Empresa El Andino S.a.C.
July 26, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Empresa El Andino S.a.C....
Description
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería agroindustrial ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION AGROINDUSTRIAL
Tema: “INSTALACIÓN Y ELABORACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE VINO A
BASE DE HIGO” “EL ANDINO S.A.C”
INTEGRANTES:
CODIGO
Díaz
Orosco Sandra Paniora García Omar Dino
1002820161
SEMESTRE: 2019 – II II
TALAVERA, ANDAHUAYLAS, APURIMAC- PERU 2019
1. Identificar la empresa 1.1. Razón social
Formular la razón social, es decir el tipo societario y crear el nombre de la empresa. Para este proyecto se ha decidido formar una sociedad anónima cerrada y se añade al nombre las siglas S.A.C, ya que la empresa estará formada por dos socios, “Omar Dino paniora garcia y Sandra diaz orosco” con la empresa se denominada
“INSTALACIÓN Y ELABORACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE VINO A BASE DE HIGO” “EL ANDINO S.A.C” . 1.2. Tipo de empresa Nuestra empresa es de tipo de sociedad anónima cerrada S.A.C. que consta de dos accionistas o socios y la organización se establecerá mediante una gerencia con un capital definido por aporte de cada socio; “EL ANDINO S.A.C”. 1.3. Actividad La empresa “EL ANDINO S.A.C” consta de actividades como: Operación Almacenaje Control Servicios Administración 1.4. Localización
Debido a varios factores se se tiene como alternativa una localización en la provincia de Andahuaylas, distrito de talavera: Proximidad de materia prima.- unos de los principales factores a considerar es el higo que es la principal materia prima que es un producto perecedero. Por ello se debe considerar tanto la distancia como el tiempo de transporte de la materia prima, ya que a mayor distancia el costo va en aumento y también es mayor el riesgo de vencimiento por parte de la materia prima. En la provincia de Andahuaylas, Andahuaylas, distrito de talavera; se se consideran como buenas opciones para localizar la planta procesadora licor de higo. Cercanía al mercado: Es el segundo factor a considerar, ya que dependiendo de la cercanía al mercado al que se desea llegar dependerán los costos de transporte del producto terminado, los canales de distribución a utilizar y también la capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes. Requerimientos de infraestructura industrial y condiciones socioeconómicas: Se debe contar con mano de obra especializada y no especializada para realizar las principales tareas dentro de la empresa. Para ello el lugar elegido deberá contar con centros de instrucción de tal manera que pueda haber una capacitación constante. Por otro lado la planta deberá estar ubicada en una zona con buen abastecimiento de agua y energía eléctrica para la operación de la maquinaria involucrada en el proceso productivo, además de contar con vías de fácil acceso para lograr una buena distribución del producto. Por último la empresa tendrá en cuenta las reglamentaciones fiscales, servicios de construcción así como lugares apropiados para la eliminación de desechos.
1.4.1. Identificación y descripción de las alternativas de la localización Disponibilidad de materia prima.- El distrito de talavera es el mayor productor de higo de la zona. Su producción es aproximadamente la quinta parte de lo que se produce en el distrito de san jerónimo u otro lugar. Disponibilidad de mano de obra.- Es muy importante contar con personal capacitado, que sepa manejar las máquinas y equipos con los que se contará para la fabricación del producto y así poder garantizar brindar un producto de calidad.
La oferta laboral en el Perú es alta y la mayoría se encuentra en Andahuaylas , dicho departamento es el que posee la población económicamente activa desocupada más alta, Por lo tanto no sería difícil encontrar mano de obra. Abastecimiento de energía.- La energía es un factor muy muy importante para el funcionamiento de la planta, esta debe contar con energía durante todo el tiempo de funcionamiento. Andahuaylas es el departamento con el mayor mayor y más barato abastecimiento abastecimiento de energía del Perú, lo que hace posible de la instalación de industrias pequeñas. Servicio de transporte.- El costo del transporte es considerado como un factor importante en este proyecto ya que determina el costo del producto. Si la planta se localiza en el distrito de talavera o santa rosa se debe debe transportar el producto producto terminado hasta Andahuaylas y diversos lugares; a los centros de distribución, por lo que la distancia a recorrer es muy grande. Si la planta se ubica en talavera se necesitaría transportar la materia prima a la planta, desde el mercado mayorista que sería el proveedor, y luego a los centros de distribución. En este caso la distancia es mucho más corta. Terrenos.- Para adquirir un terreno donde construir la planta se deben tomar en cuenta diferentes criterios. El terreno se debe encontrar en una zona industrial, sin alejarse mucho del mercado objetivo del proyecto. Además se deben considerar los permisos municipales de construcción sobre el medio ambiente.
4.1.2. Evaluación y selección de localización 4.1.2.1. Evaluación y selección de la macro localización l ocalización Mediante el método de Ranking de factores, se evaluaran los factores de macro localización. proximidad de las materias materias primas cercanía al mercado disponibilidad de mano de obra Abastecimiento de energía abastecimiento de agua servicio de transporte disponibilidad de terrenos
El andino S.A.C
1.5. Logo
1.6. Plano de la planta
2. Planificación estratégica La empresa va gestionar que va permitir a sus organizaciones definir y establecer los objetivos que se pretende lograr, así como las actividades que se llevaran a cabo para
alcanzarlos con una mejor toma de decisiones y la intención de aportar un rumbo a la empresa. Lo cual se va involucrar a un equipo de trabajo por m medio edio decisiones y lluvia de ideas; es importante que todos colaboren y opinen de manera que desde su perspectiva puedan ayudar a identificar las fortalezas debilidades, oportunidades y amenazas que pueden presentarse en la empresa para así llevar a cabo una planeación más realista y objetiva; así como también se procurara no limitarse a modelos establecidos o plantillas: es fundamental que cada vez que se realice la planeación sea una nueva oportunidad de buscar ideas frescas, innovar y ver distintos puntos de vista y no limitarte a simplemente llenar una plantilla año tras año. Busca propuestas dentro de tu capital humano, de cómo quieren presentar la información, qué datos requieren y de esta forma será más flexible la manera de generar ideas para la planeación. Se Utilizara un lenguaje sencillo y claro en el establecimiento de los objetivos, es decir, qué es lo que quieres lograr. Se va alinear un capital humano con la estrategia; Para lograr esta sincronía en la participación desde cada uno de los puestos de trabajo a todos los niveles es esencial que busques realizar las mejores prácticas en gestión de capital humano y mediante las mismas ayudes a tus colaboradores a desarrollarse y conocer de manera efectiva sus responsabilidades, objetivos individuales, las metas de la organización y el potencial que tienen dentro de la empresa para poder avanzar en su plan de carrera y aportar más valor a la misma. Se asegurara al personal que tenga claras la misión y visión de la compañía; es importante que no pierdas de vista que tus colaboradores deben conocer y sobre todo, entender, cuál es la razón de ser de la compañía compañía de la empresa y se logren identificar con su visión y valores. 2.1. Misión La misión de la empresa “EL ANDINO S.A.C” es: *elaborar vinos de calidad para satisfacer las necesidades de los clientes* clientes *
Lo cual nos permite:
Motivar a los miembros miembros de la empresa
al hacer que se sientan
identificados y comprometidos con ella. darle identidad y personalidad a la empresa. cimentar las bases para su cultura organizacional. mostrar a agentes externos tales como clientes y proveedores el ámbito en el cual se desarrolla. distinguirla de otras empresas similares. ser clara y comprensible para todos los miembros de la empresa. no ser muy limitada al punto de poder limitar el accionar de los miembros de la empresa, pero tampoco muy amplia al punto de poder provocar confusiones sobre lo que hace la empresa. decir en pocas palabras en qué consiste el negocio. la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.
2.3. Visión Seremos una empresa exitosa que va va generar utilidades de manera sus sustentable tentable Seremos líderes en el mercado logrando satisfacer y retener al cliente
ofreciendo un servicio excelente
Seremos competitivos y confiables en el desarrollo y la produc producción ción de vinos y
componentes. Seremos un socio comercial atractivo para proveedores y concesionarios, estableciendo con ellos relaciones sustentables Seremos un equipo de colaboradores competentes, comprometidos y satisfechos Contaremos con procesos y quipos innovadores, confiables y transparentes, enfocados a una calidad excelente y la satisfacción de nuestros clientes. 2.4. Objetivos Objetivos generales: o ser la empresa líder del mercado. o incrementar las ventas.
o o o o o o o o
o
aumentar los ingresos. generar mayores utilidades. obtener una mayor rentabilidad. lograr una mayor participación en el mercado. ser una marca líder en el mercado. ser una marca reconocida en el mercado. aumentar el número de vendedores. aumentar el número de activos. crecer.
Objetivos específicos:
incrementar las ventas mensuales en un 20%. o vender 10 000 productos antes de finalizar el año. o generar utilidades mayores a US$20 000 para el próximo periodo.
o
obtener una rentabilidad anual del 25%.
o
lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre del
o
o o o o o
año. producir un rendimiento anual anual del 14% sobre la inversión. aumentar la eficiencia de la producción en un 20% para el próximo año. triplicar la producción antes de acabar el periodo. aumentar el número de trabajadores de 10 a 12 en un mes. reducir el nivel de ausentismo de los trabajadores en un 5% antes de finalizar el año.
semestre. adquirir nuevos equipos de planta para el segundo semestre. o abrir 3 nuevos locales comerciales para el primer trimestre del próximo
o
año. 2.5. Valores o Confianza o Transparencia y cultura abierta o Responsabilidad laboral o Integridad laboral o Disponibilidad al cambio o Pasión o Transformación o Libertad o Claridad o Lealtad o Solidaridad o Comunicación clara y directa o Competitividad e innovación o Evaluación autocritica o Constancia y disciplina o Constancia y disciplina 2.6. Estrategias 2.6.1. Mercado Cobrar el precio más bajo del producto ofrecer el mejor producto del mercado, y el de mayor calidad Innovar el modelo de negocio y las experiencias del cliente Hacer un diseño innovador Publicar anuncios en televisión y radio
Hacer publicidad en redes sociales Tener una experiencia de usuario diferente Confiar en el contenido generado por los usuarios Apostar por la creatividad Lanzar concursos originales y divertidos
2.6.2. Competidores Una Integración hacia adelante Una Integración hacia atrás Una Integración horizontal Una penetración en el mercado Un desarrollo de mercado
2.6.3. Tecnología Ineternet Nube hibrida y TI como bróker de servicio Un software Maquinas inteligentes Sistemas de aplicaciones CMR
sistema de bussines intelligence. El Web analytics
3. Planificación operativa 3.1. Diagrama de flujo
3.2. Diagrama de procesos
View more...
Comments