas por brotes de fiebre amarilla es importante que se vacune a la mayoría de la población en riesgo (80% o más). Para evitar brotes se utilizan varias estrategias de vacunación: inmunización sistemática de los lactantes; campañas de vacunación en masa para aumentar la cobertura en países en riesgo, y vacunación de quienes viajen a zonas donde la enfermedad es endémica. La vacuna contra la fiebre amarilla es segura y asequible, y una sola dosis es suficiente para conferir protección de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo.
Intervenciones
Las acciones de prevención, vigilancia y control epidemiológico de la fiebre amarilla están orientadas a la vacunación y a la adopción de medidas de control del vector incluyendo aquellas de tipo mecánico relacionadas con la protección de depósitos de agua, eliminación de criaderos y recolección de inservibles, las de tipo químico con la aplicación de insecticidas y larvicidas para control de focos principalmente cuando se han presentado casos y las de tipo biológico para control focal de larvas de mosquitos. En áreas donde se haya identificado la presencia del vector o que por sus condiciones ambientales sea plausible su existencia, todo paciente hospitalizado deberá permanecer bajo mosquitero. En caso de epidemia de fiebre amarilla selvática se fortalecerá la inmunización de todas las personas residentes en zonas selváticas o áreas cercanas o que circulan por las mismas. Además evitar que personas no vacunadas penetren a senderos de selva donde se ha localizado la transmisión. En ellas se deberá intensificar la vigilancia, la vacunación de residentes mayores de 9 meses y la inmunización de toda la población que viaje a estas zonas.
Flujograma
View more...
Comments