ENCICLOPEDIA DEL SABER AFROECUATORIANO
March 1, 2017 | Author: Paola Cabezas Castillo | Category: N/A
Short Description
Download ENCICLOPEDIA DEL SABER AFROECUATORIANO...
Description
CONTENIDO
5
Cultura Afroecuatoriana
6
115
7
Economía Afroecuatoriana
233
Introducción
234
Tema 1
Aspecto socio económico de los afroecuatorianos
236
Tema 2
¿De dónde saca el dinero el afroecuatoriano?
238
Tema 3
¿Como invierten el dinero los afroecuatorianos?
240
Tema 4
Uso y funciones de la cultura en el desarrollo de base
242
Tema 5
¿Como vivían y como vivimos los afroecuatorianos?
244
Tema 6
¿Que trabajos realizan los afroecuatorianos/as en las ciudades?
246
Tema 7
Alternativas de sobrevivencia de los afroecuatorianos/as
248
Tema 8
Economía política
251
Tema 9
Medios de producción
254
Tema 10
Método de estudio de la economía
256
Tema 11
La riqueza en el Pueblo Afroecuatoriano
257
Tema 12
Producción agrícola para la exportación
259
Tema 13
La pesca y los productos del mar
262
Tema 14
Explotación de los recursos naturales
264
Tema 15
La planificación
266 268
Vocabulario
Sociología Afroecuatoriana
271
Introducción
272
Tema 1
La sociología
273
Tema 2
Raza y Etnia
275
Tema 3
El significado de negritud
276
8
Tema 4
La Identidad Afroecuatoriana
278
Tema 5
La aculturación
280
Tema 6
El mestizaje
282
Tema 7
Realidad nacional y Pueblo Afroecuatoriano
283
Tema 8
Migración en el Pueblo Afroecuatoriano
286
Tema 9
El Pueblo Afroecuatoriano como grupo específico dentro de la sociedad
288
Tema 10
La familia afroecuatoriana
290
Tema 11
Los afroecuatorianos y los medios de comunicación social
292
Tema 12
Derechos humanos y Pueblo Afroecuatoriano
294
Tema 13
El Racismo
297
Tema 14
La discriminación racial y sus manifestaciones
299
Tema 15
La comunidad afroecuatoriana como grupo discriminado
301
Tema 16
Discriminación racial en el trabajo y en la economía
303
Tema 17
Discriminación racial en instituciones
305 308
Vocabulario
Política Afroecuatoriana
313
Introducción
314
Tema 1
¿Qué es política?
316
Tema 2
Características de la política
318
Tema 3
Politiquería
320
Tema 4
El Estado
322
Tema 5
La Democracia
324
Tema 6
El poder en el Ecuador
326
Tema 7
Poder estado mundial
328
Tema 8
Ejercicio de la vida política
330
Tema 9
El partido político
333
Tema 10
Características de un partido político
335
Tema 11
Visión y tareas de un partido político
337
Tema 12
Conciencia política de los afroamericanos
339
Tema 13
El Poder Negro
342
9
Tema 14
Líderes afroamericanos
343
Tema 15
Líderes Africanos
346
Tema 16
Movimiento Afroecuatoriano
353
Tema 17
La mujer negra en la política
355
Tema 18
El proyecto político Afroecuatoriano
358
Tema 19
La Constitución política del Ecuador y pueblo Afroecuatoriano
361
Tema 20
Derechos colectivos del Pueblo Afroecuatoriano
363
Tema 21
Organización comunitaria y circunscripciones Territoriales 365
Afroecuatorianas
367
Vocabulario
Espiritualidad Afroecuatoriana
370
Introducción
372
Tema 1
Inicios de la evangelización en el pueblo Afroesmeraldeño
373
Tema 2
Evangelización de Esmeraldas, en los siglos XIX y XX
376
Tema 3
Evangelización en el Pueblo Afroecuatoriano de la Sierra
379
Tema 4
La Religiosidad de las comunidades Afroecuatorianas
382
Tema 5
El culto a los difuntos en las comunidades Afroecuatorianas
386
Tema 6
Espacios sagrados y agentes de lo sagrado en las comunidades Afroecuatorianas
Tema 7
389
Manifestaciones y símbolos de la religiosidad del Pueblo Afroecuatoriano
391
Tema 8
La “decima a lo divino” en la cosmovisión Afroesmeraldeña
394
Tema 9
La Espiritualidad y religiosidad tradicional Africana
397
Tema 10
Raíces y elementos de la espiritualidad Afroecuatoriana
400
Tema 11
Jesucristo en las comunidades Afroecuatorianas
404
Tema 12
Cristocentrismo en la espiritualidad Afroecuatoriana
407
Tema 13
Nuevos signos para una espiritualidad Afroecuatoriana..
410
Tema 14
Orientaciones para la Pastoral Afroecuatoriana
413
Tema 15
Líneas Pastorales Afroecuatorianas
416
Tema 16
Líneas Pastorales Afro-continentales
419
Tema 17
Camino Bíblico Afroecuatoriano
423
10
Tema 18
Liturgia Afroecuatoriana
426
Tema 19
Misioneros Afroecuatorianos/as
430
Tema 20
Vocaciones Afroecuatorianas
434
Vocabulario
437
Bibliografía
438
Simbolos Africanos
HISTORIA.- Helecho
Persistencia, perseverancia y fortaleza
CULTURA.- Lazo de pacificación / Reconciliación
Es un simbolo de paz despues de la discordia
ECONOMIA.- Transformación de la vida
Simbolo de la transformación de la vida
SOCIOLOGIA.- Cuatro Conchas COWRIE Unidas
Queremos vivir juntos
POLITICA.- Eslabon
Contribuye a la comunidad basado en el poder y la union
ESPIRITUALIDAD.- Doble Espiral
La creación por NYAME (cielo) y NYANKPON (tierra)
11
Presentación
E
sta Enciclopedia del Saber Afroecuatoriano ha nacido como respuesta a una fuerte necesidad, sentida en las Comunidades Negras, de tener instrumentos que les ayuden a una reflexión y estudio sobre su identidad cultural. Entendemos por “saber”, todo ese conjunto de experiencias acumuladas en la vida que se vuelven patrimonio y riqueza de un pueblo y pasan a formar parte de su identidad cultural; viene a ser una manera de ver la realidad y de entenderlo todo desde su cosmovisión. Este saber es fecundo, pues de él emergen las pautas culturales. Sabedores de la gran fuerza de transformación que tiene todo proceso de mantener y fortalecer la identidad, conocedores de los muchos problemas y amenazas que en la actualidad vive el Pueblo Afroecuatoriano, tengo la esperanza de que estos saberes puedan contribuir a cambios positivos a favor de este Pueblo. Se trata de una iniciativa de Etnoeducación, de un intento de salir al encuentro de las necesidades educativas y de formación de las Comunidades Afroecuatorianas; va dirigido a grupos de jóvenes y de adultos, tanto de las comunidades rurales como de los barrios urbano-marginales. Entregamos estas reflexiones sobre Historia, Cultura, Espiritualidad, Política, Sociología y Economía del Pueblo Afroecuatoriano, con la intención de que estos conocimientos generen procesos de gozosa identificación cultural. Si estos temas se reflexionan en grupos o en comunidad, se fortalecerá mucho el sentir comunitario y se favorecerá el surgir de liderazgos organizacionales; se fortalecerán procesos y resistencias ya iniciados hace años y dará a aquellos que los estudien el deseo de seguir profundizando estos temas. Esta Enciclopedia del Saber Afroecuatoriano es un paso más en el proceso ya iniciado de fortalecimiento cultural y quiere ser también un aporte a la gran diversidad étnica y cultural de nuestro país. Sólo desde una identidad cultural asumida, con todo su dinamismo, podemos hablar de un pluralismo cultural en el Ecuador.
+ Mons. Eugenio Arellano Fernández Vicariato Apostólico de Esmeraldas
Prólogo
L
o que estamos llamando “Enciclopedia del Saber Afroecuatoriano”, es en realidad la recopilación y presentación de una serie de materiales educativos y pedagógicos, cuyos contenidos giran en torno a la historia, la identidad cultural y los saberes tradicionales de las comunidades negras asentadas en el Ecuador, sin dejar de lado la exploración de los orígenes africanos, que hacen al pueblo afroecuatoriano heredero de una cultura particular. En algunos de los temas que integran los módulos, los contenidos muestran, de una manera general, la historia, la cultura y las filosofías de ciertos pueblos del continente africano. Así mismo, hay temas que se refieren al mundo de origen africano que vive en la diáspora de las Américas; es lo que denominamos “afroamericanos”. En el primero de los casos, se quiere mostrar algunas de las raíces culturales ancestrales que alimentan los orígenes africanos. En el segundo, se quiere establecer similitudes históricas, sociales y políticas, que unen la gran familia de origen africano que vive en las Américas. En los espacios “casa afuera”, la enciclopedia del saber afroecuatoriano, quiere ser un espacio para facilitar el encuentro de los hombres y mujeres ecuatorianos, con la identidad cultural del pueblo negro. Casa adentro, los contenidos de la enciclopedia son una oportunidad para volver a ver, para repensar desde los hombres y mujeres de origen africano, el sentido de pertenencia a las raíces comunes.
14
Sobre los contenidos
Los temas de actualidad que se abordan, tales como el racismo, la discriminación, la exclusión y la falta de espacios para la participación política que sufren los hombres y mujeres afroecuatorianos, buscan facilitar y motivar reflexiones sobre las razones sociales, políticas y económicas que originan y sostienen estas desigualdades; más que espacios para fomentar desencuentros o confrontación en la diversidad. Los temas que se refieren a la religiosidad, más que enseñar sobre “religión”, buscan resaltar la profunda espiritualidad del ser afroecuatoriano, como fuente generadora de valores, donde se alimentan muchos de las tradiciones que orientan los procesos educativos y políticos al interior de las familias y de la sociedad afroecuatoriana. De manera general, la enciclopedia del saber afroecuatoriano crea espacios desde los cuales se pueda ver al pueblo afroecuatoriano en su dimensión total; quiere ser un espacio para conversar sobre los significados del ser negro, medir los aportes que este pueblo entregó para la conformación de la sociedad nacional y medir sus contribuciones a la configuración de la nacionalidad ecuatoriana. Los contenidos de la Enciclopedia son una buena oportunidad para pensar nuestras diferencias y volver a ver nuestras particularidades. Es una posibilidad para descubrir que tanto lo
que hemos dado, como lo que hemos tomado de los otros, es parte de lo que somos. Este camino nos ayuda a descubrir aquellos momentos donde nuestras historias particulares se cruzaron y convergen en una sola; es una herramienta para iniciar los diálogos interculturales que se anuncian para los entendimientos y los acuerdos nacionales. Sobre el método
La enciclopedia reúne en seis módulos temas distintos, pero relacionados entre sí, sobre: Historia, Cultura, Economía, Sociología, Política y Espiritualidad.
Para finalizar la introducción de la enciclopedia, queremos reconocer que en este trabajo quedan muchos vacíos; que para muchos de los hechos históricos y culturales que se anuncian los datos resultan insuficientes. Por eso, queremos dejar anotado que este trabajo no pretende cubrir la totalidad del saber del pueblo afroecuatoriano. Esperamos que los contenidos que difundimos en esta enciclopedia, sean la motivación inicial para que los hombres y mujeres que se asumen herederos de los saberes afroecuatorianos, se apropien del encargo de interiorizarlos, reflexionarlos y escribirlos para que todo el Ecuador los conozca y los respete.
Los contenidos pueden ser aplicados como materiales de apoyo en los programas de educación formal y como material de trabajo en la formación de liderazgo en las organizaciones de base. El contenido de los temas que componen los módulos, se presenta con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión, para facilitar su uso y aplicación. Cada uno de los temas contiene: Objetivo: que expresa una o varias de las metas a lograr con el trabajo del tema. Contenido: representa la base de información para realizar y organizar los contenidos del tema. Preguntas y Actividades: de manera general, las preguntas son una invitación para que los participantes generen sus propias reflexiones sobre el tema. Las actividades son espacios para conversar y expresar puntos de vista sobre los contenidos del tema.
Guardiana del Saber Afroecuatoriano
15
Problemática y Estadísticas Afroecuatorianas
L
as diversas organizaciones afroecuatorianas vienen difundiendo materiales de investigación que recogen la realidad y la problemática del pueblo afroecuatoriano. Consideramos oportuno iniciar esta Enciclopedia del Saber Afroecuatoriano con una visión general de la situación actual; tomada del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010: Pueblos Afroecuatorianos, elaborada por CODAE en el 2008. La población afroecuatoriana ha venido en aumento. Para el año 2001 el censo la había cuantificado en 4,9%. Hoy, según la ECV 2006 es el 5,7%. Se trata de un aumento leve pero significativo frente a la creciente conciencia étnica por parte de estos ciudadanos. Es decir, en cinco años la politización de la identidad afroecuatoriana arroja un saldo positivo. Pero esta ganancia en el plano de la identidad no ha sido expresada en el mejoramiento de las condiciones de vida ni en su adecuado desarrollo humano. Para el 2006 los afroecuatorianos aún registran los bajos indicadores sociales que presentaron en el 2001. Es decir, que no se ve un mejoramiento paulatino de las condiciones de vida. Esto pese a que desde 1998 en el Estado ecuatoriano se han hecho esfuerzos en políticas culturales que reconocen los derechos colectivos e intentan proteger la identidad afroecuatoriana. Entre los principales problemas del Pueblo afroecuatoriano destacan la pobreza y el subdesarrollo, que están estrechamente ligados al racismo. El racismo, definido como una ideología que soporta relaciones de poder y de dominación entre grupos sociales, se constituye en uno de los principales
16
obstáculos para el progreso social, el desarrollo humano, la garantía de los derechos humanos y ejercicio de la ciudadanía en condiciones de igualdad. Los Estados nacionales están obligados a combatir este fenómeno que debilita a la democracia y obstaculiza las libertades culturales. Así lo determinó la III Cumbre Mundial de Durban (Sudáfrica) en el 2001. Pero enfrentar este fenómeno no es tarea fácil. El racismo constituye un fenómeno estructural. Sus raíces están incrustadas históricamente en la identidad nacional. Una ideología colonial de la exclusión a los ciudadanos cuya condición socio racial no encajaba en el paradigma del blanco-mestizo. Los afroecuatorianos son uno de los sectores sociales que menos oportunidades posee para lograr un desarrollo integral. En la sociedad ecuatoriana aún pesan muchas barreras que impiden el pleno goce de sus derechos económicos, sociales y culturales. El prejuicio racial y la discriminación siguen operando como obstáculos para la garantía ciudadana. Esto, pese a los enormes esfuerzos que en estos años se han hecho para hacer del Ecuador una sociedad de igualdad en la diferencia, es decir: una nación verdaderamente intercultural. Erradicar el racismo y combatir la discriminación son medidas necesarias para alcanzar el desarrollo pleno de todos los ciudadanos. Los estados nacionales deben diseñar políticas, determinar inversión social y generar acciones afirmativas de reparación y compensación a los sectores más discriminados. De manera específica se requieren acciones concretas de inclusión a la vida económica, política, social y cultural de pueblos como los indígenas y
afroecuatorianos, víctimas históricas del racismo.
Inequidad social y etnicidad
A continuación se presentan los principales indicadores sociales de los afroecuatorianos en comparación con otras etnias del país, con base en la ECV 2006. Luego de analizar sus estándares de calidad de vida en cuanto a educación, ingresos, empleo, vivienda y salud, la conclusión será evidente: sobre los hijos de la diáspora africana en Ecuador aún persiste el racismo estructural. Pese a que gozan de un mayor reconocimiento como actores sociales aún la discriminación afecta sus condiciones de vida. Tal como en la colonia junto con los indígenas se mantienen en la parte inferior de la estructura social. Ellos registran la pobreza más alta, en tanto que el nivel de escolaridad, ingresos, consumo y seguridad social son los más bajos, en comparación con los demás ecuatorianos.
Ingresos y consumo La discriminación persistente de que son víctimas los afroecuatorianos se evidencia al analizar la relación entre etnicidad y calidad de vida. Los indicadores sociales basados en la Encuesta de Condiciones de Vida del 2006 (ECV) ratifican esta tesis. Estadísticamente se demuestra que los pueblos y nacionalidades poseen menos logros sociales respecto a la mayoría. La explicación de esta disparidad exige tener en cuenta factores estructurales y coyunturales. La relación entre pobreza y etnicidad tiene su fundamento en el racismo estructural que se incubó desde la colonia y que relegó a estos actores como sujetos inferiores y con ciudadanía restrictiva. Pero además la desigualdad que enfrentan estos grupos es resultado de la presencia de factores excluyentes que impiden la satisfacción de derechos económicos y sociales por parte de una institucionalidad que restringe los recursos públicos, limita las inversiones y o democratiza la oferta de servicios básicos.
Según la ECV, mientras el 38,3% de los ecuatorianos están por debajo de la línea de la pobreza por consumo, el 48,7% de los afroecuatorianos están en esa condición. Cinco de cada 10 hogares afroecuatorianos apenas poseen $56 dólares mensuales para su consumo básico. Por su parte la línea de indigencia o extrema pobreza por consumo en el país es de 12,9%, en tanto los afroecuatorianos superan esta media con el 13,7% (hogares que solo poseen $37 dólares mensuales para consumir lo básico). Una manera de medir las desigualdades y las inequidades tiene que ver con los indicadores de ingreso y consumo. En Ecuador un hogar promedio obtiene ingresos mensuales por $522, mientras en los afroecuatorianos los ingresos apenas alcanzan los $ 400. Si se analizan los ingresos mensuales de un hogar de acuerdo a quintiles la disparidad étnica se evidencia más.
17
En Ecuador los quintiles 4 y 5 de los blancos obtienen más ingresos $2002,6 que los 5 quintiles de los afroecuatorianos.
Educación
En cuanto al promedio de ingresos por personas, la ECV determina que una persona blanca puede obtener ingresos medios laborales mensuales de $ 316,6, en cambio un afroecuatoriano apenas logra obtener $ 210,8, siendo la media nacional de $ 268. La disparidad étnica que se presenta en los ingresos es similar en cuanto al consumo promedio mensual. Según la ECV un hogar afroecuatoriano apenas consume una canasta de $ 338,5, mientras que la media nacional es de $ 438. De la misma forma, el último quintil de un hogar blanco consume una más del doble de una canasta de un hogar afroecuatoriano en el quinto quintil, $ 1256,8 respecto a $ 565.6.
La educación es un factor clave que incide en las condiciones de pobreza, e incluso ingresos y empleo. Según la ECV del 2006 aun en el Ecuador el 12.63% de los afroecuatorianos no saben leer o escribir, mientras la tasa de analfabetismo nacional es de 9.13%. Por su parte los afroecuatorianos poseen menos años de escolaridad que sus similares blancos, e incluso menos que el promedio nacional. El nivel de escolaridad de un afroecuatoriano es del 6.9 años. La mayor disparidad entre etnicidad y educación se observa en los niveles de escolaridad secundaria y superior. La tasa neta de asistencia a la secundaria en los afroecuatorianos apenas llega al 38.8%, mientras que el país bordea el 55,3%. Pero el gran desequilibrio está en la asistencia a la universidad. En Ecuador apenas 8 de cada 100 afroecuatorianos están en la universidad, en cambio a nivel nacional 18 por cada 100. La ECV confirma que los afroecuatorianos poseen el más bajo nivel de profesionalización. El 92.8% de todos los afroecuatorianos no tienen nivel universitario. Apenas 4 de cada 100 tiene un título universitario. En cambio 10 de cada 100 mestizos lo posee.
18
Los indicadores confirman los bajos logros de desarrollo que pueden alcanzar los afroecuatorianos. Factor que incide fuertemente en las oportunidades en el mercado laboral, en los ingresos e incluso en la autoestima. Pues una población con bajo nivel de profesionalización está supeditada al subempleo, a ocupar cargos de bajo perfil y a obtener remuneraciones mínimas de acuerdo a su escaso grado de formación.
El mercado laboral Si bien la educación se evidencia como uno de los principales desafíos para el desarrollo de los afroecuatorianos, los indicadores sociales demuestran que el segundo factor crítico es el desempleo y el subempleo. La encuesta de empleo y desempleo urbano del 2005 (INEC) revela que la tasa de desocupación urbana en el país es del 7.)%. Pero esta tasa en los afroecuatorianos es la más alta en el Ecuador con el 11%. Y si se desglosa por sexo, las mujeres afroecuatorianas llevan la peor parte: su tasa de desempleo alcanza la insólita cifra del 17,5%.
Afroecuatoriana se desempeña como profesional o intelectual, siendo el promedio nacional del 2,58%. Apenas el 1,35% de los afroecuatorianos trabaja como empleado de oficina, siendo la media nacional del 2,33%. En contraste el 19% de los afroecuatorianos está en la categoría de trabajador no calificado, superando la media nacional del 17,43%. Las condiciones del mercado laboral evidencia una realidad: las condiciones de trabajo son mucho más estrechas en los afroecuatorianos, quienes igualmente poseen las tasas más bajas de escolaridad y el analfabetismo más alto del país, seguido de los indígenas. Entonces una pregunta: ¿cuál es el factor determinante en estas coincidencias en los afroecuatorianos: alto desempleo, bajos ingresos, baja educación, y una PEA ocupada en mayor medida en trabajos no calificados? La encuesta sobre discriminación racial que el INEC y la STFS ejecutaron en el 2004 reveló que los indígenas y los afroecuatorianos son el sector que sufre mayor discriminación laboral en el país, con cerca del 13% y el 10% respectivamente.
Según la ECV del 2006 la población económicamente activa afroecuatoriana (PEA) supera el 71,64%. Apenas medio punto por encima de la PEA Nacional. Pero al revisar las categorías de ocupación de la PEA Afroecuatoriana encontramos que cerca del 36% está ocupada en actividades dedicadas a la agricultura, pesca, caza, venta al por mayor y menor y servicios. En cambio apenas el 0,07% está dedicado a servicios financieros e inmuebles. De acuerdo a los grupos de ocupación de la PEA ecuatoriana, se tienen los siguientes datos: apenas el 0,40% de la PEA Afroecuatoriana está en el nivel de directivos, gerentes o administradores, siendo la media nacional del 0,91%. Solo el 1,1% de la PEA
19
Vivienda
Por su parte el hacinamiento de vivienda llega al 49% y al 38% respectivamente. Mientras que ambos grupos, indígenas y afroecuatorianos, registran el porcentaje más alto de los hogares que no disponen de suficiente comida para sus miembros con el 23%, en tanto que la media nacional es del 15%.
Salud y Seguridad Social
En el tema de la vivienda es donde más se evidencia la discriminación persistente. El 38% de la población afroecuatoriana no tienen vivienda, bien sea propia o arrendada. Pero la tenencia de la vivienda es mucho más dramática si se analiza la situación por sector.
En el aspecto de la salud los afroecuatorianos padecen dificultades para acceder a este servicio. Las enfermedades más frecuentes que presentan están relacionadas con las condiciones insalubres de los sitios donde habitualmente viven. Lugares que por lo general no solo poseen poca infraestructura en salud, sino que además presentan niveles de deterioro ambiental, uso de aguas contaminadas y mal ubicación de desechos sólidos. Esta situación termina empeorando significativamente la calidad de vida de estas comunidades.
Apenas el 15.3% de las mujeres afroecuatorianas posee una vivienda, en cambio entre los hombres este indicador supera el 47%.
De acuerdo con la ECV mientras 10 de cada 100 ecuatorianos posee algún tipo de seguro social, en los afroecuatorianos esta proporción es de 7 por cada 100.
El tercer desafío del desarrollo de los afroecuatorianos tiene que ver con la escasez de vivienda y el acceso a los servicios básicos de agua y alcantarillado.
La falta de vivienda en los afroecuatorianos es un verdadero drama. Dado el prejuicio racial muchos afroecuatorianos no son sujetos de arriendo de lugar de habitación. En ciudades como Guayaquil, Quito, Esmeraldas, Ibarra o Lago Agrio, donde la población es significativa, son muy comunes barrios o sectores de invasión donde viven en condiciones verdaderamente precarias. El caso más ilustrativo es el Gran Estero Salado de Guayaquil. La ECV revela que los indígenas y los afroecuatorianos son el sector que mayor porcentaje de viviendas con material irrecuperable poseen, 36,4% y 21,5%.
20
Desarrollo Productivo Urbano y Rural
son presa fácil de la estigmatización delincuencial y de la violencia policial. El panorama de la economía rural afroecuatoriana no es menos crítico que en las ciudades. Las familias del campo trabajan como una unidad productiva. Los ingresos se obtienen de actividades asociadas al cultivo comercial de plátano, hortalizas, fréjoles, frutas y la caña de azúcar. Igualmente se utilizan los huertos caseros para complementar la dieta alimenticia. Los hombres se destinan básicamente a las labores que exigen mayor rendimiento físico, mientras las mujeres combinan el trabajo agrícola con la manufactura, artesanía y la venta de insumos agrícolas en el mercado.
Los afroecuatorianos en su gran mayoría están en la economía de subsistencia. Ante la persistente discriminación racial en el empleo formal, la mayoría de la PEA afroecuatoriana pertenece al sector campesino y obrero que disponen de su mano de obra barata y poco calificada, destinada al servicio doméstico y sectores agroindustriales, mineros, turísticos, pesqueros y de la construcción.
Muchas de ellas, especialmente en el Valle del Chota, desarrollan actividades comerciales adicionales que les generan mayores ingresos que aquellos derivados del trabajo agrícola. En la zona rural de la provincia de Esmeraldas las actividades laborales son complementadas por la pesca a pequeña escala y la extracción de productos del bosque.
La situación socioeconómica de las familias afroecuatorianas en las ciudades es compleja. En ciudades como Guayaquil y Lago Agrio son las mujeres que sostienen la escasa canasta familiar. Ellas, en especial más jóvenes encuentran trabajos en las labores domésticas. Muchos de estos empleos se caracterizan por ocupar más tiempo del reglamentario de la jornada laboral, con bajos ingresos salariales, maltrato y agresiones por parte de los patronos.
En zonas turísticas como Atacames, las mujeres han encontrado en la venta de dulces, platos típicos y en los peinados a turistas, fuentes importantes de ingreso.
Los hombres encuentran trabajo como guardias, obreros de la construcción, comerciantes en el sector informal y en trabajos ocasionales. Los jóvenes, además de poco formados escolarmente, no tienen buenas oportunidades de empleo; en cambio
La economía rural de subsistencia si bien es más sostenible que la del sector urbano, ésta cuenta con desafíos propios del sector. En diversas zonas de cultivo se cuenta con escasa tecnología, pocos créditos e insuficiente agua para los canales de riego. Muchas familias campesinas afroecuatorianas deben enfrentarse a la poca disponibilidad de tierras para el cultivo. En el Valle del Chota y en la Cuenca del Río Mira esta situación es palpable. La disponibilidad de tierra por hectárea por cada familia campesina es de 1.5 has. Siendo el valor de ellas $ 10.000 promedio.
21
Ante la escasez de tierras muchos campesinos se ven obligados a trabajar bajo el sistema colonial de concertaje o bajo un jornal diario que se promedia en los $3,50 el cual no llega a los $70 al mes, siendo la canasta familiar de $300 promedio. Se incrementa de esta forma la pobreza en familias campesinas que poco a poco se ven obligadas a la migración y a asentarse en los cinturones de pobreza de Ibarra y Quito.
Problemática ambiental y territorial
De este modo las comunidades campesinas afroecuatorianas se ven obligadas a enfrentarse al desafío por la presión del territorio ancestral y de la deforestación del mismo por parte de agentes externos capitalistas que introducen nuevas y nocivas prácticas productivas y de relacionamiento con el bosque y la sociedad. Ante este fenómeno, la economía de dichas comunidades se ve alterada y sujeta a cambios bruscos que terminan con fuertes impactos culturales y ambientales que afectan el bienestar y desarrollo social.
Fortalecimiento de la Sociedad Civil
Uno de los problemas más agudos de los afroecuatorianos tiene que ver con la vulnerabilidad de sus territorios ancestrales y la presión que sobre sus recursos naturales existe. El norte de la provincia de Esmeraldas, no solo se ha caracterizado por ser un asentamiento ancestral afroecuatoriano, sino por su gran diversidad y fragilidad dado que pertenece al gran bosque de la Costa Pacífica. En esta zona igualmente los afroecuatorianos poseen títulos de propiedad colectiva de acuerdo con la ley de comunas, los cuales son la base para la construcción política de las circunscripciones territoriales. Desde mediados de los años 90 en la costa norte esmeraldeña se ha producido un aumento de la explotación comercial de manglares y se han establecido nuevos criaderos industriales de camarones. De igual manera se viene comprando extensas cantidades al cultivo de la palma aceitera.
22
Al estudiar las agendas de trabajo de las organizaciones de las comunidades afroecuatorianas, se puede destacar el carácter y énfasis que la mayoría de ellas desarrollan en el plano político para la defensa de sus intereses como etnia y como pueblo. Sin embargo, es de notar que muchas requieren mayor financiamiento para sus proyectos, capacitación para la formación de líderes, desarrollo institucional, planificación y gerencia de proyectos para la auto sostenibilidad.
TABLA RESUMEN DE LAS ESTADISTICAS SOCIALES DE LOS AFROECUATORIANOS TEMA
INDICADOR
AFROS
NACIONALES
Pobreza, Consumo e Ingreso
Pobreza por consumo Indigencia por consumo Consumo mensual por hogar Ingreso mensual por hogar
48,7 % 13,7 % $ 382,5 $ 400
38,3 % 12,9 % $ 438,1 $ 522
Educación
Analfabetismo
12,6 % 6,9 %
9,13 9,13
Nivel Universitario población de 24 años y más
7,24 %
13,3%
Población con título universitario
4%
9,5 %
Trabajo
Tasa de desempleo urbano (2005) Población económicamente activa
11 % 71 %
7,9 % 71 %
Vivienda
Tenencia propia de vivienda
62 %
65 %
Vivienda con material irrecuperable Hacinamiento (vivienda con más de 3 personas por dormitario)
21,1 % 38,8 %
17,2 % 29 %
Hogares con agua de la red pública Hogares con teléfono fijo Hogares con internet hogares con celulares
32 %
42 %
24 % 0,4 % 33 %
35,5 % 2,5 % 38 %
Hogares con remesas del exterior
14 %
38,1 %
Población
5,7 %
100 %
Nivel de escolaridad población de 24 años y más
Hogares
Demografía
23
Introducción
S
abemos que el camino de la historia de los descendientes de africanos en el Ecuador, es largo y tiene muchos momentos que son poco conocidos para la mayoría de los ecuatorianos y ecuatorianas. Explorar la historia de este pueblo, desde su desarraigo en el continente africano hasta llegar a lo que actualmente es el Ecuador, significa algo más que describir acontecimientos, recordar datos y precisar fechas. Narrar la historia del Pueblo Afroecuatoriano, no solo significa reconstruir paso a paso una historia que nace determinada y jalonada por las decisiones de otros pueblos, sino que gran parte de los hechos vividos por este pueblo fueron in-visibilizados y negados por la historia oficial. Desde esa exclusión social y política es que renace la historia del pueblo afroecuatoriano. Conocer su historia, tiene que servir no solo para conocer este pueblo en su real dimensión, sino que tiene que ser útil para conocer los mecanismos de la negación que el Estado y la sociedad nacional hacen de la historia de este pueblo; y tiene que servirnos para medir los aportes de este pueblo, tanto en el pasado como en el presente, para construir la casa nación. La historia del Pueblo Afroecuatoriano, por su particularidad social y política, cruzada por la esclavitud y jalonada por la diáspora, tiene que ser algo más que la simple narración de hechos históricos. En un primer momento, este módulo intenta hacer un recorrido por la historia del Pueblo Afroecuatoriano en lo comunitario, en lo nacional; por eso las fechas y los acontecimientos que se ordenan en esta primera parte, quieren mostrar de manera particular los espacios territoriales donde se desarrollan estos acontecimientos. Este módulo, inicia su recorrido por los espacios “casa adentro”, reconociendo los lugares donde la presencia africana se inicia en la época de la colonia, para luego recorrer poco a poco los distintos espacios donde los primeros troncos familiares de origen africano sembraron su derecho ancestral y su sentido de pertenencia al Ecuador. Las costas de Esmeraldas, los Valles calidos de Imbabura, Carchi y los de la provincia de Loja, pasando por las ciudades de Quito, Guayaquil, son algunos de estos espacios territoriales ancestrales Afroecuatorianos. Este recorrido “casa adentro” cruza otras regiones del Ecuador, donde la presencia de los hombres y mujeres de origen africano tiene que ser vista y entendida como el aporte de este pueblo, para la configuración social, política y económica del Ecuador.
26
En un segundo momento, se explora la presencia histórica y la herencia cultural del ser de origen africano en el continente americano; que significa algo más que conocer lo que tenemos en común con los 150 millones de descendientes africanos, hombres y mujeres nacidos en la diáspora africana por las Américas. Conocer la historia de los africanos en el nuevo mundo, resulta útil no solo para saber la magnitud y el significado de la afro descendencia en este continente, sino también para volver a ver los orígenes afroamericanos de muchos de lo troncos familiares en las Américas. Este recorrido por el continente, tiene que servir para que los afroecuatorianos encuentren su herencia cultural compartida y hechos históricos nacidos de procesos similares. Conocer algunos de los líderes negros de las América, nos muestra que la resistencia, aquí y mas allá, es un hecho común a una historia común, cruzada por el proceso de la esclavitud. La estructura económica de la colonia, el comercio que tuvo como eje principal la esclavitud y enriqueció a las naciones de América y sobre todo a los del continente europeo, es parte de esa historia común que los negros de América deben conocer. En un tercer momento, los contenidos de este módulo muestran algunos momentos de la historia y de la geografía del continente africano, y presentan algunos rasgos de la vida de sus lideres más relevantes. Conocer algunos aspectos de la historia del África negra, de seguro permitirá al Pueblo Afroecuatoriano medir la contribución de los pensadores africanos para la construcción del pensamiento mundial; pero al mismo tiempo es un buen camino para redescubrir nuestros valores ancestrales y asumir nuestra pertenencia a los orígenes africanos. Sabemos que África reúne una gran diversidad de países, etnias y pueblos, cada cual con su propia lengua, cultura y tradición y que la información que aquí compartimos no se puede generalizar para todo el continente. Al finalizar esta presentación tenemos que reconocer que son muchos los temas históricos relacionados con el Pueblo Afroecuatoriano que quedan fuera de este modulo. Así mismo, queremos dejar anotado que algunos de los temas que se abordan requieren ser profundizados y ampliados. Pero esa es una tarea que dejamos en manos de los que usen los contenidos de este módulo y de la lectura de la Enciclopedia. “ Cada pueblo, cada país, tiene otra historia, la que no fue contada, porque tragada en el silencio cómplice de la historia oficial y de la ideología dominante de cada época, intenta siempre legitimar el poder de turno.” II Congreso de Historia; Esmeraldas
27
TEMA 1
Los primeros Africanos en el Ecuador Objetivo: Conocer la presencia y el aporte de los primeros africanos y afro-hispanos que llegaron al Ecuador.
U
no de los capítulos que ésta faltando en la historia oficial del Ecuador, es el que tiene que ver con la participación de los hombres y mujeres de origen africano que tomaron parte en lo que más tarde se conocería como “el descubrimiento y la conquista de América.” Algunos historiadores están de acuerdo en que la llegada de los africanos que vivían en las ciudades españolas, al momento de los hechos del descubrimiento y colonización de América, tiene una gran importancia histórica; al estudiar la presencia de estos afro-españoles se puede descubrir que no solamente estaban presentes en los hechos de la colonización sino en los eventos del descubrimiento. Mientras los primeros asentamientos europeos ubicados en las regiones del Caribe, pedían esclavizados para que su trabajo tenga, con seguridad, un ritmo más activo de producción; en el resto del continente, un grupo de africanos y afrohispanos participaban en las expediciones que descubrían las nuevas tierras.
28
En esos duros tiempos, los africanos y muchos afro-hispanos sufrían como los europeos la resistencia a la penetración en las nuevas tierras. En cierta manera, los negros que acompañaban a los españoles se sentían aliados de los “conquistadores”, y así los veían los indígenas. Pero con el andar de los años, los indios verían en los negros aliados importantes en sus luchas contra los colonizadores europeos. Los afro-hispanos libres y los esclavizados que participaban en la conquista, fueron aliados y auxiliares de los españoles. Muchos de ellos eran hombres y mujeres libres contratadas en los puertos españoles y otros obtuvieron su libertad por el hecho de participar en la conquista. Muchos alcanzaron la jerarquía de conquistadores y su participación fue de vital importancia para el éxito del proyecto colonizador de los europeos. Todo esto nos muestra algunos rasgos característicos de la presencia de los africanos y de la esclavitud en esos años. Los primeros contactos entre indios y negros no fueron siempre violentos; la Legislación colonial trataba de impedir estos contactos, más por miedo a las alianzas que por el daño derivado de estos contactos.
Maqueta antigua carabela
conquistadores, o hijos de ellos, con mujeres negras esclavizadas; y de negros libres con hijas de mestizos y de conquistadores. Por ejemplo, San Martín de Porres tuvo como padre un capitán español y como madre una negra panameña. Son muchos los documentos de la historia que nos hablan del importante papel que estos primeros negros y negras que llegaron al continente jugaron en estos hechos; muchos conquistadores europeos no hubieron sobrevivido sin la oportuna intervención de estos aguerridos africanos.
Las autoridades alegaban malas influencias de los negros sobre los indígenas. Por ejemplo, los negros no podían vivir ni quedarse de paso en pueblos indios; pero la historia del Ecuador nos muestra muchos casos de alianzas y lucha compartida entre indios y negros, contra un enemigo común. Es el caso de Alonso de Illescas y de los cimarrones de Esmeraldas. La aceptación social de estos primeros negros, llegó hasta el matrimonio de
Por ejemplo, Diego de Almagro en las costas de Tumaco, “donde perdió un ojo y, si no es por la oportuna intervención de un negro que lo acompañaba, pierde la vida en mano de los indios” Sin embargo, la historia oficial de nuestro país, y del continente, se encargó de borrar estos hechos y hacerlos invisibles; nuestro deber ahora es conocerlos para incorporarlos en la historia, que insiste en negarlos y desconocerlos.
Preguntas / Actividades: Converse sobre la participación de los africanos y afro-hispanos libres en los hechos de la conquista. Comente algún hecho histórico donde la presencia de los negros fue de vital importancia para la historia. Hable sobre la razón por las que se prohibía la relación entre indios y negros en los primeros años de la colonia.
29
TEMA 2:
La formación de los grupos de cimarrones en las costas del Ecuador Objetivo: Conocer los orígenes y la presencia de los grupos de negros cimarrones que se asentaron en Esmeraldas.
P
or la narración del cronista Miguel Cabello Balboa, conocemos sobre la llegada y asentamiento de los primeros grupos de negros cimarrones en las costas de Esmeraldas en los años de 1.553. “…Por el mes de octubre, partió de Panamá un barco, siendo parte la misma mercadería y un grupo de negros. El barco pertenecía a un Alonso de Illescas. Después de 30 días de navegación pudo hallarse, doblado el Cabo de San Francisco, en una ensenada que se hace en aquella parte que llamamos Portete. En aquel lugar bajaron a tierra para descansar un grupo de tripulantes, y con ellos a 17 negros y 6 negras, para que les ayudasen a buscar algo de agua, leña y otros productos que le sirvieran para continuar el viaje.” “Mientras ellos estaban en tierra, se levanto un viento y marea tan fuerte que hizo que el barco chocara contra los arrecifes de aquellas costas. Los españoles, con dificultad, salvaron sus vidas y otras pertenencias; sin poder capturar nuevamente a los esclavizados”.
30
Los negros internándose en la selva, empujados por el deseo de libertad, se adueñaron de un pueblo de indios llamado Pidí. El cronista nos cuenta que: “Con el transcurso del tiempo, por medio de guerras y también de alianzas, fueron expandiendo su poder y su fama por toda la costa, desde Bahía de Caráquez hasta Buenaventura, Colombia”. Del enfrentamiento inicial, los cimarrones pasaron a la adaptación, hasta que mezclándose con los indios de la región dieron origen a las primeras poblaciones afroecuatorianas. Los negros cimarrones aprendieron la lengua de los indios; instruyeron a sus hijos en el arte de la guerra y en el amor por la libertad. Conocían el manejo de las armas, y el cronista nos cuenta que: “el negro Alonso de Illescas y sus antecesores han puesto a estos indios en saber pelear con ardiles y cautelas, cosa que los indios antes no usaban”. El primer jefe de este grupo de esclavizados que se convirtieron en cimarrones, sabemos que se llamaba Antón; y el segundo fue Alonso de Illescas.
Los cronistas cuentan que los “negros en alianza con los indígenas rechazaron a más de 60 expediciones militares de los españoles, que en distintas épocas intentaban someterlos”. Hacia finales del 1500 y comienzos del 1600 los negros cimarrones dominaban y controlaban casi todo el territorio de la provincia de Esmeraldas, desde el Río Esmeraldas hasta Coaque y Cabo Pasado, en Manabí, puesto que aumentaron en número como también en poder. Mantuvieron por todos los medios necesarios su independencia. Con el andar del tiempo, los cimarrones lograron el reconocimiento de las autoridades coloniales y de alguna forma fueron los principales interlocutores con las autoridades de la Real Audiencia de Quito. En documentos de la época, la región fue definida como la “República de los Zambos de las Esmeraldas”. Entendiéndose para esta época, “una República de los Negros y Negras libres”. Esmeraldas fue durante muchos años, la zona con mayor presencia de negros cimarrones. El oidor, Juan del Barrio, vivió en San Mateo, Esmeraldas, entre el 1598 y 1600; siempre tuvo amistad con los principales negros cimarrones y mulatos libres. Las autoridades españolas se preocuparon de mantener la relación con los líderes cimarrones y mulatos, a través de los doctrineros y de otras personas relacionadas con ellos. En diferentes ocasiones las autoridades coloniales invitaron a subir a Quito a los líderes y principales negros cimarrones para los sacramentos y hacerse amigos.
El 2 de febrero de 1600, algunos de los principales cimarrones negros de las Esmeraldas, en la Iglesia de San Blas, recibieron el sacramento de la confirmación, en presencia de las principales autoridades de Quito. En 1611, la expedición del capitán Diego Arias Ugarte, junto al P. Pedro Romero fue derrotada por los indios Malabas; los españoles fueron ayudados por los líderes cimarrones de las Esmeraldas, para llegar a Quito. Los cimarrones eran prácticamente intermediarios entre las autoridades y los pueblos de las Esmeraldas. Al no poder dominarlos, la Audiencia de Quito mantenía buenas relaciones con ellos. Por ejemplo, en 1616, la Real Audiencia de Quito solicitó el apoyo de los negros cimarrones de Coaque y Cabo Pasado, para que envíen sus gentes a trabajar en la carretera que Martín de Fuica estaba abriendo de Quito a Bahía de Caráquez.
Preguntas / Actividades:
¿En qué año y en qué región de la costa ecuatoriana se asentaron los primeros negros cimarrones? Converse sobre las estrategias de sobrevivencia que usaron los cimarrones que entraron a la región de Esmeraldas. ¿A qué se le llamó la “República de los Zambos de las Esmeraldas”?
31
TEMA 3:
Los Principales grupos de Cimarrones y sus Líderes Objetivo: Resaltar la importancia de los movimientos cimarrones en la Historia del Ecuador y sus líderes.
E
n la historia oficial presentada en los establecimientos educativos, se nombra a los grandes héroes de la Patria, como Antonio José de Sucre, Eugenio Espejo, etc.; como también a los indígenas Atahualpa, Rumiñahui, etc. De esta manera, el estudiante afroecuatoriano se forma con la idea de que nunca existieron líderes afroecuatorianos, que forman parte de la historia del Ecuador. En investigaciones realizadas por estudiosos de la cultura afroecuatoriana encontramos varios nombres de hombres y mujeres, que son importantes para la historia del Pueblo Negro y para la historia de nuestro país. Antón, primer líder cimarrón Como dejamos anotado, en el primer grupo de cimarrones que se estableció en la actual provincia de Esmeraldas, se encontraba el negro Antón, quien fue el que guió a este grupo hacia la libertad. Cuenta Miguel Cabello de Balboa en sus escritos, que los indios de Pidi, al ver que con los negros no podían combatir, ya que tenían de rehenes a sus mujeres e hijos, trataron de hacer alianzas. Siendo el líder principal, un valiente negro llamado Antón. De esta manera, hicieron amistad
32
y decidieron juntar fuerzas para enfrentar a los indios de Campas. Por las crónicas sabemos que estos enfrentamientos fueron sangrientos, pues costaron la vida a seis negros y varios indios. Aprovechando esta situación, los indios intentaron, en un momento de descuido, atacar y liberarse definitivamente de los negros. Como consecuencia provocaron que los negros “once que quedaron” reaccionaran y los vencieran definitivamente. Es muy poca la información que tenemos de Antón pero sabemos que murió en estos primeros enfrentamientos con los indios Campas. A la muerte de Antón, empezaron las discordias por obtener el liderazgo. “Con el correr de los años, el liderazgo fue asumido por Alonso de Illescas”. Alonso de Illescas Por el cronista Miguel Cabello sabemos que: Alonso nació en Cabo Verde, Guinea, África, que a la edad de 8 años fue llevado a Sevilla, España, su nombre verdadero era Enrique y luego se llamo Alonso. Sirvió en la casa de un comerciante de apellido, de Illescas, donde aprendió las costumbres, su lengua, la forma de
guerrear y demás “cosas”, que les sirvieron mucho al pasar a tierras americanas y más tarde al asumir el liderazgo de los palenques que los cimarrones establecieron en las costas de Esmeraldas. “Los indios Niguas, allí vecinos, y comenzaron a tomar amistad con un negro de aquellos llamado Alonso, a quien los demás comenzaban a respetar, aunque mozo, tanto por se valiente como por ser ladino e industrioso en la guerra e que había ya aprendido la lengua de aquella tierra, (…) a este, pues comenzaron los indios a tenerle amor sin dobles ninguno y le dieron por mujer una india hermosa, hija de un principal y muy emparentada,… Por tal razón Illescas tuvo señorío tanto entre negros como entre los indios”. Por los cronistas se sabe que Alonso de Illescas nunca quiso romper el contacto con las autoridades de la Real Audiencia de Quito. Todo esto, a pesar de las numerosas expediciones militares, acompañados de religiosos, que se enviaban continuamente para someter a los grupos cimarrones.
Para 1577, el Presidente de la Real Audiencia de Quito, Valverde, y el Obispo Mons. De la Peña, enviaron a Esmeraldas al P. Miguel Cabello de Balboa, con la misión de someter pacíficamente a los cimarrones. Para lo cual las autoridades de Quito nombraron a Alonso de Illescas “Gobernador de la provincia”, cargo que no aceptó a fin de mantener la libertad y la autonomía que habían logrado construir. Miguel Cabello de Balboa tuvo que regresarse a Quito sin ningún resultado. Por la resistencia de los cimarrones, la Provincia de Esmeraldas siempre constituyó un problema para las autoridades de la Real Audiencia de Quito. El liderazgo de Alonso de Illescas fue de vital importancia para mantener el proyecto de libertad y autonomía que se construyo en esta región. Después de la muerte de Alonso, algunos de sus hijos se destacaron como líderes importantes de esta región; entre ellos podemos anotar: Enrique, Alonso, Sebastián, Baltasar, Jerónimo, Justa y María. Su padre supo transmitirles su espíritu cimarrón y el anhelo de autonomía y libertad para los pueblos que habitaban la tierra de las Esmeraldas.
Preguntas / Actividades:
Hable un poco sobre el primer líder cimarrón que se asentó en Esmeraldas. ¿Cuáles eran las principales características de los cimarrones Antón y Alonso de Illescas?
Alonso de Illescas
¿Por qué Alonso de Illescas no aceptó el cargo de gobernador de la Provincia de Esmeraldas?
33
TEMA 4:
Otros grupos de Cimarrones y sus Principales Líderes Objetivo: Conocer otros líderes de los grupos de cimarrones que se asentaron en las costas de Esmeraldas.
L
os Mangaches constituían una de las primeras poblaciones de cimarrones asentadas en la antigua provincia de Esmeraldas. Sobre su llegada a las costas de Esmeraldas los cronistas nos dicen: “Se conoce que a aquella costa llegaron un negro y una india nicaragüense, huidos de un barco que había anclado en la bahía de San Mateo.” Andrés Mangache, tuvo dos hijos: Francisco, que más tarde tomaría el apellido de Arobe; y Juan, que mantendría el apellido Mangache, Juan y Francisco son los más conocidos; pero sabemos que tuvo muchos más hijos e hijas. Según los cronistas: Por parte de Francisco de Arobe y de Juan Mangache existía un marcado rencor hacia Alonso de Illescas, pues lo acusaban de la muerte de su padre Francisco de Arobe era conocido como “Capitán de San Mateo”. Era amigo de los españoles y sirvió de gran ayuda para los náufragos que llegaban a la zona. El grupo de los cimarrones Mangaches se asentó por la Bahía de San Mateo y zonas aledañas. Según las crónicas, el establecimiento de los Mangaches de dio entre los años de 1541 y 1555.
34
Francisco de Arobe
Un documento histórico importante que se conserva en Madrid, en el Museo de las Américas, es la pintura del artista ecuatoriano Sánchez Galquez, del año 1599, quien retrató al Capitán Francisco de Arobe con sus hijos para mostrar al Rey de España la nueva raza que surgió de sus reinos. Los Mangaches aparecen también por Daule y Babahoyo. El P. Juan de Velasco, al hablar de Babahoyo, cuenta que esta es una zona abundante en ganado y en otros productos agrícolas, como: cacao, azúcar, arroz, algodón y variedad de frutas.
Los Illescas, Arobes, Mangaches y otros cimarrones asentados en la tierra de las Esmeraldas, han demostrado tener un alto concepto de la dignidad de la persona humana y de sus derechos. Dentro de una época en la cual se ha ido forjando toda una ideología, la superioridad de unos privilegiados sobre servidores que poseían, cuyo objeto era fortalecer una estructura económica de explotación al servicio del imperio. La historia oficial nos ha enseñado a valorar y admirar a los grandes líderes de la resistencia india, y a los defensores de los derechos indígenas; pero nos hace falta conocer, apreciar y ensalzar a los hombres y mujeres afroecuatorianas que, a pesar de la opresión y el sometimiento, se han mostrado como testigos del espíritu de libertad.
Al comienzo, los cimarrones de Esmeraldas se impusieron a los nativos por la fuerza, para poder sobrevivir; pero pronto llegaron a convivir con ellos y aprendieron rápidamente la lengua de los grupos locales, sus costumbres y tradiciones; se hicieron querer y respetar. Compartieron con ellos sus luchas, frente a un enemigo común. La historia ecuatoriana debe dar un lugar de honor a todos los líderes de los movimientos cimarrones de Esmeraldas y de otras regiones, junto a los héroes indios y mestizos, por su espíritu de libertad, amor a la vida y defensa de su tierra.
Los cimarrones de Esmeraldas supieron mantenerse plenamente independientes, pactaron con las autoridades de la Colonia, que deseaban manipularles. De las enseñanzas de los doctrineros que los visitaron, guardaron lo que les pareció más apropiado para mantener su independencia, como el agua de socorro.
Antón, primer líder cimarrón
Preguntas / Actividades: ¿Quiénes eran los Mangaches y los Arobes? ¿En que región de Esmeraldas se sentaron los Mangaches y los Arobe? Converse sobre los métodos de resistencia de los cimarrones de Esmeraldas.
35
TEMA 5:
El camino de las Esmeraldas Objetivo: Conocer la importancia histórica y económica que ha tenido la realización de un camino a la región y puertos de Esmeraldas.
P
oco después de la fundación española de Quito, 1534, el Capitán Diego de Basan intentó reconocer y establecer un camino desde la sierra hasta la actual provincia de Esmeraldas sin tener éxito. Muchos fueron los capitanes españoles que en distintas épocas intentaron la misma aventura, pero pocos lograron establecer dicho camino. Entre ellos recordamos a Pablo Durango Delgadillo, Martín de Fuica, etc.; pero entre todos merece especial mención un hombre que ha protagonizado la Historia de Esmeraldas, el riobambeño Pedro Vicente Maldonado. De 1738 hasta 1748, Pedro Vicente Maldonado, nombrado gobernador de la provincia de Esmeraldas, intentó imponer el gran proyecto de la sociedad dominante en aquella época, representada por la Real Audiencia de Quito, a nombre de la Corona Española. Pedro Vicente Maldonado, con inteligencia y diplomacia, logró conseguir los fondos y organizó cuadrillas de obreros para abrir el camino aprovechando los accidentes geográficos y así llegó a hacer más de un trazado que llegaban a diversos lugares de Esmeraldas.
36
Empezaron a subir comerciantes con sus mercaderías desde esta región de la costa hasta Quito, como lo testimonian documentos de la época y el mismo Obispo Polo del Aguila, quien recorrió el camino al venir a posesionarse como Obispo de la ciudad de Quito. Pedro Vicente Maldonado reconoció que los descendientes de los cimarrones no pagaban tributos. Como condición para seguir sin pagar tributos, formó un batallón con ellos, para defender las costas contra la invasión de los piratas, que en esa época amenazaban la hegemonía de la corona española en la mar del sur. En esa época, según el censo realizado por el mismo Maldonado, los habitantes de toda la provincia no alcanzaban los dos mil, distribuidos en unos 20 pueblos. Los principales eran Tumaco, con 300 personas, La Tola con 215, Limones, San Mateo de Esmeraldas con unas 50 familias descendientes de cimarrones, Atacames con unas 40 familias, Canoa o Cabo Pasado con unas 50 familias de zambos. Tierra adentro habían los pueblos de Lachas, el pueblo de Cayapas con unas 60 familias de indios, situadas en la parte alta del río Santiago. El pueblo de Intag, Nanegal, Gualea, Tambillo, Mindo, Nono
y otras de menor importancia. En casi todos estos pueblos, en mayor o menor proporción, había poblaciones españolas, indígenas, negras y zambas. Debemos suponer que la afluencia de cimarrones a esta región fue permanente, pues el mismo Maldonado nos dice: “Un tiempo se prohibió el camino antiguo, porque así se impedía que ocultamente entraran en aquellas montañas los esclavizados huidos de sus amos”. Por los conflictos de intereses de grupos económicos de Guayaquil y de Quito; por la falta de visión del Virrey de Lima, que pensaba se favorecería la entrada de los piratas en los territorios de la Real Audiencia, los intentos de Maldonado para abrir el camino fracasaron.
El interés por el camino a las costas de Esmeraldas, eran ante todo económicos; era importante porque daba la posibilidad de llegar más rápidamente a Panamá, tanto a nivel comercial como militar. Otro motivo que movía el interés de las autoridades coloniales era la explotación de los recursos naturales de la zona, como la madera y los minerales. Pedro Vicente Maldonado, si por un lado representó los intereses de la Real Audiencia de Quito, de su familia y de otros grupos dominantes de la época; por otro lado, quiso trabajar por el desarrollo de esta región con los medios más modernos de la época.
Preguntas / Actividades: Escriba las razones por las cuáles era importante la apertura del camino de Quito a Esmeraldas. Converse sobre la importancia de los caminos para el desarrollo de las comunidades. ¿Cuándo se terminó de construir el camino de Quito a Esmeraldas?
37
TEMA 6:
Los asentamientos Afroecuatorianos en el norte de Esmeraldas Objetivo: Conocer algunos datos sobre los primeros troncos familiares de origen africano que se asentaron en el norte de la provincia de Esmeraldas.
C
on la apertura del camino de Malbucho, por Don Pedro Vicente Maldonado, se difundió la noticia de la riqueza de estas tierras y en especial la de sus lavaderos de oro ubicados en la Cuenca de los ríos Bogotá, Santiago y Cayapas, en el norte de la actual provincia de Esmeraldas. Atraídos por estas noticias, algunas familias esclavistas de Barbacoas, Popayán, Cali y Quito, movieron sus “reales de minas” a la región del Santiago, con lo cual se inicia el trabajo de las minas en la región del norte de Esmeraldas y entran los primeros esclavizados para trabajar en esta labor. Las mayores minas de oro encontradas en esta región de la provincia de Esmeraldas, fueron las de los ríos: Santiago, Guimbi, Tululbi, Zapallo y San Miguel. Los reales de minas más importantes estaban en el sistema fluvial formado por los ríos Bogotá, Santiago y Cayapas. Por la información que algunos mineros asentados en el norte de Esmeraldas tuvieron que rendir a las autoridades de la corona, sobre la situación del camino de Malbucho, conocemos sobre el poblamiento de esta región y quienes fueron sus principales protagonistas.
38
“Desde antes que se emprendiese la ruta de Malbucho había Manuel Quintero, vecino de la ciudad de Cali; retirándose por las costas de Tumaco a las orillas del Río Santiago, entabló su labor de oro en que subsistió hasta su muerte.” “Don Andrés Pérez de Arroyo, vecino de Popayán y la casa Valencia de esa ciudad, dispusieron trasladas de las antiguas minas de Yurumangui en la provincia de Raposo, parte de las cuadrillas de esclavos que tenían en ellas a los lavaderos de oro del propio Río Santiago descubiertos por el lado del sur.” “Don Andrés Arroyo dirigió por esa vía algunos negros (...) y por la mucha distancia han continuado en la traslación de sus cuadrillas por mar. Doña Narcisa Aguilar vecina de Quito, doña Magdalena Cortés por sí y como apoderada de su marido Don Mariano Landázuri, en los ríos de Bogotá, Palaví y Zapallo.” “Que ha el tiempo de diez y siete años, el que declara avecinado y casado en el río de Santiago del curato de Cayapas y la Tola jurisdicción del puerto de San Andrés de Tumaco. Que vino a estos territorios Don José de la Vega (...) y que con este motivo trajo diez y nueve piezas de esclavos y se fundó en un puesto que le llaman Playa de Oro. Que al cabo de unos meses se trasladaron al río Guimbi.”
Así mismo apoyándonos en la documentación de la época, podemos saber que todos estos reales de minas estaban bajo la jurisdicción del Teniente de Tumaco; a pesar de las quejas de la región minera del Norte de Esmeraldas. La falta de un buen camino para abastecer las minas era una de las razones por las que algunos de los mineros más importantes decidieron retirar las cuadrillas de esclavizados que alrededor de 1786, entraron en la región. La presencia de algunos documentos de la época nos muestra que no todas las minas fueron despobladas y que algunas se mantuvieron hasta la época de la republica.
Para mostrar esto, parece importante anotar que en el año de 1826 los capitanes de las cuadrillas de las minas de Playa de Oro, San José y Guimbi: Francisco Arroyo, Cornelio Arroyo, Agustín Valencia y Guillermo Valencia, presentaron a las autoridades de Esmeraldas una denuncia del abandono y lamentable estado que estaban viviendo esas cuadrillas: “...más de 14 años vivimos sin auxilio en lo material y lo espiritual…” Este y otros documentos sobre la historia olvidada de esta región, nos muestra que muchas de las minas de la época colonial continuaron abiertas durante todo el período republicano y que los troncos familiares que las poblaron, permanecen en esos lugares hasta nuestros días.
Río Quininde - Pambula - Esmeraldas
Preguntas / Actividades: Escriba las causas por las que se dio el asentamiento en los ríos Santiago, Bogota y Cayapas. Converse sobre los principales “reales de minas” que se asentaron en el norte de Esmeraldas. Escriba un listado de los principales troncos de las familias ancestrales de su comunidad
39
TEMA 7:
La abolición de la esclavitud en Ecuador Objetivo: Conocer el proceso de la abolición de la esclavitud en el Ecuador.
E
n las décadas anteriores a la independencia, muchos sectores de la producción se quejaban del perjuicio económico que resultaba el negocio de adquirir mano de obra esclavizada y generalmente culpaban al sistema impositivo y aduanero del alto precio de los mismos. Por esta razón, hacia el 1800, el negocio de la esclavitud no era tan lucrativo como lo había sido un siglo atrás. La libertad de los negros esclavizados se produjo lenta y paulatinamente, de acuerdo a los procesos históricos y a la toma de conciencia libertaria de los pueblos.
aña p s ar eE lev l El Rey d ara l ia p c n e aa Otorga lic c i r a é Am par o r esclavos a izar ones rP o d ci a t conquis anta ar. l p las zúc que trabajen en ea caña de algodón y
40
d
En este proceso, los esclavizados fueron sujetos importantes para lograr su libertad. Para algunas personas, la abolición era importante, pues veían en los esclavizados un recurso político y militar estratégico. Otros en cambio, veían amenazados sus intereses económicos que en buena medida dependía de los aportes que el trabajo de los afroecuatorianos les daba. El proceso hacia la abolición se inició con la Ley de “Libertad de Vientres”, promulgada por Simón Bolívar en el año de 1821. El gran aporte que los batallones de afroecuatorianos y afroamericanos de muchas regiones dieron para las luchas libertarias, no fueron suficientes para que los esclavizados alcanzarán la libertad. En el Ecuador, sólo 30 años más tarde, el General José María Urbina, el 21 de julio de 1851, pudo completar este proceso expidiendo el decreto de la Abolición de la Esclavitud, cuyo texto dice: “Considerando que los pocos hombres esclavos que todavía existen en esta tierra de libres, son un contrasentido a las instituciones republicanas que hemos conquistado y adoptado desde 1820, un ataque a la religión, a la moral y a la civilización, un oprobio para la república. Se decreta la manumisión de los esclavos”.
Como ya dejamos anotado, la libertad de los esclavizados no se dio en el año de 1851, como ordenaba el decreto, sino que fue un largo proceso que se completo entre los años de 1854 y 1856. En los que se ignicia el período del concertaje. Durante este tiempo las Juntas de Manumisión de cada provincia tenían que ir pagando a los dueños de los esclavizados el precio que cada una de las personas, hombres y mujeres, que tenian que ser liberados. Manumitidos El Estado ecuatoriano no tenía un presupuesto para cubrir el precio de todos los esclavizados; en muchas provincias del Ecuador este proceso no se cumplió de acuerdo a lo que ordenaba la Ley de la manumisión, razón por lo cual muchas familias pasaron de la condición de esclavizados a la de “conciertos”. Los datos sobre la manumisión de esclavizados en Esmeraldas, hasta 1854, fecha máxima para este efecto, pueden referirse solamente al número de esclavos por liberar; es de suponer entonces que el acto de liquidación real, se diera efectivamente por los años de 1854 a 1856.
Es durante los años de 1864 a 1867, cuando tienen lugar la mayor parte de las liquidaciones de conciertos en la provincia de Esmeraldas. Nos damos cuenta de que los apellidos de los conciertos coinciden con los apellidos de los pobladores autóctonos, como son: Bautista, Chichande, Jama, Bone, etc. En este grupo de conciertos liquidados de las haciendas del Río Esmeraldas y sus afluentes, pertenecientes a la familia Concha, casi no aparecen los apellidos de ascendencia africana: Mina, Ayoví, Lastra, Corozo, etc. Apellidos mas comúnes entre los troncos familiares asentados en Norte de Esmeraldas. Tenemos que admitir que la esclavitud con todo su significado tanto para los desendientes esclavistas como para los desendientes de los esclavisados es uno de los capítulos de la historia ecuatoriana menos conocidos. La manumisión, al igual que el concertaje, son dos temas que están esperando ser comprendidos desde las distintas vertientes y significados que tienen al momento de medir las raíces de las desigualdades sociales de los afroecuatorianos en el Ecuador.
Preguntas / Actividades: ¿En que año se dicta el decreto de la Manumisión de la Esclavitud? Converse con los ancianos/as de su comunidad sobre el concertaje en el Ecuador. ¿Qué contribuciones hacen falta para medir las raíces de las desigualdades sociales en la historia local y nacional?
41
TEMA 8:
Esmeraldas y la deuda Inglesa Objetivo: Conocer otro aporte de los afroecuatorianos de la provincia de Esmeraldas al proceso de la independencia.
D
espués de la separación de la Gran Colombia, el Ecuador fue víctima del injusto reparto de la enorme deuda contraída por los países que formaban la Gran Colombia: Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia; el porcentaje para la República del Ecuador fue del 21%. Un precio demasiado alto para la incipiente economía de la naciente República del Ecuador. Fueron los presidentes Vicente Ramón Roca y más tarde el General José María Urbina, quienes afrontaron tal compromiso, que con el andar de los años, se convirtió en una enorme deuda para las futuras generaciones de ecuatorianos.
Fue entonces cuando se pensó que el mejor lugar para adjudicar tierras a favor de los poseedores de los bonos de la Deuda Inglesa, eran las tierras del norte y del sur de la provincia de Esmeraldas. Las negociaciones se perfeccionaron mediante algunos contratos. Entonces se da paso a la entrega de 100.000 cuadras en el delta del Pailón, en el norte de Esmeraldas. Además de esta entrega, el gobierno proporciona 100.000 cuadras más en sur de la provincia, entre los ríos Sálima, Atacames, Súa. Estas tierras fueron valoradas por los negociadores, en tres pesos cada cuadra.
La “deuda de la independencia” había sido adquirida con algunos países de Europa. El dinero de esta deuda lo utilizaron los líderes de nuestra independencia para financiar los gastos de las guerras que nos liberaron al final del dominio de los colonizadores. Al momento de separarnos de la Gran Colombia, el Ecuador no tenía los recursos económicos para cubrir las exigencias de pago, por parte de acreedores. Ante esta situación, el gobierno de aquella época decidió pagar esta deuda con tierras y recursos naturales.
42
Región Tonsupa, Atacames, Sua
La entrega de estas tierras a una compañía extranjera trajo muchos efectos negativos para los pobladores afroecuatorianos de la región; que se convirtieron en usuarios ilegales de los recursos de los territorios donde habían vivido por cienos de años. Se les privó de los derechos y garantías que les otorgaba la Constitución y las leyes de la República; tales como: libertad de comercio, de asentarse en cualquier lugar y de aprovechar los frutos naturales del suelo. La Compañía Inglesa era la única que podía explotar los bosques y comercializar los productos de esas tierras; eran dueños de los recursos y de las vidas de los pobladores de estos territorios. La tradición oral de las comunidades negras recuerda que: “Estos arrendatarios disponían de feroces guardabosques que más de una vez asesinaron a los campesinos que intentaban extraer de los bosques algún producto natural como tagua, madera, caucho.
En otras ocasiones se destruían o incendiaban las casas de los pobladores, para obligarlos a desocupar dichos lugares”. Por muchas ocasiones, desde Esmeraldas, se denunciaron las depredaciones y atropellos hacia los afroecuatorianos. Los gobiernos obligados por los compromisos de la deuda, toleraban muchos abusos y crimines, por parte de la Compañía Inglesa y sus sirvientes locales, contra los esmeraldeños. Después de una serie de denuncias y luchas permanentes por parte de las poblaciones afectadas, se consiguió que las tierras concedidas a la Compañía Inglesa fueran devueltas al Estado, en el Gobierno del Ing. Federico Páez, en 1937; con lo cual la deuda siguió creciendo para mal de los ecuatorianos. Finalmente, la deuda inglesa se acabó de pagar en su totalidad bajo el gobierno del General Rodríguez Lara, en 1972.
Preguntas / Actividades: Con sus propias palabras explique: ¿Por qué adquirió el Ecuador la deuda inglesa? ¿De qué derechos se privó a los pobladores esmeraldeños en la época de la deuda inglesa? Converse sobre la importancia que tienen los recursos naturales que hay en las tierras ancestrales para las familias locales.
43
TEMA 9:
Esmeraldas en la época Republicana: 1830 - 1890 Objetivo: Conocer el recorrido histórico de la provincia de Esmeraldas durante la época republicana.
D
entro de la historia de la República, Esmeraldas es muy poco tenida en cuenta por los historiadores. Los datos históricos sobre esta época son muy escasos y difíciles de encontrar; mucha de la información sobre la historia de Esmeraldas requiere ser verificada y documentada. Desde la perspectiva histórica, un tanto centralista, la historia de la provincia de Esmeraldas, desde los inicios de la República hasta 1890, parece haber transcurrido sin mayor trascendencia; a excepción del fervor público provocado por las luchas Alfaristas. Para facilitar la comprensión de este período, hemos querido dividir la historia de la época republicana de la provincia en dos etapas: Primera.- De 1830 a 1890 – Luchas liderada por el Partido Conservador. Segunda.- De 1890 a 1930 – Período de acción política del Liberalismo. Período de 1830 a 1890 Durante la primera parte de este período, Esmeraldas está ausente de las iniciativas de los gobiernos. En el segundo período presidencial de Juan José Flores, existe la preocupación de reabrir el camino
44
a Esmeraldas; respondiendo a la gestión e insistencia de la provincia de Imbabura y su ambición de tener una salida al mar. Tampoco la acción de Don Vicente Rocafuerte llegó a Esmeraldas. De todas maneras, existen hechos significativos que involucran a la provincia y que vale la pena resaltar. Anexión de Esmeraldas a la Provincia de Imbabura El 13 de abril de 1839, desde el Congreso Nacional se expide el decreto por el cual el cantón de Esmeraldas se une a la provincia de Imbabura. El cantón Esmeraldas deja de pertenecer a la provincia de Pichincha. Este decreto se mantuvo vigente hasta 1843, cuando vuelve a pertenecer a Pichincha. Se ordena el cambio de cabecera cantonal La cabecera del cantón Esmeraldas continuó en San Mateo. Este sitio había sido escogido por los pobladores de Esmeraldas sobre todo por ser un lugar estratégico para la defensa, en caso de invasión y ataque de piratas. Las autoridades comprendieron que San Mateo no era el sitio indicado para la población capital; mientras otros lugares, como Río Verde, la Tola y Atacames
crecían en importancia. San Mateo perdía importancia por su ubicación geográfica. La tradición oral recuerda que: “Del antiguo pueblo de San Mateo, lo único que se demolió fue la Iglesia y con el material aprovechable se construyó el templo de La Merced, en la nueva Esmeraldas”. Creación de la Provincia de Esmeraldas En pleno régimen republicano, Esmeraldas progresaba poco. A lo mucho vivía de la explotación de los recursos naturales, productos tales como: el caucho, la tagua, la vainilla, la madera, etc.; productos vitales para la incipiente economía de la provincia. La educación permanecía abandonada, había pocas escuelas. A nivel de salud, se vivía en un ambiente amenazado por las enfermedades y epidemias. Existieron dos razones fundamentales que animaron al gobierno central a responder a la solicitud de los pobladores de la región, con el fin de que el cantón Esmeraldas fuera declarado provincia: se facilitaría la apertura del camino y se podrían fijar impuestos a los productos locales. Con esas ambiciones, Esmeraldas fue erigida en Provincia en el año 1847; al mismo tiempo se dio el terreno para construir el nuevo centro de la ciudad. Esmeraldas estaba integrada por dos cantones, conformados así: Cantón Cara: con las parroquias de Esmeraldas, Atacames, San Francisco del Cabo, Muisne. Como cabecera cantonal Esmeraldas.
Cantón Carondelet: con las parroquias de Rioverde, Ostiones, La Tola, Cayapas, San Lorenzo del Pailón, Concepción del Oro, Cachaví y San Francisco de los Ríos. Como cabecera cantonal La Tola. La Provincia de Esmeraldas y su primer Gobierno Siendo Esmeraldas ya una provincia, se nombra como primer Gobernador al quiteño Camilo Borja; y como primer Comandante de armas al Coronel Ramón Valdez, esmeraldeño. De esta manera, se iniciaba una nueva etapa para la provincia de Esmeraldas y su gente. Pese a esto, la provincia necesitaba de mucho apoyo, esfuerzo y trabajo para estar a la altura de las demás provincias.
Esmeraldas en la época republicana
Preguntas / Actividades:
Indique tres aspectos generales de Esmeraldas en el período de la época Republicana. ¿Cuáles son los períodos en los cuales se divide la historia de la provincia de Esmeraldas? Converse sobre la primera división política de la provincia de Esmeraldas en los años de 1830.
45
TEMA 10:
Esmeraldas en el periodo 1890 – 1930 Objetivo: Conocer la influencia del movimiento liberal en el pensamiento del pueblo esmeraldeño y su participación en las diferentes luchas.
E
n el período presidencial del General Veintimilla, 1878 – 1882, se vivió un momento de gran crecimiento económico, cuando Ecuador aumentó su exportación de productos en el mercado mundial. Por esta época Esmeraldas vivía una fuerte agitación, como reacción a las ideas liberales de Don Eloy Alfaro, las mismas que inquietaron e inflamaron el corazón de los esmeraldeños. Alfaro, nacido en Montecristi, provincia de Manabí, con una firme decisión política y cualidades de conductor militar, desde muy joven, se propuso combatir a los terratenientes y a la tiranía de aquella época, llegando a organizar una gran cantidad de revueltas e insurrecciones que le hicieron ganar el nombre de “viejo luchador”. Eloy Alfaro, bajo la influencia del pensamiento liberal, hablaba de derrocar al feudalismo conservador que explotaba al indio y mantenía en una nueva forma de esclavitud a los afroecuatorianos y montubios.
46
Los sectores desposeídos vieron en las palabras de Alfaro, una esperanza para luchar por sus derechos. Por eso las propuestas del viejo luchador fueron respaldadas de manera incondicional por los campesinos y sobre todo por los afroecuatorianos. El triunfo de la revolución liberal radical consiguió nuevos logros. Aunque en 1877, la Constitución de la República del Ecuador reafirmaba la libertad en todos los órdenes; de hecho, el concertaje y el huasipungo, eran nuevas formas de esclavitud. Cada vez que Eloy Alfaro, entraba y salía del país, casi siempre lo hacía por las tierras de Esmeraldas. Esta situación hizo que esta provincia se convirtiera en el centro más fértil de la revolución. En Esmeraldas, el general Alfaro reclutó muchos de sus mejores soldados. Juan Montalvo, desde joven asumió las ideas liberales. Fue un firme combatiente contra las dictaduras y la tiranía. Las denuncias de Juan Montalvo, en contra del Gobierno de Veintimilla, llegaron hasta Esmeraldas. Por esta razón, las ideas y luchas de esos momentos, fueron identificadas bajo el pensamiento liberal.
Acciones de armas protagonizadas por los liberales La Campaña Alfarista en Esmeraldas fue sangrienta, larga, difícil y esforzada. Fue una lucha de hombres convencidos de su causa. Entre los años de 1880 y 1887, se dieron una serie de acciones de armas llevadas a cabo en Esmeraldas, por la causa liberal, que bien valen la pena resaltar: 1880, Octubre 20. Don Eloy Alfaro se embarcó en Panamá, con destino al Puerto de Ballenita. No encontrando las armas que esperaba, se dirigió a Esmeraldas, donde no pudo desembarcar por haber sido descubierta la revolución. 1882, Abril 6. En Esmeraldas, después de un reñido combate, las fuerzas revolucionarias tomaron el cuartel militar. En la plaza proclamaron jefe civil al General Eloy Alfaro.
Febrero 16. Llegó a Esmeraldas Don Eloy Alfaro y se proclamó Jefe Supremo de la República, a la vez que organizó su gabinete. Febrero 28. Las fuerzas alfaristas aseguraron el triunfo en la ciudad de Esmeraldas, bajo el comando del coronel Luis Vargas Torres y muchos aguerridos afroecuatorianos. 1884, Noviembre. Se generalizó la revolución en la provincia de Esmeraldas, a favor del General Eloy Alfaro, con el respaldo de hombres y mujeres afroecuatorianos. El desarrollo de la lucha liberal, con la participación de muchos campesinos y de manera especial de cientos de afroecuatorianos, fue creando las bases para el surgimiento y fortalecimiento del Alfarismo, como corriente revolucionaria, y del Liberalismo, como movimiento político.
Junio 23. Se produjo en las “Quintas” un combate entre las fuerzas del gobierno y las fuerzas revolucionarias, donde los afroecuatorianos jugaron un papel relevante. Junio 29. Se realizó un encuentro armado en San Mateo, entre los revolucionarios y las fuerzas del Gobierno, al mando del General Eloy Alfaro y el Mayor Carlos Olaya. 1883, Febrero 6. Los coroneles Medardo Alfaro, Luis Vargas Torres y Martínez Pallares, apoyados por cientos de revolucionarios afroecuatorianos, derrotaron en Esmeraldas a las fuerzas de la dictadura del General Veintimilla.
Preguntas / Actividades:
Con sus propias palabras describa las luchas del viejo luchador, Don Eloy Alfaro. ¿Ha oído hablar de alguno de los líderes afroecuatorianos que participaron en la Revolución Liberal? Converse sobre el rol de los afroecuatorianos en las luchas de Alfaro y los movimientos liberales en Esmeraldas.
47
TEMA 11:
Alfarismo y Placismo Objetivo: Conocer estas corrientes del pensamiento político que influyeron en la configuración social de la provincia de Esmeraldas: el Alfarismo y el Placismo.
E
l Alfarismo: Fue inicialmente una corriente política sostenida, fundamentalmente, por personas que pertenecían a la clase media ecuatoriana. En un primer momento, tuvo apoyo y financiamiento de grupos adinerados simpatizantes del pensamiento liberal. Luego se transformó en una fuerza revolucionaria, al recoger y apoyar las aspiraciones democráticas y libertarias de los campesinos y afroecuatorianos; asumiendo sus formas de lucha y promoviendo el desarrollo de nuevas formas de organización. Su máximo representante fue el General Eloy Alfaro. En Esmeraldas, la influencia del Alfarismo fue notable, no solo porque las ideas liberales estaban orientadas a los sectores oprimidos y explotados; pero también porque Esmeraldas, para esa época, estaba conformada por indígenas, afroecuatorianos y campesinos, muchos de ellos sujetos a los rezagos del concertaje. Mientras se creaba el Partido Liberal a nivel nacional, en Esmeraldas al igual que en otras ciudades del Ecuador, se creaba el “Centro Liberal” para fortalecer al
48
Partido. No había duda de que el liberalismo había pasado de la etapa de lucha armada a la de la organización civil y, como tal, reafirmaba sus bases. La Carta Política, del 9 de octubre de 1906, estaba inspirada en las ideas de Alfaro, en sus principios y sueños de libertad. Muchas obras habían logrado realizar Eloy Alfaro; también promulgó una Legislación Civil, que favoreció al pueblo. Con los seguidores de Alfaro se formó un nuevo ejército; convencido, decidido, muchos de ellos veteranos en los combates. En medio de todo este proceso existían algunos grupos conservadores que esperaban la oportunidad para tomar el poder.
Monumento a Luis Vargas Torres
El Placismo: Desde un inicio el Placismo fue una corriente conservadora, opuesta al Alfarismo, y apoyada por la oligarquía financiera, comercial y terrateniente de la época. Estaba respaldada por los grupos económicos que guardaban una estrecha relación con el capital extranjero. Se alejó completamente de las posiciones democráticas y populares. Su máximo representante fue Leonidas Plaza, uno de los hombres de confianza de Eloy Alfaro, que posteriormente tomó otra línea política. El Presidente Leonidas Plaza, con un gabinete ministerial de gente joven, rápidamente ganó el prestigio necesario para destruir todo peligro de alteración de la legalidad. Leonidas Plaza gobernó al país entre agosto de 1901 y agosto de 1905. Su período se desarrolló en medio de una cierta tranquilidad; además se comprometió a gobernar sin la protección de Alfaro y manteniendo alejados de los cargos públicos a los representantes del liberalismo.
Existían las sospechas de que Plaza pudiera entregarse a los conservadores. El nuevo gobierno, en un primer momento, fue de reformas y complementación del pensamiento de Alfaro y de lealtad a sus principios; aunque para muchos esto fue una simple jugada política de Plaza para poder formar un frente nacional conservador. Durante el período de Plaza y a pesar de que intentó tener un gobierno tranquilo, apoyando a varios sectores, sobre todo a la educación, Esmeraldas no logró salir del retraso en el cual permanecía. En esta etapa de crisis y despreocupación de los gobiernos centrales hacia la provincia de Esmeraldas, el 24 de septiembre de 1913, estalló la Revolución Conchista, al mando del coronel Carlos Concha Torres, la misma que duró hasta 1916, cuando Plaza ya no era Presidente de la República.
Preguntas / Actividades: Explique con sus palabras ¿Qué se conoce como el “Alfarismo”? Converse sobre las principales diferencias de estos dos movimientos políticos. Converse sobre las razones que tenían los hombres y mujeres afroecuatorianas para apoyar las ideas del viejo luchador.
49
TEMA 12:
Revolución de Concha: 1913 – 1916 Objetivo: Conocer de manera resumida algunos hechos importantes de la revolución de Concha y revisar la participación del pueblo afroecuatoriano en ella.
C
arlos Concha Torres, nació en Esmeraldas en 1864. Antes de la revolución que lleva su apellido, ocupó el puesto de Gobernador de la provincia y fue Cónsul del Ecuador en Bélgica. De regreso al Ecuador, Concha declara la guerra al gobierno de Leonidas Plaza Gutiérrez. El 23 de abril de 1895, asaltó el Cuartel militar en Esmeraldas, comandado por el Coronel Sevilla. En 1913, protagonizó la llamada “Revolución de Concha”, contra el Presidente Leonidas Plaza. Reseña de la Revolución El descontento popular por la crisis económica y social que se vivía en la región, sumados a los deseos de los liberales locales de “vengar la sangre de Alfaro”, que había sido ajusticiado en Quito, motivaron el estallido de una revolución en la provincia de Esmeraldas. Bajo la dirección del entonces Coronel Carlos Concha, firme militante liberal y que tenía como uno de los objetivos principales “tumbar la argolla” de la oligarquía, miles de campesinos, pequeños propietarios, excombatientes alfaristas,
50
entre ellos miles de afroecuatorianos, se movilizaron y lucharon bajo la bandera y los ideales de la revolución de Concha. El 24 de septiembre de 1913, los revolucionarios intentaron tomar la ciudad de Esmeraldas. No lo lograron ya que las tropas gubernamentales, que iban hacia Guayaquil, se encontraban en la ciudad. Concha y sus seguidores se internaron en las montañas para desatar una guerra de guerrillas, que se extendió a la provincia de Manabí. Los sucesos de Esmeraldas ganaron simpatía en todo el país, cientos de obreros y campesinos de otras regiones levantaron sus acciones de protesta. El gobierno debió dedicarse a fondo para contener la fuerza revolucionaria, que empezaba a formarse en muchos rincones de la Patria. Las tropas que el gobierno envió a Esmeraldas para aplacar los ánimos, fueron derrotadas por las tropas conchistas, en una batalla que la tradición oral recuerda como: “la batalla del Guayabo”. Después de muchos enfrentamiento donde los unos y los otros ganaron y perdieron “batallas”, el propio Plaza debió
ponerse al frente de las acciones; bombardeó la capital de la provincia y otras poblaciones del norte y finalmente ocupó militarmente la ciudad de Esmeraldas.
provincia que son recordados por la memoria colectiva. Para el 24 de febrero de 1915, el Coronel Concha fue hecho prisionero en Teaone, conducido a Quito para ser internado en el penal García Moreno. Leonidas Plaza, con el apoyo financiero de varios sectores, equipó al ejército y organizo nuevas ofensivas, pero no logró acabar con los simpatizantes de la revolución. Los enfrentamientos armados se prolongaron hasta 1916, período del Presidente Baquerizo Moreno, cuando los altos oficiales de Carlos Concha firmaron el Armisticio en el cual se ponía fin a la revolución.
Revolución de Concha
El ejército revolucionario, alimentado básicamente por afroecuatorianos y campesinos, concentraron sus fuerzas en los campos de Tachina, y en la “batalla de Camarones,” los revolucionarios derrotaron nuevamente a las tropas del gobierno. Entre agosto y octubre de 1914, se llevaron adelante acciones armadas en “Las Palmas” y en otros lugares de la
Son muchos los historiadores que coinciden en que la fuerza de las tropas revolucionarias, que se sumaron a la revolución de Concha, alimentaba sus ideales en los deseos de poner fin al concertaje y otras injusticias sociales que pesaban sobre los pobres de ésta y otras regiones del Ecuador.
Preguntas / Actividades: Escriba dos causas concretas por las cuáles se llevó a cabo la revolución de Carlos Concha. Converse sobre el significado que tiene la revolución de Concha para los afroecuatorianos y campesinos. Narre una historia que la memoria colectiva de su comunidad recuerde sobre la “Guerra de Concha.”
51
TEMA 13:
Esmeraldas, entre los años de 1916 – 1930 Objetivo: Presentar de manera resumida una visión de la realidad social, económica y política de Esmeraldas, después de la revolución de Concha.
D
espués del armisticio firmado entre el gobierno del Dr. Baquerizo Moreno y los altos oficiales y líderes de la revolución de Concha, en la provincia inició un lento proceso de recuperación en todos los órdenes, que se centro básicamente en la ciudad de Esmeraldas. Las familias que, empujadas por los enfrentamientos armados que produjo la llamada “guerra de Concha”, habían viajado hacia otros lugares, como: Bahía de Caráquez, Guayaquil y Tumaco, iniciaron el retorno a sus lugares de origen. Los pobladores de las comunidades del norte, que se habían sumado a los batallones de la revolución, intentaban retomar sus actividades tradicionales en los campos. En el aspecto económico, el comercio poco a poco abrió sus puertas y llenó sus bodegas de mercadería extranjera, importada directamente al puerto de Esmeraldas. Muchas casas comerciales, con fuertes capitales externos, establecieron agencias para la compra y venta de artículos varios.
52
Se fortaleció la exportación de productos locales como: la tagua, el caucho y el tabaco. Se pagaba más de veinte Sucres por cada quintal de tagua, que para la economía de la época representaba un alto valor. La extracción de los productos de los bosques fue una actividad importante, especialmente para los integrantes de las tropas revolucionarias que habían quedado disueltos. La extracción y comercialización de estos y otros productos del bosque, constituían el 31% de la producción total nacional. De otro lado, hubo un aumento significativo de la ganadería, que fue afectada gravemente por los grupos armados durante las campañas de la revolución. Los cultivos del tabaco, el cacao, el café crecieron de manera importante. En la zona norte de la provincia se iniciaba el procesado de la madera y la destilería de aguardiente y ron, daban trabajo a las familias que regresaban. En la ciudad de Esmeraldas existían pequeñas fábricas de cigarros.
En 1920, Esmeraldas era una ciudad pequeña. No tenía agua potable, alumbrado público, ni canalización. Como era la época de las exportaciones, con frecuencia se podían ver las embarcaciones provenientes de otros países, que llegaban para cargar los productos de la zona. Para 1925, había sólo dos escuelas, una de niñas y otra de niños. Algunos maestros eran señores, señoras y señoritas dedicadas al trabajo con los niños; “algunos no eran no habían estudiado para esto, pero eran buenos conductores de la niñez.” Existía una sola iglesia, La Merced, dirigida casi siempre por los sacerdotes jesuitas, que estaban presentes en esta ciudad y región desde 1923. Oficiaban las misas y los rezos, visitaban los pueblos del campo. Para atender la zona norte de la provincia, se establecieron una temporada en Ostiones y en Limones. Los aspectos educativos y culturales, así como las obras públicas y mejoras para la ciudad y la provincia aumentaron. Sin embargo, a nivel político, los desacuerdos se habían reafirmado y los grupos
Antigua iglesia “La Merced”- Esmeraldas
antagónicos no encontraron una solución común para los problemas de la región. El 29 de octubre de 1926, un pelotón al mando del Comandante Roberto Luis Cervantes y apoyado por otros sectores que se oponían al gobierno, se levantaron en armas, descontentos por el atraso y el abandono en el cual vivía la provincia. Los levantados en armas reclamaban para la ciudad obras de infraestructura básica. Obras que empezaron a darse con el Presidente Dr. Isidro Ayora.
Preguntas / Actividades: Converse sobre las actividades que los revolucionarios de Concha tenían después de la guerra. Relate una historia sobre la extracción de los productos del bosque: tagua, caucho etc. ¿Qué sucedió con los afroecuatorianos que integraron los batallones de Concha, al finalizar la guerra?
53
TEMA 14:
Esmeraldas, en los años de 1940 – 1980 Objetivo: Conocer algunos acontecimientos que favorecieron el desarrollo de la provincia de Esmeraldas, durante este período.
P
or los años 40, se nota un aumento en la demanda de los productos tradicionales de la provincia: balsa, caucho, tagua, que para esta época eran controlados casi en su totalidad por la “Casa Tagua”, regentada por inversionistas alemanes. La Casa Tagua tenía sucursales en algunas regiones de la provincia; había substituido a la compañía inglesa y controlaba el mercado de la mayoría de los productos que salían de las montañas del centro, norte y sur de la provincia. Los ingresos económicos eran considerables. Uno de los hechos importantes de esta época es la creación del Cantón Eloy Alfaro, en el año 1941, cuya cabecera es la parroquia Valdez o Limones. Por otro lado, a lo largo de la provincia, algunos partidos políticos trabajaban para reforzar y ampliar sus bases. Hacia la mitad de la década de los años 40, se dio inicio a lo que se conoce como el “boom bananero”, que significó un aumento de la siembra y producción del banano. La exportación del banano aumento considerablemente sobre todo hacia finales de los 40, como consecuencia de la destrucción de las plantaciones de Centroamérica.
54
Monumento al bananero - Esmeraldas
Esmeraldas se convirtió en el mayor centro exportador de banano del Pacífico; algunas regiones de la provincia crecieron económicamente, sobre todo la zona de Muisne, que gracias a su importancia en la producción de banano y a su crecimiento comercial, fue declarada Cantón en agosto del año 1956. El gobierno de Galo Plaza fue el primero en apoyar las inversiones, favoreciendo a la provincia con diferentes medidas económicas y dando facilidades de crédito. De esta manera algunos ganaderos y hacendados lograron un significativo desarrollo.
Para 1957, después de muchos años, llegó el ferrocarril a San Lorenzo. Se terminaba de construir la nueva carretera a Esmeraldas; creando así, nuevas posibilidades de explotación de los recursos del bosque y comercialización de los productos agrícolas. Con estas nuevas vías de comunicación se mejoro la integración de la provincia al resto del país. A pesar de ser los principales centros de producción del banano, las comunidades esmeraldeñas no lograron mayores ventajas; las verdaderas beneficiarias del auge bananero fueron las grandes compañías. Los capitales obtenidos con este aparente progreso fueron trasladados a Quito y Guayaquil; y sobre todo hacia el extranjero, a través de varias compañías como: Fruit Trading Corporation, la Banana Export y Astral. Para esta época, poco a poco, las grandes plantaciones de banano de Centroamérica se recuperaron y comenzaron a producir, con lo cual la demanda externa del banano de Esmeraldas disminuyó y la provincia de Esmeraldas cae rápidamente en una de las más duras crisis económicas. Para tener una idea más clara del beneficio que dejó la producción del banano, veamos el siguiente ejemplo: En 1955, el banano produjo al Ecuador 7’500.000 dólares. Quince años más tarde, en 1970, tan solo produjo 279.000 dólares. La crisis económica de la provincia y de la mayoría de sus habitantes fue dramática y produjo el fenómeno de la migración. La mayoría de las familias campesinas y afroecuatorianas, al ver disminuida la
fuente principal de sus ingresos, se volcaron hacia las grandes ciudades, en busca de mejores oportunidades. Más adelante, con la presencia de la refinería y el puerto comercial, hubo una fuerte inmigración hacia Esmeraldas. Muchos técnicos, profesionales y obreros llegaron de otras provincias a la ciudad de Esmeraldas buscando un puesto de trabajo. El alto costo de la vida, acompañado de una serie de fenómenos sociales, fue aumentando la competencia por los espacios de trabajo, que en muchos casos reavivó los fenómenos de la exclusión y puso en evidencia los prejuicios raciales contra los hombres y mujeres afroecuatorianos. En el proceso histórico de Esmeraldas, de todas las dificultades sociales, políticas y económicas vividas, la comunidad esmeraldeña, y en particular la afroecuatoriana, aprendió a manejar de mejor manera los recursos naturales, la reapropiación de los territorios ancestrales y sobre todo a valorar el significado de pertenencia al pueblo afroecuatoriano.
Preguntas / Actividades:
Converse sobre lo que la memoria de las comunidades narra sobre la época del banano. ¿Qué recuerdos tiene su comunidad sobre el ferrocarril y las carreteras en Esmeraldas? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la presencia en nuestras comunidades de compañías extranjeras?
55
TEMA 15:
Visión general sobre el Valle del Chota, La Concepción y Salinas. Objetivo: Conocer sobre la geografía de la región Valle del Chota, La Concepción y Salinas; y sobre el origen de los primeros negros que fueron introducidos en esta región.
P
or las narraciones alimentadas en la tradición oral de los pobladores de la región, los cronistas nos refieren que en 1475, debido a la invasión de los Incas, se dio muerte a gran parte de la población de Pimampiro y que muchos indígenas fueron expulsados de estos territorios por los Incas. Con el nombre de “Coangue” se conoció en los primeros tiempos de la conquista y aún a mediados de la Colonia, a los actuales territorios comprendidos a lo largo y ancho del Valle del Chota. Según unos historiadores, Coangue significa “Valle de las Calenturas Malignas” y según otros, “Valle Sangriento”. Por la información obtenida, se sabe que desde el siglo XV en las tierras de Chota y Mira se producía coca y algodón. Así mismo, sabemos que “a principios del siglo XVI, la Cacica de la región de Mira era Doña Angelina Chota, que era una persona influyente en la región.” Los primeros repartimientos de las tierras del Valle del Chota fueron entregados a los conquistadores que llegaron a este sector. En 1540, el corregidor Sancho de Paz, hace notar a las autoridades que “el paludismo traído por los españoles hace disminuir a los indios del Valle del Chota”.
56
En 1550, los primeros hacendados españoles intentaron traer más indígenas, con el objeto de cultivar uvas, olivo, coca, algodón y caña de azúcar. Al parecer, estos esfuerzos fueron productivos; porque en el año 1570 se dio un aumento de los cultivos de coca y algodón. El censo del pueblo de Pimampiro dio como resultado la existencia de 738 indígenas. Los historiadores afirman que para finales del siglo XVI, la disminución de los indígenas de la región era un inconveniente para los proyectos de los colonizadores. Ante el fracaso de la explotación al indígena, se introdujeron los primeros africanos esclavizados en la región. Los historiadores fijan la entrada de los primeros esclavizados a esta región para el año de 1575; sostienen que: “la primera importación la realizó el cacique de Tulcán, don García Tulcanaza”. Para esta época, los esclavizados que se introducían en el Valle del Chota eran comprados por comerciantes particulares en Cartagena de Indias y según los datos procedían de dos zonas del continente africano: de Guinea y de Angola. De Guinea provenían los conocidos grupos de Mandingas y de Bambaras.
Los investigadores aseguran que entre los años de 1580 y 1590, por la presencia de los negros en el Valle, los indios del Chota se fueron desplazando hacia la población de Pimampiro. Los traficantes negreros desconocían los nombres africanos de los esclavizados que llegaban a América, y tampoco entendían los idiomas africanos; por los tanto, daban
a los esclavos nombres que pertenecían al grupo étnico y/o al punto de origen de los esclavizados. Muchos de los apellidos que se le daban a los esclavizados como: Mina, Minda, Anangonó, Chalá, Carabalí, Lucumí, son propios de las costas de Guinea, Congo, Nigeria, Angola y otros puertos de embarque.
Territorio ancestral Chota - La Concepción - Salinas
Preguntas / Actividades: Converse sobre la historia de su comunidad y el origen de los fundadores. Elabore una lista de los apellidos de su comunidad que usted cree que son de origen africano. Escriba sobre algún aspecto de la historia del Valle del Chota que le parezca interesante de resaltar.
57
TEMA 16:
La historia del asentamiento de los Jesuitas Objetivo: Conocer la historia del asentamiento de los jesuitas en la región del Valle del Chota, La Concepción y Salinas.
esde 1627, los Jesuitas compraron mano de trabajo esclavizada en los muelles de Cartagena de Indias, para suplir la mano de obra que necesitaban sus “muchas propiedades y labores.”
D
por parte de los Jesuitas, para incorporarlos a las haciendas de la región del Chota; trajeron esclavizados bozales, que tenían fama de ser más rendidores en el trabajo que los esclavizados criollos, que venían de otras regiones de América.
El grupo preferido por los jesuitas y muchos otros esclavistas era el de los Mina los cuales procedían de Costa de Oro, en el Golfo de Guinea. Los Mina eran comercializados casi absolutamente por los portugueses.
Más tarde, los Jesuitas compraron cañaverales y trapiches en La Concepción, que comprendían 180 caballerías de terreno. En el mismo año, compraron a su competidor Espinosa la famosa hacienda de Cuajara, en la cuantiosa suma de 22.000 pesos. La hacienda tenía trapiches, sus tierras no podían medirse del todo, por lo extensas que eran.
Para los años de 1659, hay quejas públicas ante la Real Audiencia de Quito de que los Jesuitas acaparaban el comercio del azúcar, la panela y los cordobanes, lo cual muestra que sus haciendas estaban en funcionamiento para esta época. A partir de 1660, aparecen en Cartagena otras personas vinculadas al comercio de esclavizados para la real Audiencia de Quito. Según los documentos de la época el más importante era el criollo Juan de Espinosa, de quien algunos de sus esclavizados adoptaron el apellido. Por los documentos de la época podemos saber que en los años de 1680, se acrecentó la importación de esclavizados
58
La compra de estos dos latifundios obligó a los jesuitas a invertir en una nueva importación de esclavos y la información de la época dice que: “Desde 1690 trajeron a varios Carabalies comercializados por los ingleses desde el Golfo de Biafra. Cinco años más tarde, los Jesuitas trajeron los primeros Congos” . No es una coincidencia el hecho de que, en 1695, empezara el período más activo en el tráfico de esclavos por Cartagena de Indias. Para 1715, el auge negrero había llegado a su nivel más alto por la demanda de mano de obra esclavizada. Para estos años los Jesuitas
mercados de Cartagena y Portobello. En 1767, son expulsados de España y sus colonias americanas.
Antigua casa de Hacienda La Concepción
poseían un total de 234 esclavos, 92 de ellos en Cuajara y 142 en otras tres haciendas: Carpuela, Chalguayacu y Caldera. Los estudios hechos sobre las haciendas de los jesuitas, nos muestran que entre los años de 1745 y 1767, los Jesuitas compraban un promedio de 7 esclavos por año, para cada hacienda. Solo en sus haciendas de Cuajara, el numero de esclavizados llegaba a la suma de 129 hombres y 135 mujeres. Los apellidos más comunes eran: Congo, Mina, Espinosa y Carabalí. Hacia 1760, los Jesuitas realizaron las últimas compras de africanos en los
Según un inventario de la época, se pudo ver que dejaban ingenios de azúcar ubicados en Caldera, Carpuela, Coangue, Cuajara, Chamanal y La Concepción. En las haciendas quedaron 2.615 esclavizados; de ellos 1.324 estaban destinados a trabajos en las haciendas cañeras. La salida de los Jesuitas no trajo ningún beneficio para los esclavizados. Ocho años después, 1775, el entonces Presidente de la Real Audiencia, Juan Diguja, nombró administradores públicos para las haciendas y otras propiedades de los jesuitas. En 1784, se empezaron a vender las haciendas a chapetones o criollos ricos de la ciudad de Quito. Por ejemplo, en 1784, don Pedro Calixto Muñoz compra 6 haciendas al valor de 20.000 pesos la propiedad, incluidos los esclavizados.
Preguntas / Actividades: Converse sobre el asentamiento de los jesuitas en la región del Valle del Chota, la Concepción y Salinas. Hable sobre los troncos familiares de origen africano que llegaron a la región de Chota, la Concepción y Salinas. ¿En qué condiciones quedaron los esclavizados cuando se produce la salida de los Jesuitas?
59
TEMA 17:
Organización del trabajo y protección al esclavo negro Objetivo: Conocer cuál era la organización laboral esclavista en las haciendas del Valle del Chota, La Concepción y Salinas.
E
l régimen esclavista de la haciendas tenía una organización muy rígida para distribuir el trabajo del esclavizado y garantizar la mayor rentabilidad de las haciendas y asegurar los modos de producción. Las haciendas y trapiches se dividían así: La Cuadrilla: Estaba compuesta de una docena a medio centenar de esclavizados, encargados de cumplir las labores que los dueños de haciendas o de minas les encomendaban. En la Real Audiencia de Quito las labores más comunes encargadas a los esclavizados estaban relacionadas con las minas y con el trabajo de la producción agrícola y el trabajo de los trapiches para el procesamiento de la caña de azúcar. El Capitán o Capataz: Éste por lo general era un esclavizado, de “confianza” del dueño de la hacienda o la mina, que eran nombrados por su lealtad al patrón. Los capitanes podían ser uno o varios; tenían el encargo de repartir el trabajo diario de los esclavizados y de las cuadrillas, y supervisaba la labor de
60
trabajo. Era el encargado de mantener la disciplina de la cuadrilla y distribuía los alimentos. En las minas, además de dirigir las labores de mina, recolectaba el oro y entregaba al “administrador”. Desde los inicios de la esclavitud, las autoridades coloniales se quejaban a la Corona Española por las constantes sublevaciones de los esclavizados. Tanto en las haciendas como en las minas, cada vez eran más frecuentes las fugas de esclavizados que buscaban la libertad por distintos medios; eran numerosos los palenques, hacia la segunda mitad del siglo XVIII. Las motivaciones que animaron las fugas de esclavizados y la formación de los palenques fueron: el maltrato por parte de los esclavistas y, sobre todo, el deseo natural de libertad que los esclavizados reclamaban. Las fugas de los esclavizados causaban un grave perjuicio para la Economía de las Colonias. Por tal razón, se emitió una Real Cédula que tenía como objetivo “mejorar la calidad de vida del esclavizado”.
Habitaciones y enfermería: Los patrones estaban obligados a dar a sus esclavizados habitaciones y atención médica Viejos y enfermos: Debían tener cuidado de los viejos y enfermos dándoles lo necesario para su salud y alimentación, hasta que mueran.
Martina Carrillo
La Real Cédula, sobre trato y educación de los esclavizados, mandaba entre otras cosas lo siguiente: Educación: Se obligaba a los poseedores de esclavos a instruirlos en los principios de la religión católica. Alimentación y vestuario: Los patrones estaban obligados a proporcionarles vestido y alimentación a los esclavos, a sus mujeres e hijos y ancianos. En ocasiones, los patrones preferían dar la libertad a los ancianos, para así zafarse de responsabilidades. Ocupación: Los esclavizados debían permanecer principalmente ocupados en la agricultura. Pero también como empleados domésticos y artesanos, sobre todo en las ciudades. Diversiones: A fines de la Colonia, por 1779 aproximadamente, se exigía a los patrones que, en ciertos días de fiesta los esclavizados no fueran obligados a trabajar. Tiempo que los esclavizados utilizaban para realizar sus propios trabajos, para poder mantenerse.
Imposición de penas mayores: Los castigos corporales estaban terminantemente prohibidos. Solo se permitía las penas correccionales, sin quebrantar la salud, por medio de azotes y cepos. Para sostener el régimen esclavista, las autoridades coloniales tenían una amplia legislación en la que eran frecuentes los castigos y la represión del esclavizado; si bien existieron algunas leyes para la protección del sometido, éstas eran letra muerta y pocas veces se cumplían.
Preguntas / Actividades:
Explique con sus palabras, ¿Cómo se organizaba el trabajo de las cuadrillas? Converse sobre algún tema relativo a la esclavitud de sus antepasados. Converse sobre alguna historia que hable de los palenques de cimarrones.
61
TEMA 18:
Esclavitud y Resistencia Objetivo: Conocer algunos de los actos de resistencia de los esclavizados ante los castigos y penas que los esclavistas aplicaban.
L
as Cédulas y Ordenanzas de los Reyes de España, dirigidas al Presidente de la Real Audiencia de Quito, en su mayor parte eran letra muerta, pues no solo que frecuentemente se contraponían a las disposiciones municipales del Cabildo, sino que los encargados de hacer cumplir estas leyes estaban demasiado lejos.
negro; y por la tercera fuga, la ya conocida multa y el pago de daños y perjuicios para el amo, y la pena de muerte para el negro o negra”.
Con mucha razón González Suárez afirmaba: “El negro estaba sujeto a penas terribles; no podía habitar libremente donde quisiera; abría los ojos de su razón en la esclavitud, y la muerte era la única que a las puertas del sepulcro le quebrantaba las cadenas de su servidumbre.” “Los hijos de esclavos eran esclavos. Para el negro, estaba prohibida toda aspiración social, debiendo limitar su ambición única a hacer menos pesada su esclavitud”. Las penas y castigos, para los esclavizados que se fugaban, eran muy severas: “Por la primera fuga, diez pesos de multa para el amo y cien azotes para el esclavo. Por la segunda fuga, diez pesos de multa para el amo y el corte de los dedos del pie derecho del
62
Cimarrón Afroamericano
Durante el tiempo que duro la triste institución de la esclavitud, el ser negro estuvo expuesto a toda clase de injusticias y penas. Como ya dejamos anotado, las pocas leyes y disposiciones en favor de los esclavizados, casi nunca fueron puestas en práctica.
Los esclavizados eran considerados como una herramienta para la producción y pocas veces era visto como un ser humano; por lo que en algunas ocasiones el esclavizado prefiriera la muerte como una alternativa para escapar de la esclavitud. Debido a estos hechos de barbarie se comprende las fugas y rebeliones que se dieron en tiempo de la Colonia y comienzos de la República.
La esclavitud de los negros africanos en América fue el producto de una imposición injusta y sobre todo violenta, de una sociedad sobre otra; por eso, conocer los actos de resistencia con los que nuestros antepasados, en distintas regiones del Ecuador, respondieron a la violencia, los maltratos y las injusticias de la esclavitud. Instrumentos utilizados para mantener la esclavización
Los esclavizados conocían que la decisión de escapar era reprimida con terribles castigos y si era reincidente en este delito, el castigo era la muerte. Sin embargo, a lo largo de la historia de las haciendas y de las minas, encontramos ejemplos de hombres y mujeres que prefirieron rebelarse y huir a seguir viviendo en la esclavitud. Por los documentos de la época conocemos que, en 1789, se produjo un levantamiento dirigido por el líder negro Ambrosio Mondongo, en las haciendas de San José de Puchimbuela, en Salinas. En la hacienda La Concepción se rebelaron 60 negros, que no querían que sus dueños los vendieran; en la rebelión, los esclavos mataron el ganado y “se remontaron a la zona alta, donde construyeron un palenque que duró poco más de un año; al final el palenque fue destruido por las autoridades y algunos de los negros fueron vendidos”. En 1792, el anciano y negro libre Francisco León, vecino de la hacienda de Pusir, pidió y consiguió que se le devuelvan las sementeras de algodón y una huerta, de la cual se habría adueñado el administrador.
Todos estos actos tienen que servirnos no solo para ver la historia del Ecuador desde nuestra visión de hombres y mujeres afroecuatorianas, sino también para medir el valor de la resistencia en los procesos de construcción de las nuevas identidades.
Preguntas / Actividades:
Converse sobre las formas de vida de los esclavizados en la sociedad colonial. Con sus propias palabras, describa algunas de las penas y castigos que sufrían los esclavizados. ¿Qué eran los palenques y cómo se conformó el palenque de La Concepción?
63
TEMA 19:
Las haciendas y la tenencia de la tierra Objetivo: Conocer de qué manera se perdieron las tierras y el proceso de re-apropiación de las mismas, por parte de la comunidad afroecuatoriana en la región del Chota, La Concepción y Salinas.
P
ara los esclavizados, la manumisión de la esclavitud sólo significo un regreso parcial a la libertad. En ningún momento significó mejoras en la formas de vida de los hombres y mujeres sujetos a la esclavitud; más bien se iniciaba una nueva forma de explotación, esta vez como peones de las haciendas. Debemos suponer que desde antes de la manumisión había familias que lograron apropiarse de pequeños lotes de tierra. Por los datos sobre el tema de la tenencia de la tierra, nos damos cuenta que este proceso de apropiación de pequeñas lotes de tierra por parte de las familias negras de esta región creció en los años posteriores a la libertad de los esclavizados. Por los testimonios orales sabemos que este proceso se inicio con la apropiación del huasipungo. Para los años de 1953, los campesinos del Valle del Chota, La Concepción y Salinas, desarrollaron procesos organizativos para conseguir un pedazo de tierra familiar y colectiva.
64
Estos procesos organizativos encontraron fuerte oposición de los terratenientes y algunos desarrollaron acciones para contrarrestar este proceso, como la de parcelar y vender sus haciendas; esto dejó a muchas familias afroecuatorianas de la región del Chota, La Concepción y Salinas sin sus legítimas liquidaciones y sin la posibilidad de acceder a un pedazo de la tierra. En la lucha por las tierras, los afroecuatorianos de esta región han tenido que enfrentar tanto la mala fe de los terratenientes como una política agraria estatal perjudicial para su pueblo.
Estación Carchi
La Ley de Reforma Agraria de 1964, al entregar los huasipungos, dejó sin tierras a un gran número de moradores del Valle del Chota. Además ocasionó otra serie de conflictos. Por ejemplo, en Pusir, la comunidad tuvo serios enfrentamientos con el arrendatario y con la fuerza pública. En la década del 70, la nueva Ley de Reforma Agraria creó nuevas esperanzas para las familias afroecuatorianas de la región. En 1979, cuando salió a la luz la Ley de Fomento Agropecuario, se ve claramente como el Estado daba mayores facilidades a los terratenientes; se dieron muchas medidas represivas contra la organización campesina, asegurando así la propiedad de los hacendados. La apropiación de los territorios que las comunidades afroecuatorianas consideran que les pertenecen porque son de asentamiento ancestral, la memoria colectiva afirma: “aquí nacieron y murieron nuestros padres y aquí hemos nacidos nosotros.”
Los territorios ancestrales son todas estas tierras del Valle de Chota, La Concepción y Salinas. Por eso, las nuevas organizaciones están llevando adelante luchas que les permiten consolidar la propiedad de las tierras, como un derecho histórico que el Estado debe reparar por el daño que la esclavitud causó al Pueblo Afroecuatoriano y también como una base para garantizar la seguridad alimentaria de las familias afroecuatorianas asentadas en esta región.
Agricultor Afroecuatoriano
Preguntas / Actividades: Converse sobre el significado que tiene la tierra para las familias afroecuatorianas. Con sus propias palabras, describa lo que podría ser el territorio ancestral de las comunidades afroecuatorianas de la sierra. Hable sobre alguna lucha de su comunidad por la tenencia de la tierra.
65
TEMA 20:
Algunas familias protagonistas de la resistencia Afroecuatoriana 1710 - 1820 Objetivo: Recordar a hombres y mujeres afroecuatorianas que en una realidad de opresión y desprecio han sabido oponerse y resistir al sistema, para conseguir su libertad y la de su pueblo.
urante los siglos que duró la esclavitud, hubo en el Valle del Chota, La Concepción y Salinas, distintos actos de resistencia y rebeliones. Las haciendas donde vivían los esclavizados pasaron a manos del Estado, que las dirigía por medio de administradores.
D
El Presidente Diguja los recibió y los escuchó, pues consideraba que los esclavizados tenían derecho a recurrir a la autoridad superior. Pero cuando volvieron a La Concepción, fueron duramente castigados: a uno de ellos, le dieron 500 latigazos por ser el jefe de la Comisión; a Martina le dieron 300 latigazos.
A finales de enero de 1778, tres familias esclavizadas de la hacienda de La Concepción huyeron a Quito para presentar al presidente Diguja una serie de quejas referentes al maltrato que recibían por parte del administrador.
Seguido el proceso legal al administrador de la hacienda, los negros siguieron esclavizados; pero habían conseguido mejorar las condiciones de todos sus compañeros y sentar un precedente.
Entre los miembros de la comisión estaba Martina Carrillo. Las quejas de la comisión eran las siguientes: Los esclavizados no recibían la cantidad suficiente de comida, tal como lo estipulaba la ley; la renovación de vestuario no se efectuaba a su debido tiempo. Se obligaba a los esclavizados a trabajar los domingos hasta el medio día, restándoles tiempo para el descanso y para trabajar sus pequeñas huertas. Los esclavizados recibían castigos demasiado rigurosos e injustificados, pues eran cumplidos en sus labores.”
66
Francisco Carrillo y Polonia Francisca Méndez
Francisco Carrillo nació en La Concepción, alrededor de 1750; siendo su madre Martina Carrillo, nacida por 1730. Este hombre contó con el apoyo de su mujer Polonia Francisca Méndez. Llevó una larga lucha contra el poder de los patrones. Los obstáculos eran tan grandes y numerosos que hacía falta una fuerza de carácter excepcional para superarlos y llegar hasta el final, en una época en donde la clase dominante se aferraba a sus privilegios.
El 10 de octubre de 1818, fueron avaluados sus hijos: Martín, Mariano y Bartola, en 240, 235 y 200 pesos respectivamente; y fue el mismo Francisco Carrillo quién ofreció la suma de 675 pesos por ellos. Un poco más de trece años de luchas fueron necesarios para que Francisco Carrillo consiguiera su libertad, la de su esposa y sus hijos. Por eso esta pareja es un ejemplo de lucha y resistencia para el pueblo afroecuatoriano.
Francisco Carrillo fue parte del grupo de esclavizados de la hacienda La Concepción considerado como “excedente” por los nuevos dueños; fue vendido a la hacienda de Tumbabiro. En 1807, siendo líder Francisco Carrillo, había sido castigado ya en varias ocasiones. El 25 de noviembre del mismo año, el Abogado General de los esclavizados, pidió que se vendiera a la pareja, después de realizar un avalúo. Los dos esposos pidieron que los avaluara el antiguo administrador de La Concepción, quien considerando la edad de Francisco, los estimó en cuatrocientos pesos. Francisco Carrillo se opuso rotundamente a que le separaran de sus hijos, que quedaron en la hacienda de Tumbabiro padeciendo hambre y castigos, a pesar de que trabajaban con toda la buena voluntad en tareas que eran superiores a su edad. Si los hijos estaban a su lado, él podría educarlos cristianamente. Liberación de Francisco Carrillo y Polonia Francisca Méndez se dió el 6 de abril de 1816.
Fulgencio Congo
Fulgencio Congo fue acusado de favorecer la insubordinación de los trabajadores y de haber liderado en algunas ocasiones varias sublevaciones. Tenía tres hijos: Alejandro, Salvador y Eduardo. Varios fueron los reclamos que Fulgencio Congo hizo al presidente de la Real Audiencia, entre ellos: malos tratos y abusos de parte del administrador; “continuos azotes, látigo de cabestro, grilletes en los pies y en el cuello, la carlanca, encierros en la cárcel, improperios y desaires, palabras insultantes.”
67
Denunció que las raciones alimenticias, compuestas por carne y maíz, que daban a los esclavizados, eran insuficientes hasta para un niño. Concluía diciendo que: “Cristo murió por todos, también por los pobres miserables”. Con el fin de demostrar la culpabilidad de Fulgencio Congo, el prior de los Padres Agustinos pidió que se recojan testimonios; en el interrogatorio, los propietarios de la hacienda afirman de Fulgencio lo siguiente: “Era el cabecilla de todos los levantamientos contra el mayordomo y el capitán, por lo menos en tres ocasiones. En una ocasión, totalmente armado, no habría respetado ni la Capilla. Los amotinamientos procedían todos de la familia de Fulgencio, integrada por 9 miembros, dando mal ejemplo a los esclavizados, favoreciendo el ocio. Alejandro, hijo de Fulgencio, a pesar de los latigazos que le daban a todos los rebeldes, se rehusaba a trabajar y se daba al cimarronaje. El administrador dijo que: “Sí había mucho látigo”; que era porque los hacendados se quejaban del robo de ganado y eso pasaba en la misma hacienda Tababuela; por eso castigaban con severidad.” “En cuanto a la alimentación, argumentó el mayordomo que los alimentos eran distribuidos cada quince días. Además, los esclavizados tenían sus huertas, que les daba alimentación suplementaria, y vendían algodón”. El 21 de junio de 1799, terminaron las averiguaciones; si bien no se sabe como terminó el juicio, con toda probabilidad la peor parte la tuvo Fulgencio, pues el Barón de Carondelet era severo.
68
Cristóbal de la Trinidad y Bernarda Loango Grijalva
Cristóbal de La Trinidad y Bernarda Loango Grijalva: Imbabura 1790 De Cristóbal de la Trinidad se decía que era un hombre que había causado mucho perjuicio a los esclavizados por haber seguido su “mala doctrina”. Frecuentemente estos líderes, que tenían una profunda convicción de libertad, dirigían las protestas y reivindicaciones. Cristóbal de la Trinidad puso su denuncia, como hombre viejo, enfermo y esclavo de la hacienda de Carpuela, que todavía permanecía en Temporalidades. Cristóbal de la Trinidad fue enviado a trabajar al trapiche, lo cual afecto todavía más la salud. Volvió a presentar su reclamo, para que lo liberaran del trabajo y lo dejaran vivir libremente con su mujer en la hacienda. Lo que le fue concedido, pero sin darle su ración de víveres. Cristóbal de la Trinidad contestó: “que me dejen vivir libremente en la hacienda con mi mujer, aunque sea alcanzando dicha contribución; no es justo que a un viejo como yo, se le quite la ración y muera de hambre”.
El 15 de Julio de 1791, Cristóbal presentó una segunda demanda, en la cual pedía la protección de todos los esclavizados ancianos, que tenían derechos de ser exonerados de los trabajos no aptos para su condición. Para las autoridades, Cristóbal constituía un problema. Por lo que decidieron “venderlo a cualquier precio” y, si nadie quería comprarlo, liberarlo y dejarlo ir donde él quiera. El 4 de Enero de 1792, la Real Audiencia concedió a Don Cristóbal y su mujer la manumisión y la libertad de vivir donde mejor les pareciera; pero le prohibieron volver a pisar la hacienda de Carpuela, bajo la pena de 15 días de cárcel a la primera desobediencia y, si reincidía, lo condenarían a cadena perpetua. Cristóbal de la Trinidad fue un auténtico líder, que motivaba la conducta de los suyos. Se puso al servicio de sus hermanos en cada etapa de su vida, adaptando su lucha a sus propias fuerzas, pensando en el bien común. Se le reconoce hoy como el primer afroecuatoriano que luchó por los derechos de las personas de la Tercera Edad.
En Julio de 1789, Ambrosio Mondongo, un negro recio y torrentoso como el río, sin poder tolerar por más tiempo los ultrajes y los atropellos contra él y sus hermanos, se alzó contra sus esclavizadores. Según los autos seguidos por Don Carlos Araujo, en el años de 1879, en dos haciendas que pertenecían a la jurisdicción de Salinas: San José y Puchimbuela, de su propiedad, “habían huido cinco piezas de esclavos”, convirtiéndose éstos en rebeldes. El valor de Ambrosio Mondongo fue seguido por otros esclavizados que buscaban libertad y dignidad. Esta actitud llegó a la hacienda La Concepción, de las Temporalidades y propiedad, a la época, de Don Juan Chiriboga, donde: “en número de 60, los esclavizados se retiraron al monte”. Los personajes que hemos conocido son solo algunas de la figuras afroecuatorianas a las que la historia nacional les debe dar un espacio para que sean reconocidos y respetados, siendo valorados como referentes para todos los ecuatorianos.
Preguntas / Actividades: Converse sobre las características principales de cada una de estas familias. En pocas palabras, escriba una pequeña reflexión sobre el significado de la libertad. Ambrosio Mondongo
¿Con cuál de estos personajes Usted se identifica? ¿Por qué?
69
TEMA 21:
Los Afroecuatorianos y sus primeros años en Quito Objetivo: Conocer la presencia, el aporte y la contribución que para la formación social, económica y política dieron los primeros negros que llegaron a Quito
P
or los cronistas de la época sabemos que los primeros negros que llegaron al territorio ecuatoriano lo hicieron al mismo momento que los conquistadores y colonizadores europeos, muchos se embarcaron como gente libre para participar en las aventuras de la conquista y otros acompañando a sus patrones como parte de los ejércitos. Muchos de estos primeros negros, nacidos en las ciudades españolas y “criados en casa de cristianos”, aportaron su cuota de valor y coraje para la consolidación del proyecto de los exploradores europeos. Muchos de estos primeros africanos o descendientes de ellos, llegaron a ser personas prestantes en la vida social y cultural de las primeras ciudades del nuevo mundo. De la distinción que lograron algunos de estos primeros afroecuatorianos, nos habla la lista de fundadores de la ciudad de Quito, donde constan los nombres de varios negros que participaron en dicha fundación como ciudadanos libres, pues para ser fundador de ciudades este estatus era indispensable.
70
Los documentos de la época nos dicen que los negros y sus descendientes estaban presentes en muchas de las ciudades de la Real Audiencia de Quito, desde su fundación; puesto que estaban acompañando las huestes colonizadoras como parte de los ejércitos. Para la década de 1570, en el distrito de Quito los españoles no pasaban de 800; “algunos eran encomenderos, otros ocupados en labranzas, crianza de todo genero y otros mercaderes de ropas”. Debemos suponer que para esta fecha el número de negros en la ciudad de Quito debió ser notable, porque hubo una legislación expresa para ellos. Para los años de 1575, una relación del Cabildo refiere: “Hay en la ciudad y sus términos muchos mulatos, hijos de negros e indias los cuales son libres de toda sujeción y servidumbre forzosa, sirven a soldado; por concierto en todo género de servidumbre, muchos de ellos son oficiales de todos los oficios, y las mujeres de este color hacen lo mismo en las cosas de su profesión. Habrá en esta ciudad y distrito de la Real Audiencia dos mil mestizos y mestizas”.
El historiador González Suárez nos da algunos datos sobre la presencia de los negros y sus descendientes en la ciudad de Quito en estos primeros años de su formación: “La población en todo el territorio de la Audiencia de Quito estaba compuesta de gentes diversas, la mayor parte de las cuales eran de raza indígena; había también un grupo ya bastante numeroso de negros. Unas razas se iban mezclando con otras, y de los lazos de familia, había comenzado a surgir una muy variada población.” Mestizaje en los primeros años de Quito
Los derechos de estos grupos sociales no eran los mismos, como tampoco eran los mismos los beneficios que cada uno tenía de esos derechos; eran diferentes los derechos de los indígenas, de los negros y de los mestizos. “Pesaba sobre los negros la esclavitud”; la gente africana vino al Ecuador, como a todos los demás puntos de América, traída contra su voluntad, para sostener la economía de la sociedad dominante y construir con su fuerza de trabajo lo que la sociedad dominante imponía. Como ya hemos dejado anotado, la esclavitud de los africanos en América
tuvo una particularidad que se asentó sobre la imposición de un pueblo sobre otro. La esclavitud como se la conoció en América, era una condición de la que difícilmente se podía salir. “Los hijos de esclavos eran esclavos; para el negro estaba vedada toda aspiración social”. A pesar de esta situación de marginación social, los hombres y mujeres afroecuatorianas aportaron y siguen aportando con su fuerza de trabajo, su cultura, sus valores y el buen vivir, para la construcción de la sociedad quiteña.
Preguntas / Actividades: Investigue sobre la presencia del pueblo afroecuatoriano en Quito. Converse sobre el aporte de los africanos y luego sus descendientes en la economía colonial de la ciudad de Quito. Con sus propias palabras describa, cual fue el aporte de los primeros negros en la Real Audiencia de Quito.
71
TEMA 22:
El aporte Afroecuatoriano a la ciudad de Quito Objetivo: Conocer la presencia y los aportes que los hombres y mujeres esclavizadas dieron a la ciudad de Quito.
E
l General Juan José Flores, en su segundo período presidencial (1839 – 1843), ordenó hacer un censo en Quito, casa por casa, el mismo que permanece en el Archivo Municipal. Se sabe que para ese entonces Quito tenía 5.698 habitantes en las cinco parroquias: Santa Bárbara, Santa Prisca, San Roque, San Sebastián y San Marcos. Había esclavizados negros en todas las parroquias de Quito, excepto en Santa Prisca; quizás por ser parroquia habitada tradicionalmente por indígenas. Los esclavizados quiteños se dedicaban principalmente a la agricultura y al servicio doméstico. Además realizaban otros trabajos, como: porteros, sastres, cocineras, panaderos, zapateros, etc. etc. Los afroquiteños tuvieron características especiales, pues el panorama del país en general, en esa época, variaba mucho en lo que constituía la capital y las principales ciudades. A partir del censo ordenado por el Presidente Juan José Flores, se puede ver que sobresalía el número de mujeres negras; tal vez porque los varones estaban concentrados a nivel rural o quizás por el gran número de afroecuatorianos que murieron en las campañas de la Independencia, donde su participación tuvo un rol relevante.
72
Otros afroecuatorianos de esta región fueron llevados a las minas de Barbacoas. Por ejemplo, en la parroquia de Santa Bárbara había 71 mujeres negras y 30 hombres; en la parroquia de San Sebastián había 15 mujeres negras y 4 hombres. La suma de los aportes que los africanos esclavizados, y luego sus descendientes libres, entregaron para la construcción social, económica y cultural de las nuevas ciudades de la América colonial, es algo que tiene que ser medido en su real dimensión; no solo para mostrar el tamaño de nuestro aporte, sino para conocer el origen de las desigualdades que vivimos muchos hombres y mujeres afroecuatorianas, y que se podemos notar en nuestros días.
Preguntas / Actividades: ¿De qué manera podemos medir los aportes de la comunidad afroecuatoriana al Ecuador? Converse sobre la participación de los afroecuatorianos en las batallas de la independencia. ¿En qué barrios de Quito hay mayor población afroecuatoriana?
TEMA 23:
Los Afroecuatorianos en Guayaquil Objetivo: Conocer el proceso de la esclavitud en la provincia del Guayas y los aportes del pueblo negro para la configuración de la ciudad de Guayaquil.
R
esulta poco común hablar de la presencia del negro en Guayaquil, debido a la escasa información sobre el tema, pero existen algunos datos importantes para abordar esta parte de la historia del afroecuatoriano de esta región.
de la ciudad, incluso sector de los esclavizados, no experimento ningún cambio revolucionario; su futuro estaba en un proceso de transformación muy significativo; ellos mismos participaban de manera muy activa en dicha transformación.
Guayaquil, por ser puerto comercial, tuvo una fuerte presencia de negros. Durante la colonia, Guayaquil era una de las principales puertas de ingreso de los esclavizados que llegaban por el Pacifico, por la ruta Panamá-Lima, o por la ruta del Pacifico. Si bien el puerto de Guayaquil no era puerta de entrada para los esclavizados que venían para las haciendas y lavaderos de la región norte del Ecuador, si lo era para aquellos que eran destinados a las minas de Zaruma y para la misma ciudad de Quito; en algún momento de la colonia, esta ruta fue significativa y muy utilizada para el comercio. El los años de independencia Guayaquil se liberó en 1820, la Gran Colombia se formó en 1822, y la República del Ecuador se declaró en 1830 - la gente
María Chiquinquirá
En este período, según las estadísticas, los esclavizados constituyan el 8 % de la población de la ciudad de Guayaquil. En la manzana más elegante, de la Familia Elizalde, por ejemplo, una de cuatro personas era esclavo.
73
Los esclavizados ansiaban integrarse a la comunidad libre. Después de la independencia, se suponía que todos los esclavizados pasarían a integrar en grupo de gente libre. En el período independiente de Guayaquil, 1820 - 1822, se aprobaron leyes que prohibían importar un solo esclavizado más, y que establecían que los futuros hijos de madres esclavizadas serían libres si trabajaban para su amo hasta la edad de 18 años. Existen datos sobre algunos censos realizados en los años de 1850, en los cuales se habla de las profesiones que tenían los esclavizados de la ciudad de Guayaquil; principalmente lo relacionado con los astilleros, donde se construían y reparaban los navíos. Para 1859, Guayaquil contaba con tres barrios: Ciudad Vieja, Ciudad Antigua y el Barrio de La Concepción. Cuando ocurrió el incendio de 1896, la Iglesia de La Concepción se quemó y desapareció el archivo parroquial, el cual contenía las partidas de los primeros guayaquileños; y también de los primeros negros establecidos en Guayaquil.
contenía las partidas de los primeros guayaquileños; y también de los primeros negros establecidos en Guayaquil.
En los datos encontrados sobre el barrio del Astillero, se sabe que vivían aproximadamente entre 14 y 20 esclavizados y sus familias, de los cuales citamos algunos nombres: Juana Roldán, 30 años. Pablo Santisteban, 60 años. Juan Cabezas, 25 años y Manuel Baquerizo, 25 años, todos ellos dedicados a labores domesticas. Dada la importancia comercial de la ruta Guayaquil Bodegas, en la actual ciudad de Babahoyo, como camino para subir y bajar mercaderías de la costa y sierra; debemos suponer que esta región tuvo una fuerte presencia de esclavizados, dedicados a las tareas de subir y bajar mercaderías por este camino. La presencia afroecuatoriana en la ciudad Guayaquil y región del Guayas, no se debe solamente a las migraciones de los últimos años. Los troncos familiares afroecuatorianos están asentados en esta región desde la conformación de la sociedad guayaquileña; y siguen aportando desde sus trabajos, valores y costumbres.
Cuando ocurrió el incendio de 1896, la Iglesia de La Concepción se quemó y desapareció el archivo parroquial, el cual
Preguntas / Actividades: Converse sobre el aporte de los negros en la ruta comercial Guayaquil Bodegas Quito. Con sus propias palabras, señale una de las rutas de dónde provenían los esclavizados negros que llegaban a Guayaquil Converse sobre una de las actividades que desempeñaban los afroecuatorianos en Guayaquil.
74
TEMA 24:
Los Afroecuatorianos en la Provincia de Loja Objetivo: Conocer la presencia de los afroecuatorianos en la provincia de Loja y su aporte al progreso de la región.
P
or los documentos de la época sabemos que Zaruma, Loja y Zamora, fueron unos de los principales centros habitados en la región sur de la Real Audiencia de Quito. A mitad del siglo XVI, esta región se hizo famosa por el descubrimiento de algunas minas de oro, motivo por el cual los mineros empezaron a imponer a los indígenas el trabajo para explotar las minas. Pero debido al trabajo forzado que exigía la explotación de las minas, los indígenas de la región empezaron a disminuir. Durante mucho tiempo se realizaron pedidos a las autoridades para que envíen indios de otras regiones para el trabajo de las minas; pedidos que fueron negados. González Suárez destaca la importancia de todo este sector, pero a la vez relata cómo los encomenderos a falta de trabajadores indígenas pedían esclavizados negros para realizar los trabajos de las minas. Según los documentos de la época, uno de los mineros representativos fue Don Juan de Salinas, quien en los años de 1570, trajo a la región un buen número de esclavizados, destinados a la labor de las minas, aunque los documentos no detallan la cantidad. En 1851, el Obispo de Quito Pedro de la Peña, después de su visita pastoral a la región, describió la situación de las minas
como un panorama desolador y comparó la situación de los trabajadores de las minas con el mismo infierno. Por esos mismos años, Alfonso Anda Aguirre en su obra: “Los vecinos de Zaruma” nos dice: “para mediados de 1500, se nota una considerable disminución de los indígenas mineros por el excesivo trabajo, el sarampión, las viruelas, y otras enfermedades”. Frente a esta situación, los mineros tratando de evitar la paralización del trabajo de las minas, pidieron al Rey, el 9 de marzo de 1590, que se enviara a esta región entre 500 y 600 esclavizados pues eran ricos y tenían haciendas con que responder. Más tarde, el 20 de octubre de 1627, una Real Cédula dispone que: “se haga el trabajo de las minas de Zaruma con los negros”. Si tenemos que referirnos a lugares con categoría de asentamiento ancestral afroecuatoriano en la provincia de Loja, tenemos necesariamente que referirnos a dos asentamientos; por la antigüedad de las familias que se asentaron allí, nos referimos a: La Toma y La Vega. El actual sitio de La Toma fue un lugar importante, donde se desarrollaron muchos acontecimientos de la vida política y social de Loja y su provincia.
75
Antiguamente se la conoció como la hacienda Ucarango. Había pertenecido a distintas familias de la región: los Sánchez, los Orellana, los Agurto; hasta que pasó a manos de los Jesuitas en los años de 1736.
Al final de la esclavitud, los negros buscaron las orillas del río Catamayo, donde construyeron sus viviendas y vivían en comunidad, con su producción de subsistencia.
Fueron los Jesuitas los que construyeron una toma de agua del río Taquil, con el fin de mover las hidráulicas que servían para procesar la caña. Desde esa época, la región pasó a llamarse “La Toma”.
De esclavizados pasaron a trabajadores libres de los grandes propietarios de haciendas. Hasta los años 1980, aproximadamente, existía la población negra, pero está prácticamente desapareciendo, debido al alto porcentaje de blanqueamiento y a la emigración hacia El Oro y Santo Domingo de los Colorados.
Por los cronistas, relatores y por la tradición oral se sabe que: “De los muchos esclavizados que tuvo Zaruma en la época de la colonia, casi todos fueron movidos hacia las plantaciones cañeras de La Toma y La Vega. Por los documentos de la época, sabemos que también los Jesuitas trajeron un número significativo de familias negras para trabajar en las plantaciones de caña”. Sobre el origen de los hombres y mujeres de origen africano que llegaron a poblar esta región se tiene poca información pero los apellidos más frecuentes en las familias son: Arce, Carcelén, Caicedo, Chávez, Peña, Pinta, Montaño, Riofrío, Sánchez, Santos, Valdivieso y Vinces; por el origen de los apellidos podemos saber que son apellidos adoptados.
Un personaje histórico de la comunidad afroecuatoriana de la provincia de Loja fue Don Marcelino Riofrío, que por muchos años fue sepulturero de La Toma; al cambiar de lugar el cementerio, por la construcción del aeropuerto, se le encargó sacar los restos; y quedó como la única persona que conocía el lugar donde están los restos de muchas familias de la región. La última mujer caporal de La Vega fue doña Elena Méndez, quien junto a otras mujeres negras, mantenía el negocio de comida tradicional, como aporte de la cultura afroecuatoriana en esta región del Ecuador.
Preguntas / Actividades: Enumere algunos de los apellidos más conocidos en La Toma y en La Vega. Indique alguno de los personajes más conocidos de la zona de La Toma ¿Cuáles son las razones por las que ha disminuido la población afroecuatoriana de esta zona? Cuadrilla de cañeros
76
TEMA 25:
Afroecuatorianos en el Oriente Objetivo: Conocer algunos datos sobre la presencia de los afroecuatorianos en el oriente ecuatoriano, y sus aportes para la configuración social, económica y política de esta región.
L
os primeros negros que vieron la región que hoy conocemos como el oriente ecuatoriano, fueron aquellos que acompañaron a los exploradores españoles en los primeros días de la conquista. Los documentos de la época nos dicen que: “en todas las expediciones que se organizaron para descubrir las nuevas tierras había negros”. Eran en su mayoría hombres y se desempeñaban como mozos de armas y ayudantes en las distintas tareas y oficios que demandaban las expediciones que se organizaban para descubrir. Por la información de los indios, se conocía que: “los ríos del oriente acarreaban mucho oro”, por ello, desde los primeros años de la colonia, la búsqueda de oro obligo que muchos españoles se asentaran en los pueblos y villas que se fundaron en el oriente y posteriormente establecieran minas en las orillas de algunos de los ríos del oriente ecuatoriano. De esta época se sabe que: en el año de 1714, Pedro Itagna, Gobernador de los indios de Puerto Napo, acusó al capitán Luis Fernando de Prado de haber mandado a los negros que laboraban en sus minas, para que arrasaran las chacras
del pueblo, por negarse los indios a trabajar en las minas de dicho capitán. De la información de esa época se sabe que hubo muchos intentos de explotación intensiva de oro en las orillas del río Napo, pero sin mucho éxito. Hacia 1730, hubo a orillas del alto Napo un campamento calculado entre 50 a 60 negros esclavizados, al parecer esta explotación no fue muy exitosa pues, en 1737, Antonio de Ulloa da por abandonada todas las minas de la zona. Para estas mismas fechas de 1750, se conoce que: Don Tomás Valencia, minero de la Nueva Granada, poseía más de 50 negros mineros trabajando en un campamento, cercano al sitio conocido como: el remolino de Latas. Si bien en la época de la colonia la presencia de los negros en el oriente esta determinada básicamente por su vinculación al trabajo de las minas, mas adelante a principios de los años de 1908, encontramos que muchas familias afroecuatorianas se vinculan de manera directa con los colonizadores. Entre los personajes afroecuatorianos que poblaron la provincia de Napo tenemos que resaltar la figura de Don
77
Gustavo Lara Caicedo. Don Gustavo había nacido en la parroquia Concepción, al norte de la provincia de Esmeraldas, en agosto del año de 1884. Transcurrió su infancia en la parroquia Carondelet. Su padre fue don Manuel Antonio Lara y su madre fue Doña Apolonia Caicedo. Don Gustavo nos cuenta que: “el Viejo Luchador se propuso colonizar el Oriente ecuatoriano y como Don Eloy Alfaro conocía la fuerza y el coraje de la gente negra de la provincia de Esmeraldas entonces invito un grupo de hombres y mujeres del Norte de Esmeraldas y les encomendó las tareas de colonizar esta región del oriente”. Entonces a inicios de 1908, por intermedio de un comisionado, Don Genaro García, trajo catorce esmeraldeños a esta región; entre ellos estaba Don Gustavo Lara, cuyo contrato de colono, firmado por él como jefe del grupo y Don Genaro García como comisionado de Don Eloy Alfaro, reposa en los archivos de la Gobernación de Napo. Don Gustavo Lara cuenta que: “iniciaron el viaje desde San Javier de Cachaví, en las cabeceras del río Bogota, cruzaron el río Lita por un puente que había echo Don Eloy Alfaro, y de allí subieron al pueblo de Cotacachi y así, de tambo en tambo, hasta llegar a Quito”. Allí se quedaron tres meses. Después de este descanso, organizaron el grupo y reiniciaron el viaje para colonizar el Oriente. Iniciaron el viaje por la ruta que siguieron Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana. “En ese entonces desde Quito se salía a pie, rumbo al Oriente.” “El páramo de Guamaní se cruzaba caminando hasta llegar a Papallacta en donde había una sola casita que servía de tambo para
78
descansar. A las mujeres que iban, las llevaban en sillas de madera que cargaban unos indígenas que trabajaban para el gobierno, todos caminando y con una alimentación para controlar el frío del páramo, consistente en maíz tostado, pinol y raspadura”. Después de muchos meses de haber salido del norte de Esmeraldas este grupo de negros y negras del norte de Esmeraldas llegaron al pueblo de Archidona. “Solo de Quito a Archidona eran cinco días de caminata”. Con la era petrolera se inicia una nueva etapa para las regiones del oriente ecuatoriano. Muchas familias de ecuatorianos buscan esta región para asentarse y construir una nueva vida. Siguiendo esa corriente muchas familias de afroecuatorianos llegan al oriente. Al inicio los negros mas nos ocupábamos en la explotación de la madera; después muchos afroecuatorianos se convirtieron en experto de las obras complementarias que el trabajo de explotación del petróleo demandaba: una de esas eran las empalizadas. “Los que hacíamos estas empalizadas en su mayoría éramos la gente afroecuatoriana. Una vez concluida la carretera Lago Agrio – Quito, muchas familias afroecuatorianas se sumaron a los trabajos del oriente. Muchos de los afroecuatorianos que llegaron en la época de 1967, llegaron de Esmeraldas y Guayaquil. En esa época se llegaba por las dos únicas vías que teníamos para entrar: las avionetas desde el campamento de la Shell y por carro hasta Missaguallí, luego en canoas, bajando el río Napo hasta el Coca,
y de ahí dos o tres días a pie hasta llegar a Lago Agrio. Pero la gente negra llegaba buscando el trabajo. Se decía que en el oriente había trabajo y los negros llegaron en busca de un futuro mejor para sus familias. Por su forma optimista de ver la vida, su carácter alegre y sin complejos, su visión sencilla de la vida, el negro no necesitó mucho para adaptarse en esta nueva tierra. Los primeros que llegaban se ubicaban en los lugares cercanos a su trabajo que tenían el carácter provisional, luego los asentamientos se hicieron definitivos y muchas familias se incorporaron a los pueblos que nacían en la región. En la actualidad, los núcleos de población afroecuatoriana en las provincias del oriente se asientan de manera preferencial en barrios donde la población afroecuatoriana es mayoritaria; por ejemplo, en la provincia de Sucumbíos se encuentran localizados de manera mayoritaria en: Lago Agrio, Shushufindi, Puerto El Carmen, la Y de Harberth, Secoyas y la Balastrera. Desde hace ya algunos años, la población afroecuatoriana asentada en las distintas provincias del oriente ecuatoriano, no tiene el carácter de colonizadores que tuvo en los comienzos. En la actualidad, muchas de estas familias son pobladores permanentes de las comunidades donde están asentados, muchos hombres y mujeres afroecuatorianos son nacidos en esta región. Son los afroecuatorianos del oriente.
En la actualidad, muchos de estos afroorientales, desempañan puestos relevantes en la vida política, económica y social de estas provincias. Algunos de ellos han cumplido encargos de representación política de estas provincias. Los aportes de los afroecuatorianos en la contrición del Ecuador actual es cada vez más claro.
Integrantes Grupo Nueva Esperanza - Sucumbios
Preguntas / Actividades: Converse sobre los primeros negros que llegaron al oriente ecuatoriano. Con sus propias palabras, describa la participación de los negros en la época de la colonial del oriente. ¿Cuáles fueron los principales aportes que los afroecuatorianos dieron para la formación social, económica y política del oriente?
79
TEMA 26:
Presente afrodescendiente América, en la época pre-colombina Objetivo: Conocer la existencia de varios descubrimientos y restos arqueológicos, que demuestran la presencia de pueblos negros en América, antes de la llegada de Cristóbal Colón.
L
a presencia del negro en la América Precolombina es un tema que despierta el interés de algunos investigadores. Los testimonios más importantes son los de los primeros cronistas españoles. Vasco Núñez de Balboa, en su expedición para descubrir el Mar del Sur, en 1513, recorriendo por el Istmo de Panamá, habría descubierto la presencia de población con rasgos africanos: “Allí encontraron unos esclavos negros en una región situada a dos días de camino de Careca. Se cree que vinieron de Etiopia y que, habiendo naufragado, se establecieron en estas montañas”. Los pueblos negros del África eran grandes navegantes. Este testimonio hace suponer la llegada a las costas de América de pueblos negros antes de que Colón descubriera el Nuevo Mundo. Otros testimonios que confirmarían la presencia de pueblos negros en América, antes de la llegada de los españoles, los aportarían estudios sobre el algodón y el tabaco; dé los cuales, el profesor Leo Winer dice: “Son de origen africano y su uso en América prueba el contacto entre los dos continentes”.
80
También la Arqueología aporta argumentaciones que confirman estas tesis: El estudio de las Pintaderas de las Islas Canarias, que era paso obligado en la ruta hasta América. Las cabezas Olmecas, descubiertas en México, tienen características faciales y un arreglo del peinado al estilo negro africano. En el Ecuador, algunas figuras de la cultura La Tolita, tienen rasgos negroides muy marcados. Estas argumentaciones deben ser un reto y un llamado a profundizar sobre la presencia de pueblos Negros en América .en la época precolombina.
Preguntas / Actividades: Indique una de las tesis sobre la presencia del negro en América antes de Colón ¿Qué hallazgos muestran la presencia del negro en Ecuador en la época precolombina? Converse sobre la posibilidad que los pueblos Africanos llegaran a las costas de América antes de Colón.
TEMA 27:
Aparecimiento y consolidación de la esclavitud en América Objetivo: Conocer algunos datos importantes sobre el proceso para la implantación y consolidación de la esclavitud de los africanos en América.
L
a esclavitud era ya una institución social y económica conocida desde la antigüedad. En la época de los grandes descubrimientos y del inicio de la expansión europea en América, la esclavitud estaba ya consolidada. La esclavitud de los africanos en el nuevo mundo fue diferente a otras formas de esclavitud. Una de las razones para la expansión europea en el siglo XV, fue la extracción de metales preciosos y otros productos de América. Esta producción estaba basada en sistemas obligados de trabajo, como la esclavitud. En ese momento, las dos potencias expansionistas de mayor importancia eran: Portugal y España. Y las dos tuvieron una estrecha relación con el tráfico, compra y venta de africanos esclavizados. En 1441, los portugueses, explorando las costas de África, capturaron algunos negros que luego vendieron como esclavos en Portugal. Cuando América entra en el nuevo proceso histórico, todo el panorama estaba dado por una corriente comercial, que se estableció entre Europa y el nuevo continente. España y Portugal, tomaron el control del comercio Atlántico, que se dirigía a América.
En el siglo XVI, las Islas Canarias y Azores, seguían siendo el paso obligado de los barcos que iban al África y que venían a América. Las rutas comerciales eran claras y precisas; eran una prolongación del Grupo comercial “Guinea, Lisboa, Sevilla”. Este fue el comienzo de la esclavitud de los negros africanos en América. En aquella época existieron dos grandes rutas, una llamada transatlántica, es decir, la que sacaba esclavizados de los pueblos negros africanos que vivían al sur del Desierto del Sahara y eran llevados a América. La otra ruta fue la transahariana, que sacaba esclavizados haciéndolos cruzar por el desierto hasta llegar a los puertos europeos.
Preguntas / Actividades: ¿Cuáles eran los principales países que manejaban el tráfico de esclavizados africanos? Converse sobre lo que conoce sobre el tema de la esclavitud en América. Exprese en cinco líneas su opinión sobre la esclavitud de los africanos en América.
81
TEMA 28:
Expansión de la esclavitud y mano de obra esclavizada Objetivo:
Analizar las causas bajo las cuales se dio la expansión de la Colonia en América y su relación con el desarrollo de la esclavitud de los negros africanos.
L
a importación de esclavizados se debió a causas propias de la estructura económica de la sociedad dominante y a la políticas de los gobiernos y autoridades de la época. Todos los personajes importantes de las primeras posesiones españolas en las Antillas, como el Gobernador Nicolás de Obando en 1501, los padres Jerónimos en 1515, enviados por la Corona, etc., pidieron al Rey que mandara más negros a las islas. Lo hizo incluso Fray Bartolomé de las Casas en los primeros años de la conquista. El primer conjunto de leyes, sobre los esclavizados del África negra, son las primeras “instrucciones”, dadas por la Corona en 1536. Una de ellas, prohibía la migración de esclavos islamizados y recomendaba aquellos que eran bautizados y que hubieran vivido con cristianos. Las instrucciones y leyes para reglamentar el comercio de esclavizados en América es tan amplia como el mismo comercio de esclavizados. Por ejemplo, en 1538, el Cabildo de Quito dictó leyes para los esclavizados: “No podían llevar armas; no
82
podían salir por la noche, las mujeres no podían vestir ciertas prendas y se castigaba severamente a quienes huían y eran capturados”. De otro lado, las peticiones por parte de funcionarios de la corona y Cabildos de las nuevas ciudades americanas, coinciden en dos puntos fundamentales: se pedían negros para que trabajaran en las minas y lavaderos de oro; se creía que el trabajo de los negros esclavizados aliviaría el peso que la población indígena estaba sufriendo. Otra de las razones por la que los colonizadores pedían esclavizados africanos tiene que ver con la afirmación muy difundida de que: “El trabajo de un negro equivalía al de dos a cuatro indígenas” El desarrollo de estas dos ideas, vistas desde diferentes puntos, es la piedra angular sobre la que se asienta y se desarrolla todo el proceso de esclavización de los negros africanos en el Nuevo Mundo. Junto al trabajo intensivo de los lavaderos de oro, surgió la necesidad de servicio para las casas señoriales y de
españoles; la Importación de indígenas de otros lugares no colonizados, considerados como esclavos; el empleado asalariado de los grupos mestizos; y la importación masiva de esclavizados negros.
auxiliares para los nuevos descubrimientos y conquistas que las ambiciones de la metrópoli demandaban. Por tanto, se necesitó más trabajo esclavizado para producir alimentos, para cuidar ganado, para transportar cargas, etc. Más tarde, se requirió más trabajo africano para la explotación de las minas de cobre o de las plantaciones y trapiches.
Fue esta última solución la que dominó a lo largo de la segunda mitad siglo XVI. La esclavitud negra se impuso en América en la primera etapa de la expansión europea en el Nuevo Mundo como una solución dominante para reparar la escasez de trabajadores productivos, provocada por la desaparición de los indígenas, ya sea por las guerras de la conquista, enfermedades o epidemias.
Cada ingenio, según los técnicos de aquel entonces, necesitaba por lo menos entre 50 y 80 esclavizados aproximadamente. Para dar solución a la falta de mano de obra, se dieron algunas alternativas: la migración de colonos
Liver Londres Amsterdam Saint Malo Hanies Burd ánora
Luisiana
Virginia Carolina Florida Cuba
Lisboa
3
4
1 2 Fac to
Haití Bar- R bados u ta
Is. Cabo Verde
s
de
Bahía
ill
as
Rutas de Brasil
Loango Loanda Benguella
sclavos
OCÉANO PACÍFICO
Pernambuco
s A nt
de e
Ecuador
la
ría
sd I. Arguin ec San Luis de Senegal I. Corea I. Los Accra Ajuda (Widah) LaMios
n ció tra
Caracas Guayanas
5
n co on
Panama
OCÉANO ATLÁNTICO
OCÉANO ÍNDICO
Preguntas / Actividades: ¿Cuáles son las bases para el desarrollo del proceso esclavista en América? Converse sobre una de las razones por las que los colonizadores implantaron la esclavitud en América. Escriba las distintas soluciones que se dieron para aliviar el problema de la falta de mano de obra.
83
TEMA 29:
Esclavitud y trata negrera Objetivo: Conocer las regiones del continente africano de donde se sacaban a los hombres y mujeres para se esclavizados.
E
s verdad que la esclavitud en África existía bajo ciertas condiciones culturales y sociales, como había existido en otras culturas del mundo. Pero también es verdad que ningún negro africano nacía esclavo, ni la esclavitud era una condición social que se heredaba de padres a hijos. Por su parte, los traficantes de esclavizados, para justificar la esclavitud, pensaban que los esclavizados africanos eran paganos, que en América encontrarían una vida feliz, que conocerían al “verdadero” Dios y sobre todo salvarían su alma.
exactamente cantidades precisas, pues por cada esclavo que llegaba a América, otros cinco morían durante el viaje, ya sea por enfermedad, suicidio, o simplemente antes de ser embarcados. Al inicio, la trata negrera no tuvo tanta importancia, los barcos negreros podían salir sólo del puerto español de Sevilla y, desde allí, dirigirse hacia el Nuevo Mundo.
La trata negrera en cambio, fue un fenómeno histórico y social de importancia mundial, a través del cual se sacaba por la fuerza a los africanos de su lugar de origen y se los transportaba a América para convertirlos en mercancía. Los investigadores de este tema, aseguran que en tres siglos y medio, los barcos negreros llegaron a transportar a las colonias de América entre 20 y 30 millones de hombres y mujeres africanos, sometidos contra su voluntad al estado de la esclavitud. De este crimen colectivo, hecho contra África, no se pueden determinar
84
Representación de la trata negrera
Pronto, los empresarios de los barcos tuvieron autonomía, es decir, tenían que conseguir los esclavizados directamente en las costas africanas. A partir del siglo XVII, la ruta más frecuente de esto barcos fue directamente desde las costas africanas hasta los puertos de entrada en América: Cartagena en Colombia, Veracruz en México, La Habana en Cuba y Portobello en Panamá. En las costas africanas existieron regiones de donde se sacaban esclavizados, de las cuales cada una tuvo importancia relativa a la demanda de este ilícito mercado. Cabo Verde: Fue de mucha importancia en el siglo XVI. Una enorme cantidad de esclavizados negros fue sacada de esta región por portugueses, holandeses e ingleses. A estos negros se les conocía como esclavos de los ríos de Guinea. Costa de Oro y Sierra Leona: Esta zona fue de poca importancia. El interés portugués por esta región se debió más
que todo a la extracción de oro y marfil. En esas zonas, posiblemente se embarcaron los esclavizados con nombres de origen, Mina. Santo Tomé: Esta fue una gran factoría o lugar comercial donde estaban los esclavizados negros. Comprendía la Isla del mismo nombre, actual Camerún y parte del Congo. Desde aquí se embarcaron los diversos grupos humanos de cultura bantú. Angola: Este centro prosperó rápidamente, gracias a la caída de Santo Tomé. Se extendía al sur del río Congo y ocupaba toda la región de Angola. Para concluir hay que decir que, tanto la esclavización como la trata, son dos hechos históricos que los afroecuatorianos tienen que estudiar y comprender en su totalidad. Por un lado, terminaron con la vida de millones de hombres y mujeres africanas; y por otro, sirvió para enriquecer a las sociedades dominantes de esa época.
Preguntas / Actividades: Defina con sus propias palabras, ¿qué significa la “trata negrera”? Converse sobre las consecuencias de la esclavitud para el continente africano Cite una de las regiones del continente africano de donde descienden sus antepasados.
85
TEMA 30:
Aspectos particulares de la trata negrera Objetivo: Conocer algunas de las condiciones en las que viajaban los esclavizados desde las costas africanas y cómo eran comercializados en las colonias de América.
D
el viaje de los esclavizados, desde las costas africanas a las de América, se pueden resaltar varios aspectos; entre los más importantes:
“Cuando se anunciaba mal tiempo, no era posible hacer subir a los prisioneros al puente y mientras duraba el peligro, todo quedaba cerrado. Muchas veces, en las tempestades los esclavos intentaban romper sus cadenas.”
La condición de viaje de los esclavizados. Las insurrecciones a bordo de los barcos y La venta de la “mercancía humana” en las Américas.
“Algunos morían asfixiados o aplastados por sus compañeros. Cuando al fin se podían abrir las ventanillas, el olor de aquellas bodegas era insoportable. En la Martinica, el capitán de un barco negrero declaró que los negros habían visto la luz del día solo 3 veces, durante los 40 días que duró el viaje.”
Condiciones de viaje de los esclavizados: Con el fin de obtener buenos resultados en la venta de los esclavizados, los traficantes de esclavos tenían que asegurar que la mayor cantidad de esclavizados llegaran al puerto de desembarque. Por las narraciones de los capitanes de los barcos negreros, sabemos que durante el viaje: “cada cierto tiempo, los esclavizados eran conducidos en grupos, al lugar donde se encontraba una tina con agua. El médico ordenaba que se les lavara la boca con vinagre y se les rapara la cabeza. Todas las noches los prisioneros eran encerrados y las cadenas eran cuidadosamente verificadas”
86
Los traficantes sabían que tenían que tratar de acortar el viaje, puesto que todas las travesías largas provocaban inevitablemente consecuencias negativas para su deshumanizado negocio. Rebeliones en el barco: Las rebeliones en los barcos que trasportaban esclavizados a las Américas eran frecuentes. Según los relatos de los diarios de las embarcaciones, los sufrimientos y la desesperación de los esclavizados provocaban suicidios y rebeliones: “Unos se rompían la cabeza, golpeándose contra las paredes de su prisión. Otros se ahorcaban con sus cadenas o se tiran al mar en
la primera oportunidad. En el barco “El Sol”, el capitán señaló que 14 mujeres se habían tirado todas juntas de lo alto del barco al mar.” “Los responsables de las insurrecciones a bordo eran normalmente personas que tenían gran prestigio a los ojos de sus compañeros. Muchos eran instruidos, famosos guerreros, en otros casos esposas de reyes africanos, hombres y mujeres que habían sido raptados y luego vendidos a los traficantes” Otra narración de un diario de a bordo, nos cuenta que, en el barco “El Africano”, “El capitán fue asesinado. Todos los culpables fueron sometidos y castigados duramente” Cada rebelión a bordo significaba la resistencia de los esclavizados contra sus opresores. Es esta resistencia la que animará el espíritu de los cimarrones, la huida y conformación de los palenques. Mercancía Humana: Después de un largo viaje, la “mercancía humana” estaba próxima a ser vendida. Para ganar más, los esclavistas preparaban a los esclavizados “dándoles una alimentación más apropiada,
untando a los que estaban en venta, con aceite de palma, para dar vida a los cuerpos.” “El médico en el barco, hacía todo lo posible para ponerlos en forma y con apariencia saludable. En la ciudad letreros y propagandas, anunciaban al pueblo los detalles de la mercancía humana, que acababa de llegar.” Una venta normal podía durar de 10 a 15 días. Los colonos venían a examinar la “mercancía” que podía estar formada por lotes de 4 o 5 entre hombres, mujeres y niños. “Existían compradores que separaban a los miembros de una misma familia, provocando escenas de desesperación y tristeza.” En conclusión, la vida de un esclavizado desde que era capturado, embarcado y vendido en América, era una vida que encerraba maltratos, sufrimientos, trabajos forzados, que alimentaban el deseo de volver a la libertad de la que se les había privado, contra su voluntad. Este deseo de libertad alimentaría la resistencia y el cimarronaje.
Preguntas / Actividades: Converse sobre las condiciones en las que viajaban los esclavizados de las costas africanas a las costas de América. Hable sobre las formas de resistencia de los esclavizados en los barcos negreros. Describa con sus propias palabras algunas de las formas de resistencia del pueblo afroecuatoriano.
87
TEMA 31:
Grupos sociales y mano de obra esclavizada Objetivo: Conocer algunos de los grupos y sectores sociales que se beneficiaron con el trabajo de la mano de obra esclavizada.
L
os estudios sobre este tema, nos muestran que todos los que pudieron comprar esclavizados lo hicieron, incluso algunos caciques indígenas; estas compras las podemos llamar excepcionales. Los grupos sociales que realmente se beneficiaron con el trabajo esclavizado son aquellos que compraron, vendieron y explotaron a cientos de hombres y mujeres africanos y sus descendientes. Los maestros en los diferentes oficios fueron grandes consumidores de mano de obra negra esclavizada; lo mismo quienes tenían a su cargo la construcción de edificios, puentes y caminos. Muchas órdenes religiosas compraron esclavizados para sirvientes en sus iglesias, conventos, colegios y para hacer producir sus haciendas. Órdenes religiosas, como los Jesuitas, se distinguieron por enseñar oficios a los esclavizados de sus haciendas, de tal modo que llegaron a ser vendidos a buen precio los “esclavizados de los jesuitas”. Todo el grupo de comerciantes dedicados al transporte marítimo o terrestre, emplearon negros para su trabajo en calidad de arrieros, marineros, canoeros, etc. En muchas partes de América y en diferentes épocas, los oficiales reales, en nombre del Rey, compraron grupos de
88
negros, que emplearon para la construcción y reparaciones de caminos. Muchas personas particulares que poseían alguna renta, especialmente viudas y jóvenes herederos, compraban esclavizados para alquilar su fuerza de trabajo. Las instituciones coloniales, como los cabildos y hospitales, compraban esclavizados para encomendarles los trabajos físicos más pesados y otros un tanto especiales como: pregoneros, sepultureros y porteros. Investigadores aseguran que algunos negros y mulatos, que lograron su libertad, también compraron esclavizados, ya sean familiares para liberarlos de la esclavitud o particulares para emplearlos como ayudantes de alguna profesión.
Preguntas / Actividades: Converse sobre los aportes que los negros y negras dieron para la riqueza de la sociedad colonial. ¿Quién se beneficiaba del salario que ganaba un esclavizado? Señale algunos de los grupos sociales que se beneficiaron con el trabajo esclavizado.
TEMA 32:
Defensores de los esclavizados Objetivo: Conocer y valorar el aporte y la lucha de algunos personajes a favor de los derechos y libertad de los esclavizados.
D
esde el año de 1462, en que el Papa Pío II condenó la esclavitud de los negros, hasta entrado el siglo XIX, en que los Papas Pío VII y Gregorio XVI condenan el tráfico negrero, existió un silencio de casi cuatro siglos, en el que no encontramos ninguna declaración contra el tráfico negrero.
Esta frase levantó mucha discusión en aquella región, donde había más de dos mil esclavizados y donde la mayoría de blancos la consideraba una frase escandalosa y errónea. Fue incriminado por un tribunal de la Iglesia y más tarde lo enviaron a España.
Se puede considerar como precursores a los que han cuestionado algunos frentes fundamentales del sistema esclavista. En Cartagena de Indias, por ejemplo, durante el siglo XVII, se difundió una corriente de pensamiento a favor de la libertad de los esclavizados, contraria a las ideas y actividades que la sociedad mantenía respecto a la persona y esclavitud de negros. Analicemos algunos personajes que sobresalieron. Padre Luis de Farías: Este jesuita del Colegio de Cartagena, en uno de sus sermones, proclama desde el pulpito: “Es mayor pecado dar un bofetón a un moreno, que no a un Cristo (señalando con la mano el Cristo que estaba en la Iglesia) porque dar un bofetón a un moreno es dárselo a una imagen viva de Dios. Dársela a un crucifijo, que es un pedazo de madera, es imagen muerta, que tan solo significa lo que es”
San Pedro Claver
Alonso de Sandoval y San Pedro Claver: Alonso de Sandoval y San Pedro Claver, vivieron desde la primera mitad del siglo XVII, en Colombia; estos dos jesuitas fueron conocidos por sus escritos, sus ideas y su apostolado en defensa y al servicio del negro.
89
Al P. Alonso de Sandoval le inquietaba el bautismo de los esclavizados que venían de los puertos de África. Su obra fue, además de una recopilación de hechos pastorales, una denuncia contra los atropellos que se cometían contra aquellos hombres y mujeres esclavizados. De San Pedro Claver, se puede afirmar que su entrega total al servicio de los negros, no sólo fue un ejercicio de caridad y apostolado religioso; tuvo también una dimensión social y política, reconocida por sus mismos hermanos de religión. Obispo Don Miguel Antonio Benavides: La libertad de los esclavizados fue causa del enfrentamiento del Obispo Don Miguel Antonio de Benavides (1681 -1713) con el capitán Simón Anaya, administrador del hospital de San Lázaro de Cartagena, por querer mantener en servidumbre a los esclavos y esclavas que ingresaban en la leprosería. El Obispo se opuso al Capitán, defendiendo la libertad de estos enfermos, pues él sostenía, según la Ley, que: “Desde que ingresaban en la leprosería, los dueños perdían su dominio sobre ellos”. Don Miguel del Toro y Don Baltasar de la Fuente: Ambos eran sacerdotes, comprometidos en la defensa de los negros huidos a los palenques, y los apoyaron en su lucha por la libertad; consiguieron cambios importantes para los cimarrones: Obtuvieron una Real Cédula, llamada “Cédula del Perdón”, por la cual los cimarrones consiguieron su libertad. Durante cuatro años, estos clérigos no dieron cuartel a las autoridades, cabildo, clero y vecinos de Cartagena.
90
Miguel del Toro en contacto y convivencia con los negros de los palenques, presionaba para que se cumpliese la disposición de la Real Audiencia y Baltasar de la Fuente, desde la ciudad, rebatía argumentos y justificaciones de las autoridades, que no querían obedecer la Real Cédula. Al fin llegó de parte del Rey de España el reconocimiento oficial de la libertad del Palenque de San Basilio (Colombia), en 1713, gracias al apoyo decidido del Obispo Antonio María Casiani. Fray Francisco José de Jaca y Fray Epifanio de Moirans: Fray Francisco José nació en Jaca de Aragón (España) por el año de 1645. Un 14 de enero vistió el hábito capuchino. Llegó a Cuba donde esperaba la flota que lo llevaría a España, para ser juzgado por un Tribunal eclesiástico de la Inquisición, por sus denuncias contra los dueños de esclavizados. Allí se encontró con Fray Epifanio de Moirans, también capuchino. Fray Epifanio había nacido en el año 1644 en Moirans (Francia). Fue enviado de misiones a Cuba y Venezuela. Estando en Cumaná (Venezuela), fue apresado y enviado detenido a Cuba, por el Gobernador, como sospechoso de ser espía de los franceses. En realidad fue preso por su incansable defensa a favor de los esclavizados. En La Habana, conoció a su hermano de religión, Fray Francisco José de Jaca Ambos conocieron la trata negrera en toda su crudeza, pudieron apreciar la situación de miseria que sufrían los esclavizados.
Empezaron a predicar en los campos y en algunas parroquias; en sus sermones Fray Francisco decía que los negros eran libres, que sus dueños los tenían contra derecho, que no podían tenerlos en cautiverio. Añadía que los confesores o sacerdotes no debían absolver a quienes tenían esclavos, negando él mismo a los amos la absolución, si no prometían dejar en libertad a los esclavizados. Junto con Fray Epifanio decidieron marcharse del convento e ir a vivir al Santuario del Santo Cristo de Potosí, que se encontraba a una legua de distancia de la ciudad. Desde allí siguieron predicando en haciendas e ingenios sobre la libertad de los negros. Las autoridades eclesiásticas tomaron parte en el asunto, para lo cual suspendieron a los frailes, al mismo tiempo que pidieron sus credenciales de la Orden a la cual pertenecían y del Consejo de Indias. Fueron recluidos en las fortalezas de La Habana en enero de 1682; Fray Francisco en la fortaleza de la Punta y Fray Epifanio en la de la Fuerza.
La doctrina de Fray Epifanio se basaba en los siguientes puntos: La compraventa de negros en África era ilícita o ilegal. Los que poseían algunos esclavizados tenían que liberarlos y pagarles por los trabajos realizados. Para el negro esclavizado, era una obligación huir en busca de lugares donde pueda encontrar los medios necesarios para su salvación y libertad. Hemos conocido la existencia de hombres valiosos y hechos muy importantes, así como su filosofía y espiritualidad para la liberación de los esclavizados. Hoy en día, hay que resaltar que existen personas e instituciones que trabajan con el único afán de hacer respetar los derechos de los afroecuatorianos.
Preguntas / Actividades:
Todo este tiempo fue aprovechado por ambos frailes, para escribir una serie de documentos donde afirmaban y defendían sus teorías en contra de la esclavitud.
¿Quiénes fueron y qué enseñaban Fray Francisco José Jaca y Fray Epifanio Moirans?
Fray Francisco, en su obra, sostenía tres aspectos importantes:
En su comunidad o grupo ¿ha escuchado o conoce de gente que ha sido defensor de los derechos de los afroecuatorianos?
Defensa de los derechos humanos. Defensa de los derechos cristianos. Exigencias de la restitución de la libertad.
¿Conoce personas o instituciones que arriesgan la vida por la causa del pueblo afroecuatoriano?
91
TEMA 33:
Cimarrones Afroamericanos Objetivo: Reconocer el legado histórico de los Cimarrones que han entregado su vida a la causa de la Libertad y Dignidad del pueblo afroamericano.
C
on frecuencia se habla sobre la “sumisión del negro”. Revisando algunos hechos históricos, que han quedado al margen de la historia oficial, nos daremos cuenta que desde la esclavitud hasta nuestros días los cimarrones han realizado rebeliones y sublevaciones, a fin de terminar con la esclavización.
diversas maneras de resistir la esclavización, podemos afirmar que fueron muestras de rechazo a todo el sistema. A medida que el pueblo afroamericano escribe su propia historia, van surgiendo de la memoria colectiva la figura de hombres y mujeres negros que, basados en sus ideales, defendieron la libertad de su pueblo, hasta dar la vida.
El cimarronaje, una de las tantas formas de resistencia contra la esclavización, fue también una reacción contra el opresor, a la imposición de nuevas costumbres, a una cultura extraña, a ser comprado y utilizado como cualquier instrumento de trabajo en las tareas domésticas, agrícolas y mineras.
Nació el 2 de octubre de 1799, en la propiedad de Benjamín Turner, en el Condado Southampton Country, Virginia. Estados Unidos.
Los “palenques de cimarrones”, que constituían pueblos pequeños formados por los cimarrones y que además tenían una organización social propia, son una prueba concreta del proceso de resistencia comunitaria.
Su madre y su abuelo, por ciertas señales que vieron en su comportamiento, como por su capacidad e inteligencia, notaron que el camino del pequeño Nat, no era el de ser esclavo ya que había nacido para ser y hacer algo grande.
La historia oficial no ha permitido que el afroamericano ocupe el espacio merecido en el desarrollo del continente. Pero en cada una de las rebeliones y las
Aprendió a leer y escribir con mucha facilidad. Mientras trabajaba, iba reflexionando sobre muchas cosas que le venían a la mente, al experimentar en
92
Nat Turner, Estados Unidos
carne propia, las injusticias y sufrimientos contra su pueblo. Su familia era muy religiosa. Cuando Nat Turner llegó a la edad adulta, en una reunión en la cual se leía las Escrituras, él confiesa: “Me sorprendió un determinado pasaje que dice así: Buscad primero el Reino y la Justicia de Dios, y lo demás vendrá por añadidura (Mt. 6,33)”. Este versículo de la Palabra de Dios, dio vueltas en su cabeza por mucho tiempo. Durante toda su vida, había recibido varias revelaciones del Espíritu. La misión principal que el Espíritu le había encargado, fue la de luchar por la libertad para los esclavos. Para lo cual se rodeó de un numeroso grupo de negros cimarrones rebeldes, sembrando el terror entre los dueños de las plantaciones por las cuales pasaba. A la vez que enfrentaban a las tropas del gobierno y de los hacendados que los perseguían. Con el tiempo algunos esclavos prefirieron separarse. Una cierta noche, Nat Tumer, decidió cavar un agujero bajo un montón de troncos. Recogiendo suficientes provisiones, se ocultó ahí durante semanas, sin abandonarlo, excepto para beber agua. En el tiempo de su persecución, escapó muchas veces, pero al fin fue capturado, el 30 de Octubre de 1831. En la cárcel escribió algunas notas sobre su vida y las revueltas que había liderado. El 11 de Noviembre de 1831, cuando tenía 33 años, murió ejecutado. Dejando una huella imborrable en el pueblo negro de América, representando un símbolo de fe y resistencia.
Yanga Yanga, México
México ha tenido cimarrones valientes como el Rey Yanga en el siglo XVI. Se dice que Yanga nació en África, era miembro de la tribu Yanga Bara, entre las tribus de los Dincas y los Baris. Al poco tiempo de su llegada, aprovechó la primera oportunidad para escaparse y refugiarse en las altas montañas, situadas en la zona centro del Estado de Veracruz. Con los esclavizados huidos formó un “palenque”, donde vivían en base a su trabajo y según las tradiciones africanas. El 26 de enero de 1609, se emprendió una campaña en contra de los cimarrones que estaban al mando de Yanga. Pero el líder se adelanta a tal expedición y rechaza el ataque. Yanga era un líder muy capaz y se imponía a todos por su autoridad, que además era aceptada. En 1609 funda el pueblo de San Lorenzo de los Negros. Fue sorprendido a traición, apresado y ejecutado junto con otros compañeros en el día de Pascua, en 1612.
93
Lemba, República Dominicana
Toussaint L’Ouverture, Haití
Una de las primeras sublevaciones cimarronas se dio en el Ingenio de Diego Colon, hijo de Cristóbal Colón, en 1521.
Antes de hablar sobre Toussaint L’ouverture, es importante recordar a un cimarrón, Makendal, quien dirigió en 1758, una revuelta que sembró el terror de los hacendados blancos de Haití. Fue él quien abrió el camino a Toussaint L’ouverture y Dessalines.
Decenas de esclavizados eliminaron a sus capataces, recogieron armas y reunieron a cimarrones de otras haciendas, para luego huir al monte. Una demora en la fuga les resultó fatal, ya que los hacendados lograron organizarse, para perseguirlos y acabar con la revuelta. Desde entonces siempre hubo cimarrones en las selvas de lo que hoy es República Dominicana. Se destaca la figura de Lemba, líder de los cimarrones, quienes soportaban frecuentemente las crueles represiones y expediciones militares en la Colonia. Hoy la estatua de Lemba está ubicada en la entrada del “Museo del Hombre” en Santo Domingo.
Toussaint fue el primero de una serie de notables líderes haitianos negros. Las energías de éste, estuvieron dirigidas contra los invasores ingleses, sus aliados y los hacendados franceses en Santo Domingo. Se convirtió en la figura dominante de la época. Para 1798, había debilitado de tal manera a los invasores, que el Comandante inglés Maitland, estuvo contento con poder retirar sus agotadas fuerzas a cambio del perdón de los delitos cometidos por sus partidarios. En 1880, Toussaint era el jefe supremo de la Colonia. Mientras Toussaint estuvo en la gobernación, ninguno de los planes de Napoleón Bonaparte pudieron realizarse. Gracias a Toussaint L’ouverture, junto con otros cimarrones, Haití fue la primera República Independiente en América, el 4 de enero de 1804. Pero él no vio ese día, porque los franceses, faltando a la palabra dada, lo apresaron y enviaron a Francia, donde murió. Cudjoe, Jamaica
Toussaint L’Ouverture
94
Cuando los españoles fueron desplazados por los ingleses en 1655, la población no alcanzaba los 3.000 habitantes, siendo más del 50% esclavizados.
Los cimarrones se establecieron en la parte oriental y en la parte norte de la isla de Jamaica. En 1690, los esclavos de la zona de Claredori, se rebelaron y se juntaron con otros cimarrones bajo la guía de Cudjoe, quien para 1720 fue nombrado líder por los cimarrones de Leeward. Era un hombre audaz, hábil, emprendedor, especialista en guerra de guerrillas. Era valiente, pero a veces era cruel, con un comportamiento discutible. Sus colaboradores inmediatos eran sus hermanos Aoconpong, Jonny; también lo fueron Cuffee, Kishee y Quao. Benkos Bioho
Los ingleses, en largos años de guerra, no pudieron doblegar a los cimarrones y sus rebeliones. El 1 de marzo de 1739, lograron un tratado de paz en el cual se aseguraba la libertad de Cudjoe y sus seguidores, junto al derecho a la propiedad de todas las tierras alrededor de sus pueblos. Rey Bayano, Panamá En la segunda mitad del siglo XVI, entre los grandes jefes cimarrones, se recuerda a Felipillo y Bayano. Este último no toleró por mucho tiempo la esclavización y huyó al monte, imponiéndose como líder al gran grupo de cimarrones, donde lo eligieron Rey y contaba con más de 2.000 cimarrones. Organizaba asaltos contra haciendas de los españoles y atacaban a los cargamentos que debían pasar por el camino. Se hicieron muchas expediciones contra él y su gente, ninguna de las cuales tuvo resultados. Bayano y un grupo de cimarrones fueron traicionados y capturados por quienes les habían invitado a negociar un tratado de paz. Bayano fue enviado a España, donde murió en una cárcel.
Benkos Bioho, Colombia
Bioho era una región de Guinea Bissau, en África occidental. Los nativos de este sector son de color negro azulado, de porte imponente, guerreros atrevidos, magníficos nadadores. Benkos Bioho o Domingo, como también se le conocía por ser el nombre cristiano que le dieron al bautizarlo, fue raptado por una tribu enemiga de la suya, y vendido a los portugueses y esclavizado en las galeras de Cartagena de Indias, en 1599. Su alternativa fue fugarse y vivir libremente de acuerdo con sus creencias. Huyó y fundó el palenque de la “Matuna”. En 1602 su nombre y sus acciones aparecen en los documentos que enviaban a España. Se convirtió en líder y héroe de los cimarrones. Contra él se abalanza el Gobernador de Suazo y sus fuerzas en 1603, sin lograr destruir totalmente los palenques. El destruir un palenque, significaba el aparecimiento de otros, como por ejemplo: Tabacal, Sierra María, Matubere, Bongué, Duanda o Arenal.
95
En 1713, por intervención del Obispo Antonio María Casiani, la Corona reconoció al Palenque de San Basilio como pueblo libre, gracias a las luchas de los cimarrones como Domingo Bioho y el apoyo de sacerdotes como Miguel del Toro y Baltasar de la Fuente. Alonso de Illescas, Ecuador Nació en Cabo Verde, África; cuando tenía 25 años, junto a sus hermanos de raza, se liberó del barco del mercader Alonso de Illescas, quien iba hasta Lima. Esto sucedió al encallar el barco delante de las costas de Esmeraldas, en octubre de 1553. Alonso de Illescas tomó el nombre de su antiguo patrono. Con su habilidad diplomática y militar, supo ganarse la simpatía y el respeto de los indios y negros. Realizó varias alianzas con los indígenas, gracias a lo cual logró resistir a todas las expediciones de los españoles, conservando así su dignidad y su tierra en libertad. Fue nombrado Gobernador de la provincia de Esmeraldas, cargo que rechazó por considerar la lucha por la libertad de los negros y de los indios, más valiosa que el título que le ofrecían. La resistencia de los Illescas y de otros cimarrones que se asentaron en la costa ecuatoriana sigue motivando a los afroecuatorianos de hoy. El Congreso Nacional del Ecuador, en el año 1997, reconociendo el valor histórico que este personaje tiene para el proceso organizativo afroecuatoriano, declaró a Don Alonso de Illescas, corno Héroe Nacional Afroecuatoriano.
96
Rey Miguel, Venezuela Entre los cimarrones más importantes de Venezuela, se encuentra el Rey Miguel; quien en 1553, fue traído de las Antillas para trabajar en las Minas de San Felipe. Con el afán de salir de la esclavitud, el Rey Miguel, criollo de San Juan de Puerto Rico, organizó sus tropas en “compañías”, con sus respectivos capitanes. En la selva estableció sus palenques y escogió como esposa a la Reina Guiomar. Uno de sus ataques y enfrentamientos estuvo dirigido a la ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto. Entre sus tropas se encontraban también indios, a quienes les obligaba a pintarse de negro. Ante los continuos ataques, los españoles se organizaron, enviando a Diego Losada con sus soldados, entre ellos el negro Diego de la Fuente, para poner en dificultades al Rey Miguel, el cual prefirió luchar hasta la muerte, antes que entregarse. Nunca dejaron de realizarse las rebeliones de los esclavos, una de ellas la encabezó el negro Juan Andrés López, llamado también Andresote, en 1730. Rey Bonifacio, Bolivia En Bolivia se recuerda al Rey Bonifacio, como uno de los cimarrones que habitaba en Mururata, región de Coroico, que junto a Chulimani, en la región de los Yungas, está asentada la mayor parte de población negra boliviana en la actualidad. El Quilombo de Palmares se inició a fines del siglo XVI, soportó numerosos ataques de los portugueses, y desde 1644 también de los holandeses. En 1688, el “Rey Ganga-Zumba” fue vencido y
obligado a aceptar la paz con la colonia portuguesa, pero algunos jefes cimarrones, como Zumbí, lo consideraron un traidor.
Palmares fue un palenque que llegó a acoger a cerca de 20.000 negros cimarrones y muchos indios y mestizos. En 1693, Palmares fue destruido por un ejército de más de 6.000 soldados mercenarios. Zumbí logró escapar. Dos años más tarde Zumbí murió combatiendo. Partes de su cuerpo fueron expuestas en un poste de la plaza pública en Recife, como escarmiento para quien tratase de huir o resistir a la esclavización. Por largo tiempo, Brasil tuvo en sus territorios, la presencia de varios quilombos o palenques. Uno de las principales lugares de resistencia ha sido el de los “Males” en Bahía, por 1830; en el cual sólo la traición impidió el triunfo de los cimarrones.
Zumbí Zumbí, Brasil
Zumbí nació libre en Palmares. Creció bajo la tutela del Padre Meló, de Porto Calvo. A los 15 años abandona la tutela, para regresar a Palmares. Así asumió el mando de la República de Palmares.
En la actualidad, el espíritu cimarrón de Zumbí sigue animando las luchas y las propuestas organizativas del pueblo afrobrasileño. La historia y la imagen de Zumbí es un referente para la resistencia en América.
Preguntas / Actividades: Converse sobre los cimarrones más importantes de América ¿Cuáles son las características que tienen en común los cimarrones? ¿Cuáles eran las motivaciones que animaban a los cimarrones?
97
TEMA 34:
África, cuna de la humanidad Objetivo: Presentar algunos testimonios donde se afirma que el continente africano es la cuna de la humanidad.
B
asándose en descubrimientos arqueológicos y paleontológicos, algunos científicos afirman que África es el continente donde los seres humanos tienen sus orígenes más antiguos. Se puede decir que en este continente nació la humanidad. El hombre africano habría empezado a poblar, con el tiempo, otros continentes como Asia y Europa. En África, el hombre fue evolucionando y mejorando sus logros culturales conforme a las exigencias del clima. Los descubrimientos de restos humanos atestiguan la presencia del Homo Sapiens, hace más de 100.000 años. Ahora con las nuevas investigaciones y las técnicas para medir la antigüedad, nos permiten reafirmar que el continente africano es la cuna de la humanidad, ya que el fósil más antiguo, encontrado en estas tierras, tiene cerca de 200.000 años. En 1921, se descubrió en Broken Hill, Zambia, un cráneo y algunos restos óseos. Estos restos, se conocen con el nombre de Hombre de Rodesia. Según los estudios, este cráneo tiene aproximadamente 35.000 años y pertenece a la especie del hombre moderno. En 1932, el Dr. Leakey descubrió los fragmentos de dos cráneos en la localidad de Kanjera, en la cuenca del Río Lift, en Kenya occidental, que indican una edad cercana a
98
los 200.000 años. Los estudios realizados indican que los dos cráneos y el fémur pertenecen sin dudas al Homo Sapiens. En 1967, se descubrieron restos de dos individuos en un yacimiento arqueológico del Valle de Orno, en el sudoeste de Etiopía. Estos fósiles provenían de yacimientos a los que se calcula 100.000 años de antigüedad. Los pre-sapiens: los anteriores a los “hombres racionales”, los hombres más antiguos del continente africano, de la localidad de Fort Ternan en Kenia y sus restos consisten de varios fragmentos de mandíbula y algunos dientes. Los estudios le calculan una edad de 1,4 millones de años. Los primeros restos humanos que los científicos llamaron: Homo erectus, fueron hallados en el extremo oriente de Asia. Los nuevos hallazgos encontrados en el norte de África y en África oriental, tienen una edad aproximada de 1,6 millones de años, afirmando el origen africano del hombre erguido. Los estudios muestran que este grupo de individuos utilizaban instrumentos de piedra, vivían de la cacería y recolectaba frutos en las llanuras africanas. Homo habilis: Según el testimonio de los restos encontrados, el Homo Habilis en África es más antiguo que el Homo erectus y su habitat es limitado actualmente al África Oriental. Los restos más antiguos son los
encontrados en las localidades de Laetolil, en Tanzania, y de Hadar, en Etiopía. Hay restos encontrados también en las regiones de Oldúvai, Koobi Fora y en la orilla oriental del lago Turkana, en Kenia. Unos de los restos más completos son los encontrados en Koobi Fora y consisten de varios cráneos, mandíbulas y huesos largos.
La presencia en el continente africano de algunos restos pertenecientes a los ancestros más antiguos del ser humano y que según los estudios hechos por paleontólogos tienen una antigüedad de aproximadamente 1,5 millones de años, son las razones por las que África es considerada como la cuna de la humanidad.
Origen de la Humanidad Moderna Proconsul lduvai Gorge, Kenya Zinjanthropus
Australopithecus
Mapa de África que señala el ORIGEN DEL HOMBRE
Preguntas / Actividades: Converse sobre las razones por las que el continente africano es considerado cuna de la humanidad. ¿Cuáles son los restos humanos más antiguos encontrados en el continente africano? Con sus propias palabras, diga en qué objetos los científicos centran los estudios paleontológicos.
99
TEMA 35:
Arte prehistorico Africano Objetivo: Conocer algunas expresiones propias del arte prehistórico africano.
E
n todas las regiones de África se han encontrado manifestaciones artísticas de gran belleza, aunque no todas pueden considerarse arte prehistórico. Los objetos africanos, sean estos de producción artística o sean de uso común, tienen una característica que los define en sí mismos. Ellos son la expresión del deseo; y fortalecen la capacidad de vivir del ser africano. Podríamos decir de manera general, que el arte africano tiene un estilo propio, donde se destaca la línea recta y la sensación de movimientos. Por costumbre, en el África se bautizaba a los grandes períodos del arte con el nombre de un animal que sirve de señal. Por ejemplo, se afirma que hubo cuatro grandes períodos: el Búfalo, el Buey, el Caballo y el Camello. Anotamos a continuación algunas de las culturas más conocidas de esa época, que pueden ser consideradas como representativas del arte prehistórico africano: Cultura del Nock: Esta cultura se desarrolló al norte de Nigeria, durante los siglos V al I, antes de Cristo. Las principales piezas son esculturas en tierra cocida; figuras de animales y cabezas humanas hechas en cerámica.
100
Cultura Yoruba: Se ubicó al sur de Nigeria. Este reino se desarrolló en el siglo XII. Produjo un arte al más alto nivel. Cultura Benin: Se afirmó durante los siglos XIII al XIX. Esta cultura produjo bronces, elaborando cabezas de reyes, reinas y animales. Se caracterizó también por adornar fachadas de los palacios reales, ajuares, tambores, espadas, brazaletes, bastones, estatuillas y máscaras de marfil. Cultura de la región del Bajo Congo: Se caracterizó por las estatuas de piedra, del siglo XVII; similar al estilo yoruba. Cultura Zimbawe: Era una cultura situada entre las ciudades Zambeze y Límpodo. Se caracterizó por una arquitectura monumental de piedra o granito, y otros elementos. El arte africano, en su prehistoria, tiene técnicas muy particulares y variadas, anotamos aquí las que fueron más utilizadas por las culturas representativas del arte prehistórico: Los grabados: Son el resultado de una técnica anterior a la pintura. El grabado es una de las técnicas más admirables. Los grabados se realizaron sobre rocas
areniscas, menos duras, en granitos y cuarcitos. Se los hacía usando una piedra puntiaguda, la que era golpeada con un percutor. Las pinturas: Las pinturas que se han encontrado a lo largo del tiempo, en territorio africano, conservan una frescura asombrosa. Pues se puede admirar su brillo hasta nuestros días. Los materiales con los cuales se hacían las pinturas se encontraban en la naturaleza misma.
La escultura: La escultura se realizaba en miniatura; por ejemplo: una vaca echada, un buey tumbado, una liebre pequeña de largas orejas caídas sobre el cuerpo, etc. Además de estas técnicas del arte africano, se añaden los tipos y estilos que varían de acuerdo a la cultura a la que pertenecen, la región y el entorno social de cada uno de los grupos y los autores. Las joyas: En esa época, el arte de los adornos exigió una técnica avanzada. Algunas perlas eran de coralina, roca extraordinariamente dura. La alfarería: Se conocía la técnica del baño cerámico, así como el barniz vegetal, utilizado todavía en África; este elemento servía para dar brillo al suelo, al techo o a los muros de las casas. La decoración principal de la casa era dibujada con ayuda de peines de hueso de espinas de pescado. Los modelos eran fruto de una gran imaginación y con una variedad de motivos.
Preguntas / Actividades: Nombre algunas de las culturas representativas del arte prehistórico africano. Converse sobre las distintas técnicas del arte prehistórico africano. Anote algunos de los periodos del arte prehistórico africano.
101
TEMA 36:
La vida y su relación con el arte prehistorico Africano Objetivo: Conocer la relación existente entre la vida cotidiana de hombres y mujeres y la producción artística en las culturas prehistóricas africanas.
A
través de las pinturas del arte parietal africano o pinturas de pared, descubrimos una sociedad que quiere alcanzar la vida en otra dimensión.
pieles de animales y adornos de cintas en la frente, collares, correas y brazaletes, demuestran que el arte prehistórico africano es ante todo un arte descriptivo. El arte africano es un arte de observación y da atención especial a lo real. Por ejemplo: la pintura de un león, que aprieta a un cordero entre sus colmillos, mientras que otros corderos huyen; también la figura de un buey, que se aproxima a beber agua en un charco, asusta a las ranas.
Algunas de estas pinturas son muy antiguas y muestran a hombres inclinados hacia el suelo, manejando herramientas, que hacen pensar en la recolección de alimentos. Otras de estas pinturas muestran escenas de mujeres encorvadas o dobladas, en actitud de recoger espigas, nos pueden hacer pensar en un cultivo de cereales, para el uso de la vida diaria. Las pinturas de hombres vestidos con
Podríamos decir que tanto el artesano como el artista negro capta los rasgos fundamentales del ambiente vital en el cual vive la población, las expresiones de magia que realiza el brujo, o el gran poder del jefe de la tribu. Añadiéndole su propio estilo, que es el elemento que hace que una obra sea distinta de otra. Los bronces de la cultura de Benin respondieron a las exigencias de una
102
sociedad rica y muy bien organizada. La tribu de los bosquimanos, ubicados en el África del Sur, expresaron en sus pinturas la mentalidad de un pueblo cazador.
La obra de arte de esa época, nos da una imagen de la sociedad y del paisaje que rodea al artista africano en su trajinar cotidiano. Todas estas obras del arte prehistórico africano son, por lo general, expresiones artísticas inspiradas en el paisaje, pero se distinguen unas de otras por el estilo que sus artistas han sabido darles. Cualquier obra de arte africano tiene un ritmo que es la expresión propia del deseo de vivir. Por ejemplo: la máscara que se utilizaba en un ritual, al igual que una canción, tenía su “encanto”, su “poder”. Esto hacía que el artista africano encuentre los antiguos poderes del pasado sintiendo nacer en él la nueva fuerza, que constituía el poder del arte.
Preguntas / Actividades: Explique con sus propias palabras, cómo el arte revela los elementos de la vida de los hombres Converse sobre algunas de las fuentes de inspiración de los artistas de la prehistoria africana. ¿En qué radica la particularidad del arte prehistórico africano?
103
TEMA 37:
Grupos étnicos y lenguas Africanas Objetivo: Conocer de manera general algunos de los grupos étnicos más significativos del África negra y aproximarnos al conocimiento de sus lenguas.
C
on frecuencia, los historiadores y antropólogos llaman al continente africano “el continente negro”, por asociarlo con el color de la piel de la gran mayoría de la población que habita en esta parte del mundo. El nombre África, proveniente del vocablo griego “Aphrike”, que significa “Sin Frío”. Los antiguos griegos aseguraban que los vientos que soplaban de estas regiones del mundo eran calientes. El inmenso territorio del continente africano está lleno de selvas, ríos caudalosos, extensos desiertos; y poblado por una amplia diversidad de grupos étnicos y pueblos con culturas y lenguas distintas. Para aproximarnos al conocimiento de algunos de estos pueblos y sus lenguas, es indispensable el estudio de la etnología. Resultaría difícil tener una visión histórica del continente negro, sin antes conocer una breve clasificación étnica de su población y de la estructura social, política y económica de sus pueblos. Aunque si hablamos específicamente del África negra, es preciso establecer
104
distinciones entre los varios pueblos que habitan en el continente africano. Existe la creencia general de que, para hacer un estudio de este tipo, bastaría con recorrer los pueblos y analizar las culturas y las costumbres que actualmente constituyen la etnografía africana. Ciertamente, este estudio es muy importante y sirve de base a otros trabajos pero no es todo, porque en el África negra se han producido migraciones de pueblos enteros, mientras otros han sido aniquilados casi en su totalidad. Algunas de las tradiciones y costumbres, los útiles de trabajo, los instrumentos musicales y otros logros culturales, se han transformado ya sea por la influencia de otros pueblos o por los contactos pacíficos. Por eso, es importante unir a este estudio de la historia de los pueblos africanos de hoy, la de aquellos que vivieron en los mismos lugares, siglos atrás. En el camino de conocer algunos de los grupos étnicos más representativos que conforman el África negra, comenzaremos por lo básico: los grupos étnicos, cuyo estudio se fija en datos antropológicos. Algunos historiadores y lingüistas sobre
África, han aceptado clasificar a los grupos étnicos en base a criterios puramente lingüísticos. Presentamos a continuación la siguiente clasificación, hecha en base a la lengua de estos pueblos: Khoinidas, Pigmeos, Nilóticos, Bantúes, Sudaneses, Etíopes No podemos afirmar que esta sea la clasificación definitiva de los grupos étnicos de África, pues en la actualidad se ha dado origen a una gran mezcla étnica. Algo similar a lo que sucede en el continente americano. Grupo paleo-negrítico: Es el ocupante más antiguo de África, está compuesto por: Pigmeos, Bosquimanos, Hotentotes Grupo Negroide: Habita las tres cuartas partes del continente africano y, en realidad, no sabemos su procedencia; comprende: Guineanos, Sudaneses, Nilóticos, Congoleños, Zambezienses Grupo Caucasoide: Habla lenguas afroasiáticas y llegan de Asia. Grupos mestizados: Etíopes, Peul o Fulbé Presentamos a continuación algunas
características específicas de varios de los grupos étnicos que hemos mencionado. Pigmeos: Sus dimensiones corporales han hecho que se les haya clasificado siempre como pigmeos: miden entre 1.30 a 1.50 metros de altura, su cuerpo es velludo, suelen tener barba y su piel es de un negro amarillento, ojos prominentes, nariz larga. Habitan en la zona del bosque húmedo intertropical. Khoinidas: Llamados también Khoisan. En este nombre mixto se encierran los dos pueblos que lo forman: los hotentotes y los bosquimanos. Los bosquimanos constituyen un grupo étnico muy mezclado, en el cual se dan caracteres físicos bastante notables, como la conformación de sus huesos largos, piel amarillenta, cabello corto, rizado y ojos pequeños. Los hotentotes tienen semejanzas físicas con los bosquimanos que son evidentes, aunque un poco más altos. Etiópicos: El grupo etiópico presenta caracteres físicos de nobleza y esbeltez, piel bronceada, cráneo alargado y dentadura saliente. Su centro geográfico se halla en Etiopía, Somalia y los grandes Lagos. También se hallan rasgos etiópicos en tribus de otras zonas de África, como en el sur de Angola. Lenguas: Hagamos ahora una revisión a las agrupaciones de carácter lingüístico. Toda el área de lo que entendemos por África negra, está poblada por gentes cuyas lenguas locales suelen agruparse en cuatro grandes grupos: Sudanés, Nilótico, Bantú, Camito-semítico
105
La mayor parte del resto de África negra, está incluida en la familia Nígerkordofaniana, que engloba a casi todas las lenguas que en la anterior clasificación se distribuyen entre las sudanesas y bantúes. La diferencia entre ambas clasificaciones está más en el modo de agrupar las lenguas en grandes familias, que en la formación de pequeños grupos de zona, que son sensiblemente diferentes en ambos sistemas de clasificación.
En la actualidad, en África se conocen aproximadamente 1200 lenguas distintas. A partir de 1936, surge una nueva clasificación promovida por el lingüista norteamericano Joseph Greenberg, que ha ido ganando terreno sobre la clasificación tradicional que antes expusimos. La clasificación de Greenberg, señala cuatro familias de lenguas en toda el África: La Khoi - san, La Nilosahariana, La Niger-kordofoniana, Afro-asiática La afroasiática incluye las lenguas semíticas, que interesan menos respecto al África negra; pero en esta familia han sido incluidas las lenguas cushiticas de la región etiópica y también el grupo chadiano, en el que figura la importante lengua huasa.
106
Preguntas / Actividades: Con sus propias palabras, describa el significado del nombre de África. Converse sobre la importancia de los estudios etnográficos. Converse sobre las distintas lenguas que se hablan en el continente africano.
TEMA 38:
Fuentes para explorar la historia Africana Objetivo: Conocer y resaltar las tres principales fuentes de información para ordenar la historia africana
L
os estudios sobre la historia de África tienen tres fuentes principales de información que
son:
Los cuentos y leyendas se trasmiten por la tradición oral; los mitos que han contado los abuelos de generación en generación, las fiestas, la religiosidad, la música, se trasmite por esta fuente.
La tradición oral Los documentos escritos La arqueología. Para los investigadores de la historia de África, que no aceptan estas fuentes como herramientas para los estudios históricos, seguramente encontraran problemas para sacar adelante estudios sobre la historia de África negra. La Tradición Oral: En la historia africana, la tradición oral es la fuente de información más completa y mas profunda; pues representa el saber auténtico de los pueblos, constituye una expresión de la vida, da a conocer a la comunidad su origen y sus propios valores a través de cada una de sus expresiones
Unas de las figuras más características para sostener y mantener la fuente de la tradición oral son los “griots”. Estos cuenta historias, como se los conoce en algunos lugares de África, son fieles guardianes de esta fuente de la historia. Los griots son los que transmiten: los nombres familiares de toda una descendencia perteneciente a un determinado clan. Ellos narran los sucesos de la vida de un pueblo, guerras, carestías, sequías, visitas ilustres. Los griots, son algo así como “bibliotecas vivientes”
Por ejemplo: sus costumbres, las formas de celebrar un acontecimiento, los secretos que existen al preparar un alimento, la forma de vestir, la relación del hombre con la naturaleza y entre los miembros de la comunidad.
107
Documentos Escritos: Los documentos escritos son aquellos que recogen la información sobre hechos históricos, acontecimientos importantes, que influyeron en la historia de África. Información obtenida por los investigadores africanos y también por los europeos.
gran capacidad de los pueblos para crear objetos de uso diario, para la caza, la pesca; son objetos que nos hablan de su forma de vida, de sus costumbres, ritos. La arqueología es una de la más importantes fuentes para conocer la historia de los pueblo.
Resulta más fácil encontrar información sobre África en los diversos países de Europa que establecieron sus colonias que en los mismos países africanos. La Arqueología: Es la ciencia que estudia las culturas de la antigüedad, para reconstruir su historia. Se basa en monumentos, utensilios y restos humanos hallados en las excavaciones. Gracias a la arqueología podemos obtener valiosa información histórica sobre: El hierro y su tecnología La cerámica con sus técnicas de producción y estilos Los artículos de vidrio Las escrituras y los estilos gráficos Las técnicas de navegación, de pesca y textil Los productos alimenticios Las piezas arqueológicas encontradas, son una excelente fuente de información histórica y quieren darnos a conocer la
Preguntas / Actividades: ¿Por qué es importante el estudio de la arqueología africana? Converse sobre los griots y el papel que desempañan en las sociedades africanas. ¿Qué personaje de la cultura afroecuatoriana tiene una función similar al griots?
108
TEMA 39:
La tradición oral en Africa Objetivo:
Conocer y valorar la tradición oral africana y sus elementos, los cuales también hacen parte de las raíces culturales del pueblo afroecuatoriano.
L
os grandes depositarios de las herencias culturales y de las tradiciones que se trasmiten por la tradición oral, son los griots. Ellos son los conocedores y hacedores de conocimientos sociales, culturales, religiosos; ellos son la memoria de la comunidad y del grupo. Por ser fruto de una tradición, el griots es el que toma en cuenta las diversas etapas de la vida de un pueblo; es el conservador de los secretos del comienzo del universo, conocedor de las ciencias de la vida. El griot es también el que interpreta los acontecimientos actuales.
Antes de hablar, el griot se dirige a las almas de los antiguos, solicitándole su ayuda, para que la lengua no se le trabe, o le falle la memoria. El griots no puede olvidar algo que es importante para la comunidad. La enseñanza tradicional está unida a la experiencia de la vida misma Hay cosas en la tradición oral que no se “explican”, sino que se experimentan y se viven. Algunos investigadores han comprobado que los pueblos que no tenían la escritura como elemento central de su cultura, poseían la memoria más desarrollada. Este es el caso de los pueblos africanos.
Los griots fueron separados y perseguidos por las autoridades coloniales, que se esforzaban en borrar las tradiciones locales, para sembrar sus propias ideas y costumbres. Hoy sabemos que un pueblo sin historia, sin el conocimiento de sus raíces, sin identidad, es un pueblo mermado, pues no tiene las bases suficientes para defenderse frente al ataque cultural de otros pueblos. Según la tradición, los griots estaban obligados y debían tener un gran respeto a la verdad. Para ellos, mentir sería una acción que le impediría cumplir con su función.
Griot
109
En los griots, el dato a retener, o los acontecimientos, se graban en la memoria de una sola vez y queda disponible en su totalidad, para repetirlo las veces que sea necesario, y en el espacio que sea necesario. Al revivir o repetir el hecho, el griot cuenta con lujo de detalles la escena, el decorado, los personajes, sus palabras y hasta sus vestidos, sin olvidar ningún aspecto del acontecimiento. No se resumen las escenas del acontecimiento, cada detalle tiene importancia. Los griots cuentan el hecho en su totalidad porque la comunidad tiene
que conocer el hecho como sucedió. Los relatos del pasado, se hacen presente en su totalidad, sin dejar de lado ningún detalle, porque la vida no se resume y la sociedad pide conocer el hecho en su totalidad. Para los pueblos africanos, la tradición oral es una forma auténtica de guardar y narrar la historia, que naturalmente hay que aprender a comprender e interpretar especialmente por parte de los investigadores que vienen de otras culturas, donde la escritura y otros recursos para registrar los eventos y los hechos históricos, reemplaza el portento de la memoria.
Preguntas / Actividades: Converse sobre la importancia que tiene la tradición oral en nuestras comunidades. Con sus propias palabras, describa las características y funciones de los griots En la actualidad, ¿de qué manera se registran los hechos en la comunidad?
110
TEMA 40:
El significado de la palabra en Africa Objetivo: Descubrir el profundo significado de la palabra, en las culturas africanas
E
l pueblo de los Bambara, de Malí, al igual que muchos otros pueblos africanos, concibe a la palabra como una fuerza fundamental que sale del Ser Supremo, del Creador de todas las cosas. Para muchos pueblos africanos, la palabra es el instrumento de la creación. Una antigua leyenda africana cuenta que: “Dios creó al hombre, cuando sintió la necesidad de tener alguien con quien dialogar”. El hombre, hecho por su Creador, transmite más tarde a su descendencia sus conocimientos, por medio de la palabra, siendo éste el inicio de la gran cadena de transmisión oral. La tradición dice que: “Dios ha depositado en el hombre, las tres fuerzas: Poder, Saber y Querer”. Estas tres fuerzas son como mudas, estáticas, es decir quietas, inmóviles. Gracias a la acción de la palabra divina, las tres fuerzas se ponen a vibrar, toman vida y logran manifestarse, en todo su significado y poder. Las tres fuerzas, en un primer momento, se convierten en pensamiento, luego en sonido y finalmente en palabra.
Es así que la palabra de Dios se oye, se siente, se gusta y se toca. Este, es un conocimiento en el que todo el ser está comprometido. La gran mayoría de tradiciones africanas, tienen una visión religiosa del mundo. El universo que se puede ver, es la parte concreta o la corteza. La parte que no se puede ver, está constituida por fuerzas que actúan en el mundo, como por ejemplo: los espíritus, los orixás, los antepasados. No se puede entender lo uno sin lo otro. La acción mágica de la palabra representa el manejo de las fuerzas ocultas. A la vez, intenta restablecer el equilibrio afectado por la violación de leyes sagradas. En algunos pueblos africanos, para poder controlar estas fuerzas, sobre todo cuando se rompe el equilibrio, se utiliza la magia que nace de la palabra. La magia en sentido positivo, como es entendido por los pueblos africanos, trata de purificar a los seres humanos, animales y objetos, a fin de volver a poner las fuerzas en orden.
111
El hombre es responsable de las principales fuerzas que dan vida al mundo material por medio de la palabra. El es el encargado del mundo que lo rodea y, de alguna forma, también del bien y el mal, según logre mantener la armonía de estas fuerzas Esto nos ayuda a comprender por qué en las culturas africanas, aquel que falta a su palabra mata a su persona, separándose de sí mismo y de la sociedad. Su muerte es preferible a su supervivencia, tanto para sí mismo como para su familia. Puesto que la palabra tiene este poder , toda palabra es palabra de acción, es comprometida. No hay palabra inofensiva, sin compromiso.
Toda obra del hombre y de la mujer, todo movimiento de la naturaleza se base en la palabra, en la fuerza procreadora de la palabra, que es agua, braza, semilla y nommo, o sea la fuerza de la vida misma. Toda magia es magia de la palabra, e conjuro y entre dicho, maldici’om y bendición. el hombre y la mujer ejercen su dominio sobre las cosas por el nommo, la palabra. La fuerza, la reponsavilidad, el compromiso de la palabra y la conciencia de que solamente ella cambia el el mundo, son caracteristicas de la cultura africana.
Toda palabra tiene consecuencias. La palabra, pues, compromete al muntu, y el muntu es responsable de su palabra. La mayor parte de sociedades, donde la tradición oral es fuente de enseñanzas, consideran la mentira como una verdadera lepra moral. El respeto de la palabra se ubica en el ambiente mágico-religioso y social; particularmente, cuando se trata de transmitir los valores y los saberes heredados de los antepasados.
Preguntas / Actividades: Converse sobre el mal que la mentira puede causar a las personas y a la vida de la comunidad. Con sus propias palabras, describa algunas de las razones por las que el respeto por la palabra se esta perdiendo en nuestras comunidades. ¿Cuál es la importancia que tiene la palabra en algunos pueblos africanos?
112
vocabulario Afro-hispanos: Bozales: Barbacoas: Carlanca: Cimarrón: Cuarcita: Criollo, negro:
Carabalies: Congos:
Etnología: Paleontología: Palenques: Paganos: Homo erectus: Homo Sapiens: Homo habilis: Islamizados: Mandinga: Neolítico: Prehistórico: Granito: Lingüistas: Leprosería:
Se dice de los negros nacidos en España Dicho de una persona de raza negra: Recién sacada de su país Región del sur de Colombia Especie de trangallo o palo que se cuelga del cuello de los animales para que no traspasen las cercas de los sembrados Se decía del esclavo que se refugiaba en los montes buscando la libertad. Roca formada por cuarzo, de color blanco lechoso, Se decía de la persona de raza negra nacida en territorios de América, por oposición a la que había sido llevada de África como esclava. Se dice del individuo de raza negra de la región africana de la costa de Calabar, famoso por su carácter indómito. Los congos era traídos por los ingleses y portugueses, de la región Luanda, que comprendía Angola y las riveras del río Congo en el África central. Ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos. Ciencia que trata de los seres orgánicos desaparecidos a partir de sus restos fósiles. Lugar alejado y de difícil acceso en el que se refugiaban los esclavos negros fugitivos Dice de todo infiel no bautizado Extinto ancestro del hombre moderno, vivió aproximadamente hace 1,5 millones de años. Hombre racional Hombre capaz pertenecientes al Islam Se dice del individuo de un pueblo que habita en el Senegal, Costa de Marfil, Guinea, Guinea-Bissáu y Malí Época de la piedra Perteneciente o relativo al período estudiado por la prehistoria. Roca compacta y dura, compuesta de feldespato, cuarzo y mica. Persona versada en lingüística. Hospital de leprosos.
113
Introducción
S
on muchos los libros, revistas y otros materiales que se publican sobre “cultura” y muchos también los conceptos que se manejan alrededor de la palabra “cultura”. No cabe duda de que en este módulo sobre la cultura afroecuatoriana, no podemos abarcar todos esos conceptos. Este módulo pretende dar a conocer, de una manera sencilla y práctica, algunos aspectos de la cultura afroecuatoriana. Nos preocuparemos principalmente de presentar y analizar las manifestaciones culturales del pueblo afroecuatoriano, como son: la tradición oral, la música, los vestidos, la medicina tradicional, etc. Trataremos dentro de las limitaciones de este modulo, de acercarnos a la realidad cultural que vive el pueblo afroecuatoriano tanto de la costa como de la sierra. Definiremos algunos conceptos que consideramos básicos para asimilar los contenidos de este módulo. La cultura, y sobretodo la cultura afroecuatoriana, tanto urbana como rural no está aislada sino que está en conexión con el pasado y presente histórico, tanto de África como de América. Por eso, hemos considerado importante desarrollar algunos temas sobre la cultura de estos continentes. El objetivo principal de este módulo sobre cultura afroecuatoriana, es servir de medio para resaltar y valorizar aspectos culturales de nuestros antepasados y, al mismo tiempo, captar los elementos culturales que van construyendo las comunidades afroecuatorianas. Junto con los conceptos de cultura, hemos querido presentar algunos temas que tienen relación con la antropología; pues nos parece que son dos elementos que se complementan y no se pueden separar tan fácilmente. Resaltamos algunos de los agentes culturales de las comunidades afroecuatorianas que, con sus prácticas cotidianas, van construyendo la cultura de nuestro pueblo. Esto nos permite visualizar más fácilmente la cultura y las prácticas culturales de las comunidades negras y grupos afroecuatorianos en una sociedad pluricultural. La idea de generar reflexiones sobre la cultura afroecuatoriana nos lleva a la necesidad de investigar y revitalizar los saberes de tantos hombres y mujeres que forman un universo alternativo a las diferentes culturas de nuestro país y que por eso tenemos la necesidad de conocer.
116
Leemos y escuchamos los cuentos y leyendas del pueblo negro desde nuestra cosmovisión; así como también la música, la danza, la vestimenta, el arte, la cocina, etc. son manifestaciones practicadas en un contexto religioso o social. Somos conscientes de que no podemos abarcar todos los aspectos que constituyen la cultura de un pueblo, y menos de un pueblo con una cultura tan rica y extensa como es el pueblo afroecuatoriano. Teniendo en cuenta que queremos recoger elementos de las raíces africanas en los que se fundamenta esta cultura, daremos a conocer personajes destacadas de la cultura africana y de la cultura afroamericana. Nuestro agradecimiento para las personas que facilitaron la contrución de este módulo. Que la sabiduría tradicional y actual del pueblo afroecuatoriano nos ayude a encontrar caminos de respeto y valoración de lo propio y lo diferente en una sociedad pluricultural, como la ecuatoriana.
La mujer negra como principal agente cultural de las comunidades afroecuatorianas va construyendo la cultura de nuestro pueblo.
117
TEMA 1:
¿Qué es cultura? Objetivo: Conocer la importancia de la Cultura en cada uno de los medios en los cuales
C
uando un campesino va a la ciudad por primera vez, el comportamiento del resto de gente le parece raro y extraño; por ejemplo, sólo algunos se saludan cuando se encuentran en la calle; las mujeres y hombres se visten diferentes que en el campo, o ve a algún campesino andando por la calle, él también nota las diferencias en el modo de vestir, hablar, moverse, etc. Es a causa de esas diferencias que los que viven en la ciudad consideran a los campesinos como personas anticuadas. En verdad las diferencias son determinadas por los tipos de vida de cada uno/a: en el campo es necesario vestirse de manera diferente que en la ciudad, así como distintos son los ritmos de trabajo y de vida. Para explicar estas diferencias se dice que las personas que habitan en la ciudad son de cultura diferente a aquellos que viven en el campo. Pero el término cultura no se refiere a la educación que cada uno recibe. La importancia de la cultura Con el término cultura nos referimos al conjunto de conocimientos y técnicas que cada grupo posee y que le son necesarios para vivir en su ambiente. Cada sociedad posee una cultura y esto es la respuesta que generaciones de hombres y mujeres han dado a los problemas que se les han planteado en el curso de su historia.
118
Algunos autores dicen que: “Cultura es un conjunto completo de objetos materiales, de comportamiento, de ideas, adquiridos dentro de una variable por cada uno de los miembros de una sociedad determinada: es una herencia social”. Entendida así, cultura es un sistema de adaptación de un grupo a un medio físico. Si una generación no transmite a la siguiente este conjunto de conocimientos de adaptación a su medio, la sociedad perecería. Pero la adaptación más urgente, consiste en sacar del medio físico o natural, lo necesario para que la vida de los individuos este asegurada. La cultura es una manera integral de vivir y no tan sólo un cuadro superficial de costumbres. Ella moldea vigorosamente los sentimientos, las acciones y las percepciones de los mienbros de la comunidad en su adaptación gradual al mundo. Para sintetizar cultura, es todo aquello que hace el hombre o la mujer: es el hombre o la mujer y sus obras; sus conocimientos, sus creencias, sus artes, su moral o comportamiento, sus costumbres, sus derechos, sus capacidades y habilidades. Sin la cultura, los mienbros de la comunidad y la sociedad en general no sabríamos sobrevivir porque no conoceríamos los modos de producir los alimentos, ni la manera de pedir ayuda a los otros.
Composición de la Cultura En cada cultura se determina lo que está y lo que no está permitido hacer. De hecho sólo de esta manera la vida social puede desarrollarse y no acabar en un gran desorden. A esto lo denominamos “comportamiento”. Sí cada cultura no determina el comportamiento de los individuos del grupo, cada uno actuaría a su manera, y por lo tanto, sería imposible comunicar y colaborar. Estos comportamientos son determinados por reglas que las personas de un grupo comparte. Las Reglas: Al igual que las actitudes y los comportamientos, son definidas por los valores de la cultura. Estos son criterios que indican lo deseable y lo que no lo es. Cada cultura posee un conjunto de valores que sirven de pautas del comportamiento. Los Valores: Indican lo deseable, porque de hecho es posible no seguir sus recomendaciones. El hombre y la mujer tienen la libertad de seguir o no las indicaciones de su cultura. Cada cultura posee sus propios valores. Al lado de los valores encontramos también otros contenidos, que sirven a los individuos para mantenerse dentro de su sociedad y ambiente donde viven. Cada cultura tiene una manera particular de ver las cosas y todos estos conocimientos y creencias constituyen su concepción o visión del mundo. Tomando en cuenta lo antes mencionado, definamos ahora qué es Cultura. Cultura: Es aquel patrimonio social de los grupos humanos que comprende conocimientos, creencias, ideologías, símbolos, normas, valores; así como las disposiciones para la acción que derivan de todo este patrimonio y que se concreta en
esquemas y técnicas de actividad propia de toda sociedad humana. La cultura por tanto es: Producto y creación del hombre/mujer Respuesta creativa y adaptativa del “hombre/mujer” Herencia social y no biológica Es transmitida socialmente Es aprendida Es compartida Tiene aspectos materiales, institucionales, simbólicos, intelectuales, espirituales, éticos, valores, relaciones. Como consecuencia tenemos: Pluralismo cultural: Diversidad de culturas Relativismo cultural: Cada cultura tiene su valor en sí misma y no en relación con otras. Dinamicidad de la cultura: La cultura cambia, reelabora nuevos desafíos, re-crea, re-formula su manera de ser alrededor de nuevos valores y antivalores. Etnocentrismo: Es la sobrevaloración de la propia cultura, juzga a las otras culturas a partir de la propia y emite juicios de “inferioridad”.
Preguntas / Actividades: Converse sobre la importancia de la cultura en su comunidad y describa algunas reglas propias de su cultura Con sus propias palabras escriba una definición de cultura afroecuatoriana. Identifique algunos valores y antivalores de su cultura, tomando en cuenta la realidad actual
119
TEMA 2:
Elementos y funciones de la cultura Objetivo: Lograr que el estudiante pueda reflexionar sobre los elementos propios de su cultura.
L
a cultura se puede entender metodológicamente como un sistema integrado por varios elementos o por varios sub-sistemas. Sub-Sistema Ecológico: Constituye el marco en el cual vive el hombre, cada hombre y todos los hombres y grupos de hombres. La ecología tiene valores para cada grupo humano. Sub-Sistema Económico: Se refiere a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Conceptualizaciones Creencias, acciones y ritos Ethos: referente a lo que es bueno o malo, lo que se debe hacer o evitar... con referencia a lo sobrenatural –valores-. Identidad: identificación con: Grupo humano, una etnia Con su género: hombre / mujer Con su historia Con su cultura Con su territorio. Funciones de la cultura
Sub-Sistema Social: Relaciones entre personas, relación social –Valores-. Sub-Sistema Político: Modo de organización de los grupos humanos. Sub-sistema ideológico; Simbólico y Axiológico: Pensamiento referente al mundo –cosmovisión-, al hombre –antropovisión-, a la sociedad. Lenguaje y lengua. Estética, folclor. Religión: La religión entendida a su vez como sistema integrado e interrelacionado de:
120
La realidad básica de toda sociedad es la presencia de dos o más personas en interacción simbólica significativa. La sociedad existe en la interacción simbólica. Así, pues, la interacción social es recíproca y cada componente rige su comportamiento en función de las supuestas expectativas de los demás. Desde aquí las funciones de la cultura son: Informativa: Es la portadora del sentido que sale de la práctica social, por consiguiente del conjunto de los procesos de apreciación de la naturaleza. Se configura con la función Comunicativa,
que se basa prioritariamente en los procesos de transmisión del mensaje que se operan entre los individuos. De Dirección: Dirección del conjunto de la actividad social. Su objetivo es dar pautas para la planeación y estructuración de los proyectos que se propone cada grupo humano o sociedad, y luego, guiar la realización de los mismos.
Individualizadora: En cuanto especifica a cada comunidad, grupo de personas o sociedad, distinguiéndola de las demás. Pues cada grupo humano tiene su historia, su manera de vivir el presente y su manera de proyectarse hacia el futuro.
Protectora de la Comunidad: Básicamente de las relaciones sociedad-naturaleza, su objetivo es establecer lazos de unión entre las comunidades o sociedades. Las necesidades generan vínculos, y estos propician la organización. Sociabilizadora: Permite tener conceptos y objetivos claros y precisos de la sociedad como tal, sin eliminar lo genuino de cada individuo que la conforma. En otras palabras, permite crear posibilidades de apertura entre las diversas sociedades.
Fumar pipa, elemento para socializar la Culutra
Preguntas / Actividades: Explique en que consisten los siguientes subsistemas como elementos culturales: Subsistema político. Sub-sistema ecológico. Sub-sistema ideológico Converse sobre los distintos significados de la identidad afroecuatoriana Tomando en cuenta la cultura afroecuatoriana, haga su reflexión a partir de las funciones de la cultura.
121
TEMA 3:
Territorio, grupo y relaciones sociales Objetivo: Identificar los territorios ancestrales como el espacio en el cual se da origen a las relaciones sociales.
U
n aspecto muy importante de lo vida de un grupo social es su relación con el medio ambiente. La materia prima para construir las casas, las armas y lo misma comida, provienen del entorno natural del grupo. Si esta relación es equilibrada y el medio no es demasiado explotado, el grupo puede continuar indefinidamente aprovechando los productos que necesita para vivir. En su relación con el medio, el pueblo negro hace referencia al un territorio particular, que no se confunde con aquel de otros grupos. Para el pueblo negro el territorio es algo más que una simple propiedad, o una porción de tierra. Esta relación del pueblo negro con los territorios ancestrales es mucho más profunda y significativa. El territorio es el espacio histórico del grupo, su referencia constante y su seguridad. i La identidad misma de los grupos, y su articulación social y política, es proyectada en su territorio y representada por él. Por otro lado, siendo el territorio espejo de la vida social y cultural del pueblo afroecuatoriano, debe ser relacionado a toda la comunidad y no a los individuos singularmente. Además, se trata de mantener tradiciones que las
122
comunidades negras tienen para cultivar, recoger los productos del la tierra, cazar, pescar, procurando que no se destruyan los recursos, que son patrimonio de la comunidad y las generaciones futuras. Es importante que no se haga daño a la naturaleza; además, se debe educar a los miembros de la comunidad en el pensamiento de los mayores, de respetar los recursos que nos dan la vida, mantener una gran diversidad de productos cultivados y varias alternativas económicas para mantener la familia. El territorio es también el lugar de las relaciones entre las comunidades de un grupo local, y entre pueblos, lugar de relaciones interculturales. Por ejemplo, en Esmeraldas, en la zona norte, en las riberas del río Cayapas, conviven tanto las comunidades negras como indígenas. La relación entre grupo y medio ambiente representa solo uno de los aspectos importantes de la existencia de las sociedades. Evidentemente, los grupos negros, al igual que otros grupos étnicos, deben desarrollar una serie de reglas comportamientos
Lavando en el río, un espacio de transmisión de valores
También se entienden por territorios afroecuatorianos aquellas áreas que utilizamos de alguna manera, y que tienen el carácter de espacios para el uso colectivo. para mantenerse en el tiempo.
Los grupos étnicos, como el pueblo negro, necesitan de un soporte para que se realice la cultura. Este soporte es la organización social, con sus instituciones y sus reglas.
En un espacio geográfico determinado, el conjunto de varias comunidades puede ser considerado un grupo. Ej. Las Comunidades Negras del Valle del Chota, de Cuenca del Río Mira y del Norte de Esmeraldas.
En el caso de las comunidades afroecuatorianas, las juntas parroquiales y los cabildos tienen autonomía para, de común acuerdo con las familias de la comunidad, decidir cómo se va a manejar el territorio, y todo lo que ello implica.
De hecho es ésta aglomeración mínima la que permite vivir socialmente. Las diferentes comunidades se relacionan a varios niveles: Económicamente: Intercambian productos, colaboran en la producción, etc. Socialmente: Existen vínculos o lazos de parentesco entre las comunidades y estos pueden asumir funciones Culturalmente: El intercambio entre comunidades se realiza también a nivel cultural: fiestas en común, celebraciones religiosas y sacramentales, etc.
Preguntas / Actividades: Explique la importancia que tienen los territorios colectivos para el pueblo afroecuatoriano Con sus propias palabras describa la situación del territorio colectivo de su comunidad Converse sobre las relaciones del pueblo afroecuatoriano con otros grupos étnicos en los territorios ancestrales.
123
TEMA 4:
El Parentesco Objetivo: Conocer el desarrollo de las relaciones de parentesco dentro del pueblo afroecutoriano.
U
na de las características del pueblo afroecuatoriano es la gran extensión de personas que conforman una familia. Cada una de esas personas constituyen nuestros parientes, sean cercanos o lejanos, con los cuales establecemos relaciones de parentesco. El parentesco representa la máxima agrupación familiar que incluye las relaciones directas y las formadas a través del matrimonio. En cada sociedad, la formación de grupos y la reglamentación de la conducta dependen hasta punto del
parentesco y de los lazos socialmente reconocidos. El sistema de parentesco: Se refiere a la totalidad de las relaciones, basadas en el vínculo directo y en el matrimonio, que enlazan a los individuos en una red de derechos y obligaciones; a los tipos de grupos que se forman en una sociedad sobre la base del parentesco y al sistema de términos utilizados para clasificar a los diversos parientes.
Primo - Prima
Hijos de las hermanas/os de los padres.
Tío - Tía
Hermanos / as de los padres.
Cuñado - Cuñada
Hermanos / as de los esposos de los padres. Hermanos / as de los esposos /as.
Suegro - Suegra
Padres de la esposa y del esposo.
Hermano (a) Paterno (a)
Hijos del padre, fuera de la unión conyugal.
Hermano (a) Materno (a)
Hijos del madre, fuera de la unión conyugal.
124
Aunque un sistema de parentesco se basa en algún tipo de relación biológica, los sistemas de parentesco son fenómenos culturales. Las formas en que la sociedad clasifica a los parientes son culturales, pueden o no estar vinculados a lazos biológicos. Por ejemplo, el término “padre” puede referirse al progenitor biológico real de un menor o puede referirse al hombre que enfrenta la responsabilidad de la crianza del menor y al que se le reconoce como “padre de crianza”.
El parentesco ayuda a definir el espacio en que se mueve un individuo, en el cual el puede apoyarse y recibir ayuda de diversas maneras. El mínimo grupo de importancia en la ayuda mutua es el grupo doméstico, es decir la mujer, los hijos y el hombre adulto. Sin embargo los parientes, sobre todo los más cercanos, con los que hay una relación biológica, se encuentran viviendo en el mismo sector o lugar.
Piko y su Familia de acojida en Santa Ana - Carchi - Ecuador
Preguntas / Actividades: Converse sobre la importancia del parentesco en las comunidades afroecuatorianas. ¿Qué otro tipo de prentesco se reconoce en las comuniddes afroecuatorianas asentadas en los territorios ancestrales? Describa que tipos o relaciones de parentesco se dan con más frecuencia en el pueblo afroecuatoriano.
125
TEMA 5:
El sistema de valores Objetivo: Analizar uno de los elementos que constituyan el comportamiento cultural de determinada etnia.
T
odas las sociedades poseen un sistema de valores, un conjunto de ideas, conceptos y costumbres relacionados entre sí, a las que se les atribuye gran importancia. La palabra valor, tal como se emplea en este contexto, significa algo importante para la sociedad o grupo étnico. En consecuencia, un valor es cualquier cosa –idea, creencia, costumbre u objetoque, por alguna razón, es importante para la gente. Por otra parte, las cosas pueden ser importantes para nosotros de una manera positiva o negativa: podemos decir que los valores positivos son las cosas “a favor” de las cuales estamos; en tanto que los anti-valores son las cosas “contra” las cuales estamos. Los valores, que algunos llaman también “modelos”, son propios de cada cultura. En este sentido, cada pueblo posee los suyos; y por esto, los valores de una sociedad no son superiores a los de otra. Llamamos “relativismo cultural” a esta manera de considerar los valores de una sociedad, pueblo o etnia. Cada individuo conoce cuáles son las reglas más importantes de su sociedad, pero no necesariamente conoce claramente los valores que la determinan.
126
Las personas viven estos valores y solo tienen conciencia de ellos cuando su comportamiento es censurado por los demás o se encuentran en situaciones de conflicto. Para el pueblo negro, la afirmación de los valores se inicia en la familia, para ampliarse en la comunidad. Comprendiendo de manera general qué son los valores. Adentrémonos ahora a lo que son los valores propios del pueblo afroecuatoriano. Desde los inicios de la diáspora africana, podemos identificar valores que, vistos desde los ojos y valores de la sociedad dominante, constituían aspectos de rebeldía. Entre ellos enumeramos: La resistencia: Vista como una relación política que debilita la posición de la sociedad dominante; entendida como la resistencia a la aniquilación de la cultura originaría. La rebeldía: Los esclavizados nunca aceptaron con sumisión su modo de vida, es por eso la realización de innumerables rebeliones y levantamientos en contra de todo un sistema dominante.
La libertad: Constituía el deseo único de ser libres, sin maltratos, ni cadenas; recuperar su forma de vida, tal como lo era en África. Ahora bien, ya dentro de nuestra sociedad actual, podemos destacar los siguientes valores:
machismo, la alienación cultural, la relación de un hombre con varias mujeres, entre otros. En conclusión, nuestro pueblo negro vive todos estos valores y anti-valores, consolidando y reafirmando muchos de ellos, y dejando de lado otros.
Amor y defensa de la vida. Respeto por los ancianos. Una profunda espiritualidad. El espíritu comunitario. La capacidad de compartir. La solidaridad en momentos tristes. Compromiso de la mujer frente a la familia. Fortalecimiento de los lazos de parentesco. La exigencia ética de los matrimonios. El amor a los hijos. La maternidad como centro de formación de los hijos. Participación y compromisos en fiestas comunitarias. Profundo respeto a todo lo relacionado con lo mítico y ancestral. Igual que en toda sociedad, nuestro pueblo afroecuatoriano también tiene algunos anti-valores, como son: el
Identidad
Preguntas / Actividades: Con sus propias palabras describa algunos de los valores del pueblo afroecuatoriano. Converse sobre los anti-valores que se pueden ver en las comunidades afroecuatorianas. Proponga alternativas para recuperar aquellos valores tradicionales o ancestrales de las comunidades negras.
127
TEMA 6:
Valores Afroecuatorianos Objetivo: Descubrir y resaltar los valores del hombre y mujer afroecuatorianos presentes en el patrimonio cultural.
L
a necesidad de profundizar en los valores que identifican al pueblo negro, nos lleva a investigar y analizar dos campos que se presentan propicios para ahondar sobre cada uno de los elementos que resaltan la cultura afroecuatoriana. Estos dos campos son: lo relacionado con el aporte literario, muy rico y abundante; y lo relacionado con el aporte vivencial que brinda la gente, en especial el anciano, que ha ido transmitiendo oralmente toda una variedad de elementos culturales ya en la religiosidad, bailes, danzas, costumbres, etc. Preocupa saber que algunos de los valores más importantes de las comunidades afroecuatorianas, se han ido perdiendo poco a poco debido a la influencia de varios factores, que analizaremos posteriormente. A pesar de todo, la cultura afroecuatoriana tiene que recrear una cultura propia basada en la reafirmación de sus valores, en una toma de conciencia y en el intercambio de valores con la cultura mestiza/indígena.
128
Los hombres y la mujeres afroecuatorianas, están llamados a tomar conciencia plena de sus propios valores y de su propia identidad cultural, dentro de su propio pueblo. El Pueblo negro mantiene su naturaleza hospitalaria, acogedora, alegre, extrovertida y sencilla. En el pasado aceptaron el idioma español y la religión católica como medio necesario para construir, en la dispersión, la unidad que les permitía consolidarse como pueblo afroecutoriano. Ciertamente, se han perdido muchos elementos del patrimonio cultural africano. Se perdió una buena parte de la memoria de las raíces históricas, se perdieron sobre todo el orgullo y la disciplina tribal como también la rígida estructura social y familiar de los pueblos africanas. Otros elementos culturales, en cambio, quedaron y hasta fueron, de alguna manera, animados por la esperanza cristiana: espíritu acogedor y respetuoso
de las culturas y pueblos ajenos; el optimismo y la alegría de vivir; la armonía con la naturaleza; el sentido religioso de la vida y de la muerte. “Los negros hemos sufrido y luchado, pero nunca fuimos aplastados/as. Resistimos el peso de siglos de esclavización, los golpes de la naturaleza, los ataques de enfermedades tropicales endémicas y mortales”. “Una vez conseguida la libertad, logramos organizar nuestra vida y nuestra sociedad, una vida libre, una sociedad negra con rostro humano. Hemos construido y disfrutado de paz y libertad en nuestras comunidades”. “Es en estas nuevas comunidades donde los mandatos ancestrales, recuperan su sentido de pertenencia a los orígenes africanos, se reafirman antiguos códigos culturales que estaban guardados en el corazón de los sometidos”. “Es en estos espacios comunitarios donde se retoman las antiguas formas de organización social que hasta entonces estuvieron prohibidas por el Estado y la sociedad dominante.”
La música y alegría, una expresión de valores
Preguntas / Actividades: Converse sobre los factores que han influido en la pérdida de algunos valores del pueblo afroecuatorianao. Elabore un listado de valores más importantes del pueblo negro del Ecuador. Elabore una propuesta para fortalecer el sistema de valores del pueblo afroecuatoriano.
129
TEMA 7:
Introducción a la Cultura Afroecuatoriana Objetivo: Revisar rápidamente aspectos de la cultura afroecuatoriana para tener un conocimiento general.
S
e ha hecho común, en la interpretación de la realidad nacional, la concepción del Estado Ecuatoriano integrado por una sola cultura nacional, que se origina en la nacionalidad mestiza hispano-hablante y con manifestaciones culturales periféricas indígenas que se estructuran en torno a la cultura nacional. La presencia de varios grupos étnicos: mestizos, indígenas y negros nos permite comprobar que el Ecuador es un Estado de muchas culturas que requieren fomentar diálogos interculturales.
El pueblo afroecuatoriano está considerado como un “pequeño grupo” dentro del Estado ecuatoriano. Desde la visión de las organizaciones afroecuatorianas, somos alrededor de un millón de hombres y mujeres con herencia africana, es decir, el 9% de la población total del país. Los territorios de asentamiento ancestral de las comunidades negras son: el Valle del Chota, La Concepción, Salinas y Guallupe, en las Provincias de Imbabura y Carchi; y la Provincia de Esmeraldas.
El ritmo como un aspecto de la Cultura Afroecuatoriana
130
Luego, producto de la migración, el pueblo negro se encuentra asentado en las grandes ciudades como: Quito, Guayaquil, principalmente; además en otras provincias del país como: El Oro, Los Ríos, Sucumbíos, Orellana, Santo Domingo de los Tsachilas, etc. “Los negros somos un grupo étnico conformado por el conjunto de familias de ascendencia afro-ecuatoriana que posee una cultura propia, que comparte una misma historia, con sus propias tradiciones y costumbres, que conserva conciencia de identidad, que le distingue de otros grupos étnicos.” Por tanto, somos parte de este país multiétnico y pluricultural y lo enriquecemos desde la epoca colonial con nuestros aportes la cultura nacional. Para el pueblo afroecuatoriano el territorio es el patrimonio más importante: pues ellos nos permiten sentirnos parte de la comunidad y nos vincula con nuestros antepasados, brindando un sentido de pertenencia al grupo y dando seguridad personal y comunitaria. “Desde la década de los años 50, nuestro pueblo negro ha vivido un proceso que apunta a la construcción de una imagen cultural propia, anhelo que se ha visto fuertemente influenciado por nuestra experiencia histórica; no sólo de la época colonial, que ha dejado huellas profundas, sino también lo que ha significado la carencia de una base territorial común que nos unifique en lo nacional”. Pero, a pesar de todo, es preciso afirmar que la identidad cultural y los valores del pueblo afroecuatorino provienen de su raíz africana, re-elaboradas al contacto con
las culturas indígenas e hispanas, en proceso de varios siglos. Con los procesos organizativos y los estudios e investigaciones de los últimos años se ha comenzado a reconocer que, junto con el deporte, la música y la danza de origen negro africano, que es lo más visible, el pueblo negro también posee una gran cantidad de valores culturales que no han sido suficientemente difundidos. Desde nuestra cosmovisión somos una cultura que ama y defiende la vida. Somos un pueblo sociable por excelencia; la comunidad ancestral es el principal espacio, el cual brinda amparo y seguridad, y donde podemos vivir plenamente los valores culturales y sociales. Somos un pueblo profundamente solidario donde la comunidad expresa el sentido de pertenencia al grupo.
Preguntas / Actividades: ¿Qué elementos importantes resaltaría Usted del conjunto de la cultura afroecuatoriana? Converse sobre los aportes de la cultura afroecuatoriana al enriquecimiento cultural del Ecuador. Con sus propias palabras describa sobre una manifestación cultural del pueblo afroecuatoriano que no es muy conocida.
131
TEMA 8:
La religiosidad como expresión cultural Afroecuatoriana Objetivo: Conocer la religiosidad como generadora de cultura en el Pueblo Afroecuatoriano.
A
firman los estudios de las culturas negras en América que una gran parte de la actividad cultural del hombres y la mujeres de origen africano, está “sumergida, mezclada de religiosidad”. Esta se constituye en el fondo cultural básico de este pueblo, entendido como un proceso de interinfluencia entre el individuo y el grupo cultural. En el pueblo negro no se dan religiosidad y fe en forma aislada de la cultura, sino con lazos recíprocos. Se entiende la cultura como una forma específica de ver el mundo y la historia, de crear relaciones en medio de ellas. La relogiosidad encierra una serie de actitudes de vida y de opciones fundadas en una serie de valores. La cultura es, entonces, el espacio en el cual la fe, y la práctica de la misma, se hacen valores. Sin embargo, hablar de la religiosidad de un pueblo no es algo fácil. Significa mucho más que coleccionar expresiones, ritmos, devociones, leyendas, etc. Se trata más bien de buscar en ellos el sentido de la vida y de la muerte; el perfil del hombre y la mujer; el concepto de Dios que dichas expresiones religiosas manifiestan y en las cuales ellas mismas tienen su fundamento.
132
En nuestra religiosidad afroecuatoriana y afroamericana tratamos de descubrir la vigencia cultural de sus expresiones y, a su vez, la relación que tiene con lo sagrado. Es necesario también tener en cuenta que dentro de una misma cultura, y en todas las religiones, hay diferencias de interpretación y distintos significados; es decir, no todos/as acogen la herencia cultural de la misma manera; sin embargo, estas diferencias no le restan validez a la religiosidad como generadora de cultura, sino que la “recrean”. En sociedades pequeñas, estas diferencias son más pequeñas que en grupos más grandes y variados. Esto explica que, con frecuencia, el negro de la ciudad no vive su religiosidad de la misma manera que lo haría en el “caserío”. Por eso es importante no perder de vista lo fundamental, que permitirá a individuos y grupos interrelacionarse cuando sea necesario. Por otra parte, la religiosidad como generador de cultura se fortalece de varias maneras: por la instrucción consciente y la imitación de otros. Este proceso se vive especialmente en la niñez. Cuando se busca estudiar las manifestaciones religiosas como cultura, no sólo se deben tener en cuenta las
manifestaciones “regulares”, sino también los cambios que se producen, los cuales pueden darse por migraciones, novedades tecnológicas, modificaciones en la estructura económica. Estos cambios son recíprocos, es decir, de la misma manera que influye en el comportamiento religioso, son influidos por él. Por otra parte, vale la pena destacar que la religiosidad, entendida como cultura, se transmite, se asimila y se vive en forma simbólica. Las palabras, bien es sabido, constituyen los símbolos más importantes; pero no son los únicos ya que gestos, objetos, acciones y acontecimientos, se utilizan también para expresar valores religiosos; los símbolos son vitales para la religiosidad, como lo son para la cultura en su totalidad. Es importante notar que los símbolos tienen un “valor universal” pero, dentro del grupo, adquieren un valor “único, específico”, es decir, dicen algo a quienes posean un código común de
interpretación. De tal manera que lo que es significativo para un grupo, no lo es para otro. Dentro de la religiosidad, los símbolos comunican y expresan la experiencia del grupo y esa comunicación entraña, en cierto modo, un compromiso también común. Este compromiso, que se vive en el tiempo y en el espacio, tiene que encontrar cauces de expresión en el momento histórico del hombre, la mujer y del grupo. La religiosidad afroecuatoriana se manifiesta sobre todo en el culto a la muerte y en el culto a los santos; impregnada de prácticas que contribuyen a la sociabilidad y explosión vital. En conclusión, nuestro pueblo afroecuatoriano posee varios tipos de religiosidad que tienen contenidos comunes, pero cada uno mantiene su parte específica.
Preguntas / Actividades: Narre una manifestación cultural que se genere en la religiosidad afroecuatoriana ¿Qué papel desempeñan los ancianos/as en el mantenimiento de la religiosidad de las comunidades negras? Converse sobre algún elemento de la religiosidad afroecuatoriana que se mantiene en su comunidad. Arrulladoras, expresión de religiosidad
133
TEMA 9:
La Tradición Oral Objetivo: Conocer la importancia de la tradición oral, como medio transmisor de la cultura en las comunidades negras.
L
a necesidad de alcanzar la reproducción social ha sido, es y será una de las tareas primordiales que las sociedades se plantean. Sin lugar a equivocarnos, consideramos que este proceso representa una constante dentro de cualquier sociedad.
haciendas y plantaciones, quizás una de las pocas oportunidades de recrear la cultura que estaba a disposición de los esclavizados era la posibilidad de expresar, a través de la tradición oral, los significados de otros tiempos en los cuales la existencia misma era de otra naturaleza.
En la cultura afroecuatoriana, la tradición oral se ha constituido en el elemento que ha posibilitado la continuidad cultural del pueblo afroecuatorianao.
Desde este punto de vista, resulta aparente la necesidad de revisar y recuperar aquellos contenidos ideológicos -culturales propios; y el único modo de manifestar esta necesidad era a través de la tradición oral.
La situación de esclavización, a la que fue sometido, le impulsó de un modo categórico a hacer uso de la tradición oral, como el único vínculo a través del cual ideología, cosmovisión y cultura, entre otros elementos, podrían ser expresadas y transmitidas. “Debido a las circunstancias sociales y políticas que ordenaban la esclavitud, cualquier otro medio de exprecíon cultural, simplemente le estaba oficial y socialmente prohibido”. La tradición oral durante la época de esclavización. Debido a las diversas condiciones de vida y de trabajo que reinaban en las
134
Decimero, guardian de la Tradición Oral
Además, conocemos que la tradición oral era la única manifestación que podía sobrevivir en los esclavizados; en sus viviendas, lejos de la mirada del esclavizador, se reunían para contar historias y cuentos que iban surgiendo espontáneamente; cualquier otra manifestación artística o religiosa propia era reprimida.
permanecieron en la memoria y se trasmiten por medio de la tradición oral.” “La tradición oral no se limita a cuentos, leyendas o relatos. La tradición oral es la gran escuela de la vida. Es religión es arte, recreación y diversión.” (Frideman 1997)
La tradición oral en el proceso de socialización. Otro aspecto importante de destacar es la importancia de la tradición oral en el espacio del proceso de socialización de los niños y niñas. Las madres, y en general las mujeres, introducen a los hijos en el mundo de la cultura y de la cosmovisión a través de varias expresiones de la literatura oral: cuentos, adivinanzas, mitos y leyendas propias representaban el mecanismo a través del cual los infantes se introducían en el mundo cultural que más tarde les tocará vivir y reproducir como actores principales. Desde este punto de vista, no solamente que la tradición oral ayuda al desarrollo intelectivo del niño o niña. Este es el elemento fundamental por el cual la memoria histórica del pueblo se mantiene y en varios casos es el elemento principal para que esa memoria histórica se transmita, se cree y se recree durante el proceso. La tradición oral “En América y en otros lados del mundo como en África, donde sus gentes durante mucho tiempo no tuvieron acceso a la escritura muchas de sus saberes y conocimientos
Cantoras, guardianas de la Tradición Oral
Preguntas / Actividades: Recuperar una expresión cultural del pueblo afroecuatoriano que se trasmita por medio de tradición oral. Converse sobre la importancia de la tradición oral en la reconstrucción de la memoria histórica En la actualidad ¿Qué elementos culturales se transmiten a través de la tradición oral?
135
TEMA 10:
Cuentos de Tradición Oral Objetivo: Resaltar el valor de los cuentos que se trasmiten por la tradición oral.
E
ntre las manifestaciones de la tradición oral que aún se encuentran vigentes, sobre todo entre los afroecuatorianos, podemos decir que son dos las expresiones más importantes de este tipo de literatura: el Cuento y las Décimas; se puede añadir que algo del refranero y las adivinanzas aún están vivos en la tradición, aunque su importancia ciertamente es menor. Definitivamente, en épocas pasadas otras expresiones también deben haber formado parte de la cotidianidad pero, con el devenir del tiempo y una serie de cambios, las anteriormente señaladas son las más utilizadas. En cuanto al contenido de los cuentos, podemos señalar que en ellos se hace evidente un verdadero cambio del mundo de lo real, un cambio de elementos en donde el “débil” es el victorioso en base a su ingenio y perseverancia, frente al “fuerte” que es el fiel reflejo de la tontería y necedad. Igualmente, en todos estos cuentos, dentro su contenido, está también la moraleja, que tiende a favorecer y presentar lo que puede ser la conducta de los débiles. Cuando el tema del cuento no está relacionado con el Tío Tigre y Sobrino
136
Conejo, sino que se refiere a otros temas, como los cuentos de personajes, el contenido insiste en los cambios que se explican en hechos como los de presentar a los negros en el poder, ser poseedores de grandes riquezas, etc. El recuerdo de épocas pasadas, igualmente idealizadas, es otra característica repetitiva de estos cuentos, en donde se habla de reinados de abundancia y justicia; es la memoria de una tierra lejana. Se repite el cambio de un mundo injusto, opresor y mezquino, por otro lleno de valores positivos que le son favorables; es el elemento siempre presente en estas manifestaciones de la cultura afroecuatoriano. ¿Cuál es el futuro de la tradición oral? Con la llegada de ciertos elementos de la modernización, como luz eléctrica, los motores fuera de borda, carreteras, etc., las condiciones para la función de los narradores de cuentos se vieron disminuidas, y su importancia fue cayendo. Pero si se muestra interes por conocer estos cuentos, es posible encontrar en las comunidades algunos/nas narradores/ras de cuentos.
Pero en alguna medida la utilidad de los cuentos, se quedó en el pasado; ya no “dicen mucho” a las nuevas generaciones, que buscan en la cultura dominante nuevos valores. Desde este punto de vista, es musy importante señalar que los procesos de escolarización y modernidad imponen a las nuevas generaciones elementos culturales ajenos al pueblo negro, desplazando a las anteriores manifestaciones de la cultura que se transmiten por la tradición oral.
Todos estos cambios presentados han creado un profundo espacio de desencuentro entre una generación y otra; es decir, entre la opinión de los viejos, quienes de alguna manera se resisten a los cambios que se dan; y las nuevas generaciones, que no muestran mucho interés en mantener la tradición cultural. Los cuentos de la tradición oral son sin duda una fuente importante de códigos culturales muy útiles para la reafirmación de la identidad afroecuatoriana.
Compartiendo cuentos tradicionales
Preguntas / Actividades: Recopile un cuento de la tradición oral de su comunidad. ¿Cuáles son los mensajes presentes en los cuentos de tradición oral? Teniendo en cuenta el medio en el cual usted vive, escriba un cuento corto.
137
TEMA 11:
La decima de Tradición Oral Objetivo: Despertar y estimular el interés por el estudio y conocimiento de la décima de tradición oral.
E
n el siglo XVII, siglo de oro de la literatura en Europa, destaca la décima, compuesta de diez versos octosílabos, que riman en su primera parte: versos 1- 4 - 5 y 2 - 3; en la segunda parte 6 – 7 - 10 y 8 - 9. Esta composición fue traída por los españoles.
cuatro primeros conforman la llamada “Glosa Primera” o “Redondilla”, parte que constituye la esencia de la décima. Los restantes 40 versos se distribuyen en cuatro “Pies”, de diez versos redondeados ordenadamente y relacionados con los versos de la Glosa Primera.
Al llegar a la costa Pacífica, la décima adquiere el ritmo de la marea. En la voz del decimero, la décima se vuelve poesía de tradición oral, enriquecida por la musicalidad propia del pueblo negro del Pacífico.
La tradición oral del gran Territorio Región del Pacífico clasifica las décimas en dos grandes grupos:
El decimero, antes que un escritor es un cantor, poeta, compositor. El negro del Pacífico se apropia de la décima, la convierte en parte activa de su oralidad, empezando un viaje sin retorno entre velorios, chigualos y fiestas tradicionales; y al son de los cununos, bombos y marimbas remonta los ríos.
Las Décimas a lo Divino:
En las décimas se cantan historias del pasado, críticas, comentarios de los hechos del momento, relatos imaginarios y difunden noticias. Las décimas instruyen, censuran, moralizan y entretienen al auditorio. Al imponerse el ritmo afroecuatoriano adquiere otra estructura; nuestra décima se compone de 44 versos, de los cuales, los
138
1. A lo Divino 2. A lo Humano
Son inspiradas en el profundo misticismo del hombre de la costa, se habla de pasajes bíblicos, de historias de santos, se les canta a las divinidades, realizando reflexiones sobre la vida, la muerte, el infierno y el juicio final, etc. Estas décimas son utilizadas en actos rituales y festivos como en velorios y chigualos. Las Décimas a lo Humano: Se inspiran en la cotidianidad y las vivencias del hombre y la mujer, habla de los deleites y desconsuelos del amor, de acontecimientos importantes y triviales,
de personajes mágicos y mortales, de los hechos, derechos y reclamos, reflejando la manera como la gente del litoral enfrenta su mundo de marginalidad.
en la memoria, que es la característica de la tradición oral. Dicen haber aprendido las composiciones de labios de sus mayores o haberlos compuesto ellos mismos.
Generalmente cumplen una función reivindicatoria. Cuando surge un problema que afecta a la comunidad, ésta espera que ese sentimiento colectivo sea documentado y glosado por el decimero con el fin de dejar una enseñanza moral o una constancia histórica del acontecimiento.
Los decimeros “echan” sus décimas y versos en las fiestas, en las reuniones sociales y familiares, o en las fiestas tradicionales de la comunidad.
Los Decimeros La décima, como obra de literatura oral se genera en el sujeto colectivo, pero tiene un sujeto individual y un material lingüístico. A los portavoces de la décima se les denomina decimeros. Son adultos, ancianos y ancianas respetados en la comunidad; la mayoría guardan los textos
Ser decimero da prestigio a la comunidad y tiene prestigio en la comunidad. Cuando “echan sus décimas”, todos los oyentes, adultos, jóvenes y niños/as los escuchan con mucha atención. En algunas ocasiones dos o más decimeros pueden acordar una especie de competencia o “desafío”; se trata de compartir conocimientos, ingenio y versificación improvisada. En esos casos acuden a los “argumentos”, que también son “décimas” a lo humano y a lo divino.
Amada Cortes, Poeta afro esmeraldeña
139
Ejemplo de décima a lo humano.
EL AGUAJE Tendré que escribir al cielo A preguntar al Señor Que nos avise el motivo Por qué el agua se creció.
El miércoles diecinueve El agua comenzó a subir; Que los de cerca a la orilla Ya no pudieron dormir. No podían resistir Cómo la mar azotaba Y cómo el agua pasaba De ver esto daba miedo, Y para saber qué es esto Tendré que escribir al cielo.
Ya andan los comentarios Que son corrientes del Niño, Que se deshielan los polos Que para cambiar su destino. Yo no creo ese camino Si todo lo manda Dios, Como temes, temo yo, A Dios busquemos de amigo. Preguntamos al Señor Que nos avise el motivo.
En Limones por el cierto Nunca se vio cosa igual, Subir el agua tan alto Y oír el golpe de mar. Y tenerse que aguantar Sin gritos y sin lamentos, Señores esto es muy cierto Esto ha causado temor. Mandemos una carta al cielo A preguntar al Señor
En Limones entró el agua Como nunca se había visto Qué susto que nos ha dado Porque esto no estaba escrito. El muelle se hundió todito Y varias casas hundidas Con agua hasta las rodillas Que la gente se asustó, Pero nadie sabe bien Por qué el agua se creció.
Preguntas / Actividades: Defina con sus propias palabras ¿Qué es décima de tradición oral? Converse la llegada de la décima de tradición oral a la costa Pacífica. Escoja un tema de actualidad y elabore una décima, a lo divino o a lo humano.
140
TEMA 12:
Figuras míticas en el Pueblo Afroecuatoriano Objetivo: Conocer las figuras míticas del pueblo negro, para comprender mejor los distintos tipos de relaciones con su entorno.
L
a sociedad sienta sus bases sobre varios elementos importantes, uno de ellos es la cosmovisión. La misma que concentra toda una serie de factores que hablan de su ideología y cultura, de sus creencias y aspiraciones. Para nuestro mundo afroecuatoriano, tanto en la sierra como en la costa, existen toda una serie de creencias y mitos que forman parte de nuestra cosmovisión, y son el valor fundamental de nuestra cultura. En esta cosmovisión existen algunas figuras míticas que constituyen visiones o apariciones, a las cuales se guarda profundo respeto. Conozcamos algunas de las figuras míticas más reconocidas. La Tunda: (Costa del Pacífico)
Tunda, participa toda la gente del pueblo, entre los que están el padrino y la madrina de la persona “entundada”. Además, se lleva para el rescate bombo, cununo, maracas, guasa y escopetas, ya que seg;un la tradición oral, “La Tunda tiene mucho miedo de los disparos con escopeta”. Se dice que quien ha sido “entundado” y rescatado, nunca regresa al estado normal, es decir, queda “entundado” o “perdido de la razón.” El Riviel: (Costa del Pacífico) Sobre el origen y presencia de este personaje también existen varias versiones. Este es un personaje de los ríos y del mar que se presenta en forma de una pequeña luz de color azul, la cual se desplaza a gran velocidad sobre el agua en una canoa “mocha”, pequeña y gastada.
Existen varias versiones sobre origen y presencia de La Tunda, sobre todo en lo que se refiere a la apariencia física. La mayoría coincide en afirmar que es una mujer y se la reconoce por cuanto uno de sus pies es como el de un niño y el otro pie tiene la forma del molinillo para batir el chocolate.
En algunas ocasiones, “se comporta como si fuera un humano,” le gusta mucho el aguardiente. El Riviel tiene mucho temor a las redes para la pesca especialmente a las atarrayas. La tradición enseña que las redes tienen mil cruces en su tejido.
Este personaje se lleva al monte a jóvenes de ambos sexos, les alimenta de camarones cocinados en su “trasero”. Para rescatar una persona llevada por La
Según la tradición afroecuatoriana, El Duende es un caballero “pequeñito”. Se viste muy bien, con un gran sombrero, sus trajes son de buen casimir ó de buen paño.
El Duende: (Sierra y Costa)
141
El enamora a las chicas muy jóvenes. Al Duende le gusta acariciar los senos de las que son señoritas, púberes. “Sabe andar montado en un caballo, pero se sienta al revés. Con la cara para atrás. Exige tanto al caballo que muchas veces el animal muere de agotamiento”. “El Duende guarda muchas oraciones para pelear, para aprender los juegos de naipes y para tocar la guitarra”. Se dice que quien quiera aprender a pelear, jugar y tocar la guitarra, tiene que hacerlo con las enseñanzas del Duende.
Según algunos, el diablo respeta mucho la palabra “compadre” sobre todo si es dirigida hacia él. Hoy se dice que: “En estos tiempos ya no hay diablos, los diablos somos nosotros mismos los seres humanos”. La Viuda (Sierra y Costa) Se la identifica por andar bien vestida, con un buen sombrero, un buen paraguas, con perfumes bien fragantes. “El hombre se enamora y se deja seducir por ella. Es como si en ella existiera una fuerza magnética que atrae a los hombres”. Según la tradición, “La Viuda se lleva a los hombres al cementerio y ahí se los come, deja botando los huesos, ó simplemente los dejan medios muertos y sonámbulos”. Por la tradición oral se conoce que entre La Tunda, El Duende, y La Viuda, mantienen entre sí una serie de características comunes en sus orígenes; una de ellas es: “haber sido en el pasado, personas reales de este mundo”.
La Bruja: (Sierra y Costa) Para algunos, la bruja es un personaje que se puede convertir en animal, sobre todo cierto tipo de ave nocturna. Para otros, se trata de un ser maligno que adopta la forma de un ave grande y viene de fuera de la comunidad. La Bruja tiene preferencia por los niños recién nacidos. “Es por esto que en la cabecera de la cama de un recien nacido, se debe tenerse una cruz o una tijera abierta como contra de las brujas; especialmente cuando se sabe que un niño nace con alguna virtud”. Otra forma de prevenir el daño de las brujas sobre los recien nacidos es bañando al niño con agua de algunos montes, hierbas especiales y agua bendita.
Estos tres personajes son propios del territorio ancestral, aunque cada uno actúa de manera independiente, solitaria. Por otro lado, La Tunda y La Viuda son consideradas seres con actitudes malévolas; en cambio El Duende no, puesto que él comparte sus conocimientos con quien lo busca con ese fin.
Preguntas / Actividades: Describa una o varias figuras miticas que viven en los territorios ancestrales y que no se hayan mencionado en este tema.
El Diablo: (Sierra y Costa)
Converse sobre alguna historia de figuras miticas de sus comunidad o territorio.
La concepción sobre este personaje no es muy clara. Se dice que antes existía, andaba por el mundo y que era uno de los apóstoles mas querido de Jesucristo.
¿Conoce usted alguna otra versión sobre las figuras míticas del pueblo afroecuatoriano?
142
TEMA 13:
Mujer afroecuatoriana y cultura Objetivo: Valorar la presencia de la mujer negra en el desarrollo cultural del Pueblo Afroecuatoriano.
L
a presencia de la mujer en las distintas culturas del mundo ha sido y es siempre el elemento más significativo en la producción y preservación de las costumbres, valoraciones y actitudes humanas. En América encontramos a la mujer afrodescendiente en la formación de distintos valores culturales y en la preservación de las raíces culturales ancestrales. El accionar de las mujeres afrodescendiente puede describirse desde algunos puntos de vista. El primero es el que podríamos llamarle “de género”. Es decir, todo aquello que se refiere a la producción cultural, a partir del hecho de que como mujer se le asignan tareas diferenciadas. Las tareas que les correspondían a las mujeres afrodescendiente estaban relacionadas con la producción, reproducción de la especie y crianza. Aquí vamos a encontrar a las nanas, con sus canciones de cuna para dormir y despertar. Canciones que se relacionan con el acto de lavar, de cocinar, etc. En la tarea del lavado hay que destacar que no era una tarea que se la hacía individualmente; era, y es hasta hoy en algunas comunidades negras, una tarea colectiva; en la cual, al lavar en grupo, se socializaban los acontecimientos de la comunidad.
Encontramos que hay canciones educativas ligadas a la naturaleza, narraciones de cucos y ánimas para fortalecer la vida familiar, prevenir los peligros del entorno y educar en los temas de la cosmovisión afroecuatoriana. Se dan también canciones para animar los juegos colectivos. Estas formas de producción cultural tienen que ver con la presencia de las mujeres negras en la comunidad. La mujer afrodescendiente también esta relacionada con las faenas agrícolas, como la cosecha y el cuidado de las semillas. El espacio donde se desarrollan estas expresiones son las huertas, el colino, los ranchos, las plantaciones. Hay canciones que acompañan el proceso de las faenas agrícolas. Todo este grupo de diversas acciones culturales, nos muestran, de la manera más simple y vital, de cómo fue la participación de la mujer en la creación, mantenimiento y preservación de la cosmovisión que hoy hacen parte de nuestras raíces. Otro aspecto relevante de la participación de la mujer en la cultura afroecuatoriana es a través de la practica de saberes, como un aporte a la identidad nacional. Un ejemplo de está sabiduría es el uso de las plantas medicinales y secretos curativos, como resultado y actualización de un conocer antiguo, de origen africano.
143
Otro saber importante de la mujer afroecuatoriana es el de la gastronomía o el arte de la buena cocina. No podemos dejar de reconocer que algunos de los platos de la cocina, ecuatoriana, latinoamericana y mundial son parte del talento de las mujeres afrodescendientes, para convertir en manjares los productos del medio donde vive.
comunidades, palenques. Estratega por excelencia, dueña del poder de negociación, ha logrado grandes cosas para cada uno de los sectores donde se desenvuelve.
El mantenimiento y difusión de la literatura oral es otro de los aportes importantes de las mujeres afrodescendientes. Podemos destacar la capacidad de inventar, imaginar y construir figuras literarias orales. Los dichos populares, cuentos e historias, coplas de hoy, son manifestación de la capacidad propia de la mujer negra. Es la mujer quien está pendiente de los detalles de la casa, es ella la que organiza y anima las fiestas tradicionales de nuestras comunidades; manifiesta su destreza en el arreglo de los altares, su conocimiento del lugar donde se velará a un difunto, de los cantos, de los rezos, etc. Es ella también la que hace parte de las organizaciones sociales, culturales que se conforman en nuestros barrios,
Mujer afroecuatoriana tejedora
Preguntas / Actividades: Describa cuál es la importancia de la presencia de la mujer negra en el desarrollo del pueblo afroecuatoriana. En la actualidad, ¿Cuál debería ser el rol fundamental de la mujer, dentro del pueblo afroecuatoriano y de la sociedad? Escriba una canción de cuna, juego, o una oración, que nos hayan contado nuestras madres y abuelas.
144
TEMA 14:
Medicina Tradicional Afroecuatoriana Objetivo: Valorar la importancia y el uso de la medicina tradicional afroecuatoriana.
A
l hablar de medicina tradicional afro, sabemos que nos referimos a la salud del pueblo negro; que, como se conoce, es uno de los factores que más afecta a las comunidades negras de la costa, de la sierra y oriente ecuatoriano.
Foto de Fondo Documental Afro-Andino
Desde hace algunos años atrás venimos padeciendo de varias enfermedades que, si no son atendidos a tiempo, pueden causar la muerte. Ahora bien, la presencia de la medicina tradicional que en algunos casos, gracias al conocimiento que los agente de la salud tradicional tienen sobre su utilización, ha salvado muchas vidas en las comunidades y barrios. El mundo de la medicina tradicional afroecuatoriana es muy amplio, se conforma de elementos de la medicina natural y elementos simbólicos míticos, como son rezos, secretos, ofrecimientos, etc. Los agentes de la medicina tradicional son “especialistas” que, a lo largo del tiempo han adquirido experiencia en los tratamientos de las distintas enfermedades, obteniendo cada día mejores resultados. En las comunidades se conocen diferentes agentes de la medicina tradicional:
Conocedera de plantas medicinales
Curanderos en general: Diagnostican y tratan enfermedades causadas por agentes visibles o invisibles. Excepto las picaduras de culebra, que es un saber particular. Curanderos de picaduras de serpiente: Realizan toda practica curativa sobre mordedura de culebras y picadura de otros animales ponzoñosos, o venenosos. Componedores de huesos y cuerdas: Se los conoce con distintos nombres; sobanderos, sobadores, etc. Se encargan de fracturas, luxaciones de tendones.
145
Parteras y Comadronas: Se encargan de ayudar principalmente en los alumbramientos de las mujeres de la comunidad. Estas mujeres acompañan el proceso del embarazo, alumbramiento, dado que conocen a cada una de las mujeres que forman parte de la comunidad.
Se trata de un sistema médico que cuenta con sus propios medios diagnósticos de tratamiento, métodos de curación y sus propios agentes de salud. La medicina tradicional es un conocimiento que con frecuencia se trasmite de padres a hijos como en el caso de los curanderos de culebras o de madres a hijas como en el caso de las parteras. “Para muchas enfermedades, los remedios tradicionales o remedios caseros son tan buenos como las medicinas modernas o hasta mejores”. Foto de Fondo Documental Afro-Andino
Curanderos de males causados por energías negativas: Sanan todo tipo de enfermedades que tienen que ver con debilidades propias de cada persona; que se atribuyen a fuerzas negativas, tanto de personas como de espíritus. Espanto, Ojo, etc.
En las comunidades ancestrales las parteras y comadronas tradicionales tienen además el importante encargo de dar seguimiento tanto al cuidado de la madre, como al recién nacido. El empleo de la medicina tradicional se afirma, no sólo como un componente esencial de la identidad cultural de la comunidad sino también como factor de autonomía en el terreno de la salud comunitaria. El reconocimiento de la medicina tradicional, como un sistema médico no formal, favorece la recuperación y puesta en práctica de saberes y conocimientos propios del pueblo afroecuatoriano. Este sistema médico cuenta con su propia superestructura ideológica, donde radican todas aquellas creencias, prácticas y saberes de nuestras poblaciones afroecuatorianas relacionadas con la salud y la enfermedad.
146
Teresa Calderón, medicina tradicional
Preguntas / Actividades: Describa una práctica de la medicina tradicional que se realiza en su comunidad. ¿Cómo se ha logrado mantener presente la medicina tradicional afro? Escriba una pequeña historia de vida sobre los agentes de la salud tradicional que viven en su comunidad.
TEMA 15:
Enfermedades comunes en el pueblo Afroecuatoriana Objetivo: Conocer cuáles son las enfermedades más comunes en el Pueblo Negro, cómo se presentan y cómo se las cura. Bicho - Escorbuto: Identificada también como fiebre intestinal. Se presenta con una fiebre alta que produce mucha sed, dolor de cabeza y diarrea. “Su curación se la hace a base de la verbena y otras plantas medicinales. Todas estas plantas se las maceran o machaca, extrayendo el zumo, agregando el jugo de tres limones. Se toma a temperatura ambiente”. La Viruela:
Atención en el centro Madre Anastasia
E
xisten algunas enfermedades que han estado y están presentes en las comunidades afroecuatorianas. Otras han desaparecido definitivamente, gracias a la acción de la medicina tradicional, a las campañas de salud y al trabajo voluntario de algunas instituciones benéficas. A continuación veremos alguna de ellas y como se curan desde la medicina tradicional. Cada agente de medicina tradicional tiene su propia solución a la enfermedad; en este tema recogeremos algunas indicaciones recomendadas por los mismos agentes.
El tratamiento de estas enfermedades consiste en alimentar al enfermo con “champús” de arroz, que es una colada de arroz cernido. Al brotar, en un enfermo, los granos de la viruela: “se le hacen baños de agua de malva y otras plantas que hacen madurar las erupciones; para reventar las erupciones, se utiliza espinas del árbol de la naranja. Si algún sitio se infecta, se hace limpieza con aguardiente”. Problemas con huesos y cuerdas: Los sobanderos/as o componedores/as de huesos, después de fractura de hueso, ponen los huesos en su lugar; así como cuando hay ligamentos afectados, se cura utilizando masajes, aplicaciones de pomadas y emplastos. Las pomadas juegan un papel importante, su efecto está
147
dado de acuerdo al tipo de elementos, substancias y secretos que ellos contengan. La categoría del buen sobandero/a está dada por: “los resultados obtenidos en la mejoria de los enfermos que buscan al sobandero/a”. La Oncocercosis: La oncocercosis humana, causada por “Oncherca volvulus”, fue originalmente descubierta por un médico misionero alemán en África Occidental en la república de Ghana, en 1893, extendiéndose por casi todo el territorio africano. En el Ecuador probablemente el primer caso conocido ocurrió en 1952, en algunos de los ríos de Esmeraldas.
mosco, llamado “juro”. Los síntomas que presenta esta enfermedad son: comezón, tiña, granos y resequedad de la piel; a la piel reseca se la denomine “piel de elefante”. Otro nombre que se le ha dado a esta enfermedad es “la ceguera de los ríos”. La larva del juro llega hasta los ojos, afectando a la retina y al iris del ojo, causando la ceguera total del enfermo/a. Un tratamiento muy común en las comunidades tradicionales afro, para expulsar las lombrices, consiste en dar de beber al enfermo el zumo de unas hojas de paico con aceite de almendras o aceite de comer. Las dosis varían de acuerdo a la edad del enfermo y su contextura corporal. Para los niños, la dosis es más reducida; por la fuerza del tratamiento.
La enfermedad se transmite hacia otras personas a través de la picadura de un
Preguntas / Actividades: Escriba una receta de la medicina tradicional que usted conozca. ¿Conoce usted algún otro tipo de enfermedad común en las comunidades y barrios del pueblo afroecuatoriano? En las campañas de salud, ¿Se toma en cuenta los saberes de la medicina tradicional?
148
TEMA 16:
Enfermedades de origen mágico Objetivo: Destacar la presencia de otro tipo de enfermedades, que también afectan la salud del pueblo afroecuatoriano.
T
rataremos ahora las enfermedades cuyo origen no se debe a un hecho concreto. El campo de lo mágico, de los poderes de la naturaleza, se hace presente causando enfermedades. En las comunidades afroecuatorianas hay especialistas para el tratamiento de estas enfermedades y a ellos acuden las personas que están afectadas por algunos de estos males. Mal Aire: Según algunas personas, el mal aire se debe a un mal espíritu que anda en el aire, el espíritu de algún muerto. Esta enfermedad afecta tanto a niños/as como a adultos. “Los síntomas que presenta son: Decaimiento, vómito, diarrea, fiebre, al igual que dolores de cabeza”. Para curar el mal aire se utilizan una serie de plantas medicinales: chivo, chivatón, cogollo de guanábano, cogollo de limón, hoja de guayaba, flor amarilla, ruda, gallinazo y otras. Se mezclan e hierven todos los ingredientes y se le agrega agua bendita. Se deja enfriar y cuando esta a temperatura ambiente se soba todo el cuerpo. Este procedimiento se repite por tres días; se añaden los rezos y secretos del curandero/a
Curandera Tradicional
El Espanto: Otra de las enfermedades de frecuente aparición y que forma parte de esta categoría es “el espanto”. En términos generales presenta los mismos síntomas que el mal aire, pero con la diferencia de que en el espanto la persona afectada tiene mucha sed, fiebres altas y pérdida del apetito. El espanto viene de una sorpresa o de algún susto que ha sufrido la persona.
149
Según la tradición hay dos clases de espanto: “espanto seco” y “espanto de agua”. Para saber si una persona tiene espanto, la curandera/o, procede de la siguiente manera: se coge una cinta, preferiblemente de color rojo; con esta cinta se mide a la persona a la altura del pecho, de adelante para atrás; mientras se hace esto, se realizan las oraciones y se menciona el nombre de la persona enferma”. Ojo: Finalmente, dentro de esta categoría de enfermedades, que los/as agentes de la salud de las comunidades negras se encargan de curar, está el “ojo”. Esta enfermedad es producida por las energías negativas con las que algunas personas miran a otras.
La tradicíon enseña que” cuando el ojo se manifiesta con heridas en la piel, se trata de un “ojo reventador”. Se cree que hay personas que tienen “mucha electricidad en la vista, y que al mirar a otra le hacen daño”; esto no quiere decir que quieran causar el daño; ya que también pueden causar el “ojo” a una persona a quien miran con simpatía.
Los síntomas que se producen en la persona afectada son: dolor de ombligo, pérdida de apetito, dolores de espalda y de cabeza, diarrea, vómito. Para saber si el mal “se puede recurrir a la medida de la cinta como en el caso del espanto, pero hay curanderos que miden el dedo medio de la mano: si el de la una mano está más largo que el otro, entonces hay mal de ojo. También se comparan los ojos: si el uno está más chico que el otro, entonces hay enfermedad”. Cuando se sabe que una persona tiene “ojo”, “se prepara un zumo a base de varias plantas: espanto, parindera, doncella, cogollo de limón, helecho; todas estas plantas se mezclan con agua bendita. Una parte de este preparado se le da de beber al enfermo y con el resto se procede a sobar el cuerpo del enfermo/a; todo esto se realiza durante tres días consecutivos”. Una vez realizado este tratamiento, se vuelve a medir al enfermo para ver si hay alguna mejoría.
Preguntas / Actividades: Describa otra practica y forma para curar el “ojo” en su comunidad. Converse sobre otras fuerzas negativas que pueden producir el espanto. Investigue si en su comunidad se dan otro tipos de enfermedades de origen mágico.
150
TEMA 17:
Comida Afroecuatoriana Objetivo: Reproducir en forma resumida el tipo de alimentación de las comunidades afroecuatorianas, tanto de la costa como de la sierra.
L
as prácticas gastronómicas del grupo afroecuatoriano están en estrecha relación con el tipo de vida y con el patrón de subsistencia mantenido. En general, el comportamiento alimenticio del pueblo afroecuatoriano se mantiene en estrecha relación con lo que la naturaleza le provee; ella impone el ritmo y la magnitud del consumo. La riqueza y variedad de la comida afroecuatoriana se da en el consumo diario; pero es en los momentos festivos, encuentros comunitarios, celebraciones importantes donde la variedad de platos y preparaciones especiales se ponen de manifiesto.
En la costa, las familias afroecuatorianas, viven de la pesca, del mar que le provee de mariscos, así como también siembra productos como la yuca, el coco, el plátano. Un elemento base es el coco, el cual es un componente distintivo de la comida tradicional de la costa. En esta zona, la práctica alimenticia, es ligeramente diversa y esta sujeta a las regiones del mar o de los ríos. Actualmente, la irracional tala del bosque tropical, el envenenamiento de los ríos, la falta de incentivos para el cuidado y la regeneración del medio, reduce los recursos; esto debilita el autoabastecimiento, y lleva a las comunidades a la dependencia de la sociedad de consumo. Entre las comidas tradicionales de la costa afroecuatoriana destacamos: Encocáo de pescado Encocáo de guanta Tapáo de pescado Bala (plátano machacado)
Plato típico - Esmeraldas
verde
cocinado
y
Casabe, champús. (ocasiones festivas)
151
En la sierra, las familias afroecuatorianas viven y se alimentan de los productos de la tierra, se cosechan hortalizas, verduras, frutas. La base alimenticia esta conformada por fréjol, aguacate, tomate y plátano. Además de los productos que provee la tierra, hay otros productos alimenticios de consumo cotidiano, como pescado, carne de res y pollos. Actualmente, las vías de comunicación y la migración han incorporado al consumo otros alimentos, como fideos, atún, sardina, que no son tradicionales.
En las comunidades afroecuatorianas, los valores culturas e históricos han jugado un papel importante, que han permitido que sus prácticas alimenticias se conserven en conexión con el patrón tradicional de vida de las mismas comunidades; sin dejar de lado el uso de productos alimenticios que vienen de la ciudad y de otros grupos culturales. Algunos platos de la cocina afroecuatoriana constituyen hoy parte de los principales platos típicos de la cocina ecuatoriana y muchos están extendidos a nivel internacional.
De los platos más comunes de la alimentación de las comunidades afroecuatorianas, podemos destacar algunos platos: Arroz con fréjol Arroz con guandul Yuca o camote con fréjol Morocho Champús (ocasiones festivas) Chicha de arroz (ocasiones festivas)
Comida Tradicional - Valle del Chota
Preguntas / Actividades: Escriba la receta para elaboración de un plato tradicional de su comunidad. ¿En qué ha variado la forma de elaborar alguno de los platos típicos de su comunidad? Converse sobre los platos especiales que se elaboran en las fiestas o momentos importantes de la comunidad.
152
TEMA 18:
Música y danza de la Costa Afroecuatoriana Objetivo: Reconocer, valorar y difundir la música y la danza tradicional de la costa afroecuatoriana.
L
a música y la danza son las expresiones culturales donde más se evidencian las raíces africanas de la población asentada en la regíon de Esmeraldas. Las expresiones musicales afroesmeraldeñas se conforman y se prolongan alrededor de cuatro siglos, pasando por diferentes etapas históricas. Música y Danza Tradicional: La música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre la base de un equipo instrumental de origen claramente africano. Los instrumentos que conforman la música tradicional afroesmeraldeña son: marimba, bombo, cununo, guasa, maracas. Son sonajeros e instrumentos de percusión. Algunos de estos instrumentos son comunes en algunos de los pueblos africanos, de los cuales descienden los troncos familiares asentados en el terriorio región del Pacífico. En su nuevo ambiente de vida, los primeros negros tuvieron que reelaborar, con nuevos materiales, sus instrumentos músicales; recrearon sus cantos, bailes y danzas con aportes de las diversas etnias y de acuerdo a las nuevas situaciones históricas.
La marimba esmeraldeña guarda notable similitud con una serie de marimbas que se encuentran entre algunos pueblos africanos; es un instrumento con placas de percusión, cuya resonancia está dada por la unidad sonora conformada por la tabla y el resonador. Los restantes instrumentos, del equipo instrumental, tienen un sinnúmero de referentes africanos. Por citar un ejemplo, entre la tribu de los Ndogos se utiliza un tambor largo muy similar al cununo. Del mismo modo, ancestros africanos del bombo, el guasa y de las maracas se encuentran a través de todo el continente negro. Las danzas propias de la música tradicional afroesmeraldeña surgieron de las raíces africanas. Su riqueza rítmica es lograda mediante la ejecución de instrumentos de percusión, así como también la estructura de la composición coral, que en su propuesta, respuestas y repeticiones, refuerza la naturaleza rítmica de los temas de la danza y el baile. Surgieron básicamente dos grandes tipos de expresión musical: la marimba, de carácter profano, y los arrullos, principalmente de contenido religioso.
153
Danza de la Costa
La Marimba: La marimba esmeraldeña es interpretada a la vez por dos ejecutantes, cada uno de los cuales utiliza un par de “tacos”, obteniéndose igualmente cuatro sonidos simultáneos.
154
La marimba, interpretada por un “grupo orquestal” o “conjunto de marimba”, está compuesto por una marimba, dos cununos, un bombo, varios guasás y algunas maracas. A esto se suman las voces de las cantoras. Comprende una serie de ritmos diferentes.
La función es principalmente social; su objetivo central es festivo. Los mayores cuentan qué: “en tiempos pasados una fiesta tradicional de marimba podía durar hasta una semana y más”. Entre los ritmos o temas se encuentran: “el bambuco, canto vivo y alegre; el patacoré; la pangorita; el mar afuera”. Otros bailes de carácter alegres son: “el fabriciano y la caderona. De mayor cadencia son el andarele, caramba, torbellino, agua larga, agua corta, la polca y otros que son más nuevos”. Los Arrullos: Son varios los factores que nos permiten diferenciar este tipo de música del anterior. Lo más significativo es que, en general, los arrullos pertenecen al ámbito de lo religioso, aún cuando determinados textos no contengan temas sagrados.
un santo como “arrullo”, a la celebración del nacimiento del niño Dios como “arrullo del Niño”, y se habla de “arrullar” al angelito, al santo o al Niño. El arrullo es básicamente una canción, una melodía, con versos; interpretada por un grupo de cantadoras y respondedoras de la comunidad, que se juntan de manera espontánea para el evento. Los arrullos no son canciones bailables, pero tienen un cierto tipo de acompañamiento coreográfico. Los arrullos continúan siendo una práctica del pueblo afroecuatoriano, pertenecen al fondo común y se guardan en la memoria colectiva de las comunidades. El contenido de los arrullo tiene una dirección y un sentido claramente definido.
La interpretación de los arrullos se realiza en ceremonias religiosas: velorios de angelitos, fiestas de santos, nacimiento del niño Dios son ocasiones en las que se cantan los arrullos. El arrullo, en cuanto a forma musical, posee fuertes contenidos mágico religiosos: en le caso de los velorios de angelitos, con el canto se busca abrir el camino para “el viaje” del angelito. Para el caso de las fiestas de santos, se busca “atraer el poder del santo a la fiesta” para agradecerle y para conseguir sus favores; “poner de nuestra parte” a la divinidad. Tan fuerte es la unión de este tipo musical con la esfera sagrada que en el lenguaje de las propias ceremonias son designadas con tal denominación: al velorio del angelito se conoce también como “chigualo”, a la vigilia de la fiesta de
Preguntas / Actividades: ¿Cuál es el origen de la música tradicional y la danza afroesmeraldeña? Recopile un arrullo tradicional de su comunidad o componga uno con un tema de actualidad. Converse sobre la situación actual de la música afroesmeraldeña
155
TEMA 19:
Música y danza de la Sierra Afroecuatoriana Objetivo: Conocer y valorar la presencia de la música de origen africano en la sierra ecuatoriana.
L
as expresiones musicales de la población negra del Valle del Chota, La Concepción y Salinas conservan una serie de elementos tradicionales y un fuerte contenido étnico; son, además, exclusivos de este grupo, y sólo muy recientemente comienzan a aparecer en ellas algunos aspectos que muestran el influjo de la cultura dominante. Se trata de música hecha por los negros y negras de la sierra ecuatoriana con un equipo instrumental muy propio y, fundamentalmente, destinada a la recreación del mismo grupo. A pesar de que las expresiones musicales difieren notablemente de las de la población afroesmeraldeña, el baile, en cambio, muestra aspectos similares.
Revisemos un poco los instrumentos característicos de los negros de la Sierra ecuatoriana, para luego profundizar las dos formas musicales propias: “la bomba” y “la banda mocha”. Instrumentos Musicales Tradicionales: El equipo instrumental está compuesto de instrumentos de soplo y de percusión extraordinariamente sencillos, obtenida directamente de la naturaleza, con una mínima elaboración; pero en cambio exigen de los intérpretes una gran habilidad y un profundo conocimiento de la música afroecuatoriana. Entre los instrumentos de soplo están: La hoja de naranjo se coloca doblada y, sujetándola con ambas manos, entre los labios; con un soplido especial se le saca un sonido que se parece al del clarinete. Los puros, hechos de calabaza, operan amplificando el soplo o el sonido de la laringe de la persona que lo entona. Los tubos de fibra de cabuya se elaboran simplemente cortando una hoja de cabuya que no esta abierta, de tal manera que se obtiene un cilindro hueco y abierto en ambos extremos, uno de los cuales sirve como embocadura; dan diferentes sonidos de acuerdo al largo y al diámetro del cilindro.
Grupo “Las Tres Marías”
156
Las flautas de carrizo son similares a las que utilizan los indígenas de las provincias de Imbabura y Carchi. Los instrumentos de percusión son: La bomba, las maracas, el bombo, la caja o tambor, el güiro o raspador y los platillos. La guitarra, aunque no es un instrumento autóctono, fue incorporado hace muchos años y ocupa también un lugar importante en la música afro del Valle del Chota y Cuenca del Río Mira especialmente en la expresión musical que conocemos como bomba. De los instrumentos de percusión la bomba es la que presenta mayores detalles; es el más específico de la población negra de la Sierra ecuatoriana. Se trata de un bombo pequeño, cuyo aro cilíndrico, de una longitud mayor de 30 centímetros, está hecho de madera de balso, ambos lados van cubiertos de cuero de chivo, se toca golpeando uno de los lados con las manos. El güiro es un instrumento de raspadura, consiste en una calabaza o en un trozo de guadúa, dentado; y se toca raspándolo con una peinilla. La Banda Mocha: La banda mocha es un grupo orquesta compuesto de doce a quince músicos; su nombre se da por los instrumentos de soplo que la integran y, en particular los diversos tipos de puros, son “recortados” o “mochos”. Se puede afirmar que este tipo de bandas constituyen una versión local afro, de las bandas del pueblo.
1 bombo 1 caja o tambor 1 güiro y platillo Los integrantes de la banda son solo varones y la gran mayoría de ellos son mayores. Los integrantes de la banda manifiestan la falta de interés de los jóvenes por aprender a tocar los instrumentos. La música interpretada por la banda es sólo instrumental; casi nunca se acompaña de voces. Se interpretan diversos géneros musicales: pasillos, cumbias, porras, pero sobre todo “bomba” que es el ritmo tradicional afro de la región. Es mucho más importante el sentido que la técnica en la ejecución. La Bomba: La Bomba, la expresión musical más tradicional y característica de los negros del Chota y Cuenca del Mira, es interpretada normalmente por un trío o un cuarteto: una bomba, dos guitarras y en ocasiones maracas. Son canciones relativamente más melódicas que la música instrumental de la banda mocha, aunque con un inconfundible ritmo dado por la ejecución de la bomba. La bomba es esencialmente bailable; es el sonido de la bomba, más que la música instrumental de la banda mocha, lo que invita a la danza.
Preguntas / Actividades: ¿Cuáles son los instrumentos básicos de la bomba y de la banda mocha?
Componen una banda mocha los siguientes instrumentos:
¿Cuál es el contenido de las canciones de la bomba.
2 a 3 hojas de naranjo 3 a 4 puros 2 a 3 tubos de fibra de cabuya 1 a 2 flautas de carrizo
Recopile y escriba la letra de una bomba.
157
TEMA 20:
Vivienda tradicional de la Costa Afroecuatoriana Objetivo: Conocer como se construía la vivienda tradicional afroecuatoriana y los materiales utilizados. entro de las necesidades básicas del ser humano, la vivienda ocupa un lugar preponderante. Desde este punto de vista, las necesidades básicas tienen un carácter universal; lo que cambia son las diversas modalidades a través de las cuales esta necesidades son resueltas.
D
utilizado para los “cimientos”. A propósito de ello, se refiere que antiguamente éstos eran labrados a mano y que inclusive existían artesanos que hacían este trabajo para la venta. Con la llegada de la motosierra o el aserradero se esta terminando con esta tradición.
Para el caso de los afroesmeraldeños/as, la resolución del problema de la vivienda ha sido un tema siempre presente, al cual le han dado una serie de soluciones; todas ellas relacionadas con los elementos de los que han dispuesto para la construcción.
Los cimientos son enterrados profundamente, siendo esta actividad más larga y laboriosa a tal punto que el trabajo en conjunto sólo va hasta el proceso de implantar los cimientos. El resto de la construcción la hace el propietario al ritmo de su tiempo disponible y de acuerdo a las posibilidades económicas que tiene para su terminación.
El tipo de construcción de la vivienda tradicional de los afroesmeraldeños/as está dirigido a enfrentar factores climáticos como: humedad, precipitación, inundaciones, etc., existentes en la región. Materiales empleados en el proceso de construcción: La abundancia de maderas resistentes en la zona ha posibilitado que este material sea el predominante en la construcción de las viviendas; el guayacán el mangle o alguna otra madera resistente hace las veces de pilastras o travesaños. El guayacán, por su dureza y por ser prácticamente indestructible corruptible a la acción del clima y de los insectos, es
158
La guadúa, que es utilizada para paredes, requiere ser abierta para conseguir de ella una consistencia más ligera. Los pisos se elaboraban del pambil picado y abierto. Como soporte de las hojas de cade utilizadas en el techo, también se usan tiras de guadúa. La construcción del techado requiere de gran laboriosidad. Dependiendo de las posibilidades económicas, las puertas son construidas de madera o de guadúa, siguiendo el mismo modelo de las paredes. Las ventanas son parte importante en la construcción.
Vivienda tradicional de la Costa
Distribución de espacios en las viviendas La distribución de los espacios en las viviendas varía según las posibilidades de cada familia, así como también del número de sus miembros. No por esto dejan de existir ciertos espacios que son básicos en la mayoría de viviendas. Van variando en el número de dormitorios y en las dimensiones de los mismos. La mayoría de las casas tienen un espacio inmediato de entrada, un espacio que sirve para recibir visitas y para comer. La cocina por lo regular ocupa la parte posterior de la casa, con el propósito de facilitar la eliminación de desperdicios; muy frecuentemente se crían animales en
la parte posterior de la casa. También sirve para la provisión de agua. Junto a la puerta trasera generalmente se encuentra un corredor exterior con una tarima alta en la cual se acomoda la vajilla y demás utensilios. El dormitorio es interior, entre el comedor y la cocina, o lateral; por lo general los dormitorios tienen ventanas muy pequeñas o carecen de ellas. Las casas siempre son construidas a una altura que varía entre los 80 y 120 centímetros, como previsión de las inundaciones de invierno y también para prevenir que se suban a la casa ciertos animales. Para subir al piso de la casa se utiliza una escalera de madera.
Preguntas / Actividades: Converse sobre los materiales tradicionales para la construcción de una vivienda afroesmeraldeña Explique las técnicas que emplean actualmente los afroecuatorianos para la construcción de las viviendas. ¿Cómo era la distribución interna de la vivienda tradicional afroecuatoriana?
159
TEMA 21:
Vivienda tradicional de la Sierra Afroecuatoriana Objetivo: Conocer el proceso de construcción de una vivienda tradicional en las comunidades afroecuatorianas en la sierra.
I
ntentaremos revisar la arquitectura tradicional de los afroecuatorianos en el Valle del Chota, La Concepción y Salinas, comparándola con la arquitectura actual.
tumbados, menos las partes situadas debajo de las “aleros” en la parte frontal.
La arquitectura de las comunidades afroecuatorianas de la sierra ecuatoriana reúne también características particulares: las casas tienen forma rectangular, las paredes tienen casi siempre dos metros de altura, carecen de cimientos y todos los pisos son de tierra; generalmente cuentan con dos cuartos, cada uno con su puerta de entrada; de estas habitaciones, la una sirve de dormitorio y la otra, separada por un madero y una entrada sin puerta, es utilizada como cocina.
La madera utilizada en las construcciones no está pulida; las puertas están hechas de chaguarqueros, son cruceros de sauce y amarrados unos a otros con retazos de cabuya blanca.
Las paredes cuentan con armazón de madera “espino largo”, forrada de barro, y los pilares son de la misma madera o de algarrobo; “las tijeras” que conforman la cubierta son de sauce, los mantequeros de “espino largo” o “chaguarquero”. Sobre estos mantequeros se colocan carrizos. El tejado es construido de paja de caña de azúcar; las construcciones carecen de
160
El tumbado de carrizos que cubre el corredor sirve de bodega.
La mayoría de las familias viven en casas de dos cuartos; todas las familias tienen cocina aparte. Las construcciones no guardan simetría, ni entre ellas ni con las calles; edifican indistintamente; las casas están situadas en medio de un pequeño espacio al que denominan “plaza”.
El dormitorio es considerado el lugar más importante de la casa y como tal es el más mantenido y adornado; el piso es de tierra ya que existe la creencia de que es más fresco. El interior de las casas es muy oscuro.
Lo anteriormente presentado es todo lo que se refiere a un tipo de construcción tradicional, afro. Un aspecto que vale mencionar es que en la actualidad se pueden encontrar una que otra casa de este modelo en los caseríos, pero el techo ya no es de paja sino que está cubierto con teja. Ahora bien, en la actualidad se puede ver la influencia del cambio de los tiempos, pues las construcciones son de cemento armado, con bloques, hierro.
Tienen la estructura y modelo de cualquier casa de la ciudad, sean de uno o dos pisos. Por ejemplo, varias de estas construcciones nuevas tienen el techo de eternit, aunque algunas siguen conservando la teja. El cambio que se experimenta en materia de construcciones ha sido posibilitado por las mejores condiciones económicas que va adquiriendo, gracias también a la actividad agrícola.
Vivienda tradicional de la Sierra
Preguntas / Actividades: ¿Cuáles son los elementos tradicionales para la construcción de una vivienda afroecuatoriana en la sierra? Dibuje la distribución interna de la vivienda tradicional afroecuatoriana en la sierra. Explique las técnicas nuevas que se utilizan hoy para la construcción de una vivienda afroecuatoriana en la sierra.
161
TEMA 22:
Figuras de la Literatura Afroecuatoriana Objetivo: Conocer y destacar las figuras de la literatura afroecuatoriana y sus obras, que también dan a conocer nuestra cultura.
D
entro de la literatura afroecuatoriana podemos destacar dos géneros muy conocidos: la novela y la poesía. Entre los máximos representantes afroecuatorianos resaltamos a tres de los mas importantes.
dedicada a las letras. Pertenece a la generación de escritores de los años 30. Estudioso del folklore y de las costumbres del pueblo esmeraldeño, conocedor del hombre y del paisaje. Su poesía tiene un sabor de angustia, de inconformidad. Las obras de Nelson Estupiñán Bass tienen el ritmo, el sentir, el pensar y el hablar de su propia tierra. Su contenido aborda temas de su medio: el concertaje, el caciquismo, la negritud, el desarraigo, la lucha por la liberación de una u otra manera de la esclavitud.
Nelson Estupiñan Bass.
Denuncia las injusticias sociales; defiende las propuestas de los humildes y desposeídos. Las obras de Nelson Estupiñán Bass han despertado el interés de críticos y analistas literarios nacionales y extranjeros.
Es uno de los más altos valores de la literatura afroecuatoriana: poeta, novelista, cuentista. Es un escritor y poeta del pueblo afroecuatoriano.
Es uno de los pocos escritores ecuatorianos que han sabido captar el espíritu del pueblo afroecuatoriano. Sus obras nacen de lo más profundo de la negritud.
Nelson Estupiñan - Escritor Esmeraldeño
Nació en 1912, en Súa - Esmeraldas. Maestro de escuela y profesor de algunos colegios. Sus obras se caracterizan por su fuerza expresiva, un gran contenido de humanidad. Su vida está íntegramente
162
Entre sus obras destacamos: Cuando los guayacanes florecían (1954) Canto negro por la luz (1954)
Timarán y Cuabú (1956) El paraíso (1958) El último río (1966) Las huellas digitales (1971) Las tres carabelas (1973) Senderos brillantes (1974) Toque de queda (1978) El desempate (1980) Bajo el cielo nublado (1981) Las dos caras de la palabra (1982) Duelo de gigantes (1986) Esta Goleta llamada Poesía Desde un balcón volado Viaje alrededor de la poesía negra El crepúsculo Los canarios pintaron el aire de amarillo Este largo camino Al norte de Dios Adalberto Ortiz Nació en 1914, en Esmeraldas. Figura destacada de la literatura negrista. En sus obras, Adalberto Ortiz, rebela el choque de las razas: negra-blanca, protesta ante el discrimen racial. Convocado en 1942 un Concurso Nacional de Novelas Ecuatorianas, participa con su obra “Juyungo” -Historia de un negro, una isla y otros negros-, ganando el primer premio. Libro que se ha convertido en un clásico de la literatura negrista. Esta novela ha sido traducida en muchos idiomas.
Entre algunas de sus obras destacamos: Juyungo. El espejo y la ventana. La entundada y cuentos varios. Tierra son y tambor: cantares negros y mulatos. Entre algunas de sus obras están: Prosa (Cuentos-Novelas). Los contrabandistas La mala espalda:once relatos de aquí y allá El espejo y la ventana La entundada y cuentos varios Nácar o quién pagó la última cena Los ojos y la fea La envoltura del sueño Poesía. Tierra son y tambor: cantares negros y mulatos Camino y puerto de la angustia La deuda El vigilante insepulto Cinco estampas poéticas El animal herido: antología poética Fórmulas Visitantes sin medida, Estampa; Ofrenda nocturna; Fénix El retrato de la otra La niebla encendida.
Su vida intelectual está relacionada con la Educación Pública. Ha dictado Literatura en cursos universitarios, ha dado conferencias y recitales en Universidades Nacionales y Extranjeras. Fue Consejero Cultural de la Embajada del Ecuador en París y Delegado Adjunto ante la UNESCO. Fue embajador del Ecuador en Panamá y en la República Dominicana.
Adalberto Ortiz
163
La “negritud” de Antonio Preciado es el llamado de sus ancestros, de su cultura Afroamericana, la defensa de su pueblo, de su idiosincrasia y de los ideales que comparte, no sólo desde su poesía, sino también de su acción desde las diferentes posiciones que desempeña y que ha desempeñado en la gestión cultural. Antonio Preciado es autóctono en su canto y en su persona. Ni siquiera entra en él el mestizaje. Es negro de pies a cabeza y así mismo es toda su interpretación. Antonio Preciado - Novelista
Antonio Preciado Bedoya. Antonio Preciado Bedoya nació en Esmeraldas, el 21 de mayo de 1941. Fue maestro en la escuela rural del Recinto Chula, Esmeraldas. Atraído por la jurisprudencia, viaja a Quito donde se inscribe en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica. Su obra poética empieza a manifestarse a temprana edad. Recibe un gran apoyo de Nelson Estupiñán Bass, quien le brinda sus consejos. Gracias al apoyo de Arcelio Ramírez y Nelson Estupiñán Bass, publica en 1961 su primer libro: “Jolgorio”. En 1968, es elegido presidente de la Casa de la Cultura de Esmeraldas. Sus poemas tienen la gran influencia cultural africana, pues sus temas tienen que ver con la tradición ancestral africana y con instrumentos musicales africanos. El poeta, por su parte, resalta y recupera permanentemente lo que él llama su “negritud”.
164
Entre sus obras resaltamos: Jolgorio. De sol a sol. Rumbera y Chimbo. Tal como somos. Entre sus obras están: Jolgorio Amanecer De sol a sol Rumbera y Chimbo Este hombre y su planeta Más acá de los nuestros 1969 Tal como somos.
Preguntas / Actividades: ¿Qué aspectos destaca principalmente Nelson Estupiñán Bass, en sus obras? Escoja una obra de cada uno de los tres autores, y describa cuáles son los aspectos más importantes. ¿En la actualidad el pueblo afroecuatoriano conoce y estudia su literatura?
TEMA 23:
El cambio cultural en el mundo contemporáneo Objetivo: Conocer de que manera los cambios culturales del mundo contemporáneo afectan la cultura afroecuatoriana.
V
ivimos en un mundo de rápidos cambios. Aunque el cambio cultural ha sido un hecho continuo en la historia de la especie humana, la velocidad con que estos cambios están ocurriendo ahora se da a mayor velocidad que en cualquier otro período anterior de la existencia humana. Con la excepción de unas pocas poblaciones pequeñas en regiones remotas, hoy en día ninguna sociedad deja de ser afectada por otros grupos sociales y por la cantidad de sucesos cotidianos. Aunque el apego a la tradición y la resistencia a tomar riesgos es todavía fuerte, algunos de los cambios introducidos por las modernas naciones industriales han sido bien recibidos. Sin embargo, sean bien recibidos o no, los cambios iniciales han tenido casi siempre un impacto en los grupos tradicionales; tanto para la gente misma como para aquellos que han iniciado los cambios. Contacto cultural y Cambio cultural Las culturas, como respuesta a los cambios del ambiente físico y social están en continuo cambio. Además, una cultura se siente presionada por los procesos de innovación y difusión, como agentes de cambio de las culturas.
Si el contacto entre dos sociedades es prolongado, de modo que una o ambas cambian sustancialmente, usamos el término “aculturación” para describir lo que sucede. La aculturación no empezó con la era de la exploración y el colonialismo occidental, pero el impacto de estos encuentros, en las sociedades no occidentales, ha sido más radical y sus consecuencias no tienen antecedentes. Los canales a través de los cuales se da el contacto cultural y los procesos de aculturación no han sido los mismos en todas partes. En algunos casos, los agentes del cambio cultural han sido primordialmente los misioneros cristianos; en otros casos, el interés comercial ha traído a los grupos tradicionales a una economía de mercado mundial. También podemos incluir el turismo como una forma importante de contactar culturas. Ahora bien, las ideas colectivas también incluyen un conjunto de expectativas sociales, o sea la anticipación de cómo responderán los demás a la conducta propia. La conducta social verdadera, como se observa en la vida real, debe distinguirse
165
cuidadosamente de la cultura, la cual consiste en los hábitos o tendencias a actuar y no en las acciones en sí mismas. Los cambios en la conducta social, y por lo tanto en la cultura, tienen normalmente su origen en alguna variación importante en las condiciones de vida de una sociedad. Cualquier suceso que cambie la situación en la cual se da la conducta
colectiva, de tal modo que se rechacen las acciones habituales y se dé preferencia a nuevas respuestas, puede llevar a innovaciones culturales. Los acontecimientos que producen cambios culturales, alterando las condiciones bajo las cuales la conducta social es adaptable, son invariablemente históricos, esto es, específico con respecto a tiempo y lugar.
Cambio Cultural
Preguntas / Actividades: Desde su experiencia, escriba tres cambios culturales importantes que se hayan producido en el pueblo efroeuatoriano. El contacto con otras culturas ayuda o perjudica a las comunidades afroecuatorianas. Converse sobre la importancia de mantener las tradiciones culturales del pueblo afroecuatoriano.
166
TEMA 24:
Una reflexión final sobre la cultura Objetivo: Proponer alternativas de cambio y desarrollo a partir del conocimiento de un elemento opresor de la vida: la desesperanza.
P
a interpretación de la realidad, en los momentos actuales, es un tema controversial. Para unos, la crisis actual nos revela ciertas irregularidades o falsas aplicaciones de normas y leyes aún válidas; para otros, la situación actual con sus cambios dramáticos representa un desafío a los esquemas de acción y pensamiento vigentes; por lo tanto, se requiere un nuevo punto de partida para nuestros procesos de acción-reflexión. Se necesita entonces que frente a este conflicto desarrollemos mucho la virtud de escucharnos mutuamente. Igualmente, vivimos la multiplicación de elementos simbólicos y de representaciones mágicorituales. Observamos el aumento de grupos religiosos, de organizaciones y movimientos sociales, escuelas de pensamiento que ofrecen una ampliación de la conciencia o de un autocontrol espiritual interno. Lo cierto es que hoy vivimos la fragilidad de nuestra esperanza. Una esperanza qué encuentra dificultades en conservar la fe en momentos de grave crisis.
Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que ha llegado a nosotros la desesperanza. En los sectores más vulnerables, como nuestro pueblo negro; la desesperanza promueve y deshace las relaciones humanas, promueve el crimen. La misma droga es parte del fenómeno. La desesperanza se basa en la tesis de que no hay alternativa. Cuanto más se profundiza la desesperanza menos oposición existe, esto quiere decir: como estamos convencidos de que no hay solución, de que no hay alternativas, no podemos hacer nada. Se desmoronan las relaciones sociales pero con ella, se desmorona la personalidad de la gente, se desmoronan los sueños y las utopías. La desesperanza no deja surgir ningún proyecto, pues nadie los formulará, si nadie cree en la posibilidad de una alternativa frente al caos y el desmoronamiento. Destruyendo la esperanza, la acción resulta inestable. Por ejemplo, América Central ha sido paralizada por las guerras y por el terrorismo de Estado. América del Sur, es tan inestable como nunca, también por el
167
terrorismo de los Estados, los que nos empujan a pensar individualmente, es, decir, “sálvese quien pueda”, cada uno/a trata de salvarse impidiendo que otro se salve. Para esta guerra sicológica, cuyo fin objetivo es provocar desesperanza, dejar en la impunidad los crímenes de Estado, no favorecer la calidad de vida, etc., se promueve decisivamente esa sensación de no tener derechos garantizados, de no ser persona frente a un Estado que, aunque democrático, sigue siendo terrorista. Los pueblos, en cuanto pasan a la desesperanza, se entregan como víctimas, o revientan en una erupción cuya represión no deja huellas. Pero hagan lo que hagan, a falta de una esperanza de liberación se mueven cerca de la acción suicida, que es el camino directo hada d suicidio colectivo, organizado por las clases dominantes. La cultura de los pueblos tiene hoy a la desesperanza en sus bases, y esto hace que la cultura popular esté conformada por organizaciones que no representan ningún poder de negociación.
Las organizaciones populares como sindicatos, cooperativas, minorías étnicas, etc, hemos pasado a un segundo plano y tenemos muy poca voz, a pesar de que podamos hacer actos que tiendan a desestabilizar por un momento las estructuras de poder. Aparecen también intentos simbólicos y defensivos para limitar el terrorismo de Estado, que sigue siendo el primer poder político en América Latina. Hay que resaltar que en la actualidad, los Estados de América Latina, han realizado esfuerzos por eliminar todo indicio de terrorismo que vaya en contra de los Derechos Humanos. La cultura de los pueblos no se entrega simplemente a la desesperanza, es una cultura de víctimas que se resisten a aceptar que la culpa, la tienen ellas. Es una sobre-vivencia de dignidad, no de poder. Es la última barrera que se defiende antes de pasar de la desesperanza a la desesperación.
Preguntas / Actividades: Converse sobre algunos temas que nos permitan ver que la cultura del pueblo afroecuatoriano esta cayendo en la desesperanza. ¿Cuáles son las causas por las que las comunidades afroecuatorianas estan perdiendo la esperanza de continuar con su proyecto de vida? Enumere tres ejemplos concretos y realizables con los cuales podamos devolver la esperanza a nuestras comunidades negras.
168
TEMA 25:
Grandes imperios y Culturas Africanas Objetivo: Conocer el desarrollo comercial, técnico y político de los grandes imperios y culturas del África Negra.
E
l rico y abundante arte de las rocas nos muestra la cantidad de animales a los que se enfrentan los primeros cazadores; y el paso interminable de rebaños que, en el Neolítico, atravesaban el Sahara, convertido entonces en una de las zonas más fértiles de la tierra. Para entonces, se practicaba la agricultura en varios puntos africanos. A partir del tercer milenio antes de nuestra Era, el Sahara comienza a secarse y la población negra, con su ganado, emigra hacia el Sur del continente. De los siglos I al X, la población negra debió gozar de gran movilidad. Es importante resaltar la presencia del grupo Bantú, conjunto lingüístico de pueblos pastores que habitan la región del Tchad, que emigran hacia el sur, imponiéndose a los pueblos autóctonos. Elaboraron nuevas maneras de vida al estar en contacto con otras comunidades. Se vivía en un marco de subsistencia, algunos productos se los comercializaba a manera de trueque. Una agricultura productiva y una ganadería extensiva eran las bases de la economía. Ya se habían descubierto interesantes culturas en plena época del hierro, como la Nok, en Nigeria; sin embargo, hay que colocar en el Nilo, el centro de la vida africana de este período.
Allí surgieron los Reinos de Kush, en contacto con el Nuevo Imperio Egipcio; Napata, que consiguió dominar Egipto, originando la dinastía egipcia; Mereo, el gran centro africano metalúrgico; Axum, inicios de lo que sería después el gran Reino de Etiopía; los reinos nubienses Nobacia, Makuria y Alea, fértiles y ganaderos, que fueron lazos de unión entre las poblaciones blancas del Norte. Las sociedades negro-africanas en este periodo, que podemos llamar protohistórico, se dividían en: Anarquías: Eran estructuras políticas no jerarquizadas, sistemas notablemente estables, flexibles y coherentes; como de hecho han vivido hasta hace poco, grupos negros aislados en puntos lejanos. Jefaturas: Constituían una familia de más prestigio que las otras, ejerciendo sobre ellas su autoridad, aunque no disponían de poder absoluto; existían estructuras más fuertes, como el Consejo de Ancianos, portadores de la tradición. Hegemonías: Reinos o imperios que se extendían en espacios más amplios y que hicieron posible el tráfico comercial: sal, oro, esclavos. Con rutas concretas de Oeste a Este, hasta Trípoli y Egipto. A partir del siglo X, se da la formación de Estados poderosos, con un desarrollo
169
cultural y económico más elevado, en la zona del Sahel, Ghana, Malí, Songhai y Conen Bornu. Surgieron a la sombra del Islam y tuvieron en el oro su principal riqueza, un gran comercio y una admirable infraestructura agropecuaria.
La segunda base del desarrollo del imperio de Ghana era el comercio del oro. Gracias a su ubicación geográfica, el imperio de Ghana se convirtió en un estado centralizado, de naturaleza militar y así se volvió conquistador.
Hay que citar, entre estos reinos prósperos, al reino del Congo, hasta que es invadido en el siglo XV por los Yagas y cede su potencia a favor de Angola, antigua provincia suya.
El imperio poco a poco fue alcanzando una notable posición, con una riqueza fabulosa; momento en que las relaciones comerciales con África del Norte islamizada se volvieron regulares.
Las migraciones Bantú llegaron hasta Zambeze en el siglo XIII, y allí encuentran un pueblo que emplea la piedra para sus construcciones. Uno de los clanes Bantú crea el Reino de Monomotama, cuya riqueza principal fue el oro y el cobre, que comercializaban con los árabes. Perlas chinas y persas encontradas, nos hacen ver la amplitud de sus relaciones comerciales.
El Imperio de Malí (1.200 – 1.500)
Fuera de la presencia de estos reinos, la vida africana articulada en sociedades agrícolas menos extensas, forman las ciudades/estados, con hábiles artesanos, como los Yoruba, en África Occidental. Productos africanos se intercambian con asiáticos y a través del comercio afroárabe. El Imperio de Ghana (700 – 1.200) El primer imperio fue el reino de Ghana. Surgió en la región occidental del Sudán, alrededor del año 700, y desapareció en el año 1.200. El joven imperio de Ghana pudo imponerse, porque tenía una superioridad técnica. El cronista árabe El Zaulari, escribía a partir del 1.150: “Los pueblos de Ghana organizaron expediciones contra sus vecinos, ignoraron el hierro y combaten con armas de ébano”.
170
El segundo imperio fue el de Malí, que siguió al de Ghana en gran parte de la misma región, pero que se desarrolló hasta convertirse en un sistema político mucho mayor y extendido. Malí surgió en el 1.200 y declinó alrededor de 1.500. El oro, que era la fuerza de Ghana, también lo fue para el imperio de Malí. Este imperio estaba formado por la etnia llamada malinke o mandínga. Los mandingas se destacaron entre sus vecinos como especialmente dotados para el comercio. Durante los trescientos años de existencia de Malí, se reorganizaron rutas comerciales saharianas y surgieron las primeros ciudades, como Thimbu tu, al norte en los pueblos del Sahara y Jené al sur; fueron ciudades florecientes llenas de construcciones y viviendo principalmente del comercio. El territorio del imperio de Malí fue muy amplio. En el siglo XIV, se tiene la certeza de que llegaba a los márgenes del Atlántico. Algunos investigadores afirman de la presencia de los mandingas en América pre-colombina.
nombre de Songhai a los cuatro vientos del mundo civilizado de entonces. El Imperio de Kanem – Bornú (800 – 1.800) El imperio de Kanem – Bornú, fue sin duda la mayor potencia de Sudan central, pero no alcanzó la importancia comercial y cultural de sus vecinos.
Imperio de Tumbuctu
El Imperio de Songahi (1.350 – 1.600): Este nuevo imperio poco a poco fue ocupando el territorio de Malí. Songhai empieza a tener prestigio cuando Ali Golon, príncipe rehén de Mama Mussa, huyó y fundó la dinastía Soni, en 1.337. En 1.375, Songhai ya es lo suficientemente audaz para saquear a su antiguo dominador, quebrando para siempre su poder en el comercio transahariano. En 1.468, con el apoyo de la población de la ciudad de Thimbu tu, expulsaron a los tuaregh de Thimbu tu. Lo mismo ocurrió en Jené, en 1473, con sus ejércitos dominaron a los fulani de Macina. El imperio de Songhai, señor de las rutas comerciales y de las ciudades de donde partían las caravanas, estaba favoreciendo a la élite islámica, sin embargo se mantenía independiente de ella, pero asegurando su apoyo en las masas rurales. A la muerte de Soni Alí, que era rey del imperio de Sanghai, asumió el poder su hijo, quien fue derrocado por el militar Mohamed Turé, que con el apoyo de los líderes religiosos y de los comerciantes, fundó la dinastía Askia, elevando el
Es significativo que su apogeo se dé después de la derrota de Songhai frente a los marroquíes y de la paralización del comercio en la región occidental del Sahel. Los pueblos sobre las cuales imperaba eran: Kanuri y Kanembú, estaban distantes de los mandingas, bambará y ussá. No aceptaron al Islam; por el contrario, lucharon fuertemente contra todos los intentos de organización de un imperio superior a ellos. Idriss Alaoma llegó al poder en 1.581, y tuvo una derrota similar a la de Songhai; posteriormente equipó su ejército con armas de fuego compradas a los turcos. El imperio de Kanem – Bornú logró subsistir gracias al poderío en sus luchas.
Preguntas / Actividades: Escriba las principales características de los imperios africanos. Cual fue la principal base de desarrollo del imperio de Ghana, Malí, Songhai y Kanen Bornú. Converse sobre el desarrollo de las sociedades africanas en el periodo protohistórico.
171
TEMA 26:
Desarrollo de algunos Pueblos Africanos Objetivo: Conocer la presencia y desarrollo de algunos pueblos africanos que también formaron parte de la raíz cultural de nuestra Afro América.
E
l Pueblo Yoruba:
Los Yoruba, provenían de una región comprendida entre el Niger y el Chad, llegaron de dos migraciones seguidas entre el siglo XI y el XIII, guiados por Odudua, fundador del primer reino. Sus hijos fundarían otros reinos como Oyo, Ifé, Illorin, Benin. EL reino de Oyo era un reino importante por la estructura política y militar y se constituyó en un modelo organizativo para toda la sociedad Yoruba. Más al sur está el reino de Benin, fundado entre los siglos XII y XIV. Vivió bajo una administración republicana junto con la dinastía originaria de la ciudad sacra de Ife-Ife. El pueblo Yoruba y del Benin eran, por ciertos aspectos, impresionantes. El rey junto con sus ministros y su corte numerosa ocupaban un gran palacio, con columnas revestidas de grandes figuras de bronce. Este rey nombra a los jefes de aldea, tiene poder religioso y administra justicia, pero está controlado por una Asamblea que puede pedir su muerte y en cuyo caso sus mujeres y servidores morirán con él.
172
Su comercio era grande, exportando marfil, sal especies y productos artesanales. Su moneda era el caurí, su agricultura y ganadería son prósperas, siendo el ñame la base de la alimentación. El pueblo Yoruba nos ha dejado el arte más refinado de África. Destacan las estatuillas de tierra cocida encontradas en Ife y que representan a los reyes. El Pueblo Bantú: Los pueblos bantú rechazados de la región de los Grandes Lagos se dirigen hacia el sur del Lambeze a donde llegan en el siglo XIII, siendo los Thonga los primeros. Aquí encuentran un pueblo que había empleado la piedra en sus construcciones y asumen esta técnica en sus construcciones. Al final del siglo XIII, el rey Nembiré, de origen hona, somete a las demás clanes y funda un reino cuya figura estelar es el rey Monomotopa. En su avance, los bantús rechazan a los bosquimanos, haveras y hotentotes obligándoles a desplazarse hacia el desierto de Kalaharé. Van extendiendo sus conocimientos sobre la agricultura, la ganadería y el trabajo de hierro.
BERBER
MOOR FULANI ETHIOPIA GHANA MALI
SONGHAI DENYIRA YORUBA BENIN
BURGANDA
CONGO
El Pueblo Ashanti: El pueblo Ashanti surge en el siglo XI y XII. Era una población de lengua akan, se trasladaron al sur de las sabanas que hoy constituye el desierto del Sahel, ocupando además un territorio que hoy pertenecen a Ghana.
ANGOLA MUNHU MATAPA KHOI NGONI
Toro Kuamena o Tutu Kuami, llamado también Bonsie es una de los más importantes soberanos Ashanti. El reino Ashanti poseía una de las organizaciones más perfectas de los países africanos del oeste. El rey de los Ashanti –jefe militar, legislativo y ejecutivo – era designado por elección entre los miembros de la familia real que proponía la reina madre, la cual tenía poderes considerables y su propia corte. Era elegido por la asamblea del pueblo y una vez en el mando se rodea de todos los dignatarios de la corte. Como se puede notar, la organización política de este pueblo era bastante completa y democrática. Toda la monarquía Ashanti está rodeada del esplendor del oro, el metal simbólico de esta corte.
En este pueblo son célebres las pesas para medir el polvo de oro, las tapas de vasos rituales, los cofres funerarios de sus reyes, los amuletos en madera, la máscara y los dijes. El Pueblo Dahomey: El pueblo Dahomey, cuyo territorio era una faja entre los ríos Cuffo y Vemé, esta sometido en principio a la influencia del reino yoruba. Dako fue el primer rey propiamente dicho de los Dahomey, dominando a todos los pueblos vecinos. Frente a las continúas invasiones y guerras, se organiza un batallón de mujeres dahomeyanas.
173
Este pueblo es importante por abrirse en el comercio con los europeos a través de la costa. Por otra parte, la organización política y social va tomando un carácter institucional. Los antepasados del rey eran objeto de culto religioso y de sacrificios humanos. El Estado centralista y totalitario controlaba minuciosamente la producción y el número de habitantes. El Pueblo Zulú: El nombre verdadero de este pueblo es el de nguni y junto con los mbo y lala constituían una rama de los bantúes. Su lista de reyes conocidos que arranca de principios del siglo XV, alcanza su cumbre con el monarca Chaka, nacido en 1787.
Chaka huye de la corte de su padre, donde no era bien tratado y se va junto a los Abatetua, a los órdenes de cuyo jefe, Dingiswayo, forma parte de las guerras contra otras tribus, llegando a ser jefe supremo de sus ejércitos. Chaka ubica un nuevo lugar para la capital del reino Zulú, provisto de un extenso campo de maniobras; estaba poniendo la base para la formación de una nación. Da órdenes de suspender los ritos de circuncisión, limita los matrimonios y reserva como premio sólo a los guerreros más valientes. Los Zulúes se caracterizan por su espíritu, de guerra. Con Chaka desaparecieron tribus y poblados, calculando en un millón el numero de de víctimas de estas campañas.
El nombre del clan era, I fenilendya, pero el propio Chaka en su época victoriosa cambió el nombre por Zulú, que significa “el cielo”. Los zulúes fueron los protagonistas de la formación de un gran imperio militar y conquistador de una gran parte de África del sur.
Preguntas / Actividades: Realice una descripción rápida con las principales características de los siguientes pueblos: a) Pueblo Yoruba; b) Pueblo Ashanti. Converse sobre la organización política y el desarrollo económico y social de estos pueblos. Con sus propias palabras describa en donde radicaba la importancia de cada uno de estos pueblos.
174
TEMA 27:
La cosmovisión de los Pueblos negros Africanos Objetivo: Conocer cuál es la cosmovisión de algunos pueblos africanos.
A
l hablar de la cosmovisión de los pueblos negros africanos debemos recordar que en el continente africano hay cerca de tres mil etnias diferentes, cada una de ellas con su propio sistema social, cultural, político, económico y religioso. A pesar de las variaciones notables entre algunos pueblos del Africa Sudsahariana, muchos de ellos comparten elelemtnos de una cosmovisión que es dominante y comun a todos: Dios: Ser Supremo. Todas las concepciones religiosas brotan de un Ser Supremo, Dios único; sus nombres indican la imagen: entre los Baganda, de Uganda, es “Liso Ddene”: Ojo grande; “Katonda”: el creador, etc. Al Ser supremo se le atribuyen todas las cualidades de la supremacía sobre la realidad. Muchos pueblos africanos tienen una relación directa con el Ser Supremo, mediante sacrificios y oraciones. A la idea de poder del Ser Supremo sobre la creación, la mayoría de los pueblos
africanos le confieren además las virtudes más nobles, como la bondad y la justicia. Esta concepción tiene repercusiones claras en la vida concreta de la sociedad. Las Divinidades Menores. El Ser Supremo actúa en la vida de los hombres a través de divinidades menores. Estos son seres creados por el Ser Supremo y sirven de intermediarios entre Dios y los hombres. Son seres muy cercanos; estas figuras mitológicas, según muchos pueblos, eran personas con dones especiales a quienes el Ser Supremo ha convertido en espíritus poderosos. Pueden habitar en el bosque, los ríos, las nubes, los lagos, los mares. En algunas regiones, cada familia puede tener su divinidad menor. Cada actividad importante en la sociedad tiene un intermediario, al cual se acude según las circunstancias y ocacones. En al cosmovisión de muchos de estos pueblos, casi siempre hay un mediador que tiene contacto directo con la divinidad menor.
175
Los Espíritus. La creencia en ellos es un fenómeno extendido a lo largo de todo el continente, pero no es fácil tratar de descifrar el origen y la naturaleza de estos seres. Están ubicados en un nivel inferior a las divinidades menores. Para la mayor parte de las tradiciones, los espíritus es lo que queda de los hombres después de su muerte y una vez que ha entrado en su estado de inmortalidad colectiva y despersonalizada. Existen otros que han sido personajes ejemplares de las cuales no se olvidan. Al referirse a estos espíritus, los africanos lo hacen con respeto y temor, pues se trata de seres que pertenecen a un mundo superior. Se les teme debido a su naturaleza invisible e imprevisible, por eso se le presentan ofrendas. Con frecuencia se les atribuye responsabilidad en caso de enfermedad, accidentes y catástrofes naturales. Los Antepasados o Espíritus Ancestrales. Dentro del mundo espiritual africano, los antepasados o espíritus ancestrales, son hombres y mujeres buenos/as que murieron ancianos, dejando descendencia. También forman parte de este grupo los espíritus de hombres y mujeres honorables que murieron relativamente jóvenes. Los antepasados constituyen el vínculo más fuerte entre los seres humanos y el más allá; de hecho, se les considera cabezas de la familia a la que pertenecieron mientras vivían y de la que son una prolongación.
176
Ellos siguen todavía los acontecimientos familiares y favorecen y protegen a sus parientes; son así mismo los mejores intermediarios entre el Ser Supremo y su pueblo, por lo que la sociedad les ofrece constantemente oraciones, ofrendas y mucho respeto. Otra función de los espíritus ancestrales es la salvaguarda de las costumbres y las tradiciones; son ellos quienes premian a quienes las observan y castigan a quienes se atreven a romperlas. Interconexión Vida-Religión. Existe una unidad inseparable entre creencia y práctica religiosa. La Religión configura toda la realidad vital de los africanos. Cualquier actividad que desarrollan conlleva una experiencia religiosa que vive en unión con todos los miembros de la familia y de la comunidad. La vida tradicional tiene pleno contacto con la naturaleza, dominada por el Ser Supremo a través de sus agentes: divinidades menores, espíritus y antepasados; por lo que para muchos pueblos africanos, no puede darse una separación entre lo religioso y la existencia diaria.
Preguntas / Actividades: ¿Qué relación hay entre la vida diaria de los africanos y la religiosidad? ¿Qué cualidades tienen los antepasados para los pueblos africanos? Para los pueblos africanos, ¿Qué sentido tiene creer en un Ser Supremo?
TEMA 28:
Fuerza vital en las religiones Tradicionales Africanas Objetivo: Conocer la fuerza que envuelve la vida y el entorno de las religiones africanas.
A
frica, vista como un todo, es diferente frente a otros continentes. En África, el factor cultural primordial no es la palabra escrita, sino la expresión oral. Esto encierra inevitables consecuencias, no sólo en lo que concierne a las fuentes de los valores culturales, sino también en cuanto a la situación y a la función práctica de las diferentes condiciones y circunstancias, a través de las cuales se transmite una determinada manera de ver el mundo. El rasgo distintivo de la cosmovisión africana, frente a las formas de ver el universo y la sociedad de otros pueblos debe buscárselo en su ambiente cultural, en la medida en que es constantemente transformado. En casi todos los trabajos dedicados a estudiar el contexto cultural africano se destaca la extraordinaria complejidad del punto de vista unitario del mundo Africano. Diferentes niveles de existencia y diferentes seres están unidos por la “fuerza vital”.
Fuerza vital en los arrullos
Los diferentes seres son el Ser Supremo, los seres sobrenaturales (dioses y espíritus), las almas de los muertos (antepasados), seres vivos, los reinos vegetal, mineral y animal, y los demonios de lo mágico. Se puede al representar al mundo, desde esta perspectiva, como si fuera un triángulo; con el Ser Supremo en el vértice superior; las potencias mágicas en su base, los antepasados y seres sobrenaturales en
177
ambos lados, finalmente el ser humano dentro de él, simbolizado por un pequeño círculo, rodeado de modo uniforme por el reino de lo material. Esto nos ofrece una idea aproximada de la versión africana sobre el mundo, en la que el universo, la vida y la sociedad se encuentran estrechamente relacionados y se los entiende como una unidad común y dinámica. Un concepto importante dentro de toda esta versión del universo, es lo que llamamos: “fuerza vital”, que constituye el verbo sin el cual los contenidos no tendrían significado alguno; el motor a base del cual la vida tiene sentido. Para los africanos, la idea de un mundo oscuro e irracional no tiene sentido. El negro dota al universo, a sus partes constituyentes y a los fenómenos que ocurren en él, de un significado. Al humanizar la naturaleza, como un sistema de intenciones y signos, él afianza su propio poder. Y él confía tanto en su poder que, antes de empezar una acción, como sembrar, construir una canoa, debe pronunciar previamente las palabras rituales sin las cuales ninguna acción puede concluir con éxito.
Un aspecto fundamental en la cosmovisión africana es el valor del “yo”. El individuo y el grupo se hallan estrechamente unidos por una cantidad de vínculos; sobre todo en la sociedad africana. Las sociedades africanas evolucionan dentro de un marco dinámico; por ejemplo, la migración de sus grupos es un hecho significativo. Pero a pesar del movimiento o cambio poblacional, que a la vez es un enriquecimiento a la sociedad, el individuo continúa unido a su comunidad. También es importante hacer un breve análisis sobre los valores culturales africanos y las condiciones bajo las cuales se generan. Uno de los rasgos de las culturas tradicionales africanas, y en cierta medida el principal, es: su “oralidad”, pues es un hecho que de una tradición oral pueden surgir, y surgen, obras de un gran valor cultural. En las culturas africanas la transmisión oral de conocimientos y valores es la preferida en términos generales; por eso su carácter predominante, pero no exclusivo. La oralidad corresponde a un modo de comunicación predominante que, al mismo tiempo, utiliza la escritura como instrumento para ayudar a la memoria.
Preguntas / Actividades: En el África negra, ¿Cuál es el factor cultural primordial? ¿Cuáles son los diferentes seres que están unidos por la “fuerza vital”? Describa con sus propias palabras el significa, de la “fuerza vital”
178
TEMA 29:
Sentido de la muerte en los Pueblos Africanos Objetivo: Reconocer cuál es el sentido la muerte para algunos pueblos africanos.
E
n África, los miembros de las religiones tradicionales “creen” en el espíritu de sus parientes difuntos y en el de sus antepasados, y dirigen sus plegarias a estos espíritus. Se ha comprobado que el africano fiel a la tradición “reza” a sus antepasados cuando se enfrenta a un problema que le involucra a él o a su familia. Numerosas etnias consideran a los antepasados como un elemento esencial del clan. Toda separación entre los muertos y los vivos de un clan hace perder el sentimiento de pertenencia a la comunidad, lo que da al individuo un sentimiento de inseguridad. La tierra ancestral, con sus tumbas, es probablemente tan importante como cualquier otro bien. Entre la mayoría de etnias de Uganda, por ejemplo, los restos mortales, aunque sean del más modesto campesino, se transportan a veces a cientos de kilómetros de distancia para que puedan ser enterrados junto a los restos de los demás miembros del clan. También es importante resaltar el valor de las tumbas, ya que contienen los restos mortales de los antepasados; son, por lo tanto, sagradas y deben ser honradas y conservadas en buen estado.
La mayoría de los pueblos africanos creen que los antepasados ocupan un lugar especial en sus sociedades, aunque es cierto que hay diferencias en las relaciones de los antepasados con los demás seres y con las fuerzas que constituyen el universo. Una de las principales características del culto a los antepasados en África, especialmente en África Oriental, es que cada persona se ocupa sobre todo de los difuntos de su propia linaje, con los cuales puede comunicarse, de una orilla a la otra de la vida, bajo la forma de un espíritu. Cada tribu africana posee una idea distinta de muerte, de igual manera son distintos los rituales y celebraciones. Pero además, para una buena parte de africanos, “no hay muerte buena”. Es así que podemos hablar de la existencia de algunos tabúes, que pueden causar la muerte. Mencionaremos algunos de ellos, que son tabúes de la tribu de los Kiga; Kigezi – Uganda: Si una persona ve o mata a un leopardo, deberá tomar una poción medicinal, sin la cual contraerá la lepra. Si lo mata, deberá permanecer despierto durante cuatro días,
179
pues de dormirse, soñaría con el leopardo y moriría. Si una persona mata a un ser humano, deberá ingerir una poción medicinal si no quiere morir. Si una persona mata a un cuervo, sus hijos morirán. Si una persona camina sobre una sepultura, contraerá una enfermedad. Al igual que todo se cumple con mucho cuidado y detalle, también los ritos funerarios:
Antes de cubrir el cuerpo con la tierra se sueltan, en la tumba misma, las ataduras del paño en el que se envolvió al cuerpo. La razón de este proceder es que si el paño no se suelta durante la ceremonia, otras personas acabarán amortajados de la misma manera. En conclusión, la Vida y la Muerte se hallan en una relación cambiante y directa, pues la muerte se presenta en el desarrollo de la vida; por tanto la muerte frente a la vida es una carencia, un aniquilamiento, disminución total de energía.
La tierra y las personas tienen entre sí una especie de unión, pues aquella es la tierra de los antepasados, cuyos cuerpos reposan en ella y en la que han vivido como espíritus. Todos deben respetar el lugar donde hay antepasados enterrados. Las tumbas se orientan de este a oeste. Esta disposición se explica quizá por la idea de que el sol es el símbolo de la vida y, precisamente, sale en el este; nacimiento y se pone en el oeste; muerte. Puerta de embarque de esclavizados
Preguntas / Actividades: Converse sobre el sentido tiene la muerte para las comunidades afroecuatorianas. ¿Qué representan para los afroecuatorianos los seres queridos que han muerto? Describa un manifestación cultural del pueblo afroecuatoriano que tenga relación con los antepasados.
180
TEMA 30:
Adornos corporales en Africa Oriental Objetivo: Conocer diferentes adornos corporales que se usan en África Oriental y algunos de sus significados.
E
n casi toda África negra, pintarse el rostro, adornarse con collares o lucir escarificaciones es algo más que una cuestión ornamental. Sirve para indicar el estado civil de quien lo porta, su pertenencia a cierto grupo o tribu, el nacimiento de su primer hijo, el paso de la infancia a la edad adulta…A veces, el adorno puede transformarse en arma. O formar parte de la puesta en escena de un ritual. Varios adornos pueden tener un fin ornamental. Collares, brazaletes, diademas, pendientes, ceñidores y cinturones sirven para adornar los cuerpos, por lo general, tanto de hombres como de mujeres. Algunos pueblos usan una gran variedad de complicados tocados y cofias de arcilla, en forma de casco o de moño, en las que colocan plumas y abalorios. Los guerreros karimoyón de Uganda usan una especie de casco, el acodai, hecho de pelo, barro y estiércol de vaca, pintado y remontado por una pluma blanca. Algunos karimoyón usan pequeños “apoyacabezas”.
Los acholi, también de Uganda, llevan en ciertos bailes una especie de gorro, el kono, hecho con plumas, en forma de penacho. Los pokot, de Kenia, llevan una especie de casquete, preparado con arcilla pintada. En algunas tribus, las mujeres se colocan en los labios platillos de cerámica cada vez más grandes. Una historia popular atribuye el origen de esta práctica a la costumbre que tenían las mujeres de desfigurar sus rostros para no caer en manos de los negreros. Algunos objetos pueden combinar lo estético con lo práctico. Los karimoyón usan un anillo, el e-golu, que, con su hoja cortante circular, sirve también como arma defensiva. También usan una muñequera de similares características. Variedad de materiales: Antiguamente, se usaban sólo materiales que se encontraban en el entorno; por ejemplo: Orgánicos: conchas, piel, raíces, madera, y semillas.
plumas,
Minerales: piedra, arcilla, metal, cristal. Metales: hierro, aluminio, latón, bronce, plata y oro.
181
En otros adornos emplean materiales obtenidos en la caza y en la pesca: marfil, dientes de animales, pelo, pieles de cebra, de serpiente.
Las escarificaciones tienen, a menudo, un significado ritual, como puede ser marcar el paso a la edad adulta. Otras veces, indican el estatus social o las hazañas.
Técnicas y diseños: Las piezas están inspiradas en hazañas de algún jefe ilustre, en leyendas o, simplemente, en la creatividad de algún artesano local. En muchas partes de África se aprecia un refinamiento en las formas y en las técnicas.
Un brazalete de cobre en una espiral de siete vueltas es propio de una karimoyón recién casada. Los guerreros masai (Kenia), se colocan una crin de león para proclamar que ha matado un león. Los que no, se adornan con plumas de avestruz. Un mundo de significados: Sólo las mujeres masai casadas pueden usar el “nborro”, largo collar de cuentas azules y verdes y pequeños recipientes de rapé. Un masai no debería ver a su mujer sin ese atuendo. Las jóvenes masai adornan sólo la parte superior de sus orejas. También llevan sobre la frente una tira de cauris. Las chicas pokot se llaman “chemeri” y se cubren con un manto de piel.
Adorno Kirdi
Los adornos corporales transmiten una gran riqueza de información. Al pintar o escarificar los cuerpos o usar distintos ornamentos, los africanos no sólo se adornan. Sino que los adornos proclaman la pertenencia a un pueblo. Los jóvenes Sidamo (Etiopía), antes del matrimonio, lucen una especie de diadema de botones. El día del matrimonio, se quitan estos collares y se colocan otro más largo, que llega hasta las rodillas y termina con una especie de amuleto protector de malos espíritus. Las ancianas viudas de un guerrero llevan un collar de cuentas de cristal verde de gran tamaño.
182
Las mujeres rendille, cuando dan a luz a su primogénito, llevan un peinado hecho con barro y grasa animal. Como regalo de matrimonio, reciben collares hechos con fibras de palmera; antiguamente, estos collares se fabricaban con pelo de cola de elefante.
Preguntas / Actividades: ¿De qué materiales preparan, en África Oriental, los adornos corporales? Converse sobre el significado que tienen los adornos corporales África Oriental. Con sus propias palabras describa las diferencias que hay entre los adornos corporales de África Oriental y los del pueblo afroecuatoriano.
TEMA 31:
Máscaras Africanas Objetivo: Descubrir el simbolismo de las mascaras africanas y valorar su poder y fuerza.
E
l uso de máscaras, en África, se extiende a lo largo de una amplia franja paralela a la costa occidental; sobre todo, desde GuineaBissau hasta el antiguo reino del Congo y desde allí hasta la región de los makonde, entre Tanzania y Mozambique.
tabú. Por esta razón se convirtió en “impuro” y murió inmediatamente. Entonces los jóvenes comprendieron que la fuerza de la muerte les amenazaba también a ellos”.
Los modernos estudios etnográficos y etnológicos han arrojado alguna luz sobre el origen de la máscara, pero todavía no se ha escrito la última palabra. Su origen se pierde en los umbrales de la Historia, como lo testimonian las representaciones de figuras enmascaradas en las pinturas rupestres de los bosquimanos y de los pobladores de las regiones de Tassili, en Argelia, y de Ennedi, en Chad, antes de la desertificación del Sáhara. Un mito de los dogón, de Malí, nos lo explica así: “Antiguamente, los hombres eran inmortales. En su vejez se convertían en serpientes y dejaban de hablar la lengua de los hombres para comunicarse con un lenguaje secreto. Pero un día, unos jóvenes construyeron unas máscaras y las usaron sin advertir a un anciano que se había transformado ya en serpiente.” “El anciano se irritó con ellos y los reprendió en lengua humana. Al comunicarse con un lenguaje humano, el anciano rompió el
Máscara Tradicional
183
Máscara e identidad La máscara tiene un significado que parece conectar con algún profundo deseo humano. Cuando se oculta el rostro con una máscara, la identidad permanece escondida. El efecto es más impresionante cuando los rasgos de la máscara son grotescos o aterradores. La máscara está íntimamente relacionada con la danza. Cuando el danzante enmascarado actúa en un ritual religioso, la máscara lo introduce en una nueva dimensión. En la danza, se unen el significado de la máscara y el gesto creador del hombre. La máscara aparece como un elemento determinante dentro de estos ritos, puesto que percibe y oculta las emanaciones de los poderes invisibles. Estos poderes se concretan a través de ella en un ritual, donde cada movimiento tiene una función clara. La máscara preside las danzas socio-religiosas, que son la reafirmación de las relaciones con los poderes mitológicos. Elementos y clasificación La máscara africana esta compuesta de dos elementos. El primero es la máscara propiamente dicha, que oculta el rostro portador. El actor pierde su protagonismo, en beneficio del ser que representa. El segundo elemento es el disfraz. Este elemento secundario oculta por completo el cuerpo del bailarín. Este disfraz puede ser un vestido de palma, rafia o de tela. En muchos casos, estos disfraces se complementan con bastones, sonajeros, zancos y otros
184
elementos que imprimen mayor vigor al aspecto general. Rasgos y materiales de decoración Los materiales usados en la fabricación de máscaras son muy diversos, pero en su mayoría están hechas con madera. Algunas son de marfil. También se usan otros materiales, como latón, oro, plumas, abalorios, caurís, cestería, tejido a punto… Algunas máscaras están construidas con una combinación de diferentes materiales. La decoración es el último eslabón en la fabricación de una máscara. Se suelen pintar con tintes vegetales o de tierra. Hay que conocer los colores y la simbología que encierra cada uno de ellos. Así, el blanco puede significar la muerte o la primera fase de iniciación; el rojo, la fuerza vital; el negro simboliza las pruebas, el misterio… Las máscaras tienen rasgos humanos, representados de forma natural o, a veces, abstracta o aterradora. Hay máscaras con rasgos de animales y, en ocasiones, son una combinación de rasgos humanos y de animales. Estas máscaras son el medio más adecuado para dar expresión a la relación del hombre con lo sobrenatural. Funciones Las funciones de las máscaras son múltiples. Algunas están consagradas al culto y se usan en los distintos rituales: De cosmogonía, para explicar el origen del universo y el origen de la tribu. Las máscaras que representan un animal mitológico son las más adecuadas para este fin; de fertilidad, para conseguir descendencia, el aumento del ganado o
una buena cosecha; de difuntos, tanto en los funerales o entierros como en el culto a los antepasados; de iniciación; de asociaciones secretas. Sería difícil enunciar exhaustivamente todas las funciones de las máscaras. Los ancianos las usan para enseñar a los niños y los jueces para reforzar la ley. Se usan también en exorcismos, como amuleto protector, para recibir jefes y huéspedes ilustres, para la caza, controlar incendios, descubrir a los ladrones.
Hay otras que parecen un tocado; otras, como las que usan en los ritos de fertilidad, muestran senos prominentes; algunas son tan pequeñas que se usan como amuletos y otras como insignias. En cuanto a las medidas, las máscaras presentan una gran variedad de dimensiones. Las máscaras amuletos son las más pequeñas, mientras que las máscaras Dogón, con sus superestructuras, son las más grandes.
Podemos decir que la máscara se usa en los momentos más significativos de la vida de la persona y de la comunidad. Las máscaras propiamente dichas pueden ser clasificadas por sus formas y medidas, por los materiales usados en su confección y por sus características faciales. En cuanto a la forma, algunas máscaras cubren sólo el rostro: son las máscaras faciales. Otras están representadas por las “máscaras-casco”, que cubren la cabeza. Máscara Africana en metal
Preguntas / Actividades: Converse sobre el significado que tiene para Usted el Mito de los Dogón, de Malí. Esplique que relación hay entre las máscaras y la identidad del que usa la mascara. ¿Qué significado tienen las mascaras para los/las afroecuatorianos/as?
185
TEMA 32:
Cocina Africana Objetivo: Dar a conocer la variedad y sabores de la cocina africana.
E
n África, la comida es momento de encuentro, de celebración, de fiesta, de homenaje. Saborear los platos típicos de un país es acercarse a su cultura, a su historia y su tradición, a través del gusto, el olfato e incluso el tacto, puesto que la gran mayoría de los platos africanos se comen con la mano.
Otro plato muy popular en esta región son tajines, guisos de carne y verdura condimentados con salsa elaborada con verduras y especias. Pueden ser muy variados: de pollo con canela y cebolla, como en Argelia, o de cordero con miel y melocotón, como en Marruecos. Africa Occidental
Además, compartir la mesa es la manera más común de brindar la generosa hospitalidad africana, siempre dispuesta a compartir con el invitado, con el nuevo, con el extranjero, las viandas de que disponen.
La tradición culinaria de Africa Occidental se nutre de unos productos básicos como la mandioca, el mijo, las especias o el uso abundante de pimentón, en algunos lugares llamado pili-pili.
Norte de África: Magreb En toda la zona del Magreb y en algunos países del África Occidental, está muy extendido el famoso cuscús, una masa elaborada con sémola de grano duro o de mijo, y arroz, condimentado con mantequilla y acompañado de carne de oveja, pollo o pescado. Todo ello va siempre acompañado con una salsa denominada harissa, una mezcla de hierbas y especias, sobretodo pimentón picante (ají). Muchas veces el cuscús es acompañado también de una sopa especial, a base de legumbres, cereales, carne o pescado, conocida de diferentes maneras según el país: tchorba, en Argelia, brudu, en Túnez; molokheya, en Egipto; harira, en Marruecos.
186
En toda la región está muy extendido el maffe, típico de Malí, carne picada con verdura y salsa de maní. En Senegal, el plato nacional es el tieboudienne, elaborado de pescado con arroz y verduras. También es típico de Senegal, Costa de Marfil, Burkina Faso y Malí, la yassa, pollo en salsa elaborada con cebolla, limón y pimientos, servida con arroz hervido. En los mercados es muy común el olor a manteca de karité, usado para freir y condimentar. Otro plato muy extendido en toda Africa Occidental es el boarake, una base de pescado, hoja de mandioca y aceite de palma.
También en Camerún es típico el cuscús, aunque aquí suele ser más habitual de maíz con salsa de pescado. En ciertas regiones de Burkina Fasso, de Malí y del norte de Togo es muy común el to, pasta de mijo, de sorgo o de maíz, acompañado a veces con ciertas salsas locales.
hervida, para convertirlo en una masa compacta. La mandioca se suele acompañar de verduras cortadas y trituradas, aderezadas con aceite, salsa de tomate y cebolla.
En Togo, un plato típico es la mutsella, pescado con verdura y especias, y el yekumé, pollo picante.
En Kinshasa, capital de la República Democrática de Congo, el fufú es acompañado generalmente con el pondú, plato de verduras elaborado con hojas de mandioca y aceite de palma.
En la isla de Bioko, el ñame ha sido y es el alimento del pueblo bubi. Se lo come cocido, aunque también, a veces, frito. Las raíces del ñame, o yuca, fueron introducidas desde América y se utilizaban cocidas. Son muy populares las preparaciones de ñame en forma de harina.
En la República Centroafricana es muy habitual el consumo de setas y almendras, así como de insectos como las orugas. Tienen un alto valor proteínico y se pueden comer crudos, después de haber estado en remojo con sal o después de haberlos secado al sol.
El aceite de palma se utiliza para las preparaciones culinarias y las comidas están fuertemente condimentadas con el picante tokolo, lo que hace las comidas demasiado ardientes.
La gente de las zonas rurales, consumen una gran variedad de productos de caza: monos, gacelas, antílopes, tatabra…
El vino de palma, también llamado topé o bau, se obtiene del tejido blanco de la médula existente en la copa de las palmeras de aceite. Cada palmera puede dar cinco litros diarios. Este líquido, durante los cuatro primeros días, carece de alcohol y tiene un agradable sabor refrescante y azucarado. De los doce días en adelante, debido a la fermentación de los azúcares, se convierte en una bebida fuertemente alcohólica.
La cocina de la región costera de África Oriental se caracteriza por su influencia de Oriente, principalmente en Kenia, Tanzania, Suráfrica y Madagascar, donde muchos platos tradicionales están enriquecidos con salsas y especias importadas de India, China, Arabia…
África Central En Africa Central, la mandioca constituye la comida básica. Con ella se elabora el famoso fufú, mandioca fermentada y triturada para convertirla en harina, que luego se elabora con agua
África Oriental
En Kenia es famoso el ugali, una pelota de maíz cocida con agua, acompañado de una guarnición de carne y verdura, conocida como sukuma wiki. El ugali a veces se come también con una leche cortada que se llama maziwamala. Esta masa de maíz se puede encontrar en todo el Africa Oriental como comida básica, pero con diferentes denominaciones.
187
Así en Mozambique y Zambia se llama shima, en la zona del Sur del Mozambique y Suazilandia se denomina usua. Uno de los aperitivos más comunes en esta región es el sambusa, un triángulo de pasta frita, relleno de carne picada y aromatizada. La enjerá, etíope En Etiopía, existe un plato nacional y exclusivo del país: la enjerá, una especie de masa estilo pizza con aspecto de esponja grisácea, con sabor un poco ácido, elaborado a partir de harina de tef, un cereal que se cultiva casi exclusivamente en Etiopía. Según los historiadores, se comenzó a cultivar en el año 4.000 antes de Cristo.
la bandeja de enjerá a la que se le suele añadir el wet, una guarnición hecha de carne de pollo, de cordero o de vaca, con una salsa picante conocida como berberé, compuesta por pimentón picante, hierbas y diferentes especies. Otras veces el wet está formado a base de verduras, patatas, tomate, habas o pimientos. La enjerá se come con la mano y sirve como utensilio para coger el wet. El wet más apreciado es el de cordero (sega wet) y se suele reservar para las celebraciones especiales.
El proceso de elaboración de la famosa enjerá es el siguiente. Se mezcla la harina de tef con agua y se deja fermentar durante tres o cuatro días. Se vierte la masa líquida de la harina en una plancha grande de barro puesta al fuego. Enseguida comienza a cocerse, quedando una especie de masa de pizza de color gris y con textura esponjosa. Los comensales se sientan alrededor de
Comida Africana
Preguntas / Actividades: ¿Qué diferencias encuentra Usted entre los alimentos africanos y los del pueblo afroecuatoriano? Recopile algunas recetas e ingredientes par la preparación de algunas comidas propias del Pueblo Afroecuatoriano. converse sobre las similitudes que se encuentran entre la comida africana y la afroecuatoriana.
188
TEMA 33:
Música Africana moderna Objetivo: Entender el significado de la música tradicional africana.
L
a música africana cruza las fronteras de África para formar parte del mundo cultural de los jóvenes y no jóvenes de otros continentes. Ya es casi habitual que las “discotiendas” de las grandes ciudades reserven un apartado especial para la música africana. Algunas discotecas insertan en su menú del día los ritmos del continente negro. Algunos grupos africanos, residentes o de paso en las grandes ciudades de Europa y América, ofrecen conciertos y dan así a conocer los ritmos del continente negro. Música africana tradicional La música africana, como la música funana de Cabo Verde, y su baile surgen hoy como si fueran un fantasma del pasado, resucitando de una tradición que ha permanecido latente en la memoria del pueblo. Ha habido razones por las que cierto tipo de tradiciones musicales han perdido fuerza. Los bailes más provocativos fueron considerados “indecentes”, tanto por los gobiernos coloniales como por las autoridades religiosas. También fueron menospreciadas aquellas formas artísticas y musicales que se ponían a favor de los más pobres, reivindicando justicia social. Seydu, un músico de Sierra Leona, explica: “Yo dejé mi país con un concepto de música tradicional. Lo tradicional no se pierde, pero se enriquece. Mezclo muchas cosas. No puedo aferrarme solo a lo africano, aunque lo africano prime”.
“En Africa, asegura Rasha, cantante sudanesa, la música se vive de distinta manera. Forma parte de la vida cotidiana, ocurre en cualquier esquina, sin necesidad de grandes preparativos”. El arte de cantar la vida La música africana tiene estrecha relación con todos los acontecimientos de la vida cotidiana. El músico Francis Bebey, de Camerún, se expresa así: “Nos enseñaron que la música es el arte de combinar bien los sonidos, algo grato para el oído; para los africanos, sin embargo, la música es el arte de cantar a la vida”. Existen músicas especiales para las labores agrícolas y pesadas. Las músicas acompañan a las bodas, a las fiestas del pueblo, a los duelos, etc. La música, ¡cómo no!, entra en el ámbito espiritual, de los ritos y lo mágico. Se canta la vida cotidiana, el África con sus pueblos, valores y tradiciones, el orgullo, los sueños, las alegrías y penas de los africanos y africanas. Los temas se sacan del día a día; abarcan todos los sectores de la vida, tanto personal como social, y están cargados de contenido moral, religioso e incluso político. Música para enseñar La música, como uno de los elementos de la tradición oral, servía también para
189
enseñar a los más jóvenes. A través de ella, se contaba la historia, se hacían moralejas y se transmitían las verdades, las tradiciones del pueblo a la comunidad. Al no grabarse, las canciones se pasaban de una generación a otra oralmente. El aspecto repetitivo facilita en este proceso la memorización. La música puede mantener el mismo ritmo básico hasta varias decenas de minutos. Música para bailar La música es una actividad compartida por todos los miembros de una comunidad. Los / las africanos/as generalmente no se limitan a escuchar la música, sino que participan de ella, cantando, tocando instrumentos o bailando. El baile es otra expresión de lo que se canta; un lenguaje corporal que hay que entender según las circunstancias. Gran parte de la música africana es prácticamente inseparable de la danza y, por tanto, predominantemente rítmica. Incluso muchos instrumentos sólo tienen sentido en relación con ella; por ejemplo, los diversos tipos de cascabeles que se cuelgan. Es que la danza está en la sangre del negro-africano: ¡la escuela de baile en África es la vida misma! La música africana hace uso de la polirritmia y los ostinatos. Suele recurrir a una polifonía instrumental, aunque también vocal. El baile africano es raramente uniforme pues tiene un ritmo básico seguido por todos mientras cada uno va dando toques muy personales a los movimientos del cuerpo. La danza africana consiste generalmente en ejecutar rítmicamente los pasos y en mover todo el cuerpo, sobretodo la cintura y las espaldas. A
190
propósito del baile africano, el ex Presidente de Senegal Leópold S. Senghor, emitió un llamativo axioma africano: “Siento al otro, danzo al otro, luego existo”. Instrumentos Los africanos utilizan una gran variedad de instrumentos musicales tradicionales que se tocan de diversa manera, obteniendo numerosos sonidos de un mismo instrumento: el tam-tam, el xalam, la kora, el balafón, el kyondo. Grupos musicales e influencias El viaje forzoso de los esclavos negroafricanos a América trajo consigo las culturas y sobretodo la música africana impresa en el alma de la población negra; se ha demostrado suficientemente la raíz africana en los espirituales negros, blues, jazz, reggae; lo mismo en los ritmos latinos de Cuba, Jamaica, Brasil y toda América Latina. ¡El ritmo es negro! ¡El ritmo está en la “sangre negra”!. Pero también la música africana moderna ha recibido y sigue recibiendo mucho de otras músicas. Los ritmos latinos han vuelto a África aportando la visión, el sentir y el lenguaje afroamericanos.
Preguntas / Actividades: Converse sobre la influencia de la música africana en América Latina. ¿Qué parecidos encuentra Usted entre la música africana y la música de las comunidades afroecuatorianas?
TEMA 34:
El Arte Africano Objetivo: Conocer algunas de las formas del arte tradicional africano, para aproximarnos al mundo cultural africano.
S
e ha dicho con frecuencia que el arte es un lenguaje universal, capaz de acortar distancias y de comunicar un mensaje idéntico a todos los individuos, independientemente de su raza y credo.
Se puede hablar del arte africano tanto en el sentido de definir los trabajos de un área geográfica, donde se han originado ciertas obras de arte, como en el de un número de estilos y técnicas propias de dicha área geográfica.
Las artes tradicionales de África, así como sus creencias y costumbres, fueron producto de una era de fe. Lo mismo que Europa durante la Edad Media construía catedrales y componía música dedicada a la gloria de Dios, los artistas africanos estaban preocupados, principalmente, por el contenido espiritual de su trabajo.
El arte africano es la totalidad de las formas del arte del África Negra, tomadas en forma conjunta o separada, son diferentes de las formas de arte en otras partes del mundo.
Tanto en escultura como en música, en danza y en historia, intentaron expresar y celebrar las convicciones morales y religiosas que fundamentaban su vida diaria. Gracias a esta inquietud, el arte africano adquirió dos características principales: variedad en la forma y convencionalismo en el estilo. Las formas eran variadas porque las creencias y los ritos de la religión africana eran también varios; el estilo era convencional, es decir, con formas, estilos e ideas aceptadas por todos; y además tenían características, manifestaciones antiguas.
Tapiz Kuba
191
Características generales de las formas del arte africano En el terreno de la escultura, en toda el África Negra, las máscaras talladas no son para ser contempladas como obras de arte, sino para ser usadas en conexión con ritos y ceremonias sociales o religiosas. En la danza, siempre aparecen conectadas en un todo relacionado con una ceremonia religiosa o social específica. Otra característica de las formas del arte africano es que rara vez son efectuadas con la única finalidad de entretener. De ahí que, aunque este aspecto aparece incorporado frecuentemente a las formas del arte, no es el más importante. Quizá la única excepción la constituye el arte del narrador o del cantor ambulante, cuyo propósito declarado es el de entretener a la audiencia a cambio de alguna remuneración. Sin dejar de transmitir por eso una moraleja o una cierta sabiduría del pasado, más que un simple entretenimiento.
Podemos decir que ciertas características son comunes a las formas del arte de diferentes partes de continente africano, aunque de ninguna manera se puede hablar de un arte africano como un género de expresión único y homogéneo. A la vez, podemos afirmar que el arte africano incorpora un número de diferentes estilos que, tomados juntos o por separado, son particulares del África Negra. Las formas artísticas más frecuentes de las sociedades africanas comprenden desde la escultura; en madera, piedra, hierro, bronce, terracota, etc. A la arquitectura, la música, la danza, los actos rituales con elementos dramáticos, la literatura oral, etc. Para concluir diremos que la gama de actividades artísticas de los pueblos africanos cubre un espacio bastante más amplio de lo que generalmente se piensa, y es mucho más compleja y diversificada de lo que indican los estudios etnológicos.
Preguntas / Actividades: ¿Cuál cree Usted que es la principal fuente de inspiracpreocupación de los artistas africanos? Converse sobre las razones por las que las comunidades afroecuatorianas no tenemos un arte propio. ¿Considera que en las comunidades ancestrales se puede ver alguna herencia del arte africano?
192
TEMA 35:
Literatura Africana Objetivo: Conocer las distintas obras de escritores africanos a fin de destacar la considerable influencia que estos han tenido sobre la literatura mundial.
E
l continente africano cuenta con un extraordinario plantel de novelistas, poetas y dramaturgos que son conocidos y reconocidos en el mundo. Algunos como Wole Soyinka, (Premio Nóbel de literatura, 1986), gozan de un merecido prestigio. Pero ninguno aparece en los manuales y textos de literatura y circulan por colegios y universidades del mundo entero. Se habla mucho de otras literaturas (española, francesa, inglesa, norteamericana, etc.), pero la literatura africana es todavía la gran desconocida. Las culturas africanas tradicionales han sido culturas orales; alrededor del fuego, los ancianos contaban a los jóvenes las historias pasadas y estas conversaciones eran una verdadera cátedra de humanismo para las nuevas generaciones. Los distintos mitos, cantos rituales, fábulas, proverbios y narraciones quedaban grabadas en la memoria de la gente y pasaban de boca en boca sin ningún soporte material. De ahí que el famoso escritor de Malí Amadou Hampate Bapudiera señalara que en África, “cuando muere un anciano es como si se quemara una biblioteca”.
En el África moderna, los africanos no han hecho sólo literatura oral. Desde los inicios de este siglo se han ido desarrollando una importante literatura escrita que recoge muchas de sus tradiciones orales, pero también una gran cantidad de nuevos problemas, con los que se enfrenta hoy el africano: el dominio colonial, la tragedia de una cultura tradicional que se desvanece, el desencanto de las independencias y la experiencia de desgarre interno, presente hoy día más o menos en todas los africanos. La mayor parte de la literatura africana moderna está escrita en francés o inglés, aunque no faltan autores que prefieren escribir en sus lenguas vernáculas, como el Suahilí, el Kikuyu, el Yoruba, o el Zulú. Ahora bien, si tenemos en cuenta los bajos niveles alfabetización presentes en África y el escaso número de adultos que conocen estas lenguas europeas, hay que concluir que esta literatura escrita, es un fenómeno de interés todavía muy minoritario en la misma África. Sin embargo, si ha tenido su impacto en Europa. Escritores como Chinua Achebe, han ejercido una considerable influencia
193
sobre la literatura mundial de lengua inglesa, y numerosos intelectuales y estudiosos han producido una abundante bibliografía sobre estudios críticos de la literatura africana escrita.
Cuento africano.
Literatura Africana en inglés
Mientras bajaba su cubo, la mujer vio en la superficie del agua un fruto rosáceo que parecía decir . Entonces alargó su mano para cogerlo, pero, cuando parecía tocarlo, el fruto desapareció.
En general, la producción literaria del África Oriental es menor y menos variada que la del África Occidental. Dentro de esta zona, Nigeria se lleva la palma en cuanto a escritores de una gran calidad, sobre todo novelistas que sitúan sus obras en relación con el conflicto cultural y social propio del hombre africano de nuestros días. Literatura Africana en francés Hacia finales de los años 30, un grupo de intelectuales africanos y afroamericanos comenzaron en París, el “Movimiento de la Negritud”, dentro del cual se destaca el poeta Senegalés Leopold Sedar Senghor, abanderado del retorno a las fuentes africanas, que ha creado su propio estilo dentro de la poesía en lengua francesa. A partir de este núcleo se desarrolló una literatura militante que trataba de resistir la agresión cultural del colonialismo, entre los que destaca los grandes poetas David Diop, senegalés, y Jacques Rabemananjara, malgache. La prosa africana en lengua francesa comienza a despuntar a principios de los años 50. La colonización francesa respetó en menos grado la identidad de los africanos que la británica, tuvo un carácter más pragmático y con menos pretensiones de imposición cultural.
194
Una mujer se dirigió al pozo del pueblo. El agua era como un espejo, nítido pero movedizo, entre los árboles del bosque.
Reapareció solamente cuando ella retiró su mano y el agua recobró su transparencia. Así sucedió varias veces. Entonces la mujer se puso a sacar toda el agua del pozo. Trabajo por largo tiempo, sin perder de vista el fruto misterioso. Pero, cuando terminó de sacar toda el agua, el fruto había desaparecido del todo. Desilusionada por aquel encanto, estaba a punto de marcharse, cuando escuchó una voz entre los árboles. Era un pajarito que había visto todo y le decía: ¿Por qué buscas abajo? El fruto está arriba… La mujer alzó los ojos y, colgado en una rama encima del pozo, vio el bellísimo fruto, cuyo reflejo había visto el agua.
Preguntas / Actividades: ¿Cuál es el principal aspecto que se toma en cuenta en la literatura africana? ¿Converse sobre la importancia tiene la literatura oral, para los pueblos africanos? Con sus propias palabras explique las características del cuento: ¿Por qué buscas hacia abajo?
TEMA 36:
Figuras de la Literatura Africana Objetivo: Conocer algunas personalidades que se han destacado en la literatura africana.
H
ay muy pocas obras de escritores africanos publicadas en castellano. En este tema destacaremos algunos de los escritores más importantes dentro de la literatura africana. Chinua Achebe: Chinua Achebe, nació en 1930, en el pueblo de los Ibo de Nigeria. Es un intelectual que quiere describir en sus obras, los cambios que han ocurrido en su país, un Ibo del este de Nigeria conocía perfectamente las tradiciones de su pueblo, que describe a la perfección en su primera novela: Todo se derrumba”, traducida ya a 16 lenguas.
en Burundi, donde fue ordenado sacerdote El 30 de abril de 1972, tras el intento de la revuelta por parte de la mayoría hutu, el gobierno de Bujumbura desencadenó una represión sanguinaria, en la que pereció un número incalculable de humus. Michel Kayoya fue fusilado junto con otros tres sacerdotes de su etnia, al pie de las laderas de Mugera. Cientos de ojos ocultos detrás de los platanares, fueron testigos de su muerte. Cayeron cantando el Magnificat. Kayoya escribió dos libros de un delicado lirismo que muestran una gran sinceridad y profundidad: Tras las huellas de mi padre. Entre dos mundos.
Achebe quiere que sus lectores se convenzan de que sus antepasados no vivieron antes de la colonización en una larga noche de salvajismo, lo cual le lleva a veces a idealizar el pasado. Otras novelas suyas llevan el sello de la vida moderna y sus problemas: las nuevas grandes ciudades que devoran a sus habitantes, la corrupción, los comerciantes que prosperan rápidamente con métodos de dudosa moralidad: Los hades de la independencia. Nunca más a gusto. Michel Kayoya: Nació en Burundi. Su primer contacto con Europa lo tuvo como estudiante en un instituto misionero. Concluyó sus estudios
Leopold Sédar Senghor
195
Leopold Sédar Senghor: Nació el 9 de octubre de 1906 en Ival, Senegal. Una pequeña población costera, hijo de un rico comerciante católico de la etnia Serere. Sus primeros años los vivió entre los campesinos y pescadores de su región natal, en íntimo contacto con la vida y la sabiduría tradicionales africanas. Además de su lengua materna, el Serere, aprendió a la perfección el Wolof y el francés. Durante la Segunda Guerra Mundial luchó en las filas de ejército francés. Capturado por los Alemanes, estuvo apresado hasta 1942 en distintos campos de prisioneros para suboficiales y soldados. Terminada la guerra fue elegido Diputado del Senegal a la Asamblea Constituyente en París (1945), y publica su primer libro de poemas. Entre los cargos políticos importantes que desempeñó están las de miembro del Consejo de Europa y ministro de la República Francesa. Fue presidente de la República de Senegal.
Damas, de la Guayana Francesa, inició el movimiento literario de la “Negritud”. Sus principales obras son: Cantos de sombra. L’aport de la poésie négro-africaine Whole Soyinka: La obra literaria del Premio Nobel de Literatura 1986, Whole Soyinka abarca prácticamente todos los géneros: poesía, teatro, novela y ensayo. Muchos le consideran el mejor dramaturgo africano y es probablemente por su obra teatral por lo que la academia sueca le concedió el gran premio. Soyinka es además, un prototipo del intelectual africano comprometido con la sociedad en que vive: su denuncia sobre la guerra civil en Bíafra le llevó a la cárcel, experiencia que relató en su obra: “El hombre ha muerto”, que se encuentra ya entre las grandes obras universales. Entre sus obras están: “Los amos de mi niñez”. “La estación del caos”. Buchi Emecheta:
Sus obras poéticas se caracterizan por el aspecto musical del ritmo, y el propio poeta insiste en que debe ser recitada con el acompañamiento de instrumentos musicales africanos como es tradicional en ese continente. Sus versos son largos, majestuosos, de gran aliento. Es un cantar a las glorias antiguas de África, a la comunión de los antepasados muertos, como fuerza vital controladora de los vivos. En 1961 fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura. Junto con los poetas Aimé Césaire, de Martinica; Rey León G.
196
Nació en Lagos (Nigeria) en 1944, su padre murió cuando Buchi era aún pequeña, dejando a sus hijos en una situación de pobreza. Buchi se casó a los 16 años, como es normal entre las mujeres de su etnia “Ibo”, y en 1962 se trasladó a Inglaterra para reunirse con su marido, que había ido ahí a estudiar. Sus novelas son temas feministas que reflejan la dura situación de las mujeres africanas inmigrantes en Europa, algo de lo que Buchi tuvo sobrada experiencia. Cabe destacar que el estilo de sus obras es directo y realista.
Divorciada de su marido, trabajó para mantener a sus cinco hijos, al tiempo que empezó a escribir sus primeras novelas autobiográficas, es decir, hablan de sí misma. Entre sus obras están: “En la fosa” y “Ciudadana de segunda clase”. Otras obras son de un ambiente propiamente más africano: “La esclava”; “El precio de la esposa” y “Gozas de la maternidad”. Peter Abrahams:
El anciano se convierte en una descripción de la sociedad tradicional que se derrumba, sin la perspectiva de un futuro bien definido. Camara Laye: Nació en 1928 en Guinea- Conakry, donde realizó estudios de mecánica. Amplió sus conocimientos en Francia y regresó a su país después de la independencia en 1958, para ocupar importantes funciones administrativas.
Es uno de los escritores negros de lengua inglesa más conocido del mundo. En su autobiografía “Decir Libertad” publicada en 1954, nos habla de las humillaciones que sufrió de niño, su experiencia directa de segregación racial y como finalmente tuvo que abandonar su país natal.
En 1965, en desacuerdo con el régimen de Sekú Turé, se exilio en Senegal. “No pensaba más que en mi mismo y después a medida que iba escribiendo, me di cuenta que estaba trazando un retrato de mi Guinea natal”, dice Laye. A los 25 años, escribió con profunda madurez “Niño africano” que es considerado un clásico de la literatura africana.
En sus novelas Peter Abrahams consigue crear un ambiente en el cual se palpan la miseria y la segregación. “Mucho de la Niña”, otra de sus novelas, nos relata la vida humana de los trabajadores negros en las minas surafricanas.
Como ocurre con algunos autores de África, es una autobiografía de los años de la niñez en la que los recuerdos del pasado se convierten en descripción realista del mundo tradicional.
Daniachew Worku: Es un novelista y dramaturgo etíope, que escribe en amárico, su lengua natal y en inglés. Nacido en 1936, estudió en Estados Unidos. Fue profesor en la universidad de Addis Abeba. Su novela “El décimo tercer sol” habla sobre los trece meses del calendario etíope. Narra la peregrinación de un anciano y su hijo, la antigua y la nueva Etiopía, a un santuario en la orilla de un lago.
Preguntas / Actividades: ¿Cuál de las Figuras de la Literatura Africana le ha llamado la atención? ¿Por qué? ¿cuáles son los temas comunes aparecen en los representantes de la Literatura Africana? ¿Conoce Usted alguna de las obras literaria de estos escritores africanos?
197
TEMA 37:
El Panafricanismo Objetivo: Conocer y valorar el aporte del Panafricanismo a la recuperación de la conciencia negro-africana.
E
l Panafricanismo nació y se desarrolló entre los negros de Norteamérica y las Antillas. Según Georges Padmore, el Panafricanismo intentó “realizar el gobierno de los africanos, para los africanos, respetando las minorías raciales y religiosas, que deseaban vivir en África con la mayoría negra” El Panafricanismo surgió a finales del siglo XIX, gracias a Sylvester Williams y Du Bois, quienes le dieron un contenido definitivo: “Si el negro debe jugar un día un papel en la historia del mundo, será gracias a un movimiento Panafricano”. Marcus Garvey popularizó la idea, dando un contenido místico y profético. El lanzó el grito de: “África para los africanos” y promovió la campaña de “retorno a África”. Tuvo el merito de haber dado a los negros la “conciencia de su origen” y su sentido de solidaridad internacional. El Panafricanismo se internacionalizó, y jugó un papel importante en la formación de los líderes africanos. Poco a poco, África le fue dando mayor importancia al panafricanismo y tuvo hombres que defendieron la libertad y la dignidad del continente africano, como
198
N’krumah, de Ghana; Wallace Jonson, de Sierra Leona; Jomo Kenyata de Kenia; Leopold Sedar Seghor, de Senegal; Patrick Lumumba, del Zaire; Julius Nyerere, de Tanzania; Kenneth Kaunda, de Zambia; Nelson Mándela, de Sudáfríca y otros. El Tercer Congreso “Londres 1932”, se expresó, en el manifiesto final: “Pedimos al mundo entero que el pueblo negro, sea tratado como todos los otros pueblos” El Quinto Congreso “Manchester 1945”, exige la autonomía política: “Estamos decididos a ser libres. Si Occidente está aún resuelto a gobernar a la humanidad por la fuerza, entonces los africanos se verán en la
obligación de utilizar la fuerza, para llegar a la libertad total”. El panafricanismo se convirtió en una reivindicación política. El Panafricanismo trajo un resurgimiento cultural para los pueblos africanos, y para todos los hombres y mujeres que se asumían herederos y herederas de esas culturas. África se puso de moda en Europa, tanto en el arte como en la literatura. Las máscaras africanas abrieron nuevas perspectivas.
Leopold Sedar Senghor, primer Presidente negro de Senegal y Alione Diop, fundador de la revista “Presencia Africana”, que era un verdadero medio de difusión de las ideas opuestas a la colonización cultural. Senghor había dicho: “La Negritud es el descubrimiento de los valores culturales de la civilización negro africana: “Don de emoción y simpatía, don del ritmo y de la forma, don de la imagen y del mito, espíritu comunitario y democracia”.
El filósofo francés, Sastre, denunció el problema africano en su obra “Orfeo Negro”. El sacerdote belga, Temples, sorprendió al mundo con lo expresado en la “Filosofía Bantú”. Mounier apostaba por el continente africano con su obra “El despertar de África Negra”. También los intelectuales negros africanos lanzaban sus ideas para hacer conocer al mundo el valor literario de África. Entre ellos están:
Preguntas / Actividades: Converse sobre la importancia del Panafricanismo para los pueblos negros del mundo. Con sus propias palabras explique en que consiste el Panafricanismo. Describa los significados de la negritud par los afroecuatorianos.
199
TEMA 38:
Bases de la Cultura Africana y Afroamericana Objetivo: Conocer las bases de la cultura africana para recrearla en nuestras comunidades negras.
L
as culturas y civilizaciones africanas se fundamentan en cuatro pilares; estos cuatro pilares o elementos van a servir de hilo conductor de la filosofía africana en general y que transformarán la religión y las costumbres. La fuerza vital: Es la fuerza espiritual que distingue al hombre de los demás seres vivientes y no vivientes. Esta fuerza vital recibe el nombre africano de “Magara” o “Nommo”. El hombre no es solamente sombra y soplo, es decir, sólo materia; es también fuerza vital, el nommo, el magara, el alma. ¿Quiénes son los dioses? Son los antepasados que dieron comienzo a la tribu y al grupo social; y también a algunos elementos de la naturaleza, como el agua y el fuego. Estas divinidades no son el Dios Supremo, porque la filosofía africana cree en un Dios Supremo que, dentro de cada tribu africana, recibe un nombre propio. Este Dios Supremo está por encima de todas las divinidades, al igual que el Dios
200
Cristiano. Otra de sus características es que se le ve como un Dios Bueno (el Bon Dieu de los haitianos) y no como un Dios castigador o vengativo. La maldad se castiga con la muerte, con el acabarse total de la fuerza vital, con ser borrado del mundo de los vivos. Las deidades menores son las que confortan, conceden favores, protegen y acompañan a los vivos. El culto a los ancestros: Una manifestación importante de este culto está en el nombre que se le da al niño. Es el segundo gran pilar de la cultura y civilización africana. Este aspecto fue el que más se destruyó durante la esclavitud y que dividió la familia africana, desligándola de sus antepasados, de sus ancestros. La parte importante de este culto consiste en el valor que encierra ponerle el nombre de algún ancestro al recién nacido. En este acto, que es todo un rito, se le transmite la fuerza vital de sus ancestros, arropándole con el nombre de alguno de ellos.
El Ritmo: Es el tercer elemento dentro de la cultura africana. En la vida de la comunidad, la música es importante como manifestación religiosa. Se cree que es la manifestación más conocida, por ser una de las formas que se expresan con más signos externos en la cultura africana y afroamericana, signos como el baile y la música; que van mucho más allá de ser una mera expresión del arte, ciertamente valioso e importante.
El Sentido Comunitario: El bien común, los medios de producción de la tierra son propiedad de la comunidad y no del Estado. Es la unión que se da entre todos los miembros de la comunidad. Unión que se sustenta en los otros tres pilares. De aquí se desprende la importancia que tiene la jerarquía por edades, en la que los mayores son considerados los más cercanos a los antepasados, a los dioses y, por ende, los más sabios.
Seminario Internacional de mujeres Afrodesendientes - Cali
Preguntas / Actividades: Dentro de nuestra cultura afroecuatoriana, ¿Cómo se entiende el siguiente términos? Culto a los ancestros. Identifique los cuatro elementos que constituyen las raíces de nuestra cultura afroecuatoriana. Converse sobre la influencia de estos tres elementos, en la vida de nuestras comunidades y organizaciones
201
TEMA 39:
Aporte Africano a la Cultura material Latinoamericana Objetivo: Analizar el aporte africano a nuestra cultura, identificando elementos presentes en nuestro vivir diario, en cada una de nuestras comunidades y organizaciones.
A
ciencia cierta no se pueden encontrar muchos estudios sobre el aporte africano a la cultura material de América. Entendemos por cultura material, todas aquellas producciones materiales de un grupo cultural: herramientas para el trabajo, armas, casas, artesanías, etc. Parece considerarse que el negro haya aceptado las técnicas de Europa, las cuales le fueron impuestas por los colonizadores, dada la condición de esclavizado en la que los africanos eran traídos. A pesar de toda esta apariencia, algunos hechos históricos nos permiten demostrar lo contrario y lo analizaremos así: En la época de la esclavitud, los europeos no deseaban ensuciarse las manos trabajando; esto hizo que poco a poco fueran abandonando las labores artesanales en manos de los negros, sin duda bajo su control. Pero nos preguntamos, ¿Acaso los negros no podían introducir algo nuevo en los trabajos que desempeñaban?
202
En segundo lugar, los “negros libres” formaban grupos de trabajo y de cargadores, los cuales esperaban a la clientela para transportar, mercancías, o descargar algún barco; confeccionando collares, brazaletes, esteras, sombreros de paja, escobas, etc. Esto nos permite ver que muchas técnicas africanas debieron conservarse de este modo, aunque en la actualidad resulte muy difícil distinguirlas. Existe un ejemplo claro en el aporte africano y es en la decoración de calabazas que se encuentran en los sitios de América Latina donde hay comunidades negras; aún en aquellas en que el número de negros es menor, como en ciertos sectores de los Andes. También en Haití, la cerámica y la fabricación de velones y motones merecerían un estudio compartido a fin de distinguir la influencia de indios, europeos y africanos. La cuestión más discutida sigue siendo, sin embargo, la de la vivienda campesina; para algunos, en ciertas zonas de América,
hay un traspaso del tipo de vivienda del área cultural del Atlántico Occidental y Oriental Africano. Otros autores señalan que las casas rectangulares de los negros cimarrones eran contrarias a las casas redondas de los indios. Podrían quizás sugerirse otras influencias en el terreno tecnológico. Por ejemplo, en la búsqueda de pepitas de oro y en la metalúrgica, actividades en las cuales los negros del África Occidental habían llegado a procedimientos frecuentemente superiores a los portugueses.
Por ello, los patrones nutricionales empleados estuvieron centrados en alimentos ricos en carbohidratos que se procuraban con el plátano, el ñame, el boniato, la yuca y otros tubérculos. El arroz constituyó otro elemento básico en las Antillas inglesas y francesas. La carne fresca de res y el tasajo charque en Sur América- fueron los alimentos nutricionales que aportaron las proteínas a las cuadrillas o dotaciones.
cocina
Existió un comercio de tasajo entre el Uruguay y Tampico (México) con las Antillas. En otros lugares, donde la carne fresca era más fácil de producir, se les daba determinada cantidad, para lo cual se mataban reses cada ocho días según los requerimientos.
En calidad de cocineras de las casas de los amos, las africanas y africanos introdujeron cierto número de plantas africanas, las cuales han entrado en la actualidad a formar parte de la dieta general de muchos países de América Latina.
El gusto por el dulce que se acostumbró en las plantaciones caribeñas, corrió paralelo con el excesivo gusto por la sal. Al trabajar de sol a sol o en la casa de calderas los esclavos sudaban mucho, por lo cual se requirió de un suplemento diario de cloruro de sodio.
Tampoco se puede dejar de lado dos aspectos en los cuales hay mayor influencia, en la cocina y en los hábitos del cuerpo. Influencia africana Latinoamericana
en
la
Desarrollo de los hábitos alimentarios y culinarios: La práctica que se implementó en las plantaciones, hatos ganaderos, centros mineros y otros espacios exigió concentración de mano de obra. Por otra parte, como el esclavo significó una inversión de capital, su rentabilidad debía expresarse en un alto índice de productividad durante un tiempo previsto. Ello condujo al enfrentamiento de problemas de economía alimenticia que incidieron en la cantidad y en la calidad de los alimentos. V
Se hizo costumbre también el tomar aguardiente al iniciar el día. Además el consumo de caña y de productos dulces se refinó en la vida de las plantaciones. También hay que recordar otras dos circunstancias: el uso intenso en varios lugares de la leche de coco, y de su pulpa en algunos dulces, era muy africano. Se convirtió en costumbre en varios países. Así mismo la introducción desde Tahití de la “fruta del pan” (Artocarpus incisa) no solo llegó al Caribe sino también a la parte norte de Sur América y salvó de la hambruna a muchas poblaciones durante el siglo XIX.
203
El sistema culinario: En América, la manteca de cerdo reemplazó al tradicional aceite de palma africana. Así mismo la señora Villapoll resume el asunto de los hábitos culinarios así: “Ya en las raíces africanas hemos encontrado, por ejemplo, métodos comunes en América y África de cocción, hervido, asado a fuego directo, frito y cocinado al vapor. Este último método se emplea frecuentemente con el aprovechamiento de las hojas de plátano para envolver el alimento” (Villapol, en Unesco, 1977, 329). Otro aspecto muy característico en la cocina afroamericana resultó del aprovechamiento de las vísceras del ganado que eran rechazadas por otros sectores de población y que solucionaban el hambre cuando recibían poco o nada de comida. De su empleo han resultado varios platos. En Venezuela son particularmente conocidos la “riñonada”, el tere-tere y el mondongo usual en otros países. En el Perú se preparan platos con los sesos, el estomago, los riñones, el hígado, el corazón (anticuchos) y los pulmones de la vaca. Es bien conocido en el Uruguay y la Argentina el consumo de carne azada de vaca y las “achuras” (intestinos, riñones, mollejas, hígado) que los afros americanos aprendieron a condimentar adecuadamente. Las cocinas de las costas del Atlántico y del Pacífico son reconocidas por la preparación del pescado y el uso del coco. También por el predominio de la grasa en salsas y guisos que puede explicarse por el
204
alto contenido de alimentos ricos en carbohidratos de la dieta. Los plátanos, la yuca, el ñame, el boniato y el pescado se combinan de muchas formas. El pescado frito y el “tap´o” son comunes entre los garífunas. En Venezuela se preparan la “apira” hecha con papaya verde y los guisos de cocos con fríjoles o pollo y se han recuperado cerca de 400 recetas tradicionales de las comunidades negras. En Cuba, Puerto Rico, la República Dominicana y en otras zonas bañadas por el Caribe se emplea para cocinar, a modo de condimento básico, una salsa que llaman “Sofrito”, compuesta de cebollas, ajo, pimiento y tomates. Se conoce en otros lugares como hogo, ahogao, guiso, etc. En algunas islas se usa el “achiote” o “bija” para darle color a la grasa como sustituto del que se emplea en el África La costumbre africana de remojar granos secos para luego pelarlos y molerlos crudos, adicionados con ajos, ajíes picantes, para formar una masa que luego se fríe en grasa, es común en varias islas caribeñas y en el Brasil. El pilón que se observa en varias áreas rurales de América es de indudable origen africano. También del mismo origen es la costumbre el uso de atoles y papillas farináceas en la alimentación del niño durante la etapa de ablactación o destete. A lo anterior hay que introducción desde África de variedades de plátanos, malangas, el quimbombó o melón de agua o sandía, el aceite de palma africana, la Guinea, etc.
añadir la numerosas ñames y bahmia, el gandul, el gallina de
Así mismo, cabe mencionar algunas diferencias dietéticas entre las antiguas colonias europeas. Las inglesas incluyeron mayormente la harina de trigo para confeccionar bollos o “dumplings” que se cocinan en sopas y guisos. Los cubanos de origen jamaiquino todavía las consumen. En las colonias hispano lusitanas fué más considerable el uso del maíz lo mismo que en Curaçao y Bonaire, durante la esclavitud, y lo continúa siendo, con el cual se preparan muchos platos como el mangusa, consistente en maíz, fríjoles y maní. También en estas islas se pila maíz en una piedra llamada “piedra de mula maishi”. Con la harina resultante preparan el “funche” que comen con pescado o carne de cabra o con un plato llamado Kaduschi. (Allen, en Martínez Montiel, coordinadora, 1995, 515). En términos generales se estableció una doble corriente de alimentación diferente para blancos y negros. En Puerto Rico se oye decir a veces “yo no como comida de blancos”. Sin embargo el mestizaje ha contribuido al consumo de comida diaria al uso afroamericano. Internacionalización afroamericana:
de
la
comida
Las migraciones intercontinentales de los afroamericanos han creado impacto regional en el aspecto alimenticio. Los jamaiquinos en Costa Rica y Nicaragua diversificaron la gastronomía y la producción de alimentos. El uso de pimientos y vegetales de Jamaica conservados en vinagre, como condimento se ha difundido ampliamente. El “gallo
pinto” o arroz con fríjoles se han convertido en platos en Centro América. También deben mencionarse los panes de ñame, malanga, yampi y yuca al igual que las tortas de plátano y las “johny”. En Puerto Limón es famoso el “Rundown”, tan popular en varias islas como en San Andrés y Providencia. De Curaçao llegó a Venezuela el popular y exquisito “quimbombó”, sopa que resume como pocos platos, la pauta de la gastronomía afroamericana, lo mismo que otros venidos de Trinidad y Tobago, como el “calalu maturero”. Los trabajadores antillanos trajeron a Panamá el fufú, otro plato de corte internacional, en el día de hoy. En el renglón de los postres hay incontable riqueza gastronómica. En Colombia, los “platanitos en tentación”, pudines al ron de Trinidad y Tobago, las hojuelas de Nicaragua, la sopa borracha y el dulce de coco y el budín de calabaza de Puerto Rico, el arroz con café de Cuba, los enyucados de Costa Rica y Panamá. Los panqueques de banano de Honduras, los bananos al horno con café y los Brownies de banano y coco de Costa Rica. Sin olvidar las cocadas muy famosas en la costa norte colombo-ecuatorianas, lo mismo que los “cabellitos de papaya biche”. Entre las sopas, la variedad es enorme. La mezcla de plátanos, yucas, malanga, ñames, etc. Con carne, a veces salada o pescado ha dado origen a los llamados sancochos y ajiacos dominicanos, cubanos y colombianos, el fufú caribeño y panameño. Mariscos y pescados son el ingrediente principal de las sopas de cangrejos de
205
Jamaica, las sopas de pescado de Costa Rica, el ajo pollo de Puerto Rico, el ajiaco a la marinera de Cuba. Por último hay que mencionar el mondongo del norte de Sudamérica del cual existen más de cien formulas. Existen otros platos como referencia gastronómica internacional, como el “pusandao” de las costas colomboecuatorianas, las cazuelas de mariscos, los repiganchos de pescado, los carpachos de jaiba. En la confección del arroz con coco hay variedad de recetas.
balanceado de la mujer latinoamericana, pero que también podría tener origen, en la pretensión de las mujeres blancas de imitar a la mujer negra, mulata. En conclusión, todo este campo de la cultura material de los países de América Latina, y la influencia de los africanos y
Las cocineras negras han tenido un papel significativo a lo largo de América por la venta pública de productos fritos, dulces y bebidas hechas con frutas. Todas estas cocineras pueden simbolizarse en las “bahianas” del Brasil, cuyos productos, excedentes de calorías, invitan al pecado nutricional. Junto con ellas, hay que recordar a las vendedoras ambulantes de dulces, frituras y otros alimentos como las “palenqueras” colombianas contribuyendo a la propagación y modificación de nuestros gustos y hábitos alimenticios.
Pescador en la canoa
Hábitos Corporales Cierto número de africanismos han logrado conservarse bajo la forma de hábitos corporales: ciertas formas de andar, de reírse, el cubrirse la boca con la mano al hablar, el frotarse las manos para manifestar placer, etc. Algunos de estos hábitos parecen haberse generalizado; el problema está en saber si constituye un fenómeno social de imitación, o bien un fenómeno biológico. Otro ejemplo claro es en el andar
206
Preguntas / Actividades: Escriba algunos secretos culinario de uso tradicional entre los miembros de sus familia. Recopile de la memoria colectiva de su comunidad una comida que no este notada en este tema. Converse sobre un hábito corporal particular de la gente de su comunidad
TEMA 40:
Herencia lingüística Afroamericana Objetivo: Relacionar la herencia lingüística africana en la cotidianidad de nuestra manera de hablar.
P
ara poder hablar de aspectos como la resistencia lingüística de la población de origen africano presente en América, del aporte e influencia de sus lenguas en nuestro continente, tenemos que referirnos en primer lugar a las lenguas africanas y su situación actual. África es, al menos actualmente, el más multilingüe entre todos los continentes, con sus aproximadamente mil lenguas muy diferentes y pertenecientes a distintas familias lingüísticas. Además de la influencia interna entre las diversas regiones de África, en cada una de las lenguas, también se debe anotar la persistencia, que aún perdura, de las lenguas europeas invasoras: inglés, francés, portugués, español, alemán, holandés. A este punto, tanto los lingüistas como la mayoría de los intelectuales no están de acuerdo en que todas las lenguas de África, sin excepción, son idiomas complejos, sumamente valiosos, tomando en cuenta las necesidades, intereses, ideas, sentimientos y emociones de cualquier individuo o colectividad humana. Los
africanos no aceptan más discusión pues están orgullosos de sus lenguas y sus literaturas orales y escritas. Veamos ahora qué ha sucedido con las lenguas africanas en América, a raíz del violento comercio esclavista y el traslado de muchos de sus hablantes a este continente. Es claro que la mayoría de las lenguas habladas por los esclavizados desaparecieron sin dejar huellas, en razón de las condiciones infrahumanas de la esclavitud; la separación frecuentemente total y definitiva de miembros de una misma etnia, la necesidad de comunicarse, la destrucción de la cultura originaria y la imposición de la cultura dominante son unos de los tantos factores que contribuyen a su desaparición. A pesar de todo, es notable que, aún en realidades tan inestables y desastrosas, las lenguas africanas hayan irradiado múltiples y variadas influencias, a veces profundas; confirmando así la enorme resistencia cultural. El idioma que corrió con mejor suerte es el yoruba, cuyo uso ritual y religioso no
207
sólo se ha mantenido en Cuba y Brasil sino que se ha extendido en distintos países latinoamericanos, entre ellos Venezuela.
Los creoles empezaron a formarse en el África Occidental, por la influencia de la colonización masiva, la trata de esclavizados y la mezcla.
En los actuales momentos, el yoruba no se habla corrientemente en ninguna parte del continente americano, pero se lo conserva en composiciones literarias y musicales, en frases hechas, palabras aisladas que en conjunto bastan para llenar diccionarios enteros.
Las lenguas criollas se clasifican en: creoles de tipo inglés y creoles de tipo hispano – portugués.
Aparentemente, el yoruba del Brasil ha perdido su carácter tonal, pero aún así es fácilmente comprensible para los yoruba en Nigeria. Buscando más residuos de lenguas africanas encontramos también las lenguas bantú en Cuba, provenientes del área del Congo; a diferencia del caso yoruba, los rasgos de lengua bantú afrocubano no conservan los tonos y exhiben un sistema alterado por la influencia hispana. Se debe insistir en la presencia de las lenguas “criollas” o “creoles” con raíz africana. Asi como en la exploración de palabras de lenguas africanas en el habla local de algunos pueblos africanos acentados en América y el Caribe.
Merece mencionarse también la lengua hispano – criolla de San Basilio de Palenque, hallada en la proximidad de Cartagena de Indias, en la Costa Colombiana. Este valioso tesoro afroamericano se ha conservado bastante bien, aunque se encuentra en peligro; por eso el interés de estudiarlo y profundizarlo, a la vez, buscando fórmulas de mantenerlo y revitalizarlo. Nos referimos al “palanquero”, que debió ser similar al “luango” de Barlovento. “Luango” es la denominación de una etnia bantú. Con esta rápida visión de la herencia lingüística afroamericana, podemos reafirmar sin temor nuestra identidad afroamericana más aún; ratificar nuestra presencia y resistencia por más de 500 años.
Preguntas / Actividades: Converse sobre la resistencia lingüística de as comunidades Afroecuatorianas. ¿En qué aspectos ha quedado la presencia de la lengua yoruba en Brasil? Elabore un pequeño listado de palabras que se usan en su comunidad y que podrían tener una raíz africana.
208
TEMA 41:
Dioses Africanos: sus disfraces y Máscaras de Santos Católicos Objetivo: Reconocer la presencia de la religiosidad africana en la tradición y religiosidad de los afroamericanos y afroamericanas.
E
n la catedral de Cartagena, Colombia se encontraban las figuras de algunos santos: San Pedro y Santa Catalina, San Lucas y Santa Rita, Santa Bárbara, San Antonio, San Cristóbal, San Roque, El Ángel de la Guarda, La Virgen, con sus varias imágenes de representación como son: la de la Candelaria, la de las Mercedes, y la de Montserrat, con tez morena, la cual llegó a ser una de las preferidas de Pedro Claver. Un cierto día, lejos de la catedral y del convento de San Francisco, un grupo de negros bozales carabalíes, se había reunido en su cabildo, para escuchar todo el relato de la llegada de los inquisidores. En Cartagena, los cabildos, al estilo de cofradías, como se las conocía en otros lugares, servían para auxiliar a los africanos recién llegados, a los enfermos, a los viejos y a los niños; también hacían uso de la autorización de celebrar fiestas y bailes. Había cabildos Ararás, Minas, Mandingas, Congos y Carabalíes, entre otros. Los carabalíes “briches”, en 1780, llegaron a competir mediante el toque del tambor con los Carabalíes “bibis”.
Los negros estaban preocupados por la celebración de la fiesta de Reyes, el 6 de enero; la de San Sebastián, el 20 de enero; y las de la Virgen de la Candelaria, el 2 de febrero. A comienzos del siglo XVII, y aún tres siglos después, en el XX, ni curas, ni frailes, ni inquisidores, ni científicos sociales se habían dado cuenta de que numerosas deidades africanas habían bajado, junto con los niños, hombres y mujeres, de los barcos negreros. Aún a pesar de que no llegaban muchos viejos sabios religiosos, pues la trata negrera prefería jóvenes. Sin embargo, los negros y negras avivaron sus recuerdos y se mantuvieron en contacto con las deidades u orixás más poderosos y con aquellas que les consolaban en su momento de tortura y esclavitud Los elementos principales de comunicación con las deidades africanas eran: piedras, hierbas, sacrificio de animales; el canto, la danza y el habla de los tambores seguían siendo los elementos principales de comunicación, mediante el trance o la posesión.
209
Países como Brasil, Haití y Cuba, fueron donde se mantuvo mucho más vivo, menos disfrazado, menos encubierto este contacto con las deidades africanas.
ritmo en la música y la danza fascinan no sólo a los orixás sino a los hombres; y el acto ritual del habla con los dioses exige los tambores.
Descubriendo el panteón de dioses africanos, encontramos a Babalú – ayé, el orixá dueño de las enfermedades y las plagas; seguramente estuvo en los navíos, atendiendo las invocaciones de los adoloridos. En otros lugares del Caribe, muchos africanos lo conocían como el personaje que había sufrido llagas en el cuerpo.
Al mismo tiempo, en los barracones africanos y en las bodegas cartageneras, los esclavizados probablemente habían empezado a elaborar los nichos para sus dioses.
Olofín: Supremo dios. Omolú: El dios de la medicina, seguramente permaneció en la mente de aquellos que padecían la terrible viruela. Yemanyá (Iemanjá): diosa u orixá de las aguas del mar y símbolo de la maternidad universal; probablemente ofreció a muchos esclavos el descanso en sus enormes senos, durante la travesía oceánica. Obatalá: dios creador de la tierra y de los hombres, de la justicia y de la pureza en África. Xangó: dios de la virilidad, dueño de los tambores. El alimento de Xangó era el “quimbombó”, hecho a base de harina de maíz. Oba: Fidelidad conyugal. Oya: Símbolo de la centella, del rayo. Ahora bien, esclavos y dioses africanos habían tenido que remediar la ausencia de los instrumentos musicales sagrados que no pudieron traer consigo. La magia del
210
En América, orixás o deidades de las religiones africanas llegaron con los esclavos/as y se refugiaron tras los Santos Católicos. Veamos algunos ejemplos. Cuando Babalú – ayé acudió a la invocación de los enfermos que habían sido trasladados a las bodegas del puerto, se encontró con un santo católico llamado San Lázaro, a quien, según los fieles, los leprosos debían rezarle para obtener alivio, porque ejercía poderes curativos sobre enfermedades de la piel. Entonces Babalú – ayé se debió colocar detrás de San Lázaro, porque allí los negros lo descubrieron de inmediato. Actitud semejante tuvo que adoptar Omolú con San Sebastián, que en las imágenes aparecía atravesado por flechas y cubierto de heridas, que recordaban las llagas de la viruela. Al colocarse Omolú en este santo católico, los esclavos enfermos distinguían la figura de su orixá. En numerosas ocasiones, cuando el Padre Claver llegaba a las naves para ofrecerles sorbos de agua, acaso en la imagen de Jesucristo que el padre les presentaba vieron a Obatalá, el dios creador de la tierra y de los hombres.
En cambio, el gran Xangó, dios de la virilidad, dueño de los tambores, símbolo del rayo y del color rojo, se había visto obligado a disfrazarse de Santa Bárbara, quien como él, tenía entre los católicos poderes para manejar truenos y tempestades. En el caso de Obá, deidad que simboliza la fidelidad conyugal, se ha encarnado en Santa Catalina y en Santa Rita, que, para los católicos, ésta última, es una mártir y abogada de las causas difíciles. Por su parte Oyá, símbolo de la centella y dueña de abundante cabellera resplandeciente, encontró su lugar detrás de la silueta de la Virgen de la Candelaria; no sólo en Cartagena sino en otros sitios del Caribe. Con toda esta pequeña presentación de las deidades africanas, santos católicos, ritos y rituales, nos podemos dar cuenta de la influencia y aporte africano a la religiosidad popular latinoamericana. Atuendo en las festas de los Reyes
Preguntas / Actividades: ¿Cuál es la memoria ancestral que tienen los afroamericanos de los dioses africanos? Converse sobre las fórmas de celebrar a los santos en las comunidades afroecuatorianas. Con sus propias palabras hable sobre el significado de los siguientes dioses africanos: Omolú. Xangó. Babalú – ayé.
211
TEMA 42:
Tradición cultural Afroamericana Objetivo: Conocer los principales agentes de la tradición cultural afroamericana.
A
unque todo el medio natural y el entorno humano tiene su responsabilidad en el proceso educativo de cualquier sociedad, entre los afroamericanos hay que destacar, por su significación e incidencia, aquellos agentes a quienes el carácter de la cultura asociada a su dinámica socio – económica les ha asignado el rol más importante en la educación del individuo. La Comunidad: El carácter eminentemente comunitario de la cultura afroamericana ha sido suficientemente reconocido. Es el punto de partida para todo el proceso de socialización: desde el modo como se define y conforma la familia y la relación de pareja, hasta en la forma como se condicionan las reacciones personales, que se definen desde un referente colectivo y no desde un referente individual. En los pueblos afroamericanos, la comunidad es la configuración humana de la sociedad. Dotada de un rostro familiar, la comunidad tiene una consistencia histórica, en tanto es resultante de numerosas generaciones del pasado que la han hecho posible, y del mismo modo continuará hacia el futuro, garantizada por la descendencia.
212
La comunidad aparece conformada fundamentalmente por la parentela extensa y los ramajes que se conforman con otras parentelas, con las cuales se tienen múltiples y fuertes vínculos. Vínculos de los cuales el primero es el conocimiento y relación de los ancestros. La comunidad aparece delimitada geográficamente, puesto que habita en un mismo lugar, comparte la misma situación económica y laboral. Aún en los núcleos urbanos mayores, aparece de modo distinto en sectores configurados y particulares, respecto a la sociedad dominante. Yendo más allá, podemos aventurar de otro lado el concepto “macrocomunidad” para las vastas regiones de concentración de población afroamericana, como son los casos del Valle del Chota y Esmeraldas, por ejemplo. Esto en cuanto al aislamiento geográfico y las características étnicas han creado una cultura que presenta rasgos diferenciales entre una subregión y otra, pero básicamente homogénea, en un territorio común; con una historia común y troncos familiares comunes, que facilitan el encuentro de las raíces de la identificación. Las pequeñas variaciones en el lenguaje y las relaciones sociales son sólo adaptaciones y giros de una cultura común, para la cual es
educado el individuo, como ser cultural afroamericano. Desde esta concepción, la comunidad afro tradicionalmente ha asumido la tarea de educar a los individuos, haciéndolos participar desde muy temprano en sus actividades sociales, laborales, simbólicas y recreativas. Es el aprendizaje desde las situaciones mismas, es la escuela natural. Se utiliza la tradición oral, como instrumento, para el conocimiento de la historia próxima, los mitos y los valores superiores. De esta manera, como en casi todas las sociedades tradicionales, en las sociedades culturales afroamericanas “el niño aún vive el ritmo de los adultos y aprende todo el acervo cultural e histórico de su comunidad al calor de la vida cotidiana.
Para asumir a conciencia tal rol, la mujer afroecuatoriana empieza a ser preparada desde su niñez. El mayor cuidado que se pone en la educación doméstica de la niña y en la transmisión de los valores hace parte de ese importante proceso. Desde muy temprana edad, en condición de hermana mayor, la mujer es llamada a asumir responsabilidades familiares. De allí en adelante, como hermana, madre, tía finalmente abuela, es el eje de la familia. A través de ella pasan las leyendas, los relatos moralizantes, el ejemplo, los valores éticos, las actitudes existenciales y las habilidades manuales del trabajo: el saber total de la cultura contenido en su propia condición de Ser Cultural, resultado de su propio proceso educativo comunitario y familiar, que la hizo plenamente afroamericana y que ahora hará otro tanto con su descendencia.
La Mujer Afroecuatoriana: Agente educativo por excelencia en las comunidades afroamericanas, la mujer afroecuatoriana ha hecho posible la generación, conservación y transmisión de la cultura; al igual que la generación, conservación y transmisión de la vida, y la formación y persistencia de la organización familiar. Su rol de madre y de agente de socialización por excelencia es el que ha permitido que su contacto frecuente y a veces exclusivo con los niños sea el medio para la transmisión de la cultura. A la mujer afroecuatoriana le está reservada no solamente su parte en el ciclo económico de subsistencia, por la clara división sexual del trabajo; sino también la responsabilidad doméstica del cuidado, crianza y educación primaria de los hijos.
213
Los Ancianos: Los mayores, los ancianos son la memoria viva del pueblo afroamericano. Gracias a ellos, hombres y mujeres, la historia se conserva lo suficiente como para alimentar con su fuerza e identidad a las nuevas generaciones. La tradición tiene su lugar privilegiado en la memoria y la sabiduría de los ancianos. Si tenemos en cuenta que las difíciles condiciones de vida en el medio natural sólo permiten una vida relativamente breve, es casi un privilegio poder ingresar al espacio sagrado de la sabiduría y la historia a través de la edad. La comunidad afroecuatoriana acude a los ancianos en las situaciones particulares de duelo o celebración; en acontecimientos religiosos o ligados al ejercicio del poder; o en situaciones de conflicto. Es aquí el pueblo entero el que se beneficia de su tarea iluminadora. Una correcta asimilación preparará al pueblo para afrontar de modo adecuado situaciones similares en el futuro. Sin embargo, a causa de sus limitaciones físicas, son los niños los primeros beneficiarios de la capacidad educativa del anciano. Su dificultad, a cierta y variable edad por lo general dependiente de los estados crónicos de enfermedad, pone a los ancianos en contacto permanente con los jóvenes que aún permanecen en el hogar.
numerosos descendientes. De esta manera complementa la tarea educadora de la mujer o figura materna. El Hombre o Figura Paterna: No podemos olvidar, a pesar de todo, el rol importante de los hombres – padres de familia en el proceso educativo de los niños. Aunque son las madres quienes ejercen mayor influencia en el proceso socializador de los pequeños, cada uno de los progenitores sume como propia una etapa determinada para la formación de los hijos. Corresponde a la mujer afroecuatoriana la primera etapa, como rol cultural y por el estado de desarrollo que exige primordialmente la presencia materna. Después de la vuelta de la madre al trabajo del campo, post-parto y lactancia, corresponde al anciano, junto a la hermana mayor, asumir la tarea de cuidar y formar al niño. Cuando éste ya suficientemente crecido debe prepararse para asumir responsabilidades, aprender artes de trabajo y participar más autónomamente en actividades sociales, surge de un modo más pleno la figura del padre como educador en la cultura afroecuatoriana.
A través de la oralidad, son ellos los que inician a los niños en el lenguaje y en el conocimiento de la historia del pueblo, de la comunidad. Mediante los relatos serán transmitidos los valores y se explicará el mundo con base en la historia y las leyendas. Tal proceso socializador es facilitado por el hecho de que en la “casa grande” de la familia extensa el abuelo tiene bajo su tutela a
214
Papá Roncón, músico Afroecuatoriano
De modo práctico el padre va insertando al menor en nuevos modos de pensar y actuar, en comportamientos de responsabilidad de su sexo y en la capacidad de asumir compromisos personales. También en esta etapa la observación, la imitación, la transmisión oral y la práctica cotidiana, son el método básico de aprendizaje. La caracterización y fortaleza de la imagen paterna será luego una de las claves del desenvolvimiento adecuado del individuo en la sociedad. Si es hombre tendrá como inspiración básica la figura paterna, y si es mujer verá en dicha figura al agente de control de comportamientos sociales. En el caso de los varones, son particularmente importantes para la transmisión oral por parte del padre las relaciones sociales amplias y en particular las actitudes que la comunidad estructura como rol masculino. Hay que constatar, en cuanto al papel educativo del padre afroecuatoriana, que esta condición la asume con mayor claridad el hombre campesino, mientras que en los núcleos urbanos la figura paterna tiene mayores problemas para su configuración. Limberg Valencia, músico Afroecuatoriano
Preguntas / Actividades: ¿Qué representa para usted la tradición cultural afroamericana? Converse sobre los agentes de la tradición cultural afroecuatoriana en su comunidad. Con su propias palabras describa el rol que juegan los ancianos y ancianas en la trasmisión de la tradición cultural.
215
TEMA 43:
Literatura Oral Afroamericana Objetivo: Conocer los medios utilizados en la literatura oral afroamericana y su influencia en la cultura.
L
a oralidad de la cultura africana como respuesta a la negaci’on de la escritura quedó presente en la realidad que ha marcado la cultura y el folcklor de nuestra América. Para los esclavizados, la tradición oral signifo el unico medio para registrar hechos historicos, tradiciones y costumbres que al esclavizado le estaban legalmente prohibidas por la sociedad dominate. A ello debe añadirse la improvisación propia de poetas, decimeros, copleros, ancianos y ancianas, que es frecuente en las distintas vertientes de la tradición oral de los nuestra a narración. Las investigaciones de hombres y mujeres que recopilan tradiciones orales en las comunidades afroamericanas, han hecho evidente la existencia de un rico acervo de poesía popular brasileña con autenticas raíces africanas no solo en los cantos religiosos, sino también en dichos sentenciosos, refranes, cuentos y mitos. Lo mismo ocurre en el Caribe y en las agrupaciones de Centro y Sur América. En éstas áreas los hombres y mujeres que guardan la tradición oral, asumen la cotidianidad, la existencia sin
216
contradicciones entre la música y la religión, entre la vida y la muerte, entre el mundo real (secular) y el mundo de los antepasados (lo sagrado), mezclando la risa y el llanto en un solo mundo y en una sola realidad. Empero, la existencia de tales manifestaciones depende sobremanera de su recopilación y divulgación. Entre tales encontramos las siguientes: Refranero y sentencias: La vieja sabiduría ancestral africana sale a flor de labio en una serie de sentencias y refranes que naturalmente han sido adaptados al nuevo hábitat, creándose así una transculturación provechosa, como lo ha subrayado el cubano Samuel Feijóo: “El saber africano fue asimilado por el negro criollo primero y por el cubano después”. Refranes de tradición oral? Con la paciencia y el buen modo se saca al cimarron del monte. La cosa ajena tiene las zancas delgaditas. Cuando pajarito esta alegre, gabilan se lo quiere comer.
Uno de los primeros refraneros afrocubanos lo preparó Constantino Suárez, el Españolito, con su obra “Vocabulario Cubano” (1921). En Colombia son varias las colecciones, pudiéndose citar el texto de: “Coplas, Décimas y Refranes oídos en el Chocó”, de Cesar E. Rivas Lara (1985); y “Literatura Popular –Tradición Oral en la localidad de El Patía, de Carmen Hortensia Alaix (1995). Los Cuentos: En la literatura oral, el cuento constituye otro de los elementos valerosos cuyo espíritu y esencia han servido de base a escritores notables para recrearlos y divulgarlos, contribuyendo además a ennoblecer la imagen social y cultural del mundo afroamericano. En dicha literatura se destacan los cuentos de animales con enseñanza de una moral que muchas veces responde a la injusticia económica y social que sufren las comunides de arigen africano en América. Por ello tampoco puede aceptarse totalmente la afirmación que tiende a señalar que los esclavizados africanos fueron totalmente desposeído de sus culturas ancestrales. Debe señalarse que los animales africanos como el león, el cocodrilo, etc., han cedido lugar en algunos casos a animales presentes en la vida americana. Permanecen el tigre y el conejo junto al burro, el perro, la araña, etc. Además, un investigador puertorriqueño ha señalado cómo hasta hace pocos años los cuentos eran bailados y cantados; eran, digámoslo así, “representados”.
En Puerto Rico, se han recuperado decenas de cuentos cuyos personajes “Compay Conejo”, “Comay Araña”, “Compay Sapo” y “Comay Culebra”. En estos cuentos los narradores ponen sus particularidades ala momento de narrar, pero la tradición manda que tienen que ser narrados según lo que manda la ley de los narradores. Los cuentos de tradición oral establecen las fronteras entre la ingenuidad y la viveza, la debilidad y la fortaleza, dando lugar al dominio del débil sobre el más fuerte, por medio de la inteligencia. En las Antillas Holandesas se encuentran las figuras de “Bo Monkey”, su compañero “Bo Lion”, así como el “Brer Rabbit”. Además, la historia de “Ananey”, una araña, super inteligente –llamada en Aruba y Curaçao “Manzi”–, que también aparece en otras sociedades caribeñas. Ananey logra conquistar a los más poderosos, como el “Shon Arei”, el rey en tales historias, y a “Cha Tigre”. En las comunidades afrodescendiente del Pacífico colombiano, permanecen el “tío tigre”, el “tío conejo”, el “hermano burro”, el “hermano perro”, etc. En el Ecuador, también se han encontrado además del “Tigre bandido” y del “Tío conejo”, otros animales, la tía zorra, el alacrán, que actúan en la narración viva de los afroesmeraldeños. (Juan García, 1988). Composiciones métricas: El afrodescendiente supo aprovechar, al incorporarse al habla de sus nuevos países, las formas métricas tradicionales; apropió y adoptó el sistema de improvisación en torneos populares, en
217
formas “a lo divino” y “a lo humano”, como lo destacan varios estudios sobre la décima en el Ecuador. Recopilación y análisis socio- literario; Samuel Feijóo en “El negro en la literatura folklórica cubana”; Daniel Piquet en “La cultura afrovenezolana en sus escritores contemporáneos”; los ya citados Rivas Lara y Juan García.
en algunas comunidades. La métrica popular ha sido tan eficaz que dio lugar al movimiento de “poesía negra” que ha tenido en América resonancia cultural de primera línea.
Toda esta forma de literatura está siendo objeto de estudios. Conviene recordar que los antiguos misioneros en las costas colombo ecuatorianas trasladaron la enseñanza catequética a formas poéticas populares, algunas de las cuales se conservan, aunque poco a poco se han ido, deformando y olvidando. En esta misma situación existen numerosos vestigios de viejos romances castellanos, todavía a flor de boca, como aparece en la obra “Léxico documentado para la historia del negro en América” (Humberto Triana y Antoverza, 1977). Cabe anotar que son numerosas las muestras de “cantos religiosos” y restos de “cantos de cabildo” que circulan todavía
Personaje mitico
Preguntas / Actividades: ¿Cuáles son los elementos que destacan en la literatura oral afroamericana? Converse sobre los cuentos de tradición oral que se narran en las comunidades. Escriba una algunos refranes propios de las comunidades afroecuatorianas de su región.
218
TEMA 44:
Figuras de la literatura Afroamericana Objetivo: Dar a conocer algunas figuras importantes de la literatura afroamericana, como agentes transmisores de la cultura.
N
icolás Guillén: Nació en Camaguey (Cuba), el 10 de Julio 1902.
Los problemas fundamentales que trata en su vasta obra poética son: la discriminación racial y las abismales diferencias sociales y económicas, que implican la identificación solidaria con el continente americano y la acusación al sistema neocolonial e imperialista de los Estados Unidos. Fue uno de los principales representantes del movimiento de poesía negrista, tanto por la calidad como por la amplitud de su obra. Sus innovaciones formales en la creación del “poema-son” han tenido gran influencia en la poesía cubana e hispanoamericana contemporánea. Algunos de sus libros publicados son: Motivos de son (1930); Sóngoro Cosongo (1931); El son entero (1947); La rueda dentada (1972). Jorge Amado: Nació en Salvador de Bahía (Brasil), en 1912. Nombrar a Jorge Amado es hablar de Bahía, su puerto, sus muelles y arenales, las anchas calle de la ciudad baja, las calles empinadas de su pueblo natal: esa ciudad del Salvador de
Bahía de Todos los Santos, cargada de viejas historias y de vida palpitante, de “santones” negros; lugar donde resuena el ritmo profundo de la macumba y el canto esperanzado de los pescadores que se internan mar adentro. Amado se ha convertido en el escritor más popular del Brasil y también en el más difundido fuera de sus fronteras, como bien lo prueban las reiteradas traducciones de sus obras a más de treinta idiomas. Capitanes de arena constituyó un verdadero acontecimiento cultural. Es el mundo de los niños abandonados, reunidos por la miseria y empujados por la incomprensión y el egoísmo de una sociedad injusta hacia los arenales del puerto, en cuyos refugios ellos mismos organizan su “sociedad” infantil, dolorosamente castigada por la secuela de la delincuencia, pero conmovedora por sus ejemplos de solidaridad, de inocencia y de amor. Entre sus principales obras destacamos: O país do carnaval (1931); Cacao (1933); Sudor (1934); Mar muerto; Gabriela, clavo y canela; Doña Flor y sus dos maridos; Tienda de Milagros; Teresa Batista, cansada de guerra (1972).
219
Las obras de Aimé Césaire están escritas en francés y algunas de ellas son: Las armas milagrosas (1946); Discurso sobre el colonialismo (1.950); El hombre de cultura y sus responsabilidades (1959); Toussaint Louverture (1960); La tragedia del rey Christophe (1963). Manuel Zapata Olivilla: Nació en Lórica-Córdoba (Colombia), en 1920.
Foto reciente de Aimé Césaire
Aimé Césaire: Nació en Basse-Pointe (Martinica), el 25 de Junio de 1913. Para poder captar bien la belleza de su poesía es necesario conocer antes al hombre negro, al antillano; porque la poesía de Aimé Césaire no se puede aislar del contexto existencial del pueblo negro y, en particular, de la necesidad de recuperar el lenguaje negrista y el ansia del despertar de la conciencia antillana. Sin tener en cuenta esto, la poesía de Césaire puede parecer, como alguien ha dicho, una explosión de palabras complejas, excesivamente agresivas. Pero Aimé Césaire habla el lenguaje propio del negro y su agresividad deriva de la profunda sabiduría, de la débil sumisión del pueblo al cual pertenece, de la tierra a la que directamente ama, y del reclamo ancestral a la “Gran Madre África”. El itinerario de Aimé Césaire está enmarcado por sus grandes ideales, las bases de su arte y simbología; todo en función de los movimientos culturales y de las situaciones políticas y sociales que han marcado su vida.
220
Además de Novelista, es médico y antropólogo. Ha viajado por América, África, Europa y Asia como divulgador del folclor colombiano con su hermana Delia Zapata Olivella. Manuel Zapata ha vivido con la obsesión de expresar el mundo del negro colombiano. Este impulso está gobernado por una simpatía hacia el próximo y hacia los desposeídos de la sociedad en general. Usa el lenguaje oral de los oprimidos, el cual será uno de los rasgos fundamentales de la novela “Changó, el gran putas”. Con esta novela, Zapata Olivella, emprende una labor de mayor envergadura dando, en verso y prosa, con dimensiones épicas y mitológicas, su visión esencial de la experiencia africana en el continente americano. Narra la falta de fronteras entre el mundo de los muertos y los vivos y, con esto, una fluidez entre tiempos futuro, presente y pasado que subsisten juntos; una perspectiva africana con una simpatía por la gente de descendencia negra y la condena de los blancos. Otras obras importantes de Manuel Zapata son: Tierra mojada (1947); Chambacú: corral de negros (1963); He visto la noche (1946); ¿Quién le dio el fusil a Oswaldo? (1967); El Hombre Colombiano (1974).
Nicomedes Santa Cruz: Nació en Lima, Perú (1925). Es, sin lugar a dudas, uno de los máximos representantes de la décima, la poesía y la música Afrolatinoamericana, así como el mayor poeta popular que haya tenido el Perú en los últimos tiempos.
e histórico-culturales. Describe los fieros desgarrones y conmovedores resplandores anímicos de almas y de rostros dentro de forcejeos vitales de conflicto racial y encuentros culturales, en los que lo imaginario y lo real andan de la mano y hacen un mundo a veces de pesadilla.
Nicomedes fue un incansable investigador y expositor de las raíces africanas de la cultura peruana y latinoamericana en general. Desde principios de la década de los 60, sus décimas y poemas traspasan las fronteras del Perú y se proyectan por toda América Latina, e incluso llegan a Estados Unidos, Europa y África.
Duncan es autor, entre otros escritos, de los siguientes libros: El Negro en Costa Rica (1972); Los cuentos del hermano araña (1975); La rebelión Pocomía y otros relatos (1976); Hombres curtidos (1971).
Con Nicomedes Santa Cruz nos encontramos ante un personaje fuera de serie, pues en realidad reúne en sí un conjunto de cualidades que sólo, excepcionalmente, se habían manifestado y desarrollado en figuras como Nicolás Guillén y Aimé Césaire. Entre los libros publicados por Nicomedes Santa Cruz, destacamos: Décimas (1960); Cumanana (1964); Canto a mi Perú (1966); Ritmos Negros del Perú (1971).
Toni Morrison: Nació en Lorain, Ohio (Estados Unidos) en 1930. Durante muchos años desempeñó la función de editora y trabajaba, al mismo tiempo, como profesora de Filosofía y Letras en las universidades de Yale, Howard, Texas y en la State University de Nueva York en Albany. Entre sus obras más destacadas están: The bluest eyes (1970); Sula (1973); La canción de Salomón (1977); Las Isla de los Caballeros (1981); Beloved (1987); Jazz (1992).
Quince Duncan: Nació en San José, Costa Rica, en 1940. De ascendencia Jamaicana, se crió cerca de Limón, población netamente negra. Su vocación literaria se manifestó desde sus tiempos de escolar, y se mostró ya en pleno florecimiento inicial con su libro de cuentos “Una canción en la madrugada”. Quince atestigua literariamente y en español la presencia en tantos sentidos dramáticos y desgarradores, pero así mismo, rítmica y vital, de una porción del pueblo costarricense, con sus particularidades étnicas
Foto reciente de Toni Morrison
221
Shirley Campbell Barr: “Nací en 1965. Aprendí a escribir como toda niña a eso de los siete años y con la poesía convivo a partir de mi adolescencia. He aprendido este arte de ser negra durante toda la vida y hace cinco años publiqué mis primeras palabras en forma de poesía (Naciendo, 1988). Mi poesía ha aparecido en una serie de revistas y comparto algunas veces en recitales. La tarea de hacer me entender negra y mujer ha sido, después de todo, la más satisfactoria” (Autobiografía de Shirley Campbell en su poemario Rotundamente Negra). Shirley nació en Costa Rica, donde son pocos los trabajos literarios que dignifican y ensalzan al Pueblo Negro, a todos aquellos hombres negros y mujeres negras que llegaron al país a pesar de los golpes, de los improperios, del hambre y el sudor, y que siguen ahí. Shirley se levanta de frente, sin rastros de cobardía, en su poemario; que surge fresco y combativo armando su historia negra. Surge de los pechos de una mujer que optó por dar la cara; una mujer que se cansó de escuchar frases despreciativas a su rostro, a su piel, que se cansó de colgar improperios y que se rompió la moral para entenderse ella misma. Shirley tiene un sueño desangrándosele, que tiene que ver con Martín Luther King, tiene que ver con Ángela Davis, porque como ellos decidieron escribir su historia al lado de los suyos, con la esperanza de que un día sus hijos vivan “con más certeza que nosotros”. Entre sus poemarios, destacamos: Naciendo (1988); Rotundamente Negra (1994).
222
ME NIEGO ROTUNDAMENTE Me niego rotundamente a negar mi voz mi sangre y mi piel y me niego rotundamente a dejar de ser yo a dejar de sentirme bien cuando miro mi rostro en el espejo con mi boca rotundamente grande y mi nariz rotundamente hermosa y mis dientes rotundamente blancos y mi piel valientemente negra y me niego categóricamente a dejar de hablar mi lengua, mi acento y mi historia y me niego absolutamente a ser parte de los que callan de los que temen de los que lloran porque me acepto rotundamente libre rotundamente negra rotundamente hermosa. Shirley Campbell Barr
Preguntas / Actividades: ¿Qué obra o artículo de alguna de estas figuras de la literatura ha leído? Enumere otras obras de estas figuras de la literatura afroamericana. Converse sobre alguna figura de la literatura Afroamericana que haya leído.
TEMA 45:
Raices Africanas de la Música Afroamericana Objetivo: Tener un conocimiento mayor de las raíces musicales africanas e ir observando las nuevas mezclas y nuevos ritmos surgidos de entre los países afroamericanos.
O
tro componente que hace parte de la cultura latinoamericana es la Música Afroamericana, que se comienza a estructurar con el proceso de etnogénesis, de la cultura afroamericana. Las diferentes etnias africanas que atravesaron en cadenas el Atlántico, traían consigo sus proposiciones musicales desde el punto de vista religioso, festivo y recreativo. Estos códigos musicales, reprimidos en los cuerpos y en las celdas de la esclavitud del llamado Nuevo Mundo, buscarían audazmente los espacios para reestructurarse en las nuevas condiciones. Las civilizaciones Yoruba, Ewe, Fon, Fanti – Ashanti, Kongo, Nbangala, Mandinga, en un extraordinario acto de inteligencia y cimarronaje cultural, conservan, por un lado, y transformaron, por otro, las propuestas musicales originales. Trataron de conservar la música litúrgica, lo más que pudieron, y sigue existiendo, después de casi cinco siglos. Las expresiones musicales religiosas se mantienen en los Ile Ocha, Famba, Munanso Bela, Hounfort, Terreiro, espacios todos ellos de las religiones afroamericanas como la Santería Cubana, Regla Abakuá, Palo Mayombe, Vudú, Candomble.
En estas celebraciones se ve claramente los timbres sonoros, la variedad de ritmos percusivos. Un cimarronaje musical que los antiguos esclavos realizaron a las propuestas impositivas musicales de Europa. El espacio religioso fue el refugio sagrado para desde allí, estructurar una propuesta de diferente entre las distintas civilizaciones africanas y la utilización audaz de los elementos culturales europeos que le sirven para fortalecer su creatividad musical afroamericana. Desde los lugares donde se encontraban los cimarrones, desde los barracones, senzalas y repartimientos, las notas musicales religiosas afroamericanas, serían completamente con las notas musicales festivo – recreativos. En cada país de América y el Caribe existe un micro – mundo musical que no ha perdido la base principal de origen africano. En Cuba, la madre rumba, con sus tres componentes originales el guaguancó, el yambu y la columbia, constituye el centro de diversión en cualquier centro de diversión en cualquier solar de los barrios de la Habana, Matanzas o Santiago.
223
Ritmos como el Son, Danzón, Changui, Makuta, Bembé, entre otros, sin dejar de mencionar las comparsas Conga o Carabalí, todo esto nos muestra la coordenada musical afroamericana establecida en la isla antillana. En Brasil, la Samba fue el resultado de la música angolana que rompió las barreras del colonialismo portugués para levantarse desde la música festiva brasileña. República Dominicana – Haití, vieron surgir de sus plantaciones azucareras, el Merengue, donde la creatividad del negro agrupo acordeón, tambora, marimba, güera, voz y coro para dar luz a esta expresión musical caribeña. En Puerto Rico la Plena y la Bomba marcaron la referencia definitiva de la afro puertorriqueña. La Costa Atlántica de Colombia, sale como un volcán con los tambores macho y hembra para crear la Cumbia, síntesis musical de este país. Pero además encontramos en Colombia, sobre todo en la Costa Pacífica ritmos como el Currulao, y la Chirimía.
afroamericanas que se entonan es la fiesta de las congas y el tamborito panameño; mientras que en la Costa Atlántica de Nicaragua el arrollante ritmo del Palo Mayo y el Huapango de la costa caribeña de México, acaban con el mito de la ausencia africana en el continente americano. En el caribe franco parlante, en las islas de Guadalupe y Martinica, existe una relación entre danza y percusión, representada por la Laghia, Mazurka y Beguine. En Trinidad y Tobago debido a la rigidez del sistema esclavista anglo parlante creó en sus entrañas una de los gérmenes musicales más fabulosos como lo es el Steel Band o tambores de acero. En Jamaica la conjugación de las expresiones como el Revival, Kumina y Marroon, buscando otras salidas, se encontraron con los legendarios tambores Buru de origen Ashanti para crear el nuevo ritmo del Reggae.
En Ecuador encontramos ritmos como la Bomba, en la sierra norte y la Marimba en Esmeraldas, costa pacífica. En Perú su música de cajones en ritmo seis por ocho nos consagra temas como “Toro mata aí”. Uruguay y muy concretamente en el Bando Oriental de Montevideo los afro uruguayos nos dejaron la sabrosa poliritmia del género musical conocido como Candombe. En Centroamérica, es imposible dejar de mencionar las formas musicales
224
Bob Marley
Venezuela, receptor de una diversidad de ritmos, dio origen a una multiplicidad de ritmos como: “culo é puya”, “cumacas”, “quitiplás”, “chimbangueles”, “quichimba”, “carángano”, “tamboritas de fulías”, tambor largo, entre otros, quienes hicieron posible que los antiguos santos patrones como San Benito, San Juan, San Antonio, San Pedro, se convierten en imágenes manipuladas por el hombre y no al revés como lo acostumbra la religión católica. Los ritmos básicos que se crearon en el Mar Caribe, la Costa Atlántica y Pacífica de las Américas, se fueron entretejiendo préstamos y donaciones rítmicas, timbre sonoro y melodías de un micro mundo musical de un país, para un macro mundo regional. En cuba, por ejemplo Pello, el Afrocan combinó la matriz rítmica de los tambores abakuá con la comparsa conga y el guaguancó para crear de esta mezcolanza rítmica el género conocido como Mozambique. En este mismo país el género conocido como Songo, es resultado del son y la raíz rítmica afrocubana. En Venezuela de la Gaita de tambores del sur del Lago de Maracaibo en combinación con algunos ritmos afrocubanos surge el ritmo llamado; Guaco. En el Caribe de habla inglesa, el Reggae y el Calipso se dieron la mano para hacer el Reggar – lipso. La matriz de Beguine combinado con el Calipso dio como resultado el Beguine Ca. La Cumbia colombiana, mezclada con la música del altiplano engendró un ritmo poco conocido llamado chicha, que causa furor en la frontera de Ecuador, Perú y Colombia.
El surgimiento de ritmos afro norteamericanos como el Soul y el Rap trazaron caminos de unión con sus primos cercanos del Caribe. Creando ritmos como el Reggae – Rap o el Soca producto del Soul y el Colypso y en los últimos tiempos el Hip-Hop. En Brasil, sale a la luz la Samba – reggae. Esta creación y coordinación musical Inter-afroamericana es una proposición que se origina como huracán contra la imposición de la propuesta de occidente que pretende avasallar y alienar un proyecto de aculturación para América. Relación Musical Afroamerica – África: Es el Reggae, esa expresión musical del Caribe de habla inglesa que va a ejercer una influencia en las músicas contemporáneas de Costa de Marfil, Senegal, quienes readaptaron este género a sus diferentes músicas tradicionales como Mandinga y Wolf. El zauk, expresión musical nacida en el Caribe de habla francesa será asumida por el Zaire y el Congo, como el baile en las fiestas de las discotecas de Kinshasha y Brazzaville. El son, la Rumba y el Chachachá de raíz afrocubana es recibido cálidamente por los músicos zaireños y congoleses. El Merengue y la Beguine se le da la bienvenida a lo largo de la costa atlántica del África del sur del Sahara. Músicos como el Doctor Nico, los Ghettos Blaster, etc. Realzan estos ritmos en sus respectivas lenguas y para el continente africano.
225
En conclusión, podemos afirmar que los africanos y sus descendientes en América, avanzaron en condiciones difíciles para crear los múltiples géneros musicales que hoy perfilan a nuestro continente y al mismo tiempo le da cuerpo a la danza. Resulta simplista hablar de folclorismo, concepto que intenta minimizar el irresistible proceso creativo musical afroamericano.
Es discriminatorio culturalmente seguir clasificando la música afroamericana como folclórica, reducida a un estado pasivo y con poca validez frente a la llamada música clásica. Para los afrodescendientes, nuestra música no es manifestación folclórica, es la vida misma que nos acompaña en nuestros sueños y luchas contra las formas de opresión.
Grupo de Bomba “Oro Negro”
Preguntas / Actividades: ¿Cómo influyó e influye la música afroamericana en África? De los diferentes ritmos africanos que se mezclaron con los ritmos afroamericanos, ¿cuál te llama más la atención? ¿Qué ritmos afroamericanos crees que tienen raíces Africanas? Enumera algunos de los países Africanos en donde influye la música de América.
226
TEMA 46:
Música Afroamericana Objetivo: Conocer el proceso de la cultura de resistencia en el plano musical afroamericana.
L
a música de los afroamericanos continúa siendo de singular importancia por el aporte que hicieron los africanos y sus descendientes de elementos melódicos y rítmicos. En ciertos lugares se conservan mejor los elementos culturales netamente africanos y en otros se ha ido desarrollando una cultura musical propia sobre bases europeas y africanas, sin olvidar que el elemento amerindio en muchos casos no estuvo ausente. Por ello, la música ha sido el sustrato y complemento de un proceso histórico, social y cultural que a la postre ha servido de cauce a determinadas expresiones de permanente creatividad. El traslado de elementos melódicos y rítmicos se ha perpetuado mediante la transmisión oral. Con alegría y desenfado, dicha música está hoy vinculada principalmente a las festividades religiosas, velorios de niños y adultos, etc. Debe hacerse énfasis en que la música de origen africano durante años fue un espectáculo al aire libre, caracterizado por ser sociable, cantable y bailable y que su perdurabilidad –como su descontinuación– se rige por un proceso de adaptación y transformación a consecuencia de las presiones exteriores y de los modernos sistemas de comunicación.
Todavía se conserva entre los afroamericanos la forma responsorial del canto, en el cual se alterna el solista con el coro o asistentes; y el tambor, recreado y adaptado según las circunstancias locales, continua como un instrumento insignia de la música con sabor afroamericano. Muchos fueron los instrumentos que se recrearon en América; como la marimba en las costas occidentales del Ecuador y Colombia, junto con otros más. En Brasil, durante el carnaval se emplea varios instrumentos que ya no se conocen en otros lugares de América. A continuación se hará una rápida visión de algunas expresiones musicales que han traspasado los ámbitos nacionales y se han convertido en patrimonio de la humanidad. Música afro-estadounidense: La música afro ha tenido, no solo insignes cultivadores de renombre mundial sino la atención académica, y define algunos aspectos de la cultura norteamericana. Nació en los estados sureños a partir de dos fuentes: cantos de trabajo y cantos religiosos que evolucionaron en las iglesias protestantes, mientras el pastor decía sus pláticas o al iniciarse cada ceremonia con el canto de versículos de la Biblia.
227
Los primeros evolucionaron hacia el “blue”, cuya temática giraba en torno al amor y al dolor de los negros esclavos. La segunda evolucionó hacia los llamados “espirituales”, música hermosamente religiosa. En Estados Unidos dicha música casi nunca tuvo acompañamiento de tambor. Otras formas musicales que fueron fusionando el patrimonio étnico estadounidense han sido el “rag time”, el “barrel house” hasta consolidarse el genero conocido como “Jazz”, que encontró campo propicio en Nueva Orleáns en la Lousiana, al comenzar el siglo XX, desde donde se difundió dentro y fuera de los Estados Unidos. En 1924, Paul Whiteman encargó al famoso George Gershwin la célebre “Rapsody in blue”; y de ahí, este género musical afroestadounidense entró en el campo sinfónico. Otras formas musicales como el “swing” y el “bop” aseguraron al jazz tremenda popularidad y paulatinamente fue disminuyendo el empleo de trompeta, saxofón, etc.; para darle mayor participación a los instrumentos de percusión, como si se quisiera renovar la protesta del mismo negro frente a las injusticias sociales. El jazz también ha ido evolucionando para convertirse en poesía cantada. Hay una forma de jazz, llamada “gospel”, que resultaron muy rítmica y recuerda a veces la costumbre africana de la “posesión espiritual”. Los “gospels” y los “spirituals”, son diálogos entre un predicador o un fiel inspirado, con el grupo asistente o coro organizado. Es pues una música refinada donde hay oportunidad de improvisar.
228
La música de la identidad negra: La lucha frontal en torno a la defensa de la identidad negra ha tenido su inicio musical en Jamaica, desde donde el “de mento” y el “calipso” se difundieron por el mundo. Hacia 1950, Harry Belafonte con su “Jamaica farewell” contribuyó a la popularidad de la música jamaiquina. Luego de cierta influencia norteamericana en la isla, los nativos, hacia 1.962, crearon una síntesis con el calipso que dieron a conocer los “Rude boys” entre los cuales sobresalieron Bob Marley, Jimmy Cliff, Desmond Dekker y Millie Smael. Le siguió luego el “rock steady” que dio énfasis al patriotismo, razón por la cual el contenido de sus letras es de fuerte contenido político y social: canta a los niños con hambre, critica la violencia policial y los abusos contra los pobres. Dicho estilo desembocó en el “reggae”, música que surgió entre los desheredados, y se combinó con el “burru” un estilo de música africana de la época.También el reggae hizo énfasis en las situaciones de pobreza, el amor entre el hombre y la mujer, la armonía entre los hombres y el compromiso histórico popular para lo cual recordó trazos de la historia patria. Con Marley, el reggae se convirtió en un medio de predicación que logró inspirar y dar esperanza a los pobres; sin olvidar el “Dios no ha muerto” de Marcus Garvey, cuyo movimiento fundado entre los años 1920-1930 prometió el regreso a África de todos los negros americanos.
La música de catarsis colectiva: Para nadie es un misterio que las orquestas del mundo han hecho mella en la sensibilidad de las masas, con la interpretación de piezas musicales que ha sido el producto de los afroamericanos, especialmente de habla hispana y del Brasil. Este tipo de música bailable, antiguamente creada, interpretada y bailada solamente por negros y mulatos; ha sincretizado los valores musicales afros con la métrica musical occidental e incorporado instrumentos orquestales, con lo cual se ha universalizado para gustos de unos y otros. Desde las bases de la sociedad ha logrado trepar a la pirámide social. Así mismo ha logrado crear un sentimiento de identidad nacionalista y fuerza cohesionadora. En dos rubros, se presentan estos tipos de música catártica para las masas, a saber: Música de la América afrohispana: En este rubro hay que recordar el “merengue” dominicano, la “cumbia y el vallenato” de Colombia, el “jarocho veracruzano”, de México, la “marinera” peruana, el “son”, el “mambo” el “chachachá de Cuba, la “plena” y la “bomba” de Puerto Rico. Por otra parte, a pesar de su evolución actual, hay que recordar que el “tango” –un baile triste que se baila– nació entre los afroríoplatenses.
Durante el carnaval los instrumentos cultos se alían con sartenes y “cuicas” con lo cual resulta un ritmo vivo, discontinuo y sincopado de pasos muy característicos, el “va e vien”, el “balao”, la “corta jaca”. La evolución que sufrió la Samba en el primer tercio del siglo XX llegó a su máximo esplendor con “Pixinguinha”, de Moel Rosa. En los años 50, hubo un movimiento renovador con la “Bossa Nova”, cuyo refinamiento hizo pensar en deterioro de la música. No obstante, el “Desafinado” de Antonio Carlos Jobim dió la vuelta al mundo en la voz de Antonio Jo?o Gilberto. A nuevos compositores exitosos se unió la voz del poeta Vinicios de Morães, cuyo “Orfeu da conceiçao” inspiró la película de Marcel Camus, “Orfeo Negro”. También, las corrientes del “Jazz” moderno “be-pop y cool jazz”, la incorporación de música erudita y la adaptación de un ritmo más sosegado, derivado de la Samba, con temas más comprometidos con la realidad, llevaron a la cima a la música brasileña con “Chega de Saudade”, Samba da una nota só, Corcovado, etc. Héctor Villalobos incorporó genialmente el sentido folclórico de negros e indios en sus “Choros” y “Bachianas” brasileñas.
Música afrobrasileña: El Brasil ha popularizado en el mundo los ritmos trepidantes de la “samba”, originada en la “semba” africana, danza en que las parejas frotan sus ombligos y cuyo mayor despliegue se realiza durante el Carnaval. La “samba” en su estado actual combinó los gustos populares de las favelas de Bahía con los más refinados gustos cariocas.
Preguntas / Actividades: Converse sobre la similitud que tiene la música Afroamericana con la afroecuatoriana. Describa alguna forma de música Afroamericana que se escucha en su comunidad.
229
vocabulario Abstracta:
Que no pretende representar seres o cosas concretos y atiende solo a elementos de forma, color, estructura, proporción, etc
Acervo:
Conjunto de bienes culturales o morales acumulados por tradición o por herencia.
Ancestral:
Perteneciente o relativo a los antepasados.
Axiológico:
Relativo a la axiología; teoría de los valores.
Balafón:
Marimba
Bozal:
Dicho de una persona de raza negra: Recién sacada de su país.
Cade:
Hoja de palma
Carabalíes:
Se dice del individuo de raza negra de la región africana de la costa de Calabar, famoso por su carácter indómito.
Cosmovisión:
Manera de ver e interpretar el mundo.
Cosmogonía:
Teoría científica que trata del origen y la evolución del
Caurí:
Molusco gasterópodo que abunda en las costas de Oriente y cuya concha blanca y brillante servía de moneda en la India y costas africanas.
Clan:
Grupo predominantemente familiar unido por fuertes vínculos y con tendencia exclusivista.
Cuscús:
Comida típica magrebí, hecha con sémola en grano y salsa, servida con carne o verduras.
Edad Media:
Tiempo transcurrido desde el siglo V de la era vulgar hasta fines del siglo XV.
Etnia:
Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.
Etnológico:
Perteneciente o relativo a la etnología
Escarificaciones:
Escaras, cicatrices producidas con fines decorativos.
230
Güiro:
Instrumento musical popular que tiene como caja una calabaza
Gospel:
Música religiosa propia de las comunidades afronorteamericanas.
Hábitat:
Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo,
Kyondo:
Tronco de árbol vaciado por dentro que se utiliza también para transmitir mensajes
Lingüistas:
Personas versadas en lingüística
Lusitanos:
Región de la antigua Hispania que comprendía todo el actual territorio portugués
Mitológicos: Motón:
Perteneciente o relativo a la mitología Garrucha por donde se pasan los cabos
Neolítico:
Se dice del último período de la Edad de Piedra,
Negrista:
Que se especializa en temas de negritud
Ostinatos:
Esquemas rítmicos o melódicos repetidos
Polirritmia:
Superposición de diferentes ritmos
Protohistórico:
Perteneciente o relativo a la protohistoria
Responsorial:
Salmos
Ritual:
Relativo o perteneciente al rito.
Setas:
Cualquier especie de hongos
Sincretismo:
Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes.
Tabúes:
Las cosas prohibidas, aquello que no se puede hacer o decir.
Tasajo:
Carne secada al sol
Vernácula:
Doméstico, nativo, de nuestra casa o país
Xalam:
Guitarra africana muy antigua, de cinco cuerdas
231
Introducción
E
ste módulo de economía es un trabajo realizado con seriedad y dedicación, que busca analizar el por qué de las condiciones de pobreza de nuestras comunidades afroecuatorianas; pero también trata de ilustrar la manera particular que tienen los afroecuatorianos de entender la economía. Contiene temas que ayudarán a conocer algunos conceptos básicos para entender cómo funciona la economía de nuestro país. Este módulo de economía afroecuatoriana, no es solo un análisis de la situación económica de las comunidades o del país; sino que nos da las pautas para que tanto el hombre como la mujer negra, así como toda la sociedad afroecuatoriana, encuentren los caminos para proyectar un plan de vida desde lo propio. La economía esta inmersa en el desarrollo de cada país, atraviesa la estructura social y política de las sociedades; es a partir de estos aspectos que se toman las grandes decisiones sociales y políticas de los gobiernos y de las naciones. No podemos olvidar que todo lo que se basa solamente en el dinero, en lo material, en el lucro lleva a crear falsos ídolos que rompen y destruyen los principios y valores de las personas; por tanto, de la sociedad. Este módulo de economía debe iluminar la vida de las Comunidades Afroecuatorianas, debe fortalecer el sentido de la solidaridad, del intercambio de bienes y del respeto a la vida y lugares tradicionales del Pueblo Afroecuatoriano. Debe promover la generación de alternativas para construir propuestas que favorezcan el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades negras y garanticen su permanencia en sus espacios ancestrales. Es tarea de los afroecuatorianos/as recuperar los valores sociales y religiosos del Pueblo Afroecuatoriano, para construir una economía y un mundo más justo, más igualitario y, sobretodo, más fraterno. Que la realidad económica de cada hombre y mujer Afroecuatoriana, de cada comunidad Afroecuatoriana, sea un cuestionamiento para el sistema económico dominante. Sabemos que en economía hay tantas teorías y respuestas a problemas como personas hay. Este módulo presenta unos temas para la reflexión y trabajos, que quedan al margen de toda ideología predeterminada.
234
Es una propuesta para estudiar el texto con una mentalidad amplia y haciendo prevalecer nuestra visión de la vida y de la economía como Pueblo Afroecuatoriano. Las Comunidades Afroecuatorianas, son parte de un mundo globalizado, un mundo dominado por el neo-liberalismo que destruye mercados y monedas, que destruye filosofías y culturas. Este sistema produce nuevos y profundos focos de pobreza y de miseria en el mundo, pues todo depende de las grandes potencias político-económicas. Este nuevo orden mundial somete a las personas a una cruel explotación; les quita sus principales valores: una cultura propia, la identidad personal y social, el valor ético o moral y la esperanza en un futuro digno. El Pueblo Afroecuatoriano ve como sus lugares de origen y tradicionales son destruidos; lo cual obliga a la migración hacia otras ciudades o fuera del país. Un proyecto político-económico y cultural se hace necesario para el Pueblo Afroecuatoriano. Ser Afroecuatoriano,/a lleva a luchar por valores como la libertad, la solidaridad, la igualdad de oportunidades y la fraternidad entre los pueblos. Esperamos que el estudio y la ayuda de este Módulo de Economía Afroecuatoriana nos den luces y fuerzas para continuar luchando por un “nuevo orden mundial”, basado en la Solidaridad.
235
TEMA 1:
Aspecto Socioeconomico de los Afroecuatorianos Objetivo: Conocer aspectos básicos sobre la realidad social y económica afroecuatoriana.
H
oy sabemos que los primeros afroecuatorianos llegaron al Ecuador a los inicios de sigo XVI, en las embarcaciones de los exploradores españoles (1534). Revisando documentos coloniales, sabemos que entre los años 1746 -1786, llegaron también varios contingentes de negros a las costas esmeraldeñas para trabajar en las minas de oro de los ríos Santiago, Uimbí y Cachaví. A las provincias de Imbabura y Carchi (Valle del Chota, La Concepción y Salinas) respectivamente, es introducido otro grupo de negros para trabajar en las plantaciones de vid y caña de azúcar, en 1578, siglo XVI.
Concluyendo, dice: "ellos y ellas fueron los verdaderos conquistadores porque con sus sudores fecundaron y sometieron la tierra." Esta combinación de actividades y aprendizajes le permiten posteriormente, al negro/a, crear y re-crear su propia forma de entender la economía a partir de la apropiación del mar, las playas, los ríos y todos los espacios de uso colectivo que hay en los territorios. Esta combinación de actividades hace que la mayoría de los afroecuatorianos vivan de una economía pensada para la subsistencia y asentada en zonas marginales, como eran y son las comunidades de los negros/as que se encuentran en las distintas provincias del país.
Por eso, es indudable el gran aporte del afroecuatoriano al desarrollo económico del país desde su llegada misma. Aporta con su capacidad y fuerza de trabajo, es hábil en la extracción de los minerales y eficiente en la agricultura; como diría Chávez Franco el negro fue: "minero, buzo, marinero, agricultor, sirviente, peón, descuajador de bosques, carpintero de rivera, naviero, pescador, escudero, liberto, propietario".
La fauna y flora de los territorios, base de esta economía, frecuentemente han sido declaradas tierras del Estado, para poder desconocer el derecho ancestral del Pueblo Afroecuatoriano. Para la economía de las comunidades afroecuatorianas, los territorios y cuanto ahí existe, no solo es un derecho adquirido sino la base de la economía colectiva.
Y continua: "en cambio, las mujeres, cocinaban, lavaban, planchaban, barrían, bordaban; luego fueron pasando a niñeras, amas de llave, repostaras, tamaleras, guisadoras, parteras, cigarreras y tejedoras, etc".
La actividad agraria en pocos años será la principal actividad de desarrollo y progreso para el país, porque además de ser un factor económico generador de recursos, será una herramienta que adecuadamente manejada
236
soluciona las necesidades fundamentales de carácter laboral, social y de subsistencia para la colectividad. Los Afroecuatorianos/as somos seres humanos creados por Dios y queremos vivir conforme al proyecto de fe y de vida, desarrollando al máximo la riqueza que nuestros mayores apropiaron y conservaron con extraordinaria visión de futuro, respetando y cuidando la naturaleza, como “madre de Dios”, y fuente de la subsistencia diaria. Es necesario pues, que en el país exista el derecho a respetar las economías y la visión particular del Pueblo Afroecuatoriano. Al mismo tiempo, es necesario que las Comunidades se organicen y luchen por la defensa de los territorios, como reafirmación de sus derechos.
Así mismo, es importante que las Instituciones del Estado, junto con la adjudicación de las tierras, otorguen asistencia técnica, programas de desarrollo que respondan a las necesidades económicas del Pueblo Afroecuatoriano. Defender los espacios donde se desarrolla la economía de las Comunidades Afroecuatorianas es urgente, ya que existen grandes intereses externos por apropiarse de los territorios comunitarios y de extraer los recursos de manera menos racional, contradiciendo con la visión económica de los afroecuatorianos/as. El bosque, el manglar y otros espacios de uso colectivo, que fueron base del sustento de las comunidades Afroecuatorianas, se están destruyendo y enriqueciendo a otros grupos humanos que buscan solamente el lucro especulativo; afectando las formas de vida de las comunidades afroecuatorianas. Para las Comunidades Afroecuatorianas, resulta triste ver que los programas de desarrollo del Estado, de las ONGs, y de particulares no han logrado entender nuestra filosofía de vida, donde la economía está orientada a la conservación del medio ambiente, a la solidaridad y a la defensa de la vida.
Preguntas / Actividades: Converse sobre la visión particular de la economía de las Comunidades Negras del Ecuador ¿Qué deben hacer las Organizaciones Negras para defender los territorios?
Plantación de caña
¿A quién benefician más los proyectos madereros, camaroneros, palmicultores y mineros?
237
TEMA 2:
¿De donde saca el dinero el Afroecuatoriano? Objetivo: Entender las distintas formas cómo los afroecuatorianos adquieren el dinero y lo administran.
P
odemos decir que el Pueblo Afroecuatoriano, saca el dinero de algunas fuentes de trabajo; entre ellas las de: minería, caza, pesca, la agricultura; muchas familias de las áreas rurales, tanto de la costa como de la sierra, se dedican al comercio de productos agrícolas. En las ciudades un buen número de familias obtienen sus ingresos de la prestación de servicios en fábricas, empresas, casas. El afroecuatoriano ha tenido que trabajar duro para obtener los recursos para el sustento diario individual y familiar, mucha gente sin tener ningún medio de producción ha logrado sobrevivir. En algunos casos, la naturaleza, a la cual siempre hemos cuidado, hemos defendido y hemos protegido, ha sido la que nos ha dado para comer. En ocasiones hemos salido y hemos cazado un guatín, hemos cogido alguna especie de pescado, hemos producido un racimo de verde, etc. y así hemos asegurado el sustento de nuestras familias. Dicho de otra manera, “el manejo racional, solidario y respetuoso de los recursos de la naturaleza es lo que ha permitido que las comunidades afroecuatorianas tengan lo suficiente para mantener una vida digna” El Pueblo Afroecuatoriano siempre ha encontrado caminos para conseguir los recursos que le ayuden a sobrevivir.
238
La solidaridad, el compartir es la característica más noble que tiene el Pueblo Afroecuatoriano. En las comunidades rurales, la solidaridad es elemento vital para el sustento de las familias. La tradición de compartir “lo que se tiene” es de vital importancia para compensar las carencias de ciertas épocas malas. En las comunidades de la costa del Pacífico, las mujeres han extraído oro, que ayuda también para el sustento diario de las familias, los hombres buscan pescado en los ríos o carne de animales en el monte, que han sido las principales fuentes de vida para los negros de esta región. “Cazar en el monte es una tarea dura y arriesgada y se tiene que tener un profundo conocimiento del monte, pero nosotros los pueblos afro del pacifico somos herederos de muchos de esos saberes y secreto”. En la sierra, ya sea mediante el negocio de mercaderías colombianas y ecuatorianas, el comercio por menor de otros productos de la región, o como trabajadoras en las plantaciones de caña en los tiempos de la zafra, o trabajando en las haciendas, las mujeres ayudan a los hombres a conseguir el dinero para alimentar y vestir a la familia. Las carreteras y vías, como la del ferrocarril, también han ayudado mucho a la gente que está cerca, ya sea de la línea
férrea o de alguna carretera, tanto de la sierra como de la costa. En estos tiempos modernos, las comunidades Afroecuatorianas, tratan de incorporarse a estos ejes del desarrollo, pero nos siempre las carreteras benefician a las comunidades Afroecuatorianas. De manera general, podemos decir sin lugar a equivocarnos que el Estado Ecuatoriano, apoya muy poco las propuestas para el desarrollo de las comunidades afroecuatorianas, sobre todo cuando el desarrollo es propuesto desde las mismas comunidades. Cuando se mide los niveles de ingreso de las familias afroecuatorianas, resulta claro entender que las comunidades afroecuatorianas han aprendido a vivir en medio de la injusticia, la marginación y el desprecio de los que tienen el poder. La diferencia entre la economía de las familias afroecuatorianas y las de otros grupos sociales en el Ecuador, es algo que estos pueblos heredaron de la esclavitud y para que no se olvide, así lo enseña la tradición de estas comunidades: “El desprecio y la explotación de las comunidades negras es algo que nació en la esclavitud y hasta nuestros días ningún gobierno ha tratado de implementar leyes para reparar esas desigualdades”
descubre que: habiendo dado todo para la construcción del Estado, hemos sido poco valorizados/as” La economía de las familias afroecuatorianas tradicionales es una economía propia que se construye de acuerdo a los cambios que viven las comunidades, cambios que muchas veces tienen que ver más con las demandas de la sociedad externa, que con los requerimientos de las economías locales. . En el camino de mejorar sus economías locales, las comunidades afroecuatorianas, desde distintos espacios, han trabajado para que la constitución y las leyes favorezcan sus medios de producción y sus economías particulares. “Esperamos que la elaboración de leyes en la nueva constitución tome en cuenta nuestras propias concepciones y cosmovisión, respecto a cómo concebimos la vida y cultura, esperamos que lo que manda esta nueva Carta Política, nos permita alcanzar una vida más justa y una economía más humana, donde ya no haya ni explotadores, ni explotados, ni ricos, ni pobres”.
Preguntas / Actividades: Hable sobre los distintos medios de producción tradicionales que quedan en las comunidades.
“Nosotros/as no nos sentimos avergonzados/as de la esclavitud que nos ha tocado vivir en este país, ya sea como esclavizados/as en las minas de oro, ya sea como trabajadores libres. Creemos que la esclavitud es vergüenza para la historia del capitalismo y de la humanidad”
Converse sobre las maneras en los que las familias afroecuatorianas obtienen los medios para la subsistencia.
“Para las familias afroecuatorianas, esta parte de la historia del Ecuador, es motivo de permanente reflexión, especialmente cuando se
¿Qué debemos hacer para mejorar las condiciones de vida de las familias que viven en las áreas urbanas?
239
TEMA 3:
¿Cómo invierten el dinero los Afroecuatorianos? Objetivo: Reflexionar sobre algunas formas afroecuatorianos/as invierten el dinero.
D
espués de analizar cuidadosamente las fuentes de ingresos de los afroecuatorianos, tanto del campo como de la ciudad, resulta difícil determinar en cantidades y en porcentajes cómo invierten el dinero. La inversión del dinero de las familias afroecuatorianas depende en gran medida de fechas y de los lugares donde viven. Las familias afroecuatorianas que viven en los campos de la sierra, destinan una parte de los ingresos a la adquisición de herramientas de trabajo: machetes, palas, bombas para fumigar y otros insumos agrícolas. Otra parte de los ingresos familiares de la sierra se destina a la compra de alimentos, bienes y servicios. En tiempos de siembra, compran semillas, fungicidas, fertilizantes, etc. En las épocas de las fiestas tradicionales, las familias compran ropa y hacen misas para los santos patrones. Una buena parte de los ingresos se destinan a la compra de comida para atender a familiares y amigos que llegan desde las ciudades y de otras comunidades de la región. En las comunidades donde la tradición se mantiene, una buen parte del dinero se destina para enfrentar eventos como la
240
cómo
los
llegada de un nuevo hijo: “después del parto, compramos pollos, chivos, borregos para alimentar a las mamás y niños.” “Así mismo, hay meses que se gastan un poco más, por ejemplo: a inicios del año escolar, gastamos en cuadernos, libros y demás artículos escolares para la educación de nuestros hijos; podemos decir, que durante todo el año estamos gastando dinero en la educación de los hijos” La mayoría de las familias afroecuatorianas que viven en las regiones rurales y en el campo, no disponen de un mensual fijo, por lo tanto, resulta difícil, casi imposible, medir los gastos mensuales: “Cuando hacemos buenas cosechas gastamos más, si nos va mal, gastamos menos; para nosotros, hablar de cantidades y porcentajes para satisfacer nuestras necesidades de alimentación, vivienda, salud, educación, vestuario, servicios de luz, agua, resulta complicado”. Un buen número de los afroecuatorianos que viven en las grandes ciudades, perciben el sueldo básico; en este caso, resulta fácil conocer los ingresos de estas familias, y dado que son pocas las que tienen vivienda propia, podemos saber que una buen parte de los
ingresos de la familia se destinan al pago de arriendo y pago de servicios básicos.
por la venta de nuestros productos agrícolas y nuestra fuerza de trabajo”.
“Muy pocos llevamos un registro de lo que gastamos en alimentación, en vestido, en educación; sin temor a equivocarnos lo que si podemos afirmar es que esta cantidad resulta insuficiente para vivir dignamente”.
“Los precios de nuestros productos agrícolas que se producen en nuestros campos no se incrementan en la misma medida en que se incrementan los precios de los productos que consumimos; de otro lado, el poder adquisitivo de nuestros salarios disminuye”
Los precios de los productos que ofertan y los salarios son los medios por los cuales los diversos grupos sociales pueden medir sus ingresos. “Los afroecuatorianos percibimos nuestros ingresos
“Las familias afroecuatorianas tendríamos que trabajar más en la producción de nuestros propios alimentos para reducir la dependencia”.
Cosecha de frejol
Preguntas / Actividades: Con sus palabras, explique de qué manera en su familia se invierte el dinero. Enumere algunas de las razones por las que las familias afroecuatorianas, no logran buenos ingresos. Converse sobre las principales dificultades que tienen las familias afroecuatorianas para encontrar trabajo en las ciudades.
241
TEMA 4:
Uso y funciones de la cultura en el desarrollo de base Objetivo: Conocer como los componentes de la cultura influyen en el desarrollo de base de las comunidades afroecuatorianas.
D
urante mucho tiempo, en las zonas más pobres de la región, se han realizado actividades tendientes al desarrollo económico y social; pero estas actividades no han logrado los objetivos para los cuales fueron implementadas. “En nuestras comunidades negras se han realizado festivales y encuentros con miras al fortalecimiento y desarrollo cultural de los pueblos, pero algunos de ellos sólo han sido un medio para conseguir que, por ejemplo, los afroecuatorianos/as caigamos en cuenta de que somos muy buenos bailarines”.
“En el momento que los afroecuatorianos/as salgamos de las comunidades negras, donde hemos vivido siempre, la cultura se destruye y la mentalidad de conservar, rescatar y difundir la cultura se pierde. Un negro sin tierra no es nadie, es una persona que está en el aire”. “Las autoridades, y la sociedad en general, no entienden que el pueblo afroecuatoriano requiere cambios en todos los campos; por suerte, ahora mucha gente negra ha accedido a la educación, eso es un buen paso. “Más importante sería generar proyectos educativos con contenidos culturales propios”.
La expresión cultural, efectivamente, puede ser una buena herramienta para impulsar el desarrollo de las comunidades. Mucha gente ha demostrado que es posible conservar las contribuciones y los elementos positivos de la cultura y que a partir de la cultura se pueden generar cambios socioeconómicos muy importantes. La tierra es vida para las familias afroecuatorianas, si aquellos que trabajan con las organizaciones y comunidades negras ayudaran a legalizarlas, y se consiguiera tierras para quienes no tienen, estarían ayudando a cambiar las condiciones de vida de este pueblo. Material para vivienda
242
“Los afroecuatorianos/as debemos preparamos en todos los campos si queremos cambiar, debemos prepararnos intelectual, cultural, políticamente”. “Desafortunadamente en el país se facilitan muy pocas becas a los pobres, para que puedan prepararse, aportar al desarrollo del país y construir juntos una sociedad más humana, más digna”. Por lo general, el desarrollo implica producción, pero para los afroecuatorianos/as, la necesidad de una verdadera integración cultural no es menos importante que la del crecimiento económico. En otras palabras, producción cultural y crecimiento económico están ligados, la una es condición de la otra. El factor decisivo del desarrollo es el factor humano. Para ser productivo, el ser humano debe valorarse, lo cual significa ser capaz de comprender cual es su sitio en la sociedad y en la historia. “Para el Pueblo Afroecuatoriano el desarrollo cultural y el desarrollo económico marchan paralelos, los afroecuatorianos tenemos diferentes concepciones respecto al desarrollo”. Por lo general, los gobiernos cuándo hablan de desarrollo, hablan de construcciones de carreteras, edificios, fuentes de empleo, valorando en dinero; para ellos, desarrollo implica infraestructura y mayores ingresos económicos para el país. “Para nosotros, los afroecuatorianos/as, el desarrollo empieza con la reafirmación de nuestros derechos: derecho a la tierra, derecho a la salud, que toma en cuenta la medicina tradicional”.
“Los recursos económicos que disponemos son escasos, la medicina es cara, en muchos casos estamos aislados de las ciudades y, si queremos vivir, con algo nos hemos de curar; de allí que optemos por nuestras plantas medicinales y agentes tradicionales de la salud.” “Queremos que el desarrollo se centre en el derecho a tener una educación acorde con nuestra realidad histórica y nuestras necesidades. El desarrollo tiene que darnos el derecho a conservar los bosques, es decir, para nosotros no hay desarrollo si se destruye la naturaleza, si se rompe nuestro sistema tradicional de vida”. “Para el Pueblo Afroecuatoriano, el desarrollo es poder vivir por nuestra propia cuenta, respetando nuestros patrones culturales; si nosotros no tuviéramos claros estos conceptos, habría sido imposible mantenemos con vida hasta ahora”.
Preguntas / Actividades: Converse sobre la importancia de la cultura en el desarrollo de las comunidades de base. Cree usted que el hecho de acceder a las Universidades nos permite hablar de desarrollo? ¿Qué proyectos a largo plazo son necesarios para que las comunidades se desarrollen?
243
TEMA 5:
¿Cómo vivían y vivimos los afroecuatorianos? Objetivo: Establecer una breve comparación entre las formas de vida de las familias afroecuatorianas de ayer y de hoy.
E
n épocas pasadas, la mayoría de las Comunidades Negras tanto de la costa como de sierra, estaban aisladas del resto del país, no había carreteras y los caminos que existían eran en su mayoría caminos de herradura. “En tiempos pasados llegar a nuestras comunidades era muy difícil”. “De manera general las familias afroecuatorianas de la sierra nos dedicábamos al trabajo en las haciendas, como jornaleros, peones, mayordomos, meleros, pastando el ganado. El sustento de las familias se completaba recogiendo churo, cazando aprovechando otros recursos que la naturaleza nos brindaba”. “En esos tiempos no sembrábamos mucho porque no teníamos mucha tierra, las tierras estaban en las manos de los patrones; también hemos trabajado en la construcción de las vías que cruzaron nuestra región”. “En los tiempos pasados el trabajo era muy duro, pero no nos quedaba otro remedio que aceptar lo que sea, en las comunidades había mucha pobreza; los sueldos que nos pagaban eran muy bajos y no nos permitía vivir dignamente, peor aún guardar”. “Los patrones, en las fiestas, mataban reses, cerdos y nos daban para comer, pero pasadas las fiestas nos tocaba ir a descontar trabajando; todo el tiempo estábamos comprometidos para
244
trabajar en la hacienda puesto que ellos nos anticipaban y nos daban la comida; teníamos que aguantar ya que era la única fuente de trabajo que teníamos”. En las comunidades rurales de la región de la costa, la vida era un poco diferente, no habían muchas haciendas, por eso para una familia, tener un pedazo de tierra para trabajar era más fácil que en las comunidades de la sierra. “En los tiempos pasados, las familias afroecuatorianas que vivían en los campos de la costa, para alimentarnos y vivir teníamos que dedicarnos a cazar los animales del monte, a pescar en los ríos y en el mar; los afroecuatorianos siempre fuimos buenos navegantes y buenos pescadores.” “El manejo racional de los recursos de la naturaleza permite tener comida y materiales de construcción en abundancia. Minar oro en los ríos, una agricultura para la subsistencia y el aprovechamiento de ciertos productos de la montaña garantizaba una vida digna para todas las familias”. “Las viviendas se construían con ayuda de los vecinos, el trabajo de las mingas y el cambio de mano eran tradiciones culturales que permitían que los trabajos más duros se lograran. En el tiempo de antes la solidaridad era un valor de nuestras comunidades”.
“En la actualidad la vida es muy diferente; los que vivimos en los campos nos lamentamos por tener poca tierras y unos ingresos inferiores a lo que necesitamos para satisfacer las necesidades mínimas de nuestras familias”. “En la ciudad tenemos que trabajar en calidad de dependencia, en trabajos subalternos; en el sector de la construcción, trabajamos como oficiales; muchos trabajamos como guardias de seguridad; nuestros esposas, madres y hermanas trabajan como empleadas domésticas.” “En la actualidad, tanto en las comunidades como en las ciudades, existe un buen número de hombres y mujeres afroecuatorianos que son profesionales, pero estas personas tiene dificultad para ejercer su profesión”. La situación del hombre y especialmente de la mujer afroecuatoriana, nos hace ver que existe una tendencia general de discriminación, nos exigen una serie de requisitos para darnos un trabajo y nos pagan menos que a la otra gente, aún realizando el mismo trabajo que ellos. Muchos hombres y mujeres afroecuatorianas tenemos trabajos eventuales que se convierten en temporales; la legislación laboral en el país no es respetada, de allí que la mayoría de los afroecuatorianos/as en
nuestros trabajos ni siquiera estamos afiliados al Seguro Social”. “Tanto en ciudad como en el campo son muchos los afroecuatorianos/as que hemos sufrido accidentes que nos han imposibilitado para toda nuestra vida, sin embargo, resulta muy difícil obtener los beneficios que manda la ley.” “En los barrios urbanos donde vivimos las familias afroecuatorianas, por lo general, carecemos de los servicios básicos. Por falta de dinero, tenemos que aguantarnos y vivir en estas condiciones. Es verdad que existen muy pocas familias negras en los sectores medios de la sociedad, pero son muy poca.” En estos tiempos modernos, tanto en la costa con en la sierra, una gran mayoría de las familias afroecuatorianas, viven en la pobreza a pesar de que trabajan muy duro. “El Pueblo Afroecuatoriano sabe que la pobreza en la que vivimos las familias afroecuatorianas es de orden estructural. Que la exclusión y la marginalidad que sufren las comunidades afroecuatorianas tanto de la sierra como de la costa, tiene sus raíces en la historia del Ecuador de ayer.”
Preguntas / Actividades: ¿Cómo vivíamos y vivimos los Afroecuatorianos/as en el campo y en la ciudad? Converse sobre la situación económica de las familias afroecuatorianas de su región. ¿En qué escala de la pirámide social cree usted que se encuentran las familias afroecuatorianas.
245
TEMA 6:
¿Qué trabajos realizan los Afroecuatorianos en las ciudades? Objetivo: Conocer un poco sobre nuestra realidad laboral en las ciudades.
S
i queremos medir la situación económica de los afroecuatorianos /as, en términos de riesgos, basta con remitirnos a los tipos de trabajos que realizan esta personas. “Los afroecuatorianos/as como todos los seres humanos tenemos que trabajar para vivir; pero en muchas ocasiones los trabajos que realizamos son considerados como los peores”. En las ciudades los hombres afroecuatorianos, realizan algunos trabajos como: guardias, mensajeros, cargadores, unos pocos son policías y soldados, algunos son chóferes, en las esferas políticas son guardaespaldas, etc. En el caso de las mujeres, la mayoría son empleadas domésticas, niñeras, lavanderas, etc. Existe un pequeño porcentaje de mujeres negras profesionales que se desempeñan en su profesión. “Estos trabajos son los que nos permiten ver en qué situaciones nos desenvolvemos los afroecuatorianos/as; todos los trabajos que hemos mencionado son exigentes y poco remunerados”. Muchas mujeres afroecuatorianas, que trabajan lavando ropa, llegan a ganar un salario diario de entre 4 a 6 dólares. Un guardia de seguridad, trabajando las doce horas al día, gana entre 80 a 120 dólares. Existe un número muy reducido de
246
afroecuatorianos/as que trabajan en instituciones públicas o empresas privadas, con remuneraciones que les permitan vivir dignamente. La mayoría de la población afroecuatoriana trabaja para sobrevivir. Una buena parte de los jóvenes afroecuatorianos / as salen de las comunidades con la ilusión de continuar con sus estudios, especialmente estudios universitarios. “Muchas veces salimos de nuestras comunidades sin tener un buen nivel de formación como para seguir estudios superiores, o salimos sin tener una especialidad concreta, eso dificulta los estudios”. En los últimos años muchos hombres y mujeres afroecuatorianas han encontrado en el deporte una forma de vida digna. En todos lo equipos de fútbol del país existen afroecuatorianos. Muchos logran superase por este medio. Por otra parte, a pesar de que algunos logran firmar buenos contratos, la mayoría son explotados por sus representantes. En las ciudades existe gran cantidad de afroecuatorianos/as profesionales en jurisprudencia, pero la mayoría trabajan en calidad de dependencia haciendo trámites, son pocos los abogados que pueden montar su propia oficina jurídica.
“La falta de dinero y de amistades influyentes impide que podamos poner nuestros bufetes y dedicarnos por cuenta propia a ejercer la profesión”. Muchos profesionales afroecuatorianos no ejercen la profesión porque no han encontrado trabajo en su área. Además son muy pocos los profesionales afroecuatorianos/as que desempeñan cargos importantes en la función pública.
“Las pocas oficinas que se crean dentro de la función publica para pensar soluciones en favor del Pueblo Afroecuatoriano, en la mayoría de los casos, están dirigidas por gente mestiza, con lo cual se pierde la posibilidad de pensar el desarrollo desde nuestra visión particular”. “Podemos concluir que de manera general los hombres y mujeres afroecuatorianas, desempeñamos trabajos físicos mal remunerados, esto hace obviamente que vivamos en las peores condiciones”.
Jóvenes futbolistas afroecuatorianos
Preguntas / Actividades: Converse sobre los trabajos que realizamos los afroecuatorianos/as en la ciudad. ¿Cree Usted que los ingresos que percibimos son suficientes para vivir? Porqué la mayoría de los afroecuatorianos viven en los barrios urbanos marginales de las ciudades?
247
TEMA 7:
Alternativas de sobrevivencia de los Afroecuatorianos Objetivo: Frente a un sistema de mercado mundial globalizado, presentar algunas alternativas de sobrevivencia, desde la visión de los afroecuatorianos/as.
P
ara el Estado, "la propiedad, en cualquiera de sus formas, constituye un derecho que él mismo lo reconoce y garantiza para las organizaciones de la economía, mientras cumpla su función social. Esta deberá traducirse en una elevación y redistribución del ingreso, que permita a toda la población compartir los beneficios de la riqueza y el desarrollo".
Las actividades comerciales, las vemos reflejadas de las siguientes maneras:
Sin embargo, a través de la ley de modernización, nos damos cuenta que esto queda como enunciados que en la práctica no funcionan. “Se deja desprotegido el campo, no se da ninguna compensación social, ninguna bonificación importante a los pobres.”
Comercio al por menor: En las comunidades Afroecuatorianas, tanto de la costa como de la sierra, esta actividad se ha convertido en una de las alternativas para aumentar los ingresos de las familias.
“Frente a este situación, los afroecuatorianos/as nos tanto del campo como de la ciudad hemos planteado algunas alternativas, que las presentamos aquí para la reflexión colectiva.” El comercio, es una actividad productiva que en las comunidades afroecuatorianas, tanto de la costa como de la sierra, cada día va tomando más fuerza como alternativa de producción económica.
248
Comercio al por mayor: Son pocas las familias afroecuatorianas que realizan transacciones comerciales al por mayor, ya antes veíamos que dentro de la pirámide social los afroecuatorianos están en la base social.
Esta es una actividad a la que tanto hombres como mujeres e inclusive niños se dedican. Se compran y se venden pequeñas cantidades de productos de la zona. Comercio a plazo: la falta de recursos económicos de los afroecuatorianos/as hace que los productos que adquieren las familias para sostener sus negocios sean por medio del crédito, que se paga pequeñas cantidades.
“Los bancos no nos consideran sujetos de crédito y por lo tanto no accedemos a grandes cantidades de dinero.” Servicios: Esta actividad permite a los afroecuatorianos/as distribuir los bienes que no han sido cubiertos ni en la actividad agrícola, ni en la actividad del comercio.
“Esto ha hecho que muchos afroecuatorianos/as con, con la ayuda de las organizaciones, creen pequeñas actividades laborales, como puestos de ventas de productos agrícolas y pequeños talleres para producir artesanías; que si bien producen pocas utilidades, ayudan para la alimentación diaria.” Algunos pequeños proyectos han permitido integrar a los miembros de las comunidades, asumir su identidad y empezar a cambiar la forma de vida en sus barrios y comunidades, auque son pocos los proyectos que tratan de fortalecer la identidad de estos grupos. “Ahora, en las comunidades estamos incursionando cada vez más en el mercado que, si bien no nos convertimos en grandes empresarios, si conseguimos mejorar los niveles de vida de nuestras familias”. Las organizaciones que hemos logrado consolidar nos están ayudando también a que:
Vendedora de artesanias afroecuatoriana
Industria: La exclusión y las exigencia de personal técnico hace que sean pocos los hombres y mujeres afroecuatorianos que hayan incursionado en la industria, pero el deseo por conseguir la igualdad hace que cada vez sea más frecuente ver afroecuatorianos/as, tratando de entrar en es este campo. Esto debido que en la ciudad, el impacto social de las medidas tendientes a la modernización, ha dejado sin empleo a una gran cantidad de familias afroecuatorianas.
En las comunidades de la sierra norte, donde aún existen haciendas, las organizaciones nos ayudan para negociarlas en beneficio de la comunidad. “Así vamos terminando con los latifundios.” En las comunidades afroecuatorianas de la Costa, en cambio, se está empezando a legalizar las comunas y haciendo uso de las nuevas leyes. “Ahora se puede exigir al gobierno que nos legalice la propiedad de lo territorios ancestrales que por derecho nos corresponden.” En muchas comunidades, la organización está ayudando en la recuperación de las tierras. “Ahora somos difíciles de vencer y en la medida que nuestras
249
organizaciones se vayan consolidando, podemos ir encontrando solución a nuestros problemas.”
productos, comercializar los productos a precios populares para entrar en la competencia en el mercado nacional.”
Para el Pueblo Afroecuatoriano es prioritario la consolidación de las organizaciones locales y el fortalecimiento de un movimiento nacional, “que nos permita acceder a una educación acorde a nuestras necesidades, a una salud potenciando nuestra medicina tradicional.”
“En algunas ciudades, tanto de la costa como de la sierra por medio de la organizaciones los/as afroecuatorianos/as hemos logrado formar cooperativas de vivienda para mejorar nuestra calidad de vida.”
“Las comunidades afroecuatorianas de la sierra estamos asumiendo el desafío; pensamos que si queremos ser eficientes en nuestras economías, tenemos que aumentar la productividad; mejorar la calidad de los
“En otras estamos implementando talleres de carpintería, de costura, donde se capacitan y se forman nuestros jóvenes; en otros sectores hemos logrado instalar panaderías, restaurantes y otras microempresas que nos garanticen estabilidad, trabajo seguro, eficiencia, rentabilidad.”
Extracción de arena para la construcción
Preguntas / Actividades: Converse sobre las alternativas de solución que se han planteado desde las comunidades afroecuatorianas para salir de la crisis. ¿Cuál debe ser la posición del Estado frente a la situación de marginalidad que viven los/as afroecuatorianos/as? Proponga otras alternativas de solución para mejorar la economía de las familias afroecuatorianas.
250
TEMA 8:
Economía Política Objetivo: Entender, a partir de la economía política cómo se manejan las relaciones económicas y de producción.
L
a economía política estudia las relaciones de producción y su relación con las fuerzas productivas y la superestructura jurídico-política. “La economía política es la ciencia que estudia el desarrollo de las relaciones sociales de producción. Estudia las leyes económicas que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en la sociedad humana, en las diversas etapas de su desarrollo.” “La economía política es una ciencia histórica. Revela las condiciones y causas del origen, evolución y cambio de unas formas sociales de producción por otras más progresivas.” Cabe aclarar que no puede existir una economía política única para todas las clases sociales, estas son: Economía Política Burguesa, Economía Política Proletaria, Economía Política de las Clases Intermedias (pequeña burguesía). Dentro de la Economía Política podemos hablar de algunas categorías como son: Relaciones de Producción. Las relaciones de producción son las relaciones económicas que surgen entre los hombres en el proceso de la producción,
de la circulación, de la distribución y del consumo. Relaciones Económicas. Son relaciones que se dan entre los hombres en los diversos sistemas de producción; así en el esclavismo: relaciones que se dan entre el esclavista y el esclavizado. En el feudalismo: las relaciones que se daban entre el terrateniente, el señor feudal con el campesino, que es el hombre que realiza el trabajo a beneficio del señor feudal. En el capitalismo: las relaciones entre el capitalista, el burgués, con el proletario, que es aquella persona que no tiene medios de producción y que por tanto para vivir tiene que trabajar bajo dependencia del capitalista en el campo; por ejemplo: trabaja en favor del dueño de la hacienda, de la finca, etc. Producción. Es el proceso de creación de los bienes materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad. La producción existe en todas las etapas del desarrollo de la sociedad humana. La producción contempla los tres siguientes elementos:
251
El trabajo como actividad humana dirigida a un fin El objeto de trabajo, es decir, todo aquello hacia lo que se orienta la actividad humana dirigida a un fin. Circulación. Es el intercambio de mercancías que se efectúa por medio del dinero, es decir, a través de la compraventa. Cada poseedor de una mercancía que desea cambiarla por otra, primero debe trocarla en dinero (vender) y luego cambiar el dinero por la mercancía que necesita comprar. Por lo tanto la circulación es la esfera en la cual, se compran, se venden o se intercambian los valores de uso creados en el proceso de la producción. Distribución. Es el reparto de la riqueza nacional entre las diferentes clases sociales. Ejemplo: Para producir el poroto, maíz, arroz, café, tomate, yuca, etc.
necesitamos de una cantidad de trabajo que lo llamamos trabajo socialmente necesario en la producción de esa mercancía. Para determinar cuánto ha producido el país en un año, lo que hacemos es sumar todas las mercancías y a ese le llamamos Producto Social Global. Ejemplo: producimos 40 qq de poroto, 30 qq de arroz y 30 qq de maíz. 40 + 30 + 30 = 100 qq, a esto le llamamos producto social global. De esos 100 qq, enviamos unos a Ibarra, otros a Tulcán, otros a Quito, etc.; a eso es lo que llamamos distribución. Consumo. Es la utilización del producto social para satisfacer tanto las necesidades de la producción como las necesidades personales de los individuos. Consumo productivo: integra directamente el proceso de producción y significa que en dicho proceso se utilizan diversos medios de producción.
Trabajadores luchando
252
Consumo no productivo personal: es el que el hombre/mujer realiza al utilizar diversos productos para satisfacer sus necesidades (productos alimenticios, ropa, calzado, etc.)
En la sierra norte, donde la altura está entre los 2.000 y 2400 metros en las zonas donde están asentadas las comunidades afroecuatorianas, se cultiva maíz, asociado con el fréjol, caña de azúcar, tomate riñón, árboles frutales.
Consumo Final: aquel en el cual las mercancías ya satisfacen una necesidad por Eje.: el arroz, la yuca, etc. lo cocinamos y ya satisface la necesidad de alimentación. Fuerza Productiva. Es la capacidad de producción que tiene una sociedad en un período determinado de tiempo. Según el uso del suelo, el territorio del Ecuador, se halla distribuido de la siguiente forma: Actividad cultivable Prados y pastos Bosques Improductivas
18.3%. 13.7% 50.6% 17.4%
El Ecuador y las Comunidades Afroecuatorianas, en particular, obtiene buena parte de sus recursos de la agricultura y la ganadería. En la costa, en las comunidades Afroecuatorianas se produce: café, cacao, caña de azúcar, arroz, plátano, entre los principales productos.
Conversatorio: Políticas económicas para el Pueblo Afroecuatoriano, Douglas Quintero
Preguntas / Actividades: Converse sobre los sistemas de producción que se conocen en las comunidades afroecuatorianas. ¿Qué son las relaciones de producción? Escriba tres ejemplos ¿Cuáles son los elementos que intervienen en el proceso de producción?
253
TEMA 9:
Medios de Producción Objetivo: Analizar cuáles son los elementos que intervienen en la producción y cómo interactúan entre sí.
E
n los temas anteriores hemos estudiado ya los elementos que intervienen en el proceso de producción. Recordemos ahora cuáles son los elementos: Trabajo del hombre / mujer Objeto de trabajo Medio de trabajo Ahora bien, de la unión de los objetos de trabajo con los medios de trabajo obtenemos los medios de producción. Las comunidades afroecuatorianas , por su ubicación geográfica y por su clima, han sido dejadas de lado por el sector económico; el cuál, si bien ve en el medio grandes recursos (tierras, agua, bosques, etc.), encuentra que su explotación conlleva la creación de una adecuada infraestructura. (carreteras, caminos vecinales, servicios básicos, etc.). No obstante, esta situación no ha sido inconveniente para que en la madera, en la pesca, en la agricultura, se de una concentración en la tenencia de los recursos. El Estado ha orientado su política hacia una entrega de los bosques, a concesionarios que representan al gran capital. Estos empresarios, una vez que explotan la madera no retribuyen con obras para el beneficio de las comunidades afroecuatorianas.
254
Otro tanto ocurre con la pesca, hay una libertad incondicional para las empresas que explotan el camarón; se han construido un sinnúmero de camaroneras, hasta el punto de atentar contra la supervivencia del mismo recurso. Existe una total desprotección de nuestra frontera marina, hecho que aprovechan los barcos de otros países, los cuáles se llevan miles de toneladas de pescado de las aguas profundas de nuestros mares. Dentro de la pesca doméstica, obtienen los mejores beneficios, además de regularizar a su favor el precio del mercado. En la costa, la mayoría de la población afroecuatoriana realiza una “pesca artesanal de supervivencia”, empleando canoas artesanales, atarraya, redes, motores fuera de borda, etc. La faena, como suele llamarse, dura de uno a tres o cuatro días, dependiendo el lugar que se escoge para pescar. Al regreso, la comercialización se hace unas veces directamente al público y otras veces a través de las pesqueras, que son las que fijan los precios y obtienen las mejores ganancias. Últimamente, la pesca artesanal está siendo sometida a veda, para facilitar la reproducción. Tiempo en el cual el pescador pasa hambre y dificultades, sin recibir ayuda de entidad alguna, que alivie su difícil situación.
El Estado ha orientado su política a proteger las tierras de los hacendados. En el año de 1964, en el país ya se realizó la reforma agraria, pero esta reforma entregó muy pocas tierras para las comunidades afroecuatorianas; las menos productivas. Las otras siguen en manos de propietarios mestizos. “Todos pueden ver que en el Valle del Chota, Salinas y La Concepción, existen aún grandes haciendas que vienen desde le tiempo de la colonia, sin sufrir reformas en sus tierras.”
costumbres y creencias religiosas, de nuestras tradiciones y valores culturales, históricos y sociales de parte de los diferentes sectores y grupos humanos del país. En nuestras comunidades ancestrales, el testigo de la propiedad no requiere legalidad por es reemplazado por una mata de plátano, por una palma de chontaduro o de coco, con una tapia o cercas de espinos, etc., todo esto como límite natural del derecho privado o familiar. Hoy, ante la presencia de grupos humanos emigrantes, colonos, madereros y ante la entrega por parte del Estado de tierras de propiedad colectiva, las familias afroecuatorianas, se interesan por las escrituras y los títulos de propiedad. Los territorios que antes eran una propiedad ancestral de las comunidades afroecuatorianas, hoy ya no lo son, por la presencia de grupos internacionales y del interior del país que aprovechándose del abandono que viven las comunidades, han apropiado grandes áreas de tierras, obligando a la migración de miles de familias a las ciudades.
Plantación de tomates
Es indudable que el Pueblo Afroecuatoriano, con esfuerzo y tenacidad, ha dado vida al Ecuador. Durante más de cuatro siglos, ha hecho presencia al lado del indígena. En estas tierras el ser afroecuatoriano ha transmitido de generación en generación sus costumbres y creencias religiosas, sus tradiciones y valores. El Pueblo Afroecuatoriano, se siente dueño de su territorio y de lo que contiene. Por eso necesario que en el sector rural exista un ambiente de respeto a las
Preguntas / Actividades: Converse sobre el comportamiento de las familias afroecuatorianas frente a la explotación de estos recursos naturales. ¿Cuál ha sido la participación del gobierno frente a la situación de marginalidad que viven las comunidades afroecuatorianas.? ¿Qué repercusiones tiene para la vida del Ser afroecuatoriano, la perdida del derecho sobre los territorios ancestrales?
255
TEMA 10:
Método de estudio de la economía Objetivo: Descubrir los caminos a través de los cuales se puede entender mejor la economía de los afroecuatorianos/as
M
étodo es el camino que se recorre para llegar a algo, es la forma de conseguir un objetivo deseado. Por ejemplo, las comunidades afroecuatorianas quieren obtener el título de propiedad colectiva de las tierras, dando los siguientes pasos: legalización y adjudicación por ser posesiones ancestrales El método de la economía política es el método de la abstracción, que es aquel va de lo concreto a lo abstracto, y de lo abstracto a lo concreto. En otras palabras, va de un hecho o situación concreta al pensamiento y del pensamiento a un hecho concreto. Veamos algunos de los métodos propios de los afroecuatorianos/as. Posesión Ancestral. Lo ancestral se refiere a la ocupación colectiva. Es decir, el asentamiento histórico de las Comunidades Negras en tierras para su uso colectivo, que constituye su habitat, y sobre los cuales desarrollan en la actualidad sus prácticas tradicionales de producción. Comunidades Afroecuatorianas. Son el conjunto de familias de ascendencia afroecuatoriana que poseen una cultura propia, comparten una misma historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan, conciencia de identidad, que los distinguen de otros grupos étnicos.
256
“Todos los que somos afroecuatorianos/as, es decir descendientes de los/as negros/as traídos/as del África, debemos ser personas orgullosas de nuestra etnia y de nuestras costumbres que son distintas a las costumbres de los mestizos/as y de los indígenas, aunque compartamos la forma de vida de muchos de ellos”. Técnicas Ancestrales. Son las actividades y técnicas agrícolas, mineras, forestales, pecuarias, de caza, pesca y recolección de productos naturales en general, que han utilizado permanentemente las comunidades negras para garantizar la conservación de la vida y el desarrollo autosustentable, es decir, es una manera propia de hacer las cosas. “Con la batea, en las minas; la atarraya, en la pesca; y cambio de manos en la cosecha de arroz, con el machete y la pala en la agricultura, la minga y el trabajo comunitario.”
Preguntas / Actividades: ¿Cuál es el método de estudio de la economía política? Con sus propias palabras explique ¿Qué es: comunidad afroecuatoriana? Converse sobre los significados de la propiedad ancestral de las comunidades afroecuatorianas.
TEMA 11:
La riqueza en el Pueblo Afroecuatoriano Objetivo: Conocer donde se fundamenta la economía del pueblo afroecuatoriano.
E
n el país hablar de pobrezamiseria, para la mente de la sociedad en general, es hablar de negros/as e indios/as. Antes de llegar a América el ser Africano/a dominaba muy bien la agricultura, la ganadería y la minería, conocía sus beneficios y le daba el uso comunitario propio de su cultura y sus actividades. En las comunidades afroecuatorianas se aprecian muchos de estos valores culturales heredados de los pueblos africanos de origen; el compartir se aprecia en el trabajo de cada familia para conseguir el sustento diario. En la comunidad cuando algún amigo o familiar tiene mucho trabajo se “da la mano”, es decir se le ayuda en forma gratuita y recíproca; en la sierra, cuando es tiempo de desgranar el maíz, las familias y los amigos más allegados van con sus hijos para ayudar; en la costa, esta tradición es llamado "cambio de brazo”. La minería, la agricultura y ganadería, la caza, la pesca, etc. son los pilares sobre los cuales se asienta la economía y la riqueza del Pueblo Afroecuatoriano. Minería. Los afroecuatorianos/as realizan la actividad minera en los ríos.
Para obtener el oro, se emplea el método tradicional del mazamorreo, que consiste en llenar una batea de arena de río; a través de un movimiento rítmico, se le va lavando; si hay oro, este queda en el fondo de la batea. Agricultura. Las familias afroecuatorianas tienen como principal actividad económica la agricultura, la tierra le proporciona la alimentación del sustento diario; sin embargo no es una actividad rentable, por los altos costos de transporte y por los precios que se rigen por la ley del mercado. Es indispensable una actualización de las leyes que han regido el sector agrario, para favorecer su progreso y desarrollo, que determine el mejoramiento de la producción y productividad en la actividad, para lograr la consiguiente elevación del nivel de vida y bienestar de los afroecuatorianos que estamos en el campo. Para que esta actividad resulte rentable, es necesario que al afroecuatoriano/a se le capacite, para que mejore sus conocimientos relativos a la aplicación de los mecanismos de preparación del suelo, de cultivo, cosecha, comercialización.
257
El afroecuatoriano/a realiza la actividad agraria en forma tradicional, es decir, empleando aún el hacha, la pala, el machete, los bueyes. Es necesario que se le proporcione semillas mejoradas, maquinarias, herramientas de trabajo y todo cuanto necesita para producir en las mejores condiciones. Pesca. En muchas comunidades afroecuatorianas de la costa, la pesca es la principal actividad económica, mientras que en otras es un complemento alimenticio especialmente para las familias que ocupan los nichos ecológicos de los altos ríos. En las comunidades donde la pesca es la principal actividad económica, hombres, mujeres y niños participan en esta actividad. Últimamente, debido a la instalación de camaroneras, las personas que se dedicaban especialmente a conchar, ya no consiguen subsistir con esta actividad porque la tala indiscriminada de los manglares provoca una disminución drástica de los recursos naturales y la destrucción del ecosistema propio del lugar. Caza. La caza es otra actividad económica de las familias afroecuatorianas que ve en los animales del monte, una variedad para su dieta alimenticia; obviamente ésta la realiza para sobrevivir, por lo tanto mata lo que necesita para su alimentación, pocos lo hacen con fines lucrativos. En definitiva, al hablar de riqueza, existen grandes diferencias; el hombre y la mujer afroecuatorianos sobreviven, porque no les interesa aprovechar los recursos más de lo necesario.
258
Es común que en una sociedad como la nuestra, donde existe un solapado racismo, se escuche decir que el negro es pobre por vago, porque no trabaja, esto no es cierto. “Hay que comprender que los afroecuatorianos/as tenemos otra manera de ver y relacionamos con la vida, con la naturaleza, sabemos que si la destruimos, estamos acabando con el pan que necesitamos para sobrevivir.” “Los pueblos de origen africano, siempre hemos tenido y tenemos esta visión conservacionista; hoy cinco siglos más tarde, los naturalistas y ambientalistas nos están dando la razón, todas estas consideraciones y otras más hacen que exista una diferencia abismal del concepto de riqueza.” “Nosotros los afroecuatorianos/as queremos seguir utilizando los recursos naturales con la misma sabiduría que tuvieron nuestros mayores, es decir, consumir solo lo que necesitamos para tener un buen nivel de vida y un espacio donde perpetuarnos.”
Preguntas / Actividades: Converse sobre algunas de las principales actividades económicas de las familias afroecuatorianas del campo Qué se podría hacer para lograr mayor respeto para las tradiciones culturales del pueblo Afroecuatoriano por parte del Estado? Cómo mira usted el futuro de las familias afroecuatorianas que abandonan los territorios ancestrales?
TEMA 12:
Producción agrícola para la exportación Objetivo: Conocer los productos que el país exporta, y a qué niveles de competitividad estamos las comunidades afroecuatorianas.
E
n este tema trataremos todo lo referente al banano, el café, el cacao, la palma aceitera y las maderas terciadas que en su mayoria se elaboran con la madera que sale de las comunidades afroecuatorianas. EL Banano. La producción bananera del país, se realiza en nueve provincias. En la costa la de mayor producción es la provincia de El Oro con el 38% de la producción total, le sigue la provincia del Guayas con el 18%, los Ríos con el 9,5%, Manabí con el 9,3% y Esmeraldas con el 5,8%. En la sierra, en las regiones cálidas de las provincias de Cañar con el 3,5%, Bolívar con el 2,5%, Pichincha (Santo Domingo de los Tsachilas) con el 2,4% y Loja con apenas el 0,8% de la producción nacional. A partir de 1990 se da un verdadero auge bananero. A partir de 1998 se observa un constante descenso en la producción de banano, debido a múltiples problemas, el fenómeno “El Niño”, los permanentes conflictos por las cuotas que impone el Mercado Europeo, y los enfrentamientos entre productores nacionales por el precio de la caja de banano.
Plantación de banano
Podemos resumir en tres, los factores principales de la crisis del banano: Proteccionismo de la Comunidad Europea. Europa impone cuotas y aranceles a la entrada del banano ecuatoriano y de Latinoamérica en general. Desde 1992, se ha venido produciendo una sobre oferta mundial que ha probocado una rapida baja de los precios. Los más afectados con la medida y las
259
restricciones impuestas a nivel internacional son las plantaciones de los productores más pequeños. La contaminación de las plantaciones por la sigatoka. Este hongo destruye las plantaciones de banano. El Café. Se produce especialmente en las provincias de la costa, que aportan con el 65% del total nacional. La provincia que más café produce es Manabí, con el 39% del total nacional; lo sigue, los Ríos, las zonas cálidas de Tungurahua y Sucumbios, Esmeraldas y en parte de la Amazonía. Las exportaciones de café, que en 1986, tuvieron una pequeña subida, empezaron a descender hasta culminar en 1992. En 1993 vuelven a subir augurando una mayor recuperación de este cultivo para 1994. Por no ser un cultivo tradicional, son pocas las familias afroecuatorianas participan en pequeñas cantidades de esta producción. El Cacao. Se produce sobre todo en Guayas, los Ríos y Manabí; la producción va en constante descenso. En 1985, tiene un ligero aumento; pero a partir de ese año, la producción disminuye considerablemente hasta 1992. En 1994, la producción del “cacao fino de aroma” tiene cada vez mayores problemas en el mercado internacional. Uno de los mayores problemas es la disminución de la productividad. Otro problema es la edad de las plantaciones, que en la actualidad tienen un promedio de 40 años.
260
En la actualidad, en algunos sectores de la provincia de Esmeraldas, se está produciendo la variedad de “cacao en ramilla”, cuyos rendimientos son de 20 y 25 quintales por hectárea, muy superiores al promedio nacional. En la actualidad algunas comunidades afroecuatorianas, estan sembrando estas nuevas variedades de cacao, haciendo que al momento haya un aumento del volumen de exportación de cacao esmeraldeño. La Palma aceitera. (Llamada palma africana) Se produce principalmente en el triángulo Santo Domingo, Quevedo, Quinindé y en la región oriental. En los últimos años los Cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro, son los nuevos espacios para la extensión de las nuevas plantaciones de esta industria. Sin respetar que estos territorios son ancestrales y de propiedad colectiva de las comunidades afroecuatorianas, Actualmente existen más de 2.000 productores de palma. La industria de la palma produce miles de toneladas y muchas plazas de empleo directo, que no siempre favorece a las comunidades donde están ubicadas estas plantaciones. Cada vez es mayor la extensión de las plantaciones de palma aceitera, muchas de ellas a costa de la destrucción del bosque y de la perdida de os territorios ancestrales de las comunidades locales. En la región norte de Esmeraldas, son muchas las familias afroecuatorianas que se han visto obligadas a vender sus tierras familiares y salir a las ciudades o trabajar como peones de estas empresas.
Con la destrucción de los bosques nativos, el tipo de vida de las comunidades cambia rápidamente. Los esteros y ríos, que fueron fuente de vida y espacios de uso colectivo se convierten, debido a los venenos utilizados en las palmicultoras, en fuente de muchas enfermedades.
como sucede en la parte noroccidental de la provincia de Esmeraldas, de donde proviene el 80% de la madera tropical que se consume en el país. La explotación de los bosques húmedos tropicales del noroccidente del país, localizados en la provincia de Esmeraldas, proveen actualmente cerca de 1.7 millones de metros cúbicos de madera, cuando su potencial de producción no es mayor a 900 mil metros cúbicos anuales. Se estima que existe una destrucción de aproximadamente 800 mil metros cúbicos de madera por año, provocando así la destrucción de muchos bosques que antes fueron fuente de alimento y vida para las comunidades indigenas y afroecuatorianas.
Plantación de palma africana
Maderas terciadas. En 1999, de las 26’079.700 hectáreas que constituye la superficie del Ecuador, las 11.000.473 mil hectáreas eran de bosques naturales; el 70% correspondían a productores y los demás eran bosques protegidos. El 80% de los bosques naturales del Ecuador estaban ubicados en la Región Amazónica, el 13% en la Costa y el 7% en la Sierra. Lo que significa que más del 42% del territorio nacional estaba cubierto de bosques. La mayoría de los bosques que aún sobreviven están ubicados en zonas inaccesibles, por lo que se está sobreexplotando el bosque nativo accesible;
Resulta triste ver como cada año, en esta región se imcorporan cientos hectáreas de bosque húmedo tropical, para la explotación maderera y la siembra de palma aceitera. Muchos de estos bosque estan ubicados en tierras de las Comunidades Ancestrales Afroecuatorianas.
Preguntas / Actividades: ¿En qué nos beneficia a los afroecuatorianos la producción agrícola para la exportación? ¿Conoce usted alguna familia afroecuatoriana que fue desplazada por la industria de la palma aceitera? Converse sobre los fenómenos de deforestación que afecta las comunidades afroecuatorianas.
261
TEMA 13:
La pesca y los productos del mar Objetivo: Conocer un poco sobre la riqueza y la fragilidad de los recursos costeros y del mar.
L
a pesca marítima, a lo largo de la costa, y la explotación de los recursos costeros, se realizan básicamente de dos formas: la artesanal y la industrial. La pesca artesanal la realizan un centenar de comunidades de pescadores afroecuatorianos, que agrupan aproximadamente unas 12.000 familias, cuya base principal de subsistencia proviene de esta actividad. Son muy pocas las organizaciones de pescadores artesanales las que reciben apoyos institucionales en términos de capacitación o insumos para mejorar su capacidades de trabajo y optimizar su producción.
“En muchas comunidades pesqueras, carecemos de recursos económicos y tecnológicos apropiados para optimizar nuestro trabajo y no todos pescamos para vender.” Para muchas familias afroecuatorianas de la costa, la pesca artesanal es un complemento alimenticio por excelencia. La pesca industrial se practica en barcos que realizan faenas de captura a lo largo de la costa y en alta mar. Esta se realiza con las aplicaciones de costosos equipos y tecnología moderna.
“Los pescadores afroecuatorianos que emprendemos en la pesca artesanal, tenemos que adquirir un buen equipo; una lancha con un buen motor y todos las redes son equipos muy costosos y los bancos no siempre quieren dar crédito para esta actividad, que tiene muchos riesgos.” Para los pescadores artesanales que realizan sus faenas en pequeñas embarcaciones, resulta muy difícil competir con los barcos industriales; con esta y otras restricciones, para los pequeños pescadores resulta difícil obtener lo necesario para pagar las deudas.
262
Vendedor de pescado
Los barcos norteamericanos y japoneses utilizan métodos depredadores, como el uso de gigantescos trasmallos, que arrasan indiscriminadamente con todos los recursos marinos. El 60% de capturas a nivel mundial lo realizan 12 países desarrollados. El abuso que este tipo de pesca hace de los recursos naturales ha llevado a que la pesca en las comunidades afroecuatorianas haya decaído considerablemente. “Lo mismo sucede a nivel mundial.” Manta es el principal centro de pesca, su puerto e instalaciones sirven de base para la actividad de las compañías extranjeras. Guayaquil es el principal puerto pesquero por sus instalaciones industriales, que procesan la producción de la pesca del golfo. El ecosistema de los manglares, es uno de los espacios de uso donde las comunidades afroecuatorianas por cientos de años realizaron actividades de pesca artesanal. La demanda mundial de camarón ha incentivado su producción en piscinas que se construyen en los manglares. La mayoría de estas piscinas en el país se ubican alrededor de Esmeraldas, el golfo de Guayaquil, Manabí y el Oro. El cultivo de camarón en cautiverio, ha provocado daños irreparables en los manglares lo cual afecta de manera directa los ingresos de las familias afroecuatorianas que antes vivían de la pesca artesanal en las áreas de los manglares . En el país existen 162.055 hectáreas de manglar, de las cuales alrededor de 2.410 están dedicados al cultivo del camarón, La destrucción continúa; la tasa anual de deforestación del manglar es de 0,78% anual.
Los manglares se han convertido en el centro del debate ecológico en el país. Los expertos están de acuerdo que: “el uso del manglar es aceptable, siempre y cuando se lo realice en forma sostenida para que el recurso perdure.” Es necesario que se definan las áreas de explotación de la zona de los manglares en todo el país; por ejemplo, la zona de “los ranconchales”, donde los cangrejos azules tienen su habitad. En la actualidad el cultivo de esta especie enfrenta un relativo estancamiento, debido entre otras razones a que el mercado se está saturando, el conflicto ecológico con el banano ha hecho disminuir la productividad del camarón con pérdidas de competitividad frente a otros países productores. “Las comunidades afroecuatorianas que de manera tradicional hemos vivido de la pesca y de los productos del mar y de los manglares vemos que en los últimos años nuestros ingresos merman por la competencia desigual.” “Por eso creemos que para proteger los recursos naturales y garantizar la sobre vivencia de las comunidades ancestrales afroecuatorianas, el Estado tiene que implementar leyes mas claras y mecanismos para hacerlas cumplir.”
Preguntas / Actividades: Explique ¿En qué consiste la pesca y cuáles son los productos del mar? Converse sobre las formas de uso tradicional de los recursos del manglar en comunidades afroecuatorianas. ¿Cree usted que la propiedad comunitaria de los manglares y otros recursos de uso colectivo ayudaría a preservarlos?
263
TEMA 14:
Explotación de recursos naturales Objetivo: Conocer las actividades en torno a los recursos naturales, de la minería; en este caso del oro.
O
ro. Este mineral se encuentra en muchas regiones del territorio ecuatoriano, de manera particular en las provincias de: Loja, Esmeraldas, Azuay, El Oro y en el Oriente. El oro representa el segundo renglón en explotación mineral, después del petróleo. En el Ecuador, existen alrededor de 200 ríos auríferos, que ubican a nuestro país como uno de los más ricos en ese metal. Entre 1985 y 1990, se produjo de 12 a 15 toneladas; por un valor de 160 millones de dólares. El 80% proviene de la actividad artesanal. La producción anual de oro es de 179 millones de dólares. Con una buena inversión y un manejo adecuado del recurso, se podría llegar a una producción anual de 500 millones de dólares. El gobierno nacional mantiene un fuerte nivel de concentración de las concesiones mineras en manos privadas; muchas de estas concesiones para explotar oro están ubicadas en las comunidades ancestrales afroecuatorianas. En las comunidades afroecuatorianas la extracción de oro es una actividad que esta
264
ligada a la historia de muchas de estas comunidades, especialmente las ubicadas en el norte de Esmeraldas, pero también algunas comunidades de la sierra tenían la tradición de buscar oro en los lechos de ríos. Para esta actividad nuestros mayores usaban medios tradicionales como picos, palas y bateas; en estas labores no se usaba ningún contaminante; para decantar el oro se usaba el sumo de algunas plantas tradicionales. “Las pequeñas cantidades de oro que algunas familias afroecuatorianas guardaban, era una especie de ahorro, del que se podía disponer en tiempos difíciles.” Las compañías mineras que actualmente explotan este mineral en las comunidades afroecuatorianas, lo hacen de una forma muy precaria, Esto se refleja en altos niveles de contaminación de los ríos y en daños a la salud de los trabajadores y familias afroecuatorianas, que trabajan como jornaleros de estas empresas. Al usar el mercurio para acelerar el proceso de extracción del oro, los mineros del Ecuador inhalan 45 veces más
Extracción de oro no tradicional
mercurio por día de los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud, que señala como máximo 300 microgramos de inhalación por semana. Los estudios demuestran que la inhalación de mercurio afecta al sistema nervioso, al hígado, riñones; daños irreversibles del cerebro y los pulmones; la
afección más común es el desprendimiento de la retina y de la dentadura. “La contaminación de las aguas de los ríos del norte de Esmeraldas por desechos mineros y las enfermedades que sufren algunas personas que trabajan en estas minas, es un mal que se suma a los muchos que nos trajo la modernidad y el mal llamado desarrollo económico.”
Preguntas / Actividades: Señale los sitios de las poblaciones afro en que existe oro y cómo lo extraen de los ríos. Converse sobre las concesiones mineras que actualmente hay al interior de las comunidades afroecuatorianas. ¿Cómo cree que se pueden evitar los daños ecológicos que causan las industrias mineras?
265
TEMA 15:
La Planificación Objetivo: Saber como debemos planificar nuestras actividades diarias.
J
ohn M. Pfiffner, dice: “La planificación, cuando se aplica a la administración, comprende el proceso de asegurar la realización de todos los hechos dentro de los límites de tiempo, distancia y poder humano, y encauzar todos los hechos hacia la solución de los problemas administrativos correspondientes”. La planificación es el proceso inicial de toda actividad del ser humano, sin planeación no puede decirse que existe una ejecución inteligente ni aprovechamiento racional de los recursos. Todos los días debemos planificar las actividades que vamos a realizar durante el día, de allí que a quienes planificamos cuando alguna cosa nos falla, es como que se descuadra el día, inclusive como que nos contrariamos; en cambio cuando las cosas nos salen tal como hemos planificado estamos alegres, felices durante todo el día.
Principios de la Planificación. La planificación surge de ciertos principios, se realiza a través de un proceso y produce un resultado. Entre otros, los principios de la planificación, cualquiera sea el campo en que se aplique, son: Racionalidad. Previsión. Universalidad. Unidad. Continuidad. Inherencia Racionalidad. Consiste en seleccionar alternativas de acción en forma inteligente, de tal manera que al final obtengamos resultados coherentes.
Frente a los problemas del subdesarrollo, la planificación económica y social ha cobrado gran importancia; pero eso no significa de ninguna manera que la administración haya ocupado un lugar secundario. La planificación es la selección de objetivos y metas coherentes y de los medios adecuados para su ejecución.
266
Planificación de un Proyecto
Previsión. Planificar es prever el futuro. Los planes y programas tienen por objetivo guiar la conducta hacia el futuro; esto implica que nos fijamos plazos y acciones definidas para la ejecución de los objetivos y metas planificadas. Universalidad. La planificación debe abarcar las diferentes fases o etapas del proceso social, económico y administrativo y prever las consecuencias que producirá su aplicación. Unidad. Los planes deben mantener unidad, es decir, deben estar integrados entre sí, formando un conjunto orgánico, funcional y compatible. Continuidad. La planificación para ser eficaz no tiene fin en el tiempo, debe ser continua. Cuando planificamos algo hay que revisarlo constantemente, si en algo estamos fallando hay que reajustarlo, los planes son flexibles. Inherencia. La planificación es necesaria en cualquier organización humana, civil, militar, eclesiástica, pública, privada, etc. Una persona, una familia, un Estado que no planifique, no puede ser eficiente, ni estar habilitado para responder a los problemas del cambio social y económico.
La planificación de nuestras actividades son muy importantes, son tan importantes como nacer: porque la eficiencia es un resultado del orden, no puede venir del acaso, ni de la improvisación. Todo plan tiende a ser económico; porque todo plan consume tiempo, que por lo distante de su realización puede resultar innecesario o infecundo. Sin plan se trabaja a ciegas. Por lo tanto, cuando vamos a planificar debemos tener presente dos elementos: El futuro. La relación entre las metas finales y la manera de obtenerlas. Toda planeación implica actividades futuras, y concierne a una serie de actividades que se van generando por cada una de las acciones que se establecen. Mediante la planificación tratamos de prever y anticiparnos a las eventualidades, prepararnos para los problemas que se puedan presentar y proyectar las actividades ordenadamente para lograr el objetivo. Hay un adagio que dice: “Dime como planificas y te diré quién eres. Mira hacia delante y prepárate para el futuro”.
Preguntas / Actividades: Con sus propias palabras, explique qué significa “la planificación”. Converse sobre la importancia de la planificación en las actividades de la organización. Realice una planificación para la siembra de un producto de corto plazo (6 meses).
267
vocabulario Concesión.-
Acción y efecto de conceder.
Deforestación.-
Eliminar las plantas forestales.
Erosión.-
Desgaste producido en la superficie de un cuerpo por el roce continuo de otro
Extracción.-
Acción de sacar a la superficie los materiales arrancados en la mina.
FAO.-
Organización mundial encargada de temas agropecuarios y alimenticios.
Incentivado.-
Que mueve, impulsa a desear o hacer una cosa.
Inhalar.-
Aspirar vapores o líquidos pulverizados.
Irreversible.-
Que no tiene solución.
Optimizar.-
Buscar la mejor manera de realizar una actividad.
Refinación.-
Hacer más puro o más fina una cosa, perfeccionarla.
Saturado.-
Hartar y satisfacer de comida o de bebida, saciar.
Sustentado.-
Conservar una cosa en su ser o estado.
Visión.-
Efecto de ver. Manera de concebir la vida.
268
269
Introducción
E
xiste un esquema que se repite para abordar la realidad afroecuatoriana. Generalmente se centra en la historia del origen africano en tierras ecuatorianas, la esclavitud y sometimiento, su situación de traslado y permanencia en las haciendas y las minas, y la vida en los palenques, las nuevas formas de sometimiento, su situación de pobreza, etc. Frente a esta realidad, es necesario que los afroecuatorianos se reencuentren con su identidad, como primer paso de liberación, que tendría también consecuencias sociales, como un mejor nivel de vida y mayor respeto al pueblo negro, por parte de quienes pertenecen a otras etnias y culturas; pero trabajan con el mismo objetivo de alcanzar una identidad nacional, a partir de la riqueza de la diversidad. Gran parte de los prejuicios raciales están dirigidos a la combinación negro-pobre. Y más aún, cuando se compara la situación del negro pobre con el blanco rico. Los temas a tratar se enfocarán en especial desde el hecho de “Ser Negros” en la sociedad ecuatoriana. En este Módulo, se retoma la realidad afroecuatoriana pero con un análisis que va a orientar el esfuerzo a valorar la identidad del Pueblo Negro y de cada persona, negro y negra; con el fin de manifestar a la sociedad ecuatoriana y a otros pueblos las características de la sociedad afroecuatoriana. Se analiza también, con realismo y franqueza, el racismo y discriminación que sufre el Pueblo Negro en muchas circunstancias, en la sociedad, en los medios de comunicación social y en otros organismos.
272
TEMA 1:
La sociología Objetivo: Conocer el significado de Sociología y como adaptarla a la realidad afroecuatoriana.
L
a sociología es la ciencia que estudia las diferentes formas de comportamiento del hombre y de la sociedad, su manera de organizarse, las costumbres que tiene y los comportamientos aceptados o condenados por la sociedad en general. La sociología, como ciencia, es muy joven. El difusor de la sociología es el francés Augusto Comte, quien por primera vez en 1842, propuso una ciencia llamada “sociología”, basada en la observación y la clasificación ordenada de la conducta humana. Cada ciencia tiene un método de análisis; en el caso de la sociología, consiste en los siguientes pasos: Formular el problema. Ej. Un porcentaje alto de mujeres negras es víctima de la violencia doméstica. Planear la estructura de investigación. Ej. Buscar los métodos a través de los cuales se va a realizar la investigación. Puede ser por talleres, entrevistas, encuestas, por medio de datos estadísticos y bibliográficos, etc.
Reunir los datos. Ej. De toda la información obtenida, se puede ir elaborando un primer escrito sobre los resultados obtenidos Analizar los datos. Ej. Revisar cada uno de los datos, ubicándolos de acuerdo a la realidad en la cual fue aplicado, es decir, el sector, la clase social, nivel de estudio, etc. Sacar las conclusiones. Ej. Entregar los comentarios finales, junto con posibles soluciones al problema, después de la investigación. El sociólogo, para realizar una investigación, tiene que esforzarse en cumplir con dos condiciones imprescindibles, que son: la objetividad y la neutralidad. Veamos que significan estos conceptos. La objetividad: significa observar los hechos como son y no como uno quiere que sean. La neutralidad: significa buscar la verdad desde el punto de vista científico, sin tomar partido por ninguna de las partes involucradas.
273
A medida que el mundo avanza, las sociedades están sujetas a cambios continuos, uno de esos cambios se debe al fenómeno de la modernización. La industrialización, el desarrollo de las
comunicaciones y del mercado, han supuesto grandes cambios en la vida de todos los pueblos incluido el pueblo negro. La forma de vivir ahora es muy diferente a la de nuestros padres o abuelos.
Río Cayapas, Esmeraldas
Preguntas / Actividades: ¿Por qué la sociología es una de las ciencias más antiguas? Describa los aspectos positivos o negativos de la modernización en su comunidad ¿Qué aporte puede dar la sociología al trabajo que se realiza en las Comunidades Negras?
274
TEMA 2:
Raza y etnia Objetivo: Descubrir el significado de raza y etnia; establecer la diferencia entre ambas.
L
a palabra raza se introdujo en el lenguaje académico a partir del siglo XVI. Era usada inicialmente para designar un grupo de personas que poseían unas características semejantes, que podrían atribuirse a un origen común.
En la actualidad, los sociólogos y los antropólogos definen a etnia de la siguiente forma: es el sentido de pertenencia a un pueblo que posee sus propias formas tradicionales o culturales.
La primera clasificación usando el término raza fue propuesta en el siglo XVIII. Se clasificó a la especie humana en cuatro razas: europeos “blancos”, asiáticos “amarillos”, americanos “indios” y africanos “negros”.
Prefieren este término porque eso permite identificar las características de una etnia, tales como: lenguaje común, usos y creencias comunes y, naturalmente, una tradición cultural.
Muchas otras clasificaciones surgieron después. Unas querían simplificar el número de grupos y otras complicarlo con divisiones y subdivisiones en decenas de grupos. Casi la totalidad de clasificaciones está basada en rasgos físicos como el color de la piel, la textura de los cabellos, la forma de la cabeza, espesura de los labios, etc. Algunos científicos definían la raza de la siguiente forma: razas son poblaciones más o menos iguales, que se diferencian de otras poblaciones de la misma especie por las características hereditarias. En general, cuando se habla de "raza” se refiere a las características físicas de las personas, mientras que con la palabra etnia, se refiere a las diferentes culturas.
En la actualidad, se prefiere utilizar el término etnia, grupo étnico, pueblo, etc.; porque el término raza está más cuestionado. En el lenguaje científico el término raza está cayendo en desuso, por ser poco preciso; dando prioridad al término étnia, pueblo o grupo étnico.
Preguntas / Actividades: ¿Qué es etnia? ¿Cuál es la diferencia entre raza y etnia? Converse sobre la importancia de utilizar más un término a otro.
275
TEMA 3:
El significado de negritud Objetivo: Descubrir el significado de Negritud.
E
n los años 1960 nació el Movimiento de la Negritud como bandera de lucha ideológica de los negros.
Durante todo este tiempo, mucho se escribió sobre este tema y varias interpretaciones fueron formuladas, de acuerdo con los cambios de la realidad del mundo negro, en el continente africano y fuera de él. Antes de hablar del significado de la Negritud, es indispensable identificar tres objetivos bajo los cuales nació la Negritud: Buscar el desafío cultural del mundo negro Protestar contra el orden colonial Luchar por la emancipación de los pueblos oprimidos Veamos ahora de manera muy concreta qué es la Negritud y qué abarca. Aimée Césaire, escritor negro y más conocido como el "Padre de la Negritud", define que la negritud es el simple reconocimiento del hecho de ser negro o negra, la aceptación de su destino, de su historia, de su cultura.
276
Más tarde, Césaire irá redefiniéndola en tres palabras: identidad, fidelidad, solidaridad. La identidad consiste en asumir plenamente y con orgullo la condición de ser negro, es decir con alegría "Soy Negro, Soy Negra". La fidelidad significa una unión íntima entre el hombre/mujer negros con la madre tierra, cuya herencia debe demandar prioridad, cueste lo que cueste. La solidaridad es el sentimiento que nos une profundamente a todos los hermanos y hermanas negros del mundo, que nos lleva a salvaguardar y reconocer nuestra identidad común. Para Léopold Sedar Senghor, otro de los fundadores del movimiento literario político de la negritud, esta es la identidad propia del pueblo negro, vista como el conjunto de valores culturales del mundo negro. Escribió Senghor: “A partir del desprecio que existe hacia los negros, decidimos hacer de
la negritud una fuente de orgullo para la creación de un futuro diferente y digno. Aquí la negritud se convierte en una operación de autoidentificación, cuyo producto final es la nueva forma de relación del negro consigo mismo, con los otros y con el mundo”. Desde la búsqueda de la identidad cultural y de la acción política, el tercer objetivo fundamental de la negritud es el rechazo al odio, procurando el diálogo con otros pueblos y culturas, teniendo como meta la edificación de aquello que Senghor llamó "civilización universal". La solidaridad es el factor importante de la negritud. Es mas, el negro no quiere aislarse del resto del mundo. La cuestión es contribuir para la construcción de una nueva sociedad, donde todos los hombres y mujeres puedan encontrar su lugar. Trajes Africanos, que simbolizan la negritud
Preguntas / Actividades: Con sus propias palabras, explique el significado de "Negritud" ¿A quién se le conoce como "el Padre de la Negritud"? Explique con sus propias palabras los siguientes términos, que están relacionados con la definición de Negritud, - Identidad - Fidelidad - Solidaridad
277
TEMA 4:
La identidad Afroecuatoriana Objetivo: Conocer cuál es la importancia de la afirmación de la identidad afroecuatoriana.
C
uando se habla de identidad, la pregunta que en un primer momento nos hacemos es ¿quién soy yo?. A esta pregunta podemos responder desde dos puntos de vista, fuertemente relacionados. El primero vendría a ser todo aquello que yo asumo como Mi Identidad, lo que yo considero que soy frente al otro; y el segundo, considerar que la identidad es un producto social. La identidad tiene dos dimensiones: la personal y la de los grupos sociales; ésta última constituye un producto social, porque es el resultado de un proceso de creación y construcción por parte del grupo en el cual la persona se socializa.
la causa afroecuatorianos; supone rescatar el orgullo de ser negro. Una comunidad afroecuatoriana que quiera investigar sobre su historia y su identidad, debe decidir claramente si va a moverse en el marco de la cultura dominante o si va a plantear un punto de vista opuesto, pero alternativo. Esta decisión no es tan fácil. Los afroecuatorianos, debido a la violenta presión cultural a la que estamos sometidos desde siglos, acabamos a menudo, consciente o inconscientemente, abandonando nuestra identidad.
La identidad afroecuatoriana consiste en asumir plenamente y con orgullo la condición de ser negro; es decir con cabeza en alto: "Soy Negro, Soy Negra".
Por tanto, para nosotros, rechazar el racismo y la exclusión por parte de la cultura dominante e identificarnos como afroecuatorianos no es una reacción espontánea, sino el fruto de un proceso de conciencia de esa exclusión.
La identidad afroecuatoriana es vital para una toma de conciencia que motiva a la lucha por la liberación del atraso, la discriminación o marginación desde hace muchos años. La toma de conciencia de estas injusticias se plantea, ante los afroecuatorianos, como una lucha definida en la búsqueda de su identidad.
Gracias a este proceso de concientización, nosotros podemos contraponernos al punto de vista de la sociedad dominante. Es el punto de vista de los afroecuatorianos y afroecuatorianas que nos afirmamos como sujetos. En síntesis se trata de una opción política y socio-cultural.
El compromiso por la identidad afroecuatoriana supone la confianza en los propios valores, en la fuerza, en lo justo de
Para comprender la imagen que tenemos de nosotros mismos, el concepto en que nos tenemos y el descubrimiento de
278
Transmisión de valores de identidad afroecuatoriana
"¿Quién soy yo?", debemos remontarnos a la época colonial donde se configura el concepto de "Negro en América". Hace más de quinientos años hombres, mujeres y niños fueron arrancados de su África natal. Sometidos a un proceso de aculturación, que significó la negación sistemática de su identidad cultural africana. Los valores que conforman la identidad afroecuatoriana forman parte vital de las culturas nacionales, y al ser negados por la sociedad, se está rechazando la propia identidad como país: la música, la danza, la historia, el arte, la agricultura. Si los gobiernos niegan esta diversidad, están limitando la riqueza cultural que constituye la nación ecuatoriana. El hecho de reconocernos como afroecuatorianos/as, debe llevarnos a una afirmación definitiva de los valores culturales, como parte inseparable de este mundo. El afroecuatoriano tiene en Ecuador la más larga tradición de lucha por la libertad.
Durante tres siglos de colonialismo esclavista, fueron muchos los gobernadores, jefes militares y aún virreyes que se sentaron a la mesa frente a un líder negro para firmar convenios, tratados de paz y libertad. La historia oficial no registra estos hechos gloriosos, pues esto exigiría incorporar al afroamericano a la historia de cada país de América Latina.
Preguntas / Actividades: ¿Qué significa para Ud. sentirse y poder decir con orgullo "Soy Negro, Soy Negra"? Diga con sus propias palabras qué entiende por "identidad afroecuatoriana". Converse sobre acciones que contribuyen a la afirmación de la identidad afroecuatoriana.
279
TEMA 5:
La aculturación Objetivo: Conocer el proceso de aculturación en el Pueblo Afroecuatoriano.
L
a aculturación es un proceso en el que un individuo o grupo de individuos adquieren los elementos culturales de otro individuo o grupo, mediante el contacto directo y la interacción. Cuando los colonizadores europeos llegaron a América, en su mayoría no respetaron las culturas. Los colonizadores impusieron sus costumbres religiosas, tradiciones, economía, formas de trabajo, etc. Los pueblos indígenas colonizados tuvieron que aceptar muchos elementos externos a su cultura para poder sobrevivir, con lo cual se dio un proceso forzado de aculturación. Lo mismo pasó con el Pueblo Africano, cuando fue traído a la fuerza para América, a fines del siglo XV. Los negros fueron esclavizados y arrancados de diferentes regiones de África, donde tenían culturas y lenguas diferentes, según los pueblos de origen. Pero los esclavistas, los separaban y mezclaban, obligándoles a adoptar la lengua del colonizador. La esclavización fue el hecho más dramático de la historia del Pueblo Negro
280
en las Américas, fue lo que más peso en la aculturación del africano y de sus descendientes en América. Allí empezó el proceso de aculturación. Poco a poco se fue reforzando el proceso de adaptación del negro al ambiente, lo que conlleva la pérdida progresiva de algunos de los elementos de su identidad. La cultura del esclavizado no fue respetada por los europeos. Todos los valores, costumbres, tradiciones, religiones del esclavizado, no solo fueron negados sino también fuertemente reprimidos; todo rasgo de la cultura africana debía ser “culturalizado”. Sin embargo, el esclavizado nunca perdió completamente los elementos de la cultura africana. Se resistió a ser integrado en la cultura de la sociedad dominante, en el nuevo medio que le tocó vivir. El esclavizado recreó elementos africanos, apropió elementos de la cultura europea e indígena, dando origen a la cultura afroecuatoriana que hoy conocemos. En la actualidad se produce una nueva aculturación, especialmente entre los negros que han emigrado desde sus
asentamientos tradicionales hacia las grandes ciudades. En las ciudades muchos olvidan sus tradiciones y costumbres propias.
riqueza cultural, para fortalecer la propuesta de un pueblo ecuatoriano "multiétnico e intercultural".
La ideología de blanqueamiento provoca que el afroecuatoriano desprecie todas sus raíces culturales, sus tradiciones y su negritud, y asuma el hecho de querer ser blanco. Internamente, mostrando actitudes, forma de pensar, modo de hablar ajenas a su pueblo; externamente, siendo presa fácil de la sociedad de consumo. La aculturación no siempre es impuesta, puede ser asumida por voluntad propia, esta actitud es la que se conoce como asimilación; es decir, querer ser como los blancos, hace que los negros y negras veamos y pensemos que todo lo propio es malo. En este proceso de parecernos al otro, muchas veces los afroecuatorianos nos olvidamos que el negro siempre intentó salvar los grandes valores humanos que todavía se conservan: la alegría de vivir, el amor a la justicia, la paz, la igualdad, la conservación de la naturaleza. El Pueblo Afroecuatoriano, como grupo social, tiene su ideología, la misma que defiende y mantiene; que además constituye bandera de lucha dentro de un sistema social que excluye. Como afroecuatorianos debemos confiar más en nosotros mismos. Por eso es importante que en el ejercicio de fortalecer nuestra cultura, los afroecuatorianos tengamos la capacidad de aceptarnos, de reencontrarnos con nuestras raíces culturales, valores, formas de vida, estar orgullosos de nuestra
Globalización de la cultura
Preguntas / Actividades: Defina con sus propias palabras, ¿qué entiende por aculturación? ¿Qué debemos hacer para recuperar nuestra identidad cultural? Converse sobre la ideología del blanqueamiento y sus beneficios
281
TEMA 6:
El Mestizaje Objetivo: Conocer el concepto de mestizaje y su influencia en el Pueblo Afroecuatoriano.
E
l mestizaje es un término universal. Está directamente relacionado con las leyes de la herencia biológica. Es válido sólo para las uniones entre seres humanos. Por mestizaje entendemos el origen de nuevos grupos humanos, como producto de la unión que se realiza entre los distintos grupos étnicos. En el pasado, se dio el mestizaje entre europeos, indios y negros. Por eso, se acuñó la frase "Quien no tiene de Inga, tiene de Mandinga"; es decir, existía la conciencia de que todos los grupos étnicos tienen una parte del otro, que va más allá de la cultura. Dicho de otra manera en América, existen pocos, grupos étnicos puros. El mestizaje no siempre fue voluntario. En la época de la colonia, las mujeres negras e indígenas, con bastante frecuencia, fueron utilizadas como base para reproducir el mestizaje. Ligia Montañez, en sus estudios, afirma que la primera forma de mestizaje en las Américas se originó por la violencia sexual, es decir, relaciones carnales sin tomar en cuenta los sentimientos ni los deseos de la mujer negra e indígena. Hoy día, el mestizaje se da por la unión voluntaria entre personas de grupos étnicos distintos, con lo cual se procrean hijos con características propias de sus progenitores. En una sociedad globalizada, los hijos de estas parejas
282
Mestizaje, en la actualidad
tienen la opción de auto-determinar su pertenencia étnica. La gran diversidad que reproduce este mestizaje, en el Ecuador, donde confluyen distintos grupos étnicos, lo vemos como una gran riqueza cultural; que según algunos autores constituye un nuevo pueblo.
Preguntas / Actividades: Defina con sus propias palabras qué entiende por mestizaje Describa algunas experiencias de mestizaje: familia, amigos, vecinos, etc. Comente con ejemplos el dicho "El que no tiene de Inga, tiene de Mandinga "
TEMA 7:
Realidad nacional y Pueblo Afroecutoriano Objetivo: Aproximarse a la realidad actual en la que vive el Pueblo Afroecuatoriano.
E
l Ecuador es un país con un poco más de 13 millones de habitantes, entre afroecuatoriano, indígenas y mestizos. Según las estadísticas oficiales sobre la población afroecuatoriano en el país, se calcula que podríamos llegar al 5 por ciento, aproximadamente 600.000 afroecuatorianos. Estos datos no son compartidos por las organizaciones afroecuatorianas, que plantean un 10 por ciento de población afroecuatoriana. Las provincias de asentamientos ancestrales con mayor población negra son Esmeraldas, Imbabura y Carchi. Actualmente, los afroecuatorianos están presentes en las provincias del Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Sucumbíos, y en menor cantidad en el resto de las provincias del país. Los fenómenos migratorios de la población afroecuatoriana están asociados, básicamente, a la pérdida de territorio, a la destrucción de los ecosistemas y falta de centros de salud y educativos. Desde podemos familias economía
el punto de vista económico, decir que la mayoría de las afroecuatorianas viven una de subsistencia, caracterizada
por bajos ingresos en el campo y trabajos inestables en las ciudades. Por estos motivos, la inmensa mayoría de la población afroecuatoriano ve como su economía no mejora, sino que cada día baja y empeora. El Pueblo Afroecuatoriana adopta estrategias de sobrevivencia en cada una de las regiones donde habita. En las comunidades de la costa, se generan productos para la exportación, que varían según la demanda mundial, como el banano, cacao, café, camarón, madera, etc. También se obtienen otros productos que proporcionan la subsistencia necesaria, como la pesca y la recolección de mariscos, en combinación con cultivos de yuca, plátano, etc.; se complementa la economía familiar con la crianza de animales domésticos. En la sierra norte del país, la población afroecuatoriana, se dedica a la agricultura. Las personas que dependen de un empleo en hosterías, haciendas o en el ingenio, obtienen ingresos básicos, que apenas les alcanza para subsistir. Hay comunidades donde todavía existen haciendas que pagan salarios que no satisfacen las necesidades de una familia rural.
283
El comercio es la segunda actividad de importancia para los pobladores afroecuatorianos de la sierra. Esta actividad es la alternativa para aquellos que no tienen propiedades agrícolas. Esta actividad es llevada adelante principalmente por las mujeres jefas de hogar. Las condiciones de salud en las zonas de asentamientos tradicionales afroecuatorianos son precarias. En algunas zonas de la costa y de la sierra no existe ni siquiera un pequeño centro médico y, donde los hay, no están equipados; no cuentan con un equipo médico permanente. Además, la destrucción del hábitat y la pérdida de las tradiciones culturales hacen que cada vez sea menos frecuente el uso de la medicina tradicional como alternativa a la situación precaria de las comunidades.
Son numerosos los afroecuatorianos y afroecuatorianas que han emigrado a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida, educación, salud, trabajo y así buscar un ingreso económico mayor. Este éxodo comienza primero con los jóvenes, que nos ilustra la falta de oportunidades que hay en las comunidades para educación, salud, etc. En las ciudades, los afroecuatorianos están ubicados, por lo general, en los barrios urbano-marginales o periféricos. En cuanto al tipo de trabajo, por lo general desempeñan actividades laborales de baja remuneración y las más duras, casi nunca en puestos de decisión dentro de las empresas o instituciones estatales o privadas. Cabe resaltar que el número de profesionales afroecuatorianos es mínimo, aunque va en aumento.
Los contenidos de los programas educativos no se ajustan a las características socio-culturales del pueblo afroecuatoriano, más bien predominan elementos propios de la cultura blanco-mestiza.
Las comunidades negras han tenido y tienen conflictos por la tenencia de la tierra. Los territorios ancestrales afroecuatorianos deberían ser vistos como base de garantía de supervivencia de la familia afroecuatoriana, que desde siglos atrás, los trabajaron esforzadamente. Su legalización se vuelve fuente de autonomía y elemento indispensable para realizar el proyecto histórico del pueblo afroecuatoriano, y evitar así los conflictos que existen ahora.
Los profesores o maestros no conocen la cultura de las comunidades afroecuatorianas, y en la mayoría de situaciones tampoco conocen bien el medio en el cual se encuentran. No hay apertura para los programas etnoeducativos.
Las reivindicaciones deben responder a las particularidades del contexto en el cual se vive, para no cometer injusticias. Por ejemplo, en la lucha por la tierra del norte de Esmeraldas, se debe respetar los derechos de las comunidades negras tanto como los de los chachis.
Las coberturas educativas en las zonas rurales son escasas. Hay deficiencia en infraestructura de planteles educativos.
284
En las provincias de Imbabura y Carchi, hay comunas y cooperativas agrícolas, que por años vienen luchando por el derecho a la tierra sin encontrar solución. Es hora de tener libertad y dignidad.
La implementación de planes de vivienda, a través de la autogestión, parece tener buenos resultados aunque realmente hay muy pocas iniciativas del Estado para promover estos planes.
El problema de vivienda, especialmente en la ciudad, se agrava debido a estos factores: bajos ingresos económicos de las familias, alto costo de la construcción, incremento de la población y falta de acción planificada por parte de instituciones gubernamentales.
El desarrollo de las comunidades negras debe ser una de las principales políticas de Estado, desde las cuales se planteen los medios suficientes para el adelanto de estas comunidades negras, trabajando en conjunto y directamente con la población, que es la principal afectada.
Diversidad del Pueblo Afroecuatoriano
Preguntas / Actividades: A nivel nacional, ¿que debería hacer el gobierno para mejorar la situación del Pueblo Negro? ¿Qué deberíamos hacer los afroecuatorianos/as para mejorar la situación del Pueblo Negro? Busque estadísticas actuales sobre la realidad de los afroecuatorianos/as en salud, educación y vivienda.
285
TEMA 8:
Migración en el Pueblo Afroecuatoriano Objetivo: Conocer cómo se da la migración en nuestras comunidades negras, tanto en el campo como en la ciudad.
P
or migración entendemos la salida de una persona de su lugar de origen hacia otro lugar, para buscar mejores condiciones de vida. En el caso del Pueblo Afroecuatoriano, las familias buscan dar una mejor educación a los hijos, lo que les lleva a lograr otro estilo de vida. La edad promedio de los afroecuatorianos que migran varía entre los 15 y 30 años; en otras palabras, aquellos que se encuentra en la fase más productiva del ciclo vital, o lo que en términos económicos se conoce como población económicamente activa. Existen dos clases de migración, la temporal y la permanente. Se da una migración temporal, por ejemplo en el Valle del Chota, cuando después de la cosecha de los productos quedan dos o tres meses libres de trabajo, lo que motiva a salir de las comunidades para conseguir un empleo temporal. Migración permanente en cambio, es aquella que se da cuando la familia completa sale a ubicarse en la ciudad; ya sea por trabajo para mejorar sus condiciones de vida, o por los estudios de los hijos.
286
La migración es común en los matrimonios jóvenes, que tienen hijos menores de edad; por lo que se hace un poco más fácil dejar su comunidad para radicarse en la ciudad y emprender una nueva vida. En algunos casos, los matrimonios jóvenes dejan encargando a sus hijos pequeños con los abuelos, hasta establecerse en la ciudad. La migración se da en menor proporción entre los mayores. Todo se vuelve más difícil para ellos: ya sea para conseguir trabajo o vivienda en la ciudad, por su edad. Sea cual fuera la forma y razones de migración, las comunidades negras van despoblándose. Es un hecho que las migraciones se dan precisamente cuando los hijos son adultos y podrían ayudar a sus padres a conseguir el sustento diario. La ausencia de formas autónomas de trabajo, en las comunidades negras, es una motivación para la migración. La estructura agraria en algunas de las comunidades se ha modificado profundamente. Ya casi no hay haciendas grandes, sino propiedades muy pequeñas; éstas deberían ser potenciadas para encontrar nuevas formas independientes de trabajo.
Por otro lado, se cree que hay trabajo en las grandes ciudades; con lo cual, el porcentaje de migrantes aumenta significativamente. El migrante tiene que adaptarse al mecanismo y leyes del capitalismo urbano, provocando una ruptura con su mundo, costumbres, forma de vida, medio ambiente, etc. Los elementos migración son:
que
favorecen
la
Factor tiempo: el trabajo estable, frente a los ciclos de producción agrícola.
albañiles, carpinteros, cargadores, zapateros, etc. Mientras que las mujeres se desempeñan como: lavanderas, niñeras, empleadas domésticas, etc. En algunos casos, las familias que han alcanzado un cierto nivel económico, se dedican al comercio o pequeños negocios. De ahí que podamos concluir que la migración no mejora en gran medida la economía de la familia afroecuatoriana; por el contrario, desarraiga los trocos familiares del territorio ancestral, desintegra las familias y debilita las tradiciones y costumbres de la comunidad.
Factor seguridad: el salario seguro, frente al dinero obtenido en la agricultura. Expectativa de opciones nuevas: mientras en las ciudades se diversifican los trabajos, en el campo las labores son de rutina. Acceso a los servicios básicos: salud, educación, recreación, etc. La zona norte de Esmeraldas, rica en recursos, ha servido para la explotación de grupos de poder. Para que las comunidades afroecuatorianas se beneficien, es necesaria la creación de una adecuada estructura de producción, como carreteras, caminos vecinales, puentes, centros de acopio y maquinaria. La migración a las ciudades no siempre cumple las expectativas de mejorar la calidad de vida de los afroecuatorianos. Para subsistir en la ciudad, generalmente tienen que recurrir a algunos trabajos que en el mercado laboral resultan poco remunerados, tales como: guardias de seguridad, mensajeros, jardineros,
En España, añorando Guayaquil
Preguntas / Actividades: ¿Por qué la migración es más frecuente entre los jóvenes de nuestras comunidades? Converse sobre la migración y el pueblo afroecuatoriano Señale algunas diferencias entre la forma de vivir de los afroecuatorianos del campo y de la ciudad.
287
TEMA 9:
El Pueblo Afroecuatoriano como un grupo específico dentro de la sociedad Objetivo: Reconocer al Pueblo Afroecuatoriano como un grupo específico, dentro de la sociedad ecuatoriana.
P
or grupos específicos, se entiende a todos aquellos conglomerados humanos que tienen sus propias características, costumbres, cultura, etc. Cada uno de los pueblos que constituyen el Ecuador multiétnico es un grupo específico, porque asume y se identifica con su propia cultura y particularidad étnica. En cuanto a las especificidades del pueblo afroecuatoriano presentamos varias observaciones. En la Sierra: La Bomba. Constituye la música y danza propia de la zona. Es una mezcla de elementos afroecuatorianos, indígenas y españoles. Es un producto cultural nuevo, que ha creado el pueblo afroecuatoriano de la sierra. La Banda Mocha. Es típica del Valle del Chota y Cuenca del Rio Mira; los instrumentos que la banda utiliza están elaborados con materiales tradicionales de la zona, como son: la cabuya, hojas de árboles, puros, quijada de burro, que es conocida entre los músicos como maracón, etc.
288
La Comida. Se basa principalmente en yuca, poroto o fréjol, guandul, tomate, arroz, camote, etc. Versos y Dichos. La creación de versos es común entre los habitantes afroecuatorianos de Imbabura y Carchi. También se los conoce con el nombre de coplas, que en las fiestas populares de la zona son declamados por adultos o por niños. Ejemplo: "Si me casé contigo Fue pa’ dormí en tu cama Ahora me andas diciendo Que el colchón es de tu mama" En la Costa: La marimba. Es la música y danza tradicional de los afroesmeraldeños /as. Conserva sus características ancestrales africanas; los instrumentos que conforman este conjunto también tienen una raíz africana, son: cununo, guasá, bombo, marimba, maracas. Dentro de los ritmos tradicionales están: andarele, fabriciano, patacoré, torbellino, etc.
En las fiestas religiosas son característicos los arrullos donde también se improvisan versos para cantar.
Es fundamental reconocer que en el Ecuador existen grupos específicos: afroecuatorianos, indígenas, mestizos.
La Comida. Consta principalmente de pescado, plátano verde, mariscos, arroz, etc.
En conclusión, tanto los grupos negros de la Costa como de la Sierra, con características específicas, hacen el pueblo afroecuatoriano, que lucha por rescatar y mantener su cultura particular, su historia, su identidad.
Poesía, versos y dichos populares. La poesía más conocida del pueblo afroesmeraldeño es "la décima". Es un tipo de poesía oral, que se refiere a los saberes sobre “lo divino y lo humano". Principalmente, son los ancianos de las comunidades quienes las conocen y las componen; estos hombres o mujeres son conocidos como "decimeros, decimeras". Esta forma de poesía oral se transmite de generación en generación.
Es importante reconocer lo que es específico y que le distingue frente a otros grupos étnicos, para entender que sólo desde la propia realidad histórica, social, cultural, podemos relacionarnos de igual a igual con todas/os los miembros de la sociedad.
El hecho de que los afroecuatorianos estén ubicados en las diversas zonas del Ecuador, no quiere decir que sean grupos aislados. Por el contrario, es un sólo pueblo. Se debe tener claro el significado de Grupo Negro Específico, porque así se podrá mantener la identidad, cultura, tradiciones, valores y aportar al enriquecimiento de la cultura nacional.
Preguntas / Actividades: ¿Son considerados los afroecuatorianos/as como un grupo específico dentro de la sociedad ecuatoriana? ¿Piensa que los afroecuatorianos/as tienen los mismos derechos que los indígenas en el Ecuador? Escriba una lista de los elementos específicos del pueblo afroecuatoriano.
289
TEMA 10:
La Familia Afroecuatoriana Objetivo: Conocer la realidad de la familia Afroecuatoriana.
L
a familia ha sido considerada como la expresión fundamental del ser social. Es una comunidad de personas, que tienen su propio modo de existir y vivir juntos. La familia, como comunidad de amor y de vida, es una realidad social sólida, firme. La familia afroecuatoriana tiene un sentido amplio, pues no sólo está compuesta de padres e hijos. La componen también todas las personas con vínculos de sangre: tíos, primos, abuelos. Un valor muy respetado y que aún se conserva es el compadrazgo. La familia afroecuatoriana engloba a los antepasados y a los elementos de la naturaleza, sobre todo el territorio. Para nuestros mayores, la vida familiar era más armoniosa, más unida, no había peleas entre padres e hijos, se escuchaban los consejos y sobre todo había respeto y consideración.
para con los hijos, el vínculo que nos une a los compadres, la capacidad de trabajar y luchar por la superación de la familia y el respeto a Dios. Aspectos Positivos de la Familia Afroecuatoriana: El sentido de hospitalidad. La familia afroecuatoriana siempre está dispuesta para acoger a otras personas: parientes, compadres, amigos, etc., como integrantes de la familia ampliada. La conservación de la vida. Uno de los valores en los cuales se funda la familia afroecuatoriana es la vida, el amor a la misma y sobre todo la preocupación de la pareja por conservarla y ampliarla. Para la familia afroecuatoriana, los hijos son el elemento constitutivo fundamental; por ellos hay alegría, por ellos hay que luchar y sacrificarse, superando dificultades, garantizando su futuro y bienestar.
En la actualidad, hay un tipo de estructura familiar que se generaliza dentro de la sociedad afroecuatoriana; esta es la constituida por la madre, como jefa de hogar, y los hijos. Hoy es común encontrar este tipo de familia en las ciudades.
El compadrazgo. No se puede olvidar el significado y el valor social del compadrazgo en la familia afroecuatoriana, pues también brinda a la misma apoyo y solidaridad.
Una familia vale por el amor que hay en ella. Este amor se manifiesta en: las relaciones entre hombre y mujer, el afecto
La presencia de los ancianos. Las fuertes relaciones con la familia de origen constituyen una base muy importante; es
290
por esto que los ancianos representan la sabiduría y la experiencia. Ellos también colaboran en el cuidado de los miembros de la familia y transmiten la propia cultura. La Mujer. El papel y la presencia de la mujer en el hogar es fundamental. Algunas tienen que hacer de padre y madre al mismo tiempo. Son ellas quienes asumen todo el peso del hogar. Además son ellas, quienes serán las educadoras de las nuevas generaciones. Aspectos Negativos: El bienestar y la integridad familiar se ven afectados como consecuencia de aspectos como el machismo, alcoholismo, maltrato, etc., que contribuyen a la pérdida del respeto, el diálogo y seguramente habrá ruptura en la estructura familiar.
Con el rito del bautismo se establece el compadrazgo, convirtiéndose en miembros del parentesco ritual. En las comunidades afroecuatorianas, cuando un niño o niña están sin bautizar se le considera en estado de "moro". El bautizo es propiamente responsabilidad de los padrinos. Este niño o niña es ahora “ahijado o ahijada". Cuando tenga la edad suficiente para entender esta relación de compadrazgo, a él o ella, los llamarán "padrino o madrina". Los ahijados están obligados a pedir la bendición a los padrinos, y a respetarlos como si fueran los propios padres.
Algunas características generales de la familia afroecuatoriana: la familia extensa, el principio de solidaridad y capacidad de compartir, la religiosidad profunda con una fuerte creencia en Dios, el sentido de libertad, el deseo de mejorar la vida de los hijos, la alegría familiar y la práctica de los valores humanos y morales. Pero también existen ciertos aspectos que dificultan las relaciones familiares, así tenemos: falta de diálogo, desorganización familiar, separación de los esposos, falta de preparación al matrimonio, hombres con varias mujeres, embarazo en mujeres adolescentes y jóvenes. El compadrazgo es una relación social que se da entre dos o más personas, las cuales a lo largo de la vida comunitaria han mantenido una buena relación. En algunos casos esas personas son de la misma familia.
Familia Afroecuatoriana
Preguntas / Actividades: Converse sobre la organización de la familia afroecuatoriana ¿Cuáles son los aspectos positivos vividos en su familia? ¿Qué aspectos le gustaría cambiar en la convivencia familiar?
291
TEMA 11:
Los afroecuatorianos y los medios de comunicación social Objetivo: Descubrir qué imagen de los afroecuatorianos/as presentan los Medios de Comunicación Social.
L
os Medios de Comunicación Social, como la radio, prensa, televisión, etc., determinan lo que sucede en cualquier parte del mundo. Su influencia es tal que son considerados como un poder más del Estado.
No cabe duda que los medios de comunicación social en el Ecuador son los mejores instrumentos utilizados por la sociedad dominante para mantener los privilegios y minimizar los valores de los otros pueblos, en especial del pueblo afroecuatoriano.
Su capacidad de transmitir preconceptos sobre los afroecuatorianos puede difundir falsos valores y estereotipos a las personas que reciben la información.
El discurso de los medios de comunicación social está orientado hacia la llamada "democracia racial", que ofrecería igualdad de oportunidades a todos quienes conformamos esta sociedad, a cambio de olvidar sus raíces.
La historia del Pueblo Afroecuatoriano, como la de otros países, es una historia de contribución y aportes. Pero algunos medios de comunicación social no toman en cuenta esta realidad al momento de referirse a los afroecuatorianos. Los medios de comunicación social no incorporan programas educativos que sirvan para resaltar la historia, cultura y aportes con los que el pueblo afroecuatoriano, por cientos de años, contribuyó para la construcción del país; más bien se resaltan aspectos negativos. La difusión de falsos valores del pueblo afroecuatoriano induce al sentimiento de inferioridad.
292
Esta falsa idea, difundida por los medios, es de fundamental importancia para la clase dominante, pues al afirmar que ¨no hay racismo,¨ asegurando que hay una democracia racial e igualdad de condiciones para todos, SE niega la diversidad cultural. Quienes tienen en sus manos el poder invierten gran parte de los recursos del país en la formación ideológica de la población ecuatoriana. Es decir, por lo general utilizan la radio, prensa, TV y todos los medios de comunicación social para minimizar y menospreciar la cultura afroecuatoriana, valorizando sólo lo que viene de afuera.
A pesar de que en la actualidad los medios de comunicación social manejan discursos como los del respeto a la diversidad cultural e igualdad de oportunidades, los afroecuatorianos siguen al margen de los beneficios de estos anunciados. El discurso ideológico, que manejan los medios de comunicación social, afecta al pueblo afroecuatoriano porque impone modelos y valores de las culturas
dominantes: vestirse con ropa de marca, divertirse en lugares exclusivos, etc. Los medios de comunicación social están llamados a inculcar en la sociedad valores positivos de la cultura afroecuatoriana y de los demás grupos étnicos del Ecuador, con elementos positivos que sirvan para educar en el respeto y consideración al hombre y a la mujer, educar para aceptar la diversidad existente en nuestro país.
Diversidad del Pueblo Afroecuatoriano
Preguntas / Actividades: ¿Cómo los medios de comunicación contribuyen a la pérdida de los valores culturales del pueblo afroecuatoriano? Converse sobre la imagen que proyectan en la actualidad, sobre los afroecuatorianos, los medios de comunicación social. ¿Qué aspectos de la cultural afroecuatoriana presentaría usted en los medios de comunicación?
293
TEMA 12:
Derechos humanos y Pueblo Afroecuatoriano Objetivo: Dar a conocer la plena vigencia de los derechos humanos del Pueblo Afroecuatoriano.
T
odas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros. El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos. Derechos y deberes se integran en toda actividad social y política. Si los derechos exaltan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa libertad. La condición humana está pues marcada desde su inicio por una dinámica que le otorga potestades que nadie debe negarle -son los derechos inherentes a su naturaleza- pero le plantea obligaciones, límites, ante los otros seres humanos con quienes convive. De lo anterior surge también la importancia de considerar el principio: "El derecho de uno acaba donde comienza el derecho del otro". Dicho en otras palabras: Soy libre pero mi libertad no me permite recortar la libertad de nadie. Para que respeten mi libertad, debo respetar la de los otros y otras. Algo más,
294
en la medida en que se cometan actos contra la libertad de alguien, directa o indirectamente, yo soy afectado en mi condición de persona a un riesgo similar. Los derechos humanos han sido caracterizados como el conjunto de normas, socialmente exigibles, que se fundamentan en esos valores de la naturaleza humana, cuya aceptación y práctica garantizan una relación armónica entre la persona y la sociedad, el individuo -hombre o mujer- y la ley, entre el ciudadano y la ciudadana y entre éstos y el poder político. En 1948, reunidos en Colombia, los países americanos dieron paso a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Para reforzar la vigencia de los derechos humanos, la comunidad internacional dio otro paso histórico en 1966, año en que vieron la luz el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Dentro de cada país, los derechos humanos suelen estar consignados en la Constitución Política y reforzados a través de leyes específicas, que establecen los mecanismos de protección.
Los pueblos indígenas y afroamericanos, tienen derecho al goce pleno y efectivo de los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidas en la Carta de la OEA, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales de derechos humanos. Los Estados Americanos reconocen así mismo que los pueblos indígenas y afroamericanos tienen derechos colectivos en tanto éstos sean indispensables para el pleno goce de los derechos humanos individuales de sus miembros. En este sentido, se reconoce el derecho de los pueblos indígenas y afroamericanos a su actuar colectivo, a sus propias culturas, a profesar y practicar sus creencias espirituales, a usar sus lenguajes, a fomentar y desarrollar sus actividades económicas tradicionales. La Constitución Política de la República del Ecuador de 1998, después de 144 años, considerados desde la abolición de la esclavitud, reconocía a los afroecuatorianos como parte del Ecuador. Les otorga el estatus de pueblo: Art. 83.- Los pueblos indígenas, que se autodefinen como nacionalidades de raíces ancestrales, y los pueblos negros o afroecuatorianos, forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible. Art. 85.- El Estado reconocerá y garantizará a los pueblos negros o afroecuatorianos los derechos determinados en el artículo anterior, en todo aquello que les sea aplicable. En la Nueva Constitución del
Ecuador, aprobada en referéndum el 28 de Septiembre del 2008, encontramos algunos artículos referidos a los afroecuatorianos/as. Título I - Elementos constitutivos del Estado Capítulo Primero.-Principios fundamentales: Art. 1. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada Titulo II - Derechos Capítulo Primero.- Principios aplicación de los Derechos:
de
Art. 10 Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. Art. 11 El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad
295
cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.
Se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma ancestral de organización territorial.
El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad. Capítulo Cuarto - Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades Art. 56.- Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado Ecuatoriano, único e indivisible. Art. 58.- Para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen al Pueblo Afroecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la ley y los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos. Art. 60.- Los pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán constituir circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura. La ley regulará su conformación.
296
Documentos Sobre los Derechos Pueblo Afro
Preguntas / Actividades: ¿Cuál es el derecho humano más importante para los afroecuatorianos? Las leyes del Estado Ecuatoriano, ¿cómo favorecen los Derechos Humanos de los afroecuatorianos? Hacer una lista de los derechos colectivos que tienen los afroecuatorianos
TEMA 13:
El Racismo Objetivo: Sensibilizar a la comunidad afroecuatoriana y a la sociedad en general sobre la existencia del racismo.
E
l racismo es la ideología según la cual ciertos grupos humanos se consideran superiores a los demás, otorgándose incluso el derecho de perseguir y eliminar a las consideradas razas inferiores. El racismo puede ser entendido como una serie de prácticas sociales, actitudes e ideologías que, en sociedades donde un grupo dominante niega a los otros grupos la dignidad, oportunidades y libertades que tienen.
En la actualidad, la dominación cultural, inspirada en el racismo, es parte esencial y fundamental del colonialismo interno y externo, fomentado por los gobiernos de turno. El colonialismo interno constituye la imposición de la cultura de la élite sobre los elementos culturales indígenas, negros y populares, los cuales son sistemáticamente excluidos y negados.
Otras definiciones de racismo nos dicen que:
La ideología racista inspira las políticas asimilacionistas e integracionistas de los Estados, fundados en la supuesta unidad de la cultura nacional.
Expresa una relación de poder, una relación de dominación donde se da la superioridad de unos grupos sobre otros.
En otras palabras, las particularidades culturales de los distintos pueblos deben ser subsumidos en la cultura nacional, desconociendo la diversidad.
Expresa una relación entre clases sociales: dominantes y dominadas. Es heterofobia, es decir, una negación absoluta de las diferencias.
La práctica del racismo hacia los afroecuatorianos está relacionada y se basa fundamentalmente en la supuesta inferioridad del ser negro, negando sus capacidades y buen desempeño.
El racismo es, por todo esto, una problemática social que divide a la sociedad, no propicia una vida en democracia y atenta contra los derechos de los hombres y mujeres.
Las personas que niegan estas capacidades desean excluir a los afroecuatorianos de la participación activa y equitativa en todos los ámbitos de la vida del país.
297
La integración del pueblo afroecuatoriano a la cultura dominante deja en suspenso el problema del racismo debido a la pobreza y sólo resuelve el de la integración cultural, aunque de una manera superficial. La integración, vista desde este punto, sólo sirve para mantener la supremacía de la cultura dominante.
La reivindicación del derecho a la identidad cultural afroecuatoriana no podrá separarse de una denuncia radical del racismo, fomentado por la cultura dominante, que valoriza como única vertiente cultural válida a la que se alimenta en el eurocentrismo.
Lucha por los Derechos Colectivos de los afroecuatorianos/as
Preguntas / Actividades: Converse sobre experiencias racistas que haya visto o vivido Defina con sus palabras ¿qué es racismo? ¿Cuál es el camino a seguir en contra del racismo?
298
TEMA 14:
La discriminación racial y sus manifestaciones Objetivo: Identificar las estrategias y manifestaciones de la discriminación racial.
L
a discriminación es la expresión práctica del racismo, es una manifestación concreta del racismo, del preconcepto y del estereotipo. Preconcepto son las ideas que una persona mantiene en su mente, con respecto a otra. Es juzgar antes de conocer. Discriminación racial significa cualquier distinción, exclusión, separación o preferencia basados en raza, color, descendencia u origen étnico, que tenga por objeto anular el reconocimiento, el gozo y el ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales en el dominio político, económico, social y cultural o en cualquier otro dominio de la vida pública. (Definición adoptada por las Naciones Unidas). La forma de discriminación más frecuente en el Ecuador se da en el área laboral o institucional. La discriminación institucional es fruto de un conjunto de reglas y de prácticas, directa o indirectamente discriminatorias, cuya interacción tiene como efecto la mantención de miembros de un determinado grupo en una situación desfavorable.
Veamos ahora algunas manifestaciones de discriminación racial contra el Pueblo Afroecuatoriano: Las mujeres negras no tienen la facilidad de acceder a determinadas ocupaciones, como secretaria, cajera de banco, relaciones públicas y otras que implican contacto con el público; no tienen acceso a los cargos de alta dirección. Las estadísticas muestran que los trabajadores afroecuatorianos, tanto hombres como mujeres, ganan menos que otros profesionales que tienen el mismo nivel de formación. Los hombres afroecuatorianos son escogidos para realizar los trabajos forzados o para empleos donde se tiene que emplear mayor fuerza física, pero a pesar de todo son mal remunerados. También se pueden identificar los siguientes aspectos como manifestaciones concretas de discriminación racial: El alto porcentaje de analfabetismo. En las comunidades afroecuatorianas, existe un alto porcentaje de analfabetismo. Algunos, por cuestiones laborales, han
299
tenido que abandonar los estudios a edad temprana. El desconocimiento del derecho a la etno-educación. En las comunidades afroecuatorianas donde se encuentra algún colegio, la estructura académica del mismo no responde a las necesidades del lugar, ni tampoco está diseñado tomando en cuenta la realidad social y cultural afroecuatoriana.
En conclusión, una sociedad es racista cuando sus leyes son excluyentes y discriminatorias. Es nuestra obligación, como pueblos excluidos, conocer cada uno de estos elementos para que a través de la organización y movimiento político afroecuatoriano podamos responder a cada uno de ellos con alternativas concretas.
La pérdida de las creencias y religiosidad afroecuatoriana. Cuando al intentar recrear las mismas son considerados como actos teatrales y sin sentido. Desarraigo social y cultural de la juventud afroecuatoriana. Como consecuencia, se da una crisis de identidad que aleja a los jóvenes de los valores y tradiciones afroecuatorianas. Discriminación a la mujer negra. La imposición de ideas extrañas que demarcan desigualdad, sometimiento, machismo, y que afectan la vida social y familiar. La interpretación de la historia impuesta. Se caracteriza por la falsificación radical de la realidad, para fundamentar la supuesta superioridad cultural y religiosa de los dominadores. La identificación pasiva del oprimido con el opresor. Es el aspecto más profundo de la dominación cultural, que lo lleva a asumir actitudes sumisas, llegando a avergonzarse de su propia cultura.
300
Violencia y discriminación racial
Preguntas / Actividades: Con sus propias palabras, explique qué entiende por discriminación racial. ¿Qué elementos debería poseer un tipo de educación en contra de la discriminación que responda a las necesidades de las Comunidades Negras? ¿Qué acciones pueden surgir desde la organización y movimiento político afroecuatoriano para luchar contra las manifestaciones concretas de discriminación racial?
TEMA 15:
La comunidad afroecuatoriana, como grupo discriminado Objetivo: Descubrir el prejuicio racial y discriminación hacia la comunidad afroecuatoriana.
S
egún la Nueva Constitución Política de la República del Ecuador, en el Capítulo Primero – Principios de aplicación de los derechos, en el Art. 11.- 2., nos dice: “Nadie podrá ser discriminado por razones de étnia…. La ley sancionará toda forma de discriminación”. Pero cuando a la sociedad le conviene, empieza a marcar las diferencias; por ejemplo, cuando los afroecuatorianos representan en buena forma al país, entonces son aceptados y bien vistos, pero cuando exigen sus derechos, no sucede lo mismo. Nuestro país es multiétnico, pluricultural, es decir existen diversidad de etnias. Por diversidad cultural, se entiende que los afroecuatorianos tienen una cultura, los indígenas tienen otra, y los mestizos otra. Eso hace que tengamos diferentes culturas. Por causa de estas diferencias culturales la sociedad trata de hacernos a un lado. El Pueblo Afroecuatoriano, consciente y orgulloso de lo que es, con sus costumbres, tradiciones, música, danza, poesía, etc., se une cada vez más, frente a estas diferencias que intentan colocarlo al
margen de la sociedad. Asume su cultura y aporta a la misma. En el Ecuador se puede hablar de una cultura nacional, en tanto nos referimos a todas las culturas, que en conjunto fortalecen la identidad del país. Esto es valorar la unidad en la diversidad; siempre y cuando los unos y los otros acepten y reconozcan lo específico y diferente de cada grupo étnico. Todas las manifestaciones prácticas del racismo y de la discriminación por género tienen como punto común los efectos de exclusión, dominación y dependencia, que utilizados de manera sutil y evidente, afectan directamente a la autoestima y al desarrollo de una persona y de un grupo al cual él o ella pertenece; fomentando sentimientos de inferioridad. "Dentro de estos sentimientos de inferioridad está la timidez, vista como característica propia de los oprimidos: la mujer, los niños, los pobres del mundo. Los indios de América Latina, los negros en el sistema racista: todos los oprimidos son tímidos porque son considerados inferiores, y son descalificados". Esto lo afirma Marcela Lagarde, en su libro Género e Identidades.
301
En el campo del trabajo, hay efectos tales como la disminución del rendimiento, deterioro de las relaciones sociales, violencia, descuentos injustos, tensiones entre los compañeros. En el plano social, la discriminación impide el desarrollo pleno de los individuos, destruyendo recursos y riquezas humanas disponibles. Las consecuencias son impresionantes. Cuando combinados, estos efectos pueden alterar las relaciones intergrupales, ocasionan problemas de orden económico, provocan un clima de desconfianza entre los pueblos, desenvuelven y aumentan los preconceptos que llevan las nuevas formas de discriminación. Cabe resaltar que los afroecuatorianos y afroecuatorianas están trabajando para superar los sentimientos de inferioridad; en la Comunidad Afroecuatoriana hay un despertar de conciencia y valorización de la propia identidad. Jefa de hogar de Guayaquil
Preguntas / Actividades: ¿Cómo sabemos que los afroecuatorianos/as son un grupo discriminado? Converse sobre una experiencia de discriminación común en su medio. Enumere los aportes de los afroecuatorianos a la cultura nacional.
302
TEMA 16:
Discriminación racial en el trabajo y en la economía Objetivo: Descubrir el prejuicio racial y la discriminación de los afroecuatorianos y afroecuatorianas en el trabajo y en la economía.
E
l artículo XVI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, dice lo siguiente: "Toda Persona tiene derecho al trabajo en condiciones dignas...". En otras palabras, todo ser humano tiene derecho a un trabajo para realizarse como persona y al mismo tiempo para mantenerse a sí mismo y a su familia. En el Ecuador, muchas veces, hasta este derecho elemental es negado al Pueblo Afroecuatoriano. Existen diversas formas de impedir que los afroecuatorianos y afroecuatorianas trabajen. La sociedad, generalmente, utiliza aquellos estereotipos deshonestos que afirman que los afroecuatorianos y afroecuatorianas no tienen capacidad para realizar eficientemente determinados trabajos; de manera que, casi siempre, se le da preferencia al blanco-mestizo. Prevalece entonces el prejuicio racial, y se pondrán una serie de pretextos para rechazar a los afroecuatorianos en el empleo. Por ejemplo, si se presentan mujeres blanco-mestizas y una mujer afroecuatoriana para trabajar como cajera en un banco, es
muy probable que las primeras tengan mayores posibilidades de empleo que la joven afroecuatoriana, no importa si está bien preparada académicamente. Si la sociedad conociera y re-conociera el aporte histórico y social que el pueblo afroecuatoriano ha dado, y sigue dando, para la construcción y desarrollo del país, serían muy diferentes las actitudes y seguramente desaparecería la discriminación de la sociedad dominante hacia el Pueblo Afroecuatoriano. El trabajo pasa por un proceso de diferenciación económica. A través del tiempo, los diversos acontecimientos confirman que la economía es la que determina la historia de los pueblos. Tratándose del Pueblo Afroecuatoriano, que no ha manejado una economía independiente, tendríamos que concluir diciendo que somos un pueblo sin historia, por no haber tenido una economía determinante. En la actualidad, salvo algunos casos, las comunidades afroecuatorianas registran los más bajos niveles económicos.
303
La economía de los afroecuatorianos generalmente es una economía de subsistencia, lo que retrasa el avance económico y social que el pueblo requiere. Debido a la falta de políticas estatales que promuevan los derechos económicos y el etno-dearrollo, las comunidades afroecuatorianas viven bajo dos tipos de economía: la capitalista y la economía tradicional de subsistencia. La economía capitalista la realizan las grandes empresas, sean nacionales o extranjeras, las cuales explotan los recursos naturales. Por ejemplo, en la provincia de Esmeraldas existe la presencia de varias empresas de diverso tipo, como son: madereras, camaroneras, mineras, palmicultoras, etc.; las cuales, en algunos casos, se denominan también multinacionales. Estas empresas, por lo general, dan empleo a la misma gente de la zona, pero no es bien remunerada y es explotada por su fuerza de trabajo.
actividades de caza, pesca y recolección de productos naturales en general. Las comunidades afroecuatorianas han utilizado habitualmente estas prácticas tradicionales para garantizar la conservación de su vida y el desarrollo auto-sostenible de la misma comunidad. Es una economía donde predominan los valores de la vida comunitaria, del respeto y armonía con la naturaleza, de la solidaridad para con los demás. La producción va hacia la familia y un reducido porcentaje al mercado. En las comunidades afroecuatorianas son pocos los programas de crédito implementados por los organismos estatales, para apoyar este tipo de economía tradicional. En otras palabras, la liberación económica del Pueblo Afroecuatoriano sigue dependiendo de las decisiones discriminatorias del Estado y las instituciones encargadas de fomentar el desarrollo profundo, democrático y equitativo de la de la economía del país.
La economía tradicional de subsistencia. Desde siempre las comunidades afroecuatorianas han desarrollado este tipo de economía. Los afroecuatorianos han defendido sus formas tradicionales de vida, desde los diferentes medios de trabajo y de economía tradicional: como agricultor, pescador, minero, artesano, leñador, cazador o jornalero, conchera, recolectora de churos, vendedora de hortalizas, legumbres y frutas, etc. Las prácticas tradicionales de producción son: las actividades y técnicas agrícolas, las mineras, las de extracción forestal, las
304
Preguntas / Actividades: Comente alguna experiencia discriminación racial en el trabajo.
de
Defina con sus propias palabras, ¿qué entiende por economía tradicional de subsistencia y economía capitalista?. ¿Qué alternativa propondría para cambiar la situación económica del pueblo afroecuatoriano?
TEMA 17:
Discriminación racial en instituciones Objetivo: Conocer aspectos de discriminación hacia el Pueblo Afroecuatoriano en algunas Instituciones.
L
a discriminación racial en el Ecuador no es un acto solamente social, sino que se manifiesta también desde las instituciones privadas y del Estado, encargadas de hacer posible la inserción a los espacios laborales, políticos, religiosos, etc. de todos los ecuatorianos, en igualdad de condiciones; sin ser discriminados por causa de su pertenencia a determinado grupo étnico. Los afroecuatorianos quieren reflexionar sobre algunas situaciones de racismo y discriminación en las principales instituciones que reflejan un racismo estructural: Discriminación en las Fuerzas Armadas. En las fuerzas militares existe la práctica abierta de la discriminación racial. En las Escuelas de Formación de Oficiales de la Armada, del Ejército y de la Policía, los jóvenes afroecuatorianos son discriminados por su condición étnica. Los jóvenes afroecuatorianos, aunque tengan un desempeño ejemplar y hayan cumplido muchos años de servicio, difícilmente podrán aspirar a ser militares de alto rango debido a los prejuicios raciales existentes.
Las expresiones inferiorizantes y los estereotipos son comunes en las órdenes superiores y en el trato cotidiano, especialmente por parte de los oficiales e instructores. La práctica del prejuicio es evidente en los casos siguientes: El estereotipo "negro fuerte, negro esclavo" se aplica cuando somos destinados a los trabajos pesados y rudos en forma preferencial; porque, según los oficiales, pueden soportar los climas malsanos y los medios geográficos difíciles. El estereotipo "negro doméstico, negro siervo" se aplica en el hecho generalizado de destacar soldados afroecuatorianos para las labores secundarias. El estereotipo de "negro deportista" se ejemplifica en las escuelas militares, donde una gran mayoría de los atletas seleccionados son afroecuatorianos. Los afroecuatorianos, con la participación en las Fuerzas Armadas, desde la época de la Independencia, han venido contribuyendo con lo mejor de su juventud a la defensa y seguridad del Estado Ecuatoriano, del orden institucional y por ende de los ciudadanos.
305
Discriminación y Violencia Policial. En nuestro medio, el rol de la policía es más represivo que preventivo. El convivir diario, el compartir social, cultural, religioso, político del Pueblo Afroecuatoriano, frecuentemente está amenazado por la violencia policial. Por ejemplo, no es raro que muchos policías frente a un delito o situación irregular, detenga al primer afroecuatoriano que encuentre, basado en sus prejuicios raciales. En estas circunstancias, el afroecuatoriano, difícilmente tiene derecho a defenderse; siendo entonces, víctima de una injusticia y privado del derecho a la libertad por razones de discriminación. En la práctica, la institución policial tiene otros encargos que no son aplicar la justicia ni reconocer el derecho de los afroecuatorianos; más bien está para preservar los intereses y mantener los prejuicios de la sociedad dominante, que tiene como fin último perpetuar el orden social establecido, donde el racismo y la discriminación es parte del sistema de dominación que hay que imponer. El pueblo afroecuatoriano ha empezado a exigir que se respeten sus derechos. Por ejemplo, con la marcha de protesta del 7 de enero de 1997, por la muerte de Patricia y Mireya Congo, de Manuel Ayoví Castro, que sirvió para unir y llamar la atención de la sociedad sobre los actos de discriminación racial. Otro manera de luchar contra la discriminación es empezar un proceso de educación y diálogo entre el Estado, la
306
Policía y el Pueblo Afroecuatoriano; es un paso fundamental para buscar en conjunto vías de solución y de convivencia basadas en el respeto y dignidad de cada persona y pueblo. Discriminación en la Iglesia. La Iglesia también ha tenido participación en la acción discriminatoria hacia el Pueblo Afroecuatoriano. Hace muchos años atrás, Fray Hugo Fragoso, un sacerdote franciscano, en sus estudios de Historia Eclesiástica, en Roma, encontró en los estatutos de un Seminario y entre los requisitos para un candidato al sacerdocio la siguiente condición: ser de color blanco. Más adelante descubre una serie de objeciones para los negros hacia la vida religiosa y sacerdotal, manifestadas por los Rectores de Seminarios y Padres encargados de la animación vocacional. Algunas de esas objeciones todavía subsisten en los centros de formación religiosa. Según los estudios de Fragoso, “El sacerdote negro tendría serísimas dificultades en el ejercicio del apostolado. El pueblo lo menospreciaría”. Por lo que oímos de la gente, en general, sabemos que los sacerdotes y religiosas afroecuatorianos son aceptados en los diferentes lugares donde están. La realidad está cambiando; podemos ver que está renaciendo una Iglesia que busca acompañar y fortalecer al Pueblo Afroecuatoriano; dejando de ser una iglesia impasible frente a la historia y a la
discriminación actual, para ir hacia una iglesia liberadora, en la cual hombres y mujeres del Pueblo Afroecuatoriano puedan vivir plenamente su vocación religiosa y sacerdotal en la Iglesia.
También es común encontrar fuerzas e iniciativas pastorales que construyen espacios donde el Pueblo Afroecuatoriano pueda expresar con libertad su fe, su religiosidad, sus costumbres, música y forma de rezar.
En nuestros días, aún podemos constatar que en la Iglesia subsisten algunos prejuicios hacia los afroecuatorianos.
Marcha en contra del racismo institucionalizado en Cali
Preguntas / Actividades: Describa una situación de discriminación hacia los afroecuatorianos en las Fuerzas Armadas. Nombre tres injusticias que la policía haya cometido en contra de personas afroecuatorianas de su barrio o comunidad. ¿Conoce casos de algún joven que haya querido ser sacerdote o religiosa y que haya sido rechazado por ser afroecuatoriano?
307
vocabulario Ajustes:
Adaptar, acomodar, conformar uno su opinión con otro.
Alienación:
Encontrarse fuera de sí mismo. Constituir algo extraño con relación a la realidad a la que se refiere.
Antagónico:
Persona o cosa opuesta o contraria a otra.
Apelativo:
Lo que conocemos en términos populares como apodo.
Autoestima:
Es la consideración, concepto propio que una persona tiene de si mismo.
Bandera de lucha:
Opinión, idea, grupo con el cual uno se siente identificado y defiende.
Categorizadas:
Condiciones necesarias para ubicarse dentro de una casualidad, caso fortuito clasificación u ordenación.
Científicos:
Perteneciente o relativo a la ciencia.
Civilización:
Conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, técnicas, artes y costumbres propias de un determinado grupo humano.
Coherente:
Unión de unas cosas con otras.
Concibe:
Formar idea, hacer concepto de una cosa, comprenderla.
Coyuntura:
Oportunidad para una cosa.
Desarrollo autosustentable:
La producción de hoy no afecte a las futuras generaciones.
Despojos:
Privar a uno de lo que goza y tiene.
Dimensiones:
Extensión o volumen de una línea, superficie o cuerpo, respectivamente.
Ego:
Es el excesivo amor que uno tiene de sí mismo y que le hace atender desmedidamente a su propio interés.
308
Espontáneo:
Que se produce sin cultivo y sin cuidado del hombre.
Estereotipo:
Es la tendencia a creer algo de forma generalizada en cualquier grupo social o sociedad.
Estrategia:
Arte para dirigir un asunto. Es el conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
Etnocidio:
Exterminio de un determinado grupo étnico.
Extinción:
Apagar, liquidar.
Fortuito:
Que sucede casualmente, repentinamente.
Funestas:
Triste y desgraciado. Que origina pesares.
Guandul:
Variedad de frejol propio del Valle del Chota.
Hostiles:
Contrario o enemigo, adverso.
Interacción:
Son acontecimientos o situaciones que están relacionados y que influyen en otros. Comportamiento de una o más personas que influye en otras.
Marginal:
Dícese del asunto, cuestión, aspecto, lugar, etc., de importancia secundaria o escasa.
Opción:
Libertad o facultad de elegir.
Percibe:
Conocer o comprender una cosa.
Preconcepto:
Persona que se hace una opinión sobre determinada situación, pueblo, gente, antes de conocer la realidad.
Predecible:
Hecho o circunstancia de la que desde antes ya se saben los resultados, las consecuencias.
Predisponer:
Preparar o disponer anticipadamente algunas cosas o el ánimo de las personas para determinado fin.
Prejuicio:
Acción o efecto de prejuzgar.
309
Prejuzgar:
Juzgar de las cosas antes del tiempo oportuno o sin tener de ellas conocimiento real.
Prioridad: Proletariado:
Anterioridad de una cosa respecto de otra en tiempo y en orden. Clase social constituida por los proletarios.
Proletarios:
Obrero. Persona que vive de un salario.
Radical:
Extremoso, tajante, que cambia desde la raíz.
Rango:
Situación social elevada.
Reivindicación:
Recuperar uno lo que por razón de dominio le pertenece.
Restringidos:
Reducir a menores límites.
Rol:
Conjunto de normas y condiciones que representan lo que uno hace, cargo que desempeña.
Sincretista:
Persona o grupo que concilia, une doctrinas diferentes.
Sinónimo:
Expresiones que tienen un mismo o parecido significado.
Socializar:
Hacer conocer a los demás sobre algo.
Solapado:
Dícese de la persona que por costumbre oculta maliciosa y cautelosamente sus pensamientos.
Subyugación:
Dominar algo o a alguien poderosa o violentamente.
Supremacía:
Grado superior, que está por encima.
Vigencia:
Temas, asuntos que son de actualidad, que están en vigor.
Vocera:
Persona que habla en representación de una o más personas.
Vulnerables:
Débil. Que puede ser herido o recibir lesión física o moralmente.
310
311
Introducción
E
cuador es un país de varias regiones y en algunas de ellas se concentra gran parte de la población afroecuatoriana, que ha aportado al desarrollo nacional, su cultura, historia, capacidad de trabajo y visión de desarrollo; enriqueciendo de esta manera la diversidad cultural en todo el territorio nacional. Es necesario recalcar la pertenencia del Pueblo Negro o Afroecuatoriano al Estado Ecuatoriano y todo lo que esto implica. La última Asamblea Nacional Constituyente expidió la nueva Constitución Política de la República del Ecuador, en la cual se dedican varios artículos a los Pueblos Indígenas y Afroecuatorianos, que son parte de este Ecuador multiétnico, pluricultural e intercultural. El proceso político y organizativo de los afroecuatorianos en el país, en los últimos años, presenta avances significativos en la visibilización de las organizaciones, tanto nacionales como provinciales y locales; así como de profesionales hombres y mujeres afroecuatorianos, que han incursionado en la vida política y pública del país. Esta incursión política se ve reflejada en la cantidad de afroecuatorianos y afroecuatorianas que postulan en las elecciones para varias dignidades parroquiales, provinciales y nacionales; cada vez en mayor número y con calidad de participación, obedeciendo al nivel de conciencia política que hay entre los afroecuatorianos. Los afroecuatorianos y afroecuatorianas, que han llegado a ocupar altas dignidades como autoridades locales o nacionales, han promovido políticas públicas que beneficio a este importante sector de la población. Han contribuido también, como sociedad civil, organizaciones que trabajan por el desarrollo de la cultura afroecuatoriana desde distintos espacios y proyectos, así por ejemplo tenemos a CNA, CONAMUNE, Afroamérica XXI, FECONIC, FOGNEP, FOAES, PASTORAL AFROECUATORIANA, etc, que, en algunos programas; se vinculan con organismos estatales como CODAE y organismos multilaterales para conseguir sus objetivos. Sin embargo, en lo estrictamente político, hablando de participación real, democrática, efectiva y eficaz, en este momento el pueblo afroecuatoriano está inmerso en construir la vida política desde su visión, desde sus sistemas y estructuras organizativas, desde sus valores y cosmovisión.
314
En este módulo podemos descubrir nuevas y distintas formas de ver el quehacer político de los afroecuatorianos/as; podemos también leer la ideología de líderes africanos y afroamericanos que son inspiración del accionar político del Movimiento Afroecuatoriano. El Movimiento Afroecuatoriano se encuentra en este proceso de construcción “casa adentro” tratando de superar las dificultades que la falta de un proyecto político único ocasiona, pero con la fortaleza que el conocimiento y puesta en práctica de los Derechos Colectivos en la organización comunitaria le brinda para mostrarse “casa afuera” como un solo “Pueblo Negro, digno y bonito”.
315
TEMA 1:
¿Qué es Política? Objetivo: Conocer el concepto de política.
P
olítica es la búsqueda del bien común de la sociedad”
Todo acto humano, todo acto de supervivencia es económico y todo acto humano es político, por lo que todos y todas somos políticos y políticas, ya que somos humanos. Lo importante de la política es que regula las relaciones humanas. Otro concepto de política nos dirá que es: la actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, su voto o de otro modo. Nuestra acción política obedece a principios ideológicos. El papel de la ideología es decisivo para la consolidación del poder, bajo la forma de democracias controladas. Los principios ideológicos constituyen todo un sistema total de pensamiento, actitud y emoción ante el mundo, la sociedad y el hombre/mujer. En el campo político los principios ideológicos son las creencias públicamente proclamadas o tácitamente aceptadas y en cuyos términos se motiva y/o legitima la acción política. La lucha de indígenas, de Afroecuatoriano y negras, de mestizos y mestizas y de todos los explotados y explotadas, es una lucha por
316
el poder, y la hegemonía, que es la posibilidad de ejercer fuerza sobre otros, conocida también como supremacía. Alcanzar el poder en beneficio de todos y todas o al menos de los más necesitados y necesitadas, y dejar fuera el esquema de valores de la sociedad dominante; sobre esta acción se construye una sociedad basada en la igualdad y equidad, en medio de una diversidad que no puede negarse. En este objetivo, los grupos, los movimientos y las instituciones, encargadas de producir ideologías, desempeñan un papel fundamental para formar el consenso y asegurar el control ideológico, político de las masas, del pueblo. La política es el arte de consensuar, de gobernar, de dar leyes y reglamentos para mantener la tranquilidad y seguridad públicas y conservar el orden y las buenas costumbres. La política está ligada a la ideología y al poder y confundida con el partido político. La visión de partido es una visión parcial y lo que queremos mostrar es una visión global; cuando los objetivos que se buscan se vinculan de algún modo a la sociedad y al Estado, podemos concluir diciendo que dichos objetivos son de naturaleza política.
Los elementos que están contenidos en el concepto de política, y a los cuales nos referimos por ser los motivos de separación del quehacer político son: las clases sociales, el proceso económico, el Estado, los instrumentos, y los objetivos. De estas cinco categorías o elementos, las tres primeras nos dan cuenta, por decir algo, de la problemática social, económica y política del país; y queriendo ir más allá, les denominamos como el escenario político económico.
Son todos estos elementos que debemos tener presente cuando hablamos de política, si realmente queremos alcanzar y hacer el bien a la sociedad, este tema debe servirnos para ubicarnos en forma global en lo que significa política y en esa globalidad, observar cual ha sido, es y será la participación de los Afroecuatorianas.
Cuando hablamos de clases sociales, como categorías de estudio de la política económica, no estamos proponiendo un análisis de las clases sociales, se trata más bien de un elemento a tenerse en cuenta, puesto que condicionan al hecho de política económica. Las acciones que tiene que desplegar el Estado para apoyar a los asalariados, por ejemplo, no serán idénticas a las que tengan que implementarse para ayudar a los Afroecuatoriano del campo que poseen sus tierras, o a los Afroecuatoriano que no dependen de un salario porque están en su libre ejercicio profesional como son los abogados, y abogadas ingenieros e ingenieras, maestros y maestras, empresarios y empresarias, etc. En cuanto al proceso económico, de lo que se trata es de disponer de un diagnóstico sobre problemas estructurales y coyunturales de las economías, constituye pues, un insumo indispensable para la toma de decisiones de política económica.
Ejerciendo derechos ciudadanos
Preguntas / Actividades: Escriba con sus propias palabras qué significa para usted política. ¿Cuál es el objetivo de la política? ¿Hacen política Afroecuatorianas?
las
comunidades
317
TEMA 2:
Características de la Política Objetivo: Señalar algunos elementos básicos para el ejercicio de la política entre los Afroecuatorianos.
T
odo hombre y mujer están llamados a prestar su colaboración en la realización del bien común. Es necesario afirmar que el espíritu de colaboración lleva al compromiso político, en ese sentido no es auténtico todo lo que se llama colaboración con el otro o la otra y no lleva al compromiso. Cuando se habla de colaboración entre seres humanos, se habla de la necesidad de libertad que tienen sobre todo los más desposeídos, los llamados pobres; esta necesidad de liberación implica trabajar y luchar por eliminar las esclavitudes concretas que constituyen impedimentos sociales que no debemos dejar subsistir. Cada uno debe hacer una opción para poder, desde una posición específica, participar activamente y trabajar por conseguir los objetivos de bienestar para todos. Estas opciones pueden ser los partidos, los movimientos políticos o agrupaciones que según sus ideologías, fines y metas ofrezcan garantías para contribuir al cumplimiento de objetivos compartidos.
318
Presentamos algunas características que debemos buscar en las diversas agrupaciones políticas existentes: Que la visión filosófica de la agrupación política proceda con nobleza, con altos ideales; para que conduzca a sus integrantes a procesos constructivos y productivos, donde se ponga en práctica el respeto a las personas y a sus derechos humanos, el sentido de solidaridad comunitaria, etc. Que los principios que constituyen la ideología y que están llamados a orientar la acción hacia la consecución de los objetivos puedan ser diversos; de acuerdo a la visión que se tenga de la humanidad, del mundo y de la sociedad. Que tengan un convencimiento de que todos debemos trabajar juntos por el bien común, es decir que haya una práctica de principios o paradigmas como la inclusión, la interculturalidad, la no discriminación por ninguna causa: origen, condición de género, social, económica, étnica, etc.
Que los sujetos de participación en la política, siendo todos miembros de la sociedad, en distintos niveles, puedan optar libremente por una ideología o por otra, por un partido político o por otro; y puedan optar por actuar lejos de cualquier ideología o partido, es decir de modo independiente. Que entre los medios de realización del bien común, hay que contar como uno de los principales medios a la captación del poder; pero el poder debe ser concebido como un servicio
que canalice las aspiraciones de todos para el bien de todos y todas. A modo de conclusión, podemos decir que no es necesario que las personas se afilien a un partido político; puede darse el caso, y se da de hecho, que existan hombres y mujeres que contribuyen al bien común sin necesidad de militar en un partido. ¨Se puede ser simpatizante de una agrupación política y actuar según sus principios e ideología aunque con un sentido más restringido en la participación.¨
Ejercicio de rendición de cuentas al Pueblo Afroecuatoriano
Preguntas / Actividades: ¿Qué motivaciones llevan a los seres humanos a participar políticamente? Señale otras características que usted crea necesarias para participar en alguna agrupación política ¿Conoce usted si el Pueblo Afroecuatoriano tiene una ideología política en la actualidad? ¿Considera que es necesario un movimiento político afro?
319
TEMA 3:
Politiquería Objetivo: Dar elementos que ayuden a identificar con claridad cuándo se hace política, a qué llamamos politiquería y quiénes la ejercen.
D
ecenas de politiqueros intervienen de modo incompetente y deshonesto en los asuntos políticos de nuestras comunidades y del país en general o tratan de ellos con ligereza y superficialidad. Los politiqueros aprovechan la ignorancia y el analfabetismo de nuestra gente para comerciar con la marginación y la falta de oportunidades de trabajo; son cómplices de la política de indiferencia estatal, porque no estudian ni promueven soluciones prácticas para los problemas comunitarios.
juventud a que ansíe un empleo público por su afiliación al partido. Los políticos que se dicen representantes de las comunidades Afroecuatorianas, en la Presidencia, en el Congreso, en la Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales, hacen el papel de espectadores inactivos. En la mayoría de los cosas los Diputados por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, que se supone deben ser representantes de las comunidades Afroecuatorianas, pocas
Esta politiqueros es un cáncer, una enfermedad que consume la salud, la virtud y el corazón de las comunidades, perpetúa el atraso, el conformismo y la desesperanza que envuelve a nuestras gentes. Los politiqueros sus miembros trajeron vicios desconocidos: la corrupción administrativa, la deshonestidad y el engaño público, la falta de ética de los funcionarios. La politiquería impidió el desarrollo de la iniciativa social, al destruir los sistemas de asociación comunitarios e indujo a la
320
Asamblea Nacional
veces presentan proyectos de desarrollo o que promueven debates sobre la problemática de nuestras regiones; no existen para los medios de comunicación por su actitud pasiva, su preocupación diaria es la defensa de sus puestos y privilegios. En las comunidades, engañan a las gentes con partidas irrisorias, que al ser invertidas generan nuevos problemas, con múltiples obras inconclusas. A pesar de las buenas intenciones de algunos, sus actividades políticas se reducen a rivalizar por empleos y cuotas burocráticas o unirse a las irregularidades administrativas y a la ineptitud de sus funcionarios, en aras de mantener el número de votantes. Para los politiqueros, en las comunidades Afroecuatorianas, formas de liderazgo, y la clase dirigente organizada. Algunos políticos o representantes nacionales de los partidos, se asumen representantes o voceros de nuestra gente, sin conocer nuestro pueblo; ignoran su problemática socio-cultural y la importancia de las soluciones a emprender. Sus conceptos sobre los afroecuatorianos /as y las particularidades regionales las reducen a las definiciones del prejuicio racial. Su acción cívico-política y los auxilios presupuestales los concentran en los pueblos y ciudades del interior en beneficio de familiares, amigos y simpatizantes; se apoyan en los votos de las comunidades Afroecuatorianas para
fortalecer su capacidad política. Simplemente, los utilizan. Los gobiernos de turno han demostrado que el sistema liberal-conservador ha mantenido conscientemente el aislamiento territorial, el atraso y la indeferencia estatal hacia los comunidades; Afroecuatorianas en vez de disminuir con los años, la pobreza aumenta, llevando la desesperación a cientos de miles de hogares abandonados en las comunidades rurales y Afroecuatorianas los suburbios de las ciudades de la sierra y amazonía. Al engaño político de algunos dirigentes nacionales y a la violación de los derechos humanos, las comunidades Afroecuatorianas deben proponer una respuesta política, social y cultural eficaz y consecuente con la historia, cuya fase inicial sea el desarrollo de una nueva conciencia que rescate su personalidad histórica y cultural.
Preguntas / Actividades: ¿Qué han hecho los representantes de los partidos por cambiar nuestras comunidades? Converse sobre algún político que nos haya ofrecido dinero, o fundas de alimentos para que votemos por él. ¿Qué debemos hacer para no caer en las estrategias de los politiqueros?
321
TEMA 4:
El Estado Objetivo: Definir con claridad el concepto de Estado y la diferencia que hay entre Estado y Gobierno.
E
l Estado es la expresión del poder y de la organización social de un territorio determinado, es una entidad suprema de Derecho Público, con jerarquía para establecer la Ley y hacerla cumplir. Se ha definido también al Estado como la sociedad jurídicamente organizada, capaz de imponer la autoridad de la Ley dentro del país, y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a los similares de otros países. También se lo ha considerado como el conjunto de poderes públicos. Todas estas definiciones tienen elementos comunes y en general ponen de relieve el aspecto formal de esta entidad denominada Estado; así como algunas de las actividades consideradas como las más relevantes: establecer la ley, hacerla cumplir, representar políticamente a la colectividad nacional, etc. El Estado es un aparato de contención, opta por respaldar la voluntad de la clase que ha alcanzado poder suficiente para dictar las leyes. La función del Estado consiste en resolver los conflictos y crisis que provoca la división de la sociedad en clases distintas, con intereses opuestos.
322
Resuelve estos conflictos principalmente, aunque no de modo exclusivo, mediante el empleo de la fuerza o de la amenaza de la fuerza, a fin de hacer prevalecer la voluntad de la clase dominante. Todo Estado defiende siempre determinado régimen económico de la sociedad dividida en clases, determinado sistema de relaciones de producción. Pero en la defensa y robustecimiento de uno u otro sistema de relaciones de producción, que la sociedad dividida en clases se halla interesada, es precisamente la clase social económicamente dominante la que define las relaciones de producción. El desarrollo de las fuerzas de producción, como la agricultura, ganadería, el telar, el trabajo, la utilización de los materiales, etc., hizo posible que la fuerza de trabajo del hombre produjera más de lo que necesitaba para su propia subsistencia. Surgen igualmente la propiedad privada y las clases sociales, directamente ligadas a dicha propiedad privada, la moneda y el comercio; todo lo cual requiere una institución que las haga vivir, que las proteja y defienda contra las tradiciones comunales.
Así nace ese aparato denominado Estado como un poder público particular, separado del conjunto de individuos que lo componen, con sus leyes, sus tribunales de justicia, su policía, su ejército, etc., a fin de mantener también el dominio político de la clase dominante sobre la clase dominada.
Para organizar políticamente, tanto a las clases dominantes como a las dominadas, el Estado debe presentarse como una estructura en que las determinaciones de clase están ausentes, o sea, como un Estado nacional, que representa la unidad política de todos los ciudadanos.
El Estado nace del conflicto de clases y de la necesidad de moderar sus antagonismos, es una fuerza de la clase que impera económicamente y que, por medio de él, impone también su dominio político. El Estado es entonces un instrumento de dominio.
Es esta la característica del sistema jurídico institucional del Estado moderno. Los individuos aparecen en la estructura jurídico institucional del Estado, como ciudadanos, es decir, individuos sin determinación de clase.
Otra característica del Estado es la constitución de una fuerza pública, que ya no es el pueblo armado, sino una fuerza particular que se vuelve necesaria y tiene como finalidad cuidar los intereses de la clase dominante. Para mantener en pie esa fuerza pública, se necesitan contribuciones de los ciudadanos del Estado, con lo cual nacen los impuestos.
En razón de que las contradicciones entre las clases dominantes del grupo en el poder no desaparecen, el Estado debe tener un grado de autonomía suficiente, frente a todas ellas, para unificar sus intereses contradictorios, imponiendo los sacrificios parciales que sean necesarios para mantener la unión de los ciudadanos. El Estado es coerción, pero también es organización, mediación ideológica; en una palabra, es organización del consentimiento.
Preguntas / Actividades: Escriba con sus palabras el concepto de Estado Señale tres características que tiene el Estado Ecuatoriano ¿Conoce usted como se define el Estado Ecuatoriano en la última Constitución? Encuentro del Presidente del Ecuador con representantes Afroecuatorianos
Lea y converse sobre el Art. 1 de la Constitución vigente (2008).
323
TEMA 5:
La Democracia Objetivo: Comprender el concepto de democracia, para aplicarlo en la cotidianidad de los procesos en los que estamos involucrados.
D
emocracia es el sistema político en el que el pueblo ejerce la soberanía; es decir, el pueblo elige a sus representantes: Presidente de la República y Vicepresidente; Diputados, Alcaldes, Prefectos, etc. En el último período, nuestro país fue el primero de América Latina en retornar a la democracia constitucional. El retorno fue manejado desde el proyecto burguésoligárquico, que implicó restringir la fuerza popular, sobre todo del movimiento social. Se trata de una democracia restringida que se asienta en: Un sistema electoral y un sistema de partidos que han logrado el turno en el gobierno entre la derecha y el centro, y ha funcionalizado a la izquierda electoral a este orden. Un Estado de contrainsurgencia, legitimado por la Ley de Seguridad Nacional, como ley que está por encima de la Constitución.
324
Las Fuerzas Armadas, reinsertadas en el orden democrático, para mantener el orden frente al enemigo interno. Se han operado algunas modificaciones en la ligazón de las Fuerzas Armadas o labores de servicio cívico, se han opuesto a la privatización del área estratégica de la economía. Un nuevo marco jurídico: reforma fiscal, arancelaria, tributaria, laboral, leyes de la Bolsa de Valores, de Modernización del Estado, etc., que legitima el programa neoliberal. Nuevas formas de control ideológico y cultural. El objetivo es controlar el corazón y la mente de la gente. El centro de la disputa política es la lucha por la hegemonía. En estos últimos años, la reforma a todo el marco legal del país, propuesta por un movimiento político que ha desestabilizado a los partidos tradicionales y que promueve la participación ciudadana ampliamente,
condujo a un proceso de Asamblea Nacional Constituyente que ha transformado la estructura del Estado y modificado varias leyes. No había una democracia real, que se asentara en el poder y la participación del pueblo. Actualmente, hay un alto grado de credibilidad y confianza, ratificada por un referéndum aprobado el 28 de septiembre del 2008. Los y las Afroecuatorianas hemos participado democráticamente en la
definición de la nueva Carta Magna del País. Se hace un llamado a todos los ciudadanos y ciudadanas afroecuatorianos a participar activamente en el conocimiento y difusión de las ventajas que esta nueva Constitución presenta en materia de derechos para el Pueblo Afroecuatoriano, así como en la elaboración de propuestas que reglamenten y den vida y cumplimiento al nuevo marco jurídico del país.
Plantón del pueblo Afroecuatoriano por una democracia real
Preguntas / Actividades: Defina el concepto de democracia. Converse sobre la participación de los afroecuatorianos en esta democracia. ¿Cree que sólo hay que elaborar leyes para cambiar la situación del Pueblo Afroecuatoriano
325
TEMA 6:
El Poder en el Ecuador Objetivo: Conocer el concepto de poder y como el ejercicio del mismo, es decir el empoderamiento, puede ayudar al Pueblo Afroecuatoriano.
P
ocos conceptos son tan importantes y tan controversiales como el poder. Desde una rápida revisión al desarrollo del tema, notaremos que el análisis de este fenómeno se ha efectuado principalmente a partir de dos relaciones: contrato-opresión y dominación-represión. La primera es una relación de tipo jurídico, con fundamento en la legitimidad o ilegitimidad. La segunda es presentada en términos de lucha-sumisión.
Empezar por Aristóteles es ineludible; la referencia nos remite a la definición de Monarquía, Aristocracia y Democracia o Tiranía, Oligarquía y Demagogia, en función de individuos que detentan el poder y sus fines. La figura del contrato, en la relación contrato-opresión, describe el origen de los gobiernos como una transferencia de la soberanía de los ciudadanos hacia las autoridades. El poder entonces se piensa como una propiedad, transferible e incluso
Ernesto Estupiñan Alcalde de Esmeraldas
326
revocable. Escribía Weber: “El poder es la capacidad de imponer la propia voluntad al comportamiento de otros, es un atributo del que se dispone o del que se carece”. Hanna Arendt señala que donde hay violencia no hay poder, pues el poder no está relacionado con la obediencia y el mando, sino que es la capacidad de actuar concertadamente. El poder no constituye una relación medio-fin, como para Weber, sino que es una acción comunicativa orientada al consenso. Decía Arendt: “La violencia puede destruir al poder, pero de la violencia nunca podrá brotar el poder”. El poder, según Weber, está referido siempre a la intencionalidad y a la voluntad del individuo que lo ejerce. Por otra parte, Arendt asegura que el poder no es nunca una propiedad individual, el poder pertenece al grupo y sobrevive sólo en la medida que el grupo permanece.
Cuando decimos que alguien se encuentra “en el poder”, lo que queremos decir es que su investidura de poder proviene de un cierto número de personas que lo autorizan a actuar en su nombre. Si desaparece el apoyo de la colectividad o del grupo el poder termina por desvanecerse. El poder en la sociedad no es un juego de suma cero; sino que, a través de la organización, se crea un nuevo poder que no existía y que modifica las relaciones de poder existentes. Así lo ha entendido el Pueblo Afroecuatoriano; de allí que cada vez con más fuerza o en mayor cantidad encuentran en la organización el poder necesario para conseguir sus reivindicaciones y aspiraciones tanto a nivel interno, como Pueblo Afroescuatoriano, como a nivel externo, de cara a las instancias de poder, sea este gubernamental, organizativo, etc.
Preguntas / Actividades: Construya su definición de poder. ¿Cuándo decimos que alguien está en el poder? Converse sobre el poder de los afroecuatorianos, actualmente.
327
TEMA 7:
Poder y Estado Mundial Objetivo: Conocer cómo vivimos un mundo globalizado desde economía, de la política y de la cultura.
N
uestro tiempo es el tiempo del capital financiero; éste aspecto busca romper todas las barreras y tiende hacia la globalización. Hablar de globalización implica: La implantación de un plano cultural, político y económico absoluto. Apertura de fronteras, que no es otra cosa que dar la libre circulación de mercancías pero no de personas; es decir, que difícilmente las personas pueden entrar a otros países; lo que no ocurre con nuestras mercancías, como el camarón, banano, petróleo, flores, etc. En términos geopolíticos, dominio de algunos países sobre otros. Cuando decimos capital financiero, decimos un capital controlado por las transnacionales. Este poder económico nos lleva a nuevas situaciones de dependencia:
328
la
El petróleo, por ejemplo, está bajo el control de las transnacionales capitalistas. El actual modelo financiero nos lleva a una nueva división internacional del trabajo, en la que nuestros países regresan a las exportaciones de productos agrícolas y materias primas. No solo han cambiado las reglas de la economía, sino que paralelamente también se han modificado las reglas del poder. Además de la globalización de la economía tenemos la globalización del poder. Ha habido una mundialización de la política, de las decisiones. Hemos pasado a la conformación de una especie de Estado mundial, que tiene como base el Estado Norteamericano y la ONU. Las decisiones que antes se tomaban horizontalmente, en el Gabinete de Gobierno, dentro del Estado
Nacional, hoy en día se define bajo una relación vertical; dependiendo del Fondo Monetario, el Banco Mundial, etc. La política económica del país se realiza con las Cartas de Intención, la nueva Carta Magna, el nuevo plan de desarrollo, dependiendo de las presiones externas. Estas imposiciones del estado mundial son inhumanas, ya que bajo el mito del crecimiento indefinido o desarrollo, como ellos lo plantean, implica que los países en vías de desarrollo deben producir lo que el mercado globalizado pide. Para dar respuesta a esas imposiciones, es necesario disponer de una tecnología de punta, que agudiza la dependencia de los países desarrollados. Con lo cual determina que nuestros países seran, los excluidos y pobres del tercer mundo. Barak Obama Primer Presidente Afroamericano de Estados Unidos
Preguntas / Actividades: Converse sobre la realidad política a nivel mundial y de América Latina. ¿Cuál debe ser la actitud de las organizaciones afroecuatorianas, frente a esa realidad? ¿Quiénes deciden el plan de desarrollo de nuestros países? ¿Por qué?
329
TEMA 8:
Ejercicio de la Vida Política Objetivo: Concientizar sobre la importancia de la participación política del Pueblo Afroecuatoriano.
U
na de las dificultades de la vida política, en nuestros días se debe a la complejidad y al dinamismo mayor de la vida económica, cultural, social. La necesidad de emplear en todos los niveles, modernas técnicas de producción, distribución, control de los medios de comunicación social, parecería exigir la entrega de todo poder de decisión a élites cualificadas desde el punto de vista técnico-científico. La vida política, entendida en términos de participación y responsabilidad de los ciudadanos en la ordenación y promoción del bien común, parecería relegada a un plano secundario, como ineficaz, el mismo que está incluido irreversiblemente en el rol de las utopías incompatibles. Muy por lo contrario, exactamente en razón de las nuevas condiciones, se debe decir, que la política es, hoy más que nunca indispensable. Tanto en las sociedades capitalistas como en las socialistas, la aplicación de la técnica, la organización y el desempeño de las funciones de gobierno, se caracteriza por la tendencia de primacía y prioridad, de acto en las tentativas de planteamiento global, la determinación de las necesidades y la realización de objetivos en el campo económico.
330
"Paulo VI, ahora reconoce la necesidad de la vida económica y en sí su valor como promotora de humanización, denuncia el riesgo de su absolutización (relativo al sistema de gobierno) y predica el paso de lo económico al campo político, como salida para evitarse los peligros de una deshumanización creciente". Es necesaria la actividad económica, pues está al servicio del hombre, para ser fuente de paternidad y señal de la Providencia (PP n 86). A pesar de ser muchas veces, campo de lucha y de dominación, la actividad económica puede abrir las puertas al diálogo, suscitar cooperaciones. El libre ejercicio de la vida política, entendiéndose por esta la participación activa de gobernantes y gobernados en la realización del bien común, que de ninguna manera se institucionaliza por la fuerza, sino que depende del uso legítimo del derecho a la información, la crítica, la proposición de alternativas, es condición para que pueden ver los hombres, con ojos de conciencia crítica en los amplios dominios de la técnica aplicada, los aspectos humanos y los deshumanos, de los sistemas, procesos, proyectos, y así, mediante decisiones políticas esto es, decisiones que tienen que ver con el bien de los seres humanos y en todo hombre y mujer hacer correcciones oportunas de rumbos.
Esto lo afirma Paulo VI: "el paso a la dimensión política requiere también una exigencia actual del hombre a saber, y la de ejercer mayor participación en las responsabilidades y en las decisiones esta legítima aspiración se manifiesta sobre todo en la medida en que se eleva el sentido cultural y se desenvuelve el sentido de la libertad y percibe al hombre, como un mundo abierto al futuro incierto, las opciones de hoy condicionan ya la vida de mañana". Juan XXIII, en la Encíclica Mater et Magistra, insistiría en que el acceso a las responsabilidades es una exigencia fundamental de la naturaleza del hombre, un ejercicio de su libertad, un camino para el desenvolvimiento y el indicador para la vida económica... (cfr. TS n. 68. 75). Hoy el ámbito de esa participación es más amplio. Se extiende también al cambio social y político, en el cual hay que instruirse y promoverse a una justa participación en las responsabilidades y decisiones" (OA n. 47) Es claro que las nuevas condiciones tornan hoy, más difícil y compleja la participación en la vida política. Nuevos procesos de
participación deben ser inventados, experimentados, perfeccionados. Procesos que faciliten la efectiva toma de conciencia por parte de los ciudadanos, sobre los grandes problemas que a todos interesan, la participación en su debate y en la selección de soluciones. Es preciso superar la aparente contradicción entre necesidad de "perfeccionamiento" técnico y participación política del pueblo. No es verdad que el éxito económico exige que el pueblo sea apartado de cualquier posibilidad, que seleccione y manifieste, relativamente las responsabilidades, objetivos, metas, prioridades. Paulo VI reconoce las dificultades, pero insiste: "Las alternativas que se proponen con la decisión son siempre más complejas..." Son múltiples las consideraciones a tenerse en cuenta, dependen del azar. Con todo, a pesar de las inevitables limitaciones, no deben estos obstáculos retardar la difusión de la participación en la elaboración de las decisiones, como a la hora de escoger alternativas y aplicarlas. (OA n. 47)
Participación Política Afroecuatoriana en el CAN
331
No existe el dilema, el desafío a enfrentar es la integración de la necesaria contribución de los técnicos con la participación del pueblo a través de procesos adecuados. En la Doctrina Social de la Iglesia, la participación en la vida pública consta entre los derechos fundamentales de la persona humana. Juan XXIII enseña: " con la dignidad de la persona, el derecho de participar activamente de la vida pública, y de trazar así su contribución personal al bien común de los conciudadanos". El recuerda las palabras de Pio XII: "la persona humana, como tal, no solo puede ser considerada como un mero objeto o el elemento pasivo de la vida social, mas, muy por el contrario, debe ser vista como el sujeto, el fundamento y el fin de la misma. (Radiomensajes 24/12/1944)" (PT n. 26). Condición esencial de esa participación es el respeto del derecho a información y de expresión de pensamiento: "Todo ser humano tiene derecho a la libertad en la investigación de la verdad y dentro de los límites del orden moral y del bien común, la libertad en la manifestación y difusión de pensamiento...tiene derecho también a la información verídica en los acontecimiento públicos" (PT n.12).
Por fin como salvaguarda indispensable de la dignidad de las personas Juan XXIII insiste en el derecho a reunión y de asociación: "Como tanto inculcamos en la Encíclica Mater et Magistra, es indispensable que se constituya una vasta red de gremios y organismos intermediarios, adecuados a fin de que los individuos por sí solos no lo puedan conseguir de manera eficaz. Semejantes gremios y organismos son elementos absolutamente indispensables para salvaguardar la dignidad y la libertad de la persona humana, sin comprometer el sentido de responsabilidad" (PT n.24). Para equilibrar la tecnocracia^, que se agiganta, es preciso inventar formas de democracia moderna, que consistan, no solamente en dar a cada hombre la posibilidad de informarse y de expresar más en hacerlo tomar parte efectiva en la responsabilidad común. De esta manera, poco a poco, se transformarán los grupos humanos en comunidades de participación y vida. La libertad, que muy frecuentemente se afirma como reivindicación de autonomía, desembocaría en su realidad humana y profunda: “comprometerse, dedicarse enteramente, a fin de construir solidaridades activas y vividas" (OA n. 47)
Preguntas / Actividades: Describa como se ejerce la política en su comunidad ¿Cuáles son las condiciones para participar en política? ¿Qué dificultades encuentra usted en el ejercicio de la vida política?
332
TEMA 9:
El Partido Político Objetivo: Descubrir cómo y por qué se debe participar en un partido político
L
os militantes y simpatizantes de un partido político deben saber lo que es este tipo de organización y conocer sus elementos esenciales. Condiciones y presupuestos.Toda organización política tiene como condiciones o presupuestos para sus miembros, los siguientes puntos: 1. Un sentido de pertenencia a esta organización a través de un mínimo acuerdo y un compromiso. Cuando hablamos de un sentido de pertenencia, estamos hablando del derecho de gozar y disponer de todo cuanto existe en el partido, nosotros formamos parte activa del partido y por lo tanto tenemos derechos y obligaciones dentro del mismo. 2. Una separación real de otras organizaciones políticas, esto es, una opción por el programa y los objetivos específicos del partido al que aceptamos pertenecer y que tiene su propia orientación doctrinaria ideológica.
Esto implica decir que nosotros solo podemos pertenecer a un solo partido político, no a varios, para lo cual debemos identificarnos plenamente con sus fundamentos, sistemas, principios, ciencia, religión, ideas propias, etc. 3. Una participación o, al menos, la intención de participar y tener oportunidad para ello, en la toma de decisiones políticas dentro y fuera del partido. Un verdadero militante del partido debe estar enterado de lo que sucede en su entorno político para poder responder al conjunto de la sociedad sobre las inquietudes que tienen respecto de la marcha, funcionamiento, resoluciones del partido. Un partido político no es propiedad privada de nadie, es de todos sus militantes. 4. Una conciencia de su responsabilidad, ya que el partido, como parte de toda la sociedad civil se pertenece a ella y actúa en función de ella. Es decir, el partido es político, no solo porque aspira alcanzar el poder político, sino porque trata de cumplir una función política en beneficio de la sociedad.
333
Es necesario que nosotros tengamos presente, que aunque no pertenezcamos a un partido político, todos somos políticos y eso no es malo, porque la política bien entendida no es más que la búsqueda del bien común, para la sociedad, está ligada a la ideología, al poder y al partido político, esto es tarea de todos. Si un sector se aísla, solo estaríamos frente a una visión parcial ideológica, esto ocurre obviamente, cuando nosotros nos afiliamos a un partido político, sea de izquierda, centro o derecha, porque respondemos a intereses de ciertos grupos sociales que no equivale a toda la sociedad.
Con el aparecimiento de las organizaciones afroecuatorianas e indígenas y sociales, que no perteneciendo directamente a un partido político pretenden librarnos de la dependencia de los partidos políticos. En ese camino, las organizaciones afroecuatorianas lo que pueden hacer es resistir, desde la particularidad étnica, que no siendo suficiente, se convierte en una estrategia que nos permite ir dando pasos, articulando redes de solidaridad, que apuntan hacia la nacionalización de las luchas de los pueblos afroecuatorianas, indígenas y sociales.
En el mundo es difícil llegar a una política verdadera, ya que existen intereses, pero si no es posible eso, al menos debemos participar e impulsar los consensos que tiendan a beneficiar a la mayoría de la sociedad (los pobres, los negros, los marginados, etc).
Las centrales sindicales ejercen influencia en el conjunto de los empleados públicos que pertenecen a tal o cual central sindical, tanto que no acogen las necesidades de los otros sectores pobres. Tienen congresos, cursos, reuniones, periódicas propias pero que el resto de los mortales de la sociedad no conocen ni participan.
La política es buena en la medida que podamos llegar a acuerdos en temas y decisiones nacionales y logremos dialogar con personas, organizaciones, instituciones gubernamentales o privadas, etc., de los cuales surjan acuerdos positivos.
Estas centrales mantienen contacto con el pueblo solo cuando necesitan hacer convocatorias a huelgas locales, regionales o nacionales, el contacto entre las organizaciones nacionales y los diversos sectores del país no existen.
Preguntas / Actividades: ¿Qué significa pertenecer a un partido político? Una persona, ¿a cuantos partidos políticos puede pertenecer? ¿Qué posibilidades tiene el pueblo afroecuatorianas de construir un partido político?
334
TEMA 10:
Características de un Partido Político Objetivo: Conocer las características que definen a todo partido político
U
La organización es un requerimiento, básico, puesto que permite la superación de lo inorgánico.
a) Es una agrupación de ciudadanos, permanente y organizada.
La organización requiere de un conjunto de personas, pero limitadas solamente a las necesidades de eficiencia y efectividad.
n partido político, por ser tal, tiene ciertas notas que lo definen y distinguen de otras organizaciones, a continuación se indican algunas:
Esto significa ante todo, que es una organización institucional, en otras palabras un partido político es un organismo fundado, no desorganizado, que no sigue las ideas o iniciativas ajenas, porque tiene sus propias ideas, no ejerce influencia sobre sus miembros, puesto que responde a un proyecto histórico que se relaciona con la sociedad global, dispone de una estructura, de una forma de gobierno, unas funciones y una historia de circunstancias anteriores que le sirve para que vean sus hechos, sus miembros son agentes activos de la política. La permanencia es relativa, pero sirve para distinguirla de fenómenos temporales que pueden atentar las otras características señaladas.
b) Aspira como organización a conquistar el poder político, es decir que como organización tiene la posibilidad de llegar a ser Gobierno, para lo cual necesita de cortesía y habilidad para convencer a la mayoría de la población y obtener los votos que le permitan acceder al gobierno y dirigir todos los asuntos del país. Esta es la finalidad inmediata específica de un partido político. Aquí no es del caso individual o discutir sobre los medios que cumple un partido político, para lograr su finalidad, sin embargo, formalmente, siempre se presenta requiriendo el respaldo popular, el respaldo del pueblo y en competencia con otros grupos, respetando un mínimo las "reglas del juego" de la Ley de elecciones y Partido políticos.
335
La toma del poder político no es necesariamente excluyente de otros grupos; todos los partidos políticos, los movimientos sindicales, movimientos indígenas, afroecuatorianos, etc., aspiran al poder. Es necesario aclarar que nuestro objetivo, como Pueblo Afroecuatoriano, es organizarnos para ganar amistad y entendimiento entre todos los Pueblos, que refleje la interculturalidad y la distribución equitativa de recursos. No podemos pretender simplemente participar en el ejercicio del poder. c) Todo partido político aunque teóricamente pretende realizar, en la dirección del Estado y de la Sociedad política, un programa que responda a una concepción del bien común. Estas características del Partido Político, hacen que los riesgos de excederse en las pasiones o el vicio sean mayores a los otros tipos de sociedades intermedias. Tales riesgos, en concreto, pueden manifestarse en una atracción para sí, la totalidad del poder lo que provocaría un desprestigio del partido y consecuentemente su desaparición una vez lograda la conquista del poder e incluso sin haberlo conquistado nunca.
Partidos Políticos
Preguntas / Actividades: ¿Qué es lo que distingue a un partido político de otro? ¿Por qué desaparecen los partidos políticos? ¿Conoce usted algún partido político que sin haber logrado el poder a desaparecido?
336
TEMA 11:
Visión y tareas de un Partido Político Objetivo: Describir brevemente la visión y las tareas más importantes de los partidos políticos
P
ensamos en los partidos políticos como las comunidades que tienen la finalidad de luchar por la toma del poder, para lo cual se incorporan algunos elementos indispensables como: doctrina, táctica, organización y programación. De estos elementos el más importante para el estudio político, es la programación. Podríamos decir: si hay una clase dominante debería haber un solo partido de esta clase; cosa similar si hay una clase dominada, debería haber un solo partido que represente a esta clase. Al respecto hay muchos factores que imposibilitan que esto sea así, de los cuales tomamos dos: Ninguna persona puede tener la misma visión que otra, sobre un mismo problema. No es posible una misma visión sobre el análisis de una realidad concreta, porque todo conocimiento es subjetivo-objetivo. De ahí que podemos destacar algunas tareas diferenciadas del partido político: a) La organización es un proceso encaminado a obtener un fin. Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas y luego
coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas actúe como una sola, para lograr un propósito común. La organización es un producto humano y, como tal, nunca será perfecto; pero susceptible de perfeccionar. b) Formación y estudios. Para la clarificación doctrinaria e ideológica; así como para la difusión interna y externa de los programas. A esto se añade la preparación ideológica y pragmática de los militantes, según los distintos perfiles de la realidad partidaria. c) Proselitismo. Actividades para atraer personas al partido y capacitarles, a fin de que se incorporen a la acción partidaria dentro y fuera de la organización; de esta manera crecerá el número de simpatizantes y militantes. d) Penetración. Implica lograr una presencia activa de militantes en estructuras intermedias y en grupos de poder y de presión. Esto es importante para obtener simpatía hacia el partido y bloquear influencias contrarias. Hay que aclarar que un partido democrático, hace su tarea de penetración con el fin de obtener mayor participación y no instrumentalización, sobre todo de las personas.
337
e) Promoción. Crear, impulsar y apoyar la formación de cuadros intermedios y asociados, representativos de intereses o de esfuerzo de la solidaridad social.
de ello a nuestro pueblo, aplicando en sus análisis los estereotipos racistas. Olvidando los más de 400 años de aporte del pueblo negro a la riqueza nacional.
En partidos de esencia democrática y pluralista, no se concibe la instrumentalización de los grupos promovidos, y la promoción misma es hecha por el partido a título de suplencia. Sólo los partidos totalitarios instrumentalizan los cuerpos promovidos como correas de transmisión. f) La Propaganda política tiene como responsabilidad la sensibilización a los planteamientos del partido. Por otro lado, también la motiva para lograr acciones concretas en favor del mismo. Para esto es necesaria la presentación de una imagen partidaria adecuada y con características de liderazgo. g) La Conducción es una de las tareas de la que depende la vida de un partido. Esta tarea exige la disponibilidad de dirigentes, además de capacitados, muy lúcidos en el diagnóstico de la realidad. De su sentido de la ubicación y de la adecuada delimitación de los objetivos y metas, depende el éxito de la acción y de la organización partidaria. Los representantes de los partidos políticos aprovechan la falta de información y las necesidades del pueblo afroecuatoriano para manipular su conciencia, haciéndolo creer que tienen iguales intereses, que sus objetivos sociales son los mismos y que el Estado favorece a los ecuatorianos en general. Los dirigentes nacionales de la oligarquía política de Ecuador, siempre han demostrado indiferencia por el componente étnico-cultural africano. Cuando se refieren a las causas del atraso y la marginación de las regiones habitadas por las comunidades negras culpan
338
José Chala Cruz discurso sobre Políticas Públicas para Afroecuatorianos
Preguntas / Actividades: ¿Qué visión política organizaciones afro?
tienen
las
Las tareas de un partido político ¿rigen también para nuestras organizaciones afro? Elabore una lista de tareas para la organización afro ¿Qué conceptos tienen los partidos políticos de nuestro pueblo afro?
TEMA 12:
Conciencia política de los Afroamericanos Objetivo: Conocer la ideología presente en los procesos organizativos afroamericanos.
E
l concepto de la Conciencia de negritud o Conciencia política de los afroamericanos, comprende dos categorías fundamentales:
las comunidades afroamericanos llevarán sobre sus espaldas las consecuencias de la esclavitud, a menos que ellas mismas decidan descargárselas.
La conciencia de la explotación económica y la opresión de que ha sido víctima la comunidad afroamericanos durante el proceso de desarrollo de la sociedad capitalista.
La conciencia de la explotación histórica es conciencia para la acción, es conciencia de la necesidad de transformar la sociedad en función de una distribución justa y equitativa de la riqueza producida por los trabajadores.
La conciencia de identidad nacional Los pueblos africanos y los afroamericanos tienen una cuenta especial, una deuda histórica, por cobrar al sistema capitalista, y la mejor manera de saldarla es luchando por la destrucción de sus injustas y desequilibradas relaciones. Esta categoría de la Conciencia de negritud aglutina a los afroamericanos alrededor de la reivindicación de sus derechos sociales y económicos en procura de una vida digna dentro de unas sociedades dominadas por los herederos de la riqueza y el poder político de las clases esclavistas. La Concienciade de negritud tiene la convicción de que mientras existan las relaciones económicas del capitalismo que en vez de destruir, reproducen todo tipo de discriminaciones e injusticias sociales,
En la acción política, la comunidad afroamericana necesita aprender a negociar con la influencia política y sus verdaderos representantes políticos serán defensores de sus intereses y aspiraciones, serán las organizaciones comunitarias las que les ascenderán y controlarán directamente, serán los políticos afroamericanos de nuevo tipo, los que orienten la transformación de la identidad étnica y cultural en identidad política frente a la comunidad y no a sus espaldas. La segunda categoría fundamental del concepto de conciencia de negritud, es la conciencia de identidad nacional, que deben asumir las comunidades afroamericanos, en su acción de conquista de un espacio político y social, fuerte y representativo, dentro del Estado y en la sociedad en general.
339
Los pueblos afroamericanos conforman una gran comunidad que posee una conciencia espontánea sobre su identidad histórica nacional; su identidad cultural nacional y su cultura afroamericana; en los pensamientos de los afroamericanos existe una identificación y sentimiento de unidad sobre la forma de vivir, de pensar y de actuar.
1. Movimiento Niágara, organización creada por un grupo de jóvenes afroamericanos en 1905. Su programa contenía la abolición de las distinciones de razas, la igualdad política y la dignidad de los trabajadores. 2. La Asociación Nacional para el Progreso de las Gentes de Color, es un movimiento antiracial fundado en 1909.
Han sido el aislamiento geográfico, alienación educativa, y el etnocidio cultural, al que las han sometido las clases dominantes, en la sucesión del tiempo de la historia, más la indiferencia de su propios líderes, los factores que han impedido a la comunidad afroamericana desarrollar o proyectar su identidad nacional.
3. La Liga Nacional Urbana, apareció en 1911, con el objeto de ayudar a los trabajadores afroamericanos del sur, que llegaban a las grandes ciudades del norte. Atiende a las familias y personas necesitadas, procura viviendas, presta servicios de guarderías y conserjería, cumpliendo el lema: "medios, no limosnas".
La Conciencia de negritud es un reencuentro de la persona afrodecendiente con su naturaleza, con su historia, con sus pensamientos, con su comunidad... Es un reencuentro con su humanidad.
4. La Asociación Universal para la emancipación de los afroamericanos, fue fundada en 1916, por Marcus Garvey. Su consigna central era el impulso a la unidad de los pueblos afroamericanos y africanos.
En el desarrollo de la conciencia de negritud, podemos distinguir dos tendencias principales que influencian a las organizaciones y movimientos afroamericanos:
5. La Fraternidad de los Mozos de Coches camas, creada en 1925, transportaba en coches camas las poblaciones afroamericanos que emigraban desde el sur hacia el norte. Su actividad tuvo como meta evitar las humillaciones y la segregación que les afectaban en los transportes.
a) la tendencia integracionista, que reclamó la participación integrada e igualitaria de la comunidad afroamericanos en el sistema social, político y cultural; y. b) la tendencia revolucionaria. Es importante y necesario destacar las organizaciones que motivados por una u otra tendencia, han buscado la apertura de un espacio digno en la sociedad estadounidense.
340
6. La Iglesias afroamericanas constituyeron la acción ideológica trascendental de la comunidad afroamericanas, contra la segregación en las iglesias anglosojonas. Marthin Luther King, afirmó: "El ministro afroamericanos es el hombre más libre en la comunidad afroamericanos, a diferencia del patrón, porque su salario lo pagan los afroamericanos"
7. El Congreso de Igualdad Racial, sus métodos y su filosofía estaban orientadas a concientizar y movilizar los diferentes sectores de la comunidad en la lucha contra el racismo y los Derechos Humanos. 8. La Conferencia de Líderes Cristianos del Sur, fundada en Atlanta en 1956, por Martin Luther King, se propuso unificar las acciones y las posiciones del clero del sur de Estados Unidos, en pro de la lucha por los derechos civiles. 9. El Comité Estudiantil Coordinador de la No Violencia, fundada en 1966. Esta organización tuvo como objetivo organizar y movilizar al estudiantado negro en pro de la lucha por los derechos civiles. La consigna política y los conceptos del Poder Afroamericanos proclamaron el rescate de la identidad étnico cultural e histórica de los afroamericanos, y la independencia política con miras a utilizar el voto como arma de presión social en beneficio de la comunidad afroamericanas. 10. Los Black Muslims o Musulmanes Negros, defendieron la tendencia del separatismo afroamericanas: "Las organizaciones nacionalistas negras se encuentran unidas en su negativa de reconocer que, con el tiempo, el problema negro se resolverá en Estados Unidos, de forma satisfactoria. Afirman que la única solución efectiva y permanente del problema de las relaciones entre negros y blancos es la separación de los negros, de la mayoría blanca y el establecimiento de un "centro negro" controlado políticamente por una mayoría negra"
11. El Partido de las Panteras Negras, fue fundado en 1966. Reclamaban el reconocimiento y respeto de los Derechos Humanos, "Dignidad y poder para el afroamericano". La conciencia de negritud o conciencia política afroamericana es el resultado ideológico de los procesos de organización comunitaria, de la formación y desarrollo de un pensamiento de unidad e identidad colectiva y de la utilización de la movilización masiva de los afroamericanos como principal forma de presión en la conquista de reivindicaciones que en pro de los Derechos Humanos transforman la vida de toda la sociedad.
Martin Luther King
Preguntas / Actividades: Defina con sus palabras las categorías fundamentales de la conciencia política de los afroamericanos. ¿Qué puede construir la comunidad afroamericano a partir de la conciencia política de los afroamericanos? En Ecuador, ¿cómo se puede trabajar este concepto?
341
TEMA 13:
El Poder Negro Objetivo: Conocer el significado de Poder Negro para las comunidades afroamericanas
E
l concepto de Poder Negro es uno de los acontecimientos más legítimos y saludables de la política norteamericana y de las relaciones inter-étnicas en nuestro tiempo. Es un llamamiento a la unidad de los afroamericanos a que reconozcan su herencia, a adquirir un sentimiento de comunidad, a definir sus propias metas, a dirigir sus organizaciones y apoyarlas. Es un llamamiento para rechazar las instituciones y los valores racistas de la sociedad. Para el Poder Negro, es fundamental rescatar la historia y la identidad. Los afroamericanos tendrán que luchar por el derecho a crear sus propias palabras, con las cuales se definirán a sí mismos y su relación con la sociedad. En la medida en que se remonten a Africa las raíces de los Afroamericanos, en esa medida podrán ser eficaces en la escena política. La población afroamericano debe unirse y hacer las cosas por sí misma. Tienen que alcanzar la auto-identidad y la autodeterminación. Poder Negro significa representación y participación; significa la creación de bases de poder, de fuerza, desde las cuales los afroamericanos puedan ejercer presión para cambiar las estructuras de opresión, locales o nacionales.
342
No significa meramente poner en los cargos públicos caras negras. Visibilidad negra no es Poder Negro. El poder debe ser el que construye una comunidad u organización y emanar de allí. Los políticos afroamericanos deben dejar de ser representantes de la partidocracia o de cualquier estructura que pueda significar pérdida y explotación del pueblo afroamericano; deben buscar una participación efectiva en el poder total de la sociedad. El Poder Negro es la plena participación en el proceso de la adopción de decisiones que afectan a las vidas de los afroamericanos y el reconocimiento de sus virtudes en cuanto afroamericanos. La meta del Poder Negro es positiva y funcional para una sociedad libre y viable, donde se evita el racismo y todo tipo de discriminación.
Preguntas / Actividades: Explique con sus propias palabras ¿qué se entiende por Poder Negro? ¿Los políticos afroecuatorianos representan el poder negro? ¿Qué debemos hacer para alcanzar el Poder Negro en Ecuador?
TEMA 14:
Líderes Afroamericanos Objetivo: Conocer la vida, filosofía y trayectoria de Martin Luther King y Malcom X.
M
artin Luther King nació el 15 de Enero de 1929 en Atlanta Georgia (USA). Su padre llamado también Martín Luther King, había desempeñado los oficios más humildes, había estudiado con enormes sacrificios y había llegado a ser ayudante de su suegro, Adam Daniel Williams, pastor de la Ebenezer Boptiste Church una de las principales iglesias de la ciudad. Su madre, Alberta Williams, mujer de sentimientos delicados, repartía su tiempo entre sus obligaciones de profesora y los cuidados de la familia.
Para Martín no era fácil convencerse que el negro ofendido y pisoteado por un blanco no tenía razón y que no podía exigir el reconocimiento de sus derechos, aunque tuviera la ley de su parte; o que tenía que ceder el puesto en el autobús a un blanco, aunque hubiera pagado el billete como él; que no podía poner el pie en determinados locales; que en el cine y en el tren tenía que colocarse en puestos segregados, que tenía imprescriptibles deberes para con su patria. Día a día su corazón y su cerebro le fueron enseñando también el modo de rebelarse por amor contra una realidad injusta, para cambiarla y hacerla mejor para todos.
Martín Luther King gozaba de la posición social y económica de su padre, y se alimentaba de los sanos principios morales y espirituales de sus padres. Base de su educación familiar eran el amor al prójimo y el sentimiento de la justicia.
De acuerdo a la resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos, del 21 de Diciembre de 1956, los afroamericanos obtuvieron el derecho de ir a todos los lugares públicos, utilizar toda clase de transporte.
Su condición era indudablemente privilegiada en relación con la de tantos niños afroamericanos.
La gente racista del sur sintió en carne propia la firmeza de King, que activo los sentimientos de racismo.
Pero antes o después tenía que llegar también para él el momento de la verdad, el choque doloroso con una realidad absurda, el día en que le harían caer en la cuenta del color de su piel y le dirían "Quítate de en medio, que eres negro", y se lo dirían con desprecio.
Después de pronunciar el Discurso profético que más grabado quedó en cintas y discos, y que más llego al oído y al corazón de todos los Norteamericanos, en Washington el 28 de agosto de 1963 ante 200 mil afroamericanos, fue abaleado el 4 de Abril de 1968, por James Ray.
343
Un extracto del Discurso dice: "Yo les digo, amigos míos, que a pesar de las dificultades y frustraciones del momento, aún soy optimista. Tengo un sueño de que mis cuatro pequeños hijos, algún hermoso día, vivan en una nación en la que no sean juzgados por el calor de su piel, sino por la capacidad de su carácter. Tengo un sueño, de que un día todo valle será elevado; de que cada colina y montaña será aplanada, los espacios abruptos serán nivelados y los lugares tortuosos serán enderezados, para que la gloria del Señor sea revelada y todo el género humano la contemple. Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la que vuelvo al sur. Con esta fe podemos transformar las pendencieras discordias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de fraternidad. Cuando resuene en cada poblado y en cada aldea, en cada Estado y en cada ciudad, el grito triunfal de libertad, entonces se apresurará el día en que todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y gentiles, protestantes y católicos, puedan juntar sus manos amorosamente para cantar las palabras de aquel antiguo "espiritual negro”:
Malcolm X nació en la localidad de Omaha el 19 de mayo de 1925. Educado en el seno de una familia creyente que abogaba por el regreso de los afroamericanos a Africa, Malcolm Little viviría una dura infancia, repleta de desagradables vivencias. Uno de los hechos que más le marcó en esta época sucedió en Michigan, donde tuvo que sufrir la crueldad del Ku Klux Klan, y presenciar como quemaban su casa. La organización racista fue la responsable del asesinato de su padre. Esta situación llevó a su madre a un psiquiátrico. Su juventud discurrió en un reformatorio, donde permaneció durante cuatro años hasta que le acogió una familia de Michigan. Cuando cumplió los diez años se fue a vivir a Boston con una de sus hermanas. En esta ciudad desempeñó varios trabajos pero no tardó en rodearse de malas compañías y dejarse convencer por el dinero fácil, procedente de la droga y la prostitución.
"libre al fin..! ¡gracias a Dios todopoderoso somos libres al fin....!”.
Finalmente fue condenado e ingresó en prisión. Estando en la cárcel entraría en contacto con el movimiento promovido por Elijah Muhammad, conocido como Black Muslims. Sus postulados sostenían que la raza negra era superior a la blanca y defendía la creación de un estado independiente para los afroamericanos. Malcolm atraído por la filosofía de este movimiento se convirtió a la religión musulmana y cambió su apellido por X.
Marthin Luther King, además de sus discursos proféticos, nos dejó su doctrina sobre la no-violencia, que está muy relacionada con las actitudes que hoy en día debe desarrollar el pueblo afroamericano para conseguir sus reivindicaciones.
A partir de entonces se preocupa por conocer las raíces de este movimiento. En 1952 es puesto en libertad y se traslada a Detroit, para integrarse en el grupo de Elijah Muhammad, con el que comienza a viajar por todo el país para difundir su ideología.
344
El carisma de Malcolm X hizo que el número de adeptos fuera en aumento. El contenido de sus discursos tuvo tanta acogida que en 1961 salió a la luz la publicación "Muhammad Speaks". Con el fin de tener más seguidores se dirigió a Nueva York, concretamente a Harlem. Allí es donde se consolidó su liderazgo. Mostró su apoyo a "Black Power", uno de los grupos más radicales pero también con mayor poder de convocatoria. Defendía la creación de un estado negro y para ello justificaba la violencia como medio de autodefensa. Durante 1954 fue promovido a Ministro del Templo de Nueva York, de la Nación del Islam. Cuatro años después contrajo matrimonio con Betty X en Lansing, Michigan. Este liderazgo le costó la condena de los organismos oficiales. Cuando Kennedy fue asesinado, publicó un artículo con el título "El que la hace la paga", con un contenido altamente crítico hacia la raza blanca. Su opinión despertó la ira de sus propios compañeros del movimiento y fue expulsado. Entonces fundó la Organización de la Unidad AfroAmericana, a través de la cual legitimaba el empleo de la violencia para responder a la violencia. En ese mismo año, viaja a La Meca, donde adoptó el nombre de El Hajj Malik al-Shabazz. Allí comparte sus pensamientos y creencias con personas de diferentes culturas. Desde ese momento, Malcolm ya no hablará sólo para los afroamericanos sino que su mensaje se dirigirá a todas las razas. Al final, llegaría a convertirse en un activista de los derechos humanos y de la unidad afroamericanos transcontinental.
Durante esta época fue investigado por el FBI, tras declararse a sí mismo como comunista. En estos años las relaciones entre la OAAU y el Black Muslims empeoraron y en Nueva York, el 21 de febrero 1965, a la salida de un mitin, Malcolm recibió un disparo que acabó con su vida. 1500 personas acudieron al funeral de Malcolm en Harlem el día 27 de febrero de 1965 en New York. La responsabilidad de su muerte se atribuyó a Black Muslims. Ossie Davis describió a Malcolm como "nuestro brillante príncipe negro".
Malcom X
Preguntas / Actividades: Describa con sus palabras las enseñanzas de Marthin Luther King y Malcom X Hable sobre los aspectos más importantes en la vida de estos dos personajes Prepare una dramatización sobre la vida de Malcom X
345
TEMA 15:
Líderes Africanos Objetivo: Conocer la vida de personajes que influyen en el pensamiento político del pueblo afroecuatoriano
C
onocer los aportes culturales y pensamiento filosófico y político de varios líderes africanos es importante para orientar los lineamientos del proceso organizativo afroecuatoriano y para los afroecuatorianos no han tenido oportunidad de conocer a través del sistema de educación oficial; estos aportes y pensamiento que son significativos, no solo por la influencia mundial, sino por la relación directa con las raíces africanas del pueblo afroecuatoriano. Además todos estos líderes han luchado contra la discriminación racial. Nelson Mandela Símbolo de la lucha contra el apartheid, ha sido un dirigente central del Congreso Nacional Africano (ANC); ha estado encarcelado casi 30 años por el régimen racista de Africa del Sur, a causa de su inclaudicable dedicación a la lucha por la liberación de su pueblo; su heroísmo le ganó el apoyo de miles de luchadores por la justicia social alrededor del mundo, quienes exigían: "La libertad para Nelson Mándela", que se constituyó en un fiel reflejo de los oprimidos. Mándela vivió en la clandestinidad y en una carta abierta explicó que aquella difícil decisión fue la única alternativa que le quedó para poder continuar su lucha
346
política: "He tenido que separarme de mi querida esposa e hijos, de mi madre y mis hermanas, para vivir como un ilegal en mi propio país; he tenido que abandonar mi profesión y vivir en la pobreza y la miseria; tal y como gran parte de mi pueblo vive". Mándela concluyó la carta diciendo "La lucha es mi vida". La lucha de Mandela no fue en vano. Después de más de 30 años de lucha todos los hombres y mujeres de Sudáfrica decidieron con su voto que sea él quien dirija el destino de su país. Mándela es ahora el hombre ¨Negro¨ convertido en Presidente de 24 millones de africanos, 3 millones de mestizos y casi un millón de indios.
Nelson Mandela
Si Mándela es coherente con sus palabras, podemos decir que al fin en Sudáfrica el pueblo gobernará. Todos los grupos nacionales tendrán los mismos derechos, el pueblo compartirá la riqueza del país, compartirán la tierra quienes la trabajan, todos serán iguales ante la ley, todos gozarán de iguales derechos humanos, tendrán trabajo y seguridad, se abrirán las puertas del saber y la cultura, tendrán viviendas, seguridad y bienestar, reinará la paz y la amistad, todos los africanos hoy puedan decir hombro con hombro “viva nuestra libertad”.
jordanos de un cese al fuego, devolución de los prisioneros de ambas partes y retiro de las tropas jordanos de Amman. Con la muerte de Nasser, el 28 de Septiembre de 1970, el Medio Oriente perdió a uno de los más destacados dirigentes de los países árabes. Kwame Nkrumah Nació en Septiembre de 1909 en Hkroful, provincia occidental de Ghana; su grupo étnico es el Akan. Se educó en escuelas de misiones católicas.
Gumal Abdel Nasser Nació en enero de 1918 en Beni Morr, un pequeño pueblo de la Provincia Assiat, en el Alto Egipto. Su padre era empleado de una oficina de correos, se educó en el Cairo y en 1937 entró en la academia militar. A los 17 años escribió una novela de carácter épico, por la libertad, basada en la batalla de Kuchd. Nasser dirigió cada vez más su atención hacia Africa, proporcionó oficinas en el Cairo a los movimientos nacionalistas y apoyó con energía la causa del panafricanismo. En esa época, Egipto desempeñó un papel muy importante en la solidaridad con el movimiento de liberación nacional africano. Fue uno de los paladines de la unidad africana, pudo advertir que se enfrentaban a una misión revolucionaria. Sus últimas actividades estuvieron encaminadas a encontrar una solución al problema Jordano - Palestino, siendo uno de los principales promotores del encuentro de jefes de Estado árabes que se realizó en el Cairo en 1970, que finalizó con el acuerdo común entre palestinos y
En 1939, se graduó en la Universidad de Lincoln, en las especialidades de economía y sociología permaneciendo en dicha Universidad para estudiar teología. Fue nombrado conferencista en Ciencias Políticas de la Universidad de Lincoln y mientras permaneció allí fue presidente de la importante y decisiva organización de Estudiantes Africanos de América y Canadá; la que influyó poderosamente en su formación como dirigente político e hizo que se desarrollaran en él las ansias de libertad y soberanía para su patria. De regreso a su país, en 1949 crea el partido popular, organización política con un programa que se puede resumir en dos puntos; en el plano político: independencia inmediata, y en el plano económico: autogestión inmediata. Según él, la vida de un proceso político está determinada por la capacidad de la organización de vanguardia que la conduce a la victoria. Esta organización de vanguardia tiene que mantener una pureza extraordinaria, y un vínculo estrecho con las masas, en el que radica el secreto de su éxito.
347
Según NKrumah, es necesario "buscar primeramente el poder político; cambiar la situación y poner a Africa al nivel de las naciones modernas, con una producción interna, implica un inmenso esfuerzo que debemos hacer sin ayuda. No se puede alcanzar sin un plan de conjunto en el marco de una política general determinada por una autoridad continental". Su contribución de desarrollo de las ideas progresistas en el continente va más allá de las fronteras nacionales de Ghana. NKrumah gozó de un gran prestigio internacional como estadista, poco a poco, pero de manera firme, comprendió el decisivo papel de la lucha de clases y la lucha antimperialista en el Africa de hoy. Ahmed Sekou Toure Nació en Faranah, Guinea, en 1922 en una familia de campesinos musulmanes pobres, se educó en la escuela canónica y después de la primaria fue a la escuela técnica francesa en Conokny en 1936; fue expulsado al año siguiente por dirigir una huelga de hambre en la escuela; y continuó aprendiendo en forma autodidacta hasta terminar sus estudios de nivel secundario por correspondencia. En Septiembre de 1958, manifestó: "preferimos la pobreza en libertad a la riqueza en esclavitud". Participa en el referéndum propuesto por el presidente Francés Charles De Gaulle, donde decidió votar NO, eligiendo una independencia total más que una autonomía dentro de la comunidad francesa; esto le significó la expulsión de la Agrupación Democrática Africana.
348
El 2 de Octubre de 1958, Guinea se convirtió oficialmente en una República independiente, con Sekou Touré como su Presidente. En noviembre de 1959, el dirigente visitó Estados Unidos y Gran Bretaña, en esa ocasión expresó: "Valoramos más nuestra dignidad personal que el forro de nuestros bolsillos". El presidente Sekou Touré dió a conocer nuevas concepciones en las relaciones partido-estado, pero uno de sus éxitos más significativos fue la escolarización del país y los esfuerzos por elevar sus niveles académicos. La lucha por el fortalecimiento de la personalidad africana ha sido una constante en su vida, y por ello señaló: "La conquista de sí, de su personalidad y por tanto de su autenticidad es la primera afirmación verdadera de nuestra presencia en el mundo. La independencia no es solamente una bandera que ondea, la independencia no es solamente algo que vive en el espíritu; es algo que hay que librar cada día, un combate de ganar a cada momento, una conquista de dimensiones del equilibrio y del bienestar de la sociedad y del hombre". Patricio Lumumba Nació en 1925, en el distrito San Kuru de la Provincia Kasai, Congo-Zaire, perteneciente a la etnia Bateteta. Asistió a la escuela católica - romana hasta la edad de 14 años cuando decidió, en contra de la voluntad de su católico padre, trasladarse a una escuela protestante. Allí, estimulado a leer mucho, pareció haberse convertido en un librepensador religioso. Trabajó como empleado de la oficina de impuestos donde llegó a ocupar el cargo de subdirector; su carrera política comenzó en el Africa Staff Association, en Stanleyville, y pronto se convirtió en Presidente de esta institución.
Zaire es un país muy rico, es un país que cuenta con enormes riquezas minerales y los monopolios imperialistas estuvieron en la base de las conspiraciones que se fomentaron para que Patricio Lumumba no lograra establecer realmente un gobierno popular. El héroe de Lumumba fue Kwame Nkrumah, uno de los hombres que indiscutiblemente influyeron de manera decisiva en su pensamiento y en su quehacer por la liberación de su país. Este mártir por la independencia africana, este líder nacionalista que con tanto amor luchó por la independencia de su patria y que tanto sufriera, escribió una última carta a su esposa que pudiera considerarse como su testamento político: "Te escribo estas palabras, sin saber siquiera cuándo te llegarán y si estaré con vida cuando las leas. A lo largo de toda mi lucha por la independencia de nuestro país nunca he dudado ni un instante del tiempo final de la causa sagrada a la que mis compañeros y yo hemos dedicado toda nuestra vida; pero aquello que nosotros queríamos para nuestro país, el derecho a una vida honorable, a una dignidad sin mancha, a una independencia sin restricciones, el colonialismo Belga y sus aliados occidentales que han encontrado apoyo, directo e indirecto, declarado y no declarado, entre algunos altos funcionarios de las Naciones Unidas, ese organismo en el que depositamos toda nuestra confianza... Corrompieron algunos de nuestros compatriotas, compraron a otros, contribuyeron a deformar la verdad y a ensuciar nuestra independencia.”
"Las torturas no me han inducido nunca a pedir clemencia porque prefiero morir con la frente alta, con mi fe inconmovible y mi confianza profunda en el destino de nuestro país antes de vivir en la sumisión y el desprecio a los principios que me son sagrados… Africa escribirá su propia historia de gloria y de dignidad, al norte y al sur de Sahara". Amilcar Cabral Nació el 12 de Septiembre de 1925 en Bogotá, Guinea Bissau. De origen humilde, su madre fue doméstica y su padre maestro. Solía decir que sus padres fueron trasladados a la isla de Cabo Verde, de allí sus primeros contactos con esta región. Hizo sus estudios secundarios en el Liceo de San Vicente. Los antecedentes que existen de actividades nacionalistas en Guinea Bissau y en Cabo Verde datan de los años treinta, cuando se funda en Guinea la Unión de los Negros de Mozambique, movimiento cultural de sello nacionalista. En Cabo Verde, Amílcar Cabral crea la revista Claridades. En 1949 funda, en Portugal, un centro para la investigación de Africa, este centro sirvió para tratar de ilustrar la conciencia política de los africanos que vivían en la ciudad. Cuando realizó el censo agrícola en su país ya pensaba en la lucha armada como única vía para conquistar la independencia; necesitaba conocer, como confesó posteriormente, no solo la situación operativa desde el punto de vista militar, sino también estudiar a fondo la estructura socioeconómica donde tendría que librar la lucha. La profundidad de su pensamiento lo llevó a plantear lo siguiente:
349
"Educarnos a nosotros mismos, educar a otros, a la población en general, para combatir el miedo y la ignorancia, eliminar poco a poco la sumisión frente a la naturaleza y las fuerzas naturales que nuestra economía aún no ha dominado, luchar sin violencia contra todos los aspectos negativos perjudiciales al hombre y que todavía forman parte de nuestras creencias y nuestras tradiciones, convencer poco a poco, en particular a los militantes del partido, que triunfaremos sobre el miedo a la naturaleza y que el hombre es la fuerza más poderosa; exigir que los responsables del partido se consagren con seriedad al estudio, que se interesen en los problemas de la vida y de la lucha en su aspecto fundamental, esencial y no únicamente en sus aspectos exteriores, obligar a cada responsable a mejorar cada día su cultura y su formación política, persuadir a cada uno de ellos que ninguno puede saber sin aprender y que el más ignorante es el que sabe sin nunca haber aprendido. Aprender acerca de nuestro pueblo, en los libros, por medio de la experiencia de otros. Siempre aprender. " Cabral fue un dirigente que supo interpretar los sentimientos de su pueblo, el partido supo compenetrarse con el pueblo y la respuesta fue favorable justamente por estos aportes a la teoría y a la práctica revolucionaria que mencionamos. Se ha hablado mucho de su modestia, el marco en que vivió y desarrollo su lucha no transgredió las normas de la sociedad que le tocó vivir. Para Almícar la lucha no era solo expulsar a las tropas extranjeras del país y terminar con la dominación colonial, sino también sentar las bases para la independencia y la construcción económica, social y cultural de su pueblo; era aumentar la conciencia política de guineanos y caboverdianos; era crear los elementos esenciales de su soberanía y de
350
su seguridad; era aprender a gobernarse a sí mismos. Hacer posible que su pueblo tuviera una amplia participación en la gestión de su vida, aprender en la práctica diaria lo que es el trabajo bien realizado, la democracia y la justicia para todos.
Julius Kambarage Nyerere Nació en marzo de 1921 en Butiana, en el noroeste de Tanzania. Hijo de Burito Nyerere, jefe de la tribu Zanaki, Julius Kambarage Nyerere en sus primeros años lleva la vida propia de los niños de su edad y entre otras actividades pastoreó el ganado de su padre. De 1934 a 1936 cursó estudios en la escuela primaria Mwisenge, donde comenzó a manifestar su interés por la religión católica; en 1943 fue bautizado en la iglesia católica. En 1953 fue elegido presidente de la TAA, pero considerando que había llegado al momento de crear un nuevo movimiento político, fundó el 7 de julio de
1954 la Unión Nacional Africana en Tanganyka (TANU), convirtiéndose en su presidente. Este partido tenía tres objetivos básicos: independencia, unidad e igualdad. El 22 de octubre de 1959 pronunció uno de sus más importante discursos. En este discurso enfatizó que la paciencia de su pueblo se estaba agotando y que el partido TANU demandaba la elección de un gobierno responsable y la eliminación del sistema colonial señaló: "Como he dicho antes, nosotros, el pueblo de Tanganyka, deseamos encender una antorcha y colocarla en la cima del Kilimajaro, la cual alumbrará más allá de nuestras fronteras llevando la esperanza allí donde no la haya, amor donde haya odio y dignidad donde antes hubo humillación." Entre los factores que a nuestro entender han contribuido a que Tanzania haya experimentado tiempos de estabilidad desde la independencia, le corresponde un papel decisivo al Presidente por su inteligencia, habilidad, modestia, austeridad y profundo conocimiento de su pueblo, de sus problemas y aspiraciones, así como su indiscutible carisma, autoridad y prestigio tanto interna como externamente. A lo anterior no debe dejar de sumarse el hecho de ser Tanzania uno de los pocos países en Africa en que el idioma (swahili), por hablarlo toda la población, sirve también de importante elemento unificador.
Antonio Agostinho Neto Nació el 17 de Septiembre de 1922, en la aldea Kaxi Kame, a 60 Km. de Luanda, Angola. Perteneció al grupo étnico Kimbundo. El padre era pastor protestante y tanto este como la madre eran maestros. Después de terminar sus estudios en el Liceo de Luanda, Neto trabajó en los servicios de salud. Rápidamente se convirtió en una de las figuras prominentes del movimiento cultural nacionalista que durante los años cuarenta tuvo una fase de vigorosa actividad. Agostinho Neto inicia sus actividades independentistas al terminar la segunda guerra mundial. En el momento de la fundación del Movimiento Popular para la liberación de Angola (MPLA) vemos en su manifiesto la determinación inquebrantable de luchar por todos los medios en favor de la independencia total de Angola, y se afirma que el colonialismo no caerá sin lucha y que el pueblo angolano solo se podría liberar con la guerra revolucionaria, y que para una victoria era necesario la creación de un frente unido de todas las fuerzas anti-imperialistas de Angola, con la independencia de situaciones sociales, religiosas y tendencias individuales; la lucha sería victoriosa gracias a la formación de un amplio movimiento popular de liberación. Neto era un hombre de fe infinita en el pueblo y en la victoria de su causa. A ello acompañaba una férrea voluntad y gran constancia. A lo largo de toda su vida
351
apreciamos su gran preocupación por la unidad nacional. Para él: "El concepto de unidad nacional solo puede ser comprendido en el marco de los objetivos generales de la lucha por la transformación revolucionaria de la sociedad, fundamentándose en el interés de las masas populares, en derribar el sistema de explotación. Así comprendida, la defensa de la unidad nacional constituyó un factor decisivo para la delimitación entre fuerzas revolucionarias y los agentes del imperialismo". Consideraba Neto de vital importancia para el progreso de la humanidad, y sobre todo a nivel africano, el establecimiento de un nuevo orden internacional y particularmente la cooperación regional y continental en Africa, plataforma segura para el mantenimiento de relaciones económicas justas con los países industrializados.
Conclusiones de las grandes figuras políticas de Africa Sabemos que, independientemente de las vicisitudes de la historia y de los matices políticos de estos dirigentes, hay algo que es común a todos: el ansia de libertad, la búsqueda de una identidad africana, de una personalidad africana. Cada personalidad Africana ha reflejado en mayor o menor magnitud las necesidades de su pueblo. Cada país Africano produjo sus dirigentes y sus personalidades. A pesar de las diferencias de su formación socio-histórica tienen en común la toma de conciencia de la necesidad de realizar transformaciones profundas en el continente africano y de abrir perspectivas a la lucha de liberación nacional. La convicción de que el futuro de la humanidad está basada en la utopía de la esperanza de que un día tendremos una sociedad más justa, más humana, igualitaria y fraterna.
Preguntas / Actividades: Converse sobre algunos de estos líderes Africanos. Describa las particularidades de las figuras de la política de Africa que hemos visto. ¿Cuál fue el pensamiento que más le ha impactado? ¿Qué aprendizaje puede recuperar el movimiento afroecuatoriano para alcanzar sus objetivos de independencia política y autogestión económica?
352
TEMA 16:
Movimiento Afroecuatoriano Objetivo: Conocer los afroecuatoriano.
procesos
L
a forma de lucha del movimiento afroecuatoriano, debe ser una lucha política, sostenida, procurando el logro de objetivos fundamentales, tales como: Autodeterminación Afroecuatoriano
del
Pueblo
Supresión del sistema de exclusión, racismo y explotación económica Conquista de los derechos libertades democráticas
y
Alcanzar el desarrollo según la cosmovisión del Pueblo Afroecuatoriano. A diferencia de la lucha económica, que se limita a lograr la satisfacción de las necesidades socioeconómicas cotidianas de los pueblos, la lucha política significa batallar por los intereses vitales de todos los excluidos. Los intereses esenciales, decisivos del Pueblo Afroecuatoriano pueden ser alcanzados únicamente a través de transformaciones políticas radicales del Estado y la Sociedad. Por medio de la lucha política se pueden conseguir los fines económicos y políticos del pueblo
organizativos
movimiento
afroecuatoriano, tales como: garantizar la tenencia de los territorios de posesión ancestral en manos de los afroecuatorianos y de los medios de producción. Para lograr estos intereses, es necesario educarnos, organizarnos, hacer conciencia de que cuando nos organizamos lo hacemos con la seguridad de que nuestro fin último es acceder democráticamente al poder. La tarea principal de la lucha política de nuestro Pueblo Afroecuatoriano, debe estar orientada a fortalecer nuestras capacidades como comunidad, como organización y como Pueblo. En ese camino debemos plantearnos la necesidad de fortalecer el Movimiento Afroecuatoriano como instrumento de construcción de una sociedad más justa. La lucha política de los afroecuatorianos debe ser para conseguir lo que por herencia nos corresponde, por conseguir el bienestar para nuestro grupo étnico, y de la sociedad en general. Durante estos años de vida constitucional del Ecuador, los movimientos sociales han cumplido importantes jornadas de lucha en defensa de sus derechos políticos y su inclusión social.
353
Estos movimientos tienen actores concretos: por un lado empiezan a resurgir organizaciones, asociaciones, etc.; por otro lado, las organizaciones antiguas se han revitalizado; es importante la articulación, evitando al máximo la dispersión y apoyándose en luchas concretas de indígenas, afroecuatorianos, campesinos, mujeres, ecologistas, etc. para alcanzar una nueva forma de quehacer político en el país. El Movimiento Afroecuatoriano surge desde los palenques, donde nace la primera propuesta política de autonomía. Después de la abolición de la esclavitud en 1851, el Movimiento Afroecuatoriano comenzó a luchar contra el racismo y la discriminación, fortaleciendo la propuesta de los cimarrones a través de la apropiación de los territorios donde estaban asentados. Retomar la figura social y política de los palenques y de sus figuras históricas, para re-significar la organización de mujeres, la asociación de trabajadores, el grupo de
jóvenes, el centro artesanal, la sociedad de profesionales, el partido político; todas éstas son formas que más y mejores resultados dan, porque como se dice "La unión hace la fuerza", la "organización el poder" y “recurrir a la memoria colectiva refuerza el sentido de pertenencia”. Los jóvenes afroecuatorianos tienen dos encargos: alimentar los procesos organizativos existentes, a partir de un aprender la historia de cada una de las organizaciones afroecuatorianas, con sus aciertos y desaciertos, para ser relevos generacionales; comprometerse como vjóvenes frente a los desafíos de la organización, conscientes de que todo proceso organizativo requiere servicio y dedicación. Cabe por lo tanto, a cada uno de los afroecuatorianos, continuar la lucha hasta conseguir la autodeterminación, la igualdad de derechos, la inclusión social, la participación política, la erradicación del racismo y discriminación, el etnodesarrollo del pueblo afroecuatoriano.
Preguntas / Actividades: Converse sobre el Movimiento Afroecuatoriano? ¿Cree usted que es importante que los afroecuatorianos tengan un Día Nacional? ¿Cómo influye el pensamiento de los cimarrones en la creación de un movimiento? ¿Cuál es el rol de los jóvenes afroecuatorianos para convertirse en sujetos al interior de las organizaciones?
354
TEMA 17:
La Mujer Negra en la Política Objetivo: Reconocer y valorar de la participación de la mujer negra en la política.
L
a participación de las mujeres afroecuatorianas en política no se inicia hoy, ni para dar repuesta al sistema de exclusión social, de dominación, ni para reclamar que les permitan participación en las diferentes instancias del Estado; esto equivale a responder lo que es impuesto. El quehacer político desde las mujeres afroecuatorianas más bien se inicia desde los primeros tiempos, cuando tenían que encontrar las formas de perpetuar los troncos familiares en los palenques, de educar a los hijos y procurar alimento para la familia. Si el hombre fue el estratega de la sobrevivencia, la mujer fue el centro de las propuestas políticas del grupo. Todo este proceso, en la actualidad se ve reflejado en las propuestas de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador. La CONAMUNE nace el 12 de septiembre de 1999, en el Primer Congreso Nacional de Mujeres Negras del Ecuador. Su sede está en la Ciudad de Quito, provincia de Pichincha con sus filiales provinciales en Esmeraldas, Guayas, El Oro, Imbabura, Carchi, Sucumbíos, Orellana y Pastaza.
Es meta de la CONAMUNE, promover el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres afroecuatorianas a nivel nacional, provincial, barrial y comunitario, donde el componente de género y etnia son herramientas vitales para conseguir el desarrollo socioeconómico político, cultural, asumiendo la negritud y ejerciendo la ciudadanía en base a la capacitación de deberes y derechos, que nos permitan encontrar los medios para mantener viva nuestra cultura. En la actualidad la situación de la mujer negra no ha cambiado mucho, desde la época de la esclavitud y la colonia; aún trabajan en condiciones de inseguridad y mal remuneradas. La mayoría de mujeres negras han tenido escasa instrucción académica, e inclusive subsiste un cierto índice de analfabetismo, reciben un salario muy bajo, no se nos reconoce ningún beneficio por “servicios extra” y, los beneficios sociales de ley, les son negados. La CONAMUNE quiere: Reflexionar y elaborar propuestas que propicien mayores niveles de participación, a pesar de algunas limitaciones concretas como la oposición de los maridos y el
355
acaparamiento de su tiempo por los quehaceres domésticos y laborales, cada vez más se da una presencia mayoritaria de mujeres negras en las organizaciones de base que forman la Coordinadora Nacional de Muejres Negras del Ecuador (CONAMUNE).
Organización de talleres de capacitación para mujeres negras en áreas prioritarias para cada grupo u organización: Historia, Cultura e Identidad Afro; Racismo y Discriminación; Autoestima; Derechos; Participación Política; Género; etc.
Crear espacios de articulación, animación y fortalecimiento del proceso organizativo de las Mujeres Negras.
Canalización de procesos de legalización de los grupos de mujeres afroecuatorianas
Contribuir en el empoderamiento de las mujeres negras como nuevas actoras sociales. Lograr la profesionalización de las mujeres negras, vinculadas al Movimiento Afroecuatoriano, para que desde su concepción de género y étnica contribuyan al fortalecimiento de sus organizaciones. Investigar, elaborar y difundir material de apoyo en base a las reflexiones de las mujeres negras, en los diversos ámbitos. Ser la voz que anuncia los avances de las mujeres negras Denunciar todo tipo de discriminación y racismo contra las mujeres negras y sus familias Resaltamos las principales actividades que realiza la CONAMUNE: Visitas de promoción, creación y acompañamiento a grupos de mujeres afroecuatorianas
356
Promoción de liderazgo y participación política de las mujeres negras Denuncias frente a la publicidad racista y sexista Creación y organización ó coordinación de espacios de opinión pública (boletines informativos, foros, mesas redondas, charlas y conferencias) donde participan las mujeres afroecuatorianas y el público en general. Coordinación de proyectos provinciales auto-gestionados, etc. Relación con otras organizaciones de mujeres, instituciones gubernamentales y ONG. Nacionales e internacionales Búsqueda de financiamiento para las actividades de la CONAMUNE Los niveles estructurales de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras son:
Reunión de la CONAMUNE
El Congreso Nacional de Mujeres Negras del Ecuador, donde participan mujeres afroecuatorianas de todo el país. La Coordinación Central de la CONAMUNE, donde participan 3 representantes de las 10 provincias que la conforman.
Las Coordinadoras de Turno, o representantes de cada provincia Una secretaría documentación
técnica
y
de
Preguntas / Actividades: ¿Conoce usted alguna actividad que desarrolle la CONAMUNE? Converse sobre las metas de la CONAMUNE? ¿Forma parte de otra organización de mujeres que nos sea parte de CONAMUNE?
357
TEMA 18:
El Proyecto Político Afroecuatoriano Objetivo: Conocer el Proyecto Político del Pueblo Afroecuatoriano, los hombres y las mujeres que han incidido en su construcción.
E
l proyecto político se concibe como un espacio de reflexión y construcción de propuestas que pueden ser entendidas como estrategias que le permitan al Movimiento Afroecuatoriano el acceso a espacios de decisión, concertación y ejecución que nos lleven una participación y al goce pleno de los derechos del Pueblo Afroecuatoriano. Todas las acciones políticas, sociales y culturales del Pueblo Afroecuatoriano, orientadas a la búsqueda y consolidación de un proyecto político desde su realidad, han tenido un proceso de re-encuentro con la realidad histórica, étnica, social, política, que va redescubriendo sus metas y propósitos. A finales de la década de 1980, se constituyó el Centro de Estudios Afroecuatorianos, para desarrollar una línea ideológica, enmarcada en la corriente del Panafricanismo, que es.. “un movimiento político, filosófico y social, que promueve el hermanamiento africano, la defensa de los derechos de las personas africanas y la unidad de África bajo un único Estado soberano, para todos los africanos, tanto de África como de las diásporas africanas ” Muchos hombres y mujeres afroecuatorianos, como Juan García, Oscar Chalá, Jorge Delgado, Luzmila Bolaños, José Arce Arboleda, Santander Quiñónez, Bertha García entre otros, reflexionaban sobre “la teoría panafricanista”.
358
En 1981, nace el “Movimiento Afroecuatoriano Conciencia (MAEC)” como un organismo de base, propagándose por todo el país, especialmente en los territorios de asentamiento afroecuatoriano, dando origen a una serie de organizaciones de carácter social o político más cercanas al Pueblo Afroecuatoriano. El Movimiento Afroecuatoriano, en el contexto político electoral, empieza su gran recorrido, en 1978, cuando el Abg. Jaime Hurtado González, por primera vez en la historia del Ecuador, ocupa un curul en el Congreso Nacional. Jaime Hurtado, en calidad de diputado, presenta algunos proyectos de Ley, así como acuerdos y resoluciones frente a conflictos internacionales. Posteriormente Jaime Hurtado tuvo un respaldo popular que lo llevo a un honroso cuarto lugar en las elecciones presidenciales. El Movimiento Social Afroecuatoriano, cuenta con una gran cantidad de organizaciones estructuradas tanto de base como asociaciones de segundo y tercer grado, trabaja con una visión de movimiento untario y con un carácter de incidencia política, que se visualiza a través de la Plataforma Política Afroecuatoriana.
Esta plataforma política, socializada entre las organizaciones afroecuatorianas, promueve su apropiación e integración de contenidos en las agendas locales. Con esta orientación, algunas federaciones están trabajando en la formulación de proyectos que puedan financiar el desarrollo de las agendas políticas, asumiendo el enfoque de unificación del Movimiento Afroecuatoriano. En el año 1995 y 1996, se creó el Movimiento Arco Iris, este movimiento estaba liderado por Maite Canga, Júnior León, Juana Rodríguez, María Luisa Hurtado, Lola Valencia, Lourdes Valencia, que llegaron por primera vez a formar parte de un movimiento político. En 1996, un grupo de afroecuatorianos, crean la Coordinadora Nacional Afroecuatoriana, logrando alcanzar dos Subsecretarías con Hugo Montaño en Medio Ambiente y Víctor Junior León en lo Étnico - Cultural. En 1998, se formó el Frente Político Poder Negro, con la finalidad de alcanzar alguna concejalía en la ciudad de Quito. Para el año 2004, algunos afroecuatorianos logran registrar un Movimiento Político llamado “Resurrección de los Pobres” Listas 29, el mismo que tenía carácter nacional; tomando posteriormente el nombre de Movimiento Político Alianza Afroecuatoriana. En el año 2006, se creó el Movimiento Político de la Diáspora Africana y lo dirigían René Quiñónez, Pedro Caicedo, Irma Bautista, Blanca Tadeo, Orfa Reinoso, entre otros. Ha habido un avance significativo en la visibilización de las organizaciones Afroecuatorianas, tanto nacionales como provinciales.
Juan Ocles Arce, Lider Afroecuatoriano
Destacamos: La CNA Confederación Nacional Afroecuatoriana. Es una instancia de sociedad civil, que pretende agrupar a las diferentes Federaciones y Organizaciones del Pueblo Afroecuatoriano. LA CODAE Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano. Es una institución de la Presidencia de la República encargada de los asuntos del Estado para los afroecuatorianos, presenta un balance de la gestión, rinde cuentas de su inversión y transparenta el manejo de los recursos públicos para impulsar la política pública para el desarrollo del pueblo afroecuatoriano. El COCOPAE Consejo de Coordinación Política Afro del Ecuador. Es una instancia del Movimiento Social Afroecuatoriano impulsado por cuatro procesos nacionales, tres regionales y diez provinciales, tiene carácter propositivo, dinamizador y de interlocución entre el Estado y la sociedad ecuatoriana. Los integrantes de COCOPAE son: CNA Confederación Afroecuatoriana
Nacional
359
PAE Pastoral Afro Ecuatoriana CNSCA Confederación Nacional de la Sociedad Civil Afroecuatoriana CONAMUNE Coordinadora Nacional de Mujeres Negras CANE Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas. CRSC Comuna del Río Santiago Cayapas UPAEFUE Unión Afroecuatoriana Esmeraldas
Provincial
Procesos provinciales: Carchi, Imbabura, El Oro, Loja, Los Ríos, Esmeraldas, Guayas, Orellana, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Sucumbíos. El año 2007, frente a las elecciones de la Asamblea Constituyente, se fortalece la presencia afroecuatoriana con un número significativo de candidatos y candidatas; resultaron elegidos Abel Avila, Mae Montaño, Lenín Hurtado, Alexandra Ocles, Lali Caicedo y Balerio Estacio. Todos ellos siguieron las propuestas del Proyecto Político Afroecuatoriano.
Regionales de Análisis de Políticas de Equidad Racial, para América Latina y el CaribeORAPER. La militancia como activista del Movimiento de Afroecuatoriano y en el movimiento de mujeres, a nivel nacional, le proporcionaron una visión amplia de la realidad ecuatoriana. Su compromiso y participación decidida la llevaron a realizar propuestas para combatir el racismo, discriminación y sexismo e inclusión del Pueblo Afroecuatoriano como actor político del país. Aceptando el desafío político de la revolución ciudadana, impulsa desde su rol de asambleísta las aspiraciones de los afroecuatorianos, plasmados en la ampliación de los Derechos Colectivos aprobados en la Constitución de 2008.
Un ejemplo del nivel de incidencia lo representa Alexandra Ocles, destacada como una de las mejores Asambleístas por los medios de comunicación y por las organizaciones afroecuatorianas. María Alexandra Ocles Padilla, lideresa afroecuatoriana, nacida en Quito, en 1972; desde muy joven viene participando en el proceso de animación, formación y visibilización de los grupos afroecuatorianos. Su formación y militancia nace desde el Centro Cultural Afroecuatoriano, complementada con las carreras de psicopedagogía y ciencias políticas, le permitieron coordinar el Instituto de Formación Afroecuatoriana (IFA) y hoy es coordinadora regional de la Oficinas
360
Alexandra M. Ocles Lideresa Afroecuatoriana
Preguntas / Actividades: Señale tres acontecimientos importantes de incidencia afroecuatoriana ¿Desde cuándo podemos hablar de un proyecto político de los afroecuatorianos? Señale tres iniciativas importantes para crear un movimiento político afro en el país
TEMA 19:
La Constitución Política del Ecuador y el Pueblo Afroecuatoriano Objetivo: Conocer qué es la Constitución Política del Ecuador y cuáles son las garantías constitucionales para el pueblo afroecuatoriano.
V
amos hacer una aproximación desde tres puntos de vista: Jurídico, Idealista y Político.
Jurídico.- Desde este punto de vista la Constitución Política de la República del Ecuador es la "Ley fundamental". Eso significa que es una ley que está sobre todas las demás, que señala las líneas generales sobre las cuales se elaborarán y aplicarán las otras leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas, acuerdos, etc., que se expidan en el país. El principio de "Legalidad" significa que ninguna de las normas inferiores pueden estar "en contra" de lo que señala la Constitución, ni siquiera de su espíritu. Idealista.- Desde este punto de vista, la Constitución es un valor, porque contiene el proyecto de la sociedad, lo que todos queremos que nuestra sociedad llegue a ser. Así, la Constitución cumple una función legitimadora: mientras se actúe dentro de sus mandatos y objetivos, todo acto es legal y debería contar con el consentimiento y aprobación de los miembros de la sociedad.
La Constitucionalidad del poder es un valor por el cual nos movilizamos todos. Político.- Desde este punto de vista, se dice que La Constitución es un "pacto", un "tratado de paz", “un acuerdo”. Norberto Bobbio, señala que la vida política se desarrolla a través de conflictos que nunca se terminan de resolver de manera definitiva, cuya resolución se consigue mediante acuerdos momentáneos, treguas y esos tratados de paz más duraderos son las “constitucionales". La Constitución es para el Estado lo que los estatutos son para las organizaciones y tiene básicamente la parte "dogmática" y la parte “orgánica”. La parte dogmática contiene la declaración de principios fundamentales del Estado Ecuatoriano, los objetivos del Estado, los derechos, las acciones del Estado, los Principios de organización de la economía, de eficiencia y justicia social. La parte orgánica, es la que reglamenta las instituciones políticas del Estado. Nuestro Estado se define como una República y consagra un sistema basado en "funciones".
361
La relación de estas funciones se da en lo que se denomina un "régimen presidencial".
garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.
Función legislativa: Ejercida por la Asamblea Nacional, sus funciones de legislar se desarrollan normativamente creación y sanción de leyes.
Art. 11 El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
Función ejecutiva: Ejercida por el Presidente de la República. La Constitución señala extensamente los requisitos, las incompatibilidades y prohibiciones para ser Presidente, así como sus funciones. Función judicial: Señala los principios de la administración de justicia en el país, sus órganos y normas sobre su funcionamiento. Función de Transparencia y Control Social: Se refiere al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a las Comisiones ciudadanas de selección, a Contraloría General del Estado, a las Superintendencias, y a la Defensoría del Pueblo. Función Electoral: Se refiere al Consejo Nacional Electoral, al Tribunal Contencioso Electoral, a las Normas comunes de control político y social Señalamos a continuación algunos artículos importantes para que el Pueblo Afroecuatoriano, pueda exigir el cumplimiento de sus derechos constitucionales como legítimos ecuatorianos:
Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural…. La ley sancionará toda forma de discriminación. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad. Los derechos que anuncia la Constitución deben ser apropiados por todos los afroecuatorianos para que los beneficios que de estos se desprenden puedan llegar a todos y todas, ayudando a consolidar el Proyecto Político del Movimiento Afroecuatoriano.
Preguntas / Actividades: ¿Por qué es importante leer la Constitución Política de la República del Ecuador?
Art. 1. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
¿Cuáles son las nuevas funciones del Estado Ecuatoriano?
Art. 10 Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos
Converse sobre los nuevos derechos que los afroecuatorianos ganamos en la Constitución del 2008?
362
TEMA 20:
Derechos Colectivos del Pueblo Afroecuatoriano Objetivo: Conocer los derechos colectivos del pueblo afroecuatoriano y la Ley que reconoce los mismos.
L
a aplicación de los derechos colectivos es una aspiración central del Movimiento Afroecuatoriano para reforzar derechos ancestrales que fueron construidos por los antepasados. Hubo muchos intentos durante los años 90s para que el Congreso Nacional aprobara un estatuto que reglamente la aplicación de los Derechos Colectivos del Pueblo Afroecuatoriano. La Ley de Derechos Colectivos del Pueblo Negro o Afroecuatoriano fue publicada en el registro oficial Nro. 275, del 22 de mayo de 2006. Con la Ley de Derechos Colectivos, el Pueblo Afroecuatoriano logró que el Congreso le reconociera sus derechos colectivos al territorio, la identidad, la participación, la consulta previa, la biodiversidad y los recursos naturales. Sin embargo esta ley no ha tenido el impacto esperado. Podemos encontrar que los derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades fueron consagrados en la Constitución del 98, mejorados y ampliados en la del 2008.
Señalamos los artículos principales: Art. 56.- Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible. Art. 57.- Pueblos y nacionalidades indígenas… Art. 58.- Para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen al Pueblo Afroecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la ley y los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos. Art. 60.- Los pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán constituir circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura. La ley regulará su conformación. Se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma ancestral de organización territorial. Art. 257.En el marco de la organización político administrativa podrán conformarse circunscripciones
363
territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán las competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos colectivos. Las parroquias, cantones o provincias conformados mayoritariamente por comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatoriana, montubios o ancestrales podrán adoptar este régimen de administración especial, luego de una consulta aprobada por al menos las dos terceras partes de los votos válidos. Dos o más circunscripciones administradas por gobiernos territoriales indígenas o pluriculturales podrán integrarse y conformar una nueva circunscripción. La ley establecerá las normas de conformación, funcionamiento y competencias de estas circunscripciones. Otros Artículos importantes: Art. 12 El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Art. 13 Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.
364
Art. 43.- El Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los derechos a: No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral. La gratuidad de los servicios de salud materna. La protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo, parto y posparto. Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del embarazo y durante el periodo de lactancia. El Movimiento Afroecuatoriano tiene ahora un desafío político de elaborar la Ley para regular la creación de las circunscripciones territoriales afroecuatorianas con su reglamentación y la aplicación de todos los derechos colectivos.
Preguntas / Actividades: ¿Conoce los derechos colectivos del Pueblo Afroecuatoriano? Converse sobre los derechos más importantes del Pueblo Afroecuatoriano. Señale otros desafíos que tiene el Pueblo Afroecuatoriano.
TEMA 21:
Organización Comunitaria y Circunscripciones Territoriales Afroecuatorianas Objetivo: Conocer las formas de organización territorial comunitaria y los desafíos frente a la creación de las circunscripciones territoriales afroecuatorianas
L
a organización comunitaria se ha convertido en una instancia de gestión social y política que frecuente mente mira más hacia afuera que al interior de la comunidad, debido al desplazamiento del rol de los líderes tradicionales por una nueva dirigencia. No se trata únicamente de un problema de liderazgo, sino más bien de una adecuación entre las necesidades actuales de las comunidades y su representación frente a la cotidianeidad o vida diaria. Este proceso que tiene seguramente su origen a principios de siglo, se intensificó hacia finales de la década del 30, precisamente con el reconocimiento legal de la existencia de las comunas por parte del Estado en 1937. Para ser Presidente del Cabildo, se buscaba preferentemente personas que sean "leídos y escribidos" y si no era posible, alguien del Cabildo debía poseer esta cualidad. Tempranamente, entonces, el factor educación, sobre el cual el Estado había insistido sin mayor éxito en el medio rural, jugó un rol preponderante en la selección de los dirigentes de la comunidad, marginando legalmente a los líderes tradicionales.
Frente a este proceso, existía un movimiento interno de las comunidades que señalaba el punto de ruptura entre el espacio comunal tradicional y el espacio familiar. El equilibrio existente entre tierra comunal y tierra de posesión particular empezó a desaparecer en favor de ésta última, en la sierra; en la costa, muchos de las comunidades comparten esta visión. Entre las justificaciones tenemos: Frente al crecimiento de la población, las tierras familiares resultan insuficiente, de modo que existe un número crecido de familias jóvenes sin tierra. En las comunidades existen ancianos que no viven con sus hijos y que les resulta difícil trabajar sus tierras, y prefieren venderlas y vivir de estos recursos sus últimos días; muchas familias asentadas en la ciudad venden para mejorar su forma de vida. Este proceso trae conflictos entre comuneros. El principal conflicto se produce debido a que las reservas de recursos comunitarios: bosque, manglar, madera, minas, agua, etc., son compartidas por varias comunidades.
365
Territorio Afroecuatoriano en el Valle del Chota
La delimitación de la propiedad comunal, basada en antiguos documentos legales, no son tan claras como para evitar conflictos con otras comunidades. Otros conflictos son promovidos por intereses externos, que engañan a las comunidades y aprovechan para sacarles sus recursos y apropiarse de sus tierras: palmicultores, madereros, mineras y camaroneros. Las probabilidades reales que tienen las comunidades, para lograr la subsistencia de las familias, chocan con las propuestas y ofrecimientos "desarrollistas" del Estado y las Organizaciones privadas. El espacio político que para el ordenamiento y uso de los territorios ofrecen las circunscripciones territoriales, consignadas en la nueva Constitución, en los Art. 60 y 257, constituye una buena
366
oportunidad para mejorar las condiciones de tenencia de la tierra y empoderar las organizaciones comunitarias. La reglamentación e implementación de estos artículos, para que se puedan aplicar y beneficiar al Pueblo Afroecuatoriano, es una tarea que las organizaciones afroecuatorianas deben asumir.
Preguntas / Actividades: Describa la existencia de comuna y cómo funciona.
alguna
¿Cuáles son los motivos por los cuales se debilita la organización comunitaria? ¿Qué normas cree que hacen falta para la conformación, funcionamiento y competencias de las circunscripciones territoriales?
vocabulario
Aberrante.-
Que se desvía o se aparta de la norma.
Antaginismo.-
Oposición en doctrinas y opiniones. Criterios opuestos o diferentes.
Burocracia.-
Es la influencia excesiva de personas que trabajan en instituciones públicas, en los negocios del Estado.
Capitialismo Monopolista de Estado.-
Consiste en la unión de la fuerza del Estado burgués con la fuerza de los monopolios en un sólo mecanismo con miras a garantizar el capital monopolista, crecientes beneficios, sofocar los movimientos obreros y democrático y la lucha de liberación nacional de los pueblos oprimidos.
Civilización.-
Nivel de desarrollo de la cultura material y espiritual alcanzado en una etapa determinada de desarrollo social.
Coalición.-
Unión, alianza, convenio entre Estados, partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones para lograr objetivos políticos, militares y económicos comunes.
Conyuntural.-
Ocasión, oportunidad, momento presente
Consolidación.-
Solidez y firmeza
Convicto.-
Delincuente, que está encarcelado.
Clandestinidad.-
Secreto, desde un lugar oculto a los demás
Democracia.-
Sistema político en el que el pueblo ejerce la soberanía, doctrina favorable a la intervención del pueblo en el Gobierno.
Dictadura.-
Dominio político de una clase, poder del dictador, gobernante, que tiene un poder ilimitado.
Doctrina.-
Conjunto de teorías, dogmas, en que se basa un sistema.
367
Dote,-
Pago en dinero o bienes a los padres de la novia.
Erigirse.-
fundar, levantar
Estrctura.-
Organización de las partes de un todo
Explotación.-
Apropiación de los resultados del trabajo ajeno por la clase de propietarios de los medios de producción, exclusivamente unida a la sociedad explotadora, esclavista, feudal y capitalista.
Fascismo.-
El fascismo, los fascistas se caracterizan por su extremo nacionalismo, racismo, anticomunismo, la destrucción de las libertades democráticas, el desencadenamiento de guerras de conquista.
Fracción.-
División
Hegemonía.-
Supremacía de una colectividad sobre otra
Ideología.-
Conjunto de criterios e ideas políticas, jurídicas, morales, filosóficas, religiosas y artísticas; tiene un carácter de clase.
Inclaudicable Heroísmo.-
Acción heroica
Inquebrantable.-
Que no se quiebra, firme, que maneja una posición con principios y convicciones.
Intangibilidad.-
Que no debe o no puede tocarse
Irredentista.-
Permanecer sin redimir
Oligarquía.-
Poder de un puñado de personas, una de las formas de dirección del Estado explotador, en la cual toda la plenitud del poder estatal pertenece a un reducido puñado de ricachones.
Patrocinadoras.-
Proteger, favorecer
Perpetua.-
Que dura para siempre
Prédica.-
Discurso, sermón o plática.
368
Preñado.-
Lleno
Principios.-
Fundamentos, reglas por las que cada cual se gobierna
Proletario.-
Que carece de bienes, obrero que vive de su salario
Reacción Política.-
Resistencia al progreso social y al movimiento revolucionario, democrático y nacional, liberador, régimen político implantado para mantener y apuntalar un orden social obsoleto. Una de las formas de extrema reacción política es el fascismo.
Reivindicación.Sin escatimar.-
Reclamar un derecho / recuperar uno de lo que le pertenece. Dar todo de si
Sindicatos.-
Organizaciones de masas que agrupan a los trabajadores ligados por intereses comunes de acuerdo con su actividad en la producción, en la esfera de los servicios y la cultura. Tienen por objetivo defender los intereses políticos y económicos de los trabajadores.
Síntesis.-
Composición de un todo por la reunión de sus partes
Social Democracia.-
Conviene política en el movimiento obrero tradicional, surgida en el último tercio del siglo XIX. Inicialmente, se mantuvo, en lo fundamental, en posiciones revolucionarias.
Sociedad Anónima.-
Es una forma de gran empresa capitalista cuyo capital está formado por las aportaciones de los accionistas que dan derecho a recibir un beneficio anual, dividendos de acuerdo con sus aportaciones en forma de las acciones que tienen.
Subjetivo.-
Modo de pensar y sentir.
Supervivencia.-
Sobrevivir
Vasta.-
Extenso.
Vicistudes.-
Orden sucesivo de algo/ alternativa de sucesos adversos.
prósperos y
369
Introducción
A
unque la realidad que se vive el Ecuador es "multiétnica y pluricultural", todavía las influencias de la cultura occidental con su memoria y proyectos, se presentan siempre con un estilo predominante y globalizador. Las comunidades afroecuatorianas no están ausentes de esta influencia, aun manteniendo una cosmovisión, unos ritos, unas poesías y unas tradiciones propias. El presente trabajo quiere dar una respuesta en su objetivo principal a la sistematización de los datos recogidos dentro de las comunidades afroecuatorianas en su historia, en las tradiciones religiosas, sociales y culturales y en su cosmovisión. Intenta dar una respuesta a la construcción de un camino de búsqueda, de análisis e interpretación en el cual participan de una manera compleja y acumulativa de todos los componentes del bien humano: Habilidades de las Personas, Sentimientos, Valores, Creencias, Estructuras de Bien y Progresos; y de la significación: Solidaridad, Gestualidad, Capacidad artística, Simbología y Personas. Analizamos también los elementos importantes de la cosmovisión afroecuatoriana, a partir del significado de la Vida-Muerte, la Resistencia diaria, la cruz y el dolor, que el pueblo vive y ha vivido desde los siglos pasados. Este análisis nos lleva a presentar unas líneas de espiritualidad afroecuatoriana, considerando los elementos presentes en las Religiones Tradicionales Africanas, que son parte de este pueblo. En este contexto la búsqueda de una nueva espiritualidad para los hombres y mujeres negras tiene que profundizar los temas principales de la vida cristiana a partir de los valores del Reino. Cada persona tiene la necesidad de tomar conciencia de su propia realidad, buscar constantemente una renovación, entrar en diálogo con el mundo desde su propia identidad cristiana y negra. Empieza así un caminar de Iglesia, preocupada por el mundo; y en modo especial por los Afroecuatorianos. Desde la fe, esto constituye lo que llamamos los signos de los tiempos, que el Espíritu Santo nos impulsa a discernir y que son la clave de la interpretación de los desafíos sociales y eclesiales que están presentes en las comunidades afroecuatorianas. Desde la pastoral afroecuatoriana, se contribuye a que la vivencia de la espiritualidad de las comunidades negras sea cada vez más significativa en la vida de las parroquias e iglesias, que valoran sus costumbres, celebraciones y expresiones religiosas. En este modulo damos a conocer el proceso de la pastoral afroecuatoriana y afroamericana con sus espacios de inculturación como camino bíblico, liturgia, vocaciones y misioneros Afroecuatorianos.
372
TEMA 1:
Inicios de la evangelizacion en el pueblo Afroesmeraldeño Objetivo: Conocer algunos datos sobre la Evangelización del Pueblo Afroesmeraldeño.
P
rimeras tentativas de evangelización: Si bien durante las primeras exploraciones de los colonizadores europeos, hubo la presencia de los doctrineros; sólo con las primeras expediciones del clérigo Miguel Cabello de Balboa a la región de Esmeraldas, (1577) podemos afirmar que hubo una tentativa inicial de evangelización de estas tierras.
"Juan de Reina y María Becerra, su mujer, náufragos entre la bahía de San Mateo y atendidos por Alonso de Illescas, llegasen a Quito, comunicando a las autoridades españolas los buenos deseos manifestados por el negro de entregarse en paz y dar obediencia al rey de España, con tal de que no se les persiguiera y se les dejara vivir tranquilos en sus bosques."
El clérigo Miguel Cabello de Balboa: Uno de los obispos que más interés puso en la evangelización de la Provincia de Esmeraldas fue Mons. Pedro de la Peña y Montenegro, movido por un gran celo a la conversión de los indígenas en el espíritu de renovación del Concilio de Trento. Junto con el Presidente de la Real Audiencia de Quito, el señor Valverde, envía al presbítero Miguel Cabello de Balboa a pacificar a los negros cimarrones que controlaban “la tierra de las Esmeraldas.”
El presidente de la Real Audiencia de Quito, Valverde, encargó a Balboa, la realización de esa misión. El primero de esos viajes se inicia en Quito tras la Provisión Real del 8 de julio. Balboa iba acompañado de Juan de Cáceres Patiño y otras personas, ya que su encargo era la de fundar un pueblo.
Es a partir de las dos expediciones “pacificadoras” de Balboa a las que nos referimos, que las penetraciones de los colonizadores al territorio de Esmeraldas dejan de ser exclusivamente militares, para ser, entonces, principalmente, evangelizadoras. Estas expediciones se inician a partir del hecho de que:
“Habiendo regresado a Manta el navío que les llevó, los españoles se instalaron en el lugar, construyeron una capilla y esperaron a que negros e indios acudieran y se iniciaran unas relaciones.” Éstas relaciones al principio fueron muy amistosas pero fracasaron por la suspicacia de los indígenas que temieron una traición por parte de los españoles.
Por las crónicas sabemos: “El 25 de agosto de 1571 se embarcaron en Guayaquil, y el 15 de septiembre fondearon en el puerto de Atacames.”
373
El segundo viaje de Balboa se inicia a continuación del fracasado intento de fundar una población en Atacames. En ese viaje el diácono Juan de Cáceres Patiño había recogido noticias proporcionadas por los Illescas acerca del camino hacia la Sierra. Con base a esas informaciones, la segunda expedición debía intentar la dominación del territorio controlado por los cimarrones de Esmeraldas. El 10 de febrero de 1578, investido del título de vicario de esas provincias, Balboa inicia el nuevo viaje, atravesando la provincia de los Yumbos, "penetrando en la de los Niguas hasta dar con un río navegable que llamó de San Gregorio, afluente quizá del Santiago, no del Esmeraldas como él creía y convencido de haber llegado a poca distancia del mar, se volvió para Quito". Al final del siglo XVI, los primeros misioneros mercedarios, con las expediciones misioneras, ayudados por algunos jesuitas, comenzaron un período de evangelización de los indígenas y negros de la tierra de Esmeraldas. Entre los primeros misioneros que ejercen una mayor actividad en la región occidental de los Andes, se encuentra el padre Onofre Esteban, de la Compañía de Jesús. En 1592, el padre Onofre convirtió a los Colorados de Angamarca, consiguiendo por ello que el Obispo Solís entregase esta parroquia a los jesuitas. La actividad misionera del padre Onofre en las estribaciones de los Andes y hasta la región de los Colorados, le impulsaron a penetrar más profundamente por el camino hacia el mar estableciendo "amistad y alianza con diversas tribus bárbaras, siendo generalmente bien recibido de ellas y regresó a Quito después de seis meses, con algunos muchachos de aquellas naciones".
374
El ya mencionado padre Onofre realiza en 1600 una nueva expedición hacia el territorio de Esmeraldas, eligiendo entonces el camino del curso del río Guayllabamba. "Entró con sus nuevos catecúmenos, ya bien instruidos, en el año 1600, por el pueblo de Perucho y salió al país de Cachillacta". Una de las labores misionales más profundas e intensas fue la de Fray Gaspar de Torres (1597) como continuador de las tareas de Fray Juan de Salas. El padre Torres realizó un largo itinerario por Lita, catequizando Chachis, Yambas, Lachas, Pillalaguas y Malabas. Fundó los pueblos de Espíritu Santo, Santa María de Guadalupe, Santa María de las Nieves y San Juan Bautista. Esmeraldas como zona eclesial, dependía de la Diócesis de Quito, y la labor evangelizadora siempre fue muy esporádica y de poca profundidad por las dificultades que ya hemos analizado como causas del fracaso de las expediciones a las cuales se suman el clima insalubre y la dificultad para llegar al sitio donde vivían los indígenas y los negros cimarrones, etc.. En el año 1618, el capitán Pedro de Arévalo habla del hermano de Alonso Sebastián, que viajó a Quito para presentar un saludo de paz a la Real Audiencia: "...por el mes de julio próximo pasado deste presente año de seiscientos el dicho capitán don Alonso Sebastian de Illescas con don Baltasar Antonio su hermano y otros onze y doze yndios de su parcialidad salieron y vinieron a esta dicha ciudad y real audiencia a dar la paz y obediencia al rey nuestro señor y querer ser christianos con todos los demás de aquella tierra" En el año 1620 el presidente de Quito, don Antonio de Morga, con relación al ánimo de Martín Fuica, sugiere tratar con
respeto a los mulatos y descubre sus actividades religiosas. "… ya tienen Yglesias en Coaque y Passao y doctrinas de rreligiossos de nuestra Señora de las Mercedes donde se bautizan y se les enseña la ley euangelica y se les dize missa…" La evangelización en el territorio esmeraldeño ha sido muy esporádica. De vez en cuando bajaban Sacerdotes desde Quito por el río Blanco, Quinindé, Esmeraldas y llamaban a la gente a “olearse” ya que los pobladores negros tenían la costumbre tradicional de bautizar a todos los niños recién nacidos, con el “agua de socorro”. Esta había sido la enseñanza de los primeros doctrineros. Asistencia espiritual, doctrineros en Esmeraldas:
curas
y
Esmeraldas estaba asistida por los Mercedarios desde el siglo XVI. Ellos fueron los verdaderos evangelizadores no sólo de Esmeraldas, sino de toda la Costa Ecuatoriana. Las iglesias más antiguas tienen como patrona a Nuestra Señora de la Merced. El Padre Joel Monroy afirma: "Los padres de la Merced no abandonaron sus misiones en las provincias de Esmeraldas y Manabí a pesar de las dificultades que encontraban diariamente por parte de la naturaleza y por parte de los hombres; antes bien continuaban en ellas con valor..." En el mismo informe se dice que un religioso mercedario atendía desde el Puerto de Atacames al Pueblo de Esmeraldas. En marzo de 1729, se encuentra como cura doctrinero del pueblo de San Mateo de las Esmeraldas y anejos el Padre Antonio Lugo y León. De él, se conserva una carta-informe, en la cual manifiesta su preocupación por la falta de autoridades.
El Gobernador Pedro Vicente Maldonado (1738) reconoce los peligros y sacrificios que los doctrineros tenían que enfrentar para asistir a los fieles, aún para verlos una sola vez al año. Las relaciones de Pedro Vicente Maldonado con los religiosos doctrineros se hicieron cada día más difíciles, porque la gente les obedecía más a ellos que al gobernador y sus representantes. En 1744, el Cura Doctrinero de Cayapas era fray Manuel Guzmán. Un episodio que nos da idea de las pésimas relaciones entre Maldonado y los Mercedarios sucedió en La Tola, donde un fraile tumbó a hachazos la iglesia construida por el gobernador “…no reparando que estaba hecha con licencia de vuestro reverendo obispo y bendita con las ceremonias eclesiásticas y que en ella estaba haciendo oficio de cura, su mismo juez visitador a quien para ese efecto había remitido vuestro reverendo obispo”. En todo caso los padres Mercedarios oficialmente tuvieron que salir en 1752, aunque algunos se quedaron como apoyo al clero secular en calidad de "Misioneros". A finales del siglo, los padres Mercedarios volvieron a hacerse cargo de la asistencia espiritual de la provincia de Esmeraldas hasta 1871, cuando se creó el Obispado de Portoviejo.
Preguntas / Actividades: Converse sobre la reacción del Pueblo Negro ante la presencia de los doctrineros de esa época? ¿Qué tipo de religión o religiosidad pudo mantener el Pueblo Negro, ante tan escasa presencia de misioneros? Explique el rol de los curas doctrineros que entraron a Esmeraldas.
375
TEMA 2:
Evangelización de Esmeraldas en los siglos XIX y XX Objetivo: Conocer algunos datos del proceso de Evangelización del Pueblo Afroesmeraldeño, en los siglos XIX y XX.
E
n enero del año 1869 el presidente del Ecuador, García Moreno, conservador, solicitó a la Santa Sede la erección del Obispado de Portoviejo. La solicitud fue aceptada por el papa Pío IX quien expidió la Bula "Multiplicis Inter" el 23 de marzo de 1869 que erigió la Diócesis de Portoviejo haciéndola dependiente de la Arquidiócesis de Quito. En el marzo de 1885 el Papa León XIII nombró Obispo de Portoviejo a Mons. Pedro Schumaker. Este trató con todos los medios de remediar la dramática situación religiosa de su extensa Diócesis afectada por la falta de clero y la lucha del liberalismo antirreligioso. Es en este período, en que la provincia de Esmeraldas pasa a la Diócesis de Portoviejo, empezaría una nueva obra de evangelización para los indígenas y los negros. "La situación religiosa en este período era deplorable: en ningún pueblo había siquiera una cabaña que pudiera ser utilizada como Iglesia". Los Mercedarios se quedaron hasta el año 1871, y una vez fundada la Diócesis de Portoviejo se retiraron por falta de personal. Para entender la situación de abandono en que se encontraba la región
376
citamos un fragmento de una carta escrita, el 15 de diciembre de 1892, por el entonces Obispo de Portoviejo al Ministro del Interior del Ecuador: “…su excelencia el Jefe del Estado me comunica que no puede ser indiferente al abandono religioso en que yace la provincia de Esmeraldas. Bien lo creo que fuera si más de cerca viese la consecuencia de la falta de clero, no digo de Esmeraldas, sino también acá por Manabí…” En el año 1915, después de la revolución del Coronel Carlos Concha en que a los sacerdotes era prohibido el ingreso a Esmeraldas, solo como capellanes de tropa podían atender a la población. En este tiempo, Mons. Antonio Machado s.j, Administrador Apostólico de Portoviejo invitó a los Padres Jesuitas a hacerse cargo de la Diócesis. En el año 1917, los padres Mauricio Detroux y Eliseo Villota recorrieron en varias ocasiones toda la provincia de Esmeraldas, en vistas de asumir la misión de Esmeraldas, como efectivamente sucedió, predicando el Evangelio; y salieron por Concepción y Cotacachi, donde el padre Eliseo murió a causa de las fatigas y la enfermedad.
El periodo más fecundo de la presencia de los Jesuitas en Esmeraldas ha sido en el año 1923 cuando el padre Manuel Reyes fue nombrado Vicario General de la Diócesis, año en el que se emprendió su reorganización. Gracias a un grupo de padres jesuitas se desplegó una gran labor apostólica y Esmeraldas fue atendida con mayor constancia.
Dieron a conocer la provincia y sus necesidades a través de conferencias en todo el país con artículos en los principales diarios de la nación. Durante este período llegaron los Padres Salesianos para el pueblo de Rocafuerte y las Madres de la Providencia fundaron en Esmeraldas la Escuela de la Inmaculada para niñas (1926).
Tomaron como base Esmeraldas, Ostiones y Limones. El trabajo a realizar: recorridos, bautismos y matrimonios. El más famoso entre ellos fue el padre Elías Mera Cobo, fundador de la "Liga Eucarística" y evangelizador a través de los cantos, décimas y oraciones tradicionales de la Iglesia Católica.
De este período tenemos una bonita carta del padre Carrere s.j, al Superior de los Jesuitas donde explica la labor de evangelización que estaba haciendo por los ríos: “... Muchos cánticos saben, aprendidos en los velorios o en las parroquias. “En el Río Santiago, en el Cachaví y en el Bogotá los tienen muy hermosos y de música agradable, aprendidos en esa población. Por la mañana, al amanecer, y de noche cantan el Angelus con palabras no admitidas todas por la Liturgia. Si entendiese un poco de música, copiaría esos cantos, que van estropeados en gran manera, pero infunden devoción...”
Antigua Iglesia de la Merced en Esmeraldas
La labor apostólica fue un trabajo de visitas sistemáticas y, participando en las fiestas Patronales, catequizaban mirando también las costumbres de los pueblos; administraban los sacramentos, además levantaban los mapas de la región y realizaban propuestas concretas para el desarrollo de la zona.
Podemos notar la preocupación del Padre Carrere para los bautizos de todos los niños y también de los que ya habían recibido el “agua de socorro". Esta costumbre había sido dejada por los Padres Mercedarios, ya que después del Concilio de Trento se afirmaba que los niños no bautizados iban al Limbo y no tendrían salvación. De este modo se permitía a los padres de los niños el “bautismo del agua.” A la muerte del Mons. Manuel Reyes en Riobamba, en el año 1936, fue nombrado Mons. José Felix Heredia s.j, quien continuó impulsando la educación católica y visitando en pocos meses todas la Diócesis incluyendo Esmeraldas.
377
El 21 de enero de 1938 fue nombrado como administrador Apostólico de Portoviejo Mons. Nicanor C. Gavilanes que siguiendo la línea de sus predecesores trajo nuevas fuerzas para la evangelización; llegaron los Capuchinos, las Lauritas, los Agustinos. En el Julio de 1941, los Padres Jesuitas se retiran por falta de personal de la Diócesis de Portoviejo y por lo tanto también de Esmeraldas, donde estaban los Padres Arturo Kayaerts de origen belga y el Padre Osorio, en Limones. El 15 de abril de 1941, el nuncio Mons. Efrém Fari, escribe a la Santa Sede pidiendo que se cree la circunscripción eclesiástica de Esmeraldas, desvinculándola de la Diócesis de Portoviejo. El administrador apostólico concluye su informe dando una visión general de la situación: “…resumiendo podemos señalar lo principal: Falta de clero, pobreza de la Diócesis, falta de escuelas o colegios católicos, falta en absoluto de vocaciones”. El 14 de diciembre de 1945 se separa la Diócesis de Portoviejo y se construye la Prefectura Apostólica de Esmeraldas. El primer prefecto fue el P. Benedicto García del Niño Jesús, pero renunció por razones personales. El 25 de octubre de 1946, se nombra como prefecto apostólico al P. Hieroteo Valbuena, de la Orden de los Carmelitas Descalzos. En 1947 viene de Burgos, trayendo a seis jóvenes misioneros, cinco Padres y un Hermano profeso. Empezó una época de trabajo apostólico intenso. En julio de 1951, dejaron la Prefectura Apostólica de Esmeraldas.
378
El 27 de julio de 1954, se entrega la prefectura a los Padres Combonianos. En esta fecha empieza una nueva presencia y evangelización para Esmeraldas. El 17 de Diciembre de 1954 Mons. Angel Barbisotti fue nombrado Administrador Apostólico de la misma. El 14 de noviembre de 1957 fue erigido el Vicariato Apostólico de Esmeraldas y el 2 de diciembre del mismo año, Mons. Barbisotti fue nombrado primer Obispo de Esmeraldas, que muere el 16 de septiembre de 1972, en Limones. El 14 de Junio de 1973 es nombrado obispo de Esmeraldas a Mons. Enrique Bartolucci y toma posesión como Obispo el 8 de Septiembre del mismo año. Mons. Enrique Bartolucci muere el 10 de febrero 1995. Mons. Eugenio Arellano, es consagrado tercer Obispo de Esmeraldas, el 20 de Agosto de 1995.
Preguntas / Actividades: Resalta algunos aspectos positivos de la presencia minoritaria de sacerdotes, en Esmeraldas. Resalta algunos aspectos negativos por la ausencia de sacerdotes, en Esmeraldas. Explique ¿Cómo Evangelización Afroesmeraldeño?
se mantuvo la del Pueblo
TEMA 3:
Evangelizacion en el Pueblo Afroecuatoriano de la Sierra Objetivo: Conocer la Historia de Evangelización del Pueblo Afroecuatorianos de la Sierra.
L
a mayoría de los historiadores están de acuerdo en que hacia 1575 fueron traídos los primeros negros. Según los esposos Costales, el autor de la primera importación de negros fue el Cacique de Tulcán, García Tulcanaza.
Estos primeros africanos, que llegó a poblar el Valle del Chota, procedían de dos zonas del continente africano: de Guinea, al norte; y de Angola, al sur. A su vez, de Guinea provenían los conocidos grupos de Mandingas y de Babaras.
Celebración de Semana Santa Tradicional
379
Los Mandingas eran mayoritariamente de religión musulmana, eran orgullosos y con fama de tener mal carácter, provenían de la región de Senegambia. Se consideraban el grupo africano más culto. Entre 1580 y 1590, por la presencia de los negros en el Valle, los indios que habitaban esta región de los valles cálidos del Chota se fueron desplazando hacia la población de Pimampiro. Los productos más importantes de la zona en aquel momento fueron productos considerados exóticos, tales como el algodón, la coca y el añil. A partir de 1610, la demanda del algodón empezó a modificarse y se sustituyó el algodón por lana de borrego. Este cambio fue parte del propósito español de terminar con la encomienda para iniciar un sistema de producción basado en las haciendas. Surgió una crisis de la producción del algodón y la siembra y cultivo de caña de azúcar produjo el surgimiento de una nueva etapa económica y social en el Valle del Chota. En esta misma época se produjo la consolidación de un sistema de haciendas. La Orden de los Regulares de la Compañía de Jesús llegó a Ecuador en 1584; pero fue en estos años de 1600 en que se inició la producción a gran escala de caña de azúcar. El motivo principal del desarrollo de las haciendas, para los Jesuitas, era obtener beneficios económicos para mantener sus casas de formación, centros de estudios, colegios, universidades y las propias comunidades religiosas. En 1659, hay quejas públicas ante la Real Audiencia de Quito, de que los Jesuitas acaparaban el comercio del azúcar, la panela y los cordobanes.
380
También personas particulares realizaban la compra de esclavizados en Cartagena para la región del Valle del Chota; de ellos, el más importante era el criollo Juan de Espinosa, de quien sus esclavizados adoptaron el apellido. En 1682, los Jesuitas compraron cañaverales y trapiches en La Concepción, Cuenca del Río Mira, que comprendían 180 caballerías de terreno. En el mismo año, compraron a su competidor Espinosa la famosa hacienda de Cuajara, en la cuantiosa suma de 22.000 pesos. La hacienda tenía trapiches, iba desde el río Mira hasta el páramo y sus tierras no podían medirse del todo, por lo extensas que eran. La presencia de estos dos latifundios en manos Jesuitas obligó a que estos hicieran una nueva importación de esclavizados. Desde 1690 trajeron a varios Carabalies, los cuales eran importados por los ingleses desde el Golfo de Biafra. Este grupo africano traía fama de valientes, eran buenos guerreros. Cinco años más tarde, los Jesuitas trajeron los primeros Congos a Imbabura. Estos esclavizados eran traídos por compañías portuguesas, francesas e inglesas de la región de Luanda, que comprendía Angola y las orillas del Río Congo en el África Central. A pesar de que el nombre podría sugerir un origen común, en realidad no es así, ya que a cualquier pueblo africano de habla bantú se le llamaba Congo. En 1697, Don José Recalde hizo un pésimo negocio: entregó su hacienda de Pusir, en la ribera derecha del río Chota, a los Padres Dominicos. El recibió a cambio un simple terreno en Ibarra.
A la salida de los Jesuitas (1767), según un inventario, se pudo ver que dejaban ingenios de azúcar ubicados en Caldera, Carpuela, Coangue, Cuajara, Chamanal y La Concepción. En las haciendas quedaron 2.615 esclavizados; de ellos 1.324 estaban destinados a trabajos de las haciendas. En las haciendas se vivían momentos fuertes de religiosidad, gracias a la Evangelización llevada a cabo por los Jesuitas y otras Congregaciones Religiosas. Las fiestas más importantes de los pueblos afroecuatorianos de la sierra eran las celebraciones en honor al Santo Patrono y a la Virgen: en esas ocasiones la población participaba en actos religiosos, como misas y novenarios, con mucho fervor. En el pueblo de Concepción se hacían 4 fiestas religiosas al año: Corpus Christi, San Francisco, la Inmaculada Concepción y Semana Santa. En Santa Ana se festejaba San Alfonso, pues el dueño de la hacienda se llamaba Alfonso; en La Loma se realizaba una fiesta en honor de la Virgen de las Mercedes, el 24 de Septiembre. Para organizar las fiestas se nombraban priostes y las familias colaboraban con aportes económicos para cubrir los gastos
que demandaba la celebración, la cuál solía durar tres días. La fiesta religiosa congregaba mucha gente. El fervor religioso, significativo en la mayoría de la población, se manifestaba particularmente en las celebraciones de Semana Santa, Cuaresma, Día de Difuntos y Navidad. Los ritos de Semana Santa eran oficiados por sacerdotes venidos de fuera. En ocasiones muy especiales, se celebraban fiestas familiares con matrimonios y bautizos, con la normativa de la religión católica. La Iglesia Católica, a través del adoctrinamiento obligatorio, la erradicación de creencias y prácticas religiosas ancestrales y la imposición de una nueva fe, hizo de la religión uno de los más importantes puntales para acabar con las antiguas religiones africanas. Todos los negros y negras debían ser bautizados y recibir una instrucción religiosa. Un testimonio nos dice que “para la celebración de la Misa, los patronos de la hacienda pagaban al sacerdote, daban las bestias para que les vayan a traer; los domingos, cada quince días, era la Misa”.
Preguntas / Actividades: ¿Cómo se sentirían los africanos musulmanes al verse obligados a participar en la vida religiosa de las haciendas. ¿Qué diferencias, en el proceso de evangelización, podemos descubrir entre los negros de Esmeraldas y los del Valle del Chota? Converse sobre alguna expresión religiosa particular del negro de la Sierra Ecuatoriana.
381
TEMA 4:
La religiosidad de las comunidades Afroecuatorianas Objetivo: Conocer algunos elementos de la Tradición Religiosa del Pueblo Afroecuatoriano y las fiestas que celebran.
P
or primera vez en la historia de América Latina un Papa envió un mensaje de aliento y esperanza a los pueblos afroamericanos. Esto se realizó en ocasión de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo, en el mes de octubre del año 1992. Escribe el Papa Juan Pablo II: "De todos es conocida la gravísima injusticia cometida contra aquellas poblaciones negras del continente africano, que fueron arrancadas con violencia de sus tierras, de sus culturas y de sus tradiciones, y traídos como esclavizados a América. Mirando la realidad actual del Nuevo Mundo, vemos pujantes y vivas comunidades afroamericanas que, sin olvidar su pasado histórico, aportan la riqueza de su cultura a la variedad multiforme del continente. Con tenacidad no exenta de sacrificios contribuyen al bien común integrándose en el conjunto social pero manteniendo su identidad, usos y costumbres ". El Papa Juan Pablo II habla del problema espiritual de los grupos afroamericano y esto es muy alentador. Debemos subrayar que por muy grandes que hayan sido los defectos y las lagunas de la evangelización de estos cinco siglos de historia, sería grande el error de considerar negativo todo el balance de la evangelización en el pasado. En efecto escribe Mons. Bartolucci, obispo de
382
Esmeraldas: "Muchos valores evangélicos han penetrado ya y enriquecido la cultura, la mentalidad y la vida de los afroamericanos". A diferencia de lo que pasa en algunas partes de las Antillas y del Brasil, donde los negros lograron reconstruir de alguna manera su "origen africano", recuperando lo más significativo y vital de sus costumbres, de su religión y hasta de su idioma africano; los negros de otros países lograron re-construir algunos elementos de espiritualidad africana: su naturaleza hospitalaria, acogedora y sencilla. Aceptaron el idioma español y la fe católica, como medios para volver a encontrar en la dispersión y en el destierro alguna unidad entre ellos. Recibieron el anuncio del Evangelio y fundamentalmente se adhirieron a Jesucristo. Sin perder su mentalidad - casi diríamos "alma" africana - y evitando el escollo del sincretismo religioso y lingüístico, supieron conservar muchos valores de su cultura negra, asimilando al mismo tiempo elementos nuevos. Ciertamente a causa de la diáspora, muchos elementos del patrimonio cultural africano se perdieron; por ejemplo, la memoria de sus raíces históricas, la tradición oral de su literatura y su arte. Muchos
ancianos, depositarios de la sabiduría, no resistieron la larga travesía del océano o se quedaron en tierra africana. Otros elementos culturales en cambio, quedaron y hasta fueron de alguna manera fortalecidos y ensalzados por la esperanza cristiana: el espíritu acogedor y respetuoso de las culturas y pueblos ajenos, el optimismo y la alegría de vivir, la armonía con la naturaleza, el sentido religioso de la vida y de la muerte; la obediencia a Dios. Las comunidades afroecuatorianas han sufrido y luchado, pero nunca fueron doblegados. Resistieron el peso de siglos de
esclavitud, los embates de la naturaleza indómita y dominadora, los ataques de enfermedades tropicales endémicas y mortales. A pesar de todo, una vez conseguida la libertad, lograron organizar su vida y su sociedad negra con rostro humano. Han recreado de alguna manera su paz y libertad. El aspecto religioso es todavía el punto focal de toda la identidad de negros y negras. Vamos a analizar los momentos religiosos más significativos que reúnen a las comunidades negras: Ciclo de fiestas: Como "Ciclo de Fiesta" de las comunidades negras consideramos los tiempos durante los cuales se da expresión religiosa y comunitaria. Las festividades más importantes celebradas con solemnidad son: las fiestas del Niño (Navidad), Semana Santa, la fiesta del santo patrono, la fiesta de los santos y el día de los difuntos. Estas fiestas están bien arraigadas dentro de la tradición del pueblo afroecuatoriano. Afirma Mons. Bartolucci que: "La tradición es una ley mucho más fuerte, mucho más importante y digna de respeto, que todos los documentos de la Iglesia, del Concilio, de Puebla y de las grandes decisiones de la Conferencia Episcopal. No critican, no rechazan, no desprecian los documentos oficiales que tanto abundan en estos tiempos; simplemente los ignoran. No contradicen lo que el obispo, los sacerdotes, los religiosos tratan de explicarles. Pero no les hacen mucho caso si se trata de algo que no coincide con sus tradiciones y no está en sintonía con su mentalidad".
Procesión de San Martín de Porres. en Limones
Es evidente que la fiesta como algo fundamental para el Pueblo Afroecuatoriano, es algo esencial para vivir, marca las etapas de la vida y da brillo a la monotonía del tiempo.
383
La fiesta tradicional es la gran oportunidad para celebrar la vida como pueblo; en ello lo social es lo principal y todo mundo lo vive; en la fiesta no hay distinción entre creyentes y no-creyentes, católicos y no católicos; en la fiesta todo el mundo se encuentra y el pueblo experimenta del sentirse pueblo. Novena de Navidad: Todos los días de la novena, el Niño Dios va de casa en casa pidiendo posada, lo que favorece un ambiente de reflexión en todas las familias y despertando la creatividad e ingenio de las personas en el arreglo del pesebre. En la noche buena, la comunidad afroecuatoriana se reúne para celebrar el nacimiento del Niño en las iglesias con la misa de Gallo; y en las comunidades tradicionales arrullan al niño entre rezos y cantos hasta el amanecer. Semana Santa: La preparación empieza el miércoles de Ceniza. En la Semana Santa las personas confluyen desde las ciudades más lejanas para compartir con su comunidad de origen. Se realizan procesiones con la imagen de Jesús y de la Virgen, acompañando a Jesús en su camino hacia la Cruz. Se celebra de manera particular el día Viernes Santo, con el sermón de las “siete palabras”, el descendimiento y la procesión con el Santo Sepulcro. Es fuerte la vivencia en este día, principalmente por el protagonismo de los rezanderos, santos varones y cantoras. La celebración tradicional de la Semana Santa es para la comunidad negra un
384
recorrer su propio “vía crucis”. Celebrando más sencillamente la vida y la muerte de Cristo, la comunidad quiere subrayar su propio nacimiento y muerte. Cristo es la imagen del hombre, y al Pueblo Negro le cautiva más su humanidad que su divinidad. Celebran la muerte más que su resurrección. En las familias se preparan comidas tradicionales que son compartidas con los parientes cercanos. Fiestas de Santos: Durante el año se celebran las fiestas de los santos patronos, como San Antonio, San Pedro y San Pablo, San Martín de Porres; y de manera especial de la Virgen, bajo la denominación de la Merced, del Carmen, la Purísima y la Candelaria, entre otras. También se celebran la fiesta de la Santísima Trinidad y el Corpus Christi. Generalmente en la vigilia se convoca con arrullos a todo el pueblo para celebrar la fiesta. La presencia de los santos es una presencia trascendental de manera positiva, dada su vinculación eclesial y su identificación con lo sagrado. Su poder es al servicio de los devotos y corresponde de parte de estos el cumplimiento del compromiso devocional. También aquí consta el principio de la reciprocidad, ya que en el caso de no cumplimiento, el santo tampoco cumple. Los santos en general no son concebidos como personajes ambiguos, ni con ganas de castigar, sino más bien son fuerzas en un cierto sentido similares a los seres humanos que establecieron relaciones de compromiso recíproco. Un ejemplo de esto es lo vivido en el rio Canandé. En la bocana de Malimpia se comentó la falta de pescado en el río: "No ves que hay algunos pescadores que se fueron a
pescar el día de San Antonio". El compromiso y cumplimiento no necesariamente son de esa manera directa: San Antonio puede dejar de ayudar en la pesca porque los pescadores trabajaron el día domingo o en los días sagrados; esto puede llevar a una falta de pesca sin que se pueda identificar personalmente el santo responsable. Los santos en general se alegran de las fiestas, participan de la vida humana pero en cuanto seres "más cercanos a Dios" tienen fuerzas divinas y alcanzan, por lo tanto, favores, curan enfermos y solucionan los problemas milagrosamente. Para la gente humilde y sencilla los santos concretizan la presencia "divina" como la fuerza que ayuda y a la vez como compañía cotidiana. La fiesta marca el momento de la presencia total del santo. Por los ritos y más que todo por los arrullos de las cantoras, el santo como personaje trascendental baja, se hace presente en su imagen, toma posesión del mismo y a la vez de la celebración. En la tradición de los afroecuatorianos no existe el concepto de fiesta religiosa semanal. Cuando hay celebración religiosa tradicional, la suspensión del trabajo es obligatoria.
Devota a San Martín de Porres
Preguntas / Actividades: ¿Cuáles son los valores que resaltan en la Religiosidad Tradicional Afroecuatoriana? ¿Cómo se celebran las “Fiestas tradicionales” en las comunidades afroecuatorianos? Converse sobre el desarrollo de una fiesta tradicional del Pueblo Afroecuatoriano
385
TEMA 5:
El culto a los difuntos en las comunidades Afroecuatorianas Objetivo: Descubrir el sentido de la muerte para el Pueblo Afroecuatoriano y el culto a los difuntos, como expresión y relación con la muerte.
E
l culto a los difuntos expresa para las comunidades negras uno de los rasgos fundamentales de su cultura. Hay elementos importantes que debemos subrayar y que marcan el culto a los difuntos: La vida humana está bajo fragilidad desconcertante de muerte.
la la
La muerte se presenta como puerta: hay muerte cuando hay ruptura de las relaciones existentes. La celebración de la muerte es culto a la vida para los grupos negros. Esta visión de la muerte es originaria de la cultura Bantú. En las culturas del África negra en general, los antepasados, son superiores a los personajes míticos y dictan la ley a los vivos. Los ancianos y ancianas, por estar más cerca de los antepasados, adquieren autoridad y estimación y por lo tanto reciben respeto y veneración. En la sociedad Bantú el poder está en la mano de los antepasados. Esta mentalidad, en
386
parte, se ha quedado en los Afroecuatorianos, aunque actualmente se pueden ver cambios en estos grupos. El culto a los difuntos en las comunidades afroecuatorianas se explica en parte por el deseo de congregarlos para así defenderse de su gran poder; es importante ganar su perdón y superar posibles agravios que se les pudiera haber causado durante su vida. Toda sociedad posee comportamientos sociales. Estos comportamientos que corresponden a diferentes acontecimientos de su vida son los ritos. Estos ritos autentifican la creencia del pueblo y la mantienen. El rito por lo tanto es el lenguaje de una expresión colectiva. Como lenguaje, el rito penetra la totalidad de las actividades humanas. En efecto, para unir el grupo, para superar las tensiones, para resolver los conflictos, el hombre utiliza el rito. El rito por lo tanto es simbólico, es un lenguaje de una auténtica escritura, es vehículo de comunicación.
El símbolo es figura como imagen y potencia, como medio de conexión entre lo visible y lo invisible. En este sentido es un lenguaje que relata las profundidades del drama humano. La muerte, entendida como la desaparición física de un individuo, provoca en el grupo un desequilibrio que se debe superar. Frente al evento de la muerte, el grupo tiene una ocasión privilegiada de sentirse y existir como comunidad o familia. Detrás del rito de la muerte se perfila la preocupación de vivir. El amor de la vida, la liberación de la vida es el bien, la base común. Eso facilita, en efecto, el proceso de transformación del difunto de la condición de muerto a la de ancestro o antepasado. En la noche se vela al difunto, como símbolo de que se acabó una existencia en el mundo; otra existencia en el mundo invisible del ancestro empezará con el día que amanezca. El “ser” del afroecuatoriano no acepta la muerte aislada. La muerte no es un asunto aislado, sino de la colectividad y del pueblo. El agrupamiento al rededor del muerto indica que no se desbarata la unidad del pueblo. El lamento es expresión conmovedora de la pérdida de un integrante de la comunidad; el movimiento y el llanto simbolizan la fecundidad y el renacimiento. En efecto, la muerte quiere suprimir, aniquilar, ahogar y confundir. Veamos algunos elementos: Lavado: El muerto es lavado; esta tarea es una purificación que indica el nuevo renacer. No es despojo, es un cuerpo privado de la vida.
Vestido: El muerto es vestido con ropa nueva o su mejor traje, como símbolo de su nueva vida. Entierro: Se usan muchas velas y luces, símbolo de que el muerto no tiene que quedarse en tinieblas. Tierra: "La madre tierra" alumbra la comida para los vivos del mismo modo que la madre da a luz a hijos, que serán tragados por la tierra a fin de renacer y brotar según la dimensión cíclicaancestral. El difunto es transformado en ancestro por la mediación de la madre tierra y otros elementos transformadores. Tumba o sepultura: La tumba ejerce su función maternal. La tumba es lugar de un nuevo nacimiento a una nueva vida. La tumba es una intimidad inviolable para toda persona exterior que nunca se reabre. Estos lugares traducen la unión mística de las generaciones presentes y pasadas; son espacios vedados para ciertas actividades de los vivos. Novenario: El muerto tiene que ir muy lejos de la casa para tener paz y tranquilidad. Siempre los africanos celebran los nueve días y nueve meses en simetría como tiempo necesario para el nacimiento. Frente a la muerte y al vacío creado por ella, los africanos y los afroamericanos tratan de establecer el equilibrio social y suplir el desorden impuesto por la muerte, con los ritos funerarios y la misa del cabo de año. Los tiempos sagrados coinciden con los tiempos fuertes de la vida de la comunidad. La comunidad se reúne para celebrar la vida y para celebrar la muerte. Cuando alguien de la familia muere, todos los parientes y amigos se reúnen en la casa
387
de difunto para el velorio. Los ritos de los difuntos se distinguen netamente si el difunto es un "niño", "jovencito" o un "adulto" Momentos religiosos. En el caso de la muerte de un “angelito”, resalta la aceptación, el gozo y los cantos de alabanza; los chigualos son alegres y son acompañados de juegos para los niños. La muerte de un adulto en cambio, es acompañada de ceremonias fúnebres meticulosas donde prevalece el sentido de temor, tristeza y misterio. La muerte de un miembro de la familia o de la comunidad
es un hecho que por sí mismo tiene mucha fuerza de convocación. Los familiares que viven lejos de la comunidad o en los "recintos" regresan al pueblo para acompañar al difunto. Es importante que toda la familia lo despida. Los ancianos y enfermos graves, que viven en la ciudad, desean regresar al pueblo donde han nacido para estar más cerca de las fuentes y las raíces de su vida y de su mundo cultural.
Chigualo - Entierro de un niño
Preguntas / Actividades: ¿Qué quiere decir la palabra “Ancestro”, “antepasado”? Converse sobre el sentido que tiene la muerte para la comunidad Afroecuatoriana. Hoy en día, ¿Se mantiene el culto a los difuntos con la misma fuerza que antes? ¿Qué es lo que está cambiando?
388
TEMA 6:
Espacios sagrados y agentes de lo sagrado en las Comunidades Afroecuatorianas Objetivo: Conocer los espacios y las personas que participan en los ritos y celebraciones religiosas del Pueblo Afroecuatoriano.
E
l Pueblo Afroecuatoriano establece espacios sagrados donde celebra los ritos religiosos. Estos espacios son: la capilla, el cementerio, los altares a los santos, en algunas casas. Las ánimas y la presencia de los santos, así como las visiones tienen su espacio propio. Las visiones moran en la naturaleza y dejan libre el espacio habitado que constituye el pueblo y no se pueden acercar a los lugares religiosamente determinados por lo sagrado. Las ánimas de los muertos tienen su lugar principal en el cementerio y en la iglesia, que a la vez es el lugar de los santos. Lo sagrado, manifestado en los santos y en las ánimas de los muertos, requiere un determinado comportamiento con el cual no se puede cumplir todo el tiempo; por eso, debe ser ubicado para dejar el espacio restante a la vida humana. Esta repartición del espacio sagrado revela una religiosidad muy concreta y una comprensión para las limitaciones del ser humano. Eso no contradice la presencia de lo sagrado y lo profano juntos, sino más bien indica una presencia en distintos grados de densidad. La presencia concreta y visible, como la presentan los santos como imágenes visibles, es limitada a la iglesia y a los altares de las casas.
En cualquier lugar, el Afroecuatoriano reza y se encomienda a Dios o a los santos, aunque generalmente la familia tiene en la casa el altar. El altar es expresión de lo sagrado en la casa-habitación, donde se amontonan imágenes, crucifijos, estampas, donde de vez en cuando se reza, y sobre todo se prenden velas. Al santo se le prenden velas, símbolo de la reverencia humana ante lo sagrado. Muchos también se resisten a tener altar en la casa, sabiendo que su comportamiento no puede corresponder siempre a la presencia de lo sagrado. La capilla y el cementerio son dos lugares de la presencia de lo sagrado dentro de las estructuras del mundo habitado. Las ánimas generalmente moran en el cementerio y alrededor de la capilla. Por eso, en la noche, tiempo preferido de las ánimas, casi nadie se acerca al cementerio para no exponerse a un encuentro con las ánimas. Los afroamericanos tienen un fuerte sentido sacramental, no sólo en lo referente a lugares sagrados sino también en gestos, libros, casas sagradas.
389
El agua bendita es algo importantísimo; siempre deben tenerla en casa; sirve como remedio para muchos males. También el bautismo de los niños es considerado como un acto fundamental e indispensable, remedio insustituible para defender al recién nacido de enfermedades, desgracias y protegerlo de fuerzas negativas. Finalmente, se puede decir que cualquier lugar se transforma en espacio sagrado una vez que se destine al culto. Por ejemplo, el terreno donde se construye la capilla y que fue bendecido con esta finalidad, es considerado por la comunidad como terreno sagrado y quien entre en ese espacio no lo hará sin persignarse y hacer una genuflexión. También la escuela o la casa comunal, cuando sirve para momentos de oración, se transforma en lugar sagrado. En la comunidad afroecuatoriana, los agentes de lo sagrado son personas respetadas y reconocidas por el colectivo. Ellos conocen las tradiciones religiosas y están encargados de transmitirlas y celebrarlas. Los agentes de lo sagrado reconocidos por la comunidad son los rezanderos cantoras, síndicos de las capillas, sacristanes. También hay catequistas y "Guías de comunidad". Desde hace algunos años entre los agentes de lo sagrado, el sacerdote ocupa un lugar principal. Es el "Ministro" por excelencia, pero no vive en el pueblo y no es del pueblo. Viene de lejos y sólo de vez en cuando para celebrar los sacramentos. Muchas veces las comunidades son visitadas por religiosas. Ellas se preocupan de la formación religiosa y
390
humana de la gente. Anuncian el evangelio y ayudan a formar y orientan las comunidades cristianas. Los sacerdotes y religiosas tienen una presencia fuerte y significativa dentro de las comunidades negras. Las comunidades negras viven la fe por la presencia de los rezanderos. El rezandero es el especialista de las oraciones. La comunidad acude a ellos en caso de enfermedad grave, para ayudar a los enfermos a bienmorir; son ellos quienes presiden las ceremonias fúnebres, dirigen los cantos, las oraciones en los velorios, los arrullos y las celebraciones para los santos. Generalmente reciben de la familia una ayuda en dinero por este servicio. Si en Africa la evangelización ha sido obra en gran parte de los catequistas, en América Latina la evangelización se ha mantenido gracias a los agentes de lo sagrado. La fe de las comunidades se mantuvo por siglos gracias a la presencia de estos "rezanderos" y a las cantoras, que transmitían con el canto de los "arrullos, los alabados, “las pasiones” la historia de salvación y la doctrina cristiana".
Preguntas / Actividades: ¿En qué espacios comunitarios sentimos más la presencia de lo sagrado? Converse sobre la función de los rezanderos y las cantoras ¿Cuáles son los agentes de lo Sagrado en el Pueblo Afroecuatoriano de hoy?
TEMA 7:
Manifestaciones y símbolos de la religiosidad del Pueblo Afroecuatoriano Objetivo: Conocer algunas manifestaciones religiosas y símbolos que acompañan al Pueblo Afroecuatoriano.
L
a manifestación religiosa más significativa en las comunidades afroecuatorianas es el bautismo de los niños; tradicionalmente, realizado con el “agua de socorro”. Con el rito del bautismo se establece también el padrinazgo y el compadrazgo. Los compadres y comadres son los miembros del parentesco ritual ya que su relación se basa en un rito religioso, el cual da mayor fuerza a dicho compromiso social. El rito que establece el padrinazgo y compadrazgo es el bautismo. Los padres del niño que va a ser bautizado buscan dos personas, una mujer y un hombre, que les sirvan de madrina y padrino para su hijo. El ritual del bautizo es propiamente responsabilidad de los padrinos, más que de los padres. Una persona a la que se haya pedido bautizar a un niño, no lo puede rechazar porque rechazaría y obstaculizaría la defensa del niño ante el peligro de muerte, que permanecería en el estado de "morito".
Como en la zona rural la gente acostumbraba "echar el agua del socorro", el papel del padrino se ha podido resaltar más. Una vez que se define la fecha del bautizo, los padrinos compran todo lo necesario para el rito y la fiesta familiar. Los padrinos celebran el rito en la casa de los padres del niño, apartándose un tanto de los padres y asistidos facultativamente por otros miembros de la comunidad rezan una a tres veces el Credo y echan agua bendita sobre la cabeza del niño con las palabras: "Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Cada vez que le vierten el agua bendita preguntan a manera de diálogo entre ambos padrinos: "Fulano, ¿Quieres ser cristiano?", "Si quiero". En este acto el niño o la niña está vestido de blanco y uno de los padrinos tiene una vela encendida en la mano. Hay también otras manifestaciones y expresiones de religiosidad en las comunidades negras que se pueden clasificar, como: individuales, domésticas y colectivas.
391
Expresiones individuales: Son: la señal de la cruz, tocando con la mano la tierra al momento de salir de casa, antes de las comidas; uso abundante del agua bendita como terapia y como elemento básico para los remedios caseros; rezo de plegarias especiales para momentos determinados. Expresiones domésticas: Altar de los santos: se trata de un espacio o una repisa adosada a la pared, profusamente adornado, donde se colocan los más variados objetos: estampas de vírgenes, y de santos, pastorcillos de belén, el santo Cristo. Delante del altar doméstico, las mamás enseñan a los niños a rezar las oraciones y encienden velas. Expresiones Colectivas: Velorios de difuntos; Arrullos de Santos; Celebraciones con escenificación del nacimiento, en Navidad; de la pasión y muerte de Jesús en Viernes Santo, que convocan a todo el pueblo. En las manifestaciones religiosas ocupa un lugar especial el canto. Hay distintos cantos, según las circunstancias. Por lo general el cantor es acompañado por el ritmo de tambores y varios instrumentos musicales, y en ciertos casos también por las campanas de la iglesia. Los cantos, décimas y versos constituyen un rico patrimonio cultural de los afroecuatorianos. Entre los actos sagrados, la misa tiene el primer lugar, por su poder misterioso pero efectivo, de expiación, que ayuda a los difuntos, y también a los vivos. Símbolos y elementos de la religiosidad. Abordar un universo religioso del pueblo negro significa encontrar un mundo de símbolos; nos enfrentamos a múltiples ritos, valores, costumbres, elaborados
392
ceremoniales, leyendas. Lo que podemos afirmar, sobre el universo religioso del mundo Afroamericano, es que este es un sistema simbólico. "Por símbolo se entiende una expresión material y concreta que sirve como instrumento para expresar significados". El mundo del dolor, del amor, de la justicia por ejemplo, no pueden expresarse, manejarse, entenderse y hacerse vivos fuera de la simbolización. Para expresar y manejar lo bueno y lo malo o las relaciones de poder, usamos a veces colores especiales o posiciones especiales que pueden tener una connotación ideológica. Por eso podemos afirmar que el mundo religioso es necesariamente simbólico y no se puede entender y vivir fuera de la simbolización, ya que el mundo religioso trata, en su misma esencia de realidades profundamente humanas como son el sentido del mundo, del dolor y del mal en sus aspectos más profundos. La función primordial de los símbolos es la de poder expresar y manejar los significados sociales e individuales y por esta razón su sentido es el de servir para comunicarnos. Los símbolos son, por lo tanto, una forma de lenguaje que a veces se entiende, otras veces no, pero que siempre habla para el que pueda y quiere entenderlo. Al profundizar en el mundo religioso debemos recordar que no existe separado en sí, sino que a su vez expresa de múltiples formas la realidad social y cultural y por lo tanto sólo se entiende al ser contextualizado dentro de ellas.
Los símbolos sirven para expresarnos, comunicarnos, interactuar; median siempre las relaciones sociales, económicas, políticas, religiosas y en este sentido conforman la realidad total; al mismo tiempo significan y expresan lo que es la sociedad y la cultura.
Todos los símbolos y los elementos de la religiosidad del pueblo afroecuatoriano son concatenados entre ellos y constituyen una cosmología donde los símbolos no son abstractos sino concretos y establecen lo que es considerado el bien y el mal, moral o físico, Dios y el hombre con todas sus relaciones.
Si consideramos que el mundo religioso es un sistema de símbolos, debemos subrayar la realidad de relación y relaciones que son siempre dialécticas y sin las cuales es imposible entender el mundo cultural y religioso. El sentido real del sistema lo aportan las personas y los grupos sociales. Al enfrentarnos con el “mundo del símbolo", el aspecto religioso no se puede considerar acabado en sí; por el contrario, debemos encontrar su sentido relacionándolo dentro del conjunto simbólico con los demás elementos en una primera instancia, y relacionándolo luego con toda la situación social y cultural en que está ubicado. Para entender la centralidad de la muerte, la importancia de los velorios y de las almas de los muertos en la cultura afroecuatoriana, no se puede aislarlos y separarlos de la totalidad y complejidad del mundo religioso. La lectura de los elementos del sistema no puede hacerse aisladamente. El significado de la centralidad del ceremonial mortuorio sólo se puede entender si se relaciona con la vida aquí y también con la concepción que el pueblo negro tiene de la vida del más allá. En la reiterada afirmación de la muerte en el centro del universo religioso afroecuatoriano, lo que interesa realmente es la vida que muere, que se pierde y la incertidumbre del más allá.
Simbolos en Celebración Afroecuatoriana
Preguntas / Actividades: ¿Qué fuerza y valor tiene el compadrazgo, hoy, para el Pueblo Afroecuatoriano? ¿Cuáles son las “expresiones religiosas” que más nos identifican a los afroecuatorianos? Escriba los símbolos qué aparecen como los más importantes en las expresiones religiosas del Pueblo Negro
393
TEMA 8:
La decima “a lo divino" en la Cosmovision Afroesmeraldeña Objetivo: Conocer la cosmovisión Afroesmeraldeña desde las expresiones de las décimas “a lo divino”.
L
a palabra “décima" significa literalmente una estrofa de diez versos. Pero las comunidades afroecuatorianas la utilizan también para designar un tipo de poema oral compuesto de cuarenta y cuatro versos. Los negros esmeraldeños encontraron y encuentran también hoy, aún en forma diferente, la manera de expresar su propia cultura, su propia forma de ser. Este tipo de poesía es oral y viene de generación en generación desde el tiempo de la colonia. La tradición clasifica las décimas en Décima "a lo Humano" y "a lo Divino".
éste era también un modo concreto para ganarse la confianza del amo. Es de anotar un cierto conocimiento superficial de las enseñanzas bíblicas; por eso encontramos tantas décimas "a lo divino" que son demostraciones de un saber que se nutre en la transmisión oral. Parte de la interpretación de las escrituras es positiva porque el decimero las pone al alcance de los otros miembros del grupo, expresándolas con lenguaje más entendible, compuesto de imágenes vivas extraídas de las vivencias particulares de la comunidad. Ejemplo: Viernes Santo
En la "Décima a lo divino" podemos identificar los temas de la doctrina cristiana, de la muerte, de las visiones propias de la cosmología afroecuatoriano, de las fiestas de los Santos, de la Virgen, de la Navidad y de la Semana Santa.
"El sol se vistió de luto La tierra se estremeció Las piedras lloraron sangre Cuando Jesús expiró." Ejemplo: Pecado Original
Es evidente el influjo cristiano en la décima a lo divino. La religión fue para el pueblo negro el refugio y la esperanza de que algún día la injusticia a la cual habían sido sometido sería compensada por la justicia de Dios con el paraíso prometido;
394
"¿Por qué del fruto has tomado Adán? le preguntó Dios. Adán contestó temblando: Señor, la mujer me dio".
Otras décimas son reflexiones religiosas sobre la muerte, el juicio y el infierno. El decimero se traslada al futuro y nos describe vívidamente su propia muerte, exponiendo principalmente su gran temor ante su posible condena, y va revisando todos los medios para salvarse. Trata de trasmitir el temor a la muerte. Hay décimas "a lo divino" que son sinceras oraciones a Dios o a algún santo de particular devoción entre los grupos negros como San Antonio, La Virgen de la Merced, La Virgen del Carmen, Santa Bárbara. Las décimas más bellas poéticamente, son las que describen el nacimiento de Jesús y la vida familiar en Nazareth: “Yo vide a mi Dios chiquito Dándole el pecho su madre Y san José como padre Le decía: “Calla, Niñito” Las décimas "a lo divino", en el contexto de las comunidades negras esmeraldeñas se recitan en los velorios de adultos, en los chigualos de los niños, en los arrullos de los Santos y en la defensa contra los espíritus de la selva. En el análisis de las décimas y de la poesía afroesmeraldeña, encontramos algunos elementos que nos pueden ayudar en una lectura teológica de la experiencia religiosa del Pueblo Afroesmeraldeño. La resistencia histórica y la de ahora, tiene que ver con la esperanza del mañana. El nuevo día que viene necesita reflejarse ya en el día de hoy.
La Muerte es el eje central de la cosmología afroesmeraldeña. La preocupación por los difuntos de parte de la comunidad se explica por la centralidad que ellos dan a la vida y la importancia del sistema religioso, del papel que juega "esta vida", y también por la influencia de las almas sobre los vivos. Décima: "La Muerte" “Siendo la muerte pa`todos Pa'mi no hay separación. La muerte no escoge a nadie Sino al que manda el Señor.” El sentido de la pasión que se expresa con un ritual muy vivo en la semana santa y que ha sido dramatizado desde la colonia, no sólo viene de la tradición católica española, sino que es vivencial dentro de la experiencia sufrida de parte de este pueblo. Lo que marca la celebración de la semana santa es el sentido de la injusticia que padeció Jesús a causa de los pecados de la humanidad y de su muerte tremendamente injusta. Las comunidades negras vienen celebrando y recordando la pasión que ellas mismas sufrieron a causa de la esclavitud, que es la misma historia de injusticia y opresión que padeció Jesús. Este pueblo es un pueblo herido y, por lo tanto, se identifica con el siervo de Yahvé...."herido por nuestra rebeldía, molido por nuestras culpas, soportó el castigo que nos trae la paz y por sus cicatrices hemos sido curados" (Isaias 53,5).
395
Jesús ama al Pueblo Afroecuatoriano y desea su felicidad y su liberación de todo tipo de esclavitud. El amor que Jesús tiene para con este pueblo, ellos lo manifiestan con un lindo ejemplo durante las "Siete palabras de Jesús en la Cruz". "En el pueblo de Daule, había un Cristo colonial blanco que los españoles habían traído con un barco esclavista. Un día, un negro llegó de los trapiches a visitar a Cristo y lo tocó devotamente en la cara como signo de un hijo
que toca cariñosamente el rostro de su padre. Pero lo dejó sucio y manchado. Los blancos lo consideraron un desacato y azotaron duramente al esclavo en la plaza, prohibiéndole volver a entrar. A la mañana siguiente, el Cristo había cambiado de color. Se volvió un Cristo Negro. Jesucristo se solidarizó con la raza negra despreciada, haciéndonos entender que lo que se hace al negro y a todo oprimido, se lo hace a El".
Preguntas / Actividades: Recopile alguna décima “a lo divino” que usted conozca o haya oído. Investigue sobre el valor del decimera en la vida de la comunidad. ¿Cuál es el sentido de la muerte, expresado por las décimas, en la religiosidad afroesmeraldeña?
396
TEMA 9:
La espiritualidad y religiosidad tradicional africana Objetivo: Conocer y comprender las raíces de la Espiritualidad Afroecuatoriana; a partir de la Espiritualidad y Religiosidad Africanas.
E
s importante no confundir espiritualidad con espiritualismo. Por espiritualidad entendemos un estilo, una forma de vivir la vida cristiana hoy; es la manera en que el ser humano responde a Dios y al mundo que lo rodea y lo envuelve. Hablar de espiritualidad afroecuatoriana no es hablar de una parte de la vida de las comunidades negras, sino de toda la vida; esta se manifiesta por un lado en una gran variedad de cultos y celebraciones litúrgicas y paralitúrgicas; por el otro, en expresiones de vida que la mentalidad occidental considera "profanas". Es por eso que hay una doble vertiente de la espiritualidad afroecuatoriana, que hunde sus raíces en la tradición cristiana y también en las religiones tradicionales africanas. Esto le da una riqueza única a la espiritualidad afroecuatoriana. Es indudable que los afroecuatorianos reconocen la presencia de Dios en medio de la vida; todo lo que los rodea está lleno de la presencia de Dios y es por eso que no hay falsos dualismos o distinciones entre intelecto y emoción, espíritu y cuerpo, acción y contemplación, individuo y comunidad, sagrado y profano.
Todo es de Dios y Dios está en todo. "La actitud del africano frente al ser supremo es infinitamente humilde. Ahí radica uno de los rasgos específicos de la mística africana; la intensidad de la emoción religiosa está en el sentimiento de alejamiento que el alma humana experimenta frente a Dios". No se necesita un lugar especial para encontrarse con Dios; las acciones comunes, el trabajo y la vida familiar, la danza y el silencio, son también maneras de encontrarse con Dios. Ciertamente, hay que tener muy en claro que para nosotros los cristianos la referencia primordial de la espiritualidad es Jesucristo. Cristo ilumina el camino de la Iglesia y de cada cristiano y por lo tanto se diversifica por su riqueza y por las diferentes circunstancias. Para los afroecuatorianos la cercanía del Dios de la vida, que es el Dios de Jesucristo, se manifiesta sobretodo a través del Espíritu Santo. El espíritu y los espíritus ayudan al ser humano en todos los momentos y aspectos de su vida. Por lo tanto, hay que buscar las raíces de esta espiritualidad y sin olvidar el continente africano.
397
Religiosidad tradicional africana: Los Africanos son notoriamente religiosos. Cada pueblo posee su propio sistema religioso con su conjunto de prácticas y creencias. La religión penetra profundamente todos los comportamientos de la vida y en ningún momento se puede hablar de un Africano sin religión. No existe una distinción formal entre lo sagrado y lo secular, lo religioso y lo no-religioso, lo espiritual y lo material. Aunque muchos idiomas Africanos no tienen una palabra específica para designar a la religión como tal, sin embargo, esta acompaña al individuo desde su concepción hasta después de su muerte física. Debemos hablar no de religión Africana, sino de las Religiones Tradicionales Africanas en plural, ya que en el continente Africano hay aproximadamente tres mil pueblos y cada uno de ellos tiene su propio sistema religioso. Vivir aquí y ahora es la preocupación más importante de las creencias y actividades de las religiones Africanas. No hay una línea nítidamente trazada entre el mundo físico y el espiritual. En las religiones tradicionales africanas que muchas veces han sido condenadas injustamente como supersticiosas, diabólicas y satánicas, hay elementos comunes que han sobrevivido a pesar de todo y dominan el fondo cultural de los pueblos africanos; cualquier intento de ignorarlos sería un impedimento para alcanzar el alma del africano.
398
La opinión general es que, en las religiones tradicionales africanas, se hallan presentes cinco elementos, como raíces de la Espiritualidad Afroecuatoriana: Creencia en el Ser Supremo: Las sociedades tradicionales tienen como factor común en su sistema religioso la fe en un Dios Único o un Ser Supremo a quien se le asignan distintos nombres. A la idea del poder del Ser Supremo sobre la creación, la mayoría de los pueblos africanos unen las de bondad y justicia a la hora de relacionarse con los hombres. Esta concepción tiene repercusiones inmediatas en la vida concreta de la sociedad Las Divinidades Menores: Junto con la fe en el Dios Único, casi todos los pueblos africanos creen en las divinidades menores. Estas son creadas por Dios, y son intermediarias entre Dios y el hombre. En la mayor parte del continente, estos intermediarios eran personas con dones especiales, los cuales después de su viaje al más allá, Dios los utiliza como intermediarios y algunas veces se cree que habitan en sitios como lagos, ríos, rocas, y la gente también los utiliza como intermediarios para alcanzar a Dios. Los Espíritus: Otro de los elementos esenciales de las religiones africanas, y quizás el menos comprendido, es el mundo de los "espíritus". La creencia en ellos es un fenómeno extendido en muchos puntos del continente; pero tratar de descifrar el origen, naturaleza o forma de estos seres, es difícil. Los africanos se refieren a los espíritus con respeto y temor. Con respeto, porque pertenecen a un mundo superior, se les presentan ofrendas y se dirigen algunas
oraciones, con la finalidad de conseguir su apoyo; y con temor, debido a su naturaleza invisible e imprevisible. Los Antepasados o Espíritus Ancestrales: En el mundo espiritual, los africanos destacan una categoría especial que ocupa un puesto central en el sistema religioso y la vida diaria del africano: los antepasados. Los antepasados constituyen el vínculo más fuerte entre los seres humanos y el más allá; de hecho, se les considera cabeza de las familias a las que pertenecían en vida y de las que son una prolongación.
Interconexión Vida-Religión. Es preciso destacar la unidad inseparable existente entre vida, creencias y prácticas religiosas. La religión configura toda la realidad vital de los africanos. Cualquier actividad que desarrollan conlleva una experiencia religiosa que viven en unión con todos los miembros de la familia y de la comunidad. La vida tradicional tiene pleno contacto con la naturaleza, dominada por el Ser Supremo a través de las divinidades menores, espíritus y antepasados; por lo que no puede darse una dicotomía entre lo religioso y la existencia diaria.
Ellos siguen todavía los acontecimientos familiares y favorecen y protegen a sus parientes; son así mismo, los mejores intermediarios entre el Ser Supremo y su pueblo. Otra función de los espíritus ancestrales es salvaguardar las costumbres y las tradiciones; son ellos quienes premian a quienes las observan y castigan a quienes se atreven a romperlas. Los antepasados se han erigido, sin lugar a dudas, en la fuente más inmediata de la moral social y de todo el sistema de los tabúes.
Curso de Espiritualidad Afroecuatorina
Preguntas / Actividades: Escriba sobre una característica de la Religiosidad Tradicional Africana ¿Qué imagen de Dios nos presentan las Religiones Tradicionales Africanas? Escoger dos elementos importantes de la Espiritualidad y Religiosidad Africana, que puedan ser parte de las raíces de la Espiritualidad Afroecuatoriana.
399
TEMA 10:
Raíces y elementos de la espiritualidad afroecuatoriana Objetivo: Descubrir las raíces y los elementos de la Espiritualidad Afroecuatoriana
E
n las últimas décadas el pueblo afroecuatoriano, tomó conciencia de lo que constituye su identidad cultural, religiosa y social; luchando por recuperar la memoria histórica, afirmando su identidad y fortaleciendo las organizaciones en el campo de la pastoral, de la familia y de la educación, tanto en la sociedad como en la Iglesia. Hoy el pueblo negro de la costa del pacífico tiene el derecho de seguir construyendo su vivencia espiritual y sus expresiones litúrgicas, enraizadas en las tradiciones espirituales y culturales de las comunidades afroamericanas, lo cual exige ciertamente una especie de libertad a fin de poder expresar su propia identidad, viviéndola auténticamente como cristiano y como negro. No basta conocer y amar las expresiones parciales como su canto, su ritmo, su danza, sus instrumentos musicales, etc.; sino que también debe ser tenido en cuenta lo que tales manifestaciones suponen como la estructura mental del negro, el mundo interior del inconsciente colectivo, la misma historia del grupo, que frente a sus represiones y utopías termina adaptando una determinada y propia forma de expresarse.
400
Por eso, la religiosidad afroecuatoriana, que nos seduce con sus manifestaciones tan particulares, nos está pidiendo que tengamos en cuenta su mundo simbólico, su historia de resistencia y la historia de liberación que está implícita en estas expresiones. Existe en las comunidades afroecuatorianas una práctica de fe y una espiritualidad heredera de la tradición espiritual y cultural africana. Está presente en la vida concreta, pues la religión es parte de la tradición que se trasmite. También está presente en el inconsciente colectivo religioso del pueblo afroecuatoriano; inconsciente colectivo que progresivamente se va explicitando y expresando. Pero el punto focal y fundamental de toda la espiritualidad afroecuatoriana encuentra realización en la espiritualidad laical que marca toda la comunidad. Podemos afirmar que es una Iglesia Laical, sostenida y estructurada, vivida y animada por laicos. Los mismos dirigentes comunitarios laicos, la mayor parte mujeres, han mantenido las costumbres y la fe, enseñando, entregándose y comprometiéndose. Cabe enumerar también a los guías de comunidad, cantoras, rezanderos, líderes espirituales y sociales. Ellos son quienes animan y unen al pueblo negro. El Espíritu Santo ha obrado en los laicos dirigentes quienes han mantenido y transmitido la fe en la diáspora.
Esta espiritualidad laical, vivida por el pueblo afroecuatoriano en sus comunidades, es muy propia; ya que por su geografía y razones históricas quedó marginada de la institución eclesial. Esto ha permitido una peculiar espiritualidad afroecuatoriana laica. Podemos afirmar que han vivido y viven una espiritualidad cristiana laica y secular. Un papel importante en esta espiritualidad laica, que tiene dimensión de cotidianidad, lo ejerce la mujer, con la capacidad de presencia sencilla en la vida diaria y social, dando su aporte cultural y religioso. Ella desempeña un papel primordial en la tradición cultural, en la estructura social y en la vivencia religiosa del pueblo afroecuatoriano. La mujer es también la matriz de la cultura y de la espiritualidad con cuyo cuidado educa a sus hijos. Esta espiritualidad tiene la huella profunda de la mujer que vive su feminidad negra. El pueblo afroecuatoriano ha desarrollado una visión global sobre el ser humano, el mundo, Dios, los seres espirituales y las energías que lo llenan todo; la espiritualidad afroecuatoriana se concreta en la experiencia y en la relación con Dios. Veamos algunos elementos de esta Espiritualidad: Experiencia de Dios: El Pueblo Afroecuatoriano ve la presencia de Dios en todo lo que lo rodea: agua, tierra, sol, mar, astros, manglar etc. Dicen los ancianos afroecuatoriano: "por eso siempre le damos gracias y miramos con optimismo al futuro". Dios, su presencia en medio de la realidad es una "Fuerza Vital".
Dios es Creador: Hablar de Dios es hablar de la vida con temor y respeto porque en ella nos movemos y existimos. Dios es Ser Supremo pero también cercano al hombre. Dios se preocupa del pobre, del más necesitado. El pobre se siente más cercano y más presente ante el Dios de la vida. Ciertamente para el pueblo negro no se necesita un ritmo regular y cíclico para relacionarse con El. Esto lo hemos visto también en las religiones tradicionales africanas. El rezo y las oraciones son espontáneas e individuales; pero para la experiencia de Dios en celebración se requiere de la comunidad. El ser afroecuatoriano tiene momentos personales de relación con Dios en los lugares sagrados del pueblo: Altar en la casa, cementerio, capilla, o aún más, en la naturaleza. Cuando ora en comunidad, el canto, la danza, el rezo, son dirigidos al Dios de la Vida. También podemos afirmar que en la cosmología afroecuatoriana la espiritualidad que existe es contemplativa; con esto, queremos afirmar que la oración es espontánea y penetrante, y todos los sitios son lugares de oración porque la presencia de Dios es oída y sentida en todas partes. Experiencia celebrativa: Es sin duda uno de los aspectos fundamentales de la espiritualidad afroecuatoriana. Se trata de una espiritualidad celebrativa, porque la celebración es el lugar privilegiado y pleno de la experiencia de Dios, que está en conformidad con la idiosincrasia del pueblo negro. La celebración concreta, rítmica, corporal, danzante festiva, "es herencia espiritual y nos hace sentir negros y negras".
401
Esta es una afirmación de identidad y de libertad. Lo que alimenta la espiritualidad afroecuatoriana es la alegría, la memoria, la celebración. La exteriorización de estos valores mantiene la unidad de cuerpo y alma. Sentido festivo de la fe y de la celebración. Espiritualidad en comunidad: Es evidente que la espiritualidad afroecuatoriano se vive en comunidad. La dimensión comunitaria de la espiritualidad afroamericana, empeña toda la experiencia celebrativa y litúrgica en una creación, vivencia y expresión solidaria de la comunidad. Todos están presentes y participan con sus ideas y sentimientos. Nada es individual; todo es de la comunidad. También el "decimero" que expresa la realidad con la poesía es una personalidad "corporativa", ya que expresa la vida de la comunidad y la fe de la misma. La espiritualidad se manifiesta en la comunión de la familia, en la unión de todos los miembros compartiendo tanto el dolor como la alegría. Se expresa también en la unidad del pueblo, presencia de todos los vecinos en los acontecimientos de cada familia (nacimiento, enfermedad, fiesta, muerte). Todos aportan y participan activamente; por ello, la liturgia será siempre una manifestación del pueblo. Esta dimensión comunitaria se traduce en solidaridad con el sufrimiento humano, con la sociedad y por la justicia (Mt.25;40). La comunidad también en sus líderes, rezanderos, guías de comunidad, catequistas y sacerdotes propios, vive una profunda mediación con Dios en los momentos claves de la comunidad.
402
Espiritualidad que nace como relación con Dios a través de intermediarios: Esta relación por intermediarios se debe a una cierta imagen de Dios a la vez cercana y lejana, que aún siendo Padre Bueno, es creador de todo y dador de vida. La relación del hombre hacia Dios necesita de intermediarios, de intercesores y de mediaciones para hacerlo presente; en primer lugar, por ser incapaz de llegar directamente a El y en segundo lugar por la humildad presente en la religiosidad del Pueblo Afroecuatoriano. Espiritualidad de vida y esperanza en la muerte: La muerte es un momento fuerte y decisivo de la experiencia de Dios a través de la experiencia y celebración del ciclo vida muerte. "Un fundamento constante y general de la espiritualidad africana es la visión espiritual de la Vida". Se trata de una concepción más profunda, amplia y universal según la cual, todos los seres y la naturaleza visible, están en relación permanente con el mundo del invisible y del espíritu." Morir es ir al encuentro de los que se fueron antes; en el mundo africano, se pone al lado del difunto las cosas que más le gustaron durante la vida, alimentos e instrumentos de trabajo, porque para siempre va a estar al lado de Dios. La muerte es una purificación para ir al encuentro de Dios, pues saben que Dios los acoge en la "Gloria". La muerte es momento de reconciliación con la familia y la comunidad. Generalmente la muerte es vivida por toda la comunidad con gran solidaridad; la gente acompaña a los familiares con la oración y la participación en el dolor.
El velorio se celebra con gran profusión y detalles de símbolos dotados de sentido preciso en relación con el Dios de la vida: cruz, velas, altar, vestidos, cordón con nudos, rosario, flores, cantos, oraciones, lamentaciones.
Espiritualidad Geocéntrica: La espiritualidad afroecuatoriana es una espiritualidad eminentemente teocéntrica debido a la transmisión oral, lo que ha dificultado el acceso al evangelio escrito; debido en parte al largo tiempo de esclavitud y marginalidad.
Durante el velorio, son invocados los santos, la Virgen María para la protección del muerto y para encaminarlo al cielo; también son invocados los antepasados para proteger, enseñar, guiar.
En un segundo lugar, durante el tiempo de la esclavitud, los negros se resistieron a todo lo que era impuesto por el dominante y a la predicación realizada por quienes se ubicaron junto a los patrones.
Es la vivencia concreta de la "comunión de los santos" y la solidaridad de la gran comunidad en la fe. Hay también una profunda esperanza en la vida futura; la muerte buena es una bendición para la comunidad que se fortalece en la fe.
Esto explica que se haya mantenido el teocentrismo de las religiones tradicionales africanas y también por el hecho de que era llevada por laicos, ya que ellos eran dirigentes y animadores de sus comunidades.
Preguntas / Actividades: Converse sobre la relación que tienen el hombre y la mujer afroecuatorianas con Dios ¿Cómo se manifiesta el elemento celebrativo en la Espiritualidad Afroecuatoriana? Describa una celebración litúrgica o religiosa afroecuatoriana
403
TEMA 11:
Jesucristo en las Comunidades Afroecuatorianas Objetivo: Descubrir la imagen de Jesús que tiene el Pueblo Afroecuatoriano.
E
n Ecuador contamos con una rica y profunda tradición de fe de las comunidades cristianas negras en el Dios de Jesucristo y en la Virgen de Guadalupe; fe vivida por los pueblos ancestrales de Uimbí, Cachaví, Playa de Oro con sus celebraciones tradicionales de Navidad y Semana Santa, que han marcado la espiritualidad del Afroecuatoriano del norte de Esmeraldas, así como también en el Valle del Chota y Cuenca del Mira, que reviven en la Pasión, muerte y resurrección de Cristo, los sufrimientos y las luchas de los negros esclavizados. Caminando como pueblo Afroecuatoriano en la fe, hemos ido identificando el rostro del Cristo Negro en nuestras comunidades a través de los momentos fundamentales de la vida de Jesús: Nacimiento - Encarnación, Vida Pública, Pasión, Muerte y Resurrección. Hemos descubierto su proyecto que es el Reino para todos, para cada pueblo y para cada hombre y mujer negra, a partir de las condiciones concretas de existencia de las familias, de los individuos y de los rostros sufridos de afroamericanos en los cuales los Obispos han reconocido el rostro sufrido de Cristo.
404
Las mismas comunidades cristianas negras del Ecuador, a través de las reflexiones sobre su experiencia de vida, han hecho un primer esbozo sobre el Cristo Negro Ecuatoriano. Encarnación: Pensamos que Jesús hizo una opción fundamental por los pobres y marginados, mostrándose sensible y solidario. Jesús es divino y es sagrado, pero sufre y es perseguido. El pueblo Afroecuatoriano se considera destinatario de la Buena Nueva que nos trae el nacimiento de Jesús. Es una esperanza para la igualdad. Nuestro pueblo Afroecuatoriano siente la Navidad intensamente. Se siente atraído por el amor humilde, sencillo y la ternura que Jesús nos manifestó desde Belén. Nos sentimos solidarios con José, María y el Niño Jesús cuando buscaron posada y no la encontraron, todo esto nos hacer recordar cuando buscamos casa y somos rechazados. Sentimos a Dios hermano, porque el Niño Jesús comprende el dolor humano. Sentimos compasión, que es un aspecto del amor, por la situación humilde del niño, lo que nos lleva a la acción, a mejorar nuestra situación.
Vivimos la esperanza cotidiana en una nueva vida. Una identificación más profunda con Cristo, expresada en los arrullos y cantos. Vivimos la solidaridad en una dura realidad, sobre todo en las ciudades, que nos impide celebrar típicamente la Navidad, y nos invita a valorarnos como cultura. Celebramos la Navidad, en cada barrio y en nuestras comunidades especialmente, con oraciones y arrullos. Para la Noche Buena, se lleva al Niño a la Iglesia en procesión, rezando el Rosario y con cantos de alabanza. Se realiza, en algunos lugares, el “robo del Niño” y luego se sale a buscarlo; es una forma de recordar el robo de nuestra cultura, religión, tradiciones propias. Cuando el Niño es encontrado se demuestra alegría, es el reencuentro del pueblo negro con Dios. El mecer y arrullar al Niño Jesús durante toda la Noche Buena, en la celebración, lo podemos relacionar con la muestra de cariño y ternura de la madre hacia su hijo en la hamaca. Toda la celebración se realiza en el templo, espacio de encuentro de la comunidad que se arregla desde el mediodía del 24 de Diciembre. En la costa, “se sacan las imágenes del Niño Jesús a calentar, se empieza a preparar el altar con hojas de cade y caña guadúa; una vez hecho el altar, se recortan las puntas del cade para que no estorben. Entre las telas guardadas, se sacan las más apropiadas para la vestimenta de los Niños, la cuna y sábana donde se mecen a los Niños. Otros se encargan de preparar
los instrumentos como: guasá, marimba, cununo, campanas y tabla con palos.” En algunos lugares se hacen “balsas”; en ellas se pasea al Niño, mientras se le cantan arrullos y se le hace dar tres vueltas antes de llevarlo a la Iglesia. El llevar al Niño en balsa es un honor, es un homenaje que hace el Pueblo Afroecuatoriano a Dios. Celebramos también, compartiendo la comida, el baile, la alegría y los arrullos. Celebramos un Niño que nace para toda la comunidad, que nos une a todos. Vida Pública: Jesús es verdad, es guía, vence el sufrimiento, es misericordioso, da la vida por nosotros, nos salva, es fiel, bueno, da confianza, desenmascara los abusos, dignifica a la mujer y nos da esperanza. Es el que hace y representa la justicia y nos enseña el camino del bien. Las diferentes advocaciones de Jesús son para darnos a entender que está vivo y nunca nos abandona. Cristo significa amor, fe y unidad. Pensamos en Jesús como símbolo y representante de la libertad. Sentimos que nos sana las heridas, es Padre, amigo y hermano, es fuente de alegría. Sentimos que Cristo se identifica con nuestro pueblo Afroecuatoriano. El Pueblo Afroecuatoriano vive la solidaridad, el compartir, el amor, el perdón, la liberación, nos movemos y luchamos. Somos acogedores, humildes, concientes de nuestra realidad, empujados a la liberación, a la misión.
405
Jesús cree en el pobre y nos invita a creer en nosotros mismos. Sin importar la advocación de Cristo, el pueblo Afroecuatoriano cree en él, tiene fe y eso es lo que nos mueve a seguir su ejemplo. Celebramos con alegría, a un Cristo justo, vivo y solidario, que está en medio de nosotros y que siente igual que nosotros. Es un compañero de camino que siempre está cuando lo necesitamos, que acompaña al pueblo negro y que nos empuja al cambio. En la sierra, celebramos la fiesta del Corpus Cristi, para que durante todo el año venidero todo salga bien, pedimos especialmente por las cosechas. De la vida a la muerte: Pasión, muerte y resurrección: Jesús murió para salvarnos, para cumplir su misión en la tierra. Sabemos que después del sufrimiento viene la "contentura", por eso Jesús nos enseñó a ser pacientes. "El sufrimiento de Dios es el mío", es lo que sentimos como pueblo negro en situaciones de injusticia, discriminación, etc. Su resurrección es un paso de la muerte a la vida. La vida de Jesús nos ha hecho descubrir un nuevo rumbo en las
comunidades, nos damos cuenta que podemos ser luz ante situaciones de muerte y sentimos que Jesús nos cuestiona, consuela y anima. La imagen que todos queremos ver en nuestras comunidades es la de un Cristo Negro; como yo, como mi padre, mi abuelo o vecino de la comunidad Afroecuatoriana. Un Cristo labrador como mis padres, profesor como mi hermano, un Cristo Negro trabajador, alegre y deseoso de luchar por mejorar la realidad de la comunidad. La Pasión, muerte y resurrección nos invita a evaluar nuestra vida y a compartir con los demás los sufrimientos, las luchas, la alegría. Nos acercamos y reconciliamos con los familiares, vecinos, amigos, etc. La organización del pueblo negro nos anima a participar más en las celebraciones. La fe en la resurrección nos mueve a seguir luchando por construir una nueva sociedad, denunciando lo justo y anunciando el amor, la paz y la comprensión.
Preguntas / Actividades: Converse sobre los momentos más destacados de la vida de Jesús que se viven en el pueblo afroecuatoriano ¿Cómo se vive la pasión, muerte y resurrección de Jesús en las comunidades? ¿Cuáles son las razones más importantes para seguir a Jesús
406
TEMA 12:
Cristocentrismo en la espiritualidad afroecuatoriana Objetivo: Descubrir la presencia y mediación de Jesús en la Espiritualidad Afroecuatoriana.
E
n la experiencia espiritual afroamericana se descubre a Jesús desde la óptica de una situación de miseria y opresión. Por eso aparece sobretodo como liberador. En el seguimiento de Jesús, esencia de la vida cristiana, se tiene en cuenta el modo como El asumió su misión evangelizadora a partir de una experiencia de Dios como Padre, del hombre como hermano y del mundo como lugar de encuentro con Dios y con los hermanos. Sin buscar una imitación literal de Jesús, que vivió incomprensión, persecución y muerte, nos llevan al encuentro con Jesús, a quien se siente cercano y presente. Jesús como liberador del Pueblo Afroecuatoriano es también camino y luz. El marca la espiritualidad afroecuatoriana con su presencia encarnada, humanada en la Navidad y sufriente en su pasión y muerte en la Cruz. Ciertamente se configura, por esta realidad que vive el pueblo negro una espiritualidad de mediación. Jesús es mediador en la relación con Dios; el murió y subió al Padre para interceder por nosotros. Es tan clara la mediación de Jesús en el pueblo afroecuatoriano que se escuchan estas
frases: "Dios cargó la responsabilidad en Jesús, que termino cuando murió en la cruz. Ahora quedan la Virgen y los Santos". "Dios ayudó a Jesucristo y también a nosotros; pero Jesús queda como un hombre sufriente como yo, en el momento de pedir ayuda no lo hacemos a un sufrido sino a Dios, que a El también lo ayudó". Estas frases confirman el modo tradicional de celebrar la Semana Santa que termina con el Viernes Santo en la Cruz. Estas celebraciones y expresiones adolecen de ambigüedad y nos remiten a un inconciente religioso africano que debe ser asumido, explicitado y encausado según el Evangelio y la tradición cultural afroamericana. Aquí existe una mentalidad de mediación y una práctica que hunde sus raíces en la historia y cultura africana. La relación con Dios en la religión tradicional africana se hace a través de intermediarios; así ocurre hoy: los intermediarios son la Virgen, los Santos, los Antepasados, los muertos y Espíritus. Es preciso ahondar y encausar, desde la persona de Jesús, la espiritualidad del pueblo afroamericano, pues la mediación
407
es camino propio para vivir del don de Dios, escucharle e ir a Él. Se diría una espiritualidad de la mediación, de la escucha de Dios. Como una llamada a evangelizar más en profundidad la espiritualidad afroamericana, se pueden anotar los siguientes aspectos: La unidad de Jesús con Dios, relación de Hijo y Padre. Vivir en Jesús la mediación única de la liberación que Dios Padre nos da en El. Unir indisolublemente encarnación, pasión, muerte y resurrección de Jesús, que son camino de historia, de vida y de Dios. Hablar de Jesús para que interceda por nosotros ante el Padre y nos lleve a El. Escuchar a Jesús que nos da y hace presente el querer de Dios; su amor al Padre y ponerlo en práctica como El lo hizo. Seguir a Jesús, pues El es el verdadero camino, la verdad y la vida. "Nadie va al Padre sino por mí". (Jn 14,6). La mediación de Jesús está íntimamente relacionada con la dimensión simbólicosacramental de todo lo creado y de las mediaciones encarnadas para ir al Padre. La espiritualidad afroamericana es una experiencia profunda de seguimiento de Jesús en la celebración. También a Jesús se
408
le experimenta de modo privilegiado en la celebración comunitaria. Jesús es el camino y se le sigue a partir de su manifestación y revelación en la experiencia obtenida de El, sobre todo en las celebraciones comunitarias: Jesús tenido como el liberador del pueblo negro, camina a su lado; El es la luz (Lc 4;16), por el bautismo que nos hace hijos de Dios. Se siente la presencia viva de Jesús que camina con el pueblo negro en la navidad y nos comunica, por medio de la encarnación, sentimientos de caridad, solidaridad, confraternidad y acogida comunitaria. Lo vemos doliente y crucificado en la Semana Santa, que perdona y nos quiere salvar, que muere y resucita para cada uno de nosotros; su sacrificio nos enseña su amor y su rostro de dolor y de sufrimiento nos presenta a Dios Padre, justo y misericordioso. La fuerte vivencia del viernes santo es recorrer el vía crucis de cada hombre que sufre, ya que Jesús se identifica con los sufridos de la humanidad. El Cristo que sufre es parte de uno mismo, algo propio; el Señor está conmigo, vive lo que vivo yo y lucha por mi propia dignidad. Se vive la pasión de Cristo en la representación con simbolismo muy profundo y llevando, inclusive en algunos casos, un cambio radical de vida.
Nos enseña a identificarnos con el sufre y a luchar por su dignidad. misma identificación se realiza acompañar al que muere, pues este, muestra la agonía de Jesús y manifiesta la cruz.
que La al nos nos
El cristocentrismo en la espiritualidad afroecuatoriana da sentido y fuerza a la relación que el pueblo negro tiene con el Dios de la vida, que se manifiesta en los momentos trascendentales de la vida de Jesucristo.
Cristocentrismo
Preguntas / Actividades: ¿Cuál es la imagen de Jesús que tiene el pueblo afroecuatoriano? ¿Cómo se manifiesta que Jesús es el liberador de cada persona y del pueblo afroecuatoriano? Converse sobre el Cristocentrismo en la espiritualidad Afroecuatoriana.
409
TEMA 13:
Nuevos signos para una espiritualidad Afroecuatoriana Objetivo: Buscar caminos para una Nueva Evangelización en y desde la Espiritualidad Afroecuatoriana.
L
a espiritualidad afroecuatoriana, como hemos analizado en temas anteriores, no puede vivir separada de los signos que nos muestran los tiempos actuales, ni apartarnos de los contenidos culturales tradicionales de nuestro pueblo. Los signos de los tiempos se dan en medio de la historia y por lo tanto participan de sus limitaciones, ambigüedades e imperfecciones. Es necesario tener un discernimiento de fe que tenga a Jesús como punto de referencia definitivo, para descubrir la autenticidad o inautenticidad de lo que nos parece que son signos de los tiempos. Los principales signos de los tiempos en nuestra realidad son: La toma de conciencia de la injusticia: A la luz de la fe, el cristiano debe darse cuenta de que es un escándalo y una contradicción la situación de injusticia entre ricos y pobres. El pecado social, el neoliberalismo sin controles crean grandes masas de personas sin posibilidad de una vida digna. Las situaciones trágicas de injusticia y sufrimiento de nuestro pueblo afroecuatoriano piden respuestas que solo podrá dar una Iglesia signo de reconciliación y portadora de la vida, y la esperanza que brotan del Evangelio (DSD 23).
410
La defensa de los derechos humanos: La conciencia de los derechos humanos ha progresado pero, al mismo tiempo, ha crecido el problema de la violación de algunos derechos; se han violado no solo por terrorismo, represión, asesinatos, sino también por la existencia de condiciones de extrema pobreza y de estructuras económicas injustas. La defensa de la ecología: La conciencia sobre la relación positiva entre pueblos ancestrales y naturaleza está en aumento. Las poblaciones negras, indígenas y campesinas ancestrales han sido despojadas de sus tierras y arrinconadas en las menos productivas. Una ética ecológica implica el abandono de una moral utilitarista e individualista de los recursos naturales. Implica también una propuesta de desarrollo sostenible para mitigar el calentamiento global. La situación de la tierra: El tema de la tierra ha sido desarrollado ampliamente en los últimos documentos de la Iglesia. En el pueblo negro existe un sentido natural de respeto por la tierra; ella es la madre, que alimenta a sus hijos; por eso, hay que cuidarla y no maltratarla. La relación que viven los negros con la tierra es contraria a la visión mercantilista, que considera la tierra como un bien para la explotación y el lucro.
La familia y la vida: Proclamar el plan de Dios sobre la familia es ciertamente, para las comunidades afroecuatorianas, un signo manifiesto de la presencia del Reino. La misión de la familia es vivir, crecer y perfeccionarse como comunidad de personas que se caracterizan por la unidad, la indisolubilidad y el lazo de amor que las une. Estos valores familiares, son ciertamente un signo valioso para vivir la nueva espiritualidad.
para la Iglesia, un estímulo para encontrar caminos de auténtica evangelización e inculturación. Principales signos de los tiempos en la realidad eclesial: Como hemos visto en la realidad social, una lectura atenta de los documentos de la Iglesia, nos hace descubrir signos de los tiempos que son semilla de la presencia de Jesucristo. En la realidad eclesial podemos encontrar otros signos de los tiempos. El signo de una Iglesia de los pobres: En Puebla, es claro, el surgimiento de una iglesia de los pobres (DP 643). Las Comunidades Eclesiales de Base son expresión del amor preferencial de la Iglesia para con el pueblo sencillo. En ellas se expresa, se valora y se purifica su religiosidad y se le da posibilidad concreta de participación en la tarea eclesial y en el compromiso de transformar al mundo. Muchos cristianos y religiosos buscan transformar las estructuras de la Iglesia para construir el Reino de Jesucristo.
Nueva Propuesta de Celebración
La defensa de los valores y la diversidad de las culturas: Trabajar en la formación cristiana de las conciencias y rescatar los valores perdidos es una tarea urgente de la Iglesia. Un desafío para los cristianos, es inculturar el Evangelio en las diversas culturas y en los grupos humanos no suficientemente evangelizados.
El signo de una nueva evangelización: Es responsabilidad de todos empeñarse para que el don recibido de la fe logre fortalecer su vitalidad y, con nuevo ardor, se trabaje en la misión de Cristo. Esta nueva evangelización, unida a la misión, intensificará una nueva pastoral misionera, una catequética renovada y también una liturgia más viva.
La Iglesia debe defender los auténticos valores culturales de todos los pueblos, especialmente de los oprimidos, indefensos, marginados ante la fuerza arrolladora de las estructuras negativas de la sociedad moderna. El respeto de las culturas de cada pueblo, será
El signo del amor con dimensión política: El amor de Dios que dignifica radicalmente al hombre, se vuelve comunión de amor con los demás y participación fraterna. Hoy, más que nunca, el cristianismo debe comprometerse a nivel personal y de
411
estructuras con un servicio cualificado de promoción integral de la persona hacia los grupos y los estratos sociales más desposeídos. La política debe ser vista como un verdadero servicio para la construcción de una sociedad integrada por los valores evangélicos. El signo del regreso de la Biblia al pueblo: Desde hace años crece el interés por la lectura y estudio de la Biblia en medio de los fieles laicos y grupos apostólicos. Eso exige, por parte de la Iglesia, una pastoral bíblica adecuada, que de a los fieles laicos, criterios para una lectura inculturada de la Biblia. El signo de la cruz y del martirio: La conciencia de la misión evangelizadora de la iglesia ha llevado a alentar la opción de laicos comprometidos, sacerdotes y religiosos, entregados a los pobres y marginados, y por ende, a soportar en carne propia la persecución y a veces la muerte, como testimonio de su misión profética. Este signo es ciertamente uno de los más proféticos, purifica la Iglesia, y hace presente el Reino. El signo de los compromisos de los laicos en la evangelización: "Que todos los laicos sean protagonistas de la Nueva Evangelización, promoción humana, cultura cristiana; es necesaria, la promoción constante del laicado" (DSD 97). Ha aumentado en la Iglesia el compromiso de los fieles laicos como consecuencia de una mayor conciencia de Iglesia. "La nueva evangelización exige una renovada espiritualidad, que iluminada por la fe que se proclama, anime, con la sabiduría de Dios, la auténtica promoción humana y sea el fermento de una cultura cristiana" (DSD 45).
412
Esta exigencia señalada por el documento de Santo Domingo es ya, desde hace algunos años, una realidad consoladora en la experiencia evangelizadora de América Latina. Muchas veces, más que revelar el rostro de Dios, lo velamos con nuestras cobardías. Nos dice Santo Domingo: "solamente la santidad de vida alimenta y orienta una verdadera promoción humana y cultura cristiana" (DSD 31). Evangelizar no significa transmitir una información o un conjunto de doctrinas con determinadas prácticas. Más bien es, ante todo, comunicar con gozo desbordante una Buena Noticia que tiene que ver con lo último y definitivo del ser humano; que afecta por entero a la persona y que pide ser recibida como experiencia de gracia y en dimensiones de fe. Las comunidades negras, a la luz de los documentos de la Iglesia, encontrarán pautas para fortalecer su propia espiritualidad, encarnada en la realidad de cada día y siempre abierta a recibir aportes valiosos de la nueva espiritualidad de las diferentes culturas, tratando de evitar el riesgo de encerrarse en si mismas y por lo tanto perder su identidad.
Preguntas / Actividades: ¿Cuáles son los signos principales de una “Nueva Evangelización”? ¿Cuáles son los signos de los tiempos más relevantes para el pueblo afroecuatoriano? Converse sobre algunos de los signos de los tiempos que nos ayudarán a fortalecer la espiritualidad afroecuatoriana.
TEMA 14:
Orientaciones para la Pastoral Afroecuatoriana Objetivo: Conocer el proceso de la Pastoral Afroecuatoriana.
L
a espiritualidad afroecuatoriana, como hemos analizado, parte de las religiones africanas y se nutre con la tradición cristiana: esto le da una enorme riqueza que se manifiesta en una gran variedad de cultos y celebraciones litúrgicas a la vez que en prácticas culturales. Nuestros padres supieron convertir una religión impuesta en una fe generadora de gracia y liberación. Convirtieron al Dios de los opresores en el Dios de los oprimidos. Ya desde un comienzo, las agrupaciones de esclavizados, las cofradías y las celebraciones tenían un espíritu de resistencia y dignidad. Debemos subrayar los valores liberadores de la espiritualidad del pueblo afroecuatoriano ya desde su historia de resistencia. Sin olvidar lo mucho que ha dado a la Iglesia y sigue aportando en la actualidad para delinear desde la negritud, un rostro de Iglesia más vivo y dinámico. En consecuencia, es necesario apoyar la práctica y la mística de la espiritualidad, centro y vida de las comunidades afroecuatorianas. En el sexto encuentro de pastoral afroamericana (EPA), que se realizó en Esmeraldas, en el mes de Septiembre de 1994, cuyo tema fue: "Espiritualidad y expresiones afroamericanas", se dieron las siguientes orientaciones:
Espiritualidad inculturada: La espiritualidad inculturada es el mejor medio para fortalecer la identidad y la evangelización; "por lo mismo, la iglesia de América Latina y el Caribe quiere apoyar a los pueblos afroamericanos en la defensa de su identidad y en el reconocimiento de sus propios valores, como también ayudarlos a mantener vivos sus usos y sus costumbres compatibles con la doctrina cristiana" (cfr. Mensaje a los Afroamericanos, de Juan Pablo II, en Santo Domingo). La mujer: Rescatar y fortalecer la participación activa de la mujer en las celebraciones en consonancia con el liderazgo espiritual y evangelizador que desempeña en la comunidad cristiana. Promover una mayor capacitación para el desarrollo de estas funciones. Ministerios laicales: Recrear los ministerios laicales en conformidad con la tradición existente en las comunidades afroamericanas. Podemos enumerar rezanderos, rezanderas, catequistas, síndicos, cantoras, etc. Ellos son guías espirituales de la comunidad con la sabiduría y el don del Espíritu. Recrear la espiritualidad afroamericana: Transmitir la espiritualidad afroamericana a través de centros generadores de vida, recreándola y así poder enfrentar los cambios.
413
Estos centros son: la mujer y la familia, las comunidades cristianas negras, escuelas y centros de formación.
La realidad vivida por el pueblo afroecuatoriano presenta unos desafíos tanto a su espiritualidad como a su identidad y requieren de nuestra atención los siguientes:
Transmitir la espiritualidad por medio de: La renovación. Lo que no se renueva se muere. El testimonio de la propia fe y espiritualidad. Hacer presentes a nuestros mártires y profetas que han encarnado heroica y ejemplarmente la fe de los negros. Dar a conocer la espiritualidad y la historia de salvación del pueblo afroamericano por medio de escritos, cursos, programas de comunicación social, etc.
Pérdida de identidad y su afirmación en las nuevas situaciones: Se constata una progresiva pérdida de identidad en el pueblo afroecuatoriano. Se manifiesta en la disminución del sentido de pertenencia a la cultura y la espiritualidad del Pueblo Afroecuatoriano. Es necesario promover la autoestima del negro asumiendo la historia y tradición, asumiendo con orgullo su pasado, el de las glorias, de los mártires y profetas. Esto aporta a la afirmación de la identidad individual y colectiva.
Celebración Comunitaria Afroecuatoriana
414
Se refuerza con las utopías y proyectos presentes y futuros, alimentados con la rica espiritualidad y fuerza mística que el Espíritu Santo les ha concedido a través de María y de su presencia materna, a través de las devociones a los santos y de las celebraciones. Migración: Migración cada vez más generalizada, de jóvenes y familias enteras. La vida en la ciudad, el ritmo acelerado de cada día, como consecuencia de la migración, producen un desequilibrio en la cultura y espiritualidad. Es urgente analizar las causas y efectos de esta situación. "Ofrecer a los migrantes una catequesis adaptada a su cultura y asesoría legal para proteger sus derechos" (DSD 189). Es necesario crear, entre los migrantes, comunidades cristianas negras alimentadas con una espiritualidad afroecuatoriana, que vaya integrando la novedad y la tradición. Diálogo con las religiones afroamericanas: Es un hecho que la mayoría de los miembros de las religiones afroamericanas se consideran católicos. Tienen valores católicos que debemos tener presentes en la nueva evangelización y en la tarea de inculturar la espiritualidad y la liturgia. El espíritu del Señor abre nuestras mentes y nuestros corazones para comprender todo lo bueno que El pone en los hermanos, impulsándonos, con sinceridad evangélica, al diálogo y a la cooperación con las religiones afroamericanas, sobre todo en favor de los derechos humanos y en la construcción de una sociedad habitada por Dios y por la justicia. "Es importante profundizar el diálogo con las religiones cristianas presentes en nuestro continente, particularmente las indígenas y afroamericanas, durante mucho tiempo ignoradas y marginadas" (DSD 137).
Hay que "buscar ocasiones de diálogo con las religiones afroamericanas y de los pueblos indígenas, atentos a descubrir en ellas las "semillas del verbo”, con un verdadero discernimiento cristiano, ofreciéndoles el anuncio integral del evangelio y evitando cualquier forma de sincretismo religioso" (DSD 138) Estas orientaciones nos llevan a plantear algunos compromisos prácticos en la vivencia de una Espiritualidad y Pastoral Afroecuatorianas: Llevar a la práctica el proyecto de hacer teología afroamericana. Para ello recoger, sistematizar y divulgar a través de cursos, encuentros y publicaciones la reflexión teológica en estrecha unión con la reflexión antropológica. Llevar a la práctica un proyecto semejante de espiritualidad afroamericana. Crear o fortalecer centros de formación con programas concretos. Centros de documentación e información. Comisiones de liturgia con el objeto de elaborar rituales de la Eucaristía, sacramentos y otras celebraciones. Conformar un equipo de promoción y animación de la pastoral afroamericana en América Latina y el Caribe.
Preguntas / Actividades: Señale las orientaciones de la Espiritualidad Afroecuatoriana. Converse sobre los desafíos que se nos presentan a la hora de fortalecer nuestra espiritualidad y pastoral Afroecuatoriana. Converse sobre la posibilidad de llevar a la práctica alguno de los compromisos de la espiritualidad y pastoral afroecuatoriana.
415
TEMA 15: Objetivo:
Lineas Pastorales Afroecuatorianas Conocer el proceso de la Pastoral Afroecuatoriana.
Q
ué es la Pastoral Afroecuatoriana? Es constituir Comunidades Eclesiales con rostro propio negro (Cfr. Juan Pablo II, Mensaje a los Afroamericanos, DSD 1992). Para esto, dice el Papa, “Hay que potenciar la atención pastoral y favorecer los elementos específicos de las comunidades eclesiales con rostro propio” (Juan. Pablo II, 1992), sin dejar a un lado “su propia organización social y conocimiento de su historia, afirmando su identidad y viviendo su sentido de libertad a la luz de la Palabra de Dios” (cfr. EPA, 1983). ¿Cuál es la meta de la Pastoral Afroecuatoriana? El pueblo negro está llamado a reconocerse parte de la familia de Dios y así participar activamente a la vida social, económica, política y eclesial del Ecuador. En las palabras del Papa: “Los afroamericanos, por sus valores culturales, humanos y religiosos, constituyen una alternativa para la construcción de una sociedad latinoamericana y de la Iglesia en América” (Ecclesia in América, 64). Objetivos de la Pastoral Afroecuatoriana: La pastoral Afroecuatoriana, a través de la Comisión de Culturas de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, tiene su vitalidad y fortaleza. Sus objetivos específicos son:
416
Construir lazos de comunión y colaboración entre las varias jurisdicciones donde es activa la pastoral afro; Garantizar la comunión y el sentido de pertenencia a la Iglesia Ecuatoriana; Mantener viva la relación con las otras oficinas de pastoral afro presentes en América Latina. Pastoral Afroecuatoriana organiza cada año varios encuentros nacionales con el objetivo de proveer a las pastorales afro locales de material formativo que tenga presente el tema que la Iglesia ha escogido. Podemos destacar tres campos de acción en la Pastoral Afroecuatoriana: Contribuir al proceso de evangelización entre los afroecuatorianos, acompañándolos en su proceso histórico, asumiendo su situación social, los valores de su cultura y afirmando su identidad. Inculturar la fe entre los grupos negros de América: esto exige que las formas en que la fe se expresa correspondan a las formas de expresión de la propia cultura.
Promover la liberación integral en el amor: liberación en lo socio-cultural, en lo económico, en lo político y en lo religioso, con una verdadera conciencia de solidaridad comunitaria y de pertenencia a la Iglesia.
Familiar Afro (PFA), Agentes de Pastoral Negra (APN), Pastoral Social Afro (PSA), Misioneros y Misioneras Afro, para una mayor conciencia y valoración de negritud. Manteniéndonos en comunión con la comunidad parroquial y la Iglesia local.
Prioridades de la Pastoral Afroecuatoriana: La Evangelización: Comunidades Eclesiales con rostro propio, Religiosidad y Espiritualidad del pueblo negro, Liturgia Afroecuatoriana, Catequesis Afroecuatoriana, Mujer Negra, Niños/as y Jóvenes Negros, Vocaciones Afroecuatorianas. Promoción Humana y Solidaridad: Familia, Migración, Tierra, Trabajo y Organización Afroecuatoriana. Evangelización Inculturada: Conciencia de negritud, Historia del pueblo afroecuatoriano, Identidad, Etnoeducación, Formación de Agentes de Pastoral Negros, Medios de Comunicación Social y Subsidios Afroecuatorianos. ¿Cómo logramos estos objetivos? Poniéndonos a la escucha de la Palabra del Dios de la vida; Formando Comunidades Cristianas con rostro negro en los diferentes barrios; Fortaleciendo los distintos ámbitos como: Camino Bíblico Afro (CBA), Pastoral Juvenil Afro (PJA), el Instituto de Formación Afro (IFA), Pastoral Infantil Afro (PIA), Pastoral
Hitos importantes de la Pastoral AfroEcuatoriana: La Iglesia Ecuatoriana es pionera en América Latina, por su opción profética a favor del pueblo afroecuatoriano, en crear hace 25 años, una pastoral específica para nuestras comunidades cristianas afroecuatorianas, lo que motivó a otros países a seguir el mismo ejemplo. Con la Pastoral Afroecuatoriana se fortaleció la vivencia de nuestro pueblo, a partir del compromiso de un pequeño grupo de Agentes de Pastoral Negros, que impulsaron un proceso de toma de conciencia y resurgimiento; el pueblo negro reivindicó el derecho de ser sujeto y protagonista de la vida eclesial, social, política. Destacamos los hitos más importantes de la historia de la Pastoral Afroecuatoriana: 1975: se crea en el Vicariato Apostólico de Esmeraldas el Secretariado de Catequesis, que Mons. Bartolucci encarga a P. Rafael Savoia. 1980: Primer Encuentro de Pastoral Afro (EPA) Continental, en Buenaventura, Colombia.
417
1981: en el mes de Mayo se crea el Departamento de Pastoral Afro de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. 1981: se crea Centro Cultural AfroAmericano, en Guayaquil.
raíz estaban las Líneas Pastorales Afroecuatoriana que 2 años antes, en el 2000, habían sido aprobadas por la C. E. E.
1981: 1° EPA Nacional ( MAEC Movimiento Afroecuatoriano Conciencia, en Esmeraldas.
Coordinación: La Pastoral Afroecuatoriana está coordinada por la Unidad Operativa de Pastoral Afro, integrante de la Comisión de Culturas de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
1985: se crea Centro Cultural Afroecuatoriano de Quito.
La Unidad Operativa tiene tres principales líneas de acción: animación, coordinación y formación.
Desde 1981 hasta el 2006, se celebraron 10 EPAs Continentales. Desde 1981 hasta el 2008, se celebraron 21 EPAs Nacionales, en Ecuador. 2002: en Quito, mes de Septiembre, Primer Encuentro Continental de Obispos Comprometidos con la Pastoral Afro. 2003: el CELAM aprueba las Líneas Pastorales Afro-Continentales. En su
En las jurisdicciones donde hay población negra se procura tener un Equipo, Comisión o Responsable de Pastoral Afroecuatoriana. Este Equipo o Comisión, nombrado por el señor Obispo, está encargado de coordinar con la UOPA y ejecutar las líneas de acción trazadas por el Equipo de Apoyo a nivel Nacional, de acuerdo con su Obispo y el Plan Pastoral de Conjunto de cada jurisdicción.
Preguntas / Actividades: Converse sobre tres hitos importantes de la Pastoral Afroecuatoriana ¿En qué aspectos la Pastoral Afroecuatoriana está dando respuesta a la situación social y eclesial del Pueblo Afroecuatoriano? ¿Qué sugerencias tiene usted para fortalecer la Pastoral Afroecuatoriana?
418
TEMA 16:
Lineas Pastorales Afro-continentales Objetivo: Conocer el proceso de la Pastoral Afroamericana.
E
n el año 2000 se elaboraron y pusieron por escrito las Líneas Pastorales Afroecuatorianas, después de un proceso de 25 años de pastoral con las Comunidades Negras del Ecuador.
Etnoeducación Afroamericana
Al mismo tiempo se iba realizando un camino de Pastoral Afro junto con diferentes países de América Latina y el Caribe; se tenían Encuentros a nivel Continental y también a nivel de sectores de pastoral.
VII EPA – Trujillo (Honduras) – 1997 - Cristo: luz y liberador del Pueblo Negro
Listado de los Encuentros Continentales de Pastoral Afro (EPAs): I EPA – Buenaventura (Colombia) – 1980 - Religiosidad Popular y Cultura Negra. II EPA – Esmeraldas (Ecuador) – 1983 Grupos Afroamericanos en situación rural y urbana. Sugerencias pastorales. III EPA – Portobelo (Panamá) – 1986 - Historia del Pueblo Negro y la Historia del Pueblo de Israel. IV EPA – Puerto Limón (Costa Rica) – 1989 - La Familia Afroamericana. V EPA – Quibdó (Colombia) – 1991 -
y
Pastoral
VI EPA – Esmeraldas (Ecuador) – 1994 - Espiritualidad Afroamericana y Expresiones Religiosas
VIII EPA – Salvador-Bahía (Brasil) 2000 - Solidaridad y Comunidades Negras IX EPA – Lima (Perú) – 2003 - Mujer Negra X EPA – Río Chico-Guarenas (Venezuela) – 2006 - Jóvenes Afro: Herederos y Constructores de una sociedad incluyente, desde su propia identidad religiosa y sociocultural XI EPA – Panamá – 2009 – Globalizar la solidaridad afroamericana Se realizó también el I Encuentro Continental de Obispos comprometidos con la Pastoral Afro, llevado a cabo en Quito, del 9 al 13 de Septiembre de 2002.
419
Representantes Pastorales Afroamericanas
En este Encuentro se propuso elaborar unas Líneas Pastorales Afro-Continentales, que fueron publicadas el día 25 de Enero del año 2003. El Papa Juan Pablo II también supo reconocer la urgencia y necesidad de esta pastoral especifica. En su exhortación apostólica post-sinodal “Ecclesia in América” (1999), el Papa subraya que: “La Iglesia reconoce que tiene la obligación de acercarse a estos americanos de origen africano a partir de su cultura, considerando seriamente las riquezas espirituales y humanas de esta cultura que marca su modo de celebrar el culto, su sentido de alegría y solidaridad, su lengua y sus tradiciones” (No. 16). Y en otro párrafo añade: “Quiero recordar también que los negros de origen africano
420
siguen sufriendo prejuicios étnicos que son un obstáculo importante para su encuentro con Cristo. Ya que todas las personas de cualquier raza y condición han sido creadas por Dios a su imagen, conviene promover programas concretos que favorezcan la comprensión y reconciliación entre pueblos diversos tendiendo puentes de amor cristiano, de paz y de justicia entre todos los hombres” (No. 64). Con la finalidad de resaltar las Líneas Pastorales Afro-Continentales se dio una visión general a la realidad del Pueblo Negro en las Américas. Se afirmó que los negros en América, quedaron articulados a un sistema de producción, en una etapa histórica de la vida del continente, necesitado de mano de obra. Desde entonces, arrastran una condición de marginación y empobrecimiento.
Las consecuencias de esta pobreza y marginación pesan enormemente. En la actualidad se revelan, entre otros, en los siguientes aspectos: La exclusión de negros y negras de los altos puestos en las diferentes esferas: gubernamental, militar, universitaria, eclesial, etc. El peso de la cultura dominante arriesga a sofocar “lo negro”, tergiversando los censos o estadísticas y llegando a invisibilizar al pueblo negro en cada país. La marginación geográfica en ocasiones equivale a la exclusión de los centros de producción. La lucha por la sobrevivencia a nivel personal y comunitario dificulta los procesos organizativos del Pueblo Negro Las dificultades en el mercado de trabajo agravan la situación de los negros y las negras. La negación de la historia especifica del Pueblo Negro y el desconocimiento de la contribución de sus líderes a la historia nacional de cada país impide la existencia de un programa multiétnico de educación; La falta de compromiso serio de la sociedad civil está hoy impidiendo la posibilidad de políticas afirmativas para el cambio. Es necesario acompañar al Pueblo Negro de cada país, en este momento en que el sistema capitalista y neoliberal está provocando situaciones dramáticas en todo el mundo, para descubrir desde él las posibilidades y alternativas, en orden a crear una sociedad más libre y justa.
La desigualdad de condiciones políticas, económicas, sociales y culturales reproduce racismo, discriminación racial, xenofobia y formas de intolerancia interrelacionadas, que constituyen la negación de los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas (Declaración de Durban y Plan de Acción # 76). La proyección de la Pastoral AfroContinental lleva a dar respuesta a los principales desafíos de la sociedad y de la Iglesia Latinoamericana y Caribeña. A cada uno de los desafío se le atribuyen una líneas pastorales y unas opciones: Desafío 1: La pobreza y exclusión que vive el Pueblo Negro nos interpela y exige una presencia evangelizadora e inculturada. Desafío 2: Acompañar los procesos organizativos afroamericanos para que éstos ayuden a propiciar servicios a la comunidad negra. Desafío 3: Incorporar la pastoral afroamericana y caribeña en la Pastoral de Conjunto de las distintas Jurisdicciones Eclesiásticas. Desafío 4: El protagonismo laical requiere especial atención pastoral para que se originen nuevas formas de comunidad y organización. Desafío 5: Promover y acompañar las vocaciones a la Vida Consagrada y al sacerdocio de los jóvenes negros y negras. En el encuentro de Obispos de América Latina y el Caribe, realizado en el Santuario de Aparecida, Brasil, se resaltaron algunos elementos:
421
“Hoy los pueblos indígenas y afros están amenazados en su existencia física, cultural y espiritual; en sus modos de vida; en sus identidades; en su diversidad; en sus territorios y proyectos” (Aparecida 90). “Los indígenas y afroamericanos emergen ahora en la sociedad y en la Iglesia. Este es un kairós para profundizar el encuentro de la Iglesia con estos sectores humanos que reclaman el reconocimiento pleno de sus derechos individuales y colectivos, ser tomados en cuenta en la catolicidad con su cosmovisión, sus valores y sus identidades particulares, para vivir un nuevo Pentecostés” (Aparecida 91).
“En su misión de abogada de la justicia y de los pobres, la Iglesia se hace solidaria de los afroamericanos en las reivindicaciones por la defensa de sus territorios, en la afirmación de sus derechos, ciudadanía, proyectos propios de desarrollo y conciencia de negritud. La Iglesia apoya el diálogo entre cultura negra y fe cristiana, y sus luchas por la justicia social” (Aparecida 533).
“Permanece una mentalidad de menor respeto acerca de indígenas y afroamericanos. De modo que descolonizar las mentes y el conocimiento, recuperar la memoria histórica, fortalecer espacios y relaciones interculturales, son condiciones para la afirmación de la plena ciudadanía de estos pueblos” (Aparecida 96). “Conocer los valores culturales, la historia y tradiciones de los afroamericanos, entrar en diálogo fraterno y respetuoso con ellos, es un paso importante en la misión evangelizadora de la Iglesia” (Aparecido 532).
Preguntas / Actividades: Converse sobre tres documentos oficiales que hacen referencia a la Evangelización de los Afroamericanos. ¿En qué aspectos la Pastoral Afromericana está dando respuesta a los desafíos de la sociedad y de la iglesia latinoamericana y caribeña? ¿Qué sugerencias tiene usted para fortalecer la Pastoral Afroamericana
422
TEMA 17:
Camino Bíblico Afroecuatoriano Objetivo: Descubrir que los negros y negras somos sujetos de interpretación de la Biblia.
E
n la parábola del Sembrador (Mc 4, 1-20), Jesús compara la palabra de Dios a una semilla que cae en tierra y se desarrolla. La semilla es Palabra de Vida, pero necesita una tierra buena para producir fruto. Esa tierra que revela el sentido de la palabra es la vida del pueblo, es la historia y la cultura dentro de la cual se desarrolla nuestra existencia: insertada en esta tierra, la Palabra revela riquezas inagotables, porque nos hace descubrir la presencia de Dios en medio de los acontecimientos cotidianos. Tierra que produce fruto es el Pueblo Afroecuatoriano. Otro elemento en el Camino Bíblico Afroecuatoirano es la vida. La Biblia es una respuesta a la vida. En efecto, desde el principio de su existencia, el pueblo se hacía algunas preguntas: ¿por qué el dolor?, ¿por qué es perseguido el inocente?, ¿por qué los poderosos pueden condicionar la vida de los pobres?, ¿es posible abrir otro camino, un camino de liberación y de esperanza?, ¿por qué es tan difícil amar?, ¿por qué en el mundo hay tantas guerras, tanto odio, tanta violencia, tanta envidia? Inspirado por Dios, el pueblo buscó y encontró algunas respuestas. No es que la Biblia nos dé respuestas a la medida para resolver cualquier tipo de problema, sino que la Biblia nos ofrece una luz, un
camino: dentro de este camino nosotros mismos tenemos que buscar la solución, iluminados por la Palabra de Dios. La Biblia es una respuesta a la vida: no podemos entender las respuestas si antes no buscamos las preguntas. Como Agentes de Pastoral Afroecuatoriana, como negros y negras, es indispensable, para descubrir el sentido de la palabra de Dios, escuchar las preguntas, las inquietudes, los gritos de dolor y de esperanza que salen de nuestro Pueblo Afroecuatoriano. Como Afroecuatorianos/as, entonces, tenemos que reivindicar la dignidad de ser sujetos de interpretación de la Biblia, y no simplemente receptores de interpretaciones ajenas, que, sin embargo, pueden siempre enriquecernos.
Misioneras Afroecuatorianas participantes del camino Bíblico Afro
423
Leer la Biblia desde el Pueblo Afroecuatoriano significa esto: rescatar el aporte que, desde nuestro ser, nuestra espiritualidad y nuestra cultura, podemos ser intérpretes originales de la Palabra de Dios. En este proceso de Camino Bíblico Afroecuatoriano, presentamos aquí los pasos de un método de lectura aplicable a cualquier texto bíblico: Pre-texto: Es la mentalidad, las actitudes, los intereses, las preocupaciones con que nos acercamos al texto, las preguntas que le hacemos al texto: el texto dice cosas distintas a personas distintas. En nuestro caso, la pre-comprensión con la cual nos acercamos al texto es la situación de nuestro pueblo negro: sus esperanzas, sus sueños, sus sufrimientos; y nuestra preocupación por sacar adelante al pueblo. Ubicación contextual: Se trata de ver qué puesto ocupa el texto bajo examen dentro del libro del cual es parte, para ver si su posición tiene una razón particular que pueda ayudarnos a entender mejor la intención del autor. Exégesis: Es un conjunto de procedimientos científicos que nos ayudan a leer y entender el texto bíblico. Análisis histórico: Intenta responder a esta pregunta: ¿en qué ambiente cultural se encuadra el texto?, ¿qué tipo de situación estaba viviendo, a nivel social, político, económico, cultural y religioso, la comunidad que produjo el texto?
424
Análisis literario:. Intenta responder a esta pregunta: ¿qué es lo que dice el texto?. Para responder a esa pregunta, hay que tener en cuenta que un texto es parte de un proceso de comunicación, en el cual podemos distinguir tres elementos fundamentales: un emisor (el autor), un destinatario (el lector) y un contenido, con una referencia a la realidad. Entender un texto significa entender el acontecimiento de comunicación que da vida al texto: ¿quién era el destinatario?, ¿cuál era la relación entre el autor y ese destinatario?, ¿cuál era la intención del autor? Hermenéutica: Significa “interpretar”. Es la respuesta, y la interpretación, que nosotros, como lectores de hoy, damos al texto bíblico. Tenemos muy en cuenta dos elementos principales: Interpretación Teológica. Responde a la pregunta ¿cuál es el mensaje, la inquietud, la enseñanza, la tarea que nos lanza la Palabra de Dios?. Actualización Inculturada. Nos preguntamos ¿cómo se aplica este mensaje a nuestra vida?, ¿qué nos dice y qué nos pide este texto en la situación concreta que vivimos hoy?. Debemos llegar a una actualización inculturada; en nuestro caso, debemos ubicar la Biblia en la cultura y en la situación histórica del Pueblo Afroecuatoriano, hoy.
La hermenéutica debe siempre ser precedida por la Exégesis: primero hay que ver qué dice el texto en sí mismo y cuál era la intención originaria del autor; sólo en este momento podemos preguntarnos qué significa el texto para nosotros y cómo aplicarlo a nuestra realidad. Lectura Inculturada: Significa leer la Biblia “desde nuestro lugar, desde nuestra manera de ver y pensar el mundo, desde nuestra realidad vital” (Cristina Ventura). Tenemos que reconocer que en este camino estamos todavía en los comienzos, en una actitud de búsqueda y de investigación. Lo más fácil, en esta primera etapa del camino, es restringir la lectura inculturada a la última fase, la hermenéutica: después de haber encontrado el mensaje del texto, se trata de aplicarlo a la realidad del Pueblo Afroecuatoriano hoy.
Pero poco a poco, todas las fases de nuestro análisis deben empaparse de “negritud”, o sea, la lectura “afroecuatoriana” de la Biblia debe analizar el ambiente histórico, la estructura y el contenido de un texto; debe caracterizarse por una sensibilidad y espiritualidad específica. Sin duda, un negro, partiendo de su cultura y de su espiritualidad, puede descubrir en un texto particularidades y matices “nuevos”.
Preguntas / Actividades: ¿Converse sobre la forma en que usted lee la Biblia? Busque en la Biblia algún texto o referencia que tenga relación con el Pueblo Negro y escriba su propia interpretación. ¿Qué pasos tenemos que dar para comenzar un grupo de “Camino Bíblico Afroecuatoriano” en el barrio, pueblo o comunidad en la que vivo
Participantes de encuentro nacional CaminoBíblico Afro - 2008
425
TEMA 18:
Liturgia Afroecuatoriana Objetivo: Conocer el camino realizado y los aportes sobre Inculturación de la Liturgia Afroecuatoriana.
B
uena parte de los elementos y expresiones culturales afroecuatoriano presentes en las celebraciones inculturadas pueden ser también comunes a otras culturas. El dato nuevo está en cómo trabajamos e integramos estos elementos y expresiones en nuestro diario vivir. Toda y cualquier expresión cultural, para ser auténticamente inculturada, tiene que haber sido profundamente vivenciado antes e integrado en la cultura de un pueblo. Existe un gran elenco de expresiones y elementos afroecuatoriano presentes en la práctica celebrativa afrocatólica. Escogemos diez elementos para desarrollar aquí. Nombres de Dios: Cada pueblo tiene una manera especial de llamar a Dios. El pueblo judío dice IAHWEH, en inglés dicen GOD, en portugués dicen DEUS, nosotros decimos DIOS. También los pueblos africanos tienen nombres para Dios: OLORUM (Nigeria), ZAMBI (Angola), KALUNGA (Namibia), etc. Es bueno recuperar el contacto con los idiomas originarios de nuestros antepasados. Pero, al mismo tiempo, se debe evitar usar estos nombres de forma inadecuada y sobretodo utilizarlos fuera
426
del contexto. Surge un problema al utilizar estos nombres en una Misa, fuera del contexto de determinadas religiones. Usar el nombre de los orixás fuera de su contexto religioso puede ser irrespetuoso y causar confusión. Expresiones Corporales: Descubrimos que, para el negro/a, uno de los profundos medios de alabar a Dios es a través del cuerpo; de allí que la danza está presente en las celebraciones litúrgicas. Algunas personas que visitaron o trabajaron en Africa, quieren ver a los afroamericanos bailando aquí igual que a los africanos de allá. Cuestionan por qué los afroamericanos tenemos un estilo más vigoroso y más libre de danzar. Ser negro o negra en América Latina es ya una manera de ser inculturada, fruto de siglos de contacto con la diversidad cultural del continente. En Ecuador, hay diferencias según las regiones: Esmeraldas – Chota y países. Alegría, Animación, Participación: Todo el mundo admira la capacidad de los pueblos negros con referencia a la supervivencia de la alegría, animación y
participación, a pesar de los continuos sufrimientos y explotación. Creemos que estas cualidades son la manifestación del Misterio Pascual, el gran don de Dios a este pueblo. Tenemos la seguridad de que todos los pueblos poseen los valores de la alegría, animación. Sin embargo, los pueblos negros los redimensionan de manera particular. Tradición Oral: Las culturas afroecuatorianas son históricamente de tradición oral, lo que lleva al pueblo negro a valorar los encuentros de familia y las reuniones en general, como momentos privilegiados para compartir su cosmovisión. Por medio de la tradición oral se transmite el contenido de los varios momentos celebrativos y de la concepción litúrgica del pueblo afroecuatoriano. La tradición oral es recuperada en la nueva manera de celebrar de nuestras
comunidades, partiendo de la valoración del saber de los más antiguos y de la interpretación bíblica que la memoria colectiva guarda. Colorido: El significado de los colores tiene importancia en cada cultura. Para las culturas occidentales, el color verde simboliza esperanza, abundancia. Para las culturas afroecuatoriano, la combinación armoniosa de los colores simboliza riqueza y abundancia. Usando símbolos diferentes se llega a los mismos mensajes. En las celebraciones litúrgicas afroecuatorianas, el mantel de colores en el altar ha dado espacio al colorido en la decoración de la Iglesia. Alimentos afroecuatorianos: En casi todos los momentos importantes de la comunidad están presentes los productos de la tierra, como cocada, maní, camote, yuca, caña, frutas, etc.; alimentos vitales de las comunidades afroecuatorianas En la cena del Jueves Santo, además del pan y el vino, en la mesa de Jesús había otros alimentos de la cultura de aquel pueblo. En todas las apariciones de Jesús, después de la Resurrección, Él vive su presencia con los amigos y amigas participando del compartir de alimentos (pan, pescado...). Los alimentos, en las celebraciones afro, más que una revitalización cultural, son una fuerte expresión celebrativa de alegría, que confirma la continuación de la vida comunitaria. Esto es también Misterio Pascual.
Bautismo en Comunidades Afroecuatorianas
Tierra, agua y fuego: La cultura afroecuatoriana está profundamente unida a la naturaleza. Los elementos de la
427
naturaleza se identifican con la vida de cada miembro de la comunidad. La cultura afroecuatoriana tiene conciencia de la importancia del intercambio de la energía del cuerpo con la tierra, y esto lo manifiesta en el caminar descalzo. Las varias enfermedades psicológicas modernas son agravadas por falta de este intercambio energético con la tierra. En las celebraciones afroecuatorianas estos elementos son constantemente vivenciados a partir de la experiencia de la cultura tradicional y retomada en los momentos de bendición, comunión con los antepasados, rito penitencial, liturgia de la Palabra... Antepasados: Son hombres y mujeres que, a pesar de haber muerto, ayudan a la comunidad a formarse y unirse, fortaleciéndola, con su testimonio de vida. Fueron, muchas veces, líderes de los pueblos, punto de referencia, de sabiduría y de revelación de Dios para su pueblo. El Vaticano ya autorizó la invocación de los antepasados en el rito adaptado para el Zaire. En los ritos iniciales de la Misa, de modo creativo, se está trabajando el momento de invocación de los antepasados. Instrumentos Musicales afroecuatoriano: Los instrumentos musicales afro comenzaron a formar parte de las celebraciones litúrgicas en los últimos años, y conquistar el derecho de ayudar en la alabanza a Dios, dentro de los espacios católicos latinoamericanos. Los instrumentos musicales están profundamente integrados en la vida
428
diaria del pueblo negro, marcando el ritmo del cuerpo y de la vida. Una celebración afro sin bombo, bomba o cununo, o con personas que no tocan estos instrumentos, es casi imposible de realizar. Estamos lentamente venciendo la fase, en la Iglesia, en que el pueblo, y muchos Agentes de Pastoral, los consideraban como instrumentos profanos. Arquitectura y Ornamentación del espacio celebrativo: Todas las culturas, presentan su religiosidad a través de la arquitectura, las artes y la ornamentación. La ornamentación es un gran desafío, pues en América Latina, las Iglesias tienen una arquitectura marcadamente occidental. El camino de inculturación litúrgica está llevando a colocar en la ornamentación del ambiente de celebración muchas plantas naturales, objetos propios del pueblo negro, telas con estampados africanos, afiches con mártires negros, etc. La Eucaristía y la participación de los fieles en ella La Misa o Eucaristía es el centro de nuestra vida cristiana. Como hemos visto, el Papa Juan Pablo II enfatizó que “La Iglesia reconoce que tiene la obligación de acercarse a los americanos de origen africano a partir de su cultura, considerando seriamente las riquezas espirituales y humanas de esta cultura que marca su modo de celebrar el culto, su sentido de alegría y de solidaridad, su lengua y sus tradiciones” (Juan Pablo II, ‘Iglesia in América’ 16). Desde los Encuentros de Pastoral Afroecuatoriana nacional y continental, viene celebrándose la Misa Afro; que es
una adaptación del Ritual Romano Católico a las Comunidades Cristianas Negras de América. La Misa Afro tiene fundamentalmente dos vertientes: En primer lugar, es la expresión de nuestra fe, de nuestra identidad como fieles negros; es un espacio de encuentro donde participamos en la fiesta convocada por Dios con todo nuestro ser, cuerpo y alma. Para nosotros, los negros y las negras, en efecto, Dios, nuestro Cuerpo y el espíritu están unidos como un solo ser. Por eso danzamos, para expresar nuestra alegría y nuestra entrega total al generador de la vida. En segundo lugar, la Misa Afro es un instrumento de Evangelización, una oportunidad de dar a conocer a toda la Iglesia el rostro negro de Dios y de enriquecerla “con la riqueza de nuestra cultura”, como dijo el Papa Juan Pablo II, para que nuestra Iglesia sea de verdad “católica”, o sea, universal; una Iglesia en la cual cada pueblo pueda alabar a Dios desde su espiritualidad, su cultura y su historia, una Iglesia en la cual cada pueblo se sienta en su casa. El pueblo afroecuatoriano tiene una cultura que lo hace diferente a otros pueblos. Entre los elementos de nuestra cultura, recordamos nuestras raíces africanas, la armonía con la naturaleza, nuestra tradición oral, el respeto a los mayores, el espíritu comunitario, nuestra fuerza vital que se expresa en la alegría de nuestros cantos y danzas, nuestro espíritu celebrativo. También tenemos una historia que ha marcado nuestra vida; pero al mismo tiempo una historia de resistencia, de estrategias y creatividad para sobrevivir.
Con todo eso, nos presentamos a Dios durante la Misa. El Pueblo Afroecuatoriano es por naturaleza un pueblo “litúrgico”, con un profundo sentido de lo sagrado: es en la liturgia donde recibimos la fuerza vital de Dios, que genera nuestros compromisos comunitarios. En todo caso, lo más importante en el proceso de inculturación de la liturgia, es que los afroecuatorianos participen más, se identifiquen como negros y negras y hagan una experiencia más fuerte del amor de Dios y de los hermanos. Este es un buen criterio para saber si lo nuevo es inculturación o una simple innovación.
Matrimonio Afroecuatorianos
Preguntas / Actividades: ¿Qué otros elementos de inculturación se deberían añadir a la liturgia? Converse sobre la importancia de la Liturgia Afroecuatoriana en su Parroquia En su comunidad, ¿se está viviendo y celebrando la Misa Afro?
429
TEMA 19:
Misioneros Afroecuatorianos/as Objetivo: Conocer el proceso que ha llevado a la formación de la Hermandad de Misioneros Laicos Afroecuatorianos.
E
n las últimas etapas del caminar de la Pastoral Afroecuatoriana han surgido con fuerza hombres y mujeres afroecuatorianos que, desde la fe, están dedicando su vida al servicio del Pueblo afroecuatoriano. Historia: El camino de Pastoral Afro, en Ecuador, se inició en el Vicariato Apostólico de Esmeraldas, con la mediación de Mons. Enrique Bartolucci, a través de la Secre¬taría de Catequesis, en 1977, año en que se comenzó a promover los Encuentros de Pastoral Afro-Americana (EPAs); en coordinación con el Vicariato Apostólico de Buenaventura, Colombia, en donde se realizó el primer EPA, del 19 al 21 de Marzo de 1980. En Mayo de 1981, surgen el Departamento de Pastoral Afroecuatoriana de la Conferencia Episcopal, el Centro Cultural Afroecuatoriano, en Guayaquil, y el primer Grupo del Movimiento Afroecuatoriano Conciencia; cada uno trabaja con objetivos específicos pero coordinados entre sí.
430
En 1992, personas comprometidas con el Pueblo Afroecuatoriano se sintieron llamadas por el Señor a vivir unidas y organizadas en la misma fe, al servicio de la Iglesia y del Pueblo Negro. Se constituyen como grupo "Semillas Negras", germen de la futura Hermandad de Misioneros/as Afroecuatorianos/as al servicio de la evangelización de los grupos negros del Ecuador. La primera experiencia comunitaria prolongada del grupo se realizó en Ibarra (1995). Fruto de este trabajo fue el nacimiento de grupos juveniles y del grupo de adultos llamado "San Martín de Porres", en el barrio Alpachaca, con el beneplácito y la aprobación del Obispo de Ibarra, Mons. Bernardino Echeverría; que, junto con el Obispo de Tulcán, Mons. Germán Pavón, impulsaron para el Valle del Chota y la Cuenca del Río Mira la Escuela de Formación de Líderes Negros "San Martín de Porres". También en Guayaquil se fue fortaleciendo el proyecto de evangelización del pueblo negro a través de negros y negras; es así que, en el año 2000, se elaboró el "Perfil del Misionero y la Misionera Afroecuatorianos", con el lema: "Una sola
alma y un solo corazón que ama y da la vida por los negros". En este tiempo se fue estructurando un poco más la organización de Misioneros/as Afroecuatorianos. Con la motivación de Mons. Eugenio Arellano, Obispo del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, y del P. Rafael Savoia, iniciador y animador de la Pastoral Afro en Ecuador, se realizó una reunión, dentro del XIV EPA Nacional, en el Valle del Chota, el 26 de Agosto de 2001. A esta reunión participaron también algunas/os catequistas y animadores de la fe, llegando a conformar un grupo de 25 personas y de 6 jurisdicciones eclesiásti¬cas diferentes. Se dieron las pautas para realizar un camino conjunto de todas las jurisdicciones eclesiásticas. De momento, cada Diócesis lleva su ritmo propio pero con el compromiso de encontrarnos, al menos una vez al año, todos juntos. Identidad y carisma: Somos afroecuatorianos, varones y mujeres, que deseamos vivir evangélicamente al servicio de las Comunidades Negras del campo y de la ciudad. Somos Iglesia y nos comprometemos a colaborar en el surgimiento de "Comunidades Eclesiales con Rostro Negro". El Espíritu de Jesús nos ha convocado para servir y cooperar a la Inculturación del Evangelio y de la Iglesia en las Comunidades Negras, en sintonía con nuestra historia, cultura y tradición, profundamente enraizadas en Jesús y María. Jesús es el Centro y la razón de nuestra vida y misión; en El encontramos aliento y
esperanza; El es para nosotros camino, verdad y vida. Cada día debemos descubrir el seguimiento de Jesús a la luz de la Palabra de Dios, en la realidad de nuestra familia y del movimiento negro; y en la lucha por nuestras legítimas aspiraciones, por una vida más justa y digna para todos. También son fuente de inspiración los santos, mártires, profetas, nuestros antepasados, los sabios y líderes de la resistencia de nuestro pueblo, don para la Iglesia y la humanidad, que nos reafirman en nuestra identidad y nos enseñan como seguir a Cristo y como servir incondicionalmente a nuestro pueblo hasta entregar la vida. Misión: Nuestra opción de vida es Jesús, enviado por el Padre (Hb 2) para anunciar la Buena Noticia a los pobres, la liberación a los oprimidos y la misericordia de Dios (Lc 4, 16). En El vemos reflejado el rostro del pueblo negro. Como grupo, queremos crear un espacio de servicio, en el que podamos promo¬ver y ser partícipes de la liberación de nuestro pueblo, que se va realizando sobre¬todo en las pequeñas comunidades cristianas negras, a partir de nuestros valores. El compromiso con Jesús y con nuestro Pueblo nos lleva a evangelizar y a construir una Iglesia con las tradiciones de nuestros mayores, plenamente católica e inserta en el Pueblo afroecuatoriano. Queremos caminar y crecer con las personas que trabajan al servicio del Pueblo afroecuatoriano: Agentes de Pastoral Negros,
431
Instituciones, Organizaciones Negras cercanas a los hombres y mujeres más necesitadas.
participación en las misas de la parroquia y de las comunidades negras.
Vivimos en comunión con los Pastores y Servidores del Señor y de la Iglesia. Procuramos trabajar en equipo, con grupos pastorales, en misiones y en los barrios.
Vida fraterna:
Espiritualidad:
La comunidad y el servicio de autoridad, inspirada en la tradición, son pilares sobre los que se articula la vida y la organización del pueblo Afroecuatoriano.
Nos identificamos con la Biblia, que es nuestra vida, nuestro pan de cada día. Queremos vivir el Evangelio a partir de nuestra cultura y descubrir la presencia de Jesús en nuestras comunidades, compartiendo con ellas fe, vida, sufrimiento y esperanza.
Nuestra vida fraterna se inspira en la fraternidad vivida por Jesús con sus discípulas y discípulos. Igualmente, tomamos el espíritu y los elementos más auténticos de la vida de nuestras comunidades negras de ayer y de hoy.
Confiamos en Dios, que conociendo nuestras limitaciones, por amor nos acep¬ta y elige, para ser instrumentos en su plan de salvación, desde el Pueblo Negro.
La fraternidad será un espacio en el cual se reconozca, acepte y respete la individualidad. Nos ayudaremos al crecimiento personal y comunitario, sintiéndonos responsables los unos de los otros.
Una espiritualidad a partir de nuestra negritud y llevados por el Espíritu Santo, que habita en nosotros y nos lleva a la comunión con el Pueblo de Dios y con la naturaleza. Nuestra espiritualidad tiene carácter festivo, manifestado en las celebraciones con nuestro cuerpo, ritmo, música y también el silencio, que es experiencia de Dios. Oramos y contemplamos según las tradiciones transmitidas por nuestros Ma¬yores, entre ellas se encuentran el amor y las devociones a Jesús, María y los Santos. Nos inspiramos también en las personalidades que han marcado las Comunida¬des Negras con su ejemplo, sin olvidar a tanta gente sencilla, que ha vivido el mensaje de Jesús, verdaderos sabios del Pueblo Afroecuatoriano. Buscamos cada día un tiempo oportuno para la oración personal y comunitaria; la
432
Somos Misioneros/as Afro todos aquellos/as que nos sentimos llamados por el Señor a vivir esta vida y misión: laicos, solteros, matrimonios, sacerdotes, religiosos/as. Consideramos que el espíritu y la práctica de la oración son esenciales para nuestra vida y nuestra misión. Cada uno/a dedicará un tiempo de oración. Los/las que vivan en comunidad dedicarán a la oración por lo menos una hora en la mañana y otra en la noche. La fraternidad se vive según el estado de cada uno/a. Aquellos/as que lo deseen podrán formar comunidades permanentes o temporales. Las decisiones se toman entre todos/as. La asamblea elige sus representantes. Se tienen convivencias de planificación y evaluación.
Hermandad de Misioneros Laicos Afroecuatorianos
Formación: Cuidamos nuestra formación, a nivel religioso, cultural y humano. Los dos pilares de la formación están constituidos por el Evangelio y la cultura del pueblo negro. Nos inspiramos en la pedagogía de Jesús para con sus discípulas, discípulos y con el pueblo; así como en el proceso educativo seguido por nuestros antepasados, para transmitir la cultura, la espiritualidad negra. Para nuestra formación consideramos imprescindible conocer, investigar la historia, la tradición cultural y religiosa de nuestro pueblo. Realizamos cursos y encuentros. Frecuentamos los centros y escuelas de formación teológica y pastoral para laicos, tanto presenciales como a distancia, en especial el IFA.
Tenemos una formación sistemática a partir de la visión afro sobre historia, cultura, Biblia, teología, espiritualidad y pastoral, que complemente el estudio personal a fin de tomar más conciencia de la causa y santidad del pueblo Afroecuatoriano.
Preguntas / Actividades: ¿Qué ha encontrado de novedad en la Hermandad de Misioneros / as Afroecuatorianos? 2.- ¿Qué aspecto de servicio al pueblo Negro, que ofrece la Hermandad de Misioneros Afroecuatorianos, es importante fortalecer? 3.- Converse sobre alguna actividad que realizan los Misioneros/as Afro para Evangelizar al Pueblo Afroecuatoriano
433
TEMA 20:
Vocaciones Afroecuatorianas Objetivo: Conocer y valorar la Consagración de Afroecuatorianos/as al servicio de Dios y de sus hermanos/as.
N
o han faltado vocaciones a lo largo de la historia colonial, por lo menos en algunas regiones del Continente. Hubo un vacío responsable en cuanto a los Afroecuatoriano e indígenas, ya que se les dificultó en algunos lugares y en ciertas épocas, no sólo el acceso a la vida sacerdotal y religiosa por diferentes mecanismos, sino hasta los mismos sacramentos. Fuentes fidedignas nos dicen que los afroamericanos alcanzarían los 150 millones, y unidos a los indígenas podrían superar los 200 millones de hermanos nuestros, en su mayoría católicos. Relativamente escasos son los miembros de la Vida Consagrada en ambos grupos étnicos y si quisiéramos conocer cuántos entre ellos han asumido su identidad e intentado al mismo tiempo una auténtica inculturación del Evangelio, al interior de su Comunidad, tendríamos un balance negativo. En este marco global podríamos preguntarnos cuántos son los hombres y mujeres que han alcanzado la Vida Consagrada en el Ecuador, entre Afroecuatoriano e indígenas; y hasta qué punto se han llevado a la práctica las orientaciones de los Obispos Ecuatorianos, en el documento “Pastoral Indígena,
434
Montubia y Afroecuatoriana”, de 1987; sobretodo en el objetivo que se refiere a la inculturación de la fe y a la formación religiosa y sacerdotal. En concreto, considerando que los afroecuatorianos son más de ochocientos mil, tradicionalmente católicos, no podemos quedarnos satisfechos con unos 11 sacerdotes Afroecuatoriano de Esmeraldas, unos 5 sacerdotes negros de Imbabura y Carchi, un grupo de religiosas en las diferentes Congregaciones y un reducido grupo de religiosos. Para la Ordenación Sacerdotal del P. Neptalí Acosta, de Mascarilla (Carchi), un grupo de jóvenes puso en la pared del fondo de la Iglesia: “500 años de esperanza. Al fin llegó el momento”. ¿Será de verás el comienzo de una nueva época para las Vocaciones Afroecuatorianas?. En el 1960, la Conferencia de Religiosos de Brasil envió una carta “reservada” a los Superiores Mayores para conocer la opinión sobre la idoneidad de los jóvenes negros para la vida sacerdotal y religiosa. Un formador franciscano, en su respuesta de unos 20 puntos, resumía los prejuicios de los animadores vocacionales con relación a los Afroecuatoriano que manifestaban su inquietud por la Vida
Consagrada; dando al mismo tiempo una breve y decidida contestación. Don Bosco decía que “dos de cada tres jóvenes tienen vocación a la Vida Consagrada”. Quisiéramos que fuera verdad no sólo para la Europa de su tiempo sino también para los Afroecuatorianos y Afroecuatorianas de hoy. En todo caso, todavía hoy se desconfía de la capacidad y aptitudes de los jóvenes Afroecuatorianos/as para la Vida Consagrada. Existe un gran número de jóvenes Afroecuatorianos/as que quieren ser Sacerdotes y consagrar su Vida a Dios.
muestra de Vocación Sacerdotal o Religiosa, los padres deben respetar y estimular esta señal del llamado de Dios” (Iglesia y Pueblo Afroecuatoriano, Nº 3-4, pág. 83. Ed. Centro Cultural Afro). Concluyendo este tema, conviene recordar el Desafío Nº 5 de las Líneas Pastorales Afro-Continentales, del CELAM; en donde se nos indica: Desafío: Promover y acompañar las Vocaciones a la Vida Consagrada y al sacerdocio de los jóvenes Afroecuatorianos y Afroecuatorianas. Líneas Pastorales:
Es un hecho que tanto en Esmeraldas como en Imbabura, en Carchi, en Guayaquil, y en las demás Provincias donde está presente la Pastoral Afroecuatoriano, existen Comunidades Cristianas Negras pujantes, con animadores de la fe, catequistas y numerosos ministerios eclesiales, junto con otros grupos juveniles. Es ahora la responsabilidad y el deber de las Comunidades Cristianas Negras estimular a los jóvenes Afroecuatorianos, hombres y mujeres, a seguir a Cristo en el sacerdocio y en la Vida Consagrada. “El deber descansa especialmente sobre aquellas personas que tienen contacto con la juventud. Convocamos en primer lugar a la Familia Negra, para que exponga a los ojos de los jóvenes el valor del servicio a Cristo en el ministerio de los demás, tanto en el altar como en los muchos campos de Evangelización. Las familias realizarán esta tarea mediante el traspaso a sus hijos de las verdades de la fe católica y los valores espirituales de nuestra herencia Africana. Cuando un joven da
Reconocer que la madurez de las Comunidades Cristianas Afroamericanas y Caribeñas se da cuando brotan de ella los diversos ministerios eclesiales. Concienciar a los formadores de la necesidad de acompañar a los jóvenes afroamericanos y caribeños en su camino formativo desde su cultura. Estimular a los jóvenes candidatos (as) para que en sus vidas manifiesten los valores religiosos de su cultura. Concederles el tiempo y las ayudas necesarias para que puedan asumir tanto la formación espiritual como la teológica, desde su propia realidad cultural. Opciones: Encuentros organizados de los candidatos al sacerdocio y candidatas a la Vida Religiosa a nivel nacional. Aprovechar los Encuentros que realizar la CLAR.
435
Subsidios sobre la realidad y la cultura afroamericana y caribeña facilitados a los responsables de los procesos formativos. Que los candidatos mantengan lo más posible el contacto con las comunidades afroecuatorianos Propiciar experiencias pastorales de los candidatos y candidatas a la Vida Consagrada, en las comunidades de su cultura y en el Continente Africano, favoreciendo así, el intercambio misionero.
Preguntas / Actividades: Enumere los valores que se deben resaltar en las Vocaciones Afroecuatorianas ¿Por qué es tan reducido el número de Sacerdotes y Religiosas Afroecuatorianos/as? Converse sobre algún caso de discriminación hacia las Vocaciones Afroecuatorianas
Sacerdotes Afroecuatorianos
436
vocabulario Alabaos.-
Cantos de alabanza propios de la Semana Santa o cantos a los Santos.
Arrullos.-
Canciones y celebraciones en honor de la Virgen, de los Santos.
Canon.-
Oración central o principal que reza el sacerdote en la Misa.
Cantoras.-
Mujeres que acompañan con cantos las fiestas o celebraciones religiosas.
CELAM.-
Conferencia Episcopal Latinomericana.
CLAR.-
Conferencia Latinoamericana de Religiosos/as.
Compadrazgo.-
Parentesco realizado en el bautismo de un niño/a. Padrinazgo.
Cordobanes.-
Pieles de cabra, curtida.
Chigualo.-
Canto o celebración religiosa en la muerte de un niño/a o al Niño Dios.
Décima.-
Poema o estrofa de diez versos. En las comunidades negras, es un poema de la tradición oral, compuesto por 44 versos.
Doctrinero.-
Sacerdotes que predicaban la Doctrina Cristiana.
Hermeneútica.-
Lectura e interpretación de un texto bíblico.
Inculturación.-
Hacer que una idea o acción forme parte de una cultura.
Kairos.-
Palabra griega que indica un momento importante, un acontecimiento especial.
Olear.-
Poner óleo, aceite, al niño/a cuando es bautizado.
Pasiones.-
Canciones propias de la Semana Santa.
Rezandero.-
Ancianos/as que tienen, en las comunidades negras, la función de rezar por los difuntos o en ceremonias religiosas.
Síndico.-
Persona encargada de la Capilla o del cementerio de un pueblo.
Utopía.-
Algo muy difícil de realizar. Sueño o deseo de que algo imposible se realice.
Vía Crucis.-
Camino recorrido por Jesús hasta llegar a la Cruz. Dolor, sufrimiento.
Visiones.-
Espíritus que aparecen en los lugares alejados o lugares sagrados, cementerios, Iglesias.
437
BIBLIOGRAFIAS H I S T O R I A MELLAFE, Rolando. La Esclavitud en Hispanoamérica.- Ed. Universitaria. Buenos Aires. 3ra Ed. Argentina, 1984. BARBOUR, Flovd.- La revuelta del Poder Negro. Ed. Anagrama.Colección Documentos # 3.- Barcelona.- 1968. Centro Cultural Afroecuatoriano.Afroamericanos, 500 años. Agenda 1993. Ediciones Afroamérica.- Quito.-1993. DE LAS CASAS, Bartolomé Fray. Brevísima Relación de la Destrucción de África. Ed. San Esteban. Salamanca. 1989 GUTIÉRREZ, Idelfonso. Los Afroamericanos. Revista Misiones Extranjeras #86. Ed. IEME. Madrid. 1985 LÓPEZ G.,Tomás. Dos Defensores de los Esclavos Negros en el Siglo XVII: Fray Antonio José de Jaca, y Fray Epifanio de Moirans. Ed. Biblioteca Corpozulia. Quito, 1981. VALENCIA CHALA, Santiago. El Negro en Centroamérica. Co-ed. Abya-Yala y Centro Cultural Afroecuatoriano. Quito, 1986. MELENDEZ, Carlos y DUNCAN, Quince. El Negro en Costa Rica. Ed. Costa Rica. Costa Rica, 1993. MARTÍNEZ, Luz María. (Coordinadora). Presencia africana en México. Ed. Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes. Colección Claves de América Latina. México, 1994.
438
BRITO F, Federico. El Problema Tierra y Esclavos en la Historia de Venezuela. Editada por la Universidad Central de Venezuela. Colección XIV. Caracas, 1985. KLE.INS, Herbert. La Esclavitud Africana en América Latina y el Caribe. Ed. Alianza. Madrid 1986. FRANCO, Franklin. Los Negros, los Mulatos y la Nación Dominicana. 7ma. edc. Ed. Nacional, St. Domingo. R.D. 1984. MUAMBA TUJIBIKILE, Pedro. Sebastian Lemba. Mártir de la iglesia nacinete y héroe de los excluidos. Ed. CEDEE. Sto. Domingo, R.D. 1993. SOLIENG, Nancie. La Estructura del Grupo Familiar entre los Caribes Negros. Ed. "José Pineda Ibarra". Min. De Educación. Guatemala 1979. FREITAS, Décio. Palmares a Guerra dos Esclavos. Ed. Graal. 3ra. Edc. Brasil 1981. SMIDER DE, Elena. La Trata de Negros en el Río de la Plata. Ed. Edigraf. Colección Libros de Hispanoamérica. Argentina, 1984. ISOLA, Erna. La Esclavitud en el Uruguay. Desde sus comienzos hasta su extinción (1743 -1852). Publicaciones de la Comisión Nacional de Homenaje del Sesquicentenario de los Hechos Históricos de 1825. Montevideo 1975.
OLA, Josefina. Hermano Negro. La esclavitud en el Paraguay. Ed. Paraninfo, Colección Puma. Madrid, 1972.
MINDA Pablo. El Negro en la Historia, (Nueva Loja). Tesis de Bachillerato. Colegio Nacional Napo.
BLUKAJI, Agustín Mns. Pueblo de Pardos Libres. San Agustín de la Emboscada. Paraguay, 1980.
SAVOIA, Rafael. Historia del Negro en el Ecuador y Sur de Colombia. Ed. Afroamérica. Centro Cultural Afroecuatoriano, Quito, 1988.
ANDA A. Alfonso. Los Vecinos de Zaruma. Ed. Abya-Yala, Quito, 1990.
SAVOIA, Rafael. El Negro en la Historia. Aportes para el conocimiento de las raíces en América Latina. Ed. Afroamérica, CCA Centro Cultural Afroecuatoriano, Quito, 1990.
ANDA A. Alfonso. Indios y negros bajo el dominio español en Loja, Quito, 1993 CORONEL, Rosario. El Valle Sangriento. Ed. Abya-Yala, Quito, 1989. ESTUPIÑÁN T., Julio. El Negro en Esmeraldas. Ed Gregorio, Esmeraldas, 1997 ESTUPIÑÁN T., Julio. El Negro en Esmeraldas. Ed. Santo Domingo. 3ra edc. Santo Domingo de los Colorados, 1983. FEPP. Historia Popular del Valle del Chota. Colección Cuadernos de Educación Popular, Quito, 1988. LARA PAZMIÑO Ruben. Barbarie Cauchera en la amazonía ecuatoriana. Memorias de Don Gustavo Lara. Ed. Quipus-CIESPAL, Quito, 2001. LARA PAZMIÑO Ruben. Breves Reflexiones sobre datos históricos de Puerto Napo. Napo, 2001. LAVALLÉ Bernard. “Aquella ignominiosa herida que se hizo a la humanidad”: El cuestionamiento de la esclavitud en Quito a finales de la época colonial. En revista Procesos. Ed. Corporación Editora Nacional, Quito, 1994.
SAVOIA, Rafael. El Negro en la Historia. Raíces africanas en la nacionalidad ecuatoriana 500 Años. Ed. Afroamérica, CCA. Quito, 1992. SAVOIA, Rafael y GOMEZJURADO, Javier. El Negro en la Historia del Ecuador. Esclavitud en las regiones Andinas y Amazónica. Ed. Afroamérica. CCA – Quito, 1999. STUTZMAN, Roland. La Gente Morena de Ibarra y la Sierra Septentrional. Revista Sarance, 7. Instituto Otavaleño de Antropología, Quito, 1979. TOWNSEND, Camila. En busca de la libertad: los esfuerzos de los esclavos guayaquileños por garantizar su independencia después de la Independencia. En revista ecuatoriana de historia “Procesos”. Ed. Corporación Editora Nacional, Quito, 1993. Colección Salvat. Historia del Ecuador. Quito, 1990.
439
C U L T U R A
Arce, Aparicio. Décimas, Limones, Esmeraldas, Ed. Centro Cultural Afroecuatoriano. Quito, Ecuador, 1992 Azevedo, Thales de, Cultura e situacao racial no Brasil, Río de Janeiro: Ed. Civilizacao, brasileira S.A. 1996 Bastide, Roger. Las Américas Negras, Alianza Editorial, siglo XXI, Madrid, España, 1969 Bueno, Julio. La bomba en la Cuenca del Chota-Mira: sincretismo o nueva realidad. En: Sarance NI5. Ed. IOA. Otavalo, Ecuador. 1991 Coba, Carlos Alberto. Literatura popular afroecuatoriana. Ed. IOA. Otavalo. 1980 Escobar Konanz, Martha. La Frontera Imprecisa, Ed. Centro Cultural Afroecuatoriano. Quito, Ecuador, 1990 Estupiñan Tello, Julio. El negro en Esmeraldas, Quito, talleres Gráficos, quito, Ecuador, 1967 Friedemann, Nina S. Contextos religiosos en una área negra de Barbacoas (Nariño, Colombia). Revista Colombiana de Folclor. Herrera Quiñonez, Agustín. Teología Afroamericana, Ed. Afroamérica. Centro Cultural Afroecuatoriano. Quito, Ecuador. 1994.
440
Maestre Alfonso, Jesús. Introducción a la Antropología Social, Ed. Akal. Madrid. 1983. Medina, Henry. Comunidad Negra y Cambio Cultural, Ediciones Afroamérica, Centro Cultural Afroecuatoriano, Quito, Ecuador, 1996 Naranjo, Marcelo et. al. La Cultura Popular en el Ecuador, tomo IV Esmeraldas. Quito. CIDAP, 1988 Nisbet, Robert et. al., Cambio Social, Ed. Alianza. Madrid, España. 1979 Rahier, Jean. La Décima. Poesía Oral Negra del Ecuador, ed. Abya-Yala. Quito, Ecuador. 1987 Stutzman, Roland T. La gente morena de Ibarra y la sierra septentrional. En Sarance N7. Ed. IOA, Otavalo, Ecuador, 1979 Whitten, Jr. Norman. Los Pioneros Negros, Ed. Centro Cultural Afroecuatoriano. Quito, Ecuador, 1992. Zea, Leopoldo. Indigenismo y Negritud, en: Temas de Antropología Latinoamericana. Ed. El Buho. Bogotá.
E C O N O M I A
Isacovich Marcelo, Introducción a la economía política. Ed. Cartago, México, 1980.
Autores Varios, Revista ecuatoriana de Historia Económica. Ed. Banco Central del Ecuador. Quito, 1989.
Araujo M. María Caridad, López B. Patricio, Una propuesta para la transformación del Estado. Coed. ILDtS, EL COMERCIO. Quito, 1994.
Navarra J, Guillermo. La Concentración de Capitales en el Ecuador. Ed. Sol ¡tierra. Quito, 1976.
Autores Varios, Pobreza y Capital humano en el Ecuador, Secretaría Técnica del Frente Social, Quito, 1997. Paredes Eduardo, La Oligarquía y la Crisis, Vol. 2 Serie La Economía Ecuatoriana de los últimos años. Ed. CEDIS, Quito 1985. Borisov/Zhamin, Diccionario de Economía Política, Ed. Akatal, Madrid, 1975. CEDEP, El alto costo de la Vida. Ed. Centro de Educación Popular. Quito, 1984. Autores Varios, Pensamiento Monetario y Financiero. Coed. Banco Central del Ecuador y Corporación Editora Nacional, Quito, 1986. Autores Varios, Economía política y plan de desarrollo. Ed. Nueva Luz, Guayaquil, 1974. CESA, Una experiencia en desarrollo rural. Ed. Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas. Quito, 1974
Barriga López, Leonardo. Tercer Mundo, monólogo norte-sur y deuda externa. Ed. Banco Central del Ecuador. Quito, 1987. Hanna Musse, Alfredo. Lecturas de derecho Económico, Ed. Banco Central del Ecuador. Quito, 1990 Chiriboga, Manuel y Piccino, Renato, La Producción Campesina Cacaotero: Problemas y perspectivas. Ed. CAAP Y CECCA. Quito, 1981 Galarza, Jaime, Petróleo de nuestra muerte. Ed. CEDIS. Quito, 1983. Autores Varios, Desarrollo y cambio socioeconómico en el Ecuador. Ed. Centro Andino de Investigación y Libri Mundi, Quito, 1979. Baez, Rene. Dialéctica de la Economía Ecuatoriana. Ed. Alberto Crespo Encalada. Quito, Ecuador. Fundación José Peralta. Ecuador: su realidad, Quito, 2003-2003.
441
S O C I O L O G I A
ACÁO CATÓLICA OPERARÍA. Conhecer as sociedades. Ed. Acción Católica Operaría. Río de Janeiro. Brasil. 1990. AEC DO BRASIL Ouvi o Clamor deste Povo Campanha da Fraternidade - CNBB Ed. Joáo Paulo 11. Brasilia 1988. AGENTES DE PASTORAL NEGROS. Mulher Negra: Resistencia e Soberanía de uma Raca. Petropolis en co-edicao com Quilombo Central. Sao Paulo, 1990. AUTORAS VARIAS Agenda Política de la Mujer Coordinadora Nacional Política de Mujeres. Quito. 1997. AUTORES VARIOS. Proceso de Comunidades Negras. Comunidades Negras y Derechos Humanos en Colombia. Buenaventura 1993. AZEVEDO, Eliane. Raca, conceito y preconceito. Ed. Ática. Sao Paulo. Brasil. 1987. BARBOUR, Floyd. La revuelta del poder negro. Ed. Anagrama. Barcelona, 1968. CONVENCAO N° 111 de GTM, Mtb, OIT. Brasil, genero e raza. Ed. Centro de Estudos das Relasoes do Trabalho e da Desigualdade. Brasilia, Brasil. 1997. DE LA TORRE E, Carlos. El Racismo en Ecuador. Ed. Centro Andino de Acción Popular. CAAP. Quito. 1996. DOS SANTOS, Joel R. O que é racismo. Ed. Brasiliense. Colecao Primeros Passos. Sao Paulo. 1984.
442
GUERRERO, Fernando Movilidad Territorial y Ocupación en el Valle del Chota y Salinas. Ed CEE, FNUAP, CONADE. Quito 1997 GUTIÉRREZ, Gabriel Fray. Comunidades Negras Colombianas. Ley 70 del 27 de Agosto de 1993. Bogotá 1994. LARREA, Carlos. ANDRADE, Jaime La Geografía de la Pobreza en el Ecuador. Secretaría Técnica del Frente Social. Quito, 1996. MINDA, Pablo. El Negro en Sucumbíos. Migración, Cultura e Identidad. Colección de Antropología Aplicada N°10.Ed. AbyaYala. 1996 MITCHELL, Duncan. Diccionario de Sociología. Ed. Grijalbo. 1970. MOURA, Clóvis. Sociología do negro brasileiro. Ed. Ática. Sao Paulo. Brasil. 1988. MUNANGA, Kabengele. Negritude, usos e sentidos. Ed. Ática. Sao Paulo. 1986. OEA Documentos Básicos en Materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano. Ed Cidh-Corte. Washington, 1996. PROGRAMA DE LA MUJER. Mujer e Identidad: 500 años resistiendo. Centro Dominicano de Estudios de la Educación. Rep. Dominicana. 1992. SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES SOCIALES DEL ECUADOR. Pobreza y Capital Humano en el Ecuador. Secretaría Técnica deL Frente Social. Quito, 1997.
P O L I T I C A
CASTELLS, Manuel.- La otra cara de la tierra: movimientos sociales contra el nuevo orden global. En el poder de la identidad.- Ed Alianza S.A..- Madrid.1998 CEPP y Autores Varios.- Plataforma Política del Pueblo Afroecuatoriano.- Ed. Manthra.- Quito.- 2007 CODAE.- Los Derechos ciudadanos de los afroecuatorianos en la Nueva Constitución política del Ecuador.- Ed. Imagine Comunicación Gráfica.- Quito-Ecuador.2008 CONAMUNE.- Agenda Política de las Mujeres negras del Ecuador.- Ed. Ekseption Publicidad Cia. Ltda. .- QuitoEcuador.- 2007 IANNI, Octavio.- Organización social y alienación. En Africa en América Latina.Ed. Siglo XXI.- México.- 1977
RON, Karenga Maulana.- Nacionalismo Cultural Negro.Ed. Anagrama.BARCELONA-España.- 1968 SEDAR, Senghor Leopold.- Libertad, negritud y humanismo.- Ed. Tecno S.A.Madrid-España.- 1970 VARIOS.- Revista Misional Africana “Mundo Negro” Nº 474-475.- Ed. Misioneros Combonianos.Madrid España.- 2003 VARIOS.- Revista Misional Africana “Mundo Negro” Nº 506-507-475.- Ed. Misioneros Combonianos.Madrid España.- 2006 VERNAZA, Girard.- Derechos Colectivos del Pueblo Negro o Afroecuatoriano.Versión inédita.- Esmeraldas-Ecuador.2006
DE LA TORRE, Carlos.- Movimientos étnicos y cultura política. Revista Iconos.FLACSO-Ecuador.- 2007 LEON, Jorge.- Movimientos sociales sin causa y con intereses. Entre la propuesta y el corporatismo.- En Iconos Nº 7.FLACSO-Ecuador.- Quito.- pp. 29-39.1999
443
E S P I R I T U A L I D A D
ALCINA, JOSE. ENCARNACION, MORENO. DE LA PEÑA, REMEDIOS. Penetración española en Esmeraldas (Ecuador): tipología del descubrimiento, separada de la revista de Indias, N.143144, Artes Graficas Benzal, Madrid, 1976. El mismo texto se imprimió en Apertura en el numero especial del Boletín del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, (Numero especial 500 años) N.3, 1992. ARCE, APARICIO. Décimas, Limones, Esmeraldas, Ed. Centro Cultural, Afroecuatoriano, Quito, Ecuador, 1992 ARENS K, EDUARDO. El carácter sapiencial de la Biblia. Rev. "Páginas" N.95, pág. 21-29, Lima, Perú, 1989. ATENCIO B, JAIME. - CASTELLANOS, ISABEL. Fiestas del Negro en el norte del Cauca: las adoraciones del niño Dios, Cali, Ed.Universidad del Valle, Cali, Colombia, 1982. BARNET, MIGUEL. Biografía de un Cimarrón, Ed. Siglo XXI, México, 1971. BARTOLUCCI, ENRIQUE. Hacia una pastoral Afroamericana. En Rev. Testimonios del CELAM, Bogotá, 1987. BARTOLUCCI, ENRIQUE. Las culturas negras y sus vínculos con el Evangelio. (Apuntes de una conferencia en el CELAM 14 de mayo 1993), Santafé de Bogotá,1993.(Manuscrito).
444
BASTIDE, ROGER. Las Américas Negras. Alianza Editorial, Siglo XXI, Madrid, España, 1969. BORREGO, MARIA DEL CARMEN. Palenques de Negros en Cartagena de Indias a fines del siglo XVII. Publicaciones: Escuela de Estudios hispano-americanos, Sevilla, España, 1973. BRAVO, JULIAN. Los padres Jesuitas en Esmeraldas:1921-1942. En Apertura, Boletín oficial del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, N.3, 1982. CASIMIR, JEAN. La cultura oprimida. Ed. Nueva Imagen, México, 1980 CASALDALIGA, P.VIGIL, J.M., Espiritualidad de la Liberación. Santander, España, 1992. CENTRO DE CONVENCIONES ATLAPA, Nuestra Identidad es clave en la integración popular.(Primer Congreso del Negro Panameño), Memorias, Panamá, Rep. de Panamá, 1981. CEPA, La familia Afroporteña. Encuentro de Pastoral Afroamericana, Acta, Vicariato Apostólico de Buenaventura 10-12 octubre de 1987. COBA, CARLOS ALBERTO. Literatura Popular Afroecuatoriana. Istituto Otavaleño de Antropología, Centro regional de investigación, Colección Pendoneros, Serie Cultural Popular, Otavalo, Ecuador, 1980.
CONE H, JAMES. O deus dos oprimidos. Ed. Paulinas, Sao Paulo, Brasil, 1985. CONE H, JAMES. Teología nera de la liberacione e black power. Editrice Claudiana, Torino, Italia, 1973. CORDOBA AMIR, SMITH. Visión sociocultural del negro en Colombia. Centro para la Investigación de la cultura Negra en Colombia, Ed. Prag, Bogotá, Colombia, 1986. CUADERNOS NEGROS AMERICANOS 1, Congresos de Cultura negra de las Américas. Ed. Centro Cultural Afroecuatoriano, Quito, Ecuador, 1989.
ESTUPIÑAN TELLO, JULIO. El negro de Esmeraldas. Ed. Talleres Gráficos, Quito, Ecuador, 1967. EVANGELIO Y CULTURAS, Documentos de la Iglesia Latinoamericana. Ed. ABYAYALA, Quito, Ecuador, 1992. FORBES, OAKLEY. El cuento de Araña (El transfondo de la cultura negra). (Coplas religiosas). En Nueva Rev. N.3, Bogotá, Colombia, 1982. GARCIA, NAPOLEON. Religiosidad Afroamericana; Raíces y Expresiones de una Espiritualidad. (Ponencia en el sexto Congreso de Pastoral Afroamericana), 1824 de septiembre 1994, Esmeraldas, Ecuador.
CHENU, BRUNO. Teologie Cristiane dei terzi mondi. Brescia, Italia, Queriniana, 1988.
GARCIA, NAPOLEON. Afroamérica: 500 años de muerte y resistencia. En Rev. Theológica Xaveriana, N.103, año 42/3, Santafé de Bogotá, Julio-Septiembre 1992.
DE BOSSCHERE, GUY. De la tradición oral a la literatura. Ed. S.R.L., Buenos Aires, Argentina, 1973.
GARCIA, JUAN. Cuentos y Décimas AfroEsmeraldeñas. 2.ed. Ed. ABYA-YALA, Quito, Ecuador, 1988.
DIRECTORIO DE PASTORAL, Vicariato Apostólico de Esmeraldas. (Imprenta Ciudad de los Muchachos), Esmeraldas, Ecuador, 1984.
GARCIA, JUAN. La poesía negra en el Ecuador. (Colección Pambil). Ed. Banco Central del Ecuador, N.3, Esmeraldas, Ecuador, 1982.
DE GIORGI, LUIS. Breve historia de Esmeraldas. En Apertura, Boletín Oficial del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, N.1, 1993. ESTUPIÑAN BASS, NELSON. Memorias de Esmeraldas de los años 1920-1930. En Rev. Difusión Cultural, Esmeraldas, 1993. ESTUPIÑAN TELLO, JULIO. El Negro en Esmeraldas (Apuntes para estudio). Ed. Talleres Gráficos Nacionales, Quito, Ecuador, 1967.
GARRIDO, JOSE MIGUEL. Tras el alma de un pueblo. (Folklore religioso del Vicariato de Tumaco). Santa Fé de Bogotá, Colombia, 1980. GAYRAUD, WILMORE.- CONE, JAMES. Teología Negra. Ed. Paulinas, Sau Paulo, Brasil, 1986. GAVILANES, NICANOR. Solicitud al Santo Padre del Administrador Apostólico de Portoviejo. En Apertura, Boletín Oficial del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, N.1, 1990.
445
GONZALEZ SOLIEN, NANCIE L. La estructura del grupo familiar entre los caribes Negros. Ed. José de Pineda, Ministerio de Educación, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1979. GONZALEZ SUAREZ, JOSE MARIA. Historia del Ecuador. Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, Ecuador, 1992. GONZALES RUIZ, FRANCISCO J. El Vicariato Apostólico de Tumaco. (Los hijos de Santa Teresa en el Pacífico Colombiano, 1954-1979) Bogotá, 1982. GRIJALUA, CARLOS E. Hernán Gonzales de Sáa. En Rev. del Núcleo de la Casa de la Cultura de Imbabura, Ecuador 1973-1974. GUTIERREZ DE PINEDA, VIRGINIA. La familia en Cartagena de Indias. Boletín cultural y bibliográfico, Banco de la República, Bogotá, Colombia, V. 10, 1987. GUTIERREZ J, MARIO. La Esperanza de la Vida. Introducción a la Escatología Cristiana. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, Publicaciones, Bogotá, Colombia, 1986. GUERRA, GONZALO. Tierra del oro. Ed. Pasto, Imp. departamental, Pasto, Nariño, 1980. HIDALGO ALZAMORA, LAURA. Décimas Esmeraldeñas, (Artes Gráficas Señal), Ed. Banco Central del Ecuador, Quito, Ecuador, 1982. HURBON, LAENNEC, El Dios en el Vudú Haitiano, Ed. Castañeda, Buenos Aires, Argentina, 1972. IANNI, OCTAVIO. Esclavitud y Capitalismo. Siglo XXI, Editores S.A., México, 1976.
446
IRRAZAVAL, DIEGO. Notas sobre el quehacer histórico de los pobres. En, "Raíces de la teología Latinoamericana". Ed. DEI, San José, Costa Rica, 1985. IV CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAME-RICANO, Documentos, Conferencia Episcopal de Colombia. Santo Domingo, Rep. Dominicana, 12-28 de Octubre de 1992. IZQUIERDO MALDONADO, GABRIEL. El mundo Religioso del Afro-Americano del Litoral Pacífico. (Ensayo de interpretación, Actas, II encuentro de Pastoral Afroamericana), Esmeraldas, Ecuador, 1983. JARAMILLO MARCO, Diagnóstico socioeconómico de la provincia de Esmeraldas, Instituto Otavaleño de Antropología. Colección Pendoreros 38-39-40, Quito,1980. JURADO NOBOA, FERNANDO. Esclavitud en la costa pacífica, Iscuandé, Tumaco, Barbacoas y Esmeraldas. Siglos XVI al XIX. Ed. Abya-Yala, Centro Cultural Afroecuatoriano, Amigos de la Genealogía,(SAG), Quito, Ecuador, 1990. KONANZ ESCOBAR, MARTHA. La Frontera Imprecisa, "Lo natural y lo sagrado en el norte de Esmeraldas". Ed. Centro Cultural Afro-Ecuatoriano, Quito, Ecuador, 1990. LONERGAN, BERNARD. Método en Teología. Ediciones Sígueme, Salamanca, España, 1988. LOOR, MANUEL. La provincia de Esmeraldas. En Apertura, Boletín Oficial del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, N.3, 1993.
MACCISE, CAMILO. La espiritualidad de la nueva evangelización. México, C.R.T, 1992. MACCISE, CAMILO. Nueva Cultura, Nueva Espiritualidad, Nueva Evangelización hoy en América Latina. (Conferencia). Centro Cultural de Santa Teresita, septiembre 1993, Santafé de Bogotá. MADERA, IGNACIO. Lo último de primero: presencia de Dios en la negritud colombiana. En Rev. Theológica Xaveriana, N.103. Santa Fé de Bogotá, Julio-Septiembre 1993. MBITI, JOHHN. Entre Dios y el tiempo. Religiones tradicionales africanas. Ed. Mundo Negro, Madrid, España, 1990. MELLAFE, ROLANDO. La esclavitud en Hispanoamérica. Ed. Eudeba, Buenos Aires, Argentina, 1964. MIGUEL, PEDRO F. MWA Lemba; per un teología bantú. Ed. Edlico, Bari, Italia, 1987. MONROY JOEL, Los religiosos de la Merced en el antiguo Reino de Quito. Ed. Labor, Tomo I-II, Quito, 1935.
MUAMBA, TUJIBIKILE. La resistencia cultural del negro en América Latina, Lógica ancestral y celebración de la vida. Ed. DEI, San José, Costa Rica, 1990. NEIRA, GERMAN. Edificar la Iglesia hoy, I. La teología práctica orienta la construcción. Centro Editorial Javeriano, CEJA. Santa Fé de Bogotá, 1994. NICANOR, JACOME. Formación del estrado popular de Esmeraldas en contexto del desarrollo provincial. En Rev. de Ciencias Sociales, Vol. III. Quito, Ecuador, 1979. NINA S, DE FRIEDERMANN. Criele criele son del pacífico negro. Ed. Planeta, Bogotá, Colombia, 1989. NINA S, DE FRIEDEMANN Y AROCHA JAIME, "De Sol a Sol". Génesis, transformación, presencia de los negros en Colombia. Ed. Planeta, Bogotá, Colombia, 1986. NOBOA FERNANDO, El Negro en la Historia, (Artículo, acta del I Congreso de historia del negro en el Ecuador y sur de Colombia. Esmeraldas 14-16 de octubre1988) Ed. Centro Cultural AfroEcuatoriano. Quito, Ecuador, 1988.
MORENO FRANGINALS, MANUEL. Africa en America Latina. Ediciones, Siglo XXI, México, 1977.
NORMAN E, WHITTEN JR. Pioneros Negros, La cultura Afro-Latino-Americana del Ecuador y de Colombia. Ed. Centro Cultural Afro-Ecuatoriano, Quito, Ecuador, 1992.
MOSQUERA, JUAN DE DIOS. Las comunidades Negras de Colombia, pasado, presente y futuro, Movimiento Nacional por los Derechos Humanos de las Comunidades Negras en ColombiaCimarrón. 2.ed. Ed. Lealon, Medellín, Colombia, 1986.
POLLAK ELTZ, ANGELICA. Cultos Afroamericanos. Universidad Católica, Andrés Bello. Caracas, Venezuela, 1977. RAHINER, JEAN. La Décima: Poesía oral negra del Ecuador. Ed. Abya-Yala y Centro Cultural Afro-Ecuatoriano. Quito, Ecuador, 1888.
447
RAMIREZ, SANTIAGO. Aproximación a la espiritualidad Afroamericana. (Ponencia en el sexto Congreso de Pastoral Afroamericana, 18-24 de septiembre 1994). Esmeraldas, Ecuador. RAMIREZ, SANTIAGO. Historia de Salvación del Pueblo negro. En Apertura, Boletín Oficial del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, Ecuador. N.1 año 1991. RAMOS, MIGUEL-SAVOIA, RAFAEL, Semana Santa de las Comunidades Negras, Centro Cultural Afro-Ecuatoriano y Departamento de Pastoral Afroecuatoriano de la Conferencia Episcopal del Ecuador. Quito, 1992. RICHARD, PABLO. Lectura popular de la Biblia en A.L. En Rev. RIBLA, N.1. Ed. DEI. San José de Costa Rica, 1988 RODRIGUEZ, MARCOS DE SILVA, Teología Afro-Latinoamericana, (Primer ensayo ecuménico para una teología-negra de liberación). Ed. Afro-americana, Quito, Ecuador, 1990. RUIZ, MARIA TERESA. Racismo algo más que discriminación. Colección Análisis, Ed. D.E.I.. San José, Costa Rica, 1988. SAVOIA, RAFAEL. El negro en la historia, (Raíces africanas en la nacionalidad Ecuatoriano). Ed. Centro Cultural AfroEcuatoriano. Quito, Ecuador, 1992. SAVOIA, RAFAEL. Iglesia y pueblo negro (Cuadernos de pastoral Afroamericana), Ed. Centro Cultural Afro-Ecuatoriano, Quito, Ecuador, P.P.P.A., 1990. SAVOIA RAFAEL, Apuntes sobre el II Encuentro de los Rezanderos del Vicariato Apostólico de Esmeraldas. (Hojas dactiloscritas sin numeración de las paginas). Archivo del Centro Cultural Afro-Ecuatoriano, Quito, Ecuador, 1988.
448
SCHUMACHER, PEDRO. Una carta inédita. En Apertura, Boletín Oficial del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, N.1. 1989. SUESS, PAULO. Quema y siembra de la conquista espiritual al descubrimiento de una nueva evangelización. Ed. AbyaAyala. Quito, Ecuador, 1990. TERAN, EMILIO. Informe al Jefe Supremo, General Eloy Alfaro. Ed. Gráficos. Quito, Ecuador, 1994. TULIÑE, DEOGRACIAS. La religiosidad africana, Ponencia en el sexto Congreso de Pastoral Afroamericana, 18-24 de septiembre 1994. Esmeraldas, Ecuador. VARIOS, Ecuador y su realidad, Fundación "José Peralta". Quito, Ecuador, 1994. VARIOS, América Latina: 500 años de Evangelizacao, Reflexoes Teologicopastorais. Ed. Paulinas, Sao Paulo, Brasil, 1990. VARIOS, América Negra, expedición humana a la zaga de la América oculta, Pont. Univ. Javeriana, N.2. Bogotá, Colombia, Diciembre 1991. VARIOS, América Negra, expedición humana a la zaga de la América oculta, Pont. Univ. Javeriana, N.3. Bogotá, Colombia, Junio 1992. VARIOS, Cultura Negra y Teología. Ed. DEI. San José, Costa Rica, 1986. VARIOS, El Gran Libro de Colombia II, (Raza negra en la costa del Pacífico). Ed. Círculo de Lectores. Bogotá, Colombia,1982.
VARIOS, II encuentro de pastoral Afroamericana, (Actas Esmeraldas 19-23), Vicariato Apostólico de Esmeraldas. Septiembre 1983 VARIOS, Iglesia y Pueblo Negro, Cuadernos de Pastoral Afroamericana 1 y 2, Centro Cultural Afro-Ecuatoriano. Quito, Ecuador, 1989. VARIOS, Iglesia y Pueblo Negro, Cuadernos de Pastoral Afroamericana 3 y 4, Centro Cultural Afro-Ecuatoriano. Quito, Ecuador, 1990. VARIOS, Inculturacao y Libertacao. Ed. Paulinas, Sao Paulo, Brasil, 1986. VARIOS, Introducción a la cultura Africana en América Latina. 2.ed, Ed. UNESCO. Paris, Francia, 1979. VARIOS, El Negro en la Biblia, un clamor de justicia, Ediciones Afroamerica y Centro Cultural Afroecuatoriano. Quito, Ecuador, 1992. (Traducción del Portugués: Cecilia Sánchez). Colección "Estudios Bíblicos" N.17 Editora Vozes Ltda, Metrópolis, R.J. Brasil, 1988. VARIOS, La participación del negro en la formación de las sociedades latinoamericanas. Instituto Colombiano de Cultura y Antropología. Bogotá, Colombia, 1986. VARIOS, Los Grupos Afroamericanos (aproximaciones y pastoral). Encuentro sobre pastoral con grupos afroamericanos. CELAM N.45. Cartagena, Colombia, 1980. VARIOS, Negritudes en América Latina,"Negritudes en Amerique Latine". Ed. Africanes. Dakar, Abidjan, 1978.
VARIOS, Revista Colombiana de Folclor, N.3. Imprenta Nacional. Santa Fé de Bogotá, Colombia, 1959. VARIOS, Revista Colombiana de Folclor, Organo del Instituto Colombiano de Antropología. Ed. Imprenta Nacional. Santa Fé de Bogotá, D.C. Colombia, 1962. VARIOS, Los Afroamericanos. En Rev. Misiones Extranjeras. Ed. I.E.M.E. N.112113, Madrid, España, Julio-Octubre 1989. VARIOS, Sobre la opción por los pobres. Ediciones Nicarao. Managua, 1991. VELA, JESUS ANDRES. Hacia el 2000, Colección Iglesia Nueva. Santa Fé de Bogotá, 1993. VILLACIS MOLINA, RODRIGO. Décimas, En Apertura, Boletín oficial del Vicariato Apostólico de Esmeraldas. Ecuador, N.1, 1992. VON RAD, GERHARD. Sabiduría en Israel. Ed. Cristiandad, Madrid, España, 1985. Y.K. MUNOBA, y B. ADOUKONOU. La mort dans la vie africaine. Ed. UNESCO. Paris, Francia, 1979. ZAPATA, CEVALLOS CARLOS. Proceso histórico de la ciudad de Esmeraldas, En Apertura, Boletín Oficial del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, N.1. año 1992 ZAHAN, DOMINIQUE. Espiritualidad y pensamiento africano. Ed. Cristiandad. Madrid, España, 1980. WOLF, TEODORO. Memoria sobre la geografía y la geología de la provincia de Esmeraldas. Ed. Talleres Gráfícos. Quito, Ecuador,1946.
449
View more...
Comments